XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015. Polaroid de locura ordinaria. Cine y sociedad en los años setenta. Melisa Redondo. Cita: Melisa Redondo (2015). Polaroid de locura ordinaria. Cine y sociedad en los años setenta. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-061/343 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Polaroid de locura ordinaria. Cine y sociedad en los años setenta Melisa Redondo (
[email protected]) Sociología UBA Resumen Este trabajo se propone indagar acerca de la relación entre cine y sociedad durante los años setenta. A partir del análisis de un conjunto de películas producidas por la empresa Aries Cinematográfica Argentina y protagonizadas por Alberto Olmedo y Jorge Porcel entre 1973 y 1982, se busca, en primer lugar, identificar los géneros y temáticas recurrentes en estas producciones, en segundo lugar, estudiar el modo en que interactuaban con representaciones sociales, y por último, establecer los cambios y las continuidades entre los períodos previo y posterior al golpe militar de 1976. Al mismo tiempo, la investigación tiene como objetivo secundario estudiar en un tiempo histórico concreto el grado de autonomía y dependencia de la industria cinematográfica respecto del poder político. Palabras clave Dictadura, clases medias, cine argentino Introducción La larga década del setenta estuvo marcada por tres hitos que permiten caracterizarla nítidamente.