Provincia De Toledo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more

-- 274 - PROVINCIA DE TOLEDO . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por parti d PARTIDO DE N.SCA LONA . ALDEAENCABO DE ESCALONA . ALMOROX. CASAR DE ESCALONA (EL) . ESCA HORMIGOS . MAQUEDA. MÉNTRIDA . NOMBELA. NUÑO GÓMEZ. PAREDES . PEI SANTA CRUZ DEL RETAMAR . SANTA OLALLA . TORRE DE ESTEBAN HA PARTIDO DIO I LLA-SCAS . ALAMEDA DE LA SACRA (LA) . AÑOVER DE TAJO. AZAÑA . I3OROX. CABAÑAS DE CASARRUBIOS DEL MONTE . CEDILLO . COBEJA. CHOZAS DE CANALES. ESQUI LOMINCHAR. PALOMEQUE . PANTOJA. RECAS. SESEÑA . UGENA. VALMOJADO . VEN VILLALUENGA . VILLASECA DE LA SAGRA . VISO (EL). YELES. YUNCLER. PARTIDO DE LILLO. GUARDIA (LA) . LILLO. ROMERAL. TEMBLEQUE . VILLACAÑAS. PAF. .L IDO DIO MADRIDI1:JOS. CAMUÑAS. CONSUEGRA . MADRIDEJOS . TURLEQUE . URDA . VILLAFRANCA PARTIDO DL NAVAHZUMOSA . CUERVA . GÁLVEZ. HONTANAR. MENASALBAS. NAVAHERMOSA . NAVALMORALES (LO NOEZ. PULGAR . SAN MARTIN DE MONTALBÁN . SAN MARTIN DE PUSA . SANTA ANA DE PLISA . TORRECILLA . TOTANÉS. VENTAS CON PEÑA AGUILERA (LAS). Vll PARTIDO DE OCAÑA.. CABAÑAS DE YEPES. CIRUELOS. DOSBARRIOS . HUERTA DE VALDECARÁBA I OCAÑA. ONTÍGOLA CON OREJA . SANTA CRUZ DE LA ZARZA . VILLAMUELAS. VII. VILLASEQUILLA DE YEPES . YEPES. PARTIDO DIO ORG-AZ. AJOFRIN. ALMONACID DE TOLEDO . CHUECA . MANZANEQUE . Toledo Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/7 -- 275 - PARTIDO DE QUINTANAR DE LA ORDEN. CABEZAMESADA . CORRAL DE ALMAGUER . MIGUEL ESTEBAN . PUEBLA DE ALMOE PUEBLA DE DON FADRIQUE (LA). QUERO. QUINTANAR DE LA ORDEN. VILLANUEVA DEL CARDETE. PARTIDO DE TALA.V MIRA. DE LA. REINA . ALMENDRAL . BUENAVENTURA . CARDIEL DE LOS MONTES . CASTILLO DE BAYUELA . CA CERVERA . CERRALBOS (LOS). GAMONAL . HERENCIAS (LAS). HINOJOSA DE SA IGLESUELA (LA) . ILLÁN DE VACAS. LUCILLOS . MALPICA . MARRUPE. MEJORAD, MONTESCLAROS . NAVALCÁN . NAVAMORCUENDE . PARRILLAS . PEPINO. PUEBLO REAL DE SAN VICENTE (EL) . SAN BARTOLOMÉ DE LAS ABIERTAS . SAN ROMÁN. SAR I SOTILLO DE LAS PALOMAS . TALAVERA DE LA REINA . VELADA PARTIDO DE TOLEDO . ARGÉS. BARCAS. I:URGUII .i.')S. CASASBUENAS . COBISA . GUADAMUR. LAPOS. NAMBEOCA. OLÍAS DEL REY . POLÁN. TOLEDO . PARTIDO DE TORRIJOS. ALBA REAL DE TAJO. ALCABÓN. ARCICÓLLAR . BARCIENCE. BURUJÓN . CAMARENA . CARMENA CARPIO DE TAJO (EL). CARRICHES. CAUDILLA . DOMINGO PÉREZ . ERUE FUENSALIDA . GERINDOTE . HUECAS. MATA (LA). MESEGAR. NOVÉS. OT: PUEBLA DE MONTALBÁN (LA). RIELVES . SAN PEDRO DE LA MATA . TO • VAL DE SANTO DOMINGO . VILLAMIEL. TOTAL DE LA PROVINCIA. PARTIDOS JUDICIALES. I2 . AYUNTAMIENTOS . Toledo Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 2/7 -- 276 — CENSO DE LA POBLACIÓN DE 1 900 . PROVIN( RESI1)ENTE S NLmEr, o (3 ) n K (1 ) (2 ) AYUNTAMIENTOS . TRANSEUNTE S CÉDULA S Presentes. Ausentes . RECOGIDAS Varones . Hembras . Varones. Hembras. Varones. Hembra : 1 Ajofrín 593 1104 1 076 26 36 17 I I 2 Alameda (le la Sagra (La) 306 582 561 30 2 7 7 1 3 Alba Real (le Tajo 93 161 I55 I 3 64 1 2 4 Alcabón 292 459 457 19 1I 15 3 5 A.lcañizo 185 345 355 35 14 II 6 6 Alcaudete de la Jara 557 984 973 24 24 231 7 7 7 Alcolea de Tajo 172 329 307 26 17 ;> 8 Aldeaeneabo de Escalona 182 344 J31 18 41 18 9 9 Aldeanneva de Barbarroya y Corralrubio 400 SSo 762 23 2S 4 1 32 10 Aldeanneva (le San Bartolomé. 2 77 438 540 113 1 7 11 Almendral 177 366 ! 335 I3 17 I 12 Almonacid ele Toledo 4 1 5 689 726 96 63 54 I O 13 Almoroa 698 I 175 I 182 3 I 40 48 1 7 14 Añover ole Tajo 7 23 I 228 1 291 75 54 69 42 15 Arcicóllar. 126 249 229 II 2S 2I 8 .» 16 Argés 1 49 301 274 14 15 » 17 Azaña 138 248 256 4 6 I 2 18 Azután 1II 215 1 95 8 22 IO 7 19 Barcience 70 I37 131 4 S 6 3 20 Bargas 953 1 678 1686 62 4 1 65 S 21 Belvís (le la Jara 865 1 740 1 692 9 S 42 1 8 22 Borox 463 882 803 24 42 5 8 I S 23 Buenaventura 191 358 346 8 8 21 1 5 24 Burguillos 90 185 164 20 21 26 1 4 25 Burujón 214 4 1 5 400 5 8 19 6 26 Cabañas de la Sagra 129 212 214 30 30 3 3 27 Cabañas de Yepes 320 463 498 15 26 » I 28 Cabezamesada 285 461 473 21 2I 21 1 4 29 Calera y Chozas 1 032 1613 1 16oS 28 3 2 1o8 42 30 Caleruela 136 240 243 II 3 6 2 31 Calzada de Oropesa (La) 703 I II0 1 136 117 7O 6t 30 32 Camarena 504 764 746 135 140 8 4 33 Camarenilla 83 1 56 1 37 16 '; 18 28 9 34 Campillo (El) 406 78o 855 15 20 3 Toledo Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 3/7 -277 CENSO DE LA POBLACIÓN DE 1 900 . PROVINCI A RESIDENTE S NÚMER O - - - ., - L K (1 ) (2 ) AYUNTAMIENTOS . TRANSEUNTES. CÉDELA S Presentes. Ausentes . RECOGIDAS Varones. Hembras . Varones. Hembras. Varones. Hembras. 44 Castillo de Baynela 344 6o1 588 13 12 4 2 45 Candilla IO 30 27 1 2 1 1 46 Cazalegas 152 263 2S4 2 2 55 36 47 Cebolla 641 1 162 1 1 J5 8 2 23 2 1 48 Cedillo 276 518 508 20 29 25 1 6 49 Cervera 1 9 8 355 381 3 1 3 25 1 0 50 Cerralbos (Los) 204 375 36 7 7 4 9 1 6 51 Ciruelos ó Villarreal 115 216 216 13 7 5 7 52 Cobeja 1I0 216 ISS 13 23 2 2 53 Cobisa 67 122 11I 17 12 16 1 5 54 Consuegra 1 998 3 698 3 S88 5S 23 11 4 55 Corral de Almaguer 1 302 2 463 2 513 22 5 20 ,> 56 Cuerva 38S 691 737 20 29 12 1 0 57 Chozas de Canales 261 503 464 13 68 5 7 58 Chueca IoS 172 164 IS 6 2 5 59 Domingo Pérez 270 