(2000-2007). Socio-Spatial Differentiation of the Ejection Contexts
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Comision Nacional Para El Desarrollo
Viernes 7 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS CONVENIO de Coordinación para la ejecución del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas, que celebran la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y los municipios de Chilón, Chanal, Tenejapa, Larráinzar, Oxchuc, Zinacantán, Huixtán, Ocotepec, San Andrés Duraznal, Sabanilla, Marqués de Comillas, Salto de Agua, Maravilla Tenejapa, Huitiupán, San Juan Cancuc, Sitalá, Santiago el Pinar, Jitotol, Pantepec, Tumbalá, Las Margaritas, Chamula, Teopisca y El Bosque del Estado de Chiapas. CONVENIO DE COORDINACION PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA ORGANIZACION PRODUCTIVA PARA MUJERES INDIGENAS, EN ADELANTE “EL PROGRAMA” DURANTE EL EJERCICIO FISCAL 2008; QUE CELEBRAN LA COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, REPRESENTADA POR EL C. JESUS CARIDAD AGUILAR MUÑOZ, EN SU CARACTER DE DELEGADO EN EL ESTADO DE CHIAPAS, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “LA COMISION”; Y LOS MUNICIPIOS DE CHILON, CHANAL, TENEJAPA, LARRAINZAR, OXCHUC, ZINACANTAN, HUIXTAN, OCOTEPEC, SAN ANDRES DURAZNAL, SABANILLA, MARQUES DE COMILLAS, SALTO DE AGUA, MARAVILLA TENEJAPA, HUITIUPAN, SAN JUAN CANCUC, SITALA, SANTIAGO EL PINAR, JITOTOL, PANTEPEC, TUMBALA, LAS MARGARITAS, CHAMULA, TEOPISCA Y EL BOSQUE TODOS DEL ESTADO DE CHIAPAS, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR LOS PRESIDENTES MUNICIPALES: ANTONIO MORENO LOPEZ, JOSE LUIS ENTZIN SANCHEZ, PEDRO MEZA RAMIREZ, ALFONSO DIAZ PEREZ, JAIME SANTIZ GOMEZ, ANTONIO -
CHIAPAS En Chiapas La Población Indígena Es Equivalente a 957,255
CHIAPAS En Chiapas la población indígena es equivalente a 957,255 que representan el 26% de la población total, habitando principalmente en los municipios de Ocosingo, San Cristóbal de las Casas, Chilón, Chamula, Tila, Las Margaritas, Salto de Agua, Palenque, Oxchuc, Tenejaba, Zinacantan, Tumbalá, Chenalhó, Tuxtla Gutiérrez y Yajalón. Las lenguas indígenas que predominan en el Estado son Tzotzil 36%, Tzetzal 34.4% y Chol 17.4%. 5% 2% 0% 5% 37% 17% 34% Tzotzil Tzeltal Chol Zoque Tojolabal Otras lenguas indígenas en México No especificado Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005. De acuerdo a la población de 5 y más años por condición de habla indígena y habla española, en Chiapas el 61.2% habla español, mientras que el 36.5% solo habla su lengua materna. En el Estado un 40.2% de la población indígena no recibe ningún ingreso, y el 42% recibe menos de un salario mínimo. La religión que predomina en la población indígena de la entidad es la católica con 54.2%, seguida de las religiones protestantes y evangélicas con un 23.7%. Población de 5 y más años. No habla Habla No Municipio Total lengua lengua especificado indígena indígena Chiapas 3,677,979 2,707,443 957,255 13,281 Acacoyagua 12,935 12,848 46 41 Acala 22,942 20,193 2,680 69 Acapetahua 21,464 21,361 57 46 Aldama 3,465 3 3,461 1 Altamirano 18,560 5,866 12,660 34 Amatán 17,012 14,267 2,664 81 Amatenango de la 22,301 21,759 509 33 Frontera Amatenango del Valle 5,887 1,313 4,568 6 Angel Albino Corzo 20,876 20,120 674 82 Arriaga 34,032 33,667 259 106 Bejucal de Ocampo 5,634 5,546 -
Af092e00.Pdf
Universidad Nacional Autonoma de Mexico - UNAM Wood Energy Programme – FAO Forestry Department FUELWOOD “HOT SPOTS” IN MEXICO: A CASE STUDY USING WISDOM – Woodfuel Integrated Supply-Demand Overview Mapping Omar R. Masera, Gabriela Guerrero, Adrián Ghilardi Centro de Investigationes en Ecosistemas CIECO - UNAM Alejandro Velázquez, Jean F. Mas Instituto de Geografía- UNAM María de Jesús Ordóñez CRIM- UNAM Rudi Drigo Wood Energy Planning and Policy Development - FAO-EC Partnership Programme and Miguel A. Trossero Wood Energy Programme, Forest Products and Economics Division - FAO FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS Rome, 2004 5IFEFTJHOBUJPOTFNQMPZFEBOEUIFQSFTFOUBUJPOPGNBUFSJBM JOUIJTJOGPSNBUJPOQSPEVDUEPOPUJNQMZUIFFYQSFTTJPOPGBOZ PQJOJPOXIBUTPFWFSPOUIFQBSUPGUIF'PPEBOE"HSJDVMUVSF 0SHBOJ[BUJPO PG UIF 6OJUFE /BUJPOT DPODFSOJOH UIF MFHBM PS EFWFMPQNFOUTUBUVTPGBOZDPVOUSZ UFSSJUPSZ DJUZPSBSFBPSPG JUTBVUIPSJUJFT PSDPODFSOJOHUIFEFMJNJUBUJPOPGJUTGSPOUJFST PSCPVOEBSJFT "MM SJHIUT SFTFSWFE 3FQSPEVDUJPO BOE EJTTFNJOBUJPO PG NBUFSJBM JO UIJT JOGPSNBUJPOQSPEVDUGPSFEVDBUJPOBMPSPUIFSOPODPNNFSDJBMQVSQPTFTBSF BVUIPSJ[FEXJUIPVUBOZQSJPSXSJUUFOQFSNJTTJPOGSPNUIFDPQZSJHIUIPMEFST QSPWJEFEUIFTPVSDFJTGVMMZBDLOPXMFEHFE3FQSPEVDUJPOPGNBUFSJBMJOUIJT JOGPSNBUJPOQSPEVDUGPSSFTBMFPSPUIFSDPNNFSDJBMQVSQPTFTJTQSPIJCJUFE XJUIPVUXSJUUFOQFSNJTTJPOPGUIFDPQZSJHIUIPMEFST"QQMJDBUJPOTGPSTVDI QFSNJTTJPOTIPVMECFBEESFTTFEUPUIF$IJFG 1VCMJTIJOH.BOBHFNFOU4FSWJDF *OGPSNBUJPO%JWJTJPO '"0 7JBMFEFMMF5FSNFEJ$BSBDBMMB 3PNF *UBMZ PSCZFNBJMUPDPQZSJHIU!GBPPSH ª '"0 Fuelwood “hot -
XXIII.- Estadística De Población
Estadística de Población Capítulo XXIII Estadística de Población La estadística de población tiene como finalidad apoyar a los líderes de proyectos en la cuantificación de la programación de los beneficiarios de los proyectos institucionales e inversión. Con base a lo anterior, las unidades responsables de los organismos públicos contaran con elementos que faciliten la toma de decisiones en el registro de los beneficiarios, clasificando a la población total a nivel regional y municipal en las desagregaciones siguientes: Género Hombre- Mujer Ubicación por Zona Urbana – Rural Origen Poblacional Mestiza, Indígena, Inmigrante Grado Marginal Muy alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo La información poblacional para 2014 se determinó con base a lo siguiente: • Los datos de población por municipio, se integraron con base a las proyecciones 2010 – 2030, publicados por el Consejo Nacional de Población (CONAPO): población a mitad de año por sexo y edad, y población de los municipios a mitad de año por sexo y grupos de edad. • El grado marginal, es tomada del índice y grado de marginación, lugar que ocupa Chiapas en el contexto nacional y estatal por municipio, emitidos por el CONAPO. • Los datos de la población indígena, fueron determinados acorde al porcentaje de población de 3 años y más que habla lengua indígena; emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Censo de Población y Vivienda 2010; multiplicada por la población proyectada. • Los datos de la clasificación de población urbana y rural, se determinaron con base al Censo de Población y Vivienda 2010, emitido por el INEGI; considerando como población rural a las personas que habitan en localidades con menos de 2,500 habitantes. -
Xhcom-Tdt Comitan De Dominguez
Entidad Municipio Localidad Long Lat Chiapas Altamirano EL ARBOLITO 914540 163018 Chiapas Altamirano EL CALVARIO 914350 163116 Chiapas Altamirano GETZEMANÍ 914609 163039 Chiapas Altamirano NUEVO TULIPÁN 914545 163055 Chiapas Altamirano PALESTINA 914552 163035 Amatenango de la Chiapas Frontera AGUA ESCONDIDA 921059 153324 Amatenango de la Chiapas Frontera EL BAÑADERO 920916 153220 Amatenango de la Chiapas Frontera EL ZAPOTE 920903 153207 Amatenango de la Chiapas Frontera ESCOBILLAL 920827 153211 Amatenango de la Chiapas Frontera FRANCISCO I. MADERO 920519 153050 Amatenango de la Chiapas Frontera LA LAGUNITA 920607 152913 Amatenango de la Chiapas Frontera LA MESILLA 920938 153255 Amatenango de la Chiapas Frontera LAS CRUCES 920208 153445 Amatenango de la Chiapas Frontera MONTE ORDÓÑEZ 921017 153342 Amatenango de la Chiapas Frontera SAN JOSÉ DE LOS POZOS 920342 153146 Chiapas Amatenango del Valle CANDELARIA BUENAVISTA 921921 162904 Chiapas Angel Albino Corzo LA TARRAYA 923128 154105 Chiapas Angel Albino Corzo LAS BRISAS 923123 154105 Chiapas Angel Albino Corzo LAS PIMIENTILLAS 923355 153847 Chiapas Angel Albino Corzo LOMA BONITA 923351 153831 Chiapas Bejucal de Ocampo EL LIMÓN 921153 152754 Chiapas Bejucal de Ocampo JUSTO SIERRA 921045 153244 Chiapas Bejucal de Ocampo LA SOLEDAD 920949 153129 Chiapas Bella Vista ALLENDE 921325 153917 Chiapas Bella Vista BUENAVISTA 921735 153443 Chiapas Bella Vista EL PARAÍSO 921215 153329 Chiapas Bella Vista LA AVANZADA 921430 153939 Chiapas Bella Vista LA LAGUNA 921845 153455 Chiapas Bella Vista LA LUCHA -
CHIAPAS* Municipios Entidad Tipo De Ente Público Nombre Del Ente Público
Inventario de Entes Públicos CHIAPAS* Municipios Entidad Tipo de Ente Público Nombre del Ente Público Chiapas Municipio 07-001 Acacoyagua Chiapas Municipio 07-002 Acala Chiapas Municipio 07-003 Acapetahua Chiapas Municipio 07-004 Altamirano Chiapas Municipio 07-005 Amatán Chiapas Municipio 07-006 Amatenango de la Frontera Chiapas Municipio 07-007 Amatenango del Valle Chiapas Municipio 07-008 Ángel Albino Corzo Chiapas Municipio 07-009 Arriaga Chiapas Municipio 07-010 Bejucal de Ocampo Chiapas Municipio 07-011 Bella Vista Chiapas Municipio 07-012 Berriozábal Chiapas Municipio 07-013 Bochil * Inventario elaborado con información del CACEF y EFSL. 19 de marzo de 2020 Inventario de Entes Públicos ChiapasCHIAPAS* Municipio 07-014 El Bosque Chiapas Municipio 07-015 Cacahoatán Chiapas Municipio 07-016 Catazajá Chiapas Municipio 07-017 Cintalapa Chiapas Municipio 07-018 Coapilla Chiapas Municipio 07-019 Comitán de Domínguez Chiapas Municipio 07-020 La Concordia Chiapas Municipio 07-021 Copainalá Chiapas Municipio 07-022 Chalchihuitán Chiapas Municipio 07-023 Chamula Chiapas Municipio 07-024 Chanal Chiapas Municipio 07-025 Chapultenango Chiapas Municipio 07-026 Chenalhó Chiapas Municipio 07-027 Chiapa de Corzo Chiapas Municipio 07-028 Chiapilla Chiapas Municipio 07-029 Chicoasén Inventario de Entes Públicos ChiapasCHIAPAS* Municipio 07-030 Chicomuselo Chiapas Municipio 07-031 Chilón Chiapas Municipio 07-032 Escuintla Chiapas Municipio 07-033 Francisco León Chiapas Municipio 07-034 Frontera Comalapa Chiapas Municipio 07-035 Frontera Hidalgo Chiapas -
Resolutivo De La Comisión Nacional De Elecciones
RESOLUTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE EL PROCESO INTERNO LOCAL DEL ESTADO DE CHIAPAS (LISTA APROBADA DE REGISTROS PARA LAS CANDIDATURAS DE SÍNDICOS) México DF., a 22 de mayo de 2015 De conformidad con lo establecido en el Estatuto de Morena y la Convocatoria para la selección de candidaturas para diputadas y diputados al Congreso del estado por el principio de mayoría relativa, así como de presidentes municipales y síndicos para el proceso electoral 2015 en el estado de Chiapas; la Comisión Nacional de Elecciones de Morena da a conocer la relación de solicitudes de registro aprobadas: SÍNDICOS: NUM. MUNICIPIO A. PATERNO A. MATERNO NOMBRE (S) 1 ACACOYAGUA NISHIZAWA RABANALES CESAR 2 ACALA 3 ACAPETAHUA 4 ALDAMA 5 ALTAMIRANO 6 AMATAN AMATENANGO DE LA 7 FRONTERA 8 AMATENANGO DEL VALLE 9 ANGEL ALBINO CORZO 10 ARRIAGA ESCOBAR DIAZ LUZ PATRICIA 11 BEJUCAL DE OCAMPO 12 BELISARIO DOMINGUEZ 13 BELLAVISTA BENEMERITO DE LAS 14 AMERICAS GOMEZ SANTOS CELINA 15 BERRIOZABAL 16 BOCHIL HERNANDEZ DIAZ MARIA DEL ROSARIO 17 CACAHOATAN MORALES RAMIREZ VELIA MATILDE 18 CATAZAJA 19 CHALCHIHUITAN 20 CHAMULA 21 CHANAL 22 CHAPULTENANGO 23 CHENALHO PEREZ GUTIERREZ JUANA 24 CHIAPA DE CORZO PAVÓN PEREZ SARA 25 CHIAPILLA 26 CHICOASEN 27 CHICOMUSELO GARCIA PEREZ HIPOLITA 28 CHILON 29 CINTALAPA CRUZ MORALES JEZIKA 30 COAPILLA SANCHEZ LOPEZ MARIA FLOR 31 COMITAN DE DOMINGUEZ 32 COPAINALA MORALES TOVILLA IRENE LULU 33 EL BOSQUE 34 EL PORVENIR MORALES MEJIA ENRIQUETA MELINA 35 EMILIANO ZAPATA 36 ESCUINTLA 37 FRANCISCO LEON 38 FRONTERA COMALAPA PEREZ CASTILLEJOS -
Chiapas Clave De Entidad Nombre De Entidad Clave De
CHIAPAS CLAVE DE NOMBRE DE CLAVE DE ÁREA NOMBRE DE MUNICIPIO ENTIDAD ENTIDAD MUNICIPIO GEOGRÁFICA 07 Chiapas 001 Acacoyagua C 07 Chiapas 002 Acala C 07 Chiapas 003 Acapetahua C 07 Chiapas 004 Altamirano C 07 Chiapas 005 Amatán C 07 Chiapas 006 Amatenango de la Frontera C 07 Chiapas 007 Amatenango del Valle C 07 Chiapas 008 Angel Albino Corzo C 07 Chiapas 009 Arriaga C 07 Chiapas 010 Bejucal de Ocampo C 07 Chiapas 011 Bella Vista C 07 Chiapas 012 Berriozábal C 07 Chiapas 013 Bochil C 07 Chiapas 014 El Bosque C 07 Chiapas 015 Cacahoatán C 07 Chiapas 016 Catazajá C 07 Chiapas 017 Cintalapa C 07 Chiapas 018 Coapilla C 07 Chiapas 019 Comitán de Domínguez C 07 Chiapas 020 La Concordia C 07 Chiapas 021 Copainalá C 07 Chiapas 022 Chalchihuitán C 07 Chiapas 023 Chamula C 07 Chiapas 024 Chanal C 07 Chiapas 025 Chapultenango C 07 Chiapas 026 Chenalhó C 07 Chiapas 027 Chiapa de Corzo C 07 Chiapas 028 Chiapilla C 07 Chiapas 029 Chicoasén C 07 Chiapas 030 Chicomuselo C 07 Chiapas 031 Chilón C 07 Chiapas 032 Escuintla C 07 Chiapas 033 Francisco León C 07 Chiapas 034 Frontera Comalapa C 07 Chiapas 035 Frontera Hidalgo C 07 Chiapas 036 La Grandeza C 07 Chiapas 037 Huehuetán C 07 Chiapas 038 Huixtán C 07 Chiapas 039 Huitiupán C 07 Chiapas 040 Huixtla C 07 Chiapas 041 La Independencia C CHIAPAS CLAVE DE NOMBRE DE CLAVE DE ÁREA NOMBRE DE MUNICIPIO ENTIDAD ENTIDAD MUNICIPIO GEOGRÁFICA 07 Chiapas 042 Ixhuatán C 07 Chiapas 043 Ixtacomitán C 07 Chiapas 044 Ixtapa C 07 Chiapas 045 Ixtapangajoya C 07 Chiapas 046 Jiquipilas C 07 Chiapas 047 Jitotol C 07 Chiapas -
Anexo B. Índices De Intensidad Migratoria México-Estados Unidos Por Entidad Federativa Y Municipio
Anexo B. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos por entidad federativa y municipio Anexo B. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos por entidad federativa y municipio Mapa B.1. Aguascalientes: Grado de intensidad migratoria por municipio, 2010 Simbología Grado de intensidad No. de Zacatecas migratoria municipios Muy alto 2 Alto 3 Medio 5 Bajo 1 Muy bajo -- Nulo -- Porcentaje de viviendas en los municipios, según grado de intensidad migratoria 4.9% 6.5% 18.3% 70.2% Medidas descriptivas por indicador Valor Indicador Municipal Estatal asociado a: Min Max Remesas 4.8 3.3 19.7 Emigrantes 2.6 1.6 10.3 Migrantes círculares 1.6 0.9 6.9 Migrantes de retorno 3.1 1.9 11.7 Jalisco 071421Km. Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en el INEGI, muestra del diez por ciento del Censo de Población y Vivienda 2010. 67 Consejo Nacional de Población Cuadro B.1. Aguascalientes: Total de viviendas, indicadores sobre migración a Estados Unidos, índice y grado de intensidad migratoria, y lugar que ocupa en los contextos estatal y nacional, por municipio, 2010 Índice de Clave % Viviendas con % Viviendas % Viviendas Lugar que intensidad Lugar que de la Clave del % Viviendas emigrantes a con migrantes con migrantes Índice de Grado de ocupa Entidad federativa/ Total de migratoria ocupa en el entidad munici- que reciben Estados Unidos circulares del de retorno del intensidad intensidad en el Municipio viviendas1 reescalado contexto federa- pio remesas del quinquenio quinquenio quinquenio migratoria migratoria contexto de 0 a estatal3 -
Informe Local
Capacidad institucional para la adaptación al cambio climático: Medición multidimensional a nivel municipal en México CHIAPAS Informe local Transparencia Mexicana (TM), en coordinación con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo generaron en 2017 la Medición Multidimensional de Capacidad Institucional que Fomente la Capacidad Adaptativa ante el Cambio Climático a nivel Municipal (base de datos MCI 2015). El objetivo de este ejercicio fue analizar el desempeño a nivel municipal en términos de la capacidad institucional que tienen los gobiernos locales para fomentar la adaptación al cambio climático en el corto, mediano y largo plazos. En julio de 2018, nueve entidades federativas tuvieron elecciones para cambio de gobernador y presidentes municipales. Transparencia Mexicana considera relevante y necesario brindar información oportuna sobre los rasgos que existen en los municipios a nivel institucional para la creación de capacidades en torno a la adaptación al cambio climático en México. Este informe estatal sobre la MCI 2015 se divide en tres secciones: (1) antecedentes de la MCI; (2) la perspectiva general del estado, que incluye su desempeño en la MCI, junto Transparencia Mexicana, A. C. con un diagnóstico de la capacidad institucional de los municipios o alcaldías en términos de sus capacidades de Eduardo Bohórquez Director Ejecutivo respuesta y adaptativas ante los efectos del cambio climático; y (3) análisis municipal o de alcaldías, que aborda el análisis de COORDINACIÓN OPERATIVA tres municipios o alcaldías para ilustrar la utilidad de los indicadores de la MCI. En concreto, municipios que son Coordinador técnico capitales estatales o alcaldía de interés y que presentan los Vania Montalvo valores más altos y más bajos de capacidad institucional por Arturo Cortés Coordinadores del proyecto estado. -
Acuerdo Del Consejo General Del Instituto Estatal Electoral, Mediante
Acuerdo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, mediante el cual se aprueban las localidades en donde se ubicarán las Casillas Extraordinarias que se instalarán durante la Jornada Electoral del 7 de octubre de 2007, en términos del dictamen aprobado por la Comisión Permanente de Organización Electoral, con relación a las solicitudes que para tal efecto formularon los Partidos Políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y del Trabajo. C o n s i d e r a n d o 1.- Que en términos de lo dispuesto en el artículo 19, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, con relación al artículo 104, del Código Electoral del Estado de Chiapas, el Instituto Estatal Electoral es un organismo independiente, permanente, imparcial, autónomo y público del Estado, responsable de la preparación, organización y vigilancia de las elecciones estatales y municipales, así como corresponsable en la vigilancia de las precampañas, que cuenta además con personalidad jurídica y patrimonio propios. 2.- Que en términos del artículo 109, del Código Electoral del Estado de Chiapas, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, cuenta como apoyo para el desarrollo y desempeño de sus actividades con comisiones permanentes como son las de prerrogativas y partidos políticos; organización electoral; capacitación electoral y educación cívica; y del servicio profesional electoral, integradas por consejeros electorales. 3.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral es el órgano superior de dirección, responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral y dentro de sus atribuciones están las de dictar las previsiones destinadas a hacer efectivas las disposiciones del Código y desahogar las consultas que sobre la aplicación e interpretación del mismo se le formulen, en términos de lo dispuesto por el artículo 113, fracción I, del Código Electoral del Estado de Chiapas. -
Consejo De Cuenca De Los Ríos Grijalva Y Usumacinta
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR CONSEJO DE CUENCA DE LOS RÍOS GRIJALVA Y USUMACINTA “PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA EN EL CONSEJO DE CUENCA DE LOS RÍOS GRIJALVA Y USUMACINTA” Octubre de 2014 1 I N D I C E Contenido RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................12 INTRODUCIÓN ................................................................................................................12 1. CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA................................................................. 15 1.1. Fisiografía ................................................................................................................15 1.1.1. Clima ............................................................................................................................. 16 1.1.1.1. Semicálido húmedo con lluvias todo el año [(A)C(fm)] ..................................... 18 1.1.1.2. Semicálido húmedo con lluvias intensas de verano [(A)C(m)] ........................ 19 1.1.1.3. Templado, subhúmedo, altamente húmedo entre los subhúmedos [C(w2)] 19 1.1.2. Geología ................................................................................................................... 20 1.1.3. Provincias tectónicas y geología estructural del estado de Chiapas 22 1.1.4. Ciclo Hidrológico ..................................................................................................... 24 1.1.4.1. Agua Superficial .....................................................................................................