José HINOJOSA MONTALVO Université d’Alicante

LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA DURANTE LA EDAD MEDIA

RÉSUMÉ

Les juifs nommés Toledano constituent une des familles sépharades les plus tradi- tionelles. Cependant, nous ne savions rien de sa présence dans le royaume de Valence au Moyen Âge. Après consultation d’une abondante documentation, nous sommes en mesure d’affirmer que sa présence dans le royaume de Valence fut faible. On ne peut préciser ni quand ni d’où ils sont venus s’installer dans le royaume de Valence, même si l’on peut supposer qu’ils sont venus de Tolède ou de Castille. Toutefois, il existait aussi en Aragon des familles de ce nom, notamment à Teruel ou à Mora de Rubielos. Il semble que la plupart des juifs Toledano installés dans le nouveau royaume de Valence étaient originaires du royaume d’Aragon, en particu- lier des communautés établies le long de la route qui mène de Teruel à la Méditer- ranée: Jérica, Segorbe et Sagonte, qui entretenaient des liens familiaux avec les juifs de Teruel. Comme le reste de leurs correligionaires, ils étaient marchands, loueurs ou prêteurs.

SUMMARY

The Toledano are one of the most traditional families in Sefarad history. How- ever we knew little of their presence in the Kingdom of Valencia during the Middle Age. Having consulted a vast documentation we can assert that their presence in the Kingdom of Valencia was scarce. When and where they came from to settle in the Valencian kingdom cannot be ascertained even when we can presume that they came from Toledo or the Kingdom of Castilla, but we must not forget that families of this name also existed in Aragon, more specifically in Teruel or in Mora de Rubielos. It seems that most of the Toledano Jews that came to the new Kingdom of Valencia came from the Kingdom of Aragon, specially from the Jewish quarters settled along the road from Teruel to the Mediteranean sea: Jerica, Segorbe and Sagunto, keeping family bonds with the Turolense Jews. Like the rest of their coreligionists they were traders, tenants or pawnbrokers.

Si en el judaísmo hispano hay algún apellido conocido, famoso y difun- dido por todo el orbe, hasta nuestros días, este no es otro que el de “Tole-

Revue des études juives, 169 (3-4), juillet-décembre 2010, pp. 439-460. doi: 10.2143/REJ.169.3.2061165

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 443939 117/01/117/01/11 09:5509:55 440 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA

dano”, y miles de judíos de origen sefardí siguen llevando con justo orgullo el apellido que muestra sus raíces originarias en la imperial ciudad de Toledo. Y, sin embargo, a pesar de la raigambre y antigüedad de esta fami- lia carecemos de estudios que nos permitan reconstruir su pasado histórico medieval, ya que ni siquiera la Enciclopedia Judayca menciona ningún per- sonaje de los siglos medievales y todos son posteriores a la expulsión de 1492. De ahí que me haya propuesto como objetivo en este trabajo recupe- rar la memoria de los Toledano que durante la Edad Media vivieron en el reino de Valencia, a partir de las fuentes conservadas en el Archivo de la Corona de Aragón, el Archivo del Reino de Valencia y el Archivo de Cas- tellón, entre otras, quizá con la esperanza y el deseo de que algún Toledano actual pueda encontrar aquí sus desconocidos orígenes. A los Toledano resulta difícil seguirles la pista en tierras valencianas, dada la dispersión de las fuentes en los archivos. Es más, llama poderosa- mente la atención que en los 3.456 registros documentales recogidos por Jean Regné en su monumental catálogo History of the Jews in Aragon 1no se cite ni un solo Toledano en Aragón, Cataluña o Valencia para el periodo entre los años 1213 y 1327, lo que indica su tardía llegada a estas tierras. Así mismo, no aparecen personas con este apellido en el libro de cuentas de Joana Sibila para el año 1302, en el que se anotaron los pagos efectuados a diferentes personas por diversos conceptos, ni tampoco en las 48 personas tasadas ese año aparece ninguna persona con el apellido Toledano2. Tam- poco hay personas Toledano en las listas de prestamistas y corredores judíos en el año 1342-1390, en el juramento que éstos prestaban ante el Justicia civil de la ciudad de Valencia3, ni en la lista de los judíos tasados en la judería de Valencia el año 13634. La primera conclusión que se impone después de consultar millares de documentos es que estas familias Toledano tuvieron escasa representación en el reino de Valencia, sin que podamos precisar ni cuándo ni de dónde vinieron a instalarse tierras valencianas, aún cuando cabe suponer que pudie- ran hacerlo de Toledo o del reino de Castilla, pero no debemos olvidar que también en Aragón existían familias con este apellido, en concreto en Teruel

1. REGNÉ, J., History of the Jews in Aragon. Regesta and Documents 1213-1327, edited by Yom Tov Assis, , The Magnes Press, 1978. 2. CINTA MAÑÉ, Mª C. y ESCRIBÀ, G., The Jews in the Crown of Aragon. Regesta of the Cartas Reales in the Archivo de la Corona de Aragón. Part I: 1066-1327, Sources for the History of the Jews in -4, edited by Yom Tov Assis, Jerusalem, 1993, pp. 15-24. 3. MAGDALENA NOM DE DEU, J. R. y PILES ROS, L. (+), “Prestamistas y corredores judíos en Valencia en 1342”, Miscelánea homenaje a José María Doñate Sebastiá, Vila-real, Ajunta- ment, 1993, pp. 239, 252. 4. A.C.A. C, reg. 1185, fol. 219 v-221 r.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 444040 117/01/117/01/11 09:5509:55 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA 441

o en Mora de Rubielos. Personalmente me inclino por una procedencia ara- gonesa de estas familias, en primer lugar porque la mayoría de los judíos que vinieron al nuevo reino de Valencia procedían de los Estados de la Corona de Aragón: Cataluña y Aragón, y no es casualidad que la mayoría de estas familias se encuentren en juderías situadas en el camino que desde Teruel lleva al Mediterráneo: Jérica, Segorbe y Sagunto, manteniendo lazos familiares con los judíos turolenses. En cualquier caso su instalación fue posterior a la conquista de Valencia por Jaime I, rey de Aragón (1238-1245), pero sin poder dar mayores precisiones. Los Toledano fueron un apellido minoritario en tierras valencianas, loca- lizándose su presencia en las juderías del valle del río Palancia: Jérica, Segorbe y Sagunto, que fue su principal foco, con extensiones hacia la cer- cana comarca de La Plana al norte, y hacia la ciudad de Valencia, la capital del reino, ambas zonas a unos 25 kilómetros de Sagunto. En el resto del reino no hay noticias de otros Toledano. Veamos la evolución de estas fami- lias en las distintas localidades en las que se instalaron.

1. Los Toledano de Castellón y otras localidades de la Plana

Aunque Castellón contaba con una judería desde la segunda mitad del siglo XIII, tras la fundación de la villa por Jaime I5, la familia Toledano se documenta en la capital de La Plana en fecha muy tardía, en las décadas anteriores a la expulsión de 1492, sin que sepamos su procedencia, quizá fueran una rama salida de la no lejana localidad de Sagunto. Todos ellos se dedicaban a actividades mercantiles y también aparecen como arrendadores, y en ocasiones las noticias que nos han llegado es a causa de los pleitos planteados ante las autoridades. De Abraham Toledano, por ejemplo, sabe- mos que mantuvo relaciones comerciales con un musulmán de la localidad de Fanzara, Alí Gallego, que le había depositado en comanda 6 alnas de cordellate blanco, y el incumplimiento del contrato le trajo a Toledano en 1484 algunos problemas con el Justicia de Castellón, siendo obligado el 28 de julio a pagar en diez días al moro el valor del paño o, en caso contrario, 12 sueldos por su valor.

