UNIDAD TÉCNICA FICHA "OBSERVATORIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN" SOCIOECONOMICA

DEPARTAMENTO DE

El departamento del Cuzco (oficialmente «Departamento del Cusco») es un Departamento del Perú situado en la parte suroriental del país. Tiene un área de más de 71 900 kilómetros cuadrados que comprende territorios mayormente montañosos, los más bajos cubiertos por la selva amazónica. Ubicado en la región sur oriental del Perú, comprende zonas andinas y parte de la selva alta. Limita al norte con Ucayali, al sur con y , al este con Madre de Dios y Puno y al oeste con Arequipa, Apurímac, y Junín. En esta región se encuentran las primeras civilizaciones andinas con la influencia de Huari y Tiahuanaco. Es también cuna del Imperio inca y sitio de la resistencia de los Incas de Vilcabamba tras la Conquista del Perú. Es en este departamento, en la hacienda Marcahuasi (Mollepata), donde en el siglo XVI se cultiva la primera vid del continente americano y se produce el primer pisco. Sus principales recursos agrícolas son el maíz, la cebada, la quinua, el té y el café. En minería sobresale el oro y en energía el gas. La ciudad del Cuzco está considerada como la ciudad viviente más antigua de América, con una edad aproximada de 3.000 años. El natural desarrollo de la ciudad se vio truncado con la llegada de los españoles, el 15 de noviembre de 1533. En 1536 Manco Inca empezó una guerra contra los invasores, que tuvo su continuación en las rebeliones de Túpac Amaru I y, mucho después Túpac Amaru II, ambos martirizados en la Plaza Mayor. Entre 1814 y 1815 Mateo Pumacahua inició otra revuelta indígena. En 1933 en Argentina, se declaró a la ciudad del Cuzco como la "Capital Arqueológica de América del Sur". En 1978, en Italia, se nombró al Cuzco como "Herencia Cultural del Mundo". El 9 de diciembre de 1983, la Unesco declaró al Cuzco como "Patrimonio Cultural de la Humanidad". La Constitución peruana de 1993 declara al Cuzco como la "Capital Histórica del Perú". El turismo es la primordial fuente económica. También es importante la extracción de cobre de las minas de Tintaya y la extracción de oro de la mina de Río Huaypetue, ambas a cielo abierto. En la agricultura Cuzco es líder en la producción de té, café y cacao. Es el segundo productor de papa y soya del Perú. Por otro lado, la explotación del Gas de Camisea es y será determinante para el desarrollo, pues hay dos ricos yacimientos de hidrocarburos. Las reservas recuperables se estiman en 750 millones de barriles de gas natural líquido. Cuzco tiene, asimismo, plantas procesadoras de fertilizantes y una avanzada industria cervecera. Aparte de todo ello, cuenta con las centrales hidroeléctricas de Quillabamba y de Machu Picchu.

Elaborado por: "Unidad Técnica: Observatorio de la Descentralización del Departamento de Comisiones" Hospicio "Raúl Dávila Ruíz " oficina 247 Anexo: 6697

UNIDAD TÉCNICA FICHA "OBSERVATORIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN" SOCIOECONOMICA

Es en este departamento donde se descubrieron los yacimientos del gas de Camisea y que desde agosto de 2004, después de veinte años de su descubrimiento, y luego de pasar por los departamentos de Ayacucho, Huancavelica e Ica, llega por gasoducto a Lima. En Ica hay una ramificación a Pisco. La exportación del gas de Camisea está prevista para el año 2008. De acuerdo a ley, la Región Cuzco recibe por concepto del canon que le corresponde por la explotación del gas de Camisea el 50 por ciento de la regalía que recibe el Estado. Este país, con la inauguración de Camisea, podrá ingresar al Foro Mundial de Gas, que apunta a convertirse en una tribuna similar a la OPEP. El citado Foro nació en el año 2000 con su primera conferencia en Irán. El objetivo del Foro del Gas, es intercambiar información entre los países exportadores e importadores del gas siguiendo el camino de la OPEP.G

