Una Comarca Que Mira Hacia El Futuro: 1 Población, Economía E Iniciativas De Desarrollo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Una Comarca Que Mira Hacia El Futuro: 1 Población, Economía E Iniciativas De Desarrollo BARBASTRO_239A296.qxd 3/8/06 09:19 Página 241 Una comarca que mira hacia el futuro: 1 población, economía e iniciativas de desarrollo PALOMA FÁBREGAS MARTÍNEZ NURIA GIL GIL La Comarca de Somontano de Barbastro se extiende a lo largo de 1.167 Km2. Está ubicada en el centro geo- gráfico de la provincia de Huesca, en una posición espacial estratégica, ya que ejerce de entrada a los valles orientales del Pirineo Aragonés y se encuentra atravesada por la carretera Nacional 240, que en el futuro será la autovía Pamplona-Huesca-Lérida. Confor- man esta comarca 29 municipios que reúnen 58 locali- dades o núcleos de población. Sus límites naturales están bien definidos: al norte, la Sierra de Guara, al este, la Sierra de Estadilla y el río Cinca; al oeste el río Alcanadre y al sur las llanuras monegrinas. Se trata pues de una zona de transición geográfica entre la que- brada orografía de la Sierra de Guara y los relieves tabulares de la zona meri- dional, que se manifiesta en un paisaje variado, y en un aprovechamiento dife- renciado de los recursos naturales. La población El Somontano de Barbastro cuenta en el año 2005 con una población de 23.411 habitantes, que representa casi el 11% de la población de la provincia de Huesca y algo menos del 2% de la población aragonesa. Se trata de una comarca con una baja densidad de población, 20,1 hab/km2, y en la que pre- domina el hábitat concentrado, ya que en la mayoría de sus 29 municipios la población se agrupa en un núcleo central. El mayor municipio es Barbastro con 15.772 habitantes que agrupa el 67% de la población comarcal; los demás municipios no sobrepasan hoy los 1000 habitan- tes: 3 poseen entre 500 y 1000, 8 entre 250 y 500, y 17 menos de 250. La pobla- ción presenta por otra parte, un elevado grado de envejecimiento, ya que los mayores de 65 años representan el 24,4% de la población comarcal. Del presente y del futuro 241 BARBASTRO_239A296.qxd 3/8/06 09:19 Página 242 Esta configuración es el resul- tado de la dinámica demográ- fica experimentada en el últi- mo siglo. Desde principios del siglo XX el territorio ha ido perdiendo población de forma paulatina como resulta- do, principalmente, de la emi- gración de sus habitantes. Todos los municipios de la comarca excepto Barbastro Antigua cocina en el núcleo deshabitado de San Hipólito han perdido población a lo (San Póliz) largo del siglo XX, y especial- mente en los años 60 y 70. La industrialización y especialización en servicios de los centros urbanos, unida a la mecanización del campo y la racionalización de la producción agraria, hicieron que el fenómeno migratorio se extendiera. La difusión del modo de vida urbano generando una demanda de mayor calidad de vida y unos servicios y prestacio- nes públicas que los pequeños pueblos no proporcionaban en ese momento, contribuyó también de manera importante a este proceso de despoblación que se ha venido a llamar «éxodo rural». Muchos, en su mayoría jóvenes, se marcharon a ciudades como Lérida, Barcelona y Zaragoza, y en menor medida a Madrid y Tarragona. Otros se dirigieron a los centros industriales de la provincia de Hues- ca, entre ellos la propia cabecera de comarca, Barbastro, y el cercano Monzón. El Somontano de Barbastro tiene hoy, ya en el siglo XXI, un 30% menos de población que en 1900; 26 de sus 29 municipios han perdido durante el siglo XX más de la mitad de la población que tenían entonces. Evolución de la población 35.000 30.000 25.000 Comarca 20.000 Barbastro Comarca sin Barbastro 15.000 Habitantes 10.000 5.000 0 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 Año 242 Somontano de Barbastro BARBASTRO_239A296.qxd 3/8/06 09:19 Página 243 El siglo XX ha sido al mismo tiempo para el Somontano un periodo