Atalaya Sociopolítica Decasa Árabe
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
1 Atalaya sociopolítica de Casa Árabe Enero-Febrero 2012 www.casaarabe.es 18 ISSN 1989-0400 Análisis Sumario Marruecos, la vía reformista Análisis El Partido Justicia y Desarrollo, de referencias islámicas, ha sido el gran triunfador 1. Marruecos, la vía reformista en las elecciones del pasado mes de noviembre. Junto con otros tres partidos e 2. Yemen: ¿la última oportunidad? “independientes”, que en realidad son hombres del palacio real, ha constituido el 3. Egipto: el Parlamento de la Revolución nuevo gobierno y goza de una mayoría holgada en el Parlamento para poner en marcha un programa consensuado e integral que dé estabilidad al nuevo ejecutivo y al país durante los próximos cinco años y que avance hacia la consolidación de la Perfiles democracia. 1. Muhammad Salem Basandawa: nuevo primer ministro yemení. La nueva Constitución marroquí de Ministros y disolver el Parlamento 2. Saad al-Din al-Uthmani, ministro de publicada en el Boletín Oficial (antes prerrogativa exclusiva del rey). Asuntos Exteriores y presidente de la El rey seguirá siendo el jefe supremo Asamblea Nacional del Partido Justicia y La revolución árabe no ha llegado a de las Fuerzas Armadas, encargándose Desarrollo. Marruecos, pero sin duda sus efectos si de las materias de defensa y seguridad, alcanzaron a este país. Poco después y seguirá siendo el jefe espiritual de de ver los resultados de las protestas la comunidad (amir al-mu´minin) y Opinión pública populares y pacíficas en países del presidiendo el Consejo General del Poder entorno y de la movilización popular Judicial. Asimismo, y no menor, la figura marroquí del Movimiento 20 de Febrero, del rey deja de ser “sagrada” para ser Documenta el rey de Marruecos, Muhammad VI, “inviolable”, al igual que el rey de España puso en marcha una serie de cambios o la reina de Inglaterra. de envergadura para frenar un posible Escaparate de libros y revistas “contagio”: su famoso discurso a la La Constitución admite el principio de nación del 9 de marzo en el que planteó separación de poderes, consagra la una serie de reformas constitucionales, pluralidad de la identidad marroquí concesión de puestos de trabajo a (reconociendo oficialmente la identidad licenciados en paro (un problema social que viene de lejos y que ha ido en aumento, ya que el 27% de los titulados Publicación del IEAM de Casa Árabe universitarios están desempleados), subvenciones a productos básicos y, Dirección: Gema Martín Muñoz sobre todo, una nueva Constitución aprobada en referéndum el pasado Director adjunto: Rafael Ortega Rodrigo 1 de julio, junto al adelanto de las elecciones legislativas con observadores Investigadora: Rocío Vázquez Martí internacionales. La nueva Constitución otorga algunas de las atribuciones de las que gozaba el monarca al jefe de gobierno, que ahora debe ser nombrado por el rey de entre las filas del partido más votado. Entre esas atribuciones ampliadas figura el nombramiento de los ministros, de los altos cargos del gobierno y de los directivos de las empresas estatales; podrá presidir el Consejo 2 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica amazig), amplía el campo de las libertades en efecto superior al de las elecciones En los márgenes de la legalidad y de individuales y colectivas, refuerza el anteriores (45% frente a 37% en 2007) la institucionalización se mueven otros sistema de derechos humanos y prohíbe pero dicha cifra se extrae de los electores dos importantes actores socio-políticos: el la tortura, las detenciones arbitrarias y las inscritos (13.626.375) y no de los votantes Movimiento 20 de Febrero y el islamista desapariciones forzosas. El Parlamento potenciales, que son 8 millones más en Justicia y Espiritualidad. tendrá más poderes que nunca hasta edad de votar que no se inscribieron en ahora, dado que la otra Cámara, la de los el registro; a los que hay que añadir los El Movimiento 20-F surgido a raíz de las consejeros, no tendrá ya la atribución de marroquíes residentes en el extranjero revoluciones árabes –independiente, vetar las decisiones que se adopten en el (unos cinco millones) que, por primera heterogéneo en sus componentes Congreso de Diputados. vez, tenían derecho a votar, tal y como ideológicos con partidos de izquierda lo recoge la nueva Constitución, pero las radical, islamistas, miembros del Con sus aciertos y sus ambigüedades, la trabas burocráticas lo dificultaron mucho. Movimiento ATTAC antiglobalización, nueva Constitución hizo que las elecciones etc– continúa considerando que, a legislativas anticipadas fueran diferentes a Los principales actores políticos dispusieron pesar de las enmiendas introducidas en las vividas hasta ahora en el país. de un plazo muy breve para movilizar a su la nueva Constitución aprobada en julio potencial electorado, puesto que oficialmente del pasado año, el principal actor político la campaña comenzó el 12 de noviembre, en Marruecos sigue siendo la institución fueron: monárquica y que el resto de actores desempeñan el papel de “comparsas” (al- 1. Bloque