R E P Ú B L I C A A R G E N T I N A D I A R I O D E S E S I O N E S CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

14ª REUNIÓN – 8ª SESIÓN ORDINARIA (ESPECIAL) JULIO 26 DE 2017

PERÍODO 135º

Presidencia de los señores diputados Emilio Monzó, José Luis Gioja y Patricia Viviana Giménez

Secretarios: don Eugenio Inchausti, ingeniera Florencia Romano y licenciada María Luz Alonso

Prosecretarios: doña Marta Alicia Luchetta y doctor Marcio Barbosa Moreira 2 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª DIPUTADOS PRESENTES: DINDART, Julián MARTÍNEZ, Norman Darío ABDALA DE MATARAZZO, Norma Amanda DOMÍNGUEZ, Ramón Alfredo MARTÍNEZ, Silvia Alejandra ABRAHAM, Alejandro DONDA PÉREZ, Victoria Analía MARTÍNEZ, Soledad ACERENZA, Samanta María Celeste DOÑATE, Claudio Martín MASIN, María Lucila ALBORNOZ, Gabriela Romina DURAND CORNEJO, Guillermo Mario MASSA, Sergio Tomás ALEGRE, Gilberto Oscar DURÉ, Lucila Beatriz MASSETANI, Vanesa Laura ALFONSÍN, Ricardo ECHEGARAY, Alejando Carlos Augusto MASSO, Federico Augusto ALONSO, Horacio Fernando EHCOSOR, María Azucena MASSOT, Nicolás María ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, María Cristina ESTÉVEZ, Gabriela Beatriz MAZURE, Liliana Amalia AMADEO, Eduardo Pablo FABIANI, Eduardo Alberto MENDOZA, Mayra Soledad ARENAS, Berta Hortensia FERNÁNDEZ MENDÍA, Gustavo Rodolfo MENDOZA, Sandra Marcela ARGUMEDO, Alcira Susana FERREYRA, Araceli MERCADO, Verónica FRANA, Silvina Patricia ARRIETA, Gustavo Héctor MESTRE, Diego Matías FURLAN, Francisco Abel AUSTIN, Brenda Lis MIRANDA, Pedro Rubén GAILLARD, Ana Carolina BALBO, Elva Susana MOLINA, Karina GALLARDO, Miriam Graciela del Valle BALDASSI, Héctor Walter MONFORT, Marcelo Alejandro GARCÍA, María Teresa BANFI, Karina Verónica MONZÓ, Emilio GARRÉ, Nilda Celia BARLETTA, Mario Domingo MORALES, Mariana Elizabet GARRETÓN, Facundo BARRETO, Jorge Rubén MOREAU, Cecilia GAYOL, Yanina Celeste BASTERRA, Luis Eugenio MORENO, Carlos Julio GERVASONI, Lautaro BAZZE, Miguel Ángel NANNI, Miguel GIMÉNEZ, Patricia Viviana BERMEJO, Sixto NAVARRO, Graciela GIOJA, José Luis BERNABEY, Ramón Ernesto NAZARIO, Adriana Mónica GIORDANO, Juan Carlos NEGRI, Mario Raúl BESADA, Alicia Irma GIUSTOZZI, Rubén Darío BEVILACQUA, Gustavo NUÑEZ, José Carlos GOICOECHEA, Horacio OLIVA, Cristian Rodolfo BIANCHI, Ivana María GÓMEZ BULL, Mauricio Ricardo BINNER, Hermes Juan OLIVARES, Héctor Enrique GONZÁLEZ SELIGRA, Nathalia Inés OLMEDO, Alfredo Horacio BORSANI, Luis Gustavo GONZÁLEZ, Álvaro Gustavo BOSSIO, Diego Luis ORELLANA, José Fernando GRANA, Adrián Eduardo PASSO, Marcela Fabiana BREZZO, María Eugenia GRANADOS, Dulce BRITEZ, María Cristina PASTORI, Luis Mario GRANDINETTI, Alejando Ariel PASTORIZA, Mirta Ameliana BRIZUELA del MORAL, Eduardo Segundo GROSSO, Leonardo PATIÑO, José Luis BRÜGGE, Juan Fernando GUERÍN, María Isabel PEDRINI, Juan Manuel BUIL, Sergio Omar GUTIÉRREZ, Héctor María PEREYRA, Juan Manuel BURGOS, María Gabriela GUZMÁN, Andrés Ernesto PÉREZ, Martín Alejandro CABANDIÉ, Juan GUZMÁN, Sandro Adrián PÉREZ, Raúl Joaquín CÁCERES, Eduardo Augusto HELLER, Carlos Salomón PETRI, Luis Alfonso CALLERI, Agustín Santiago HERNÁNDEZ, Martín Osvaldo PITIOT, Carla Betina CAMAÑO, Graciela HERRERA, José Alberto CARLOTTO, Remo Gerardo HERRERA, Luis Beder PLAINI, Francisco Omar CARMONA, Guillermo Ramón HERS CABRAL, Anabella Ruth POGGI, Claudio Javier CAROL, Analuz Ailén HORNE, Silvia Renee PRETTO, Pedro Javier CARRIÓ, Elisa María Avelina HUCZAK, Stella Maris RACH QUIROGA, Analía CARRIZO, Ana Carla HUSS, Juan Manuel RAFFO, Julio César Antonio CARRIZO, María Soledad IGON, Santiago Nicolás RAMOS, Alejandro CARRIZO, Nilda Mabel INCICCO, Lucas Ciriano RAVERTA, María Fernanda CASAÑAS, Juan Francisco ISA, Evita Nélida RECALDE, Héctor Pedro CASELLES, Graciela María JUÁREZ, Manuel Humberto RICCARDO, José Luis CASTAGNETO, Carlos Daniel JUÁREZ, Myrian del Valle RISTA, Olga María CASTRO, Sandra Daniela KICILLOF, Axel RODRÍGUEZ, Matías David CAVIGLIA, Franco Agustín KIRCHNER, Máximo Carlos RODRÍGUEZ, Rodrigo Martín CIAMPINI, José Alberto KOSINER, Pablo Francisco Juan ROMA, Carlos Gastón CICILIANI, Alicia Mabel KRONEBERGER, Daniel Ricardo ROQUEL, Héctor Alberto CIGOGNA, Luis Francisco Jorge KUNKEL, Carlos Miguel ROSSI, Blanca Araceli CLERI, Marcos LAGORIA, Elia Nelly RUCCI, Claudia Mónica CONESA, Eduardo Raúl LARROQUE, Andrés RUIZ ARAGÓN, José Arnaldo CONTI, Diana Beatriz LASPINA, Luciano Andrés SAN MARTÍN, Adrián COPES, Ana Isabel LIPOVETZKY, Daniel Andrés SÁNCHEZ, Fernando COSTA, Eduardo Raúl LITZA, Mónica Edith SANTILLÁN, Walter Marcelo COUSINET, Graciela LLANOS MASSA, Ana María SCAGLIA, Gisela CREMER de BUSTI, María Cristina LOPARDO, María Paula SCHMIDT LIERMANN, Cornelia D’AGOSTINO, Jorge Marcelo LÓPEZ KOËNIG, Leandro Gastón SCHWINDT, María Liliana DAER, Héctor Ricardo LÓPEZ, Pablo Sebastián SELVA, Carlos Américo DAVID, Néstor Javier LOSPENNATO, Silvia Gabriela SEMHAN, María de las Mercedes DE MENDIGUREN, José Ignacio LOTTO, Inés Beatriz SEMINARA, Eduardo Jorge DE PEDRO, Eduardo Enrique MACÍAS, Oscar Alberto SNOPEK, Alejandro DE PONTI, Lucila María MADERA, Teresita SOLÁ, Felipe Carlos DE VIDO, Julio MAQUIEYRA, Martín SOLANAS, Julio Rodolfo DEPETRI, Edgardo Fernando MARCUCCI, Hugo María SORAIRE, Mirta Alicia DI TULLIO, Juliana MARTÍNEZ VILLADA, Leonor María SORGENTE, Marcelo Adolfo DÍAZ ROIG, Juan Carlos MARTÍNEZ, Ana Laura SORIA, María Emilia Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 3 SOSA, Soledad VERA GONZÁLEZ, Orieta Cecilia FRANCO, Jorge Daniel SPINOZZI, Ricardo Adrián VILLALONGA, Juan Carlos LAVAGNA, Marco STOLBIZER, Margarita Rosa VILLAR MOLINA, María Inés MARTÍNEZ CAMPOS, Gustavo José TAILHADE, Luis Rodolfo VILLAVICENCIO, María Teresita MARTÍNEZ, Oscar Anselmo TENTOR, Héctor Olindo VOLNOVICH, Luana MOYANO, Juan Facundo TERADA, Alicia WECHSLER, Marcelo Germán RISKO, Silvia Lucrecia TOLEDO, Susana María WISKY, Sergio Javier ROMERO, Oscar Alberto TOMASSI, Néstor Nicolás RUBIN, Carlos Gustavo WOLFF, Waldo Ezequiel TONELLI, Pablo Gabriel SNOPEK, Guillermo ZIEGLER, Alex Roberto TORELLO, Pablo TABOADA, Jorge TORROBA, Francisco Javier ZILIOTTO, Sergio Raúl AUSENTES, CON LICENCIA TOVARES, Ramón Alberto AUSENTES, CON AVISO: TROIANO, Gabriela Alejandra PENDIENTE DE APROBACIÓN TUNDIS, Mirta BARDEGGIA, Luis María DE LA HONORABLE CÁMARA: URROZ, Paula Marcela CLOSS, Maurice Fabián GONZÁLEZ, Josefi na Victoria VALDÉS, Gustavo Adolfo COULY, Verónica Carolina PEÑALOZA MARIANETTI, María Florencia VEGA, María Clara del Valle DI STEFANO, Daniel ROBERTI, Alberto Oscar

–La referencia acerca del distrito, bloque y período de mandato de cada señor diputado puede consultarse en el Diario de Sesiones correspon- diente a la sesión preparatoria (10ª reunión, período 133º) de fecha 4 de diciembre de 2015.

SUMARIO to con el fi n de tratar sobre tablas el proyecto de ley del señor dipu tado Giordano sobre prohibi- 1. Izamiento de la bandera nacional. (Pág. 4.) ción de despidos y suspensiones de trabajado- res (3.598-D.-2017). Se rechazan. (Pág. 15.) 2. Himno Nacional Argentino. (Pág. 4.) 12. Manifestaciones. (Pág. 16.) 3. Convocatoria a sesión especial. (Pág. 4.) 13. Mociones de orden formuladas por los señores 4. Homenaje a la memoria de María Eva Duarte diputados Ziliotto, Carmona y Díaz Roig para que de Perón. (Pág. 5.) la Honorable Cámara se aparte de las prescrip- 5. Cuestión de privilegio planteada por la señora ciones del reglamento con el fi n de tratar sobre diputada Sosa. Pasa a la Comisión de Asuntos tablas, respectivamente, los siguientes proyectos: Constitucionales. (Pág. 11.) proyecto de ley venido en revisión del Honora- 6. Cuestión de privilegio planteada por el se- ble Senado sobre modifi cación a la ley 24.156, ñor diputado Giordano. Pasa a la Comisión de de administración fi nanciera y de los sistemas de Asuntos Constitucionales. (Pág. 11.) control del sector público nacional (6-S.-2016); 7. Cuestión de privilegio planteada por la señora proyecto de ley del señor diputado Carmona y diputada González Seligra. Pasa a la Comisión otros señores diputados por el que se fi ja límite de Asuntos Constitucionales. (Pág. 12.) al endeudamiento público en relación con el PBI (7.741-D.-2016), y proyecto de ley del señor dipu- 8. Moción de orden formulada por la señora dipu- tado Díaz Roig sobre declaración de imprescrip- tada Camaño para que la Honorable Cámara se tibilidad de los delitos relacionados con la deuda aparte de las prescripciones del reglamento con el pública (8.362-D.-2016). Se rechazan. (Pág. 16.) fi n de tratar sobre tablas el proyecto de ley de la señora diputada Stolbizer sobre exención del im- 14. Cuestión de privilegio planteada por el señor puesto al valor agregado en servicios de energía diputado Grandinetti. Pasa a la Comisión de eléctrica y gas a familias y PyMES (262-D.-2017) Asuntos Constitucionales. (Pág. 17.) y el proyecto de ley del señor diputado Massa y 15. Cuestión de privilegio planteada por la señora otros señores dipu tados sobre tasa cero del im- diputada Mendoza (S. M.). Pasa a la Comisión puesto al valor agregado para productos de la ca- nasta básica (2.167-D.-2017). (Pág. 13.) de Asuntos Constitucionales. (Pág. 18.) 9. Cuestión de privilegio planteada por la señora 16. Cuestión de privilegio planteada por el señor diputada Camaño. (Pág. 14.) diputado De Mendiguren. Pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales. (Pág. 19.) 10. Cuestión de privilegio planteada por la señora diputada Ferreyra. (Pág. 14.) 17. Cuestión de privilegio planteada por la seño- ra diputada Lospennato. Pasa a la Comisión de 11. Continuación del tratamiento de la moción de Asuntos Constitucionales. (Pág. 19.) orden a la que hace referencia el punto 8 del presente sumario y moción de orden del señor 18. Cuestión de privilegio planteada por la señora diputado Recalde para que la Honorable Cáma- diputada García. Pasa a la Comisión de Asuntos ra se aparte de las prescripciones del reglamen- Constitucionales. (Pág. 20.) 4 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª 19. Consideración de los dictámenes de la Comi- miento efectuado por varios señores diputados sión de Asuntos Constitucionales sobre pedido en número reglamentario. de exclusión del señor diputado Julio Miguel De Vido de la Honorable Cámara de acuerdo Invito a la señora diputada por el distrito con el artículo 66 de la Constitución Nacional. electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos (Orden del Día N° 1.465). Se rechaza el dicta- Aires doña Carla Betina Pitiot y al señor dipu- men de mayoría. (Pág. 20.) tado por el distrito electoral de la Ciudad Au- tónoma de Buenos Aires don Álvaro Gustavo 20. Apéndice. González a izar la bandera nacional en el más- I. Actas de votación nominal (Pág. 135.) til del recinto. II. Inserciones de los señores diputados: –Puestos de pie los señores diputados y 1. Balbo. (Pág. 175.) el público presente, la señora diputada doña 2. Banfi . (Pág. 175.) Carla Betina Pitiot y el señor diputado don Álvaro Gustavo González proceden a izar 3. Buil. (Pág. 176.) la bandera nacional en el mástil del recinto. 4. Carrió. (Pág. 177.) (Aplausos.) 5. Ciampini. (Pág. 190.) 6. Cleri. (Pág. 191.) 2 7. Conesa. (Pág. 193.) HIMNO NACIONAL ARGENTINO 8. Copes. (Pág. 195.) Sr. Presidente (Monzó). – Invito a los se- 9. De Vido. (Pág. 197.) ñores diputados y al público presente a entonar 10. Echegaray. (Pág. 200.) las estrofas del Himno Nacional Argentino, 11. Ferreyra. (Pág. 201.) que será interpretado por el Cuarteto de Cuer- 12. Frana. (Pág. 208.) das de la Orquesta de Cámara del Congreso de 13. Gallardo. (Pág. 210.) la Nación. 14. Horne. (Pág. 210.) –Puestos de pie, los señores diputados y 15. Marcucci. (Pág. 211.) el público presente entonan las estrofas del Himno Nacional Argentino. (Aplausos.) 16. Massetani. (Pág. 213.) 17. Nanni. (Pág. 214.) 3 18. Patiño. (Pág. 216.) CONVOCATORIA A SESION ESPECIAL 19. Pitiot. (Pag. 217.) 20. Pretto. (Pág. 220.) Sr. Presidente (Monzó). – Por Secretaría se 21. Riccardo. (Pág. 222.) dará lectura de la resolución dictada por la Pre- sidencia mediante la que se convoca a sesión 22. Rista. (Pág. 222.) especial. 23. Scaglia. (Pág. 223.) Sr. Secretario (Inchausti). – Dice así: 24. Seminara. (Pág. 224.) 25. Tundis. (Pág. 225.) Buenos Aires, 25 de julio de 2017. 26. Ziliotto. (Pág. 226.) VISTO la presentación efectuada por el señor dipu- tado Mario Negri y otros señores diputados y seño- ras diputadas, por la que se solicita la realización de –En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una sesión especial para el día 26 de julio de 2017 a a los veintiséis días del mes de julio de 2017, a las 11:00 horas, a fi n de considerar el Orden del Día la hora 11 y 39: Nº 1.465, y; CONSIDERANDO los artículos 35 y 36 del Reglamento 1 de la Honorable Cámara, IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL El presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Sr. Presidente (Monzó). – Con la presencia RESUELVE: de 129 señores diputados queda abierta la se- Artículo 1º – Citar a los señores diputados y a las seño- sión especial convocada conforme al requeri- ras diputadas para el día 26 de julio de 2017 a las 11:00 Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 5 horas, a fi n de considerar el Orden del Día Nº 1.465. Pe- A ella no le tocaron tiempos fáciles. Su vida dido de exclusión del señor diputado nacional Julio De transitó entre la asistencia a los damnifi cados Vido. Artículo 66 de la Constitución Nacional. por las catástrofes. Aquí hago un paréntesis Art. 2º – Comuníquese y archívase. para contar una anécdota. A raíz de una des- EMILIO MONZÓ. gracia que sufrió mi provincia –el terremoto de 1944– el destino de Evita cambió porque 4 su espíritu solidario la llevó a juntarse con el HOMENAJE entonces coronel Juan Domingo Perón para organizar la ayuda a los damnifi cados de San Sr. Presidente (Monzó). – Para un homena- Juan. Estoy seguro de que allí empezó otra je a la memoria de María Eva Duarte de Perón, historia para la , y también para ella. con motivo de cumplirse sesenta y cinco años Evita, junto a su compañero de vida y de lu- de su fallecimiento, tiene la palabra el señor cha, nuestro general Juan Domingo Perón, sin diputado por San Juan. duda sentó las bases para lo que fue la gran Sr. Gioja. – Señor presidente: venimos a transformación y una revolución que cambió rendir homenaje a una mujer como hubo pocas para siempre la historia de nuestro país. No en la historia, no solo de nuestra República Ar- vamos a permitir que desde ningún sector ni gentina, sino del mundo. desde ningún gobierno se tienda a vulnerar los Hace sesenta y cinco años, un día como hoy derechos que entonces se consiguieron, espe- en 1952, fallecía quien fuera un símbolo de las cialmente para los trabajadores y los sectores mujeres y de la sociedad argentina, especial- más postergados. Por supuesto que ese logro mente de los más humildes. En este momento costó muchas vidas. tenemos que recordar a quien en vida repre- Permítame, señor presidente, traer esa his- sentara básicamente a las minorías excluidas toria de lucha de Evita a estos días, en que del sistema, que privilegiaba los capitales es- ocurren algunas cosas curiosas. Quienes hoy peculativos. tienen que gobernar hacen política negando la Era una persona sensible con los que menos política; hacen política con la antipolítica, y tenían, en una época gobernada por quienes me parece que eso nos lleva al autoritarismo. respetaban a rajatabla lo que hoy llamamos es- Precisamente, lo que no quiere la democracia tablishment, los más ricos y los más poderosos. es el autoritarismo; no quiere que por decre- Evita fue una mujer sensible, solidaria, con to se nombren jueces de la Corte Suprema de agallas y fi rmeza; una fi rmeza necesaria para Justicia, como se hizo; no quiere que se viole plantarse frente a los poderosos y defender, la Constitución Nacional ni las leyes ni los re- como ella decía, a sus “grasitas”, como hu- glamentos. mildemente le gustaba llamarlos. Por eso, y en Al homenajear a Evita venimos a reivindicar su homenaje, también quiero reivindicar a la la política que, en defi nitiva, tiene que ser la “grasa militante”… (Aplausos.)…, como lla- actividad humana que encuentre solución a los mó, lamentablemente, un ex ministro de este problemas de la gente. No compartimos la po- gobierno, en forma peyorativa, a las mayorías lítica de poner a los amigos y a los compañeros marginadas, que Evita representaba y defendía. del colegio secundario como miembros de un Su misión, objetivo y razón de vida fue ayu- gabinete que después no se acuerda a quiénes dar y preocuparse por los más humildes, por representa ni las promesas hechas durante la quienes no podían acceder a lo mínimo indis- campaña. (Aplausos.) pensable para vivir y, sobre todo, por las ma- Por ello considero oportuno venir a este dres, para que pudieran alimentar a sus hijos recinto a rendir un sentido homenaje a quien y hacerlos estudiar, y por los padres, que de- diera su vida por la política, que precisamente bían ser el sostén de la familia, para lo cual era tiene que ver con la justicia social, una de las necesario contar con un trabajo digno a fi n de banderas que, sin duda, Evita levantó y lo hizo integrarse a una sociedad en la que Evita no bien alto, y que la llevó a inmolarse entregando quería excluidos. su vida cuando apenas tenía 33 años. 6 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Pero es importante decir también que Evita han pasado desde su muerte, a esta gran perso- despertó pasiones junto al peronismo y a las na que tan bien nos representara a las mujeres ideas que ella representaba. La historia dice de todo el país y que signifi có un punto de ini- que la revolución de 1955 no fue “libertado- cio para los lugares que íbamos a ocupar en el ra” sino “fusiladora”, y además vino a cercenar futuro todas las mujeres. derechos. En nombre de los abanderados de la Por supuesto que en la época en que a ella honradez vino a descalifi car todo lo que el pe- le tocó luchar era muy difícil la situación. Los ronismo había hecho en una década. Incluso, sectores de la oposición fueron crueles hacia se prohibió expresar el nombre del general Pe- la tarea que ella realizaba. Y no les bastó con rón, a quien había que decirle “tirano prófugo”. eso, sino que a lo largo de la historia, como no Fíjense qué cosa tan importante: cuando pudieron vencer la imagen de esa gran mujer para derogar la Constitución de 1949 el pueblo luchadora y política, a quienes no podían acep- argentino pudo votar –dentro de poco se van a tar, la empezaron a presentar desde un punto cumplir sesenta años–, el 28 de julio de 1957, de vista místico, hablando de la “Evita santa”. el mayor número de votos fue en blanco, que Por supuesto que nosotros, los peronistas, representaba precisamente a quienes en ese así la consideramos y recordamos porque la momento estaban proscriptos. (Aplausos.) queremos desde los afectos, e, incluso, la lla- Hago referencia a este episodio porque na- mamos “Evita santa” y le damos ese halo mís- die puede sentirse dueño de la verdad. Nadie tico. Pero no es el mismo sentido con que lo puede livianamente tomar una red nacional utiliza la historia opositora, que no quiere reco- o un aparato de televisión para decir que es nocer que, en realidad, esta mujer fue una gran el dueño de la verdad. Las imputaciones que estratega, una gran planifi cadora de toda la ac- hoy tienen los funcionarios de este gobierno tividad social. Entendía de economía y cono- superan largamente las decenas, constituyen- cía los riesgos que se venían para la República do –creo– un récord en cuanto a todo lo que Argentina, como la historia lo ha demostrado. ha habido, aunque ahora lo llaman “confl ic- Consideramos que no debemos limitarnos to de intereses”. No puede ser que esto haga a rendir los homenajes en los discursos, pues que ahora tomemos decisiones que violen la para los peronistas, la imitación de la tarea que Constitución Nacional y el reglamento de esta ella inició debe constituir una práctica. Cámara. En ese sentido, debo destacar que el plan En nombre de la política y de los cientos y político que tenemos en San Luis desde hace cientos de militantes, compañeros y compa- treinta años no hace más que poner en práctica ñeras, de los cientos y cientos de compañeros lo que inició Evita, sobre todo en materia de de otros partidos, de los correligionarios radi- justicia social. Imitando a Evita, por supuesto cales, de los partidos de izquierda y de otros que para nosotros la prioridad está en los más también, pero en nombre de la política, en este vulnerables, en los humildes, lo que se ha de- recinto, donde hay que hacer política y negar la mostrado en los planes que se han realizado. politiquería, donde tenemos, en defi nitiva, que Me refi ero a los planes de vivienda, de inclu- ponernos los pantalones largos para defender sión social, de inclusión digital, los que llevan las instituciones y los poderes del Estado, en a rango constitucional a las culturas originarias nombre de la institucionalidad, quiero rendir el para dignifi car a los habitantes de San Luis. más sentido homenaje a una de las más gran- Siempre se trabaja desde la periferia hacia el des mujeres de la historia del mundo, María centro, y teniendo en cuenta los sectores más Eva Duarte de Perón, a quien hoy evocamos vulnerables. Me encantaría que esto se lleve en el 65° aniversario de su muerte. (Aplausos.) adelante también a nivel nacional y de esa ma- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra nera combatir la pobreza, no con discursos, la señora diputada por San Luis. sino con realidades. Sra. Arenas. – Señor presidente: me siento Este es el homenaje que desde el bloque muy honrada de adherir a este homenaje que la Compromiso Federal rendimos a la compañe- Honorable Cámara de Diputados está rindien- ra Evita en este día en el que recordamos su do a Evita en estos sesenta y cinco años que fallecimiento. (Aplausos.) Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 7 Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Normalmente, durante el tiempo destinado la señora diputada por Río Negro. al homenaje, se hace hincapié sobre el aporte Sra. Horne. – Señor presidente: en primer y la tarea de Eva Perón a lo largo de la historia lugar, quiero adherir a las palabras vertidas por argentina en función de su lucha, su compro- el compañero José Luis Gioja. miso con los más vulnerables y lo que ha signi- Mi intención no es solo rendir homenaje a fi cado su pensamiento, fundamentalmente en la memoria de Eva Perón, sino traerla al pre- el contenido de las gestiones del peronismo y sente y reivindicar su compromiso ardiente en del compromiso de sus dirigentes militantes a la lucha de los trabajadores, los más humiles, toda hora, a lo largo y ancho de la República que hoy se refl eja en las calles, en las ollas po- Argentina. pulares y en los compañeros de PepsiCo que Lo concreto es que la fi gura de Eva Perón no están en la puerta y no han podido ingresar. tiene trascendencia solo en aquellos dirigentes Ellos están reclamando por su fuente de traba- que tienen repercusión en su trayectoria públi- jo, y algunos tienen la cara lastimada porque ca desde algunos sectores de la institucionali- han sido agredidos y reprimidos en lugar de dad. La fi gura de Eva Perón ilumina hoy, e his- ser escuchados. tóricamente lo ha hecho, la trayectoria de cien- tos de miles de militantes que anónimamente La Evita que hoy nosotros queremos traer al trabajan todos los días desde una guardería presente es la que está junto a los trabajadores infantil, un club, una biblioteca, un comedor de la fruta despedidos en San Formerio, los de o un ropero comunitario y que están al lado de Cresta Roja, los de Atucha y los que no tienen los más vulnerables, militando desde lo social. una relación de dependencia, porque forman Muchas veces esto se da independientemente parte de la economía informal y se expresan de la afi liación o de los sectores partidarios. en la calle haciendo ollas populares. Allí está Evita. En este sentido, si de algo sirve hoy, 65 años después de su muerte, hacer un análisis de cuá- Evita también está presente en la defensa les eran los postulados de Eva Perón y cómo de las conquistas obreras y, segura- nos encontramos en la Argentina, debemos te- mente, lo estará cuando discutamos el famoso ner en cuenta que su prioridad fue plantear una costo laboral que hoy se quiere imponer como lucha contra la desigualdad y la exclusión. un modo de avance sobre el derecho de los tra- bajadores. El concepto de la industria del jui- En este sentido, si tenemos en cuenta el cri- cio tiende a desvalorizar los derechos de los terio de justicia social, hoy nos encontramos trabajadores que están reclamando frente a los con un país que tiene un tercio de su población tribunales. bajo la línea de pobreza. Si tenemos en cuen- ta el criterio de la igualdad de los derechos de Evita también está cuando se defi enden los la mujer, vemos una sociedad que lucha por derechos de las mujeres, aunque estén con- Ni Una Menos contra el femicidio. Si tenemos sagrados en las leyes. Si ellas se presentan a en cuenta el criterio que tenía Eva Perón con formular una denuncia no encuentran ante los respecto a las obras al servicio de la comuni- jueces interlocutores válidos; tampoco tienen dad, muchas veces nos encontramos luchando el presupuesto sufi ciente ante los organismos en contra de privilegiar a sectores del poder, del Estado para poder llevar adelante su defen- quienes se creen que no tienen ningún tipo de sa frente a la violencia que todavía ejerce sobre responsabilidad o compromiso frente a la cues- ellas esta sociedad machista. tión social. Por los motivos expuestos, aprovechamos En este punto es donde desde la política de- este día para decir que Evita está presente y vol- bemos hacer una clara autocrítica. Considero verá. Volverá y seremos millones. (Aplausos.) que tenemos que ser capaces de encontrar el Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra rumbo entre todos los argentinos para que se el señor diputado por Salta. vuelvan a colocar como prioritarios los valores Sr. Kosiner. – Señor presidente: desde el de Eva Perón. bloque Justicialista quiero adherir al homenaje Claramente, 65 años después de la muerte a la memoria de la compañera Eva Perón. de Eva Perón tener que hablar de un tercio de 8 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª los argentinos bajo la línea de pobreza no es de la mujer –lo digo sin ninguna duda– más buen homenaje. Esto es lo que, de una vez por trascendente de la historia política argentina todas, debe iluminar el camino de todos los ar- del siglo XX. gentinos. ¿Por qué tenemos que homenajear a Evita? Sabemos que entre nosotros tenemos mu- Lo debemos hacer porque ella fue quien nos chas diferencias en la manera de ver la política, indicó el camino a seguir para reivindicar so- pero también debemos ser conscientes de que cialmente a un pueblo que vivía sometido a los la sociedad tiene que ser capaz de coincidir, al rigores de los sectores del privilegio. menos, en que debe luchar contra la pobreza. También es cierto que Evita fue posible en Este es el motivo por el cual nuestro bloque un contexto político e institucional que tenía quiso rendir homenaje a la compañera Eva Pe- rón. (Aplausos.) como conductor al general Perón. Ella fue la primera militante de esa causa popular y na- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra cional, por la que entregó girones de su vida la señora diputada por Buenos Aires. desde la Fundación Eva Perón, para que des- Sra. González Seligra. – Señor presidente: de la ayuda social el Estado avanzara hacia la quiero utilizar unos minutos para repudiar lo justicia social. Esto fue posible en los dos pri- que está sucediendo en el exterior del Congre- meros gobiernos del general Perón, cuando la so. Supongo que todos ustedes tuvieron que renta nacional se distribuía en partes iguales ingresar por la calle Combate de los Pozos de- entre los trabajadores y empresarios. bido a que hubo un inusitado operativo policial que impedía que los trabajadores de PepsiCo, Suele decirse que no hay cosas nuevas bajo que se venían manifestando pacífi camente… el sol. Evita falleció y nadie puede negar que Sr. Presidente (Monzó). – Señora diputa- entregó su vida por los sectores más vulnera- da: estamos en el marco del homenaje a Eva bles. Hoy se habla de la grieta; en aquel en- Perón. Luego puede solicitar la palabra para tonces, de las antinomias. Digo esto porque referirse a ese tema. mientras millones de argentinos lloraban la Sra. González Seligra. – Entonces, repudio muerte de la llama de la revolución peronista, este inusitado operativo y llamo a que esta Cá- no faltaron los representantes de los sectores mara también lo haga. Además, solicito que se del privilegio y los profetas del odio que escri- investigue quién ha dado la orden de esa re- bieron en las paredes: “¡Viva el cáncer!”. presión. No conformes con eso, después de la revo- Sr. Presidente (Monzó). – Señora diputada: lución fusiladora de 1955, profanaron su tum- estamos haciendo un homenaje a la memoria ba. La historiografía liberal trató de ocultar de Eva Perón. la infl uencia que Evita ejerció en la sociedad Sra. González Seligra. – Si esta es la casa argentina, y no solo para dignifi car a la mu- del pueblo, ¿por qué no se permite que en este jer; valga como ejemplo la sanción de la ley de momento ingresen trabajadores… voto femenino. Sr. Presidente (Monzó). – Señora diputa- Cuando era joven uno de nuestros cantos se- da: luego le doy la palabra para referirse a ese ñalaba que si Evita viviera, reivindicaría las le- tema. Ahora estamos en el término destinado gítimas demandas de los jubilados. Hoy estaría a rendir homenaje a la memoria de Eva Perón. junto a los trabajadores despedidos y lucharía Tiene la palabra el señor diputado por Bue- para que la capacidad adquisitiva del salario nos Aires. diera satisfacción a las necesidades básicas de Sr. Alonso. – Señor presidente: en primer nuestro pueblo. (Aplausos.) lugar, quiero decir que voy a rendir este ho- El diputado que rindió su homenaje en re- menaje desde mi identidad peronista, pero fun- presentación del bloque Justicialista, en mi damentalmente desde el corazón, porque estoy opinión, hizo una descripción acertada de lo hablando de la abanderada de los humildes, de que ocurrió en las últimas décadas. Por ello la expresión de los “grasitas”, de quien repre- quiero fi nalizar mi homenaje haciendo una au- sentaba a los desposeídos de nuestra tierra y tocrítica, porque no estamos cumpliendo con Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 9 el legado histórico de María Eva Duarte de Por otra parte, me quiero referir a la curio- Perón. sa coincidencia que implica para la lucha de También deseo señalar en esta Cámara, que Evita el 26 de julio, que es la fecha de su fa- representa al pueblo de la Nación Argentina, llecimiento. En esa misma fecha se produjo un que levantaremos tu nombre, compañera Evi- acontecimiento histórico en la lucha de los ar- ta, y lo llevaremos como bandera a la victoria. gentinos por traer la democracia a nuestro país. (Aplausos.) Me refi ero al 26 de julio de 1890, cuando con Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra la misma sensibilidad social el pueblo salió a el señor diputado por la Ciudad Autónoma de la calle con las armas para tratar de mejorar Buenos Aires. la situación de nuestro país. ¡Qué curioso! Se trata de dos 26 de julio. En el primero se dio Sr. Raffo. – Señor presidente: después de inicio a la lucha de la causa contra el régimen; los elocuentes discursos que han descripto el segundo refl eja la lucha de Evita y del movi- la personalidad de Eva Perón y el papel que miento social por los más humildes, que con- ella cumplió en nuestra historia, es muy difícil tinuó –como solemos decir– la línea de Rosas, agregar algo más. Por ello, simplemente, voy a Yrigoyen y Perón. realizar alguna refl exión a modo de nota a pie de página. Debemos preguntarnos qué signifi ca hoy el ejemplo de Evita, porque de esa forma sabre- De Eva Perón podemos decir lo que algu- na vez se señaló del Cid Campeador: ningún mos qué hacer frente a la situación por la que elogio iguala la gloria de su solo nombre. Su están atravesando los trabajadores de PepsiCo, nombre es sinónimo de lucha, compromiso, los desocupados y los necesitados. Por eso dignidad y sacrifi co por los trabajadores. Por quería sumar mis palabras a este homenaje. ello, el mero hecho de mencionarlo es el más (Aplausos.) alto elogio que le podemos brindar. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Evita tuvo muchos nombres: nació con el de la señora diputada por Santa Fe. Eva Duarte; en su vida política se la conoció Sra. Ciciliani. – Señor presidente: como so- como Eva Perón o Eva Duarte de Perón; luego cialista y como mujer no puedo dejar de rendir se convirtió en Evita en el corazón de los tra- mi homenaje y expresar mi reconocimiento a bajadores argentinos, de las personas de buena una fi gura política que ha sido protagonista de voluntad, de las que tenían sensibilidad social uno de los proyectos nacionales y populares y en el de quienes luchaban o eran perseguidos, que marcaron la historia de la Argentina. como bien señalaron hoy los diputados Gioja y Desde este bloque queremos reivindicar en Alonso. Pero el último de sus grandes nombres Eva Perón a la persona que visibilizó a los hu- fue el de abanderada de los humildes, porque mildes y les dio derechos, y a quien impulsó y instauró como principio expreso la lucha mi- luchó por los derechos políticos de las mujeres. lenaria por la justicia y por los humildes, que De modo que, como mujeres de la política, viene de los tiempos de Cristo. nuestro homenaje también es reconocer la deu- Así fi jó el principio que indica que donde da histórica que tenemos con esos principios hay una necesidad existe un derecho; es decir que ella trabajó y con esa parte de la población que donde hay necesidad de trabajo, comida, y de la sociedad que puso en evidencia, deuda salud y vivienda hay derecho a exigirlo y el que aún sigue pendiente después de 65 años de Estado tiene la obligación de atenderlas. En su desaparición física. aquella época no existían los pactos de dere- Por lo tanto, en ese reconocimiento, segui- chos humanos; ella fue su precursora y hoy mos reclamando por los derechos de los más fi guran en nuestra Constitución. humildes, que a lo largo de momentos históri- Frente a los próceres y las mujeres de nues- cos pudieron avanzar en sus derechos. Como tra historia no debemos preguntarnos qué co- recién decía un diputado preopinante, pudimos sas dijeron, sino lo que hoy pueden signifi car llegar a un reparto de la renta entre trabajo y como causa y bandera de lucha. capital que se acercó mucho a los ideales de 10 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Eva Perón, pero desde hace décadas esa parte Por todo esto, quería participar de este ho- de la sociedad la ha perdido. menaje a Evita y destacar lo que hoy por hoy En este homenaje a Eva Perón manifestamos ella representa en la Argentina y en el mundo. nuestro compromiso de seguir trabajando por (Aplausos.) esos derechos que ella representó, tanto de las Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra mujeres como de los trabajadores. (Aplausos.) el señor diputado por Córdoba. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Sr. Guzmán (A. E.). – Señor presidente: el señor diputado por Tucumán. desde el bloque Brigadier General Juan Bau- Sr. Garretón. – Señor presidente: como tista Bustos, junto con el diputado Bernabey, vengo de una familia peronista, siento orgullo queremos adherir, en este día tan especial, a al homenajear los valores que Evita represen- este homenaje a Evita, la abanderada de los taba, relacionados con la movilidad social, los humildes. derechos sociales en general, la igualdad de Muchos jóvenes que hoy tienen entre 20 y género y tantos otros valores esenciales para 30 años –como es mi caso– se preguntan cómo nuestra sociedad. sigue aún vigente esa fi gura, ese fuego en el Aún recuerdo las historias que narraba mi corazón. Lo que pasa es que cuando uno siem- abuelo, que fue diputado provincial peronista. bra en el corazón, esa cosecha dura para toda Contaba las historias de su Villa Chicligasta la vida. Evita sigue presente en su obra, con el natal y cómo Evita había ayudado a mucha ejemplo y con esa visión que nos dejó como gente del interior de la provincia de Tucumán aprendizaje a toda la política, que trascendió para, justamente, generar la movilidad social y los límites de nuestra frontera, ya que hubo un otros conceptos básicos. reconocimiento mundial. También recuerdo las historias que contaba Evita nos dejó esa visión humana y social, es mi padre, que fue un preso político en la época decir, esa visión de que la política debe ser pro- del proceso militar. El también contaba cómo fundamente humanista. Nos enseñó a quiénes Evita había contribuido para generar, justa- hay que poner en el centro de la escena y para mente, esos valores esenciales de movilidad qué sirve el Estado: no para otorgar un subsi- social, derechos sociales e igualdad de género. dio o llegar de cualquiera manera, sino para la Sin embargo, creo que hoy Evita sentiría tris- dignifi cación del trabajo. teza por lo que en los últimos diez o veinte años Por eso también es imposible recordar a Evi- viene sucediendo en la Argentina, donde llega- ta sin su mayor fuente de amor, que fue el ge- mos a la triste cifra de más del 30 por ciento de neral Perón, y esa unidad en la concepción y en pobres. Esa pobreza y esa desigualdad se han la acción que llevaron adelante para que hoy el incrementado durante el kirchnerismo. Pero lo peronismo siga teniendo, después de 70 años, peor de todo es que muchos trabajadores per- la vigencia que tiene en nuestro país. dieron su dignidad. De alguna u otra manera, Por último, quiero dejar una refl exión que Evita representaba esperanza. Desafortunada- me parece que tiene que ver con el tema de mente, durante el kirchnerismo esa esperanza y hoy: cómo podemos empezar a convertir ese esa dignidad se han perdido. Hoy lo vemos en ejemplo en una acción concreta. Como todos nuestros jóvenes, que no guardan esperanzas y sabemos, Evita empoderó al “cabecita negra”, que no encuentran oportunidades ni los valores a ese migrante interno que venía del interior esenciales de los que hablaba Evita. profundo de nuestro país a buscar trabajo en Más allá del contexto adverso que nos dejó el puerto. Así se empezó a generar ese gran el kirchnerismo, no dudo de que hoy los va- conurbano de migrantes internos. Hoy sigue lores que representaba Evita son indiscutibles; sucediendo lo mismo en esos nuevos conur- me refi ero a la movilidad social ascendente, la banos del interior, ya no en el puerto, sino en igualdad de oportunidades, los derechos so- ciudades como Córdoba, Rosario, Mendoza o ciales, la igualdad de género y tantos valores Tucumán. esenciales que de alguna u otra forma el mun- Me refi ero a esa economía informal, social do actual reconoce. o popular que se genera con ese trabajador que Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 11 no está reconocido, adonde hay que llevar ins- rruptos de un lado y del otro. Lo único que re- titucionalidad. Allí debe estar presente el Esta- ciben los trabajadores es el palo y la represión do para reconocer que ahí también hay trabaja- de los gobiernos del ajuste y de los despidos. dores y todos puedan estar incluidos, para que Pedimos por favor que los dejen ingresar. todos puedan ser trabajadores de una Nación Sr. Presidente (Monzó). – La cuestión que siga creciendo fuerte y pujante. de privilegio pasa a la Comisión de Asuntos Ése es el mejor homenaje que podemos ha- Constitucionales. cer hoy a la compañera Evita. Sr. Presidente (Monzó). – Con las palabras 6 vertidas por los señores diputados, queda ren- CUESTIÓN DE PRIVILEGIO dido el homenaje de la Honorable Cámara a la memoria de María Eva Duarte de Perón. Sr. Presidente (Monzó). – Para otra cues- tión de privilegio, tiene la palabra el señor di- 5 putado por Buenos Aires. Sr. Giordano. – Señor presidente: en realidad, CUESTIÓN DE PRIVILEGIO habíamos pedido plantear una moción de aparta- Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia miento del reglamento para tratar el proyecto de desea aclarar que se solicitaron tres cuestiones ley contenido en el expediente 3.598-D.