OTRAS DENOMIN. DENOMINACION:

CATALOGACIÓN EN IMAGENES LOCALIZACIÓN: PROPUESTA DE CLASIFIC. URBANÍSTICA: PARROQUIA: DELIMITACIÓN DIRECCIÓN: CALIFIC. URBANÍSTICA: JUSTIFICADA: PROTECCIÓN: PROTECCIÓN ANTERIOR: CORVERA deASTURIAS LA PELUCA-ESPINOSENTRALGO GARGANTA DELESCAÑORIU Según cartografíaadjunta (Acuerdo delaCUOTA24/10/02,publicadoBOPA19/12/02) Plan EspecialdelaGargantadelEscañoriu AYUNTAMIENTO Especial Protecciónde Vegas Suelo NoUrbanizable CATÁLOGO CATÁLOGO URBANÍSTICO PATRIMONIO NATURAL

Grado de Protección REF.CATASTRAL: COORDENADAS: TITULARIDAD:

INTEGRAL SUPERFICIE: CONCEJO: DESCRIPCIÓN: albergar algunasespeciesvegetales vascularesrelícticas. condiciones microclimáticashacen deésteunenclavedestacableanivellocalyregional,por Entrialgo, rompiendolahomogeneidaddeestesectorcampiña centralasturiana.Suspeculiares Este espaciocomprendeeldesfiladerosilíceoquelabraArroyo deMolledaentreLaPelucay En observaciones 51 Ha 264694 4822447 CORVERA DEASTURIAS

Identificación de ficha:

2003NAT001 SITUACIÓN

Identificación de ficha: EN IMAGENES Grado de Protección CATALOGACIÓN

COMUNIDADES Y TAXONES DE INTERÉS JUSTIFICACIÓN DE MERITOS PARA CATALOGACIÓN Vegetación HABITATS Y FLORA Existencia de recursos biológicos (incluyendo especies protegidas de flora y En la Garganta del Escañoriu predominan los cultivos madereros de eucalipto, siendo las Comunidades vegetales Anexo I Ley 42/07 fauna), geológicos, paisajísticos e historico-culturales de gran interés. Alisedas (Hyperico androsaemi-Alnetum glutinosae). superficies de bosque autóctono muy reducidas. Entre estas sobresalen las alisedas Hábitat prioritario ribereñas, tanto por su extensión como por las especies singulares que albergan, Turberas (Erico mackaianae-Sphagnetum papillosi). Hábitat prioritario AFECCIONES destacando la presencia de Vandenboschia speciosa y Culcita macrocarpa, dos helechos Brezales (Daboecion cantabricae). macaronésicos incluidos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Otras comunidades vegetales de interés Proliferación de plantaciones de eucalipto que albergan escasa biodiversidad. Herbazales megafórbicos (Oenantho Vulnerabilidad ante vertidos en los cauces fluviales. Principado de (D. 65/95). Las alisedas más desarrolladas se localizan próximas a crocatae-Filipenduletum ulmariae) La Laguna y en el entorno de La Peluca. Por otra parte, la pequeña turbera, asociada a los Prados higrófilos (Loto pedunculat-Juncetum Edificaciones e instalaciones emplazadas en la zona de Servidumbre de conglomerati) niveles freáticos del arroyo de Molleda en el entorno de La Peluca, constituye otro elemento Escobonales (Cytisetum striati) Protección y de Policía del Dominio Público Hidráulico. de gran interés. Completan el panorama prados de siega, prados de siega higrófilos, Prados de siega (Lino angustifolii-Cynosuretum cristati) fragmentos de carbayeda oligótrofa con castaño, así como brezales, formaciones de Especies de interés Vandenboschia speciosa (VU. D. 65/95, Anexos II y V L. prebosque y fragmentos de escobonal. 42/07, Lista Roja UICN: VU). ELEMENTOS ANTRÓPICOS Hymenophyllum tunbrigense (Lista Roja UICN: VU). Fauna Culcita macrocarpa (IE D. 65/95, Anexos II y V L. 42/07, Edificios e instalaciones en el Dominio Público Hidráulico. El Escañoriu alberga una comunidad de anfibios variada integrada entre otras especies por Lista Roja UICN: EN (A2ce; B1 +2cd) Ruscus aculeatus (Anexo VI L. 42/07) Plantaciones de eucalipto. algunos endemismos del noroeste ibérico como la salamandra rabilarga (Chioglossa Sphagnum sp (Anexo VI L. 42/07) Leucobryum glaucum (Anexo VI L. 42/07) Pistas forestales. lusitanica) y la rana patilarga (Rana iberica). Lineas eléctricas. Este espacio cuenta también con hábitats querenciosos para reptiles como el lución FAUNA (Anguis fragilis), el lagarto verdinegro (Lacerta shreiberi), la lagartija roquera(Podarcis Anfibios Chioglossa lusitanica. Salamandra rabilarga (Anexos II y USO ACTUAL muralis), la culebra lisa europea (Coronella austriaca), la culebra de collar (Natrix natrix) y V L. 42/07). Rana iberica. Rana patilarga (Anexo V L. 42/07). Aprovechamiento forestal. la vibora de Seoane (Vipora seoanei). Alytes obstetricans. Sapo partero común (Anexo V L. 42/07). Usos recreativos: senderismo, baño, ... Respecto a la avifauna, la garganta alberga los cortados rocosos más importantes del Reptiles concejo, nidificando allí especies rupícolas como el halcón peregrino (Falco peregrinus), el Lacerta schreiberi. Lagarto verdinegro (Anexos II y V L. avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) y el cuervo (Corvus corax). Las masas arbóreas 42/07). Podarcis muralis. Lagartija roquera. (Anexo V L. 42/07). acogen a su vez aves como el gavilán (Accipiter nisus), el cárabo común (Strix aluco), el Coronella austriaca. Culebra lisa europea (Anexo V L. PROPUESTA DE ACTUACIÓN 42/07). chotacabras gris (Caprimulgus europaeus) y diversos paseriformes forestales. Por su parte Aves Sustitución de plantaciones de eucaliptos por superficies forestales autóctonas. las áreas de matorral albergan especies como la curruca rabilarga (Sylvia undata), el Falco peregrinus. Halcón peregrino (IE - D. 32/90, Control de las poblaciones de especies vegetales invasoras. Se tiene constancia Anexo IV L. 42/07). acentor común (Prunella modularis), el pardillo común (Carduelis cannabina), etc. En Caprimulgus europaeus. Chotacabras europeo de la presencia de Tradescantia fluminensis en el desfiladero. cuanto a las aves riparias, en el arroyo de Molleda están presentes la lavandera cascadeña Sylvia undata. Curruca rabilarga (Anexo IV L. 42/07). Protección de especies catalogadas de flora y fauna mediante una correcta (Motacilla cinerea) y el mirlo acuático (Cinclus cinclus) apareciendo de forma más ocasional Mamíferos zonificación y regulación de usos. Lutra lutra. Nutria (IE - D 32/90, Anexos II y V L. 42/07). otras como la garza real (Ardea cinerea) o el martín pescador (Alcedo athis). Supresión de lineas eléctricas. Invertebrados Por lo que se refiere a los mamíferos, el bosque de ribera y las laderas forestales de este Lucanus cervus. Ciervo volante (Anexos II y V L. 42/07) espacio ofrecen cobijo a especies como el tejón (Meles meles), la garduña (Martes foina), el turón (Mustela putorius), la gineta (Genetta genetta), el jabalí (Sus scrofa), el corzo (Capreolus capreolus), el zorro (Vulpes vulpes) y a diversas especies de micromamíferos y OBSERVACIONES quirópteros. Además, la nutria (Lutra lutra) está presente, cuando menos de forma Referencias catastrales: esporádica, en el arroyo de Molleda. 33020A00400166; 33020A00400168; 33020A00400175; 33020A00400184; 33020A00400185; 33020A00400186; 33020A00400432; 33020A00400433; En cuanto a la ictiofauna del arroyo de Molleda está integrada por la trucha común (Salmo 33020A00400435; 33020A00400443; 33020A00400458; 33020A00400490; trutta), la anguila (Anguilla anguilla) y el piscardo (Phoxinus phoxinus). 33020A00500060; 33020A00500069; 33020A00500089; 33020A00500090; 33020A00500091; 33020A00500093; 33020A00500094; 33020A00500095; Entre la gran variedad de invertebrados que habitan en el desfiladero destaca la presencia 33020A00500096; 33020A00500097; 33020A00500098; 33020A00500099; del ciervo volante (Lucanus cervus) y el caracol de Quimper (Elona quimperiana). 33020A00500100; 33020A00500101; 33020A00500102; 33020A00500103; 33020A00500104; 33020A00500105; 33020A00500106; 33020A00500107; 33020A00500108; 33020A00500109; 33020A00500127; 33020A00500230; 33020A00500231; 33020A00500232; 33020A00500233; 33020A00500234; BIBLIOGRAFIA 33020A00500238; 33020A00500241; 33020A00500246; 33020A00500247; Ley 42/07 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. 33020A00500248; 33020A00500249; 33020A00500250; 33020A00500251; 33020A00500252; 33020A00500253; 33020A00500256; 33020A00500262; D. 150/2002, por el que se aprueba el Plan de Manejo del Halcón Peregrino (Falco peregrinus) en el Principado de Asturias. 33020A00500265; 33020A00500266; 33020A00500267; 33020A00500385; D. 73/1993 por el que se aprueba el Plan de Manejo de la nutria (Lutra lutra) en el Principado de Asturias. 33020A00500386; 33020A00500388; 33020A00500389; 33020A00500390; 33020A00500391; 33020A00500392; 33020A00500393; 33020A00500394; D. 65/95 por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias. 33020A00500395; 33020A00500396; 33020A00500397; 33020A00500398; D. 32/90 por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias. 33020A00500399; 33020A00500401; 33020A00509007; 33020A00511248; 33020A00511266; 33020A01200026; 33020A01200043; 33020A01200044; 33020A01200083; 33020A01200090; 33020A01200091; 33020A01200092; 33020A01200093; 33020A01200095 AUTOR FICHA: INXENIERIA Y MEDIU FECHA 2011 REVISADA: FECHA ESCALA 1:15.000

