Arquitectura Pública” Como Objeto De Estudio El Discurso Historiográfico Economía: Nación Y Provincia En “La Tormenta Del Mundo” Política: Golpe a Golpe
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ÍNDICE Abreviaturas utilizadas 3 Archivos consultados 4 Ubicación localidades mencionadas 5 Introducción 6 Capítulo I. Reconocimiento del tema 11 La “arquitectura pública” como objeto de estudio El discurso historiográfico Economía: Nación y Provincia en “la tormenta del mundo” Política: golpe a golpe Capítulo II. Estado Moderno y campo disciplinar 41 Un nuevo modelo de gestión estatal Arquitectura, ¿saber de Estado? Agrupaciones profesionales y reglamentación profesional Capítulo III. Renovación profesional y formación disciplinar 71 Transición generacional La enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Buenos Aires Diversificación de la oferta académica Capítulo IV. La Dirección General de Arquitectura 106 nacional ante el nuevo contexto de producción Adecuación institucional Difusión de resultados Inserción de los arquitectos De la solicitud de una obra a su habilitación Capítulo V. Un nuevo Departamento de Arquitectura provincial 141 en los años treinta Reorganización de las oficinas técnicas Presencia en el medio social y profesional Sus hacedores materiales Derrotero administrativo Capítulo VI. Obras nacionales en el territorio santafesino 166 Integración y eficiencia Sedes para la educación primaria y la enseñanza media ÍNDICE - 1 Ámbitos para la enseñanza universitaria Sedes administrativas y asistenciales El monumento por antonomasia Capítulo VII. Arquitectura pública de oficinas técnicas provinciales 227 Estrategias territoriales Edificios escolares standard Parques y escuelas en las ciudades Sedes asistenciales Sedes culturales y equipamiento Consideraciones finales 284 Anexo gráfico 290 Cuadro 1: obras nacionales (1930 / 1943) Cuadro 2: obras provinciales (1930 / 1943) Cuadro 3: comparación planes de estudio EA UBA (1915 / 1929) Cuadro 4: comparación planes de estudio EA UBA (1915) / EA UNL (1923) Cuadro 5: organización interna DGA MOP (1933) Cuadro 6: organización interna propuesta DGA MOP (1939) Cuadro 7: organización interna DOPP (1935) Selección bibliográfica 301 Fuentes primarias Fuentes secundarias Agradecimientos 316 ÍNDICE - 2 Abreviaturas utilizadas ACA: Automóvil Club Argentino CNE: Consejo Nacional de Educación DA DOPP: Departamento de Arquitectura, Dirección de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe DAIS DSPSF: División de Arquitectura e Ingeniería Sanitaria, Departamento de Salud de la Provincia de Santa Fe DGA CNE: Dirección General de Arquitectura, Consejo Nacional de Educación DGA MOP: Dirección General de Arquitectura, Ministerio de Obras Pública de la Nación DNV: Dirección Nacional de Vialidad DOPP: Dirección de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe DSPSF: Departamento de Salud de la Provincia de Santa Fe EA UBA: Escuela de Arquitectura, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad de Buenos Aires EA UNL: Escuela de Arquitectura, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico Químicas y Naturales Aplicadas a la Industria, Universidad Nacional del Litoral MOP: Ministerio de Obras Pública de la Nación OCE MHyOP: Oficina de Construcciones Escolares del Ministerio de Hacienda y Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe SA DOPTyG: Sección Arquitectura de la Dirección de Obras Públicas, Tierras y Geodesia de la Provincia de Santa Fe SCA: Sociedad Central de Arquitectos YPF: Yacimientos Petrolíferos Fiscales 3 Archivos consultados Archivo del Diario El Litoral, Santa Fe. Archivo del Diario La Capital, Rosario. Archivo de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe. Banco de Imágenes Florián Paucke. Archivo General de la Provincia de Santa Fe. Archivo de la Municipalidad de la Ciudad de Rosario. Archivo de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. Archivo Histórico de la Provincia de Santa Fe (AHPSF). Biblioteca “Alejandro Christophersen”, Sociedad Central de Arquitectos, Buenos Aires (SCA). Biblioteca del Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad Nacional del Litoral (INTHUAR). Biblioteca “Carlos Escandell”, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad Nacional del Litoral (FADU UNL). Biblioteca “Hilarión Hernández Larguía”, Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Universidad Nacional de Rosario (FAPyD UNR) Biblioteca Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Universidad Nacional de La Plata (FAU UNLP) Centro de Información de Arquitectura Pública. Ministerio de Economía de la Nación (CEDIAP) Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería. Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe (DIPAI). Hemeroteca Digital Fray Francisco de Paula Castañeda. Archivo General de la Provincia de Santa Fe. 4 UBICACIÓN LOCALIDADES MENCIONADAS LOCALIDADES MENCIONADAS - 5 INTRODUCCIÓN En América Latina, la principal tarea que se propuso la vanguardia fue la construcción simultánea de un futuro y su tradición. Tarea que comienza en los años veinte y que, a su manera, prefigura la del actor social que rápidamente se va a mostrar en condiciones de ponerla en práctica: el estado nacionalista benefactor que surge de la reorganización capitalista post-crisis. En los años treinta, vanguardia y estado confluyen en la necesidad de construir una cultura, una sociedad y una economía nacionales, lo que termina por desmentir otros postulados de la vanguardia: su combate a la tradición, su internacionalismo. La superación de las monolíticas interpretaciones historiográficas que demonizaban al Estado en Argentina entre los años 1930 y 1943 ha viabilizado lecturas más matizadas y fragmentarias, abiertas a reconocer su rol como agente estructural de la modernización en Argentina. En el marco de esta perspectiva, se han producido diversos trabajos que abordan las transformaciones verificadas en la cultura, el arte y la sociedad, en general, así como en los partidos políticos, la burocracia estatal y las políticas públicas, en particular. Influenciada por la referida transformación, la historiografía de la arquitectura, y particularmente las líneas de investigación sobre arquitectura pública, han focalizado en la dimensión política de las intervenciones, en programas funcionales específicos, en el accionar de un plantel técnico, en la obra de profesionales destacados con trayectoria circunstancial dentro del Estado, o bien en determinados edificios. Más allá de sus significativos méritos y aportes propios, estos avances ponen de manifiesto la necesidad de profundizar, de manera integrada, sobre las múltiples dimensiones involucradas en la comprensión del la arquitectura pública como objeto de estudio de una tesis doctoral en arquitectura. En la instancia inicial de la presente investigación, la principal hipótesis planteaba la identificación de modelos de modernización dispares en la arquitectura pública producida desde el ámbito nacional y desde el provincial, así como un viraje en la asignación presupuestaria por parte del Estado Nacional y en las líneas de acción en materia de arquitectura pública construida por la Provincia de Santa Fe a causa del quiebre institucional generado por la intervención federal a dicha jurisdicción en 1935. Gorelik, Adrián. “Lo moderno en debate: ciudad, modernidad, modernización”. En: Revista Universitas Humanística, año XXX, nº 56, julio – diciembre 2003, p. 18. INTRODUCCIÓN - 6 Sin embargo, al profundizar el tratamiento de las diversas fuentes seleccionadas, la tensión convencionalmente asociada en torno a los pares dicotómicos sobre los que estos supuestos se fundaban –oficialismo / oposición, idearios nacionalistas / idearios cosmopolitas, incumbencia nacional / incumbencia provincial, propuestas progresistas / propuestas reaccionarias- comenzaron a perder entidad. Como se advertirá en el desarrollo de la tesis, la puesta a prueba de las conjeturas iniciales resultó en la identificación de una serie de coincidencias que, lejos de fundarse unívocamente en cuestiones políticas y/o económicas, contribuyen a destacar el papel explicativo de las ideas y los saberes especializados en el proceso de elaboración de las políticas públicas. Esta especial atención asignada a la dinámica institucional de las ideas posiciona al Estado como un actor independiente, cuyas acciones son examinadas como actividades intelectuales desarrolladas por administradores civiles empleados en oficinas técnicas dedicados a diagnosticar los problemas de la sociedad e idear estrategias para resolverlos. En el marco de la ampliación y especialización que verificó el aparato estatal en la coyuntura de la crisis de 1930, esta relectura se centrará en las oficinas técnicas a cargo de la arquitectura pública y en su personal profesional, reconociendo en la organización y funcionamiento de las primeras y en las teorías y procedimientos que guían el accionar de los segundos, una vía de comprensión de las principales problemáticas inherentes al corpus de trabajo. En esta línea, la autonomía de la Arquitectura como disciplina, con sus propios modelos de enseñanza, prácticas proyectuales, sistemas de legitimación y validación, canales de circulación de las ideas, ámbitos de acción, formas de vinculación con el Estado e instancias involucradas desde la ideación hasta la ejecución de una obra, indujo a la necesidad de reformular los niveles de análisis originalmente planteados así como los supuestos iniciales. El tratamiento de estos aspectos desde perspectivas específicas orientó la organización del trabajo. El primer capítulo se organiza en función de establecer un marco de comprensión a partir de una serie de precisiones terminológicas y conceptuales y de plantear un estado de la cuestión en