Plan General De Ordenación Urbanística De Zafarraya M

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Plan General De Ordenación Urbanística De Zafarraya M PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ZAFARRAYA M.03 - ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO Valoración de Impacto en la Salud PGOU Zafarraya Contenido documentos PLANIMETRÍA INFORMACIÓN ORDENACIÓN MEMORIAS 1. Encuadre Territorial 1.1. Estructura General del Territorio M01-MEMORIA INFORMATIVA 2. Topografía 1.2. Usos Globales, Dotaciones y Sistemas M02-MEMORIA JUSTIFICATIVA Generales M03-ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL Y VALORACIÓN DE IMPACTO EN LA SALUD 3. Geología 1.3. Figuras de Protección M04-ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO. PROGRAMA ACTUACIÓN, INFORME DE 4. Geotécnico 1.4. Catálogo de caminos SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA M05-ESTUDIO HIDROLÓGICO 5. Hidrológico 1.5 Infraestructura Hidráulica M06-M06-DETERMINACIONES EN MATERIA DE AGUAS Y CICLO INTEGRAL DE AGUA 6. Usos del Suelo 1.6. a/b Inundabilidad M07-INVENTARIO ACTIVIDADES CONTAMINANTES 7. Unidades Ambientales 2.1. Clasificación de Suelo. Zafarraya M08-INVENTARIO EDIFICACIONES SNU Homogéneas (UAH) M09-RESUMEN AMBIENTAL 8. Afecciones territoriales 2.2. Clasificación de Suelo. El Almendral M10-INFORME DE ASENTAMIENTOS 9. Red de Abastecimiento 3.1. Usos Pormenorizados. Zafarraya NORMATIVA 10. Red de Saneamiento 3.2. Usos Pormenorizados. El Almendral 11. Alturas Edificaciones 4.1. Usos Globales, Densidades y N01-NORMATIVA URBANÍSTICA DE RÉGIMEN GENERAL Edificabilidades. Zafarraya N02-ORDENANZAS DE URBANIZACIÓN Y DE EDIFICACIÓN N03-FICHAS URBANÍSTICAS 12. Estado Pavimento y Alumbrado 4.2. Usos Globales, Densidades y N04-CATÁLOGO GENERAL PATRIMONIO Edificabilidades. El Almendral 13. Edificaciones SNU 5.1. Catálogo General de Protección. Zafarraya ANEXOS - INFORMES 14. DSU-Planeamiento vigente 5.2. Catálogo General de Protección. El X01 - INFORMES DE ALEGACIONES Almendral X02 – INFORME DE REPOSICIÓN 15. Catastro 6.1. Alineaciones y Rasantes. Zafarraya X03 – RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE ESTUDIO 16. Riesgos naturales – a / b 6.2. Alineaciones y Rasantes. El Almendral X04 – INFORME DE TELECOMUNICACIONES 16. Edad de la edificación 7.1. Zonificación Acústica y lumínica. Zafarraya X05 – INFORME DE CONTESTACIÓN AL INFORME DE VERIFICACIÓN X06 - NCORPORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES, RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN 17. Uso de la Edificación 7.2. Zonificación Acústica y lumínica. El PÚBLICA Y CAMBIOS INTRODUCIDOS A LOS DOCUMENTOS DURANTE SU TRAMITACIÓN Almendral AMBIENTAL 0.1 – Resumen ejecutivo – Clasificación 0.2. – Resumen ejecutivo - Calificación Estudio Ambiental Estratégico 2 Ayuntamiento de Zafarraya PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA PGOU Zafarraya La redacción de este documento de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y VALORACIÓN DE IMPACTO SOBRE EN SALUD al Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) del Fases redacción, ediciones y revisiones municipio de Zafarraya ha sido realizado por FFGeo Geógrafos B-18572792), por encargo El Contrato de Consultoría y Asistencia para la redacción del PGOU de de su Excelentísimo Ayuntamiento. Granada, en Septiembre de 2020. Zafarraya se hace efectivo con fecha de 8 de mayo de 2009. EQUIPO REDACTOR En 26 de febrero de 2010 se aprueba, en Pleno Corporativo, el documento de Jörg Fischer Doctor Geografo. Hidrólogo Aprobación Inicial del P.G.O.U. y se publica en BOP con fecha de 24 de mayo Miguel Martín Heredia Arquitecto de 2010, quedando en exposición pública por periodo de un mes. Rafael Fuentes-Guerra Geógrafo. Técnico Urbanista Motivado por cambios estructurales introducidos a raíz de los informes Fabián Mesa Millán Biólogo sectoriales se elaboró un nuevo documento de modificación de la aprobación Jesusa Vega Pérez, Abogada urbanista. inicial al PGOU. Juan Carlos Aznar Pérez Ldo. De Geografía e Historia - Arqueólogo El 29 de junio de 2012 se aprueba la modificación de la aprobación inicial del Lucía Lara Garzón, Lda. Ciencias Ambientales PGOU de Zafarraya. José Gálvez Salinas, Ldo. Ciencias Ambientales En febrero de 2015 se elabora el presente documento para su APROBACIÓN Rafael Pedrosa Quintero Geógrafo PROVISIONAL. Julio 2016 se elabora el presente documento para su APROBACIÓN PROVISIONAL. En septiembre de 2017 se incorpora al documento del Plan General las (FFGeo S.L.) Control documentos condiciones impuestas por los informes de verificación y se elabora el Contenido X_ZAFARRAYA_M03-ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO 1809 correspondiente Informe - Certificación del redactor del instrumento de Responsable Puesto Firma planeamiento en la que se acredite dicho cumplimiento. Revisa Rafael Fuentes-Guerra Arquitecto En Septiembre de 2018 se incorpora corrección acorde al Informe de Verifica Jörg Fischer Geógrafo Verificación emitido por la Consejería de Medio Ambiente Registros de ediciones Fecha En 2020, se