ÍNDICE PRÓLOGO de Juan Marchena F...... 7

I. Consideraciones acerca de los derechos adquiridos mediante el descubrimiento de tierras desconocidas y sobre las demandas formuladas por los españoles ...... 49

II. Examen del dominio de los españoles en Haití o La Española . 57

III. Naves de diferentes naciones europeas frecuentan las Antillas. Reticencias de los españoles. Captura de ganado en La Española 87

IV. Inicuo asentamiento de ingleses y franceses en la isla de San Cristóbal. tomada por los cazadores. Origen del nombre bucanero. El nombre filibustero. Costumbres atribuidas a los bucaneros ...... 97

V. Tratado entre los españoles y Don Enríquez. Aumento de ingle- ses y franceses en las Antillas. Tortuga sorprendida por los espa- ñoles. Política de los gobiernos inglés y francés con respecto a los bucaneros. Mansvelt, su intento de formar un asentamiento bucanero independiente. La Compañía Francesa Antillana. Morgan sucede a Mansvelt como líder de los bucaneros . . . 109 VI. Tratado de América. Expedición de los bucaneros contra Pana- má. Historia de Exquemeling sobre los piratas de América. Mal proceder de los gobernantes europeos en las Antillas . . . . 129

VII. Thomas Peche. Intento de La Sound de cruzar el istmo de América. Viaje de Antonio de Vea al estrecho de Magallanes. Varias aventuras de los bucaneros en las Antillas hacia el año 1679 ...... 145

VIII. Encuentro de los bucaneros en las Samballas y en la isla Dorada. Expedición organizada por los bucaneros ingleses para cruzar el Istmo. Algunos apuntes sobre los nativos de Costa Mosquito ...... 153

IX. Viaje de los bucaneros a través del istmo de América . . 167

X. Primera expedición de los bucaneros por el Mar del Sur . . 177

XI. Disputas entre el gobierno francés y sus colonias antillanas. Morgan se convierte en vicegobernador de Jamaica. La Vera Cruz sorprendida por los filibusteros. Otra de sus empresas . . . 211

XII. Circunstancias que precedieron a la segunda incursión de los bucaneros en el Mar del Sur. Bucaneros bajo el mando de parten de Virginia; alto en el cabo de islas Verdes; en Sierra Leona. Origen e historia de la noticia del supuesto descubrimiento de la isla Pepys ...... 221

XIII. Bucaneros bajo el mando de John Cook llegan a Juan Fer- nández. Apunte sobre William, un indio mosquito que había vivi- do allí durante tres años. Navegan hacia las islas Galápagos; luego hacia la costa de Nueva España. Muere John Cook. Edward Davis elegido comandante ...... 233

XIV. En la costa de Nueva España y Perú. Algatrane, una tierra bituminosa. Davis es secundado por otros bucaneros. Eaton navega hacia las Indias Orientales. Tentativa sobre . Ríos de Santiago y Tomaco. En la bahía de Panamá. Llegada de numerosas expediciones de bucaneros provenientes de las Antillas para cruzar el Istmo ...... 247 XV. Edward Davis comandante. Encuentro de los bucaneros con la flota española en la bahía de Panamá. Se separan sin enfrenta- miento. Los bucaneros navegan hacia la isla Quibo. Ingleses y franceses se separan. Expedición contra la ciudad de León. La ciudad y Ría Lexa incendiadas. Mayor dispersión de los bucaneros ...... 279

XVI. Los bucaneros bajo el mando de Edward Davis. En la bahía Amapalla. Isla Cocos. Las islas Galápagos. Costa de Perú. El vino peruano. Knight abandona el Mar del Sur. Piedras bezoar. Vesti- gios del mar en las montañas. Vermejo. Davis se une a los bucaneros franceses en Guayaquil. Combate en alta mar . . 295

XVII. Edward Davis; su tercera visita a las Galápagos. Una de estas islas, llamada por los españoles Sta. María de l’Aguada, lugar de reparaciones para los barcos bucaneros. Navegando hacia el sur descubren tierra. ¿Es la tierra descubierta por Edward Davis la misma a la que después se llamó isla de Pascua? Davis y su tripulación llegan a las Antillas . . . . 311

XVIII. Aventuras de Swan y Townley en la costa de Nueva España hasta su separación ...... 327

XIX. El Cygnet y su tripulación en la costa de Nueva Galicia y en las islas Tres Marías ...... 345

XX. El Cygnet. Su viaje a través del océano Pacífico. En las Ladrones. En Mindanao ...... 359

XXI. El Cygnet zarpa de Mindanao. En las islas Ponghou. En las Cinco islas. Informe de Dampier sobre las Cinco islas. Se les da el nombre de islas Bashee ...... 375

XXII. El Cygnet. En las Filipinas Célebes y en Timor. En la costa de Nueva Holanda. Final del Cygnet ...... 387

XXIII. Los bucaneros franceses bajo el mando de Francois Grogniet y de Le Picard a la muerte de Grogniet ...... 397 XXIV. Retirada de los bucaneros franceses de Nueva España a las Antillas. Todos los bucaneros abandonan el Mar del Sur . . 425

XXV. Pasos encaminados a reducir a bucaneros y filibusteros a la obediencia a los gobiernos regulares. Guerra de la Gran Alianza contra Francia. Se rompe la neutralidad de la isla San Cristóbal 441

XXVI. Sitio y saqueo de la ciudad de Cartagena por fuerzas militares de Francia aliadas con los filibusteros de Santo Domingo . . 449

XXVII. Segundo saqueo de Cartagena. Paz de Riswick en 1697. Total eliminación de los bucaneros y filibusteros . . . . . 465