Descargar Documento
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Febrero’16Enero’16 Foto : Paisaje Cultural Cafetero/ Carlos Hoyos. PAISAJE CULTURAL CAFETERO - COLOMBIA El Paisaje Cultural Cafetero está compuesto por Quindío, Caldas, Risaralda y Norte del Valle. Este destino está diseñado para que los viajeros se acerquen a la naturaleza y a la cultura cafetera en haciendas donde es posible aprender sobre el cultivo de este grano. Por sus condiciones de “localización, relieve, clima y suelos, esta región presenta un elevado número de hábitats de interés estratégico para la conservación de la diversidad biológica”. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S 31 1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 28 29 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 DICIEMBRE MAYO D L M M J V S D L M M J V S 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 25 26 27 28 29 30 31 CALENDARIO 29 30 31 NOVIEMBRE JUNIO D L M M J V S D L M M J V S 1 2 3 4 5 1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12 5 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 19 12 13 14 15 16 17 18 20 21 22 23 24 25 26 19 20 21 22 23 24 25 27 28 29 30 2016 26 27 28 29 30 OCTUBRE SEPTIEMBRE AGOSTO JULIO D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S 30 31 1 1 2 3 1 2 3 4 5 6 31 1 2 2 3 4 5 6 7 8 4 5 6 7 8 9 10 7 8 9 10 11 12 13 3 4 5 6 7 8 9 9 10 11 12 13 14 15 11 12 13 14 15 16 17 14 15 16 17 18 19 20 10 11 12 13 14 15 16 16 17 18 19 20 21 22 18 19 20 21 22 23 24 21 22 23 24 25 26 27 17 18 19 20 21 22 23 23 24 25 26 27 28 29 25 26 27 28 29 30 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 CAN EN CIFRAS: Historia y perspectivas Exportaciones de la CAN al Mundo Exportaciones de la CAN al Mundo por Países (En millones de dólares) (En millones de dólares) 160 000 60 000 Total Manufactura 128 355 Bolivia Colombia Ecuador Perú 140 000 50 000 54 706 120 000 39 552 40 000 100 000 98 003 80 000 30 000 35 447 49 435 34 486 60 000 866 25 707 13 715 20 000 40 000 11 163 26 199 608 13 049 1 798 4 932 6 307 44 804 10 000 172 17 251 20 000 730 6 872 12 496 14 012 153 1 457 4 822 0 0 6 714 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014 Fuente: Información proporcionada por los Institutos de Estadística de Bolivia y Colombia, por el Banco Central del Ecuador y por la Aduana del Perú. SICEXT. Decisión 511. Exportaciones Intracomunitarias Exportaciones Extracomunitarias (En millones de dólares) (En millones de dólares) 12 000 140 000 Total Manufactura Total Manufactura 120 000 10 000 118 631 9 725 7 810 100 000 8 000 90 192 7 834 80 000 6 000 60 000 6 055 38 750 4 000 2 023 40 000 13 161 24 176 53 506 554 1 745 10 657 41 601 2 000 20 000 5 908 29 492 399 701 4 439 1 591 12 421 0 0 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014 Fuente: Información proporcionada por los Institutos de Estadística de Bolivia y Colombia, por el Banco Central del Ecuador y por la Aduana del Perú. SICEXT. Decisión 511. CAN EN CIFRAS: Historia y perspectivas Exportaciones Intracomunitarias por Países Exportaciones Extracomunitarias por Países ó (En millones de d lares) (En millones de dólares 4 000 60 000 Bolivia Colombia Ecuador Perú 3 500 3 210 Bolivia Colombia Ecuador Perú 50 000 3 063 51 496 3 000 2 649 40 000 2 500 36 489 2 545 32 502 2 000 1 984 2 127 30 000 32 797 31 1 500 1 320 855 14 871 20 000 15 124 23 162 577 1 000 12 178 11 176 554 169 7 339 10 000 500 145 6 532 3 636 259 1 198 4 268 6 077 0 0 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014 Fuente: Información proporcionada por los Institutos de Estadística de Bolivia y Colombia, por el Banco Central del Ecuador y por la Aduana del Perú. SICEXT. Decisión 511. PIB en los Países Miembros de la CAN PIB per cápita en los Países Miembros de la CAN (Millones de dólares / Precios corrientes) (Dólares por habitante / Precios corrientes) 400 000 377 740 8 000 Bolivia Colombia Ecuador Perú Bolivia Colombia Ecuador Perú 7 904 350 000 7 000 6 551 300 000 6 000 6 322 250 000 5 000 202 903 200 000 4 000 2 472 3 236 40 274 150 000 33 401 3 000 1 491 1 967 6 405 25 710 2 242 17 882 99 887 100 543 528 1 178 6 251 15 239 100 000 17 656 2 000 481 1 175 3 112 4 868 50 981 1204 4 537 1 000 298 1 017 1 451 50 000 965 18 327 34 176 219 8 398 812 710 1 007 0 0 2014 2014 Fuente: Banco Mundial. Fuente: Banco Mundial. Enero’16 © Y a n n V erbe k e /Car n aval de O ru r o/B o l i vi a . CARNAVAL DE ORURO - BOLIVIA Todos los años, durante seis días y a una altitud de 3 735 msnm el carnaval da lugar al despliegue de toda una gama de artes populares en forma de máscaras, tejidos y bordados. El principal acontecimiento es la procesión (“entrada”), durante la cual los bailarines recorren durante veinte horas, sin interrupción, los cuatro kilómetros de la procesión. Más de 28 000 bailarines y 10 000 músicos repartidos en unos cincuenta grupos participan en el desfile, que ha sabido conservar las características tomadas de los misterios medievales. CARNAVAL DE ORURO Enero Bolivia DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 31 1 2 Año Nuevo 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Día de los Reyes Magos (06 de enero) 17 18 19 20 21 22 23 Fundación de la Fundación del ciudad de Lima, Perú Estado Plurinacional 24 25 26 27 28 29 30 Feriado Nacional: BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ ©Discovering Ice /Carnaval de Negros y Blancos /San Juan de Pasto, Colombia. n del mutuo deseo de que de deseo mutuo del n ó n de las artes carnavalescasel artes en las y de n ó n y transmisi y n ó os, en San Juan de Pasto, al sudoeste de Colombia. de sudoeste al Pasto, de Juan San en os, ñ nicas. Es un gran acontecimiento festivo que tiene lugar todos los a los todos lugar tiene que festivo acontecimiento gran un Es nicas. á CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS - COLOMBIA ritu de tolerancia y respeto. í presidido por un esp presidido é Febrero’16 el futuro est el futuro Es un periodo de convivencia intensa, en el que los hogares se convierten en talleres colectivos para la presentaci la para colectivos talleres en convierten se hogares los que el en intensa, convivencia de periodo un Es expresi como importancia especial reviste fiesta Esta vida. la de visiones sus expresar para encuentran se clases las todas de personas que Surge de tradiciones nativas andinas e hisp e andinas nativas tradiciones de Surge CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS Febrero Colombia DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Carnaval Carnaval 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Feriado Nacional: BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ ©Grupo Excelencias/Sombrero de paja toquilla /Ecuador.