MI TIERRA ME HIZO POETA… Composiciones del poeta y cantor popular Domingo Pontigo.

Autor: Domingo Pontigo Meléndez

AGRADECIMIENTOS: Al Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares por su valiosa colaboración en el acceso a los manuscritos originales de Domingo Pontigo y a los grabados de las Liras Populares; a Patricia Rodríguez por su dedicación en el diseño de esta publicación; a Sebastián Ál- varez por la realización del disco que acompaña este libro; a Claudio Mercado y Ximena Toro por sus consejos y a todos quienes colabora- ron para llegar a buen puerto.

Registro Propiedad Intelectual N0: 237520 ISBN:978-956-353-597-6 Editado por: Paulina Toro Hausdorf [email protected] Diseño: Patricia Rodríguez J. Impreso en Maval Santiago de Chile, 2014.

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este libro por cualquier medio, sin autorización previa de la editora y el autor.

Esta obra fue financiada con el aporte del Fondart Regional, otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Convocatoria 2013.

3 5 A MODO DE INTRODUCCIÓN

En el campo chileno es posible encontrar variadas manifestaciones culturales que se mantienen en el tiempo por medio de la experiencia, saberes cotidianos y la palabra heredada. Una de estas manifestaciones es el Canto a lo Poeta, herencia cultural arraigada en nuestro país cuyo origen se remonta a la época de la conquista. Definida como una expresión poética-musical caracterizada por el uso de la décima, sus composiciones se dividen en dos grandes ámbitos de producción: los versos a lo divino y los versos a lo humano. En la época de La Colonia, el Canto a lo Poeta podía encontrarse de manera transversal en todas las clases sociales, con un uso orientado a informar, recordar, disfrutar y también para acompañar la ritualidad; sin embargo, en el transcurso de los años, su presencia fue retirándose y encapsulándose en la cultura campesina (Dölz, 1984). En la actualidad su vigencia se ve dismi- nuida debido a diversos factores socio-culturales que influyen en la reducción de espacios donde practicarla y, de igual modo, en la merma de cultores que la mantengan viva. Es el riesgo en el que se hallan las tradiciones locales, en pugna por permanecer frente a los procesos de modernización y, con ellos, la globalización imperante que trae consigo beneficios, pero también amenazas de homologación cultural y de identidad (Bengoa, 1996). Este trabajo forma parte de un esfuerzo por abrir espacios de canalización para las expresiones locales, con un interés particular por adentrarnos al mundo del Canto a lo Poeta a través de la palabra, la vida y composiciones del gran cultor Domingo Pontigo Meléndez. Domingo Pontigo es agricultor, poeta y cantor popular del sector de Las Pataguas, cerca de San Pedro de Melipilla en la Región Metropolitana. Con más de 60 años de trayectoria, ocupa un espacio destacado entre sus pares y la comunidad y es considerado un prolífico poeta. Pueden dar fe de ello las más de 3 mil composiciones (principalmente décimas, cuecas y tonadas) contenidas en los 89 manuscritos depositados en el Archivo de Lite- ratura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, que forman sólo una parte de su patrimonio total y que -ininterrumpidamente- crece día a día. Para una persona de ciudad, la capacidad creadora y sabiduría que porta Pontigo se transforma en algo paradójico debido a su nula escolaridad. Antes de aprender a leer y a escribir empieza a componer décimas y a cantar en novenas. Su escuela fueron la tierra y la vida de campo, que junto a su experiencia de vivir una vida de poeta y carácter autodidacta, le dieron forma a su manera de ver y estar en el mundo. El Canto a lo Poeta es parte fundamental de su vida, tanto así que en el año 2000, luego de ser testigo de la constante disminución de cantores y el creciente desconocimiento en la comunidad sobre esta tradición, decide hacer talleres de Canto a lo Humano y a lo Divino con el fin de sembrar la semilla. Hasta la fecha su trabajo no para; son muchas las zonas como Alhué, Las Canchillas, Marchigüe, Curepto, Navidad, entre otras, que han vivido la experiencia de sus talleres. Su larga trayectoria, la gran calidad poética y esta eterna voluntad por trans- mitir su oficio son las principales causas por las cuales el año 2010 fue reconocido por la UNESCO como Tesoro Humano Vivo. La publicación que tienen en sus manos es el resultado de esta energía infinita y afán por sembrar su tra- dición. Es importante destacar que están ante el resultado de un trabajo en conjunto con el cultor, ya no como sujeto de estudio, sino como protagonista en la selección, corrección y edición de sus composiciones, deposita- das, tanto en la colección de la Biblioteca Nacional como en manuscritos de su colección personal. No se trata de una copia facsimilar de su obra, sino más bien de un cuerpo vivo, editado por el autor y modificado a través de su experiencia de poeta. En este sentido, es una complejidad de temporalidades, donde el pasado, el presente y la unión de ambos se fijan para confirmar el carácter vivificante de la tradición oral. La memoria se regenera y logra refrescar con vientos de experiencia y de vida su sabiduría poética. Aquí encontrarán la vida campesina, los sentimientos, el acontecer del mundo religioso, político, noticioso, deportivo, hasta medio ambiental, revelando su manera de entender y vivir el mundo, manifestando un sentido de vida en el cual el Canto a lo Poeta es parte de una identidad. Más de 60 años de creatividad poética son recopilados y -vale decir nuevamente- revivificados en esta pu- blicación. Quién mejor que Domingo Pontigo para introducir este libro y conocer de primera fuente su testimonio sobre el Canto a lo Poeta, su significado y sus vivencias.

7 Yo empecé solo, sin que nadie me enseñara1. Yo me transporto con la poesía escribiendo.

Bueno, mire lo que pasa, yo me crié en el Fundo Palqui, trabajando con los viejos ahí. Y yo diría que el noventa Es parte de mi vida, sí. La poesía popular12 para mí es lo más grande que yo he logrado tener ¡Yo me trans- por ciento de la gente que trabajaba ahí, andaban diciendo versos2; de travesura, que sé yo… o versos a lo divino, porto con la poesía escribiendo! Me transporto a otro mundo y veo el mundo muy distinto del que vivimos, eso ciertamente. Entonces a uno le llamaba mucho la atención eso, y empezó a querer eso también. Lo que desgracia- me hace escribir tanto. Que veo la maldad que hay en el mundo y trato de hacer versos reflexivos. Hacer llegar a damente ahora se perdió. Ahora yo diría que el noventa por ciento no sabe versos. la gente mi modesta manera de pensar, lo hago en verso para que sea más entretenido. Es un deporte para mí, Yo empecé solo, sin que nadie me enseñara. En mi casa se hacía una novena3 del Canto a lo Divino de la Virgen quiero mucho lo que hago, pero no me gusta agrandarme. Sabe que cuando a mí me agrandan yo me empequeñezco. del Carmen, una vez al año. Y llegaban muchos cantores ¡Muy buenos para mí! Yo siendo muy chico… yo creo que a ¿No sé? Tengo eso13. los cuatro años, empecé a aprender mis primeros versos y a los seis años me largué a cantar con los viejos. ¡Y siem- Y no me va a creer, el primer verso que hice yo fue por el amor, como a los catorce, quince años, cuando a uno pre tuve muy buena acogida con los mayores! Eso me valió mucho a mí, porque todos no caemos bien de repente. le empieza a picar el bichito ese. Por eso dice el dicho: “De sabio, poeta y loco todos tenemos un poco”. A ver decía… Yo veía que otros niños querían cantar, y los viejos no los dejaban cantar, porque no sabían el fundao’4 que ellos Yo me acuerdo que estuve enamorado de una niña del sur que estaba trabajando de empleada doméstica, pero yo cantaban, por ejemplo… ¡Y a mí nunca me pararon! Nunca me dijeron, aunque yo no sabía por todos los fundaos era muy niño, era muy niño. Ella era más adulta que mí y entonces ella se fue después, y bueno éramos amigos, me que ellos cantaban. saludaba siempre. Y digo yo…, me acuerdo en el verso, como que ella me decía: Domingo lindo me voy / pa’ nuestra Hay una familia de Arayas y Vera… Yo me acuerdo de un viejito, yo lo conocí viejo ya, y yo muy chiquitito… tierra querida / siento mucho mi partida / porque me muero de amor / tengo enfermo el corazón / ganas de llorar a como me gustaban tanto los versos siempre… yo sabía que ese fulano sabe versos e iba a pedirle que me dé un gritos / aunque usted es muy chiquitito / ser suya es toda mi fe / para irme con usted / quisiera ser zapatito14. verso5. Y me dice el viejito, sabe, dijo: “este chiquillo va a ser poeta cuando esté grande”. Y yo qué… ¡Ni pensar en Bueno, la inspiración nace sola. De repente, bueno si uno quiere inspirarse en algo, bueno… es otra cosa… toma escribir todavía! Y un yerno6 que él tenía, que viene siendo el padrastro de este caballero7 que hacía la novena aquí como inspiración una parte, pero de repente llegan cosas a la mente que uno no las había pensado antes… trabajan- al lado, que era casado con una hermana de mi señora, él fue el que me corrigió a mí primero, mi forma de cantar. do de repente. Pero hay algunos casos más curiosos, me han contado a mí, no sé si será verdad, de afinaciones de la Como yo era muy chico… ¡De ocho años salí a la pega!... Me echaron…él era un hortelano, jardinero del fundo,….me guitarra, o toquios15 distintos que les han mostrado en sueño. echaron de ayudante a mí. Y él me enseñaba a cantar; sí, porque ahí todavía no sabía leer. El cariño que uno le tiene a la tierra. Pucha, por ejemplo… El fundo Palqui, a pesar que a mí me echaron del Para aprender a leer ¡Es muy curiosa mi historia! Por los versos que me daban, yo empezaba a escribir los fundo Palqui. Porque cuando empezó a llegar el padre Miguel16 a mi casa, dijeron que yo me iba a convertir en co- versos sin saber leer, a hacer las letras, las copiaba, entonces cuando conocí las letras, las sabía hacer todas. Y mi munista, porque el padre Miguel era comunista y al final les iba a expropiar el fundo... Yo le tengo unos versos muy mamá sabía leer y no sabía escribir. ¿Y sabe con quién aprendí? Con un hermano mío, Juan Pontigo, igual que mi bonitos. Por ejemplo uno dice: Tierra donde me crié / hoy vuelvo a darte las gracias. ¡A pesar que me echaron del papá. ¡A los dueños del fundo Palqui les llamó mucho la atención! Mi hermano era muy aplicado a la cerámica, al… fundo! …Tu divina democracia / hoy me han devuelto la fe / bendita tierra que amé / de rodillas vengo a verte / veo ¿Cómo se llama esto?... a la escultura. Le gustaba mucho hacer de greda, hacía cosas muy bonitas. Entonces eso a tu adorable gente / en mi recuerdo lejano / mi Palqui tierra de hermanos / que Dios mejore tu suerte17. les llamó mucho la atención y lo llevaron a Cartagena me acuerdo; hay una escuela especial; experimental artística. Siento… me inspira la belleza que tiene el país, todo eso. “El Paraíso de América”18, es muy curioso, yo no co- Ahí estudió unos años la básica y después lo trasladaron a Santiago y él iba dejando todos los libros, iban quedando nozco ni la tercera parte de Chile a lo mejor. Pero, bueno ahora conozco un poco más, porque eso lo escribí antes en la casa, y yo… lo que aprendí a leer… ¡Me puse a leer todos los libros! Me gustó mucho leer a mí. No… antes de del año 90, me guié por un mapa histórico que tiene todo el país. Entonces las partes más bonitas de Chile,… traía aprender a leer me encontraba un papel botado y lo miraba… ¿cómo dirá aquí?. un poco escrito para hacer resaltar esa belleza. Y primero yo empecé sin guía de mapa, empecé a escribirle a Chile, a Yo le aprendí la guitarra a mi mamá, la guitarra traspuesta8. Mi mamá era cantora de cuecas y tonadas, lo hacía cantarle a las bellezas que yo conocía no más, que le había puesto “La copia del Edén”, primero se llamaba. Después todo con guitarra traspuesta. Tenía una guitarrita viejita por ahí, pero igual sonaba. Ella viene de Navidad, acá a me lo tome más en serio, me compré un mapa y empecé a escribir y se llamó el “Paraíso de América”. la costa, ella dice que la bisabuela de su mamá llegó con los jesuitas que traían el Canto a lo Divino a Chile, como Y ahora que quedé solo, he escrito más, porque tengo más tiempo ¿no sé?.... Ahora, mi hija Marianela que vivía servidora de ellos. conmigo apartó casa, entonces yo quedo solo en la noche. Me pongo a leer o a escribir, las dos cosas. El silencio… Y la construcción de la rima, eso es una cosa que uno lo siente y empieza a escribir y sabe que yo empecé a ¡Tengo un silencio único! Las noticias sí que no me las pierdo, me gusta vivir informado. escribir los versos ¿Sabe lo que me faltaba? El consonante9. Metía mucho asonante yo en mi verso y eso fue lo que Empecé a registrar siempre mis cosas, porque yo, la idea mía, fue siempre dejar escrito lo que yo hago. Porque me corrigió Abel Fuenzalida. Fue otro maestro. Me prestó unos libros de literatura que tenía él, que… ¿no sé?… Yo siempre yo les critico mucho…. Aquí hubo un poeta muy famoso que fue Honorio Quila. Honorio Quila tenía muy lo he buscado el libro, ya no debe estar, se llama “Un breve tratado de literatura”, se llama Sánchez el caballero, el poco escrito en cuadernos, lo mantenía ahí19, pero ¿Sabe por qué era? No quería que nadie le aprendiera lo que sabía autor del libro ese. Aunque él… él no cantaba, entonces usaba mucho el verso sin cuarteta10. Pero verso completo hacer. Y lo que hace mi compañero Arnoldo viejo, él no escribe nunca, él se lo deja todo ahí. Yo les digo que es una de cinco décimas11, pero no le ponía cuarteta. Hizo muy pocos versos encuartetados, Abel Fuenzalida. virtud, pero a la vez… ¿no sé cómo llamarlo? Porque las cosas se olvidan. Arnoldo mismo dice: “Pucha a mí se me ha olvidado más de lo que yo sabía, por no tenerlo escrito”. Me imagino que hay poetas, por ejemplo, no sé si ha 1 Historia de vida de Domingo Pontigo a modo de introducción. Los títulos y el contenido han sido extraídos del testimonio aportado escuchado de Juan Bautista Peralta, que era un poeta no vidente, él podía hacer eso, mantener ahí. Hizo Liras y tiene por el poeta, tras la aplicación de diversas entrevistas realizadas entre septiembre y noviembre del año 2013 en Las Pataguas, comuna un libro tremendo. de San Pedro, y Melipilla, Región Metropolitana. La cursiva en las notas a pie de página corresponde a las anotaciones realizadas por la investigadora y editora Paulina Toro Hausdorf. 12 La poesía popular es más amplia. Adentro está el Canto a lo Poeta. Viene siendo todo lo que es la poesía popular; cuarteta, en sexta 2 Los poetas populares denominan verso a la composición poética completa, compuesta por cuatro décimas y una despedida. y otras métricas. Refranes... 3 Novena campesina es una práctica religiosa comunitaria de devoción, celebrada en una fecha determinada, en la que se le reza 13 Por eso ahora mismo que he tenido tantas oportunidades de conocer autoridades y cosas, me pongo muy nervioso, porque la a un santo, una imagen o personaje por nueve días. El último día se hace una vigilia cantando a lo divino. (ver Gabriela Pizarro, verdad que… Como dice el dicho: “cada oveja con su pareja”. 1986, pág. 43-45) 14 Décima que pertenece al verso “Recuerdos de mi primer amor”, el cual no está incluido en esta publicación. 4 Fundao’ se llama a los distintos temas de los versos. 15 Formas de tocar la guitarra. 5 Pedía versos porque ahí yo no era poeta, no hacía versos, entonces los pedía para aprenderlos. 16 Miguel Jordá es un sacerdote jesuita español, que en la década del 60’ fue nombrado párroco en la zona rural de Melipilla. Desde 6 Juan Araya, cantor a lo divino. esa época ha sido un impulsor del Canto a lo Poeta, sin embargo su actuar no ha estado exento de polémica entre los cultores. Luis 7 Ailé Silva, hacía la novena de San José. Humerto Olea, en su tesis doctoral de 2013 hace un análisis exhaustivo entre la obra “El Paraíso de América” escrita por Domingo 8 La guitarra traspuesta se llama a afinar la guitarra de manera distinta a la afinación común occidental. Existen alrededor de 40 Pontigo y la publicada en 1990 por Jordá. Esta última presenta evidentes modificaciones que ponen en crisis la religiosidad popular afinaciones distintas en el Canto a lo Poeta. del original. 9 La rima perfecta debe ser consonante y la otra es una semejanza, llamémolo (sic) así, un acercamiento al sonido. 17 Décima que pertenece al verso “A mi madre tierra” que forma parte de esta publicación, página 168. 10 Una cuarteta es un poema de cuatro líneas octosilábicas que estructuran al verso. Cada décima termina con una de las líneas de la 18 Obra que narra en décimas la historia de Chile y el continente. En 1990 fue publicada por el padre Miguel Jordá, lamentablemente con cuarteta. muchas modificaciones no autorizadas por el autor. 11 Décima es una estrofa de diez versos octosilábicos, también llamada décima espinela. 19 Pontigo señala la cabeza.

9 El Canto a lo Poeta es una cosa que nos identifica a los campesinos, a los poetas populares sobre todo. Hemos llegado a partes en que los niños no tienen idea del Canto a lo Poeta.

Tenemos un sexto sentido los poetas, que lo explotamos en este caso, que es el deseo de escribir cosas, nos Queremos que no muera en el tiempo. Porque veimos (sic) que está perdiéndose esto, aunque el Estado está gusta hacerlo, por eso lo hacemos. Bueno, no todos, por ejemplo los payadores. Hay muchos payadores que no poniendo mucho de su parte ahora, pero igual… igual puede morir en el tiempo. ¡Porque si no hay cultores…! Veo son creyentes, entonces ellos no escriben a lo divino ¡Pero hay algunos que cantan a lo divino y no son creyentes! el Canto a lo Poeta muy animado en algunas partes, diría yo, pero en algunas partes ha muerto. Porque nosotros Bueno, el Canto a lo Poeta20 es una cosa que nos identifica a los campesinos, a los poetas populares sobre todo, recorremos tanto21, hemos llegado a partes en que los niños no tienen idea del Canto a lo Poeta. Entonces eso nos identifica a los creyentes, porque en el Canto a lo Divino se hace una hermandad, todos somos amigos. Bueno, en impacta, porque vemos que está muriendo. Mira, aquí, por ejemplo, la provincia de Melipilla, lo que es Curacaví, los que no son creyentes, nos sentimos amigos de ellos, porque hacen lo mismo que nosotros hacemos. María Pinto, no hay ningún cantor a lo divino ya ¡Y existieron antes! También yo creo que la parte económica in- El Canto a lo Divino es una oración hecha verso. Se empieza como está escrita la Biblia: primero está la fluye, porque las personas… ¿qué hacían? Porque para hacer un canto celebrado, es un gasto que tiene que hacer creación del mundo, está José que es Antiguo Testamento, por Daniel, por Salomón, Moisés. Todos esos fundaos la persona. Y eso… aunque diría yo cuando yo tuve conocimiento… Chile estaba mucho más atrasado que ahora, vienen del Antiguo Testamento. Y después nos pasamos al Nuevo Testamento que empieza con el nacimiento de pero igual se hacía eso. Pero la gente campesina tenía facilidad, porque criaba muchas aves, criaba chanchos ¿qué Cristo, después el padecimiento, y bueno son una infinidad de cosas… de fundamentos. se yo? Tenía un ahorro en ese sentido; y ahora eso no se hace en el campo. El Canto a lo Divino no se improvisa. Bueno, de repente la despedida, la introducción que uno hace también. Nosotros hacemos talleres porque no queremos que muera esta tradición. Tenemos un sistema, que lo usa- Porque solamente una vez se improvisa, por ejemplo, en una noche. Cuando uno llega hace un saludo, si quiere da mos mucho que es hacer la muestra del Canto a lo Divino y en muchas partes nos piden hacer talleres. Puchas… el nombre de uno y dice la cuarteta del verso que va a cantar en seguida… el saludo en este caso. Pero siempre la Aquí en mi escuela quieren los profesores…. ¡Que vengan a hacer un taller! Y en algunas partes nos piden, y primero introducción es improvisada. Lo hacemos los que sabemos improvisar, porque no toda la gente sabe improvisar. Es pedimos la autorización al alcalde; el alcalde es a la primera persona que vamos y le pedimos una carta de apoyo. por fundamento pero no tan exigente como eran los viejos antiguos. Se ponían en la fila ahí pa’ cantar y uno decía: Hicimos la muestra, estuvimos en Codigua, estuvimos en María Pinto, estuvimos en varias partes…, pero las profe- “¡Pucha yo no sé por ese fundao’!”. “¡No puede cantar entonces! Tiene que esperar la otra vuelta”... soras quedaron maravilladas. En algunas partes estamos bien repetidos, en Navidad por ejemplo. Hay alcaldes que Es que el Canto a lo Divino es un canto de oración, es un canto que se hace por fe, entonces no pueden se la juegan por esto, por ejemplo en Marchigüe ¡Nos fue pero súper bien! Estuvimos tres años haciendo talleres exigirle a uno que se quede sin cantar. Porque todo el verso a lo divino es bíblico, a lo mejor no es el mismo tema ahí ¡No querían ni por na’ que nos viniéramos! ¡Que siguiéramos postulando! que tiene el otro, pero es otra parte de la Biblia que está uno representando en verso. En Navidad, aquí en Corneche, en la Manga que está en la comuna de San Pedro… es que ahí quedan cantores Cuando uno va a cantar a lo divino se concentra en el Canto a lo Divino, es un canto de respeto, no nos gusta todavía, entonces es mucho más fácil. Mire, en Corneche y la Manga, cantaron todos los niños y las niñas igual. que la gente este conversando si estamos cantando nosotros… la verdad, que ellos mismos no pueden escuchar lo Sabiendo leer el niño lo recibimos, porque menos no se puede, porque le damos tareas pa’ la casa, que hagan sus que uno está cantando. Y la forma que nosotros tenemos es poder evangelizar con el Canto a lo Divino, que hayan cuartetas. Y curioso que siempre les interesa lo divino primero, la mayoría de los niños. Una cosa curiosa, hemos más creyentes, más seguidores, todo eso. tenido muchos alumnos evangélicos, pero igual les interesa la parte esa. Porque igual es una crellencia (sic), y el Mire, el que es cantor a lo divino respeta a todas las personas, eso lo tengo muy visto, sin embargo el que no Dios que ellos van siguiendo es el mismo que seguimos nosotros. es, bueno… no lo voy a decir por todos… el que no es creyente de repente comete errores harto grandes. Porque el Tenimos (sic) un modelo que es el ‘Bendito sea tu pureza’, que viene de los españoles. Bendito sea tu pureza / que no es creyente no teme a nada, no teme a la otra vida, que supuestamente hay, dicen. La fe es temerle a Dios, y eternamente lo sea / pues todo un Dios se recrea / en tan graciosa belleza / a ti celestial princesa / Virgen sagrada claro, porque si no le tememos a Dios hacemos muchas cosas indebidas ¿A quién le tememos entonces? La justicia María / yo te ofrezco en este día / alma, vida y corazón / mírame con compasión / no me dejes madre mía22. Esa es no es tan justa como se cree…. Uno dice: “hay que portarse mal pa’ pasarlo bien”. Entonces, sabe que la maldad la plantilla que tenemos nosotros en el taller. Porque todos los chiquillos que son creyentes muchos se la saben, siempre la culpo al no creyente, bueno a lo mejor juzgo mal. entonces es mucho más fácil para ellos aprenderse las melodías con eso. Claro y también está escrito en décima, ¿Debe haber una causa por qué muere el Canto a lo Divino? Los evangélicos siempre están predicando que entonces es fácil también pa’ que ellos aprendan a hacer la décima. nosotros le cantamos a los monos de yeso. Bueno yo les digo: “son monos de yeso, pero esas imágenes están Mire, lo que nosotros enseñamos, los chiquillos aprenden, pero desgraciadamente no siguen después. Bueno, representando a alguien”. ahora el niño estudia mucho más que antes, nosotros los campesinos antes íbamos a la básica no más, ni eso, lle- Y bueno, el Canto a lo Humano ¡no poh! El Canto a lo Humano es otra cosa: diversión, tragedias ¿Qué sé yo? gaban a sexto algunos y hasta ahí no más. Y entonces ¡Y muchos no estudiaban, poh! Era puro trabajo. Y entonces La riqueza que tiene el Canto a lo Humano es poder hacer verso aquello que está pasando en el mundo. Poderlo había mucha más facilidad pa’ aprender esto. Porque ahora yo entiendo a los chiquillos que muchas veces tienen dejar hecho verso pa’ que no muera en el tiempo, porque hay cosas que nunca deben olvidarse; tragedias inmensas que hacer sus tareas ellos y no pueden meterse cosas en la cabeza. Pero ahora último los profesores están tomando que han pasado, todo eso. Es todo lo que nosotros hacemos, que no es divino; está el amor, está la maldad, está muy enserio esto, están poniendo notas por lo que nosotros hacemos. O sea, nosotros internamente le pasamos las la picardía, está la ponderación, mundo al revés. ¡Uuhh!...una infinidad de cosas. Bueno, los poetas somos así, es notas a la profe y ella pone esas notas, ellos nos pidieron eso. como un diario que publica todo y uno lo que se le antoja lo hace verso. Me acuerdo cuando yo aprendí a cantar, era distinto (sic) la forma de cantar: se tocaba rasgueadito, no Siempre llamar a la cordura a las personas, bueno, de algo puede servir. punteado. Y sabe que una sola melodía llegó acá cuando yo tenía…. cuando yo empecé a cantar… y lo llaman a lo poeta, que era punteado, el que se usa casi en todas partes ahora. Pero quiere decir, que el canto rasgueado es el Veo un Chile muy violento, veo un Chile mucho más avanzado que en mi infancia, hay muchas comodida- verdadero Canto a lo Divino, porque está en toda la costa. Y cuando llegaron los españoles acá... los jesuitas…; con des ahora, pero en cuanto a violencia, hay mucha violencia ahora. Posiblemente sea la televisión también que ellos llegó. Pero alguien trajo el canto así, punteado. influye mucho en esto, porque la televisión da a conocer todo lo que está pasando y antiguamente nosotros Un tema que está muy en boga… ¿no sé cómo llamarlo?...Que el verso a lo humano no tiene cabida. Porque no sabíamos nada de lo que pasaba en la ciudad, llegaba una vez a las mil quinientas un diario a la casa y ahí en encuentros de payadores se canta un verso, dos versos, no se cantan hechos. El resto es todo improvisado. ¿Y a veíamos noticias23. ‘onde metimos (sic) el Canto a lo Humano? Montones, miles de versos que hay escritos. Debiera tener un espacio. 21 Pontigo desde el 2003 realiza talleres de Canto a lo Humano y lo Divino junto a los poetas Arnoldo Madariaga y Arnoldo Madariaga hijo, financiados por fondos concursables. 22 Oración a la Virgen María. 23 La Lira también llegaba, pero después la Lira se perdió. A mi mamá le encantaba la Lira. Nos enriqueció en el caso de versos, nos 20 El Canto a lo Poeta se divide en dos grandes ramas: Canto a lo Divino y Canto a lo Humano. aprendíamos muchos versos. Bueno, venían versos por todo lo que usted puede pensar, como los poetas de ahora que escribimos, por cualquier tontera a veces hacemos versos.

11 Bueno, veo, ¡pucha!… un mundo que va a ser muy difícil parar esto: la violencia. Usted ve que hay asaltos todos los días, hay muerte, si usted no entrega lo que le van a pedir, lo pueden matar fácilmente, y eso. Pero, pucha “SIN SER SABIO NI PROFETA”: a veces me da cosa ver la tele, porque lo primero que sale es un asalto. UNA MIRADA AL SENTIDO REFLEXIVO EN LA POESÍA POPULAR DE DOMINGO PONTIGO. Este libro tiene mucho verso de reflexión. Yo creo que a lo mejor soy el primero que empecé a decirle a los demás poetas: “escribe en verso de reflexión, porque eso es muy interesante” ¡Ojalá podamos hacer reflexionar De Paulina Toro Hausdorf muchas almas! Bueno y entretener a las personas; el verso humorístico es para entretener, para hacer reír a aque- llas personas que a veces están amargadas y uno puede ayudar con una gota de alegría. Hay de todo un poco. Siempre llamar a la cordura a las personas, bueno, de algo puede servir. “Un grano no hace un granero, pero le Sin ser sabio ni profeta ayuda a su compañero”. jamás creí tales cosas en esa alarma injuriosa que engañan este planeta sólo Dios el que decreta la sentencia que me abraza hay que usar la calabaza en los hechos irreales no digan que son fatales si alguna cosa les pasa.1

Es lamentable cómo el espacio académico no ha dedicado una especial atención al Canto a lo Poeta y a otro tipo de manifestaciones culturales arraigadas en el campo. Conocido es el caso de Violeta Parra, cantora y poeta relacionada a la tradición campesina que ha encontrado eco en ciertos nichos de la sociedad chilena, sin embargo, ha suscitado escaso interés académico, periodístico e institucional. Según Susana Münnich “el chileno vincula [la música folclórica] a los desposeídos, lo que ciertamente no la vuelve ni atractiva ni meritoria. Mareados por una balanza económica favorable, los chilenos de hoy no podemos apreciar una música que valora al pobre y lo hace visible”2. El mismo Pablo Neruda manifiesta en su “Oda a los poetas populares” esta segregación:“Poetas naturales de la tierra / escondidos en surcos / cantando en las esquinas…”3. Durante décadas, el oficio de cantor y poeta popular ha sido “arrinconado”, olvidado tras los surcos. Por lo visto, existe una deuda y continuará si seguimos considerando la presencia del pueblo de manera subyugada y subterránea, como si estuviera alejada del rango cultural. Domingo Pontigo no queda fuera en denunciar la exclusión hacia la música tradicional, haciendo hincapié -cabe resaltar- en el rol de las autoridades ante esta realidad: “...como estos nobles señores / no entienden nuestro folclor / sus raíces y sus autores / que la universidad ignore / cuál es nuestra identidad / que piense la autoridad / que todos somos chilenos / y debemos por lo menos / estudiar esta verdad4”.

Frente a aquello, antes de ocuparme del tema específico de este artículo, creo necesario revisar algunas consideraciones sobre la cultura popular. La Real Academia Española (RAE) la define como “conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo”, lo que a mi juicio se vuelve una definición tibia y sin fuerza desde el momento en que omite la contraposición con el mundo “oficial”. La represión del discurso dominante hacia las expresiones populares ha sido dirigida a casi todos los flancos. Desde la Ilustración, los pensadores han valorado la figura del pueblo de modo negativo, definiéndola como vulgar, portadora de supersticiones y por consiguiente ignorante. Maximiliano Salinas en sus estudios de 1985 y 1987 permite visualizar una panorámica socio-cultural que evidencia el contrapunto entre la religiosidad oficial y la religiosidad popular de los siglos XIX y XX, concluyendo en una problemática que va mucho más allá del factor económico. Según Salinas, la represión eclesiástica en Chile de esa época llegó a suprimir festividades religiosas y rituales: novenas y despedidas de angelito5, interpretándolas como vulgares y paganas, ocasionando una representación de lo popular como inmoral. Quizás esto determine la constante evasión del ámbito académico sobre lo popular y también responda al enfoque que, de hecho por siglos, extensas capas sociales han asumido, considerando adecuado sacar al pueblo de su ignorancia. Pontigo ya lo afirmaba en su palabra fluida y significativa: “yo no tengo buena letra / porque no fui colegiado / seré pa’ los encumbrados / el más humilde poeta”6. No obstante, no se puede dejar de nombrar intenciones de algunos despiertos que encuentran en estas expresiones, valiosas prácticas de identidad y fuerza comunicativa como Rodolfo Lenz, Juan Uribe Echevarría y Fidel Sepúlveda, entre otros.

1 Décima del verso “A mí me llaman el tonto”, registrado en esta publicación. Ver página 99 2 Münnich, Susana. El sentimiento de abandono en los textos de Violeta Parra y Gabriela Mistral. Atenea Nº 475. Santiago: 1997, pág. 128. 3 Neruda, Pablo. “Oda a los poetas populares” en Odas elementales. Editorial Losada. Buenos Aires: 1954. 4 Pontigo, Domingo. Socios para nuestra tradición. Lom editorial. Santiago de Chile: 2004, pág. 23. 5 Para más información sobre Despedida de angelito y otras festividades religiosas consultar: Pizarro, Gabriela y Chandía, Romilio. Veinte tonadas religiosas. Ediciones Gabriela Pizarro. Santiago: 1993. 6 Extracto del poema “Presentación”, registrado en esta publicación. Ver página 128.

13 La trascendencia de estas manifestaciones debiese invitar a su reconsideración y a la búsqueda de un En este homenaje, Pontigo define su canto como portador de verdad, lucha, libertad, destreza, proveniente acercamiento real y no a la medida de los intereses de las clases dominantes, en particular de la clase política del saber del sentimiento, del antiguo “sentir popular”. Desde estas palabras, cómo no recordar la conocida frase y religiosa. Es una problemática que lamentablemente reaparece hasta nuestros días. Un ejemplo evidente es el de Violeta “lo que puede el sentimiento, no lo ha podido el saber, ni el más claro proceder ni el más ancho caso de “El Paraíso de América”, obra escrita por Domingo Pontigo que cuenta la Historia de Chile y el continente pensamiento”. ¡Qué más honesto y sabio que el sentimiento depositado en la tradición! Digamos entonces la clara en décimas, publicada por el padre Miguel Jordá el año 90. Jordá fue un gran agente para el Canto a lo Poeta, superioridad que Pontigo confiere al legado popular, sobre todo a la tradición oral. Será por esto que la poesía difundiendo y poniendo en valor esta manifestación dentro de la comunidad, oficio que muchos poetas agradecen, tiene la fuerza para convertirse en la anestesia a su dolor y, al mismo tiempo, en un acercamiento a la sabiduría: sin embargo, su actuar no estuvo exento de censura desde su figura como representante de la religión oficial. Luis “décima te aprecio tanto/ porque tu labia es divina/ gratitud y fuerza genuina/ que anestesia mis tormentos/ brisa Humberto Olea en su Tesis doctoral hace un exhaustivo estudio comparativo, demostrando el gran porcentaje de de lluvia y de viento/ que azota mis ventanales”11. Por lo visto, sabemos ahora, que el sentimiento y la experiencia modificaciones realizadas por el religioso7. Cambios que no sólo alteraron la rima, sino que deformaron la identidad ancestral son una de las bases de su canto, que, indudablemente, no son las únicas. La fe en el creador también presente en los versos, adecuándolos al discurso hegemónico, censurando “lo indebido”. Ante esta situación, cabe constituye parte fundamental que da forma y contenido a su poesía: preguntarse, ¿existe realmente “el otro” en la edición de Jordá? Claramente se está frente a un contexto donde la instrumentalización del Canto a lo Poeta se superpone a la acción de validación de la tradición, es por lo mismo una Me crié entre matorrales anulación a su esencia y por consiguiente un ejemplo evidente del viejo e insoluble conflicto que se suscita entre como el tarzán de la selva la cultura oficial y la cultura popular, disyuntiva que mayoritariamente resulta en una dominación avasallante de entre escarcha y entre niebla la primera sobre la segunda. y el bullir de manantiales entre potros y corrales Para Pontigo no es indiferente que su tradición sea omitida, menospreciada o manoseada. Su vida ha estado dedicada a la puesta en valor del Canto a lo Poeta, dan fe de aquello las diversas publicaciones sobre se escuchó siempre mi voz poesía popular de su autoría, el afán por realizar talleres de Canto a lo Poeta y la maestría y fuerza expresiva y ningún pecado atroz que demuestran sus versos, muchas veces escritos con el objetivo de resucitar y defender esta tradición que en podrá perforarme el alma momentos parece languidecer frente a factores como los vistos anteriormente y a otros aún más silenciosos como tengo el clavel de la calma la colonización mental de modas que pasan tan rápido como lo que dura una estación del año. Por consiguiente es de los jardines de Dios12 habitual encontrar en la obra de Pontigo versos como el que presentamos a continuación: “Nuestra raíz campesina / fue sembrada en mala tierra / vivimos la eterna guerra / por una lacra afuerina / es droga que contamina / Aquí, somos testigos del amor a Dios, la confianza y la paz que la fe trae a la vida, como una flor que no nuestro sentir popular / nuestra identidad sin par / tristemente se ha perdido…”8 Su canto construye textualmente corrompe, sino que se vuelve un valor inquebrantable de armonía, no sólo como característica que determina al una situación de urgencia histórica vivida por los poetas populares y las comunidades ante la desaparición de las Canto a lo Divino; lo sagrado y profano son modos de ser que tienden a conjugarse. En esta décima perteneciente manifestaciones locales y en consecuencia la propia identidad, poesía que se transforma en una suerte de cruzada al verso “Las melodías del viento”, se devela la relación entre la tierra y la divinidad, como una amalgama entre el que intenta correr el tupido velo de prejuicios, menosprecios e indiferencia hacia este “sentir popular”. campo, él y Dios que están en sintonía, en un equilibrio de vida. Sin embargo, no solo la memoria y la fe en el creador son las fuentes que determinan su canto, también Desde esta fuerza poética se vislumbra uno de los aspectos que siempre ha llamado mi atención en la obra está presente la contingencia del mundo contemporáneo. En esta voluntad por recordar y sentir, también se de Domingo Pontigo, su rol activo desde la palabra, reflejado en el sentido reflexivo hacia la contingencia que le hace presente la voluntad por discernir; y es en esta amalgama donde se vislumbra una de las características que preocupa, rompiendo el concepto del mero espectador de los hechos. En su canto es posible identificar una mirada hacen de él un poeta genial. Nos referimos a este sentido reflexivo en su obra, que se construye en las fronteras preocupada y crítica del mundo, haciendo propios temas como el amor y la defensa a su tradición como ya se de lo divino y lo humano, anquilosado en el presente, tríada que finalmente determina su pensamiento crítico y, adelantó, el sufrimiento en la vida, la violencia en la sociedad, la importancia de la fe para lograr un mundo mejor en consecuencia, los temas recurrentes de su obra nombrados anteriormente. Así lo evidencia Pontigo al afirmar: y el temor a la modernidad y a las influencias extranjeras por destacar algunos. “Memoria y entendimiento / te pido niño Jesús / pa’ poder llevar mi cruz / en este mundo violento…”13 Por lo visto, no estamos ante un canto contenido, fosilizado en el pasado, aquí el poeta establece una necesidad mutua Por cierto, debemos reconocer que el sentido reflexivo no se transforma en un motivo exclusivo de su obra, entre el ayer-hoy y la relación con la divinidad. Sí, dejar testimonio es un imperativo en su poesía, no obstante, sabemos que la palabra mueve a la reflexión, no obstante lo destacable es la compleja interconexión de ideas y su literatura sobrepasa al mero testigo que relata sentimientos, hechos o recuerdos. En su poesía hay un énfasis pensamientos que construyen el camino. Se vuelve relevante, por lo tanto, acercarnos a los cimientos que forman por problematizar el mundo, haciendo cada vez más fina la interpretación de aquel. ¿Qué sería el sentimiento, su canto y que al mismo tiempo determinan su interpretación del mundo. qué sería la fe, qué sería la contingencia y la historia en su canto sin el sentido reflexivo? El sinsabor, la palidez, la rutina podrían ser una respuesta. Sin embargo la lucha está por el sabor, el color, el sentir y pensar para no olvidar, En “Las sendas del poeta” Domingo Pontigo replica “El verso es fruta madura”9, como una suerte de provenientes de este compromiso crítico y reflexivo del mundo entre lo divino y lo humano. invitación a abrir los ojos y reconocer en su canto una imagen nutrida por la experiencia de vida y la voz heredada, entregándole valor a la memoria. Idea que se reitera en “Oda a los poetas populares”, inspirada en la oda que recibe Observemos esta décima que forma parte del verso “El poeta americano”: el mismo nombre, escrita por Pablo Neruda, en ella Domingo Pontigo afirma: Si por desgracia un dotado Soy canto sin librería ha nacido entre los pobres del antiguo corazón aunque el talento le sobre eje de la tradición será del mundo ignorado hoy te rindo pleitesía un nuevo crucificado tu natural maestría harán del pobre doncel nacida de la orfandad ya hemos bebido la hiel extracto de la verdad de la miseria mundana y la soledad de Chile como el que sufre en la cana tú que has sido entre fusiles todos trompiezan en él.14 la voz de la libertad10.

7 El manuscrito original de Pontigo contenía 509 décimas. Parafraseando a Olea su estudio refleja que de ellas, sólo cinco quedaron 11 Extracto del verso “Chile y tu amigo“, registrado en esta publicación. Ver página 126. inalteradas, las demás fueron modificadas en diversos niveles, a lo que el propio editor anexó 41 décimas y omitió 14 del autor. 12 Décima perteneciente al verso “Las melodías del viento“, registrada en esta publicación. Ver página 134. 8 Extracto del verso “A los poetas populares“, registrado en esta publicación. Ver página 125. 13 Extracto del verso “Carguemos con nuestra cruz“, registrada en esta publicación. Ver página 251. 9 Extracto del verso “Las sendas del poeta“, registrado en esta publicación. Ver página 131. 14 Décima del verso “El poeta americano“, registrado en esta publicación. Ver página 142. 10 Décima perteneciente al verso “Oda al poeta popular“, registrado en esta publicación. Ver página 126. 15 Como bien se adelantó, su canto nos abre la puerta a una huella del ser-decir, en el entendido que este Por fin, Virgen me persino decir del mundo no es necesariamente una distorsión de lo real; es el decir del mundo desde la interioridad como Jesús enseño del mismo cultor. Una interioridad que –a la vez- no se entiende individualizada, sino que abierta a un sentir estando en la buena con Dios popular, producto de una memoria histórica de sentido colectivo anclada en las vivencias del cultor. En la décima los santos son inquilinos anterior hay una identificación con la indiferencia que recibe el pobre, revelando un carácter representativo, enséñanos el camino donde la relación del uno, el otro y el nosotros construye el significado y el significante que -en esta décima en donde no existe rencor especial- se reconoce como colectividad social y políticamente marginada. Para Fidel Sepúlveda, la cultura de la oralidad tradicional guarda al sujeto en vinculación consigo mismo, con el otro y el mundo, atesorando al ser en la y la senda del dolor palabra, estableciéndola así en la matriz de una identidad popular15. Desde esta perspectiva, la poesía de Pontigo por siempre quede al olvido se transforma en un lugar donde atrincherarse y hacerse cargo de una situación presente colectiva e individual y en este Chile querido que le compete: reine por siempre tu amor17.

El que siembra no cosecha Estas décimas pertenecientes al verso “El sueño de los chilenos” son una reprimenda como se haría a una nadie cuida tu sembrado madre irresponsable, sin embargo es un cuestionamiento que no busca poner en duda la fe misma en el creador, pa’ mí que hay gato encerrado confirmando el respeto y la confianza a la palabra divina como valores que no se pierden, aunque la intensión es una doble sospecha esté en la protesta y la denuncia. Lo mismo sucede en el ámbito terrenal, el respeto pasa a teñir su discurso, valor que mantiene como fiel creyente. Por lo mismo, estamos ante una poética particular que va y viene entre una yo no estoy tirando mechas religiosidad pagana y una crítica social religiosa. sino mostrando mi vida nos muestran muchas subidas He discutido con folcloristas, y teóricos que afirman que don Domingo es cantor a lo divino, situación que pero escalera ninguna no se niega, él mismo le otorga una gran importancia a este fundamento, no obstante, sus versos son reflejo de una así es mi patria tu usura complejidad mayor a la división divino-humano, determinado por su pensamiento crítico. Estamos, por lo visto, con tu sonrisa fingida16. ante un poeta con los ojos bien abiertos que se reconoce hijo de Dios en la tierra y de la tierra, alejado totalmente de un posible ascetismo religioso. En estos versos, don Domingo nos muestra con fuerza poética su experiencia de vida y la de otros, revelando complejidades que quiebran la visión romántica e idílica del campo. Nos referimos al concepto nostálgico del Es interesante destacar cómo el valor artístico de su obra se construye en una compleja conjunción entre que hablaba Bengoa, determinado por la mirada idealizada desde la urbe hacia lo rural, considerándolo un lugar la belleza poética y la funcionalidad social. En su estilo está imbricado su contexto y experiencias, la marca del puro, sin el estrés diario, alejado de la masividad y en contacto directo con la pasividad de la natura. Esta mirada campo está presente, sin duda, relación que podemos visualizar en la construcción que hace del mundo desde diferenciadora, que no reconoce la igualdad ciudadana, es silenciada por un canto teñido de reflexión, crítica y la conexión con la naturaleza y los términos asociados al ámbito rural: “soy la voz de la arboleda / de su raíz el protesta social. Su canto es una ventana hacia lo más íntimo de su relación con la tierra, con el mundo del campo, puntal / soy la risa del trigal / en tu guitarra harapienta / eres paz en la tormenta / soy el poeta popular18”. En su y con la vida en general. contexto, Pontigo encuentra el lenguaje que le permite construir imaginarios claros y fluidos, que denotan a la vez su perspicaz percepción. El símbolo de la tierra, por ejemplo, es elaborado y reelaborado una y otra vez, en una Sentido crítico amplio que no deja fuera a la divinidad y sus acciones. Siempre que el sentimiento de amplitud de significados: paradigma del campo, la nación, la patria, la tradición, Dios, la vida y los sentimientos, dolor nos alcanza, nos preguntamos ¿por qué?, y analizamos nuestra responsabilidad. Para la cultura cristiana lo que claramente amplía la riqueza de su palabra. La tierra como forma y contenido se vuelve un nexo simbólico este padecimiento se interpreta como castigo, un castigo merecido a consecuencia de nuestro hacer censurable. entre el cielo y el suelo, que, acompañado de los valores cristianos, se transfigura en un Paraíso terrenal, que trae Sin embargo ¿por qué el castigo al oprimido?, ¿por qué el castigo al que vive una vida de menosprecios? A pesar la mala vida como su negativo: de demostrar una fe infinita, cuestionamientos como estos aparecen en su obra. Sí, son muchas las alabanzas que don Domingo ha realizado a Dios y a la Virgen, sin embargo hay algunas donde increpa duramente esta Yo quiero tanto esta tierra injusticia divina: ella que me vio nacer la comparo a la mujer Por eso madre me erijo por las bellezas que encierra Virgen en todo sentido aunque esta vida es tan perra dejó harto mal repartido no hay que gemir ni llorar este mundito a sus hijos yo quiero inmortalizar por eso es que yo me aflijo mi cariño a este suelo por este pueblo chileno porque soy noble chileno que anda como quiltro ajeno vine al mundo pa’ cantar19. buscando si hay una mata tener pa` parar la pata La tierra -la patria, el campo- que antes fue su refugio, se rompe en un quebranto interior, manifestando la un pedacito de terreno. violencia, que no se queda en la mera denuncia, sino en el acto por detenerla. En este sentido, me atrevo a sostener que el sentido reflexivo resulta en la intensión por construir libertad, hermandad, paz, reconciliación desde la palabra, donde hacer posible la unión entre lo que es, fue y ‘deseo que sea’.

Por todo lo anterior, se puede afirmar que el canto de don Domingo revela los trazos relevantes del pasado –pensamientos, sentimientos, acontecimientos- en relación con la naturaleza y lo trascendente para esbozar un deseo futuro, de buena semilla sin negar el goce ni la fe, en un equilibrio de vida que hacen de su canto una suerte 15 Sepúlveda, Fidel. De la raíz a los frutos. Dirección de Archivos y Museos. Santiago de Chile: 1994. 16 Décima del verso “El poeta campesino“, registrado en esta publicación. Ver página 143. 17 Décimas del verso “El sueño de los chilenos“, registrado en esta publicación. Ver página 288. 18 Extracto del verso “Oda al poeta popular“, registrado en esta publicación. Ver página 126. 19 Décima del verso “El testamento de un poeta“, registrado en esta publicación. Ver página 130.

17 de apostolado que tiene a los valores cristianos y la experiencia de vida como evangelio. Me recuerda los versos de Violeta cuando dice “una beata que no ha tenido amores con sacristán, no sabe lo que es canela/ ni chocolate con flan…”.

Que sus fuentes de conocimiento, experiencias de vida y estética poética se encuentren en el corazón del ámbito rural y una comunidad oprimida, no lo exime de ser un privilegiado e intelectual, capaz de producir un discurso crítico con valor intersubjetivo. Su canto devela una identidad preexistente y también la construcción MI VIDA de historia e imagenes gracias a su textualidad. Este sentido reflexivo lleva al lector (u oyente) a adquirir una experiencia de realidad en relación a las vivencias e imágenes poéticas que construye el poeta, en un juego por hacernos parte de su canto, hacernos parte de esta intensión personal, que también se vuelve global, que busca ser comunitaria. He aquí lo que hace aún más fuerte la obra de Pontigo, esta intensión transformadora que motiva a la relectura y a la nueva mirada del escenario socio-político de la historia, y con ella, reivindicar la voz del oprimido. El carácter transformador es, ante todo, una respuesta poética-intelectual ante una realidad violenta, injusta, como una estrategia de acción, de cambio, de modificación para hacer razonar desde la poesía. Sentido que no intenta ser privativo hacia un nicho exclusivo de personas, a diferencia de la afirmación hecha por Antonio Acevedo, sobre la poesía popular “del pueblo para el pueblo”20, Pontigo insiste en la búsqueda por llegar a todo el que quiera escuchar.

Aunque a don Domingo no le guste la palabra “política”, sus versos son verdaderos actos políticos que en la comunión de lo profano y lo trascendente, contienen la sabiduría y conciencia para llegar mucho más allá de lo espiritual y terreno. “Sin ser sabio ni profeta”, Pontigo es capaz de conseguirlo a su modo, buscando acercar a los verdaderos valores humanos: el respeto, la hermandad, la paz, la espiritualidad, el gozo, la felicidad.

¿Logrará su acometido don Domingo? Bueno, ésa es la parte que toca al lector, oyente o “encumbrado” el cual, invitado a participar por esta poesía, encontrará un camino de reflexión, espiritualidad y experiencias que la vida de hoy muchas veces nos niega.

Domingo Pontigo en su casa de Las Pataguas, 2013.

20 Acevedo, Antonio. Los cantores populares chilenos. Ed. Nascimento. Santiago: 1933, pág. 15. 19 Mi vida (Col. DP. cuaderno 10)

Si me perdona la gente Fueron pasando los años y Dios me presta memoria feliz en esa choza les voy a contar mi historia mi madre muy buena moza de mi infancia hasta el presente mi padre fuerte y huraño mi triste vida vigente distinguido en el rebaño sólo tiene la esperanza su honradez, lealtad que masticando añoranzas y a decir suma verdad voy cayendo en el vacío fue un fanático explotado sólo mantengo lo mío como tanto marginado con flaqueza y remembranza. que muere en la adversidad.

Nací el año treinta y nueve Después del año cuarenta después del mil novecientos y tuve conocimiento claro que eran otros tiempos y mis primeros tormentos toda herida era más leve que empezaba a darme cuenta un país como se debe la vida ya era muy cruenta no es política esta ofrenda por la usura y el maltrato el huaso tenía riendas ya supe los arrebatos y haberes tenía varios que sufría mi patrón y era el primer mandato por cualquier mala acción el gran Pedro Aguirre Cerda. me los dejaba pal’ gato.

Dicen que nací en un rancho Era triste ver la gente de esos de barro y fajina la esclavitud que vivía de mi madre Valentina y nadie y nadie venía y mi viejo taita Juancho en auxilio del pariente hoy mi camino desancho a pesar de esta corriente con sacrificio se entiende era alegre el campesino pero mi antorcha se enciende el martirio cristalino para todos mis amigos ya era cosa tan hiriente por mi padre soy Pontigo él culpaba solamente y por mi madre Meléndez. su inexorable destino.

De ocho hermanos soy el seis Yo empecé hacerle cototo y el menos de los varones Casa del poeta. Las Pataguas cerca de San Pedro de Melipilla, 2013. a los ocho años de vía y le debo bendiciones por dos galletas al día a mis padres por su ley y una ración de porotos sin corona fueron rey “ésta es la vida del roto” por su sabia inteligencia me decía mi abuelito sus consejos y prudencia el pobre estaba viejito que los llevo hasta morir pero con tanta experiencia y orgulloso he de decir que ya quisiera la ciencia que los creo una eminencia. tenerlo por un ratito.

21 Mi abuela tuvo doce hijos Así fueron mis candores En Palqui yo me crié Se destrozan mis entrañas muerta sale una mujer entre tantos pareceres era un fundo muy hermoso al ver todo triste y sólo el menor sabía leer para mí eran las mujeres todos vivían gustosos y albo de canas don Tolo y entre todos muy prolijo una exposición de flores a pesar de sus traspiés conservaba aún su guadaña el resto fue punto fijo uno oliendo sus olores cuatro dueños a la vez su sonrisa no se empaña el vivir y trabajar con mirarlas se consuela eran dueños de este predio quizás fingido o muy rara ninguno pudo estudiar yo que nunca tuve escuela siempre anduvo al cara y sello siempre es altiva su cara por la falta de colegios poco tuve esa gran dicha por ser una sucesión ya no hay peones y no hay yuntas no había tal privilegio de beber su dulce chicha uno sólo era varón dicen que lo que Dios junta que hoy también cuesta alcanzar. que tanto al mundo desvela. las tres damas un destello. el demonio lo separa.

Mi madre, mi viejecita Esto de vivir a diario Siempre el que tuvo las riendas Sus tres hermanas restantes que apenas sabía leer la rudeza del trabajo fue el hombre como han de ver viejas tristes y muy solas ella luchó por doquier cuando estoy pelando el ajo pero buscó una mujer Laura, Albina y doña Tola con su dignidad infinita es igual que un presidiario y se casó con su prenda siguen aún adelante pero nunca halló la pista el tiempo es muy rutinario se meció entera la hacienda en trabajo no hay vacante de poder salir triunfante que en el campo vive el hombre al recibir a los novios porque en nada hay garantía el tiempo nunca es bastante el que es pobre siempre es pobre la gente de los villorios trigal y chacarería que nos da esta vida ingrata siempre es la misma pomada bajó vestido de gala es solamente pal´ gasto uno por más que la trata igual la misma empanada sin saber que a gran escala pero flaquea el canasto nos va hundiendo a cada instante. sólo le cambian el nombre. sería el primer escollo. y a veces está vacía.

Pero este tiempo tirano El santo Papa de Roma La fiesta duro seis días Antes que esto sucediera que es la herencia de Caín siempre está pendiente de esto a todo rango y orquesta el año sesenta y cinco se podría poner fin y dolorido y molesto sin haber una protesta yo dando saltos o brincos si fuéramos más hermanos por los países se asoma en completa algarabía me busqué mi compañera tu Caín está en tu mano de alivio no hay una coma todo fue miel enseguida era joven y soltera en tu mente y tu sentido sólo la eterna esperanza todo dulzura y contento para mí la más bonita es un demonio metido que algún día la balanza pero cambiaron los vientos la conocí mocosita que nos turba la existencia se ajuste y no dé más palos con el correr de los años siendo yo ya mocetón y el humano con su ciencia por qué habrán seres tan malos el hombre se puso huraño y me pinchó el corazón jamás lo ha reconocido. siendo de Dios semejanza. y con todos muy violento. con su dulzura infinita.

Los golpes me hicieron grande Y prosiguiendo mi historia Dicen que su consentida La esperé más de tres años y el néctar que da la tierra después que fui militar lo dentro por mal camino que ella se hiciera mujer al frescor que da la sierra de pleno empecé a cambiar y de sesenta inquilinos y fue creciendo el querer me enamoré en una tarde de aquella vida ilusoria uno le queda hoy en día como crecen los castaños confusa estaba mi madre diré que no tuve gloria la hacienda fue dividida lo nuestro fue sin engaño en ese momento fijo pero si tuve dolor debido a este mal manejo puro y sin comparación llorosa hasta el crucifijo hallé el verdadero amor tal vez por malos consejos nos pusimos en acción llegó pidiendo una idea y el libro de las verdades llegó a este tosco modo de eternizar nuestra cita porque una madre desea y se acaban las maldades y lo más triste de todo para que el santo curita lo mejor para su hijo. dando a uno lo mejor. es que todos están viejos. nos diera su bendición.

Fue mi primera ilusión Me propuse ser poeta Yo siento una pena grande Mi madre que siempre es madre una linda prima mía sintiendo mi vocación por esta razón impía tuvo pena y regocijo que por su gran simpatía y me encontré esa visión la tierra que a uno lo cría sabía que yo era el hijo me hizo añico el corazón de dar mi vida completa es igual que nuestra madre que acompañaba a mi padre ahí sentí la sensación no tengo fija una meta aunque el alma me taladre mi viejo lloró esa tarde de cantar mis sinsabores porque hay abismos profundos nunca lo echaré al olvido que le anuncié mi casorio en el tiempo de las flores en las mentes del absurdo ese terruño fue el nido para ellos fue un velorio y el mundo es color de rosa estoy pleno hacerle frente de mis penas y amores el alejarme del rancho y la que iba a ser mi esposa y luchar hasta mi muerte y vengo a mirar sus flores veía mi viejo Juancho capullo era sin olores. por la hermandad de este mundo. y encuentro un suelo baldío. mi porvenir ilusorio.

23 Me dieron su despedida Nunca había sentido asco Mis pobres cuatro guarenes Cayeron con toda calma con lágrimas en los ojos ni repugnancia por nadie se quedaron sin escuela esto era para empezar anda y cumple tus antojos pero hay seres tan infames dos hombres y dos chicuelas y ahora cómo pagar que ésta es la ley de la vida que pueden causar tal chasco por estos mismos desdenes si está vendida hasta el alma yo sentí el alma partida se deslizaban peñascos somos los mansos rehenes en vano se soban palmas pero estaba decidido por mi cerebro ese día presos por la adversidad y cuándo van a pagar y abrazándolos en trío fui a la justicia enseguida y no se halla autoridad no tienen para empezar con mi corazón temblando a plantear con sensatez que pueda dar solución con lo poco iva que tienen y les prometí llorando y le dijeron al juez sólo el oscuro cajón con estos crueles desdenes nunca echarlos al olvido. que a mí no me conocían. nos acoge con bondad. no se puede progresar.

Se hizo una gran fiesta gran Así le tienden la mano Así pasó mi existir Por fin, Dios del alto cielo en ambas habitaciones a tantos casos que he visto en este mundo pagano me escuchó mis oraciones con guitarras y acordeones como Pedro negó a Cristo igualito que el gitano que a costo de lagrimones sin producirse un desmán ante los jueces romanos sin tener donde vivir me supo dar un consuelo se multiplicaba el pan podrán llamarse cristianos por eso quise escribir hoy tengo paz y desvelos como en la historia sagrada esto que no tiene nombre esta breve y corta historia pero mis hijos ya grandes y toda la muchachada esta es la ley de los pobres a Dios que me dio memoria y veo el mar y los Andes vivió dos noches de encanto ser negado e inmolado soy su eterno agradecido la hermosura de mi Chile hasta que se calló el canto y ser siempre marginado él sabe que no he mentido y veo en sus cuatro perfiles después de la madrugada. por la injusticia del hombre. y sí merezco su gloria. su cariño inmenso y grande.

Eso de luna de miel Qué han hecho los presidentes Por fin, terminó el cantor no estaba en mis pobres planes que no han visto esta injusticia mi familia testifica esa es cosa de galanes abriendo expertas milicias Flor María es la más chica que son de rango y cartel y este mal sigue vigente Domingo Adrián el mayor para mí han sido de hiel se han visto casos recientes Ariel el semi menor todas las lunas pasadas en este mismo sector Marianela la segunda no por mi vida casada que la injusticia es mayor toda mi gente es oriunda sino por la situación en estafas y abusos de San Pedro Las Pataguas que es la crucificación cada día es más confuso para la gente de fragua de las clases marginadas. pal’ pobre trabajador. esta es toda mi coyunda.

Empecé a vivir mi vida Es tanto la cesantía Y pa’ todos mis amigos recientemente casado que ya un subsidio no basta presento a todos mis cosas como dicen de allegado está seca la canasta mi esposa es Haydée Cardoza fue mi primera embestida y qué hacer con la alcaldía yo soy Domingo Pontigo al patrón le hablé enseguida hay colas día por día todo este suelo es testigo que me hiciera algún ranchito y ninguna solución y sabe que no he mentido pero se me hizo tontito y es el único patrón mi pobreza he compartido y nunca contesto nada que tienen los marginados donde siempre ando penando y viví en una morada no tiene plata el Estado y sigo revoloteando desamparado repito. esta primera opinión. donde fue mi primer nido.

Fue un desconcierto profundo Y así he pasado mi vida Esto de reforma agraria cuando me dicen un día trompezando y tambaleante acá no alcanzó a llegar “te echaré la policía ya llevo años de cesante no se pudo organizar si no me dejas el fundo” y tenímos cuatro crías por las controversias varias nada supe unos segundos mi esposa enferma y rendida las duras mentes sectarias vi el infierno con sus fieras ahí se pasa quejando nunca le dieron acción que no habría otra manera se ha estado medicinando Indap nos dio de ración de vivir mis desengaños necesita operación mínimo doscientas plantas después de servir treinta años pero qué gran decepción por esta razón infausta me echaban así pa’ afuera. la plata sigue faltando. no pude tener motor.

25 Domingo Pontigo en el servicio militar, 1960. Foto de Domingo Pontigo. Domingo Pontigo y su guitarrón. Década del 70’. Foto de Domingo Pontigo.

27 CANTO A LO HUMANO

POR AMOR

Don Domingo y su señora Haydeé Cardoza

29 Contra verso por el amor Por fin, les vine a ofrecer (Col. DP. cuaderno 44) Verso libre. la tragedia de un cantor en esta historia de amor Fuiste mi primer amor que a mí me tocó perder ese que nunca se olvida es tragedioso beber placer que llevo en mi vida este cáliz de tortura que al mismo tiempo es dolor lo dulce se hizo amargura grabado en mi corazón y esta aventura o prisión llevo prendido este mapa tal vez sea este agujón recuerdo que no se escapa que selle mi sepultura. cada minuto que vivo que lo tuyo ya no es mío yo no le creo ni al papa. Yo quise ser tu tutor (Col. DP. cuaderno 44) Tú me enseñaste a querer sin haber querido nunca Fuiste mi primer amor pero mi esperanza trunca tú me enseñastes a querer ya presentía perder no me enseñes a olvidar flor que quiso florecer porque no quiero aprender. con los colores más bellos recordar esos destellos Cansado de padecer sólo me causa dolor de ver tanta hipocresía pero siendo un mal amor me voy a quitar la vida me enseñastes lo más bello. por tu ironía mujer fuiste mía en ese ayer Ahora enséñame a olvidar y eso me causa dolor eso que me cuesta tanto yo quise ser tu tutor he vivido en un quebranto y enseñarte lo más bello tratando de perdonar mi corazón tiene un sello este oficio de penar fuiste mi primer amor. me tiene en un laberinto con las pistolas al cinto El cielo sólo es testigo para quitarme la vida de la herida que dejastes jamás cerrará esta herida desde que tú te alejastes aunque tú pienses distinto. has sido mi peor castigo yo agonizando bendigo Por qué no puedo aprender bendigo mi padecer la palabra no eres mía yo te volvería a querer me atormenta noche y día aunque nunca te he olvidado igual te vuelvo a querer al pensar que soy casado sé que te voy a perder tú me enseñastes a querer. pero perdiendo yo insisto este martirio maldito Cuantas veces fuiste mía tal vez me lleve a la tumba y a eso me acostumbraste me tendrás entre penumbras y ahora que me dejaste yo sé que en un rinconcito. eres mi cruel agonía esta triste poesía un día la has de encontrar este poema sin par lo escribí con lagrimones a pesar de tus traiciones no me enseñes a olvidar.

31 Tan poco es lo que te cuesta Ella joven y coqueta Si tan sólo aquel momento Era un lunes silencioso volver a hacerme feliz indecisa por los hombres que me diste aquel beso que yo viajaba pa’ el pueblo no te causa ni un desliz de entre un rebaño de nombres siento un ahogo en mi pecho esa tarde que hoy recuerdo ni menos te haré protesta en uno fijó su meta sintiendo tu tibio aliento tal romance virtuoso de vida lo que me resta por cierto que hoy lo respeta sé que dudas de mi intento viví momentos dichosos me la puedes devolver como el único del mundo con ese beso de fuego mas fue un veintiuno de suerte sino pronto me ha de ver por su sentido hoy me fundo perdóname te lo ruego yo sentí que por quererte en una desgracia envuelto a escribir mis poesías que me ardió hasta el alma entera lloraban hasta las flores no me digas que no es cierto y por la ley de la vida por eso me desespera Martita de mis amores porque no quiero aprender. es mi amor y el más profundo. tu repentino hasta luego. mis ojos lloran por verte.

Al fin, para terminar Siempre es dulce recordar De ti algo me pertenece Son tus ojos dos luceros ven a verme que es de prisa aunque el pasado es muy triste porque tu imagen me tira pero a la vez son perversos y darme alguna sonrisa los caprichos que me hiciste te juro que no es mentira te he escrito aquí este verso si es que me quieres mirar hoy me vienen adorar de que cumpliste los trece pa’ decirte que te quiero no me hagas más delirar hoy mi dicha singular el alma se me estremece cuando te alejas me muero que mi existencia está muerta es recordar mi pasado cuando te oigo murmurar y no dejo de alabarte pero la puerta está abierta aunque penoso es sagrado siento tu aliento llegar para poder entregarte por donde tú te alejaste para mí no tiene olvido tu acento y tu risa clara con mi amor engrandecido es por ver que si llegaste cantaré mientras esté vivo es como una herida rara ya tengo casi partido mi esperanza no está muerta. dicha y dolor que hai dejado. que sangra sin descansar. mi corazón por amarte.

Por fin, vayan mis estrofas No juegues nunca con fuego Quisiera ser dulce canto Recuerdos de mi juventud a mi mar de poesías porque te puedes quemar y un astro de claro día (Col. DP. cuaderno 4) Verso libre. a completar mi alegría dice un certero refrán pa’ cantarte vida mía de mi senda misteriosa no es consejo ni es un ruego en el día de tu santo Tendría dieciocho abriles en mi vida aventurosa no es amenaza que allego como hechizo tus encantos ella tal vez unos doce tuve triunfos y fracasos de tu curvada estatura me calan hasta los huesos con unas ansias precoces cuando ya venga mi ocaso es un placer que me apura quisieras ser un proceso de estas locuras febriles mi alma será de una Diosa o es un deseo que imploro pa’ quitarme esta locura con mis caprichos ya miles ella es mi futura esposa porque aprecio más que el oro se muerden con gran ternura la desprecié varias veces la que hoy se duerme en mis brazos. tu juvenil hermosura. mis labios por darte un beso. justo un año hasta los trece tardó en llegar ese amor Por fin, te ofrecen amor Desde esa tarde de junio como un pedazo de sol El rebaño de los lobos por tu genial hermosura que te quiero mi amorcito que se anidó en los cipreses. (Col. DP. cuaderno 4) Verso libre será deseo o locura me dijeras: “mi perrito pero pretenden tu honor como usted no habrá ninguno” Al principio nuestras vidas Chiquillas de catorce años el goce de tu pasión pienso el momento oportuno fueron simples e indecisas que estás entre el bosque humano está para mí sellado la tarde que fui encontrarte con disgustos y caricias entre mil garras o mano si quererte fue pecado mis noches van a penarte eran nuestras despedidas que pueden hacerte daño por qué te portas esquiva cuando agonizan por ti motivos eran fechorías vives la meta de engaños si hay que gozar en la vida y siento morirse en mi de una débil comprensión y de dudas por doquier aquí está tu enamorado. mis brazos por abrazarte. tal vez en la desunión alguien te quiso ofrecer vino un divino consuelo un amor sinceramente Por fin, Marta sufro mucho como caricia del cielo un hombre honrado y valiente Los tres poemas a la Marta y es la verdad la que digo que dentra hasta el corazón. que quiso hacerte mujer. (Col DP. cuaderno 3) si no te casas conmigo no me nombren más por Lucho Mis ojos lloran por verte a Dios le ruego confuso mi corazón por amarte que no me haga sufrir más mis labios por darte un beso si en la tumba no es verdad mis brazos por abrazarte. que se olvida para siempre porque después de mi muerte yo te querré mucho más.

33 A la que fue mi esposa Por fin, adiós mi querer Lo que más me desespera Padre le pido perdón (Col. DP. cuaderno 3) Verso libre. me despido y hasta luego que tú ya no eres flexible para un hijo arrepentido con esos besos de fuego no habría nada imposible soy un mal agradecido En esta tierra de abrojos que me han quitado hasta el ser siempre que tú lo quisieras siendo yo tu regalón donde la vida es tan cruel fuiste mi sueño mujer vas a esperar que yo muera es mi indeleble misión en unos labios de miel que no me dejó soñar para llorarme después en pos de mi propia esposa se hipnotizaron mis ojos el no poderte olvidar es tan dura tu altivez me inspiran las mariposas son mis salvajes antojos es vivir en agonía que ya pareces de roca por mi querer sin delirio que devoran mi alma entera porque la muerte es esquiva podrá volver a mi boca porque en ella no hay martirio una hermosa quinceañera a quien la quiere encontrar. lo que en un tiempo goce. es la madre más dichosa. sola bajó a Las Pataguas desnuda se arrojó al agua Al fin, que les vaya bien El arma de más poder envuelta en su cabellera. El amor imposible Dios les dijo a sus devotos es el amor del cristiano (Col. DP. cuaderno 30) “amarse unos a los otros” es indomable y tirano En un cristal de la fuente pero no les dijo a quien cuando entrega su querer retrata su cuerpo entero ¡Ay triste de mí, qué haré! ese será tu desdén nadie lo puede vencer sus senos son dos gemelos cómo podré tener gusto que no me has correspondido ni su madre por favor dos palomas inocentes que otro esté gozando el fruto yo suplicante y herido es de Dios la tradición descuelgan sobre su frente lo que en un tiempo goce. pronto me verás caer con un amor tan prolijo su sedoso y negro pelo entonces me irás a ver por eso son nuestros hijos aquel precioso arroyuelo Tengo un amor imposible al panteón de los caídos. fruto y verdadero amor. de rocas es protegido que no me deja vivir donde el misterio escondido y por el voy a morir Por fin, todo es permisión es algo parte del cielo. antes que sea posible Amor de madre impidiente es el destino que manda mi agonía incontenible (Col. DP. cuaderno 3) el amor nace del alma La rubia arena es alfombra no sé si resistiré cuando dentra al corazón donde la joven descansa tal vez a la tumba iré Quiero pedirle el perdón no es culpa ni maldición como una pantera blanca porque ya no aguanto más cuando se da a una esposa el porvenir que lo espera o una salvaje anaconda de Dios sólo espero paz es la madre más dichosa uno ama a quien le copera el misterio más se ahonda ¡ay triste de mí, qué haré! fruto y verdadero amor. en el mágico destino cuando desnuda y dormida siguiendo nuestro camino al sol se entrega tendida Recuerda que fuiste mía Me enamoré de una dama que sea lo que Dios quiera. su virginal hermosura a la edad de catorce años en mi tierra ella vivía como la imagen más pura y justo que en tu cumpleaños mi madre me lo impedía que de este mundo se olvida. te hice mujer ese día mostrándose muy tirana A la madre de mis hijos yo te debo esa alegría esta historia es muy humana (Col. DP. cuaderno 40) Es una Diosa que evoca porque lo hiciste con gusto porque es la ley de un amor vivir el mundo encantado y por eso es que yo te busco fui preso en mi tentación Haydée Adriana Cardoza y con el solo pecado te quiero, voy repitiendo es la verdad más sincera para ti escribo mis versos de haber besado mi boca si por ti me estoy muriendo por eso antes que yo muera tú que inspiras mis esfuerzos mi turbación desenfoca cómo podré tener gusto. quiero pedirle el perdón. por bella te hice mi esposa. mi senda a la oscuridad mi fin en el más allá De catorce hasta los veinte Perdón le pido a mi madre Después de veinticinco años será singún tu camino cuantas veces fuiste mía si la hice tanto sufrir que estás viviendo a mi lado porque es mi triste destino y esa es mi triste agonía yo preferiría morir sigo de ti enamorado adorarte más y más. que me causará la muerte por este amor indomable aunque te parezca extraño déjame otra vez quererte lo aprecié más que mi sangre tal vez me encuentre viejaño y así Dios será más justo por hacerla más dichosa tú estás lola y moza porque él sabe que yo sufro por mi porfía pasmosa el hombre admira las rosas y no se apiada de mí comprendí que Dios decía fresquitas en el florero lo que yo siento por ti el amor no es la porfía me dirás viejo patero que otro esté gozando el fruto. cuando se da a una esposa. Haydée Adriana Cardoza.

35 Cuatro retoños me has dado Eso que llaman amor Verso por el amor Por fin, fuiste de los hombres del árbol de nuestras vidas me envolvió en su tibio manto (Col. DP. cuaderno 46) desechá por mujer loca yo los quiero sin medida en las redes de un quebranto al que le toca le toca aunque poca sombra han dado me arrebató una traición Infieles ojos míos jugar con tu propio nombre hoy es cárcel ser casado mi brote fue un gran dolor acompáñenme a llorar yo fui dejado por pobre pero valen los esfuerzos que el alma me está quemando háganse un profundo mar y destinado al olvido este destino perverso gota a gota estoy sangrando peña, mar, montes y ríos. ya no lloro, sólo pido lo suplimos con amor de la herida que me hiciste que Dios me tenga piedad por eso con gran primor ya no me oyes pa’ decirte El reloj marca en mi mano que encuentren felicidad para ti escribo mis versos. adiós que me voy llorando. el tiempo que me olvidaste infelices ojos míos. con tus besos me compraste No puedo darte dulzor Sin rumbo salí a rodar como Judas al soberano aunque en dártelo me ensaño como una piedra en el mundo comprenderás que yo te amo Mi vida o mi muerte te he dado veinticinco años una pena sin segundo porque estoy entristecido (Col. DP. cuaderno 81) sólo miseria y dolor y muy pronto me ha de matar ya no siento los latidos pero no ha faltado amor mi existencia va a acabar por tu mano primorosa Quisiera ser zapatito al menos es lo que intento vivía aquel terrible riejo tu imagen es fastidiosa para adornarte tu pie te escribo muy pocos versos si me voy me iré muy lejo infelices ojos míos. quiero ver de cuando en cuando por no escribirte dolor para recobrar mi calma lo que un zapatito ve. me has suplido con amor te diré dentro de mi alma A Dios le pido talento tú que inspiras mis esfuerzos. me voy llorando y te dejo. para luchar por mi olvido Si me privas de quererte este corazón herido para qué quiero la vida Siempre soñé algo distinto Supiste que fui sincero que me tiene medio muerto si tengo mi alma partida pa’ nuestro nido de amor el tiempo que anduve ausente echaré tu amor al viento mejor prefiero la muerte pero ha sobrado el dolor y supe tan claramente si yo lo puedo aguantar yo jamás pensé perderte pa’ salir del laberinto que tu amor fue traicionero mis ojos húmedos están y aún en buscarte insisto nota no da más que cinco no te olvides del misterio en este globo terrestre con mi corazón marchito es la verdad dolorosa que el destino firmó ayer todas las aves silvestres te escribo bella ricura porque el color de las rosas tu maldito proceder acompáñenme a llorar. para gozar tu hermosura quedó en nuestra juventud será tu fin muy perverso quisiera ser zapatito. cuando cargando esta cruz acuérdate de mi verso Hai de acordarte que un día por bella te hice mi esposa. si no me piensas querer. a mis brazos te arrojaste Con una vez me bastara rendida de amor juraste que pudiera acariciarte Por fin, que puedo ofrecerte Silencio llama la muerte que jamás me olvidarías con mis dos manos tocarte lo que siempre te he ofrecido y el amor llama alegría fue muy cruel tu tiranía y tu boca me besara que Dios nos mantenga unidos tu cariño fue agonía que nunca he de perdonar mi vida te la entregara hasta el día de la muerte que se cruzó por mi suerte ese cariño ejemplar con tal de estar con usted si ha sido mala la suerte tan sólo queda en mi mente hasta dejar esta tierra desabrocharte el corsé Dios nos dará sus razones la historia que hoy yo te dejo por eso todas mis penas con suavidad y con dulzura sólo él con sus bendiciones triste lamento el cortejo háganse un profundo mar. tomar tu pierna y cintura cambiará nuestro sendero de nuestra cruel desventura para adornarte tu pie. yo tu viejito pascuero a mi fría sepultura Yo no tengo alma de acero te dejo aquí estas canciones. con la esperanza me alejo. para volverte a rogar Tanto que ansío abrazarte el tiempo me ha de borrar junto a mi pecho desnudo Por fin, tierra, amada patria que fuiste mi amor primero y en tus senos macanudo Eso que llaman amor mi cuerpo a ti te lo entrego por eso te considero poder besar y tocarte (Col. DP. cuaderno 19) que mete al rudo fuego en un abismo perdido todo mi amor entregarte del corazón de una ingrata los santos me han favorecido y estarte siempre besando Adiós que me voy llorando todo se vende por plata después de estar prisionero tu calor estar palpando me voy llorando y te dejo en esta cuna de abrojos me sacaron del madero junto al mío con el tuyo si no me piensas querer adiós a tus labios rojos peña, mar, montes y ríos. y ese escondido capullo con la esperanza me alejo. porque me voy de este suelo quiero ver de cuando en cuando. y te dejo en tu pañuelo tres lágrimas de mis ojos.

37 Mis locuras de poeta Unas se creen la muerte Tu encanto no tiene fin Podrás herir mi talento se embriagan con tu candor cuando usan la minifalda quien tuviera tus amores podrán robarme la paz de ver tu tierno dulzor yo como gato de espaldas te comparo con las flores pero no podrán jamás que no se encuentra en mi dieta trato de meterles diente del más precioso jardín borrarte en mi pensamiento tu frialdad me decreta me encuentran muy exigente no me hagas tanto sufrir podrán quitarme el sustento tu vistosa inmadurez si uno algo se les allega no pagues al revés podrán hasta darme muerte la que a mí me causa estrés por conseguir esa pega en tu amor puse mi fe pero mi amor es más fuerte qué alivio me causaría y encontrar lo que uno busca este pecho destrozado más fuerte que mi razón ver una vez en mi vida pero ellas se ponen bruscas quisiera verte a mi lado si no estás en mi visión lo que un zapatito ve. cuando un forasterito llega. treinta días cada mes. mis ojos lloran por verte.

