Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de San Lucas, Departamento de Madriz República de , Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de San Lucas, Departamento de Madriz República de Nicaragua, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

Mayo, 2015 Esta publicación ha sido elaborada por PRESANCA II y PRESISAN

Los contenidos de la misma están bajo la única responsabilidad de sus autores y no reflejan en ninguna medida el punto de vista de la Unión Europea y de la SG-SICA

PRESANCAII-PRESISAN/DOC-002/2015 CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

EL MUNICIPIO DE SAN LUCAS 7

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO 8 Capital humano 9 Capital social 18 Capital físico 23 Capital productivo 29 Capital natural 34

RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES 40 Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal 40 Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Asociación de Municipios de Madriz -AMMA- 40 Proyecto Agua Potable y Ambiente Saludable para el Desarrollo Humano en los municipios del Departamento de Madriz, Nicaragua 41

SIGLAS 47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49

PRESENTACIÓN Entre las acciones que PRESANCA II-PRESISAN están apoyando en la Asociación de Municipios de Madriz -AMMA-, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional y específicamente al Municipio de San Lucas, se encuentra la caracterización municipal con enfoque de capitales de desarrollo que permite comprender la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional; en este sentido, se presentan las características del municipio relacionadas a los Capitales Humano, Social, Físico, Productivo y Natural.

Se apoya también el fortalecimiento del proceso de planificación municipal y la formulación y ejecución de proyectos temáticos que surgen de la priorización de problemas o necesidades, analizados desde la Asociación y en respuesta a los requerimientos en cada municipio. Dentro del proceso algunos proyectos con enfoque de SAN están siendo financiados por el PRESANCA II-PRESISAN. Otros proyectos en cartera que fortalecen la SAN están siendo movilizados para su implementación con otros recursos. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

5

EL MUNICIPIO DE SAN LUCAS:

Nombre del Municipio San Lucas Departamento Madriz País Nicaragua Asociación a la que Asociación de Municipios de Madriz -AMMA- pertenece El Municipio de San Lucas, del Departamento de Madriz, está localizado sobre las coordenadas de 13° 24’ latitud Norte y a 86° 36’ longitud Oeste con una altitud media de 790 msnm y un relieve montañoso escarpado Ubicación geográfica con rangos de pendientes superiores al 30.0% en el 75.0% del territorio municipal. La cabecera municipal está ubicada a 227 Km de , capital de la República de Nicaragua Colinda al Norte con el Municipio de Somoto; al Este con el Municipio de Límites Pueblo Nuevo del Departamento de Danlí; al Sur, con el Municipio de Las Sabanas; y, al Oeste, con la República de Honduras Se caracteriza por tener un clima tropical seco, tornándose húmedo en las Clima partes elevadas y montañosas. La temperatura promedio oscila entre los 25°C y 27°C. La precipitación media anual varía entre los 1,000 y 1,400 mm Extensión Territorial 153.6 Kms2 Seis Microrregiones: I, II, III, IV, V y VI que abarcan 33 comunidades y un División política casco urbano con 5 sectores 12,975 habitantes según censo poblacional de 2005 y 15,179 según Población Total proyecciones para 2014 6,321 (48.7%) censo 2005 Total Mujeres 7, 757 (51.1%) proyecciones 2014 6,654 (51.3%) censo 2005 Total Hombres 7,422 (48.9%) proyecciones 2014

Población Área Rural 11,677 (90.0%) habitantes según censo poblacional de 2005

Población Área Urbana 1,274 (10.0%) habitantes según censo poblacional de 2005

Densidad Poblacional 84.5 habitantes/Km2 según censo poblacional de 2005

Total de Viviendas 2,586 (San Lucas en Cifras- INIDE 2008)

IDH 0.530

Pobreza Total 83.6% (San Lucas en Cifras- INIDE 2008)

Pobreza Extrema 52.2% (San Lucas en Cifras- INIDE 2008)

Prevalencia Desnutrición Crónica: 51.20% (Censo de Talla 2004 con Desnutrición estándar de referencia de NCHS) Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO

Por la naturaleza de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de una población se ha considerado útil realizar la caracterización del municipio socio de la Asociación de Municipios de Madriz -AMMA- mediante los Capitales de Desarrollo para su mejor compresión, tomando en cuenta que el desarrollo sustentable de una población, no solamente está condicionado en mejorar la economía sino también en mejorar la calidad de vida de las personas de una manera integral.

A continuación se muestra un resumen de las características que presenta el Municipio de San Lucas para cada Capital de Desarrollo. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

8 Capital humano

• Según el VIII Censo de Población realizado por el Instituto Nicaragüense de Información para el Desarrollo -INIDE- en el año 2005, la población total del Municipio de San Lucas es de 12,975 habitantes, de los cuales 6,321 (48.7%) corresponden al sexo femenino y 6,654 (51.3%) al sexo masculino aunque la proyección de población para 2014 es de 15,179 habitantes y las proporciones en cuanto a sexo son inversas (51.1% mujeres y 48.9% hombres). La población joven (menor de 15 años) ocupa un 39.6% del total, la población adulta el 56.3% (15-65 años) y la población anciana (65 años y más) el 4.1%, lo cual indica tendencia a la reducción de la población no productiva y el incremento del segmento productivo, hecho que muestra la presencia del fenómeno denominado “bono demográfico” cuyo origen se encuentra en la reducción de las tasas de natalidad y mortalidad. El país al igual que el resto de Centroamérica ya ha entrado en este proceso de transición. La esperanza de vida al nacer es de 68.1 años. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

9 • Por área de residencia, el 10.0% de las personas viven en el área urbana y 90.0% en el área rural, lo que indica que prevalece la ruralidad del municipio aunque en el transcurso de los años ha ido en aumento la población urbana, que además presenta una baja densidad poblacional de 84.5 habitantes/Km². • El porcentaje de la población que vive en pobreza y pobreza extrema es de 83.6% (ello incluye al 52.2% de población en pobreza extrema y 31.4% de pobres no extremos) y el IDH del municipio es de 0.530, el cual está por debajo del promedio departamental y es el sexto de Madriz siendo categorizado como medio bajo (INIDE, 2008). • El grupo étnico indígena con el que se identifican en particular los pobladores de San Lucas es el Chorotega-Nahua-Mange, aunque se considera que existe poco conocimiento de ésta identidad étnica. • Con información de salud, se determina que en los últimos cinco años las primeras causas de morbilidad en los niños menores de cinco años son las Infecciones Respiratorias Agudas -IRA- y las Enfermedades Diarreicas Agudas -EDA- y en menor magnitud se han presentado anemia y cefalea. En el caso de los adultos las primeras casusas de morbilidad en los últimos cinco años además de las EDA´s y las IRA´s también se presentaron en mayor proporción la cefalea y otras enfermedades más relacionadas a los adultos como hipertensión y artrosis así como infecciones en las vías urinarias. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

