, treinta y uno de enero de dos mil dieciocho VISTOS: En estos autos Rol 931-2018, y acumulados, se conoce de los siguientes recursos de protecció n; I.- Del recurso deducido por don Francisco Cañ as L ó pez, quien dedujo recurso de amparo constitucional -reconducido a recurso de protecció n.- en contra de la Intendencia de la Regi ó n Metropolitana, de la Municipalidad de Santiago, del Consejo de Monumentos Nacionales y de los Ministerios de Hacienda, Deportes y Energí a, por los hechos que estima, constituyen una vulneraci ó n a su derecho de libertad personal y seguridad individual. Explica que las autoridades recurridas llevará n a cabo un evento denominado “ Formula E ” en la comuna de Santiago el d í a 3 de febrero de 2018 y que su recorrido contempla los alrededores del Parque Forestal, por lo que requerirá de autorizaci ó n de la Municipalidad de Santiago y de la Intendencia Metropolitana, por ser un acto que se desarrollará en bienes nacionales de uso p ú blico. Sostiene que en reuniones con personal de la Municipalidad de Santiago y de los organizadores del evento, tomó conocimiento que se pretende cerrar el acceso al Parque Forestal y de sus alrededores por espacio de treinta y dos horas y que los trabajos previos demorará n tres semanas, tiempo en el que se har á n labores de preparació n de calles y colocaci ó n de vallas de aproximadamente dos metros de altura en las calles aledañ as al circuito trazado, con lo que tambié n se ver á restringido el ingreso a las calles y al Parque Forestal. Estima que la aplicació n del art í culo 21 de la Constituci ó n Polí tica de la Rep ú blica es procedente en la especie, puesto que durante un mes aproximadamente se impedirá a los vecinos el libre uso de las calles contiguas al Parque Forestal y a sus instalaciones, llegá ndose al extremo de impedir el acceso al sector durante treinta y dos horas seguidas en que se realizará el evento se ñ alado, tal como sucederá con la calle Paulino Alfonso, que no tiene otra salida que a Merced, sin que puedan ingresar o salir automó viles, id é ntica situaci ó n que se presentará en la calle Santiago Bueras, lugar donde los LXXPDZCTPC organizadores informaron que pondrá n una ambulancia y un puesto de bomberos. De este modo, el certamen automovilí stico afectar á el derecho que tiene a residir y permanecer en un lugar y de trasladarse de un lugar a otro, impidié ndose por los obst á culos que se instalar á n en la calzada el ingreso de vehí culos de emergencia al sector. Agrega su integridad personal se verá asimismo afectada, por cuanto las vallas de seguridad de alrededor de dos metros de altura permitirá n en determinados lugares la formaci ó n de espacios cerrado o de tú neles por los que se deber á circular, exponi é ndose los vecinos a asaltos aprovechando la oscuridad o su empleo, como medios de apoyo para alcanzar pisos superiores de los edificios circundantes. Por lo anterior, solicita tener por interpuesto recurso de amparo en contra de las autoridades recurridas, debiendo acogerse el presente recurso y ordenar que no se lleve a efecto el evento denominado “”Formula E en el sector del Parque Forestal y sus alrededores. II.- Por su parte Rosa Marí a Bulnes Petrowitsch y Elena Edith Stephens Contreras, dedujeron recurso de protecció n en contra de la Intendencia Metropolitana, de la Municipalidad de Santiago, de la empresa KMS, Automotriz, Comercial y Publicidad Limitada; y de los Ministerios de Energí a y Deportes; por haber incurrido en actos ilegales y arbitrarios que amenazan, privan y perturban derechos garantizados constitucionalmente. Explican que son residentes del sector que circunda al Parque Forestal y desarrollan acciones organizadas y particulares con el objeto de defender el patrimonio histó rico, cultural y medioambiental del barrio. Con fecha 29 de septiembre de 1997, prosiguen, mediante Decreto Supremo Nº 824, el Ministerio de Educaci ó n, se declar ó Zona Tí pica al Parque Forestal y su entorno y, Monumento Hist ó rico a los puentes metá licos sobre el r í o Mapocho. Posteriormente, el 5 de mayo de 2017, los Ministros de Energí a y Deportes, enviaron una carta al Gerente General de la Fó rmula E Operation Limited, manifestando el interé s en realizar en Santiago un evento deportivo de competició n de veh í culos el é ctricos regido por la Fó rmula Internacional de Automovilismo, que busca acelerar la innovació n tecnol ó gica en materia de autom ó viles el é ctricos, considerando como finalidad estimular a los gobiernos a desarrollar la LXXPDZCTPC infraestructura necesaria y mostrar có mo los veh í culos el é ctricos revolucionará n el transporte diario, promoviendo la movilidad el é ctrica. Consecuentemente, el 16 de junio de 2017, los aludidos Ministros y el Intendente Metropolitano, junto a la compañí a F ó rmula E Operation Ltd., suscribieron el documento denominado “ Formula E City Agreement Santiago de ” , en el que se acordaron los té rminos y condiciones generales para realizar dicho evento. Posteriormente, la Subsecretaria de Energí a y la empresa KMS Automotriz, Comercial y Publicidad Limitada, suscribieron un convenio de colaboració n y transferencia de recursos con el objeto de regular las condiciones en las que se desarrollará la organizaci ó n de la fecha del “ Campeonato Formula E ” en Santiago, as í como las obligaciones de KMS, debiendo transferir la Subsecretarí a de Energ í a $220.000.000, traspaso de fondos pú blicos que fue aprobado mediante Decreto Exento N° 550, de 6 de octubre de 2017, del Ministerio de Energí a. Por Resolució n Afecta N º 94, de 30 de noviembre de 2017, el Instituto Nacional del Deportes suscribió con la empresa KMS un Convenio de Ejecució n del Proyecto Deportivo Denominado “ F ó rmula E Santiago, fecha 3 de febrero de 2018” , financiado con recursos pú blicos, entreg á ndole la suma de $1.300.000.000. Indica que el trazado definido tendrá una extensi ó n de 1.53 millas y comenzará en la plaza Baquedano, para luego seguir por la hacia el poniente y a la altura de Namur, girar hasta llegar a Irene Morales, para luego enfilar por Merced hasta Purí sima al norte, para enseguida seguir al poniente por José Mar í a Caro hasta el Puente Loreto, donde irá n al norte por Santa Mar í a donde se proyecta la recta má s larga del recorrido, para enseguida retornar a P í o Nono. Afirma que se realizó una reuni ó n vecinal con funcionarios de la Municipalidad de Santiago, quienes informaron, aunque sin posibilidad de cuestionamientos, la realizació n de la carrera, tomando conocimiento así de la competici ó n automovil í stica. Sin embargo esta actividad omitió requerir la opini ó n ciudadana, por cuanto no se realizó ninguna consulta a los vecinos del sector afectado, por lo que debieron organizarse para solicitar mediante diferentes plataformas y diligencias la informació n necesaria para configurar la lesió n de sus derechos que por esta v í a denuncian. Junto a lo anterior, no se dio cumplimiento a la necesidad de someter la carrera a un estudio de impacto medioambiental, que

determinara los impactos viales para los vecinos, el entorno y las LXXPDZCTPC condiciones materiales del lugar. Afirman que no existe un acto administrativo que defina clara y legí timamente la necesidad de realizar el evento en este lugar y no otro y de clausurar ciertas calles, en desmedro de otras. Segú n informaci ó n recabada por vecinos, por informaci ó n aparecida en medios de comunicació n masivos, tomaron conocimiento de manera no oficial, que el montaje del evento se inició el 6 de enero; que los decibeles que origina la colocació n de las estructuras de protecció n es superior a 72, labor que se ejecuta durante las noches entre las 22:00 y las 08:00 de la mañ ana, precis á ndose que el cierre completo de la calle Coronel Santiago Bueras será el d í a viernes 2 de febrero a las 10:00 horas, hasta el sá bado 3 de febrero a las 22:00 horas, horario sujeto a confirmaciones finales, es decir, que podrí a extenderse o reducirse, segú n sea el caso. Explican sobre los adoquines de la calle Purí sima, que ser á n cubiertos por una capa de asfalto y que para el evento se espera recibir a má s de 100.000 personas, entre ellas, 21.000 corresponden a quienes adquirieron tickets para asentarse en los 8 sectores delimitados para pú blico. Desde ya, es posible dimensionar los graves y preocupantes riesgos que sufrirá el Parque Forestal y su entorno por la realizaci ó n de la carrera, al ser de pú blico conocimiento que los terrenos en los que se emplaza esta Zona Tí pica de Santiago, son tierras ganadas a la ladera del rí o Mapocho y que por ello son terrenos fr á giles. El peso de las rejas y de los muros de contenció n, el tr á nsito de m á s de 100.000 espectadores y transeú ntes que se espera recibir, unido a los escenarios e instalaciones de los espacios denominados “”“ E-Village y Terraza Elé ctrica ” , m á s el peso de las maquinas que sostienen e instalan dichos escenarios, la basura y contaminació n ac ú stica, entre otros factores, amenazan con