Boletín informativo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República

1

3 de octubre de 2020 ARGENTINA- ESTADOS UNIDOS Reunión de trabajo con el Embajador Edward Prado

EXPORTACIONES Encuentro virtual con el Consejo Interamericano de Comercio y Producción. Almuerzo de trabajo con el embajador de EEUU 2

Buscamos mantener un vínculo con los países en materia de salud, educación y ciencia y “Estados Unidos basado en el respeto mutuo y tecnología. en la comunidad de valores que caracterizaron tradicionalmente la relación entre ambos países”, dijo Sobre el Sacocom1B, destacó el canciller que brindará el canciller Felipe Solá tras mantener un almuerzo información útil para la agricultura y la gestión de de trabajo el 1 de octubre con el embajador de los desastres naturales, entre otras aplicaciones. Estados Unidos en la argentina, Edward Prado. Solá agradeció que la Argentina haya sido elegida El canciller agradeció el compromiso, transmitido como una de las sedes donde se realizan los ensayos por el embajador Prado, de que los Estados Unidos clínicos fase III de la vacuna desarrollada por Pfizer y apoyarán a la Argentina en las negociaciones con el BioNTech, mediante la cual en agosto inició el estudio Fondo Monetario Internacional. local con voluntarios argentinos en el Hospital Militar Central, coordinados por la Fundacion Infant. El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el embajador conversaron En el encuentro el ministro y el embajador abordaron también sobre el reciente lanzamiento del satélite el modo de alentar las inversiones y desarrollar SAOCOM 1B desde Cabo Cañaveral, el desarrollo los canales de diálogo ya existentes para facilitar de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus y el el comercio. El canciller expresó la intención de impacto que provoca la pandemia en la economía y recuperar el mercado de los Estados Unidos para en la sociedad. las exportaciones de biodiésel, que llegaron a representar el 25 por ciento del valor total de las Acompañado por el secretario de Relaciones exportaciones a los Estados Unidos. Económicas Internacionales, Jorge Neme, y el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo El canciller agradeció las donaciones de Justo Chaves, el ministro planteó la necesidad de equipamiento protector (máscaras N95, protección profundizar el trabajo conjunto, el intercambio y la ocular, equipamiento para personal de salud) y el cooperación ante la pandemia de Covid-19. Señaló financiamiento de kits de testeo por parte de los que esa profundización sería una continuidad de Estados Unidos. las iniciativas que ya venían desarrollando ambos Encuentro virtual con el Consejo Interamericano de Comercio y Producción

on el objetivo de aumentar la exportaciones expandiéndose “el cuarto cordón del Conurbano que Cargentinas, el canciller Felipe Solá participó el ya podemos ver en la periferia de Cañuelas, Zárate, La 1 de octubre del encuentro virtual organizado por el Plata o Mercedes”. Explicó que “esa inercia se frena Consejo Interamericano de Comercio y Producción priorizando inversiones en el interior, donde también (CICyP) en el cual hizo referencia a la necesidad podrán tener lugar empresas proveedoras y habrá de fortalecer el Mercosur como mecanismo de trabajo para los más calificados, los medianamente integración regional y a la importancia de buscar calificados y los no calificados”. Se preguntó: “Si oportunidades de negocios acorde a la estructura no frenamos esta inercia y no construimos un país productiva de nuestro país. equilibrado, ¿qué nos van a agradecer nuestros hijos y nietos?”. Acompañado por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme y el jefe de En su discurso de apertura, Daniel Funes de Rioja, Gabinete de la Cancillería Guillermo Justo Chaves, el presidente del CICyP, remarcó que uno de los ministro dijo que el objetivo del Gobierno es lograr objetivos principales de la entidad es promover y “una Argentina más exportadora, más compensada defender los principios de la empresa e iniciativa regionalmente y creciendo con inclusión”. privada, así como promover la integración económica con los países de América. Con la presencia de más de 200 empresarios, en el primer evento virtual del CICyP el canciller señaló “Hasta ahora pensamos que el gran avance en el que “no podemos dejar de pensar en China como campo del Mercosur se ha dado en lo político pero un mercado con una ampliación fenomenal en las que, en tiempos de globalización, es menester alinear próximas décadas” y recordó que “Estados Unidos estos factores que hacen a una eficaz integración y tiene el programa América Crece, que todavía está coordinación entre los países del bloque”, indicó. 3 en palabras pero que seguro será importante”. Participaron de la actividad directivos de la Unión “Hay que recuperar espacios en Perú, Ecuador, Industrial Argentina, Cristiano Rattazzi; de la Sociedad Colombia y América central, donde por ejemplo Rural Argentina, Daniel Pelegrina; de la Asociación podemos colocar pickups porque las nuestras están de Bancos Argentinos, Javier Bolzico; de la Bolsa entre las mejores del mundo”, apuntó al dar ejemplos de Comercio de , Guillermo Carracedo; de nuevos mercados. de la Cámara Argentina de Comercio, Jorge Di Fiori; y de la Cámara Argentina de la Construcción, Julio Solá precisó que si no se frena la inercia actual irá Crivelli. Canciller Solá: “Debemos encarar los problemas 4 del mundo con una mirada argentina”

