1 Atalaya sociopolítica de Casa Árabe

Enero-Febrero 2012 www.casaarabe.es 18 ISSN 1989-0400 Análisis Sumario Marruecos, la vía reformista

Análisis El Partido Justicia y Desarrollo, de referencias islámicas, ha sido el gran triunfador 1. Marruecos, la vía reformista en las elecciones del pasado mes de noviembre. Junto con otros tres partidos e 2. Yemen: ¿la última oportunidad? “independientes”, que en realidad son hombres del palacio real, ha constituido el 3. Egipto: el Parlamento de la Revolución nuevo gobierno y goza de una mayoría holgada en el Parlamento para poner en marcha un programa consensuado e integral que dé estabilidad al nuevo ejecutivo y al país durante los próximos cinco años y que avance hacia la consolidación de la Perfiles democracia.

1. Muhammad Salem Basandawa: nuevo primer ministro yemení. La nueva Constitución marroquí de Ministros y disolver el Parlamento 2. Saad al-Din al-Uthmani, ministro de publicada en el Boletín Oficial (antes prerrogativa exclusiva del rey). Asuntos Exteriores y presidente de la El rey seguirá siendo el jefe supremo Asamblea Nacional del Partido Justicia y La revolución árabe no ha llegado a de las Fuerzas Armadas, encargándose Desarrollo. Marruecos, pero sin duda sus efectos si de las materias de defensa y seguridad, alcanzaron a este país. Poco después y seguirá siendo el jefe espiritual de de ver los resultados de las protestas la comunidad (amir al-mu´minin) y Opinión pública populares y pacíficas en países del presidiendo el Consejo General del Poder entorno y de la movilización popular Judicial. Asimismo, y no menor, la figura marroquí del Movimiento 20 de Febrero, del rey deja de ser “sagrada” para ser Documenta el rey de Marruecos, Muhammad VI, “inviolable”, al igual que el rey de España puso en marcha una serie de cambios o la reina de Inglaterra. de envergadura para frenar un posible Escaparate de libros y revistas “contagio”: su famoso discurso a la La Constitución admite el principio de nación del 9 de marzo en el que planteó separación de poderes, consagra la una serie de reformas constitucionales, pluralidad de la identidad marroquí concesión de puestos de trabajo a (reconociendo oficialmente la identidad licenciados en paro (un problema social que viene de lejos y que ha ido en aumento, ya que el 27% de los titulados Publicación del IEAM de Casa Árabe universitarios están desempleados), subvenciones a productos básicos y, Dirección: Gema Martín Muñoz sobre todo, una nueva Constitución aprobada en referéndum el pasado Director adjunto: Rafael Ortega Rodrigo 1 de julio, junto al adelanto de las elecciones legislativas con observadores Investigadora: Rocío Vázquez Martí internacionales. La nueva Constitución otorga algunas de las atribuciones de las que gozaba el monarca al jefe de gobierno, que ahora debe ser nombrado por el rey de entre las filas del partido más votado. Entre esas atribuciones ampliadas figura el nombramiento de los ministros, de los altos cargos del gobierno y de los directivos de las empresas estatales; podrá presidir el Consejo 2 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica

amazig), amplía el campo de las libertades en efecto superior al de las elecciones En los márgenes de la legalidad y de individuales y colectivas, refuerza el anteriores (45% frente a 37% en 2007) la institucionalización se mueven otros sistema de derechos humanos y prohíbe pero dicha cifra se extrae de los electores dos importantes actores socio-políticos: el la tortura, las detenciones arbitrarias y las inscritos (13.626.375) y no de los votantes Movimiento 20 de Febrero y el islamista desapariciones forzosas. El Parlamento potenciales, que son 8 millones más en Justicia y Espiritualidad. tendrá más poderes que nunca hasta edad de votar que no se inscribieron en ahora, dado que la otra Cámara, la de los el registro; a los que hay que añadir los El Movimiento 20-F surgido a raíz de las consejeros, no tendrá ya la atribución de marroquíes residentes en el extranjero revoluciones árabes –independiente, vetar las decisiones que se adopten en el (unos cinco millones) que, por primera heterogéneo en sus componentes Congreso de Diputados. vez, tenían derecho a votar, tal y como ideológicos con partidos de izquierda lo recoge la nueva Constitución, pero las radical, islamistas, miembros del Con sus aciertos y sus ambigüedades, la trabas burocráticas lo dificultaron mucho. Movimiento ATTAC antiglobalización, nueva Constitución hizo que las elecciones etc– continúa considerando que, a legislativas anticipadas fueran diferentes a Los principales actores políticos dispusieron pesar de las enmiendas introducidas en las vividas hasta ahora en el país. de un plazo muy breve para movilizar a su la nueva Constitución aprobada en julio potencial electorado, puesto que oficialmente del pasado año, el principal actor político la campaña comenzó el 12 de noviembre, en Marruecos sigue siendo la institución fueron: monárquica y que el resto de actores desempeñan el papel de “comparsas” (al- 1. Bloque Democrático (al-Kutla al- Quds al-‘Arabi, 1/1/2012). El Movimiento Dimuqratiyya): coalición que incluye a siete mantiene sus movilizaciones semanales partidos dirigido por los partidos históricos exigiendo dignidad, libertades, justicia al-Istiqlal, la Unión Socialista de Fuerzas social, reformas constitucionales (una Populares (USFP) y el Partido Progreso Constitución que sea redactada por una y Socialismo (PPS), junto con partidos comisión elegida por el pueblo), políticas, minoritarios. Estos partidos engloban una sociales y económicas, aunque se ha miscelánea ideológica que va desde el observado una disminución en el número conservadurismo del Istiqlal al carácter de participantes, sobre todo después de la socialdemócrata de la USFP y más a retirada del Grupo Justicia y Espiritualidad, “Marruecos elige” la izquierda del PPS, y que en la última que alimentaba al movimiento con un nutrido legislatura contaron con 102 de los 325 grupo de seguidores y que ahora organiza ¿Un verdadero proceso electoral? escaños totales del parlamento. sus propias marchas. Además, adolece de una cierta desestructuración y de falta de Los informes de observadores electorales, 2. Alianza por la Democracia (al-Tahaluf un claro entendimiento o pacto entre sus locales e internacionales, han destacado la min ayli al-Dimuqratiyya) o G-8: creado en diversos componentes. Por su parte, el limpieza y transparencia del proceso electoral octubre de 2011 por ocho partidos de la nuevo gobierno, cuyo principal partido, el del 25 de noviembre. La delegación de “Administración”, entre los que se cuentan PJD, asumió varias de las reivindicaciones la Asamblea Parlamentaria del Consejo el Partido Tradición y Modernidad, el del movimiento (lucha contra la corrupción y de Europa así lo subrayaba en su Movimiento Popular, la Agrupación Nacional el autoritarismo), ha expresado su deseo de informe, señalando que las autoridades de Liberales, la Unión Constitucional, el iniciar un diálogo “constructivo” con el M20F, marroquíes, tras la aprobación de la Partido Socialista, etc… Una mezcla de pero exige a cambio la “institucionalización” nueva Constitución el 1 de julio, habían partidos de centro, de derechas e izquierdas. y la paralización de las protestas de este mejorado el marco electoral permitiendo De esta alianza, acabó escindiéndose el movimiento espontáneo y juvenil, según la organización de elecciones libres Movimiento Popular que ha obtenido 32 declaraciones del ministro encargado de las y justas. Para el Colectivo Asociativo escaños en las elecciones y ha entrado en Relaciones con el Parlamento y la Sociedad para la Observación de las Elecciones, la coalición gubernamental dirigida por el Civil (al-Quds al-‘Arabi, 25/01/2012). Democracia-Modernidad, muy implicado Partido Justicia y Desarrollo. en la observación de las elecciones, el El Grupo Justicia y Espiritualidad (Yama‘at proceso ha sido libre y transparente, a 3. El Partido Justicia y Desarrollo (Hizb al- al-‘Adl wa-l-Ihsan), no legalizado, decidió pesar de las imperfecciones, y señala los ‘Adala wa-l-Tanmiyya) se define más que abandonar el Movimiento 20-F el pasado avances en materia de los instrumentos como un partido islamista como un partido de mes de diciembre. Un comunicado del jurídicos de las elecciones, lo que “referencias islámicas” (ver Atalaya nº 3). En grupo señalaba que el movimiento se ha refuerza la transparencia y la lucha contra las elecciones legislativas de 2002 obtuvo transformado, por presiones, en un elemento las irregularidades electorales. 42 de 325 escaños (tercer puesto) y en para el desahogo de la cólera popular o en un las de 2007, 47, a pesar de que todos los mecanismo para el ajuste de cuentas y no en A pesar de la credibilidad del proceso, pronósticos le adjudicaban un mayor número un medio para la verdadera transformación, ha habido también viejas prácticas como de escaños (de hecho fue la formación y que se le ha intentado dar una coloración la del “dinero político”, la compra de más votada con el 10,9 % de los votos, ideológica y política en contra de la identidad votos esta vez perseguida con mejores pero en virtud de la ley electoral y de la del pueblo marroquí musulmán. Justicia y resultados, con arrestos de candidatos reordenación de las circunscripciones Espiritualidad reconoce que la movilización que estaban cometiendo ese tipo de delito obtuvo menos diputados que el segundo del 20-F ha conseguido romper la barrera del y que han sido excluidos del proceso partido más votado, al-Istiqlal, con 46). El miedo, recuperar la confianza y la esperanza, electoral, juzgados y condenados. PJD ya tenía, además de esa experiencia la liberación de algunos detenidos y un parlamentaria, una experiencia en nuevo dinamismo en la sociedad, todo ello En cuanto a la tasa de participación, el el gobierno local: en las municipales coronado con lo que califica de “éxito” del informe de la Asamblea Parlamentaria del de 2009 obtuvo el 7,5% de los votos, boicot al referéndum constitucional y a las Consejo de Europa resalta un aumento pero fue el partido más votado en los elecciones legislativas. El Grupo, a pesar en comparación con comicios anteriores, principales centros urbanos de más de de los intentos del líder del PJD y actual pero no por ello deja de existir una 35.000 habitantes y experimentó un primer ministro, Abdelilah Benkiran, de importante parte pasiva del electorado. avance con respecto a las elecciones de atraerlo a la acción política institucional y de El porcentaje de participación ha sido 2003 (4,48%). su propuesta de diálogo –con la condición Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica Casa Árabe 3

de respetar los fundamentos nacionales: el islam, la monarquía, la unidad territorial y Datos la democracia–, persiste en su postura de no integrarse en el juego político legal bajo Electores inscritos: 13.626.375 (8 millones en edad de votar no se inscribieron en el registro) unas instituciones que considera que siguen estando al servicio del poder autoritario, Participación: 45% de los electores inscritos (37% en 2007) calificando de “suicidio político” entrar en ellas Escaños: 395 y poniendo de relieve las diferencias que le separan del PJD, un partido que sí reconoce Candidatos: 7.102, de ellos 1.624 mujeres, el 15,16%. y respeta la monarquía constitucional. Para Circunscripciones territoriales: 92 (305 diputados) el grupo, las enmiendas introducidas en Circunscripción nacional: 1 (90 escaños: 60 para mujeres y 30 para menores de 40 años) la Constitución son meramente “formales” y mantienen “el espíritu autoritario del Partidos que concurrieron a las elecciones: 31 sistema de gobierno”, según aparece en el comunicado antes citado que califica al nuevo gobierno del PJD como “formal” y destinado Composición del parlamento de 2011 (395 escaños) a “conferir legitimidad religiosa al islam de 4 palacio que instrumentaliza la religión para 13 legitimar el autoritarismo”. 18 23 Las recomposiciones políticas 107 32 Tras el triunfo del PJD, éste ha constituido un gobierno de coalición con otras formaciones políticas tras un complejo proceso. La 39 entrada en coalición con un partido visto como islamista no ha sido en ocasiones 60 bien aceptada por las bases e incluso por 47 52 algunos de los dirigentes de otros partidos. Por ejemplo, Abbas al-Fassi, ex primer ministro y secretario general del Istiqlal, que Justicia y Desarrollo Istiqlal finalmente ha entrado en el gobierno, sopesó Agrupación Nacional de Independientes Autenticidad y Modernidad la posibilidad de dimitir. Otras formaciones Unión Socialista de Fuerzas Populares Movimiento Popular políticas históricas están experimentando Unión Constitucional Progreso y Socialismo cambios profundos debido a los magros Partido del Trabajo Otros grupos (1 ó 2 escaños) resultados obtenidos en las elecciones, o a contradicciones internas entre las bases y la jefatura, que se debaten entre no entrar en un gobierno dirigido por el PJD o conservar Composición del parlamento en 2007 (325 escaños) parcelas de poder. El primer caso sería el de la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP), que tras 14 años en el poder ha optado 52 por pasar a la oposición tras un gran fracaso 65 electoral (39 escaños) y que se ha embarcado en su propia travesía del desierto en un debate 27 46 autocrítico en busca de una nueva identidad acorde con las transformaciones marroquíes y regionales. Otros partidos, sobre todo sus 38 41 39 dirigentes, se han tenido que “recolocar” tras los resultados electorales. En el caso del Partido Autenticidad y Modernidad Istiqlal Justicia y Desarrollo (PAM), de reciente creación, su dirigente Movimiento Popular y fundador, Fuad Ali al-Himma, ha sido Agrupación Nacional de Independientes nombrado consejero real tras las elecciones Unión Socialista de Fuerzas Populares y la gran derrota de su partido (47 escaños). Unión Constitucional El PAM no tenía además posibilidad de Otros grupos entrar en el gobierno de coalición y quedó desde el principio descartado por el PJD de las conversaciones para formar gobierno, Una vez confirmada la entrada del Partido Finalmente, los cuatro partidos que forman dado que siempre ha sido percibido como del Progreso y el Socialismo en el gobierno la mayoría gubernamental, el PJD, al- una creación política vinculada a palacio de coalición por votación, turbulenta, del Istiqlal, el Movimiento Popular y el Partido dirigida por el amigo del rey, al-Himma, Comité Central, ésta no se ha hecho sin del Progreso y el Socialismo, rubricaron para frenar al PJD en las últimas elecciones tensiones: el dirigente Sa‘id al-Sa‘di, siempre el acuerdo con la firma, el pasado 16 municipales de 2009. Al-Himma actuará crítico con el islamismo, ha dudado de la de diciembre, del documento “Pacto de como intermediario entre el palacio, el jefe conveniencia de que el partido entrara en la Mayoría” (Mithaq al-Aglabiyya), un del ejecutivo y los partidos de la coalición la alianza gubernamental, decisión que referente para la acción común basado gubernamental. En cuanto al partido como considera contraria a las resoluciones de en cuatro elementos: la coparticipación tal, celebrará un congreso nacional de los congresos del partido que apostaban por en el trabajo, efectividad, transparencia y auto-revisión en febrero y sin la figura de al- una alianza con formaciones de izquierda responsabilidad compartida. Los objetivos Himma, lo que le augura un corto recorrido y “modernas”, es decir en el marco del son que la mayoría gubernamental político. Bloque Democrático (al-Hayat, 15/12/2011). actúe para conseguir más reformas, la 4 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica

construcción del Estado democrático, el Estado de derecho, el concepto de ciudadanía, la libertad, la justicia, la solidaridad social y el desarrollo.

En virtud de lo estipulado en la Constitución, el rey nombra a Abdelilah Benkirán jefe de gobierno

El nuevo gobierno

El 29 de noviembre y siguiendo lo estipulado en la nueva Constitución, el rey Muhammad VI encargó al secretario general del partido más votado, es decir a Abdelilah Benkiran (ver Perfil en Atalaya Reparto de carteras en el nuevo gobierno nº 3), la formación del nuevo gobierno; y un mes después, tras las negociaciones 4 con los partidos y con el palacio, el nuevo Partido Justicia y Desarrollo gobierno prestó juramento el 3 de enero 4 12 Istiqlal ante el monarca. El gobierno de Abdelilah Benkiran se compone de 30 ministros: Independientes (entorno del Rey) 11 pertenecen al Partido Justicia y Desarrollo (PJD); 6 al Partido Istiqlal (PI); Movimiento Popular 5 son independientes relacionados con el 5 entorno del rey; 4 al Movimiento Popular Partido del Progreso y el Socialismo (MP) y otros 4 al Partido del Progreso y el 6 Socialismo (PPS).

