Formato Publicación Guerrero.Xlsx
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
7 Chilpancingo, Guerrero Seminary Report “Civilian Monitor for the Guerrero Police: Dialogue with National and International Experience”
7 Chilpancingo, Guerrero Seminary Report “Civilian Monitor for the Guerrero Police: Dialogue with National and International Experience” © 2008 by Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C. Published by Fundar, Centro de Análisis e Investigación, Cerrada de Alberto Zamora Núm. 21, Villa Coyoacán, C.P. 04000, México D.F. Civilian Oversight for the Guerrero Police: Dialogue with National and Interna- tional Experience / by Hector Iván Saenz, Antia Mendoza and Juan Salgado. Project Coordination: Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, A.C. Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C. Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C. Edition: Andrea De La Barrera Montppellier Translation: Sabina Trigueros Style Correction: Genio + Figura Design Cover & Layout: Deikon S.A. de C.V. Design & Layout: Genio + Figura Printing: DISSA Impresores Photo Cover: Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” ISBN: 978-607-7631-00-2 Printed in México. October 2008 This publication was made possible by the generous grants from: The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation Foundation Open Society Institute Tinker Foundation 3 Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, A.C. (“Tlachinollan” Mountain Human Rights Center) The Tlachinollan Mountain Human Rights Center is an NGO based in Tlapa de Comonfort, Guerrero, Mexico. It’s mission, for almost 14 years, has been to promote and defend the rights of the Nahua, Mixtec, Tlalpanec and Mestizo peoples in the Guerrero mountains, and to help design legitimate and pacific means to guarantee their human rights. One of the objectives of our work is to influence the structural causes of human rights violations in Guerrero. -
Municipio De Tlapa De Comonfort, Guerrero (Auditoría Coordinada)
Gasto Federalizado Municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero (Auditoría Coordinada) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-D-12066-14-1445 GF-573 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 107,235.7 Muestra Auditada 83,221.4 Representatividad de la Muestra 77.6% Respecto de los 4,409,534.5 miles de pesos transferidos durante el ejercicio 2014 al Estado de Guerrero, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), se verificó la aplicación de los recursos asignados al municipio de Tlapa de Comonfort, que ascendieron a 107,235.7 miles de pesos. De éstos, se seleccionaron para su revisión física y documental 83,221.4 miles de pesos, que significaron el 77.6% de los recursos asignados. Antecedentes En el marco del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF), la ASF suscribió convenios de coordinación y colaboración con las Entidades de Fiscalización Superior de las Legislaturas Locales (EFSL), con el objeto de coordinar y fortalecer las acciones de fiscalización a los recursos federales transferidos a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales. En ese contexto, para la revisión de la Cuenta Pública 2014, la ASF diseñó una estrategia de fiscalización coordinada con las EFSL, cuyo objetivo es incrementar la cobertura en la revisión del gasto federalizado, evitar la duplicidad en las auditorías realizadas e impulsar la homologación de criterios, normas y metodologías de auditoría, que son objetivos sustantivos del SNF. -
