Instituto de Investigaciones Gino Germani 5º Jornadas de Jóvenes Investigadores 4, 5 y 6 de noviembre de 2009 Nombre y Apellido: Mercedes Moglia Afiliación institucional: F. Soc. UBA – IIGG – CONICET Correo electrónico:
[email protected] Eje 4: Producciones y consumos culturales. Arte y estética Título de la ponencia: Fútbol y rock. Innovación temática del humor televisivo Abstract: El eje de indagación es por qué el fútbol y el rock se distinguen como temáticas innovadoras en la tradición de humor televisivo a partir de la generación de humoristas que ingresa a la pantalla televisiva en 1992 con De la Cabeza (Casero, Alberti, Capusotto, Urtizaberea, por nombrar los más representativos). Consideramos que esta generación de humoristas cuya cotidianidad estuvo atravesada por la televisión, como un factor de posibilidad de tal renovación. Metodológicamente la noción de generación es en esta investigación una noción operativa y un dato flexible en dos sentidos. Uno, porque nos permite articular ciertos cambios históricos, de importancia política, social y cultural, con inflexiones a nivel del estilo humorístico televisivo, entendiendo aquí estilo en “su acepción más amplia, como una manera, tanto en el plano temático como en el plano formal” (Genette, 1989:100). Segundo, por que nos permite seguir trabajando en el plano de “las tendencias”, o sea una generación puede estar influenciada por ciertas experiencias colectivas sin que eso signifique negar singularidades en las trayectorias vividas de los humoristas. De esta manera a las innovaciones temáticas del rock y el fútbol, será posible remitirlas a cuestiones sociales e históricas más amplias. Los resultados en este trabajo son parciales y descriptivos.