Informe Situación De La Niñez E Impacto Económico COVID-19

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Informe Situación De La Niñez E Impacto Económico COVID-19 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 SEGUNDA EDICIÓN | MAYO 2020 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 Este es la segunda edición del informe que publica Ayuda Menonita (CASM), la Fundación en Acción Comunitaria de en Acción acerca del monitoreo que hace del impacto que Honduras (FUNACH), el Organismo Cristiano de tiene el COVID19 en la situación de protección de la niñez Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH) y TechnoServe e impacto socioeconómico en familias de 35 municipios (TNS). La información tiene un corte al día 05 de mayo del de siete departamentos donde tiene presencia junto a 2020. sus cuatro socios locales: La Comisión de Acción Social PRESENCIA TERRITORIAL DEL CONSORCIO Y SUS PROGRAMAS DE DESARROLLO Departamento Municipios Consorcio Colón Iriona, Balfate y Santa Fe AeA y CASM Gracias a Dios Juan Francisco Bulnes, Brus Laguna, Puerto Lempira, AeA y CASM Ahuás y Wampusirpi. Yoro Yoro, Yorito, Sulaco y Victoria AeA y FUNACH Lempira San Francisco, Erandique y Santa Cruz AeA y OCDIH Choluteca Orocuina, Morolica, El Triunfo, Apacilagua, Marcovia, Pespire, AeA/TNS Aramecina y Choluteca. Valle San Lorenzo, Amapala, Alianza, Goascorán, Nacaome, AeA/TNS y San Francisco de Coray La Paz San Juan, Guajiquiro, Mercedes de Oriente, Caridad, AeA/TNS Lauterique y San Antonio del Norte. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN La información es gestionada mediante consultas Una siguiente sección está vinculada a los aspectos directas a los actores territoriales, entre ellos; los económicos, reflejando la capacidad de recuperación gobiernos municipales, personas claves de los comités de temprana agrícola, productos agropecuarios no emergencia departamental, municipal y local, familias, comercializados por la restricción en la movilidad y los cámaras de comercio, redes de productores, plataformas ciclos productivos afectados por la extensión de la de turismo, órganos de seguridad, empresas y otros cuarentena. Adicionalmente, se evidencia la pérdida de actores de sociedad civil. empleos y autoempleos por el paro de las micro y pequeñas empresas. El instrumento se estructuró indagando sobre la composición demográfica de los 35 municipios; la Por último, se abordan los conatos de violencias producto presencia de casos confirmados y sospechosos de de la exigencia de una repuesta gubernamental oportuna COVID; los derechos de la niñez vulnerados como salud, en alimentos y otras necesidades básicas. Los tipos de educación, protección; manifestaciones de violencia en repuestas brindadas por el gobierno central y municipal. las familias; así como la respuesta institucional a nivel Sumada a esta, la repuesta de Ayuda en Acción y los municipal. socios locales para enfrentar la crisis. SEGUNDA EDICIÓN | MAYO 2020 PAG. 1 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA DEL ÁREA TERRITORIAL BAJO ANÁLISIS Municipios Población Población de Población de Número de Número de Niñez Niñez Total Mujeres Hombres niños 0 a 18 niñas 0 a 18 Indígena Afrodescendiente años años 0 a 18 años 0 a 18 años San Francisco de Coray 10,080 4,941 5,139 2,109 1,827 315 - San Lorenzo 47,760 25,023 22,737 9,090 9,163 913 - Aramecina 7,685 3,912 3,773 1,547 1,415 178 - Amapala 13,587 6,607 6,980 2,864 2,774 Alianza 7,579 3,900 3,679 1,427 1,364 Goascorán 14,651 7,530 7,121 2,427 2,384 385 - San Juan 1,978 989 989 609 518 Guajiquiro 15,495 7,965 7,530 3,144 3,169 4,118 Mercedes de Oriente 1,181 583 598 269 257 Caridad 4,195 1,975 2,220 771 697 Nacaome 61,990 32,089 29,901 11,825 11,629 117 - Orocuina 18,191 9,455 8,736 2,798 2,811 - - Santa Fe 10,800 5,508 5,292 