CLAVE ELEKTRA FECHA 31/03/2006 B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL 4 o TRIMESTRE DE 2004-2005 DICTAMINADO Emisora , S.A. DE C.V.

Fecha de Constitución 12/30/1959 Inscripción en la B.M.V. 10/12/1991

Sector COMERCIO Ramo CASAS COMERCIALES

Valores inscritos ACCIONES Ejercicio Social DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE Actividad Económica CONTROLADORA E INMOBILIARIA DEDICADA A LA ADQUISICION, ADMON. Y ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES A SALINAS Y ROCHA, S.A. PARASU OPERACION COMERCIAL.

DATOS DEL BALANCE DATOS DE RESULTADOS

TRIMESTRE ACTIVO TOTAL PASIVO TOTAL CAPITAL CONTABLE VENTAS NETAS RESULTADO DE RESULTADO NETO OPERACION MAYORITARIO

EJERCICIO ACTUAL

1 41,610,335 33,311,777 8,298,557 7,366,647 738,029 531,890

2 44,173,403 36,057,153 8,116,250 15,204,473 1,595,134 892,279

3 46,796,417 37,837,456 8,958,961 22,895,936 2,579,050 1,726,799

4 50,658,153 41,017,120 9,641,033 31,809,800 3,825,909 2,977,085

EJERCICIO ANTERIOR

4 39,420,869 31,260,427 8,160,442 27,072,708 3,005,018 1,932,983

VARIACION REAL

IMPORTE 11,237,284 9,756,693 1,480,591 4,737,092 820,891 1,044,102 PORCENTAJE 28.51 31.21 18.14 17.50 27.32 54.02

ISSN 1405-5481 FOLIO O-2006-0138 El número de acciones que integran el capital social y que se utiliza para el cálculo de V.L.A. y U.P.A. está dado a la fecha de publicación Los Datos del Balance y Resultados están expresados en miles de pesos y reexpresados a la fecha de cierre del periodo reportado BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 ANO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004 (Miles de Pesos) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS S Importe % Importe %

1 ACTIVO TOTAL 50,658,153 100 39,420,869 100

2 ACTIVO CIRCULANTE 43,266,021 85 32,240,423 82 3 EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES 19,876,715 39 13,820,267 35 4 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR A CLIENTES (NETO) 15,466,408 31 11,674,604 30 5 OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR (NETO) 2,153,380 4 1,527,354 4 6 INVENTARIOS 4,264,164 8 3,820,372 10 7 OTROS ACTIVOS CIRCULANTES 1,505,354 3 1,397,826 4 8 ACTIVO A LARGO PLAZO 1,057,865 2 948,296 2 9 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR (NETO) 0 0 0 0 10 INVERSIONES EN ACCIONES DE SUBSIDIARIAS NO CONSOLIDADAS Y ASOCIADAS 1,057,865 2 948,296 2 11 OTRAS INVERSIONES 0 0 0 0 12 INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO (NETO) 5,481,803 11 5,422,697 14 13 INMUEBLES 3,446,847 7 3,378,819 9 14 MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL 315,695 1 380,701 1 15 OTROS EQUIPOS 5,786,122 11 5,540,179 14 16 DEPRECIACION ACUMULADA 4,066,861 8 3,877,002 10 17 CONSTRUCCIONES EN PROCESO 0 0 0 0 18 ACTIVOS INTANGIBLES Y CARGOS DIFERIDOS (NETO) 785,854 2 785,854 2 19 OTROS ACTIVOS 66,610 0 23,599 0

20 PASIVO TOTAL 41,017,120 100 31,260,427 100

21 PASIVO CIRCULANTE 34,834,653 85 25,010,490 80 22 PROVEEDORES 4,553,547 11 4,568,074 15 23 CREDITOS BANCARIOS 0 0 0 0 24 CREDITOS BURSATILES 1,148,905 3 1,050,503 3 25 IMPUESTOS POR PAGAR 89,751 0 116,153 0 26 OTROS PASIVOS CIRCULANTES 29,042,450 71 19,275,760 62 27 PASIVO A LARGO PLAZO 4,515,714 11 4,532,555 14 28 CREDITOS BANCARIOS 1,915,714 5 1,845,904 6 29 CREDITOS BURSATILES 2,600,000 6 2,686,651 9 30 OTROS CREDITOS 0 0 0 0 31 CREDITOS DIFERIDOS 533,855 1 406,677 1 32 OTROS PASIVOS LARGO PLAZO 1,132,898 3 1,310,705 4

33 CAPITAL CONTABLE 9,641,033 100 8,160,442 100

34 CAPITAL CONTABLE MINORITARIO 35 CAPITAL CONTABLE MAYORITARIO 9,641,033 100 8,160,442 100 36 CAPITAL CONTRIBUIDO 1,692,291 18 2,094,620 7 79 CAPITAL SOCIAL PAGADO 740,861 8 752,118 9

39 PRIMA EN VENTA DE ACCIONES 951,430 10 1,342,502 16 40 APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL 0 0 0 0 41 CAPITAL GANADO (PERDIDO) 7,948,742 82 6,065,822 74 42 RESULTADOS ACUMULADOS Y RESERVA DE CAPITAL 13,930,365 144 11,224,784 138 44 OTRO RESULTADO INTEGRAL ACUMULADO (5,214,135) (54) (4,814,637) (59) 80 RECOMPRA DE ACCIONES (767,488) (8) (344,325) (4) BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 ANO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS INFORMACION DICTAMINADA (Miles de Pesos) Impresión Final

REF TRIMESTRE ANO ACTUAL TRIMESTRE ANO ANTERIOR

S CONCEPTOS Importe % Importe %

3 EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES 19,876,715 100 13,820,267 100 46 EFECTIVO 2,925,878 15 1,729,747 13 47 INVERSIONES TEMPORALES 16,950,837 85 12,090,520 87

7 OTROS ACTIVOS CIRCULANTES 1,505,354 100 1,397,826 100 81 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 405,067 27 599,858 43 82 OPERACIONES DISCONTINUADAS 0 0 0 0 83 OTROS 1,100,287 73 797,968 57

18 ACTIVOS INTANGIBLES Y CARGOS DIFERIDOS (NETO) 785,854 100 785,854 100 48 GASTOS AMORTIZABLES (NETO) 0 0 0 0 49 CREDITO MERCANTIL 785,854 100 785,854 100 51 OTROS 0 0 0 0

19 OTROS ACTIVOS 66,610 100 23,599 100 84 ACTIVO INTANGIBLE POR OBLIGACIONES LABORALES 0 0 0 0 85 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 0 0 0 0 50 IMPUESTOS DIFERIDOS 0 0 0 0 86 OPERACIONES DISCONTINUADAS 0 0 0 0 87 OTROS 66,610 100 23,599 100

21 PASIVO CIRCULANTE 34,834,653 100 25,010,490 100 52 PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA 619,099 2 373,093 1 53 PASIVOS EN MONEDA NACIONAL 34,215,554 98 24,637,397 99

26 OTROS PASIVOS CIRCULANTES 29,042,450 100 19,275,760 100 88 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 0 0 0 0 89 INTERESES POR PAGAR 0 0 0 0 68 PROVISIONES 738,830 3 516,300 3 90 OPERACIONES DISCONTINUADAS 0 0 0 0 58 OTROS PASIVOS CIRCULANTES 28,303,620 97 18,759,460 97

27 PASIVO A LARGO PLAZO 4,515,714 100 4,532,555 100 59 PASIVO EN MONEDA EXTRANJERA 0 0 0 0 60 PASIVO EN MONEDA NACIONAL 4,515,714 100 4,532,555 100

31 CREDITOS DIFERIDOS 533,855 100 406,677 100 65 CREDITO MERCANTIL 0 0 0 0 67 OTROS 533,855 100 406,677 100

32 OTROS PASIVOS LARGO PLAZO 1,132,898 100 1,310,705 100 66 IMPUESTOS DIFERIDOS 890,798 79 1,157,102 88 91 PASIVOS LABORALES 144,333 13 93,857 7 92 OBSERVACIONES DISCONTINUADAS 0 0 0 0 69 OTROS PASIVOS 97,767 9 59,746 5

79 CAPITAL SOCIAL PAGADO 740,861 100 752,118 100 37 NOMINAL 544,630 74 564,274 75 38 ACTUALIZACION 196,231 36 187,844 25

42 RESULTADOS ACUMULADOS Y RESERVAS DE CAPITAL 13,930,365 100 11,224,784 100 93 RESERVA LEGAL 115,727 1 115,727 1 43 RESERVA PARA RECOMPRA DE ACCIONES 882,859 6 882,859 8 94 OTRAS RESERVAS 0 0 0 8 95 RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES 9,954,694 71 8,293,215 0 45 RESULTADO DEL EJERCICIO 2,977,085 21 1,932,983 17 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 ANO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS INFORMACION DICTAMINADA (Miles de Pesos) Impresión Final

REF TRIMESTRE ANO ACTUAL TRIMESTRE ANO ANTERIOR

S CONCEPTOS Importe % Importe % 44 OTRO RESULTADO INTEGRAL ACUMULADO (5,214,135) 100 (4,814,637) 100 70 RESULTADO ACUMULADO POR POSICION MONETARIA 0 0 0 (103) 71 RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS (5,298,586) (102) (4,964,676) 0 96 EFECTO ACUMULADO POR CONVERSION 50,067 1 73,690 2 97 EFECTO ACUMULADO POR VALUACION DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 34,384 1 76,349 2 98 RESULTADO POR IMPUESTOS DIFERIDOS 0 0 0 0 99 AJUSTE AL PASIVO ADICIONAL DE OBLIGACIONES LABORALES 0 0 0 0 100 OTROS 0 0 0 0 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 ANO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO DATOS INFORMATIVOS (Miles de Pesos) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS S Importe Importe

72 CAPITAL DE TRABAJO 8,431,368 7,229,933 73 FONDO PARA PENSIONES Y PRIMA DE ANTIGUEDAD 144,333 93,857 74 NUMERO DE FUNCIONARIOS (*) 210 164 75 NUMERO DE EMPLEADOS (*) 38,107 27,957 76 NUMERO DE OBREROS (*) 0 0 77 NUMERO DE ACCIONES EN CIRCULACION (*) 236,302,368 244,825,390 78 NUMERO DE ACCIONES RECOMPRADAS (*) 9,237,400 5,053,818 101 EFECTIVO RESTRINGIDO (1) 3,968,208 1,935,387 102 DEUDA CON COSTO DE ASOCIADAS NO CONSOLIDADAS 0 0

(1) Este concepto se deberá llenar cuando se hayan otorgado garantias que afecten el efectivo e inversiones temporales (s03) (*) DATOS EN UNIDADES BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 ANO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004 (Miles de Pesos) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS R Importe % Importe %

1 VENTAS NETAS 31,809,800 100 27,072,708 100 2 COSTO DE VENTAS 17,033,535 54 15,184,525 56 3 RESULTADO BRUTO 14,776,265 46 11,888,183 44 4 GASTOS DE OPERACION 10,950,356 34 8,883,165 33 5 RESULTADO DE OPERACION 3,825,909 12 3,005,018 11 6 COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 302,994 1 446,693 0 7 RESULTADO DESPUES DE COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 3,522,915 11 2,558,325 9 8 OTROS GASTOS Y PRODUCTOS (NETO) (17,039) 0 0 (2) 44 PARTIDAS ESPECIALES 0 0 0 (2) 9 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS Y P.T.U. 3,539,954 11 3,205,901 12 10 PROVISION PARA IMPUESTOS Y P.T.U. 935,051 3 624,059 2 11 RESULTADO NETO DESPUES DE IMPUESTOS Y P.T.U. 2,604,903 8 2,581,842 10 12 PARTICIPACION EN LOS RESULTADOS DE SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS NO CONSOLIDADAS 372,182 1 100,158 0 13 RESULTADO NETO POR OPERACIONES CONTINUAS 2,977,085 9 2,682,000 10 14 RESULTADO POR OPERACIONES DISCONTINUADAS (NETO) 0 0 0 0 15 RESULTADO NETO ANTES DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS 2,977,085 9 2,682,000 10 16 PARTIDAS EXTRAORDINARIAS EGRESO (INGRESO) NETO 0 0 749,017 3 17 EFECTO AL INICIO DEL EJERCICIO POR CAMBIOS EN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD (NETO) 0 0 0 0 18 RESULTADO NETO 2,977,085 9 1,932,983 7 19 RESULTADO NETO MINORITARIO 20 RESULTADO NETO MAYORITARIO 2,977,085 9 1,932,983 7 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 ANO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS (Miles de Pesos) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS R Importe % Importe %

1 VENTAS NETAS 31,809,800 100 27,072,708 100 21 NACIONALES 28,909,503 91 24,768,920 91 22 EXTRANJERAS 2,900,297 9 2,303,788 9 23 CONVERSION EN DOLARES (***) 273,355 1 206,618 1

6 COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 302,994 100 446,693 100 24 INTERESES PAGADOS 809,418 267 808,890 181 42 PERDIDA (UTILIDAD) EN ACTUALIZACION DE UDI'S 0 0 0 0 45 OTROS GASTOS FINANCIEROS 0 0 0 0 26 INTERESES GANADOS 570,225 188 245,871 55 46 OTROS PRODUCTOS FINANCIEROS 0 0 0 0 25 PERDIDA (UTILIDAD) EN CAMBIOS (NETO) 166,946 55 66,440 15 28 RESULTADO POR POSICION MONETARIA (103,145) (34) (182,766) (41)

10 PROVISIONES PARA IMPUESTOS Y P.T.U. 935,051 100 624,059 100 32 I.S.R. - IMPAC CAUSADO 1,201,355 128 388,783 62 33 I.S.R. - IMPAC DIFERIDO (266,304) (28) 229,409 37 34 P.T.U. CAUSADA 0 0 5,867 1 35 P.T.U. DIFERIDA 0 0 0 0