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
Resultados de la convocatoria del Programa ProÁrbol de la Comisión Nacional Forestal 2012: La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) a través de la Gerencia Estatal Guerrero y el Gobierno del Estado de Guerrero, con fundamento en los artículos 11, 15 y 27 de las Reglas de Operación del Programa ProÁrbol 2012 de la Comisión Nacional Forestal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2011; da a conocer el resultado de las solicitudes ASIGNADAS para 2012, según acuerdo del Comité Técnico del Estado de Guerrero, en la sesión de fecha 22 de Marzo de 2012. Asimismo se da a conocer el calendario de capacitación sobre derechos y obligaciones de los beneficiarios de dicho programa: Solicitantes con recursos ASIGNADOS Superficie ó Unidad de Concepto de apoyo No. Folio Solicitud Solicitante Folio del apoyo Nombre del predio Municipio cantidad medida Monto asignado a/ asignada (especificar) B1.4 COSERVACIÓN 1 S201212001503 EJIDO IGUALITA Y RESTAURACIÓN BCS201212000230 EL PALMAR XALPATLÁHUAC 60 HAS. $174,000.00 DE SUELOS BIENES COMUNALES DE SAN B1.4 COSERVACIÓN 2 S201212001563 MIGUEL CHIEPETLAN Y SUS Y RESTAURACIÓN BCS201212000236 LOMA DE POCITO TLAPA DE COMONFORT 60 HAS. $174,000.00 ANEXOS DE SUELOS B1.4 COSERVACIÓN 3 S201212000933 EJIDO CUBA Y RESTAURACIÓN BCS201212000132 EL RANCHO XALPATLÁHUAC 60 HAS. $174,000.00 DE SUELOS B1.4 COSERVACIÓN BIENES COMUNALES DE TONALAPA 4 S201212001389 Y RESTAURACIÓN BCS201212000212 TLAPA DE COMONFORT 70 HAS. $203,000.00 ZACUALPAN TLALXOTALCO DE SUELOS B1.4 COSERVACIÓN 5 S201212001135 EJIDO CHIMALACACINGO Y RESTAURACIÓN BCS201212000178 LA SIDRA COPALILLO 60 HAS. $174,000.00 DE SUELOS B1.4 COSERVACIÓN BIENES COMUNALES DE 6 S201212001769 Y RESTAURACIÓN BCS201212000269 ZAPOTE BLANCO TLAPA DE COMONFORT 80 HAS. -
Secretaria De Desarrollo Social
Jueves 11 de octubre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL ACUERDO de Coordinación para la asignación y operación de los subsidios del Programa Hábitat, Vertiente General del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Social, el Estado de Guerrero y los municipios de Acapulco de Juárez, Atoyac de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Benítez, Eduardo Neri, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec, Petatlán, Pungarabato, Taxco de Alarcón, Teloloapan, Tixtla de Guerrero y Tlapa de Comonfort de dicha entidad federativa. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social. ACUERDO DE COORDINACION PARA LA ASIGNACION Y OPERACION DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA HABITAT, VERTIENTE GENERAL, DEL RAMO ADMINISTRATIVO 20 “DESARROLLO SOCIAL”, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL, EN LO SUCESIVO “LA SEDESOL”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACION DEL TERRITORIO, ARQ. SARA HALINA TOPELSON FRIDMAN, ASISTIDA POR EL DELEGADO DE LA SEDESOL EN EL ESTADO DE GUERRERO C. DR. JOSE IGNACIO ORTIZ UREÑA; POR OTRA PARTE, EL EJECUTIVO DEL ESTADO DE GUERRERO, EN LO SUCESIVO “EL ESTADO” REPRESENTADO POR EL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS; EL COORDINADOR GENERAL DEL EJECUTIVO ESTATAL Y COORDINADOR GENERAL DEL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE GUERRERO Y EL COORDINADOR GENERAL ADJUNTO DEL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE GUERRERO, LOS CC. ARQ. GUILLERMO TORRES MADRID, LIC. HUMBERTO SARMIENTO LUEBBERT; Y LIC. -