1,171 1,258 1,346 1,083 San Antonio del Norte 2,885 1,495 1,390 497 509 Lauterique 3,103 1,561 1,542 511 522 30 Ahuás 7,811 3,933 3,878 1,485 1,529 3,012 2 Sulaco 28,403 13,895 14,508 4,436 4,071 - - Victoria 37,308 17,991 19,317 8,504 8,000 1,773 - Yorito 22,627 11,091 11,536 4,866 4,506 1,686 - Yoro 98,561 49,012 49,549 22,059 21,030 5,733 - Iriona 11,710 5,648 6,062 2,688 2,582 205 1,718 Juan Francisco Bulnes 11,111 5,433 5,678 2,550 2,452 500 1,016 Brus Laguna 14,717 7,065 7,652 3,876 4,015 6,236 7 Morolica 5,007 2,292 2,715 1,028 915 - - El Triunfo 47,246 23,599 23,647 10,472 9,982 - - Santa Cruz 7,943 3,852 4,091 1,636 1,540 1,636 - San Francisco 9,100 4,426 4,674 1,658 2,486 4,144 - Erandique 16,539 8,307 8,232 3,003 3,890 2,757 - Apacilagua 8,102 3,443 4,659 1,711 1,738 - - Marcovia 32,110 16,681 15,429 7,047 6,789 - - Puerto Lempira 54,555 28,115 26,440 12,521 12,030 18,456 55 Pespire 23,480 12,210 11,270 3,614 3,675 - - Choluteca 164,451 86,475 77,976 33,761 33,891 - Wampusirpe 6,565 3,193 3,372 1,716 1,626 2,217 - Balfate 13,375 6,533 6,842 3,178 3,028 4,372 1,834 TOTAL 841,881 420,194 408,312 169,690 167,044 55,757 3,881 Fuente CEPAL/CELADE Redatam+SP 04/28/2020 SEGUNDA EDICIÓN | MAYO 2020 PAG. 2 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 DESTACADO: 4% (9,929) del total de las mujeres están El 41% de la población es niñez menor embarazadas en los 35 municipios, es un de 18 años y de estos el 18% es niñez número importante de población que indígena y afrohondureña, se deben exige atención prioritaria, al estar en tener estrategias que aborden su riesgo sus vidas y la de sus hijos. realidad cultural, para contener la propagación la COVID-19 y responder Mujeres Embarazadas: oportunamente a los casos positivos. 9,929 (4%) SEGUNDA EDICIÓN | MAYO 2020 PAG. 3 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 CASOS CONFIRMADOS POR COVID-19 EN HONDURAS Y EN LOS TERRITORIOS CON PRESENCIA DE AYUDA EN ACCIÓN COMPORTAMIENTO DE LA COVID-19 EN HONDURAS 2,100 1,778 116 206 55 Casos Casos Casos Casos 55 días de Confirmados Activos Fallecidos Recuperados confirmarse primeros 2 casos CASOS CONFIRMADOS POR COVID-19 EN MUNICIPIOS ACOMPAÑADOS POR AYUDA EN ACCIÓN Personas con COVID en los municipios Departamento Municipios Hombres Mujeres Niños Niñas Total Valle Aramecina 1 0 0 0 1 Orocuina 1 0 0 0 1 El Triunfo 1 1 1 0 3 Choluteca Choluteca 1 2 0 0 3 Pespire 2 1 1 0 4 Colón Santa Fe 6 5 0 0 11 Yoro Yoro 2 1 0 0 3 Lempira San Francisco 1 0 0 0 1 Total 15 10 2 0 27 Fuente: SINAGER 04.05.20 DESTACADO: Los hombres siguen siendo la población capacidad instalada hospitalaria, limitando más vulnerable ante la pandemia. a una repuesta oportuna y adecuada sobre todo en población Tolupán y Garífuna. 2 casos de niños contagiados. El personal de salud y Comités de Los comités de emergencia municipales Emergencias Municipales no cuenta con reportan 6 casos sospechosos en hombres suficientes materiales de bioseguridad que que puede significar más casos positivos. les garantice su protección y la protección Yoro reporta la mayor cantidad de personas de las personas con las cuales están en confirmadas, seguido por Colón. En estos contacto, elevando el riesgo de contagios. departamentos existe precariedad en la 1 Datos de SINAGER al 11 de mayo de 2020 SEGUNDA EDICIÓN | MAYO 2020 PAG. 4 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 CASOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA DESTACADO: REGISTRADOS Se tiene registro de 153 casos de Aumento de los tipos de violencias violencia doméstica en zonas rurales en en los municipios bajo análisis 18 municipios, con mayor incidencia en los municipios de Puerto Lempira, Juan 233% Francisco Bulnes y Brus Laguna en el 250% 218% 221% departamento de Gracias a Dios, seguido 200% del municipio de Iriona en Colón. La violencia psicológica y física es la más 150% presente en los hogares. 