Por fin, me estoy despidiendo Cierto día fue la Ester Sin el calor de tus brazos Podrán borrar mi visión con una tibia bonanza me citó en unas chacrillas voy a dejar este suelo pa’ privarme que te vea que me des una esperanza y me tuvo esta chiquilla agoniza sin consuelo podrán formarte otra idea pa’ poder seguir viviendo cuatro días sin comer mi corazón en pedazos pero no en mi corazón no quiero seguir muriendo hace poco antes de ayer me duele más que un balazo podrán llevarme a prisión si tú eres mi medicina logré largarme de allí y me provoca tercianas para así de mí alejarte mi muerte si tú lo estima hasta la misma nariz te crees santa y cristiana podrán matarme por partes sólo dependo de ti me le achicó por la maire pero eres cruel e impía todo lo pueden lograr puedes hacerme feliz y otro ser que se le cuadre me provocas agonía pueden hacerme sangrar o a la muerte me destinas. al tiro que le da el sí. siete días por semana. mi corazón por amarte.

Por fin, mis lindas mujeres Tu hermosura me provoca Podrán inventar mil cosas Lo que son las mujeres no doy mi brazo a torcer me hace de día soñar podrán decir lo que quieran (Col. DP. cuaderno 5) y lucho por el querer cuando te veo pasar aunque todo me lo enredan hasta que me den placeres no puedo cerrar mi boca tú podrías ser mi esposa Las niñas de por aquí en cuestión de los quereres un volcán siento y me toca podrán abrirme la fosa el paraíso le niegan hai sido harto re porfiado desde mi frente a mis pies no temo aquí, lo confieso cuando un forasterito llega en los amores que he hallado date cuenta y créeme podrán decir que soy leso al tiro que le da el sí. siempre yo saco mi parte que ya estoy loco enterito y que esto no puede ser mi corazón se reparte quisiera darte un besito y hasta me pueden romper Por Dios que son las mujeres como madre a sus criados. cada minuto una vez. mis labios por darte un beso. dulces como el caramelo otras son como el veneno Por fin, genial maravilla Podrán borrarme mi anhelo que matan y dan placeres Aunque me quieres tan poco te digo antes que amanezca abrirme miles de heridas nos odian y otras quieren (Col. DP. cuaderno 31) que estás como carne fresca y si me quitan la vida con ternura y frenesí pa’ ponerte en la parrilla te esperaré allá en el cielo lo que ha sido para mí Quisiera estarte mirando pero eres la fierecilla denme cualquier desconsuelo ninguna me corresponde treinta días cada mes con figura de una flor menos que no pueda amarte me le achunchan, me le esconde siete días por semana no te importa mi dolor nacistes pa’ yo adorarte las niñas de por aquí. cada minuto una vez. ni tampoco mis esfuerzos y tú también para amarme yo te compuse este verso si quieren pueden cortarme Hay que ver que hacen sufrir Tus ojos me tienen loco en el día del amor. mis brazos por abrazarte. cuando uno está enamorado y tu carita de rosa vive como hipnotizado sueño que tú eres mi esposa Al fin, en mi despedida por poderlas conseguir aunque me quieres tan poco Amar a todo dar quítenme cualquier esfuerzo si uno le llega a exigir mi corazón se me ha roto (Col. DP. cuaderno 39) yo que te escribo mis versos le forman una refriega porque en ti paso pensando que son parte de mi vida cuesta un mundo ser colega de noche paso soñando Mis ojos lloran por verte ya está la llama encendida casi yo me vuelvo loco en mis sueños más profundos mi corazón por amarte y está al tope mi pasión y si le quieren un poco que hasta el final de mundo mis labios por darte un beso a todos pido perdón el paraíso le niegan. quisiera estarte mirando. mis brazos por abrazarte. y quedaré satisfecho si quieres me abro mi pecho y te muestro el corazón.

39 Cantares de un huaso enamorado Por fin, serás mi desvelo Cuando ya te haya pintado Un día estuve entregao (Col. DP. cuaderno 44) y el puñal para mi muerte yo te pondré tu ropita que venia del despacho pero el morir por quererte y en tu escultura infinita me dijo: “pichito lacho Cantando quiero morir serás mi puerta del cielo seré yo el ser más premiado viene a sentarte a mi lado” cantando me han de enterrar yo he vivido en un flagelo tendré el más dulce cuidado se bajó del Colorao desde el vientre de mi madre tú sabes desde aquel día de darte un mundo arrogante caballo nuevo y huraño vine al mundo pa’ cantar. de ahí empezó mi agonía y en cada día flamante dio un corcovo medio extraño que no pude terminar que te florezca la vida y la tiro de espaldita Mi poroto tempranero hasta que pueda encontrar cuando seas mi querida al ver su piel tan albita cómo no voy a quererte mi dichosa tumba fría. te besaré a cada instante. por Dios que me dio un desmayo. pero mi amor es más fuerte que resultó majadero Por fin, con sabia locura El día me le apagó este rancho chercanero Cómo pintar tu hermosura pienso llegar a mi meta y el sentido me le fue ayúdame a construir (Col. DP. cuaderno 79) con mi pincel de poeta pero cuando desperté está ansioso por sentir quise pensar tu hermosura estaba todo mareado tu perfume de mujer Si es que logro ser tu amante Dios me conceda ternura le dije todo asustado: cuando me logres querer mi dicha será completa para seguirte queriendo “perdóname pues Rosita cantando quiero morir. con mis labios de poeta aunque me siga muriendo cuando la vi de espaldita te besaré a cada instante. así será mi destino fue tanto la bonitura Ya vieras cuando me acuesto morir en este camino me punzaba la cintura como te sueño imposible A Dios le pido ternura tú igual seguirás sonriendo. y la punta de la colita”. deseo ser invisible para escribir nuestro canto y tú me entiendes el resto un pincel negro con blanco Por fin, le dije a la Rosa quiero estar siempre dispuesto para pintar tu hermosura El rotito enamorado “no sea mi linda huraña” poder tu amor mendigar tus curvas y tu cintura (Col. DP. cuaderno 4) Verso libre no se le quita la maña si lo logro conquistar las haré de oro y diamante cuando le pido una cosa gozaré mi vida entera del mundo lo más brillante Yo soy el roto chileno su carita se sonroja por eso cuando yo muera aunque cueste lo que cueste pata ’e perro y querendón y baja su vista un rato cantando me han de enterrar. tus ojos negro o celeste me le mete al corazón después me dice: “mi ñato si es que logro ser tu amante. todo lo malo y lo bueno no te aflijai por tal cosa Tu pelo de golondrina con la tartamuda al seno cuando yo sea tu esposa mi suspiro de amapola Te empezaré a desnudar y a la bolsa una choquera pónele no más Torcuato”. extracto de fina lola para palpar tus encantos y el tinto que es mamadera ojitos de capulina con mi pincel que es mi canto corto pa’ onde me toca tu popó de clavelina poder tu cuerpo tocar me pongo mi par de ojotas Cuantas veces Dios perdona vientre de abeja de enjambre y con mis labios besar y mi tongo en la mollera. (Col. DP. cuaderno 77) de mariposa el donaire toda tus partes secretas de frutilla es tu dulzura y con mis manos inquietas Soy choro y soy harto tieso Cuantas veces Dios perdona yo soñaba tu escultura escribirte poesías sufrido pa’ cualquier cosa yo lo quisiera saber desde el vientre de mi madre. cuando se llegue ese día bochincheo por la Rosa para poderme comer mi dicha será completa. pa’ que me tome el peso el queque de esta chascona. Eres perfume hechizante ella me dice “soi leso de los extractos más finos Y en esos labios de fuego andai metiendo la pata” Tú eres mi cruel tentación tu cutis es terso y divino poder yo poner los míos yo le pellizco la guata que Dios puso ante mis ojos que avispas al más chocante y en ese fuego encendido y le mando un hocicazo porque hoy me muero de antojos dura así como diamante tú te apiades de mis ruegos ella se arroja a mis brazos por robarte el corazón sorda a mi herido cantar no podré tener sosiego y después me pide plata. es una gran explosión ajena a mi suspirar mientras no toque esa meta que me causa esta rabona a quien te ama con locura de la a hasta la zeta tus curvas son tan buenonas para honrarte tu hermosura leeré tu abecedario las que tiene esta mujer vine al mundo pa’ cantar. te haré de versos rosarios por ella quiero saber con mis labios de poeta. cuantas veces Dios perdona.

41 Yo me hago que no la miro Consejos para una lola Por fin, te dejaré aquí Perdón pido en el momento pero se me van los ojos (Col. DP. cuaderno 39) estos consejos sinceros por ese amor inocente como que me pican piojos por si un día yo me muero que de mí se fue por siempre me rasco y a la vez suspiro Cuando tengo pena canto pa’ que te acuerdes de mí sólo ha quedado en el viento mejor algo me retiro cuando tengo gusto lloro todo lo que yo aprendí un recuerdo que no ha muerto para poderme entender yo soy lo mismo que un loro estoy dispuesto a enseñarte que no da rabia ni pena me hai llegado hasta esconder porque callado no aguanto. si es que tú pones tu parte porque ella es mujer muy buena para que nadie me vea tendrás toda mi experiencia que otro camino tomó díganme cual es la idea Chiquilla inexperta y loca te reirás de otra ciencia y por la gracia de Dios yo lo quisiera saber. tú no entiendes mis antojos aquí y en cualquiera parte. te perdono mi chabela. yo te hablo más con mis ojos Me decía otro albergado que lo que dice mi boca Por fin, para mí no fuiste cuando la cosa se agranda tu corazón es de roca Los amores de Isabel lo relato muy feliz que si la tierra está blanda por qué me haces sufrir tanto (Col. DP. cuaderno 3) Verso libre. sólo yo siento por ti hay que enterrar el arado estoy que me da un infarto las lágrimas que perdiste aunque estís medio pelado por tu proceder injusto Cierto día una chabela me acuerdo esa tarde triste no dis tu brazo a torcer no creas que tengo gusto a mi casa fue a pasear que turbó nuestro camino si hay lecciones que aprender cuando tengo pena canto. por asunto familiar quizás fue nuestro destino yo te la estoy enseñando apareció esta chicuela obró con arte y celo que no me lleve hueviando Te gusta hacerme sufrir quince años esa mozuela porque el propio juez del cielo para poderme comer. por eso es que me provocas tendría ya por cumplir nos firmó nuestro destino. y después todo te choca era inmenso mi sufrir Por eso mi prenda amada para hacerme más morir por ser su padre mi hermano yo tengo que obedecer no sé si tienes sentir ella me tomó la mano El cantar de mi guitarra y tienes que comprender tus intenciones ignoro y mudo pensé morir. (Col. DP. cuaderno 5) que entre toros no hay cornada con el alma te lo imploro yo sé que con tu mirada mi amor es mi confesión En la noche muy juntitos Se me hace el mundo más bello me decís cosas buenonas soy blando de corazón nos sentamos a la mesa con un sin igual aprecio tirémonos a la lona cuando tengo gusto lloro. el fuego de su pureza y armonizo lo que hai hecho no hueviemos más de apoco se encendía en sus ojitos con mis ardientes destellos. mecón que me tiene loco Cuando estés sola en tu cama con disimulo y bajito el queque de esta chascona. tus manos rocen tu ombligo su pies la puso en el mío Cuando mi guitarra suena invisible estoy contigo tibieza y escalofríos siento alegría y dolor Por fin, le pido a mi Dios entre tus brazos mi dama me recorrieron las venas como una dosis de amor el taitita de los cielos no hagas más cruel este drama porque esa linda chabela que me recorre mis venas que si nos llega al pigüelo por piedad yo te lo imploro se enamoraba de un tío. su piel rubia no es morena vamos a clotiar los dos no soy enchapado en oro de sus caderas al cuello si hay remedio pa’ la tos si es eso lo que prefieres Después de largos momentos su melodioso destello no importa que nos refriemos pa’ decirte si me quieres de tan angustiosos días me colma de inmenso orgullo y que nos empelotemos yo soy lo mismo que un loro. fue mi cruel melancolía oyendo tu dulce arrullo para aplacar este infierno no gozarte es lo que siento se me hace el mundo más bello. si nos va a llegar al perno Cuando la ciencia no es mucha un amor de sufrimiento mejor que nos soseguemos. busca alguien más entendido que sufrimos por igual En tu cordaje prendido experimentado, erguido te fuiste sin regresar llevas metido mi sueño y saldrás de la copucha te escribí y no contestastes pulsando tu largo cuello consejos pide y escucha después que mi amor matastes hallé mi primer olvido ni veles a cualquier santo sé que te vas a casar. un mundo desconocido yo te compuse este canto lleve el tormento que acecho sabia tradición muy vieja nunca termino ni empiezo y hoy te lo entrego en tu oreja vivo como hipnotizado porque callado no aguanto. porque te tengo a mi lado con un sin igual aprecio.

43 El cantar de mi guitarra tiene una nota sentida es como un jirón de vida que entre las cuerdas se amarra cada acorde me desgarra una fibra aquí en mi pecho es un sentir con aprecio POR ACONTECIMIENTO Y VIDA SOCIAL que yo llevo desde niño por demostrar mi cariño y armonizo lo que hai hecho.

Ponerte unos labios rojos es mi soñado placer porque tú eres la mujer que se ha mirado en mis ojos a tus cuerdas las recojo como unos suevas cabellos me complace todo aquello por eso al mundo bendigo llevarte siempre conmigo con mis ardientes destellos.

Por fin, deseo tenerte guitarra quien te conserva oyendo gemir tus cuerdas hasta que llegue mi muerte si en mi tumba ha de ponerte allá me estarás llorando si a la gloria voy dentrando yo no podré ser feliz si un ángel viene por ti yo allá te estaré esperando.

45 Viva Stevens y la patria Por fin, salí puerta afuera (Col. DP. cuaderno 5) Verso libre. tirando combo al lote y le achunté en el cogote “¡Viva Stevens por la maire!” al curita Antonio Vera grité el ocho de Febrero otro le ajusté a mi suegra cuando pelea un chileno que andaba echando bravatas por Dios me hierve mi sangre un chute por la culata será un día inolvidable me achunto otro huaso bruto de este super chilenazo pero luego del pituto es bravo pa’ los chopazo lo colgué con la corbata. los oigo cuando me acuerdo y yo gritaba de nervios “¡así pelean los huasos!” El cólera (Col. DP. cuaderno 18) Cuando le ajustó una izquierda el chileno en una ceja Guapas y cantores viejos me mordí las dos orejas cuál es que más fama tiene grité: ¡Viva Chile mierda! el cólera es el que viene Pero Stevens en las cuerdas arrastrando por parejo. lo divisé con sorpresa pero con fuerza y viveza Ya llegó el cólera a Chile se corría como un león se empezó a enfermar la gente como gallo de la pasión hay más de treinta paciente que se juega la cabeza. convertidos en misiles avanzan focos hostiles Tres veces vi la corona con nauseabundos reflejos brillar sobre tu cabeza tendiendo agarrar parejo pero maldita sorpresa pero Chile le armó guerra fue al resbalarte en la lona y están quedando por tierra los jurados sin demora guapas y cantores viejos. dieron su fallo al ocaso entonces yo a cabezazos Cuidado niñas solteras agarré al televisor que ya llegó este badulaque ¡qué haiga perdido el mejor, déjense ya del atraque por ocho puntos escasos! que les puede dar el cólera cuídense de tal manera Por Dios me iban los puños que cuidarse les conviene cuando lo vi todo rojo y díganle a sus rehenes yo me tirara con Shozo que se vayan sosegando sabrá que también acuño que el cólera anda agarrando “¡por Dios no me hace un rasguño!” cuál es que más fama tiene. yo grité a los cuatro vientos “que gritai alharaquiento” Desde Perú fue importado un japonés dijo a mí el condenado vibrión y de un combo que le di y cayó como un ciclón se hizo pipi en el momento. sobre mi Chile adorado mi pueblo está preparado y se ha puesto los sostenes ni al demonio le conviene jugarse en esto el pellejo porque arrastrando parejo el cólera es el que viene.

47 Los huasos hostilizados La lluvia es tan esencial Cuando se largó a llover Por andar como un chiquillo arrancan como una tromba igual que la luz del día fue grande la tentación (Col. DP. cuaderno 6) les cayó como una bomba por eso es que esta sequía de abrazarme con mi amor fue peor que un golpe de estado ya era crisis nacional y darle todo mi ser El diablo andaba en el aire por Dios que andan enojados y la Iglesia con su ritual con infinito placer en un chivato rabón se han jugado hasta el pellejo clama la gracia divina le ofrecí alma enterita volaba más fuerte que halcón pero van como el cangrejo llorosa la gente opina la lluvia gota a gotita que no lo alcanzaba nadie. avanzando para atrás y llama que es compasión me recordó a mi chiquilla porque de atrás viene el SAG por divina permisión ensartando sopaipillas Por andar como un chiquillo arrastrando por parejo. salta el agua cristalina. con una echona malita. descuidado y muy incauto me plantó un quiñazo un auto Por fin, ya me siento extraño Como el bíblico Moisés La Marta con el Juanero me hizo parar el fundillo con este mal tan perverso con su vara misteriosa de gusto en el vendaval me acordé de don Alillo mientras escribía estos versos tocó la roca musgosa se fueron a pololear en ese quiñazo paire fui cinco veces al baño y al pueblo quitó la sed a los sauces del estero “chofer hijo de tu maire” ya me agarró este tacaño así la lluvia se ve que importaba el aguacero le dije al otro mugriento soy huaso y yo le haré frente como gracia redentora y el frío y la noche fea “pensé que en esos momentos poniéndole ulpo caliente la gente de gusto llora la Marta es chiquilla nueva el diablo andaba en el aire”. y harto charqui con pipeño dando su placer al cielo que es capaz de cualquier cuento y el cólera es muy pequeño porque les llegó el consuelo yo pa’ darle cumplimiento La moto quedó zumbando a mí no me mete el diente. de fuentes murmuradoras. tenía treinta tareas. más fuerte que avión a chorro me ofertaba unos ahorros Por fin, gracias sigo dando Yo sin tener que abrazar el otro hombre tiritando A San Isidro a don Jecho y San Isidro envidiando otras parejas yo salí casi cojeando (Col. DP. cuaderno 21) por mover este cilindro afirmado en una reja pero aguantaba el dolor y siga lluvia mandando estuve a punto de llorar me dijo el otro jetón En las más altas colinas yo te seguiré cantando era un día de entregar al ver la moto tirada: donde la serpiente mora porque son tan re agallados toda el alma a una chica “yo creía que usted andaba salta el agua cristalina tengo un triguito sembrado una perra chiquitita en un chivato rabón”. de fuentes murmuradoras. mecón que tiene macolla me pasó meneando el rabo habrá pa’ tirarle a la olla ya de la cola de un pavo Menos mal que una chiquilla Se arregló el año mi viejo y si no me voy cortado. le quedaban las puntitas. salió y me tomó una mano de la sequía que había me dijo: “si usted es cristiano las vaquitas que tenía Por fin, gracias al eterno enfríe su pajarilla”. estaban en puro hollejo Adiós a la sequía gracias divino hacedor Yo sentí como cosquilla ratas, puercos y conejos (Col. DP. cuaderno 4) y la sed de mi pasión después una comezón estaban en suma ruina que se hizo con tu invierno me dijo: “mi mocetón y la gente campesina Parece que estoy segando cual tu divino gobierno fíjese cuando conduce andábamos cabizbajos con una echona malita que a tu pueblo distes gloria usté cuando llegó al cruce porque no había hierbajos tenía treinta tareas una oración de memoria volaba más fuerte que halcón”. en las más altas colinas. le quedan las puntitas. te estoy de aquí murmurando y un poema estoy formando “¡Si lo mato de un quiñazo! ”: San Isidro muchas gracias Doy gracias al hacedor para sellarla en mi historia. me dijo aquella mujer por mandar este aguacero que bendijo a los mortales le dije “será un placer porque está mi Chile entero con esta lluvia de azahares morirme yo entre sus brazos” al borde de la desgracia que fue una gran bendición el hombre pegó un portazo tu divina democracia hasta el mismo corazón y no escuchó más detalles fue aplicada sin demora se desahogó palpitando la mujer de lindo talle la sequía abrazadora las gotas que iban roseando se fue corriendo a su lado ya está parando las chala es oro de pura ley el auto partió rajado la agüita salta, resbala y yo le dije a mi chey que no lo alcanzaba nadie. donde la serpiente mora. parece que estoy segando.

49 Por fin, todo fue un gran susto Aliro con sus bravatas Quiso ser fuerte en el caso Pero donde hay buena unión y ni a uno le pasó nada a Pedrito le armó huelga abrió su libro esa tarde siempre rondará el demonio monté en mi moto chocada vengo que me la devuelva pero allí había una madre venía de San Antonio y partió que daba gusto que el otro paró las patas con un niño entre sus brazos bajó este vil en acción pa’ ser bien exacto y justo ahí quedó en una mata esto fue peor que un balazo con otro buen mocetón yo les diré al punto fijo de contarle las costillas cuando reventó aquel tiro en busca de ocupamiento seguro que alguien lo dijo ni charqui pa’ la parrilla de la muerte oyó un respiro aquí que hay pegas por ciento “chocaron a Chuminguito decían que era bien cierto lleno sus ojos de llanto en arrancas de garbanza en el cruce de Cacholito parecía al verlo muerto y yo al verlo mientras tanto todo con buena esperanza ahí quedó el revoltijo”. un piojo barbas rosillas meriendo un triste suspiro. en la hacienda del Convento.

Por fin, muy triste Alirito Todos los niños presentes El motivo no está claro Aliro muy enojado se fue llorando esa tarde de pena se enmudecieron de este vil asesinato (Col. DP. cuaderno 6) por su potro fina sangre y a consolarlo corrieron por venganza o arrebato que iba comprado a Pedrito todos se hicieron dolientes por fiereza o por descaro De la cordillera vengo quien lo vieron les repito unidos fraternalmente la justicia hizo reparo a caballo en una chilla dirán que el cuento no es mío compartieron el dolor por este vil asesino con una pulga tirando que Alirito lo vivido abrojo que se hace flor con su sangre de porcino un piojo barbas rosillas. en una desgracia plena en estos tiempos de olvido mató a su fiel compañero y se fue a pasar la pena levantaron al caído lo hallaron en un potrero Aliro muy enojado al otro lado del río. en una ausencia de amor. entre unos bosques de pino. vino a cobrar un potrillo porque tenía moquillo Al fin, el mundo no es malo Qué lástima yo diría cual él lo había comprado Lucho pelado si lo sabemos tratar lo que da esta tierra madre Camilo muy asustado (Col. DP. cuaderno 21) si preferimos hablar venir a regar con sangría se hacía el pillito rengo antes de pegar el palo esta hacienda alegre y fría Pedrito salió corriendo Lágrimas son las que almuerzo hay un pequeño intervalo porque fue este mano impía Aliro le dijo: “pillo mi comida es un dolor de la alegría al rencor al llegar aquí al convento que me devuelva el potrillo meriendo un triste suspiro cuando hay ausencia de amor sinceramente lo siento de la cordillera vengo”. en una ausencia de amor. ténganlo bien entendido este triste desentierro del excremento podrido dicen que fueron los perros Alegó de tal manera Era el tal Lucho pelado nace la más bella flor. hallaron al hombre muerto. diciendo que era muy cierto un niño como cualquiera que el potrillo se iba muerto iba a su escuela campera Ya me quiero despedir por falta de mamadera que queda allá en Lo Encañado Destinos de la hacienda El Convento disculpen mi verso tosco y quería como fuera era el muchacho aplicado (Col. DP. cuaderno 21) aunque yo no los conozco chinchín platita sencilla en sus primeros comienzos no ha dejado de sentir y con buena pajarilla pero un dolor muy inmenso Así lo quiso el destino es muy preciado el vivir dijo de tanto rabiar: le destrozó el corazón en la hacienda del Convento al menos esa es mi idea “ahora tendré que andar cuando evoco esta versión entre unos bosques de pino nadie busque la pelea a caballo en una chilla”. lágrimas son las que almuerzo. hallaron al hombre muerto. tiene arreglo toda cosa una vida es muy valiosa Amarrado en una estaca Dentró a clase a su sala En este fértil portento por miserable que sea. pasó su vida el potrillo atrasado llegó tarde vivieron los jesuitas de sed se puso amarillo había muerto su madre en esta tierra bendita de hambre no hacía ni caca su suerte era ya muy mala se ha bautizado El Convento decían que daba lata sin querer tocó una bala hoy un lindo asentamiento ver el brutito temblando en un poblano sector de esforzados campesinos por la hambruna tiritando fue víctima de un matón con sudor se hace camino le contaron a Pedrito de esos sueltos por la calle con valentía y empeño decían: “ahí va Alirito al explicar los detalles que fueran ellos los dueños con una pulga tirando”. mi comida es un dolor. así lo quiso el destino.

51 El bajo del padre Por fin, la tradición reza Puede ser un guacadabra Con desbordante alegría (Col. DP. cuaderno 76) hoy lo digo en poesía brujo que se hizo vampiro tomamos en la chingana que este cura aparecía alejado en un retiro por Dios santo que dan ganas Un curita estaba miando de a caballo y sin cabeza que lo llaman chupacabra de hacernos una crujía en una mata de membrillo si otro le hacía pareja o algún demonio que labra la huasa sin que uno pida pasó una monja y le dijo: éste se montaba a la anca que anda buscando su dieta se pone linda y bonita “un buen mango pal’ martillo”. pobrecito el que se arranca chupa sangre más que prieta si la sangre me le agita les sujetaba el caballo este feroz animal cuando las veo a mi lado Les recordaré esta tarde y a los gallos más regallos tiene figura infernal si parece que acostado de San Pedro a lo Encañado ponían la vista blanca. y el poto como escopeta. le mordiera la boquita. hay un sitio muy nombrado que llaman El bajo del padre Por fin, amigos gentiles A veces nos pasan manos lo aseguraba mi madre Origen del chupacabra usted que sabe las tablas por ponernos tan contentos de esto que yo estoy contando (Col. DP. cuaderno 45) cuantos son los chupacabras parece que el diablo adentro que han visto un fraile penando que han aparecido en Chile nos pinchara hasta el gusano me lo ha dicho ‘ña Teresa Un pájaro con cuatro alas desde Arica a los confines se nos quita lo cristiano que en la torre de una Iglesia de las cuatro alas completas el fenómeno se estira con esta cosa tan madre un curita estaba miando. de la cabeza redonda más famoso que Shakira que hay huaso que no le cuadre y el poto como escopeta. se ha vuelto este bicho incierto cuando me pongo a pelear Para saber con certeza que tendrá un tanto de cierto si alguno me va a fletar busqué viejas escrituras Han dicho que allá en el norte y otro tanto de mentira. lo hago parir pa’ su maire. y me encontré con un cura apareció un bicho extraño que aparece sin cabeza que ha atacado a los rebaños Al fin, nada yo disiento la misma gente confiesa con matanzas de gran porte Dieciocho en el campo que somos tan revalientes que lo mataron los pillos la ciencia oprime resortes (Col. DP. cuaderno 54) Verso libre con razón alguna gente pa’ robarle al pobrecillo pero a nada se le iguala nos dicen los huasos brutos la cabeza le han cortado seguro que es cosa mala Puchas que es lindo el dieciocho yo no respeto canutos dicen que está sepultado peludo como un caballo en los campos de mi tierra ni curas mariguaneros en una mata de membrillo. tiene ojos de papagayo hay una alegría perra soy lacho y harto putero un pájaro con cuatro alas. que nos revienta de gozo hasta la monja Carlota Cuenta la gente mayor los huasos se ponen chochos cuando ésta, está cosiendo ropa en la colonia se usaba Corre más que Zamorano inflados de honor y gloria le hay pescado el aujero. que los curitas guardaban cuando va con la pelota nos conmueve tanta euforia prendas de mucho valor han dicho huasos de ojota que nos vuelve casi loco por eso un indio traidor que puede ser un marciano porque está el valor del roto La trilla a yegua suelta no respetó al crucifijo o tal vez es un enano palpitante en nuestra historia. (Col. DP. cuaderno 77) por robarle fue de fijo que se pone esas aletas este mafioso maleante o tal vez sea un atleta En las fondas y ramadas A caballo en una chancha que le dio muerte al instante como vuela tan ligero ya relinchan acordeón empelo en una ternera paso una monja y le dijo. o un drogado cogotero nos ensancha el corazón voy a dentrar a la era de las cuatro alas completas. las cuecas y las tonadas pa’ poder abrirme cancha. Pa’ que el cuento no descuadre las jugosas empanadas donde fue que sucedió Dicen que es obra o un mito abundan en todas partes Es un montón de gavilla la gente lo bautizó o una clonación del hombre no hay corazón que no cante que algunos la llaman parva con el nombre El bajo del padre este animal tan deforme ni boca que no sonría justo en esta tierra calva ahí se aparece un fraile que aparece en cualquier sitio porque esta patria querida vamos a empezar la trilla lo han visto hasta los chiquillo otros dicen que es el litro se pone hermosa y radiante. bien estacada la orilla en noches de poco brillo que se les fue a la redonda ‘taría lista la cancha buscando su cabellera hasta los viejos con sonda voy a llamar a la Pancha y pide la noche entera han visto este animalejo que nos haga el charquicán un buen mango pal’ martillo. con orejas de conejo yo voy a correr con Juan de la cabeza redonda. a caballo en una chancha.

53 Hay que desatar gavillas Tengo una junta de vecinos Oda a la tercera edad Por fin, nada ya se iguala y buscar buenas horquetas con cuarenta y un inscrito (Col. DP. cuaderno 39) a este gesto sin igual y por lo menos tres poetas hicimos un plebiscito nuestro estadio nacional que entretengan las chiquillas para unir los patagüinos Una vieja de cien años hoy se ha vestido de gala se entusiasman las diablillas nuestro alcalde Florentino un viejo de ciento dos gracias Mediplan exhala para ir a pinchar a la era ojala nos dé una mano dicen que sin tomar viagra todos los clubes de anciano todas las que están solteras tenemos más de mil planos le daban gracias a Dios. por la generosa mano se andan riéndose solitas y no tenemos ni un peso que a Chile nos ha tendido porque vieron s Salvita queremos tener progreso Vivir la vida es un sueño así crecemos unidos empelo en una ternera. para salir del pantano. cuando el tiempo ya ha pasado en este suelo de hermanos. es un cuento terminado Salió la primer pareja Queremos orientación en un oasis de ensueño en sus pingos bien montados acceso a esos canales el pesado y duro leño Proyectando la esperanza no falta el viejo curado porque estamos en pañales ya dejó de causar daño (Col. DP. cuaderno 44) Verso libre. piropeando alguna vieja pero nos falta el calzón la vida con sus engaños con una arriscá de cejas puede ser que nuestra unión ya dejó de meter ruido Casi doscientas personas es pa’ las niñas solteras nos dure y pueda avanzar que cosas no habrá vivido esperan con ansias loca con un cimbrón de caderas queremos ya caminar una vieja de cien años. que si la suerte nos toca le contestan las chiquillas y no hay motor de partida no caerán a la lona yo en una llegué tordilla pa’ poder tirar pa’ arriba Te acuerdas viejita linda el Fosis nos dio largona voy a dentrar a la era. hay que luchar y luchar. cuando tú eras quinceañera pa’ que soñemos despiertos picarona y pololera como el río está revuelto Yegua vuelve, yegua vuelve Tenemos la camiseta con esos labios de guinda podemos cazar la trucha se escucha ya el griterío para formar el equipo hoy el recuerdo te brinda la fe y la esperanza es mucha y no falta el aturdío pero no nos deja el hipo qué cosas, válgame Dios Dios nos concede este acierto. que en su problema se envuelve como gallina con pepa el primer beso que abrió de inmediato lo resuelve rayamos cancha completa ese placer de erotismo Proyectamos la esperanza un viejo de la guata ancha pero quien nos va arbitrar ahora quiere lo mismo con harto empeño y tesón y se viene la avalancha tarjetas hay que mostrar un viejo de ciento dos. y cuajamos esta ilusión de yeguas como la cresta si alguien se pone cochino con democracia y pujanza y tengo que usar la horqueta hay que ser buen patagüino Cuarto encuentro nacional hoy que es tiempo de bonanza pa’ poder abrirme cancha. para poder progresar. para el adulto mayor pa’ los pobres oprimidos organiza con amor el Fosis ha prometido Por fin, con la cocinera Unos quieren saludar corporación Mediplan con noventa de certeza llegó la vieja Rebeca y otros arreglo de camino estos lolos que aquí están sepultar esta pobreza a bailar la primera cueca y que hable don Florentino se ajustaron sus bisagras para siempre en el olvido. en la puerta de la era que nos puede aconsejar las viejitas como cabras se forma la pelotera otros quieren reforzar aseguran con sus viejos Con este apoyo estatal porque bailar nos conviene la energía en otro plano que le dan duro y parejo que compromete a la gente tuntunean los pidenes y otros levantan su mano dicen que sin tomar viagra. luchar por el medio ambiente por abajo en un zanjón y se les tranca la moto para siempre hasta el final porque chicas sin calzón y pa’ conseguir votos Chile se ha puesto las pilas es un logro excepcional ya están que dele que dele. hay que ser listos y baqueanos. con el adulto mayor que al humilde ha sorprendido quiere eternizar su amor aún no muy convencidos Por fin, a todos les digo con ternura en estas filas soñamos ‘tando despiertos La junta de vecinos la directiva así empieza su experiencia recopila que haya venido este acierto (Col. DP. cuaderno 31) José Veras y Miriam Meza organizaciones dos a los pobres oprimidos. y yo Domingo Pontigo siguiendo esta senda en pos Para salir del pantano que mi Dios sea testigo dijo un viejo con su nana hay que luchar y luchar y bendiga esta asamblea que dos veces por semana para poder progresar que jamás hayan peleas le daban gracias a Dios. hay que ser listos y baqueanos. ni menos un pelambriento porque quien se cree de cuento hasta los perros lo mean.

55 Este seco suelo agrario Por otra senda distinta La fe que mueve montañas Voy a empezar mi relato sufre sequía y dolores iba la infiel ya perdida alumbró un cuerpo enfermo para contarles mi historia el agua a los pobladores haciendo la noche día sentí un alivio tremendo sacrificio y vanas glorias se repartía en gotario por cabarés y quintas que conmovió mis entrañas de cuando yo era un novato sólo el rico millonario cuantas veces estuvo en cinta del diablo vi la guadaña mis sentires y maltrato tenía grandes represas por sus placeres internos de aquel mal devorador que me ha donado este suelo tranques, pozos y artesas sin permisión del eterno el maligno vengador siendo un pequeño chicuelo el Fosis aporta a los suyos jamás quiso ella ser madre se fue mordiendo el fracaso tuve que salir a prueba y se cuadró con billuyo pisando en su propia sangre de Dios moriré en sus brazos dijeron las jutras nuevas pa’ sepultar la pobreza. una que se fue al infierno. cuando sufra algún dolor. del cielo cayó un polluelo.

Por fin, Canchilla y Pataguas En cambio por la impureza No hay mal que esté persistiendo Mi primer día fue bravo proyectó construir norias de su pecadora hermana ni enfermo con más dolor me echaron a puntear bueyes pa’ remojar esta euforia su pelo se albeó de canas en una ausencia de amor y hay que adaptarse a las leyes que la esperanza nos fragua de pesadumbre y tristeza se puede morir queriendo que tiene el campesinado teniendo la vital agua por su santidad y pureza dichoso el que está muriendo con la picana y el clavo cambiará nuestro destino la muerte se la llevó y en su alma tendrá dulzor tenía que cargar yo este pueblo san pedrino cuando se apagó su voz el mundo será un candor a penitas me aguanto tendrá otra fisionomía rendida estaba su hermana y el velo que tú pediste el lomo con ese palo brillará su autonomía llorando junto a su cama sería todo más triste mas decían es regalo y el Fosis será el camino. la otra ya se salvó. si no existiera el amor. de los jardines de Dios.

Por fin, calló de rodilla Hay amores pasajeros Era tiempos de cosecha Contrapunto de dos hermanas junto aquel lecho de muerte y amores que son eternos la trilla en pleno verano (Col. DP. cuaderno 4) repudiada por su suerte hay amores como infierno los huasos eran baquianos de esa horrible pesadilla y otros que son verdaderos y andaban como una flecha La que no quiso ser madre el albor de esas mejillas lo que vale es lo primero me le erizaban las mechas y la que nunca pecó eran verde amarillenta tal vez lo que al malo enferma cuando forcejeaban dos una que se fue al infierno de paz estaba sedienta la maldad siempre gobierna cosas del diablo y de Dios la otra que se salvó. de perdón ‘taba angustiada los sentimientos humanos dicen sin ni un disimulo su piel alba anaranjada si fuéramos más hermanos uno mostró hasta el pichulo Corría el año sesenta ya estaba en la fosa muerta. habría una enorme merma. del porrazo que se dio. en un rancho venturoso hubo un caso misterioso Por fin, aquí se termina Se pasan vergüenzas padres una historia muy pulenta Cuando estuve al parar la chala mi elocuente despedida entre todos esos malditos aquí mi verso comenta (Col. DP. cuaderno 11) un alma que está podrida siendo yo muy pequeñito hechos que van por el aire es contagiosa y maligna todo me quedaba grande llevando la misma sangre El poeta también se enferma ésta es la común rutina hasta un pavo en una tarde dos legítimas hermanas cuando sufra algún dolor que nos lleva al paredón quise tirarme al anzuelo fue bestia y muy poco humana si no existiera el amor la envidia y la desunión vi su pechuga con pelos la que no quiso ser madre. habría una enorme merma. la maldad y el vicio extremo y me mando el picotón es injusto que así hallemos al ladito de un zanjón Viendo su perdida hermana Con dolores de la muerte la absoluta salvación. enterró el pico en el suelo. la menor se entregó a Dios me sentí desfallecer a los veinte años murió ya no podría tener Por fin, recuerdo aunque tarde pura por su ley cristiana otros dolores más fuerte Cosas de mi niñez las penas de aquel infierno los contagios de la ufana vi a Dios y al Diablo al frente (Col. DP. cuaderno 44) agradezco al padre eterno iban en contra de Dios el alma blanca y la negra que puede llegar a grande pero ella se endureció dos sirios manando esperma Del cielo cayó un polluelo sufrí junto con mi padre a los placeres mundanos y Cristo obró maravillas de los jardines de Dios cosas que no han de creer renunció a todo lo vano yo le dije de rodillas del porrazo que se dio la pobreza por doquier y la que nunca pecó. el poeta también se enferma. enterró el pico en el suelo. reinará en un mundo injusto donde unos es puro gusto y otros sólo padecer.

57 De Dios soy devoto Por fin, la décima escrita Si eliges algún amor Noventa años de existencia (Col. DP. cuaderno 7) o cantada en el momento fue por tu bien, no te aflijas fue lo que duró mi madre la misma que en el convento el padre para su hija ochenta y ocho mi padre Un cura me dio una moto cantaron los jesuitas siempre quiere lo mejor nos duró por su excelencia por quinientos pies de versos la doctrina que se imita yo conozco en cada flor nos dotó con su experiencia pero por Dios el esfuerzo bajo la voz es más neta el fruto que va a lucir igualmente mi mamita que tuvo que hacer un roto. que en décimas y cuartetas hoy te puedo bendecir adorable viejecita florecerá la azucena después de estas consecuencias la mejor de todo el mundo “Si ponís todo tu esfuerzo” en velorios y novenas y es mi última advertencia con un cariño profundo me dijo el Padre Jordá donde se juntan los poetas. que te hago antes de morir. llámenme la flor marchita. “serís una novedad si la Biblia la hacís versos” Al fin, no tengo una merma Con el alma entristecida titubié por el comienzo Mi última advertencia de mis dolencias de padre sin hacer ningún esfuerzo pa’ poderle dar mi voto (Col. DP. cuaderno 11) por eso ayudo a tu madre te estaría haciendo versos como soy de Dios devoto tú sabes que ella está enferma todo el resto de mi vida y por algo soy Pontigo Quien da la vida por ti para que tranquila duerma me inspiras con tu partida y de puro buen amigo queridísima hija mía no la dejes rabiar tanto la dulzura de tu voz un cura me dio una moto. en mi triste despedida yo sé que este Cristo santo seguro que estas con Dios que te hago antes de morir. te dará su recompensa de eso sí que estoy seguro Yo que nunca tuve escuela y esa sí que es dicha inmensa tú eres el fruto maduro de esas que el profe es bien lacho El gran error de mi vida y el mayor de los encantos. que en el árbol se secó. y reparte más coscachos ha sido quererte tanto que en el rosario mi abuela mi Dios ahora no aguanto Por fin, tus nueve retoños pero se encendió mi vela esta precoz agonía Recordando a mi madre que lloramos por tu ausencia y Dios se metió en mi verso que cobarde antipatía (Col. DP. cuaderno 44) imitaremos tu ciencia doblegando mis esfuerzos me han hecho el más infeliz aunque aún somos bisoños iluminado por dentro hasta la tumba la vi No me llame por mi nombre superamos escollos cambié los dos testamentos que dirá con letras grandes que ese nombre se acabó si Dios siempre nos da abrigo por quinientos pies de versos. aquí descansa tu padre llámenme la flor marchita yo en su nombre los bendigo quien da la vida por ti. que en el árbol se secó. por nuestra unión hasta el fin Doy gracias a los cantores hasta el último confín que saben tener paciencia Es mi última advertencia Cinco de junio fue el día de la familia Pontigo. y han estudiado a conciencia que te haré antes de morir en que falleció mi madre mis malas composiciones mi vida se empezó a hundir a cinco años de mi padre Dios perdone mis errores y aquí están las consecuencias de su penosa partida La familia Pontigo que hay en mis humildes versos jamás usé la violencia se me acabó la alegría (Col. DP. cuaderno 44) que me critique el perverso pa’ hacerte ver lo que hacías hoy sé que lloran los hombres porque tendrá su razón tal vez en mi tumba fría jamás podré estar conforme Mis ojos lloran por verte lo hizo para el criticón irás a pedir perdón por el resto de mi vida mi corazón por amarte pero por Dios el esfuerzo. cuando yo esté en el panteón por eso esta tierra impía mis labios por darte un beso queridísima hija mía. no me llame por mi nombre. mis brazos para abrazarte. Ésta es la historia sagrada hecha mil composiciones Cuida mucho de tu madre Todo el que tenga sentido Juan se llamaba mi padre cuantos habrían mejores no corras mi misma suerte me encontrará la razón y Desiderio mi abuelo pero nunca hicieron nada yo sé el dolor que se siente que uno siente compasión viejos lindos que los quiero la décima no es rentada perder la madre o el padre cuando el bien está perdido porque de ellos es mi sangre ni la Biblia a sus devotos aunque el alma me taladre entonces es reconocido igual adoro a mi madre pero por Dios el poroto no me queda otra medida el don que ya se perdió jamás no podré quererte que me anoté con don Jecho por criarte consentida cuando el alma nos hirió hasta el día de mi muerte y este es el mejor barbecho te dejo este triste canto uno ve la realidad no podré tener consuelo que tuvo que hacer un roto. humedecido con llanto y veímos la verdad aunque estés allá en el cielo en mi triste despedida. que ese nombre se acabó. mis ojos lloran por verte.

59 Once hijos tuvo mi abuela De San Enrique llegaron Por fin, la vida me marca por algo es que era Justina mis abuelos a Canchillas esta dicha que aquí estampo mas una noble heroína trajeron fértil semilla A mi primo Lolo Abarca por mi madre Laura Campos explotada y sin escuela que pronto aquí germinaron (Col. DP. cuaderno 33) y mi padre José Abarca cinco mujeres mozuelas en frutos se transformaron en la celestial comarca era ayuda de su parte en hembras y recios hombres La pompa y la vanidad en paz están descansando seis muchachos de estandarte aunque eran de origen pobre el engaño y la lesera los años siguen pasando le decía mi abuelito: fueron honrados y justos lo hace perder la carrera los recuerdos cual tesoro “se está quedando sequito por eso digo con gusto en lo mejor de la edad. más que un mundo lleno de oro mi corazón por amarte”. siete letras dan mi nombre. los seguiré recordando. Al mundo de los infieles Goyo era el hijo mayor Mi abuelito Desiderio vine porque quiso Dios siguen Ángel y Nazario y mi abuelita Justina José Dolores soy yo La última nota Desiderio el millonario tenían como rutina hijo de unos padres fieles (Col. DP. cuaderno 44) que falleció en lo mejor ser honrados y muy serios probé el manjar y las hieles Juancho mi viejo tutor su familia era un misterio que nos da esta humanidad No me llamen por mi nombre Lucho que era de los tiesos porque ahorros han tenido conocí la fealdad que mi nombre se acabó de ellos me acuerdo y les rezo sólo en suelo repartido y la mano generosa llámenme la flor marchita igual a mi viejecita tuvo hasta cinco parcelas a muchos lleva a la fosa que en el árbol se secó. suspiran por ti mamita yo he sumado sin escuela la pompa y la vanidad. mis labios por darte un beso. trece, mis dos apellidos. Ésta es mi última nota Por ser el hijo mayor que oirán de mi guitarra Mis cinco queridas tías Mi abuelo era corpulento de chico me la he sufrido el alma se me desgarra criás a todo potrero de ojos verde español pero aprecio mi apellido aunque me crean idiota del talón hasta el guargüero cabellos color de sol con orgullo y con amor mi agonía no se nota yo les rindo pleitesía campesino cien por ciento mi herencia ha sido el rigor porque siempre fui muy hombre Rosa, Audomira y María tengo presente tu acento de esta vida pasajera mi alma herida es como un roble Elcira debo elogiarte nunca lo echaré al olvido que ha blanqueado mi sesera que azota la tempestad Margarita es cosa aparte de mi abuelita el marido con el tranquear de los años cuando escuchen mi verdad sobresalía en el lote ella mestiza mapuche después de entender mis daños no me llamen por mi nombre. tenían que ser grandote quiero que el pueblo me escuche el engaño y la lesera. mis brazos para abrazarte. que en Palqui yo soy nacido. Lo que me dicte la mente Por problemas de mi patria trataré de hacerlo canto Y por fin, nació Domingo Cinco tíos y cinco tías también yo estuve encerrado así disimulo el llanto Poeta, lacho y gran cantor hermanos son de mi padre por ese golpe de estado antes que llegue mi muerte y como soy ruiseñor el origen de mi madre que a muchos les causó lata resistiré el golpe fuerte con nadie hago distingo poco lo sé todavía la vida a veces nos trata porque así lo quise yo como no soy na’ de gringo sé que en Navidad existía injusto de tal manera esta vida me colmó quiero a mi sangre y mi gente ella nos daba sus nombres sólo Dios nos considera aunque el mundo se me asombre casi todo el continente espero un día esos hombres cuando hablamos la verdad y no me recuerden mi nombre sabe que mi raza pisa abrazar a mis parientes pero el hombre en realidad que mi nombre se acabó. la familia más castiza porque en Palqui está mi gente lo hace perder la carrera. que ha logrado hacer más gente. tierra de huasos muy nobles. A todos pido perdón Hoy recuerdo con tristeza desde mi madre hasta mi hijo Por fin, doy gracias a Dios aquel rudo y vano empeño si yo he sido un improlijo Mi origen y mi raza a las vírgenes y santos cuando mis hijos pequeños no merezco compasión (Col. DP. cuaderno 82) por inspirarme este canto todos rodeaban mi mesa escribí esta narración y expresarlo con mi voz hoy adultos, que grandeza con el alma hecho tirita Siete letras dan mi nombre Domingo Antonio soy yo es otra realidad mi pequeña mocosita trece, mis dos apellidos de origen humilde y pobre y siento felicidad nunca abandones a tu madre que en Palqui yo soy nacido siete letras dan mi nombre cuando logro verlos juntos porque yo que fui tu padre tierra de huasos muy nobles. trece, mis dos apellidos y recuerdo tantos puntos llámenme la flor marchita. en Palqui yo soy nacido en lo mejor de la edad. tierra de huasos muy nobles.

61 Tantos errores vividos Pero la muerte es ingrata Dios mío la suerte perra De mi hogar salí temprano tantas culpas hacia mi no viene cuando la llamo le ha tocado a Juan Quillo a conocer otra vida por eso me decidí cuando más te deseamos aunque no tenga cuchillo dejé a mi madre querida ocultarme en el olvido ni siquiera me maltratas voy a ganar esta guerra por la culpa de otro hermano yo me siento un convencido de una cordura insensata el malo es el que se encierra me pasaron muchas manos que esta culpa no es de Dios surgió este duro clamar lo sabes desde la cuna en mi vida de andariego él juzgará hasta mi voz es inútil mi llorar yo no heredado fortuna yo fui un pobre sin sosiego allá en la gloria infinita al oído que no escucha sólo pobreza y trabajo que desprecié una fortuna porque soy la flor marchita mis lágrimas por mi lucha si alguien me ha mirado bajo porque durmiendo en la cuna que en el árbol se secó. se hacen un profundo mar. no es admiración alguna. soñé jugando con fuego.

Por fin, le pido al eterno Todos se alejan de mi Aunque herido como el león El alma se me desgarra y al que dictó mi destino nadie quiere estar conmigo lucho por la gente mía cuando me acuerdo de allí él me señala el camino sólo mi Dios es testigo jamás faltará comida muchas veces me tendí a la gloria o el infierno que en mi verso no mentí latiendo mi corazón a llorar con mi guitarra en aquel suplicio eterno el gran dolor que hay en mí el que juzgue sin razón nadie me alzaba una garra donde penan para siempre es vivir en tanto olvido tendrá que ser harto malo para darme protección sin deseos de ofenderte ni al criminal más temido gastarse una cara de palo contra todo un paredón he tomado este camino le daría este tormento sin respeto y prepotente me largué con ataranto si me traicionó el destino escucharán mis lamentos con esta clase de gente y por el arte y el canto a ti no puedo perderte. peñas, mar, montes y ríos. el bueno se hace más malo. ardiendo mi corazón.

Por fin, mucho lo he pensado El pobre es como el ladrillo Cuando uno anda mal parado Padre abandonado acabar con mi existencia que vive preso y muy fijo todos se burlan del pobre (Col. DP. cuaderno 44) porque me sobran dolencias yo no quiero que mis hijos uno a veces por ser hombre pa’ sentirme abandonado sufran tanto como el Quillo no admite ser anulado Infelices ojos míos ahora ya mis criados yo he vivido en el banquillo por eso fui condenado acompáñenme a llorar se duermen en vanagloria desde que usé mi razón a ocho meses de prisión se hacen un profundo mar yo recorrí mi memoria la vida es un paredón me sigue la maldición peñas, mar, montes y ríos. y cumplí con mi misión con sus problemas y ruinas y la suerte me maltrata le abrí mi corazón la cárcel es la sentina por una morena ingrata Soy el padre abandonado pa’ que conozcan mi historia. y el malo se hace peor. fue mi primera decepción. de mis hijos y mi esposa mi suerte es triste y penosa Al final, la vida es sana Por el licor fui perdido me siento enfermo y cansado El Quillo aunque no viva en un templo en el mundo un largo tiempo mis pichones ya criados (Col. DP. cuaderno 41) y tendré que ser ejemplo a base de un tratamiento ya no les importa el nido de mi tierra canchillana hoy recobré mi sentido se ven fuertes y crecidos La cárcel para el ladrón pa’ mí no se hizo la cana quisiera echar al olvido y son dueños de su vida no es admiración alguna esos inmundos rediles mi vida en ese otro pliego lloran mi suerte perdida el bueno se hace más malo tengo mis propios candiles hoy mis alas las despliego infelices ojos míos. y el malo se hace peor. lo digo sin ‘tar viejaño a vivir mi propia vida después que les di mis años con mi negra consentida Como un enfermo con sida Yo conocí el sufrimiento me dieron el pago de Chile. que me tiene sin sosiego. sólo en mi triste existir desde el vientre de mi madre y tal vez voy a morir porque duro fue mi padre Por fin, aquí me despido en plenitud de mi vida y a veces casi violento El andariego mi don Carlitos Ortega tengo invisibles heridas no diré que fui un hambriento (Col. DP. cuaderno 5) en mi verso te hago entrega que no se ve su sangrar pero duro de frentón de lo que tú me has pedido este amargo despertar saboreando esta lección Soñé jugando con fuego que Dios te haya protegido no se lo doy ni al más malo me di cuenta en tal medida ardiendo mi corazón a tu música y tu ciencia por eso es que hasta los palos que se tiene merecida fue mi primera decepción la divina providencia acompáñenme a llorar. la cárcel para el ladrón. que me tiene sin sosiego. te lleve a tiempo de antaño ya van casi cuarenta años que no sé de tu existencia.

63 Los hijos del suplicio Por fin, con mucha malicia El que vende insecticida En después que cosechaba (Col. DP. cuaderno 66) me despido de esta gente siempre toca la mitad era una cruel pesadilla por si los sordos de siempre y la frutilla infectá todo era por la semilla Cuando tengo pena canto acaban con la injusticia se vuelve una porquería que el fundo me las prestaba cuando tengo gusto lloro el que puede dará albricias todos tomando medidas sólo las granzas quedaban yo soy lo mismo que un loro las dará por sus desvelos para componer la cosa lo bueno se lo llevaron porque callado no aguanto. el juez creador del cielo todos hablan color rosa sólo restos que quedaron sabrá premiar todo bien igual que el politiquero han de dentrar a mi rancho Soy un simple campesino y libre será el rehén por eso es que yo prefiero te acordai mi viejo Juancho forjado por la rudeza de todo el pueblo chileno. a mi tierra generosa. los ojos que me engañaron. yo no ambiciono riqueza porque así me hizo el destino Al fin, digo al frutillero A la ciudad me fui un día aquí hay que hacer los caminos Frutillero y cantor cuando mi guitarra templo a llorar mi desventura a costa de hambre y quebranto (Col. DP. cuaderno 40) tuvimos que ser ejemplo pero el cambio de cultura se aprende a reír con llanto en todo mi Chile entero me hicieron cruel mi estadía fingiendo siempre alegría Gracias dulce tierra mía más allá en el extranjero lagrimié en mi travesía por eso mis poesías San Pedro mi tierra hermosa San Pedro estará presente al ver mi cruenta verdad cuando tengo pena canto. te cantaré mientras viva y toda su noble gente no es para mí la ciudad a mi tierra generosa. unido en todo camine el bullicio ni el cemento La escarcha y el crudo invierno se acabarán los cagüines al menos mis pensamientos me quemaron el pellejo Soy frutillero y cantor de mi tierra floreciente. quedaron en libertad. tengo experiencia de viejo orgulloso de mi tierra aunque me cuente un moderno del valle a la misma sierra Por fin, si llega a cambiar así me formó el eterno lo siento que es un primor El grande se come al chico es como cambiarse de olio a él me quejo e imploro en mi nidito de amor (Col. DP. cuaderno 11) pero hay cruentos monopolios la injusticia me hace coro hay penas y hay alegrías pal’ campesino explotar pero mi frente está en alto las comparto con mis crías A la cárcel me llevaron no se puede negociar cantando mi propio canto como el pan de nuestra mesa porque dije la verdad la cosecha con un rico cuando tengo gusto lloro. y por toda estas proezas los ojos que me engañaron lo engaña cual fuera un mico gracias dulce tierra mía. quedaron en libertad. la paga a mitad de precio Cuantas veces la esperanza será este dicho por eso la sembré aquí en esta tierra Esto de ser frutillero Tierra mía he vuelto a verte que el grande se come al chico. pero de nuevo la guerra tiene muchos altibajos a ver la tierra que aré la he perdido en la balanza que se las come el hierbajo las laderas que sembré agonías de añoranzas y nos aforra el fletero cuando era un simple sirviente Los paisajes de mi campo que van muriéndose en coro mediamos con el veguero mi patrón era hombre fuerte (Col. DP. cuaderno 4) de nuevo por dentro lloro ser uña y carne es la cosa digo los que me explotaron por fuera finjo alegría y la cajera es golosa mis pulmones se averiaron Servirle a la patria mía queriendo trepar pa’ arriba el vendedor es bandido con la tremenda injusticia es un deber que me toca yo soy lo mismo que un loro. igual soy tu agradecido sería pa’ más albricia como muere un buen patriota San Pedro mi tierra hermosa. a la cárcel me llevaron. está escrita en poesía. El fruto del sacrificio sólo se da en este suelo Hay medias que es disparate Fue mediero y obligado Por Dios que me da gustito y jamás viene el consuelo y patrones tan carajos carpintero, sembrador cuando salgo los domingos a terminar este juicio el que hace todo el trabajo trabajé a todo motor a pasear mi lindo pingo somos hijos del suplicio se queda rascando el mate hasta que fui reventado y a visitar mi amorcito como lo dice este canto a veces salen empate todo ese esfuerzo se fue dado el corazón a saltitos las semillas de mi llanto mediero y patrón se aviva por hambre y no caridad me da brincos de alegría no dejan de florecer la platita es tan esquiva desde mi paternidad cuando veo las sandías y yo canto sin querer hace al hombre deshonesto que he ocultado estos detalles soltando su primer flor porque callado no aguanto. pero a pesar de todo esto que me echaron a la calle por mi Dios que es honor te cantaré mientras viva. porque dije la verdad. servirle a la patria mía.

65 El maíz y los porotos Soy un huaso campesino Mi orgullo es ser huaso Por fin, Valentina y Juan Dios los guarde que están lindos del moño al mismo talón (Col. DP. cuaderno 80) gracias por darme la vida al trabajo no me rindo pero tengo un corazón del día de su partida por superarme hago votos más valioso que oro fino Guapos y cantores viejos hasta amargo encuentro el pan el decir que somos rotos a golpes me hizo el destino cuál es que más fama tiene sé que allá en el cielo están es de una enseña remota por la vida tambaleando la moderna es la que viene para perpetua memoria aunque calzo las ojotas el tiempo me fue enseñando arrastrando por parejo. en esta vida ilusoria tengo cultura y estudio todo lo malo y lo bueno estamos sólo de paso el mal trato lo repudio pero como buen chileno El ser huaso de este suelo de aquí les mando un abrazo es un deber que me toca. tengo que morir cantando. ese es mi orgullo más grande recíbanlo allá en la gloria. se lo agradezco a mi padre Cierto es que soy chacarero Como todo campesino que se encuentra allá en el cielo y agricultor de los campos nací sembrando esperanza es mi más grato consuelo La vida del pobre roto chileno por eso mi chicha estampo pero la ingrata balanza tener sus sabios consejos (Col. DP. cuaderno 4) a todo mi Chile entero nos tranza un cruel desatino mantener esos reflejos me crie a golpes de acero soy producto patagüino ese orgullo me consuela Donde la serpiente mora con el chuzo y la picota de eso me siento feliz y me sirvieron de escuela sobre las altas colinas no conozco la derrota terruño donde crecí guapos y cantores viejos. salta el agua cristalina jamás me puede rendir en el trigal y frutilla y en fuentes murmuradoras. porque lucha hasta morir no palpo tus maravillas Cuando a mí me dicen huaso como muere un buen patriota. porque llorando nací. me suena como un arrullo Es el roto en esta vida se me agiganta mi orgullo quien Dios destinó a sufrir Si hasta me causa emoción Saboreando este suplicio me llega como un abrazo nunca puede sonreír cuando admiro los paisajes nacimos los campesinos me veo borneando el lazo sin que tenga alguna herida oculto en verdes ramajes fingimos un gran desatino de un toro bravo que viene en cualquier rancho se anida me oculto igual que el león como un lucrativo oficio le canto mis parabienes siempre fiel a su persona parece que el corazón el orgullo es como un vicio al más temido toruno sea de trigo o totora me le sale de alegría arraigado y muy profundo y tanteo uno por uno allí se entrega a la vida alguna canción se anida que no se aparta un segundo cuál es que más fama tiene. al pies de las serranías la inspira con tal cariño del corazón de los hombres donde la serpiente mora. mi vida desde muy niño nunca cambiaron de nombre A aquel urbano agrandado está escrita en poesía. las penas que hay en el mundo. el ser huaso es un insulto Con una yunta de bueyes pero somos más adultos siempre es su fiel compañera Por fin, mi composición Cada verso que yo escribo que ese pije mal parado va surcando la ladera vaya con sana alegría es una esperanza nueva no diré que afeminado desde el tiempo de los reyes porque hago mis poesías que del alma se subleva aunque la ciudad los tiene quien no comprende de leyes pa’ calmar mi tentación con un nuevo sustantivo no discrimino rehenes ni de los feriados opina me colmo de inmenso amor siempre hay algo positivo porque no me corresponde las vacaciones no estima que desborda mi alma entera que rescatar entre sí buscando estudios e informe porque jamás ha tenido cuando voy por la ladera uno viviendo feliz la moderna es la que viene. y todo el tiempo lo ha vivido mirando mi tierra hermosa a pesar del sacrificio sobre las altas colinas. y observo majestuosa las penas ni el maleficio Señores mi orgullo es grande nuestra querida bandera. no son todos para mí. el ser campesino neto En el negro y crudo invierno valorar siempre el respeto sufre el frío de la escarcha Por fin, a la democracia como me enseñó mi padre y sin detener su marcha Huaso campesino que dicen que reina en Chile huasita mi santa madre sigue su martirio eterno (Col. DP. cuaderno 32) puede ser que a tus perfiles que amor eran mis dos viejos a veces herido y enfermo podamos darle las gracias aunque muertos son mi espejo en el borde de las ruinas Tengo que morir cantando tantos años de farmacia y un gran libro de esperanza en el amparo no atina porque llorando nací y aún no hay una certeza aunque venga otra bonanza por ganarse su alimento las penas que hay en el mundo para acabar la pobreza arrastrando por parejo. pa’ calmar su sufrimiento no son todos para mí. que aqueja a los marginados salta el agua cristalina. que pronto haya terminado a todos nos interesa.

67 Diciembre, enero y febrero Pa’ poder algo ganar Primero fui viñatero Dicen que son los Pontigo soporta el rudo calor me doy un trato inhumano era cuidar una viña el toronjil de las niñas sudando de sol a sol hasta ver sangrar mis manos jugando con una niña y si una vieja se aniña siempre es feliz el obrero y mi cuerpo tiritar lo pasaba el día entero le aplico al tiro el castigo es lo duro y más severo seis bocas que alimentar justo había allí un estero porque brevas no son higos contar trigo a cualquier hora por ellos sufro y deliro y una piscina a un lado trigo no es mote pelado casi no duerme tres horas vivo como en un retiro ahí a cuerito pelado rabioso no es ser taimado cuando el pueblino descansa de tortura noche y día nos pasábamos bañando y el cielo no es el infierno en las playas a sus anchas cuando contemplo mi vida recuerdo este memorando pero son igual de tierno y en fuentes murmuradoras. meriendo un triste suspiro. y lo mal emparejado. el gato con el casado.

Por fin, acabo escribiendo Con una hachita y un tarro Yo apenas tenía ocho años Toronjil de pelechonas con mi martirio marcados me voy a la serranía y ella tendría unos siete fui cuando era yo un galán si así estamos destinados para paliar la sequía su boca fue mi chupete ahora soy diazepam sufrir y seguir sufriendo que me causa estos desgarros debajo de unos castaños de las viejas cincuentonas con la esperanza viviendo si hay lluvia voy por el barro ni cachaban los viejaños teñías pero buenonas en esta dura pujanza igual me aplasta el rigor nuestros dulces agasajos bárbaras para la cuestión nuestro Chile se abalanza y a pesar que soy cantor este par de ranacuajos son miel para el moscardón igual que una fiera herida y tengo fama y buen nombre fue su más dulce aventura el blanco para el balazo para cambiar esta vida pero así padece el hombre recordar tanta dulzura el ciudadano y el huaso que aún vive la esperanza. en una ausencia de amor. me ha dado tanto trabajo. tienen la misma opinión.

Por fin, Dios me ha dado fe Ella era una muñequita No hay edades ni pasado Sacador de tebo agradecerle yo debo hija del dueño del fundo el viejo igual que el chiquillo (Col. DP. cuaderno 39) me da el gusano del tebo hoy la veo y me confundo se saca los calzoncillos como el maná a Moisés porque ahora es más bonita sea soltero o casado Lágrimas son las que almuerzo no soy hombre de interés mi corazón se me agita el mundo está muy cambiado mi comida es un dolor pero valgo como tales mejor miro a otro lado hay un vuelco en nuestra raza meriendo un triste suspiro aunque vivo en los tebales y me pongo colorado es prematura la huasa en una ausencia de amor. a veces me siento un rey cuando me topo con ella ya no hay edad pal’ amor porque sé que ante la ley hoy es mi escabrosa huella todos buscan chicharrón Soy un pobre campesino los seres somos iguales. por no haberla emparejado. teniendo carne en la casa. gusanero de los montes voy a un lejano horizonte Por fin, la vida es tan corta El escote en la mujer por un infernal camino Alguno de mis oficios y tiene tantas historias al hombre lo desintegra aquí me tiene el destino (Col. personal DP.) tiene infierno y tiene gloria agarra minas y suegra con un sufrir muy inmenso que al final nos reconforta y no se le echa a perder por qué Dios, a veces pienso Venaiga lo disparejo me duró poco la torta ya no sé si es Lucifer es tan estricto conmigo el camino que yo andado porque ella se fue a estudiar o será sublevación cuando pienso que es castigo me ha dado tanto trabajo pero su dulce manjar de verdad que hay confusión lágrimas son las que almuerzo. por no haberla emparejado. me atormenta y me hace falta en el gato y la mujer hoy una estrella tan alta si hay carne para comer Me siento como un bandido Yo tuve muy buen olfato nunca más podré alcanzar. salen a buscar ratón. huyendo de la justicia con algunas muletillas vedado de las caricias soy el maestro chasquilla Por fin, ya los casamientos que el más suertudo ha tenido como el mejor mentolato no son para toda la vida sangrando a veces y herido aprendí del duro trato El gato y el casado la cosa está compartida y empapado de sudor a tomar sabios consejos (Col. DP. cuaderno 70) balanceada cien por ciento clamo y le pido al señor le agradezco a mis dos viejos no hay pa’ que creerse cuentos cuando ya llego a mi lecho y a mi sana lealtad El gato con el casado porque así es la democracia en vez de hacerme provecho en cuanto a la sociedad tienen la misma opinión ahora si hasta las huasas mi comida es un dolor. venaiga lo disparejo. teniendo carne en la casa la inocencia se les fue salen a buscar ratón. salen a buscar bistec aunque hay asado en las brasas.

69 Me quedé pato Al final, alzo mi mano A Santiago fui de cura Trataré de recordar (Col. DP. cuaderno 81) se acabó aquí el carretel militar en San Bernardo esas que más escuchaban para este mundo tan cruel a cantar fui a San Fernando porque parece que estaban Pasa chonchón tu camino que se hace llamar cristiano y ministro en Quilicura dentro de cualquier hablar vuelve mañana por sal qué será de los paganos pescador fui en la Angostura necesario es rescatar a la cueva de Salamanca dicen que Dios sólo es nombre a Rengo fui de lechero algo que aquel tiempo ido brujo en cuero de animal. que nunca asistió a los pobres en Buin fui carabinero no debe quedar perdido yo digo alzando mi voz: en Llancay veterinario un surco también sembrado Putas la huea compaire “el animal más feroz en Tantegüe y el Rosario lo dejaré aquí anotado que me haiga quedado pato creo que somos los hombres”. fui sastre y fui zapatero. pa’ que no entre el olvido. si es que lanzo un garabato será por las de tu maire Al final, fui voceador No empecís a dilatar perdonen que me descuaire Mis oficios cuando me quedé sin pega la solución de un problema o que me ponga cochino (Col. DP. cuaderno 43) Verso libre. jugué a la gallina ciega ándate al tiro a la yema porque siempre el campesino un día haciendo el amor si querís adelantar pagamos los platos rotos En Palqui soy labrador me le perdió el monitor siempre es más fácil buscar antes que me llegue al poto en Quincanqui viñatero porque me di mucha prisa la llave de cada chapa pasa chonchón tu camino. en Cabimbao vaquero fui tentado de la risa si no lo hacís ni la yapa y en el Peumo leñador pero mi hombría mantuve te darán porque eres viejo Cuando quedamos sin pega en Las Brisas trenzador de los oficios que tuve sigue mejor mi consejo o es que quedamos cesante y en La Boca fui llavero en ninguno fui colisa. dos cucharás y a la papa. se hace el rico interesante en Lo Gallardo hechicero y a pagar mal se doblega y en Las Rocas fui garzón Por fin, no entregues querencia el jodío allí se entrega en Llolleo soy patrón Los refranes a quien es desconocido como el humilde animal y en el puerto cogotero. (Col. DP. cuaderno 38) Verso libre. si lo hacís da por perdido humillados cada cual tu dinero y tu paciencia pa` poder parar la olla A Rapel fui de lanchero Los adagios y refranes ésta es muy sabia sentencia y si no tiene cebolla en Navidad fui civil las décimas y cuartetas y en mi asegurar no yerro vuelve mañana por sal. en Matanza fui albañil el eslogan de las cuecas el agua corre entre el berro y en Licancheu estribero la versaína en sus afanes y arriba retumba el trueno Si le toca una hembra mala en San Enrique aguatero las historias fantasmales quien da pan a perro ajeno también que le pone el gorro en Bucalemu fui agente los proverbios sus sentencias pierde el pan y pierde el perro. y si tiene algún ahorro a Llali fui a hacer un puente trenzado enjambre de ciencia en gastar nadie le iguala en El Convento patrón que el hombre ha ido sembrando como una oveja le bala me presenté a la elección y que el cantor fue juntando Las piezas de la carreta y al otro le mueve el anca y en Chile fui presidente. en muy secreta obediencia. (Col. DP. cuaderno 31) le relincha cual potranca y a uno le vuelve el lomo En Melipilla fui poeta Entre dichos me crié Escuchen el otro pies y lo manda a freír monos en El Monte capitán las décimas me cuidaron porque esa será mejor a la cueva de Salamanca. en Talagante titán a mi niñez le enseñaron como el segundo fue bueno y en Malloco fui pioneta las canciones que aún se el cuarto es más superior. Puchas que es malo ser pobre a Peñaflor fui de atleta cuando se las cante a usted lo explotan y abusan de él en Padre Hurtado escribiente sentirá en su corazón Como yo soy un buen poeta hay corazones sin hiel ha Maipú fui a arreglar dientes un palpitar de emoción y este campo fue mi cuna que en crueldad no tienen nombre y en Los Cerrillos piloto lleno de sabiduría les nombraré una por una así nacimos los hombres también fui a hacer los porotos porque así es la poesía las piezas de mi carreta diestros para hacer el mal a las minas del teniente. de la más sana intención. empiezo por las chavetas como burros de bozal cuñas digo yo a la vez explotan al ser más pobre que van sosteniendo pues como ese bicho deforme en el eje en las dos puntas brujo en cuero de animal. si quieren hacer consultas escuchen el otro pies.

71 Llanta y camas a la vez El buey era un ternerito masas que embetunan los rayos hijo de su mamá vaca y el bocín que es el más gallo que bramó con alharaca sostiene la redondez cuando llegó a ser torito la rueda ya hecha se ve pero el cuchillo maldito con un eje superior lo eligió para la castra bajo el catre van señor a punta de fierro y guasca con firmes abrazaderas después le sacan el jugo POR TRAGEDIA y escúchenme la tercera y prisionero del yugo porque esa será mejor. el buey trabaja con su asta.

Metidas sobre un limón El que se creía rey van como seis estaquillas amo de cinco potreros y arriba en la barandilla por mandato del vaquero va su finalización lo han elegido pa’ buey una oreja, un estacón no sé si es justa esta ley que no se ocupa barreno que le metan la cuchilla otra baranda va al medio le corten sus criadillas a la quincha da firmeza pa´ darle duro y parejo y este pie con gran franqueza igual lleva su aparejo como el segundo fue bueno. la mula con la costilla.

Las lauchas y las teleras Después le ponen el yugo la máquina y el garrote para tirar la carreta las manos que son un mote para llegar a la meta pa` regular la carrera casi le sacan el jugo el torzal muy bien coopera si el carretero es verdugo con un garfio del timón casi entero lo descuera y un capacho mi señor estirado en la mansera para guardar cualquier cosa y póngale picanazos si ésta fue mala, la glosa cómo recibe chuzasos el cuarto es más superior. la mujer con la cadera.

Por fin, amables señores Cuando el buey ya está cansado mi verso se ha terminado flacuchento y moribundo y afirman de lado a lado ya lo retiran del fundo cuatro firmes pasadores para ser martirizado la carreta y sus pulmones él su vida entera ha dado la acabo de terminar para irse a la parrilla si el pértigo ha de faltar hecho harnero las costillas y una cabra sin ser cheyes queda en su negra prisión me faltan los puros bueyes ha de pedirle perdón para hacerla caminar. el hombre con la rodilla.

Por fin, el hombre feliz Biografía del buey con su carne se alimenta (Col. personal DP.) y jamás sacó en sus cuentas que el bruto fue un infeliz El buey trabaja con su asta yo de sus fuerzas viví la mula con la costilla y me encariñé con él la mujer con la cadera hoy estampo en el papel el hombre con la rodilla. las injusticias que hace el hombre por estas cosas sin nombre él es el bruto más cruel.

73 Verso del terremoto Por fin, doy la despedida (Col. DP. cuaderno 2) con mi sentida opinión comprendo que esta nación A fuego mandan tocar del cielo fue estremecida las campanas del olvido con ira y melancolía cómo es posible apagar Dios ha mostrado su enojo fuego de amor encendido. por el horrible despojo de la noche a la mañana Marzo veintiocho hoy anoto hasta la blanca montaña llora la nación chilena también se tiñó de rojo. de verse partir la tierra por un fuerte terremoto Dios nos castiga a nosotros El tres de marzo fue el día por la ambición de pecar (Col. DP. cuaderno 6) la tierra empezó a bailar una danza mortífera Infelices ojos míos desde el infierno esas fieras acompáñenme a llorar a fuego mandan tocar. háganse un profundo mar peñas, mar, montes y ríos. Como esto de doce y media el sol triste daba brillo El tres de marzo fue el día se oyeron gritos de niños del terrible terremoto con voz de alarma y de pena cuando Chile quedó roto Chile seguía la huella por una cruenta agonía de un destino inmerecido la tierra se estremecía los vientos daban gemidos con el sismo enardecido de terror y oír temblar espantosos alaridos tocaban juicio final como en un infernal coro las campanas del olvido. purguen la pena que lloro infelices ojos míos. Los minerales de Chile se tiñen de rojo y luto Hay momentos de agonía en un mísero minuto que llegan sin estar enfermo quedan heridos por miles así nos llama el eterno gritan de angustia los triles a purgar la rebeldía se ven al cielo enlutar no se sabe hora ni día cuando cruzan al volar cuando nos va a castigar por la senda adolorida cansado de perdonar con lágrimas encendidas nos castiga por parejo cómo es posible apagar. por eso niños y viejos acompáñenme a llorar. La gente ya sin discordia sin encontrar su consuelo Dicen que fue desastroso se hincaron mirando el cielo una infernal pesadilla pidiendo misericordia y mi linda Melipilla no hubo una incrédula sorda que terrible y angustioso que desechara al olvido este pueblo lindo y hermoso penan los muertos y vivos se vio completo llorar en hospital y panteones y ni a qué santo clamar brota de los corazones se hallaron muy de repente fuego de amor encendido. sus lágrimas de torrente háganse un profundo mar.

75 Las tumbas del campo santo Es tanta la adversidad Con dos minutos de muerte El Puerto de San Antonio se abrieron en este día que existe sobre esta tierra de pánico y destrucción el más hermoso de Chile fue la segunda agonía que nos declaró la guerra dejó el más negro crespón cayó con sus tantos miles que Dios mandó desde lo alto el autor de la verdad al desdichado doliente de angustiosos testimonios en ese lugar de espanto la suprema majestad lloran los sobrevivientes fue como obra del demonio que descansa en tanto olvido su poder hizo reinar sin saber ni qué ha pasado que Dios santo ha permitido como levantarse vivos su ejército hizo formar rostros tristes y demacrados hoy este suelo baldío desde su tumba los muertos con la suprema milicia vagan las calles sin rumbo llora su precioso puerto testigo son de todo esto y ese fuego de justicia se han ido para el otro mundo lloren lágrimas por cierto peñas, mar, montes y ríos. cómo es posible apagar. y al panteón más desolado. infelices ojos míos.

Por fin, los pueblos vecinos Fue un desconcierto profundo Aterrador alboroto Ese Cristo redentor Pomaire, Alhué y San Pedro después del terrible susto asombro y gritos de muerte que quieto mira hacia el mar presas de pánico y nervios por ser tan pocos los justos se oye implorar a la gente éste no pudo parar corren su triste destino que existen en este mundo clemencia en el terremoto la ira del creador se escuchan en los caminos tantos pleitos nauseabundos los corazones se han roto gemidos, llanto y dolor llanto y gritos de pavor que al hombre llenan de hastío con tanta calamidad se escuchaban sin cesar sin alivio a su dolor por eso Dios decidido no hay clemencia ni piedad la risa empezó a callar sólo el Dios del alto cielo ha castigado este suelo en este ingrato momento del fanático pagano que a todos les de consuelo y así llueve desde el cielo que dios a todos los muertos y el verdadero cristiano que es esperanza y amor. fuego de amor encendido. los lleve a la eternidad. acompáñeme a llorar.

Por fin, yo conduelo al pobre La gente pedía a gritos Nunca fue tan desvalido Toda mi tierra chilena que sufre igual que yo misericordia de espanto desde que existe este puerto (Col. personal DP.) que estos castigos de Dios por qué nos castiga tanto y cayeron varios muertos no puede parar el hombre nuestro señor Jesucristo y cientos fueron heridos A fuego mandan tocar por eso evoquen su nombre Llay Llay allá en su pueblito los muelles fueron partidos las campanas del olvido en cualquier lugar de espanto no quería oír sus penas con una fuerza infernal cómo es posible apagar y el mismo Espíritu Santo pero dos gruesas cadenas la tierra empezó a danzar fuego de amor encendido. descienda sobre nosotros a su pueblo aprisionaron la danza más repulsiva porque todos sus devotos para el recuerdo pasaron los restos de la bahía Toda mi tierra chilena han de vivir con los santos. la triste historia chilena. háganse un profundo mar. el tres de marzo pasado quedó el país desolado Por fin, la muerte anda suelta Igual que en la Apocalipsis desde Arica a Punta Arenas El destino de Chile por todas partes de Chile del evangelista Juan Dios nos mandó esta condena (Col. DP. cuaderno 2) Verso libre. hasta el rojizo copihue cosas que sucederán cansado de perdonar sus hojas se caen muertas con tan espantosas crisis y no deja de temblar Siete pueblos destruidos las tumbas de puerta en puerta dan diferentes matices a pesar de los devoros bajo el peso de la angustia se abren para los mortales causa de este mundo impío y los ángeles en coro la tierra se mecía brusca las desgracias terrenales que escuche el que tenga oídos a fuego mandan tocar. con un sismo enardecido marcan un negro destino y medite lo que está escrito se oyen de angustia quejidos este mundo en que vivimos y sabrán que existe Cristo Pido a todo el pueblo sano entre escombro los mortales se curan males con males. peñas, mar, montes y ríos. del sur hasta el mismo norte la población Los Nogales quien pueda hacer un aporte Panquehue y Puchuncaví Por fin, el buen corazón hazlo en bien de tus hermanos fueron las más infelices El puerto de San Antonio que pueda dar una mano mira este pueblo cristiano con sus desgracias totales. (Col. DP. cuaderno 6) ven a ayudar a tu hermano en la miseria oprimido y aliviarás su aflicción un cataclismo ha partido Infelices ojos míos no esperes que haga mención todo este baldío suelo acompáñenme a llorar ni otro primero lo diga yo oí tocar en el cielo háganse un profundo mar hazlo tú que otro te siga las campanas del olvido. peñas, mar, montes y ríos. el bien a tus semejantes serás más fiel y constante que el mismo Dios nos bendiga.