de urbaniza- ción que ha modificado la distribución de la población en su territorio, y ha determinado la conformación de un área de influencia funcional o red de asen- tamientos que es la base sobre la que se asienta la delimitación territorial de la actual Comarca de Somontano de Barbastro: la ciudad del Vero duplica su pobla- ción, y añade a las funciones administrativas y mercantiles que ejercía en la épo- ca preindustrial, el desarrollo de la actividad industrial y la especialización en ser- vicios (especialmente desde los años 70). Como consecuencia de ello Barbastro refuerza su papel de cabecera y su capacidad de influencia. Actualmente con- centra la mayor parte de la población, y también de las actividades económicas, los servicios y los equipamientos, y la comarca carece de municipios medianos y semiurbanos. La especialización en servicios alcanza tal magnitud en la economía de Barbastro que hace que su influencia sobrepase su entorno más próximo y se prolongue hacia toda la parte oriental de la provincia de Huesca, y especialmen- te hacia los valles del Pirineo Oriental. Otro de los fenómenos demográficos que han marcado la evolución de la pobla- ción del Somontano de Barbastro en el siglo XX es el envejecimiento. La pobla- ción de la comarca es, en los albores del siglo XXI, una población envejecida. En 23 de sus 29 municipios, los mayores de 65 años representan más del 30% de su población. El origen del proceso de envejecimiento se encuentra en el intenso éxodo rural sufrido a lo largo del siglo XX, especialmente de población joven, que ha influi- do directamente en el descenso del número de nacimientos, y ha contribuido a que los grupos de más edad adquieran un mayor peso proporcional en el con- junto de la población. También el descenso de la tasa de mortalidad fruto de avances médicos, higiénicos, tecnológicos, etc. y el incremento de la esperanza de vida de la población han acentuado esta tendencia. Sin embargo, si el proceso de envejecimiento es en un principio consecuencia directa de la pérdida de población, se ha convertido posteriormente en una de las causas que «retroalimen- ta» la despoblación del terri- torio. El incremento de la proporción de personas ancianas que tienen mayo- res probabilidades de falle- cer trae como consecuencia el mantenimiento e incluso el incremento de las tasas de mortalidad. En el lavadero de Estada Del presente y del futuro 243 BARBASTRO_239A296.qxd 3/8/06 09:19 Página 244 Así por ejemplo, las bajas tasas de natalidad contrarrestadas por tasas de morta- lidad mantenidas con tendencia al alza, dieron como resultado un crecimiento natural negativo de la población comarcal en su conjunto y de forma continua- da desde mediados de los años 80. La pérdida de población y el envejecimiento tienen repercusiones muy negati- vas para el territorio. La primera supone la pérdida de población activa, la pér- dida de capacidad de consumo y por tanto de mercado, la merma de la capaci- dad de regeneración de la población, o el descenso de la densidad de población y la consecuente desaparición de servicios a la población en pequeñas localida- des, además del empobrecimiento de la vida social en los núcleos más peque- ños. El segundo trae consigo un incremento de los inactivos, una mayor presen- cia de las rentas procedentes del Estado en forma de pensiones en la renta comarcal, y el surgimiento de una demanda de nuevos servicios especializados para garantizar la calidad de vida de la tercera edad. Ambos contribuyen a que la comarca pierda potencial de desarrollo. Nuevas tendencias demográficas Actualmente comienzan a percibirse fenómenos nuevos en la dinámica demográfica. El saldo que ofrecen los movimientos migratorios en la comarca en su conjunto desde el año 2001 es positivo. En Barbastro destaca la llegada de inmigrantes extranjeros. Se trata mayoritariamente de trabajadores no cua- lificados, asalariados del sector agrario (fundamentalmente