Información para crear opinión

REVISTApre pDEara TURISMO profesionales del TURISMO ferenteAÑO XXI I No 249 I febrero 2012 I 3 E

Especial perspectivas 2012 Canarias y Baleares, la cara; los destinos interiores, la cruz

La élite directiva turística constata que los dos Archipiélagos siguen en 2012 como destino refugio mientras persiste el desplome de la demanda nacional

PÁGINAS 6-7

Dos mayoristas Informe de Josep Ejarque El inversor turístico y dos aerolíneas Comercialización de extranjero redobla rediseñan el mapa los destinos españoles: su apuesta por del sector nacional mucho por hacer el mercado español PáginaS 22-23 PáginaS 50-54 PáginaS 18-19 PUBLICIDAD PREFERENTE

1 PÁGINA

270x350 mm + 3 mm de sangre alrededor Canari los destinos interiores, la cruz

REVISTA p REVISTA DE TURISMO pre

Dos mayoristas y dos aerolíneas rediseñan el mapa del sector nacional

PáginaS 22-23

ARA pROfESIONAlES DEl TURISMO En asuntos comolasprivatizaciones deAenayParadores esperanser más permitían rebajas fiscales,aunquenocomprenden por quése prometieron. tiene unaposturaunánime.Los empresarios hanaceptadoquelasarcas no nunca lacolaboraciónconunsector privado queenlosasuntos decalado dejado lossocialistascomoherencia. Por tanto, sehacemásnecesariaque públicasereducirá amateriala aportación grisdadalabilletera vacía quehan ansiada reforma delas zonas pioneras,sobre laquesedapor sentadoque sí enmendar este maltragoalquehaobligado a Soria sacandoadelante la que haceunmesyapodíasospechar por dóndeandaríaeldéficit, tieneante Rajoy, queensudiscursode investiduracitó al Turismo comoprioridad,y ineludible paraganar encompetitividad respecto alosdestinoscompetidores. fidelización delturistaextranjero desviadodesdeelMagreb, ycomofórmula Para el Sector eraimprescindible larebaja deeste tributo comomediode másdel10industria queaporta por ciento delPIB. en materia turísticahasidoprecisamente negar unIVA superreducido parala destinos maduros. Pero laprimeragranmedidaanunciadapor elministro Soria IVA— yun PlanIntegral de Turismo conelpropósito delarenovación delos la mejoradefiscalidadparael Sector –eufemismo políticodebajadadel idénticoporcentaje hasta52.906 millonesde 56,91ta millones, mientrasgastoel creció en 8,1pasadounaño porciento interanual, has extranjerosturistaselaumentó dellegada La Un 2011 casi de medalla promoción. exteriorredde auténticolaconocedor unde lo. El elegido para Turespaña es Manuel Butler, Borrego,PozueUrbanismoexconcejaldede Isabel de manos en cae que y rechaza que secretaríalade Estadodede Turismo,puesto rectorgeneral deIberostar, quesehaga cargo José Manuel Soria ofrece a Aurelio Vázquez, di El equipo del ministro E frente la en primera la IVAturístico: EDITORIAL l

o as y Baleares, la cara; de Turismo. Lasdospropuestas estrella delPP durante lacampañafueron l nuevoGobiernonohaempezadoconelmejor pietampocoenmateria

Especial perspectivas 2012 MÁS l ferente

Informe de Josep Ejarque Comercialización de los destinos españoles: mucho por hacer

PáginaS 50-54 Información para crear opinión

como destino refugio mientras persiste

La élite directiva turística constata que

los dos Archipiélagos siguen en 2012

el desplome de la demanda nacional

AÑO XXI I N e

o

249 I fEbRERO 2012 I 3 E í

El inversor turístico extranjero redobla su apuesta por el mercado español

PáginaS 18-19 do

PÁGINAS 6-7

en ... - - - foráneas hoteleras las de español sumariomercado al asalto Firme sector del mapa el rediseñan aerolíneas dos y mayoristas Dos país_ al deberes ponga aunque España por apuesta su redobla extranjero turístico inversor El cruz_ la provincia, de capitales cara; la Baleares, y Canarias Actualidad ciones a NH HotelesNHporfrágil cionessituaciónasu fi explicaorganismosupervisorpidebursátil El P ce unos meses en vísperas de verano. prevé retomar su ritmo compañía de operaciones La de ha tierra. en trabajadores en tran deeuros. Lamayoría dedespidos seconcen 13unos depasadomillones año pérdidas el 8,5por ciento desuplantilla causaa deunas del ERE un anunciaGlobalia aerolíneade La Ajuste en año de la historia en estas estadísticas. euros,2011dejaquealo comocuartomejor resión a NH Hoteles ______

___ 18 28 22 6 - - - - y cada vez más ruso_ más vez cada y inglés... alemán, hablando seguirán españoles destinos Los España_ en ambiciosa más hotelera la Travelodge, mucho por hacer_ por mucho españoles, destinos los de Comercialización Informe Turespaña_ de director nuevo Butler, Manuel Protagonista mimos al Turismo, comodemostró Aznar en1996. Turespaña. Ungobiernodederechas noespor símismounagarantía de escuchados, yacabar tansatisfechos comotraslaeleccióndeButler para L Ryanair para recauda Cataluña plusvalíasde72 millones, loquele granjea el desinversionesconcinco en euros de llones 124semanas mi dos de menos recabaren mayorLa cadenavacacional mundodellogra Navidad prolífica para Meliá euros. millonesde 50unos suma en aportadohan turístico, tanto nacional como extranjero, y que sectorinversionescarterascuentanelcon en tresapoyodefondosel convera entre cuyas del alma máter de Futura despega esta prima Laaerolínea de los exfundadores de Vuelingy El sustento de refinanciar deuda. hotelera revela que negocia con la banca para cercana.cantidadLa negativounaporniobra ma defondo un pitalizacióncon bursátil--,y de 500 millones --superiores a su presente ca nanciera, con vencimientos este 2012 de más funciona desoír alosquesaben. ejemplo desdeQatar. Política identitariayrentabilidad nocasan,comotampoco privadala oferta podríaasumir, pero siendootros quieneslofinancien,por El Ejecutivo catalán,además,pretende mantener elcontrol denegociosque es almismotiempoelmásdetestado por loslocales. afectados esquelorecaudado seutiliceparaatraer alturistamásrácano,que traduciéndose enunacaídadeocupacióneingresos. Lo másmolesto paralos rurales menoscompetitivos respecto asuentorno, loqueconeltiempoacaba implícitos unacontraccióndelademanda,alhacer ahoteles, campingsocasas La experiencia,sinembargo,demuestraquelostributos alturistallevan Ryanair continúebeneficiándose delacompetencia deslealquelepermiten. consiga ser enBarcelona la oPan Amdesusbuenostiempos,yparaque TWA su propuesta consiste enpedir alextranjero unsuplemento paraque Pero en su casova caminodedejar atráslaespantosa ecotasabalear, porque referente parael alimpacto Sector deestablecer tasasturísticas. a Generalitatquepreside Artur Masparece padecer deamnesiaenlo ______32 30 36 50 - - - - para 2014_ para pasajeros de millón un cruceros: de turismo el y Málaga interiores. Destinos obsoletos_ considera que GDS unos de revolución la abandera IATA La Distribución. ‘outlets’_ los de perspectivas y radiografía privados: Clubes vs. Cuponeros Online. Segmentos su ‘lowcost’. de creación la apoya trabajadores de ciento por90 el proclamandoque sigue que , de argumentos los rechazan tierra de sonal per y Tripulantes Express. Iberia coste bajo de filial la de creación la de consecuencias lotos en su convocatoria de huelga contra las pi- acompañarlos preparanpara a se pañola Todos los colectivos de la mayor aerolínea es- Huelga total en Iberia ra generar beneficios con su cartera. aplauso de los mercados por su capacidad pa PREFERENTE IFEBRERO 2012 ______

______58 44 42

I3 - - All Inclusive Miguel Mesquida y Redacción Butler, un acierto; Borrego, una incógnita

El ministro Soria ha dado en el clavo con el nombramiento Turismo, Isabel Borrego? Esta política madrileña pero con de Manuel Butler como director de Turespaña porque es una acta de diputada por Baleares es una gran desconocida para persona capaz, con amplia experiencia en la casa, querido por toda la familia del turismo español. Los que han trabajado todos y respetado en los principales grupos turísticos de los con ella en las Islas y los que la conocen de cerca dicen que grandes mercados emisores. Butler ha llevado a cabo una me- se trata de una política “lista, preparada, independiente y au- ritoria labor en Alemania, donde puso en marcha una serie de tosuficiente”. Borrego llega al cargo después de que la prin- iniciativas que tuvieron amplia repercusión mediática, y tam- cipal opción, Aurelio Vázquez, director general de Iberostar, bién ejerció de forma acertada durante su etapa al frente de la renunciara por problemas familiares, tal como adelantó en promoción de nuestro país en Gran Bretaña. El sucesor de Ber- exclusiva los medios digitales del Grupo Preferente. El PP nabé siempre mostró una gran predisposición a trabajar codo de Baleares y parte del lobby empresarial de las Islas habían con codo con las administraciones autonómicas e igualmente conseguido que la dirección de Génova aceptara a un balear con la iniciativa privada, en especial con las asociaciones em- al frente de la secretaría de Estado, tras una dura pugna con presariales del Sector. Tiene, además, un talante prudente que la Comunidad Valenciana y la comisión de Turismo de la le ha abierto muchas puertas. Un acierto pleno, por tanto, su Ceoe. Borrego es una incógnita pero al menos turismo ha nombramiento. ¿Lo es el de la nueva secretaria de Estado de recuperado el rango de secretaría de Estado.

Las huelgas y su efecto Las exclusivas y los negativo en el turismo

contenidos sitúan a Hay que estar de acuerdo con las declaraciones del responsable de turismo de la OMT: las huelgas tienen un preferente.com como efecto negativo limitado en el turismo. Huelgas las ha ha- bido siempre y las habrá, además de que se trata de un digital de referencia derecho democrático. Por muy poco sentido que tengan algunas de ellas, incluso, las salvajes que se produjeron o A lo largo de 2011 han sido incontables las primicias in- se produzcan, nunca han incidido de forma clave en nuestra formativas publicadas por preferente.com en todos los ámbitos industria. Si se pueden evitar, mucho mejor, que duda cabe, turísticos, públicos y privados, pero sobre todo en el amplio pero el mundo laboral es como es y los destinos nunca se mundo empresarial y profesional. El año que acaba de comen- han resentido por este tipo de reivindicaciones. Coincidi- zar también está siendo pródigo en adelantos periodísticos, mos con la OMT, sin que sirva de precedente como han sido, entre otros, los nombramientos de la secretaria de Estado de Turismo y el director de Turespaña. Estos scoops y los amplios contenidos, además de la renovación constante de noticias, han convertido al digital del Grupo Preferente en el turístico de referencia de los que se editan en España. Es un dato objetivo igualmente que los lectores de preferente.com son los que más tiempo permanecen en pantalla según Google Analytics (14,04 minutos), a mucha distancia del segundo (1,31 minutos). Ello quiere decir que las informaciones que lleva nuestra web suscitan mucho más interés que los que generan los competidores, siendo además todos nuestros lectores pro- fesionales del Sector. Asimismo, el número de visitantes sigue creciendo de forma constante en el mundo de habla hispana, mientras que otros colegas lo hacen en países tan alejados de la realidad española como Bulgaria. También preferente.com palpitante actualidad turística a nuestro soporte digital no va NH y una venta fue el pasado octubre, según Google Ad Planner (un medidor desfallecer a lo largo de 2012 y para ello Rafa Fernández, en independiente en el que no se pueden comprar las posiciones) Madrid; Natalia Blanes, en Mallorca; y Gemma Castaño, en la que dura, dura y dura… el digital líder de la prensa turística online española y de los Costa del Sol, se han incorpordo a preferente.com para que éste que se editan en lengua hispana; el esfuerzo por llevar la más siga siendo el medio on line de referencia. La aproximación de los chinos salió mal, para sorpresa de incautos. En NH se las prometían muy felices. Y les salió el tiro asiático por la culata. Los chinos son ya historia con su cuento de oferta a la baja. ¿No hay más ofertas de compra?. Las hay, como bien saben en Bankia. Entonces, ¿por qué no se vende la Más aerolíneas hotelera urbana o por qué dan la sensación de no querer ven- der?. Al igual que sucedió con Burgio, en NH la venta la quieren en un mercado saturado hacer los ejecutivos y no los socios. Decían que Rato había puesto a Pérez Claver precisamente para no hacer lo que hacía No pierdan de vista a la aerolínea que van a poner en mar- cimientos -desaparición de alguna competidora, que acabarán el anterior presidente: vender. O sea, para inyectarle liquidez y cha los ex de y Futura. El orden de los motivos es lo cayendo- incorporar más aparatos y más rutas. Hay que tener darle, además, valor. Y para tener liquidez y valor hay que o bien de menos, y lo dejamos al albedrío de los lectores, pero son valor, no obstante, para invertir en una compañía aérea sin comprar a Bankia o a Hesperia(Castro, para ser más exactos). éstos: por las capacidades y conocimientos de Muñoz, Pané subvención alguna. ¿Nervios en Vueling? La aerolínea presi- Pero en Bankia no dicen ni mú. ¿Por qué callan?. Quedarse la y Ros; por la fuerte inyección de capital (Muñoz saca dinero dida por Piqué es la que mejor sortea las turbulencias de la parte de Hesperia es más complicado, y ya les contaré. Como debajo de las piedras); por ponerla en marcha cuando los lea- aviación comercial a día de hoy. En Spanair y en Air Europa ya siempre, el pato lo están pagando los pequeños accionistas de sings y los salarios están muy bajos; etc., etc. ¿Hay hueco para no hay hueco para más tensión. No habrá que esperar mucho una compañía que cada vez vale menos. La gestión de Pérez Volotea? El mercado está más que saturado. La estrategia es tiempo para salir de dudas: la incógnita quedará despejada en Claver está pasando desapercibida, para decepción de los que comenzar con un avión para luego, en función de los aconte- este mismo convulso 2012. en él habían depositado toda la confianza. Y eso que superar a Burgio no era tarea difícil.

4 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE

Perspectivas turísticas 2012 Canarias y Baleares, la cara; capitales de provincia, la cruz Los máximos ejecutivos hoteleros cuentan con subidas de precios mientras agencias de viajes y aerolíneas afrontan una ronda de fusiones

Iberostar “España seguirá como destino refugio”

“Si hablamos de España, el sector turístico en general seguirá beneficiándose en el 2012 del efecto positivo que mantiene a España como “destino refugio” , más apetecible fren- te a otros competidores como Túnez, Egipto, Marruecos e incluso Grecia, que todavía no están en disposición de recuperar su cuota de mercado habitual de hace un par de tempo- radas. De estos países, el sector hotelero en Canarias e Islas Baleares serán los más bene- ficiados frente a otros destinos de la penínsu- la que están más condicionados por el com- portamiento mediocre del mercado español que por los mercados internacionales, y en este sentido la evolución del mercado nacio- nal en el conjunto del sector turístico sigue claramente a la baja: menos viajes, menos reservas de avión, menos reservas hoteleras, estancias más cortas que antes, menos gas- tos en oferta complementaria, restauración, Por R. Fernández y M. Llibre La internalización permite hoteleras españolas demuestran a es- etc. , y un ganador nato de todo ello es la de- a las grandes cadenas y ta revista que la demanda hacia desti- manda al alza del “All Inclusive” como recurso os buenos augurios para el turis- nos del norte de África, donde las cuatro de crisis sobre todo para la clientela familiar. mo español se concentran en sus agencias online sortear grandes vacacionales cuentan con par- La evolución de la crisis económica en ge- L dos Archipiélagos y en menor me- te de sus carteras, persiste en niveles de neral afectará negativamente a los países más dida en las dos grandes ciudades, Ma- la crisis en España claro estancamiento. “tocados” como España, Portugal, Italia, Irlan- drid y Barcelona. Baleares y Canarias da..., y más positivamente a países como Ale- afrontan un ejercicio 2012 en el que pro- mania, UK, países escandinavos o Benelux, bablemente se superen los excelentes re- que no están notando apenas sultados del último año, mientras más en sus crecimientos inter- nubarrones surgen para las capitales de nos el efecto tan dra- provincias y para todos los negocios de- mático ni los altibajos pendientes del turista nacional. de la especulación de Las Islas españolas siguen erigién- los mercados financie- ros; por tanto es previsi- dose como las más beneficiadas del des- ble nuevamen- vío de turistas europeos desde el Ma- te un buen greb, cuya perspectiva turística para este año turís- año continúa prácticamente igual de te- ticamente nue que hace casi un año cuando la re- hablan- gión empezó a hervir con revueltas po- do para pulares. E s p a - La totalidad de primeros directivos ña”. turísticos de España constatan a Prefe- rente que los dos principales mercados españoles, Reino Unido y Alemania, Xisco Martínez, director mantienen unos crecimientos sólidos en comercial de Iberostar para cuanto a reservas, que logran compen- España, Italia, Marruecos, sar la abrupta caída del turista nacional. Croacia, Montenegro Los máximos ejecutivos de las cadenas y Cabo Verde.

6 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 7

eDreams “Las subidas de impuestos bajarán el consumo”

“En eDreams pensamos que la variable que más afectará al sector turístico en este 2012 será la crisis económica del sur de Europa. Según las previsiones, las economías de países como Portugal, España e Italia no crecerán este año, y además se están tomando medidas fiscales que harán que las familias dis- pongan de menos presupuesto para viajar. Las subidas impositivas supondrán una reducción del consumo. Nuestras perspectivas para el 2012 son muy buenas. eDreams es una agencia de viajes online muy diversificada, y podremos com- pensar la crisis del sur de Europa con un gran crecimiento en el resto del continente, además de en América (tanto del Norte co- mo del Sur) y Asia. Además, las épocas de reducción de gasto, potencian el crecimiento de canales de bajo coste, por lo que también esperamos crecimientos, aunque más moderados en el Sur de Europa”

Baleares y Canarias, de esta forma, De nuevo, los Archipiélagos y las Javier Bellido, director de España e Italia, y de las relaciones con proveedores de OdigeO, matriz de edreams. consolidan su posición de destino refu- dos grandes capitales españolas acapa- gio con la que inesperadamente se topa- ran por su certidumbre vacacional en el ron el pasado 2011, lo que puede ayudar primer caso, y dinamismo económico a la fidelización del turista europeo, que internacional en el de Madrid y Barcelo- de temibles competidores, y no tan te- Las aerolíneas y las agencias de via- es uno de los retos del Sector tras la bue- na, las subidas de precios previstas para mibles, aunque en esta coyuntura todo jes tienen todos los visos de aglutinar na temporada pasada. este año. se nota. la mayoría de absorciones y matrimo- Las hoteleras punteras del país, en nios que se prevén para el Sector. Spa- PRECIOS. Las optimistas perspectivas GLOBALIDAD. La elite directiva turís- cambio, basan su moderado optimismo nair busca como el comer asociarse con del turismo español de llegada de turis- tica declara al unísono que sus buenos para este año en el mantenimiento de las alguna gran aerolínea extranjera, aun- tas internacionales se ven apoyadas tam- augurios, tanto en el caso de hoteleras buenas cifras procedentes de El Caribe que de momento sus esfuerzos se reve- bién en que además de posibles incre- como en el de aerolíneas, pivota sobre y de las capitales europeas, como si fue- lan vanos. mentos en cuanto el crecimiento de ra el mundo un símil de España, o vi- Las agencias serán las más afec- a número de via- sus ingresos en ceversa. También las internacionaliza- tadas por la atonía del consumo en jeros, se registra- La demanda hacia el Magreb la actividad fuera das agencias de viajes online españolas España, y su perspectiva para este rá un aumento de sigue contraída desde de España, lo que apuntalan sus buenas previsiones para año se torna probablemente más lú- precios de más o al mismo tiempo 2012 especialmente en los beneficios que gubre que nunca. Las medidas fisca- menos cuantía, una Inglaterra y Alemania pone casi entre la vengan del exterior. les aprobadas por el Gobierno aca- pero siempre por espada y la pared rrearán as familias dispongan de encima de los de que lograrán crecer a aquellos grupos FUSIONES. La incerteza en España pre- menos presupuesto para viajar. 2011. e s t r e c h a m e n t e visiblemente desembocará en una ronda Ante esta coyuntura, el sector mino- El año pasado se registró una nota- vinculados al emisor nacional. de fusiones en las que pueden participar rista esta abocado a la concentración. El ble recuperación de la ocupación, aun- Los dos grandes touroperadores es- todo tipo de negocios, por variopintos parque de agencias en España, y sobre que aún con precios bajos ya que la con- pañoles tienen ante sí otro ejercicio que que sean. Barceló es uno de los grupos todo de oficinas, sigue siendo enorme en tratación se hizo en un periodo en el que se presume incierto, después además de que está en conversaciones con cade- comparación con el número de habitan- la demanda era todavía débil. Las hote- ya varios años turbulento, y en el que nas, y se muestra partidario de estudiar tes. La salida de la mayoría de agencias leras coinciden en que en 2012 comenza- por si fuera poco este 2012 seguirán cre- opciones tanto con pequeñas como con será agruparse con otras o franquiciarse rán a recuperarse las tarifas. ciéndole los enanos con el nacimiento medianas en problemas. si quieren evitar echar el cierre. ■ ESPECIAL Perspectivas 2012 I ÉLITE DIRECTIVA ESPAÑOLA “Los precios del Sol Calviá Resort subirán hasta un 15% en su primer verano” André Gerondeau, vicepresidente ejecutivo Hotels de Meliá Hotels International

apertura de Roma, tenemos expectativas muy positivas. “ Meliá se plantea un “plan P.: Barceló volverá a ser grupo turísti- de expansión agresivo” a nivel co. ¿Meliá se lo plantea? A. G.: No. Históricamente hemos esta- internacional: crecer un 30% do integrados como un grupo hotelero en los próximos tres años y planteamos mantenernos así, dedicán- ” donos a nuestra estrategia primaria que es la gestión de los hoteles aunque man- A. G.: Estoy seguro de que hay produc- tenemos estupendas relaciones con to- tos muy relevantes que, además, están dos los actores del Sector. muy bien ubicados y pueden tener al- gún interés, no lo dudo. Pero en estos P.: ¿Siguen confiando en Tripadvisor momentos Meliá no está mirando ni para las opiniones de sus clientes? considerando este producto porque no- A. G.: Tripadvisor está teniendo mucha sotros trabajamos con oportunidades presión del consumidor y creo que es sa- tangibles y, ahora mismo, esta ni siquie- no para que no haya una posición parcial. ra está sobre la mesa. Vigilamos muy de cerca la objetividad de los análisis. Buscamos claramente en- P.: ¿Qué previsiones tienen para el tender que proceden de clientes que han primer año del proyecto Sol Calviá estado hospedados. Además, buscamos Resort de Magaluf (Mallorca)? el equilibrio y ges- A. G.: Hemos tenido una buena reacción Vemos mucha ma- tionamos las críticas de demanda y de reservas y, evidente- Por Natalia Blanes yor complicación en No estamos buscando también a través de mente, tenemos una estrategia de me- el mercado urbano “ Market Metrics y de jora de precio importante. No me senti- Por primera vez habla uno de los hom- y, particularmente, en España pero puede ReviewPro, expertos ría incómodo diciendo que la subida de bres más importantes en la cúpula de en ciudades secun- en el sector con cero nuestros precios en estos hoteles, com- Meliá tras los miembros de la familia Es- darias y en las cos- haber alguna oportunidad manipulación. parado con los que se vendían anterior- carrer. André Gerondeau, vicepresidente tas, donde hay ma- interesante mente, se tiene que mover entre un 10% ejecutivo Hotels de Meliá Hotels Inter- yor dependencia del ” P.: Si España abre y un 15% y seguir creciendo. Esta es national, señala la diversidad estratégica mercado nacional. un proceso de fu- gran parte de la estrategia, en la que se del portafolio de marcas, solidez finan- siones hoteleras, ¿Meliá entrará? incluye el reposicionamiento del destino ciera y la experiencia gestora como los P.: La demanda en España, ¿soporta A. G.: La postura de Meliá es un plan Calviá y una segmentación muy ordena- fuertes que permiten a la compañía ca- un incremento de precios? de expansión agresivo a nivel interna- da de la demanda. Pero los resultados, pear el temporal. A. G.: En España, vemos en los merca- cional. Nos gustaría incrementar nues- como en todo, los tenemos que medir en dos urbanos una mayor flexibilidad pa- tro tamaño en un 30%, poco más de 100 el segundo año de operación. ■ Preferente: ¿Cómo afronta Meliá el ra ganar margen de ocupación o no per- hoteles, en los próximos tres años. Y lo año 2012? derlo, con algunos momentos puntuales queremos hacer en fórmulas poco inten- André Gerondeau: Donde tenemos me- para implementar el yield management. sivas en capital. El 90% del crecimiento jor visión de negocio es en la zona del En el Caribe también vemos que hay será internacional, básicamente en Asia, Caribe. También nos sentimos bastante ocasión de seguir equilibrando en base a Brasil, Sudamérica, Estados Unidos y al- cómodos con el movimiento que tendre- la oferta. Sin embargo, vemos que Lon- gunas capitales de Europa, sin descuidar mos desde países del Este y de Améri- dres, París y algunas de estas capitales Oriente Medio. En España tenemos una ca Latina hacia México y nuestro por- tienen oportunidad de seguir mejoran- presencia muy consolidada y, salvo que tafolio de productos en América. En do en precio. Según las previsiones del haya oportunidades muy puntuales, no segundo lugar, percibimos que Asia va STAR Report, este año el crecimiento del entraremos. Hay algunos productos re- a continuar comportándose de manera RevPar será menor, de un dígito medio, levantes en España a los que vale la pe- positiva, tenemos todavía una ola po- entre el 3% y el 6%. Y es posible que ha- na seguir de cerca. Hay acercamientos, sitiva que capturar allí. En tercer lugar, ya un mayor porcentaje de volumen que se nos busca, pero no hay nada concreto en la zona EMEA el portafolio de pro- de precio. y, desde luego, nada de volumen. Es de- ductos de Meliá está muy bien ubicado cir, no estamos observando ningún gru- en las principales capitales de ocio como P.: ¿Para cuáles de sus marcas espe- po hotelero porque no vemos hoy nin- Londres, París, varias ciudades de Ale- ran un mejor comportamiento? guno cuyo portafolio en su conjunto sea mania y de Italia, además de nuestro A. G.: Sin duda, para la marca Paradisus, óptimo para una conversación. Pero no primer hotel en Dubai y un producto en por la demanda que tiene el Caribe. La estamos buscando en España, es impor- Zanzíbar. Donde no vemos una mejora marca Me, que está centrada en el lifes- tante recalcarlo. es en el norte de África y en Grecia. En tyle, también tiene muy buena demanda cuanto a España, Canarias tendrá un in- y contará con la apertura de Londres. Y P.: El producto de Paradores Nacio- vierno sólido y Baleares un buen verano. también para la marca Gran Meliá, con la nales, ¿es interesante para Meliá?