5. MAGDALENA NOM DE DEU, J. R, La aljama hebrea de Castellón de la Plana en la Baja Edad Media, Castellón de la Plana, 1978; MAGDALENA NOM DE DEU, J. R, “Nuevos datos sobre la aljama judía de Castellón de la Plana”, Anuario de filología, 4, Barcelona, 1978, pp. 199- 246; DOÑATE SEBASTIÁ, José María, MAGDALENA NOM DE DEU, José Ramón, Three Jewish com- munities in Medieval Valencia. Castellón de la Plana, Burriana, Villarreal, Jerusalem, The Magnes Press, 1990.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 444141 117/01/117/01/11 09:5509:55 442 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA

Toledano siguió teniendo problemas con la justicia en esas fechas, y el 17 de septiembre de 1484 Luis Palau, mensajero de la corte del Justicia, expuso al notario Joan Valentí que hacía diez días vendió dos telas, una de raso y la otra listada, que embargó de Abraham Toledano por 25 sueldos que el judío debía a Valentí por los trabajos realizados en un proceso que hubo entre Toledano y maestre Domingo Domínguez, tintorero. El resultado fue que el 1 de octubre, a instancias del notario Guillem Egual, de Castellón, se subastaron los bienes muebles y semovientes de nuestro personaje, del que ya no volvemos a tener más noticias6. Otro Toledano residente en Castellón en la segunda mitad del siglo XV fue Mossé Toledano, al que se documenta en el libro de las imposiciones del año 1461, aunque no aparece en 1460. Este personaje seguía residiendo en la villa en 1468 y, junto con Hahim Caxi, fue el arrendador ese año del derecho del marco perteneciente al rey, a razón de 20 sueldos por millar. La cantidad ingresada por el maestre racional del reino fue pequeña, tan sólo 21 sueldos y 6 dineros7. En la pecha de 1473 tenía una casa que lindaba con la de Ahim Atronay y la de mestre Levi.

En las cercanas localidades de Vila-real y Burriana, de reducida población judía, los libros fiscales conservados de la segunda mitad del siglo XV no registran la presencia de ningún personaje con el apellido Toledano8.

2. Los Toledano de Jérica

En esta localidad, situada en la ruta entre el Mediterráneo (Sagunto) y Teruel-Zaragoza, sólo he documentado en 1432 a Gento Toledano, que envió en dos ocasiones productos prohibidos desde el Grao de Valencia a Mallorca.

3. Los Toledano de Morvedre (Sagunto)

Sagunto conserva en nuestros días la única judería de la Comunidad Valenciana, testimonio de un brillante pasado hebráico, que alcanzó su ple-

6. MAGDALENA NOM DE DEU, José Ramón, Judíos y cristianos ante la « Cort del Justicia » de Castellón, Castellón, 1988, p. 284, 286 y 287. 7. A.R.V. Maestre racional, 78, fol. 99 r. 31-12-1468, Valencia. HINOJOSA MONTALVO, J., The Jews, doc. nº 684, p. 619. 8. DOÑATE SEBASTIÁ, J. M., MAGDALENA NOM DE DEU, J. R., Three Jewish communities in Medieval Valencia. Castellón de la Plana, Burriana, Villarreal, Jerusalem, The Magnes Press, 1990.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 444242 117/01/117/01/11 09:5509:55 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA 443

nitud en el siglo XV, tras la destrucción de la judería de Valencia en julio de 1391, víctima del furor antijudío. A partir de entonces Sagunto pasó a convertirse en la cabeza del judaísmo valenciano hasta 1492, y su puerto fue utilizado como embarque de muchas comunidades judías de Aragón y Valencia tras la orden de expulsión dictada por los Reyes Católicos9. Es una sociedad judía dinámica, importante en la demografía y en la economía local, en la que, sin embargo, no hay constancia de judíos Toledano durante la segunda mitad del siglo XIII, tras la conquista y repoblación de la villa por Jaime I, En cambio, en el siglo XIV se documenta ya a Gento y Azmet Toledano, por lo que hay que suponer que fue en esta centuria cuando judíos de apellido Toledano se instalaron en la villa. Si hacemos caso a la fuente fiscal en la que se anotaron los nombres de las personas que debían abonar el impuesto del morabatín, que se abonaba cada siete años, en 1379 de los 43 fuegos judíos que había en Sagunto, solo uno era de un Toledano. Lo mismo podríamos decir de otro de los años conservados, 1445, en el que se cita a Oro, la viuda de Toledano, en un total de 52 casas judías contribuyen- tes. El hecho de que se indique solo “la viuda de Toledano”, sin poner su nombre personal, permite apuntar que esta era la única familia Toledano censada como residente en la localidad, que todos conocían, sin más acla- raciones10, sin que sepamos de qué Toledano se trataba. A fines del siglo XV, en el momento de la expulsión los Toledano eran una familia –o varias, no lo sabemos- bien asentada en Sagunto, plenamente inserta en el mundo de los negocios de la judería y la localidad, y en el de las localidades próximas. Varios de ellos ocupaban un elevado puesto en la aljama y alguno, como Gento Toledano, era calificado en los documentos como “prohombre”. Otros, en cambio, figuraban en el escalón último de la

9. PILES ROS, L., “La judería de Sagunto. Sus restos actuales”, Sefarad, 17 (1957), pp. 352- 373; HINOJOSA MONTALVO, J., “Solidaridad judía ante la expulsión: contratos de embarque (Valencia, 1492)”, Saitabi, XXXIII, Valencia, 1983, pp. 105-124; HINOJOSA MONTALVO, J., The Jews in the Kingdom of Valencia. From the Progroms to the Expulsion, (1391-1492), Jerusalem, Hispania Judaica, 1993; HINOJOSA MONTALVO, J., “Apuntes para la demografía de la aljama judía de Sagunto en los siglos bajomedievales”, Sefarad, 55 (1995), fasc. 2, pp. 273- 284; HINOJOSA MONTALVO, J., Los judíos en tierras valencianas, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1999; HINOJOSA MONTALVO, J., “Las actividades mercantiles de los judíos sagun- tinos. De Valencia a Granada y Berbería”, ARSE, 35, Sagunto, 2001 (publicado en 2002), pp. 101-132; HINOJOSA MONTALVO, J., “El reino de Valencia: juderías y sinagogas”, Juderías y sinagogas de la Sefarad medieval. XI Curso de Cultura Hispanojudía y Sefardí de la Uni- versidad de Castilla-La Mancha (2001), Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2003, pp. 73-144; HINOJOSA MONTALVO, J., “La judería de Sagunto, referente del judaísmo valen- ciano”, De Murbiter a Morvedre, Valencia, Fundación Bancaja, 2006, pp. 217-235; MEYER- SON, M. D., “The Jewish Community in Murviedro (1391-1492)”, The Jews of Spain and the Expulsion of 1492, Lancaster, California, 1997, pp. 129-146. 10. HINOJOSA MONTALVO, J., “Apuntes para la demografía de la aljama judía de Sagunto en los siglos bajomedievales”, Sefarad, 55 (1995), fasc. 2, pp. 273-283, en concreto p. 282.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 444343 117/01/117/01/11 09:5509:55 444 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA

sociedad, como Samuel Toledano, cuya casas era consideradas como pobres en vísperas de la expulsión, igual que la de la mujer de Mossé Toledano. En 1492 se documentan varios Toledano en la judería saguntina, pero no sabe- mos cuál era el parentesco entre ellos, si se trataba de una familia o de varias. En cuanto a las actividades, alguno como Mossé Toledano, vendía ani- males a cristianos, otros fueron arrendadores de rentas en localidades cerca- nas, como Mossé Toledano, o Jacob, Abraham, Benvenist y Gentó en 1492, o de la aljama, como Gentó Toledano comprador de la sisa del vino y la carne de la aljama en 1328. Los hubo que participaron en empresas comer- ciales, formando compañías con otros judíos de la villa, como Jacob Tole- dano, quien también parece que participó en actividades con musulmanes de localidades de la comarca de la Plana. En definitiva, el siglo XV es el que ha dejado mayores referencias docu- mentales sobre esta familia, acorde con su mayor implantación en la locali- dad, habiéndose localizado los siguientes personajes con este nombre:

Abraham Toledano

De este individuo sólo he documentado que en mayo de 1492, junto con Jacob, Benvenist y Gentó Toledano eran arrendadores del diezmo del pan y del vino de las localidades de El Puig y Massamagrell, una decena de kiló- metros al sur de Sagunto, debiendo abonar su importe a los pabordes de la catedral de Valencia. Parece que los arrendadores tenían problemas para pagar la suma debida y además carecían de bienes para hacerlo, pues todos los que pertenecían a los judíos del reino habían sido secuestrados por orden del rey, a raíz del decreto de expulsión. La solución propuesta por los cita- dos judíos al baile general y aceptada por éste fue ceder a los pabordes de la catedral de Valencia las deudas que algunos particulares tenían pendientes con los Toledano por razón del citado arriendo11.

Abraham Toledano

Sólo se ha conservado una cita de este personaje, que era pariente de Jacob Toledano, y sabemos que en noviembre de 1469 estaba ya muerto, aunque ignoro la fecha de su fallecimiento. En noviembre varias personas disputaban su herencia y Vidal Andaix, tutor de los hijos y herederos de Abraham, expuso al baile general del reino que el baile de Sagunto quería hacer un juicio entre él y diversos aspirantes a dicha herencia, en particular

11. A.R.V. Bailía, 1.160, fol. 439 v-440 r. HINOJOSA MONTALVO, J., The Jews, doc. nº 841, p. 682.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 444444 117/01/117/01/11 09:5509:55 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA 445

por una demanda interpuesta por Jacob Toledano de cierto arriendo. El rey había encargado al baile general resolver dicho asunto con el consejo de micer Luis Deztorrent, abogado, prohibiendo cualquier otro juez. El baile general pidió a su colega de Sagunto que le avisara si llegaban nuevas demandas, y trataría de que disminuyeran las tensiones entre las partes, procurando que no tuvieran necesidad de venir a Valencia a pleitear12.

Azmell Toledano.

De este judío saguntino sólo nos ha quedado una noticia, que se refiere a su contribución fiscal al impuesto del morabatín durante el año 1379.

Benvenist Toledano

Documentado el 7 de mayo de 1492 como arrendador del diezmo del pan y del vino en El Puig y Massamagrell, junto con Abraham, Jacob y Gentó Toledano. Ignoramos el parentesco entre ellos.

Gentó Toledano

Documentado en 1328. Debía gozar de una buena posición económica, pues participó, junto con Isach Maymó, en la compra de la sisa del vino y de la carne, y de la colecta ordenada por los judíos de Sagunto con autori- zación del rey. Parece que surgieron problemas con su colecta, pues Lope de Sos, portero del rey, hizo duplicar dicha ayuda y la vendió en pública subasta, a lo que se oponían ambos judíos, porque entendían que no debía doblarse hasta que finalizara su arriendo, tal como se hizo en la aljama de Valencia. El 9 de mayo de ese año el baile general del reino ordenaba que se respetar el arriendo en su forma inicial, de forma que no se perjudicara a los arrendadores13 Desempeñó funciones públicas al servicio de la aljama, al menos reali- zando diversas misiones para la comunidad ante la corte real. Sin embargo, tuvo problemas con los adelantados de la aljama, ya que no querían pagarle los gastos habidos en su desplazamiento, por lo que Pedro IV el 20 de noviembre de 1336 tuvo que ordenar a su médico, maestre Alatzar, que oyera a ambas partes y aplicara justicia a dicha reclamación14.

12. A.R.V. Bailía, 1154, fol. 473 r. 15-11-1469, Valencia. HINOJOSA MONTALVO, J., The Jews, doc. nº 694, p. 623. 13. A.R.V. Real, 715, fol. 21 v., 9-5-1328, Valencia. Cartas similares se enviaron a Guil- lem Feliu, baile de Sagunto. 14. A.C.A. C, reg. 587, fol. 113 r.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 444545 117/01/117/01/11 09:5509:55 446 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA

El 30 de enero de 1338 Pedro IV ordenó a Jafudà Sibila, de Valencia, que resolviera con justicia y brevedad el pleito que Toledano mantenía con Isach Abbu y sus hijos, de Valencia15.

Gentó Toledano

Se le menciona el 7 de mayo de 1492 como arrendador del diezmo del pan y del vino en El Puig y Massamagrell, junto con Abraham, Jacob y Gentó Toledano. Como ya dije ignoro el parentesco que hubiera entre todos ellos. Gentó Toledano jugó un papel importante en los últimos días de vida de la aljama saguntina. En efecto, el 11 de julio de este año 1492 se reunieron en la sinagoga de la judería los adelantados Mossé Rodrich y Mossé Mayor, el cla- vario Mossé Castillo, el rabino Benvenist, consejero, y los tres prohombres de la aljama: Salamó Tarfón, mayor, Samuel Rodrich, y nuestro Gentó Toledano, junto con el baile general del reino Diego de la Torre, acordando que debían abandonar las casas de la judería francas, salvo de los censales, laudemio y fadiga y el pago de la pecha real, tal como se había acordado ante notario el pasado día siete. Dado que había veinticuatro casas de judíos pobres sobre las que pesaban censales, más otra que ya se había vendido, el baile general acordó con los mencionados judíos que recibiría doscientas libras de la aljama y decla- raría francas las citadas veinticuatro casas. Dos de estas casas de judíos pobres eran la de Samuel Toledano y la de la mujer de Mossé Toledano16. El último acto jurídico que conocemos de Gentó Toledano es la cancela- ción de una deuda que con él tenía pendiente Lluís Coserria, atunero de Valencia, el 12 de julio de 1492, dentro de estas actuaciones para cancelar los asuntos pendientes en vísperas de la expulsión17.

Ismael Toledano.

Debió instalarse en la villa después de 1379, pues no se le menciona en la colecta del morabatín de ese año. En 1387 mantenía un pleito con el procurador fiscal por razones que desconocemos, apelando a la sentencia, por lo que el 26 de noviembre Juan I pidió a Vicent d’Ixer, notario de Sagunto, que resolviera con rapidez la causa de apelación interpuesta por el citado Ismael Toledano18.

