MEMORIA ANUAL 2011 Club de Deportes Wanderers S.A.D.P.

Carta del Presidente 04

Descripción de la Compañía 06

Documentos Constitutivos y modificaciones de la Sociedad 07

Propiedad y control de la entidad 09

Directorio al 31 de diciembre de 2011 10

Remuneraciones 10

Actividades y negocio de la sociedad 11

Área comercial 18

Análisis Razonado 23

Estados Financieros 27

Informe de los Auditores Independientes 49

Suscripción de la memoria 50 CARTA DEL PRESIDENTE

Estimados Accionistas en la institución.

Han pasado cuatro años desde que asumimos el control de Para lograr este equilibrio operacional, es fundamental, como en nuestro querido club . Un período que todos los equipos de fútbol nacional, generar un proceso natural comienza con la toma de control de un Club en condiciones de captación, formación y venta de jugadores. Durante el año económicas muy complicadas, deportivamente en la segunda 2011 se vendió al jugador Carlos Muñoz al Club Colo Colo. El categoría y con las divisiones menores en estado de profundo monto de la operación ascendió a US$ 1.400.000 por el 50% abandono, hasta llegar al día de hoy, en la cual nos encontramos de los derechos económicos del jugador, siendo esta la mayor cerrando una primera etapa de toma de posesión y consolidación venta de un jugador entre equipos nacionales. de la Institución. En lo relativo al Fútbol Profesional, con un plantel integrado En este período hemos inyectado a la Institución del orden de principalmente por jugadores formados en el Club, se logra una los $3.400 millones de pesos destinados a pagar deudas del irregular participación a través del año en dos campeonatos período anterior y financiar la operación mensual, hasta hoy en los cuales se está permanentemente en los últimos cinco deficitaria. Hemos vuelto a jugar en la división de honor del fútbol lugares de la tabla general anual, lo que nos lleva a final de año nacional y en el trabajo de menores, nos hemos transformado en a tener que jugar la Liguilla de Promoción para mantenernos en una de las mejores Instituciones en la formación de jugadores. la primera división del fútbol nacional.

De esta forma, podemos estar orgullosos de ser el Club Evidentemente, los resultados deportivos no son los que profesional chileno que mayor cantidad de jugadores formados esperábamos cuando a principios de año planificábamos la en casa tiene en su plantel profesional, alcanzando el año 2011 traída de un cuerpo técnico extranjero, exitoso y reconocido. un 74% del total. Los resultados deportivos nos obligaron a realizar cambios a mediados de año, nuevo cuerpo técnico y jugadores con Sin embargo, habiendo cumplido cuatro años desde que trayectoria como Tressor Moreno, Sebastián Rusculleda y tomamos posesión de Santiago Wanderers, no podemos Eduardo Lobos, entre otros. Si bien es cierto en el segundo dejar de reconocer que esto ha significado un gran esfuerzo campeonato del año terminamos en la décima posición, el de gestión, y requerido de importantes aportes monetarios. puntaje no fue suficiente para evitar el sufrimiento de jugar la Desde el punto de vista financiero, al finalizar el año 2011, Liguilla de Promoción. todavía presentamos una situación deficitaria en la operación mensual. Si bien es cierto, los ingresos han aumentado en forma De todas formas, nos queda la tranquilidad de saber que se está considerable, los costos operacionales siguen siendo superiores invirtiendo en la confianza de jugadores jóvenes, de casa y con a estos, y de hecho los ingresos totales en el 2011 alcanzaron gran futuro. $ 2.009 millones, con un 34% de incremento, crecimiento insuficiente para equilibrar el resultado monetario No tenemos dudas que esta definición también nos ubica como el Club que más jugadores jóvenes y de casa juegan de titulares Hoy nos encontramos frente al desafío de estabilizar, en semana a semana. Esta situación les dará valor deportivo y términos anuales, la relación de ingresos versus gastos de proyección a jugadores que se están abriendo camino en el forma de comenzar a recomponer el patrimonio, disminuir las profesionalismo. pérdidas operacionales y establecer un flujo de caja positivo para los próximos años. Sin embargo, debemos señalar En lo relativo al Fútbol Joven, como se viene realizando desde que este objetivo, está dado principalmente por el aumento el año 2008, en el 2011 continuamos desarrollando una fuerte proyectado en los ingresos por venta de jugadores formados inversión, área definida como estratégica y fundamental para los

4 próximos años, de forma de convertirnos en uno de los mejores continuaremos trabajando en los pilares estratégicos definidos clubes en la formación y uno de los principales exportadores de por nuestros accionistas, para darle estabilidad en el tiempo y jugadores. gloria en lo deportivo a Santiago Wanderers.

Las definiciones en este sentido están comenzando a mostrar El acertado y fuerte trabajo que se desarrolla en el Fútbol Joven resultados. No solo por la destacada participación de todas desde el año 2008 a la fecha, nos permitirá consolidarnos en las categorías del Fútbol Joven, en donde brilló la sub 16 con lo económico y también en lo deportivo, y por qué no decirlo, dos subcampeonatos en los torneos de Apertura y Clausura llegar a los 120 años siendo una Institución modelo en la respectivamente. También por el gran reconocimiento de la formación de jugadores y luchando por los títulos nacionales en ANFP a uno de los nuestros, premiándolo como la mayor figura primera división, lo que en definitiva nos vuelva a situar en las del Fútbol Joven de , distinción que le fue entregada a competencia internacionales. Martín Arenas, de 15 años, ypor la participación de nuestros jugadores en todas y cada una de las distintas selecciones Como todos los años, no puedo terminar sin agradecer a nacionales, desde el mismo Martín Arenas, hasta Carlos Muñoz miles de socios, hinchas y simpatizantes por su constante e quien fue parte del Equipo Nacional en Copa América. incondicional apoyo. Vaya un especial reconocimiento a cada uno de ustedes, que permiten hacer de Santiago Wanderers la En el plano social, hemos comenzado durante el 2011 uno de gran institución que todos queremos. los mayores desafíos en cuanto a nuestra responsabilidad social para con la comunidad porteña. Junto a la Ilustre Municipalidad Finalmente y en nombre de nuestros accionistas y directores, de y la Mutual de ex Jugadores de Santiago deseo agradecer la permanente dedicación y entrega de quienes Wanderers, hemos dado inicio al Proyecto Escuelas de Fútbol trabajan a diario en nuestra institución. A todos ellos mis más Santiago Wanderers “Talentos del Barrio”. Las primeras dos sinceros agradecimientos. Escuelas, de ocho que tiene contemplada la iniciativa, busca atraer en cada uno de los cerros del Puerto, a los niños entre 7 a 14 años, para que se unan al deporte y en este caso al fútbol, Un fuerte abrazo, de forma que les permita alejarse de los riesgos sociales que están tan presentes en los cerros de Valparaíso y que son una Jorge Lafrentz Fricke constante amenaza para el desarrollo de los niños y jóvenes de Presidente del Directorio nuestra ciudad. Este proyecto tiene la ilusión de transformarse Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. en el vehículo que lleve a nuestros niños y jóvenes, por el camino del bien y de esta forma, nos permita devolver a nuestra Ciudad Puerto, la fuerza y el emprendimiento que tuvo en el pasado.

Debemos, además, alegrarnos por la confirmación de parte del Gobierno de Chile, de la construcción de un nuevo estadio para la ciudad de Valparaíso, que permitirá a mediados del 2013, recibir un recinto de estándar FIFA, moderno, cómodo, seguro y con buena visibilidad desde todos los sectores, condiciones mínimas para la ciudad que vio nacer el fútbol en nuestro país y de acá llevarlo hasta cada rincón de Chile. Finalmente, al cumplir 119 años en agosto pasado, siendo fieles a la historia de nuestra Institución Decana del Fútbol Chileno,

5 DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA

Razón Social Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

RUT 76.008.626-6

Tipo de Sociedad Sociedad Anónima Deportiva Profesional

Domicilio Legal Independencia 2053/2061, Valparaíso, Provincia y Región de Valparaíso - Chile

Teléfonos 56 - 32 – 2217210

Fax 56 - 32 – 2594555

Página Internet www.santiagowanderers.cl

Correo Electrónico [email protected]

6 DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS Y MODIFICACIONES DE LA SOCIEDAD

Constitución Nacional de Fútbol Profesional con fecha 24 de marzo de 2008.

Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., antes Joya del 3. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada Pacífico S.A., se constituyó por escritura pública de fecha 24 con fecha 30 de julio de 2009, cuya acta fuese reducida a de diciembre de 2007 otorgada en la Notaría de Santiago de escritura pública con fecha 9 de septiembre de 2009, otorgada don Iván Torrealba Acevedo. Un extracto de esta escritura se en la Notaría de Valparaíso de don Ricardo Maure Gallardo, inscribió a fojas 1.917 número 1.272 en el Registro de Comercio inscribiéndose un extracto de la misma a fojas 870 vuelta número de Santiago correspondiente al año 2008 y se publicó con fecha 755 en el Registro de Comercio de Valparaíso correspondiente al 12 de enero de 2008 en el Diario Oficial. año 2009 y publicándose con fecha 19 de octubre de 2009 en el Diario Oficial, se acordó aumentar el capital de la sociedad. Modificaciones 4. Mediante escritura pública otorgada con fecha 31 de agosto de 2010 ante el notario de Valparaíso Ricardo Maure, el Gerente 1. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con General, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 33 del fecha 1 de febrero de 2008, cuya acta fuese reducida a escritura Reglamento de Sociedades Anónimas, dejó constancia que con pública con fecha 6 de febrero de 2008, otorgada en la Notaría fecha 9 de abril de 2010 venció el plazo para pagar el aumento de Santiago de don Iván Torrealba Acevedo, inscribiéndose del capital social acordado en Junta General Extraordinaria un extracto de la misma a fojas 152 vuelta número 138 en el de Accionistas de Santiago Wanderers indicada en el número Registro de Comercio de Valparaíso correspondiente al año 2008 precedente. y publicándose con fecha 16 de febrero de 2008 en el Diario

Oficial, se acordaron los siguientes acuerdos: a) Transformación 5. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada de sociedad a sociedad anónima deportiva profesional con fecha 31 de agosto de 2010, cuya acta fuese reducida a reformando la totalidad de los estatutos de conformidad a la escritura pública con fecha 7 de septiembre de 2010, otorgada Ley Nº 20.019, su Reglamento y Oficio Circular Nº 364 de la en la Notaría de Valparaíso de don Ricardo Maure Gallardo, Superintendencia de Valores y Seguros; b) Se modificó el inscribiéndose un extracto de la misma a fojas 958 número 966 nombre por “Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.”, en el Registro de Comercio de Valparaíso correspondiente al año pudiendo utilizar el nombre de fantasía “Joya del Pacífico 2010 y publicándose con fecha 5 de Noviembre de 2010 en el S.A.D.P.”; c) se modifica el objeto al siguiente: “La sociedad Diario Oficial, se acordó aumentar el capital de la sociedad. tendrá por objeto exclusivo organizar, producir, comercializar y participar en actividades deportivas de carácter profesional 6. Mediante escritura pública otorgada con fecha 26 de Abril y en otras relacionadas o derivadas de éstas, en los términos de 2011 ante el notario de Valparaíso Ricardo Maure, el Gerente dispuestos en la Ley Nº20.019 y su reglamento. General, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 33

del Reglamento de Sociedades Anónimas, dejó constancia 2. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con que con fecha 28 de Febrero de 2011 venció el plazo para fecha 26 de Mayo de 2008, cuya acta fuese reducida a escritura pagar el aumento del capital social acordado en Junta General pública con fecha 2 de julio de 2008, otorgada en la Notaría de Extraordinaria de Accionistas de Santiago Wanderers indicada Valparaíso de don Marcos Andrés Díaz León, inscribiéndose en el número precedente. un extracto de la misma a fojas 687 vuelta número 630 en el

Registro de Comercio de Valparaíso correspondiente al año 7. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con 2008 y publicándose con fecha 26 de Julio de 2008 en el fecha 27 de Abril de 2011, cuya acta fuese reducida a escritura Diario Oficial, se acordó eliminar el nombre de fantasía Joya del pública con fecha 31 de Mayo de 2011, otorgada en la Notaría Pacífico S.A.D.P. a fin de cumplir lo exigido por la Asociación de Valparaíso de don Ricardo Maure Gallardo, inscribiéndose

7 un extracto de la misma a fojas 622 vuelta número 565 en el Registro de Comercio de Valparaíso correspondiente al año 2011 y publicándose con fecha 13 de Junio de 2011 en el Diario Oficial, se acordó aumentar el capital de la sociedad.

8. Mediante escritura pública otorgada con fecha 21 de Marzo de 2012 ante el notario de Valparaíso Ricardo Maure, el Gerente General, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 33 del Reglamento de Sociedades Anónimas, dejó constancia que con fecha 27 de Febrero de 2012 venció el plazo para pagar el aumento del capital social acordado en Junta General Extraordinaria de Accionistas de Santiago Wanderers indicada en el número precedente.

9. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 28 de Marzo de 2012, cuya acta se encuentra en proceso de reducción, se acordó disminuir el capital de la sociedad al efectivamente suscrito y pagado, procediéndose a refundir integramente el texto de sus estatutos.

8 PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. es una sociedad TOTAL ACCIONES Porcentaje anónima deportiva profesional. Su capital está dividido en Inversiones el Estribo S.A. 780.100.331 3,35% 23.278.101.405 acciones distribuidas en dos clases: una acción preferente serie A perteneciente a Corporación Club de Deportes Asesorías e Inversiones 780.100.331 3,35% Socval Limitada Santiago Wanderers, que le otorga el derecho a elegir a dos de los once miembros del directorio de Club de Deportes Santiago Comercial Collague 780.100.331 3,35% Limitada Wanderers S.A.D.P.; y 23.278.101.404 acciones ordinarias serie B. Asesorías y Servicios 780.100.331 3,35% Financieros Galicia Ltda La Sociedad no se encuentra inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros en términos que no Inversiones BSH Limitada 183.785.878 0,79% es una sociedad anónima abierta. Jorge Cabrera Castro 229.078.188 0,98%

La Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. Inversiones Sioma S.A. 780.100.331 3,35% es, conforme a los estatutos de la Sociedad, titular de la única Inversiones Playa Ancha 13.770.106.289 59,15% acción serie A. S.A. Inversiones Deportivas 2.340.300.948 10,05% Los accionistas de la Sociedad titulares de acciones serie B, al Playa Ancha S.A. 31 de diciembre del 2011, son los siguientes: Inversiones Cordillera 1.560.200.637 6,70% Limitada

Larrain Vial Servicios 1.294.127.809 5,56% Profesionales Limitada

Total acciones suscritas y 23.278.101.404 100,00% pagadas

9 DIRECTORIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 / REMUNERACIONES

Presidente Jorge Lafrentz Fricke

Vice Presidente Alberto Eguiguren Correa

Director Carlos Bombal Serey

Director Tomás Roberto Carrasco Burgos

Director Marcelo Domínguez Palominos

Director Juan Luis Köstner Manríquez

Director Osvaldo León Montenegro

Director Ricardo Mendoza Vivanco

Director Patrick Turner González

Director Mario Valcarce Durán

Administración

Gerente General José Ignacio Eguiguren Correa

Gerente Comercial Andrés Hödar Díaz

Gerente Administración y Finanzas Jorge García Barturen

La Sociedad al 31 de Diciembre de 2011, tenía la siguiente REMUNERACIONES composición de su dotación: Directorio Gerentes y Ejecutivos 3

Profesionales y Técnicos 15 Los directores no recibieron remuneraciones durante el ejercicio Trabajadores 62 2011.