100% Incremento durante el inicio de confinamiento es de un 33% en la 50% 33% violencia doméstica, un 218% en la violencia sexual, un 233% en la violencia 0% física y un 221% en la violencia Violencia Violencia Violencia Violencia doméstica sexual física psicológica psicológica hacia las niñas y mujeres. Fuente Propia de AeA y SL SISTEMA DE SALUD EN LOS MUNICIPIOS DESTACADO: Las unidades de salud están funcionando en todos los municipios del área rural y urbana. Sin embargo, el 100% de los centros de salud no cuentan con las condiciones de bioseguridad. Se requiere más respuesta con fondos públicos y complementarse con fondos privados, para mejorar las capacidades locales para la contención y atención frente al coronavirus. SEGUNDA EDICIÓN | MAYO 2020 PAG. 5 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 SISTEMA DE EDUCACIÓN EN LOS MUNICIPIOS Municipios Prebásica Básica Media TOTAL Niños Niñas Niños Niñas Niños Niñas 1 San Francisco de Coray 186 170 488 511 43 36 1,434 2 San Lorenzo 599 620 3,705 3,677 674 943 10,218 3 Aramecina 119 142 586 531 61 79 1,518 4 Amapala 234 239 925 943 197 237 2,775 5 Alianza 134 151 490 508 154 159 1,596 6 Goascorán 119 142 766 752 61 79 1,919 7 San Juan 20 14 191 159 22 26 432 8 Guajiquiro 64 58 1,272 1,184 199 107 2,884 9 Mercedes de Oriente 14 18 114 106 14 16 282 10 Caridad 71 69 291 239 36 32 738 11 Nacaome 974 1,004 4,549 4,537 795 856 12,715 12 Orocuina 443 210 1,242 1,214 90 55 3,254 13 Santa Fe 100 91 430 407 5 8 1,041 14 San Antonio del Norte 22 23 200 217 33 34 529 15 Lauterique 46 35 356 340 15 18 810 16 Ahuás 227 261 853 881 77 99 2,398 17 Sulaco 86 101 580 541 106 122 1,536 18 Victoria 478 480 3,102 3,038 170 209 7,477 19 Yorito 83 84 712 747 64 56 1,746 20 Yoro 296 278 2,963 2,725 204 231 6,697 21 Iriona 354 340 1,336 1,235 435 455 4,155 22 Juan Francisco Bulnes
Recommended publications
  • Mancomunidad De Municipios Del Sur Del Departamento De La Paz (Mamsurpaz) Y Mancomunidad De Municipios De La Frontera (Mafron)
    MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (MAMSURPAZ) Y MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA FRONTERA (MAFRON) PROYECTO: INCREMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA BAJA Y MEDIA DEL RIO GOASCORÁN TÉRMINOS DE REFERENCIA “TÉCNICO DE LA UNIDAD INTERMUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE MAFRON” ABRIL DE 2018 I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La mancomunidad Mamsurpaz se encuentra actualmente ejecutando el proyecto ¨Incremento de la cobertura de agua y saneamiento y gestión integrada de la cuenca baja y media del río Goascorán¨ una subvención no reembolsable de parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS). El proyecto de “Incremento de la cobertura de agua y saneamiento y gestión integrada de la cuenca baja y media del río Goascorán” tendrá una cobertura en 11 municipios, de los cuales seis pertenecen al departamento de La Paz: Aguanqueterique, Guajiquiro, Lauterique, Mercedes de Oriente, San Antonio del Norte y San Juan, y conforman la Mancomunidad de Municipios del Sur de la Paz (Mamsurpaz). Los otros cinco municipios se encuentran geográficamente ubicados en el departamento de Valle y son: Alianza, Aramecina, Caridad, Langue, San Francisco de Coray. Entre estos municipios se encuentra una vinculación a través de la Mancomunidad de Municipios de la Frontera (Mafron). Objetivo General del Proyecto: Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la cuenca del rio Goascorán, a través del incremento de la cobertura de agua y saneamiento con criterios de sostenibilidad y bajo el enfoque de la gestión integral del recurso hídrico, así como del fortalecimiento de las instituciones locales y regionales.