10 • De acuerdo a INIDE, San Lucas presenta una tasa de mortalidad infantil de 34.2 por mil nacidos vivos, la cuarta más baja del Departamento de Madriz; según un estudio realizado por PRESANCA II-PRESISAN, se encontró que en el periodo de 2005-2009 se presentaron 36 casos de mortalidad en niños menores de cinco años, siendo las primeras causas sepsis, neumonía, mal formación congénita y choque séptico. En cuanto a mortalidad materna la información recabada indica que solamente ha habido dos casos de muerte materna en los últimos cinco años. • En casco urbano del municipio se encuentra instalado un centro de salud con camas, el cual atiende la demanda de la población local y algunos casos de hospitalización de baja complicación; este servicio de salud cuenta con tres médicos generales, dos médicos de servicio social, cuatro licenciados en enfermería, dos enfermeras auxiliares, cuatro enfermeras profesionales, un licenciado en farmacia, un despachador de farmacia, una persona encargada de la admisión al servicio y dos conductores de vehículo. En el área rural se cuenta con tres puestos de salud (comunidades de Las Lajitas, La Playa y Apante) y diez casas bases; se cuenta con 37 parteras y 80 brigadistas que además trabajan con la organización de Mujeres Indígenas. • En el municipio solamente se cuenta con una ambulancia para prestar servicio de traslados de los pacientes tanto de las comunidades al Centro de Salud del municipio, o bien cuando son casos de complicación, para ser trasladados al hospital de Somoto; sin embargo existen dificultades para acceder a todos los lugares, por el mal estado en que se encuentran los caminos, principalmente en épocas de invierno. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

11 • En la cabecera municipal existe una Casa Materna con buenas condiciones y equipamiento necesario que tiene capacidad para atender diez mujeres embarazadas o puérperas. Estas mujeres reciben los servicios de alojamiento, alimentación, controles prenatales y capacitación sobre lactancia materna. • La unidad de salud del Municipio de San Lucas tiene diferentes programas preventivos, siendo éstos el Componente de Atención Integral a la Niñez, Adolescentes y Mujer, (control prenatal, fertilidad y Papanicolaou, embarazo en adolescentes); Atención Familiar- Planificación Familiar; Programa Ampliado de Inmunizaciones -PAI-; Componente de Tuberculosis; Componente de VIH SIDA; Salud Ambiental Epidemiológica -SAE-; Vigilancia del Estado Nutricional; Saneamiento Ambiental; Programa Todos con Voz y Programa Amor para los más Chiquitos. • Entre los organismos no gubernamentales que trabajan con el ministerio de salud en San Lucas está Plan Nicaragua que tiene los programa de Atención Integral a la Mujer, Salud Comunitaria, Atención Integral a la Niñez y Adolescencia; también tiene presencia el Instituto de promoción Humana -INPRHU- con Atención integral a la niñez y NICASALUD que coordina actividades con el centro de salud en el programa Estilos de Vida Saludable. • De acuerdo al II Censo de Talla de Escolares de Primer Grado de Educación Primaria realizado en el año 2004, el Municipio de San Lucas se encuentra entre los más afectados a nivel nacional y departamental por la desnutrición crónica con una prevalencia de 51.20%, es decir, la mitad de sus niños están

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica. afectados por la desnutrición crónica aunque hay que tomar en

12 cuenta que son datos de muchos años atrás y que la situación al momento puede ser diferente. Este indicador refleja un prolongado e insuficiente aporte de nutrientes o enfermedades recurrentes durante los primeros años de vida. • En un estudio realizado por PRESISAN en abril 2013 que incluyó el casco urbano y seis comunidades rurales, se determinó que el principal problema de nutrición en niños menores de cinco años de edad es la desnutrición crónica, con un 33.3% de prevalencia de la cual un 9.8% es severa, siendo los varones los más afectados. La desnutrición aguda es de 1.8% y la desnutrición global de 7.5%. • De acuerdo a un estudio realizado por PRESANCA II-PRESISAN en 2013 en la Comunidad El Volcán el patrón alimentario está compuesto principalmente de frijol rojo, maíz, arroz, aceite, azúcar, pan dulce, banano, cebolla, tomate y huevo. El café es consumido por todas las familias de esta comunidad. • Aunque no se cuenta con datos sobre la cobertura de lactancia materna tanto exclusiva como prolongada, según el Ministerio de Salud ésta práctica es alta en los niños menores de seis meses hasta los dos años. • Existen varios programas de alimentación, nutrición y SAN, dentro de los cuales se cuenta con el Programa Comunitario de Salud y Nutrición -PROCOSAN- del Ministerio de Salud basado en cambios de comportamiento, cuyo propósito fundamental es la prevención Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

13 de la desnutrición y la disminución de la morbimortalidad infantil, el Programa Integral de Nutrición Escolar -PINE- que entrega merienda escolar con el fin de mejorar la situación nutricional y el rendimiento de los escolares así como incentivar a la asistencia y retención escolar, el Programa Productivo Alimentario (Hambre Cero) del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa -MEFCCA- cuyo objetivo es erradicar el hambre, la desnutrición crónica, la pobreza extrema y el desempleo mediante la capitalización de familias campesinas de escasos recursos y el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional -PSAN- ejecutado por el MAGFOR-PMA que tiene por objetivo disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones a través de incentivos de alimentos por trabajo. • Durante el año 2011 según información del MINED, la matrícula final en preescolar fue de 586 niños y en educación primaria que incluye primaria regular, primaria multigrado y primaria de jóvenes y adultos la matrícula final fue de 2,323 escolares con un 84.0% de retención y 89.0% de aprobación; la matrícula final de secundaria para éste mismo año 2011 fue de 1,080 jóvenes tanto en la secundaria diurna como en la secundaria de jóvenes y adultos. • En el municipio existen 31 centros educativos, incluyendo uno en el casco urbano que atiende las tres modalidades (preescolar, primaria y secundaria) y representa el 91.2% de cobertura, los demás son escuelas de primaria en la modalidad regular y multigrado; la modalidad de secundaria sabatina, se imparte en Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

14 dos centros ubicados en las comunidades de La Playa y San Pedro (además del centro ubicado en el casco urbano); los 31 centros educativos, son atendidos por 129 maestros profesionales y 42 maestros que reciben capacitaciones y una ayuda monetaria, siete directores, cinco sub directores, un delegado, un responsable de estadísticas, un administrador, un secretario, dos guardias de seguridad, dos conserjes, dos responsables de biblioteca, tres asesores y dos maestros itinerantes de preescolar. • Según el Ministerio de Educación solamente hay 118 personas analfabetas en el municipio lo que significa que el porcentaje de analfabetismo en San Lucas es del 1.0% de la población. • El MINED como política de estado, ejecuta varios programas de educación de adultos: Alfabetización (dos etapas), Ya puedo leer y escribir (nivelación), Yo sí puedo Seguir (dos bloques), EBA Niveles (Educación Básica de Adultos con tres niveles), Secundaria a Distancia, III Ciclo de Secundaria, Sandino II. • Existen dos programas de protección social, el Programa Amor para los Chiquitos con el objetivo de garantizar la vigilancia y promoción del crecimiento y desarrollo, la estimulación educativa temprana y

la promoción de nuevos valores en la crianza de los niños así como Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

15 Alimentos para el Pueblo (acopio y comercialización de productos básicos) con el objetivo de ampliar las fuentes de abastecimiento de alimentos básicos y la implementación de la cadena de comercio justo en Nicaragua. • En 24 comunidades se tienen identificadas estructuras comunitarias (casas comunales, escuelas, iglesias, etc.) con capacidad de albergar de entre 20 hasta 200 personas en caso de necesitarse por una emergencia, la mayoría en buenas condiciones de construcción con servicios de agua y servicios sanitarios; algunas incluso con servicio de energía eléctrica y áreas verdes. • En el municipio la actividad recreativa que predomina son actividades culturales en los centros educativos y los deportes; en el casco urbano existe el polideportivo, en el que se práctica futbol sala, voleibol y baloncesto así como un estadio de béisbol/fútbol, con graderías techadas al cual se le da mejoramiento de tierra todos los años; hay dos canchas deportivas en la Comunidad de La Playa y otra cancha en la Comunidad Los Canales. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