Elaborado por: "Unidad Técnica: Observatorio de la Descentralización del Departamento de Comisiones" Hospicio "Raúl Dávila Ruíz " oficina 247 Anexo: 6697

UNIDAD TÉCNICA FICHA "OBSERVATORIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN" SOCIOECONOMICA

INDICADORES GENERALES E INFORMACIÓN DEPARTAMENTAL Capital CUSCO Gobernador Regional EDWIN LICONA LICONA Consejeros Regionales 17 Consejeros Regionales DATOS Representación Legislativa 5 Congresistas REGIONALES Extensión / Superficie (Km²) 71,986.29 Km² Población (habitante) 1,316,729 habitantes Densidad Poblacional 18.29 hab/Km² FUENTE: JNE / INEI / CONGRESO DE LA REPÚBLICA / RENIEC POBLACIÓN TOTAL DENSIDAD POBLACIÓN HABIL TOTAL DE TOTAL DE EXTENCIÓN - N° PROVINCIAS PROYECTADA AL POBLACIONAL PARA VOTAR AL POBLACIÓN DISTRITOS SUPERFICIE (Km²) 30/06/2015 (hab/km²) 30/09/2015 ELECTORAL % 01 CUZCO 8 617.00 Km² 450,095.00 729.49 hab/km² 245,455 54.53% 02 ACOMAYO 7 948.22 Km² 27,693.00 29.21 hab/km² 51,578 186.25% 03 ANTA 9 1,876.12 Km² 56,302.00 30.01 hab/km² 63,063 112.01% 04 CALCA 8 4,414.49 Km² 74,195.00 16.81 hab/km² 113,950 153.58% 05 CANAS 8 2,103.76 Km² 39,293.00 18.68 hab/km² 21,245 54.07% DIVISIÓN 06 CANCHIS 8 3,999.27 Km² 102,151.00 25.54 hab/km² 90,844 88.93% ADMINSITRATIVA 07 CHUMBIVILCAS 8 5,371.08 Km² 82,411.00 15.34 hab/km² 67,123 81.45% 08 ESPINAR 8 5,311.09 Km² 69,146.00 13.02 hab/km² 142,873 206.63% 09 LA CONVENCIÓN 13 30,061.82 Km² 179,845.00 5.98 hab/km² 90,328 50.23% 10 PARURO 9 1,984.00 Km² 30,501.00 15.37 hab/km² 36,173 118.60% 11 PAUCARTAMBO 6 6,295.01 Km² 51,060.00 8.11 hab/km² 39,403 77.17% 12 QUISPICANCHI 12 7,565.00 Km² 89,517.00 11.83 hab/km² 17,933 20.03% 13 URUBAMBA 7 1,439.43 Km² 64,520.00 44.82 hab/km² 31,255 48.44% TOTALES 111 71,986.29 Km² 1,316,729 18.29 hab/km² 1,011,223 76.80% FUENTE: PNUD / RENIEC / INEI DENSIDAD POBLACIONAL (hab/km²) 729.49 800.00

600.00 44.82 400.00 30.01 29.21 25.54 200.00 18.68 16.81 15.37 15.34 13.02 11.83 8.11 5.98

0.00

ANTA

CALCA

CANAS

CUZCO

PARURO

ESPINAR

CANCHIS

ACOMAYO

URUBAMBA

PORCENTAJE DE LA TOTALPOBLACIÓNPORCENTAJEDELA

QUISPICANCHI

CHUMBIVILCAS

PAUCARTAMBO LA LA CONVENCIÓN

INFORMACIÓN ACTUALIZADA AL 25 DE MAYO DEL 2016 Elaborado por: "Unidad Técnica: Observatorio de la Descentralización del Departamento de Comisiones" Hospicio "Raúl Dávila Ruíz " oficina 247 Anexo: 6697

