Informe Local
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Xhdy-Tdt San Cristobal De Las Casas
Entidad Municipio Localidad Long Lat Chiapas Acala 2 POTRANCAS 925549 163422 Chiapas Acala 20 DE NOVIEMBRE 925349 163218 Chiapas Acala 6 DE MAYO 925311 163024 Chiapas Acala ACALA 924820 163322 Chiapas Acala ADOLFO LÓPEZ MATEOS 925337 163639 Chiapas Acala AGUA DULCE (BUENOS AIRES) 925100 163001 Chiapas Acala ARTURO MORENO 925345 163349 Chiapas Acala BELÉN 924719 163340 Chiapas Acala BELÉN DOS 925318 162604 Chiapas Acala CAMINO PINTADO 925335 163637 Chiapas Acala CAMPO REAL 925534 163417 Chiapas Acala CARLOS SALINAS DE GORTARI 924957 162538 Chiapas Acala CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA 925052 162506 Chiapas Acala CRUZ CHIQUITA 925644 163507 Chiapas Acala CUPIJAMO 924723 163256 Chiapas Acala DOLORES ALFARO 925404 163356 Chiapas Acala DOLORES BUENAVISTA 925512 163408 Chiapas Acala EL AMATAL 924610 162720 Chiapas Acala EL AZUFRE 924555 162629 Chiapas Acala EL BAJÍO 924517 162542 Chiapas Acala EL CALERO 924549 163039 Chiapas Acala EL CANUTILLO 925138 162930 Chiapas Acala EL CENTENARIO 924721 163327 Chiapas Acala EL CERRITO 925100 162910 Chiapas Acala EL CHILAR 924742 163515 Chiapas Acala EL CRUCERO 925152 163002 Chiapas Acala EL FAVORITO 924945 163145 Chiapas Acala EL GIRASOL 925130 162953 Chiapas Acala EL HERRADERO 925446 163354 Chiapas Acala EL PAQUESCH 924933 163324 Chiapas Acala EL PARAÍSO 924740 162810 Chiapas Acala EL PARAÍSO 925610 163441 Chiapas Acala EL PORVENIR 924507 162529 Chiapas Acala EL PORVENIR 925115 162453 Chiapas Acala EL PORVENIR UNO 925307 162530 Chiapas Acala EL RECREO 925119 163429 Chiapas Acala EL RECUERDO 925342 163018 -
Comision Nacional Para El Desarrollo
Viernes 7 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS CONVENIO de Coordinación para la ejecución del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas, que celebran la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y los municipios de Chilón, Chanal, Tenejapa, Larráinzar, Oxchuc, Zinacantán, Huixtán, Ocotepec, San Andrés Duraznal, Sabanilla, Marqués de Comillas, Salto de Agua, Maravilla Tenejapa, Huitiupán, San Juan Cancuc, Sitalá, Santiago el Pinar, Jitotol, Pantepec, Tumbalá, Las Margaritas, Chamula, Teopisca y El Bosque del Estado de Chiapas. CONVENIO DE COORDINACION PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA ORGANIZACION PRODUCTIVA PARA MUJERES INDIGENAS, EN ADELANTE “EL PROGRAMA” DURANTE EL EJERCICIO FISCAL 2008; QUE CELEBRAN LA COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, REPRESENTADA POR EL C. JESUS CARIDAD AGUILAR MUÑOZ, EN SU CARACTER DE DELEGADO EN EL ESTADO DE CHIAPAS, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “LA COMISION”; Y LOS MUNICIPIOS DE CHILON, CHANAL, TENEJAPA, LARRAINZAR, OXCHUC, ZINACANTAN, HUIXTAN, OCOTEPEC, SAN ANDRES DURAZNAL, SABANILLA, MARQUES DE COMILLAS, SALTO DE AGUA, MARAVILLA TENEJAPA, HUITIUPAN, SAN JUAN CANCUC, SITALA, SANTIAGO EL PINAR, JITOTOL, PANTEPEC, TUMBALA, LAS MARGARITAS, CHAMULA, TEOPISCA Y EL BOSQUE TODOS DEL ESTADO DE CHIAPAS, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR LOS PRESIDENTES MUNICIPALES: ANTONIO MORENO LOPEZ, JOSE LUIS ENTZIN SANCHEZ, PEDRO MEZA RAMIREZ, ALFONSO DIAZ PEREZ, JAIME SANTIZ GOMEZ, ANTONIO -
Desarrollo Sustentable, Se Ejercieron 198.6 Millones De Pesos
PRESUPUESTO DEVENGADO ENERO - DICIEMBRE 2010 198.6 Millones de Pesos Administración del Agua 35.4 17.8% Protección y Ecosistema Conservación 24.3 del Medio 12.3% Ambiente y los Rececursos Naturales Medio Ambiente 124.0 14.9 62.4% 7.5% Fuente: Organismos Públicos del Gobierno del Estado En el Desarrollo Sustentable, se ejercieron 198.6 millones de pesos. Con el fin de fomentar el desarrollo de la cultura ambiental en comunidades indígenas, se realizaron 4 talleres de capacitación en los principios básicos del cultivo biointensivo de hortalizas. Para el fortalecimiento y conservación de las áreas naturales protegidas de carácter estatal, se elaboraron los documentos cartográficos y programas de manejo de las ANP Humedales La Libertad, del municipio Desarrollo de La Libertad y Humedales de Montaña María Eugenia, del municipio de San Cristóbal de las Casas. Sustentable SUBFUNCIÓN: ADMINISTRACIÓN DEL AGUA ENTIDAD: INSTITUTO ESTATAL DEL AGUA PRINCIPALES ACCIONES Y RESULTADOS Proyecto: Programa Agua Limpia 2010. Con la finalidad de abatir enfermedades de origen hídrico, se realizaron 83 instalaciones de equipos de desinfección en los municipios de Amatán, Chalchihuitán, Chamula, Huitiupán, Mitontic, Oxchuc y San Cristóbal de las Casas, entre otros; asimismo, se repusieron 31 equipos de desinfección en los municipios de Cintalapa, Frontera Comalapa, La Concordia, Pichucalco y Reforma, entre otros; además se instalaron 627 equipos rústicos de desinfección en los municipios de Chanal, Huixtán, Oxchuc y San Juan Cancúc; así también, se realizaron 2,218 monitoreos de cloro residual, además se llevo a cabo el suministro de 410 toneladas de hipoclorito de calcio y 209 piezas de ión plata, en diversos municipios del Estado; de igual manera se efectuaron 10 operativo de saneamiento en los municipios de Yajalón, Suchiapa, Soyaló, entre otros. -
CHIAPAS En Chiapas La Población Indígena Es Equivalente a 957,255
CHIAPAS En Chiapas la población indígena es equivalente a 957,255 que representan el 26% de la población total, habitando principalmente en los municipios de Ocosingo, San Cristóbal de las Casas, Chilón, Chamula, Tila, Las Margaritas, Salto de Agua, Palenque, Oxchuc, Tenejaba, Zinacantan, Tumbalá, Chenalhó, Tuxtla Gutiérrez y Yajalón. Las lenguas indígenas que predominan en el Estado son Tzotzil 36%, Tzetzal 34.4% y Chol 17.4%. 5% 2% 0% 5% 37% 17% 34% Tzotzil Tzeltal Chol Zoque Tojolabal Otras lenguas indígenas en México No especificado Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005. De acuerdo a la población de 5 y más años por condición de habla indígena y habla española, en Chiapas el 61.2% habla español, mientras que el 36.5% solo habla su lengua materna. En el Estado un 40.2% de la población indígena no recibe ningún ingreso, y el 42% recibe menos de un salario mínimo. La religión que predomina en la población indígena de la entidad es la católica con 54.2%, seguida de las religiones protestantes y evangélicas con un 23.7%. Población de 5 y más años. No habla Habla No Municipio Total lengua lengua especificado indígena indígena Chiapas 3,677,979 2,707,443 957,255 13,281 Acacoyagua 12,935 12,848 46 41 Acala 22,942 20,193 2,680 69 Acapetahua 21,464 21,361 57 46 Aldama 3,465 3 3,461 1 Altamirano 18,560 5,866 12,660 34 Amatán 17,012 14,267 2,664 81 Amatenango de la 22,301 21,759 509 33 Frontera Amatenango del Valle 5,887 1,313 4,568 6 Angel Albino Corzo 20,876 20,120 674 82 Arriaga 34,032 33,667 259 106 Bejucal de Ocampo 5,634 5,546 -
(2000-2007). Socio-Spatial Differentiation of the Ejection Contexts
https://doi.org/10.29101/crcs.v25i78.4739 International Migrations from Chiapas (2000-2007). Socio-spatial Differentiation of the Ejection Contexts Guillermo Castillo / [email protected] http://orcid.org/0000-0001-8188-9929 Jorge González / [email protected] http://orcid.org/0000-0002-2199-8389 María José Ibarrola / [email protected] http://orcid.org/0000-0003-4501-0408 Universidad Nacional Autónoma de México, México Abstract: Regarding migration changes between Mexico and the USA, this study focuses on the increase and diversification of migration between Chiapas and the USA during the period 2000-2007. This paper argues that not only economic conditions are the explanation to these migrations but also, in certain regions, political processes and impacts of natural disasters were important drivers for migration –a combination of causes in the context of migration–. Based on different sources (indicators of migration intensity, index on the remittance reception, migratory censuses, demographic surveys, quantitative and qualitative migratory studies), the increase in migration is shown at a state and regional level. Furthermore, the increase of migration in certain regions is assessed in relation with its causes (social, environmental, political and economic) showing that, migrations are multi- causal processes spatially differentiated on the basis of the migrants’ place of origin. Key words: international migration, Chiapas, migration contexts, migrants, development. Resumen: En el marco de las transformaciones de la migración México-Estados Unidos (EU) en el cambio de siglo, este artículo tiene como objetivo abordar el crecimiento y diversificación de las migraciones chiapanecas a EU (2000-2007). El aporte del trabajo es mostrar que si bien las condiciones económicas son relevantes para explicar las migraciones, también en ciertas regiones chiapanecas hubo procesos políticos y de impactos de desastres naturales para el surgimiento de estas migraciones –una articulación de causas en los contextos de expulsión–. -
XXIII.- Estadística De Población
Estadística de Población Capítulo XXIII Estadística de Población La estadística de población tiene como finalidad apoyar a los líderes de proyectos en la cuantificación de la programación de los beneficiarios de los proyectos institucionales e inversión. Con base a lo anterior, las unidades responsables de los organismos públicos contaran con elementos que faciliten la toma de decisiones en el registro de los beneficiarios, clasificando a la población total a nivel regional y municipal en las desagregaciones siguientes: Género Hombre- Mujer Ubicación por Zona Urbana – Rural Origen Poblacional Mestiza, Indígena, Inmigrante Grado Marginal Muy alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo La información poblacional para 2014 se determinó con base a lo siguiente: • Los datos de población por municipio, se integraron con base a las proyecciones 2010 – 2030, publicados por el Consejo Nacional de Población (CONAPO): población a mitad de año por sexo y edad, y población de los municipios a mitad de año por sexo y grupos de edad. • El grado marginal, es tomada del índice y grado de marginación, lugar que ocupa Chiapas en el contexto nacional y estatal por municipio, emitidos por el CONAPO. • Los datos de la población indígena, fueron determinados acorde al porcentaje de población de 3 años y más que habla lengua indígena; emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Censo de Población y Vivienda 2010; multiplicada por la población proyectada. • Los datos de la clasificación de población urbana y rural, se determinaron con base al Censo de Población y Vivienda 2010, emitido por el INEGI; considerando como población rural a las personas que habitan en localidades con menos de 2,500 habitantes. -
CHIAPAS* Municipios Entidad Tipo De Ente Público Nombre Del Ente Público
Inventario de Entes Públicos CHIAPAS* Municipios Entidad Tipo de Ente Público Nombre del Ente Público Chiapas Municipio 07-001 Acacoyagua Chiapas Municipio 07-002 Acala Chiapas Municipio 07-003 Acapetahua Chiapas Municipio 07-004 Altamirano Chiapas Municipio 07-005 Amatán Chiapas Municipio 07-006 Amatenango de la Frontera Chiapas Municipio 07-007 Amatenango del Valle Chiapas Municipio 07-008 Ángel Albino Corzo Chiapas Municipio 07-009 Arriaga Chiapas Municipio 07-010 Bejucal de Ocampo Chiapas Municipio 07-011 Bella Vista Chiapas Municipio 07-012 Berriozábal Chiapas Municipio 07-013 Bochil * Inventario elaborado con información del CACEF y EFSL. 19 de marzo de 2020 Inventario de Entes Públicos ChiapasCHIAPAS* Municipio 07-014 El Bosque Chiapas Municipio 07-015 Cacahoatán Chiapas Municipio 07-016 Catazajá Chiapas Municipio 07-017 Cintalapa Chiapas Municipio 07-018 Coapilla Chiapas Municipio 07-019 Comitán de Domínguez Chiapas Municipio 07-020 La Concordia Chiapas Municipio 07-021 Copainalá Chiapas Municipio 07-022 Chalchihuitán Chiapas Municipio 07-023 Chamula Chiapas Municipio 07-024 Chanal Chiapas Municipio 07-025 Chapultenango Chiapas Municipio 07-026 Chenalhó Chiapas Municipio 07-027 Chiapa de Corzo Chiapas Municipio 07-028 Chiapilla Chiapas Municipio 07-029 Chicoasén Inventario de Entes Públicos ChiapasCHIAPAS* Municipio 07-030 Chicomuselo Chiapas Municipio 07-031 Chilón Chiapas Municipio 07-032 Escuintla Chiapas Municipio 07-033 Francisco León Chiapas Municipio 07-034 Frontera Comalapa Chiapas Municipio 07-035 Frontera Hidalgo Chiapas -
Chiapas Clave De Entidad Nombre De Entidad Clave De
CHIAPAS CLAVE DE NOMBRE DE CLAVE DE ÁREA NOMBRE DE MUNICIPIO ENTIDAD ENTIDAD MUNICIPIO GEOGRÁFICA 07 Chiapas 001 Acacoyagua C 07 Chiapas 002 Acala C 07 Chiapas 003 Acapetahua C 07 Chiapas 004 Altamirano C 07 Chiapas 005 Amatán C 07 Chiapas 006 Amatenango de la Frontera C 07 Chiapas 007 Amatenango del Valle C 07 Chiapas 008 Angel Albino Corzo C 07 Chiapas 009 Arriaga C 07 Chiapas 010 Bejucal de Ocampo C 07 Chiapas 011 Bella Vista C 07 Chiapas 012 Berriozábal C 07 Chiapas 013 Bochil C 07 Chiapas 014 El Bosque C 07 Chiapas 015 Cacahoatán C 07 Chiapas 016 Catazajá C 07 Chiapas 017 Cintalapa C 07 Chiapas 018 Coapilla C 07 Chiapas 019 Comitán de Domínguez C 07 Chiapas 020 La Concordia C 07 Chiapas 021 Copainalá C 07 Chiapas 022 Chalchihuitán C 07 Chiapas 023 Chamula C 07 Chiapas 024 Chanal C 07 Chiapas 025 Chapultenango C 07 Chiapas 026 Chenalhó C 07 Chiapas 027 Chiapa de Corzo C 07 Chiapas 028 Chiapilla C 07 Chiapas 029 Chicoasén C 07 Chiapas 030 Chicomuselo C 07 Chiapas 031 Chilón C 07 Chiapas 032 Escuintla C 07 Chiapas 033 Francisco León C 07 Chiapas 034 Frontera Comalapa C 07 Chiapas 035 Frontera Hidalgo C 07 Chiapas 036 La Grandeza C 07 Chiapas 037 Huehuetán C 07 Chiapas 038 Huixtán C 07 Chiapas 039 Huitiupán C 07 Chiapas 040 Huixtla C 07 Chiapas 041 La Independencia C CHIAPAS CLAVE DE NOMBRE DE CLAVE DE ÁREA NOMBRE DE MUNICIPIO ENTIDAD ENTIDAD MUNICIPIO GEOGRÁFICA 07 Chiapas 042 Ixhuatán C 07 Chiapas 043 Ixtacomitán C 07 Chiapas 044 Ixtapa C 07 Chiapas 045 Ixtapangajoya C 07 Chiapas 046 Jiquipilas C 07 Chiapas 047 Jitotol C 07 Chiapas -
Proposición Con Punto De Acuerdo Por El Que Se Exhorta
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE AL PODER EJECUTIVO ESTATAL, A LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA Y A DIVERSOS GOBIERNOS MUNICIPALES, TODOS DEL ESTADO DE CHIAPAS, A IMPLEMENTAR MEDIDAS COORDINADAS INMEDIATAS, RESPECTO A LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA FEMINICIDA CONTRA LAS MUJERES. “Me opongo a la violencia porque cuando aparece para hacer bien, el bien solo es temporal; el mal que hace es permanente”. -Mahatma Gandhi. Quien suscribe, María Soledad Sandoval Martínez, diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta soberanía la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes: CONSIDERACIONES La violencia contra la mujer es un problema universal de proporciones multidimensionales, entendida como cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico o a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado [*]. Comprende distintos tipos y niveles de agresión que van desde sólo una ataque verbal, hasta conductas que constituyen un delito, como lo es el asesinato de la mujer, denominado feminicidio, hablando entonces de violencia feminicida, conceptualizada como la forma extrema de violencia contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres [*]. -
Catálogo PEX Tapilula Chiapas.Xlsx
Catálogo de las emisoras de radio y televisión que participarán en el Proceso Local Extraordinario en el Municipio de Tapilula en el estado de Chiapas Emisoras que se escuchan y ven en la entidad Cobertura municipal Transmite menos Cuenta autorización Localidad Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Domiciliada Medio Régimen Siglas Tipo de emisora de 18 horas para transmitir en ingles Ubicación permisionario Canal estación distrital federal local (pauta ajustada) o en alguna lengua Amatán, Berriozábal, Bochil, Chamula,Chapultenango,Chiapa de Corzo, Chicoasén, Coapilla, Copainalá, El Bosque, Francisco León, Ixhuatán, Ixtacomitán, Ixtapa, Ixtapangajoya, Jiquipilas, Jitotol, Larráinzar, Ocotepec, Ocozocoautla de Comisión Nacional para el La Voz de los 1,2,3,10,11,12,13,14 1 Chiapas Copainalá Radio Permiso XECOPA-AM 1210 Khz. AM 2,4,5,6,9,10 Espinosa, Ostuacán, Osumacinta, Pantepec, Pichucalco, Sí Desarrollo de los Pueblos Indígenas Vientes ,22 Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, San Fernando, Simojovel, Solosuchiapa, Soyaló, Suchiapa, Sunuapa, Tapalapa, Tapilula, Tecpatán, Tuxtla Gutiérrez Acala, Amatán, Amatenango del Valle, Berriozábal, Bochil, Chalchihuitán,Chamula, Chapultenango,Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla,Chicoasén, Cintalapa, Coapilla, Copainalá, El Bosque, Francisco León, Huitiupán, Huixtán, Ixhuatán, Ixtacomitán, Ixtapa, Ixtapangajoya, Jiquipilas, Jitotol, La Concordia, Larráinzar, Mitontic, Nicolás Ruíz, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, Ostuacán, Osumacinta, Oxchuc, XETG, La Grande del Sureste, S.A. XETG-AM 990 Khz. La Grande del 1,2,3,4,5,8,10,11,12, Pantelhó, Pantepec, Pichucalco, Pueblo Nuevo Solistahuacán, 2 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Concesión Migración AM-FM 1,2,3,4,5,6,9,10 de C.V. XHTG-FM 90.3 Mhz. -
Anexo B. Índices De Intensidad Migratoria México-Estados Unidos Por Entidad Federativa Y Municipio
Anexo B. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos por entidad federativa y municipio Anexo B. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos por entidad federativa y municipio Mapa B.1. Aguascalientes: Grado de intensidad migratoria por municipio, 2010 Simbología Grado de intensidad No. de Zacatecas migratoria municipios Muy alto 2 Alto 3 Medio 5 Bajo 1 Muy bajo -- Nulo -- Porcentaje de viviendas en los municipios, según grado de intensidad migratoria 4.9% 6.5% 18.3% 70.2% Medidas descriptivas por indicador Valor Indicador Municipal Estatal asociado a: Min Max Remesas 4.8 3.3 19.7 Emigrantes 2.6 1.6 10.3 Migrantes círculares 1.6 0.9 6.9 Migrantes de retorno 3.1 1.9 11.7 Jalisco 071421Km. Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en el INEGI, muestra del diez por ciento del Censo de Población y Vivienda 2010. 67 Consejo Nacional de Población Cuadro B.1. Aguascalientes: Total de viviendas, indicadores sobre migración a Estados Unidos, índice y grado de intensidad migratoria, y lugar que ocupa en los contextos estatal y nacional, por municipio, 2010 Índice de Clave % Viviendas con % Viviendas % Viviendas Lugar que intensidad Lugar que de la Clave del % Viviendas emigrantes a con migrantes con migrantes Índice de Grado de ocupa Entidad federativa/ Total de migratoria ocupa en el entidad munici- que reciben Estados Unidos circulares del de retorno del intensidad intensidad en el Municipio viviendas1 reescalado contexto federa- pio remesas del quinquenio quinquenio quinquenio migratoria migratoria contexto de 0 a estatal3 -
La Alternancia Política Municipal Más Allá Del Cambio De Partidos Políticos
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS, A.C. LA ALTERNANCIA POLÍTICA MUNICIPAL MÁS ALLÁ DEL CAMBIO DE PARTIDOS POLÍTICOS: EL CASO DE CHIAPAS TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PRESENTA ÁNGEL EDUARDO ALVARADO GÓMEZ DIRECTOR DE LA TESINA: LIC. IGNACIO MARVÁN LABORDE CIUDAD DE MÉXICO SEPTIEMBRE DE 2018 Dedicatoria Agradecimientos Por aquél que, sin ningún llamado ni obligación, siempre está sonriente recordándome que vamos bien y que viene lo mejor sin importar qué. Porque llorar sobre un tractor no es ningún motivo de vergüenza si el llanto viene del más profundo sentido de que perteneces a la cultura del esfuerzo y de que ya no cultivarás más milpa si eso es lo que se requiere para cultivar tus sueños. Por aquella que me hacía bailar cuando era un pichito porque no me dormía si no me bailaba. Por aquella que desempolvó su suave kujchil para arrullar a un par de nenes sin papá, cuando su hija se tuvo que ir a trabajar para traer el pan a la casa, como si 40 años horneando los salvadillos y las cemitas más sabrosas de Zapaluta no fueran suficiente mérito ya. Llevas en tu nombre la Z de Zacarías y también la I de Isabel. Porque eso de ser madre a los sesenta o a los setenta años no sólo ocurre en la Biblia. Por aquél que repintó sus camisas, remendó sus pantalones y hasta sus trusas; sin olvidar que postergó su derecho a procrear muchos años, ya que la vida le había dado unos hijos que ni siquiera sabían pronunciar su nombre de manera correcta, pero que lo veían y lo ven como sólo Dios sabe.