vinculados al cul- tivo de la viña) y de la construcción, y en menor medida del sector industrial y la hostelería. El Padrón Municipal registra en mayo de 2006 a 1.420 extran- jeros, de los cuales cabe destacar que el 34% procede de Marruecos, el 26% de América del Sur y Central (principalmente de Ecuador), el 15% del África Subsahariana y el 12% de Europa del Este. En el resto de los municipios de la comarca los movimientos migratorios son en su mayor parte de población nacional. El asentamiento de nuevos pobladores ha determinado el crecimiento de Bar- bastro y principalmente por ello el de la comarca entre el año 2001 y 2005. Tam- bién ha contribuido al crecimiento, especialmente desde mediados de los años 90, de algunos pequeños municipios como Alquézar y Bierge. Este crecimiento está muy probablemente, ligado al extraordinario desarrollo de la actividad turística que han experimentado estos dos municipios enclavados en la Sierra de Guara. Por otra parte y de hecho, se observan fenómenos de inmigración que las esta- dísticas no recogen de manera diferenciada, y que tal vez no son todavía impor- tantes en términos numéricos, pero que pueden tener incidencia en la evolución demográfica del territorio: 244 Somontano de Barbastro BARBASTRO_239A296.qxd 3/8/06 09:19 Página 245 La familia Grasa en el Mesón de Sevil, durante las tareas de la trilla (hacia 1970) a) La instalación de personas procedentes de las áreas urbanas en los pequeños pueblos. Llegan atraídos por la calidad de vida (tranquilidad, paisaje, contacto con la naturaleza), y en muchos casos su instalación está ligada a la puesta en marcha de proyectos empresariales que exploran nuevas oportunidades de desarrollo en la comarca. b) El retorno de jubilados, que en algunos municipios estaría contribuyendo a mantener la población y por lo tanto una «masa crítica» para mantener servicios, y también para enriquecer su vida social.
Recommended publications
  • Aragon 20000 of Trails
    ENGLISH ARAGON 20,000 KM OF TRAILS BEAUTY AND ADVENTURE COME TOGETHER IN ARAGON’S EXTENSIVE NETWORK OF TRAILS. FROM THE HEIGHTS OF THE PYRENEES TO THE BREATHTAKING STEPPES OF THE EBRO AND THE MOST RUGGED MOUNTAIN RANGES ON THE IBERIAN PENINSULA, HERE YOU WILL FIND NATURE AT ITS BEST. HIKING TRAILS OF ARAGON LONG-DISTANCE PATHS THEMED LONG-DISTANCE HIKES WALKS AND EXCURSIONS CLIMBS ACCESIBLE TRAILS Download the app for the Hiking Trails of Aragon and go to senderosturisticos.turismodearagon.com / HIKING TRAILS OF ARAGON 01/ HIKING TRAILS OF ARAGON .................................. 1 02/ INDEX OF TRAILS IN THIS GUIDE .................... 4 03/ LONG-DISTANCE PATHS ........................................ 6 04/ THEMED LONG-DISTANCE HIKES ............... 9 05/ WALKS AND EXCURSIONS ............................... 12 06/ CLIMBS .................................................................................... 28 07/ ACCESSIBLE TRAILS ................................................ 32 Published by: PRAMES Photography: F. Ajona, D. Arambillet, A. Bascón «Sevi», Comarca Gúdar-Javalambre, Comarca Somontano de Barbastro, M. Escartín, R. Fernández, M. Ferrer, D. Mallén, Montaña Segura, M. Moreno, Osole Visual, Polo Monzón, Prames, D. Saz, Turismo de Aragón HIKING IS ONE OF THE BEST WAYS TO GET FIRSTHAND EXPERIENCE OF ALL THE NATURAL AREAS THAT ARAGON HAS TO OFFER, FROM THE SOUTHERNMOST GLACIERS IN EUROPE, FOUND ON THE HIGHEST PEAKS OF THE PYRENEES, TO THE ARID STEPPES OF THE EBRO VALLEY AND THE FASCINATING MOUNTAIN RANGES OF TERUEL. / HIKING TRAILS OF ARAGON In terms of landscapes and natural beauty, Aragon is exceptional. It is famous for the highest peaks in the Pyrenees, with Pico de Aneto as the loftiest peak; the Pre-Pyrenean mountain ranges, with Guara and the Mallos de Riglos as popular destinations for adventure sports worldwide; and the Iberian System, with Mount Moncayo as its highest peak and some of the most breathtakingly rugged terrain in Teruel.
