Escuela Nacional De Antropología E Historia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Los Grupos Etnicos y la Guerra de Baja Intensidad en el Territorio de la Moskitia, República de Honduras. 2 Indice 3 Mapa Region Oriental del Caribe Hondureño 6 Introducción 6 Capítulo I. Región Oriental del Caribe Hondureño 11 I. Introducción 11 II. Islas de la Bahía 13 III. Caribe Frontera Imperial 15 IV. Concepto de Región 20 V. Región Oriental del Caribe Hondureño 22 VI. Región Santuario. Especificidad de la Región Oriental del Caribe Hondureño 35 VII. Conclusiones 38 Capítulo II. La Historiografía Clásica Hondureña y la Región Oriental del Caribe Hondureño 40 I. Introducción 41 II. Relación de la Historiografía y el Estado Nacional 42 III. La Moskitia y las Islas de la Bahía en la Historiografía de Honduras 44 IV. Historiadores: 46 a. Presbítero Licenciado Don Antonio Ramón 46 Vallejo 1844-1914 b. Francisco Cruz Castro (1820-1895) 50 c. Eduardo Martínez López (1867-1954) 51 d. Rómulo Ernesto Durón (1865-1942) 55 e. Esteban Guardiola Cubas (1869-1954) 56 f. Oscar Castañeda Batres (1925-1994) 58 g. Rafael Heliodoro Valle (1891-1959) 59 h. Luis Mariñas Otero (1928-1988) 63 i. Víctor Cáceres Lara (1915-1978) 64 j. José Manuel Reina Valenzuela (1907-1994) 66 k. Jesús María García Añoveros 67 l. Ulises Meza Cáliz 70 m. Félix Salgado (18721945) 73 n. Rubén Barahona (1883- ) 75 V. Conclusiones 77 3 Capítulo III. Nivel Tecnológico y Científico en la Actividad Pesquera: Marginalidad. 80 I. Introducción 80 II. Posguerra y Distribución Internacional del Trabajo 82 III. Inicios de la Actividad Pesquera 83 IV. Estado Nacional 86 V. Condiciones Laborales 90 VI. Marginalidad 92 VII. Conclusiones 96 Capítulo IV. Los Grupos Étnicos de la Moskitia y las Islas de la Bahía. 97 I. La Moskitia 97 II. Islas de la Bahía 99 III. Los Grupos Étnicos 101 a. Pech 101 b. Tawahka 102 c. Garífuna 103 d. Miskito 105 IV. Economía Natural 110 V. El Sukia 118 VI. Protectorado Inglés 121 VII. La Cuestión Étnico-Nacional 122 VIII. Lo Nacional 124 a. La Migración Interna 124 b. Disctadura y Compañías Norteamericanas 126 c. Militares y Capitales 127 d. Capitalismo de Estado y Luchas de Clases 128 e. Mercado Común y la ―Guerra del Futbol‖ 129 f. Militarismo y Reformismo Burgues 131 IX. Lo Étnico 135 X. Moskitia Asla Takanka MASTA 137 XI. Comité pro Desarrollo Integral de la Moskitia COPRODEIM 139 XII. Comunidades 141 a. Batalla 141 b. Cocobila 142 c. Ahuas 143 d. Raya 143 XIII. Conclusiones 144 4 Capítulo V. La Guerra de Baja Intensidad. 146 I. La Moskitia en 1980. 147 II. La Década de los 80s en Honduras 149 III. Guerra Fría 152 IV. Seguridad Nacional 154 V. Guerra de Baja Intensidad 156 VI. Frontera entre Honduras y Nicaragua 157 VII. De este lado del río 158 a. Barra Patuca y Brus Laguna 159 b. Puerto Lempira 159 c. Auka 160 d. Srumlaya 161 e. Llanos de Auka 163 f. Raya Zona Recuperada 165 g. Ilaya 166 h. Puerto Lempira 167 VIII. Estado Hondureño y Refugiados 169 IX. Militares Hondureños 172 X. Militarización en la Moskitia 173 XI. Ejercicios Militares Conjuntos 174 a. Ahuas Tara I 175 b. Combined Movement 175 c. Ahuas Tara II 175 d. Cabañas 86 176 XII. Refugiados 179 XIII. Al otro lado del río 181 XIV. Problemas de Seguridad 186 XV. Efectos de la Presencia de Refugiados 189 XVI. Contratiempos en el Programa de Desarrollo 190 XVII. Evaluación del Programa de Desarrollo 197 XVIII. Conclusiones 198 Epílogo 201 Mapas 210 Bibliografía 211 Anexos 220 5 Mapa 1. Región Oriental del Caribe Hondureño. Introducción Este trabajo se origina en la observación participante que realicé en la Moskitia (departamento de Gracias a Dios, Honduras, Centro América), mientras fungí como directora del Comité pro Desarrollo Integral de la Moskitia (COPRODEIM) de 1980 a 1992. Pero, el mismo no sólo se limita a dar cuenta de lo que esa época evidenció para mí, sino que me ha llevado a buscar las causas en el transcurrir del tiempo. A pesar del cambio de actores, persisten los móviles que han definido la trama circundante a ese territorio sagrado, donde, el mayor de los problemas fue el devenir de los acontecimientos que se suscitaron en la América Central a partir de 1980, los cuales arrastraron a Honduras como pieza clave en la vorágine y la Moskitia se vio envuelta en el ojo del huracán. Escribo para los indígenas de Honduras y Nicaragua que vivieron esta historia en carne propia. Escribo para mis compatriotas, en un intento por contribuir al esclarecimiento de la continua manipulación histórica de la cual somos objeto. Escribo convencida, hoy y desde aquel entonces, que los indígenas que se involucraron en la guerra contra Nicaragua fueron las primeras victimas de la intriga norteamericana. El propósito de este estudio es analizar los acontecimientos que tuvieron lugar en la Moskitia durante la década de los 80s, en el marco de la intervención de 6 Estados Unidos a la