8 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE

ESPECIAL Perspectivas 2012 I ÉLITE DIRECTIVA ESPAÑOLA “No hay mercado para todos, sólo sobrevivirán las aerolíneas más competitivas”

Alex Cruz, consejero delegado de Vueling

Por Raúl Huerta Alex Cruz: El 2012 seguirá siendo un paña para todas las aerolíneas que por internet. Desde entonces, ha ido for- año de duro trabajo y esfuerzos para el existen actualmente y las que están jando relaciones con los diferentes ac- En 2011 Vueling se convirtió en la prime- sector. Predominará en general, y en Eu- por venir , Volotea…? tores de la venta indirecta de manera ra aerolínea española en abrir bases en el ropa en particular, una consolidación A. C.: Entendemos que Iberia Express satisfactoria hasta llegar a ese 48%. Pen- extranjero, concretamente dos en Francia. del mercado debido a los altos costes y no crea mercado nuevo si no que substi- samos que la estrategia correcta está en Para este año, la compañía se marca la la competitividad. Un año más estare- tuye mercado ya existente. Ryanair está el equilibrio de ambos canales y en este consolidación internacional como una de mos todos pendientes del coste del com- creando mercados nuevos y captura pa- momento, somos los únicos en Europa sus líneas estratégicas. El consejero delega- bustible y todo indica que seguirá man- sajeros de otros operadores ya existen- con dicho equilibrio. do de la aerolínea, Alex Cruz, explica a Pre- teniendo precios elevados. tes. Easyjet hace lo mismo pero en me- ferente los planes de Vueling y las perspec- En Vueling continuaremos nuestra polí- nor grado. Por lo tanto, la respuesta al P.: ¿Dónde y cómo encuentran la di- tivas del sector aéreo para este año. tica de expansión como una de las cla- final es, no, no hay mercado para todos, ferenciación con otras compañías de ves para superar esta crisis basada en el sólo sobrevivirán los que tengan estruc- bajo coste? Preferente: ¿Qué variables marcarán crecimiento primero en nuestra casa, Es- turas de costes operativos bajas y com- A. C.: El consumidor entiende el ‘bajo al sector aéreo y turístico en 2012 y paña, empezando por Barcelona, y espe- petitivas. coste’ como billetes baratos. Nosotros hacia dónde dirigirá Vueling sus es- cialmente a nivel internacional, sobre to- lo entendemos como estructura de cos- fuerzos? do en Francia e Italia. P.: ¿Considera altas las tasas aéreas tes baja, y gracias al trabajo de nuestro actuales? ¿Cree que se bajarán? gran equipo, hoy somos los segundos P.: ¿Qué previsiones de crecimiento A. C.: Nuestra experiencia en otros paí- en Europa en cuanto estructuras de cos- tienen para 2012? ses nos dice que vivimos en un país de tes. Sin embargo, no pensamos que pre- A. C.: El crecimiento es la clave de la su- tasas aéreas altas, pero también cree- cios bajos es suficiente y creemos firme- pervivencia y Vueling tiene previsto la mos que no bajarán. mente en trabajar para dar solución a las incorporación a su flota, de 42 aerona- demandas de nuestros clientes ya sean ves, de seis nuevos aviones. P.: ¿Le parecen justas las subvencio- para sus desplazamientos de negocios nes públicas que cobran algunas ae- como de ocio. P.: ¿Cómo puede afectar al sector aé- rolíneas en algunos aeropuertos? Esa capacidad de tener un producto di- reo la posible privatización de Aena? A.C.: Siempre y cuando no compitan ferencial a precios competitivos nos di- A. C.: Los cambios siempre provocan contra otras aerolíneas existentes en las ferencia del resto de las aerolíneas de es- sentimientos contrapuestos. Por un lado te sector y en línea con el producto de todos los implicados deberemos adap- las aerolíneas tradicionales. Tenemos tarnos lo más rápidamente posible a esa Si una aerolínea se mucho pasaje de negocios (41% octubre) nueva situación cuando se produzca. “ y debemos de poder tener muchos más Por otro lado, los cambios siempre son mantiene a flote por las productos y servicios que otros. sinónimos de avance. Así que lo único que queremos es que se produzca una subvenciones públicas, P.: ¿Cree que las aerolíneas de bajo rápida resolución para poder empezar a no nos parece justo coste pueden entrar en el futuro en el trabajar de cerca con los nuevos gesto- ” negocio del largo radio? res y poder aportar nuestra experiencia A. C.: La mayoría de las aerolíneas que y sugerencias a la nueva situación. mismas rutas y siempre y cuando pro- nacen y crecen con éxito como aerolí- muevan nuevas rutas o mercados, hay neas de corto radio, consideran en algún P.: Este año Vueling ha abierto ba- espacio para acuerdos de marketing y momento de su trayectoria profesional ses fuera de España. ¿Pre- promoción. Si la subvención pública es- asumir el reto que supone los vuelos de vé nuevas bases en otros tá destinada a mantener una aerolínea a más largo radio. destinos? flote de una manera artificial, no nos pa- En Europa, Norwegian (aerolínea escan- A. C.: Sin lugar a du- rece justo. dinava muy rentable los últimos ocho das. La consolidación años) ya ha hecho pedidos para Boeings internacional es una P.: ¿Qué porcentaje supone actual- 787; en Brasil, GOL compró Varig y ope- de nuestras líneas mente la venta directa para Vueling ra y alimenta vuelos de largo radio. En estratégicas. En desde su propia página web? ¿Au- Asia, Air Asia lanzo hace años Air Asia breve podremos mentará? X, que hace vuelos de largo radio por explicar donde y A. C.: En estos momentos la venta onli- todo el mundo. Todos construyeron un por qué. ne de Vueling supone un 48% del total gran hub de operaciones de corto radio de sus ventas. Debemos tener en cuen- con mucho éxito y mucha rentabilidad P.: ¿Cree que hay ta que en sus orígenes, Vueling era una y después comenzaron sus aventuras de mercado en Es- aerolínea que vendía el 100% de billetes largo radio. ■

10 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE

ESPECIAL Perspectivas 2012 I ÉLITE DIRECTIVA ESPAÑOLA “Seguiremos viendo precios agresivos, pero con rentabilidad”

Tomeu Bennasar, director general de Logitravel

Por Natalia Blanes

La agencia de viajes online mallorquina Logitravel tiene claro que el futuro es, en gran medida, electrónico y cada vez más Bennasar explica móvil. También ve segmentos de nego- que "Este año cio por explotar en el horizonte. Tomeu trabajaremos con Bennasar, director general de la compa- intensidad las ñía asegura que no apostarán por nin- escapadas cortas, gún proyecto “que no salga al cien por porque creemos cien de estas cuatro paredes”. que tendrán un fuerte potencial. Y también el Preferente: ¿Qué variables marcarán turismo rural y al sector en 2012 y hacia dónde diri- los balnearios." girán sus esfuerzos? Tomeu Bennasar: 2012 seguirá siendo tremendamente competitivo. Seguire- mos viendo precios agresivos pero con rentabilidad, no como en 2010 cuando la agresividad nos llevó a hacer cosas que no son viables para el sector. Tam- bién creo que este año será el de las ta- blets y los smartphones, la penetración es muy alta y explotarán este tipo de dispositivos. cionales estamos ra cinco o seis empresas outlet de via- P.: ¿Cuál va a ser su Logitravel espera empezando a co- jes relevantes, creo que da para menos. No creo que el mercado política de precios? “ ger cuerpo. Somos Creemos que el sector tiene un recorri- “ T. B.: El sector no crecer por encima optimistas de ca- do limitado por propia definición y que, de para cinco o seis aguanta rentabilida- ra a 2012 en Italia al final, quedarán los que acierten en la des tan bajas como las de los dos dígitos en y Alemania, don- estrategia de marketing y dispongan de webs de outlets de viajes, que se han producido España y Portugal de llevamos unos un producto diferenciado. Si tienen el sino para menos en estos últimos dos ” crecimientos conso- mismo producto que Logitravel, al fi- ” años. No volveremos lidados por encima nal tendrán que competir con nosotros. a los márgenes de antes de la crisis, pero del 50% en los últimos meses. Aún no Hay que preocuparse por el proyecto y venta directa del proveedor, que son la tampoco iremos a márgenes por debajo saldremos en ningún ranking pero para el futuro, pero por ahora el volumen que dinamización del sector y el redireccio- del umbral de rentabilidad. Dependien- nosotros ya representarán un volumen mueven estos portales en viajes es muy namiento de ventas hacia Pullmantur, do de la línea de negocio, los márgenes importante. En el resto de mercados es- pequeño como para preocuparnos. han actuado de forma neutra. En cuan- se moverán entre un 7% y un 15%. Pero tamos aún muy verdes. to a Nautalia, creo que ha hecho daño a todo lo que está por debajo del 10% es pi- P.: ¿Qué nuevos nichos de negocio otros grupos, no a nosotros. Se dirige a sar un terreno muy pantanoso y, si no es- P.: ¿Qué proyectos y herramientas prevén? un target bastante diferente y tampoco tamos por encima, preferimos no vender. nuevas tienen en cartera? T. B.: Este año trabajaremos con intensi- es un macroproyecto, por lo que no nos T. B.: Vamos a seguir desarrollando los dad las escapadas cortas, porque cree- preocupa. P.: ¿La demanda en España soporta apps, como la aplicación de esquí pa- mos que tendrán un fuerte potencial. Y subidas de precio? ra iPhone que acabamos de lanzar en también el turismo rural y los balnea- P.: ¿Seguirán incluyendo los comen- T. B.: Yo creo que sí soporta una pequeña Apple Store. Esta es la línea por la que rios. El turismo rural se tiene que estruc- tarios de Tripadvisor junto a sus ofer- subida en los importes, pero la distribu- vamos a apostar. Si las cosas nos van turar, pero es un producto muy atracti- tas? ción está muy competida y, en la situa- muy bien, afrontaremos otros proyectos vo para todos los mercados con un valor T. B.: Sí, pero de una forma controlada. ción actual, una pequeña subida uni- como las redes sociales, las ventas flash añadido evidente. La demanda existe y Las opiniones de Tripadvisor simple- lateral te deja fuera del mercado muy o la apertura de otro mercado, porque es real, simplemente hay que comuni- mente nos ayudan a dar una segunda rápidamente. Te tienes que colocar don- llevamos mucho tiempo sin meternos en carlo bien al usuario. Además, seguire- opinión al usuario para los productos en de te sitúe el mercado. Y el mercado está ningún ‘berenjenal’. mos apostando por el crucerista y el es- los que no tenemos una masa crítica su- siendo justo, está en unos niveles de ren- quiador. ficiente. Para el resto, tenemos una base tabilidad para que el negocio sea viable. P.: ¿Cree que se producirá una ‘lim- de datos de opiniones propias. En nues- pieza’ en el sector de las webs de out- P.: ¿Les ha afectado el lanzamiento tra web solo comentan los clientes que P.: ¿Qué expectativas de facturación lets? ¿Le preocupa su empuje? de Pullmantur a la venta directa? ¿Y han estado en el destino, una vez han re- tienen para 2012? T. B.: Sí, tiene que haberla. Es un sector el surgimiento de Nautalia? gresado de sus vacaciones. Y hacemos T. B.: Esperamos seguir creciendo por que se va a llevar una parte del pastel de T. B.: Por ahora no hemos apreciado nin- una validación sin censura de forma encima de los dos dígitos en España la distribución de viajes, evidentemente. guna canibalización por parte de pro- cien por cien manual y bajo estrictos cri- y Portugal. En los mercados interna- Pero yo no creo que el mercado de pa- veedores directos. Los dos efectos de la terios de seriedad y neutralidad. ■

12 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE

ESPECIAL Perspectivas 2012 I ÉLITE DIRECTIVA ESPAÑOLA “Vemos muy clara una operación para gestionar el portafolio de alguna cadena en dificultades” Raúl González, consejero delegado de Barceló Hotels & Resorts

reciendo oportuni- buen aprovechamien- dades interesantes. to de nuestras estructu- Nosotros estamos A medio plazo, el ras comerciales y ope- abiertos a las opor- “ rativas. En esta línea, tunidades y hemos objetivo de ventas a hemos abierto recien- mantenido conver- temente nuestro cuar- saciones con diver- través de los canales to hotel en Marruecos, sos Grupos. Aunque entramos con tres hote- no podemos desve- online debería estar les en Roma y abrimos lar detalles de opera- cerca del 50% el tercer hotel en la Re- ciones concretas, una ” pública Checa. posible operación que vemos muy clara se- P.: ¿Qué peso tiene ría gestionar el portfolio de alguna cadena actualmente su canal de ventas online mediana o pequeña que esté en dificulta- y cuáles son sus perspectivas? des. Desde nuestro punto de vista, permi- R. G.: Estamos en un 15% en canales pro- tiría mejorar de manera muy relevante los pios, a nivel global, aunque con bastantes resultados vía optimización de las estruc- disparidades en función de la naturale- turas de ambas empresas. za de los hoteles (algunos hoteles venden más de un 25% a través de Barcelo.com) P.: ¿Paradores Nacionales es un pro- o de su ubicación geográfica (el funciona- ducto interesante para Barceló? miento de internet para el mercado de Cu- R. G.: Es un producto bien posicionado en ba por, ejemplo, distorsiona las cifras glo- España y nuestra visión es que la gestión bales). A nivel global y a medio plazo el podría mejorarse mucho bajo una gestión objetivo de ventas a través de los distintos privada. canales online debería situarse cerca del Por Natalia Blanes dos y a mantener nuestra solvencia finan- 50% del total, la mitad de lo cual debería ciera intacta. P.: ¿Planean continuar depurando sus generarse a través de canales propios. Mientras el grupo Barceló mantiene un activos? prudente silencio ante su vuelta a la touro- P.: ¿Qué expectativas tienen para las R. G.: Tenemos un portfolio de activos en P.: ¿Seguirán confiando en Tripadvisor peración, Raúl González, consejero delega- tarifas este año? desinversión. Se trata de activos que, aun para la recogida de las opiniones de do de Barceló Hotels & Resorts para la di- R. G.: Prevemos una subida del ADR en siendo rentables, no encajan en nuestra sus clientes? visión de hoteles se centra en mantener el entorno del 6% en nuestros hoteles de estrategia de posicionamiento en los seg- R. G.: Las webs de opinión, como TripAd- la solvencia y estabilizar el portafolio, sin Latinoamérica y también de en torno al mentos de cuatro y cinco estrellas. Aun- visor, si tienen una masa crítica mínima descartar nuevas operaciones en España. 6% en Europa. En España, 2011 ha sido un que estamos llevando a cabo acciones de opiniones, son una fuente de informa- año de recuperación de la ocupación, aun- proactivas de desinversión, no se trata de ción interesante sobre el mercado, y una Preferente: ¿Qué variables marcarán al que aún con precios bajos ya que la contra- desinvertir a cualquier precio. Por otro la- oportunidad de mejora siempre que se ha- Sector en 2012 y hacia dónde dirigirán tación se hizo en un periodo en el que la do, no estamos cerrados a desinvertir al- ga una gestión correcta de la información. sus esfuerzos? demanda era todavía gunos activos de cuatro y cinco estrellas Cada hotel hace un seguimiento de los co- Raúl González: Noso- débil y prevemos que siempre que podamos mantener la ges- mentarios de los clientes y, a nivel central tros esperamos un año Paradores es un en 2012 comenzarán tión. medimos y llevamos un control de la re- razonablemente bueno “ a recuperarse las tari- putación corporativa on- line. ■ gracias a las expectati- producto muy bien fas, dinamizadas fun- P.: Aparte de Rusia y China, ¿en qué vas de recuperación posicionado en España damentalmente por el mercados prevén crecer o implantar- de la demanda de los segmento vacacional se? principales mercados y podría mejorar bajo en las islas y por las R. G.: Nuestro Plan Reactor 2010-2012 emisores hacia España grandes ciudades co- marca una línea de consolidación del por- y a la inestabilidad de gestión privada mo Madrid y Barce- tfolio hotelero, que nos permita comple- los destinos afectados ” lona. Los destinos del tar nuestra red en aquellos destinos en los por la primavera ára- Norte de África con- que ya estamos presentes (España, Reino be. Continuamos en la línea de centrarnos tinuarán en una situación de incertidum- Unido, República Checa, Italia, Alemania, en mejorar la rentabilidad de nuestro ne- bre. Turquía, Marruecos y Egipto en el área gocio recurrente, con un crecimiento es- P.: ¿Barceló tiene intención de partici- EMEA, y República Dominicana, México, perado de de dos digítos para el 2012. Es- par en posibles movimientos de fusión, Cuba, Costa Rica, Nicaragua, Guatema- taremos focalizados en mejorar nuestra adquisición o alianzas estratégicas en la y Ecuador en Latinoamérica) así como eficiencia tanto en ventas como en costes, el mercado hotelero en España? en aquellos países que, por estar próxi- con especial atención a minimizar los falli- R. G.: Creemos que este año van a ir apa- mos a los anteriores, nos permitirían un

14 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE PUBLINFORMACIÓN Codelpa guía los proyectos de ampliación del Grupo Martinón en Dominicana Ha trabajado en los hoteles Now Larimar, Secrets Royal Beach y NH Punta Cana

La segunda fase fue el Hotel Se- crets Royal Beach con 373 habitacio- nes, tres restaurantes, cinco bares, dos piscinas y salones de conven- ciones. La primera parte de la fase III fue terminada recientemente en diciembre del pasado año e incluye un hotel vacacional de tres niveles con piscinas, asoleaderos, snack con un total de 180 habitaciones que se plantean como una ampliación del Hotel Now Larimar. Codelpa está concluyendo ac- tualmente un hotel de ciudad bajo el nombre de NH Punta Cana. Es- te proyecto incluirá 60 habitaciones, plaza comercial, plaza pública y ofi- cinas de negocios. ■

Santo Domingo

odelpa construye fidelidad con sus clientes. Desde el año C 2006 apoya al Grupo Marti- nón, en la construcción de sus pro- yectos hoteleros en Bávaro, Repú- blica Dominicana. Los proyectos realizados incluyen al Hotel Now Larimar, Secrets Royal Beach, NH Punta Cana y recientemente están finalizando un proyecto de amplia- ción de estos hoteles. Estos proyectos se han desarrollado en tres fases abarcando una totalidad de 137.978 metros cuadrados Una empresa con 24 años de experiencia Estos proyectos se han desarro- certificada bajo la Norma ISO 9001-2008 llado en tres fases abarcando una totalidad de 137.978 metros cuadra- Codelpa es una empresa líder en la construcción de proyectos hoteleros en la región del cari- dos de construcción. La primera fa- be, con más de 10,000 habitaciones construidas a importantes cadenas nacionales e internacio- se fue el Hotel Now Larimar con 642 nales del sector turístico. A su vez posee una enorme experiencia en el desarrollo de obras resi- habitaciones, ocho apartamentos ti- denciales en alturas, viviendas unifamiliares, y en la fabricación de productos y servicios asociados po villas, siete restaurantes, casino, a la industria de la construcción en general. Fue fundada en 1988, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana y tiene oficinas en Bávaro, Santo Domingo y Haití, donde se desarrollan tiendas, kids club, tres canchas, lo- actualmente varios proyectos. La certificación de su Sistema de Gestión deC alidad bajo la Norma bby central, cuatro amplias piscinas ISO 9001-2008 comprueba la fortaleza de la marca Codelpa. y bares. Como parte de su visión integral en la satisfacción de las necesidades de sus clientes, Codelpa integra unidades de negocios y alianzas estratégicas que incluyen los servicios y productos de In- geniería, equipos pesados de construcción, fabricación de blocks y hormigón hidráulico, este últi- mo a través de Concredom como empresa participada asociada a Codelpa. PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 15 ESPECIAL Perspectivas 2012 I ÉLITE DIRECTIVA ESPAÑOLA “El cierre de algunos grupos indudablemente ha beneficiado al resto”

Manuel de la Rosa, director comercial vacacional de Viajes El Corte Inglés

Por R. F. tuación económica complicada’ a nivel determinados productos, como cruceros lizar venta en la agencia tradicional. general cuyos efectos siguen generando o Disney que están teniendo una buena El agente de viajes debe definirse siem- Viajes El Cortes Inglés es la mayor agencia incertidumbre y provocando cambios en acogida en el mercado. Igual ocurre con pre como un especialista que va a ase- de viajes española por cifra de ventas, con muchos aspectos. Por un lado, la incor- otros productos que se van asentando y sorar a su cliente sobre las opciones unos ingresos que rondan los 2.200 millo- poración de nuevas tecnologías aplica- cada vez tienen más demanda, como el que mejor se adapten a sus circunstan- nes de euros anuales. La minorista se ha das al trabajo diario en las agencias, ya folleto de Vacaciones para Mayores de cias, además de proponer alternativas beneficiado en los dos últimos años de la no sólo con la mejora de soportes que 55 años, válido para cualquier época del y solucionar cualquier dificultad en el desaparición de Marsans, tanto para captar han facilitado y agilizado la gestión, si- año y que ya va por su quinta edición. transcurso del viaje. Nuestra garantía, cliente vacacional como de negocios. Asegu- no también y sobre todo, con la irrup- el asesoramiento y trato personalizado ran que el año pasado cumplieron sus ob- ción de las empresas puntocom que han P.: ¿Cuánto supone aproximadamente de nuestros agentes, la formación conti- jetivos de resultados gracias a sus intensas revolucionado todo el sector. Por otra en sus ventas el nua, todo ello son campañas promocionales, y son moderada- parte, la difícil coyuntura económica de Business Travel? Las perspectivas optimistas las bases para que mente optimistas para este incierto 2012. los últimos tres-cuatro años ha propicia- ¿Y los cruceros? “ nuestro grupo sea do una serie de cambios en el panora- M. D. L. R.: En están avaladas por la venta líder en el sector. Preferente: ¿Qué variables marcarán ma del sector agencias que ha obligado un año en el que Aunque Internet, el negocio en 2012? ¿Qué cambios a algunas a reinventarse y a otras a des- las vicisitudes de anticipada de productos a veces, pueda pa- prevé que se hayan registrado en el aparecer. la coyuntura eco- recer una amena- parque de las agencias a finales de nómica no augu- como cruceros o Disney za para la agencia 2012 respecto a ahora? P.: ¿Cuántos cierres de agencias cree ran buenas pers- ” de viajes tradicio- Manuel de la Rosa: Más que una varia- que habrá aproximadamente este pectivas, el horizonte de los cruceros a nal, también es evidente que ha hecho ble yo hablaría de una constante ‘una si- 2012 y cuántos cree que ha habido priori, parece despejado. Viajes El Cor- aumentar el interés a muchas personas en 2011? ¿Cree que hay demasiadas te Inglés se ha consolidado de nuevo co- por el mundo del viaje, lo que está su- agencias y oficinas en el parque es- mo líder en la venta de cruceros y cam- poniendo oportunidades para empre- pañol? pañas de early booking como la Semana sas, como Viajes El Corte inglés, que M. D. L. R.: La crisis ha traído consigo del Crucero o Crucero Fantástico sobre apuestan claramente por esta multica- consecuencias que desde el punto de las que estamos razonablemente satis- nalidad. vista empresarial fechos. Nuestra pueden tener va- Debemos ver la venta de venta de Business P.: ¿En cuántos puntos de ventas se rias lecturas. Por “ tal y como viene sitúa actualmente su red? ¿Tienen in- una parte, el he- internet como un escaparate sucediendo en los tención de ampliarla? cho de que algu- últimos años está M. D. L. R.: La venta del viaje particu- nos de los grandes que nos hace materializar la rondando el 50% lar vacacional se realiza en unas 500 ofi- grupos turísti- de nuestras ven- cinas dentro del territorio nacional aun- cos se hayan visto transacción en la oficina tas totales. que tambien disponemos de puntos de obligados a cerrar, ” venta exclusivos para los clientes-em- indudablemente ha beneficiado al resto, P.: ¿Se ha ido alejando VECI del seg- presa. En cuanto a ampliación de nues- que ha podido acaparar parte de sus mento del lujo? tra red en España, no estamos cerrados a líneas negocio. En cualquier caso, la M. D. L. R.: Disponemos de una amplia la posibilidad de apertura de algún pun- desaparición de agencias de viajes programación que abarca destinos para to que reúna unas circunstancias muy no es algo positivo para nuestro todos los gustos y presupuestos, y por específicas, si bien vamos a ser muy cau- sector ya que se crea cierta incerti- lo tanto, los viajes de alta gama siguen tos en este sentido. Sin embargo, en el dumbre en el consumidor. formando parte de nuestro porfolio de ámbito internacional seguro que tendre- productos. mos algún punto de venta nuevo. P.: ¿Creció la facturación de Via- jes El Corte Inglés en 2011? P.: ¿Cuál es su apuesta respecto a la P.: ¿Qué tal evolucionan las ventas de ¿Qué perspectivas hay para multicanalidad? ¿Cuánto supone aho- las ‘low cost’?¿Cómo afectará a VECI 2012? ra las ventas por Internet? ¿A cuánto la creación de Iberia Express, que co- M. D. L. R.: 2011 sin duda ha si- esperan llegar? mo ‘low cost’ previsiblemente tenderá do un año complicado pero las M. D. L. R.: Internet no es el futuro, es el hacia mayor cuota de venta directa? campañas realizadas y las es- presente, y sólo quienes sepan adaptar M. D. L. R.: No se puede obviar que las trategias comerciales que he- sus productos y servicios en este nue- Compañías Low Cost se están hacien- mos llevado a cabo han conse- vo escenario podrán seguir adelante. Sin do con una cuota importante de mer- guido que el año termine con embargo, agencias tradicionales y onli- cado, pues hay clientes que también un resultado en ventas cerca- ne no deben verse como “enemigos”, si- demandan este tipo de productos, y la no a nuestro objetivo. No ten- no como complementarios. De hecho, demanda ha crecido notoriamente los go duda de que el año se presen- así lo vemos nosotros, por eso, la ven- últimos años. En cuanto a la aparición ta difícil pero por el momento las ta de Internet, aun siendo importante, la de Iberia Express, una vez que conoz- perspectivas son razonablemente debemos ver, además de cómo un canal camos toda su oferta de producto y ta- optimistas, avaladas por cam- de venta con entidad propia, como un rifas evidentemente lo tendremos en pañas de venta anticipada de escaparate que al final nos hace materia- consideración. ■

16 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE Andalucía te quiere en FITUR 2012

Del 18 al 22 de enero, en el pabellón 3

www.andalucia.org

FITUR 270x350.indd 1 11/01/12 9:16 ESPECIAL Perspectivas 2012 I La óptica de la elite directiva foránea El inversor turístico extranjero redobla su apuesta por España aunque ponga deberes al país

Las principales firmas foráneas que operan en el mercado nacional prevén aumentar del Sector. “España merece más inver- su presencia en el país beneficiadas por el repunte del viajero internacional sión de las cadenas americanas, ya que la mayoría son españolas, pero también es cierto que las de aquí son muy bue- Por Guillermo Costigan ción de las low cost ha maquillado el pa- restrictivas. Ese es el mayor hándicap nas. En Italia, por ejemplo, la hotelería norama. junto con la falta de hablar idiomas. Ello está más atomizada. Las cadenas espa- spaña encadena desde 2008 varios “Expedia o Travelocity no son fuer- hace que te pienses dos veces a la hora ñolas ha sido muy buenas, como Meliá, años contrayéndose y el país ha tes aquí, ni Thomas Cook ni Tui, como de invertir”, agrega. NH, Barceló, y han cerrado el mercado. E descendido del puesto sexto al 20 en otros países”, revela a Preferente Sé- Hylko Versteeg, director de desarro- Wyndham y Marriot han tenido que en- en la clasificación de la Unctad de países bastien Bouillet, director general para llo de España y Portugal de IHG, el ma- trar con alianzas”, revela Faccini. receptores de IED. En cuanto a la inver- España de Voyage Privé, la primera em- yor grupo hotelero del mundo por nú- Javier Mejía, responsable de Viajes sión turística, en cambio, el pronóstico presa turística extranjera que ocupa el li- mero de habitaciones, está de acuerdo Barceló American Express, cuya Joint- es que los flujos sigan en aumento. derazgo en su segmento, todavía en una en que la reforma laboral “es algo que venture se convirtió en pionera para su El mercado español, en el marco de fase incipiente de desarrollo. hay que mirar.” Añade que “la inversión sector, asegura a Preferente que “Espa- Occidente, es muy particular para el in- en I+D y en Educación está cortada” y ña, para las empresas extranjeras, tiene versor foráneo. La Cámara de Comercio COYUNTURA. El alto desempleo es el que hay que “meter mano a la economía infraestructuras punteras, desde el AVE de EE UU en España aprecia el riesgo de principal foco de preocupación en las sumergida”. hasta aeropuertos, con una geografía es- que las multinacionales extranjeras de- sedes de las principales empresas ex- “Se tendrá que centralizar la Admi- tratégica”. jen de invertir en territorio nacional y se tranjeras instaladas en España, según nistración”, prosigue Versteeg, quien El director general de Royal Air Ma- establezcan en otros países ante la moro- han revelado a esta revista sus máximos asegura que “la banca no está toman- roc en España, Achraf El Hassani, desta- sidad de las Administraciones y la falta dirigentes. Hay coincidencia en señalar do decisiones duras en España, mien- ca a esta revista “la capacidad del mer- de seguridad jurídica. Sin embargo, este que la legislación laboral precisa una re- tras sí que lo ha hecho en Reino Unido y cado español para exportar”. En esta tipo de problemas no afectan tan direc- novación, y que los problemas para ac- en Portugal”. “Los inversores empiezan línea coincide Faccini: “España, ahora, tamente a las empresas internacionales ceder al crédito es el otro gran mal. a ver sobrevalorado el mercado español. cada vez exporta más. Lo que hace fal- del Sector. Marino Faccini, responsable para El activo tiene que seguir bajando”, con- ta es que pase como con Francia, que El negocio turístico español se carac- España de Carlson Wagonlits Travel, la cluye el directivo. primero se centraba en teriza porque cada uno de sus eslabones primera gran agencia de viajes interna- Juan Carlos Delga- sus antiguas colonias, está copado por empresas nacionales, a cional en entrar en el mercado español do, responsable para Es- “La exportación en y que empezó a abrirse diferencia de lo que ocurre en la mayo- revela a esta revista que “España, desde paña de Accor, la mayor al resto del mundo. Es- ría de países europeos. Las cadenas ho- fuera, se ve con problemas en la econo- hotelera foránea en Es- España debe abrirse paña tiene que entender teleras españolas acaparan los siete pri- mía, con el paro más alto de donde tene- paña, coincide con su más allá de sus que se puede vender en meros puestos en cuanto a número de mos actividad. Eso sí, el clima social se homólogo en IHG en otros países además de establecimientos, mientras el grueso de ve tranquilo, dada la situación”. señal “la débil bajada antiguas colonias, en las antiguas colonias, la facturación de la distribución corres- “El problema son las restricciones de los precios inmobi- y para eso hacen falta ponde a empresas patrias, como ocurre obsoletas en el ámbito laboral. Las con- liarios” como un freno como hizo Francia” idiomas”. con la aviación, en las que solo la irrup- diciones financieras de despido son muy a la captación de inver- sión turística desde el EMISOR Y RECEPTOR. extranjero. España, según los directivos consulta- “A nivel económico, la mayor debi- dos, presenta especificidades en el ámbi- lidad de la economía española es cierta- to del alojamiento y en el de la distribu- mente el alto nivel de paro, junto con las ción e intermediación, y también alguna dificultades para los hogares y las em- similitud relevante. presas para acceder al crédito”, apostilla El director de Hilton para España, Delgado a Preferente. Primo Muñoz, declara a Preferente que También desde el negocio aéreo se “el mercado hotelero español es muy ve con “prudencia” la situación en Es- antiguo y con un saber hacer particu- paña y en Europa. Fernando Suárez de lar muy adaptado a las necesidades del Góngora, director general para España país. No hay que olvidar que la indus- de Emirates, reconoce a esta revista que tria se ha acostumbrado a funcionar en “la central ve con incertidumbre a Euro- 3 o 4 meses al año, de forma muy efec- pa, con inquietud, pero los flujos Euro- tiva”. pa-Asia son buenos”. Versteeg considera que “las cadenas españolas tienen mentalidad de vacacio- PARTICULARIDADES. La inversión tu- nal y aplican el mismo know-how pa- rística extranjera en España no alcanza ra las contrataciones de urbano”. “Hay la cuota que en otros países similares muchos hoteles pequeños en España, y principalmente debido a la potencia in- hay cadenas que no son cadenas. Con 3 ternacional de las empresas nacionales hoteles, eso no es una cadena”, remacha.

18 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE ESPECIAL Perspectivas 2012 I La óptica de la elite directiva foránea PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 19

socio local. La industria de viajes tie- BCD Travel, Juan Carlos González, opi- ne en cada país su propia idiosincrasia. na que “el mercado español es madu- Los clientes valoran que tenemos un ro, con márgenes muy bajos (por deba- mix global-local, que saben que damos jo de Europa), y agencias muy fuertes el mismo servicio en cualquier lugar, que dificultan la entrada de agencias y es muy importante la consolidación internacionales, que se ven obligadas a de la información. Es una tendencia buscar partners locales para lograr im- mundial. Hemos establecido el mode- plantarse con éxito”. lo de distribución la Joint-venture, en También en el caso de las mayoristas Italia, en China. Para los clientes espa- españolas que están en manos extranje- ñoles es muy importante darle el as- ras, como Orizonia y Pullmantur, la sa- pecto local”. En esta línea, el director lida del capital nacional se produjo des- de Área de Empresas de Viajes Iberia pués de que en su origen ambos grupos y Managing Director de Viajes Iberia fueran meramente españoles.

