ANA MARIA VELASCO

CUADERNO No. 6 EDICIONES DE LA FRONTERA LOS ANGELES /CALIFORNIA 1984 LITERATURA CHILENA, creación y crítica INDICE GENERAL P.0 Box 3Oi3, “LITERATURA CHILENA, creación y critica” Hollywood, Californid, 90028 P.O.Box 3013, Hollywood, California 90078, USA. USA. INDICE desde el No. 15 / Enero-Marzo / 1981 DlRECClON COLEGIADA hasta el Guillermo Araya Armando Cassígoli David Valjalo No. 26 / Octubre-Diciembre / 1983 Preparado por Ana Maria Velasco. CON SE JO EDITORIAL LITERATURA Editor, David Valjalo. Jaime Concha / Juan Armando Epple Luis Eyzaguirre / Juan Loveluck Naín Nomez / Miguel Rojas Mix INDICE Grinor Rojo / Víctor M. Valenzuela Sumario ...... 2 PLASTICA Carta del Editor...... 3 René Castro I Mario Toral Sumarios Nos. 15 y 16...... 4 CINE Sumarios Nos. 17 al 22...... 5 Patricio Guzmán Sumarios Nos. 23 al 26...... 6 MUSICA Patricio Manns lndice por materias: Poesia .7/ 8 TEATRO ...... Jorge D íaz Cuento ...... 9 Novela ...... 9 COMITE DE SOLIDARIDAD Testimonio ...... 9 Claudio Arrau, Presidente Fernando Alegría / Nemesio Antúnez Teatro ...... 10 Carlos Droguett /Juan Pablo Izquierdo Música...... 10 Miguel Littin / JuanOrrego Salas Roberto Matta Ensayo ...... 10 Editoriales ...... 11 David Valjalo, Editor Reseña de libros ...... 11 Ana María Velasco, Asistente del Editor Documentos...... 12 Editado por Ediciones de la Frontera Crónica.. 12 Los Angeles, California ...... Entrevistas.. .12 Copyright, Literatura Chilena, creación y crítica ...... International Standard Serial Number Informaciones ...... 12 (ISSN) 0730-0220 Citas...... 12 Publicación Trimestral Enero / Marzo (Invierno) Ilustraciones ...... 13 Abril / Junio (Primavera) julio / Septiembre (Verano) lndice por autores: Octubre / Diciembre (Otoño) Letra A ...... 14 Letras A a la C ...... 15 CUADERNO No. 6 Letras C a la L ...... 16 Letras L a la R ...... 17 ENERO 1981 /DICIEMBRE 1983 Letras R a la Z ...... 18 CARTA DEL EDITOR Entregamos en esta oportunidad el Indice General de la revista LITERATURA CHILENA, creación y crítica, correspondiente a los años 1981 / 82 y 83, trabajo realizado por nuestra colaboradora, Ana Maria Velasco. Este es un complemento del lndice anterior que abarcó los años 1977 / 78 / 79 y 80, y lo mismo que aquél, incluye : a) Sumarios; b) lndice por Materias y c) lndice por Autores. Nuestra publicación se inició en enero de 1977, con el titulo de LITERATURA CHILENA EN EL EXIL10 y en enero de 1980, SU nombre se cambió por las razones que ya mencionamos en su oportunidad y que hoy repetimos. La revista fue concebida como una manifestación de protesta ante el régimen imperante en el pais y para mantener libre de censura la creación literaria. Este predicamento y su titulo, daban motivo para producir una separación entre el exilio externo y el interno, dividiendo la acción de sus intelectuales. La revista continúa manteniendo sus puntos de vista y, a la vez, con su cambio en el nombre une a la totalidad de los creadores en una lucha tan necesaria para la recuperación de la democracia en nuestra república. Han pasado otros tres años en esta lucha por la supervivencia de nuestra cultura. El contenido de sus páginas habla por sisolo. Algunos números han sido dedicados, o se ha hecho énfasis, en alguna materia determinada. Por ejemplo, el No. 18, dió preferencia en SUS páginas a conmemorar los 150 años del nacimiento del gran novelista chileno del siglo pasado, ; (trabajos de John S. Ballard, Guillermo Araya y Jorge Román Lagunas). En el No. 19, se conmemoró el bicentenario del nacimiento de Andrés Bello (trabajos de Eugenio Velasco Letelier y Guillermo Araya; también el editorial estuvo dedicado al maestro, continuándose en el No. 20, con otro trabajo de Araya). El No. 21, fué escrito integramente por mujeres: ensayos de Eliana Moya-Raggio, Lucia Guerra-Cunningham y Marjorie Anosin; poemas de Raquel Jodorowsky, Inés Moreno, Carmen Orrego, Cecilia Vicuña y Raquel Weitzman; narraciones de Alejandra Guevara, M.B. Rojas, Wendy Tyndale, Adriana Bórquez y Myriam Bustos Arratia; crónicas de Margarita Aguirre y Martha Robles y reseña de libros por Sheilah R. Serfaty. El No. 23, mostró preocupación por el proceso nicaragüense, reproduciéndose el valioso discurso de Ernesto Cardenal ante la UNESCO, y publicando además una selección de diez poetas nuevos de Nicaragua, destacando a la vez en páginas especiales la trilogia nicaragüense formada por Ernesto Mejia Sánchez, Carlos Martinez Rivas y Ernesto Cardenal, a nuestro juicio, grandes valores de la poesia contemporánea en lengua castellana. La poesra del continente fue destacada con la publicación de poemas del gran poeta argentino Raúl Gustavo Aguirre, recientemente fallecido. En febrero de 1983, falleció en el exilio nuestro compañero de labores, el escritor, ensayista y catedrático Guillermo Araya -Último decano legal de la Facultad de Filosofa de la Universidad Austral de Valdivia-; trabajador irreemplazable, dedicamos el No. 24 a su memoria con colaboraciones sobre sus trabajos y catorce testimonios de sus amigos, colegas y ex-alumnos, más su Cronologia y Bibliografia. En esta oportunidad cedimos la redacción del editorial a su ex-alumno y colega Juan Armando Epple. En el mismo número se incluyeron un cuento y dos poemas inéditos de Guillermo. El No. 25, coincidiendo con la fecha de septiembre, estuvo dedicado a Salvador Allende y Pablo Neruda; fue ilustrado con fotografias que recuerdan a ambos, en diversos parses: un parque en Francia, una calle en Alemania, un monumento en España, etc. La poesia chilena nueva con el nombre y los trabajos de 36 poetas, se publicó en el No.26. Ya antes, paulatinamente se habra mostrado nuestra preocupación por esta materia, dando cabida en las páginas de la revista a poetas residentes en el pais. De las siete páginas destinadas a la creación poética nueva, se ha hecho una separata que se encuentra en circulación paralela a la revista, correspondiente aquélla al Cuaderno No.5 de Ediciones de la Frontera. Sobre números especiales -aunque no corresponde al perrodo 1981 / 1983 ya que su fecha de impresión es del presente año de 1984- señalamos el No. 27, íntegramente dedicado al cine chileno. En esta oportunidad, en vista del valioso y abundante material, aumentamos por primera vez las páginas de la revista de 40 a 52. La colaboración de la estudiosa de esta materia Zuzana M. Pick, catedrática en la Universidad de Ottawa, fue indispensable para la realización de este volumen. En esta nueva etapa se incorporaron otras secciones a la revista, como ser, entrevistas, teatro, música y bibliografia. Mencionamos de paso la serie aún no terminada de entrevistas a Roberto Matta realizadas por Eduardo Carrasco, más el inusual diálogo por correspondencia entre Carlos Droguett y Rafael Agustin Gumucio, la entrevista del profesor de la Universidad de California (Santa Barbara), Francisco Lomeli, a Carlos Droguett; los fragmentos de teatro de Jorge Diaz; la partitura de Juan Orrego Salas en homenaje a Salvador Allende y en bibliografia, la de Guillermo Araya preparada por Epple y la correspondiente a los trabajos literarios publicados en el diario La Nación 1970 / 73 preparada por Patricia Rubio de Lértora. Algunas cifras son necesarias. La cantidad de autores publicados en la revista desde su iniciación alcanza un total de 322, compuesto por 261 chilenos y 61 de otras nacionalidades. He aquílas cifras por materias: poemas 462 / cuentos 83 / capitulos de novelas 15 / testimonios 11 / teatro 3 / ensayo 67 / crónica 58 / reseñas de libros 102 / documentos 70 / citas 27 / partituras 1 / entrevistas 6 / informaciones 2.9 / ilustraciones 135 / fotografias 74. No está demás repetir el predicamento de Literatura Chilena, creación y crítica en lo que respecta a la selección de los originales. Junto al autor consagrado está la colaboración del escritor que publica por primera vez, por lo tanto, no existe diferencia generacional. Escuelas o tende?cias literarias son todas acogidas sin preferencias. Y por supuesto se ignora y no se pregunta la militancia del colaborador. Nos basta el minimo de rigor estético que se requiere en mapublicación de esta naturaleza y lógicamente estimamos el aporte de los intelectuales en la lucha en que estamos empeñados,que no es otra que la recuperación de nuestra democracia. También insistimos una vez más que el único aporte económico que se recibe en la publicación de esta revista, es la colaboración anual de sus subscriptores, cuyas cantidades se indican en los avisos correspondientes. No se recibe ayuda de ningún partido politico, institución cultural o fundación, como tampoco aportes personales. Por lo tanto rogamos a nuestros lectores desmentir cualquier insinuación en este sentido, ya que por la prensa y otros medios, se atribuyen contribuciones inexistentes.

3 ARIOS

1981 15 - Enero (Invierno) Vol. 5, No. 1. 16 - Abril (Primavera) Vol. 5, No. 2. 17 - Julio (Verano) Vol. 5, No. 3. 18 - Octubre (Otoño) Vol. 5, No. 4. 1982 19 -Enero (Invierno) Vol. 6, No. 1. 20 - Abril (Primavera) Vol. 6, No. 2. 21 - Julio (Verano) Vol. 6, No. 3. 22 - Octubre (Otoño) Vol. 6, No. 4. 1983 23 - Enero (Invierno) Vol. 7, No. 1. 24 - Abril (Primavera) Vol. 7, No. 2. 25 -julio (Verano) Vol. 7, No. 3. 26 - Octubre (Otoño) Vol. 7, No. 4

VOL. 5, No. 2, Abril/Junio 1981. Editorial - Un análisis de lo sucedidodesde el golpe de estado / Pedro BRAVO-

ELIZONDO, Manuel viene galopando por S VOL. 5, No. 1, Enero/Marzo 1981. las alamedas / Víctor M. VALENZUELA, David VALJALO, Fernando ALEGRIA, Dos novelas del golpe militar / Ramón Cartas / Luis B. EYZAGUIRRE, Las varias LAYERA, La dinámica del enfrentamiento caras en el cuento chileno del exilio / en ‘Igual que antes’ / Rodrigo QUIJADA, Bernardo SUBERCASEAUX, Nacionalismo Llanto de viuda / Juan Armando EPPLE, Rosa gentil / Guillermo literario, realismo y novela en / ARAYA, La despedida / Carlos DROGUETT, Perdona si recién Armando CASSIGOLI, Claves para un has comido / Rafael ARENAS, Pedrito el marxista / Vicente Reconocimiento de Chile / Informaciones / HUIDOBRO y Texto Litúrgico, Missa in Tempore Discordiae, Jorge SOZA EGAÑA,Diez poemas / Mahfud MASSIS, Siete opus 64 / Claudio GIACONI, Poemas Neoyorquinos / Omar LARA, poemas / Luis DOMINGUEZ, En el bosque de tia Lucy / Antonio Ocho poemas /Oscar HAHN, Testimonio de un poeta / LIBROS: SKARMETA, La insurreccióil / Antonio VIEYRA, Ha llegado carta / Héctor Mario CAVALLARI, ‘Conchal? / David VALJALO, ‘La vida Carlos CATANIA, Segunda noche de insomnio / LIBROS: Marjorie a plazos de don Jacobo Lerner’/ Víctor M. VALENZUELA,‘La AGOSIN,’Violeta Parra, cantos folklóricos chilenos’ / HC,‘Chile narrativa de Maria Luisa Bombal’/ G.A.,‘Marxismo, Democrazia e vivo’/ Soledad BIANCHI, ‘Los convidados de piedra’ / Pedro BRAVO- Diritto de¡ Popoli’/ Naín NOMEZ,‘EI evasionista, The Escape Artist’/ ELIZOI\IDO,‘Coral de guerra’ / Libros Recibidos / DV, Carta del Javier F. CAMPOS,‘Poesie Dell’Esilio’/ Marjorie AGOSIN,‘Antología editor / Pablo NERUDA, “La tierra surge como si viviera ...” de la poesia tradicional chilena’ / Naín NOMEZ, ‘Cría ojos’ / W. Nick ILUSTRACIONES de Helga KREBS, Gracia BARRIOS, Roberto HILL, ‘Arte de morir’ / DV, Carta del editor / Gabriela MISTRAL, MATTA, Irene DOMINGUEZ, Guillermo NUÑEZ, René CASTRO, “Las cosas tienen necesidad de ser descritas ...” / ILUSTRACIONES Nemesio ANTUNEZ, Humberto LOREDO, Patricia ISRAEL, José de Germán ARESTIZABAL / Xilografía de Carlos HERMOSILLA BALMES, Eduardo LEON Y Juan BERNAL PONCE. ALVAREZ. 4 VOL. 5, No. 3, Jtilio/Septieriibre ‘1981. Editori‘il - La principal característica de la tiranía imperante ... / Teresa CAJIAO-SALAS, Las claves del exilio interno en ‘Lo ci-tido, Io cocido y lo podrido’ / Gtiillernio ARAYA, Destierro y autodestierro eii la literatura IlispanoamericJiid / Jose CORREA CAMIROAGA, Evolución del militarismo en hispanoamérica / Gonzalo DRAGO, Sólo tin cliarco de sangi-e / Poli DELANO, Siete putiales / Fernando ALEGRIA, ¿Qué dice mi nana? / Francisco LOMELI, Encuentros coi1 C‘irlos Drogtiett / Juan ORREGO-SALAS, Arrau en el disco / Patricio MANNS, Me apodero de Ud., de espejo a siietio / Eduardo CARRASCO, Seis poemas / Desiderio ARENAS, Retrato vertical de la violencia / Revista de Revistas / DV, Carta del editor / ILUSTRACIONES de Mario TORAL, basadas en el material fotográfico de Eeva-INKERI, / Xilografía de Carlos HERMOSILLA ALVAREZ.

