Revista bimestral de Información general de Oviedo • N o . 2 6 • junio 2015 editorial por Salvador Fuente

stá usted leyendo la última editorial de la temporada, A Del Olmo se le vio muy poco, y menos en los medios de una editorial que soñábamos hacer al comienzo de la comunicación o en celebraciones, porque él estaba a los Ecampaña. El , nuestro “oviedín”, vuelve suyo, vino a servir y sirvió, vino a trabajar y trabajó, vino al fútbol profesional. Doce años fueron necesarios para a ganar y ganó. Se logró el éxito que llevaban esperando pasar este calvario, doce años llenos de rabia, sinsabores, todos los oviedistas, pero ya no sobra tiempo para preparar fracasos…, pero todo eso ya quedó atrás y, por fin, salimos y organizar la próxima temporada donde volveremos a del infierno. Tengo en la mente la alegría desbordada de soñar ¿por qué no? la afición, el recuerdo a personas de nuestro entorno que Otra persona muy importante la traemos hoy a las páginas no pudieron ver este ansiado ascenso, pero que seguro lo de la revista. Se trata de Cholo, Cholo el del Lobato, que celebraron. pudo haber sido todo en el Oviedo, pero que prefirió Esta temporada se hicieron las cosas con tiempo, estar a la sombra. Fue consejero en los mejores tiempos trabajando en silencio y, aquí, tiene mucho que decir del Oviedo y se le ofreció siempre la oportunidad de ser Joaquín del Olmo, pieza clave en la entidad oviedista. Se presidente. Un señor dentro y fuera de los campos de fútbol hizo un equipo para competir, para ganar y para triunfar. y una persona muy querida en Oviedo y en el oviedismo. Del Olmo planificó una temporada donde los tiempos eran De la afición ya lo hemos dicho todo, la mejor del mundo. fundamentales. Donde el éxito solo tenía un nombre: el Hasta la temporada que viene. En agosto, que ya esta a la ascenso. Y se consiguió. vuelta de la esquina, volveremos.

Oviedo Hoy 3 opinión

3 Editorial

5 Opinión, por José Manuel Roibas

6 Opinión: Pedro Luis Fernández (FADE)

y Dámaso Bances (ex presidente del RO)

8 En el recuerdo, Tensi y Marigil

9 Opinión, por Salvador Fuente contenido ¡POR FIN! 12 Entrevista: José Manuel Martínez, “Cholo por José Manuel Roibas, director Lobato” comercial de Leomotor Asturias

16 Una mirada atrás ereció la espera, tanta espera, tantos sin sabores, Cuando se hacen las cosas bien, programadas, sin prisa tantas desilusiones y tantas esperanzas rotas pero sin pausa; cuando el rumbo está bien marcado es 32 Cervero Mal final del camino y siempre volver a empezar. imposible encallar como se hizo en el pasado una y otra Necesitábamos una alegría, Oviedo, necesitaba un club vez. en profesional, algo que se ha conseguido con el Ahora, queridos amigos, toca disfrutar del éxito y de este 34 Esteban apoyo de una afición que, sin lugar a dudas, es la mejor ascenso que supone la primera parada de un camino que de España. 35 nos tiene que llevar a Primera, el lugar que nos corresponde. He visto llorar a mis hijos en casa de alegría, porque, Así que nadie nos quite la ilusión de seguir soñando. ahora sí, ahora, van a ver un fútbol distinto, un fútbol como Desde Leomotor, como siempre, ¡Hala Oviedo! 36 Breves azules aquel que veíamos en el viejo Tartiere. Y volverán, estoy seguro, las tardes de gloria al estadio oviedista.

Edita: Servicios de Comunicación y Eventos S.L. La opinión de la revista queda expresada solo en su Produce: Lorva, Servicios Integrales de Comunicación editorial. Los colaboradores expresan libremente su [email protected] opinión siendo únicos responsables de las mismas.

Dirige: Juan Nieto Suscribirse a la revista Redacción: Raimundo García, Savi de Hevia, Juan Nieto, Pedro Pascual. precio anual: 6 números 18 euros más gastos de envió. Fotografías: Zureda Press, , archivo Lorva, R. Oviedo. Llame al 985235793 o enviar sus datos a: Diseño y maquetación: Luis Humberto Velasco administració[email protected] dirección y datos del banco Publicidad: Lorva Comunicación (c/ Virgilio Palacio, nº 4- 1º D, Oviedo. [email protected])

Oviedo Hoy 4 Oviedo Hoy 5 + opinión Doce años fue demasiado… por Pedro Luis Fernández, presidente de FADE

“La afición del Oviedo es la mejor del n camino demasiado largo, con demasiados altibajos y una sola constante: el apoyo de una mundo” Uafición como pocas. Fueron años que ponen de por Dámaso Bances, manifiesto que - incluso en el fútbol - no hay atajos, que solo el trabajo serio y riguroso, con la dosis adecuada de ex presidente del Real Oviedo esfuerzo, proporciona resultados. Ahora, desde la más profunda alegría, todos tenemos que omo oviedista y ovetense, para mí era un honor interiorizar la lección de cara al futuro y agradecer a quien ser presidente del Real Oviedo. Por eso, no dudé lo ha hecho posible la confianza depositada en un equipo Cen aceptar la propuesta del consejo cuando y unos seguidores de excepción que son, además, la mejor dimitió Miguel Cano. Los inicios fueron ilusionantes, el base para continuar subiendo peldaños. equipo estaba en Tercera y era imprescindible el ascenso inmediato. Con este ascenso a Segunda División, me viene Porque es cierto que el balón tiene que “entrar”, y en ello a la memoria el que conseguimos en Mallorca siendo Raúl inciden – a veces – factores aleatorios, pero si esa “pizca” de González técnico del equipo. En Mallorca se dio el primer suerte tan necesaria en todo en la vida, no va acompañada paso para abandonar Tercera y comenzar un camino con del buen hacer del que se hizo gala esta temporada nuestro rumbo al fútbol profesional. Recuerdo que viví ese partido Real Oviedo, que nadie dude que el resultado sería otro con una angustia tremenda y con una alegría indescriptible y la ciudad, y los miles de aficionados que el club tiene cuando Aulestia detuvo el penalti definitivo. Una alegría repartidos por todo el mundo, no estaríamos disfrutando de comparable a la que sentí cuando el árbitro pitó el final en unos momentos que recordaremos siempre. el Ramón de Carranza. Existen escuelas americanas que afirman que la economía Ahora, hace unas semanas hemos podido festejar el regreso es – en gran medida – un “estado de animo”, pues si este del Oviedo al fútbol profesional. La llegada del Grupo es positivo todo suele ir mejor, empezando por el empleo Carso a la entidad azul entiendo que supuso la salvación y, como no, el consumo como sostenedor de este. Pues definitiva del club. Por lo menos, lo está demostrando a bien, estoy seguro que al efecto directo y de arrastre que nivel económico. Hace unos meses, me hicieron una la buena marcha del club tiene sobre la economía y la entrevista para un medio digital y me preguntaban que si imagen de la ciudad, hay que sumar la mejora anímica de veía al Oviedo en la LFP. Les contesté con un rotundo sí. Y miles de sus ciudadanos que contribuirán de esta forma, no me equivoqué. en alguna medida, a superar algunos de los momentos complicados que vivimos. En estas líneas no me quiero olvidar de la afición del Oviedo, que es la mejor del mundo, algo que ha demostrado a Al menos eso es lo que personalmente deseo, desde la lo largo de los años. A las aficiones de otros equipos las plena convicción de que lo mejor esta por venir. Tanto para querría ver yo en el pozo de Tercera. Ahora solo queda el club, como para sus aficionados y la ciudad. seguir trabajando para dar el paso definitivo, que no es ¡¡¡ Hala Oviedo!!! otro que el retorno a Primera.