0 150 300 450 600 750

*5È),&$

2003NAT001 PLANO DE DETALLE Los Caleyos Las Xiles San Pedro

225 250 Las Canales 275 /D%UDxD

100 LA LAGUNA 300 /D*HUWD/ 2UUX )iEULFDGH(PEXWLGRV &RJXOOyQ Trf. Lloreu 325 125 El Pevidal 350 Coruxo

Correo 375

175

150

Arroyo Surriba Teyera AS-321 Puvisa (O(VSROyQ Cadaviella Huelga La Cortina La Coruxa

400

150 Cierro (/758e%$12 (O&DVWDxHGR El Coto Arroyo El Llanu Mataosos

TABORNEDA AS-319 Escombrera Dep AS-237 6DQ$QWyQ Casal La Canal La Terrona /D%DUJDxD

La Reguera Reguero La Trf. Cueva El Satu /ODtQ Lladredo (O5HJXHUyQ /DV&DEDxDV 5HJXHUyQ Reguero Fernafonte Llosicas Los Folgueros 325 Arroyo 250 350 275 (O5HJXHUyQ

El Cotariello 300 375 CAPILLA (O&RP~Q %HUPHtQ

400

425 200 Carrales 175

450 Llanos

475

125

500 150 100 La Reguerada

525 DEL el Los Miarones La Plana

El Tinteru

(O)RVFyQ LA CRUZ DE ILLAS CANAL CANAL Tras La Iglesia Forquetas La Roza Arroyo La Eria 3ROOpX Dep

Barriero Las Cabornias NARCEA La Blimal Sierra Tabornedo Fabar

5HJXHUyQ Llosa

Trf. Arroyo El Monte

200 Praos de Pelame 225 Rioseco

250 (O-DUGtQ Panizales Las Canales Riniella

275 Fuente AS-321 Las Huertas

300 Fontroban 125 Dep Trf. Iglesia CAPIELLO Trf.

100 Huelgas CANAL 100 El Suco Escuelas Llaneces

6$1=$'251Ë1 AS-319 6DQ]DGRUQtQ Las Llosas (O3HxR\

75 Panizales Pereu

AS-319 La Mera 7RPDVtQ El Pelame Arroyo (O9DOOtQ DEL

100

500 Casal

La Vega 75

475

NARCEA

Los Fresnos

Reguero La (O$OYDUtQ

Omel Los Llosones Nueves 450 Pila Monte Fontanica

AS-321

425 6LHUUD=DQ]DERUQtQ AS-319 La Torre

Reguero

Reguero El Campo La Siella 300 6$1=$'251Ë1 IGLESIA La Puchera

400 Reguero La Fabariega

375

Carmona Las Huertas Fresno Llamera (O&RWDUyQ El Llano

275 250 350 El Venero

225 100

Monte Galiendo 200 325 Bonillo Trf.

La Riestra

300 3XPDUtQ Entre Los Horreos

Reguero CANAL

175 275 Madre

Carmona 250

El Llano 200 Montes de La Magdalena &HUURGHO5HJXHUyQ 75 La Vallina

(O5HJXHUyQ La Pereda 225 Trf. (O%UHWyQ Piniella Los Escobales Texu Los Ribones

75 Villar Les Eries Fuente de La Freda El Llano El Pontigo

DEL AS-319 El Cerru Tresdecasa Freda Verdera &DxR

375

Carriles 50

225 Les Tiyeres Ceruyeda Monte Carmona

Sobrecasa Villa Trf. 350 NARCEA Los Cotariellos Carriles

200 Reguero La Cueva AS-321 0RQWH)HOyQ 50 La Huerta Ca Lisis

El Monte 150 Labiaruga

Los Felechos 175 Los Bravones 75 Los Lloros

La Tabla 125 Les Huelgues Trf.

La Tiyera Piniella

Trf. AS-321 Les Peluques Los Pastones /$3(f$ ;81&e8 Grandaseca

75

/DV0DUtDV 325 Trf. Monte La Xierra CV-2 100 La Reguera Dep

Pedrueco 300 Trf. Les Peredes Monte Carmona

125

Monte Carmona 275 Castiello CANDAMO ENTRIALGO La Cogulla

Los Bravones 5tR 75 LA ESCUELA El Figareo

La Peluca 250 $UOyV La Frecha Trf. La Marfalla La Granda La Sierra

175 225 (O(VFDxRULX Llanaces IGLESIA

175 200 Peluca d'Arriba El Figareo

Llandones

175 150 Los Espinos Monte Pubisa Prau Grande Monte de Grandellana

CV-2 Molleda d'Abaxu 150 75 Molleda *DUFtD

100 Dep Les Pegues

100

La Vallina Reguero 175

Vega 5tR

Prau Tras 200 La Carbayeda Peluca d'Abaxu 2003NAT001 La Rozona /HV3HxHV LA PELUCA

100 $UOyV

Ralla 225

5tR &DUXpEDQR 50 (O5HJXHUyQ DEPORTES

Peluca Los Morales CAPILLA LA MOTA El Pidre ESCUELAS Les Altamires Trf. Los Morales La Huelgona La Mota Riba La Llosa La Granja Molino Mingo Grandellana Llavandera

El Rodillero

AS-233

AS-233 50 200 El Monco La Llaguna Vixil (O0RQFyQ Barrieru Retuerto La Reguera

200 Cuesta Las Piedras

5tR /D&DEDxD

75

Trf. 175

Trf. 175 225 El Sabledal La Pedrera Llavandera La Texera

100

$UOyV 200

250 GRANDELLANA Posadoiro L'Altamira VILLANUEVA El Acebo CALLE Los Pradones

250 Molleda d'Arriba

125 SEVERO El Bramude A Blaneda El Pino

La Pinta OCHOA

150 La Estebanina

Reguero

Sabledal

CALLE

250 ESTEBANINA 225 Dep Caliente

Fuente

El Pino AVENIDA 275 La Picosa Fontecaliente

175 COLEGIO MATEU ROS 3/$=$/260È57,5(6 Les Canteres

CENTRO SALUD 250

Bosque El Bosque

3D\DUyQ PRINCIPADO

300 POLIDEPORTIVO

La Trapa 275

Pontona 300 Guilero 325 IGLESIA

PISCINA MUNICIPAL 325 AS-233 350 La Picosa 150 CASA DE LA CULTURA

325 &2/(*,285Ë$5Ë86 AS-17

300 AS-233 350

325 PARVULARIO 275 BANGO Reguero El Ricao

250 Gueyu'l Agua

La Llosa Ablaneda

Los Llusos El Pino

150

Fuente Reguero

225 Bango (O3HULFyQ 100

Los Llosicos

200

150 125

La Manxuegues 125 150 Tresvillides

150

75 175 100

200

175

275 La Pinta Corredoria

200 250 225 300

175

50 Los Palionales 200 Huelga Redonda Dep La Granda El Carbayo La Vega Moriana Les Villides Les Menuderes Los Bravones La Granda Fuente Santa Trf. Ablaneda Coriscal Trf.