77 Verso por la sequía Por fin, vaya esta oración Hasta la cuarta región Un profeta patuleco (Col. DP. cuaderno 39) a la santa comitiva sufrimos las consecuencias que dice que es buen cristiano vine hacerte rogativa Dios nos mandó esta sentencia engañaba a sus hermanos Que Dios mejore tu suerte por el bien de mi nación al resto de la nación de que iba a ser año seco mi Chile bello y glorioso Chile tu gran población y con tanto ventarrón ahora parece yeco luchará mi pueblo airoso necesita este elemento no sólo a los de Rancagua con tanta agua ya caía para siempre altivo verte. para que haya el alimento se les dio vuelta el paragua y su vana profecía necesario pa’ vivir y después en cualquier rato ya no le cree ni un leso Altísimo creador el motivo de existir estaremos vuelto pato te colgaré del pescuezo Dios de la lluvia y el viento es la lluvia y es el viento. y los condenados tagua. otro viejo le decía. rey de los cuatro elementos te traigo esta humilde flor Por fin, en una oración La solidaridad chilena reseca está por el sol El niño mión imploremos al eterno hoy se ha vuelto hacer presente porque la lluvia está ausente (Col. DP. cuaderno 76) que nos mandó de su reino tal vez somos mala gente sólo la espera la muerte paciencia y resignación pero en desgracia es muy buena si no obra tu mano santa Vamos cantando cantores todos pidamos perdón pero lo que a mí me apena mi Chile bosques y plantas que el infierno se ha vuelto agua porque somos pecadores y que mal se distribuyó que Dios mejore tu suerte. los diablos se han vuelto peces otros por culpas mayores el que más necesitó y los condenados tagua. sólo Dios las culpas borra no tocó pan ni pedazo Esta terrible sequía porque en Sodoma y Gomorra y en este triste fracaso que está azotando a mi Chile Puchas el niño pa’ mión fueron las mismas razones. ¿cómo diablo se cayó? está abriendo heridas miles nos tiene a todos mojados con brutal alevosía a medio Chile anegado Por fin, los más vivaceta hay tristeza madre mía con catastrófica acción El diluvio de 1997 allí están de los primeros clama a tu hijo poderoso se me aprieta el corazón (Col. DP. cuaderno 31) que se les mojó el ropero para que haya agua en los pozos al ver tantos sin sabores que no tienen ni calcetas y darle el riego a tus flores yo me creo, mis señores Un viejo se cayó al fuego se quejan cualquier caleta son de parto los dolores que Dios puso mano dura otro viejo lo sacó en todas partes es lo mismo mi Chile bello y glorioso. pa’ pasar esta amargura otro viejo le decía: de una gota hacen abismos vamos cantando cantores. “¿cómo diablo se cayó?” y ésta no es casualidad Se irán muriendo las siembras y si digo la verdad las aguas de los esteros Singún lo ha dicho don Chuma Sesenta y tres mil chilenos no crean que esto es cinismo. sus hijos en los potreros en sus versos y relatos aún lloran su desgracia ya no amamantan las hembras pa’ que nos volvamos patos miles perdieron sus casas de pasto ya no hay una hebra nos faltan puro las plumas en un diluvio de pleno Antofagasta está herida todo es polvo pedregoso pueblos, campos son lagunas viento huracanado y truenos (Col. DP. cuaderno 42) los triles maravillosos todos pidiendo mediaguas que no tenía sosiego ya no cantan sus canciones las gentes de Las Pataguas Dios nos mandó tanto riego Donde la serpiente mora con la lluvia en mis regiones estamos con una duda porque en él no hemos confiado en las más altas colinas luchará mi pueblo airoso. que hasta el diablo pidió ayuda y andando medio curado salta el agua cristalina que el infierno se ha vuelto agua. un viejo se cayó al fuego. de fuentes murmuradoras Clamemos todos unidos en mi Chile la hermandad Por ahí dijo una pandilla Los ríos se desbordaron El lunes a medianoche y olvidemos la maldad que la ayuda ha sido poca los canales y esteros era el día diecisiete que nos tiene divididos darían un gramo de coca y con tantos aguaceros la muerte saltó al tapete Dios no quiere tanto lio pa’ ayudar a Melipilla los tranques se reventaron con un horrible derroche quiere unido al continente otros en chauchas sencillas las norias se derrumbaron el cielo nos armó boche que el fantasma de la muerte ayudaron pa’ dos meses y el sembrado se anegó un Chile entero te llora se vaya de este planeta mucho ruido y pocas nueces bajo del agua se quedó Antofagasta cantora y que canten tus poetas decían los albergados tiritando un viejo chico tu risa se volvió llanto para siempre altivo verte. que por pasarlo curado y a caballo en un borrico y cayeron tus encantos los diablos se han vuelto peces. otro viejo lo sacó. donde la serpiente mora.

79 Antofagasta dormida Fue justo el mes de mayo Tragedia de Chaitén Por fin, mi verso termina como dice la canción singún la televisión (Col. DP. cuaderno 79) con esta fatal falacia hoy despertó en la aflicción un espantoso aluvión compartimos la desgracia enlutada y sometida hoy destrozó al gran Santiago Infelices ojos míos con nuestra hermana Argentina es la hora fratricida no hubo ni un sabio o mago acompáñenme a llorar hoy toda la prensa opina que la muerte se encamina para alertar esta gente se hacen un profundo mar y nadie da con certeza cayó la perla nortina fue de día y de repente peñas, mar, montes y ríos. que este mal adonde empieza en un diluvio creciente como en el juicio final que ha sido peor que una guerra vino el alud de la muerte a este día inmortal En Chaitén cesó la risa ningún mortal de la tierra en las más altas colinas. que Dios mejore tu suerte. murió toda su pujanza para a la naturaleza. sepultó sus esperanzas Se escuchan rayos y truenos Los gritos desgarradores debajo de la ceniza la lluvia azota y el viento salían del lodazal el volcán los horroriza Verso al incendio de Llancay y se prolonga el tormento del espantoso caudal dejando un suelo baldío (Col. DP. cuaderno 2) del desvalido chileno que arrasó a los moradores vomita con sus rugido el frío clavó el barreno Macul, barrio de las flores es algo que causa espanto Calló la noche fatal bajó desde la colina hoy estás triste y lloroso ya no quieren ver más llanto el día siete de enero la muerte y la suma ruina sólo el todo poderoso infelices ojos míos. como un dragón pasajero cayó sobre Antofagasta podrá brindarte alegría nació aquel fuego infernal. en sus horas inexactas levanta el alma caída Poderoso Dios eterno salta el agua cristalina. mi Chile bello y glorioso. la esperanza en ti es maciza Un día siete de enero de que pares la ceniza del año sesenta y cinco Ya se trenzaron los vientos Suman más de veinte muertos que a Chaitén ha vuelto infierno recordándolo hoy me hinco con una furia espantosa y un centenar de perdidos cayó este pueblo moderno que oscureció a Chile entero yo con mi vieja Cardoza es imposible el olvido después de mucho luchar un incendio mortífero llego a saltar de mi asiento la ayuda es sólo un acierto un desgarrado implorar abrió la furia infernal furioso los elementos nadie devuelve los muertos se ha escuchado en la nación desde el fundo Llancay se desatan sin demora ni el divino poderoso los que tengan corazón salió el fuego enfurecido a Dios el cristiano implora ojala eterno reposo acompáñenme a llorar. en un purgatorio vivo que aplaque la tempestad hallen en el más allá calló la noche fatal. y vuelva la claridad cuando todos tengan paz Mi Chile que se conduela de fuentes murmuradoras. luchará mi pueblo airoso. de los miles de albergados Un siniestro enardecido como dijo el padre Hurtado entre llamas sin cesar Al fin, a decir verdad Con que dolor y quebranto que “hay que dar hasta que duela” se oían brutos bramar nos llegó esta hora impía escribí yo este poema niños que están sin escuela muriéndose de afligidos de tanto llorar sequía se me alza un oscuro emblema y padres sin trabajar entre tanto Puro ha sido Dios mandó esta tempestad que se me transforma en llanto es muy triste ver llorar tan fatal en sus potreros que cruenta realidad Dios que tiene poder tanto hombres recios de pujanza viñas y sembrados enteros con un centenar de muertos consuela esta triste gente y todas sus esperanzas totalmente destrozados hoy el norte está despierto que librados de la muerte se hacen un profundo mar. fue el instante desgraciado y Antofagasta dormida hoy empiezan nueva vida el día siete de enero. se transformó tu sequía Chile toma estas medidas Hay tema pa’ muchos poetas en un panteón de lamentos. para siempre altivo verte. este drama tan fatal Dos mil millones perdidos fue como el juicio final fue aquella yaga enfurecida Por fin, llegó Don Francisco de una provincia completa una ruina sin medida El aluvión de Santiago con su arrastre que lo estila que Dios nos de la receta que jamás se ha conocido (Col. DP. cuaderno 32) traía puesta las pilas como salir de este lío lloran las aves sin nido hasta para escalar riscos y pueda este pueblo herido con acento lastimero Que Dios mejore tu suerte lo cogió el pueblo y el fisco salir de esta inmensa ruina su arbolito semillero mi Chile bello y glorioso abriendo su corazón tengan agua cristalina ya no tiene aquel sustento luchará mi pueblo airoso y más de algún lagrimón peñas, mar, montes y ríos. quedó marcado el momento para siempre altivo verte. dejó su garganta muda como un dragón pasajero. y logró juntar ayuda hasta pa’ otro aluvión.

81 Los santos al aire libre Salieron a los potreros Cuarenta y cuatro balazos Puente Bulnes del Mapocho sacaron para clamar arrearlos como animales le arrancaron su existencia fue un curita fusilado para así poder rogar y así con tratos bestiales fue el colmo de la violencia el setenta y tres pasado aquel fuego irresistible les cortaban el guargüero que quiso hacerlo pedazos pasadito del dieciocho como un demonio impasible los engañaban primero cuarenta años fue su plazo fue roto como un biscocho calló la suerte fatal pa’ que cayeran gustosos que le cantó a la orfandad su vientre y su corazón sin un mísero caudal y se hicieron poderosos ojalá la eternidad mártir cayó en su misión quedo aquella pobre gente con una oscura justicia te acoja en tus dulces brazos y a nadie pidió un mendrugo para reinar para siempre pa’ que acabe la injusticia no creo escuchar balazos porque a su mismo verdugo nació aquel fuego infernal. luchará este suelo airoso. porque dije la verdad. Juan le otorgó su perdón.

Por fin, no soy afectado Con aquella injusta guerra Septiembre doce fue el día “Yo fusilé a Juan Alsina” será porque soy poeta de esos pobre desgraciados lo tomaron prisionero confesó el mismo asesino y veo la triste meta y así fueron terminados a la cárcel fue primero con cautela y mucho tino que estos seres han llegado los Onas de aquellas tierras a purgar su rebeldía toda su mafia asesina qué medida habrá tomado hoy tu historia desentierra pero después de tres días eso ya era una rutina Dios para hacernos justicia la atrocidad de esa gente del resto lo separaron matar no era un desatino hoy vuelto todo cenizas el mil novecientos veinte después que lo torturaron era limpiá de camino como en un juicio final sucedieron estos hechos lo mataron sin piedad las reglas dictatoriales todo esto puede pasar Chile golpea tu pecho no dijeron la verdad Juan perdonó con señales por la insensata avaricia. para siempre altivo verte. los ojos que me engañaron. a su póstumo asesino.

Por fin, amables lectores Hay dos versiones opuestas Ahí se enfermó hasta el aire Exterminio de los indios Onas yo no escribí fantasía de su muerte traicionera que la alegría nos brinda (Col. DP. cuaderno 80) hay documentos que hoy día yo creo en la verdadera todas las flores más linda aún nos causan dolores con todo el odio y protesta parecían manar sangre Que Dios mejore tu suerte la injusticia y los errores mi opinión es muy modesta ya no hay sonrisa que cuadre mi Chile bello y glorioso estarán siempre presentes pero vale la verdad al ver la tierra de rojo luchará este suelo airoso ensuciando el sano ambiente siempre he querido hermandad se han convertido en abrojos para siempre altivo verte. que debe siempre existir por los que siempre aplastaron las flores de la alegría de nuestro sano vivir y quienes lo asesinaron les repitió en su agonía Se me humedecen los ojos Dios no puede estar ausente. quedaron en libertad. que no me venden los ojos. para escribir mi relato de los onas el maltrato Yo te doy mi despedida De la misma madre patria que de la historia recojo Ofrenda a Víctor Jara don Víctor Jara Martínez venía lleno de amor ya no quedan ni rastrojos (Col. DP. cuaderno 42) Dios te colme de jazmines soñando ser un pastor de esta raza que está inerte por esta cruenta partida jamás pensó en su desgracia los masacraron vilmente A la cárcel me llevaron el cielo tome medida quiso ser la democracia allá en la tierra del fuego porque dije la verdad y él castigue esta injusticia y de la Iglesia el camino de rodillas al cielo ruego los ojos que me engañaron que Dios te colme de albricias jamás temió al asesino que Dios mejore tu suerte. quedaron en libertad. por tu herencia y tus canciones ni en la hora del despojo y colme de bendiciones que no me vendes los ojos Colonos sin un centavo Era el quince de septiembre la verdadera justicia. para verte en mi camino. llegaron a aquellas sierras del año setenta y tres a adueñarse de la tierra Víctor por última vez Por fin, la mano asesina e hicieron al indio esclavo pudo seguir este urdimbre Muerte del padre Alsina ha quedado al descubierto después se pusieron bravos por eso quien cantos siembre (Col. DP. cuaderno 42) los centenares de muertos con un trato desastroso fuimos quienes lo lloraron salieron de su rutina no les dejaron ni un trozo y quienes lo acribillaron Juan le otorgó su perdón claman justicia divina de tierra para vivir siguen oyendo su canto a su póstumo asesino todas las fieles mamitas ¿se puede esto consentir? y yo por reclamar tanto que no me venden los ojos que nunca más se repita mi Chile bello y glorioso. a la cárcel me llevaron. para verte en mi camino. este macabro atentado porque el error del pasado la tierra aún los vomita.

83 La patrulla de la muerte Por fin, esta nueva alianza Los patrones y hacendados Pobres que fueron sus hijos (Col. DP. cuaderno 42) se ha puesto los pantalones se pusieron prepotentes sus esposas y parientes y en los tristes corazones y corrieron a la gente tendrán que aceptar la muerte Les dieron muerte afrentosa brilló una luz de esperanza inquilinos y allegados perdonando al improlijo a dieciocho campesinos ojalá que esta confianza como guacho destetado el código así lo dijo tres fundos y sus inquilinos coseche abundantes frutos salimos como gitanos que mueran sin un apelo sufriendo la misma cosa. y desaparezca el luto con el ponchito en la mano ojalá pronto consuelo en todita ideología andando sin rumbo fijo encuentren los inocentes Ya empezó arrancar la gente porque el derecho a la vida nuestra mujer, nuestros hijos que si fue justa su muerte allí en el fundo del Morro es un derecho absoluto. acampando en cualquier llano. Dios sólo sabe en el cielo. por culpa de un viejo zorro que los vendió a los agentes Por fin, se escuchan campanas Los sicópatas de Viña la patrulla de la muerte El informe Rettig de paz y resignación ya fueron ajusticiados venía ya en la carroza (Col. DP. cuaderno 32) Verso libre don Pato pidió perdón Dios sólo sabe el pecado con prepotencia pasmosa por toda esta lacra humana y la muerte de esas niñas cayeron moros y laicos El abismante relato el mandatario se afana Sagredo no quiso riñas allí en el río Renaico que entregó el informe Rettig pero el culpable anda suelto aceptó ser condenado les dieron muerte afrentosa. cosa que nos compromete aunque el río está revuelto su cómplice lo ha negado a meditar más de un rato no gana ni un pescador morir no era su deseo Maniatados con alambre hoy presionan a don Pato mientras no venga el perdón Topp Collins siempre fue el reo los hallaron en la playita pa’ que repare estos daños no habrá paz ni entendimiento. que inocencia ha reclamado. cinco cuerpos de espalditas se han escalado peldaños que al verlos daban calambres para buscar la verdad Por fin, cuando los fusiles buitres sedientos con hambre pero falta lealtad Los sicópatas de Viña callaron su voz violenta les dieron tan cruel destino en la mitad del rebaño. (Col. DP. cuaderno 8) roguemos por la tormenta de luto están los morrinos que dentre a mi lindo Chile desde ese día a la fecha Se requiere gran corazón Los sicópatas de Viña ojalá que no rutile la muerte clavó su flecha pa’ contener el infarto que fueron ajusticiados esta pasión de matar a dieciocho campesinos. fueron dolores de parto Dios sólo sabe en el cielo porque nadie va a ganar los que sufrió mi nación que inocencia ha reclamado. matando a sus semejantes Dieciocho fueron las bajas ahí se formó este embrión este asesino farsante en tres fundos diferentes con cara de hiena humana Faltando ocho pa’ las seis no se puede perdonar. fueron como delincuentes con gran trauma y tercianas día veintiuno de enero pasados por la navaja Chile rompió su hipnotismo los dieciséis fusileros huasos de poncho y de faja y el implacable sadismo van a cumplir con la ley El caso de Alto Hospicio los sorprendió así el destino sigue impune y gloría vana. sollozos de una mujer (Col. DP. cuaderno 76) mártires en su camino se escuchan en la campiña cayeron por ese asalto El humilde campesino en el banquillo se inclinan Infelices ojos míos claman justicia a Dios santo cayó sin arte ni parte los sacerdotes rezando acompáñenme a llorar tres fundos y sus inquilinos. quien su pobreza comparte mientras allí están sentando se hacen un profundo mar y conoce nuestros destinos los sicópatas de Viña. peñas, mar, montes y ríos. Mulchén llora aún su gente yo pasé el mismo camino por la injusticia vivida de hambruna y humillaciones Al apuntar los cañones Alto Hospicio está muy triste los culpables hasta hoy día que suerte que a tus rincones justito así al corazón y Chile entero lloroso se dicen ser inocentes no llegó esta mala racha se oyó la detonación por un crimen desastroso ministros incompetentes pero como bola guacha rompiendo a dos corazones por seis vidas que perdistes se duermen entre las rosas rodé por estos rincones. saltó sangre a borbotones pueblo humilde que lusistes la maldad impune reposa de aquellos dos condenados tus lolas con tanto brío en pechos sin corazón igual que un sudor helado pero un sicópata impío entera está mi nación invadió a los periodistas les arrancó la existencia sufriendo la misma cosa. al ver con su propia vista no quieren ver más violencia que fueron ajusticiados. infelices ojos míos.

85 Por los errores del juicio A mi hermano Moisés Por fin, el destino adverso Casi un siglo de existencia tal vez por ser gente pobre (Col. DP. cuaderno 44) Verso libre. te dijo adiós con dolor llevaba ya en este mundo discriminaron los hombres yo soy tu hermano menor hasta que el destino absurdo del pueblito de Alto Hospicio Se nos ha ido Moisita y quise hacerte este verso le dictó la cruel sentencia nadie buscó más resquicio camino del más allá quizás me valga el esfuerzo una grande concurrencia dejando al culpable actuar que tu alma descanse en paz pa’ recordarte por siempre la acompañó muy dolidos donde fuimos a parar allá en la gloria infinita en tu pueblo estás presente sus parientes conmovidos con seis vidas inmoladas el llanto aún nos agita y en tu familia también al panteón marcharon tristes madre por tu hija adorada a sus parientes y amigos recibe mi parabién y saben lo que tú fuiste acompáñenme a llorar. el puerto todo es testigo pedido de tus parientes. peñas, mar, montes y ríos. de este cruento testimonio La justicia poco cauta del puerto de San Antonio Por fin, con santo tributo no hizo caso mayormente ya se fue Moisés Pontigo. Se perdió la Juanita me despido caballeros protegiendo al delincuente (Col. DP. cuaderno 31) y a los parientes Ampuero y no calló a la canasta Todos los taxis del puerto que hoy visten un doble luto siguió con su vida infausta lo lloraron entre tanto Infelices ojos míos ese sentir absoluto pero libre en su tranquiar camino del campo santo acompáñenme a llorar tendrán que echarle al olvido quiso su culpa borrar parece que no era cierto se hacen un profundo mar el deber está cumplido ignorando a la justicia su cuerpo frio ya muerto peñas, mar, montes y ríos. aunque el dolor es profundo pero dudas y malicias va a su última morada también se van de este mundo se hacen un profundo mar. su esposa desconsolada Voy a contar una historia los amigos más queridos. con sus hijos se abrazaron de una anciana viejecita Yo me sumo al gran clamor uno a otro se calmaron por nombre lleva Juanita al sentir que a usted lo aflija en horas tan desgraciadas. que hoy debe estar en la gloria La tragedia del Manzano sepultaron a sus hijas con los años y su memoria (Col. DP. cuaderno 79) pero jamás tu dolor El cortejo fue muy triste se le perdió en el vacío Dios juzgará al malhechor lloraba toda la gente y en su Quincanque querido Infelices ojos míos y de paz a los dolidos repetían sus parientes se le extravió su camino acompáñenme a llorar y a este canalla impío “Moisita por qué te fuiste” lloren su infeliz destino se hacen un profundo mar que pague por sus pecados la paz de Dios recogiste infelices ojos míos. peñas, mar, montes y ríos. que por su culpa han llorado pero tu hogar está vacío peñas, mar, montes y ríos. jamás el maleante impío De vuelta del cementerio Yo que he sido un defensor se imaginó tanto daño por la muerte de su hermano del sufrido camionero Por fin, padres y muchachas y ni el correr de los años el cruel destino tirano mi defensa hoy bajó a cero hijas que van a la escuela podrán echarte al olvido. la transformó en un misterio por este caso de horror anda siempre con cautela fue un caso triste y muy serio él dice que fue el licor que ésta no es una copucha Tu adorable mamacita que a muchos hizo pensar que le nubló su sentido jamás te portes tiernucha te seguirá recordando sus vecinos del lugar fueron diecisiete heridos en posibles ocasiones y por ti al cielo rezando pa’ buscarla se dan cita con los cinco que murieron mejor hagas reflexiones a Dios su oración musita por don Damián y la Juanita lloran por los que cayeron con el santo que te ampara Gloria, Edelmira y Rosita acompáñame a llorar. infelices ojos míos. tú veras muy lindas caras son tus tres hijas mujeres pero jamás corazones. sus hijos que aún te quieren Su piadoso Cayetano El joven Jesús Muñoz Claudio, Manuel y Elías no la ayudó a la viejita que también perdió su vida Juan y Alberto enseguida y se perdió la Juanita fue a dejar a su querida por su padre aún se mueren. por la muerte de su hermano como pa’ decirle adiós tres días fueron en vano se despidieron los dos la buscaron sin parar él para no regresar un cazador del lugar quien se lo iba a imaginar la encontró una amanecida que él perdería su vida sus ojos ya en su agonía hoy su familia querida se hacen un profundo mar. acompáñenme a llorar.

87 Dios lo tenga allá en el cielo Se quebró la paz mundial Verso al Lan 404 El piloto Bustamante a estos cinco inocentes por un pueblo enardecido (Col. DP. cuaderno 2) Verso libre. tomó el timón para el vuelo que hallaron trágica muerte el gran Estados Unidos como una flecha hacia el cielo en este querido suelo se quebró como un cristal Subieron los asistentes puso su vista adelante el Manzano hoy ‘ta de duelo hay un drama sin final a aquella nave espacial él surcaba aire rasante después de mucho llorar que brota en la tierra entera de jóvenes ejemplar con marcha a Montevideo por ellos hay que rezar tambalean las fronteras también eran coherentes ya cumplían sus deseos pa’ que Dios les dé un asiento las armas rugen hambrientas partió aquel motor ardiente saliendo de su ciudad las lágrimas del tormento nos hace una vida cruenta a las ocho de la mañana con rumbo a la eternidad se hacen un profundo mar. el engaño y la lesera. en silencio dos campanas se fueron con su trofeo. doblaban a la partida Perdón le pido al eterno Dicen que Osama Bin Laden anunciando que esas vidas El ingeniero de vuelo pa´ la desgracia absoluta es un ser descriteriado su tumba está en la montaña. alias el solterón que el camino de la fruta que en todos estos atentado no pudo con su valor lo convirtió en un infierno ésta es la pieza más clave Aquel pájaro de acero tomar la altura del cerro éste es el mundo moderno Afganistán bien lo sabe con su humano cargamento con angustia los arrieros que nos mete en estos líos que él ha causado esta hoguera se elevó a los cuatro vientos no salían de su asombro el cruel destino sombrío el islam se desespera dejando atrás este suelo al encontrar los escombros produjo esta horrible escena porque la maldad es creciente como drama verdadero y cuerpos despedazados hasta sintieron la pena pero a mi gran continente conmovió la humanidad en un día desgraciado peñas, mar, montes y ríos. hace perder la carrera. los mártires de verdad que ni siquiera yo nombro. son los siete tripulantes Por fin, perdona Dios padre En tal violencia me fundo que Dios en primer instante Por fin, el cuadrimotor esta verdad tan amarga y en el globo universal los tenga en la eternidad. sin esperanzas de vida que el cruce de Las Guañangas porque un conflicto así tal tomó la ruta perdida quedó manchado con sangre puede acabar este mundo causando angustia y dolor consuela a las tristes madres no dudes más ni un segundo el instantáneo horror que sufrieron estos daños hay que enfrentar la verdad no se puede investigar aún mis ojos empaño el Dios de esta humanidad nadie podrá explicar por los cinco ya inmolados debe actuar con su destello la culpa de esta tragedia Madelein Maldonado no hay que perder lo más bello siguiendo la horrenda huella que tenía catorce años. en lo mejor de la edad. pa’ la historia nacional.

Por fin, las Torres Gemelas La vida moderna han hecho cambiar al mundo (Col. DP. cuaderno 45) hay un sentir muy profundo que a nuestra alma la congela La pompa y la vanidad ojalá Dios se conduela el engaño y la lesera de esta cruenta humanidad hace perder la carrera y pueda tener piedad en lo mejor de la edad. de los seres inocentes que sin culpa hallan la muerte Hay un clamor soberano con inhumana crueldad. en todo el globo terrestre como que estalló una peste en todo el género humano se habla que somos hermanos en toda la humanidad pero la triste verdad hay violencia en todos lados nos mantiene distanciados la pompa y la vanidad.

89 POR REFLEXIÓN

91 Los concejales Por fin, termino el relato (Col. DP. cuaderno 40) Verso libre. que más les puedo decir no se vayan a sentir A todos los candidatos usted amigo candidato postulantes a la muni este discreto relato mi talento los reúne es pa` quien se lo merece sean gallinas o patos yo no ando tirando reces mediten este relato para cazar cualquier trucha antes de marcar el voto yo no ando armando copucha no lo echen en saco roto pa` cazar gatos o peces. que este concejo es divino porque siempre al campesino después le chantan la moto. La mentira parlamentaria (Col. DP. cuaderno 42) Nos prometen mar y tierra y el paraíso de Adán La cárcel para el ladrón pero después sin pecar para nadie es un regalo nos hacen perder la guerra el bueno se hace más malo pal’ pobre siempre hay barreras el malo se hace peor. somos eternos rehenes escarbando cual guarenes Desde los tiempos que nombre pasamos en el hierbajo de este suelo americano y el que no tiene trabajo hemos de ser los humanos juzguen con que se mantiene. engañados por el hombre siempre prometen al pobre Nos prometen democracia que tienen la solución a los tontitos de siempre del político es el don y con calmantes corrientes de la mentira y engaño nos forman una farmacia porque ha ganado un escaño monopolio o es audacia la cárcel para el ladrón. también se puede llamar los hombres para engañar Se andan llenando la boca son infinitos y sin precio que ayudarán al más pobre y a los pobrecitos necios y mandan miles de sobres nos ponen en un altar. al que le toca le toca el jueguito de la viroca A veces la democracia tiene un paso de intervalo hecha por seres humanos todos ofrecen regalos nos transforma en paganos para conseguir el voto y hasta se vuelve desgracia engañar al pobre roto el ignorado bien gracias para nadie es un regalo. sigue más pobre que ayer siempre el fuerte ha de vencer Quieren que les demos gracias en esta era mundana por el subsidio rural esta raza tan humana pero el pobre sin jornal jamás se podrá entender. jamás le han dado una casa esto llaman democracia si es peor que la ley del palo esto le llaman regalo esto es injusto y absurdo por eso es que en este mundo el bueno se hace más malo.

93 No puede ser ejemplar Por qué en vez de bla, bla, bla El progreso amenazante Sembré casi cuarenta años este subsidio tan bueno y propaganda quimera destruye nuestras costumbres con ahínco mis semillas si el que no tiene terreno no hacen pensar la sesera va matando nuestras lumbres y en vez de rubias gavillas jamás podrá postular que están matando la paz y cada vez más cesante coseche mil desengaños eso llaman ayudar este hervidero ojalá queda a veces vacilante no sé medir el tamaño al pobre trabajador no siga alzando su hoguera del modesto agricultor de la injusticia que vivo que siempre el explotador ni el niño de mamadera ya no hay bueyes ni arador ni creo hallar el motivo lo maneja en los rediles ya es manso como el cordero ni trillas a yegua suelta de este mal que nos encierra por eso en mi lindo Chile y por culpa del dinero nuestra raza tan esbelta que hayan semillas y tierra el malo se hace peor. vamos cayendo hacia afuera. va perdiendo su color. de qué le sirve al cautivo.

Por fin, a Dios y a los hombres A un pesimismo hostigoso Nuestras siembras son precoces No se cansa de llamar les pido con gran hombría que se nos mete aquí adentro igual nuestra juventud la tierra hacer maravillas que la justicia fingida hoy ya no hay feliz encuentro maduran en plenitud pero si nos dan semillas sea verdad para el pobre todos pensando ojerosos y se envanecen veloces no nos dan donde sembrar entonces ganará nombre se nos derrumba aquel pozo temprano cambian sus voces nos queremos superar toda esta América entera de tanta felicidad de hombre y niño es mescolanza pero nos dan pura lata no a la justicia quimera todos prometen verdad degeneración avanza nos hacen muy bien la pata que siempre ayuda al más rico y cantan firmes victorias de nuestra semilla humana el político agorero y va sepultando al chico durmiéndose en vana gloria nadie en prevenir se afana de qué sirve al prisionero en más pobreza postrera. se despierta en la maldad. como muere la esperanza. tener los grillos de plata.

Por fin, adiós inestable Cada invento es agasajo El gobierno se da traza Por qué estamos divididos dejo el momento que estamos que la ciencia lanza y prueba y en subsidios nos encierra (Col. DP. cuaderno 15) Verso libre de esta ruina que pisamos por cada máquina nueva y si no tenemos tierra nadie quiere ser culpable quedan veinte sin trabajo dónde ponemos la casa Cuando se llegará el día la vida es inexorable el pobre está cabizbajo el agro que es tierra huasa que haiga paz en este Chile hay que luchar como sea hablo del trabajador su riqueza no la ignoro hasta el rojizo copihue si es para bien esta idea el que bañado en sudor pero incompleto el decoro sonreirá de alegría sigamos luchando fuerte se ganaba su sustento que al campo de su excelencia la gran politiquería que mientras llegue la muerte con este mundo violento de na’ sirve la experiencia se vaya al mismo infierno uno siempre patalea. también ha muerto el amor. cadenas y perlas de oro. y tengamos un gobierno sin odios ni tiranías Acabaré mi versión Lo principal es la tierra y adoremos su estadía Lo que destruye el progreso con una pregunta urgente para poder subsistir como el mismo padre eterno. (Col. DP. cuaderno 38) qué haremos con tanta gente porque se puede vivir sin tener ocupación en cualquier llano o la sierra Por qué hay que estar dividido Esta tierra que vivimos robot y computación uno compacta la tierra siendo de un mismo terreno va perdiendo su color son una gran novedad y se construye sin falta siendo que todo chileno como muere la esperanza que asombran es gran verdad recuerden la cuna santa desnudos hemos nacido también ha muerto el amor. pero es mi interrogación fue en un pesebre muy pobre aquí hay un solo partido qué hará la gran población no sirve crear el hombre sea hombre o sea mujer Quiero cantarles señores de toda la humanidad. si la libertad le falta. y es nuestro justo deber lo que destruye el progreso todo el quehacer cotidiano el mundo con sus excesos Por fin, tres cosas recuerda porque si no trabajamos nos causa muchos dolores La verdad de nuestro campo si Chile quiere ascender no tuvimos que comer. muere la fauna y las flores (Col. DP. cuaderno 44) que el hombre debe tener eso que tanto quisimos tierra, trabajo y vivienda el verdor que conocimos De qué le sirve al cautivo el patrón tiene su hacienda todo es más gris y más triste tener los grillos de plata pero no quiere más gente Dios mío no es lo que hiciste cadenas y perlas de oro la población es creciente esta tierra que vivimos. si la libertad le falta. y la ciudad nos rechaza ésta es tu historia y tu raza que no siempre es reluciente.

95 El destino del pobre Por fin, aquí he terminado Dejen la droga y los vicios El hijo que poco ampara (Col. DP. cuaderno 44) se ordena mi despedida porque engendran la violencia a su padre en el sufrir es difícil en la vida piensa en tu cruenta sentencia después te van a medir La pompa y la vanidad que el pobre sea escuchado y en tu vergonzoso juicio a ti con la misma vara el engaño y la lesera será porque pide fiado no te salgas de tu quicio la injusticia sale cara hace perder la carrera este clamor de justicia que yo te diré quién soy cometida con un viejo en lo mejor de la edad. aunque le sobre pericia aunque hables más que un choroy la vida es un catalejo pero le falta poder no caigas por ningún monto que hay que saberlo mirar Soy un pobre campesino jamás podrá florecer aunque me llamen el tonto el demonio por ganar un labrador de esta tierra el árbol de sus delicias. no dejo de ser quien soy. no le recula a ni un tejo. pa’ mi la vida es muy perra pero así fue mi destino Por fin, joven que me escuchas El que muy rebelde ha sido a golpes me hago camino Los presos de Chile no me llamen anticuado semillas siembra en sus hijos es mi purita verdad (Col. DP. cuaderno 87) ser moderno no drogado y ha de pagarlo muy fijo respeto la autoridad aunque hoy es difícil lucha con un costo muy subido trato de oír sus consejos Preso en la cárcel estoy ésta no es una copucha no hay culpa que tenga olvido porque hoy arrastra parejo no siento pena por eso esta verdad va de lleno el tiempo nos cobrará la pompa y la vanidad. yo no soy el primer preso porque este vicio es barreno no hay deuda que no dure más no dejo de ser quien soy. que perfora la conciencia que lo que dura una vida Respeto al carabinero me lo dicta la experiencia el viejo con sus caídas comprensivo con la ley Treinta y ocho mil chilenos de nuestro pueblo chileno. nos echa punta y quemá. por ellos duermo a lo rey en Chile están detenidos aunque no tengo dinero por mil distintos motivos Se ordena la despedida ellos van al bandolero han probado este veneno Soy el adulto mayor la despedida se va por una paz verdadera la justicia va de lleno (Col. DP. cuaderno 40) el viejo que aprendió más es lo que la patria espera con igualdad desde hoy aprendió de sus caídas porque no hayan delincuentes por eso es que a donde voy Cuidadito con el viejo el dolor y las heridas así deja el mal viviente hablan de un Chile más justo él de la frente arrugá los han sufrido hasta los santos el engaño y la lesera. pero yo por ser injusto no le recula a ni un tejo no crean que porque canto preso en la cárcel estoy. nos echa punta y quemá. la risa se me desata Yo le pido a todo Chile porque en esta vida ingrata cooperar con la justicia Vamos en el dos mil cinco Soy yo un adulto mayor se aprende a reír con llanto. dejan la cruenta avaricia mes de julio, día veinte la vida ya me lo dijo los maleantes y los giles yo sin ser un delincuente el que ha quedado sin hijos de honradez que ardan candiles en una celda doy brincos por culpa del bicho amor Padre desengañado y habrá dicha verdadera en silencio rezo y me hinco nos da el tiempo este dolor (Col. DP. cuaderno 28) Verso libre. será la mejor manera y no sé por qué estoy preso que al principio se ve lejo de hacer un Chile de hermano por violentarme en un beso pero somos vino añejo Soy el padre desgraciado porque el pueblo que es tirano que lo llamaron acoso mientras más viejo mejor más desdichado del mundo hace perder la carrera. me trataron de goloso por eso lolas en flor culpa de este vicio absurdo no siento pena por eso. cuidadito con el viejo. que ya me tiene marcado Ama a Dios y a la justicia abusivo y potentado que son las sendas del bien Antes de hacer una falta Los años que ya han pasado fui con mi hijo, ¡qué lata! no te transforme en guarén hay que pensarlo mil veces son escuela con el tiempo lo mandaba pedir plata tu poderosa avaricia después ni los mismos jueces que nos van llenando el cuerpo para yo comprar más vino será tu mejor albricia borrarán tu vida infausta de un saber muy bien formado nunca pensé que el destino trabajar por la verdad si te castigó la santa con cicatrices marcado me hiciera tan mala pata. así habrá fraternidad eso te pasa por leso golpes que el camino da y habrá paz en tu conciencia no es que te tomen el peso el error enseña aún más aprovecha la experiencia tú mismo te lo buscastes que el mejor consejo a tiempo en lo mejor de la edad. pero si ya me agarrastes por eso es un libro abierto yo no soy el primer preso. él de la frente arrugá.

97 Quemara el sol o lluviera No hay cariño más profundo A mí me llaman el tonto Por fin, a la humanidad mi hijo igual iba mandado me lo decía mi padre (Col. DP. cuaderno 45) pido cautela en la vida y a veces bien azotado que el que se da a una madre en cada cosa vivida con hambre frio aunque hiciera cuando se va de este mundo A mí me llaman el tonto debe triunfar la verdad que bruto fui o mala fiera lo sentimos tan absurdo y que me falta un sentido que muera al fin la maldad hoy me acuerdo, lloro y rezo por ese amor tan inmenso si alguna cosa les pasa la discordia y el engaño no me sacaré este peso nunca se siente al comienzo no digan que el tonto ha sido. que el ancho mundo en su paño ni con mi muerte aunque venga este imborrable recuerdo pueda triunfar la hermandad tenga el dinero que tenga por eso cuando me acuerdo Ya llegó el tercer milenio y en todos haya igualdad yo no soy feliz por eso. lágrimas son las que almuerzo. el de pronósticos miles hasta el final de los años. callaron todos los giles Muchas veces con amigos Tan grotescos y malvados que se creían un genio me enterré en esa sentina que nos portamos a veces a esos, Dios no da premio La fibra de mis telares porque amigos de cantina ya que se ven los reveces pa’ decirles no me apronto (Col. DP. cuaderno 40) Verso libre. más bien son mis enemigos al quedar solo y botado lo han dicho hasta quedar ronco me enrolé como castigo siempre al final el porfiado que al dos mil no llegarás Si Dios está en mi partida en esa senda del vicio conocimos el error por no creer en su “bla bla” y da fibra a mis telares jamás pensé en el perjuicio cuando ya no hay compasión a mí me llaman el tonto. florecerán de cantares ni en el mal que me perdía de qué nos sirve este llanto los caminos de mi vida he de llorar mientras viva y cuando escucho este canto Sólo el todo poderoso recibe patria querida pagando este absurdo oficio. mi comida es un dolor. sabe el principio y el fin este homenaje sincero no hay que creer el cagüín tu embajador mensajero Cuantos padres de esta ruina Es el peor de los males ni en falsos malacatosos de tu belleza sin par que no tienen sentimientos llevar la madre al panteón somos de Dios temerosos te pretendo homenajear dejan sus hijos hambrientos cuando ya está en el cajón pero no al mal entendido porque de veras te quiero. por pasar en la cantina veímos lo que ella vale esos que al mundo han venido este humilde verso opina las medidas esenciales yo no creo en sus prosas De la pampa a los glaciares lo cruel que es esta verdad tomamos en su retiro dicen que soy poca cosa de tu desierto al estrecho la indescifrable crueldad después no vale el delirio y que me falta un sentido. estoy haciendo un barbecho que destruye tantas vidas si analizamos su huella para sembrar mis cantares esta indomable bebida cuando yo me acuerdo de ella Sin ser sabio ni profeta enhebré mis telares es el mismo Satanás. meriendo un triste suspiro. jamás creí tales cosas para tejer mis olvidos en esa alarma injuriosa lavar mi copa de hastío Por fin, a todos los padres Cada vez que veo un niño que engañan este planeta de mis amargos sabores que ya me estarán retando mendigando por la calle sólo Dios el que decreta quiero soñar con tus flores es bueno irse moderando no se me olvida detalle la sentencia que me abraza dulce patria Chile mío. antes que ya sea tarde de nuestra madre el cariño hay que usar la calabaza no envenenes a tu sangre sólo tristezas mitigo en los hechos irreales En tu embrujo mañanero que la vida es un tesoro en este mundo traidor no digan que son fatales quiero sembrar mis lamentos no mates el gran decoro cuan inmenso es el dolor si alguna cosa les pasa. que se lo lleven los vientos y vive como la gente no lo olvido mientras viva al peor despeñadero si lo haces correctamente y viviré en la agonía Descansen mentes cansadas quiero ser justo y sincero cambiarás penas por oro. en una ausencia de amor. de escuchar tanta sentencia como un hijo bien nacido sólo la santa eminencia aunque soy incomprendido Por fin, la vida nos priva nos da la paz esperada traigo prendido un cantar No hay cariño más profundo de este soñado consuelo la tierra sigue preñada del canto más popular (Col. DP. cuaderno 6) tiene la gracia del cielo de tanto mal entendido que está en mi Chile dormido. quien tenga a su madre viva todo el que se halle perdido Lágrimas son las que almuerzo si está muerta desde arriba aún puede ser triunfante mi comida es un dolor nos perdone si es preciso si ha triunfado un ignorante meriendo un triste suspiro esos placeres y vicios no digan que el tonto ha sido. en una ausencia de amor. sé que te hacían sufrir así tendré que vivir en este horrendo suplicio.

99 Por no escuchar tu sufrir Sembraré en mi tradición Mientras hay más adelantos Aprende del buen consejo era de un Chile violento los surcos a puro ñeque hay más temor en la gente (Col. DP. cuaderno 40) Verso libre. del cual quiero dar ejemplo pa’ gritar que se respete más cerca para la muerte pero nunca maldecir el folclor de mi nación con rudeza y ataranto Si me dejas que te enseñe que jamás se vuelva oír pido a la televisión burla el valor de los santos aprenderás lo que es bueno quiero enclavar este olvido que disponga algún sencillo y dicen creer en Dios después ni el mismo veneno que el malo esté arrepentido pa’ que difunda este brillo que pecado tan atroz dejarás que te atropelle será su mejor virtud y vuelva a sus propias pistas son seres que están perdidos cuando en aprender te empeñes estoy haciendo una cruz porque andan tus folcloristas me lo dijo en el oído serás sabio en todas partes para todos los perdidos. sin ni un cobre en el bolsillo un viejo de ciento dos. todo va en saber portarse y guardar bien los secretos Despedida quiero dar Me sorprendí, fue muy cierto El tiempo es vil y tirano te sobrarán amuletos ramillete florecido cuando caí en estas reces a fines del siglo veinte y harás del saber un arte. con un manojo de olvidos me pellizqué varias veces ha vuelto a sangrar la frente que aquí quiero sepultar creí que me había muerto de nuestro Dios soberano El que no quiere aprender quiero mi patria ensalzar en Chile no es menos cierto van hermanos contra hermanos los secretos de la vida y en tu honor darte mil gracias que aquí empiezan los trofeos con su inconciencia maldita jamás tendrá una movida tu vuelta a la democracia cuando da el último peo irremediable y contrita porque al tiro va a perder a Chile dio nuevos bríos su fama se hace grandaza con la unidad na’ que ver el que no quiere saber cicatriza en el olvido y el resto de la vida pasa como siameses al nacer será siempre un ignorante la peor de tus desgracias. triste, pobre, viejo y feo. unieron las dos guatitas. errores tendrá bastante y será siempre un demente Por fin, así es el chileno La Biblia dice verdades porque aprender es decente El cóndor sin plumas duro y extranjerizante que al fin del tiempo veremos y el que no sabe es farsante. (Col. DP. cuaderno 88) lo nuestro siempre es chocante junto a Dios lo llamaremos aunque sea lo más bueno se verá muerte y maldades Aprende del buen consejo Por defender mi folclor Dios no entregó el terreno sequías y tempestades lo mejor de su existencia me veo como me veo a quien no sabe sembrar guerra y ruinas muy atroz y sabrás que la experiencia sin ni un cobre en el bolsillo mas se creen el jaguar la vida seguirá en pos la tendrá siempre el más viejo triste, pobre, viejo y feo. y somos cóndor sin plumas para tus nuevos reclutas aprende del vino añejo afuera no vemos ni una mientras en la ley canuta mientras más viejo es mejor Voy a darme a conocer cuando nos toca luchar. le dieron gracias a Dios. no experimentes amor que soy chileno de cepa con quien no lo sabe hacer quiero que abran bien las pepas Al fin, el que gozos tenga porque eso no es aprender pa’ que claro puedan ver Sembrador de esperanza a costa de los demás sino buscar el error. harta oreja hay que poner (Col. DP. cuaderno 11) no hallará jamás la paz pa’ poder oír mejor después que la muerte venga Escucha siempre al mayor yo vengo en pos de un clamor Una vieja de cien años recordarán esta arenga lo que te quiera enseñar para jugarme mi suerte un viejo de ciento dos que al escucharla se rieron no aprenderás a nadar y lucharé hasta mi muerte unieron las dos guatitas tanto en la vida sufrieron sin agua ni profesor por defender mi folclor. le dieron gracias a Dios. que ya no tendrán sosiego no aprendas de tu dolor y al ardiente y rudo fuego a sacar las conclusiones Vengo arrastrando este drama Nací sembrando esperanzas los maleantes se perdieron. observa las intenciones desde que tuve razón en este engañoso mundo de cada ser que te trata por defender mi nación pero el destino iracundo jamás te vendas por plata es un deber que me llama sólo me ha dado venganza que esas son las perdiciones. la identidad nos reclama siempre ha estado la balanza que aclaremos este enredo cargada a los desengaños Chile ya no es el trofeo el tiempo es rudo y tacaño que tuvimos por nación mientras más hable la ciencia por seguir tu tradición me dijo por su experiencia me veo como me veo. una vieja de cien años.

101 Por fin, si quieres ser grande Vale mucho el buen consejo Vivamos de tal manera La verdad te abre caminos y un buen producto chileno en las cosas de pololos que todos nos entendamos la mentira te destroza para que aprendas lo bueno pero dicen los más lolos: porque así nos cobijamos y hasta te cava la fosa los mejores son tus padres “que va a saber ese viejo” bajo una misma bandera causa de tus desatinos Dios nos ve de tarde en tarde ese que hoy llaman pendejo que la hipocresía muera no valen los pergaminos él se encuentra en cada hogar se cree todo saber del mediano y poderoso ganados sin tus reflejos en él habrá que confiar porque ya aprendió a leer que el violentista mafioso el mismo que está en tu espejo y en las buenas intenciones se cree el rey de la cueva comprenda a sus semejantes te aclamará la verdad por eso oye estas lecciones pero una frutita nueva así saliendo adelante porque aquí no hay falsedad que aprendí del verbo amar. y no se la saben comer. luchará mi pueblo airoso. ni error en estos consejos.

Por fin, la escuela chilena El que siembra tempestad Algo de la experiencia es la gran moralidad pero el racismo no quiere ha de cosechar ponzoña (Col. DP. cuaderno 80) más que una universidad porque el orgullo nos hiere y hundido en la carroña es aprender cosas buenas a todos del mismo modo lo lleva su falsedad Muchos que saben leer no la cosa que envenena en la Biblia, en el éxodo la reluciente verdad no saben la que les toca de otras mentes corroídas ya estaba la ley del fuerte no causa farsa ni riejo tienen la breva en la boca por drogas y otras bebidas pena que se hace vigente no tiene males perplejos y no se la saben comer. que al fin te van a podrir a través del que más puede quien practica lealtad porque el saber convivir no caigas Chile en las redes y el que dice la verdad Cuando uno empieza a vivir es lo mejor de esta vida. para siempre altivo verte. es de la boca del viejo. nada sabe de la vida va de caída en caída Por fin, siempre aquel que es fuerte Muchas veces al poeta y cuesta mucho seguir Cómo debemos vivir se vale de la pobreza lo tratan de mentiroso y nadie quiere pedir (Col. DP. cuaderno 44) para extraer más riquezas y es quien canta clamoroso consejos para aprender a costa del inocente las verdades del planeta se creen todo saber Que Dios mejore su suerte atrae más adherente si hay fantasía en la letra y no entienden ni un panfleto mi Chile bello y glorioso con un montón de promesas es por calmar tempestades son torpes y sin respeto luchará mi pueblo airoso semejan verdad y franqueza y versear calamidades muchos que saben leer. para siempre altivo verte. con semejante alboroto y virtudes muy concretas pero consiguiendo el voto es de la boca del poeta La experiencia es una luz Para saber y contar sigue el pobre en su pobreza. donde salen las verdades. que sólo el tiempo la da hay que aprenderlo primero no es cosa de antigüedad se le oía a un prisionero Por fin, ábreles la mano ni es el peso de una cruz entre gemir y llorar La mentira y la verdad ser prudente y muy constante puede ser una virtud no vale ya lamentar (Col. DP. cuaderno 28) no abuses del ignorante porque a todos no les toca cuando dada está la suerte ni menos con un anciano hay mentes que son de roca a punta pies con la muerte Sepan que no hay falsedades pide consejo al más sano sin dentrada ni salida vivimos todos los seres ni error en estos consejos y mira así tu interior y en esta difícil vida todo el que se desespere es de la boca del viejo ser cauto a tu alrededor no saben la que les toca. que Dios mejore su suerte. donde salen las verdades. con todos tus semejantes mirando siempre adelante En las cosas del amor Los niños de todo el mundo Jamás hables con mentiras se aprecia más el dolor. dicen que se aprende solo que son la flor del mañana porque siembras desconfianza pero en cosa de pololos es temple de la campana el mundo es una balanza no hay nadie sin un error de un sonreír muy profundo que nos mide y nos admira hay que ser cauto al dolor que el amor sea fecundo el tiempo es corto y no estira evitar el ansia loca en el anciano y el mozo en el hombre y sus edades ser sensible si te toca que un sonreír deleitoso ábrete con tus verdades y no tendrís consecuencias se dentre a los corazones un camino de esperanza y el que tiene la experiencia y te inundes de canciones en Dios y su semejanza tiene la breva en la boca. mi Chile bello y glorioso. sepan que no hay falsedades.

103 Abriendo caminos Al final, es oportuno El lolo se pone aretes Por eso los que llevamos (Col. DP. cuaderno 84) Verso libre. es la manera de actuar y la mujer pantalones algunos años de circo el éxito de triunfar se presta pa’ confusiones a cualquier sabio no me hinco Son millones de caminos depende de cada uno y el sexo nos compromete en ciencias que hoy estudiamos los que andamos en la vida el retardado o el tuno con falda he visto mozalbetes hoy de prisa navegamos evitaremos las caídas jamás podrá ser capaz y ellos se creen gran genio tratando si el sordo escucha siguiendo el mejor destino la pura y santa verdad los frailes fruncen el ceño en esta encarnada lucha el estudiar es divino no depende del ropaje callan y claman a Dios por los poderes del hombre y el aprender es precioso un taller de aprendizaje por estos males sin voz desconfía hasta el más pobre el chico se hace grandioso que no tenga falsedad. y el grande envidia al pequeño. cuando la limosna es mucha. cuando se aprende lo bueno serás un líder chileno Por fin, hoy es gran rareza Este mundo destructor si no te engañan tus ojos. Nunca estamos satisfechos es el ser sin egoísmo va matando al cristianismo (Col. DP. cuaderno 33) vivirá en paz con sí mismo con un rostro de egoísmo Quien enseña con amor quien no ambicione riqueza de violencia y desamor germinaran sus semillas Los astros quieren ser sol Dios no amó tales torpezas torbellino de dolor florecerán maravillas el sol quiere ser lucero que son del hombre un primor que produce la hija impía dará frutos de esa flor el pequeño envidia al grande la riqueza y la ambición los polluelos que uno cría el joven es un primor el grande envidia al pequeño. que corroen tantas almas se revelan con sus padres esperanza del mañana esto no se halla en sus aulas y si la mentira es grande nuestra vida o raza humana Cuando estaremos contentos ni en su plan de salvación. hasta mi santo desconfía. se ha abierto un amplio camino con nuestro vivir a diario con talento y mucho tino nuestro quehacer rutinario Por fin, termina el cantor que es la unión americana. de dicha nos tiene exento Cuando existía el amor con un refrán ya marcado nos flagela cien por ciento (Col. DP. cuaderno 39) que todo tiempo pasado Aprender para enseñar no atajamos ningún gol me han dicho que fue mejor es un deber juvenil estamos fuera de rol Lo poquito es cariño en respeto y en amor femenino o varonil ya dije, es como un flagelo y lo mucho es fantasía en prudencia y obediencia es fruto por madurar hasta en lo alto del cielo cuando la limosna es mucha en lealtad y en creencia será un eterno luchar los astros quieren ser sol. hasta mi santo desconfía. en maestría y valor los años de sacrificio y en el verdadero amor la profesión o el oficio Nunca estamos satisfechos Cuando existía el amor que no es cosa de la ciencia. hace las vidas cambiar con todo lo que tenemos lo lindo que era este mundo lo divino es progresar hasta cuando pediremos un optimismo profundo con talento y ejercicio. más bien estar más derechos se abría como una flor Cuando el amor se muere como águilas al acecho hoy un mundo destructor (Col. DP. cuaderno 45) Mientras tengamos memoria vamos en pos del dinero arrastra adultos y niños esfuérzate por crecer ambiciosos herederos con violencia y desaliño Goza corazón de amor tu vida va a florecer del pecado y la ambición tratan de hallar el placer no olvides a quien adorar y de quedar en la historia por eso es que con razón aunque diga la mujer mi triste corazón llora tus sendas serán victorias el sol quiere ser lucero. lo poquitito es cariño. ¿por qué lloras corazón? tus caminos festival tu meta será triunfal El consumismo es un mal Van buscando a cualquier precio Cuando el amor está muerto al final de tu camino que va de mal en peor el apreciado dinero uno vive sin destino y floreciendo el destino es ulcera sin dolor la ambición está primero le da igual cualquier camino serás ejemplo mundial. que se convierte en mortal en las mentes del desprecio porque el vivir es incierto es el rebelde zagal se sabe que todo exceso el desamor es violento que quiere sentirse grande acaba en hipocresía todo es tenso alrededor como un cruel sida se expande traumatiza a cualquier cría el hombre pierde el honor que el mismo ser es causante con irritantes secuelas y la mujer la inocencia con esta miseria de antes lo correcto es buena escuela si no tienes consecuencia el pequeño envidia al grande. y lo mucho es fantasía. goza corazón de amor.

105 Cuando el amor ya se muere Reconstruyamos conciencia Pétalos de la historia Por fin, a todos les pido el mundo es un desconcierto de todo el pueblo chileno (Col. DP. cuaderno 81) de la ruca al mejor templo como que todo está muerto autoconstruir es bueno tratemos de ser ejemplo no hay Dios, Virgen ni deberes y la más dulce experiencia Que Dios mejore tu suerte de este mundo enardecido todo ser en sus quehaceres dotes que no hay en la ciencia mi Chile bello y glorioso nuestro Chile siempre ha sido deben ser negra esas horas pa’ construir la verdad luchará este suelo airoso libre en todos sus costados si es hombre, niño o señora casi en todo hay falsedad para siempre altivo verte. por rey jamás dominados esfuérzate con primor en los tiempos del presente como lo dice su historia cultiva muy bien tu amor donde busca tanta gente Qué lindo es Chile mi amigo son pétalos de tu gloria no olvides a quien adorar. la pompa y la vanidad. del mar a la cordillera del presente y del pasado. paraíso sin frontera Si no tienes experiencia El hombre se autoconstruye que todo el mundo es testigo estudia y pide consejos de la más contusa ruina por eso rezo y bendigo Sequía, lluvia y maldad el diablo sabe por viejo y también se auto elimina porque juré defenderte (Col. DP. cuaderno 45) no por sabio de potencia cuando la verdad rehúye hasta el día de mi muerte analiza en tu conciencia la idiosincrasia destruye lucharé por la hermandad Si es que llueve en demasía los errores de otras horas con esa verdad quimera de tanta calamidad nos provoca inundación ¿qué significa señora? es la juventud matrera que Dios mejore tu suerte. si tuviéramos sequía ¿qué hay que aprender para eso? torbellino de ilusiones es más cruel la situación. estudiando este proceso pero lleva a tentaciones Nunca más quisiera verte mi triste corazón llora. el engaño y la lesera. sin ni una desarmonía A veces la libertad me esfuerzo día a día se vuelve libertinaje Piensa el sin fin de fracasos Clamemos todos unidos por hermanar nuestra gente visten el mismo ropaje que ha causado el desamor al verdadero arquitecto ojalá no hayan más muertes y confunden la verdad debes temerle al error el que todo hizo perfecto sea un porvenir dichoso es como una tempestad antes de darte el porrazo sin propaganda ni ruido que el Dios todo poderoso cuando tenemos sequía si vas a dar otro paso por eso es que yo os pido proteja a nuestros hermanos pasamos en rogativa debes tomar precaución a toda mi tierra entera y todos se den la mano para que pueda llover aprende bien la lección que busquemos la bandera mi Chile bello y glorioso. después no hallamos que hacer no es por este mundo malo que a todos nos interesa si es que llueve en demasía. y si no te han dado palos si no tu mala cabeza Que este nuevo presidente ¿por qué lloras corazón? te hará perder la carrera. que ya tiene nuestro Chile Igual que una democracia dé la lucha sin fusiles hay que saberla vivir Por fin, jamás tendrásriejos Por eso con dinamismo de toda tu noble gente sino nos puede servir si en tu vivir hay amor liquidemos esta ruina pero aún no es suficiente para armar nuestra desgracia no aprendas del mismo error aunque sea de fajina pa’ poder salir airoso a veces vale la audacia arréglate el aparejo una rancha contra sismo es necesario ir al foso porque eso hace al triunfador primero estudia el consejo han visto que el preciosismo donde están los marginado pero a veces el valor y hallarás un fruto en flor se ha vuelto calamidad ‘tando el pobre alimentado nos transforma en delincuentes ser humilde es lo mejor y la quincha bien para luchará este suelo airoso. esa lluvia de torrentes y pensar con la cabeza hecha de barro y fajina nos provoca inundación. para vivir con limpieza calló la construcción fina Que las oportunidades busca el verdadero amor. en lo mejor de la edad. pa’ todos sean iguales Dicen que la ociosidad y se abran lazos cordiales es la madre de los vicioso Por fin, digo a la hermandad en los campos y ciudades y cuantos son los perjuicios Construyamos conciencia de nuestra patria querida que traten de hablar verdades que causa a la humanidad (Col. DP. cuaderno 16) y no demos por perdida tus políticos más fuertes es muy cruenta esta verdad la agónica caridad no griten frases hirientes que vive la patria mía La pompa y la vanidad luchemos por la verdad que son leña para el fuego nunca Dios nos da alegría el engaño y la lesera esa que al pueblo engrandece y ese no es el mejor pliego ni nos hallamos contentos te hará perder la carrera el enfermo aunque fallece para siempre altivo verte. tuviéramos mil tormentos en lo mejor de la edad. espera su salvación si tuviéramos sequía. y así alcemos la nación al sitial que se merece.

107 Todos los seres mortales Ya nada basta en la vida Las úlceras de este mundo La gran desgracia mundana nacimos libres al mundo el cariño ni el dinero con las carencias del pobre es la vanidad ilusoria pero el pecado fecundo todo se hace majadero y las críticas del hombre hipnosis de vana gloria nos transforma en animales y no cura ni una herida con penas de un mal profundo que el adulto aquí reclama así actuamos como tales un mal tan cruel como el sida nadie se cree un absurdo el hombre y también la dama cuando nos falta el amor es este trauma lolero pensando que está con Dios desmascarar la verdad a veces por ambición al padre transforma en cero cuenta que mal se sacó y hacer ver la realidad actuamos de tal manera en el precio de esta vida por muchos siglos de engaños del error que cometimos si llega la hora postrera una familia entendida yo por cortar este paño y tarde reconocimos es más cruel la situación. es como tener dinero. todo el mundo se admiró. la pompa y la vanidad.

Por fin, debemos ser libres Quien tenga un hijo obediente Este iluso paraíso Hay vanidad en el vestir pero no creernos reyes se sacó la lotería para tantos engañados en vez de lujo hay desastre tenemos un Dios y leyes dichoso el padre que cría que viven hipnotizados y no culpemos al sastre que nacimos con su timbre para enfrentar el presente por el placer y el vicio que nos vino a deslucir y quien se desequilibre es de oro la propia fuente acuérdense que hay un juicio tontos somos al oír debe esperar su sentencia que Dios nos dio pa’ vivir que encontrarlo es una clave cualquier onda pasajera debe acabar la violencia el eterno sonreír sabio el que encuentra la llave que nos pudre la sesera la ambición y la mentira que este milenio lo ha muerto del tribunal verdadero de engaño y palabrería y no esperemos la ira este cheque a largo tiempo cruzando este ventisquero es una gran porquería de la más alta eminencia. que no se sabe invertir. varios trompiezan y caen. el engaño y la lesera.

Por fin, dice el dicho cierto La magia es la fantasía “Tenemos que estar en onda” La juventud de hoy día de esta difícil trinchera y la ilusión del humano dice el gran marihuanero (Col. DP. cuaderno 45) no vale lo que hay por fuera que va de un mundo pagano que después de caballero vale lo que hay aquí adentro con sin igual maestría como la olla se desfonda Tengo una hija preciosa ojalá un divino encuentro luces que el humano cría se arrastra como anaconda son de difícil vivir ilumine este sendero que lo alejan de su Dios en su ilusión pasajera es como tener dinero y el torbellino lolero baile y drogas que se yo el falso ídolo es bandera que no se sabe invertir. busque sendas de humildad en la moda y el espejo de aquella gran vanidad sepultando la maldad va lo mismo que el cangrejo y esa turba de amistad De la juventud de hoy día por caminos verdaderos. cuáles que me admiro yo. lo hace perder la carrera. tenemos mucho que hablar por su manera de actuar Por fin, doy la despedida Son rebeldes con sus padres y su propia rebeldía Mundo engañoso florcita de pensamiento la mocosa consentida uno que es padre y los cría (Col. DP. cuaderno 44) aquí se acaba mi cuento y nos sorprende la vida se da cuenta de estas cosas que es verdad y no fantasía haciendo cosas de grande al escribir estas glosas Por un trompezón que di Dios nos forma y Dios nos cría su vanagloriarse se expande siento una pena tremenda todo el mundo se admiró y el demonio nos separa es la erótica verdad en esta difícil senda varios trompiezan y caen cosa que es sabia y muy clara torrente de vanidad tengo una hija preciosa. cuáles que me admiro yo. y todo el mundo lo sabe que nos llega al mismo cuello pero pocos casan la ave y perdimos lo más bello Uno da En este mundo engañoso cuando a volar se dispara. en lo mejor de la edad. para poderlos criar de los castillos de arena y ellos nos van a mirar se vive y se sufren penas Al fin, ya no oyen consejos como un despojo cualquiera con traumas muy dolorosos Vanidad del mundo el joven se cree experto hay engaños y leseras mundo avariento y tramposo (Col. DP. cuaderno 11) y dicen a grito abierto que es tema pa’ discutir de engañoso frenesí que lo real es muy viejo ya no hay dulce sonreír nadie puede ser feliz La pompa y la vanidad éste es un mal muy añejo en los inocentes niños es este tira y afloja el engaño y la lesera que tenemos los chilenos aunque uno les de cariño todos fingieron congoja lo hace perder la carrera nadie nos sujeta el freno son de difícil vivir. por un trompezón que di. en lo mejor de la edad. donde iremos a parar nunca podrán comparar el manjar con el veneno.

109 La pompa y la vanidad Por fin, al decir verdad Como no ha de ser tristeza Ya no hay ramadas de quincha (Col. DP. cuaderno 45) yo les dejo mi inquietud ver tanto joven drogado ni chuicos de quince litros será que la juventud violencia por todos lados donde huasos y ministros La pompa y la vanidad se excedió en su libertad la veo hasta en nuestra mesa bailando se hacían güincha el engaño y la lesera la junta y la ociosidad se nos turba la cabeza ni potrones en la cincha que hacen perder la carrera no planea cosas buenas y nos convierte en demente que bramaban de furiosos en lo mejor de la edad. más la droga que envenena ya no es el amor más fuerte los domadores famosos ojo mamitas y padres la que reina es la violencia se lucían en las fiestas La prensa y televisión antes que sea ya tarde has de cambiar esta ciencia con estas mismas recetas titula todo los días medita en estas escenas. para siempre altivo verte. luchará este suelo airoso. la violencia y la herejía que reina en nuestra nación Por fin, perdonen señores Se perdió el vestido de flores hay vergüenza y desazón Rastrojos de la tradición que no estoy equivocado hasta el hilo de la rueca esa es la triste verdad (Col. DP. cuaderno 81) que aquellos tiempos pasados y hasta bailan nuestra cueca hoy toda la humanidad han sido y fueron mejores con abrigo y pantalones nos conoce como tales Que Dios mejore tu suerte había ciencia y candores ya no hay risa ni emociones nos provoca tantos males mi Chile bello y glorioso pero hay mucha falsedad por el lucir de tu gente la pompa y la vanidad. luchará este suelo airoso todo es precoz y maldad las empanadas caliente para siempre altivo verte. no hay sabor de madurez han perdido su sabor Asaltos a mano armada y en un país con estrés mi Chile te falta amor violaciones a inocentes Cierro mis ojos, pienso siempre pierde la verdad. para siempre altivo verte. qué pensará el continente y vuelvo atrás sesenta años de esta patria tan malvada y abro el telón de ese antaño Por fin, qué falta que me haces que pasa tierra soñada donde fueran mis comienzos El Chile que se nos fue mi folclor y sus cantares como dicen los de afuera siento nostalgia y estoy tenso (Col. personal DP.) los ponchos y los telares que nos pasa en la sesera con los tiempos del presente hoy ya no tienen ni bases que se nos pudre el sentido veo violencia en la gente Que Dios mejore tu suerte y la cueca y sus compases cosecha sólo bandidos tanta maldad y desconsuelo mi Chile bello y glorioso ´ta perdiendo su estructura el engaño y la lesera. imploro y le pido al cielo luchará este suelo airoso lo que era nuestra cultura que Dios mejore tu suerte. para siempre altivo verte. está quedando inconsciente Asalto, droga y violencia se va cueca y exponente son portada de los diarios En esos tiempos pasados El Chile que se nos fue a la fría sepultura. a dónde está el diccionario donde existía el respeto nos dejó una cruel nostalgia de nuestra propia conciencia mi Chile era más completo hoy lo recuerdo con ansias a dónde está la experiencia con hogares bien formados y me está causando estrés Por qué la violencia que tanto te desafuera sepan los jefes de Estado bendita patria que amé (Col. DP. cuaderno 32) somos copiones de afuera que no soy un mentiroso no tengo más que ofrecerte o estamos degenerados un libertinaje odioso que esta nostálgica frente La pompa y la vanidad examina tus pecados tiene padres estresados mi vida y mi corazón el engaño y la lesera que hacen perder la carrera. vuelve hacernos respetados por el bien de mi nación que hace perder la carrera mi Chile bello y glorioso. que Dios mejore tu suerte. en la mejor de la edad. Qué te pasa Chile mío con tu enseñanza y cultura Somos cabezas de palo Me martillea el cerebro El porqué de la violencia te falta una mano dura porque soltamos el freno cómo se perdió el folclor me puse a pensar un día o es problema del sentido en vez de aprender lo bueno en ese tiempo de amor cuál es la razón impía entiéndanme amigos míos copiamos todo lo malo testigo aquí es mi San Pedro que nos dicta esta sentencia si acaso no es la verdad ese ha sido el peor regalo yo estos recuerdos enhebro los avances de la ciencia ésta no es tu identidad de otros países mafiosos clamándole al Dios piadoso no descubren la verdad porque hay tanta desazón resultados desastrosos que vuelva este tiempo hermoso es poca capacidad se ha perdido la razón nos veimos día a día de respeto y dignidad o poca intención de hacerlo en lo mejor de la edad. cambiándonos de esta vía ha de volver tu hermandad todo lo puede perderlo luchará este suelo airoso. mi Chile bello y glorioso. la pompa y la vanidad.

111 Por qué hay tanta ociosidad Por qué tuvo que pasar Clamor de Chile Se ordena la despedida que es la madre de los vicios esta terrible matanza (Col. DP. cuaderno 77) por mi Chile idolatrado esa es la puerta sin quicio si con la misma esperanza no soy un poeta amargado que tiene la humanidad luchamos para triunfar Lágrimas son las que almuerzo sólo curo las heridas el tronco de la maldad todos queremos ganar mi comida es un dolor mi sonrisa no es fingida la libertad callejera un sitial en nuestra historia meriendo un triste suspiro se abrió una nueva farmacia sin límites ni frontera todos buscamos la gloria en una ausencia de amor. se han curado las desgracias nos quebranta la salud por mil distintos caminos y el odio está en el olvido obra es nuestra juventud y hallar el mejor destino Muchos culpan al gobierno porque a mi Chile querido el engaño y la lesera. para perpetua memoria. de este dolor de mi patria ha vuelto la democracia. la vida se pone ingrata El poco amor de los padres Para qué tanta perrera santísimo padre eterno la incomprensión de los hijos para matar o dar muerte si es que existe algún infierno El año setenta y tres va en contra del crucifijo a lo mejor inocente debe ser éste el comienzo (Col. DP. cuaderno 42) donde murió nuestro padre fue el blanco de tu ceguera el desconcierto es inmenso ésta es la ignorancia madre por qué darle hasta que muera por la insensata avaricia Preso en la cárcel estoy que tiene la tierra entera con tan brutal osadía cuando escucho las noticias yo siento pena por eso no hay ni un intento siquiera si el derecho de tu vida lágrimas son las que almuerzo. yo no soy el primer preso por arreglar estas cosas es de todos por igual no dejo de ser quien soy. es una historia penosa para aliviar este mal Quien no quiera que mi Chile que hace perder la carrera. escribo mis poesías. sea ejemplo en este mundo Tengo el informe en mi mano pero segundo a segundo lágrimas hay en mis ojos Hay que estructurar de nuevo Cualquier política idea se cargan nuevos fusiles quiero sacar los abrojos la diestra constitución tiene derecho a existir se hacen cien nuevos desfiles que han herido a mis hermanos y aprender bien la lección tuvimos que compartir desangrando al tricolor quiero ignorar al tirano de este mundo tan malevo sin violencia ni pelea cada vida es una flor pero que dolido estoy es cosa que yo no puedo vale la misma moneda que Dios puso en esta tierra Dios me guíe donde voy callar esta gran verdad pobrezas o riquería pero si hablamos de guerra con este verso sencillo esto no es mediocridad con distinta ideología mi comida es un dolor. sin temer celda ni grillos sino falta de justicia porque el pensamiento es libre preso en la cárcel estoy. y nos falta la pericia con este penoso timbre El niño será un ladrón en la mejor de la edad. no quiero ver mi agonía. criado en tanto odio y celo Este bello paraíso el fantasma de este suelo que es nuestro Chile querido Por fin, hombres del mañana Para qué escavar heridas será la sublevación hoy se encuentra dividido traten de pensar un poco para buscar esperanza tanta injusta y mala acción muchos en tela de juicio y verás un mundo loco para qué buscar venganza que nos arrastra al delirio este informe tan macizo por la maldad que se hilvana a costa de nuestras vidas el mayor de los martirios fue clamor de muchos rezos Europa y tierras hispanas por qué tan crueles medidas es de pelearse entre hermanos se aclaró este gran suceso tienen el mismo problema el humilde aún implora y por este trance insano que muy triste va a la historia hay que cambiar los esquemas eterno en nuestra memoria meriendo un triste suspiro. se ha profanado tus glorias y hacer un mundo más justo quedará este rudo golpe yo siento pena por eso. así darán en el gusto veremos la mano torpe De Dios y el diablo me acuerdo que es el origen del poema. impresa aquí en nuestra historia. cuando contemplo este mundo El año setenta y tres veo este mal tan profundo no me quisiera acordar Por fin, aquí me despido y el remedio es simple y lerdo lo que tuve que callar Por qué esta vida es tan perra de todo el pueblo chileno muchos con mente de cerdo pa’ poder guardarme en pies (Col. DP. cuaderno 42) veo mi país sereno siguen sembrando el terror dieciséis años tal vez pero triste y muy herido un puñal desgarrador pa’ mí fue un siglo de peso Para perpetua memoria este difícil olvido se hundió en el alma de Chile de caídas y trompiezos escribo mis poesías tan imposible alcanzar porque se hacen los desfiles por tan tenaz dictadura no quiero ver mi agonía pero la paz va a llegar en una ausencia de amor. de la crueldad y la tortura impresa aquí en nuestra historia. no les quepa ni una duda yo no soy el primer preso. en tu pecho está la ayuda aprendiendo a perdonar.

113 He visto con gran asombro Los jueces de las Iglesias De nuevo quiero cantar No usaré la camiseta la gran crueldad de los hombres claman a Dios sin cesar a mi tierra polvorienta de ninguna democracia quien quiera vea el informe por este reconciliar por aquellas flores muertas sólo de Dios quiero gracia hay cosa que yo no nombro que se espera con largueza que no han de resucitar y sencillez de poeta hay mucha mugre y escombro no perdamos la cabeza siempre me da por dudar no busco lucrosas metas en mentes de ayer y hoy por un concepto mafioso que hay mucho que descubrir para decir lo que siento desde aquí de donde estoy es un trauma canceroso sé que hay tumbas sin abrir quiero humildad y gran talento he observado esta maldad ver mi gente dividida en muchas partes de Chile para dentrar en las almas si yo digo la verdad cuando haya una patria unida a constatar los perfiles con una dosis que calma no dejo de ser quien soy. triunfará mi pueblo airoso. salga el que quiera salir. de los cogollos del viento.

Por fin, realidad tan dura Chile no es país falsario Cesó la lamentación Este Chile floreciente jamás mi Chile ha vivido Chile es justa democracia ya no hay sangre por el suelo ha sufrido un gran desmán tantos desaparecidos si hay un hermano en desgracia pero hay hogares de duelo como en el huerto de Adán sin cristiana sepultura es noble y es solidario que no otorgan el perdón también dentro la serpiente la esperanza no es segura si es que hubiera algún sectario quieren justicia o razón con dos mil tantas muertes aún nos queda malicia eso no es Chile vigente por quien los hizo sufrir es para pensar hoy día ojalá que esta injusticia hace falta un cambio urgente hay sellos que se han de abrir hasta cuando suerte impía se sepulte para siempre pa’ nunca más lastimarnos con la ayuda del cordero vas a tenerlos penando y florezca el continente debemos de perdonarnos y liberar prisioneros para seguirles cantando de paz y eterna justicia. para siempre altivo verte. suba el que quiera subir. voy a hacer una bebida.

Por fin, la pena de muerte La esperanza es justiciera Con razón Chile protesta Camino de la verdad se discute un plebiscito que espera el pueblo oprimido reclama su propia sangre (Col. DP. cuaderno 45) lo que el pueblo pide a gritos pero jamás el olvido hermanos, hijos y padres es la opinión de la gente antes que esta raza muera de humildes gentes modestas Que Dios mejore tu suerte nadie quede indiferente bajo una misma bandera jamás tuvieron respuesta mi Chile bello y glorioso ante este duro flagelo jamás se vuelva a pelear ni su reclamo valía triunfará mi pueblo airoso aunque estas bestias sin pelo el tiempo de perdonar impune la mano impía para siempre altivo verte. son terribles homicida ha de volver algún día no hacía caso a los ruegos sólo nos quita la vida asumir patria querida estaban sembrando fuego Camino de la verdad el eterno Dios del cielo. baje el que quiera bajar. con los ganchos de agua fría. cabalga el pueblo chileno porque hay un sentido pleno Por fin, en mi humilde canto Desde Arica a Magallanes de justicia y hermandad Desandando caminos a Dios clamo su justicia sucedió la misma cosa ejemplo en la humanidad (Col. DP. cuaderno 44) que vuelva al pueblo la risa siguió la turba furiosa debe ser tu noble gente cese el rugir y el llanto con insultos y desmanes desde el mismo presidente Dentre el que quiera dentrar que estos años de quebranto fueron inútil los planes al pordiosero o mendigo salga el que quiera salir jamás se han de repetir como inútil los lamentos por eso al cielo le digo suba el que quiera subir que el cristalino bullir seguían cayendo muertos que Dios mejore tu suerte. baje el que quiera bajar. de la sana democracia el pueblo está muy herido sea el milagro y la gracia yo quise hallar el olvido Sentémonos a la mesa Retrocediendo en el tiempo de un glorioso porvenir. por ver si acaso me aliento. y dialoguemos con calma voy a empezar mi relato con la verdad en nuestras almas Dios me ampare si hay maltrato Ya les diré finalmente con sinceridad y franqueza si hay lágrimas o lamentos Soy imparcial a la fecha me doy cuenta Chile tiene una promesa un ciclón de sentimientos (Col. DP. cuaderno 42) siguen las venas abiertas de perdón, justicia un trozo hoy quisiera desatar de mi Chile y de su gente de hermanar tus revoltosos es un turbio lamentar De los cogollos del viento hace falta y muy urgente es una larga rutina de mi Chile adolorido voy a hacer una bebida que se reconozca el daño habrá justicia divina a mi barca del olvido con los ganchos de agua fría sino ni el fin de los años mi Chile bello y glorioso. dentre el que quiera dentrar. por ver si acaso me aliento. vendrá el soñado perdón para que así mi nación pueda hermanar su rebaño.