dañ ar gravemente el ambiente natural del Parque Forestal, mismo ambiente que determinó su declaraci ó n como Zona Tí pica. Consideran que la descripció n de tales hechos constituye un grave atentado a sus derechos constitucionales y a los de quienes residen, circulan y habitan el Parque Forestal y sus alrededores, má s aú n si se trata de zonas t í picas e hist ó ricas de la ciudad, tal es as í , que en diferentes legislaciones, se reconoce expresamente el derecho de las personas a definir su patrimonio cultural tanto material como inmaterial, sin embargo en nuestra legislació n dicha configuraci ó n no está disponible, en el sentido que el Patrimonio de una naci ó n dice relació n con la autonom í a de los pueblos y la dignidad, pues su historia configura el respeto por la construcció n social y la igualdad ante la ley, LXXPDZCTPC derecho gravemente alterado luego de obligar a los ciudadanos residentes a verse limitados en sus libertades personales por la realizació n de la carrera y observar como su entorno muta por la intervenció n de la empresa KMS. Destacan que ninguna autoridad pú blica ni la empresa privada coordinadora del evento, han hecho un catastro real de la cantidad de habitantes del sector, ni cuá ntos de ellos son adultos mayores o eventualmente personas con discapacidades y de los requerimientos de trá nsito obligatorios en caso de emergencia. A mayor abundamiento, afirman que existe una desproporció n entre los fines perseguidos por la empresa privada y las autoridades y el amparo de los ciudadanos que habitan el lugar, puesto que para los primeros, su interé s es claramente pecuniario, en desmedro del desarrollo de las persona, el cuidado de sus libertades y la protecció n de los derechos que la Constitució n garantiza para una sana convivencia y un resguardo de la dignidad de todos los que habitan cualquier parte el territorio nacional. Prueba de ello es la venta de entradas a alto precio, el ví nculo con grandes sponsors nacionales e internacionales, la venta de la difusió n del evento a m á s de 100 pa í ses a nivel mundial, siendo conocidos los inmensos montos de dineros involucrados. Critican que el lugar elegido sea precisamente el Parque Forestal, que en ocasiones anteriores ha sufrido graves dañ os producto de conciertos masivos con resultados catastró ficos para los vecinos como para el Parque y su biodiversidad, debido a la acumulació n de basura y desmanes que ocasionaron graves perjuicios al ambiente. Señ ala que en igual sentido, el evento que ahora pretende desarrollarse en Santiago, se efectuó en otros pa í ses, como en Francia, en el mes de abril de 2016, certamen que se efectuó en Paris, donde, luego de la realizaci ó n de la carrera, organizaciones ecologistas denunciaron un desastre ecoló gico, puesto que se detectaron emanaciones altamente t ó xicas en el revestimiento del asfalto utilizado para cubrir las calles, mismo material que se pretende instalar en la calle y puente Purí sima; misma situació n que se produjo en Inglaterra, donde luego de la realizaci ó n de la carrera, se abrió una fuerte campa ñ a y demanda judicial en contra del circuito que se fijó en el Battersea Park, sector que result ó con dañ os en á rboles y en su biodiversidad, a ra í z de lo cual, las autoridades se comprometieron a no utilizar nunca má s dicho espacio para un evento como este. Idé ntico resultado se produjo en Montreal, Canadá . LXXPDZCTPC Consideran que el recurso se interpuso dentro de plazo que debe contarse desde la ejecució n del acto o del cese de sus efectos, por lo que, en atenció n a los antecedentes de hecho anteriormente expuestos, se puede advertir que sin perjuicio que a la fecha ni la Municipalidad de Santiago, ni la Intendencia Regional Metropolitana han emitido un acto administrativo que dé cuenta de la autorizaci ó n de la utilizaci ó n de este sector de Santiago para la realizació n de la carrera, reci é n comunicaron a los vecinos afectados la ejecució n del Campeonato Formula E el dí a 19 de diciembre pasado, por lo que debe concluirse que el recurso fue interpuesto dentro de plazo. De la sola lectura de los antecedentes de hecho en que se funda esta acció n constitucional, se desprenden las graves afectaciones a las garantí as amparadas por la Constituci ó n, como da ñ os a la propiedad pú blica y privada, al Parque Forestal, a los edificios patrimoniales ubicados en la zona, vulneració n a la integridad ps í quica, f í sica, y seguridad personal de los vecinos y de quienes trabajan en el sector, dañ os al medio ambiente producto de la contaminaci ó n ac ú stica que implica el montaje de las vallas y hasta los dí as posteriores a la carrera para su desinstalació n; actos que afectan los siguientes derechos fundamentales: a la integridad psí quica y f í sica, a la seguridad individual, el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminació n y el derecho de propiedad, establecidos en el art í culo 19 N° 1, 7, 8 y 24 de la Constituci ó n Pol í tica de la Rep ú blica. Argumentan que el acto denunciado por esta ví a, constituye una arbitrariedad, por cuanto tratá ndose de un evento privado y organizado por una empresa privada que tendrí a lugar el 3 de febrero, y que cuenta con la participació n y colaboraci ó n de otras empresas privadas como Antofagasta Mineral y Enel, no cabe sino suponer que la actividad obedece a intereses privados y que los beneficios relacionados a la difusió n de la electro-movilidad resultan difusos y poco comprensibles, puesto que si lo que el ente pú blico busca al financiar esta actividad es difundir alternativas de energí a diferente, resulta cuestionable conseguirlo mediante una carrera automovilí stica, que convoca de manera pagada a 21.000 espectadores. En cualquier caso, no se puede má s que suponer que la carrera contar á con una masiva asistencia, que supone elevados niveles de organizació n, operativos de seguridad, grandes necesidades sanitarias y especial protecció n para inmuebles de conservaci ó n hist ó rica. No obstante ello, se desconoce por no contar con las resoluciones necesarias, de las precauciones y medidas de mitigació n que la autoridad exigi ó a la empresa organizadora con el objeto de resguardar el valor histó rico de la ciudad, agregando que en la especie concurre ademá s un factor de ilegalidad en el desarrollo de la actuació n impugnada en el cierre y LXXPDZCTPC corte de las calles por donde tradicionalmente transitan, al carecer los organizadores del evento de la necesaria aprobació n de la Intendencia y del Municipio para intervenir bienes nacionales de uso pú blico. A juicio de los recurrentes, existe una necesidad imperiosa que la presente acció n sea un recurso efectivo para asegurar el pleno goce de derechos y garantí as constitucionales de los afectados, en consideraci ó n a la vulneració n hacia los ciudadanos involucrados en atenci ó n a la falta de proporcionalidad de los medios empleados en relació n a los beneficios y medios facilitados y entregados a una empresa privada para el desarrollo de su giro y la obtenció n de ingentes ganancias. Por lo anterior y ante una privació n, perturbaci ó n y amenaza clara de los derechos constitucionales citados, consideran que la Corte debe declarar la ilegalidad y arbitrariedad de los actos denunciados, solicitando que el Campeonato Fó rmula E se lleve a efecto en un lugar diferente al escogido, apto para este tipo de carreras y que se apeguen a las normas establecidas en la ley, la Constitució n y los tratados internacionales de derechos humanos vigente en Chile, y se adopte toda otra medida tendiente a restablecer el imperio del derecho y asegurar la tutela de las personas vulneradas. III.- Finalmente don Fé lix Avils é Fredes en representació n de trece vecinos domiciliados en calles Merced y Santiago Bueras, dedujeron recurso de amparo – admitido a tramitació n como recurso de protecci ó n- en contra del Intendente de la Regió n Metropolitana, del Alcalde de la Municipalidad de Santiago y de la empresa KMS Automotriz, Comercial y Publicidad Limitada. Refieren que el 5 de mayo de 2017, los Ministros de energí a y Transportes enviaron una carta al Gerente de la Formula E Operation Limited, manifestando su interé s como autoridades p ú blicas para realizar en la ciudad de Santiago un evento en que participen los vehí culos el é ctricos que tal organizaci ó n agrupa, con la finalidad de acelerar la innovació n tecnol ó gica en Chile y estimular a los gobiernos para el desarrollo de la infraestructura y la promoció n de nuevas energí as para la explotaci ó n de autom ó viles el é ctricos, suscribi é ndose el 16 de junio siguiente, junto al Intendente Metropolitano, el documento denominado “” Formula E City Agreement Santiago de Chile en el que acordaron los té rminos y condiciones generales para realizar tal evento, obligá ndose la Subsecretaria de Energ í a a entregar a la empresa organizadora del evento, la suma de $220.000.000, en tanto que el Instituto del Deporte transfirió a la empresa KMS la suma de $1.300.000.