-2017. de privilegio sobre el mismo tema. Pero lo vamos a plantear como cuestión de pri- Teniendo en cuenta que los bloques mayo- vilegio; no hay ningún problema. ritarios han postergado las cuestiones de pri- Hemos presentado este proyecto de ley de vilegio para una próxima sesión, les pediría a emergencia laboral porque, ante la situación de los señores diputados que han solicitado plan- los despidos y las suspensiones, se nos pregun- tear estas cuestiones que se pongan de acuerdo ta: “Cuando plantean este tema en la Cámara y que hable uno solo, ya que, reitero, las tres de Diputados, ¿qué les contestan?”. Nos con- cuestiones de privilegio se refi eren al mismo testan lo mismo que ahora: que no se puede tra- tema. tar. No nos contestan que se va a votar a favor o Según se me indica, cada uno de los tres se- en contra, sino que directamente nos dicen que ñores diputados presentará su cuestión de pri- no se puede tratar el tema. vilegio. Entonces, que los miles de despedidos y Tiene la palabra la señora diputada por Men- desocupados sepan que el Congreso Nacional doza. no permite debatir el tema. Como recién de- Sra. Sosa. – Señor presidente: la cuestión cía la diputada del Frente de Izquierda y de los de privilegio que deseo plantear está relacio- Trabajadores, a los trabajadores de PepsiCo no nada con la situación de los trabajadores de les permiten el ingreso a esta sesión, cuando PepsiCo, que justamente ahora se encuentran fueron de nuevo brutalmente reprimidos. en la puerta del Congreso; hay una delega- No sé si sabía, señor presidente, que hace ción que quiere ingresar a este recinto. Ellos una hora, en una marcha, los trabajadores de están luchando contra un cierre fraudulento y PepsiCo fueron reprimidos, al igual que duran- exigiendo la reincorporación. Pero llegando al te el desalojo violento que hubo en la fábrica. Congreso sufrieron la represión del gobierno Además, nuevamente les tiraron gas pimienta de Macri, tal como ocurrió en la fábrica cuando a los candidatos del Frente de Izquierda que luchaban por sus derechos; en ese caso, la re- estaban apoyando esta nueva marcha de los presión vino por parte de la gobernadora Vidal. trabajadores de PepsiCo. Exigimos que los reciban. Si hoy, supuesta- Como en esta sesión se va a hablar mucho mente, van a luchar contra los privilegios de de moral, queremos reivindicar la moral de lu- los fueros parlamentarios, a los trabajadores cha de los trabajadores de PepsiCo contra esta de PepsiCo se los tiene que recibir, porque los multinacional negrera, a los que un juez amigo trabajadores en la calle no tienen ningún fuero del gobierno ordenó desalojar y a quienes las parlamentario bajo el cual se encubren los co- huestes de la Gendarmería, de la Policía Fede- 12 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª ral, de Patricia Bullrich y de Vidal reprimieron Como había stock, ellos querían trabajar, en un desalojo violento. pero se los impidió esta multinacional de la El de PepsiCo es un caso testigo. Tal vez to- mano del Ministerio de Trabajo, de la burocra- dos los diputados no conozcan el tema, pero cia sindical y de la CGT, que no hace absolu- una pregunta que nos formulamos desde el tamente nada. Frente de Izquierda, junto con los trabajadores Esto es lo que solicitamos desde el Frente de de PepsiCo, es cómo es posible que se haya Izquierda, además de la reducción de la jornada presentado un procedimiento preventivo de laboral con igual salario, para que trabajen todos crisis, que no fue preventivo, porque al otro día y que no haya trabajadoras como las de Pepsi- de solicitarlo cerraron la planta y dejaron una Co, que en un momento trabajaban dieciséis ho- línea 0800 para que los trabajadores pidieran ras por día, o haya personas que trabajan doce o la indemnización, en acuerdo con el burócrata catorce horas, superexplotadas, mientras al lado Rodolfo Daer, del sector de la alimentación. hay otra persona que no tiene empleo. Tampoco se trata de un procedimiento pre- De manera que hemos presentado este pro- ventivo de crisis porque PepsiCo tiene fabu- yecto de ley en honor a los trabajadores de losas ganancias: es la segunda compañía ali- PepsiCo, que tienen una moral de lucha ex- mentaria del mundo. Las patronales que más traordinaria. Los diputados del Frente de Iz- han ganado en todos estos años han sido las quierda seguiremos apoyándolos en su lucha alimentarias, las que venden bebidas y alimen- y propiciaremos esta cuestión en el Congreso, tos, que es en lo que más gasta un trabajador. así como también en el proceso electoral hare- mos valer las propuestas de fondo que tiene el En lo que va de 2017, o sea, en este primer Frente de Izquierda para combatir a estas mul- semestre, el grupo PepsiCo facturó a nivel in- tinacionales negreras que cuentan con el apoyo ternacional 27.000 millones de dólares y en del gobierno y de la burocracia sindical. nuestro país el año pasado su facturación as- cendió a 4.800 millones de pesos. Esa compa- Sr. Presidente (Monzó). – La cuestión ñía importa productos de Chile. de privilegio pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales. PepsiCo pagó la indemnización a los traba- jadores, y a quienes no querían aceptarla los 7 tentó ofreciéndoles un 200 por ciento. Es de- cir que esta multinacional es millonaria. ¿Qué CUESTIÓN DE PRIVILEGIO hizo el Ministerio de Trabajo? Aceptó el pro- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra cedimiento preventivo de crisis, ordenado, por la señora diputada por Buenos Aires. supuesto, por , que se fue a Sra. González Seligra. – Señor presidente: abrazar con Donald Trump y prometió inver- no quería que esta sesión comenzara negando siones estadounidenses. ¿Qué hizo la multina- la brutal situación que se vive afuera, de la que cional estadounidense PepsiCo? Cerró la plan- obvia mente todos se enteraron. Sin embargo, ta, despidiendo a 600 trabajadores. Si hay una sólo algunos diputados se han acercado a solida- complicidad entre el gobierno y las patronales, rizarse con los trabajadores. Ese gesto signifi ca se puede observar en este caso. dar la espalda a las demandas de millones de Por eso desde el Frente de Izquierda he- trabajadores. Aclaro que no se trata solamente mos presentado un humilde proyecto de ley de la situación de PepsiCo, que constituye una de emergencia laboral en el que solicitamos la lucha emblemática con la cual muchos trabaja- prohibición de los despidos, la reincorporación dores se identifi can, porque se están producien- de los compañeros de PepsiCo, como de tan- do cientos de miles de despidos y suspensiones. tos otros despedidos y, en caso de que no sean Entonces, en este recinto no podemos estar reincorporados, planteamos que esa fábrica ajenos a esa realidad. Por eso solicito que todos sea estatizada y puesta inmediatamente a fun- los diputados se expidan en repudio a la agresión cionar bajo el control de los trabajadores, que con gases, palos y empujones que han padecido ocuparon pacífi camente la planta para cuidar los trabajadores y que también hemos sufrido los las herramientas y las maquinarias. legisladores que los acompañábamos. Me pre- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 13 gunto quién ha dado la orden. Es necesario in- sesiones ordinarias que, por otra parte, están vestigar quién ha ordenado esta represión a tan establecidas en la Constitución Nacional. solo veinte metros de la puerta del Congreso. La Constitución ha generado la idea de que Eso por un lado. Pero, además, hay siete tra- éste es un poder del Estado y que, por lo tanto, bajadoras madres de familia que en este mo- hay un período en el que trabaja sobre la base de mento no tienen sustento para alimentar a sus los proyectos cuya iniciativa son del Poder Eje- hijos que quieren ingresar al recinto. Le consul- cutivo y otro período en el que trabaja sobre la to a usted, señor presidente, que es la máxima base de lo que quiere la representación del pue- autoridad, si las autoriza simplemente para que blo. Y la representación del pueblo, señor pre- ingresen a dialogar con los diputados y exigir sidente, somos nosotros, cada uno de nosotros. que se trate la situación que están padeciendo, Hoy nuevamente estamos en una sesión es- que es la pérdida de sus fuentes de trabajo. En- pecial. Es una sesión muy importante, porque tonces, le pido, señor presidente, que autorice venimos nada más y nada menos que a hablar el ingreso de estas siete trabajadoras, que sólo de la honorabilidad del cuerpo. Pero afuera es- quieren acercarse a dialogar con los diputados. tán los problemas de la gente común, sencilla, Por otro lado, desde el Frente de Izquierda de a pie. Y esos problemas nosotros no los po- utilizamos todas las bancas y nuestra voz. Como demos hablar nunca en este Parlamento por la usted decía, señor presidente, somos tres, pero metodología de trabajo. representamos a cientos de miles de trabaja- Entonces, formulo moción para incorporar al dores que en este momento están preocupados orden del día en esta sesión tan importante en por sus fuentes de trabajo. Es por eso que he- la que venimos a defender la honorabilidad del mos presentado un proyecto de expropiación cuerpo dos proyectos que hacen a las necesida- de la planta PepsiCo, que los trabajadores han des de nuestro pueblo, de nuestra gente. Debe- demostrado que están en perfectas condicio- mos tener el valor de debatir estos proyectos, de nes de hacerla producir. Habiendo hambre en ganar y perder, porque nadie está diciendo cómo el país, es inconcebible que una empresa de la tienen que votar los otros dipu tados. industria alimentaria esté paralizada, pudiendo Queremos hablar del IVA en los alimentos. tener una enorme producción. Queremos hablar del IVA en los servicios. Es Por eso vamos a pedir una sesión especial una vergüenza que en los servicios públicos para tratar esa iniciativa que presentamos junto no sólo se estén pagando los incrementos que con diputados de otros bloques. Consideramos se establecen, sino que también el Estado está que ésta debe ser la agenda a tratar hoy acá. recaudando más porque cobra más impuestos. Por eso solicitamos explicaciones de por qué Entonces, dejémonos de versear. no pueden ingresar los trabajadores al recinto. Concretamente, la moción es para que este Sr. Presidente (Monzó). – La cuestión cuerpo en el día de hoy, después de tratar de privilegio pasa a la Comisión de Asuntos este tema tan importante, se aboque a consi- Constitucionales. derar el proyecto contenido en el expediente 262-D.-2017, de la señora diputada Stolbizer, 8 sobre exención del IVA a los servicios de ener- gía y gas para familias y pymes, y el proyec- MOCIÓN DE ORDEN Y DE TRATAMIENTO SOBRE TABLAS to 2.167-D.-2017, del señor diputado Massa, sobre tasa cero del IVA para productos de la Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra canasta básica alimentaria. la señora diputada por Buenos Aires. Ésos son los dos proyectos y como parece Sra. Camaño. – Señor presidente: la mo- que hay una profusión por marcar con el dedo dalidad que usted le ha impuesto a este Parla- torquemadista a los diputados, vamos a pedir mento, absolutamente similar a la del anterior que la votación para esta incorporación y trata- presidente Domínguez, es de amordazamiento. miento se haga de manera nominal. (Aplausos.) Venimos a esta casa a trabajar de acuerdo Sr. Presidente (Monzó). – ¿El apartamiento a los designios del ofi cialismo porque no hay nominal? 14 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Sra. Camaño. – Señor presidente: lo que he Sr. Recalde. – Señor presidente: como se solicitado claramente es la incorporación de han mezclado las voces, hubo muchos gritos, estos dos temas al orden del día que ha pro- quisiera saber cuál es la moción concreta que puesto Cambiemos. está sujeta a votación. Solicito que se lea por Sr. Presidente (Monzó). – Perfecto, nos te- Secretaría con toda claridad para que nuestro nemos que apartar del reglamento. Gracias por bloque pueda asumir una posición. su claridad, señora diputada. Sr. Presidente (Monzó). – Por Secretaría se Tiene la palabra la señora diputada por Bue- dará lectura… nos Aires. Sra. Lospennato. – Señor presidente: quie- 9 ro explicar el sentido de nuestro voto. CUESTIÓN DE PRIVILEGIO Yo recibí hoy a la mañana –no sé si otros Sra. Camaño. – Pido la palabra para plan- señores diputados lo habrán recibido porque tear una cuestión de privilegio. anda dando vueltas– uno de esos chats a los Sr. Presidente (Monzó). – Para una cues- que uno generalmente no les da crédito, por- tión de privilegio, tiene la palabra la señora que dice “no puede ser cierto”, o son estas fa- diputada por Buenos Aires. mosas fake news. Pero la verdad es que venía escuchando a la señora diputada Camaño y veo Sr. Camaño. – Señor presidente: en primer que uno por uno cada uno de los puntos de este lugar, cuando presenté mi moción usted la de- supuesto chat que ha circulado en el bloque del bió haber puesto a votación sin las expresiones Frente Renovador se cumplen. de la diputada. De todos modos, plantearé una cuestión de privilegio por las expresiones de Decía este chat: “Bajemos todos a las 11 y 15 la señora diputada Lospennato. Lo hago por para demostrar que sin nosotros no se sesiona en dos motivos: primero, porque quiero recordar- esta casa”. Decía después: “¿Cómo hacemos, ya le que su presidente, que juró procesado por que no vamos a ganar la votación, para quedar- espía… (Aplausos.)… Y se lo recuerdo porque nos y sacar algo de rédito político de esta sesión? veo que usted espía chats. (Aplausos.) Bueno, entonces propongamos nuestros ejes de campaña para que la Cámara hable de los ejes Además, miente. Le pido, señor presidente, de campaña”. Y puntualmente iba pasando uno que usted se haga cargo ya de mi teléfono y vea por uno lo que menciona la diputada Camaño. todas las conversaciones que he tenido en el día de hoy y me diga dónde en este teléfono está lo que –Varios señores diputados hablan a la vez. acaba de decir la fi libustera diputada Lospennato. Sra. Lospennato. – Después decía que a las –Varios señores diputados hablan a la vez. 12 y 30 se iban a ir a una conferencia de prensa. La verdad es que o tenemos un adivino entre Sr. Presidente (Monzó). – Por Secretaría se la gente que anda dando vueltas por Internet o dará lectura… efectivamente se ha fi ltrado un chat. 10 –Varios señores diputados hablan a la vez. CUESTIÓN DE PRIVILEGIO Sra. Lospennato. – Mire, señor presidente, Sra. Ferreyra. – Pido la palabra para plan- nosotros no vamos a acompañar este apartamien- tear una cuestión de privilegio. to del reglamento porque esta maniobra delibera- da de transformar al recinto en un eje de campaña, Sr. Presidente (Monzó). – Para una cues- en un escenario que degrada esta institución, no tión de privilegio, tiene la palabra la señora la vamos a permitir. Vinimos a tratar la exclusión diputada por Corrientes. del diputado De Vido, no a hacerles la campaña a Sra. Ferreyra. – Señor presidente: es dema- Massa y al Frente Renovador. (Aplausos.) siado grave lo que acaba de pasar. Como bien decía la señora diputada, es uno de los tantos –Varios señores diputados hablan a la vez. temas preocupantes porque se nos “hackean” Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra las cuentas y se nos espía. Esto es un escán- el señor diputado por Buenos Aires. dalo. Apoyamos el pedido que hizo la señora Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 15 diputada Camaño pero no creo que sea sufi - del reglamento que no fi gura en lo que leyó el ciente una cuestión de privilegio. señor secretario. ¿Es así? Pedimos que las copias certifi cadas de esta Sr. Presidente (Monzó). – No, después lo sesión sean giradas al fi scal para que se inves- transformaron en una cuestión de privilegio, tigue de dónde salió eso. Estamos cansados de señor diputado. los “hackeos” y de los carpetazos. Sr. Recalde. – Entonces, pido que también –Varios señores diputados hablan a la vez. se incluya el apartamiento para tratar… Sra. Ferreyra. – ¿De dónde salió ese Sr. Presidente (Monzó). – Para ordenar la se- Whatsapp? Que se demuestre de una vez por sión, primero se someterá a votación la moción todas cómo acá algunos acceden a fuentes de de apartamiento formulada por la señora diputa- información que son privadas. Pido que en el da Camaño y después lo que usted solicita. día de hoy se remita copia de la versión taqui- Sr. Recalde. – Escuché claramente lo que gráfi ca al agente fi scal para que se haga una dijeron los diputados. investigación a fondo de esta situación. Sr. Presidente (Monzó). – Yo también, se- Para eso sirven los fueros, para tener inmu- ñor diputado, y después se transformó en una nidad en nuestras comunicaciones privadas. cuestión de privilegio. –Varios señores diputados hablan a la vez. Sr. Recalde. – Entonces, como moción de orden solicito que se traten en forma conjunta Sr. Presidente (Monzó). – Ya pidió la cues- los tres pedidos de apartamiento del reglamen- tión de privilegio la señora diputada Camaño. to y los proyectos se consideren después del –Varios señores diputados hablan a la vez. tema motivo de la convocatoria. Concretamen- te, que se voten el planteo de PepsiCo y los dos 11 proyectos del Frente Renovador. MOCIONES DE ORDEN Y DE TRATAMIENTO Sr. Presidente (Monzó). – En primer lugar, SOBRE TABLAS (Continuación) se va a votar el apartamiento del reglamento solicitado por la señora diputada Camaño. Sr. Presidente (Monzó). – Por Secretaría se dará lectura al contenido de la moción de orden El diputado de izquierda transformó la moción de la señora diputada Camaño. de apartamiento del reglamento en una cuestión Sr. Secretario (Inchausti). – El pedido de de privilegio. Pero como el señor diputado Re- apartamiento del reglamento es para incorpo- calde la vuelve a plantear, se votará esa solicitud rar al temario de la sesión dos proyectos re- de apartamiento del reglamento luego de votar la feridos al IVA. Uno está contenido en el ex- moción de la señora diputada Camaño. pediente 262-D.