iguiendo los protocolos sanitarios, el canciller Privado que nosotros creamos, queremos que la SFelipe Solá encabezó el 29 de septiembre labor de promoción y aumento de las exportaciones la ceremonia oficial por el Día del Diplomático en la Argentina tenga plena relación con el territorio. argentino en un acto que se realizó en el Patio de Lo mismo pensamos de quienes producen, Honor del Palacio San Martín, donde les dijo a los industrializan y exportan bienes y servicios”. Tras miembros del Servicio Exterior de la Nación que rescatar el valor del multilateralismo, dijo que “debemos encarar los problemas del mundo con “la Cancillería va a avanzar fuertemente en este una mirada argentina”. Se rindió homenaje además punto, de la misma manera que no quiere dejar a la embajadora Laura Bernal, quien recientemente absolutamente sin atención a ninguna de las áreas falleció mientras se encontraba desarrollando su de relaciones exteriores y quiere mantener principios labor de representación en Irlanda. coherentes y al mismo tiempo ser pragmática en la medida en que eso ayude a nuestra Nación”. Con la presencia del nuncio apostólico Miroslaw Adamczyk y la embajadora de Irlanda Jacqueline “Tenemos un cuerpo preparado profesionalmente O´Halloran como parte del reducido público asistente, como ningún otro ministerio, con expertos en política, el Ministro destacó que los diplomáticos de nuestro expertos en finanzas, en relaciones comerciales, país “llevan la mirada nacional de los problemas en entidades nucleares, en ciencia y tecnología. internacionales con identidad argentina, nunca lo Hay que aprovechar ese activo. Ustedes llevan el contrario”. Agregó: “Cuando miran al mundo lo hacen mensaje que queremos darle al resto del mundo; son con la mente más abierta posible, con una mirada la representación global del pueblo argentino, llevan nacional ante un escenario complejo y vertiginoso. una mirada de apertura democrática, actitud de Eso exige una buena información en la toma de progreso y neutralidad activa, que han caracterizado decisiones y para eso la Cancillería tiene que estar a nuestra política exterior históricamente”, añadió. bien comprometida, por ejemplo, con aumento de nuestras exportaciones”. Afirmó también: “Valoro mucho la vida que han elegido los diplomáticos, que significa desarraigo, Solá especificó que “junto con el Consejo Público ser errante, extrañar, y también una oportunidad de servir al país y representar los argentinos y de la planta exterior y justo con todos los funcionarios tener esa responsabilidad que es un privilegio. Con que tienen sus derechos. Debe haber una carrera de buenos diplomáticos se puede evitar una guerra, méritos y hay que eludir toda la presión política”. tender puentes, lograr acuerdos que beneficien a muchas generaciones, expandir el comercio para “Que este día del diplomático en plena pandemia de nuestros productos, descubrir nuevos mercados, Covid sea dedicado a Laura Bernal, que murió en el dar asesoramientos sobre el país donde están cumplimiento del deber. Mi saludo fraternal a sus destinados, y mucho más; es inagotable lo que parientes, que están hoy aquí, y a todos aquellos puede hacer un diplomático”. que han sufrido por esta pandemia. Y a todos los diplomáticos que trabajando se enfermaron y El Ministro agradeció el arduo trabajo realizado por volvieron después” concluyó. los miembros del Servicio Exterior de la Nación en los primeros meses de la pandemia ante la situación Participaron de la ceremonia el secretario de de los miles de argentinos que se encontraban en el Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; el secretario exterior. de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sobre el final, Solá explicó: “Queremos que la Sur, Daniel Filmus; el secretario de Coordinación Cancillería sea previsible y justa respecto a cómo y Planificación Exterior, Martín Yañez; el jefe de se mueve con el servicio exterior y cómo se mueve Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves; la también con lo demás trabajadores de esta casa subsecretaria de Asuntos Legales e Institucionales, que tienen también sus representaciones gremiales. María Inés Monzó, y la presidenta del APSEN, Marta Previsible y justa: trato de que sea así. Es lo que este Aguirre, entre otros. Canciller trata de hacer. Ser justo en los movimientos