Explican que el circuito por el que se desplazará el certamen LXXPDZCTPC comprende el Parque Forestal, el Museo de Bellas Artes y Plaza Italia y se desarrollará el pr ó ximo s á bado 3 de febrero de 2018, con un trazado que se hizo pú blico y con una extensi ó n de 1.53 millas. Sin embargo, en la proyecció n del circuito y la realizaci ó n de la carrera, no se consideró la opini ó n de los vecinos, tampoco se hizo un estudio de impacto medioambiental que determinara el impacto entre los residentes del lugar, denunciando, por ú ltimo, la inexistencia de un acto administrativo que defina claramente la necesidad de realizar la competició n en este lugar y no en otro. Extraoficialmente, señ alan que la organizaci ó n del evento comenzó el pasado 6 de enero mediante la colocaci ó n de barreras de protecció n, labores que se desarrollaron entre las 22,00 y las 8,00 horas; se cerrará por treinta y dos horas la calle Santiago Bueras, sin perjuicio de poder prolongarse dependiendo de las condiciones del evento; se habilitará n estacionamientos en otros lugares lejanos a los de residencia de los afectados, puesto que ademá s de la mencionada calle, se cerrará n otras al acceso vehicular, a saber, Irene Morales, Estados Unidos, Villavicencio, y Namur. La descripció n de hechos, atenta contra la libertad ambulatoria de los vecinos recurrentes, quienes no podrá n acceder ni salir con la inmediatez necesaria de sus hogares, destacando que no se ha efectuado un catastro de quienes padecen de dificultades de acceso, como discapacitados o personas mayores de edad, haciendo hincapié en que la salida de emergencia del Cine Arte Alameda es hacia calle Bueras, que no obstante permanecerá cerrada, pese al riesgo para la integridad de las personas que ello importa. Finalmente argumentan que el acto denunciado só lo obedece a intereses privados y que los beneficios relacionados y que la autoridad defiende, resultan cuestionables mediante una carrera automovilí stica y aunque sea loable motivar a la població n acerca del uso de nuevas tecnologí as y de internalizar su aporte, indudablemente el inter é s comercial se superpone al colectivo, en particular, por tener que soportar las restricciones que su desarrollo implicará a quienes viven en el sector donde la carrera se efectuará , en particular la dificultad en el desplazamiento de los afectados, quienes en consecuencia invocan como garantí a afectada la contenida en el art í culo19 N ° 7 de la Constitució n Pol í tica de la Rep ú blica. IV.- Que al evacuar su informe, el Consejo de Monumentos Naturales indica que la empresa event Manager Santiago Eprix Formula e Limited efectuó una solicitud sectorial justificá ndola en el acuerdo al que llegaron los Ministerios de Energ í a y LXXPDZCTPC Deportes con Formula E Operation Limited, buscando desarrollar la nueva polí tica de uso de combustibles no contaminantes, precis á ndose que la actividad correspondiente a un certamen de competició n de automó viles el é ctricos, abarcar á las comunas de Recoleta Providencia y Santiago, para lo cual se hací a necesaria la instalaci ó n de barreras de contenció n en las calles, alteraci ó n de sem á foros y cableado el é ctrico, colocació n de carpas en el sector de P í o Nono y de galer í as para los asistentes. En particular, se describió la necesidad de reemplazar el adoquinado de calle Purí sima por asfalto debido a que los autom ó viles no pueden transitar a alta velocidad por sectores que tengan ese material, para lo cual se aceptó por el Consejo que se recubrieran temporalmente y que luego se extrajera una capa de asfalto removible. En cualquier caso, sostiene que la acció n deducida es extemporá nea, puesto que la ejecuci ó n de la carrera Formula E se viene promoviendo desde el mes de junio de 2017, segú n la prensa digital que cita, añ adiendo que la Municipalidad efectu ó dos reuniones de coordinació n con vecinos del lugar los d í as 12 y 19 de diciembre de 2017. Por otra parte, descarta la concurrencia de un acto arbitrario e ilegal que pueda ser atribuido al Consejo, puesto que por mandato legal, tiene el mandato de proteger los monumentos nacionales en este caso, el Parque Forestal y el adoquí n de la calle Pur í sima, y respecto del primero, resalta que la ruta que seguirá la F ó rmula E no afectar á en caso alguno el inmueble protegido luego de su declaració n como zona tí pica, puesto que se adoptaron todas las medidas concernientes y que tienden a su protecció n y resguardo. Por otra parte, alude a que no existe afectació n a ninguna garantí a constitucional de las alegadas por los recurrentes, en particular, la libertad de desplazamiento, que en caso alguno se verá vulnerada, puesto que al menos peatonalmente podrá n transitar los vecinos del sector, vié ndose limitado su ingreso vehicular a ciertas calles, pero ello no implica una perturbació n a su libertad de desplazamiento que estima, es tolerada por la Constitució n, por lo que pide el rechazo de los recursos que han sido deducidos. V.- Que el Ministerio de Deportes, en su informe, sostuvo en primer té rmino la presentaci ó n extempor á nea de las acciones proteccionales, puesto que el certamen cuestionado, desde el mes de junio del añ o reci é n pasado est á siendo promovido, destacando la publicació n en medios digitales los d í as 19, 20 y 21 de junio su realizació n, agreg á ndose a lo anterior, la reuni ó n informativa que el

Municipio de Santiago mantuvo con los vecinos los dí as 12 y 19 de LXXPDZCTPC diciembre de 2017. Agrega que las infracciones a las garantí as constitucionales que en los recursos se afirman amagadas, carecen de todo fundamento que sostenga tal afectació n, bas á ndose en especulaciones y en datos hipoté ticos, qued á ndose en meras afirmaciones que desde luego impiden afirmar su real sustento, así ocurre, por ejemplo, con los 72 decibeles de ruido que alcanza la colocació n de las vallas de protecció n, por cuanto no se presenta ning ú n estudio que lo avale, indicando, por otra parte, que la libertad de desplazamiento tampoco se verá en su esencia afectada, por cuanto lo ser á s ó lo vehicularmente y só lo por un breve espacio de tiempo, especulaci ó n que se reitera en el caso de la fragilidad que se atribuye a los terrenos sobre los que se erigió el parque forestal, concluyendo el desarrollo de su informe sosteniendo que en cuanto al quebrantamiento en alguna medida del derecho de propiedad de los actores, no se ha explicitado de qué modo se reflejará aquel da ñ o o amenaza, constituyendo, al igual que en los demá s casos, simples especulaciones. Teniendo en consideració n lo anterior y adem á s presente que la actividad descrita tiene por finalidad un objetivo de polí tica p ú blica consistente en la promoció n de esta clase de eventos en el pa í s, pero asimismo acercar a las personas el uso de nuevas tecnologí as como la electró nica, es que procede el rechazo de los recursos. VI.