455 485 24 12 12 6 60 Dosbarrios 782 1 148 1 200 36 30 40 1 7 61 Eructes 68 151 1 34 5 4 11 6 62 Escalona 329 563 577 1 7 1 5 83 49 63 Escalonilla 852 1 475 1 585 120 47 26 1 5 64 Espinoso del Rey 311 585 571 24 i6 12 3 65 Esquivias 413 737 710 43 61 7 2 66 Estrella (La) 492 883 886 40 35 22 1 9 67 Fuensalida 935 1 64o 1 695 64 5 19 1 8 68 Gálvez 936 1 66o 1 683 96 ?7 22 1 2 69 Gamonal r 249 497 485 7 Io 21 6 70 Garciotún 105 171 166 2 5 7 5 71 Gerindote 419 788 759 39 17 32 1 8 72 Guadamur 397 74 1 736 48 35 30 1 6 73 Guardia (La) 8?9 1 370 1 532 76 36 46 ¡ 28 74 Herencias (Las) 47.2 8S1 858 34 22 91 1 39 75 Herreruela 153 224. 193 ?1 2 5 5 76 Hinojosa de San Vicente . 398 684 Í 647 8 8 77 Hontanar 1 39 294 266 11 13 1 4 78 Hormigos 1 39 299 261 5 i 2 6 7 Toledo Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 4/7 -- 27 8 - CENSO DE LA ('OBLACIÓN DE 1 900. PROVINCI J RESIDENTE S NENER O (3 ) n k (1 ) (2 ) AYUNTAMIENTOS . TRANSELUNTES. CFiDGLA S Presentes . Ausentes. RECOGIDAS Varones. Hembras. I Varones . ! Hembras .( Varones . Hembras. 88 Lucillos 27 7 444 440 14 1I 9 9 89 11Iad ridejos 1 820 3 536 3 6o8 S 13 1 90 Magán 22 2 4 1 7 433 21 19 2 2 91 Malpica 247 45 0 469 > 3 1I5 1 8 92 Manzaneque 16o 266 280 52 38 12 3 93 Maqueda 1 5 9 289 25 8 3 6 2 7 94 Marjaliza 127 2I 0 200 17 S 23 8 95 Marrupe 8 1 168 I5 2 8 4 14 1 96 Mascaraque 30I 505 496 41 ; 35 66 2 5 97 Mata (La) 4 1 7 586 695 82 31 1I 3 98 Mazarambroz 41 1 734 668 69 74 9 5 99 Mejorada 3 2 5 496 593 39 II 3 7 100 Meuasalhas 1 009 192 6 1 87 2 13 II 6 7 101 Méntrida 81 7 1 25 2 1 21 4 41 76 48 1 6 102 Mesegar 12 9 25 8 24 5 :> 8 2 103 Miguel Esteban 740 1 21 7 1 329 10 4 8 2 104 Mocejón 709 1 297 1 298 22 29 15 2 105 Mohedas de la Jara 374 69 1 71 0 13 33 5 6 106 Montearagón 21 8 36 2 382 2 » 3 ;> 107 Montesclaros 126 302 2 5 4 5 1 40 1 6 108 Mora 2 129 3 74 2 3998 8 7 38 3 1 24 109 Nambroca 24 1 440 407 22 18 48 1 2 110 Nava de Ricomalillo (La) 27í 462 47 5 32 5 9 111 Navahermosa 9 z:1 i I 3 i 77 1 37 69 2 7 6 112 Navalcán 61 7 ►. 15 8 1 104 4 4 113 Navalmoralejo 88 184 1 5 7 1 4 2 ! : > 114 Navalmorales (Los) 1 15 2 1 899 1 958 39 18 58 30 115 Navalucillos (Los) 1 02 5 1 990 1 929 7 3 4 1 116 Navamorcuelide 568 95 1 97 7 31 16 I0 10 1 1 117 Noblejas 75 1 369 i 354 17 48 51 1 35 118 Noez 220 403 37 2 18 31 1 8 119 Nombela 502 9O1 907 Io S4 38 I I 120 Novéa 784 1 255 1 34 1 27 I0 30 20 121 Nnño Gómez 1 43 243 223 7 2 » » 122 Ocaña 1 538 3 607 2 77 2 8 7 53 1 9 1 46 Toledo Tomo I.
Recommended publications
  • Nº Ayuntamiento Direccion Ayto Persona Contacto Correo Electronico