VOL. 5, No. 4, Octtibre/Diciembre 1981. Editorial - Contrahistoi-ia / John S. BALLARD, ‘Mariluán’: la novela olvidada del ciclo nacional de Alberto Blest Gana / Joi-geROMAN-LAGUNAS, Notas sobre el estado de las investigaciones en torno a Blest Gana / Guillermo ARAYA, ‘Mai-tín Rivas’, novela de costumbres político-sociales / Diego BASTIANUTTI, Fiume, testimonio de titi exiliado europeo / Jaime GIORDANO, Eres leyenda (fragmentos) / Humberto DIAZ-CASANUEVA, Los Veredictos (fragmento) / Raúl BARRIENTOS, Ese mismo sol (8 poemas) / Pedro BRAVO-ELIZONDO, Sobre el teatro aficionado en Chile, 1973-1979 / Desiderio ARENAS, Entrevista a Quilapayún / María de la Luz URIBE, Distancia / Carlos CERDA, Pas de deux / Jorge DIAZ, El alfabeto rebelde / Ernesto MALBRAN, La espera / Patricio FIGUEROA, Cayetano / Jorge ETCHEVERRY, El ángel / LIBROS: Patricio MANNS,‘La nueva canción chilena en el exilio’de Bernard Bessiere’ / Fernando ALEGRIA, ‘Vicente Huidobro’ de Jaime Concha / Alejandro BERNAL, ‘Dorada Locura’ de Manuel Peña / Marjorie AGOSIN, ‘Del silencio’ de Isabel Velasco y ‘El rincón de los niños’ de Cristián Huneeus / DV, Carta del editor / Guillermo BLEST GANA, “La autoridad ...” / ILUSTRACIONES de Carlos SOLANO. /Xilografía de Carlos HERMOSILLA ALVAREZ.

VOL. 6, No. 1, Enero/Marzo 1982. Editorial - En el Bicentenario del nacimiento de Andrés Bello / José Olivio JIMENEZ, Introducción a Humberto Díaz- Casanueva / Teobaldo A. NORIEGA, Carlos Droguett: una aventura literaria comprometida con el hombre / Eugenio VELASCO LETELIER, Reflexiones sobre Andrés Bello / Guillermo ARAYA, Destierro y poesía, Bello y Neruda / Andrés BELLO, Elegia del desterrado / Pablo NERUDA, Quiero volver al sur / llario DA, La cama /Gustavo ARENAS, El leche con agua / Fernando QUILODRAN, Los sucios veinte pesos / Nicolás VEGA, Rituales / Desiderio ARENAS, El funnyral de la mija / Raúl BERNAL MEZA, El conferenciante / Pedro LASTRA, Discurso acerca de la palabra, Duermevela, Desnudo bajando una escalera / David VALJALO, Septiembre, Zoología / Manuel S. GARRIDO, Poema, Volveré / Gonzalo SANTELICES, Diario de un paranoico, Límites / Juan LOVELUCK, Cercén de manos / Manuel JOFRE, Tiempo en polvo / Galo LOVECE, Claves para cenar solo, Poema, Telegrama / Gonzalo MILLAN, Exit, Ideas, Fusilado, La pausa / LIBROS: Marcelo CODDOU, ‘Ganymedes/6’ de David Turkeltaub / Hernán CASTELLANO GIRON, ‘El puente oculto’ de Waldo Rojas / DV, Carta del editor / Gabriela MISTRAL, “Yo no acabaré nunca de entender...”/ ILUSTRACIONES de Nicole CARVAJAL.

VOL. 6. No. 2, Abril/Junio 1982. VOL. 6, No. 3, Julio/Septiembre 1982. Editorial - Hay cosasque no se pueden discutir / Editorial -Basta / Eliana MOYA-RAGGIO, Edmundo MAGAÑA, La mujer ‘comida’ / Las arpilleras: cultura chilena de la Guillermo ARAYA, Andrés Bello / Jaime resistencia / Lucía GUERRA-CUNNINGHAM, CONCHA, Carlos Pezoa Véliz y el ‘modernismo’ Feminismo y subversión en ‘La Brecha’ de chileno / Luis DOMINGUEZ, Tan callando / Mercedes Valdivieso / Marjorie AGOSIN, Jaime VALDIVIESO, Capítulo XI1 / Claudio Maria Luisa Bombal, una escritora invisible / GIACONI, Voces del 18 / Enrique SANDOVAL, Alejandra GUEVARA, Durmiendo fuera de Interlocticiones / ALCALA, Sentado en mi trono / Sergio casa / M.B. ROJAS, Las cien ventanas / Wendy TYNDALE, Resulta INFANTE, cuatro poemas / Juan Eduardo ESQUIVEL, Universidad que una vez / Adriana BORQUEZ, No le recuerdo el nombre / Católica / Antonio AREVALO, Los zapatos de la utopía / Jaime Myriam BUSTOS ARRATIA, Genio y figura / Raquel JODOROWSKY, VIEYRA, tres poemas / Martin MICHARVEGAS, La próxima cuatro poemas / Inés MORENO, cinco poemas / Carmen ORREGO, primavera no estaré aqui/ L. Mauricio REDOLES, cinco poemas / once poemas / Cecilia VICUNA, cinco poemas / Raquel WEITZMAN, LIBROS: David VALJALO, ‘Earth Tones, The Poetry of Pablo nueve poemas / Margarita AGUIRRE, Brillan los ojos de los poetas Nertida’/ Marjorie AGOSIN, ‘Folklore médico chileno’ / Javier muertos / Martha ROBLES, Una aventura histórica / LIBROS: CAMPOS, ‘Sermones y prédicas del Cristo de Elqui / DV, Carta del Sheilah R. Serfaty, El olor de la guayaba, , cómo matar la editor / Francisco BILBAO, “La soberanía de la razón...” / cultura / DV, Carta del editor / ILUSTRACIONES, reproducción ILUSTRACIONES de René CASTRO, Belisario CONTRERAS, de arpilleras, y xilografía de Ricardo BADTKE EPPLE. Roberto MATTA, HLI~ORIVERA, Raúl SCHNEIDER y Raúl SOTOMAYOR. VOL. 6, No. 4,Octubre/Diciembre 1982. Editorial - Solidaridad / Juan LOVELUCK, Esquividad y concreción del Ensayo / Jaime CONCHA, Carlos Droguett, novelista / Mario BOER0 VARGAS, Sentido y perspectivas de algunos libros testimoniales chilenos / Guillermo ARAYA, Su imagen / Eugenio MATUS ROMO, Daniela / Antonio AVARIA, De poetas y generales / Louis M. RODRIGUEZ, Preñez / Marcelo MONTECINO, ¿Existe la fotografía chilena? / Eduardo CARRASCO, Vigencia de Matta / Roberto MATTA, cuatro poemas / Raúl Gustavo AGUIRRE, doce poemas / Humberto DIAZ-CASANUEVA, Homenaje a un maestro: Salvador Fuentes Vega / LIBROS: ‘Digo que norte a sur corre la tierra’/ Naín NOMEZ, ‘Cultura y sociedad liberal en el siglo XIX’ / A. Alejandro BERNAL, ‘La misteriosa desaparición de la Marquesita de Loi id’ / f’ati-icio MANNS, Qtiilapayíin: la revolución y las estrellas / DV, Carta del editor / Fotografías de Paz ERRAZURIZ, Sergio MARRAS, Liii, NAVARRO, Lconor‘i VICUNA y Jaime VILLASECA. 5 VOL. 7, No. 1, EnerolRnarzo 1983. Editorial - lniciamosel séptimo año /Gabriel GARCIA MARQUEZ, La soledad de América Latina / Ernesto CARDENAL, La democratización de la cultura / Steven WHITE, Re-construir la ciudad. dos poemas chilenos del exilio / Juan VILLEGAS, El trauco / Lucía GUERRA, Las trampas del juego / Mario TORAL, Fábula, De cómo llegó y cómo se fue / Javier F. CAMPOS, El dorado mes de septiembre / Ernesto MEJIA SANCHEZ, cinco poemas / Carlos MARTINEZ RIVAS, cinco poemas / Ernesto CARDENAL, dos poemas, tres Salmos, cinco Epigramas / POETAS DE NICARAGUA: Ana ILCE, Gioconda BELLI, Juan CHOW, Daisy ZAMORA, Francisco DE ASlS FERNANDEZ, Julio VALLE CASTILLO, Francisco VALLE, César GARCIA, Beltran MORALES,/ Alvaro URTECHO, Alejandro BRAVO, Cony PACHECO, Manuel Adolfo MONGALO / Eduardo CARRASCO, Conversaciones con Matta / LIBROS. Grinor ROJ0,‘La insurrección’ de Antonio Skármeta / Pedro BRAVO-ELIZOND0,‘Eatro chileno de la crisis institucional’ 1973-1980’/ Evelio ECHEVERRIA, ‘Teatro chileno de mediados del Siglo XX’ / Fernando ALEGRIA, ‘Anti-United States Sentiment in Latin American Literature’ / DV, Carta del editor / ILUSTRACIONES de Ricardo BADTKE EPPLE.

VOL. 7, No. 2, Abril/Junio 1983. Juan Armando EPPLE, Sentido de un homenaje. / Guillermo ARAYA, El yo lírico adolescente de ‘20 poemas de amor y una canción desesperada’ / Constantino CONTRERAS, Guillermo Araya, investigador de los hechos linguísticos / Stephen GILMAN, ‘El pensamiento de Américo Castro’ de Guillermo Araya / Gastón GAINZA, @ Guillermo Araya en Valdivia / Juan Armando EPPLE, Cronologia y Bibliografía de Guillermo Araya / Guillermo Araya, Un hombre yace sobre la pampa / Hernan CASTELLANO GIRON, Clavelito chino, chino / Edgardo MARDONES, La bañera / Carlos BONGCAM, Con la bandera a media asta / HOMENAJESa Giiillermo Araya. Eugenio MATUS ROMO, Eliana VELOS0 C., Marga C. ZELDERS-DEKKER, Grinor ROJO, Jorge TORRES ULLOA, Teresa MOYA DIAZ, Carlos CORTINEZ. Edmundo MAGAÑA, Mauricio OSTRIA GONZALEZ / Guillermo ARAYA, Donde ellos están, El árbol / David TURKELTAUB, seis poemas / Ramón DIAZ-ETEROVIC, cinco poemas / Alfonso CALDERON, trece poemas / Juan CAMERON, cuatro poemas / Eduardo CARRASCO, Conversaciones con Matta / LIBROS: Marcelo CODDOU: Crepúsculo y resurrección’ de William Haltenhoff Nikiforos / Victor M. VALENZUELA, ‘Escritores chilenos en el exilio’ / Deborah E. MISTRON, ‘Dar la vida por la vida’ / DV, Carta del editor / Guillermo ARAYA, “La palabra español se singulariza ...” / ILUSTRACIONES de Nemesio ANTUNEZ, José BALMES, Gracia BARRIOS, Helga KREBS, Humberto LOREDO, Roberto MATTA y Mario TORAL.

VOL. 7 No. 4,Octubre/Diciembre 1983. Editorial -Soberbia y temor / Federico SCHOPF, Literatura e historia en ‘El museo de cera’ / Naín NOMEZ, Ruptura y continuidad en la poesia chilena actual / Marcelo CODDOU, La poesía femenina chilena como contratexto / Soledad BIANCHI, Poesía chilena joven: una generación dispersa /ANTOLOGIA DE POESIA CHILENA NUEVA: VOL. 7, No. 3, Julio/Septiembre 1983. Ana IGLESIAS, Antonieta RODRIGUEZ, Teresa CALDERON, Editorial - Los nombres de los hombres / Rosa Betty MUÑOZ, Natascha VALDES, Verónica POBLETE, Salvador ALLENDE, Citas (desde el día de Leonora VICUNA, Sergio MANSILLA, David TURKELTAUB, su elección, hasta el golpe de estado) / Eduardo LLANOS, Juan CAMERON, SANTIBAÑEZ BRIBBO, Edgardo ENRIQUEZ FRODDEN, La lucha Hornero CASTILLO DURAN, Antonio VIEYRA, Mauricio de Chile por la educación y la cultura / ELECTORAT, Jorge TORRES ULLOA, Raúl ZURITA, José Carlos DROGETT, Diálogo sobre Salvador CUEVAS, José Maria MEMET, Erik POHLHAMMER, JONAS, Allende / Rafael Agustín GUMUCIO, Rodrigo LIRA, Juan ZAMORANO, Armando LASKAR, Ramón Diálogo sobre Salvador Allende / Juan ORREGO-SALAS, Biografía DIAZ-ETEROVIC, Carlos A. TRUJILLO, Armando R. RUBIO, Mínima de Salvador Allende op.85 / Hernán CAÑAS, La canción José Santiago CAVIERES, Alejandro PEREZ, Mario CONTRERAS plegó sus alas para siempre / David VALJALO, En mi tierra, VEGA, Aristóteles ESPANA,Esteban NAVARRO, Diego septiembre ..., Junta, Biografía mínima / Juan Armando EPPLE, MAQUIE IRA, Francisco,ZAÑARTU, Julio PI NONES, Ricardo Entre griegos y romanos (fragmentos) / Steven WHITE, Las WILSON / Eugenia ECHEVERRIA, Dame de tu pelo rubio / Juan constelaciones de la historia / Naín NOMEZ, Tan nuestro mes / O‘BRIEN, Las manos sobre la frente / Rodrigo QUIJADA, Bigote Oscar HAHN, Fantasma en forma de camisa, Algo, Buenas noches Negro / Eduardo CARRASCO, conversaciones con Matta / LIBROS: hermosa /William HALTENHOFF NIKIFOROS, El sudor que Marjorie AGOSIN, ‘El tiempo detenido abrió espacios’ de Isabel segrego / Pedro LASTRA, Caperucita 1975 / Carlos GEYWITZ, Velasco, ‘Entre la lluvia y el arcoiris’ de Soledad Bianchi / Hernán Oración, Mi pequeñoburgués / Luis MERINO REYES, Las llaves CASTELLANO-GIRON, ‘Nimia, poemas en prosa’de Juan Pablo del infinito / Jorge DIAZ, Desde la sangre y el silencio / Patricia Rivero / Héctor Mario CAVALLARI, ‘Pasajero de la ausencia’ de

