C103b0a3ee8c478987f85a96
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Jóvenes En Somiedo: ¿Quedarse Es Una Alternativa?
Departamento de Ciencias de la Educación Programa de doctorado: Pedadagogía Tesis Doctoral Jóvenes en Somiedo: ¿quedarse es una alternativa? Autor: Jesús Lana Feito Director: José Vicente Peña Calvo n.á. #::* " CENTROINTERNACIONAL ',J.. l.U\ .) ó ./f\\, ó {JvvERsro.roDE0vrED0 DEPOSTGRADO dó!l *(óA Vicen'ectomdodeOrdenación Acadénl ica I I CAMPUSDE EXCELENCIA Jf.''iVr¿ff'v NuelasTitulaciones INTERNACIONAL RESUMENDEL CONTENIDO DE TESIS DOCTORAL 1.-Título de la Tesis Español: Inglés: JOVENESEN SOMIEDO: ¿QUEDARSEES YOUTHlN SOMIEDO:lS STAYINGAN UNAALTERNATIVA? ALTERNATIVE? 2.-Autor Nombre:JESUS LANA FEITO I DNI: Proqramade Doctorado:PEDAGOGIA 2000-2002 Orqanoresponsable: FACULTAD DE CIENCIASDE LA EDUCACION RESUMEN(en español) La presentetesis doctoral pretende explicar los motivospor los cualeslos jóvenesdeciden abandonar o quedarseen el mediorural, jóvenes que residen en el municipiode Somiedodonde la ganaderíaha sido y es la principalactividad económica. Se tratade conocertambién si los aspectoseconómicos y culturalestienen un peso irnportanteen esta sociedadrural cadavez más globalizadae influenciadapor lo que ocurrefuera de susÍionteras. La investigaciónse realizó para conocerde primeramano qué dificultadestienen los jóvenespara dedicarsea la ganaderíaen estospueblos de alta montaña, preguntándolesa ellos mismos,tarnbién a ganaderosjubilados y a políticos del sector,procurando obtener opiniones sinceras y profundizandoen aspectosrnenos explícitos, es decir, investigando desde dentro. Todosellos aportaninformación coincidente sobre los -
17–IV–2007 6849 El Caballeru El Cantu El Cardiellu La Carrá La
17–IV–2007 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 6849 CODIGO NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL CODIGO NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL HASTA AHORA DESDE AHORA HASTA AHORA DESDE AHORA El Caballeru La Maila El Cantu La Mata El Cardiellu La Molina La Carrá Muriances La Casa Nueva La Piniella El Cobardal San Juan La Collá El Toralucu El Colláu La Venta La Cotera El Coteru L’Escajal Las Helgueras CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACION DEL TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS: L’Iguariza El Llanu DECRETO 22/2007, de 14 de marzo, por el que se El Malleju aprueba el IV Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Somiedo. Mediavilla Miranda La Ley 2/88, del Principado de Asturias, de 10 de junio, El Molinu Gasparín por la que se declara el Parque Natural de Somiedo, señala en su artículo 6 que la determinación de los usos y actuaciones El Molinu la Pisa a realizar en el Parque se establecerán en los planes de uso El Molinu’l Redondal y protección y programas de gestión. El Molinu Nuevu Los principios rectores de la gestión y las actuaciones Párrade a realizar en el Parque se establecerán mediante lo que la Ley 5/1991, del Principado de Asturias, de 5 de abril, de La Pereda Protección de los de Espacios Naturales denomina Plan Rec- El Perujal tor de Uso y Gestión (PRUG). El Pindal El Decreto 23/1999, de 29 de abril, tercera modificación del Decreto 101/88, de 27 de octubre, por el que se regulan Piñera los órganos de administración, los planes de uso y protección El Pueblu y los programas de gestión del Parque Natural de Somiedo, establece en su artículo 8 la necesidad de elaborar un Plan Rozas Rector de Uso y Gestión para regular los usos y la gestión El Rumió del Parque, y detalla en el mismo artículo sus contenidos. -
La Riera-Alto De La Farrapona