15. A.C.A. C, reg. 593, fol. 56 r. 16. Archivo municipal de Alcoy, Protocolos de Pere Benavent, 1490-92. Sin foliar. HINOJOSA MONTALVO, J., The Jews, doc. nº 858, p. 691. 17. Archivo municipal de Alcoy, Protocolos de Pere Benavent, 1490-92. Sin foliar. HINOJOSA MONTALVO, J., The Jews, doc. nº 859, p. 692. 18. A.C.A. C, reg. 1953, fol. 89 v-90 r.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 444646 117/01/117/01/11 09:5509:55 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA 447

Jacob Toledano

La noticia más antigua de este personaje es del 9 de marzo de 1473, fecha en que fue autorizado por el baile general del reino a poder llevar armas sin ser molestados, pues se sentían amenazados por determinadas personas19. Sabemos que Jacob se dedicaba a las actividades mercantiles, pues el 16 de marzo de 1491 se presentó ante Diego de Torre, caballero y baile general del reino de Valencia, y, en ausencia de la otra parte, manifestó por escrito ante la autoridad real que él había formado –en fecha que no se indica- una compañía comercial para negociar mercaderías con Salomó Saporta. Estas compañías mercantiles, por lo general eran de corta duración, unos pocos años, y al disolverse ambos socios procedieron a liquidar las cuentas, que- dando pendientes por justificar 200 o 300 libras, que les debían muchas personas. Las citadas deudas eran comunes entre ambos socios, pero al morir Salamó, su viuda y heredera Mira Saporta exigió por su cuenta algu- nas de dichas deudas, y lo mismo hizo Toledano. El paso siguiente fue una reunión llevada a cabo entre Mira y Toledano con el fin de ver las cantidades exigidas y recaudadas por cada uno de ellos, a fin de que las deudas quedaran igualadas por ambas partes, lo que se hizo en presencia de maestro Cavaller y de Salamó Cavaller, procuradores de Mira. Hechas las cuentas finales se vio que Toledano era deudor a Mira de 16 libras. Luego, todavía quedaban algunos deudores comunes, como era el caso de Francesc y Joanot Sentfeliu, hermanos de Sagunto, que no querían pagar sus deudas alegando que el difunto Salomó Saporta les debía más dinero que lo que les reclamaban, de forma que Toledano no podía cobrar la parte suya, por lo que pedía al baile general que le examinara las cuentas hechas entre él y Mira y sus procuradores, y que no fuera obligado a pagar las 16 libras debidas a Mira hasta que los hermanos Santfeliu no pagaran la parte que les correspondía. Con el fin de resolver la demanda se reunieron el baile general del reino y su asesor, Pere Valtanell. Al día siguiente, 17 de marzo, Toledano se pre- sentó ante el baile general con las actas del juramento prestado el 14 de marzo por él y Mira en presencia de Pere Valtanell y sobre los Diez Man- damientos de la Ley de Moisés de las cuentas recibidas en la citada compa- ñía. A continuación se citan los nombres y sumas debidas a Mira, en nombre de su difunto esposo, que fueron veintiséis personas, todas cristianos, salvo un judío, Mossé Leví de Millás, en tanto que los deudores de Toledano eran veintisiete personas, de ellas un judío, Isach Benrabí, tres musulmanes y el

19. A.R.V. Bailía, 1155, fol. 45 r. HINOJOSA MONTALVO, José, The Jews, doc. nº 715, p. 628.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 444747 117/01/117/01/11 09:5509:55 448 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA

resto cristianos. Las cantidades debidas eran variables, desde 3 o 4 sueldos a los 248 que debía Antoni Gavalda a Toledano. La sentencia la dio el baile general el 24 de marzo, una vez comprobadas las cuentas y vistas las partidas sacadas de los libros de la compañía, tradu- cidos del hebreo al romance (“e les partides tretes del libre de la dita com- panyia e esplanades de letra juhenesqua en letra creestianesqua”), datos ambos que nos indican, por un lado, la utilización de unos métodos comer- ciales en los que –igual que entre las sociedades cristianas- los libros y la contabilidad por partida doble eran ya habituales, y, por otra parte, la utili- zación de la lengua hebrea en los mismos, en una sociedad bilingüe, pues aunque el valenciano fuera la lengua de expresión corriente, el hebreo se utilizaría en aspectos de la vida cotidiana y religiosa, como eran las capitu- laciones matrimoniales, los oficios religiosos o las compañías mercantiles. Fijémonos que no se trataba de aljamiado –romance en caracteres hebreos-, sino que hubo necesidad de traducirlo del hebreo al “christianesch” –, es decir al valenciano que hablaban los cristianos. En la sentencia el alto funcionario real razonaba que ambas partes debían repartirse los beneficios y las pérdidas o deudas por igual, por lo que dado que Toledano había recibido más dinero que Mira Saporta de sus deudores debería abonar a Mira la suma que igualara ambas deudas, adjudicando como deudas comunes las que todavía estaban por cobrar. Las deudas las podrán cobrar mediante un procurador que elijan o cada parte por su cuenta20. Sabemos que Toledano, dedicado a las actividades comerciales, se pro- veía de mercancías en la ciudad de Valencia, como se desprende de la deuda de 15 libras que en vísperas de la expulsión, en el mes de marzo de 1492, tenía con Guillem Ramón de Berbegal, apuntador de paños de Valencia, por cierto paño que le compró21. También comerciaba con los más importantes operadores mercantiles conversos de la capital, como era Galcerà Adret, al que el 19 de abril de este año vendía 315 arrobas de aceite bueno y dulce, que entregaría en Sagunto el 15 de mayo, por el precio de 6 sueldos la arroba22. Por entonces era, junto con Abraham, Benvenist y Gentó Toledano, arren- dador del diezmo del pan y del vino en El Puig y Massamagrell. El 7 de

20. A.R.V. Bailía 1431, sin foliar, 16-3-1491, Valencia. 21. A.R.V. Protocolos nº 2009. Sin foliar. Toledano hace cesión de dicha deuda a favor de Miquel Ramón, vecino de Sagunto, al que debía dinero. HINOJOSA MONTALVO, J., The Jews, doc. nº 838, p. 679. 22. Archivo de protocolos del Real Colegio de Corpus Chirsti, Protocolos de Joan Casa- nova, nº 298.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 444848 117/01/117/01/11 09:5509:55 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA 449

mayo de 1492 el baile general del reino dispuso que se cedieran a los pabor- des de la catedral de Valencia, que eran los encargados de percibir el dinero del arriendo, las sumas debidas por algunos particulares a dichos judíos. La expulsión decretada por Fernando e Isabel para aquellos judíos que no se convirtieran hizo que se cancelaran las cuentas y los negocios en los que estaban implicados. Es lo que hizo nuestro Toledano el 8 de julio de 1492, junto con Mossé Façán, y Azmén Robaytí, moro de Onda, y Amet Xaxo, moro de Bechí, fecha en la que reconocieron sus cuentas y cancelaron todas sus deudas en las operaciones habidas entre ellos, renunciando a cualquier reclamación judicial23. Ello sugiere una posible colaboración comercial entre ambas partes, pues para nada se habla de préstamo de dinero y sí de “mer- cibus, rebus, pecunias, etc.”.