RUBIO de LERTORA, ‘La Nación’ 1970-1973 Bibliografia de Ramón Diaz-Eterovi: / Juan VILLEGAS, ‘Todo esto para que ...I Literatura Chilena / DV, Carta del editor / Fotografias gentileza de de Gonzalo Santelices Quezada / Guillermo ARAYA, ‘El puente las Murlnipalidades y Ayuntamientos de las ciudades que se indican. oculto’ de Waldo Rojas / DV, Carta del editor / ILUSTRACIONES Xilografía de Carlos HERMOSILLA ALVAREZ. de Juan BERNAL PONCE. 6 ‘POR EL MUNDO’, ‘NO HABER VIVIDO LO SUFICIENTE’, ‘ALERTA’, ‘DESDE ENTONCES’, ‘TU CUERPO’, ‘UN PEDAZO DE CIELO’, ‘SIENTO’, ‘A ESTA HORA’, ‘PIENSO EN TI’, ‘PERDONAME’, Jorge Soza Egaña, Vo1.5, No 1, p.18. ‘VERGUENZA’, ‘HAY ALGO TODAVIA POR HACER’, ‘MILORD’, ‘TODAVIA SE MUEVE’, ‘INVOCACION AL MAR’, ‘TREINTA MONEDAS’, ‘NO HAY QUE AGITAR LA COLA’, Mahfud Massís, vo1.5 No 1, p.19. ‘ ALTAZOR ’ ( fragmentos ) Vicente Huidobro (en Missu in Tempore Discordiae, Opus 64 de Juan Orrego-Salas), Vo1.5, No 2, pp.24-25. ‘SUCEDE’, ‘FOTOS POLAROID’, ‘CONCIERTO DE LAS NACIONES 1980’, Claudio Giaconi, Vo1.5, No 2, pp.26-27. ‘LLAVE DE LA MEMORIA’, ‘HIJO’, ‘ERES EL ROSTRO DE LA CIUDAD’, ‘HE ENCONTRADO UNA MUCHACHA EN LA CALLE’, ‘DE ESA CIUDAD’, ‘ESCUCHADO EN UN SUENO’, ‘RECUERDOS DEL FUTURO’, ‘PARQUE DE LOS RECUERDOS’, Omar Lara, V01.5, NO 2, pp.28-29. ‘ME APODERO DE UD. DE ESPEJO A SUENO’, Patricio Manns, vo1.5, No 3, p.32. ‘ABSURDO’, ‘TECNICA’, ‘NERUDA’, ‘INDIGNACION’, ‘ESPERA’, ‘PROPOSICION’, Eduardo Carrasco, Vo1.5, No 3, p.33. ‘RETRATO VERTICAL DE LA VIOLENCIA’, Desiderio Arenas, vo1.5, No 3, p.34. ‘ERES LEYENDA’ (fragmentos), Jaime Giordano, Vo1.5, No 4, p.17. ‘LOS VEREDICTOS’ (fragmento), Humberto Diaz-Casanueva, Vo1.5, No 4, p.18. ‘VIEJA BOCAMINA’, ‘EN PUNTO CRUZ’, ‘UNA Y OTRA VEZ’, ‘ANUNCIAN NIEVE, MUCHA NIEVE’, ‘DEL INFIERNO’, ‘RUINAS’, ‘LOS MEMENTOS DE SUPER’, Raúl Barrientos, Vo1.5, No 4, p.19. ‘ELEGIA DEL DESTERRADO’, Andrés Bello, Vo1.6, No 1, pp.18-19. ‘QUIERO VOLVER AL SUR’, Pablo Neruda, Vo1.6, No 1, p.19. ‘DISCURSO ACERCA DE LA PALABRA’, ‘DUERMEVELA’, ‘DESNUDO BAJANDO UNA ESCALERA’, Pedro Lastra, Vo1.6, No 1, p.30. ‘SEPTIEMBRE’, ‘ZOOLOGIA’, David Valjalo, V01.6, No 1, p.30. ‘POEMA’, ‘VOLVERE’, Manuel S. Garrido, V01.6, No 1, p.31. ‘DIARIO DE UN PARANOICO’, ‘LIMITES’, Gonzalo Santelices, vo1.6, No 1, p.31. ‘CERCEN DE MANOS’, Juan Loveluck, vo1.6, No 1, p.31. ‘TIEMPO EN POLVO’, Manuel Jofré, vo1.6, No 1, p.32. ‘CLAVES PARA CENAR SOLO’, ‘POEMA’, ‘TELEGRAMA’, Galo Lovece, vo1.6, No 1, p.32. ‘EXIT’, ‘IDEAS’, ‘FUSILADO’, ‘LA PAUSA’, Gonzalo Millán, Vo1.6, No 1, p.32 ‘SENTADO EN MI TRONO’, Santiago Alcalá, vo1.6, No 2, p.31. ‘PRISA’, ‘LA INTEMPERIE LE ROBA EL COLOR AL CARTON PIEDRA DE LAS MASCARAS’, ‘GEOGRAFIA’, ‘ANUNCIO’, Sergio Infante, vo1.6, No 2, p.31. ‘UNIVERSIDAD CATOLICA’, Juan Eduardo Esquivel, V01.6, No 2, p.32. ‘LOS ZAPATOS DE LA UTOPIA’, Antonio Arévalo, Vo1.6, No 2, p.32. ‘V’, ‘XVI’, ‘XVII’, Jaime Vieyra, Vo1.6, No 2, p.33. ‘LA PROXIMA PRIMAVERA NO ESTARE AQUI’, Martin Micharvegas, V01.6, No 2, p.33. ‘CONFESION MATINAL’, ‘LA BLANQUITA’, ‘ iMMMH! I, COMENTARIO A UN INFORME POLITICO’, ‘SOLICITUD’, L. Mauricio Redoles, vo1.6, No 2, p.33. ‘DONDE SE HAN IDO...’, ‘AMA, AMOR’, ‘RECINTO’, ‘EL SECRETO’, Raquel Jodorowsky, vo1.6, No 3, p.25. ‘VAMOS A VOLVER’, ‘ESTA AUSENCIA’, i~~~Ñ~p,‘CUECA NEGRA’, ‘AMANECER’, Inés Moreno, V01.6, No 3, p.26. ‘VOZ IV’, ‘INTERVALO DE TRES’, ‘A TRES’, ‘OSTINATO’, ‘GRIS SOBRE LUNA’, ‘ROJO SOBRE ROJO’, ‘ESPACIO’, ‘CABAL’, ‘LEJOS’, ‘ORA PRO NOBIS’, ‘MUCHEDUMBRE’, Carmen Orrego, vo1.6, No 3, p.27. ‘RETRATO FISICO’, ‘SOLITUD’, ‘ENCUENTRO DE UN ACTO Y UNA IDEA’, ‘MASTABA’, ‘POEMA QUE CAMINA O EL TRASPIES DE LA DOCTRINA’, Cecilia Vicuña, V01.6, No 3, p.28. ‘QUE CONFORTABLE’, ‘A VECES’, ‘SUEÑO’, ‘HE ESTADO BUSCANDO’, ‘EL MISMO PUNTO DE PARTIDA’, ‘ALGO ME EMPUJA HACIA TI’, ‘HOY TERMINA SEPTIEMBRE’, ‘NECESITO ALGUIEN’, Raquel Weitzman, V01.6, No 3, p.29. ‘PLEGARIA’. ‘RECADO PARA LOS CIENTIFICOS’, ‘RECADO PARA LOS VOTANTES’, ‘RECADO PARA AMERICA LATINA’. Roberto Matta, Vo1.6, No 4, pp.28-29. ‘EL TRIUNFO DE LAS LETRAS’, ‘EL DIA DEL MISERABLE’, ‘BUENAS RELACIONES’, ‘Y UNO LES RUEGA A LOS PALABRAS...’, ‘CAFE A LA TURCA’, ‘ANTES Y AHORA’, ‘YA NO TE GUARDARE’, ‘UNA HIERBA EN LA MANO’, ‘MI PERRO’, ‘QUIZAS LA POESIA’, ‘HABLO DE MI CUERPO’, ‘CESAR VALLEJO’, Raúl Gustavo Aguirre, V01.6, No 4, pp.30-31. 7 ‘EL DESTERRADO’, ‘ENSALMOS Y CONJUROS’, ‘LA MANO IZQUIERDA DE AMPARO OCHOA’, ‘EPITAFIO’, ‘EL SOLITARIO’, Ernesto Mejía Sánchez, Vo1.7, No 1, p.24. ‘SAN CRISTOBAL’, ‘PLEASE PAY WHEN SERVED’, ‘QUIMERA’, ‘ALBA Y MI MODO’, ‘MANAGUA / MAYO’, Carlos Martínez Rivas, vo1.7, No 1, p.25. ‘FOTO’, ‘GETHSEMANI , KY (31)’, ‘SALMOS’ (1, 7, 130), ‘EPIGRAMAS’ (2, 3,5, 7, ll),Ernesto Cardenal, Vo1.7, No 1, p.26. ‘COMO ARBOL TERCO’, Ana Ilce, vo1.7, No 1, p.27. ’LA SANGRE DE OTROS’, Gioconda Belli, Vo1.7, No 1, p.27. ‘FOSFENO’, Juan Chow, vo1.7, No 1, p.27. ‘CUANDO REGRESEMOS’, Daisy Zarnora, vo1.7, No 1, p.27. ‘A DORIS TIJERINO’, Francisco de Asís Fernández, Vo1.7, No 1, p.27. ‘ANUNCIOS CLASIFICADOS’, Julio Valle Castillo, vo1.7, No 1, p.27. POEMA, Francisco Valle, Vo1.7, No 1, p.27. ‘NO INTERNA PAZ’, César García, vo1.7, No 1, p.28. ‘CRUSES CRUENTAS’, Beltrán Morales, Vo1.7, No 1, p.28. ‘GRUTA’, Alvaro Urtecho, Vo1.7, No l., p.28. ‘RAICES’, Alejandro Bravo, Vo1.7, No 1 ,‘p.28 ‘CARLOS FONSECA’, Cony Pacheco, Vo1.7, No 1, p.28. ‘LOS BRIGADISTAS’, Manuel Adolfo Mongalo, vo1.7, No 1, p.28. ‘DONDE ELLOS ESTAN’, ‘EL ARBOL’, Guillermo Araya, vo1.7, No 2, p.26. ‘LAS HERIDAS’, ‘DIOS DE LAS ALAMBRADAS, SENOR DE LOS PATIOS SECOS’, ‘IN MEMORIAM NlKOLAl ERDMAN’, ’LA HERMANA’, ‘INVOCACION’, ‘FOTO’, David Turkeltaub, Vo1.7, No 2, p.27. ‘VIAJERO’, “0 QUIERO DOGMAS’, ‘A VECES’, ‘REIMOS’, ‘SONE’, Ramón Díaz-EteroviC, vo1.7, No 2, p.27. ‘LEDA’, ‘ANA FRANK’, ‘PALABRA’, ‘CHAPLIN’, ‘PASADO’, ‘TESEO’, ‘ARQUEOLOGO’, ’BANO’, ‘DIONISOS’, ‘ VENUS, OTRA VEZ’, ‘NAPOLEON’, ‘MURALLA’, ‘GARGOLAS’, Alfonso Calderón, Vo1.7, No 2, p.28. ‘LENGUA’, ‘JURELES’, ‘TRILCE’, ‘PERRO DE CIRCO’, Juan Cameron, vo1.7, No 2, p.28. ‘LA CANCION PLEGO SUS ALAS PARA SIEMPRE’, Hernán Cañas, Vo1.7, No 3, p.22. ‘EN MI TIERRA, SEPTIEMBRE...’, ‘JUNTA’, BIOGRAFIA MINIMA DE SALVADOR ALLENDE’ David Valjalo, Vo1.7, No 3, p.22. ‘ENTRE GRIEGOS Y ROMANOS’ (fragmentos), Juan Armando Epple, Vo1.7, No 3, p.23. ‘LAS CONSTELACIONES DE LA HISTORIA’, Steven White, vo1.7, No 3, p.23. ‘TAN NUESTRO MES’, Naín Nómez, Vo1.7, No 3, p.23 ‘FANTASMA EN FORMA DE CAMISA’, ‘ALGO’, ‘BUENAS NOCHES HERMOSA’, Oscar Hahn, vo1.7, No 3, p.24. ‘EL SUDOR QUE SEGREGO’, William Haltenhoff Nikiforos, Vo1.7, No 3, p.24. ‘CAPERUCITA l975’, Pedro Lastra, Vo1.7, No 3, p.24. ‘ORACION’, MI PEQUEÑOBURGUES...’, Carlos Geywitz, Vo1.7, No 3, p.24. ‘ACCION’, Ana Iglesias, Vo1.7, No 4, p.17. ‘YO SIEMPRE LLEGO TARDE’, Antonieta Rodriguez, vo1.7, No 4, p.17. ‘DESERCION’, Teresa Calderón, vo1.7, No 4, p.17. ‘CANTO DE UNA OVEJA DEL REBAÑO’, Rosa Betty Muñoz, Vo1.7, NO4, p.17. ‘NO TE HE OLVIDADO’, Natasha Valdés, Vo1.7, No 4, p.17. ’LA FABRICA DE LOS ESPEJOS’,Verónica Poblete, Vo1.7, No 4, p.17. ‘BOITE ZEPPELIN 81 I, Leonora Vicuña, vo1.7, No 4, p.17. ‘NO SE QUE TIENE ESTE HOMBRE’, Sergio Mansilla, vo1.7, No 4, p.18. ‘INFORME DEL TIEMPO’, David Turkeltaub, vo1.7, No 4, p.18. ‘LAS MUCHACHAS SENCILLAS’, Eduardo Llanos, Vo1.7, No 4, p.18. ‘LOS DESPECHADOS’, Juan Cameron, Vo1.7, No 4, p.18. ‘EN DlAS COMO ESTOS’, Santibáñez Bribbo, Vo1.7, NO4, p.18. ‘TU SILENCIO Y EL MIO’, Hornero Castillo Durán, Vo1.7, No 4, p.18. ‘A ESTE HOMBRE QUE HABITO’, ‘ANOCHECE’, Antonio Vieyra, Vo1.7, No 4, p.18. ‘NATIVIDAD, MANUELA, ANDRES - EN EL EXTREMO DE ESTOS ANOS’, Mauricio Electorat, Vo1.7, No 4, p.19. ‘ENTRE AMIGOS MIOS’, Jorge Torres Ulloa, vo1.7, No 4, p.19. ‘PASTORAL DE CHILE’ ((fragmento V), Raúl Zurita, Vo1.7, No 4, p.19. ‘FRAGMENTO 7’ (de Efectospersonales y dominio público), José Cuevas, Vo1.7, No 4, p.19. ‘PENSAR QUE DUERMES’, ‘EPIGRAMA DESDE EL AMOR’, ‘NOTICIA ANTIGUA’, José Maria Memet, vo1.7, No 4, p.20. ‘LOS HELICOPTEROS’, Erik Pohlhammer, vo1.7, No 4, p.20. ‘ORACULO ARAUCANO’, Jonás, Vo1.7, No 4, p.20. ‘COMUNICADO’, Rodrigo Lira, Vo1.7, No 4, p.20. ‘DURO OFICIO’, Juan Zamorano, Vo1.7, No 4, p.21. ‘BAILARINA TOPLESS’, ‘JAMAS’, Armando Laskar, Vo1.7, No 4, p.21. ‘AYER ESTUVE AQUI’, Ramon Díaz EteroviE,Vo1.7, No 4, p.21. ‘TERRITORIO DE LAS PALABRAS’, Carlos A. Trujillo, vo1.7, No 4, p.21. ‘RETRATO’, ‘BUFONADA’, INCOMUNICACION’, Armando R. Rubio, vo1.7, NO4, p.21. ‘LIBRE’, José Santiago Cavieres, Vo1.7, No 4, p.21. ‘COMUNICADO 005’, ‘TELEGRAMA A DIOS’, ‘DETALLADISIMO RESUMEN DE LA VERA POESIA CONTENIDA EN CUALQUIER CANTIDAD DE LIBROS DESDE SU APARlClON A LOS DlAS PRESENTES’, Alejandro Pérez, vo1.7, No 4, p.21. ‘TAREA’, ‘SOPLA EL VIENTO POR LAS CALLES’, Mario Contreras Vega, Vo1.7, No 4, p.22. ‘REGRESO’, Aristóteles España, Vo1.7, No 4, p.22. ‘UNA PALOMA O LA LIBERTAD’, Esteban Navarro, vo1.7, No 4, p.22. ‘LA TIRANA IV’, Diego Maquieira, vo1.7, No 4, p.22 ‘VOCACION CIRCENSE’, Francisco Zañartu, vo1.7, No 4, p.22. ‘CARTAS AL DIRECTOR’, Julio Pinones, Vo1.7, No 4, p.22. ‘ASCENSOR’, Ricardo Wilson, vo1.7, No 4, contraportada. 8 ‘EN EL BOSQUE DE TIA LUCY’, Luis Domhguez, vo1.5, No 1, pp.20-22. ‘LLANTO DE VIUDA’, Rodrigo Quijada, vo1.5, No 2, pp.9-IO. ‘ROSA GENTIL’, Juan ArmandoEpple, Vol.5, No 2, pp.11-12. ‘LA DESPEDIDA’, Guillermo Araya, vo1.5, No 2, pp.13-14. ‘PEDRITO EL MARXISTA’, Rafael Arenas, Vo1.5, No 2, p.22. ‘SOLO UN CHARCO DE SANGRE’,%onzalo Drago, Vo1.5, No 3, p.17. ‘SIETE PUÑALES’, Poli Delano, Vo1.5, No 3, pp.18-20. ‘DISTANCIA’, María de la Luz Uribe, Vo1.5, No 4, pp.25-26. ‘PAS DE DEUX’, Carlos Cerda, Vo1.5, No 4, pp.27-29. ‘LA ESPERA’, Ernesto Malbrán, vo1.5, No 4, p.32. ‘CAYETANO’, Patricio Figueroa, vo1.5, No 4, p.33. ‘EL ANGEL’, jorge Etcheverry, Vol.5, No 4, p.33. ‘LA CAMA’, Ilario Da, V01.6, No 1, pp.20-21. ‘EL LECHE CON AGUA’, Gustavo Arenas, V01.6, No 1, pp.22-23. ‘LOS SUCIOS VEINTE PESOS’, Fernando Quilodran, vo1.6, No 1, pp.24-25. ‘EL FUNNYRAL DE LA MIJA’, Desiderio Arenas, V01.6, No 1, p.27. ‘EL CONFERENCIANTE’, Raúl Berna1 Meza, V01.6, No 1, pp.28-29. ‘INTERLOCUCIONES’, Enrique Sandoval, V01.6, No 2, pp.29-30. ‘DURMIENDO FUERA DE CASA’, Alejandra Guevara, vo1.6, No 3, pp.14-16. ‘LAS CIEN VENTANAS’, María B. Rojas, V01.6, No 3, pp.17-18. ‘NO LE RECUERDO EL NOMBRE’, Adriana Bórquez, vo1.6, No 3, pp.21-22. ‘GENIO Y FIGURA’, Myriam Bustos Arratia, V01.6, No 3, pp.23-24. ‘SU IMAGEN’, Guillermo Araya, vo1.6, No 4, p.15. ‘DE POETAS Y GENERALES’, Antonio Avaria, Vo1.6, No 4, pp.18-22. ‘PREÑEZ’, Louis M. Rodriguez, Vo1.6, No 4, pp.23-24. ‘FABULA’, Mario Toral, Vo1.7, No 1, pp.20-21. ‘DE COMO LLEGO Y DE COMO SE FUE’, Mario Toral, vo1.7, No 1, p.22. ‘EL DORADO MES DE SEPTIEMBRE’, Javier F. Campos, vo1.7, No 1, p.23. ‘UN HOMBRE YACE SOBRE LA PAMPA’, Guillermo Araya, Vo1.7, No 2, p.17. ‘CLAVELITO CHINO, CHINO’, Hernán Castellano Girón, vo1.7, No 2, pp.18-19. ‘LA BAÑERA’, Edgardo Mardones, vo1.7, No 2, p.20. ‘CON LA BANDERA A MEDIA ASTA’, Carlos Bongcam, vo1.7, No 2, pp.21-22. ‘DAME DE TU PELO RUBIO’, Eugenia Echeverria, vo1.7, No 4, pp.23-24. ‘LAS MANOS SOBRE LA FRENTE’, Juan O‘Brien, Vo1.7, No 4, p.25. ‘BIGOTE NEGRO’, Rodrigo Quijada, Vo1.7, No 4, p.26.