(***) DATOS EN MILES DE DOLARES BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 ANO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO OTROS CONCEPTOS DE RESULTADOS (Miles de Pesos) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS R Importe Importe

36 VENTAS TOTALES 31,809,800 27,072,708 37 RESULTADO FISCAL DEL EJERCICIO 4,004,517 1,178,131 38 VENTAS NETAS (**) 31,809,800 27,072,708 39 RESULTADO DE OPERACION (**) 3,825,909 3,005,018 40 RESULTADO NETO MAYORITARIO (**) 2,977,085 1,932,983 41 RESULTADO NETO (**) 2,977,085 1,932,983 47 DEPRECIACION Y AMORTIZACION OPERATIVA 1,354,415 1,262,122

(**) INFORMACION ULTIMOS DOCE MESES. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 ANO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRAL CONSOLIDADO DEL 1 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 (Miles de Pesos) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS RT Importe % Importe %

1 VENTAS NETAS 8,913,885 100 8,290,004 100 2 COSTO DE VENTAS 4,787,825 54 4,656,739 56 3 RESULTADO BRUTO 4,126,060 46 3,633,265 44 4 GASTOS DE OPERACION 2,879,199 32 2,718,252 33 5 RESULTADO DE OPERACION 1,246,861 14 915,013 11 6 COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO (68,311) (1) (65,671) (1) 7 RESULTADO DESPUES DE COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 1,315,172 15 980,684 12 8 OTROS GASTOS Y PRODUCTOS (NETO) (372,242) (4) (647,576) (8) 44 PARTIDAS ESPECIALES 0 0 0 0 9 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS Y P.T.U. 1,687,414 19 1,628,260 20 10 PROVISIONES PARA IMPUESTOS Y P.T.U. 488,162 5 315,675 4 11 RESULTADO NETO DESPUES DE IMPUESTOS Y P.T.U. 1,199,252 13 1,312,585 16 12 PARTICIPACION EN LOS RESULTADOS DE SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS NO CONSOLIDADAS 50,313 1 82,076 1 13 RESULTADO NETO POR OPERACIONES CONTINUAS 1,249,565 14 1,394,661 17 14 RESULTADO POR OPERACIONES DISCONTINUADAS (NETO) 0 0 0 0 15 RESULTADO NETO ANTES DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS 1,249,565 14 1,394,661 17 16 PARTIDAS EXTRAORDINARIAS EGRESO (INGRESO) NETO 0 0 749,017 9 17 EFECTO AL INICIO DEL EJERCICIO POR CAMBIOS EN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD (NETO) 0 0 0 0 18 RESULTADO NETO 1,249,565 14 645,644 8 19 RESULTADO NETO MINORITARIO (723) 299 0 20 RESULTADO NETO MAYORITARIO 1,250,288 14 645,345 8 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 ANO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRAL CONSOLIDADO DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS (Miles de Pesos) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS RT Importe % Importe %

1 VENTAS NETAS 8,913,885 100 8,290,004 100 21 NACIONALES 8,048,848 90 7,538,011 91 22 EXTRANJERAS 865,037 10 751,993 9 23 CONVERSION EN DOLARES (***) 84,555 1 70,256 1

6 COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO (68,311) 100 (65,671) 100 24 INTERESES PAGADOS 249,272 365 130,494 199 42 PERDIDA (UTILIDAD) EN ACTUALIZACION DE UDI'S 0 0 0 0 45 OTROS GASTOS FINANCIEROS 0 0 0 0 26 INTERESES GANADOS 308,600 237 155,402 237 46 OTROS PRODUCTOS FINANCIEROS 0 0 0 0 25 PERDIDA (UTILIDAD) EN CAMBIOS (NETO) 39,935 166 109,249 166 28 RESULTADO POR POSICION MONETARIA (48,918) (228) (150,012) (228)

10 PROVISION PARA IMPUESTOS Y P.T.U. 488,162 100 315,675 100 32 I.S.R. - IMPAC CAUSADO 742,624 152 142,957 45 33 I.S.R. - IMPAC DIFERIDO (254,462) (52) 166,852 53 34 P.T.U. CAUSADA 0 0 5,866 2 35 P.T.U. DIFERIDA 0 0 0 0

(***) DATOS EN MILES DE DOLARES BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 ANO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004 (Miles de Pesos) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS C Importe Importe

1 RESULTADO NETO 2,977,085 1,932,983 2 + (-) PARTIDAS APLICADAS A RESULTADOS QUE NO REQUIEREN UTILIZACION DE RECURSOS 2,406,152 2,486,422 3 FLUJO DERIVADO DEL RESULTADO NETO DEL EJERCICIO 5,383,237 4,419,405 4 RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS EN LA OPERACION 3,014,750 2,700,577 5 RECURSOS GENERADOS POR (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACION 8,397,987 7,119,982 6 RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS POR FINANCIAMIENTO AJENO (573,752) 1,624,531 7 RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS POR FINANCIAMIENTO PROPIO (433,423) (415,233) 8 RECURSOS GENERADOS (UTILIZADOS) MEDIANTE FINANCIAMIENTO (1,007,175) 1,209,298 9 RECURSOS GENERADOS (UTILIZADOS) EN ACTIVIDADES DE INVERSION (1,334,364) (2,308,481) 10 INCREMENTO (DECREMENTO) NETO EN EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES 6,056,448 6,020,799 11 EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES AL INICIO DEL PERIODO 13,820,267 7,799,468 12 EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES AL FINAL DEL PERIODO 19,876,715 13,820,267 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 ANO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS (Miles de Pesos) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS C Importe Importe

2 + (-) PARTIDAS APLICADAS A RESULTADOS QUE NO REQUIEREN UTILIZACION DE RECURSOS 2,406,152 2,486,422 13 + DEPRECIACION Y AMORTIZACION DEL EJERCICIO 1,354,415 1,262,122 41 + (-) OTRAS PARTIDAS 1,051,737 1,224,300

4 RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS EN LA OPERACION 3,014,750 2,700,577 18 + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN CUENTAS POR (5,272,020) (6,577,308) COBRAR 19 + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN INVENTARIOS (514,768) (360,996) 20 + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN OTRAS CUENTAS (1,116,423) (556,362) POR COBRAR Y OTROS ACTIVOS 21 + (-) INCREMENTO (DECREMENTO) EN PROVEEDORES (14,527) 1,199,391 22 + (-) INCREMENTO (DECREMENTO) EN OTROS PASIVOS 9,932,488 8,995,852

6 RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS POR FINANCIAMIENTO AJENO (573,752) 1,624,531 23 + FINANCIAMIENTOS BANCARIOS 1,783,416 69,810 24 + FINANCIAMIENTOS BURSATILES (380,229) 11,751 25 + DIVIDENDOS COBRADOS 0 0 26 + OTROS FINANCIAMIENTOS 249,084 (652,859) 27 (-) AMORTIZACION DE FINANCIAMIENTOS BANCARIOS 0 0 28 (-) AMORTIZACION DE FINANCIAMIENTOS BURSATILES 0 0 29 (-) AMORTIZACION DE OTROS FINANCIAMIENTOS (27,740) (2,454) 42 + (-) OTRAS PARTIDAS 0 0

7 RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS POR FINANCIAMIENTO PROPIO (433,423) (415,233) 30 + (-) INCREMENTO (DECREMENTO) EN EL CAPITAL SOCIAL (11,257) 11,368 31 (-) DIVIDENDOS PAGADOS (271,504) (262,994) 32 + PRIMA EN VENTA DE ACCIONES (150,662) (163,607) 33 + APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL 0 0 43 + (-) OTRAS PARTIDAS 0 0

9 RECURSOS GENERADOS (UTILIZADOS) EN ACTIVIDADES DE INVERSION (1,334,364) (2,308,481) 34 + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN INVERSIONES DE ACCS. CON CARACTER PERMANENTE (65,908) (155,387) 35 (-) ADQUISICION DE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO (1,268,456) (2,153,094) 36 (-) INCREMENTO EN CONSTRUCCIONES EN PROCESO 0 0 37 + VENTAS DE OTRAS INVERSIONES CON CARACTER

PERMANENTE 0 0 38 + VENTAS DE ACTIVOS FIJOS TANGIBLES 0 0 39 + (-) OTRAS PARTIDAS 0 0 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 ANO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

RAZONES Y PROPORCIONES INFORMACION CONSOLIDADA INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

REF CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR P

RENDIMIENTO 1 RESULTADO NETO A VENTAS NETAS 9.35 % 7.13 % 2 RESULTADO NETO A CAPITAL CONTABLE (**) 30.87 % 23.68 % 3 RESULTADO NETO A ACTIVO TOTAL (**) 5.87 % 4.90 % 4 DIVIDENDOS EN EFECTIVO A RESULTADO NETO DEL EJERCICIO ANTERIOR 14.05 % 21.18 % 5 RESULTADO POR POSICION MONETARIA A RESULTADO NETO 3.46 % 9.45 %

ACTIVIDAD 6 VENTAS NETAS A ACTIVO TOTAL (**) 0.62 veces 0.68 veces 7 VENTAS NETAS A ACTIVO FIJO (**) 5.80 veces 4.99 veces 8 ROTACION DE INVENTARIOS (**) 3.99 veces 3.97 veces 9 DIAS DE VENTAS POR COBRAR 152 días 135 días 10 INTERESES PAGADOS A PASIVO TOTAL CON COSTO (**) 8.70 % 7.84 %

APALANCAMIENTO 11 PASIVO TOTAL A ACTIVO TOTAL 80.96 % 79.29 % 12 PASIVO TOTAL A CAPITAL CONTABLE 4.25 veces 3.83 veces 13 PASIVO EN MONEDA EXTRANJERA A PASIVO TOTAL 1.50 % 1.19 % 14 PASIVO A LARGO PLAZO A ACTIVO FIJO 82.37 % 83.58 % 15 RESULTADO DE OPERACION A INTERESES PAGADOS 4.72 veces 3.71 veces 16 VENTAS NETAS A PASIVO TOTAL (**) 0.77 veces 0.86 veces

LIQUIDEZ 17 ACTIVO CIRCULANTE A PASIVO CIRCULANTE 1.21 veces 1.26 veces 18 ACTIVO CIRCULANTE MENOS INVENTARIOS A PASIVO CIRCULANTE 1.09 veces 1.11 veces 19 ACTIVO CIRCULANTE A PASIVO TOTAL 1.03 veces 1.01 veces 20 ACTIVO DISPONIBLE A PASIVO CIRCULANTE 56.90 % 55.12 %

ESTADO DE CAMBIOS 21 FLUJO DERIVADO DEL RESULTADO NETO A VENTAS NETAS 16.92 % 16.32 % 22 FLUJO DERIVADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO A VENTAS NETAS 9.47 % 9.97 % 23 RECURSOS GENERADOS (UTILIZADOS) POR LA OPERACION A INTERESES PAGADOS 10.37 veces 8.80 veces 24 FINANCIAMIENTO AJENO A RECURSOS GENERADOS (UTIL.) POR FINAN. 56.96 % 134.33 % 25 FINANCIAMIENTO PROPIO A RECURSOS GENERADOS % (UTIL.) POR FINAN. 43.03 % (34.33) 26 ADQ. DE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO A RECURSOS GENERADOS (UTILIZADOS) EN ACT. DE INV. 95.06 % 93.26 %

(**) INFORMACION ULTIMOS DOCE MESES BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

DATOS POR ACCION INFORMACION CONSOLIDADA INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS D Importe Importe

1 UTILIDAD BASICA POR ACCION ORDINARIA (**) $ 12.45 $ 8.12 2 UTILIDAD BASICA POR ACCION PREFERENTE (**) $ .00 $ .00 3 UTILIDAD DILUIDA POR ACCION (**) $ .00 $ .00 4 UTILIDAD DE OPERACIONES CONTINUAS POR ACCION ORDINARIA (UOCPA) (**) $ 12.45 $ 4.98 5 EFECTO DE OPERACIONES DISCONTINUADAS EN UOCPA (**) $ .00 $ .00 6 EFECTO DE RESULTADOS EXTRAORDINARIOS EN UOCPA (**) $ .00 $ 3.14 7 EFECTO DE CAMBIOS EN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD EN UOCPA (**) $ .00 $ .00 8 VALOR EN LIBROS POR ACCION $ 40.80 $ 33.33 9 DIVIDENDO EN EFECTIVO ACUMULADO POR ACCION $ 1.11 $ 1.11 10 DIVIDENDO EN ACCIONES POR ACCION .00 acciones .00 acciones 11 PRECIO DE MERCADO (ULTIMO HECHO) A VALOR EN LIBROS 2.30 veces 3.11 veces 12 PRECIO DE MERCADO (ULTIMO HECHO) A UTILIDAD BASICA POR ACCION ORDINARIA (**) 7.55 veces 12.74 veces 13 PRECIO DE MERCADO (ULTIMO HECHO) A UTILIDAD BASICA POR ACCION PREFERENTE (**) .00 veces .00 veces

(**) INFORMACION ULTIMOS DOCE MESES BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA

ANEXO 1 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final GRUPO ELEKTRA ANUNCIA CRECIMIENTO DE 16% EN EBITDA DEL 4T05 A RECORD DE Ps.1,596 MILLONES

–Utilidad Neta del Trimestre Aumenta Más del Doble a Ps.1,250 Millones–

–Ingresos y EBITDA del Año 2005 Crecen 17% y 22%, Respectivamente, a Máximos Históricos–

–Depósitos de Aumentan 46% a Ps.26,373 Millones, y Cartera Bruta* Crece 30%, a Ps.15,212 Millones–

Ciudad de México, 22 de febrero de 2006–Grupo Elektra S.A. de C.V. (BMV: ELEKTRA*; Latibex: XEKT), la empresa líder en comercio especializado, financiamiento al consumo y servicios bancarios y financieros, reportó hoy los resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2005 y el año 2005.