Jafudà Toledano

Vivía este personaje a finales del siglo XV, y lo documentamos el 7 de junio de 1485 cuando el baile general del reino, ante la imposibilidad de encargarse personalmente de la investigación, comisionó a Joan Carrasquer, caballero, para que averiguara cuanto pudiera acerca de una falsificación de reales nuevos, algunos de los cuales fueron dados por Jafudà Toledano a Mahomat Burgi, moro de Petrés, ambos presos por orden del baile general del reino24. En 1488 aparece un rabino Jafudà Toledano, pero no se si se trata del mismo personaje anterior. Era uno de los –al menos- cuatro rabinos que en aquellos momentos había en la aljama de Sagunto, y el 11 de marzo de ese año el baile general del reino lo eligió para que, en presencia de Astruch Rodrich y Abraham Agi, que tenían un pleito, viera los votos emitidos por los otros rabinos y aconsejara al baile local en la resolución de dicho pleito, pues ambas partes habían aceptado su decisión25, testimonio del prestigio moral del que gozaba dicho personaje.

Mossé Toledano

Por las mismas fechas en que está localizado un Mossé Toledano en Castellón encontramos a otro personaje con el mismo nombre en Sagunto. Del saguntino la noticia más antigua es de 1427, en que comerciaba con

23. Archivo municipal de Alcoy, Protocolos de Pere Benavent, 1490-92. Sin foliar. HINOJOSA MONTALVO, J., The Jews, doc. nº 855, p. 690. 24. A.R.V. Bailía, 1158, fol. 42 r-43 r. HINOJOSA MONTALVO, J., The Jews, doc. nº 805, p. 658. 25. A.R.V. Bailía, 1.159, fol. 172 v., 11-3-1488, Valencia.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 444949 117/01/117/01/11 09:5509:55 450 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA

productos prohibidos entre Valencia y Sagunto. El 19 de agosto de 1467 Domingo Monfort, agricultor de El Puig, reconocía tener una deuda con Toledano de diez libras por las que le había comprado una mula de pelo rojizo26. No sabemos si en ambos casos se trataba del mismo personaje. Toledano desplegaba sus actividades en los pueblos limítrofes por el sur a Sagunto y no dudaba en asociarse con cristianos en operaciones mercan- tiles, para lo cual parece que temporalmente trasladó su domicilio a Mas- samagrell. Así, el 22 de febrero de 1483 fray Francesc de Santa Eulalia, monje del monasterio cartujo de la Vall de Jesús, en el término de Pujol, arrendó a Miquel de Fons, agricultor de Massamagrell, y a Mossé Toledano, citado en la documentación como judío de este lugar, los frutos y rentas por cuatro años de dicho monasterio por la suma de 70 sueldos anuales, paga- deros en las fiestas de Todos los Santos y Carnaval27. No sabemos si Mossé Toledano vivía en 1492, cuando se produjo la expulsión, pues en julio de este año, a la hora de cancelar la aljama sus cuentas con el baile general del reino, la casa de la mujer de Toledano era considerada una de las veinticuatro pobres de la judería, lo que indicaría un descenso en su posición social, aunque tampoco estamos seguros de que este Mossé Toledano fuera el mismo al que nos hemos referido, dada la similitud de nombres dentro de una misma familia. Ahora bien, no debía ser viuda, pues en el mismo documento aparecen otras mujeres y cuando son viudas se indica con el adverbio quondam (por ejemplo, Na Bonosa, muller quon- dam de Abram Leví).

Samuel Toledano.

El 20 de julio de 1463 Berenguer Mercader, baile general del reino de Valencia, se dirigió por escrito a Pere Berenguer, lugarteniente del baile de Sagunto, a propósito del pleito que se llevaba en la corte de la bailía general entre Astruga, de una parte, y Oro y maestro Leví, de la otra parte, todos ellos saguntinos, habiendo nombrado cada una de las partes a Samuel Tole- dano y al rabino Benvenist, que ya tenían su voto por escrito. Oro y maestro Leví alegaron que dichos votos debían darse tras haber prestado juramento, lo que no se había hecho, por lo que se pedía a Samuel Toledano y al rabino Benvenist que dieran el citado juramento.

26. Archivo de protocolos del Real Colegio de Corpus Chirsti, Protocolos de Llorens Ser- rella, nº 24.741, 19-8-1467, Puçol. 27. Archivo de protocolos del Real Colegio de Corpus Chirsti, Protocolos de Joan Casa- nova, nº 6.086, 22-2-1483, Valencia. El incumplimiento del pacto se castigaría con una pena de 10 sueldos por la parte que no lo respetara. El fraile obligaba los bienes del monasterio.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 445050 117/01/117/01/11 09:5509:55 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA 451

El 28 de julio la judía Oro presentó al baile general la respuesta a dicha requisitoria, y en ella se decía que Samuel Toledano, cuando fue requerido a prestar el juramento dijo que no lo había dado por ley de judíos porque no lo sabía, mientras que el rabino se negó a hacerlo, por lo que de nuevo el 30 de julio el baile general insistía en que prestaran tal juramento ante su lugarteniente de Sagunto28. Samuel Toledano era la cara opuesta de los parientes ricos de la familia, como Gentó Toledano, pues en julio de 1492 su casa era una de las veinti- cuatro casas pobres que había en la judería saguntina.

4. Las familias Toledano en Segorbe

En Segorbe, localidad episcopal próxima a Jérica, en la citada ruta desde el Mediterráneo al valle del Ebro, que contaba con una pequeña judería dedicada a actividades mercantiles, artesanas y de préstamo, detectamos la presencia de judíos con el apellido Toledano en fecha tardía, en concreto en el año 1386. Ese año Isach Nagerí, Jafudà Toledano, Jafudà Nagerí, Jacob Mordohay, Abraham Agi, Jucef Abençema, Ismael Toledano, Jucef de la Cava, Samuel Cohen y Jucef Abentaher, miembros de la aljama segorbina expusieron a la reina María, procuradora del infante Martín, señor de la ciudad que ellos y otros judíos poseían ciertas viñas y posesiones en el tér- mino de Segorbe, por las que pagaban determinados impuestos en tiempo de la vendimia y hacían vino judío con ellas. Pero se daba el caso de que algunos judíos compraban vino fuera del término de la ciudad y lo introdu- cían en ella para venderlo a los judíos, en perjuicio de los interesados, que abonaban sus impuestos. La reina ordenó el 20 de marzo al baile de Segorbe que prohibiera la entrada de vino judío forastero para su venta en la ciudad29. Encontramos, por tanto, dos Toledano: Jafudà e Ismael, cuyo parentesco desconocemos, que figuraban entre los propietarios de la ciudad, monopo- lizando el cultivo del viñedo y elaboración del vino judío, cuya distribución entre la comunidad local defenderán con celo frente a caldos forasteros.

5. Las familias Toledano de Valencia

Llama atención que en la judería más importante del reino de Valencia, la de la capital, la presencia del apellido Toledano sea mínima en compara-

28. A.R.V. Bailía, 1153, fol. 444 v-445 r. HINOJOSA MONTALVO, J., The Jews, doc. nº 637, p. 604-605. 29. A.C.A. C, reg. 2.107, fol. 42 r., 20-3-1386, Valencia.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 445151 117/01/117/01/11 09:5509:55 452 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA

ción con otras familias como Sibila, Abenfaçán, Tahuell, Suxén, Astori, etc., pero todos los datos que tengo recogidos sobre prosopografía judía en la ciudad de Valencia apuntan en esta dirección. Los personajes más antiguos que he encontrado con este apellido son Abraham e Ismael Toledano, a los que en 1284 Aarón Abinafia les arrendó las salinas de Arcos, pero ya no hay más pistas de los mismos. Recojo aquí la noticia de un individuo que no lleva el apellido Toledano exactamente, sino Toledo. Se trata de Naçán de Toledo, que era rabino de la aljama de Valencia en año 1338, apellido que denota una procedencia de esta ciudad castellana, pero sin que podamos afirmarlo con certeza ni tampoco sabemos desde cuando estaba en Valencia. Ese año, a través de las relaciones mantenidas por las aljamas de Valencia y de Teruel, sabe- mos que uno de los tres adelantados de la aljama turolense era Abrafim Toledano, por lo que los Toledano valencianos podrían haber venido de Teruel.