115 Reconciliación Por fin, démonos la mano Dios ha de acoger mi idea Qué lástima que mi canto (Col. DP. cuaderno 42) por nuestra patria, la madre la mía y de muchos más no nos haga ser hermanos haremos un Chile grande y florecerá la paz no juegan al buen humano Que Dios mejore tu suerte reluciente y soberano por villorrios y aldeas sólo siembran ataranto mi Chile bello y glorioso éste es un pueblo de hermanos ojalá toda asamblea y yo que he anhelado tanto luchará tu pueblo airoso que siempre sale adelante busque la labia divina ver este sueño cumplido para siempre altivo verte. en las crisis más chocante nos falta fe y disciplina que practiquen el olvido ha triunfado la hermandad y en la humanidad confianza y permanezca la paz Quisiera hacer referencia y así gritar la verdad habrá en el hombre esperanza que arda hasta la eternidad a nuestro Chile querido con amor puro y constante. y en la mujer flores finas. fuego de amor encendido. por los seres que han caído víctimas de la violencia Por fin, con mucha humildad Los que inventaron las armas no quiero dictar sentencia Cuando ya no haya más guerra pido a Dios con mucho esfuerzo yo los quisiera entender porque Dios me hizo paciente (Col. DP. cuaderno 38) que lo que dice mi verso y quisiera comprender bajo tu sombra doliente un día sea verdad si en el cuerpo tienen alma procuro curar heridas Y en el hombre habrán amores esta loca humanidad por qué no buscar la calma de tu dolor y caídas y en el niño disciplina ha de ponerse las pilas para aprender a pensar que Dios mejore tu suerte. y en el abuelo respeto cada niño en su mochila la guerra debe acabar y en la mujer flores finas. guarde esperanza temprano el amor está primero Procuro hermanar tu gente que este mundo es de cristianos y un fuego ardiente y sincero con mi humilde poesía Cuando ya no hayan más guerras y no de manos gorilas. difícil será apagar. te rendiré pleitesía lo lindo que fuera el mundo hasta el día de mi muerte un optimismo profundo Por fin, inventos profanos haré florecer tus fuentes envolvería la tierra Guerra o paz hicieron para matar del desierto más penosos los deshielos de la sierra (Col. DP. cuaderno 81) y acaban por destrozar dentraré a los calabozos serán ríos de colores y mueren niños y ancianos con una luz de esperanza donde hay armas, habrán flores A fuego mandan tocar roguemos al soberano para tu mejor bonanza donde hay llanto, habrá alegría las campanas del olvido no más bomba nuclear mi Chile bello y glorioso. donde hay guerra, habrá armonía fuego de amor encendido que nos enseñen a amar y en el hombre habrán amores. difícil será apagar. y también lo que es amor Porque el amor es más fuerte que no siembren más dolor como dijo un sabio un día Allí donde hay corrupción Los gobiernos buscan guerra para la maldad olvidar. mirar a Dios que es la guía que haya justicia divina y no luchan por la paz de todo el mundo y su gente habrá paz y disciplina destruyen la humanidad piensen que él buscó su muerte en cada federación y contaminan la tierra El llamado fraterno por perdonar al odioso recién entonces la unión su mente se les encierra (Col. DP. cuaderno 21) al prepotente y chismoso volará cual golondrina no nos dejan meditar que somos nosotros mismos como justicia divina sólo piensan en probar Deja que los perros ladren sin violencia ni egoísmo vendrá el amor verdadero los ensayos preparados aunque griten los chonchones luchará tu pueblo airoso. silenciará al altanero rugiendo los condenados para que el hijo de mi padre y en el niño disciplina. a fuego mandan tocar. se amarre los pantalones. No hablemos tanto del malo del desastre y la violencia Cuando ya la libertad Si no ayudan a los pobres Desde Arica a Magallanes tratemos de hacer conciencia no sea libertinaje al que le falta un hogar hago un llamado fraterno no demos palo por palo entonces hasta el león salvaje y se contamina el mar del gañan hasta el gobierno hay un paso de intervalo con todos tendrá humildad por las manos de los hombres ajustemos nuestros planes del perdón al prepotente entonces la humanidad ojalá un día se logre aunque rujan huracanes no demos muerte por muerte olvidará todo reto encontrar un buen sentido y se abran ríos de sangre que eso es fuera de razón de paz volarán panfletos hagamos campos floridos no nos mezcle patria madre tendrás que hallar el perdón por todas partes del mundo de esperanzas verdaderas con la ponzoña de afuera para siempre altivo verte. en el hombre no habrá absurdo y se escuchen placenteras no siendo de mi bandera y en el abuelo respeto. las campanas del olvido. deja que los perros ladren.

117 La bravura del chileno Por la unidad nacional El descubrimiento de América Por fin, Chile me despido no es pa’ andar armando boche la patria nos está llamando (Col. DP. cuaderno 40) de tu pueblo soberano sino pa’ hacer de oro el broche todos estamos soñando y enlacemos nuestras manos con ejemplo noble y bueno ese amanecer triunfal Que Dios mejore tu suerte para alzar al desvalido no andes sembrando veneno es de todos muy legal mi Chile bello y glorioso el pueblo es más fuerte unido por tu interés y pasiones poner un grano de arena que luche tu pueblo airoso podrá soportar mil ruinas el dolor de otras naciones con fría sangre en las venas para siempre altivo verte. con férrea disciplina absuélvelo con tristeza sin intereses paganos haremos grande la historia pero cuida tu cabeza si somos todos hermanos Este año noventa y dos y Chile será la gloria aunque griten los chonchones. ésta es tu tierra chilena. doce de octubre de este año de esta América latina. se cumplen quinientos años Siembra flores y cantares Nosotros también los huasos que América apareció esta tierra que es de todos deben tomarnos en cuenta fue permitido por Dios Somos parte de su sangre no mezcles risa con lodo para aplacar la tormenta del indio así fue su suerte (Col. DP. cuaderno 40) en tus prósperos anales sería más corto el plazo raza que encontró su muerte siembra paz con tus cabales aquí están nuestros dos brazos que aún sigue en agonía Dónde vas dijo la fama sin temerle a los desaires para abrazar la victoria yo espero confiado el día a Chile dijo la historia y del mar hasta los Andes alzar mi Chile a la gloria que Dios mejore tu suerte. voy a conquistar la gloria será dicha y hermandad al sitial que se merece donde su deber los llama. y le darán la verdad un triunfo que me parece Fue grandiosa la alegría para que el hijo de mi padre. que un día escribió la historia. de Colón y caravana Con legítimo derecho cuando Rodrigo de Triana reclama el pueblo mapuche No habrá mayor alegría Queríamos democracia tierra, tierra repetía pa’ que el gobierno lo escuche que vivir en paz con todos sepámosla disfrutar besaron la tierra fría que ellos no están satisfechos y andaremos de tal modo así veremos flamear con conceptos armoniosos desde Arica hasta el estrecho libre en toda travesía nuestro emblema dando gracias oraron al poderoso esta tierra fue su cama y Dios andará de guía es muy amplia la farmacia toda la tripulación vino la conquista hispana en todas nuestras razones la dosis está en tu memoria desde ese día hay perdón con la furia de Sevilla hermanaremos millones el perdón será victoria mi Chile bello y glorioso. al mismo Alonso de Ercilla de seres sobre la tierra con justicia dando gracias dónde vas dijo la fama. si el chileno en paz y guerra volvió la amplia democracia Hago votos al supremo se amarre los pantalones. y nos revistió de gloria. en esta importante fecha Siendo legítimos dueños porque sigamos la flecha de esta angosta y larga faja Por fin, con guitarra en mano Aquí labrando caminos y todos nos perdonemos hoy están en desventaja les traje este nuevo estreno nuevos surcos de esperanza que aterrice el buen chileno cien por ciento de sus predios pa´ todo el pueblo chileno preparamos la labranza al sendero provechoso tienen perturbado el sueño y al que se sienta mi hermano todo el rubro campesino que este edén maravilloso lejos de cantar victorias levante su blanca mano forjemos nuestro destino lo hagamos un paraíso con su esperanza ilusoria quien comparta mis razones con libertad y sin cadenas sin envidia ni perjuicio piden al cielo esta albricia y con chilenos pulmones sin perturbar los esquemas que luche tu pueblo airoso. para que se haga justicia les gritaré sin mentir con empuje varonil a Chile dijo la historia. “que te amaré hasta morir enfrentemos el dos mil Que la verdadera senda Chile, amor de mis amores”. con honor y unidad plena. de los bien aventurados Desde Caupolicán sea del pueblo imitado Galvarino y Colo colo Por fin, pido con mi voz con fe sincera y tremenda su sentir es uno solo Por la unidad y creo que es oportuno que todo sea una ofrenda su tierra pa’ tener pan (Col. DP. cuaderno 45) el esfuerzo de cada uno para Dios y el continente marginados allí están y ojalá creer en Dios que se perdone la gente quieren ser parte en la historia Ésta es tu tierra chilena como este amigo no hay dos con sincero corazón reconocer sus victorias que un día escribió la historia en las malas o las buenas y éste será el mejor don parte es de su sorda lucha y nos revistió de gloria ésta es tu tierra chilena para siempre altivo verte. si el gobierno les escucha con honor y unidad plena. que un día escribió tu historia van a conquistar la gloria. y nos revistió de gloria con honor y unidad plena.

119 Somos parte de su sangre Con asombroso poder Adiós al año dos mil Donde el año dos mil diez de su raza y su valor se agigantan las naciones ya viene el tercer milenio gobernaran las mujeres démosle un cupo de amor con extrañas intenciones quiero probar el ingenio y sólo por sus placeres porque ésta es su causa madre de su inefable deber de mi pecho varonil se mantendrá el hombre en pies sus ancestros Dios los guarde es inútil comprender quiero abrirles mi redil no es que esté el mundo al revés como árbol de verdes ramas la ciencia que hoy se decreta y darle a Chile mis bienes será así como un regalo él su cultura reclama entre sabios se interpreta que son mis versos rehenes el hombre como un escualo que no muera en el pasado con fanatismo y poder que se me arrancan del pecho ‘tará vivito y coliando que tenga un lugar marcado con gigantesco placer son brotes de mi barbecho y si te siguen mandando donde su deber los llama. prosperan doblar la meta. cuál es que más fama tiene. aguanta látigo malo.

Por fin, el pueblo araucano Satélites por doquier Muchos están con recelo No es que yo sea machista que todos sean testigos surcan los cielos volando que el mundo se va a acabar pero el mundo allá camina ellos son nuestros amigos hasta la luna viajando que ha de venir a juzgar y la balanza se inclina tratémoslos como hermanos con el máximo poder el mismo Dios de los cielos hacia el núcleo feminista son el pueblo americano opinan ir y volver mortales sáquense el velo hay que buscar buenas pistas que formaron nuestra raza con tan rápida carrera que asustarse no conviene y la cancha bien rayá el pehuenche o lengua huasa la satelital carretera sólo Cristo el poder tiene nuestra clase es dominá llevamos mucho en común a la luna ha de llegar para hacer y deshacer sin que nos volvamos locos tócame tú el cultrún y hasta allí podrá reinar para ver lo que hay que ver me lo dijo la Bolocco que hoy mi guitarra te abraza. los mortales de esta tierra. la moderna es la que viene. que aguantas buenas tirás.

Por fin, a carta cabal En mi sentir yo me fundo No se usará el traje de baño La nueva era profeso mi verdad pura y pido a Dios con mi ingenio todo será al natural (Col. DP. cuaderno 3) si el egoísmo perdura que este cambio de milenio se verá el lunar carnal no llegarán al final sea pa’ arreglar el mundo de diferentes tamaños Los mata sin haber guerra porque una guerra mundial que se acabe tanto absurdo todo será un mismo paño viviendo en otro planeta se aproxima a grandes pasos que son males tan añejos viejas lindas y solteras prosperan doblar la meta cohetes lanzan al espacio ya nacerá el catalejo agarrar a manos llenas los mortales de esta tierra. por todas partes del mundo para ver nuestra conciencia no hay pa’ que tomar guarapo con un empeño profundo sino vendrá otra sentencia es ponerle a todo trapo En las alas del destino se agigantan sin atajo. arrastrando por parejo. aguantando la primera. echo mi ciencia a correr si cumplo con mi deber Por fin, de lo más profundo Un mundo robotizado veo aclarar mi camino Adiós al segundo milenio les digo al seguir mis pasos no habrá pa’ que trabajar hay versos que mudo opino (Col. DP. cuaderno 40) que este verso tiene brazos todo el mundo a descansar en la vida de esta tierra para abrazar todo el mundo todo estará preparado un porvenir los aterra Guapos y cantores viejos en cada ser yo me fundo todo será reemplazado lleno de cosas extrañas cuál es que más fama tiene los invito a meditar pero jamás habrá paz la tierra de sus entrañas la moderna es la que viene que en este largo tranquiar porque si hay un satanás los mata sin haber guerra. arrastrando por parejo. tratemos de ser mejores estará muy envidioso haremos florecer flores si estás con este mafioso Con un empeño profundo Con la permisión de Dios en una hermandad sin par. tenís que aguantar no más. trabajan los astronautas quiero saludar al mundo por conocer por la flauta con un aprecio profundo Por fin, el mundo de hoy día aquellos lejanos mundos los saludo con mi voz Pronosticando el futuro gira en torno a la ambición por esta era me fundo con mi guitarra los dos (Col. DP. cuaderno 64) las cosas del corazón como atómico poeta echo al viento mis consejos completamente perdidas los sabios buscan su meta que tienen cara de espejo Aguanta látigo malo el amor que era la guía y dicen que llegarán pa’ que vean la violencia que aguantas buenas tirás ya no existe en la conciencia y que otro año se hallarán vengan a mi conferencia aguantando la primera hoy sólo es la conveniencia viviendo en otro planeta. guapos y cantores viejos. tenís que aguantar no más. la que domina este mundo y en un abismo profundo se pierde nuestra existencia.

121 La deuda prometida Chile se encuentra en buen pies (Col. DP. cuaderno 77) con los bolsillos bien llenos que ha progresado el chileno Cumple Sebastián Piñera clarito muy bien se ve con el cambio bien se entiende es cierto que hay harto estrés no te pase lo de Allende en el chileno se entiende te hagan bajar tu bandera. el sol para todos prende en esta patria amorosa POR LOS POETAS Y EL CANTO POPULAR En el año dos mil diez tienes que hacer bien las cosas el diecisiete de enero no te pase lo de Allende. Chile cambió el corralero por renovar nuestra fe Hay recuerdos harto ingratos se nota vivo interés de la alianza o la derecha y una voluntad sincera siempre nos marea esa fecha sino una gran pelotera de esos brutales conatos cobrará lo que dijistes cuando con tiranos tratos todo lo que prometistes se enlutó la patria entera cumple Sebastián Piñera. la culpable fue la hoguera que se armó contra el gobierno Soy franco, no te di el voto que jamás vuelva este infierno pero me quede pensando te hagan bajar tu bandera. es bueno de vez en cuando cambiarle agua a los porotos Al fin, que vuelva la luz yo me subo a cualquier moto del divino poderoso aunque la izquierda se ofende y alumbre a mi Chile hermoso uno a manejarse aprende y el pueblo tome tu cruz lo supe desde mi cuna alcen tu nombre Jesús no voy a amasar fortuna por sobre todas las cosas con el cambio bien se entiende. entonces abrirán las rosas por tus calles y senderos se entonarán tus esteros y tus fuentes misteriosas.

123 A los poetas populares Por fin, poetas populares (Col. DP. cuaderno 29) y oyentes en general soy tu folclor nacional Yo soy toro en mis rodeos que agoniza en sus andares torazo en rodeo ajeno soy la víctima en sus males salgan otros a torear grito y desesperación y sabremos quién es menos. que humillado en un rincón me encuentro sin voz ni voto A los poetas populares mi corazón está roto a lo largo de mi Chile por amarte mi nación. que ocultos como el copihue en mil distintos lugares este canto en sus andares Así cantan tus poetas yo les mando de trofeo (Col. DP. cuaderno 81) unirnos es mi deseo esa es mi perdida guerra Así cantan tus poetas al pensar que aquí en mi tierra mi lindo Chile querido yo soy toro en mis rodeos. coronaremos tus metas para hacerte más unido. Se han hecho federaciones agrupaciones y peñas Todo el néctar de las flores pero falta mucha leña y su fragancia encendida para alumbrar tus versiones traigo en mi alma metida tus payas y tus canciones con un sinfín de candores no son dignas del chileno el pincel de los pintores como ratas del veneno están en mi alma y mi letra huimos para vivir trazando miles de metas yo me siento sin mentir con un cariño encendido torazo en rodeo ajeno. mi lindo Chile querido así cantan tus poetas. Nuestra raíz campesina fue sembrada en mala tierra Un paraíso de amor vivimos la eterna guerra es el alma del poeta por una lacra afuerina el que trazando mil metas es droga que contamina transforma la vida en flor nuestro sentir popular el mundo a su alrededor nuestra identidad sin par gira en torno, conmovido tristemente se ha perdido buscando pasión u olvido por eso a este toro herido alegrar sus semejantes salgan otros a torear. así alegran tus semblantes mi lindo Chile querido. Como un Chile que se ha ido yo hoy te quiero recordar Un diccionario de ofrendas con pena hice este cantar me brotan cual manantial porque me duele este olvido si me entiende cada cual si hay un joven bien nacido podrá grabarlo en su agenda sepa que yo estoy sereno espero al que me comprenda tengo mi corazón lleno que medite cada letra de euforia para luchar de loco, sabio y poeta salgan otros a payar todos tuvimos un poco y sabremos quién es menos. así sin ni un equivoco coronaremos tus metas.

125 Esta sabia realidad Soy canto sin librería Nuestra raíz campesina Soy el más humilde poeta de estos genios primordiales del antiguo corazón es la ilusión de mi canto como un silvestre capullo son tus poetas populares eje de la tradición décima te aprecio tanto el que no sabe de orgullo que hablan siempre la verdad hoy te rindo pleitesía porque tu labia es divina porque el orgullo no es meta muchos en suma orfandad tu natural maestría gratitud y fuerza genuina mis décimas y cuartetas son por el tiempo abatidos nacida de la orfandad que anestesia mis tormentos son un amor que florece muchos nunca conocidos extracto de la verdad brisa de lluvia y de viento mi soledad me engrandece se van al anonimato y la soledad de Chile que azota mis ventanales porque aprecia la natura hacemos estos relatos tú que has sido entre fusiles consuelo de mis pesares sé que a las almas más puras para hacerte más unido. la voz de la libertad. ternura de mis lamentos. el aplauso empequeñece.

Por fin, lo que mucho duele Ojos tristes peregrinos Éste es tu rostro y tu risa Soy de origen campesino no se escucha en los canales de caminos polvorientos tu foto de cuerpo entero y a golpes llegué a ser hombre que hay poetas excepcionales el que arrulló con su acento tu despertar mañanero soy hijo de padres pobres que no conocen la tele su más humilde destino tu biografía maciza y humillados del destino mi Chile no se conduele ignorado campesino es tu lema y tu sonrisa me estoy labrando un camino de quien te canta y te adora el que nació de la tierra tus penas y tus alegrías que también puede ser tuyo esta guitarra te implora júbilo amplio que se encierra es tu cultura y tu guía las asperezas destruyo comprensión para tus hijos no está en la televisión tu norte y tus cuatro vientos los escollos y vilezas que viven por ser prolijos y es la carne de cañón el verso es tu propio acento yo no sé hablar de grandezas y mi Chile nos ignora. en la traicionera guerra. la lluvia cuando hay sequía. porque conduce al orgullo.

Por fin, poetas de escritorio Aunque tú no lo quisiera Yo me crié en la humildad Oda al poeta popular que en cuna de oro has nacido mi verso será tu sombra senda que a mí me trazaron (Col. DP. cuaderno 88) no sabes de nuestro olvido en tu paso será alfombra con ahínco me enseñaron y este extenso purgatorio y en tu lucha tu bandera hablar siempre la verdad Soy el poeta popular oirás nuestro jolgorio en mi infancia pasajera actuar con honestidad el que nació de la tierra y penas de los chilenos fue una gran dosis de amor jamás nunca con orgullo la voz de la libertad nuestro canto te ofrecemos que me enseñó un gran dulzor aunque el don sea tan tuyo en la traicionera guerra. con dificultades miles que tiene esta vida ingrata otro te lo han de marcar pa’ decirle a nuestro Chile depende como se trata al fin tendrá que florear Soy el canto de la greda hasta donde te queremos. el cuidado de una flor. bien se sabe que un capullo . ojos sabios de la vida la rústica letanía Por fin, en mi despedida Todo el que tenga memoria que en el alma se nos queda Chile y tu amigo mi verso va a terminar debiera autorretratarse soy la voz de la arboleda (Col. DP. cuaderno 79) Verso libre. mi décima popular con sinceridad adentrarse de su raíz el puntal que es el sentir de mi vida y escribir su propia historia soy la risa del trigal Aquí Chile está tu amigo dejé mi antorcha encendida ser sincero es gran victoria en tu guitarra harapienta en esta décima huasa y un amor por germinar que a todo ser engrandece eres paz en la tormenta aquí lolo está tu raza un fruto por madurar nuestro espíritu florece soy el poeta popular. no me sientas tu enemigo que dejó listo el barbecho con inocentes candores el cielo es mi fiel testigo para que dentre a tu pecho porque el verdor de las flores Su vida no es siempre triste y esta lengua que me expreso mi décima y mi cantar. con mucho sol languidece. tiene risas y lamentos sería lindo el progreso de la humildad tiene acento oyendo música nuestra Por fin, es mi autorretrato y la luz que la reviste porque es la obra maestra Autorretrato formal como yo creo que soy entre verdores naciste y la causa de mis rezos. (Col. DP. cuaderno 76) por eso es que a donde voy como la flor de la sierra sé dónde aprieta el zapato verso de paz en la guerra El aplauso empequeñece que soy un poeta barato escondido entre los surcos porque conduce al orgullo no me importa esa opinión tu canto ha quedado trunco bien se sabe que un capullo si Dios me ha dado algún don el que nació de la tierra. con mucho sol languidece. lo demuestro a mi medida porque al final de la vida todos vamos a un cajón.

127 Presentación Por fin, yo nací en un rancho Yo soy un rayo de sol Que el trino del guitarrón (Col. DP. cuaderno 44) de esos de barro y fajina extraviado en la tormenta se escuche a los cuatro vientos hijo soy de Valentina busco el alma friolenta que haya un reconocimiento Domingo Antonio Pontigo y mi viejo taita Juancho para darle mi calor de esta añosa tradición el más humilde poeta hoy mi camino desancho soy una chispa de amor que no sea el reggaetón del que se cruce conmigo con sacrificio se entiende en este humano desierto el que sepulte a tu viejo lo aviento a puras cuartetas. pero mi antorcha se enciende mi corazón está abierto queremos vivo el reflejo para todos mis amigos manando siempre cariño lo que es nuestra identidad Si me admiten los oyentes por mi padre soy Pontigo para que rían los niños porque el folclor de verdad y me perdonan lo malo y por mi madre Meléndez. en este mundo violento. no le recula a ni un tejo. verán que traigo un regalo pa’ toda esta noble gente Por fin, yo soy el cantor Gracias fondo de la cultura los que se encuentran ausentes Vida y armonía que de ilusión se reviste que prolonga mi existencia con qué placer los bendigo (Col. DP. cuaderno 40) para consolar al triste yo te pondré la experiencia si alguien quiere ser mi amigo Dios me dio tiempo y amor tú pones la plateadura aquí mi franca mano Lo mismo que un libro abierto mi verso es la tierna flor ya soltamos atadura por algo es que yo me llamo me abriré como una flor que al mundo le da armonía gracias a tu autoridad Domingo Antonio Pontigo. para engendrar el amor Dios me dio la maestría no podemos pedir más en este mundo violento. como al canario el alpiste que mantenernos vigente Cómo quisiera ser breve el consuelo me reviste porque llegando la muerte nací si usted me comprende Me presento tierra mía para sembrar alegría. nos planta punto y quemá. el veintiseis de noviembre fue en las buenas te distingo del mil nueve treinta y nueve para algunos soy Chumingo Por fin, amables maestros y quien mi humildad compruebe para otros soy poesía Presentación no quisiera despedirme será justa su receta yo soy vida y armonía (Col. DP. cuaderno 80) porque yo antes de morirme yo no tengo buena letra tal vez agua en un desierto quiero cosechar lo nuestro porque no fui colegiado si algunas dichas han muerto Cuidadito con el viejo quiero encarnar los ancestros seré pa’ los encumbrados para Chile soy cariño el de la frente arrugá de mi Chile que es testigo el más humilde poeta. y seré para los niños no le recula a ni un tejo para todos mis amigos lo mismo que un libro abierto. nos planta punto y quemá. somos luz que no se apaga Soy donde quiera que sea dos Arnoldos Madariaga el más puro campesino Yo nací hecho poesía Yo me quiero presentar yo Domingo Pontigo. que cantando a lo divino y soy hijo del amor a mis chilenos amigos me hai metido a la pelea nunca supe de dolor yo soy Domingo Pontigo payo a veces por idea porque yo soy la alegría un poeta popular El poeta de la humildad pero respeto al amigo yo soy la lluvia en sequía de San Pedro mi lugar (Col. DP. cuaderno 38) por nadie yo siento hostigo soy del desierto verdor vengo a mostrar mis reflejos porque soy feliz por dentro soy lágrimas de dulzor yo soy tipo vino añejo A mí no me asustan cucas y bendeciré el encuentro que de armonía se viste mientras más viejo mejor ni animas del campo santo el que se cruce conmigo. mas, si encuentro un alma triste por eso lolos en flor hasta la piedra más dura me abriré como una flor. cuidadito con el viejo. le pego y le saco canto. Quien me busque el lado malo fíjese bien donde pisa Pues mi dicha más inmensa Vengo a mostrar nuestro canto Domingo llegó a cantar no se puede estar en misa es ser de Dios un servidor que a tantos hace felices el poeta de la humildad con espíritus de escualo nací para dar amor con nuestras propias raíces el que canta la verdad me retiro un intervalo sin recibir recompensa del folclor y sus encantos lo que otros quieren callar a contemplarles su meta en mí no cabe la ofensa tiene risas y quebrantos quiero a mi patria ensalzar y si se pone barbeta porque no soy ofensor es bandera y lealtad no con idioma pituca verá que yo no me rindo tampoco guardo rencor huele a campo y a ciudad yo llegaré hasta la ruca si acaso me pica el indio porque nunca lo he sentido no queremos que sucumba si es posible con mi canto lo aviento a puras cuartetas. Dios me dio un sexto sentido que no lo lleve a la tumba porque de nada me espanto para engendrar el amor. el de la frente arrugá. a mí no me asustan cucas.

129 Pretendo labrar caminos El testamento de un poeta Por fin, me despido amigos Hijos míos soy su padre con décimas y cuartetas (Col. DP. cuaderno 5) hasta luego ya me voy ya me sabrán de perdonar y adornar este planeta si quieren saber quién soy porque no les pude dar con mi idioma campesino Cantando quiero morir de inmediato se los digo riqueza ni cosas grandes no pretendo pergamino cantando me han de enterrar yo soy Domingo Pontigo pero les dejo una madre ni endiosarme con mi canto desde el vientre de mi madre conocido en puntos varios cuídenla su vida entera no es ambición ni ataranto vine al mundo pa’ cantar. escribo sin comentarios y el día que ella se muera sino explosión de armonía sin lucirme he hallado fama nunca pierdan la unidad no aplacarán mi alegría Yo aquí me pongo a cantar por eso el pueblo me llama porque mi alma ya se va ni animas del campo santo. al compás de mi instrumento el Ruiseñor Solitario. hasta el cielo que me espera. pondré todo el sentimiento Acumulando placeres que mi voz pueda expresar Por fin, váyase a los vientos vive el poeta campesino perdón pido al continuar Testamento de un poeta todo mi amor y mi esfuerzo aunque a golpes el destino si me emociono al partir (Col. DP. cuaderno 81) un semillero de versos nos mata nuestros quereres las cuerdas haré gemir que escribí a través del tiempo las cuicas lindas mujeres para darme inspiración Yo quiero cuando me muera mi vida y mi pensamiento no las subo a mi montura porque en mi linda nación cantores a lo divino es todo lo que hai dejado no me gusta la finura cantando quiero morir. ellos serán mi camino Dios ya me llamó a su lado prefiero lo natural hasta el cielo que me espera. por eso llegó mi muerte no es que tenga en mi corral Mientras circule mi sangre voy a vivir para siempre hasta la piedra más dura. y mi cuerpo tenga vida Voy hacer mi testamento con los bien aventurados. cantaré mis poesías antes que sea más viejo Yo soy ese campesino con alegrías y donaire para cuando yo esté lejo que luchará hasta la muerte cuando en esa última tarde descifren este argumento Las sendas del poeta por mantener esta suerte que yo les pueda contar de versos un libro abierto (Col. DP. cuaderno 44) del cantar a lo divino de mí se han de recordar dejo al volar de esta tierra Dios nos abrió este camino con pena y con alegría toda mi familia entera Me enseñaron bien mis ojos por eso hoy mi voz levanto porque en mi tierra querida olvídense de mi voz a cuajar bien mi labranza mientras haya Dios y santos cantando me han de enterrar. canten y alaben a Dios los panes de mi esperanza y tenga voz mi garganta yo quiero cuando me muera. y la paz de los rastrojos. a la pena más infausta Mientras el sol dé su brillo le pego y le saco canto. y oiga pájaros cantar Gorda si estas junto a mi Rastreando mis esperanzas haré estas cuerdas vibrar busca el hombre de tu encanto empecé de puño y letra Por fin, nací destinado como una flauta de grillos ojalá te quiera tanto a componer mis cuartetas para ser hombre de Dios ellas me hacen estribillos como yo te quise a ti con sacrificio y pujanza y alabarlo con mi voz con su concierto inefable si yo he sido un infeliz mezclando con mi labranza hasta que esté sepultado haré trinar por los aires puede cambiar tu destino rimar eran mis antojos yo sabré que me ha llamado mis melancólicos sones Dios te ilumine el camino gustos y penas recojo así a mi hora postrera porque tengo mis razones pa’ que cuides nuestros hijos para hacerlos poesía esta vida es pasajera desde el vientre de mi madre. que ellos serán, es muy fijo y sembrar mis alegrías hay que dejar este suelo cantores a lo divino. me enseñaron bien mis ojos. para cantar en el cielo Yo quiero tanto esta tierra a la celestial bandera. ella que me vio nacer Si no te supe entender Con las estrellas de mi alma la comparo a la mujer o tú a mí no me entendístes que iluminan mi sendero por las bellezas que encierra hace cuenta que vivistes germinaron mil luceros aunque esta vida es tan perra tan sólo para el placer con las luces de la calma no hay que gemir ni llorar yo viví por tu querer como mieles de la palma yo quiero inmortalizar y a mi hogar darle un destino endulzaron mi esperanza mi cariño a este suelo hoy ya todo lo perdimos los albores de mi infancia porque soy noble chileno hasta el amor de verdad se cruzaron en mi mente vine al mundo pa’ cantar. hay cielo y eternidad me enseñaron diariamente ellos serán mi camino. a cuajar bien mi labranza.

131 Bolié el grano en la llanura El viento es mi reportero Quien soy yo Por fin, son casos muy reales con sudores de mi frente el cielo mi vocación (Col. DP. cuaderno 87) que el tiempo a mí me enseño la rudeza me hizo fuerte y no tengo compasión que ante las leyes de Dios y endulce esta vida dura al amigo traicionero En la creación de Dios todos no somos iguales el verso es fruta madura mi pecho es noble y sincero nada le quedó mal hecho él quiso hacernos leales que el amor le da confianza al rival no doy mi suerte y entonces por qué sospecho: pero el hombre es desertor luz de dulzura que avanza me gusta vivir ausente ¿de a dónde saldría yo? comete errores y otro error con el fuego de mis leños de la falsa sociedad en tal abismo caemos yo labré con mis empeños buscaré mi libertad Yo fui un chiquillo tranquilo y que de todo habemos los panes de mi esperanza. hasta el final de mi muerte. humilde hasta decir basta en la viña del señor. hoy tomé mi lápiz pasta Por caminos de luceros Lejos estoy de ser esclavo para mostrarles un estilo me llevó la poesía es el refrán del chileno el folclor me ha dado asilo Yo no soy letrado a un mundo de fantasía siempre en alto pasearemos yo lo acogí con mi voz (Col. DP. cuaderno 17) más valioso que el dinero el tricolor como bravos alegrar un mundo atroz detesto al ser agorero mi libertad siempre alabo en nuestra tierra chilena Cuidadito con el viejo que predice el vil despojo por mi Dios de la verdad soy un granito de arena el de la frente arruga’ y más va como el gorgojo con la justa realidad en la creación de Dios. no le recula a ni un tejo corrompiendo al fruto sano que posee nuestro suelo les planto punto y quemá. malogrando al fruto y grano y miremos aquel cielo Yo fui muy pobre en mi infancia y la paz de los rastrojos. con angustia y ansiedad. y todavía lo soy Yo no soy cantor letrado por eso es que a donde voy pero me gusta cantar Voy tocando despedida Por eso es que me autorizo lo demuestro con constancia pero quisiera llegar florcita de la alta sierra porque tengo una opinión logré vencer mi ignorancia donde otros nunca han llegado ya he sembrado en buena tierra si no tengo la razón entiendo que es un derecho no es que sea propasado las semillas de mi vida me mato de un improviso preparar bien el barbecho lo que inspira mis reflejos poder calmar tus heridas si a Dios le pido permiso para la siembra empezar no me pongo catalejo es la miel de mi añoranza soy un completo chileno porque Dios lo hizo al crear pa’ buscar sabiduría siendo de Dios semejanza frente limpia y bien sincero nada le quedó mal hecho. pero si yo les diría tratemos de hacer camino honrado de corazón cuidadito con el viejo. para que así los destinos es la justa tradición Dios me dio mucho talento puedan tener esperanza. de un noble pecho sereno. pa’ cantarle a la pobreza Me propuse desde niño también me dio la franqueza hacerme una vocación Por fin, luz de mi esperanza para lanzarlo a los vientos junto con la inspiración El errante secreta en mi corazón traigo orgullo y sentimiento que me trató con cariño (Col. DP. cuaderno 43) Verso libre. con la fe y el gran tesón en mi recóndito pecho ojeo y revuelvo el piño que en el alma se agigante aún estoy satisfecho como un libro de verdad Sin ser cantor ni poeta como faro se abalanza por ser creyente de Dios así busco la hermandad a esta tierra he llegado el destino que me espera si unidos estamos los dos en los seres de este mundo buscando desesperado yo lo quiero como fuera y entonces por qué sospecho. tiene poderes profundos al que se tenga por poeta siendo que Dios me lo mande el de la frente arrugá’. ando errante en el planeta porque el cariño es muy grande Somos una miniatura muy lejos de mis terrenos por nuestro suelo y bandera. ante la sacra eminencia El que se tenga por bueno pero sí llevo en mi seno de nada sirve la ciencia dé a conocer su talento la tradición de un cantar frente al Dios de las alturas si hay pregunta en el momento y tendré que batallar él tiene la labia pura conteste como chileno como un heroico chileno. que en la Biblia nos dejó si alguien te llama a terreno si el mundo no le creyó no le des ningún trompiezo es un error este asunto no hagas lo que hace el cangrejo por eso yo me pregunto: de caminar para atrás ¿de a dónde saldría yo? que el que dice la verdad no le recula a ni un tejo.

133 Me enseñaron desde chico Nací para dar placeres Me eduqué por los potreros Poetas de toda la tierra a no ser jamás vencido y eso bien lo sabe Dios entre toros y conejos vengan conmigo a cantar y los años que hai vivido mi delicia más atroz tengo nítidos reflejos que quiero rivalizar no me ha parado ni un mico es querer a las mujeres de mis amores primeros mis fuerzas en paz y guerra no me la doy de milico eso está entre mis deberes el canto de los esteros bajen leones de la sierra pero tengo la cuadrá dar amor lo entiendo yo tengo sus notas grabas fantasmas vengan conmigo y cualquiera en mi versiá que pecado tan feroz el alma tengo embriagá vengan toros amarillos le ha servido de escuela podrá tener el deseo con su cristalino canto tigres y halcones de casa y para jugar rayuela decía un atleta hebreo por eso es que aprecio tanto que a mí ni uno me la pasa les planto punto y quemá. del porrazo que se dio. el de la frente arrugá. yo soy el puma Pontigo.

Por fin, aquí me despido Es una dicha total Los años me han dado ciencia Bajen todos los poetas cogollito de culén cuando estoy un verso haciendo en las cosas del amor a lo divino, a lo humano si es que no canto muy bien las coplas me van naciendo yo soy el mejor doctor de aquí les tiendo mi mano humilde perdón les pido como agua del manantial y el que sufre estas dolencias cuadrado en mi propia meta algo de mundo he recorrido un alivio sin igual las lolas piden audiencia soy inspirado en mi letra por eso sé de la vida lo siento como un consuelo para adquirir mis consejos con mi mente de cristal y sé de algunas medidas si no canto es como un duelo dicen que soy el espejo profetizo en mi cantar que se rigen en el canto que siento como el zorzal donde ellas ven mi orfandad con sentimiento profundo pero como no soy santo porque no pudo cantar si una quiere mi maldad por eso es que vine al mundo tengo errores y caídas. enterró el pico en el suelo. no le reculo a ni un tejo. poeta y cantor popular.

Por fin, a Dios pido calma De niño fui adolescente Soy chileno por fortuna Las melodías del viento cuando está mi Chile triste de adolescente adulto campero así Dios lo quiso (Col. DP. cuaderno 40) porque cantar y escribirte y jamás esquivé el bulto soy chasquilla en mil oficios son los manjares de mi alma de quien me le puso al frente basado en mi ciencia pura Del cielo cayó un polluelo me distes estas dos palmas hay recuerdos en mi mente soy cantor desde mi cuna de los jardines de Dios y este rimado talento de tantas cosas pasá desde que supe pensar del porrazo que se dio para gritar lo que siento de virtudes y maldad tartamudie al recitar enterró el pico en el suelo. Dios me entregó esta cordura con pitucas y huasotas mis primeras poesías para hacer de mi escritura y todavía si me toca y por la ley de la vida Faltando diez pa’ las cinco las melodías del viento. les planto punto y quema. me hacen guerra sin cesar. traté de hacer este verso tal vez me valga el esfuerzo Por fin, crucé muchas metas Hay controversia entre poeta y cincuenta años de circo Las edades del poeta en el mundano quehacer sin políticas ni ley ante Dios sólo yo me hinco (Col. DP. cuaderno 44) y quien no quiere tener una guerra sin cuartel me abro cancha en cualquier suelo las edades del poeta por alcanzar una meta aunque soy de medio pelo Cuidadito con el viejo los caldos de tantas dietas el juez supremo decreta esa es mi verdad maciza el de la frente arrugá que uno tiene ya probado el más sagrado testigo ayer besando a Elisa no le reculo a ni un tejo tantos caminos andados entre enemigo y amigos del cielo cayó un polluelo. les planto punto y quemá. antes que llegue la muerte alzo mi voz de esperanza y ahora que mis oyentes venga a hincarse a mis plantas Me crié entre matorrales Cuando yo nací a la vida que me quiten lo bailado. mis letrados enemigos. como el tarzán de la selva mi infancia fue triste y pobre entre escarcha y entre niebla la dureza me hizo hombre Por fin, soy astro sin brillo y el bullir de manantiales con victorias y caídas El desafío del poeta cultor del arte chileno entre potros y corrales por esto no tengo heridas (Col. DP. cuaderno 3) llevo metido en mi seno se escuchó siempre mi voz me avalan buenos consejos en vez de gloria un cuchillo y ningún pecado atroz tengo curtido el pellejo Yo soy el puma Pontigo es porque el verso sencillo podrá perforarme el alma con los soles san pedrinos poeta y cantor popular muere sin pena ni gloria tengo el clavel de la calma las lolas de mi vecino me hacen guerra sin cesar a los muertos no hay memoria de los jardines de Dios. cuidadito con el viejo. mis letrados enemigos. que el folclor ha traicionado después que han agonizado los recuerdan en la historia.

135 Buscando el boche Al fin, que se despide Quisiera animar al mundo Formando su ruedecilla (Col. DP. cuaderno 8) un leal y buen amigo en un momento oportuno está el lince y el puma andino yo soy Domingo Pontigo preguntar uno por uno pa’ acuadrillar al palquino Afirma bien tus alambres Meléndez no se te olvide por el tema que me fundo que ya les vio las canillas hace bien los postureos el que conmigo se mide el popular o el fecundo yo aquí espero la cuadrilla menéale bien los dedos tiene que verse apurado en cualquier pueblo extranjero con la guitarra en la mano en este guitarrón grande. aunque no apuro al ganado como huaso corralero sabrán que en alto pisamos pero tengo mucho tino yo no quisiera dudar y no somos aprendizos Voy a cantar a lo poeta porque en los cerros palquinos salgan otros a cantar y con un solo improviso y a la vez a improvisar yo fui nacido y criado. y sabremos cual es menos. los hago aflojar al guano. no quiero que este cantar vaya a salir con muleta Por fin, hasta el fin del mundo Quiere hacer hablar los diarios la décima y la cuarteta Yo no tengo contendores mientras exista el dinero me dice el puma sincero no es por hacer un pelambre (Col. DP. cuaderno 17) mandará el más altanero si a mí casi Chile entero nunca la cantes con hambre sin dudarlo ni un segundo me estima sin comentarios como otros que son artistas Yo soy toro en mis rodeos pa’ decir no me confundo por eso siga el rosario si quieres ser guitarrista torazo en rodeo ajeno porque así está escriturado señor tigre colchagüino afirma bien tus alambres. salgan otros a torear el chico será humillado que yo hilvanando mis trinos y sabremos cual es menos. y nadie podrá dudar los tendrá aquí en su audición Tócame la rapelina que el dinero va a mandar que no aflojen por favor o de los tres fulminantes En América Latina y el pobre será mandado. en la mitad del camino. que suene como parlante yo no tengo contendores con bastante disciplina entre los super autores Por fin, cantó el Ruiseñor la repetía palquina que llaman de mente fina Respuestas a dos poetas de Rancagua su canto de honor y gloria la del arriero Amadeo siguen la misma rutina (Col. DP. cuaderno 5) para que se haga la historia no quiero buscar trofeos de tiempos de macabeo que yo seré el ganador pero tampoco derrotas a pesar de sus trofeos Don Tomás Catalán Pino aunque soy un servidor pa’ que no falle en la nota son de la misma manada al chascón Ramos Trujano les deseo uno por uno hace bien los postureos. pero en mi patria adorada los hago aflojar al guano un éxito caballuno yo soy toro en mis rodeos. en la mitad del camino. para los poetas chilenos Esto sí que es cosa fina pero después de los cielos y el néctar que da este suelo Desde el más triste rincón El Ruiseñor Solitario yo no respeto a ninguno. somos dos gallos a duelo yo observo los grandes poetas ha puesto el dedo en la yaga que pelean su gallina y pa’ componer mi letra pa’ combatir esta plaga na’ de ilusiones cochinas no me falta una razón de poetas tan re ordinarios Buscando la camorra ni esto de andar con rodeos todos van en un montón yo seré su diccionario (Col. DP. cuaderno 76) aquí vale el cacareo llevando el mismo veneno pobres diablos sin destino de frente a calzón quitado sujeto del mismo freno el Ruiseñor con sus trinos Que sacai con ser cantor por eso que al entorchado por miedo a ser rutinario ahuyenta linces y pumas que sacas con ser letrado menéale bien los dedos. yo me siento a lo contrario y no se pierda en la bruma cuales fueron tus haciendas torazo en rodeo ajeno. don Tomás Catalán Pino. que con el canto hai ganado. Al público me refiero que se ha visto en estas pistas Encerrados en sus mentes Del pueblo de Melipilla Cuando me pican la guía tengan la camilla lista caen al mismo camino nacieron los payadores algún diestro payador por si yo caigo primero sea árabe o sea chino y hoy tiene de imitadores me cuesta entrar en calor soy león en piel de cordero o de cualquier continente en Rancagua una pandilla porque soy de sangre fría ley que me enseñó mi padre a hacer vibrar al más fuerte “cuando tome en mi bombilla” soy lento pa’ la partía cuando siento hervir mi sangre y a quien los pueda comprar dice el chascón más enano pa’ calentar el motor por Dios que siento un encanto no importa lo popular le anticipo de antemano pero entrando en calor perdón le pido a Dios santo habiendo plata temprano que la mía es maravilla soy más temido que el sida en este guitarrón grande. con la guitarra en la mano y lo hará tomar pastillas si quedai en la partida salgan otros a torear. al chascón Ramos Trujano. que sacai con ser cantor.

137 Yo respeto los demás Voy a intentar nuevamente Vida campesina Por fin, con gran patriotismo y me encomiendo a Jesús convencer a los chilenos (Col. DP. cuaderno 1) verifico yo mi letra primero te hago la cruz para que escuchen lo bueno cuando estoy entre poetas por si fueras Satanás de un folclorista valiente El cantor a lo divino me conmueve el optimismo tengo ciencia y soy audaz no se hagan los inocentes es igual que el no vidente pero un negro pesimismo soy ducho y soy adiestrado que no escuchan lo que digo hay veces que es bien pagado oscurece este camino jamás me siento encumbrado ustedes son mis amigos y a veces no gana un veinte. se ensombrece el más genuino porque respeto la altura que maduraron precoces cantor de nuestro folclor si no sabís de cultura y si alguno no me conoce Los poetas populares porque más de un impostor que sacas con ser letrado. yo soy Domingo Pontigo. llevamos una honda pena nos troncha nuestro destino. porque esta tierra chilena Jamás me doy importancia No seamos en septiembre nos olvidó como tales eso lo dejo al que escucha solamente folcloristas sólo llaman ejemplares El folclorista pobre cuando la soberbia es mucha Chile es en todas sus pistas el canto que no es latino (Col. DP. cuaderno 42) dentra a reinar la ignorancia si es que alguno no me entiende en la senda del destino jamás te darán ganancias quiero que mi amor se siembre el folclor está agonizando De los cogollos del viento los errores de tu agenda porque mi canto es amor y así a Dios le está llamando voy hacer una bebida el pueblo que me comprenda y cosechemos primor el cantor a lo divino. con los ganchos de agua fría yo no creo en el falsario de los brotes de mi siembra a lo mejor yo me aliento. si te crees millonario porque mi madre fue una hembra Qué triste es ser campesino cuales fueron tus haciendas. amante de mi folclor. y más cantor popular No hay huaso con más amor hay que sufrir y llorar que el que a su tierra retorna Yo soy paciente en la espera Yo he dado mi vida entera para forjarse el destino aunque viva de limosna sea hombre o sea mujer por mi canto y por las letras más si es humilde inquilino pa’ poder hacer folclor si me invitan a correr mi tierra me hizo poeta lo humillan como inocente el mitiga este dolor siempre doy la delantera sin distingos de bandera paga sin ser penitente con sus propios sentimientos pero soy león o pantera en mi campo no hay fronteras las faltas que otro comete sigue sangrando por dentro si me veo traicionado porque América es mi amor desde que suelta el chupete porque el folclor es su vida no me creo un adiestrado quiero hermandad en mi folclor es igual que el no vidente. tiene que hacerse bebidas pa’ preguntarle hago un coro y fuente de identidad de los cogollos del viento. a donde están tus tesoros pero cruenta es mi verdad Es nuestro sufrir eterno que con el canto hai ganado. que por votarme a cantor. ser lírico popular Soy el folclorista pobre nuestro rústico cantar porque canto lo que siento Por fin, quiero que recuerde A veces fervores causo es cielo y también infierno qué importa si ando pilchento te lo digo sin recelo con mis versos al cantar lo colérico o moderno si igual me siento muy hombre como decía mi abuelo pero el poeta popular no es nuestro ni bien rimado amigo no se me asombre “perro que ladra no muerde” no puede vivir de aplausos nuestro sentir es sagrado si esto me cuesta la vida por eso es que no me ofende tengo familia y soy cauto los que amamos la verdad mi senda está decidida las bravatas de otro tipo en elegir mis amigos nuestro folclor de orfandad como tantos folcloristas como humilde me anticipo porque soy de los Pontigo hay veces que es bien pagado. de sus recuerdos y pistas ante cualquier gran señor que mueren por una causa voy hacer una bebida. para bajarle su honor y por no hacer una pausa Nuestro campo hecho un dolor a payas le corto el hipo. hoy ando como un mendigo. por la dicha que otro goce Basta nombrar a Violeta y el pueblo nunca conoce y Luis Bahamonde Alvear Por fin, a diestra y siniestra su verdadero folclor son el recuerdo ejemplar gritaré mi amor por Chile nuestra música es amor o mártires de la cueca Chile es en todas sus pistas yo aún creo que habimos miles agua pura de la fuente son muchos y nombrarlos cuesta (Col. DP. cuaderno 73) que por Chile alzan su diestra el sudor de nuestra frente los que han jugado su vida este verso es una muestra sangre, fuego, vida y viento nombrarlos no se me olvida Yo soy Domingo Pontigo que aún existe la fe es como el ruego de un muerto pero me da mucha pena amante de mi folclor no a la violencia y el estrés y a veces no gana un veinte. lavaré así esta condena que por votarme a cantor quiero ser muy positivo con los ganchos de agua fría. hoy ando como un mendigo. soy un mártir que estoy vivo que aún me mantengo en pie.

139 De la música homicida La diestra televisión A dónde estás cueca mía Por qué será que el chileno que es un misil destructor ya perdió su identidad que no veo tu pañuelo es tan extranjerizante defenderé mi folclor no se sabe la verdad a dónde están tus chilenos si hasta resulta chocante aunque me cueste la vida si es Chile o Nueva York porque ha muerto tu armonía tantos cantares ajenos basta de risa fingida la raíz de la nación a dónde está tu hidalguía siendo un folclor rico y bueno es la verdad, yo lo siento llegó al suelo pedregoso del chileno valeroso nos tenemos que amparar este texto o argumento se muere y es arriejoso y ese poeta virtuoso por eso vengo a cantar lo sello como escritura por todo lo que yo veo que nos llenaba de arrullo con vergüenza y con valor me lleva a la sepultura sin embargo te deseo dime donde está tu orgullo porque mi patria es folclor a lo mejor yo me aliento que luche tu pueblo airoso. mi Chile bello y glorioso. no lo podemos callar.

Por fin, mi tierra chilena Todo el artista impostor Tu ramada dieciochera Con vergüenza y con tristeza no me trates de extremista que viene del extranjero ya no se viste de gala voy a empezar mi relato que todos los folcloristas se lleva todo el dinero se le han tronchado las alas sé que seré un mentecato llevamos la misma pena que merece mi folclor hasta tu propia bandera para las grandes empresas suicidio no es cosa buena hasta cuando gran señor tanta música extranjera pero traigo la franqueza a quien te adora con creces vas a dejar de ofenderte que ha vuelto un ambiente odioso del auténtico chileno mi corazón se estremece tú mismo le has dado muerte hasta mi campo calmoso a defender lo que es bueno por mi patria con amor al orgullo de tu guerra se declara en rebeldía o por lo menos lo intento para que tenga el folclor tendrás que amar a tu tierra cuando vuelva tu alegría yo no quiero hacer lamento el sitial que se merece. para siempre altivo verte. luchará tu suelo airoso. la voz del pueblo chileno.

Por fin, Chile me despido Ya no hay brillo ni apogeo Insisto con valentía Tierra sin folclor es noviazgo sin amor te digo aquí nuestro canto en las fiestas campesinas es mi gusto y mi deber (Col. DP. cuad.12) que estas matando entre tanto sólo hay notas cantarinas porque vengo a defender lo más lindo que has tenido en tus heroicos rodeos lo que es de la patria mía Que Dios mejore tu suerte tu folclor se siente herido para el arpa aún hay dedos he velado la agonía mi Chile bello y glorioso porque él es nuestra bandera que se lucen hábilmente de nuestra música inerte que luche tu pueblo airoso yo respeto lo de afuera se glorifica el ambiente y librarte de la muerte para siempre altivo verte. lo nuestro sí mucho más como un símbolo de amor hemos venido hasta aquí no cambies tu identidad ha de volver tu folclor a cantarle a mi país Hasta cuando Chile mío por la música extranjera. para siempre altivo verte. porque es su vida y su gente. vas a callar nuestro canto y estás matando entre tanto Por fin, les pido un favor Una tierra sin folclor lo más lindo que has tenido Chile mío al medio televisivo es como madre sin hijos no puedo ver el impío (Col. DP. cuaderno 79) que se acuerden que están vivos y será un mundo improlijo que al folclor le ha dado muerte quienes crean el folclor sin consuelo a su dolor yo jamás quisiera verte Que Dios mejore tu suerte el germen de nuestro amor sólo al que sabe de amor con tu música de duelo mi Chile bello y glorioso vive aún en armonía sabe de arte, horrendo mal por eso le pido al cielo luchará tu suelo airoso la radio telefonía toda su labia verbal que Dios mejore tu suerte. para siempre altivo verte. tiene los mismos deberes se hace un dolido poema no se olviden que los seres yo no quiero hacer su pena Violeta cayó por esto Qué te pasa Chile mío es el amor que los cría. patrimonio nacional. igual que Pablo de Rokha que ya no escucho tu nombre los miraron como mosca dicen que ya no eres pobre Por fin, en septiembre quiero que andan ensuciando tiestos pero algo se te ha perdido al pies del tricolor paño yo soy un poeta modesto tu raíz y tu apellido La voz del pueblo que todo el resto del año que bebo del mismo pozo ya no se oye en ni una fuente (Col. DP. cuaderno 21) no seamos extranjeros vivo el camino riejoso su identidad tristemente así zorzales y meros de todos los folcloristas ha muerto que es tu folclor No lo podemos callar cantarán sus dulces trinos tu soy dueño de mis pistas flaco Chile de mi amor la voz del pueblo chileno y al oído del santiaguino mi Chile bello y glorioso. que Dios mejore tu suerte. porque es su vida y su gente llegarán como campana patrimonio nacional. y la esbelta rosa urbana abrazará al campesino.

141 El poeta popular Por fin, ya no sé si es queja Las aureolas del alba Los poetas campesinos (Col. DP. cuaderno 21) porque me vivo quejando saben de mis noches negras siempre somos marginados y creen que estoy chupando que velando almas de piedra y nuestro único pecado Lágrimas son las que almuerzo el néctar de las abejas se deshojan como malvas es cantar lo que sentimos mi comida es un dolor tampoco soy comadreja insomnio de mentes calvas como ignorados vivimos meriendo un suspiro triste ni busco donde cazar que venden cualquier chillido nadie acoge al payador en ausencia de amor. yo sólo siembro el cantar habrá de morir rendido ni migajas al cultor como lo cuaja el talento el que canta sus verdades que es nuestra raíz primera Yo soy el poeta ambulante y va volando en el viento y mueren sus amistades pa’ que fingir primaveras que ando ofreciendo mis versos de la cordillera al mar. cuando lo ven desvalido. no me arranques el amor. pero por Dios el esfuerzo que hace este pobre atorrante Por fin, quien algo ha sufrido El que siembra no cosecha muchos me creen farsante El poeta americano comprenderá estas verdades nadie cuida tu sembrado otros me llaman el menso (Col. DP. cuaderno 15) y amargas realidades pa’ mí que hay gato encerrado a veces triste yo pienso que se hallan en el olvido es una doble sospecha Dios para qué me hizo poeta Todo el mundo corta leña algo de mundo hai recorrido yo no estoy tirando mechas a veces en vez de dieta del árbol que está caído para escribir lo que siento sino mostrando mi vida lágrimas son las que almuerzo. todos trompiezan en él ha de rasguear mis lamentos nos muestran muchas subidas cuando lo ven desvalido. con la guitarra en mi mano pero escalera ninguna El pueblo no se da cuenta soy el poeta americano así es mi patria tu usura de las desdichas del poeta Soy el poeta americano que echo mis penas al viento. con tu sonrisa fingida. y va hundiendo su lanceta despreciado de la imprenta hasta sacarla sangrienta le han remachado las puertas Por fin, en mi despedida juzguen con qué se alimenta como al chacal más tirano El poeta campesino cogollito de cedrón este humilde cantautor nadie le tiende una mano (Col. DP. cuaderno 40) ojalá que mi canción quien hizo cantos al amor ni una sonrisa halagüeña por los sordos sea oída y a su desdicha un altar inexorable se empeña Gracias dulce tierra mía los medios de sintonía por eso aunque den manjar en alabar al cristiano porque me hicistes cantor la prensa y la televisión mi comida es un dolor. igual del árbol serrano no me arranques el amor que hacen del uno un millón todo el mundo corta leña. con tu sonrisa fingida. recuerden que son chilenos Dios me entregó este talento no amen tanto lo extranjero con él aprendí a sufrir Nadie es profeta en su tierra Sólo Dios hace el talento que yo soy tu tradición. y tengo que hacer reír dice un adagio muy sano para el poeta no hay escuela con este estómago hambriento menos se tiende la mano como el pintor de acuarela como el payaso harapiento a un prisionero de guerra sólo es un don cien por ciento El poeta en Chile lleva el alma que tu heriste leyes de esta vida perra alegrías y lamentos (Col. DP. cuaderno 29) en cada rostro aprendiste que al humilde han conmovido todo será poesía que es una burla al dolor han pisoteado al rendido si el pueblo le da acogía Del cielo calló un polluelo y al verlos mi gran señor al que no tiene defensa le está formando sus alas de los jardines de Dios meriendo un suspiro triste. y cortarán a conciencia para labrar tus escalas del porrazo que se dio del árbol que está caído. gracias dulce tierra mía. enterró el pico en el suelo. Esos cristianos baratos que sólo escarban la herida Si por desgracia un dotado Pero nuestra idiosincrasia Para ser poeta en Chile verán con risa fingida ha nacido entre los pobres es muy extranjerizante hay que tener mucha plata que no soy un mentecato aunque el talento le sobre todos somos inconstante si no pararás las patas yo conozco en el olfato será del mundo ignorado y esa no es ninguna gracia en los primeros candiles cuando es fragante la flor un nuevo crucificado esto llaman democracia yo creo que serán miles y la miel en su dulzor harán del pobre doncel pero olvidan el folclor que han sufrido este flagelo hecho en un risco tan brusco ya hemos bebido la hiel y así agoniza el amor sólo nos queda hacer duelo por eso no existe el gusto de la miseria mundana de nuestro querido suelo antes de parar la chala en una ausencia de amor. como el que sufre en la cana si no me das un consuelo por eso es que como bala todos trompiezan en él. porque me hicistes cantor. del cielo calló un polluelo.

143 Si uno quiere escribir algo Nadie se acuerda del poeta No se puede vivir de aplausos Al final, son mis sospechas y publicarlo en la prensa aquí solitario vivo (Col. DP. cuaderno 38) por algo que maduró ahí se sueltan las trenzas y creo ver el motivo que otro más vivo que yo porque el asunto es muy largo que esta soledad es mi meta Al pobre nadie le da se vaya con mi cosecha lo tramitan sin embargo sufro y callo con mis letras al pobre nadie le presta con esperanza barbecha hasta dejarlo sin voz nadie me tiende una mano si el pobre llega a tener para derramar el grano es un trauma muy atroz moriré como un gusano gotas de sangre le cuesta. pero no falta el insano que lo dejan sin resuello sin la menor protección que nos quiere destruir aunque tenga lo más bello en esta sublevación No podré vivir de aplausos y tuvimos el decir de los jardines de Dios. no hay hermanos por hermanos. ni de sonrisas fingidas que todos somos hermanos. mi realidad es otra vida Si pretendo hacer un libro Doy gracias con toda calma donde caen los más cautos apróntese pal’ tormento a Dios con amor profundo por llevar sangre de Arauco La escuela del payador te quedarás sin sustento por poder contarle al mundo vivo esta realidad (Col. DP. cuaderno 34) hasta perder tu equilibrio lo que uno siente en el alma y esta marginalidad estas verdades las timbro yo que vi sangrar mis palmas por todos discriminado Guapos y cantores viejos porque a mí ya me pasó en las cosechas de trigo como en los tiempos vedados cuál es que más fama tiene otro por ahí se mató sin embargo yo bendigo al pobre nadie le da. arrastrando por parejo de ver que todo ha perdido de quien aprendió a sufrir la moderna es la que viene. otro perdió hasta el sentido aunque en el actual vivir Tampoco las esperanzas del porrazo que se dio. no hay amigos por amigos. me podrán parar la olla Quien no ha sufrido en la vida tampoco me paga moya difícil será poeta No es que me sienta ofendido Cuando uno se entrega entero lo que compro en la balanza porque alcanzar esa meta ni es envidia lo que siento por lo que tanto ha querido lo que pierdo en mi labranza es muy dura la subida es que en Chile los talentos nada ya tiene sentido nadie me lo contrarresta Dios nos dotó de partida jamás se han reconocido en la vida de un trovero mi situación es molesta de talento y de reflejo después de muerto es sabido ni el oro del mundo entero y no estoy contando un chiste pero él sabe que está lejo cuando el tipo está en el cielo hará cambiar mi suplicio porque al mundo que viniste alcanzar esa victoria entonces sienten el duelo sólo en mi fe me cobijo al pobre nadie le presta. se lo saben de memoria le pasó lo del zorzal en un Dios que no es profano guapos y cantores viejos. por no tener que almorzar pero aunque el mundo es cristiano Si Dios me ha dado algún don enterró el pico en el suelo. no hay para el padre un buen hijo. yo lo quiero compartir La escuela del payador pero quien me va a aplaudir es el rigor de la vida Por fin, así es nuestro Chile Me siento triste y rendido mi mísera situación que a cambio de sus heridas duro y extranjerizante solo, enfermo y olvidado mi solidaria intención hace canto su dolor lo de afuera es importante quien obra más desgraciado es demostrar mi saber es él que entrega amor y lo nuestro ahí se apile que el que agoniza perdido enseñar sin ofender y al pueblo sus parabienes derechos se pierden miles tuve dicha y fui aplaudido a todo quien lo desee como míseros rehenes sin derecho ni revés en el concierto mundano lo comparte como puede mendigamos la existencia aquí no hay leyes ni juez en ese fervor pagano si el pobre llega a tener. por si nos dice la ciencia ni pal’ poeta comprensión donde el hombre se envanece cuál es que más fama tiene. este es un simple botón hoy estoy pagando con creces Todo el que quiera servir del Chile que se nos fue. porque el tiempo está tirano. a todos sus semejantes Nos da cosa ver la tele debe tener un parlante los montones de dinero Por fin, un solo camino pa’ poder hacerse oír que se lleva el extranjero Vía crucis de un poeta puede salvar nuestras vidas yo me quiero referir y eso por Dios que nos duele (Col. DP. cuaderno 6) buscar esa fe perdida a aquella gente modesta ni un crítico se conduele y quien dictó mi destino que toma como protesta de esos males tan perplejos No hay hermanos por hermanos lo que hizo el rey Constantino el derecho de expresión como burros de aparejo no hay amigos por amigos después de ser un pagano quien logre explotar su don mendigamos un destino no hay para el padre un buen hijo todo el concierto mundano gotas de sangre le cuesta. después llega el afuerino porque el tiempo está tirano. cambió la faz de la tierra arrastrando por parejo. calló el furor de la guerra y el mundo fue más cristiano.

145 Nuestra real biografía El cantor deja una estela La radio y televisión Doña tradición oral es de esfuerzo y sacrificio que cada día se enciende retomaron mi cultura vengo a homenajearte hoy día para salir de este vicio el talento no se vende la raíz y la estructura a tu diosa poesía que nos da esta dura vida y no se aprende en escuela que valoran mi nación del archivo nacional ya verán la antología la prensa sólo empapela ábrele tu corazón eres la fuerza verbal que el payador la sostiene desconoce esta verdad a tu música que hermana de tus raíces vivientes esforzarnos nos conviene lo que es de oralidad española y araucana languidecen como ausentes para alcanzar una meta ha de morir en su ley es la sangre de tus venas y están más fértil que nunca porque buscándote otra dieta y no nos traten de buey eres mi tierra chilena porque jamás queden truncas la moderna es la que viene. en lo mejor de la edad. patria libre y soberana. que Dios mejore tu suerte.

Por fin, mi intención es franca Chile es tierra de talentos El pabellón ‘ta flameando Mientras tengamos talento y mi cariño es muy grande pero poco conocidos en la fonda dieciochera y Chile se llame Chile y felicito a los alcaldes van muriendo en el olvido parece que mi bandera perdurarán tus candiles del pueblo de Casa Blanca y viven después de muertos su pueblo está saludando sin apagarse un momento él nos da su mano franca es magia de gran portento la china ya está bordando en tu honor se hacen eventos para honrar la tradición esta labia verdadera la manta de sus amores siempre hay chilenos grandiosos con todo mi corazón traspasando las fronteras el huaso lustra correones que dan su vida gustosos me enorgullezco señores ha perdurado en el tiempo y su apero dieciochero por su cultura y su gente por los buenos payadores pero malos anticuerpos Chile entero te venero luchan por ti hasta la muerte que hermanan nuestra nación. lo hacen perder la carrera. la pasión de mis pasiones. mi Chile bello y glorioso.

Por fin, Dios de los talentos Entre un danzar de pañuelos Nuestro canto a lo divino El himno del payador debe ser el buen vivir y un tintinear de rodajas que es nuestra tradición plena (Col. DP. cuaderno 80) y con todos compartir el huaso aprieta su faja ha sido en nuestras novenas la alegría cien por ciento para verse más chileno el himno del campesino La pompa y la vanidad expresar el sentimiento el que labra en este suelo luz del oscuro camino del engaño y la lesera y las buenas intenciones en su patria soberana de este presente escabroso en lo mejor de la edad evitar las tentaciones de uva y chicha de manzana agresivo y pretensioso lo hacen perder la carrera. los vicios y los excesos es néctar que da alegría que a nadie trae caricias aunque digan que eres leso para brindar este día por la paz y la justicia El himno del payador pero no a las perversiones. por mi raza que te hermana. luchará mi suelo airoso. debe ser el mejor verso que vuela hasta el universo Por fin, mi alegría es grata Los poetas populares con alas de ruiseñor Por los caminos de Chile y a mi décima soy fiel querendones de su tierra su paya es el resplandor (Col. DP. cuaderno 83) que es la herencia de Espinel piden justicia y no guerra que da luz y claridad poeta de la madre patria para mostrar sus cantares la contienda es de verdad Chile, amor de mis amores mi bravura se desata que son huellas ancestrales que hace explotar multitudes patria libre y soberana batallando sol a sol que hay que mostrarle a tu gente no entienden tales virtudes la pasión de mis pasiones cuando pinta el arrebol un patrimonio viviente la pompa y la vanidad. por mi raza que te hermana. siento que mi dicha es grande que a tantos hace feliz porque en mis venas hay sangre Chile riega tu raíz Quien paya es autoridad Por los caminos de Chile de araucano y español. para siempre altivo verte. testigo es la misma gente viene la patria cantando por fuera es un duelo a muerte los payadores payando Por fin, amigos lectores y por dentro es hermandad que suman miles y miles Homenaje a nuestra tradición de la Lira Popular lástima que hay orfandad en los montes los copihues (Col. DP. cuaderno 80) aprendan a valorar en talentos de primera abren sus rojizas flores sus verdaderos autores discriminar no es manera los cerros multicolores Que Dios mejore tu suerte Guajardo entre los mejores al talento virtuoso con sus ponchos de trigales mi Chile bello y glorioso Rosa Araneda y Peralta y no al celo belicoso son tus campos primordiales luchará mi suelo airoso Daniel Meneses son cartas del engaño y la lesera. Chile, amor de mis amores. para siempre altivo verte. del otro siglo pasado y tantos más no nombrados la vara dejaron alta.

147 Cuando muera la tradición Por fin, con mucha tristeza Yo les diría entre tanto Justo Álvarez mi estandarte (Col. DP. cuaderno 73) observo los ex cantores yo no quiero ser famoso mi maestro Juan Araya que se avergüenzan señores yo quiero algo muy valioso ellos marcaron mi paya Chile quedará desierto de estas geniales riquezas que no muera nuestro canto para seguir adelante si muere su tradición tu identidad se envileza yo herido, mi voz levanto Juan de Dios que era un parlante se enluta mi corazón sintiendo vergüenza ajena por mi folclor que está ausente con Alejandro Jiménez viendo sus cantores muertos. el afuerismo encadena hoy el canto de las fuentes los Peralta en sus andenes a tus mejores poetas es lastimero y sentido y los hermanos Román Cuando muera nuestro canto que ven truncadas sus metas tendrás que oír mis gemidos de todos los que aquí están ya en Chile no habrá alegría de la música chilena. para siempre altivo verte. cuál es que más fama tiene de luto la poesía llorará su desencanto Por fin, aquí he terminado El gran Eduardo Cardoza yo al cielo mi voz levanto Al crítico literario de cantarles estas glosas y sus tres primos cantores con desdicha y lamento (Col. DP. cuaderno 82) para escribir otras cosas Arturo entre los mejores el amor y el sentimiento hay honorables pelados Carmelo la misma cosa lo habrá el pueblo sepultado Que Dios mejore tu suerte yo defiendo al ignorado Medina que en paz reposa cuando el folclor ‘te olvidado mi Chile bello y glorioso al que no le dan boleta Los Maulenes o Los Pequenes Chile quedará desierto. luchará este suelo airoso aquel que también es poeta Teño Bravo en Los Culenes para siempre altivo verte y nadie le lee un trozo más los Piñas cinco hermanos Cuando el canto a lo divino después de muerto es famoso después de estos veteranos ya no se oiga en ni un oído Quiero cantarles señores igual que nuestra Violeta. la moderna es la que viene. será el más penoso olvido a mi pueblo que es mi Chile en el sitial campesino a mi tierra y sus confines Antonio Arce y Luis Pontigo las curvas de los caminos pa’ alegrar sus corazones Versos con introducción Juan Silva y Carlos Marambio vestirán como un panteón yo soy de esos payadores (Col. DP. cuaderno 77) ellos por nada los cambio de duelo con un crespón que aún estamos vigentes porque fueron mis amigos lucirá cada guitarra resistiendo tenazmente Voy a dar la introducción Churruquito fue testigo el alma se me desgarra nuestra paya verdadera lo que mi talento indaga que también ya está muy lejo si muere su tradición. por todo lo que te espera nombrando a los Madariaga Cardosita que buen viejo que Dios mejore tu suerte. son de la quinta región y dos hermanos Olmedo Ya no es lo mismo de antaño hijos de la tradición después llegó un viejo feo las fiestas son otra cosa Al criticón literato para mí son un espejo arrastrando por parejo. no hay cuecas ni refalosa podrá decir lo que quiera guapos y cantores viejos todo muere de año en año que soy yo una frionera cuál es que más fama tiene Por fin, queda Honorio Quila vamos peldaño a peldaño o que soy un mentecato la moderna es la que viene Galleguillos y Aguilar perdiendo la tradición a mí no me importa el trato arrastrando por parejo. esos que hicieron temblar los ritmos de otra nación porque el martirio es mi gozo los cantores en la fila son grito, plata y locura mi corazón tiene un trozo Quiero abrir este camino Valeriano se perfila oyendo esta desventura de la mártir gran Violeta de estos geniales señores con Moyita su sobrino se enluta mi corazón. para eso son tus poetas mis antiguos profesores labradores de caminos mi Chile bello y glorioso. en el canto a lo divino de esta antigua tradición Si un heroico folclorista esforzados campesinos pilares de mi nación se mantiene en pies luchando Chile tendrá que cambiar que aún conservo sus consejos en el canto a lo divino. lo empiezan discriminando pero tu folclor jamás ellos me han dado reflejos y lo tratan de extremista tu raíz, tu identidad que conservo en mi memoria hay egoísmo racista no sabemos valorar me han sellado mi victoria que se aparta de lo cierto tu ausencia hay que delatar guapos y cantores viejos. engrupiendo al sentimiento el defenderte es mi gozo del verdadero chileno yo le imploro a los famosos hay que vivir con lo ajeno que Chile será feliz viendo sus cantores muertos. teniendo fértil raíz luchará este suelo airoso.

149 Los próceres de la paya Al fin, aquí he terminado Yo te quiero homenajear Loica, tu tierra natal (Col. DP. cuaderno 40) de completar mi fichaje por tus causas de gran hombre cuna de grandes poetas con un póstumo homenaje eterno estará tu nombre han visto trunca una meta Somos fieles herederos a don Lázaro Salgado en mi Lira popular con la muerte de Aguilar de Taguada y de la Rosa un decimista adiestrado eres el prócer sin par padre y amigo ejemplar volaron cual mariposa de estos tantos que se han ido que heredó este hermoso suelo por todos muy conocido los imborrables pioneros. cuantos más habrán caído aunque se truncó tu vuelo por su audacia distinguido que mi lira no alcanzado tu herencia sigue vigente como regidor y poeta Hay cerebros superiores y si alguno no he nombrado que eres el mito viviente un homenaje a tu meta de mentes listas y ligeras humilde perdón les pido. me queda el noble consuelo. recibe en tu paz dormido. esa es la mejor bandera de los grandes payadores Por fin, la radio Serrano Hay un muy mal entendido quisiera rendir honores Homenaje a Abel Fuenzalida y la imprenta el Labrador en los seres que vivimos con respeto muy sincero (Col. DP. cuaderno 27) supieron de este valor que el bien no reconocimos a los puntales primero de tan noble ciudadano hasta que ya está perdido de nuestra historia payada Ya se voló para el cielo su suelo longovilano tristemente ha sucedido de la Rosa y de Taguada el halcón de Longovilo que acuñó su noble estilo en el presente y pasado somos fieles herederos. de haber sido tu pupilo pero la vida es un hilo hay muchos seres dotados me queda el noble consuelo. que nadie tiene segura que se pierden como tal Gándara y el flaco Campos y así halló la sepultura es el pago nacional indomables luchadores De duelo está la comarca el halcón de Longovilo. a quien tanto te ha cantado. Taita y creo los mejores y el pueblo de Melipilla estas figuras que estampo porque ha dejado esta villa Al fin, aquí me despido Conce era su verde campo Abel Fuenzalida Abarca Rey de todos los poetas de Chile y todos sus poetas de Gándara tierra hermosa cada día se recalca (Col. DP. cuaderno 21) que sueñan con altas metas en Calera es otra cosa su jocoso cancionero y mueren en el olvido el terruño de Campito el destino justiciero Adiós mi Chile adorado en verdad me siento herido herederos por escrito nos legó su noble estilo adiós mi Chile querido y deseos de llorar de Taguada y de la Rosa. el halcón de Longovilo recibe en tu paz dormido soy poeta popular ya se voló para el cielo. a quien tanto te ha cantado. que voy pisando en abrojos De Loica tierra soñada si hay lágrimas en mis ojos Galleguillos y Aguilar El pueblo melipillano Hoy de duelo están las letras perdón mi amigo Aguilar. que en el arte de payar quien rasguea sus lamentos de la Lira Popular son de historias no igualadas te debe un gran monumento murió Atalicio Aguilar siempre fueron de portada junto a Ignacio Serrano rey de todos los poetas Recordando por sus mentes virtuosas él siempre lo llamó hermano su cielo color violeta (Col. DP. cuaderno 44) Jorquera ya era otra cosa porque era su heroico estilo hoy está todo enlutado gran cantor a lo divino pero ha encendido pabilo fuiste el poeta afamado Cuidadito con el viejo y a los celestes destinos que iluminó nuestra historia y en alto siempre tu frente él de la frente arrugá volaron cual mariposa. así nos llenó de gloria dijo en su lecho de muerte no le recula a ni un tejo el halcón de Longovilo. “adiós mi Chile adorado”. le planto punta y quemá. Carlos Marambio y Jeréz payadores san pedrinos Me quedó el grato placer Don Atalicio Aguilar Con un respeto profundo que cambiaron el destino que fuiste mi gran amigo quiero llegar hasta el fondo recordaré de mi parte de mi comuna sin fe hoy a ofrendarte me obligo tu muerte caló muy hondo a los viejos estandartes y Antonio Jeria después y ese es mi justo deber en el poeta popular que se han ido de este mundo si somos sus herederos no me puedo convencer mi admiración fue sin par con gran esfuerzo me fundo payador hojalatero que se apague así tu estilo un amigo distinguido recordando sus consejos de su tierra la floresta el halcón de Longovilo nunca te echará al olvido como quiero ser parejo hasta ahí llegó mi encuesta será eterno en la memoria hasta el día de mi muerte a Dios le pido pericia los imborrables pioneros. me queda la noble euforia me oirán decir presente: porque pa’ hablar de justicia de haber sido tu pupilo. “adiós mi Chile querido”. cuidadito con el viejo.