Elección De Ayuntamientos Y Diputados 2008, De Los Consejos Distritales: I Chilpancingo De Los Bravo, II Tixtla De Guerrero Y III Chilapa De Álvarez 25000
Elección de Ayuntamientos y Diputados 2008, de los consejos distritales: I Chilpancingo de los Bravo, II Tixtla de Guerrero y III Chilapa de Álvarez 25000 20000 15000 10000 5000 0 I II III Elección de Ayuntamientos y Diputados 2008, de los consejos distritales: IV Tecpan de Galeana, V Acapulco de Juárez y VI Ometepec 25000 20000 15000 10000 5000 0 IV V VI Elección de Ayuntamientos y Diputados 2008, de los consejos distritales: VII Coyuca de Catalán, VIII Teloloapan y IX Iguala de la Independencia 25000 20000 15000 10000 5000 0 VII VIII IX Elección de Ayuntamientos y Diputados 2008, de los consejos distritales: X Taxco de Alarcón, XI Tlapa de Comonfort y XII José Azueta 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 X XI XII Elección de Ayuntamientos y Diputados 2008, de los consejos distritales: XIII Acapulco de Juárez, XIV Ayutla de los Libres y XV Chilpancingo de los Bravo 25000 20000 15000 10000 5000 0 XIII XIV XV Elección de Ayuntamientos y Diputados 2008, de los consejos distritales: XVI, XVII y XVIII Acapulco de Juárez 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 XVI XVII XVIII Elección de Ayuntamientos y Diputados 2008, de los consejos distritales: XIX Taxco de Alarcón, XX Arcelia y XXI Iguala de la Independencia 20000 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 XIX XX XXI Elección de Ayuntamientos y Diputados 2008, de los consejos distritales: XXII Huamuxtitlán, XXIII Pungarabato y XXIV San Luis Acatlán 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 XXII XXIII XXIV Elección de Ayuntamientos y Diputados 2008, de -
San Lucas Ixcateopan
\ Il». XOCHIMIlCO SERV~IOS DE Ir~FORMActON ARCHIVO HISTORICO i'-\tÁ !~~/L~lCO ~tHVtCIOS DE IrJFOHIrIA' tfl HIVO H/STORICO IIfU AU\UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCH IMILCO DIVIS iÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES POSGRADO EN DESARROLLO RURAL NIVEL MAESTRíA "EL Río QUE NOS GOBIERNA " CONFIGURACiÓN DEL ESPACIO DE VIDA: SAN LUCAS IXCATEOPAN. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN DESARROLLO RURAL PRESENTA NORA YANEK VELÁZQUEZ MARTíNEZ DIRECTOR: DR. JUAN ARTURO LEÓN LÓPEZ MÉXICO . DF. ABRIL 2011 lA XOCHIMIlCO SERviCIOSDE INFOR~'AC ION ARCHIVO HISTORICO In Memoriam Al doctor Jacques Gabayet, por su empeño en corroer con acidez la historia oficial, y alumbrar con esperanza las historias que cuenta la gente. 2 DEDICATORIAS A mi niño de la luz Akira A mi hermosa flor de primavera Galia Naznin A mi pequeño Victor Manuel 3 íNDICE Pág. PREFACIO. 6 INTRODUCCiÓN. 9 A) lA METODOLOGíA: lA VOZ DE lOS ACTORES, MEMORIA VIVA. 13 B) PARA lA CONSTRUCCiÓN DEL ESTADO DEL ARTE, HERRAMIENTAS, CATEGORíAS Y EJES DE ANÁLISIS. 15 C) DIVISiÓN DE CAPíTULOS. 17 CAPíTULO I El CAUCE DEL Río TlAPANECO y SUS MÁRGENES CONCEPTUALES. 22 1. El régimen del rio Tlapaneco. Configuración del espacio en La Cañada de Huamuxtitlán. 22 1.1. Gobernar el rio. De la linea del Tlapaneco al Trompezón. 29 1.2. El Territorio de Ixcateopan: graficar un sistema de riego. 33 1.2 La Cultura en los estudios del Territorio. 37 1.2.1 La Tierra desde los Mitos. 39 1.2.2 Las marcas de la Tierra . 39 41 CAPíTULO 11 PARA CAMINAR POR El TERRITORIO DE SAN lUCAS IXCATEOPAN. -