-2017, de la señora diputada Se va a votar la moción de apartamiento del Stolbizer, referido al IVA a los servicios pú- reglamento para incorporar al temario de la se- blicos, y el otro está caratulado bajo el núme- sión y considerar los proyectos que acaba de ro 2.167-D.-2017, del señor diputado Massa, leer el señor secretario. Se requieren las tres referido al IVA a los alimentos. cuartas partes de los votos que se emitan. –Varios señores diputados hablan a la vez. –Se practica la votación nominal. Sr. Recalde. – Pido la palabra, señor presi- –Conforme al tablero electrónico, sobre dente. 229 señores diputados presentes, 133 han vo- tado por la afi rmativa y 91 por la negativa, Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra registrándose además 2 abstenciones. No se el señor diputado por Buenos Aires. ha computado el voto de 2 señores diputados. Sr. Recalde. – Señor presidente: en primer lugar, pido que nos tranquilicemos un poco. Sr. Secretario (Inchausti). – Se han registra- (Aplausos.) do 133 votos por la afi rmativa, 91 por la nega- tiva y 2 abstenciones.1 Tenemos la responsabilidad de legislar y de escucharnos. Los compañeros diputados del 1. Véase el acta 1 de votación nominal en el Apéndice. Frente de Izquierda pidieron un apartamiento (Pág. 135.) 16 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Sr. Presidente (Monzó). – Se va a votar la Sr. Presidente (Monzó). – Para una cuestión moción de apartamiento del reglamento for- de privilegio tiene la palabra el señor diputado mulada por el señor diputado Recalde. Se re- por Buenos Aires. quieren las tres cuartas partes de los votos que Sr. Giordano. – Señor presidente: no quie- se emitan. ro plantear una cuestión de privilegio sino una –Se practica la votación nominal. moción… Sr. Presidente (Monzó). – ¿Otra moción, –Conforme al tablero electrónico, sobre señor diputado? 230 señores diputados presentes, 131 han votado por la afi rmativa y 92 por la negativa, Sr. Giordano. – Señor presidente: antes de registrándose además 5 abstenciones. No se empezar la sesión me acerqué a sus colabo- ha computado el voto de un señor diputado. radores y les dije que quería pedir un aparta- miento del reglamento para tratar el proyecto Sr. Secretario (Inchausti). – Se han registra- contenido en el expediente 3.598-D.-2017, y do 131 votos por la afi rmativa, 92 por la nega- me contestaron que no iba a haber apartamien- tiva y 5 abstenciones.1 tos del reglamento. Entonces, no cambié nada. Sr. Presidente (Monzó). – Quedan rechaza- Quiero que se debata el proyecto de ley de das las mociones de orden planteadas. emergencia laboral contenido en el expediente que he mencionado, por la que se prohíben los 12 despidos y suspensiones y se estatizan las fá- MANIFESTACIONES bricas que despidan… Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia Sr. Presidente (Monzó). – Señor diputado informa que hay diez señores diputados anota- Giordano: el tratamiento que usted está pidien- dos en la lista de oradores para plantear cues- do ya fue solicitado por el diputado Recalde. tiones de privilegio. Esto desordena el trámite –Varios señores diputados hablan a la vez. previsto para esta sesión. Sr. Giordano. – Disculpe, señor presidente; Para una cuestión de privilegio tiene la pala- no lo sabía. bra la señora diputada por Buenos Aires. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Sra. Troiano. – Señor presidente: no pedí la la señora diputada por Santa Fe. palabra para plantear una cuestión de privile- Sra. Frana. – Señor presidente: si hubiéra- gio sino para preguntar si podemos apartarnos mos sabido que iban a confeccionar un temario del reglamento específi camente en sesiones adicional, hubiese sido muy oportuno tratar la especiales. privatización de ARSAT y la entrega de nues- En segundo lugar, quiero solicitar a este tra soberanía nacional. Ahora ya es tarde, pero cuerpo que de una vez por todas realice sesio- creo que esta cuestión es mucho más importan- nes ordinarias, porque es una vergüenza que te que el resto de los asuntos. (Aplausos.) no se consideren todos los proyectos de los co- legas. Esto ya pasó anteriormente con la dero- 13 gación del decreto 432, relativo a las personas MOCIONES DE ORDEN Y DE TRATAMIENTO con discapacidad. Muchos diputados presentes SOBRE TABLAS en el recinto se levantaron y se fueron, porque Sr. Presidente (Monzó). – Para una cues- ese apartamiento del reglamento fue dejado tión de privilegio tiene la palabra el señor di- para último momento. Parece que esa cuestión putado por La Pampa. no importa tanto y que nos preocupa más salir por televisión hablando de la cuestión electoral Sr. Ziliotto. – Señor presidente: tal cual le que considerar los temas que esta Cámara debe decía recién de viva voz, no voy a plantear tratar. (Aplausos.) una cuestión de privilegio sino que solicitaré el apartamiento del reglamento para tratar un 1. Véase el acta 2 de votación nominal en el Apéndice. tema sobre el que venimos trabajando en el (Pág. 145.) bloque Justicialista desde el mes de marzo. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 17 Estamos totalmente convencidos de que imprescriptibilidad de todos los delitos relacio- aquí hay que tratar los problemas que realmen- nados con la deuda pública, debido a que sus te aquejan a la gente. No permitiremos que efectos son permanentes en el tiempo y por tal nadie nos fi je la agenda parlamentaria –menos razón no admiten prescripción. una diputada que identifi có a un funcionario Sr. Presidente (Monzó). – Se van a votar en como el “teñido asesor de gobierno”– ni que forma nominal las mociones de orden de los se impida hablar de economía. señores diputados Ziliotto, Carmona y Díaz Varias veces hemos presentado pedidos de Roig por las que proponen que la Cámara se sesiones especiales para tratar el endeudamien- aparte de las prescripciones del reglamento to externo del sector público. Queremos que se para considerar los proyectos por ellos indica- vote un apartamiento del reglamento para tratar dos. Se requieren las tres cuartas partes de los el expediente que viene en revisión, identifi ca- votos que se emitan. do con el número 6-S.-2016. Es un pedido que –Se practica la votación nominal. venimos haciendo desde hace mucho tiempo, pero se ha relegado, cuando incluso fue hecho –Conforme al tablero electrónico, sobre antes de que se convocara a la presente sesión 226 señores diputados presentes, 129 han especial. Por eso hoy debemos tratar los temas votado por la afi rmativa y 89 por la nega- que realmente necesita la gente y no los que, tiva, registrándose además 5 abstenciones. No se han computado los votos de 2 señores por una cuestión mediática, se plantean desde diputados. una coyuntura electoral. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Sr. Secretario (Inchausti). – Hubo 129 vo- el señor diputado por Mendoza. tos por la afi rmativa, 89 por la negativa y 5 abstenciones.1 Sr. Carmona. – Señor presidente: al pedi- do formulado por el diputado Ziliotto quiero Sr. Presidente (Monzó). – Quedan rechaza- agregar una solicitud de apartamiento del re- das las mociones de orden. glamento respecto del proyecto de ley de nues- Se deja constancia del voto por la afi rmativa tra autoría por el que se fi ja límite al endeuda- de la señora diputada Conti y del voto por la miento público en relación con el PBI. En un negativa del señor diputado Bazze. instante acercaré el número de expediente a la Secretaría. 14 Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra CUESTIÓN DE PRIVILEGIO el señor diputado por Buenos Aires. Sr. Presidente (Monzó). – Para una cues- Sr. Recalde. – Señor presidente: por una tión de privilegio, tiene la palabra el señor di- cuestión de economía procesal, una vez que putado por Santa Fe. el diputado Carmona informe el número de Sr. Grandinetti. – Señor presidente: quiero expediente, podemos votar ambas solicitudes plantear una cuestión de privilegio porque lo en forma conjunta. Anticipo que este bloque que acaba de ocurrir es un escándalo. El hecho apoyará los pedidos de apartamiento del re- de que una señora diputada diga que efectiva- glamento tanto del diputado Ziliotto como del mente tiene acceso a la información de un blo- diputado Carmona. que de la oposición en medio de una campaña, Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra constituye un escándalo. Eso es lo que acaba la señora diputada por Buenos Aires. de decir una señora diputada. Se trata de algo Sra. García. – Solicito que la votación sea que no solamente vamos a discutir aquí, sino nominal. también en el ámbito de la Justicia. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra La intervención de las comunicaciones pri- el señor diputado por Formosa. vadas de los diputados de la Nación es algo Sr. Díaz Roig. – Señor presidente: solicito muy grave. Además la señora diputada reco- que la Cámara se aparte del reglamento para incorporar al temario también un proyecto de 1. Véase el acta 3 de votación nominal en el Apéndice. mi autoría que se refi ere a la declaración de (Pág. 155.) 18 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª noció que tiene acceso a la comunicación de Constitución Nacional –esto es algo que la se- un bloque. ñora diputada Carrió sabe muy bien–, así como Quiero que la señora diputada aclare esto, también el reglamento de esta Cámara. Estoy guarde el teléfono y lea lo que efectivamente hablando de la Luisana que no es la Luisana tuvo. No me refi ero a que lo haga en forma linda. genérica, sino que diga lo que leyó. –Varios señores diputados hablan a la vez. Sr. Presidente (Monzó). – La cuestión de Sra. Mendoza (S. M.). – Quiero decir a privilegio planteada pasará a la Comisión de esta señora diputada que es muy gritona. En Asuntos Constitucionales. la vida hay que tener humildad. Provengo de una familia de intelectuales, por lo que no pue- 15 do estar discutiendo con ella. Lilita conoce a CUESTIÓN DE PRIVILEGIO mi familia. Tengo una familia honorable, que Sr. Presidente (Monzó). – Para una cues- lleva el apellido Mendoza y que todos saben tión de privilegio tiene la palabra la señora dipu- que somos honestos, honrados, trabajadores, tada por el Chaco. peronistas y pluralistas. Sra. Mendoza (S. M.). – Señor presidente: –Varios señores diputados hablan a la vez. quiero plantear una cuestión de privilegio res- Sra. Mendoza (S. M.). – Pido a esta seño- pecto, sobre todo, de la señora diputada cuyo ra diputada que deje de gritar, porque hay que apellido en verdad no recuerdo en este momen- escuchar. Mis padres me enseñaron que en la to. No sé si es Lopilato, porque Luisana no es. vida hay que ser humilde al subir porque uno Tan linda como Luisana no es. se puede encontrar con la gente al bajar. Lilita –Varios señores diputados hablan a la vez. conoció a mi padre y también a mi madre, que falleció hace muy poco. La señora diputada Sra. Mendoza (S. M.). – Señora diputada Alicia Terada también sabe de qué clase somos Carrió: a ver si ponemos orden. Usted sabe que los Mendoza. le tengo afecto. Ahora bien: si esta señora diputada quiere Como decía, quiero pedir a esa señora dipu- gritar, que lo haga, pero yo no la voy a escu- tada que, primero, no se rasgue las vestiduras y char porque no contesto a burros, brutazas y tenga la humildad de aprender porque no sabe brutazos. absolutamente nada de las reglas de la Cámara de Diputados. Entonces, señor presidente, como usted es el que conduce la sesión, en nombre de todos los –Varios señores diputados hablan a la vez. bloques le pido que por favor no permita más Sra. Mendoza (S. M.). – Pido a la señora excesos verbales que no estén basados en evi- diputada que deje de gritar, o bien, que venga a dencias. Estoy como la medicina, es decir, me gritarme acá. Yo la escucho. baso en evidencias. Porque para gritar tenemos la cancha. Yo me voy a la cancha de Boca, que –Varios señores diputados hablan a la vez. es divina, y grito, porque soy de Boca. O si no, Sr. Presidente (Monzó). – Le ruego, señora vamos a ver polo. Enfrente de mi casa tengo diputada, que se dirija a la Presidencia. la cancha de polo. Ahí me voy vestida toda de –Varios señores diputados hablan a la vez. blanco porque en ese deporte se usa el blanco. A lo mejor la señora diputada no conoce esto, Sra. Mendoza (S. M.). – ¿Puede pedir a los pero yo estoy preparada para todas las clases señores diputados que sean educaditos, señor sociales. Me prepararon para ser humilde arri- presidente? ba y abajo. Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia ruega a los señores diputados que hagan silen- informa a la señora diputada que ha fi nalizado cio. el tiempo del que disponía para hacer uso de Sra. Mendoza (S. M.). – Quiero decir a la palabra, por lo que le ruega que redondee su esta señora diputada que tiene que aprender la exposición. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 19 Sra. Mendoza (S. M.). – La señora diputada que no se haya investigado a fondo ni se haya me gritó. Además me faltan dos minutos, pero aclarado este hecho. para complacerlo a usted, señor presidente, ya Por lo tanto, para que esto no vuelva a su- voy a terminar mi exposición. ceder, solicito que, de acuerdo con el artículo Fuimos convocados por un tema de intersec- 188 del reglamento de la Honorable Cámara, ción de poderes. Que yo sepa, no soy jueza ni se conforme una comisión investigadora a fi n formo parte del Poder Judicial. Entonces, ¿por de esclarecer las declaraciones formuladas por qué no nos dedicamos a tratar este tema? la señora diputada Lospennato. (Aplausos.) Yo puedo denunciar; ésa es la labor de un Sr. Presidente (Monzó). – La cuestión de pri- legislador, pero reitero que no soy jueza y tam- vilegio planteada pasará a la Comisión de Asun- poco fi scal. Mi padre fue presidente de la Corte tos Constitucionales. Suprema de Justicia de la Provincia del Chaco durante los años de la democracia, mientras 17 que en tiempos de la dictadura militar se lo lle- CUESTIÓN DE PRIVILEGIO varon preso y perdí a un hermano cuando mi madre estaba embarazada. En consecuencia, Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra no tengo los mejores recuerdos. la señora diputada por Buenos Aires. Por último, quiero agradecer a usted, señor Sra. Lospennato. – Señor presidente: lo presidente, que nos permita expresarnos, aun- primero que quiero aclarar es que comencé que podemos decir las mismas cosas sin ne- mi exposición diciendo que había tenido co- cesidad de ser ordinarios. Los peronistas tam- nocimiento de que estaba dando vueltas en las bién tenemos glamour. De hecho, tenemos a redes un chat. No dije que fuera verdadero ni alguien tan glamorosa como Evita. Viva Perón. de quién era. (Aplausos.) –Varios señores diputados hablan a la vez. Sr. Presidente (Monzó). – La cuestión de privilegio planteada pasará a la Comisión de Sra. Lospennato. – ¡No dije que fuera de Asuntos Constitucionales. nadie! ¡Por Dios! ¡Dije que estaba dando vuel- tas en las redes! 16 Quiero contestar a la señora diputada Men- doza porque me aludió personalmente y, en tal CUESTIÓN DE PRIVILEGIO sentido, plantear una cuestión de privilegio. Sr. Presidente (Monzó). – Para una cuestión Señora diputada Mendoza: seguramente us- de privilegio, tiene la palabra el señor diputado ted sea una persona de alcurnia y no se equi- por Buenos Aires. voca al decir que yo no lo soy. No se equivoca Sr. De Mendiguren. – Señor presidente: en lo más mínimo. Soy una persona que pro- quiero plantear una cuestión de privilegio res- viene de un origen muy humilde; mi papá es pecto de las declaraciones vertidas por la seño- chapista, mi mamá es ama de casa y crió cinco ra diputada Lospennato. hijos. Nací y viví desde muy chiquita en la casa Creo que el tema reviste mucha seriedad, de mis abuelos, en Villa Martelli, frente a una sobre todo –como se dijo aquí– si ya sabemos villa. De allí provengo. Usted se equivoca, se- que el propio presidente de la Nación asumió ñora diputada. su mandato teniendo un proceso, precisamen- Fui a la universidad pública, donde me re- te, por espía. cibí con honores, con un promedio de 9,05 del Si además sabemos que una señora diputada cual estoy muy orgullosa. No me importa no muy importante del bloque ofi cialista, saliendo haber nacido en cuna de oro ni no pertenecer a de los tribunales de Comodoro Py, denunció a una familia de elite o alcurnia. Es verdad que la segunda funcionaria en orden de jerarquía de nunca fui a un partido de polo, pero tampoco la AFI, la señora Majdalani, porque la estaba me interesa asistir a alguno. Vengo acá a cum- espiando, usted comprenderá, señor presiden- plir mi función con responsabilidad. te, que si se espía al ofi cialismo, quienes no Cuando comencé mi intervención simple- formamos parte de él vemos con preocupación mente comenté que había un chat del que no 20 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª daba crédito hasta que empecé a ver que efec- Éste no es el primer escándalo que hemos tivamente en esta sesión estaba sucediendo lo tenido en este recinto. Si no se amonesta a que decía ese chat. Yo no tengo la culpa si al- quienes tienen la responsabilidad de gobierno, guno de los que participó en ese chat lo envió en particular al señor Gustavo Arribas, director mal, como tampoco tengo la culpa si siguen de la AFI –que todavía no ha dado ninguna res- teniendo el mismo community manager que puesta por escrito de lo que reiteradamente le les borró el sushi, que no hace bien su trabajo hemos solicitado, como tampoco lo ha hecho y anda desperdigando estas cosas. (Aplausos.) verbalmente el señor jefe de Gabinete cuando Lo lamento mucho, pero esto es lo que anda concurrió a este recinto–, esta metodología dando vueltas por las redes. Y reitero que yo continuará afectando seriamente el libre de- solamente lo mencioné. Ojalá fuera falso, pero recho de expresarnos política y públicamente. pareciera que es cierto. La verdad es que quien Todos estamos siendo sujetos de intervencio- mandó ese chat debería fi jarse a quién se lo di- nes y escuchas telefónicas que luego se trasla- rigió, porque evidentemente lo recibió alguien dan a los medios de comunicación. que no es de su confi anza. Ésta es una advertencia que debe llegar a Sr. Presidente (Monzó). – La cuestión de todos los bloques políticos. Debemos terminar privilegio planteada pasará a la Comisión de con todo esto. En este sentido, le encomiendo Asuntos Constitucionales. al señor presidente de esta Honorable Cámara –porque todos nos vemos afectados– que haga 18 saber a los organismos competentes –especial- mente al que dirige el señor Gustavo Arribas– CUESTIÓN DE PRIVILEGIO que hay que terminar con esto. Somos más un Sr. Presidente (Monzó). – Para una cuestión sujeto de programas de chimentos de televi- de privilegio tiene la palabra la señora dipu tada sión que un conjunto de bloques políticos que García. pelean por la transformación de la vida de la Sra. García. – Señor presidente: todos tene- gente. (Aplausos.) mos la voluntad de comenzar con el tratamien- Sr. Presidente (Monzó). – La cuestión de to del tema que hoy nos convoca, pero como privilegio planteada pasará a la Comisión de suele suceder en esta Cámara, aparecen estos Asuntos Constitucionales. tuits que generan cierto revuelo. Creo que es una realidad lo que acaban de 19 plantear algunos diputados respecto de sentirse EXCLUSIÓN DEL SEÑOR DIPUTADO vigilados, observados, espiados, revisados en JULIO MIGUEL DE VIDO su Twitter o en su Facebook. DE LA HONORABLE CÁMARA Integro la Comisión Bicameral de Fiscaliza- Sr. Presidente (Monzó). – Corresponde ción de Organismos y Actividades de Inteligencia considerar los dictámenes de la Comisión de en la cual hemos realizado sostenidos reclamos Asuntos Constitucionales recaídos en el pro- respecto de intervenciones telefónicas que fueron yecto de resolución por el que se resuelve ex- de difusión pública. Todos hemos visto los pro- cluir al diputado nacional Julio Miguel De Vido gramas de televisión de los domingos a la noche del seno de la Honorable Cámara de Diputados en los que se dieron a conocer intervenciones tele- por indignidad de acuerdo con lo dispuesto por fónicas con conversaciones privadas de la ex pre- el artículo 66 de la Constitución Nacional –Or- sidenta Cristina Fernández de Kirchner, utilizán- den del Día N° 1.465–. dolas como moneda mercantilista y como parte de (Orden del Día Nº 1.465.) la campaña electoral en dichos programas. I. Dictamen de mayoría. Planteo esta cuestión de privilegio porque es- tos mecanismos, estas metodologías, estas inter- Carrió. (3.933-D.