Oviedo Hoy 6 en el recuerdo + opinión por Salvador Fuente Tensi y Marigil, dos leyendas del Oviedo Doce temporadas, ocho presidentes

l pasado 23 de junio se cumplieron 15 años del banquillo con Irureta, Miera o Antic, entre otros. Marigil espués de un largo viaje, el Oviedo consiguió volver Hace doce años, con el descenso del equipo, los jugadores, fallecimiento de Dubovsky, uno de los mejores tiene guardado un capítulo en la historia del Oviedo, su al fútbol profesional. Un camino que ha durado representados por AFE, denunciaron los incumplimientos Ejugadores que han pasado por el club azul. En este Oviedo, al igual que Tensi, otra de las grandes leyendas doce años, doce largos años, en los que ha habido de contrato y Lafuente no negocio con ellos hasta dos horas viaje del Oviedo por la Tercera y Segunda B hay que del conjunto azul. D de todo. En estas líneas quiero hacer un recorrido por los antes. Otros cuatro jugadores, representados por el letrado recordar a dos emblemas de la entidad azul que se han Hortensio Fernández Extravís, Tensi, fue un hombre de club. presidentes de la entidad, desde Manolo Lafuente, hasta asturiano Álvarez-Buylla, que tampoco sabían nada, les ido: Julio Marigil y Tensi, dos personas que forman parte Llegó a la entidad oviedista en 1964 y permaneció en ella Jorge Menéndez Vallina. Cada uno tiene su historia, a ofrecen un talón sin ningún tipo de garantías, o lo toman o de la historia del Oviedo. hasta 2003, fecha en la que dejó el club. veces desconocida para los aficionados. lo dejan. El equipo descendió a Tercera. Marigil falleció el 24 de agosto con 77 años. El ex jugador Marigil y Tensi, dos leyendas, que a buen seguro MANUEL LAFUENTE. Fue, sin duda, el peor presidente Esa misma temporada, el Real Oviedo no podía presentar azul permaneció en la entidad oviedista durante casi disfrutaron del ascenso del Oviedo a Segunda desde allí de la historia. Ha mentido a la afición, a los jugadores, a las fichas de ninguno de sus equipos y, por lo tanto, cuatro décadas, primero como jugador, ya que militó en la arriba. Dos personas que se ganaron al oviedismo gracias sus consejeros, a sus amigos, y todo con tal de salvar los participar en ninguna liga. El motivo: una denuncia del primera plantilla desde 1957 hasta 1969. Posteriormente, a su humildad y trabajo, además de por su amor al Real avales de quien le puso presidente, que más tarde le quiso Real Avilés por una deuda de cuarenta millones de las fue miembro de la secretaria técnica del club y durante Oviedo. traicionar. Los avales se salvaron, el Oviedo no. Aparecer antiguas pesetas. Lafuente había firmado tres pagarés por varias temporadas segundo entrenador, compartiendo en la prensa era su obsesión, sin importarle el motivo. el importe de la deuda y ninguno fue bueno.

Oviedo Hoy 8 Oviedo Hoy 9 + opinión por Salvador Fuente

No habló con los representantes del Avilés hasta tres DÁMASO BANCES. Hombre del consejo y de mayor días antes de finalizar el plazo y lo hizo por indicación confianza del mayor accionista Alberto González. Hombre de personas externas al club. Su propuesta: pagar en tres de gestión, buen negociador y que tenía buenas relaciones mensualidades, que fue aceptada por el representante del con el Ayuntamiento de Oviedo. Al dimitir Cano, el Avilés, en un hotel en Pruvia. Como no les valía la garantía concejo le propuso como presidente. Junto a él tenía a del club y menos la personal, pedían que si no se cumplía varios consejeros muy oviedistas. Pepe Costas y Ataulfo el jugador Jairo pasaría a formar parte del Avilés. Lafuente Valdés, este encargado de todo lo de El Requexón, y Pepe, se negó, la intención era no pagarles. Una empresa de la parte más económica. Destacan en su actuación la asturiana abonó al Real Aviles dicha cantidad y pudieron construcción de los nuevos campos de La Pixarra con el así participar en las competiciones. apoyo del alcalde de Oviedo Gabino de Lorenzo y del delegado del gobierno Antonio Trevín. Dimite tras los Sin seguir un orden cronológico, Ignacio Buylla, abogado ataques personales a él y a sus consejeros. de Oli, Amieva, Jaime y Esteban, presenta al consejo y al presidente un plan de viabilidad para arreglar así el grave problema que el Oviedo tenía y que recaía principalmente TONI FIDALGO. Vino como salvador de la patria con en el presidente y en los consejeros. Con el plan riguroso el apoyo de personas cercanas al alcalde. En la primera y muy beneficioso, como así se dijo en el consejo, se etapa dio la espantada a los pocos días. En la segunda, pretendía llegar a un acuerdo en fijar por temporada duró un poco más, pero sin saber que el que mandaba dependiendo en que categoría la cuantía de los pagos. El era el grupo empresarial que tenía el capital. Salió como plan fue aceptado por todos. Lafuente, de nuevo, engañó el rosario de la aurora, es cierto que le preocupaba más a su consejo para salvar los avales de Celso González, de salir en la foto que gestionar el club. Lo poco que hizo dejó quien presumiblemente le pagaba, se habla de cerca de bastante que desear. noventa millones de pesetas, a espaldas de sus consejeros y una vez ganado el primer juicio se niega a seguir con el acuerdo. Meses más tarde, el Oviedo pierde los tres juicios SABINO LÓPEZ. Menos de un año en la presidencia. y son condenados a pagar casi cinco millones de euros. Tenía muy claro quién era quien mandaba en el club Sin contar que el Oviedo contrata a un despacho de no como su antecesor. Intentó gestionar el tiempo de su abogados que Lafuente niega y este Bernardo de la Roza, mandato como mejor pudo. ex-secretario del club embarga también a los consejeros. Otra historia es la titularidad de las acciones que ha JORGE MENÉNDEZ VALLINA. Poco se puede decir, comprado por la simbólica cifra de una peseta a Celso eso sí, el Oviedo está en Segunda. González, que son los tribunales los que tienen que tomar carta en el asunto. Lafuente niega siempre e incluso su firma, el juez le quita toda la razón y las acciones pasan a sus dueños.

JUAN MESA. De Juan Mesa se puede y debe escribir mucho. Lo fue todo y lo sigue siendo en el Real Oviedo: jugador profesional como portero, gerente, consejero, y presidente, quizá se le busco como presidente de consenso. Hombre riguroso en su trabajo, tenía muy claro lo que tenía que hacer y de quien dependía, pero siempre el Oviedo, por encima de todo. Historiador que conoce toda la historia del Oviedo y que ha publicado y seguirá publicando varios tomos de lujo, como el Oviedo se merece. Se le encargo en la época de Dámaso Bances la puesta en marcha del museo del Real Oviedo, digno de cualquier equipo internacional.

MIGUEL CANO. Presidente por poco tiempo. Buena persona y trabajador, sus problemas personales le impidió seguir en el Oviedo.

ALBERTO GONZÁLEZ. Salvó al Real Oviedo con la necesaria ampliación de capital. Puso en marcha el museo del Real Oviedo, pero se enfrentó pronto a la afición. Sus ideas eran descabelladas para la categoría en la que militaba el club, pero no para el fútbol profesional, lugar al que quería llegar lo antes posible.