perfecciona el presente documento, incorporando reciente Nº Motivación Referencia Revisa Verifica normativa urbanística derivada de las últimas modificaciones normativas, 1 Avance 0906 06/2009 especialmente el Decreto Ley 3/2019, de 24 de septiembre y el reciente Decreto 2 Ap. Inicial 1002 02/2010 Ley 2/2020 3 Ap.inicial 1206 28/06/2012 28/06/2012 4 Ap. Provisional 1502 20/02/2015 20/02/2015 5 Ap. Provisional 1607 20/02/2015 20/02/2015 6 Condicionado 1709 22/09/2017 7 Informe 1809 11/09/2018 11/09/2018 Verificación 8 Subsanación 2008 27/08/2020 Estudio Ambiental Estratégico 3 Ayuntamiento de Zafarraya PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA PGOU Zafarraya 1.18 Elementos y acciones del Plan susceptibles de producir impacto135 Índice de contenido 1.19 Acciones derivadas de las propuestas: .............................................. 136 1 INTRODUCCIÓN. 6 1.20 Valoración de Impactos resultantes .................................................... 144 1.1 Evaluación Ambiental Estratégica ........................................................... 6 1.21 Valoración de los efectos inducidos o indirectos secundarios ..... 145 2 CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES, AMBIENTALES Y SOCIALES DEL ÁMBITO 9 1.22 Valoración específica del impacto de las obras de defensa 1.2 Encuadre territorial ....................................................................................... 9 hidráulica ................................................................................................................ 145 1.3 Encuadre Comarcal .................................................................................... 9 9 MEDIDAS CORRECTORAS 147 1.4 Medio Físico .................................................................................................. 11 1.23 Medidas Correctoras asumidas por el Plan ....................................... 148 3 Informe de Sosteniblidad Económica 17 1.24 Medidas Correctoras de aplicación directa ..................................... 148 1.5 Medio Humano ........................................................................................... 36 1.25 Medidas Correctoras de la aplicación de normativa sectorial ... 149 1.6 Medio Urbano .............................................................................................. 43 1.26 Medidas Correctoras Complementarias ............................................ 156 4 DESCRIPCIÓN DE LAS DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 66 1.27 Medidas Correctoras Específicas ......................................................... 157 1.7 En suelo no urbanizable ............................................................................ 66 1.28 Medidas de Control y Seguimiento: Programa de Vigilancia 5 Estudio de alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables, 79 Ambiental................................................................................................................ 158 1.8 El Planeamiento vigente ........................................................................... 79 10 MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO. PROGRAMA DE VIGILANCIA 1.9 Alternativa 0 – Mantenimiento del estado actual del AMBIENTAL 160 Planeamiento ........................................................................................................... 79 1.29 Recomendaciones ................................................................................... 162 1.10 Alternativa 1 - Redacción del Plan General presente ...................... 81 11 INCIDENCIAS del PLAN GENERAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 162 1.11 Alternativa 2 - Redacción de un nuevo Plan General sin nuevos 1.30 La situación actual de la Huella de Carbono .................................. 162 crecimientos ............................................................................................................. 82 1.31 El Concepto de la Huella de Carbono ............................................... 163 1.12 Justificación de la alternativa de ordenación seleccionada y 1.32 La situación de las emisiones en el año 2007 .................................... 164 criterios de selección .............................................................................................. 83 1.33 Evaluación de la incidencia de PGOU sobre el cambio climático165 6 INCIDENCIA DE LA LEGISLACIÓN Y AFECCIONES TERRITORIALES 84 1.34 Medidas de protección y corrección ambiental del 1.13 Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental ......... 100 planeamiento específicas relativas a la mitigación y adaptación al 1.14 Plan Especial de Protección del Medio Físico (PEPMF) ................... 101 cambio climático .................................................................................................. 166 7 CARACTERÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES Y VALORACIÓN AMBIENTAL Y DE 12 SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 171 SALUD 111 1.35 Principales Impactos ...............................................................................