Isach Tuleytuli

Podríamos incluir en esta relación a este personaje, cuyo apellido sería una arabización de Toledano, entre los personajes de estas familias. Se docu- menta en el año 1385, cuando el 11 de diciembre Pedro IV en carta dirigida a Miquel d’Avellà, licenciado en leyes, le pide que resuelva la apelación interpuesta por Isach Tuleytuli, padre y legítimo administrador de su hijo Jacob, a una sentencia dada por Pere Marrades, baile general del reino, en el pleito que tuvo con Isach Mahir, de Valencia. Para ello contaría con el asesoramiento de Isach Perfet30.

Ménahem Toledano

La única cita que he encontrado de este personaje es su mención como testigo en un reconocimiento de deuda a favor de Isach Abenazrá el 6 de julio de 138631.

30. A.C.A. C, reg. 845, fol. 143 r., 11-12-1385, Valencia. 31. A.R.V. Protocolos, nº 2.810, 6-7-1386, Valencia.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 445252 117/01/117/01/11 09:5509:55 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA 453

APÉNDICE DOCUMENTAL

Documento no 1

1491, marzo, 16, Valencia. Reunión entre Na Mira Saporta, viuda de Salamó Saporta, y Jacob Tole- dano, judío de Morvedre (Sagunto), que había tenido una compañía comer- cial con Saporta y habían de resolver las diferencias entre las partes por unas cuentas pendientes que reclamaba Na Mira. Se incluye el veredicto final dado por el baile general del reino.

ARV, Bailia 1431. Sin foliar. Publ.: HINOJOSA Montalvo, J., The Jews of the kingdom of Valencia, doc. nº 832, pp. 672-674.

Anno a nativitate Domini millesimo quadringentesimo nonagesimo primo. Die intitulata XVI. mensis marcii. Davant lo noble e magnífic Don Diego de Torre, cavaller, conseller e cambrer del molt alt senyor rey e batle gene- ral del regne de València, comparech Jacob Toledano, juheu, e absent la part altra per scrits posà lo que’s segueix. Jhesus.

Davant la presència vostra de vos, molt noble Don Diego de Torre, batle general de la ciutat de València, personalment constituhït En Jacob Tole- dano, juheu de la vila de Murvedre. E diu que en dies passats fonch feta certa companyia e negociació de mercaderies entre lo dit Jacop Toledano, de una part, e En Salomó Saporta, de part altra, per rahó de la qual compan- yia aprés molt temps vingueren a compte, e fet lo compte e comptat entre lo dit Toldedano e En Saporta, fenida dita companyia, bestaren de deutes moltes quantitats que preneren suma de doentes o trecentes lliures, que eren degudes per moltes persones als sobredits per rahó de la dita companyia, e estant lo fet en aquests térmens, com los dits deutes restasen comuns entre lo dit Jacop Toledano e En Salamó Saporta, aprés mort del dit Salamó Saporta, Na Mira Saporta, muller e hereua de aquell, exhigí per la part sua algunes quantitats dels dits deutes, e lo dit En Jacop Toledano per lo sem- blant exhegí e collegí part dels dits deutes, segons la senyoria vostra porà veure. Seguís en aprés que per veure d’examinar que muntaria o quina suma prenia lo que dit Jacob Toledano havia exhigís per la part sua e lo que la dita Na Mira com procurador de aquel havia exhigí dels dits deutes de part

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 445353 117/01/117/01/11 09:5509:55 454 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA

altra foren contents los dits En Jacop Toledano e la dita Na Mira Saporta venin a compte en forma que, fet lo dit compte entre ells, poguessen veure qui havia meys reebut e exhigit e qui havia més exhigit a effecte entre ells se poguessen eguallar en lo que per ells és estat exhigit e reebut. E axí de fet los sobredits en presència de mestre Cavaller e Salamó Cavaller, procu- radors de la dita Na Mira, vingueren a contracte. E tot compte finat e feta entre aquells calculació restà deutor lo dit Jacop Toledano de setze lliures e sous a la dita Na Mira e axí posà e fonch fet compte en presència dels sobredits mestre Cavaller e Salamó Cavaller, entre lo dit Jacop Toledano e la dita Mira tandem. Aprés fet lo dit compte restasen comuns alguns deutes deguts per alguns singulars de la dita vila e signants per En Francesch Centfeliu, batle de la dita vila, e Johanot Sent Feliu, jermans, los quals se scusen paguar los dits deutes, pee ço com pretenen que lo dit Salomó, quondam deffunt, los devia molt més que no·ls demanen. E axí per fer del dit Saporta Don Jacop Tole- dano no pot cobrar lo que devia haver per la part sua. Requer per ço ell dit propossant la senyoria vostra que us plàcia veure e examinar los dits comp- tes que son stats fets e passats entre ells e pendre ab jurament los dits mes- tre Cavaller e Salamó Cavaller si tals comptes són estats fets entre lo dit Toledano e la dita Na Mira. E si los comptes que·s mostren per scrits si són estats fets e scrits e continuats de voluntat de la dita Na Mira e de mestre Cavaller e de Salamó Cavaller, e si los dits comptes continuats si son stats continuats e escrits per lo dit Salamó Cavaller e mestre Cavaller e si per confessió que de voluntat del dit En Jacop Toledano e de Na Mira o dels procuradors de aquélla són estats fets e continuats, que plàcia a la senyoria vostra manar a la dita Na Mira o procuradors de aquella que estiguen e insegueixquen los comptes que han passat e són estats fets entre lo dit Jacob e aquélla. E tot ço que entre aquells és estat comptat e calcullat. E més requer que com ell, dit Toledano, la promité paguar les dites setze lliures e sous a la dita Na Mira per resta de compte e no estigua per aquell don o paguar que sia manat a la dita Na Mira que faça haver e tenir los dits comp- tes per los dits En Francesch e Johanot Sent Feliu e retenguts per aquells com ex facto de la dita Na Mira se escusen de no paguar, lo que ve en gran dan del dit Jacop Toledano. E si·n recusarà o no-u voldrà fer que en tal cars sia provehit per la senyoria vostra que lo dit Jacob Toledano no sia tengut de paguar ne pugua ésser forcat de paguar fins tant lo que dessús és estat request sia deduhït a effecte, donant facilitat al dit Toledano que lo que resta per exhigir pugua demanar e rebre en tant quant toquarà per la part sua. E axí-u requer co és de justícia proceheix en compliment de la qual requer ésser-li fet e administrat.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 445454 117/01/117/01/11 09:5509:55 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA 455

E si cas serà que la dita Na Mira o procuradors de aquells neguaran ço que ab la present scriptura se dedueix ne ésser en veritat, requer lo dit Toledano admetau lo dit Toledano a testimonis a effecte que la senyoria vostra mils sia informada de la veritat de aquest fet. E axi-u requer exhigint-ho justícia. E posà la dita seriptura e títol lo dit magnífich batle general beures la provisió sobre aquella fahedora al dit magnífich micer Pere Valtanell, doctor en leys assestor ordinari de la sua cort. E lo dit magnífich batle general ab e de consell del dit magnífich Pere Valtanell, asesor qui dessús se te, veneren a cort sobre lo dit feyt.