“2005 fue un año de grandes logros para la Compañía, incluyendo máximos históricos en ingresos y EBITDA. Además, constituyó un período de replanteamiento de las estrategias clave que aseguren que la empresa continúe siendo un líder indiscutible dentro de un entorno competitivo cada vez mas dinámico,” comentó Javier Sarro Cortina, Director General de Grupo Elektra. “Introdujimos nuevos productos, primordialmente relacionados con transporte, novedosos esquemas de venta de servicios que generan una sólida rentabilidad, comenzamos operaciones en otro país latinoamericano, Panamá, y a principios de 2006 renovamos nuestro contrato de envíos de dinero con Western Union, que ampliará aún más nuestra red de distribución de transferencias. Ello provee una sólida plataforma de crecimiento, así como de servicio más eficiente y más cercano al cliente.”

“El banco complementó de manera notable la expansión de Grupo Elektra, a través de esquemas de financiamiento que permiten a un mayor número de clientes adquirir los productos y servicios que requieren sus familias,” indicó Carlos Septién Michel, Director General de Banco Azteca. “Los dinámicos indicadores del banco nos ubicaron también en un lugar destacado en el sistema financiero mexicano en 2005, en donde tras sólo tres años de operación, ocupamos ya el segundo sitio en el país en términos de red de sucursales, y ocupamos un lugar destacado en términos de activos productivos, cartera vigente y captación de recursos.”

* Cartera Bruta de Banco Azteca México y Banco Azteca Panamá.

División Financiera

Banco Azteca

Durante el 4T05, Banco Azteca reportó una utilidad neta de Ps.90 millones, más de tres veces la utilidad neta de Ps.27 millones registrada en el 4T04. Durante el año 2005, la utilidad neta creció 48% a Ps.558 millones, a partir de Ps.378 millones del año previo.

Al 31 de diciembre de 2005, el índice de capitalización estimado de Banco Azteca se ubicó en 11.4%, superior al 11.2% reportado al cierre del año previo. El índice de Banco Azteca se compara favorablemente con el 8% mínimo requerido por las autoridades mexicanas. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA

ANEXO 1 PAGINA 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final Cartera de Crédito Bruta

La cartera bruta de Banco Azteca México y Banco Azteca Panamá fue de Ps.15,212 millones, 30% mayor a los Ps.11,686 millones reportados al cierre del 4T04. El plazo promedio de la cartera de crédito se ubicó en 55 semanas al final del 4T05, superior a las 51 semanas del año previo. Al cierre del 4T05, se registró un total de 5.6 millones de cuentas activas, un incremento de 37% comparado con 4.1 millones al cierre de igual periodo del año anterior.

Durante el trimestre Banco Azteca vendió cartera vencida, totalmente reservada, por Ps.648 millones a un comprador independiente. La transacción es un evento aprobado por el consejo de administración del banco, y autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. El precio de venta de la cartera se determinó de acuerdo a condiciones de mercado.

La cartera vencida y la estimación preventiva para riesgos crediticios de la división financiera al cierre de 2005 disminuyen, principalmente por el efecto de la venta de dicha cartera.

Cuentas de Ahorro y Depósitos a Plazo

Los depósitos netos fueron Ps.26,373 millones al cierre del 4T05, 46% por arriba de los Ps.18,077 millones del año previo. El número total de cuentas fue de 7.9 millones, comparado con 5.6 millones hace un año.

Afore Azteca

Al 31 de diciembre de 2005, los activos netos acumulados bajo la administración de Siefore Azteca fueron Ps.8,873 millones, y el rendimiento anual sobre los activos netos fue de aproximadamente 10.7%.

Seguros Azteca

Seguros Azteca registró una utilidad neta de Ps.26 millones en el trimestre, más de seis veces comparada con una utilidad de Ps.4 millones en el 4T04. Para el año 2005, la utilidad neta creció a Ps.138 millones, a partir de Ps.9 millones en 2004.

División Comercial

Los ingresos de la división comercial en el trimestre fueron Ps.5,503 millones, 3% menores a los Ps.5,688 millones del 4T04. A pesar de menores ingresos, el margen bruto en el 4T05 creció 190 puntos base a 32.2%, y la utilidad bruta aumentó 3% a Ps.1,771 millones.

Las ventas por mercancía del año entero aumentaron 1% a Ps.19,562 millones, a partir de Ps.19,392 millones en 2004. El margen bruto en 2005 creció 70 puntos base a 31.8%, dando como resultado una utilidad bruta de Ps.6,224 millones en 2005.

Deuda Total y Deuda Neta

La deuda con costo de la división comercial al 31 de diciembre de 2005 fue de Ps.3,984 millones, 7% mayor en comparación con los Ps.3,738 millones reportados hace un año. La deuda neta de la división comercial registró un saldo negativo de Ps.1,536 millones, comparado con un saldo negativo de Ps.968 millones al 31 de diciembre de 2004.

Resultados Financieros Consolidados BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA

ANEXO 1 PAGINA 3 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

Ingresos Consolidados

Los ingresos consolidados totales fueron Ps.8,914 millones en el 4T05, 8% superiores a los Ps.8,290 millones en el mismo periodo hace un año. Los ingresos totales consolidados correspondientes a 2005 aumentaron 17% a Ps.31,810 millones, a partir de Ps.27,073 millones en 2004.

El estado de resultados consolidado de Grupo Elektra presenta el efecto neto de la disminución del costo financiero por cancelación de reservas y del incremento en gasto de la división financiera por la venta de cartera durante el trimestre.

EBITDA

El EBITDA consolidado del trimestre fue de Ps.1,596 millones, un crecimiento de 16%, a partir de Ps.1,374 millones en el 4T04, a pesar de un crecimiento de 3% en el costo consolidado. Ello generó un aumento de 130 puntos base en el margen de EBITDA a 17.9%, a partir de 16.6% hace un año.

El EBITDA consolidado correspondiente a 2005 fue de Ps.5,177 millones, 22% superior a los Ps.4,261 millones reportados en 2004. A pesar de un incremento de 23% en los gastos operativos en 2005, el margen de EBITDA creció 60 puntos base a 16.3% en 2005, a partir de 15.7% en 2004.

Gastos Operativos

Durante el trimestre, los gastos operativos fueron Ps.2,879 millones, un crecimiento de 6% comparado con Ps.2,718 millones en igual periodo del año previo. El incremento resultó principalmente de la contratación y capacitación de nuevos empleados, del desarrollo del programa de cambaceo de la división comercial, los programas de comercialización de servicios de la división financiera, las operaciones por la apertura neta de nueve tiendas y 99 sucursales bancarias, así como de gastos de publicidad derivados del lanzamiento de nuevos productos como Tarjeta Azteca, y servicios comerciales y financieros.

El gasto consolidado en 2005 aumentó 23% a Ps.10,950 millones, a partir de Ps.8,883 millones en 2004.

Utilidad de Operación

La utilidad de operación aumentó 36% en el trimestre, influida por una disminución en la depreciación y amortización de 24%. La menor depreciación y amortización resulta de la cancelación en diciembre 2004 de créditos mercantiles, congruente con la implementación del boletín contable C-15 hace un año; aunado a ello, la composición de activos fijos en 2005 incluye una proporción mayor de activos totalmente depreciados, comparado con el año previo.

La utilidad operativa en el año 2005 creció 27% a Ps.3,826 millones, a partir de Ps.3,005 millones en el año previo.

Costo Integral de Financiamiento (CIF)

La división comercial obtuvo una ganancia financiera de Ps.441 millones en el 4T05, comparado con una ganancia de Ps.713 millones hace un año. Ello comprende los siguientes elementos: BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA

ANEXO 1 PAGINA 4 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final • La ganancia en instrumentos de cobertura fue de Ps.372 millones, en comparación con Ps.648 millones en 4T04, como resultado de menores precios de las acciones de Grupo Elektra este trimestre. • La utilidad por posición monetaria fue de Ps.49 millones, a partir de Ps.150 millones en el cuarto trimestre de 2004, reflejando menor inflación en 4T05. • Se registraron intereses ganados netos por Ps.60 millones en 4T05, comparado con intereses ganados netos por Ps.25 millones en el mismo periodo del año previo, como resultado de incrementos en el saldo de deuda con costo este año. • Se registró pérdida en cambios de Ps.40 millones en el trimestre, en comparación con pérdida de Ps.109 millones hace un año, por mayor estabilidad cambiaria en 4T05 en relación con 4T04.

En el año 2005, el CIF fue de Ps.286 millones, comparado con una ganancia financiera de Ps.201 millones del año anterior. La diferencia se compone por los siguientes elementos:

• Se registró ganancia en instrumentos de cobertura por Ps.17 millones, en comparación con ganancia por Ps.648 millones en 2004, como resultado de menores precios de las acciones de Grupo Elektra en 2005. • Se registró pérdida en cambios por Ps.167 millones comparada con Ps.66 millones en 2004, como resultado de mayor revaluación del tipo de cambio en 2005, sobre una posición activa neta en dólares. • La utilidad por posición monetaria fue Ps.103 millones, a partir de Ps.183 millones hace un año, reflejando menor inflación en 2005. • Los intereses pagados netos en 2005 fueron Ps.239 millones, en comparación con intereses pagados netos por Ps.563 millones del año previo, lo que refleja intereses ganados superiores en 2005 por mayores niveles de efectivo, títulos para negociar e inversiones.

Utilidad Neta

El incremento en EBITDA, en conjunto con un resultado positivo del CIF, derivó en una utilidad neta de Ps.1,250 millones en el 4T05, más del doble en comparación con la utilidad neta de Ps.645 millones en igual trimestre del año previo.

La utilidad neta consolidada para el año entero fue de Ps.2,977 millones, 54% por arriba de la utilidad neta correspondiente a 2004, por Ps.1,933 millones.

Capex

El Capex al 31 de diciembre de 2005 fue de Ps.1,268 millones, principalmente como resultado de la expansión de la compañía y adquisiciones de equipo de cómputo y comunicación.

Caja y Equivalentes de Efectivo

La caja y equivalentes de efectivo al 31 de diciembre de 2005 fue de Ps.19,877 millones, 44% mayor a los Ps.13,821 millones al cierre del 4T04. Ello es resultado de un incremento de 17% en el saldo de caja de la división comercial, a Ps.5,520 millones, y de un aumento de 58% a Ps.14,357 millones en la caja de la división financiera, en línea con el incremento en los depósitos.

Cartera Bruta Consolidada

La cartera bruta consolidada de Banco Azteca México, Banco Azteca Panamá, y Elektrafín Latinoamérica al 31 de diciembre de 2005, fue de Ps.16,118 millones, 31% mayor a los Ps.12,324 millones al 31 de diciembre de 2004. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA

ANEXO 1 PAGINA 5 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final Capital Contable

El capital contable consolidado al 31 de diciembre de 2005 fue de Ps.9,641 millones, 18% superior a los Ps.8,160 millones del año previo.

Perfil de la Compañía:

Grupo Elektra es la principal cadena de tiendas especializadas, de crédito al consumo y de servicios bancarios más importante de Latinoamérica. Grupo Elektra comercializa productos y servicios a través de sus formatos de tienda Elektra, Salinas y Rocha, Bodega de Remates, Elektricity y a través de Internet. El Grupo opera más de 1,000 tiendas en México, Guatemala, Honduras, Perú y Panamá. El Grupo también comercializa productos financieros y bancarios a través de más de 1,400 sucursales de Banco Azteca aproximadamente localizadas dentro de sus tiendas, como independientes y en otros canales en México y Panamá. Sus servicios bancarios y financieros incluyen préstamos, transferencias electrónicas de dinero, garantías extendidas, depósitos, administración de fondos para el retiro, seguros, y servicios de información crediticia.

Con excepción de la información histórica, los asuntos discutidos en este comunicado son conceptos sobre el futuro que involucran riesgos e incertidumbre que pueden ocasionar que los resultados actuales difieran sustancialmente de los proyectados. Otros riesgos que pueden afectar a Grupo Elektra se identifican en documentos entregados a autoridades de mercados de valores.

Cuando se menciona EBITDA en este boletín de prensa, se refiere a la utilidad (pérdida) antes de intereses pagados, impuestos, depreciación y amortización, ajustada al eliminarse la (pérdida) ganancia por posición monetaria incluida en nuestros ingresos y costos, respectivamente. De acuerdo a la Regulación G emitida por la Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos, hemos incluido una conciliación entre nuestra Utilidad neta y nuestro EBITDA, ver notas a nuestros estados financieros. EBITDA se presenta por las siguientes razones

• Nuestra administración usa el EBITDA como una medida de desempeño del negocio, comparándonos con los múltiplos, razones y márgenes derivados de EBITDA de nuestros pares. También nos sirve para evaluar y compensar a ciertos empleados. • Creemos que el EBITDA es una de las herramientas que podemos usar para medir la generación de flujo de efectivo, ya que excluye algunas partidas que no representan generación de efectivo como las ganancias y pérdidas por posición monetaria, depreciación y amortización, etc. • EBITDA es también una medida contenida en las cláusulas financieras de nuestra deuda, y en consecuencia, debemos calcularlo para verificar el cumplimiento de las restricciones impuestas. • Estamos al tanto de que el uso del EBITDA tiene limitaciones importantes asociadas con su uso (por ejemplo, el EBITDA, tal como lo definimos nosotros, excluye partidas como los resultados por Operaciones Discontinuas, y por el otro lado, incluye a la Estimación para cuentas incobrables, las cuales contiene o no contienen, respectivamente, porciones de efectivo). Sin embargo, nuestra administración suple dichas limitaciones utilizando nuestros estados financieros consolidados en su conjunto y sus notas. • Creemos también que el EBITDA es utilizado por ciertos inversionistas como una medida de la capacidad histórica de una compañía para cubrir su deuda.