    [Show full text]
  • 33 Easy Walks Near Camping Peña Montañesa
    33 EASY WALKS NEAR CAMPING PEÑA MONTAÑESA www.penamontanesa.com 1. WHAT WILL WE DO TODAY? 3 2. MOUNTAIN HIKE TO LLANOS DE LALARRI (FROM PINETA) 4 3. MOLINO DE ASO – WATER ROUTE 5 4. SOURCE DE LOS BAÑOS OR SOURCE DE LOS SUSPIROS 6 5. WALK TO THE VIEWPOINT OF REVILLA 7 6. FROM THE ALP OF ORDESA TO THE WATERFALL ARRIPAS 8 7. WALK THROUGH THE OTAL VALLEY 9 8. ROUTE THE HERMITAGES OF TELLA 10 9. DOLMEN MEGALÍTHIC OF TELLA 11 10. HIKE OF BOTANICAL TRAIL OF L’AUSERA 12 11. RIVER ROAD FROM PLAN TO SAN JUAN DE PLAN 13 12. WALK TO THE VIEWPOINT OF PUYADASE 14 13. LECINA MILL AND THE HERMITAGE OF SAN MARTIN 15 14. HIKE INTO THE VERO CANYON 16 15. WALK TO RELIGIOUS MILITARY GROUP OF SAMITIER 17 16. LAKE OF MEDIANO 18 17. HIKING GORGE ENTREMON 19 18. THE TOWER OF ABIZANDA AND THE PUPPETEERS OF BINEFAR 20 19. MURO DE RODA 21 20. WALK TO THE HERMITAGE LA ESPELUNGA 22 21. THE MONASTERY OF SAN VICTORIAN 23 22. THE PEÑA MONTAÑESA 24 23. WALK TO COVER CROSS (CRUZ CUBIERTA) 25 24. WALK TO LABUERDA 26 25. Walk TO SAN VICENTE DE LABUERDA 27 26. WALK TO AINSA 28 27. WALK TO THE CHAPEL LOS PALACIOS 29 28. WALK TO THE HERMITAGE SANTA ANA 30 29. WALK TO THE CASTLE OF BOLTAÑA 31 30. FROM DE VIEWPOINT OF JANOVAS TO THE VILLAGE 32 31. TAKE A BATH IN THE RIVER 33 32. BUDDHIST CENTER OF PANILLO 34 33. THE SANCTUARY OF TORRECIUDAD 35 3 1 WHAT WILL WE DO TODAY? AREA: CAMPING 1.