Oviedo Hoy 10 Oviedo Hoy 11 entrevista José Manuel Martínez, Cholo Lobato, ex directivo del Real Oviedo “Para mí el Oviedo es un sentimiento”

s un hombre de fútbol, no en vano vivió en primera ¿Qué recuerda de su etapa en el Real Oviedo? persona una de las mejores épocas deportivas del Fue hace tiempo. En 1988 hubo unas elecciones en las Real Oviedo. Se trata de Cholo Lobato, una persona E que se presentaba Eugenio Prieto y se ganaron. En que respira oviedismo por los cuatro costados. Cholo, aquel entonces, el Oviedo estaba en Segunda, pero como se le conoce cariñosamente, atiende a Oviedo Hoy afortunadamente jugó la promoción de ascenso y nos para hablar del pasado, presente y futuro de un club que, encontramos un equipo en Primera. En esa temporada del para él, es un sentimiento. Cholo Lobato participó en la ascenso en Mallorca era presidente Bango (José Manuel) y conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva y fue nosotros nos hicimos cargo del equipo una vez que ganamos miembro del Consejo de Administración azul con Eugenio las elecciones. Hemos vivido una etapa maravillosa, de Prieto como presidente. Además, llegó a ser vicepresidente hecho, hemos jugado la UEFA. Como detalle importante, de la entidad azul. Amable, Cholo se deshace en elogios teníamos una economía muy ajustada, pero muy bien hacia la gestión del Grupo Carso, en general, y de Joaquín administrada y controlada. Si no me equivoco, me parece eliminatoria fue un espectáculo, tanto cuando vinieron a entonces estábamos Eugenio Prieto, Celso González y yo. del Olmo, en particular. Asegura que, desde su punto de que el presupuesto de aquella temporada era de poco más jugar aquí, como cuando nos desplazamos allí. El trato Yo tomé esa decisión de dimitir y me fui. Y hasta la fecha. vista, se están haciendo las cosas bien y que la intención de 700 millones de pesetas, aproximadamente. Uno de los fue maravilloso por ambas partes. Pero también hubo mala del Grupo Carso es llevar al Oviedo a Primera, el lugar ¿Le tentaron alguna vez para volver al Oviedo? mayores logros deportivos de aquella época fue meternos suerte, porque como todos los oviedistas recordarán, en el que se merece. en competición europea, en la UEFA, algo que no nos último minuto el Génova nos metió un gol y nos dejó fuera. Por mi parte, nunca tuve ambiciones en ese sentido y imaginábamos que podría ocurrir. La verdad es que tengo El pase nos hubiera dado mucho tanto deportiva, como menos de ser presidente. Y eso es algo que saben y muy buenos recuerdos, fue una etapa maravillosa en todos económicamente. conocen las personas que más ligadas están a mí. Pero sí, los aspectos. Había gente en la directiva muy importante, en algunas ocasiones me ofrecieron volver, pero no veía ¿Cómo recuerda ese momento en el viejo Tartiere? éramos una piña. las cosas claras y nunca di el paso. Me desligué totalmente El final del partido fue desolador, tremendo, fue un del fútbol. Después, surgió aquel equipo paralelo, de lo ¿Quizás ese fue el secreto del éxito? mazazo. Lo teníamos en la mano, pero en el último minuto cual yo no estaba de acuerdo porque entendía que si yo Exactamente. Éramos como una gran familia. nos metieron ese gol. Pero bueno, el fútbol es así. estuve en un equipo jugándome todo, mi personalidad, mi economía, todo, por un club, pues no creo que fuese el ¿Jugar la UEFA fue uno de los mejores momentos? También le tocó vivir la conversión del club en Sociedad momento de abandonarlo. Anónima Deportiva, ¿verdad? Sí, claro. Recuerdo que fui al sorteo representando al Oviedo ¿Se imaginaba cuando usted estaba en el Oviedo, viendo acompañado de Mesa (Juan) y nos tocó el Génova. Aquella Sí, fue a principios de la década de los 90. Hubo otras a su equipo en UEFA, que podría acabar fuera del fútbol elecciones con Eugenio Prieto a la cabeza y también se profesional? ganaron. Yo, a los seis meses, personalmente, me fui. No veía las cosas muy claras y presenté mi dimisión. En aquel Si me lo dicen no me lo creo. La Segunda B es un infierno

Oviedo Hoy 12 Oviedo Hoy 13 entrevista en muchos aspectos, tanto económico, como deportivo y social. Nunca me lo creería. Afortunadamente, amén de circunstancias catastróficas que se han vivido en el club en los últimos años, llegó una gente que, a mi modo de ver y siendo conocedor de la situación porque tengo relación con ellos, están haciendo las cosas muy bien tanto en el área deportiva, como en la económica y social. Me parece que el Oviedo está en muy buenas manos. Observo que son gente seria. Quiero destacar a Joaquín de Olmo, que me parece un hombre de fútbol, que sabe de qué va el tema. Creo que hay que apostar por esta gente y apoyarlos, porque la intención de estos señores es llevar al Oviedo a Primera. ¿Ha cambiado tanto la imagen del Oviedo en los últimos meses? Totalmente. Y todo es fruto del buen hacer. Tengo una buena relación con Del Olmo, pero que quede claro que estoy al margen de todo. Yo observo y conozco el fútbol y creo que están haciendo las cosas bien, con rigor y tomando las medidas oportunas en todas las áreas para hacer del Oviedo un equipo aún más grande. De su etapa en el consejo del Oviedo, ¿qué jugador destacaría? Hubo jugadores que merecen todo mi respeto, pero quiero destacar a Berto. Le voy a contar una anécdota. Yo he vendido a Bango al Sevilla. En aquella etapa recuerdo que Tezón era el presidente del Valencia y yo quería que Bango fuera para allí. Entonces Tezón me dijo que no, que al que quería era a Berto. Al final no se fue por diferentes circunstancias. Para mí, Berto fue un hombre como persona, como jugador y como oviedista. ¿Hay algunos que le critican su paso al Oviedo ACF? Bueno, también hubo más gente que lo hizo. Creo que Berto no mereció ese trato. ¿Cómo vivió está eliminatoria ante el Cádiz? Fenomenal. He vivido el ascenso en Mallorca a Primera y ésta fue impresionante. Recuerdo que en el Ramón de Carranza, en el descanso, tenía ganas de ir al baño y en el palco había una cola muy grande. Entonces no sé porque cogí el ascensor y bajé un piso y allí me encuentro una viejo Tartiere y… Aquello era impresionante. Creo que mesa preparada para festejar el ascenso y pensé: ¡pero fue un error cambiar de estadio, pero bueno eso es otra esto qué es!, ¿qué van a comer la perdiz antes de cazarla? historia. Luego encontré a alguien del club y me dijo que tenían ¿Cómo ve el futuro del club? también dos discotecas contratadas para celebrarlo. ¡Pero si todavía no ha acabado!, pensé. Creo que el Oviedo, repito, está en buenas manos, con unos señores que ofrecen garantías. Después, hay una Con el pitido final en Cádiz, la gente se echó a la calle en proyección de llevar al equipo a Primera. Que pueda Oviedo… tardar un año, dos o tres, eso depende de muchos factores. Fue apoteósico, creo que fue el mejor homenaje que la Eso sí, que nadie piense que va a ser fácil. afición le pudo hacer a la familia Slim que, de hecho, se ¿Qué es el Oviedo para usted? fue encantada. Tanto yo, como la familia oviedista, estamos encantados con el ascenso a Segunda del Oviedo. Para mí es un sentimiento. Yo he tenido la suerte de vivir una etapa maravillosa en el club y creo que ahora se ha dado ¿Se le ocurre algún adjetivo para definir a la afición un paso importante. Haciendo las cosas bien, se puede oviedista? llegar más alto. Además, no nos olvidemos que el ascenso Muchos, pero sólo puedo decir que es impresionante. Antes, del Oviedo a Segunda, y no digamos cuando llegue a ahora y siempre. Es increíble. Aún recuerdo imágenes del Primera, repercute en todos los niveles en la ciudad.