- Que al informar, la Intendencia Metropolitana sostiene que el recurso interpuesto indica ambiguamente que por informaciones de la prensa tomó conocimiento que se realizar á un evento denominado “ Formula E ” en Santiago, que se llevar á a efecto el 3 de febrero de 2018, que es auspiciado por los Ministerios de Energí a, Hacienda y Deportes y que ocupará distintas arterias de la capital, en particular, aquellas emplazadas en los alrededores del Parque Forestal, agregando que en reuniones con personal de la Municipalidad de Santiago y de los organizadores, tomaron conocimiento que se pretende cerrar el acceso al Parque Forestal y sus alrededores por espacio de treinta y dos horas, sin perjuicio de ser informados que los trabajos demorará n tres semanas, tiempo en el cual ser á n preparadas las calles y será n puestas las vallas de protecci ó n, que restringir á n el acceso a las calles del barrio y al Parque Forestal, lo que se extenderá por un mes aproximadamente. Sin embargo, estima que el recurso debe ser rechazado, por cuanto no se advierte de qué forma las garant í as constitucionales que alegan se verá n conculcadas conculcada con la realizaci ó n de la actividad deportiva descrita, destacando que los organizadores del LXXPDZCTPC certamen y las demá s autoridades a las que corresponde conocer su autorizació n, han tomado las medidas de resguardo para la protecci ó n de los que se suponen afectados y de toda la ciudadaní a. Por otra parte, sostiene que los hechos relatados imposibilitan contar el plazo de 30 dí as para la interposici ó n del recurso y si bien se intentó nominalmente un recurso de amparo, conforme el m é rito de los antecedentes, esta Corte dispuso que el recurso se siguiera por las normas de la acció n de protecci ó n, debiendo determinarse si se interpuso la acció n dentro del plazo de 30 d í as corridos desde que tuvieran noticias o conocimiento de la ejecució n del acto, no obstante, en el presente caso es imposible de computar con la mera lectura del libelo. Sin embargo, atendida la informació n con la que cuenta, el evento Fó rmula E ha sido profusamente difundida en todos los medios de comunicació n, a los menos, desde unos seis o siete meses, por lo que debe presumirse que los presuntos afectados estaban en conocimiento del hecho que por esta ví a denuncian con una antelaci ó n muy superior a los treinta dí as, por lo que la acci ó n intentada est á fuera de plazo y debe ser desestimada por extemporá nea. Por otra parte, considera que el asunto es ajeno a la naturaleza cautelar del recurso de protecció n, puesto que se pretende se emita pronunciamiento tendiente a evaluar polí ticas p ú blicas de promoci ó n de energí a limpia y sustentable, como asimismo, fomentar el automovilismo como deporte nacional, tal como fue la iniciativa adoptada por la Presidenta de la Repú blica y sus respectivos Ministerios, descartá ndose el recurso de protecci ó n como la v í a id ó nea para deliberar sobre las decisiones de polí tica p ú blica, de lo que se sigue que los cuestionamientos que se expresan, exceden la naturaleza cautelar del mismo. Indica que al Intendente de la Regió n Metropolitana corresponde pronunciarse acerca de las solicitudes de autorizació n para la realizació n eventos masivos y otros actos p ú blicos, habi é ndose ingresado la petició n con fecha 18 de diciembre de 2017, la que se encuentra en actual tramitació n, que asimismo depende de diversos organismos. Finalmente, refiere que la garantí a de seguridad individual y de libertad personal no es de aquellas amparadas por el recurso de protecció n, por lo que no es posible conocer cu á les son las garant í as constitucionales conculcadas, distintas a aquella. Concluye que la actuació n de la Intendencia Metropolitana se apegó a la legalidad vigente y no existe infracci ó n a garant í a alguna, razó n por la cual, debe rechazarse la acci ó n de protecci ó n, con expresa LXXPDZCTPC condenació n en costas. VII.-. Que la Municipalidad de Santiago, solicitó en su informe la declaració n de extemporaneidad de las acciones de protecció n, puesto que fueron presentadas m á s all á de los 30 d í as establecidos en el artí culo 1 ° del Auto Acordado sobre Tramitaci ó n y Fallo del Recurso de Protecció n, por cuanto no resulta factible sostener que los recurrentes tomaran conocimiento de la realizació n del certamen automovilí stico el d í a 19 de diciembre de 2017, por cuanto desde el junio de 2017 ha sido publicado en distintos medios de comunicació n incluyendo el trazado de calles, constituyendo as í un hecho pú blico y notorio, por lo que dif í cilmente podr í an los recurrentes desconocer los té rminos del evento a contar de dicha fecha. Asimismo, el dí a 19 de diciembre de 2017, en dependencias del Museo Nacional de Bellas Artes, tomaron conocimiento formal de la realizació n de la carrera, de acuerdo a la reuni ó n vecinal sostenida entre funcionarios del Municipio conjuntamente con el Ministerio de Energí a, por lo que s ó lo cabe colegir, que la acci ó n de protecci ó n fue interpuesta fuera de plazo. Tampoco es efectivo, prosigue, que los recurrentes tomaron conocimiento del evento el dí a 19 de diciembre, por cuanto el d í a 12, el Municipio realizó la primera reuni ó n comunitaria, donde fue presentado y explicado el referido proyecto, tal es así , que las recurrentes Rosa Mena Bulnes y Ricardo Loebell Silva, concurrieron a dicha reunió n y firmaron el acta de asistencia, resultando a ú n m á s evidente que la presente acció n fue interpuesta extempor á neamente. Por otra parte, explica que la Municipalidad no ha tenido ninguna injerencia para modificar, ratificar o descartar el circuito en el que se desarrollará el evento, ya que dicha coordinaci ó n corresponde directamente a la empresa organizadora junto con el Intendente de Santiago, cumpliendo la entidad edilicia con el deber legal de cobrar los derechos de ocupació n de los bienes nacionales de uso p ú blico respecto del lugar donde se desarrollará el circuito. Por lo anterior, solicita el rechazo del recurso de protecció n por las razones expuestas, relativas a su presentació n extempor á nea o bien, por carecer de fundamentos en cuanto a alguna actuació n ilegal o arbitraria que pueda atribuí rsele a la Municipalidad de Santiago. VIII.- Que la Empresa recurrida KMS controvirtió los pilares fá cticos del recurso de protecci ó n, al tratarse de meras conjeturas y afirmaciones falsas.