    Nº Ayuntamiento Direccion Ayto Persona Contacto Correo Electronico

    LISTADO AYUNTAMIENTOS INTERESADOS EN CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS – CONVENIO CRUZ ROJA – DIPUTACIÓN AÑO 2012 PERSONA TFNO Nº AYUNTAMIENTO DIRECCION AYTO CORREO ELECTRONICO CONTACTO CONTACTO 1 BURUJON C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 LUZ [email protected] 925 74 80 41 2 CAZALEGAS C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 MARIOLA [email protected] 925 86 90 02 C/ PLAZA DEL INFANTE 4 ESCALONA MERCEDES [email protected] 925 78 00 12 DON JUAN MANUEL Nº 1 5 HORMIGOS C/ PLAZA CONSTITUCION BEGOÑA [email protected] 925 74 00 76 6 LILLO C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 JUAN CAÑADAS [email protected] 925 56 23 21 7 MENASALBAS C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 NURIA [email protected] 925 40 70 06 925 36 05 10 8 MOCEJON C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 DIANA [email protected] Extensión - 1 C/ PLAZA DE LA 9 NAVALCAN YOLANDA [email protected] 925 84 40 11 CONSTITUCION Nº 1 C/ PLAZA DE LA LIBERTAD 10 QUISMONDO ENCARNACION [email protected] 925 79 02 03 S/N C/ PLAZA DEL CRISTO DE san-martin- 11 SAN MARTIN DE MONTALBAN MAYTE LOPEZ 925 41 70 03 LA LUZ Nº 1 [email protected] admi_social@villanuevadealcardet 12 VILLANUEVA DE ALCARDETE C/ MAYOR Nº 34 YOLANDA BOTIJA 925 16 61 12 e.es 13 VILLASECA DE LA SAGRA C/ PLAZA MAYOR Nº 1 ANGUSTIAS [email protected] 925 27 80 11 14 VILLAMUELAS C/ PLAZA MAYOR Nº 1 MONICA [email protected] 925 34 65 01 15 CEBOLLA C/ DEL HORNO Nº 36 ELENA [email protected] 925 866 392 16 RECAS C/ JOSE ANTONIO Nº 2 ELISEO [email protected] 925 522 181 1 PERSONA TFNO Nº AYUNTAMIENTO DIRECCION AYTO CORREO ELECTRONICO
  • Superficies Productivas Y No Productivas De La Provincia De Toledo

    Superficies Productivas Y No Productivas De La Provincia De Toledo

    - 534 - REGADÍO CONST I Hortalizas, hazas, Cereales, Cereale s ~bree semillas y otros 7 y otros AYUNTAMIENTOS. cultivo*. semillas oaldves. Vifiu . Olivar* $scfírsas. Hesehsss. Hsotenss. H.c 4rsas . Hee$dr.N Ajofrín , Alameda de la Saflra (La) 3 s 4 s Alba-Real de Tajo s s >, s Alcabón s Alcaudete de la Jata 6s s 18 s Aldeaencabo de Escalona s Almendral s s s s Almonacid de Toledo s a s s Almoros s s a Mover de Tajo >► s Areicollar 4 s 23 s Artes s s a s Asalta s P s Barcienoe s s s Bar`as s » s s Belvís de la Jara zoo . s s Boros so s s s Buenaventura s s s » Burguillos s s s Burujón s s s Cabañas de la Sacra s s s s Cabañas de Yapes s s s Cansaresa 3 s 4 s Camarenilla as a =s3 Camuflas s s s s Cardiel de lor Montes s , s s Carmena s s s s Superficies productivas y no productivas de la provincia de Toledo. Años de 1880, 1881, 1885 y 1886 Reseña geográfica y estadística de España, 1888 Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/8 - 525 - TOLEDO.- 1Me. )DUCTIVAB. TUA L . SECANO. _ 1 Viñas, Dehesas, Viñas, Dehesas, , , olivares, i alameda* Cereales, olivares , Monte alto, Monte bajo, alamedas árboles soto*, montes Cereales árboles sotos, montes Baldío s altoybajo , semilla s con ó sin otro con ósin otro , frutales frutale s alto y bajo con aprove - y otros prado s y y otros y otros aprovecha- aprovecha - prado s ea .
  • Pliego De Condiciones De Los Vinos De Denominación De Origen Protegida Méntrida