‘LA INSURRECCION’, Antonio Skármeta, vo1.5, Nol, pp.23-26. ‘SEGUNDA NOCHE DE INSOMNIO’, fragmento de Los Pintadedos, Carlos Catania, Vo1.5, No 1, pp.30-33. ‘PERDONA SI RECIEN HAS COMIDO’, capitulo de Matar a /os viejos, Carlos Droguett, vo1.5, No 2, pp.15-21. ‘¿QUE DICE MI NANA? ’, Fernando Alegria, Vo1.5, No 3, pp.21-24. ‘TAN CALLANDO’ (fragmento), Luis Dominguez, V01.6, No 2, pp.21-22. ‘CAPITULO XII’ (fragmento de novela aun sin titulo), Jaime Valdivieso, Vo1.6, No 2, pp.23-25. ‘VOCES DEL 18’ (fragmento), Claudio Giaconi, vo1.6, No 2, pp.26-28. ‘DANIELA’, fragmento de Entierro delgallo azul, Eugenio Matus Romo, vo1.6, No 4, pp.16-17. ‘EL TRAUCO’ (fragmento), Juan Villegas, Vo1.7, No 1, pp.16-18. ‘LAS TRAMPAS DEL JUEGO’, capitulo de la novela inédita La muñeca de /u ira, Lucía Guerra, vo1.7, NO 1, p.19. ‘LAS LLAVES DEL INFINITO’, capitulo de la novela inédita Amory maleficio, Luis Merino Reyes, vo1.7, No 3, p.25.

‘TESTIMONIO DE UN POETA’, Oscar Hahn, Vo1.5, No 2, pp.30-31. ‘FIUME, TESTIMONIO DE UN EXILIADO EUROPEO’, Diego Bastianutti, Vo1.5, No 4, p.16. ‘RITUALES’ (fragmento), Nicolás Vega, V01.6, No 1, p.26. ‘RESULTA QUE UNA VEZ’, Wendy Tyndale, vo1.6, No 3, pp.19-20. ‘HA LLEGADO CARTA’, Antonio Vieyra, Vo1.5, No 1, pp.27-29. ‘EL ALFABETO REBELDE’ (síntesis), Jorge Diaz, Vo1.5, No 4, pp.30-31. ‘DESDE LA SANGRE Y EL SILENCIO’ (fragmento del Acto Segundo), Jorge Díaz, Vol. 7, NO 3, pp.26-28. S ‘BIOGRAFIA MINIMA DE SALVADOR ALLENDE OPUS 85’ (partitura), nit‘isica de Juan Orrego-Salas, poema de David Valjalo, Vo1.7, NO 3, 1>1>.17-21. S

‘LAS VARIAS CARAS EN EL CUENTO CHILENO DEL EXILIO’, Luis B. Eyzaguirre, Vo1.5, No 1, pp.2-5. ‘NACIONALISMO LITERARIO, REALISMO Y NOVELA EN CHILE (1850-1860)’, Bernardo Subercaseaux, Vo1.5, No 1, pp.6-11. ‘CLAVES PARA UN RECONOCIMIENTO DE CHILE’, Armando Cassigoli, Vo1.5, No 1, pp.12-16. ‘MANUEL VIENE GALOPANDO POR LAS ALAMEDAS’, Pedro Bravo-Elizondo, Vo1.5, No 2, pp.2-4. ‘DOS NOVELAS DEL GOLPE MILITAR’, Victor M. Valenzuela, Vo1.5, No 2, pp.5-6. ‘LA DlNAMlCA DEL ENFRENTAMIENTO EN IGUAL Qui:ANTES’, Ramón Layera, Vo1.5, No 2, pp.7-8. ‘LAS CLAVES DEL EXILIO INTERNO EN LO L‘IIUDO, LO COClDO Y LO PODRIDO’, Teresa Cajiao Salas, Vo1.5, No 3, pp.2-6. ‘DESTIERRO Y AUTODESTIERRO EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA’, Guillermo Araya, Vo1.5, No 3, pp.7-12. ‘EVOLUCION DEL MILITARISMO EN HISPANOAMERICA’, José Correa Camiroaga, vo1.5, No 3, pp.13-16. ‘.i!,l/-?//.U,.l/V: LA NOVELA OLVIDADA DEL CICLO NACIONAL DE ALBERTO BLEST GANA’, John S. Ballard, Vo1.5, No 4, pp.2-9. ‘,i\,.I/U/,V /\>/1’;15 NOVELA DE COSTUMBRES POLITICO-SOCIALES’, Guillermo Araya, Vo1.5, No 4, pp.ll-15. ‘SOBRE EL TEATRO AFICIONADO EN CHILE 1973-1979’, Pedro Bravo-Elizondo, Vo1.5, No 4, pp.20-22. ‘INTRODUCCION A HUMBERTO DlAZ CASANUEVA’, José Olivio Jiménez, V01.6, No 1, pp.2-3. ‘CARLOS DROGUETT: UNA AVENTURA LITERARIA COMPROMETIDA CON EL HOMBRE’, Teobaldo A. Noriega, VoI.6, No 1, pp.4-8. ‘REFLEXIONES SOBRE ANDRES BELLO’, Etigenio Velasco Letelier, V01.6, No 1, pp.9-10. ‘DESTIERRO Y POESIA, BELLO Y NERUDA’, Guillermo Araya, vo1.6, No 1, pp.ll-17. ‘LA MUJERC(l,i///l,~l ’, Edrniiiido Magatia, Vo1.6, No 2, pp.2-11. ‘ANDRES BELLO’, Gtiillei-nio Araya, V01.6, No 2, pp.12-16. ‘CARLOS PEZOA VELIZ Y EL ,ilOL)/.KiV’l.S,110 CHILENO’, Jaime Concha, vo1.6, No 2, pp.17-20. ‘LAS ARPILLERAS: CULTURA CHILENA DE LA RESISTENCIA’, Eliana Moya Raggio, Vo1.6, No 3, pp.2-4. ‘FEMINISMO Y SUBVERSION EN L.1 /IK/.(://.-l DE MERCEDES VALDIVIESO’, Lucra Guerra-Cunningham, V01.6, No 3, pp.5-9. ‘MARIA LUISA BOMBAL, UNA ESCRITORA INVISIBLE’, Marjorie Agosin, V01.6, No 3, pp.10-13. ‘ESQUIVIDAD Y CONCRECION DEL ENSAYO’, J uan Loveluck, vo1.6, No 4, pp.2-7. ‘CARLOS DROGUETT, NOVELISTA’, Jaime Concha, Vol.6, No 4, pp.8-11. ‘Si ,Y/ //IO Y PERSPECTIVAS SOBRE ALGUNOS LIBROS TESTIMONIALES CHILENOS’, Mario Boero Vargas, Vo1.6, No 4, pp.12-14. ‘RE-CONSTRUIR LA CIUDAD: DOS POEMAS CHILENOS DEL EXILIO: Steven White, vo1.7, No 1, pp.12-15. ‘EL YO LlKlCO ADOLESCENTE DE 10 /J(l/.,i/,\.S D/ , l,i/O/1 )’ U,Z’/l LlNCION DCSESPERADA ’, Guillermo Araya, vo1.7, No 2, pp.2-6. ‘GUILLEKMO ARAYA, INVESTIGADOR DE LOS HECHOS LINGUISTICOS’, Constantino Contreras, Vo1.7, No 2, pp.7-9. ‘1 / /’I ,\ 5 1.1//1,\‘/O I)/ l,i// /