Oviedo Hoy 14 una mirada atrás Doce años en el abismo on suspense y sufrimiento añadido, el Real Oviedo club al borde del abismo. Doce años después, de regreso dio con sus huesos en Tercera el 2 de agosto de de nuevo en Segunda, se puede volver la mirada atrás con C2003. Realmente, dos días más tarde de lo que alivio. Pero en la memoria de los aficionados permanecerá tocaba, pero una prórroga ‘permitió’ a la afición azul esa docena de temporadas por ‘el barro’, el nombre de ‘disfrutar’ de 48 horas más de sufrimiento en las que una etapa de la historia del Real Oviedo que ha forjado aprendió para no olvidar nunca lo que es un aval solidario, una afición muy fiel y numerosa que ha aprendido que este uno mancomunado… más conceptos económicos en un calvario no se puede volver a repetir.

2004/2005 ÁVILA PATRIA QUERIDA

adie puede negar la infinita pereza que daba centrarse en la parcela deportiva. Aunque el oviedismo era en julio de 2004 pensar en otra temporada por consciente de que caminaba por el borde de un precipicio Nlos campos de Asturias. Pero la afición volvió a al que se asomaba cada vez con más peligro. responder y superó los números de la campaña anterior, Arteixo fue un recuerdo permanente durante toda la con el invento futbolístico de la alcaldía ya derrotado y temporada. Mucho más a la hora de encarar la fase de al borde de la desaparición. El ACF comenzaba a ser ascenso. Como primer rival, el Coruxo. Campo complicado, historia, aunque no la inquina que se apreciaba desde la equipo difícil. Eso sí, gradas llenas… de azul. La playa casa consistorial hacia La Ería. Palabras de respaldo al do Vao se llenó para presenciar un empate sin goles en club pero pocas acciones. un partido horrible que dejaba todo para la vuelta. En Mismos directivos, mismo técnico, plantilla mejorada… y el Tartiere jugó el refuerzo goleador del equipo, Nacho una experiencia importante del fracaso anterior fueron los Rodríguez, que hizo el gol que dio el pase. Siguiente mimbres de inicio del Real Oviedo en su intento por llegar parada: Ávila. El azul asaltó las murallas y se llevó un a una Segunda B que, si bien no era el paraíso, en aquel increíble 1-5 a Asturias para dar el salto de categoría. momento se antojaba como un escenario maravilloso. Nunca tan poco premio se celebró tanto. Tal vez más por 2003/2004 EL ‘ARTEIXAZO’ Con la suspensión de pagos encarrilada, el club podía alivio que por satisfacción.

on Gabino de Lorenzo en el ayuntamiento y Tini años de penurias. Con su liderazgo, la plantilla fue poco a Areces en el Principado, ni un clavo ardiendo al poco reponiéndose a todas las dificultades para acabar la Cque agarrarse le quedaba al Real Oviedo. La temporada en primera posición, por delante del invento de temporada se iniciaba en Tercera y con seis puntos a restar la alcaldía, el ACF, con dinero y apoyos pero nula pasión de su casillero por una sanción de la UEFA. A perro flaco… en la grada. El único lleno que vivió San Lázaro se produjo Pero sí había algo en lo que creer: una afición entregada a en el exterior del estadio, con los azules animando a un sus colores que decidió que no podía dejar morir su club, Guijuelo que dejó fuera al ‘engendro’. su historia, sus recuerdos. 10.871 abonados sumaba el Pero dos semanas después, los azules sufrirían en sus carnes club al finalizar la campaña, una cifra imposible en Tercera el amargo sabor de la derrota, eliminados por el Arteixo. y un sueño para muchos de Segunda. Fue el primer paso El sueño se hacía añicos y la Tercera se cernía tenebrosa para confiar. de nuevo sobre el Oviedo. Si la temporada se había Con Antonio Rivas en el banquillo y Manuel Lafuente en tomado como una fiesta en cada campo de Asturias, lleno la presidencia, se conformó una plantilla de calidad con de seguidores carbayones, el nuevo varapalo sembraba Aldeondo como estrella, aunque el protagonismo acabó dudas sobre la recuperación anímica del oviedismo. recayendo en Diego Cervero, el faro azul en estos doce

Oviedo Hoy 16 Oviedo Hoy 17 2005/2006 CAMBIO DE 2006/2007 EL DESASTRE CONSEJO

n 2003, el descenso a Tercera se debió a causas la temporada. Un fracaso cantado que llevó al equipo de extradeportivas, a las deudas, a una mala gestión. nuevo a Tercera. Pero al finalizar la temporada 2006/2007, el Real E Fue una temporada de cambio. En la ampliación de capital Oviedo daba con sus huesos en el barro de nuevo, pero de diciembre, Control Sport Siglo XXII se hizo con el mayor esta vez por deméritos propios. Una gestión nefasta, una paquete accionarial y, por consiguiente, con el control política de fichajes errática, un consejo de administración de la gestión. Una empresa encabezada por Alberto nuevo que fue capaz de hacer bueno al anterior y el baile González, empresario conocido por haber llevado a la de entrenadores llevaron al mayor fracaso deportivo de la ruina al Balonmano Naranco. La presencia de Toni Fidalgo historia del club carbayón. como presidente era lo que salvaba la imagen del consejo, No se acertó en los fichajes y el equipo quedó claramente pero el avilesino tan sólo duró dos semanas en el cargo. descompensado. Poco podía hacer Toño Velázquez con lo El fichaje de Lanzarote puso en evidencia los modos de que tenía y la solución fue sustituirlo por Ramiro Solís. No Alberto González y Fidalgo abandonó la presidencia, que fue el último cambio. En una huida hacia adelante, Ismael recayó en Miguel Cano. Un presidente de transición, que Díaz Galán se hizo cargo del equipo en la recta final de ocupó el cargo hasta el final de la temporada, tras dejar al equipo en Tercera. Dámaso Bances fue su recambio.

l Oviedo afrontó su segundo paso por Segunda B con para asentarse en la categoría. El ascenso fue el objetivo un nuevo consejo de administración al frente, con de la grada, como cada año, desde el primer instante. EJuan Mesa como presidente y Celso González en la Unas prisas que llevaron a la destitución de Rivas cuando trastienda. La unión de directivos y afición se rompía y la el equipo iba séptimo, posición que mantuvo al finalizar la inestabilidad se hacía notar en la marcha del club. Fue temporada. Un cese que se produjo tras lograr un empate un año convulso, con continuas protestas hacia los nuevos a domicilio, en Vitoria, que no fue suficiente para una parte dirigentes. del consejo, ya que la decisión no se tomó por consenso. En el plano deportivo, Antonio Rivas inició la temporada Toño Velázquez fue el sustituto de Rivas en el banquillo azul con fichajes de calidad como el centrocampista Ismael, y realizó un gran papel, pero insuficiente para alcanzar con experiencia en Primera, o Lusarreta, un defensa los puestos que daban acceso al playoff. El equipo se central contundente. Con jugadores como Toni González veía abocado a una nueva temporada en la categoría de o Zamora, hacían pensar en una buena campaña para el bronce y la brecha entre consejo y afición se agrandaba. equipo. Pero las exigencias volvieron a pesar y la afición La necesidad de una ampliación de capital y un cambio en no contempló la posibilidad de que la temporada sirviese el accionariado era una realidad evidente.