16 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL HUMANO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUCAS

12,975 habitantes (2005)

Población 6,654 hombres (51.3%)

6,321 mujeres (48.7%)

Urbana: 10.0% Área de Residencia Rural: 90.0%

Densidad poblacional 84.5 habitantes/Km²

Pobreza: 83.6% Pobreza Pobreza Extrema: 52.2%

IDH 0.530

Grupo étnico indígena Chorotega-Nahua-Mange Infecciones Respiratorias Agudas -IRA- y las Enfermedades Principales causas de morbilidad en Diarreicas Agudas -EDA- ; en menor magnitud se han niños menores de cinco años presentado anemia y cefalea Infecciones Respiratorias Agudas -IRA- , Enfermedades Principales causas de morbilidad en Diarreicas Agudas -EDA-, cefaleas, hipertensión, artrosis, adultos infecciones en las vías urinarias Mortalidad materna Dos casos de muerte materna en los últimos cinco años

Mortalidad infantil 34.2 por mil nacidos vivos

51.20 % según Censo de Talla de Escolares 2004 (estándar Prevalencia desnutrición crónica (T/E) NCHS) No se cuenta con datos sobre la cobertura de lactancia materna tanto exclusiva como prolongada, pero según Lactancia materna el Ministerio de Salud ésta práctica es alta en los niños menores de seis meses hasta los dos años Preescolar: 586 alumnos Primaria: 2,323 Matrícula escolar general Secundaria: 1,080 El 100.0% de comunidades tanto urbanas como rurales tienen acceso a educación primaria Retención escolar (primaria) 84.0%

Aprobación escolar (primaria) 89.0% Analfabetismo (población mayor de 1.0%

15 años) Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

17 Capital social

• En el Municipio de San Lucas convergen actores que realizan acciones de diferentes índoles, pero cuyo principal propósito es el mismo: contribuir al desarrollo integral del territorio, aunque desde diferentes áreas y perspectivas, ya que se realizan gestiones y operaciones de carácter político, económico, social, ambiental, cultural y espiritual, las cuales son dirigidas desde las entidades gubernamentales, no gubernamentales, religiosas y de cooperación internacional, encontrándose que existen algunos actores multifacéticos y otros más especializados. • Dentro de las organizaciones gubernamentales además de la Alcaldía Municipal, desarrolla actividades la Comisión Municipal de la Niñez y la Adolescencia -CMNA-, el Instituto Nacional Forestal -INAFOR-, Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria -INTA- , Juzgado Local Único -JLU-, Ministerio Agropecuario y Forestal -MAGFOR-, Ministerio de Educación -MINED-, Ministerio de Salud -MINSA-, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales -MARENA- Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica. y la Policía Nacional -PN-.

18 • Como organizaciones no gubernamentales, ejecutan actividades la Asociación Soya de Nicaragua -SOYNICA-, Comisión de Ganaderos, Coordinadora de Pueblos Indígenas Chorotegas -CPICH-, Escuelas Radiofónicas de Nicaragua -ERN-, Instituto de Formación Permanente -INSFOP-, Instituto de Promoción Humana -INPRHU-, Movimiento Comunal Nicaragüense -MCN-, Pueblo Indígena San Lucas Discayáns y la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos -UNAG-. • Hay presencia de la Unidad de Concertación Municipal -UCOM- que es una entidad técnico administrativa de coordinación y de representación conjunta de seis gobiernos municipales del Departamento de Madriz y demás municipios que se adhieran al convenio de cooperación municipalista, así como de la Asociación de Municipios de Madriz -AMMA- a la cual pertenece el municipio. • En el Municipio de San Lucas se registra la presencia de 58 empresas privadas o comercios particulares administrados por familias de esta localidad. • Hay presencia de la Iglesia Católica y varias Iglesias evangélicas dentro de las que se mencionan, Asambleas de Dios, Convención Bautista de Nicaragua, Iglesia Bethel Bautista, Iglesia Getzemaní, Iglesia La Hermosa e Iglesia Pentecostal. • Confluyen el partido político Frente Sandinista de Liberación Nacional -FSLN- (organización política de izquierda revolucionaria creada en 1961) y Partido Liberal Independiente -PLI- (partido de centro-derecha creado en 1944). Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

19 • Como organizaciones de la sociedad civil, puede considerarse la Unión de Cooperativas Agropecuarias del Norte de las Segovias y la Promotora de Cooperativismo -PRODECOOP- ambas con diferentes actividades de tipo cooperativista en pro de mejorar las condiciones de vida de sus socios. • Dentro de los organismos internacionales de cooperación que trabajan en el municipio, se encuentra CARE-Nicaragua, Plan Internacional-Nicaragua, Instituto de Estudios Políticos en América Latina y África - IEPALA y EIRENE/ BMZ - Real Embajada de Alemania (que trabajan en coordinación con la Coordinadora de los Pueblos Indígenas Chorotegas -CPICH-), Fons Pitiús de Cooperación, a través de la Unidad de Concentración y Cooperación Municipalista y el Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE- . • Los programa regionales con acciones en el municipio son el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica PRESANCA II y el Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional PRESISAN, que buscan contribuir a la reducción de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional en las poblaciones más vulnerables de Centroamérica, fortaleciendo el sistema de la integración centroamericana en el marco de un proceso de concertación de políticas sociales y económicas así como contar con información efectiva para la toma de decisiones; además en coordinación con la CPICH se ejecuta el Proyecto Regional “Ejercicio Pleno de los Derechos y Reducción de la Pobreza en los Pueblos Indígenas y Campesinos” en El Salvador, Guatemala y Nicaragua, con posibles acciones en otros países de la zona financiada por IEPALA. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

20 • En el Municipio de San Lucas existen mecanismos de participación social como las Asambleas de pobladores que están conformada por todos pobladores de la comunidad, estas se hacen cada dos años, con el objetivo de nombrar y ratificar el comité comunal que los representará ante la Alcaldía y organizaciones; también se realizan asambleas territoriales (micro regionales) que están conformadas por los miembros de los comités de desarrollo comunitarios de las comunidades que conforman la micro región. Los Gabinetes de la Familia, la Comunidad y la Vida -GFCV-, antes del Poder Ciudadano, están compuestos por 16 coordinadores en cada comunidad y un gabinete municipal también compuesto por 16 personas los cuales se encuentran en representación de los sectores sociales del municipio y de cada microrregión. • Entre los mecanismos de auditoría y fiscalización social, se realizan cabildos municipales cinco veces al año, uno para la consulta del presupuesto municipal y los otros cuatro de carácter informativo sobre la ejecución del presupuesto del año anterior; el Plan de Inversión Anual -PIA- y el Plan de Inversión Multianual -PIMM- se elabora en base a las consultas ciudadanas en cada microrregión. En esta actividad, los GFCV participan activamente. • En el contexto del Proyecto: “Gestión del Riesgo con Enfoque de Derechos de Niñez y Adolescencia”, con fondos de Plan Nicaragua y ejecutado por la Dirección (Estado Mayor) de Defensa Civil del Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

21 Ejército de Nicaragua en dos municipios del departamento de Madriz, se reestructuró, capacitó y actualizó el Plan de Respuesta de los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres -COMUPRED-, así como también se reestructuraron y capacitaron cuatro comités locales en los municipios de Somoto y San Lucas.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE SAN LUCAS

OG Alcaldía Municipal, CMNA, INAFOR, INTA, JLU, MAGFOR, MINED, MINSA, MARENA, PN

SOYNICA, Comisión de Ganaderos, CPICH, ERN, INSFOP, INPRHU, MCN, Pueblo ONG Indígena San Lucas Discayáns y UNAG