En efecto, el recurso está plagado de acusaciones que no son LXXPDZCTPC efectivas, que se pueden demostrar claramente con los antecedentes y permisos obtenidos y agregados a los autos. Explica que personal de las empresas organizadoras se han reunido en al menos cuatro ocasiones con los vecinos del Parque Forestal, con la finalidad de explicarles en qué consiste el evento, cu á les son los trabajos de preparació n de la carrera, las medidas de seguridad que existirá n, as í como tambi é n las labores de mitigaci ó n posteriores al evento. Asimismo, destaca que la Ley N° 19.300 no exige que un Estudio o Declaració n de Impacto Ambiental, destacando que la organizació n cuenta con un ingeniero ambiental que está supervigilando cada uno de los trabajos de preparació n del evento a fin de evitar cualquier tipo de riesgo al medioambiente. Agrega que en lo que concierne al cierre de calles que no existe ningú n sector que quede completamente inaccesible a ra í z del evento. Por el contrario, se podrá siempre acceder peatonalmente a la calle Santiago Bueras por medio de pasarelas especialmente dispuestas al efecto con el fin de no entorpecer la libre movilizació n, que estar á cerrada al trá nsito vehicular desde las 12:00 horas del viernes 2 de febrero de 2018 hasta las 18 horas del dí a siguiente. Adicionalmente, se ha dispuesto de una ambulancia de ú ltima generació n para atender eventuales emergencias para alguno de los residentes, con el fin de poder transportarlos al centro asistencial má s cercano, agregá ndose la instalaci ó n de una estaci ó n de enfermer í a y de primeros auxilios. En cuanto al asfalto que cubrirá la calle Pur í sima, ser á removido inmediatamente despué s del evento y los adoquines no sufrir á n impacto alguno, aclarando que el asfalto cumple una funció n de protecci ó n y conservació n de los adoquines para el d í a de la carrera. La organizació n, prosigue, ha dispuesto una capacidad de ingreso de só lo 21.640 personas, lo que se supervisar á con puntos de acceso controlados mediante tickets gratuitos correspondientes a 15.000 personas y tickets pagados correspondientes a 6.000 personas, de forma que la afirmació n que se efect ú a en el recurso, en el sentido que se reunirá a m á s de 100.000 personas es falsa. En cuanto a la seguridad, describe la presencia de má s de 400 guardias de seguridad privados, en tanto que las labores de limpieza y aseo en general, se implementará un manejo de basura que incluye 120 operarios de aseo, contenedores diferenciados por 3 colores para reciclar y de diversos tamañ os, la prohibici ó n de ingresar con pl á stico, LXXPDZCTPC vidrios y alimentos, contando la implementació n de 180 ba ñ os m ó viles en el perí metro del evento. Finalmente, en relació n al da ñ o al ambiente y entorno del Parque Forestal, lo cierto es que la organizació n de una carrera que promueve energí as limpias respetuosas del medioambiente impone una responsabilidad particular, por lo que la organizació n se ha preocupado especial y conscientemente de contar con un acceso controlado de asistentes el dí a de la carrera, por un plan de manejo integral de la basura asesorado por un ingeniero ambiental, por la protecció n de los adoquines y otras ví as incluidas en el trazado, sin que se instale elemento o estructura alguna en el pasto del Parque Forestal, incluyendo la implementació n de un plan de contenci ó n canina, de forma que con las medidas adoptadas, considera que se causará el menor impacto posible. Aclara que en la actualidad y desde el dí a 10 de enero, los trabajos de montaje se realizan durante el dí a, puesto que si bien antes se realizaron durante la noche por expresa indicació n de la autoridad, y con el objeto de no entorpecer el trá nsito vehicular diario, el caso es que por reclamos de los vecinos del Parque Forestal se debió modificar el ré gimen horario, expidi é ndose nuevamente los permisos. Asimismo, especifica que por las caracterí sticas del circuito no resulta posible que los automó viles de la F ó rmula E alcancen una velocidad cercana a los 250 kiló metros por hora, y aun cuando as í fuere, no significará riesgo alguno para la integridad f í sica de los asistentes al evento debido a la presencia de barreras especiales y resistentes para este tipo de eventos automovilí sticos. De esta forma, concluye, se construyó una acci ó n en base a meras conjeturas y premisas de hecho falsas que no tienen asidero alguno en antecedentes ciertos en que se apoyen. En cuanto ilegalidad, informa que las empresas que constituyen la organizació n del certamen han gestionado los permisos y autorizaciones necesarias para la preparació n y realizaci ó n del evento, incluyendo un acuerdo marco con los Ministerios de Energí a, Deporte y la Intendencia Regional Metropolitana, de 16 de junio de 2017, por medio del cual se acordó la realizaci ó n del evento, sus t é rminos y condiciones y las transferencias de recursos econó micos, en concordancia con la invitació n realizada por la Presidenta Michelle Bachelet. Asimismo, la Secretarí a Regional Ministerial de Transportes y

Telecomunicaciones otorgó en cinco ocasiones permisos aprobando la LXXPDZCTPC ocupació n de las calles donde se desarrollan las obras de instalaci ó n de los muros de contenció n, en los que se enfatiza la obligaci ó n de mantener y asegurar el acceso a toda propiedad privada, permitir el acceso de vehí culos de emergencia e informar a los vecinos del entorno y usuario de las normas de angostamiento vial durante los dí as previos al inicio de la obras. En un mismo sentido, el Consejo de Monumentos Nacionales autorizó expresamente intervenciones en la zona t í pica Parque Forestal y su entorno a propó sito de la organizaci ó n de la carrera, organismo té cnico encargado de proteger el patrimonio hist ó rico, que luego de estudiar los antecedentes otorgados por la organizació n, aprob ó la ejecució n de trabajos y la realizaci ó n de modificaciones menores al Parque Forestal. Finalmente, la Municipalidad de Santiago autorizó expresamente a KMS para realizar el montaje de muros de contenció n de hormig ó n en el circuito trazado por calles de la comuna de Santiago, en conformidad a un cronograma que se está respetando plenamente por parte de la organizació n. Por tanto, la supuesta ilegalidad en que se funda el reproche constitucional no existe, pues todos los permisos pertinentes fueron otorgados por las autoridades competentes. Adicionalmente, considera que el recurso de protecció n debe ser rechazado por extemporá neo, por cuanto el d í a de la carrera y su trazado fueron informados ampliamente por la prensa el dí a de su lanzamiento y bienvenida de la carrera “” Santiago E-Prix-2018 , es decir, el dí a 12 de octubre de 2017, de forma que el plazo de 30 d í as corridos desde el supuesto acto ilegal o arbitrario se encuentra sobradamente vencido en autos, considerando que el recurso de protecció n fue interpuesto el d í a 18 de enero de 2018. Por otro lado, la acció n constitucional de protecci ó n no es la v í a idó nea para ventilar las cuestiones referidas por la recurrente en su presentació n. En efecto, esta acci ó n tiene un campo de aplicaci ó n especí fico que consiste en el amparo urgente del afectado de cara a un acto u omisió n ilegal o arbitrario que conculque alguna de las garant í as constitucionales respecto de las cuales este remedio procede, por lo que es de su esencia la existencia de un acto o de una omisió n que sea arbitraria o ilegal y la necesidad de cautela urgente de un derecho indubitado, que se vea amenazado, privado o perturbado por el antedicho acto u omisió n arbitraria o ilegal. As í las cosas, es evidente que este remedio judicial no está previsto ni para impugnar resoluciones, ni para efectuar juicios de mé rito sobre actos administrativos, ni para sustituir el uso de los medios legales previstos LXXPDZCTPC especí ficamente para resolver asuntos que, por su naturaleza, no entran dentro del á mbito de la presente acci ó n. Ademá s, reprocha que en la acci ó n no se especifique un acto u omisió n espec í fico respecto del cual se genere la necesidad de protecció n cautelada por el art í culo 20 de la Constituci ó n. En efecto, todas las referencias realizadas recurso son gené ricas y confusas, por lo que al carecer de informació n que permita la acertada inteligencia sobre el objeto del recurso presentado impide que esta parte pueda entender cuá les son los actos u omisiones que gatillaron la interposici ó n de la acció n, volviendo bizantinos los medios de defensa de los cuales pueda valerse. Otra cosa es que la recurrente discrepe del criterio de la autoridad en la dictació n de sus resoluciones, puesto que en tal caso, existe una amplia gama de instrumentos y ví as de impugnaci ó n previstas para tal efecto por el ordenamiento jurí dico, tales como la invalidació n administrativa, los recursos de la Ley 19.880 e, incluso, los reclamos de ilegalidad municipal y regional. Termina señ alando que ninguna afectaci ó n a los derechos constitucionales que se dicen amagados se han visto vulnerados, solo es posible advertir incoherencias entre la relació n de los hechos con el derecho, sin explica ni argumentar las razones que justificarí an las infracciones a las garantí as constitucionales aludidas. Sobre la garantí a del art í culo 19 N ° 1 de la Constituci ó n Pol í tica de la Repú blica que se dice afectado, la recurrente no explica por qu é se podrí a ver amenazado, perturbado o privado el derecho constitucional a la integridad fí sica o s í quica de los vecinos, no obstante, destaca que en la organizació n del certamen han sido adoptadas las má s estrictas medidas de seguridad destinadas a la protecció n de los espectadores, pilotos, oficiales de carrera y personal de asistencia durante la competencia, procurando resguardar la integridad fí sica y s í quica de las personas, con el objeto de que no se corran riesgos a este respecto. Por otra parte, el recurso de protecció n tiene por objeto cautelar el legí timo ejercicio de los derechos fundamentales enumerados en el artí culo 20 de la Constituci ó n, por tanto, no procede respecto a la vulneració n a la garant í a contenida en el numeral s é ptimo del art í culo 19 de la Carta Fundamental, que se encuentra excluido de su artí culo 20, en el entendido que dichos derechos constitucionales se encuentran protegidos por la acció n de amparo.