Oviedo Hoy 18 Oviedo Hoy 19 2007/2008 QUE VIENE EL LOBO

rancisco ‘Lobo’ Carrasco. Es el nombre de la que al inexperto árbitro le pareció adecuado acabó con temporada. El exjugador del Barça e internacional la ilusión. Petu, otro nombre maldito en la historia azul, Fcon la selección española fue el elegido de Alberto marcaba para el Caravaca y dejaba al Oviedo en Tercera. González para sacar al equipo de Tercera. Un fichaje sorprendente por la escasa y mala experiencia del alicantino en los banquillos. El técnico acabó enfrentado a sus jugadores, a la prensa y a la afición. Fue una temporada mediática, como quería el accionista mayoritario, pero deportivamente, desastrosa. Aulestia, Curro, Lasarte, Meijide, Bravo, Mario Prieto… Un equipo que pese a su entrenador finalizó la temporada en primera posición. Una plantilla galáctica en una Tercera cada vez más devaluada. A pesar de ello, en algunos partidos se llegó al ridículo. Capítulo especial merece el disputado ante un Siero en huelga, sin entrenar, sin cobrar, pero del que Carrasco dijo que “no tendría piedad”. Los sierenses ganaron, claro está. Pero el Lobo siguió aullando. Metidos en la fase de ascenso, tocó viajar a Caravaca con casi dos mil aficionados atravesando España para animar a los suyos. Carrasco volvió a naufragar y el equipo volvió con un 4-1 que les dejaba con un pie fuera. En el caso del técnico, los dos, pues cesado en el viaje de vuelta a Oviedo. En el Tartiere, a punto estuvo de producirse el milagro. Con Fermín Álvarez en el banquillo, los azules fueron capaces de poner la eliminatoria a su favor, pero la expulsión de Curro por celebrar el 3-0 más tiempo del

Oviedo Hoy 20 2008/2009 ADIÓS A TERCERA

l Oviedo afrontó su sexta temporada fuera del fútbol En la fase de ascenso, como primer clasificado, el profesional dando un cambio radical al año anterior. Oviedo tuvo la oportunidad de jugarse el ascenso en ENo hubo galáctico ni mediático para el banquillo. Tras una eliminatoria ante el filial del Real Mallorca. La ida, el paso devastador de por el Tartiere, el club en Oviedo, con el Carlos Tartiere a rebosar. Cervero, apostó por alguien totalmente diferente. Raúl González, de penalti, puso la eliminatoria a favor de los azules. En un técnico asturiano conocido por su labor en Tercera y Mallorca, Tejera anotó el gol que igualaba las cosas y era Segunda B, fue el elegido. Se puso fin al histrionismo y necesario acudir a la prórroga, sin goles, y, finalmente, a la nadería de Carrasco para empezar a dar forma a un la tanda de penaltis. proyecto serio que finalizó con éxito. El Oviedo anotó los cinco y el Mallorca hizo lo mismo. Más La temporada tan sólo tuvo un traspié, en la segunda igualdad, imposible. Hasta que, en el sexto lanzamiento, jornada y en Gijón, frente al Industrial. Desde entonces, el dos hombres pasaron a la historia del oviedismo. El equipo azul no conoció la derrota y acabó en números de primero, Dani Hedrera, un central que marcó el sexto récord, con 103 puntos, fruto de 33 victorias y un empate. lanzamiento azul con un disparo fuerte a la escuadra. Y Todo ello con cien goles a favor y sólo 14 en contra. Ni más Oinatz Aulestia, el lendakari, que detuvo el lanzamiento ni menos que 30 puntos separaron a los de Raúl González final y llevó al Oviedo a Segunda B. del segundo clasificado, el Universidad de Oviedo.

Oviedo Hoy 22 Oviedo Hoy 23 2009/2010 INTENTO 2010/2011 FALLIDO EL PACHETISMO

a temporada 2010/2011 trajo un nuevo baile en el banquillo que recordaba de manera muy peligrosa a lo Lsucedido en 2007. inició la temporada tras el buen papel de la campaña anterior pero antes de finalizar el año fue destituido ante los pobres resultados conseguidos. En su lugar, cogió el equipo el entonces director deportivo, José Manuel Martínez, responsabilizándose de la plantilla que había confeccionado. El resultado no mejoró lo hecho por Pichi Lucas y José Manuel fue cesado (o autocesado) para dejar paso a José Rojo ‘’. El técnico burgalés se hizo cargo de un equipo que no sólo no estaba cerca de los añorados puestos de playoff, sino que empezaba a dar muestras de que se iba irremediablemente abajo. Pacheta se metió en faena con un discurso tan simple como el juego de su equipo. i al consejo de administración le quedaba grande la el playoff como segundo clasificado. El Pontevedra fue el Pero efectivo. El primer mensaje, ganar al Eibar, caló en Tercera División, la Segunda B se le fue de las manos rival en la fase de ascenso, con partido de ida en Pasarón futbolistas y afición. Antes del ‘cholismo’, el ‘pachetismo’, Sya en la pretemporada. El técnico del ascenso, Raúl y vuelta en Oviedo. En ambas ocasiones cayeron los de el ir partido a partido, triunfó en Oviedo. Con un juego González, se ganó la renovación en el terreno de juego y Pichi Lucas por dos goles a uno. Y con el mismo guion. En directo, directísimo, el técnico logró acercar al equipo a los fue la ‘apuesta’ de mano de los rectores azules. Aunque Pontevedra, Iban Espadas adelantó a los gallegos y Perona puestos de arriba, aunque no hubo tiempo para cumplir el era una apuesta con trampa, como se descubrió pronto. El empataba el encuentro, pero Igor, el nombre maldito para objetivo. Pero el Oviedo evitó males mayores y Pacheta se club estaba negociando con Fernando Vázquez para que la ocasión, dio el tanto de la victoria a los de Pablo Alfaro. aseguró un banquillo para la temporada siguiente. el gallego se incorporase al para él ya conocido banquillo En el Tartiere, Igor anotó los dos tantos gallegos y repetía En el aspecto institucional y social, las cosas fueron de del Carlos Tartiere. Una ‘bombillada’ del accionista Perona el empate a uno, pese a que el Pontevedra jugó en mal en peor. La separación entre consejo y afición se mayoritario, Alberto González, quien además destapó inferioridad más de medio partido, llegando a quedar con agrandaba cada día y ante las cada vez más absurdas y abortó la operación con su incontinencia verbal. Raúl nueve jugadores por expulsión del portero. La superioridad decisiones de la directiva azul, las protestas de la afición comenzó la temporada, sí, pero lo hacía ya muy tocado, reflejada en la liga regular se esfumó en el momento ganaban en creatividad. Un corte de carretera en El como una opción poco deseada y con fecha de caducidad. decisivo y dejó al Oviedo una temporada más sin el premio Requexón con un camión de arena a plena luz del día o Pichi Lucas fue el encargado de sustituir a Raúl y realizó del retorno al fútbol profesional. inundar las zonas verdes de Oviedo con carteles fueron una más que digna temporada, metiendo al equipo en algunas de las muchas acciones de una afición hastiada.