TOTAL 80

10 ACTIVIDADES Y NEGOCIO DE LA SOCIEDAD

Contrato de Concesión con Corporación Club de Deportes eventuales en que la Corporación Club de Deportes Santiago Santiago Wanderers y Fondo de Deporte Profesional Club de Wanderers y/o Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. Deportes Santiago Wanderers. por hecho imputable a la Corporación, figure o pueda figurar como demandada. La sociedad inició sus operaciones el 4 de febrero de 2008. Ello fue posible fruto del “Contrato de Concesión” de fecha 1 de Para el evento de que Club de Deportes Santiago Wanderers febrero de 2008 suscrito con la Corporación Club de Deportes S.A.D.P. deba extinguir una o más deudas de la Corporación Santiago Wanderers y el Fondo de Deporte Profesional Club de Club de Deportes Santiago Wanderers por alguna disposición Deportes Santiago Wanderers. legal aplicable [1] por sobre el precio de la concesión acordado por las partes, esto es, los mil ciento veinte millones de pesos En virtud de dicho contrato, la Corporación Club de Deportes asumidos, por el Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. Santiago Wanderers y el Fondo de Deporte Profesional Club de tendrá la obligación de extinguir dichos pasivos válidamente Deportes Santiago Wanderers cedieron y dieron en concesión el contraídos por la Corporación Club de Deportes Santiago uso y goce de todos sus bienes, derechos y activos, incluyendo Wanderers y el Fondo del Deporte Profesional Club de Deportes los derechos federativos en virtud de los cuales participaban en Santiago Wanderers con anterioridad a la fecha del Contrato de las competencias futbolísticas, sean corporales o incorporales, Concesión hasta por el monto indicado. Dado que el exceso muebles o inmuebles, créditos, imagen, marcas, patentes, por sobre los mil ciento veinte millones de pesos no constituye modelos, dominios, logotipos y derechos de propiedad parte del precio de esa concesión, para garantizar su reembolso intelectual, etcétera, presentes, futuros y eventuales, y los exacto y oportuno por la Corporación Club de Deportes Santiago derechos sobre estos bienes, de cualquier clase que sean éstos, Wanderers y el Fondo de Deporte Profesional, las partes del con todos sus usos, costumbres y derechos, a Club de Deportes Contrato de Concesión constituyeron simultáneamente prenda Santiago Wanderers S.A.D.P, por el término de treinta años. mercantil sobre las 579 acciones de la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers en Inmobiliaria Santiago Los frutos y productos de la gestión de estos bienes, derechos Wanderers S.A. y activos son percibidos por Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. y son un ingreso propio de ésta. El pago de los pasivos por Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. se hará durante la vigencia de la concesión Como precio del otorgamiento de la concesión, Club de y en la medida que éstos se hagan exigibles. Para el pago de las Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. pagará la suma de mil deudas, las partes del contrato de concesión establecieron el ciento veinte millones de pesos. La cantidad antes indicada, siguiente orden de prelación: será pagada por Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. mediante la extinción por ésta de todos los pasivos a. Deudas previsionales; válidamente contraídos por Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers y el Fondo de Deporte Profesional Club de b. Deudas vinculadas a los bienes otorgados en concesión y Deportes Santiago Wanderers, producto de las actividades que del desarrollo ordinario y normal del giro de la Corporación; y le son propias, antes del 1 de febrero de 2008. Dentro de tales pasivos se incluirán además de las deudas las cantidades que c. Deudas tributarias con Tesorería General de la República. pague Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. a terceros a título de intereses, reajustes y multas por incumplimientos legales y/o contractuales; y las cantidades que pague en virtud de uno o más contratos de transacción que celebre con terceros a fin de poner término a litigios existentes y/o precaver litigios

11 ACTIVIDADES Y NEGOCIO DE LA SOCIEDAD

Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. estando Deportivo investida de todas las facultades de administración, podrá alterar el orden de prelación antes indicado a fin de pagar Fútbol Profesional deudas cuya extinción sea necesaria para la continuación del giro en forma normal. Asimismo, Club de Deportes Santiago En la temporada 2011, el fútbol profesional de Santiago Wanderers S.A.D.P. se encuentra autorizada para renegociar Wanderers buscaba la consolidación de su equipo en la Primera libremente los términos y condiciones de los pasivos que División, y a su vez, el afianzamiento de sus jugadores formados asuma. El remanente, de haberlo, será destinado por Club de en casa. Los objetivos deportivos eran alcanzar los Play - Off en Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. al pago de otras deudas el Campeonato de Apertura, como también el mismo objetivo de la Corporación en la forma que el Club de Deportes Santiago estaba para el Campeonato de Clausura. Wanderers S.A.D.P. determine hasta alcanzar, en unión a los otros pasivos pagados conforme a lo antes expuesto, el monto El año se iniciaba con un nuevo Cuerpo Técnico que venían de máximo de mil ciento veinte millones. trabajar en Barcelona de Ecuador y anteriormente en Banfield y Godoy Cruz de . Los trasandinos , El incumplimiento por parte de la concesionaria en cuanto al director técnico, Jorge Gabrich, ayudante técnico y el preparador pago del precio de la concesión en la forma estipulada en el físico Miguel Chacón tomaban la conducción del primer equipo contrato, facultará a la Corporación para solicitar la resolución para enfrentar el Torneo Apertura 2011. ipso facto del mismo. Pero los malos resultados tanto en el Campeonato Nacional Además del pago del precio de la concesión en la forma indicada, como en hicieron que terminado el primer partido la Sociedad debe pagar mensualmente a la Corporación la del Torneo de Clausura fueran cesados en sus funciones y cantidad de un millón doscientos mil pesos, cantidad que se reemplazados por el Jefe del Área Formativa de Santiago reajustará el primer día hábil de cada año de conformidad a la Wanderers señor Héctor Robles, como ayudante técnico asumía variación porcentual experimentada por el Índice de Precios al el señor Nelson Soto y el señor Darío Sepulveda asumía la Consumidor el año inmediatamente anterior, determinado por el preparación física del primer equipo. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos o por el organismo que legalmente lo reemplace. El Campeonato de Apertura dejó al Club en la posición 14 entre Cumplimiento de la Ley N° 20.019 que regula las sociedades 18 equipos con tan solo 19 puntos y un 37,3% de rendimiento (5 anónimas deportivas profesionales partidos ganados, 4 empatados y 8 perdidos). Si bien es cierto En cumplimiento del artículo 5 de la Ley N° 20.019, la Sociedad en el Campeonato de Clausura se alcanzó la décima posición desde el 10 de abril de 2008 se encuentra afiliada a la Asociación con 20 puntos, obteniendo un rendimiento de 39,2% (5 triunfos, Nacional de Fútbol Profesional y el 24 de junio del mismo año 5 empates y 7 derrotas), en la tabla general anual, terminó en fue incorporada al Registro de Organizaciones Deportivas la posición 15, con lo cual, la temporada finalizó con Santiago Profesionales que lleva el Instituto Nacional de Deportes de Wanderers disputando y ganando la liguilla de promoción, Chile. para evitar descender a la Primera B del Fútbol Chileno ante el conjunto de Naval de . Desarrollo del giro En Chile, la industria del fútbol profesional está caracterizada por En la conformación del plantel del Apertura 2011, el técnico Llop un crecimiento alto y sostenido en el curso de los últimos años y, pidió refuerzos extranjeros en busca de un equipo competitivo: al mismo tiempo, enfrenta altos niveles de competitividad. el atacante argentino Jerónimo Barrales, los defensas uruguayos Javier Tetes y Matías Pérez se sumaban a los jugadores jóvenes Sus “unidades de negocios” son tres frentes, por un lado, el nacidos en la cantera Wanderina (el goleador Carlos Muñoz, “Fútbol Joven”, compuesto por sus Divisiones Cadetes y desde Agustín Parra, Sebastián Méndez, Eric Godoy, Sebastián donde nacen y se forman los futbolistas del futuro; el “Fútbol Ubilla, Andrés Robles, etc.) y a los consolidados futbolistas que Profesional”, mediante el cual Club Santiago Wanderers participa completaban el equipo: Moisés Villarroel y los trasandinos Pablo en el plano nacional e internacional y por último, los proyectos López y Franco Quiroga. comerciales que aprovechen el Know How desarrollado por la compañía.

1 El artículo 42 de la Ley No. 20.019 que regula las sociedades anónimas deportivas profesionales establece: Artículo 42.- Se entenderá como continuadoras legales de los actuales clubes, fundaciones o corporaciones deportivas, a las personas jurídicas que por cualquier acto, contrato o hecho jurídico, adquieran o gocen de igual derecho federativo o cupo y lugar en la asociación deportiva profesional que corresponda. El continuador legal será solidariamente responsable con su cedente del cumplimiento de cualquier obligación y deuda comprometida por su antecesora, cualquiera sea su naturaleza, monto o entidad.

12 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

Si bien, el rendimiento grupal de Santiago Wanderers carecía formado en la institución sienta con orgullo la representatividad de regularidad, en lo individual el atacante Carlos Muñoz se de la ciudad de Valparaíso. consolidaba como un jugador chileno de exportación. De esta manera, a mediados del 2011 se concretaba la venta del 50% de Fútbol Joven su pase al Club Colo Colo, transformándose en el mayor precio entre clubes Chilenos en la historia del mercado nacional (Colo El año 2011 se caracterizó por cambios en la jefatura del futbol Colo desembolso US$1,4 millones por el 50% de su pase). joven. A principios de año, Juan Gutiérrez presenta su renuncia para El segundo semestre se inició con la llegada de nuevos asumir nuevas responsabilidades en otra institución. jugadores que venían a reforzar el plantel wanderino: los argentinos Sebastián Rusculleda y Nicolás Martínez arribaban En su reemplazo es designado Héctor Robles, quien vuelve a a Valparaíso solicitados por el DT Llop para reforzar el nuestro club después de un exitoso paso por la Universidad mediocampo caturro. Además, el central chileno Adán Vergara de Chile, en donde dirigía al equipo sub 16 que terminó como reemplazaría al uruguayo Javier Tetes, desvinculado del club campeón nacional. por su bajo desempeño en el primer semestre. Otro que dejó Santiago Wanderers a inicios de junio de 2011 fue el volante Los equipos de trabajo en cada una de las series se mantienen. argentino Pablo López, quien partió a préstamo al Club Huracán En las series competitivas, Leonardo Vinés sigue a cargo de la de Argentina, por no ser considerado por Juan Manuel Llop para sub 18, Raúl Aravena en la sub 17, Santiago Pizarro en la sub el Torneo Clausura. 16 y Reinaldo Hoffmann en la sub 15. En las series formativas, Domingo Sorace con la sub 14 y sub 13, en la sub 12 y 11 En julio se inició la participación de Santiago Wanderers en Ruperto Rojas, en la sub 10 y 9 Sebastián Prado y en la sub Copa Chile 2011, en un grupo que incluía a los equipos de la 8 Eduardo Escobar. En el Fútbol Femenino la dirección técnica Quinta Región (Everton, San Felipe, Unión La Calera y San Luis está a cargo de Jaime Zapata. de Quillota). El cometido del Decano en el certamen copero concluyó con 2 triunfos, 1 empate y 3 derrotas, una de ellas ante En las Escuelas de Fútbol, el director es Jaime Zapata Everton en el Estadio de Valparaíso. acompañado de Eduardo Escobar, Robert Paredes y Patricio Cubillos. El Área Física, ante la partida de Alvaro Saffa, queda Luego de la eliminación de Copa Chile, Wanderers comenzaba bajo la responsabilidad de Javier Jeison. el Torneo Clausura ante Ñublense en el Estadio de Playa Ancha. El disgusto de la hinchada con el Cuerpo Técnico comandado En las canchas del Complejo Deportivo Mantagua de Santiago por Juan Manuel Llop, y la nueva derrota en casa ante el cuadro Wanderers, trabajan las cuatro series mayores (sub 18-17-16 y de Chillán por 1 a 0, catapultaron la salida del técnico argentino 15) y el grupo de proyección, quedando las series menores en tras la primera fecha. En ese mismo partido, un altercado entre las canchas del Sporting de Viña del Mar (sub 14 – 13 – 12 – 11 la hinchada local y el delantero Jerónimo Barrales, hicieron que – 10 - 9 y 8). En la Escuela Naval trabaja el Fútbol Femenino y el ariete argentino dejara la Institución en una decisión de mutuo la Escuela de Fútbol (que recibe niños de 5 a 14 años de edad). acuerdo. Todas estas series, desde la sub 18 a la sub 8, más el Fútbol Santiago Wanderers reiniciaba su actuación en el Torneo Femenino compitieron en el Campeonato de Chile de la ANFP, Clausura 2011 con el nuevo Cuerpo Técnico encabezado por destacando que las categorías sub 8, sub 9 y sub 10 deben los señores Robles, Soto y “Chepo” Sepúlveda. jugar solo en Santiago, siendo la única institución de regiones en participar, lo cual representa el criterio de proyección que La llegada de jugadores de renombre internacional como el Santiago Wanderers posee al darle la máxima importancia a ex seleccionado colombiano Mahler Tressor Moreno y el joven aquellas categorías que están en el inicio de la formación de un delantero paraguayo Ángel Orué marcaron el inicio de la etapa deportista. de Héctor Robles a cargo de Santiago Wanderers. A estos jugadores extranjeros se sumó el arquero chileno con un largo recorrido en el fútbol nacional y ruso, Eduardo Lobos, enviado a préstamo por Colo Colo, como parte de la transacción de Carlos Muñoz al cuadro capitalino.

Jugadores formados en casa

Para el año 2011, Santiago Wanderers continuaba teniendo su fortaleza en la gran cantidad de jugadores formados en sus divisiones jóvenes. De los 29 jugadores que finalizaron la temporada, 20 fueron miembros de la cantera caturra, manteniendo la política fundamental del proyecto, que Santiago Wanderers sea un fiel reflejo de la Región, la más importante generadora de futbolistas de Chile y que además cada jugador Fútbol Joven

13 ACTIVIDADES Y NEGOCIO DE LA SOCIEDAD

En lo estrictamente deportivo, el año comenzó con la También se llevo a cabo un encuentro Interescuelas de Santiago participación por invitación en el Torneo Esperanza Alba Wanderers. Participaron en este encuentro las escuelas de (categoría Sub 18), y en el Torneo Danone (categoría sub 11) en los siguientes sectores: La Cruz, Llay Llay, Quinta Normal, La ambos obteniendo el segundo lugar. Florida, Belloto y Valparaíso.

Durante el año 2011 los resultados en el Campeonato ANFP Fútbol Profesional: fueron los siguientes: La Institución deberá presentar una imagen de profesionalismo y seriedad en todas sus estructuras, tanto en las deportivas como Sub 18 4º Lugar en las administrativas y dirigenciales. Sub 17 10º Lugar

Sub 16 2º Lugar A su vez, el fútbol profesional debe reflejar lo que la “Misión” señala claramente: “Custodiar los anhelos deportivos más Sub 15 5º Lugar añorados y una de las tradiciones más sentidas de Valparaíso. Sub 14 11º Lugar Devolverle el orgullo deportivo a los porteños en general y a los

Sub 13 3º Lugar Wanderinos en particular.