-2017.) venciones, no hacen más que devastar y pegar a II. Dictamen de minoría. la política, a la construcción política y a nuestra Carrió, Sánchez, Martínez Villada, obligación de dar respuestas a la sociedad. Terada y Vera González. (829-D.-2017.) Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 21 Lospennato, López Koënig, Amadeo, zo (A. C.); y, por las razones expuestas en el informe Wechsler, Incicco, Wisky, Acerenza, que se acompaña y las que dará el miembro informan- Patiño, Buil, Schmidt Liermann, Wolff, te, aconseja la aprobación del siguiente: Besada, Torello y Molina. (888-D.- 2017.) Proyecto de resolución D’ Agostino. (3.743-D.-2017.)1 La Cámara de Diputados de la Nación Mestre. (3.846-D.-2017.) RESUELVE: Carrió. (3.933-D.-2017.) III. Dictamen de minoría. Excluir al diputado nacional Julio Miguel De Vido del seno de esta Honorable Cámara de Diputados por Sosa, López y Pitrola. (3.831-D.-2016.) indignidad de acuerdo con lo dispuesto por el artículo Carrió, Sánchez, Martínez Villada, Te- 66 de la Constitución Nacional. rada y Vera González. (829-D.-2017.) Sala de la comisión, 25 de julio de 2017. Lospennato, López Koënig, Amadeo, Wechsler, Incicco, Wisky, Acerenza, Pablo G. Tonelli. – Jorge M. D’ Agostino. Patiño, Buil, Schmidt Liermann, Wolff, – Pablo F. J. Kosiner. – Miguel Nanni. – Besada, Torello y Molina. (888-D.-2017.) Ricardo L. Alfonsín. – Karina V. Banfi . – D’ Agostino. (3.743-D.-2017.)1 Ana C. Carrizo. – Francisco A. Caviglia. – Néstor J. David. – Guillermo M. Durand Raffo. (3.744-D.-2017.) Cornejo. – Lucas C. Incicco. – Daniel Massot. (3.745-D.-2017.) A. Lipovetzky. – Silvia G. Lospennato. Maquieyra. (3.753-D.-2017.) – Mario R. Negri. – Pedro J. Pretto. – Massa, Massetani, Tundis, Camaño, Fernando Sánchez. – Alicia Terada. Moreau, Solá, Pitiot, Pérez (R. J.), Litza, Ehcosor, Alegre, Grandinetti, de Mendi- INFORME guren, Stolbizer y Rucci. (3.760-D.-2017.) Honorable Cámara: Brügge. (3.761-D.-2017.) Molina. (3.764-D.-2017.) La Comisión de Asuntos Constitucionales ha es- Mestre. (3.846-D.-2017.) tudiado el proyecto en cuestión, haciendo suyos los fundamentos expuestos por la señora diputada Carrió Carrió. (3.933-D.-2017.) en el expediente 3.933-D.-2017; y, por las razones ex- Carrizo (A. C.). (3.934-D.-2017.) puestas en el mismo, y por las que oportunamente se IV. Dictamen de minoría. darán, encuentra viable su aprobación por parte de la Carrió, Sánchez, Martínez Villada, Honorable Cámara. Terada y Vera González. (829-D.-2017.) Pablo G. Tonelli. Lospennato, López Koënig, Amadeo, Wechsler, Incicco, Wisky, Acerenza, FUNDAMENTOS Patiño, Buil, Schmidt Liermann, Wolff, Besada, Torello y Molina. (888-D.-2017.) Señor presidente: D’ Agostino. (3.743-D.-2017.)1 La presente resolución tiene por objeto excluir al Mestre. (3.846-D.-2017.) diputado nacional Julio Miguel De Vido del seno de esta Honorable Cámara de Diputados, en virtud de la Carrió. (3.933-D.-2017.) potestad disciplinaria que cada Cámara tiene sobre sus miembros, de conformidad con lo establecido en el I artículo 66 de la Constitución Nacional invocando la Dictamen de mayoría causal de inhabilidad moral sobreviniente. Honorable Cámara: I. El ex ministro con más causas de corrupción de la historia La Comisión de Asuntos Constitucionales ha consi- derado el proyecto de resolución de la señora diputada Es un escándalo moral que el ex ministro de Planifi - Carrió, sobre excluir al diputado nacional Julio Mi- cación Federal, Inversión Pública y Servicios durante guel De Vido del seno de esta Honorable Cámara por los doce años de gobierno de Néstor y Cristina Kirch- inhabilidad moral y tuvo a la vista el de los señores ner forme parte de esta Honorable Cámara de Diputa- diputados Sosa, López y Pitrola, Sánchez, Martínez dos de la Nación. Julio Miguel De Vido fue el ministro Villada, Terada y Vera González; Lospennato, López más corrupto de la historia argentina. Y no desde hace Koënig, Amadeo, Wechsler, Incicco, Wisky, Aceren- unos años, sino desde que comandaba obras públicas za, Patiño, Buil, Schmidt Liermann, Wolff, Besada, en la provincia de Santa Cruz cuando Néstor Kirchner Torello y Molina; D’ Agostino, Mestre, Raffo y Carri- era gobernador de esa provincia. 22 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Estela Kank, socia de Kank y Costilla, una de las los deberes de los funcionarios públicos, el cohecho, constructoras que fue absorbida por el grupo de Lá- el tráfi co de infl uencias, la malversación de caudales zaro Báez, aseguró que De Vido recibía a los empre- públicos, las negociaciones incompatibles con el ejer- sarios en su despacho de Río Gallegos, quienes luego cicio de funciones públicas, las exacciones ilegales, el debían dejar sobres en el botiquín de un baño de la enriquecimiento ilícito y el encubrimiento, entre otras ofi cina “con el cinco por ciento” en dinero en efectivo fi guras penales. de los certifi cados de obra que les pagaba la provincia. En este sentido, presenta muchas difi cultades con- Como denunciamos en el año 2004, este secreta- feccionar un listado completo de causas en las que De rio corrupto de Santa Cruz, quien luego se convirtió, Vido se encuentra imputado, procesado o con eleva- cuando Néstor Kirchner llegó a la presidencia, en ción a juicio oral. No existe un listado público y unifi - ministro de Planifi cación Federal, Inversión Pública cado de causas de toda la Argentina. y Servicios, fue el cajero del presidente Kirchner, y después, continuó con Cristina Kirchner. Valijeros II. Causas judiciales en las que se encuentra procesa- hubo varios: Claudio Uberti o José López son algu- do o con elevación a juicio oral nos de ellos. Pero el gran cajero que recaudó para el Por lo menos en las causas en las que está procesa- matrimonio y para él mismo fue sólo uno: el diputado do, existen elementos de convicción sufi cientes para . estimar que existen hechos delictuosos y que De Vido Y en este punto hay que detenerse para repetir una es culpable como partícipe de éstos. Se encuentra pro- vez más aquello que denunciamos ante la justicia en el cesado en al menos cinco causas. año 2008, causa por la que hoy De Vido se encuentra a) Causa por la tragedia de Once. Como sostenía- procesado por el juez Federal Julián Ercolini, a car- mos en el pedido de expulsión de De Vido que tra- go del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal mita bajo proyecto de resolución 829-D.-2017, y que N° 10. El ex ministro formó parte central de la aso- ahora venimos a ampliar sus fundamentos, a modo de ciación ilícita para defraudar al Estado. Concesiones resumen podemos señalar que luego de la incansable direccionadas de obras públicas, adjudicación con lucha de los familiares de las víctimas de la conocida sobreprecios a amigos del poder, facturación trucha como “tragedia de once”, a quienes debemos recono- para lavar dinero en negro, cohecho, son algunos de cer un papel social fundamental en pos del logro del los treinta delitos que habíamos señalado cometía la primer juicio y castigo a muchos de los responsables asociación ilícita. de unos de los casos de corrupción más horroroso y También lo hemos denunciado por el saqueo ener- luctuosos de nuestra historia, el 5 de septiembre de gético y minero, por el caso Skanska, la hidroeléctri- 2016 el juez Federal Claudio Bonadío, a cargo de la ca Yaciretá, los negocios en la pesca y los juegos de causa 1.710/2012 caratulada “Córdoba, Marcos Anto- azar. Por la situación irregular de los entes regulado- nio y otros s/ descarrilamiento, naufragio u otro acci- res de servicios públicos, por el vaciamiento de YPF, dente culposo”, decretó la clausura de la instrucción por instaurar un patrimonialismo corrupto en ARSAT, y elevó a juicio oral al ex ministro de Planifi cación ENARSA, Correo Argentino y Aguas Argentinas y Julio De Vido. por sobreprecios en la construcción de la termoeléc- Como lo explica la resolución que dispone la eleva- trica de Río Turbio. ción a juicio del ahora diputado nacional, el miércoles Igualmente lo denunciamos por el desvío de millo- 22 de febrero de 2012 a las 8:33 horas el tren 3.772 nes de pesos en la causa conocida como Sueños Com- de la línea Sarmiento, que se encontraba llegando a la partidos, por las irregularidades en el otorgamiento plataforma número 2 de la estación terminal de Once, de subsidios al transporte, por las dádivas que recibió no detuvo su marcha y colisionó con los paragolpes por parte del Grupo Cirigliano para la eximición en de contención. Esta tragedia causó la muerte de cin- ciertas obligaciones, por las relaciones diplomáticas y cuenta y una (51) personas, una por nacer y setecien- comerciales paralelas e ilegales con Venezuela desde tos ochenta y nueve (789) heridos. Sin embargo, este 2003, por sobreprecios en materia ferroviaria, entre terrible episodio de nuestra historia podría haberse tantos otros hechos delictivos que señalamos ante la evitado. Como surge de forma clara y contundente del Justicia, que el ex ministro cometió benefi ciándose auto de elevación a juicio, no fue sólo responsabili- personalmente y en favor de la asociación ilícita de dad de la empresa Trenes de Buenos Aires, sino del la que formó parte en desmedro del Estado argentino. funcionario De Vido, en tanto no controló las condi- Hoy De Vido se encuentra imputado en cientos de ciones de funcionamiento cuando tenía la obligación causas. Son realmente muchos los requerimientos que de hacerlo. representantes del Ministerio Público han formulado De Vido fue procesado por los delitos de descarri- para que se investiguen los hechos y la culpabilidad lamiento del tren agravado por resultar personas falle- del ex ministro. Los delitos que se le imputan reco- cidas y lesionadas y por defraudación contra la admi- rren, como un índice, el título del Código Penal de nistración pública. Cumpliendo así con las directivas delitos contra la administración pública, que se en- dadas por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° carga de penar el abuso de autoridad, la violación de 2 de determinar su responsabilidad, luego de develada Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 23 la vergonzosa trama de negociados espurios y despre- necesitaba mayor distancia para aplicar igual capaci- cio por la vida y seguridad de los usuarios, que fueron dad de frenado que otras formaciones–, sin haberse causa directa de la tragedia; lo que ocurriera en el jui- efectuado las tareas de alistamiento previas a la puesta cio oral que se celebrara el año pasado y concluyera en servicio de la formación, sus coches presentaban con la condena a los empresarios inescrupulosos y a en su mayoría mantenimiento diferido y el conductor los funcionarios dependientes del entonces Ministro carecía de un sistema de medición de velocidad dentro De Vido responsables de la misma. de la cabina de conducción”. Así, el tribunal que dispusiera la investigación de Para que se entienda, es necesario destacar que no la conducta de De Vido –la que hoy concluye con la estamos hablando sólo de un funcionario que omite clausura de instrucción y elevación a juicio– advirtió la función de control de una empresa concesionaria. que “…pese a haberse acreditado una intervención No es negligencia. La inacción que desencadenó en la determinante en los hechos de parte de Juan Pablo muerte de 51 personas se debe a la acción dolosa de Schiavi y Ricardo Raúl Jaime, quienes durante el ejer- un ministro que, como denunciáramos en el 2008, for- cicio de sus cargos posibilitaron la creación de riesgos ma parte de una asociación ilícita que tenía como plan ilegítimos (que luego se materializaron en los resulta- sistemático ideado y ejecutado desde la Presidencia dos analizados), ello no eximiría de responsabilidad de la Nación orientado a saquear las arcas de l Estado a Julio Miguel De Vido, ya que difícilmente se puede a través de la asignación direccionada de obra pública. alegar un desconocimiento acerca de las circunstan- b) Causa por el direccionamiento de la obra públi- cias que aquí hemos probado”. ca. De Vido fue procesado junto a Cristina Kirchner Destacando que debía repararse en que “no estamos por asociación ilícita en la causa por el direcciona- hablando de oscuras artimañas que tuvieron lugar en miento de contratos viales a Lázaro Báez. La causa una remota ofi cina pública lejos de todo posible con- tramita bajo número de expediente: CFP 5.048/2016. trol, sino que hemos demostrado que la falta de man- Carátula: “Grupo Austral y otros s/abuso de autori- tenimiento del material rodante y la operación com- dad y violación deberes funcionario público (artículo pletamente riesgosa del servicio explotado por TBA 248), negociaciones incompatibles (artículo 265), era una realidad sistemáticamente denunciada por los malversación de caudales públicos (artículo 260), en- usuarios, y por la que el organismo de fi scalización riquecimiento ilícito (artículo 268, inciso 1) y defrau- había impuesto las más graves multas posibles y en dación contra la administración pública. Denunciante: cuyo ámbito se producían accidentes casi a diario (re- Iguacel, Javier Alfredo y otros”. cuérdese el siniestro en el paso a nivel de la calle Arti- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- gas que tuvo lugar sólo cinco meses antes)”. cional Federal Nº 10, impulsada por el fi scal doctor No sin dejar de señalar que “En los considerandos Gerardo Pollicita a cargo de la Fiscalía Nacional en lo en que acreditamos la materialidad de los hechos aquí Criminal y Correccional Federal N° 11. juzgados, hemos reseñado las actuaciones administra- En defi nitiva, esta causa se acumuló a la mega- tivas que permiten evidenciar la intervención que le denuncia que presentó la Coalición Cívica en el año cupo al Ministerio de Planifi cación Federal, Inversión 2008. Finalmente, De Vido fue procesado junto con Pública y Servicios en los expedientes iniciados por Cristina Fernández de Kirchner y otros por ser inte- la CNRT en los términos de la resolución 1.770/08, grantes de una asociación ilícita que habría funcio- en los que la autoridad de control evidenció palmaria- nado durante los tres gobiernos kirchneristas para la mente la sistemática omisión de TBA S.A. de llevar a adjudicación de obra pública en la provincia de Santa cabo el mantenimiento de los bienes dados en conce- Cruz en benefi cio del empresario Lázaro Báez. sión, particularmente de la fl ota de material rodante de El juez federal Julián Ercolini consideró que los la línea Sarmiento, circunstancia que ocasionó su rá- nombrados integraron “una asociación ilícita que pido decaimiento, comprometiendo gravemente ade- habría funcionado al menos, entre el 8 de mayo del más la seguridad de la operación”. Para seguidamente año 2003 y el 9 de diciembre de 2015”. La resolu- concluir que “Resulta llamativa la inactividad de parte ción agrega que la asociación ilícita invocada habría de las distintas dependencias subordinadas al minis- estado “destinada a cometer delitos para apoderarse tro, en el trámite recursivo de las multas que le impo- ilegítimamente y de forma deliberada” de los fondos nían al concesionario por sus graves incumplimientos, asignados a la obra pública vial, en principio, en la llegando incluso, en uno de los expedientes, a regis- provincia de Santa Cruz. trarse una total paralización durante siete meses (ex- Según el magistrado “se habría verifi cado que los pedientes S01:0079802/2010 y S01:0122.160/2011), procesos licitatorios en cuestión fueron asignados a circunstancia que imposibilitó la ejecución de las san- las empresas de Lázaro Báez por sumas mayores en ciones impuestas a TBA S.A.”. promedio al 15 por ciento del presupuesto original”. El estado de los trenes era calamitoso. Según el auto El montaje de esa asociación se habría iniciado con de elevación a juicio, el día de la tragedia el tren se “la conversión formal de Báez, amigo de los nombra- encontraba “circulando sin un compresor y con otro dos Kirchner y Fernández, con el que establecieron en estado inoperante, con ‘freno largo’ –es decir que numerosas operaciones comerciales, en empresario de 24 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª la construcción”, actividad a la que era ajeno antes del vos y consiguientes responsabilidades que les fueran 2003. “A tal fi n, pocos días antes de que Néstor Carlos confi ados.” Kirchner asumiera la presidencia de la Nación, el 8 “Las unidades adquiridas distaban de ser apropiadas de mayo de 2003, Báez, junto con dos socios –Guido para la modernización de la red de transporte ferro- Santiago Blondeau y Sergio Leonardo Gotti– formó la viario en aquel entonces e, incluso, estaban en peores fi rma Austral Construcciones S.A.”. condiciones que las que venían a mejorar, pues algu- “En pos de llevar adelante las maniobras del plan nas ni siquiera resultaron aptas para desguace y, casi primigenio, el mentado ex presidente montó la estruc- en su totalidad, el material adquirido viajó miles de tura institucional de su gobierno con distintas personas kilómetros para terminar arrumbado en algún depósito de su confi anza, quienes en su mayoría formaron parte de este país en carácter de inutilizable. En este caso, de diferentes áreas gubernamentales de la provincia además, es de extrema gravedad que habiendo existi- de Santa Cruz, a las que ubicó en cargos estratégicos.” do ingentes sumas de dinero destinadas a la mejora de “Dicha estructura fue mantenida por (la ex presidente un servicio por el que circulan diariamente millones Cristina) Fernández tras asumir la presidencia de la de habitantes de este país y que estaba en emergen- Nación con fecha 10 de diciembre de 2007.” cia, no se haya producido una reforma tan necesaria Durante ese período las obras se concentraron en a causa de la actuación de los funcionarios involucra- un único grupo de empresas relacionadas con Báez: dos, tal como se puso de manifi esto en los distintos Austral Construcciones S.A., Kank y Costilla S.A. y episodios de descarrilamientos que afortunadamente “Sucesión Adelmo Biancalani”, con un “constante in- no han tenido las consecuencias fatales que la tragedia cumplimiento de los plazos de obra, y una marcada de Once a todos nos obliga a recordar: la sencillez de desigualdad en el plazo de pagos con relación a otras la maniobra contrasta con sus vastas consecuencias.” empresas contratistas con esa dirección nacional”, se- d) Causa por la renegociación irregular de con- ñala el fallo. tratos ferroviarios. También se encuentra procesado c) Causa por la compra de trenes a España y Por- por el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal tugal. Asimismo, el Juzgado en lo Criminal y Co- N° 2 a cargo de Sebastián Ramos por la renegociación rreccional Federal N° 10 a cargo de Julián Ercolini irregular de contratos ferroviarios. La causa tramita lo procesó por administración fraudulenta y partícipe bajo número de expediente: CFP 8.464/2012. Cará- necesario de cohecho por la compra de trenes a Espa- tula: “Jaime, Ricardo Raúl y otros s/delito de acción ña y Portugal. La causa tramita bajo número de expe- pública. Denunciante: Carranza, Edgardo Luis Sergio diente CFP 5.406/2013. Carátula: “Jaime, Ricardo y y otros”. otros s/defraudación contra la administración pública. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- Denunciante: Morales, Gerardo y otros”. En abril de rreccional Federal Nº 2, impulsada por el fi scal doctor 2017 la Sala 1 de la Cámara Federal confi rmó el pro- Carlos Ernesto Stornelli, a cargo de la Fiscal ía Nacio- cesamiento. nal en lo Criminal y Correccional Federal N° 4. La causa tramitó ante el Juzgado Criminal y Co- e) Causa por subsidios irregulares para gasoil de rreccional Federal Nº 10, impulsada por el fi scal doc- colectivos. Esta causa tramita bajo número de expe- tor Federico Delgado, a cargo de la Fiscalía Nacional diente: CFP 3.710/2014. Carátula: “De Vido, Julio en lo Criminal y Correccional Federal N° 6. Miguel y otros s/defraudación contra la administra- Según el procesamiento, el monto que se pagó era ción pública”. “de desproporción exorbitante en relación con su ca- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- lidad y funcionalidad real, lo que hace presumir que cional Federal Nº 11, impulsada por el fi scal doctor grandes sumas de dinero fueron sustraídas de la esfe- Carlos Ernesto Stornelli a cargo de la Fiscalía Nacio- ra de la administración pública por los funcionarios a nal en lo Criminal y Correccional Federal N° 4. quienes fueron confi adas”. El juez Claudio Bonadío dispuso el procesamiento “El plan ferroviario de modernización era necesario de Julio De Vido por irregularidades en la asignación y contaba con medios técnicos y presupuesto para ser de subsidios para gasoil de líneas de colectivos “que emprendido seriamente. En ese sentido, los contratos ocasionó perjuicio a las arcas del Estado nacional de internacionales fi rmados con países más desarrollados aproximadamente seiscientos nueve millones tres- en el rubro eran la promesa de una mejora del servicio cientos veintiséis mil ciento ochenta y seis pesos, con a los usuarios. Pero la fi nalidad legítima fue desvir- veinticinco centavos ($ 609.326.186,25)”. tuada por los imputados, cada uno en la medida de sus Según el juez Bonadío “durante el período com- responsabilidades. En manos de Jaime como titular de prendido entre julio de 2003 y marzo de 2014, abu- la Secretaría de Transporte estaba parte del patrimo- sando de las facultades inherentes a los cargos que nio de la administración pública nacional, quien actuó ocupaban, los nombrados participaron en una manio- bajo la órbita del ministro De Vido, y ambos defrau- bra ilegal a través de la cual se entregaron sistemática- daron la confi anza depositada en ellos por el Estado mente, a empresas de transporte público automotor de nacional, lo que resulta absolutamente reprochable, pasajeros, subsidios superiores a los que correspon- más aún teniendo en cuenta los altos cargos directi- dían. A tal fi n, diseñaron, pusieron en funcionamiento Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 25 y sostuvieron en el tiempo un sistema destinado a per- ción Federal, Inversión Pública y Servicios de la Na- mitir la maniobra, encubrirla, disimular su ilegalidad ción, Secretaria de Comercio Interior. e intentar lograr la impunidad de los involucrados.” Denunciantes: Blanco Muiño, Fernando Martín; “Este sistema posibilitaba que se calcularan los Carrió, Elisa María; Unión de Consumidores de Ar- subsidios en base a kilometrajes superiores a los efec- gentina. tivamente recorridos por los colectivos y, consecuen- Delitos: negociaciones incompatibles (artículo temente, se terminaran entregando subsidios superio- 265), cohecho. res a los correspondientes. La maniobra ilegal pudo La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- sostenerse hasta que se instalaron GPS en los colecti- rreccional Federal Nº 2, impulsada por el fi scal doctor vos, en el año 2014”. Gerardo Pollicita a cargo de la Fiscalía Nacional en lo III. Otras causas judiciales en las que se encuentra Criminal y Correccional Federal N° 11. imputado 4. Expediente: CFP 7.124/2012. Carátula: “De Vido Julio De Vido se encuentra imputado en las siguien- Julio s/defraudación contra la administración pú- blica” tes causas judiciales, de acuerdo a la información brindada por el Centro de Información Judicial (CIJ) Denunciantes: Dirección Nacional de Vialidad, a en su página web: cargo de Iguacel, Javier. 1. Expediente: CFP 10.499/2016. Carátula: “De Delitos: defraudación contra la administración pú- Vido, Julio s/aceptación de dádiva y cohecho ac- blica. tivo” La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- cional Federal Nº 10, impulsada por el fi scal doctor Delitos: cohecho activo, aceptación de dádiva. Gerardo Pollicita a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Denunciante: Gemignani, Juan Carlos. Criminal y Correccional Federal N° 11. Querellante: Ofi cina Anticorrupción, Ministerio De 5. Expediente: CFP 2.648/2005. Carátula: “Jaime, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación Ricardo y otros s/incumplimiento de autoridad y y otros. violación deberes funcionario público (artículo La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- 249). Denunciante: Mussa, Juan Ricardo y otros” rreccional Federal Nº 8, impulsada por el fi scal doctor Leonel Gómez Barbella (subrogante) a cargo de la Denunciantes: Losada, Mario Aníbal; Molinari Ro- Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Fe- mero, Luis Arturo Ramón; Morales, Gerardo Rubén; deral N° 5. Mussa, Juan Ricardo; Nieva, Alejandro Mario; ONG Paso Por Paso Argentina; Sanz, Ernesto Ricardo; Stol- 2. Expediente: CFP 4.973/2010. Carátula: “Jaime, bizer, Margarita Rosa. Ricardo Raúl y otros s/abuso de autoridad y viola- Querellantes: Ipohorski Lenkiewicz, José M.; Ofi - ción de los deberes de funcionario público (artículo cina Anticorrupción; Pereyra, Natalia Soledad; Rey 248), estafa y defraudación por administración Matías Hernán . fraudulenta” Delitos: incumplimiento de autoridad y violación Delitos: abuso de autoridad y violación de los de- de deberes de funcionario público (artículo 249). beres de funcionario público (artículo 248), estafa y La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- defraudación por administración fraudulenta. cional Federal Nº 12, impulsada por la fi scal doctora Denunciantes: Cinquerrui, Sebastián; Flores, Héc- María Alejandra Mangano, a cargo de la Fiscalía Na- cional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12. tor; Morán, Juan Carlos; Piemonte, Horacio; Quiroz, Elsa Siria. 6. Expediente: CFP 2/2014. Carátula: “n.n. y otros s/ Querellante: Unidad de Información Financiera. estafa, defraudación, defraudación contra la admi- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- nistración publica, daños, daño agravado (artículo rreccional Federal Nº 2, impulsada por el fi scal doctor 184, inciso 1), incendio u otro estrago (artículo Carlos Ernesto Stornelli a cargo de la Fiscalía Nacio- 186, inciso 1) y asociación ilícita. Denunciante: nal en lo Criminal y Correccional Federal N° 4. Manusovich, Rubén Manuel y otros” 3. Expediente: CFP 550/2016. Carátula: “De Vido, Denunciados: Barletta, José Luis; Cameron, Da- niel; De Vido, Julio; Edenor; Edesur; Enre; Escassany, Julio Miguel y otros s/cohecho y negociaciones in- Guillermo; Mindlin, Marcelo, entre otros. compatibles (artículo 265). Denunciante: Carrió, Elisa María y otros” Denunciantes: Arce, Hernán; Argumedo, Alci- ra; Carrió, Elisa María Avelina; Carrizo, Ana Carla; Denunciados: Comisión Nacional de Defensa de la Console, José; Cortina, Roy; Federación de Cámaras Competencia, Electroingeniería S.A., ENARSA, Ente y Centros Comerciales Zonales de la República Ar- Regulador de la Electricidad, Ministerio de Planifi ca- gentina; Ferraro, Maximiliano; González Gass, Virgi- 26 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª nia; Lousteau, Martín; Manusovich, Rubén Manuel; 9. Expediente: CFP 5.048/2016. Carátula: “Incidente Nosiglia, Juan; Rossi, Hernán; Sánchez, Fernando; Nº 2 - Denunciante: Dirección Nacional de Viali- Solanas, Fernando; Suriz, Gustavo Bernardo; Vera, dad y otros. Denunciado: Alonso, Carlos Joaquín y Gustavo. otros s/incidente de medida cautelar” Delitos: defraudación, daño agravado (artículo 184, Imputados: Báez, Lázaro Antonio; De Vido, Julio inciso 1), incendio u otro estrago (artículo 186, inciso 1), Miguel. asociación ilícita, daños, defraudación contra la adminis- tración pública, estafa. Denunciante: Dirección Nacional de Vialidad. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- Querellantes: Federici, Mariano; Unidad de Infor- rreccional Federal Nº 9, impulsada por el fi scal doctor mación Financiera. Ramiro González a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Delitos: enriquecimiento ilícito (artículo 268, inci- Criminal y Correccional Federal N° 7. so 1), abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (artículo 248), negociaciones 7. Expediente: CFP 8.390/2010. Carátula: “De Vido, incompatibles (artículo 265), malversación de cau- Julio Miguel y otros s/defraudación de seguros, dales públicos (artículo 260), defraudación contra la abuso de autoridad y violación deberes funcionario administración pública. público (artículo 248), malversación de caudales La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- públicos (artículo 260), falsifi cación documentos cional Federal Nº 10, impulsada por el fi scal doctor públicos y infracción ley 24.769. Denunciante: Pie- Eduardo Taiano, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo monte, Héctor Horacio y otros” Criminal y Correccional Federal N° 3. Imputados: De Vido, Julio Miguel; Jaime, Ricardo 10. Expediente: CFP 10.456/2014. Carátula: “De Raúl; Stafforini, Ángel Luis. Vido, Julio y otros s/asociación ilícita, abuso de Denunciantes: Pérez, José Adrián; Piemonte, Héc- autoridad y violación de los deberes de funciona- tor Horacio. rio público (artículo 248), nombramientos ilegales, Querellante: Ofi cina Anticorrupción - Ministerio negociaciones incompatibles (artículo 265) y exac- De Justicia. ciones ilegales. Denunciante: Mussa, Juan Ricardo Delitos: malversación de caudales públicos (ar- y otros” tículo 260), abuso de autoridad y violación deberes Denunciantes: Alonso, Laura; Blanco Muiño, Fer- funcionario público (artículo 248), infracción ley nando Martín; Bullrich, Patricia; Mussa, Juan Ricar- 24.769, falsifi cación documentos públicos, defrauda- do; Pinedo Federico; Unión de Consumidores de Ar- ción de seguros. gentina. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- rreccional Federal Nº 6, impulsada por el fi scal doctor Delitos: asociación ilícita, nombramientos ilega- Gerardo Pollicita a cargo de la Fiscalía Nacional en lo les, exacciones ilegales, negociaciones incompatibles Criminal y Correccional Federal N° 11. (artículo 265), abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (artículo 248). 8. Expediente: CFP 6.204/2011 Carátula: “De Vido, La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- Julio y otros s/defraudación contra la administra- cional Federal Nº 11, impulsada por el fi scal doctor ción pública y abuso de autoridad y violación de Carlos Stornelli, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo los deberes de funcionario público (artículo 248). Criminal y Correccional Federal N° 4. Denunciante: Vitale, Jorge Luis y otros” 11. Expediente: CFP 18.579/2006. Carátula: “Vin- Imputados: Capitanic h, Jorge Milton; Closs, Fa- culado en sumario policial: Skanska S.A. y otros bián Maurice; De Vido, Julio; Granados, Alejandro; s/ defraudación contra la administración pública, Greppi, Guillermo Alejandro; Lifschitz, Miguel Án- asociación ilícita, cohecho y negociaciones incom- gel; López, José Francisco; Pastor De Bonafi ni, Hebe; patibles (artículo 265) querellante: Administración Schoklender, Pablo Guillermo; Schoklender, Sergio Federal de Ingresos Públicos y otros” Mauricio; Tomada, Carlos Alfonso, entre otros. Denunciante: Vitale, Jorge Luis Imputados: De Vido, Julio Miguel; López, José Querellantes: Artacho, María Alejandra; Unidad de Francisco; entre otros. Información Financiera. Denunciante: Pérez, Adrián. Delitos: defraudación contra la administración pú- Querellantes: Administración Federal de Ingresos blica, abuso de autoridad y violación de los deberes de Públicos, Ofi cina Anticorrupción. funcionario público (artículo 248). Delitos: defraudación contra la administración pú- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- blica, negociaciones incompatibles (artículo 265), cional Federal Nº 8, impulsada por la fi scal doctora asociación ilícita, cohecho. Paloma Ochoa, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- Criminal y Correccional Federal N° 10. cional Federal Nº 7, impulsada por el fi scal doctor Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 27 Juan Pedro Zoni, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo tículo 248), defraudación contra la administración Criminal y Correccional Federal N° 8. pública, cohecho. 12. Expediente: CFP 9.155/2016. Carátula: “De La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- Vido, Julio y otros s/ asociación ilícita” rreccional Federal Nº 4, impulsada por el fi scal doctor Gerardo Pollicita, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Denunciados: De Vido, Julio; Elisse, Fernando; Criminal y Correccional Federal N° 11. Larregina, Miguel Ángel; Pérez, Marta; Vargas, Juan. 16. Expediente: CFP 4.973/2010. Carátula: “Legajo Delitos: asociación ilícita. Nº 1 - Querellante: Unidad de Información Finan- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- ciera y otro imputado: Cirigliano, Sergio Claudio y rreccional Federal Nº 4, impulsada por el fi scal doctor otros s/legajo de investigación documental” Juan Pedro Zoni, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 8. Imputados: Cirigliano, Antonio; Cirigliano, Ma- rio Francisco; Cirigliano, Roque Ángel; Cirigliano, 13. Expediente: CFP 12.053/2007. Carátula: “De Sergio Claudio; De Vido, Julio; Grupo Plaza De Vido, Julio Miguel y otros s/ delito de acción pú- Inversión S.A.; Jaime, Ricardo Raúl; Roggio, Aldo blica. Denunciante: Monner Sans, Ricardo y otro” Benito; Roggio, Alejandro Carlos; Schiavi, Juan Imputados: De Vido, Julio Miguel; Minnicelli, Ale- Pablo; ver letrados. jandra; entre otros. Querellante: Unidad de Información Financiera. Denunciantes: Asociación Civil Anticorrupción; Delitos: abuso de autoridad y artículo 248, estafa, Monner Sans, Ricardo. defraudación por administración fraudulenta. Delitos: delito de acción pública. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- rreccional Federal Nº 2, impulsada por el fi scal doctor cional Federal Nº 11, impulsada por el fi scal doctor Carlos Stornelli, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Jorge Felipe Di Lello, a cargo de la Fiscalía Nacional Criminal y Correccional Federal N° 4. en lo Criminal y Correccional Federal N° 1. 17. Expediente: CFP 1.217/2009. Carátula: “Fidei- 14. Expediente: CFP 9.001/2012. Carátula: “De comiso República de Venezuela y otros s/ defrauda- Vido, Julio Miguel y otros s/delito de acción públi- ción contra la administración pública” ca. Denunciante: Stornelli, Carlos Ernesto y otro” Imputados: De Vido, Julio; Fideicomiso República Imputados: De Vido, Julio Miguel; López, José de Venezuela; Uberti, Claudio, entre otros. Francisco; entre otros. Delitos: defraudación contra la administración pú- Denunciantes: Fiscalía Nacional Criminal y Co- blica. rreccional Federal N° 4; Stornelli, Carlos Ernesto. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- Delitos: delito de acción publica. cional Federal Nº 10, impulsada por el fi scal doctor La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- Gerardo Pollicita, a cargo de la Fiscalía Nacional en cional Federal Nº 12, impulsada por el fi scal doctor lo Criminal y Correccional Federal N° 11. Leonel Gómez Barbella (subrogante), a cargo de la 18. Expediente: FCB 32023375/2012. Carátula: “De Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Fe- Vido, Julio y otros s/ incumplimiento de autoría y deral N° 5. violación de los deberes de funcionario público 15. Expediente: CFP 7.832/2014. Carátula: “Bou- (artículo 249). Denunciante: Birri, Roberto César” dou, Amado y otros s/ abuso de autoridad y viola- Denunciante: Birri, Roberto César. ción de los deberes de funcionario público (artículo Delitos: incumplimiento de autoría y violación de 248), malversación de caudales públicos (artículo los deberes de funcionario público (artículo 249). 260), exacciones ilegales, infracción artículo 256 La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- bis - primer párrafo, defraudación contra la admi- rreccional Federal Nº 8, impulsada por el fi scal doctor nistración pública y cohecho. Denunciante: Gar- Federico Delgado, a cargo de la Fiscalía Nacional en cía, Marcos Alfredo” lo Criminal y Correccional Federal N° 6. Denunciados: Boudou, Amado; De Jesús, Juan; De 19. Expediente: CFP 12.438/2008. Carátula: “De Jesús, Juan Pablo; De Vido, Julio. Vido Julio Miguel y otros s/enriquecimiento ilícito Denunciante: García, Marcos Alfredo. (ar-tículo 268, inciso 2), abuso de autoridad y vio- Delitos: exacciones ilegales, malversación de lación de los deberes de funcionario público (ar- caudales públicos (artículo 260), infracción ar-tícu- tículo 248) y violación de los deberes de funciona- lo 256 bis - primer párrafo, abuso de autoridad y rio público (artículo 249). Denunciante: Juzgado violación de los deberes de funcionario público (ar- Criminal y Correccional Federal N° 3 28 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Imputados: De Vido, Julio Miguel; Minnicelli, Denunciantes: Bullrich, Patricia; Carca, Elisa; Alessandra; Ofi cina Anticorrupción. Carrió, Elisa María Avelina; Flores, Héctor; García, Denunciante: Juzgado Criminal y Correccional Fe- Susana; Gil Lozano, Fernanda; Iglesias, Fernando; deral N° 3. Morán, Juan Carlos; Pérez, Adrián; Reyes, Fernanda; Delitos: incumplimiento de autoridad y violación Sánchez, Fernando; Siria Quiroz, Elsa. de los deberes de funcionario público (artículo 249), Delitos: abuso de autoridad y violación de los debe- abuso de autoridad y violación de los deberes de fun- res de funcionario público (artículo 248), asociación cionario público (artículo 248), enriquecimiento ilíci- ilícita, incumplimiento de autoría y violación de los to (artículo 268, inciso 2). deberes de funcionario público (artículo 249), nego- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- ciaciones incompatibles (artículo 265), otros. cional Federal Nº 9, impulsada por la fi scal doctora La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- María Alejandra Mangano, a cargo de la Fiscalía Na- cional Federal Nº 10, impulsada por el fi scal doctor cional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12. Gerardo Pollicita, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11. 