Principales Resultados De La Encuesta Intercensal 2015. Guerrero
Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Guerrero Instituto Nacional de Estadística y Geografía Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Guerrero Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos. Catalogación en la fuente INEGI: 304.601072 Encuesta Intercensal (2015). Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 : Guerrero / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2015. xiv, 97 p. ISBN 978-607-739-771-7 . 1. Guerrero - Población - Encuestas, 2015. I. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Conociendo México 01 800 111 4634 www.inegi.org.mx [email protected] INEGI Informa @INEGI_INFORMA DR © 2016, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo. de las Garzas. Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable por ley de coordinar y dirigir el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, se encarga de producir y difundir información de interés nacional. Bajo esta premisa, en el 2015 se levanta una encuesta de cobertura temática amplia, denominada Encuesta Intercensal 2015, que tiene como objetivo generar información estadística actualizada sobre la población y las viviendas del territorio nacional, que mantenga la comparabilidad histórica con los censos y encuestas nacionales, así como con indicadores de otros países. Atendiendo a lo anterior, el INEGI ha puesto al alcance de todo públi- co algunos productos derivados de la Encuesta Intercensal 2015, como: Microdatos, Tabulados básicos, Presentación de resultados y Panorama sociodemográfico de México 2015. -
Proyección De Casillas Corte 31 De Octubre De 2016
INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL COORDINACIÓN DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL Proyección con Lista Nominal de casillas básicas, contiguas, extraordinarias, y especiales por distrito y municipio con corte al 31 de octubre de 2016. Total de Total por Casillas por Secciones sin Distrito Municipio Básicas Contiguas Extraordinarias Especiales secciones municipio distrito rango CHILPANCINGO DE LOS BRAVO 47 47 91 0 4 142 0 1 142 TOTAL: 47 47 91 0 4 142 0 CHILPANCINGO DE LOS BRAVO 57 57 97 3 1 158 0 2 158 TOTAL: 57 57 97 3 1 158 0 ACAPULCO DE JUÁREZ 70 69 96 0 8 173 1 3 173 TOTAL: 70 69 96 0 8 173 1 ACAPULCO DE JUÁREZ 79 79 84 0 4 167 0 4 167 TOTAL: 79 79 84 0 4 167 0 ACAPULCO DE JUÁREZ 58 58 89 2 0 149 0 5 149 TOTAL: 58 58 89 2 0 149 0 ACAPULCO DE JUÁREZ 53 53 82 0 1 136 0 6 136 TOTAL: 53 53 82 0 1 136 0 ACAPULCO DE JUÁREZ 39 39 106 17 1 163 0 7 163 TOTAL: 39 39 106 17 1 163 0 ACAPULCO DE JUÁREZ 21 21 30 0 1 52 0 8 COYUCA DE BENÍTEZ 60 59 36 3 1 99 151 1 TOTAL: 81 80 66 3 2 151 1 ACAPULCO DE JUÁREZ 62 62 75 4 1 142 0 9 142 TOTAL: 62 62 75 4 1 142 0 TÉCPAN DE GALEANA 38 37 23 0 1 61 1 ATOYAC DE ÁLVAREZ 73 66 25 4 0 95 7 10 181 BENITO JUÁREZ 15 15 10 0 0 25 0 TOTAL: 126 118 58 4 1 181 8 ZIHUATANEJO DE AZUETA 26 26 40 1 1 68 0 PETATLÁN 56 53 21 0 0 74 3 11 181 TÉCPAN DE GALEANA 29 29 7 3 0 39 0 TOTAL: 111 108 68 4 1 181 3 ZIHUATANEJO DE AZUETA 39 38 50 4 3 95 1 COAHUAYUTLA 31 29 0 3 0 32 2 12 179 LA UNIÓN 33 33 11 8 0 52 0 TOTAL: 103 100 61 15 3 179 3 COORDINACIÓN DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL 11:51 a. -