AS-233 Les Tablades ROZONA Monte Corujedo La Menudera Lavadero 0RQWHGH&LQGH&DEDxD Trf. LOS CAMPOS CASA DE OFICIOS /HV9LxHV Les Cuerves LOS CAMPOS 18f(= Moriana Los Reguerinos COLEGIO CAMPOS I La Rebollada Los Lloreos Coriscales IGLESIA (O3HxHR INSTITUTO (OpFWULFD (VWDFLyQ (VWDFLyQ(OpFWULFD La Rebollada /HV,UtVGH0RULDQD CASA CULTURA Les Lloses EL PORTAZGO

100 &DPSyQ

Los Pastos 50 (O&DPSyQ El Rodriguero 125 (QWUHYtDV Los Fulgueros /D,UtD9DOOHV

El Bosque

200 RENFE

Reguero Trf.

150 75

200

Los Pinos 50

175 ERMITA DE LA CONSOLACION 175 50

La Carriona 150 (O&DPSyQ La Granda Tauxu IGLESIA

175

200 AS-17 Trf. Campo de La Vega /D)RQWDxD Eria Valles CEMENTERIO

150

Praos de La Cantera 125 175

150 Los Mansos Dep

75

100 Rendimiento de Villares

125 100 Fuente

Centro de Alto

150 Dep Nieva de Juan Oviedo-San

La Trapera Club Tiro con Arco 125 Dep Rodriguero

Moriana Rodriguero

3/$12'(6,78$&,Ï1 OTRAS DENOMIN. DENOMINACION:

CATALOGACIÓN EN IMAGENES LOCALIZACIÓN: PROPUESTA DE CLASIFIC. URBANÍSTICA: PARROQUIA: DELIMITACIÓN DIRECCIÓN: CALIFIC. URBANÍSTICA: JUSTIFICADA: PROTECCIÓN: PROTECCIÓN ANTERIOR: CORVERA deASTURIAS SOLÍS SANTA MARINA/MARIÑA FOZ DELPIELGU Según cartografíaadjunta. AYUNTAMIENTO Especial Protecciónde Vegas Suelo NoUrbanizable CATÁLOGO CATÁLOGO URBANÍSTICO PATRIMONIO NATURAL

Grado de Protección REF.CATASTRAL: COORDENADAS: TITULARIDAD:

INTEGRAL SUPERFICIE: CONCEJO: DESCRIPCIÓN: Tramo delArroyodeSolísquemantienegrannaturalidadyunnotable interéspaisajístico. En observaciones 1.5 Ha 268523 4819571 CORVERA DEASTURIAS

Identificación de ficha:

2004NAT002 SITUACIÓN

Identificación de ficha: EN IMAGENES Grado de Protección CATALOGACIÓN

COMUNIDADES Y TAXONES DE INTERÉS JUSTIFICACIÓN DE MERITOS PARA CATALOGACIÓN Vegetación HABITATS Y FLORA Interés botánico, faunístico y fundamentalmente paisajístico. La vegetación potencial del espacio corresponde a la serie de las alisedas ribereñas y a la Comunidades vegetales Anexo I Ley 42/07 : Alisedas (Hyperico androsaemi-Alnetum glutinosae). serie de las carbayedas oligótrofas. Dentro del mismo destaca actualmente la presencia de Hábitat prioritario alisedas, choperas y carbayedas oligótrofas con castaños. Otras comunidades vegetales de interés AFECCIONES Plantaciones de chopo Cabayedas oligótrofas con castaño (Blechno spicant - Fauna Quercetum roboris) Existen basuras dispersas que sería conveniente eliminar. El Arroyo de Solís mantiene una ictiofauna integrada por especies como la trucha común Especies de interés (Salmo trutta) y el piscardo (Phoxinus phoxinus). Además el arroyo y las áreas forestales Ruscus aculeatus (Anexo VI L. 42/07) de sus márgenes albergan anfibios como la salamandra común (Salamandra salamandra), FAUNA el sapo común (Bufo bufo), el sapo partero común (Alytes obstetricans) y algunos reptiles Anfibios Salamandra salamandra. Salamandra común como la lagartija roquera (Podarcis muralis), el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), la Bufo bufo. Sapo común Alytes obstetricans. Sapo partero común (Anexo V L. ELEMENTOS ANTRÓPICOS culebra de collar (Natrix natrix) y la víbora de Seoane (Vipera seoanei). 42/07). Las zonas arboladas del entorno del Arroyo de Solís albergan una variada ornitofauna Rana iberica. Rana patilarga (Anexo V L. 42/07). forestal compuesta por especies como el cárabo común (Strix aluco), el pico picapinos Reptiles Podarcis muralis. Lagartija roquera (Anexo V- Ley (Dendrocopos major), el pito real (Picus viridis), el zorzal común (Turdus philomerus), el 42/07). Lacerta schreiberi. Lagarto verdinegro (Anexos II y V L. petirrojo (Erithacus rubecula), el carbonero común (Parus major), el herrerillo común 42/07). Natrix natrix. Culebra de collar (Parus caeruleus), el mito (Aegithalos caudatus), el agateador común (Certhia Vipera seoanei. Víbora de Seoane braquidactyla), el reyezuelo listado (Regullus ignicapillus), etc... USO ACTUAL Aves Strix aluco. Cárabo común Dendrocopos major. Pico picapinos Picus viridis. Pito real Turdus philomenos. Zorzal común Turdus merula. Mirlo común Erithacus rubecula. Petirrojo Parus major. Carbonero común Parus caeruleus. Herrerillo común Aegithalos caudatus. Mito PROPUESTA DE ACTUACIÓN Regullus ignicapillus. Reyezuelo listado Certhia braquidactyla. Agateador común Phylloscopus ibericus. Mosquitero ibérico Limpieza de residuos y conservación del arbolado autóctono que rodea el arroyo Sylvia atricapilla. Curruca capirotada de Solís. Mamíferos Sciurus vulgaris. Ardilla roja Meles meles. Tejón Sus scrofa. Jabalí Vulpes vulpes. Zorro

OBSERVACIONES Referencias catastrales: 33020A00509001; 33020A02000072; 33020A02000073; 33020A02000202; 33020A02000222; 33020A02000226; 33020A02000234; 33020A02009005

BIBLIOGRAFIA Ley 42/07 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

AUTOR FICHA: INXENIERIA Y MEDIU FECHA 2011 REVISADA: FECHA ESCALA 1:2000

0 25 50 75 100

*5È),&$

2004NAT002 PLANO DE DETALLE Los Fulgueros (O%UDYyQ Los Regueros /D,UtD9DOOHV

Les Bories 200

Les Lloses

125 Tauxu

200 175

7È5$f2 150 (O3LxHR

0RQWH0XUyQ Dep

125 5tR

Placio Ferrocarril El Caseru La Gozana Molino de

125 Ferrocarril Oviedo - San Juan de Nieva de Juan San - Oviedo

150 (/3217Ï1

175 El Monte Los Llanos La Carbayeda 2004NAT002 SANTA MARINA

200 Alto La Bilortiega La Llosona

Oviedo - San Juan de Nieva

La Sierra

AS-17 75 CAPILLA DE SAN JUSTO Y PASTOR Cantera CALABAZA Fuente La Torre

6ROtV AS-17 RODILES San Xustu Villar

150 La Ivia La Sota

125 AS-17 LA SOTA

Calzones $*h(5$

CV-3 La Calabaza Cantu La Muria $*h(5$ 100 Trf.

125 LA SOTA

150 Gasolinera

100 3/$12'(6,78$&,Ï1 OTRAS DENOMIN. DENOMINACION:

CATALOGACIÓN EN IMAGENES LOCALIZACIÓN: PROPUESTA DE CLASIFIC. URBANÍSTICA: PARROQUIA: DELIMITACIÓN DIRECCIÓN: CALIFIC. URBANÍSTICA: JUSTIFICADA: PROTECCIÓN: PROTECCIÓN ANTERIOR: CORVERA deASTURIAS SOLÍS LA CRUZADA/CRUCIADA TURBERA DELLAMARCEO Según cartografíaadjunta. AYUNTAMIENTO Especial Protección Suelo NoUrbanizable CATÁLOGO CATÁLOGO URBANÍSTICO PATRIMONIO NATURAL

Grado de Protección REF.CATASTRAL: COORDENADAS: TITULARIDAD:

INTEGRAL SUPERFICIE: CONCEJO: DESCRIPCIÓN: estos hábitatsqueensudíadebieron existirenlazona. municipal conCarreño.Laturbera actualconstituyeunfragmentodelasampliasextensiones la cabeceradelarroyodeVillar,alsurestenúcleoMontegrande ymuypróximoallímite Este espacioalbergaáreasdeturberayalisedapantanosa gran valorambiental.Selocalizaen En observaciones 7.5 Ha 270949 4821005 CORVERA DEASTURIAS

Identificación de ficha:

2004NAT003 SITUACIÓN

Identificación de ficha: EN IMAGENES Grado de Protección CATALOGACIÓN

COMUNIDADES Y TAXONES DE INTERÉS JUSTIFICACIÓN DE MERITOS PARA CATALOGACIÓN Vegetación HABITATS Y FLORA Se trata de la turbera más extensa y mejor conservada de las existentes en el Se trata de un espacio donde la vegetación potencial y actual corresponde Comunidades vegetales Anexo I Ley 42/07 : concejo de Corvera. Las turberas son hábitats incluidos en el Anexo I Ley 42/07, Alisedas pantanosas (Carici lusitanicae-Alnetum fundamentalmente a la serie de las alisedas pantanosas y a comunidades permanentes de glutinosae) siendo, además, consideradas hábitats prioritarios. turbera, ocupando estas últimas una extensión de 1,3 hectáreas. La turbera se origina en Turberas (Erico mackaianae -Sphagnetum papillosi) Brezales (Gentiano pneumonanthe-Ericetum AFECCIONES una zona de muy poca pendiente y de mal drenaje, localizada en la cuenca alta del Arroyo mackaianae) de Villar. Otras comunidades vegetales: No se han detectado afecciones significativas a este espacio. Cultivos madereros de eucalipto. Por el origen del agua, se trata de una turbera minerotrófica, es decir, con importante Prebosques (Frangulo alni-Pyretum cordatae) influencia de las aguas edáficas, mientras que por sus características topográficas se trata Especies vegetales de interés de una turbera solígena, es decir, desarrollada en la parte baja de un valle gracias al agua Sphagnum .sp (Anexo VI L. 42/07) Calypogeia sphagnicola que desciende por las laderas. En algunos puntos de la misma comienzan a observarse Carex paniculata subsp. lusitanica abombamientos de carácter incipiente. Al este, la turbera está flanqueada por una aliseda Erica ciliaris Eriophorum latifolium pantanosa de estimable amplitud. Erica mackaiana ELEMENTOS ANTRÓPICOS Este espacio presenta un excelente estado de conservación y mantiene una estimable Carex duriaei Narthecium ossifragum No se han detectado zanjas ni otras actuaciones dirigidas al drenaje de la diversidad de hábitats y de ecotonos entre los mismos, resultando muy destacable el Dactylorhiza maculata Drosera rotundifolia turbera ni captaciones que amenacen su aporte hídrico. Los cultivos madereros contacto entre la aliseda pantanosa y la turbera. Otras especies: realizados en las laderas que la rodean no parecen haberla afectado. Es reseñable la diversidad de briófitos existentes en la turbera, gran parte de los cuales Agrostis sp pertenecen al género Sphagnum. Entre otras especies se ha detectado la presencia de Osmunda regalis Alnus glutinosa Calypogeia sphagnicola y Aulacomnium palustre. Molinia caerulea Salix atrocinerea USO ACTUAL Frangula alnus Betula celtiberica Sin usos conocidos. Fauna Juncus conglomeratus El arroyo Villar y las áreas encharcadas de la turbera y la aliseda pantanosa constituyen Juncus bulbosus hábitats de interés potencial para algunas especies de anfibios, como la rana patilarga FAUNA Anfibios (Rana iberica) o el tritón palmeado (Triturus helveticus). Entre los invertebrados destaca la Rana iberica. Rana patilarga (Anexo V L. 42/07) presencia en la zona de diversas especies de odonatos. Triturus helveticus. Tritón palmeado PROPUESTA DE ACTUACIÓN Control de las poblaciones de especies vegetales invasoras. Eliminación de los eucaliptos y pinos más cercanos. Estudios detallados de la turbera, como por ejemplo los referidos a inventarios de flora tanto criptogámica como fanerogámica existentes en la misma. Puesta en valor del espacio mediante su inclusión en recorridos o sendas, actividades de educación ambiental, etc. Establecimiento de un perímetro de protección para protegerla de eventuales agresiones futuras. Inclusión en el Inventario Nacional de Zonas Húmedas (R D. 435/2004). OBSERVACIONES Localizada en una zona remota del concejo de difícil acceso.

Referencias catastrales: 33020A02300257; 33020A02300258; 33020A02300259; 33020A02300260; 33020A02300261; 33020A02300276; 33020A02300277; 33020A02300278; 33020A02300285; 33020A02300287; 33020A02300290; 33020A02300291; 33020A02360001 BIBLIOGRAFIA Ley 42/07 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

AUTOR FICHA: INXENIERIA Y MEDIU FECHA 2011 REVISADA: FECHA 2004NAT003 PLANO DE DETALLE Alto El Alto Rodriguero La Granda Cancienes El Llano (O&DEDxyQ Trf. La Gozana Molino de Los Llanos

Mora AS-17 RENFE 6DQ-RVp -RVp$QWRQLR IGLESIA Grupo CASA CULTURA CONSULTORIO LOCAL GUARDIA CIVIL

Monte Otura

Ferrocarril Oviedo-San Juan de Nieva de Juan Oviedo-San Trf. 5tR

150 Alvares Trf. 5tR Trf. CANCIENES

(/3217Ï1 Fuente Fuexu 5tR

Oviedo-San Juan de Nieva de Juan Oviedo-San Alvares 150

75 Sama d'Abaxu Mora 100 Trf.

125 La Carbayeda 'HSyVLWRV San Pedro El Montuco Cooperativa Agropecuaria

La Roza'l Rey AS-327 El Martinete Corvera SANTA MARINA La Caviana Tejera

La Vega AS-17 El Montuco

(O&DPStQ Alvares La Foncada Oviedo - San Juan de Nieva (O5HJXHUyQ El Bardu Posada Sama d'Arriba La Llosa d'Arriba Les Paliones El Carepano La Huelga Ramos

75 El Brante La Vallina Camina d'Arriba

La

AS-17 &DQWX3DFKyQ 75

100 CAPILLA DE SAN JUSTO Y PASTOR Cantera Monte Grande El Fadedo Cantera

125 Reguera

100 (O&DPSyQ Fuente La Torre 6ROtV

150

125 150 Dep (O%UDYtQ El Bravo

125 AS-17 150 RODILES

175 Villar Dep 150 La Ivia La Sota

C a n t u L l o s AS-17 LA SOTA

125

150 175 200 $*h(5$ AS-327

CV-3 Cantera Cantu La Muria $*h(5$ T a b l d Trf. LA SOTA Gasolinera

100 La Llana

100

125

La Sota 5tR

150 125

Calzones M o n t e g r a d

La Barrera Alvares Les LA SOTA 3DVFyQ

150

Carballedes 175

Esquilera 125

150 200

175

200 225

Dep

100 225 &RQWtQ Rodiles E l C a r b o n e u

CE-7 Trf.

200 (O&DPSyQ El Cantu LA TABLA

La Cruzada Trf. 200

175 175 200 0RQWH0XxL]

(VFXHODVGH&DPSDxRQHV 150

225 &$03$f21(6 Llamarceo

/D*HOJD O3R]R 125

175 2004NAT003 Trf.

L a C r u z

200

100 100

VILLAR D'ARRIBA 225 200 CE-7

M o n t e Z r a

175 150 &DxDGD/ODPDUFpX Cotones Dep Huelgas Trf. Cantera VILLAR D'ABAXO

200

175

La Zorea 150

El Regueru

A-8 125

Arroyo COGERSA /D*HOJD La Rebollosa Dep Cimavilla Dep

Laguna Llorera

Cantera AS-326 5tR Cantera Dep

Dep 75 EL RODIL Dep

Trf. Tabaza

Laguna

Trf. Reciclados Cogersa 100 Fuente Pinganiellu /LpUEDQR

Trf.

A-8 125

/LpUYDGR EL MONTICO 200 150

Dep 175

Trf. 175

Trf.