Sub 12 3º Lugar Ser referentes en el fútbol Chileno. Una empresa social admirada, Sub 11 6º Lugar respetada y querida donde los aspectos valóricos y formativos

Sub 10 Sin Tabla sean lo esencial”

Sub 9 Sin Tabla El objetivo particular deportivo para el año 2011 era estabilizarse Sub 8 Sin Tabla en la categoría de honor del fútbol profesional chileno y alcanzar la participación en los Play Off. Claramente el objetivo no fue Rama Femenina: cumplido en ninguno de los dos campeonatos, teniendo incluso que jugar la liguilla de promoción en el mes de noviembre para Sub 17 9º Lugar salvar la categoría. Adulta 4º Lugar Centros de Entrenamientos. Planes de Desarrollo Deportivo. Fútbol Joven: Fútbol Joven (Divisiones Inferiores): Existen tres centros de entrenamiento para cubrir las distintas Santiago Wanderers debe transitar el camino que lo lleve a ser categorías de la institución. una Institución Modelo en la formación de jugadores de fútbol en Chile. I. Escuela Naval: Escuela de fútbol y Fútbol Femenino Desde las Escuelas de Fútbol, recibiendo niños desde 7 años, hasta la categoría sub 19, se debe reclutar, proteger y formar Cada una entrena dos días a la semana en dichas dependencias. a los niños y jóvenes, en los valores, hábitos, costumbres y Esta es arrendada con un contrato anual y otorga el derecho a disciplina que deben tener las personas de bien que puedan ser utilizar la cancha de pasto y el gimnasio techado, solo en los líderes en la Región entre sus pares. horarios y días establecidos.

Se formarán: II. Canchas Marcelo Salas: Las categorías sub 8 hasta la sub 13 entrenan en las canchas 1. Jóvenes destinados a ser jugadores profesionales y del Complejo Marcelo Salas ubicadas en el interior del Sporting embajadores del Club en el mundo; de Viña del Mar. Existe un contrato de arrendamiento para los días martes, 2. Jóvenes destinados a ser jugadores profesionales que jueves y viernes en dos horas de la tarde, en el cual se permite representen a la Institución en un plano local; entrenar en las distintas categorías en dos canchas de medidas profesionales. 3. Niños y Jóvenes que se formen al alero de Santiago Wanderers y en el futuro se desarrollen en un ámbito profesional III. Complejo Mantagua distinto al fútbol. Las categorías sub 14 a sub 18, más el equipo de proyección, entrenan de lunes a viernes en el Centro Deportivo Santiago En el plano competitivo, la Institución organizó en sus campos Wanderers de Mantagua. A su vez, todas las categorías (sub deportivos de Mantagua, la primera versión del Torneo 11 a sub 18 más Fútbol Femenino) juegan de local en las Primavera Verde, en donde compitieron jugadores de los grupos canchas señaladas del Complejo de Mantagua los días sábado de proyección de Universidad Católica, Palestino, Everton y y domingo. Las categorías sub 8 a la sub 10 participan de la Santiago Wanderers. El triunfador fue el Grupo de Proyección competencia todos los fines de semana en el Complejo Quilín caturro, venciendo a la Universidad Católica en la final. de la ANFP.

14 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

Este centro deportivo es propiedad de la Inmobiliaria Santiago Responsabilidad Social Wanderers S.A. y es arrendado por el Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. con carácter de exclusividad para el uso del Formación de jugadores de Fútbol. Fútbol Joven y del Fútbol Profesional. Cuenta con 4 canchas Santiago Wanderers debe transitar el camino que lo lleve a ser de medidas profesionales, camarines, gimnasio, lavandería y una Institución Modelo en la formación de jugadores de fútbol piscina. en Chile.

Fútbol Profesional. Desde las Escuelas de Fútbol, recibiendo niños desde 8 años, hasta la categoría sub 19, se debe reclutar, proteger y formar El Fútbol Profesional entrena todos los días en el Centro a los niños y jóvenes, en los valores, hábitos, costumbres y Deportivo Santiago Wanderers de Mantagua. disciplina que deben tener las personas de bien que puedan ser líderes en la Región entre sus pares. El Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., durante el año 2011, desarrolló sus partidos de local en el Estadio Regional de Se formarán: Valparaíso, ubicado en Av. Hontaneda s/n con subida Carvallo, Playa Ancha, Valparaíso. 1. Niños y Jóvenes que se formen al alero de Santiago Wanderers y en el futuro se desarrollen en un ámbito profesional El Estadio Regional de Valparaíso, pertenece al Instituto Nacional distinto al fútbol; de Deportes, con quien celebró dos convenios de arriendo para el uso del estadio durante los partidos oficiales en que participó 2. Jóvenes destinados a ser jugadores profesionales que de local durante el Torneo de Apertura y el Torneo de Clausura representen a la Institución en un plano local; del año 2011, respectivamente. 3. Jóvenes destinados a ser jugadores profesionales y Especificaciones Estadio Regional. embajadores del Club en el mundo.

Nombre oficial: Estadio Regional de Valparaíso (junto al Responsabilidad Social para con la Comunidad Porteña. velódromo Roberto Parra y el parque Alejo Barrios conforma el Santiago Wanderers deberá asumir un rol muy importante Complejo Deportivo Regional Alejo Barrios). y determinante en el futuro de la juventud de la Región. La Institución es de las más respetadas y valoradas dentro Dirección: Guillermo González de Hontaneda esquina Leopoldo de la comunidad. De esta forma, no se puede eludir esta Carvallo s/n, cerro Playa Ancha, Valparaíso. responsabilidad, obligación y compromiso.

Propietario: Instituto Nacional del Deporte. A su vez, Valparaíso presenta una realidad social muy grave, siendo la región con los peores índices a niveles de la juventud, Capacidad: 18.500 espectadores. o sea, la brecha social es la más alta del país.

División de localidades: Galerías Norte (Escuela Naval) y Sur De esta forma, Santiago Wanderes tiene una obligación y una (Universidad de Playa Ancha), Tribuna Andes (Alejo Barrios), oportunidad. Una obligación dada por su representación dentro Tribuna Pacífico, Butacas y Palco (todas frente a la calle de la comunidad y una oportunidad, pues se puede hacer un González de Hontaneda). maravilloso trabajo orientado de la mano del deporte, de los niños y del tremendo imán que significa la marca Santiago Wanderers.

Uno de los pilares fundamentales en la génesis del proyecto Santiago Wanderers S.A.D.P., es entender que se llegó por un mandato de 30 años, entregado por la comunidad de Valparaíso, que el Club se debe a ellos y son precisamente ellos, los verdaderos dueños de Santiago Wanderers.

A su vez, comprender que “Wanderers” es Valparaíso, que es la Institución más arraigada en el alma porteña y lo que significo desafío constante, pero a la vez, entrega una oportunidad maravillosa de llegar a todos los rincones de Valparaíso con una cuota de optimismo, de proyección y de sueños.

Santiago Wanderers es el mejor vehículo para luchar contra la gran brecha social existente en Valparaíso. La drogadicción juvenil, el alcoholismo juvenil, el bajo nivel educacional, la violencia intrafamiliar, el alto nivel de robos en hogares, las

15 ACTIVIDADES Y NEGOCIO DE LA SOCIEDAD

altas tasas de desempleo, todos en los primeros lugares de los Este proyecto se debe enriquecer en los próximos años y rankings nacionales. generar de ahí los niños que sean el espejo de los muchos niños que hoy en día hay en Valparaíso con un futuro nublado y que La solución puede estar de la mano con el deporte y en especial a su vez, sean los jóvenes del mañana que lleven a construir en aquellos niños entre 8 y 13 años, que son justamente la edad con orgullo una región de Valparaíso que les de oportunidades de las escuelas de fútbol y “la edad de oro”, “la edad esponja”, y desafíos. en fin, la edad en la cual los niños forman su carácter, su personalidad, edad en la cual aprenden de la mano del deporte Además, otro camino para trabajar en el desarrollo de la región, es a decir NO. la capacitación de todos aquellos que tienen responsabilidades en la educación de los niños por medio del deporte. De esta De esta forma, entendiendo esta obligación social con la forma, se estableció un convenio con la Universidad Playa comunidad, se ha iniciado un proyecto, en conjunto con la Ancha y con el Instituto Nacional del Deporte (IND), el cual está Municipalidad de Valparaíso y la Mutual de ex jugadores de SW, dirigido a realizar Talleres de Capacitación en temas deportivos, encaminado a tener en cada cerro de Valparaíso, una escuela de dirigidos a profesores, monitores, entrenadores u otros, que fútbol a la cual se le ha llamado “Escuelas Santiago Wanderers tengan a su cargo la formación de niños menores de 13 años. Talentos del Barrio”. Son 6 los estadios o “auditorios” que posee la Municipalidad de Valparaíso en los distintos cerros de Entre Octubre y Noviembre, en 14 sesiones, se realizó en las la comuna y en cada uno de ellos deberá haber una escuela dependencias de la Institución, el primero de estos Talleres, que reciba entre 100 y 200 niños, pagando una cuota que dirigido con especial éxito a aquellos que tienen a su cargo los financie y a la vez los obligue a asistir. Durante el 2011 se han equipos sub 13 de las ocho Asociaciones de Fútbol Amateur de comenzado con las primeras dos escuelas en las cuales ya hay Valparaíso. Recibieron su Diploma 69 personas que acreditaron 60 niños inscritos en cada una, lo que permite ir mirando al su participación. tercer escenario en el cual desembarque la “Cruzada Talentos del Barrio”. Este proyecto se deberá mantener en el tiempo, desarrollando una actividad por semestre.

Controladores.

En atención a los artículos 97, 98 y 99 de la Ley 18.045 de Mercado de Valores, Future Investments Dos, Sociedad Colectiva Civil es el controlador de la sociedad, ejerciendo dicho control en forma indirecta de conformidad a las especificaciones que se señalan a continuación:

• Future Investments Dos, Sociedad Colectiva Civil detenta el 63,60% de los derechos de Inversiones Playa Ancha S.A., la cual a su vez detenta el 59,15% de “Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.”

Al 31 de Diciembre de 2011 no existe una persona natural que ejerza control directo o indirecto de la sociedad.

Políticas de Inversión y Financiamiento para la Participación de las Competencias.

Las políticas de Inversión y Financiamiento que el Club de Deportes Santiago Wanderers SADP posee son las siguientes:

Políticas de Inversión. a. Club de Deportes Santiago Wanderers SADP ha definido en su Plan Estratégico la inversión en el desarrollo del fútbol amateur de la región, bajo el nombre de Santiago Wanderers y divididas en Escuelas de Fútbol, Equipos Formativos que van de la categoría sub 8 a la sub 14 y Equipos Competitivos que van de las categorías sub 15 a la sub18.

Todo esto comprende las escuelas y 11 planteles que compiten Escuelas Santiago Wanderers Talentos del Barrio bajo el alero de Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

16 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

b. Inversión en un Plantel Profesional para competir en los campeonatos de la ANFP y Federación de Fútbol de Chile. c. Inversión en Recursos Humanos a cargo del Futbol Amateur y Profesional de la Institución.

Políticas de Financiamiento. La política de Financiamiento del Club de Deportes Santiago Wanderers SADP está comprendida por los ingresos provenientes de: a. Borderó de los partidos disputados por el plantel profesional. b. Auspiciadores Oficiales de la Institución. c. Auspiciadores del Estadio. d. Televisión del Canal CDF. e. Ley del Deporte. f. Tienda Oficial Santiago Wanderers.

17 AREA COMERCIAL

Tras cuatro años de funcionamiento, los resultados obtenidos vez identificado con otros colores es muy difícil que se cambie por el área comercial dan cuenta de una maduración de las de equipo. distintas líneas de negocio que la componen, resultados que van de la mano con la consolidación de Santiago Wanderers como institución. Televisión

Dentro de los hitos destacables del año, la implementación del El significativo crecimiento que ha vivido el Canal del Fútbol sistema de pantallas LED que reemplazaron a los tradicionales es, sin duda, el gran salto que ha dado la industria en cuanto a estáticos sin duda fue lo más relevante y llamativo de la gestión generación de ingresos. comercial. Luego de dos años de búsqueda y análisis, y tras firmar una alianza por tres años con la empresa Sitrisa, se pudo Hoy, el CDF es la principal fuente de ingresos de la gran mayoría observar en marzo del presente año una nueva cara del antiguo de los clubes, y las perspectivas futuras hacer prever que el estadio playanchino. crecimiento seguirá en alza.

Ciento noventa y dos metros de pantallas LED, que cubren el Para Santiago Wanderers, los ingresos por concepto de borde de la cancha, dieron un nuevo aire a un recinto que poco televisión representaron un 34% del total de ingresos 2011, y nada ha cambiado tras sus ochenta años de vida, y permitían incluyendo venta de jugadores, y si se compara con el 2010, los proyectar un crecimiento interesante a una línea de negocio ingresos aumentaron 38%. que, en aquel entonces, estaba casi al límite de su capacidad. Al momento de su implementación, prácticamente no había más espacio para estáticos adicionales y por ende, no se podía crecer con nuevas marcas; y además gran parte de los espacios estaban reservados para los sponsors oficiales, quienes por incluir su marca en la indumentaria, recibían como bonificación dichos espacios.

Otro elemento interesante del desarrollo del área comercial fue que se dieron los primeros pasos hacia el nacimiento de una nueva línea de negocio: la apertura de nuevas escuelas de fútbol a través de franquicias. De esta forma, en conjunto con la Gerencia Evolución Distribución de Ingresos ingresos 2011($MM) TV de Fútbol Joven, liderada en ese momento por Alvaro Saffa, se 800 definió un modelo que permitía crecer sin tener que invertir. El 700 esquema consideraba que un tercero formaba e implementaba 600 una escuela en un determinado recinto, y Santiago Wanderers 500 aportaba la marca y el know-how, y entregaba además como 400 beneficio a los alumnos la posibilidad de ingresar sin costoa los partidos de local del primer equipo. A cambio de esto, el 300 club recibía un royalty mensual, la prioridad para captar a los 200 niños que destacaran y, sobre todo, la posibilidad de expandir la 100 marca en un nuevo sector geográfico y así ampliar el número de 0 2009 wanderinos. Sin duda que en la niñez es el único momento en 2008 2010 2011 que se puede lograr captar a un hincha o seguidor, ya que una Evolución de ingresos TV ($MM) (2008-2011)

18 Auspiciadores

El sponsor principal del Club, TPS (Terminal Pacífico Sur de Valparaíso) finalizaba su contrato en mayo del presente año, por lo que las gestiones para su renovación se realizaron a principios del mismo, a fin de tener claridad con antelación de las posibilidades que TPS siguiera siendo el principal auspiciador de Santiago Wanderers. La negociación se llevó a cabo en un tono cordial y franco, y ambas entidades manifestaron su satisfacción con esta alianza, que une al principal puerto del país con el equipo más representativo de la región. Así, en un breve lapso de tiempo se logró sellar la renovación por un nuevo período de tres años, mejorando el aporte en más de un 130% de lo que se percibía en el anterior contrato, lo que se explica en gran parte porque la situación institucional del club ya estaba estabilizada y mucho más consolidada que en la anterior negociación.

Dos auspiciadores que ya llevan años apoyando al Decano son Sodimac (pantalón) y Chilquinta (manga izquierda), y tras finalizar sus contratos al término del 2010, se procedió a la gestión de renovarlos, siendo ambas negociaciones muy fluidas. Sodimac renovó por dos años más, mejorando en casi un 40% el aporte para el 2011, y en más de un 60% para el 2012, ambos con respecto a lo entregado el 2010. Por su parte, Chilquinta renovó Sponsors oficiales Santiago Wanderers 2011 por un año más, aumentando en un 16% su aporte al club.

Un auspiciador que había acompañado por dos años al equipo, En cuanto a los equipos femeninos (adulto y sub-17), Empresas dio un paso importante al convertirse en sponsor oficial. La Carozzi, renovó por un año su auspicio, de manera que su empresa PF (Productos Fernández) firmó un contrato por dos marca siguió siendo exhibida en el frente del pantalón de ambos años, aportando una importante cantidad para posicionar su equipos. Además, se contó con el auspicio de dos nuevas logo en la parte superior de la espalda de la camiseta oficial. marcas: Esval, que estuvo en la parte superior de la espalda de la camiseta, y Laboratorio Recalcine, a través de su revista Con la empresa Comercial Depor, licenciatario de Mitre Me Siento Bien, que tuvieron presencia en las canchas del (proveedor de indumentaria) se mantenía vigente el contrato Complejo Deportivo Mantagua, donde disputaban los partidos hasta el término del 2011. del Torneo Nacional ambas series.