Asociación Asociación de Municipios de Madriz -AMMA- Municipal Unidad de Concertación Municipal -UCOM-

Empresa 58 pequeñas empresas o comercios familiares privada Religión Católica y evangélica Partidos FSLN y PLI políticos Organizaciones de la sociedad Unión de Cooperativas Agropecuarias del Norte de las Segovias y PRODECOOP civil Organismos CARE-Nicaragua, Plan Internacional-Nicaragua, IEPALA y EIRENE/BMZ, Real internacionales Embajada de Alemania, Fons Pitiús de Cooperación y BCIE PRESANCA II, PRESISAN Programas Proyecto Regional “Ejercicio Pleno de los Derechos y Reducción de la Pobreza en los regionales Pueblos Indígenas y Campesinos”

Toma de decisiones y Asambleas generales cada dos años para elegir comités comunales, asambleas participación territoriales, Gabinetes de la Familia, Gabinete Municipal, cabildos abiertos ciudadana

Atención de Plan de Respuesta de los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Atención emergencias de Desastres -COMUPRED- Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

22 Capital físico • El municipio cuenta con un sistema de transporte urbano colectivo de microbús que cubre la ruta Somoto - San Lucas a un precio de C$ 10.00 por persona hasta el caso urbano de San Lucas; existen dos rutas más de servicio selectivo en forma regular, San Lucas-Somoto y Somoto-El Espino, a un costo de C$ 15.00 por persona, el funcionamiento se realiza a través de 21 y 25 unidades de taxis respectivamente, las que realizan los turnos dejando el 50.0% de las unidades para trabajar un día de por medio. Para el transporte intermunicipal hay una ruta Somoto-San Pedro-El Zapotillo atendida por dos microbuses y otra ruta Somoto-San Francisco que la cubre un camión marca Robur. • Existe una ruta Interurbana que cubre Somoto-San Lucas hacia las comunidades Los Canales, La Manzana, San Francisco y Río Arriba, el recorrido lo realiza un camión o camioneta con un viaje al día, el servicio de carga es prestado por dos unidades de transporte pesado. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

23 También se cuenta con el servicio de transporte de la ruta Somoto-Cusmapa, la cual presta servicios con el funcionamiento de cinco unidades de trasporte. Esta ruta es aprovechada por los pobladores de las comunidades de San Lucas que se encuentran ubicadas a lo largo de la carretera y aledañas a esta, desde el casco urbano hasta el límite con las Sabanas, dentro de las cuales, están las comunidades de Moropoto, Coyolito, Los Mangos, Chichicaste y otras cuyos caminos se derivan de esta. • La principal vía de acceso al municipio, la constituye la carretera Somoto-San José de Cusmapa, la cual se encuentra adoquinada desde el sector urbano de Somoto hasta el sector urbano de San Lucas, el resto es de tierra con balastre (macadán) reparada en el año 2007 encontrándose en buen estado y en la etapa preliminar para su adoquinado hasta el Municipio de Las Sabanas. De la cabecera departamental a la municipal se recorre un trecho de 8 Km de adoquinado; encontrándose en su trayecto las comunidades de Santa Isabel y Uniles, ambas del Municipio de Somoto. Existen caminos secundarios y terciarios que conducen a diferentes comunidades, pero muchos de ellos se encuentran en mal estado, debido a las lluvias recurrentes de los anteriores inviernos. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

24 • Se contabilizan 2,586 viviendas, en donde 309 viviendas (12.0%) están distribuidas en el área urbana y 2,277 (88.0%) en el área rural; en general existe un 65.6% de viviendas catalogadas como inadecuadas, 46.0% de viviendas no tienen energía eléctrica y más del 80.0% sin acceso a agua potable entubada. • Para acceder al agua, en el área rural existen sistemas construidos y ampliados por la Alcaldía Municipal y Comités de Agua Potable y Saneamiento -CAPS- constituidos en diferentes comunidades; en la Comunidad El Espino y El tablón se construyó un sistema Mini Acueducto por Bombeo Eléctrico -MABE-, con una cobertura de 80 viviendas en ambas comunidades. En las Lajitas, Matazano, Miquilse y Malpaso es un sistema de bombeo por gravedad proveniente del lugar conocido como San Pedro en el Municipio de Las Sabanas. En la Comunidad Río Arriba se construyeron dos pozos perforados y dos pozos excavado a mano. En la Comunidad de Moropoto se construyó un MABE al que solo falta ponerle la bomba y cuenta con un Mini Acueducto de Gravedad -MAG- del que actualmente se abastece dicha comunidad. En el área urbana, la cobertura del servicio de agua entubada es de un 89.0% correspondiente a 248 tomas domiciliares, el 11.0% restante se abastece a través de pozos excavados a mano, perforados y mini acueductos por gravedad y bombeo eléctrico. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

25 • Un total de 1,313 (46.0%) viviendas poseen el servicio eléctrico legal, el otro 46.0% no tienen el servicio y se alumbran con otros medios o se encuentran conectados ilegalmente al alumbrado público, pese a las constantes gestiones de Gobierno Municipal y pobladores ante Unión Fenosa para ser legalizados. Es de mencionar que un 8.0% de la población ubicado en lugares alejados e inaccesibles como El Cedro, Plan Fresco y El Naranjo cuentan con paneles solares proporcionados por la municipalidad. • El Municipio de San Lucas no cuenta con sistema de alcantarillado pluvial ni sanitario, por lo cual sus habitantes hacen uso de inodoros conectados a sumideros o fosas sépticas y letrinas. • Según el INIDE el 7.7% de los hogares no cuenta con un servicio higiénico exclusivo y el 19.0% no tienen ningún servicio higiénico, es decir defecan al aire libre, lo cual es un gran riesgo para la salud de los habitantes por la contaminación del medio ambiento, incluidas las fuentes de agua. • Dada su condición de alta ruralidad, en San Lucas el principal material para cocinar es la leña ya que el 97.0% de los hogares del municipio utilizan este tipo de combustible para preparar sus alimentos y lo obtienen casi exclusivamente del bosque primario y de la regeneración natural, factor que contribuye al aumento de la incidencia de las infecciones respiratorias agudas y también a la deforestación y sus consecuencias en el ambiente, así como de un alto gasto de energía especialmente a las mujeres y niños que tienen

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica. que recorrer largas distancias para la recolección de este material.

26 • La Alcaldía Municipal ofrece los servicios de recolección de basura dos veces por semana (aunque de forma irregular) por medio de un camión recolector a 59 viviendas del casco urbano, dos mercados municipales, un cementerio en el área urbana que cubre cinco comunidades (Coyolito, Moropoto, Sectores 1, 2, 4 y 5) y tres cementerios en las comunidades San Francisco de la Camayra, El Espino, Malpaso; además dos pequeños parques, registro civil y catastro municipal. • En cuanto a infraestructura productiva, se cuenta con dos mercados municipales, una bodega, seis centros de acopio agrícola y tres beneficios húmedos de café.

