Informe Anual México 2019

©UNICEF México/Mauricio Ramos Cada año, nuestro trabajo ha estado marcado por un acontecimiento especial Situación de la infancia y el 2019 no fue la excepción. El año pasado, se cumplió el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y fue un buen momento para reflexionar sobre lo que se ha logrado en materia de derechos de la infancia y adolescencia y lo que aún falta por hacer. 39.8 En México, persisten grandes desafíos: la inclusión educativa, eliminar la violencia, reducir todas las formas de malnutrición, garantizar un trato humano millones de niñas, niños y adolescentes y digno a los niños, niñas y adolescentes en situación de migración, entre otros. Particularmente, por primera vez desde nuestra llegada a México en 1954, que viven en México, de los cuales: abrimos dos oficinas de terreno, una en , Baja California y la otra en Tapachula, Chiapas, dedicadas principalmente a la protección de los derechos de la infancia y adolescencia en situación de migración. 80% Durante 2019, unimos esfuerzos con aliados de gobierno, sociedad civil, 49.6% de los niños en 6º de primaria medios de comunicación y empresas. Además, merecen especial mención viven en situación no alcanzan los aprendizajes todas aquellas personas que día con día apoyan nuestra labor: tu colaboración de pobreza1 esperados para su y la de más de 59,000 socios de UNICEF en México hace posible que cada nivel educativo3 vez más niños tengan un mejor presente y futuro.

Gracias por acompañarnos a lo largo de este año y esperamos poder seguir contando contigo. 63% 35.6% de niños entre 1 y 14 años de entre 5 y 11 años han sufrido algun tipo padecen sobrepeso y 2

Sinceramente de violencia en el hogar obesidad4 ©

U

N

I C

E F M é x ic Christian Skoog 1. Coneval 2018 o/ Ro 2. ENIM 2015 sen do Quintos Representante de UNICEF México 3. Prueba Planea 2018 4. ENSANUT 2018 Nuestros logros

©UNICEF México/Mauricio Ramos Un mejor comienzo

Más de un tercio de las niñas y niños en edad escolar presentan sobrepeso y obesidad.*

· Presentamos los resultados de la evaluación de los servicios de alimentación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, elaborada con la SEP y el Instituto Nacional de Salud Pública. Sus hallazgos sirvieron para mejorar la alimentación de 3.6 millones de niñas y niños que acuden a estas escuelas.

· Trabajamos con la FAO, OMS, OPS, Secretaría de Salud, entre otras entidades, para lograr una nueva legislación de etiquetado frontal de advertencia para alimentos y bebidas, lo que beneficiará la salud y nutrición de los 39.8 millones de niños y adolescentes en México.

*ENSANUT 2018

Conoce más sobre nuestra labor en primera infancia. 18% de los niños menores de 5 años no tienen un adecuado nivel de desarrollo

*ENIM 2015

©UNICEF México/Balam-Ha Carrillo Una educación de calidad

Más de un tercio de las niñas y niños en edad escolar presentan sobrepeso y obesidad.*

· Brindamos asesoría técnica en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Primera Infancia que establece roles y responsabilidades a nivel federal y estatal para garantizar el derecho a la educación, la salud y la protección de los 12.7 millones de niñas y niños menores de 6 años que viven en México.

· Para contribuir a la atención y educación inicial de niñas y niños menores de 5 años, junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mejoramos el servicio de guarderías, identificamos buenas prácticas y diseñamos un taller sobre Educación y métodos pedagógicos, en el que participaron más de 100 aprendizaje supervisores del IMSS que replicarán estos conocimientos en 1,147 guarderías del país para beneficiar a más de 200,000 niños entre 0 y 4 años.

· Continuamos con talleres de lectura y escritura en lenguas indígenas dirigidos a 866 maestros de Chiapas, Chihuahua, Educación Estado de México y Guerrero, lo que les permite impartir clases inclusiva en lenguas maternas a más de 21,600 niños y niñas.