Dicta et eadem die intitulata decima septima mensis marcii, anno a nati- vitate Domini millesimo quadringentesieso nonagesimo primo. Davant lo dit noble batle general comparech Jacob Toledano, juheu, e posà en poder de la cort los actes per ell vacats, del scrit e tenor inmediat següent:

Die lune XlIII. mensis marcii, anno a nativitate Domini M.CCCC.LXXXXI. Co és ab letra del magnífich micer Pere Valtanell, assessor ordinari de la batlia general del present regne, sia aconsellat lo magnífich batle com en la qüestió de la companyia d’En Salamó Çaporta ab En Jacob Toledano haja provehït que la viuda d’En Salamó Çaporta ha de jurar que havia reebut en comptants de la companyia e los mals comptants se han de conpendre qual- sevol deutes que aquell realment havia reebuts de comptants, no entenent en res los deutors que li alleguen compensació, ans deven restar a càrrech de la companyia en comú fins que sia declarat ab justícia. E axí mateix ha de jurar Jacob Toledano lo que ha reebut e te de comptants. E fets aquests juraments per aquells en la forma dessús dita restituheixqua lo que·s mostrarà tenir més a l’altre, en forma que sia servada egualtat en tot e per tot, e com fossen presents en cort En Salamó Cavaller, procurador de la dita vidua, e En Jacob Toledano, als quals lo dit magnífich batle manà fessen lo dit jurament. E respongués lo dit En Cavaller que era prest e appa- rellat fer prestar lo dit jurament la dita a principal, inseguint la dita letra. E respongués lo dit En Toledano que axí mateix era apparellat fer lo dit jura- ment, emperò que requeria al dit magnífich batle general que fos ell present ab la dita vidua a fer lo dit jurament sobre los libres de la dita companyia, co és ab aquella aquell mostraria ab altres partides a la dita vidua de les que aquella sens los dits libres no poria jurar. E que com dit és sobre los dits libres e vistes les reebudes en aquells continuades, que aquell era content prestar lo dit jurament ensemps ab la dita vidua. E lo dit En Salamó Cavaller en lo dit noms respós que en virtut de la dita letra aquella dita viuda no era tenguda mirar los dits libres ne partides negu-

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 445555 117/01/117/01/11 09:5509:55 456 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA

nes en aquelles contengudes ne contar ab lo dit En Toledano, ans sense los dits libres e no ab aquells aquella sa principal era apparellada prestar lo dit jurament, com aquella sabés sens los dits libres que havia rebut de la dita companyia en comptants, e que no volia per ara venir a compte ab lo dit En Toledano ne mirar los dits libres, lo qual dit En Jacob Toledano respós que si axí com ell havia dit sobre los dits libres aquells no volia estar lo dit jurament que aquell en altra manera no·l volia prestar, per la qual diferència e contrast lo dit magnífich feu assignació a les dites parts ab los dits libres de la dita companyia per a dimecres a dues hores aprés mig jorn ab comi- nació davant lo dit micer Pere Valtanella. E feta la dita assignació lo dit En Salamó Cavaller en lo dit nom dirà com la dita sa principal era presta fer lo dit jurament que protestava contra lo dit Jacob Toledano de tots dans e despeses que per la dita rahó sa principal li convendran fer e sostenir. E fetes les dites, ço és, lo dit En Jacob Toledano e la dita Na Mira, muller quondam d’En Salamó Saporta, prestaren lo jurament de manifestar lo que cascun de aquells ha rehebut en contants de la dita companyia, en la forma següent: Na Mira, muller quondam d’En Salamó Çaporta, qui jurà a nostre Senyor Déu e als deu manaments de la ley que Déus donà a Moisés en lo mont de Senahí, en mans e poder del dit magnífich batle promés dir veritat de tot lo que haurà reebut de la dita companyia en comptants en virtud de la dita letra e coses en aquella contengudes, la qual davant li fonch lesta e be e diligen- tment donada a entendre e segons se pertany. E dix haver reebut les quan- titats següents: Primo, d’En Pere Ferrer….. VIII sous (s), VIII diners (dr.) Item, d’En Bernat Cubertorer… X s. Item d’En Miquel Salselles….VIIII s. Item, d’En Pere Salzet ….XII s. Item, de Na Malonda…..XXI s. Item, d’En Berthometi Esteve…XII s. Item, d’En Domingo Gualindo…VIIII s. Item, d’En Domingo Valls ….. X s. Item, d’En Johan Sant Feliu…LXX s. Item, d’En Matheu Moras …. X s. Item, d’En Miquel Sent Feliu….IIII s. Item, d’En Pere Oliver de Plaça….III s. Item, d’En Castelló…. III s. Item, d’En Francesch Torralba…XVI s. VI d. Item,d’En (blanco) Ausias…..III s, VI d. Item, d’En Jaume Serra…… VIIII s. Item, d’En Bernat Prats, major….XV s.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 445656 117/01/117/01/11 09:5509:55 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA 457

Item, d’En Vilaroya X s, V d. Item, de mestre Alcaniç…VIi s. Item, d’En Domingo Galindo ….IIII s, VI d. Item, d’En Daniel Quintavall….XII s. Item, d’En Jaume Lazer…… XXVII s, VIII d. Item, d’En Johan Sent Feliu….X s Item, d’En Jaume Vidal L s. Item, d’En Berenguer Fenoll….LVI s, VI d. Item, d’En Franceseh Valero….XXXXI s. Item, de Mosé Leví de Millás….X s.

Et ideo factis predictis lo dit En Jacob Toledano en virtut de jurament per aquell prestat manifestà les partides següuents: Primo, de Usach Benrabi…XI s. Item, d’En Francesch Sent Feliu….VIIII s., VIIII d. Item, d’En Anthoni Verduch….. VIIII s, VIIII d. Item, d’En Miquel Feruges…… XlIII s, VI d. Item, de Aziz, moro…….. X s, II d. Item, d’En Jaume Almagera XII s, VIII d. Item, d’En Torralba……I s, VI d. Item, d’En Alcaçer…… XIII s, VI d. Item, de Na Camera 5.. X s, VI d. Item, d’En Francesch Ferrando….XIIII s, VI d. Item, d’En Jaban Ferrer XXVI s. Item, d’En Andreu Tomas XVIII s, VI d. Item, d’En Amador Ametler…… XXXV s. Item, d’En Erancesch Vidal XII s, V d. Item, de Simeon…… XXXXII s, III d. Item, d’En Anthoni Gavalda….CCXXXXVIII s. Item, d’En Berthomeu Lazer. XXXXIII s.. . Item, d’En Berthomeu Cayfora…XX VII s, VI d. Item, d’En Luis Pardo LXIIs Item, de Pilota XVI s, VI d. Item, Johan Dominguo…..III s, VI d. Item, de Yaye, moro de Petré….XI s, VI d. Item, d’En Lois de Canet…….XXXVII s. Item, d’En (ilegible)……XIII s, lIII d. Item, de Ah Sepu X s. Item, de mossén Johan Comes…LIIII s. Item, d’En Dominguo Servera…IIII s, VI d.

E fetes e complides les dites coses, instant e requirent lo dit Jacob Tole- dano lo dit magnífich batle provehí que los libres de la dita companyia fossen remesos al dit magnífich micer Pere Valtanell ensemps ab los pre- sents actes closos e sagellats.

