Informe Situación De La Niñez E Impacto Económico COVID-19
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 SEGUNDA EDICIÓN | MAYO 2020 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 Este es la segunda edición del informe que publica Ayuda Menonita (CASM), la Fundación en Acción Comunitaria de en Acción acerca del monitoreo que hace del impacto que Honduras (FUNACH), el Organismo Cristiano de tiene el COVID19 en la situación de protección de la niñez Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH) y TechnoServe e impacto socioeconómico en familias de 35 municipios (TNS). La información tiene un corte al día 05 de mayo del de siete departamentos donde tiene presencia junto a 2020. sus cuatro socios locales: La Comisión de Acción Social PRESENCIA TERRITORIAL DEL CONSORCIO Y SUS PROGRAMAS DE DESARROLLO Departamento Municipios Consorcio Colón Iriona, Balfate y Santa Fe AeA y CASM Gracias a Dios Juan Francisco Bulnes, Brus Laguna, Puerto Lempira, AeA y CASM Ahuás y Wampusirpi. Yoro Yoro, Yorito, Sulaco y Victoria AeA y FUNACH Lempira San Francisco, Erandique y Santa Cruz AeA y OCDIH Choluteca Orocuina, Morolica, El Triunfo, Apacilagua, Marcovia, Pespire, AeA/TNS Aramecina y Choluteca. Valle San Lorenzo, Amapala, Alianza, Goascorán, Nacaome, AeA/TNS y San Francisco de Coray La Paz San Juan, Guajiquiro, Mercedes de Oriente, Caridad, AeA/TNS Lauterique y San Antonio del Norte. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN La información es gestionada mediante consultas Una siguiente sección está vinculada a los aspectos directas a los actores territoriales, entre ellos; los económicos, reflejando la capacidad de recuperación gobiernos municipales, personas claves de los comités de temprana agrícola, productos agropecuarios no emergencia departamental, municipal y local, familias, comercializados por la restricción en la movilidad y los cámaras de comercio, redes de productores, plataformas ciclos productivos afectados por la extensión de la de turismo, órganos de seguridad, empresas y otros cuarentena. Adicionalmente, se evidencia la pérdida de actores de sociedad civil. empleos y autoempleos por el paro de las micro y pequeñas empresas. El instrumento se estructuró indagando sobre la composición demográfica de los 35 municipios; la Por último, se abordan los conatos de violencias producto presencia de casos confirmados y sospechosos de de la exigencia de una repuesta gubernamental oportuna COVID; los derechos de la niñez vulnerados como salud, en alimentos y otras necesidades básicas. Los tipos de educación, protección; manifestaciones de violencia en repuestas brindadas por el gobierno central y municipal. las familias; así como la respuesta institucional a nivel Sumada a esta, la repuesta de Ayuda en Acción y los municipal. socios locales para enfrentar la crisis. SEGUNDA EDICIÓN | MAYO 2020 PAG. 1 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA DEL ÁREA TERRITORIAL BAJO ANÁLISIS Municipios Población Población de Población de Número de Número de Niñez Niñez Total Mujeres Hombres niños 0 a 18 niñas 0 a 18 Indígena Afrodescendiente años años 0 a 18 años 0 a 18 años San Francisco de Coray 10,080 4,941 5,139 2,109 1,827 315 - San Lorenzo 47,760 25,023 22,737 9,090 9,163 913 - Aramecina 7,685 3,912 3,773 1,547 1,415 178 - Amapala 13,587 6,607 6,980 2,864 2,774 Alianza 7,579 3,900 3,679 1,427 1,364 Goascorán 14,651 7,530 7,121 2,427 2,384 385 - San Juan 1,978 989 989 609 518 Guajiquiro 15,495 7,965 7,530 3,144 3,169 4,118 Mercedes de Oriente 1,181 583 598 269 257 Caridad 4,195 1,975 2,220 771 697 Nacaome 61,990 32,089 29,901 11,825 11,629 117 - Orocuina 18,191 9,455 8,736 2,798 2,811 - - Santa Fe 10,800 5,508 5,292 1,171 1,258 1,346 1,083 San Antonio del Norte 2,885 1,495 1,390 497 509 Lauterique 3,103 1,561 1,542 511 522 30 Ahuás 7,811 3,933 3,878 1,485 1,529 3,012 2 Sulaco 28,403 13,895 14,508 4,436 4,071 - - Victoria 37,308 17,991 19,317 8,504 8,000 1,773 - Yorito 22,627 11,091 11,536 4,866 4,506 1,686 - Yoro 98,561 49,012 49,549 22,059 21,030 5,733 - Iriona 11,710 5,648 6,062 2,688 2,582 205 1,718 Juan Francisco Bulnes 11,111 5,433 5,678 2,550 2,452 500 1,016 Brus Laguna 14,717 7,065 7,652 3,876 4,015 6,236 7 Morolica 5,007 2,292 2,715 1,028 915 - - El Triunfo 47,246 23,599 23,647 10,472 9,982 - - Santa Cruz 7,943 3,852 4,091 1,636 1,540 1,636 - San Francisco 9,100 4,426 4,674 1,658 2,486 4,144 - Erandique 16,539 8,307 8,232 3,003 3,890 2,757 - Apacilagua 8,102 3,443 4,659 1,711 1,738 - - Marcovia 32,110 16,681 15,429 7,047 6,789 - - Puerto Lempira 54,555 28,115 26,440 12,521 12,030 18,456 55 Pespire 23,480 12,210 11,270 3,614 3,675 - - Choluteca 164,451 86,475 77,976 33,761 33,891 - Wampusirpe 6,565 3,193 3,372 