Plan Municipal De Desarrollo
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015- 2018 H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL PERIODO 2015 - 2018 1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015- 2018 INDICE PORTADA 1 MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL 6 PRESENTACIÓN 9 MISIÓN Y VISIÓN 10 ALINEAMIENTO DE EJES RECTORES 11 INTRODUCCIÓN 12 MARCO NORMATIVO 13 I PERFIL HISTORICO 22 1.1 Toponimia 22 1.2 Antecedentes prehispánicos 22 1.3 Antecedentes coloniales 22 1.4 Siglo XIX 23 1.5 Siglo XX 23 1.6 Presidentes Municipales 24 II DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO 25 2.1 Físico. 25 2.1.1 Localización 25 2.1.2 Extensión Territorial 25 2.1.3 Colindancia 25 2.1.4 Altitud 26 2.1.5 Orografía 26 2.1.6 Hidrografía 28 2.1.7 Clima 29 2.1.8 Flora 30 2.1.9 Fauna 31 2.1.10 Agua 31 2.1.11 Potencialidades Productivas 31 2.1.12 Recursos Naturales Renovables y No Renovables 32 III DIAGNOSTICO 32 3.1 Perfiles socio – demográfico 32 3.1.1 Población 32 3.1.2 Distribución de la población por tamaño de localidad 33 3.1.3 Localidades de Atoyac con su clave, población, grado de marginación, porcentaje, 34 cobertura, estatus y ámbito 3.1.4 Evolución de la población 48 3.1.5 Localidades por grado de marginación 48 3.1.6 Densidad 49 3.1.7 Religion. 49 2 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015- 2018 3.1.8 Emigración e Inmigración 49 3.1.9 Población indígena 50 3.1.10 Población alfabeta y analfabeta 50 3.1.11 Limitaciones físicas y mentales 50 IV DIAGNOSTICO POR EJES DE GOBIERNO 51 4.1 EJE 1 DEMOCRACIA, SEGURIDAD Y GOBIERNO INCLUYENTE 51 4.1.1 Seguridad Pública y Procuración de Justicia 51 4.1.2 Protección Civil 53 4.1.3 Tránsito y Vialidad 54 4.1.4 Prevención social del delito y Violencia intrafamiliar 55 4.1.5 Derechos Humanos 55 4.1.6 Comunicación Social 56 4.1.7 Hacienda y Catastro Municipal 56 4.1.8 Registro Civil 57 4.2 EJE 2. -
Participación Política De Las Mujeres Guerrerenses 2008 - 2015
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES GUERRERENSES 2008 - 2015 Presentación Las reformas en materia electoral desde el año 2014, y la armonización en los estados, han impactado significativamente en la presencia de las mujeres en el arribo de los diferentes espacios de elección popular. El estado de Guerrero no es la excepción, la participación política de las mujeres se ha incrementado de 4 mujeres presidentas municipales en 2012 a 21 en la elección del año 2015, incrementando también el número de síndicas de 7 mujeres en 2012 a 60 en 2015, por mencionar algunos ejemplos. El sustento jurídico de la paridad de género es: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Art. 41, fracción 1, segundo párrafo) Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero. (Artículo 37, fracciones III y IV). Las obligaciones de los partidos políticos para garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la participación de los jóvenes en la postulación a cargos de elección popular y en la integración de los órganos internos del partido; registrar candidaturas, observando el principio de paridad con fórmulas compuestas por personas del mismo género: propietarios y suplentes. -
Resultados Del Cómputo Distrital De La Elección De Ayuntamientos
INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO PROCESO ELECTORAL ORDINARIO DE GUBERNATURA, DIPUTACIONES LOCALES Y AYUNTAMIENTOS 2020-2021 RESULTADOS DEL CÓMPUTO DISTRITAL DE LA ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS PARTIDOS POLÍTICOS INDEPENDIENTE COALICIÓN CANDIDATURAS VOTOS VOTACIÓN MUNICIPIO PAN PRI PRD PT PVEM MC MORENA PES RSP FXM PRI-PRD PVEM-PT NO NULOS TOTAL REGISTRADOS CHILPANCINGO DE LOS BRAVO 3,562 732 2,450 2,617 54,060 1,117 803 530 40,583 212 2,687 109,353 ACAPULCO DE JUAREZ 3,945 3,719 2,950 15,505 138,697 3,799 2,392 4,407 106,893 93 8,621 291,021 COYUCA DE BENITEZ 129 9,208 8,335 263 236 10,873 820 1,022 479 2 796 32,163 ATOYAC DE ALVAREZ 49 307 687 511 10,532 3,737 1,236 0 5,945 4 1,070 24,078 BENITO JUAREZ 1,434 156 1,654 3,013 42 21 1,723 0 269 8,312 TECPAN DE GALEANA 66 89 10,600 618 129 14,795 1,183 0 745 28,225 PETATLAN 112 9,309 2,388 177 121 6,544 90 157 1 453 19,352 ZIHUATANEJO DE AZUETA 213 1,530 178 342 19,117 1,954 307 25,277 33 1,397 50,348 COAHUAYUTLA DE JOSE MARIA IZAZAGA 37 32 243 13 4,781 26 154 1 131 5,418 LA UNION DE ISIDORO MONTES DE OCA 159 8,910 49 5,289 73 96 110 3 326 15,015 JUAN R. ESCUDERO 55 3,835 3,320 265 3,084 0 1,047 429 28 183 2 457 12,705 SAN MARCOS 1,845 5,160 6,485 1,029 3,920 749 3,142 482 399 2 1,158 24,371 TECOANAPA 5,150 1,946 1,296 2,878 7,707 267 1,098 1,250 153 146 8 1,023 22,922 COPALA 4 189 3,300 838 28 45 3,075 0 345 7,824 CUAUTEPEC 2,288 3,946 22 637 7 534 1,338 51 12 0 283 9,118 FLORENCIO VILLARREAL 762 5,283 29 67 40 3,392 67 344 0 304 10,288 AZOYU 25 219 2,439 -
Guerrero Tlalpa De Comonfort
Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social Tlapa de Comonfort, Guerrero I. Indicadores sociodemográficos II. Medición multidimensional de la pobreza Tlapa de Guerrero Indicador Comonfort Indicadores de pobreza y vulnerabilidad (porcentajes), (Estado) (Municipio) 2010 Población totall, 20110 881,1 441919 3,388,768 Total de hogares y viviendas Vulnerable por 16,038 805,230 particulares habitadas, 2010 carencias social Tamaño promedio de los hogares Vulnerable por 54.2 30.9 (personas), 2010 1.1 5.3 ingreso Hogares con jefatura femenina, 2010 3,909 216,879 76.6 No pobre y no Grado promedio de escolaridad de la 17 6.77.3 vulnerable población de 15 o más años, 2010 45.8 Total de escuelas en educación básica y Pobrezamoderada 193 10,975 media superior, 2010 Personal médico (personas), 2010 117 4,825 Pobrezaextrema Unidades médicas, 2010 21 1,169 Número promedio de carencias para la 3.63.4 población en situación de pobreza, 2010 Indicadores de carencia social (porcentajes), 2010 Número promedio de carencias para la población en situación de pobreza 4.14.1 86.5 extrema, 2010 78.5 63.9 60.7 56.6 Fuentes: Elaboración propia con información del INEGI y CONEVAL. 44.9 42.9 35.3 38.9 39.5 40.7 42.7 28.4 29.2 22.9 24.8 20.7 15.2 • La población total del municipio en 2010 fue de 81,419 personas, lo cual representó el 2.4% de la población en el estado. Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por rezago acceso a los acceso a la calidad y servicios acceso a la • En el mismo año había en el municipio 16,038 hogares (2% del educativo servicios de seguridad espacios de básicos en la alimentación total de hogares en la entidad), de los cuales 3,909 estaban salud social la vivienda vivienda encabezados por jefas de familia (1.8% del total de la entidad).