Los miembros del nuevo gobierno

Abdelilah Benkiran: Primer ministro (PJD) Abdallah Baha: ministro de Estado (PJD) (Por encima del cargo de ministro) Mohand al-‘Anser: Interior (MP) Saad al-Din al-Uthmani: Asuntos Exteriores y Cooperación (PJD) : Justicia y Libertades (PJD) Ahmad Tawfiq: Habous y Asuntos Islámicos (Palacio) (Conserva su puesto) : secretario general del gobierno con rango de ministro (Palacio) (Conserva su puesto) : Economía y Finanzas (PI) : Vivienda, Urbanismo y Política Urbana (PPS) Aziz Ajannush: Agricultura y Pesca (Independiente) Muhammad al-Wafa: Educación Nacional (PI) Lahsen al-Daudi: Enseñanza Superior, Investigación Científica y Formación de Cuadros (PJD) Muhammad Uzzin: Juventud y Deportes (MP) : Fomento y Transporte (PJD) Al-Huseyn al-Wardi: Sanidad (PPS) Mustafa al-Jalfi: Comunicación, portavoz del gobierno (PJD) Fuad al-Duiri: Energía, Minas, Agua y Medioambiente (PI) Abdelwahid Suhayl: Empleo y Formación Profesional (PPS) Abdelqader Amara: Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías (PJD) Lahsen Haddad: Turismo (MP) Basima al-Haqqawi: Solidaridad, Mujer, Familia y Desarrollo Social (PJD) Muhammad al-Amin Sbihi: Cultura (PPS) Abdessamad Qayuh: Artesanía (PI) Lahbib Chubani: ministro encargado de las relaciones con el Parlamento y la Sociedad Civil (PJD) Abdellatif Ludiyi: ministro delegado ante el jefe del gobierno encargado de la Administración de la Defensa Nacional (Palacio) (Conserva su puesto) Abdellatif Maazuz: ministro delegado ante el jefe del gobierno encargado de los marroquíes residentes en el extranjero (PI) Sharki Draiss: ministro delegado ante el ministro de Interior (Palacio) Yusef Amrani: ministro delegado ante el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación. (PI) Muhammad Nayib Bulif: ministro delegado ante el jefe del gobierno encargado de Asuntos Generales y Gobernanza (PJD) Abdelazim al-Guerrouj: ministro delegado ante el jefe del gobierno encargado de la función pública y de la modernización de la Administración (MP) Idriss Azami al-Idrissi: ministro delegado ante el ministro de Economía y Finanzas encargado de los presupuestos (PJD) Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica Casa Árabe 5

Los secretarios generales de los cuatro de la parlamentaria Fatiha al-Ayadi del PAM impositiva; apoyar la inversión y a la pequeña partidos de la mayoría gubernamental (Aljazeera, 05/01/2012) y de la presidenta y mediana empresa, reformas en el sector de la Unión de Acción Feminista, Nuzhat al- bancario, potenciar la industria del turismo; Alawi, coordinadora de la Red Mujeres por las el compromiso con la Constitución y lo que Mujeres. ello conlleva de legislaciones e instituciones; apoyar el discurso religioso moderado, afianzar No obstante, según una encuesta realizada la institución de los ulemas y el papel de las en diciembre, Abdelilah Benkiran goza de la mezquitas, las donaciones piadosas, las confianza del 82% de la población, que cree instituciones de enseñanza; y fortalecer los dos que puede inyectar sangre nueva a la acción idiomas oficiales del país, el árabe y el amazig. política. (al-Quds al-‘Arabi, 15/12/2011) En otros ámbitos, el programa incluye: El programa de gobierno fortalecer las relaciones con los países árabes El nuevo ejecutivo que finalmente ha obtenido e islámicos, apoyo a la causa palestina y a la la aprobación del rey está dominado por el El jefe del ejecutivo presentó el pasado 19 creación del Estado de Palestina con capital PJD en primer lugar y sus socios de gobierno de enero el programa de gobierno ante el en Jerusalén, la normalización total de las en segundo, pero con la presencia también de Parlamento para obtener la aprobación de la relaciones con Argelia y la apertura de las miembros propuestos por el monarca que, en Cámara. Un programa consensuado entre fronteras terrestres entre ambos países, virtud de la Constitución, nombra al secretario las cuatro formaciones políticas, centrado en cerradas desde 1994 (de hecho, el primer general del gobierno (ministro), y a los ministros las reformas. La acción del nuevo gabinete viaje oficial del nuevo ministro de Asuntos de Defensa y Asuntos Islámicos. Es de señalar abordará varias cuestiones: fortalecimiento de Exteriores, Saad al-Din al-‘Uthmani, ha sido también que el monarca ha propuesto a un la identidad marroquí, desarrollo económico, a Argelia), con el fin de buscar la “integración ministro delegado en Interior perteneciente justicia social, afianzamiento de las magrebí” también a través de la reactivación Movimiento Popular, que trabajará de cerca con instituciones, reforzamiento de las libertades de la Unión del Magreb Árabe; la aplicación el ministro de Interior, y a un ministro delegado y la descentralización, y el desarrollo de los del estatuto avanzado con la Unión Europea; del Istiqlal, Yusuf Amrani, en Asuntos Exteriores sectores de sanidad, enseñanza y vivienda. y las relaciones con los países americanos. (cuya cartera ocupa Saad al-Din al-Uthmani, del PJD), que hasta ahora era el secretario El gobierno promete su apoyo a las instituciones Una de las máximas prioridades de la acción general de la Unión para el Mediterráneo. En del Estado en la lucha antiterrorista; se de gobierno será la defensa de la soberanía, Finanzas y Agricultura, la opinión del rey ha compromete a luchar contra la corrupción, la unidad, los intereses supremos del país sido también determinante a la hora de ocupar que le cuesta al país el 2% anual de su PIB y las “cuestiones marroquíes”, entre las que dichas carteras. Asimismo, los consejeros del (según datos del informe anual sobre el Índice destaca la cuestión del Sáhara, cuya solución rey han sido aumentados a once y en buena de Percepción de la Corrupción en 2011 de pasa por las negociaciones en torno a la parte renovados. Transparency International, Marruecos ocupa propuesta marroquí de autonomía. el puesto 85, de un total de 183, con un índice En el reparto de carteras, la representación del 3.4) y contra el tráfico de drogas, contra Un programa de gobierno que, al menos femenina ha disminuido, ya que es el monopolios y prebendas, y vincular la práctica en los aspectos económicos, es calificado gobierno con menos mujeres de los últimos de responsabilidades con el rendimiento de como “ambicioso y demasiado optimista” por años (el gobierno formado en 2007 por el cuentas; una vida digna, el desarrollo de la el profesor de Economía de la Universidad Istiqlal contó con siete ministras): sólo una, clase media, un 5,5% de tasa de crecimiento Muhammad V de Rabat Idris Benali. Basima al-Haqqawi (Solidaridad, Mujer, para el quinquenio 2012-2016 (fue del 4,5% en Familia y Desarrollo Social), presidenta de los cinco últimos años), apoyo a la agricultura En conclusión, se inicia en muchos sentidos la Organización de Mujeres del PJD. Esto le marroquí, igualdad y equidad, reducción de la una nueva era cuyos resultados efectivos ha valido al PJD y a sus socios de gobierno – tasa de paro al 8% en 2016 (la tasa actual es dependerán de la verdadera capacidad de incluido el Istiqlal–, las críticas de, por ejemplo, del 9,6% de la población activa, aunque entre autonomía del gobierno y de su voluntad real la presidenta de la Organización Marroquí los jóvenes menores de 34 años alcanza el de modificar viejas pautas que bloqueaban la de Derechos Humanos, Amina Buayash, 31,4%); una tasa de inflación del 2%; reforma evolución prodemocrática del país.

Fuentes y referencias

Anuzla, Ali. “El principal ganador en las elecciones marroquíes” (29/11/2011). [Disponible en: http://www.boletin.org/control/ product/~category_id=ESP_ROOT/~product_id=LK-0129-11-11] al-Ashhab, Muhammad. “al-Magrib: Mawsim al-hisad al-islami” (22/12/2011). [Disponible en: http://international.daralhayat.com/internationalarticle/342069] Baylocq, Cédric. “Le PJD, une percée politico-religieuse au Maroc”, 29 de noviembre de 2011. [Disponible en: http://oumma.com/ Le-PJD-une-percee-politico] Ferrié, Jean-Noël y Dupret, Baudouin. “La nouvelle architecture constitutionnelle et les trois désamorçages de la vie politique marocaine”, en Confluences Méditerranée, n° 78, 2011/3, pp. 25 a 34. Reifeld Helmut. “ and the Arab Spring. Reform, Not Revolution”, Qantara, 11, 01, 2012. [Disponible en: http://en.qantara.de/ wcsite.php?wc_c=17953&wc_id=18596&wc_p=1&wc_id=18596] al-Sharqawi, Muhammad Salem. “Lan yasqut al-nizham fi-l-Magrib” (24/11/2011). [Disponible en: http://www.alquds.co.uk/index. asp?fname=today\24qpt477.htm&arc=data\2011\11\11-24\24qpt477.htm] al-Turabi, Abdallah. “Ta‘dil al-dustur fi-l-Magrib. Tatawwurat fi siyaq min al-thawrat”, (noviembre 2011). [Disponible en: www.arab- reform.net/IMG/pdf/Morocco_AR.pdf] Wegner, Eva. Islamist Opposition in Authoritairan Regimes. The Party of Justice and Development in Morocco. Syracuse: Syracuse University Press, 2011. http://www.sgg.gov.ma/BO/bulletin/AR/2011/BO_5964-Bis_Ar.pdf (Texto oficial en árabe de la nueva Constitución marroquí publicada en el Boletín Oficial del Reino de Marruecos el 30 de julio de 2011) http://www.sgg.gov.ma/BO/bulletin/FR/2011/BO_5964-BIS_Fr.pdf (Traducción oficial al francés) http://www.elections2011.gov.ma/fr/index.html (Sitio oficial de las elecciones de 2011) http://www.pjd.ma/Programme_gouv2012.pdf (Texto íntegro del Programa de Gobierno, enero 2012) 6 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica

Yemen: ¿la última oportunidad?

Una iniciativa de paz, apoyada por el poderoso vecino saudí y por la administración estadounidense para “evitar” el deslizamiento del país hacia una guerra civil, ha frenado al mismo tiempo el ímpetu revolucionario y ha embarcado a los partidos políticos de oposición y al gobernante Congreso Popular General en un proceso que, teóricamente, debe dar pie al inicio de la transición con la aprobación de la ley de Inmunidad, la salida del presidente y las elecciones presidenciales previstas para el 21 de febrero.

más de un año; y las próximas elecciones Mansur Hadi, en virtud de los poderes presidenciales previstas para el 21 de que le confería la iniciativa del Golfo. febrero tras las cuales deberá comenzar Basindawa (ver Perfil), un político del un diálogo nacional que aborde sur con larga trayectoria en gobiernos todas las cuestiones pendientes: las del norte y que se sumó a la revolución reivindicaciones del sur, la contestación pacífica, cuenta principalmente con el huthí en el norte, las exigencias de los apoyo de dos países del entorno, Arabia revolucionarios, el restablecimiento de la Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Ambos seguridad o la amenaza de al-Qaida en han prometido ayudas al nuevo gobierno la Península Arábiga. Saleh abandonó yemení en forma de abastecimiento de El presidente yemení, Ali Abdallah Saleh, en Yemen el 28 de enero como presidente petróleo (las exportaciones de petróleo su mensaje de despedida “honorífico” en dirección a Estados yemení son muy reducidas y apenas Unidos para recibir tratamiento médico cubren las necesidades de importación Tras muchas reticencias, objeciones y por las graves quemaduras que sufrió en de productos alimenticios básicos) y enmiendas, el presidente, Ali Abdallah el atentado contra el palacio presidencial electricidad. Saleh, firmó en Riad el pasado 23 de el pasado 3 de junio. Se ha ido como noviembre la versión final de la Iniciativa presidente, pidiendo perdón al pueblo Una de las primeras decisiones del del Golfo (ver Documenta), una hoja por los “errores involuntarios” cometidos nuevo gobierno de “acuerdo nacional” ha de ruta para la transición. Algunos de en sus treinta y tres años de gobierno, sido conceder inmunidad ante cualquier los pasos estipulados en la iniciativa invocando el “olvido de lo ocurrido en los persecución judicial al presidente y a sus ya se han concretado: el traspaso de últimos meses”, y podrá regresar al país más allegados y a los funcionarios de poderes al vicepresidente, Abderrabbuh sólo en su condición de presidente de las instituciones del Estado, tanto civiles Mansur Hadi, presidente en funciones; su partido, el Congreso Popular General como militares y de seguridad, entre los la designación del nuevo primer ministro, (CPG), lo cual significa que es el cuarto que se cuentan sus familiares, tal y como Muhammad Salem Basindawa; la jefe de Estado barrido por los vientos de estipula la Iniciativa del Golfo y en virtud formación de un nuevo gobierno de la Primavera Árabe tras Ben Ali, Mubarak también de la resolución 2014 del Consejo unidad nacional; la ley de inmunidad para y Gaddafi, pero en este caso de manera de Seguridad de Naciones Unidas. La ley, el presidente y sus allegados; el repliegue particular. muy polémica, tuvo que ser enmendada de los efectivos armados desplegados por recomendación del enviado especial en las ciudades, un proceso ya iniciado La inmunidad de Abdallah Saleh y el de Naciones Unidas, el marroquí Jamal y dirigido por la Comisión Militar; las nuevo gobierno Benomar, de manera que garantizara órdenes dadas por esta comisión a la inmunidad total exclusivamente todas las unidades militares y de las El 27 de noviembre, Muhammad Salem al presidente, mientras que se limita fuerzas de Seguridad para que liberen Basindawa fue nombrado jefe del a cuestiones políticas realizadas en a los detenidos por las movilizaciones gobierno transitorio por el vicepresidente cumplimiento de sus funciones para populares que comenzaron hace algo y presidente en funciones, Abderrabbuh sus colaboradores, no aplicándose a los actos que pudieran considerarse terroristas. Así, la Ley de Inmunidad pudo ser aprobada posteriormente en el parlamento por mayoría presentada como una especie de “justicia transitoria” necesaria para facilitar el cambio. Incluye tres materias: la concesión de la inmunidad al presidente y a todos aquellos que han trabajado a sus órdenes en todos los cuerpos e instituciones del Estado, tanto civiles como militares y de seguridad, desde su llegada al poder hace 33 años; la ley se considera soberana y no puede ser abolida ni impugnada; y tiene efectos retroactivos. Ello significa el preámbulo a la renuncia definitiva del presidente –y el visto bueno de la jefatura del partido, el Congreso Popular General, para que el presidente pudiera viajar a Estados Unidos– según el acuerdo de traspaso de poderes estipulado en la Iniciativa del Golfo. Sin embargo, una de las principales reivindicaciones de la movilización popular es, precisamente, Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica Casa Árabe 7

de la tribu Hashed, Sadeq al-Ahmar, que hace unos meses sacó sus hombres a la calle para proteger a los revolucionarios y frenar la represión (Ver Atalaya nº 15).

El nuevo gobierno de unidad nacional se formó el 7 de diciembre de 2011, dos semanas después de la firma de la Iniciativa del Golfo, tras un tira y afloja entre el CGP y los partidos de al-Liqa’ al-Mushtarak (fundamentalmente el islamista al-Islah y el Partido Socialista Yemení) y bajo las presiones internacionales para que se constituyera dentro del plazo estipulado por la Iniciativa. Tendrá dos años por delante para poner en marcha un programa que se centrará en responder a las necesidades de la sociedad: garantizar los servicios básicos, reformas, recuperación económica, el acuerdo político entre Manifestantes protestan contra la Ley de Inmunidad concedida al presidente y sus colaboradores todas las fuerzas, crear la comisión constitucional encargada de redactar llevar a juicio al presidente y a aquellos factores que favorezcan la transición. las enmiendas a la Carta Magna, luchar que han participado en la represión A ello se puede añadir la tarea del contra la corrupción, y conseguir la desde que estalló la contestación nuevo gobierno de reestructurar las seguridad y la estabilidad. Una hoja social en febrero de 2011, por lo que la fuerzas armadas, aunque se trate de ruta cuyo éxito dependerá en gran ley de inmunidad ha sido muy criticada de un hueso duro de roer dada la medida de la “reconciliación nacional tanto por los sectores revolucionarios presencia de Ahmad, hijo de Abdallah que comenzará tras las elecciones como por las organizaciones de Saleh, al frente de la Guardia [presidenciales] a través del diálogo derechos humanos y organismos Republicana –uno de los cuerpos nacional global de todas las fuerzas internacionales. La propia mejor preparados militarmente y que políticas yemeníes”, en palabras del Navanethem Pillay, Alta Comisionada ha intervenido en la represión de la profesor de Ciencias Políticas de la para los Derechos Humanos, ha revolución pacífica–, y la eliminación Universidad de Sanaa, Abdallah al-Faqih, señalado que la ley puede suponer una de las armas en el espacio público, incluidas la Movilización del Sur (al-Harak violación del Derecho Internacional. tanto del ejército como de las milicias al-Yanubi) y el grupo huthí que hasta La aprobación de la ley, la salida del armadas entre los que se cuentan ahora habían quedado excluidos de las presidente y la perspectiva de las los militares que se sumaron a la promesas de diálogo nacional del viejo elecciones presidenciales pueden ser revolución y los seguidores del sheyj régimen.