‘HEMOS PUBLICADO POR TRES AÑOS I, Vol. 5, No ’1, p.1. ‘UN ANALISIS DE LO SUCEDIDO’, Vo1.5, No 2, p.1 ‘LA PRINCIPAL CARACTERISTICA DE LA TlRANlA IMPERANTE’, VO1.5, NO 3, P.1. ‘CONTRAHISTORIA’, Vo1.5, No 4, p.1. ’EN EL BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANDRES BELLO’, Vol. 6, No 1, p.1. ‘HAY COSAS QUE NO SE PUEDEN DISCUTIR’, Vol. 6 No 2, p. 1. ‘BASTA’, Vo1.6, No 3, p.l. ‘SOLIDARIDAD’, vo1.6, No 4, p.1. ‘INICIAMOS EL SEPTIMO ANO‘, Vol. 7; No 1, p. 1. ‘SENTIDO DE UN HOMENAJE’, Juan Armando Epple, Vo1.7, No 2, p.l. ‘LOS NOMBRES DE LOS HOMBRES’, Vol. 7, No 3, p.l. ‘SOBERBIA Y TEMOR’, Vo1.7, No 4, p.1. S 5 ‘CANTOS FOLKLORICOS CHILENOS’ de Violeta Parra, por Marjorie Agosíii, Vol.5, No 1, 11.34. ‘CHILE VIVO’ de Jiiaii Ariiiaiido Epple y Oinar Lara, por H.C., Vo1.5, No 1, pp.34-35. ‘LOS CONVIDADOS DE PIEDRA’ de Jorge Edwards, por Soledad Bianclii, Vo1.5, No 1, 17.35. ‘CORAL DE GUERRA’ de Fernando AlegrLi, por Pedro Bravo-Elizondo, Vo1.5, No 1, 11.36. ‘CONCHALI’ de M‘irjorie Agosin, por Hbctor Mario Cavallari, Vo1.5, No 2, 13.32. ‘LA VIDA A PLAZOS DE DON JACOB0 LEKNER’ de Isaac Golcleniherg, por David Vdljalo, vo1.5, No 2, 17.32. ‘LA NARRATIVA DE MARIA LUISA BOMBAL: UNA VISION DE LA NARRATIVA FEMENINA” de Lucía Guerra-Ciintiiiigliam, por Víctor M. Valrii/iiela, Vo1.5, No 2, p.33. ‘MARXISMO, DEMOCKAZIA E DlKlTTO DEI POPOLI’, por G.A., Vo1.5, No 2,1133. ‘EL EVASIONISTA /THE ESCAPE ARTIST’ de Jorge Etclicverry, por Naíii, Nóniez, Vo1.5, No 2, p.33. ‘POESIE DELL’ESILIO’ de JosC. Rmiik,por J‘ivier F. Campos, V01.5, No 2, p.34. ‘ANTOLOGIA CRITICA DE LA POESIA TRADICIONAL CHILENA’ de Inés D6lz-Blackbcirn, por Marjorie Agosin, Vo1.5, No 2, p.34. ‘CRIA OJOS’de Ai-¡el Dorfnicin,por Ndin Ntiiiici, Vo1.5, No 2, 13.35. ‘ARTE DE MORlR’tlc Osrdr Hdliii, pot- W. Nick Hill, V01.5, No 2, p.35. ‘LA NUEVA CANCION CHILENA EN EXILIO’ de Bet-iidrd Bcssicw, por Patricio Maniis, Vo1.5, No 1,p.34. ‘VICENTE HUIDOBKO’ de J‘iimc Coiiclia, por Fernando Alegría, Vo1.5, No 4, 17.34. ’DORADA LOCURA’de M~iniiclPcii~, pot’ AIej

‘MISSA IN TEMPORE DISCORDIAE, OPUS 64’, Juan Orrego-Salas, Vo1.5, No 2, pp.23-25. ‘ARRAU EN EL DISCO’, Juan Orrego-Salas, vo1.5, No 3, pp.30-31. ‘NOTA SOBRE EL ESTADO DE LAS INVESTIGACIONES EN TORNO A BLEST GANA’, Jorge Román-Lagunas, Vo1.5, No 4, p.10. ‘BRILLAN LOS OJOS DE LOS POETAS MUERTOS’, Margarita Aguirre, V01.6, No 3, pp.30-31. ‘UNA AVENTURA HISTORICA’, Martha Robles, vo1.6, No 3, p.32.

‘¿EXISTE LA FOTOGRAFIA CHILENA? I, Marcelo Montecino, Vo1.6, No 4, p.25. ‘VIGENCIA DE ROBERTO MATTA’, Eduardo Carrasco, Vol. 6, No 4, pp.26-27. ‘HOMENAJE A UN MAESTRO: SALVADOR FUENTES VEGA’, Humberto Diaz-Casanueva,vo1.6, No 4, pp.32-33. ‘QUILAPAYUN: LA REVOLUCION Y LAS ESTRELLAS’, Patricio Manns, Vo1.6, No 4, p.35. ‘GUILLERMO ARAYA EN VALDIVIA’, Gastón Gainza, Vo1.7, NO2, pp.12-13. ‘HOMENAJES’A GUILLERMO ARAYA, Eliana Veloso C. / Marga C. Zelders-Dekker / Grinor Rojo / Jorge Torres Ulloa /Teresa Moya Diar /Carlos Corti’nez / Edmiindo Magaña / Maiiricio Ostria Gonzále7, vo1.7, No 2, pp.23-25. CARTA DEL EDITOR, David Valjalo, contraportada interior: vo1.5, No 1 / vo1.5, No 2 / Vo1.5, No 3 / Vo1.5, No 4 / V01.6, No 1 / Vol.6, No 2 / Vo1.6, No 3 / Vo1.6, No 4 // Vo1.7, No 1 1 vo1.7, No 2 / Vo1.7, No 3 / Vo1.7, No 4.

‘ENCUENTROS CON CARLOS DROGUETT’, Francisco A. Lomeli, Vo1.5, No 3, pp.25-29. ‘ENTREVISTA A QUILAPAYUN’, Desiderio Arenas, vo1.5, No 4, pp.23-24. ‘CONVERSACIONES CON MATTA’, Eduardo Carrasco, Vo1.7, No 1, pp.29-33 / Vo1.7, No 2, pp.29-33 / Vo1.7, No 4, pp.27-32. ‘DIALOGO SOBRE SALVADOR ALLENDE’, Carlos Droguett y Rdfaei Agusti’n Gumiicio, Vo1.7, No 3, pp.10-16.