151 Voy a empezar recordando Empezaré mi relato A don Emilio Pinto Por fin, al pueblo loiquino a don Atalo Aguilar recodando a un amigo (Col. DP. cuaderno 81) para sus viejos pilares gran poeta y concejal el cielo es mi fiel testigo grandes poetas populares que hoy con Dios esté reinando que es recuerdo muy ingrato Ojalá sea mentira que quedan en el camino su talento anda penando quiero ser justo y sensato que don Emilio haya muerto no hay quien reemplace al destino en su Loica enamorá para glosar este informe me parece que lo veo cuando ya está consumado tierra democratizá poeta amigo y un gran hombre haciendo hablar su instrumento. van quedando en el pasado con alcaldes de su clase que se marchó al más allá estas sendas relucientes que hoy sigue al pies sus compases en la sombra de la paz Otra vez Loica está triste y tus nuevos exponentes él de la frente arrugá. no me llamen por mi nombre. de luto están sus recintos no los veo en ningún lado. se ha marchado Emilio Pinto También Gasmuri fue bueno Carlitos era su nombre qué gran cantor que perdiste aunque éste fue designado Marambio era su apellido tu familia se resiste A Salvita y Santitos pero al fin fue paleteado que un día cayó tendido que su voz aún respira (Col. personal DP.) respondió como chileno a traición por un mal hombre quedará como en La Lira tampoco quiso ser menos casi nadie está conforme su nombre a través del tiempo La décima está de duelo el finado don Merejo del día que sucedió que don Emilio haya muerto en nuestro Chile querido Herrada sin ir más lejo sus hijos piden a Dios ojalá sea mentira. Santos y Salvita se han ido fue gran nombre en la comuna que le aplique la justicia que Dios los tenga en el cielo. con una energía suma porque por esta injusticia Gran cantor a lo divino no le recula a ni un tejo. su nombre ya se acabó. gran pilar del viejo Loica A los poetas populares no sufría paranoica a lo largo de mi Chile Difícil de mencionar Te entrego mi admiración pero fue un creyente fino de los primeros candiles serán todos tus valores querido amigo Marambio en su quehacer campesino hoy les brindo mis cantares porque sobraban las razones no pienso hacer otro cambio en todo era un experto talento tan colosales y es muy breve mi cantar porque así hice mi canción honrado ciento por ciento que ya están en el cielo no quisiera terminar tú fuiste la admiración su memoria aún me inspira dieron brillo a nuestro suelo sin decir la gran verdad por tu voz tan exquisita me parece que es mentira y honor a nuestra bandera que ellos descansan en paz allá en la gloria infinita que don Emilio haya muerto. en Pirque y mi Patria entera frente a su bello reflejo Dios premiará tu destino la décima está de duelo porque ahora cualquier viejo por el verso a lo divino Jamás tuvistes rivales le planto punto y quemá. llámenme la flor marchita. todo tu Loica es testigo Salvita era virtuoso sólo tuvistes amigos en el campo popular Cogollito, cogollito Fuiste rey de payadores hermanados como tales en el arte de payar pa’ todo en plenitud a lo largo de este Chile Quila con los Aguilares era sabio y talentoso la tercera juventud y triunfastes entre miles compañeros de apogeo Santito era otro grandioso que son todos mis viejitos siempre el mejor de mejores Galleguillo sin recreo que ya a la gloria se ha ido reciban este versito fuiste diestro entre valores con Jorquera que aún suena quedamos todos heridos mis viejitas picaronas nunca tu fama cayó en las camperas novenas pero la vida es así también han sido pollonas tu frente en alto siguió me parece que lo veo. quedó duelo y frenesí picaditas de la araña hasta el día de tu muerte en nuestro Chile querido. todavía tienen sus mañas pero hoy día estas ausente Baluarte de esta región de cuando eran pelechonas. tu nombre ya se acabó. sin duda son ejemplares Pirque y Chancón ‘tan de duelo sin estos cuatro pilares por sus talentos genuinos Por fin, fieles herederos peligra esta tradición dos maestros campesinos No me llamen por mi nombre conservan tu tradición Loica está perdiendo el don que dieron honra a su suelo (Col. DP. cuaderno 44) muy dentro en el corazón de estos grandes monumentos sus deudos tengan consuelo llevan tu amor prisionero la raíz y los cimientos porque Dios lo ha decidido No me llamen por mi nombre este homenaje sincero tambalean en la fila yo me encuentro convencido su nombre ya se acabó te lo mereces a diario sólo queda Honorio Quila que han ganado una victoria llámenme la flor marchita como Dios en el calvario haciendo hablar su instrumento. a payar allá a la gloria tu nombre ya se acabó. caístes mi fiel amigo Santos y Salvita se han ido. te recuerda aquí Pontigo o el ruiseñor solitario.

153 Con todo mi corazón Don Santos Rubios Morales Cuentan que en una posada Ya están llegando los poetas yo admiro estas eminencias era el popular Santito en la dentrada del pueblo los payadores más guapos y envío mis condolencias que en Pirque será el gran mito cuando me acuerdo yo tiemblo cuál de todos es más capo a Pirque y también Chancón y en tantos otros lugares fue la más grande payada nos veremos en la meta por eso con emoción él fu estelar de estelares la cancha estando rayada nadie a nadie da recetas es mi homenaje a su suelo su saber era un misterio hay reglamento y deber para librar su pellejo y le pido a Dios consuelo como creyente muy serio los más ricos de ese ayer no hay uno que sienta riejo y paz a sus familiares y en el canto a lo divino fueron a apostar su plata todos son superdotados y a estos genios colosales pero es el fin del camino caballero de corbata por fin aquí se han hablado que Dios los tenga en el cielo. en todos los cementerios. usted me va a responder. guapos y cantores viejos.

Por fin, Pirque con Chancón Él era amigo de todos Fueron tres días y tres noches Las hembras de más pudor así termino esta historia y siempre quiso enseñar de aquella paya infernal bajan a pedir recetas que Dios los tenga en la gloria así pudo demostrar ni tiempo pa’ respirar porque saben que los poetas allá en la eterna mansión su cordialísimo modo daban aquellos fantoches son capos para el amor en esta humilde oración el tiempo con sus recodos de apuesta era un derroche saben formar una flor los declaro sin igual borrarán estas señales incluso hasta la chaqueta con los versos que éste tiene su estilo sensacional es el fin de los cabales embargos e hipotecas su corazón lo mantiene se quebró en los dos famosos lo hará un gran mito viviente tuvieron después los viejos abierto como un clavel que los acoja gustoso porque al final de la muerte no da brotes ni reflejos y estará manando miel la eternidad celestial. todos seremos iguales. una vara estando seca. cuál es que más fama tiene.

Por fin, todos sus parientes Singún lo que he estudiado Luego viene el contrapunto A mi amigo Santos Rubio y su núcleo familiar les daría yo a entender los dos más autorizados (Col. personal DP.) Verso libre recuerden este cantar que por no saber leer no se dan tiro ni lado de un amigo aún vigente fue el Mulato derrotado por los más diversos puntos De duelo está la comarca rieguen con esta vertiente cuentan que murió ahorcado el jurado anota puntos cuna de grandes cantores los rastrojos de mi amigo en un frio atardecer al que más labia contiene recordando aquellas flores y pongo a Dios por testigo no soñó jamás perder el que por lógica tiene que adornaron al monarca que Santos ya está en el cielo su liderazgo ganado la picardía y saber cayó la pesada parca y esta dosis de consuelo pero el árbol ya cortado porque a matar y vencer causando un dolor profundo es de Domingo Pontigo. cómo podrá florecer. la moderna es la que viene. en este pesar me fundo Santos me estará escuchando Por fin, mi Chile adorado En esto de tener ciencia así van acabando Homenaje a dos payadores famosos adiós mi Chile querido habrá mucho que aprender las grandezas de este mundo. (Col. DP. cuaderno 33) recibe en mi paz dormido en esto de hoy y de ayer a quién tanto te ha cantado siempre ganó la experiencia “Lo que no se ve se canta” Mi don Javier de la Rosa este triste resultado el rasca y la alta eminencia lo dijo en su cancionero usted me va a responder que Chile aún lo recuerda con distintos catalejos su talento justiciero una vara estando seca yo lo transformo en ofrenda pero aquel mágico espejo con el tiempo se agiganta cómo podrá florecer. para toda mi patria entera y hablo la misma verdad “la vista no me hace falta” una historia verdadera que viene la antigüedad lo dijo Rubio Morales Dos payadores famosos que se transforma en leyenda. arrastrando por parejo. sus palabras inmortales mi inspiración me tocó y su voz ‘taran presentes en el pueblo de Curicó Al fin, la historia se pinta porque el amor de la gente se hizo el duelo más grandioso Encuentro de payadores con este justo valer lo manejan los mortales. Taguada era poderoso (Col. DP. cuaderno 18) la energía y el saber el Javier era otra cosa son dos cosas muy distintas lingüística y poderosa Guapos y cantores viejos pero la paya es la tinta de mucha labia aquel hombre cuál es que más fama tiene y el color de la alegría de letra y de mucho nombre la moderna es la que viene nadie muere a sangre fría mi don Javier de la Rosa. arrastrando por parejo. cuando se muere peleando y si hay que morir payando será una heroica agonía.

155 Llegada de la décima a Chile Por fin, diosa soberana Fue don Vicente Espinel Llaman décima espinela (Col. DP. cuaderno 79) décima te hice mi álbum español por excelencia por don Vicente Espinel la tenemos en común nos legó esta gran herencia él la adopto a su nivel Dónde vas dijo la fama los países de habla hispana con el más alto nivel y ahora es la gran escuela a Chile dijo la historia cada poeta la hilvana no le iguala ni un pincel con colores de acuarela voy a conquistar mi gloria y la adorna con sus nardos del más grande ser humano y en Chile está germinando donde mi deber me llama. en paya le pone dardos porque lo nuestro es cristiano quinientos años andando cada uno la hace a su modo bello verso a lo divino en el canto a lo divino España llegó hasta Chile para mí el mejor de todos si lo hallan en el camino pregúntenle al campesino con la décima en sus labios fue Bernardino Guajardo. sacan el burro del pantano. para que siga verseando. para formar nuevos sabios y engrandecer sus perfiles Por fin, por sendas de gloria Para decir la verdad se encendieron los candiles Cómo llegó la décima a Chile llega el verso a nuestra mente hay décimas con matices después ardió en viva llama (Col. DP. cuaderno 80) y se quedó para siempre y en Chile echó sus raíces germinó y dio muchas ramas resplandeciendo su historia y es su propia identidad y hoy luce a muchos valores El hombre flojo y baquiano es cosa de hacer memoria quinientos años en verdad a formar nuevos cantores también se suele casar y recorrer los caminos que buscamos esta meta dónde vas dijo la fama. con una mujer igual y hallarís los pergaminos en América completa sacan el burro del pantano. con un arraigo profundo la trajeron desde España La décima americana hoy es único en el mundo pa’ que complete su hazaña o la décima espinela Más de cuatrocientos años nuestro canto a lo divino. haga aparte la cuarteta. es como una eterna escuela llevamos de tradición que a esta América hermana haciendo grande esta unión Por fin, guitarra traspuesta bienhechora y soberana en este inmenso rebaño Cómo se hace un verso en décima para cantar a lo poeta archivo de mi memoria con esa fe desde antaño (Col. DP. cuaderno 78) esa es la cima y la meta verdadera y no ilusoria que a todos nos hace hermanos por si otro le contrarresta que oralmente se mantiene como unidos de la mano Quedará justo en la meta así espera la respuesta vino a dar sus parabienes vamos al siglo veintiuno para así seguir rimando cuando de rimar se trata a Chile dijo la historia. quiere dentrar de oportuno para que siga verseando la rima es cosa sensata el hombre flojo y baquiano haga aparte la cuarteta. que no es fósil construirla La sociedad la practica hay que rimarla y medirla en todo nivel de gente Esta semilla cristiana Primer línea con la cuarta y en la cuarteta remata. y lo vemos claramente fue sembrada en buena tierra segunda con la tercera que cada día es más rica no la vence ni una guerra quinta igual que la primera el alma nos tonifica y ninguna raza humana que rime pero sin falta Para ser un buen cantor y nos recuerda su historia esta fuerza soberana y sin hacer una pauta (Col. DP. cuaderno 79) es una eterna victoria es la grandeza sin par la sexta es con la cuarteta que se agranda día a día que nos hace disfrutar séptima igual se completa Cuando un cantor ‘ta candando con mi diosa poesía y es seguridad infinita octava y novena junta ‘tan diciendo los de afuera voy a conquistar mi gloria. y el hombre que ésta medita y con esta última yunta quien con un hacha te viera también se suele casar. quedará justo en la meta. en un verde monte hachando. Eres décima, la abuela madre de las poesías Expresada verbalmente El verso es octosílabo Para ser buen cantor tu octosílabas, la guía llegó la décima a Chile es métrica dulce y fuerte hay que pulsar instrumento la perfeccionó Espinela y empezaron los candiles que en décima se convierte ser grande en conocimiento deja una luz y una estela a manar como vertiente y amansa al toro más bravo serás un gran triunfador como la más linda dama se arraigó sólidamente un clavo saca a otro clavo ser prudente en el amor que se le admira y se le ama esta tradición oral dijo el dicho tarareando si alguien te está enamorando por su ternura y encanto el ámbito nacional pa’ poder seguir verseando ser cauto si estas cantando te llevaré con mi canto es parte de su destino hay que buscar los vocablos con clara pronunciación donde mi deber me llama. lo alzó el suelo campesino y que no se meta el diablo así es linda la canción con una mujer igual. para así seguir rimando. cuando un cantor ‘ta cantando.

157 Ser hábil de pensamiento Para aprender a cantar El campesino Por fin, el más ignorante si te toca improvisar hay que aprender reglamentos (Col. DP. cuaderno 11) ese es el más criticón y si pretendes ganar entender los fundamentos ese que está en el montón no seas alharaquiento y la forma de rimar Cuando un canto ‘ta cantando y se cree interesante ser humilde cien por ciento las melodías tomar ‘tan diciendo los de afuera él carece de semblante con quien tú no conocieras con respeto y con amor quien con un hacha se viera porque no entiende de rima ser justo de tal manera darle el color y el sabor un verde monte hachando. el poeta se lastima por todos tener respeto de eso el éxito depende y se halla discriminado cuesta mucho ser completo aunque diga el que no entiende Cuando un cantor popular pero el que lo ha criticado ‘tan diciendo los de afuera. “qué sacas con ser cantor”. ‘ta invitado a un encuentro a nadie le tiene estima. dirán los que están adentro Ser alegre con el triste Nuestro canto a lo divino dentre el que quiera dentrar con el mafioso discreto siempre se hace en ruedecilla lo primero es saludar El verso y la cueca ser en la dicha completo una imagen bien sencilla después irse demostrando (Col. DP. cuaderno 80) ser del canario el alpiste que es la meta y el camino los fundamentos tomando participa si viniste sea urbano o campesino singún lo que se tratara De la guitarra y el canto hace valer tu bandera el cantor es respetado pero hay alguien que repara nació mi cueca chilena ser meta en toda carrera si hay por ahí algún gloriado cuando un canto ‘ta cantando. el pueblo la toma en brazos no hagas lo que dijo el papi es sólo pa’ la garganta porque le quita las penas. sacándole punta al lápiz aunque diga el que no canta Si se trata de un evento quien con un hacha te viera. “qué sacas con ser letrado”. de demostrarse a la gente Este es el verso a lo humano es fácil para el oyente de mi campo es biblioteca Nunca te creas el bueno El verso no se improvisa tomar carta en el encuentro el padre de nuestra cueca sin que otro lo reconozca si se canta a lo divino y capaz que haya un experto y del folclor soberano a nadie le formes rosca ni estar leyendo en un libro mejorcito que cualquiera abuelo del sueño hispano a tu genio pone freno eso es de gente aprendiza pero también hay seseras que hoy se convierte en encanto serás siempre un buen chileno la memoria se agiliza que hablan mucho y saben poco. mi voz al cielo levanto si no te andas profanando mientras el verso se aprenda “¿de a dónde saldría este loco?” con mi acento y melodía si otro te anda ponderando es bueno usar una agenda ‘tan diciendo los de afuera. nacen tus notas sentidas eso sí que vale mucho sólo para recordar de la guitarra y el canto. y nunca te creas ducho igual te han de preguntar Siempre el que no sabe nada en un verde monte hachando. cuáles fueron tus haciendas. el guitarrear es de flojos El brindis viene primero y el componer es de cojos con el rasgueo del arpa Por fin, a todos les pido Ser cauto y respetuoso que nacen de la manada el huaso luce su estampa al mirarse en el espejo con toditos los cantores criticar es cosa dada con su manta y su sombrero si escuchas bien los consejos y a quien te pida lecciones que lo hace cualquier sesera se lanza al aire el pandero serás siempre bien querido entrégalas muy gustoso y el que conoce la materia en manos de una morena y nunca eches al olvido el enseñar es muy precioso esa es cosa de entendido la pareja está en escena lo que te sirva mañana mientras seas respetado y no dice al ofendido el amor ya los domina y ésta será tu campaña nuestro canto ha perdurado quien con una hacha se viera. porque del huaso y la china que todo el pueblo te escucha más de cuatrocientos años nació mi cueca chilena. y vivirás en la lucha ya son cientos los peldaños Siempre el poeta popular por unir la raza humana. que con el canto has ganado. viene de labrar la tierra El galanteo se cuadra es general de otras guerras la china se pone tierna Por fin, el canto a lo humano Dios le entregó este versear el huaso al verle la pierna Para aprender a cantar son las historias del hombre no lo aprendió sin dudar le hace efecto más que el viagra (Col. DP. cuaderno 73) la paya ha ganado nombre en academia estudiando ardiente cual salamandra con los cantores baquianos lo aprendió pero luchando él le sirve de su vaso Qué sacas con ser cantor en contiendas mano a mano porque el talento lo quiso el amor como un balazo qué sacas con ser letrado unos se han ido a la fosa los versos tal vez lo hizo se mete en los corazones cuáles fueron tus haciendas de aquella paya grandiosa un verde monte hachando. por estas sanas razones que con el canto has ganado. de esas épocas pasadas el pueblo la toma en brazos. del gran mulato Taguada y don Javier de la Rosa.

159 Mi patria muestra su danza en Chile y el extranjero se luce en el mundo entero con gran virtud y esperanza aplaudida en sus andanzas junto a la mujer chilena que va rompiendo cadenas con ráfagas de armonía POR HOMENAJE: y aplaude su poesía porque le quita las penas.

Por fin, la cueca y el verso y la décima espinela va metido en las espuelas del huaso con sus esfuerzos calla reggaetón perverso porque estás en casa ajena mi cultura te condena devuélvete con tus negros que aquí la reina del pueblo se llama cueca chilena.

161 Glorias del folclor Por fin, los hermanos Campos (Col. DP. cuaderno 4) Verso libre. fueron cantores de cuecas Trio Añoranzas completas Gloria a nuestros folcloristas estas figuras que estampo desde Arica a Magallanes Los cuatro de Chile encanto cual valiosos talismanes por los cuales hoy me halago que al pasado dieron pista estos recuerdos que hoy hago recuerdo Las Morenitas por todos van mis amores los grandes Huasos de Orozco a los buenos Labradores eran símbolos de quioscos y Los tres hermanos Lagos. los inolvidables Lazos los primeros Cuatro Huasos y perdón los que no conozco. Homenaje a la cueca (Col. personal DP.) Los Chincolcos de Martínez y aquellos del Romeral “Ayayay” dijo un difunto huasos nobles sin igual en la puerta del campo santo de vibrantes paladines si no me dan aguardiente los de Pichidegua siguen yo esta noche los espanto. y los grandes Cerrillanos siguiendo Los Curicanos La cueca es una bandera los hermanos Orellana que representa a mi suelo chilenitos de harta fama es la imagen del chileno los brillantes provincianos. en toda mi patria entera es embrujo y hechicera Nacieron Las Cuatro Huasas una droga del adulto que formara Ester Martínez el adolescente culto que brindaran para Chile por adorarla no peca la tradición que hoy se abraza por eso al oír la cueca a homenajear me doy traza “ayayay” dijo un difunto. Las Petorquinas tan lindas el actual dúo Rey Silva Su alma fue una guitarra y el joven Jorge Quintero su corazón un pandero los sin iguales Quincheros en el huaso y el pañuelo el conjunto Fiesta linda. y reina en toda las farras en la alegría se amarra Los tres hermanos Pistolas y se incrusta en el chamanto y Los huasos Limachinos encantadora en el canto también entro a Los Palquinos de amor siempre trae un lazo y otras que luchan muy solas y la han bailado los huasos y haciendo girar la bola en la puerta del campo santo. y los famosos Baquianos donde los Parras llegamos Su espíritu aventurero aquella mártir Violeta lo ha llevado por el mundo y aquí se quiebra mi letra metido en lo más profundo y Los Campos son hermanos. del corazón del chileno su verso es el mensajero en los cinco continentes ha vencido hasta la muerte su chispeante biblioteca pero yo no canto cueca si no me dan aguardiente.

163 Segundo himno en mi nación Así fue el guatón Zamora Dice un adagio muy sano Un adiós a Gabriela Mistral que en el alma está prendida me han dicho que era nortino nadie recuerda al perdido (Col. DP. cuaderno 43) Verso libre. es nuestra cueca querida nos dejó un amplio camino cuando ya lo ven tendido reina de la tradición que nadie lo encuentra ahora todos les tienden su mano Adiós Gabriela Mistral por eso en mi corazón la parca devoradora es un hecho poco humano ya te has ido para siempre está prendido su canto lo atrapó con su metralla el de quitarse la vida has dejado en nuestra mente por eso al cielo levanto hoy te recuerdo en mis payas pero cuando no hay medida tu poesía inmortal mi orgullo de aquí a la Meca como el más alto exponente pa’ querer a este suelo junto aquel Dios celestial si ustedes no bailan cueca cómo pudo hallar su muerte pero si mi buen chileno en paz y gloria completa yo esta noche los espanto. corazón que sufre y calla. se hace sordo a la alegría. en perfecciones tus letras giran en el mundo entero Por fin, diosa del encanto Ésta no es una comedia Violeta trajo el sabor un recuerdo lastimero lucero de la alegría de un folclor abandonado del campo y la voz morena nos dejó a todos los poetas. reina de la patria mía ‘tamos todos condenados hasta el olor de esta tierra te despido con mi canto a morir en la miseria de su más puro folclor En tu tumba fría y yerta mi verso es tu hermano santo vivimos una tragedia hay júbilo y hay dolor hay flores entristecidas a lo divino y lo humano de un folclorista en escena en su canto quejumbroso en recuerdos de su vida es mi orgullo soberano murió Violeta, ¡qué pena! su voz encontró el reposo cuya estampa la despierta que comparo con mi madre Luis Bahamondes y tantos más por toda una eternidad hoy la brisa suave y lenta con nuestro Chile que es padre si el folclor no tiene paz pero Chile llorará que hace flamear el sauzal con sus hijos de la mano. no acarrea cosa buena. con lágrimas en los ojos. trae tu nombre inmortal que resuenan en todas partes Por fin, “Santiago querido” El folclor Violeta amó en recompensa de su arte Adiós al guatón Zamora lo dijo antes de morir con su canto tan divino hay un duelo nacional. (Col. DP. cuaderno 83) que fue como un bendecir cual arroyo cristalino en sus últimos latidos que con el sol se esfumó Dolorosa fue su muerte No hay corazón como el mío descansa en tu paz dormido allí en su tumba quedó de su carrera afamada que sufre y calla sus penas te fuiste en plena gloria sin vida su cuerpo inerte ha quedado consagrada corazón que sufre y calla saturado de victorias una madre que se siente en distintos continentes no acarrea cosa buena. sumaste listas y listas como la más fiel riqueza pasó tiempos muy ausente como el mejor folclorista con un tiro en la cabeza de su patria por completa Se apagó el rey de la cueca tu nombre quedó en la historia. nos dijo adiós por siempre. abrió una imborrable grieta el gran Segundo Zamora en Chile su corazón la pena era conmovedora Por fin, Violeta expiró dijo en palabra de honor de folcloristas y poetas A Violeta Parra con un tiro en el sentido el cielo va a ser mi meta. su vida estuvo completa (Col. DP. cuaderno 3) Verso libre Dios sólo sabrá el motivo de triunfos con mucho brío del camino que tomó Hasta las blancas montañas el guatón fue muy querío Todo Chile se desgarra nos dejó el último adiós se oscurecen de tristeza en Chile y el extranjero penoso borra en su lista en su canto como emblema por la horrorosa sorpresa nos decía muy sincero aquella gran folclorista en el viento una alma en pena de una trágica mañana “no hay corazón como el mío”. quien fuera Violeta Parra oímos su voz gemir Chile en lágrimas se baña qué pasa que hoy su guitarra porque nunca ha de morir de un sentimiento inmortal Zamora fue el soberano ya no se oye tan frecuente en esta tierra chilena. un cariño maternal de nuestra cueca chilena en el cielo eternamente de todos los moradores falleció en plena escena ella entregará su lista de triunfos y resplandores con su acordeón en la mano que en Chile los folcloristas vivió Gabriela Mistral. mártir calló nuestro hermano mejor prefieren la muerte. como caen los emblemas de llantos fue una cadena que al mundo lo ha estremecido como un corazón herido que sufre y calla sus penas.

165 Por fin, expiró tu cuerpo Sin desestimar les hablo Chile inmenso de largura Heroico canta su gloria en un extraño lugar a los poetas modernos Chile bello por tu mar el bravo altivo araucano tu espíritu ha de luchar tres de los tantos eternos Chile perfume de azahar murió triunfante en su mano hasta los fines del tiempo Gabriela, Violeta y Pablo Chile fuente de hermosura la esperanza y la victoria tus versos de experimento tres virtuosos vocablos Chile pasión y ternura grabado quedó en su historia hieren los pechos humanos distintos pero con gloria Chile de blancos candores ese rayo reluciente gran éxito recordamos que engrandecieron la historia Chile romance de amores que ha alumbrado nuestra mente en júbilo y emociones de lo que es literatura Chile celeste de cielos con llamas de altivo amor cual chilenas tradiciones los que nos dieron altura Chile heroico eres mi suelo gritaremos que el valor de un gran valor paisano. hoy honramos su memoria. Chile pasión de pasiones. es herencia eternamente.

Al final, en mis cantares Chile libro de escritores Esta querida bandera Santuario de Neruda al Pablo que hoy ‘tá de moda Chile álbum de poesía es nota de nuestro canto (Col. DP. cuaderno 81) también nos dejó la oda Chile canción de alegría la pasearemos en alto a los poetas populares Chile jardín de colores mientras la vida existiera Neftalí Reyes Basoalto a los nuestros naturales Chile amo de tradiciones es nuestra madre guerrera el más grande de la historia de ellos viene este relato Chile es un verde trigal ejemplo mártir en vida el mismo Pablo Neruda no me llamen mentecato Chile suelo universal tu blanca estrella querida hoy honramos su memoria. les pido yo a los autores Chile porción vigorosa en tu cielo solitaria perdóneme los cantores Chile bandera preciosa de nuestra historia plegaria Al llegarse el centenario y los grandes literatos. Chile pueblo de cristal. de mi Chile bendecida. del más grandioso poeta el que corono mil metas Por fin, Chile y tu bandera Valiente fue al combatir que hoy está de aniversario Puro Chile Chile por tu lealtad aquel soldado guerrero dijo la tele y los diarios (Col. DP. cuaderno 43) Chile fuiste en verdad puso su pecho al acero que en Chile hagamos un alto Chile en toda nuestra tierra para vencer y morir y entre verseares y canto Chile amor de mis amores Chile en la paz y en la guerra su sangre ha de revivir no les quepa ni una duda Chile patria sin igual Chile hemos de prosperar circulando en nuestras venas que éste fue Pablo Neruda Chile pasión de pasiones Chile en trabajo y luchar así en la frente serena Neftalí Reyes Basoalto. Chile pueblo de cristal. Chile siempre muy sereno recordemos orgulloso Chile y con alma seremos este suelo misterioso Veinte poemas de amor Chile puro y armonioso Chileno en todo lugar. que llaman tierra chilena. y su canto general Chile lindo sin igual por decir algo inmortal Chile valiente y leal Por fin, el mártir chileno de este virtuoso autor Chile país muy hermoso A mi patria chilena dio su vida por ser libre con su fama nos dio honor Chile suelo jubiloso (Col. DP. cuaderno 19) Verso libre clavó en su pecho invencible nos dio honra y nos dio gloria Chile bordado de flores cual espíritu sereno alabemos su memoria Chile cantar de cantores Oh dulce Patria chilena venció aquel rival ajeno y su inmortal poesía Chile tierra adormecida cuna de héroes valientes sin tenerles compasión el que el nobel nos dio un día Chile es mi patria querida sangre altiva y floreciente dejó nula la tradición el más grande de la historia. Chile amor de mis amores. de la montaña serena de aquellos crueles tiranos el rugir de esas cadenas así queridos paisanos Un extenso poemario Chile palabra invencible que el indio rompió en su enojo fue libre nuestra misión. nos legó con su talento Chile raza araucana su sangre es pétalo rojo se elevó a los cuatro vientos Chile herencia soberana quien le destroza su tierra del sistema planetario Chile libre entre los libres el mar y nieve que encierra al cumplir su centenario Chile región apacible son lágrimas de sus ojos. es el más grande sin duda Chile es un verde sauzal el que a sus libros acuda Chile valor inmortal podrá darme la razón Chile por tu complacencia un grande sin excepción Chile eres mi preferencia el mismo Pablo Neruda. Chile patria sin igual.

167 Oda a mi tierra Por fin, pongan la cabeza Tu gran lago artificial El camino de la fruta (Col. DP. cuaderno 84) actuando de corazón es tu joya la más grande es una elegante pista abriendo una buena unión tienes ya mi tierra madre pa’ que vengan los turistas Que Dios mejore tu suerte jamás tendremos pobreza un corazón de cristal a escalar tu Quilamuta mi Chile bello y glorioso esta clave de la empresa es tu orgullo sin igual desde su cima absoluta luchará este cielo airoso producir para el mercado y un testimonio elocuente verás mi tierra florida para siempre altivo verte. mientras haya un buen tratado del progreso floreciente lindos vacunos de cría de verdaderos hermanos que dará mucho que hablar verás en sus pastizales Gracias tierra generosa el gran puma americano es tu destino ejemplar cantarán tus manantiales tú que me diste el pan será grande en todos lados. para siempre altivo verte. si Dios nos sirve de guía. por eso Dios con afán te hizo fértil y hermosa Ya te canté tierra mía Tus unidos frutilleros desde Arica calurosa A mi madre tierra hoy quisiera despedirme será eterna tu sonrisa a la Antártica eminente (Col. DP. cuaderno 40) porque no quiero morirme porque ya no tendrán prisa con mi verso transparente sin darte mi despedida por problemas de dinero recorreré tus caminos Que Dios mejore tu suerte cuando esté en mi tumba fría su fruto será el primero de tu aporreado destino mi Palqui bello y glorioso llorarás tu payador en toda tierra extranjera que Dios mejore tu suerte. que luche tu suelo airoso te acordarás del cantor en tus alegres faenas para siempre altivo verte. que un día vistes nacer será un porvenir dichoso Desde tu alta cordillera y tendrás que comprender mientras perdure en tus ojos hasta tu más cristalino Tierra donde me crié que murió tu viejo amor. la hermosa estrella chilena. eres el edén divino hoy vuelvo a darte las gracias valles y zonas costeras tu divina democracia Por fin, todo lo que encierra con tu tricolor bandera hoy me ha devuelto la fe Mi tierra san pedrina serán verdad estas razones que adorna tu suelo hermoso bendita tierra que amé (Col. DP. cuaderno 32) Dios colme de bendiciones al sur tus lagos preciosos de rodillas vuelvo a verte esta generosa tierra al norte áridos desiertos veo tu adorable gente Te traigo un grano de arena jamás la envidia y la guerra eres el fértil portento en mi recuerdo lejano es mi aporte tierra mía traicionarán este suelo mi Chile bello y glorioso. mi Palqui tierra de hermanos si Dios nos sirve de guía Dios premiará tus desvelos que Dios mejore tu suerte. la hermosa estrella chilena. por tu esfuerzo y gran tesón Eres la bendita tierra porque tienes un patrón de clima templado y frio Haré miel mis amarguras San Pedro quiero cantarte que es el llavero del cielo. de murmuradores ríos y abrojos de mi memoria a tu tierra sin igual desde tus nevadas sierras pretendo escribir tu historia porque tienes material de verdes bosques se encierra aunque eres desventura de sobra para elogiarte El palquino tu costa y el sur precioso soy tu humilde criatura yo te traigo de mi parte (Col. DP. cuaderno 3) Verso libre como un jardín deleitoso que me heristes siendo mozo este sencillo poema se ve tu valle central con tu desprecio pasmoso en honor a tus faenas Es nuestro Palqui querido con un progreso total porque me hicistes la guerra te canto mis poesías un misterio universal luchará este cielo airoso. hay lágrimas por mi tierra como aporte tierra mía es mi orgullo sin igual mi Palqui bello y glorioso. te traigo un grano de arena. ser en tu suelo nacido Sigue en tu senda triunfante como un genio agradecido gran modelo americano Yo soy aquel ruiseñor Son de hechizantes encantos en ti prospero triunfar éste es un país de hermanos que le arrancaron su nido tus valles y serranías con este tierno cantar sin tiranos gobernados hoy anda cantando herido son de hada tus melodías te quiero mostrar mi aprecio tu progreso es un parlante las penas de un viejo amor y de aves tu dulce canto con tu nombre aquí en mi pecho que traspasa el continente no puedo olvidar la flor se pinta de verdes mantos veré mi meta final. tu destino es floreciente de tus faldeos riscosos a pesar de tu sequía y un modelo de armonía más el arroyo rocoso ganarle a la suerte impía sigue tirando pa’ arriba donde di mi primer beso están todos tus sectores para siempre altivo verte. por ti siempre elevo un rezo cantarle a tus lindas flores que luche tu suelo airoso. es mi aporte tierra mía.

169 Con gallardía y empeño Casa Blanca Finalmente, me despido Ciudad que nunca destiñe se principia a trabajar (Col. DP. cuaderno 45) de todos nuestros amigos por ese eterno verdor se oye el rústico cantar yo soy Domingo Pontigo siendo la artería mayor de un campesino halagüeño Guapos y cantores viejos si uno no me ha conocido de este largo y lindo Chile como palquino sincero cuál es que fama tiene humilde perdón les pido música de alegres triles decidido en los amores la moderna es la que viene si he fallado en la estructura suena en tu cielo volando sabe apreciar sus valores arrastrando por parejo. ahora con gran soltura en tus viñedos cantando de la honradez de este suelo los abrazo a todos juntos con su flauta los zorzales porque Dios les dio del cielo Casa blanca es el lugar a todo este gran conjunto con sus tonos celestiales amor en los corazones. que a muchos nos quita el sueño que lucha por la cultura. van su refugio buscando. por su cultura y diseño Tus tranques y tus represas de nuestro arte de payar Por fin, poetas te han cantado las quebradas y esteros es digno de destacar Melipilla a tus cerros y a tus valles sonríen a tu sendero a tu gente por parejo (Col. DP. cuaderno 4) Verso libre. a tus veredas y calles de incomparable belleza por el cálido reflejo a tu mundo allí encantado el agua a tu tierra besa y sus muestras de cariño Corría la fecha exacta y ninguno se ha acordado como un celestial cariño nos sentimos como un niño mil siete cuarenta y dos de tus heroicos abuelos tus bajos como de armiño guapos y cantores viejos. once de octubre nació que hoy ya con la cara al cielo perfuman los naranjales para yo redactar mi acta en el sepultero doliente con sus blancos azahares Con sincera algarabía hoy tu hermosura me vasta donde descansan pa’ siempre sonríen al campesino. su público nos da amor para describir tus encantos Abel tu poeta chileno. con su aplauso atronador de tu estación a Huilco Alto Lo prometo hasta morir que nos llena de alegría eres pueblo hecho poema recordarte con cariño se nota sabiduría con tus verdes grises venas El héroe de Melipilla hasta mi último suspiro por la cultura que tiene ya eres madre de mi canto. (Col. DP. cuaderno 3) Verso libre. cuando deje de existir al payador nos conviene a mi tumba han de acudir su cordialísimo modo Tú que guardas la riqueza De nuestra historia se trata los que oigan mis poesías y elegirán entre todo de la talla popular recordarla en mi cantar y la hembra más querida cuál es que fama tiene. como mártir ejemplar quiero formarle un altar que tal vez sea mi esposa que la antigüedad profesa a los padres de mi patria me ha de llorar en la fosa Tus cerros y tus viñedos con destacada viveza entre tantos se destaca si Dios le tiene más vida. son parte de tu hermosura de sin iguales pioneros en mi plegaría sencilla pa’ destacar tu cultura las huellas de un carretero las páginas que más brillan Por fin, clavo esta promesa no me hacen falta torpedos las traiciones sin condenas Serrano Ignacio es nombrado a Dios pongo de testigo para mí no es un enredo se han hecho lindos poemas mártir ilustre soldado que entre todos mis amigos cantarte estos parabienes salidos de mi tintero. del pueblo de Melipilla. cultivamos tu belleza sé la hermosura que tienes tu amplia naturaleza en tu gente y en tu tierra Melipilla yo te canto Inmortal gran ciudadano que tu territorio encierra aunque haciéndonos la guerra porque te quiero y te adoro sin igual hueste de Prat entre mar y cordillera la moderna es la que viene. para mí eres más que el oro padre de la libertad resalta con noble orgullo porque sin ti no me aguanto teniente Ignacio Serrano como una flor en capullo Espero en Dios y en tu gente por ti mí frente levanto gran ejemplo soberano que da perfume a su tierra. que este canto jamás muera orgulloso de ser tuyo de infalible valentía nuestra vida es pasajera con el soñoliento arrullo galardón y fantasía hay que acordarle al presente de tus singulares vates para perpetua memoria que en Chile los presidentes como una rosa granate pedazo de dulce gloria tomen en cuenta a estos viejos que está abriendo en el capullo. de nuestra patria querida. que estamos corriendo el riejo de quedarnos sin cultura que vienen otras locuras arrastrando por parejo.

171 Indeleble hijo del pueblo Venero tanta ternura Para el día de la madre Por fin, a todos los hijos que tantas glorias le diste de mi santa viejecita (Col. DP. cuaderno 81) que aún conservan su madre hoy al pensar que no existes ojalá Dios no permita Verso por redondilla simple. no esperen que sea tarde siempre es tierno tu recuerdo verla yo en la sepultura para darle un regocijo tus monumentos observo no me des esa amargura Mujer que ya fuistes madre recuerden que Dios nos dijo tan pintoresco ejemplar que verla nunca quisiera que amamantastes tus hijos “debes honrar padre y madre” veo tu sangre en el mar si es posible que yo muera no habrá un amor tan prolijo quererla sin ni un desaire la Esmeralda destrozada con tal que ellos queden vivos tan inmenso y admirable porque ella nos dio la vida si al clavarte una mirada ellos no tienen archivos luchastes junto a mi padre y no hallarás mientras vivas parece que vas a hablar. del engaño y la lesera. de que a este mundo llegamos amor tan puro y tan grande. tanto te necesitamos Brisa que traes del mar Ellos siempre fueron pobres tu labor no es conocida recuerdos tan legendarios pero ricos en amor tú por mi has dado tu vida El día de la madre de aquel veintiuno de mayo y suplían el rigor y tan mal que te pagamos. (Col. DP. cuaderno 44) Verso libre. que jamás se ha de olvidar que le da el campo a los hombres desde aquel día inmortal nunca estaban disconformes Para tu día hoy quisiera Todas las madres del mundo tu nombre quedó en la historia con su suerte tan austera darte el más lindo homenaje a la mía en especial de la distancia hoy retoña pero con fe verdadera aunque ya hayas hecho el viaje hoy las quiero homenajear la flor de aquella aventura enfrentaron el destino a la mansión verdadera con el amor más profundo que entre cantares perdura nunca fueron al camino a la celestial esfera no hay año, mes ni segundo aquella alma redentora. que hace perder la carrera. desde aquí te saludamos que ellas no sufran por su hijo los hijos que aquí quedamos nunca falta un improlijo Por fin, tu faz soñolienta Ellos siendo campesinos te adoramos como santa mal viviente y despiadado quieta inmortal ya descansa fueron cultos y muy sabios soi la mujer que hace falta que se aleja de su lado en la gloriosa añoranza y cuando hubo un simple agravio y tan mal que te pagamos. a veces sin rumbo fijo. que tu imagen representa fue trompezón del camino entre los pechos se injerta la verdad siempre convino Mujer trocito de Dios Tan poquito que te cuesta el imborrable recuerdo con un sorbo de bondad yo soy carne de tu carne cambiar tu actitud rojiza si parece un crespón negro y reinó la actividad soy herencia de tu sangre por una simple sonrisa levantarse en el alta mar por sobre todas las cosas soy todo gracias a vos en vez de duras protestas que nos hace recordar y aprendí cosas preciosas hoy quisiera alzar mi voz si ella llora o está molesta un valiente hijo del pueblo. en lo mejor de la edad. porque tanto te olvidamos compréndela que es tu madre tu huella desamparamos busca el medio que más cuadre Por fin, a todas las madres tú nos das sin excepción te tilde como te tilde A mi madre y a mi padre y padres que hay en el mundo un amor sin condición es preciso ser humilde (Col. DP. cuaderno 10) con el amor más profundo y tan mal que te pagamos. con tu madre y con tu padre. los bendigo en esta tarde La pompa y la vanidad aunque el alma me taladre Yo te quisiera ofrecer Tantos versos que han escrito del engaño y la lesera por esos que no andan bien por lo menos un consuelo dedicados a la madre que hace perder la carrera este humilde parabién porque el mismo Dios del cielo pero ninguno es tan grande en lo mejor de la edad. quizás les conmueva el alma se encarnó en una mujer tan sincero y tan bonito actúen con mucha calma ese es el don y el placer hay que ser bien hombrecito Con un justificado orgullo por gracia de Dios amén. que todos necesitamos y no palabras bonitas quiero cantarle a mi padre cuando tu amor recordamos no vale oro ni florcitas porque el hizo de mi madre todos no somos prolijos sino la realidad un delicado capullo ella muere por sus hijos lo que vale es la verdad hizo aquel rancho tan suyo y tan mal que te pagamos. para todas las mamitas. pobre y lleno de humildad veneró la santidad renunciando a los placeres donde encuentran las mujeres la pompa y la vanidad.

173 Aunque lejos tú estés Noventa años de existencia Son señalados los poetas Tengo un amigo en el cielo ven o envía alguna nota fue lo que duró mi madre que le escriben a su padre él se llama Juan Pontigo mira que su alma está rota ochenta y ocho mi padre todos cantan a la madre él es mi padre y mi amigo por tu ausencia cada vez nos duró por excelencia que igualmente se respeta hijo octavo de mi abuelo ser sensato y piensa que nos dotó con su experiencia pero la dicha es completa te extraño mucho y te anhelo siempre ella te necesita igualmente mi mamita a los dos hay que adorar tarde entendí tus reflejos ella llorosa y solita adorable viejecita ambos son a no dudar cuanto te quise mi viejo muchas veces pide al cielo la mejor de todo el mundo como dos seres en uno como todo hijo moderno que Dios le mande consuelo y con cariño profundo yo que no tengo ninguno por eso con amor tierno en oraciones musita. yo la llamo flor marchita. acompáñenme a llorar. mi madre me dio un consejo.

Por fin, madre me despido Con el alma entristecida La muerte tal vez no existe Él no andaba dando abrazos hoy te doy mi despedida sin hacer ningún esfuerzo del buen creyente cristiano como el padre que te engaña vine a saludar tu día te estaría haciendo versos como tu foto en mi mano y te hace mil musarañas que tanto te has merecido todo el resto de mi vida la miro y me pongo triste cuando se toma algún vaso soy tu poeta agradecido me impera tu diafanía Dios mío por qué lo hiciste pero en cambio a cada paso que te quiere a todo vuelo la dulzura de tu voz te lo quisites llevar nos demostraba favores yo recogí tus desvelos seguro que estás con Dios tal vez se fue a descansar no con engaños ni flores para hacerlos poesía de eso sí que estoy seguro de este mundo y su violencia sino con hechos muy fino perdonen que sí la mía tú eres el fruto maduro mis lágrimas por tu ausencia siempre así era su camino ya se marchó para el cielo. que en el árbol se secó. se hacen un profundo mar. con prevenciones de amores.

Por fin, tus nueve retoños Al entonar mi cantar Cada año yo me acongojo Recordando a mi madre que lloramos por tu ausencia me atormenta el desconsuelo y te escribo una canción (Col. DP. cuaderno 32) imitaremos tu ciencia porque aunque estés en el cielo sin querer un lagrimón aún somos bisoños jamás te voy a olvidar se me arranca de mis ojos No me llamen por mi nombre superaremos escollos en este largo tranquiar en silencio siento abrojos que ese nombre se acabó si Dios siempre nos da abrigo jamás te echaré al olvido siento dolor y me quejo yo la llamo flor marchita yo en su nombre los bendigo orgullo de mi apellido por qué te fuiste tan lejo que en el árbol se secó. y por nuestra unión hasta el fin siento al escribir mi nombre hoy necesito tu ciencia hasta el último confín por ti lloraron gran hombre en consejos y experiencia Cinco de junio fue el día de la familia Pontigo. peñas, mar, montes y ríos. vale más un pobre viejo. en que falleció mi madre a cinco años de mi padre Por fin, se acabó mi canto Allá a la gloria infinita de su penosa partida Al padre que ya se fue adiós mi viejito lerdo donde mi padre se fue se me acabó la alegría (Col. DP. cuaderno 38) cada vez que te recuerdo a los cinco años después hoy sé que lloran los hombres mis ojos vierten en llanto también se fue mi mamita jamás podré estar conforme Infelices ojos míos aunque tristeza y quebranto pena que en mi alma se agita por el resto de mi vida acompáñenme a llorar ya son un recuerdo lejos con invisibles dolores por esta razón impía se hacen un profundo mar mis doloridos reflejos han madurado fulgores no me llamen por mi nombre. peñas, mar, montes y ríos. tendré que echar al olvido del amor que él nos tenía tu recuerdo padre mío y se acabó la alegría Todo el que tenga sentido Padre mío hoy es tu día jamás se me pondrá añejo. de un joven con sus errores. me encontrará la razón quiero dar gracias a Dios que uno siente compasión por ti voy a alzar mi voz Por fin, te escribo estas glosas cuando el bien está perdido soy tu sangre y mi alegría Así fue mi padre y entendí ese amor tan grande entonces es reconocido mi verso y mi pleitesía (Col. DP. cuaderno 45) ahora que yo soy padre cuando el bien ya se perdió hoy se me llenan de hastío me doy cuenta de estas cosas cuando el alma nos hirió de tristeza estoy baldío Mi madre me dio un consejo la vida es cruel y angustiosa uno ve la realidad porque ya no estás conmigo con prevenciones de amores si el padre es incomprendido y veremos la verdad lloren por mi viejo amigo vale más un pobre viejo por eso jóvenes pido que ese nombre se acabó. infelices ojos míos. de un joven con sus errores. prevenir estas caídas quiéranlo mucho en la vida nunca lo echen al olvido.

175 Homenaje a Rosamel Cardoza. Por fin, finos ramilletes Ya se cumplió aquella meta Hoy les rindo pleitesía (Col. DP. cuaderno 3) Verso libre. entre rosas y clavel de ese gran animador y les hago una pregunta: despiden a Rosamel un gigante locutor “¿cómo yo abrazarlas juntas Fiel amigo ayer sumido el año sesenta y siete amigo de los poetas en este dichoso día?” al silencio para siempre el llanto que se entremete en sus variadas facetas mi verso o mi poesía tan repentina muerte como una llaga ardorosa que aplaudieron muchas palmas se me vienen en tropel así Dios lo ha permitido soñolientas mariposas cuando el puzzle se desarma aunque humilde es mi nivel de angustia fue un estampido rondan su tumba con celo ya no es radio Minería pero va mi corazón como una cruel pesadilla porque Dios mande del cielo el que batió sintonía porque en toda mi nación si al copiar esta planilla consuelo para su esposa. que animó don Raúl Palma. chilena está con Michelle. me parece ser un sueño cuando tu rostro halagüeño Por fin, el recuerdo queda Mujer divina hermosura cantaba coplas sencillas. Qué lindo es Chile cuando la cosa fue buena de mis ojos de poeta (Col. DP. cuaderno 8) hoy la música chilena por ti mi dicha es completa Te quise como a mi padre al locutor se le enreda por tu labia y tu ternura siempre escuche tus consejos El programa con más alma no sé si es cosa de veda tu angelical preciosura cuanto te lloré mi viejo que mi dial siempre persigue o es que ha quedado trunca sin límite de frontera si eras mi amigo más grande se llama ¡Qué lindo es Chile! la sociedad queda sunca eternizarme quisiera yo visitaba a mi madre que animó don Raúl Palma. y ya no hay rostros felices porque mi elogio es sin fin que estaba en un hospital porque son nuestras raíces hasta el último confín de un pesar fue otro pesar Creo que cumple diez años y no deben morir nunca. igual que mi patria entera. mi sorpresa fue horrorosa esta vasta sintonía si el tal Rosamel Cardoza y en la radio Minería Por fin, con sumo placer acaba de agonizar. ha tenido sus escaños Mujer chilena mi corazón intercede se puede decir de antaño (Col. DP. cuaderno 87) porque yo y todas ustedes Fue una mañana angustiosa y un fiel remedio del alma nacimos de una mujer de un domingo ocho de octubre bien se ha ganado las palmas Chilena tú eres mujer quien podrá desconocer con su manto negro cubre y de todito los perfiles chilena tú eres bandera amor tan grande y profundo esa muerte misteriosa se llama ¡Qué lindo es Chile! chilena está con Michelle no dudemos ni un segundo de los brazos de su esposa el programa con más alma. igual que mi patria entera. esta fecha excepcional la muerte se lo quitó el día internacional las siete marcó el reloj Cuando ya clarea el día Bendito sea tu nombre de la mujer de este mundo. de esa traidora mañana prendo el radio los domingos de toda la mujer chilena cuando le tocó la diana yo no quiero escuchar gringos porque hoy rompió las cadenas de los cielos nuestro Dios. que invaden la sintonía y están a par con el hombre Artesana de mi tierra busco mi fiel Minería tu machista no te asombres (Col. DP. cuaderno 27) También lo llora el deporte y ahí está ¡Qué lindo es Chile! porque así tiene que ser de nuestro querido club el que dude que averigüe si llegaron al poder Que tiene el clavel serrano si es por él que tuvo luz cuál es la verdad más grata la patria obró en sus perfiles que siempre me hace risueño luchando de sur a norte es el folclor de mi patria porque pa’ servir a Chile la mujer se pone triste seguimos aquel consorte que mi dial siempre persigue. chilena tú eres mujer. cuando no tiene a su dueño. en pos de nuestras victorias de tu nombre harán memoria De las siete hasta las nueve Chile ha sido dominado Artesana de mi tierra tus pupilos verdaderos vamos conociendo a Chile por lo dulce de sus hembras hilandera y tejedora como ejemplo de chileno por sus distintos perfiles la patria hoy luce sus piernas qué placer mi gran señora tu alma descansa en la gloria. con música de relieve en sillones del Estado es la dicha que hoy me encierra de cultura tiene un nueve no es un Chile afeminado un deber a ti me aferra y sus bellezas son miles ni democracia quimera al ver tus mágicas manos hasta el canto de los triles es la esperanza certera si me admiten como hermano se escucha en la Minería de engrandecer la mujer en el arte y la cultura y la mayor sintonía porque en todo proceder tendrán la misma ternura se llama ¡Qué lindo es Chile! chilena tú eres bandera. que tiene el clavel serrano.

177 Yo enhebro mis poesías Homenaje al campesino Por fin, como buen chileno Con sacrificio y trabajo con un urdimbre de amor (Col. DP. cuaderno 80) me despido de esta tierra fuiste a la universidad y le pondré a cada flor en tu honor a ti me aferra y que inmensa es la verdad un telar de fantasía El traro le dijo al jote este amor sincero y bueno que mereces un relajo hermanar mi maestría “compadre ¿por qué está así? sigan labrando el terreno tú que has hecho hasta hierbajo ha sido mi dulce sueño de la cabeza pelá que florezca y dé sus frutos fructífero y floreciente placer que desde pequeño coloriando como ají”. la ley con sus estatutos muchos hoy son presidente llevo en el alma metido ha de razonar conmigo y fueron alumnos tuyos porque Dios me dio sentido Chileno de nuestros campos que nos traten como amigo Chile éste es tu noble orgullo que siempre me hace risueño. artesanos de mi tierra y nunca más huasos brutos. para siempre altivo verte. en todo lo que se encierra Por eso es que la hilandera por ti mi firma la estampo Señores he terminado suspira estirando la hebra los verdores de este campo Profesor rural con un lema he de acabar mientras que su alma se quiebra donde resaltan tus dotes (Col. DP. cuaderno 31) tenemos que respetar por la ilusión pasajera viene la siembra y sus brotes pa’ poder ser respetados cada una a su manera salen sonriendo a la luz Que Dios mejore tu suerte mi profe’ así me enseñado alguna esperanza existe “’tan pelado que estás tú” mi Chile bello y glorioso ser prudente y cauteloso y el placer que las reviste el traro le dijo al jote. luchará mi Chile airoso aplicado y estudioso haciendo lindos teñidos para siempre altivo verte. tratando ser el mejor si le duele algún olvido Trepador de la humildad y honrar nuestro profesor la mujer se pone triste. de los pájaros amigo Los maestritos rurales con respeto que es hermoso. a nombre de Dios bendigo forjadores de talentos Tejedora en el silencio tu bendita soledad hoy mi reconocimiento hiladora campesina no hay otra sabia verdad va de Arica a Magallanes Homenaje a los nativos de Chile con tu fórmula divina que la que en ti conocí cuatro puntos cardinales (Col. DP. cuaderno 80) has hecho un tejido inmenso por eso hoy yo te ofrecí te aplauden eternamente desde los remotos tiempos este homenaje sincero tu sacrificio elocuente Soy hermano del copihue que relucen tus diseños camarada y compañero te ha hecho ganar el cielo su raíz y su folclor del anciano al más pequeño “compadre ¿por qué está así?” y en tus oscuros desvelos soy igual que el corazón se abrigan con tu calor que Dios mejore tu suerte. de la tradición de Chile. pero sufre un gran dolor Tú que cuidas las raíces cuando no tiene a su dueño. de tus siembras magistrales Tú te albaste de canas Llevo sangre de araucano yo cuido las principales como el polvo de la tiza de una raza en agonía Por fin, vaya este poema de mi folclor y matices y como peor injusticia que llora en la lejanía a coronar tus virtudes con esto somos felices es tan poco lo que ganas las torturas de su hermano orgullo de multitudes si hacemos la voluntad el magisterio se afana con un concepto pagano mi artesanita chilena desde los tiempos de Alá en promoverte algún gozo como ajeno se perfile tu arte nació con la guerra el hombre labra la tierra muchos los llaman odiosos siendo los dueños de Chile de nuestros antepasados queda por abrir las sierras porque reclaman justicia los tienen arrinconados en nuestro campo arraigado de la cabeza pelá. en vez de ofrecerte albricias dicen descorazonados se conservan tus valores mi Chile bello y glorioso. soy hermano del copihue. tejedora de ilusiones Traigo un río de cantares un poeta te ha homenajeado. una biblioteca en verso Por caminos polvorientos Canto al hermano mapuche y un mundo entero de esfuerzos bajo la lluvia o calor porque admiro su bravura de raíces ancestrales va aquel rural profesor y detesto las usuras los poetas populares masticando sus tormentos que todo echan en su buche todos pensamos así en lancha con nieve o viento mejor mi canto no escuche y este campo que nací pa’ llegar a tu reposo porque mi verso es amor lo he sembrado de cantares en desiertos arenosos aunque es rústico alfajor igual que los frutillares llega tu heroico servir tienen origen y dulzura coloriando como ají. por tu sano sonreír y soy en la tierra dura luchará mi Chile airoso. su raíz y su folclor.

179 Todas las razas nativas deben alzar su cultura aunque esté en la sepultura deben mantenerse vivas todas deben ser activas porque son la tradición y la discriminación tenemos que sepultar POR TRAVESURA Y PONDERACIÓN: en mi sentir y cantar soy igual que el corazón

Mis sentires de poeta detecta toda guadaña como si una fuerza extraña y nos invadiera el planeta hoy ya nadie se respeta todos quieren ser fusiles herir aunque el otro estrile volvió la ley de la selva pero quedan las reservas de la tradición de Chile.

Por fin, mi raza chilena me despido tierra madre porque gotas de esta sangre también corre por mis venas a mí el racismo me apena si todos somos mortales de paz busquemos canales lo suplico con mi voz porque ante la ley de Dios toditos somos iguales.

181 Lluvia en el campo Por fin, pueblo te diré (Col. DP. cuaderno 2) Verso libre. “al paleta” yo me quejo todo Chile bajo techo Me gusta sentir llover prometió y salió al revés para que se rieguen los trigos hasta yo puse mi fe y yo que no tengo abrigo en la justa democracia ni me hallo donde poner para la justa farmacia de frío no hallo que hacer del pobre desamparado hay que ver que saca pica en el campo es señalado la lluvia gota a gotita el que vive en buena casa. en la noche por Diosito mi madre se cierra a gritos que no tienes bacinica. Súplica a don Jecho (Col. personal DP.) Cuando me acuesto en la noche tengo que estar con paragua Lo poquito es cariño porque un cruel chorrillo de agua que lo mucho es fantasía a mi cama vuelve bote cuando la limosna es mucha casi me pelan azotes hasta un santo desconfía. cuando amanezco inundado pero nunca se han fijado Escúcheme pues don Jecho la gente en el techo mío mire pa’ la patria mía me dicen que pasó el río con la tremenda sequía porque amanezco mojado. no puede hacer ni barbecho te clamo mirando al techo Amanezco al otro día que te acordís de este piño como durazno en conserva a tu poder yo me ciño helado como una piedra por mi suerte desastrosa y con las tripas vacías no te pido muchas cosas al fundo salgo en sequía lo poquito es cariño. a recibir la galleta me echa tallas la Enriqueta Tengo como diez chiquillos porque ando tan encogido que me han dejado los yernos tenís que aguantar el frío ahora les llegó al perno pa’ llevarme en tu carreta. se les secó hasta el fundillo como pollos con moquillo Le digo “perdóneme ya nos tiene esta sequía ahora no me doy traza rabea la vieja mía cuando me arreglen mi casa porque ya no hay charquicán me casaré con usted confórmate con un pan un tiempito aguántese que lo mucho es fantasía. que yo le diga al patrón que teche cualquier rincón Tres luquitas que tenía más que sea fonolita” se las presté a mi compadre y entonces los dos mijita y se las tomó en vinagre tenemos un corazón. porque agua ya no tenía la tonta de la sequía se presta para copuchas ayer la hija de la Lucha se vino acostar conmigo uno suelta hasta el ombligo cuando la limosna es mucha.

183 Puede ser que la Michelle Dicen que el norte está enfermo El norte salió bramando Buen dar con la carestía no sea puras arengas la travesía está en cama con una furia inaudita ya no hay qué pito tocar y el Indap y el Fosis vengan estos vientos de tal fama el sur quedó de espaldita subió el azúcar y el pan no sólo a llenar papel propios de un normal invierno la travesía llorando hoy venden pura molida que se complete el pastel el sur corre como infierno le dijo al norte moquiando: antes la plata que había que nos hablaron un día sopla como un condenado “no te pongas tan bribón, servía pa’ muchas cosas porque acabar la sequía no deja vivir nublado te portas como un ciclón con un diez compre una choza no son cosas de agorero cuando este maldito arranca cuando tomas algo fuerte con terreno y harta fruta porque sin agua un florero porque de un soplo las plantas el sur te va hacerte frente hoy me cuesta por la puta hasta un santo desconfía. al infierno hecho un atado. en un chivato rabón”. más una sola baldosa.

Por fin, chanchos y gallinas Debajo de las pataguas Furioso el cordillerano Subió la yerba y las velas todos ‘tan en huelga de hambre donde cultiva la Juana vino a meterse en la junta el arroz con el café y los pollos con calambre hoy no cantan ni las ranas con el sur hicieron yunta y tengo que tomar té que llegan a ver neblina porque se ha secado el agua con la metralleta en mano mas que me duelan las muelas no hay trigo menos harina suelen pasar nubes vagas el norte formó un pantano mi mujer casi me pela nos va a llegar a las brevas sin lanzar ni un goterón junto con un chaparrón cuando le como el aceite el pueblo más se subleva las rosas de esta mansión de guata por un zanjón me castiga entre la gente es como una maldición sufren en pos de la ruina cayeron de un culetazo yo salto como un chivato porque el peuco del patrón tal como sufre una mina el norte con un chopazo porque ya no hay na’ barato se llevó mis pollas nuevas. enferma del corazón. volaba más que un halcón. de nada ya sirve un veinte.

Por fin, le pongo harto pino Entonces el norte muy serio Los precios tan elevados Año seco para ablandar esta ruina se paró y les grito tierra me han llevado a un calvario (Col. DP. cuaderno 5) Verso libre. ni la Ángela en la cantina mejor paremos la guerra ya no tengo ni vestuario ya no le pone agua al vino y aclaremos el misterio me encuentro a cuero pelado Ya no me queda ni un dote el curita está mezquino ya no existen los imperios de moda ya estoy pasado en esta amargada vida pa’ bautizar a las guaguas y expliquemos los detalles me llaman el guagualón esta tremenda sequía las chicocas sus enaguas la avaricia nos invade me le asoma una cuestión me tiene ya hasta el cogote las lavan con agua ardiente Chile necesita unión con el sol busca el escape las papas y los camotes porque la azulina fuente y pararon la inflación les va a colmar hasta el mate parecen ciruelas secas no tiene una pizca de agua. que no la alcanzaba nadie. esta tremenda inflación. el trigo saliendo a vetas y no llueve hasta la fecha Hoy nuevas brisas se agitan La mantequilla y el queso y yo que pa’ la cosecha Revolución de los vientos sobre esta tierra chilena se elevaron como cohete me iba a comprar camioneta. (Col. DP. cuaderno 21) con una esperanza plena la vaca se sacó un siete de fraternidad infinita porque produce más pesos San Isidro se hace el sordo El diablo andaba en el aire el viento su tongo se quita el toro se vota a tieso todo lo hace travesura en un chivato rabón y observa con gran respeto porque el forraje aumente si no es por el señor cura volaba más que un halcón ojalá el sacro amuleto carecen como la gente por Dios que le paro un tordo que no la alcanzaba nadie. traiga la paz para Chile porque todo cuesta plata no hay vacas ni toros gordos y dejen de alzar fusile y el pan duro que me mata todos mueren por parejo El sur le declaró guerra que es gran falta de respeto. me tiene sin ningún diente. y nosotros no muy lejo a los vientos del invierno no nos quedemos muy priscos dijo “yo soy el gobierno Por fin, tengo el espinazo porque pasamos pa’ el fisco amo y señor de estas tierras” La carestía chamuscado con el sol envueltos en puro hollejo. llegó una sequía perra (Col. DP. cuaderno 3) por el portillo mayor que ha causado un gran desaire el sol se cuela pa’ abajo las loceras de Pomaire Más una sola baldosa mi boca está sin trabajo sufrían de tal consorte de nada ya sirve un veinte hace más de una semana dicen que atajando al norte esta tremenda inflación mis tripas gritan cuchara el diablo andaba en el aire. me tiene sin ningún diente. y mi bolsillo dice plata si me golpeo la guata me suena como campana.

185 El bribón del cólera El que no cae, refala Tu sentido está en San Pedro También te da por cantar (Col. DP. cuaderno 18) digo al fin de tal manera tus pulmones en Melipilla puros dolores de guata el que se libra del cólera en Concepción las costillas y en la primera cantata La mujer es habilosa el SAG lo agarra de un ala y el ombligo en Río Negro es imposible aguantar si el doctor nos examina el huaso de poncho y chala en Monte Patria el cerebro también te da por luchar no hay que creerle al que dice pagará los platos rotos que nos dio labia y consejos mas que no te den boleto igualito a las gallinas. tendrá que vender la moto en Rapel está tu espejo yo a tu vida no me meto pa’ poder comprar bencina pa’ que examines tus roles pero me da tanto enfado Dijo un cura diocesano quien el agua contamina ya vienen los españoles verte tan desvergonzado verduras coman muy poco sigue acumulando votos. arrastrando por parejo. que a nadie tenís respeto. las niñas el picoroco remplacen por el banano Por fin, Chile bello nombre Andas con la guata seca y lávense bien las manos El cuerpo de Chile perdón si metí la pata igual que peuco en ayuna antes de hacer cualquier cosa (Col. DP. cuaderno 40) pero los que tengan plata y por tu voz de incultura las de la guata casposa denle trabajo a los pobres te pusieron caña hueca pueden usar la coronta Guapos y cantores viejos que sólo no sea el cobre y cargado a la manteca y si la tratan de tonta la moderna es la que viene el que lucre mi nación siempre se ve tu pilchaje la mujer es habilosa. cuál es que más fama tiene si es que logramos unión será por lo de salvaje arrastrando por parejo. de la nariz a los tacos o por herencia futura No dejes chiquilla loca después de un Chile tan flaco tu pinta y tu galanura que te le meta el vibrión Chile mío te destaco será gordo y cachetón. se le secó hasta el follaje. es un virus cabezón hermosa tierra chilena que mata más que la coca con tantísimos problemas Por fin, soi igual que el plomo a cualquiera lo sofoca cada día estas más flaco El caña hueca de terca burrología porque al tiro contamina ya tu sistema cardiaco (Col. DP cuaderno 44) Verso libre. y no servís ni pa’ cría uno llega a ver neblina te tiene en el puro hollejo por feo de tomo y lomo cuando está el vibrión adentro jaguar te has vuelto conejo Te ponís tan altanero yo, como las dan las tomo se alivia ciento por ciento vamos perdiendo esta guerra y todavía no me hai pagado y como veo lo cuento si el doctor nos examina. y están quedado por tierra las cinco lucas del pavo yo capto el silbar del viento guapos y cantores viejos. y las quince del cordero la música del estero La cosa está muy remala y otros tres mil en dinero y si encuentro un altanero con las verduritas frescas El Morro que es tu nariz que te presté pa’ la sopa a puros versos lo aviento. este vibrión te arma gresca es la Antártica tus pies y otros veinte mil en ropa y te hace parar la chala tu estómago está en Lontué que te fie pa’ año nuevo es mortal como una bala y un ojo en Quinchamalí y ahora te importa un huevo Cuando yo empecé a cantar se pega más que un cafiche y por donde haces pipí teniendo llena la copa. (Col. DP. cuaderno 15) es fácil que se deslice el río Maipo ahí lo tienes entre las aguas servidas el otro ojo está en Cauquenes Dai más lata que el Troncoso Yo soy como el manco viejo que la plaga es detenida y tu ropaje es malevo que tiene hojalatería ando a látigo y espuelas no hay que creerle al que dice. a comprarte un terno nuevo dices que tiras pa’ arriba como me van chicoteando la moderna es la que viene. y cada día más tramposo voy soltando mi carrera. Es una plaga muy cruenta cada tarde más rotoso todos dicen que es muy grave Una mano en el teniente que espantajo de la huerta De un año empecé a cantar te afloja todas las llaves la otra en Chuquicamata y soi tan re lengua suelta de dos hablé con las letras y la guatita se suelta son las que producen plata como pistón de carrera de tres años ya era un poeta hay que correr a ochenta pa’ que embolse el delincuente si sacai la billetera de cuatro empecé a payar para el baño o la letrina tu corazón transparente en pesos no hay ni cuarenta. de cinco ya fui a grabar si usted aguanta está en la ruina en Santiago aquí lo tienes de seis años fui al colegio porque el mal no lo soporta palpitante lo mantienes de siete fui a partes lejos busque al tiro la coronta la pugna por los mandatos y gane algunos centavos igualito a las gallinas. y tus nuevos candidatos para atajar toros bravos cuál es que más fama tiene. yo soy como el manco viejo.

187 De ocho años me enamoré Las cosas que a mí me pasan Por fin, si soy pelusón Te querís vestir de fraile de una chiquilla de siete (Col. DP. cuaderno 88) recíbanlo como albricia por pura curiosidad la hice botar el chupete pero si hallo una injusticia te le fue el peso atrás de un beso que le robé Empelo en una ternera me le agrieta el corazón igual que el carnero paire entre los nueve y los diez a caballo en una chancha me amarro bien el calzón si querís dentrar al baile pasié con muchas chicuelas en mi caballo mulato y no me creo de cuentos no has de sufrir de jaqueca de once sublevé la escuela un día lleve a la Pancha. me enferman los copuchentos la sacarís siempre chueca pidiendo pruebas sexuales los pelambrientos maricas cuando me quieras choriar y ahora en mis años tales Tomé el toro por las astas eso me saca harta pica ya parecís al cantar ando a látigo y espuelas. y una chancha de la cola la infamia y poco talento. ojos de gallina clueca. un potrillo de las bolas De doce años medité la burra de la canasta Por fin, aquí se despide y recorrí mis diabluras los huevié hasta decir basta Verso de chichería mejor seamos amigos a los trece fui a un cura cuando me dio la lesera (Col. DP. cuaderno 10) Verso libre. yo soy Domingo Pontigo y mis faltas le conté los desafié en una era Meléndez no se te olvide de catorce y quince pasé si alguno era más que yo Mira nariz de poroto el que conmigo se mide mi desengaño observando más tarde el toro me halló ojos de peuco en ayuna tiene que verse apurado los consejos fui tomando empelo en una ternera. conmigo no verís ni una nunca hai sido derrotado y fui acaparando dotes por más que le hagas cototo porque tengo mucho tino por eso suelto el galope Soy un huaso desastrado sabís que yo soy un roto porque en los cerros palquinos como me van chicoteando. valiente y del moño tieso que seré un mito en la historia yo fui nacido y criado. nadie a mí me come el queso yo no busco vana gloria De los quince hasta los veinte porque soy harto agallado destronado y falso rey viví tomando experiencia la vida la hai apostado mechas de miaero de buey La mula fortunas y me he dotado de ciencia en cualquiera de estas canchas y nariz de zanahoria. (Col. DP. cuaderno 5) Verso libre. pa’ lograr hacerme fuerte éstas no son sólo panchas el divino omnipotente pregúntenle a las chiquillas A vos pobre fanfarrón Me mordió una mula negra es mi guía más certera un día fui a Melipilla santurrón de greda o barro el día siete de agosto otras ciencias pasajeras a caballo en una chancha. no haga sonar tanto el tarro y ahora no sé a qué costo son claridad de arrebol si eres un simple ratón voy a sanar de esta pierna y yo lento como el sol Las niñas me hacen encierro te crees un Salomón y si me corta la lerna voy soltando mi carrera. yo que les voy a aflojar porque pasó el silabario que habría sido de mí paro la pata pa’ miar mide tu vocabulario el rucio que estaba allí Por fin, veinte años que busco igualito que los perros y a nadie mires en menos fue como una pesadilla un rival que me haga el peso las invito para el cerro te crees cóndor chileno cuando me vio de costilla en endiosados trompiezo me plantan que garabato y estay caro pa’ canario. del revolcón que me di. que en talento son minusco se sonríen más al rato el dotado nunca es brusco como diciendo que sí Pareces tábano plomo Esta mula de moledera con su ideal maestría pero yo me voy de allí tan molesto y aniñado me pillo harto descuidado quien merece pleitesía en mi caballo mulato. tenís el rabo pelado yo estaba harto re apurado no es el que viste a la moda igualito que los monos colchando la quilinera sino el que consigue toda Mi padre fue un caballero salís con tu desentono cuando como una pantera la labia en sabiduría. entre los huasos caballos cuando vai a cantar gloria me enseñaló los colmillos no sé porque salí fallo con esa ciencia ilusoria y como un quiltro amarillo le digo yo al misionero pronto te verás perdido me largó aquel tarascón él como es gringo extranjero no sabís ni hacer el nido me descosió el pantalón en mi estupidez se engancha chercán de mala memoria. hasta los mismos fundillos. y no entiende la avalancha de huevas que yo le digo que me mostrara el ombligo un día lleve a la Pancha.

189 Esta mula veleidosa No tan sólo a los viejitos Las moras de mi vecino Por fin, cuando gana un peso me agarró de una verija les llegó ya alegría (Col. DP. cuaderno 6) Verso libre. va ‘onde la Cacholita creyendo que era colisa también a la cabrería y se toma la platita de pasto o algotra cosa por cierto a los abuelitos Señores les contaré hasta que le arde el pescuezo yo le digo “buena cosa todos andan como cabritos la historia de mi vecino el curita inventa rezos si soy yo tu pela papa por el invento increíble que con tres vasos de vino pa’ poderlo controlar por qué me mordís la guata” los bellacos irresistibles se cuece como un bistec cuando se va a confesar le alcance a pegar un grito se sientan con las chiquillas es cabo, médico y juez le echa la culpa al vecino cuando me alzó en el hocico porque la santa pastilla y eso que es analfabeto que se lo pasa el cochino me hizo parar las dos patas. ‘ta haciendo furor en Chile. siempre cree ser completo con la suegra en el zaguán. porque engañó cuatro viejas El macho un viejo cuyano No se les vaya a quemar y es feo más que una queja no metió ni un solo ruido el pan en la puerta del horno que nace del esqueleto. El camión de Carmelito con el cogote encogido y sufran algún bochorno (Col. DP. cuaderno 37) lo mismo que un veterano por querer aparentar Tiene catorce chiquillos como diciendo “no fui amo yo no les deseo mal bandidos y raja tabla La tremenda sonajera a mí no me azote el lomo” pero sí debo advertirles y unas chiquillas más diablas que viene camino abajo yo de rabia perdí el tono que no nos tomen por giles que una pulga en el fundillo tiene que ser Carmelito e hice las de Pedro y Pablo a los viejos rajadiablos toda esta pandilla de pillos cuando viene del trabajo. les grite “machos del diablo la pastilla que les hablo son tíos y son hermanos no han de ser hijos del plomo”. es la esperanza de miles. como él se cree baqueano El camión de Carmelito es yerno de su señora puchas el camión pa’ bueno Por fin, agarré el arado Por tratar de ir por lana cuñado a la misma hora no tiene embrague ni freno del timón y la mansera pueden salir trasquilados de sus chiquillos medianos. y él lo para en un ratito lo agarre de chicotera así que tengan cuidado “¡Ejale!”: grita el torito pa’ fletar condenados si echan a volar las canas Es abuelo de sus hijos entre una negra humareda “ustedes se lo han buscado” la pastilla soberana por su penúltima esposa el motor tira pa’ afuera les gritaba dele azotes dicen que es muy fabulosa pa’ él es la misma cosa como aguacero el aceite hasta por el chafarote por amor a sus esposas la pena o el regocijo a diez leguas ya se siente les aforre rebencazos traten de irse con calma el carbón lo llama sijo la tremenda sonajera. cuando los domé a ponchazos pueden librarse del karma todo lo hace en buena hora les mié a los dos el cogote. si acaso es tan prodigiosa. tiene una olla de cantora Yo al verlo me arranco al tiro dice en ella haciendo el fiambre cuando va a doblar la esquina Por fin, no vaya a salir en más revoltura de sangre como no tiene bocina La pastilla milagrosa el tiro por la culata mejores quedan las moras. tiene que pegar un grito (Col. DP. cuaderno 81) porque esta cosa tan grata caen diucas, chincolitos nos invita a compartir Ustedes darán razones contra el suelo sin barajo La pastilla milagrosa sólo tienen que insistir de lo que esta historia reza hasta murió un espantajo ‘ta haciendo furor en Chile por llegar bien a la meta un puzle o rompecabeza que tenía en las frutillas es la esperanza de miles tómense bien la receta pa’ que saquen conclusiones después cayó una chiquilla si acaso es tan prodigiosa. si no tienen ni una duda y afírmense los calzones que viene camino abajo. si necesitan ayuda las viejujas y las guainas Quien no se suba al peral consúltenle a este poeta. pa’ cocer esta chanfaina Salen a aullar los perros ya no va a tener problema por nada se pone freno al verlo por el camino una pastilla rebuena que no deja calzón bueno se desganchan los espinos comienzan a recetar poniéndose las polainas. y se estremecen los cerros las cosas van a cambiar las viejas con un cencerro porque es muy refabulosa le claman a su Benito feliz están las esposas y por si fuera el maldito y por cierto los maridos queman ganchos de canelo porque por fin ha salido si te habla del evangelio la pastilla milagrosa. tiene que ser Carmelito.

191 Las chiquillas del liceo Allá me dijo ella inquieta El curita don Clemente El gallo tuerto dicen que no es cosa mala “mi amor lo dejo solito eleva salmos al cielo (Col. DP. cuaderno 81) Verso libre. calculan que la Quintrala a las nueve y en puntito entre un flamear de pañuelos se lo donó a un museo yo lo espero en Recoleta” lo aplaude toda la gente ‘Toy criando un gallo tuerto otros dicen que es trofeo se embarcó en una carreta es un apóstol pudiente ya quiere tener gallina que ganó en un agasajo de esas que caminan sola enviado del eterno las pollas de mi vecina y que a América lo trajo al dejarme mi polola viene a alejar del infierno no quieren saber que es cierto fue Valdivia simplemente perdí la razón y el tino este tranquilo villorrio de anteojos anda cubierto esto comenta la gente con tantísimo camino como mata al vejestorio para ocultar su ojo malo cuando viene del trabajo. nunca pude dar en bola. el maquillaje moderno. se desliza como escualo al gallinero veloz Por fin, yo me di ventaja Un ñato con dos pistolas Las lolitas quinceañeras pero mi polla lo vio pero usted es poeta de esfuerzo me hizo alto al oscurecer sueñan con los angelitos cuando chocó con un palo. y quiero que me le haga un verso no tuve nada que hacer pero andan otros malditos a mi moto que es Yamaha ni pa’ qué menear la cola rondando la noche entera Lo recogí de la calle para mí es la gran alhaja al comprender sus parolas las niñas de mamadera este pollo abandonado y mi riqueza más grande me entregué como un chiquillo ya ven un mundo moderno pa` más estaba pelado no tiene bueno ni un cable en puritos calzoncillos los niños ya tienen cuernos algunos de sus detalles pa’ mí no hay otra mejor me fui donde un misionero como serán los más viejos su madre anda por los valles cuando hecho andar su motor mi ropita y el dinero danzando en el puro hollejo porque harto prostituta al toque la puta maire. me lo robaron los pillos. así están en el infierno. dejar su hijo recluta que alguien les tienda una mano Por fin, salvó mi campana Que no se pierda el curita por eso este pollo enano El huaso con sotanas un cura como lo digo en un deseo absoluto tiene una tía canuta. (Col. DP. cuaderno 43) Verso libre. me regaló para abrigo antes que el pueblo canuto sus misioneras sotanas arrase con sus visitas Hoy el pollo está emplumando Una vez amigos míos quedé bendito con ganas esta cruz muda palpita y ya piensa en el amor trabajé y junté dinero con mi discreta tallita la fe que a todos define quiere borrar su dolor me senté muy altanero ni un cinco pa’ la botica así mueren los cagüines a alguna polla ha pisado fachoso y muy atrevido pa’ sanar lo machucado del hervidero moderno pero éstas se han secreteado me dirigí al recorrido por ser tan enamorado y váyanse al mismo infierno que al pollo le falta un ojo del micro de Melipilla me quedo sacando pica. las diablas y los Caínes. el pobre con sus anteojos con mi platita sencilla violó a una polla ariztía pague el pasaje completo Por fin, a las misioneras y ahora salen las crías y me dieron el boleto Las misiones de Canchilla que ya son una eminencia tuertos, pelados y cojos. junto con una chiquilla. (Col. DP. cuaderno 32) han dejado su querencia por una causa certera Habló su madre gallina Busqué mi mayor halago Tapa bien los arestines peregrinan carreteras lo demandó al gallo Juez le pregunté el paradero el maquillaje moderno con cansancio y sacrificio y dice que este pollo es me dijo: “yo caballero así están en el infierno conjurando a todo vicio del mismo grupo rapiña vivo en el pueblo Santiago” las diablas y los Caínes. por el bien de los demás “de todo hay en esta viña” me sentí bien a caballo pa’ que el mundo tenga paz dijo el cóndor enojado con dinero en el bolsillo Ya llegaron las misiones con el más sano ejercicio. tanto barro que han tirado no me acordé del potrillo al pueblito de Canchillas y nunca se hace justicia que se dentraba a la chacra las viejas y las chiquillas y yo en vez de darle primicia y me fui con esa muchacha compran pantis y calzones los dejaré bien fletado. hasta los mismos Cerrillos. los guainas más chiquillones cambian sungas y bluyines no importan los calcetines que tengan la pura caña total el zapato y talla tapa bien los arestines.