Recommended publications
  • Ayuntamiento De Calicasas
    B.O.P. número 63 n Granada,Granada, martes, lunes, 11 de 6 de septiembre abril de 2020 de 2008 n Año 2020 Lunes, 6 de abril 61 ANUNCIOS OFICIALES Pág. AYUNTAMIENTOS SERVICIO PROVINCIAL TRIBUTARIO. DIPUTACIÓN CALICASAS.-Aprobación inicial de estudio de detalle DE GRANADA.-Cobranza del segundo periodo de en calle Málaga ...................................................................... 1 2020 ampliado hasta el 31 de agosto .................................. 2 CÚLLAR.-Padrón de agua y otros, primer trimestre de 2020................................................................................... 7 GRANADA.-Ampliación de plazo del cobro del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica 2020..... 8 LOBRAS.-Nombramiento de Auxiliar Administrativo ........ 7 MOTRIL.-Nombramiento de funcionarios de carrera......... 8 Administración: Diputación de Granada. Domicilio: c/ Periodista Barrios Talavera nº 1 (Granada 18014). Tel.: 958 247768 / Fax: 958 247773 DL GR 1-1958. I.S.S.N.: 1699-6739. Edición digital. http:/www.dipgra.es/BOP/bop.asp NÚMERO 1.396 Calificación del suelo: urbano AYUNTAMIENTO DE CALICASAS (Granada) De conformidad con los artículos 32.1.2ª de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística Aprobación inicial estudio detalle de Andalucía, y 140 del Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y Aplicación de la Ley sobre Régimen EDICTO del Suelo y Ordenación Urbana, aprobado por Real De- creto 2159/1978, de 23 de Junio, se convoca trámite de Dª María Isabel Corral Carrillo, Alcaldesa-Presidenta información pública por plazo de veinte días, a contar del Ayuntamiento de Calicasas (Granada) desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de Provincia de Granada. HAGO SABER: Vista la solicitud presentada por: Durante dicho plazo podrá ser examinado por cual- Nombre y apellidos/razón social: Manuela Palma La- quier interesado en las dependencias municipales para fuente que se formulen las alegaciones que se estimen perti- NIF/CIF: 24066955-P nentes.
    [Show full text]
  • 17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr
    Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie­ GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre­ Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde­ HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij­ de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge­ Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen.