1,716 1,626 2,217 - Balfate 13,375 6,533 6,842 3,178 3,028 4,372 1,834 TOTAL 841,881 420,194 408,312 169,690 167,044 55,757 3,881 Fuente CEPAL/CELADE Redatam+SP 04/28/2020 SEGUNDA EDICIÓN | MAYO 2020 PAG. 2 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 DESTACADO: 4% (9,929) del total de las mujeres están El 41% de la población es niñez menor embarazadas en los 35 municipios, es un de 18 años y de estos el 18% es niñez número importante de población que indígena y afrohondureña, se deben exige atención prioritaria, al estar en tener estrategias que aborden su riesgo sus vidas y la de sus hijos. realidad cultural, para contener la propagación la COVID-19 y responder Mujeres Embarazadas: oportunamente a los casos positivos. 9,929 (4%) SEGUNDA EDICIÓN | MAYO 2020 PAG. 3 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 CASOS CONFIRMADOS POR COVID-19 EN HONDURAS Y EN LOS TERRITORIOS CON PRESENCIA DE AYUDA EN ACCIÓN COMPORTAMIENTO DE LA COVID-19 EN HONDURAS 2,100 1,778 116 206 55 Casos Casos Casos Casos 55 días de Confirmados Activos Fallecidos Recuperados confirmarse primeros 2 casos CASOS CONFIRMADOS POR COVID-19 EN MUNICIPIOS ACOMPAÑADOS POR AYUDA EN ACCIÓN Personas con COVID en los municipios Departamento Municipios Hombres Mujeres Niños Niñas Total Valle Aramecina 1 0 0 0 1 Orocuina 1 0 0 0 1 El Triunfo 1 1 1 0 3 Choluteca Choluteca 1 2 0 0 3 Pespire 2 1 1 0 4 Colón Santa Fe 6 5 0 0 11 Yoro Yoro 2 1 0 0 3 Lempira San Francisco 1 0 0 0 1 Total 15 10 2 0 27 Fuente: SINAGER 04.05.20 DESTACADO: Los hombres siguen siendo la población capacidad instalada hospitalaria, limitando más vulnerable ante la pandemia. a una repuesta oportuna y adecuada sobre todo en población Tolupán y Garífuna. 2 casos de niños contagiados. El personal de salud y Comités de Los comités de emergencia municipales Emergencias Municipales no cuenta con reportan 6 casos sospechosos en hombres suficientes materiales de bioseguridad que que puede significar más casos positivos. les garantice su protección y la protección Yoro reporta la mayor cantidad de personas de las personas con las cuales están en confirmadas, seguido por Colón. En estos contacto, elevando el riesgo de contagios. departamentos existe precariedad en la 1 Datos de SINAGER al 11 de mayo de 2020 SEGUNDA EDICIÓN | MAYO 2020 PAG. 4 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 CASOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA DESTACADO: REGISTRADOS Se tiene registro de 153 casos de Aumento de los tipos de violencias violencia doméstica en zonas rurales en en los municipios bajo análisis 18 municipios, con mayor incidencia en los municipios de Puerto Lempira, Juan 233% Francisco Bulnes y Brus Laguna en el 250% 218% 221% departamento de Gracias a Dios, seguido 200% del municipio de Iriona en Colón. La violencia psicológica y física es la más 150% presente en los hogares. 100% Incremento durante el inicio de confinamiento es de un 33% en la 50% 33% violencia doméstica, un 218% en la violencia sexual, un 233% en la violencia 0% física y un 221% en la violencia Violencia Violencia Violencia Violencia doméstica sexual física psicológica psicológica hacia las niñas y mujeres. Fuente Propia de AeA y SL SISTEMA DE SALUD EN LOS MUNICIPIOS DESTACADO: Las unidades de salud están funcionando en todos los municipios del área rural y urbana. Sin embargo, el 100% de los centros de salud no cuentan con las condiciones de bioseguridad. Se requiere más respuesta con fondos públicos y complementarse con fondos privados, para mejorar las capacidades locales para la contención y atención frente al coronavirus. SEGUNDA EDICIÓN | MAYO 2020 PAG. 5 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 SISTEMA DE EDUCACIÓN EN LOS MUNICIPIOS Municipios Prebásica Básica Media TOTAL Niños Niñas Niños Niñas Niños Niñas 1 San Francisco de Coray 186 170 488 511 43 36 1,434 2 San Lorenzo 599 620 3,705 3,677 674 943 10,218 3 Aramecina 119 142 586 531 61 79 1,518 4 Amapala 234 239 925 943 197 237 2,775 5 Alianza 134 151 490 508 154 159 1,596 6 Goascorán 119 142 766 752 61 79 1,919 7 San Juan 20 14 191 159 22 26 432 8 Guajiquiro 64 58 1,272 1,184 199 107 2,884 9 Mercedes de Oriente 14 18 114 106 14 16 282 10 Caridad 71 69 291 239 36 32 738 11 Nacaome 974 1,004 4,549 4,537 795 856 12,715 12 Orocuina 443 210 1,242 1,214 90 55 3,254 13 Santa Fe 100 91 430 407 5 8 1,041 14 San Antonio del Norte 22 23 200 217 33 34 529 15 Lauterique 46 35 356 340 15 18 810 16 Ahuás 227 261 853 881 77 99 2,398 17 Sulaco 86 101 580 541 106 122 1,536 18 Victoria 478 480 3,102 3,038 170 209 7,477 19 Yorito 83 84 712 747 64 56 1,746 20 Yoro 296 278 2,963 2,725 204 231 6,697 21 Iriona 354 340 1,336 1,235 435 455 4,155 22 Juan Francisco Bulnes