16 por sturias carretera AS-227/SD-1-2 LA RIERA - ALTO DE LA FARRAPONA Saliencia, del blanco al verde. Del paisaje glaciar al ganadero LA RIERA - ALTO DE LA FARRAPONA !"#$%&'( )*+( %$'%&( +,-!"( *.( *+( /,*( 0*%&'( [(.!+$2!)&( la ruta 12, en La Riera, por lo que podemos convertir este recorrido en la prolongación de aquel. Desde el punto inicial, a 490 m de altitud, deberemos ascender hasta los 1.709 m en el Alto de la Farrapona, por una carretera que fue considerada la segunda más alta del Principado de Asturias —la primera es la que sube al Gamoniteiro— hasta que recientemente se asfaltó la subida al Cueto Negro, en Valgrande-Pajares. El recorrido es una ascensión continua sin excesivos desniveles, salvo en los últimos 6 km, en los que la carretera libra la pendiente más acusada. El regreso )*3*"*%&'("*!+$2!"+&(&3+$-!#&"$!%*.#*(4&"(*+(%$'%&($#$5 nerario hasta La Malva, ya que está sin asfaltar la pista que desciende hacia la localidad leonesa de Torrestío. La ruta tiene: Un recorrido de 24 km Una altitud inicial (La Riera) de 490 m ( 6.!(!+#$#,)([(.!+(78+#&()*(+!(9!""!4&.!:()*(;<=>?(% Su punto más elevado, a 1.709 m, en el Alto de la Farrapona Un tiempo de conducción, aproximado, de 45 minutos 182 asturias por carretera INICIO, LA RIERA GPS 43º 9’ 22.06’’ N - 6º 15’ 34.06’’ W La Riera es cabecera de parroquia que completan las localidades cercanas de Vi- llaux y Las Viñas. El topónimo “Riera” procede de la palabra latina ripariam, con el sentido de ribera, debido a su asenta- miento en la margen del Somiedo. -
Río Somiedo Y Río Saliencia
RESERVA NATURAL FLUVIAL DE LA CABECERA DEL RÍO SOMIEDO Y RÍO SALIENCIA Propuesta de medidas de gestión Índice 1. OBJETO Y CONTENIDO DEL DOCUMENTO 3 2. DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN 3 2.1. Diagnóstico hidromorfológico 3 2.2. Diagnóstico del estado ecológico 5 2.3. Diagnóstico de los hábitats y especies vinculadas al medio fluvial 5 2.4. Diagnóstico socioeconómico 6 3. CAMBIO CLIMÁTICO Y LA RESERVA NATURAL FLUVIAL 7 4. ZONIFICACIÓN 10 5. MEDIDAS DE GESTIÓN 11 5.1. Objetivos generales 11 5.2. Clasificación de líneas de actuación y medidas 12 5.3. Propuesta de medidas de gestión por líneas de actuación 14 5.4. Tabla resumen de medidas de gestión 16 6. LA GESTIÓN DE LA RESERVA NATURAL FLUVIAL EN UN 17 CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO 6.1. Objetivos de gestión de la reserva en relación con el cambio climático 17 6.2. Medidas de adaptación al cambio climático 17 ANEXO I. ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUA DENTRO 19 DE LOS LÍMITES DE LA RNF ANEXO II. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: INSTRUMENTOS 28 DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN ANEXO III: REPORTAJE FOTOGRÁFICO 37 ANEXO IV. CARTOGRAFÍA 41 RESERVA NATURAL FLUVIAL DE LA CABECERA DEL RÍO SOMIEDO Y RÍO SALIENCIA 3 PROPUESTA DE MEDIDAS DE GESTIÓN 1. OBJETO Y CONTENIDO DEL DOCUMENTO 2. DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN El objeto del presente documento es proporcionar la informa- A continuación se exponen los resultados del análisis de los ción básica que fundamenta el establecimiento de unas líneas elementos y procesos que condicionan en mayor medida el estratégicas de actuación para los próximos años en la Reser- estado de la reserva y que resultan relevantes en su gestión, va Natural Fluvial de la Cabecera del río Somiedo y río Salien- describiéndose los principales impactos y presiones detectados. -
Disposición 20796 Del BOE Núm. 309 De 2009
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 309 Jueves 24 de diciembre de 2009 Sec. III. Pág. 109545 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 20796 Resolución de 2 de diciembre de 2009, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se publica la Adenda al Convenio marco de colaboración, entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, para el desarrollo del Plan Nacional de Transición a la TDT. Suscrita la Adenda al Convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias para el desarrollo del Plan Nacional de Transición a la TDT, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación de la citada Adenda, cuyo texto figura a continuación. Madrid, 2 de diciembre de 2009.–El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros Perán. ADENDA AL CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, PARA EL DESARROLLO DEL PLAN NACIONAL DE TRANSICIÓN A LA TDT En Madrid a 11 de noviembre de 2009. REUNIDOS De una parte, el Sr. D. Francisco Ros Perán, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, nombrado para dicho cargo por el Real Decreto 562/2008, de 21 de abril, y actuando en el ejercicio de atribuciones delegadas por el titular del Departamento de acuerdo con lo establecido en el apartado 2.1 de la Orden ITC/3187/2004, de 4 de octubre, por la que se delegan competencias del Ministro de Industria, Turismo y Comercio y por la que se aprueban las delegaciones de competencias de otros órganos superiores y directivos del departamento, ratificada por medio de la Orden ITC/1332/2008, de 12 de mayo. -