    [Show full text]
  • World Bank Document
    The Norwegian Trust Fund for Private Sector and Infrastructure (NTFPSI) Grant TF093075 - P114019: Central America. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Infrastructure and Small Scale Private Sector Development for Coastal Cities of Honduras and Nicaragua – Supporting Responsible Tourism Strategies for Poverty Reduction FIRST PHASE Public Disclosure Authorized Final Report Consulting Team: Walter Bodden Liesbeth Castro-Sierra Mary Elizabeth Flores Armando Frías Italo Mazzei Alvaro Rivera Irma Urquía Lucy Valenti César Zaldívar The George Washington University: Carla Campos Christian Hailer Jessie McComb Elizabeth Weber January 2010 1 y Final Report Infrastructure and Small Scale Private Sector Development for Coastal Cities of Honduras and Nicaragua – Supporting Responsible Tourism Strategies for Poverty Reduction First Phase Table of Contents 1 BACKGROUND ........................................................................................................................................................... 8 2 OBJECTIVE .................................................................................................................................................................. 9 3 INTRODUCTION ........................................................................................................................................................ 10 4 HONDURAN COASTAL CITIES OVERVIEW ..............................................................................................................
    [Show full text]
  • Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
    REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 77 Municipio de Concepción de María 06-03 Departamento de Choluteca Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 77 Municipio de Concepción de María 06-03, Departamento de Choluteca. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA
    [Show full text]
  • Censo Honduras 2001
    DENSIDAD DE POBLACION POR DEPARTAMENTO REPUBLICA DE HONDURAS COMISION PRESIDENCIAL DE MODERNIZACION DEL ESTADO 274.3 XVI CENSO DE POBLACION Y V DE VIVIENDA 2001 RESULTADOS PRELIMINARES 2 m K R O POBLACION P VIVIENDAS 133.7 DEPARTAMENTO S 128.8 A TOTAL TOTAL HOMBRES MUJERES N O S TOTAL 1,459,377 6,071,200 3,000,5303,070,670 R 85.2 83.5 85.1 E P 72.2 80,629 315,755 155,203 160,552 64.7 65.2 1 ATLANTIDA 62.4 56.0 58.5 57.6 56.6 2 COLON 52,693 218,064 109,102 108,962 44.1 26.4 3 COMAYAGUA 77,555 331,721 165,484 166,237 16.1 COPAN 63,220 139,196 136,974 3.3 4 276,170 5 CORTES 288,382 1,075,909 522,035 553,874 S A A Z A N N N O UA UE LE IDA HIA ISO IOS PA HO LO PA RTE PIRA TEC BAR 6 CHOLUTECA 364,023 180,985 183,038 BUC 82,827 AZA VAL YOR BA NC ANT YAG A D LA PEQ CO ARA CO CO LEM OLU OR INTI BAR ATL MA E LA OTE EL PARAISO IAS OLA 7 73,371 330,527 167,127 163,400 EL P CH . M TA CO AC S D OC SAN 1,109,801 533,835 575,966 FCO 8 271,637 GR FCO. MORAZAN