UNIDAD TÉCNICA FICHA "OBSERVATORIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN" SOCIOECONOMICA

INDICADORES SOCIOS ECONÓMICOS DEPARTAMENTALES

DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL 2015 - ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Fuente de Financiamiento PIA PIM Devengado Avance PRESUPUESTO DE APERTURA 2015 - DEPARTAMENTAL PERÚ 130,621,290,973 152,888,949,577 135,477,210,055 88.6% PERÚ CUSCO 6,363,366,567 7,440,051,998 6,616,477,139 88.9% 95.35% 1.- RECURSOS ORDINARIOS 2,906,326,734 3,608,107,328 3,452,874,068 95.7% 2.- RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 324,911,148 471,768,805 403,341,853 85.5% PERÚ 3.- RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CREDITO 122,771,131 304,852,518 235,500,299 77.3% CUSCO

4.- DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2,364,819 210,674,127 126,544,221 60.1% ANCASH 5.- RECURSOS DETERMINADOS 3,006,992,735 2,844,649,220 2,398,216,698 84.3% 0.67% PARTICIPACIÓN PRESUPUESTAL, RESPECTO A LA NACIONAL 4.87% 4.85% 4.86% 0.36% FUENTE: MEF - CONSULTA AMIGABLE - Informaión actualizada al 25 de Mayo del 2016 UNIDAD DE ACCESO A SERVICIO BASICO 2010 2011 2,012 2,013 2,014 VARIACIÓN 2010-2014 MEDIDA ENERGÍA CLIENTES 231,523 245,088 270,339 287,132 304,416 31.48% AGUA Y DESAGÜE (%) HOGARES 71.30 67.80 84.20 86.70 88.50 24.12% TELEVISIÓN (%) HOGARES 75.11 76.88 79.60 79.29 74.42 -0.92% RADIO (%) HOGARES 90.72 92.48 90.60 93.13 90.71 -0.01% COMPUTADORA (%) HOGARES 17.05 20.40 23.10 26.53 25.25 48.06% TELEFONÍA (%) HOGARES 10.44 9.60 12.00 12.05 10.75 2.89% SERVICIOS BASICOS SERVICIOS TV. POR CABLE (%) HOGARES 7.04 12.22 15.00 15.90 13.83 96.47% INTERNET (%) HOGARES 4.63 5.94 9.60 9.02 11.36 145.48% FUENTE: INEI 2007 2014 VARIACIÓN PROVINCIAS (%) (%) 2005-2014 INDICE DE DESARROLLO HUMANO DEPARTAMENTAL 2014 CUZCO 0.448 0.607 35.560% CUZCO 0.607 ACOMAYO 0.209 0.244 16.703% URUBAMBA 0.451 ANTA 0.254 0.322 26.686% CANCHIS 0.399 CALCA 0.253 0.319 26.223% LA CONVENCIÓN 0.369 CANAS 0.210 0.234 11.549% ESPINAR 0.365 CANCHIS 0.299 0.399 33.542% ANTA 0.322 CHUMBIVILCAS 0.189 0.220 16.427% CALCA 0.319 ESPINAR 0.276 0.365 32.297% QUISPICANCHI 0.292 LA CONVENCIÓN 0.273 0.369 35.285% ACOMAYO 0.244 PARURO 0.178 0.212 19.041% CANAS 0.234 PAUCARTAMBO 0.161 0.182 13.231% CHUMBIVILCAS 0.220 INDICE DE DESARROLLO HUMANO DESARROLLO DEINDICE QUISPICANCHI 0.225 0.292 29.890% PARURO 0.212 URUBAMBA 0.328 0.451 37.325% PAUCARTAMBO 0.182 CUSCO 0.3141 0.443 41.024% FUENTE: PNUD / IDH PBI A PRECIOS CONSTANTES Y CORRIENTES - AÑO BASE 2007 VARIACIÓN DEPARTAMENTO PBI INDICADOR 2010 2011 2012 2013 PBI A PRECIOS CONSTANTES 2007 - 2013 DEPARTAMENTAL CUSCO 15,358,433.30 17,300,762.80 17,627,607.90 20,715,996.50 34.88% Precios Constantes 20,715,997 TOTAL NACIONAL 382,380,103.00 407,051,337.00 431,273,342.00 456,102,454.30 19.28% 15,358,433 PARTICIPACIÓN (%) A PRECIOS CONSTANTES 4.0165% 4.2503% 4.0873% 4.5420% 13.0816% CUSCO 15,452,472.00 20,921,168.00 21,711,614.00 24,966,770.00 61.57% Precios Corrientes TOTAL NACIONAL 415,489,825.00 471,657,429.00 508,542,781.00 542,115,719.00 30.48% 2010 2011 2012 2013 PARTICIPACIÓN (%) A PRECIOS CORRIENTES 3.7191% 4.4357% 4.2694% 4.6054% 23.8320% FUENTE: INEI PEA DEPARTAMENTAL SEGÚN GENERO VARIACIÓN DEPARTAMENTO PEA SEGÚN GENERO 2011 2012 2013 2014 PBI A PRECIOS CONSTANTES 2011 - 2014 DEPARTAMENTAL