América Central porque, entre otros, esta provocó la pérdida considerable de vidas humanas, sustanciales cambios culturales e incalculable degradación ecológica. La comprensión de esa dimensión y sus causas ha requerido extender la búsqueda en el tiempo, permitiendo observar que la Moskitia y las Islas de la Bahía, integran lo que denomino Región Oriental del Caribe Hondureño (Ver Mapa 1 de Honduras donde la Moskitia y las Islas de la Bahía aparecen sombreadas). De origen étnico común, ambas han sido abarcadas en acontecimientos históricos de intensa interculturalidad. Situadas en medio de luchas imperiales, antagónicas a la influencia española que tanto marcó los destinos de la Provincia de Honduras en tiempos coloniales, sus pueblos originarios siempre estuvieron presentes en esa dinámica. El acercamiento histórico muestra que, la condición de territorio estratégico ha sido una característica de la Moskitia a lo largo de siglos, y es en esa condición que ha participado en la formación de la nación y el Estado hondureño, sin importar que en el proceso los pueblos de la región, de cierta manera, hayan sido invisibilizados. Se trata de un fenómeno específico y único en la Costa Norte de Honduras, ausente del imaginario nacional. Por lo antes dicho, también se analizan textos de autores de la historiografía clásica hondureña, para encontrar los conceptos en torno a la región y sus pueblos originarios, puesto que ese pensamiento se convirtió en el discurso oficial de su tiempo, y dado que estas son las ideas que han predominado en la educación nacional. Existen similitudes y diferencias significativas entre los pueblos de la Moskitia y, aún hoy, son perceptibles algunas tensiones interétnicas, por lo que no caben generalizaciones. Miskitos, Pech y Tawahkas, en efecto, comparten el origen Chibcha de sus lenguas y culturas, en tanto Miskitos y Garífunas, en términos de su conformación, son efecto ellos mismos de la interculturalidad que provocara el colonialismo a lo largo de siglos; los primeros en la Región Oriental del Caribe Hondureño, y los segundos en la Isla de San Vicente, Antillas Menores, a inicios del siglo XVII. Sin embargo, se enfatiza sobre los Miskitos en tanto protagonizaron los problemas centrales a tratar en este estudio. El papel trascendental que los pueblos y la región de la Moskitia han jugado en la historia de este país no ha sido valorado en sus justos términos, al contrario, han resultado prácticamente eliminados de la memoria colectiva, fragmentándose de este modo la concepción de la identidad nacional. En tal sentido, los acontecimientos que tuvieron lugar en la Moskitia, durante la década de los 80s, vienen a representar una nueva expresión del protagonismo de la región en el ámbito nacional, una vez más explotado su carácter estratégico y étnico, pero ahora en el contexto de la intervención de Estados Unidos en la América Central. 7 El recorrido histórico permite situar la región en el acontecer mundial, desde un inicio contribuyendo en el proceso de acumulación de capital. Así, los grandes viajes de Colón en el Caribe y todo lo que vino después, responden al naciente capitalismo, de origen expansionista y en lucha abierta contra las sociedades de economía natural. Esto permite develar formas y momentos en que los indígenas de la Moskitia fueron siendo despojados de su vida tradicional, e incorporados a la órbita capitalista como fuerza de trabajo, en los procesos productivos que se fueron consolidando en la región a lo largo del tiempo. La tesis central de este trabajo es que la intervención de Estados Unidos en Centro América durante la década de los 80s, y su expresión en Honduras, afectó particularmente a indígenas y negros; y que la violación de sus derechos territoriales fue, a la vez, violación de la soberanía nacional. En ese contexto, la Moskitia pasó de ser una Reserva a convertirse en Región Estratégica Norteamericana, lo cual tiene sus raíces en la particular relación entre Honduras y Estados Unidos, y en el hecho de que el conflicto suscitado abarcó a una misma etnia. La Doctrina de Seguridad Nacional, que desató en el país una militarización sin precedentes, colocó en aquel escenario a tres ejércitos simultáneamente. De ahí que la Moskitia fuera convertida en retaguardia, región altar o cabeza de playa donde los norteamericanos pudieron armar a los indios nicaragüenses y desembarcar. Si ello ocurrió sin conflicto en Honduras, se debe al hecho que se desconoce el significado de la cuestión étnico-nacional, y que la década de los 80s se caracterizó por una actitud de ocultamiento y complicidad por parte del Estado y el ejército hondureño, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) y los organismos de apoyo. Por eso faltan explicaciones hondureñas alternativas a las versiones oficiales, así como, el señalamiento de sus efectos en los indios y negros nacionales.