Transhumance/ Trasterminance Landscape of Somiedo and Royal Way of La Mesa (Asturian Massif, Nw of Spain)
Cuadernos de Investigación Geográfica 2019 Nº 45 (2) pp. 623-660 eISSN 1697-9540 Geographical Research Letters DOI: http://doi.org/10.18172/cig.3784 © Universidad de La Rioja OUTSTANDING ATLANTIC NATURE AND CULTURE FOR UNESCO WORLD HERITAGE LIST: TRANSHUMANCE/ TRASTERMINANCE LANDSCAPE OF SOMIEDO AND ROYAL WAY OF LA MESA (ASTURIAN MASSIF, NW OF SPAIN) C. RODRÍGUEZ*, J. SEVILLA, Í. OBESO Department of Geography, University of Oviedo, C/ Amparo Pedregal s/n, 33011 Oviedo, Spain. ABSTRACT. A change in the attitude of society towards nature and landscape (first established in the intellectual sphere and later adopted by institutions and other agents) operates in the evolution of the notion of heritage so that a territorial dimension of this concept emerges. Its consolidation is slow, both in the generalization of actions and in the conceptualization: it finds pioneering manifestations in the second half of the 19th century and is considered to be widespread since UNESCO’s Convention Concerning the Protection of the World Heritage, held in Paris in 1972. The later addition of the cultural landscape figure in the actions by this organization (1992) and the possibility of including mountain areas as World Heritage in a mixed natural-cultural type have stimulated the elaboration of this study. The purpose is to provide keys for the characterization and qualification of a mountain area already considered as a possible candidate in the UNESCO tentative list (Somiedo, NW of Spain) in order to highlight its potential as Word Heritage. Research in this sector is also presented as a test for the development of a model that could serve as a complement for candidacies in other mountain regions with profiles or categories related to the one analyzed here: transhumance and/or trasterminance landscape in Atlantic mountains. -
Proaza-La Riera
12 por sturias carretera AS-228/265 PROAZA - LA RIERA Por los límites de la naturaleza. San Lorenzo, divisoria entre los parques de las Ubiñas-La Mesa y Somiedo PROAZA - LA RIERA Partimos de la localidad de Proaza, por la que ya he- mos pasado en la ruta 11, Soto de Ribera-San Andrés, para unir los valles del Trubia con el de Somiedo. As- cenderemos al puerto de San Lorenzo, límite entre los concejos de Teverga y Somiedo, y divisoria también de los parques naturales de Las Ubiñas-La Mesa y So- miedo. !"#$%&##'(&"["*+!',+"$*"!+"!&%+!'(+("($"-+".'$#+/"$*"!+" que podremos optar por regresar al área central de Asturias por el mismo itinerario o a través de la carre- tera de Belmonte a Cornellana. La ruta tiene: Un recorrido de 37 km Una altitud inicial (Proaza) de 185 m " 0*+"+!1'12("["*+!"3-+".'$#+4"($"567"8 Su punto más elevado, a 1.349 m, en el puerto de San Lorenzo Un tiempo de conducción, aproximado, de 45 minutos 134 asturias por carretera Arriba, Proaza, en la llanura del río Trubia bajo las laderas del monte Arceo. A !+"($#$%C+/"+*1'R2+"%+##$1$#+"+"1#+@ <"($!"($<[!+($#&"($"=$+<"?2*1+<K INICIO, PROAZA D=E"FG:"65R"JKL7RR"M"N"O:"6R"7KPGRR"Q El origen romano de Proaza nos lo demuestra no sólo su nombre, derivado de Pro- batius, posible propietario de una villa en lo que es la actual capital del concejo, sino también la existencia de otras villas en el entorno de esta población, como la Gau- diosa. Proaza cuenta con una de las mejores torres medievales asturianas. -