’ARCHIVO SALVADOR ALLENDE’ / ‘CINE CHILENO EN FESTIVALES’ / ‘PLASTICA EN USA’ / ‘LABOR DEL PEN CLUB’ / ‘INDICE GENERAL DE LICHEX’ / ‘INSTITUTO PARA EL NUEVO CHILE’/ ‘VELADAS EN EL TALLER DE BROADWAY’ / ‘CONGRESO SOBRE TEATRO HISPANOAMERICANO’ / ‘ACTIVIDADES EN CANADA’ / ‘EDICIONES CORDILLERA’ / ‘TRABAJOS DEL CONGRESO DE LITERATURA’, Vo1.5, No 1, p.17. ‘LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS’, Vo1.5, No 1, p.36 / Vo1.6, No 1, p.35. ‘REVISTAS’: tloy y uqui‘/ AI-ULICU~~Ude Chile / Aniéi-ica JOVLW / Do5 iiiriiidos / l.ii?iile SLII./ Coiiveiyeiicici / Informatico cultural; Vo1.5, No 3, p.35. c S ‘LA TIERRA SURGE COMO SI VIVIERA...’, Pablo Neruda, vo1.5, No 1, Contraportada. ‘LAS COSAS TIENEN NECESIDAD DE SER DESCRITAS...’, Gabriela Mistral, Vo1.5, No 2, contraportada. ‘LA AUTORIDAD...’ de Maitiii Kii/os por Alberto Blest Gana, Vo1.5, No 4, contraportada. ‘YO NO ACABARE NUNCA DE ENTENDER...’ de “Cinco años de destierro de Unamuno” por Gabriela Mistral, V01.6, No 1, contraportada. ‘LA SOBERANIA DE LA RAZON ...’ de Francisco Bilbao, V01.6, No 2, contraportada. ‘LA PALABRA ESPAÑOL ...’ de Elpensamiento de Américo Castro por Guillermo Araya, Vo1.7, No 2, contraportada. ‘DISCURSOS DE SALVADOR ALLENDE’, 5 de septiembre de 1970 / 5 de noviembre de 1970 / 13 de enero de 1971 / 27 de abril de 1371 / 2’1 (le mayo de 1971 / 4 de noviembre de 1971 / 2 de diciembre de 1972 / 4 de diciembre de 1972 / 11 de septiembre de 1973, Vo1.7, No 3, p.2. 12 HELGA KREBS, Eclipse con cuati-o colgaditos, collage, vo1.5, No 1, p.3. GRACIA BARRIOS, Sin titulo, pastel sobre papel, Vo1.5, No 1 p.4. ROBERTO MATTA, Sin titulo, grabado, Vo1.5, No 1, p.7. IRENE DOMINGUEZ, El circo, grabado, Vo1.5, No 1, p.9. GUILLERMO NUÑEZ, Sin titulo, acrilico sobre tela, Vo1.5, No 1, p.14. RENE CASTRO,Presente, acrilico sobre tela, Vo1.5, No 1, p.15. NEMESIO ANTUNEZ, Carta de Chile, acuarela, Vo1.5, No 1, p.16. HUMBERTO LAREDO, El colonizador, dibujo a pluma sobre papel, Vo1.5, No 1, p.21. PATRICIA ISRAEL, Sin titulo, grabado, Vo1.5, No 1, p.24. JOSE BALMES, Sin titulo, Tinta sobre papel, Vo1.5, No 1, p.25. EDUARDO LEON, Monstruo delsui-, dibujo sobre papel, vol.5, No 1, p.28. JUAN BERNAL PONCE, Se buscan, grabado, Vo1.5, No 1, p.32, GERMAN ARESTIZABAL, vo1.5, No 2: La recompensa, p.3 Seo-elariu sen~ii7iei7ic11,p.10 / Pen-o sabueso, p.17 1 Que las rolidas no son buenas, p.20 / Disparen sobre el pianista, p.27 / Deiectiiv sin Iurnilici, p.29 1 Detective desposado, p.30. CARLOS HERMOSILLA ALVAREZ, Gabi-iela Mictral, xilografia, Vo1.5, No 2, conti-aportada. MARIO TORAL, Vo1.5, No 3: Ilspii-alsublerrúiieo, óleo, p.3 / /c/eqos en el aire, carbón y tinta china, p.5 1 Juegospi-ohiúidos, pastel y tinta china, p.9 I Máscaras en nubes an7arillus, acuarela, p.11 / iVúsctri-us eii aniai-ill0 limón, óleo, p.15 / Nascirnieiito de triúscarus, Óleo, 11.18 1 Caras en elhorizonte, acuarela, p.23 / Sorprendidus c'ri el espacio, carbón y tinta china, p.28. CARLOS HERMOSILLA ALVAREZ, Andrés Bello, xilografia, vo1.5, No 3, contraportada. CARLOS SOLANO, Sin titulo, vo1.5, No 4, pp.3-5-7-13-25-28-30. CARLOS HERMOSILLA ALVAREZ, Alberlo Blesi Gana, xilografia, Vo1.5, No 4, contraportada. NICOLE CARVAJAL,Vo1.6, No.1: Elgato, óleo, p.2 / Marh >in niño, óleo, p.4 1 Los enamoi-udos, Óleo, p.5 1 Visitas inesperadas, Óleo, p.13 Deformación profesional, Óleo, p.15 1 tlpuisaje, Óleo, p.20 / ,Mme. de Moitessier, óleo, p.22 1 La despedida, óleo, p.24 1 El disfraz, óleo, p.27 1 La luna de miel, Óleo, p.28. ROBERTO MATTA, El idiota intetiiucionul, pastel, V01.6, No 2, p.3. BELISARIO CONTRERAS, Homenaje a Orlando Leielier, pintura sobre madera, vo1.6, No 2, 9.4. RENE CASTRO, Cabeza, acrilico sobre tela, Vo1.6, No 2, p.19. RAUL SCHNEIDER, Zambullidos, dibujo a tinta, Vol.6, No 2, p.24. RAUL SOTOMAYOR, El cuballo de la resistencia, xilografia, Vo1.6, No 2, p.29. HUGO RIVERA, Sin titulo, dibujo a lápiz, Vo1.6, No 2, p.30. ARPILLERAS, VoI.6, NO3, pp.3-7-11-15-18-20-24-31. RICARDO BADTKE EPPLE, iDó1ide estúmihijo? , Vo1.6, No 3, contraportada. LUIS NAVARRO, fotografias, Vol. 6, No. 4, pp. 3 & 25. JAIME VILLASECA, fotografias, Vol. 6, No. 4, pp. 5 & 10. PAZ ERRAZURIZ, fotografias, Vol. 6, No. 4, pp. 13 & 24. LEONORA VICUÑA, fotografias, Vol. 6, No. 4, pp. 17 & 20. SERGIO MARRAS, fotografias, Vol. 6, No. 4, pp. 27 & 33. Portada de Conversations with Arrau, Joseph Horowitz, Vo1.6, No 4, contraportada. RICARDO BADTKE EPPLE, Vo1.7, No 1; Imbunche, p.31 CuchivuIu, p.12 1 La fiura, p.14 / tl Trauco, p.16 La voladora, p.18 I Ten-Teny Cai-Cui Vilu, p.21 1 Carnuhrieto, p.23 1 Basilisco, p.31 1 Pincoya, contraportada, grabados. GRACIA BARRIOS, pastel sobre papel, Vol. 7, No 2, p.3. MARIO TORAL, pastel sobre papel, Vol. 7, No 2, p. 5. JOSE BALMES, pastel sobre papel, Vol. 7, No 2, p.8. HELGA KREBS, collage, Vol. 7, No 2, p. 11. NEMESIO ANTUNEZ, acuarela, Vol. 7, No 2, p. 13. ROBERTO MATTA, xiligrafia, Vol. 7, No 2, p. 22. HUMBERTO LOREDO, tinta sobre papel, Vol. 7, No 2, p.30. SERGIO CASTLLO, escultura en bronce, Vol. 7, No 2, p. 34. AVENIDA DEL PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE rn Saint Michel -Sur - Orge, Francia, fotografía, Vo1.7, No 3, p.5. CALLE SALVADOR ALLENDE en Brernen, República Federal Alemana, fotografia, Vo1.7, No 3, p.7. Acto inaugural, AVENIDA SALVADOR ALLENDE en Marsella, Francia, fotografia, vo1.7, No 3, p.12. MONUMENTO AL PRESIDENTE DE XILE, SALVADOR ALLENDE, en Valencia, España, fotografía, vo1.7, No 3, p.14. PARQUE PABLO NERUDA en Sainte Genevieve-Des-Bois, Francia, fotografía, vo1.7, No 3, p.31. AVENIDA DEL PRESIDENTE S. ALLENDE en Villeneuve, Francia, fotografia, vo1.7, No 3, p.33. CARLOS HEKMOSILLA ALVAREZ, Salvador Allende, xilografia, Vo1.7, No 3, contraportada. JUAN BERNAL PONCE, ilustraciones, Vo1.7, No 4, pp.7-14-24-28-30. 13 MARJORIE AGOSIN, reseña de Cantos fdl~lóricoschilenos de Violeta Parra, vo1.5, No 1, p.34. --__-______reseña de Iinto/o.qiÚ ci-iiicu de la poesia tradicional chilenu de Inés Dolz-Blackburn, vo1.5, lo 2, p.3 I. -----______reseña de Delsiltwcio de Isabel Velasco, Vo1.5, No 4, p.35. _---______reseña de El rinc.bn de /OS niijos de Cristián Huneeus, vo1.5, No 4, p.35. -----______reseña de folklore ni6dic.o chileno de Oreste Plath, vo1.6, No 2, p.34. -----______‘María Luisa Bombal, una escritora invisible’ (ensayo), vo1.6. No 3, pp.10-13. _-_-______reseña de El tien~podetenido abrió esoacios de Isabe¡.Velasco, Vol.j,.No 4, p.33. ______reseña de ffntre la llciviay el arcoiris:Algunos jóvenespoetas chilenos de Soledad Bianchi, Vo1.7, No 4, p.33. MARGARITA AGUIRRE, ‘Brillan los ojos de los poetas muertos’ (crónica), vo1.6, No 3, pp.30-31.. RAUL GUSTAVO AGUIRRE, ‘El triunfo de las letras’,’El dia del miserable’, ‘Buenas relaciones’, ‘Y uno les ruega a las palabras...’, ‘Café a la turca’, ‘Antes y ahora’, ‘Ya no te guardaré’, ‘Una hierba en la mano’, ‘Mi perro’, ‘Quizás la poesía’, ‘Hablo de mi cuerpo’, ‘César Vallejo’ (poemas), V01.6, No 4, pp.30-31. SANTIAGO ALCALA, ‘Sentado en mi trono’ (poema), V01.6, No 2, p.31. FERNANDO ALEGRIA, ‘¿Quédice mi nana? ’ (capitulo de novela), vo1.5, No 3, pp.21-24. ------______reseña de Vicente tiriidobro de Jaime Concha, Vo1.5, No 4, p.34. -----______resetia de Anti-United States Sentiment in Latin American Literature and Other Essays de Victor Valenzuela, ---_-______Vo1.7, No 1, p.36. Editorial: Vol. 5, No. 1 (segunda parte ). SALVADOR ALLENDE, citas de discursos, 5 de septiembre de 1970 / 5 de noviembre de 1970 / 13 de enero de 1971 / 27 de abril de 1971 / 21 de mayo de 1971 / 4 de noviembre de 1971 / 2 de diciembre de 1972 / 4 de diciembre de 1972 / 11 de septiembre de 1973, Vo1.7, No 3, p.2. GUILLERMO ARAYA, ‘La despedida’ (cuento), Vo1.5, No 2, pp.13-14. _-_-______reseña de Maixismo, demoo-uLia e di/-itto deipopoli (firmado como G.A.), vo1.5, No 2, p.33. -----__-_-____ ‘Destierro y auto-destierro en la literatura hispanoamericana’ (ensayo), Vo1.5, No 3, pp.7-12. _----___-_____ ‘Murtih Kiivs, novela de costumbres politico-sociales’(ensayo),vo1.5, No 4, pp.11-15. - -_ - -_ _ -- _ -._ _ _ ‘Destierro y poesia, Bello y Neruda’ (ensayo), V01.6, No 1, pp.11-17. _----______‘Andrés Bello’ (ensayo), V01.6. No 2, pp.12-16. ______‘Su imagen’ (cuento), Vo1.6, No 4, p.15 ______‘El yo lírico adolescente de 20poemus de unioi-y rina c-anción desesperada’ (ensayo), vo1.7, No 2, pp.2-6. .- _ - - -_ - -_ - -_ _ - ‘Un hombre yace sobre la pampa’ (cuento), vo1.7, No 2, p.17. ______-_-____ ‘Donde ellos están’, ‘El árbol’ (poemas), Vo1.7, No 2, p.26. _____-___ ‘La palabra español se singulariza...I cita de El pensumienlo de Américo Castro, vo1.7, No 2, contraportada. ~~~ _____-___ reseña de /!lp~ic.nfeoculto de Waldo Rojas (firmado como G.A.), vo1.7, No 4, p.35. - ---- Editoriales: Vo1.5, hl0.4. y Vol. 6, No. I. 14 DESlDERlO ARENAS, ‘Retrato vertical de la violencia’ (poema), vo1.5, No 3, p.34. ______~____‘Entrevista a Quilapayún’ (entrevista), vo1.5, No 4, pp.23-24. ______- ‘El funnyral de la mija’ (cuento), Vo1.6, No 1, p.27. GUSTAVO ARENAS, ‘El leche con agua’ (cuento), Vo1.6, No 1, pp.22-23. RAFAEL ARENAS, ‘Pedrito el marxista’ (cuento), vo1.5, No 2, p.22. ANTONIO AREVALO, ‘Los zapatos de la Utopía’ (poema), Vo1.6, No 2, p.32. ANTONIO AVARIA, ‘De poetas y generales’ (cuento), Vo1.6, No 4, pp.18-22. JOHN S. BALLARD, ‘,\/a/-i/uc;ii:La novela olvidadadel ciclo nacional de Alberto Blest Gana’ (ensayo), Vo1.5, No 4, pp.2-9. RAUL BARRIENTOS, ‘Vieja bocamina’, ‘En punto cruz’, ‘Una y otra vez’, ‘Anuncian nieve, mucha nieve’, ‘Del infierno’, ‘Ruinas’, ‘LOS mementos de super’ (poemas), vo1.5, No 4, p.19. DIEGO BASTIANUTTI, ‘Fiume, testimonio de un exiliado europeo’ (testimonio),V01.5, No 4, p.16. GIOCONDA BELLI, ‘La sangre de otros’ (poema), Vo1.7, No 1, p.27. ANDRES BELLO, ‘Elegía del desterrado’ (poema), Vo1.6, No 1, pp.18-19. ALEJANDRO BERNAL, reseña de Doi-uc/c//ociii-(i de Manuel Petia, vo1.5, No 4, p.35. ______-_--____- reseña de Lo /iiis/oiosudex~ppui-ició/i dc> /o ,2lai-c~iiesi/c/de Lorio de José Donoso, Vo1.6, No 4, p.35. RAUL BERNAL MEZA, ‘El conferenciante’ (cuento), vo1.6, No I, pp.28-29. SOLEDAD BIANCHI, reseña de Los coiii,iduclos depiedru de Jorge Edwards, Vo1.5, No 1, p.35. ______----__~ ‘Poesia chilena joven: una generación dispersa’ (ensayo), Vo1.7, No 4, pp.12-16.

FRANCISCO BILBAO, ‘La soberania de la razón ...I (cita), Vo1.6, No 2, contraportada.