ISLA 9 GRACIAS A DIOS 12,366 56,675 27,791 28,884 10 INTIBUCA 34,757 174,757 86,978 87,779 POBLACION TOTAL SEGUN LOS ULTIMOS CENSOS 11 ISLAS DE LA BAHIA 9,955 31,562 15,498 16,064 12 LA PAZ 33,112 147,666 72,265 75,401 6,071.2 13 LEMPIRA 49,880 243,703 124,023 119,680 14 OCOTEPEQUE 24,738 101,761 50,825 50,936 S 15 OLANCHO 85,600 383,974 192,955 191,019 A 4,248.5 N O 16 SANTA BARBARA 81,267 327,432 169,319 158,113 S R E 17 VALLE 33,062 141,628 69,497 72,131 P 2,656.9 E 18 440,072 218,412 221,660 D YORO 104,326 S E 1,884.7 L I M 1,368.6 1950 1961 1974 1988 2001 AÑO DE CENSO PRESENTACION DEPARTAMENTO DE VALLE POBLACION El Gobierno de la República a través de la Comisión Presidencial de MUNICIPIO VIVIENDAS Modernización del Estado(CPME) , se complace en presentar a las TOTAL HOMBRES MUJERES instituciones públicas y privadas, a los organismos de cooperación TOTAL 33,062 141,628 69,497 72,131 nacional e internacional y a los usuarios en general, los Resultados 1 NACAOME 10,799 46,926 23,067 23,859 Preliminares del XVI Censo de Población y V de Vivienda 2001.
    [Show full text]
  • Disaster Relief Emergency Fund (DREF) Honduras: Tropical Depression 12-E
    Disaster relief emergency fund (DREF) Honduras: Tropical Depression 12-E DREF operation n° MDRHN005 GLIDE n° FL-2011-000127-HND 21 October 2011 The International Federation of Red Cross and Red Crescent (IFRC) Disaster Relief Emergency Fund (DREF) is a source of un-earmarked money created by the Federation in 1985 to ensure that immediate financial support is available for Red Cross and Red Crescent emergency response. The DREF is a vital part of the International Federation’s disaster response system and increases the ability of National Societies to respond to disasters. 220,062 Swiss francs have been allocated from the IFRC’s Disaster Relief Emergency Fund (DREF) to support the Honduran Red Cross (HRC) in delivering immediate assistance to some 800 families (4,000 persons). Unearmarked funds to repay DREF are encouraged. Summary: Severe precipitation brought by Tropical Depression 12-E combined with previous rainfall from the rainy season in Honduras has caused saturation of the soil and subsequent flooding. Thirteen of the 18 departments of the country are in a State of Emergency, but damages are HRC volunteers and technical personnel have conducted search, rescue concentrated in the Choluteca and and evacuation activities of the population affected by flooding. Source: Valle departments. HRC. The Honduran Red Cross is actively responding to the emergency through its volunteers and technical personnel. Volunteers are conducting search and rescue activities, providing pre-hospital care and evacuating families in flooded or at-risk areas to safer locations. This DREF operation aims to support part of the HRC’s overall Plan of Action with a focus on relief distributions, emergency health and safe water as well as ensuring safety equipment for its volunteers.