Parque Natural De Somiedo (Asturias)
PARQUE NATURAL DE SOMIEDO (ASTURIAS) CLUB DE MONTAÑA VALCORCHERO 2018 A continuación se detallan las rutas previstas para la salida del puente de mayo 2018 del Club de Montaña Valcorchero en Somiedo (Asturias). Obligatorio traje de agua, CRAMPONES y PIOLET en todas excepto en la última. Recomendado llevar papel de periódico para secar las botas. Sábado 28 de Abril: 16Km +900m -900m (7h) – Nivel 2 (medio) El Puerto de Somiedo – El Cornón - El Puerto de Somiedo Esta ruta nos conduce desde el Puerto de Somiedo hasta el Cornón, techo del Parque Natural de Somiedo con 2.188m de altura. Nada más salir la ruta discurre por pistas con fincas a sendos lados, poco a poco vamos ganando altura y dando vistas a nuestro objetivo. Dejaremos a nuestra derecha la Peña Penouta continuando siempre en una diagonal desde el puerto hasta el Cornón. La pendiente poco a poco va aumentando hasta el último km que tiene una media del 30%. Una vez en la cima, si el tiempo nos lo permite, podremos divisar una buena panorámica de Somiedo y los alrededores de Castilla León ya que este punto se encuentra en el límite provincial. La vuelta la haremos por el mismo camino. El nivel de la ruta es 2 (medio), pero dependerá mucho del estado de la nieve. La subida final de 1km, tiene bastante inclinación y puede dar sensación a algunos, aunque posiblemente, la nieve a esta hora no esté dura y además tengamos una buena escalera hasta la cima. No obstante como la subida y la bajada se hace por el mismo sitio, los que no lleguen arriba les iremos recogiendo en la bajada. -
Memoria Definitiva De Actividades Y Gestión 2016
Memoria definitiva de Actividades y Gestión 2016 Memoria definitiva de Actividades y Gestión 2016 1 Memoria definitiva de Actividades y Gestión 2016 ÍNDICE PRÓLOGO _____________________________________________________ 2 1. INTRODUCCIÓN_______________________________________________ 3 1.1 Datos generales del Parque Natural ___________________________ 3 1.2 Órganos de gestión y administración año 2016 _________________ 6 1.2.1 Órganos y funciones ___________________________________________ 6 1.2.2 Composición de los órganos colegiados ____________________________ 9 2. BALANCE DE LA GESTIÓN ANUAL______________________________ 12 2.1 Reuniones de los órganos de gestión ________________________ 12 2.2 Principales logros, acuerdos y acontecimientos del año 2016 ____ 13 2.2.1.- Infraestructuras, equipamientos y mejoras del medio rural____________ 15 2.2.2.- Protección del medio natural, conservación de hábitats y especies _____ 15 2.2.3.- Visitantes, promoción turística y equipamientos de uso público ________ 16 2.2.4.- Investigación y experimentación científica_________________________ 18 2.3 Análisis presupuestario ____________________________________ 19 2.3.1 Seguimiento de las previsiones cont. en el Programa Anual de Gestión___ 19 2.3.2 Clasificación orgánica de los recursos ejecutados en 2016_____________ 26 2.3.3 Clasificación funcional de los recursos ejecutados en 2016 ____________ 27 2.3.4 Influencia del Parque Natural en los recursos ejecutados en 2016 _______ 29 3. REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES Y ACTUACIONES REALIZADAS EN EL PARQUE -
MONTES COMUNALES Y VIDA CAMPESINA EN LAS REGIONES CANTÁBRICAS Cornmunal Forests Andpeasant Ufe in Cantabrian Regions
ISSN: 0213-2079 MONTES COMUNALES Y VIDA CAMPESINA EN LAS REGIONES CANTÁBRICAS Cornmunal forests andpeasant Ufe in Cantabrian regions BAUDILIO BARREIRO MALLÓN Dpto. Humanidades. Universidade da Coruña. Campus de Esteiro. 