ALBERTO BLEST GANA, ‘La autoridad ...I cita de 8Murfi;l liiius, vo1.5, No 4, contraportada. MARIO BOER0 VARGAS, ‘Sentido y perspectivas sobre algunos libros testimoniales chilenos’ (ensayo), vo1.6, NO4, pp.12-14. CARLOS BONGCAM, ‘Con la bandera a media asta’ (cuento), Vo1.7, No 2, pp.21-22. ADRIANA BORQUEZ, ‘No le recuerdo el nombre’ (cuento), Vo1.6, No 3, pp.21-22. ALEJANDRO BRAVO, ‘Raíces’ (poema),Vol.7, No 1, p.28. PEDRO BRAVO-ELIZONDO, reseña de Co/-ulde yrie/-ro de Fernando Alegría, Vo1.5, No 1, p.36. ______-____-___ ‘Manuel viene galopando por las alamedas’ (ensayo), Vo1.5, No 2, pp.2-4. ______--____--______-__ ‘Sobre el teatro aficionado en Chile 1973-1979’ (ensayo), Vo1.5, No 4, pp.20-22. ______--_- reseña de Teatro ~hileiiode la crisis institucional: 79737980 (Antología Critica) de María de la Luz Hurtado, Carlos Achsenius, Hernán Vidal, vo1.7, No 1, p.35. MYRIAM BUSTOS ARRATIA, ‘Genio y figura’ (cuento), Vo1.6, No 3, pp.23-24. TERESA CAJIAO-SALAS, ‘Las claves del exilio interno en Lo crudo, /o cocidoy lo podrido (ensayo), Vo1.5, No 3, pp.2-6. ALFONSO CALDERON, ‘Leda’, ‘Ana Frank’, ‘Palabra’, ‘Chaplin’, ‘Pasado’, ‘Teseo’, ‘Arqueólogo’, ‘Baño’, ‘Dionisos’, ‘Venus, otra vez’, ‘Napoleón’, ‘Muralla’, ‘Gárgolas’ (poemas), vo1.7 No 2, p.28. TERESA CALDERON, ‘Deserción’ (poema), Vol. 7, No 4, p.17. JUANCAMERON, ‘Lengua’, ‘Jureles’, ‘Trilce’, ‘Perro de circo’ (poemas), vo1.7, No 2, p.28. ____------_ ‘Los despechados’ (poema), vo1.7, No 4, p.18. JAVIER F. CAMPOS, ‘reseña de Poesie dell’esilio de José Ramírez, Vo1.5, No 2, p.34. ______-___ reseña de Sermones y prédicas de/ Cristo de Elqiii y nuevos sermones y predicas del Cristo de Eiqui, vo1.6, NO2, pp.34-35. ----___---__ ‘El dorado mes de septiembre’ (cuento), vo1.7, No 1, p.23. HERNAN CANAS, ‘La canción plegó sus alas para siempre’ (poema), Vo1.7, No 3, p.22. ERNESTO CARDENAL, ‘La democratización de la cultura’ (discurso ante la UNESCO), Vol.7, No 1, pp.4-11. ______-‘Foto’, ‘Gethsemani, Ky (31)’, ‘Salmos’ (1,130, 7) , ‘Epigramas’ (2,3,5, 7,ll) (poemas), vo1.7, NO 1, p.26. EDUARDO CARRASCO, ‘Absurdo’, ‘Técnica’, ‘Neruda’, ‘Indignación’, ‘Proposición’, ‘Espera’ (poemas), vo1.5, No 3, p.33. ----______‘Vigencia de Roberto Matta’ (crónica), vo1.6, No 4, pp.26-27. ---__-______‘Conversaciones con Matta’ (entrevistas), Vo1.7, No 1, pp.29-33. ----_____-_____ VO1.7, NO2, pp.29-33. -_--______V01.7, NO4, pp.27-32. ARMANDO CASSIGOLI, ‘Claves para un reconocimiento de Chile’ (ensayo), Vo1.5, No 1, pp.12-16. HERNAN CASTELLANO GIRON, reseña de Elpuente oculto de Waldo Roias, Vo1.6, No 1, p.34. -----______- ‘Clavelito chino, chino’ (cuento), Vo1.7, No 2, pp.18-19...... reseña de Nimiapoemas en prosa de Juan Pablo Riveros, vo1.7, No 4, p.34. HOMER0 CASTILLO DURAN, ‘Tu silencio y el mío’ (poema), vo1.7, No 4, p.18. CARLOS CATANIA, ‘Segunda noche de insomnio’ (fragmento de la novela Los pintadedos, vo1.5, No 1, pp.30-33. HECTOR MARIO CAVALLARI, reseña de Cotichali’de Marjorie Agosin, Vo1.5, No 2, p.32. ---______reseña de Pasajero de la ausencia de Ramón Diaz-EteroviE, vo1.7, No 4, p.34. JOSE SANTIAGO CAVIERES, ‘Liebre’ (poema), Vo1.7, No 4, p.21. CARLOS CERDA, ‘Pas de deux’ (cuento), Vo1.5, No 4, pp.27-29. JUAN CHOW, ‘Fosfeno’ (poema), Vo1.7, No 1, p.27. - MARCELO CODDOU, reseña de Ganymede5 J 6: Una panorámica de la poesia chilena actual de David Turkeltaub, V01.6, No 1, p.33. ---______reseña de CrepUsculo y resurrección de William Haltenhoff Nikiforos, vo1.7, No 2, p.34. ------‘La poesia femenina chilena como contratexto’ (ensayo), vo1.7, No 4, pp.10-I 1. JAIME CONCHA, ‘Carlos Pezoa Veliz y el modernismo chileno’(ensayo), vo1.6, No 2, pp.17-20. ------‘Carlos Droguett, novelista’ (ensayo), Vo1.6, No 4,’pp.8-11. CONSTANTINO CONTRERAS, ‘Guillermo Araya, investigador de los hechos lingüísticos’ (ensayo), vo1.7, No 2, pp.7-9. MARIO CONTRERAS VEGA, ‘Tarea’, ‘Sopla el viento por las calles’ (poemas), Vo1.7, N,o 4, p.22. 15 JOSE CORREA CAMIROAGA, ‘Evolución del militarismo en Hispanoamérica’ (ensayo), vo1.5, No 3, pp.13-16. CARLOS CORTINEZ, ‘De Guillermo Araya ...’ (crónica), vo1.7, No 2, p.25. JOSE CUEVAS, ‘Fragmento 7’ de ‘Efectos personales y dominio público’ (poema), Vo1.7, No 4, p.19. H. C., resetia de Lhik i,iiv de Juan Armando Epple y Omar Lara, vo1.5, No 1, p.34. ILARIO DA, ‘La cama’ (cuento), V01.6, No 1, pp.20-21. POLI DELANO, ‘Siete puñales’ (cuento), vo1.5, No 3, pp.18-20. JORGE DIAZ, ‘El alfabeto rebelde’ (teatro), vo1.5, No 4, pp.30-31. - _ _ - -- -- ‘Desde la sangre y el silencio’ (teatro, fragmento), vo1.7, No 3, pp.26-28. HUMBERTO DIAZ-CASANUEVA, ‘Los veredictos’ (poema, fragmento), vo1.5, No 4, p.18...... ‘Homenaje a un maestro: Salvador Fuentes Vega’ (crónica), V01.6, No 4, pp.32-33. RAMON DIAZ ETEROVIC, ‘Viajero’, ‘No quiero dogmas’, ‘A veces’, ‘Reímos’, ‘Soñé’ (poemas), Vo1.7, No 2, p.27. - ______- - - - - ‘Ayer estuve aqti? (poema), vo1.7, No 4, p.21. LUIS DOMINGUEZ, ‘En el bosque de tía Lucy’ (cuento), Vo1.5, No 1, pp.20-22. --______‘Tan callando’ (capitulo de novela), vo1.6, No 2, pp.21-22. GONZALO DRAGO, ‘Sólo un charco de sangre’ (cuento), Vo1.5, No 3, p.17. CARLOS DROGUETT, ‘Perdona si recién has comido’ (fragmento de la novela Mutcri- a los viejos), Vo1.5, No 2, pp.15-21. ----____--___ ‘Diálogo sobre Allende’ (con Rafael Agiistín Gumucio), Vo1.7, No 3, pp.10-16. EUGENIA ECHEVERRIA, ‘Dame de tu pelo rubio’ (cuento), Vo1.7, No 4, pp.23-24. EVELIO ECHEVERRIA, reseña de El teutro chilei70 de mediodos delsiqlo XX de Elena Ellerman-Castedo, Vo1.7, No 1, p.35. MAURlClO ELECTORAT, ‘Natividad, Manuela, Andrés - en el extremo de estos años’ (poema), Vo1.7, No 4, p.19. EDGARDO ENRIQUEZ FRODDEN, ‘La lucha de Chile por la educación y la cultura’ (ensayo), vo1.7, No 3, pp.3-9. JUAN ARMANDO EPPLE, ‘Rosa gentil’ (cuento), vo1.5, No 2, pp.l1:12. -______‘Sentido de un homenaje’ (editorial), Vo1.7, No 2, p.1. --~--_____---___ ‘Cronología biográfica y académica y Bibliografía de Guillermo Araya’, vo1.7, No 2, pp.14-16. - -.------‘Entre griegos y romanos’ (poema, fragmento), Vo1.7, No 3, p.23. ARISTOTELES ESPANA,‘Regreso’ (poema), Vo1.7, No 4, p.22. JUAN EDUARDO ESQUIVEL, ‘Universidad Católica’ (poema), V01.6, No 2, p.32. JORGE ETCHEVERRY, ‘El ángel’ (cuento), vo1.5, No 4, p.33. LUIS B. EYZAGUIRRE, ‘Lasvarias caras del cuento chileno’ (ensayo), vo1.5, No 1, pp.2-5. FRANCISCO DE ASlS FERNANDEZ, ‘A Doris Tijerino’ (poema), Vo1.7, No 1, p.27. PATRICIO FIGUEROA, ‘Cayetano’ (cuento), Vol. 5, No 4, p. 33. GASTON GAINZA, ‘Guillermo Araya en Valdivia’ (crónica), Vo1.7, No 2, pp.12-13. CESAR GARCIA, ‘No interna paz’ (poema), vo1.7, No 1, p.28. GABRIEL GARCIA MARQUEZ, ‘La soledad de América Latina’ (discurso al recibir el Premio Nobel), vo1.7, No 1, pp.2-3. MANUEL S. GARRIDO, ‘Poema’, ‘Volveré’ (poemas), V01.6, No 1, p.31. CLAUD10 GIACONI, ‘Fotos Polaroid’, ‘Concierto de las naciones 1980’,‘Sucede’ (poemas),VolS, No 2, pp.26-27. --______---_ ‘Voces del 18’ (capítulo de novela), vo1.6, No 2, pp.26-28. STEPHEN GILMAN,‘FIpeiisaniiei7to de Am&rico Castro de Guillermo Araya’ (ensayo), vo1.7, No 2, pp.10-11. JAIME GIORDANO, ‘Eres leyenda’ (poema, fragmento), Vo1.5, No 4, p.17. LUCIA GUERRA, ‘Las trampas del juego’ (capítulo de novela), vo1.7, No 1, p.19. LUCIA GUERRA-CUNNINGHAM, ‘Feminismo y subversión en Lo brecha de Marcedes Valdivieso’ (ensayo), Vo1.6, No 3, pp.5-9. ALEJANDRA GUEVARA, ‘Durmiendo fuera de casa’ (cuento), V01.6, No 3, pp.14-16. CARLOS GEYWITZ, ‘Oración’, ‘Mi pequeño burgués ...’ (poemas), vo1.7, No 3, p.24. OSCAR HAHN, ‘Testimonio de un poeta’ (testimonio), vo1.5, No 2, pp.30-31. ------‘Fantasma en forma de camisa’, ‘Algo’, ‘Buenas noches, hermosa’ (poemas), vo1.7, No 3, p.24. WILLIAM HALTENHOFF NIKIFOROS, ‘El sudor que segrego’ (poema), Vo1.7, No 3, p.24. W. NICK HILL, reseña de Arte de morii- de Oscar Hahn, Vo1.5, No 2, p.35. VICENTE HUIDOBRO, ‘Altoioi-’ (fragmento) en ‘Missa in Tempore Discol-diae, Opus 64’ de Juan Orrego-Salas, Vo1.5, No 2, pp.24-25. ANA IGLESIAS, ‘Acción’ (poema), V01.7, NO4, p.17. ANA ILCE, ‘Como árbol terco’ (poema), vo1.7, No 1, p.27. SERGIO INFANTE, ‘Prisa’, ‘La intemperie le roba el color al cartón piedra de las máscaras’, ‘Geografía’, ‘Anuncio’ (poemas), vo1.6, No 2, p.31 JOSE OLlVlO J IMENEZ, ‘Introducción a Humberto Díaz-Casanueva’ (ensayo), V01.6, No 1, pp.2-3. RAQUEL JODOROWSKY, ‘Dónde se han ido’, ‘Ama, Amor’, ‘Recinto’, ‘El secreto’ (poemas), vo1.6, No 3, p.25. MANUEL JOFRE, ‘Tiempo en polvo’ (poema), V01.6, No 1, p.32. JONAS, ‘Oráculo araucano’ (poema), vo1.7, No 4, p.20. OMAR LARA, ‘Llave de la memoria’, ‘Hijo’, ‘Eres el rostro de la ciudad’, ‘He encontrado una muchacha en la calle’, ‘De esa ciudad’, ‘Escuchado en tin sueño’, ‘Recuerdos del futuro’, ‘Parque de los recuerdos’ (poemas), vo1.5, No 2, pp.28-29. ARMANDO LASKAR, ‘Bailarina topless’, ‘Jamás’ (poemas), Vo1.7, No 4, p.21. PEDRO LASTRA, ‘Discurso acerca de la palabra’, ‘Duermevela’, ‘Desnudo bajando una escalera’ (poemas), V01.6, No 1, p.30. -____-~---- ‘Caperucita 1975’ (poema), vo1.7, No 3, p.24. RAMON LAYERA, ‘La dinámica del enfrentamiento en Igual que antes’ (ensayo), Vo1.5, No 2, pp.7-8. EDUARDO LLANOS, ‘Las muchachas sencillas’ (poema), Vo1.7, No 4, p.18; FRANCISCO A. LOMELI, ‘Encuentros con Carlos Droguett’ (entrevista), Vo1.5, No 3, pp.25-29. GALO LOVECE, ‘Claves para cenar solo’, ‘Poema’, ‘Telegrama’ (poemas), Vo1.6, No 1, p.32. 16 JUAN LOVELUCK, ‘Cercén de manos’ (poema), V01.6, No 1, p.31. ______--- ‘Esquividad y concreción del ensayo’ (ensayo), V01.6, No 4, pp.2-7. RODRIG0 LIRA, ‘Comunicado’ (poema), Vo1.7, No 4, p.20. EDMUNDO MAGAÑA, !La mujer comida’ (ensayo), V01.6, No 2, pp.2-11 ______-___---- ‘Conocía Guillermo Araya ...’ (crónica), vo1.7, No 2, p.25. ERNESTO MALBRAN, ‘La espera’ (cuento), Vo1.5, No 4, p.32. PATRICIO MANNS, ‘Me apodero de Ud. de espejo a sueño’ (poema), Vo1.5, No 3, p.32. _____-______reseña de La nueva canción chilena en el exilio de Bernard Bressiere, Vo1.5, No 4, p.34. ______-_- ‘Quilapayún: La revolución y las estrellas’ (reseña de discos), V01.6, No 4, p.35. SERGIO MANSILLA, ‘No sé qué tiene este hombre’ (poema), vo1.7, No 4, p.18. DIEGO MAQUIEIRA,‘La Tirana IV’ (poema), Vo1.7, No 4, p.22. EDGARDO MARDONES, ‘La baiiera’ (cuento), Vo1.7, No 2, p.20. CARLOS MARTINEZ RIVAS, ‘San Cristóbal’, “Please Pay When Served’ ‘Quimera’, ‘Alba y mi modo’, ‘Managua / mayo’ (poemas), Vo1.7, No 1, p.25. MAHFUD MASSIS, ‘Vergüenza’, ‘Hay algo todavía por hacer’, ‘Milord’, ‘Todavía se mueve’, ‘Invocación al mar’, ‘Treinta monedas’, ‘NO hay que agitar la cola’ (poemas), Vo1.5, No I,p.19. ROBERTO MATTA, ‘Plegaria’, ‘Recado para los científicos’, ‘Recado para los votantes’, ‘Recado para América Latina’ (poemas), VoI.6, No 4, pp.28-29. EUGENIO MATUS ROMO, ‘Daniela’ (fragmento de la novela Entierro delgallo azul), vo1.6, No 4, pp.16-17. ______--_-__--_- ‘Conocía Guillermo Araya ...’ (crónica), Vo1.7, No 2, p.23. ERNESTO MEJIA SANCHEZ, ‘El desterrado’, ‘Ensalmos y conjuros’, ‘La mano izquierda de Amparo Ochoa’, ‘Epitafio’, ‘El solitario’ (poemas), Vo1.7, No 1, p.24. JOSE MARIA MEMET, ‘Pensar que duermes’, ‘Epigrama desde el amor’, ‘Noticia antigua (poemas), Vo1.7, NO 4, p.20. LUIS MERINO REYES, ‘Las llaves del infinito’ (capítulo de la novela Amory maleficio), vo1.7, No 3, p.25. MARTIN MICHARVEGAS, ‘La próxima primavera no estaré aqu? (poema), V01.6, No 2, p.33. GONZALO MILLAN, ‘Exit’, ‘Ideas’, ‘Fusilado’, ‘La pausa’ (poemas), Vo1.6, No 1, p.32. GABRIELA MISTRAL, ‘Las cosas tienen necesidad de ser descritas ...’ (cita), Vo1.5, No 2, contraportada. __-_-_____--_- ‘Yo no acabaré nunca de entender...’ (cita de Cinco años de destierro de Unamuno), V01.6, No 1, contraportada. DEBORAH E. MISTRON, reseña de Dar la vida por la vida: La agrupación chilenade familiares de detenidos desaparecidos de Hernán Vidal, MANUEL ADOLFO MONGALO, ‘Los brigadistas’, (poema), voi.7, No 1, p.28. vo1.7, No 2, p.35. MARCEL0 MONTECINO, ‘¿Existe la fotografía chilena? ’ (crónica), V01.6, No 4, p.25. BELTRAN MORALES, ‘Cruses cruentas’ (poema), vo1.7, No 1, p.28. INES MORENO, ‘Vamos a volver’, ‘Esta ausencia’, ‘Otoño’, ‘Cueca negra’, ‘Amanecer’ (poemas), V01.6, No 3, p.26. TERESA MOYA DIAZ, ‘Conocía Guillermo Araya ...’ (crónica), Vo1.7, No 2, p.25. ELIANA MOYA RAGGIO, ‘Las arpilleras: Cultura chilena de la resistencia’ (ensayo), vo1.6, No 3, pp.2-4. ROSA BETTY MUÑOZ, ‘Canto de una oveja del rebaño’ (poema), Vol. 7, No 4, p.17. ESTEBAN NAVARRO, ‘Una paloma o la libertad’ (poema), Vo1.7, No 4, p.22. PABLO NERUDA, ‘La tierra surge como si viviera’ (poema), vo1.5, No 1, contraportada. -_-__--__-- ‘Quiero volver al sur’ (poema), VoI.6, No 1, p.19. NAIN NOMEZ, reseña de El evasionista The Escape Artist de Jorge Etcheverry, Vo1.5, No 2, p.33. -______reseña de Cría ojos de Ariel Dorfman, Vo1.5, No2, p.35. -______- reseña de Cultura y sociedad liberal en elsiglo XIX: Lastarria, ideología y literatura de Bernardo Subercaseaux, V01.6, NO4, p.34. -_ -_ _- __- ‘Tan nuestro mes’ (poema), Vo1.7, No 3, p.23. -_- ____- - ‘Ruptura y continuidad en la poesía chilena actual’ (ensayo), Vo1.7, No 4, pp.5-9. JUAN O‘BRIEN, ‘Las manos sobre la frente’ (cuento), Vo1.7, No 4, p.25. CARMEN ORREGO, ‘Voz IV’, ‘Intervalo de tres’, ‘A tres’, ‘Ostinato’, ‘Gris sobre luna’, ‘Rojo sobre rojo’, ‘Espacios’, ‘Cabal’, ‘Lejos’, ‘Ora pro nobis’, ‘Muchedumbre’, vo1.6, No 3, p.27. JUAN ORREGO SALAS, ‘Missa in tempore discordiae, opus 64’ (texto y comentarios), Vo1.5, No 2, pp.23-25. --_--_-----_--- ‘Arrau en el disco’ (crónica), Vo1.5, No 3, pp.30-31 -----__-_------‘Biografía Mínima de Salvador Allende, opus 85’ (partitura), vo1.7, No 3, pp.17-21. MAURlClO OSTRIA GONZALEZ, ‘Mi Último encuentro con Guillermo Araya ...’ (crónica), Vo1.7, NO2, p.25. CONY PACHECO, ‘Carlos Fonseca’ (poema), Vo1.7, No 1, p.28. ALEJANDRO PEREZ, ‘Comunicado OOS’, ‘Telegrama a Dios’, ‘Detalladísimo resumen de la vera poesía contenida en cualquiera cantidad de libros desde su aparición a los días presentes’ (poemas), Vo1.7, No 4, p.21. JULIO PINONES, ‘Cartas al Director’ (poema), Vo1.7, No 4, p.22. VERONICA POBLETE, ‘La fábrica de los espejos’ (poema), Vo1.7, No 4, p.17. ERIK POHLHAMMER, ‘Los helicópteros’ (poema), vo1.7, No 4, p.20. RODRIG0 QUIJADA, ‘Llanto de viuda’ (cuento), vo1.5, No 2, pp.9-IO. ------‘Bigote negro’ (cuento), Vo1.7, No 4, p.26. FERNANDO QUILODRAN, ‘Los sucios veinte pesos’, (cuento), V01.6, No 1, pp.24-25. L. MAURIC10 REDOLES, ‘Confesión matinal’, ‘La Blanquita’, ‘ iMmmh! ’, ‘Comentario a un informe político’, ‘Solicitud’ (poemas), V01.6, No 2,’p.33. MARTHA ROBLES, ‘Una aventura histórica’ (crónica), VoI.6, No 3, p.32. ANTONIETA RODRIGUEZ, ‘Yo siempre llego tarde’ (poema), vo1.7, No 4, p.17. I-oUIs M. RODRIGUEZ, ‘Preñez’ (cuento), V01.6, No 4, pp.23-24. MARIA B. ROJAS, ‘Las cien ventanas’ (cuento), VoI.6, No 3, pp.17-18. 17 GRINOR ROJO, reseña de La insurrección de Antonio Skármeta, Vo1.7, No 1, p.34. ____-__--_ ‘La causa se llamaba Guillermo Araya y otros ’ (crónica), vo1.7, No 2, p.24. jORGE ROMAN-LAGUNAS, ‘Estado de las investigaciones en torno a Blest Gana’ (crónica), Vol.5, No 4, p.10. ARMANDO R: RUBIO, ‘Retrato’, ‘Bufonada’, ‘Incomunicación’ (poemas), vo1.7, No 4, p.21. PATRICIA RUBIO DE LERTORA,‘La Nación 1970/1973 Bibliografía de Literatura Chilena’ (introducción y bibliografía), Vo1.7, No 3, pp.29-36. ENRIQUE SANDOVAL, ’Interlocuciones’ (cuento), V01.6, No 2, pp.29-30. GONZALO SANTELICES, ‘Diario de un paranoico’, ‘Limites’ (poemas), vo1.6, No 1, p.31. SANTIBAÑEZ BRIBBO, ‘En días como estos’ (poema), Vo1.7, No 4, p.18. FEDERICO SCHOPF, ‘Literatura e historia en Elmuseo de cera’ (ensayo), vo1.7, No 4, pp.2-4. SHEILA R. SERFATY, reseña de Gabriel García Márquez, el olor de la guayaba de Plinio Apuleyo Mendoza, V01.6, No 3, p.33. ______-----_ reseña de Argentina, cómo matar la cultura: vo1.6, No 3, p.34. ANTONIO SKARMETA, ‘La insurrección’ (capítulo de novela), Vo1.5, No I,pp.23-26. JORGE SOZA EGAÑA, ‘Por el mundo”, ‘No haber vivido lo suficiente’, ‘Alerta’, ‘Desde entonces’, ‘Tu cuerpo’, ‘Un pedazo de cielo’, ‘Siento’, ‘A esta hora’, ‘Pienso en ti’, ‘Perdóname’ (poemas), Vo1.5, No 1, p.18. BERNARDO SUBERCASEAUX, ‘Nacionalismo literario, realismo y novela en Chile (1850-1860)’ (ensayo), vo1.5, No 1, pp.6-11. MARIO TORAL, ‘Fábula’ (cuento), vo1.7, No 1, pp.20-21. _-___----- ‘De cómo llegó y de cómo se fue’ (cuento), vo1.7, No 1, p.22. JORGE TORRES ULLOA, ‘Carta a destiempo.’ (crónica), Vo1.7, No 2, p.24. ______-___--____ ‘Entre amigos míos’ (poema), vo1.7, No 4, p.19. CARLOS A. TRUJILLO, ‘Territorio de las palabras’ (poema), vo1.7, No 4, p.21. DAVID TURKELTAUB, ‘Las heridas’, ‘Dios de las alambradas, Señor de los patios secos’, ‘In memoriam Nikolai.Erdman’, ’La hermana’, ‘Invocación’, ‘Foto’ (poemas), Vo1.7, No 2, p.27. ______------_ ‘Informe del tiempo’ (poema), vo1.7, No 4, p.18. WENDY TYNDALE, ‘Resulta que una vez’ (testimonio), Vo1.6, No 3, pp.19-20. MARIA DE LA LUZ URIBE, ‘Distancia’ (cuento), Vo1.5, No 4, pp.25-26. ALVARO URTECHO, ‘Gruta’ (poema), Vo1.7, No 1, p.28. NATASHA VALDES, ‘No te he olvidado’ (poema), vo1.7, No 4, p.17. JAIME VALDIVIESO, Capitulo XI1 (capítulo de novela), V01.6, No 2, pp.23-25. VICTOR M. VALENZUELA, ‘Dos novelas del golpe militar’ (ensayo), vo1.5, No 2, pp.5-6. ______-______reseña de La narrativa de María Luisa Bombal: Una visión de la narrativa femenina de Lucra Guerra-Cunningham, vo1.5, No 2, p.33. ______reseña de Escritores chilenos en el exilio: Ocho relatos, editado por Fernando Alegría, vo1.7, No 2, pp.34-35. DAVID VALJALO, reseña de La vida aplazos de Jacobo Lerner de Isaac Goldemberg, vo1.5. No 2, p.32. -___-____-- ‘Septiembre’, ‘Zoología’ (poemas), V01.6, No 1, p.30. ______-_-- reseña de Earth Tones, the Poetry of Pablo Neruda de Manuel Durán y Margery Safir, Vo1.6, No 2, p.34. -_-____-___ ‘En mi tierra, septiembre...’, ‘junta’, ‘Biografía mínima de Salvador Allende’ (poemas), vo1.7, No 3, p.22. ______-___ ‘Cartas del editor’: Vo1.5, No 1, No 2, No 3, No 4, (contraportada). ______- vo1.6, No 1, No 2, No 3, No 4, (contraportada).. ______-- vo1.7, No I,No 2, No 3, No 4, (contraportada). _--__---_-_ Editoriales: Vol. 5, No. I,(Primera parte); Vol. 5, No. 2; Vol. 5, No. 3; Vol. 6, No. 2; V01.6, No. 3; Vol. 6, No 4; Vol. 7. No 1; Vo1.7, No. 3 y vo1.7 No. 4. FRANCISCO VALLE, Poema, v01.7, No 1, p.27. JULIO VALLE CASTILLO, ‘Anuncios clasificados’ (poema), vo1.7, No 1, p.27. NICOLAS VEGA, ‘Rituales’ (testimonio, fragmento), V01.6, NO 1, p.26. EUGEN IO VELASCO LETELIER, ‘Reflexiones sobre Andrés Bello’ (ensayo), vo1.6, No 1, pp.9-IO. ELIANA VELOS0 C., ‘ ¡Cuidado con dejar hablar a Guillermo Araya! (crónica), Vo1.7, NO2, p.23. CECILIA VICUNA, ‘Retrato físico’, ‘Solitud’, ‘Encuentro de un acto y una idea’, ‘Mastaba’, ‘Poema que camina o el traspiés de la doctrina’ (poemas), V01.6, No 3, p.28. LEONORA VICUNA, ‘Boite Zeppelin 81’ (poema), vo1.7, No 4, p.17. ANTONIO VIEYRA, ‘Ha llegado carta’ (teatro), Vo1.5, No I,pp.27-29. ---___- -_--- ‘A este hombre que habito’, ‘Anochece’ (poemas), Vo1.7, No 4, p.18. JAIME VIEYRA, ‘V’, ‘XVI’, ‘XVII’ (poemas), V01.6, No 2, p.33. JUAN VILLEGAS, ‘El trauco’ (capítulo de novela), vo1.7, NO 1, pp.16-18. --- ______-- reseña de Todo esto para que los muchachos enseñasen sus glandes de tortuga desde el puente de Brooklyn de Gonzalo Santelices Quesada, Vo1.7, No 4, p.35. RAQUEL WEITZMAN, ‘Qué confortable’, ‘A veces’, ‘Sueño’, ‘He estado buscando’, ‘El mismo punto de partida’, ‘Algo me empuja hacia ti’, ‘Hoy termina septiembre’, ‘Necesito alguien’ (poemas), Vol.6, No 3, p.29. STEVEN WHITE, ‘Re-construir la ciudad: Dos poemas chilenos del exilio’ (ensayo), Vo1.7, No 1, pp.12-15. _- -__ _- -_ _ ‘Las constelacionesde la historia’ (poema), vo1.7, No 3, p.23. RICARDO WILSON, ‘As-censor’ (poema) vol.7, No 4, contraportada. DAISY ZAMORA, ‘Cuando regresemos’ (poema), vo1.7, No 1, p.27. JUAN ZAMORANO, ‘Duro oficio’ (poema), vo1.7, No 4, p.21. FRANCISCO ZAÑARTU, ‘Vocación circense’ (poema), vo1.7, No 4, p.22. MARGA C. ZELDERS-DEKKER, ‘En representación del Departamento.,,’ (crónica), Vo1.7, NO2, p.24. RAUL ZURITA, ‘Pastoral de Chile’ (fragmento VI poema), vo1.7, No 4, p.19. 18 SU BSC R IPC IONES : INDIVIDUALES: (CREACION Y CRITICA) 1 ANO $16.00 2ANOS $28.00 3ANOS $ 40.00 APARECE 4 VECES AL Am0 INSTITUCIONES: DESDE ENERO DE 1981 1 ANO $ 22.00 Fechas de Publicación: 2ANOS $ 40.00 3ANOS $58.00 INVIERNO / ENERO/MARZO PRIMAVERA / ABRIL/JUNIO VERANO / J ULIO/SEPTIEMBRE OTONO / OCTUBRE/DICIEMBRE

Solicitela a nuestra dirección postal P.O.Box 3013 / HOLLYWOODJCALIFORNIA 90078

COLECCION COMPLETA PUBLICADA DESDE SU INlClAClON HASTA SU TERMINO COLECCION COMPLtTA Del No. 1 al 14 más lndice General 588 páginas en total 8.1/2” x 11 ” Personal Individual ...... $ 44.00 Desde Instituciones ...... $ 60.00 ENERO / MARZO de 1977 hasta ABRIL / JUNIO de 1980

Solicitela a nuestra dirección postal P.O.Box 3013 / HOLLYWOOD,CALIFORNIA 90078 . ..

Ilustración de Roberto Matta.

P. O. BOX 3013 / HOLLYWOOD, CALIFORNIA 90078 / USA