El único espacio utilizado el 2010 que no pudo renovarse fueron Con respecto a los auspiciadores del Estadio, se logró renovar las medias. La marca Clos de Pirque, tras una serie de cambios por un año más a Coca Cola (aumentó un 38% su aporte) y internos, prefirió no renovar, y no fue posible encontrar otra a Carozzi (mantuvo aporte), como también se renovaron los empresa que se interesara en ese espacio. canjes con Condor Bus, Meds y Córpora Tresmontes (a través de su marca Zuko).

19 ÁREA COMERCIAL

Como nuevas marcas, ingresaron el banco Banefe y neumáticos Merchandising Bridgestone, este último producto de la gestión de la empresa Sitrisa, socio en el negocio de las pantallas LED. El tercer año de la Tienda Oficial de Santiago Wanderers fue la consolidación de una línea de negocio que partió sin mayores El contrato de Cristal, vencido en junio de 2011, no fue renovado, expectativas, y que poco a poco se ha posicionado como una ya que la marca indicó que estaban reevaluando su permanencia interesante fuente de ingresos, y una potente plataforma para en el fútbol, y manifestaron que el soporte LED les resultaba masificar la marca Santiago Wanderers, a través del uso de los menos rentable que los estáticos tradicionales. cientos de productos disponibles por parte de los clientes.

Finalmente, en cuanto a los resultados obtenidos en los primeros Con ingenio y buenos proveedores, se ha logrado desarrollar meses de las pantallas LED, éstos fueron menores a lo esperado. una gran cantidad de novedosos productos, los que a pesar de El posicionamiento de este nuevo soporte resultó mucho más no poder confeccionar en grandes volúmenes (para así reducir complejo de lo presupuestado, ya que las marcas mostraron los costos), han permitido seguir manteniendo un margen cierto escepticismo sobre el impacto y funcionamiento de esta promedio cercano al 40%. nueva forma de hacer publicidad.

De todas formas, las proyecciones futuras sin duda son positivas. Más allá del hecho que en casi todas las ligas más desarrolladas este sistema es el que se está usando (Europa, México, Brasil y Argentina), y teniendo en cuenta que con el paso de los meses las marcas pudieron confirmar que el soporte era confiable, la empresa Sitrisa cerró en el transcurso del año acuerdos con Colo Colo y Universidad de Chile (ya estaban con Unión Española y ), lo que genera mejores expectativas para los siguientes años, por lo atractivos que son estos clubes para las marcas.

Productos oficiales de Santiago Wanderers

Finalmente, tras un año y medio de funcionamiento, la Tienda Virtual sigue creciendo en clientes y ventas, permitiendo así poder llevar productos oficiales a aquellos hinchas y simpatizantes que viven lejos de Valparaíso, tanto en otras regiones de Chile como en el extranjero. Con la buena gestión de Correos de Chile como proveedor del servicio de envío, y la eficiente operación realizada por la encargada de la Tienda, se puede afirmar con propiedad que se cuenta con una excelente Tienda Oficial, tanto física como virtual.

El gran desafío para el siguiente año será la remodelación de la misma, la que aspira a parecerse a las tiendas oficiales de los grandes clubes del mundo.

Imágenes de pantallas LED.

20 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

Borderó Así, optimizando recursos se lograron comunicar, a un considerable universo de personas, todos los partidos de local Siendo la línea de negocio más sensible a los resultados del club, lo que generó que más de 100.000 espectadores deportivos que obtenga el primer equipo, sin duda que las visitaron el Estadio Regional de Valparaíso para apoyar a expectativas eran mayores a los resultados obtenidos. Santiago Wanderers, lo que arroja un promedio que supera las 5.000 personas por partido, cifra que no resulta del todo negativa La estrategia comunicacional consideró mantener un plan de a la luz de la complicada temporada vivida, y considerando que medios similar al utilizado el 2010, el que utiliza soportes sin costo se hubo 2 partidos particulares: uno sin público frente a Unión (solo se paga la producción de las piezas publicitarias): avisos Española por sanción, y otro con Huachipato, en un día de Paro en radios regionales, un móvil que con un megáfono realiza un Nacional, jugado un miércoles a las 15:00 hrs. con menos de 500 entradas vendidas. perifoneo por la ciudad avisando del evento (similar a lo que Asistencia Total Torneo Nacional 2011 hacen los circos), gigantografías en cinco plazas emblemáticas 12.000 de Valparaíso (Victoria, O’Higgins, Cívica, Echaurren y el Parque 10.000 Italia), y por supuesto, el sitio web oficial, en el que además de 8.000 entregar la información como “noticia”, se instaló la semana de 6.000 4.000 cada partido de local un banner que se despliega al entrar al 2.000 sitio, lo que permite que el 100% de los visitantes sepan del 0 próximo partido. Además, este año se incluyeron “palomas” (como las que se usan en campañas políticas) que se instalaron Palestino Colo en la vereda de la Sede del club, que es donde se realiza la pre Cobresal Cobreloa San Felipe Iquique La Calera Ñublense venta de entradas, y que aseguran que toda persona que pase Naval U. Católica Huachipato La Serena U. de Chile O´Higgins por el club sepa cuando es el próximo partido y que ya están a U. de Concepción la venta las entradas; y se potenció la comunicación a través de Audax Italiano las redes sociales (las que solo en facebook y twitter superan los Asistencia Total Torneo Nacional 2011 10.000 inscritos).

Socios

Similar al caso anterior, aunque con menor sensibilidad, el Plan de Socios también está relacionado al rendimiento y resultados deportivos, por lo que dada la campaña realizada, no se logró el crecimiento que se esperaba.

Se desarrolló una potente campaña publicitaria, la que incluyó un spot de televisión (que se exhibía en el programa del CDF “La Vida en Verde” y en internet), un spot radial (que por seis meses se transmitía diariamente en las radios Valparaíso, Portales y Ritoque), un banner animado (que se publicó en el sitio web oficial y en las pantallas LED del estadio), volantes

Diseños de gigantografías en plazas. que se repartieron en las mismas boleterías a toda la gente que compró entradas en los partidos de local, además de soportes gráficos (pendones, “palomas” y lienzos) que se instalaban en los accesos al estadio y en la Sede del club.

Como resultado, se crearon más de 1.100 socios, 400 menos que al cierre de 2010, lo que significó una disminución en los ingresos cercano al 19% con respecto al año anterior.

Ejemplos de banner para web.

21 Venta de Jugadores

Tras realizar la primera venta de un jugador el 2010, con la transferencia del 60% de los derechos del lateral izquierdo a Universidad de Chile, el 2011 fue testigo del mayor precio pagado por un jugador entre clubes chilenos: Colo Colo desembolsó US$1.400.000 por el 50% del pase del goleador Carlos Muñoz, lo que permitió a esta línea de negocio convertirse en la segunda en aporte a la operación del club.

Diseños de volante campaña socios.

Wanderers es mi vida… apenas nací mi padre me hizo socio.

Recuerdo que partíamos a Playa Ancha con sanguchitos y todo.

Yo hice lo mismo con mi hijo… sufrimos, gozamos, lloramos de pena y alegría.

Ahora, se sumó mi nieto y juntos estamos en todas. Wanderers nos une!

Nosotros, más que familia ¡somos SOCIOS! Carlos Muñoz, delantero transferido a Colo Colo. Wanderers es una gran historia… tu historia! Hazte socio, Las proyecciones para el futuro son muy positivas. La cada entras gratis al estadio, recibes productos oficiales de vez más sólida cantera wanderina, sumado a la maduración regalo y un 50% de descuento para hacer socios a tus familiares. de muchos valores jóvenes que hoy ya son una realidad, como Sebastián Méndez, Agustín Parra y Sebastián Ubilla, entre Te esperamos en la Sede o en santiagowanderers.cl otros, permiten vislumbrar que esta línea de negocio debería convertirse en un pilar de la operación del club, generando ingresos significativos y en forma periódica a la institución. Texto spot TV y radio

22 ANALISIS RAZONADO

El presente análisis tiene como propósito presentar indicadores Activo Dic - 2011 Dic – 2010 Variación Variación de la situación económico-financiera de Club de Deportes Resumido Acumulado Acumulado Santiago Wanderers S.A.D.P. al 31 de diciembre de 2011 y al M$ M$ $ % 31 de Diciembre de 2010, analizando la estructura financiera y Total pasivo 507.661 519.558 -11.897 -2,29% sus principales tendencias, a través de cuadros comparativos corriente resumen de Balance General, Estado de Resultados, Estado de Total pasivo 2.186.056 1.964.330 221.726 11,29% Flujo de Efectivo y Ratios, que se adjuntan, expresados en miles. no corriente

Total 430.955 114.310 316.645 277,01% Análisis comparativo y principales tendencias patrimonio - observadas en los Estados Financieros neto TOTAL 3.124.672 2.598.198 526.474 20,26% Activo Dic - 2011 Dic – 2010 Variación Variación PASIVO Y Resumido Acumulado Acumulado PATRIMONIO M$ M$ $ % Total activo 481.202 248.109 233.093 93,95% Los Pasivos Corrientes disminuyeron en 2,29%, principalmente, corrientes por la disminución en Otras Provisiones y las cuentas por pagar. El Pasivo no Corriente aumento en 11,29%, por el aumento de Total 2.643.470 2.350.089 293.381 12,48% activo no los otros pasivos no financieros no corrientes. corrientes

TOTAL 3.124.672 2.598.198 526.474 20,26% En cuanto al Patrimonio, éste aumento en 277,01% respecto ACTIVO a igual período del año anterior, variación que se explica principalmente por el aumento de Capital del año 2011.

Los Activos Corrientes aumentaron un 93,95% (M$ 233.093) y su variación se debió principalmente a los aumentos en los rubros Efectivo y equivalentes al efectivo en M$113.814 y Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes en M$ 138.287, siendo éstas las principales variaciones del activo circulante.

El Activo No Corriente aumentó en el período un 12,48% (M$ 293.381) destacando los aumentos en el rubro Activo intangibles distintos de la plusvalía, asociados a la incorporación pasivos concesionados.

23 ANÁLISIS RAZONADO

Estado de Resultado Dic - 2011 Dic - 2010 Variación Variación Resumido M$ M$ $ % Recaudación 338.223 407.453 -69.230 -16,99%

Publicidad 245.545 231.559 13.986 6,04%

Televisión 692.333 502.088 190.245 37,89%

Venta de Jugadores 612.799 235.062 377.737 160,70%

Otros 120.214 119.471 743 0,62%

INGRESOS ORDINARIOS 2.009.114 1.495.633 513.481 34,33%

Remuneraciones (1.329.276) (1.295.741) -33.535 2,59%

Fútbol Joven (90.878) (83.640) -7.238 8,65%

Costo de Partidos (150.255) (147.036) -3.219 2,19%

Otros Costos (305.465) (208.948) -96.517 46,19%

COSTOS DE VENTAS (1.875.874) (1.735.365) -140.509 8,10%

GANANCIA (PÉRDIDA) 133.240 (239.732) 372.972 -155,58% BRUTA

GASTOS DE (654.290) (518.154) -136.136 26,27% ADMINISTRACION Y OTROS

GANANCIA (PÉRDIDA) (521.050) (757.886) 236.836 -31,25% ANTES DE IMPUESTO

GASTO POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS

GANANCIA (PÉRDIDA) (521.050) (757.886) 236.836 -31,25% DEL PERÍODO

24 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

Al 31 de diciembre de 2011, el club registró un resultado bruto de En comparación con igual período del año 2010, el saldo final M$ 133.240, gastos de administración y otros por M$ 654.290, de efectivo y efectivo equivalente fue de M$ 22.652, mientras alcanzando una Pérdida del Período después de impuestos M$ el saldo final del efectivo y efectivo equivalente alcanzó aM$ 521.050. 136.466 y su variación neta del período fue positiva M$ 113.814. Los ingresos ordinarios alcanzaron a M$ 2.009.114 y en comparación con igual período del año anterior aumentaron 34,33% (M$513.481) debido principalmente a los aumentos en ingresos por televisión y a los ingresos por venta de jugadores. En cuanto a los costos de ventas, aumentaron 8,1% (M$ 140.509) respecto a igual período del año anterior, explicado principalmente por mayores gastos en remuneraciones del personal y en otros costos.

Estado Flujo de Efectivo Dic - 2011 Dic - 2010 Variación Variación Resumido M$ M$ $ % Flujo -713.364 -573.273 -140.091 24,44% originado por actividades de la operación

Flujo neto 837.695 600.938 236.757 39,40% originado por actividades de financiamiento

Flujo neto -10.517 -9.537 -980 10,28% originado por actividades de inversión

Flujo neto 113.814 18.128 95.686 527,84% total positivo del año

Saldo inicial 22.652 4.524 18.128 400,71% del efectivo equivalente

Saldo final 136.466 22.652 113.814 502,45% del efectivo y efectivo equivalente

Flujo originado por actividades de la operación.

Al 31 de diciembre de 2011, el total del flujo neto originado por actividades de la operación fue negativo por M$ 713.364, mientras que a igual fecha del año anterior fue negativo por M$ 573.273, mostrando una variación de 24,44% (M$ 140.091), producto principalmente de mayor recaudación por televisión y venta de jugadores.

Flujo originado por actividades de financiamiento.

El flujo neto al 31 de diciembre de 2011 fue positivo y alcanzó a M$ 837.695, a igual fecha del año anterior también fue positivo y alcanzó a M$ 600.938. Los flujos positivos se obtienen por aumentos de capital pagados en el período.

Flujo originado por actividades de inversión. Al 31 de diciembre de 2011, las actividades de inversión registraron un flujo neto negativo por M$ 10.517, debido principalmente, a la incorporación de Activos fijos en el campo deportivo Mantagua.