• En el edificio de la municipalidad funcionan dos espacios como centros de documentación/exhibición de tecnologías (Telecentro y CEDESAN) los cuales son de carácter público y disponen de información en temas relevantes para la población local, siendo los estudiantes quienes mayormente hacen uso de las instalaciones y recursos disponible. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

27 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL FÍSICO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUCAS Somoto - San Lucas (hasta el caso urbano de San Lucas) San Lucas-Somoto y Somoto-El Espino a través de 21 y 25 unidades de taxis respectivamente Transporte Público Somoto-San Pedro-El Zapotillo atendida por dos microbuses y otra ruta Somoto-San Francisco que la cubre un camión marca Robur; otras rutas interurbanas

Carretera Somoto-San José de Cusmapa, adoquinada desde el sector urbano de Somoto hasta el sector urbano de San Lucas, el resto es de tierra con Vías de acceso balastre; de la cabecera departamental a la municipal se recorre un techo de 8 Km de adoquinado Caminos vecinales de terracería

2,586 viviendas

Viviendas 309 (12.0%) en el área urbana

2,277 (88.0%) en el área rural

80.0% de viviendas sin acceso a agua potable entubada. Agua entubada En el área urbana la cobertura de agua entubada es de 89.0%

46.0% posee energía eléctrica de forma legal, el resto está conectado Energía eléctrica ilegalmente o se alumbran por otros medios Alcantarillado (aguas No existe negras y grises) Eliminación de 7.7% de los hogares no cuenta con un servicio higiénico exclusivo excretas 19.0% no tienen ningún servicio higiénico Combustible para 97.0% utilizan leña cocinar Cementerios, recolección de basura en el casco urbano, dos pequeños Servicios municipales parques municipales, registro civil y catastro municipal

Infraestructura Dos mercados municipales, una bodega, seis centros de acopio agrícola y tres productiva beneficios húmedos de café Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

28 Capital productivo

• Según el VIII censo nacional de población, en el Municipio de San Lucas la Población Económicamente Activa -PEA- es de 4,384 de personas entre hombres (85.6%) y mujeres (14.4%) lo cual representa el 33.8% de la población. • La mayor parte (76.0%) de la población ocupada en San Lucas se encuentra ubicada en el sector primario donde predominan los hombres en el desarrollo de labores agrícolas y pecuarias principalmente. En la zona urbana la participación de la mujer es mayor en los sectores secundarios y terciarios mientras que en la zona rural participan solamente en el sector terciario (donde existe más ocupación de mujeres que de hombres), lo que indica que las mujeres ven mayores oportunidades para ellas en actividades comerciales, de la industria y de servicios públicos. • En el sector primario los pobladores de San Lucas se dedican principalmente a la ganadería mayor a mediana escala, apicultura, piscicultura (tilapia) cultivos de granos básicos (fríjol, Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

29 maíz, sorgo), tubérculos, café, musáceas y crianza de especies menores. Con un 41.0% del área destinada a granos básicos, el fríjol es el cultivo anual que más superficie ocupa, seguida del maíz con un 33.0%, sorgo millón con un 14.0% y sorgo blanco con un 12.0% de área. • En el sector secundario se dedican a la pequeña agroindustria (procesado de lácteos, mermeladas, elaboración de encurtidos y panadería), carpintería, molinos, zapatería y artesanía. Existe una fábrica de ladrillo cuarterón y bloques en la entrada al casco urbano de San Lucas, la que suministra materiales para los trabajos de construcción civil en el municipio. No existen actividades relacionadas a la minería. • En cuanto al sector terciario, la industria y comercio del municipio ocupan un lugar poco significativo dentro del aspecto económico, existen pulperías que no satisfacen la demanda de la población y una pequeña farmacia; alrededor de unas 110 personas laboran en el comercio formal y 30 personas en el comercio informal, sin contabilizar las que se dedican a la venta de productos temporalmente y existen alrededor de 58 pequeñas empresas o comercios familiares de productos misceláneos. • El puesto fronterizo El Espino forma parte del Municipio de San Lucas y es uno de los dos puestos por donde circula el comercio internacional en la zona norte del país. El Espino facilita los servicios de gestión aduanera, vigilancia fitosanitaria, control migratorio y

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica. de mercancías.

30 • Aunque no existe disponibilidad de datos sobre la cantidad de familias receptoras de remesas, montos o frecuencia con que las reciben, sí se observa que el dinero enviado se emplea en principio para la cobertura de las necesidades básicas del hogar y la mejora de las condiciones de la vivienda. Los países de principal destino de migrantes son El Salvador, Honduras, Costa Rica, Estados Unidos y España. • El presupuesto municipal tiene como principal proveedor de recursos al gobierno central mediante las transferencias de capital (64.2%) con la finalidad de complementar el financiamiento para el cumplimiento de las competencias que establece la ley de municipios y la transferencias y donaciones corrientes del gobierno central y organismos internacionales entre los que se cuenta PRESANCA II. La otra fuente de ingresos son los recursos tributarios cuyo grueso se encuentra en los impuestos sobre ventas y servicios y las contribuciones especiales. Para el año 2013, el presupuesto municipal de ingresos y egresos es de C$22,938,505.94. • La municipalidad cuenta dentro de las propiedades municipales con las oficinas y terrenos donde se ubica la Alcaldía Municipal, además cementerios, vertedero de basura, rastro (no funciona), parques, instalaciones deportivas y culturales urbanas y rurales, la Casa de la Niñez y la Adolescencia, la bodega municipal, una manzana de terreno en la periferia de la ciudad y aproximadamente 200 espacios para pozos comunales que han sido donados por los dueños de la propiedad. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

31 • En el municipio existen instituciones que brindan asistencia técnica al sector productivo de los cuales destacan el MEFCCA (Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa) quien da seguimiento a los protagonistas del programa “Bono Productivo Alimentario”, además del asesoramiento técnico de las MIPyMES (Micro, Pequeña y Mediana Empresa) y Cooperativas Sectoriales Rurales; el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que visita las fincas y parcelas de los productores en todo el sistema de producción (café, maíz, sorgo y hortaliza a pequeña escala); de igual manera da seguimiento a tres programas que son: Manejo integrado de Cultivos y de Plagas, Programa de Semilla, Programa de Ganadería; otras instituciones que brindan asistencia técnica con menor cobertura son MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería), MARENA (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales) e INAFOR (Instituto Nacional Forestal). • Dentro del territorio no existen instituciones que brinden créditos a los pobladores locales; las fuentes crediticias a las que acuden los pobladores de San Lucas para obtener préstamos dirigidos a actividades productivas y comerciales principalmente se encuentran localizadas en el Municipio de Somoto, aunque los productores de granos básicos no tienen alcance a éstos más que de forma limitada por parte del Programa Cristiano y Solidario -CRISOL- que impulsa el gobierno actual cuyo objetivo es potenciar la producción de granos básicos, siendo la modalidad de pagos a través de especies a la Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

32 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUCAS

4,384 (33.8% de la población) Población Económicamente 14.4% mujeres Activa -PEA- 85.6% hombres 76.0% de la PEA ubicada en el sector primario Principalmente ganadería mayor a mediana escala, apicultura, Actividad económica sector piscicultura (tilapia), cultivos de granos básicos (fríjol, maíz, sorgo), primario tubérculos, café, musáceas y crianza de especies menores Pequeña agroindustria (procesado de lácteos, mermeladas, Actividad económica sector elaboración de encurtidos y panadería), carpintería, molinos, zapatería secundario y artesanía. Pequeñas pulperías, una pequeña farmacia; alrededor de unas 110 personas laboran en el comercio formal y 30 personas en el comercio Actividad económica sector informal, sin contabilizar las que se dedican a la venta de productos terciario temporalmente y existen alrededor de 58 pequeñas empresas familiares o comercios de productos misceláneos Remesas familiares No existe disponibilidad de datos Los recursos económicos del Gobierno Local se originan de los ingresos Inversiones públicas propios y de transferencias del Gobierno Central ya sea mediante el traslado de impuestos o de recursos financieros Oficinas y terrenos donde se ubica la Alcaldía Municipal, cementerios, vertedero de basura, rastro (no funciona), parques, instalaciones deportivas y culturales urbanas y rurales, la Casa de la Niñez y la Propiedades municipales Adolescencia, la bodega municipal, una manzana de terreno en la periferia de la ciudad y aproximadamente 200 espacios para pozos comunales Instituciones del Estado como MEFCCA, INTA brindan asistencia técnica al sector productivo fortaleciendo las capacidades de los productores Asistencia técnica de programas productivos y a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Asimismo instituciones como MAG, MARENA e INAFOR. No existen instituciones que brinden créditos a los pobladores locales; las fuentes crediticias a las que acuden los pobladores de San Instituciones que otorgan Lucas para obtener préstamos dirigidos a actividades productivas y crédito comerciales principalmente se encuentran localizadas en el Municipio de Somoto Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