193 Por fin, la polla maciza El tordo llegó de cura El sur era el que corría Un curita estaba arando le comentó a la vecina a calmar el arrebato con ese pillo zancudo y un huaso diciendo misa de tanto buscar gallina se trenzaron con el pato y apostaban con el búho un santo soltó la risa se está poniendo colisa en rosca tremenda y dura la comadre travesía y algo se anduvo choreando porque ahora ya no pisa una tenca media impura el norte aplausos pedía cuando el huaso estaba orando lo dijeron los pequenes que era la chey del curita para el sur que es su compaire éste las yeguas grito “lo vieron en los maitenes” decían que era monjita todo flotando en el aire como que se le olvidó dijo su misma vecina unos loros copuchentos hicieron este cagüin dijo “mi Dios Lucifer” que los pilló en la cocina llegó a calmar el evento no sé si tendrá buen fin si no me quieren creer y estaban dele que suene. y una leona calchoncita. el zancudo puta maire. un sordo se la escuchó.

Por fin, el señorguairao Siempre el zancudo adelante Un pobre compró tres autos Revolución de los pájaros llegó con un chuico de vino fue llevado por el viento y un rico de limosnero (Col. DP. cuaderno 81) venía con el pingüino “es un pillo cien por ciento” un senador de vaquero arengueando de curaos grito el norte por parlante viviendo entre los incautos Un chuncho y una diuquita el cóndor les ha avisado el cóndor salió al instante huelgueando entre los infaustos de un peuco muy cazador que no admitan ni un cagüín a aletearle la mollera y un ministro lo apoyaba un zorro viejo ladrón y en todo este festín le picó la sanguchera un gobierno suplicaba y una leona calchoncita. se curaron los demás y le picoteo el espinazo subirle el sueldo a la gente y aleteando el alcatraz el norte a puros chopazos celebrando al insurgente El cóndor llamó a concejo a la fiesta puso fin. le dejó la polvareda. un sunco la tamboreaba. toda la pajarería por un problema que había Por fin, “el zancudo fuera” Vi a Bush el presidente con el club de los más viejos La carrera del siglo gritaron los cuatro vientos abrazado con Bin Laden un halcón mató un conejo (Col. DP. cuaderno 76) y a los cuatro alaraquientos a los dos la paz invade para el club Las Tortolitas le dejó la polvareda como uniendo continentes era un grupo de abuelitas Un zancudo con el viento como nube pasajera unidad claman sus mentes las pájaras más ancianas corrieron una carrera los picó hasta en el cogote el mundo todo lo vio mas mandaron a la cana el zancudo puta maire los vientos corriendo al lote Afganistán ayudó un chuncho y una diuquita. le dejó la polvareda. ninguno al zancudo vio con caricias y regalos y este pillo se escondió y el baile de los escualos El juzgado de los patos En las plumas de un chercán bajo de la ala de un jote. un cojo se la bailó. pidió un ministro en visita ‘taba el zancudo parado porque violó a la diuquita y el viento partió rajado Al final, la despedida el chuncho en un orfanato con fuerzas de un huracán despedida no la sé de juez trajeron al gato dejó como charquicán El mundo al revés tengo que hacerla al revés que condenó al malhechor al zancudo en el momento (Col. DP. cuaderno 84) porque así está hoy la vida de abogado fue un gorrión “que contendor tan violento” la mujer engrandecida con las leyes bajo el ala dijo el pobre zancudillo Un mudo cantó una cueca y el hombre está desvalido pero le llegó una bala que una carrera de pillo un sordo se la escuchó las leyes han decidido de un peuco muy cazador. un zancudo con el viento. un sunco la tamboreaba no lo que habló el creador un cojo se la bailó. tendrás hijos con dolor Diez halcones cogoteros Desde el polo sur partieron y obediencia a tu marido. querían raptarse al chucho hasta las tierras de Alaska Vi de una vaca volando pero el chercán que es más ducho fue esta carrera sin guasca y un toro que la seguía se los llevó prisionero que a todos nos sorprendieron más atrás iba la cría el chincol carabinero los jurados que estuvieron y el toro otro fabricando se llevó todo el montón fue el puelche y la porotera un potrillo iba aleteando otro chucho cabezón el norte saco chequera con dos tremendas aletas llego metiendo la pata pa’ apostar con el chercán gritaba una chancha inquieta en esto se lo arrebata dos guapos con mucho afán buscando un poquito de barro un zorro viejo ladrón. corrieron una carrera. al ver tanto despilfarro un mudo cantó una cueca.

195 Un peuco caramboleado Por fin, tres pollos y un gato Un gran señor zapatero De plumas treinta colchones (Col. DP. cuaderno 19) Verso libre son los que voy a dejar hizo un control de reojo se hicieron de las más finas si yo me llego a casar dice que el cuero del piojo charqui dio por mil gallinas Un peuco caramboleado pa’ que me salga barato útil fue en mi Chile entero para llenar dos camiones se allegó a una gallina si el tren me espera otro rato pa’ colmo este caballero de tan sólo los riñones con garras de jabalina aunque lo estoy esperando hizo crianza al momento para el Perú se reembolsa un pollo le ha arrebatado mañana no sé ni cuando él les sirvió de alimento con certeza a mí me consta era crespo y colorado pasará este tren maldito hasta el último quejido de esta fiesta tan grandiaza y es mi única riqueza si no me quedo solito y lo encontraron tendido y me compraron la grasa los cuido con entereza con mi gatito llorando. que el piojo lo había muerto. cada viejo con cien bolsas. porque es mi único tesoro de atrás un pícaro loro Por fin, el piojo fue muerto Diez monjitas de los Andes me les rompió la cabeza. El piojo el año cincuenta y dos me dijeron desde lejo: (Col. DP. cuaderno 19) Verso libre sus familiares dejó “¿y cómo criastes viejo, Tengo un gato poto blanco en los pililos del puerto este pájaro tan grande?” y un perro cola parada El séptimo mes corría son chicos flacuchentos yo lo heredé de mi padre tengo una chancha pelada del año cuarenta y ocho porque no hallan que comer les dije y les tiré un beso que se parece a Polanco conocí un mentado piojo sus dueños que van a hacer y fingiendo hacer un rezo colérico dando saltos que una fiera parecía ya no tienen ni costillas sin revelar mi secreto mas cuando la muerde el perro el lomo negro tenía pero siempre a las chiquillas me ofrecen por mi amuleto grita como un cencerro y las patas amarillas las piropean muy bien. cada bolsa con cien pesos. cuando le doy que comer listado por las costillas me la pagaran por cien como tigre americano Por fin, del mar a los Andes y no vale ni un puchero. su padre era un tal fulano El chercán no se rían les suplico llamado el Barbas rosillas. (Col. DP. cuaderno 39) porque los pájaros chicos También tengo una escopeta se estiran y quedan grandes que la llaman la potente Este lindo cucaracho Un palacio con cien casas yo no quiero hacer alarde cuesta si pa’ que reviente lo fui un día a rematar cada casa con cien viejos ni reírme de los micos como una tromba coqueta me sirvió para tomar cada viejo con cien bolsas en mi verso especifico mi compadre la respeta dos meses en un despacho cada bolsa con cien pesos. como dijo un buen galeno cuando llega a reventar el despachero lo trajo “que el perfume y el veneno con el trueno hace matar hasta el fundo El Calzoncillo De las piernas de un chercán siempre vienen en frasco chico”. lo que alcanza su potencia lo engordó como un novillo voy hacer una cazuela no hay nada de diferencia y lo lleva al matadero para invitar a mi abuela con un ruido de huracán. dio carne por diez corderos un banquete a lo tarzán El zapallo más grande y cuero más que un potrillo. amigos ustedes verán (Col. DP. cuaderno 70) Pa’ colmo este perro guacho que esta cena fue grandaza es parado como espina De las tiras de la guata doscientos kilos de grasa Tengo un dolor en un pies con la perra de la vecina hicieron diez mil calzado lo digo sin ponderarme me corresponde a un brazo anda poniéndose lacho y con esto ya avanzado que abastecí con la carne una fatiga en las piernas por nombre lleva Coscacho allá en la fábrica Bata un palacio con cien casas. un asco en el espinazo. es de color amarillo este nombre se destaca pa’ peleas se hace ovillo por fineza y duración Me banquetié una semana Planté una mata de zapallo fachoso cuando camina quedó en alta creación con carne al jugo y asado que creció con demasía pa’ andar en la golosina por durable y muy bonito y un viejo medio pelado mil metros tenían sus guías no habiendo perro más pillo. salieron varios gorritos quiso violar a mi hermana y sin medirle los tallos porque el piojo era guatón. si no es por mi tía Chana en un auto o de a caballo que los vio por un espejo dos años lo cultive éste culpó al vino añejo millones hice, ciento tres que le causó un raro efecto libre de todo banquete se sublevaron por esto con el peso de los billetes cada casa con cien viejos. tengo un dolor en un pies.

197 Un zapallo solamente no cabía en un acoplado tuvo que ser arrastrado por cinco tecles potentes lo partí y le di a la gente en millones de pedazos Chile salió de su atraso POR HISTORIA DE CHILE: y yo le hice este verso el fruto de mis esfuerzos me corresponde a un brazo.

Pesaba los diez mil kilos sólo el pezón de un zapallo tenía que ser bien gallo quien se atreviera a partirlo motosierras de buen filo y herramientas más modernas en la mitad de una hacienda no calló la producción hoy tengo de la impresión una fatiga en las piernas.

Formé una farmacia entera con las pepitas cocías pa’ que no tuvieran crías las chiquillas quinceañeras miles de sopaipilleras con crédito a largo plazo tan sólo por un porrazo les daba un año de gozo y ahora tengo por goloso un asco en el espinazo.

Por fin, seguí sin desmayo trabajando de abastero compré doscientos corderos con la mitad del zapallo tengo vacas y caballos siete fundos en arriendo virtuosos dividendos mi venta fue muy pareja y el zapallo de mi vieja ese sí que no lo vendo.

199 Nacimiento de nuestra raza Al fin, aunque no soy mago (Col. DP. cuaderno 77) recuerdo aunque sin envidia cuando Pedro de Valdivia El mil ochocientos diez fundó la ciudad de Santiago Chile se hizo independiente en la historia yo lo indago con sangre de sus valientes invito yo a mis hermanos que sellaron su altivez. que todos se den las manos y en tu honor se hagan desfiles Sangre nativa de España cuando nuestro amado Chile se gestó un embrión de gloria quedó libre y soberano. se empezó a escribir la historia con la hoja de una guadaña Valdivia escribió su hazaña El día 5 de abril de 1810 con aparente altivez (Col. DP. cuaderno 5) ya era por segunda vez después que fracasó Almagro Las páginas de la historia y se selló el gran milagro palpitan por los valientes el mil ochocientos diez. por Chile hallarán su muerte cubiertos de honor y gloria. Pasaron trecientos años y mi Chile no nacía Glorioso cinco de abril entre una cruel tiranía qué fecha tan memorable se formó el primer peldaño cuando nuestros grandes padres ese engendro desde antaño nos libertaron por fin vivió oculto de la muerte O’Higgins y San Martín tomó formas y se hizo fuerte les entregaron sus glorias para hacerse soberano chileno hagamos memoria con la espada entre sus manos de aquellos nobles valientes Chile se hizo independiente. que heredaron para siempre las páginas de la historia. Carrera tomó las riendas en un intento fallido Cada año se conmemoran quizás por mal entendido las huestes que allí cayeron en los planos de su agenda por Chile su sangre dieron es bueno que Chile entienda esas almas precursoras que unirse no es suficiente hoy mil fieles allí imploran tiene que haber base fuerte por los que allí hallaron muerte con decisión y cuidado de orgullo alcemos la frente pero al fin fue liberado por esta tierra chilena con sangre de sus valientes. los pliegues de nuestro emblema palpitan por los valientes. En este bicentenario Chile avanza a grandes pasos Flameaba nuestra bandera con la esperanza en sus brazos en Maipú a los cuatro vientos de un progreso extraordinario nuestro ejército sediento sus triunfos han sido varios liberto la patria entera con claridad y solidez fue de una heroica manera en su pueblo hay mucha fe la garra de esos valientes que seguiremos triunfantes con minoría de gentes con esfuerzos relumbrantes de las filas enemigas que sellaron su altivez. esos grandes sin fatigas por Chile hallarán su muerte.

201 Los heridos fueron miles Desde allá en la eternidad La noche su manto abría Los mandatarios chilenos pero nadie se quejaba llega y se esfuma su sombra negra como maldición (Col. DP. cuaderno 3) Verso libre. sólo “Viva” se gritaba a quien debemos con honra la luna sin resplandor “¡Gloria a Chile, gloria a Chile!” nuestra amada libertad parece que se moría A todos los presidentes humeantes los fusiles aquel mártir de verdad un silencio de agonía de nuestra patria querida la ventaja era notoria vivió entre los invasores se hallaba al morir la tarde les recuerdo en este día con hidalguía y pachorra a la luz de mil traiciones como el patriota más grande a mi Chile floreciente a la lucha fin pusieron no teme entregar su vida no apreciaron cual tesoro del pasado hasta el presente y los que allí perecieron libertad que sangra altiva por setenta onzas de oro la historia es muy verdadera cubiertos de honor y gloria. y el rojo de sus colores. lo mataron los cobardes. don José Miguel Carrera y el bravo O`Higgins Riquelme Por fin, un gran monumento “Aún tenemos la patria Entre Mauro y Pedro Agüero desde entonces reina alegre en Maipú allí se levanta estimados ciudadanos” y Navarro el asesino nuestra bandera chilena. nuestra enseña noble y santa dijo alzando sus dos manos le troncharon su destino quedó grabada en el viento con grito y heroica gracia al querido guerrillero Don Ramón Freire reinó y esa alegría por dentro con gran astucia y audacia el crimen injusto y fiero en cautelosos recintos que llevamos los chilenos surcó esta tierra chilena dependía del mandato don Francisco Antonio Pinto con gallardía hoy alcemos desde Arica a Punta Arenas “a sangre fría lo mato” también se lo interpretó nuestra diestra en este día sus huellas siguen triunfante dijo el primer asesino José Prieto lo siguió por esas almas caídas hoy su enseña más brillante a la orilla del camino y Manuel Bulnes Sanfuentes mártires de nuestro suelo. la llevo dentro de mis venas. allá en la cancha del gato. en el período siguiente también supo competir Por fin, Chile todo gime Con mil caretas extrañas y poco antes de morir A Manuel Rodríguez altivo inclina su frente vieron al fiel guerrillero Manuel Montt fue presidente. (Col. DP. cuaderno 1) por los peligros presentes con sus ojos color cielo que nos proteja Rodríguez de picardías y mañas A Don José Joaquín Pérez De mi bandera chilena quizá si con Dios consigue heroico campeón de hazañas también vaya este homenaje la reina de mis amores la piedad pa’ los chilenos de corazón tan amable que les brindo con coraje y el rojo de sus colores tu astucia aquí la aprendemos nuestra historia con alarde por sus benditos placeres la llevo dentro de mis venas. tu protección y tu fama de su nombre haré memoria Errázuriz Zañartu eres Manuel tu pueblo te llama quien descansa en plena gloria joya de nuestro pasado Abro la historia de Chile con tu espada anti veneno. por la patria dio su sangre. Aníbal Pinto ha firmado y mi ilustre inspiración con algotros candidato pa’ engrandecer mi nación Por fin, nuestro guerrillero en recuerdo su mandato con el nombre de Rodríguez La muerte del guerrillero mi verso aquí ha terminado sigue penando afamado. glorioso valiente y libre (Col. DP. cuaderno 3) tu nombre se halla grabado hábil de mucha cautela en todito el mundo entero Domingo Santa María con el rojo de sus venas A traición al guerrillero tus valientes herederos y José Manuel Balmaceda su nombre altivo y seguro lo mataron los cobardes llevan tu nombre por miles Don Jorge Montt dio su prueba con los colores más puros allá en la cancha del gato tus leyendas se aperciben con su indeleble magia de mi bandera chilena. por la patria dio su sangre. como el oro más brillante Errázuriz Echaurren guía como quise hoy recordarte al notable Germán Riesco Gloria al ilustre soldado Era un veintiséis de mayo teniente Manuel Rodríguez. Pedro Montt no fue grotesco y su más puro coraje mil ochocientos dieciocho dijo: “en mi Chile me luzco” se deben mil homenajes Chile se tiñó de rojo a Don Ramón Barros Luco en su tumba abandonado por un crimen temerario gran hombre y gran pintoresco. debe de ser coronado cómo explicarlo yo no hallo entre jardines de flores este drama horrible y fiero entre un sin fin de traidores porque un macizo misterio llevo airoso el tricolor en Tiltil su tumba guarda por ver llamear con ardor lo mataron por la espalda la reina de mis amores. a traición al guerrillerro.

203 Poderoso Luis Sanfuentes virtuoso mandatario un hombre ya legendario del mil novecientos veinte desde ahí un gran presidente que gobernó con el alma POR LITERATURA CAMPESINA: Arturo Alessandri Palma al gran Chile hizo vivir Figueroa Larraín fue el que nos trajo la calma.

Por fin, Esteban Montero y Don Pedro Aguirre Cerda encontró su gloria eterna en la silla del misterio Juan Ríos hombre muy serio Gabriel González con calma Jorge Alessandri con su alma cumplió con creces dolientes al ilustre presidente don Eduardo Frei Montalva.

205 Panorama de Chile Por fin, de nieves eternas (Col. DP. cuaderno 3) Verso libre cubiertas nuestras montañas donde lloran sus entrañas Bello Chile quien pudiera agua, fuego, lava y piedras escribir tu panorama a sus pies crece la hierba cantar tu gloria y tu fama que al ciervo da su alimento al pie de nuestra bandera los pumas cruzan hambrientos en toda esta tierra entera buscando qué devorar se cultiva su valor donde rojos de llorar nuestro lienzo tricolor se halla el copihue entre abierto. nos cubre de sangre y gloria recordando las victorias de nuestra heroica nación. Cómo nació Chile (Col. DP. cuaderno 21) Tu inmenso mar que te baña en tibias playas de arena El creador de la alta esfera se envidia tu piel morena formó todo lo creado aquella blanca montaña mar, montes, cerros y prados nuestro cóndor la acompaña lagunas y cordilleras. como el ave de gran porte como incansables resortes Nadie habrá profetizado sus alas tienden al vuelo en los estudios profundos y por cimas junto al cielo que en este rincón del mundo vigila de sur a norte. cómo Chile fue formado inmensos campos bordados Valles verdes y praderas lagunas y cordilleras son un jardín de colores una preciosa bandera se adornan con bellas flores flameando a los cuatro vientos en tiempos de primavera aquí empezó el testamento onduladas sementeras el creador de la alta esfera. juegan como olas de mar se mimetiza el cantar Cuantos años tardaría de las aves con el viento en poblarse estos rincones y en un antiguo convento en los primeros albores campanas se oyen doblar. cuando aquí nada existía esas blancas serranías Los ríos siguen batiendo que está tan bien tapizado su cautelosa corriente el mejor cuadro pintado mientras su espuma impaciente de aquel supremo arquitecto se muere y sigue naciendo el único ser perfecto el agua sigue envolviendo formó todo lo creado. el tronco al sauce llorón como inmenso culebrón Aunque mi letra es mi yugo los ríos siguen su huella yo sé que soy de tu agrado reflejando las estrellas moriré glorificado cuando no hay día ni sol. al contarme un hijo tuyo aquí te trae un mendrugo un pecador descarriado que al ver todo lo creado me alegro del testamento me servirán de argumento mar, montes, cerros y prados.

207 Estuvo aquí Dios sentado Los poetas populares Entre el cristal del rocío Estaba un tiuque cantando contemplando la natura abundan en esta tierra lucen su color las flores “seguro que va a llover” y al ver tanta preciosura y jamás se habla de guerra entre un sinfín de colores el jote al atardecer él mismo quedó asombrado en estos bellos lugares que le dan fragancia y brío su refugio anda buscando lindísimos y verdes prados tus lomajes y espinares en el arroyo escondido del cerro bajan volando donde hoy lucen sementeras son de hechizante belleza se oye su canción divina millones de aves cantoras en las tibias primaveras Dios te dotó de proezas entre la verde cortina repiqueteando en la flora el aroma de tus flores como a tus bellas mujeres del silvestre matorral con melodiosos cantares la pasión de tus pintores si yo tuviera poderes se oye el trinar del zorzal en azules manantiales lagunas y cordilleras. las volvería princesas. en las más altas colinas. donde la serpiente mora.

Al fin, le canto al copihue En este rincón del mundo Silencioso el campesino La natural hermosura tan silvestre y deleitoso paraíso del edén se impregna de melodías de la selva valdiviana de este edén maravilloso te acuña como sostén las transforma en poesía donde la ruca araucana que lleva por nombre Chile un lago bello y profundo como premio a su destino resalte entre las verbenas canto a tu mar y copihue en tus reliquias me fundo él le canta a lo divino el nativo allí se empeña a tus lagos y llanuras para cantarte mis versos como creyente se inclina busca cambiar su rutina imagen de la natura ajeno al mundo perverso el perfume lo trasmina mira al cielo y se persina que a todo el mundo ha asombrado de la ambición y la droga de los rubios espinares y reza sus oraciones así es mi Chile adorado y te mantienes en boga y de entre los quilantrales se va a buscar los piñones paraíso y gran cultura. por tu progreso y esfuerzo. salta el agua cristalina. en las más altas colinas.

Se despide aquí Pontigo Cuando la noche se aleja Antes que raye la aurora Mi tierra de Los Quillayes abrazando a mis hermanos y las estrellas se apagan repiquetear ya se escucha (Col. DP. cuaderno 31) Verso libre y un fuerte apretón de manos el sol enciende su fragua cuando en una sorda lucha para mis viejos amigos dorando esta tierra vieja el halcón se los devora Cuando contemplo estas calles todo este suelo es testigo la fría escarcha se aleja con fuerza avasalladora rebosantes de cariño que admiro tus tradiciones el sol de arrebol se dora el puma ya se aproxima recuerdo cuando era niño tal vez hayan lagrimones con su luz encantadora entre la espesa neblina mi tierra de Los Quillayes si alguna vez me voy lejos que hace abrir toda las flores como un rey que pide calma en esos benditos valles recuerden estos consejos se oye el bullir de canciones mientras bajo de las palmas donde el amor existía que serán mis bendiciones. de fuentes murmuradoras. salta el agua cristalina. arroyos de agua sombría donde bebe la natura Por fin, el día termina Los lagos con sus volcanes por su salvaje hermosura Literatura campesina la negra noche se asoma majestuosos se inclina no hay tierra como la mía. (Col. DP. cuaderno 81) se adormecen las palomas entre estas verdes colinas en donde Dios las destina de albos nevados titanes Tierra de mujeres puras Donde la serpiente mora sólo el agua cristalina trepa con verdes hilvanes sin sombras ni maquillajes en las más altas colinas rompe el silencio silente el copihue que decora sencillez en sus ropajes salta el agua cristalina el tañir de la corriente su majestad encantadora pero sin fin su hermosura de fuentes murmuradoras. surca la noche serrana resalta con gran belleza pecho alto y fina cintura sólo el cantar de las ranas el agua a brincar empieza cara fresca de manzana Cuando ya el amanecer en las melodiosas fuentes. de fuentes murmuradoras. tú eres la rosa serrana se asoma en cada mañana de ojos pícaros, vivaces cual melodiosas campanas Por fin, la verde natura mientras mil pencas salvajes las aves se dejan ver Las aves del campo que embellece el sur de Chile están de infarto y tercianas. un concierto por doquier (Col. DP. cuaderno 82) entre nevados perfiles en el monte y en la flora son la bendición más pura millones de aves cantoras Donde la serpiente mora ni los pintores de altura repiquetean en coro en las más altas colinas jamás podrán igualarte choroyes, catas y loros salta el agua cristalina yo te hable de algunas partes donde la serpiente mora. de fuentes murmuradoras. de la novena región que me inspiró esta versión que hoy la traigo de estandarte.

209 POR ASTRONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE:

211 El cometa Halley Por fin, termina el poeta (Col. DP. cuaderno 10) con su gran descubridor Edmundo Halley un señor Un sabio me tiró un tiro y dueño del gran cometa con las máquinas del mundo predijo con voz inquieta cuando sentí su retumbo que su paso era veloz me quejé y pegué un suspiro. y pocos días duro su imagen con gran revuelo Toda la historia pasada este hombre lo halló en el cielo del Halley no es un derroche el mil seis ochenta y dos. un sol que asoma de noche y se va en la madrugada es una obra diseñada Lo alegre y triste pa’ vivir en el retiro (Col. DP. cuaderno 33) los expertos sin respiro trabajan con mucho esfuerzo Donde la serpiente mora y pa’ que yo le haga un verso en las más altas colinas un sabio me tiró un tiro. salta el agua cristalina de fuentes murmuradoras. De los astros celestiales bellas de la creación Me gusta ver la natura el Halley es perfección y sus cambios de estaciones para todos los mortales me parecen bendiciones expertos hacen canales que Dios manda de la altura con un empeño profundo oler las frutas maduras de la inmensidad es oriundo oír las aves cantoras muy distante de la tierra contemplar la verde flora ya piensan hacerle guerra en cristalinas vertientes con las máquinas del mundo. ver los reptiles vivientes donde la serpiente mora. Tal vez cinco mil millones de kilómetros recorre Ver las lluvias del invierno y el sol siempre lo socorre es un placer que me atrae en todas sus dimensiones por eso es justo que alabe su órbita se compone las grandezas del eterno el más genial vagabundo me choca el mundo moderno que va recorriendo mundos que la natura elimina a través del universo como que la luz divina yo le dedico mi verso se opaca por un momento cuando sentí su retumbo. en el monte cien por ciento en las más altas colinas. El viajero más extraño de la bóveda infinita Siempre fue limpio y muy sano nos vuelve hacer su visita el aire de nuestros campos cada setenta y seis años y hoy los verdores que estampo viene de tiempos antaños los fue matando el humano a vivir en su retiro cómo elimina el cristiano yo mirándolo deliro con tanto que contamina con su larga cabellera se pierde la fe divina yo al verlo en el alta esfera por esta y otras razones me quejé y pegué un suspiro. bullir como lagrimones salta el agua cristalina.

213 Hasta el canto de las aves Francamente la ambición Los grandes contaminantes El uso indiscriminado lento se ha ido perdiendo es la causa de esta suerte inventados por el hombre de insumos o pesticidas en silencio van muriendo combatir el medio ambiente están dejando deforme nos va arrancar nuestra vida y es gran culpa que nos cae se quiere orden y unión tus prados más elegantes el día menos pensado sólo Dios eterno sabe obediencia y mucho amor los arroyos sollozantes el aire contaminado y su mano antecesora sacrificio y disciplina no cantan versos de amor nos tiene a todos perplejo que esta parca que devora castigo a quien contamina el río murmurador vuestra salud es un riejo cómo se puede parar sin tener ningún cuidado sus aguas son un veneno con la silenciosa guerra hoy se oye en su lamentar donde el aire no es lisiado se retuerce cual barreno que está dejando por tierra de fuentes murmuradoras. salta el agua cristalina. un peuco muy cazador. guapos y cantores viejos.

Por fin, la eterna sonrisa Si es que todos aportamos El aire que respiramos Vuestra tierra languidece que nos envía la luna con un granito de arena está tan particulado herida por todos lados se está perdiendo en la bruma florecerán las verbenas que nos mantiene ahogados con un juicio ya marcado el sabio nos sintetiza y el aire que respiramos que casi ya no aguantamos inapelable parece su luz es tenue y plomiza y en todo donde miramos hasta cuándo nos matamos para este pleito no hay jueces emergencia nos decreta veremos aves cantoras con esta autodestrucción si somos autorehenes darnos Dios tú la receta y las vertientes sonoras quien dirige la nación la destrucción viene, viene para parar esta guerra entonaron nuevos trinos déjese ya de patillas con propaganda en colores por los dioses de la tierra cantarán al Dios divino ayer calló en mis frutillas y los propios destructores que destruyen tu planeta. de fuentes murmuradoras. un zorro viejo ladrón. cuál es que más fama tiene.

Por fin, un grito de amor Los jaguares en cuestión Qué hacer amables señores se escuchará de la tierra que se hace llamar Chile con esta autodestrucción Medio ambiente herencia que nos encierra que el smog no te aniquile con tal contaminación (Col. DP. cuaderno 32) de un porvenir invasor de un infarto al corazón ya ni florecen las flores muere el néctar y la flor ya parecemos ratón los pajaritos cantores Donde la serpiente mora lo que era nuestra alegría que envenenado se agita vivir ya no les conviene en las más altas colinas es esta era sombría con esta tensión maldita el verdor y el fruto muere salta el agua cristalina todo muere y agoniza hay que tener precaución por llanuras y por sierras de fuentes murmuradoras por la insensata avaricia hasta perdió su visión hacer frente a esta guerra de la ciencia indefinida. una leona calchoncita. la moderna es la que viene. Tierra mía generosa plagada de tantos males Por fin, ya no hay compasión Lo natural va muriendo si el sueño de tus cabales Medio ambiente el aire puro está muerto por la química moderna es verte fértil y hermosa (Col. DP. cuaderno 84) moriremos con el tiempo la máquina que gobierna tu aletear de mariposas en esta autodestrucción gran culpa está teniendo ya no se ven en tu flora Un chuncho y una diuquita es la difícil misión mucho se está permitiendo la escena es conmovedora un peuco muy cazador que enfrenta el mundo moderno no llegaremos muy lejo ver morir los pajaritos un zorro viejo ladrón cobíjanos padre eterno atajo a este gran riejo ya no canta el chincolito una leona calchoncita. de este difícil vivir se hace urgente y nos conviene donde la serpiente mora. antes que venga a invadir el deterioro ya viene Mi lindo Chile querido el poder de los infiernos. arrastrando por parejo. Manchas de aceite en tus mares por el cual damos la vida en tus campos quemazón se le ha abierto una onda herida Por fin, al hombre cabal nos afecta el corazón por el maltrato obtenido La contaminación de la hierba al papelillo y en los bronquios malestares a la ciencia yo le pido (Col. DP. cuaderno 40) del átomo al cigarrillo mil soluciones y anales que cuidemos sus florcitas es una trampa mortal que se va en puras pamplinas el campo y sus avecitas Guapos y cantores viejos el aire se hace letal más y más se contamina no hagamos de esto un desierto cuál es que más fama tiene que llega a nuestros pulmones por más que digan que no ayer no más halle muerto la moderna es la que viene Dios entiende mis razones hasta el cóndor se enfermó un chuncho y una diuquita. arrastrando por parejo. y comprende a tus mortales en las más altas colinas. la ciencia haga sus anales y aplaudirá mis canciones.

215 A mi lindo Chile Por fin, unidos llamamos Hasta la capa de ozono Es la amenaza del hombre (Col. DP. cuaderno 41) y pidámosle a Dios santo se ha rompido por tu ausencia no del Todo Poderoso sino con los adelantos y el sol nos da con violencia porque ese ser bondadoso Lo asegura todo Chile y los autos eliminamos como huasca por el lomo siempre falsea a los pobres oír cantar el Mapocho el veneno ya vaciamos las aves pierden su tono buen cristiano no te asombres más alegre que un dieciocho de un mundo contaminado nadie quiere defenderlas sólo Dios sabe esta suerte que hoy celebra sus desfiles. progreso han denominado todos intentan comerlas por muy sabios y eminentes tapa un hoyo y se abren dos como ha muerto al espinar él decide al fin y al cabo Era un río cristalino tanto sólo perfecto es Dios mi pena voy a quemar aunque el diablo meta el rabo de cantarinas corrientes lo demás es inventado. y en agua voy a encenderla. en un infierno inclemente. era una lánguida fuente de color claro azulino Por fin, ruego por tu suerte Sé que dudan de mi voz era su alegre destino Al espino de mi tierra al hombre más entendido y me mandan al infierno de transparentes desfiles (Col. DP. cuaderno 28) que use sus cinco sentidos pero ni un sabio moderno bañar los niños por miles y podrá vedar tu muerte podrá saber más que Dios en sus frescas aguas claras Del corazón de un espino te he visto aquí en el presente yo no creo en ti ni en vos ni al cristal se le compara tengo que hacer una vela como el oro es perseguido porque el humano es impío lo asegura todo Chile. con el pabilo de alambre sin culpa ni odio has caído hierra hasta el ser más pulido y en el agua voy a encenderla. por dinero y ambición que el mundo cree un trofeo La pintoresca montaña y ha dejado la erosión en el infierno sí creo llora de felicidad Noble espino de mi tierra tantos desaparecidos. que va sin color ni ruido. la fértil realidad de rojizo corazón conmovía sus entrañas los maestros del carbón Por fin, a la humanidad el sol con amor nos baña te han declarado la guerra La capa de ozono lo digo por el planeta al oír su llanto chocho tú que perfumas la sierra (Col. DP. cuaderno 88) pa’ más que estudie el poeta como el río era dichoso con tu perfume tan fino nunca sabrá la verdad su cauce era un gran amor a tu copa de oro fino Hablan de capa de ozono la divina autoridad por eso es que es un primor explotarla se dan traza que nos quemaremos vivos es la que tiene la clave oír cantar el Mapocho. todos quieren hacer brasas en un infierno inclemente yo bendigo al que más sabe del corazón de un espino. que va sin color ni ruido. con un placer muy profundo Pero fábricas y bares pero en las claves del mundo le arrojaron su ponzoña Como si mil lamparitas Habla la ciencia moderna sólo Dios tiene la llave. y la mugre y la carroña nos dieran su resplandor los que estudian el espacio inundó sus manantiales esa es tu olorosa flor algo en esto soy reacio oscureció sus cristales como una tierna esponjita porque eso Dios lo gobierna impurezas y gangochos tu vida el hombre te quita hoy veo la humanidad enferma el cristal ya era morocho sin pensar en las secuelas tienen a Dios no sé como con la fiebre del progreso tu corazón nos deshiela coso que yo no lo abono siendo este río travieso pero nos causa erosión porque es el ser más perfecto más alegre que un dieciocho. para velar tu extinción y en mi gangoso dialecto tengo que hacer una vela. hablan de capa de ozono. Los avances de la ciencia las máquinas y adelantos En los desiertos potreros Ese electrónico gas van matando los encantos tiende a desaparecer que producen las corrientes de la antigua contingencia tu verde hacía llover es la amenaza eminente la divina omnipotencia en otros años primeros que está turbando la paz permite adelantos miles ya no hay sombra en los senderos veremos si son capaz son del hombre los candiles sólo hay vacunos con hambre de hallar exactos motivos que nos trae perdición de terrenales enjambres porque el mundo está cautivo la gran contaminación con la erosión y secuelas por la autoeliminación que hoy celebra sus desfiles. hoy salen hasta las velas dice la ciencia en acción con el pabilo de alambre. “que nos quemaremos vivos”.

217 CONTRAPUNTOS, BRINDIS, CUECAS Y TONADAS:

219 Dos leones de la paya Domingo Pontigo: (Col. DP. cuaderno 10) Mire señor payador la respuesta es simple y llana Domingo Pontigo: si quieres saber por mi Yo soy el poeta moderno pregúntaselo a tu hermana. payador de tiro y lado me gusta arrastrar el poncho Antonio Cardoza: por si alguien me lo ha pisado. Dalo ya por descontado aunque mi hermana es buenona Antonio Cardoza: pero me habría contado De adonde salistes guapo que tu reloj no funciona. que te creí un temblor estai caro por dos pesos Domingo Pontigo: y te creís un millón. Y cómo va a funcionar si tiene el pelo cortado Domingo Pontigo: y cuando paso con ella Y vos nariz de ternero el reloj pasa parado. con cara de coliflor estai caro para alumno Antonio Cardoza: y querís ser profesor. Córrete pollo indecente pobre pollo desplumado Antonio Cardoza: aunque no tenís las alas Hola profesor Bandera andas como chico miao. con cara de carbonero salgamos luego a la pista Domingo Pontigo: por ver quien cae primero. Te pregunto por dos niñas una linda y otra fea Domingo Pontigo: dígame cuál de las dos Nunca hai sido derrotado se le moja cuando mea. entre los buenos artistas yo soy el puma chileno Antonio Cardoza: que poco sale a la vista. Se le moja cuando mea te contesto sin despojo Antonio Cardoza: es la niña de los ojos Me abro cancha a puro ñeque cuando a veces lagrimea. mire usted señor artista si usted se mide conmigo Domingo Pontigo: lo hago miarse de a gotita. Yo ahora te preguntara si es que tu mente es tan fina Domingo Pontigo: que instrumento de una cuerda En la cancha se ve al gallo no toca pero camina. y el número que calza me gustan los chucaritos Antonio Cardoza: que este toro los amansa. Mire señor payador yo le contestaré ahora Antonio Cardoza: el reloj tiene una cuerda Por ver si tenís sentido camina dando la hora. te pregunto por si acaso contéstame a lo chileno Domingo Pontigo: cómo enamora un buen huaso. Ahora contésteme y no se pierda en la bruma de las aves que conoce si ha visto alguna sin pluma.

221 Antonio Cardoza: Otra vez respóndame Pon tus barbas en remojo Brindo por Violeta Parra Claro que si mi señor payador de Las Pataguas te lo digo por parlante por su senda lastimera payador estrafalario es que allí los más castizos tus negros ejecutantes por Clarita Solovera esa es el ave María se iban a pisar a la agua. parecen tizón con ojos intachable y de gran garra que se reza en el rosario. más bien eres un despojo brindo por todos los Parra Venaiga que sabe tanto mezcla de ratón con rana gran baluarte del folclore Domingo Pontigo: es miechica el payador el mundo entero se afana brindo por todos señores Mire señor payador decirme cómo de chico y a verte la gente viene por Gándara en Concepción somos dos gallos de fragua puede nacer un cantor. porque no creen que tienes brindo hasta por Salomón podemos payar un mes frente de mula cuyana. el autor de los autores. y no nos hacemos ni agua. Si usted me trae el modelo y un molde de lo mejor Cueca vieja y anticuada Brindo por Jorge Bernales Antonio Cardoza: yo le haría dos al día yo soy joven y buen mozo que escribió con Diego Barros Dame la mano mi amigo pero con que vozarrón. yo soy rey y no mafioso por Raúl Gardi brindis hago que no es cosa paranoica ya te la tengo ganada y Nicanor Molinares ya lo diré a todo Chile De adonde salistes cachete vieja más que la empanada como Osmán Pérez son tales los mejores son de Loica. cachiporra fanfarrón con viejas yo no me aferro el gran Verdugo Cavada no te alcanza ni pa’ uno yo no me ando haciendo el perro que escribió a la flor domada Domingo Pontigo: ya te crees un Sansón. soy libre y nadie me ataja sus décimas hoy escojo Yo soy Domingo Pontigo aunque diga tu mortaja el blanco y copihue rojo payando soy otra cosa nariz de talón de perro. de nuestra patria adorada. ya me lo traje a la lona Contrapunto: La cueca y el reggaetón mi don Antonio Cardoza. (Col. DP. cuaderno 80) Por fin, rap y reggaetón Brindo por Aguirre Pinto los expulso de mi tierra y su camino de luna Antonio Cardoza: Ya llegastes charqui de rana de hoy les declaro la guerra canción como no hay ninguna Yo soy Antonio Cardoza sapo castellano del cerro abortos de otra nación de tan brillantes recinto payador y buen amigo frente de mula cuyana son otros más del montón José Goles no despinto mejor le doy un abrazo nariz de talón de perro. nacido de los infiernos y Luis Bahamonde Alvear mi don Domingo Pontigo. has perturbado al moderno también Mario Catalán Yo soy la cueca chilena que se hacen llamar raperos Chito Faro y Jaime Rojas reggaetón malacatoso lo mío no es pasajero Marina Lara, la moza Payas soi drogadicto y mafioso nuestro folclor es eterno. que por desgracia no están. (Col. DP. cuaderno 66) yo soy chicha y de la buena cuando una guitarra suena Por don Rolando Alarcón Escúchame payador todo Chile se engalana Brindis por los autores Vicente Bianchi y Zamora si sabes de biología y tu podrida jarana (Col. DP. cuaderno 4) Verso libre. guatón noble que hasta ahora qué animal con un barreno ha envenenado mi raza no tiene comparación podría engendrar sus crías. a entremeterte en mi casa Brindaré por los autores también Raúl de Ramón ya llegastes charqui de rana. del folclor nacional y Don Carlos Olivares Te contesto de inmediato brindo por Patricio Manns fueron grandes ejemplares payador de porquería Cueca no hagas que me enoje y por el Pancho Flores que aún causaron asombro que no sabís que es el chancho porque yo nací hombre grande brindo por los defensores también los que yo no nombro que la tiene retorcida. yo voy del mar a los Andes de esta música inmortal que aún son más populares. y voy donde se me antoje el gran Donato Román No me queda na’ muy claro no me pidas que me aloje y su cantor más sencillo ‘ta mala tu ecología con viejas yo no me encierro brindo por Eusebio Lillo y qué es lo que tienen el chancho yo no me ando haciendo el perro y nuestro Himno Nacional. que la tiene retorcida. soy libre y nadie me ataja aunque diga en tu mortaja Entiéndeme moledera sapo castellano del cerro. chancho y perno tiene estrías la chancha tiene la tuerca y ahí atornillan las crías.

223 Brindis del payador Brindis Brindis a Manantiales Otro por la esperanza (Col. DP. cuaderno 27) (Col. DP. cuaderno 83) (Col. DP. cuaderno 37) (Col. personal DP.)

Brindo como payador Yo brindo por Casa Blanca Yo brindo por Manantiales Brindaré por la esperanza entre los poetas varios la capital de la paya y por su adulto mayor de nuestro Chile aguerrido que arriba de un escenario hoy de orgullo cual metralla y por sus lolas en flor pueblo fuerte y tan querido voy entregando mi amor mi corazón se me arranca gente tremenda que vale pero sin fe ni confianza a las damas una flor del poeta es la mano franca tierra de vastos maizales a un abismo se avanza y a los varones mi aliento por esto siento emoción cerquita de Melipilla y solución no hay ninguna que se esfuerzan cien por ciento y cada año con unión tu gente es noble y sencilla el niño desde la cuna por ser bueno entre los buenos a Chile haremos gigante que jamás tienen desmedro ve la maldad y la violencia por eso el pueblo chileno porque aquí están los parlantes yo vengo desde San Pedro y va perdiendo la herencia les debe un gran monumento. que engrandecen mi nación. la tierra de las frutillas. de una vida limpia y pura.

Brindis Brindis El brindis de a poquitito La edad de Chile (Col. DP. cuaderno 33) (Col. DP. cuaderno 81) (Col. DP. cuaderno 37) (Col. personal DP.)

Brindo como payador Brindo, brindo, brindo, brindo Yo brindaré de a poquito por Casa Blanca y su gente quiero brindar hartas veces como payador chileno por el respaldo excelente por Loica los doce meses porque entre todos los buenos que le ha dado a mi folclor porque este sí es Chile lindo yo me creo el más malito es de Chile su motor ésta no es tierra de gringos pero si me aprietan grito que nos da su mano franca ésta es mi raza chilena y me convierto en toruno la esperanza nos recalca que infla y desgarra las venas los corneo uno por uno que está viva la ilusión por lucir sus maravillas aunque se pongan de a dos con alma y de corazón ya conocen tus frutillas yo le temo sólo a Dios yo brindo por Casa Blanca. de Arica hasta Punta Arenas. de Dios abajo ninguno.

Brindis Brindis Por la esperanza (Col. DP. cuaderno 81) (Col. DP. cuaderno 81) (Col. personal DP.)

Brindo por Alfredo Guerra Por Loica quiero brindar Brindaré por la esperanza pilar de esta tradición por sus viejos payadores de nuestro pueblo chileno porque está en su corazón serán siempre los mejores para que vuelva lo bueno Por mi Chile el cariño de esta tierra en eso no hay que dudar y renazca la confianza (Col. DP. cuaderno 39) su testimonio me aferra don Atalicio Aguilar se nos cargó la balanza me hace sentirme su hermano como el mejor se perfila al lado de la maldad Yo brindo como chileno que luchamos mano a mano el monarca Honorio Quila díganme si no es verdad por las bellezas de Chile porque este canto no muera y el patriarca don Miguel que se ha perdido el respeto por sus lagos y copihues y sepa mi patria entera son del más alto nivel queda sólo el esqueleto que de Dios es lo más bueno que así es mi suelo loicano. lo que en la paya se estila. de esta loca humanidad. con sus fértiles terrenos de infinitos matorrales sin fin de huertos frutales ríos y un inmenso mar por eso quiero hermanar de mi Chile sus cabales.

225 Por mi bandera Ni el moño me le menea Brindis por el adulto mayor Brindis (Col. personal DP.) (Col. DP. cuaderno 88) (Col. personal DP.) (Col. DP. cuaderno 81)

Yo brindo por mi bandera Brindo por todos los poetas “Brindaré” dijo una vieja y su estrella solitaria que aquí han venido a brindar mirándose la barriga la llevo como plegaria yo les voy a improvisar “qué fábrica tan antigua” por toda mi patria entera por ver si llego a la meta decía llena de quejas inflo bien mi billetera tengo artimañas y tretas “yo fui mejor que una almeja pa’ celebrar mi alegría a mí nadie me noquea para causar calentones gloriosa la patria mía yo soy gallo de pelea para los viejos mirones se engrandece pal’ dieciocho que siempre doy con el clavo yo les quisiera decir, mas que sea con gangocho para amansar toros bravos que si me toca embestir bailo la cueca ese día. ni el moño me le menea. aguanto varios topones”

Porque soy chileno Por mis ojotas Brindis del guapo (Col. persona DP.) (Col. personal DP) (Col. DP. cuaderno 83)

Yo brindo por mis ojotas Brindo por los que hay presentes que me enseñaron andar si me perdonan lo malo con ellas aprendí arar sino los agarro a palos y jugar a la pelota Por una vieja soltera hasta que pelen los dientes vergüenza a mí no me brota (Col. personal DP.) yo soy así de exigente porque soy requete pobre se lo advierto a la platea el campo a mí me dio nombre ni el moño me le menea porque Dios me dio talento para fletar cualquier bicho y hoy canto a los cuatro vientos porque como dice el bicho y orgulloso de ser hombre. “quien te quiere, te aporrea”.

Brindis Brindis del pelado (Col. DP. cuaderno 81) (Col. DP. cuaderno 73)

Brindo por la trilla a yegua “Yo brindo” dijo un pelado Por el dieciocho por sus huasos bien montado “por las mechas que me quedan (Col. personal DP.) por este Chile adorado si se forma una pelea que su folclor nos entrega mi moño ya está salvado Por el dieciocho yo brindo al alma el amor nos llega como soy algo aniñado en este año dos mil trece nos sentimos más hermanos me gusta formar protesta esta fecha me parece con un apretón de manos y si alguno me contesta que será el día más lindo nos une el ciento por ciento y me aforra un aletazo con mil victorias deslindo y ruge a los cuatro vientos yo le vuelvo el espinazo porque tengo mucha fe el jaguar americano. y me arranco como la cresta”. su bravura y su altivez está en la fecha presente Chile se hizo independiente el mil ochocientos diez.

227 Brindis del escolar Brindis Brindis por los novios Por el consumismo (Col. DP. cuaderno 18) (Col. DP. cuaderno 81) (Col. DP. cuaderno 37) (Col. personal DP.)

“Brindo” dijo un estudiante “Voy a brindar” dijo un pollo Yo brindaré por los novios “por profes y compañeros cantando en el gallinero por padrinos y parientes por los dictados severos “tan por cortarme el guargüero, por toda esta noble gente que nos dan a cada instante pa’ comerme con frangollo que son lindo testimonio por la cimarra gigante ‘toy virgen más que un arroyo que no los tiente el demonio que entre días voy haciendo eso yo lo siento mucho de no faltarse el respeto aunque casi nada aprendo el hombre es como aguilucho cuidemos el esqueleto que me pueda a mi importar lo pasa puro comiendo le dijo a Juan mi compadre sólo para pololear y lo más que estoy sintiendo que si quieren un yerno grande mostraré que me defiendo”. que voy a morir cartucho”. tiene que comprarle suecos.

Brindis por el alcalde Brindis Brindis por el amor (Col. DP. cuaderno 39) (Col. DP. cuaderno 81) (Col. personal DP.)

“Brindaré” dijo un alcalde “Voy a brindar” dijo un chucho Brindaré por el amor “por pelambres y cagünes persiguiendo un ratón por el amor, amor verdadero Brindis por la juventud pareciéramos barriles “si me le va este huevón ese que es puro y sincero (Col. personal DP.) si pasáramos de balde mecón que me corto el pucho y nace de un gran cantor si yo prometí algo grande aunque me muera cartucho ahí no hay edad ni rencor Brindo por la juventud ahora se me encogió pero quiero carne fresca falsedad ni cobardía que discrimina a los viejos lo que pude se cumplió por eso aunque me amanezca es la perfecta armonía esa que no oye consejos y el resto fue suerte impía lo pillaré como sea que hace feliz la pareja e inquieta a la multitud la culpa no es sólo mía le picaré hasta las brevas para chiquillas y viejas maldigo esa ingratitud fue el pueblo el que me eligió”. antes de que se me anochezca”. esta es la receta mía. que menosprecia valores las ciencias con sus honores no es de jóvenes con chascas Brindis del cogotero Brindis Brindis ellos nos tiran la caca (Col. DP. cuaderno 31) (Col. DP. cuaderno 18) (Col. DP. cuaderno 83) nosotros respondimos con flores.

“Brindo” dijo un cogotero Brindo dijo un chiquitín Brindaré yo en esta noche asaltando a un payador por mi banco y mi mochila la más bella de las bellas Para acabar la violencia “pero me fue de lo peor y el corazón de mi güila parece que las estrellas (Col. DP. cuaderno 34) porque no traía un cero que al verme le hace tilín nos pusieron de oro un broche después me apretó el guargüero que al mío le hizo chinchin por eso no me reproches Brindaré por su excelencia porque era un buen karateca por él pelié con el Tito si te digo que te quiero presidente Eduardo Frei de llaves me hizo cuartetas por todo el curso enterito porque yo por ti me muero queremos que haga una ley y un chute por la culata brindaré como un hombrazo y ésta es mi oportunidad pa’ acabar con la violencia y si querís ganar plata por el manso realetazo de decirte la verdad tu pueblo te pide audiencia no asaltís nunca a un poeta”. me dejó a mi ojo negrito. que sin ti la muerte espero. que indultes la poesía antes que pierda la vida tu folclor tan mal tratado porque estamos más botados que envase de insecticida.

229 Brindis Morenita linda Tus manos de terciopelo Me hai prendado de tus ojos (Col. DP. cuaderno 33) (Col. DP. cuaderno 36) tan suaves como algodón y ellos no quieren mirarme como será tu guatita no estás ni ahí con mi antojo “Brindo” dijo Eduardo Frei Ay morenita linda labios de guinda que aprieta tu cinturón. y nunca vas a escucharme. “por nuestro querido Chile tez de quillay tú eres el amor mío apúntenme los fusiles que desvarío sí ayayay. Tu cuerpo entero de fuego Mi corazón se acelera si no cumplo con la ley yo pólvora sin quemar cuando pasas junto a mi aunque yo no soy un rey Con tu pelo sedoso boca traviesa juntémonos un ratito el cimbrón de tus caderas mi palabra tiene honor que tentación por ver que puede pasar. me pone fuera de sí. mi raíz y mi folclor cinturita delgada mano achatada por ley mandaré un decreto que bella flor. Ayayayay ayayayay que habrá billete y respeto Tonada de mis recuerdos por qué me dejas morir para nuestro payador”. De pechito abultado muy bien formado (Col. DP. cuaderno 88) compadécete de mi que comezón por Dios no me hagas sufrir. me cosquillea el alma Tonada de mis recuerdos El dieciocho tu dulce calma por mi canción. tonadita campesina (Col. DP. cuaderno 77) me estas poniendo más cuerdo A mi tierra san pedrina Ay morenita linda cuando me dirás que sí cuando la escucha una china. (Col. DP. cuaderno 27) Viene llegando el dieciocho sigo siendo un cautivo sin ti no vivo vamos arriba pañuelos pobre de mí. El alma me reconforta Olorosita a frutilla que bailando esta cuequita y el corazón se me agita es mi tierra san pedrina yo me siento más chileno. Me enloquece tu cuerpo siento muy dentro siendo esta vida tan corta y el cristal de nuestros montes tu dulce amor pa’ qué esperar más mijita. son tus fuentes cristalinas. Sacando chispa en las cuerdas ha de ser yo el dichoso que corte airoso de la vigüela tu primer flor. Dame la prueba que espero Verbena y huille del cerro se canta viva Chile con todo tu corazón perfume de la colina con las espuelas. mira que por ti yo muero como puedes tener sueño Soy pólvora sin quemar yo quiero dártelo entero mi huasita campesina. Con las espuelas sí (Col. DP. cuaderno 88) cuando me des la ocasión. mi patria entera San pedrina, san pedrina viste de tres colores Cuando yo te doy un beso Decídete por ti sola corazoncito de frutilla con mi bandera mi corazón se me inflama no pienses en qué dirán boquita de miel de abeja vamos arriba las palmas no soporto tu hermosura te necesito mi lola ojitos de cuculina. que llegó el dieciocho mi alma. que altiro pienso en la cama. más que el agua y más que el pan. Luna bañada en arroyos Pícaros ojos traviesos Igual que mi tonadita sol limpio del manantial La cueca del papa cachetitos de granada eres luz de mi existencia inspiración de pintores (Col. DP. cuaderno 9) boquita de miel de abeja para esperarte mijita eres mi tierra natal. naricita respingada. tengo un mundo de paciencia. Todo Chile está de fiesta Sueño de tantos poetas de paz ya vuelan palomas Cinturita de modelo que esta tierra vio nacer ya viene su santidad pechitos de tentación Loco por tus ojos por eso tierra, mi tierra el santo papa de Roma los sueño viendo desnudos (Col. DP. cuaderno 77) siempre te voy a querer. de Arica a Punta Arena juntito a mi corazón. nuestro emblema se levanta Qué sacaré con amarte saludando a su paso Que locura y flagelo qué sacaré con quererte la Iglesia que hoy se agiganta que gran desesperación mejor prefiero cantarte que se agiganta ay sí cada vez que yo te toco antes que llegue mi muerte. blancos pañuelos me resulta una explosión. quieren besar al papa en Chile entero viva el papa y mi Chile aplausos miles.

231 Tonada a Melipilla (Col. DP. cuaderno 31)

Melipilla yo te canto porque te quiero y te adoro porque tú eres el encanto de la esperanza que añoro. CANTO A LO DIVINO

Bella ciudad industrial alma del roto chileno eres como el manantial que se esconde entre tus cerros.

Melipilla, Melipilla pedazo de tradición tienes un alma de niña de Chile su corazón. ANTIGUO TESTAMENTO Contemplo tus áreas verdes desde el Maipo al camposanto en un sin fin que se pierde en las orillas del Maipo.

Melipilla, Melipilla pueblo alegre sin dolor eres la copla encendida de tu ardiente payador.

233 Creación Por fin, Dios llamó a Abraham (Col. personal DP.) para entregarle la tierra en todo lo que esto encierra El creador de la alta esfera para ganarnos el pan formó todo lo creado estos relatos nos dan todo siendo de su agrado como fue la creación lagunas y cordilleras. por eso de corazón a Dios hay que agradecer Dice la Biblia sagrada y el que no quiere creer del antiguo testamento espera su perdición. que Dios formó el firmamento cuando no existía nada la tierra quedó formada Por la creación de la siguiente manera (Col. DP. cuaderno 43) hizo mar y cordillera con un poder muy profundo La mujer la hizo pa’ el hombre en seis días hizo el mundo la montura pa’ el caballo el creador de la alta esfera. el yugo hizo pa’ el buey y la gallina hizo pa’ el gallo. Dos mil millones de años antes que naciera el hombre Formó Dios la tierra entera Dios ya tenía su nombre los astros y el firmamento Yahvé lo llamó el de antaño también formó cuatro vientos y fue peldaño a peldaño y las grandiosas riberas formándose lo creado formó floridas praderas en aquel ante pasado a todos les dio su nombre o más bien la prehistoria hizo el oro e hizo el cobre antes que se haga la historia en la tierra portentosa formó todo lo creado. para que fuera su esposa la mujer la hizo pa’ el hombre. En los primeros vivientes que fueron los animales Formó mar en abundancia se crearon en los mares lagunas y cordilleras por todos los continentes para que el hombre existiera Dios perfeccionó las mentes de polvo hizo semejanza con talentos y cuidado le dio al mundo una balanza después fue el hombre creado para la culpa y el fallo Domingo Pontigo y su hijo Ariel. Venida del Papa a Chile. 1987. a imagen y semejanza formó las nieves y el rayo Foto de Domingo Pontigo. y con Dios hizo su alianza y los ciclones violentos todo siendo de su agrado. también formó el momento la montura pa’ el caballo. Cuando ya el cerebro humano pudo darle la razón Formó el perdón y delito se hizo apta la creación el mártir y el pecador para vivir como hermano formó el poderoso amor los intereses paganos y el nombre de Jesucristo hoy dudan en esta era formó valles tan bonitos la obra de Dios no es quimera formó el esclavo y el rey que es lo más justo que existe a todos nos dio su ley con la perfección que viste y el castigo sin quebranto lagunas y cordilleras. para trabajar el campo el yugo hizo pa’ el buey.

235 Formó las aves camperas Después que formó los hombres De todo formó crianza El primer ser de esta tierra de diferentes colores nos dejó sus reglamentos y cuando estuvo conforme Adán tenía por nombre se matizan con las flores nos dejó diez mandamientos se dispuso hacer el hombre Eva acompañaba este hombre en el tiempo de primavera cada cosa con su nombre a imagen y semejanza como mujer compañera formó las grises laderas a todos dio alma de pobre lo instruyó y formó su alianza por eso la culpa encierra para el inmenso rebaño y también una sentencia y le dio todo a su agrado la hembra por el engaño formó los días del año en el árbol de la ciencia mas un cuerpo sin pecado a su esposo le hizo daño al hombre en su semejanza singún Espinel Vicente y una mujer para esposa en la culpa lo metió para formar la crianza el pecado con la muerte con su mano poderosa esto a mí me lo contó y la gallina hizo pa’ el gallo. nos dejaron como herencia. formó todo lo creado. una vieja de cien años.

Por fin, formó en el oriente Nos dejó un mundo completo Pero ya en el paraíso Tenían para gozar un sol brillante y hermoso de maravillas vivientes existía un ser malvado todo el mundo entre sus manos para un suelo misterioso de aguas cristalinas fuentes que en odio contaminado pero un demonio tirano de un Chile noble y valiente lo más correcto y perfecto todo ese edén lo deshizo a los dos hizo pecar con sus rayos relucientes por todos tener respeto Adán mató el compromiso se quisieron arrancar en una distancia enorme en nuestro largo camino y formó al primer pecado perseguidos de una voz va en su huella no sé a donde y al final un pergamino Eva le creyó al malvado al momento Dios habló entre grandiosos planetas de un pasaporte a la historia y en su culpa allí se encierra si ya no tienen auxilio Dios sólo dijo a los poetas para dentrar en tu gloria y contamina la tierra les vino a poner los grillos ¨la mujer se hizo pa’ el hombre¨. nuestro canto a lo divino. mar, montes, cerros y prados. un viejo de ciento dos.

Por fin, en tierra chilena Desde aquel momento atroz La armoniosa voz del cielo El español Espinel sembramos este tributo el cielo quedo cerrado los trató de pecadores (Col. DP. cuaderno 79) para cosechar el fruto por un ángel revelado al oírlo los hechores de la décima espinela de las mansiones de Dios se arrojaron por el suelo El español Espinel heredamos de su escuela Satanás alzo su voz lloró sin tener consuelo y el chileno Bernardino la fe con su bello manto para que el bien se perdiera Eva la mujer ingrata nos dejaron como herencia entre abrojos y encantos y así la muerte viviera de la cruel culpa se trata nuestro canto a lo divino. siempre adorando a mi Dios para todo ser dotado del más grandioso delito él nos ha dado la voz pero Dios ya había formado por esconderse de Cristo En los albores del mundo para alabar nuestro canto. lagunas y cordilleras. se dieron guata con guata. cuando la tierra nacía Dios infinito existía Por fin, un grato consuelo En una tumba fatal con un poder sin segundo Formación del hombre y de la tierra quedó en la tierra maldita después de muerto cayeron en esos tiempos me fundo (Col. DP. cuaderno 80) Dios con su mano infinita en el infierno estuvieron pongo memoria y papel abrió nuevamente el cielo con el pecado mortal no quiero hacer un cartel El creador de la alta esfera se rompió ese oscuro velo de esa condena total pero nuestro Dios me llama formó todo lo creado y hubo un alivio profundo los levantó nuestro Dios nos dejó herencia y su fama mar, montes, cerros y prados en el buen Dios yo me fundo la gracia también les dio el español Espinel. lagunas y cordilleras. pero le sigo advirtiendo como divino consuelo Satanás sigue existiendo cuando dentraron al cielo Primero formó la luz Cuando el Dios omnipotente hasta el final de este mundo. le dieron gracias a Dios. antes de formar la tierra se dispuso a hacer el mundo todo el mundo que la encierra con un poder sin segundo Por fin, fueron perdonados y el árbol para su cruz lo formó correctamente Por Adán los pecadores esposos el mismo Dios que es Jesús formó cinco continente (Col. DP. cuaderno 2) con lágrimas en los ojos nos dio a todos un camino en toda la tierra entera se vieron los dos criados y a todos nos dio un destino formó mar y cordilleras Una vieja de cien años el árbol endemoniado que hagamos lo que se pueda la creación a su agrado un viejo de ciento dos ardía en horrenda llama nos dijo Rosa Araneda lo hizo en seis días contados se dieron guata con guata la serpiente blasfemaba y el chileno Bernardino. el creador de la alta esfera. le dieron gracias a Dios. en las puertas del infierno y el cielo y el santo reino se abrió a la tierra mundana.

237 Adán en el paraíso Por fin, Eva dijo Adán: Descorazonado y triste Abel halló su consuelo (Col. DP. cuaderno 46) “comamos del fruto extraño”. dentraron a la desgracia y la luz de su esperanza Sin saber que un doble daño después de perder la gracia Dios lo llevó sin tardanza Mis ojos lloran por verte la muerte le iba a causar de nuestro Dios que me diste a los reinos de su cielo y mi corazón por amarte un sufrimiento inmortal de esta tierra prometiste Caín sufre los desvelos mis labios por darte un beso ha quedado en nuestra mente de salvar al penitente en una oscura prisión mis brazos por abrazarte. un dolor de amor pendiente de su culpa se arrepiente tu difícil salvación que miramos con hostigo después de estar fracasado te ha de costarte la vida La culpa la dejó Adán aquel rebelde castigo debe de ser perdonado la maldición sin medida el señor dejó el castigo que al mundo causa muerte. por su culpa el delincuente. corría más que un halcón. para todos los que han sido sin justicia su pecar En fin, fueron perdonados Por el pecado se encierra al juez supremo dirán Por abecedario en penitencia tremenda la sentencia original todas sus penas de muerte (Col. DP. cuaderno 77) el que comete la ofensa que tendremos que pagar esa gracia reluciente en un mundo desgraciado nuestras culpas en la tierra nunca se debe perder Alevosía de muerte en defensa del creado el mal hijo siempre yerra dijo Adán a la mujer Bárbara, mujer traidora encontrarán la clemencia la pureza de un buen padre mis ojos lloran por verte. corazón de pecadora en virtud fue la licencia sufre venganzas su madre por su culpa el delincuente. el padecer de Dios padre hasta en un templo rezando Vivieron tranquilamente entregó su propia sangre Satanás pasó arrancando un tiempo en el paraíso Adán fue el primer creado en el mundo y su presencia. que no lo alcanzaba nadie. Dios les tenía permiso adonde Dios lo formó de vivir eternamente al paraíso mandó Por fin, la historia verán una maldita serpiente a gozar de lo creado Caín y Abel nos dijo San Agustín. dentro al huerto en el instante a Eva trajo a su lado (Col. DP. cuaderno 3) Abel y el traidor Caín endemoniado y radiante alegre, bella y sonriente hijos de Eva y Adán habló a los fieles esposos a engañarlo la serpiente El diablo andaba en el aire por sus pecados verán están llorando mis ojos a engañar los dos esposos en un chivato rabón la muerte y la maldición y mi corazón por amarte. a ellos trajo el tramposo corría más que un halcón no hay vida mi corazón alevosía de muerte. que no lo alcanzaba nadie. que no sea pecadora En el momento dentraron ésta es una vieja historia al camino del delito Bobo fue el hombre al creer Pastoreando su ganado de la otra generación. sintieron la voz de Cristo bañar su alma en la maldad Abel se hallaba dichoso que los dos seres temblaron votar la fe y la verdad Caín le clavó los ojos en el jardín se ocultaron vampiro en su proceder con envidia y mucho enfado Abraham al comprender su cortejo blasfemar a la mujer en un lugar desolado (Col. DP. cuaderno 67) no oyeron aquel consejo botarla por pecadora lo traicionó aquel cobarde que el soberano les dio vertiente sus ojos lloran empapado quedó en sangre Qué sacas con ser cantor está marchita mi voz borrar las culpas de ti el infeliz malhechor qué sacai con ser letrado mis labios por darte un beso. ahí cayó la infeliz buscando su tentación cuáles fueron tus haciendas bárbara, mujer traidora. el diablo andaba en el aire. que con el canto hai ganado. Dice la sagrada historia a todos los penitentes Coronado y reluciente Con un profundo pesar A mil ochocientos años por creerle a la serpiente con alta voz les habló aquel profano iracundo del nacimiento de Cristo hemos de perder la gloria conoces que soy tu Dios se quiso ocultar del mundo Abraham ya estaba listo lo veremos en la historia cobardes, desobedientes pa’ no tener que pagar pa’ pastorear su rebaño en la tierra, en todas parte comiste por la serpiente Dios con su poder sin par Dios lo llamó en ese antaño es un eco resonante por tu mujer pecadora lo trató de malhechor como al más justo pastor una alabanza de arrullo como la primera autora su terrible confusión lo revistió con su amor están temblando de orgullo cometió error la mujer a Caín desesperaba y le dijo con su voz mis brazos por abrazarte. como siempre va a tener y el demonio se paseaba ¨que si no crees en Dios corazón de pecadora. en un chivato rabón. qué sacas con ser cantor¨.

239 Cuando salió de Jarán Salomón dejó el ejemplo Verso por Salomón Por fin, esta gran alteza tenía setenta y cinco años aquel gran sabio monarca (Col. DP. cuaderno 38) a Dios no dejó conforme dejó tierra y rebaños hizo una torre muy alta ejemplo para los hombres el gran hombre era Abraham pa’ medir los cuatro vientos Cuando dos quieren a una que los pierden sus riquezas Dios lo nombró con afán otros misteriosos templos ella quiere a uno no más no hay una mayor certeza que obedeciera en mandado les dio forma y poder pronto el querido anda adelante si Salomón fue perdido Abraham esperanzado finas maderas de troncos el aborrecido atrás. todo es por Dios permitido en esa gran recompensa los lujosos tijerales lo que se hace en este suelo si no tienes de Dios ciencia les decía a sus rivales Por qué al sabio Salomón pero hay lugar en el cielo qué sacai con ser letrado. ¨a mí me llaman el tonto¨. Dios le dio tantos placeres para los arrepentidos. a casi un mil de mujeres Llevando el nombre de Dios Fue admirado en todo el mundo le entregaba su amor Abraham tomo el camino por su estancia y poderío más de energía y pudor Evangelio de San Juan para cumplir su destino a la corte fue subío le dio una riqueza suma (Col. DP. cuaderno 73) y anunciarlo con su voz por su talento profundo fue sabio desde su cuna tierras y tierras pasó por la historia yo me fundo por permisión de Dios santo El evangelista Juan para así cumplir su agenda y en los astros esparcido y ahora se admiran tanto nos declara en su argumento de Dios era la encomienda la humanidad no ha podido cuando dos quieren a una. del divino nacimiento esa sagrada misión dar el fin a sus deseos que todos comentarán. y le mostró en su visión yo les diría y no puedo En la corte de los santos cuales fueron tus haciendas. porque me falta un sentido. donde gobierna el señor El verbo junto venía dudan que este sabio autor con la palabra de Dios Con un amor muy profundo Salomón subió a la torre cometió error entre tantos porque el verbo era su voz Dios muy bien lo protegió a hacer doblar las campanas sus mujeres con su encanto que actuó con su profecía y su voz se levantó en una fría mañana le extraviaron la verdad por él tenimos la vida en todas partes del mundo oyeron los pobladores cuando hay poder por demás y todo cuanto verán él de Caldea era oriundo el as de las tradiciones más grandiosas son las faltas estudiando con afán el gran hombre iluminado se paseaba con gran traza cuando el hombre quiere a tantas los evangelios cristianos la misión que Dios le ha dado en la historia que se basa ella quiere a uno no más. nos llamó a todos hermanos era de amor y nobleza es misteriosa y da espanto el evangelista Juan. y repartir la riqueza no se admiren de mi canto Hembras de muchas naciones que con el canto hai ganado. porque a cualquiera le pasa. llegaban a su presencia No se han podido apartar y él con sabia reverencia las tinieblas de la luz Por fin, el génesis cuento Salomón tuvo talento dentraba en sus corazones desde que nació Jesús del antiguo testamento como sabio y gran profeta eran tantas tentaciones hay dudas por aclarar en su primer argumento puso su máxima meta para un monarca flamante el hombre podrá narrar que nuestro Dios representa por fin a los cuatro vientos para el cielo era inconstante con todo su entendimiento hoy en la era violenta en la tierra y el firmamento su erótico proceder la verdad ciento por ciento son muy poco tus creyente fue un monarca distinguido para Dios y su poder es la palabra de Dios cuesta encontrar un valiente por la permisión ha sido el querido anda adelante. que el verbo es su misma voz que diga yo soy cristiano del diestro fuese la gloria nos declara en su argumento. tristemente el ser humano si hay un error en la historia Salomón fue castigado se aleja más de estas fuentes. no digan que el tonto ha sido. por su incauto proceder Era la luz verdadera se valió del gran poder la que el testimonio siembra Por fin, Salomón fue visto que el mismo Dios le había dado la que apartó las tinieblas Salomón con los rayos de la luna a cuantos le ha pasado en toda la tierra entera (Col. DP. cuaderno 2) con un vestuario de cura por orgullo y vanidad era la verdad certera con cruces de oro purito la soberbia es por demás del más completo argumento A mí me llaman el tonto dicen que el nombre de Cristo la peor de todas las artes la base y el fundamento porque me falta un sentido lo lleva en un estandarte andará por todas partes para conocer a Dios porque a cualquiera le pasa y la lira de sus artes el aborrecido atrás. el profeta alzó su voz no digan que el tonto ha sido. se ve entre rayos celestes del divino nacimiento. de este gran globo terrestre se ve el monarca pasearse.

241 La palabra se hizo carne Por fin, los que aquí escribieron la palabra se hizo hombre dicen lo que el verbo encierra y el mismo Juan la responde que Jesús vino a la tierra Dios no es carne ni es de sangre y pocos lo conocieron este evangelio se expande los que palparon y lo vieron por la eminencia de Juan otros le hicieron la guerra él palpó con mucho afán testimonio que no hierra y lo escribió con su letra pero el hombre no creyó un evangelista poeta después que el profeta habló NUEVO TESTAMENTO que todos comentarán. él mismo vino a la tierra.

De izquierda a derecha: Los poetas Hernán Ibarra, conocido como “Chatengo”, Domingo Pontigo, Matías Carreño y Alejandro Jimenez. Canto a lo Divino en Lourdes. Década del 80. Foto de Domingo Pontigo.

243 Saludo a la Virgen Por fin, madre me despido (Col. DP. cuaderno 44) florcita de pensamiento te doy mi agradecimiento Mi corazón de poeta por haberte conocido no deja de palpitar te llevo en cada latido voy a formarte un altar que mi gratitud decreta con décimas y cuartetas. por acercarme a tu meta donde llegan los creyentes Saludándote contento y se arrodilla la gente he llegado a tu novena para implorar su receta. con un verso a la chilena que compuse en el momento mi voz con humilde acento A mi madre santísima mi saludo te decreta (Col. DP. cuaderno 8) traigo la esperanza neta que el milagro ya lo hiciste Despierta reina de amor por eso ya no está triste que abras tu puerta quiero mi corazón de poeta. que hoy te viene a visitar de un amante pasajero. Saludo dueños de casa compañía y los cantores Purísima Virgen madre a quien te trajo esas flores del mundo y la creación quiero yo darle las gracias te haré un verso de oración dichosa mi tierra huasa al pies del eterno padre te ha querido celebrar he llagado en esta tarde en este bello lugar a darte salutación te entrego todo mi amor tu inmaculado esplendor que por ti mi corazón resplandece en tu aposento no deja de palpitar. al compás del instrumento despierta reina de amor. Saludo la juventud que te cantará mañana Tú eres la blanca azucena ojalá sea tan sana reina de todas las flores y amante del buen Jesús que saludan los cantores cuando mi nombre en la cruz que se hallan en tu novena tal vez vean reposar con una alegría plena bien se sabrán recordar pa’ decirte que te quiero el que sea buen cristiano recorrí muchos senderos con la guitarra en la mano para hacerme aquí presente voy a formarte un altar. en el día de mi muerte que abras tu puerta quiero. Saludos a toda la gente que a tu novena vinieron Soy tu humilde peregrino los que en tu nombre creyeron que ando en busca de tu luz bendícelos dulcemente me encontré a tu hijo Jesús la estrella de los creyente en este largo camino brillará en todas tus metas vi la luz de mi destino la dicha será completa que me quisistes mostrar sobre esta tierra chilena hoy en mi humilde cantar cantarán en tu novena te pido todo lo bueno con décimas y cuartetas. soy un pecador chileno que hoy te viene a visitar.

245 Por eso vengo a tu altar La tierra creció en creencia Se sabía desde antaño Noche de paz es hoy día con un penar muy profundo al cielo daba señales que nacería un monarca noche de paz y dulzura soy el dolor de este mundo los seres que son mortales los profetas y patriarcas la más bella criatura que te viene a visitar se llenaron de indulgencia lo esperaban de año en año ha nacido de María quise estos versos rimar Dios preparó la existencia Herodes que era tacaño un astro viene de guía a la sangre en el madero de toda su población dictó una ley de rigor en esta noche de hoy contémplalo con esmero y en esa revelación matar al niño varón la existencia del amor y verás nuestro delito se habló a las generaciones pa` que no hubieran más reyes floreció en toda la gente y este corazón contrito conviertan los malhechores pero ante todas sus leyes al creyente y no creyente de un amante pasajero. si acaso usted no es ladrón. es el hombre superior. feliz noches les doy.

Por fin, soy un campesino Llegó el día veinticinco El ángel Gabriel le habló Tres mil años ya existía que vengo aquí con mi ofrenda de paz se llenó este suelo a la doncella María la creencia en los profetas no sé si a mí me recuerda hasta los astros del cielo y en su vientre ya el Mesías que bajaría al planeta un humilde san pedrino parece que daban brincos su madre lo contempló el verdadero Mesías aunque soy un peregrino el mundo con gran ahínco la joven al cielo oró clamorosas melodías te he sido un hombre muy fiel echo caminar su carro con el más perfecto amor entonó la humanidad mis hijos y mi mujer pero alguien les hizo barro bendito sea el señor el autor de la verdad son mis manos y mis llaves más bien digo oposición decía llena de gozo se acercaba el nacimiento yo me crié en Los Quillayes si usted es de buen corazón como yo no tengo esposo de salud y de contentos cerca del lago Rapel. por qué no me da un cigarro. es la imagen del señor. cómo están, cómo les va.

Por fin, nació en el portal Tres reyes fueron a ver La preciosa noche aquella La venida del Mesías el redentor soberano al infante y hermoso niño se llenó de bendiciones (Col. DP. cuaderno 33) y todo el género humano le llevaron sus cariños y dentró en los corazones quiso ver al celestial en un sano acontecer la inmaculada doncella En Puro me robé un buey y todo ser racional lo pudieron conocer quien podrá dudar de ella en Las Canchillas un gallo vino adorar a Jesús por un astro que fulgura si Dios eligió su seno si acaso usted no es ladrón y al mismo autor de la luz esa bella criatura nadie puede estar ajeno por qué no me da un cigarro. el que nos donó esta tierra allí estaba en el pesebre al misterio celestial y el hombre le hizo la guerra el veinticinco de diciembre por la dicha universal Como tres mil años antes y le dio muerte en la cruz. singún dice la escritura. me alegro de que estén buenos. los profetas lo anunciaron lo que al mundo revelaron Por fin, nuestro Dios divino Dios se reveló a los sabios fue preciso y muy constante Al hombre más superior aquí me voy despidiendo en sueños y en visiones los creyentes eran bastantes (Col. DP. cuaderno 80) y te seguiré escribiendo para que así las naciones que esperaban aquel rey al estilo campesino olvidaran sus agravios y una soberana ley De todas las criaturas llevaré a muchos caminos esos proféticos labios se opuso muy tenazmente es el hombre superior la fe que a mí me atesora siempre hallaron la verdad yo pa’ hacer creer a la gente es la imagen del señor dando la luz de esta aurora su profecía y bondad en Puro me robé un buey. singún dice la escritura. que es la palabra de Dios el hombre la puso en juicio soy testigo con mi voz y él cumplió su compromiso Abraham, hombre inmortal Para salvar al mortal y mi guitarra sonora. gustoso y sin novedad. solía decirle a la gente nació el salvador del mundo que entre miles de inocentes y redimir todo absurdo Al misterio se dio luz nacería el celestial nacería en un portal Nacimiento al fin en mi despedida ¨a Dios hay que ser leal¨ el divino celestial (Col. DP. cuaderno 33) en el vientre de María grito al mundo sin desmayo vino a sembrar su ternura vino el mismito Jesús la cabra, el buey y el caballo a premiar las almas puras Feliz noches les doy el mismo que hoy en la cruz celebraron todos juntos semejantes a su ley cómo están, cómo les va murió por el pecador y por este mismo asunto y será el único rey me alegro de que estén buenos hoy sufre el mismo dolor en Las Canchillas un gallo. de todas las criaturas. gustoso y sin novedad. el Dios que es todo un regalo por este mundo tan malo que menos aprecia a su autor.