20. Expediente: CFP 6.297/2012. Carátula: “De Vido, Julio Miguel y otros s/abuso de autoridad y viola- 23. Expediente: CFP 7.787/2010. Carátula: “Kirch- ción de los deberes de funcion ario público (artículo ner Néstor Carlos y otros s/ defraudación contra 248), negociaciones incompatibles (artículo 265) y la administración pública. Denunciante: Morán, malversación de caudales públicos (artículo 260). Juan Carlos y otros” Denunciante: Vitale, Jorge Luis y otro” Imputados: Cameron, Daniel Omar; De Vido, Julio; Denunciante: Vitale, Jorge Luis. Ferreyra, Gerardo; Kirchner, Néstor Carlos; López, Cristóbal. Querellante: Ofi cina Anticorrupción. Denunciantes: Etchecoin Moro, Maricel; Martello, Delitos: negociaciones incompatibles (artículo Walter; Morán, Juan Carlos; Pérez, Adrián; Reyes, 265), abuso de autoridad y violación de los deberes de Fernanda. funcionario público (artículo 248), malversación de caudales públicos (artículo 260). Delitos: defraudación contra la administración pública. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- cional Federal Nº 12, impulsada por el fi scal doctor Leo- rreccional Federal Nº 4, impulsada por el fi scal doctor nel Gómez Barbella (subrogante), a cargo de la Fiscalía Eduardo Taiano, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5. Criminal y Correccional Federal N° 3. 21. Expediente: CFP 914/2013. Carátula: “Fernán- 24. Expediente: CFP 10.022/2013. Carátula: “Recal- dez de Kirchner, Cristina Elizabeth y otro s/ co- de, Mariano y otros s/ abuso de autoridad y viola- hecho, enriquecimiento ilícito artículo 268 (3) y ción de los deberes de funcionario público (artículo malversación de caudales públicos (artículo 260). 248), incumplimiento de autoría y violación de los Denunciante: Dupuy De Lome, Santiago Nicolás” deberes de funcionario público (artículo 249), malversación de caudales públicos (artículo 260), Imputados: De Vido, Julio; Fernández de Kirchner malversación de caudales públicos (artículo 261) y Cristina Elizabeth. encubrimiento (artículo 277). Denunciante: Mora- Denunciante: Dupuy De Lome, Santiago Nicolás. les, Gerardo Rubén y otros” Delitos: enriquecimiento ilícito (artículo 268), mal- Denunciados: De Vido, Julio Miguel; Recalde, Ma- versación de caudales públicos (artículo 260), cohecho. riano. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- Denunciantes: Carranza, Edgardo Luis Sergio; Du- cional Federal Nº 12, impulsada por el fi scal doctor puy De Lome, Santiago Nicolás; Monner Sans, Ricar- Carlos Stornelli, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo do; Morales, Gerardo Rubén. Criminal y Correccional Federal N° 4. Delitos: malversación de caudales públicos (artículo 22. Expediente: CFP 15.734/2008. Carátula: “Kirch- 260), incumplimiento de autoría y violación de los de- ner, Néstor y otros s/ asociación ilícita, abuso de beres de funcionario público (artículo 249), abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario autoridad y violación de los deberes de funcionario público (artículo 248), incumplimiento de autoría público (artículo 248), encubrimiento (artículo 277), y violación de los deberes de funcionario público malversación de caudales públicos (artículo 261). (artículo 249), negociaciones incompatibles (ar- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- tículo 265), otros y infracción artículo 174 C.P. rreccional Federal Nº 9, impulsada por el fi scal doctor Denunciante: Carrió, Elisa María Avelina y otros” Ramiro González, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7. Imputados: Báez, Lázaro; De Vido, Julio; Jaime, Ricardo; Kirchner, Néstor; López, Cristóbal; Uberti, 25. Expediente: CFP 2.799/2015. Carátula: “De Claudio; Ulloa Igor, Rudy; Zannini, Carlos Alberto. Vido, Julio Miguel y otros s/ malversación de cau- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 29 dales públicos (artículo 260), negociaciones in- artículos 167, 169 y 173; Diputados: artículos 165, compatibles (artículo 265) y defraudación contra 166 y 170). la administración pública. Denunciante: Stolbizer, En segundo lugar, la Constitución también prevé la Margarita” posibilidad de remoción por inhabilidad física o moral Denunciados: Cufre, Marcelo Gustavo; De Vido, sobreviniente a la incorporación. Por último, el mismo Julio Miguel; Fatala, Abel Claudio; López, José Fran- artículo agrega a continuación que la potestad discipli- naria de la Cámara alcanza “hasta su exclusión”. Este cisco. otro supuesto de separación del legislador del seno de Denunciante: Stolbizer, Margarita. la Cámara tendría lugar para el caso que nos ocupa. Delitos: negociaciones incompatibles (artículo Se trata, nada más ni nada menos, de la facultad 265), defraudación contra la administración pública, que tiene el propio cuerpo –otorgada por la Consti- malversación de caudales públicos (artículo 260). tución Nacional–, de decidir sobre su integración, en La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- casos como el presente; en los cuales, sin desconocer rreccional Federal Nº 7, impulsada por el fi scal doctor el origen electoral de su designación, el legislador no Ramiro González, a cargo de la Fiscalía Nacional en se encuentra ya en condiciones morales de continuar lo Criminal y Correccional Federal N° 7. ocupando su banca por cuestiones que sobrevinieran a su asunción. 26. Expediente: CFP 11.915/2013. Carátula: “Fer- nández de Kirchner, Cristina y otros s/ estafa pro- En este sentido, González Calderón nos recuerda cesal, abuso de autoridad y violación de los debe- que “el poder de decretar la exclusión está reconocido res de funcionario público (artículo 248), malver- por todos los autores, porque es incidental a los cuer- pos legislativos”. Tal como se ha visto, la posibilidad sación de caudales públicos (artículo 260) y aso- de exclusión ha sido reconocida no solamente por el ciación ilícita. Denunciante: Dibo, Alejandra R.” propio texto constitucional, sino también por la pacífi - Denunciados: Boudou, Amado; Cameron, Daniel; ca interpretación que de él han hecho los tratadistas y, De Vido, Julio; Fernández de Kirchner, Cristina; Kici- particularmente, la propia praxis parlamentaria. llof, Axel; Lorenzino, Hernán. La cuestión siguiente es abordar las razones que ha- Denunciante: Dibo, Alejandra R. bilitan a nuestra Honorable Cámara para poner en fun- Delitos: asociación ilícita, abuso de autoridad y vio- cionamiento la potestad prevista por el constituyente lación de los deberes de funcionario público (artículo en el artículo 66. De esta manera, Bidart Campos ma- 248), malversación de caudales públicos (artículo nifi esta que “la exclusión no lleva asignación expresa 260), estafa procesal. de causa en el artículo 66 […] sino que queda librada a la discreción de la Cámara, pero siempre, como todo La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- ejercicio de competencias por los órganos del poder, rreccional Federal Nº 4, impulsada por el fi scal doctor en forma razonable y no arbitraria”. En efecto, incluso Gerardo Pollicita, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo una amplia “discrecionalidad” difi ere por naturaleza Criminal y Correccional Federal N° 11. de “arbitrariedad”. IV. La exclusión por inhabilidad moral sobreviniente En palabras del constitucionalista Carlos Bidegain, del artículo 66 de la Constitución Nacional siempre que se respete la razonabilidad de la medi- da adoptada, como “los casos de exclusión no están En primer término, es dable recordar que las ga- referidos a una causa más o menos defi nida […] su rantías parlamentarias se otorgan al Poder Legislati- apreciación queda librada al criterio de la Cámara, sin vo con la fi nalidad de asegurar la independencia, el otra limitación que la mayoría especial de dos tercios funcionamiento y la jerarquía y honorabilidad de ese que requiere su aplicación”. poder. En este contexto, las Cámaras disponen de po- En el mismo sentido, y desde los inicios, ya señala- der disciplinario para corregir, remover y expulsar a ba Miguel Romero en 1902 que “es evidente el dere- sus miembros. cho del Parlamento para expulsar a sus miembros por La potestad disciplinaria que cada Cámara tiene cualquier acto indigno, aunque sea extraño al ejercicio sobre sus miembros surge explícita del propio texto de sus funciones. La Constitución argentina es explí- constitucional en el artículo 66, que a su vez prevé cita a este respecto como ninguna otra. Autoriza a las diferentes posibilidades para su ejercicio. Cámaras para remover y excluir: en el primer caso, En este sentido, la Constitución contempla en pri- por inhabilidad física o moral, y en el segundo, sin mer lugar, la posibilidad de “corregir por desórdenes limitación alguna”. de conducta en el ejercicio de sus funciones”. Estas Por la misma senda transitó la opinión de Montes conductas han sido especifi cadas en los reglamentos de Oca, quien, refi riéndose a la potestad de la Cámara de ambas Cámaras. En ellos se hace referencia a alu- para imponer medidas como las señaladas, nos ense- siones irrespetuosas, imputaciones de mala intención ñaba: “No es indispensable, y reconocen todos los co- o móviles ilegítimos, interrupciones no autorizadas a mentadores, que esa falta constituya un delito del de- un orador, insultos y expresiones ofensivas (Senado: recho criminal, sea una injuria o una calumnia; basta 30 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª que un miembro se haya hecho indigno, por cualquier haber amenazado a dos periodistas, en lo que se en- motivo, de formar parte de la asamblea; basta que tendió un inadmisible ataque a la libertad de prensa. haya ejecutado actos que rebajen su decoro para que la Al respecto, y en virtud de los fundamentos que se mayoría de las dos terceras partes que la Constitución explicitaron, resulta procedente destacar que, como determina pueda hacer sentir su autoridad, expulsando consecuencia del acaecimiento de cuestiones sobrevi- a quien de tal manera se conduce”. nientes de carácter objetivo, el diputado nacional Julio Según la opinión de Badeni, estamos en presencia Miguel De Vido no se encuentra ya en condiciones de decisiones aplicables “al legislador que incurre en morales de continuar ocupando su banca. graves actos de inconducta que afectan el honor y el En atención a lo mencionado, la resolución cuya decoro de la Cámara […] en el caso de la exclusión aprobación se propicia guarda sustento en la confi gu- ella está determinada por razones de indignidad que ración de causas que habilitan la exclusión del dipu- acarrea el comportamiento del legislador, ya sea en su tado nacional Julio Miguel De Vido del seno de esta vida pública como privada”. Honorable Cámara. En este punto, tanto los doctrinarios cuanto los pro- pios antecedentes parlamentarios coinciden en señalar V. Conclusión que las Cámaras tienen la potestad de tomar medidas, Julio De Vido es hoy seguramente el ministro más en este caso de exclusión, referidas al legislador que, corrupto que tuvo lo historia argentina. Hoy cuen- con su accionar, afecta gravemente el decoro del res- ta con nada menos que cinco procesamientos, todos pectivo cuerpo legislativo. por delitos de corrupción que por mandato constitu- Pues bien, es justamente el caso de indignidad que cional son equiparados a los delitos que atentan con- se da con el diputado De Vido que confi gura una cau- tra el orden democrático. Así lo establece el artículo sal que habilita la exclusión de la banca por su evi- 36 de la Constitución Nacional cuando señala que dente “inhabilidad moral” para integrar este cuerpo de […] atentará asimismo contra el sistema democrático representantes del pueblo, al que el ex ministro, actual quien incurriere en grave delito doloso contra el Esta- diputado nacional ha defraudado vergonzosamente. do que conlleve enriquecimiento. En oportunidad de lo previsto por el artículo 66 De Vido, como dijimos, entre otras maniobras, de la Constitución Nacional, esta Honorable Cámara direccionó la obra pública a las empresas de Lázaro de Diputados ha resuelto en más de una ocasión la Báez. Fue responsable por el estado calamitoso de los expulsión de diputados de su seno por “desorden de trenes por los que murieron 52 personas por el choque conducta en el ejercicio de sus funciones”, así como de Once, después de haber entregado subsidios por también “por inhabilidad moral”. millones al Grupo Cirigliano, sin ningún tipo de con- En efecto, los precedentes arrancan con la expul- trol. Instauró un sistema de patrimonialismo corrupto sión de Pedro Ferré, representante de Catamarca a que fue la prueba exacta de que la corrupción mata. la Convención Constituyente de 1853, por negarse a seguir actuando en las sesiones posteriores a la Hoy nos encontramos en presencia de delitos que sanción de la Constitución, en las que dicha con- gozan de un grado de “convicción” tal que han dado vención se constituyó como Poder Legislativo, ar- lugar a que distintos jueces de la Nación hayan deci- gumentando que su mandato era para redactar el dido procesar al diputado. Es decir, que los elementos texto constitucional y no de índole legislativa. Con probatorios colectados van mucho más allá de una posterioridad se produjeron las sucesivas expulsio- simple acusación o imputación, sino que, por lo con- nes dispuestas por la Cámara de Diputados, entre testes, variados y numerosos, crean por sí mismos un ellas podemos mencionar: estado de convicción preliminar que nos obliga, como En el año 1867 la medida recayó sobre los diputa- legisladores, a tomar medidas como la que en este dos Eusebio Ocampo y Buenaventura Sarmiento bajo acto se propone. la imputación de haber cooperado contra una rebelión En efecto, la doctrina establece que el procesamien- del gobierno nacional producida en la provincia de to “requiere la vehemente presunción de la verdad de Cuyo. las imputaciones, de manera que no quede una fun- En el año 1925 los diputados Luis Olmedo Cortés y dada posibilidad de haberse incurrido en error”, y José Núñez fueron separados por haber sido imputa- que asimismo que no “debe mediar duda, ya que, en dos de obtener ilícitamente dinero del Banco de Men- este supuesto, la solución sería la del artículo 309” doza. En 1940 fue también excluido el diputado José (D’Albora). Guillermo Bertotto por la venta de tierras del Palomar. En el mismo sentido, la Cámara Nacional en lo Cri- Asimismo, en 1991 el diputado Ángel Luque fue ex- minal y Correccional Federal ha determinado reitera- pulsado por expresiones que se consideraron inadmi- damente que “el procesamiento contiene un juicio de sibles respecto del crimen de María Soledad Morales probabilidad acerca de la existencia del hecho delic- en Catamarca. tuoso y de la participación de cada uno de los impu- El último caso de expulsión fue en el año 2002. La tados en éste, tratándose pues de la valoración de los diputada Hilda Ancarani de Godoy fue expulsada por elementos probatorios sufi cientes para producir pro- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 31 babilidad aún no defi nitivos ni confrontados, pero que tremadamente excepcional, en supuestos que tampoco sirven para orientar el proceso hacia la acusación”. se verifi can en este caso. Este intento de remoción o Así, si en los criterios de los jueces nombrados no exclusión de un diputado de la Nación no represen- hubiere una convicción seria y plena de la culpabili- ta una acción aislada y justifi cada técnicamente, sino dad del imputado, hubiera en consecuencia dictado el que constituye una medida más adoptada en el mar- sobreseimiento o bien la falta de mérito. De esta ma- co de una permanente persecución judicial, política y nera, los procesamientos reseñados y la signifi cación mediática contra determinados sectores políticos de la profunda que reviste tal situación procesal son por oposición. A continuación desarrollaremos cada uno demás sufi cientes, entendemos, para que esta Cámara de estos puntos. actúe tal como en este acto proponemos. Primeramente, no existe en el caso en cuestión una El diputado De Vido incurre en graves actos de in- “inhabilidad moral sobreviniente”, en los términos del conducta que afectan gravemente el honor y el decoro artículo 66 de nuestra Carta Magna. Esto se debe a de la Cámara de Diputados. Es un escándalo moral tres razones: los hechos que se invocan no han sido que forme parte de esta Cámara, a la que desprestigia probados, por lo que al momento sólo consisten en absolutamente. La indignidad que acarrea el compor- acusaciones; esas acusaciones no se refi eren a hechos tamiento del legislador nos obliga a tomar esta medida “sobrevinientes” a la función del diputado De Vido prevista por el artículo 66. como legislador; y no se verifi ca en este caso la inha- Por la gravedad y seriedad de los argumentos ex- bilidad moral a la que se refi ere la Constitución, según puestos que vulneran el decoro, dignidad y honorabi- los principales doctrinarios. lidad de esta Cámara, es que se nos impone promover En los diversos proyectos que se han presentado so- la exclusión del diputado nacional Julio Miguel De licitando la remoción del diputado De Vido, el único Vido por inhabilidad moral, solicitando a nuestros pa- fundamento que se cita es la existencia de causas ju- res la aprobación de este proyecto. diciales aún en trámite. En ninguna de estas investiga- ciones penales se ha juzgado aún al diputado De Vido, Elisa M. Carrió. y por ende en ninguna de ellas se lo ha condenado. Aun con expedientes judiciales en curso no pueden II desvirtuarse las garantías constitucionales al punto tal de afi rmar con certeza hechos que hasta el momento Dictamen de minoría –y luego de muchos años– no han pasado el grado de Honorable Cámara: acusaciones. En algunos proyectos de ley del ofi cialis- mo se cita el número de 130 causas existentes, como si La Comisión de Asuntos Constitucionales ha con- hubiera algún número de investigaciones abiertas que siderado los proyectos de resolución de los señoras/es pudiera servir en alguna medida para dar por compro- diputadas/os Carrió, Lospennato, D’Agostino y Mes- bados los hechos. tre, sobre la exclusión del señor diputado nacional Julio En adición a esto, como se mencionaba, no sólo se Miguel De Vido del seno de esta Honorable Cámara trata de hechos que no han sido demostrados, sino que por inhabilidad moral, artículo 66 de la Constitución los hechos invocados son previos a que el diputado Nacional; y, por las razones expuestas en el informe De Vido asumiera su banca en la Honorable Cáma- que se acompaña y las que dará el miembro informante ra de Diputados de la Nación. Esto resulta evidente, en ocasión de su tratamiento en el recinto, aconseja su dado que todas las acusaciones que se han formula- rechazo. do contra él aluden a su desempeño como ministro Sala de la comisión, 25 de julio de 2017. de Planifi cación Federal, Inversión Pública y Servi- cios. Asimismo, prácticamente todas estas acusacio- Diana B. Conti. – Marcos Cleri. – Gustavo nes eran conocidas al momento de que el diputado H. Arrieta. – Eduardo E. de Pedro. – Ana De Vido fuera elegido por el pueblo para asumir su C. Gaillard. – Nilda C. Garré. – Analía banca. Esto implica que no ha existido ningún hecho Rach Quiroga. – Luis R. Tailhade. “sobreviniente”, en los términos del artículo 66 de la Constitución Nacional. Al margen de que la norma INFORME constitucional es extremadamente clara, la doctrina Honorable Cámara: más relevante presenta interpretaciones coincidentes. Así, Bidart Campos indica que la remoción “está pre- Existen múltiples ejes de argumentos –comple- vista por causa de inhabilidad física o moral, posterior mentarios entre sí– que llevan a rechazar el intento a su incorporación” (Bidart Campos, Germán J., Tra- de remoción o exclusión del señor diputado