    [Show full text]
  • Aproximación Al Estudio Del Quempe Andalusí De Granada
    APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL QUEMPE ANDALUSÍ DE GRANADA. LA ALQUERÍA DE PERA COMO PUNTO DE PARTIDA APPROACH TO THE STUDY OF EL QUEMPE IN MEDIEVAL GRANADA. THE ALQUERÍA DE PERA AS STARTING POINT Sonia VILLAR MAÑAS * Resumen Con frecuencia olvidado en los estudios que versan sobre el período andalusí en la provincia de Granada, el territorio del Quempe constituye, sin lugar a dudas, un área singular. Carente de las fértiles tierras de la Vega, así como de las fortale- zas que erizan Los Montes o la costa, las particulares características de este espacio lo dotan de paisajes poco comunes donde el secano y la acusada despoblación son la nota predominante. Dada la amplitud del área, se procedió a la recopi- lación, ordenación y evaluación de la información existente a nuestro alcance sobre todas las alquerías documentadas hasta el momento en la zona y al análisis arqueológico más profundo de una de ellas (Pera), bajo las premisas del reco- nocimiento superficial del territorio. Palabras clave Quempe, Alquería de Pera, Época andalusí, Arqueología del Paisaje, Arqueología del Territorio, Poblamiento Abstract Although the territory of El Quempe has been often neglected in the studies about Granada in the Middle Ages, it is, undoubtedly, a singular area. Despite of this area is devoid of the fertile lands of the vega plain, as well as the fortresses that occupy both the mountains and the coast, the main features of these landscapes are the dry lands and the increasing depopulation. This research began with the compilation, management and evaluation of all the existing information about the historical villages (alquerías).
    [Show full text]
  • Provincia De Granada
    - 110 - PROVINCIA DE GRANADA . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por parti r PARTIDO DE ALBUÑOL . ALBONDÓN. AL!1UÑOL . ALCÁZAR Y BARJIS. ALMEGÍJAR . CÁSTARAS . :OBRAS. POLOPOS. RUBITE. SORVILÁN. T ORVISCÓN PARTIDO DE ALHAMA . AGRÓN. ALHAMA. ARENAS DEL REY. CACÍN. CHIMENEAS. FORNES . MORALEDA DE ZAFAYONA. SANTA CRUZ DE ALHAMA Ó DEL COMERCIO. VENTAS DE ZAFARRAYA . PARTIDO DE BAZA.. BAZA . BENAMAUREL. CANILES. CORTES DE BAZA. CÚLLAR DE BAZA . PARTIDOS (TRES) DE GRANADA. ALBOLOTE. ALFACAR . ARMILLA . BEAS DE GRANADA. CÁJAR . CALIC ASAS. COGOLLOS - VEGA . CHURRIANA . DÓLAR . DUDAR . GÓJAR. GRANADA . G(i HUÉTOR- SANT1LLÁN. HUÉTOR-VEGA . JUN. MARACENA . MONACHIL. NÍVAIi PELIGROS. PINOS - G ENIL. PULIANAS. PULIANILLAS . QUÉNTAR . VÍZD PARTIDO DE GUADIX. ALAMEDILLA. ALBUÑÁN. ALCUDIA DE GUADIX . ALDEIRE . ALICIIN DE 01 REAS DE GUAD1X . BENALÚA DE GUADIX . COGOLLOS DE GUADIX. CORTES DEHESAS DE GUADIX . DÓLAR . ESFILIANA . FERREIRA . FONELAS. GOBERNA I GUADIX. HUÉLAGO. HUÉNEJA. JERES DEL MARQUESADO . LABORCILLAS. LA LAPFZA. LUGROS. MARCHAL . PEDRO MARTÍNEZ . POLÍCAR . PURULLENA. VILL PARTIDO DE BUJSQAR . CASTILLÉJAR . CASTRIL. GALERA. HUÉSCAR . ORCE. PUEBLA DE t7 nntefln T1 e1•• T/f_7 - T T A .» Granada Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/7 -- III - PARTIDO DE MOTRIL. ALMUÑÉCAR . GUÁJAR ALTO. GUÁJAR-FARAGÜIT . GUÁJAR-FONDÓN. GUALCHOS. ÍTI LUJAR . MOLVÍZAR . MOTRIL . OTIVAR . SALOBREÑA . VÉLEZ DE BEN PARTIDO DE ÓRJI V A . ACEQUIA' . ALBUÑUELAS . BAYACAS. BÉZNAR. BUBIÓN. BUSQUÍSTAR. CÁÑAR. CA CÓNCHAR . COZVIJAR . CHITE Y TALARÁ. DÚRCAL. FERREIROLA . ISBOR. MECINA-FONDALES . MELEGÍS . MONDÚJAR . 111URCHAS . NIGÜELAS. ÓRJIVA . PAMPANE PITRES . PÓRTUGOS. RESTÁBAL . SALERES. SOPORTÚJAR . TREV1 PARTIDO DE SANTA FI . ALHENDÍN . AMBROZ. ATARME. BELICENA . CAPARACENA . CIJUELA . CÚLLAR-VEGA . FUENTE-VAQUEROS . GABIA LA CHICA .