MASCULINO 384,879 398,655 404,699 403,099 4.73% 757,354 CUSCO FEMENINO 351,171 350,500 355,770 354,255 0.88% DEPARTAMENTAL 736,050 749,155 760,469 757,354 2.89% 736,050 MASCULINO 8,885,233 9,005,358 9,102,814 9,191,609 3.45% TOTAL NACIONAL FEMENINO 7,063,856 7,136,764 7,226,030 7,204,768 1.99% DEPARTAMENTAL 15,949,089 16,142,122 16,328,844 16,396,377 2.80% 2011 2012 2013 2014 PARTICIPACIÓN (%) RESPECTO AL NACIONAL 4.6150% 4.6410% 4.6572% 4.6190% 0.0874% FUENTE: INEI INFORMACIÓN ACTUALIZADA AL 25 DE MAYO DEL 2015 Elaborado por: "Unidad Técnica: Observatorio de la Descentralización del Departamento de Comisiones" Hospicio "Raúl Dávila Ruíz " oficina 247 Anexo: 6697

UNIDAD TÉCNICA FICHA "OBSERVATORIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN" SOCIOECONOMICA

INDICE DE COMPETITIVIDAD Y POBREZA DEPARTAMENTAL 2015 RANKING NACIONAL (24 INDICE DE COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL 2015 (Puntaje de 0 a 10) Departamentos) DEPARTAMENTO Entorno Infraestructur TOTAL DE PUESTO AL Salud Educación Laboral Instituciones PUESTO AL 2013 Económico a PUNTAJE 2015 CUSCO 4.3 6.6 4.8 4.2 4.8 5.5 5.0 9 8 FUENTE: INCORE

INDICE DE COMPETITIVIDAD RANKING DEPARTAMENTAL DEL INDICE DE COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 2015 PERÚ 2015 6.6 8° 5.5 4.8 4.8

4.3 4.2

ICA

LIMA

PUNO

JUNÍN

PIURA

CUSCO PASCO

Entorno Económico Infraestructura Salud Educación Laboral Instituciones TACNA

CALLAO

ÁNCASH

LORETO

TUMBES

UCAYALI

HUÁNUCO

AREQUIPA

MADRE DE… MADRE

APURÍMAC

AYACUCHO

AMAZONAS

MOQUEGUA

CAJAMARCA

HUANCAVEL…

SAN SAN MARTÍN

LA LA LIBERTAD LAMBAYEQUE

POBREZA (%) POBREZA EXTREMA(%) RANKING DE DEPARTAMENTO VARIACIÓN VARIACIÓN 2005- ERRADICACIÓN 2005 2009 2014 2005 2009 2014 2005-2014 2014 DE POBREZA CUSCO 55.60 51.10 18.70 -66.37% 22.30 20.70 3.00 -86.55% 11° FUENTE: INSTITUTO PERUANO DE ECONÓMIA / INEI