PREVISIONES. La mayoría de grupos La atomización también es una ca- turísticos extranjeros instalados en Es- racterística en la que coinciden práctica- Análisis ‘dafo’ del inversor turístico paña planean aumentar sus inversiones mente todos los directivos consultados durante este y los próximos años, aun- en lo referente al parque de agencias de extranjero sobre el mercado español que, según revela un directivo hotelero viajes. Suárez de Góngora cree “en Es- a esta revista, “había cadenas anglosajo- paña hay una comunidad de agencias FORTALEZAS DEBILIDADES nas que pensaban entrar en España, pe- • Infraestructuras punteras, desde AVE • Legislación laboral obsoleta muy atomizada. Sigue siendo grande hasta aeropuertos • carencia con los idiomas ro ahora por la crisis lo han desechado. el ratio pasajeros/agencias”. El Hassani • Geografía estratégica • Alta cuota de economía sumergida Sé que algunas han descartado planes”. opina que “el mercado de agencias se ha • Potentes cadenas hoteleras nacio- • Poca inversión en Educación y en I+D Así, el repunte de la inversión turística de consolidar, hay demasiadas”. nales • Administración muy descentralizada extranjera se centrará en los extremos, • Atomización hotelera y de agencias Boulliet agrega que “es sorpren- tanto en el segmento más económico y

dente el numero de agencias que hay OPORTUNIDADES AMENAZAS como en el del lujo más centrado en el en España, el doble que en Francia”, • Sector exportador aún incipiente • Alto desempleo y consecuente ato- viajero de negocios. El nivel intermedio, aunque contrapone que “los españo- • Temporada de invierno por explotar nía del consumo aparentemente, seguirá copado por las les usan más las agencias que los fran- • Enjuto segmento ‘low cost’ hotelero • Difícil acceso al crédito firmas españolas, que también acusan • Mercado inmobiliario sobrevalorado ceses”. Al respecto, Mejía explica que con más fuerza la atonía del consumo en “en 2006 aventuramos que para en- España y la maltrecha economía sus cla- trar en el mercado local hace falta un ses medias. ■ Perspectivas turísticas 2012 I LA ENTRADA DE NUEVOS ACTORES Dos mayoristas y dos aerolíneas rediseñan el mapa del Sector Los nacimientos del touroperador de Barceló y gowaii, junto a Iberia Express y Volotea, suponen otra potente amenaza a los grupos hasta ahora hegemónicos

Por Álvaro Alcocer nal Geographic, y la división de las cajas DUDAS EN IBERIA. Escepticismo es de regalo, una concentración de poder lo que existe en torno al éxito que char un pulso a la crisis es lo que casi idéntica a la que tuvo en el conglo- pueda tener la low cost que lanza- van a hacer este año tres aerolí- merado ahora propiedad de Carlyle. rá Iberia en marzo, que prevé con- E neas y dos touroperadores, en el El considerado por la mayoría de la tar con 13 aeronaves a finales de peor momento que se recuerda del emi- elite turística como el mejor directivo 2012, con las que operaría el 40 por sor español. Cerca de una decena de ae- del Sector se enfrenta al que probable- ciento de rutas de cor- rolíneas nacionales han desaparecido mente sea el reto más grande de su ca- to y medio radio que desde el estalli- rrera, después de en la actualidad es- do de una burbu- haber sido 14 años tán en manos de su ja financiera que La madurez en España del máximo respon- matriz y único accio- aceleró la quiebra sable del grupo nista. de un gigante co- mercado low cost alienta turístico puntero La madurez de mo el Grupo Mar- de España, cargo las aerolíneas de ba- sans. La coyuntu- la incertidumbre sobre al que accedió con jo coste en España ra, además, se ha el proyecto de Iberia tan solo 30 prima- y la ausencia de lo recrudecido des- veras. que algunos llaman de el pasado ve- Pero ante el de- ADN low cost son rano. safío de levantar un potente touropera- para algunos los Pese a este entorno, las ‘low cost’ Vo- dor de la nada en la coyuntura más de- principales obstá- lotea e Iberia Express se lanzarán a por licada del consumo en España, Subías culos para la bue- el viajero entre España y Europa que contará con los buenos mimbres que su- na marcha de Iberia Express, a lo que mundo con la se- hasta el momento copan Ryanair e Eas- pone la solidez financiera de una gran se une sus propias especificidades como gunda mayor red de alta yJet, y Vueling en menor medida, mien- cadena hotelera como Barceló con más “el hecho de que vaya a operar con un velocidad y es también el tras Air Plus Ultra supondrá una amena- de 160 establecimientos y una red de producto Premium y, en segundo lugar, segundo país por presen- za para las rutas a El Caribe que ahora agencias de más de 500 oficinas. el hecho de que su operación estará en- cia de compañías de bajo dominan Air Europa, Orbest, Pullman- Y lo que puede que sea más importan- focada a alimentar el ‘hub’ de Barajas”, coste”, lo que a su juicio tur e Iberia. te: que su grupo no cuenta con el lastre según reconoce nada menos que el con- justifica la creación de Ibe- El flujo entre España y El Caribe tam- que para los grandes emisores españo- sejero delegado de IAG, Willie Walsh. ria Express frente a que- bién centrará la actividad de los dos les están suponiendo el hecho de tener Las compañías aéreas low cost en darse de brazos cruzados. nuevos touroperadores que comenzarán una aerolínea expuesta a la fluctuación España tienen una cuota de mercado Otros críticos recuerda el fracaso de a operar este año, con distintas ambicio- del petróleo y a otras incertidumbres de cerca del 55 por ciento, mientras en las otras grandes líneas aéreas europeas nes en ambos casos, pero que inevitable- propias del nego- Francia, el desti- como Lufthansa, Air France y la propia mente representarán otra jaqueca más a cio aéreo. En este no turístico más British en sus intentos de crear una filial los ya de por sí aquejados dos grandes momento, si algo El flujo entre España similar, este por- low cost, que según los entendidos obe- grupos emisores de España, Globalia y sobra, son plazas centaje es del 24 dece a la falta de la cultura ‘low cost’ en Orizonia. de avión. y El Caribe centrará la por ciento, lo que compañías con tanta historia. El panorama turístico español, por lo Ni Air Europa ha llevado a com- Pero más allá de que sea el mejor o tanto, afronta este 2012 un año de abrup- ni Orbest, según actividad de los dos pañías como Vue- peor momento, y que sea Iberia la más tos cambios como hacía años que no se ha podido saber nuevos touroperadores ling, Ryanair y indicada, lo cierto es que la primera ae- vivían, acaparando la mayoría de mira- esta revista, son EasyJet a centrar- rolínea española debía recortar costes de das la mayorista de Barceló que dirigirá las mejor coloca- se este 2012 sus su modelo de corto y medio radio, que Gabriel Subías y la low cost cuyo lanza- das para captar parte del pasaje que el planes de expansión en el país galo. le ha supuesto enormes pérdidas en el miento Iberia prevé para marzo. touroperador de Barceló planea emitir Con la entrada en liza de Iberia Ex- pasado. Los ahorros que cifra con Iberia a El Caribe, como ahora hace Soltour, y press , el mercado español de las low Express, cuyo lanzamiento irá acompa- EFECTO SUBÍAS. El exconsejero delega- como hará la mayorista gowaii que pre- cost podría acercarse a la cuota del 70 ñado del primer cambio de imagen cor- do de Orizonia está al frente de toda la para Javier Díaz, ex directivo de Orizo- por ciento. porativa de la compañía desde la época división emisora del Grupo Barceló, in- nia y del Grupo Piñero, y que hasta aho- Pero este motivo, para el director de de Manolo Prado, ascienden a 100 millo- cluyendo las agencias de viajes, las joint- ra funcionaba solo como receptivo en comunicación de Iberia, Luis Díaz Güell, nes de euros, mientras los pilotos asegu- venture con American Express y Natio- Cancún y Dominicana. supone un acicate. “España es el país del ran que propusieron un modelo por el

20 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 21

que se bajaban el sueldo la mitad y que un Boeing 717 con afán de conectar Es- emblemáticas del sector minorista, Via- recortaba costes en 300 millones. paña y Europa. jes Iberia. Una época negra Air Plus Ultra, por su parte, dirigi- La red que encabeza José María Lu- INDEPENDIENTES. Fuera del paraguas da por Julio Martínez, quien además Todos los eslabones de la cadena turística cas ha cosechado en sus primeros meses de los grandes grupos turísticos se en- de trabajó con anterioridad han padecido la embestida de la crisis, si bien resultados por encima de lo esperado, marca la gestación de la low cost Volo- para Herminio Gil ha sido el aéreo el terreno más afectado con gracias a la venta de tea, impulsada por los exfundadores de en Viva Tours y pa- la desaparición en cuatro años de cerca de paquetes a El Cari- Vueling y Futura, y que respaldan tres ra el grupo turísti- Nautalia, surgida en plena una decena de aerolíneas, como Futura, LTE, be y a los cruceros fondos: CCMP Capital Advisors, una co de Juan José Hi- Lagunair, Air Class Airways, Bravo Airlines, Air crisis, va a cerrar su primer de Pullmantur, tras firma líder en private equity, especiali- dalgo, se pondría Comet, Hola Air, Quantum o Gadair. una notable inver- zada en compañías en fase de crecimien- en marcha con cua- La distribución también se ha visto salpi- año con resultados por sión publicitaria en to; FESpyme, Fondo de Capital Riesgo, tro o cinco aviones periódicos y radio. cada por la mala coyuntura económica, co- gestionado por Axis Participaciones A340-300 para vo- encima de lo previsto Desde octubre tam- brándose la quiebra del Grupo Marsans, ma- Empresariales, empresa participada al lar desde Madrid a bién vende viajes triz de la agencia decana española, que fue 100% por el Instituto de Crédito Oficial la capital de Cuba y otras ciudades de desde su página web. comprada por el empresario valenciano Ángel (ICO); y Sinaer Inversiones, un vehículo Latinoamérica. Potenciar la multicanalidad es otro de de Cabo, como hecho más significativo, lle- de inversión en empresas del sector ae- los objetivos que se plantea Orizonia en vándose por delante a cabeceras como Club ronáutico propiedad, en parte, de Cor- NOVATOS Y CIRUGÍA. Además de los el lavado de cara que va a acometer de Vacaciones o Mundicolor, a las que este año pfin Capital, empresa independiente de citados proyectos que verán la luz a lo su división minorista, que pasará a lla- se han unido otras, como Nobeltours, de los private equity. largo de 2012, este ejercicio supondrá marse Vibo, a fin de diferenciarse de la hermanos Peregrín, que aún se encuentra en Además de Volotea está el posible el primer año de vida de Nautalia, que aerolínea Iberia, y de aprovechar el tran- litigios con sus trabajadores, a los que adeuda nacimiento de Air Plus Ultra, enfoca- abrió sus puertas el pasado abril, y el de ce para reformular la venta de viajes en varias nóminas, y Talonotel. da a conectar España con Latinoaméri- la renovación de una de las enseñas más agencias físicas. ■ ca y que apoya un hotelero español. pre- ferente.com adelantó que eran tres los fondos de capital privado que respal- dan el proyecto de Lázaro Ros y Carlos En la cuerda floja Muñoz, del ex de Futura, Román Pané y de Marco Comani, ex de Alitalia y Vue- Otras empresas turísticas sobreviven los efectos de la crisis económica, pero en los últimos me- ling, y que los vuelos comenzarán con ses su salud se ha ido agravando hasta el trance delicado actual en que están inmersas. Globalia y el ajuste que planea está en boca de todo el Sector, también pendiente de lo que ocurra con Spanair, ante la imposibilidad de encontrar un socio que dé oxigeno a su caja. Muchas miradas también están puestas en Thomas Cook por su enorme incidencia en España. El gru- po británico estuvo muy cerca del abismo a final del año pasado, y ha anunciado un importante recor- te de su oferta española. Otra firma donde últimamente se han encendido las alarmas es .

F F

PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 21 actualidad

Representantes de las primeras empresas turísticas en apoyar la Organigrama de los componentes iniciales de la Fundación. Fundación junto al alcalde de Palma, Mateo Isern. El Sector se vuelca con la nueva Fundación turística Palma de Mallorca Ayuntamiento y primeras empresas turísticas suscriben una alianza público-privada para promocionar la ciudad

rístico que aportarán sus conocimientos según palabras del teniente de alcalde y experiencias y que promoverá activi- “es importante que se relacione Palma dades encaminadas a incrementar la de- con Miró”. manda turística y comercial de la ciudad. La Fundación se centrará en diversi- La apuesta en materia turística de este ficar la promoción. Para ello abordará nuevo equipo de gobierno liderado por el nueve nichos de mercado: gastronomía, alcalde de la ciudad, Mateo Isern, es cla- compras, cultura, congresos, golf, náuti- ra. La Fundación Turismo Palma de Ma- ca, cruceros, deportes y wellness, en cu- llorca 365 contará con un presupuesto de yo ámbito Álvaro Gijón ya ha adelantado 3,6 millones de euros anuales. El tenien- haber recibido dos propuestas de empre- te de alcalde ha afirmado que el Ayun- sas alemanas interesadas en la construc- tamiento de Palma aportará a la Funda- ción de una zona balneario de más de ción el 100% de los recursos económicos 20.000m2 en la Playa de Palma. Álvaro Gijón, primer teniente de alcalde de que dispone el área de Turismo, cifra Otra de las actuaciones clave que se de Turismo del Ayuntamiento de Palma. que se verá duplicada con las aportacio- llevarán a cabo desde el nuevo ente se- nes provenientes del sector privado. rá el cambio del funcionamiento y orga- Desde el Ayuntamiento se reafirma nización de las oficinas de información Por R.P. La Fundación Turismo Palma el compromiso de convertir Palma en turística, las cuales podrán vender en- una ciudad turística los 365 días del año, tradas, reservas, merchandising, folletos, l sector turístico ha mostrado un de Mallorca 365 se dedicará prueba de ello es su voluntad de abordar excursiones y “cualquier tipo de comer- gran interés en participar en la a la promoción de la ciudad la reforma de la Playa de Palma y fina- cialización que sirva para que los turistas E Fundación Turismo Palma de Ma- lizar las obras del Palau de Congresos. tengan más experiencias vividas en nues- llorca 365 que se dedicará a la promoción como destino turístico Además, la Fundación Pilar i Joan Miró tra ciudad”. Todo ello se invertirá en la de la ciudad como destino turístico. En tendrá un papel muy destacado, ya que promoción de Palma. ■ palabras del primer teniente de alcalde Fundación tendrá un carácter mixto con de Turismo, Álvaro Gijón, “la Fundación capital procedente del sector público y tendrá el objetivo de unificar criterios en del privado. Por parte pública, además cuanto a promoción y sacar la promoción del Ayuntamiento de Palma, incluida la Palma busca imagen turística del debate político, permitiendo oposición, y del Consell de Mallorca, la que los sectores público y privado vayan nueva Fundación contará con la partici- para su marca turística de la mano”. pación de Ports de Balears. Del sector pri- La Fundación tendrá como objetivos vado participan, en calidad de patronos, El Ayuntamiento de Palma ha puesto en marcha un concurso de ideas para la promoción de la principales poner en valor los recursos Acciona Transmediterránea, Air Berlin, ciudad a través de la creación de la imagen de la marca “Palma de Mallorca”. Con el objetivo de turísticos, culturales y patrimoniales de Baleares Consignatarios, City Sightsee- mejorar el posicionamiento de Palma como destino turístico se seleccionarán trabajos de creatividad la ciudad de Palma, así como del resto ing, Dome Consulting Solutions, Globa- y diseño para la creación de la imagen exterior, la cual será utilizada en el material promocional de Mallorca, promover la presencia ac- lia, Hotelebeds, Iberostar, Ibacar, Logitra- editado por la Fundación Turismo Palma de Mallorca 365. tiva de la ciudad y mejorar la oferta tu- vel, Melia Hotels Internacional, Orizonia, Para el teniente de alcalde de Turismo, Álvaro Gijón, “la marca de una ciudad debe lograr rística del destino mediante la creación, Palma Aquarium, Riu, Starwood Hotels una buena posición externa y convertirse en un poderoso elemento de diferenciación para ser desarrollo y promoción de productos tu- and Resorts y Grup Trui, todas ellas rela- más atractiva y competitiva”. rísticos innovadores y diferenciadores. cionadas con la actividad turística. El plazo de presentación de las propuestas finaliza el día 15 de febrero. El concurso está abierto Los principales empresarios turísticos La Fundación, cuyo gerente será ele- a cualquier propuesta nacional o extranjera. Los interesados pueden presentar un máximo de tres di- de las islas ya se han comprometido a for- gido por concurso público, contará tam- seños, la única condición es que debe incluir el nombre “Palma de Mallorca” y se tendrá en cuenta mar parte de este nuevo ente aportando bién con un Consejo Asesor que estará la originalidad, la creatividad y la calidad artística. recursos económicos. De esta manera, la integrado por profesionales del sector tu-

22 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE

ESPECIAL IBEROSTAR GRAND HOTEL MENCEY

El Mencey rejuvenece de la mano de Iberostar

La nueva estrella de la hotelera mallorquina abrió sus puertas de nuevo el pasado 11 de noviembre

Por R. P. El hotel ha pasado a formar

a numerología marcó la aper- parte de la categoría The tura del nuevo Iberostar Grand Grand Collection, la más L Hotel Mencey el pasado 11 de noviembre (11 del 11 del 11). Con la re- lujosa de la cadena apertura de este emblemático estable- cimiento Tenerife vuelve a contar con un Gran Hotel de lujo que le permitirá la posicionan como un destino muy a atraer un turismo de alto nivel. “En el tener en cuenta” ha señalado Aurelio hotel esperamos al viajero de negocios Vázquez, director general del Grupo que ya era cliente nuestro antes de la Iberostar. reforma, pero también esperamos re- “El Iberostar Grand Hotel Mencey cibir huéspedes que lleguen a Santa es una apuesta muy importante para Cruz como turistas. La ciudad cuenta la compañía” ha reconocido Vázquez. con grandes atractivos e instalaciones “Hace dos años nos planteamos aden- de primer nivel como el Auditorio o el trarnos en el sector urbano-vacacional y Museo de Arte Contemporáneo, que el Mencey reunía todas las característi-

24 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE cas para convertirse en un referente en esta categoría”.

THE GRAND COLLECTION. El hotel ha pasado a formar parte de la categoría The Grand Collection, que aglutina to- dos los hoteles Gran Lujo de la cadena. Su reforma ha tenido como principal ob- jetivo combinar los estándares de cali- dad y servicio del s. XXI con la tradición histórica del Hotel Mencey. “Esta reforma ha sido diseñada al de- talle para alcanzar la perfecta conjuga- ción de innovación y tradición”, ha co- mentado Daniel Cañibano, director del Iberostar Grand Hotel Mencey. “Que- remos mantener la esencia histórica y el espíritu del Mencey mientras ofrece- mos el mejor producto posible perfecta- mente adaptado a los nuevos tiempos y un servicio completo y de calidad que

Lo más de Iberostar, en la marca nos permita po- “ H i s t ó r i c a - sicionarnos a la mente el Hotel The Grand Collection vanguardia de la Mencey ha sido oferta hotelera en uno de los princi- The Grand Collection es la marca de Iberostar que agrupa todas las propiedades 5 estrellas superior España”. pales actores de la de la cadena hotelera. Con el firme objetivo de satisfacer las demandas de los clientes más exigentes, Tras su com- vida social de San- todos los hoteles The Grand Collection son exclusivos para adultos (mayores de 14 años) y cuentan con pleta remodela- ta Cruz y el gran servicio 24 horas para atender en todo momento las necesidades de sus huéspedes. ción, el hotel con- referente hotele- Ubicados en entornos únicos y siempre con impresionantes vistas, los hoteles Iberostar Grand Collec- serva la herencia y ro en la isla”, re- tion se caracterizan por ofrecer los servicios exclusivos propios de un hotel de lujo, concebidos para hacer la solera que han conoce Daniel Ca- de las vacaciones una experiencia inolvidable. Cada uno de esos servicios ha sido diseñado a medida hecho del Mencey ñibano, “Tras esta para satisfacer todos los deseos de sus huéspedes, que pueden disponer de concierge, mayordomo y un lugar único y completa reforma servicio de habitaciones 24 horas. con personalidad el hotel afianza ese The Grand Collection ofrece además a sus huéspedes una experiencia gastronómica exclusiva, in- propia, y que ha papel protagonis- corporando ofertas culinarias regionales para que los huéspedes puedan degustar una cocina auténtica acompañado a la ciudad de Santa Cruz ta convirtiéndose en punto de encuen- del destino. en sus momentos más importantes de los tro tanto para visitantes de todo el mun- Bajo la marca The Grand Collection y respetando todos sus estándares de exclusividad y atención ex- últimos 60 años, convirtiéndose en prota- do como para los propios habitantes de la quisita se encuentran las siguientes propiedades: gonista de todo tipo de acontecimientos ciudad, que encontrarán en el nuevo Ibe- - Iberostar Grand Hotel Salomé en Costa Adeje, Tenerife y confidente de grandes personalidades rostar Grand Hotel Mencey el lugar per- - Iberostar Grand Hotel El Mirador en Costa Adeje, Tenerife del mundo de la cultura, el espectáculo, fecto para sus momentos de ocio”. - Iberostar Grand Hotel Paraíso en Riviera Maya (México) la política o el deporte. Sin alterar su ca- - Iberostar Grand Hotel Bávaro en Punta Cana (República Dominicana) rácter tradicional de punto de encuentro EL LEGADO DEL MENCEY. Para recopi- - Iberostar Grand Hotel Rose Hall en Montego Bay (Jamaica) social, el Hotel Mencey se ha convertido lar toda su historia Iberostar Hotels & - Iberostar Grand Hotel Trinidad en Trinidad (Cuba) tras su renovación en un espacio activo, Resorts ha puesto en marcha un proyec- - Iberostar Grand Amazon, un barco-hotel que navega por el río Ama- dinámico y abierto a la ciudad, donde las to bautizado como ‘El legado del Men- zonas (Manaus, Brasil) nuevas tecnologías conviven con las vie- cey’, que pretende reunir en un libro - Iberostar Grand Hotel Budapest (Hungría) jas tradiciones para satisfacer las deman- imágenes del hotel, fotografías históri- das de los clientes más exigentes. cas, famosos, postales, documentos, re-

PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 25 ESPECIAL IBEROSTAR GRAND HOTEL MENCEY

latos, anécdotas y curiosidades para for- sido protagonista indiscutible de la vi- mar un patrimonio de uso y disfrute de da tinerfeña durante muchos años, por toda la sociedad. Según Oscar Gonzá- lo que cualquier persona puede ayudar lez, director de Marketing para Europa a conformar y recordar la historia de este de Iberostar Hotels & Resorts: “Este pro- emblemático edificio con todo tipo de in- yecto ha sido posible gracias al trabajo formación o documento”. de numerosos historiadores e investiga- dores que han ido compilando la historia INSTALACIONES. El nuevo Iberostar de este mítico Hotel desde su edificación Grand Hotel Mencey es un lujoso com- hasta nuestros días. El Hotel Mencey ha plejo de 5 estrellas con 261 habitacio-

Una inauguración de altura

A pesar de abrir sus puertas el pasado 11 de noviembre (11 del 11 del 11), el Ibe- rostar Grand Hotel Mencey se vistió de gala nes. El edificio cuenta con lobby, recep- pica española. la noche del 15 diciembre para su puesta ción, ascensores, casino, restaurante Los Las habitaciones y suites han sido de largo oficial a la que asistieron más de Menceyes (a la carta y buffet para desa- completamente renovadas y equipa- 500 invitados. yunos), lobby bar, bar casino, jardín, pis- das con todo lujo de detalles y tecnolo- Miguel Fluxá, presidente del Grupo Ibe- cina o business gías para hacer rostar estuvo acompañado entre otros por center. Asimismo, más agradable Paulino Rivero, presidente del Gobierno de posee una nueva la estancia a los Canarias; Ricardo Melchior, presidente del Históricamente el hotel zona de spa con huéspedes. Para Cabildo de Tenerife y José Manuel Bermú- centro de fitness, Mencey ha sido uno de los aquellos más de- dez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife. masajes, trata- portistas, el esta- El evento estuvo ambientado en la dé- mientos y piscinas principales actores de la blecimiento cuen- cada de los años 50, fecha en la que se in- en un entorno na- ta asimismo con auguró el hotel, y contó con más de 40 figurantes vestidos de la época y la actuación de la Coral de vida social de Santa Cruz tural de 2.000 me- pista de pádel en Saint Marc de Lyon, conocidos mundialmente como “Los Chicos del Coro”. tros cuadrados, la zona de jardi- “Iberostar es una empresa familiar que apuesta por la calidad. Las cosas bien hechas siempre son así como nuevas instalaciones de restau- nes, un campo de golf cercano, rutas de mejores, por eso hemos puesto todo nuestro esfuerzo en apostar e invertir por este destino y esta ración con un snack bar al lado de la pis- jogging, deportes acuáticos y playa en ciudad. Queremos integrar a la sociedad tinerfeña en el nuevo Iberostar Grand Hotel Mencey, hacer cina, una terraza chill-out y una tasca tí- las inmediaciones. ■ que se sientan como lo que es, su casa” declaró durante su intervención Miguel Fluxá. A la salida, los invitados fueron obsequiados con un ejemplar del libro recientemen te editado “El Legado del Mencey” y una ilustración única y numerada, limitada a 600 copias, firmadas por el artis- ta canario Jesús Guerra.

26 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE ServiTurismo

Soluciones para En ”la Caixa”, a través de ServiTurismo, Cash Pooling y cómo simplificar sus ponemos a su disposición productos y cobros y pagos con CaixaFactura el sector hotelero servicios financieros específicos para el y con las prestaciones de nuestros TPV. sector hotelero. Entre otros, le ofrecemos Todo ello, unido a nuestra amplia red de el Plan Renove de instalaciones a oficinas, donde le darán las respuestas través del renting y el leasing, así como que su negocio requiere. Impulso al el Crédito Abierto y las líneas ICO. sector hotelero. Le explicaremos, por ejemplo, cómo

NRI: 72-2011/9681 gestionar su tesorería a través del ¿Hablamos?

www.laCaixa.es/empresas actualidad Firme asalto al mercado español de las hoteleras foráneas Los propietarios de activos se muestran cada vez más abiertos a las cadenas extranjeras y a su tradicional modelo de meros operadores del inmueble

Por Álvaro Alcocer FORTALEZAS FORÁNEAS. “La cadena ex- paña. Para 2012 prevé la apertura de 6 es- tranjera da valor añadido a algunas ubica- tablecimientos bajo la enseña ibis, dentro l turismo español puede estar vi- ciones y mercados”, revela un experto ho- del segmento económico, que la definen viendo un punto de inflexión ante telero a esta revista, a lo que se une que como la más rentable. E la oleada de aperturas que las ca- el porcentaje de cliente foráneo va en au- El mayor grupo hotelero francés pla- denas hoteleras extranjeras planean en mento y que esta coyuntura no tiene visos nea otras 17 aperturas en España de 2013 los próximos años. Accor, IHG, Hilton o de reducirse. hasta 2015, según aseguran a Preferente. Travelodge tienen desplegado en España “En octubre, en la Costa del Sol, el mer- “Con 78 hoteles urbanos operados bajo las equipos directivos que buscan oportuni- cado español ha caído el 20 por ciento, pa- marcas Pullman, Novotel, Suite Novotel, dades de todas las categorías y para todas sando a representar el extranjero el 82 por Mercure, ibis, ibis styles e ibis budget, Ac- las ubicaciones, como ha constatado esta ciento de la ocupación”, detalla al respec- cor cumple su plan de desarrollo previsto revista. to un intermediario. Además, los propie- y alcanzará en 2013 los 100 hoteles que se “La cadena extranjera da La oferta hotelera extranjera, según tarios se muestran cada vez más abiertos a había marcado en 2002”, apostillan. “En Maltin Associates, ya se ha multiplicado unas hoteleras extranjeras de las que antes España, el objetivo sería de alcanzar 130 valor añadido a algunas por 2,3 el año pasa- renegaban. hoteles en 2015”, remachan. do tras la entrada de En un entorno en En el punto de mira está establecimien- ubicaciones y mercados”, Marriott en AC y de Las hoteleras del el que los contratos tos en el centro de Madrid y Barcelona, así apunta un experto Wyndham en Tryp. de gestión y los alqui- El principal factor exterior sondean leres variables copan que ha propiciado desde zonas urbanas casi todos los nuevos que las cadenas inter- contratos, al propieta- Hilton busca emblema en nacionales hayan du- hasta vacacionales rio le importa mucho plicado su presencia más la rentabilidad Madrid e Intercontinental en España es el colap- del hotel. Los dueños so del crédito para la firma nacional. valoran la experiencia de las cadenas fo- en Barcelona Pero al mismo tiempo, es el aguante de ráneas en el modelo de gestión en compa- la banca con las cadenas españolas lo que ración con las españolas, más expertas en ha evitado que el desembarco extranjero, el modelo de propiedad y en el control de El 15 de julio de 1953 Conrad Hilton a día de hoy, haya sido mayor. Los direc- costes. inauguraba junto al entonces ministro tores de expansión en España de las prin- Otros puntos atractivos para los pro- de Información y Turismo Arias Salgado cipales hoteleras foráneas coinciden en pietarios que favorecen el acuerdo con la el primer hotel de una cadena interna- que las entidades deben comenzar a eje- cadena foránea es la fama que tienen de cional en España, el Hilton Castellana cutar activos y sacarlos al mercado a me- hacer un mejor Revenue Management, así Madrid, obra del arquitecto madrileño jor precio. como que el soporte de un potente sistema Luis Feduchi. Intermediarios conocedores de las de reservas y el acceso a de los mayores El hotel fue el elegido durante los principales operaciones que se están ges- canales de distribución del mundo. años cincuenta por estrellas como Ava tando en España explican a Preferente que La coyuntura también sopla a favor de Gadner, Frank Sinatra o Liz Taylor para la banca ha iniciado una segunda ola de las hoteleras extranjeras, al estar muy ato- cuando debían pasar largas tempora- refinanciaciones a cadenas nacionales en mizado el parque español, lo que en un das en Madrid rodando las grandes apuros, algunas de ellas promotoras me- trance económico como el actual obligará producciones de la época. Hace un tidas a hoteleras. a fusiones, compras y alianzas no solo so- par de décadas, el establecimiento pasó a ma- Las reticencias de la banca a ejecutar bre grandes cadenas nacionales, sino tam- nos de Intercontinental. La prioridad que desde las centrales de am- activos obedecen a que el personal de es- bién sobre medianas y pequeñas, según Hilton vuelve a buscar ahora tener un hotel bas hoteleras se les ha dado a sus filiales espa- tablecimiento pasa a convertirse en plan- aventuran expertos consultados por esta de referencia en el principal eje de la capital de ñolas es que consigan cuanto antes un edificio tilla de la entidad financiera, que es pre- revista. España, y se da la circunstancia de que Intercon- de representación para un hotel emblemático. El cisamente lo último que quieren ahora los tinental anhela lo mismo en Barcelona, donde interés es tal, que las dos hoteleras están abier- bancos. Sin embargo, nunca tuvieron tan SOBRE EL TERRENO. Accor, descontando Hilton tiene bien cubierta su cartera más de re- tas a entrar en pleno centro de ambas capitales fácil como ahora el encontrar un operador a Marriott y su acuerdo con AC, es la cade- presentación. con cualquiera de sus marcas de lujo. al activo. na extranjera con mayor presencia en Es-