    [Show full text]
  • Mapa De Actores Propuesto: Barbastro
    Participación ciudadana e Innovación Social DG. Gobierno Abierto e Innovación social Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales GOBIERNO DE ARAGÓN Tel. 976 714 183 [email protected] http://gobiernoabierto.aragon.es Mapa de actores convocado al proceso de participación ciudadana para elaborar el Plan estratégico de desarrollo local de Barbastro 2020/2024. Horizonte 2030. Las entidades aquí reflejadas son aquellas a las que se les envía invitación expresa por estar directamente implicadas. Sin embargo, la convocatoria a participar es abierta; a las entidades invitadas se les pide que nos ayuden en la difusión, y aquellas personas interesadas pueden inscribirse y participar, ya que toda la información es pública y transparente en http://gobiernoabierto.aragon.es , y existe una herramienta online para esta finalidad: mapa de actores colaborativo. Aquí recogemos el listado de entidades convocadas . Nº de entidades: 127 Aceites Noguero ADS Apícola Amephu AMPA Hermanos Argensola Aragón Exterior ASAJA Asamblea Local Cruz Roja Asoc. 3ªEdad Hermanos Argensola Asoc. Ajedreística Enroque Asoc. Alzheimer Barbastro y Somontano Asoc. Amas de Casa y Consumidores del Somontano Asoc. Artritis Rehumatoide Oscense Asoc. Cultural Tradiciones Asoc. Down Huesca Asoc. Para la Promoción Turística del Somontano - Ruta del Vino Somontano Asoc. Vecinos Barrio San Hipólito Asoc. Vecinos del Barrio de San Joaquín "SAN FRANCISCO DE ASIS" Asoc. Vecinos del Barrio de San José Asoci. De Mujeres Viudas del Somontano de Barbastro Asociación Barrio El Ariño Asociación
    [Show full text]
  • M.ª Nieves JUSTE ARRUGA*
    Argensola 122 color 09/01/14 12:50 Página 109 LA PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL A TRAVÉS DE LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN: EL PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO YLACOMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO M.ª Nieves JUSTE ARRUGA* RESUMEN.— En este artículo se presenta la experiencia realizada desde 1997, en la Comarca de Somontano de Barbastro y el Parque Cultural del Río Vero, en relación con la creación de una red de centros de interpretación vinculados al patrimonio cultural. La iniciativa se contextualiza en el marco de la estrategia glo- bal de desarrollo territorial comarcal, que contempla el patrimonio cultural como un factor de desarrollo, aunando su protección con la creación de un producto de turis- mo cultural. Se inserta asimismo en la aplicación de programas europeos innovado- res, en la interrelación con redes de cooperación y en la implantación de novedosas figuras de gestión como el Parque Cultural del Río Vero. Finalmente, se ejemplifica con el Centro de Arte Rupestre y la puesta en valor de este patrimonio declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. PALABRAS CLAVE.— Parque Cultural del Río Vero. Somontano de Barbastro. 1997-2012. ABSTRACT.— This article presents the experience carried out since 1997 in the Somontano de Barbastro region and the Río Vero Cultural Park with regards * Gerente del Parque Cultural del Río Vero y técnico de Patrimonio y Cultura de la Comarca de Somontano de Barbastro. [email protected] Argensola, 122 (2012). ISSN 0518-4088 Argensola 122 color 09/01/14 12:50 Página 110 110 M.ª Nieves JUSTE ARRUGA to the creation of an interpretation centre network linked to cultural heritage.
    [Show full text]
  • Somontano De Barbastro. La Personalidad De La Sierra De Guara
    Somontano de Barbastro La personalidad de la sierra de Guara Aragón Modesto Pascau Canales Gerente de prames La comarca del Somontano de Barbastro se sitúa en la mitad oriental de la provincia de Huesca. Son tierras domi- nadas por el perfi l abrupto de la sierra de Guara, al norte, un territorio intrincado y emocionante. Desde estas es- tribaciones prepirenaicas surge hacia el sur un piedemon- te alomado, que comunica la montaña con los llanos de la depresión del Ebro y que es, propiamente, un somontano. Este es un paisaje suave en el que se suceden carrascales –nombre que habitualmente se emplea en Aragón para re- ferirse a los encinares–, campos de cereal, huertas y viñedos, salpicado de pueblos y de una ciudad con solera, Barbastro. La capital vive un constante trasiego comercial y es uno de los referentes de la cultura aragonesa, con eventos a lo largo de todo el año. Sede del obispado de Barbastro-Monzón, la catedral de Santa María de la Asunción es un magnífi co edi- fi cio del siglo xvi, cuya visita ha de completarse con la del museo diocesano. — 72 — Caminos Naturales de España La importancia paisajística, geológica y medioambiental de Nació con los objetivos de añadir más reclamos turísticos a la la parte más montañosa es tal que goza desde 1990 de la pro- comarca y de favorecer la conservación de los espacios natu- tección del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Gua- rales y del legado cultural que en ellos pervive. En su diseño ra. Son cimas dominadas por el tozal de Guara (2.077 m) y hay tres etapas claramente señaladas que suman un total de ríos que han tallado gargantas espectaculares, como las del Vero, 55 kilómetros, entre Alquézar y el Salto de Bierge.