Oviedo Hoy 24 Oviedo Hoy 25 2011/2012 FIN DE CONTROL SPORT

o que sirvió para unos cuantos partidos acabó siendo afición azul que llevaba mucho tiempo apartada del fútbol inútil para una campaña entera. Pacheta hizo el equipo de primer nivel. El partido de ida, disputado en el Carlos La su medida pero no pasó del juego directo en toda Tartiere, acabó con victoria vasca por 0-1, en medio de la temporada. La afición ya se cansó de lo mismo ylo un ambiente excepcional. Los bilbaínos consiguieron que era juego directo el año anterior pasó a denominarse también el triunfo por la mínima en San Mamés, apeando ‘patadón’. El técnico aguantó toda la temporada en su al conjunto carbayón de la competición. puesto pero con la clara sensación de que era la última en Todo ello, con el accionista mayoritario escondido de la el estadio de La Ería. El sexto puesto final era claramente Justicia española. La junta de accionistas anual hubo de ser insuficiente como mérito para seguir al frente de un proyecto convocada judicialmente por mediación del ayuntamiento que buscaba por pura necesidad el ascenso. y no se celebró hasta el mes de julio. Entonces comenzó El momento de gloria de Oviedo llegó con la Copa del Rey, a llegar el cambio. Toni Fidalgo, con el respaldo de los en la que, tras eliminar a Lugo y Salamanca, quedó exento aficionados, regresó a la presidencia acompañado de en la tercera ronda y pasó directamente a dieciseisavos, un grupo de animosos oviedistas dispuestos a cambiar el donde le tocó como rival el Athletic. Todo un lujo para una rumbo del Club.

Oviedo Hoy 26 Oviedo Hoy 27 2012/2013 UNA 2013/2014 AMPLIACIÓN PARA LA TRANSICIÓN HISTORIA

as diferencias entre los gestores del Real Oviedo y los nuevos accionistas mayoritarios comenzaron a hacer Lmella en el consejo de administración, que vio cómo Toni Fidalgo abandonaba la presidencia y el consejo tras varios desacuerdos con los mexicanos. Sabino López le sustituyó en el verano hasta que en diciembre se convocó una junta de accionistas en la que llegó a la presidencia Jorge Menéndez Vallina como principal aliado del Grupo Carso en la capital del Principado. Aunque poco después llegó a Asturias el hombre que asignó Carso para dirigir al club como asesor. Joaquín del Olmo tomó el mando en una temporada difícil en lo deportivo y en lo social. Carlos Granero conservó el banquillo carbayón tras oviembre de 2012 pasará a la historia del Real el refuerzo de ex futbolistas azules como Mata, Michu haber clasificado al equipo la temporada anterior para el Oviedo como un nuevo nacimiento. Al borde de o Cazorla convirtieron la causa oviedista en un asunto playoff, pero las cosas no fueron igual en una temporada Nla desaparición tras muchos años de gestiones internacional. Miles de accionistas de todo el mundo se para olvidar. Con una plantilla confeccionada a su gusto, absurdas, el club se lo jugaba todo en una ampliación de unieron al Oviedo y entre todos se consiguió recaudar dos Granero no cumplió los objetivos, algo que se anunciaba capital que se presentaba como el último clavo ardiendo al millones de euros. Faltaba la traca final. con la eliminación en Copa del Rey a las primeras de que agarrarse. Eran necesarios casi dos millones de euros La campaña mundial del oviedismo llegó a México, al cambio ante el Haro, un equipo de la Tercera riojana. El para evitar la causa de disolución y también había que hombre más rico del mundo entonces, Carlos Slim, y su ambiente en el Carlos Tartiere comenzó a ser muy tenso, garantizar el funcionamiento diario del club. yerno, Arturo Elías. Ellos aportaron otros dos millones y la como pudo ver el propio Del Olmo antes de tomar la En el primer tramo, reservado a los accionistas, la afición empezó a ver que, por fin, al final del túnel había decisión de destituir a Granero. Cuando parecía que lo ampliación tuvo poca respuesta. Pero llegó el tramo de luz. lógico sería que Iván Ania, técnico del Vetusta, tomase las ampliación abierto y entonces se desencadenó la locura. riendas del primer equipo, el mexicano decidió saltar el Mientras tanto, en lo deportivo, el exfutbolista azul Félix Lo que empezó con un goteo continuo en las oficinas del escalafón y poner al frente de los azules a Roberto Robles, Sarriugarte empezaba la campaña pero era cesado y Tartiere para adquirir acciones se convirtió en una riada en ese momento entrenador del equipo juvenil de División dejaba su puesto a Carlos Granero. El valenciano logró de color azul que llenó cada día la sede del club con de Honor. Los resultados tampoco llegaron con Robles y meter al equipo en playoff y pasó la primera eliminatoria aficionados de todas las edades dispuestos a aportar lo el Oviedo finalizó la temporada en quinto lugar, fuera del ante el Albacete, pero no pudo con un Eibar que logró el que pudieran. La llamada del periodista inglés Sid Lowe playoff y cayendo ante el filial de su eterno rival en casa ascenso y al año siguiente llegaba a Primera. en las redes sociales a aficionados de todo el mundo y por 1-4. Demasiado castigo para la afición.

Oviedo Hoy 28 Oviedo Hoy 29 2014/2015 ESTAMOS VOLVIENDO

e consiguió salir del barro. Ese el resumen de una Los mayores sobresaltos llegaron en la pretemporada, con temporada para enmarcar. Después de doce años la fallida incorporación del ‘Profe’ Cruz al banquillo azul. Spor los sótanos azules, el Oviedo consiguió por fin el El mexicano no cumplía los requisitos legales de la Liga paso decisivo de salir de una Segunda B agobiante, en la española y se tuvo que volver a su país. El elegido entonces que sólo suben cuatro entre ochenta equipos, un embudo fue Sergio Egea, un desconocido en el Principado pero que difícil de superar. con humildad y trabajo ha conseguido uno de los éxitos más importantes del Real Oviedo. Fue la primera temporada de Carso al frente del club de manera clara y decidida. Joaquín del Olmo y Carmelo La temporada se desarrolló de forma impecable, salvo del Pozo organizaron una plantilla con nombres de gran algún susto en forma de goleada en el inicio de la calado. El primero, Esteban, que renunció a un contrato temporada, ante Valladolid B y Ferrol. Pero la liga fue casi en Primera para volver a su equipo y devolverlo al fútbol un paseo. Y en Copa hubo oportunidad de empezar de profesional. Junto a él, llegaron al Tartiere jugadores de la nuevo a oler el fútbol profesional con el emparejamiento calidad de Jonathan Vila, Héctor Font, Generelo o Linares, con la Real Sociedad. El partido acabó sin goles en el entre otros, para incorporarse a un proyecto que sólo tenía Tartiere y en Anoeta se impusieron los donostiarras por 2-0. un objetivo: el ascenso a Segunda. Una anécdota en el año del regreso.