El EBITDA no debe ser considerado aisladamente o como sustituto de los estados consolidados de resultados o de los estados consolidados de cambios en la situación financiera, preparados de acuerdo con los Principios de Contabilidad BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA

ANEXO 1 PAGINA 6 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final Generalmente Aceptados en México (PCGA) o como una medida de rendimiento o liquidez. EBITDA no es (a) una medida determinada de acuerdo a PCGA ó U.S. GAAP, (b) una alternativa para la utilidad de operación o la utilidad neta determinados de acuerdo con PCGA ó U.S. GAAP, (c) una medida de liquidez o de flujo de efectivo determinada bajo PCGA ó U.S. GAAP, o (d) una medida presentada para disfrazar utilidades. El EBITDA, tal como lo calculamos, puede no ser comparable a medidas llamadas de la misma manera y reportadas por otras compañías.

Contactos:

Dinorah Macias Relación con Inversionistas Grupo Elektra S.A. de C.V. Tel. +52 (55) 1720-7819 Fax. +52 (55) 1720-7822 [email protected] Bruno Rangel Director de Relación con Inversionistas Tel. +52 (55) 1720-9167 Fax +52 (55) 1720-0831 [email protected] BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

NOTA 1. ACTIVIDAD DE LA COMPAÑIA

La principal actividad de Grupo Elektra, S. A. de C. V. (Grupo Elektra) y sus subsidiarias (la Compañía) es la venta de aparatos electrodomésticos, línea blanca, muebles para el hogar, teléfonos celulares y computadoras personales, a través de una cadena de 939 tiendas en México y 85 en El Salvador, Guatemala, Perú y Honduras (LAM). La Compañía opera cuatro formatos de tiendas: Elektra, Salinas y Rocha, Bodega de Remates y Elektricity.

Además, la Compañía ofrece una serie de productos y servicios financieros, entre los que destacan el otorgamiento de créditos para la adquisición de bienes de consumo duradero, préstamos personales, la captación de depósitos y apertura de cuentas de ahorro e inversión, así como la realización de transferencias de dinero de los Estados Unidos de América a México y dentro del territorio nacional, así como transferencias de dinero de México a Guatemala, Honduras y Perú.

Grupo Elektra recibió en abril de 2002 autorización por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para operar una Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro a la cual se denominó Afore Azteca, S. A. de C. V. (AAZ), iniciando operaciones a principios de julio de 2003.

Grupo Elektra recibió autorización por parte de la SHCP para la constitución de Banco Azteca, S. A. de C. V., Institución de Banca Múltiple (BAZ), el cual inició operaciones en el último trimestre de 2002 y al 31 de diciembre de 2004 había establecido sucursales en las 939 tiendas Elektra y Salinas y Rocha, y al cierre de diciembre de 2005 en aproximadamente 482 sucursales más en canales de terceros.

Grupo Elektra adquirió el 18 de julio de 2003, CIGNA Seguros, S. A., a la cual se le cambió su denominación social a Seguros Azteca, S. A. de C. V. (SAZ), la cual ofrece seguros de vida, accidentes y gastos médicos a la clientela de la Compañía. La compra no incluyó la cartera de asegurados o pasivo alguno. Seguros Azteca inició sus operaciones el 12 de febrero de 2004.

Grupo Elektra recibió autorización por parte de la Super Intendencia de Bancos de Panamá el 24 de noviembre de 2004, con número de resolución SB-224-2004. Iniciando operaciones el 1° de marzo de 2005. Al 31 de diciembre de 2005 se contaba con 6 sucursales en Panamá.

Grupo Elektra constituyó Azteca Daños, S. A. el 11 de enero de 2005. Al 31 de diciembre de 2005 no se había obtenido autorización por parte de la SHCP para su operación.

Al 31 de diciembre de 2005, las principales subsidiarias y asociadas de Grupo Elektra son las siguientes:

Porcentaje de Compañía Actividad participación (%)

Elektra del Milenio, S. A. Comercialización de aparatos electrodomés de C. V. (Elektra) ticos, muebles, teléfonos y computadoras. 100.00 Banco Azteca, S. A. (BAZ) Prestación de servicios de banca y crédito 100.00 Seguros Azteca, S. A. (SAZ) Operar el Seguro y reaseguro en las opera- ciones de vida, accidentes y enfermedades. 100.00 Afore Azteca, S. A. de C. V. Administración de Recursos de Cuentas (AAZ) individuales para el retiro de trabajadores a través de sociedades de inversión. 100.00 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 2 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

Salinas y Rocha, S. A. Comercialización de aparatos electrodomés de C. V. (SyR) ticos, muebles, teléfonos y computadoras. 100.00 Inmuebles Ardoma, S. A. de C. V. y subsidiarias (Ardoma) Renta de inmuebles a compañías afiliadas. 100.00 Comunicaciones Avanzadas, Tenedora de la mayoría de las acciones de S. A. de C. V. (CASA) Azteca Holdings, S. A. de C. V. (Véase Nota 7) 35.85

A continuación se presenta la situación financiera condensada de BAZ, SAZ y AAZ al 31 de diciembre de 2005 y de 2004, y los resultados de sus operaciones por los ejercicios que terminaron en esas fechas dictaminados por contadores públicos independientes, los cuales han sido preparados bajo los criterios específicos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (la Comisión):

Estado de situación financiera de Banco Azteca:

2 0 0 5 2 0 0 4

Activo: Disponibilidades e inversión en valores (*) $ 14,291,000 $ 10,074,000 Cartera de créditos, neta 14,893,000 11,046,000 Otras cuentas por cobrar 1,518,000 733,000 Mobiliario y equipo, neto 957,000 1,039,000 Otros activos 1,302,000 608,000

$ 32,961,000 $ 23,500,000

Pasivo e inversión de los accionistas: Depósitos de exigibilidad inmediata y a plazo $ 27,106,000 $ 19,003,000 Mercado de dinero 334,000 Reporto 4,000 4,000 Otros pasivos 3,197,000 2,614,000 Inversión de los accionistas 2,654,000 1,545,000

$ 32,961,000 $ 23,500,000

(*) Al 31 de diciembre de 2005 y de 2004 dentro del efectivo se incluyen disponibilidades restringidas por $ 1,370,000 y $ 610,000, respectivamente, correspondientes a mantenimiento de fondos para la regulación monetaria, conforme a las disposiciones del Banco de México, las cuales generaron un interés al 8.29% y 8.75% anual respectivamente.

Estado de resultados: 2 0 0 5 2 0 0 4

Ingresos totales de la operación $ 8,473,000 $ 5,443,000 Gastos de administración y promoción (7,638,000) (4,861,000)

Utilidad de operación 835,000 582,000

Impuesto sobre la renta y participación en los resultados de compañías asociadas (277,000) (204,000)

Utilidad neta $ 558,000 $ 378,000

La Compañía a través de su subsidiaria Banco Azteca, S. A., proporciona BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 3 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

servicios como fiduciaria en administración, mandato, inversión, custodia y garantías, cuyos saldos al 31 de diciembre de 2005 y de 2004 ascendieron a $ 7,197,516 y $ 5,522,000, respectivamente.

Estado de situación financiera de Seguros Azteca:

2 0 0 5 2 0 0 4 Activo: Efectivo e inversiones en valores $ 619,339 $ 221,545 Otras cuentas por cobrar 35,468 54,146 Mobiliario y equipo, neto 75,922 Otros activos 9,821 3,466

$ 740,550 $ 279,157

Pasivo e inversión de los accionistas: Otros pasivos $ 550,588 $ 226,820 Inversión de los accionistas 189,962 52,337

$ 740,550 $ 279,157

Estado de resultados:

Primas de retención devengadas $ 729,906 $ 177,246 Costo neto de adquisición (484,300) (132,251)

Utilidad técnica 245,606 44,995

Gastos totales de operación (95,940) (35,648) Costo integral de financiamiento 40,791 3,500 Impuesto sobre la renta (52,832) (3,235)

Utilidad neta $ 137,625 $ 9,612

Estado de situación financiera de Afore Azteca:

2 0 0 5 2 0 0 4

Activo: Efectivo e inversiones en valores $ 165,456 $ 111,156 Otras cuentas por cobrar 11,797 353 Mobiliario y equipo, neto 3,111 2,500 Otros activos 13,760 17,502

$ 194,124 $ 131,511

Pasivo e inversión de los accionistas: Otros pasivos $ 60,263 $ 24,434 Inversión de los accionistas 133,861 107,077

$ 194,124 $ 131,511

Estado de resultados:

Ingresos totales $ 191,915 $ 105,009 Gastos totales (165,131) (95,123)

Utilidad neta $ 26,784 $ 9,886 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 4 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

La subsidiaria Afore Azteca, S. A. de C. V., administra recursos de cuentas individuales para el retiro de trabajadores a través de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro, denominadas Siefore Azteca, S. A. de C. V. y Siefore Azteca Básica 1, S. A. de C. V. El importe de estos recursos al 31 de diciembre de 2005 y de 2004 asciende a $ 8,794,275 y $ 2,641,363, respectivamente.

A continuación se detalla el total de acciones en circulación de la sociedad de inversión administrada por la AFORE:

Número de Clave de acciones en Precio de Importe pizarra circulación valuación total

Sociedad de inversión deuda tasa real: Tenencia posición propia AZTBAS2 69,010 1.265925 $ 87,361 Tenencia terceros AZTBAS2 1 1.265925 1 Tenencia trabajadores AZTBAS2 5,474,017 1.265925 6,929,695

Tenencia posición propia AZTBAS1 49,726 1.269501 63,127 Tenencia terceros AZTBAS1 1 1.269501 1 Tenencia trabajadores AZTBAS1 1,350,208 1.269501 1,714,090

Sumatoria de las Sociedades: Tenencia terceros 2 Tenencia posición propia AFORE 150,488 Tenencia trabajadores 8,643,785

Total de las sociedades $ 8,794,275

El 11 de noviembre de 2004, Grupo Elektra solicitó el registro de sus acciones en el mercado LATIBEX de España e inició la cotización de sus acciones el 16 de noviembre de 2004, bajo la clave "XEKT". LATIBEX es el único mercado internacional dedicado a capitales latinoamericanos en Euros y está regulado por las leyes del mercado de valores de España. Este mercado representa la forma ideal para atraer en forma eficiente inversiones europeas a compañías latinoamericanas, así como también permitir a inversionistas de dicha región la adquisición y venta de las principales compañías latinoamericanas a través del único mercado que opera un sistema de contratación y venta en una misma moneda que es el Euro.

NOTA 2. RESUMEN DE POLITICAS DE CONTABILIDAD SIGNIFICATIVAS

Los estados financieros de Banco Azteca, Banco Azteca Panamá, Afore Azteca y Seguros Azteca que se incluyen en los estados financieros consolidados han sido originalmente preparados de acuerdo con los criterios contables establecidos por las comisiones reguladoras correspondientes, y han sido ajustadas en aquellos casos en que difieren con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), para la preparación de estos estados financieros consolidados.

A continuación se resumen las políticas de contabilidad más importantes, incluyendo los conceptos, métodos y criterios relativos al reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera:

a. Reconocimiento de los efectos de la inflación

Los estados financieros consolidados que se acompañan han sido preparados de acuerdo con los PCGA, y están expresados en pesos constantes de poder BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 5 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

adquisitivo del 31 de diciembre de 2005, de acuerdo con las políticas que se mencionan en la página siguiente.

- El inventario y el costo de ventas se actualizan utilizando costos de reposición.

- Los inmuebles, mobiliario, equipo e inversión en tiendas, las inversiones minoritarias en acciones, el crédito mercantil y los componentes de la inversión de los accionistas son actualizados utilizando factores derivados del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

- La utilidad por posición monetaria representa la ganancia por inflación, medida en términos del INPC, sobre el neto de los activos y pasivos monetarios mensuales del año, actualizada a pesos de poder adquisitivo del cierre del último ejercicio.

- El resultado por tenencia de activos no monetarios representa el incremento en el valor actualizado de estos activos, aplicando costos específicos por encima o por debajo de la inflación medida en términos del INPC, y se incluye en la insuficiencia en la actualización del capital.

- El INPC utilizado para reconocer los efectos de la inflación en los estados financieros fue 116.301 y 112.550 al 31 de diciembre de 2005 y de 2004, respectivamente.

b. Bases de consolidación

Los estados financieros consolidados incluyen los de la Compañía y los de todas las subsidiarias controladas por ésta. Los saldos y operaciones entre las compañías han sido eliminados en la consolidación.

c. Inversiones en valores

La Compañía considera como efectivo a las inversiones temporales de fácil realización con vencimientos menores a tres meses.

De conformidad con los PCGA las inversiones temporales y otros contratos que dan origen a un activo o pasivo financiero, se deben reconocer de acuerdo a la sustancia del contrato respectivo, utilizando tres clasificaciones: a) adquiridos con fines de negociación, b) disponibles para su venta y c) conservados a su vencimiento.

Los títulos para negociar se expresan a su valor neto de realización, tomando como base el valor razonable, determinado por un proveedor de precios autorizado por la Comisión, reconociéndose los efectos de valuación correspondientes en el costo integral de financiamiento.

Los instrumentos disponibles para su venta se expresan a su valor neto de realización, tomando como base el valor razonable, determinado por un proveedor de precios autorizado por la Comisión, reconociéndose los efectos de valuación correspondientes como parte de la utilidad integral hasta la disposición de dichos títulos, fecha en que se reconocen las ganancias o pérdidas generadas dentro del costo integral de financiamiento.

2 0 0 5 2 0 0 4

Títulos para negociar $ 11,792,632 $ 10,039,520 Títulos disponibles para la venta 724,000 Título conservados a su BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 6 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

vencimiento 4,434,205 2,051,000

Total $ 16,950,837 $ 12,090,520

Las tasas en plazos de 91 días reprecian en este término. En el caso de los certificados fiduciarios, éstos se colocaron a descuento.