    [Show full text]
  • The Hidden Spanish Pyrenees. Sierra De Guara
    The Hidden Spanish Pyrenees. Sierra De Guara – Rev 1 8 DAYS / 7 NIGHTS – WALKING - MID SEASON ESB Walking Club Dates: 25th October to 01nd of November 2011 30 to 45 people Tuesday 25th Oct. : ARRIVAL – Join Alquezar Regular trains from Barcelona airport to Barcelona Sants train station (every 30 min). Buses from Barcelona Sants to Alquezar through Barbastro several times a day. You can only be charmed by Alquezar, rich cultural heritage village set in stunning natural surroundings. Alquézar is in the province of Huesca, in the foothills of the Pyrenees, within the Sierra y Cañones de Guara Nature Reserve. It is the perfect place for sports like canyoning, hiking (more than 1400 m elevation possible), horse riding, and mountain biking. This village also has examples of rock art at the Vero River Cultural Park, designated World Heritage. Also outstanding are its castle, the Santa María la Mayor collegiate church (the region's most visited monument) with its cloister of Romanesque capitals and its organ, along with many shrines. You will stay in the family run hotel "Villa de Alquezar". With Spacious rooms and a lot of character, this hotel is also perfectly located in Alquezar. Dinner in "Meson del Vero" nice Spanish restaurant near the hotel. Wednesday 26th Oct. : WALK – Rio Vero – Meson de Sevil Today to discover the region you will start from the hotel. The first gorges you will encounter is “Rio Vero”, flowing from North to South and through Alquezar. While you will walk up the Rio, the gorges will get very dramatic with huge limestone cliffs and remarkable quartzite rock formations.
    [Show full text]
  • Marketing for Sustainable Tourism • Umberto Martini and Federica Buffa Marketing for Sustainable Tourism
    Marketing for Sustainable for Tourism Marketing • Umberto Martini and Federica Buffa Marketing for Sustainable Tourism Edited by Umberto Martini and Federica Buffa Printed Edition of the Special Issue Published in Sustainability www.mdpi.com/journal/sustainability Marketing for Sustainable Tourism Marketing for Sustainable Tourism Special Issue Editors Umberto Martini Federica Buffa MDPI • Basel • Beijing • Wuhan • Barcelona • Belgrade Special Issue Editors Umberto Martini Federica Buffa University of Trento University of Trento Italy Italy Editorial Office MDPI St. Alban-Anlage 66 4052 Basel, Switzerland This is a reprint of articles from the Special Issue published online in the open access journal Sustainability (ISSN 2071-1050) from 2019 to 2020 (available at: https://www.mdpi.com/journal/ sustainability/special issues/Marketing Sustainable Tourism). For citation purposes, cite each article independently as indicated on the article page online and as indicated below: LastName, A.A.; LastName, B.B.; LastName, C.C. Article Title. Journal Name Year, Article Number, Page Range. ISBN 978-3-03928-873-1 (Pbk) ISBN 978-3-03928-874-8 (PDF) c 2020 by the authors. Articles in this book are Open Access and distributed under the Creative Commons Attribution (CC BY) license, which allows users to download, copy and build upon published articles, as long as the author and publisher are properly credited, which ensures maximum dissemination and a wider impact of our publications. The book as a whole is distributed by MDPI under the terms and conditions of the Creative Commons license CC BY-NC-ND. Contents About the Special Issue Editors ..................................... vii Preface to ”Marketing for Sustainable Tourism” ..........................