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 445757 117/01/117/01/11 09:5509:55 458 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA

In quam vera die intitulata vicesima quarta mensis marcii, anno iam dicto M.CCCC. nonagesimo primo. Davant la dit noble batle general comparegueren los dits Salomó Cavaller, juheu, en lo dit nom, de una part, e Jacob Toledano, juheu, de la part altra. Et ibidem presens les dites parts fonch publicada la sentència del tenor següuent:

Lo molt noble batle general del regne de València, vista la provisió per ell feta e los juraments presos en poder del magnífich batle de la vila de Murvedre per Na Mira Saporta, juhia, e En Jacob Toledano, juheu de la dita vila de Murvedre, sobre les quantitats reebudes de comptants dels procehits de la dita companyia, vists les comptes fets entre lo dit Jacob Toledano e la dita Na Mira e les partides tretes del libre de la dita companyia esplanades de letra juhenesqua en letra creestianesqua, vista la scriptura posada per lo dit Jacob Toledano a XVI. del present mes de març, e vist tot ço e quant és estat necessari veure e reguonexer, e oïdes les parts de paraula en tot ço e quant han volgut dir e allegar, e attenent que per fermar egualtat entre les dites parts se deven partir e dividir egualment totes les coses de la dita com- panyia, axí los dinés que han procehit de comptants com los deutes que resten per exhigir, los quals deutes no exhigits deven restar de comú e a risch e peril comú de la dita companyia, e los deutes que són exhigidors de comptants se deven partir contínuament entre los dits companyos, segons és estat ja en presència de les parts procehït. E co és per los dits juraments prestats per les dites parts se vega lo que ha procehit de comptants si tal et alia proveheix e declara ensguart dels dits comptes dur e ester feta partició egual en axí que aquell qui·s mostra haver més reebut de comptants que l’altre. E axí com se mostra lo dit En Jacob Toledano haver més reebut fins en quantitat de [blanco] lliures sia tengut aquelles paguar e bestrehir a la dita Na Mira Saporta, e en paguar aquelles lo condempna al dit En Jacop Tole- dano no obstant res en contrari allegar. E quant al altre cap dels deutes que·s deu se han adossits la dita Na Mira de diverses deutes que prenen suma de vint e cinch lliures, VII sous, VIIII diners, attenent que no consta aquells dits deutes ésser estats exhigits per la dita Na Mira, anc resten encara deutors de la dita companyia. E jatsia se digua e al·legue per lo dit En Jacob Toledano que los dits deutes són e deven ésser deguts per eshigits per quant aquells són credors en semblants o majors quantitats de la heretat del dit En Saporta, e los quals alleguen condempna- cions en los dits deutes. E consideram que les dites condempnacions no són líquides no són estades examinades ni demanades judicialment, per que·s puixa dir los dits deutes deure ésser haguts e reputats per pecúnies de comp-

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 445858 117/01/117/01/11 09:5509:55 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA 459

tar, per tal en lo dit cap proveheix e declara la dita Na Mira Saporta no deure ni ésser tenguda pendre en compte los dits deutes, ans proveheix e declara aquells esser comuns e restar en comú de la dita companyia, e que aquells sien exhigits e demanats a comunes despeses de la dita companyia. E per que en tot e per tot sia servada eguatat proveheix que si en algun temps se mostrarà los dits deutes o algun de aquells ésser pagats, axí en via de com- posicions com altra, que en tal cars la dita Na Mira haja de paguar e sia tenguda paguar totes les despeses que·s faran en los plets e eneara pague los intereses e dans sostenguts en respecte de aquells que·s mostrarà composi- ció. en los deutes que·s mostrarà ésser paguats realment sia condempnada la dita Na Mira Saporta e a la dita herència en la dobla de la quantitat que·s mostrarà realment ésser pagada. E si les dites parts se volran concordar de procurador per exhigir les deutes comuns sia feta la execució a despeses comunes de aquelles. E si no·s poran concordar de procurador sia en elecció de cascuna de les parts de demanar per la sua part les dites deutes ex causa absolvent cascuna de les parts de les despeses. Lata sentència per lo dit noble batle general los dia e any dessús dits. Senyal del dit noble batle general, qui la dita sentència dona e promulgua. Presens testimonis foren a les damunt dites coses los honorables En Pere de Campos, notari, e En Baltasar Ferrando, scrivent, ciutadans de València, et cetera..

Documento nº 2

1492, abril, 26, Valencia. Jacob Toledano, de Sagunto, vende a Galcerà Adret, mercader de Valen- cia, 315 arrobas de aceite, al precio de seis sueldos por cada arroba.

ARCHIVO DE PROTOCOLOS DEL REAL COLEGIO DE CORPUS CHRISTI, Protocolos de Joan Casanova, nº 6054. Sin foliar.

Die intitulata XXVIª aprilis, anno a nativitate Domini Mº CCCCLXXXXIIº

Ego, Jacob Toledano, ebreus habitator ville Muris veteris, nunc vero resi- dens Valencie, de certa mei ciencia et gratis cum hoc presenti publico ins- trumento, et cetera, vendo et realiter tradere promitto vobis, honorabilis Galcerando Adret, mercatori et civi Valencie, presenti et acceptanti, et ves- tris, trescentas et quindecim arrovas oley boni et dulcis et receptibilis, quas- quindem trescentas et quindecim arrovas oley dare et tradere vobis promitto

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 445959 117/01/117/01/11 09:5509:55 460 LAS FAMILIAS TOLEDANO EN EL REINO DE VALENCIA

in dicta villa Muris veteris hinc ad quindecim die mensis madii de proximo venientis ad vestras omnimodas voluntates, de quo oleo solvere tenemini medietatem sise et ego aliam medietatem, ad precium sex solidorum monete regalium Valencie pro qualibet arrova. Et si dictum oleum in totum vel in partem in dicto termino non tradidero, volo per pactum speciale inter me et vos inhitum et conventum ac inlumine presentis contractus concordatum solempnique stipulacione vallatum, quod vos, predictus Galcerandus Adret, possitis et valeatis emere tantum oleum quantum vobis restiterit ad recipien- dum ad totum dampnum et interesse meum quotquidem dampnum et inte- resse simul cum expensis tenear vobis satisfacere et solvere cum naulis de buyt si convenerit illa solvere super quibus dampnis, et cetera, credatur et credi voli solum vestro iuramento, et cetera, fiat executoria, et cetera, cum submissione et renunciacione proprii fori, et cetera, et cum clausula varia- cinis iudicii, et cetera, sine amissione expensarum, et cetera, ulterius pro- mitto et iuro ad dominum Deum et ad decem precepta contra mandatum executorium, et cetera, raciones non proponere, et cetera, nec allegare gui- daticum, et cetera, sub pena quingentorum solidorum iamdicte monete. Ita- que soluta, et cetera, rato pacto, et cetera, fiat largo modo, et cetera, cum renunciacione cuicumque appellacioni, et cetera. Et pro predicáis attenden- tes firmiter et complendis obligo omnia bona mea, et cetera. Actum Valencie, et cetera. Testes huius rey sunt: honorabilis Ludovicus Monros, mercator et civis Valencie, et Samuel Rori, ebreus ville Muris veteris.

José HINOJOSA MONTALVO [email protected]

993578_REJ_3-4_2010_07_.indd3578_REJ_3-4_2010_07_.indd 446060 117/01/117/01/11 09:5509:55