Oviedo Hoy 30 Oviedo Hoy 31 el protagonista por Pedro Pascual El ‘jorobu’ de Cervero

Cádiz. Un gol que no cerraba la Liga pero que daba el paso a la gloria. Y la gloria llegó. Ahora bien, si siete son 21, cinco pueden ser seis. Por asegurar, por llevar cinturón y tirantes. Cervero surgió con cuatro quintas partes de gol en Pola de Lena y necesitaba el último quinto. Habrá quien diga que ante el Cádiz lo consiguió. Yo mismo. Pero lo remató con otro para demostrar que en la consecución del jorobu de la historia pasaron muchas cosas. Ante el Nástic, Diego controló, recortó y colocó. El jorobu dejó de ser dromedario para ser camello. Por una chepa que no quede. Toda narración necesita un punto de partida y el nacimiento del héroe llegó una tarde de noviembre de 2003 en el campo de El Sotón, en Pola de Lena, hoy renombrado por la necesidad del patrocinio. Por cuatro goles ganó el Oviedo y los cuatro llegaron de Diego Cervero, un desgarbado jugador de la que enloqueció con cada uno de l Real Oviedo recorrió un duro camino desde el fútbol ellos. Acierto, amor y pasión. No hacía falta más para que profesional hasta el fútbol profesional. No hay nada Penélope encumbrase a su Ulises, para que el oviedismo 25 Emás difícil que el giro lampedusiano, esos 360 grados elevase a los altares a Diego. Pero incompleto: el jorobu, el aniversario que dejan las cosas donde estaban. El club carbayón se quinto gol, siempre ha sido algo especial para el oviedismo. lo tomó en serio, pero a su manera, fuera de ‘lo segao’. La magia del pentágono o lo que sea. Y Cervero no culminó Decidió –o le decidieron- que había que pasar una decena en Pola de Lena la obra de arte. Porque las cosas de los de años de penurias para retornar a su casa. Más que héroes necesitan su tiempo. Ulises para volver a su Ítaca. Y también necesitaba un líder “Ven a Jano, estás a una hora de Oviedo, disfruta de nuestra cocina y de nuestro paisaje” Los cuatro del Sotón necesitaban un cierre. Lo que hubo que dirigiese la travesía. por el medio no cuenta, era simple historia, no Historia. Cervero es el héroe del oviedismo, el guerrero necesario Y en Pola de Lena Diego adquirió otra dimensión. Con para que las cosas volviesen a su lugar. El líder y faro. él se sostuvo el equipo muchas temporadas, salvo las que Aunque él no escuchó los cantos de sirena ni de monstruos. un necio acomplejado decidió alejar al ídolo para intentar No necesitó tapar sus oídos. No es un virtuoso del balón. alzarse él a la categoría de héroe azul. El delincuente se Pirlo o Xavi Hernández, por poner dos ejemplos, no están fue y el Ulises azul volvió para tomar el mando. Para dejar en su línea de juego. Pero tampoco es ningún tuercebotas, transcurrir el tiempo en busca de la apoteosis. aunque a veces sus movimientos lo parezcan. En el discurso, Pasaron muchos partidos y muchos goles, muchas sirenas sería Quevedo sobre Góngora, poco circunloquio para ir cantarinas, pero él siguió fiel a los suyos, como indiferente, directo al grano. En el área no se puede esperar de él un cumpliendo el papel que le tocaba. Pero faltaba el quinto, tiki-taka al estilo Guardiola, sino un “vamos p’allá” que el jorobu, el gol que cerrase la historia. Y llegó al estilo de ésta cae. Aunque en el partido ante el Nástic cerró el paso los siete sabios de Grecia, que eran 21. El quinto llegaría por el infierno de los azules con una jugada de media de forma decisiva y lo hizo empatando el partido ante el punta habilidoso.

Oviedo Hoy 32 Oviedo Hoy 33 el protagonista 2 el protagonista 3 Con Esteban empezó todo Sergio Egea, el técnico que huye del protagonismo

on el mal sabor de no haber podido disputar la venía y era consciente de las urgencias de un club que del Oviedo dejaron claro cuál era el estilo del argentino. fase de ascenso en la campaña 2013-14, el club necesitaba volver al fútbol profesional. Pero, paso a paso. “Vengo a trabajar con mucha humildad e ilusionado por Cdio un golpe de efecto para volver a encantar e Por eso, aseguró que “nos equivocamos si empezamos ya formar parte del Real Oviedo, aportando trabajo y máxima ilusionar a una afición herida. Y lo hizo de la mejor a hablar de ascenso”. dedicación”. Y así fue. A lo largo de la temporada regular manera posible. Y es que anunció el primer fichaje de la La presentación ante los medios dio paso al plato fuerte del no se salió ni un ápice de la hoja de ruta que se marcó en temporada. No era uno cualquiera. Era Esteban Suárez, un retorno. Al saltar al césped del Tartiere, a duras penas pudo julio. fichaje deslumbrante con muchas cosas a favor. Primero, Esteban contener la emoción. Tres millares de aficionados El entrenador argentino ha entrado porque suponía el regreso a casa de uno de los jugadores Egea se define como “una persona del presente y no miro le recibieron con una gran ovación, pancartas y bengalas. más queridos por la afición, recuerdo de la gran época por la puerta grande en la historia del el futuro. Ante todo soy persona, y tengo mucha honradez Por si fuera poco, el equipo benjamín campeón de España en Primera División. Segundo, por Real Oviedo al conseguir el ascenso a y compromiso. Intento que no me tilden de vago. Miro le hizo el pasillo para recibir al que seguro renunciar a un gran contrato en Primera mucho por la institución. Estoy feliz en Oviedo. Tenemos El fichaje del meta será uno de los principales protagonistas Segunda// Su método está basado en con el Almería para implicarse en el un grupo de trabajo muy bueno. Creo en esto y desde julio de una temporada en la que hay puestas el trabajo, la humildad y la dedicación retorno del club de sus amores al fútbol avilesino supuso el creí en ello”. Generoso en sus palabras, siempre agradeció muchas ilusiones. profesional. Y tercero, porque el meta inicio de una temporada el apoyo de una afición que le sorprendió en más de una ocasión con desplazamientos masivos. “Llevo muchos años llegó en plenitud deportiva después de espectacular// Y comenzó la temporada. Una campaña o le gusta el protagonismo pero, directa o haber jugado los 38 partidos de Liga con muy larga donde Esteban sabía, por su indirectamente, según se mire, ha quedado de fútbol y esto no me había pasado nunca”, aseguró. La presentación del grandes actuaciones que sirvieron a su experiencia, que iban a llegar momentos N“marcado” para siempre en la historia del Real Y como se puede leer en las primeras líneas, Egea equipo para mantener la categoría. cancerbero congregó a malos. Pero él siempre dio la cara y Oviedo. Y no es para menos, ya que fue el encargado huye del protagonismo. No lo quiere, prefiere dárselo creyó en unos jugadores y cuerpo técnico Esteban avivó por un momento a una 3.000 personas de llevar el barco oviedista hasta el fútbol profesional. La a sus jugadores. “El protagonista es el futbolista. Los que estaban capacitados para lograr el afición deseosa de ver al portero oviedista afición siempre le recordará como el técnico que fue capaz cuerpos técnicos que gestionamos no podemos tener un en el Carlos Tartiere ascenso. Esteban cerró la Liga regular con con la camiseta del club. A Oviedo y de ilusionar a una afición deseosa de salir del pozo de protagonismo tan grande porque no somos tanto. Hay 31 goles encajados, consiguiendo así el al Oviedo llegaba un portero de garantías sobre el que Segunda B. Se trata de Sergio Egea, un técnico tranquilo, que darle el merecimiento a los que lo merecen. Ellos se trofeo Zamora del grupo. Y llegó la promoción de ascenso. sentar las bases de una temporada muy larga y con un solo pausado, analista. autogestionan muy bien. Marqué las pautas al principio y Y tocó el Cádiz. “Parece más una eliminatoria de Primera objetivo: ascender a Segunda. Esteban dejó atrás la élite no hay que estar repitiendo cada semana”. que de Segunda B”, dijo el meta avilesino. El choque Llegó a Oviedo en julio 2014 y desde entonces marcó del fútbol para batirse en Segunda B, una categoría donde de ida fue en el Tartiere. A los 30.000 aficionados que las pautas a seguir en una temporada en la que él mismo Cuando el Oviedo, su Oviedo, logró el ascenso en el su pasado no importaba (militó en Atlético de Madrid, llenaron el campo no se les olvidará los gestos de aliento era consciente de que sólo había un objetivo: el ascenso. Ramón Carranza, el técnico argentino volvió a hacer gala Sevilla, Celta y Almería, con dos participaciones en la que ofreció Esteban cuando saltó al césped a calentar. El Asumió el reto. Y lo consiguió. Supo gestionar un grupo de de esa humildad que le ha acompañado en estos meses y Copa de la UEFA y cinco convocatorias con la Selección choque terminó 1-1 y todo se iba a decidir en el Ramón futbolistas que también perseguían el mismo objetivo. destacó las dos claves que les han llevado al éxito. “Con Española). Carranza. Y así fue. Un gol de David Fernández supuso Los principales valedores de la llegada del argentino al normalidad y coherencia se puede llevar a buen puerto un El 24 de junio de 2014 quedará marcado en la memoria el regreso del Oviedo al fútbol profesional. Con el pitido Real Oviedo fueron Joaquín del Olmo y Arturo Elías. El equipo como el Real Oviedo”. Y, por supuesto, agradeció de todos los oviedistas. Fue el inicio de una campaña final, todas las miradas se fueron a Esteban. “Es mi mayor asesor deportivo del Real Oviedo era el capitán de los el trabajo de todas las personas que trabajan en el club, espectacular. Fue el día escogido para oficializar y logró deportivo, esto no lo cambio por nada de lo que he Pumas y Arturo Elías su presidente cuando Sergio Egea además de rendirse de nuevo ante la afición azul. presentar a Esteban como nuevo jugador azul. Sus conseguido hasta ahora”, dijo. y Hugo Sánchez, segundo y primer entrenador del club El trabajo de Sergio Egea y su equipo le ha servido para primeras palabras no dejaron lugar a dudas del sentimiento Esteban nunca olvidará esta temporada. Entre sus mexicano, les hicieron campeones del Clausura 2004 y del que el club le presentara una oferta de renovación. Así, oviedista que siempre acompañó a Esteban. “Después de recuerdos, la presentación, “que me dio mucha moral, y Apertura 2005, forjándose entre ellos una gran amistad. El el argentino estará de nuevo al frente de la nave azul en doce años, vuelvo a mi casa. Dejo la Primera para volver partidos como el del ascenso y el de Astorga, con el campo proyecto del Grupo Carso en el Oviedo convenció desde el retorno de la entidad oviedista a Segundo. A su lado, al Oviedo, nada llena tanto como el agradecimiento de embarrado, que me marcaron”. Ahora ya toca pensar en el principio a Egea, que no duda de su buen hacer en los Carlos María Rodríguez, segundo entrenador, Roberto volver aquí, aunque lo que más me satisface es que mis Segunda. Y ahí, también estará Esteban. banquillos y por eso decidió apostar por un club histórico Robles, técnico ayudante, Damián Suárez, entrenador de hijos me vean jugando aquí”. Esteban sabía a lo que con una afición fiel. Sus primeras palabras como entrenador porteros, e Ignacio Gonzalo, preparador físico.