200 AS-326

La 225 Escura 175 El Pevidal

150 Cantu'l Pevidal Los Picos /LpUYDGR

3/$12'(6,78$&,Ï1 OTRAS DENOMIN. DENOMINACION:

CATALOGACIÓN EN IMAGENES LOCALIZACIÓN: PROPUESTA DE CLASIFIC. URBANÍSTICA: PARROQUIA: DELIMITACIÓN DIRECCIÓN: CALIFIC. URBANÍSTICA: JUSTIFICADA: PROTECCIÓN: PROTECCIÓN ANTERIOR: CORVERA deASTURIAS SOLÍS PARAJE 'CÁTOMASÍN' CARBAYEDA DESOLÍS Según cartografíaadjunta. AYUNTAMIENTO Especial Protección Suelo NoUrbanizable CATÁLOGO CATÁLOGO URBANÍSTICO PATRIMONIO NATURAL

Grado de Protección REF.CATASTRAL: COORDENADAS: TITULARIDAD:

INTEGRAL SUPERFICIE: CONCEJO: DESCRIPCIÓN: mejor conservadadelconcejode Corvera. inmediaciones delparajedenominadoCasaTomasoCáTomasín. Constituyesindudalacarbayeda Robledal dealgomenos4hectáreassuperficiesituadoenla parroquiadeSolís,enlas En observaciones 3.8 Ha 268605 4820325 CORVERA DEASTURIAS

Identificación de ficha:

2004NAT004 SITUACIÓN

Identificación de ficha: EN IMAGENES Grado de Protección CATALOGACIÓN

COMUNIDADES Y TAXONES DE INTERÉS JUSTIFICACIÓN DE MERITOS PARA CATALOGACIÓN HABITATS Y FLORA Interés botánico, faunísitico y paisajístico. Presenta un destacado grado de Vegetación Comunidades vegetales Anexo I Ley 42/07 : Se trata de una carbayeda madura en la que el elemento predominante es el roble Alisedas (Hyperico androsaemi-Alnetum glutinosae). desarrollo y conservación. Hábitat prioritario (Quercus robur), que aparece acompañado por otras especies como el laurel (Laurus nobilis Castanea sativa Alnus glutinosa Especies de interés ), el castaño ( ), el aliso ( ), etc. Ruscus aculeatus (Anexo VI L. 42/07) AFECCIONES Leucobryum glaucum (Anexo VI L. 42/07) Fauna FAUNA Existen pies aislados de eucalipto en su interior, que de no controlarse, podrían Anfibios propagarse. Esta carbayeda mantiene arbolado maduro que ofrece la cobertura necesaria para la Salamandra salamandra. Salamandra común reproducción y refugio de diversos vertebrados forestales. En ella están presentes Reptiles numerosas aves forestales, como por ejemplo el cárabo común (Strix aluco), el pico Podarcis muralis. Lagartija roquera (Anexo V- Ley 42/07). picapinos (Dendrocopos major), el pito real (Picus viridis), el zorzal común (Turdus Aves philomerus), el petirrojo (Erithacus rubecula), el carbonero común (Parus major), el Strix aluco. Cárabo común Dendrocopos major. Pico picapinos ELEMENTOS ANTRÓPICOS herrerillo común (Parus caeruleus), el mito (Aegithalos caudatus), el agateador común Picus viridis. Pito real Turdus philomenos. Zorzal común Esta carbayeda linda al norte con plantaciones de eucaliptos. (Certhia braquidactyla), el reyezuelo listado (Regullus ignicapillus), ... Destaca la presencia Turdus merula. Mirlo común de grandes y medianos mamíferos como el jabalí (Sus scrofa), el zorro (Vulpes vulpes) y el Erithacus rubecula. Petirrojo Parus major. Carbonero común tejón (Meles meles). Además la existencia de arbolado maduro con abundantes oquedades Parus caeruleus. Herrerillo común Aegithalos caudatus. Mito favorece la presencia de diversas especies de quirópteros. Regullus ignicapillus. Reyezuelo listado Certhia braquidactyla. Agateador común El interés de esta carbayeda para la fauna se ve reforzado por la escasez de bosques Phylloscopus ibericus. Mosquitero ibérico autóctonos maduros en el concejo de . Sylvia atricapilla. Curruca capirotada USO ACTUAL Mamíferos Aprovechamientos de leñas. Sciurus vulgaris. Ardilla roja Meles meles. Tejón Sus scrofa. Jabalí Vulpes vulpes. Zorro

PROPUESTA DE ACTUACIÓN Debe evitarse cualquier aprovechamiento forestal en la carbayeda. Deben eliminarse los pies de eucalipto diseminados por la parcela. Sería de interés expander la carbayeda hacia el norte sustituyendo las plantaciones de eucalipto colindantes por plantaciones de robles y otras especies.

OBSERVACIONES Algunos robles muestran círculos rojos pintados en su tronco, lo que pudiera indicar la intención de someterlos a aprovechamientos maderables en un futuro cercano.

Referencias catastrales: 33020A01600053; 33020A01600069

BIBLIOGRAFIA Ley 42/07 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

AUTOR FICHA: INXENIERIA Y MEDIU FECHA 2011 REVISADA: FECHA ESCALA 1:5000

0 50 100 150 200 250

*5È),&$

2004NAT004 PLANO DE DETALLE Les Tablades La Menudera 0RQWHGH&LQGH&DEDxD Picos /HV9LxHV 18f(= Moriana La Rebollada Los Lloreos Coriscales (O3HxHR La Rebollada 200 /HV,UtVGH0RULDQD

175

150 Los Pastos Los Fulgueros Los Regueros /D,UtD9DOOHV Les Bories

El Bosque 200

Reguero Los Pinos

175

Les Lloses 150 Tauxu

IGLESIA 200 Trf. Campo de La Vega /D)RQWDxD Eria Valles CEMENTERIO

150

Praos de La Cantera 125 175

150 Los Mansos Dep 75

100 Villares

125 100

7È5$f2 150

0RQWH0XUyQ Dep 125 Dep Rodriguero

Moriana La Vega Cancienes Alto La Granda

Placio Cancienes El Llano (O&DEDxyQ La Gozana

Molino de

Los Llanos RENFE 6DQ-RVp -RVp$QWRQLR IGLESIA Grupo CASA CULTURA CONSULTORIO LOCAL GUARDIA CIVIL

Monte Otura

Ferrocarril Oviedo-San Juan de Nieva de Juan Oviedo-San

Trf. 150 Trf. 5tR Trf. CANCIENES

(/3217Ï1

Fuente Fuexu 5tR

Oviedo-San Juan de Nieva de Juan Oviedo-San 150 2004NAT004 Sama d'Abaxu Trf. La Carbayeda 'HSyVLWRV Cooperativa Agropecuaria

La Roza'l Rey AS-327 El Martinete Corvera SANTA MARINA La Caviana Tejera

La Vega AS-17

(O&DPStQ Alvares

Oviedo - San Juan de Nieva El Bardu Posada Sama d'Arriba La Llosa d'Arriba Les Paliones El Carepano La Huelga Ramos El Brante La Vallina

La

&DQWX3DFKyQ AS-17 75 Cantera Cantera

Reguera

100 (O&DPSyQ Fuente La Torre 6ROtV

150

125 Dep (O%UDYtQ El Bravo

125 AS-17 150 RODILES

175 Villar La Ivia La Sota

C a n t u L l o s AS-17 LA SOTA

125

150 175 200 $*h(5$

CV-3 Cantera $*h(5$ Cantu La Muria T a b l d Trf. LA SOTA 0 *5È),&$ Gasolinera

100 La Llana

La Sota 5tR 150

150 125 M o n t e g r a d La Barrera Les ESCALA 1:15.000 300 LA SOTA 3DVFyQ

150

Carballedes 175

Esquilera 125

150 200

175 200

450

225 225 &RQWtQ Rodiles 600 E l C a r b o n e u

CE-7 Trf.

200 (O&DPSyQ 750 El Cantu

3/$12'(6,78$&,Ï1 OTRAS DENOMIN. DENOMINACION:

CATALOGACIÓN EN IMAGENES LOCALIZACIÓN: PROPUESTA DE CLASIFIC. URBANÍSTICA: PARROQUIA: DELIMITACIÓN DIRECCIÓN: CALIFIC. URBANÍSTICA: JUSTIFICADA: PROTECCIÓN: PROTECCIÓN ANTERIOR: CORVERA deASTURIAS TRASONA /TRESONA DUPONT HUMEDAL DELAFURTAYMONTEDELPANDO caminos ysendasespecificados enelplano La parcelaestádelimitadapor el findelapropiedad,rodeada ZEPA (ZonadeEspecialProtecciónparalasAves) AYUNTAMIENTO Especial Protecciónde Vegas/GranIndustria Suelo NoUrbanizable /Suelourbano CATÁLOGO CATÁLOGO URBANÍSTICO PATRIMONIO NATURAL

Grado de Protección REF.CATASTRAL: COORDENADAS: TITULARIDAD:

INTEGRAL SUPERFICIE: CONCEJO: DESCRIPCIÓN: para lasAves(ZEPA)denominada "delosEmbalsesdelCentro"(ES0000320). El embalsedeLaFurtaesuno loscuatroembalsesqueintegranlaZonadeEspecialProtección preexistentes. donde seestáregenerandounagran carbayedaoligótrofa,quesustituyealoscultivosdeeucalipto localizados inmediatamenteaguas arribayabajodeLaFurtalaladerasurdelMontePando, de generarunáreainteréspara lasavesacuáticas.Seincluyenademás,lostramosdeesterío íntegramente elhumedaldeLaFurta,unrepresamientodelríoAlvarés construidoen1994conelfin Espacio ubicadoensumayorparteterrenosdelamultinacional químicaDuPont.Comprende DUPONT 8440901TP6283N 16.25 Ha 267984 4823694 CORVERA DEASTURIAS