*ENSANUT 2018

©UNICEF México/Balam-Ha Carrillo Una mejor protección

6 de cada 10 niñas o niños de entre 1 y 14 años han experimentado alguna medida disciplinaria violenta en sus hogares.*

· Brindamos capacitación sobre modelos de protección y atención especializada ante casos de violencia a los Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a nivel federal, estatal y municipal, lo que ha beneficiado a más de 35,000 niñas, niños y adolescentes en México que podrían requerir alguna atención especializada para ver protegidos sus derechos.

· Trabajamos con otras agencias de las Naciones Unidas (PNUD, ONU Mujeres, UNFPA, ONUDH y UNODC) en la iniciativa Spotlight, que busca eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas en México mediante acciones que generen cambios de comportamientos y actitudes para prevenir la violencia de género.

*ENIM 2015

Protección contra la violencia 32.8% 4 de cada 10 de las adolescentes de probables violaciones entre 15 y 17 años ha sexuales sucedieron en sufrido alguna forma de sus entornos más violencia sexual en su cercanos y cotidianos. comunidad. * INEGI, ENDIREH, 2016

©UNICEF México/Adriana Zehbrauskas Un viaje más seguro

En 2019, se detectaron 51,999 niñas, niños y adolescentes migrantes, de los cuales 23% viajaban solos.*

· Ante el alto flujo migratorio en la frontera norte y sur de México, abrimos dos oficinas de UNICEF: una en Tijuana y otra en Tapachula, las cuales han gestionado 817 casos de niños en situación de migración y se ha brindado atención psicosocial a 19,796 niñas, niños y adolescentes.

· Desarrollamos e impulsamos ante el gobierno mexicano la implementación de la Ruta para la Protección integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiados, que marca los pasos que las instancias gubernamentales deben seguir para garantizar y restituir los derechos de niños migrantes.

· En colaboración con DIF Nacional desarrollamos el “Modelo de cuidados alternativos para la niñez y la adolescencia en situación de migración”, en el que se presentan modalidades alternativas a la detención, que hasta la fecha han sido implementadas como programas piloto en Chihuahua, Sonora y Tabasco. Sus derechos no terminan al cruzar la frontera *SEGOB. Unidad de Política Migratoria (2019)

©UNICEF México/Tanya Bindra Oportunidades más justas

La pobreza infantil en México sólo disminuyó 0.8 puntos porcentuales del 2008 al 2016.*

· Junto con el CONEVAL, presentamos los resultados del informe de “Pobreza infantil y adolescente en México, 2008-2016” ante secretarías e instancias del gobierno federal para resaltar la importancia del desarrollo de políticas públicas que atiendan a la niñez en situación de pobreza y aseguren su acceso a programas sociales.

· Acompañamos al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (EVALUA) en la conceptualización y lanzamiento del programa de transferencias en efectivo “Mi Beca para Empezar”, que beneficia a más de 1 millón de estudiantes. Además, realizamos un diagnóstico sobre la población beneficiaria y la medición del impacto de este programa.

· Impartimos el curso en línea sobre derechos de la infancia y el acceso a la justicia, en colaboración con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia. Tras cinco años de llevarlo a cabo, este curso ha contado con la Medición de la participación de 2,549 jueces, fiscales, defensores o personas pobreza expertas y profesionales.

*SEGOB. Unidad de Política Migratoria (2019)

©UNICEF México/Verdeespina Emergencias

Pronta respuesta ante emergencias

Fortalecimos nuestras capacidades y las de nuestros aliados sobre lo que implica una fase de preparación ante una emergencia.

Nos sumamos a la sociedad civil y gobierno para desarrollar planes de contingencia que garanticen respuesta rápida y puntual a las necesidades de niñas, niños y adolescentes cuando se vean afectados por desastres naturales o sean parte de grandes flujos migratorios.