Democrático (al-Kutla al- Quds al-‘Arabi, 1/1/2012). El Movimiento Dimuqratiyya): coalición que incluye a siete mantiene sus movilizaciones semanales partidos dirigido por los partidos históricos exigiendo dignidad, libertades, justicia al-Istiqlal, la Unión Socialista de Fuerzas social, reformas constitucionales (una Populares (USFP) y el Partido Progreso Constitución que sea redactada por una y Socialismo (PPS), junto con partidos comisión elegida por el pueblo), políticas, minoritarios. Estos partidos engloban una sociales y económicas, aunque se ha miscelánea ideológica que va desde el observado una disminución en el número conservadurismo del Istiqlal al carácter de participantes, sobre todo después de la socialdemócrata de la USFP y más a retirada del Grupo Justicia y Espiritualidad, “Marruecos elige” la izquierda del PPS, y que en la última que alimentaba al movimiento con un nutrido legislatura contaron con 102 de los 325 grupo de seguidores y que ahora organiza ¿Un verdadero proceso electoral? escaños totales del parlamento. sus propias marchas. Además, adolece de una cierta desestructuración y de falta de Los informes de observadores electorales, 2. Alianza por la Democracia (al-Tahaluf un claro entendimiento o pacto entre sus locales e internacionales, han destacado la min ayli al-Dimuqratiyya) o G-8: creado en diversos componentes. Por su parte, el limpieza y transparencia del proceso electoral octubre de 2011 por ocho partidos de la nuevo gobierno, cuyo principal partido, el del 25 de noviembre. La delegación de “Administración”, entre los que se cuentan PJD, asumió varias de las reivindicaciones la Asamblea Parlamentaria del Consejo el Partido Tradición y Modernidad, el del movimiento (lucha contra la corrupción y de Europa así lo subrayaba en su Movimiento Popular, la Agrupación Nacional el autoritarismo), ha expresado su deseo de informe, señalando que las autoridades de Liberales, la Unión Constitucional, el iniciar un diálogo “constructivo” con el M20F, marroquíes, tras la aprobación de la Partido Socialista, etc… Una mezcla de pero exige a cambio la “institucionalización” nueva Constitución el 1 de julio, habían partidos de centro, de derechas e izquierdas. y la paralización de las protestas de este mejorado el marco electoral permitiendo De esta alianza, acabó escindiéndose el movimiento espontáneo y juvenil, según la organización de elecciones libres Movimiento Popular que ha obtenido 32 declaraciones del ministro encargado de las y justas. Para el Colectivo Asociativo escaños en las elecciones y ha entrado en Relaciones con el Parlamento y la Sociedad para la Observación de las Elecciones, la coalición gubernamental dirigida por el Civil (al-Quds al-‘Arabi, 25/01/2012). Democracia-Modernidad, muy implicado Partido Justicia y Desarrollo. en la observación de las elecciones, el El Grupo Justicia y Espiritualidad (Yama‘at proceso ha sido libre y transparente, a 3. El Partido Justicia y Desarrollo (Hizb al- al-‘Adl wa-l-Ihsan), no legalizado, decidió pesar de las imperfecciones, y señala los ‘Adala wa-l-Tanmiyya) se define más que abandonar el Movimiento 20-F el pasado avances en materia de los instrumentos como un partido islamista como un partido de mes de diciembre. Un comunicado del jurídicos de las elecciones, lo que “referencias islámicas” (ver Atalaya nº 3). En grupo señalaba que el movimiento se ha refuerza la transparencia y la lucha contra las elecciones legislativas de 2002 obtuvo transformado, por presiones, en un elemento las irregularidades electorales. 42 de 325 escaños (tercer puesto) y en para el desahogo de la cólera popular o en un las de 2007, 47, a pesar de que todos los mecanismo para el ajuste de cuentas y no en A pesar de la credibilidad del proceso, pronósticos le adjudicaban un mayor número un medio para la verdadera transformación, ha habido también viejas prácticas como de escaños (de hecho fue la formación y que se le ha intentado dar una coloración la del “dinero político”, la compra de más votada con el 10,9 % de los votos, ideológica y política en contra de la identidad votos esta vez perseguida con mejores pero en virtud de la ley electoral y de la del pueblo marroquí musulmán. Justicia y resultados, con arrestos de candidatos reordenación de las circunscripciones Espiritualidad reconoce que la movilización que estaban cometiendo ese tipo de delito obtuvo menos diputados que el segundo del 20-F ha conseguido romper la barrera del y que han sido excluidos del proceso partido más votado, al-Istiqlal, con 46). El miedo, recuperar la confianza y la esperanza, electoral, juzgados y condenados. PJD ya tenía, además de esa experiencia la liberación de algunos detenidos y un parlamentaria, una experiencia en nuevo dinamismo en la sociedad, todo ello En cuanto a la tasa de participación, el el gobierno local: en las municipales coronado con lo que califica de “éxito” del informe de la Asamblea Parlamentaria del de 2009 obtuvo el 7,5% de los votos, boicot al referéndum constitucional y a las Consejo de Europa resalta un aumento pero fue el partido más votado en los elecciones legislativas.