33 Capital natural • El Municipio de San Lucas se encuentra ubicado sobre las coordenadas de 13° 24’ latitud Norte y a 86° 36’ longitud Oeste y la cabecera municipal está ubicada a 227 Km de Managua, capital de la República de Nicaragua con una extensión territorial de 153.6 Km²; su altitud es de 790 msnm y se caracteriza por tener un clima tropical seco, tornándose húmedo en las partes elevadas y montañosas. La temperatura promedio oscila entre los 25°C y 27°C. La precipitación media anual varía entre los 1,000 y 1, 400 mm.

Municipio de San Lucas, Nicaragua

San Lucas

San Lucas Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

34 • El Municipio de de San Lucas, está dividido en tres zonas geográficasdefinidas como zona Alta, Media y Baja y lo conforman 33 comunidades rurales y cuatro sectores del casco urbano. • Existen siete Micro Regiones, de las cuales seis son rurales y una está integrada por el casco urbano y cuatro comunidades rurales. La Micro Región I se conforma por las comunidades de El Espino, Las Culebras, La Playa, El Tablón, Asentamiento El Tablón, Gualiqueme y San Pedro; la Micro Región II por las comunidades San Francisco, Río Arriba y El Zapotillo; la Micro Región III la constituye las comunidades El Porcal, El Volcán, El Guaylo, Cabecera Municipal San Lucas con los sectores S1,S2,S4,S5 y El Chagüite; la Micro Región IV está compuesta por las comunidades Plan Fresco, El Apante y Cuyas; la Micro Región V por las comunidades El Rodeo y El Naranjo; la Región VI por El Mogote, Moropoto, El Coyolito, Los Mangos y El Chichicaste; la Micro Región VII se compone por las comunidades de Aguas Calientes, Miquilse, Las Lajitas, Malpaso y Matazano. • Los suelos que predominan en el Municipio de San Lucas están en dependencia de la zona, en la parte alta montañosa del municipio son limosos, arcillosos, franco arenosos y franco arcillosos. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

35 • De acuerdo a la clasificación deluso potencial de los suelos se han establecido dos categorías de uso: Uso agropecuario y uso forestal y de ellas cinco clases: Potencial agrícola, potencial pecuario, potencial agropecuario, potencial forestal y potencial agroforestal. • Los principales ríos que atraviesan el Municipio de San Lucas son el Inalí y el Tapacalí, siendo éste último un importante tributario del Río Coco en la cuenca No. 45, que descarga sus aguas al Océano Atlántico y en la época seca disminuyen su caudal debido a la deforestación sufrida en sus cabeceras y riveras así como el cambio en el uso del suelo lo cual no permite una adecuada recarga hídrica; las otras aguas drenan hacia la sub cuenca del río Aguas Calientes a Somoto y del río Pueblo Nuevo en Estelí. • San Lucas se caracteriza por poseer el 75.0% de su territorio con bosques latifoliados tanto cerrados como abiertos que además posee un potencial forestal, de los cuales el 35.0% es de conservación pura, es decir, sólo debe tener un uso contemplativo, puesto que es para la conservación y protección de la flora y la fauna, el agua y los ecosistemas; este potencial con impresionantes paisajes debe aprovecharse en el desarrollo del ecoturismo. • El bosque latifoliado cerrado está compuesto de vegetación nativa del área con árboles que alcanzan alturas entre 20 y 40 metros y una densidad de cobertura de copas superior al 70.0%, encontrándose en ellos gran cantidad de especies, muchas de ellas comerciales; éstas áreas forestales se preservan desde el año 1988 y abarca los sitios, comunidades y caseríos de Los Araditos, El Gualiqueme, El Divisadero, El Jobo, Montaña, El Salamar, El Jícaro, El Rin, Asalgualto, El Rodeo, Cerro El Marimacho, Cerro Volcán de 2 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica. Somoto y Quebrada Abajo, cubriendo un área de 24.80 Km para el 16.2% de la superficie. 36 • El bosque latifoliado abierto también compuesto por forestas de vegetación nativa del área con árboles que alcanzan alturas entre 20 y 40 metros y una densidad de cobertura de copas entre 40.0% y 70.0%, que han sido y están siendo intervenidos por el hombre presentando especies de sucesión primaria y secundaria, en las cuales se observa en los claros tanto vegetación herbácea como arbustiva en donde aún se encuentran especies comerciales; ubicado al suroeste de El Espino, al Norte de la Fila La Pita, al Sur de Colama, al Norte de La Guayaba, la ladera Norte del Cerro Maculaya, Sureste de Cerro Malacate, Aguas Calientes, al Norte de Loma El Común, Loma La Duma, al Este de Misagualto y al Sureste de El Chagüite; ocupa un área de 2.38 Km² que representa el 1.6% del municipio. • Existe además el bosque de galería que es vegetación arbórea natural que se desarrolla a la orilla de los cuerpos de agua y sirven de protección principalmente a los ríos evitando la evaporación. Este pequeño bosque ocupa un tramo del Río Tapacalí, desde el poblado Tapacalí hasta el pie de monte de Loma La Flor con un área de 0.76 Km² que representa el 0.5% del municipio.

• El territorio se encuentra prácticamente deforestado y presenta serios problemas actuales de erosión activa en sus suelos y alta probabilidad de erosión, tanto en las áreas empastadas, como en

las áreas destinadas para cultivos de subsistencia y colindantes. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

37 • El Departamento de Madriz presenta una pequeña área protegida, la cual abarca también al Departamento de Estelí y es conocida como Tepesomoto-Pataste la cual fue declarada área protegida bajo la categoría de Reserva Natural por decreto de Ley y publicada en la Gaceta Diario Oficial No. 42 - 91 del 04 de Noviembre de 1991. El área total de Tepesomoto-Pataste, de acuerdo al área digitalizada según los límites establecidos por MARENA, es de 116.7 Km², de los cuales 65.7 Km² corresponden al territorio de Madriz, representando el 56.3% del área protegida; ésta área es compartida por el Municipio de San Lucas con 26.9 Km², Las Sabanas 16.1 Km² y San José de Cusmapa con 22.7 Km². • La floraen área protegida se compone por variedad de plantas mayores como Roble y Pino, además de El Tempisque, Quebracho, Carbón y Cedro (en muy poca cantidad). Es evidente la presencia de matorrales y pastos, siendo en algunas áreas la concentración de flora bastante densa y en otras menos densas, producto del deterioro causado por los pobladores de las zonas aledañas en su interés por preparar áreas de cultivos tradicionales; actualmente los pobladores han disminuido el interés por el cultivo de maíz y se muestran interesados por el café, el que es considerado importante para la protección de los bosques si su cultivo se realiza bajo sombra. • La fauna está compuesta mayoritariamente por venados, conejos, ardillas, cusucos, guardatinajas, guatusas, garrobos, palomas corraleras, zopilotes, zanates y urracas pero ésta se ha reducido debido a la acción de deforestación, al avance de la frontera Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica. agrícola y a la cacería foránea.