Capacitamos a 40 oficiales de protección civil en municipios que rodean al volcán Popocatépetl con un enfoque de derechos e infancia.

Trabajamos de la mano con las Procuradurías de Protección y el Instituto Nacional de Migración para asegurarnos de que se respeten los derechos de la infancia y adolescencia durante su trayecto migratorio.

niñas, niños y adolescentes extranjeros registrados 51, 999 en las estaciones del Instituto Nacional de Migración 94% Procedían de: 48,607 23% 31.2% Guatemala eran niños, niñas y eran adolescentes 47.2% Honduras adolescentes de que viajaban solos Centroamérica 13.2% El Salvador

©UNICEF México/Balam Ha Carrillo * SEGOB. Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas. Boletín mensual de estadísticas migratorias, 2019. México, pp. 131-142 Caravanas migrantes

A estas iniciativas de protección en caso de emergencia añadimos un mejor acceso a agua, saneamiento e higiene.

En respuesta a los flujos migratorios, proporcionamos este tipo de servicios en albergues de Baja California, Chiapas y Chihuahua, con la instalación de sistemas de purificación de agua, distribución de kits de higiene o suministros de limpieza e instalación de lavabos.

En Chiapas, 9,721 personas se beneficiaron con acceso a agua potable y agua para uso personal, 3,698 personas con instalaciones de saneamiento y 9,262 recibieron kits de higiene personal. En Baja California, las instalaciones de servicios de agua, higiene y saneamiento que realizamos en espacios amigables para la infancia y albergues beneficiaron a 1,155 niñas y niños.

88% eran hombres 14% 12,740 eran mujeres niños, niñas y 81% adolescentes mexicanos eran adolescentes que viajaban solos fueron repatriados desde Estados Unidos 11,290 1,450 *SEGOB. Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad tenían entre 12 y 17 años tenían entre 0 y 11 años de Personas. Boletín mensual de estadísticas migratorias, 2019. México, pp. 131-142 Protección a la niñez migrante en Tijuana Así invertimos nuestros recursos

14% 13%

para asegurar la continuidad para tener un buen comienzo de los programas en 2020 en la primera infancia $ 36,356,146 $ 33,631,493

17% 16%

para generar protección para tener educación ante situaciones de emergencia $ 42,727,482 (caravanas migrantes) $ 45,186,906

9%

para comunicar y unir esfuerzos $ 24,755,664 25%

5% para prevenir la violencia

para crear oportunidades $ 65,883,090 justas en la vida $ 12,240,688

©UNICEF México/Mauricio Ramos ¡Gracias! Movilizando voluntades al apoyo de las empresas aliadas: Testimonios

“Contar con una educación de calidad es la llave a un mundo de oportunidades y posibilidades. Como Oficial de Educación, busco soluciones para brindar- le educación de calidad a las poblaciones en situa- ción de mayor vulnerabilidad. Esta meta resultaría inalcanzable sin el apoyo de socios y aliados. Por eso agradezco a todos los que se suman a la misión de UNICEF para garantizar los derechos de todas las A través de la iniciativa “La higiene es nuestro En el primer año de esta alianza, trabajamos para niñas, niños y adolescentes”. derecho” promovemos hábitos de higiene en las sensibilizar y movilizar recursos para la protección escuelas a partir del correcto lavado de manos y de la infancia y adolescencia que recorre nuestro Hanna Monsivais el manejo adecuado de la higiene menstrual, lo país en busca de mejores oportunidades a través Oficial de Educación que contribuye a que niñas, niños y adolescentes de la campaña: “Unidos en favor de niñas, niños y contraigan menos enfermedades, permanezcan adolescentes no acompañados en situación de más tiempo en la escuela y, por ende, tengan una migración en México”. mejor educación.