El nuevo gobierno yemení formado a partes iguales por el CGP y la oposición. 8 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica

Nuevo gobierno

Primer ministro: Muhammad Salem Basindawa (ex CGP, opositor independiente y pro revolución) Ministro de Asuntos Exteriores: Abu Bakr Abdallah al-Qurbi (CGP) Ministro de Finanzas: Sajr Ahmad Abbas al-Wayih (Independiente, ex CPG) Ministro de Interior: General Abdulqader Muhammad Qahtan (Islah) Ministro de Defensa: General Muhammad Naser Ahmad (CGP) Ministro de Información: Ali Ahmad al-‘Amrani (Independiente, ex CPG y pro revolución) Ministro de Planificación y Cooperación Internacional: Muhammad Sa‘id al-Sa‘di (Islah) Ministro de Justicia: Juez Murshid Ali al-‘Arashani (Islah) Ministro de Comercio e Industria: Saad al-Din Ali Salem Bentaleb (Independiente) Ministro de Electricidad: Saleh Hasan Sami‘ (ex CGP y pro revolución) Ministro de Asuntos Legales: Muhammad Ahmad al-Mejlafi (Partido Socialista) Ministra de Derechos Humanos: Huriya Mashhur (Independiente y pro revolución) Ministro de Transportes: Wa‘id Abdallah Badhib (Socialista) Ministro de Cultura: Abdallah ‘Awbel Mandhuq (Naserista) Ministro de Educación Técnica y Formación Profesional: Abdelhafiz Thabit Nu‘man (Socialista Árabe) Ministro de Administración Local: Ali Muhammad al-Yazidi (Naserista) Ministro de Educación y Enseñanza: Abdelrazzaq Yahya al-Ashwal (Islah) Ministro de Servicio Civil y Seguros: Nabil Abduh Shamsan (CGP) Ministro de Juventud y Deportes: Muammar al-Eryani (CGP) Ministro de Asuntos de Expatriados: Muyahid al-Quhali (CGP, líder tribal) Ministro de Comunicaciones y Técnica de Información Tecnológica: Ahmad Ubayd Ben Dagr (GPC) Ministro de Educación Superior e Investigación Científica: Yahya Muhammad al-Shu‘aybi Ministro de Awqaf y Orientación: Hamud Muhammad ‘Ibad (CGP) Ministra de Asuntos Sociales y Trabajo: Amat al-Razzaq Ali Hamad (CGP) Ministro de Obras Públicas y Carreteras: Omar Abdallah al-Karshami Ministro de Pesca: Awwad Saad al-Suqtari Ministro de Petróleo y Minas: Hisham Sharaf Abdallah (CGP) Ministro de Agricultura y Regadío: Farid Ahmad Mayur Ministro de Sanidad y Vivienda: Ahmad Qasem al-‘Unsi Ministro de Turismo: Qasem Sallam (Baaz Árabe, aliado del CGP) Ministro de Aguas y Medioambiente: Abduh Razzaz Saleh Jaled Ministro de Estado para Asuntos del Congreso: Rashad Ahmad al-Rassas Ministra de Estado para Asuntos del Consejo de Ministros: Yawhara Hamud Thabit (oposición) Ministro de Estado miembro Consejo de Ministros: Shaif ‘Azi Salir Ministro de Estado miembro Consejo de Ministros: Hasan Ahmad Sharaf al-Din

Carteles de la Junta Electoral para las elecciones presidenciales del 21 de febrero Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica Casa Árabe 9

El próximo paso: las elecciones El único candidato, un candidato Revolución, secesionismo, contestación presidenciales consensuado, será el actual vicepresidente armada y “emiratos islámicos” y presidente en funciones, Abderrabuh Las elecciones están previstas para el Mansur Hadi (del sur), que tendrá un Yemen lleva muchos años con próximo 21 de febrero, aunque surgen mandato de dos años. Después de las demasiados frentes internos abiertos noticias, rumores y desmentidos sobre un elecciones habrá una conferencia para el que el viejo régimen no ha querido posible aplazamiento que no beneficiaría diálogo nacional en la que se plantearán resolver y que entorpecen la transición. ni a la sociedad yemení ni a las todas las cuestiones pendientes, incluidas Uno de ellos tiene como escenario instituciones y que lo único que haría las reivindicaciones de la movilización la provincia septentrional de Sa‘da, sería prolongar el impasse, aumentar del sur, tanto las de aquellos que donde desde 2004 se han librado las presiones, internas y externas, y defienden “romper el vínculo”, es decir seis guerras que han enfrentado a profundizar en el deslizamiento hacia la separación, como las de los que los huthíes (zaydíes) con el régimen el caos. El ministro de Exteriores, defienden la participación política en el (ver Atalaya nº 3 y nº 11) firmándose Abu Bakr Abdallah al-Qurbi, un marco de una unión federal del norte con el último acuerdo de paz en febrero hombre del viejo régimen, provocó el sur. de 2010. La contestación política de recientemente un revuelo al señalar los huthíes se ha trasladado también el posible aplazamiento “por motivos al escenario de la Plaza del Cambio de seguridad” de la cita electoral, que, en la capital, el centro neurálgico de sin embargo, está estipulada en esa la revolución popular y pacífica contra hoja de ruta que es la Iniciativa del el régimen de Abdallah Saleh, pues Golfo. Ese estado de inseguridad se la revolución cuenta con el apoyo de habría agudizado por los sucesos de este grupo. El conflicto armado ahora la localidad de Rada‘ (situada a unos no es tanto el enfrentamiento directo 170 kms. al sudoeste de la capital), con el ejército sino entre los huthíes, caída en manos de “elementos de al- dirigidos por Abdelmalik al-Huthi, y Qaida” o próximos a esta organización. una tendencia salafí en la ciudad de La oposición acusó al régimen, y Dammay (provincia de Sa‘da) y grupos sobre todo a las fuerzas armadas tribales sunníes de la zona (todos ellos controladas por familiares de Saleh, de Abderrabbuh Mansur Hadi, por delegación del régimen) y que haber permitido esa operación con la vicepresidente y presidente en se puede extender a otras provincias intención de provocar un sentimiento funciones septentrionales (Amran, Huyya, Yauf). de inseguridad que aconsejaría aplazar los comicios. El CGP acusó De carrera militar, Mansur Hadi tiene La solución al conflicto armado pasa a su vez a al-Liqa’ al-Mushtarak de el grado de general del Estado Mayor. definitivamente por que el diálogo haberlo permitido, partiendo del hecho Nació en mayo de 1945 en la provincia nacional que debe comenzar tras las de que el nuevo ministro de Interior meridional de Abyan (gobernación elecciones presidenciales aborde, es un militar del principal partido de de Aden). En 1964 se licenció en como está estipulado, la cuestión la oposición, el islamista al-Islah, la Academia Militar y amplió sus huthí para encontrar una solución aunque gran parte de las fuerzas estudios en Gran Bretaña, Egipto y duradera. de Seguridad sigan siendo fieles al la Unión Soviética. Desde mediados presidente Saleh y sigan en manos de de los sesenta fue ascendiendo en De nuevo la actuación de al-Qaida en familiares (la Guardia Republicana en la escala militar desde ser un oficial la Península Arábiga, instalada desde manos de su hijo Ahmad, el ejército del ejército árabe del sur hasta hace años en zonas meridionales y del del Aire en las de su hermanastro). general del Estado Mayor. Tras la este del país que escapan a cualquier Al-Liqa’ al-Mushtarak, es decir, el guerra civil de abril-mayo de 1994 control por parte de las instituciones grueso de la oposición política, lo tomó fue nombrado ministro de Defensa del Estado, o de grupos armados más como un intento del régimen de Abdallah y en octubre de ese mismo año o menos vinculados (como Ansar al- Saleh de evitar cumplir sus compromisos vicepresidente de la República. Shari‘a), contribuye a dar la imagen adquiridos También fue elegido vicepresidente de inseguridad e inestabilidad de del partido gobernante que preside Yemen. El último episodio ha sido la Algunos actores políticos ya se han Saleh, el Congreso General Popular toma temporal de la ciudad de Rada‘, posicionado respecto a las elecciones: la (al-Mu’tamar al-Sha‘bi al-‘Amm). Tras situada a 170 kms. al sudoeste de Movilización del Sur (al-Harak al-Yanubi) el atentado contra el presidente Saleh la capital, por parte de elementos ha anunciado que las boicoteará y que y su posterior tratamiento médico armados de Ansar al-Shari‘a ante el intentará que no puedan celebrarse en en Arabia Saudí, en junio de 2011, abandono, o la connivencia, de las las provincias del sur, tal y como ha Hadi desempeñó temporalmente fuerzas de Seguridad, en un episodio anunciado su secretario general, Qasem la presidencia de la República. similar a lo que ocurrió en Abyan (sur) ‘Askar Yubran. No es una postura contra Después, en noviembre de ese en mayo del año pasado. La oposición el candidato a la presidencia, Mansur mismo año, el decreto presidencial y los líderes tribales denuncian Hadi, a quien consideran que puede ser 24/2011 le confirió las atribuciones que forma parte de la estrategia un buen presidente pero para el norte del de la presidencia de la República del régimen de Abdallah Saleh y su país, es decir para la antigua República en virtud de la Iniciativa del Golfo. entorno y no tanto del nuevo gobierno, Árabe Yemení, y no para el sur. La El parlamento yemení decidió, el 21 para generar más caos, debilitar la Movilización del Sur sigue empeñada en de enero, presentar a Mansur Hadi revolución pacífica y obstaculizar el recuperar su propio Estado, acabar con como candidato de consenso a las proceso electoral. En cualquier caso, la “ocupación” practicada por el norte, presidenciales del 21 de febrero, el protagonismo lo han adquirido celebrar un diálogo entre ambas partes pero Hadi tiene una tarea pendiente: los líderes tribales que, ante la basado en las resoluciones legales deshacerse completamente de actuación de las fuerzas de Seguridad internacionales (924 y 931) que retomen la tutela del todavía presidente y del ejército, tomaron la iniciativa de las negociaciones interrumpidas por la “honorífico”, Ali Abdallah Saleh. recuperar la ciudad recurriendo a las guerra civil de abril-mayo de 1994. armas y a la mediación. 10 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica

Otro frente es el abierto por los sectores total pacífico, un Estado civil basado en la que debe conducir a la transición del sur entre los que hay diversas ciudadanía y la igualdad y presionan y a la reforma. De esta manera, el posturas y que incluye activistas al nuevo gobierno para que libere a protagonismo de las reivindicaciones pacíficos y grupos armados: desde los todos aquellos detenidos a raíz de de una transformación total y de que reivindican una representación la revolución contra el régimen de la desaparición del viejo régimen, real en las instituciones de un Ali Abdallah Saleh y para que los enarboladas por la revolución popular, Estado unificado (Partido Socialista responsables de la dura represión se ha trasladado a los partidos Yemení), hasta los partidarios del sean juzgados. A ellos se han sumado políticos, tanto al viejo partido en el secesionismo, es decir la “la ruptura en los últimos meses los funcionarios poder, el Congreso Popular General, del vínculo”, como la Movilización del y trabajadores de las instituciones como a los de oposición (islamistas Sur (al-Harak al-Yanubi) y parte de la del Estado en Sanaa, Aden y en las y socialistas), encargados ahora en oposición en el exilio dirigida por el principales provincias yemeníes, un un gobierno de unidad nacional de ex presidente de Yemen del Sur Ali aspecto que se considera prolongación ir dando respuestas a las exigencias Salem al-Bid, pasando por soluciones natural de la revolución política que revolucionarias: Estado de derecho, como el federalismo (propuesta por comenzó hace más de un año; y los igualdad, reformas y libertades, cambios otro sector de la oposición en el pilotos, oficiales y soldados del ejército constitucionales, reestructuración de los extranjero dirigida por el ex primer del aire que se manifiestan desde hace cuerpos de Seguridad y de las Fuerzas ministro Haydar Abu Bakr al-‘Attas). días exigiendo la destitución del jefe de Armadas, elecciones democráticas y esta sección del ejército, Muhammad justicia. A partir de las presidenciales se Y, mientras, continúan las manifestaciones Saleh al-Ahmar, hermanastro del abrirá un plazo de dos años, vital para y protestas de la movilización revolucionaria presidente honorífico. el futuro de Yemen, para ir haciendo pacífica, encabezada por los realidad esas reivindicaciones y para jóvenes de la ya emblemática Plaza La presión regional e internacional llevar a cabo un diálogo nacional global del Cambio de la Universidad de ha obligado al viejo régimen y a la que aborde verdaderamente los graves Sanaa, que reivindican un cambio oposición política a iniciar una senda retos del país.

Fuentes

Abu Jatem, ‘Aref. “Mahamm wa-‘iqabat hukumat al-wifaq al-yamaniyya”. [Disponible en: http://www.aljazeera.net/NR/exeres/3E4361FA- AD27-4167-ACBA-1A916AB7B6B6.htm?GoogleStatID=24] Breaking Point? Yemen´s Southern Question. Middle East Report nº 114 (20 de octubre de 2011). [Disponible en: http://www.crisisgroup. org/~/media/Files/Middle%20East%20North%20Africa/Iran%20Gulf/Yemen/114%20Breaking%20Point%20--%20Yemens%20 Southern%20Question.pdf ] al-Faqih, Abdallah. “Awlawiyyat al-islah jilal al-marhala al-qadima”. [Disponible en: http://dralfaqih.blogspot.com/2012/01/blog-post_17.html] Hasan, Samir. “al-Yanub abraz al-tahadiyyat al-qadima bi-l-Yaman”. [Disponible en: http://www.aljazeera.net/NR/exeres/58C517E8-FD5C-4303-9B02-D172CCE8BFDF.htm?GoogleStatID=9] Koehler-Derrick, Gabriel (ed.). A False Foundation? AQAP, Tribes and Ungoverned Spaces in Yemen. (Septiembre 2011). [Disponible en: http://www.ctc.usma.edu/wp-content/uploads/2011/10/CTC_False_Foundation2.pdf] al-Shamahi, Abubakr. “Will a United Government Lead Yemen to Peace?” (15/12/2011). [Disponible en: http://www.worldpress.org/ Mideast/3851.cfm#down] al-Yafi‘i, Amin. “al-Yaman.. satwat al-taqlid wa-wahm al-hadatha” (13/12/2011). [Disponible en: http://www.alquds.co.uk/index. asp?fname=today\13qpt477.htm&arc=data\2011\12\12-13\13qpt477.htm] Yemen: Strategies for Change – Playing the Policy Game. (Octubre 2011). [Disponible en: http://www.chathamhouse.org/sites/default/files/public/Research/Middle%20East/1011yf_wksummary.pdf] http://assamawy.net/ar-Default.aspx (Página de la Junta Electoral) Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica Casa Árabe 11

Egipto: el Parlamento de la revolución

La cómoda victoria lograda por la Alianza Democrática –coalición liderada por los Hermanos Musulmanes (HHMM)- en las elecciones legislativas de Egipto no supone una gran sorpresa, aunque sí lo han sido los resultados logrados por la Alianza Islámica, liderada por el partido salafista al-Nur, un grupo de reciente creación que, sin tener ninguna experiencia en el campo político nihaber participado en la revolución, ha sabido jugar sus cartas y unir sus filas para obtener el segundo puesto, a una importante distancia del tercero y el cuarto. Los HHMM han de dar respuesta ahora a imporantes cuestiones como aclarar cuál será su estategia política y qué alianzas establecerán.