Identificación de ficha:

2005NAT005 SITUACIÓN

Identificación de ficha: EN IMAGENES Grado de Protección CATALOGACIÓN

COMUNIDADES Y TAXONES DE INTERÉS JUSTIFICACIÓN DE MERITOS PARA CATALOGACIÓN HABITATS Y FLORA Humedal de gran importancia para las aves, como zona de paso, de invernada y Vegetación Comunidades vegetales Anexo I Ley 42/07: La vegetación potencial del espacio corresponde a la serie de las alisedas ribereñas, a la Alisedas (Hyperico androsaemi-Alnetum glutinosae) de nidificación, y extensa masa forestal autóctona (plantación). Alisedas pantanosas (Carici lusitanicae-Alnetum de las alisedas pantanosas, y a la de las carbayedas oligótrofas. Dentro del mismo destaca glutinosae) Integrado en la ZEPA “Embalses del Centro" (ES0000320). actualmente la presencia de alisedas y saucedas ribereñas y de alisedas pantanosas, Brezales (Daboecion cantabricae) AFECCIONES localizadas fundamentalmente en torno al río y al humedal. Además, en el desfiladero que Otras comunidades vegetales de interés: Carbayedas oligótrofas con castaño (Blechno forma el río Alvarés entre La Furta y el ambalse de Trasona existen carbayedas oligótrofas spicant-Quercetum roboris) Este espacio resulta sumamente vulnerable a los vertidos contaminantes que se Prados higrófilos (Loto pedunculati-Juncetum puedan producir en el río Alvarés. La colmatación del embalse también puede con castaño. Completan el panorama vegetal de este espacio brezales, prados de siega, conglomerati) prados de siega higrófilos y cultivos madereros de eucalipto. Prados de siega (Lino angustifolii-Cynosuretum cristati) ser un problema a medio plazo. Las masas forestales resultan vulnerables a los Comunidades anfibias (Lemnetum minoris) incendios forestales. Especies vegetales de interés: Fauna Ruscus aculeatus (Anexo VI L. 42/07) La importancia ornitológica de La Furta en el contexto regional es elevada, reflejándose en FAUNA la existencia de una variada comunidad de aves acuáticas nidificantes, integrada por Anfibios ELEMENTOS ANTRÓPICOS especies como la gallineta (Gallinula chloropus), la focha común (Fulica atra), el zampullín Triturus marmoratus. Tritón jaspeado (Anexo V L.42/07) Alytes obstetricans. Sapo partero común (Anexo V En su entorno inmediato hay un gran complejo industrial y diversas chico (Tachybaptus ruficollis), el porrón europeo (Aythya ferina), el ánade azulón (Anas L.42/07) Discoglossus galganoi. Sapillo pintojo ibérico (Anexos II infraestructuras de transporte, como el ferrocarril, la autovía A-8 y la carretera platyrhynchos), el ánade friso (Anas strepera), la polluela pintoja (Porzana porzana) y el y V L.42/07) Rana perezi. Rana común (VU - D. 32/90) AS-17. martín pescador (Alcedo athis). Además, el humedal atrae importantes contingentes de Rana iberica. Rana patilarga (Anexo V L.42/07) aves acuáticas migratorias que recalan en la zona durante los pasos y la invernada. Entre Reptiles Podarcis muralis. Lagartija roquera (Anexo V L.42/07) las especies invernantes que frecuentan este espacio se encuentran algunas muy raras en Lacerta schreiberi. Lagarto verdinegro (Anexos II y V USO ACTUAL Asturias como el porrón pardo (Aythya nyroca) o el porrón de collar (Aythya collaris). L.42/07) Coronella austriaca. Culebra lisa europea (Anexo V Espacio destinado a reservorio de fauna y flora dentro del programa ambiental Este espacio alberga también una comunidad de anfibios diversa, compuesta por especies L.42/07) que DuPont desarrolla en sus terrenos del Valle de Tamón. como el tritón palmeado (Triturus helveticus), el tritón jaspeado (Triturus marmoratus), el Aves acuáticas nidificantes Tachybaptus rufficollis. Zampullín común sapo común (Bufo bufo), el sapo partero común (Alytes obstetricans), la rana común Anas platyrhynchos. Ánade azulón. (Rana perezi), la rana patilarga (Rana iberica) y el sapillo pintojo ibérico (Discoglosus Anas strepera. Ánade friso. Aythya ferina. Porrón europeo. galganoi). A su vez, la comunidad de reptiles está representada por especies como la Gallinula chloropus. Gallineta común. PROPUESTA DE ACTUACIÓN Fulica atra. Focha común. lagartija roquera (Podarcis muralis), el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), la culebra de Porzana porzana. Polluela pintoja (Anexo IV L.42/07) Alcedo athis. Martín pescador (Anexo IV L.42/07) ·Mantener las actuales restricciones de acceso al humedal de La Furta. collar (Natrix natrix), la culebra lisa europea (Coronella austriaca) y la víbora de Seoane ·Preservar en lo posible las condiciones de naturalidad del río Alvarés entre el Aves acuáticas de presencia habitual (Vipera seoanei). Phalacrocorax carbo. Cormorán grande. embalse de Trasona y el de la Furta, por ser un corredor faunístico entre ambos Ardea cinerea. Garza real. Respecto a los mamíferos destaca la presencia de la nutria (Lutra lutra), que ha Anser anser. Ansar común. espacios. recolonizado el Alvarés en la última década, después de un período de prolongada Anas acuta. Ánade rabudo. ·Eliminar de especies vegetales invasoras en el entorno del embalse. Al menos Anas crecca. Cerceta común ausencia motivada por problemas de calidad del agua y de falta de disponibilidad de Anas querquedula. Cerceta carretona. se tiene constancia de la existencia de poblaciones de Senecio mikanioides en Anas clypeata. Cuchara común. alimento. Además, el bosque de ribera del Alvarés y las masas forestales autóctonas Anas penelope. Silbón europeo. esta zona. próximas a La Furta albergan especies como el jabalí (Sus scrofa), la garduña (Martes Aythya marila. Porrón bastardo Aythya fuligula. Porrón moñudo. foina), el turón (Mustela putorius), el zorro (Vulpes vulpes) y varias especies de Aythya collaris. Porrón de collar. Aythya nyroca. Porrón pardo (PE - RD. 139/11, Anexo V murciélagos, entre las que se encuentran el murciélago ratonero grande (Myotis myotis), el L.42/07) OBSERVACIONES Rallus aquaticus. Rascón europeo. murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) y el murciélago orejudo gris (Plecotus Gallinago gallinago. Agachadiza común. Se trata de un espacio de titularidad privada con restricciones de acceso. austriacus). Mamíferos Lutra lutra. Nutria (IE - D. 32/90, Anexos II y V L.42/07) Entre las especies piscícolas presentes en la Furta y el Alvares se encuentran la anguila Myotis myotis. Murciélago ratonero grande (SAH - D. (Anguila anguila), la trucha (Salmo trutta) y el piscardo (Phoxinus phoxinus). 32/90, Anexos II y V L.42/07)

BIBLIOGRAFIA Ley 42/07 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. RD 139/11 para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. D. 32/90 por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias. D. 73/93 por el que se aprueba el Plan de Manejo de la nutria (Lutra lutra) en el Principado de Asturias. D. 102/02 por el que se aprueba el Plan de Conservación de la rana verde ibérica en el Principado de Asturias. D. 151/02 por el que se aprueba el Plan de conservación del hábitat de los Murciélagos Ratonero Grande y Ratonero Mediano.

AUTOR FICHA: INXENIERIA Y MEDIU FECHA 2011 REVISADA: FECHA ESCALA 1:5000

0 50 100 150 200 250

*5È),&$

2005NAT005 PLANO DE DETALLE PARVULARIO El Ricao

Ablaneda El Pino 150 (O3HULFyQ

100

125 150 125

150

75 100

175

200 50

Cuesta de Los Campos

75 50 La Estrada Dep La Granda La Granda Trf. Ablaneda Trf.

AS-233 ROZONA Monte Corujedo 6DQ5DPyQ Los Campos Trf. LOS CAMPOS CASA DE OFICIOS LOS CAMPOS Los Reguerinos COLEGIO CAMPOS I IGLESIA INSTITUTO (OpFWULFD (VWDFLyQ

CV-1 (VWDFLyQ(OpFWULFD CASA CULTURA EL PORTAZGO

100 50 El Rodriguero

125 SANTA CRUZ (QWUHYtDV

Sindulfo RENFE

Trf.