En cuanto al derecho a vivir en un medioambiente libre de LXXPDZCTPC contaminació n, los hechos denunciados y que supuestamente constituirí an tales afectaciones, no se explica qu é hechos espec í ficos o al menos de qué manera se podr í a ver afectado, limit á ndose a afirmar de manera gené rica, olvidando que en relaci ó n a esta garant í a se requiere la relació n de imputaci ó n con una autoridad o persona determinada, reiterando que KMS y Fó rmula E cuentan con todos los permisos y autorizaciones necesarias para la preparació n y realizaci ó n del evento, por tanto mal se puede entender que aquí exista un “ acto ilegal ” como el que pretende hacer creer la recurrente en su presentació n, descartando, de paso, la necesidad de un estudio o declaració n de impacto ambiental, puesto que tal exigencia no se contiene en la Ley N° 19.300. Finalmente, en cuanto a la denuncia que se hace de verse afectado el derecho de propiedad, la recurrente só lo se refiere a é l de manera general e inespecí fica sin que se remite a ning ú n antecedente o hecho particular, ni menos explica de qué manera se podr í a ver afectado el derecho de propiedad. Por lo anterior, sea por la extemporaneidad del recurso o la carencia de actos ilegales o arbitrarios que afecten alguna de las garantí as constitucionalmente amparadas, considera que la acci ó n de protecció n debe ser rechazada. IX.- Que por su parte, el Ministerio de Hacienda só lo se remite a especificar que su funció n es la de asignar recursos y velar por su eficaz consumo y utilizació n, pero no intervenir o fiscalizar la carrera que se describe en los recursos de protecció n, por lo que a su respecto, los considera improcedentes. X.- Que, por ú ltimo, el Ministerio de Energí a expuso en primer té rmino que los recursos de protecci ó n deb í an ser rechazados por extemporá neos, puesto que la informaci ó n acerca de la realizaci ó n del evento deportivo y su trazado es de pú blico conocimiento a trav é s de distintos medios de comunicació n anteriores al 19 de diciembre de 2017, tal como se aprecia de las noticias publicitadas por la prensa en notas del 19 de junio de 2017, que demuestran que desde entonces ha sido publicitado en diversos medios informativos, en forma constante y masiva, la realizació n del evento. Adicionalmente, cree que los recurrentes estaban al tanto del evento y sus detalles con anterioridad a la fecha que ellos indican en el recurso de autos, puesto que el 25 de octubre de 2017, a travé s del Diario “” El Desconcierto , agrupaciones del barrio Lastarria y Bellas Artes publicaron una carta señ alando que est á n en conocimiento del

evento y sus caracterí sticas, manifestando su oposici ó n; misma negativa LXXPDZCTPC manifestada por el “ Comit é de Adelanto Parque Forestal ” y la organizació n “ El Barrio que Queremos ” , que el 1 de diciembre de 2017, publicó en la red social “ Facebook ” una fotograf í a en la que se indica que con el 30 de noviembre de 2017 se sostuvo reunió n con el Consejo de Monumentos Nacionales respecto del evento “ Campeonato Fó rmula E ” , a la que asistieron las recurrentes Rosa Mar í a Bulnes Petrowitsch y doñ a Elena Edith Stephens Contreras, integrantes ademá s de la organizaci ó n “ El Barrio que Queremos. ” Sin perjuicio de lo anterior, el dí a 12 de diciembre de 2017 se llevó a cabo, en las inmediaciones del Museo de Artes Visuales del Barrio Lastarria, la primera reunió n informativa a la que asistieron residentes del sector y funcionarios de la Municipalidad de Santiago y del Ministerio de Energí a, a la que asisti ó Rosa Mar í a Bulnes, agregá ndose una nueva reuni ó n el 19 de diciembre de 2017, por lo que considera que las actuaciones constitucionales que se han presentado claramente adolecen de un elemento que las hace inadmisibles relacionadas con su extemporaneidad. Por otra parte, reprocha que no se señ ale precisamente en los recursos el acto u omisió n ilegal o arbitrario que se impugna, por cuanto se trata de una acció n cautelar con miras a resguardar las garantí as fundamentales de los ciudadanos, que para ser procedente y cumplir con su finalidad, debe describir conductas u omisiones por parte del sujeto pasivo que sean contrarias a derecho. En tal sentido, para el desarrollo y realizació n de la fecha en Santiago del “Campeonato F ó rmula E ” , la organizaci ó n debe tramitar y contar con una serie de autorizaciones y permisos administrativos sectoriales, regulados normativamente y otorgados a travé s de procedimientos administrativos reglados, que ademá s son de competencia de distintos servicios pú blicos, de forma que se est á frente a un entramado e permisos y actuaciones, de manera que los recurrentes debieron identificar y señ alar la acci ó n y/u omisi ó n que se est á impugnando en particular con los recursos de protecció n interpuestos, con el objeto de analizar en concreto la ilegalidad y/o arbitrariedad del acto administrativo en cuestió n. Tampoco se precisa por los recurrente de qué modo las garant í as que denuncia como conculcadas se han visto afectadas, de forma que no basta só lo con enunciar hechos u omisiones, sino que es necesario que é stos puedan vislumbrarse como constitutivos de privaci ó n, perturbació n o amenaza de los derechos indicados en el art í culo 20 de la Constitució n Pol í tica de la Rep ú blica y que sea visible el nexo de causalidad entre la acció n y/u omisi ó n y la supuesta conculcaci ó n de garantí as constitucionales, que fue completamente omitido por los LXXPDZCTPC recurrentes. Explica que el Ministerio de Energí a de acuerdo a las competencias delimitadas en el Decreto Ley N° 2.224, de 1978, dict ó en diciembre de 2015 la Polí tica Nacional de Energ í a 2050, documento que contiene una serie de metas y lineamientos de mediano y largo plazo para el sector energé tico de nuestro pa í s. Espec í ficamente, el Pilar N° 4 de la referida pol í tica corresponde a “ Eficiencia y Educaci ó n Energé tica ” e incorpora dentro de sus lineamientos intermedios “mejorar la eficiencia energ é tica de los veh í culos y de su operaci ó n ” , en el contexto de la necesaria disminució n de la dependencia de combustibles fó siles importados y de la consiguiente baja en la emisi ó n de gases de efecto invernadero. En el marco de la Polí tica Nacional de Energ í a 2050, el Ministerio de Energí a a trav é s de su Divisi ó n de Eficiencia Energ é tica elaboró la Estrategia Nacional de Electromovilidad con el fin de sistematizar los esfuerzos y articular a los diferentes actores relevantes, en pos de fomentar la introducció n de tecnolog í as de mayor eficiencia energé tica en el mercado vehicular del pa í s. En particular, el quinto eje estraté gico referente a la transferencia de conocimiento y entrega de informació n, apunta a disminuir las brechas de informació n de los usuarios y operadores de veh í culos, con el fin de dar a conocer las caracterí sticas de esta nueva tecnolog í a. Resulta evidente entonces, que el apoyo de esta Cartera de Estado a la realizació n del Campeonato F ó rmula E no es una decisi ó n arbitraria y ligada a intereses privados, sino que se trata de una decisió n debidamente justificada y fundamentada tanto en la Pol í tica Nacional de Energí a como en la recientemente lanzada Estrategia Nacional de Electromovilidad, con el fin de visibilizar la tecnologí a y los beneficios ligados a los vehí culos el é ctricos, as í como a disminuir las brechas de informació n del p ú blico en general respecto de una tendencia mundial concordante con el compromiso de contar con una matriz energé tica sustentable para el a ñ o 2050; tal es as í , que mediante la aprobació n de la Ley N ° 21.053, de Presupuestos del Sector P ú blico para el añ o 2018, se estim ó financiar el evento deportivo Campeonato Fó rmula E en la ciudad de Santiago, por ser relevante y pertinente para nuestro paí s, no s ó lo por los beneficios energ é ticos, medioambientales y econó micos que significan para el pa í s en el contexto de la promoció n de un transporte sustentable sino tambi é n por tratarse de un evento deportivo de reconocido prestigio internacional.