La Asamblea del Pueblo (Maylis al-Sha‘b, Composición del nuevo Parlamento egipcio la Cámara baja) se compone de 508 escaños de los que 498 son elegidos y 10 nombrados por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (y antes por el ex presidente Mubarak). La Alianza Democrática (al-Tahaluf al-Dimuqrati) que incluye al partido Libertad y Justicia (al-Hurriyya wa-l-‘Adala, rama política de los Hermanos Musulmanes, 216), al- Karama (6), al-Hadara (2) y el partido del Trabajo (Hizb al-‘Amal, 1), ha obtenido 225 escaños en total; la Alianza Islámica (al-Tahaluf al-Islami), compuesta por el partido salafí al-Nur (109), el partido Construcción y Desarrollo, rama política de al-Yama‘a al-Islamiyya (al-Bina` wa-l-Tanmiyya, 13) y al-Asala (3), ha logrado 125; el partido nacionalista liberal al-Wafd, el grupo con la más larga trayectoria del panorama egipcio, ha conseguido 41; el Bloque Egipcio (al-Kutla al-Misriyya), un conglomerado de fuerzas laicas y liberales que integra al partido Tagammu‘ (3), al partido Finalmente en este “Parlamento de la sociedad civil, principalmente) tienen la Social Democrático (al-Hizb al-Iytima‘i Revolución”, como ha sido bautizado por intención de continuar la movilización al-Dimuqrati, 16) y al grupo Liberales algunos, los grupos vinculados al PND hasta que se consigan los objetivos Egipcios (Misriyyin al-Ahrar, 15) y que han logrado sólo 18 escaños, menos de que se habían propuesto. Y también se había postulado como la segunda lo previsto. confirman que el CSFA, y el ejército en agrupación con más peso, ha obtenido su totalidad, han perdido buena parte del 34 escaños; el partido al-Wasat, una Saad al-Katatni, hasta ahora secretario apoyo popular del que gozaban en un escisión de los HHMM, ha conseguido general del partido Libertad y Justicia, principio. 9; el grupo Reforma y Desarrollo (al- ha sido elegido presidente del Islah wa-l-Tanmiyya), una escisión Parlamento. Los dos portavoces serán, La previsible victoria islamista se debe a del Frente Democrático que, a su vez, previsiblemente, miembros de los dos varios factores. En primer lugar, puede se separó del Partido Nacionalista partidos que han quedado en el segundo que los grupos liberales y laicos hayan Decmorático del ex presidente Mubarak, y el tercer puesto, a saber, al-Nur y al- subestimado el poder de estos grupos, se ha hecho con 10; la Revolución Wafd. El primero propuso a Ashraf Thabit, de su discurso de identidad islámica Continúa (al-Thawra Mustamirra), una miembro del Consejo Superior del partido y de su flexibilidad y capacidad de agrupación de fuerzas de la sociedad y elegido diputado por Alejandría; el adaptación, un factor que les ha permitido civil y de jóvenes, ha obtenido 8 escaños; segundo eligió a Muhammad Abdelalim sobrevivir durante décadas de represión. el partido Egipto Nacionalista (Misr al- Dawud, periodista y miembro del partido Igualmente, el pragmatismo de los Qawmi) ha conseguido 5 escaños; el desde hace años. islamistas les ha hecho posicionarse en partido Ciudadano Egipcio (al-Muwatin contra o al lado del CSFA según convenía al-Misri) ha obtenido 4; el Partido de Tras las elecciones legislativas, el 25 en cada momento. la Unión (Hizb al-Ittihad) ha ganado de enero de 2012, primer aniversario 3; el Partido de la Libertad (Hizb al- de la Revolución, se convirtió en una La gran sopresa: el partido al-Nur Hurriyya) ha logrado 3; el Partido de la nueva convocatoria de protesta para Justicia (Hizb al-‘Adl), consigue 2; el exigir a los militares que abandonen Si observamos el comportamiento este grupo Paz Democrática (al-Salam al- el poder. Además, se han convocado último año de los partidos políticos que Dimuqrati) ha ganado 2; el partido Unión nuevas manifestaciones bajo el lema participaron en la Revolución, podemos Egipcia Árabe (Hizb al-Ittihad al-Misri al- “el presidente primero”, en las que ver que no han dedicado mucho tiempo Arabi), ha obtenido 1 escaño; el Partido se reivindicará que las elecciones a organizarse y a construir entidades Naserista ha logrado 1 escaño; habrá 25 presidenciales se celebren antes de la políticas funcionales. Algunos grupos, al independientes y el Consejo Superior de redacción de la Constitución, lo que, según acercarse la cita electoral, aseguraron las Fuerzas Aramadas (CSFA) nombrará los convocantes, aceleraría el proceso que las elecciones legislativas se iban a 10 diputados, entre ellos, al menos cuatro de transición. Estas protestas ponen de celebrar demasiado pronto y que no iban coptos. manifiesto que los “revolucionarios” (la a tener tiempo de organizarse. 12 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica

revolución, los líderes salafíes instaron a que actualmente estipula que la shari‘a sus seguidores a que no participaran en (ley islámica) es la fuente principal de la las manifestaciones de la plaza Tahrir. legislación (introducido en la Constitución Aún así, miembros de al-Da‘wa ayudaron egipcia en la época del presidente Anwar al- a crear los “comités populares” que, Sadat), pocos lo han cuestionado ni exigido entre otras cosas, permitieron organizar su abolición. la seguridad en los barrios centrales de El Cairo y otras ciudades cuando, el 28 A sabiendas de que su presencia de enero de 2011, la policía y todos los abrumadora en el Parlamento puede cuerpos de seguridad se retiraron de las provocar reacciones y temores en otras calles. fuerzas políticas, el grupo insiste ahora en que el mejor sistema de gobierno sería Lo cierto es que la gran victoria obtenida uno semipresidencial y no uno puramente por la alianza de al-Nur en estas parlamentario. Por otro lado, la entrada de elecciones inquieta a muchos egipcios: los los salafíes en política por primera vez les islamistas que simpatizan con los HHMM obliga a elegir entre competir con ellos por se sienten incómodos con la visión más el apoyo islamista o centrar sus esfuerzos rigorista de los grupos salafíes; quienes en tranquilizar a las fuerzas no-islamistas, tienden hacia una ideología más laica, tanto dentro como fuera del país. temen por las libertades individuales. El partido al-Nur, el mayor de los tres Está por ver si los salafíes optarán por El nuevo Parlamento constituirá una grupos salafíes que han obtenido la hacer hincapié en la aplicación de la importante plataforma para los HHMM legalización tras la revolución del 25 de ley islámica, centrando su atención en donde explicar su visión y presentar enero (siendo los otros dos al-Asala y al- cuestiones como el alcohol y el papel algunos proyectos pero no le permitirá Fadila), se fundó oficialmente en junio de de las mujeres, o si, por el contrario, se gobernar ni crear alianzas claras y estables. 2011. Al-Nur fue creado por el grupo al- centrarán en garantizar la justicia social, Esto constituye un factor tranquilizador Da‘wa al-Salafiyya (Predicación Salafí), restaurar los pésimos servicios sociales para los HHMM, puesto que la tarea a la el movimiento salafí más arraigado en del Estado o impulsar la economía. que se enfrentan es demasiado grande el país, que nació en los años 70 en las y lo más deseable es poder compartir la universidades de Alejandría, donde goza Los Hermanos Musulmanes responsabilidad. Así, su idea fundamental de un amplio seguimiento. es dominar el Parlamento y, tal vez, el A través del papel que han desempeñado ejecutivo, pero dejando la presidencia a Al igual que los HHMM, al-Da‘wa ha en la revolución y en el año que ha otros grupos (de momento, aseguran que sabido ofrecer, durante cuarenta años, transcurrido desde entonces, los no van a presentar un candidato a las una serie de servicios sociales a los HHMM han vuelto a demostrar su elecciones presidenciales). más necesitados, lo que les ha permitido gran capacidad de adaptación a las penetrar en la sociedad y desarrollar nuevas circunstancias. El grupo ha Pero la revolución también ha planteado una red más o menos bien organizada conseguido cooperar con otras fuerzas y a los HHMM diversos desafíos internos, a nivel nacional. Aunque, a pesar de actores políticos, a pesar de las evidentes especialmente el planteado por algunos su amplia presencia en la sociedad, diferencias ideológicas, y, actualmente, de sus propios miembros que consideran muchos observadores se preguntan se presenta como la fuerza centrista insuficiente la agenda reformista del grupo. cómo un movimiento como al-Da‘wa, con mayor capacidad para canalizar los Se han dado varias escisiones por parte de calificado habitualmente de “apolítico”, acontecimientos y gestionar la política. los sectores llamados reformistas y de los ha sido capaz de crear tan rápidamente jóvenes (al-Tayyar al-Misri, al-Nahda, al- un partido con recursos suficientes Tras varios meses dudando sobre la Riyada) que, si bien no han logrado obtener para competir por prácticamente todos cantidad de escaños por la que iban a representación parlamentaria por su su los escaños del Parlamento. Lo que, competir en las elecciones legislativas, reciente creación y falta de financiación, invariablemente, les ha granjeado los HHMM, finalmente, participaron en no pueden ser ignorados en el proceso de numerosas acusaciones sobre su posible la carrera electoral con un entusiasmo transición. Estos nuevos grupos pueden financiación exterior, saudí o qatarí sin precedentes. Los dirigentes de la atraer la atención de una generación de principalmente, acusaciones que han organización tienen claro que deben hacer activistas islamistas y jóvenes profesionales negado reiteradamente. justicia a su célebre frase: “participación, de clase media cuyas aspiraciones sociales no dominación”, precisamente porque y económicas no encuentran respuesta en Antes de la revolución, los grupos salafíes las actuales condiciones hacen imposible el discurso de los HHMM, dado que se está no parecían estar muy interesados en para un solo grupo, sea cual sea, tener un elaborando un nuevo discurso islamista participar en política, aunque existían control absoluto. Además, la organización sobre la buena gobernanza, la democracia algunas figuras dentro del movimiento, va a desarrollar una estrategia a largo y el desarrollo. Si consiguen que este como Yaser Burhami, predicador y plazo: el principal objetivo de los HHMM discurso arraigue en la sociedad, estarán vicepresidente del movimiento al-Da‘wa, va a ser asegurarse un papel determinante minando la polarización de la política que insistían en “la necesidad de crear en el proceso de elaboración de la nueva egipcia, que gira en torno al eje “islamismo- un partido que unificara las filas del Constitución. El modelo constitucional que secularismo”. El panorama islamista ha sido islamismo egipcio y aplicara los principios defienden los HHMM es uno que permita siempre variado pero, ahora, esa diversidad islámicos en todos los aspectos de la vida a la sociedad ejercer su soberanía a se está materializando. social y política”. través de las instituciones ya existentes en el país, que garantice la separación de Los no islamistas Antes del levantamiento popular del poderes y proteja los derechos políticos. 25 de enero, los salafíes no habían Es decir, un modelo que no difiere mucho Los grupos seculares, nacionalistas o participado activamente en la oposición de lo que desean otros grupos calificados de izquierdas, es decir, las fuerzas no- política, dado que consideraban ilícito de liberales, de izquierdas o progresistas. islamistas representadas en el Parlamento oponerse a un gobernante musulmán. E, La redacción de la Constitución no va a se pueden dividir en cuatro grupos: al-Wafd incluso, durante los primeros días de la suponer un problema: incluso el artículo y otros grupos con una larga trayectoria, Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica Casa Árabe 13

como al-Tagammu‘ o el partido de los y ha permitido que miles de civiles sean Liberales (Misriyyin al-Ahrar), integrados juzgados por tribunales militares, lo que en el Bloque Egipcio. También al-Karama, ha provocado nuevas protestas en su aunque forma parte de la Alianza contra. Incluso los ciudadanos coptos Democrática liderada por los HHMM, es han acusado al ejército de no haberse de tendencia socialista y secular y ha preocupado de protegerles, a pesar de obtenido una pequeña representación. las continuas declaraciones en las que El segundo grupo lo forman los partidos afirmaba que “trabajaría activamente seculares de reciente creación, como para evitar conflictos sectarios”. al-Hadara (integrado en la alianza de los HHMM), al-‘Adl y otros tantos Aunque el CSFA ha insistido una y otra vez integrados en La Revolución Continúa. en que volverá a sus cuarteles cuando se El tercer grupo lo componen los partidos complete el periodo de transición, existe denominados fulul (que significa restos o mucho excepticismo a este respecto entre vestigios), es decir, partidos fundados por los ciudadanos egipcios. El Documento antiguos miembros del PND, el partido de al-Silmi, redactado en noviembre por el Mubarak, o que cuentan en sus filas con vicepresidente Ali al-Silmi, imponía una importantes figuras del antiguo régimen. serie de principios supraconstitucionales Estos partidos son: el partido Egipto ministro Ahmad Shafiq, en marzo, tras que daban al CSFA la capacidad de Nacionalista (Misr al-Qawmi), el Ciudadano varias protestas contra él y su gobierno, supervisar su propio presupuesto y un Egipcio (al-Muwatin al-Misri), el Partido y lo remplazó por Essam Sharaf, quien papel cada vez más influyente en la de la Unión (Hizb al-Ittihad), el Partido de remodeló el ejecutivo. El 19 del mismo política egipcia y en la redacción de la la Libertad (Hizb al-Hurriyya), el partido mes, celebró un referéndum sobre las futura Constitución. Paz Democrática (al-Salam al-Dimuqrati) enmiendas constitucionales que deseaba y el partido Unión Egipcia Árabe (Hizb ejecutar para crear un marco legal para el La trayectoria cada vez más política al-Ittihad al-Misri al-Arabi). Por último, el periodo de transición hasta la celebración del ejército ha provocado frecuentes cuarto bloque de tendencia no islamista lo de elecciones legislativas que, entonces, protestas. Una de las más importantes componen los independientes, un total de estaban previstas para el mes de tuvo lugar el 25 de noviembre, cuando 25 diputados. septiembre. El calendario establecido las asociaciones civiles (Movimiento 6 para las elecciones legislativas y de abril y la Coalición de los Jóvenes Estos grupos han obtenido sus mejores presidenciales ha sido objeto de debate de la Revolución, entre otras) y los resultados en las circunscripciones de Nasr desde el principio y ha sido aplazado actores políticos más importantes City y Heliópolis, dos enormes barriadas de en varias ocasiones. En principio, las (liberales, nacionalistas e islamistas) la periferia de El Cairo y, tradicionalmente, elecciones presidenciales debían tener se manifestaron juntos en la plaza bastiones de la tendencia liberal. También lugar a principios de noviembre de Tahrir para exigir un traspaso de poder en algunos distritos de Sohag (en el Nilo 2011; en julio, el ejército anunció que se inmediato. medio) y Kafr al-Sheyj (en el Delta), donde retrasarían, no celebrándose los comicios al-Wafd y algunos grupos fulul han obtenido hasta enero de 2012; en octubre, el Parece que el CSFA no quiere traspasar cómodas victorias. Como era previsible, CSFA volvió a anunciar un aplazamiento, el poder sin garantizarse dos cuestiones: las fuerzas no islamistas han obtenido asegurando que era necesario redactar que ninguno de sus miembros será unos resultados muy pobres en Alejandría, la nueva Constitución y aprobar el texto juzgado por causas criminales, políticas donde los escaños por los que competían en referéndum antes de llevar a cabo la o económicas; y que su presupuesto las candidaturas individuales, en todo elección del presidente, que podría no y sus “asuntos internos” no quedarán el gobernorado, han sido adjudicados ser antes de abril de 2013. Finalmente, la supeditados a ningún tipo de supervisión a grupos islamistas. En cuanto a los cúpula militar rectificó y se comprometió que pueda ejercer otra institución del 16 escaños por los que competían las a celebrar las elecciones presidenciales Estado. En este sentido, Jayrat al-Shater, listas de partidos, el Bloque Egipcio y no más tarde de junio de 2012. diputado de los HHMM y una de sus la Revolución Continúa han conseguido figuras más destacadas, declaró en una uno cada uno. De la misma manera, el CSFA aseguró entrevista concedida al diario Le Figaro, en varias ocasiones que levantaría el que “el presupuesto del Ejército no puede Los militares estado de emergencia antes de las ser secreto (…) pero hay que respetar la elecciones legislativas, cosa que no hizo. naturaleza profesional de las FFAA, una A lo largo del último año, el ejército se ha Finalmente, el día en que se cumplía el institución que tiene unas obligaciones mantenido en una posición algo ambigua primer aniversario de la Revolución, el específicas relacionadas con la seguridad respecto a los pasos que hay que seguir mariscal Tantawi anunció el fin del estado (…). Es probable que adoptemos el y al futuro papel que desea desempeñar. de emergencia (en vigor desde 1981, tras modelo estadounidense, donde una Creado, en principio, para supervisar el el asesinato del ex presidente Anwar al- comisión parlamentaria estudia en detalle proceso de transición pero sin inteferir en Sadat), una de las principales exigencias y en secreto el presupuesto militar y luego él, el Consejo Supremo de las Fuerzas de los manifestantes, aunque comentó comunica las cifras globales al resto de Armadas (CSFA) adoptó en seguida un que se recurriría a estas medidas de los parlamentarios (…)”. papel político determinante en el periodo excepción sólo en “casos de disturbios”, interino. A medida que ha ido avanzando sin aclarar los detalles de este punto. Conclusión la transición, el CSFA se ha implicado cada vez con más peso en las decisiones El ejército ha ordenado también el Uno de los debates actuales gira en políticas, lo que ha ido minando su arresto y enjuiciamiento de destacadas torno a la cuestión de si redactar primero imagen como defensor del pueblo egipcio figuras del antiguo régimen, algunos la Constitución o elegir al presidente. y de los objetivos de la Revolución ex ministros y hombres de negocios, Muchas voces insisten en que lo adecuado una decisión que fue recibida con una sería elegir un presidente “temporal”, En estos 12 meses, el CSFA ha tomado aprobación general. Pero de la misma pero no se ponen de acuerdo en el tiempo numerosas y determinantes decisiones: manera, el CSFA ha ordenado también el que deberá desempeñar su función: hay aceptó la dimisión del entonces primer arresto de numerosos activistas políticos quienes consideran que con dos meses 14 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica

sería suficiente porque su único objetivo visión pragmática y flexible con la que consenso, puesto que hay un público sería celebrar elecciones presidenciales; puedan dar respuesta a las verdaderas muy amplio, dentro y fuera del país, otros, en cambio, consideran que debe necesidades sociopolíticas de la que va a observar con lupa cada paso permanecer un año en su puesto, dado sociedad. Igualmente, llegar al poder, que den, tal vez con la esperanza de que tiene que organizar la redacción de después de tantas décadas en la encontrar fallos y comportamientos la nueva Constitución, las elecciones oposición, supone un verdadero desafío. que justifiquen su mala opinión de esta presidenciales y unas nuevas elecciones Muchos de sus valores relacionados con tendencia política e ideológica o, tal legislativas. Evidentemente, las fuerzas la austeridad y la religiosidad son más vez, para deshacerse de sus miedos islamistas se oponen a estas opciones, fáciles de mantener desde la oposición infundados. puesto que han logrado una cómoda y no tienen que ver con la manera de victoria en unos comicios calificados de dirigir un país o de entender el contexto Como señala Amr al-Shobaki, fiables y transparentes. El CSFA debería regional e internacional. Puede que sus investigador del Centro de al- presentar al Parlamento un proyecto ecuaciones y sus prioridades tengan Ahram de Estudios Políticos y de ley –y esperar que lo aprobara– en que cambiar. Estratégicos y presidente del Foro el que se estableciera un calendario Árabe de Alternativas, en su informe definitivo para el proceso, que debería En principio, parece poco probable Egyptian Democracy and the Muslim comenzar con la apertura del plazo para que los HHMM y los salafíes formen Brotherhoood: “no hay ninguna razón la presentación de las candidaturas a las una gran alianza islamista, puesto para pensar que los HHMM no van a elecciones presidenciales a finales de que, sobre todo en el ámbito social, se ser capaces de abrazar la democracia; febrero. consideran rivales. Lo que sí parece pero esta misma democracia les va a evidente es que los islamistas egipcios, plantear una serie de desafíos que sólo La caída del régimen de Mubarak ofrece HHMM o salafíes, deberán tener podrán solucionar si se consigue crear a los HHMM una oportunidad histórica mucho cuidado en la próxima etapa y un entorno verdaderamente democrático para que desarrollen y apliquen una obrar con moderación y a través del y con instituciones duraderas”.

Fuentes

Brown, Nathan J. When victory becomes an option. Egypt Muslim Brotherhood Confronts Success. [Disponible en: http:// carnegieendowment.org/files/brotherhood_success.pdf] Bulut Aymat, Esra (Ed.). Egyptian Democracy and the Muslim Brotherhood. Report - No10 - 18 November 2011, European Union Institute for Security Studies. [Disponible en: http://www.iss.europa.eu/publications/detail/article/egyptian-democracy-and-the-muslim- brotherhood/] Huweidy, Amira. “Brothers tread cautiously”, Ahram Weekly. [Disponible en: http://weekly.ahram.org.eg/2012/1080/eg5.htm] Ibrahim, Solava. “Why are Egyptians and the West surprised by Islamists victory in post-revolutionary Egypt?”, Open Democracy. [Disponible en: http://www.opendemocracy.net/solava-ibrahim/why-are-egyptians-and-west-surprised-by-islamists-victory-in-post- revolutionary-egypt] Rashwan, Dià. Muqtarah li-l juruy min al-mawqif al-jatir al-hali (Una propuesta para salir de la peligrosa situación actual), Al-Masry al- Yawm. [Disponible en http://www.almasry-alyoum.com/article2.aspx?ArticleID=326536&IssueID=2396 ] Al-Shobaki, Amr. Dawrat al-Islamiyiin (El turno de los islamistas), Al-Masry al-Yawm. [Disponible en: http://www.almasryalyoum.com/ node/608681] Entrevista con Jayrat al-Shater, diputado del partido Libertad y Justicia http://www.lefigaro.fr/international/2012/01/26/01003-20120126ARTFIG00685-il-faut-honorer-les-demandes-revolutionnaires.php Resultados definitivos http://egyptelections.carnegieendowment.org/2012/01/25/results-of-egypt%E2%80%99s-people%E2%80%99s-assembly-elections Discurso del mariscal Muhammad Husein Tantawi en el aniversario de la revolución http://www.aawsat.com/details.asp?section=4&issueno=12111&article=660495&feature= Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica Casa Árabe 15

Perfiles Muhammad Salem Basindawa, nuevo primer ministro yemení.

Salem Basindawa es una personalidad de larga trayectoria política, demasiado larga para algunos que no lo ven como el nuevo hombre que debe conducir el proceso de transición yemení hacia unas elecciones presidenciales previstas para el 21 de febrero y quizás un nuevo régimen. Nació en Adén (sur) en 1935 cuando la ciudad era colonia gobernada por la metrópolis como parte de la India Británica, hasta que en 1937 fue declarada colonia británica independiente convirtiéndose en uno de los principales puertos del imperio. En su ciudad natal publicó dos periódicos (al- Nur y al-Haqiqa) que fueron cerrados por las autoridades británicas, cuyas fuerzas de ocupación le detuvieron en dos ocasiones (1962 y 1967), aunque el tiempo que pasó en las cárceles no fue muy largo. Después de su última detención fue enviado al exilio. Fue miembro de la jefatura del Partido Socialista del Pueblo (Hizb al-Sha‘b al-Ishtiraki) desde su fundación en 1962 y su representante en varios países árabes, además de dirigente del Frente de Liberación del Sur del Yemen Ocupado (Yabha Tahrir Yanub al-Yaman al- Muhtall) desde su creación en enero de 1966, y supervisor de una de sus dos formaciones de combatientes salidos de las filas del PSP. Sus responsabilidades políticas hicieron que fuera precisamente él el responsable de exponer ante Naciones Unidas la cuestión de la ocupación del Sur del Yemen. En octubre de 1965 se trasladó voluntariamente a Yemen del Norte para ingresar en el movimiento Lucha Armada (al-Kifah al-Musallah) y fue allí donde desarrolló su carrera política y no en el sur.

En junio de 1974, el vicejefe de las Fuerzas Armadas de la República Árabe Yemení (norte), Ibrahim al-Hamdi, protagonizó un golpe de Estado incruento que derrocó al presidente Abderrahmán al-Aryani. Instauró 1985 pasó a ocupar el cargo de delegado movimiento de los huthíes en las provincias una junta militar, aunque en la praxis gobernó permanente de la República Árabe Yemení más septentrionales. en solitario hasta su asesinato en octubre (Yemen del norte) ante Naciones Unidas. de 1977. En el gobierno de al-Hamdi, En 1988 fue miembro de la Asamblea de la En agosto de 2011 fue elegido presidente del Basindawa fue nombrado consejero político Shura (Asamblea Consultiva) y del gobierno Consejo Nacional de Fuerzas de la Revolución del presidente y ministro de Estado hasta abril de coalición presidido por Haydar Abubakr al- Popular Pacífica (al-Maylis al-Watani li-Qiwa al- de 1976, cuando fue designado ministro de ‘Attas en mayo de 1993 (tras la unificación del Thawra al-Sha‘biyya al-Silmiyya), cuya misión Desarrollo y presidente del Organismo Central Norte y el Sur en 1990), en el que ejerció como es unificar y coordinar el esfuerzo nacional y la de Planificación. Tras la desaparición de al- ministro de Asuntos Exteriores en un gobierno acción revolucionaria para lograr los objetivos Hamdi, Basindawa se mantuvo en el consejo también efímero que tuvo que hacer frente a la de la revolución popular pacífica. El 7 de de ministros como responsable de la cartera de breve guerra civil (abril-mayo 1994) en la que diciembre de 2011, el vicepresidente, y Planificación durante la presidencia del coronel se impuso el poder del Norte, y posteriormente presidente en funciones, Abderrabbuh Ahmad Huseyn al-Gashami (1977-1978), ministro de Información en el gobierno de Mansur Hadi, publicó un decreto por el también asesinado. Y continuó después con Abdelaziz Abdelgani. En 1995 pasó a ser que se creaba un gobierno “de acuerdo el siguiente presidente, Abdelkarim Abdallah consejero del presidente de la República. nacional” presidido por Basindawa y al-Arshi, que duró dos meses porque, visto lo formado a partes iguales por el partido visto, decidió dimitir. Durante la presidencia de En mayo de 2009 fue elegido presidente de gobernante, el Congreso Popular Ali Abdallah Saleh (1978- ), permaneció en el la comisión preparatoria del Diálogo Nacional, General, y la oposición, en virtud de la mismo cargo hasta octubre de 1978, cuando un intento gubernamental de sofocar las iniciativa planteada por los países del en un reajuste ministerial pasó al Ministerio de tensiones políticas del país con una oposición Golfo y firmada, tras muchas reticencias, Información y Cultura hasta el 20 de marzo en el Norte, un movimiento con tendencias por el presidente Ali Abdallah Saleh para de 1979. Luego fue nombrado miembro del secesionistas en el Sur y una contestación evitar el colapso y las consecuencias de Consejo Consultivo, hasta que en febrero de político-armada protagonizada por el ello para los países del entorno. 16 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica

Saad El-Din Al-Uthmani, ministro de Asuntos Exteriores y presidente de la Asamblea Nacional del Partido Justicia y Desarrollo.

Saad el-Din al-Uthmani nació el 16 de Debido a su rechazo explícito de la Jatib, había aceptado la entrada de enero de 1956 en el seno de una influyente violencia y a las discrepancias que miembros de la corriente islamista. El familia amazigh de Inezgan, una localidad afloraban con el dirigente de aquel grupo, MPCD era, en aquellos momentos, un cercana a Agadir, en el sur de Marruecos. Abdallah Muti‘, él y otros compañeros movimiento legal pero débil y marginal. Su padre, Emahammad al-Uthmani, fue se escindieron del grupo y fundaron al- Así pues el movimiento islamista un alim y un referente religioso en la Yama‘a al-Islamiyya (1981), lo que llevó aprovechó la estructura del MPCD y en ciudad de Sous, una zona especialmente a muchos a las cárceles, entre ellos al- 1999, poco después de su entrada en conocida por su religiosidad y en la que el Uthmani. Saad el-Din al-Uthmani fue el el Movimiento, al-Jatib pasó a ocupar sufismo tiene un gran peso, donde fundó responsable de la elaboración del Mithaq un cargo honorífico dentro del partido la Asociación de Ulemas de Sous. Fue al-Yamaa en el que se rechazaba la quedando la jefatura real en manos de también conocido por sus intentos de violencia y la ruptura con la sociedad. al-Uthmani. Fue ese mismo año cuando reformar la enseñanza en las escuelas el MPCD adoptó la denominación de religiosas y por revitalizar el legado Al-Yama‘at al-Islamiyya se transformó en Partido Justicia y Desarrollo –PJD-, (Hizb islámico amazigh. La influencia social Harakat al-Islah wa-l-Taydid (Movimiento al-‘Adala wa-l-Tanmiyya). Hasta 2004, al- de Emahhammad se articuló en torno de Reforma y Renovación) debido a la Uthmani ocupó el cargo de vicesecretario a un programa de radio dedicado a las connotación que el primer nombre tiene general del PJD que no se definía como fatuas en amazigh que duró veinte años, en otros países, como en Egipto, donde se un “partido islamista” sino como un hasta el fallecimiento de éste en 1984. vincula con la violencia, y debido también “partido político de referente islámico”. Fue también conocido por su intensa a que habían tomado la decisión de entrar En 2004 fue elegido secretario general actividad en el marco del movimiento en política. Al-Uthmani fue miembro del PJD por mayoría absoluta, y con él al nacional y la lucha anticolonial, a través de la Oficina Ejecutiva del Movimiento frente el partido fue el más votado en las de la dirección de varias células de entre 1991 y 1996, año en que volvió a elecciones legislativas de septiembre de resistencia, por lo que fue desterrado cambiar de nombre para denominarse 2007. Sin embargo, en el Sexto Congreso en 1950. Además del padre, toda la Harakat al-Tawhid wa-l-Islah (Movimiento Nacional del PJD, celebrado en julio de familia al-Uthmani goza de una larga de Unicidad y Reforma), de cuya Oficina 2008, los delegados eligieron un nuevo tradición en el campo del conocimiento y Ejecutiva fue también miembro hasta secretario general, Abdelilah Benkiran, de la da‘wa, la difusión del llamamiento 2003. Esta nueva denominación surgió actual jefe de gobierno, y al-Uthmani islámico. tras la fusión del grupo con la Liga del fue elegido presidente de la Asamblea Futuro Islámico (Rabita al-Mustaqbal al- Nacional del partido, cargo que sigue Saad el-Din completó sus primeros Islami), presidida por Ahmad al-Raysuni, desempeñando y que compagina ahora estudios en la Escuela Abdallah fusión que al-Uthmani contribuyó a forjar. con la cartera de Asuntos Exteriores en el Ibn Yasin y compaginó los estudios nuevo gabinete marroquí. religiosos con los académicos: por un Durante 1998 y 1999 fue director del lado cursó Estudios Islámicos, primero Movimiento Popular Constitucional Al igual que queda patente en su en Ait Mellul (Legislación Islámica, Democrático (el MPCD) (al-Harakat al- formación académica, al-Uthmani es un Derecho Islámico, Fundamentos del Sha‘biyya al-Dusturiyya al-Dimuqratiyya) hombre pragmático que mantiene un pie Derecho…), después en Dar al-Hadith ya que este partido, presidido por en la tradición y otro en la modernidad. al-Hasaniyya y, por último, los estudios quien fuera el primer presidente del Ha defendido firmemente los pilares del superiores en Estudios Islámicos en la Parlamento marroquí, Abdelkrim al- Estado, la Monarquía y la Constitución. Facultad de Letras de Rabat. Por otro lado, se licenció en Psiquiatría en la Universidad de Casablanca. Así, Saad al-Din al-Uthmani es Doctor en Medicina (1986) y Licenciado en Shari‘a por la Facultad de Legislación Islámica de Ayt Mellul.