28 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 29

como en el resto de las grandes capitales de pro- Cadenas extranjeras vincia. “Últimamente, a en España nivel de la hotelería urba- na, los grupos extranjeros 84 son los únicos inversores Marriott: en el sector y general- Accor: 78 mente son los que abren Wyndham: 57 hoteles”, constatan desde IHG: 32 la cadena gala. Starwood: 15 Por su parte, IHG, el Hilton: 5 primer grupo hotelero por número de habitacio- nes y el segundo extranje- ro de España con 32 establecimientos, pla- nea más aperturas en distintos puntos de España. El grupo busca oportunidades en Madrid, Sevilla, Bilbao, Vigo y Granada. das las marcas”, revelan desde el grupo ña es la británica de capital dubaití Tra- “En Andalucía, vacacional no. Sevilla estadounidense. velodge, especializada en el segmento nos sigue interesando bastante, hay mu- “El año que viene abriremos sobre el económico, que proyecta abrir 100 esta- cha demanda a Sevilla y Granada. Sevilla verano un Hilton Garden Inn. Hay mu- blecimientos hasta 2025, y que ya tiene es una gran ciudad a nivel corporativo”, chos en discusión, luego veremos si lle- operativos cuatro, esperando las próxi- declara a esta revista desde IHG, que pre- gamos a un acuerdo con el propietario. mas aperturas para 2013 (ver reportaje en tende expandir su marca Holiday Inn Ex- Hay muchas cosas encima de la mesa, la página siguiente). press, “antes habitual en la periferia, por aunque desconocemos cuántos contra- Jumeirah, Radisson, Hyatt y Choice el coste del suelo, pero ahora entramos tos se firmarán”, añade el máximo res- completan junto a Starwood la presencia más en núcleos urbanos”. Uno de ellos ponsable de Hilton para España a esta en España de grandes cadenas extranje- será el Indigo de Gran Vía en Madrid. En revista. La hotelera también se declara ras que estudian nuevas aperturas o que el caso de Hilton, que ahora cuenta con 5 abierta a abrir hoteles en zonas turísti- están pendientes de que concluyan los hoteles en España, la cadena trata de au- cas, y reconoce que estudia ofertas, pen- proyectos que ya tienen en marcha. Uno mentar la presencia de las 6 marcas del dientes de coincidan con los estándares de los puntales de tal asalto al mercado grupo. “Estamos mirando alternativas, de sus marcas. español es la variedad de marcas de cada siempre con nuestro modelo de gestión, Otra cadena extranjera muy ambicio- grupo hotelero, que les permite abarcar para seguir desarrollando Conrad y to- sa en sus planes de expansión en Espa- el estudio de todas las posibilidades. ■

PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 29 actualidad Travelodge, la hotelera más ambiciosa en España La hotelera británica de capital dubaití cuenta con un plan de expansión sin igual en el mercado español

“Propiedad tenemos cero. La cadena EN ESPAÑA. De momento, su apues- tiene 25 años. En un primer momento era ta por el mercado nacional se centra en cotizada, y cuanto pasamos a un mode- el urbano, cada vez en ubicaciones más lo de crecimiento mas rápido fue cuando céntricas y huyendo de polígonos, aun- conseguimos pasar a capital riesgo”, pro- que en el futuro se abrirán a hoteles va- sigue. Desde 2004, el 25 por ciento de su cacionales, aprovechando el tirón que accionariado está en manos de sus directi- tiene la marca entre el cliente británico. vos, y el 75 por ciento restante pertenece a “Estamos mirando opciones en Mála- Dubai International Capital, el fondo del ga, también en Granada, Córdoba, Ali- dinero personal del jeque Al-Maktum. A cante, Gerona, Zaragoza o Salamanca. nivel mundial, el objetivo de Travelodge Estas serían para una primera o segun- es alcanzar 1.100 da fase. Para Llo- hoteles en 2025, ret o Benalmáde- frente a los 452 La cadena contempla una na ya estaríamos actuales. Alcalá hablando de una cuenta que desde compra o fusión con otra tercera fase, pasa- la entrada del capi- para mantener el ritmo do 2016”, detalla Por R. Fernández tal riesgo “empe- Alcalá. zamos a aplicar es- del plan de expansión Sobre el seg- ravelodge planea abrir 100 hoteles tilos de gestión de mento económico en España hasta 2025 con una in- Travelodge en cifras éxito de low cost a revela que “en Es- versión de la friolera de 1.000 millo- la industria hotelera como el de Ikea --si paña veías no había nada esto, ni había T Hoteles operativos en nes de euros, unas cifras que ni de lejos se 4 hoteles tú puedes montar tu mueble, te lo puedo centros comerciales hace 15 años, y aho- España contemplan en cualquier otra cadena del vender más barato-- o el de Ing Direct --si ra hay gente que se pasa el día en uno. Aperturas previstas mundo. Y lo hace porque aprecia que el 100 hoteles prescindes de sucursal, te puedo bajar las Entonces, se creía que al que le gustaba hasta 2025 parque español de hoteles ‘low cost’ es ín- comisiones--”. comprar, era en el centro, pero que no Cuota de obra nueva fimo comparado con otros países. 70% “Nosotros aplicamos premisas en el irían al centro comercial a las afueras., “Los hoteles económicos solo repre- de incorporaciones mismo estilo: si tú reservas por Internet, y la misma mentalidad se aplicaba a los 1.000 millo- sentan en España un 1,9 por ciento de Inversión hasta 2025 nos ahorramos en intermediarios, lo que hoteles, a la gente le gusta dormir en el la planta hotelera, un porcentaje mucho nes de euros nos ha llevado a que nuestro negocio sea centro, pasear en el centro”. más bajo que en otros países europeos co- Cartera en el mundo 452 hoteles muy eficiente”, apostilla. “Queremos te- Como ejemplo pone el caso de Mós- mo Francia, que tiene un 24 por ciento, Objetivo global en ner una penetración muy fuerte por In- toles, “que es como Alicante, que tiene 1.100 hoteles o Reino Unido, con un 16 por ciento. La 2015 ternet. En Inglaterra, la web supone el 90 sus bancos, y que cuando el comercial oportunidad de crecimiento en España es Cuota de venta direc- por ciento de reservas, que además son en tenía que ir, debía pernoctar en Madrid. 90% enorme”, explica el consejero delegado de ta en Inglaterra prepago”, continua. Es una demanda latente”, sentencia. ■ Travelodge, Guy Parsons. Horacio Alcalá, director de Desarro- llo Internacional de Travelodge en Espa- ña, desglosa a Preferente el modelo de Historia de hoteles negocio de la cadena y sus planes de ex- pansión en territorio español. “Nos gus- ta democratizar los hoteles, que eran un low cost en España producto de lujo, como los aviones. Antes En 1996, Antonio Catalán, estando en NH, Londres son 600 habitaciones, somos la cade- viajaban políticos, cantantes, hoy ya vue- negociaba un acuerdo para lanzar ibis en Espa- na numero uno de habitaciones en Londres, y la todo el mundo en ‘low cost’”, expresa. ña. Luego montó AC Basic, y los costes se dis- en España falta un poco para que el hotelero se Travelodge, de momento, solo cuenta con “No descartamos una compra o una fu- pararon al querer subir la calidad por ejemplo atreva con el low cost”, remacha. 4 hoteles operativos en España. La crisis sión con otra cadena, o conversar con un mediante meter maderas. NH usó la marca NH ha hecho que recule en sus cifras de ex- fondo, para mantener el ritmo del plan de Confort, temerosa del apellido Express. Lo hizo pansión en 100 hoteles, de los 200 que ini- expansión, como hicimos en el Reino Uni- para hoteles con poca demanda, y entonces sí cialmente esperaba abrir en 15 años en do en 2010”, adelanta. se lanzaron a llamarlos Express, para quitarles España. La implantación es lenta, dado En sus planes, el 70 por ciento de in- costes. el lapso entre que se firma un hotel has- corporaciones a su cartera son estableci- Según Alcalá, AC también lo hace con AC Ba- ta que se abre. mientos de obra nueva, incluyendo reha- sic, utiliza el low cost para los hoteles malos, bilitaciones. “Siempre vamos a contrato igual que otras cadenas como Husa, que lo hi- OPCIONES. Alcalá aboga por que nada de alquiler inmobiliario a largo plazo, de zo para aquellos hoteles que estaban a 30 kiló- frene la velocidad de crucero fijada para alquiler fijo con actualizaciones basadas metros de Zaragoza. “Nuestra hotel insignia en el crecimiento de Travelodge en España. en el IPC”, especifica Alcalá.

30 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE Financiación

La línea más corta entre empresa y financiación es una Línea ICO en Bankinter.

Empresa Financiación

Solicite en Bankinter su Línea ICO para cubrir sus necesidades financieras y de inversión.

Si necesita más información llame al 971 22 92 86. actualidad Los destinos españoles seguirán hablando alemán, inglés... y cada vez más ruso

Los tradicionales emisores de turistas mantienen su lealtad a España y entre los emergentes Rusia no para de crecer

“En los tiempos que corren, España Por Mario Ramos se muestra al mundo como un destino seguro por lo que el optimismo para es- i 2011 ha sido un gran año en cuan- te año aunque moderado es general”, se- to a llegada de turistas internacio- ñala a Preferente Manuel Butler, nuevo Snales, en este 2012, salvo impre- director de Turespaña. “En el mercado vistos, se mantendrá la tendencia según alemán se volverá a la tendencia de re- apuntan desde las oficinas de turismo servar a última hora debido a las incer- españolas en los principales países emi- tidumbres socioeconómicas pero es algo sores. Todo apunta a que la crisis de los que no debe afectar a España, al contra- países árabes seguirá desviando un gran rio”, señala Butler. número de turistas a nuestros destinos Alemania es el segundo país emisor de turistas a España tras el Reino Uni- do. Se trata de un mercado muy fiel pe- Las previsiones apuntan a ro que está en pleno proceso de cambio, que la llegada de turistas algo que puede afectar en el futuro. “El turista alemán cambia aceleradamente rusos a España en 2012 se por el envejecimiento de la población y la nueva generación de viajeros es me- podría incrementar un 25% nos fiel a un destino que sus anteceso- res. En la situación actual no es preocu- y otros factores como el incremento en pante porque casi todos los factores can su tendencia hacia los las tasas aéreas en Reino Unido y Ale- benefician a España pero es algo que nuevos segmentos como el turismo sos- para el invierno entre los touroperado- mania o el aumento previsto en el pre- de cara al futuro hay que tener muy en tenible, wellness o los cruceros. res alemanes han sido superiores a las cio del combustible también benefician cuenta”, apunta Butler. Entre las nuevas Aunque aún es pronto para aventu- de 2011 con un aumento de alrededor de a España por su proximidad geográfica. preferencias del turista germano desta- rar cifras totales de turistas, las reservas un 7% para el invierno y con un ritmo Los precios de los touroperadores alemanes para España se han incrementado de media alrededor de un 3%

de ventas considerablemente más alto para verano, de un 12%. Asimismo tam- bién suben los precios para nuestro país alrededor de un 3%. Entre los competi- dores, solo Turquía hace sombra a Espa- ña. “Túnez puede recuperarse algo pero antes de la crisis ya estaba en declive en el mercado alemán; Egipto si es compe- tencia importante para España pero su situación actual augura que hasta den- tro de uno o dos años no volverá a ser lo que era. Entre los destinos que cada vez cobran más importancia en Alemania destacan Bulgaria y Croacia”, comen- ta Butler. A pesar del auge de algunos destinos, las previsiones indican que en

32 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 33

2012 el turista alemán seguirá eligiendo 2011 termine con un incremento en la económica reinante en el país, con creci- España como principal opción para sa- horquilla del 40-50% superándose, con mientos muy destacados en clave de PIB lir de vacaciones y, entre los destinos na- toda probabilidad, la barrera del millón y renta per cápita durante los últimos cionales, opta por los archipiélagos. “Ba- de turistas rusos en España. Rusia es, ejercicios, la flexibilización en la políti- leares y Canarias gozan de muy buena sin lugar a dudas, el mercado emergente ca en la concesión de visados para viajar salud en Alemania. Aparte de que con que más oportunidades ofrece a nuestro a España con visados multientrada de 6 Mallorca hay un gran vínculo emocio- país a corto y medio plazo desde el pun- nal, la llegada de turistas alemanes es- to de vista turístico. La buena coyuntura (Continúa en la página siguiente) tá creciendo en destinos como Ibiza o Lanzarote. Este último concretamente ha conseguido revertir su tendencia de hace entre años y ha vuelto a la senda En 2011 España ha pasado de un 31,7% a un 34,6% de cuota sobre el total de reservas de los británicos

del crecimiento, como Tenerife. Entre los destinos que no terminan de arrancar se encuentra la Costa del Sol”, señala Ma- nuel Butler.

EL AUGE RUSO. España se ha converti- do en uno de los destinos turísticos fa- vorito en el mercado rusoduplicando, en tan solo dos años, el número de tu- ristas procedentes de este país. 2010 fi- nalizó con un crecimiento del 43,4% al- canzándose la cifra de 607.000 turistas rusos, mientras que es de esperar que

Por ???

Sumari

F

PF

F

PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 33 actualidad no unipolar, con Cataluña prácticamen- ria. En cuanto a las reservas de verano, te como único destino en cartera para la es aún prematuro analizar su compor- touroperación, a global/multipolar con tamiento, a falta de indicadores adelan- la incorporación de casi todo el arco me- tados por parte de los principales turo- diterráneo e Islas a los programas de los peradores, antes del mes de marzo si mayoristas y la formulación de nuevas bien las perspectivas apuntan hacia una modalidades de excelente tempo- viaje centradas en rada turística pa- los viajes cultura- En el mercado ruso destaca ra nuestro país”. les, los city-break el incremento de las y las compras. REINO UNIDO. “En condicio- reservas para Canarias, que El mercado britá- nes normales de nico, representa mercado, la ten- crecen un 43 por ciento para España al- dencia iniciada en rededor del 25% 2010 se mantendrá para el año 2012. Las de los turistas extranjeros. Son 11,2 mi- previsiones apuntan a crecimientos ne- llones de turistas que dejan en los des- tos en cuota para España que podrían tinos españoles más de 8.500 millones superar el 25%”, señala a Preferente Fé- de euros, y, “si nada raro sucede”, en lix de Paz, director de la Oficina de Tu- 2012, los números se incrementarán, se- rismo en Moscú. gún indica el director de la Oficina Es- “El techo de este mercado pa- pañola de Turismo en Londres, Enrique ra nuestro país se encuentra aún leja- Ruiz de Lera. “En 2011 España ha pa- Los destinos españoles... de +51,8% en comparación con en el mis- no”, explica de Paz, quien detalla que sado de un 31,7% a un 34,6% de cuota mo período de 2010) y la masiva incor- “las reservas de los paquetes de in- sobre el total de reservas de paquetes poración de flujos turísticos procedentes vierno están cumplidas en 92%, des- turísticos de los británicos. En términos meses y 1 año de duración por término de las regiones, fuera del eje Moscú-San tacando para nuestro país el excelen- generales, las previsiones indican que medio (los últimos datos del Consulado Petersburgo, han contribuido a ese fe- te comportamiento de Canarias (+43%) el crecimiento del turismo británico ha- de España en Moscú confirman que du- nómeno y lo seguirán haciendo durante consecuencia fundamentalmente de la cia España en el 2012 será superior al rante los 11 meses de 2011 el incremento los próximos años. Además, España ha programación por parte del operador 3% si nada raro sucede”, explica Ruiz en el número de visados expedidos fue pasado en este mercado de ser un desti- TUI/VKO de nuevo destino Gran Cana- de Lera. ■

TRIBUNA Reino Unido: nuevos retos de un mercado fiel Por Enrique Ruiz de Lera, director de la Oficina Española de Turismo en Londres

Salvo sorpresa mayúscula, en 2012 el Reino Sería, no obstante, un grave error quedarse en Pero sin duda nuestro principal reto en el mer- tardías. La gente espera al último momento para Unido seguirá siendo el principal emisor hacia Es- una lectura complaciente de estos datos e ignorar cado británico es el del aumento de la rentabili- ver, no ya si tiene dinero, sino si tiene trabajo pa- paña y nuestro país el principal destino vacacional los enormes retos que España afronta en un futu- dad. Con 86 euros/día el gasto medio diario de ra pagar las vacaciones. El tradicional pico de re- de los británicos. A la espera de datos oficiales ro próximo en el mercado británico. los británicos es inferior a la media. Esto no es ta- servas de enero sigue ahí, pero no es tan acusa- definitivos, 2011 ha sido un buen año: más de 13 España es una marca muy conocida en el Rei- rea fácil, en un mercado dominado por la oferta do. La experiencia nos dice que la incidencia de millones de británicos han visitado nuestro país no Unido, cierto, pero fundamentalmente lo es con una fuerte –y creciente- sensibilidad al pre- los Juegos Olímpicos en el turismo emisor será (+9,1%) y, lo que es más importante, han gas- asociada al sol y playa barato. En un mercado de cio, donde el turista tiene una enorme capacidad mínima, mientras que la Eurocopa puede afec- tado en España unos 10.000 millones de euros oferta como el británico el turismo de sol y playa de elección y comparabilidad de precios. tar más, al menos mientras Inglaterra siga en el (+1,8%). Sólo el turismo británico cubre casi un tradicional es una commodity y nuestra posición El mercado británico está en un momento de campeonato. 21% de nuestro déficit comercial. Indudablemen- de líder en este producto está amenazada por un cambio e incertidumbre. La situación económica Ante estos retos –reposicionamiento al alza te una parte de esos buenos datos se deben a la creciente número de competidores. Competir vía para 2012 se presenta muy complicada, con una de la marca España y aumento de la rentabilidad Primavera Árabe. Pero sólo una parte. Como bien del emisor británico- el sector turístico español saben las multinacionales, lo realmente importan- "Para seguir como debe apostar más que nunca por la calidad, en te en tiempos de crisis es mantener cuota de mer- infraestructuras y servicio. La Administración Turís- cado, y España no sólo la ha mantenido sino que destino favorito de tica Española, por su parte, desplegará una estra- la ha aumentado hasta un 34,4% en el merca- tegia de marketing cada vez más sofisticada. Dos do organizado. Sin duda, uno de los grandes acti- los ingleses hay serán los ejes de la acción de Turespaña en el Rei- vos de España es ser la divisa refugio del mundo no Unido en 2012. Para el turismo individual: foco del turismo. Con 30 millones de asientos anua- cambiar todo para en productos de alta rentabilidad, enfoque decidi- les, vuelos desde 29 aeropuertos británicos a 26 que todo siga igual" do en el consumidor final –prescriptor último de españoles y unos 500 vuelos diarios no hay dos su propio viaje- hipersegmentación, apoyada en países tan bien conectados como España y Rei- una mejor inteligencia de mercado, apuesta deci- no Unido. Y esta accesibilidad aérea es también precio no es una opción. Reposicionar España co- previsión oficial de crecimiento del 0,4%, que po- dida por el marketing on-line y las redes sociales la causa del auge del turismo independiente ha- mo destino aspiracional, de calidad, con oferta cul- dría empeorar si se agravase la crisis de la euro- y medición sistemática de resultados. En cuanto cia nuestro país, que ya supone un 70% del total. tural, gastronómica o de negocios es una tarea en zona. Los recortes del gobierno conservador uni- al turismo organizado mantendremos la fluida re- Pero España no es sólo el líder en los datos la que se viene trabajando hace años con éxito dos a la elevada tasa de desempleo hacen que lación que nos une con nuestros socios, los turo- absolutos de llegadas sino también, y mucho más aún limitado. Del mismo modo, los avances en los británicos sean más cautos que nunca y esto peradores y aerolíneas británicas. importante, en lealtad. El 85% de los británicos la desestacionalización y la desconcentración geo- marca algunas de las tendencias que veremos en En resumen, para seguir siendo en el futuro que visitan España son repetidores y un 42% nos gráfica de la demanda han sido modestos, pese a 2012. Ya no se compran tantas vacaciones con el destino favorito de los ingleses necesitaremos ha visitado más de 10 veces. los esfuerzos realizados con el Plan Turismo 2020. tarjeta de crédito. Las reservas son cada vez más cambiar todo para que todo siga igual.

34 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE

protagonista Profesionalidad al frente de la promoción de España

Manuel Butler Halter, nuevo director de Turespaña, será el principal representante del turismo español en el extranjero durante los próximos años

calidad en el exterior y priorizará la reconversión de los Por Raúl Huerta destinos maduros, con especial atención en Baleares, la ras ser el representante del turismo español pri- Costa del Sol y Canarias. “Se trata de una persona con mero en Londres y luego en Berlín, los dos prin- un perfil muy cualificado que conoce sobradamente el T cipales mercados emisores de turistas a España, sector turístico, por lo que para Canarias su nombra- Manuel Butler ha sido designado nuevo director de miento es una buena noticia”, ha comentado a Prefe- Turespaña acaparando elogios desde todos los esta- rente el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Ca- mentos del sector. Su talante y experiencia son una ga- narias, Ricardo Fernández de la Puente. rantía de futuro. Potenciar los nuevos canales de promoción a través El sucesor de Antonio Bernabé es un hombre de las nuevas tecnologías será también una misión pri- de turismo, industria a la que ha dedicado toda mordial para Turespaña con el objetivo de lograr la tan su vida, y un gran conocedor del ente público ansiada diferenciación de la competencia que siempre que ahora liderará tras su paso por diferentes ha promovido el nuevo director de Turespaña, para el países representando la marca España. que nuestro país no “debe dormirse en los laureles si- De él se destaca su capacidad de trabajo no seguir trabajando para atraer nuevos turistas y fi- y su profesionalidad. “Es una persona con delizarlos porque la competencia cada día es mayor”. una amplia experiencia en el sector y una Acostumbrado a lidiar con los principales tourope- acreditada trayectoria profesional, como radores, los empresarios turísticos españoles se han lo demuestra su labor al frente de la Ofi- congratulado del nombramiento de Butler a quien su cina de Turismo en Berlin. Sin duda, su conocimiento del sector le avala holgadamente para el nombramiento al frente de Turespaña nuevo puesto. ■ es una garantía, porque conoce perfec- tamente cuales son las prioridades en cuanto a promoción turística se refie- Lugar y fecha de nacimiento: re”, comenta sobre Butler el director Madrid, 15 de mayo de 1959 general de Turismo del Govern de les Formación: Illes Balears, Jaime Martinez. Doctor Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica El nuevo director de Turespaña de Madrid y pertenece a los Cuerpos Superiores de conoce a la perfección los entresi- Administradores Superiores del Estado y de Tecnolo- jos de un ente en el que lleva tra- gías y Sistemas de la Información. bajando desde 1999 lo que le hace la persona idónea para liderar un Trayectoria profesional: organismo que deberá apretarse El hasta ahora director de la Oficina Española de Tu- el cinturón ante la situación eco- rismo para Alemania, cargo que ha ocupado desde nómica actual. Mantener los mer- 2007, ha sido subdirector general de relaciones con cados tradicionales, que tan bien las Oficinas Españolas de Turismo, director de la Ofi- conoce, y explotar otros nuevos será cina Española de Turismo en Miami y consejero de su misión principal, tarea a la que Turismo en Londres entre 1999 y 2004. Fue direc- se dedicará íntegramente como de- tor general comercial y de marketing de la cadena muestra toda su trayectoria anterior. hotelera Husa hasta 2006 y secretario técnico del Turespaña es el organismo res- Consejo Español de Turismo. Entre 2006 y 2007 fue ponsabilizado con las campañas de la secretario técnico del Consejo Español de Turismo, marca España, para lo que se basa en Conestur, órgano en el que están representados el la red de 33 Oficinas Españolas de Tu- Gobierno, comunidades autónomas, entes locales, rismo, que dependen de las Embajadas Cámaras de Comercio, empresas turísticas y agentes y Consulados del país ibérico. En ese sociales. Desde este puesto participó en la elabora- sentido, Butler tendrá un papel relevan- ción del Plan de Turismo ‘Horizonte 2020′, hoja de te en el nuevo Plan Integral de Turismo ruta de la política turística española antes de su in- anunciado por el presidente del gobier- corporación como consejero de Turismo en la Emba- no, Mariano Rajoy, en el cual ya trabaja jada de España en Berlín. la nueva secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y que potenciará la ima- Más información: gen de España como destino turístico de Gran Enciclopedia del Turismo Español. ficha como España, Inglaterra, Portugal, Es- cocia y Holanda. Vale destacar que los residentes en Rusia continúan aportan- Nuevos desafíos do en términos absolutos la mayor canti- dad de viajeros adicionales, al aumentar sus llegadas en 39.215, mientras países como Francia e Italia, que experimen- taron tasas negativas de importancia tras un año récord en igual período de 2010, mostraron un crecimiento en conjunto de 15.843 turis- tas adicionales, en el período analizado.

El principal reto para este 2012, LA SEGURIDAD, BÁSICA. Los principa- les desafíos del renglón turístico domi- tiene que ver con garantizar la seguridad nicano para este 2012, tienen que ver con garantizar la seguridad de los ciudada- de los ciudadanos y visitantes nos y visitantes. Bajo ninguna circuns- tancia el país podrá permitir la ocurren- cia de hechos que preocupen y alejen al turista, como ha señalado Julio Llibre, presidente de Asoncahores. La asociación ha sugerido en ese sen- tido que se elimine el “vandalismo” que existe actualmente en los cuerpos de se- guridad del Estado y en el Poder Judi- cial. Al hablar en representación del sec- tor turístico, Julio Llibre abogó también por la descontaminación ambiental y vi- sual del país, así como por el orden y la limpieza de los polos turísticos inclu- Por Manuel Suárez versificación y atracción de nuevos mer- tando 100.557 visitantes y destacándo- yendo el de la Ciudad Colonial. cados. Así, entre enero y noviembre de se como los países de mayor contribu- “Aun a sabiendas de lo difícil que es uego de un 2011 en el que el sec- 2011 (últimas cifras oficiales al cierre de ción: Brasil (37.982), Argentina (28.165), tomar medidas racionales en medio de tor turístico dominicano tuvo esta edición) el país recibió por los di- Colombia (8.274), Chile (7.992), Pe- un proceso electoral me atrevería a su- Lque enfrentar grandes retos para ferentes aeropuertos internacionales un rú (6.276), Venezuela (5.199), Ecuador gerir, que se haga una mayor inversión mantener su liderazgo en la región del total de 3.862.045 visitantes no residen- (2.327) y Bolivia (2.160). Asimismo, los en la promoción turística en el exterior, Caribe, se ha iniciado en 2012 una nueva tes, lo que representó un crecimiento del procedentes de América del Norte co- priorizando los mercados emergentes”, etapa para el turismo local en la que los 4,01%, producto del ingreso de 148.867 laboraron con 66.160 visitantes más, ha apuntado Llibre, quien asimismo re- augurios a nivel internacional no pintan pasajeros adicionales, en comparación producto de la llegada de 59,123 nue- cordó que durante el pasado 2011 la re- nada bien. Sin embargo, el colectivo tu- con el mismo período de 2010, lo que su- vos turistas procedentes de los Estados gión Este fue escenario de una epidemia rístico del país está dispuesto a dar el to- pone un récord en la historia del turis- Unidos. de “embargo-asaltos” a varios hoteles, do por el todo en la valiosa tarea de con- mo dominicano. Por el contrario, el continente euro- que amenazó con borrar los atractivos solidar la industria del ocio dominicana. El mercado emisor que más ha cre- peo producto de la crisis financiera, con- que aún retiene el país como destino de La crisis que amenazó y sigue amena- cido en el período enero-noviembre de tinúa presentando reducciones en su inversión. En la ejecución de esos em- zando a importantes destinos emisores 2011, ha sido América del Sur, que ha afluencia al país, al reflejar una caída de bargos se burlaron los procedimientos, de turistas hacia Dominicana, lejos de incrementado la llegada de turistas a 11.506 visitantes, influyendo principal- y en muchos casos se actuó con notifica- intimidar al Sector ha servido para la di- República Dominicana un 40,6% apor- mente las disminuciones de mercados ciones falsas. ■

Por M. S. res turísticos locales. En la pasada edi- ción participaron más de 200 represen- La XIII edición del “Dominican Un año de ferias tantes de tour operadores, hoteleros y Annual Tourism Exchange” (DATE) otras empresas de servicios turísticos y 2012 se celebrará del 17 al 19 de abril Hoteles y Turismo (ASONAHORES) touroperadores internacionales, agen- tuvo como escenario al Hard Rock Ho- del próximo año, en Punta Cana. Es- y el Consejo de Promoción Turística cias de viajes y profesionales del turis- tel & Casino de Punta Cana, el primer te evento de comercialización es orga- (CPT), con el copatrocinio del Minis- mo para definir estrategias de negocios “todo incluido” en el mundo de la ca- nizado por la Asociación Nacional de terio de Turismo. En DATE participan conjuntas con hoteles y otros operado- dena Hard Rock. ■

Ferias en las que RD estará presente durante el primer trimestre del año

Enero FITUR, Madrid. 18 al 22 Marzo The New York Travel Show, New York. 2 Febrero al 4 Holyday World, Praga. 15 al 18 ITB, Berlin. 7 al 11 BIT, Milán. 16 al 19 INTOURMARKET, Moscú. 17 al 20 The Boston Globe Travel Show, Boston. MITT, Moscú. 21 al 24 10 al 12 TUR, Gotemburgo, Suecia. 22 al 25 ANATO, Bogotá. 22 al 24 UITT, Kiek, Ucrania. 28 al 30

PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 37 García: “Santo Domingo será el principal destino cultural del Caribe” Gracias al Centro de Interpretación y Servicio al Turismo Cultural y Religioso