150 75

200 50

ERMITA DE LA CONSOLACION 175 50

(O&DPSyQ La Granda AS-17

Rendimiento de Trasona Fuente

Centro de Alto Oviedo-San Juan de Nieva de Juan Oviedo-San Embalse de Trasona Club Tiro con Arco La Trapera Embalse de Trasona Club Tiro Trasona NUBLEDO AYUNTAMIENTO

25 Area Recreativa Dep La Furta Trf. Dep La Furta La Vega

50 Dep

Trf. AS-17 75 ESTACION NUBLEDO Monte del Pando

100 JUZGADO DE PAZ Los Cierros

Reguero Gabitos 2005NAT005 La Llosa

100 5tR

Alvares Los Gabitos

75 Trf.

50

75 50

Gabitos 100

125 La Pescal San Pedro

El Montuco 50

Monte del Pando 75 San Pedro Dupont Camina d'Abaxu (O5HJXHUyQ (O5HJXHUyQ

75

125 Monte del Pando Camina d'Arriba

100 El Fadedo Dep 0 *5È),&$ TAMON 'HSyVLWRV

75

150 75

100

125

Dupont 100 ESCALA 1:15.000 300 Dep Dep

Dep (VWDFLyQ(OpFWULFD 125 450 Monte'l Pandu 0DULSROOtQ

Trf. 125 Dupont 600 El Redal M o n t e ' l P a d u 5LEDQFpX 750

3/$12'(6,78$&,Ï1 OTRAS DENOMIN. DENOMINACION:

CATALOGACIÓN EN IMAGENES LOCALIZACIÓN: PROPUESTA DE CLASIFIC. URBANÍSTICA: PARROQUIA: DELIMITACIÓN DIRECCIÓN: CALIFIC. URBANÍSTICA: JUSTIFICADA: PROTECCIÓN: PROTECCIÓN ANTERIOR: CORVERA deASTURIAS TRASONA /TRESONA SANTA CRUZ,OVERO PANTANO DETRASONA EMBALSE DETRASONA adjunta. lugares deinterésparalosvalores delmismo.Segúncartografía Extensión delembalse,yperiferia englobandocomunidadeso ZEPA (ZonadeEspecialProtecciónparalasAves) AYUNTAMIENTO Núcleo Rural -I.Agrario -EspecialProtección -EPVegas Suelo NoUrbanizable CATÁLOGO CATÁLOGO URBANÍSTICO PATRIMONIO NATURAL

Grado de Protección REF.CATASTRAL: COORDENADAS: TITULARIDAD:

AMBIENTAL SUPERFICIE: CONCEJO: DESCRIPCIÓN: cuenca deunos 37 Km Ocupa unasuperficie aproximdadde90Ha.,con unos 5Kmdeorilla,yesalimentado poruna Aves (ZEPA)denominada“delos EmbalsesdelCentro”(ES0000320). El embalsedeTrasonaesuno loscuatroqueintegranlaZonadeEspecialProtecciónparalas Trasona yeldiquedelhumedalde LaFurta. incluye tambiénenesteespacioel tramodelAlvaréscomprendidoentrelacolaembalsede relativamente pocotiempo,atesora valoresambientalesquelohacendestacarenelconcejo.Se delríoAlvarésparausosindustriales. Peseatratarsedeunhumedalartificialcreadohace represamiento Embalse situadoenlasinmediacionesdelalocalidadLosCampos yoriginadoporel ACERALIA En observaciones 89.8 Ha 267790 4825200 CORVERA DEASTURIAS 2 deextensión.

Identificación de ficha:

2005NAT006 SITUACIÓN

Identificación de ficha: EN IMAGENES Grado de Protección CATALOGACIÓN

COMUNIDADES Y TAXONES DE INTERÉS JUSTIFICACIÓN DE MERITOS PARA CATALOGACIÓN HABITATS Y FLORA Humedal de importancia para las aves acuáticas, como zona de paso, de Comunidades vegetales Anexo I Ley 42/07: Vegetación Alisedas (Hyperico androsaemi-Alnetum glutinosae). invernada y de nidificación. Hábitat prioritario La vegetación potencial de este espacio corresponde a la serie de las alisedas ribereñas Saucedas (Salicetum angustifolio-albae) Integrado en la ZEPA "Embalses del Centro" (ES0000320). centro-orientales y a la serie de las alisedas pantanosas. Comunidades acuáticas (Potametea) AFECCIONES La vegetación ribereña actual está constituida fundamentalmente por alisedas ribereñas y Otras comunidades vegetales de interés: Herbazales megafórbicos (Oenantho saucedas que constituyen la orla arbustiva y arbórea del pantano. Dentro de la vegetación crocatae-Filipenduletum ulmariae) Intenso uso deportivo y recreativo que genera molestias a las aves, Cañaverales (Typho-Phragmitetum australidis) especialmente graves en el periodo reproductor. Elevada ocupación antrópica anfibia destacan por su diversidad y extensión los herbazales megafórbicos de orla de Gramales (Papaletum dilatato distichi) aliseda y los cañaverales. En las orillas existen comunidades herbáceas (gramales) y otros Herbazales (Cypero-Caricetum cuprinae) de su entorno: grandes superficies comerciales, urbanizaciones residenciales, Prados higrófilos (Filipendulion ulmariae) tipos de herbazales. Prados de siega (Lino angustifolii-Cynosuretum cristati) etc. Zarzales (Rubo ulmifolii-Tametum communis) Se ha constatado la desaparición de comunidades de carófitos (hábitat Anexo I Fauna Especies vegetales de interés: Ley 42/07) en tiempos recientes. Proliferación de especies alóctonas invasoras. Iris pseudacorus El embalse y su entorno inmediato se encuentran sometidos a intensos usos recretaivos Typha latifolia ELEMENTOS ANTRÓPICOS (escuela de piragüismo, campo de tiro, áreas recretivas, etc.), industriales, residenciales y Zannichellia sp Myriophyllum sp Instalaciones y equipamientos deportivos: Escuela de piragüismo, Campo de de servicio. No obstante, mantiene pequeñas extensiones de vegetación palustre bien Scirpus lacustris sl Eleocharis palustris tiro, etc. desarrollada que ofrecen la cobertura necesaria para la reproducción y refugio de diversas Áreas recreativas y sendas. aves acuáticas. Entre las aves acuáticas que nidifican en este espacio se encuentran el FAUNA Anfibios Superficie comercial próxima. zampullín chico (Tachybaptus rufficollis), la focha común (Fulica atra), la gallineta (Gallinula Rana perezi. Rana común (VU - D. 32/90). chloropus), el ánade azulón (Anas platyrhynchos), e incluso otras muy escasas en nuestra Reptiles Podarcis muralis. Lagartija roquera (Anexo V- L. 42/07). USO ACTUAL región como el somormujo lavanco (Podiceps cristatus). Además, durante los pasos Lacerta schreiberi. Lagarto verdinegro (Anexos II y V L. migratorios y la invernada, Trasona constituye un enclave de notable interés ornitológico 42/07). El embalse y su entorno inmediato se encuentran sometidos a intensos usos regional. Así se refleja en los censos invernales realizados en los últimos años, que ha Aves acuáticas nidificantes recreativos, industriales, residenciales y de servicio. Tachybaptus rufficollis. Zampullín común. registrado la presencia de hasta 31 especies de aves acuáticas y contingentes que en Podiceps cristatus. Somormujo lavanco. Anas platyrhynchos. Ánade azulón. ocasiones superan los 1.000 ejemplares. Gallinula chloropus. Gallineta común. Por lo que se refiere a los pequeños vertebrados, el embalse y su entorno inmediato Fulica atra. Focha común. PROPUESTA DE ACTUACIÓN albergan anfibios como la rana común (Rana perezi) y probablemente la ranita de San Aves acuáticas de presencia habitual Podiceps nigricollis. Zampullín cuellinegro. Antón (Hyla arborea). Además, en el tramo del Alvarés comprendido entre Trasona y La Phalacrocorax carbo. Cormorán grande. Identificación, zonificación y regulación de usos en aquellas áreas más sensibles Ardea cinerea. Garza real. para la reproducción de las aves acuáticas. Furta está presente la rana patilarga (Rana iberica). Egretta garzetta. Garceta común. (Anexo IV L. 42/07) Así mismo, es destacable la existencia de poblaciones de algunas especies alóctonas, Anas crecca. Cerceta común Control o eliminación de especies alóctonas, tanto vegetales como animales, en Anas querquedula. Cerceta carretona. el entorno del embalse. como el carpín (Carassius auratus), el galápago americano (Trachemys scripta) o el Anas clypeata. Cuchara común. Aythya marila. Porrón bastardo. cangrejo rojo (Procambarus clarkii) introducidas en el embalse de Trasona y cuyo carácter Aythya fuligula. Porrón moñudo. Aythya collaris. Porrón de collar. invasor y competido con la fauna autóctona las hace merecedoras de un seguimiento. Gallinago gallinago. Agachadiza común. Actitis hypoleucos. Andarríos chico. Larus ridibundus. Gaviota reidora. Larus fuscus. Gaviota sombría. Larus michahellis. Gaviota patiamarilla. Mamíferos OBSERVACIONES Lutra lutra. Nutria (IE - D. 32/90. Anexos II y V L. 42/07). Referencias catastrales: 33020A03100134; 33020A03100135; 33020A03100136; 33020A03100137; 33020A03100210; 33020A03100213; 33020A03100214; 33020A03100215; 33020A03100216; 33020A03100217; 33020A03100219; 33020A03100222; 33020A03100223; 33020A03100234; 33020A03100311; 33020A03100312; 33020A03100313; 33020A03100323; 33020A03100324; 33020A03100326; 33020A03100329; 33020A03100330; 33020A03100331; 33020A03109000; 33020A03109004; 33020A03110220; 33020A03111138; 33020A03111309; BIBLIOGRAFIA 33020A03111311; 33020A03112138 Ley 42/07 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. D. 32/90 por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias. D. 73/93 por el que se aprueba el Plan de Manejo de la nutria (Lutra lutra) en el Principado de Asturias. D. 102/02 por el que se aprueba el Plan de Conservación de la Rana Verde Ibérica (Rana perezi seoane) en el Principado de Asturias.