5 TWEET DESTACADO Neme y Scioli presentaron el plan de promoción comercial Argentina-Brasil 2020-2022

6 on el objetivo de incentivar el intercambio industrial con valor agregado y con productos Ccomercial con Brasil y diversificar la oferta terminados, podemos nivelar esa balanza en los exportable a ese mercado, el secretario de Relaciones próximos años. Hemos creado el Consejo Público Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge – Privado, con 16 mesas diferentes, y pronto Neme, y el embajador argentino , vamos a abrir el Consejo Federal de Relaciones presentaron el 30 de septiembre los detalles del Internacionales y Comercio Exterior, con todos los Plan de Promoción Comercial Brasil 2020-2022 ante gobernadores provinciales, para que el comercio casi 300 empresarios y diferentes autoridades de y las políticas de exportación no sólo tengan la Comercio Exterior provinciales. promoción necesaria sino también fundamentos institucionales que las hagan sostenibles en el “Tenemos que ganar un espacio en las góndolas tiempo”, aseguró el funcionario. brasileñas, en las industrias de bienes intermedios, en la venta de servicios calificados. Tenemos un Por su parte, el embajador Scioli expuso a los conjunto de productos que tienen posibilidad cierta empresarios un resumen de sus gestiones ante de llegar al consumidor de Brasil. No solamente autoridades y cámaras empresariales del vecino hablamos de agroalimentos, sino también de país desde que asumió al frente de la embajada en indumentaria, de partes para la industria, de bienes Brasilia, y en la coordinación de los 10 consulados culturales, de la creatividad, de la economía basada argentinos distribuidos en el extenso territorio del en el conocimiento, el software y el diseño”, enumeró Brasil. Jorge Neme en su intervención. Scioli reiteró el mensaje transmitido en su reunión de Durante la conferencia virtual –en la que participaron agosto pasado con el Presidente Jair Bolsonaro de además el subsecretario de Asuntos Nacionales, parte de Alberto Fernández: “La voluntad de trabajar Fernando Asencio, y el subsecretario de Promoción juntos, la predisposición de encontrarse, dejar atrás del Comercio e Inversiones, Pablo Sívori–, Neme los desencuentros y focalizarnos en la agenda hizo hincapié en la necesidad de superar “el déficit positiva”. histórico con Brasil, incrementado en los últimos años, y que en los últimos 15 años lleva acumulado “No queremos comprarle menos a Brasil, queremos 52 mil millones de dólares”. venderle más”, sentenció Scioli, al explicar que “el 50 % del déficit en la balanza comercial se explica “El desafío es ver cómo a través de otra producción en el intercambio del sector automotriz”, que es donde deben ponerse “los esfuerzos para una mayor argentina para volcarlo a la acción”, subrayó Scioli complementación productiva en la Argentina”. al mencionar el relevamiento realizado, a la vez que destacó el trabajo de “once cámaras sectoriales que “El equilibrio no se va a dar de un día para el otro. Este definieron la oferta exportable”. equilibrio que se da últimamente es debido a la caída en las ventas del sector automotriz, y en el que el Asimismo, se refirió a la cooperación en materia agro pasó a ocupar el 45% del intercambio”, aseguró energética, cuestión en la que ayer se dio un Scioli, quien afirmó también que “los números del primer paso a través de la formación de una mesa comercio bilateral se están recuperando, de la mano binacional orientada al intercambio de información de los vinos, peras, porotos, además de aluminio, en lo que hace al petróleo y gas natural. naftas, autopartes y neumáticos”. “Como dirigente empresario, esto nos da muestras El plan de Promoción Comercial Brasil 2020-2022 de una Cancillería presente y nos da vuelta todo lo se sustenta en un trabajo de inteligencia comercial que veníamos traccionando en los últimos años entre la Cancillería y la Embajada argentina en y en el que no encontrábamos el eco necesario”, Brasil y la red de consulados, que busca acercar mencionó el titular de la Federación Argentina de al empresariado argentino información relevante, la Industria Molinera FAIM, Diego Cifarelli. “Con acciones de promoción, y herramientas que todo el potencial que tenemos como país y con la coadyuven a incrementar su presencia en la nación cantidad de Pymes que tienen ganas de exportar, si vecina. la política nos allana el camino podemos lograr una mejor performance y fortalecer nuestra presencia”, “Unimos la demanda potencial con la oferta aseguró.