Al-Uthmani comenzó trabajando en medicina general, entre 1987 y 1990, para luego pasar a enseñar psiquiatría en el Centro Universitario de Psiquiatría de Casablanca (entre 1990 y 1994). Finalmente trabajó en el Hospital de Berreshid, entre 1994 y 1997. A pesar de esta intensa actividad científica, al-Uthmani comenzó su relación con el movimiento islamista en la década de los 70 cuando, al trasladarse a Casablanca, se integró en el grupo Yama‘at al-Tabligh. También, a partir de 1978, militó activamente en al-Shabiba al-Islamiyya, un grupo que recurrió en ocasiones a la violencia y que fue acusado de asesinar al dirigente socialista Omar Benjellun. Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica Casa Árabe 17

Opinión pública

1. La organización Gallup, a través Unido (38%), Canadá (48%) y Estados contrario, un tercio de los encuestados de su sede en Abu Dhabi, publicó el Unidos (52%) consideran que las respondieron que los musulmanes pasado mes de diciembre de 2011 su sociedades occidentales no respetan a residentes en EEUU y China (35%) y informe anual sobre las relaciones entre las sociedades islámicas. en Francia y Gran Bretaña (34%) sí son Occidente y los países islámicos y el tratados de manera justa. Un amplio trato que se da a los musulmanes. Esta Uno de cada cuatro encuestados en porcentaje (57%) en las sociedades encuesta se realizó con una muestra de Indonesia, Bangladesh, Mali, Mauritania, mayoritariamente musulmanas considera más de 45 000 personas en 45 países de Burkina Faso, Chad y Yibuti considera que los musulmanes no son tenidos en Europa, América y el mundo islámico. que los musulmanes residentes en cuenta como ciudadanos en igualdad de Amplios porcentajes en Italia (28%), EEUU, Francia, Gran Bretaña y China condiciones respecto a sus derechos y Francia (30%), Alemania (34%), Reino no son tratados de manera justa. Por el libertades.

¿Cuál es la causa principal de la tensión y la desconfianza que existe entre las sociedades occidentales y las musulmanas?

Asia 11 26 33 30

MENA 9 40 40 11 Cultura

África sub-sahariana 13 48 24 15 Religión Intereses políticos EEUU y Canadá 26 36 35 3 NS/NC Europa 19 29 40 12

0% 20% 40% 60% 80% 100%

[MENA: países de Oriente Medio y el norte de África]

¿Qué medidas podría adoptar Occidente para demostrar más respeto hacia los musulmanes?

Tratar a los musulmanes como iguales

Retratar a los musulmanes en los medios de manera 1 precisa 2 Proteger los derechos de las minorías musulmanas en Occidente 3 4 Tratar a los musulmanes de manera justa 5

Abstenerse de desacreditar los símbolos islámicos

0% 20% 40% 60% 80% 100%

(Siendo 1= nada importante y 5= muy importante)

Aproximadamente, la mitad de los Igualmente, un importante porcentaje (31%), los judíos (21%), los católicos estadounidenses encuestados (de las (48%) de musulmanes norteamericanos (20%), los protestantes (18%) y quienes principales religiones) considera que sus asegura haber experimentado algún tipo no se vinculan a ninguna religión (25%) compatriotas tienen prejuicios respecto de discriminación racial o religiosa en han sufrido experiencias similares, a los musulmanes estadounidenses. el último año. También los mormones aunque en menores porcentajes. 18 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica

¿Tiene usted prejuicios contra los musulmanes? ¿Qué opinión tiene del islam?

Muchos prejuicios 70 21 3 5 Desfavorable

Algunos prejuicios 31 42 11 1 15 No muy favorable Favorable Pocos prejuicios 17 33 28 6 16 Muy favorable NS/NC Ningún prejuicio 22 14 23 11 31

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Resulta llamativo, y preocupante, que más de un tercio (36%) tiene una opinión todos los grupos encuestados consideran incluso entre quienes se consideran libres desfavorable o no muy favorable del islam. que los musulmanes son intolerantes con de prejuicios respecto a los musulmanes, Igualmente, importantes porcentajes de otras religiones.

¿En qué condiciones se encuentran las minorías musulmanas en sus países?

100%

80% Aislados 60% Tolerantes 40% Integrados 20%

0% Asia Antigua MENA África sub- América Europa URSS sahariana del Norte

Aislados: no suelen pertenecer a ningun grupo religioso concreto pero, en caso de estarlo, tienden a considerar que su punto de vista está por encima de los demás. Tolerantes: tratan a las personas de distinta fe con respeto pero no se molestan en aprender de otras religiones. Integrados: tratan a los demás con respeto e, igualmente, se sienten respetados por los demás. Intentan aprender de otras tradiciones religiosas diferentes.

Amplias mayorías en Francia (57%), Alemania (72%) y Gran Bretaña (65%) opinan que la presencia de minorías religiosas enriquece la vida cultural de su país aunque, igualmente, los musulmanes se encuentran entre los “vecinos menos deseados”.

¿Qué tipo de persona no desearía tener como vecino?

Drogadictos 69 86 68 Homosexuales 23 1516 16 Musulmanes 21 16 Inmigrantes 22 9 13 Gran Bretaña Judíos 6 78 Alemania Cristianos 35 2 Francia Ateos 10 4 17 Negros 10 5 6 Asiáticos 14 5 9 16 Europeos del este 7 16

0 20 40 60 80 100 Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica Casa Árabe 19

2. El Instituto Árabo-Americano, con Emiratos Árabes Unidos) y en Irán. El su país actualmente, la creación de sede en Washington, ha publicado Instituto Árabo-Americano ha realizado empleo sigue siendo la preocupación un informe preparado por Zogby encuestas similares cada año desde prioritaria (en todos los países árabes Research Services sobre la opinión 2001 y, según se indica en este último excepto en EAU) pero existen otros de la población árabe respecto a informe, se puede detectar lo que han asuntos que han ganado relevancia: la los cambios políticos que se están llamado un “efecto de la Primavera lucha contra la corrupción, la reforma dando en el contexto de la Primavera Árabe”. política, la mejora de la democracia y Árabe. El estudio se ha realizado en la protección de los derechos civiles siete países árabes (Túnez, Egipto, Preguntados por cuál es la cuestión y personales son cuestiones que han Líbano, Jordania, Iraq, Arabia Saudí y más importante a la que se enfrenta ganado importancia.

¿Cuál es la cuestión más importante a la que se enfrenta su país actualmente?

Arabia Túnez Egipto Líbano Jordania EAU Iraq Irán Saudí

Terrorismo 91 78 63 39 24 3 70 10

Reforma 64 75 74 41 26 5 49 30 política

Corrupción 53 79 76 47 36 3 61 24

Cobertura 61 81 59 20 20 15 48 15 sanitaria

Causa palestina 9 69 45 51 41 23 19 16

Derechos 15 70 69 15 23 24 48 34 civiles

Educación 22 86 60 19 17 13 54 16

Derechos de 89 51 52 14 12 16 38 26 las mujeres

Debate político 83 65 43 9 19 17 36 25

Democracia 92 69 64 21 26 15 41 32

Empleo 92 92 82 68 43 8 73 46

En cuanto al grado de satisfacción Arabia Saudí y EAU son quienes más Más significativo, en cambio, son los bajos respecto a sus propios gobiernos y a satisfechos se encuentran, algo habitual niveles de satisfacción que encontramos la manera en la que dirigen el país, y ya manifestado en anteriores sondeos. en Líbano, Iraq e Irán.

¿Está satisfecho o no lo está con la marcha de los cambios en su gobierno?

Egipto 78 20

Jordania 78 20

Arabia Saudí 90 7

Líbano 30 62 Satisfecho No satisfecho Túnez 59 41

EAU 88 9

Iraq 39 53

Irán 30 53

0 50 100 150 20 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica

3. En el mismo estudio preparado además de Irán y EEUU, sobre la retirada de las tropas norteamericanas por Zogby se incluye otro sondeo, situación en Iraq, las consecuencias y las perspectivas de futuro. realizado en siete países árabes, de la guerra, la opinión sobre la

¿Considera que los iraquíes están mejor, peor o igual que antes de la entrada de las tropas norteamericanas?

Arabia Iraq Egipto Jordania Líbano Túnez EAU EEUU Irán Saudí

Mejor 30 37 25 16 22 31 30 39 25

Peor 42 41 61 66 57 20 48 18 52

Igual- 23/6 13/9 14/- 16/2 3/8 49/- 17/6 30/14 20/3 NS/NC

Existen ciertas diferencias en las empeorado”, mientras que el 60% de y un 53% se consideran “más libres. respuestas de los iraquíes en función los kurdos encuestados asegura que Igualmente, también existe una diferencia de su grupo étnico-religioso. Así, la su situación ha mejorado en todos los significativa en las respuestas obtenidas mitad de los sunníes y la mitad de los ámbitos por los que se les preguntó: en EEUU, según los encuestados se shiíes aseguran que su situación “ha seguridad (90%), educación (71%) declaren demócratas o republicanos.

¿Considera que los iraquíes están mejor, peor o igual que antes de la entrada de las tropas norteamericanas? (encuestados EEUU)

Total 39 18 30 14 Mejor Peor Demócratas 24 26 36 14 Igual NS/NC Republicanos 58 10 23 9

0% 20% 40% 60% 80% 100%

En cuanto a la retirada de las tropas “negativo”). Los iraquíes, por su libertad religiosa (47%); o que Iraq estadounidenses, parece que iraquíes parte, tienen muchas preocupaciones quede bajo control de algún país vecino y norteamericanos están de acuerdo: respecto a lo que pueda ocurrir una (60%). el 60% de los iraquíes considera que vez retiradas las tropas: el estallido la retirada es “algo positivo” (el 30% de una guerra civil (65%); que el En general, la mayoría de los encuestados cree que es negativo); y el 74% de país se divida (60%); que aumente se muestra optimista respecto a la los estadounidenses respondieron el terrorismo (58%); que la economía evolución de la situación en los próximos igual (frente al 13% que lo considera se deteriore (57%); que se pierda la dos años, excepto los tunecinos:

Arabia Egipto Jordania Líbano Túnez EAU Irán Saudí Optimista 66 67 75 55 20 76 60 Pesimista 23 18 11 24 80 14 29 NS/NC 11 15 12 21 - 8 11

Amplias mayorías en todos los países Saudí (82%) e Irán (80%), los porcentajes Arabia Saudí, el 40% en Líbano, el 56% están de acuerdo en que EEUU ha son abrumadores. Irán también ha sido en Túnez y el 59% en EAU, opina que desempeñado un papel negativo en Iraq. criticado por su contribución negativa: el Irán ha desempeñado un papel negativo En Jordania (92%), Egipto (89%), Arabia 49% en Egipto, 66% en Jordania, 82% en en Iraq.

En su opinión, los siguientes países ¿han realizado una contribución positiva o negativa en Iraq? (positiva/negativa)

Arabia Egipto Jordania Líbano Túnez EAU Irán Saudí EEUU 4/89 5/92 14/82 15/73 12/55 25/70 10/80 Irán 8/49 17/66 3/82 31/40 2/56 31/59 37/4 Arabia 31/13 23/44 39/5 21/43 26/7 33/41 27/54 Saudí Turquía 37/8 7/70 13/64 26/25 14/9 28/44 28/58 China 6/14 20/4 31/7 14/11 5/3 43/12 30/43 EAU 18/10 11/21 40/8 27/13 34/- 55/3 26/56 Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica Casa Árabe 21

Preguntados sobre su actitud respecto En cuanto al papel que habrá de preocupaciones de los iraquíes, a una serie de países, los iraquíes sólo desempeñar EEUU en el futuro de Iraq, “aumentar las oportunidades de empleo” ven favorablemente a EAU y China. Casi el 33% de los iraquíes considera que se encuentra en primer lugar, seguido de dos tercios de los iraquíes encuestados será una “fuente de injerencia externa” “combatir el extremismo y el terrorismo”, tienen una opinión favorable de EAU, en sus asuntos nacionales; el 15% “acabar con la corrupción y el nepotismo”, incluyendo amplias mayorías de sunníes, opina que se establecerá una “alianza “mejorar el sistema educativo”, “llevar shiíes y kurdos, estos últimos con el especial”; el 14% cree que la seguridad a cabo reformas políticas”, “proteger porcentaje más elevado (88%). Las estadounidense tendrá cierta presencia; los derechos civiles y personales”, opiniones respecto a China están más el 13% está convencido de que “se “mejorar el sistema sanitario”, “mejorar divididas: los shiíes se dividen a partes establecerá una relación normal”; el 12% la democracia”, “aumentar los derechos iguales, los sunníes tienen una opinión cree que “invertirá en desarrollo”; y el de las mujeres”, “la ausencia de debate desfavorable y los kurdos son quienes 11% opina que no desempeñará ningún político sobre cuesitones importantes” y mejor opinión tienen de este país (71%). papel especial. Respecto a las principales “resolver el conflicto palestino-israelí”.

¿Cómo valora a los siguientes líderes? (favorable/desfavorable)

TOTAL Shiíes Sunníes Kurdos Nuri al-Maliki 37/57 51/44 7/81 19/71 Iyad Allawi 40/50 25/70 69/16 49/26 Ammar al-Hakim 26/64 39/55 5/87 11/58

Moqtada al-Sadr 38/50 59/32 5/78 10/67 Yalal Talabani 23/69 23/72 5/84 57/35

4. Por último, el informe de Zogby y el impacto de este nuevo vehículo de La primera observación que se extrae incluye otra encuesta sobre el uso de información en los medios tradicionales. del estudio es que Facebook y Youtube nuevas tecnologías y su influencia en Centraremos nuestra atención en la son las páginas preferidas en todos los los levantamientos populares de la repercusión que el uso de nuevas países encuestados, especialmente Primavera Árabe. El estudio se divide tecnologías y, sobre todo, de las redes entre la población más joven. En cuanto en tres partes: el aumento del acceso sociales, ha tenido en las revueltas al uso que se le da a las redes sociales, a internet; el uso de las redes sociales; árabes. las preferencias son las siguientes:

Arabia Túnez Egipto Líbano Jordania EAU Irán Saudí Comunicarme con 59 94 96 84 85 87 69 familia y amigos Conocer gente nueva 29 69 58 80 76 67 55 Expresar mi opinión 75 68 65 47 69 87 18 Involucrarme en 68 44 23 11 25 37 10 política Como fuente de 88 91 58 69 71 57 43 información/noticias Rezones profesionales 8 19 36 28 16 4 0

Las opiniones respecto al papel divididas. Una media del 37% en los seis “las redes sociales aceleraron un proceso desempeñado por las redes sociales en países árabes estudiados considera que que ya estaba en marcha”; y un 10% cree los levantamientos populares que han “las revueltas no habrían podido tener lugar que las redes sociales “han tenido poca o tenido lugar en el mundo árabe están sin las redes sociales”; un 53% opina que ninguna influencia en los levantamientos”. 22 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica

¿Qué papel han desempeñado las redes sociales en las revueltas del mundo árabe?

Túnez 6 89 5

Egipto 46 48 6

Líbano 32 48 20

Jordania 39 44 17

Arabia Saudí 62 34 4

EAU 29 48 23

Irán 27 61 12

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Las revueltas no podrían haber ocurrido sin redes sociales Las redes sociales aceleraron un proceso en marcha Poco o ningún impacto en las revueltas

Igualmente, parece que tras los En Túnez (70%), Egipto (75%), Líbano poca o ninguna influencia en la difusión de la levantamientos populares, la población (45%), Jordania (53%) y Arabia Saudí (65%), información sobre lo que estaba ocurriendo”. árabe tiende más a utilizar las redes la mayoría de los encuestados cree que “las sociales como fuente de información, redes sociales ayudaron a la comunidad A pesar del aumento en el uso de excepto en Túnez, donde un 44% de internacional a entender mejor los cambios Internet y las redes sociales, la mayoría los encuestados aseguró que “ahora que se estaban produciendo en el mundo de los encuestados (81%) aseguraron utiliza menos las redes sociales” para árabe”. En Irán (56%), el mayor porcentaje que “frecuentemente” utilizan medios seguir la actualidad informativa. Por se inclina a pensar que “las redes sociales de comunicación tradicionales (radio, otra parte, excepto en EAU (35%) e Irán son responsables de difundir información televisión, periódicos) para mantenerse (18%), amplias mayorías consideran que falsa sobre lo que estaba ocurriendo” y en informados; frente al 15% que recurre a ellos las redes sociales “hacen más fácil la EAU la tendencia predominante (38%) es “ocasionalmente”; y el 4% que respondió implicación en política”. considerar que “las redes sociales tuvieron “raras veces”.

¿Qué dos medios utilizó para seguir las revueltas en el mundo árabe?

