La Redefinición De Géneros Musicales Y La Conciencia Social En La Poética De Calle 13
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ISSN 1023-0890 EISSN 2215-471X Número 21 • Enero-junio 2018, pp. 51-70. DOI:http://dx.doi.org/10.15359/istmica.21.4 La redefinición de géneros musicales y la conciencia social en la poética de Calle 13 RESUMEN El grupo musical Calle 13 goza de éxito a nivel mundial y ha usado su influencia para profundizar temas de justicia social y política mediante su lírica y fusión de géneros musicales. Este artículo establece el con- texto socioeconómico del que nace la voz de Calle 13, particularmen- te su poesía. Mediante un análisis literario que abarca canciones que pertenecen a cada etapa de la discografía del grupo, el artículo explora los elementos únicos de Calle 13 que le han permitido trascender sus Ailén Cruz raíces y ser acogidos inclusive más allá de Latinoamérica. La inves- Universidad de Toronto tigación concluye que Calle 13 logra un arte revolucionario, exitoso Canadá y creíble mediante versos introspectivos y a veces inconsistentes, que logran esquivar convertirse en propaganda monolítica, ofreciendo al oyente un mensaje permeable y accesible. Palabras clave: Calle 13, rap latinoamericano, hip-hop latinoamericano, género musical, justicia social, arte comprometido, rap comprometido ABSTRACT The group Calle 13 enjoys world-wide success, and has used its influ- ence to further social and political justice themes through their lyrics and fusion of musical genres. This article establishes the socioeco- nomic context from which Calle 13’s voice, particularly their poet- ry, originates. Through a literary analysis encompassing songs from each stage of the band’s discography, the article explores the unique elements that enabled Calle 13 to transcend their roots and be well-re- ceived beyond Latin America. The investigation concludes that Calle 13 achieves a successful and credible revolutionary art with introspec- tive and at times inconsistent verses that avoid becoming monolithic propaganda, offering the audience a permeable, accessible message. Keywords¨: Calle 13, Latin-American rap, Latin-American Hip-Hop, Musical genre, social justice, engaged art, engaged rap 51 AILÉN CRUZ En 2005 con “Atrévete-te-te!”, el grupo puertorriqueño Calle 13 comenzó su ca- rrera musical. El ritmo y la melodía de canciones como “Atrévete-te-te!”, “Tango del pecado”, “Baile de los pobres” y “Fiesta de locos” recibieron buena acogida y al poco tiempo se convirtieron en himnos de goce y fiesta. Sin embargo, con solo prestar un poco de atención a la poesía –o, según como se lea, anti-poesía–, el ca- rácter lúdico y las referencias de la letra, es posible atisbar que se trata de un grupo atípico. A Calle 13 lo forman dos hermanos: René Pérez Joglar (Residente), autor de la letra, y Eduardo José Cabra (Visitante), encargado de la pista y la producción. El grupo optó inicialmente, por mantenerse desligado las empresas disqueras1, y ello ha implicado el disfrute de una libertad artística que otros grupos no suelen tener. Aunque logran crear controversia y cuestionar ideas aun en las canciones con temáticas relativamente triviales, es su posición como activistas políticos y sociales, lo que realmente ha llamado la atención. La tajante crítica política por parte de los hermanos tanto en su música como en espectáculos y eventos públicos, les ha costado la censura en las varias radioemisoras, entre ellas puertorriqueñas y colombianas. Con todo, esto no ha afectado ni la popularidad ni el éxito del grupo, que hoy por hoy figura entre los más premiados de Latinoamérica2. Calle 13 se ha adueñado de los géneros del rap y reggaetón y los ha llevado lejos de sus raíces; mediante su música el grupo ha logrado utilizarlos para fines casi inexistentes en el contexto del rap latinoamericano: la educación de los jóvenes a nivel continental. Mientras elementos de este grupo se prestan a lecturas desde la óptica de dife- rentes disciplinas académicas, como por ejemplo su musicalidad y su cinemato- grafía, este ensayo se enfocará específicamente en la letra de sus canciones para indagar en los posibles vínculos de ésta con la realidad social de la cual procede. Asimismo, este ensayo propone una mirada dual a la producción musical de Calle 13, una mirada que tendrá en cuenta tanto el peso del contexto socioeconómico históricamente asociado con los géneros del rap y reggaetón latinoamericanos, como una lectura más estrictamente "literaria" que apele a la teoría crítica y es- tética en el análisis de la letra de Calle 13. En ese sentido, los términos poesía/ canción/lírica se utilizarán indistintamente. The Aesthetic Dimension (1978) de Herbert Marcuse ofrece una aproximación marxista al arte revolucionario y una exploración de la relación de dicho arte y la sociedad de la que proviene. Marcuse busca rescatar la dimensión estética del arte, tantas veces menospreciada o sacrificada en nombre de comunicar determinada 1 Calle 13 lanzó su primer disco con la disquera puertorriqueña White Lion luego de ya haber publicado varias canciones independientemente como “Querido F.B.I.”