    [Show full text]
  • Alhamatravelguia-Web.Pdf
    Alhama Travel Alhama Travel es una herramienta que facilita el acceso a todo lo relacionado con el sector turístico en la Comarca de Alhama. Ordena y clasifica la oferta, la hace más accesible y potencia la marca de nuestro territorio. A golpe de click podemos conocer la oferta de todo tipo de alojamientos, restaurantes, bares, productos gastronómicos, espacios culturales, que hacer o ver en Alhama o otros pueblos del entorno, etc. En definitiva, Alhama Travel es la forma más fácil rápida de organizar tu viaje y de conocer todo lo mucho que te podemos ofrecer en la Comarca de Alhama. ÍNDICE ALOJAMIENTOS Alojamiento Rural El Chico .....................................5 Alojamiento Rural la Resinera ...............................6 Apartamentos Salmerones ....................................7 Camping Los Bermejales ........................................8 Complejo Rural El Molinillo ....................................9 Cortijo Las Montoras ............................................. 10 Cortijo Vista Infinita ............................................... 11 El Ventorro ................................................................. 12 Hotel Los Caños de la Alcaicería........................ 13 Huerta Cuberos ....................................................... 14 Las Casas de Tita Elvira .......................................... 15 La Seguiriya .............................................................. 16 BARES Bar Andaluz............................................................... 17 Café Bar El Cruce ....................................................
    [Show full text]
  • Of Regulation (EEC) No 2081/92 on the Protection of Geographical Indications and Designations of Origin
    C 274/10EN Official Journal of the European Union 5.11.2005 Publication of an application for registration pursuant to Article 6(2) of Regulation (EEC) No 2081/92 on the protection of geographical indications and designations of origin (2005/C 274/05) This publication confers the right to object to the application pursuant to Articles 7 and 12d of the above- mentioned Regulation. Any objection to this application must be submitted via the competent authority in a Member State, in a WTO member country or in a third country recognized in accordance with Article 12(3) within a time limit of six months from the date of this publication. The arguments for publication are set out below, in particular under 4.6, and are considered to justify the application within the meaning of Regulation (EEC) No 2081/92. SUMMARY COUNCIL REGULATION (EEC) No 2081/92 ‘PONIENTE DE GRANADA’ EC No: ES/00273/23.01.2003 PDO (X ) PGI ( ) This summary has been produced for information only. For full details, the producers of the products covered by the PDO or PGI in question in particular are invited to consult the full version of the product specification at national level or at the European Commission (1). 1. Responsible department in the Member State: Name: Subdirección General de Denominaciones de Calidad y Relaciones Interprofesionales y Contractuales. Dirección General de Alimentación. Secretaria General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España Address: Paseo Infanta Isabel, 1 ES-28071 Madrid Telephone: (34) 913 47 53 94 Fax: (34) 913 47 54 10 2.
    [Show full text]
  • Día Histórico De Alhama Patronato De Estudios Alhameños
    Día Histórico de Alhama Patronato de Estudios Alhameños Febrero 2015 Alhama Arenas del Rey Cacín Fornes Játar Jayena Santa Cruz Ventas de Zafarraya del Comercio Zafarraya El Sumario Patronato de Estudios 1 Miembros de Número del Patronato. Alhameños 1 Consolidando Comarca. expresa su especial 2 Un día cualquiera de enero. agradecimiento al Excmo. 4 Gala de los “Premios Alhama 2014”. Ayuntamiento de Alhama de 6 Redescubriendo Alhama. Granada, 7 La ‘Alhama mágica’ de Antonio Robles en la mágica Velada de los Romances. por medio de su Alcaldía- 9 Alhama recupera la figura de don Francisco Ortiz Presidencia y Concejalía de Fernández. Cultura, y a 10 Jatar, municipio independiente. 11 Por la paz y la concordia humana y cultural. 12 Zafarraya ante el II Centenario de la Consecución de la Jurisdicción Propia. 16 Libros para conocer nuestra comarca o aprender historia. 18 Pepe Negro. por el patrocinio de esta 19 Día de Andalucía. Día Histórico de Alhama publicación conmemorativa del 19 “Premios Alhama 2014”. 22 Premios Alhama 1992-2014. DÍA HISTÓRICO DE 22 Distinciones del Patronato. ALHAMA DE 2015 23 Diploma a la conservación, Medalla de honor y Miembro de número. poniendo con ello en evidencia, 24 Lo que Juan Gutiérrez Arenas nos contó. una vez más, su decidido interés 25 Encomio del ocio activo. por todas aquellas actividades que 26 Grandes obras. hacen posible 27 “La Morera” Y Emilio Benítez García-Candil. el mantenimiento de nuestras 30 La Asociación Alhameña Ermita de los Remedios. mejores tradiciones y la elevación 32 Una ruta sorprendente: cultural de nuestro pueblo y Alhama-Almuñecar ¡tan cerca-tan lejos!.