    [Show full text]
  • Land Use and Water Quality in El Corpus, Choluteca, Honduras
    LAND USE AND WATER QUALITY IN EL CORPUS, CHOLUTECA, HONDURAS By OLAF ZERBOCK submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of MASTER OF SCIENCE IN FORESTRY MICHIGAN TECHNOLOGICAL UNIVERSITY 2005 The research report: “Land Use and Water Quality in El Corpus, Choluteca, Honduras” is hereby approved in partial fulfillment of the requirements for the Degree of MASTER OF SCIENCE IN FORESTRY. School of Forest Resources and Environmental Science Signatures: Advisor:_____________________________________ Blair Orr Dean:______________________________________ Margaret Gale Date:______________________________________ ii TABLE OF CONTENTS LIST OF FIGURES…………………………….…………………………… iv LIST OF TABLES………………………………………………………….. vi ACKNOWLEDGEMENTS…………………………………………………… vii ABSTRACT...……………………………………………………………… viii CHAPTER 1 INTRODUCTION…………………………………………… 1 CHAPTER 2 COUNTRY BACKGROUND FOR HONDURAS……………….. 4 CHAPTER 3 STUDY AREA BACKGROUND: SOUTHERN HONDURAS AND EL CORPUS…………………….…………………………. 16 CHAPTER 4 METHODS………………………………………………… 36 CHAPTER 5 DATA…………………………………………………….. 51 CHAPTER 6 RESULTS AND DISCUSSION……………………………….. 65 CHAPTER 7 CONCLUSION AND RECOMMENDATIONS………………….. 94 LITERATURE CITED………………………………………………………. 102 APPENDIX 1 FIELD DATA………………………………………………... 108 APPENDIX 2 LABORATORY RESULTS………………………………......... 139 APPENDIX 3 DEFOMIN REPORTS………………………………………. 141 iii LIST OF FIGURES FIGURE 1. MAP OF HONDURAS.........................................................................................................................5 FIGURE 2. NEIGHBORHOOD
    [Show full text]
  • Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
    REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 284 Municipio de Goascorán 17-06 Departamento de Valle Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 284 Municipio de Goascorán 17-06, Departamento de Valle. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA Ramón Espinoza Secretario
    [Show full text]
  • Efectos De La Sequía En El Acceso a Servicios Seguros
    Efectos de la sequía en el acceso a servicios seguros ASH con enfoque en la Niñez, en siete municipios del Corredor Seco de Honduras Efectos de la sequía en el acceso a servicios seguros ASH con enfoque en la Niñez, en siete municipios del Corredor Seco de Honduras ELABORACIÓN: Mirza Castro, M.Sc, Consultora COORDINACIÓN: Fabiola Tábora Merlo Secretaria Ejecutiva de GWP-Centroamérica. Colaboración Técnica: Francisco Argeñal / Rudi Javier Argeñal (Análisis de datos y mapas climáticos) Dayana Marín (Mapas Municipales) Agradecimiento especial, a los miembros de Juntas de Agua entrevistadas, Autoridades y Unidades Municipales Ambientales, Directores Municipales de Educación y Personal de Salud de los CIS de San Juan, San Miguelito, Jesús de Otoro, San Francisco de Opalaca en Intibucá; Pespire y Marcovia en Choluteca y San Francisco de Coray en Valle, así como las Direcciones Departamentales de Educación de Choluteca e Intibucá. A los participantes en el taller de socialización por su participación en la elaboración de las recomendaciones para la toma de decisión: Martín Rivera (PTPS); Misael García y Gabriela Mondragón (Municipalidad, Marcovia); Alexander Peña (SESAL, Marcovia); Juan Carlos Godoy y Teodoro Vega (SANAA); Alejandra López (ADRA); José Ramírez (UNICEF); Martha Flores y William Lazo (GOAL); Alba Manueles (Municipalidad San Miguelito); Gerson Urtecho y Omar del Cid (CONASA); Lenin Burgos y Gloria Elena Hernández (DDE-Choluteca); Orlando Rivera (SESAL); Geovanni Espinal (ERSAPS); Yivin Fabricio Bonilla (Municipalidad, San Francisco de Coray); Gumercinda Bejarano (Vice Alcaldesa, S.F. de Opalaca); Marta Sara Tosta (Vice alcalde de Jesús de Otoro); Lila Izaguirre (UMA de Otoro); Hermes Arriaga (UMA de Opalaca); Teresa Matamoros (DECOAS, SE); Nancy Pagoada (Sub-Gerente de Inversiones, SANAA/Coordinadora de la Mesa de ASH); Dayana Marín (UNAH); Samuel Francisco Núñez (DGRH/MiAmbiente); Jose Mauricio Ramirez (UNICEF); Alejandro Arias (Visión Mundial).