15403 Ferrol (A Coruña) RESUMEN: Las áreas norteñas presentan dos características comunes fundamen tales para interpretar su evolución: predominio de las tierras comunales o sometidas a aprovechamientos colectivos, y escasez de la propiedad privada que lleva consigo la existencia de explotaciones agrarias reducidas e incapaces de sostener a la población. La presión demográfica tendía a uniformar los comportamientos pero se interferían otros elementos diferenciadores en el espacio y en el tiempo: las demandas fiscales, que se desviaron hacia estas tierras-y se agravaron a causa de la Guerra de Indepen dencia; la abundancia o escasez de capitales dispuestos a desviarse hacia estas tierras que salían al mercado —sin olvidar la presencia de núcleos urbanos que pudieron absorber el producto agrario— y la interferencia de la política forestal del Estado alte rando un proceso agrario que se apoyaba en estos espacios de uso colectivo. Palabras clave: Comunales, propiedad colectiva, Asturias, España, Edad Moderna. ABSTRACT: Northern áreas have two common characteristics that are fundamental in order to interpret their evolution: a predominance of cornmunal lands or lands subject to collective usage, and a shortage of prívate property leading to the existence of small- scale farms incapable of maintaining the population. Demographic -
Boletín Oficial Del Principado De Asturias
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 117 DE 22-V-2013 1/2 I. Principado de Asturias • ANUNCIOS CONSEJERÍA DE AGROGANADERÍA Y RECURSOS AUTÓCTONOS ANUNCIO por el que se somete a trámite de audiencia y vista el expediente en el concejo de Somiedo de rectifica- ción del Catálogo de Montes de Utilidad Pública del Principado de Asturias. Por resolución de esta Consejería de 26 de mayo de 2011 se ordena la rectificación del Catálogo de Montes de Utilidad Pública. De acuerdo con el procedimiento establecido en dicha resolución se ha realizado la revisión de los montes de utilidad pública existentes en el concejo de Somiedo, revisando la documentación administrativa referida a dichos pre- dios, apoyándose en la cartografía catastral e histórica. Como resultado de estos trabajos se ha procedido a determinar, provisionalmente y sin perjuicio de las rectificaciones a que den lugar posteriores deslindes, los actuales límites y cabidas de los montes del concejo de Somiedo declarados de utilidad pública que son los siguientes: Número Nombre Concejo Pertenencia 4 Las Barreras, Garbas y otros Somiedo Pueblo de Saliencia 5 Bocibrón, Madereza y Sierra Otero Somiedo Pueblo de Villar de Vildas Al conjunto de los pueblos de Arbellales, Éndriga, 6 Camayor, Cerveriz, Tarambico y Pozos de Pormedio Somiedo Saliencia, Coto, Urria y Valle de Lago 7 Bruscos, Mumián, Valdecuélabre y Sousas Somiedo Pueblos de Coto de Buenamadre y Urria 8 Los Burcos, Sildeo y Ferbellín Somiedo Pueblos de La Rebollada y Villar de Vildas Pueblo de Veigas, con derecho de facería -
C:\Archivos De Programa\IECISA\Invesdoc\Icache
2940 BOLETiN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURlAS Y DE LA PROVINCIA 13-IV-92 En consecuencia, se hace necesario adaptar la composi- Parque Natural de Somiedo, precisa el contenido de este pro- ción del Comité a la nueva estructura de la Administración grama, señalando que contendrá las previsiones de planifica- autonómica. ción y actuación de carácter anual necesarias para el desarro- En su virtud, a propuesta del Consejero de Industria, llo de los objetivos de Planes de Uso y Gestión. Turismo y Empleo y previo acuerdo del Consejo de Gobierno Por tanto, una vez elaborado dicho programa, y habiendo en su reunión del día 20 de marzo de 1992, sido informado por el Consejo Rector del Parque en su reu- nión del 28 de enero de 1992, de conformidad con lo previsto DISPONGO: en el párrafo 2." del art. 10 antes citado, procede la aproba- ción del referido documento. Artículo único.-Se modifican los arts. 2 y 3 del Decreto En su virtud, a propuesta de la Consejera de Medio 135186, de 28 de noviembre, por el que se crea el Comité de Ambiente y Urbanismo y previo acuerdo del Consejo de Viviendas Sociales CECA de Asturias, que quedan redacta- Gobierno. dos en los siguientes términos: DISPONGO: "Artículo 2: La Comisión se integra por los siguientes miembros: Artículo único - Presidente: El Viceconsejero de Turismo y Fomento Se aprueba el Programz de Gestión para 1992 del Parque del Empleo. Natural de Somiedo que figura como anexo a este Decreto. - Vocales: Disposición final a) Por parte de las organizaciones de empresarios: 1.