El resultado por compra-venta de valores e instrumentos financieros de 2005 y 2004 es de $ 52,000 y $ 14,000, respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2005 y de 2004, las otras inversiones en valores de Grupo Elektra ascienden a $ 5,397,837 y $ 3,514,520, respectivamente, y están representadas por instrumentos de deuda y capital, bonos y títulos gubernamentales de inmediata realización denominados tanto en pesos como en dólares americanos.

Al 31 de diciembre de 2005 y de 2004, los títulos conservados a su vencimiento incluyen inversiones restringidas por $ 2,598,208 y $ 1,325,387, respectivamente, correspondientes a garantías constituidas para el pago de instrumentos financieros derivados. (Véase Nota 10)

d. Cartera de créditos y bursatilización de cartera

El saldo de la cartera de créditos está representado por los importes efectivamente otorgados a los acreditados más los intereses devengados no cobrados y deducidos de los intereses cobrados por anticipado y de la estimación preventiva para riesgos crediticios.

Los créditos se consideran como cartera vencida por el saldo insoluto total de los mismos, cuando no se ha recibido el pago de los intereses o de alguna amortización en los siguientes plazos:

- Créditos con pago único de principal e intereses al vencimiento, a los 30 o más días de vencidos.

- Créditos con pago único de principal al vencimiento y pagos periódicos de intereses, a los 90 o más días de vencido el pago de intereses, o 30 o más días de vencido el pago del principal.

- Créditos con pagos parciales del principal e intereses, a los 90 días de vencidos o más.

- Créditos revolventes, al existir dos períodos mensuales de facturación, o 60 o más días de vencidos.

- Créditos hipotecarios, cuando presenten pagos de principal e intereses con 90 o más días de vencidos.

e. Estimación preventiva para riesgos crediticios

La metodología que deben aplicar las instituciones de crédito para determinar el monto de la estimación preventiva para riesgos crediticios, se encuentra sustentada en las "Reglas para la Calificación de la Cartera Crediticia de las Instituciones de Crédito" emitidas por la SHCP, y la metodología establecida por la Comisión para cada tipo de crédito actualmente contenidas dentro de las Disposiciones.

Las estimaciones se basan en estudios que analizan y clasifican la cartera, en apego a las "Disposiciones de Carácter General aplicables a la BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 7 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

Metodología de la Calificación de Cartera Crediticia de las Instituciones de Crédito" establecidas por la Comisión Bancaria y de Valores, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 2004 y aplicables a partir del 1º de diciembre de 2004, actualmente contenidas dentro de las Disposiciones.

En estas Disposiciones se establece que para los créditos al consumo se aplican los porcientos específicos determinados considerando los períodos de facturación que reporten incumplimiento, dependiendo si los períodos son semanales, quincenales o mensuales. La Institución considera períodos semanales para efectos de la estratificación de la antigüedad de la cartera de acuerdo con la morosidad en los pagos y, con base en esto, se determina el monto de las estimaciones preventivas necesarias.

En el caso de los créditos a la vivienda, la Institución también aplica porcentajes específicos al calificar la cartera considerando los períodos de facturación que reportan incumplimiento, la probabilidad de incumplimiento y/o, en su caso, la severidad de la pérdida asociada al valor y naturaleza de las garantías de los créditos.

Para efectos de la calificación de la cartera crediticia comercial, se utiliza la información relativa a los trimestres que concluyen en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Para determinar el valor neto de esta cartera crediticia se califican individualmente todos los créditos conforme a la metodología que les corresponda en función a su saldo.

En adición, por los créditos con saldos mayores a 900 mil UDIs a la fecha de la calificación, se evalúa la calidad crediticia de los deudores. Adicionalmente, la Compañía estableció la política de constituir estimaciones adicionales a las determinadas conforme a lo mencionado en los párrafos anteriores. Dicha política consiste en determinar el monto de la estimación para este tipo de créditos en función de las pérdidas esperadas, de acuerdo con el comportamiento que las mismas han reflejado en el pasado. Lo anterior, en virtud de la experiencia acumulada de las empresas filiales, que hasta el inicio de operaciones de BAZ tenían a su cargo el otorgamiento de los créditos para la adquisición de bienes de consumo duradero, así como la experiencia que se ha tenido en el Banco (incluye cálculos estadísticos).

El monto de la estimación preventiva para cobertura de riesgos crediticios reconocido por BAZ en sus libros al cierre de los ejercicios de 2005 y 2004, excede el monto de estimaciones requeridas de conformidad con las disposiciones reguladoras aplicables a la compañía en $ 38,000 y $ 110,000, respectivamente.

Para efectos de la estimación de créditos otorgados en los países de latinoamérica donde la Compañía tiene operaciones, las ha constituido en función de las pérdidas esperadas, de acuerdo con el comportamiento que las mismas han reflejado en el pasado. El cálculo de estas estimaciones consiste en incrementarlas por cada venta a crédito otorgada a una tasa del 5%.

f. Inventarios.

Los inventarios se valúan originalmente al costo de adquisición y se actualizan como se menciona en la Nota 2-a. Los valores están a la última compra, los cuales no exceden al valor de mercado (Véase Nota 5).

g. Inmuebles, mobiliario, equipo e inversión en tiendas

Los inmuebles, mobiliario y equipo se expresan a su costo de adquisición y BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 8 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

se actualizan como se menciona en la Nota 2-a. La inversión en tiendas representa las erogaciones necesarias para el acondicionamiento de locales para las tiendas que opera la Compañía y se actualizan como se menciona en la Nota 2-a. Al 31 de diciembre de 2005 y de 2004, la Compañía poseía 130 tiendas en ambos años y arrendaba 894 y 877 tiendas, respectivamente. (Véase Nota 11)

La depreciación es calculada por el método de línea recta con base en las vidas útiles estimadas de los activos. La amortización de la inversión en tiendas se calcula por el método de línea recta, sobre saldos mensuales iniciales en períodos que no exceden de cinco años. (Véase Nota 6).

La Compañía lleva a cabo la mayor parte de las operaciones en inmuebles arrendados, dentro de los cuales se incluyen 894 tiendas, 9 centros de distribución y el edificio de oficinas corporativas de la Compañía. Los contratos de arrendamiento de dichos inmuebles concluyen en diferentes períodos durante los próximos 8 años, asimismo la mayoría de estos contratos de arrendamiento son renovables por períodos de 3 a 5 años.

En algunos casos, los pagos de arrendamiento de los inmuebles en el que se encuentran ubicadas las tiendas están basados en un pago mínimo y un porcentaje sobre las ventas de las mismas (renta contingente), en la mayoría de los casos se estima que los arrendamientos serán renovables o sustituidos por otros inmuebles. (Véase Nota 11)

h. Inversiones en acciones

La inversión en CASA y en Círculo de Crédito, S. A. de C. V. se valúa a través del método de participación. Las otras inversiones en acciones en las que se posee menos del 10% del capital se expresan originalmente al costo y se actualizan como se menciona en la Nota 2-a. La participación en los resultados de CASA, Círculo de Crédito y otras asociadas, se presenta en el estado de resultados que en el año terminado el 31 de diciembre de 2005 ascendió a $ 372,182 y en el año 2004, neta de la amortización del crédito mercantil respectivo a $ 100,158.

Conforme a las disposiciones contables contenidas en el Boletín C 15, "Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición" de los PCGA, el valor de las acciones en inversiones permanentes se sujetará a pruebas de deterioro en aquellos casos cuando el valor de uso sea menor que el valor contable, la diferencia corresponderá al deterioro del crédito mercantil.

Al 31 de diciembre de 2004, la Compañía registró un cargo a resultados dentro del rubro de otros gastos por $ 85,220 por concepto de deterioro en el valor de dichas inversiones. Al 31 de diciembre de 2005 se considera que no existe deterioro en dichas inversiones y en consecuencia no se registró efecto alguno en resultados por este concepto.

i. Crédito mercantil

Hasta el 31 de diciembre de 2004, el exceso del costo de las acciones de asociadas y subsidiarias sobre el valor en libros (crédito mercantil) se amortizaba en 20 años y el crédito mercantil negativo se amortiza en 5 años, ambos actualizados por los efectos de la inflación conforme se menciona en la Nota 2-a. La amortización acumulada del crédito mercantil asciende a $ 541,366 al 31 de diciembre de 2005 y 2004. Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2005 no hubo cargo a resultados por este concepto.

Conforme a las disposiciones contables contenidas en el Boletín C 15, BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 9 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

"Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición" de los PCGA, el crédito mercantil se sujetará a pruebas de deterioro en aquellos casos cuando el valor de uso sea menor que el valor contable, la diferencia corresponderá al deterioro del crédito mercantil.

Durante el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 2004, la Compañía reconoció en resultados dentro del rubro de otros gastos un importe de $ 663,797 por deterioro de créditos mercantiles. Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2005 no hubo cargo a resultados por este concepto.

Al 31 de diciembre de 2005 y de 2004, el saldo del crédito mercantil presentado en el balance general únicamente corresponde a CASA y asciende a $ 785,854.

j. Depósitos de exigibilidad inmediata y a plazo

Estos pasivos corresponden a BAZ y se encuentran integrados por depósitos de exigibilidad inmediata y depósitos a plazo, los cuales a su vez están representados por cuentas concentradoras, ahorro e inversión, así como pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento. Estos pasivos se registran al costo de captación o colocación más los intereses devengados, determinados por los días transcurridos al cierre de cada mes, los cuales se cargan en los resultados.

El saldo de este rubro se analiza de la siguiente manera:

Depósitos de exigibilidad inmediata

2 0 0 5 2 0 0 4

Inversión Azteca $ 18,186,000 $ 12,186,000 Ahorro "Guardadito" 7,228,000 5,634,000 Cuentas "Nómina" y otros 981,000 716,000 Cuentas concentradoras (sin intereses) 561,000 350,000 Cuentas concentradoras (con intereses) 58,000 - Otros 92,000 117,000

27,106,000 19,003,000 Eliminación por captación con Grupo Elektra (733,264) (926,004)

Captación total $ 26,372,736 $ 18,076,996

Al 31 de diciembre de 2005 los depósitos de disponibilidad inmediata "Ahorro Guardadito" devengan intereses del 0.75% anual. "Inversión Azteca" en pesos devenga intereses del 4% al 8.75% e "Inversión Azteca" en dólares americanos del 1.75% al 3% anual. "Nómina" y otros devengan una tasa del 0.75% y 9.25% anual, respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2004 los depósitos de disponibilidad inmediata "Ahorro Guardadito" devengan una tasa del 0.95% anual e "Inversión Azteca" del 4% al 8% anual. "Nómina" y otros devengan una tasa de 8.15% y 0.95% anual, respectivamente.

La cuenta concentradora de dólares americanos devenga intereses a una tasa del 2.1% anual. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 10 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

Depósitos a plazo en mercado de dinero

Al 31 de diciembre de 2004, en mercado de dinero se tenían $ 334,000 con tasa de 8.95% (el 79% de la cuenta), con vencimientos entre 90 y 180 días principalmente. El remanente generaba intereses a una tasa del 9.01% anual con plazos máximos de 30 días.

k. Impuesto sobre la Renta (ISR), Impuesto al Activo (IMPAC) y Participación de los Trabajadores en la Utilidad (PTU)

La Compañía reconoce los efectos de impuestos diferidos aplicando la tasa de ISR correspondiente a todas aquellas diferencias entre los saldos contables y fiscales de activos y pasivos, y considerando las pérdidas fiscales por amortizar e IMPAC por recuperar que tengan una alta probabilidad de realizarse.

La PTU diferida se calcula sobre las diferencias temporales no recurrentes entre la utilidad contable y la utilidad base del reparto determinada de conformidad con lo dispuesto en la Ley del ISR.

l. Obligaciones laborales

Las primas de antigüedad que los trabajadores tienen derecho a percibir al terminar la relación laboral después de 15 años de servicios, así como las obligaciones bajo el plan de retiro que las subsidiarias tienen establecido para sus trabajadores, al cual éstos no contribuyen, se reconocen como costo de los años en que se prestan los servicios, a través de aportaciones a fondos en fideicomisos irrevocables con base en estudios actuariales. (Véase Nota 12)

A partir del 31 de diciembre de 2005, se tiene constituido un plan para cubrir los pagos de indemnización legal, los cuales se determinaron de conformidad con estudios actuariales realizados por peritos independientes. (Véase Nota 12)

Hasta el 31 de diciembre de 2004 los demás pagos basados en antigüedad a que pueden tener derecho los trabajadores en caso de separación o muerte, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, se llevan a resultados en el año en que se vuelven exigibles. (Véase Nota 2-u y Nota 12).

Durante 2005 y 2004 la Compañía pagó servicios de personal a diversas sociedades, que de conformidad con los PCGA se consideran partes relacionadas, los cuales se reconocen en los gastos de venta, administración y promoción por $ 1,806,076 y $ 1,575,860, respectivamente.

m. Revisión de los valores de activos de larga duración

La Compañía evalúa periódicamente el valor de recuperación de sus activos tangibles e intangibles de larga duración, incluyendo al crédito mercantil, con base en los flujos futuros de sus dos unidades generadoras de efectivo (comercio y crédito). Si el valor contable de los activos excede el valor de uso (flujos descontados) se reconoce una pérdida por deterioro de dichos activos.

El procedimiento y criterio utilizados por la Compañía coinciden con las disposiciones establecidas en el Boletín C-15, "Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición", de los PCGA, emitido en marzo de 2003. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 11 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

El efecto principal en el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2004 por la aplicación de este principio, representó una disminución en el crédito mercantil e inversiones en acciones por un importe de $ 749,017. Dicho importe se presenta el estado de resultados en el renglón de otros gastos (Véanse Notas 2-h, 2-i, y 2-u). Al 31 de diciembre de 2005 no se reconoció efecto alguno por este concepto.

n. Transacciones en monedas extranjeras y conversión de operaciones en el extranjero

Las transacciones en moneda extranjera se registran a los tipos de cambio vigentes en las fechas de su concertación. Los activos y pasivos en dichas monedas se expresan en moneda nacional aplicando los tipos de cambio vigentes a la fecha del balance general. Las diferencias motivadas por fluctuaciones en los tipos de cambio entre las fechas de concertación de las transacciones y su liquidación o valuación al cierre del ejercicio se aplican a los resultados. (Véase Nota 3).