25 Principales Indicadores Financieros

Montos M$ Ratios Variación Liquidez Dic - 2011 Dic - 2010 Dic - 2011 Dic - 2010 Liquidez Corriente 0,95 0,48 0,47

total activo corriente 481.202 248.109 233.093 total pasivo corriente 507.661 519.558 -11.897

Razon Acida 0,90 0,44 0,46

activo corriente - inventarios - otros 459.171 230.519 228.652 total pasivo corriente 507.661 519.558 -11.897

Montos M$ Ratios Variación Endeudamiento Dic - 2011 Dic - 2010 Dic - 2011 Dic - 2010 Razon de Endeudamiento 6,25 21,73 -15,48

pasivos corriente + pasivos no corriente 2.693.717 2.483.888 209.829 total patrimonio neto 430.955 114.310 316.645

Deuda Corriente 0,19 0,21 -0,02

pasivos corriente 507.661 519.558 -11.897 pasivos corriente + pasivos no corriente 2.693.717 2.483.888 209.829

Deuda no Corriente 0,81 0,79 0,02

pasivos no corriente 2.186.056 1.964.330 221.726 pasivos corriente + pasivos no corriente 2.693.717 2.483.888 209.829

Montos M$ Ratios Variación Rentabilidad Dic - 2011 Dic - 2010 Dic - 2011 Dic - 2010 Rentabilidad de Activos -0,17 -0,29 0,12

perdida del período (521.050) (757.886) 236.836 total activo 3.124.672 2.598.198 526.474

Rentabilidad del Patrimonio -1,21 -6,63 5,421

perdida del año (521.050) (757.886) 236.836 total patrimonio neto 430.955 114.310 316.645

26 ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Situación Financiera Nota 31/12/2011 31/12/2010 01/01/2010 Activo N° M$ M$ M$ Activos Corrientes:

Efectivo y equivalentes al efectivo 7 136.466 22.652 4.524

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 8 309.430 171.143 152.426

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corriente 9 13.275 36.724 42.775

Inventarios 10 17.262 10.492 3.632

Activos por impuestos corrientes 4.769 7.098 6.632

Total Activos corrientes 481.202 248.109 209.989

Activos No Corrientes:

Activos intangibles distintos de la plusvalía 11 2.602.202 2.319.338 2.062.289

Propiedad, Planta y Equipo, neto 12 41.268 30.751 26.808

Total de activos no corrientes 2.643.470 2.350.089 2.089.097

27 ESTADOS FINANCIEROS

Pasivo y Patrimonio Nota 31/12/2011 31/12/2010 01/01/2010 N° M$ M$ M$ Pasivos Corrientes:

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 14 232.347 327.681 289.209

Otras provisiones, corrientes 15 61.688 160.291 79.630

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 15 29.459 31.586 17.007

Otros pasivos no financieros corrientes 16 184.167 1.000

Total Pasivos corrientes 507.661 519.558 386.846

Pasivos No Corrientes:

Otros pasivos no financieros no corrientes 17 2.186.056 1.964.330 1.640.982

Total de pasivos no corrientes 2.186.056 1.964.330 1.640.982

Total pasivos 2.693.717 2.483.888 2.027.828

Patrimonio:

Capital emitido 3.452.866 2.615.171 1.956.746

(Pérdidas) acumuladas (3.004.301) (2.483.251) (1.685.488)

Otras reservas (17.610) (17.610) -

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 430.955 114.310 271.258

Participaciones no controladoras - - -

Total Patrimonio, neto 430.955 114.310 271.258

Total Pasivo y Patrimonio: 3.124.672 2.598.198 2.299.086

28 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

Estados de Resultados Integrales por Función Acumulado Ganancia (pérdida) Nota 01/01/2011 01/01/2010 Nº 31/12/2011 31/12/2010 M$ M$ Ingresos de actividades ordinarias 18 2.009.114 1.495.633

Costo de ventas 19 (1.875.874) (1.735.365)

Ganancia bruta 133.240 (239.732)

Gasto de administración (641.075) (511.625)

Ingresos financieros 2.439 149

Otras ganancias (pérdidas) - 1.930

Costos financieros (22.135) (7.154)

Diferencias de cambio 4.413 (1.548)

Resultado por unidad de reajuste 2.068 94

Ganancia (pérdida) , antes de impuestos (521.050) (757.886)

Gasto por impuestos a las ganancias 13

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas (521.050) (757.886)

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas - -

Ganancia (pérdida) del período (521.050) (757.886)

Ganancia (pérdida) atribuible a

Ganancia (pérdida) atribuible a los tenedores de instrumentos de

participación en el patrimonio neto de la controladora (521.050) (757.886)

Ganancia (pérdida) atribuible a participación minoritaria - -

Ganancia (pérdida) del período (521.050) (757.886)

Ganancias por acción (Presentación)

Acciones comunes

Ganancias (pérdidas) básicas por acción:

Ganancias (pérdidas) básicas por acción de operaciones continuadas (0,09) (0,13)

Ganancias (pérdidas) básicas por acción de operaciones discontinuadas - -

Acciones comunes diluidas

Ganancias (pérdidas) diluidas por acción:

Ganancias (pérdidas) diluidas por acción de operaciones continuadas (0,09) (0,13)

Ganancias (pérdidas) diluidas por acción de operaciones discontinuadas - -

29 ESTADOS FINANCIEROS

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Capital Otras Ganancias Patrimonio atribuible Participaciones Patrimonio emitido reservas (pérdidas) a los propietarios de no total M$ M$ acumuladas la controladora controladoras M$ M$ M$ M$ Saldo inicial período actual 01/01/2011 2.615.171 (17.610) (2.483.251) 114.310 114.310

Incremento (disminución) por cambios en - - políticas contables

Incremento (disminución) por ------correcciones de errores

Saldo inicial reexpresado 2.615.171 (17.610) (2.483.251) 114.310 - 114.310

Cambios en patrimonio

Resultado integral

Ganancia (pérdida) - - (521.050) (521.050) - (521.050)

Otro resultado integral ------

Resultado integral - - (521.050) (521.050) - (521.050)

Emisión de capital 837.695 837.695 837.695

Dividendos - - - - -

Incremento (disminución) por - - - - - transferencias y otros cambios

Total de cambios en patrimonio 837.695 - (521.050) 316.645 - 316.645

Saldo final período actual 31/12/2011 3.452.866 (17.610) (3.004.301) 430.955 - 430.955

Saldo inicial período anterior 01/01/2010 1.956.746 - (1.685.488) 271.258 - 271.258

Incremento (disminución) por cambios en ------políticas contables

Incremento (disminución) por ------correcciones de errores

Saldo inicial reexpresado 1.956.746 - (1.685.488) 271.258 - 271.258

Cambios en patrimonio

Resultado integral

Ganancia (pérdida) - - (757.886) (757.886) - (757.886)

Otro resultado integral ------

Resultado integral - - (757.886) (757.886) - (757.886)

Emisión de capital 600.938 600.938 600.938

Dividendos - - - - -

Incremento (disminución) por 57.487 (17.610) (39.877) - - - transferencias y otros cambios

Total de cambios en patrimonio 658.425 (17.610) (797.763) (156.948) - (156.948)

Saldo final período anterior 31/12/2010 2.615.171 (17.610) (2.483.251) 114.310 - 114.310

30 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

Estados de Flujos de Efectivo Indirecto 31/12/2011 31/12/2010 M$ M$ (Pérdida) de operaciones (521.050) (757.886)

Ajustes para conciliar con la ganancia de las operaciones:

Gasto por impuesto a las ganancias - -

Total flujo ganancia (pérdida) de operaciones (521.050) (757.886)

Ajustes no monetarios:

Amortización y depreciaciones 242.463 148.376

Reconocimiento de provisiones - 95.240

Resultado por unidades de reajuste (2.068) (94)

Total ajustes no monetarios 240.395 243.522

Decremento (incremento) en capital de trabajo:

Decremento (incremento) en deudores comerciales y otras cuentas por cobrar (138.287) (18.717)

Decremento (incremento) cuentas por cobrar a entidades relacionadas 22.999 6.051

(Incremento) decremento en otros activos (4.441) (7.326)

(Decremento) en acreedores comerciales y otras cuentas por pagar (279.674) 11.453

Incremento en otros pasivos (33.306) (50.370)

Decremento neto en capital de trabajo (432.709) (58.909)

Flujos de efectivo netos provenientes de actividades de operación (713.364) (573.273)

Flujos de efectivo netos de (utilizados) en actividades de inversión:

Inversión propiedad, plantas y equipos (10.517) (9.537)

Flujos de efectivo netos (utilizados) en actividades de inversión (10.517) (9.537)

Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de financiación:

Aportes de Capital 837.695 600.938

Flujos de efectivo netos (utilizados) en actividades de financiación 837.695 600.938

INCREMENTO NETO POSITIVO EN EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 113.814 18.128

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PRESENTADOS EN EL ESTADO DE FLUJOS DE 7 22.652 4.524 EFECTIVO, SALDO INICIAL

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PRESENTADOS EN EL ESTADO DE FLUJOS DE 7 136.466 22.652 EFECTIVO, SALDO FINAL

31 ESTADOS FINANCIEROS

Notas a los Estados Financieros La preparación de los presentes estados financieros en (En miles de pesos M$) conformidad con NIIF requiere el uso de estimaciones y supuestos por parte de la Administración de Club de Deportes 1. Inscripción en el Registro de Valores Santiago Wanderers S.A.D.P. Estas estimaciones están basadas en el mejor saber de la administración sobre los montos Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., fue constituida reportados, eventos o acciones. el 24 de Diciembre de 2007 ante el Notario Público Sr. Juan Torrealba Acevedo y publicado el extracto de su escritura en 2.2 Período cubierto el Diario Oficial N° Foja 1917 N°1272 el 12 de enero de 2008, e inscrito en el Registro de Comercio de Santiago. “La Sociedad Los presentes Estados Financieros cubren los siguientes no fue inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia períodos: de Valores y Seguros”.

• Estados de Situación Financiera por el período terminado el El objeto de la Sociedad es, organizar, producir, comercializar 31 de diciembre de 2011, 2010 y al 01 de enero de 2010. y participar en espectáculos y actividades profesionales de entretención y esparcimiento de carácter deportivo y • Estado de Resultados por función por los períodos de doce recreacional, y entre otras relacionadas o derivadas de éstas, así meses comprendidos entre el 01 de enero y el 31 de diciembre como en actividades educacionales. Para esta finalidad podrá 2011 y 2010. prestar servicios de asesoría, apoyo y consultoría en todos los ámbitos y especialidades de tal objeto, incluso la gestión y • Estados de Cambios en el Patrimonio por los períodos provisión de servicios, equipamiento y promoción. de doce meses comprendidos entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2010. Para desarrollar su objeto social, el 30 de enero de 2008 la

Sociedad suscribió un contrato de concesión con la Corporación • Estados de Flujos de Efectivo (Método Indirecto) por los de Deportes Santiago Wanderers. períodos de doce meses comprendidos entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2010. 2. Bases de Presentación de los Estados Financieros 2.3 Responsabilidad de la información y estados contables 2.1 Bases de preparación. La información contenida en estos estados financieros es Los estados financieros terminados al 31 de diciembre de 2011 responsabilidad del Directorio del Club de Deportes Santiago del Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., se presentan Wanderers S.A.D.P., que manifiesta expresamente que se han en miles de pesos chilenos y han sido preparados de acuerdo aplicado en su totalidad los principios y criterios incluidos en con las Normas Internacionales de Información Financiera, las NIIF. emitidas por el International Accounting Standard Board (en adelante IASB), y presentan la adopción integral explícita y sin En la preparación de los estados financieros se han utilizado reservas de la referidas normas internacionales. determinadas estimaciones realizadas por la Administración de la Sociedad, para cuantificar alguno de los activos, pasivos, Los presentes estados financieros han sido preparados a partir ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en de los registros de contabilidad mantenidos por la Sociedad. ellos. Estas estimaciones se refieren básicamente a:

Los presentes estados financieros reflejan fielmente la situación • La vida útil de las propiedades, plantas y equipos e financiera de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. al intangibles. 31 de diciembre 2011, 31 de diciembre 2010 y 01 de enero 2010 y los resultados de sus operaciones por los períodos de doce • La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de meses comprendidos entre el 01 de enero y 31 de diciembre montos inciertos o contingentes. 2011 y 2010, y los cambios en el patrimonio neto y los flujos de efectivo por los períodos de doce meses terminados al 31 • Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable de diciembre 2011 y 2010, los cuales fueron aprobados por su de los instrumentos financieros. directorio en sesión celebrada el 28 de marzo de 2012.

• Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones de Los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2010 fueron incobrabilidad de deudores por ventas y cuentas por cobrar. confeccionados bajo PCGA y reformulados al 01 de enero de

2010. El período de transición de Club de Deportes Santiago • La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de Wanderers S.A.D.P. es el 01 de enero de 2010, para lo cual monto incierto o contingentes. ha preparado el balance de apertura bajo NIIF 1, la fecha de • Los resultados fiscales que se declararán ante las adopción de NIIF es el 01 de enero de 2010. respectivas autoridades tributarias en el futuro, que han servido

32 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

de base para el registro de los distintos saldos relacionados con d. Bases de Conversión los impuestos sobre las ganancias en los presentes estados financieros consolidados. Los activos y pasivos en unidades de fomento y dólares estadounidenses, han sido traducidos a pesos chilenos mediante A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función la aplicación de la siguiente tasa de cambio y equivalencias de la mejor información disponible en la fecha de emisión de los vigentes al cierre del cada período: presentes estados financieros, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al 31.12.2011 31.12.2010 alza o a la baja) en próximos períodos, lo que se haría de forma $ $ prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación Dólar Estadounidense 519, 20 468,01 en las correspondientes estados financieros futuros. Euros 672, 97 621,53

Unidad de Fomento 22.294,03 21.455,55 3. Principales criterios contables aplicados e. Propiedad, planta y equipo A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros Los bienes de Propiedad, planta y equipo son registrados individuales y que han sido aplicadas de manera uniforme en los al costo, menos depreciación acumulada y provisiones de períodos que se presentan en estos estados financieros. deterioros acumuladas. Los costos de un activo incluyen su precio de adquisición y todos los costos directamente a. Presentación de estados financieros relacionados necesarios para su operación. Estado de Situación Financiera – Club de Deportes Santiago En caso de elementos adicionales que afecten la valoración de Wanderers S.A.D.P. ha determinado como formato de los equipos y sus correspondientes depreciaciones, se analizara presentación de su estado de situación financiera la clasificación la política y criterio que se les aplique. en corriente y no corriente.

La utilidad o pérdida resultantes de la enajenación o retiro de un Estado Integral de resultados – Club de Deportes Santiago bien se calcula como diferencia entre el precio obtenido en la Wanderers S.A.D.P. ha optado por presentar su estado de enajenación y el valor registrado en los libros, reconociendo el resultado por función. cargo y abono al resultado. Estado de Flujo de Efectivo - Club de Deportes Santiago f. Depreciación Wanderers S.A.D.P. ha optado por presentar se estado de flujo de efectivo de acuerdo al método indirecto. Los activos de la Sociedad se deprecian siguiendo el método b. Período contable lineal, mediante la distribución del costo de adquisición de los activos, a continuación se presentan los principales elementos Los presentes estados financieros intermedios del Club de de propiedades, planta y equipo y sus períodos de vida útil: Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y 01 Vida útil financiera en años de enero de 2010, los estados de resultados integrales por los Clínica del Plantel 5 períodos de doce meses terminados el 31 de diciembre de 2011 Lavandería 3 y 2010, y los estados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los períodos de doce meses terminados al 31 de Equipos Computacionales 3 diciembre de 2011 y 2010. Maquinarias y útiles de oficina 4 c. Moneda Instalaciones 10 Las vidas útiles y valores residuales serán revisadas anualmente La moneda funcional de la Sociedad se ha determinado como para establecer si se mantienen o han cambiado las condiciones la moneda del ambiente económico principal en que funciona. que permitieron fijar las vidas útiles y valores residuales La moneda funcional del Club de Deportes Santiago Wanderers determinados inicialmente. S.A.D.P., se definió el Peso Chileno. Las transacciones distintas a las que se realizan en la moneda funcional de la entidad se convertirán a la tasa de cambio vigente a la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios expresados en monedas distintas a la funcional se volverán a convertir a las tasas de cambio de cierre de los estados financieros. Las ganancias o pérdidas por la conversión se incluirán en las utilidades o pérdidas netas del período dentro de otras partidas financieras.