    Pliego De Condiciones De Los Vinos De Denominación De Origen Protegida Méntrida

    PLIEGO DE CONDICIONES DE LOS VINOS DE DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA MÉNTRIDA 1. NOMBRE QUE SE DEBE PROTEGER Méntrida 2. DESCRIPCIÓN DE LOS VINOS 2.1. Características analíticas: Las características analíticas de los vinos de la denominación de origen Méntrida a determinar mediante un análisis físico-químico son: Los vinos podrán ser secos, semisecos, semidulces, y dulces según el contenido en azúcar residual: - Secos: Si el contenido en azúcar residual no es superior a 4 g/l expresado en glucosa. - Semisecos: Si el contenido en azúcar residual está comprendido entre > 4 y 12 g/l expresado en glucosa. - Semidulces: Si el contenido en azúcar residual esta comprendido entre > 12 y 45 g/l expresado en glucosa. - Dulces: Si el contenido en azúcar residual es igual o superior a 45 g/l expresado en glucosa. 2.1.1. Vino blanco y vino blanco con mención roble: - Grado alcohólico adquirido mínimo de 11 % vol para los vinos secos, y de 9 % vol para los vinos semisecos, semidulces y dulces; - Grado alcohólico total mínimo de 11 % vol; - Acidez total mínima de 5 g/l expresado en ácido tartárico; - Acidez volátil inferior a 10 meq/l; - Dióxido de azufre total se ajustará a lo establecido en el Anexo I B del Reglamento (CE) nº 606 / 2009 de la Comisión. 2.1.2. Vino rosado: - Grado alcohólico adquirido mínimo de 11,5 % vol para los vinos secos, y de 9 % vol para los vinos semisecos, semidulces y dulces; - Grado alcohólico total mínimo de 11,5 % vol; - Acidez total mínima de 5 g/l expresado en ácido tartárico; - Acidez volátil inferior a 10 meq/l; - Dióxido de azufre total se ajustará a lo establecido en el Anexo I B del Reglamento (CE) nº 606 / 2009 de la Comisión.
  • Junta Electoral De Zona De Talavera De La Reina

    Junta Electoral De Zona De Talavera De La Reina

    BOLETÍN OFICIAL Página 15 Provincia de Toledo Número 94 · Martes, 28 de abril de 2015 Junta Electoral de Zona TALAVERA DE LA REINA Don José Luis Colmenero Ruiz, Secretario de la Junta Electoral de Zona de Talavera de la Reina, por el presente edicto hago saber: En virtud de lo dispuesto por el artículo 47.3 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, se hacen públicas las candidaturas que han sido proclamadas por esta Junta Electoral de Zona para las elecciones locales de 24 de mayo de 2015, con el siguiente contenido: ALCAÑIZO 3. JESÚS CALLEJA SIERRA ALDEANUEVA DE SAN BARTOLOMÉ 4. FRANCISCO VICTORIA RIVERO Candidatura núm.: 1 5. IVÁN CASTILLA MARTÍNEZ Candidatura núm.: 1 PARTIDO POPULAR (P.P.) 6. ELOY GONZÁLEZ GÓMEZ PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. MARÍA CHIQUERO ALEGRÍA 7. TAMARA SUÁREZ SIERRA 1. AMALIA MURIEL LÓPEZ 2. ISIDORO GÓMEZ BUENO 8. MARÍA MILAGROS SÁNCHEZ SÁNCHEZ 2. EMILIANO PAREDES SANTAMARÍA 3. JUAN ANTONIO LUJÁN RIVERA 9. YOLANDA DÍAZ PADERO 3. MARÍA CARMEN FERNÁNDEZ GONZÁLEZ 4. EDUARDO CRUZA GÓMEZ 4. PEDRO ANTONIO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ 5. ENRIQUE SÁNCHEZ SÁNCHEZ SUPLENTES 5. JORGE GUSTAVO SÁNCHEZ SÁNCHEZ 6. DIEGO CHIQUERO ENCINAR 1. ADRIAN SÁNCHEZ DÍAZ 6. DIONISIO ROMÁN LÓPEZ 7. ÁNGEL VARELA OTERO 2. SERGIO GARCÍA VILLAPALO 7. MERCEDES HONTANILLA PAREDES SUPLENTES SUPLENTES 1. ESPERANZA TRINIDAD ALONSO PINA ALCOLEA DE TAJO 1. SILVIA DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ 2. JULIÁN GIL SÁNCHEZ 2. MARÍA PETRA CAJA DEL OLMO Candidatura núm.: 1 3. ANTONIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ Candidatura núm.: 2 PARTIDO POPULAR (P.P.) 4. MARÍA ÁNGELES SANZ SÁNCHEZ PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 5.
  • Nº 201 1956 Octubre