Para consolidar las operaciones de las subsidiarias en El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú, la Compañía actualiza las cifras de esas subsidiarias aplicando la inflación de cada país, y convierte los activos y pasivos (monetarios y no monetarios), así como los ingresos y gastos al tipo de cambio vigente al cierre del último período que se informa. El efecto originado por la conversión de dichos estados financieros al 31 de diciembre de 2005 y de 2004 ascendió a $ 50,067 y $ 73,690, respectivamente, y se presentó dentro de la inversión de los accionistas en la insuficiencia en la actualización del capital.

o. Utilidad por acción

La utilidad por acción está calculada dividiendo la utilidad neta consolidada entre el promedio ponderado del número de acciones en circulación durante 2005 (239,151,029) y 2004 (237,957,378).

La utilidad diluida por acción refleja la dilución potencial que pudiera ocurrir en el caso de que las acciones y otros contratos relativos a la emisión de acciones fueran ejercidos o convertidos, resultando en la emisión adicional de acciones, las cuales participarían en la distribución de las utilidades de Grupo Elektra.

p. Operaciones con instrumentos financieros derivados

A partir de 2004 los efectos de las operaciones con instrumentos financieros derivados basados en los precios de títulos accionarios de la Compañía, son reconocidos en el estado de resultados como ingreso o gasto y los correspondientes a instrumentos de cobertura de tasas de interés se reconocen en la utilidad integral, ambos a su valor razonable al 31 de diciembre de cada año. (Véase Notas 10 y 13).

A partir de 2004, la Compañía adoptó en forma anticipada las disposiciones contenidas en el Boletín C-10, "Instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura" de los PCGA. Al 31 de diciembre de 2005 y de 2004 los efectos netos por operaciones en instrumentos financieros derivados basados en los precios de títulos accionarios de la Compañía ascendieron a una utilidad $ 17,039 y $ 647,576, respectivamente que fueron reconocidos en el costo integral de financiamiento. Asimismo, los efectos netos después del reconocimiento del correspondiente impuesto sobre la renta diferido de las operaciones realizadas a través de instrumentos financieros de BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 12 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

cobertura de tasas de interés, generaron un ajuste a la utilidad integral al 31 de diciembre de 2005 y de 2004 de $ (41,965) y $ 76,349, respectivamente. (Véase Notas 2-u y 10)

La valuación de las operaciones de compras de futuros de tasas de interés al cierre del ejercicio efectuadas por BAZ se presenta en el balance general en forma neta, conjuntamente con la posición primaria cuyo riesgo está siendo cubierto, es decir, dentro del rubro de captación en el renglón de depósitos de exigibilidad inmediata.

q. Utilidad integral

La utilidad integral incluye la utilidad neta del año más las partidas que de acuerdo con los PCGA, se requiere registrar directamente en la inversión de los accionistas y no son aportaciones o reducciones de capital. (Véase Nota 13-d)

r. Reconocimiento de ingresos

La Compañía reconoce los ingresos por ventas cuando los productos son entregados a los clientes.

Los intereses se reconocen como ingresos en el momento en que se devengan, aplicando el método de línea recta, sin embargo el reconocimiento de intereses se suspende en el momento en que los créditos se traspasan a cartera vencida. Por los intereses ordinarios devengados no cobrados correspondientes a créditos que se consideren como cartera vencida, se crea una estimación por un monto equivalente al total de éstos, al momento del traspaso del crédito como cartera vencida. Los intereses devengados (moratorios) durante el período en que el crédito se considera cartera vencida, se reconocen como ingresos hasta el momento en que son efectivamente cobrados.

Los ingresos por transferencias de dinero representan las comisiones pagadas por Western Union a la Compañía, originadas por las transferencias cobradas en las sucursales de BAZ ubicadas en las tiendas Elektra, SyR y canales de terceros, más la participación que le corresponde a la Compañía en la ganancia cambiaria, así como las comisiones cobradas por la misma a sus clientes por transferencias dentro de México. Ambos tipos de comisiones se registran como ingresos conforme se prestan los servicios.

Los ingresos por venta de garantías extendidas se registran como un crédito diferido en la fecha en que se celebran los contratos respectivos y se aplican a los resultados en línea recta en el plazo que cubre la garantía. Las vigencias de las pólizas cubren plazos de entre dos y cinco años.

Los ingresos por primas de seguros de vida vendidas se registran al momento en que se emiten las pólizas, y se disminuyen por las primas cedidas en reaseguro.

s. Presentación de los ingresos y costos

Con la finalidad de enfrentar a los ingresos y costos de la Compañía, los ingresos se presentan incluyendo las ventas de mercancía, los intereses devengados y moratorios disminuidos de la pérdida por posición monetaria correspondiente a la cartera crediticia. De igual forma, los costos incluyen el costo de venta de la mercancía, la estimación de cuentas incobrables y los intereses a cargo de cuentas por pagar denominados depósitos, disminuidos de la ganancia por posición monetaria correspondientes a dichos depósitos. Los otros intereses ganados o pagados se clasifican como parte del costo integral BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 13 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

de financiamiento.

A continuación se presenta un análisis de los ingresos y costos de la Compañía:

2 0 0 5 2 0 0 4

Ingresos: Venta de mercancía $ 18,143,878 $ 18,271,282 Intereses devengados, morato- rios y otros ingresos 11,563,936 6,603,335 Transferencias de dinero (*) 1,164,564 922,292

$ 30,872,378 $ 25,796,909

Costos: Venta de mercancía $ 13,238,543 $ 13,280,601 Intereses pagados por capta- ción de ahorro 1,377,353 (190,046) Estimación preventiva para riesgos crediticios 1,480,217 806,685 Intereses por fondeo de transferencias de dinero 11,486

$ 16,096,113 $ 13,908,726

(*) En enero de 1996 la Compañía firmó un contrato de exclusividad con Western Union para la transferencia de fondos de Estados Unidos de América a México con vigencia de diez años. Como parte del contrato, Western Union depositó en un fideicomiso de garantía 142 millones de dólares americanos (US$). Estos fondos fueron invertidos por el fideicomiso en la adquisición del 2% de las acciones de tres subsidiarias de Grupo Elektra. Cada año, durante la vigencia del contrato, el fideicomiso vende una parte de las acciones que posee de esas subsidiarias por el equivalente a US$ 14.2 millones, los cuales se entregan anualmente a la Compañía como contraprestación por los servicios de exclusividad. En enero de 2006 se firmó un nuevo contrato con vigencia de 6 años 1 mes adicionales. (Véase Nota 16)

t. Uso de estimaciones

La preparación de estados financieros de acuerdo con los PCGA, requiere que la administración de la Compañía efectúe estimaciones que afectan los importes reportados en los estados financieros. Los resultados reales podrían diferir de dichas estimaciones.

u. Nuevos pronunciamientos

En mayo de 2004, se emitió el Boletín B-7, "Adquisiciones de negocios", de los PCGA, de aplicación obligatoria para estados financieros de períodos que inicien el 1º de enero de 2005, aunque se recomienda su aplicación anticipada. El Boletín B-7 proporciona reglas actualizadas para el tratamiento contable de adquisiciones de negocios e inversiones en entidades asociadas y establece, entre otros aspectos: la adopción del método de compra como regla única de valuación de estas operaciones; se elimina la amortización del crédito mercantil, el cual debe sujetarse a reglas de deterioro; se dan reglas para el tratamiento contable de transferencias de activos o intercambio de acciones entre entidades bajo control común, así como de adquisición de interés minoritario con base en disposiciones establecidas en el Boletín B-8 "Estados financieros BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 14 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

consolidados y combinados y valuación de inversiones permanentes en acciones".

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2005 y de 2004, observan las disposiciones contenidas en el boletín de referencia con relación al deterioro del valor del crédito mercantil, con los efectos que se describen en las Notas 2-h, 2-i y 2-m.

En abril de 2004, se emitió el Boletín C-10 "Instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura" de los PCGA, de aplicación obligatoria para estados financieros que inicien el 1º de enero de 2005. En cuanto a los instrumentos financieros derivados, se establecen las características que deben reunir para ser considerados como tales y se mejoran y adicionan definiciones de términos. Se incorporan disposiciones respecto a los elementos que participan en operaciones de cobertura, incluyendo la documentación formal previa al inicio de la cobertura y la medición de la efectividad de la cobertura, entre otros, clasifica a las coberturas en tres tipos: a) de valor razonable, b) de flujo de efectivo y c) de moneda extranjera, y proporciona reglas específicas por tipo de cobertura, para su valuación, reconocimiento, presentación y revelación.

En términos generales el C-10 establece que en las coberturas de valor razonable, la fluctuación en el valor razonable, tanto del derivado como de la posición abierta de riesgo, debe ser reconocida en los resultados del período en que ocurre, mientras que en las coberturas de flujo de efectivo, la porción efectiva de las fluctuaciones de valor razonable deben reconocerse en la cuenta de utilidad integral dentro del capital contable, y la porción inefectiva se debe reconocer en los resultados del período. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2005 y de 2004, reconocen (en forma anticipada en 2004) las disposiciones contenidas en el boletín de referencia con los efectos que se mencionan en la Nota 10.

Los efectos relativos a la aplicación del boletín de referencia en los estados financieros al 31 de diciembre de 2005 y de 2004, representó un (decremento) incremento en la utilidad integral del año terminado en esa fecha de ($ 41,965) y $ 76,349, respectivamente.

En abril de 2004, se emitió el documento de adecuaciones al Boletín C-2 ("C-2") de los PCGA de aplicación obligatoria para estados financieros que inicien el 1º de enero de 2005, aunque se recomienda su aplicación anticipada. El C 2 establece principalmente que las fluctuaciones en el valor razonable de los instrumentos financieros clasificados como disponibles para su venta, deben ser reconocidas en la utilidad integral y reclasificarse a los resultados del período al momento de la venta de dichos instrumentos; incorpora la posibilidad de efectuar transferencias entre algunas de las categorías en que se clasifican los instrumentos financieros, siempre y cuando se cumpla con condiciones y reglas para su reconocimiento contable; amplía la aplicación de deterioro a instrumentos disponibles para la venta y da reglas de mayor precisión a su reconocimiento. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2005, reconocen los efectos relativos a las disposiciones establecidas en el boletín de referencia.

En enero de 2004, se emitió el nuevo Boletín D-3, "Obligaciones laborales", de los PCGA, en el que se elimina el tema de pagos imprevistos por los que se afectan los resultados del ejercicio en que se toma la decisión de pagarlos, para incluir en su lugar las "Remuneraciones al término de la relación laboral" que se definen como las remuneraciones que se otorgan a los trabajadores cuando concluyen su relación laboral antes de alcanzar la edad de retiro, por lo que deben seguirse las reglas de valuación y revelación requeridas por indemnizaciones, pensiones y BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 15 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

primas de antigüedad. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2005, reconocen los efectos relativos a las disposiciones establecidas en el boletín de referencia.

El Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C. (CINIF), es un organismo independiente que se constituyó en 2002, cuyos objetivos principales son desarrollar las Normas de Información Financiera en México, los procesos de investigación, auscultación, emisión y difusión de las mismas, así como lograr su convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

A partir del 1º de junio de 2004, el CINIF sustituyó a la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C.

A partir de 2006, los estados financieros deberán ser preparados de conformidad con las Normas de Información Financiera. A la fecha de presentación del presente informe estaban en proceso de determinación de los efectos correspondientes.

v. Algunas cifras del ejercicio anterior han sido reclasificadas para efectos de adecuarse a la presentación de los estados financieros actuales.

NOTA 3. POSICION DE LA COMPAÑIA EN MONEDAS EXTRANJERAS

La información que se muestra a continuación se expresa en miles de dólares americanos, por ser la moneda extranjera preponderante para la Compañía.

La Compañía tenía los activos y pasivos monetarios en monedas extranjeras que se muestran a continuación:

2 0 0 5 Centro y México Sudamérica (*) Total

Activos US$ 314,410 US$ 96,883 US$ 411,293 Pasivos (7,654) (50,697) (58,351)

Posición neta larga US$ 306,756 US$ 46,186 US$ 352,942

2 0 0 4

Activos US$ 305,915 US$ 26,841 US$ 332,756 Pasivos (6,056) (26,326) (32,382)

Posición neta larga US$ 299,859 US$ 515 US$ 300,374

(*) Denominados en diversas monedas, las cuales fueron convertidas a dólares americanos considerando los tipos de cambio al 31 de diciembre de 2005 y de 2004.

Al 31 de diciembre de 2005, el tipo de cambio fue de $ 10.61 por dólar americano ($ 11.15 al 31 de diciembre de 2004). Al 6 de marzo de 2006, el tipo de cambio fue de $ 10.70 por dólar americano. La Compañía tiene celebrados contratos de cobertura con divisas que se mencionan en la Nota 10.