PORCENTAJE DE POBREZA DEPARTAMENTAL - 2015 PORCENTAJE DE POBREZA EXTREMA DEPARTAMENTAL - 2015

55.60 51.10 22.30 20.70

18.70 3.00

2005 2009 2014 2005 2009 2014

INFORMACIÓN ACTUALIZADA AL 25 DE MAYO DEL 2015

Elaborado por: "Unidad Técnica: Observatorio de la Descentralización del Departamento de Comisiones" Hospicio "Raúl Dávila Ruíz " oficina 247 Anexo: 6697

UNIDAD TÉCNICA FICHA "OBSERVATORIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN" SOCIOECONOMICA

INDICADORES DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL MATRICULADOS ASISTENCIA ASISTENCIA DESERCIÓN( ANALFABETISMO EDUCACIÓN - 2014 (ALUMNOS) (ALUMNOS) (%) ALUMNOS) (%) Inicial 54,024 39,600 73.30 0 Primaria 135,663 125,488 92.50 271 CUSCO 12.7 Secundaria 105,763 91,697 86.70 4,971 Total 295,450 256,784 84.17 5,242 FUENTE: ESCALE-MINEDU

DESERCIÓN ESTUDIANTIL-DEPARTAMENTAL 2014 ASISTENCIA ESTUDIANTIL-DEPARTAMENTAL 2014 350,000 350,000 MATRICULADOS 300,000 (ALUMNOS), 300,000 MATRICULADOS 295,450 (ALUMNOS), 295,450 250,000 250,000 ASISTENCIA (ALUMNOS), 200,000 256,784 200,000 150,000 150,000 100,000 100,000

50,000 50,000 DESERCIÓN (ALUMNOS) 18,837 0 0 Inicial Primaria Secundaria Total Inicial Primaria Secundaria Total

INFORMACIÓN ACTUALIZADA AL 25 DE MAYO DEL 2016

INDICADORES DE LA SALUD DEPARTAMENTAL VARIACIÓN 2007 DEPARTAMENTO INDICADOR 2010 2011 2012 2013 2014 - 2013 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (Por CUSCO -14.29% cada 1,000 niños nacidos) 28 35 - 27 24 CUSCO Total de habitantes por cada médico 843 818 781 691 677 80.27% CUSCO Total de habitantes por cada enfermera 543.00 516.00 484.00 451.10 424.00 78.08% FUENTE: INEI

EVOLUCIÓN DEL INCREMENTO DE PERSONAL MÉDICO DEPARTAMENTAL EVOLUCIÓN DEL INCREMENTO DE PERSONAL DE ENFERMERIA 3,000 2,000.00 DEPARTAMENTAL 1,800.00 2,500 1,600.00 2,000 1,400.00 1,200.00 1,500 1,000.00 843 543.00 818 781 691 677 800.00 516.00 484.00 451.10 424.00 1,000 600.00 500 400.00 200.00 0 0.00

2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014

HABITANTES POR CADA MEDICO CADA POR HABITANTES HABITANTES POR CADA ENFERMERA POR CADA HABITANTES

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL DEPARTAMENTAL 28 27 24 26 21 16 11 6

1 1,000 NIÑOS NIÑOS 1,000 NACIDOS

2010 2011 2012 2013 2014 MORTALIDAD INFANTIL POR CADA CADA POR INFANTIL MORTALIDAD

INFORMACIÓN ACTUALIZADA AL 25 DE MAYO DEL 2016 Elaborado por: "Unidad Técnica: Observatorio de la Descentralización del Departamento de Comisiones" Hospicio "Raúl Dávila Ruíz " oficina 247 Anexo: 6697