Por Carmen Bretón culturales y religiosos y ha sido concebido usando alta l ministro de Turismo tecnología y recursos interac- dominicano, Francisco tivos de comunicación y ani- E Javier García, compar- mación. te el mismo criterio que el car- “La edificación alojará, denal Nicolás de Jesús López además, un área multiusos Rodríguez cuando afianza para interpretación, reunio- su convicción de que el Cen- nes y conferencias, área de In- tro de Interpretación y Servi- formación, acceso a Internet cio al Turismo Cultural y Re- inalámbrico gratuito al ser- ligioso de la Ciudad Colonial vicio de visitantes y turistas, consolidará la oferta turística una tienda de artesanías y re- del Centro Histórico, y posi- cuerdos de alta calidad y área cionará a la ciudad de Santo de cafetería en torno al patio Domingo como el principal central, así como servicios de destino cultural urbano del baños, área de exposición per- Caribe Insular. manente, servicio de correo, “Esta obra forma parte de aéreas administrativas y un todo un conjunto de acciones despacho para el ministro de que estamos asumiendo des- Turismo”, precisó. de el Ministerio de Turismo, Además, el Centro de In- en coordinación con el Arzo- terpretación y Servicio al Tu- bispado de Santo Domingo”, rismo Cultural y Religioso comentó García. La edificación que alojará el Centro de Diputados. “El Centro de Interpreta- servirá de antesala al Museo El Centro de Interpretación y Servicio de Interpretación y Servicio al Turismo ción y Servicio al Turismo Cultural y Re- de la Catedral, con el que estará espacial- al Turismo Cultural y Religioso de la Ciu- Cultural y Religioso de la Ciudad Colo- ligioso de la Ciudad Colonial busca ge- mente interconectado. dad Colonial está ubicado en el antiguo nial fue reconstruida por el gobernador nerar un espacio de interpretación de la “Esta obra forma parte de todo un Palacio Herrera-Borgellá. El edificio, si- haitiano Jerónimo M. Borgellá. ciudad Ovandina y todo el Centro His- conjunto de acciones que estamos asu- tuado junto a la antigua Real Cárcel, se- Durante la anexión a España, tras la tórico, a los fines de informar y orientar miendo desde el Ministerio de Turismo de del Museo de la Catedral, está siendo primera independencia, se instaló en es- a quienes nos visitan”, indicó Francisco para consolidar la oferta turística del remodelado. La Iglesia Católica mostra- te edificio, dependencia del Gobierno Javier García. Centro Histórico. Algo sumamente im- rá allí a los visitantes sus valiosos tesoros, español. Anteriormente funcionaron allí Según el funcionario, el Centro de In- portante es que vamos a colocar a la ciu- celosamente guardados durante años. el Senado de la República y la Cámara terpretación tocará matices históricos, dad de Santo Domingo en el principal destino cultural urbano del Caribe Insu- lar”, enfatizó García. Para el ministro de Turismo, es de su- La Asociación de Hoteles de Santo ma importancia mostrar todo el poten- cial que tiene la primera ciudad del Nue- Domingo elige nueva directiva Menos del 14% del turismo Por C. B. representa una renovación del compro- miso de esta Asociación en el reforza- internacional que llega La Asociación de Hoteles de Santo Do- miento de las relaciones internas y la a República Dominicana mingo (AHSD) ha presentadosu su actuación a favor del desarrollo del Sec- nueva Junta Directiva para el perío- tor Turístico de esta ciudad.”, asegura- visita la Ciudad Colonial do 2012-2014, la cual afirma que llegó ron los miembros de la AHSD. el momento de poner a disposición de La Asociación continuará apoyando diales. Asimismo, apoya acciones que los millones de turistas que viajan por el esfuerzo realizado por el Ministerio refuercen la seguridad, el ornato, lim- vo Mundo, para convertirla “en un valor el mundo la Ciudad Primada de Amé- de Turismo y otras entidades para el pieza y ordenamiento del destino, con- agregado a la ya gran oferta de nuestro rica con todos sus atributos. posicionamiento del destino Santo Do- diciones básicas e indispensables de la turismo a los más de cuatro millones de La Directiva está compuesta por: mingo en los principales mercados in- oferta. personas que nos visitan cada año”. Se Eduardo Reple, presidente; Rober- ternacionales. La nueva directiva aboga por la uni- calcula que menos del 14 por ciento del to Henríquez, vicepresidente; Kurt Ts- Resalta la necesidad de implementar dad de todas las instituciones que jue- turismo internacional que llega a Repú- champer, tesorero; Aura Núñez de Do- proyectos dirigidos al rescate, mejora y gan un papel fundamental dentro del blica Dominicana visita la Ciudad Co- mínguez, secretaria; Héctor Concari, puesta en valor de los atractivos turísti- sector, tales como el Ministerio de Tu- lonial. El Ministerio de Turismo y el Ar- Odalis Guzmán y Olmedo Herrera co- cos de la ciudad, para que puedan ser rismo, Asonahores, el Ministerio de zobispado confían en que esa situación mo directores, y Lina Matos, directora apreciados por los visitantes que son Cultura, el Ayuntamiento, o Politur, en- cambiará cuando comience a funcionar ejecutiva. “La elección de este equipo nuestros principales embajadores mun- tre otros. ■ el Centro de Interpretación y Servicio al Turismo Cultural y Religioso. ■

38 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE Extrme: el parque de atracciones que le falta a Punta Cana

Este desarrollo convertirá al destino en el más interesante de América Latina, según el ministro García

Por Simón Villanueva de realidad virtual, de escalada, y zonas darles en todo lo que les corres- de descanso y recreo para los más pe- ponde por ser este proyecto de l grupo español Extrme ha puesto queños. gran interés no solo para los tu- sus ojos en Punta Cana para desa- ristas extranjeros, sino también Errollar el mayor parque de atrac- ESQUÍ EN EL CARIBE. Unos de los de- para los turistas locales, lo que ciones de El Caribe. Así, el pasado mes sarrollos previstos más llamativos en el llegaría a posicionar a Punta Ca- de diciembre, los representantes de la futuro XTRME PARK es el de una pis- na como el destino más interesan- compañía, con su presidente a la cabeza, ta de esquí, en la que se podrá practicar te de América Latina y el Caribe. Salvador Ballesteros, se reunieron con este deporte a 25 grados, algo único en “Un parque de esta dimensión, el ministro de Turismo, Francisco Javier el mundo. Esto será posible gracias a un con tantas atracciones que incluso García, para explicar los detalles de un sistema sintético de nieve de alto rendi- no se ven en los grandes parques proyecto que prevé una inversión en el miento cuya textura es mucho más sua- tradicionales, permitirá convertir país de 180 millo- ve que la nieve ar- a Punta Cana, sin ninguna duda, nes de dólares, a tificial normal. en el destino más interesante de partir de este mis- El grupo español prevé una Durante su América Latina”, afirmó García. mo año. una reunión con “No existe, ahora mismo, un par- Según han pre- inversión en el desarrollo el ministro de tu- que internacional que tenga es- sentado el parque de 180 millones de dólares rismo, Francis- tos atractivos reunidos y enten- los inversores, se co Javier García, demos que tendrá una influencia trata de un desa- a partir de este año el presidente del tan positiva que ayudará a po- rrollo bajo el con- grupo Extreme sicionar mejor a Punta Cana; al- cepto sport resort Park, Salvador Ba- gunos turistas que visiten este que se ubica a unos siete minutos de las llesteros, detalló que el proyecto abar- destino repetirían solo por visi- playas de Bávaro. Su principal caracte- caría un millón de metros cuadrados. tar este parque y eso va a favo- rística será la de “ofrecer sensaciones de “Extreme Park es un proyecto que recer también a los hoteles de la zo- más de un año para abrir sus puertas. intensa diversión a sus visitantes a tra- viene a llenar un espacio para to- na”, apuntó el presidente de Extreme. En este desarrollo también participarán vés de las atracciones que se construi- dos los turistas que visitan el país, Los empresarios prometieron ofre- inversores dominicanos, por lo que en la rán”, según ha señalado Ballesteros. en especial para aquellos que llegan cer más detalles del parque y todas reunión participó el vicepresidente cor- Entre las atracciones del parque se a Punta Cana”, señaló Ballesteros. sus atracciones en la presentación ofi- porativo del sector turismo del Banco prevé un túnel de viento, una piscina El Ministro de Turismo recibió con mu- cial que ofrecerán en febrero o mar- Popular, Juan Manuel Martín de Oliva, con olas artificiales en las que practicar cho entusiasmo la presentación de los zo próximos, y se estima que a par- un aliado por excelencia del turismo do- surf, cines en seis dimensiones, espacios inversores españoles y prometió respal- tir de entonces el proyecto no tarde minicano en los últimos años. ■

Llibre: “No ha habido señales de peligro en los mercados emisores” El presidente de Asonahores indicó que la crisis ha motivado la diversificación de Dominicana

Por S. V. gentes, como Rusia, Brasil y Argentina. disminución de Europa y con la diversi- De acuerdo con el presidente de Aso- ficación del turismo. ulio Llibre, presidente deAsonaho- nahores, el fortalecimiento de la moneda El presidente de la Asonahores proyecta res, ha considerado que hasta ahora brasileña ha motivado a que ese país se un crecimiento del 5% promedio en la llega- J las señales de la zona euro han sido convierta en una potencia emisora de tu- da de turistas hacia República Dominicana, positivas en los países amenazados por rismo y, en el caso de Rusia, que no es par- pero entiende que lo importante será deter- la crisis financiera como España, Italia y te de la zona euro, esta se ha insertado a minar el cierre el año en cuanto a las tarifas Portugal, y no ha habido señales de peli- una economía mundial más globalizada. y la estadía promedio de los visitantes. gro en los mercados emisores de turistas Para Llibre el país ha salido benefi- Llibre precisó que es necesario tomar hacia República Dominicana. cioso con la apertura de Rusia, debido en cuenta que el crecimiento del sector tu- Los principales mercados europeos a que ha compensado lo que sería una rístico como aporte a la economía domini- para esta nación son Francia, Alemania de la comunidad”. cana no se debe asumir solo sobre la base e Inglaterra, que no son parte de la zona Adicionalmente, República Domini- del crecimiento del número de llegadas, euro, y no están amenazados, expresó. cana ha diversificado sus mercados y RD ha diversificado sus sino de las tarifas y de las estadías en pro- Asimismo, manifestó que Italia y Por- por eso la crisis ha motivado el surgi- medio, que están tendiendo a ser cada día tugal, están alineados en su política in- miento de otros emisores compensando mercados y por eso la crisis más cortas que antes. terna, y por eso los cambios que se han la posible baja de mercados tradiciona- Sostuvo que la experiencia es que las dado, aparte de Italia y España, “apun- les de Europa, dándose la mayor susti- ha motivado el surgimiento tarifas y las estadías promedio están ba- tan en la dirección de hacer sostenible el tución con el mercado estadounidense, jando, producto de la situación económi- euro como una moneda común dentro que es ahora el mayor, y en otros emer- de otros emisores ca mundial. ■

PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 39 Aerodom se enfoca en el despegue de Barahona como destino turístico La empresa pondrá en funcionamiento el aeropuerto de esa zona dominicana

Por Mónica Llibre poner en funcionamiento el aeropuer- to María Montez, entonces que lo entre- a empresa Aeropuertos Domini- gue. Al hacer el planteamiento el gober- canos Siglo XXI (Aerodom) in- nador de Barahona, Peña Rubio, señaló L vertirá cerca de un millón de la necesidad de poner en funcionamien- dólares en la reparación de la pista del to esta terminal aérea. aeropuerto internacional María Mon- Peña Rubio expresó que no es posi- tez, de la ciudad de Barahona, con el ble realizar una inversión como la que fin de que esa terminal esté en condicio- se hizo para construir el aeropuerto nes adecuadas para el aterrizaje y des- María Montez, y luego mantenerlo en pegue de aeronaves de cualquier tipo, y una situación de parálisis como en la responder a la demanda de importantes que se encuentra. El gobernador indi- sectores de la provincia. có que el aeropuerto María Montez re- La información la ofreció la vocera viste gran importancia para esta zona de Aerodom, Yolanda Mañán, quien y el país, principalmente en el área del señaló que la compañía sigue trabajan- turismo, por lo que es necesario poner do para lograr el despegue definitivo fin a esa situación. ■ de la terminal aérea. “Nosotros buscamos el despegue de Barahona como destino turístico, ya que La funcionaria de Aerodom manifes- la zona tiene todos los atributos para un tó que la tragedia que vivió Haití sirvió Invertirán cerca de un millón turismo ecológico, que hay que desarro- como triste experiencia, “pero al mismo llar y aprovechar”, indicó Mañán. tiempo demostramos el nivel de repues- de dólares en la reparación Sectores de esta provincia, entre es- ta que tiene nuestro aeropuerto para de la pista del aeropuerto tos el gobernador provincial, Pedro circunstancias tan lamentables como la Peña Rubio y el alcalde de este muni- ocurrida en la nación vecina”. internacional María Montez cipio, Noel Octavio Suberví Nin, han Mañán indicó que el aeropuerto Ma- insistido en que el aeropuerto María ría Montez es usado con mucha frecuen- Montez sea puesto en funcionamiento, cia por el Comando Sur de los Estados RECLAMOS. El gobernador Peña Rubio lo que estiman clave para el desarrollo Unidos y la Fuerza Aérea Dominicana manifestó que si la empresa Aeropuer- del turismo en la región Suroeste. (FAD) para algunas de sus operaciones. tos Dominicanos Siglo XXI no puede

El Cofresí Palm Beach & Spa Resort ve la luz en Puerto Plata Dentro del complejo Lifestyle Holidays Vacation Resort

Por M. Ll. Cofresí Palm Beach & Spa Resort, un Con este hotel de 468 De su lado, el viceministro de turis- hotel de 468 habitaciones con el que mo César José De los Santos, al hacer omo parte del plan de expan- aumentan a cinco las propuestas que habitaciones aumentan uso de la palabra, felicitó a Markus y sión y de consolidación de su componen este enclave situado en Co- Anja Wischenbart por el nuevo hotel C marca en la costa Norte, el com- fresí, Puerto Plata. a cinco las propuestas que integran al complejo, además de plejo turístico Lifestyle Holidays Vaca- El acto estuvo encabezado por reconocerles su visión y el gran esfuer- tion Resort incorporó una nueva pro- Markus y Anja Wischenbart, presiden- de este enclave zo desarrollando un proyecto de la ca- piedad a su portafolio de productos: te y vicepresidenta del complejo, res- tegoría de Lifestyle Holidays Vacation pectivamente, junto a el viceministro sión dirigida no sólo a ampliar nues- Resort, el cual se ha convertido en un de turismo, César José De los Santos, tra oferta sino de hacerla mucho más referente turístico de gran relevancia quien sirvió para anunciar la nueva completa e innovadora, y al mismo en Puerto Plata con una oferta de ex- adquisición del resort conocido ante- tiempo de aportar al dinamismo del traordinaria calidad. riormente como Be Live Grand Carey, turismo en esta zona”. Mientras que la señora Yohani Ca- y presentar al público el equipo direc- Ferrá agregó que “con la adición de silla, directora de mercadeo y comuni- tivo que estará al frente de sus opera- este hotel a Lifestyle Holidays Vaca- cación, dijo “sumar este resort a nues- ciones. tion Resort agotamos una fase de nues- tra carpeta de productos es un desafío Daniel Ferrá, gerente general del tro plan y alcanzamos la consolidación que nos llena de satisfacción, porque complejo, ha comunicado que “nos de nuestras propiedades, reafirman- es una nueva apuesta que nos hace ser place anunciarles la operación de es- do nuestra fe en el potencial y los atri- un complejo cada vez más diverso y te gran resort bajo el sello y los es- butos de este hermoso destino que es con una carta de servicios que nos per- tándares de Lifestyle, como parte Puerto Plata, y también de República mite competir ventajosamente en todo de la materialización de nuestra vi- Dominicana”, agregó. tipo de mercado”, resaltó. ■

40 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE PUBLINFORMACIÓN Banco Popular Dominicano, aliado de la industria turística La principal entidad dominicana cierra 2011 como líder del sector financiero en el país F Santo Domingo sarial nacional, le han valido el reconocimien- l sector del turismo cuenta con to público de Nacio- un gran aliado en República Do- nes Unidas. El banco E minicana. De hecho, es el mejor es signatario en Re- aliado posible. El Banco Popular Do- pública Dominica- minicano, elegido en 2011 por las pu- na del Pacto Global blicaciones financieras LatinFinance y de la ONU y, en ese Euromoney como el mejor banco del sentido, vela por el país, apoya los proyectos más innova- cumplimiento de dores de esta industria, en la que cree los Objetivos del firmemente por ser uno de los motores Milenio. que impulsan el desarrollo nacional. El presiden- Los reconocimientos internaciona- te del Popular, les del Popular son la mejor tarjeta de Manuel A. Grullón, ha presentación de una institución que El Banco Popular Dominicano ha sido expresado su satisfacción con es- acaba de cumplir 48 años, reforzando elegido en 2011 por las publicaciones tos logros conseguidos por la organi- su liderazgo en el mercado local y re- financieras LatinFinance y Euromoney zación financiera y su compromiso de gional. Precisamente, en 2011, la enti- como el mejor banco del país. continuar esta trayectoria de éxitos. dad bancaria superó los 3.850 millones De este modo, la institución recibe el de euros en activos, con un crecimien- año 2012 agradeciendo la confianza to sano y unas perspectivas excelentes y el respaldo de sus dos millones de para este nuevo año. clientes y de sus miles de accionistas, satisfecha de entregar un servicio de “Un refugio seguro” calidad a su clientela bajo las más es- Así, las agencias de calificación trictas normas de transparencia y pru- Fitch Ratings y Feller Rate han certifi- dencia administrativa.. ■ cado el pasado año la nota AA- para el Popular, subrayando la alta capacidad crediticia que ofrece la institución, un reflejo de su madurez bancaria. Los analistas internacionales destacan re- petidamente la conocida actitud con- servadora frente al riesgo, la adecuada calidad del activo y la rentabilidad del Banco Popular. En este sentido, el galardón de la revista estadounidense LatinFinan- ce pone el acento en la destreza y el buen manejo del negocio bancario en medio de un adverso panorama eco- nómico mundial, logrando convertir- bre los 1.000 mejores bancos del mun- se en un “un refugio seguro en el mer- do, cerró 2011 como líder en activos, cado local”. LatinFinance asegura que Actualmente la institución depósitos, créditos y beneficios del el Popular acredita mayor eficiencia y sistema financiero nacional. adaptación tecnológica que sus com- maneja un volumen de Pero el Popular va más allá del ne- petidores, además de contar con una negocio con el sector gocio financiero, desarrollando un in- fuerza de trabajo más capacitada y tenso programa de Responsabilidad orientada a satisfacer a los clientes. turístico que ronda los Social Corporativa (RSC), La red del Popular ronda las 200 1.100 millones de euros que apuesta por la me- oficinas y supera los 650 cajeros auto- jora del medioam- máticos; ofrece el mejor acceso del país biente, la educa- a la banca por internet o por móvil, y ción, la salud y el es la única entidad dominicana que turístico que ronda los 1.100 millones desarrollo comu- cuenta con una Vicepresidencia de Ne- de euros. nitario, entre otras gocios Turísticos y un equipo especia- áreas. Estos planes lizado en esta industria tan dinámica. Líder financiero dominicano de RSC, pioneros en Actualmente la institución maneja El banco, que también forma parte muchos aspectos den- un volumen de negocio con el sector de la lista que elabora The Banker so- tro del tejido empre-

Manuel A. Grullón, Presidente del Banco Poular Dominicano. Segmentos I ONLINE Cuponeros vs. clubes privados: radiografía y perspectivas de los ‘outlets’

Marcas blancas y menos touroperación copan las preferencias de estos portales para 2012, un año en el que se esperan las primeras quiebras del segmento

se fundó en abril de 2010, se marca como prioridad “liderar los mercados donde Los clubes privados, como estamos”, entre ellos Brasil, México, Ar- gentina, Italia, Chile, Colombia y Perú, Club Santa Mónica, Privalia mientras LetsBonus, que quiere llegar a más de 100 ciudades nuevas en Italia Travel o Voyage Priveé, y Portugal, donde ya operan, pretende buscan ir desentendiéndose abrirse a nuevos países de Latinoaméri- ca en 2012. cada vez más de los En el caso de los clubes privados, cu- ya oferta de viajes en España la confor- touroperadores y crear man Club Santa Mónica, Privalia Travel, Voyage Privé, Singulari, Viavip, Viaja- paquetes propios como ahora mus y Destinity, las perspectivas pasan hacen mayoritariamente por ir desentendiéndose cada vez más

‘Compra colectiva’

Definición: Ofrecen cupones o descuentos que solo se hace efectiva cuando hay un grupo Wmínimo de usuarios apuntados a la misma. En el momento en que se llega a ese número, el usuario adquiere la oferta automáticamente y con su cupón obtiene el descuento sobre el servicio que ha comprado. Aseguran a los hoteles llenar parte de sus habitaciones, con reservas abiertas, con descuentos de cerca del 70%. Normalmente, el precio final de venta con un cupón se reparte a partes iguales con el establecimiento. Es decir, que el hotel puede ‘colo- car’ una cama con un ingreso del 90 por ciento inferior respecto a su precio habitual. Lo que a primera vista es un trato ruinoso, esconde lo que estos portales lla- man campañas de marketing. Outlets de este tipo se presentan como consultores Por Pedro José Cacho va, conocidos como ‘cuponeros’, y los de publicidad, y sostienen que su valor para el hotel es hacerle una propaganda que clubes privados, diferenciándose en- además contribuye a fidelizar el cliente, según prometen, hasta en el 30 por ciento os ‘outlets’ suponen ya el 7 por tre ellos cada vez más, aunque mante- de los casos. ciento del ‘e-commerce’ en Espa- niendo el nexo de las ofertas como seña L ña, según identitaria. el agregador Cli- Los planes de Groupon 4,5 millones de usuarios cplan. El merca- Los planes de los los ‘cuponeros’ do español de este para este año se Groupalia 3 millones segmento se sitúa ‘cuponeros’ se centran centran en la ex- en el podio euro- pansión a otros LetsBonus 4 millones de usuarios peo por ventas, de en la expansión a otros países o su conso- acuerdo con es- países, mientras los clubes lidación en ellos, ta firma, con dos mientras los clu- españoleas entre privados abogan por bes privados abo- las tres primeras gan por seguir marcas, Groupa- mejorar su producto distinguiéndo- lia y LetsBonus, se, mediante más tras Groupon. cuota de paque- En lo que se refiere a comerciali- tes propios o el lanzamiento de mar- zación de viajes, existen dos tipos de cas blancas. La división de viajes de ‘outlets’, los grupos de compra colecti- Groupalia, que opera en 8 países y que

42 I FBRERO 2012 I PREFERENTE Clubes privados Su nombre hace referencia al hecho de que en varios de ellos hay que conocer a un “socio” o “pa- drino” para poder entrar por primera vez. Esta restricción, que en su origen era mucho más taxativa, es ahora muy fácil de evitar y prácticamente cualquier usuario puede pertenecer a ellos. En muchos de ellos también se puede pedir invitación y, generalmente, esta no tarda en llegar. A diferencia de las webs de ‘compra colectiva’, estos clubes privados negocian con comisiones entre el 15 y el 30 por ciento con hoteleros, en línea con las mayoristas. A diferencia de los grupos de compra colectiva, ofertan estancias casi exclusivamente en España. El 30 por ciento de sus ventas son para establecimientos en la misma provincia o en una adyacente a donde reside el comprador. Para que este tipo de compañías funcione necesitan acuerdos potentes con marcas en las que el ahorro se vea. El usuario no volverá a entrar en un club que le ofrezca descuentos que ya puede conseguir por métodos más sencillos, según señalan los expertos en marketing online así que estos clubes quieren ofrecer viajes combinados y estancias en hoteles a muy bajo precio, supuestamente con descuentos de hasta el 70%.

Voyage Privé 1,5 millones de usuarios Destinity 600.000 usuarios de los touroperadores y crear paquetes división de viajes. Lo hicieron siguiendo Club Santa Mónica 600.000 usuarios registrados propios como ahora hacen mayoritaria- la senda de Voyage Privé, que en Fran- mente. cia empezaba a convertirse en un fenó- meno de éxito. CLAVES DEL FULGOR. Estos ‘outlets’ Los ‘outlets’, a diferencia de las han registrado crecimientos récord el agencias de viajes, tienen la capacidad año pasado por varios factores, sien- de dar salida a paquetes o estancias que do relevante el de la coyuntura. La vencen en pocos días, gracias a la opción caída del consumo en España dejó a de segmentar las promociones geográfi- agencias, touroperadores y hoteles con camente por provincias, y de llegar a un ‘stocks’ que no podían colocar, emer- público muchísimo más amplio gracias giendo este tipo de portales como la al e-mail y las redes sociales. mejor salida. También el cliente está ahora más En un primer momento, apenas nin- susceptible que nunca a las ofertas para guno de ellos se dedicaba a los viajes, los viajes, aunque el verdadero ‘boom’ pero al constatar que podía usar las in- de estos portales registrado en pocos gentes bases de datos que iban consi- meses hace prever a sus principales ac- guiendo también para el sector turístico, tores, según han asegurado a Preferente, los ‘cuponeros’ se lanzaron a crear una que en los próximos meses empezarán a haber algunas desapariciones, ante el de algunos años de seguir con atención aluvión de páginas surgidas en los últi- el fenómeno de la venta de cupones des- mos tiempo que ofertan exactamente lo cuento, estrenamos Hibiscus el pasado mismo. mes de septiembre porque queríamos dar con una fórmula sostenible para Hibiscus. En su trimestre de vida, Hi- Atrápalo, que fuera el resultado de la es- biscus, la plataforma de descuentos de trecha colaboración con nuestros part- Atrápalo, que nació el pasado septiem- ners para que generara el máximo valor bre, representó, se- para ellos”, seña- gún cálculos de la ló Manuel Roca, online, cerca del 15 Los ‘outlets’, a diferencia director general por ciento de fac- de las agencias de viajes de Atrapalo.com, turación de su ma- en una entrevista triz, lo que prueba tradicionales, tienen la a preferente.com. que el modelo de “Hemos com- outlet surgido de capacidad de dar salida a probado que con- una OTA (agencia seguimos maxi- de viajes online) paquetes o estancias que mizar el valor al tiene perspectivas vencen en pocos días hacer convivir esperanzadoras. los productos de Las ventas de Hibiscus con las Hibiscus se estimaron en alrededor de ofertas de Atrápalo, ya que se produ- 10 millones de euros en el último cuarto ce un efecto multiplicador en las ven- del año, periodo en el que la facturación tas durante las semanas siguientes a la de Atrápalo rondó los 60 millones de campaña”, agregó Roca. Las otras gran- euros. , El outlet ya ha conseguido cerca des agencias online españolas planear de dos millones de usuarios registrados seguir la senda de Atrápalo y lanzar su y “día a día aumentan los pedidos pro- propio ‘outlet’, después de algunos cor- venientes de esta plataforma” “Después tejos a varios ya existentes. ■ Segmentos I distribución

Arriba: Páginas como Insidetrip han creado un “índice de calidad del viaje”, que incluye información sobre el espacio para las piernas y la antigüedad de la flota. Derecha: Los clientes que compran el billete en agencias de viajes no tienen oportunidad de hacerse con Sky Couch que comercializa Air New Zealand solo desde su web. La IATA abandera la revolución de unos GDS que considera obsoletos

El lobby de aerolíneas plantea fijar unos estándares comunes para facilitar el trabajo a las agencias

Por Gillermo Costigan vación en las aerolíneas, lo que impacta CASOS. “Si una compañía quiere ven- viaje”, que incluye información sobre en su rentabilidad”, asegura Leópold en der un nuevo producto, el canal de el espacio para las piernas y la anti- os GDS ofrecen los mismos servi- un encuentro con periodistas. A su jui- distribución debe adaptarse”, apremia güedad de la flota, una corriente que cios desde la década de los 60, y la cio, la tecnología de los GDS no ha cam- el directivo de la IATA, que pone co- están siguiendo Google Travel y Ka- L IATA pretende que se adapte a las biado desde su creación hace medio si- mo ejemplo a cualquier caso de la in- yal. Se trata agrupar datos de viajes nuevas formas de comercialización del glo, cuando la industria aérea y sus dustria alimentaria, cuando un nuevo a fin de asegurar al cliente su satis- producto aéreo que ha traído Internet, precios estaban regulados. lanzamiento necesita en su transporte facción. para lo que ultima una estandarización El problema para los GDS es que, de camiones refrigerados o almacena- en la venta de ‘fees’, de forma que pue- desde entonces, la aviación ha evolucio- miento especial. LA SOLUCIÓN. La IATA aboga por dan ofertarse por los sistemas de distri- nado tanto y ha crecido tanto que aco- Un caso ilustrativo dentro del cam- establecer un interfaz común, tras la bución. meter reformas supone un reto enor- po de la aviación es el de Air New Zea- definición de unos estándares con- Eric Leópold, director del pasajero me. “Mientras las land y su pro- sensuados entre las aerolíneas y las de la IATA, es el encargado de coordinar aerolíneas han ducto Sky Couch agencias de viajes, de forma que las estos cambios, en los que ha de implicar hecho numero- La IATA prevé conseguir este consistente en compañías que quieran ofrecer sus a toda la cadena de valor de la aviación, sos progresos pa- una suerte de ‘fees’ a los agentes para que los co- y que ya tiene una hoja de ruta, con la ra mejorar la efi- año un primer patrón de reposapies que mercialicen puedan hacerlo y a menor pretensión de que sus primeros frutos ciencia e innovar permite crear un coste. ya sean visibles este 2012, según infor- su oferta de pro- estándares que empezara espacio pareci- Esta fórmula, según el ‘lobby’ de maciones contrastadas por Preferente. ductos en los úl- a funcionar en 2013 do al de una ca- aerolíneas, además de simplificar el El actual modelo de distribución de timos 20 años, los ma para reservas proceso, facilitaría la personalización las aerolíneas se divide entre la venta di- sistemas de distri- de tres asientos, basada en las experiencias anteriores recta desde sus propias páginas webs y bución han permanecido sin cambios, y al alcance de los clientes únicamente a de cada cliente, a quienes se harían re- la venta indirecta a través de las agen- eso afecta a la rentabilidad de las com- través de la web de la aerolínea. comendaciones después de haber re- cias de viajes que usan los conocidos pañías”, explica Leópold. “Los clientes que compran el bi- gistrado su historial de compras. como sistemas de distribución global Los GDS, cuya entrada en funciona- llete en agencias de viajes no tie- La IATA se ve capacitada para con- (GDS). Esta última, hasta el momento, miento supuso una revolución para las nen oportunidad de hacerse con Sky seguir este mismo año un primer pa- se limita a ofertar el mero pasaje, a dife- aerolíneas, permiten a los agentes de Couch. Si agrandamos el foco sobre trón de estándares, de manera que es- rencia de la venta directa, que permiten viajes comprobar la disponibilidad de toda la industria aérea, habrá muchos tuviera listo para aplicarse en 2013. la compra de extras. vuelos, ver detalles sobre ellos, y hacer más ejemplos como este de oportuni- Asimismo, en 2012 espera fijar una ho- la reserva. Sin embargo, no ofertan ser- dades perdidas”, revela Leópard. ja de ruta de cinco años para la adap- SIN CAMBIOS. “La infraestructura de vicios “a la carta”, selección de asientos, Otras páginas, como Insidetrip, tación del modelo a las innovaciones los GDS son un obstáculo para la inno- prioridad de embarque, comidas… han creado un “índice de calidad del que vayan apareciendo. ■

44 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE Paradisus Playa del Carmen, el nuevo icono de Meliá en el Caribe mexicano

El complejo lo conforman dos hoteles: ‘La Perla’ y “La Esmeralda”, sumando en total más de 900 habitaciones Por R. P.