    [Show full text]
  • Atlas Formulacion Pat I
    Presentación y justificación del proyecto 5 Patrimonio Inmaterial Definición, clasificación y criterios 8 Objetivos del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía 13 Metodología 17 Fases 21 Equipo de trabajo 28 Dotación económica 31 Hasta los años cincuenta del siglo XX, había prevalecido en el ámbito de lo patrimonial, la dimensión material u objetual de una parte de la cultura representando a las élites sociales, polí- ticas o religiosas, o a los gustos e ideales estéticos de la "cultura" occidental. Sin embargo, desde los noventa hasta nuestros días, en diversos ámbitos de la tutela patrimonial, se introduce un nuevo concepto de patrimonio ligado al concepto antropológico de cultura, que aporta nuevas perspectivas teóricas para la comprensión global y completa del patrimonio cultural. La UNES- CO, en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (París 17 de octu- bre de 2003), ratificada por España el 6 de noviembre de 2006, reconoce la importancia que reviste este patrimonio cultural y en la necesidad de preservar la diversidad cultural inherente al género humano, a través de la salvaguardia del patrimonio inmaterial. La Consejería de Cultura y la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la Agencia Andaluza para el Desarrollo Flamenco y el Centro de Estudios Andaluces, consciente de los problemas que afectan a los elementos más vivos y dinámicos del patrimonio cultural andaluz (procesos, saberes y técnicas, rituales festivos, tradición oral, modos de expresión, Etc.), abordarán la elaboración del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Este proyecto tendrá como finalidad registrar, documentar y difundir el patrimonio inmaterial como medio más eficaz para valorizarlo y especialmente contribuir a la sensibilización de la sociedad en general y de los colectivos implicados en dichas actividades, fomentando la conti- nuidad de este patrimonio, crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible.
    [Show full text]
  • Anexo Ii Plan De Ordenación De Los Recursos Naturales Del Parque
    ANEXO II PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PARQUE NATURAL SIERRAS DE TEJADA, ALMIJARA Y ALHAMA Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama (ES6170007) ÍNDICE 1. ÁMBITO Y ENCUADRE …............................................................................................1 1.1. ÁMBITO ….................................................. ........................................................................1 1.2. ENCUADRE ….............................................................................................................1 1.3. BALANCE DE GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL ….............................................4 2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESPACIO …..........................................................6 2.1. LOCALIZACIÓN ….............................................................................................................6 2.2. SÍNTESIS DE LOS VALORES AMBIENTALES Y CULTURALES …................................7 2.2.1. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS ................................................... ....................... 7 2.2.2. PATRIMONIO CULTURAL ................................................... ...................................... 42 2.3. USOS DEL SUELO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS ….................45 2.3.1. USOS DEL SUELO ................................................... ................................................. 45 2.3.2. ACTIVIDADES FORESTALES ................................................... ..............................