    [Show full text]
  • High Level Experience in the Pre-Pyrenees
    HIGH LEVEL EXPERIENCE IN THE PRE-PYRENEES Rab Riglos Suite experience and trekking in Sierra de Guara CICMA: 2608 +34 629 379 894 www.exploring-spain.com [email protected] TABLE OF CONTENTS 1 Introduction ...................................................................................................................................... 1 2 Destination ....................................................................................................................................... 1 3 Basic information ............................................................................................................................. 2 3.1 Compromise level and technical difficulty required ..................................................................... 2 4 Programme ....................................................................................................................................... 3 5 More information ............................................................................................................................. 5 5.1 Included ......................................................................................................................................... 5 5.2 Not included .................................................................................................................................. 6 5.3 Packing list ..................................................................................................................................... 6 5.4 Observations ................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Flora Y Vegetación De La Sierra De Guara (Prepirineo Aragonés). Flora 1
    I FLORA Y VEGETACIÓN I DE LA SIERRA DE GUARA (PREPIRINEO ARAGONÉS) .. e DIPUTACION P ¿ GENERAL e .. DEARAGON 1 # La presente obra es elprimernúmero de unaserie depublicaciones quebajo el título genérico de NATURALEZA EN ARAGON, el Departamento de Agricultura, Ganaderia y Montes pretende editar paramostrar los valores naturales de Aragón. PRESENTAOÓN La Sierra deGuara, relegada, siempre porelPirineo más alto y atrayente, humilde ensus escasos dos mil metros, tan próxima y sin embargo tan poco conocida de los aragoneses, comienza poco a poco a desvelar sus secretos, sus profundos barrancos, sus vertientes abruptas, secas, difícilmente transitables. Lo hace cuando la despoblación casi se ha consumado. El hombre descubre depronto estos paisajes, cuando la vida que llenaba aldeas, pardinas, veredas y senderos casi ha desaparecido, y se abren ante nuestros ojos sorprendentes cañones, misteriosos bosques, dramáticos senderos de piedras y espinos, como algo nuevo e ignoto, aquello quefuera el paisaje habitualparalas gentes quehasta hace no mucho labraban lasabancaJadas laderas, pastaban losestivos delos Fenales o Vallemona, molían enlosumbrios molinos deloscañones, subian y bajaban al Somontano y el Serrablo llevando corderos y trayendo aceite y vino. Hace años que no salehumode lasorgullosas chimeneas de tantas y tantas pequeñas aldeas que se extendían entre el Gállego y el Vera. Sin apenas caminos, con los campos cubiertos de aliagas, con una landa de matorral creciente sin controlar por el diente de los rebaños, elfuego no encuentra barreras y arrasa porigual viejos encinares y robledales que recientes repoblaciones. Lastortuosas pistas, las espectaculares gargantas atraen a millones de turistas, a cientos de vehiculos todo terreno, y cuanto más se desvela la dura belleza de esta sierra.