a cadena española Meliá Hotels International cuenta con una coral más atractivos del mundo, y están llamados a convertir- nueva joya de la corona en El Caribe tras la reciente inaugura- se en uno de los mejores y más lujosos establecimientos ‘todo L ción del complejo Paradisus Playa del Carmen que promete con- incluido’ de El Caribe. vertirse en todo un icono de la hotelería de lujo en el destino caribeño. El vicepresidente y consejero delegado del grupo, Gabriel Esca- El nuevo Paradisus Playa del Carmen es un mega complejo vaca- rrer, ha destacado “la importante contribución que representan cional ubicado en la Riviera Maya (México), operado por la mar- estos dos nuevos resorts a nuestra compañía, pues han sido es- ca de lujo ‘todo incluido’ de la compañía en el Caribe -Paradisus pecíficamente diseñados para satisfacer las necesidades indivi- Resorts- y que está formado por dos hoteles llamados “La Perla” duales de cada cliente ofreciendo el más alto y exclusivo nivel de y “La Esmeralda”, sumando en total más de 900 habitaciones. servicio, que es precisamente el objetivo de nuestra estrategia de Ubicados en un enclave privilegiado de la Riviera Maya, en producto”. Además, Escarrer también señaló que “este proyecto Playa del Carmen, ambos resorts se extienden entre un fron- es el mejor ejemplo de nuestra firme apuesta por mejorar la expe- doso manglar tropical, rodeados por uno de los arrecifes de riencia y el valor que aportamos a nuestros clientes”. cesidades y realizar sus reser- dos o tres habitaciones; un con- vas en todas las instalaciones y cepto único en la categoría de servicios del hotel. alojamiento de lujo para fami- lias. El servicio Family Concier- LA ESMERALDA. Por su parte, ge ha sido diseñado en exclusi- el ‘Paradisus Playa del Carmen va por Paradisus Resorts para La Esmeralda’ ha sido ideado exceder cualquier necesidad de para toda la familia, ofreciendo la familia durante su estancia. 512 suites de lujo, con 122 ha- bitaciones Family Concierge y GRAN LUJO. Ambas propie- dos Presidenciales con opción a dades cuentan con piscinas de formas libres con vistas pa- norámicas y comparten una plaza central llamada Zóca- lo, donde se concentra la ofer- ta complementaria del hotel. En este espacio, los huéspedes LA PERLA. El complejo ‘Para- podrán encontrar una varie- disus Playa del Carmen La Per- dad de opciones gastronómi- la’ ha sido concebido como un cas, YHI Spa, Centro de Acti- exclusivo hotel sólo para adul- vidades “La Palapa”, teatro, tos, ofreciendo 394 elegantes salón de baile y un espacio de habitaciones, que incluyen 120 7.600 m2 para grupos y con- suites de Servicio Real, con dos venciones con instalaciones Suites Presidenciales. Los clien- de vanguardia. El YHI Spa y tes del Servicio Real disfruta- Health Club de 6.000 metros rán del lujo más exclusivo en cuadrados ofrece un salón de un área privada que incluye belleza, 14 cabinas de masa- piscina, bar, restaurante, camas jes, cabinas de sauna y vapor, balinesas y acceso a una playa circuitos de agua, un moder- privada. Además, estos clientes no gimnasio con entrenadores contarán con el servicio de ma- personales y sesiones de en- yordomo para atender sus ne- trenamiento de pareja, clases

46 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE en grupo o personalizadas, junto a un programa de bien- estar adecuado a las necesida- des de cada cliente. En el apartado gastronó- mico, los hoteles ofrecen un total de doce restaurantes y diez bares, con una variada Meliá se asocia con Martín Berasategui para selección de cocinas del mun- do, donde los comensales llevar la cocina de autor a su nuevo resort pueden disfrutar de diferen- La gastronomía es uno de los aspectos que más cuidan en la cadena Meliá, buena muestra de ello tes aventuras culinarias, com- es la alianza alcanzada con el prestigioso chef español Martín Berasategui, con siete estrellas Mi- plementadas con una amplia chelín, para abrir el restaurante Passion by Martín Berasategui -su primero en América- en el recién carta de vinos. inaugurado hotel Paradisus Playa del Carmen, en México. Para completar la oferta de Según Gabriel Escarrer, “la colaboración con un chef de la talla de Martín Berasategui es sin entretenimiento, los dos nuevos duda una apuesta estratégica por diferenciarnos y ofrecer a nuestros clientes una propuesta de resorts dispondrán de un com- valor que exceda completamente sus expectativas”. Además, aseguró que “esta alianza permi- pleto programa de actividades, tirá formar y desarrollar a todos los empleados de cocina y servicio del hotel en el restauran- como clases de tango, excursio- te de Martín Berasategui en Lasarte (tres estrellas Michelín), bajo su directa supervisión, que sin duda repercutirá en una clara mejora de nes en bicicleta de montaña o ca- los conceptos de Alimentos y Bebidas de nuestra marca Pa- radisus”. Martín Berasategui es uno de los cocineros más reputa- dos del mundo, gran innovador de la cocina vasca y lleva- rá a Paradisus Playa del Carmen un concepto gastronómico donde los productos del mar se convertirán en máximos pro- t a g o - nistas de la carta, que además ha sido diseñada para maridar con los más exquisitos vinos. Concretamente, los comensales podrán e l e g i r entre tres cartas de vinos diferentes, que han sido creadas ex- c l u s i - vamente para el restaurante. Passion by Martin Berasategui será una experiencia sólo para adultos y dispondrá de plazas interiores y exteriores, para poder disfrutar también del espectacular en- torno que ofrece el hotel. Los clientes del “Servicio Real” o del “Fa- m i l y Concierge”, las categorías superiores del hotel, podrán disfrutar de una cena en el restaurante incluido en su reserva. Según el propio Berasategui, “con este restaurante quería crear un concepto elegante que incorporase sabores del Ca- ribe en mi cocina, además de un escaparate de los es- tándares de servicio de mi equipo. Estoy muy or- gulloso de abrir Passion by Martín Berasategui en México y es un privilegio para mí introducir mi co- cina en un país y una cultura a la que tengo el más profundo respeto”. tas de vinos, destinadas a mejo- rar la experiencia del cliente, que Paradisus Resorts, además también tendrán acceso a los campos de golf más espec- la marca más lujosa taculares de la zona. Los resorts han sido diseña- Paradisus Resorts es una de las siete marcas dos por el prestigioso arquitec- de la compañía Meliá Hotels International. Es- to Álvaro Sans, que ha tomado tos hoteles, todos ellos ubicados en El Caribe y en cuenta el clima de Playa del de original arquitectura, son establecimientos Carmen, la vegetación y la im- 5 estrellas ‘todo incluido’ que ofrecen exclusi- presionante bahía. El resultado vos servicios, aderezados en todos los casos por es una elegante construcción una extensa y exquisita oferta culinaria. Entre integrada en la naturaleza y el las principales experiencias de Paradisus figu- ambiente tropical, con especta- ran el Servicio Real, un área únicamente para culares vistas al mar. ■ adultos; y el Family Concierge, para satisfacer las necesidades de las familias actuales. informe preferente Por Josep Ejarque Comercialización de los destinos españoles: mucho por hacer

Los entes de gestión y de promoción españoles deben adaptarse a las demandas del nuevo turista

eguramente parecerá surrealista, las armas. El rápido crecimiento de los especialmente cuando las pers- operadores de ventas del tipo ‘flash’, los S pectivas presupuestarias son ne- outlets web de viajes y hoteles, las agre- gras y cuando la palabra recortes está en sivas condiciones que las OTA están im- la boca y en la mente de todas las ad- poniendo a los hoteleros y la rebaja de ministraciones y entes del turismo, pero precios que andan solicitando los touro- el reto que los destinos turísticos espa- peradores, va a restar competitividad a ñoles tienen ante sí en este 2012 es pre- los destinos. cisamente el de incrementar su colabo- En el turismo español, tan depen- ración con las empresas y operadores diente aún de la intermediación de los turísticos, invertir en la promocomercia- touroperadores, se hace necesario adap- lización del destino y en mejorar la com- tarse a las tendencias del mercado. Es en petitividad de los mismos frente a sus este ámbito donde los destinos españo- competidores. les tendrán seguramente que trabajar e Una de las grandes problemáticas a invertir en los próximos meses, sobreto- las que tendrán que enfrentarse los en- do porque el cliente antes de decidirse a tes de gestión y promoción de destinos reservar busca en internet la mayor in- turísticos será el de defender su posicio- formación posible sobre el destino. Hoy namiento y su cuota de mercado, frente var los clientes y favorecer la conserva- La IATA prevé conseguir este en día el momento de la verdad, es decir, a las arremetidas de otros destinos turís- ción del brand y de lo que los expertos aquel en el que el potencial turista deci- ticos españoles y sobretodo internacio- llaman ‘awareness’, sobretodo en un año un primer patrón de de en qué destino va a pasar sus vacacio- nales. mercado que se está caracterizando por nes, se juega no ya tanto en la agencia de Las dificultades no serán solo presu- la búsqueda incesante del mejor precio, estándares que empezara viajes o mirando un catálogo del touro- puestarias sino también de cómo conser- y en el que la distribución turística afila a funcionar en 2013 perador, sino en la pantalla de un orde-

50 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE (Continúa en la doble página siguiente)

Derecha: En el turismo español, tan dependiente aún de la intermediación de los touroperadores, se hace necesario adaptarse a las tendencias del mercado.

sponden al destino, las características de las vacaciones que desea (fin de semana, golf, hoteles, etc.) y el nombre del des- tino. Más del 80% de los turistas que utili- zan internet como fuente de información tienen en cuenta también los comentari- os, opiniones y juicios de otros viajeros a la hora de elegir. Y para terminar, se ob- serva, según los análisis del prestigioso PhocusWright Inc, un aumento de la uti- lización de las web oficiales de los des- tinos por parte de los e-turistas. En re- alidad, a nivel internacional, mas de un 33% del tráfico en los website turísticos corresponde a los denominados ‘Non transactional sites’, es decir, los websites de destinos, metabuscadores, sitios in- formativos y de opiniones, etc. Mientras va en el vagón de cola en lo que respec- que el 67% restante del tráfico va dirigi- ta a la comercialización de los destinos. do a los portales de reservas y websites Los entes de gestión y Desafortunadamente, los entes de ges- de empresas turísticas donde se produ- promoción deben tener tión y promoción turística y las adminis- cen las mismas. En definitiva, la deman- traciones turísticas españolas tienen aún da turística se está trasladando a internet. portales que vayan mas una proyección demasiado burocrática. En realidad, internet ha transformado Si analizamos sus planes de marketing y radicalmente el comportamiento del po- allá de la información promoción, queda claro que su concep- tencial turista. El proceso de compra o de ción de ayuda y soporte a las empresas reserva, como consecuencia de internet tronómico, rural, etc., siguen fielmente turísticas continúa basándose en la parti- ha variado, es lo que se denomina el ‘fun- la pauta del ‘funnel’, y utilizan internet cipación en ferias, workshops, viajes de fa- nel consumer purchase’. como fuente de información. El principal miliarización y publicidad. Hoy en día, el Normalmente, los turistas utilizan el problema al que se enfrentan los destinos destino tiene que preocuparse de captu- website del destino para obtener infor- españoles en relación a sus competidores, rar turistas 24 horas durante 365 días, y mación, convencerse y comprobar. Si el es el hecho de que mientras las webs es- ello solo puede hacerse online. Además, destino corresponde a sus necesidades y pañolas son clásicas, puros escaparates la aparición de nuevos prescriptores co- requisitos, se pasa a la fase final, es decir de información y de contenidos, muchas mo son los bloggers, las webs de infor- la de la reserva o compra, que puede re- de las webs de los destinos competidores, mación turística, y de opiniones, hace alizarse yendo al portal de una agencia además de tener información cuentan que sea necesario dotarse de un portal nador conectado a internet. o de un touroperador online, del propio también con la presencia de ofertas, pa- turístico de destino, no ya del tipo 2.0, si- hotel o, si el destino posee un portal de quetes y de productos de las empresas, no que incluya la oferta comercial de los E-TURISTAS. Los datos son arrolladores. tipo promocomercial, podrá reservar. es decir, hay una fuerte propuesta de tipo operadores turísticos, no basta con tener Mas del 60% de los turistas utilizan in- Desde la aparición de internet, la ofer- comercial y en muchos casos con la posi- una página web, una cuenta en twitter y ternet para obtener información turísti- ta turística esta yendo siempre por detrás bilidad de poder reservar. un perfil en facebook. ca a partir de la cual decidir el destino. de la demanda. En el caso de los destinos Los entes del turismo continúan real- Según Google, la mayor parte de quién españoles, esto está sucediendo más que DESTINOS ESPAÑOLES EN COLA. El tu- izando promociones en dónde se inten- utiliza su buscador con fines turísticos, nunca. El cliente europeo, especialmente rismo español, que seguramente aventaja ta acercar el destino al potencial turista, busca como palabras clave que corre- el turista de citybreak, cultural, enogas- en muchos aspectos a sus competidores, pero sin embargo se continua poniendo

S

PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 51 informe preferente (Viene de la doble página anterior) trabas para facilitar la conversión de un entre la oferta y la demanda; tienen que deseo generado o suscitado por la pro- facilitar la comercialización de produc- moción, en reservas. La mayor parte de tos, ya sea de alojamiento, actividades o los destinos españoles, excepto los que paquetes completos. En realidad, el ver- dependen mayoritariamente de su co- dadero cometido que estos entes tienen mercialización a través de los tourop- ante sí es el de ser instrumentos verdade- eradores, tienen una estructura que se ros de apoyo a la comercialización, no ser caracteriza por una red de empresas y comercializadores ya que en ese caso se operadores de pequeñas dimensiones, y pasaría a competir directamente con las agencias de viaje, las OTA, los TT OO y los propios hoteles. Según una investigación, LA NECESARIA TRANSFORMACIÓN. el 17% de las reservas de Los entes de gestión y de promoción es- vacaciones se efectúa a través pañoles deberían hacer como sus colegas europeos y dotarse de planes de promo- de las webs de los destinos comercialización online de modo que sea posible que a través del portal del destino se encuentre la oferta real, con precios de en consecuencia su capacidad y recursos alojamientos, paquetes de las agencias de para afrontar el mercado y venderse son viaje y servicios auxiliares, entradas a es- extremadamente reducidas. Por este mo- pectáculos, etc. Estos modelos, denomi- tivo, resulta fundamental contar con un nados Destination Management System sistema de organización y promoción in- (DMS), son plataformas multi producto tegral del destino. Los casos de éxito de- que permiten ofrecer al internauta infor- muestran que solo con una elevada ca- mación del destino pero también produc- pacidad de coordinación y colaboración, to y la posibilidad de reservar. que dé lugar a lo que se llama ‘Destina- En el caso español, algunas comuni- tion Management System’, los destinos dades autónomas están trabajando ya en pueden compensar estas deficiencias. esta perspectiva, aunque llegan tarde al Los entes de gestión y promoción de modelo de la promocomercialización, en los destinos españoles (DMO) para ver- comparación con la media europea. Es el daderamente apoyar a sus empresas caso de Baleares, Comunidad Valenciana, tienen que dotarse de portales que vay- Comunidad de Madrid o Andalucía. Se an mas allá de la información, tienen que trata de proyectos ambiciosos y en algu- ser aptos para la interacción segmentada nos casos muy innovadores pero también una de las debilidades de estos proyectos, entes de gestión y promoción de carác- muy complejos. Esta es seguramente ya que su amplia variedad de objetivos y ter promocomercial y que utilizan websi- de servicios puede retrasar su oper- tes que permiten si no la compra (para no atividad online, perdiendo tiempo hacer competencia desleal), sí al menos la frente a los competidores, pero, so- posibilidad de reservar. Kit de supervivencia bretodo, cuando termine el proyecto, En este sentido, la sociedad estatal Se- quizás habrán perdido actualidad. gittur intenta impulsar las estrategias on- El principal problema en algu- line de los destinos españoles, basándose 2. Hay que hacer que el portal turístico del destino nos casos puede ser la actitud hos- en la tecnología desarrollada por la em- sea el instrumento a través del cual se explique y til del sector, que considera que el presa estatal. En este caso se ofrece a los se comunique la experiencia del destino. papel de la administración debe destinos la posibilidad de utilizar una 3. Maximizar el valor que el destino tiene, explicar - ser solo el de la promoción, mien- plataforma ya existente y que se se con- lo y comunicarlo al potencial turista, manteniendo tras que la comercialización es un figura en función de las necesidades del siempre constante relación con él. ámbito del sector privado. Es evi- destino. 4. Internet es hoy el principal instrumento de promo- dente que esta es una visión que El modelo de la promocomercializa- ción y comunicación, la información y los conteni- corresponde a otros tiempos. Sin ción es hoy en día el modelo que se es- dos que se facilitan tanto en el propio sitio como embargo, si que tiene una base de tá aplicando en los destinos europeos ya en otros son fundamentales. razón, en el sentido de que el sector que responde a la tendencia del turista de 5. Gestión constante de los social media, el turista público no puede comercializar di- acercarse al destino a través de su pági- potencial está en la red, hay que gestionarlo, es- rectamente. na web. La lógica de la promocomerciali- Sin duda, los des- cucharlo, convencerlo y hacer que hable de no - zación de los destinos, según un estudio tinos medios y pequeños en España, tienen ante sí un sotros. CARENCIAS. Un análisis de las prin- de Four Tourism, hace que una vez que el 2012 complicado, pero en el que ante la falta de re- 6. Promocomercialización, es decir, favorecer las re- cipales webs turísticas de los grandes potencial turista ha llegado al portal del cursos será necesario utilizar la imaginación para man- servas y las ventas de las empresas del destino. El destinos, sobretodo de las comuni- destino encuentre allí todo lo que desea, tenerse y no perder competitividad. Sin duda, la opor- ente de gestión y promoción debe ser un instru - dades autónomas, pone en eviden- de modo que no se vaya. Así se reduce el tunidad para estos destinos será el utilizar todos los mento de soporte en este campo. cia que aunque la mayoría de ellas riesgo de que termine reservando en otro instrumentos que las tecnologías pueden proporcio - 7. Segmentación, es decir, ofrecer información y pro- tengan buenos contenidos informa- destino y se pierda el cliente. nar y que a costes reducidos permiten comunicación puestas segmentadas de acuerdo con la demanda tivos y algunas hayan enfocado bien La verdadera opción que tienen los y promoción. Los objetivos operativos que un desti - del mercado. Hay que olvidarse de hacer propues- la conectividad con los canales 2.0 destinos españoles durante el 2012 es no español tiene que fijarse para este año, deben ser tas para la masa, porque la misma masa no quie- y las redes sociales, donde hay un precisamente el apostar por una estra- ambiciosos aunque sea sin excesivos recursos eco - re sentirse tal. suspenso general es en la promoco- tegia online que ayude a sus empresas nómicos. 8. Colaboración con el sector privado. mercialización, es decir, en ser un Los puntos clave para la estrategia operativa de 9. Distribución y comercialización: colaborar con los mercado abierto entre la oferta y la promocomercialización de los destinos españoles TT OO y las agencias online, así como con porta - demanda y ser un portal a través del Algunas comunidades están son: les de opiniones. cual se pueda reservar. Mientras que 10. C olaboración entre todo el sistema para ahorrar, nuestros competidores (destinos fran- trabajando para ponerse 1. Intentar alcanzar el máximo posible de potenciales porque los tiempos de grandes presupuestos se ceses, ingleses, austríacos, alemanes, al día, aunque llegan tarde turistas, no hay que estar esperando. Mientras se han ido y no sabemos si volverán. escoceses, e incluso algunos italianos) espera la competencia no está parada. están ya en la fase de ser destinos con respecto a la media europea

52 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 53

Derecha: El principal problema en algunos casos puede ser la actitud hostil del sector, que considera que el papel de la administración debe ser solo el de la promoción, mientras que la comercialización es un ámbito del sector privado.

a comercializar. Esto será especialmente necesario en los destinos de interior y ru- rales, que están sufriendo enormemen- te la crisis, pero también en los destinos de ciudad y de citybreak, sin olvidar los destinos culturales y de turismo del vino. La oferta de alojamiento y de servicios de estos destinos, incluyendo también las agencias de viajes, necesitarán el ma- yor número posible de escaparates en los que mostrarse pero sobretodo poder ob- tener reservas efectivas y a bajo coste. Va a ser necesario también un cambio en la mentalidad de los profesionales que tra- bajan en la promoción de los destinos, en del turista, a causa de las esperas tedio- información antes, durante y después de donde habrá que abandonar viejas con- sas, se pierda. su viaje, con la posibilidad de reservar. A sideraciones y modernizarse para verda- Un buen plan de promocomercializa- los hoteleros les sirve para desestaciona- deramente adaptarse a las nuevas necesi- ción de un destino conlleva ventajas pa- lizar y para poder obtener reservas com- dades del mercado. ra todos. Al turista le sirve para obtener plementarias y entrar en mercados nue- vos. A los touroperadores y a las agencias NUEVAS ESTRATEGIAS. Una buena es- de viajes locales les sirve para obtener re- trategia de promocomercialización pue- Para asegurar el éxito y la servas, pero sobretodo para obtener ma- de permitir a un pequeño o mediano des- yor visibilidad y soporte en marketing y tino turístico reforzar su posicionamiento eficacia promocomercial comunicación. En todos los casos, lo que en el mercado. Debería permitirse la re- del destino es necesaria se produce es una reducción de los costes serva de todos los operadores y su dispo- de distribución, comercialización y co- nibilidad real, para evitar que el interés la participación privada municación. ■

Una nueva forma de entender la medicina, ofreciéndote ese “algo más” que todos necesitamos en algún momento.

Emergencias 24 horas · Consultas Externas Hospitalización · U.C.I. · Resonancia Magnética Hemodiálisis · Hemodinamia · Intervenciones Quirúrgicas Área Materno Infantil · Diagnóstico por Imagen www.hospiten.com España · República DominicanaPREFERENTE ·I México FEBRERO ·2012 Jamaica I 53 Segmentos I sanitario Barcelona apuesta por el turismo de bisturí La Generalitat está creando una empresa para potenciar el turismo sanitario en la Ciudad Condal

Por Mario Ramos se produce el ingreso hospitalario, des- de cualquier punto de España ó de otro ás de 10.000 pacientes extran- cualquier país del mundo. “Prepara- jeros son atendidos cada año mos ya en estos momentos importantes M en los diferentes centros de alianzas en toda España que nos permi- Catalunya. Se trata de turistas con una tirán incrementar la calidad y la canti- alta capacidad adquisitiva procedentes, dad de nuestros servicios. Ya tenemos especialmente, de mercados como Ita- avanzadas negociaciones con empresas lia, Reino Unido, Francia, Portugal, Ar- de Alemania y otros países europeos gelia, Kuwait, Estados Unidos, Rusia que han mostrado su interés por ofrecer o Egipto. Dentro de Catalunya, Barce- nuestros servicios a los miembros de sus lona es el destino que más y mejor se plantillas”, asegura Celma. está posicionando para atraer a estos pacientes-turistas y cada año este seg- 20 AÑOS DE HISTORIA. La Asociación mento es más importante para el turis- Barcelona Centro Médico, reúne desde mo de la ciudad condal. hace 20 años a 22 prestigiosas clínicas Con el objetivo de profesionalizar es- de Barcelona (Teknon, Quirón, Planas, ta rama turística, Generalitat, Ayunta- Barraquer…), y hace cinco años que miento y hospitales públicos y privados oferta sus servicios desde la óptica del están creando una empresa que poten- turismo médico, ofertando programas cie el turismo sanitario. Clínicas, hospi- específicos para captar a este segmen- tales, centros especializados, médicos de to. Desde que BCM decidiera profesio- renombre, la Agència Catalana de Turis- nalizar su gestión en éste sentido, están me, el Departament de Salut y el Ayun- cé Celma ha lanzado Este turista puede resiliencia (capaci- presentes en ferias de turismo, apare- tamiento se asocian para promover Bar- al mercado interna- dad de construir en cen en folletos turísticos de la ciudad celona como destino médico y trabajan cional los servicios gastarse unos 1.000 la adversidad), y yo y han realizado labores comerciales en para crear una empresa que gestione to- integrales de Medi- he optado por la se- distintos puntos de Europa, Sudaméri- dos los servicios que se requieran, desde cal Stay Bcn, estan- euros diarios de gunda”. La empresa, ca y recientemente en Rusia, con quien un traductor, a la cita con el médico pa- cias médicas en Bar- pionera en el sector han firmado acuerdos de colaboración. sando por el apartamento o el hotel y una celona y ya prepara media entre gastos de turismo médico, Fruto de todo ello, hoy cuentan con im- posible estancia turística en la ciudad. El similares servicios y ofrece a sus clien- portantes patrocinadores y el apoyo de acuerdo entre todas las piezas tiene una prestaciones en otras hospitalarios y turísticos tes todos los servi- instituciones como Turisme de Catalu- idea clave: ofrecer Barcelona como marca comunidades autó- cios necesarios para ña, la Caixa o la Cámara de Comercio, médica y no tal clínica o tal especialista nomas. La CEO de sus desplazamientos que en breve darán un empujón aún de prestigio. esta compañía explica que “tenemos médicos: viaje, alojamiento, servicios de más fuerte a este segmento. dos posibilidades siempre, y somos li- intérprete de idiomas, coordinación con En estos momentos se está fraguan- Medical STAY BCN. Adelantándose a bres para elegir, podemos quedarnos centro médico, prestación de seguro, re- do la empresa que debe lanzar el pro- la iniciativa pública la empresaria Mer- quejándonos por la crisis o practicar la corridos turísticos en la ciudad donde yecto, ya maduro, al mercado. En mar- zo debería estar ya todo preparado para empezar, “aunque estamos aún defi- niendo la aportación que podría man- tener –eso es importante– cada entidad participante”, explica el subdirector de la Agència Catalana de Turisme (ACT), Patrick Torrent. El siguiente paso será concretar objetivos, solucionar barre- ras, “como personal que hable idiomas en cada centro. También establecer pre- cios, “aún muy altos, en ocasiones esta- mos por encima de Alemania y tendría- mos que situarnos justo por debajo”, apunta Mayolas, y con escasa transpa- rencia, cuando en todos los países que compiten la tabla está clarísima. Y a partir del segundo trimestre, “activarnos y estar en pleno rodaje en el 2013”, indica Torrent. En plena crisis. “sí, sabemos que es difícil mantener la inversión, y deberá ser mantenida, por-

54 I FBRERO 2012 I PREFERENTE Principales turistas-pacientes Estados Unidos El principal motivo que provoca sus desplazamientos es el alto coste de los tratamientos médicos. Los estadounidenses son los ciudadanos que más operaciones de estética se realizan. La demanda es altísima, con lo que regularmente viajan a otros países para recibir tratamientos de cirugía plástica y estética. Los destinos más habituales son Malasia, Tailan- dia y Sudáfrica, países en los que los precios son hasta diez veces más baratos.

Gran Bretaña, Canadá, Australia y Escandinavia En estos países, las listas y los tiempos de espera en la sanidad son muy largos, y los precios de las clínicas privadas muy elevados, con lo que muchos de sus ciudadanos prefieren viajar a otros países para recibir sus tratamientos u operarse. En muchos casos, estas alternativas se potencian incluso desde la administración. Esta situación es especialmente crítica en Gran Bretaña. En Europa, los principales receptores de pa- cientes ingleses son Alemania, Francia y Bélgica. Por los mismos motivos, canadienses Más de 10.000 pacientes de Sphera Internacional, una compañía y australianos viajan a la India, Singapur y Malasia. multinacional especializada en turismo Oriente Medio extranjeros son atendidos de salud con sede central en Barcelona, Este grupo está integrado por pacientes de un elevado nivel económico: Arabia el perfil de “turista médico” es uno de Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Yemen… Son clientes de tratamientos cada año en los diferentes los que mayor gasto dejan en la ciudad, altamente tecnológicos. Sus países de destino son Alemania, Jordania, India y ya que “puede gastarse unos 1.000 euros Tailandia. centros de Catalunya diarios de media entre gastos hospitala- rios y turísticos”. Según un informe del Países en vías de desarrollo Consejo General de Colegios de Enfer- En este caso también se trata de clientes con un alto poder adquisitivo, pero vi- que esto es un proyecto a largo plazo, mería, el perfil del turista sanitario es un ven en países subdesarrollados, con sistemas sanitarios muy deficientes y con pero los mercados a los que nos dirigi- jubilado del Reino Unido, Alemania o pocos medios, con lo que viajan a otros países como Jordania o la India. mos van muy bien”. Bélgica que recibe una prótesis de cade- España ra o un puente coronario. El documento En el caso de España, empiezan a cobrar importancia los viajes de muchos españoles ALTO GASTO. Uno de los aspectos más habla de dos tipos de turismo sanitario: hacia países sudamericanos, como Argentina o Colombia, para practicarse operacio- atractivos del turismo médico es el al- el de los que llegan como turistas pero nes de cirugía estética, mucho más económicas que aquí, en viajes que combinan to poder adquisitivo de los pacientes- en realidad vienen a recibir asistencia y estancias más turísticas de sol de playa. turistas que viajan con este fin. Según el de los extranjeros jubilados que solici- Luis Manent, director de operaciones tan la residencia. ■ Segmentos I AEROPUERTOS Aeropuertos: los mismos problemas sin resolver Retrasos, pérdidas de maletas y la sobrecontratación de plazas de aviones martirizan al turista en España

OVERBOOKING. Aparte del equipaje, que, para las fuentes, significa que las el overbooking es otro de los principa- posibles situaciones de litigio en este les problemas que padecen los viajeros campo se resuelven de forma extrajudi- y que afectó al uno por ciento de los en- cial, a través de mecanismos más ágiles cuestados. y sencillos, como el arbitraje. De ellos, sólo cuatro de cada diez Los pleitos que llegan a los tribu- han recibido la compensación que le- nales se agrupan en dos categorías: las galmente se establece mediante el regla- relativas a contratos entre empresas mento europeo, aparte de la comida, el (transportistas aéreos o agencias de via- fax y el teléfono que la línea aérea tiene jes) y las relacionadas con reclamaciones que dar por ley. por la prestación del servicio de trans- Con respecto al uso de internet pa- porte. ra contratar vacaciones, y tras realizar Asimismo, los tribunales de lo con- pruebas y visitar páginas de vuelos do- tencioso de los tribunales superiores de mésticos baratos, de vuelos charter y de justicia de cada una de las comunidades agencias por Internet, se han comproba- autónomas también se están pronuncia- do que no tiene nada que ver el precio do sobre las quejas de los usuarios, y en que se publicita con el que luego paga el muchas ocasiones, las demandas son pasajero cuando contrata. atendidas. Las reclamaciones contra agencias Por Esteban Gómez de los paneles fuera más eficaz”, seña- RECLAMACIONES. Los viajeros que de viajes se canalizan de forma satisfac- la una de las conclusiones. En lo que se sean víctimas de ‘overbooking’, de un toria a través de actos de mediación que as organizaciones que defienden refiere a las líneas aéreas, “uno deca- destrozo de las maletas o de una pérdi- se celebran en las Direcciones Generales al consumidor han concentrado da cuatro aviones que despegan llegan da de equipaje, está en su pleno derecho de Turismo de las distintas Comunida- L en los retrasos, las pérdidas de con retraso a sus destinos”, y que de es- de reclamar. des Autónomas. equipajes y la sobrecontratación de pla- tos vuelos “en un 28 por ciento el retra- Para ello, según recuerdan desde las Muchas de estas reclamaciones son zas de avión, las quejas más habituales asociaciones de defensa del consumidor, asuntos de pequeña cuantía; si son in- de los turistas que visitan los destinos a disposición de los pasajeros hay dos ti- feriores a 900 euros, no es preciso es- vacacionales españoles. Uno de cada cuatro pos de hojas de tar asistido por abogado ni procurador, Los últimos informes realizados pa- aviones que despegan reclamación: las de las líneas aéreas por lo que en muchos casos son proce- ra comprobar el grado de satisfacción de y la de los aeropuertos; en ambas pue- dimientos que no devengan costas judi- los visitantes revelan que los aeropuer- llegan con retraso den reclamar, y sobre todo, cuando sean ciales.. ■ tos -sobre todo los de tráfico más intenso víctimas de overbooking, que sepan que en verano, como los de Baleares, Cana- a sus destinos tienen una compensación económica in- rias y Barcelona- son los que mayor nú- mediata, no hay que esperar a llamar a mero de reclamaciones acumulan, por el la agencia pues se recibe sin salir del ae- alto precio de las tiendas, de los restau- so es superior a dos horas y en un seis ropuerto. rantes y de los aparcamientos, según las por ciento, sobrepasa las 5 horas”, según Todos estos extremos están regu- denuncias recibidas. las conclusiones alcanzadas Pero las de- lados por una normativa europea que El usuario de estos servicios valora- moras no son el único escollo al que se cuantifica las indemnizaciones y dere- ría positivamente que sus instalaciones enfrenta el pasajero cuando se dispone chos que corresponden a los viajeros en mejoras en aspectos como “la limpieza a viajar, ya que “el 7 por ciento de los función de la distancia y los perjuicios de los baños y la atención por parte del pasajeros encuestados han tenido pro- provocados. personal del aeropuerto”. “Al pasajero blemas con el equipaje: o bien se lo han De los fallos judiciales, la mayoría también le gustaría que la información perdido o se lo han deteriorado”. hace referencia al transporte aéreo, lo