A continuación se presenta la información de las principales operaciones realizadas en moneda extranjera durante 2005 y 2004. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 16 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

2 0 0 5 2 0 0 4

Ingresos por transferencias de dinero US$ 60,878 US$ 45,201 Venta de mercancía en Latinoamérica 214,030 154,753 Importaciones de mercancías (118,633) (92,573) Intereses pagados (5,692) (29,598) Honorarios (3,268) (3,077) Otros (62,875) (37,383)

Neto US$ 84,440 US$ 37,323

NOTA 4. CARTERA DE CREDITOS Y BURSATILIZACION DE CARTERA

El saldo de la cartera de créditos se integra como se muestra a continuación:

2 0 0 5 2 0 0 4

Créditos al consumo $ 13,271,594 $ 9,469,450 Préstamos personales 3,412,000 2,723,000 Otros créditos 6,038 150,634

Total cartera de créditos 16,689,632 12,343,084 Menos: Cartera vencida cancelada en el año (1,477,594) (605,455) Estimación preventiva para riesgos crediticios (Nota 2-e) (651,699) (649,076)

Cartera neta de México y Panamá $ 14,560,339 $ 11,088,553

Cartera neta de Latinoamérica $ 906,069 $ 586,051

Cartera neta total $ 15,466,408 $ 11,674,604

El movimiento en la estimación para cuentas de cobro dudoso (preventiva para riesgos crediticios) se muestra a continuación:

2 0 0 5 2 0 0 4

Saldo inicial $ 649,076 $ 447,846 Incrementos 1,480,217 806,685 Aplicaciones (1,477,594) (605,455)

Saldo final $ 651,699 $ 649,076

El 26 de diciembre de 2005, se enajenó la cartera de consumo con 14 semanas de vencida o más a un tercero independiente del Grupo en $ 96,839, reconociendo esta operación como un ingreso, dichas cuentas por cobrar se encontraban estimadas en la categoría de cobro dudoso en forma integral, cuyo saldo nominal ascendía a $ 552,000. Esta operación permitió lo siguiente:

- Mejoramiento de la relación de cartera vencida a cartera total y su efecto correspondiente en la estimación de cuentas de cobro dudoso.

- Generación de un ingreso de $ 96,839 por la enajenación de la cartera y, en consecuencia, una mejoría en el resultado del período. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 17 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

NOTA 5. INVENTARIOS

2 0 0 5 2 0 0 4

Electrónica $ 1,649,272 $ 1,477,624 Línea blanca 1,012,419 907,052 Cómputo 563,616 504,958 Muebles y enseres 413,197 370,194 Telefonía 550,290 493,019 Otros 75,370 67,525

$ 4,264,164 $ 3,820,372

NOTA 6. INMUEBLES, MOBILIARIO, EQUIPO E INVERSION EN TIENDAS

Tasa promedio anual de depreciación y 2 0 0 5 2 0 0 4 amortización (%)

Edificios $ 2,341,382 $ 2,352,113 3 Equipo de cómputo 2,002,345 1,932,449 30 Red satelital 372,079 508,577 10 Equipo de transporte 612,660 566,627 23 Muebles y enseres 1,010,550 983,370 14 Maquinaria y equipo 315,695 380,701 10

6,654,711 6,723,837 Depreciación acumulada (4,066,861) (3,877,002)

2,587,850 2,846,835 Terrenos 1,105,464 1,026,705

3,693,314 3,873,540 Inversión en tiendas, neta 1,788,489 1,549,157 20

$ 5,481,803 $ 5,422,697

NOTA 7. INVERSIONES EN ACCIONES

2 0 0 5 2 0 0 4

CASA y TV Azteca $ 925,627 $ 724,805 Empresas Turísticas Integradas, S. A. 39,001 Banco Azteca (Panamá) 116,386 Seguros Azteca (Daños) 31,732 Centro de capacitación 34,175 Otras 66,331 68,104

$ 1,057,865 $ 948,296

El 26 de marzo de 1996 Grupo Elektra adquirió el 35.85% del capital social de CASA, representada por 371,853 acciones comunes Serie "N", a través de la capitalización de cuentas por cobrar por US$ 45.4 millones y la aportación en efectivo de US$ 62.2 millones. CASA es tenedora del 90% del capital de Azteca Holdings, S. A. de C. V. (Azteca Holdings), la cual a su vez posee 53.1% del capital de TV Azteca, S. A. de C. V. (TV Azteca) y el 98.37% BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1)

PAGINA 18 ANEXO 2 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

de Grupo Desarrollo Inmobiliario Salinas, S. A. de C. V. (GDIS), antes Grupo Cotsa, S. A. de C. V. que a su vez posee el 3.1% de TV Azteca.

Grupo Elektra tiene el derecho de intercambiar todas las acciones de CASA o una porción de éstas en cualquier momento antes del 26 de marzo de 2006, por 226.4 millones de CPOs de TV Azteca, propiedad de Azteca Holdings. Este derecho de intercambio le permitiría a Grupo Elektra poseer el 7.6% del capital social de TV Azteca.

A través de su participación indirecta en TV Azteca, Grupo Elektra posee indirectamente el 9.1% de Azteca Web, S. A. de C. V. y el 9.1% de Todito Card, S. A. de C. V. (empresas que surgen de la escisión mediante la cual se extingue Todito Com, S. A. de C. V.). (Véase Nota 8).

VÉASE LA CONTINUACIÓN DE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (A PARTIR DE NOTA 8 A NOTA 17) EN LAS NOTAS DE OBSERVACIONES DEL ANEXO: INTEGRACIÓN DE CAPITAL SOCIAL. DEBIDO AL ESPACIO INSUFICIENTE DE ESTE ANEXO, SE TUVO QUE CONTINUAR LA CAPTURA EN EL ANEXO DE CAPITAL ANTES MENCIONADO.

VER NOTAS COMPLETAS EN ARCHIVO pdf. ADJUNTO. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

RELACION DE INVERSIONES EN ACCIONES

ANEXO 3 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

MONTO TOTAL (Miles de Pesos) NOMBRE DE LA No. DE % DE EMPRESA (1) ACTIVIDAD PRINCIPAL ACCIONES TENENCIA (2) COSTO VALOR ADQUISICION ACTUAL (3) ASOCIADAS

1 COMUNICACIONES TENEDORA DE ACCIONES 371,853 35.85 260,538 869,384 AVANZADAS, S.A. DE C.V. 2 T.V. AZTECA, S.A. DE C.V. TENEDORA DE ACCIONES 7,522,716 0.40 7,523 56,244 3 OTRAS ASOCIADAS 0 0.00 100,866 132,237 0 0.00 0 0

TOTAL DE INVERSIONES EN ASOCIADAS 368,927 1,057,865

OTRAS INVERSIONES PERMANENTES 0

T O T A L 1,057,865

OBSERVACIONES CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V. ANEXO 05 TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 DESGLOSE DE CREDITOS (MILES DE PESOS) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final CONSOLIDADO

Tipo de Fecha de Tasa de Venctos. o Amort. Denominados en Moneda Ext. con Inst. Nacionales (Miles de $ ) Venctos. o Amort. Denominados en Moneda Ext. Con Inst. Exteriores (Miles de $)

Intervalo de Tiempo Intervalo de Tiempo Crédito Vencimiento Interes Año Actual Hasta 1 Hasta 2 Hasta 3 Hasta 4 Hasta 5 Años Año Actual Hasta 1 Año Hasta 2 Años Hasta 3 Años Hasta 4 Años Hasta 5 Años Año Años Años Años o más o más Institución

BANCARIOS

QUIROGRAFARIOS BANCO DE MEXICO (FIRA) 30/05/2009 7.52 0 0 0 1,915,714 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL BANCARIOS 0 0 0 1,915,714 0 0 0 0 0 0 0

QUIROGRAFARIOS CERTIFICADOS BURSATILES 23/02/2006 10.58 400,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CERTIFICADOS BURSATILES 10/05/2006 10.78 600,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CERTIFICADOS BURSATILES 14/11/2006 10.6 140,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C 09/03/2012 10.94 0 0 0 0 2,600,000 0 0 0 0 0 0

INTERESES POR PAGAR 26/01/2006 10.58 236 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INTERESES POR PAGAR 26/01/2006 10.78 359 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INTERESES POR PAGAR 16/01/2006 10.6 701 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INTERESES POR PAGAR 20/01/2006 10.94 7,609 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL BURSATILES 1,148,905 0 0 0 2,600,000 0 0 0 0 0 0 CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V. ANEXO 05 TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 DESGLOSE DE CREDITOS (MILES DE PESOS) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final CONSOLIDADO

Tipo de Fecha de Tasa de Venctos. o Amort. Denominados en Moneda Ext. con Inst. Nacionales (Miles de $ ) Venctos. o Amort. Denominados en Moneda Ext. Con Inst. Exteriores (Miles de $)

Intervalo de Tiempo Intervalo de Tiempo Crédito Vencimiento Interes Año Actual Hasta 1 Hasta 2 Hasta 3 Hasta 4 Hasta 5 Años Año Actual Hasta 1 Año Hasta 2 Años Hasta 3 Años Hasta 4 Años Hasta 5 Años Año Años Años Años o más o más Institución

PROVEEDORES

PROVEEDORES FACTORAJE 0.0 621,289 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SONY DE MEXICO SA DE CV 30/12/2005 0.0 472,296 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MABE SA DE CV 30/12/2005 0.0 443,915 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

WHIRLPOOL MEXICO S.A. DE 31/12/2005 0.0 294,604 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.V LG ELECTRONICS MEXICO S.A. 30/12/2005 0.0 560,829 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 D PANASONIC DE MEXICO S.A. DE 31/12/2005 0.0 170,953 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SAMSUNG ELECTRONICS 27/12/2005 0.0 309,527 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MEXICO S DAEWOO ELECTRONICS 29/12/2005 0.0 175,418 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CORPORATI MULTITRADE INTERNATIONAL 30/12/2005 0.0 102,062 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 S.A NOKIA DE MEXICO SA DE CV 29/12/2005 0.0 176,057 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BRIGHTSTAR DE MEXICO S.A. 30/12/2005 0.0 136,672 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DE LONCIN GROUP IMPORT AND 31/12/2005 0.0 60,479 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 EXPO PHILIPS MEXICANA SA DE CV 31/12/2005 0.0 56,528 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GRUPO KUCHEN MEISTER S.A. 28/12/2005 0.0 51,993 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DE AVATAR TECHNOLOGY INC. 31/12/2005 0.0 43,594 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HEWLETT PACKARD MEXICO S 30/12/2005 0.0 40,261 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DE KOBLENZ ELECTRICA S.A DE 28/12/2005 0.0 34,755 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.V UNIPLUS S.A. DE C.V. 31/12/2005 0.0 34,431 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GTW DE MEXICO S. DE R.L. DE 21/12/2005 0.0 31,771 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MAYTAG COMERCIAL S DE RL 28/12/2005 0.0 27,679 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DE BICICLO S.A. DE C.V. 30/12/2005 0.0 24,859 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SUNBEAM MEXICANA SA DE CV 29/12/2005 0.0 21,827 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BICICLETAS MERCURIO S.A. DE 28/12/2005 0.0 21,010 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V. ANEXO 05 TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 DESGLOSE DE CREDITOS (MILES DE PESOS) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final CONSOLIDADO

Tipo de Fecha de Tasa de Venctos. o Amort. Denominados en Moneda Ext. con Inst. Nacionales (Miles de $ ) Venctos. o Amort. Denominados en Moneda Ext. Con Inst. Exteriores (Miles de $)

Intervalo de Tiempo Intervalo de Tiempo Crédito Vencimiento Interes Año Actual Hasta 1 Hasta 2 Hasta 3 Hasta 4 Hasta 5 Años Año Actual Hasta 1 Año Hasta 2 Años Hasta 3 Años Hasta 4 Años Hasta 5 Años Año Años Años Años o más o más Institución

PROVEEDORES

BRIDGESTONE FIRESTONE DE 29/12/2005 0.0 18,573 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MEX APPLICA DE MEXICO S DE RL DE 28/12/2005 0.0 16,502 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CALENTADORES CINSA S.A. DE 31/12/2005 0.0 15,754 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C SPRING AIR MEXICO SA DE CV 31/12/2005 0.0 13,651 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INDUSTRIAS MICHELIN SA DE CV 22/12/2005 0.0 13,595 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MATTEL DE MEXICO S.A. DE C.V 29/12/2005 0.0 13,158 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INDUSTRIAS MAN DE MEXICO SA 12/12/2005 0.0 12,924 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DISTRIBUIDORA DE BICICLETAS 30/12/2005 0.0 12,482 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

G S E B MEXICANA SA DE CV 23/12/2005 0.0 11,956 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PIONEER ELECTRONICS DE 24/12/2005 0.0 11,678 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MEXIC MAGISTRONI S.A. DE C.V. 30/12/2005 0.0 11,116 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INDUSTRIAS LENNOX DE 30/12/2005 0.0 10,107 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MEXICO UNICOMER S.A. DE C.V. 28/12/2005 0.0 9,991 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SHARP ELECTRONICS 29/12/2005 0.0 9,618 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CORPORATIO PETTERS CONSUMER BRANDS 12/11/2005 0.0 8,816 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MEXI LA PROVEEDORA DEL HOGAR 10/12/2005 0.0 8,700 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SU C DISTRIBUIDORA DE 22/12/2005 0.0 8,622 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PRODUCTOS S IMPORT EXPORT EUROPEAS 19/12/2005 0.0 8,532 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 S.A. IMPORTADORA ME DEMEXICO 22/12/2005 0.0 8,188 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 S.A. COMESCO SA DE CV 09/12/2005 0.0 7,738 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CIA. MUEBLERA SAN ROGELIO 31/12/2005 0.0 7,642 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 S. INDUSTRIAS DK SA DE CV 31/12/2005 0.0 6,668 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FUJIFILM DE MEXICO S.A. DE C 31/12/2005 0.0 6,350 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

JVC DE MEXICO S.A. DE C.V. 23/12/2005 0.0 6,268 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V. ANEXO 05 TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 DESGLOSE DE CREDITOS (MILES DE PESOS) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final CONSOLIDADO

Tipo de Fecha de Tasa de Venctos. o Amort. Denominados en Moneda Ext. con Inst. Nacionales (Miles de $ ) Venctos. o Amort. Denominados en Moneda Ext. Con Inst. Exteriores (Miles de $)