    [Show full text]
  • Sustainable Tourism in Aragon, a Case of a Spanish Inside Region
    We are IntechOpen, the world’s leading publisher of Open Access books Built by scientists, for scientists 5,400 133,000 165M Open access books available International authors and editors Downloads Our authors are among the 154 TOP 1% 12.2% Countries delivered to most cited scientists Contributors from top 500 universities Selection of our books indexed in the Book Citation Index in Web of Science™ Core Collection (BKCI) Interested in publishing with us? Contact [email protected] Numbers displayed above are based on latest data collected. For more information visit www.intechopen.com 4 Sustainable Tourism in Aragon, a Case of a Spanish Inside Region M. Victoria Sanagustín Fons, José Antonio Moseñe Fierro, María Gomez y Patiño and Laura Arena Luna The University of Zaragoza Spain 1. Introduction This chapter is a descriptive analysis of tourism in Aragon, as a study case of an interior Spanish touristic region. The study shows the tourism profile in Aragon, showing that are some needs in tourism promotion as well as a description presented with latest data that shows the huge amount of natural and cultural/historical resources that can be exploited to improve the actual economy of this Spanish region. Methodologically, this research is based on primary data by means of a survey to tourists visiting Aragon in 2009, as well as all the secondary literature that are referenced. This study is an approach to the theoretical framework of the “sustainability paradigm” where economic, social and environmental aspects are considered. 2. Methodology An ad hoc survey was constructed to know visitors profile of the demand.
    [Show full text]
  • Plan Comarcal De Desarrollo Rural Sostenible De La Comarca De Somontano De Barbastro
    PLAN COMARCAL DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DE LA COMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Noviembre de 2010 1 2 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y TRAMITACIÓN....................................................................5 2. MARCO NORMATIVO..........................................................................................7 3. ÁMBITO, OBJETIVOS Y CONTENIDO DEL PLAN DE ZONA............................9 3.1. ÁMBITO ESPACIAL Y TEMPORAL...................................................................................................................................9 3.2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS....................................................................................................................9 3.2.1. ESTRATEGIA Y OBJETIVOS .........................................................................................................................................9 3.2.2 ACTUACIONES NECESARIAS .....................................................................................................................................12 3.2.3 DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD .........................................................................................................................13 3.3. CONTENIDO DEL PLAN COMARCAL DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DE LA COMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO. ...................................................................................................................................................................15 3.4 INFLUENCIA DEL PLAN EN OTROS PLANES
    [Show full text]
  • Ainsa-Alquezar, Villages Perchés Et Canyons De La Sierra De Guara Les
    Ainsa-Alquezar, villages perchés et canyons de la Sierra de Guara Des villages du Sobrarbe, véritables belvédères sur le Mont Perdu, à l'incontournable cité d'Alquezar, une traversée sauvage et pittoresque par les rives des canyons du Rio Vero et du Balcès... 7 jours - 6 nuits - 6 jours de marche Départ garanti à 1 Séjour itinérant Sans portage Liberté Code voyage : FP2GUNO Les points forts • Aucun transfert en cours de séjour • Gastronomie locale et dîner exceptionnel à Alquezar • Baignades estivales ! • Tranquillité et beauté des paysages • Traces GPS disponibles Avant votre départ, pensez à vérifier la validité de la fiche technique sur notre site web. https://www.labalaguere.com/ainsa_alquezar_villages_perches_canyons_sierra_guara.html FP2GUNO Dernière mise à jour 02/07/2021 1 / 13 Au printemps, les villages perchés en pierre duSobrarbe révèlent d'immenses panoramas sur lesPyrénées enneigées et Ordesa ; la campagne se vêt de blés verdoyants mouchetés d'une myriade de coquelicots, au cœur d'une garrigue aux formes érosives mystérieuses. L'été venant, les chaumes prennent place, la température invite à goûter l'eau claire des Rios coulant dans l'antre d'immenses canyons aux parois colorées, sculptées de grottes « en nid d'aigle », jadis habitées. L'automne y est aussi exquis, avec sa douceur et sa lumière limpide ! Un parcours d'une tranquillité aussi surprenante que la beauté des paysages dévoilés, ponctué en apothéose par Alquezar ! PROGRAMME JOUR 1 Rio Sieste-Morcat-Sieste Transfert, découverte des eaux claires duRio Sieste ; au fond du vallon, la cascade de Chorros del coño del Mundo réserve une étrange sculpture erotico- naturelle. La cascade bondit au-dessus d'une grotte avant de se jeter dans une immense piscine aux eaux émeraudes.
    [Show full text]