El certamen automovilí stico, cuenta con los permisos para la LXXPDZCTPC preparació n y realizaci ó n del evento, puesto que la empresa organizadora del evento cuenta o está gestionando los permisos necesarios; de esta forma, la Municipalidad de Santiago autorizó el montaje de muros de contenció n en el circuito trazado; el Consejo de Monumentos Nacionales, autorizó intervenciones a realizar en la Zona Tí pica del Parque Forestal y su entorno, con motivo del evento; a su vez, la Secretarí a Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones aprobó los desv í os de tr á nsito requeridos para la preparació n del evento; y, actualmente la empresa se encuentra tramitando la conformidad de la Intendencia Regional Metropolitana para la realizació n de evento masivo, habi é ndose presentado ante dicha institució n la correspondiente solicitud de evento. Asimismo, destaca que se llevaron a cabo reuniones informativas con los vecinos del sector, con el objeto de establecer un proceso de diá logo para esclarecer sus inquietudes, en especial, los d í as 12, 19 y 28 de diciembre de 2017, instancias en las que se entregó informaci ó n, se recogieron inquietudes u observaciones y posteriormente se entregó respuestas a las mismas, sin perjuicio de otras reuniones desarrolladas por la empresa organizadora del evento con los vecinos del sector. Aclara que la realizació n de este evento deportivo no incorpora dentro de los requisitos para el otorgamiento del permiso la exigencia de un informe ambiental y que el Consejo de Monumentos Nacionales autorizó las intervenciones. Destaca que la realizació n de este evento es de trascendencia para el paí s, puesto que el “ Campeonato F ó rmula E ” apunta a objetivos de profunda importancia vinculados a la promoció n y fortalecimiento de prá cticas sustentables, principalmente sobre electromovilidad, segú n compromisos internacionales que ha tomado el paí s en materia de medio ambiente y cambio clim á tico, a la Agenda de Energí a, a la Pol í tica Nacional de Energ í a 2050 y a la Estrategia Nacional de Electromovilidad, por lo que, junto con el desarrollo de un evento que apunta a objetivos de alta relevancia para el paí s, se han asegurado mú ltiples medidas, que son suficientes para asegurar la protecció n efectiva de los derechos de las personas, no s ó lo residentes en el lugar, sino tambié n asistentes al evento en cuesti ó n. Continú a sosteniendo que no se advierte afectaci ó n alguna de garantí as constitucionales, principiando por la escasa y difusa identificació n que hacen los recurrentes sobre este t ó pico que provocan el necesario rechazo del recurso de protecció n.

Sobre la afectació n a la garant í a a la integridad ps í quica, f í sica LXXPDZCTPC que se denuncia, en ninguna parte se indican qué hechos en particular afectarí an esta garant í a y de qu é modo, antes bien, precisa el informante que la realizació n del evento contempla diversas acciones orientadas a proteger la integridad fí sica y ps í quica de las personas residentes en el sector Parque Forestal dentro de las que se cuentan un plan de manejo de basura; presencia de personal de seguridad, equipamiento y vehí culos m é dicos, presencia de carros de bomberos, establecimiento de anillo de seguridad y control para permitir el acceso de residentes y la disposició n de un n ú mero de tel é fono de emergencias enlazado con personal de seguridad. Adicionalmente se dispondrá de una ambulancia exclusiva para el traslado de residentes de los sectores Irene Morales y Coronel Bueras, en tanto que los vecinos podrá n circular peatonalmente en todo momento por el sector, sin que se impida su paso. Acerca de la garantí a de libertad de desplazamiento, es importante plantear que no es posible demandar cautela de los derechos consagrados en artí culo 19 N ° 7 de la Constituci ó n Pol í tica de la Repú blica a trav é s de la acci ó n de protecci ó n, toda vez que é stos deben ser cautelados a travé s de la acci ó n de amparo contemplada en su artí culo 21; y, no existen hechos que afecten el derecho a la libertad personal y a la seguridad individual, puesto que se han adoptado las medidas necesarias para que los residentes puedan trasladarse de un lugar a otro, ya que la restricció n es s ó lo vehicular, por un tiempo y sector acotado, permitié ndose transitar peatonalmente durante todo el desarrollo del evento. Acerca de la vulneració n al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminació n, no se se ñ ala cu á l ser í a la norma que estarí a siendo infringida, as í como tampoco presentan prueba alguna que permita sustentar la afirmació n de que se producir í an da ñ os ambientales producto de la supuesta contaminació n ac ú stica derivada del montaje y desmontaje del evento deportivo. Finalmente, acerca del derecho a la propiedad la posible vulneració n al derecho de propiedad del recurrente nuevamente es meramente enunciada, sin poder distinguir como hay una relació n de causa y efecto entre las vallas y posibles asaltos; a pesar de esto, la organizació n ha dispuesto de seguridad privada durante los d í as del evento en la calle Merced, donde las vallas forman espacios cerrados, esta medida anula la posibilidad de una amenaza grave y seria a la propiedad de los vecinos. Por todo lo anterior, es menester concluir que la actuació n de esa Secretarí a de Estado, as í como de los dem á s recurridos, se realiz ó con absoluto y estricto apego a la legalidad vigente y no ha existido en LXXPDZCTPC su actuar ilegalidad o arbitrariedad alguna, por lo que deben rechazarse las acciones de protecció n interpuestas. CONSIDERANDO PRIMERO: Que el recurso de protecció n de garant í as constitucionales establecido en el artí culo 20 de la Constituci ó n Pol í tica de la Repú blica, constituye jur í dicamente una acci ó n de naturaleza cautelar destinada a amparar el libre ejercicio de las garantí as y derechos preexistentes, que en esa misma disposició n se enuncian, mediante la adopció n de medidas de resguardo que se deben tomar frente a un acto u omisió n ilegal o arbitrario que impida, amague o perturbe ese ejercicio. SEGUNDO: Que en concordancia con lo anterior, corresponde a esta Corte dilucidar si el acto impugnado por la presente acció n es ilegal o arbitrario, para luego examinar si dicho acto afecta o conculca alguna de las garantí as constitucionales que se denunciaron como vulneradas por el recurrente, como tambié n si se ha accionado dentro de plazo. TERCERO: Que, en cuanto al plazo para accionar, cabe indicar que en conformidad al numeral primero del Auto Acordado de la Excelentí sima Corte Suprema sobre Tramitaci ó n y Fallo del Recurso de Protecció n, se ha establecido que debe ser deducido dentro del plazo fatal de treinta dí as corridos contados desde la ejecuci ó n del acto o la ocurrencia de la omisió n o, seg ú n la naturaleza de é stos, desde que se haya tenido noticias o conocimiento cierto de los mismos, lo que se hará constar en autos. En este aspecto, ante los argumentos de las recurridas respecto de la extemporaneidad de los recursos, desde luego las publicaciones de prensa y de otros medios de comunicació n y p á ginas sociales o digitales invocados, no aseguran el conocimiento cierto de los actos u omisiones por los que se recurre. Ahora bien en cuanto al conocimiento que de los hechos relacionados con el evento, pudieron haber tenido algunos de los recurrentes en las reuniones de la organizació n con los vecinos los d í as 12 y 19 de diciembre de 2017, cabe señ alar por una parte que dos de los recursos deducidos fueron recursos de amparo, siendo la Corte la que decide darle tramitació n de recurso de protecci ó n, de forma tal que no podrí a aplicarse a dichos recursos un plazo que no exist í a para la acció n que originalmente invocaron. Por otra parte, los mismos recurridos han mencionado que existen actuaciones y autorizaciones LXXPDZCTPC aú n en tramitaci ó n de forma tal que se trata de actos complejos, que por lo difuso de los tres recursos, en cuanto a actos concretos, no parece plausible estacionarse en alguno de ellos para contar el plazo. De esta forma será n destinadas las alegaciones de extemporaneidad de los recursos. CUARTO: Que en cuanto a fondo, cabe precisar que los tres recursos, no son concretos en señ alar cuales actos han sido cometidos por cada una de las instituciones o autoridades contra las que recurren y como afecta las garantí as invocadas como conculcadas, de forma tal que se analizara a partir de algunos de los eventos que sostienen afectar sus garantí as o derechos. QUINTO: Que, en estrado especialmente una de las recurrentes, invoca los llamados derechos tercera generació n. Estos se vinculan con la solidaridad a escala universal y por lo general incluyen derechos heterogé neos como el derecho a la paz o la calidad de vida. Se advierte entonces que estos derechos de tercera generació n, deben ser apreciados desde una ó ptica universal, y desde la misma, no cabe sino tener especialmente presente los fines perseguidos por la polí tica pú blica del Estado que dio origen a promover y autorizar el evento que motiva los recursos, estos es dentro de la polí tica contribuir al conocimiento del desarrollo y potencialidad de una nueva generació n de vehí culos de locomoci ó n no contaminante como son aquellos dotados de energí a para cargar las bater í as, posibilitando el funcionamiento de automó viles completamente el é ctrico, para preservar el medioambiente. Así queda en evidencia, especialmente del informe del Ministerio de Energí a, en cuanto explica que dicho Ministerio de Energí a de acuerdo a las competencias delimitadas en el Decreto Ley N° 2.224, de 1978, dictó en diciembre de 2015 la Pol í tica Nacional de Energ í a 2050, documento que contiene una serie de metas y lineamientos de mediano y largo plazo para el sector energé tico de nuestro pa í s. En especial el Pilar N° 4 de la referida pol í tica corresponde a “ Eficiencia y Educació n Energ é tica ” e incorpora dentro de sus lineamientos intermedios “ mejorar la eficiencia energ é tica de los veh í culos y de su operació n ” , en el contexto de la necesaria disminuci ó n de la dependencia de combustibles fó siles importados y de la consiguiente baja en la emisió n de gases de efecto invernadero. Como se observa, la autoridad promovió el evento que motiva los recursos, en el cumplimiento de Polí ticas P ú blicas del Estado, mismas que por lo demá s escapan del control por v í a de este recurso.