    Nº 201 1956 Octubre

    EJECITO Revista ilustrada de las Armas y Servicios Ministerio del Ejército REVISTA ILUSTRADA DE LAS ARMAS Y SERVICIOS Madrid, Octubre 1956 — AFio XVII — Nim. 201 SUMARIO Para una Historia de la 6uerra de Liberación...La marcha sobre Madrid (agosto-noviembre 1936) (III). (Pág. 3. )—Comandante Martínez Bande. ¿ Qué lugar ocupa actualmente la Artillería ligera de campaña? (Un estudio) (Pág. 15. )—Ingeniero di- plomado, Wilhelm Mehlert. La maniobra de los puentes giratorios del Jj (Pág. 19.)—Tenjente Coronel Casas y Fluir del Arbol. Apuntes sobre un posible plan de instrucción de Campos de minas. (Pág. 22. )—Teniente Fornals Villalonga. La Escuela de guerra italiana. (Pág. 27. )—Comandante De Benito de Sola. Deportes de combate.-Defensa personal. (Pág. 35. )—Comandante Grijelmo García. 131 infante y la noche. (Pág. 41)—Comandante Poderós Moreo. El Servicio de Sanidad en campaña ante la guerra atómica. (Pág. 47. )—Comandante Nieto Cosan o. Información e Ideas y Reflexionesd El Arma Acorazada. Su pasado, presente y futuro. (Pág. 53. )—Tte. Coronel Mene L. Carey. (Traducción.) La protección antiatórnica (1). (Pág. 60.)—.Coronel Ailleret. (Traducción.) Los traslados de residencia. (Pág. 64.)—Capitá.n Aznar Chueca. Notes breves. (Pág. 65.)—Original vehículo americano todo-teeno..Afostes móviles para morteros en el Ejército suizo. Tres noticias de Ja Publicación boliviana ‘Revista Mihtar”.—Unidad experimental norteamericana de “Caballería Aérea”. El presupuesto de Defensa Nacional do los Estados Unidos—Nueva ración de mochila del Ejército inglés
  • TOLEDO Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 52

    TOLEDO Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 52

    TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 52 Semana 53 Nombre N.º Habitantes (21-27 diciembre) (28-3 enero) Ajofrín 2.264 2 1 Alameda de la Sagra 3.623 1 8 Albarreal de Tajo 683 0 0 Alcabón 686 2 1 Alcaudete de la Jara 1.648 2 1 Alcolea de Tajo 810 1 2 Aldeanueva de 520 0 0 Barbarroya Almonacid de Toledo 790 1 1 Almorox 2.105 4 3 Añover de Tajo 5.154 4 23 Arcicóllar 883 0 1 Argés 6.418 11 7 Barcience 872 1 0 Bargas 10.332 9 14 Belvís de la Jara 1.522 0 2 Borox 3.825 1 17 Burguillos de Toledo 3.172 2 1 Burujón 1.319 7 9 Cabañas de la Sagra 1.799 0 3 Calera y Chozas 4.646 11 5 Calzada de Oropesa 529 0 0 Camarena 3.960 2 4 Camarenilla 565 1 0 Camuñas 1.726 1 10 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 52 Semana 53 Nombre N.º Habitantes (21-27 diciembre) (28-3 enero) Carmena 743 0 2 Carpio de Tajo (El) 1.838 2 0 Carranque 4.846 3 5 Casar de Escalona 1.725 1 0 (El) Casarrubios del 5.681 0 3 Monte Castillo de Bayuela 938 0 3 Cazalegas 1.750 3 2 Cebolla 3.235 3 5 Cedillo del Condado 3.762 11 7 Cervera de los 517 0 1 Montes Ciruelos 551 0 2 Cobeja 2.255 6 38 Cobisa 4.310 1 6 Consuegra 9.998 15 5 Corral de Almaguer 5.352 24 67 Cuerva 1.291 22 17 Chozas de Canales 3.966 1 0 Dosbarrios 2.223 1 12 Escalona 3.241 1 1 Escalonilla 1.427 0 0 Esquivias 5.549 3 8 Fuensalida 11.370 11 28 Gálvez 3.016 6 3 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo.
  • “Study for the Implementation of a Smart Micro-Grid in Talavera De La Reina”

    “Study for the Implementation of a Smart Micro-Grid in Talavera De La Reina”

    ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) Degree in Electromechanical Engineering “Study for the implementation of a smart micro-grid in Talavera de la Reina” Author: Francisco Javier de la Pinta Pillin Director: Julio Montes Ponce de León 2 Executive Summary: This project proposes the installation of a micro-grid in the city of Talavera de la Reina. The project will take advantage of local non-manageable resources such as wind, small-hydro or solar PV for electricity production purposes. This system requires a power backing source for moments when power demand or supply require it. In this case, the system will utilise waste products generated in the area of study, transforming them into hydrogen through a plasma gasification process. That hydrogen, that can be stored, will then feed fuel cells, producing the required energy providing a clean, fast and effective response to demand and supply changes. The installation of the micro-grid responds to the broad advantages that distributed generation offers compared to the traditional centralised grid. This configuration will reduce significantly transport losses, as generation will be carried out next to consumption areas. It will as well integrate renewables effectively, eliminating the so-called special regime, that is one of the main contributors to the current increased price of electricity in Spain. In addition, the micro-grid will also provide a cutting-edge solution to EU regulations in the matter of waste management, being able to power-up the micro-grid with waste products in a clean and efficient way. There are many micro-grid examples throughout the world: In the remote island of Ta´U for instance they have achieved energy independence through a combined generation of solar PV power plants and batteries, being able to operate for three days without sunlight.
  • AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of

    AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of

    L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1.
  • 1555 Ti . La Puebla De Montalbán. Por Primera Vez Esta Hermosa Villa Del

    1555 Ti . La Puebla De Montalbán. Por Primera Vez Esta Hermosa Villa Del

    INSCRIPCIONES R(lsi~l`t~S DE LA PUEBLA DE MONTALBÁN . 1555 ti . INSCRIPCIONES ROMANAS DE LA PUEBLA DE INIONTALBÁN, ESCALONILLA Y MÉNTRIDA. La Puebla de Montalbán. Por primera vez esta hermosa villa del partido judicial de Torrijos ; situada, corno Toledo y Talavera de la Reina, sobre la derecha. del Tajo y casi en medio de ambas ciudades, ha, venido á pedir entrada y tomar asiento en el mapa romano . Hacíanlo presentir las vías antiguas ((), que cruzaron su término (zi ; la posición estratégica de su puente (3) ; la fortaleza de su castillo ; la riqueza, y feracidad de su suelo; y en particular, la historia de su bailía de Templarios y la nobleza del Estado señorial de su nombre . Tan importante situación no podía menos de aprove- charse por los romanos y por los celtas, ó galos, predecesores de aquéllos en la dominación del país ; pero faltaban hasta el presente lápidas (4), ó monumentos escritos, que pusieran de manifiesto é hicieran palpable la realidad histórica. Cruzan el término de la Puebla, corriendo hacia el N., para desagua? erl la izquierda del Tajo los arroyos Torcón y de las Cuevas . Este, rnás oriental, que baja de Menasalbas y pasa junto á Melgue, desemboca cerca de Gastrejón ; y aquél, de mucho mayor calece y carrera, nace á corta distancia del paraje donde se encon- tró la inscripción 3088 de Hübner (l), es decir", en el despoblado (1) Coello, Vías romanas entre Toledo y Jlérida, páginas 13-17 y 35 del tomo x r del BOLETíN . (2) Mapas topográficos del Instituto geográfico, números 628 y 656.
  • Tribunal Superior De Justicia De Castilla-La Mancha Comisión De La Sala De Gobierno Acta De La Reunión De La Comisión De La S

    Tribunal Superior De Justicia De Castilla-La Mancha Comisión De La Sala De Gobierno Acta De La Reunión De La Comisión De La S

    TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA-LA MANCHA COMISIÓN DE LA SALA DE GOBIERNO ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA SALA DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA-LA MANCHA, CELEBRADA EL DÍA 20 DE OCTUBRE DE 2017. PRESIDENTE: En Albacete, a veinte de octubre del año EXCMO. SR. D. VICENTE-MANUEL ROUCO RODRÍGUEZ dos mil diecisiete, siendo las diez treinta horas, VOCALES: se reúnen los miembros de la Comisión de la ILTMO. SR. D. PEDRO LIBRÁN SAÍNZ DE BARANDA Sala de Gobierno que al margen se relacionan ILTMA. SRA. Dª RAQUEL IRANZO PRADES bajo la Presidencia del Excmo. Sr. D. Vicente- ILTMO. SR. D. CÉSAR MONSALVE ARGANDOÑA ILTMO. SR. D. JESÚS MARTÍNEZ-ESCRIBANO GÓMEZ Manuel Rouco Rodríguez, Presidente del ILTMA. SRA. Dª MARÍA PILAR ASTRAY CHACÓN Tribunal Superior de Justicia. ILTMO. SR. D. JESÚS MANUEL VILLEGAS FERNÁNDEZ Se inicia la sesión procediéndose a la SECRETARIO DE GOBIERNO: exposición, estudio y decisión de los diversos asuntos pendientes, contenidos en el orden del ILTMO. SR. D. FRANCISCO ANTONIO BELLON MOLINA día que a continuación se relaciona: 1. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz titular de ALCAÑIZO (Toledo). 2. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz titular de BARCIENCE (Toledo). 3. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz sustituto de BARCIENCE (Toledo). 4. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz titular de CASASBUENAS (Toledo). 5. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz sustituto de CASASBUENAS (Toledo). 6. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz titular de EL VISO DE SAN JUAN (Toledo). 7. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz sustituto de EL VISO DE SAN JUAN (Toledo).
  • Robledo Del Mazo