247 Quien siembra buena semilla Por fin, la mujer doncella Las aves de todo el mundo La luz de una linda estrella (Col. DP. cuaderno 16) cumplida ya su misión lo alabaron con sus trinos penetró con gran cariño dio a luz un dulce varón aquel ángel tan divino su luz llegó donde el niño El gato con el casado más bonita estrella con el amor más profundo reluciente cual centella tienen la misma opinión el mundo siga su huella el cantor era rotundo su madre era la más bella teniendo carne en la casa de este milagro pasado por praderas y arbusto más el niño que ha nacido salen a buscar ratón. el gato con el casado ningún animal fue brusco tan tierno el infante ha sido tienen la misma opinión la noche del veinticinco como clavel que revienta Quien buena semilla siembre teniendo carne en la casa la cabra que daba brincos si Belén cierra sus puertas tendrá granos en absoluto salen a buscar ratón. por un ratito de gusto. díganme los entendidos. como Dios cosecho el fruto el veinticinco de diciembre Por fin, san José tenía Mil dorados picaflores esta justicia no merme Nacimiento la vara sobre su mano repiqueteaban en coro de este fruto cosechado (Col. DP. cuaderno 51) bendiciendo al soberano con sus resplandores de oro que reine su apostolado que entre la paja nacía al niño con mil amores que su doctrina ennoblece Cuarenta días de cama el pequeño relucía se sonreían las flores no por eso se parecen por nueve meses de susto como un diamante en la cuna de todo su alrededor el gato con el casado. fue lo que tuvo una niña la sin igual preciosura con sublime abnegación por un ratito de gusto. no tiene comparación cantaban los ruiseñores La santa Virgen vivía como pedazo de sol yo les diré en mis versiones en una humildad absoluta El veinticinco de diciembre mezcla de oro, plata y luna. que cuantos pájaros son. dentro de un mundo recluta en Belén alumbró un rayo su pureza mantenía oyeron cantar un gallo Por fin, nació el salvador por eso el mismo Mesías en ese humilde pesebre La noche que Dios nació el redentor de la vida le encomendó esta misión los corazones se encienden (Col. DP. cuaderno 84) por eso mi despedida de llevar su encarnación henchidos de fe cristiana la entrego con fe y amor en su vientre puro y sano esa noche soberana Siete loros y un pitío invito a cada cantor y todo el que es buen cristiano cantó gloria el pueblo fiel diez torcazas y un halcón a buscar su fe perdida tienen la misma opinión. la Virgen tuvo en Belén díganme los entendidos éste es el pan de la vida cuarenta días de cama. que cuantos pájaros son. puede ser que lo aproveche José siendo prometido que fue amasado con leche de la divina mujer Herodes declaró guerra Las aves del firmamento de los senos de María. tenía que comprender a los infantes mató en coro y gran armonía el milagro permitido porque iba a nacer un Dios celebraron al Mesías el santo hombre ha comprendido rey supremo de la tierra la noche del nacimiento Saludo al niño Dios tan santificada gracia el misterio allí se encierra el feliz alumbramiento (Col. DP. cuaderno 1) aceptó lo que le pasa a las almas de los justos lo supo aquel rey impío a su dulce prometida por eso es que yo me luzco lo busco con desvarío Por el nuevo testamento y ayunó todo aquel día disfrutando de estos placeres aquel preciado tesoro singún Cipriano Valera teniendo carne en la casa. dichosas son las mujeres y le cantaron en coro recopila sin sosiego por nueve meses de susto. siete loros y un pitío. de toda la tierra entera. María por vez primera sintió en su vientre un encanto Al nacimiento vinieron María, la pura y santa Saludemos a este niño y el mismo espíritu santo tres monarcas de visita con José a Belén llegaron hijo de la Virgen pura la iluminó por entera a ver la flor más bonita en un pesebre encontraron saludo a la criatura una dulce primavera que reluciente lo vieron lo que en el mundo hace falta con mucho amor y cariño le invadió su corazón tres cariños le ofrecieron los pastores con sus mantas saludo al libro divino la más tierna sensación al llegar a la campiña le rinden adoración donde se halla el nacimiento que otra mujer no ha tenido una blancura de armiña en esa pobre mansión saludo al sagrado templo por eso el gato del nido los llenó de inmenso orgullo nació el salvador del mundo donde se halla recostado salen a buscar ratón. el amor de un dulce arrullo cantan con José profundo donde el profeta ha firmado fue lo que tuvo una niña. diez torcazas y un halcón. por el nuevo testamento.

249 Saludo al paciente buey A saludarte he venido Carguemos con nuestra cruz Niño lindo se ha ordenado en ese humilde pesebre en esta noche de pascua (Col. DP. cuaderno 30) cantarte la despedida que el veinticinco de diciembre para que la fe renazca para celebrar tu día vieron a Cristo nacer en nuestro Chile querido En el medio de una rosa nunca será anticipado ángeles fueron a ver el niño aunque está dormido quedó sentada María todo un año es demasiado al redentor de la tierra siempre mi verso le doy pasándole el pecho al niño pa’ venirte a saludar con adornos y banderas en esta noche de hoy el niño no lo quería. tú mereces un cantar fueron a su nacimiento noche de los mil amores que perdure muchos años esto reza el testamento por eso es que a los cantores Memoria y entendimiento pa’ que pueda este rebaño singún Cipriano Valera. felices noches les doy. te pido niño Jesús su perdón solicitar. pa’ poder llevar mi cruz Saludaré a las estrellas Saludo al santo pesebre en este mundo violento que sonríen jubilosas al buen Jesús y María hoy después de tu nacimiento Bautismo de Jesús al ver la perla preciosa hoy justo viene tu día de esta noche misteriosa (Col. DP. cuaderno 5) tan blanco niño en la tierra veinticinco de diciembre en la Biblia venturosa aquella amable doncella dicha y paz el mundo siembre esta sacra verdad Pa’ anunciar que nació Cristo besa su niño tan bello para cosechar verdad pero el espíritu está tres cantos el gallo dio San José escribió en un pliego esta noche de bondad en el medio de una rosa. por las manos de san Juan el sagrado nacimiento sea de abrazo de hermanos el bautismo recibió. por eso un poeta atento por eso al darle mi mano Aquel divino capullo recopila sin sosiego. cómo están, cómo les va. la noche que me refiero Señora Doña María las aves del mundo entero yo vengo con mi instrumento Saludo la tierra santa Saludo con lealtad igual cantaron de orgullo a adorar el nacimiento de emperadores romanos esta noche de esperanza siendo este mundo tan suyo del verdadero Mesías donde eligió el ser cristiano porque nazca la confianza pobre humilde se veía san José viene tu día pa’ escribir su ciencia tanta en toda la humanidad entre una paja que había de tu soberano hijito San José su voz levanta que el mundo firme la paz estaba ese blanco armiño toquen campanas y pitos delante de tantas fieras en especial los chilenos amamantando a su niño las aves cantan de orgullo han bajado de las sierras que al niño de Dios ensalcemos quedó sentada María. la flor se abre en el capullo a brindarle su cariño que es la más segura guía pa’ anunciar que nació Cristo. vinieron a ver al niño por eso con armonía Les pido que meditemos de toda la tierra entera. me alegro de que estén buenos. todo el mundo pecador Golondrinas presurosas en esta noche de amor se cruzan por el portal Por fin, saludo el portal Saludo al sacro portal que siempre recordaremos por ver el rey celestial luces de todas layas reyes magos y pastores justo es que reflexionemos que nació como una rosa donde Herodes el canalla y saludo a los cantores entonando con cariño la cabra estará angustiosa al niño quiso matar que hoy te vienen a cantar el canto que es el aliño corriendo fue a ver a Dios con poder quiso anular con un amor sin igual medicina de la fe el buey paciente ascendió un Dios que ha nacido pobre busquen la fraternidad a María vio José con su aliento a protegerlo aquel niño era tan noble la concordia y la hermandad pasándole el pecho al niño. para que fueran a verlo el salvador de esta vida la justicia y la esperanza tres cantos el gallo dio. ha de venir algún día porque vuelva la bonanza Todos los cantos de amor para juzgar a los hombres. gustoso y sin novedad. son pocos para adorarte Una estrella reluciente por eso vengo a cantarte sonriente luz le envía Por fin, de ti me despido mi nueva composición los tres con José y María Saludo al niño de Dios niño lindo Jesús no hay diccionario mejor y los reyes del oriente (Col. DP. cuaderno 40) deseando hallar tu luz pa’ rendirte pleitesía el gran Dios omnipotente cuando me encuentre perdido que hacerte una poesía se bautizó en el Jordán Felices noches les doy espero ser protegido con cariño y esperanza como en la historia verán cómo están, cómo les va si es que merezco tu alianza porque envidia y desconfianza la providencia infinita me alegro de que estén buenos buscaré tu semejanza el niño no lo quería. recibió el agua bendita gustoso y sin novedad. por mil distintos caminos por las manos de san Juan. para que así mi destino pueda tener esperanza.

251 La divina luz encierra Ya llegué padre querido Cada vez que me arrepiento Divino amante Jesús al reluciente varón vengo que me dé el perdón pienso en tu triste pasión hijo del eterno padre el supremo redentor traigo en mi pecho un dolor y vengo a pedir perdón redimistes con tu sangre y rey de toda la tierra porque lo he echado al olvido a tu madero sangriento a tu mundo en esta cruz paz de las remotas guerras vengo muy arrepentido siento el dolor y el tormento tu pasión nos dio la luz el cual en la cruz murió por ofenderlo me aflijo y mi alma queda marchita y un cielo que está esperando después que en Belén nació usted padre me lo dijo y es justo que uno repita tu herida sigue sangrando fue a visitar a san Juan yo no escuché sus consejos las condolencias del alma cuando buscamos la fe con el agua del Jordán cuando ya lo ven muy viejo y hacerse sangrar las palmas no lo entiendan al revés el bautismo recibió. no hay para el padre un buen hijo. con una echona malita. cuando un cantor está cantando.

Por fin, el ángel Gabriel Padre e hijo se abrazaron En la cumbre del calvario Una penosa agonía vino anunciar al Mesías en el momento dichoso fue puesto con dos ladrones sufrió en esa muerte aguda en el entraña de María las lágrimas de sus ojos y los mismos malhechores y para no dejar duda se encarnó para nacer de orgullo se derramaron se sentían temerarios resucitó al tercer día nueve meses la mujer así en la historia grabarán dentro de un rojo sudario cual sorpresa no sería espero su nacimiento la vida de un hijo insano su cuerpo inerte se queda para aquel que no creyera como testigo y ejemplo bajó por pueblos lejanos casi ya no parpadea esa turba callejera que hoy seguimos sin hostigo por serranías y templos sus ojos puestos al cielo cuando escuchan un cantor porque donde no hay amigos para el mundo es un ejemplo yo pa’ tener el consuelo tal vez yo lo hago mejor no hay fe, confianza ni tiempo. porque el tiempo está tirano. tenía treinta tareas. están diciendo los de afuera.

Por fin, “me siento orgulloso”: Su corazón traspasado Por los feroces audaces Verso por el hijo prodigo dijo el hijo sollozando. se le oyó un triste gemido se oyó un dolido clamor (Col. DP. cuaderno 46) “De alegría estoy llorando y le dice: “padre mío perdónalos pues señor porque me siento dichoso por qué me has abandonado”. porque no saben lo que hacen No hay amigos por amigos mi destino fue penoso El que no tuvo pecado esta pasión me complace no hay hermanos por hermanos mi aventura yo maldigo nos dio su vida infinita aunque nadie lo creyera no hay para el padre un buen hijo ya no siento aquel hostigo su madre al cielo musita justo es que esto sucediera porque el tiempo está tirano. que existió dentro de mi y al Dios eterno confía lo dijo el mismo Jesús porque donde yo viví el hijo que yo tenía labrando tu propia cruz Hay que mala fue mi suerte no hay amigos por amigos”. hoy me quedan las puntitas. quien con un hacha te viera. por soberbio y orgulloso hoy un destino penoso Al fin, bendita pasión Nuestro divino señor casi me lleva a la muerte Escuchar pecadores doy aquí mi despedida siendo las tres de la tarde pa’ comer no tengo un veinte (Col. DP. cuaderno 21) rogándote madre mía entregó el alma a su padre comprendo que es un castigo y al cielo mi salvación murió por el pecador. es la verdad la que digo Parece que estoy segando de mis pecados perdón “Oh divino redentor”: lo que el ignorante hierra con una echona malita te pediré en este día dijo su madre llorando en la vida de otra tierra tenía treinta tareas el que en tu nombre confía al verlo en la cruz sangrando no hay amigos por amigos. hoy me quedan las puntitas. altísimo padre eterno para memoria y creencia tendrá cerrado el infierno Judas fue hacer penitencia El padre supo al momento Mira humano pecador y en la gloria bienvenida. en un grueso monte hachando. que su amado hijo venía ese madero sangriento palpitante de alegría aquí dio su último aliento Por fin, doy mi despedida echó sus penas al viento nuestro divino señor Verso por pasión singún el texto sagrado otro hermano desatento cuanto sería el dolor (Col. DP. cuaderno 40) después con su apostolado no quiso estrechar su mano hasta verse agonizando se quedó cuarenta días dijo en acento profano: en la cruz quedo sangrando Cuando un cantor está cantando nació la gran profecía “no quiero saber de ti entre agónicos lamentos están diciendo los de afuera o la Biblia que está escrita en esta casa de aquí cuando veo estos tormentos quien con un hacha te viera esa pasión infinita no hay hermanos por hermanos”. parece que estoy segando. en un grueso monte hachando. que muchos no comprendemos y tarde lo entenderemos que el buen Dios nos necesita.

253 Verso por la pasión Por fin, dame Dios talento Se apagó el sol en la altura El Dios de nuestro consuelo (Col. DP. cuaderno 44) para cantar tu pasión y las flores se cerraron murió por nuestro ataranto y dentra a mi corazón los muertos se levantaron el día del Viernes Santo Todos los años se muere tus dolidos sentimientos vivos de la sepultura todos los años hay duelo y vuelve a resucitar quisiera ser argumento las piedras aunque son duras el mismo rey de los cielos eterno existe en el cielo y engendrador de la fe se parten de sentimiento se auto infirió esta condena jamás se ha de condenar. y hacer venir a tus pies de ver a nuestro Dios muerto él no rompió las cadenas a todo humano mortal el rey de la eterna gloria por cumplir la profecía Al cumplirse dos mil años porque así vencerá el mal así se escribió la historia ese día se cumplía de la santa profecía todo el que tenga interés. pa’ comprobar que era cierto. en presencia de esa escena. el verdadero Mesías nos liberó del engaño Por fin, doy mi despedida Su suplicio así fue escrito pastor vuelve a tu rebaño El hijo de Dios ha muerto con eco de mi garganta por todo su apostolado que el humilde así lo quiere (Col. DP. cuaderno 81) en esta semana santa veinte siglos han pasado porque la culpa nos hiere que inspiró mi poesía desde la muerte de Cristo a todo infeliz cristiano El hijo de Dios fue muerto la Biblia que fue mi guía la Biblia así lo ha descrito por eso el Dios soberano para cumplir su misión y me sirvió de argumento de ese tiempo que imperaba todos los años se muere. le abrieron su corazón que es el gran conocimiento cuando se crucificaba pa’ comprobar que era cierto. de toda la humanidad a todo cruel improlijo Cada día más se acorta el máster de la verdad al ver la sangre de su hijo el tiempo para el perdón Singún los años primeros del creyente cien por ciento. la madre se desmayaba. por eso es que esta pasión del evangelio cristiano el alma nos reconforta nacería un soberano Por fin, la era violenta pero a pocos nos importa pa’ salvar el mundo entero La pasión de Cristo que este siglo es heredero este camino ejemplar el hombre siempre altanero (Col. DP. cuaderno 30) vemos en este mundo entero el tiempo pa’ perdonar no creían que era cierto de nuevo tu cruz sangrienta se nos acortan los días desde el mismo nacimiento Al pies de la santa cruz para lavar esta afrenta mi Dios dentra en agonía fue perseguido su nombre loca María lloraba es necesario el perdón y vuelve a resucitar. y por la mano del hombre en presencia de esa escena arrepentirse es un don el hijo de Dios fue muerto. la madre se desmayaba. del verdadero cristiano Ese madero sangriento porque vivir como hermanos hecho fue para salvarme Fue tomado prisionero Señor mi Jesucristo esa es la fe y la razón. pero no puedo acercarme porque él mismo lo convino voy a escribir tu pasión si no hay arrepentimiento siendo un Jesús tan divino darme tú la inspiración tu agonía y tus lamentos fue sentenciado al madero que tanto la necesito El día viernes santo se confunden con tu duelo los reyes de aquel imperio no hacen falta plebiscitos (Col. DP. cuaderno 40) y este egoísmo terreno actuaron sin compasión para aceptar a Jesús nos arrastra a un gran peligro con su ley sin parangón tu pasión nos dio la luz Ya se volaron los gansos y el remedio de este siglo lo pusieron en la cruz a esta humanidad impía se volaron para el cielo eterno existe en el cielo. y después murió Jesús vengo a velar tu agonía me queda el grato consuelo para cumplir su misión. al pies de la Santa Cruz. que yo de atrás los alcanzo. Miren su costado abierto causa de nuestro pecado El día del viernes santo Vamos en el siglo veinte Con un gran recogimiento seguirá crucificado singún dice la escritura dos mil años han pasado el día del viernes santo si no hay arrepentimiento fue puesto en la sepultura de que fue crucificado el mundo con gran quebranto su rostro sangra en el tiempo para mayor desencanto el divino omnipotente guarda duelo y sentimiento tal vez vuelva a agonizar dos ladrones mientras tanto los fieles lloran tu muerte hasta triste cruza el viento si es que quisieras salvar mueren en tal posición a la fecha señalada en abril a veces marzo a esta humanidad impía y el que nos dio redención tu pasión se encomendaba cuando llega el día santo pero un alma arrepentida los crueles sin miramiento en el libro verdadero de la crucificación jamás se ha de condenar. pa’ comprobar que era cierto por eso al pies del madero del lago de la pasión le abrieron su corazón. loca María lloraba. ya se volaron los gansos.

255 Desde el día jueves santo Hoy es el día más triste Apocalipsis singún San Juan Por fin, la dicha es completa como que el sol pierde brillo que vivió la humanidad (Col. personal DP.) cuando Dios gane esta guerra se me figura el martillo porque la cruenta verdad porque caerán a la tierra con su golpe y desencanto que la maldad aún persiste A fuego mandan tocar todos los falsos profetas veo la lanza y el manto por quien la vida perdiste las campanas del olvido los que hoy visten de etiqueta y su sangre por el suelo creyente falso y fiero cómo es posible apagar San Juan los dejó alertados veo partirse aquel velo ni al mismo Dios verdadero fuego de amor encendido. hasta los que hay sepultados en el templo aquella tarde creyeron que era inocente podrán levantar su voz la madre, el hijo y el padre no le causaron la muerte Apróntense pecadores y a los que hoy busquen a Dios se volaron para el cielo. ni los clavos ni el madero. que el fin del mundo ya viene el tiempo no ha terminado. el que más conciencia tiene A donde llaman Golgota El día del viernes santo serán leves sus dolores lugar de la calavera cuando en la tumba está muerto arrepiéntanse traidores Las campanas del olvido esperan que Cristo muera el mundo queda desierto que el tiempo se va acabar (Col. DP. cuaderno 45) y sangrar la última gota del rugir y ataranto Dios a todos va juzgar se abren sus labios o boca en la gloria es un encanto en la tierra y en el cielo A fuego mandan tocar y clava su vista al cielo cantan al glorificado las campanas del consuelo las campanas del olvido dijo en un grito con duelo: sin cesar es alabado a fuego mandan tocar. cómo es posible apagar “padre me has abandonado”. en su corte celestial fuego de amor encendido. Que nos hayas perdonado porque es el hombre infernal Monstruos de todas clases me queda el grato consuelo. me tienen crucificado. jamás nunca conocidos Hemos de estar preparados bajarán como elegidos con un esfuerzo profundo Un tal José Arimatea Mientras en la cruz sangriento atrapar los más sagaces se puede acabar el mundo que era un solemne cristiano Jesús yace en su agonía este horrible desenlace el día menos pensado pidió el cuerpo a los tiranos mientras en su compañía San Juan lo dejó advertido los tribunales sagrados sepultarlo era su idea dos ladrones ya están muertos todo por Dios concebido están listos para actuar con gran ingenio la aldea se enfurecieron los vientos pa’ acabar el vano orgullo hemos de reflexionar fueron a darle descanso el sol se notó enlutado Dios tocará a los no suyos los hijos desobedientes mientras mi canción avanzo en el templo se ha rajado las campanas del olvido. en un recrujir de dientes fue a la gloria sin tardanza la cortina en dos pedazos a fuego mandan tocar. quedándome la esperanza nadie más viene a mis brazos Serán muchas las señales que yo de atrás los alcanzo. sino sólo tu pecado. y pocos sabrán por qué Han de unirse las familias sólo los hombres de fe todos los seres humanos Al fin, con gloria y encanto Sábado dice la historia abrazarán las causales bien unidas nuestras manos te di mi salutación cuando la tumba se abrió esos de instintos bestiales que así Dios nos reconcilia ya le canté a la pasión después que resucitó Dios no los va a perdonar él dice que nos auxilia y el día del viernes santo triunfante dentró a la gloria todos se habrán de quemar cuando todos estén unidos será el canto mientras tanto dejó esta vida ilusoria con fuego de la justicia si es que escuchan los perdidos la más alegre expresión por su trono verdadero y el rigor de esa milicia este llamado a Dios que el hombre en su corazón después que se entregó entero cómo es posible apagar. tocarán con triste voz pueda decir lo que siente a cumplir su profecía las campanas del olvido. haciendo un himno la muerte ya entregó su propia vida Cuando las siete trompetas de la sagrada pasión. por lo mucho que te quiero. nos anuncien el final Todos los hijos ingratos vendrá el fuego celestial dicen con el corazón Por fin, se cumplió lo escrito en todo el orbe completa y han de pedir el perdón Ni los clavos ni el madero fielmente al pie de la letra de paz ya no habrán recetas a quien le han dado maltrato (Col. DP. cuaderno 6) hoy recuerden los poetas todo es dolor y alaridos ante cualquier desacato este suplicio infinito marcarán los escogidos Dios a todos va a juzgar Ni los clavos ni el madero la turba de los malditos con la señal en la frente y a quien se quiera salvar me tienen crucificado fueron al fin derrotados y brotará de sus mentes debe acercarse al eterno sino sólo tu pecado en los infiernos quemados fuego de amor encendido. porque el fuego del infierno por lo mucho que te quiero. fueron a purgar su pena cómo es posible apagar. en esa eterna cadena donde van los condenados.

257 Hemos de ser cautelosos Los días serán muy crueles La señal que se nos da El más verdadero edén en todo nuestro existir que anuncia el texto sagrado es que se acorten los días me imagino que es el cielo porque Dios no va a admitir que en un día no igualado ha de volver el Mesías y el verdadero consuelo a embusteros ni mafiosos perecerán los infelices a juzgar la humanidad de aquel que pise este andén será un trauma doloroso ya no valdrán los papeles el fin de toda maldad todas las sendas del bien para todos los perdidos ni leyes que respetar se tendrá que terminar del malo son tempestades en el fuego consumidos porque un juez justo sin par porque Dios vendrá a juzgar el que oculta sus verdades la maldad que nos encierra pondrá todo su valer a justos y ofensores es porque no oye consejos y ha de brotar de la tierra y el fuego que ha de llover por eso los pecadores en lo que dice este viejo fuego de amor encendido. hágase un profundo mar. acompáñenme a llorar. sepan que no hay falsedades.

Por fin, todo lo que encierra El hacedor de hacedores Los hijos desobedientes En el jardín de la paz el cuarto evangelio dice fin pondrá a la creación se abrazarán a sus padres donde descansan los justos que todos los infelices por ver si piden perdón porque un castigo tan grande es un edén sin disgustos van a ganar esa guerra los impíos pecadores jamás conoció la gente donde sólo hay caridad ese misterio me aferra pa’ todos habrán dolores entre un recrujir de dientes en aquella dulce faz a esa sentencia sin par rebeldes y arrepentidos será grande el lamentar no existen males perplejos nuestro Dios nos va a llamar los astros meterán ruido jamás se podrá escapar allí muere todo riejo a toda la humanidad difícil de imaginar al día de la justicia egoísmo y mala herida y sabremos la verdad también verán llorar la violencia y la avaricia no hay racismo en esa vida donde nos va a destinar. peñas, mar, montes y ríos. se harán un profundo mar. ni errores en estos consejos.

Por fin, el divino Dios Este cuerpo es sólo un peso Allí las almas son bellas Juicio final nos dice el Apocalipsis que Dios nos dio para el alma libre de todo pecado (Col. DP. cuaderno 17) vendrán desastrosas crisis por él se pierde la calma todo linaje es sagrado a quien no escuche mi voz y nos vienen los excesos tan brillante como estrella Infelices ojos míos vivirá el tormento atroz la tumba que estén mis huesos es una difícil huella acompáñenme a llorar los sordos al escuchar será tierra y suelo impío que del mundano está lejo hágase un profundo mar y menos querrán pagar sólo vale el bien que habío es una virtud o espejo peñas, mar, montes y ríos. sus crímenes cometidos de mis actos en la vida donde se ve el alma pura cuando todo en el olvido se ven de esta verdad mía lo relata la escritura Cuando ya empiece el suplicio tendremos que sepultar. peñas, mar, montes y ríos. y de la boca del viejo. y el fuego eterno se encienda conservará la contienda Por fin, desastrosas crisis Es la mansión de los justos de las señales del juicio Verso por el fin del mundo veremos antes del fin y los bien aventurados todo placer, todo vicio (Col. DP. cuaderno 44) antes de oír el clarín de serafines rodeados tendrá sus crueles hastíos nos dice la Apocalipsis que los reciben con gusto vendrán calores y fríos Infelices ojos míos horror habrá en los matices allí hay flores sin arbustos sin medida ni clemencia acompáñenme a llorar sobre esta tierra cabal un sinfín de novedades por eso tengan paciencia se harán un profundo mar el pecado original allí reinan las bondades infelices ojos míos. peñas, mar, montes y ríos. dará el fruto merecido todo se habla en poesía eso es lo que hay advertido es un mundo de armonía Arrepiéntete cristiano Por mandato del Mesías sobre este juicio final. donde nacen las verdades. de tus culpas cometidas se va a acabar este mundo que está cerca la venida no hay año, mes ni segundo Por fin, allí son poetas de nuestro Dios soberano ni la exactitud del día El jardín de la paz son filósofos y sabios pecador no será en vano las exactas profecías (Col. DP. cuaderno 28) ante nada, solidarios que escuches este cantar así dejan advertido como premio de esa meta ponte pronto a meditar no aclaran el día impío Sepan que no hay falsedades es una dicha completa pa’ que implores tu perdón porque Dios así lo quiso ni errores en estos consejos que Dios predice en su historia y si me encuentras razón tendrán que ver este juicio y de la boca del viejo agudicen la memoria acompáñenme a llorar. infelices ojos míos. donde nacen las verdades. toda mundana nación que sólo el buen corazón podrá dentrar a la gloria.

259 Los albores de la Biblia Por fin, doy mi despedida Este hecho nos compromete La Biblia es el cien por ciento (Col. DP. cuaderno 38) con un amor muy profundo estúdienlo con ahínco nuestra enseñanza cristiana por los albores del mundo versículo veinticinco lo demás son glorias vanas Setenta y tres libros son Dios perfecto ya existía veintiséis y veintisiete que no reza el testamento los del gran texto sagrado con Adán formó la guía Dios nos dejó este banquete el texto es un libro abierto terminó en la Apocalipsis el perfecto creador de indiscutible verdad que Dios a todos va abrir que en génesis fue empezado. siendo un mundo pecador cosa que en la Biblia está sólo hay que querer seguir nos formó a su semejanza en San Juan y el diecinueve sus normas y indicaciones Como en mil trecientos años y nos sembró con su alianza pecador que se subleve porque vanas proyecciones este gran libro fue escrito la grandeza de su amor. se le habrá olvidado ya. él no podrá recibir. hasta la era de Cristo se escribió sin un engaño Por fin, para terminar Creyentes y no creyentes se extendió este gran rebaño Verso del evangelio de San Juan les dice lo más correcto todos dieron sus versiones abierto a toda nación (Col. DP. cuaderno 44) que este verso fue compuesto y las otras reflexiones Dios en su revelación del evangelio de San Juan se obtuvieron tenazmente todo lo había anunciado Míralo como se va palpen la historia, verán Dios único y transparente de este gran texto sagrado él dijo que me quería la más justa pleitesía para todas las naciones setenta y tres libros son. el amor que me tenía este es el pan de la vida es perfecto en sus versiones se le habrá olvidado ya. que nos dio alimento y voz no tiene comparación Desde Moisés a San Juan ésta es palabra de Dios pero no admite en su acción transcurrió este largo tiempo Junto a la cruz de Jesús hermanos de profecía. pleitos ni contradicciones. Dios eligió los talentos llorosa estaba su madre como a nuestro padre Abraham el mandato de su padre Chile al fin dio ejemplo al mundo él nos dotó con afán se cumplía en esa cruz El evangelio de Chile con este texto grandioso pa’ ser inmortalizados con su hermana en prontitud (Col. DP. cuaderno 77) único y maravilloso miles de años ya han pasado esposa de Cleofa con un sentido fecundo de esa fecha incomparable la tierra y toda su fas Dios le dará bendiciones ha de tocar muy profundo son fuentes inagotables se entristeció en aquel día a aquel que sepa vivir a quien crea y no vacile los del gran texto sagrado. dijo su madre María: él no podrá recibir quizás pasen años miles “míralo como se va”. pleitos ni contradicciones. y seguirá dando frutos De Génesis a Macabeos para que estudie al astuto libros son cuarenta y seis Jesús al ver a su madre Nuestro evangelio de Chile nuestro evangelio de Chile. desde Moisés y su ley quiso despedirse de ella dentrará en tu corazón Dios engendró su deseo dolor que hasta las estrellas haremos de mi nación en el santo pueblo hebreo lo sintieron esa tarde el más perfecto entre miles Verso por la misa se escribieron sus matices este evangelio Dios guarde que el vicio a nadie fusile (Col. DP. cuaderno 54) hubieron triunfos y crisis y esta verdad tan sentida y las vanas tentaciones pasivos y muy violentos es casta la profecía hay que aprender las lecciones Tú eres chiquita y bonita así el nuevo testamento lo recuerda hasta el momento que va dejando la droga eres como yo te quiero terminó en la Apocalipsis. antes que Dios fuera muerto porque el que suelta esta soga parece campanillita él dijo que me quería. Dios le dará bendiciones. échenle mano al platero. Veintisiete son los libros los de la era cristiana Ahí tienes a tu madre Chile eligió a sus creyentes En el altar de la Iglesia por esto el creyente afana ahí tienes a tu hijo con la venía de Dios padre donde dan la comunión por mantener su equilibrio palabras que Dios les dijo para hacer la obra más grande buscaremos el perdón creencia que con fe timbro con la voz del mismo padre que ha conocido la gente de todas nuestras torpezas de este gran libro sagrado rojo su rostro de sangre es la cultura inminente cuando un alma se confiesa si es que estoy equivocado obra de su profecía que se dispone a seguir con señal de agua bendita sólo a Dios pido perdón la que justo en ese día todos con sano sentir meditar se necesita por esta gesta de amor cumplía lo escriturado escribieron su experiencia para hacer la confesión que en génesis fue empezado. y así fue inmortalizado para hacer una eminencia te dice mi corazón el amor que me tenía. a aquel que sepa vivir. tú eres chiquita y bonita.

261 Aquel purísimo pecho Pedro significa piedad del corazón de María lo dijo el mismo Jesús llega la oración sentida la escritura le dio luz con un dulcísimo aprecio y hemos de seguir su hebra llora hasta el hombre más recio la Iglesia muy bien se integra cuando se halla prisionero lo dijo Mateo y Lucas este mundo es justiciero hoy hasta el indio en su ruca REFLEXIÓN por eso con fe yo imploro predica a sus semejantes corazón santo que adoro de estas protestas tajantes eres como yo te quiero. a mí no me asustan cucas.

Todos los seres mundanos Jesús ha elegido a Pedro debemos ser escogido para base de su Iglesia y seremos elegidos y no puso a mentes necias por la señal del cristiano que están viendo siempre negro con su diestra el soberano por eso es que yo me alegro vendrá un día a tomar lista mi voz al cielo levanto con su conciencia infinita y así decirles a tantos nos dará su bendición que se creen oradores y eso que piden perdón no temo a predicadores parece campanillita. ni ánimas del campo santo.

En aquel bendito espacio Sé que a mi Iglesia cristiana Dios nos reseña los dotes no la vence ni la muerte lo aclaman los sacerdotes porque su amor es más fuerte revestidos de topacio que el odio y las glorias vanas en este santo palacio la labia que de ti mana vaya aquel Dios verdadero es de la santa escritura lo anuncia el santo evangelio y todas las criaturas venid espíritu santo aquí tienen un asiento los fieles con mucho encanto lo reza así el testamento échenle mano al platero. y hasta la piedra más dura.

Por fin, doy la despedida La tierra y el firmamento macetito de clarín giran a tu alrededor a mi verso pongo fin y es mandato del señor con mi pasión más crecida buscar en ti un aposento mi fe me inspira hidalguía pero hay un tanto por ciento con alma y con sentimiento descarriado como tantos en este humilde aposento que no creen en los santos me llena de onda delicia menos la Virgen María este verso y por la misa pero con mis poesías y el sagrado testamento. les pego y les saco canto.

Por fin, mi santo patrono Para todos hay un solo Dios juez de la Iglesia cristiana (Col. DP. cuaderno 39) venga la gente pagana que a todos yo los perdono A mí no me asustan cucas cada uno que hable en su tono ni ánimas del campo santo lo grito de polo a polo y hasta la piedra más dura sea anciano o sea lolo les pego y les saco canto. vengan conmigo a cantar que no hay para que pelear el Dios vivo es uno sólo.

263 Qué haría un mundo sin Dios Al fin, en el paredón (Col. DP. cuaderno 30) podría un alma afligida arrepentirse este día Qué hará este mundo sin luz y venir por tu perdón sin barajo una campana es la última ocasión qué hará una oveja sin lana que se tiene en esta vida y en este mundo sin Jesús. toda culpa envanecida ha de rendirse a tus plantas Me puse a pensar un día a esperar a tu mano santa que hará un mundo sin Dios que se apiadó en tu agonía. que castigo tan atroz a la humanidad sería mediten todas las crías La verdadera esperanza la existencia de esta cruz (Col. personal DP.) ni estuviera el buen Jesús el que perdona al penitente La verdadera esperanza yo le pregunto a la gente es un verdadero amor qué hará este mundo sin luz. que nos lleva hacia el señor pa’ renovar la confianza. De mi recóndito pecho saco fuerzas pa’ pensar Cuando el hombre está afligido cuánto nos va a perdonar y no tiene a quien clamar mi buen solidario Jecho a Dios tiene que buscar por eso vengo deshecho él pa’ todos tiene oídos pensando en mi tierra ufana mas, si se halla arrepentido tanta maldad que se hilvana tiene que estar en su alianza en estas últimas horas si de él somos semejanza por eso en mi Iglesia llora tendrá que oír mis gemidos sin barajo una campana. él será en todo sentido la verdadera esperanza. Como si Dios no existiera la maldad sigue vigente Si es que estás contaminado devorando continentes con el placer del moderno en toda esta faz entera retírate de ese infierno ultrajando mil banderas antes de ser condenado pobre tierra americana si estás de Dios alejado tu herida sangra y no sana rebusca tu creador la injusticia sigue viva deja ese cruel desamor y la pregunta se esquiva y lo veras con asombro qué hará una oveja sin lana. porque el Dios que yo te nombro es un verdadero amor. Por eso dejen el vicio el que acarrea maldad El moderno está entregado y aférrense a la verdad a los placeres mundanos la que no quiere ejercicio en ese horrible pantano alejen el maleficio estás como hipnotizado quien te aleje de esta cruz eso que llaman pecado si Dios te ha puesto la luz en ti no tiene valor para que veas lo bueno porque el que está en el error sino beberás veneno no ve el fin de su destino y en este mundo sin Jesús. y no es fácil el camino que nos lleva hacia el señor.

265 Quien entienda mi dialecto Debemos de meditar Con dolor y sacrificio Mensaje a los campesinos no es que me crea un modelo cómo arreglar este mundo traten de cambiar de rumbo (Col. DP. cuaderno 14) Verso libre pero nacido en el suelo no cometer tanto absurdo porque las penas del mundo ninguno será perfecto que al fin nos va a condenar son gloria en el paraíso Esforzados campesinos pero si existe el afecto hay que la Biblia estudiar deja el placer y el vicio compañeros del dolor debemos buscar alianza pa’ hacer un mundo mejor y aceptarás sus secuelas soy mandado del señor veremos nuevas bonanzas actuar con mucho valor no vale a Dios prender velas a endulzar tu agrio destino en el andar de la vida en este mundo engañoso para enmendar tus riejos es hora que en tu camino busquemos la fe perdida porque un cristiano amoroso yo soy como el corcel viejo se cumplan tus añoranzas pa’ renovar la confianza. es la imagen del señor. que ando a látigo y espuela. tú has vivido de alabanzas que jamás se te han cumplido Por fin, queridos hermanos La idea del buen cristiano Toda vanidad ilusoria y muerta ya en el olvido del cantar a lo divino convertir al no creyente que inunda los territorios va quedando tu esperanza. ojalá te oiga el vecino hacer un mundo ferviente son años de purgatorio y venga a estrechar tu mano de verdaderos hermanos que te alejan de la gloria Ten fe en el divino cielo todo concepto mundano que reflexione el pagano analiza en tu memoria el que alumbra tu existencia debe unirse a la creencia y crea en la verdad pura los males que estás purgando y vuelve a tener paciencia y dile no a la violencia que suelte las ataduras trata de ir a Dios buscando que la paciencia es consuelo que provoca divisiones que al mal cristiano pervierte por los caminos del bien trata de romper el velo unamos los corazones no busques la eterna muerte me vuelvo un falso rehén que te han puesto ante tus ojos si es que nos queda confianza. singún dice la escritura. cuando me van chicoteando. y así verás los abrojos que han puesto algunos herejes Por fin, mundo que me escucha Piadosísimo señor se puede sembrar dos veces El único ser superior no te hagas desentendido en la hora de mi muerte hasta en el mismo rastrojo. (Col. DP. cuaderno 81) pone tus cinco sentidos no tengo más que ofrecerte para enfrentar esta lucha que este crecido dolor Anda siempre a la montaña De todas las criaturas si tu conciencia no es mucha sé que soy un pecador y no esperes que ésta venga es el hombre superior busca la divina fuente y mi esperanza es matrera y no dejes ni una melga es la imagen del señor donde bebe el penitente mi culpa me desespera si en tu sembrado hay cizaña singún dice la escritura. que oyeron buenos consejos al contemplar mi pecado si con paciencia te ensañas si quieres llegar más lejos para yo ser perdonado apartarás la maleza No existe el hombre perfecto tienes que hacerte creyente. voy soltando mi carrera. y no te nazca pereza que pise sobre esta tierra por muy difícil que sea el ignorante se aferra Por fin, la historia recuerda porque Dios nos tiene a prueba y no entiende estos dialectos Verso por reflexión a un pueblo ya ajusticiado de los pies a la cabeza. sólo mi Dios es correcto (Col. DP. cuaderno 40) el que no tenga pecado singún dice la escritura tire la primera piedra No trates de hallar consuelo él nos da pruebas muy duras Yo soy como el manco viejo la turba su ira quiebra en los placeres del vino como a Abraham el señor que ando a látigo y espuela y el odio fue sepultado toma pero con buen tino Dios es el ser superior cuando me van chicoteando anda tu Dios, te ha salvado cuando haya tiempo y desvelo de todas las criaturas. voy soltando mi carrera. y no vuelvas a pecar y no sientas ni un recelo hay que saber perdonar si de buscar a Dios tratas El pedestal del destino Reflexiona pecador pa’ poder ser perdonado. ni fantasmas ni piratas el que marca nuestras vidas de este turbado camino te lo podrán impedir los errores y caídas el dolor y tu destino si tratas de hacer oír que hallamos en el camino ofrécele a tu señor tu fe por toda la patria. tú crías tu propio sino busca el verdadero amor depende de tu interior ese que no causa riejo si has actuado con amor aprende del buen consejo con tus semejantes tales lo mejor de tu existencia del resto de los mortales pa’ amar tener paciencia es el hombre superior. yo soy como el manco viejo.

267 Por fin, desde Punta Arenas Invito al pueblo cristiano Cada día las naciones Vengo de tu descendencia hasta el asoleado Arica a Iglesias y arzobispados hablan de paz y cordura con harto camino andado tu nombre se glorifica a no caer en pecado pero cruentas dictaduras me siento tu apostolado porque tu raza es chilena que hace crecer al pagano provocan llanto y tensiones pero me falta experiencia Dios premiará tu acción buena tratémonos como hermanos ya no bastan oraciones quiero ganar indulgencia esforzado campesino en el momento de actuar falta acción pero sin fallas pero el pecado me inunda Dios te entregó este destino cuando Dios venga a juzgar no al rugir de las metrallas siento una fe muy fecunda porque es bueno, limpio y justo halle un mundo arrepentido y vivamos como hermanos y espero tu santa mano y sabrás sufrir con gusto para buscar al perdido tiene mucho de cristiano aunque soy como el gusano las durezas del camino. vine al mundo pa’ cantar. corazón que sufre y calla. que marcha en huella profundo.

Por fin, no soy anticuado Acuérdate mal cristiano Soy descendiente de Adán Consejos a la juventud le digo al pueblo presente que tendrás que fallecer de su sangre y su pecado (Col. DP. cuaderno 80) sólo he sido yo un creyente y tendrás que comprender por eso es que torturados con harto camino andado que has ofendido a tu hermano nos ganaremos el pan Cantando quiero morir respetar y ser respetado deja ese mundo pagano sufre el pobre con afán cantando me han de enterrar es un lema campesino no pintes más esa escena pa’ ganarse algún mendrugo desde el vientre de mi madre son dos llaves del destino recuerda que Magdalena el potentado verdugo vine al mundo pa’ cantar. que tienes que conseguir se arrepintió sin recelo lo aprieta cada vez más con éstas podrás abrir porque vivir contra el cielo como el buey cansado está Dice el nuevo testamento las puertas y el buen camino. no acarrea cosa buena. cuando le sacan el yugo. de los relatos de Dios aquel que escuchó su voz Se ordena la despedida Quien reconoce su culpa los escribió en su argumento La razón de ser cristiano cogollito de retamo debe ser un buen cristiano sus leyes y mandamientos (Col. DP. cuaderno 38) quise contarle a mi hermano no ofender al soberano que el hombre debe cumplir esto que en mi alma se anida eso no olvidarlo nunca juventudes han de oír No hay corazón como el mío hoy quise darle salida la esperanza no está trunca sus virtudes y sentencias que sufre y calla sus penas a lo que llevo aquí adentro cuando la fe nos inunda por eso yo en penitencia corazón que sufre y calla quise llegar hasta el centro el alma en el bien se funda cantando quiero morir. no acarrea cosa buena. con esta humilde opinión aunque en culpa se reviste la entrego como cantor como el buey cansado y triste No al aborto ni a las drogas Cristiano dime por qué porque así es mi pensamiento. vuelve a lamer la coyunda. no a la violencia y los vicios te quieres llamar cristiano no a ese hondo precipicio si cada día a tu hermano Al final, con fe y con calma que mata, aprieta y ahoga le demuestras menos fe Oración al padre nuestro le digo a todas las ciencias del cuello saquen la soga es casi un mundo al revés (Col. DP. cuaderno 80) que el examen de conciencia que al final lo va ahorcar lleno de angustia y de líos es el remedio del alma candente los va a marcar cambias tu fe por hastío Soy como el buey pertiguero no vale batir las palmas para el resto de sus vidas y vanas glorias paganas que marcha en huella profunda si no es con el corazón pero a mi alma arrepentida pa’ buscar la fe cristiana cuando le sacan el yugo tu anhelada salvación cantando me han de enterrar. no hay corazón como el mío. vuelve a lamer la coyunda. dependerá de ti mismo porque la ley del cinismo No a la violencia en los hijos Amarás tus semejantes Padre mío, padre nuestro se llama condenación. ni la violación en los padres como te amas a ti mismo tú que estás allá en el cielo para que esto mejor cuadre proverbios del cristianismo darle lección a mi suelo hemos de ser más prolijos que no capta el ignorante como el divino maestro evitar los revoltijos mundo ingrato e inconstante que el presente y tus ancestros de los macabros desaires no cambies las cosas buenas sea el bien que persevero que los regueros de sangre no a la guerra que envenena sentirme de ti heredero se hagan pan y educación que se alejen de la muerte aunque me siento culpado yo sentí esa vocación que el que muere es inocente para arrastrar mi pecado desde el vientre de mi madre. que sufre y calla sus penas. soy como el buey pertiguero.

269 El huaso y la Virgen María Por fin, pido con mi voz A veces nunca entendemos No se cambian las creencias (Col. DP. cuaderno 21) a todo el pueblo derecho cuál es el rol de ser padre ni costumbres del camino con una mano en el pecho y nos damos cuenta tarde porque pa’ cambiar destinos Despierta reina de amor acordémonos que hay Dios del error que cometemos hay una sola eminencia que me abras tu puerta quiero piensa en tu pecado atroz por eso unidos clamemos que da premio o da sentencia que hoy te viene a visitar y el mal que te causaría a la Virgen sin tardanza dependerá de tu acción este amante pasajero. porque tu alma perderías que es la más segura alianza hay infierno y salvación como pierden los malditos que este mundo nos dispone tú elegirás tu camino Yo que soy huaso chileno vivir como animalitos si no escuchan mis razones hablaré en pos del destino quiero cantarle a María sin Dios ni Santa María. podré guardar mi esperanza. hasta que esté en mi cajón. a la virgen concebía por obra del nazareno Por fin, a todos los padres Podrás cambiar lo que quieras este amplísimo terreno Ruegos a María les pido ante el crucifijo con tu manera de ser se oye un constante clamor (Col. DP. cuaderno 21) que por enseñar nuestros hijos pero te vas a perder hay desamparo y dolor ningún día será tarde si actúas de esta manera será cosa del averno En los aires de mi alianza y usted señora que es madre Dios nos dio la tierra entera antes que llegue el infierno estoy haciendo un sembrado que anda pisando en abrojos y libertad sin ni un reto despierta reina de amor. el grano no ha germinado verá cumplir sus antojos también nos dejó el respeto podré guardar mi esperanza. cuide a su hijo y mucho observe para cada ser humano No culpemos al doctor y verá que es más alegre la horma del buen cristiano si nos da un remedio malo Mi patroncita Carmela lo que miran nuestros ojos. la llevaré en mi esqueleto. si es que andamos dando palos que es la misma María el remedio será peor vengo a hacerte mi rogativa Por fin, para terminar explica en paz tu dolor porque tu amor me consuela Hay una sola eminencia hablo y les doy mis razones sin barullos altaneros tu amor me sirve de escuela (Col. DP. cuaderno 81) porque así las tradiciones será tu mal llevadero con fin de alguna esperanza jamás se podrán cambiar si logras tener paciencia y el terrorismo que avanza Pido cordura y respeto tú eres libre al caminar digámosle a la conciencia sin Cristo, menos María para nuestra tradición pero una es tu dirección que me abras tu puerta quiero. en Dios sólo se confía hasta que esté en mi cajón para cumplir tu misión en los aires de mi alianza. la llevaré en mi esqueleto. debes llevar un dictado Mira a tu Chile querido porque no tiene pasado antes de que sea tarde Misteriosa Virgen madre La Biblia o texto sagrado un país sin tradición. porque nuestra Virgen madre del pueblo que te ha elegido se hizo para los creyentes nos quiere a todos unidos a tus pies sigue rendido el mismo Dios con su mente no quiere oír más gemidos por cada culpa y desaire la dictó a su apostolado Dios espera su cosecha ni desgracias lamentar todo Chile vierte sangre en nuestra alma se ha grabado (Col. DP. cuaderno 21) cansada de perdonar y hay riñas por todos lados como un eterno soneto nos manda lluvias y viento el pueblo viene amargado que entre el cuerpo y esqueleto Cuatro arbolitos plantados porque esos son mis tormentos por esta causa sin nombre vivirá en el corazón tengo para mi vejez que hoy te viene a visitar. yo de conciencia en los hombres por eso a mí tradición y en ellos tengo la fe estoy haciendo un sembrado. pido cordura y respeto. me darán sombra y cuidado. Es nuestra oportunidad caer a sus pies rendido No basta con el cariño No es preciso ser letrado Dios plantó con su derecha sino seremos perdidos que nos tenga la nodriza para dentrar en la fe de todos aquí en este suelo por toda una eternidad de amores ni de caricias y guardar sumo interés y se sentó allá en el cielo ella nos pide unidad no puede vivir un niño por lo que está escriturado para esperar su cosecha pa’ todos sus herederos hay que ponerle el aliño creer que existe el pecado cada uno tiene una flecha pueblos y campos chilenos en su enseñanza cuidado es cosa del corazón del camino que él le ha dado tratemos de recordar como el árbol abonado poner máxima atención por eso es que con agrado lo que nos vino a cantar será fértil y derecho lo que dice el testamento yo le canto y me prevengo este amante pasajero. tal vez por un mal barbecho por eso pido cimientos y será porque ya tengo el grano no ha germinado. para nuestra tradición. cuatro arbolitos plantados.

271 Para hacer la nueva alianza Entendamos la verdad Sin querer pero queriendo Al fin, todo buen cristiano el más diestro soberano para qué fuimos creados (Col. DP. cuaderno 30) creyente de tu pasión fuimos hechos por su mano por el bien aventurado pa’ conseguir tu perdón a imagen y semejanza que se llama eternidad Sin querer pero queriendo debemos darnos la mano por eso es que sin tardanza busquemos con claridad te besé en una ocasión Chile es un país de hermanos no entendamos al revés en todas nuestras facetas desde entonces vida mía de vocación y talento su doctrina que una vez conversemos con las letras te miro y me da cuestión. con amor y entendimiento se la entregó a este mundo del sagrado testamento se abrirán muchos caminos este consuelo profundo y entenderán de argumento Chile tiene vocación y el mejor de los destinos tengo para mi vejez. mi vocación de poeta. de amor y entendimiento florecerá hasta en el viento. por eso a tu nacimiento Tratemos de crear cosas Para qué este sacrificio yo rindo veneración con un sentido profundo desde el día que nacemos por eso tu bendición De la cruz hasta el calvario que sean para este mundo tal vez nunca entenderemos mi buen Dios te la estoy pidiendo (Col. DP. cuaderno 30) para todos provechosas de la madre este suplicio no vine pero viniendo si tienes talento goza este bendito ejercicio a implorarte protección De la cruz hasta el calvario con los dones de la fe poco sabemos los hombres te hice esta salutación se pactó una nueva alianza recuérdate de una vez nadie se admire y se asombre sin querer pero queriendo. por esos pobres de siempre a tu Dios por lo que él dijo: si nombro algún improlijo pueda tener esperanza. “yo moriré por mis hijos lo que cuesta criar hijos Por eso mi buen Jesús y en ellos tengo la fe”. tal vez nadie le dé nombre. de mi canto no te asombres Casi en el año dos mil naciste rey de los hombres aún existe el calvario Dios a todos dio talento La vida es una ilusión para morir en la cruz y se hace presente el sudario y tal vez cinco sentidos para todo adolescente tu suplicio fue la luz del mismo Dios varonil y nos dio muy compartido porque no están tan consciente de tan divina pasión porque aún el hombre vil memoria y entendimiento del uso de la razón moriste como un ladrón es muy cruel y estrafalario pero hay un tanto por ciento muchos creen de frentón de pies y manos clavado no se ha hecho el diccionario que somos atarantados que en todo han de ser profetas a tu rostro ensangrentado con la palabra precisa hasta fue crucificado toda experiencia es más neta te besé en una ocasión. hay un gran plan de justicia por sus hijos como vemos cuando se sufre en la vida de la cruz hasta el calvario. Dios dijo a todos los buenos para todas estas caídas Vergüenza traigo en mi voz ¨me darán sombra y cuidado¨. yo me he propuesto una meta. al llegar a tu presencia Va el hombre sobre la tierra porque sólo en mis dolencias proclamando la justicia Por fin, creó con audacia Toda vanidad ilusoria me suelo acordar de Dios pero la torva milicia un hombre y una mujer que este mundo nos ofrece sé que este mundo sin vos promoviendo cruda guerra y los puso a su entender muy pronto se desvanece no habría paz ni armonía hay un lamento que se encierra para vivir de la gracia dicha, fama, honor, gloria reinaría la herejía con fin de alguna esperanza pero la primer desgracia de esta vida no hay memoria sin amor la vida es ciega la imagen y semejanza la cometió la mujer que se eternice algún nombre mi cariño se doblega del mismo Dios se hizo cruenta hizo a su esposo comer todos mueren, rico y pobre desde entonces vida mía. pa’ poder curar la afrenta fruto del árbol vedado el humilde y el perverso se pactó una nueva alianza. por él fuimos castigados y yo quiero con mis versos Desde la era cristiana para siempre padecer. de hacer conciencia en el hombre. que el mundo busca tu rumbo Hay un cuadro visionario aunque va de tumbo en tumbo de la crueldad y la herejía Por fin, al mundo cristiano por esta vida mundana que el mismo Dios pensaría Para qué fuimos nacidos que escuche mis poesías el placer lo deshilvana que este es su propio calvario (Col. DP. cuaderno 21) acuérdense que el Mesías todo el plan de salvación su suplicio voluntario volverá a darnos la mano el bullicio y diversión lo hizo por los penitentes Mi vocación de poeta él a todos llamó hermanos son las causas de la ruina por la maldad fue su muerte tal vez nadie le dé nombre no tan sólo a los de madre y por esta indisciplina por darnos paz y ternura yo me he propuesto una meta con humildad y con alarde te miro y me da cuestión. él cayó a la sepultura de hacer conciencia en el hombre. convirtió al pueblo pagano por esos pobres de siempre. por eso somos cristianos e hijos de un solo padre.

273 Esta cruz ensangrentada No hay padre más amoroso Ves este mundo perdido Rostro que calmas mis penas donde está el cuerpo de Cristo que el que muere por sus hijos en las drogas y los vicios aunque sangriento y herido que mediten si lo has visto y prefiere el cruel suplicio será la falta de oficio estoy a tus pies rendido para quien fue preparada por darnos paz y reposo o es que estamos divididos porque cortes mis cadenas jamás nunca habrá igualada ese destino penoso por ellos es que te pido sé que tendré mi condena en pasión y semejanza es lo que el hombre hoy hereda para que encuentren tu mano por mis culpas que me ataron quien murió por esta alianza el valor de la moneda que este Chile viva sano los jueces que me ampararon fue el mismo Dios redentor llevó a Judas al paredón que se acaben las desgracias son más peores que yo para que un día el amor que voy a tener perdón porque ni en la misma casa por creer en vuestro Dios pueda tener esperanza. el consuelo que me queda. no hay hermanos por hermanos. a la cárcel me llevaron.

Al fin, el rey del pecado Pecador arrepentido Que se acabe la violencia El que cumpla tu palabra de hacer daño nunca basta tiene esperanzas de gloria que haya humildad en hijo y padre tal vez será perseguido pero este mundo se arrastra porque esta vida ilusoria que se respete la madre tendrás que oír sus gemidos queriendo ser perdonado tiene un mundo corrompido que es del hombre una eminencia hasta que tu puerta se abra dichoso el que ha meditado el placer ha dividido que no se dicte sentencia la perdición es macabra perdonando a su adversario esta tierra en la maldad al inocente me erijo de esta pobre humanidad se arrepiente voluntario pero la sentencia está que acaben los revoltijos los vicios y ociosidad antes de que sea tarde del juez soberano eterno de las lenguas infernales son el peor de los sucesos tu culpa se hace más grande y dice que de su reino porque en estos casos tales hoy me podrán llevar preso de la cruz hasta el calvario. algún día volverá. no hay para el padre un buen hijo. porque dije la verdad.

Por fin, mundo pecador A las creencias me enrolo Tú que eres luz de creyentes Al pies de la cruz acuérdate de tu fin a diversas opiniones de no creyentes también (Col. DP. cuaderno 17) no hagas de nuevo morir por qué hay tantas religiones pero premio tendrá el bien a tu Cristo redentor si el Dios santo es uno solo y el malo tendrá su muerte Caramba que tengo pena mira que ese fino amor busquemos de polo a polo ha de penar para siempre cuando un amante se va se puede un día acabar las formas del buen cristiano los que en tu puerta dentraron el consuelo que me queda el tiempo de perdonar que vivamos como hermanos y los que se equivocaron algún día volverá. llegará tarde o temprano en nuestro pueblo chileno se arrastran cual serpiente y el que ha ofendido a su hermano tratemos de ser más buenos han de penar para siempre Voy a empezar mi relato difícil se ha de salvar. porque el tiempo está tirano. los ojos que me engañaron. al pies de la Santa Cruz adorar mi buen Jesús Finalmente me despido Muchos llevamos tu cruz hacer su dolor más grato No hay amigos por amigos con sincero corazón para aparentar conciencia nuestro Dios sufrió este trato (Col. DP. cuaderno 34) y pido humilde perdón pero esta verdad es incierta y esta dolorosa escena si es que alguno he ofendido mi buen amante Jesús por sacar de las cadenas No hay amigos por amigos todo lo que a Dios le pido el que merece tu luz las almas arrepentidas no hay hermanos por hermanos es un deber del cristiano es quien profesa verdad por mis culpas cometidas no hay para el padre un buen hijo pa’ que los seres humanos apariencia es tempestad caramba que tengo pena. porque el tiempo está tirano. examinen su conciencia de profanos que mintieron y así no habrá más violencia porque por ti persiguieron No ha de aliviar tu tormento Bendito sea tu nombre y todos se den la mano. quedaron en libertad. las lágrimas que derramo piadosísimo señor porque tan mal te pagamos tú que nos das tanto amor Al fin, divino señor viendo tu costado abierto fuiste muerto por el hombre El que dijo la verdad al pies de tu cuerpo santo al ver tu rostro sangriento aquella injusticia enorme (Col. DP. cuaderno 63) quise entregarte este canto no te tuvimos piedad que todo el mundo es testigo hecho por un pecador el pecado y la maldad tú no nos diste castigo A la cárcel me llevaron pero he sentido el dolor son causa de tus heridas preferiste dar tu vida porque dije la verdad de esa corona de espinas triste son las despedidas será por eso que hoy día los ojos que me engañaron es quien mi verso ilumina cuando un amante se va. no hay amigos por amigos. quedaron en libertad. para seguirte cantando los versos me están brotando como el agua cristalina.

275 Revelación de Satanás Por fin, el mismo demonio El terrorismo moderno Pero el concepto pagano (Col. DP. cuaderno 45) no escucha cantos ni ruegos el que se oculta en la sombra no cree que está en la cuna ahí en el lago de fuego Caín nos dejó esta onda sin tener conciencia alguna De qué le sirve al cautivo para mayor testimonio auspicio de los infiernos con la vida del cristiano tener los grillos de plata el eterno purgatorio aquí el satánico reino ora al santo vaticano cadenas y perlas de oro que el pecado nos destina aumenta su reflejo por esta causa sin nombre y la libertad le falta. la más cruenta de las ruinas ese que está cerca y lejos el pobre se hace más pobre que el ser malo se buscó que al mundo no le conviene más que el humilde pesebre Contra el redentor eterno el mismo Dios le aplicó porque el mandinga ya viene y cada día se pierde se reveló Satanás su gran justicia divina. arrastrando por parejo la conciencia entre los hombres. desde entonces nunca más podrá salir del infierno Al fin, diré con certeza Por eso yo les pidiera aquel inhumano averno El ángel del mal y Dios ya nos advertido de rodillas si es preciso van las almas con motivo (Col. DP. cuaderno 42) que el ser que ya está perdido queremos apartar el vicio Dios nos tiene en un archivo a Lucifer no le interesa el engaño y la lesera lo que hacemos en la tierra Guapos y cantores viejos él ya sabe que esa presa esas verdades quimeras de haber ganado mil guerras cuál es que más fama tiene ya la tiene en su cocina que en el mundo tanto crece de qué le sirve al cautivo. la moderna es la que viene él tira su jabalina a sufrir crueles reveces arrastrando por parejo. aquellos media cristianos te llevará tu ambición Toda culpa ha de pesar adoran ídolos vanos como el sabio Salomón en las almas con dolor De la corte celestial cuando el vicio los domina. se ha perdido y no aparece. frente a Dios nuestro señor se reveló Satanás cuando la cuenta hay que dar desde entonces nunca más Por fin, al padre me erijo ahí no sirve engañar pudo en el cielo dentrar La vara de San José debemos de meditar toda falta se delata este es el ángel del mal (Col. DP. cuaderno 45) que el buen vivir de tu hogar la mentira a muchos mata que tiende a agarrar parejo es la enseñanza de tu hijo la avaricia es su proceso los satánicos reflejos La vara de San José hoy que es pascua hay regocijo de qué le sirve al ser preso turban a la humanidad todos los años florece hay ternura y mucho aliño tener los grillos de plata. y caen en la maldad la conciencia entre los hombres amor y tanto cariño guapos y cantores viejos. se ha perdido y no aparece. esto es semi verdadero Como ese ángel revelado ese viejito pascuero muchos tendrán que caer En los albores del mundo Hoy es día veintidós que engaña a todos los niños. igualmente a Lucifer cuando la tierra nacía diciembre mes de la pascua tendrán que ser condenados Dios perfecto ya existía los espíritus son ascuas cuéntale a Dios tus pecados con un poder sin segundo ardientes por vuestro Dios Los que no creen en los santos y comparte tus tesoros Lucifer, hijo iracundo José y María, los dos (Col. personal DP.) la plata es un gran decoro su maldad no lo sostiene esperan pronto ser tres pero corroe y pervierte tomó a ángeles rehenes el misterio de la fe Cuando tengo pena canto no te sirven en la muerte para instruir la maldad obró prodigiosamente cuando tengo gusto lloro cadenas y perlas de oro. buscando con ansiedad por eso hoy crece en la fuente yo soy lo mismo que un loro cuál es que más fama tiene. la vara de San José. porque callado no aguanto. El astuto satanás siempre ambiciona riqueza Las cadenas del infierno María ya en su embarazo Quisiera un punto saber poder y mucha destreza se extienden a cada instante de nueve meses cumplido que me digan los creyentes pa’ engatusar a los demás atrapando al ignorante las flores que han comprendido porque dudan en su mente allí hay guerra menos paz alejado del eterno se van abriendo a su paso que Dios no entrega poder una cárcel lo más alta en aquel tan triste averno José le tiende sus brazos si me logran entender ahora él mismo se espanta quedan los hombres de bienes pa’ ayudarla tantas veces me refiero por lo santos en esa prisión sin fin la avaricia no conviene su vientre se le estremece si el mismo Dios sin quebranto allí llora el gran Caín a ni un mortal de la tierra donde el niño daba brincos les dio el poder de curar si la libertad le falta. haciendo esta cruda guerra por eso es que el veinticinco por este logro sin par la moderna es la que viene. todos los años florece. cuando tengo pena canto.

277 Si veneramos un santo Miles de predicadores Año santo en Chile Por fin, pido a mi nación es porque Dios lo ha dotado seguidores de Jesús (Col. DP. cuaderno 21) diálogo en todo sentido y su imagen ha quedado están labrando una cruz que luchando muy unidos para la vista y el canto para saldar sus errores Infelices ojos míos hallaremos solución su espíritu está en lo alto incansables pecadores acompáñenme a llorar mira el patrio pabellón con Dios en sus santos coros que no tienen otra cancha se harán un profundo mar que allí en el viento flamea y esta imagen es decoro ven venirse una avalancha peñas, mar, montes y ríos. y lo dice cuando ondea como una fotografía de violencia y perdición con su estrella reluciente por esta verdad de hoy día y el diablo anda como halcón Cierto dolor me persigue no se puede matar gente cuando tengo gusto lloro. a caballo en una chancha. al empezar este canto por miserable que sea. al pensar que es año santo Por ejemplo a Salomón Dejan el catolicismo lo que le pasa a mi Chile Dios le dio sabiduría como quien dice veloz de nuevo están los desfiles Año de la decisión a Moisés le dio porfía creen hallar otro Dios por estos seres impíos (Col. DP. cuaderno 21) pa’ vencer al faraón con otro ajeno bautismo ya está provocando hastío a Pedro le dio otro don yo creo que es hipnotismo esta mi patria chilena El año de la decisión a dar vida que es decoro de una fuerte ventolera ya no quieren ver más pena de nuestro Chile querido resucitó de un velorio buscan la fe verdadera infelices ojos míos. si es que triunfa el gran bandido a una hija fallecida y el Dios siempre será el mismo no tendremos salvación. por eso para esta vida de atrás viene el satanismo Qué vergüenza y que desaire yo soy lo mismo que un loro. empelo en una ternera. provocan tan negras manos Con mi guitarra en la mano si somos todos hermanos vengo llegando a tu gruta Dios entregó los talentos De Dios somos los cristianos hijos de una misma madre y veo la fe absoluta no a todos les dio lo mismo del demonio los perdidos ya está manchada con sangre de todos nuestros hermanos a unos les dio heroísmo los injustos perseguidos esta tierra que es tu hogar es el lema del cristiano y a otros paz y contento son de Jesús sus hermanos que tristeza es lamentar luchar por la salvación al poeta le dio argumento la Iglesia llama al pagano tantos seres inocentes unidos sin violación y a otros voz en el canto que son sus hijos ingratos quien no quiera ver más muertos logremos salir del lodo virtudes les dio a los santos no se exige ni un contrato acompáñenme a llorar. porque es un lema de todos para que hicieran milagros sólo gran fe y voluntad el año de la decisión. y a mí me hizo estos encargos porque viene la maldad El concilio vaticano porque callado no aguanto. en un caballo mulato. a todos pide clemencia Por eso gran soberana porque ha tomado conciencia tú que vez hambre y miseria Por fin, yo no soy la ciencia Ha de vivir el creyente de este suelo americano desata esta gran comedia ni soy el texto sagrado regidos por una ley tristemente ha sido en vano que se ve ilusoria y vana pero soy su apostolado la que dejó el santo rey este llamado ejemplar que la gran fuerza cristiana desde que tuve existencia a todos sus descendientes no ves tu emblema flamear con verdadero sentido la imagen no es eminencia el divino omnipotente que pide paz y adelanto avancemos muy unidos pero sí el que la dictó nos quiere de esta manera sino tu sangre y tu llanto con mucha fe y gran pujanza el profeta lo escribió sin odios la tierra entera se harán un profundo mar. renacerá la esperanza y los cuatro evangelistas dentrará al tercer milenio de nuestro Chile querido. le dieron valor y pistas y así sin ser un gran genio Olvidemos el pasado al mundo que Dios formó. soy huaso donde usted quiera. que tuvo tan triste fin Por eso a todos saludo no hagamos lo de Caín con gran fe y decisión Por fin, les quiero pedir porque ya está sepultado por esta férrea unión Los predicadores a todo el género humano sea civil o soldado de un gran pueblo corajudo (Col. DP. cuaderno 28) que el éxito del cristiano luchemos en paz unidos pongamos todo al desnudo está en el saber vivir por este Chile sufrido que no hay Chile dividido A caballo en una chancha en un sano compartir que es de todos la armonía si luchamos muy unidos empelo en una ternera sin envidias ni rencores florecerán de alegría con la Virgen de la mano en un caballo mulato no importan las religiones peñas, mar, montes y ríos. y no habrá pueblo cristiano soy huaso donde usted quiera. al final Dios es el mismo si es que triunfa el gran bandido. la base es el cristianismo y las demás son razones.

279 Por eso, aquí reunidos Pidamos todos unidos La perfecta creación Padre que estás en el cielo hagamos un juramento en esta gruta de Lourdes para todos es mi regalo escucha mi letanía de nunca más ser violentos que este mal que les confunde nada quedó malo darnos la paz de esta vida perdonar si hay ofendidos sea por Dios maldecido todo fue a la perfección para todos los chilenos con un fervor muy crecido que las armas con sus ruidos no hay obra con más amor sé que tú eres el consuelo formemos la gran unión dejen de anunciar la muerte en este preciado suelo de quien implora tu luz la violencia y la opresión y esta tierra de valientes nos da tortura y consuelo piadosísimo Jesús se vayan a los infiernos no sea para pelear como en el setenta y tres escucha estos pueblos miles si no hallas el cielo eterno sino para prosperar los mártires de esa vez traigo el clamor de mi Chile no tendremos salvación. una patria floreciente. se volaron para el cielo. al pies de la santa cruz.

Por fin, madre me despido Sea el canto de los poetas Me resigno a bendecir Has que todos los chilenos de tu gruta soberana una sublime oración las almas que redimiste se perdonen totalmente la que a todos nos hermana y un voto a mediación en aquel día tan triste porque así el pueblo vigente a tus fieles reunidos por la paz que tanto inquieta que tuvimos que vivir ninguno se siente ajeno reflexión a todos pido Dios envíe la receta Dios me supo conducir mi Chile tiene en su seno que actuemos con humildad y encienda en los corazones mis penurias y desvelos al milagro que esperaba a la cruenta sociedad paz y sanas intenciones bendita paz de los cielos la patria reconciliada se acerque más a tu Iglesia para tan rudo problema distes a mi inspiración se acabaran los tormentos y deje la senda necia y nazcan de este dilema me costó algún lagrimón y por estos descontentos en toda la humanidad. en vez de sangre canciones. pero me quedó el consuelo. loca María lloraba.

Por fin, venga desde lo alto Al volver la democracia Has que aparezcan los muertos Mediación del santo padre lo justo y lo necesario Chile se vistió de gloria que se han desparecido (Col. DP. cuaderno 17) Verso libre como vine a tu santuario las páginas de la historia para que así venga olvido para traerte mi canto al cielo le dieron gracia cese el pueblo sus lamentos A tus plantas he venido venga el espíritu santo puede ser que esta farmacia que el revanchismo violento a cantarte mis clamores a remediar tantos males nos dé remedio y descanso sus mentes se hagan serenas y saludar los cantores enfermos y casos tales y este camino que avanzo y que la justicia plena que aquí ya se han reunido darle al menos un consuelo se me abra de polo a polo tranquila pueda buscar tu llamado he recibido porque es el juez de los cielos yo soy lo mismo que el “Colo” y entonces pueda juzgar para esta audiencia tan fina el que juzga a los mortales. porque de atrás los alcanzo. en presencia de la escena. tu fraternidad divina mande paz a esta tierra Por fin, aquí me despido Que todo el hombre de bien y nos libre de la guerra Se volaron los gansos señoras y caballeros de paz levante desfiles entre Chile y Argentina. (Col. DP. cuaderno 44) doy gracias de cuerpo entero para que hagamos de Chile a quien mi verso haya oído la copia de nuestro Edén Que acepten la mediación Se le volaron los gansos más si es que me han comprendido y así se amplíe el andén tus apuestos generales se volaron para el cielo la cultura de este viejo donde la paz se paseaba y se abran lazos cordiales pero me quedó el consuelo yo soy como el vino añejo y la sangre derramada de paz y resignación porque de atrás los alcanzo. mientras más viejo mejor sea la pasión de Cristo vuelva de nuevo la unión mensajero del amor porque por esto yo insisto y dos patrias se hagan grande Bendito sea el señor a quien oiga mi consejo. la madre se desmayaba. y consiga el Santo Padre autor de este paraíso ese llamado profundo que pa’ unos es perjuicio Al fin, aquí me despido y cesen por todo el mundo y para otros bendición Clamor de Chile con una nueva esperanza tantos regueros de sangre. Dios padre el supremo autor (Col. DP. cuaderno 42) pa’ que muera la venganza trabajó sin un descanso y el odio vaya al olvido dijo en seis días descanso Al pies de la santa cruz salgan palomas del nido aquel divino arquitecto loca María lloraba por la libre paz soñada cuando quedó perfecto en presencia de la escena que la mano ensangrentada se le volaron los gansos. la madre se desmayaba. se ha de lavar para siempre volverá la paz sonriente a nuestra patria adorada.

281 Padecimiento de Jesús Por fin, florcitas de nardo Las ilusiones del mundo Has que los padres modernos (Col. DP. cuaderno 21) te las ofrecí en masetas son placeres desechables también sean muy prolijos por quien hizo esta cuarteta incluso hay imperdonables para enseñar a sus hijos Ni lo clavos ni el madero don Bernardino Guajardo hundido en lo más profundo que es verdad que hay un infierno me tienen crucificado de los poetas fue el heraldo aquel maldito iracundo no duden del cielo eterno tan sólo por tu pecado de la Biblia hizo un poema que a este abismo cayó y Dios juzgará tus faltas y lo mucho que te quiero. dotado de tal dilema su alma ya la destruyó es necesario una pauta de la escritura y el verso con el pecado mortal para sacar conclusiones Inculco, amante Jesús, hoy valoramos su esfuerzo de este macizo caudal por estas preocupaciones que te llevo aquí prendido en esta santa novena. cuáles que me admiro yo. el cantor su voz levanta. a tus pies estoy rendido por ver un día tu luz Por fin, dame la salud Dios nos dio la libertad descanso aquí en esta cruz Verso por reflexión te pido en lo más profundo para elegir los caminos por serte fiel y sincero (Col. personal DP.) hace que en todo este mundo uno se hace aquí el destino abrazarme de ti quiero se abuene la juventud y esa es la justa verdad en este feliz encuentro Por un trompezón que di ilumina con tu luz no culpes por tu maldad no son dignos de tu cuerpo todo el mundo se admiró las huellas de tu camino que te obligó tu vecino ni los clavos ni el madero. varios trompiezan y caen que dentre tu plan divino la clave y tu propio sino cuáles que me admiro yo. a tus aulas escolares te lo dicta el corazón Vengo aquí con mis dolores y así en todo los lugares yo te hago esta orientación a implorar mi ingratitud Reconozco padre amado han de cambiar los destinos. al estilo campesino. no quiero verte en la cruz que he pecado contra ti por tus nuevos pecadores hoy que ya me arrepentí Por fin, digo a los creyentes tantos falsificadores quiero acercarme a tu lado Reflexionar enseñando y a los que no quieran creer que de ti se han sublevado reconozco mis pecados (Col. personal DP.) que se esfuercen por saber caminos equivocados desde que te conocí si este es el mal del presente con abierta rebeldía por mi culpa me perdí Este canto a lo divino luchemos unidamente estas falsas profecías hoy me encuentro arrepentido es oración que se canta aunque nos digan: “son lesos”. me tienen crucificado. por eso perdón te pido el cantor su voz levanta Unamos hueso por hueso por un trompezón que di. al estilo campesino. con el amor más profundo Que el Dios todo poderoso y sacaremos al mundo el único de verdad Tú eres mi única esperanza Piedad señor de los cielos del abismo que está preso. venga con su autoridad que tengo para vivir por favor dame una audiencia a darnos paz y reposo para poder conseguir vengo harto de la violencia este mundo vanidoso la protección de tu alianza que martiriza este suelo Nunca es tarde para Dios lleno de injuria y pecado quiero ser tu semejanza mira mi pueblo chileno (Col. DP. cuaderno 40) injusto, fiero y malvado con muchos igual que yo que se perdió en tu camino por la vanidad ilusoria que dentre el que no dentró es tanto este desatino Yo vengo de Lingo Lingo te alejarás de la gloria a la luz del buen camino se acabó la moraleja a cantarte unos versitos tan sólo por tu pecado. pero si invito al vecino por eso te hago con quejas me hai venido despacito todo el mundo se admiró. este canto a lo divino. porque es malito mi pingo. Padre misericordioso vez tu pobre humanidad Quiero ser yo el portador Se ha perdido la paciencia Hay que hermosa devoción envanecida en maldad de la fe que te persina el amor y las caricias es el canto a lo divino labrando su propio foso y entregarles tu doctrina no basta ya la justicia es la voz del campesino es un destino penoso y tu sendero de amor pa’ combatir la violencia que habla con el corazón del cual somos herederos que todo el que es pecador escrita está tu sentencia a más de gracia es un don es mi holocausto sincero se arrepientan y te alaben pero al malo no lo espanta que Dios le da a sus amigos morir por tu profecía que dentren los que saben por eso hoy vengo a tus plantas el cielo es mi fiel testigo y velar en mi agonía al jardín de la victoria ha implorarte protección Dios y la Virgen María y lo mucho que te quiero. porque por las vanas glorias porque mi canto en acción a rendirte pleitesía varios trompiezan y caen. es oración que se canta. yo vengo de Lingo Lingo.

283 Santísimo Jesús mío Ayúdame Dios del cielo La imagen del señor Por fin, abrir los caminos a tu cruz vengo cansado a consolar la familia (Col. personal DP.) de la divina esperanza tu remisión he buscado tú que a todos nos auxilias y renueve la confianza de este mundo tan impío darles la paz y el consuelo De todas las criaturas el cantor a lo divino todo pagano o perdido retirar este flagelo es el hombre superior dar salud al campesino debe darse un tiempecito más que sea algunas horas es la imagen del señor de nuestra tierra chilena aunque venga despacito la escena es conmovedora de todas las criaturas. y se rompan las cadenas llegar a ti es lo esencial mi corazón siento herido de aquel que sufre injusticia lo dice un hombre leal por eso es que yo les pido Directamente señor te daremos las albricias a cantarte unos versitos. dejen llorar al que llora. a ti padre me dirijo en velorios y novenas. espíritu santo e hijo Nunca es tarde para Dios Perdí al ser que más quería escucha este pecador redimir un alma herida señor es tu decisión yo soy tu humilde cantor Al buen Jesús siempre que esté arrepentida no te importe mi aflicción para alabar tu ternura (Col. DP. cuaderno 18) jamás nos dirá que no tú decides por mi vida implorarte con holgura por eso saca tu voz tu orden ya está cumplida que nos juzgues con tu ley Yo soy la ovejita guacha y no hagas ni un plebiscito pero danos tú el perdón porque tú eres el rey ando ausente del rebaño Dios es grande e infinito y recibe en tu mansión de todas las criaturas. sufriendo mil desengaños jamás habrá un imposible este hijo que te llevastes por no tener buena facha. por eso a buscar su timbre y esta madre que dejastes Señor desde tu aposento me hai venido despacito. que descanse su aflicción. puedes levantar caídos Ayúdame buen Jesús y haces andar los tullidos a darle luz a mis ojos Su madre la inmaculada La que lucha con afán y resucitar los muertos ando pisando en abrojos también tendrá sus poderes es la verdadera madre con tus divinos aciertos porque no encuentro tu luz para el hombre y las mujeres que a veces remplaza al padre puedes darle al mundo amor sé que con tocar tu cruz de mi patria esperanzada cuando los hombres se van y que sigan tu resplandor me cambiaría mi facha jamás un alma ignorada ella rebuscará el pan los que dudan de tu imperio pero he caído en desgracia dentrará al cielo de gringo porque se tiene confianza por este mismo misterio en este mundo fatal Dios jamás hace distingo su familia es la esperanza es el hombre superior. si no encuentro tu corral allá no vale el color en todo momento fijo yo soy la ovejita guacha. yo pienso encontrar tu amor cuando sufre por su hijo Con un misterio profundo porque es malito mi pingo. sólo llorando descansa. dice la sabiduría En mi lecho de descanso te encarnastes en María sueño tu luz clara y bella Por fin, ya voy terminando Una madre cuando sufre por darle un ejemplo al mundo pero no encuentro la huella de cantarte mis clamores sólo ella siente el dolor en tu elocuencia me fundo por el camino que avanzo mis promesas y dolores de ese verdadero amor y en las redes de tu amor la vida tiene remansos te las digo aquí cantando no hay culpa que se le acuse por eso oír mi clamor donde uno ve los engaños escucha de vez en cuando ella mantiene y conduce mundo iracundo e ingrato en liberarme me ensaño aunque sea mi clamor a su hogar sin condición quien cumpla con tu mandato para acercarme a tu lado aléjame del traidor para ella es la mansión es la imagen del señor. por mis culpas y pecados que quiero estar yo contigo aquel humilde ranchito ando ausente del rebaño. quiero ser tu viejo amigo ahí descansa contrito Que vuelva tu ley divina y tu atento servidor. su afligido corazón a reinar entre la gente Librarme de estos dolores vuelvan a ser obedientes que me han causado los años Por fin, por todas las madres y cumplir con tu ley divina ausente de tu rebaño Dejen llorar a quien llora pido a Dios su bendición que la violencia malina como tantos pecadores (Col. personal DP.) que llene de inmenso amor no manche tu verdad pura mis ojos ya no ven flores sus hogares con sus padres que lean tus escrituras sólo maldad y desengaño Dejen llorar al que llora que el cariño más se agrande los que no quieren creer aunque en lágrimas me baño que descanse su aflicción cuando Dios se lleve alguno porque es un sacro deber este mundo se hace peor sólo llorando descansa para nadie es oportuno de todas las criaturas. por culpa de vuestro error su afligido corazón. perder un ser tan querido sufriendo mil desengaños. que se pierda en el vacío ojalá no haya ninguno.