. Luego de promocionar tres discos con Sony Music, han decidido comenzar su propia disquera, El abismo, mediante la cual sacaron su último disco, Multi_Viral (2014). 2 En este momento, el grupo tiene 3 Grammys, 22 Grammys Latinos, y 3 Premios MTV América, entre otros premios. ISSN 1023-0890 52 EISSN 2215-471X Número 21 • Enero-junio 2018 LA REDEFINICIÓN DE GÉNEROS MUSICALES Y LA CONCIENCIA SOCIAL EN LA POÉTICA DE CALLE 13 ideología. Marcuse entiende que el potencial político reside justamente en ella. A la vez, cuestiona la estética del marxismo ortodoxo que suele crear un fuerte vínculo entre la base material de toda sociedad y el arte, siguiendo estrictos y limitantes mandamientos, como la obligación del artista de expresar los intereses de la clase ascendente y el realismo como la única forma artística “correcta”. El filósofo enfo- ca su discusión de la estética en la literatura de los siglos XVIII y XIX, sin embargo, sugiere que su teoría podría aplicarse por igual a la crítica de la música y las artes visuales, oferta aceptada en el análisis llevado a cabo en este artículo. Más allá del elemento transcendente/revolucionario, la música de Calle 13 repre- senta varios desafíos al nivel de la investigación de estilo. A pesar de los distintos lentes adoptados por estudios académicos sobre el grupo, el punto de encuentro es la cualidad única que existe en Calle 13 a la hora de ser categorizado. Pérez Córdo- ba y Moreno Pineda (2014) exploran el humor en la poesía del grupo mediante una división temática de la discografía en tres categorías que abarcan la sátira social, el malianteo o tiraera y la imagen corporal del hombre y la mujer. Díaz-Zambrana (2010) desteje la lírica de Calle 13 mediante un lente culinario donde facetas de la identidad puertorriqueña se equivalen con lo comestible, lo consumido, el sujeto que devora, y el objeto devorado. Negrón-Muntaner (2009) llama la poesía de Calle 13 “poesía de porquería”, y examina la discografía a través de los deshechos con- sumidos y expulsados por la sociedad, las instituciones, y el individuo. La poesía de porquería de Calle 13 es poesía que representa tanto una proposición estética alternativa y surreal como una redefinición del rol del poeta urbano como figura -in telectual “cuyo aporte principal es renovar y radicalizar la porquería de los espacios corporales, políticos y mediáticos” (Negrón-Muntaner, 2009, p. 1100). Más allá de que cada autor tiene su versión de las cualidades más evidentes del grupo, todos aciertan que las etiquetas de “rap” o “reggaetón” no describen el estilo musical que incorpora la poesía de Calle 13. Si bien con la bibliografía existente sobre el tema ofreceré un contexto histórico en el cual es posible indagar en los orígenes del gru- po en cuestión, Calle 13 es sui generis. Según Flores (1997) el desarrollo del rap puertorriqueño se divide en tres etapas: los años formativos desde los setenta tardíos hasta los ochenta; a partir de 1984 se nota el auge en popularidad y éxito comercial, y finalmente los últimos años de la década del ochenta, que vio los comienzos del rap latino. A través de estas etapas, uno de los aspectos que permanece consistente es la fuerte correlación entre clase social y raza, con la mayoría de la audiencia del rap de ese entonces compuesta por afrodescen- dientes y sobre todo personas de clase social baja. Dados estos parámetros, gran parte de la atracción y el éxito del rap fue el cuestionamiento de las estructuras de clase y el socavo de la visión puertorriqueña de la raza (Rivera, 2008). A pesar del éxito a nivel popular, la falta de recepción del rap a nivel “oficial” en ese entonces se debe a ISSN 1023-0890 EISSN 2215-471X 53 Número 21 • Enero-junio 2018 AILÉN CRUZ cierta dicotomía en el imaginario social puertorriqueño. Tanto el colonialismo como el nacionalismo encontraron una manera de oponerse al género del rap: el colonia- lismo lo vio atado a una socio-economía pobre y afrodescendiente, mientras que el nacionalismo optó por leerlo como un género originado fuera del país, y que por lo tanto carecía de influencia puertorriqueña tradicional (Rivera, 2008). Dadas las pocas oportunidades laborales de la clase que produjo el rap en ese entonces, los temas más prominentes abarcaban todo el espectro del descontento social, como la violencia y el ocio como mecanismo de defensa (Rivera, 2008). En este contexto, los barrios funcionan como territorios, lugares a defender, donde se compite por quién logra ser el mejor portavoz de su comunidad y las realidades vividas en ella (Santos, 1997). Todos estos elementos contribuyeron al éxito del rap desde un plano no oficial, hecho que atrajo la atención de compañías que buscaban capitalizar con ese éxito, entre ellas disqueras y compañías de consumo masivo con intereses que han bo- rrado la historia y el propósito del rap originario (Rivera, 2008).