SEXTO: Que la igualdad ante la ley, garantizada por la LXXPDZCTPC Constitució n Pol í tica de la Rep ú blica, implica que no existen ciudadanos de primera o segunda categorí a. Desde ese punto de vista, el evidente entorpecimiento temporal para acceder vehicularmente hasta sus domicilio por parte de los vecinos del sector del circuito del evento automovilí stico, no es diferente de aquel que semana tras semana, añ o tras a ñ o, padecen en varios sectores de distintas ciudades del paí s, aquellos vecinos que ven instalarse Ferias Libres, en las calles frente a sus domicilios, sin que nadie desconozca el derecho de la autoridad para autorizar tales usos. Cabe preguntarse, qué hace diferentes a los recurrentes de aquellos vecinos: nada ante la ley. Al menos, no existe ninguna diferencia que determine que en el caso sub lite tales condiciones afecten el derecho a la vida, la integridad fí sica y psí quica o el derecho de propiedad, m á xime si como ocurre en este caso, a diferencias de la instalació n de ferias semanales. Para el caso de los recurrentes, las autoridades han dado cuenta que se contará con una ambulancia para casos de emergencia, bomberos, carros de acercamiento para personas que lo necesiten, sector de estacionamiento y la eventual ayuda de personas para el traslado de mercaderí as y otros, todas medidas tendientes a mitigar el temporal entorpecimiento que provocará , la habilitaci ó n de la pista y dependencias anexas. SEPTIMO: Que, a lo dicho se agrega que el uso de las ví as urbanas y especialmente de los bienes nacionales de uso pú blico, plazas, avenidas parques, no está en solo beneficio de los habitantes del sector en que se sitú an, sino que pueden acceder adem á s a cuestiones de interé s social general y p ú blico, como son por ejemplo, el fomentar la prá ctica de deportes mediante cierre dominical de determinadas v í as de la ciudad por varias cuadras, todo ello sin que los vecinos sientan agraviadas algunas de sus garantí as constitucionales. No es diferente el caso que se nos presenta, pues no se trata del cierre de ví as para una evento automovilí stico com ú n de veh í culos contaminantes, sino que se trata en este caso de la presentació n de autos con tecnolog í a de futuro y no contaminante como son los autos movidos con energí a el é ctrica, tecnologí a evidentemente de inter é s general de la humanidad, ante el inevitable agotamiento de combustibles de origen fó sil como son los derivados del petró leo que actualmente se utiliza. OCTAVO: Que en cuanto a la garantí a del art í culo 19 N ° 8 de la Constitució n Pol í tica de la Rep ú blica, cabe se ñ alar que por sus caracterí sticas y afectaciones, el evento denominado “ Formula E ” , no es de aquellos que en conformidad a la Ley 19.300, deban ser sometidos a un estudio o declaració n de impacto ambiental. LXXPDZCTPC Ahora bien, en cuanto a la tesis de los recurrentes que podrí a producirse una compactació n de parte del suelo que conforma el Parque Forestal y que podrí a afectar los á rboles o sus ra í ces, no enfrentamos a una proposició n meramente hipot é tica, por lo dem á s controvertida, de modo que excede el marco de este recurso, ya que una decisió n en tal sentido no se encuentra respaldada por estudios té cnicos que lleven indubitadamente a considerar por esta v í a la necesidad de disponer medidas que no hayan ya sido consideradas por la organizació n. NOVENO: Que finalmente en cuanto a la intervenció n de sectores de una reconocida Zona Tí pica, cabe se ñ alar que efectivamente mediante Decreto Supremo Nº 824, el Ministerio de Educació n, de fecha 29 de septiembre de 1997, se declar ó Zona T í pica al Parque Forestal y su entorno y, Monumento Histó rico a los puentes metá licos sobre el r í o Mapocho. Sin embargo la ley no proh í be intervenciones que no alteren definitivamente la naturaleza del barrio, evidenciá ndose que en el caso de autos el Consejo de Monumentos Naturales, el ente que cuya finalidad primordial es velar por que aquello no suceda, ha dado su venia al evento, en los té rminos que lo indica en su informe. En ese á mbito, evidentemente el haber autorizado como se pretendí a en un principio remover por cerca de cuatro a ñ os los adoquines de calle Purí sima, habr í a producido una afectaci ó n significativa de la Zona Tí pica, sin embargo, ha quedado establecido que aquella alternativa ha sido sustituida por la aplicació n de una cubierta protectora consistente en un asfalto especial que podrá ser removida inmediatamente despué s del evento, por lo que los adoquines no sufrirí an impacto. DECIMO: Que, en consecuencia si bien el cierto que el evento denominado “ Formula E ” , causar á molestia y alteraci ó n al consuetudinario uso que los vecinos dan a su barrio, no es menos cierto que dado su cará cter limitado en el tiempo, no constituye una afectació n de garant í as constitucionales, que puedan amagar los objetivos de Polí ticas P ú blicas de fomento de la Electro Movilidad que inspira el evento, y determina la autorizació n de utilizas v í as y espacios pú blicos para su desarrollo. De esta forma y con lo dicho en los considerandos anteriores no cabe sino rechazar los recursos. Con lo expuesto y de lo dispuesto en los artí culos 19 N ° 1, 8 y 24 y 20 de la Constitució n Pol í tica de la Rep ú blica, y el Auto

Acordado sobre Tramitació n y Fallo del Recurso de Protecci ó n, se LXXPDZCTPC declara: Que se rechazan, sin costas, el recurso de protecció n interpuesto por Francisco Cañ as L ó pez; por Rosa Marí a Bulnes Petrowitsch y Elena Edith Stephens y por Fé lix Avil é s Frades en representació n de trece vecinos, en contra de la Intendencia de la Regió n Metropolitana, de la Ilustre Municipalidad de Santiago, del Consejo de Monumentos Nacionales, de los Ministerios de Hacienda, Deportes y Energí a y de la empresa KMS Automotriz, Comercial y Publicidad Limitada. Regstrese,í comunquese í y archvese í en su oportunidad. Redacció n del Ministro Sr Hern á n Crisosto Greisse. Protecció n N ° 931-2018.-(acumuladas ingreso Corte 3704-2018 y 5244-2018) LXXPDZCTPC Pronunciado por la Segunda Sala de la C.A. de Santiago integrada por los Ministros (as) Hernan Alejandro Crisosto G., Gloria Maria Solis R. y Ministro Suplente Sergio Guillermo Cordova A. Santiago, treinta y uno de enero de dos mil dieciocho.

En Santiago, a treinta y uno de enero de dos mil dieciocho, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la resolución precedente. LXXPDZCTPC

Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la tramitación de la causa. A contar del 13 de agosto de 2017, la hora visualizada corresponde al horario de verano establecido en Chile Continental. Para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez restar 2 horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl.