la isla en peso

Múltiples homenajes a Cabrera Infante (¡Ahora Sí!) y Mejor Canción Tropical, con el tema del mismo título. En Mejor Álbum Un breve pero intenso homenaje recibió el Tropical Tradicional están nominados escritor Guillermo Cabrera Infante a inicios Buena Vista Social Club Presents: Manuel Gua- de abril en la sala de actos barcelonesa del jiro Mirabal; Flor de amor, de Omara Por- Instituto Catalán de Cooperación Iberoame- tuondo, y Tradición, de Tropicana All Stars. ricana, en las voces de la profesora Dunia Bebo Valdés, con Bebo de -Suite Cubana- Gras, y de los escritores cubanos Juan Abreu El Solar de Bebo-Cuadernos de Nueva York, opta y Jorge Ferrer. «Literatura en cine, novela a Mejor Álbum de Jazz Latino, y El Kilo, de del lenguaje», la relación entre ciudad, Orishas, a Mejor Álbum de Música Urbana. idioma y jerga, y el agradecimiento de los A Mejor Álbum Tropical Contemporáneo escritores del Mariel a gci, fueron algunos aspiran Chapeando, de los Van Van, y Cuba le temas tratados. Pedro Ángel Palou, Saúl canta a Serrat, de varios artistas residentes en Rodríguez, Gabriel Wolfson, Jesús Bonilla, y la Isla. Con Paseo, Gonzalo Rubalcaba & New José Prats Sariol protagonizaron en abril un Cuban Quartet compite en Mejor Álbum conversatorio sobre gci en la Casa del Instrumental, y en Mejor Álbum de Música Escritor de la ciudad de Puebla, México, Clásica, aparecen Homo Ludens, de Leo recogido en un número especial del sema- Brouwer, y Riberas, del Cuarteto de cuerdas nario Catedral. El 24 de mayo, en la Casa de Buenos Aires & Paquito D’Rivera. Las autori- América de , María Asunción Anso- dades cubanas pidieron a Estados Unidos rena, su directora, mencionó «ese dolor que que no politice los Grammy y otorgue la visa le acompañó toda la vida: verse privado de a los nominados residentes en la Isla. «Como regresar a Cuba». Participaron en el home- cubano me siento muy satisfecho (…) pero naje Ángel Sánchez Harguindey, Rosa personalmente no me interesa ir a Estados Regás, Juan Cruz y Vicente Molina Foix. Unidos para nada», afirmó Leo Brower. ■ Mientras, en la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, tuvo lugar a inicios de Homenaje a Manuel Díaz Martínez julio el curso Verbigracia, Guillermo Cabrera Infante, organizado por Fernando Iwasaki, Con el auspicio de la Fundación mapfre con la participación de Vicente Molina Foix, Guanarteme, en colaboración con la Jorge Volpi, Zoè Valdés, Edmundo Paz Facultad de Filología de la Universidad de Soldán, Eduardo Jordá, Juan Carlos Las Palmas de Gran Canaria, intelectuales Méndez, Valentí Puig, Márius Serra, Juan cubanos y españoles se reunieron entre el Cruz, Manuel Rodríguez Rivero, Fernando 25 y el 27 de mayo en Las Palmas para Savater, José Luis Garci, Enrico Mario Santí homenajear, con Señales de vida, a nuestro y Nivia Montenegro, así como Miriam codirector, Manuel Díaz Martínez (Santa Gómez, viuda de gci. Santander también Clara, 1936). Se trataba de posibilitar «en reunió a la viuda del escritor con Juan torno a su figura, un diálogo, una tertulia, Cueto, Fernando Savater, Rosa Perea, Juan cuyo texto y pretexto sea el propio Manuel Cruz y Ángel Sánchez Harguindey. Miriam Díaz Martínez». Participaron Rafael Alcides, Gómez se refirió a la voluminosa obra Madeline Cámara, Rolando Díaz, Ramón inédita de gci y la creación de un fondo Fernández Larrea, Pedro Flores, Alfonso documental hasta poder llevar los manus- Martínez Galilea, Eugenio Padorno, Jorge critos a la Isla «cuando haya democracia». ■ Pomar, Miguel Rivero, Raúl Rivero, Anna- belle Rodríguez, Pío E. Serrano y Ángel Nominados a los Grammy Latinos 2005 Tristán Pimienta: poetas, narradores, dra- maturgos, cineastas, ensayistas, periodistas, encabeza la lista, dada a conocer el 23 investigadores, editores e historiadores resi- de agosto, con nominaciones en dos catego- dentes en España, Cuba, Alemania, Portugal la isla en peso rías: Mejor Álbum Tropical Tradicional y Estados Unidos, «tras los que se adivinan 341 encuentro las huellas o señales» de Díaz Martínez. Por conmemoraron también los 70 años de la la Universidad de Las Palmas, los organiza- renovación teatral en la Isla, cuando en 1935 dores Ángeles Mateo del Pino y Joaquín se estrenó La muerte, de Nicolás Evreinof, y Benítez Navarro, el catedrático Osvaldo Fuenteovejuna, de Lope de Vega, en el espacio Rodríguez Pérez y los profesores Carmen abierto de la Plaza de la Catedral. ■ Márquez e Ismael Gutiérrez. Poeta, perio- dista, diplomático, miembro correspondiente Arte cubano en Estados Unidos de la Real Academia Española de la Lengua, editor y traductor, Díaz Martínez ha publi- Obras de José Emilio Fuentes, Aimeé García cado recientemente Señales de vida (1968- y Carlos Montes de Oca, Belkis Ayón, Magda- 1998) (1998); Antología poética (bilingüe, lena Campos Pons, Félix González-Torres, español-italiano) (2001), Un caracol en su Fernando Rodríguez, José A. Toirac, Los Car- camino (1965-2002) (2003) y Paso a nivel pinteros y de Pedro Vizcaíno, integran la (2005). Ha merecido premios como el exposición Rampa: Señalando las nuevas inicia- Nacional de Poesía Julián del Casal, de la tivas del arte latinoamericano, entre marzo y Unión de Escritores y Artistas de Cuba (1967) agosto, en el Museo de Arte de la Univer- y el Premio Internacional de Poesía Ciudad sidad del Estado de Arizona, que posee la de Las Palmas de Gran Canaria, la «isla de mayor colección de arte cubano fuera de la repuesto» donde reside desde 1992. ■ Isla. Mientras, la galería Nina Menocal pre- sentó en Arte Américas de Miami, del 8 al 11 Premio Cristóbal Gabarrón de Pensamiento de abril, 15 años después: Los Artistas, curada por Juan Luis Morales y Teresa Ayuso —Ate- A propuesta de la Asociación Encuentro de la lier Morales—, con obras de Gustavo Acosta, Cultura Cubana, Raúl Rivero acaba de recibir José Bedia, Agustín Bejarano, Arturo el Premio Internacional Fundación Cristóbal Cuenca, Carlos Cárdenas, Ángel Delgado, Gabarrón de Pensamiento y Humanidades Maite Díaz, Tomas Esson, René Francisco, 2005 «por su infatigable lucha a favor de la Florencio Gelabert, Atelier Morales, Rubén libertad de expresión de todo ser humano», Torres Llorca, Ciro Quintana, Sergio Payares, según el jurado presidido por Demetrio Glexis Novoa, Sandra Ramos, El Soca& Madrid López, primer presidente de la Junta Fabian y Pedro Vizcaíno, entre otros. La Pan de Castilla y León, y con el apoyo de nume- American Art Gallery presentó también en rosos intelectuales, entre ellos Rosa Montero, Arte Américas (del 8 al 11 de abril) su colec- José Munárriz y Alicia Gómez-Navarro, direc- ción de obras de Pedro Pablo Oliva, tora de la Residencia de Estudiantes. A la con- Roberto Fabelo y Roberto Diago y, poste- vocatoria se presentaron 29 candidaturas de riormente, en Art Chicago (28 de abril al 2 Cuba, Estados Unidos, España, Francia, de mayo), que acogió también piezas de Israel, México y Sudáfrica. El premio le será Wifredo Lam, Raúl Martínez y Kcho. ■ entregado el 8 de octubre. ■ En alguna parte de Eliseo Alberto Festival de Teatro de La Habana Finalista del Premio Primavera, Esther en El Festival Internacional de Teatro de La alguna parte, última novela de Eliseo Alberto, Habana, que cumple un cuarto de siglo, se fue presentada el 13 de abril en el Teatro celebró del 15 al 25 de septiembre, con la Fernando Rojas del Círculo de Bellas Artes participación del actor chileno Álvaro Solar; de Madrid, junto a Las vidas ajenas, del Teatrela, de ; Graciela Dufau, Los español José Ovejero. En la presentación, el cuatro al baño y Sala 420, de ; el escritor español J. J. Armas Marcelo afirmó grupo esloveno Teater Ljubljana; los surco- que la novela es «un homenaje a Cuba, a La reanos Teater Yohangza, y representantes de Habana, a los cubanos y a la memoria de Alemania, Bélgica, Bulgaria, , esas cosas buenas de esa ciudad mítica». El la isla en peso , España, Estados Unidos, Francia, autor, muy popular entre los lectores espa- 342 Grecia, Italia, Suiza, Puerto Rico y Cuba. Se ñoles por su impactante Informe contra mí encuentro mismo y por la novela Caracol Beach (Premio en Madrid, Para Juan Pablo Torres, cuya Alfaguara, 1998), fue calurosamente aco- recaudación se donó a la familia del trom- gido por el público asistente. ■ bonista recién fallecido. ■

Noticias de Cubadisco Raúl Rivero: encuentros y libros

El disco Civilización, de X Alfonso, fue el El poeta y periodista Raúl Rivero ofreció el más premiado en la Feria Internacional 12 de abril, en la Residencia de Estudiantes, Cubadisco 2005, celebrada a fines de mayo Madrid, el recital de poesía Vidas y oficios. La en La Habana: cuatro galardones en los ministra española de Cultura, Carmen Calvo, apartados de fusión, videoclip, rap dance y el dio la «bienvenida al poeta y al escritor, pero Gran Premio, de los 91 álbumes nominados también al hombre». El poeta inauguró el 10 en 25 categorías. Participaron represen- de mayo en Granada el II Festival Interna- tantes de 11 países. Veintiún grupos y cional de Poesía, en el que agradeció la pro- solistas de la Isla se unieron en un cd doble, puesta de asilo que realizó el año pasado el Cuba le canta a Serrat, con interpretaciones, Ayuntamiento de esa ciudad mediante entre otros, de Omara Portuondo, Ibrahim acuerdo plenario, y la Declaración de Gra- Ferrer, Pío Leyva, Silvio Rodríguez, Pablo nada, firmada por artistas, escritores y perio- Milanés, Pancho Amat, Frank Fernández, distas. En mayo, Rivero acudió al lanza- Chucho Valdés, la Orquesta Aragón, Tata miento en Logroño de su libro Corazón sin Güines y la Charanga Habanera. ■ furia. En junio, participó en el Encuentro de Poetas Centroamericanos, auspiciado por Cienfuegos, Patrimonio Mundial Casa de América; es septiembre, en el Fes- tival de Poesía de Molde, Noruega, y en el La ciudad colonial de Cienfuegos, «conjunto Festival de Literatura de Berlín, así como en arquitectónico que refleja las nuevas nociones el Encuentro de Escritores «Compromiso y de modernidad, higiene y orden en materia sociedad», en San Sebastián, con la partici- de urbanismo, según se ha desarrollado en pación del escritor Bernardo Atxaga y del América Latina a partir del siglo xix», es uno periodista marroquí Alí Lmrabet. La edito- de los diecisiete nuevos sitios inscritos en la rial Barcarolla, de Brasil, acaba de publicar lista del Patrimonio de la unesco, por una edición en portugués de su libro de cró- acuerdo del Comité del Patrimonio Mundial nicas Pruebas de contacto, que cuenta ya con reunido en julio en Durban, Sudáfrica. ■ ediciones en inglés, checo y francés. En Colombia, la editorial Arquitrabe ha prepa- Bebo de nuevo rado una antología que recoge textos de sus últimos cinco libros, y el poeta tiene en pro- Bebo Valdés acaba de publicar un nuevo ceso un volumen de relatos. ■ álbum, Bebo, con clásicos históricos de la Isla, un encargo de Fernando Trueba, quien le Coloquio sobre historia de Cuba dijo que «ningún pianista puede dejar de grabar un disco a solas». Según Valdés, «la El Coloquio internacional «Cuba: de colonia idea de fondo» era escribir su testamento. El a república», auspiciado por la universidad martes 19 de abril en la noche, Londres lloró barcelonesa Pompeu Fabra, contó con la par- «lágrimas negras» para despedir al pianista ticipación de Michael Zeuske (Universität zu cubano y a Diego, El Cigala, que se presen- Koöln), Christopher Schmidt-Nowara taron juntos por última vez. La bbc entregó a (Fordham University of New York), Nadia Fer- ambos el premio Cruzando Fronteras con la nández de Pinedo (Universidad Autónoma de Música. Bebo de Cuba también se ha hecho el Madrid), Martín Rodrigo y Joseph Pich 21 de abril con dos galardones en la IX edi- (Pompeu Fabra), Rebecca Scott (University of ción de los Premios de la Música de España. Michigan), José Antonio Piqueras (Jaume I) y Y el 17 de mayo, Bebo y Joshua Edelman con los cubanos Margarita Cervantes (New York la isla en peso su grupo Conexiones ofrecieron un recital State University at Albany), Mercedes García 343 encuentro y Oscar Zanetti, (Instituto de Historia de Festival de Cine Español de Málaga, y en Cuba) y Alejandro de la Fuente (University mayo, en Documenta Madrid 2005, donde of Pittsburg). Del 16 al 17 de junio abor- obtuvo el premio Ciudad de Madrid al mejor daron las intervenciones norteamericanas, cortometraje español; así como mención la propiedad de la tierra, los conflictos mul- especial del jurado en LaCinemaFe, el festival tirraciales, la literatura nacional y el azúcar, de cine latino de Nueva York. La cinta será entre otros temas. ■ exhibida en festivales de Estados Unidos (Latin Beat), India (The Open Frame), Homenaje a Alicia Alonso en Cannes Francia (Biarritz) y España (Festival de Cine Gay y Lésbico de Cataluña y Festival de Cine y A la bailarina Alicia Alonso, directora del Derechos Humanos, ambos en Barcelona). ■ Ballet Nacional de Cuba (bnc), le fue con- cedido el Premio Irene Lidova a toda una Premio de la Latinidad a Cintio Vitier carrera, el 23 de julio, durante la segunda edición de la Gala Internacional de la danza La Unión Latina en la Isla ha otorgado el 18 «Las Estrellas de Ballet2000», en el Gran de mayo el Premio de la Latinidad 2005 a Auditorium del Palacio de los Festivales de Cintio Vitier, en la Basílica Menor del Con- Cannes. En la gala participaron este año bai- vento de San Francisco de Asís, en La larines del Ballet Kirov de San Petersburgo, Habana Vieja. Han recibido el premio ante- la Ópera de París, el American Ballet The- riormente el historiador Eusebio Leal, atre de Nueva York, el Ballet de Boston, el Rosario Novoa, Luisa Campuzano y Gra- Ballet Royal Danois, el Royal Ballet de Lon- ziella Pogolotti. ■ dres y el bnc, entre otros. ■ «La Huella de España» Rolando Sarabia se asila en Estados Unidos Una representación oficial española parti- Rolando Sarabia, primer bailarín del bnc y cipó, tras dos años de ausencia, en la XVII una de las figuras más descollantes de la com- edición del Festival «La Huella de España», pañía, desde su ingreso en 1999, ha solicitado del 17 al 24 de abril, inaugurado en el com- asilo político en Estados Unidos, adonde lo plejo arquitectónico Morro-Cabaña. Dedi- esperaba su hermano menor, Daniel Sarabia, cado este año a la cultura de Galicia y a los de apenas 20 años, recién llegado y premiado 400 años de Don Quijote, entre los partici- como solista clásico en el último concurso de pantes estuvieron la cantante Bea, el con- Nueva York. Rolando Sarabia había obtenido junto de danza Lembranzas y la Banda de una autorización especial del Ministerio de gaitas del Concello de Ramirás y, por la Cultura cubano para bailar en Ciudad de parte cubana, el Ballet Español de Cuba, el México. Comenzará en breve como primer Teatro Lírico Nacional y otros. ■ bailarín del Ballet de Boston. ■ Luis Cruz Azaceta en Santo Domingo Seres extravagantes La exposición retrospectiva Migraciones, labe- El documental Seres extravagantes, de Manuel rintos & alucinaciones: Luis Cruz Azaceta, pin- Zayas (Sancti Spíritus, 1975), residente en turas 91-05 se exhibió hasta el 18 de sep- España, explora la personalidad del escritor tiembre en la galería Lyle O. Reitzel de Santo Reinaldo Arenas (1943-1990). Se destaca la Domingo. La muestra incluyó 12 pinturas, narración que el propio Arenas hace de su algunas inéditas, que abarcan un período de vida en una larga entrevista que le grabara más de una década (1991-2005). ■ en 1983 su traductora al francés Liliane Hasson, luego publicada como Memorias de Zoè Valdés: eventos y doctorado un exiliado, y que se escucha por primera vez la isla en peso como columna vertebral del documental. El La universidad francesa de Valenciennes y de 344 filme fue presentado en Miami, en el VIII Hainaut-Cambresis (uvhc), en su cuarenta encuentro aniversario, otorgó a fines de marzo el título de Águila Carrasco fue excarcelado bajo Doctor Honoris Causa a la escritora Zoè Valdés, libertad condicional el pasado 16 de marzo por ser «puente entre las disciplinas artísticas y en La Habana, tras permanecer en la cárcel las culturas del mundo». Zoè presentó a casi dos años, condenado por supuesta mediados de junio en Miami su última novela, posesión de droga. ■ La eternidad del instante, y compareció en pro- gramas de televisión y radio de Univisión. ■ Jóvenes Rebeldes del hip-hop

Before Night Falls, nueva ópera Filmado por los estadounidenses Anna Boden y Ryan Fleck, Jóvenes Rebeldes se El compositor cubano Jorge Martín prepara estrenó en el Two Boots Pioneer Theater de una ópera que recrea la vida del escritor Nueva York, y muestra cómo el hip-hop tiene Reinaldo Arenas, basada en su libro Antes que sortear en Cuba no sólo obstáculos que anochezca. Una síntesis de dos actos fue financieros y promocionales, sino también presentada a inicios de mayo en el Festival las amenazas de censura. Participan los de las Artes Cubanas, de Nueva York, por la grupos Anónimo Consejo, Familias Cuba compañía neoyorquina American Opera Represent, Hermanos de Causa, Krudas, Projects, con libreto de Dolores Koch, tra- Los Paisanos y Símbolo Admisión, los pro- ductora de Arenas, dirección artística y ductores Alexis Rodríguez y Ariel Fer- musical de Steven Osgood, y dirección escé- nández, y el especialista Marc Perry. ■ nica de Beth Greenberg. ■ Artes Cubanas en Nueva York Finca Vigía: amenazada y en reparaciones El Festival de las Artes Cubanas de Nueva Residencia de Ernest Hemingway de 1939 a York, celebrado durante el mes de mayo, 1961, Finca Vigía, construida en 1886, es constó de unos treinta eventos con artistas uno de los once lugares históricos amena- cubanos de dentro y fuera de la Isla, entre zados —goteras, humedad, problemas en los otros: Tania Bruguera, Juan Carlos Formell, cimientos, pudrición y moho en las maderas—, Eduardo Machado y René Buch, ambos según declaró en junio el Fondo Nacional para directores artísticos del teatro Intar y de la Conservación Histórica, y el primer lugar Repertorio Español, respectivamente, el cine- fuera de Estados Unidos que figura en las peti- asta Iván Acosta y el músico Jorge Martín. ciones de ayuda de esta entidad estadouni- Según Ben Rodríguez-Cubeñas, director de dense. En cambio, según la directora del Cuban Artists Fund (caf), se trata de «unir a museo, Ada Rosa Alonso, la edificación se la gente, vengan de donde vengan». El encuentra actualmente en restauración con escritor español Antonio Muñoz Molina, financiamiento del Gobierno cubano. En 2002, director del Instituto Cervantes de Nueva el Consejo de Investigación sobre Ciencias York, destacó «la fascinación mutua entre las Sociales de Nueva York y el Consejo Nacional dos islas, Cuba y Manhattan», «una celebra- de Patrimonio Cultural de Cuba, suscribieron ción gozosa del encuentro entre las dos islas un acuerdo para la conservación y restauración más abiertas y menos aisladas del mundo». ■ de los objetos y papeles personales del escritor: 3.000 cartas, documentos y manuscritos, un Benito Zambrano: Color sobre gris millar de fotografías y 9.000 libros. La repro- ducción en soporte digital y microfilme de los El cineasta español Benito Zambrano al pre- originales podrá ser consultada en la Biblioteca sentar Habana Blues en el Festival de Cine de del Congreso John F. Kennedy. ■ Lima, Perú, explicó que ha utilizado «el color contra el fondo gris de La Habana», un con- Gorki Águila en libertad condicional traste que expresa «la destrucción y la caída de un país frente a la frescura y el color de la Guitarra y voz líder del controvertido grupo juventud». La cinta se presentará en los festi- la isla en peso de punk rock Porno para Ricardo, Gorki vales de cine de y Los Ángeles. Madre 345 encuentro Cuba, de Salomón Shang, 24 horas en la vida en tocar al aire libre en la Isla, en la Tribuna cotidiana de una joven fotógrafa cubana, Antimperialista, frente a la Oficina de Inte- interpretada por Cirenaica Moreira, se reses de Estados Unidos. La función fue estrenó en Barcelona y Madrid. Shang viajó a autorizada por el Departamento del Tesoro la Isla en 2003 para rodar un documental y por el Instituto de la Música de Cuba. El «autorizado» por el Gobierno cubano, y apro- 24 de abril, el tecladista británico Rick vechó su estancia para grabar esta película Wakeman ofreció en ese mismo escenario clandestina. El filme, dedicado a todos los sui- su tercer concierto en la Isla. ■ cidas cubanos, ha sido seleccionado para competir en el Festival de Karlovy Vary. ■ El BNC en España y Gran Bretaña

Sonlar y Noche cubana en Madrid El bnc inició el 19 de julio una gira por Madrid, Barcelona, Valencia y el teatro Sadler’s Desde inicios de agosto hasta el 11 de sep- Wells, de Londres. El programa incluye Don tiembre, el Teatro Reina Victoria de Madrid Quijote, Romeo y Julieta, Giselle y La magia de la acogió el espectáculo Noche cubana. The Latin danza. Los primeros bailarines Viengsay Night, que muestra la evolución de la música Valdés, Anette Delgado, Hayna Gutiérrez, Joel cubana desde los 50 hasta la actualidad. Com- Carreño, Víctor Gilí, Octavio Martín y Rómel ponen el elenco cuarenta artistas cubanos resi- Frómeta asumirán los papeles protagónicos, dentes en España (muchos de ellos exbaila- secundados por los bailarines principales rines de Tropicana y del Ballet Nacional de Sadaise Arencibia, Yolanda Correa, Miguel Cuba), entre otros, Belkis Gómez, Jorge Luis Ángel Blanco, Javier Torres y Félix Rodríguez. ■ Vázquez y Lien Ramos, dirigidos por Víctor González Curubeco. Y desde el 24 de agosto al Última gira de Ibrahim Ferrer 4 de septiembre, el Teatro de Madrid presentó Sonlar, con la colaboración del Teatro Nacional El cantante Ibrahim Ferrer realizó la que de Cuba, dirigido por el coreógrafo René de sería su última gira mundial para promo- Cárdenas y con la asesoría del percusionista cionar su próximo álbum en solitario, Mi Yaroldy Abreu, una mezcla de géneros: jazz, sueño: A bolero songboo, que recoge sus boleros son, hip-hop, rumba, beat, y mucha música favoritos. «Es el sueño de mi vida», dijo Ferrer. hecha con chancletas, escobas o abanicos. Inte- El 8 de julio, Ferrer y el andaluz Tomatito grado por diecinueve artistas de la Isla, Sonlar abrieron el North Sea Jazz de La Haya, el fes- ya fue presentado en Cuba y en Francia. ■ tival de jazz más grande del mundo en sala cubierta, compartiendo honores con figuras Seis cubanos premiados como Bobby McFerrin o Herbie Hancock. Tras su muerte, al regreso de la gira, el can- El 30 de abril fueron concedidos los premios tante fue homenajeado en el Festival de Jazz de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Marciac, en Francia, por el pianista Omar de Nueva York al actor Francisco Gattorno y Sosa. El ministro francés de Cultura y Comu- al director René Buch, en la categoría de nicación, Renaud Donnedieu de Vabres, pro- teatro, por Ana en el trópico, de Nilo Cruz. nunció unas palabras en su memoria. ■ Olga Guillot, a quien se dedicó la ceremonia, recibió el premio extraordinario ace 2005 Homenaje a Gina Pellón por distinción y mérito. Se premió por su tra- yectoria profesional al cantautor Meme Solís y En la Maison de l’Amérique Latine, en París, a los actores Jorge Cao y Ana Margarita Mar- la Asociación por la Tercera República tínez Casado. ■ Cubana homenajeó el 27 de mayo a la pin- tora Gina Pellón (Cumanayagua, 1926), resi- Rock estadounidense en la tribuna dente en Francia desde 1959, por sus 50 años de carrera artística, con la participación de la isla en peso Audioslave se convirtió el pasado 6 de mayo William Navarrete, Zoè Valdés y Eyda Machín. 346 en la primera banda de rock norteamericana Se presentó su poemario Vendedor de olvidos y encuentro se proyectó el documental Gina Pellón (Luná- de aspectos y preocupaciones del pasado, ticas, 2004), realizado por Ricardo Vega. Gina presente y futuro de Cuba. «Es tal vez un Pellón estuvo vinculada al movimiento pictó- agradecimiento por mis años vividos en rico escandinavo cobra y ha recibido la Orden Cuba», explica el cineasta. Mezcla de de Caballero de las Artes y Letras en Francia. ■ géneros como la ficción, el videoclip y el dibujo animado, la cinta se hizo con pelí- Veinte años de Teatro Obstáculo cula virgen vencida de 35 mm, fragmentos de película encontrados en un basurero, El grupo Teatro Obstáculo, creado por Víctor cintas familiares, material de archivo e imá- Varela, quien recibiera en 1998 el Premio genes inéditas rodadas por Eduardo Her- Pirandello, celebró sus veinte años con un fes- nández, Guayo, el más sobresaliente camaró- tival, desde mayo hasta junio, en el Design grafo cubano de los 50. ■ District de Miami. Para el director, «es el anti- cipo de un nuevo formato de festival para Hormigas en la boca Miami: el Festival de Vanguardia». Se pusieron en escena La Cuarta Pared y Aplaude La cinta Hormigas en la boca, dirigida por el con una mano, así como las recientes Cuba español Mariano Barroso y presentada en el Material y Metáfosis, y se reconoció la trayec- Festival de Cine de Málaga en abril, es un toria y excelencia artística de Bárbara María thriller ambientado en La Habana de los años Barrientos, actriz fundadora del grupo. La 50, adaptación libre de la novela Amanecer con compañía salió de la Isla en 1997. ■ hormigas en la boca, de su hermano Miguel Barroso, con las actuaciones de Jorge Perugo- Ana Mendieta, Carmen Herrera y Ernesto Briel rría, y los españoles Eduard Fernández, Ariadna Gil y José Luis Gómez. Eduard Fer- Tres exposiciones personales en Iowa, Nueva nández es Martín, un rojo que, después de York y Miami. Conmemorando el XX aniver- pasar 10 años en una cárcel franquista, busca sario de la muerte de Ana Mendieta, el Centro a Julia (Ariadna Gil), su amor y su cómplice de Arte de la ciudad de Des Moines, Iowa, en un robo. ■ presentó desde el 25 de febrero Earth Body. Sculture and Performances, 1972-1985, que Padura y Lunar: literatura de la crisis pasará al Museo de Arte de Miami del 7 de octubre hasta el 15 de enero. Carmen Herrera: En La neblina del ayer, nueva novela de Leo- Cinco décadas de pintura, una retrospectiva que nardo Padura, hay una crónica de la vio- incluye lienzos realizados entre 1949 y 1996 lencia que rezuma una sociedad en crisis. por la artista (La Habana, 1915), quien reside Con la presentación de Andreu Martín y en Nueva York, tuvo lugar en el Latin Abilio Estévez, la obra fue lanzada en Barce- Collector Gallery, desde mediados de mayo lona el 22 de junio; también en México y, en hasta finales de julio, como parte de los julio, en la Semana Negra de Gijón, Astu- eventos del Festival de las Artes Cubanas de rias, en compañía de Lorenzo Lunar, quien Nueva York. Triunfo del espíritu, con obras de lanzó Polvo en el viento (Premio Plaza Mayor, Ernesto Briel (1943-1992) y curaduría de Gus- 2005). Anteriormente, Padura había viajado tavo Valdés, se presentó durante el mes de al lanzamiento de Máscaras en Marburg, junio en la Galería de Arte del recinto Wolfson Mannheim y Augsburg (Alemania), y en del Miami Dade College, entre las actividades Berna, St. Gallen, Zürich y Freiburg organizadas por el XXV aniversario del Mariel, (Suiza). En septiembre apareció en alemán generación a la que Briel pertenecía. ■ Paisaje de otoño. ■

Pasado, presente y futuro según Jorge Dalton Presencia judía en la Isla

El último documental del cineasta cubano- El congreso del Centro Cultural Cubano de salvadoreño Jorge Dalton, Cuando yo soñaba Nueva York analizó el 4 de junio La presencia la isla en peso un mundo al revés, revela una visión personal judía en Cuba. Legado histórico y cultural, con 347 encuentro paneles, proyección de películas, exposi- Márquez, presentado el 28 de marzo. El ciones y un recital con Olga Merediz y Meme álbum consta de un documental en DVD, Solís, presentado por Paquito D’Rivera. La grabado en Nueva York, Madrid y Tenerife. apertura estuvo a cargo del historiador Jaime Las Hermanas Márquez comenzaron su Einstein, con la conferencia La diáspora del carrera en Santiago de Cuba en 1933, se ins- palmar: Los hebreos en Cuba de 1492 a 1959, y el talaron en 1951 en Nueva York y se reti- cierre fue Exilio y buganvilia, impartida por raron de la música en 1960, hasta que D’Ri- José Kózer. Por otra parte, el documental vera las «rescató» del olvido. ■ Cuba: Beyond the Pearl of the Antilles (Cuba: Más allá de la Perla de las Antillas), que se presenta Inauguran en Madrid exposición en el Festival Internacional de Cine de de artistas cubanas Miami, con producción, guión y dirección de Joycelyn Béjar, cuenta cómo los judíos lle- La muestra Género peligroso: Cinco artistas garon a Cuba, las vidas de los que emigraron cubanas fue inaugurada en el Centro Cultural en 1960 y cómo vive la comunidad hebrea Luis Rosales, de Cercedilla, Madrid, el 25 de que aún permanece en la Isla. ■ junio, con obras de Rocío García, Eidania Pérez, Lourdes León, Cheila Pedroso y Lisbet Maite Díaz González en Montrouge Fernández. Estas obras subrayan «la pluralidad de discursos y la heterogeneidad cultural (…) Maite Díaz González (La Habana, 1963), radi- que ha nacido dentro de una cultura perifé- cada en Francia, fue seleccionada en abril rica, isleña y cosmopolita al mismo tiempo», para participar, con la serie fotográfica Snow según Magaly Espinosa y Daniel Bejerano, que Drawings, de 2005, en la exposición L’art se se encargaron de la curaduría. ■ montre à Montrouge, del Salón de Arte Contem- poráneo de Montrouge (Hauts-de-Seine). ■ Pedro Luis Ferrer: «un diseño político censurante» Chucho Valdés y Michel Legrand en concierto El cantautor Pedro Luis Ferrer, quien acaba Un concierto benéfico reunió por segunda de lanzar en marzo un nuevo disco, Rústico vez, el 15 de julio, al pianista cubano Chucho (Escondida, Estados Unidos), dijo que no se Valdés y al músico francés Michel Legrand, considera censurado, pero que en Cuba hay en Andorra. Ya tocaron juntos en la pasada «un diseño político censurante, que es otra edición del Festival Jazz Plaza, en La Habana. cosa». Ferrer no halla espacio en las discográ- Chucho Valdés y su quinteto, realizan tam- ficas cubanas, controladas por el Gobierno. ■ bién varios conciertos en Chile, Argentina y República Dominicana, donde participa en Tabío y sus Molinos de viento octubre en el VII Festival de Jazz. ■ Juan Carlos Tabío, director de Fresa y choco- Café con leche en Tui late y Lista de espera, ha estrenado en junio el cortometraje Molinos de Viento, protagoni- El documental Café con leche, sobre Nicolás zado por Jorge Perugorría, sobre El Quijote. Guillén Landrián, considerado por muchos Realizado en exclusiva para Ingenio 400, el documentalista cubano más original de certamen que conmemora el cuarto cente- todos los tiempos, realizado en 2003 por nario de la primera edición de El Quijote, el Manuel Zayas, recibió en marzo mención corto tiene como protagonista a un hombre especial en el I Festival Internacional de cuya vida de hipocresía, oportunismo y Documentales de Tui (España). ■ mentiras, es acosada por su conciencia. ■

Paquito D’Rivera y Las Hermanas Márquez Frijoles colorados en San Sebastián

la isla en peso Parampampam es el nuevo álbum del músico La compañía cubana Teatro D’Dos, fundada 348 Paquito D’Rivera y el dúo de Las Hermanas hace quince años y dirigida por Julio César encuentro Ramírez, puso en escena el 30 de junio, en la Mariel 25 Feria de Teatro de San Sebastián (España), Frijoles colorados (coproducción con la Asocia- Del 28 de abril al 8 de mayo, el teatro Tower ción Cultural Lendias d’Encantar, de Por- de Miami exhibió una serie especial de docu- tugal). La obra, una metáfora sobre la rea- mentales sobre el éxodo del Mariel bajo el lidad de la Isla, es la historia de un hombre y nombre Mariel 25. Entre otras obras, se pre- una mujer que llevan cien años esperando en sentaron Seres extravagantes, de Manuel Zayas, una vieja casa a que su olla de presión y Conducta impropia, de Néstor Almendros y ablande unos frijoles. Mientras, alguien deja Orlando Jiménez Leal, quien restauró el caer cada noche desde el techo una enorme documental original de 1984, donde los hez, terrible premonición. ■ «indeseables» —Reinaldo Arenas, José Mario, Mireya Robles, Gilberto Ruiz y René Ariza— La Fe de Jorge Mata narran sus dramáticos testimonios al llegar a Estados Unidos. El escritor Carlos Victoria La galería Pagès Espai D’Art de Barcelona comentó que en Cuba le «habían dicho que inauguró el 30 de junio la exposición Fe, al negar aquello que llamaban la patria o el muestra individual de Jorge Mata (La socialismo o la Revolución», negaba su «con- Habana, 1970), quien reside en esa ciudad. dición humana», su «dignidad». «Hay cosas Instalaciones, esculturas, pinturas, dibujos y que uno olvida, también por instinto. (…) fotografías, donde el autor combina un Recuerdo la costa de la Isla, ese instante de mundo iconográfico que confluye en las tra- dolor y alivio cuando uno dice adiós a una diciones afrocubanas, según la crítica y cura- pasión que llegó a consumirte. El que no dora de arte Isis Infanzón. ■ haya sufrido por un amor que se volvió tor- tura y del que hay que escapar si es necesario La edad de la peseta muerto, no sabe de qué hablo», concluyó, tras reconocer que hoy recuerda «solamente El joven cubano Pavel Giroud, uno de los detalles frenéticos» de aquel abril de 1980. ■ directores de la cinta Tres veces dos (premio Zenith de Plata en la categoría de ópera prima Iré Habana del Festival de Montreal 2004), comenzó en La Habana el rodaje de La edad de la peseta, El actor Jorge Perugorría, ha codirigido con ambientada en 1958. «Un drama familiar, Ángel Alderete el documental Iré Habana íntimo, complejo, que aborda la relación («Bendición a La Habana» en lengua entre un niño y su abuela». Es coproducida yoruba), que se estrenó en la Feria Interna- por el icaic, Mediapro, de España, Alter Pro- cional Cubadisco 2005. El documental se ducciones, de Venezuela, y cuenta con el basa en el disco homólogo del pianista José apoyo del programa Ibermedia. ■ María Vitier, quien participa en el filme con la cantante Bárbara Llanes, el percusionista Cuatro artistas en Italia Yaroldi Abreu y el bajo acústico Jorge Reyes. El disco, que aparece junto al documental, El Centro Michon de Arte Contemporáneo es un intento de cuarteto de cámara con (Livorno, Italia) acogió, del 31 de julio al 15 música popular cubana. Como artistas invi- de agosto, la exposición Cuadrilátero, curada tados aparecen el cellista Alejandro Rodrí- por Alessandra Dini, con obras de Esterio guez, la flautista Niurka González y la can- Segura (Santiago de Cuba, 1970), Glenda tante Miriam Ramos, a dúo con Llanes. ■ León (La Habana, 1976), Yonel Hidalgo (Las Tunas, 1970) y Abel Oliva (La Habana, Premios Billboard 1969). León presentó el vídeo Destino; Segura e Hidalgo, las instalaciones Vuelo Las cantantes Gloria Estefan (por Tu foto- secreto y Las diagonales del genio, respectiva- grafía) y Omara Portuondo (con su disco mente, y Abel Oliva, la performance Este solo Flor De Amor) han sido las únicas cubanas la isla en peso sabor inunda el cielo. ■ ganadoras de los Premios Billboard de la 349 encuentro Música Latina, entregados el 28 de abril en Records. «Estas son las mejores canciones en el teatro Miami Arena. Celia Cruz, Bebo la carrera de estos artistas; las canciones que Valdés, Albita Rodríguez y Gonzalo Rubal- la gente tiene que tener». ■ caba también estaban nominados. Omara Portuondo, de 74 años, realiza una gira Censurados y encarcelados por Perú, Brasil, Chile y Argentina, para presentar su último disco, Flor de Amor. Los buscavidas de La Habana, libro del perio- Acaba de concluir una gira por Europa, a dista holandés Edwin Koopman, ex corres- fines de año viajará a Asia y a principios de ponsal para América Latina de Radio Neder- 2006 estará en España. ■ land, y dedicado a los periodistas que cumplen condenas en las cárceles de la Isla, Enrique Encinosa, Mención de Honor fue lanzado a fines de marzo en Ámsterdam. Durante el acto, se proyectó el documental A El libro Unvanquished: Cuba’s Resistance to partido único, periódico único, de Jorge Masetti, (Pureplay Press, 2004), del sobre la libertad de prensa. En Italia, la revista escritor cubano Enrique Encinosa (La literaria Progetto Babele ha iniciado, a cargo de Habana, 1949), considerada la primera his- Gordiano Lupi y William Navarrete, una sec- toria exhaustiva en inglés de la lucha anti- ción dedicada a la literatura del exilio y de castrista (1959-2004), ha recibido a finales escritores cubanos censurados o condenados de mayo Mención de Honor en la categoría a prisión. También Historias gentiles antes de la de libros de historia, en los Independent Resurrección, poemario del preso político Regis Book Publisher Awards 2005. ■ Iglesias, se presentó en agosto en el Centro de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de Cuba y la independencia de México Miami, con la presencia del poeta, periodista y ex prisionero Manuel Vázquez Portal. ■ El 195 aniversario de la independencia de México se conmemoró en La Habana, del Premiado Antón Arrufat 1 y al 16 de septiembre, con tres eventos académicos, patrocinados por el Ministerio El 26 de agosto, Antón Arrufat obtuvo el IV de Cultura, la Oficina del Historiador de la Premio de Cuento Julio Cortázar —creado Ciudad, Casa de las Américas, la Casa por la escritora y traductora lituana Ugné Benito Juárez y la Universidad de La Karvelis, segunda esposa del escritor argen- Habana. El primero, a propósito del cin- tino, y dotado con 1.500 dólares— con el cuentenario de Pedro Páramo, y los otros relato «El envés de la trama». El jurado, por los 310 años de la muerte de sor Juana integrado por Miguel Mejides, Laidi Fer- Inés de la Cruz, y por los 130 años del nández de Juan y Rogelio Riverón, también primer viaje a México de José Martí. Se concedió una primera mención a «Como exhibieron, además, nueve largometrajes y elefantes blancos revisitados», de Marilyn once cortos mexicanos. ■ Bobes, y menciones a «Sin lágrimas», de la argentina Agustina María Bazterrica, y «De Momentos, de Rubén González regreso a casa», de Sergio Cevedo. ■

Un nuevo disco del pianista Rubén González, Jon Secada: teatro y nuevo disco Momentos, ha sido lanzado a mediados de mayo por Escondida Records, como parte de Jon Secada lanza el 25 de octubre un la colección Cuban Essentials, e incluye los nuevo disco, bajo la dirección de Bill temas Qué infelicidad, Zancudo y Fantoche, gra- Edwards, del que presentó ya dos sencillos: bados cuando González trabajó con la Window To My Heart, y Déjate amar. Durante Orquesta América del 55 y con la Orquesta los últimos tres años, Secada se ha ocupado de la Radio y la Televisión. «Esta colección es de la puesta teatral de Cabaret, en Bro- la isla en peso el Motown de la música cubana», explicó adway, y de la obra Joseph and The Amazing 350 Patrick Moxey, presidente de Escondida Technicolor Dreamcoat. ■ encuentro Divina Desmesura Cubanos en el Instituto Cervantes de Nueva York Una película sobre el sonero Benny Moré, del realizador Jorge Luis Sánchez, Divina El Instituto Cervantes de Nueva York orga- desmesura, producida por el Instituto nizó el 24 de mayo el panel Escritores de lejos: la Cubano de Cine, Coral Capital Entertain- ausencia en la literatura cubana contemporánea, ment ltd., Ibermedia e Igeldo Komunika- con Abilio Estévez, Fernando Velázquez y zioa, con participación de Chucho Valdés y Dolores Prida, quienes compartieron sus del grupo Orishas, se estrenó en el Festival experiencias desde el exilio. Velásquez, resi- Internacional de Música Popular que lleva dente en Nueva York, lamentó que el exilio el nombre del Bárbaro del Ritmo. ■ no le permita escribir para los cubanos que viven en la Isla. Abilio Estévez aseguró que al Carlos Averhoff, solista exiliarse en Barcelona hace cuatro años sintió «que había perdido al público, que lo había El saxofonista Carlos Averhoff, ex perdido todo y que tenía que sobrevivir». La miembro de , ha presentado a ini- dramaturga Dolores Prida, por haber crecido cios de abril, por primera vez en Estados en Nueva York, ha conciliado sus dos yo, sus Unidos, un disco como solista, Jazz’tá dos lenguas, sus dos mundos. ■ bueno, que fusiona el jazz con el danzón, el guaguancó, el chachachá, el bolero, la Las divas de Cuba samba y la bossa-nova, y cuenta con la par- ticipación de Paquito D’Rivera y del flau- Juan de Marcos González, fundador del pro- tista Néstor Torres. ■ yecto Buena Vista Social Club, anunció en abril que está preparando un disco con las Premios del Concurso Vitral 2005 «divas de Cuba». «Ahora mismo hay diez, once divas». Beatriz Márquez, Lourdes El pasado 28 de julio, Raúl A. Capote, Ángel Torres, Miriam Ramos, Gina León y, entre las Santiesteban y Amir Valle, jurados de la jóvenes, Tania, Vania, Jaila. Juan de Marcos revista Vitral, concedieron en Pinar del Río González y su orquesta dieron a conocer el 19 el Gran Premio y el Premio de Narrativa a de julio su álbum Breaking the Rules (Rom- Jorge Domingo Cuadriello, por «Fábulas sin piendo las reglas), durante el XL Festival Inter- (contra) sentido». El de poesía fue para nacional de Harrogate, Inglaterra. ■ Misael Aguilar Hernández, por «Las már- genes de la noche». «La magia de mis bolsi- Premiado Gustavo Díaz Sosa llos», de Benigno Horta Hermida, obtuvo el Premio de Literatura Infantil, y el de Ensayo El Primer Premio de Pintura Torres García- fue para Orlando Freire Santana, por «La Ciutat de Mataró, dotado con 6.000 euros, evidencia de nuestro tiempo». ■ al que optaron 289 trabajos, recayó, a fines de julio, en Gustavo Díaz Sosa, residente en La guerra y Hemingway San Sebastián, por Tratan de flotar, son sus únicas esperanzas. ■ El XI Coloquio sobre Ernest Hemingway, celebrado en La Habana del 23 al 26 de Flamencazo mayo, analizó la influencia de la guerra en su periodismo y su literatura, con ponentes Quince agrupaciones, en total 200 personas como Phillip Melling, rector de Estudios entre bailaores y cantaores, impusieron en la Americanos de la Universidad de Swansea, Isla un récord de 12 horas y 33 minutos inin- Reino Unido; Ronald Smith, de la Univer- terrumpidos de flamenco, en la jornada del sidad de Alabama; Susan Wrynn, conserva- «flamencazo más largo de Cuba», desde las dora de la Biblioteca y Museo Presidencial 12:00 horas del 24 de agosto, hasta las 00:33 John F. Kennedy, y el periodista francés del 25 en el Teatro Astral de La Habana. Se la isla en peso Michel Porcheron. ■ presentaron Joel Zamora y su compañía, 351 encuentro Aires, Aceituna sin Hueso, Matices, Lem- una producción cubano-brasileña sobre el branza, Habana Flamenca, Galaxia Leo y mítico filme Soy Cuba (1964), del soviético Sandra Bara, entre otros. ■ Mijaíl Kalatozov. En la sección de encuen- tros literarios habrá un homenaje a Gui- Los rostros de la represión llermo Cabrera Infante, y presentarán sus últimos libros los escritores Karla Suárez y La muestra Prohibido pensar. Los rostros de la Eduardo Manet. Este último preside el represión en Cuba, del fotógrafo italiano Oli- jurado del premio Grizane Cavour-Deux viero Toscani, que ya ha sido exhibida en Flo- Océans a la mejor novela latinoamericana rencia, Roma, Turín, Barcelona y Cádiz, fue traducida al francés. ■ inaugurada en Madrid, el 2 de junio, por la parlamentaria europea Emma Bonino y por A Celia Cruz Ana Botella, concejala del Ayuntamiento de la capital. La exposición podrá ser visitada en Con una misa en la Ermita de la Caridad en Granada, Valencia, Bilbao, Holanda, Francia, Coconut Groove, se rindió homenaje a Celia Suecia y Estados Unidos. ■ Cruz el 16 de julio. ¡Azúcar!, la vida y la música de Celia Cruz, es una exposición homenaje Humberto Solás y la censura inaugurada el 18 de mayo en el Museo Nacional de Historia del Smithsonian, en En Sevilla, donde impartía un curso, el cine- Washington D.C. Pero la vida de la cantante asta Humberto Solás declaró en julio que cubana no interesa a Hollywood para hacer existe «libertad de creación» en el cine una película, según anunció Marcos Ávila, cubano y que la cinematografía producida en productor y guionista de un filme que con- la Isla es «viva, de alto valor cultural y con taría con Whoopi Goldberg como protago- unas grandes dosis de densidad cultural que nista, elegida por la propia Celia Cruz. ■ se impregna en géneros como la comedia corrosiva, la liberal o el cine erótico». «Todos Frank Abel Dopico, premio los que piensan que nuestro cine es sumiso y de Santa Cruz de La Palma obediente al régimen se equivocan (…) en Cuba se auspicia un cine inconformista». ■ El país de los caballos ciegos, de Frank Abel Dopico, recibió a mediados de julio el V Francisco Céspedes: en Cuba Premio Internacional de Poesía Ciudad de Santa Cruz de La Palma, España, al que El cantante Francisco Céspedes, quien se optaron 101 libros. El jurado calificó la marchó de la Isla en 1992, acaba de publicar, obra como «original, personal, profunda y a mediados de junio, Autorretrato, disco pro- emotiva». ■ ducido en Cuba por el músico Dagoberto Valdés. Volver a casa fue extraño y estuvo car- Night Club gado de sentimientos agridulces, aseguró Céspedes. «Nunca había grabado en Cuba Estados Unidos otorgó asilo político a fines porque mi carrera comenzó en México (…) de julio a los 51 miembros de la compañía de Fui para presentarme en un concierto, pero danza Havana Night Club, que en agosto del me cortaron la luz. Mi sueño es cantarle a mi año pasado presentaron la solicitud. Es el gente de Cuba». ■ mayor grupo que ha decidido no regresar a la Isla desde que treinta y cuatro atletas cubanos Cubanos en Biarritz pidieron asilo en 1993. Dos de los miembros de Havana Night Club regresaron a Cuba. ■ En Cinémas et Cultures de l’Amérique Latine, del 26 de septiembre al 2 de octubre Saramago regresa en Biarritz, concursarán los documentales la isla en peso Seres extravagantes, de Manuel Zayas, y Soy Por primera vez desde 1999, el escritor por- 352 Cuba, el mamut siberiano, de Vicente Ferraz, tugués José Saramago regresó el 14 de junio encuentro a la Isla, tras aceptar una invitación del En Madrid, libro de Dagoberto Valdés ministro de Cultura, Abel Prieto, para impartir una conferencia en la Universidad El libro Cuba: libertad y responsabilidad. Des- de La Habana y presentar su libro El evan- afíos y proyectos, de Dagoberto Valdés, gelio según Jesucristo. ■ director de la revista Vitral y del Centro de Formación Cívica y Religiosa de Pinar del La infancia de un jefe Río, fue presentado el 27 de abril en la sede de la Fundación Hispano-Cubana (fhc), en El documental Fidel Castro: la infancia de un Madrid. Raúl Rivero calificó a Valdés como jefe, del cineasta francés Daniel Leconte, «una isla dentro de la Isla». Estuvieron pre- que recrea su infancia, su adolescencia y sus sentes el director de la fhc, Guillermo Cor- dos primeros años en el poder, fue presen- tázar; la presidenta del Comité Cubano pro tado en el Auditorium Saint-Eustache de Derechos Humanos en España, Marta París el el 5 de abril. El cineasta utilizó Frayde, y el ex embajador de España en fuentes e imágenes inéditas de la infancia Cuba, Jesús Gracia. Valdés envió un men- de Castro en Birán, del adolescente del saje grabado. ■ colegio jesuita de Belén, del estudiante gansteril de la Universidad de La Habana, y 90 millas del agitador del Bogotazo colombiano; más testimonios de Carlos Franqui, Hubert El filme 90 Millas, una tragicomedia del Matos y del hermano de Frank País. ■ español Francisco Rodríguez que narra la historia de una familia a bordo de una Homenaje al compositor balsa, se estrenó en España el 27 de mayo. de la Guantanamera Con un reparto integrado por Alexis Valdés, Enrique Molina, Claudia Rojas y Daisy Gra- Joseíto Fernández (1908-1979), creador de nados, el filme se rodó en Tenerife (Islas la Guantanamera, fue homenajeado en Cuba Canarias), y es, según su director, «un del 5 al 7 de septiembre, durante el Festival homenaje a los que no han llegado, a los de Música Popular. Autor de más de 200 que se quedan en el mar». Copias piratas de piezas, Joseíto Fernández se hizo popular en la película ya circulan en La Habana. ■ los 40, cuando narraba por radio, sobre el fondo musical de su melodía, sucesos de la Opera prima de Alexis Valdés época. En los 50, Julián Orbón introdujo en la Guantanamera algunos de los Versos Senci- El actor Alexis Valdés estrenó en abril Un rey llos de José Martí, y el estadounidense Pete en La Habana, su opera prima como director, Seeger la paseó por el mundo en los 60. ■ en la sección oficial de largometrajes del Festival de Málaga. En su opinión, Un rey en Martí en Estados Unidos La Habana es «una comedia disparatada basada en el amor». Su filmografía como The Divine Husband (El marido divino), última actor incluye El Siglo de las Luces (1992), novela del norteamericano Francisco Goldman, París Tombuctú (1999), Tatawo y Salsa (2000), explora detalles de la turbulenta vida privada Clara y Elena, Tuno negro yTorrente 2: Misión de Martí. Goldman explicó a fines de junio en Marbella (2001) y El oro de Moscú (2003). ■ que «entre expertos más jóvenes hay un interés en su persona, más que en su martirio Un recuerdo para Compay Segundo político». Recientemente apareció en inglés una selección de sus obras, José Martí: Selected Con programas especiales en la radio y la Writings (Penguin Classic). El núcleo del televisión de la Isla, fue recordado el 13 de libro está integrado por las crónicas de julio Compay Segundo. El cantautor Nueva York, donde vivió exiliado muchos español Javier Grass presentó en la Feria años, a pesar de lo cual es allí un escritor Cubadisco 2005 Saludos, Compay, que le la isla en peso desconocido. ■ rinde homenaje. Participan en el disco 353 encuentro Chucho Valdés, Eliades Ochoa, Amaury fueron fusilados en los 60. Mientras, el Pérez, Anabel López y Sara González, el Miami Dade College y el Proyecto Memoria saxofonista César López, el guitarrista presentaron el 9 de julio Más allá de las rejas, Jorge Luis Chicoy y el grupo Síntesis. ■ dirigido por Salvador Blanco, con más de cincuenta dramáticos testimonios de ex Viva Cuba en Cannes presos políticos «plantados» cubanos. ■

Al último largometraje de Juan Carlos Cre- mata, la coproducción franco-cubana Viva Cuba, le fue concedido a fines de mayo, por In memoriam un jurado de veintitrés niños, el Gran Premio Écran Junior, como parte de las muestras paralelas del Festival de Cine de Alberto Pedro Cannes. ■ El dramaturgo y actor Alberto Pedro Arias Calderón sobre Cuba Torriente (La Habana, 1954) falleció el 4 de junio a los 50 años de edad en su ciudad El libro Cuba: hoy y mañana, del ex vicepresi- natal. Integró los grupos Teatro de Arte dente panameño Ricardo Arias Calderón, Popular y Teatro Político Bertolt Brecht, y fue publicado por la colección Puentes, de Edi- uno de los autores, con obras como Manteca, ciones Vitral, fue presentado el 10 de marzo Delirio habanero y Week-end en Bahía, que defi- en la sede del Centro de Formación Cívico nieron el teatro cubano en los 80 y 90. Estre- Religiosa de Pinar del Río, como parte del nadas con el grupo Teatro Mío, que fundó en programa del I Encuentro de las Consulto- 1987 junto a Miriam Lezcano, estas piezas rías Cívicas. El gobierno cubano no con- han sido publicadas y llevadas a escena en cedió al autor ni a su esposa, de naciona- Estados Unidos, Francia, Alemania y España. lidad cubana, los visados para asistir a la Tema para Verónica, Lo que sube, Pasión presentación. ■ Malinche, Mar nuestro y Desamparado se cuentan también entre sus obras. Su largome- Pablo Milanés en Bolivia traje de ficción Rumbera permanece inédito. ■

El cantautor Pablo Milanés, que nunca había Ibrahim Ferrer actuado en Bolivia, ofreció el 14 de sep- tiembre un concierto en el Festival Interna- El cantante Ibrahim Ferrer (Santiago de cional de la Cultura, de Sucre, con el aporte Cuba, 1927), miembro de Buena Vista de una empresa propiedad del candidato pre- Social Club, murió el 6 de agosto a los 78 sidencial de centroderecha Samuel Doria años de edad en La Habana. A los 13 años Medina, secuestrado en noviembre de 1995 integró su primer grupo, Los jóvenes del son, en La Paz y liberado 45 días después previo y poco después comenzó a cantar con los pago de un millonario rescate al grupo gueva- conjuntos Sorpresa, Wilson y Maravilla de rista peruano Movimiento Revolucionario Beltrán, de Pacho Alonso. Su primer éxito Túpac Amaru. ■ fue El platanal de Bartolo (1955). A partir de 1957, trabajó con la Orquesta Ritmo Documentales de la memoria Oriental, que dirigía Benny Moré, y con Pacho Alonso y Los Bocucos. Desde su jubi- Producido por Pedro Corzo, Caimán Pro- lación, en 1991, limpió zapatos, hasta 1997, ductions y el Instituto de la Memoria Histó- cuando se incorporó a Buena Vista Social rica Cubana, el documental Tributo a papá, Club y renació como músico a los 70 años. del director Luis Guardia, se estrenó el 17 En 2004 obtuvo el Grammy por su álbum de junio en la Maison de l’Amérique Latine, Buenos Hermanos. Sentidas declaraciones han la isla en peso en París. Es el rescate de la memoria a través hecho, entre otros, Chucho Valdés, Pío 354 de testimonios de diez mujeres cuyos padres Leyva, Juan de Marcos y Eduardo Rosillo, encuentro quien, al despedir el duelo, dijo que «Ferrer Juan Pablo Torres se coló a fuerza de sentimiento en las almas de los hombres humildes». ■ Juan Pablo Torres (Puerto Padre, 1946), uno de los trombonistas más importantes de la Guido Llinás música cubana, murió el 19 de abril en Coral Gables, Miami, a los 59 años. Integró en 1967 El pintor Guido Llinás (Pinar del Río, 1923), la Orquesta Cubana de Música Moderna y en uno de los sobrevivientes del grupo de Los 1976 fundó Algo Nuevo. Tres años después Once, integrado por siete pintores y cuatro reunió las Estrellas de Areíto, una legendaria escultores, falleció el 4 de julio en París a los 82 sesión de cubana. Exiliado en 1992, años. Según el crítico Carlos Luis, «la verda- ha producido Trombone Man y Descarga afrocu- dera vanguardia en Cuba surgió con Los Once, bana (1998), ¡Qué bueno toca usted! (2002) y, que (…) se sumaron a las corrientes contem- con Generoso Jiménez, Los herederos (2003). poráneas con un lenguaje de mayor universa- Grabó junto a Bebo Valdés, Tito Puente, lidad». Pionero del expresionismo abstracto en Paquito D’Rivera y . En 2001 Latinoamérica, Llinás se exilió en 1963. ■ se unió al proyecto Cuban Masters, Los origi- nales. El álbum fue nominado a los Grammy Pastor Vega y a los Grammy Latinos. ■

El cineasta Pastor Vega (La Habana, 1940) Eliseo Pérez-Stable falleció el 2 de junio en la misma ciudad a los 65 años. Se inició en el teatro en 1958, Eliseo Pérez-Stable (La Habana, 1921), primer con el grupo Teatro Estudio, para después cubanoamericano en recibir el título de saltar al cine. Su primera película de ficción Maestro del Colegio Médico Americano, fue Retrato de Teresa (1979), con la que ganó, falleció el 13 de agosto en Miami. Exiliado entre otros, el premio al Filme Notable del desde 1961, fue decano asistente y profesor de Año del Festival de Londres, 1980. En su fil- la Escuela de Medicina de la Universidad de mografía se cuentan Habanera, Amor en campo Miami; jefe de servicios médicos (1971-1985) y minado, En el aire, Vidas paralelas, Entrevista jefe de personal del Hospital de Veteranos del con el asesino y Las profecías de Amanda. Su Sur de la Florida, hasta su retiro en 1997. Como último trabajo fue la puesta en escena de fundador (1993) y presidente (1997-1998) del Diatriba contra un hombre sentado, de Gabriel Comité Cubano por la Democracia, propuso García Márquez. Fue director del Festival una política de reconciliación nacional. ■ Internacional del Nuevo Cine Latinoameri- cano durante más de diez años. Dejó incon- Reinaldo Bragado clusa una ópera campesina en homenaje a su padre, el repentista Justo Vega. ■ El escritor Reinaldo Bragado, exiliado en 1988 y reconocido activista de derechos Noel Nicola humanos, falleció el 27 de junio en Miami a los 52 años de edad. Arrestado y condenado El compositor e intérprete Noel Nicola (La en 1977 por intentar abandonar la Isla, fue Habana, 1946) falleció en su ciudad la noche liberado en 1981 y empezó a dirigir la sec- del 7 de agosto, a los 58 años. Su primer ción de arte del Comité Cubano de Dere- recital fue en 1968, junto a Silvio Rodríguez y chos Humanos. Exiliado en 1988, se radicó Pablo Milanés, en Casa de las Américas. Un en Miami. Publicó La estación equivocada, La año más tarde integró el Grupo de Experi- ciudad hechizada, La noche vigilada y La mentación Sonora del icaic. Fundador, muerte sin remitente; entre otros. ■ primer presidente y uno de los máximos exponentes de la Nueva Trova, es autor de Laura González 350 títulos: musicalizó poemas, compuso can- ciones, música infantil, para cine, teatro, Laura González (Nápoles, 1941), periodista, la isla en peso series de televisión y orquestaciones. ■ editora y traductora italiana de ascendencia 355 encuentro española, falleció en Roma a los 64 años. 934276-0-8. Una novela impecable donde Vivió y trabajó en Cuba durante los 60, siendo piratas y filibusteros, rescatadores y comer- una joven militante del Partido Comunista ciantes que fraguaban el destino de Améri- Italiano. Desilusionada, fundó en 1988 el ca, las mitologías africanas, los dioses mayas, Comité Italiano por los Derechos Humanos las deidades laicas de la ilustración y la liber- en Cuba y creó un activo espacio de solida- tad, el mundo cruel y conmovedor de la Isla ridad con el pueblo y la cultura cubana, y de Tortuga, se entrecruzan y fermentan la ima- apoyo a los exiliados en Italia. ■ ginación del antiguo esclavo Félix, pirata ahora bajo las órdenes de André de la Côte. Radeunda Lima Novela caribeña, universal, sobre «un mundo de fronteras líquidas» en proceso de muta- Una de las más conocidas intérpretes de la ción. Eliseo Altunaga (Camagüey, 1941), música campesina en la Isla, Radeunda Lima escritor, guionista y profesor, ha publicado (Vueltas, 1923) falleció el 30 de mayo en La Todo mezclado. Reside en la Habana. Habana. Lima se inició desde niña como ■ ÁLVAREZ GIL, ANTONIO; Nunca es tarde; cantante de tonadas, guarachas y sones mon- Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2005. tunos y, en la década del 50, recibió un 133 pp. ISBN: 84-96152-99-5. Un volumen premio en el programa La Corte Suprema del integrado por nueve cuentos que configu- Arte y fue elegida en varias ocasiones Reina de ran todo un ciclo vital, desde la adolescen- la Radio, en rhc Cadena Azul. ■ cia en Cuba, la juventud en Rusia, hasta el exilio, el desarraigo. Las experiencias más Welfo Gutiérrez dolorosas y las más entrañables se entrecru- zan en estas historias transcritas en un len- El cantante Welfo Gutiérrez (La Habana, 1942) guaje directo y transparente. Antonio Álva- falleció el pasado 31 de mayo en Ciudad de rez Gil (La Habana, 1947), narrador y México, a los 62 años. Gutiérrez se marchó en traductor, ha publicado Delirio nórdico 1960 a Estados Unidos, donde integró en (2005). Reside en Estocolmo. 1966 la agrupación de Javier Vázquez. Con esa ■ BALLESTER, LUCÍA; Una suma de frágiles com- orquesta y con la de Larry Harlow hizo sus pri- bates; Editorial Betania, Madrid, 2005, 88 pp. meras grabaciones. Fue cantante de la Sonora ISBN: 84-8017-233-9. Poesía transparente, Matancera de 1973 a 1976, fecha en que se que fluye sin dificultad. Poesía de lo cotidia- fue a México para formar su propio grupo. ■ no que, según Jesús Vega, «es como reanu- dar el diálogo con un viejo amigo, con un Elizabeth del RÍo cómplice de viejas nostalgias a quien recu- peramos inesperadamente en una mañana Natural de La Habana, Elizabeth del Río de sol». Lucía Ballester Ortiz (La Habana) (Josefina Yepe Monroy) se inició en los 40 ha publicado En la décima noche de Saturno como bolerista. Reina de la Radio en Cuba (1992). Reside en La Habana. en l946, en l947 y l953 fue la cantante más ■ BARQUET, JESÚS F.; Sin fecha de extinción. Dia- distinguida del año según la Asociación de rio y manual de guerra y resurrección (2000- Cronistas Radiales de Cuba. Exiliada desde 2004); Ediciones del azar, Chihuahua, Méxi- inicios de los 60 en Venezuela, falleció el co, 2004, 103 pp. ISBN: 968-7409-01-24. Un pasado l7 de julio en Puerto Rico. ■ inusual y equilibrado volumen de poesía, entre la sensibilidad y la inteligencia, alrede- dor del tema de la guerra: desastres e intole- rancia, lecturas tangenciales de Clausewitz y Libros recibidos Maquiavelo, intertextos e interpretaciones reveladoras, a lo que se suman los excelen- tes dibujos de Yovani Bauta. Jesús J. Barquet ■ ALTUNAGA, ELISEO; Canto de gemido; Mono (La Habana, 1953), poeta, profesor y críti- libros recibidos libros Azul Editora, Colección Cazadores en la co, ha publicado Un no rompido sueño. Reside 356 nieve, Sevilla, 2005, 226 pp. ISBN: 84- en Las Cruces, Nuevo México, ee. uu. encuentro ■ BRAVO UTRERA, SONIA; Sandrasalamandra. publicado Paso a nivel (2005). Reside en Las De Sandra, lotos, ceibas y mucho más; Editorial Palmas de Gran Canaria. Betania, Madrid, 2005, 112 pp. ISBN: 84-8017- ■ DOVALPAGE, TERESA; Posesas de La Habana; 230-4. En las historias que componen esta edi- Editorial Pureplay Press, Los Ángeles, 2004, ción bilingüe se traza un retrato colectivo y 204 pp. ISBN: 0-9714366-7-3. Durante una desprejuiciado de varias mujeres cubanas noche de apagón, cuatro generaciones de enfrentadas a situaciones límite, sometidas a la mujeres cubren la historia de la Isla desde el separación de las familias y la fracturación de inicio del siglo xx hasta principios del xxi. sus vidas a partir de los 90. Sonia Bravo Utrera «Escrita en un estilo descarnado y ágil, y (La Habana, 1942), traductora y escritora, es con una estructura inteligente y sólida que profesora en la Universidad de Las Palmas de apenas deja ver las ‘costuras», según Benig- Gran Canaria, donde reside.■ no Dou. Teresa Dovalpage (La Habana, ■ CARBONELL CORTINA, NÉSTOR; La Cuba eter- 1966), narradora, ha publicado A Girl Like na. Ayer, hoy y mañana; Ediciones Universal, (2004). Reside en Albuquer- Miami, 2004, 304 pp. ISBN: 1-59388-027-8. que, Nuevo México. Un libro escrito con las materias de la nos- ■ ESPINOSA DOMÍNGUEZ, CARLOS; Todos los talgia y compuesto por viñetas y semblanzas libros, el libro; Los libros de las cuatro estacio- que van desde los desterrados de ayer, José nes, Farmville, Virginia, 2004, 226 pp. ISBN: María Heredia o José Martí, hasta las figuras 0-930549-22-8. En este libro hermoso y dife- del presente, las personalidades del exilio, rente, varias decenas de escritores contempo- pasajes y símbolos de la historia cubana. ráneos hablan sobre libros de la literatura Néstor Carbonell Cortina (La Habana, cubana que los han conmovido especialmen- 1936), ensayista y empresario, ha publicado te, y otros, sobre sus propias bibliotecas. Car- Grandes debates de la Constituyente Cubana de los Espinosa (Guisa, 1951), crítico, profesor e 1940. Reside en Miami. investigador, ha publicado Lo que opina el otro. ■ CUETO-ROIG, JUAN; Hallará lobregueces; Algunos apuntes sobre la crítica teatral (2000). Es Ultragraphics Corporation, Miami, 2004, miembro del consejo de redacción de 123 pp. ISBN: 0-615-12636-7. Con el subtítu- Encuentro. Reside en Nueva Jersey. lo de Crónicas, relatos y cuentos lóbregos, y dibu- ■ FERNÁNDEZ, JOSÉ HUGO; La isla de los mirlos jos de portada e ilustraciones de Ramón negros; Linkgua ediciones, Barcelona, 2005, Alejandro, son textos que giran alrededor 112 pp. ISBN: 84-9816-565-2. Trece relatos de la muerte y en los cuales lo testimonial y escritos con el firme pulso de un testigo la ficción se funden a veces de manera indis- desde las sombras, donde los protagonistas tinguible, en textos que pueden tener la son náufragos sociales, personajes de las brevedad, la transparencia y la densidad de márgenes, perdedores que habitan la parte los haikús. Juan Cueto-Roig (Caibarién), más oscura del día. Un estilo seco y lúcido poeta y narrador, ha publicado Ex-Cuetos que sorprenderá a los lectores. Mucho de (2002). Reside en Miami. Hemingway con pinceladas de amargo ■ DÍAZ MARTÍNEZ, MANUEL; Un caracol en su humor criollo. José Hugo Fernández (La camino. Antología personal (1965-2005); Edito- Habana, 1954), es periodista. Ha trabajado rial Aduana Vieja, Cádiz, 2005, 416 pp. en la radio cubana. Reside en La Habana. ISBN: 84-934095-9-6. No se trata de una ree- ■ FERNÁNDEZ-LARREA, RAMÓN; Nunca canté dición de la antología homónima publicada en Broadway. Antología personal 1987-2001; en 2003, sino de su actualización hasta 2005, Linkgua ediciones, Barcelona, 2005, 154 pp. la edición más completa de la poesía de ISBN: 84-9816-563-6. Larrea ha seleccionado Manuel Díaz Martínez, preparada y revisada personalmente los textos que consideró más por el autor: los poemas que querría legar- significativos de sus siete libros publicados. nos como herencia. Manuel Díaz Martínez Un recuento cronológico que muestra la (Santa Clara, 1936), codirector de Encuentro, evolución en el lenguaje y los recursos de un poeta, periodista, diplomático, miembro creador que, según Eliseo Alberto, «dinami- correspondiente de la Real Academia Espa- tó la poesía cubana». Ramón Fernández- recibidos libros ñola de la Lengua, editor y traductor, ha Larrea (Bayamo, 1958) poeta, periodista y 357 encuentro guionista, ha publicado Cantar del tigre ciego pp. ISBN: 987-21129-3-2. Condenado a 18 (2001). Reside entre Barcelona y Miami. años de cárcel por censurar al régimen de ■ FLEITES, ALEX; Un perro en la casa del amor; Castro, Antúnez es uno de los presos políti- Ediciones Unión, Colección Contemporáneos, cos cubanos más conocidos, por su rebeldía La Habana, 2003, 83 pp. ISBN: 959-209-525-6. en prisión. Con prólogo de Húber Matos, El octavo poemario de Alex Fleites es «una líri- Boitel vive ofrece los apuntes de Antúnez ca que conjuga construcciones transparentes y sacados subrepticiamente de la cárcel: su elaborados recursos metafóricos (…) Poesía experiencia personal, una visión descarnada limpia, de pulso sereno (…) El amor y el des- y minuciosa del infierno carcelario. Jorge amor, la preocupación por el no tan callado Luis García Pérez, Antúnez (Placetas, 1964), paso del tiempo, la indagación sobre la esen- fue sancionado bajo el cargo de «Propagan- cia del arte...». Alex Fleites (Caracas, 1954), da enemiga». En sus seis años de prisión ha poeta y periodista, ha publicado Ómnibus de protagonizado varias huelgas de hambre. noche (1995). Reside en La Habana. ■ GONZÁLEZ-CRUZ, LUIS F.; El arcoiris de Olo- ■ FUENTES GÓMEZ, RENÉ; Postales que nadie rún. Anatomía de un cubano soñador; Edicio- pedía; Editorial Artefacto, Colección Cuader- nes Universal, Miami, 2005, 285 pp. ISBN: 1- nos al borde de Poesía, Montevideo, Uru- 59388-049-9. Esta novela experimental, ya guay, 2004, 60 pp. ISBN: 9974-7873-8-6. Des- publicada en inglés (2001), funde drama y garrados poemas en cuidada prosa, comedia mientras cuenta la historia del tur- anotaciones de lejanía, reflexiones en torno bado Francisco, producto multirracial, en a la circunstancia dolorosa de un país perdi- Cuba y más tarde en España y Estados Uni- do y otro no encontrado, donde el autor se dos. Luis F. González-Cruz, escritor, profe- desdobla. René Fuentes Gómez (Bayamo, sor y crítico cubano, ha editado y publicado 1969), periodista, narrador y dramaturgo, Una caja de zapatos vacía (1986), la última ha publicado Una oscura pradera va pasando obra de Virgilio Piñera, quien se la enviara (2000). Reside en Montevideo. poco antes de su muerte. Reside en Miami. ■ FUNDORA, ERNESTO; Amago; Editorial Pro- ■ HERNÁNDEZ CATÁ, ALFONSO; Compañeros de vincia, Colección de Poesía, Instituto Leonés viaje. Correspondencia de Alfonso Hernández de Cultura, 2003, 66 pp. ISBN: 84-95702-31-2. Catá con intelectuales cubanos (1908-1940); Edi- Dueño de una singular mirada, Ernesto Fun- torial Oriente, Santiago de Cuba, 2004, 195 dora se nos revela poeta de sostenido y recio pp. ISBN: 959-11-0420-0. Si conocemos a verso. Amago, Premio de la Diputación de Hernández Catá como cuentista, como León, reúne treinta poemas escritos a caballo narrador, aquí conoceremos al hombre de su entre La Habana y México, «poesía que pro- tiempo y su relación con numerosos intelec- fiere, no refiere; verso proferido, dicho al aire, tuales de su época. La excelente introduc- como en trance». Ernesto Fundora (La Haba- ción y notas de Cira Romero, quien se encar- na, 1967), director de cine y televisión, ha gó de la recopilación, nos organizan e publicado El perpetuo envés. Reside en México. ilustran perfectamente el material. Alfonso ■ GÁLVEZ, JOAQUÍN; El viaje de los elegidos; Edi- Hernández Catá (Aldeávila de la Rivera, torial Betania, Madrid, 2005, 64 pp. ISBN: 84- 1895-Río de Janeiro, 1940), narrador y diplo- 8017-231-2. Cuaderno de poesía inmediata, mático, publicó El ángel de Sodoma (1928). coloquial, anclada en la experiencia cotidia- ■ JIMÉNEZ, ONILDA A.; Indagaciones en la lite- na, asume la brevedad como recurso para ratura y cultura hispanoamericanas; Editorial despojar a la palabra de exuberancia y exce- Betania, Madrid, 2005, 224 pp. ISBN: 84-8017- sos. Joaquín Gálvez (La Habana, 1965), 229-0. Se trata de aproximaciones a la literatu- poeta y periodista, ha publicado Alguien ra hispanoamericana: Gabriela Mistral, José canta en la resaca (2000). Reside en Miami. Martí, Carpentier, el Montenegro de Hombres ■ GARCÍA PÉREZ (ANTÚNEZ), JORGE LUIS; Boitel sin mujer, Virgilio Piñera, Borges, etc., hasta vive. Testimonio desde el actual presidio político llegar a la litreratura cubana más contemporá- cubano; Centro para la Apertura y el Desarro- nea. Onilda A. Jiménez, profesora y crítica libros recibidos libros llo de América Latina (cadal) y Fundación cubana, ha publicado La crítica literaria en la 358 Konrad Adenauer, Buenos Aires, 2005, 151 obra de Gabriela Mistral. Reside en Nueva Jersey. encuentro ■ LANDAU, DAVID; No siempre gana la muerte; Nuestra América, La Habana, 2004, 63 pp. Pureplay Press, Los Ángeles, 2003, 271 pp. ISBN: 959-260-088-0. En este volumen, Pre- ISBN: 0-9714366-1-4. Una visión excéntrica mio Casa de las Américas 2004, la lírica sobre las relaciones entre Cuba y Estados Uni- cadenciosa de Luis Lorente, una de las dos durante la era castrista. Según Benigno voces más importantes de las últimas gene- Dou, «un vívido retrato de las complejas bata- raciones, nos sorprende con una reciedum- llas políticas» ganadas por Castro, el déspota bre plena, una madurez expresiva que más influyente y duradero del continente. ahora se expande sobre nuevos temas, como David Landau (1950), escritor norteamerica- la soledad y el tiempo; un cuaderno, en no especializado en cultura cubana, ha publi- suma, equilibrado y armónico. Luis Lorente cado Kissinger: the uses of power (1972), califica- (Cárdenas, 1948) ha publicado Aquí fue do por The New Republic como el mejor de los siempre ayer (1997). Reside en La Habana. libros sobre el político norteamericano. ■ LORENZO FUENTES, JOSÉ; El hombre verde y ■ LA RÚA GUEDES, SALVADOR; La Real y Ponti- otros relatos; Ediciones Espuela de Plata, Sevilla, ficia Universidad de San Gerónimo de La Haba- 2005, 180 pp. ISBN: 978-8496-133532. Estos na: fragua de la Nación cubana; Ediciones Uni- relatos, según su autor, uno de los más rele- versal, Colección Félix Varela, Miami, 2004, vantes cultivadores del realismo mágico, «evo- 447 pp. ISBN: 1-59388-017-0. Un recorrido can momentos significativos de la historia por la historia del alto centro, desde la uni- cubana» y figuran entre los textos desperdiga- versidad dominica hasta la actual. Incluye dos de su obra que más ama. La noveleta «La anexos fotográficos y documentales, y una piedra de María Ramos» da comienzo al libro, extensa nómina de los graduados más ilus- que incluye los cuentos «El chivo y el briga- tres durante los siglos xviii y xix. Salvador la dier», «El cielo del General», «Ya sin color», Rúa Guedes (Camagüey, 1942), economista, «Cerámica roja», «Primera tarea de salvamen- historiador de la Iglesia católica en Cuba, to», «El último viaje en avión», «Las estribacio- profesor y escritor. Ha publicado Hijos de San nes del cielo» y el que da título a la antología. Francisco... (2001). Reside en La Habana. José Lorenzo Fuentes (Santa Clara, 1928), ■ LAURET, MARI; La odisea del Mariel. Un testimo- escritor y periodista, es autor también de la nio sobre el éxodo y los sucesos de la embajada de novela El sol, ese enemigo. Reside en Miami. Perú en La Habana; Editorial Betania, Madrid, ■ MAYOR MARSÁN, MARIBEL; En el tiempo de los 2005, 224 pp. ISBN: 84-8017-232-0. Esta novela adioses; Editorial Áglaya, Cartagena, Espa- testimonial narra las experiencias de la autora ña, 2003, 47 pp. ISBN: 84-95669-25-0. Un durante su estancia en la embajada del Perú poemario donde, según Natalia Carbajosa, en 1980 y el posterior proceso de salida por el «respira el pulso, testimonial y metafórico, puerto del Mariel, acontecimientos que con- de un tiempo, de quien concibe la vida movieron a la sociedad cubana y cambiaron como eterna despedida y como pérdida». para siempre la mirada sobre la Isla desde el Maribel Mayor Marsán (Santiago de Cuba, otro lado del Estrecho. Mari Lauret (La Haba- 1952), escritora, editora y profesora, ha na), compositora y vocalista, reside en Miami. publicado Gravitaciones teatrales (2002). ■ LELIEBRE CAMUÉ, NÉSTOR; Bolosos de oro; Edi- Reside en Miami. ciones Santiago, Santiago de Cuba, 2003, 77 ■ ORTEGA, ANTONIO; Chino olvidado y otros pp. ISBN: 959-269-019-1. Este pequeño tomo cuentos; Editorial Renacimiento, Sevilla, 2003, de cuentos toca la inmediatez de las familias 204 pp. ISBN: 84-8472-134-5. Con prólogo y cubanas, los conflictos de la infancia, la secre- edición de Jorge Domingo Cuadriello, estos ta poesía de lo cotidiano; un volumen donde cuentos, publicados originalmente en 1959, la transparencia de la prosa deja fluir las his- nos sumergen sin preámbulos en el destino torias sin resistencia. Néstor Leliebre Camué de los personajes, y tienen bien ganado un (Santiago de Cuba, 1948) poeta y narrador, lugar en la cuentística cubana de los 40, la ha publicado Lluvia del alba (2000). Reside década de oro (Labrador Ruiz, Novás Calvo). en Santiago de Cuba. Antonio Ortega (Gijón, 1903-Caracas, 1970), ■ LORENTE, LUIS; Esta tarde llegando la noche; narrador, periodista y biólogo, tras caer la recibidos libros Ed. Casa de las Américas, Colección Arte de República española dirigió en Cuba la revista 359 encuentro

Carteles, hasta su nuevo exilio hacia Caracas ■ RIVERA, FRANK; Las sabanas y el tiempo. Edito- en 1960. Publicó la novela Ready (1946). rial Término, Cincinnati, 2004, 169 pp. ■ PELLÓN, GINA; Vendedor de olvidos; Editorial ISBN: 0930549279. Con prólogo de Severo Aduana Vieja, Cádiz, 2005, 68 pp. ISBN: 84- Sarduy, esta novela se centra en las vidas de 934095-6-1. Con prólogo de William Nava- dos jóvenes cubanos que se encontraron en rrete, este poemario va desde Cuba a París, bandos opuestos de la Revolución (1956- pasando por esa visión íntima de la geogra- 58). Su estructura experimental no es obstá- fía, de la naturaleza y de los hombres. Una culo para recorrer la minuciosa arquitectura poesía que nos permite bucear en los signi- de la historia. Frank Rivera (1938), escritor ficados. Libro enriquecido por la obra plás- y periodista, ha publicado Varadero y otros tica de la autora, en especial sus ninfas. cuentos cubanos (1998). Reside en Nueva Gina Pellón (Cumanayagua, 1929), pintora York. y poeta, ha publicado Cuando los pájaros ■ RODRÍGUEZ, SANTIAGO; El socialismo y el duermen (1984). Reside en París. hombre viejo; Término Editorial, Cincinnati, ■ PIÑERA, VIRGILIO; La chair de René; Calmann- 2005, 77 pp. ISBN: 0-930549-29-5. Poesía Lévy, París, 2005, 329 pp. ISBN: 2-7021-3611-7. inconforme, antirrealismo socialista, transita- La carne de René, primera novela de Virgilio da por un lenguaje que alterna susurros con Piñera, crea un mundo alucinado de sadoma- alaridos, la palabra torturada al ser converti- soquismo y represión, de marginalidad y hui- da en reflejo y espectro de la realidad, pero das, en el territorio de Gombrowicz y Robert que aún así conserva un encanto, una sonori- Walser. Excelente traducción de Liliane Has- dad que la basta cotidianidad no consigue son —traductora de Reinaldo Arenas—, quien aplacar. Santiago Rodríguez (Guantánamo, se encargó del epílogo y partió de la edición 1940), pintor y escritor, ha publicado Mírala original (Buenos Aires, 1952), que difiere en antes de morir (2003). Reside en Miami. mucho de la preparada por Antón Arrufat en ■ RODRÍGUEZ DUARTE, CARLOS; Emigrando. la Isla (1995). Virgilio Piñera (Cárdenas, 1912- Cuba, Venezuela y España: 1945-2005; Edito- La Habana, 1979), poeta, dramaturgo y narra- rial Betania, 240 pp. ISBN: 84-8017-234-7. dor, publicó Presiones y diamantes (1967). Volumen de narrativa francamente autobio- ■ PITA, JUANA ROSA; Pensamiento del tiempo; gráfico, en el que Rodríguez Duarte ha crea- Editorial Amatori, Miami, 2005, 94 pp. Poe- do a Joseíto, su personaje pueblerino que mario directo, por momentos conversacio- llega a La Habana en 1952, emigra a Cara- nal, se divide en las partes «Camino de la cas y nuevamente a España, siguiendo los fuente», «Punto cero», «Realidad del senti- pasos de su autor. Carlos Rodríguez Duarte do» y «Homenaje». La experiencia personal (Morón, 1937), médico y escritor, reside en inmediata se mezcla con la reflexión, con la Madrid. elucubración. Juana Rosa Pita, poeta y críti- ■ RODRÍGUEZ QUINTANA, ARSENIO, Síndrome de ca cubana, ha publicado Cadenze (2000). Ulises; Linkgua ediciones, Barcelona, 2005, 91 Reside en Miami. pp. ISBN: 84-96428-17-6. Arsenio nos sorpren- ■ RIVERO, JOSÉ IGNACIO; Contra viento y marea. de con estos 69 breves y punzantes poemas, Memorias de un periodista. Periodismo y mucho «entre el derroche y la serenidad», en pala- más. 1920-2004; Ediciones Universal, Miami, bras de Enrique Vila-Matas, que huyen del dis- 2004, 637 pp. ISBN: 1-59388-028-6. Memorias curso, y son como enigmas en la piel asombra- del periodista cubano, quien relata sus gestio- da de un hombre que escapa hacia adelante. nes como director del Diario de la Marina hasta Arsenio Rodríguez Quintana (La Habana, su cierre, su enfrentamiento al gobierno de 1964), poeta, narrador y periodista, colabora- Castro, su exilio, sus actividades en favor de la dor de Encuentro en la Red, ha publicado La libertad de prensa, en suma, toda la convulsa caída y otros deseos (2000). Reside en Barcelona. historia política de Cuba en el siglo xx. José ■ TAULER, ARNOLDO; General Sombra; Pure- Ignacio Rivero (La Habana, 1920), periodista y play Press, Los Ángeles, 2004, 292 pp. ISBN: escritor, ha sido director de distintas publicacio- 0-9714366-5-7. Esta novela intenta recons- nes y colaborador de muchas otras en Estados truir los sucesos relacionados con el juicio y recibidos libros Unidos, Cuba y España. Reside en Washington. posterior fusilamiento del general Ochoa, 361 encuentro así como el entorno del mismo. Una suerte (tomo I) y 509 pp. (tomo II). ISBN: 1-59388- de novela política armada con personajes 032-4. Estos dos volúmenes incluyen discur- reales. «Suspense, trama bien concebida en sos, mensajes, conferencias y paneles de las un asunto histórico que no deja a nadie primeras cuatro ediciones de los encuentros indiferente», según Carlos Alberto Monta- nacionales de «Historia, Iglesia Católica y ner. Arnoldo Tauler (Santiago de Cuba, nacionalidad cubana», auspiciados por la 1937), escritor y director de televisión, resi- Comisión Nacional de Pastoral de Cultura de en Miami. de la Conferencia de Obispos Católicos de ■ VALDÉS HERNÁNDEZ, DAGOBERTO; Cuba: Cuba. Aparecen temas de historia, educa- libertad y responsabilidad. Desafíos y proyectos; Edi- ción católica, cultura y pensamiento, obra ciones Universal, Miami, 2005, 414 pp. ISBN: social de la Iglesia y estudios sobre la familia 1-59388-033-2. Extensa muestra de la obra cubana, entre otros. periodística publicada por Valdés Hernández: ■ VV. AA.; José Martí: en el sol de su mundo temas históricos, antropológicos, éticos y polí- moral; Centro de Estudios. Archidiócesis de ticos; la sociedad civil en Cuba, la cultura, la La Habana, Comisión Diocesana de Cultu- educación, la Iglesia, la relación entre la Isla y ra, La Habana, 2004, 106 pp. Compilado y su diáspora, el pluralismo, la democracia, el con prólogo de Ivette Fuentes, reúne tex- futuro del país. Dagoberto Valdés Hernández tos de diferentes autores, entre ellos Cintio (Pinar del Río, 1955), ingeniero y periodista, Vitier, Josefina Toledo, Jesús Dueñas y Car- dirige la revista Vitral, es miembro del Pontifi- men Suárez León, sobre Martí y la ética de cio Consejo de Justicia y Paz, y ha publicado su tiempo, distintas facetas de su personali- Reconstruir la sociedad civil: un proyecto para dad, su presencia en Nueva York, su huma- Cuba. Reside en Pinar del Río. nismo y sus profundos valores morales y ■ VV. AA.; Changes in Cuban Society since the cívicos. Nineties; Woodrow Wilson International ■ VV. AA.; Religion, Culture and Society: The Center for Schoolars, Washington D.C., Case of Cuba; Woodrow Wilson National Cen- 2005, 291 pp. Edición a cargo de Joseph S. ter for Schoolars, Washington D.C., 2003, 147 Tulchin, Lilian Bobea, Mayra P. Espina Prie- pp. Diez capítulos sobre diferentes aspectos to y Rafael Hernández, incluye textos de de la religión, la sociedad y la cultura en la Ariel Armony, Haroldo Dilla, Javier Corra- Isla; la sociedad civil, la diáspora y su impacto les, Velia Cecilia Bobes, Mayra P. Espina en la vida material y espiritual de los cubanos; Prieto, Juan Valdés Paz, Rafael Hernández, la ley, la influencia externa a través de las Aurelio Alonso, Lázara Menéndez y otros, misiones protestantes y la comunidad judía sobre los cambios en la sociedad cubana en Cuba. Entre los autores se encuentran desde los 90: la nueva división en clases, las Arturo López Levy, Yolanda Prieto, Silvia Ciencias Sociales, los jóvenes, la sociedad Pedraza, Mauricio Font, Cristina Eguizábal y civil, el medio ambiente, los movimientos Margaret E. Crahan, la editora. comunitarios, la maquinaria política, la diás- ■ YÁÑEZ, EUGENIO y BENEMELIS, JUAN; Secreto pora, la religión y sus relaciones con el de Estado. Las primeras doce horas tras la muerte Gobierno. de Fidel Castro; Benya Publishers, Miami, ■ VV. AA.; Español o Spanglish; Ediciones 2005, 278 pp. ISBN: 1-890-829-29-3. Inusual Baquiana, Miami, 2005, 62 pp. ISBN: 0- entre nosotros, esta novela de política-fic- 9752716-5-2. Interesante compilación de tex- ción mezcla personajes reales y ficticios, tos sobre el spanglish, su génesis, anatomía, moviendo sobre todo las fichas militares difusión y estado actual, así como su posible sobre el tablero de la realidad cubana. Una futuro, a cargo de diferentes especialistas: trepidante historia de intrigas, ambición y Odón Betanzos Palacios, Olga Connor, Luis poder. Eugenio Yáñez (La Habana, 1945), de la Paz y Orlando Rossardi, con edición y economista y politólogo, ha publicado prólogo de Maribel Mayor Marsán. Cuba: miseria de la ideología. De Juan Bene- ■ VV. AA.; Iglesia católica y nacionalidad cubana. melis (Manzanillo, 1942), historiador y libros recibidos libros Encuentros Nacionales de Historia (2 tomos); diplomático, es autor de Al caos con la lógica 362 Ediciones Universal, Miami, 2005, 527 pp. (2004). Ambos residen en Miami. encuentro Pasar revista Gobierno de Cuba en la 61 sesión de la Comisión de Derechos humanos de la onu, en Ginebra, e incluye la edición facsimilar de ■ AMANECER (año 11, nº 59, enero-febrero, las cartas de Martí a María Mantilla. Directo- 2005, 32 pp,). Revista en rústica de la dióce- ra: Marta Frayde. Dirección: Apartado de sis de Santa Clara. En este número, Joel Correos 45011, 28008 Madrid, España. Prado analiza, en «Otra vez Bush», el segun- ■ CACHARRO(S) (nº 8-9, julio, 2005). Revista do mandato del presidente norteamericano. electrónica independiente de arte y literatu- Hay también un perfil del nuevo embajador ra que se distribuye por e-mail. Esta entrega de Cuba en la Santa Sede. Directora: Laura incluye poemas de José Kózer, Juan Carlos María Fernández. Dirección: Obispado de Flores y Adrienne Rich, una entrevista con Santa Clara, apartado 31, Santa Clara, C.P. Rolando Sánchez Mejías, relatos y poemas de 50100, Cuba. Charles Bukowski. Aparece «Nota sobre la ■ AMÉRICA LATINA HOY (vol. 39, abril, 2005, escritura del Diario», de Pedro Marqués de 229 pp. ISSN: 1130-2887). Revista de cien- Armas; tres inéditos de Raúl Rivero y uno de cias sociales de la Universidad de Salaman- Guillermo Cabrera Infante; «Escritura y falta», ca. Dedicado a las reformas judiciales en de Rogelio Saunders; «Fragmentos de Benja- América Latina en una perspectiva compa- mín», de Gerardo Fernández Fe y, de Francis- rada, este número incluye un interesante co Fernández Sarría, «Paraísos Artificiales trabajo de N. Arenas y L. Gómez Calcaño (sobre la edición crítica de Paradiso, instaurar sobre los círculos bolivarianos y el mito de el sistema, una lectura insoluble y la importan- la unidad del pueblo. Directores: Manuel cia de llamarse Cintio Vitier)». Coordinador: Alcántara Sáez y Esther del Campo García. Jorge Alberto Aguiar Díaz. Dirección: Escobar Dirección: Instituto Interuniversitario de nº 354, esquina a San Miguel, C.P. 10200, La Iberoamérica y Portugal. Universidad de Habana, Cuba. http://www.cubaunder- Salamanca. Calle San Pablo (Torre de ground.com/cacharro/cacharro.htm. Puede Abrantes), 37001 Salamanca, España. obtenerse enviando un e-mail a: cacharro@ ■ L’ARCHITECTURE D’AUJOURD’HUI (nº 356, cubaunderground.com enero-febrero, 2005, 136 pp. ISBN: 2-85893- ■ CARTA LÍRICA (año 10, nº 25, 2005, 28 pp.). 814-8). Importante revista francesa de arqui- Revista de poesía. Esta edición rinde homena- tectura internacional. En este número apa- je a Carilda Oliver Labra al recibir el Premio rece el revelador trabajo «L’Architecture? … Vasconcelos 2002. El número incluye poesía Et Dieu dans tout ça?», del arquitecto cubano de Francis Sánchez, Jesús Orta Ruiz, Waldo Ricardo Porro, sobre la presencia de Dios González, Virgilio López Lemus, entre otros. en la arquitectura de todos los tiempos. Director: Francisco Henríquez. Dirección: Director: Jean-Michel Place. Dirección: 6, 130 NW 189th St. Miami, FL. 33169, ee. uu. rue Lhomond F-75005 París, Francia. ■ CASA DE LAS AMÉRICAS (nº 239, julio-sep- ■ EL ATEJE (año V, nº 13, junio-septiembre, tiembre, 2005, ISSN: 008-7157). Órgano de 2005). Publicación cultural digital editada en la Casa de las Américas y una de las revistas Miami que incluye excelentes colaboraciones culturales más antiguas del continente. Este de autores casi siempre cubanos en sus seccio- número, que cierra un ciclo de 45 años, nes de poesía, narrativa, libros, noticias y rese- incluye una rememoración de la escritora y ñas. A 400 años de El Quijote, este número se filósofa española María Zambrano, por Adol- dedica al clásico español y a la memoria de fo Sánchez Vázquez, textos de la Semana de Guillermo Cabrera Infante. Editor: Luis de la Autor dedicada a Rubem Fonseca, y artículos Paz. Dirección: www.elateje.com de Frei Betto, Ambrosio Fornet, Belén Gope- ■ BOLETÍN DEL COMITÉ CUBANO PRO DERE- gui y Luis Toledo Sande, a propósito de los CHOS HUMANOS (año XV, nº 50-51, primave- cuatro siglos de El Quijote. Cuatro textos, bajo ra-verano, 2005, 84 pp.). Publicación funda- el título «Exploraciones de la Amazonia», mentalmente dedicada a denunciar las revelan esa región: mito y literatura, dimen- violaciones de los derechos humanos en sión histórica y social, diversidad étnica y cul- revista pasar Cuba. Este número abre con la sanción al tural. En «Letras» podemos encontrar obras 363 encuentro de Luis Suardíaz, Vicente Battista, Roger novela en preparación) es de Antón Arru- Moore, Hernán Rivera Letelier, Rosalba fat, y aparece el largo poema «Voces», de Campra, Eduardo Rosenzvaig, Juan Sebas- Jorge Luis Arcos, dedicado a Raúl Rivero. tián Gatti y otros. Graziella Pogolotti se José Aníbal Campos y Carlos A. Aguilera refiere a la visualidad en la obra de Alejo entregan «La inquietud de las palabras Carpentier, y su relación con las artes plásti- (siete preguntas a Ror Wolf)», y Carlos Vic- cas y los pintores. Director: Roberto Fernán- toria analiza El oficio de perder, de Lorenzo dez Retamar. Dirección: 3ra y G, El Vedado, García Vega. Director: Armando Pinto. C.P. 10400, La Habana, Cuba. Dirección: Cedro 40, Fracc. Arboledas de ■ CONJUNTO (nº 136, septiembre, 2005, Guadalupe, C.P. 72260 Puebla, México. ISSN: 0010-5937). Dedicada al teatro de Amé- ■ CUADERNOS HISPANOAMERICANOS (nº 656, rica Latina y el Caribe, recoge críticas, estu- 657, 658, 659, 660 y 661-662, de febrero a dios teóricos e informaciones, así como textos julio-agosto, 2005, 155, 161, 157, 154, 154 y teatrales completos. Número íntegramente 308 pp. respectivamente, ISSN: 1131-6438). dedicado a la escena bonaerense, arranca con Revista de la Agencia Española de Coopera- un texto de Nara Mansur, a propósito de su ción Internacional. El nº 656 incluye un dos- participación en los talleres de Mauricio Kar- sier sobre aspectos teóricos de la literatura y tún, Daniel Veronese y de su colaboración siete poemas de Hermann Broch. El nº 658 con El Baldío Teatro, en Buenos Aires. Apa- trae un dossier sobre París en la literatura recen entrevistas a directores, actores, titirite- hispanoamericana y una carta desde La ros, profesores, diseñadores, editores, perio- Habana; «Tres sitios de olvido», de Antonio distas, y el artículo «Autorretrato con José Ponte, sobre la antigua Base de Lourdes, muñecos», de la actriz y directora Ana Alvara- La Cabaña y un antiguo centro de interroga- do. Celia Dosio explica qué fue el grupo torios. En el nº 659 se puede leer un dossier Caraja-ji en la dramaturgia argentina de los sobre el erotismo femenino en la literatura años 90. Textos también de Javier Daulte, Ale- hispanoamericana, que incluye un ensayo jandro Catalán, Jorge Dubatti, Héctor Levy- sobre Mayra Montero. En el nº 660 encontra- Daniel, Halima Tahan, y, de Sergio Boris, el mos un dossier sobre escritores de Portugal y texto teatral El sabor de la derrota. Directora: una interesante entrevista con Abel Posse. El Vivian Martínez Tabares. Dirección: Casa de nº 661-662 se dedica en muy buena medida a las Américas. Departamento de Teatro. 3ra. y la literatura y al cine argentinos. Director: G, El Vedado, C.P. 10400, La Habana, Cuba. Blas Matamoro. Dirección: Avenida de los ■ CRÍTICA (nº 108, 109 y 110, de enero-febre- Reyes Católicos, 4, 28040 Madrid, España. ro, marzo-abril y junio-julio de 2005, 191 pp. ■ DECIR DEL AGUA (novena entrega, enero, cada uno, ISSN: 0186-7199). Revista cultural 2005). Excelente revista electrónica de poe- bimestral de excelente factura, publicada sía publicada en Miami. En este número, la por la Universidad Autónoma de Puebla. En sección «Otros ámbitos», recoge, bajo el títu- el nº 108 vale destacar el texto «Eugenio lo «La palabra en libertad», poemas escritos Florit, entre Órbita y Jiribilla», de Pablo de por menores de edad prisioneros en cárceles Cuba Soria; «Examen de medianoche», de , gracias a la colaboración del edi- Antón Arrufat; Ana Lidia Vega nos entrega tor invitado, George Riverón. Ilustrado con «Las Ventanas» y Alberto Garrandés reseña obras de Ernesto Briel, el número contiene Cien botellas en una pared, de Ena Lucía Por- poemas de Orlando Rossardi, Amelia del tela. En el nº 109 es muy recomendable «El Castillo, Rolando Jorge, George Riverón y diario de la pradera», de Sergio Pitol, hay William Navarrete. La sección «Mar de elo- poemas de Adolfo Häsler, un fragmento de gios» reconoce la labor de Francisco Morán. una novela de Gustavo Saínz, y «Las contro- Editor: Reinaldo García Ramos. Dirección: versias de una pareja», de Antón Arrufat. En www.decirdelagua.com el nº 110 está la «Carta abierta a los surrea- ■ DISIDENTE UNIVERSAL (año 20, nº 207, 208, listas donde quiera que se encuentren», de 209, 211 y 212 de marzo a julio, 2005, 24 pp. pasar revista pasar Henry Miller; José Prats Sariol publica «Qui- cada uno). Boletín bimensual que reseña la 364 meras»; «Cambio de escala» (argumento de actividad disidente dentro de Cuba y en el encuentro exilio. El nº 207 recoge la marcha por La Artistas de Cuba. El monográfico nº 1, Habana de las Damas de Blanco; el siguiente, «Nación, raza y cultura», está dedicado al tema el boicot a la marcha de disidentes cubanas. racial en Cuba desde una perspectiva multidis- El nº 209 da cuenta de la carta de Oscar Espi- ciplinaria: más de treinta trabajos escritos por nosa Chepe a Lula solicitando su apoyo a los Graziella Pogolotti, Inés María Martiatu, presos políticos. El nº 211 recoge un mensaje Marilyn Garbey Oquendo, Coos Cause, Lázara de Vázquez Portal a los cubanos, tras su llega- Menéndez, Eliseo Altunaga, Rogelio Martí- da al exilio, donde también ha arribado la nez Furé, Tomás Fernández Robaina, Ismael periodista Claudia Márquez, y dedica un buen González Castañer, Gisela Arandia, Ariel espacio a la sucesión tras la muerte de Fidel Fernández Díaz, Alejandro de la Fuente y Castro. Y el nº 212 da noticia de la nueva ola Fernando Martínez Heredia, entre otros, represiva en Cuba y del primer recital de poe- abordan las tensiones entre los conceptos sía de Vázquez Portal en el exilio. Director: de «raza» y «nación» a través de múltiples Ángel Padilla Piña. Dirección: P.O. Box aspectos del pasado y del presente social, 360889, San Juan, Puerto Rico 00936-0889. político y cultural de Cuba. Lo que más des- ■ ESPACIO LAICAL (año 1, nº 1 y 2, 2005, 38 y taca en el nº 4 es el dossier sobre El Puente, 58 pp.). Publicación trimestral del Consejo un intento de rescatar para la memoria cul- de Laicos de La Habana. En el nº 1, Alfonso tural aquel preterido e interesante grupo. López habla de libertad y manipulación, Textos de los protagonistas Gerardo Fulleda tema que concluye en el siguiente número, León o Josefina Suárez —ésta evoca a José Manuel Martínez reflexiona sobre la función Mario al ser entrevistada por Arturo Aran- del laico en la sociedad y Alfonso Carrasco se go—. Hay también visiones críticas a cargo refiere a la libertad religiosa en relación con de Roberto Zurbano y Norge Espinosa; el la Iglesia y el Estado. El nº 2 toca temas como dossier «Gómez, escritor», a propósito del el voluntariado social y el liberalismo. Direc- centenario de Máximo Gómez, y el comen- tor: José Ramón Pérez Expósito. Dirección: tario crítico de Gustavo Arcos sobre el Festi- Casa Laical. Teniente Rey entre Bernaza y val Internacional de Cine Pobre. Director: Villegas, La Habana, Cuba. Norberto Codina. Dirección: 17 nº 354, El ■ ESQUIFE (nº 48/49, marzo-abril del 2005). Vedado, C.P. 10400, La Habana, Cuba. Revista electrónica elaborada con el patroci- ■ LA HABANA ELEGANTE (Nº 31, otoño, 2005). nio de la Asociación Hermanos Saíz, de jóve- Cuidada revista cultural electrónica hecha en nes escritores y artistas de Cuba. En este Dallas, Texas, que viene apareciendo desde número podemos leer un texto de Antonio 1998 y ha obtenido el Golden Web Award y el Armenteros sobre la correspondencia amoro- Punto de Excelencia. Este suculento número sa entre Sibilla Aleramo y el poeta Dino Cam- dedica su dossier a la obra de Antonio José pana. Diálogos intertemporales de Waldo Ponte, con colaboraciones de fotógrafos González López con Miguel Hernández; de como Pedro Portal, y de escritores como Félix Verónica Pérez con Van Gogh; de Sandra del Lizárraga, Germán Guerra, Emilio Ichikawa, Valle Casals con Virgilio Piñera, o de Rubén Enrique del Risco, Carlos Espinosa Domín- Sicilia con Fernando Arrabal. «El Placer de guez, Carlos Victoria, Rita Molinero, Javier los Advertidos» presenta poemas de Rafael Marimón, Jorge Luis Arcos, Damaris Calde- Grillo y «Una lente ganada para el teatro» es rón, Ramón Alejandro y Alejandro Aguilar, de Norge Espinosa Mendoza. En la narrativa, entre otros. En «La azotea de Reina» hay lec- aparece «El rostro de la noche», de Juan Car- tura de sus poemas presentados por la anfi- los Molina. A lo que se suman textos de Con- triona y «Primer autorretrato: los ruidos de cha García, Ariel Díaz, Kirenia Legón, Abel los alrededores», es el cuento suyo que apare- González Melo e Ismael González Castañer. ce. Además, Norge Espinosa recuerda a Directores: Hanna G.Chomenko y Andrés Marta Strada; Néstor E. Rodríguez reflexiona Mir. Dirección: www.esquife.cult.cu sobre el hip hop en Cuba, y Jorge Brioso, ■ LA GACETA DE CUBA (nº 1 y nº 4, enero- sobre la recepción de Casal en la literatura febrero y julio-agosto, 2005). Excelente publi- cubana. Redactor: Francisco Morán. Direc- revista pasar cación mensual de la Unión de Escritores y ción: www.habanaelegante.com 365 encuentro encuentro ■ IBEROAMERICANA (año V, nº 17 y 18, marzo Cueto. El nacionalismo criticista», donde se y junio, 2005, 300 y 304 pp. ISSN: 1577- refiere a la obra del pensador cubano y su 3388). Editada por el Instituto Ibero-Ameri- análisis de los males de la nación y los cano de Berlín, el Instituto de Estudios Ibe- modos de remediarlos. Una puesta al día roamericanos de Hamburgo y la Editorial que Ichikawa contrasta con la realidad con- Iberoamericana/Vervuert, incluye ensayos temporánea. Director: Manuel González. de letras, historia y sociedad. En este núme- Dirección: Calle Juan Sebastián Elcano, 6, 2º ro, con un dossier dedicado a los latinoame- E, 30820 Alcantarilla, Murcia, España. ricanos en una perspectiva global, aparece ■ MULA VERDE REVIEW (año 1, nº 1, mayo, una entrevista a Tomás Eloy Martínez y una actualizada en agosto, 2005). Revista inter- reseña del libro de Gastón A. Fernández nacional de arte y literatura cuyo lanzamien- The Mariel Exodus. En el número siguiente, to, el 20 de mayo último, tuvo lugar en la Mai- el dossier se refiere a las sexualidades en son de l’Amérique Latine de París. Incluye América Latina, y es reseñada La letra rebelde, trabajos de hispanistas y creadores de Israel, de Madeline Cámara. Consejo editorial Suecia, Bulgaria, Polonia, Francia, España, encabezado por Walter L. Bernecker. Direc- Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú, ción: Instituto Ibero-Americano. Potsdamer Colombia, Venezuela, México, Cuba, Repúbli- Strasse 37, D-10785, Berlín, Alemania. ca Dominicana, Puerto Rico y Estados Uni- ■ LATERAL. REVISTA DE CULTURA. (nº 127-128 y dos. Aparece un artículo de Emilia Yulzarí 129 julio-agosto y septiembre, 2005. ISSN: sobre Las iniciales de la tierra, un cuento de 1134-8755). Excelente revista cultural de Julio Garmendia y prosas inéditas de Reinaldo ámbito general. El número del verano dedi- Arenas. En la actualización de agosto encon- ca un suplemento especial a textos sin fic- tramos una entrevista a Gustavo Guerrero. El ción sobre las migraciones, en el que encon- dossier especial de este número se dedica a tramos colaboraciones de Álvaro Colomer y Venezuela y sus creadores. El «Discurso al Ali- Mayra Montero, entre otros. El de septiem- món» explica el nacimiento de Mula Verde bre, se aproxima a Inventario secreto de La Review a la sombra de los Apalaches. Editores: Habana, de Abilio Estévez. Director: Mihály Jorge A. Salvo y Luis Marcelino Gómez. Direc- Dés. Dirección: Pº Sant Joan, 25. 2º 1ª, ción: http://www.mulaverde.com 08010 Barcelona, España. ■ PALABRA NUEVA (año XIII, nº 138, 139, 140 ■ LETRA INTERNACIONAL (nº 87, verano, 2005, y 142; año XIV, nº 143, febrero, marzo, abril, 96 pp. ISSN: 0213-4721). Revista de literatu- junio y julio-agosto, 2005, 74, 66, 46. 74 y 78 ra, arte y pensamiento. El número dedica un pp. respectivamente). Revista de la Archidió- especial a las damas en El Quijote. Director: cesis de La Habana que incluye no sólo temas Salvador Clotas. Dirección: Monte Esquinza, religiosos, sino también culturales y sociales. 30, 2do. Dcha., 28010 Madrid, España. En el nº 138 aparece un análisis de las consti- ■ MISCELÁNEAS DE CUBA. REVISTA DE ASIGNA- tuciones cubanas, por Roberto Veiga, y de TURAS CUBANAS (nº 3, mayo-junio, 2005, 87 Emilio Barreto es «Diatriba y fuerza del inte- pp.). Revista de temas políticos cubanos lectual». El nº 139, dedicado a la ciencia y la publicada en Suecia. «El pensamiento liberal religión, incluye un texto de Josefina Toledo de José Martí», de Reinaldo Hernández, y los sobre José Martí. El nº 140 ofrece un adiós a poemas de Jorge Olivera Castillo son algunos Juan Pablo II. El nº 142 entrevista al famoso de los contenidos de este número. Director: veguero Alejandro Robaina y a Teresita Fer- Alexis Gaínza Solenzal. Dirección: Presslin- nández, y reflexiona sobre la «obediencia inde- gua. Box 50 124 21. Bandhagen, Suecia. bida». El nº 143 se extiende sobre la Feria de ■ MALLEUS. Revista de estudios culturales. los Artesanos de La Habana Vieja, la oea y la (Segunda época, año 1, nº 1, Murcia, prima- democracia en América Latina, y sobre el con- vera de 2005, 174 pp. ISSN: 1138-3402). cepto de «identidad cultural». Director: Orlan- Revista de estudios culturales de carácter do Márquez. Dirección: Departamento de general: literatura, cine, pensamiento. En Medios de Comunicación Social de la Archi- este número aparece el interesante trabajo diócesis de La Habana. Calle Habana nº 152, revista pasar de Emilio Ichikawa «Raimundo Menocal y esq. a Chacón, C.P. 10100, La Habana, Cuba. 367 encuentro

■ QUÓRUM (nº 11, primavera, 2005, 222 pp. literaria electrónica internacional editada en ISSN: 9-771575-422702). Revista iberoamerica- Miami. En esta entrega aparece una entrevista na de pensamiento editada cuatrimestralmen- con Humberto López Morales, secretario te por el Servicio de Publicaciones de la Uni- general de las Academias de la Lengua Espa- versidad de Alcalá. Bajo el título genérico «Las ñola en Madrid desde 1994, y principal gestor nuevas relaciones España-América», aparecen del Diccionario de Americanismos. Poemas de textos de José Luis Rodríguez Zapatero, Gusta- Germán Guerra, Joaquín Gálvez y Alberto vo de Arístegui y Rafael Estrella, entre otros. Romero, y una reseña de Ezequiel Pérez Mar- Dos trabajos de Joaquín Estefanía y Arturo tín sobre el libro Dulce María Loynaz, cien años Valenzuela sobre la agenda del desarrollo y la después, integrado por textos críticos de varios implicación de Occidente. Un mano a mano autores sobre el legado de la cubana. Director entre Blanca Berasategui y Jorge Edwards, nos Ejecutivo: Patricio E. Palacios. Dirección: ofrece un rico diálogo sobre la lengua; así www.baquiana.com como otros materiales sobre literatura, políti- ■ REVOLUCIÓN Y CULTURA (nº 1, enero-febre- ca, economía, etc. Director: Manuel Guedán. ro-marzo, 2005, época V). Revista cultural Dirección: Escritorios 4, 28801 Alcalá de cubana de perfil amplio y periodicidad Henares, Madrid, España. mensual. Aparecen las palabras de Reynaldo ■ REPÚBLICA DE LAS LETRAS (año XXVI, nº 89, González en el acto de entrega del Premio abril, 2005, 298 pp. ISSN: 1133-2158). Revista Nacional de Literatura 2004. De Jaume Pòr- Literaria de la Asociación Colegial de Escrito- tulas es «Orfismo en los trópicos»; «Henriet- res. En este número especial dedicado a te o la isla que se repite», de Patrick Collard, María Zambrano, encontramos el excelente analiza las variantes introducidas en la nove- ensayo de Jorge Luis Arcos «La Cuba secreta la histórica por Antonio Benítez Rojo; de María Zambrano o la revelación de lo Marilyn Bobes entrevista a Karla Suárez; sagrado», sobre aquella Cuba y el grupo de Ramón Vázquez Díaz redescubre a Jaime intelectuales con los que la filósofa entabló Valls; Amado del Pino cuenta las «Ochenta una relación permanente. Director: Andrés formas de llegar a Unión», y Juan José Tápa- Sorel. Dirección: ACE. Calle Santa Teresa, 2, nes Díaz habla sobre Agustín Acosta y La 3º Izq., 28004 Madrid, España. zafra, entre otros. Directora: Luisa Campu- ■ REVISTA HISPANO CUBANA (nº 21 y 22, zano. Dirección: Calle 4 nº 205, e/ Línea y invierno, 2005 y primavera-verano, 2005, 232 11, El Vedado, La Habana, Cuba. y 248 pp. respectivamente. ISSN: 1139-0883). ■ SINALEFA (nº 10 y 11, enero-abril y mayo- Publicación de tema cubano, especialmente agosto, 2005, 44 y 40 pp.). Revista interna- enfocada hacia la política, publicada por la cional de arte y literatura. El nº 10 incluye Fundación del mismo nombre. En el nº 21 un texto de Alejandro Armengol, «Para un aparece el dossier «Unión Europea y Cuba. Infante Difunto»; Félix Luis Viera se refiere ¿Principios o intereses?», con participación a El salón del ciego, de Carlos Victoria, y un de Václav Havel, Vladimiro Roca, Marta Bea- dossier se ocupa de los 25 años de la genera- triz Roque y Oswaldo Payá, entre otros. Apa- ción de Mariel, con textos de Penichelli, recen artículos de Carlos Alberto Montaner, Victoria, Arenas, Morelli, Juan Abreu y una Fabio Murrieta, Mario Parajón, James J. Pan- selección de poetas. En el nº 11, Rafael Bor- crazio y Tony Évora, así como un relato de dao analiza el poema de Arenas «Morir en Antonio José Ponte y poesía de Isel Rivero. El junio y con la lengua afuera», y Héctor y nº 22 trae un amplio apartado sobre la Asam- Zoila Romero se aproximan a Soñar en cuba- blea para promover la sociedad civil, crónicas no, de Cristina García. Director: Rafael Bor- desde Cuba, un relato de Luis de la Paz, poe- dao. Dirección: P. O. Box 023617, Brooklyn, sía de Rodolfo Häsler y textos de Enrico Nueva York 11202, ee. uu. Mario Santí y Emilia Yulzarí, entre otros. ■ TEATRO MUNDIAL (año VI, nº 36, 37 y 38, Director: Javier Martínez-Corbalán. Direc- septiembre 7-13, 14-20 y 21-27, 2005). Revista ción: Orfila 8, 1ª, 28010 Madrid, España. electrónica sobre el acontecer en todo el ■ REVISTA LITERARIA BAQUIANA (año VII, nº mundo teatral. En el nº 36, Matías Montes revista pasar 37/38, septiembre-diciembre, 2005). Revista Huidobro se refiere a José Corrales y Manuel 369 encuentro

Pereiras, y «La eficacia de la crueldad» es Piero Gleijeses y Lázaro Israel Rodríguez un perfil de Virgilio Piñera a cargo de Rei- Oliva que integran el dossier «Enterrando a naldo Montero. En el nº 37 Montes Huido- Stalin», llegan con 50 años de retraso. Direc- bro indaga al José Corrales de Cuestión de tor: Rafael Hernández. Dirección: Edificio santidad, mientras Abilio Estévez continúa el icaic, 23 nº 1155, 5º piso, entre 10 y 12, El perfil con «El secreto de Virgilio Piñera». El Vedado, C.P. 10400, La Habana, Cuba. nº 38 anuncia el regreso de Las Capotes, del ■ TODOS LOS PUEBLOS (nº 23 y 24, octubre- dramaturgo cubano Raúl de Cárdenas; diciembre, 2004 y enero-marzo, 2005, 31 pp. Montes Huidobro, con «La sal de los muer- cada número). Publicación de las Obras tos», continúa hablando de una dramatur- Misionales Pontificias en Cuba. El nº 23 gia sin escenario; se informa del Premio habla de la historia de la catequesis y el nº 24 Nacional de Teatro 2005 concedido a Euge- se refiere a la I Asamblea Nacional de Misio- nio Hernández Espinosa, y se da cuenta del nes y a la obra de Lydia Cabrera. Director: P. estreno en Madrid de Ana en el Trópico, de Raúl Rodríguez. Dirección: Ave. 26 nº 314, Nilo Cruz. El Festival de Teatro de La Haba- Miramar, C.P. 11300, La Habana, Cuba. na es noticia en todas las entregas. Direc- ■ UNIÓN. REVISTA DE LITERATURA Y ARTE (nº ción: www.teatroenmiami.com. 53, enero-marzo, 2004). Órgano oficial de la ■ TEMAS. CULTURA, IDEOLOGÍA, SOCIEDAD (nº Unión de Escritores y Artistas de Cuba 39-40 y 41-42, octubre-diciembre 2004 y (uneac). Este número está dedicado casi en enero-junio, 2005, 136 pp. ISSN: 864-134x). su totalidad al centenario de María Zambra- Publicación trimestral dedicada a la cultura no, con textos de Cintio Vitier, Fina García- artística y literaria, las Ciencias Sociales y las Marruz, Jorge Luis Arcos, Enrique Saínz, Humanidades, la teoría política y la sociedad Manuel García Verdecia, Roberto Méndez y contemporánea. En la sección «Cómo suena el filósofo y poeta español Jesús Moreno la música cubana», aparecen textos de Rada- Sanz. Importantes son los textos de María més Giró, Clara Díaz, María Córdova, Vincen- Zambrano: colaboraciones en la revista zo Perna, Emir García Meralla, Joaquín Bor- Bohemia y cartas inéditas a José Rodríguez ges-Triana, Marisel Caraballo y Rafael Feo. Un texto concurrente es el fragmento Rodríguez Beltrán. La «Controversia» de esta de La isla de los manicomios blancos, novela- edición es «¿Por qué cayó el socialismo en ensayo de Margarita Mateo, donde se aúnan Europa oriental?», con la participación de en un delirio el mito de la insularidad, el Rafael Hernández, Francisco Brown, Ariel poeta Raúl Hernández Novás, Gelsomina, Dacal, Julio A. Díaz Vázquez y Fernando metáfora del corazón de María Zambrano, Rojas. También encontramos «La Habana Lezama y Piñera. Por error, como colofón 2050», de Carlos García Pleyán; «Hegemonía de la última carta de María a Rodríguez y religión: el tiempo del fundamentalismo», Feo, aparece un texto de Ernesto Cardenal de Aurelio Alonso Tejada; «Alejo Carpentier y sin título y sin autor. Director: Enrique la decadencia de Occidente», de Andreas Saínz. Dirección: uneac, 17 nº 354, esquina Kurz, así como textos de Julio Muñoz Rubio, H, El Vedado, La Habana, Cuba. Alberto Garrandés e Isabel Jaramillo ■ VITRAL (año XI, nº 64, 65 y 66, noviembre- Edwards en «Lectura sucesiva». El nº 41/42 diciembre, 2004, enero-febrero y marzo- incluye, en su sección «¿Cómo estás Nuestra abril, 2005; año XII, nº 67 y 68, mayo-junio, América?», ensayos de Janet Habel, Nils Cas- julio-agosto, 2005, 58, 82, 108, 91 y 80 pp. tro, John M. Kirk y Joseph Tulchin, entre respectivamente). Revista Socio-Cultural del otros, sobre el narcotráfico, el Ejército, la Igle- Centro Católico de Formación Cívica y Reli- sia y las relaciones interamericanas. Casi todos giosa de Pinar del Río. El primer número los ensayos del número están escritos desde el rinde un homenaje a la ciudad de La Haba- rechazo al sistema democrático y la celebra- na en su 485 aniversario, contiene análisis ción de los «movimientos populares». En el sobre la bioética y la práctica médica, así coloquio «Hacia una cultura del debate» se como la relación entre democracia y globali- describe a Cuba como un país con libertad de zación. El nº 65 está encabezado por un edi- revista pasar expresión, y los textos de Armando Hart, torial sobre la gobernabilidad, y se refiere a 371 encuentro la firma por Cuba de la Convención contra Convocatorias la tortura y los tratos degradantes, e incluye un texto de Josefina de Diego en memoria de su padre, Eliseo. El nº 66 es un especial cuento en memoria de Juan Pablo II. El nº 67 se ■ PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS «LENA». ocupa de anunciar la elección del nuevo Dotado con 3.005 ¤. De ámbito internacio- Papa y Dagoberto Valdés se refiere a la des- nal. Extensión máxima de ocho folios a confianza, entre otros temas. El nº 68 dedi- razón de 32 líneas cada uno. Original y ca su editorial a la relación entre ética y eco- cinco copias, en castellano o en asturiano, nomía, y se tocan también el comercio bajo seudónimo acompañado de plica con Cuba-Estados Unidos, la importancia de la los datos personales del autor. Cada partici- información y la relación entre verdad y pante sólo puede presentar un cuento, paz. Antonio José Ponte hace un análisis de inédito y no premiado, de tema libre. Los la revista Vitral y polemiza con Amauri trabajos deberán remitirse a: Ayuntamiento Gutiérrez Coto. Director: Dagoberto Valdés de Pola de Lena. Casa Municipal de Cultu- Hernández. Dirección: Obispado de Pinar ra. 33630 Pola de Lena (Asturias). Más del Río. Calle Máximo Gómez nº 160, e/ información en el teléfono: 985 49 11 57. Ave. Rafael Ferro y Comandante Pinares, Cierra el 31 de enero de 2006. C.P. 20100, Pinar del Río, Cuba. ■ VIVARIUM (nº 21 y 22, julio, 2004 y abril, ensayo 2005, 55 y 60 pp.). Revista cultural del ■ PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVE- Centro de Estudios de la Archidiócesis de LLANOS. Dotado con 18.000 ¤. Para autores La Habana. En esta entrega aparece un de cualquier nacionalidad. Convoca Edicio- interesante texto de Carmen Ruiz Barrio- nes Nobel. C/ Ventura Rodríguez, 4, 33004 nuevo sobre Nicolás Guillén y Juan Mari- Oviedo. España. El tema es libre, pero se nello, a propósito de Sóngoro Cosongo, sen- considera de especial interés la problemáti- dos textos de María del Pilar Jódar y María ca de la sociedad actual, sea en la dimensión Pizarro sobre Virgilio Piñera, así como universal o en la nacional de España. Ten- homenajes a Ángel Gaztelu, Guillermo drán una extensión máxima de 300 folios Vidal y Joaquín Ordoqui. El nº 22 dedica en papel o en disquetes informáticos, graba- varios textos a Martí; Francisco Almagro das con cualquier procesador de textos de regresa a Lino Novás Calvo, y Roberto uso común. Los originales se acompañarán Veiga se ocupa de «La virtud de la justicia». de un breve extracto de su contenido, con Directora: Ivette Fuente de la Paz. Direc- una extensión no superior a los dos folios. ción: Arzobispado de La Habana, Aparta- Se podrá firmar el original con un seudóni- do 594, La Habana, Cuba. mo, en cuyo caso se adjuntará, en sobre ■ LA VOZ CATÓLICA (vol. 53, nº 2, 3, 4, 5, 6, 7 cerrado, su completa identificación perso- y 8, enero-julio, 2005, 24, 28, 12, 24, 24, 24 y nal. Cierra el 15 de noviembre de 2005. 24 pp. respectivamente. ISSN: 1044-1884). Periódico mensual de la Archidiócesis de narrativa Miami, sobre la vida religiosa y social de esa ■ VI PREMIO CASA DE AMÉRICA DE NARRATIVA. ciudad. El nº 2 recuerda la muerte de sor Dotado con 6.000 ¤ como anticipo de dere- Lucía, en Fátima. El nº 3 se ocupa de la chos de autor. Convoca Casa de América y Semana Santa. El nº 4 es un especial a pro- Ediciones Lengua de Trapo. Para obras narra- pósito de la muerte de Juan Pablo II. El nº 5 tivas (novelas o conjuntos de relatos), escritas se centra en el nuevo Papa electo. El nº 6 en español, inéditas, que no se presenten a nos habla de matrimonio y sexualidad cris- otro premio y cuyos derechos no hayan sido tiana. El nº 7, de España ante la crisis del cedidos a ningún editor. Extensión mínima matrimonio. Y el nº 8 se ocupa de las sectas de 140 páginas (DIN A-4) a doble espacio. En como un falso camino. Presidente: Arzobis- la portada, se hará constar el título de la obra, convocatorias po John C. Favalora. Dirección: 9401 Biscay- el nombre del autor, su dirección y teléfono. 372 ne Blvd., Miami, FL 33138, ee. uu. Se añadirá una fotocopia del documento de encuentro identidad y un breve curriculum. En el caso Convoca La Asociación Tétrada Literaria de de presentarse bajo seudónimo, se adjunta- Llodio con el patrocinio del Instituto Foral de rán todos estos datos en un sobre cerrado. la Juventud de la Diputación Foral de Álava. Una sola copia del texto deberá remitirse a: Para autores de cualquier nacionalidad, naci- VI Premio Casa de América de Narrativa. dos a partir del 1º de enero de 1975, que pre- Casa de América. Paseo de Recoletos, 2, senten por triplicado obras de tema libre, en 28001 Madrid. Más información en: castellano, inéditas y no premiadas. Extensión www.casamerica.es o Ediciones Lengua de mínima de 50 y máxima de 75 páginas DIN Trapo: e-mail: [email protected]. A4 y se enviarán, al V premio «tétrada lite- Cierra el 30 de noviembre de 2005. raria» de novela corta para jóvenes», ■ XVIII PREMIO «ANA MARÍA MATUTE» DE bajo seudónimo adjuntando plica con sus NARRATIVA DE MUJERES. Dotado con 1.200 ¤, datos personales, a Apartado de Correos nº el premio y los finalistas serán publicados en 210, 01400 Llodio (Álava), España. Más infor- un volumen de la Colección «Ellas También mación en: [email protected]. Cierra Cuentan». Para escritoras de cualquier el 15 de noviembre de 2005. nacionalidad con relatos en lengua españo- la, inéditos, de tema libre y no premiados. poesía Extensión no superior a 12 folios. Se presen- ■ CONCURSO NACIONAL DÉCIMA Y TRADI- tará un ejemplar, firmado por su autora, CIÓN 2005. Dotado con $1.000 MN y la incluyendo sus datos personales y una breve publicación de la obra. Se otorgará además reseña bio-bibliográfica. El envío, por un premio de $500 MN a la obra que mejor correo certificado, se hará a: Premio Ana aborde el tema ecológico. Para escritores María Matute. Ediciones Torremozas. Apar- cubanos residentes en el país. El tema es tado 19032, 28080 Madrid. Más información libre. Cada autor podrá presentar de 10 a 20 en: http://www.torremozas.com. Cierra el décimas inéditas, independientes o como 31 de diciembre de 2005. parte de un conjunto. Bajo el sistema de seudónimo y plica cerrada con los datos novela personales. Los trabajos, por triplicado, se ■ III PREMIO MINOTAURO DE NOVELA DE CIEN- enviarán a: Casa Iberoamericana de la Déci- CIA FICCIÓN Y LITERATURA FANTÁSTICA. Dota- ma. Adolfo Villamar, 35, e/ Ángel Guardia y do con 18.000 ¤. Para escritores de cual- Custodio Orive. C.P. 75100 Las Tunas. quier nacionalidad, con novelas en Cuba. E-mail: [email protected]. Cie- castellano originales e inéditas de ciencia fic- rra el 5 de diciembre del 2005. ción, literatura fantástica o terror. Cada obra ■ PREMIO DE POESÍA CASA DE AMÉRICA. Dota- deberá ir firmada con el nombre y apellidos do con 6.000 ¤ como anticipo de derechos del autor, o con seudónimo y plica cerrada de autor. Convoca Casa de América y edito- con sus datos personales, más una declara- rial Visor Libros. Para autores nacionales de ción jurada de que la obra es inédita y de cualquiera de los países de América, con que sus derechos no están comprometidos. obras escritas en español, inéditas, que no Extensión de 150 a 450 páginas. Se enviará se presenten a otro premio y cuyos derechos una copia impresa y una copia en disquete o no hayan sido cedidos. Tema libre con un cd, en formato Word o equivalente, a: Edi- mínimo de 300 versos. Se presentarán por ciones Minotauro. Avda. Diagonal, 662-664, triplicado y en la portada se hará constar el 6ª planta, 08034 Barcelona, o a cualquiera título de la obra, adjuntando plica cerrada de las delegaciones nacionales del Grupo con los datos personales y fotocopia del Planeta en América. Más información en: documento de identidad. Los trabajos debe- www.bemonline.com/modules/wfsection/a rán remitirse a: VI Premio Casa de América rticle.php?articleid=397 y en el e-mail: pre- de Narrativa. Casa de América. Paseo de [email protected]. Cierra el 4 de Recoletos, 2, 28001 Madrid. Más informa- noviembre de 2005. ción en: www.casamerica.es o Editorial Visor ■ V PREMIO TÉTRADA LITERARIA DE NOVELA Libros: www.visor-libros.com. Cierra el 28 convocatorias CORTA PARA JÓVENES 2005. Dotado con 1.502 ¤. de febrero de 2006. 373 encuentro varios novela, testimonio o conjunto de relatos. ■ CONCURSO LITERARIO HERMANOS LOYNAZ. Los trabajos deberán remitirse a: Centro de Dotado con $5.000 MN por cada género, se Promoción y Desarrollo de la Literatura entregarán cuantas menciones, sin retribu- Hnos. Loynaz. Calle Maceo nº 211, esquina ción, considere el jurado. Convoca el Cen- a Alameda, C.P. 20100 Pinar del Río. Cuba. tro de Promoción y Desarrollo de la Litera- Teléfonos: 754369, 750563. Cierra el 1 de tura Hnos. Loynaz, que publicará los libros noviembre de 2005. premiados, con el coauspicio de la Direc- ■ I CONCURSO DE FOTOGRAFIA «ALBOLOTE ción Provincial de Cultura y el Centro Pro- QUÉ ARTE». Dotado con un primer premio de vincial del Libro y la Literatura de Pinar del 2.500 ¤, un segundo de 1.500 ¤ y un tercero Río. Para escritores cubanos residentes en el de 500 ¤ en cada una de las modalidades país, con libros inéditos en los géneros de (blanco y negro y color). Ámbito internacio- literatura infantil, narrativa y poesía. Los nal. Máximo de 2 fotografías, originales e libros tendrán las siguientes características: inéditas, por modalidad. Técnica y tema Narrativa (relato, cuentos o noveleta), entre libres. Formato máximo 35 x 45 cm., míni- 30 y 60 cuartillas. Poesía o décima, entre 30 mo 20 x 24 cm, montadas en una cartulina y 50 cuartillas. Literatura infantil (poesía o de 40 x 50 cm. Los trabajos se presentarán narrativa), entre 30 y 50 cuartillas Los libros con lema y plica cerrada con los datos per- se presentarán identificados por el sistema sonales. Más información en: www.premiosa- de seudónimo, lema o plica. Se enviarán qa.com. Plazo de admisión del 2 al 11 de tres copias de cada obra a: Centro Hnos. noviembre de 2005. Loynaz. Calle Maceo nº 211, esquina a Ala- ■ XII PREMIO DE POESÍA Y II DE NOVELA meda, C.P. 20l00 Pinar del Río. Cuba. Telé- «VOCES DEL CHAMAMÉ». Dotado con la fonos: 754369, 750563. Cierra el 1 de publicación de la novela ganadora en la noviembre de 2005. colección Nostrum de la Editorial Vitruvio, ■ PREMIO LITERARIO CIRILO VILLAVERDE. Dota- y con la publicación del poemario ganador do con $5.000 MN y el pago de los derechos en la colección Baños del Carmen, de la de autor según la ley vigente en el país. misma editorial. Obras escritas en castella- Convoca el Centro de Promoción y Desarro- no, inéditas y no premiadas. Extensión de llo de la Literatura Hnos. Loynaz, que publi- las novelas: 140-175 páginas DIN A-4, entre cará las obras premiadas, la Dirección Pro- 30 y 32 líneas por página, fuente Times New vincial de Cultura y el Centro Provincial del Roman 12. Extensión de los poemarios: 400- Libro y la Literatura en Pinar del Río. Para 700 versos. Deberán remitirse tres copias escritores cubanos, con obras originales e con un lema y plica cerrada con los datos inéditas, escritas en español y que no estén del concursante y una declaración jurada sujetas a compromiso editorial, ni pendien- haciendo constar que la obra es inédita y sus tes de fallo en otro concurso hispanoameri- derechos no han sido cedidos. Los trabajos cano. Las obras se presentarán por triplica- se remitirán a: Voces del Chamamé. Aparta- do, identificadas con lema o seudónimo y do de correos 16. 33320, Colunga, Asturias. plica conteniendo los datos personales. España. Más información en: http://es.geo- Extensión entre las 50 y 80 cuartillas, en cities.com/vocesdelchamame/bases.html convocatorias 374 encuentro