Túnez 82 0 16 13 56 33

Egipto 77 39 16 24 26 18

Líbano 54 72 14 19 12 25

Jordania 91 23 10 52 6 19

Arabia Saudí 73 18 20 42 13 33

EAU 56 15 31 33 20 45

Irán 8 51 50 27 21 44

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Televisión por satélite Televisiones nacionales o locales Periódicos Páginas de noticias en internet Redes sociales Hablando con amigos y familiares Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica Casa Árabe 23

5. La organización Gallup publicó año anterior, ya que en octubre de 2010 esta El deterioro de las condiciones de vida una encuesta en Iraq, el pasado mes de cifra ascendía al 14%, es uno de los más altos viene acompañado por un empeoramiento septiembre, en la que se puede observar de Oriente Medio y el norte de África. Por el en el estado de ánimo y las condiciones que el 25% “sufre” debido a las pésimas contrario, el porcentaje de quienes califican psicológicas de los iraquíes: el 70% aseguró condiciones en las que vive. Este porcentaje, su vida de “próspera” apenas alcanza el 7%, haber sufrido “estrés”; y el 60% confirma que que prácticamente se ha duplicado desde el una de las cifras más bajas de toda la región. se siente “furioso”.

¿Cuál de estas emociones sintió durante más tiempo a lo largo del día de ayer?

41 70

Ira 41 Estrés Tristeza Disfrute Felicidad 46 60

Documenta

1. Iniciativa del Golfo para frenar la crisis los trámites para conceder la inmunidad 2. Comunicado de la reunión de la yemení. La mediación del Consejo de al presidente y a sus colaboradores más Comisión Ministerial Árabe encargada Cooperación del Golfo comenzó en abril allegados; inmediatamente después, de la situación en Siria, celebrada en El para evitar una escalada en Yemen que el presidente presentará su dimisión Cairo el 8 de enero de 2012. Presidida podría tener consecuencias en los países al parlamento y el vicepresidente por el ministro de Asuntos Exteriores vecinos. Tras meses de negociaciones, asumirá la presidencia en funciones; de Qatar, el sheyj Hamad Ben Yasem reticencias por parte del presidente el presidente en funciones convocará Al Thani, y tras escuchar la exposición yemení, Ali Abdallah Saleh (ver Atalaya nº elecciones presidenciales en un plazo realizada por el presidente de la Misión 15), y enmiendas introducidas en el texto de dos meses; el presidente electo de Observadores de la Liga, el general primigenio, el pasado 23 de noviembre formará una comisión que supervisará sudanés Muhammad al-Dabi, en virtud del el presidente firmó en Riad finalmente la redacción de la nueva Constitución; Protocolo de la Misión de Observadores el texto de la Iniciativa del Golfo. Este la nueva Constitución se someterá a de la Liga Árabe a Siria firmado por la nuevo texto consta de cinco principios referéndum popular; si la Constitución Liga Árabe y las autoridades sirias el fundamentales (los mismos que planteaba es refrendada se convocarán elecciones 19 de diciembre de 2012 en El Cairo, la Iniciativa anterior del mes de abril) y parlamentarias; y por último, tras las la Comisión condena las explosiones diez pasos para su aplicación (mientras elecciones, el presidente de la República ocurridas en Damasco y todos los actos que el documento previo contemplaba encargará al presidente del partido de violencia y asesinato contra los sólo dos pasos). Los principios básicos más votado la formación del gobierno. ciudadanos sirios. La comisión ministerial son: que la solución a la que se llegue La aplicación del acuerdo deberá insta al gobierno sirio a la aplicación total e en virtud del acuerdo proteja la unidad, ser supervisada por el Consejo de inmediata de los compromisos adquiridos seguridad y estabilidad de Yemen; que Cooperación del Golfo, Estados Unidos y al firmar el Protocolo (garantizar la responda a los deseos del pueblo yemení la Unión Europea. protección de los civiles, no interferir en de cambio y reforma; que el traspaso de las manifestaciones pacíficas, contribuir poderes se haga de forma fluida y segura Entre los firmante figura Ali Abdallah Saleh, al éxito de la misión de observadores) en medio de un consenso nacional que en su doble calidad de presidente del y admite un progreso parcial en el evite el deslizamiento del país hacia el país y presidente del partido gobernante, cumplimiento de sus compromisos. Así caos y la violencia; que todas las partes el Congreso Popular General, dirigentes mismo, se compromete a apoyar la misión se comprometan a eliminar los factores de otros partidos progubernamentales, de observadores con más miembros y de tensión política y de seguridad y a el entonces presidente de la Comisión con la ayuda técnica necesaria, aunque la neutralizar cualquier forma de venganza, Preparatoria del Diálogo Nacional, continuidad de la misión dependerá de la persecución por medio de pactos y Muhammad Basandawa (poco después aplicación por parte del gobierno sirio de compromisos. En cuanto a las medidas primer ministro), dirigentes de los todos sus compromisos adquiridos, de lo de aplicación, éstas son las siguientes: partidos englobados en la agrupación de contrario la misión carecería de sentido. desde el primer día de la firma de acuerdo, oposición Encuentro Común (al-Liqa’ al- La comisión insta al secretario general de el presidente de la República encargará Mushtarak) como el islamista al-Islah, el la Liga Árabe, el egipcio Nabil al-‘Arabi, a la formación de un gobierno de unidad Partido al-Haqq, la Agrupación Unionista continuar la coordinación con el secretario nacional (50% de cada parte); la acción Yemení y otros. general de la Naciones Unidas, Ban Ki- de gobierno debe empezar por pacificar moon, para aumentar las capacidades la situación; el parlamento, incluida la (Texto árabe de la Iniciativa firmada el 23 técnicas de la misión. El pasado 19 de oposición, comenzará al mes siguiente de noviembre) enero, la misión presentó su informe 24 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica

completo sobre el grado de compromiso seguridad y la estabilidad, reestructurar pueblo palestino, será un factor de verdadera del régimen sirio con el Protocolo (que los cuerpos de policía, crear un organismo estabilidad en la zona, al contrario de lo que contempla la paralización de cualquier independiente encargado de verificar representa el actual régimen. acto de violencia con el fin de proteger las violaciones de derechos humanos a los ciudadanos sirios, la liberación de y preparar unas elecciones a una (en árabe) todos los detenidos a raíz de los actuales Asamblea Constituyente que deberán ser (en árabe e inglés) sucesos, la eliminación de la presencia de libres, transparentes y con la presencia armamento del espacio público y permitir de observadores internacionales, tres 5. Comunicado final de la 32ª sesión la entrada de organizaciones de la Liga meses después de la constitución del Consejo Superior del Consejo de Árabe y de medios de comunicación del gobierno de unidad nacional. La Cooperación del Golfo (CCG), celebrado árabes e internacionales) en el que se asamblea constituyente electa deberá en Riad el 19 y 20 de diciembre de 2011. hacía responsable tanto a la oposición elaborar una nueva Constitución, que Los dirigentes de los países miembros del como al régimen de la continuación de será sometida a referéndum popular. Las Consejo de Cooperación del Golfo (Bahréin, la violencia en el país. Por último, la autoridades sirias expresaron su rechazo Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Comisión Ministerial solicita a todas las a esta nueva iniciativa árabe. Árabes Unidos) adoptaron en esta reunión partes de la oposición siria que presenten la propuesta lanzada por el monarca saudí, su visión política de la futura etapa del (Texto árabe de la resolución 7444 de la Abdallah Ben Abdelaziz Al Saud, de pasar de país e insta al secretario general de la Liga Árabe adoptada el 22 de enero de la etapa de la “cooperación” a la etapa de la Liga Árabe a que celebre una reunión 2012) “unión”. La reunión abordó diversos temas, preparatoria de la oposición siria, en virtud según aparece en el comunicado final: el de la resolución adoptada por el Consejo 4. Comunicado del Primer Congreso del apoyo a la monarquía de Bahréin ante el Ministerial de la Liga el 24 de noviembre Órgano General del Congreso Nacional movimiento de protesta; la creación del Fondo de 2011 y que lanzaba un llamamiento Sirio (CNS) celebrado los días 17 y del Golfo para el Desarrollo, que comenzará a la celebración de un diálogo nacional 18 de diciembre de 2011 en la capital con el apoyo a proyectos de desarrollo entre el gobierno sirio y la oposición con tunecina. El documento final de esta en Jordania y Marruecos; el crecimiento el fin de formar un gobierno de unidad reunión se estructura en torno a tres ejes: económicos de los países miembros; la nacional que dirija la etapa de transición, el organizativo, el de política interior y cooperación militar y de defensa común; según lo estipulado en la Iniciativa Árabe el de exterior. En el plano organizativo, la cooperación y coordinación en materia para solucionar la crisis siria. el congreso estableció el programa político de seguridad; la injerencia iraní en asuntos del CNS, su estatuto interno, reestructuró internos de los países del CCG y la cuestión (Texto en árabe del comunicado de la sus departamentos con el objetivo de del dossier nuclear; el apoyo a la creación reunión de la comisión ministerial) lograr la participación real de todos sus del Estado independiente de Palestina como (Texto en árabe del Protocolo de la Misión componentes, tanto fuerzas políticas como la única vía para la paz global, justa y duradera; de Observadores de la Liga Árabe a Siria) movilización revolucionaria o personalidades el elogio de los esfuerzos de la Liga Árabe independientes, afianzando la presencia de para buscar soluciones a la crisis siria; el 3. Nueva iniciativa de la Liga Árabe para la mujer en sus instituciones y continuando apoyo a Kuwait en su contencioso con Iraq encontrar una solución a la crisis siria. los esfuerzos para unificar y ampliar la a propósito de la construcción del puerto de Tras la reunión de los ministros árabes acción nacional común para garantizar el Mubarak, que según el CCG se levantaría de Asuntos Exteriores celebrada el 22 de éxito de la revolución. En cuanto a la política en terreno y aguas territoriales kuwaitíes; la enero de 2012 en El Cairo, después de interior, el CNS renueva su compromiso con situación yemení tras la firma de la Iniciativa haber escuchado el informa elaborado las elecciones y objetivos de la revolución del Golfo para gestionar el traspaso de por el jefe de la Misión de Observadores (derrocamiento del régimen, creación de una poderes y frenar la escalada de la tensión Árabes, el sudanés Muhammad al-Dabi, nueva Siria, un Estado civil democrático plural en el país; la celebración de las dos primeras la Liga Árabe adoptó una resolución, la e igualitario bajo la soberanía del Estado de fases de las elecciones legislativas egipcias y 7444, sobre el seguimiento de la situación Derecho; el reconocimiento constitucional la unidad nacional en el interior de los países en Siria que incluye un llamamiento a la de la identidad nacional kurda y siríaca; del Golfo basada en la “igualdad de todos celebración de un diálogo político serio eliminar cualquier resto de discriminación los ciudadanos ante la ley, y en derechos entre el gobierno y todos los sectores religiosa, doctrinal o identitaria (árabes, y deberes”, para impedir la ruptura de la de la oposición en un plazo no superior kurdos, siríacos, turcomanos) en el marco del cohesión social. a las dos semanas desde la fecha de Estado de la ciudadanía; procurar todos los adopción de la resolución, para conseguir medios posibles para la continuación de la (Texto del comunicado final en árabe) los siguientes objetivos: formación de revolución pacífica (auxilio de las zonas más un gobierno de unidad nacional en un afectadas, apoyo a la “huelga de la dignidad” 6. Documento sobre las libertades plazo no superior a dos meses con y la desobediencia civil); la protección fundamentales publicado por ulemas de al- la participación del régimen y de la de los civiles por parte de la Liga Árabe, Azhar e intelectuales egipcios el 10 de enero oposición, y cuya jefatura la debe ostentar Naciones Unidas y la Sociedad Internacional; de 2012. La institución de al-Azhar intenta una personalidad de consenso encargada el apoyo al Ejército Sirio Libre; cercar al desde el estallido de la revolución egipcia de aplicar el plan de la Liga Árabe y régimen informativa, económica, política recuperar un papel de guía ética y moral preparar elecciones parlamentarias y y diplomáticamente hasta derrocarlo; y la de la sociedad y contribuir a los debates presidenciales plurales y libres; traspaso visión de la etapa de transición y los principios públicos sobre el nuevo modelo de Estado de poderes del presidente, Bashar al- generales de la nueva Siria. En el plano y sobre los principios que tienen que regir Asad, al primer vicepresidente (Faruq exterior, el CNS afirma su cooperación con las relaciones sociales y las relaciones entre al-Shara‘) quien dirigiría en colaboración la Liga Árabe, la sociedad internacional y las gobernante y gobernado. Este no es el primer con el gobierno la etapa de transición. El organizaciones de derechos humanos con el documento que dan a conocer los ulemas de objetivo del gobierno de unidad nacional fin de alcanzar los objetivos de la revolución; la institución, con el sheyj de al-Azhar, Ahmad debe ser poner en pie un sistema político que los países y las sociedades asuman sus al-Tayeb, a la cabeza, sobre cómo ha de democrático y multipartidista en el que responsabilidades para con el pueblo sirio construirse el nuevo Egipto. En esta ocasión, todos los ciudadanos sean iguales y en que se enfrenta a graves crímenes contra la y respondiendo a un debate público sobre el que se de la alternancia pacífica en el humanidad; y la afirmación de que la nueva la dialéctica entre la legislación islámica, poder. Según la resolución, el gobierno Siria, que actuará para recuperar los Altos del la shari‘a, y las libertades fundamentales de unidad nacional debe restablecer la Golán y apoyar los derechos legítimos del asumidas en las convenciones y pactos Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica Casa Árabe 25