7 TWEET DESTACADO Celebración del 150° Aniversario del 8 Natalicio de Mahatma Gandhi

l canciller Felipe Solá participó el 2 de octubre del cierre de las Ecelebraciones del 150° Aniversario del Natalicio de Mahatma Gandhi –que duraron dos años– organizada por la Embajada de la India en la Argentina.

Durante la ceremonia el ministro y el embajador Dinesh Bhatia realizaron una ofrenda floral ante el busto de Mahatma Gandhi en la Plaza Sicilia de la ciudad de Buenos Aires.

“Junto al embajador de la República de la India homenajeamos hoy a Mahatma Gandhi, en el cierre de las celebraciones por el 150° aniversario de su nacimiento. El Día Internacional de la No Violencia recuerda la lucha del hombre que nos mostró que la paz es el camino”, dijo Solá acompañado por el secretario de Relaciones Económicas Internaciones Jorge Neme y por el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves.

A su vez, el Presidente Alberto Fernández dirigió una carta al Primer Ministro de la India Narendra Modi donde resalta la importancia de las “acciones en búsqueda de la paz y la espiritualidad” por parte del Padre de la Nación india, que inspiraron al ganador del Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel.

La Embajada de la India en Buenos Aires también celebró “La Semana de Gandhi” en redes sociales, que contó con el discurso virtual “Gandhi Katha: La Historia de Mahatma Gandhi”, de la famosa especialista india, la Dra. Shobhana Radhakrishna. SINAGIR: VI Reunión del Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil

l jefe de Gabinete de la Cancillería Guillermo Internacional de Argentina se enmarca en los EChaves y la presidenta de la Comisión Cascos Objetivos de Desarrollo Sostenible que nos propone Blancos, Marina Cardelli, participaron el 29 de la Agenda 2030 y a la que Argentina suscribe. A su septiembre del sexto encuentro del Consejo Nacional vez, apoyamos la propuesta porque pone el foco para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección en los sectores más vulnerables, quienes fueron la Civil (SINAGIR). prioridad del Estado y de la acción de los voluntarios humanitarios internacionales durante estos meses El evento estuvo presidido por el jefe de Gabinete de para dar respuesta a las necesidades de los Ministros, , y contó con la presencia argentinos y argentinas tanto en el país como en el de la ministra de Seguridad, ; el exterior.” ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el coordinador Residente de ONU El SINAGIR fue creado por la Ley 27287, en octubre de Argentina, Roberto Valent; y- por videoconferencia- 2016, e integra las acciones de los distintos niveles de los titulares de las carteras de Desarrollo Social, de gobierno, ONGs y la sociedad civil para fortalecer ; de Ciencia, Tecnología e Innovación, y optimizar las acciones destinadas a la reducción ; Agricultura, Ganadería y Pesca, de riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación. ; Obras Públicas, ; Está integrado por el Consejo Nacional para la Trabajo, y de Cultura, Tristán Bauer. Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil y el Consejo Federal de Gestión Integral del Riesgo y la Analizaron nuevas perspectivas y acciones para la Protección Civil. prevención y respuesta a los desastres en el ámbito local, y se realizó la presentación de un Memorando En el encuentro, también participaron el Secretario de Entendimiento para la constitución de la Red de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks; Humanitaria Internacional de Argentina (RHIA), el Subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección en colaboración con la Organización de Naciones Civil, Gabriel Gasparutti; el vicepresidente 1ero de 9 Unidas (ONU) en nuestro país. la Comisión Cascos Blancos, Juan Núñez; la líder de equipo de la Oficina del Coordinador Residente En su intervención, Chaves destacó que “El futuro de ONU Argentina, Jessica Braver y diferentes pospandemia requerirá de un compromiso sin organismos que conforman el Consejo Nacional del igual de nuestro Sistema de Gestión del Riesgo SINAGIR. de desastres. Sabemos que la Red Humanitaria Chaves: “La lucha contra el hambre es un desafío que propuso nuestro Presidente desde el primer día y ese compromiso se trasladó a la política exterior” 10 l jefe de Gabinete de la Cancillería argentina al PMA (Programa Mundial de Alimentos de las EGuillermo Justo Chaves participó el 29 de Naciones Unidas)”. Agregó que “por supuesto que la septiembre de una actividad interministerial por el pandemia precipitó cierta toma de decisiones, pero “Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida no opacaron el objetivo de erradicar el hambre en la y el Desperdicio de Alimentos” donde afirmó que “la Argentina, que va a seguir siendo prioridad hasta que lucha contra el hambre es un desafío que propuso no haya un desnutrido más o un mal nutrido más”. nuestro Presidente desde el primer día de su gestión, y ese compromiso se trasladó a la política exterior”. “Las soluciones no son posibles si no funcionamos con los valores de la cooperación y la multilateralidad “Es una de las prioridades para nosotros, no en el trabajo conjunto; valores que demandan una solamente como proyecto político, sino como fuerte presencia del Estado, un sólido espíritu pueblo solidario que cree que puede haber un colectivo por sobre algunas ideas que se han futuro diferente”, destacó Chaves durante el evento impuesto a nivel global en otro momento, y virtual convocado por el Ministerio de Agricultura, fundamentalmente un trabajo articulado con los Ganadería y Pesca y la Representación en Argentina organismos multilaterales”, agregó el funcionario. de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Para finalizar, Chaves afirmó que “la producción de alimentos, la seguridad alimentaria y el desafío de la “Vamos a trabajar con todas las agencias a nivel soberanía alimentaria vienen de la mano no sólo de local y al mismo tiempo con los organismos la producción sostenible de alimentos, sino también supranacionales, para que los objetivos de erradicar de la erradicación del desperdicio y la pérdida de este drama que hoy aqueja no solamente a la alimentos”. Argentina sino también a muchos habitantes de la casa común, se transformen en realidad y practicas Además del ministro de Agricultura, Ganadería y concretas”, sostuvo. Pesca, Luis Basterra, participaron del encuentro la Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación En este sentido, el jefe de Gabinete de la Cancillería de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y el dijo que “el Presidente Fernández marcó ese especialista en Seguridad Alimentaria a cargo de la rumbo desde el primer día de gestión” y recordó Representación de FAO Argentina, Carmelo Gallardo. que “la primera visita que hicimos fue a la FAO y Xi Jinping invitó oficialmente al Presidente a una Visita de Estado a China cuando la pandemia lo permita