    Robledo Del Mazo

    PR-TO 34 Garganta de las Lanchas | Robledo del Mazo LEYENDA Ruta PR-TO 34 Atril informativo Punto de inicio Carretera local Un paisaje singular En plena comarca de la Jara, concre- tamente en la denominada Jara Alta, el sendero se inicia junto a la pobla- ción de Las Hunfrías, en el Valle del Gévalo. Al inicio, se interna por repoblaciones de pinos resineros y piñoneros y en algunos puntos se puede disfrutar de estupendas vistas panorámicas de i Cascadas las sierras de los Becerros y el Cas- tillazo hacia el norte, y de las sierras de Sevilleja y de la Hiruela por el sur, Robledo del Mazo del Robledo donde se sitúan las mayores altitudes del Valle, como los picos Moradas Garganta de las Lanchas las de Garganta (1.381 m) y Castillazo (1.329 m). En Geología las laderas de las sierras se encuen- i 34 tran llamativas pedrizas, carentes de vegetación, algunas de considerable PR-TO extensión. Más adelante aparecen algunos ro- bles melojos entre la vegetación DATOS DEL SENDERO Longitud: 4 km (solo ida) Altitud min.: 731 m 1000 m Altitud máx.: 941 m Atril “Geología” 950 m Atril “Un espacio protegido” Dificultad: Media 900 m 850 m 800 m Tiempo estimado: 1 h 45 min (m) Altura 750 m 700 m Tipo de recorrido: Lineal 0 km 1 km 2 km 3 km 4 km Distancia (km) arbustiva de jarales y brezales, hasta llegar a la garganta de Las Lanchas, GARGANTA DE LAS LANCHAS de aguas cristalinas, afluente del río Gévalo. En este paraje se sitúan va- La mayor parte del Valle del Gévalo está dentro de la Red rias cascadas con encanto, forman- Natura 2000.
  • Alcaudete De La Jara, Toledo

    Alcaudete De La Jara, Toledo

    Exhumación de la fosa común de ARQUEOLOGÍA Pradera Baja (Alcaudete de la Jara, Toledo). La arqueología de la memoria SERGIO DE LA LLAVE MUÑOZ Arqueólogos CÉSAR PACHECO JIMÉNEZ JOSÉ PÉREZ CONDE Profesor de Historia Resumen: La arqueología de la Guerra Civil y la postguerra está siendo objeto de un gran impulso debido a la puesta en marcha de las líneas de investigación que proporciona la Ley de Memoria Histórica. La exhumación de fosas comunes de la represión franquista es una de estas vertientes en las que se une el compromiso de los arqueólogos y antropólogos con el rigor científico de cualquier intervención con metodología arqueológica. Presentamos aquí los resultados y experiencia de la fosa de Alcaudete de la Jara (Toledo). Palabras clave: Excavación arqueológica, Guerra Civil Española, Memoria Histórica, represión franquista, Fosa común, Alcaudete de la Jara (Toledo). EXHUMATION OF THE MASS GRAVE ON THE PRAIRIE (ALCAUDETE DE LA JARA, TOLEDO) Abstract: The archaeology of the Civil war and its aftermath is undergoing a major boost due to the implementation underway of the lines of research that provides the law of historical memory. The exhumation of mass graves in the Francoist repression is one of these aspects in which joins the commitment of archaeologists and anthropologists with the scientific rigor of any intervention with archaeological methodology. Here, we present the results and experience of the pit of Alcaudete de la Jara (Toledo). Key words: Archaeological excavation, Spanish Civil War, historical memory, Francoist repression, mass grave, Alcaudete Jara (Toledo). Páginas 37 a 50 ✹ CUADERNA nº 18-19 (2010-2011) 38 Exhumación de la fosa común de La Pradera (Alcaudete de la Jara, Toledo) La arqueología de las fosas de la la implicación sociopolítica que la propia Guerra Civil y postguerra praxis exigía.