    [Show full text]
  • Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
    REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 287 Municipio de San Lorenzo 17-09 Departamento de Valle Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 287 Municipio de San Lorenzo 17-09, Departamento de Valle. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA Ramón Espinoza
    [Show full text]
  • Analisis Del Contexto Miskito UE-OIM LQ
    Análisis del contexto miskito en torno a las condiciones de vida, la discriminación, estigma y xenofobia desde las dinámicas migratorias y las prácticas sociales de su comunidad Esta publicación ha sido elaborada con la conanciación de la Unión Europea en el marco del proyecto 'Promoviendo la convivencia pacíca en la respuesta a Covid-19 para migrantes, refugiados y otras poblaciones vulnerables en Centroamérica y el Caribe'. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de OIM y en ningún caso se debe considerar que reeja opinión ocial de la Unión Europea. La OIM agradece a Ayuda en Acción, MOPAWI y CASM por su colaboración en la identicación y convocatoria de actores clave para el desarrollo de los grupos focales. Editor: Organización Internacional para las Migraciones Unidad de Información - Misión para El Salvador, Guatemala y Honduras Sitio web: https://mic.iom.int © 2021 Organización Internacional para las Migraciones Todos los derechos reservados. Cita sugerida: Organización Internacional para las Migraciones (2021). Análisis del contexto miskito en torno a las condiciones de vida, la discriminación, estigma y xenofobia desde las dinámicas migratorias y las prácticas sociales de su comunidad. Análisis del contexto miskito en torno a las condiciones de vida, la discriminación, estigma y xenofobia desde las dinámicas migratorias y las prácticas sociales de su comunidad CONTENIDOS Introducción..................................................................................................................................................................7
    [Show full text]
  • Dirección General De Inversiones Públicas Nota
    DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIONES PÚBLICAS NOTA DE PRIORIDAD 24084-1 Proyecto Obras de Construcción de Pavimentos de Concreto Hidráulico en Vías Urbanas en los Departamento de El Paraíso, Cortes, Olancho, Copan, La Paz, Francisco Morazán, Santa Bárbara, Intibucá, Valle, Atlántida, Ocotepeque, Lempira, Comayagua y Choluteca. Unidad Ejecutora: Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP) Tegucigalpa M. D. C. junio, 2020 Contenido A. Ficha del Proyecto ......................................................................................................................1 B. Aspectos Generales ....................................................................................................................2 Antecedentes .................................................................................................................................2 Generalidades ................................................................................................................................2 Problemática ..................................................................................................................................2 C. Descripción del Proyecto ............................................................................................................2 Objetivo General ............................................................................................................................3 Localización y Cobertura .................................................................................................................3
    [Show full text]
  • Choluteca, Honduras
    Catástrofes naturales Con temblor la tierra aclama al hombre que tenga piedad con fuertes gritos exclama que lo que haga no es nimiedad. Son pedidos de auxilio de un mundo descuidado ¿Tendremos que buscar exilio por lo que hemos abandonado? Las aguas también protestan con lluvias desbordan los ríos. Los hombres solo contestan cuidando sus grandes señoríos. Hacen cumbres y reuniones, grandes cenas, fotos miles, firmando falsas uniones pero se protegen con misiles. En Marte se busca vida a Saturno cohetes lanza. De nuestro planeta se olvida dejándonos sin esperanza. Es doble mensaje que dan: por un lado, la advertencia, lo que nos recomiendan y en el otro la inclemencia. Tsunamis, terremotos, inundación. La tierra con esto se defiende. Efecto invernadero y contaminación, es el hombre que no entiende. El ser humano teme ahora cuando lo único necesario era cuidar la obra creadora porque es urgente y no espera. Marcela Barrientos Pintura: Ulises Rivera Técnica: Acuarela Índice de vulnerabilidad ante efectos del cambio climático: Choluteca, Honduras 4. Índice de vulnerabilidad ante efectos del cambio climático: Choluteca, Honduras Ana Carolina Paz Delgado1 DOI: https://doi.org/10.5377/pdac.v15i0.8116 Recibido: 19/02/2019 - Aceptado: 22/05/2019 Resumen: Por su situación geográfica y características socioeconómicas, Honduras es considerado uno de los países más vulnerables del mundo ante los impactos del cambio climático; ya que su ubicación favorece el paso de los fenómenos climáticos extremos como huracanes y tormentas tropicales que, año con año azotan al país, situación que debilita su frágil economía frenando el desarrollo sostenible. Uno de los departamentos altamente afectados por el cambio climático, es el departamento de Choluteca, ubicado en la zona sur del país.
    [Show full text]