285 Todo enfermo y desvalido En esta sagrada escena No hay pa’ que darte detalles Hasta cuando Virgencita ha de venir a tus plantas con un sentir muy profundo de este sismo tan violento tendré que estarte llamando a buscar tu mano santa por la maldad de este mundo mira esos niños hambrientos y siempre sigue cojeando aquí serán redimidos sentimos vergüenza ajena que hoy mendigan por las calles en esta tierra bendita tú que soi luz de perdidos en esta sacra novena a mis ruegos no me falles mi esperanza más se agita o el fin de la mala racha conjuremos este engaño mi Dios de la eternidad al cantarte con amor tu fraternal democracia y así peldaño a peldaño por la cruenta realidad don Jecho que es el autor edén de los marginados recuperemos la fe de este mi Chile querido de estos galanes esbeltos muchos caen en pecado porque venimos a pie y hoy es más triste mi olvido a ver estos diablos sueltos por no tener buena facha. sufriendo mil desengaños. porque mi negra se va. despierta reina de amor.

Por fin, todo el sin remedio Que el clérigo de la Iglesia Amadísimo Jesús Yo, que a ti paso rezando enfermo y sin medicina tampoco cometa errores tú que escuchas mi relato no me llames chupamedia busque pronto esta doctrina porque así los pecadores no des tan amargo trato porque yo sé la tragedia que es único y santo medio no pensarán cosas necias a quien carga con tu cruz que mi Chile está pasando la vida tiene este apremio tampoco habrán peripecias dale a los pueblos tu luz tantos chiquillos llorando que se paga en sacrificio ni engaño en tu democracia esa que no tiene veda que andan por ahí sin puchero el fin de todos los vicios nadie tendrá mala racha en tu bondad es siempre nueva si yo tuviera dinero para hallar la salvación en un mundo sin racismo eterna y siempre hermosa los pondría en mi libreta porque por tu vocación ni reinará el egoísmo si mi patria es generosa pa` que me dís tu receta Dios nos va a llamar a juicio. por no tener buena facha. el consuelo que me queda. que me abras la puerta quiero.

La despedida se ordena Hoy que ya ha cesado el llanto Tú, que eres dueña del mundo Padre mío Jesucristo con la mayor eficacia y el pagano no se rinde y a nadie vendistes tierra (Col. DP. cuaderno 81) yo quiero darte las gracias el corazón del humilde y menos le armastes guerra por estar en tu novena sigue temblando de espanto a re ni un dueño de fundo Yo soy la ovejita guacha en esta gloriosa escena sordos se hicieron los santos de esta esperanza me inundo ando ausente del rebaño de reverencia absoluta aunque han sentido piedad cuando me pongo a pensar sufriendo mil desengaños yo no llevo esta batuta porque su gran majestad quien les vino a regalar por no tener buena facha. sólo canto mi aleluya el Dios de todo consuelo esta tierra a los colonos porque la existencia tuya lo dijo antes de irse al cielo y hoy viviendo como monos Padre mío Jesucristo jamás nunca se discuta. que algún día volverá. quien te viene a visitar. escucha mi poesía dame el pan de cada día Por fin, divino Señor Si somos tus regalones que tanto lo necesito Dios mío mi redentor ahora que vengo a verte los pobres que aquí habitamos dame tu cáliz bendito (Col. DP. cuaderno 6) no tengo más que ofrecerte lo malo es que nos quedamos pa’ acabar mi mala racha que este crecido dolor con tus puras bendiciones que se acabe esta falacia Caramba que tengo pena y este Chile pecador con tus buenas intenciones que envuelve mi corazón porque mi negra se va darle paciencia y consuelo llevamos este madero porque sin tu protección el consuelo que me queda y que sirvan los desvelos para ganar el dinero yo soy la ovejita guacha. que algún día volverá. y este canto a lo divino que nos cuesta esta existencia que el que sigue tu camino con la bendita paciencia Vengo colmado y desecho Dios mío mi redentor tiene las llaves del cielo. de un amante pasajero. por los placeres mundanos de rodillas te lo pido basta de un mundo pagano a los que están ya caídos Por fin, madre del consuelo que trae tanto despecho no hagas más triste el dolor Ven a ver tus diablos sueltos símbolo de paz y amor quiero sembrar mi barbecho dale consuelo y amor (Col. DP. cuaderno 21) reina eres de mi folclor sin mentira y sin engaño a esta tierra chilena y del gran pueblo chileno quiero esa verdad de antaño purgando aquí esta condena Despierta reina de amor tú que eres la luz del cielo y cosechar sanos frutos nos tiene esta tierra madre que me abras la puerta quiero y mi razón de cantar por estos sanos tributos por esos niños sin padre quien te viene a visitar te he querido homenajear ando ausente del rebaño. caramba que tengo pena. de un amante pasajero. para perpetua memoria y las puertas de la gloria se abrirán de par en par.

287 El sueño de los chilenos Por fin, Virgen mepersino Perdónenme mis torpezas Por fin, estas peripecias (Col. DP. cuaderno 21) como Jesús enseño se los pido con mi voz que nos pasa a los chilenos estando en la buena con Dios porque lo que no es de Dios es la culpa y el dinero El sueño de todo chileno los santos son inquilinos no ha de dentrar a tu Iglesia que va dentrando a tu Iglesia tendré que hacer una copia enséñanos el camino estas crueles peripecias tu culpa es la gran torpeza por tener su casa propia donde no existe rencor son culpa del Dios dinero por esas mentes de roca y un pedacito de terreno. y la senda del dolor este mundo horrible y fiero hagamos una autocopia por siempre quede al olvido mi canto ha de recordar y un examen de conciencia Virgencita por mi madre y en este Chile querido y aprenderemos el cantar si el sueño y tu gran dolencia que es lo más santo que tengo reine por siempre tu amor. de un amante pasajero. de no tener casa propia. hasta cuando le sostengo que al santo Dios se le cuadre el que es hijo y es el padre Taimao con Jesucrito y con todos es tan bueno (Col. DP. cuaderno 21) permite que nos casemos darnos pan para existir Despierta reina de amor y tener donde vivir que me abras la puerta quiero el sueño de todo chileno. quien te viene a visitar de un amante pasajero. Por esta ley de los hombres a vos madre te suplico Con el corazón contrito que al rico no hagas más rico Virgen vengo arrepentido y al pobre lo haces más pobre a tus pies estoy rendido adonde están los conformes taimao con Jesucristo por tener banca propia muy aporreado me hai visto toda riqueza es muy poca por don Jecho el creador quien las tiene por montones se pasó el divino autor para aprender sus razones me ha pegado hasta en el suelo tendré que hacer una copia. a darme pronto consuelo despierta reina de amor. El mediero en realidad que hace su chacra vivir En el temporal pasado y al tiempo de repartir me voló la casa el viento toca a veces la mitad y me castigó violento su patrón, su majestad con un fuerte constipado le saca impuestos y copias yo le clame harto enojado si la cosecha es muy poca que no fuera tan severo no le da ni pa’ pagar yo que soy un jornalero y este que llega a soñar a ti Virgen me doy traza por tener su casa propia. y ahora que estoy sin casa que me abras la puerta quiero. Por eso madre me erijo Virgen en todo sentido A veces Dios con razón dejó harto mal repartido tiene que ponerse malo este mundito a sus hijos si andamos que dele palos por eso es que yo me aflijo en contra de la razón por este pueblo chileno yo de este humilde rincón que anda como quiltro ajeno no me canso de implorar buscando si hay una mata si me encuentro ante tu altar tener pa` parar la pata como huyendo de una guerra Tapa de uno de los cuadernos manuscritos de Domingo Pontigo. un pedacito de terreno. soy el dolor de mi tierra quien te viene a visitar.

289 DEVOCIÓN

291 Gracias divino señor Por fin, doy mi despedida (Col. DP. cuaderno 30) divino amante señor quiero lavar mi dolor De ladrón me dan la fama con sangre de tus heridas y madre sabe por qué cantarte de amanecida dicen que yo me robé ha sido todo mi anhelo el corazón de una dama. tú eres mi fe y mi consuelo del dolor que nos encierra Gracias divino Señor quien es juzgado en la tierra por darme la luz del día es perdonado en el cielo. teniendo tu compañía no le temo a ni un traidor gracias por el gran amor Sólo Dios que tus lágrimas mana (Col. DP. cuaderno 43) por esta tierra pagana que se aleja de tu luz Dios en Belén fue nacido yo por venir a tu cruz Dios el supremo hacedor de ladrón me dan la fama. Dios triunfo y es perfección Dios flor del campo florido. Gracias por darme la risa gracias por darme el dolor Dios primer ser bondadoso pa’ poder buscar tu amor Dios amante y soberano por tu senda de justicia Dios es joven y anciano sin ti nada se armoniza Dios infinito y grandioso alejado de la fe Dios monarca virtuoso la ilusión e insensatez Dios amparo del perdido es la luz que prende y se apaga Dios todo lo ha dirigido Satanás nos da con daga Dios perdona al pecador y madre sabe por qué. Dios infinita pasión Dios que en Belén fue nacido. Gracias por darme el talento gracias por darme la voz Dios rey de todos los reyes gracias por darme mi Dios Dios protección del cristiano memoria y entendimiento Dios faro eterno mundano gracias por darme el sustento Dios juez justo por sus leyes como el maná a Moisés Dios oído de quien ruegue imploro el don de la fe Dios prudentísimo amor para ser tu semejanza Dios venerada oración el cáliz de la esperanza Dios justicia del pecado dicen que yo me robé. Dios de todo lo creado Dios el supremo hacedor. Gracias por darme esa flor y dar frutos en mi vida Dios de todos los profetas gracias por ver tus heridas Dios auxilio sin igual y poder sentir tu amor Dios poder espiritual ves el fruto y el calor Dios divina luz completa que nos da esta fe cristiana Dios libro de todo poeta pa` no buscar glorias vanas Dios amante y devoción mi senda de perdición Dios bello trono de honor como llora una traición Dios arca de la alianza el corazón de una dama. Dios refugio y esperanza Dios triunfo y es perfección.

293 Dios baluarte y redentor De rodilla si es preciso Saludo dueñas de casa Milagroso Cayetano Dios salvador y clemente te imploraré protección que recibió el beneficio yo te vengo a saludar Dios agua limpia vertiente por mi gente y mi nación y hoy con este sacrificio te tendré que improvisar Dios fe, misterio y amor que muera el rencor y el vicio quisieron darte las gracias aunque el talento este malo Dios imborrable oración que este lindo paraíso tu divina democracia en ese altar artesano Dios del rosal más querido que es mi Chile con sus hombres hace que yo pueda hablarte te canto el día de hoy Dios consuelo de afligidos no cambie jamás de nombre y a la vez homenajearte Domingo Pontigo soy Dios amparo en general este edén que hemos vivido en este bello lugar un humilde campesino Dios de la tierra y el mar pero sí que hemos perdido por eso viene a tu altar con mi verso a lo divino Dios flor del campo florido. la conciencia entre los hombres. mi corazón por amarte. felices noches les doy.

Por fin, Dios del alto cielo Tú que fuiste elegido Pido perdón Dios divino Saludaré a los presentes Dios vendrá un día a juzgar ser esposo de María porque a otra sita no fui y a todo el pueblo cristiano Dios estará en el lugar y por obra concebida desprecié por ‘tar aquí devotos de Cayetano Dios es jamás desconsuelo del mesías prometido otro canto a lo divino del pasado hasta el presente Dios premiará a aquellos buenos por eso humilde te pido sabes que soy tu inquilino dispuesta tengo mi mente Dios cariño paternal la paz que todo embellece no me castigues por eso pa` brindarles mi amistad Dios espíritu inmortal la maldad desaparece era grande mi embeleso que este arcángel de la paz Dios honor de toda gloria el bien que tanto te pido pero yo soy uno solo sea esta noche testigo Dios escudo de victoria lo que en mi Chile querido viajarán de polo a polo y a todos mis amigos Dios monarca sin igual. se ha perdido y no aparece. mis labios por darte un beso. cómo están, cómo les va.

Por fin, cantores y oyentes Cayetano milagroso Saludo las señoritas Verso a san José que están en la ruedecilla tú eres el mejor doctor todos los dueños de casa (Col. DP. cuaderno 60) el cantar es maravilla después de nuestro señor de antemano doy las gracias que mi Dios dejó a su gente eres grande y virtuoso incluso hasta las visitas La vara de san José se implora y se ora en la mente has que el todo poderoso venga la gracia infinita todos los años florece pa’ lo que uno necesita nos cubra con su estandarte sobre este huaso chileno la conciencia entre los hombres y por la patria bendita yo he venido a saludarte que este celestial galeno se ha perdido y no aparece. que nos legó y su doctrina porque calmes mis dolencias los deje a todos contentos y así la gracia divina y han llegado a tu presencia de memoria y de talento En esta noche de escena en el corazón palpita. mis brazos por abrazarte. me alegro de que estén buenos. piadosísimo José he venido por la fe Por fin, la dueña de casa Piadoso San Cayetano a presenciar tu novena Saludo a san Cayetano me dijo no seas macho faro y guía de este suelo no niego que traigo pena (Col. personal DP.) ahí en el álamo guacho embajador de los cielos al postrarme aquí a tus pies encontrarís tu farmacia del mismo Dios soberano traigo el dolor y la fe Mis ojos lloran por verte si tu memoria está lacia esperanza del cristiano de mi patria adolorida mi corazón por amarte pídele a san Cayetano de toda la humanidad aunque se halle florecida mis labios por darte un beso junto con el soberano luz de toda oscuridad la vara de san José. mis brazos por abrazarte. no le quepa ni una duda paz de mi tierra chilena si tú le pides ayuda he venido a tu novena Si tal privilegio alcanzo Saludos a san Cayetano te entregará las dos manos. con gusto y sin novedad. he de volver a tu altar un santo muy milagroso y a tu novena a cantar permitirme santo hermoso Bondadoso Cayetano el diecisiete de marzo que yo te ofrezca mi mano Saludos a san Cayetano se ordena la despedida mientras, no tendré descanso al nombre del soberano (Col. DP. cuaderno 21) con la inefable acogida pasarán años y meses dispuse venir a verte que te da el pueblo cristiano fatal como el martes trece saludar la noble gente Felices noches les doy reunidos como hermanos irá pasando mi vida que se han reunido aquí cómo están, cómo les va te rendimos pleitesía mientras tu vara en tu día cuando no estoy junto a ti me alegro de que estén buenos que tu excelsa diafanía todos los años florece. mis ojos lloran por verte. con gusto y sin novedad. sea en todos meritoria Dios a todos de memoria hasta que amanezca el día.

295 Mi patroncita María Por fin, Virgen, la más bella Escudo de los guerriantes Eres la antorcha de Cristo (Col. DP. cuaderno 21) María o del Carmen soi valor del pueblo chileno embajadora del cielo te llevaré donde voy eres reina de mi suelo soberana de mi suelo Mi patroncita María como la luz de mi estrella en la tierra en todas partes de la Iglesia y sus ministros orgullo de mi nación mi Chile busque tu huella los clamores suplicantes en todo el mundo se ha visto eres la indeleble guía con sacrificio y pasión en una santa oración tu remisión sin tardanza de la paz y comprensión. será el bendito esplendor de esta terrestre mansión tu imagen o semejanza que mi Chile necesita que te alaba un dulce canto que dentre al pueblo chileno Madre quiero hallar tu escala y así mi Patria enterita de tu impírio cielo santo pa’ no solver más veneno forjadora de destinos te rendirá adoración. ampara a nuestra nación. porque tú eres la esperanza. la madre del campesino de ejércitos generala Por fin, tu santa corona Desde tiempos muy remotos en las buenas y en las malas Verso a la Virgen del Carmen y tu santo escapulario que este pueblo te venera soi la más segura guía (Col. DP. cuaderno 46) brillantes son tus vestuarios porque soi la medianera escucha esta patria mía en la gloria redentora y de Dios el mejor voto lo que dicen sus anales Virgen santa del Carmelo esta tierra imploradora en los crueles terremotos ven a curar estos males échame tu bendición la hai de llevar a tu reino tú eres la fiel asesora mi patroncita María. madre del género humano ayúdame de tu cielo tu día se conmemora ampara a nuestra nación. en la hora de mi muerte julio día dieciséis Enferma de odio y males estoy ansioso por verte soi aclamada por ley esta humanidad se ha visto Singún dicen las historias Virgen santa del Carmelo. en los problemas de ahora. tú como madre de Cristo del ejército chileno y de estos hombres como tales con la madre del Carmelo Por fin, madre con dulzura tantos crímenes bestiales ganamos nuestras victorias Misteriosa y bella me retiro de tu lado que se hacen sin compasión bajó de su plena gloria (Col. DP. cuaderno 21) pero a mi Chile adorado ablándale el corazón radiante más que un lucero darle tú la compostura a estos seres sin nombre abrazando a Chile entero Salid pueblo a saludar que no hagan más sepultura porque tú eres en los hombres ese altísimo diamante a tu ilustre vencedora de abrirse por los cobardes orgullo de mi nación. soi faro de los guerriantes porque tú eres la esperanza tu justicia ya no tarde Virgen santa del Carmelo. en los problemas de ahora. con tu mano protectora Tú que eres la verdad y tendremos desde ahora en toda forma y sentido Soi mar de virtudes santas Virgen misteriosa y bella la más santa de las madres. soi faro de los perdidos abismo de voluntad del cielo, la excelsa flor de toda la humanidad corazón de santidad reina eres de mi folclor con tu esbelta santidad consuelo de la esperanza inmaculada doncella María, flor de las flores escucha mi rogativa soi arca de la alianza eres la mística estrella (Col. DP. cuaderno 21) y como antorcha encendida reina santa del amor del porvenir nacional y la luz del ser humano amparo del pecador del campo eres el cantar María, flor de las flores y de todo buen cristiano protección del ser viviente en Iglesias y novenas seas por siempre alabada eres la indeleble guía. en la hora de mi muerte a tu honrosa madre buena madre de los pecadores échame tu bendición. salid pueblo a saludar. y de ángeles respetada. Soi amparo de afligidos arca de la nueva alianza Virgen pura sin igual Soi en mi alma la dulzura Para empezar a cantar y siempre soi esperanza madre del ser infinito y mi razón de vivir esta oración tan genuina que sufre el arrepentido que su aparición han visto te buscaré en mi existir traigo la voz campesina soi vida en cada latido de su vientre virginal como la madre más pura al pies de este bello altar del que en ti busca oración se encarnó para dejar inculca guía segura es la música el manjar y como un diestro blasón el derecho a los cristianos de quien te busca y te implora de todos los pecadores eres triunfo donde quiera para que fueran casados el pueblo que gime y llora pero hoy serán los honores vales más que mil banderas por la santa ley divina en la miseria oprimido a la madre del Mesías de la paz y comprensión. hoy es la joya más fina pero no eches al olvido adorable prometida madre del género humano. a tu ilustre vencedora. María, flor de las flores.

297 Traigo el más bello poema Saludo primeramente Saludo a la Virgen Al fin, de ti me despido que haya escrito mi talento en esta gran ocasión (Col. DP. cuaderno 40) madrecita del Carmelo a la vez un juramento saludo al gran corazón ojalá que desde el cielo de nuestra tierra chilena del gran Dios omnipotente Despierta reina de amor escuches lo que te pido traigo el más puro dilema saludo a toda la gente que le abras tu puerta quiero tú eres puntal de caído a nuestra madre adorada desde aquí de donde estoy que hoy te viene a visitar remedio de todo mal y una súplica encarnada luego les digo quien soy un amante pasajero. y el consuelo fraternal por la paz de nuestro Chile con un gusto placentero en la tierra y en el cielo y con vergüenza de miles y a todos mis compañeros A saludarte he venido eres de todos consuelo seas por siempre alabada. felices noches les doy. Virgen santa del Carmelo madre santa y sin igual. pa’ que le dis el consuelo Al escuchar los compases Saludo en segundo tiempo a nuestro Chile querido y el rugir de tanta guerra a la Virgen del Carmelo dale paz y dale olvido A la Virgen de Lourdes manda paz a esta tierra la reina de Chile entero de todo añejo rencor (Col. DP. cuaderno 8) que tanta falta que le hace por mi propio juramento quiero ser tu embajador porque pase lo que pase saludose al instrumento de tu pueblo arrepentido Despierta reina de amor Chile espera tus favores que me acompaña al compás al escuchar sus gemidos que me abras tu puerta quiero el pueblo dé sus razones saludo con lealtad despierta reina de amor. quien te viene a visitar y Dios te eligió entre tantas con un cariñoso empeño de un amante pasajero. la más santa de las santas desde el cantor más pequeño Saludaré en el instante madre de los pecadores. como están, cómo les va. a tu Iglesia redentora A saludarte he venido porque fuiste defensora con la brisa de la tarde Chile te da muchos nombres Saludo en tercer lugar de este pueblo y sus guerriantes a la inmaculada madre singún la parte en que estés los fieles de esta novena en la crisis apremiantes que en Lourdes aparecido en San Pedro o en Alhué y las refulgentes velas soi clamor de Chile entero la gruta del desvalido eres reina de los hombres que iluminan ese altar terremotos y aguaceros hoy se inunda de fervor amparo de todo pobre saludo al modesto hogar enfermedades y guerras madre recibe el dolor la esperanza más soñada con espíritu sereno por eso a toda mi tierra de mi Chile suplicante del mismo cielo alabada saludo al pueblo chileno que le abras tu puerta quiero. a los ruegos de un amante del mismo Jesús la madre y a tu símbolo de gloria despierta reina de amor. eres la enseña inefable de salud y de memoria Saludo al santo madero y de ángeles respetada. me alegro de que estén buenos. donde Jesús fue enclavado Saludar también quisiera por ese sacro costado a la rueda de cantores Por fin, Virgen del Carmelo Saludo por cuarta vez del cual somos herederos de diferentes regiones se ordena mi despedida en general todo junto saludo a mis compañeros vienen con fe verdadera a la vez doy bienvenida saludo punto por punto que te vienen a cantar los fieles a tu bandera a todos mis compañeros la tierra y su redondez saludos al piadoso hogar que es un baluarte sincero como hermanos de este suelo saludo la inmensa fe y a su santa devoción ilumina mi sendero te cantamos con amor que me ha traído hasta acá y saludo la audición que encontrar tu luz quisiera haciendo canto el dolor saludo hasta el más allá que hoy te viene a visitar. y en el día que yo muera que aflige a mi lindo Chile los poetas del firmamento que me abras tu puerta quiero. y así tu bondad mitigue y los que están aquí dentro A todos voy saludando al menos tu bendición. gustosos sin novedad. en este glorioso día Saludo con justo aprecio saludo la melodía al humilde peregrino Por fin, te pido mi suerte por la cual están cantando que viene por mil caminos Saludo a la Virgen pa’ cantar mis poesías también iré recordando muchos de dolor desechos (Col. DP. cuaderno 4) no quiero ver mi agonía el milagro que en ti espero que alivien en sus lechos hasta que llegue mi muerte con este amor verdadero si es posible bienestar Felices noches les doy resistiré al golpe fuerte que nace de este cantar la remisión ha de hallar cómo están, cómo les va sin cobardía ni hostigo con el cual te va adorar si un hijo viene a su madre me alegro de que estén buenos yo soy Domingo Pontigo un amante pasajero. porque es un cariño grande gustosos sin novedad. el cantor que ha hecho nombre quien te viene a visitar. soy el amigo del pobre y al rico le tengo hostigo.

299 Saludo mi patria entera Eres voz del ignorado Beatísima Teresita El padre Hurtado este día aquí en Lourdes del buen cristiano, alegría flor de invierno y de verano (Col. DP. cuaderno 44) Verso libre. porque el mal que los confunde y de la Virgen María guía del Chile cristiano se aplaque de tal manera soi su hijo resucitado reluciente Carmelita En la hacienda de Tapihue y el mundo en toda su esfera en todo hogar que has entrado tú eres la Sor Teresita nació un gran superdotado halle el amor verdadero has sido el fiel mensajero ahora santificada que se llamó Alberto Hurtado del magnate al pordiosero por eso es que te espero del cielo eres la embajada fue el primer santo de Chile tengan la misma justicia no desmayes ni un momento de este Chile pecador hasta los rojos copihues tendrás mi canto de albricia y seas como los vientos pero tú eres el amor florecieron de alegría de un amante pasajero. que recorre Chile entero. de nuestra patria adorada. venerada tierra mía nos has dado un gran pastor Por fin, doy mi despedida Del santuario eres la flor Ya cerca del centenario él imitando al Señor inmaculada doncella que te adorne enteramente que te fuiste de este mundo y sor Teresa a María. reluces más que una estrella porque eres tú la vertiente con un cariño profundo en Lourdes aparecida de fe, pureza y amor hoy entras a los santuarios Normal como todo niño quisiera dar bienvenida eres nítido dulzor tus devotos ya son varios se educó con sacrificio a toditos los cantores de aquel que sufre amargado que vienen por tus favores pero él sentía un oficio de diferentes sectores y el mejor don consagrado Chile sediento de amores que era de sembrar cariño de nuestro querido Chile pa’ difundir la doctrina está rendido a tus pies se destacó en el gran piño aquí se ven los perfiles y es la luz que se encamina yo te diré por mi fe por su hermandad con los pobres en un manantial de amores. del apóstol ignorado. que eres la flor de las flores. de Dios se encarnó su nombre para el bien de los chilenos Por fin, mil años de vida Tú que todo lo entregaste varón tan noble y tan bueno Chile se pone de pie te deseo y mucho más por el bien de los demás hoy no se halla entre los hombres. (Col. DP. cuaderno 17) por el sendero de paz hoy reinarás en la paz y de verdad compartida por ese amor que brindaste Estudió la abogacía Para ser de Dios premiado tu antorcha siga encendida cielo eterno que ganaste pero ese no era su fuerte nació este fiel mensajero para el viento y la nación más una dulce embajada él maduró precozmente que recorre Chile entero y tu plan de salvación del cielo santificada sirviendo a Dios y María del apóstol ignorado. sea el mismo de Dios padre como la madre de Dios tan sin igual profecía y con María su madre por eso es que eres la voz que pocos se acuerdan de ella Chile se pone de pie ambos le den bendición. de mi Chile respetada. debemos seguir su vuelta en júbilo se confunde y ejemplo de santidad porque el eco de Lourdes Por fin, te vine a ofrecer practicar la caridad cumple ochenta años de fe Sor Teresita de Los Andes esta humilde poesía que es cosa noble y muy bella. justo fue un año después (Col. DP. cuaderno 32) y darte la bienvenida del otro siglo pasado santificada mujer Su carisma fue infinito cuando el eco fue engendrado Te traigo este miserere estoy lleno de placer después que fue sacerdote en el corazón de Chile de nuestra patria adorada al hallarme en tu santuario aún se recalcan sus dotes y nació como el copihue que eres la flor de las flores guárdalo en tu relicario en su gran hogar de Cristo para ser de Dios premiado. de mi Chile respetada. un poema de tu amigo son milagros infinitos yo soy Domingo Pontigo difícil de recordar Has sido en todo momento Chile vibró de alegría o el ruiseñor solitario. en su santo trajinar consuelo del desvalido el año noventa y tres en su camioneta verde lamparita del perdido porque agigantó su fe para que el pueblo recuerde del enfermo voz y aliento con su santa ya elegida le dedico este cantar. de la verdad soi portento de América serás guía de Jesús un heredero modelo de las mujeres del buen pastor misionero mi patria entre sus deberes eres la mano invisible es seguir tu noble ejemplo si pa’ servir al humilde por eso a tu santo templo nació este fiel mensajero. te traigo este miserere.

301 Por fin, termino el relato Con palabras muy sentidas Esta juventud chilena A través de todo el mundo su santidad lo descubre dijo la televisión quiere ver la realidad sabrán su estadía en Chile día dieciséis de octubre que un infarto al corazón de la inefable verdad en sus marchas y desfiles mil nueve noventa y cuatro se la llevó a la otra vida que el corazón nos barrena con un respeto profundo ojalá el pueblo sensato ya están tomando medidas quiere ver la verdad plena el gran Juan Pablo Segundo imite al santo varón el clero nos dio la pauta de este duro batallar oh peregrino romano hoy que hay tanta desazón de esta vida sacrosanta el mal urdido telar desde el santo Vaticano de creencias religiosas para que así se eternice que nos causa la violencia nos trae su bendición ésta es la hora armoniosa antes que se coronice ante la santa eminencia te saluda mi nación para hermanar mi nación. el pueblo ya la hizo santa. que hoy te viene a visitar. con la señal del cristiano.

Por fin, fragante azucena Esta honorable persona En Chile están las miradas Sor Teresa de Calcuta te fuiste al más allá que Polonia vio nacer puestas en la cruz de Cristo (Col. DP. cuaderno 83) Verso libre allá en el cielo estará con un sólido placer rogando que su ministro con sor Teresa chilena nos visita de Roma traiga la paz aclamada Con reverencia absoluta la tierra quedó aquí llena su apostolado se asoma nuestra patria esperanzada voy hacer mi poesía de sus obras concebidas como sencillo y sincero busca su pueblo cristiano por rendirte pleitesía aunque desaparecidas hasta el alto ventisquero con la guitarra en la mano sor Teresa de Calcuta siempre aquí estarán presente llegará su bendición está el poeta a lo divino siendo yo un poeta recluta porque en el pueblo y su gente el más ilustre varón los que añoran tu camino me permití esta osadía ‘tan en el alma prendidas. este amante pasajero. somos millones de hermanos. lo que tú te merecías no está en este mundo impío Por fin, Dios nos ilumine Viene el apóstol de Roma porque tu premio obtenido Despierta rey del amor en este feliz encuentro en abril más bien diré sólo Dios lo dictaría. (Col. DP. cuaderno 21) y se nos toque por dentro aclamando con su fe a donde Dios nos destine al mismo Dios en persona La diminuta mujer Despierta rey del amor el lugar lo determine el que las culpas perdona con un corazón de santa que me abras tu puerta quiero nuestra conducta cristiana y hace posible el amor hoy todo el mundo a tus plantas que hoy te viene a visitar como la samaritana el que ama sin condición te viene a reconocer este amante pasajero. procede buena mujer las almas arrepentidas hay mucho por aprender y el hombre en cada deber es nuestra patria querida de su senda solidaria Al cabo de tantos años proceda de buena gana. que clama tu bendición. yo te escribí esta plegaria Chile consiguió una audiencia como un póstumo homenaje con la altísima excelencia Por fin, todo Chile espera en honor a tu coraje que se añora desde antaño El gran Papa con ansias tu bendición en toda tu travesía. está sediento el rebaño (Col. DP. cuaderno 21) de rodillas mi nación por conocer su pastor por verte se desespera Toda tu vida la diste como que se oye un clamor Te saluda mi nación eres la luz pasajera para ayudar a los pobres de un murmurar incesante con la señal del cristiano que nos dio tranquilidad por una causa tan noble a los ruegos de tu amante somos millones de hermanos y a decir una verdad de consolar al más triste despierta rey del amor. que clama tu bendición. nos libraste de una guerra con tus obras convertistes por eso toda mi tierra muchos duros corazones El gran Juan Pablo segundo Mirando a través del mapa te aclama con lealtad. tus solidarias lecciones de corazón campesino y la Iglesia con sus fichas serán el más noble ejemplo un humilde peregrino Chile va a tener la dicha que perdurará en el tiempo que tiene asombrado al mundo de recibir un gran Papa colmada de bendiciones en su verdad es muy profundo no es por su fina capa en su holocausto es sincero sino su gran corazón en santidad está primero gran apóstol en acción por sobre todas las cosas el más grande ser cristiano por eso a mis pobres glosas gran pontífice romano que me abras tu puerta quiero. te saluda mi nación.

303 El más justo de los cantares Por fin, doy mi despedida Aquí les va este homenaje Soy la palabra de Dios (Col. DP. cuaderno 17) si es que me da la memoria a los soldados de Cristo él por mis letras les habla para concluir la historia que en esta tierra se han visto como a Moisés le dio tablas Domingo Adrián de la Cruz de las santas profecías brindar su fe con coraje a mí un talento me dio el hijo del ruiseñor el mismo Dios o mesías han dejado su linaje puedo decir con mi voz soy aprendiz de cantor me sabrá dotar de fe como hermanos verdaderos lo que pienso y lo que siento si Dios me da virtud. y podré cantar después bienvenidos misioneros hablar por el harapiento la historia punto por punto de nuestro lejano pueblo de ese que teme al hablar Quisiera tener la fe mientras los saludo juntos pero llévense el recuerdo y en la mesa del altar del esposo de María Jesús, María y José. de un noble amigo y sincero. soy del alma el alimento. y poder seguir su guía piadosísimo José Por fin, en esta clausura Soy la espiga del sustento que nadie entienda al revés Homenaje a las misiones de esta solemne misión el que produce la tierra la alianza del buen Jesús (Col. DP. cuaderno 3) Verso libre. cual esta gran reunión el que escasea en la guerra porque el que encuentra su luz encierre la fe más pura por lo muerto y desconcierto será sabio donde vamos Señores con mi cantar hay destacadas figuras estoy en el padre nuestro por algo es que yo me llamo en esta santa misión que profetizan su alarde y en cada cuerpo mortal Domingo Adrián de la Cruz. quiero explicar la emoción hijos de esta tierra madre soy el grano del trigal que invade a este lugar unámonos como hermanos y creo el más necesario El canto de los poetas hay un nudo en general que para ser bien cristiano soy el Dios, sustento diario en esta noche serena hecho por la ley cristiana ningún día será tarde. y en el cuerpo lo esencial. coronarán tu novena el santo concilio afana con décimas y cuartetas por unir tercos y mudos Por fin, en mi despedida haremos la Biblia neta para unirlos con su nudo Yo soy el pan de la vida para todos mis amigos de alabanzas al señor en la cadena cristiana. (Col. DP. cuaderno 68) quise hablar del grano de trigo si entiendo cada cantor que da el pan todos los días el mensaje que adelanto Con sermones y alabanzas Soy la hostia del trigal por eso en mis poesías la fe que inspiró este canto por la vida hay que luchar soy el trigo y el sustento lo quise justificar el hijo del ruiseñor. para así poder volar soy del alma el alimento que es el sagrado manjar a la buena aventuranza y en el cuerpo lo esencial. y el más preciado alimento Toda oración con cariño nuestra fe que se agiganta y se encuentra en el sustento será de Dios alabanza con lealtad y valentía Soy la humildad hecha poema de la mesa del altar. con una doble esperanza jubilosos de alegría un poema hecho humildad sobresaldremos del piño enfrentemos al destino soy el himno de la paz con la dulzura de un niño para que nuestro camino de la paz himno y emblema El sueño celestial buscaremos mi señor dentre a la gloria algún día. soy el fuego que me quema (Col. DP. cuaderno 3) al divino redentor me quema el fuego del mal que es la esperanza del mundo Con redoble de campanas del mal el fuego infernal Infelices ojos míos si acaso yo no me fundo ha de ser la despedida el que corroe este mundo acompáñenme a llorar soy aprendiz de cantor. como brillante acogida pa’ remedio del absurdo se haría un profundo mar de esta tierra soberana soy la hostia del trigal. peñas, mar, montes y ríos. No habrá más justo cantor es la doctrina cristiana que el que canta a lo divino que ellos vienen enseñando Soy el pan de los más pobres Un ángel bajó del cielo se va alumbrando el camino porque Dios está llamando de los pobres soy el pan brillante más que la luz con las luces del amor a toda la humanidad que por la culpa de Adán entre su frente una cruz el que con fe a su señor pa’ que sepan la verdad fuiste alimento en el hombre que dice pueblo chileno ha llegado hasta su cruz que el mundo está peligrando. pecador no te me asombres de oro radiante su pelo a llorar su ingratitud no te asombres del tormento su voz clara como el río con gran arrepentimiento del cuerpo soy tu alimento sus manos como el rocío podré parar hasta el viento como en la última cena blancura que aquí no existe si Dios me da virtud. soy la sustancia que llena yo digo al ver que te fuiste soy el trigo y el sustento. infelices ojos míos.

305 Aquí infeliz yo me siento Cuando me pongo a cantar Gracias por el Canto a lo Divino Por fin, adiós tierra mía no poder viajar con él nuestro canto a lo divino (Col DP. cuaderno 72) se despide tu poeta con ese hermoso doncel veo abrirse mil caminos de versos traigo macetas con el cual tuve un momento en una hermandad sin par Gracias dulce tierra mía pa’ cantarte en este día entre el susurro del viento se puede evangelizar por inspirarme estos dotes a ti te debo la cría oigo su voz murmurar y ampliar este catalejo gracias por dar a este mundo que me distes el sustento yo ni puedo parpadear aprendiendo del más viejo un poeta y un sacerdote. cuajastes mis alimentos mi vista hacia el firmamento las reglas de nuestro canto en tus entrañas piadosas todo el mar y todo el viento para hacer un mundo santo Gracias divino hacedor jamás pediré otra cosa acompáñenme a llorar. despacito se anda lejo. por inspirarme este canto que adorarte cien por ciento. gracias a todos los santos Le pregunto a los jardines Se dentra en el libro santo por este sublime amor y a los huertos más preciosos a escudriñar profecías sé que soy un pecador Introducción al Canto a lo Divino si han visto un ángel hermoso por distintas melodías como cualquier alma impía (Col. DP. cuaderno 38) perfumarse en los jardines se va abriendo nuestro canto por eso hasta mi agonía las magnolias y clarines este sacro y bello encanto cuando ya me esté muriendo La pompa y la vanidad también quisieron llorar tiene de Dios la cultura me escucharán repitiendo el engaño y la lesera porque lo vieron pasar con una fe ya madura gracias dulce tierra mía. te hace perder la carrera tan sin igual preciosura en todos sus exponentes en lo mejor de la edad. por eso la flor más pura para atraer los creyentes Quiero dar gracias al cielo se haría un profundo mar. el que es bueno no se apura. por el pan de cada día Voy a ponerme a cantar y a la santa eucaristía nuestro canto a lo divino Fue tristeza al despertar Dios dijo a sus feligreses que me ha inspirado lo bueno pretendo labrar caminos de aquel momento tan bello con poderío y con calma gracias por ser yo chileno para llegar al altar quise explicar mi sueño el que convierta alguna alma y tener de Dios un brote quiero en mi tierra sembrar con este tierno cantar lo perdonaré diez veces y creer en los azotes semillas de esta verdad aquella voz celestial no necesitas ni reces del divino creador apartar la falsedad que me dejó entristecido para pescar en honduras por eso gracias señor de nuestra era cristiana siento en mi pecho un vacío habiendo labia y dulzura por inspirarme estos dotes. lo que ensuciar se afana y en mi mente un raro empeño dentras hasta en la roca la pompa y la vanidad. háganme dormir mi sueño ni el caballo se sofoca Gracias doy a los cantores peñas, mar, montes y ríos. poniendo bien la montura. por el canto a lo divino Todos los seres del mundo y gracias al campesino creen tener la verdad Por fin, contemplo mi sueño Con bastante devoción por su fe y sus tradiciones y la cruenta realidad e imploro realidad esta cultura de antaño gracias por las lindas flores que en todo hay un no rotundo angustia ver mi verdad van casi quinientos años y sus anhelos profundos meditemos muy profundo con nerviosismo y empeño en Chile esta tradición por esta fe yo me fundo y hallarás paz verdadera quien fueran esos cabellos con fe, labia y con unión a mi Dios siempre clamemos verás que tu billetera de hermosura sin igual mantenemos los reflejos la paz que tanto queremos no es la dicha que buscamos quien fue el rostro angelical vayan mis sanos consejos gracias por dar a este mundo. con ella sólo encontramos que me dejó ilusionado acentuarlos con mi voz el engaño y la lesera. como en un cofre dorado ‘tando en la buena con Dios Gracias a toda la gente con la tapa de cristal. no se mueve ni un pellejo. y gracias a la mujer Quizás un mínimo tiempo a aquella que me dio el ser bastará para tu Iglesia Por fin, terminé mi verso que venero dulcemente para palpar con certeza Análisis del Canto a lo Divino por la cultura divina gracias a todo creyente y así asistir a su templo (Col. DP. cuaderno 64) la que nos da disciplina del niño hasta el más machote no te quedes en intentos con un poquito de esfuerzo gracias a los nuevos brotes ni te duermas en la vera Despacito se anda lejo lo dije desde un comienzo que ha dado mi tierra madre busca la fe verdadera el que es bueno no se apura porque esto no es pasajero que creó algo muy grande la que le vuelves la espalda poniendo bien la montura al creyente me refiero un poeta y un sacerdote. tu vida aunque se expanda no se mueve ni un pellejo. en esta tierra sin par te hace perder la carrera. que debieran de escuchar por todo este mundo entero.

307 Que de senderos turbados Busca el hombre con su voz Adiós padre, es mi razón Adiós mamita querida tiene esta vida ilusoria en sus actos primordiales adiós madre en tu presencia madre ya te digo adiós busquemos la sacra historia buscar los más esenciales a Dios pediré clemencia ya me voy a ir con Dios que al fin seremos premiados que rige la ley de Dios que alivie tu corazón a morar a la otra vida siglos el canto ha buscado no hay ley que valga por dos adiós hogar del dolor si es que estás entristecida hallar la sacra verdad la que del cielo nos viene se acabaron tus desvelos te hallo toda la razón Dios quiere a la brevedad la esperanza nos mantiene voy a desprender mi vuelo yo fui tu hijo regalón un examen de conciencia a pies firme sin tensiones de esta tierra en que he vivido que se aleja sin regreso así hallaremos audiencia buscando otras religiones adiós hermanos queridos te dejo mi último beso en lo mejor de la edad. la moderna es la que viene. procuren buscar consuelo. madre de mi corazón.

Se ordena la despedida Defender el matrimonio Adiós corona de flores Tendrás un grato consuelo de este canto a lo divino es uno de nuestros puntos adiós quien la fabricó que madurará en el tiempo en el rubro campesino porque eso de vivir juntos allá, delante Dios porque un trozo de tu cuerpo es senda ya recorrida no es de Dios ni purgatorio voy a presenciar tus dones ya lo tienes en el cielo aunque aplastado en la vida mantener los oratorios te lo pido que no llores para mí es un grato anhelo nos mantiene aún cristianos es uno de mis consejos madrecita ten consuelo para ti, desgracia enorme siglo vamos de las manos y no caer en los riejos adiós sagrado madero consuélate como un pobre con férrea resistencia de la droga y de los vicios adiós altar floreciente que se consuela con poco ignorados de otras ciencias porque viene el maleficio habrá un mundo transparente te digo sin equivoco que se dicen ser humanos. arrastrando por parejo. cuando abandone este suelo. olvídate de mi nombre.

Por fin, el libro divino Adiós jardín de mi casa Padre de mi corazón Chile canta a lo divino que es la base de la fe donde cortaron las flores cuida mucho a mi mamita (Col. DP. cuaderno 80) lean con sumo interés que me dieron sus olores nunca la dejes solita que es la puerta y el camino por ellas yo doy mis gracias mientras dure su aflicción Guapos y cantores viejos es la guía y el destino adiós vida que se enlaza yo ya estoy en el cajón cuál es que más fama tiene de nuestros antepasados en todas las criaturas aquí quedará mi nombre la moderna es la que viene los seres santificados de lágrimas y amarguras para que escriban los hombres arrastrando por parejo. así llegaron a Dios dejo bañado este suelo esta breve y corta historia y el tiempo que les sobro procuren buscar consuelo porque merecen la gloria Chile canta a lo divino fue pa’ hacer su apostolado. que hoy vivo en la desventura. los ricos también los pobres. más de cuatrocientos años desde esos tiempos de antaño Por fin, mis padres queridos Adiós todos los cantores se arraigó en el campesino Despedimiento de angelito ya me voy para el panteón que hoy vienen a despedirme tus polvorientos caminos (Col. DP. cuaderno 43) a la divina mansión yo no quiero resistirme tiene intacto tus reflejos donde Dios me ha dirigido porque en mí, ya no hay dolores con una fe que es espejo Alma, mi vida y dulzura los días que estuve vivo adiós le digo a las flores de tus poetas populares procuren buscar consuelo sonriendo pasé en la cuna que adornan mi habitación cantan en tus madrigales cuando abandone este suelo fui tu tierna criatura con todos mi corazón guapos y cantores viejos. que hoy vivo en la desventura. que hoy se aleja para siempre les quisiera dar las gracias yo ya no estaré en tu mente mueren con gloria o desgracia En su fino amor con Dios Adiós blanca palomita madre, mi vida y dulzura. igual se irán al panteón. lo alaban con sus cantares que te vas de entre las flores de versos hay manantiales resplandecen tus candores Madre de mi corazón Por fin, padre, adiós mamita que lo expresan con su voz porque estás bella y bonita (Col. DP. cuaderno 81) éste es mi último adiós como esta alianza no hay dos adiós madre no te aflijas ya me voy a ir con Dios a pesar de sus vaivenes cuando esté en mi sepultura Madre de mi corazón así a la gloria infinita pero en el fondo se aviene adiós aquel santo cura olvídate de mi nombre dónde estás pues madrinita y pide humilde perdón que me dio la santa gloria los ricos también los pobres tú que me hicistes cristiano y así cae a su cajón me tendrás en tu memoria igual se irán al panteón. adiós todos mis hermanos cuál es que más fama tiene. alma, mi vida y dulzura. adiós para siempre adiós quédense ustedes con Dios que hoy me lleva de la mano.

309 Despedida de angelito Por fin, adiós madre mía Adiós todos mis parientes Por fin, mundo me despido (Col. DP. cuaderno 88) lo que más siempre yo quise y amigos en general por no verte nunca más pero no se martirice en la mansión celestial no vuelvo jamás, jamás Al cabo llegastes mi alma por esta triste partida espero toda mi gente sólo estaré en el olvido yo te estaba aquí esperando la hora de mi agonía rogaré al omnipotente pero en mis padres queridos sepultado me verís cuéntela como victoria cuando mi madre se vaya estaré en sus corazones pero en otros brazos cuando. ya se escribirá mi historia Dios todo ve en su pantalla gracias por toda las flores desde aquí a los cuatro vientos el final de los caminos sin mí quedarán marchita Voy a dar mi despedida porque Dios me tiene asiento para cumplir mi destino es mi último adiós mamita adiós mi querido padre en el reino de su gloria. no habrá miedo que me vaya. dame ya tus bendiciones. y conduelen a mi madre que tiene el alma partida la hora ya está cumplida Cuando el alma se despide todos tengan mucha calma (Col. DP. cuaderno 68) con cruz de bendita palma voy a dejar este suelo Átenme con un hilito a buscarme de los cielos junto al pilar de tu cama al cabo llegastes mi alma. más que el hilito se corte no habrá miedo que me vaya. Adiós los crueles dolores que acabaron con mi vida Cuando el alma se despide ayúdenme en la partida de este mundo engañador se lo pido a los cantores queda un horrendo dolor ya no me pongan más flores que la muerte nos divide y por mí no estén llorando nadie en tu casa se olvide la gloria me está llamando que ya era un angelito madre será mi victoria yo te traigo este versito hoy llegarás a la gloria florido de todas layas yo te estaba aquí esperando. para que yo no me vaya átenme con un hilito. Adiós padre, adiós madre que me dieron mi alimento Los médicos de este suelo mientras estuve despierto batallaron por mi vida junto a mi querido padre pero mi eterna guarida no pude llegar a grande yo la tengo allá en el cielo porque la vida es así mamita tenga consuelo en este mundo infeliz porque el eterno me clama no ha de haber quién me levante mi vida fue corta llama porque de aquí en adelante que se apagó para siempre sepultado me verís. pero me tendrás presente junto al pilar de tu cama. Adiós todos los presentes familiares y amigos Adiós primos, adiós hermanos ustedes serán testigos ya no estaré con ustedes que yo me voy para siempre la muerte me ató en sus redes grábense bien en sus mentes para el viaje más lejano que yo no me voy llorando voy feliz del ser cristiano mi alma se irá alejando que allá el cielo me soporte así a la eterna ventura que en esa lejana corte quedaré en mi sepultura me reciba el padre eterno Domingo Pontigo y sus frutillas. Las Pataguas. 2013. pero en otros brazos cuando. yo jamás me iré al infierno más que el hilito se corte.

311 SOY TESORO HUMANO VIVO

Soy Tesoro Humano Vivo Mi cultura campesina es para que el pueblo goce Soy Tesoro Humano Vivo si alguna le pone voces hijo ilustre en mi comuna para mí es miel con harina córtela ya pues don Chuma los varones y las minas hay tantos otros motivos. todos son tesoros vivos yo para ellos escribo Ya me quiero despedirme seré igual que un libro abierto de mis queridos lectores y fuera de mis aciertos a todos mis bendiciones hay tantos otros motivos. Dios así quiso lucirme volveré antes de morirme Por fin, mis lectores varios a mostrarles lo que escribo todos serán mis amigos con todos soy comprensivo yo soy Domingo Pontigo porque está entre mis deberes o el ruiseñor solitario para todas las mujeres pariente del diccionario soy Tesoro Humano Vivo. de corazón san pedrino Chile y países vecinos Doy gracias a la Polita soy el orgullo del huaso que se rompió la cabeza de aquí les mando un abrazo para entender mis torpezas al nombre del Dios divino. traspiró hasta la colita pero ella es guapa y bonita no me perdonaba ni una qué punto ni coma alguna Diploma otorgado a Domingo Pontigo por su participación en el 1er Concurso de Canto a lo Poeta. San Fernando, 1964. con razón me reprendía pero soy Polita impía mía hijo ilustre en mi comuna.

Mi grato agradecimiento Ministerio de Cultura él me ha puesto en esta altura para mayor lucimiento él financió cien por ciento esta versión caballuna con una alegría suma mis gracias voy repitiendo porque otros ya están diciendo córtela ya pues don Chuma.

313 GLOSARIO:

Este glosario fue elaborado tras la aplicación de diversas entrevistas realizadas a Domingo Pontigo en Melipilla y Santiago. Pensado como una herramienta de consulta que sirva al lector para que tenga una idea clara del significado de algunas palabras que el poeta utiliza a lo largo de esta publicación. Fundamentalmente son chi- lenismos, palabras comunes de la jerga campesina, propias del poeta y algunas creadas por él mismo. Las palabras fueron identificadas en las composiciones con cursiva. abrojo(s): 1. dificultad(es) 2. espina(s). chey(es): mina(s), amante(s). agorero: charlatán o que predice desdichas. chicotear: dar chicotazos: golpear. algotros(as): otros. chicotera: que da chicotazos. aparejo: especie de montura para ponerle más chocho(s): orgulloso(s)de felicidad. peso a la mula. chonchón(es): pájaro(s) de mal agüero. arestín(es): afección cutánea. chopazo: puñetazo. arriejoso: arriesgoso: de arriesgado. choquera: jarrito para tomar choca o café. arriscá: guiñada. chucho: tipo de ave. aujero: agujero. chuncho: ver chucho. barajo: Detener un golpe, parar. chuzasos: golpes dados con el chuzo o con otro barbecho(a): porción de tierra preparada para elemento. sembrar. colchando: de colchar: añadir cosas. barbeta: tonto, mala clase. consorte: la misma suerte. barrena: rompe. corralero: 1. tipo de caballo 2. el que corre en el barreno: herramienta para romper. caballo corralero billuyo: dinero. coyunda: correa para sujetar el buey al yugo. bolié: boleé: de bolear, lanzar. cuculina: del pajarito cuculi. bravata(s): amenaza(s). culén: tipo de hierba. cagüín: cahuín: chisme, comentario mal cuyano(a): tipo de macho. intencionado. darse traza: permitirse hacer una cosa. calchoncita: que le cuelgan calchas o mechones de pelo. desancho: abrirse cancha, abrir campo. chacrillas: tierra que produce mala siembra. devoros: de devorar. chafarote: espada ancha. echona: hoz pequeña para cortar trigo. chanfaina: tipo de guiso. estrilar: reclamar, rabiar. chercanero: donde se come mucho chercán o fajina: mezcla de ramas y barro que se ulpo, se le decía así por su aspecto utiliza en la construcción de ranchos. café, similar al color del pájaro del mismo nombre.

315 fletar: echar, despedir. panchas: simplicidades. rastrojo(s): residuos de hojas que quedan en el telera: pieza de la carreta. terreno tras cortar un cultivo. frangollo: chancado de trigo. parar un tordo: dejar un ojo morado. tizón: palo quemado. rebencazos: golpe que se da con el rebenque. frionera: friolera: cosa de poca importancia. parca: muerte. tongo: sombrero. reces: redes. galeno: médico. pasan manos: pasan chascarros, percances. tordilla: blanco con mezcla de negro. redil(es): parte desolada. gangocho(s): trapo viejo, estropajo. patillas: bromas. tranquiar: tranquear: caminar, andar. resuello: respiración fuerte. gloriado: licor, bebida alcohólica. pela papa: sustantivo para referirse de manera traro: tipo de pájaro. burlona a otro, similar al “peor es riejo(s): riesgo(s). guacadabra: brujo. nada”. trile(s): treile: tipo de pájaro. rosilla(s): entre blanco y negro. guadaña: cuchillo grande para segar el trigo. pelambriento: que pela, que hace chisme. tuno: tonto. segar: cortar. guaina(s): muchacha joven o persona pelechona(s): potranca nueva que está cambiando tuntunear: canto de los pidenes. inexperta. su pelo. sijo: carbón molido. vigüela: vihuela: guitarra. guairao: pájaro que vive en los esteros. pencas: que es malo, mediocre. tañir: tañer. yeco: pájaro de agua. guarapo: bebida alcohólica. persina: persigna. tartamuda: revólver. güila: apodo para muchacha. pertiguero: que va al lado del pértigo (palo que une la carreta con el yugo). halagüeño(a): halagador. picanazos: golpes dados con la picana. horqueta(s): palo con tres o cuatro dientes en un extremo, utilizada para remover la pigüelo: 1 chicha con harina. 2 Llegar al tierra o recoger paja. pigüelo: si nos va mal. huille: flor fragante que sale en el campo. pilchaje: ropa en mal estado. jutra(e): patrón o el que tenía plata. pilchento: que anda con ropa en mal estado. la diana: alarma que se toca en los pingo(s): caballo(s). regimientos. ponchazo: golpe. laucha: pieza de la carreta. prisco(a): indiferente. macolla: brotes del trigo. quilantrales: conjunto de quilas. mansera: pieza del arado. quilinera: elemento del apero (conjunto mate: cabeza. de accesorios o instrumentos necesarios para la labranza). matrera: astuto, diestro. quincha: armazón de una casa. mecón: palabra exclamativa, ejemplo: ¡Mecón, que era bonita!. quiñazo: golpe, empujón. moledera: que no vale nada. rabona: con la cola cortada. mollera: cabeza.

317 NOTAS DE EDITOR: BIBLIOGRAFÍA:

Las composiciones utilizadas para esta publicación fueron seleccionadas de la Colección de manuscritos originales Fuentes escritas: de Domingo Pontigo, depositada en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional - Acevedo, Antonio. Los cantores populares chilenos. Ed. Nascimento. Santiago de Chile: 1933. y de la Colección personal del poeta. Su transcripción considera la corrección ortográfica para evitar sobresaltos, teniendo en cuenta no alterar la métrica, ni la naturaleza oral y habla popular que las define. Sobre el uso de la - Bengoa, José. La comunidad perdida. Ensayos sobre identidad y cultura: los desafíos de la modernización en puntuación, se ha agregado lo necesario para facilitar la lectura. Sobre la construcción de las composiciones, nos Chile. Ediciones Sur. Santiago de Chile: 1996. parece relevante indicar que el uso reiterado de una misma cuarteta para desarrollar distintos versos, forma parte de la tradición del Canto a lo Poeta. - Dölz Blackburn, Inés. Origen y desarrollo de la poesía tradicional y popular chilena desde la conquista hasta el presente. Editorial Nascimiento. Santiago: 1984.

- Münnich, Susana. El sentimiento de abandono en los textos de Violeta Parra y Gabriela Mistral. Atenea Nº 475. Santiago: 1997.

- Neruda, Pablo. “Oda a los poetas populares” en Odas elementales. Editorial Losada. Buenos Aires: 1954.

- Olea Montero, Luis Humberto. “El Paraíso de América”. La interculturalidad y el canto a lo poeta. Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura con Mención en Literatura hispanoamericana. Universidad de Chile. Inédita. Santiago: 2013.

- Pizarro, Gabriela y Chandía, Romilio. Veinte tonadas religiosas. Ediciones Gabriela Pizarro. Santiago: 1993.

- Pontigo, Domingo. Historia sagrada en décimas. S.N. Santiago: 1986.

- ______. El Paraíso de América. Ed. Vicaría de la solidaridad. Santiago: 1990.

- ______. Socios para nuestra tradición. LOM Ediciones. Santiago de Chile: 2004.

Domingo Pontigo y Paulina Toro en la casa del poeta. Las Pataguas. 2013. - ______. Las dulces picardías de un poeta. Versos por travesura del poeta popular Domingo Pontigo. Editora Paulina Toro H. Santiago: 2011.

- Salinas Campos, Maximiliano. Canto a lo divino y religión del oprimido en Chile. Editorial Rehue. Santiago: NOTAS SOBRE EL DISCO: 1985. - ______. Historia del pueblo de Dios en Chile. Editorial Rehue. Santiago: 1987.

- Sepúlveda, Fidel. De la raíz a los frutos. Dirección de Archivos y Museos. Santiago de Chile: 1994. Los cantos presentes en el disco son parte de esta publicación. Fuentes orales: 1. Autorretrato formal (Pág. 127) - Domingo Pontigo M., entrevista realizada por Paulina Toro H. en Melipilla, Región Metropolitana, 16 de 2. Al padre que ya se fue (Pág. 174) septiembre de 2013. 3. Alguno de mis oficios (Pág. 68) 4. Consejos para una lola (Pág. 42) - Domingo Pontigo M., entrevista realizada por Paulina Toro H. en Melipilla, Región Metropolitana, 7 de octubre 5. Verso por la sequía (Pág. 78) de 2013. 6. Homenaje a dos payadores famosos (Pág. 154) 7. Amar a todo dar (Pág. 39) - Domingo Pontigo M., entrevista realizada por Paulina Toro H. en la localidad de Las Pataguas, Comuna de San 8. El chercán (Pág. 197) Pedro, Región Metropolitana, 11 de noviembre de 2013. 9. Homenaje a la cueca (Pág. 163) 10. Nacimiento (Pág. 247) - Domingo Pontigo M., entrevista realizada por Paulina Toro H. en Santiago, Región Metropolitana, 3 de diciembre de 2013. Grabación, mezcla y masterización: Sebastián Alvarez V. ([email protected]) Sitios web: - Real Academia de la Lengua Española: http://www.rae.es/rae.html

319 INDICE:

A modo de introducción Pág. 7

“Sin ser sabio ni profeta”: una mirada al sentido reflexivo en la poesía popular de Domingo Pontig Pág. 13

Mi vida Pág. 19

Canto a lo Humano:

Por Amor

-Contra verso por el amor Pág. 31 -Yo quise ser tu tutor Pág. 31 -Recuerdos de mi juventud Pág. 32 -El rebaño de los lobos Pág. 32 -Los tres poemas a la Marta Pág. 33 -A la que fue mi esposa Pág. 34 -El amor imposible Pág. 34 -Amor de madre impidiente Pág. 35 -A la madre de mis hijos Pág. 35 -Eso que llaman amor Pág. 36 -Verso por el amor Pág. 37 -Mi vida o mi muerte Pág. 37 -Lo que son las mujeres Pág. 38 -Aunque me quieres tan poco Pág. 38 -Amar a todo dar Pág. 39 -Cantares de un huaso enamorado Pág. 40 -Cómo pintar tu hermosura Pág. 40 -El rotito enamorado Pág. 41 -Cuantas veces Dios perdona Pág. 41 -Consejos para una lola Pág. 42 -Los amores de Isabel Pág. 43 -El cantar de mi guitarra Pág. 43

Por Acontecimiento y Vida Social

-Viva Stevens y la patria Pág. 47 -El cólera Pág. 47 -A San Isidro Pág. 48 -Adiós a la sequía Pág. 48 -Por andar como un chiquillo Pág. 49 -Aliro muy enojado Pág. 50 -Lucho pelado Pág. 50 -Destinos de la hacienda El Convento Pág. 51 -El bajo del padre Pág. 52 -Origen del chupacabras Pág. 52 -Dieciocho en el campo Pág. 53 -La trilla a yegua suelta Pág. 53 -La junta de vecinos Pág. 54 -Oda a la tercera edad Pág. 55 -Proyectando la esperanza Pág. 55 -Contrapunto de dos hermanas Pág. 56 -Cuando estuve al parar la chala Pág. 56 -Cosas de mi niñez Pág. 57

321 -De Dios soy devoto Pág. 58 -Lo que destruye el progreso Pág. 94 -Mi última advertencia Pág. 58 -La verdad de nuestro campo Pág. 95 -Recordando a mi madre Pág. 59 -El destino del pobre Pág. 96 -La familia Pontigo Pág. 59 -Los presos de Chile Pág. 96 -Mi origen y mi raza Pág. 60 -Soy el adulto mayor Pág. 97 -A mi primo Lolo Abarca Pág. 61 -Padre desengañado Pág. 97 -La última nota Pág. 61 -No hay cariño más profundo Pág. 98 -Padre abandonado Pág. 62 -A mí me llaman el tonto Pág. 99 -El Quillo Pág. 62 -La fibra de mis telares Pág. 99 -El andariego Pág. 63 -El cóndor sin plumas Pág. 100 -Los hijos del suplicio Pág. 64 -Sembrador de esperanza Pág. 100 -Frutillero y cantor Pág. 64 -Aprende del buen consejo Pág. 101 -El grande se come al chico Pág. 65 -Algo de la experiencia Pág. 102 -Los paisajes de mi campo Pág. 65 -Cómo debemos vivir Pág. 102 -Huaso campesino Pág. 66 -La mentira y la verdad Pág. 103 -Mi orgullo es ser huaso Pág. 67 -Abriendo caminos Pág. 104 -La vida del pobre roto chileno Pág. 67 -Nunca estamos satisfechos Pág. 104 -Sacador de tebo Pág. 68 -Cuando existía el amor Pág. 105 -Alguno de mis oficios Pág. 68 -Cuando el amor se muere Pág. 105 -El gato y el casado Pág. 69 -Construyamos conciencia Pág. 106 -Me quedé pato Pág. 70 -Pétalos de la historia Pág. 107 -Mis oficios Pág. 70 -Sequía, lluvia y maldad Pág. 107 -Los refranes Pág. 71 -La juventud de hoy día Pág. 108 -Las piezas de la carreta Pág. 71 -Mundo engañoso Pág. 108 -Biografía del buey Pág. 72 -Vanidad del mundo Pág. 109 -La pompa y la vanidad Pág. 110 Por Tragedia -Rastrojos de la tradición Pág. 110 -El Chile que se nos fue Pág. 111 -Verso del terremoto Pág. 75 -Por qué la violencia Pág. 111 -El tres de marzo fue el día Pág. 75 -Por qué esta vida tan perra Pág. 112 -Toda mi tierra chilena Pág. 76 -Clamor de Chile Pág. 113 -El destino de Chile Pág. 76 -El año setenta y tres Pág. 113 -El puerto de San Antonio Pág. 77 -Camino de la verdad Pág. 114 -Verso por la sequía Pág. 78 -Desandando caminos Pág. 114 -El niño mión Pág. 78 -Soy imparcial Pág. 115 -El diluvio de 1997 Pág. 79 -Reconciliación Pág. 116 -Antofagasta está herida Pág. 79 -Cuando ya no haya más guerra Pág. 116 -El aluvión de Santiago Pág. 80 -Guerra o paz Pág. 117 -Tragedia de Chaitén Pág. 81 -El llamado fraterno Pág. 117 -Verso al incendio de Llancay Pág. 81 -Por la unidad Pág. 118 -Exterminio de los indios Onas Pág. 82 -El descubrimiento de América Pág. 119 -Ofrenda a Víctor Jara Pág. 82 -Somos parte de su sangre Pág. 119 -Muerte del padre Alsina Pág. 83 -La nueva era Pág. 120 -La patrulla de la muerte Pág. 84 -Adiós al segundo milenio Pág. 120 -El informe Rettig Pág. 84 -Pronosticando el futuro Pág. 121 -Los sicópatas de Viña Pág. 85 -La deuda prometida Pág. 122 -El caso de Alto Hospicio Pág. 85 -A mi hermano Moisés Pág. 86 Por los Poetas y el Canto Popular -Se perdió la Juanita Pág. 87 -La tragedia del Manzano Pág. 87 -A los poetas populares Pág. 125 -La vida moderna Pág. 88 -Así cantan tus poetas Pág. 125 -Verso al Lan 404 Pág. 89 -Oda al poeta popular Pág. 126 -Chile y tu amigo Pág. 126 Por Reflexión -Autorretrato formal Pág. 127 -Presentación Pág. 128 -Los concejales Pág. 93 -Vida y armonía Pág. 128 -La mentira parlamentaria Pág. 93 -Presentación Pág. 129 -Por qué estamos divididos Pág. 94 -El poeta de la humildad Pág. 129

323 -El testamento de un poeta Pág. 130 -Puro Chile Pág. 166 -Testamento de un poeta Pág. 131 -A mi patria chilena Pág. 167 -Las sendas del poeta Pág. 131 -Oda a mi tierra Pág. 168 -El errante Pág. 132 -A mi madre tierra Pág. 168 -Quien soy yo Pág. 133 -Mi tierra san pedrina Pág. 169 -Yo no soy letrado Pág. 133 -El palquino Pág. 169 -Las melodías del viento Pág. 134 -Casa Blanca Pág. 170 -Las edades del poeta Pág. 134 -Melipilla Pág. 171 -El desafío del poeta Pág. 135 -El héroe de Melipilla Pág. 171 -Buscando el boche Pág. 136 -A mi madre y a mi padre Pág. 172 -Yo no tengo contendores Pág. 136 -Para el día de la madre Pág. 173 -Respuestas a dos poetas de Rancagua Pág. 137 -El día de la madre Pág. 173 -Buscando la camorra Pág. 137 -Recordando a mi madre Pág. 174 -Chile es en todas sus pistas Pág. 138 -Al padre que ya se fue Pág. 174 -Vida campesina Pág. 139 -Así fue mi padre Pág. 175 -El folclorista pobre Pág. 139 -Homenaje a Rosamel Cardoza Pág. 176 -Tierra sin folclor es noviazgo sin amor Pág. 140 -Qué lindo es Chile Pág. 176 -Chile mío Pág. 140 -Mujer chilena Pág. 177 -La voz del pueblo Pág. 141 -Artesana de mi tierra Pág. 177 -El poeta popular Pág. 142 -Homenaje al campesino Pág. 178 -El poeta americano Pág. 142 -Profesor rural Pág. 179 -El poeta campesino Pág. 143 -Homenaje a los nativos de Chile Pág. 179 -El poeta en Chile Pág. 143 -Vía crucis de un poeta Pág. 144 Por Travesura y Ponderación -No se puede vivir de aplausos Pág. 145 -La escuela del payador Pág. 145 -Lluvia en el campo Pág. 183 -El himno del payador Pág. 146 -Súplica a don Jecho Pág. 183 -Por los caminos de Chile Pág. 146 -Año seco Pág. 184 -Homenaje a nuestra tradición Pág. 147 -Revolución de los vientos Pág. 184 -Cuando muera la tradición Pág. 148 -La carestía Pág. 185 -Al crítico literario Pág. 148 -El bribón del cólera Pág. 186 -Versos con introducción Pág. 149 -El cuerpo de Chile Pág. 186 -Los próceres de la paya Pág. 150 -El caña hueca Pág. 187 -Homenaje a Abel Fuenzalida Pág. 150 -Cuando yo empecé a cantar Pág. 187 -Rey de todos los poetas Pág. 151 -Las cosas que a mí me pasan Pág. 188 -Recordando Pág. 151 -Versos de chichería Pág. 189 -No me llamen por mi nombre Pág. 152 -La mula fortunas Pág. 189 -A don Emilio Pinto Pág. 153 -La pastilla milagrosa Pág. 190 -A Salvita y Santitos Pág. 153 -Las moras de mi vecino Pág. 191 -A mi amigo Santos Rubio Pág. 154 -El camión de Carmelito Pág. 191 -Homenaje a dos payadores famosos Pag. 154 -El huaso con sotanas Pág. 192 -Encuentro de payadores Pág. 155 -Las misiones de Canchilla Pág. 192 -Llegada de la décima a Chile Pág. 156 -El gallo tuerto Pág. 193 -Cómo llegó la décima a Chile Pág. 156 -Revolución de los pájaros Pág. 194 -Cómo se hace un verso en décima Pág. 157 -La carrera del siglo Pág. 194 -Para ser un buen cantor Pág. 157 -El mundo al revés Pág. 195 -Para aprender a cantar Pág. 158 -Un peuco caramboleado Pág. 196 -El campesino Pág. 159 -El piojo Pág. 196 -El verso y la cueca Pág. 159 -El chercán Pág. 197 -El zapallo más grande Pág. 197 Por Homenaje Por Historia de Chile -Glorias del folclor Pág. 163 -Homenaje a la cueca Pág. 163 -Nacimiento de nuestra raza Pág. 201 -Adiós al guatón Zamora Pág. 164 -El día 5 de abril de 1810 Pág. 201 -A Violeta Parra Pág. 164 -A Manuel Rodríguez Pág. 202 -Un adiós a Gabriela Mistral Pág. 165 -Santuario de Neruda Pág. 166

325 -La muerte del guerrillero Pág. 202 -Brindis por los novios Pág. 229 -Los mandatarios chilenos Pág. 203 -Brindis por el amor Pág. 229 -Brindis Pág. 229 Por Literatura Campesina -Por el consumismo Pág. 229 -Brindis por la juventud Pág. 229 -Panorama de Chile Pág. 207 -Para acabar la violencia Pág. 229 -Cómo nació Chile Pág. 207 -Brindis Pág. 230 -Mi tierra de Los Quillayes Pág. 208 -El dieciocho Pág. 230 -Literatura campesina Pág. 208 -La cueca del papa Pág. 230 -Las aves del campo Pág. 209 -Morenita linda Pág. 230 -Soy pólvora sin quemar Pág. 230 Por Astronomía y Medio Ambiente -Tonada de mis recuerdos Pág. 231 -Loco por tus ojos Pág. 231 -El cometa Halley Pág. 213 -A mi tierra san pedrina Pág. 231 -Lo alegre y triste Pág. 213 -Tonada a Melipilla Pág. 232 -Medio ambiente Pág. 214 -Medio ambiente Pág. 214 Canto a lo Divino -La contaminación Pág. 215 -A mi lindo Chile Pág. 216 Antiguo Testamento -Al espino de mi tierra Pág. 216 -La capa de ozono Pág. 217 -Creación Pág. 235 -Por la creación Pág. 235 Contrapuntos, Brindis, Cuecas y Tonadas -El español Espinel Pág. 236 -Formación del hombre y de la tierra Pág. 236 -Dos leones de la paya Pág. 221 -Por Adán Pág. 237 -Payas Pág. 222 -Adán en el paraíso Pág. 238 -Contrapunto: La cueca y el reggaetón Pág. 222 -Por abecedario Pág. 238 -Brindis por los autores Pág. 223 -Caín y Abel Pág. 239 -Brindis del payador Pág. 224 -Abraham Pág. 239 -Brindis Pág. 224 -Salomón Pág. 240 -Brindis Pág. 224 -Verso por Salomón Pág. 241 -Brindis Pág. 224 -Evangelio de San Juan Pág. 241 -Brindis Pág. 224 -Brindis Pág. 224 Nuevo Testamento -Brindis a Manantiales Pág. 225 -El brindis de a poquito Pág. 225 -Saludo a la Virgen Pág. 245 -Por la esperanza Pág. 225 -A mi madre santísima Pág. 245 -Otro por la esperanza Pág. 225 -La venida del Mesías Pág. 246 -La edad de Chile Pág. 225 -Al hombre más superior Pág. 246 -Por mi Chile Pág. 225 -Nacimiento Pág. 247 -Por mi bandera Pág. 226 -Quien siembra buena semilla Pág. 248 -Porque soy chileno Pág. 226 -Nacimiento Pág. 248 -Por el dieciocho Pág. 226 -La noche que Dios nació Pág. 249 -Ni el moño me le menea Pág. 226 -Saludo al niño Dios Pág. 249 -Por mis ojotas Pág. 226 -Saludo al niño de Dios Pág. 250 -Brindis Pág. 226 -Carguemos con nuestra cruz Pág. 251 -Brindis por el adulto mayor Pág. 227 -Bautismo de Jesús Pág. 251 -Por una vieja soltera Pág. 227 -Verso por el hijo prodigo Pág. 252 -Brindis Pág. 227 -Escuchar pecadores Pág. 252 -Brindis del guapo Pág. 227 -Verso por pasión Pág. 253 -Brindis del pelado Pág. 227 -Verso por pasión Pág. 254 -Brindis del escolar Pág. 228 -El hijo de Dios ha muerto Pág. 254 -Brindis por el alcalde Pág. 228 -La pasión de Cristo Pág. 255 -Brindis del cogotero Pág. 228 -El día viernes santo Pág. 255 -Brindis Pág. 228 -Ni los clavos ni el madero Pág. 256 -Brindis Pág. 228 -Apocalipsis singún San Juan Pág. 257 -Brindis Pág. 228 -Las campanas del olvido Pág. 257

327 -Juicio final Pág. 258 -Saludos a san Cayetano Pág. 295 -Verso por el fin del mundo Pág. 258 -Mi patroncita María Pág. 296 -El jardín de la paz Pág. 259 -Verso a la Virgen del Carmen Pág. 296 -Los albores de la Biblia Pág. 260 -Misteriosa y bella Pág. 297 -Verso del evangelio de San Juan Pág. 260 -María, flor de las flores Pág. 297 -El evangelio de Chile Pág. 261 -Saludo a la Virgen Pág. 298 -Verso por la misa Pág. 261 -Saludo a la Virgen Pág. 299 -Para todos hay un solo Dios Pág. 262 -A la Virgen de Lourdes Pág. 299 -Chile se pone de pie Pág. 300 Reflexión -Sor Teresita de Los Andes Pág. 300 -El padre Hurtado Pág. 301 -Qué haría un mundo sin Dios Pág. 265 -Sor Teresa de Calcuta Pág. 302 -La verdadera esperanza Pág. 265 -Despierta rey del amor Pág. 302 -El único ser superior Pág. 266 -El gran papa Pág. 303 -Verso por reflexión Pág. 266 -El más justo de los cantares Pág. 304 -Mensaje a los campesinos Pág. 267 -Homenaje a las misiones Pág. 304 -Consejos a la juventud Pág. 268 -Yo soy el pan de la vida Pág. 305 -La razón de ser cristiano Pág. 268 -El sueño celestial Pág. 305 -Oración al padre nuestro Pág. 269 -Análisis del Canto a lo Divino Pág. 306 -El huaso y la Virgen María Pág. 270 -Gracias por el Canto a lo Divino Pág. 307 -Ruegos a María Pág. 270 307-Introducción al Canto a lo Divino Pág. 307 -Hay una sola eminencia Pág. 271 -Chile canta a lo divino Pág. 308 -Dios espera su cosecha Pág. 271 -Despedimento de angelito Pág. 308 -Para qué fuimos nacidos Pág. 272 -Madre de mi corazón Pág. 309 -Sin querer pero queriendo Pág. 273 -Despedida de angelito Pág. 310 -De la cruz hasta el calvario Pág. 273 -Cuando el alma se despide Pág. 310 -Al pies de la cruz Pág. 274 -No hay amigos por amigos Pág. 274 Soy Tesoro Humano Vivo Pág. 313 -El que dijo la verdad Pág. 275 -Revelación de Satanás Pág. 276 Glosario Pág. 315 -El ángel del mal Pág. 276 -La vara de San José Pág. 277 Notas de editor Pág. 318 -Los que no creen en los santos Pág. 277 -Los predicadores Pág. 278 Notas sobre el disco Pág. 318 -Año santo en Chile Pág. 279 -Año de la decisión Pág. 279 Bibliografía Pág. 319 -Mediación del santo padre Pág. 280 -Se volaron los gansos Pág. 280 -Clamor de Chile Pág. 281 -Padecimiento de Jesús Pág. 282 -Verso por reflexión Pág. 282 -Reflexionar enseñando Pág. 283 -Nunca es tarde para Dios Pág. 283 -Dejen llorar a quien llora Pág. 284 -La imagen del señor Pág. 285 -Al buen Jesús Pág. 285 -Padre mío Jesucristo Pág. 286 -Dios mío mi redentor Pág. 286 -Ven a ver tus diablos sueltos Pág. 287 -El sueño de los chilenos Pág. 288 -Taimao con Jesucristo Pág. 288

Devoción

-Gracias divino señor Pág. 293 -Sólo Dios Pág. 293 -Verso a san José Pág. 294 -Saludo a san Cayetano Pág. 294

329 331