33 ESTADOS FINANCIEROS

g. Intangibles registrados al costo menos cualquier amortización acumulada (cuya base de cálculo son los contratos y sus fechas de termino) Los activos intangibles distintos de plusvalía adquiridos y pérdida por deterioro acumulada. separadamente son medidos al costo en el reconocimiento inicial. Después de su reconocimiento inicial, los activos intangibles son h. Deterioro de activos no financieros registrados al costo menos cualquier amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro acumulada. A cada fecha de reporte, la Sociedad evalúa si existen indicadores que un activo no financiero podría estar deteriorado. Si tales Las vidas útiles de los activos intangibles son clasificadas como indicadores existen, o cuando existe un requerimiento anual de finitas e indefinidas. En el caso de los activos intangibles con pruebas de deterioro de un activo, se realiza una estimación del vida útil indefinida se realiza la prueba de deterioro de valor, ya monto recuperable del activo. El monto recuperable de un activo sea individualmente o a nivel de unidad generadora de efectivo o unidad generadora de efectivo menos los costos de ventas (“UGE”). y su valor de uso, y es determinado para un activo individual a menos que el activo no genere entradas de efectivo que Los activos intangibles con vidas finitas son amortizados son claramente independientes de los otros activos o grupos durante la vida útil económica y su deterioro es evaluado cada de activos. Cuando el valor libro de un activo excede de su vez que existen indicadores que el activo intangible puede monto recuperable, el activo es considerado deteriorado y es estar deteriorado. El período de amortización y el método de disminuido a su monto recuperable. amortización de un activo intangible con vida útil finita son i. Inversiones y otros activos financieros revisados por lo menos al cierre de cada ejercicio financiero. Los cambios esperados en la vida útil o el patrón esperado de Los activos financieros dentro del alcance de la NIC 39son consumo de beneficios económicos futuros son reconocidos clasificados como activos financieros a valor justo a través de por medio del cambio en el período o método de amortización, resultados, créditos y cuentas por cobrar, inversiones mantenidas según corresponda, y tratados como cambios en estimaciones hasta su vencimiento y activos financieros disponibles para la contables. venta, según corresponda. Cuando los instrumentos financieros son reconocidos inicialmente, son medidos a su valor justo más El gasto por amortización de activos intangibles con vidas finitas (en el caso de inversiones no a valor justo a través de resultados), es reconocido en el estado de resultados en la categoría de costos de transacción directamente atribuibles. gastos, siendo consistente con la función del activo intangible. 1. Método de tasa de interés efectiva El detalle de los principales activos intangibles es el siguiente: El método de tasa de interés efectiva, corresponde al método de cálculo del costo amortizado de un activo financiero y de la 1. Derechos federativos de ANFP asignación de los ingresos por intereses durante todo el período Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., adquirió los correspondiente. La tasa de interés efectiva, corresponde a la derechos federativos otorgados por la Asociación Nacional tasa que descuenta exactamente los flujos futuros de efectivo de Fútbol Profesional (ANFP), lo que comprende la inscripción estimados por cobrar (incluyendo todos los cargos sobre puntos como Club de Futbol Profesional de primera división en dicha pagados o recibidos que forman parte integral de la tasa de institución y lo habilita para participar en los torneos oficiales que interés efectiva, los costos de transacción y otros premios o organice la ANFP. El plazo de amortización de este intangible es descuentos), durante la vida esperada del activo financiero. de 30 años. La sociedad determina la clasificación de sus activos financieros 2. Pases de jugadores luego del reconocimiento inicial y, cuando es permitido y Los pases de jugadores son registrados a su valor de costo y se apropiado, reevalúa esta designación a fines de cada ejercicio amortizan en forma lineal, en promedio, en un plazo estimado de financiero. Todas las compras y ventas regulares de activos cuatro años, de acuerdo al período de vigencia de los contratos financieros son reconocidas en la fecha de venta que es la fecha de los jugadores. Este valor incluye todas las obligaciones en la cual, la Sociedad se compromete a comprar el activo. Las derivadas de dichos derechos. compras y ventas de manera regular son compras o ventas de activos financieros que requieren la entrega de activos dentro del Estos activos intangibles serán periódicamente sometidos a período generalmente establecido por regulación o convención una revisión a fin de evaluar que se mantiene su capacidad de del mercado. Las clasificaciones de las inversiones que se usan generar beneficios futuros. son las siguientes:

El indicador de deterioro de estos intangibles estará dado por las lesiones o enfermedades que inhabiliten permanentemente a algunos de los jugadores profesionales. En aquellos casos en que ocurra esta situación, se hará la pérdida correspondiente al valor remanente del pase del respectivo jugador. Después de su reconocimiento inicial, los activos intangibles de concesión y los derechos de pases de los jugadores son

34 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

• Activos financieros a valor justo a través de resultado como “Dividendos recibidos” cuando el derecho de pago ha Los activos a valor justo a través de resultados incluyen activos sido establecido. Al 31 de diciembre de 2011, no existen activos financieros mantenidos para la venta y activos financieros financieros clasificados como disponibles para la venta. designados en el reconocimiento inicial como a valor justo a través de resultados. Al 31 de diciembre de 2011 no existen inversiones financieras disponibles para la venta. Al 31 de diciembre de 2011 no existen activos financieros a valor justo o a través de resultado. 2. Deterioro de activos financieros Los activos financieros, distintos de aquellos valorizados a • Préstamos y cuentas por cobrar valor razonable a través de resultados, son evaluados a la fecha Los préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no de cada estado de situación para establecer la presencia de derivados con pagos fijos o determinables que no cotizan en indicadores de deterioro. Los activos financieros se encuentran un mercado activo. Se incluyen en activos corrientes, excepto deteriorados cuando existe evidencia objetiva de que, como aquellos con vencimiento superior a 12 meses desde la fecha del resultado de uno o más eventos ocurridos después del estado de situación financiera, que se clasifican como activos reconocimiento inicial, los flujos futuros de caja estimados de la no corrientes. Los préstamos y cuentas por cobrar se miden al inversión han sido impactados. costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos cualquier deterioro. Los ingresos por intereses se reconocen En el caso de los activos financieros valorizados al costo aplicando la tasa de interés efectiva, excepto por las cuentas amortizado, la pérdida por deterioro corresponde a la diferencia por cobrar a corto plazo en caso de que el reconocimiento de entre el valor libro del activo y el valor presente de los flujos intereses sea inmaterial. de caja estimados, descontados a la tasa de interés efectiva original del activo financiero. • Inversiones mantenidas hasta su vencimiento j. Pasivos financieros Las inversiones mantenidas hasta su vencimiento son activos financieros no derivados que tienen pagos fijos o determinables, 1. Clasificación como deuda o patrimonio tienen vencimientos fijos, y que la Sociedad tiene la intención Los instrumentos de deuda o patrimonio se clasifican ya sea positiva y habilidad de mantenerlos hasta su vencimiento. Luego como pasivos financieros o como patrimonio, de acuerdo con la de la medición inicial, las inversiones financieras mantenidas sustancia del acuerdo contractual. hasta su vencimiento son posteriormente medidas al costo amortizado. Este costo es calculado como el monto inicialmente 2. Instrumentos de patrimonio reconocido menos prepagos de capital, más o menos la Un instrumento de patrimonio es cualquier contrato que ponga amortización acumulada usando el método de la tasa de interés de manifiesto una participación residual en los activos de una efectiva de cualquier diferencia entre el monto inicialmente entidad una vez deducidos todos sus pasivos. Los instrumentos reconocido y el monto al vencimiento, menos cualquier de patrimonio emitidos por Club de Deportes Santiago provisión de deterioro. Este cálculo incluye todas las comisiones Wanderers SADP se registran al monto de la contraprestación y “puntos” pagados o recibidos entre las partes en el contrato, recibida, netos de los costos directos de la emisión. La Sociedad que son una parte integral de la tasa efectiva de interés, costos actualmente solo tiene emitidas acciones de serie única. de transacción y todas las primas y descuentos. Las utilidades o pérdidas son reconocidas en el estado de resultados cuando las 3. Pasivos financieros inversiones son dadas de baja o están deterioradas, así como Los pasivos financieros se clasifican ya sea como pasivo también a través del proceso de amortización. financiero a “valor razonable a través de resultados” ocomo “otros pasivos financieros”. Al 31 de diciembre de 2011 no existen inversiones mantenidas hasta su vencimiento. • Pasivos financieros a valor razonable a través de resultados • Inversiones financieras disponibles para la venta Los pasivos financieros son clasificados a valor razonable Los activos financieros disponibles para la venta son activos a través de resultados cuando estos, sean mantenidos para financieros no derivados designados como disponibles para la negociación o sean designados a valor razonable a través de venta o no están clasificados en ninguna de las tres categorías resultados. anteriores. Estas inversiones se registran a su valor razonable cuando es posible determinarlo en forma fiable. Luego de la • Otros pasivos financieros medición inicial, los activos financieros disponibles para la Otros pasivos financieros, incluyendo los préstamos, se venta son medidos a valor justo con las utilidades no realizadas. valorizan inicialmente por el monto de efectivo recibido, netos Cuando la inversión es enajenada, las utilidades o pérdidas de los costos de transacción. Los otros pasivos financieros son acumuladas previamente reconocidas en patrimonio son posteriormente valorizados al costo amortizado utilizando el reconocidas en el estado de resultados. Los intereses ganados método de tasa de interés efectiva, reconociendo los gastos por o pagados sobre la inversión son reportados como ingresos intereses sobre la base de la rentabilidad efectiva. o gastos por intereses usando la tasa efectiva de interés. Los dividendos ganados son reconocidos en el estado de resultados El método de la tasa de interés efectiva corresponde al método

35 ESTADOS FINANCIEROS

de cálculo del costo amortizado de un pasivo financiero y de la m. Ingresos de explotación (Reconocimiento de asignación de los gastos por intereses durante todo el período ingresos) correspondiente. La tasa de interés efectiva corresponde a la tasa que descuenta exactamente los flujos futuros de efectivo La sociedad reconoce los ingresos cuando el importe de los estimados por pagar durante la vida esperada del pasivo mismos se puede medir confiablemente. Los ingresos son financiero, cuando sea apropiado, un período menor cuando el valuados al valor justo de la contrapartida recibida o por recibir. pasivo asociado tenga una opción de prepago que se estime será ejercida. Los ingresos por intereses son reconocidos a medida que los intereses son devengados en función del principal que está k. Estado de flujos de efectivo pendiente de pago y de la tasa de interés aplicable.

El estado de flujos de efectivo recoge los movimientos de caja n. Impuesto a la renta y diferidos realizados durante el período, determinados por el método directo. En estos estados de flujos de efectivo se utilizan las La provisión de impuesto a la renta se determina sobre la base siguientes expresiones en el sentido que figura a continuación: de la renta líquida imponible de primera categoría calculada de acuerdo a las normas tributarias vigentes. 1. Flujo de efectivo Entradas y salidas de efectivo o de otros medios equivalentes, La Sociedad registra impuestos diferidos por todas las entendiendo por estos las inversiones a plazo inferior a tres diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencias meses de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor. entre la base contable y tributaria de sus activos y pasivos, y se registran de acuerdo con las normas establecidas en la NIC 12 2. Actividades de operación “impuestos a las ganancias”. Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la Sociedad, así como otras actividades que no Las diferencias temporarias entre el valor contable de los activos puedan ser calificadas como de inversión o financiamiento. y pasivos, y su base fiscal generan los saldos de impuestos diferidos de activo o de pasivo que se calculan utilizando las 3. Actividades de Inversión tasas fiscales que se espera que estén en vigor cuando los Las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios activos y pasivos se realicen. de activos no corrientes y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes. Los activos por impuestos diferidos se reconocen únicamente 4. Actividades de financiamiento cuando se espera disponer de utilidades tributarias futuras Actividades que producen cambios en el tamaño y composición suficientes para recuperar las deducciones por diferencias del patrimonio total y de los pasivos de carácter financiero. temporarias. l. Provisiones o. Información por segmentos

Las obligaciones existentes a la fecha del balance, surgidas La Sociedad presenta la información por segmentos en función como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden de la información financiera puesta a disposición de los derivarse perjuicios patrimoniales para la Sociedad cuyo importe tomadores de decisiones claves de la Sociedad, en relación y momentos de cancelación se registran como provisiones por a materias tales como medición de rentabilidad y asignación el importe más probable que se estima que la Sociedad tendrá de inversiones, de acuerdo a lo indicado NIIF 8 “Información que desembolsar para cancelar la obligación. financiera por segmentos”.

p. Las provisiones son re-estimadas periódicamente y se Ganancias por acción cuantifican teniendo en consideración la mejor información La ganancia básica por acción se calcula como el cuociente entre disponible a la fecha de cada cierre contable. la ganancia (pérdida) neta del período atribuible a la Sociedad y el numero medio ponderado de acciones ordinarias de la misma 1. Vacaciones al personal circulación durante dicho período. Club de Deportes Santiago La Sociedad ha provisionado el costo por concepto de Wanderers SADP no ha realizado ningún tipo de operación de vacaciones del personal sobre base devengada. potencial efecto dilusivo que suponga una ganancia por acción diferente del beneficio básico por acción. 2. Beneficios al personal La Sociedad no ha otorgado beneficios al personal de largo q. Dividendos plazo. La distribución de dividendos a los accionistas se reconoce como un pasivo al cierre de cada período en los estados financieros, en función de la política de dividendos acordada por la Junta General Ordinaria de Accionistas. La Sociedad no ha provisionado dividendos por pagar al 31 de diciembre de 2011

36 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

ni 2010 por presentar pérdidas acumuladas. Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido emitidas pero a su fecha de aplicación aún no está vigente: r. Medio ambiente Fecha de aplicación Nuevas NIIF Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., dada la obligatoria naturaleza de su actividad y objeto, no está sujeta a evaluaciones Períodos anuales iniciados en o NIIF 9, Instrumentos Financieros medio ambientales. después del 1 de enero de 2013 Períodos anuales iniciados en o NIIF 10, Estados Financieros s. Nuevos pronunciamientos después del 1 de enero de 2013 Consolidados

Períodos anuales iniciados en o NIIF 11, Acuerdos Conjuntos Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido después del 1 de enero de 2013 adoptadas en estos estados financieros: Períodos anuales iniciados en o NIIF 12, Revelaciones de Fecha de aplicación Enmienda a NIIFs después del 1 de enero de 2013 Participaciones en Otras Entidades obligatoria Períodos anuales iniciados en o NIIF 13, Mediciones de valor Períodos anuales iniciados en o NIC 24,Revelación de Partes después del 1 de enero de 2013 Razonable después del 1 de enero de 2011 Relacionadas Fecha de aplicación Enmiendas a NIIFs Períodos anuales iniciados en o NIC 32,Clasificación de Derechos después del 1 de febrero de 2010 de Emisión obligatoria

Períodos anuales iniciados en o Mejoras a NIIFs Mayo 2010 Períodos anuales iniciados en o NIC, Presentación de Estados después del 1 de enero de 2011 - Colección de enmiendas a después del 1 de julio de 2012 Financieros – Presentación siete Normas Internacionales de de Componentes de Otros Información Financiera Resultados Integrales Fecha de aplicación Nuevas Interpretaciones Períodos anuales iniciados en o NIC 12, Impuestos diferidos después del 1 de enero de 2012 – Recuperación del Activo obligatoria Subyacente Períodos anuales iniciados en o CINIIF 19, Extinción de pasivos Períodos anuales iniciados en o NIC 19, Beneficios a los después del 1 de julio de 2010 financieros con instrumentos de después del 1 de enero de 2013 empleados (2011) patrimonio Fecha de aplicación Enmiendas a Períodos anuales iniciados en o NIIF 1, (Revisada), Adopción después del 1 de julio de 2011 por primera vez de las Normas obligatoria Interpretaciones Internacionales de Información Períodos anuales iniciados en o CINIIF 14, El Límite sobre un Financiera después del 1 de enero de 2011 activo por beneficios definidos, (i) Eliminación de Fechas Fijadas requerimientos mínimos de para adoptadores por primera fondeo y su interacción vez (ii) Hiperinflación severa

La aplicación de estas normas no ha tenido impacto significativo Períodos anuales iniciados en o NIIF 7, Instrumentos financieros: en los montos reportados en estos estados financieros, después del 1 de julio de 2011 Revelaciones – Transferencias de sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras Activos financieros transacciones o acuerdos. La Administración de la Sociedad estima que la adopción de las normas y enmiendas antes descritas, no tendrán un impacto significativo en los estados financieros del Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

4. Primera Aplicación de las NIIF

Hasta el 31 de diciembre de 2010, la Sociedad preparó sus estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile y normas e instrucciones emitidas por la SVS. A contar del 1 de enero de 2011, los estados financieros de la Sociedad son preparados de acuerdo a NIIF.