    [Show full text]
  • Galera Territorios Responsables Y Planes De Desarrollo Sostenible
    Territorios Responsables y Planes de Desarrollo Sostenible Galera Territorios Responsables y Planes de Desarrollo Sostenible Galera Planes de Desarrollo para la generación de empleo en municipios de la provincia de Granada en el marco de la Concertación al programa 15422 PLANES 2018 CORTES DE BAZA PLANES 2019 PÍÑAR ZÚJAR MONTEJÍCAR MARCHAL DIEZMA CHIMENEAS CACÍN ESCÚZAR GALERA SANTA CRUZ DEL COMERCIO BÁCOR-OLIVAR LA CALAHORRA LA MALAHA PAMPANEIRA ZAFARRAYA VENTAS DE CÁDIAR HUELMA AGRÓN JAYENA FORNES ARENAS LA TAHA DEL REY VILLAMENA RUBITE EL VALLE VÉLEZ DE LENTEGÍ BENAUDALLA DIRECCIÓN Servicio de Desarrollo Delegación de Empleo y Desarrollo Sostenible Diputación de Granada COORDINACIÓN Jorge López López REDACCIÓN BARMES OLIO S.L. Consultoría Estratégica Elena Molina Urquizar COORDINACIÓN DE ENCUESTAS Y PROFESIONAL DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Sergio Martínez Hornos URBANISMO, INFRAESTRUCTURAS Y ACCESIBILIDAD INGENIERO DE CAMINOS PUERTOS Y CANALES Manuel Barneo Alcántara INGENIERO AGRÓNOMO EXPERTO EN DESARROLLO RURAL Y AGROINDUSTRIA Granada, 14 enero 2019 Ayuntamiento de Galera Ana Muñoz DIPUTADA DE EMPLEO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIPUTACIÓN DE GRANADA Municipios Las diputaciones son instituciones cuya misión principal es ser garantía de solidaridad y equilibrio territorial, más que apuestan por aún si cabe en el caso de la provincia de Granada, que cuenta con 174 municipios, la gran mayoría conformados la sostenibilidad por núcleos de menos de dos mil habitantes. En concreto el área de Empleo y Desarrollo Sostenible tiene como reto mejorar el desarrollo socioeconómico de la Provincia de Granada potenciando e impulsando los recursos naturales, culturales y humanos con que cuenta nuestra tierra para conseguir de este modo una mejora del tejido social y empresarial que permita la creación de empleo estable.
    [Show full text]
  • ITINERARIOS Por Los PAISAJES FLUVIALES De Málaga 9 Barranco Moreno
    Itinerarios por los Paisajes Fluviales 2016 © EDICIÓN Y COORDINACIÓN: DIPUTACIÓN DE MÁLAGA DELEGACIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y PROMOCIÓN DEL TERRITORIO C/ Pacífi co, 54 - Edifi cio A 29004 MÁLAGA EQUIPO DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN TÉCNICA DE LA GUÍA: Juan José López Rosa Saturnino Moreno Borrell Jacinto Segura Moreno REDACCIÓN DE TEXTOS: Rafael Flores Domínguez FOTOGRAFÍAS: Rafael Flores Domínguez, excepto las citadas con su autor DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Álvaro Sedeño Márquez Primera edición: diciembre de 2016 Depósito Legal: MA-1269-2016 Impreso en Andalucía por: Imprenta Galindo, SL EDICIÓN NO VENAL Río de la Venta por el Tajo del Molino Río Verde. Parque Natural Sierra de las Nieves 6 Índice • Presentación. Elías Bendodo Benasayag ......................................................... 6 • Introducción. Marina Bravo Casero ................................................................... 9 • Mapa general ........................................................................................... 12 • Provincia de Málaga. Territorio de contrastes ................................. 14 • Los ríos de Málaga ...................................................................................... 16 • Cómo funciona la guía ................................................................................. 20 • Recomendaciones .................................................................................. 22 • Compromiso ético ....................................................................................... 23 • LAS RUTAS RUTA 1. Río Padrón
    [Show full text]
  • Descarga Gratuita
    DOCUMENTO DE BASES PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Edita DIPUTACIÓN DE GRANADA Dirección y Coordinación Juan Ramón La Chica Aranda Jefe de Servicio de deSarrollo. diputación de Granada Equipo Técnico y Redactor Juan Antonio García Huertas técnico Superior en deSarrollo. diputación de Granada Mª José González Porras técnica Superior en deSarrollo. diputación de Granada Ana Pérez Valverde técnica Superior en deSarrollo. diputación de Granada Francisca Vega Guzmán técnica Superior en deSarrollo. diputación de Granada Depósito Legal GR 991-2015 ÍNDiCE 1. inTRoDucción .............................................................................................................................................. 7 2. CARACTERiZACión DE LA PRoVinCiA .......................................................................................... 11 2.1. Medio natural ...................................................................................................................................... 13 2.2. Medio social ........................................................................................................................................ 17 2.3. Medio económico y estructura productiva ......................................................................... 20 2.3.1. Agricultura .............................................................................................................................................. 20 2.3.2. Ganadería .............................................................................................................................................
    [Show full text]