38 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL NATURAL EN EL MUNICIPIO DE SAN LUCAS

Coordenadas de 13° 24’ latitud Norte y a 86° 36’ longitud Oeste y la Ubicación cabecera municipal está ubicada a 227 Km. de Managua, capital de la República de Nicaragua

Extensión territorial 153.6 Km²

Altitud media 790 msnm Clima Tropical seco con temperaturas que oscilan entre 25°C y 27°C

Precipitación media 1,000 y 1, 400 mm anuales Siete Micro Regiones, de las cuales seis son rurales y una está integrada por División política el casco urbano y por cuatro comunidades rurales.

En la parte alta montañosa del municipio son limosos, arcillosos, franco Clase de suelos arenosos y franco arcillosos

Dos categorías: Uso agropecuario y uso forestal y de ellas cinco clases: Uso potencial de los Potencial agrícola, potencial pecuario, potencial agropecuario, potencial suelos forestal y potencial agroforestal

Ríos Inalí y el Tapacalí, siendo éste último un importante tributario del Río Hidrografía Coco en la cuenca No. 45

Áreas protegidas Tepesomoto-Pataste que abarca también el Departamento de Estelí

Bosques latifoliados tanto cerrados como abiertos y bosque de galería; hay presencia de árboles de Roble y Pino, además de El Tempisque, Quebracho, Flora Carbón y Cedro (en muy poca cantidad); es evidente la presencia de matorrales y pastos Venados, conejos, ardillas, cusucos, guardatinajas, guatusas, garrobos, Fauna palomas corraleras, zopilotes, zanates y urracas Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

39 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal

El PRESANCA II-PRESISAN está apoyando dos proyectos para la Asociación de Municipios de Madriz -AMMA- en el cual se beneficia conjuntamente con de los demás municipios, el Municipio de San Lucas.

El avance de los proyectos se describe a continuación:

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Asociación de Municipios de Madriz -AMMA-

El Proyecto de Fortalecimiento Institucional surgió para fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Asociación de Municipios de Madriz -AMMA- en la gestión de la SAN, respondiendo a las realidades del territorio.

Este proyecto ha dado como resultados acciones de coordinación institucional en la sensibilización y apropiación del tema de SAN así como el desarrollo de un Plan de Fortalecimiento Institucional que abarca todos los municipios de la Asociación que incluye entre otras cosas, la revisión de acciones prioritarias para el Observatorio de SAN Local (OBSAN-L), y la estrategia para la integralidad de las acciones y la sostenibilidad de los procesos de SAN. Además en el Municipio de San Lucas fue posible la implementación de Sistema de Información Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SIMSAN- por medio del PRESISAN.

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

40 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE MADRIZ -AMMA-, NICARAGUA

Fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Asociación de Propósito del Municipios de Madriz -AMMA para una gestión de la SAN que responda a las proyecto realidades del territorio

Ubicación Departamento de Madriz, Nicaragua

Entidad Ejecutora Asociación de Municipios de Madriz -AMMA-, Nicaragua

Población y Nueve municipios que forman parte del Departamento de Madriz: Somoto, comunidades de Totogalpa, Yalagüina, Palacagüina, Telpaneca, San Juan de Río Coco, San Lucas, Intervención Las Sabanas y San José de Cusmapa

Costo del Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora proyecto US$ 128,432.00 US$ 111,680.00 US$ 16,752.00

Proyecto Agua Potable y Ambiente Saludable para el Desarrollo Humano en los municipios del Departamento de Madriz, Nicaragua Este proyecto se realiza en comunidades de los nueve municipios que conforman la Asociación de Municipios de Madriz -AMMA- y específicamente en el Municipio de San Lucas se ejecuta en dos comunidades, de El Rodeo y El Naranjo en donde se beneficia por medio de la construcción de 46 letrinas a las familias más necesitadas de estas comunidades.

Las acciones y actividades contempladas en los componentes del proyecto, están orientados al cumplimiento de la estrategia de intervención en la Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional, fortaleciendo los capitales que garantizarán el cumplimiento a la estrategia de intervención; las acciones contempladas dentro de los componentes del proyecto se orientan a fortalecer los siguientes capitales: Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

41 • Capital Humano: Las buenas prácticas de educación en salud preventiva, aumentarán las capacidades de la población meta, se mejora la alimentación en el marco de una dieta variada y sana, para mejorar la nutrición de las familias, reducirán la incidencia de enfermedades comunes, principalmente de la población infantil. Se fortalece la capacidad técnica de la Asociación de Municipios de Madriz, mediante acciones específicas de saneamiento básico relacionado con el manejo apropiado del agua, desechos y excretas, los Comité de Agua Potable, las Unidades Municipales Ambientales y las familias participantes en auto construcción de la infraestructura sanitaria. • Capital Natural: Las actividades del proyecto fortalecen el capital natural de las comunidades participantes, se promueve la aplicación de prácticas apropiadas al medio ambiente, para la reducción de los riesgos sanitarios asociados con el abastecimiento de agua contaminada con agentes de naturaleza microbiológica o química. Las acciones incluyen la protección y conservación de las fuentes de aguas superficiales y subterráneas, con sistemas adecuados de tratamiento y distribución de agua para consumo, de prácticas higiénicas de consumo del agua a las familias y comunidades participantes. • Capital Físico: El proyecto se enfoca a inversiones directas en las siguientes obras: sistemas adecuados de disposición de excretas, sistemas adecuados de agua para consumo humano, las estructuras comunitarias, municipales y de la AMMA que tenga relación con la gestión de saneamiento básico ambiental, la salud comunitaria y el manejo adecuado de los recursos hídricos. • Capital Social: Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias -CAP- y las Unidades Municipales Ambientales -UMA-, para hacer sostenible la intervención del proyecto en el marco del desarrollo

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica. municipal y comunitario con una visión de futuro y además con el

42 propósito de fortalecer la coordinación, articulación y armonización de acciones propias de los gobiernos locales y otros organismos con intervención en los municipios. • Capital Productivo: La conservación y manejo adecuado de las fuentes de agua, mantendrá la capacidad de los mantos acuíferos, proporcionando y mejorando los rendimientos productivos y manejo de los cultivos familiares que las comunidades comúnmente realizan para mejorar la dieta en los hogares. La asignación financiera facilitada por el PRESANCA II para la inversión en las temáticas de agua y saneamiento para el Municipio de San Lucas consiste en un presupuesto de US$ 23,209.00 mismo que es complementado con la contrapartida municipal y por los beneficiarios del proyecto.