Los Estados Financieros de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. al 31 de diciembre de 2010 presentados a la Superintendencia de Valores y Seguros y aprobados en el Directorio de fecha 4 de febrero de 2011, fueron preparados de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile, los cuales fueron considerados como los principios contables previos, tal como es definido en la NIIF 1, antes de la preparación del estado financiero de apertura NIIF y de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2010. Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile

37 ESTADOS FINANCIEROS

difieren en ciertos aspectos de las NIIF. (1) Amortización de Concesión de Derechos Federativos El valor de la amortización se ha incrementado por la De acuerdo a lo anteriormente indicado, la Sociedad definió modificación del valor del activo intangible al dar reconocimiento como su período de transición a las NIIF, el año 2010, definiendo al total de pasivos asumidos con motivo de la adjudicación de como fecha para la medición de los efectos de primera aplicación la concesión. el 1 de enero de 2010. (2) Eliminación corrección monetaria De acuerdo a NIIF 1, para elaborar los presentes estados La Sociedad ha eliminado los efectos de corrección monetaria financieros, antes mencionados, se han aplicado todas las reconocida de acuerdo a Principios de Contabilidad excepciones obligatorias y algunas de las exenciones optativas Generalmente Aceptados en Chile, debido a que las Normas a la aplicación retroactiva de las NIIF. Internacionales de Información Financiera (NIIF), sólo acepta ajustes por inflación en aquellos países definidos como 4.1 Exenciones aplicadas por Club de Deportes hiperinflacionarios. Chile no es considerado como un país Santiago Wanderers S.A.D.P. hiperinflacionario, de acuerdo a los requerimientos establecidos en la Norma Internacional de Contabilidad N°29 “Información Las exenciones señaladas en la NIIF1 que la Sociedad ha Financiera en Economías Hiperinflacionarias”. decidido explicar en su proceso de adaptación de NIIF son las siguientes: Resultado 01.01.2010 • Costo revaluado como costo atribuido a: Se ha considerado 31.12.2010 como costo atribuido de propiedades, planta y equipo el costo a M$ la fecha de transición incluyendo su revalorización. Resultado de acuerdo (702.850) a principios contables 4.2 Conciliación entre NIIF y Principios Contables generalmente aceptados en Chile Chilenos (1) Amortización de Concesión de (42.321) Derechos Federativos Las conciliaciones que se presentan a continuación muestran las conciliaciones exigidas por la NIIF 1 entre los saldos de inicio y (2) Eliminación de Corrección 1.514 Monetaria cierre del año terminado el 31 de diciembre de 2010 y los saldos iniciales al 1 de enero de 2010, resultantes de la transición desde Resultado de acuerdo a NIIF (743.657) Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile a las NIIF de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. La 5. Gestión de riesgos financieros y definición de conciliación proporciona el impacto de la transición con los cobertura siguientes detalles: En el curso normal de sus negocios y actividades de • Reconciliación del Patrimonio neto consolidado al 31 de financiamiento, la Sociedad está expuesta a diversos riesgos diciembre de 2010 y al 1 de enero de 2010, bajo Principios financieros que pueden afectar de manera significativa el Contables Generalmente Aceptados en Chile (“PCGA Chilenos”) valor económico de sus flujos, activos y en consecuencia, y bajo NIIF: sus resultados. Las políticas de administración de riesgo son aprobadas y revisadas periódicamente por la Sociedad.

Patrimonio al A continuación se presenta una definición de los que enfrenta 31.12.2010 01.01.2010 la Sociedad, una caracterización y cuantificación de estos M$ M$ para la Sociedad, así como una descripción de las medidas de mitigación actualmente en uso por parte de la Sociedad. Patrimonio PCGA Chile 277.383 361.685

Incorporación de los 1. Riesgo de mercado accionistas minoritarios

(1) Amortización de Concesión (132.748) (90.427) Debido a la naturaleza de sus operaciones, la Sociedad está de Derechos Federativos expuesta a riesgos de mercado, tales como:

(2) Eliminación de Corrección (31.839) a. Riesgo de tipo de cambio Monetaria Los ingresos y costos del Club de Deportes Santiago Wanderers (3) Otros Ajustes 1.514 SADP se registran principalmente en peso chileno, y posee Total de ajustes a NIIF (163.073) (90.427) operaciones en moneda extranjera (Dólares de Estados Unidos de América), producto de contratos de publicidad y cuentas Patrimonio bajo criterio NIIF 114.310 271.258 por cobrar en venta de pases de jugadores. Frente a lo anterior, constantemente se realiza una evaluación de la exposición a tipo de cambio y se evalúa la necesidad de realizar cobertura de esas operaciones de acuerdo a lo establecido en su política de coberturas. Actualmente la Sociedad no mantiene vigente

38 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

coberturas para mitigar los riesgos cambiarios. Con respecto al riesgo de inversiones financieras producto de los excedentes propios de la gestión del flujo de efectivo, b. Riesgos por Siniestros la administración ha establecido una política de inversión en La Sociedad no mantiene seguro por los riesgos de incendios, instrumentos financieros mantenidos con bancos y operaciones terremotos, inundaciones, robos, actos de terrorismo, sobre los de alta calidad crediticia, tales como fondos mutuos de renta fija bienes recibidos en arriendo. Estas han sido tomadas por la altamente líquidos (menor a 90 días). Inmobiliaria dueña de las propiedades. c. Riesgo de Lesiones Para el presente año la Sociedad mantiene vigente un seguro contra lesiones, tanto para el plantel profesional, como para gran parte del grupo de jugadores del futbol joven, contrato que fue negociado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) quien descuenta mensualmente la prima correspondiente a la Sociedad.

Además, se cuenta con un seguro para todo el público que asista al estadio en los encuentros del Campeonato Nacional e internacionales, este seguro esta contratado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP)

2. Riesgo de tasa de interés

La Sociedad no mantiene vigente a la fecha deudas financieras que sean afectadas por riesgos de tasa de interés.

3. Riesgo de crédito

El riesgo de crédito se produce cuando la contraparte no cumple con las obligaciones con la Sociedad bajo un determinado contrato o instrumento financiero (sólo activos financieros no pasivos).

La Sociedad enfrenta riesgos de crédito acotados en su cartera de cuentas por cobrar y cartera de inversiones financieras. Considerando que sus operaciones de crédito son muy específicas y asociados a la venta de derechos sobre algún jugador.

Al 31 de diciembre de 2011, el detalle de antigüedad de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, no deterioradas, es la siguiente:

Detalle 31.12.2011 M$ No vencidas 277.238

De 1 a 30 días 24.558

Más de 180 días 7.634

Total Cuentas por Cobrar 309.430

39 ESTADOS FINANCIEROS

Máxima exposición al riesgo de crédito:

Al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010, el detalle de la máxima exposición al riesgo de crédito para los distintos

Componente Saldo31.12.2011Máxima Saldo31.12.2010 Máxima Saldo01.01.2010 Máxima M$ Exposición M$ Exposición M$ Exposición Neta Neta Neta M$ M$ M$ Efectivo y equivalentes al efectivo 136.466 - 22.652 - 4.524 -

Otros activos financieros, corrientes ------

Deudores comerciales y otras cuentas por 309.430 309.430 171.143 171.143 152.426 152.426 cobrar, corrientes

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, 13.275 13.275 36.724 36.724 42.775 42.775 corrientes

Totales 459.171 322.705 230.519 207.867 199.725 195.201

4. Riesgo de liquidez medido como el mayor entre su valor justo (metodología flujos futuros descontados) y su valor libro. El riesgo de liquidez representa el riesgo de que la Sociedad no La administración necesariamente aplica su juicio en la posea fondos para pagar sus obligaciones. agrupación de los activos que no generan flujos de efectivo independientes y también es la estimación, la periodicidad y La Sociedad mantiene pasivos financieros de cuentas los valores del flujo de efectivo subyacente en los valores del comerciales las cuales han sido pagadas oportunamente y no cálculo. Cambios posteriores en la agrupación de la UGE o la se visualiza un riesgo en la liquidez del capital de trabajo. periodicidad de los flujos de efectivo podría impactar los valores libros de los respectivos activos. 6. Revelaciones de los juicios que la gerencia haya realizado al aplicar las políticas contables La Sociedad no presenta cargo a los resultados por este de la entidad concepto, dado que el total de su facturación es recuperable.

La aplicación de las Normas Internacionales de Información c. Provisión de beneficios al personal Financiera requiere el uso de estimaciones y supuestos que afectaran los montos a reportar de activos y pasivos a la fecha Los costos asociados a los beneficios de personal, relacionados de los estados financieros y los montos de ingresos y gastos con los servicios prestados por los trabajadores durante el año durante el período de reporte. La administración de la Sociedad, son cargados a resultados del período. necesariamente efectuará juicios y estimaciones que tendrían un efecto significativo sobre las cifras presentadas en los estados financieros bajo NIIF. Cambios en los supuestos y estimaciones podrían tener un impacto en los estados financieros bajo NIIF. a. Vida útil económica de activos

Con excepción de los terrenos, los activos tangibles son depreciados linealmente sobre la vida útil económica. La administración revisa anualmente las bases utilizadas para el cálculo de la vida útil. b. Deterioro de activos

La Sociedad revisa el valor libro de sus activos tangibles e intangibles para determinar si hay cualquier indicio que estos activos podrían estar deteriorados. En la evaluación de deterioro, los activos que no generan flujo de efectivo independiente, son agrupados en una unidad generadora de efectivo (“UGE”) apropiada. El monto recuperable de estos activos o UGE, es

40 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

7. Efectivo y equivalentes al efectivo

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2011, 31 de diciembre 2010 y el 01 de enero de 2010 es la siguiente: Detalle Institución País Moneda 31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010 M$ M$ M$ Caja y bancos (68.644) 21.788 3.631

Fondos mutuos BCI Chile Peso chileno 838 864 893

Fondos mutuos Larrain Vial Chile Dólar 204.272 - - estadounidense

Totales 136.466 22.652 4.524

Los fondos mutuos corresponden a cuotas de fondos mutuos de renta fija en pesos con un plazo inferior a 3 meses desde su fecha de adquisición, los cuales se encuentran registrados al valor de la cuota respectiva a la fecha de cierre de los presentes estados financieros.

8. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2011, 31 de diciembre de 2010 y el 01 de diciembre 2010 es la siguiente: a. Detalle del saldo Saldos totales 31.12.2011 31.12.2010 01,01.2010 31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010 M$ M$ M$ M$ M$ M$ Clientes 57.190 28.646 23.251 - - - Publicidad

Clientes por 207.400 118.122 157.686 - - - Facturar

Ingresos Diferidos - (31.202) (107.759) - - -

Otras cuentas por 9.433 27.863 2.871 - - - cobrar

Deudores varios, 35.407 27.714 76.377 - - - neto

Totales 309.430 171.143 152.426 - - -

Los valores razonables de deudores por ventas y otras cuentas por cobrar corresponden a los mismos valores comerciales, dado que representa los montos de efectivo que se recaudaran por dicho concepto.

Los saldos incluidos en este rubro, en general no devengan intereses.

41 ESTADOS FINANCIEROS

b. Vigencia de cuentas por cobrar vencidas y no 3. Remuneraciones y otras prestaciones deterioradas

En conformidad a lo establecido en el Artículo 33 de la ley N° La Sociedad no tiene cuenta vencidas. 18.046 de Sociedades Anónimas, la Junta General Ordinaria de Vigencia 31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010 Accionistas determino no cancelar remuneración a los Directores M$ M$ M$ de la Sociedad. El detalle de los importes pagados al personal Hasta 90 días - - - Directivo corresponde a las remuneraciones de los Gerentes y se detallan a continuación: Entre 90 y 360 - - - días Detalle 01.01.2011 01.01.2010 Más de 1 año - - - 31.12.2011 31.12.2010 M$ M$ Totales - - - Sueldos y beneficios 126.953 92.765 9. Saldos y transacciones con entidades de los ejecutivos relacionadas Beneficios por - - terminación

Las transacciones entre la Sociedad y sus accionistas Totales 126.953 92.765 corresponden a operaciones habituales de financiamiento en cuanto a su objeto y condiciones. 10. Activos por impuestos corrientes 1. Saldos y transacciones con entidades relacionadas Las cuentas por cobrar por impuestos al 31 de diciembre Los saldos de cuentas por cobrar y pagar entre la Sociedad y de 2011, 31 de diciembre de 2010 y 01 de enero de 2010, entidades relacionadas son las siguientes: respectivamente se detallan a continuación:

1.1 Cuentas por cobrar Detalle 31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010 La Sociedad mantiene cuentas por cobrar con entidades M$ M$ M$ relacionadas al cierre de los períodos al 31 de diciembre de PPM 4.769 4.769 2.065 2011, 31 de diciembre de 2010 y 01 de enero 2010, son las Impuestos por - 1.445 3.683 siguientes. recuperar por crédito Empresa País 31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010 Relacionada M$ M$ M$ PPM Fondo - 884 884 Inmobiliaria Chile 13.275 21.075 42.775 Totales 4.769 7.098 6.632 ISW S.A Corporación Chile - 15.649 - 11. Activos intangibles distintos de la plusvalía Santiago Wanderers El detalle de los activos intangibles distintos de plusvalía es el Totales 13.275 36.724 42.775 siguiente:

1.2 Cuentas por pagar 31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010 1.2.1 La Sociedad no presenta saldos por pagar corrientes Valor neto Valor neto Valor neto al cierre de los períodos al 31 de diciembre de 2011 y 31 de M$ M$ M$ diciembre de 2010. Pases de 42.887 71.311 120.161 Jugadores 2. Administración y Alta Dirección Concesiones 2.552.660 2.243.797 1.941.288

Los miembros de la alta Dirección y demás personas que Otros 6.655 4.230 840 intangibles asumen la gestión de la Sociedad, así como los accionistas o las personas naturales o jurídicas a las que representan, no Totales 2.602.202 2.319.338 2.062.289 han participado al 31 de diciembre de 2011, 31 de diciembre de 2010 y 01 de enero 2010, en transacciones inhabituales y/o Durante el año 2011 y 2010 la Sociedad ha vendido derechos relevantes de la Sociedad. sobre jugadores según el siguiente detalle:

La Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por Año Jugador Valor de Costos Ganancia once miembros. venta asociados neta 2011 Carlos Muñoz 609.500 (60.950) 548.550

2010 Eugenio 261.180 (26.118) 235.062 Mena

42 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

Los movimientos de los activos intangibles identificables al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010, son los siguientes:

Pases de Derechos Jugadores federativos de M$ ANFP M$ Saldo inicial al 71.311 2.243.797 01.01.2011

Adiciones 110.917 406.729

Amortización (139.341) (97.866)

Otros incrementos (disminuciones)

Total de movimientos

Saldo final al 42.887 2.552.660 31.12.2011

Pases de Derechos Jugadores federativos de M$ ANFP M$ Saldo inicial al 120.161 1.941.288 01.01.2010

Adiciones 11.736 385.357

Amortización (60.586) (82.848)

Otros incrementos (disminuciones)

Total de movimientos

Saldo final al 71.311 2.243.797 31.12.2010

12. Propiedades, planta y equipo

1. Composición

La composición por clase de propiedades, planta y equipo al 31 de diciembre de 2011, 31 de diciembre de 2010 y al 31 de enero de 2010 es la siguiente:

Valores Brutos Depreciación Acumulada Valores Netos Propiedades, 31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010 31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010 31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010 y equipo M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Instalaciones 46.242 29.283 23.888 (10.175) (5.720) (2.430) 36.067 23.563 21.458

Maquinarias 9.326 8.579 5.582 (5.020) (2.938) (1.260) 4.306 5.641 4.322 y equipos Computacionales

Otros activos 2.661 2.561 1.415 (1.766) (1.014) (387) 895 1.547 1.028 fijos

Total 58.229 40.423 30.885 (16.961) (9.672) (4.077) 41.268 30.751 26.808 Propiedades, planta y equipos

43 ESTADOS FINANCIEROS

2. Movimientos 3. Costo por depreciación

Los movimientos contables al 31 de diciembre de 2011 y 31 de La depreciación de los activos se calcula linealmente a lo largo diciembre de 2010, de propiedades, planta y equipo, neto es el de su correspondiente vida útil. siguiente: Instalaciones Maquinarias Otros Total Esta vida útil se ha definido en base al deterioro natural M$ y equipos M$ M$ esperado, la obsolescencia técnica o comercial derivada de los computacionales cambios y/o mejoras en la producción y cambios en la demanda M$ del mercado, de los productos obtenidos en la operación con dichos activos. Activos Fijos

Saldo Inicial al 23.917 5.319 1.515 30.751 Las vidas útiles estimadas para propiedades, planta y equipos 01 de Enero de 2011 son las siguientes:

Adiciones 15.368 405 - 15.773 Vida útil promedio en años Reclasificaciones - - - - Clínica del plantel 5

Ventas y bajas - - - - Lavandera 3

Gasto por (4.099) (441) (716) (5.256) Equipos Computacionales 3 depreciación Maquinarias y útiles de oficina 4 Saldo final al 31 35.186 5.283 799 41.268 de diciembre Instalaciones 10 2011 El valor residual y la vida útil de los activos se revisan y ajustan si Instalaciones Maquinarias Otros Total es necesario, en cada cierre de los estados financieros. M$ y equipos M$ M$ computacionales El cargo a resultados por concepto de depreciación activo fijo M$ incluidos en los costos de explotación y gastos de administración Activos Fijos es el siguiente: Saldo Inicial al 21.457 4.322 1.028 26.807 01 de Enero de 01.01.2011 01.01.2010 2010 31.12.2011 31.12.2010 Adiciones 5.191 2.606 1.089 8.886 M$ M$ En costos de 5.256 4.942 Reclasificaciones - - - - explotación Ventas y bajas - - - - En gastos de - - Gasto por (2.731) (1.609) (602) (4.942) administración y depreciación ventas

Saldo final al 31 23.917 5.319 1.515 30.751 Totales 5.256 4.942 de diciembre 2010 13. Impuesto a la renta e impuestos diferidos Las adiciones del período corresponden principalmente a la 1. Impuesto a la renta implementación de equipamiento para el campus deportivo de Mantagua. Al 31 de diciembre 2011 y 2010, la Sociedad no ha constituido provisión por impuesto a la renta de primera categoría por existir pérdidas tributarias acumuladas ascendentes a M$2.745.626 y M$ 2.322.442 respectivamente.

2. Impuestos diferidos

La Sociedad no ha registrado activos y pasivos por impuestos diferidos al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 por existir pérdidas tributarias acumuladas respecto de las cuales no se tiene claridad cuando se podrán utilizar.

44 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

14. Cuentas comerciales y otras cuentas por Provisión de Otras pagar, corrientes Vacaciones Provisiones M$ M$ El detalle de las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas Saldo inicial al 1º de 17.007 79.630 por pagar al 31 de diciembre de 2011, 31 de diciembre de 2010 Enero de 2010 y 01 de enero de 2010, es el siguiente: Provisiones 14.579 80.661 adicionales 31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010 M$ M$ M$ Provisión utilizada - - Proveedores 172.929 133.185 119.617 Reverso provisión -

Impuestos 56.741 151.584 81.509 Saldo final al 31 de 31.586 160.291 mensuales por Diciembre de 2010 pagar Acreedores 2.677 42.912 88.083 16. Otros pasivos no financieros corrientes varios

Totales 232.347 327.681 289.209 Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, y al 1º de enero de 2010, los otros pasivos no financieros corrientes son: El período de pago a proveedores es de 30 días, por lo que el Concepto 31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010 valor justo no difiere de forma significativa de su valor libro. M$ M$ M$ Ingreso 184.167 - - 15. Provisiones por beneficios a los empleados y anticipados por otras provisiones, corrientes publicidad 1. Detalle de provisiones Otros pasivos - - 1.000 Concepto 31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010 Totales 184.167 - 1.000 M$ M$ M$ Provisión de 29.459 31.586 17.007 17. Otros pasivos no financieros no corrientes vacaciones (1)

Provisiones 29.459 31.586 17.007 El detalle de pasivos no financieros no corrientes al 31 de corrientes por diciembre de 2011 y 2010 es el siguiente: beneficios a los empleados Concepto 31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010 M$ M$ M$ Provisiones 61.688 160.291 79.630 Varias Tesorería 325.631 386.710 422.696 General de La Otras 61.688 160.291 79.630 República provisiones de corto plazo Administradoras 1.344.136 1.149.160 860.308 de Fondos de Totales 91.147 191.877 96.637 Pensiones

(1) Corresponde a la provisión de vacaciones devengadas al Instituto de 516.289 428.460 357.978 Normalización personal de acuerdo a la legislación vigente. Previsional 2. Movimientos de provisiones Totales 2.186.056 1.964.330 1.640.982

Provisión de Otras Vacaciones Provisiones M$ M$ Saldo inicial al 1º de 31.586 160.291 Enero de 2011

Provisiones - - adicionales

Provisión utilizada (2.127) (98.603)

Reverso provisión -

Saldo final al 30 de 29.459 61.688 Junio de 2011

45 ESTADOS FINANCIEROS

18. Ingresos ordinarios 20. Detalle de activos y pasivos en moneda nacional y extranjera Estos rubros presentan los siguientes saldos al cierre del ejercicio El detalle por moneda de los activos corrientes y no corrientes es el siguiente: Concepto 01.01.2011 01.01.2010 Activos Moneda 31.12.2011 31.12.2010 31.12.2011 31.12.2010 M$ M$ M$ M$ Activos Corrientes Recaudación local 338.223 407.453 Efectivo y efectivo Dólares 2.348 Ingresos por 245.545 231.559 equivalente Pesos 134.118 22.652 publicidad Deudores Dólares 23.419 Ingresos por 692.333 502.088 Comerciales y Euros televisión otras cuentas por Pesos 309.430 147.724 Ingresos por venta 612.799 235.062 cobrar, corrientes de jugadores Activos por Dólares Otros 120.214 119.471 impuestos, Euros corrientes Pesos 4.769 7.098 Totales 2.009.114 1.495.633 Otros activos Dólares Euros 19. Composición de cuentas de costo de venta Pesos 30.537 47.216 Activos corrientes El siguiente es el detalle de los principales costos y gastos de la totales 481.202 248.109 Sociedad (costos de ventas de los servicios prestados): Activos intangibles Dólares distintos de la Pesos 2.602.202 2.319.338 Concepto 01.01.2011 01.01.2010 plusvalía 31.12.2011 31.12.2010 Propiedades, Dólares M$ M$ planta y equipo Pesos 41.268 30.751 Remuneración 766.064 732.357 Activos no Plantel corrientes totales 2.643.470 2.350.089 Remuneraciones 246.460 194.175 Total de activos 3.124.672 2.598.198 Cuerpo Técnico Dólares 2.348 23.419 Remuneraciones 95.098 78.807 Euros Apoyo Plantel Pesos 3.122.324 2.574.779

Remuneraciones 172.348 189.780 Fútbol Joven

Otras Ramas 90.878 83.640 Deportivas

Costo Concentración 56.692 60.812

Costo venta 62.723 - jugadores

Costo implementos 96.054 78.122 deportivos

Costo de traslados y 93.563 86.224 hoteles

Finiquitos 49.306 100.622 operacionales

Otros costos de 146.688 130.826 operación

Totales 1.875.874 1.735.365

46 MEMORIA ANUAL 2011 | Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

El detalle por moneda de los pasivos corrientes y no corrientes ROL Tribunal Institución Cuantía es el siguiente: de Previsión Activos Moneda 31.12.2011 31.12.2010 Social M$ M$ 5097-2004 2º Juzgado del Isapre 1.950.587 Trabajo Consalud Pasivos Corrientes 6163-2005 2º Juzgado del ING Salud S.A. 1.919.267 Cuentas por pagar Dólares Trabajo comerciales y Pesos 232.347 327.681 otras cuentas por A-574-2011 Juzgado de AFC Chile 197.732 pagar, corrientes Cobranza Previs.

Otras provisiones, Dólares P-8487-2009 Juzgado de Isapre 665.605 corrientes Pesos 61.688 160.291 Cobranza Previs. Consalud

Provisiones por Dólares A-1264-2007 Juzgado de AFP Santa 76.343.193 beneficios a Pesos 29.459 31.586 Cobranza Previs. María S.A. los empleados, corrientes A-1848-2007 Juzgado de Adm. Fondo de 716.724 Cobranza Previs. Cesantía Otros pasivos Dólares - no financieros Pesos 184.167 - A-2639-2006 Juzgado de AFP Santa 1.840.731 corrientes Cobranza Previs. María S.A.

Pasivos corrientes A-1162-2011 Cobranza (L- AFP Capital 2.335.089 totales 507.661 519.558 5764-2005 2º JT)

Otros pasivos no Dólares A-1260-2011 Cobranza (L- Adm. Fondo de 1.865.237 financieros, no Pesos 2.186.056 1.964.330 4898-2004 2º JT) Cesantía corrientes A-1268-2011 Cobranza (L-884- AFP Santa 617.850 Pasivos no Pesos 2.186.056 1.964.330 2005 2º JT) María S.A. corrientes totales P-905-2007 Juzgado de AFP Santa 708.079 Total de pasivos 2.693.717 2.483.888 Cobranza Previs. María S.A. Dólares - - Pesos 2.693.717 2.483.888 P-2155-2007 Juzgado de AFP Cuprum 124.800 Cobranza Previs. 21. Contingencias, juicios y otros P-442-2006 Juzgado de AFP Santa 1.530.334 Cobranza Previs. María S.A. No existen litigios judiciales o extrajudiciales que pudieran P-1736-2007 Juzgado de AFP Provida 1.220.435 significar una pérdida o una ganancia para el Club de Deportes Cobranza Previs. Santiago Wanderers S.A.D.P., tanto en la jurisdicción civil, penal, A-423-2011 Juzgado de AFP Provida 73.564 comercial y laboral. Cobranza Previs. P-2784-2011 Juzgado de AFP Provida 972.492 Sin embargo, en la jurisdicción de cobranza previsional existen Cobranza Previs. diversos juicios en contra de la Corporación Santiago Wanderers A-716-2011 Cobranza (L- AFP Provida 2.786.742 entidad que goza de personalidad jurídica propia, rut y vigencia 1883-2004 2º JT) propia, pero que por aplicación de la Ley 20.012, Santiago A-1081-2011 Cobranza (L- AFP Provida 5.444.006 Wanderers S.A.D.P., se constituye como continuadora legal y 4119-2004 2º JT) responsable solidario en el pago de dichas obligaciones. En este A-4853-2006 Juzgado de AFP Provida 1.586.914 sentido se trata de deudas de arrastre, pero que en ningún caso Cobranza Previs. están referidas a deudas originadas por la actual administración P-1460-2006 Juzgado de AFP Provida 3.556.265 del Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. Cobranza Previs.

Atendido que se tratan de procedimientos ejecutivos, la mayoría A-1858-2011 Cobranza (L- AFP Provida 5.062.882 2697-2004 1º JT) de los juicios se encuentran en proceso de embargo de bienes y trámites posteriores, todos en primera instancia. Sin perjuicio A-1756-2011 Cobranza (L- AFP Provida 4.069.169 4794-2005 1º JT) de ello, la administración ha gestionado el pago extrajudicial en la oficina de cobranza de la AFP respectiva, con el afán de no A-58-2011 Juzgado de IPS 84.232.863 Cobranza Previs. continuar el proceso ejecutivo existente y evitar retiro de bienes embargados. P-832-2011 Juzgado de IPS 7.473.702 Cobranza Previs.

A continuación, se enumeran los juicios previsionales de los que A-1260-2011 Cobranza (L- Adm. Fondo de 3.410.577 ha tomado conocimiento la administración y han sido informados 4838-2004 2º JT) Cesantía por su antecesor legal. En el caso de la cuantía de éstos, está señalado el capital, sin considerar reajustes, intereses, recargos y costas, que corresponde al monto indicadas en los escritos de demanda.

47 Por otro lado, respecto de otros juicios previsionales de arrastre, 24. Hechos posteriores se han suscritos convenios extrajudiciales de pago, lo que ha significado el término de los siguientes procesos judiciales: En el período comprendido entre el 01 de enero de 2012 y la fecha de emisión de estos estados financieros no se presentan a. A-283-2010 “AFP Provida con SW” hechos posteriores que puedan afectar significativamente la b. A-299-2008 “AFP Provida con SW” situación financiera y los resultados al 31 de diciembre de 2011. c. P-3038-2007 “AFP Santa María con SW” d. P-8484-2009 “Isapre Consalud con SW” e. A-2096-2006 “AFP Cuprum con SW” f. A-3039-2006 “AFP Provida con SW” g. A-1505-2001 “AFP Sta. María con SW” h. A-58-2011 “IPS con SW” (Convenio respecto del capital) i. P-832-2011 “IPS con SW” (Convenio respecto del capital j. A-2639-2009 “AFP Sta. María con SW) Cuenta de pago en Feb. 2012. k. A-59-2007 “Provida con SW” Cuenta de pago en Feb. 2012.

Respecto de los juicios que se encuentran vigentes, existe proceso de negociación de la deuda, con el objeto de dar por terminados todos los juicios pendientes.

A raíz de juicios previsionales de arrastre en contra la Corporación Santiago Wanderers se han generado diversos embargos en bienes muebles del Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. Sin embargo, en aquellos juicios en que se ha logrado un acuerdo extrajudicial se ha procedido a alzar los respectivos embargos. No existen hipotecas o prendas sobre activos de la institución.

22. Cauciones obtenidas por terceros

La Sociedad no ha recibido cauciones de terceros para garantizar ningún tipo de obligaciones con terceros.

23. Medio Ambiente

La organización no es una empresa que produzca, fabrique o elabore algún tipo de producto que debe contar con autorizaciones o permisos de este tipo, ya que pertenece a área de servicios y administración profesional.

48 INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Presidente y Directores de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

Hemos efectuado una auditoría a los estados de situación financiera de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. al 31 de diciembre de 2011 y 2010, del estado de situación financiera de apertura al 1 de Enero de 2010 y de los correspondientes estados integral de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados al 31 de diciembre de 2011 y 2010. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros con base en las auditorias que efectuamos.

Nuestras auditorias fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los montos e informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. al 31 de diciembre de 2011, 2010 y al 1 de enero de 2010, los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo por los años terminados al 31 de diciembre de 2011 y 2010, de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera.

49 SUSCRIPCIÓN DE LA MEMORIA

En conformidad con las normas de carácter general Nº 201 de la superintendencia de Valores y Seguros, la presente memoria fue suscrita por los directores de la Sociedad

Jorge Lafrentz Fricke Alberto Eguiguren Correa

Mario Valcarce Durán Juan Luis Köstner Manríquez

Patrick Turner Gonzalez Ricardo Mendoza Vivanco

Tomás Roberto Carrasco Burgos Carlos Bombal Serey

Osvaldo León Montenegro Marcelo Domínguez Palominos

50