“Siento una enorme admiración por todo lo que hace UNICEF con el granito de arena con el que contribuyo. Cada año, leo el informe anual y me doy cuenta de todo lo que se está llevando a cabo para construir un mundo mejor para los niños y niñas en México, para que tengan acceso a educación, a una alimentación adecuada y, sobre todo, para que puedan vivir una infancia que puedan disfrutar. ¡Me enorgullece pertenecer a la familia UNICEF y agra- Espacios y empresas que nos abrieron sus puertas en 2019 dezco que puedo seguir aportando cada año para seguir haciendo sonreír a muchos niños y niñas! ”.

María Elena Rodríguez Sáenz Almanara • Altea Huinalá • Altea Desarrollos • Andamar Life Style Center • • ASUR • • Socia UNICEF desde hace 7 años Baby Kid’s Expo • Bazar Fusión • Bien Fest • Central de Arquitectura • El Dorado Aguascalientes • Galerías Aguascalientes • Centro Comercial Interlomas • La Cúspide • Centro Comercial las Misiones • Plaza Rio Tijuana • Sentura Tlalnepantla • Torres Lindavista • Centro Coyoacán • • Citelis • City Center Bosque Esmeralda • Decathlon • Decostylo Expo • Espacio Vista del Valle • Expo Manualidades • Expo tu Bebé y tú • Expo Viaja y Vuela Feria del Libro de Chihuahua • Feria del Libro de la Frontera • Feria Internacional del Libro de • Festival Volare • Fibra Shop • Fibra Uno • Fundación Chedraui • “Es un orgullo trabajar en UNICEF y ser la voz de Galerías Hipódromo Tijuana • Galerías Mall Hermosillo • Garden Santa Fe • Gran Plaza Mérida • Gran Terraza todos los niños y niñas que nos necesitan. Cada Coapa • Grand Pedregal • Grand San Francisco • Granja del Tío Pepe • Grupo Aryba • Grupo Danhos • Grupo persona que se une a esta gran familia nos da espe- Frisa • Grupo GDI • Grupo Integral de Desarrollo Inmobiliario • Koral Center Los Cabos • La Gran Plaza ranza, ya que gracias a ustedes podemos seguir Fashion Mall • Macroplaza del Mar • Macroplaza Insurgentes • Momzilla Fest • Mi Plaza La Paz • Midtown salvando y transformando vidas. Creo que la infancia Jalisco • Comercial • Pabellón Atzcapotlzalco • Papalote Museo del Niño • Parque Interlomas • nos define como personas, como dice Raffi Cavou- Paseo Altozano • Paseo Central • Paseo Chapultepec • • Paseo La Fe • • kian: ‘Si cambiamos el comienzo de la historia, cam- Paseo Tec • Altabrisa Mérida • Plaza Boca y Río • • Plaza Galerías Chihuahua • Plaza Gran Santa biamos la historia entera’. En nuestras manos está el Fe • Plaza Mocambo • Plaza Nativa • Plaza Nuevo Veracruz • Plaza Parque Jardín • Plaza San Lucas • Plaza seguir luchando para crear un mundo mejor y ser ese San Pedro • Plaza Torres Lindavista • Plaza Universidad Aguascalientes • Proyectos 9 • Puerto Paraíso • Punto cambio que queremos ver”. Sao Paulo • Sendero Tijuana • Terraza Belenes • Terraza Oblatos • The Harbor • Tradex Exposiciones • Trompo Mágico Guadalajara • We Work Zaudee Téllez ©UNICEF México/Jose Luis Olguín Coordinadora regional de recaudación Mientras más seamos, más podremos lograr. ¡Contamos contigo!

Queremos estar en contacto contigo.

Si quieres conocer más sobre nuestra Envíanos un correo electrónico a: labor en México, te invitamos a leer la [email protected] versión completa del Informe Anual 2019. unicefmexico Llámanos de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. 800 841 8888 / WhatsApp 55 7929 8970 @UNICEFMexico Recuerda que si ya solicitaste tu recibo deducible, te llegará automáticamente a tu correo electrónico. unicefmexico