Intervalo de Tiempo Intervalo de Tiempo Crédito Vencimiento Interes Año Actual Hasta 1 Hasta 2 Hasta 3 Hasta 4 Hasta 5 Años Año Actual Hasta 1 Año Hasta 2 Años Hasta 3 Años Hasta 4 Años Hasta 5 Años Año Años Años Años o más o más Institución

PROVEEDORES

ENERTEC MEXICO S DE RL DE 30/12/2005 0.0 6,134 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CV ROYAL CONSUMER 30/12/2005 0.0 5,543 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 INFORMATION P JANOME AMERICA INC 29/12/2005 0.0 5,507 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GESTAR ELECTRODOMESTICOS 30/12/2005 0.0 5,349 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SA TALIC DE MEXICO SA DE CV 12/12/2005 0.0 4,819 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GRUPO CALOREX S. DE R.L. DE 22/12/2005 0.0 4,819 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

METAL MECANICA MACON S.A. 28/12/2005 0.0 4,623 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DE PRODUCTOS INFANTILES 28/12/2005 0.0 4,142 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SELECTO BROTHER INTERNATIONAL DE 26/12/2005 0.0 4,089 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MEX COMERCIALIZADORA THOMSON 30/12/2005 0.0 4,073 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DE GRUPO COMERCIAL GOMO S. A. 19/12/2005 0.0 3,717 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 D BICICLETAS VELOCI S.A. DE C. 28/12/2005 0.0 3,442 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BLACK AND DECKER S.A. DE C.V 29/12/2005 0.0 3,426 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MUEBLES LOMA ALTA SA DE CV 28/12/2005 0.0 3,360 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

IUSA S.A. DE C.V. 23/12/2005 0.0 3,336 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DISENOS GIBB S.A. DE C.V. 30/12/2005 0.0 2,834 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GRUPO HB PS S.A. DE C.V. 19/12/2005 0.0 2,793 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TERCIOPELERA NACIONAL SA 31/12/2005 0.0 2,784 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DE INDUGAS SA DE CV 28/12/2005 0.0 2,676 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MOBILKRAFT SA DE CV 30/12/2005 0.0 2,609 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MUEBLES LADOGA S.A. DE C.V. 31/12/2005 0.0 2,357 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MUEBLES TAPIZADOS MONACO 30/12/2005 0.0 2,343 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SA CINEMA MULTIMEDIA S.A. DE C. 20/12/2005 0.0 2,253 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BICICLETAS DE MEXICO S.A. DE 29/12/2005 0.0 2,145 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V. ANEXO 05 TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 DESGLOSE DE CREDITOS (MILES DE PESOS) INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final CONSOLIDADO

Tipo de Fecha de Tasa de Venctos. o Amort. Denominados en Moneda Ext. con Inst. Nacionales (Miles de $ ) Venctos. o Amort. Denominados en Moneda Ext. Con Inst. Exteriores (Miles de $)

Intervalo de Tiempo Intervalo de Tiempo Crédito Vencimiento Interes Año Actual Hasta 1 Hasta 2 Hasta 3 Hasta 4 Hasta 5 Años Año Actual Hasta 1 Año Hasta 2 Años Hasta 3 Años Hasta 4 Años Hasta 5 Años Año Años Años Años o más o más Institución

PROVEEDORES

COLOCACIONES PRIVADAS

PROVEEDORES LATINOAMERICA 0.0 0 0 0 0 0 0 292,936 0 0 0 0

TOTAL PROVEEDORES 4,260,611 0 0 0 0 0 292,936 0 0 0 0

OTROS 0.0 27,977,457 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COLOCACIONES PRIVADAS

OTROS 0.0 0 0 0 0 0 0 326,163 0 0 0 0

TOTAL OTROS PASIVOS 27,977,457 0 0 0 0 0 326,163 0 0 0 0 CIRCULANTES, OTROS CREDITOS

33,386,973 0 0 1,915,714 2,600,000 0 619,099 0 0 0 0

OBSERVACIONES TIPO DE CAMBIO POR DOLAR AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005:

PESOS MEXICANOS 10.61 LEMPIRAS 19.03 QUETZALES 7.62 SOLES 3.31 COLONES 8.75 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

POSICION MONETARIA EN MONEDA EXTRANJERA (Miles de Pesos)

ANEXO 6 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

DOLARES (1) OTRAS MONEDAS (1) TOTAL

POSICION EN MONEDA EXTRANJERA MILES DE MILES DE MILES DE MILES DE MILES DE DOLARES PESOS DOLARES PESOS PESOS

3. POSICION EN MONEDA EXTRANJERA

ACTIVO 314,410 3,335,895 314,410 3,335,895 6,671,790 MONETARIO PASIVO 7,654 81,210 7,654 81,210 162,420 CORTO PLAZO 7,654 81,210 162,420

LARGO PLAZO 0 0 0

SALDO NETO 306,756 3,254,685 306,756 3,254,685 6,509,370

(1) EN LA SECCION DE OBSERVACIONES SE DEBERA ESPECIFICAR LA MONEDA Y EL TIPO DE CAMBIO

OBSERVACIONES TIPO DE CAMBIO POR DOLAR AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005:

PESOS MEXICANOS 10.61 LEMPIRAS 19.03 QUETZALES 7.62 SOLES 3.31 COLONES 8.75 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

CEDULA DE INTEGRACION Y CALCULO DE RESULTADO POR POSICION MONETARIA (1) (Miles de Pesos)

ANEXO 7 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

ACTIVOS PASIVOS POSICION INFLACION EFECTO MES MONETARIA MENSUAL MONETARIOS MONETARIOS (ACTIVA) PASIVA MENSUAL (ACTIVO) PASIVO

ENERO 5,127,578 7,434,039 (2,306,460) 0.00 (82)

FEBRERO 5,163,416 7,458,549 (2,295,132) 0.33 (7,647)

MARZO 5,199,033 7,470,433 (2,271,401) 0.45 (10,238)

ABRIL 5,133,013 9,596,668 (4,463,655) 0.36 (15,897)

MAYO 6,297,562 8,091,560 (1,793,998) (0.25) 4,507

JUNIO 6,400,460 8,088,085 (1,687,625) (0.10) 1,620

JULIO 6,297,562 10,898,213 (4,600,651) 0.39 (18,006)

AGOSTO 5,780,056 10,743,215 (4,963,159) 0.12 (5,927)

SEPTIEMBRE 5,980,045 10,945,326 (4,965,281) 0.40 (19,900)

OCTUBRE 7,051,672 9,135,425 (2,083,753) 0.25 (5,115)

NOVIEMBRE 7,279,408 9,084,573 (1,805,165) 0.72 (12,992)

DICIEMBRE 7,301,003 9,234,215 (1,933,212) 0.61 (11,874)

ACTUALIZACION: 0 0 0 0.00 (1,594)

CAPITALIZACION: 0 0 0 0.00 (1,594)

EMP. EXTRANJERAS: 0 0 0 0.00 (1,594)

OTROS 0 0 0 0.00 0

T O T A L (106,333)

OBSERVACIONES . BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

INSTRUMENTOS DE DEUDA

ANEXO 8 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

LIMITACIONES FINANCIERAS SEGUN ACTAS DE EMISION Y/O TITULO

NO APLICA

SITUACION ACTUAL DE LAS LIMITACIONES FINANCIERAS

NO APLICA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: TRIMESTRE: AÑO: GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

PLANTAS, CENTROS COMERCIALES, DE DISTRIBUCION Y/O SERVICIO

ANEXO 9 CONSOLIDADO Impresión Final

PLANTA ACTIVIDAD CAPACIDAD % O INSTALADA DE CENTRO ECONOMICA (1) UTILIZACION BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: TRIMESTRE: AÑO: GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

MATERIAS PRIMAS DIRECTAS

ANEXO 10 CONSOLIDADO Impresión Final

PRINCIPALES PRINCIPALES SUST. % COSTO NACIONALES PROVEEDORES IMPORTACION PROVEEDORES NAL. PRODUCCION TOTAL BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V. DISTRIBUCION DE VENTAS POR PRODUCTO

ANEXO 11

VENTAS TOTALES CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

PRINCIPALES PRODUCTOS VENTAS % DE PRINCIPALES PARTICIPACION O LINEA DE PRODUCTOS VOLUMEN IMPORTE EN EL MERCADO MARCAS CLIENTES

NACIONALES SOBREPRECIO 7,836,432 VIDEO 2,422 3,845,952 INTERESES Y RENDIMIE 2,561,859 TELEFONOS 1,156 1,837,004 AUDIO 1,043 1,789,596 LAVADORAS Y SECADORA 496 1,407,717 REFRIGERADORES 392 1,366,894 VARIOS 1,347,938 ESTUFAS Y PARRILLAS 531 995,218 COMPUTADORAS 243 716,219 COLCHONES 500 680,917 SALAS 136 625,339 TRANSFERENCIAS NACIO 518,644 CAMAS Y LITERAS 258 503,318 VENTILADORES Y AIRE 350 407,243 MOTOCICLETAS 44 394,928 COMEDORES 171 382,902 ENSERES MENORES 1,329 354,054 BICICLETAS 288 285,141 JUEGOS DE ENTRETENIM 238 260,150 GARANTIAS 243,936 MAQ DE COSER Y ACC 82 121,687 ANTECOMEDORES 42 98,748 MESAS 59 95,674 FOTO Y ACCESORIOS 820 51,202 COCINETAS 15 46,609 ALIMENTO 47 41,480 RECAMARAS 6 30,131 LIBREROS 13 20,249 MAQ DE ESCRIBIR Y A 14 12,227 ALACENAS 25 7,495 AUTOMOVILES 10 6,316 HERRAMIENTAS 3 5,718 AUTOTRANSPORTES 1 3,348 BOX SPRING 3 2,229 SILLAS 2 2,095 BIPERS 42 1,203 ZAPATERIA 1,004 ASPIRADORAS 395 ROPEROS Y COMODAS 252 NEGOCIOS 40 EXTRANJERAS VENTAS 2,222,573 TRANSFERENCIAS 9,787 INT. MORATORIOS 645,920 GARANTIAS 22,017

T O T A L 31,809,800 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V. DISTRIBUCION DE VENTAS POR PRODUCTO

ANEXO 11 PAGINA 2

VENTAS EXTRANJERAS CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final

PRINCIPALES PRODUCTOS VENTAS PRINCIPALES DESTINO O LINEA DE PRODUCTOS VOLUMEN IMPORTE MARCAS CLIENTES

SUBSIDIARIAS EN EL EXTRANJERO VENTAS 2,222,573 TRANSFERENCIAS 9,787 INT. MORATORIOS 645,920 GARANTIAS 22,017

T O T A L 2,900,297

OBSERVACIONES . BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

Información de Proyectos ( Proyecto, Monto Ejercido y Porcentaje de Avance)

ANEXO 13 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final NO APLICA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

Transacciones en Moneda Extranjera y Conversión de Estados Financieros de Operaciones Extranjeras (Información relacionada al Boletín B-15)

ANEXO 14 CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final NO APLICA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CLAVE DE COTIZACION: ELEKTRA TRIMESTRE: 4 ANO: 2005 GRUPO ELEKTRA, S.A. DE C.V.

CONSOLIDADO INFORMACION DICTAMINADA Impresión Final INTEGRACION DEL CAPITAL SOCIAL PAGADO

CARACTERISTICAS DE LAS ACCIONES

VALOR CUPON NUMERO DE ACCIONES CAPITAL SOCIAL

VIGENTE PORCION PORCION LIBRE ($) FIJA VARIABLE MEXICANOS SUSCRIPCION FIJO VARIABLE

UNICA 2.30500 0 236,302,368 78,222,947 158,079,421 544,630

TOTAL 236,302,368 0 78,222,947 158,079,421 544,630 0

TOTAL DE ACCIONES QUE REPRESENTAN EL CAPITAL SOCIAL PAGADO A LA FECHA DE ENVIO DE LA INFORMACION:

PROPORCION DE ACCIONES POR :

CPO's : T.VINC. : ADRS's : GDRS's : ADS's : GDS's

ACCIONES PROPIAS RECOMPRADAS

CANTIDAD DE PRECIO PROMEDIO PRECIO DE MERCADO SERIE ACCIONES DE RECOMPRA AL TRIMESTRE

OBSERVACIONES CLAVE ELEKTRA FECHA 31/03/2006

REPORTES QUE PUEDE CONTENER EL PAQUETE DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRAL ESTADOS DE CAMBIOS RAZONES Y PROPORCIONES DATOS POR ACCION COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION NOTAS COMPLEMENTARIAS RELACION DE INVERSIONES EN ACCIONES DESGLOSE DE CREDITOS POSICION EN MONEDA EXTRANJERA CEDULA DE INTEGRACION OBLIGACIONES, PMP Y/O CONVENANTS PLANTAS, CENTROS COMERCIALES MATERIAS PRIMAS DIRECTAS DISTRIBUCION DE VENTAS POR PRODUCTO INFORMACION DE PROYECTOS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA INTEGRACION DEL CAPITAL SOCIAL PAGADO

Información Financiera Trimestral, es una publicación TRIMESTRAL editada por BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. PASEO DE LA REFORMA NO. 255 Col. CUAUHTEMOC, C.P. 06500 MEXICO, D.F. Editor Responsable CATALINA CLAVE ALMEIDA No. de Certificado de Licitud de Título 8638, No. de Certificado de Licitud de Contenido 6083, No. de Reserva al Título en Derechos de Autor 04-2003-121912262100-106. Distribuido por MESPRESS MENSAJERIA, S.A. DE C.V. COMERCIO NO. 119, Col. ESCANDON, C.P. 11800 MEXICO, D.F. Impreso por DOCU SYSTEM, S.A. DE C.V. EN SU CENTRO DE SOLUCIONES GRAFICO DIGITALES INSTALADO EN ADOLFO PRIETO NO. 1347. COL. DEL VALLE C.P. 03100 MEXICO, D.F., (LA INFORMACION PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO) D.R. 1969

ISSN 1405-5481 FOLIO O-2006-0138