56 I FBRERO 2012 I PREFERENTE Segmentos I aeropuertos La tecnología al rescate Un informe identifica qué tecnologías pueden resolver algunos de los problemas en los aeropuertos

Por E. G. jas de los pasajeros, suministrando a la posibilitaría a las líneas aéreas el segui- o ayudando con el proceso de factura- vez la tan esperada “experiencia total en miento de sus pasajeros dentro del aero- ción en mostrador en momentos de gran érdidas de equipajes, falta de in- viajes”. Elaborado en colaboración con puerto, consiguiendo así más eficiencia. afluencia de viajeros. formación… las principales que- Norm Rose de Travel Tech Consulting Norm Rose, de Travel Tech Consul- P jas expuestas en el artículo ante- Inc, el informe revela que los pasajeros ETIQUETAS RFID. La tecnología de ting, Inc añade que “queda claro que el rior podrían tener solución gracias a las de todo el mundo siguen sufriendo re- la identificación por radio frecuencia autoservicio y la movilidad son temas nuevas tecnologías. Un informe de Ama- gularmente importantes inconvenientes (RFID) se está implantando para crear clave en el aeropuerto del futuro. La co- deus: ‘Navigating the Airport of Tomo- en su estancia en los aeropuertos, como etiquetas permanentes de identificación nectividad omnipresente implica que el momento de la facturación, la entrega de equipajes que reconozcan los datos de el pasajero siempre está online y por eso La tecnología RFID permite el y recogida del equipaje y el paso por los los viajeros frecuentes y permitan el se- espera obtener comunicación en tiempo controles de seguridad, algo que, al me- guimiento del equipaje en el aeropuerto, real. Incluso pequeños avances como la seguimiento del equipaje en nos en teoría, ya tiene solución, solo falta hasta el avión y desde allí hasta su llega- verificación de que el equipaje de un pa- implantar los avances necesarios, como da al destino final. Esto permitirá obtener sajero determinado se encuentra abordo el aeropuerto hasta el avión los siguientes: información en tiempo real sobre el equi- del avión pueden ayudar a que disminu- paje, un servicio especialmente valioso yan los inconvenientes y la incertidum- y su llegada al destino final FACTURACIÓN ONE-TOUCH. Los teléfo- en caso de incidencias en los vuelos. bre. Esto significa que para hacer reali- nos inteligentes y las tabletas portátiles dad esta visión del aeropuerto del futuro, rrow’ (Transitando por el aeropuerto del con comunicación de corto alcance (NFC) TABLETAS: Dado el aumento de table- las aerolíneas y los aeropuertos deben in- futuro), identifica los cambios de actitud podrían hacer posible la facturación one- tas portátiles como el iPad, pronto po- vertir en nuevos sistemas que automa- frente al aeropuerto moderno y señala touch siempre que el aeropuerto estuvie- dría haber agentes itinerantes desplazán- ticen las funciones manuales, que com- las tecnologías que durante los próximos ra provisto de sensores de NFC. Esto faci- dose por el aeropuerto y suministrando partan información y suministren una diez años tratarán de resolver las que- litaría al pasajero la facturación e incluso la información necesaria a los pasajeros comunicación proactiva al pasajero”. ■

PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 57 Segmentos I DESTINOS INTERIORES Málaga y el turismo de cruceros: un millón de pasajeros para 2014 El Puerto de Málaga crece a un ritmo del 30 por ciento anual desde hace varios años

y el transporte, con un aeropuerto inter- ros que registrará este año Málaga, entre nacional puntero o la irrupción del AVE. un 30 y un 35 por ciento embarcarán y/o En este contexto, Málaga cerró 2011 desembarcarán en el recinto portuario, con alrededor de 700.000 pasajeros de un dato de gran importancia en el cóm- procedentes de cruceros, unos 400.000 puto del negocio generado por este seg- más que hace sólo cua- mento en la ciudad, que tro años. Las previsiones para Málaga alcanza los para 2012 son igualmen- Las previsiones para 50 millones de euros en te halagüeñas, pudien- concepto de alojamien- do alcanzar los 850.000, 2012 son igualmente to, restauración u ocio. según los datos que ba- halagüeñas, Para Gutiérrez, el raja la sociedad gestora trabajo debe centrar- Málagaport. No obs- pudiendo alcanzar los se ahora en limitar en tante, Gutiérrez advier- la medida de lo posi- te que la dificultad del 850.000 cruceristas ble la temporalidad. Si momento económico bien hasta hace poco el actual también ha frenado esta proyec- grueso de llegada de cruceros se cen- ción: “Ahora estamos en un crecimiento traba entre los meses de septiembre y más sostenido, no sólo en Málaga, sino noviembre, actualmente comienza en en todo el Mediterráneo”. Aún así, los abril. La intención de la industria es responsables de la llegada de cruceros a buscar alternativas para la franja com-

Por Gemma Castaño con la inauguración de la primera fase de la Estación Marítima, una infraes- ocos segmentos turísticos pro- tructura acorde a las nuevas tendencias porcionan actualmente tantas imperantes en el mercado que compite P satisfacciones como el de cruce- en modernidad y funcionalidad para el ros. En un contexto económico marca- tráfico de pasajeros con los principales do por la caída de la demanda, el ago- puertos mediterráneos. Desde entonces, tamiento de las fórmulas tradicionales y y tras haber culminado la adecuación de la competencia de mercados emergen- equipamientos este mismo año con la tes que rivalizan con el producto nacio- puesta en funcionamiento de la segun- nal en la batalla de los precios, el merca- da terminal, la llegada de pasajeros pro- do de cruceros se ha convertido en pieza cedentes de cruceros al Puerto de Má- clave de la estrategia de algunos desti- laga ha experimentado una evolución nos que supieron apro- fulgurante, con un cre- vechar la época de bo- cimiento que ha ronda- nanza para apuntalar En 2011 Malaga tuvo do anualmente el 30 por un producto que gana alrededor de 700.000 ciento. adeptos pese a la crisis. Es el caso de Mála- pasajeros de cruceros, OFERTA COMPLEMEN- Málaga se muestran optimistas con es- prendida entre diciembre y la primave- ga, capital de la Costa TARIA. Para Susana Gu- te proceso de “asentamiento” y esperan ra con un producto diferenciado por el del Sol pero con esca- 400.000 más que tiérrez, gerente de las que el hito más deseado llegue en el año que apuesten los operadores, jugando so protagonismo como terminales de cruceros, 2014, cuando se prevé alcanzar la cifra además con la baza de que el Mediterrá- oferta turística hasta ha- hace cuatro años este crecimiento ha es- soñada: el millón de pasajeros, la barre- neo es un mar “muy navegable”, “una ce bien poco. Conscien- tado ligado también a ra psicológica que supondrá el espalda- oportunidad fantástica para posicionar tes de la “marginalidad” de la capital en la propia evolución de la oferta comple- razo definitivo para un trabajo colectivo los barcos frente a otros mares más hos- el entramado de unos de los destinos tu- mentaria de la ciudad. “No basta con te- de años. tiles” en esta época. En 2010 Málaga fue rísticos más importantes de España, ad- ner una gran estación. Málaga se ha bus- el segundo mayor puerto de cruceros ministraciones públicas y sector privado cado un hueco en el mapa mundial, y UN DESTINO CONSOLIDADO. En este de la península por detrás tan solo de han participado en la última década en especialmente en el Mediterráneo, como sentido, Málaga se ha consolidado ple- Barcelona, obteniendo por primera vez un proceso de reconversión que empie- un puerto importante tanto para esca- namente dentro de la estrategia de los el cuarto puesto en el ranking de puer- za a dar sus frutos, muy especialmente la como para base”. En esta adaptación grandes operadores como Royal Ca- tos de crucero de España, y siendo ade- en el ámbito de los cruceros. de la propia ciudad para acoger al cru- ribbean o Carnival, que han incluido a más decimotercero en el Mediterráneo La fecha señera en la eclosión de Má- cerista ha jugado un papel fundamen- la capital andaluza como puerto base. según un estudio del European Cruise laga como destino de cruceros es 2007, tal el desarrollo de las comunicaciones En concreto, de todo el tráfico de pasaje- Council.. ■

58 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE Segmentos I DESTINOS INTERIORES “Queremos consolidar los nueve millones de turistas” Elías Bendodo, presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol

Por Gemma Castaño adecuar tu oferta a las necesidades de la jetivo y es donde están nuestras cifras de demanda y ser capaces, además, de satis- negocio a nivel de destino. No obstante, lías Bendodo se estrena este año en facer sus expectativas con mayor calidad. también debemos estar atentos a los mer- Fitur como presidente del Patrona- cados de origen que experimentan cre- E to de Turismo de la Costa del Sol y P: ¿Cuál cree que es el valor añadido cimientos en el negocio turístico y tener ya ha introducido una novedad con res- de la marca sobre otros destinos com- la capacidad de aprovechar esas nuevas pecto a ediciones pasadas. Por primera petidores? oportunidades. De ahí, nuestra apuesta vez, la Costa del Sol se presentará a profe- E. B: El valor añadido de nuestro desti- por Rusia y Medio Oriente y la elabora- sionales y visitantes por segmentos fren- no con respecto a otros competidores es ción de nuevos informes sobre otros mer- te a la tradicional configuración del stand la experiencia, la seguridad y la calidad y cados que sean también estratégicos para por ubicación geográfica, una forma de ahí debemos seguir trabajando. Hay mar- el crecimiento turístico del destino. mostrar la oferta de manera “individuali- gen y oportunidades para seguir crecien- tración que gestiona gasto público. Como zada y complementada” y en sintonía con do pero hay que mejorar determinados P: ¿Qué objetivos fundamentales se objetivo cuantitativo queremos consoli- el mensaje principal que pretende trans- aspectos como es la conectividad exterior plantean para 2012? dar las cifras de 9 millones de turistas en mitir: “Abiertos todo el año”. e interior y el saneamiento integral. Es E. B: Nuestro objetivo fundamental es la Costa del Sol pero elevando significati- fundamental consolidar y mejorar la co- estar “abiertos todo el año” para lo cual vamente el ingreso medio por turista y es- Preferente: La Costa del Sol es un des- nexión aérea y en esa línea también cen- tenemos que apostar por consolidar los tancia -introduciendo ligeros cambios en tino maduro que busca reinventarse tramos nuestros esfuerzos. segmentos que nos ayudan en esa estra- el perfil de la demanda- de los 770 euros para seguir siendo competitivo, ¿qué tegia. Nuestro segundo gran objetivo es actuales a 1.000 en los próximos tres años. iniciativas tienen planteadas en este P: ¿Cuáles son los principales merca- lograr la autosuficiencia del Patronato co- Estamos hablando de un sector que gene- sentido? dos a los que llegar? mo ente gestor del destino mediante fór- ra un negocio de más de 8.000 millones Elías Bendodo: Sobre todo especializar- E. B: El Patronato apostará en 2012 por sus mulas de gestión y administración basa- de euros anuales en la Costa del Sol que nos por segmentos turísticos ya que esto mercados tradicionales que son los que das en retorno sobre la inversión en lugar la convierte en la principal industria de la te aporta una visión distinta, te permite nos aportan el 90% de nuestro cliente ob- de los modelos tradicionales de adminis- provincia. ■

PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 59 PUBLINFORMACIÓN Servicios de conectividad de Datos, asegurando la continuidad de las operaciones empresariales

Hace ya once años que Orange, uno de los grupos líderes de telecomunicaciones del mundo, se instaló en el mercado dominicano

vez más dinámico y enfocado en la como resultado ofrecer la mejor red productividad. GSM y el Internet más rápido de Re- Orange garantiza la supervisión y pública Dominicana. gestión de la conexión de datos 24 ho- Orange Negocios ofrece servicios ras al día, 7 días a la semana. Los clien- a más de 10 mil clientes en el país. tes que disfrutan del servicio de conec- Siendo parte de una multinacional, tividad cuentan con el compromiso de aprovecha la infraestructura de red in- una garantía de disponibilidad de hasta ternacional y el know-how del grupo un 99.9% provisto bajo esquemas de para ofrecer a sus clientes servicios conexión con líneas de respaldo. Entre globales a nivel local. las ventajas que ofrece a las empresas En República Dominicana cuenta este servicio se encuentran: con soluciones de comunicación y un • Garantía de continuidad del negocio fuerte equipo de consultores de nego- con una estrategia de redundancia en cios especializados que facilitan las sus operaciones operaciones corporativas de las em- presas. Para Orange Dominicana ser • Conexión entre las diferentes locali- dades de la empresa con alta dispo- nibilidad y seguridad R.P./Santo Domingo • Mayor eficiencia en la arquitectura de Orange ofrece garantía de las redes internas de la empresa Orange Dominicana parte del grupo • Establecer canales de comunicación Orange - France Telecom, uno de los disponibilidad de hasta con sus clientes, que sean eficientes, grupos líderes de telecomunicaciones un 99.9% provisto bajo respaldados y seguros del mundo, se instaló hace ya 11 años en el mercado dominicano, revolucio- esquemas de conexión • Incremento de la productividad y efi- nando las telecomunicaciones y ofre- ciencia en sus operaciones ciendo respuestas de comunicación con líneas de respaldo • Acceso a Internet de forma segura y innovadoras y simples que han con- confiable para los usuarios de su em- lanzamiento de los servicios Dedica- tribuido a agilizar las operaciones de presa dos de Datos con nuestros enlaces de los clientes en sus empresas. Datos y acceso a Internet Dedicado, a innovador ha sido nuestra filosofía de Actualmente ofrece servicios de te- Con el servicio de Internet Dedica- través de nuestra red MPLS 100% IP, trabajo desde el inicio. Son vanguar- lefonía móvil e Internet a más de tres do las empresas obtienen acceso per- escalable y de fácil implementación”. distas y referencia en el sector de las millones de clientes y, como parte de manente a Internet, utilizando un enla- Los servicios de conectividad de telecomunicaciones, ofreciendo pro- las últimas tecnologías innovadoras y ce de datos dedicado (no compartido) datos surgen ante los retos del mun- ductos y servicios con valores agre- de referencia que ocupa en su porta- y simétrico, con una misma velocidad do empresarial y sus crecientes ne- gados que han conquistado rápida- folio de negocios, lanza los servicios de subida y bajada; con planes desde cesidades, tales como disponer de mente y revolucionado este dinámico Dedicados de Datos con enlaces de 512 kbps a 100 Mbps. Orange ha in- un acceso permanente y seguro a las sector en República Dominicana. Datos y acceso a Internet. Empresas vertido alrededor de US$1,200 millo- aplicaciones de la empresa desde di- Para más información acerca de importantes en el sector financiero, nes, de lo cual el 80% se ha destinado ferentes sedes o en movilidad, y la ca- nuestros productos y servicios, visite comercial e institucional han puesto para el fortalecimiento y expansión de pacidad para adaptar las comunica- www.orange.com.do/negocios o llá- su confianza en este servicio de co- sus redes, garantizando a los clien- ciones a un ámbito empresarial cada menos al 809-859-1100. nectividad obteniendo gran eficiencia tes un óptimo servicio, y obteniendo y garantizando la continuidad del ne- gocio. Armand Toonen, Vicepresidente FUNCIONALIDADES de Negocios de Orange Dominicana, indicó: “La empresa brinda en el mer- Creación de redes privadas (VPN, Intranet, WAN, etc.) y definición de usos específicos Transmisión y recepción de datos con opciones de diversas velocidades cado dominicano mayores y mejores Interfase LAN 10/100 Ethernet para enlace punto a punto, punto a multipunto y microondas herramientas, que permiten aumentar Red full MPLS (Multiprotocol Label Switching) y 100% IP, permite crear circuitos de extremo a los niveles de competitividad global extremo, estableciendo todas las conexiones posibles. en el país. Prueba de esto es el exitoso

60 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE Segmentos I DESTINOS INTERIORES Almuñécar, una ciudad entre monumentos bimilenarios y códigos QR El municipio granadino usa las TIC's para seguir siendo un referente turístico

mándose entre uno de los más variados y del siglo VII a de C, los Columbarios de valiosos dentro una misma localidad. la Torre del Monje y de la Albina, del si- Así, podemos encontrar la Cueva de glo I a de C., el Castillo de la Herradura los Siete Palacios como Museo Arqueo- o la Iglesia Parroquial de la Encarnación lógico Municipal, junto a la cual, coro- de los siglos XVI y XVII conforman un nando el pueblo, se encuentra el Casti- conjunto histórico artístico muy visita- llo de San Miguel, ambos datados de la do. Para ampliar su atractivo turístico, la época romana. Sus estructuras embo- ciudad ha puesto en marcha una serie de vedadas los hacen únicos en España. El medidas para fomentar el conocimiento acueducto romano es otro de los princi- de su patrimonio cultural, como colofón pales atractivos de, cuyo tramo más cer- a una Almuñécar que ya es referencia co- cano al municipio ha sido acondicionado mo ciudad vacacional o de actividades como espacio escénico en el que desarro- marinas y deportivas. La incorporación llar actividades culturales que se llevan del Ayuntamiento de Almuñécar a las re- a cabo en un entorno totalmente idílico. des sociales, como Facebook o Twitter, y Por Onofre Miralles ciden Almuñécar como ciudad donde La necrópolis fenicia del puente de Noy, la puesta en marcha de un código QR di- pasar sus vacaciones. námico e institucional, pondrán en cono- eferente turístico a nivel nacio- Pocos lugares pueden ofrecer los en- La ciudad ha puesto en cimiento de touroperadores y de turistas nal e internacional, Almuñécar cantos de esta ciudad, su clima tropical, marcha medidas para 2.0, las maravillas culturales de las que R afronta el futuro con el reto de sus paisajes que combinan valles, mar, goza este pueblo, que tienen un comple- mantenerse como destino turístico vaca- montaña y, sobre todo, un patrimonio fomentar el conocimiento mento de lujo en la gastronomía, clima- cional y el de romper con la estaciona- cultural que, desde la llegada de los feni- tología y la bondad de sus gentes. Les es- lidad en la visita de los turistas que de- cios hasta la actualidad ha venido confor- de su patrimonio cultural peramos en @TropicodeEuropa. ■

PREFERENTE I FEBRERO 2012 I 61 Segmentos I jurídico Los jueces sentencian la multipropiedad Este sector se ha convertido en caldo de cultivo de numerosas irregularidades

procediera a la devolución de las cuo- tas abonadas, sus intereses y comisio- nes, todo ello incrementado con el in- terés previsto en la Ley de Crédito al Consumo desde la fecha de su abono hasta su completo pago, según denun- ció en su momento Ausbanc, la asocia- ción que defiende los derechos de los usuarios de la banca.

FALTA DE LEGISLACIÓN. La sentencia re- cuerda que en la Unión Europea no sólo existía una falta de legislación concreta en temas de ‘multipropiedad’ sino también que el consumidor estaba especialmente despro- tegido, y por otra parte se reconoce también la falta de buena fe de la Blue Milenium a la hora de obtener la firma de los contratos. Esta sentencia de Palma de Mallorca se añade a la larga lista de resoluciones fa- vorables que los servicios jurídicos de Ausbanc a nivel nacional han venido co- sechando en defensa de los intereses de los afectados por este tipo de contratos de mó otra resolución dictada en su día en multipropiedad. la que se declaraban nulos los contratos Decena de directivos de empresas de multipropiedad con la entidad Blue sospechosas de estafar con este sistema Millenium y los préstamos consumo con- de vacaciones han sido detenidos y juz- certados con el BBVA. En la sentencia se gados en Málaga, Alicante, Córdoba, Ba- condenaba ambas entidades a que se leares y Canarias. ■

El 'modus operandi'

¿Cuál es el ‘modus operandi’? Los clientes, previamente captados a través de cartas a su domicilio, llamadas telefónicas o ‘asaltados’ por ticketeros en plena calle o zona concurrida de una playa, son citados, después, a un lujoso hotel donde les harán entrega de un ‘regalo’, según las denuncias recibidas por Ausbanc. Por Esteban Gómez Decenas de directivos de Si el ciudadano acude a la cita le espera el desarrollo de una maquinaria de ventas especialmente engrasado por la empresa de ‘multipropiedad’ en cuestión, os juzgados españoles continúan empresas sospechosas de que tiene todo preparado para que el consumidor salga, tras varias horas de re- acumulando asuntos relaciona- unión, con el contrato de aprovechamiento por turnos firmado. estafar con este sistema También, el usuario se llevará toda la documentación necesaria para que la em- L dos con denuncias de particulares contra la ley de derechos de aprovecha- de vacaciones han sido presa de ‘multipropiedad’ gestiones un préstamo para poder financiar la operación. miento por turno, fenómeno que se co- En la mayoría de los casos, sin que los consumidores sean conscientes de noce como “multipropiedad” o “time- detenidos y juzgados que se va a proceder a la firma de un préstamo. Y en otros muchos casos, con sharing”.Y en la mayoría de ellos, los la idea de que el préstamo que se firma se puede cancelar, sin complicaciones jueces han dado la razón al cliente en un y sin coste, si a la vuelta de las vacaciones, o una vez probado el producto que sector que se ha convertido en caldo de pran uno de estos productos, porque el se compra, no les satisface. cultivo de numerosas irregularidades. consumidor no va a ser propietario del Es el ‘gancho’ perfecto en el que las familias se ven envueltas, sin tener constancia Para empezar, la ley prohibe la utiliza- inmueble sobre el que recae el derecho. de la transcendencia de los actos que han llevado a cabo firmando un contrato. ción del término “multipropiedad” o Una de las actuaciones judiciales más Y todo ello porque la información que facilitan los comerciales de estas em- cualquier otro que contenga la palabra significativas en 2011 ha sido una senten- presas, es engañosa, no se corresponde con la verdad, o simplemente mienten a “propiedad” para referirse a lo que los cia dictada por Sección Tercera de la Au- los consumidores, para obtener la firma de los contratos, según recuerda Ausbanc. consumidores adquieren cuando com- diencia Provincial de Palma, que confir-

62 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE Segmentos I DESTINOS INTERIORES Calvià, mucho más que sol y playa

El municipio ofrece una magnífica oferta deportiva y cultural en invierno

de Mallorca es la variedad de Sin embargo, este municipio es mucho lo cual favorece una protección muy impor- sus paisajes. Illetas, Bendinat, más que sol y playa ya que presenta, tam- tante del territorio. Cabe destacar la reciente Por R. P. Portals Nous, Palmanova, Magalluf, Santa bién, una amplia oferta deportiva reparti- compra por parte del consistorio de la Finca Ponça, Peguera son marcas muy conocidas da por toda su geografía. Campos de golf, Galatzó, una antigua possessió mallorquina ituado en la zona occidental de Ma- en toda Europa y todas ellas componen un puertos deportivos, un campo de fútbol de de 1.401 hectáreas situada a los pies del pico llorca, Calvià es el municipio que conjunto cuyo nombre es Calvià. césped natural, 6 piscinas cubiertas munici- más alto de esta localidad, el Puig de Galat- S cuenta con el mayor número de pla- pales, una pista de atletismo, rutas ciclotu- zó (1026m), una de las mayores de las Islas zas hoteleras en las islas Baleares, en con- CALIDAD. En sus 54 km. de costa, dispone rísticas o un campo de rugby son ejemplos Baleares y que se corresponde con el 10% de creto 60.000, y, sin duda, representa un re- de 34 playas listas para ser disfrutadas en claros de las posibilidades que brinda Cal- la superficie total del término. ■ ferente turístico a nivel internacional por cualquier época del año. De hecho, nueve vià al turista, que van incluso más allá ya su experiencia en esta materia y el alto ni- banderas azules ondeando en estos arena- que este pueblo mallorquín también cuen- vel de cualificación profesional de los em- les y tres ‘Q’ de calidad turística les ava- ta con un rico patrimonio natural y cultural presarios y trabajadores del sector quienes, lan para aprobar con nota ante los organis- especialmente relevante en elementos ar- conjuntamente con el Ayuntamiento de la mos internacionales. Cuenta, además, con queológicos, posesiones y torres de defen- localidad, mejoran y amplían su oferta cada unos magníficos hoteles y la mejor oferta sa, sin olvidar los impresionantes valores temporada con el fin de que los visitantes de servicios de restauración y comercial. ecológicos del municipio como la Serra de puedan disfrutar en cualquiera de sus nú- Las muestras gastronómicas de esta loca- Tramuntana, recientemente declarada pa- cleos costeros y en sus maravillosos pueblos lidad, de hecho, han tomado gran impulso trimonio de la humanidad por la UNESCO. de interior. De hecho, una de las cualidades en estos últimos años y demuestran la gran De hecho, más de un 80% de su suelo está con las que cuenta esta zona emblemática calidad de sus establecimientos. catalogado urbanísticamente como rústico Segmentos I BIENESTAR Beauty trips, un segmento en alza para los hoteles En España existen alrededor de 700 establecimientos con servicios de spa, de los cuales 350 son hoteles

rá aumentando. No quiere decir que el cuando se serene del todo la situación, cliente que los elige siempre los utilice o se volverá a recuperar ese mercado. Sus los utilice intensamente, pero el usuario centros de talasoterapia eran muy coti- quiere tener la opción de utilizar sus ser- zados. Aparte, Francia siempre ha sido vicios”. El aumento de este tipo de ofer- un lugar para disfrutar de estas bonda- ta en los hoteles sí que ha hecho que los des y cuenta con una gran reputación”. establecimientos especializados se re- sientan: “Fuera de los establecimientos OFERTA ONLINE. El interés por este ti- hoteleros, los tiempos que corren no son po de producto también se ha notado muy optimistas, no ya para que abran en el enorme incremento de ofertas en nuevos, sino para que permanezcan portales turísticos. “Ya sean escapadas los existentes. La demanda, como la de de relax y descanso de un fin de sema- cualquier otro sector de consumo y ser- na o viajes de larga duración, nuestros vicios, se ha reducido. Sobrevivirán los usuarios reclaman cada vez más este ti- establecimientos mejor posicionados, po de servicios cuando planean sus via- mejor gestionados y con estructuras más jes. Así, una gran mayoría de los hote- ajustadas”, expli- les disponibles en ca Pastor. las ofertas de via- Sobre los prin- Un 2,4% del total de viajes jes del club vienen cipales destinos provistos de ser- para este tipo de turísticos en el continente vicios como spa, turismo en auge, tratamientos con el presidente de europeo corresponde aguas marinas Spatermal señala y masajes, entre que “si hablamos a los beauty trips otros. Son carac- Por Mario Ramos sis realizado por Voyage Privé, club pri- de cifras de con- terísticas que in- vado de viajes online, que presenta los sumidores, en Es- fluyen de manera os beauty trips o turismo de bien- principales indicadores por los que tie- paña el Mediterráneo, Baleares y Cana- importante sobre la elección del cliente estar es uno de los segmentos que nen cada vez más éxito entre los viajeros rias son los destinos que más visitantes en cuanto al alojamiento”, comenta Oli- L más ha crecido en los últimos este tipo de viajes. absorben, por lo que los establecimien- vier Creiche, de Voyage Privé. años. Además de descansar y cambiar “El marchamo de Spa & Wellness tos ubicados en estas áreas son los que Según World Travel Monitor, el tu- de aires el turista intenta cada vez más en los hoteles de destino es una forma más relevancia tienen y tendrán. Luego rismo de belleza y salud ha experimen- cuidar su imagen durante sus vacacio- de destacar de la competencia. Esta in- pueden existir otros destinos, como los tado un crecimiento de un 38% en los nes y relajar el cuerpo y la mente. En es- clinación del visitante por estas habili- situados en parajes naturales o cultura- últimos cinco años. Casi 10 millones de ta vida, sobre todo urbana, en la que las dades hace que estos establecimientos les concretos que tienen su importan- turistas europeos viajan cada año a al- tensiones, el estrés, la irritación por sean más demandados a la hora de ele- cia, pero en cuanto a volumen numéri- gún lugar extranjero con el fin de rela- los ruidos y el insomnio nos atacan gir donde pasar unas vacaciones. El per- co, las zonas citadas son las que ganan jarse y disfrutar de unas vacaciones en y agobian, el tu- fil del cliente ha- con mucho”. reposo en un balneario o spa. Esto sig- rismo del bien- bitual de estos Además de España, entre nuestros nifica que un 2,4% del total de los viajes estar tiene una El turismo de belleza y establecimientos competidores también está creciendo turísticos realizados en Europa cada año amplia acepta- es de mujer, prin- mucho la oferta de turismo de bienes- corresponde a los Beauty Trips. Realizar ción y gana cuo- salud ha experimentado cipalmente, de tar. Como apunta Pastor, “hasta que se programas de wellness o recibir un ma- ta de mercado edades compren- inició la primavera árabe, Túnez era un saje son las actividades preferidas para a pasos agigan- un crecimiento de un 38% didas entre los 20 destino que tenía una gran capacidad el 26% del total de los europeos que dis- tados. En la ac- y los 65 años que de absorción de visitantes. Supongo que frutan de este tipo de escapadas. ■ tualidad quedan en los últimos cinco años no solo quiere pocos hoteles de broncearse sino, 4 o 5 estrellas además, relajarse que no ofrezcan algún tipo de oferta y mejorar su imagen y estado físico”, se- relacionada con este segmento, bien ñala a Preferente Antonio Pastor de Gra- contando con un spa, gimnasio, ma- cia, presidente de la Asociación de Bal- sajes, etc. nearios Urbanos y Spas, Spatermal. En la actualidad, existen en España alrededor de 700 establecimientos que LOS HOTELES ACAPARAN LA OFERTA. dotan de servicios de spa, de los cuales Aunque la industria del bienestar es un 350 son hoteles. Además, nuestro país, segmento muy maduro y ha habido una seguido de Italia y Austria, encabeza el enorme proliferación de establecimien- ranking de los destinos elegidos por los tos que han añadido tratamientos a su europeos para disfrutar del turismo de oferta, Pastor señala que “la presencia belleza y salud, según concreta un análi- de estos servicios en los hoteles segui-