AUTOR FICHA: INXENIERIA Y MEDIU FECHA 2011 REVISADA: FECHA ESCALA 1:15.000

0 150 300 450 600 750

*5È),&$

2005NAT006 PLANO DE DETALLE (VWDFLyQ CANDAMO ENTRIALGO

La Cogulla 5tR 75 Luera CALLE LA ESCUELA El Figareo LA CURTIDORA CENTRO DE

$UOyV SALUD La Frecha Trf. La Marfalla COLEGIO

Dep 75

100 GUTIERREZ FEVE /26&$1$3e6 POLIDEPORTIVO

(O(VFDxRULX Llanaces

IGLESIA 5tD La Texera El Figareo Llandones BOMBEROS

ERMITA DE LA LUZ POLIDEPORTIVO HERRERO

Monte Pubisa Prau Grande RENFE La Luz CV-2 Molleda d'Abaxu

75 Molleda *DUFtD Dep Dep

100 INSTITUTO Les Pegues

100 La Llamosa DIVINA PASTORA ALMACENES MUNICIPALES COLEGIO E.G.B. Arcelor JUAN OCHOA Entrecarreteras La Vallina Vega

Prau Tras 75 La Carbayeda Barrio de La Luz

100 Trf. Ralla

5tR &DUXpEDQR 50 IGLESIA Dep DEPORTES

CALLE Los Morales El Pidre CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL ESCUELAS Les Altamires Trf. 50 Los Morales

25 50

Oviedo-San Juan de NIeva Bustiello (O3R]yQ Altu Vidriero

PARQUE DEL POZON de SANTA Llavandera

El Rodillero 50 IGLESIA 25

PARQUE BUSTIELLO APOLONIA El Monco (O0RQFyQ VILLALEGRE COLEGIO La Reguera

5tR Villalegre *LMyQ)HUURO 75 18(675$6(f25$ COLEGIO DEL BUEN CONSEJO La Rocica Trf. El Sabledal Domingo Lopez Llavandera La Texera 100 $UOyV IGLESIA APEADERO C.S.I.

AS-17 AS-17

VILLANUEVA A-8 CALLE Los Pradones (67$&,Ï1 6$17$%È5%$5$ IGLESIA DE Molleda d'Arriba

125 SEVERO

El Pino RENFE

$YLOpV El Cruce OCHOA 150 LAS VEGAS La Estebanina Sabledal

Llaranes

CALLE ESTEBANINA Dep

El Pino AVENIDA APOLINAR COLEGIO

175 COLEGIO MATEU ROS 3/$=$/260È57,5(6 Les Canteres La Toba CENTRO SALUD La Espina

25 HEVIA

Dep PRINCIPADO POLIDEPORTIVO

La Trapa 5tR Oviedo-San Juan de Nieva de Juan Oviedo-San Dep Pontona $UOyV COLEGIO La Toba IGLESIA PISCINA MUNICIPAL AS-233 Dep Muro de Zaro 150 CASA DE LA Estadio CULTURA La Estrada La Carbayeda Dep DE SALUD CENTRO &2/(*,285Ë$5Ë86

Hospitalillo

Arcelor AS-17

A-8 AS-233 PARVULARIO Reguero El Ricao

AS-19

Ablaneda El Pino 150 (O3HULFyQ

100 Dep

SAN LORENZO

150 125 CAPILLA DE

125 /DV1LxDGDV

150

75

100 50 Garajes

175

200 50

Cuesta de Los Campos

75 50 El Barreu La Estrada Trf. Dep La Granda AVILES Truyes

25 La Reguera Dep

Reguero Dep 50 Trf. Ablaneda

75 Trf. Trf AS-233 Dep ROZONA Monte Corujedo 6DQ5DPyQ

Los Campos AS-19 Trf. LOS CAMPOS CASA DE OFICIOS La Llosa La Lladera LOS CAMPOS Los Reguerinos COLEGIO CAMPOS I Favila /D&DELiQG $ED[X Las Morianas IGLESIA INSTITUTO (OpFWULFD (VWDFLyQ

CV-1

Truyes (VWDFLyQ(OpFWULFD ARCELOR CASA CULTURA de salud Centro La Manzaniella (O1DYDOyQ EL PORTAZGO La Raposera

100 50 El Rodriguero SANTA CRUZ

125 (QWUHYtDV Villanueva Sindulfo OVERO )DILOiQ

ÈUHD5HFUHDWLYD CV-1

Trf. RENFE Trf.

150 75 50

ERMITA DE LA CONSOLACION 175 50

(O&DPSyQ La Granda AS-17 'HSyVLWRV &DPSRGH)~WERO

Rendimiento de Trasona Fuente Centro de Alto

Depuradora FEVE

Embalse de Trasona Oviedo-San Juan de Nieva de Juan Oviedo-San (O9LxHGR Embalse de Trasona Club Tiro con Arco 0RQWH7DUtQ 'HSyVLWRV Embalse de Trasona

75

50

*LMyQ)HUURO Club Tiro Trasona NUBLEDO

Trasona 25 AYUNTAMIENTO La Reguera

25 La Corona Area Recreativa Las Vinadas Dep IGLESIA La Furta Trf. TRASONA Dep Dep La Furta La Vega

50 Dep

50 A-8 Trf.

San Pelayo

50

Los Eros

AS-17 75 25 ESTACION NUBLEDO Monte del Pando

100 2005NAT006

JUZGADO DE PAZ 50 Los Cierros

Reguero Villar Gabitos CENTRO COMERCIAL PARQUE ASTUR El Pedrero La Llosa

100 5tR

Alvares Los Gabitos La Rasa 75 75 Trf. Trf.

50

75 50

Gabitos 100 La Pescal San Pedro

50 Monte del Pando Dep 75 San Pedro Dupont El Bordal *XGtQ Trasmonte

'HSyVLWRV 75 Camina d'Abaxu ARCELOR

50 La Rasa (O5HJXHUyQ Dep

(O5HJXHUyQ 25 25 Robes Fertiberia La Huelga

75

125 Monte del Pando Monte del Pando Camina d'Arriba (O%RVFyQ

&DQWX6HUtQ 50 Dep Trf. 6XEHVWDFLyQ(OpFWULFD Dep Dep Dep La Eria Robes TAMON 'HSyVLWRV Silvota Trf. Silvota

75 75

100

125 Embalse de La Granda

Dupont AS-19

(O&RWDUyQ 100 Dep Dep

Dep (VWDFLyQ(OpFWULFD 125 (VWDFLyQ(OpFWULFD L e s l o n g u Trf. Monte'l Pandu 0DULSROOtQ Trf.

Cardoso 125 Residencia La Granda Dupont Pozo

El Redal 5tR

FEVE M o n t e ' l P a d u

5LEDQFpX Tabaza 75 Pk. 19 Abandonado E l R e d a Dep

FEVE 100 La Barca Cantera

LA FONTANIELLA

A-8

75

75 AS-19 50

Fuente y Lavadero 25 Trf.

AS-327

*LMyQ)HUURO 25 50 LA TABLA Les Tranques El Controcio El Redal Dep Antena /D*HOJD La Veliella

Trf.

Arroyo

125 La Menudina A-8 Trf.

/D*HOJD O3R]R 100 AS-19 3/$12'(6,78$&,Ï1