Oviedo Hoy 34 Oviedo Hoy 35 breves

El primer equipo iniciará la pretemporada el 10 de julio

l 10 de julio es la fecha elegida por los responsables días estarán cogiendo fuerzas para iniciar una temporada deportivos del Oviedo para el inicio de la marcada por la ilusión y el trabajo. Cuatro días después de Epretemporada del primer equipo. Los jugadores comenzar la pretemporada, se sorteará el calendario de la comenzarán a preparar la temporada del retorno al fútbol Liga. Al cierre de esta edición ya había confirmados cinco profesional, una campaña que se prevé ilusionante. Antes amistosos. El 28 de julio ante el Atlético de Madrid en el de saltar al césped y vestirse de corto, los futbolistas de Tartiere (20.00), el 5 de agosto ante el Deportivo (20.30, la primera plantilla se someterán, como es habitual, a Tartiere), el 24 de julio ante el Combinado AFE (hora y los pertinentes exámenes médicos. La intención de los lugar por definir), el 1 de agosto ante el Lealtad (19.00) y el responsables deportivos es que la plantilla esté casi 8 de agosto ante el Rayo (Vallecas, 20.30). Por otra parte, configurada y cerrada en esas fechas para que los nuevos al cierre de esta revista aún no se conocían movimientos fichajes se vayan adaptando a la filosofía y metodología dentro de la plantilla. Los movimientos de fichajes y salidas del club azul. Los jugadores azules comenzaron sus se ralentizan a falta de conocer los parámetros económicos vacaciones el 11 de junio y a buen seguro que durante estos que la Liga de Fútbol Profesional impondrá al club.

El club cierra la temporada con 16.326 abonados

adie duda de que la temporada ha sido un éxito e histórica. En el plano deportivo se logró lo que Nse llevaba buscando más de diez años: el regreso al fútbol profesional. Pero quizás el objetivo deportivo no se hubiera logrado sin el apoyo de una afición que nunca dejó solo a su equipo. Al inicio de la temporada, Arturo Elías fijó un objetivo para la campaña de abonados y dijo que la intención era llegar a los 15.000 socios. Pues bien, la temporada del ascenso a Segunda División se cerró con exactamente 16.326 abonados, superando así el objetivo marcado en el mes de agosto cuando se presentó la campaña de socios. Esa cifra supone el tercer mejor registro en la historia del club. En la mente de todos los oviedista está la foto de Carlos Slim con el carnet de socio del Oviedo. Su número: el 15.000. Ahora, queda por ver cómo responderá la afición en la próxima temporada, aunque a buen seguro que volverá a dar una nueva lección de oviedismo.

Oviedo Hoy 36 Datos definitivos de la ampliación de capital

l Real Oviedo dio a conocer la semana pasada los datos definitivos de la ampliación de capital. EFinalmente, se suscribieron 462.187 acciones, lo que supone que se recaudó 4.968.510,25 euros. En esta cifra están incluidos los 4.1 millones de euros de créditos que el Grupo Carso convirtió en acciones en la ampliación. El grupo mexicano pasa ahora a ser el máximo accionista de la entidad azul, pues posee más del 50% del capital social del club, que queda ahora en 10.803.309,25 euros. En esta ampliación de capital volvieron a responder los accionistas minoritarios, que han suscrito títulos por más de 800.000 euros. Como dato, en 2012 había accionistas del Oviedo en 89 países. Ahora, esa cifra ha aumentado hasta los 125, gracias en parte al trabajo que realiza Real Oviedo Shareholders Trust.

Primer encuentro con Wenceslao López, alcalde de Oviedo

os clubes deportivos de la ciudad están a la espera de conocer la política deportiva que quiere impulsar Lel nuevo alcalde de Oviedo, Wenceslao López. La pasada semana, el regidor recibió en el consistorio a Joaquín del Olmo y a Jorge Menéndez Vallina, presidente del Oviedo, quienes le trasladaron a López las inquietudes del club, sobre todo referentes al Carlos Tartiere, donde deben realizarse obras importantes antes del inicio de la temporada. El encuentro fue cordial y supuso la primera toma de contacto entre el nuevo alcalde de Oviedo y los dirigentes del club oviedistas. (Foto Ayuntamiento de Oviedo)

Oviedo Hoy 38 Oviedo Hoy 40