l presidente Alberto Fernández mantuvo una desarrollo de los proyectos productivos en nuestro Econversación telefónica el 29 de septiembre con país”. su par de la República Popular China Xi Jinping en vísperas del 71 Aniversario de la Fundación de ese Desde la residencia de Olivos, Fernández transmitió país. al Presidente Xi su determinación de comenzar las negociaciones tendientes a la adhesión a la 11 Ambos líderes analizaron el escenario mundial, Iniciativa de la Franja y la Ruta, sobre la base de coincidiendo en la importancia de rescatar el que dicha iniciativa conformará una plataforma multilateralismo y en la necesidad de fortalecer el más para nuevas obras y mejores condiciones trabajo conjunto en ese ámbito. para el desarrollo de proyectos necesarios para potenciar las capacidades productivas, ampliar la En la conversación, el presidente Alberto Fernández matriz exportadora, generar empleo de calidad para fue invitado por su par a realizar una Visita de Estado argentinas y argentinos y mejorar la calidad de vida a la República Popular China apenas las condiciones de nuestra gente, impulsando oportunidades de lo permitan “para sellar juntos una nueva etapa de aquellos más vulnerables. la relación entre ambas naciones”. En ese sentido, el presidente Xi Jinping expresó su “bienvenida a “Argentina es un país con muchísimas oportunidades la delegación argentina a China para avanzar en la donde China puede ser un actor central”, subrayó el cooperación mutua”. presidente argentino y dio como ejemplos la obra pública, la energía, la vivienda y el transporte. Los mandatarios subrayaron el nivel alcanzado en la relación bilateral y coincidieron en imprimir un En tanto, el presidente chino solicitó al mandatario renovado dinamismo a la Asociación Estratégica argentino la colaboración de nuestro país para Integral que existe entre ambas naciones, mediante fortalecer la relación de China con América Latina la concreción de proyectos de agua y saneamiento, y el Caribe y el Mercosur. “He dado instrucciones vivienda, conectividad, energía renovable e para tener una participación más activa dentro de la infraestructura de transporte con impacto decidido CELAC para que la relación con China se profundice”, en el entramado socio productivo argentino. sostuvo el presidente argentino.

“Queremos que más productos argentinos y con La conversación telefónica tuvo lugar desde la mayor valor agregado ingresen a China”, subrayó Xi Residencia Presidencial de Olivos, durante la cual Jinping. el presidente Fernández estuvo acompañado por el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo En la ocasión, el presidente Fernández agradeció la Biondi; el canciller Felipe Solá, y los secretarios de renovación del SWAP entre los bancos centrales de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz y General de la ambas naciones, y señalo que “el acompañamiento Presidencia, . financiero de China es muy importante para el 12