64 I FBRERO 2012 I PREFERENTE

Segmentos I AEROPUERTOS Los aeropuertos españoles superan la barrera de los 200 millones de pasajeros El incremento es del 6% con respecto a 2010, donde se alcanzó la cifra de 192 millones de viajeros

Por Esteban Gómez El sector se muestra optimista de cara a la próxima temporada alta, pe- a red de aeropuertos de AENA se a las graves dificultades económicas sigue batiendo sus registros que afectan a toda la Unión Europea. L anuales al cerrar 2011 con unos Está claro que la demanda puede 200 millones de pasajeros, un 6% más sufrir una retracción, pero las informa- que en 2010, donde la cifra de via- ciones que manejan hoteleros, agen- jeros fue de 192 millones, según los cias de viajes y compañías aéreas son datos que maneja el ente público Ae- positivas. ropuertos Españoles y Navegación AENA, asimismo, prevé reducir en Aérea (AENA). un 10% los retrasos de los vuelos de Para 2012, las peticiones de ‘slots’ cara al verano de 2012 con las nuevas aeroportuarios de las compañías aé- medidas en las que ya está trabajando, reas registrarán un descenso en invier- por los principales touroperadores 2% con respecto al pasado año, un dato ante lo cual el ente considera que no no, como cada año, pero el movimien- españoles y alemanes con descensos que colisiona de manera frontal con las necesitarán más controladores porque to global de aeronaves en verano será que se situarían en torno al 30%. cancelaciones de los mayoristas del Rei- existe el número suficiente para aten- positivo, según las fuentes consultadas En ese sentido, los mayoristas es- no Unido, que se han situado en torno der a la demanda existente. ■ por esta revista. pañoles esperan contar con previsio- al 20%, según los datos que manejan los Los ‘slots’ aeroportuarios se defi- nes más fiables en Fitur- Madrid- y la empresarios de Baleares. nen como la autorización administra- ITB de Berlín, dos auténticos termó- tiva para la realización de una ope- metros que miden las posibilidades Las compañías ración de llegada o salida dentro de del negocio turístico en temporada AENA prevé reducir en aéreas facturaron un periodo determinado en un aero- alta en todos los destinos vacaciona- puerto. les españoles. un 10 por ciento los 10.000 millones Existen, asimismo, los denomina- Todo lo contrario ocurre con las peti- retrasos de los vuelos de dos ‘slots históricos’ que poseen deter- ciones de ‘slots’ de las compañías aéreas de euros minadas compañías aéreas desde hace británicas, que registran un aumento del cara al próximo verano años, pero que pueden perder si por El volumen de negocio de las cualquier motivo no vuelan por enci- compañías aéreas en 2010 ascendió ma del 80% del porcentaje que tienen a 10.000 millones de euros, según asignado. los datos estadísticos de Aviación Ci- En ese caso, AENA, que gestiona vil. Asimismo, esa estadística asegu- esas frecuencias para operar, puede re- ra que 1.000 pasajeros nuevos crean tirar ese permiso de vuelo en frecuen- un puesto de trabajo directo en el cias concretas. sector, y casi tres indirectos. Para la temporada de invierno, Además, tres de cuatro turis- las peticiones de ‘slots’ para operar tas que visitan España lo hacen en no son tan elevadas como las del ve- avión, por ello, el sector genera cerca rano, pero en su conjunto, 2012 se de 900.000 empleos directos e in- presenta bajo el signo del optimismo directos, con una contribución al PIB en el sector, a pesar de la crisis eco- (en 2008) del 7%. nómica y las reducciones anunciadas

66 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE

Segmentos I DESTINOS EXTERIORES Destino Cuba 2011-2012: un año bueno, otro mejor La cota de los tres millones de turistas se avista ya en el horizonte antillano para el próximo año

Por Luz Marina Fornieles del Norte de Villa Clara, Jardines del Rey, Cayo Largo, Santiago de Cuba, y Santa l turismo cubano navegó con viento Lucía, zonas de mayor desarrollo del sec- a favor en el 2011, en una tendencia tor. De momento, el país posee 60 mil ha- E que las autoridades locales auguran bitaciones hoteleras. que se mantendrá en un espiral al alza en el 2012. Tan es así que los pronósticos de previsiones. El Mintur señaló como lograr la recepción de 2.700.000 viajeros proyecciones para 2012 implantar el Plan en esos 12 últimos meses se concretó sin de Desarrollo Integral del país y los pro- problemas; y ahora las proyecciones para gramas a corto y medio plazo, en cuanto el ejercicio en curso apuntan hacia la cifra a turismo, se incluyen reanimación y re- de los 2.900.000. Por ende, la cota de los vitalización de las instalaciones existentes. tres millones se avista ya en el horizonte Resaltan asimismo los avances para el ini- antillano. cio de la construcción de dos hoteles en la Dada su vitalidad y capacidad de re- oriental ciudad de Holguín y Cayo Coco, sistir los embates cíclicos de las crisis, la en Ciego de Ávila, entre otras inversiones industria sigue siendo noticia de interés de relevancia, y antes del cierre de 2011 permanente a nivel internacional. Cuba anunciaban otro hospedaje en Cayo Santa no es la excepción y menos en el presen- María, operado por la cadena Sirenis, con te período, cuando el sector manifiesta un 769 aposentos. empuje que siembra optimismo. Entre los tono con las necesida- áreas de ocio en la re- Entre las prioridades de la esfera se pronósticos para la temporada alta (no- des de un turismo sos- Como principal destino gión caribeña. Seña- adelantaron el incremento de las opera- viembre-abril) se espera un crecimiento tenible, que cada vez destaca Varadero, que por la el documento que ciones de cruceros y de la construcción de del 10%, de cara a un mejor 2012. sea asimismo más cul- en menos de 10 años, campos de golf, así como el aumento de Los principales mercados emisores to, sano, exigente y ri- cuarto año consecutivo la nación llegó a ser las ofertas vinculadas con la náutica re- aparecen encabezados por Canadá, que guroso. tercer destino turísti- creativa, los eventos e incentivos y el turis- ocupa el primer puesto y por primera vez El énfasis conti- alojó a más de un co del Caribe insular, mo de naturaleza y salud. con un millón de veraneantes; secunda- nuará centrado en la millón de turistas “pese a no contar con Para el nuevo año se mantiene como do por eI Reino Unido -el más importan- calidad, la profesiona- el 50 por ciento del la principal cita del sector, la Feria Interna- mercado emisor de cional de Turismo, que se desarrollará del su entorno: Estados Unidos”. 8 al 11 de mayo venidero, en Cayo Santa María, al Norte de la central provincia de PRINCIPALES DESTINOS. Como desti- Villa Clara. La bolsa tendrá a Argentina nos preferidos en la antilla mayor resal- como país invitado, y se dedicará al turis- tan el balneario de Varadero (por cuarto mo de familia, dadas las amplias posibili- año consecutivo alojó a un millón de ve- dades de desarrollo de la modalidad, tan- raneantes); La Habana, Holguín, los cayos to en la Isla, como en el Caribe. ■

Nuevo hito

El haber rebasado por octava ocasión seguida la cuantía de los dos millones de vacacionistas marca un nuevo hito en la gestión de la industria turística autóctona, te de Europa-; Italia, España, Alemania, lidad de los trabajadores y en la eficiencia teniendo en cuenta que es un destino joven y pequeño geográficamente, por lo cual Francia, Argentina, Rusia y México, entre económica, que busca que, conforme crez- recibir tal volumen en 12 meses, evidencia su posicionamiento en el escenario turís- otros. can los turistas, también lo hagan los in- tico mundial, en medio de la compleja situación internacional. gresos, pues la economía cubana está ur- Ello es, además, un testimonio del ascenso de la competitividad, sustentada no PRIORIDADES DE HOY. El país prioriza gida de liquidez financiera. sólo por la calidad y diversidad del producto turístico, sino también por la estabilidad hoy la rehabilitación, reanimación y re- Al cierre del 2011, el Ministerio de Tu- y seguridad ofrecida a los clientes. vitalización de un grupo de instalaciones rismo de Cuba mostró su satisfacción por Ese potencial ilimitado del turismo en la ínsula, apoyado en la singularidad de hoteleras y extrahoteleras en sus principa- los favorables resultados de esta industria su oferta y valores, contribuirá a un mayor y sistemático aporte al desarrollo de la les destinos turísticos, con vistas a fortale- en la etapa que se despidió y las relevantes sociedad cubana. cer la calidad del servicio que se brinda y potencialidades para la actual. Un infor- Muchos son los desafíos de la bien llamada locomotora, sobre la cual siguen pe- en correspondencia con la preservación y me oficial difundido recalcó que ese año sando fardos como la crisis mundial, el aumento de los precios de los combustibles el cuidado del medio ambiente. fue próspero para este sector en la isla, con y de los billetes aéreos por ende, y el cincuentenario bloqueo económico y financiero La nación también apuesta por la di- un cierre superior al 8 % de incremento. de Washington contra La Habana, que se afila los dientes en su contra a sabiendas versificación de su producto, por el incre- Insistió la propia fuente que ello evidencia de que ha resultado un buen filón para las aspiraciones nacionales de preservar su mento del confort de sus cuartos y refuer- el posicionamiento a escala mundial de proyecto social. Aún así, el 2011 fue un año bueno; y el 2012 va camino de ser mejor. za sus propuestas culturales e históricas, a este destino, como competencia ante otras

68 I FBRERO 2012 I PREFERENTE

Segmentos I DESTINO del mes Belice tierra de paraísos Unos mil españoles llegaron como turistas al país centroamericano en 2011

Por Jesús María Alonso, ques nacionales, donde el viajero po- ño país para una gran aventura!”, el enviado especial a Belice drá asombrarse con la variada flora y viajero entenderá perfectamente que fauna tropical. Tucanes, guacamayos, cuadra con la realidad cuando recorra l país centroamericano más tapires, jaguares, monos, iguanas, in- sus tierras y compruebe el esplendor pequeño, después de El Sal- numerables especies de aves, cocodri- y diversificación de su historia, cultu- E vador, sigue siendo el gran los, exóticas orquídeas… podrán con- ra y naturaleza. ■ desconocido para el turista y viaje- templarse, eso sí, acompañado de un ro español, pese a contar entre sus experto guía profesional. Belice ofre- atractivos con un importantísimo ce un ecoturismo de primer orden y patrimonio arqueológico, heren- calidad, apostando claramente por DATOS BÁSICOS: cia de la cultura maya, con más de esta modalidad que amén de consti- 600 sitios, la mayor parte de ellos tuir una importante actividad econó- Superficie: 22.966 Km. cuadrados aún no explorados, una cultura que mica, se contrapone a la irrecuperable Población: unos 334 mil habitantes abarca todos los periodos de la his- explotación de los recursos naturales. Capital: Belmopan Lengua oficial: inglés Otras lenguas: castellano, criollo, garífuna, maya

toria maya, el Preclásico, el Clásico Belice ofrece un ecoturismo y el Postclásico, que hacen que Be- Algunos lugares de interés lice sea uno lugares más fantásticos de primer orden y calidad, para el estudio y admiración de la grandiosa arquitectura de esta avan- apostando claramente Xunantuncih: Fue un centro ceremonial maya importante durante el Perio- zada civilización. Caracol, Xunan- do Clásico. El sitio arqueológico está compuesto de seis plazas principales tunich, Altum Ha, Nim Li Punit o por esta modalidad rodeadas de más de veinticinco templos y palacios. Cerros son alguno de esos lugares Altum Ha: Las ruinas mayas mejor excavadas del país. emblemáticos. Conviene tener presente que el 40 por Pero Belice es más que cultura ma- ciento de todo su territorio está prote- Stann Creek: El viaje por carretera por la Hummingbird Highway (Carrete- ya: al sabor innegable del Caribe, con gido en reservas marinas y terrestres. ra del Colibrí) y sus impresionantes vistas de la selva y las Montañas Ma- su maravillosas playas y cayos, paraí- yas le llevará hasta la ciudad de Dangriga, rica en cultura, donde viven los so marino para la pesca y los deportes TURISMO DE AVENTURA. La pobla- garífunas. acuáticos, con un espectacular arreci- ción multiétnica de Belice hace de Placencia: playas de arena blanca, aguas de un brillante color azul y cientos fe coralino de más de 290 kilómetros este país una experiencia multicul- de formas de disfrutar de los tesoros de la costa de Belice. de largo, la segunda barrera más lar- tural inolvidable. Creoles (africa- Los Cayos y arrecifes de Cayo Ambergris: La isla más grande conoci- ga del mundo después de la australia- no-europeo), mayas, mestizos (es- da por sus playas y su proximidad al arrecife de coral. Aventura submarina na, hay que unir ese mundo natural y pañol-maya), hispanos, garífunas con pesca deportiva, buceo, snorkel y la observación de manatíes. misterioso de la selva virgen y los par- (africano-caribeño), menonitas, eu- ropeos, libaneses, palestinos y asiá- Cayo Caulker: Justo al sur de Ambergris, donde podrá vivir su sueño de ticos… con una población de poco relajarse en una isla de playas tranquilas y descubrir las culturas mestiza y más de 300 mil habitantes, dan una criolla, sus tradiciones y costumbres. idea de la diversidad y mezcla de Blue Hole: Está situado en el centro del Lighthouse Reef Atoll (Atolón del culturas, que se traduce en una va- Arrecife Faro). Originalmente solía ser una cueva, cuyo techo se hundió ha- riedad de festivales, músicas y rit- ce unos 10 mil años. Esta es visible desde el espacio exterior, el Blue Hole es mos, con un colorido y creatividad un cenote de forma circular casi perfecta de 1.000 metros de diámetro y 412 sorprendentes, expresión de una na- pies de profundidad. ción joven y multicultural. Golf: Por lo exótico, campo de golf de Cayo Chapel, un islote frente a Ciu- Si uno de los lemas para el recla- dad Belice. mo turístico de Belice es “¡un peque-

70 I FBRERO 2012 I PREFERENTE

OPINIÓN Nueva etapa en Turespaña Rentabilidad ahora

el del nuevo titular de la dirección general de Turespaña. Pau Morata Porque en este caso, somos incontables los profesiona- Javier Mato les de nuestro sector que le conocemos y hemos se- guido su desempeño de funciones públicas, salvo en el uienes me conocen o quienes han breve periodo de tiempo que pasó en el sector privado al n su momento, el touroperador Necker- Qseguido mi trayectoria y comenta- frente de la dirección comercial de una cadena hotelera Emann, C&N o Thomas Cook, como quie- rios, saben de mi parquedad en elogios y de lo poco atípica como pocas. ra que queramos llamarlo, optó por organizar su propia feria dado que soy a prodigar calificativos grandilocuentes. De Manuel Butler conozco, en definitiva, su faceta turística y no acudir a las grandes. El argumento es que, salvo Por esto, tal vez alguien pueda sorprenderse de cuan- profesional como miembro de la Función Pública espa- para encontrarse y hablar, los grandes eventos son motivos de to afirmo y –aún a riesgo de equivocarme- pronostico ñola desde hace no muchos años. Y no me cabe duda gasto y no de ingresos por lo que no serían rentables. Muchos que será la acción promocional de Turespaña durante los alguna de que mientras que su jefa hay que darle 100 otros operadores, incapaces de ir contra corriente, privadamen- años venideros. días de confianza, en su caso el valor lo ha más que de- te comprendían que este mayorista tenía razón. Si se observa Dediqué mi comentario del mes pasado a los cam- mostrado. Ahí están, en algunas bibliotecas profesionales el gasto que se hace en las ferias y los ingresos obtenidos de bios derivados de la sustitución del partido gobernante como la mía, sus estudios e informes, entre ellos los ellas, se verá que no suele haber mucha correspondencia. en el Estado y, sin conocer entonces quien iba a desem- dedicados al sector de cruceros cuando él estaba en la Por lo tanto, la decisión de la autonomía Baleares de reducir peñar la Secretaría de Estado de Turismo y la Dirección OET de Miami y el posterior para la OMT. Un sector, el de su presencia ferial al mínimo merece un análisis sin aprioris- General del Instituto de Turismo, cosa que ya sabemos. cruceros, para cuyo análisis contaba –y sigue contando, mos. Sin embargo, tanto a nivel de este archipiélago como del Escribí, y aquí lo evoco, que la máxima instancia turística obviamente- con su formación y titulación en ingeniería conjunto del país, lo que no debería quedar en entredicho es de la administración general estatal apenas cambiará de naval. Y también ocupan lugar destacado en mis archivos la necesidad de promocionar el turismo. Es admisible discutir tareas -asistencia a ferias y congresos, relaciones públicas otros informes suyos, como un buen puñado de pre- si la presencia en una feria es eficaz, pero no hay ninguna e inútiles mesas sectoriales- y expresaba mi deseo de sentaciones en power point, adaptadas a cada destino, duda de que los turistas pasan sus vacaciones allí donde hay que al menos ataje la “Turespaña bis” que el saliente en las que repartía información y conocimiento sobre el encanto, misterio, imagen, seducción; nadie duda de que la titular de la SGT montó en Segittur. Ahora, conocidos los mercado emisor alemán para mejor toma de decisiones publicidad es efectiva, que desvía viajeros y que tiene su ren- dos nuevos altos cargos, debo añadir que la nueva secre- de las empresas y gestores de organizaciones públicas tabilidad. En estos momentos críticos en los que España ne- taria de Estado de Turismo me resulta desconocida en el de marketing de los destinos españoles. cesita vender su producción y tiene dificultades, hoy cuando la ámbito turístico. Su CV refleja experiencia en lo relacio- Pese, pues, a mi habitual parquedad en elogios de la industria lucha desesperadamente por competir, hoy cuando nado con el urbanismo, objeto de su atención político- que en este caso hago excepción, me satisface profesio- cada euro invertido en promoción turística nos puede aportar profesional previa. A falta, pues, de mayor información nalmente ver que Turespaña la empieza a dirigir un buen ingresos y rentabilidades tangibles sin necesidad de mucho sobre la señora Borrego, no osaré prejuzgar ni positiva ni gestor, que rompe los tópicos –o no tan tópicos- sobre más, hoy hay que optimizar los recursos. Y eso pasa por el negativamente su capacidad de actuación. los funcionarios. Una persona, por otro lado, siempre turismo, tanto a nivel nacional como en las autonomías; tanto Démosle tiempo al tiempo y el tiempo dirá si real- bien dispuesta a atender solicitudes del sector. En defini- en Turespaña como en el magma regional. Puede que no sea mente aportará algo nuevo o no al quehacer que le ha tiva un servidor de la función pública y no uno de tantos necesario hacer un despliegue en una feria, pero no hay duda sido encomendado. Caso bien distinto es, sin embargo, recientes o actuales aprovechados de esa función. de que hay que llegar al viajero final, al cliente.

El nuevo Gobierno debe Actualmente hay más oferta Las agencias de viajes adoptar con urgencia medidas que que demanda y esto ha llevado a tradicionales tienen más permitan enderezar las cuentas algunos touroperadores a vender futuro en los países en públicas, reformar las Administracio- por debajo del precio de coste y vías de desarrollo, en nes, y resolver el problema de la falta eso es una práctica muy peligrosa regiones como Latino- de financiación que a la larga pasa factura américa o Asia

Simón P. Pablo Piñero Joan Vilà Barceló Presidente del Director general de Tui Copresidente del Grupo Piñero Travel Accomodation & Grupo Barceló Resorts

2 + 2 = 5 los sectores que siguen cotizando para la confianza y la La Federación Española de Industrias de la Alimenta- Eduardo Suárez del Real y Aguilera esperanza. ción y Bebidas ha lanzado un decálogo en el que el sec- En estos momentos son el sector turístico y el de la tor agroalimentario reclama trabajar conjuntamente con alimentación los que continúan generando futuro. En el el sector turístico para sumar fuerzas y posicionamiento tenazada por la restricción crediticia y primero, porque a través de millones de visitantes se im- a través de la gastronomía y la alimentación, cuestión en Ael ajuste fiscal, la economía de mu- porta capital y, también, gracias a la consolidación de los la que ya ha avanzado Turespaña, de la mano de la Fe- chos sectores productivos de España avanza impotente negocios hoteleros españoles más allá de nuestras fron- deración Española de Hostelería y Restauración, a través hacia la recesión. A diferentes ritmos, en cada sector la des- teras; y en el segundo, porque las ventas exteriores han de la iniciativa del club de producto “Saborea España”. En trucción de empleo dibuja el camino de desplome hacia conseguido compensar la caída de la demanda interna. este momento se trata de compartir más procesos, de ha- una parálisis casi absoluta. Pero en el desolador panorama Entre ambos sectores se cumple una de las condiciones cer reales otras sinergias intersectoriales (en promoción, del drama humano que se oculta detrás de los números más favorables a la creación de sinergia: comparten planta ventas, dirección, operaciones…) para validar con hechos rojos, destacan con nombre y apellido los que no lo son, productora, es decir, territorio y paisaje. contables la expresión 2+2=5.

72 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE Combinados de Lujo en Servicio Real

Vive una privilegiada experiencia en el Servicio Real de selectos hoteles de ciudad y paradisíacos resorts de playa. Exclusividad, elegancia y exquisito trato. Restaurante a la carta privado, piscina y jacuzzi exclusivos, servicio de mayordomía... Servicio Real, un hotel dentro del hotel con atenciones muy personalizadas y confort superior. El lugar perfecto para nuestros clientes más refi nados.

Varadero Cayo Santa María La Habana LA HABANA Meliá Cohiba I Meliá Habana SANTIAGO DE CUBA Meliá Santiago de Cuba

Holguín CAYO SANTA MARÍA Meliá Buenavista VARADERO Playa Esmeralda Paradisus Varadero I Paradisus Princesa del Mar CUBA HOLGUÍN Paradisus Río de Oro.

Santiago de Cuba TRIBUNA Fase de incertidumbre para el turismo internacional

Taleb Rifai, secretario general de la OMT socorrió al país a equilibrar su balanza de pagos y crear em- Las predicciones a largo plazo de la OMT apuntan a que pleo. Así que el turismo fue uno de los pocos sectores que en 2030 se registrará la cifra de 1.800 millones de personas crecieron en 2011. Pese a la caída en 2009, el turismo interna- viajando en un único año. Ello implica que cada año entrarán cional ha sorteado los nubarrones económicos. La tendencia de media en el mercado 43 millones de personas en las dos l año 2011 fue sorprendente en todos los ámbitos. La de la demanda constata cambios en cuanto a la duración de próximas décadas. Erecuperación económica que parecía iniciarse en 2010 las estancias o a la elección de destino, pero, una vez más, el Este inmenso crecimiento, desde los 25 millones en 1950 se transformó en incertidumbre en 2011, especialmente turismo ha demostrado su capacidad para adaptarse a los 1.000 millones en 2012, y la estimación de 1.800 en Occidente. A ello se le unió el terremoto y tsunami a las condiciones del mercado y seguir creciendo. millones en 2030, supondrá la creación de cientos de de Japón, y las revueltas en Oriente Medio y el Norte de Para 2012, sobre el que hay una creciente millones de trabajos, miles de millones de dólares África. incertidumbre, la OMT predice un aumento de en exportaciones turísticas, carreteras y servicios turistas internacionales de entre el 3 y el 4 por de primera necesidad para algunas de las regiones ciento. Ello supondrá el hito de que por primera más pobres y aisladas del planeta, además de la Los destinos del Viejo Continente se vez se superarán los 1.000 millones de viajeros conexión de todo el planeta de una forma inima- en un año. ginable hace un tiempo. vieron beneficiados del ‘desvío’ de Los destinos que más sufran serán Destinos y empresas modelan sus aquellos que no sean lo sufi- estrategias para adaptarlas a los turistas desde el Magreb, España entre cientemente flexibles para cambios del mercado, mien- ellos, lo que socorrió al país a equilibrar un rápido ajuste de precios y tras los gobiernos deben dar productos que satisfaga a sus al turismo el apoyo político al su balanza de pagos y crear empleo mercados. Eventos como las máximo nivel que merece, Olimpiadas en Londres y pues, entre el resto de sec- la Eurocopa en Polonia y tores, la industria turística A pesar de ello, el turismo internacional creció en 2011, y Ucrania tendrán una in- seguirá demostrando un lo hizo de forma sólida. Se calcula que la subida fue del 4 por fluencia notable en el robusto crecimiento ciento hasta la cifra récord de 980 millones. De forma asom- aumento de turistas que sustente la vida brosa, Europa fue la región que más repuntó el año pasado. para los anfitriones y de millones de per- Los destinos del Viejo Continente se vieron beneficiados del para sus países ve- sonas a lo largo de ‘desvío’ de turistas desde el Magreb, España entre ellos, lo que cinos. todo el planeta. preferente IN MEMORIAM Una publicación de KBA, S.L. Redacción y publicidad: C/ Francesc de Borja Moll, 18, entlo. Canarias:Mallorca: 07003 Palma de Mallorca AFrancescv. Bruselas, de Borja 20, local Moll, 3-4-5. 18, entlo. Islas Baleares (España) CC07003 Fañab Palmaé Plaza. de Mallorca. 38660 A dejeTlf: 971 29 (Tenerife).10 87/ 88/ Tlf:89. 922Fax: 23 971 04 29 38. 22 27. Editor: RAFAEL CABALLERO Mallorca:Madrid: Delegado: Rafa Fernández Francesc de Borja Moll, 18, entlo. Adjunto al editor: [email protected] 07003 Palma de Mallorca. Tlf: 971 29 Jesús Mª Alonso 10Canarias: 87/ 88/ 89. Fax: 971 29 22 27. Firmas: Av. Bruselas, 20, local 3-4-5. www.preferente.com Tomás Cano, Pau Morata, Miguel CC Fañabé Plaza. 38660 Adeje a presente edición de FITUR, y el pabellón [email protected](Tenerife). Tlf: 922 23 04 38. Mesquida, Javier Mato y Eduardo de Andalucía en particular, no será la mis- Suárez del Real y Aguilera Maquetaciónwww.preferente.com e impresión: ma sin la presencia alegre y profesional de Coordinación: Gráficas Planisi, S.A. L Coordinación: [email protected] Juan G. Rubín, atendiendo y recibiendo a todo el Raúl Huerta Raúl Huerta MaquetaciónD.L.: PM 995/1991 e impresión: mundo, de un lado para otro, con su teléfono en Administración: Gráficas Planisi, S.A. Administración: la mano permanentemente conectado, a la espera Teresa Llabrés y Beatriz Grijalbo Teresa Llabrés y Beatriz Grijalbo D.L.: PM 995/1991 de las mil llamadas recibidas, enfundado en ese Publicidad: Publicidad: traje azul marino propio de jornadas laborales in- Ana Gómez, Francisco Caballero, Ana Gómez, Francisco Caballero, Ana Polanco (Cuba), terminables e impagadas, dedicándose en cuerpo Ana Polanco (Cuba), Preferente Lescania Ureña (Santo Domingo), y alma para el éxito y reconocimiento de un desti- Lescania Ureña (Santo Domingo), Desarrollo Adrian Bayley-Hay (Jamaica) no, Andalucía, y una empresa, Turismo Andaluz, Adrian Bayley-Hay (Jamaica) PreferenteKBA Producciones Distribución y archivo: DesarrolloRadio Bellver que hasta la fecha no tan solo no ha sido capaz de Distribución y archivo: Analía Malagrino KBApreferente.com Producciones cargar en su web oficial la noticia de su ausencia Analía Malagrino Radio Bellver Redacción y colaboración: mallorcadiario.com y está pendiente de hacerle el pequeño o gran ho- Redacción y colaboración: arecoa.compreferente.com Josep Ejarque, Mario Ramos, menaje que se merece. Mientras Ana, su compa- Natalia Blanes, Josep Ejarque, mallorcadiario.com Rafa Fernández, Natalia Blanes, Mario Ramos, Rafa Fernández, Presidentearecoa.com editor: ñera en los últimos años, le recuerda escribiendo Guiem Costigan y Pedro José Cacho, Guiem Costigan, Pedro José Cacho RAFAEL CABALLERO su nombre en las arenas de Copacabana, su otro Luz Marina Fornieles (Cuba). Presidente editor: y Luz Marina Fornieles (Cuba). destino junto a su Asturias natal, sus amigos y el Corresponsales España: RAFAEL CABALLERO GCorresponsalesemma Castaño (Málaga). España: mundo del turismo sentirán la nostalgia por el Gemma Castaño (Málaga). Diario para profesionales Delegaciones: maestro sencillo, que sentó cátedra con sus leccio- del Turismo ADelegaciones:na Polanco (La Habana), Franco Sacchi Diario para profesionales nes permanentes, que se fue deprisa y corriendo (Caracas),Ana Polanco Javier (Cuba), Noguera, Franco Carmen Sacchi Bretón, delCoordinador: Turismo apenas sin tiempo para despedirse. Muchos senti- (Venezuela), Javier Noguera, Carmen Raúl Huerta Lescania Ureña y Manuel Suárez (Sto. Coordinador: Raúl Huerta rán que se marchó pero está. Domingo).Bretón, Lescania Calle PaseoUreña yde Manuel los Locutores, Suárez. Redacción: Edif.Calle G Paseoarcía Gdeodoy, los Locutores,31, Suite 201, Edif. E GNarcS. ía Francesc de Borja Moll, 18, entlo. Godoy, 31, Suite 201, ENS. Piantini, Santo Piantini, Santo Domingo, República 07003 Palma de Mallorca. Juan Rubín, en su faceta de comunicador, Domingo, República Dominicana. Dominicana. Tel. 809 621 8503. Tlf: 971 29 10 87/88/89. sentó cátedra con sus lecciones permanentes. FaxTel. 809 621 8503.8508. Fax 809 621 8508. Fax: 971 29 22 27. [email protected] E-mail: [email protected] 74 I FEBRERO 2012 I PREFERENTE obituario

Un oasis creado exclusivamente para adultos, Paradisus La Perla promete redefinir los estándares del lujo todo incluido en Playa del Carmen, México.

Pure Freedom for Everyone

Habitaciones de lujo • Swim-up Suites con jardín privado y camas balinesas • Piscina estilo laguna • Servicio Royal Service incluyendo Check-in/Check-out VIP y la asistencia de mayordomos personales para gestionar reservas en restaurantes, cenas en la habitación, excursiones y mucho más • Excelente gastronomía en 11 restaurantes • Amplia selección de actividades • YHI Spa ($)

Para información y reservas contacte 902 144 444 o visite WWW.PARADISUS.COM

C U B A I REPÚBLICA DOMINICANA I M É X I C O

Una marca de Melia Hotels International.