PROYECTO AGUA POTABLE Y AMBIENTE SALUDABLE PARA EL DESARROLLO HUMANO MUNICIPIO DE SAN LUCAS, MADRIZ, NICARAGUA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE MADRIZ -AMMA-, NICARAGUA Fortalecer las capacidades locales, técnicas y de autogestión para garantizar Propósito del proyecto una mejor calidad de vida en ambiente saludable, en los municipios y comunidades del Departamento de Madriz Municipios: San José de Cusmapa, Las Sabanas, San Lucas, Somoto, Ubicación Yalagüina, Totogalpa, Palacagüina, Telpaneca, San Juan de Río Coco Cobertura de 1,000 familias distribuidas en 19 comunidades; Riito abajo, Población y Los Lirios, Zapote, Los Encuentros, Icalupe, El Cedro, , El Zapotillo, comunidades de Quebrada abajo, 2 áreas urbanas, Buena Vista, Chica No 1, Mojón No 2, Intervención Quebrada Grande, La Maysuta, Tilajilla, Las Minas y, El Naranjo y El Rodeo de San Lucas en las cuales se benefician 40 y 16 familias respectivamente. Entidad Ejecutora Asociación de Municipios de Madriz -AMMA-

Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora Costo del proyecto a $343,169.20 $298,408.00 $44,761.20 (Alcaldía Municipal y nivel del Municipio comunidades) Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

43 Erika Amaya Ponce, Tecnisan del municipio

“La oportunidad de formación que el programa me ha brindado, me ha permitido potencializar fortalezas y conocimientos en SAN así como estar en la capacidad de ejercer como enlace con proyectos que abordan problemáticas y situaciones en búsqueda del desarrollo relacionados a la SAN...”

“Creo que la SAN es un tema tan grande que siempre hace falta conocer más” ...“Comunicación, desarrollo local, formulación de proyectos con marco lógico son temáticas que más me han servido entre las que recibimos durante los cinco encuentros que incluyó el diplomado”…

“Hemos tenido la oportunidad de reflexionar en cuanto a buenas y no tan buenas experiencias, por ejemplo nosotros propusimos el uso de los bonos de alimentación (descuentos) patrocinados por el Programa en las ferias como incentivo a la asistencia de la gente y los productores, y tuvo muy buena aceptación, incluso algunos de los otros municipios lo están tomando; por otro lado también hemos aprendido de los fallos compartidos y debilidades lo que ha incentivado a reconocer nuestras fortalezas y a trabajar en equipo”.

“Lo ideal es la forma de trabajo en donde la alcaldia tiene la capacidad de gestionar y planificar, contamos con Planes Operativos Anuales como guía, y la asistencia técnica por parte de los Asistentes Técnicos Locales y Técnicos de Monitoreo y Seguimiento del PRESANCA, en el apoyo en estos procesos”

“Por medio del SIMSAN se tiene información disponible de forma permanente, es una herramienta poderosa que nos sirve para la toma de decisiones a nivel local, la diferencia con el SISSAN (Sistema de Informacion en Soberanía y Seguridad Alimentaria implementado por el gobierno) es que abarca aspectos específicos de local pero con lineamientos nacionales”… Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

44 Miguel Angel Rivera Hernández, Coordinador Ambiental de la Comunidad El Porcal

“……Cuando comencé con el cargo de líder comunitario, se inició para Porcal y El Volcán el mejoramiento en las comunidades…… Fíjese que no se contaba con agua y la gente la conseguía de una microcuenca que poco a poco se va secando…..y la gente se enfermaba de diarrea, más los niños que tenían parásitos y estaban desnutridos…….”

“PRESANCA fue uno de los organismos que contribuyó a que nuestra comunidad tuviese agua en cantidad y calidad…………entre 2007 y 2008, se hicieron dos pozos perforados y 52 letrinas para éstas dos comunidades lo que vino a contribuir con la salud y saneamiento de la comunidad…….

“…….Reconozco que el PRESANCA, es uno de los organismos que trabaja de la mano con las municipalidades promoviendo la SAN en varias comunidades con proyectos y en el tema de la problemática del saneamiento ambiental……..”

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

45

SIGLAS

AMMA Asociación de Municipios de Madriz ATL Asistente Técnico Local BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y CEDESAN Nutricional CMNA Comisión Municipal de la Niñez y la Adolescencia CPICH Coordinadora de Pueblos Indígenas Chorotegas COMUPRED Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres CRISOL Programa Cristiano y Solidario EBA Educación Básica de Adultos EDA´s Enfermedades Diarreicas ERN Escuelas Radiofónicas de Nicaragua FSLN Frente Sandinista de Liberación Nacional GFCV Gabinetes de la Familia, la Comunidad y la Vida IDH Índice de Desarrollo Humano IEPALA Instituto de Estudios Políticos en América Latina y África INIDE Instituto Nicaragüense de Información para el Desarrollo INPRHU Instituto de promoción Humana IRA´s Infecciones Respiratorias Agudas INAFOR Instituto Nacional Forestal INSFOP Instituto de Formación Permanente INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria JLU Juzgado Local Único MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MAG Mini Acueducto de Gravedad MABE Mini Acueducto por Bombeo Eléctrico MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal MINED Ministerio de Educación MINSA Ministerio de Salud MCN Movimiento Comunal Nicaragüense NCHS National Center for Health Statistics NICASALUD Federación Red NicaSalud

PAI Programa Ampliado de Inmunizaciones Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

47 PEA Población Económicamente Activa PIA Plan de Inversión Anual PIMM Plan de Inversión Multianual PSAN Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional PINE Programa Integral de Nutrición Escolar PMA Programa Mundial de Alimentos PN Policía Nacional PLI Partido Liberal Independiente PRESANCA II Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y PRESISAN Nutricional PROCOSAN Programa Comunitario de Salud y nutrición PRODECOP Promotora de Cooperativismo SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SAE Salud Ambiental Epidemiológica SOYNICA Asociación Soya de Nicaragua TMS Técnico de Monitoreo y Seguimiento UCOM Unidad de Concertación Municipal UNAG Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Alcaldia Municipal de San Lucas (2012). Caracterización del Municipio de San Lucas. San Lucas, Madriz. Nicaragua. • Alcaldía de San Lucas (2013). Plan de respuesta municipal con enfoque de gestión de riesgo Municipio de San Lucas, Departamento de Madriz, República de Nicaragua. • Asamblea Nacional (1997). Reglamento a la ley de Municipios Decreto No. 52-97. Managua. Nicaragua. • Asamblea Nacional (2001). Ley de régimen presupuestario municipal ley No. 376. Managua. Nicaragua. • Asamblea Nacional (2003). Ley de transferencias presupuestarias a los municipios de Nicaragua Ley no. 466. Nicaragua. • Asamblea Nacional (2012). Ley de reformas a la Ley No. 40. “Ley de Municipios”. Ley No. 792. Managua. Nicaragua. • Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012-2016 (2012). Nicaragua. • Instituto Nicaraguense de Información para el Desarrollo -INIDE- (2005). VIII Censo Nacional de Población y Vivienda. Nicaragua. • Instituto Nicaragüense de Informacion para el Desarrollo -INIDE- (2008). San Lucas en Cifras. • MAGFOR (2005). Canasta básica alimentaria. Managua, Nicaragua. • MAGFOR (2009). Política de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Nicaragua. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

49 • Oficina de Planificación Alcaldia de San Lucas (2012). PDM - PIAM - PIMM. • PRESANCA II-PRESISAN (2012). Estudio de Sobrevivencia en San Lucas. San Lucas, Madriz. Nicaragua. • PRESANCA II-PRESISAN (2013). Análisis de indicadores epidemiológicos y económicos relacionados a la seguridad alimentaria y nutricional de San Lucas. San Lucas, Madriz. Nicaragua. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de Madriz República Nicaragua, Centroamérica.

50

PRESANCAII-PRESISAN/DOC-002/2015

Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Madriz -AMMA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de San Lucas, Departamento de Madriz República de Nicaragua, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

52 pgs. Mayo, 2015.

Diseño y diagramación: Beatriz Porres, Éclat www.sica.int/san www.sica.int/sirsan

Boulevard del Hipódromo, No. 549, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (503) 2527-9200 · Fax: (503)2527-9299 · [email protected]