internacionales, los ulemas de esta más sheyj de la institución, Ahmad al-Tayyeb, corrientes islamistas e islámicas sirias se que milenaria institución y un grupo de que ha contado con la participación de un han reunido para apoyar al pueblo sirio y intelectuales egipcios reflexionan sobre miembro del consejo de ministros (el primer la revolución popular y asumir todas sus cómo se debe articular la relación entre ministro, Kamal al-Ganzuri), la jefatura reivindicaciones, incluida la de hacer esa legislación y las libertades de doctrina, de la iglesia copta (el Papa Shenuda), caer al régimen y a todos sus símbolos de opinión y expresión, de investigación dirigentes políticos (el guía general de los y rechazar cualquier diálogo. El foro científica y de creación literaria y artística Hermanos Musulmanes, Muhammad Badi‘) reunió a dirigentes islamistas, como sobre los fundamentos de la shari‘a, la y populares, representantes de los jóvenes Riad al-Shafaqa (supervisor general legislación constitucional moderna y los revolucionarios y futuros candidatos a la de los Hermanos Musulmanes de requerimientos del progreso del conocimiento presidencia de la República. Así hasta un Siria), o el histórico dirigente del humano. Juntos, ulemas e intelectuales, total de sesenta personalidades unidas grupo ‘Isam al-‘Attar, junto con llegan a una serie de conclusiones expuestas por el objetivo de mantener y completar los dirigentes salafíes, sufíes, islamistas en el comunicado. La libertad de doctrina, ideales de la revolución del 25 de enero que centristas, y representantes del y el derecho de plena ciudadanía al que acabó con el régimen del presidente Hosni Consejo Nacional Sirio. Nombres está vinculado, con los derechos y deberes, Mubarak: dejar atrás definitivamente “la como el sheyj Muhammad Surur es la piedra fundamental sobre la que época de la corrupción y la debilidad, de la Zein al-Abidin, uno de los principales se levanta la sociedad moderna y está represión y la tiranía”. El documento consta referentes de la salafiyya en Siria, garantizada tanto por los textos religiosos de doce puntos necesarios para “culminar los Adnan al-‘Ar‘ur, también un referente como por los fundamentos constitucionales objetivos de la revolución egipcia y recuperar salafí, o el ulema Muhammad Ali al- y de derecho. De la liberta de creencia se su espíritu”. Esos doce compromisos son: Sabuni se dieron cita en la ciudad deriva el reconocimiento de la legitimidad la conservación del “espíritu” de plaza de turca. Según al-Shafaqa, el objetivo de la pluralidad, el derecho a la diferencia y Tahrir tal y como fue durante los primeros fundamental del foro ha sido preparar el deber de respetar al otro, y el rechazo a dieciocho días “que cambiaron el destino de la etapa post Bashar, unificar las cualquier política de exclusión. En cuanto a Egipto”; un acuerdo nacional para completar visiones entre las diversas corrientes la libertad de opinión y expresión, que es la los objetivos de la revolución del 25 de enero; islamistas y abrirse y cooperar con los libre expresión de la opinión en los diferentes un pacto nacional para conservar todos los demás, además de mostrar el apoyo medios disponibles, es la manifestación componentes, por igual, de la nación; afirmar al Consejo Nacional Sirio, organismo auténtica de la democracia y va más allá del el derecho constitucional del ciudadano a que aglutina a la oposición en el exilio, individuo, ya que garantiza la formación de ser juzgado ante el juez que le corresponda, presidido por el académico y político partidos, de asociaciones de la sociedad civil, prohibir los juicios militares a civiles y liberar a Burhan Galyun. Según el comunicado, la libertad de prensa, la libertad de acceso a todos los presos políticos; acelerar los juicios en la reunión se adoptaron una serie la información e incluso la crítica constructiva, sin merma alguna del derecho, la justicia y de resoluciones entre las que figuran: la aunque los ulemas e intelectuales señalan la limpieza; fidelidad a los derechos de las preservación de la identidad del país; el la necesidad de respetar las creencias y familias de los mártires y heridos a recibir papel de los ulemas para el renacimiento ritos de las tres religiones reveladas para el tratamiento o las compensaciones; de la comunidad; el apoyo a la mantener la cohesión social y la seguridad la construcción democrática de las revolución siria, asumir sus legítimas nacional. La libertad de investigación instituciones del Estado y la entrega del reivindicaciones; solicitar a la científica está garantizada por multitud de poder a los civiles según el calendario comunidad internacional que proteja a referencias coránicas y atestiguada por previsto; respeto de los resultados de la población civil con todos los métodos la historia, mencionando el documento el las elecciones libres y transparentes y la posibles y legítimos; pedir la solidaridad gran impulso científico de la civilización total cooperación entre los jóvenes de la de pueblos y gobiernos del mundo y, en islámica que propició, entre otras cosas, el revolución y los representantes electos especial, del mundo árabe e islámico; renacimiento europeo. Según el comunicado, del pueblo para crear el Egipto del futuro emplazar a la Liga Árabe a que aplique la condición más importante para un nuevo democrático basado en la legitimidad completamente su Iniciativa de paz y renacer científico es que las instituciones parlamentaria y el acuerdo nacional; que obligue al régimen sirio a acabar de investigación y los investigadores gocen acabar con los restos de la política con la presencia armada en las calles, de una completa libertad académica cuyos represora y la corrupción, y generar una libere a todos los detenidos, detenga límites sólo deben venir impuestos desde la economía fuerte que invierta todas las la tortura, permita las manifestaciones ética. Y por último, en lo que se refiere a la capacidades del país y logre la justicia pacíficas y la cobertura mediática y libertad de creación literaria y artística, que para todos su habitantes; recuperar en caso contrario que el dossier de persigue concienciar de la realidad, activar el papel pionero del país en la zona y Siria pase a manos del Consejo de la imaginación, elevar el sentido estético, participar en la política internacional a Seguridad de Naciones Unidas; proteger cultivar y criticar a la sociedad, conduce a través de la libre decisión, sin seguidismos y ayudar a las familias de los mártires, un enriquecimiento de la lengua, la cultura, de ningún tipo; que el ejército vuelva a su de los presos y desaparecidos; hacer un la imaginación y el pensamiento, teniendo papel como guardián de las fronteras del llamamiento a los miembros del ejército en consideración los valores religiosos y las país y garante de la seguridad nacional; regular a que se adhieran al Ejército virtudes morales, de manera que los límites de utilizar las capacidades del pueblo, en Sirio Libre; que las organizaciones la libertad de creación vienen determinados especial de los jóvenes, para poner en de derechos humanos árabes, por tres elementos: la aceptación de la pie la sociedad y el Estado, combatiendo islámicas e internacionales cumplan sociedad, la capacidad para asimilar los el atraso, la pobreza, la enfermedad y con su deber con el pueblo sirio; la elementos del legado y la renovación y no la ignorancia y levantar Egipto política, conservación de la unidad nacional y afectar negativamente a los sentimientos económica y moralmente para que se del tejido social sirio lejos de cualquier religiosos ni a los valores morales. convierta en modelo para la comunidad sectarismo; una valoración del papel árabe y musulmana. de los ulemas dentro de Siria que han (Texto en árabe) plantado cara al régimen; y, finalmente, (Texto en árabe) el apoyo al Consejo Nacional Sirio y el 7. Documento de 12 puntos para completar agradecimiento a todos los que hasta los objetivos de la revolución elaborado 8. Comunicado final del Primer Foro ahora se han posicionado al lado de la por los actores reunidos en la mesa de Islámico Sirio celebrado en Estambul del revolución siria. al-Azhar el 11 de enero de 2012. Ha sido 13 al 15 de enero de 2012. Por primera una iniciativa de al-Azhar, en la figura del vez en muchos años, las diferentes (Texto en árabe) 26 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica

Escaparate de libros y revistas Libros

Abdelilah Belqaziz (ed.). Al-Rabi‘ al-‘arabi…ilà ayna? Ufuq yadid li-l-tagyyir al-dimuqrati (¿Hacia dónde va la Primavera Árabe? Nueva perspectiva para el cambio democrático). Beirut: Markaz Dirasat al-Wahda al-‘Arabiyya, 2011, (351 págs). Obra colectiva publicada por el Centro de Estudios de la Unidad Árabe en Beirut en la que se recopilan análisis y estudios sobre la “Primavera árabe” y las condiciones políticas, sociales y económicas que propiciaron las revoluciones, especialmente en Túnez y Egipto. Cuenta con contribuciones del activista e intelectual Munsif al-Marzuqi, actual presidente de Túnez, quien refl exiona sobre la terminología (¿revoluciones árabes o revolución árabe?), partiendo de la idea de que las revoluciones que han tenido lugar en varios países árabes responden a las mismas causas (corrupción, autoritarismo, Estados policiales, privatización de las instituciones del Estado al servicio de unos individuos y no al servicio de la nación…); del investigador tunecino Tawfi q al-Madini; Abdeljaleq Abdallah, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Emiratos Árabes Unidos; el investigador marroquí Muhammad Nur al-Din Afaya; Muhammad Dadah (sobre la movilización de masas); o el académico libanés Ghassan Salame (sobre el caso tunecino).

Michaël Béchir Ayari y Vincent Geisser. Renaissances arabes. 7 questions clés sur des révolutions en marche. París: Les Editions de l’Atelier, 2011 (160 págs.). Este libro intenta responder a varias cuestiones clave para conocer mejor las revoluciones árabes y aproximarse a ellas desde un punto de vista objetivo. Si se trata de revoluciones burguesas o populares, si se puede hablar de revoluciones de las nuevas redes sociales (facebook o twitter), si han sido o no inspiradas por Estados Unidos, si son revoluciones que cuentan o no con las mujeres, si son laicas o religiosas, si son revoluciones democráticas o demográfi cas, y si son golpes de Estado militares o revoluciones civiles. Los autores evitan, al responder a esas siete cuestiones, cualquier acercamiento global, analizando los factores y las causas que las han propiciado para comprender la “Primavera árabe” en toda su profundidad y evaluar su impacto a largo plazo. Michaël Béchir Ayari, politólogo, es investigador asociado en el Institut de Recherches et d’Études sur le Monde Arabe et Musulman (IREMAM) y Vincent Geisser es actualmente investigador en el Departamento de Estudios Contemporáneos del Institut Français du Proche- Orient (IFPO).

Abulluz Abdelhakim. Ishkaliyyat al-din wa-l-siyasa fi Tunis. Azmat Mashru‘ al-tahdith wa-zuhur Harakat al-Nahda. (Problemática de la religión y la política en Túnez. Crisis del proyecto de modernización y aparición del Movimiento al-Nahda). El Cairo: Dar Ru’ya, 2011 (440 págs.). El autor, doctor en Sociología de la Universidad Cadi Ayad, de Marrakech, e investigador asociado en el Centro Jacques Berque y en el Centre Marocain des Recherches en Sciences Sociales (Casablanca), analiza los inicios del islam político en Túnez, vinculados a la fi gura de Rashid al-Gannushi (Túnez, 1941) y sus estancias en Egipto, Siria y, más tarde, París, para doctorarse en Filosofía. El autor divide la historia de al-Nahda en varias etapas, siendo la primera de ellas en la que el movimiento tiene un discurso más fi el a las ideas del grupo de los Hermanos Musulmanes de Egipto, aunque sin excluir la infl uencia del naserismo en el desarrollo intelectual de al-Gannushi. En 1984, tras la legalización de partidos políticos en Túnez llevada a cabo en 1981, al-Nahda rompe con las referencias de los Hermanos Musulmanes y apuesta por una acomodación a las especifi cidades tunecinas, hasta que en 1991 la ruptura es con el régimen político tunecino, entrando el movimiento en una nueva etapa en la que se paraliza el trabajo sobre el terreno y se desarrolla más el aspecto teórico. Es en ese momento en el que al-Gannushi desarrolla sus ideas de armonización del pensamiento islámico con la modernidad. El libro se presenta en dos partes: la primera aborda la armonía entre el terreno religioso y el político y la segunda la tendencia a armonizar esos dos aspectos en el pensamiento de al-Gannushi y su infl uencia en el pensamiento islámico en general.

Atalaya Sociopolítica Atalaya Sociopolítica Casa Árabe 27

Pilar Requena. Afganistán. Madrid: Editorial Síntesis, 2011, (314 págs.). Este libro es un recorrido por la historia moderna y contemporánea de Afganistán en el que se analizan, en la primera parte, las luchas internas por el poder en el siglo XIX, las diversas guerras anglo- afganas, los pasos hacia la creación del Estado afgano y, tal y como lo denomina la autora, “el experimento democrático” del padre de la patria, Zahir Shah, junto a una exposición de la complejidad étnica del país. La segunda parte es el escenario de la guerra fría en que se convirtió Afganistán y el triunfo temporal de la infl uencia soviética que daría lugar a la larga guerra contra las tropas soviéticas durante prácticamente toda la década de los ochenta con la entrada en escena de los “árabes afganos”, los muyahidin movilizados por el llamamiento al yihad y la primera presencia de Osama Ben Laden. La tercera parte se centra en la guerra civil y la fragmentación del país tras la caída del régimen de Nayibullah. El siguiente capítulo está dedicado al movimiento Taliban: orígenes, evolución, su ofensiva militar, sus relaciones con al-Qaida y Ben Laden, con India, Pakistán y Naciones Unidas, hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuyas consecuencias para Afganistán son analizadas en la quinta parte del libro. El capítulo sexto estudia la construcción del nuevo Afganistán bajo el régimen de Hamid Karzai, y el séptimo la eclosión de las diferentes insurgencias en el país. Por último, la autora refl exiona sobre el “futuro incierto” de Afganistán en el marco de la estrategia de la administración Obama y del posible diálogo con los Taliban y otros elementos insurgentes. Pilar Requena es profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid y periodista.

Ignacio Gutiérrez de Terán e Ignacio Álvarez Osorio (coord.). Informe sobre las revueltas Árabes. Túnez, Egipto, Yemen, Bahréin, Libia y Siria. Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2011, (320 págs.). Obra colectiva que ofrece análisis de las situaciones revolucionarias en Túnez, Egipto, Yemen, Bahréin, Libia y Siria, perspectivas de futuro y una recopilación de documentación para comprender el alcance de las nuevas realidades en varios países árabes. El libro, coordinado por Ignacio Álvarez-Ossorio Alvariño (profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante e investigador del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneo-TEIM de de la Universidad Autónoma de Madrid) e Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita (profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid), cuenta con colaboraciones de Leyla Hamad Zahonero (investigadora del TEIM), Athina Lampridi-Kemou (investigadora del TEIM), Guadalupe Martínez Fuentes (profesora del departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada), Luis Mesa Delmonte (profesor-investigador del Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México y secretario general de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia) y Laura Ruiz de Elvira Carrascal (investigadora del Institut Français du Proche-Orient- IFPO, de Damasco).

Salim Muhammad al-Za‘nun. Siyasat al-Ittihad al-Urubbi tiyah al-harakat al-islamiyya fi l-mintaqa al-‘arabiyya (Dirasat halat Harakat al-Muqawama al-Islamiyya-Hamas 2001-2007) (La política de la Unión Europea respecto a los movimientos islamistas en la zona árabe. El caso del Movimiento de Resistencia Islámico-Hamas. 2001-2007). Beirut: Markaz Dirasat al-Wahda al-‘Arabiyya, 2011, (446 págs). Este estudio analiza la política exterior de la Unión Europea y los cambios experimentados en su acercamiento a los movimientos islamistas, desde la visión estereotipada y monolítica en la que todos los movimientos eran iguales y todos ellos vistos como movimientos religiosos extremistas contrarios a la modernidad y a los valores democráticos, a la visión que diferencia entre movimientos extremistas que buscan un cambio total de los sistemas por medios violentos y los que pretenden modernizar las sociedades a través de transformaciones pacífi cas y progresivas y que creen en la participación política. El autor considera que uno de los movimientos islamistas que más ha suscitado la atención de la Unión Europea ha sido el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) y la posibilidad de integrarlo en el proceso palestino de resolución pacífi ca del confl icto. 28 Casa Árabe Atalaya Sociopolítica

Revistas

Confl uences Méditerranée, Nº 79 (otoño 2011). El dossier del número, titulado “Bouleversements stratégiques dans le monde arabe?” y coordinado por Karine Bennafl a, cuenta con una introducción de Barah Mikail, director de investigación de FRIDE y miembro del comité de redacción, y con artículos de Anna Raymond Viden (Les États-Unis et le Printemps arabe), Richard Youngs (L’Union Européenne: de la munifi cence à la géostratégie), Barah Mikaïl (La France et les mutations arabes), Nilüfer Göle (La Turquie, le Printemps arabe et la Post-Européanité), Alican Tayla (Un nouveau paradigme pour la Turquie?), Jean-François Coustillière (Les Forces Armées dans les révoltes arabes), Manuel Manrique (Réseaux sociaux et médias d’information), Georges Corm (Première approche d’une contextualisation des révoltes populaires arabes), Fatiha Kahouès (Les Frères musulmans et les chrétiens dans la révolution égyptienne), y Pierre Berthelot (Quel avenir pour l’accord de Doha sur le Liban?).

Al-Mustaqbal al-‘Arabi, nº 395, (enero 2012). Este número se abre con una sesión de debate sobre los retos de la transformación democrática en Libia, seguida de varios análisis sobre la injerencia israelí en Sudán del Sur, la política europea respecto al movimiento palestino Hamas, la economía argelina en la etapa post- petrolífera, las elites iraquíes, las redes sociales, el turismo en Jerusalén entre 1948 y 2009, el futuro de los regímenes del Golfo y Egipto entre dos revoluciones. El número incluye las habituales secciones de Reseñas bibliográfi cas, Bibliografía y Documentación.

Afkar/Ideas, nº 32 (invierno 2011-2012). El presente número analiza la eclosión de los movimientos y partidos islamistas en varios países árabes que han vivido o están viviendo diferentes procesos revolucionarios o reformistas, además de la oposición al régimen sirio, las fuerzas armadas en los procesos de transición, el fracaso de la lucha contra Al Qadea o las lecciones del proceso de desarrollo turco. Con contribuciones de Khalil al Anani (La religión en la era posrevolucionaria), David Tolbert (Oportunidad histórica para la justicia y la dignidad), Ridha Kéfi (Claves y retos de la transición tunecina), Zouhir Louassini (Marruecos, la victoria islamista), Ricard González (Egipto, entre la revolución y las urnas), Imad Mansour (Libia, ¿cruce de caminos o sendero tortuoso?), Javier Valenzuela (Un nuevo Norte de África y Oriente Próximo), Félix Arteaga (Las fuerzas armadas: ¿camino de la transición?), Lakhdar Benchiba (Fallos de la diplomacia argelina), Güven Sak (¿Qué tenemos que aprender sobre el proceso de desarrollo turco?), Yassin Temlali (Erdogan y los árabes: la religión al servicio del comercio), y una serie de entrevistas a los opositores sirios Michel Kilo y Radwan Ziadeh, a Bernardino León y a Samir Radwan.

Publicación bimestral editada por: Casa Árabe y su Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán es un consorcio formado por:

Diseño: Rez Estudio Maquetación: Go Next

Si desea suscribirse a La Atalaya Sociopolítica de Casa Árabe envíe un correo a [email protected] Para consultar los números anteriores de la Atalaya Sociopolítica de Casa Árabe pinche aquí

Casa Árabe-Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán C/ Alcalá nº 62 - 28009 Madrid - C/ Samuel de los Santos Gener, 9-14003 Córdoba www.casaarabe.es