De Vido. tado elemental de derecho constitucional argentino, En primer lugar, no se ha verifi cado la causal de “in- tomo II-A, Ediar, 1ª reimpresión, p. 543). Agrega que habilidad moral sobreviniente” a la que se refi ere el la norma podría aplicarse igualmente si la causa de la artículo 66 de la Constitución Nacional. En segundo inhabilidad fuera anterior pero la Cámara la conociera término, la medida que intenta aplicarse tiene severos luego; de cualquier manera, eso tampoco ha ocurrido efectos, por lo que su utilización es –y debe ser– ex- en este caso. Ekmekdjian coincide con Bidart Campos 32 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª en esto último, remarcando que para que proceda la referencia”. Nuevamente, se insinúa que si bien una remoción con una causal anterior a que el legislador persona no ha sido declarada culpable y condenada, asumiera su banca la Cámara no debía conocer el he- existe una “convicción” de su culpabilidad. Una inter- cho previamente (Ekmekdjian, Miguel Ángel, Tra- pretación fl agrantemente inconstitucional, sin dudas. tado de derecho constitucional, tomo IV, Depalma, En la misma línea, Gentile, al referirse a la exclu- p. 371). En la misma línea, Bidegain ratifi ca que “la sión de un legislador, explica que en general “la doc- incapacidad debe ser ‘sobreviniente’ a su incorpora- trina es conteste en sostener que se aplica en casos de ción”, refi riendo a la incorporación del legislador a la comisión de delitos sancionados por la Justicia”, entre Cámara (Bidegain, Carlos María, “Curso de derecho otros supuestos (Gentile, Jorge Horacio, Derecho par- constitucional”, tomo IV, Abeledo-Perrot, p. 93). Lo lamentario, Ed. Ciudad Argentina, 2ª edición actuali- mismo señala Eduardo Menem, tildando de “lógica y zada, p. 210). Nótese que la comisión de un delito im- procedente” a la determinación de que la inhabilidad plica la imposición de una pena, la cual sólo puede ser sea sobreviniente (Menem, Eduardo, Derecho proce- el resultado de un juicio y una sentencia condenatoria. sal parlamentario, La Ley, p. 113). Finalmente, tam- Ningún procesamiento ni elevación a juicio implican bién Gentile y Quiroga Lavié remarcan el necesario la “sanción” de un delito. carácter sobreviniente de la causa de la inhabilidad Sin lugar a dudas, en alguna medida, esto implica (Gentile, Jorge Horacio, Derecho parlamentario, Ed. una invasión de las competencias propias del Poder Ciudad Argentina, 2ª edición actualizada, p. 209, y Judicial, que es por mandato constitucional la insti- Quiroga Lavié, Humberto, Derecho constitucional, tución que debe juzgar a los ciudadanos. Si el propio Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales, p. 790). Poder Judicial no ha declarado la culpabilidad de una Lo único que ha ocurrido con posterioridad a que persona, ¿con qué validez puede el Poder Legislativo el diputado De Vido asumiera su banca han sido cier- arrogarse esta facultad? tos actos procesales en el marco de algunas de las Las cuestiones mencionadas hasta aquí serán reto- mencionadas causas penales. Estos actos procesales madas fundamentalmente en el último de los tres ejes corresponden a la elevación a juicio oral y al procesa- de argumentos que desarrollaremos. Aun así, resta miento. En efecto, así lo reconocen los fundamentos aclarar que gran parte de la doctrina constitucionalista del proyecto 888.-D.-2017: “[…] la resolución cuya entiende que la remoción por inhabilidad moral sobre- aprobación se propicia guarda sustento en la confi gu- viniente refi ere a supuestos distintos de los que aquí ración de causas que habilitan la exclusión del diputa- están siendo aludidos. do nacional Julio Miguel De Vido del seno del cuer- Inclusive en los casos “Ángel Luque”, “Ancarani po, en virtud de la elevación a juicio oral en la causa de Godoy”, “Luis Abelardo Patti” y “Ochoa”, los mo- 1.710/2012, y los procesamientos que serán reseñados tivos fueron bien diferentes: […]”. En 1991 se expulsó al diputado Ángel Luque por Engañosamente, el proyecto citado refi ere a “cues- expresiones que se consideraban inadmisibles respec- tiones sobrevinientes de carácter objetivo”, cuando en to del crimen de María Soledad Morales. Adjudicado, verdad lo único sobreviniente han sido actos procesa- entre otros, a su hijo, que fue condenado. les que de ningún modo dan por comprobados los he- chos en cuestión. Asimismo, el proyecto de resolución En el año 2002 la diputada Hilda Ancarani de Go- omite precisar que las únicas ocasiones en las que el doy fue expulsada por haber amenazado a dos perio- actual gobierno nacional considera que las decisiones distas, atentando contra la libertad de expresión. judiciales son “cuestiones de carácter objetivo” es En el año 2005 el senador Ochoa fue suspendido, cuando se alinean con sus propios intereses político- tras ser condenado por haber emitido dos sufragios en partidarios. la elección del año 2001. Ahora bien, detrás de estas consideraciones, los En el año 2006 se impidió el ingreso como diputado intentos de remoción del diputado De Vido dejan a Luis Abelardo Patti por falta de idoneidad moral de- traslucir una idea que por razones obvias no llegan a bido a estar involucrado en delitos de lesa humanidad. explicitar. En el fondo, se está intentando sembrar la Otro de los ejes de argumentos por los cuales no idea de que una persona procesada o incluso a punto corresponde la remoción del diputado De Vido se de atravesar un juicio oral es “menos inocente” que vincula al carácter excepcional de la medida que se alguien a quien no se le ha iniciado una causa penal. pretende aplicar. Cabe resaltar que se trata de una me- Esto sienta un peligroso precedente en materia de dida defi nitiva e irreversible, de lo cual se deduce la garantías constitucionales, desconociendo todos los severidad de sus consecuencias. tratados internacionales de derechos humanos vincu- La doctrina también es consistente en este punto. lantes para nuestro país. Bidart Campos considera que “la remoción y la expul- El proyecto citado sostiene que “nos encontramos sión tienen carácter defi nitivo, o sea que el legislador en presencia de delitos que gozan de un grado de ‘con- removido o expulsado deja de ser tal y pierde su ban- vicción’ tal que han dado lugar a que distintos jueces ca” (Bidart Campos, Germán J., Tratado elemental de de la Nación hayan decidido procesar al diputado de derecho constitucional argentino, tomo II-A, Ediar, 1ª Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 33 reimpresión, p. 543). Bidegain indica que “cuando se Un proceso de remoción o exclusión de un legisla- trata de privar de su cargo a un legislador, la decisión dor de la Nación exige que se respeten el debido pro- adquiere excepcional gravedad” (Bidegain, Carlos ceso y el derecho de defensa. La doctrina constitucio- María, “Curso de derecho constitucional”, tomo IV, nalista coincide en la importancia de esto. El carácter Abeledo-Perrot, p. 94). extremo y defi nitivo de la medida que intenta aplicarse Vale preguntarse, en consecuencia, qué ocurriría si genera la obligación de dar un debate profundo, y en el diputado De Vido fuera removido o excluido de su el cual el legislador en cuestión pueda participar am- banca y luego fuera desvinculado de las causas pena- pliamente. A su vez, se pretende instar una remoción les por las que se promueve su separación. Nos encon- basada en causas penales que no han sido certifi cadas traríamos frente a una situación en la cual la Justicia por esta Cámara. Es decir, los pedidos de remoción se consideraría que el diputado De Vido es inocente (ya fundan en trascendidos periodísticos, pero la Cámara que no es condenado) y sin embargo no podría regre- de Diputados no ha solicitado ninguna información a sar a ocupar la banca para la cual fue elegido por man- la Justicia sobre esta cuestión. Violando el derecho de dato popular. Una situación, a todas luces, injusta. Por defensa y debido proceso del diputado nacional Julio eso es que esta medida prevista por el artículo 66 de la De Vido. Constitución debe ser aplicada de modo excepcional y En este sentido, otro eje argumental por el cual con suma prudencia. La escasa cantidad de preceden- rechazamos la medida pretendida se vincula con la tes en la historia argentina da cuenta de esto. existencia de una persecución política, judicial y me- Otros autores, además de sostener la excepciona- diática sobre ciertos sectores políticos de la oposición. lidad y gravedad de la medida, advierten sobre una Como sostuvimos previamente, los hechos de los posible utilización de esta herramienta legislativa con cuales se acusa al diputado De Vido –y por los cua- fi nes distintos a los previstos en la Constitución. Así, les ahora se pide su remoción o exclusión– son todos Badeni señala que en consideración de “la gravedad previos a su desempeño como legislador nacional. Sin que revisten la remoción y la exclusión, deben ser embargo, es recién ahora que se observa un intento efectuadas con particular prudencia y al margen de coordinado desde varios sectores para impulsar su re- toda confrontación partidaria. La inadecuada o abusi- moción o exclusión con la excusa de una supuesta “in- va aplicación de esta prerrogativa conduce, indefecti- habilidad moral sobreviniente”. El análisis de la cro- blemente, al desconocimiento de la voluntad popular nología de lo sucedido evidencia que esto no es una y a la violación de los principios republicanos y demo- casualidad, sino que se trata de una presión articulada cráticos que inspiran a la Constitución” (Badeni, Gre- desde varios ángulos. gorio, Tratado de derecho constitucional, tomo II, La Recientemente, el fi scal Stornelli solicitó el des- Ley, 2ª edición actualizada y ampliada, p. 1437). Li- afuero y la detención del diputado De Vido para nares Quintana, citando a Cushing, indica que si “un llamarlo a prestar declaración indagatoria. Aquí se representante del pueblo hubiera de ser dimitido del observan dos cuestiones. Por un lado, la articulación depósito que le han conferido sus constituyentes sin entre operadores de la Justicia y de los medios de co- buena causa, un poder de fi scalización se habría asu- municación, ya que esta solicitud del fi scal se difundió mido así por el cuerpo representativo sobre el cons- públicamente antes de que el juez del caso resolviera tituyente, enteramente incompatible con la libertad el pedido. de elección” (Linares Quintana, Segundo V., Tratado Por otra parte, a través de esta acción coordinada de la ciencia del derecho constitucional argentino y se desvirtuó la naturaleza y los fi nes de un acto del comparado, tomo VIII, parte especial, Alfa, p. 352). proceso penal: la declaración indagatoria. Se supone Eduardo Menem, por su parte, al analizar la posibili- que la indagatoria constituye un acto de defensa del dad de exclusión de un legislador, remarca que se trata imputado; sin embargo, aquí –a través del pedido de de “una medida extrema toda vez que no solamente detención– se observa una clara utilización política afecta al legislador sino que además signifi ca dejar sin de esta medida como forma de presión. Nadie puede efecto la decisión del pueblo que lo ha elegido para creer seriamente que se está ordenando la detención desempeñar el mandato en su representación. Por los de una persona que está a derecho en todas las causas, motivos indicados es que la sanción debe aplicarse para que se defi enda más efi cazmente en el marco del con suma prudencia evitando que sea utilizada como proceso penal. el artifi cio de una mayoría circunstancial en un cuerpo A esto debe sumarse el hecho de que la indagatoria legislativo para desplazar a un legislador que pueda y el procesamiento son actos propios de los sistemas resultarle molesto o por meras razones de revanchis- de justicia penal inquisitivos o mixtos. En los sistemas mo político” (Menem, Eduardo, Derecho procesal de justicia acusatorios y adversariales –más respetuo- parlamentario, La Ley, p. 114). sos de la Constitución Nacional–, lo que existe es la Lamentablemente, los peligros que estos autores audiencia de formulación de cargos, donde se le co- advierten se han presentado en este caso: la medida munica a la persona por qué está siendo investigada. de la remoción de un legislador está siendo utilizada En el mismo sentido, las medidas cautelares son ex- con fi nes político-partidarios en plena etapa electoral. cepcionales porque se entiende que no puede tratarse 34 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª como culpable a alguien que no ha sido condenado y tucional argentino, tomo II-A, Ediar, 1ª reimpresión, que por ende es inocente. p. 543). Luego de la negativa del juez frente a la solicitud En los fundamentos del proyecto 3.933-D.-2017 del fi scal, la persecución pasó de centrarse en el as- también se citan extractos de un procesamiento. Como pecto judicial para articularse desde el frente político, ya hemos expuesto, el procesamiento no desvirtúa de puntualmente a través del Poder Legislativo. Así, se modo alguno el estado de inocencia. Recordemos, de sucedieron varios pedidos desde el ofi cialismo para hecho, que el actual presidente de la Nación asumió remover al diputado De Vido de su banca, casualmen- su cargo estando procesado. En esa oportunidad, el te a los pocos días de iniciada la campaña electoral. La ofi cialismo parecía no opinar de igual modo sobre las multiplicidad de proyectos en este sentido y la urgen- consecuencias de un procesamiento. cia por tratarlos sólo se comprenden cabalmente en el El proyecto 4.324-D.-2016, en sus fundamentos, marco de esta deplorable estrategia. sostiene que la intención de los diputados y diputadas Al margen de las críticas ya formuladas, la acción fi rmantes es analizar la conducta del diputado De Vido de los legisladores que presentaron estos proyectos “independientemente de cualquier proceso criminal y evidencia otro vicio más. En alguna medida, impli- penal”. Sin embargo, la primera frase de los funda- ca nuevamente una usurpación de las competencias mentos alude a las “diversas causas penales que al día propias del Poder Judicial. En tanto el juez del caso de hoy están en avanzada etapa de investigación”. No no autorizó el pedido de desafuero, algunos bloques sólo resulta evidente la incoherencia, sino también la políticos que no concuerdan con su decisión buscaron grave distorsión de las garantías constitucionales. otra vía para lograr un resultado similar. Así, como un Se establece así una suerte de teoría de la certeza juez no respondió a los intereses del gobierno nacio- negativa, donde por el solo hecho de existir causas nal, éste insistió con su pretensión, pero ahora a través penales abiertas, se presume la culpabilidad de un le- de sus legisladores. gislador de la Nación, salvo que pueda probarse con Los pedidos de remoción o exclusión se basan en la grado de certeza su inocencia. Esto es lo que se pre- existencia de causas penales abiertas, las cuales a su tende interpretar, por ejemplo, en el proyecto 888-D.- vez son posibles por el hecho de que el diputado De 2017, donde se alude al “estado de convicción preli- Vido, en su función como ministro, gestionó una gran minar” del procesamiento como si esto implicara una cantidad de proyectos y de activos durante más de una presunción de culpabilidad. Los mismos precedentes década. Basados en eso, algunos sectores de la Justi- jurisprudenciales citados en ese proyecto rechazan cia permiten que se hayan iniciado decenas de causas esta postura: la Cámara Nacional en lo Criminal y Co- penales que tramitan con una vergonzosa lentitud, y rreccional Federal ha sostenido que los elementos de por ende permanecen abiertas durante años. convicción del procesamiento son “aún no defi nitivos Si ése fuera el criterio para remover o excluir a un ni confrontados”. Es decir, ni permiten establecer un funcionario de su cargo actual, ¿qué debería hacerse juicio con grado de certeza, ni han sido sometidos a con los jueces que cuentan con una importante can- una verdadera contradicción entre acusación y defen- tidad de investigaciones disciplinarias aún sin resol- sa, que es la única forma de obtener información de alta calidad para el juez. ver en el Consejo de la Magistratura? Algunos jueces federales actualmente en funciones tienen cerca de En el debate desarrollado en esta Comisión de 20 causas pendientes en su contra, si se suman las in- Asuntos Constitucionales, en el marco de un proce- vestigaciones de la Justicia Penal y del Consejo de la dimiento nulo de nulidad absoluta por carecer de base Magistratura. Con el criterio del ofi cialismo, deberían constitucional, se intentó una interpretación forzada ser removidos de sus cargos inmediatamente, sin im- del artículo 66 de la Constitución Nacional y se ejem- portar cómo se resuelvan esas causas. plifi có con un precedente parlamentario de 1925. Retomando los argumentos planteados al inicio, Ambos argumentos deben ser rechazados. cabe reiterar que una condena mediática no equivale El artículo 66 de la Constitución Nacional sólo es ni debe equivaler a una condena penal. En los fun- aplicable a conductas de un legislador ya asumido e damentos del proyecto 829-D.-2017 prácticamente el indica distintas sanciones: llamado al orden, remoción único contenido que existe es la copia de extractos de y exclusión. Las comas (,) en el texto separan estas una sentencia recaída en un juicio donde el diputado sanciones y en modo alguno permiten inferir, como De Vido no fue juzgado. Es decir, un juicio oral en se pretende, causales diferentes a las que allí se esta- el cual no tuvo oportunidad de defenderse. No pudo blecen y menos aún, correr su aplicación a conductas explicar qué fue lo que ocurrió ni ofrecer prueba. En previas a la asunción del legislador como tal. lo relativo a la remoción de legisladores, Bidart Cam- Respecto del precedente de 1925 (pedido de exclu- pos y otros doctrinarios señalan que “cualesquiera de sión de los diputados Olmedo Cortes, Luis, y Núñez, las hipótesis de sanción disciplinaria parecen exigir José), el mismo no resulta de vigencia en la actualidad que se resguarden el debido proceso y la defensa, para ni por la jurisprudencia argentina ni por los tratados de asegurar la razonabilidad de la medida” (Bidart Cam- derechos humanos con rango constitucional posterio- pos, Germán J.; Tratado elemental de derecho consti- res a aquel precedente. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 35 En efecto, diversos instrumentos internacionales de lando reserva del párrafo 2 del artículo 23, ya que la derechos humanos establecen que todo ciudadano tie- Constitución de ese país establece que la ciudadanía ne derecho a participar en la dirección de los asuntos se suspende “por la condición de legalmente proce- públicos y a ser elegido para ocupar cargos públicos, sado en causa criminal de que pueda resultar pena de entre otros derechos políticos. penitenciaría” (artículo 80, numeral 2). La reserva se La Convención Americana sobre Derechos Huma- debió a que el artículo 23 refi ere específi camente a nos, ratifi cada por la Argentina mediante la ley 23.054, “condena” y no al mero procesamiento. establece en su artículo 23 los derechos políticos. Allí El Estado argentino, como decíamos, optó por no indica lo siguiente: formular reservas a los artículos citados de ambos Artículo 23. Derechos políticos. instrumentos internacionales. Eso implica que nos en- 1. Todos los ciudadanos deben gozar de los si- contramos obligados a cumplir con estas normas en guientes derechos y oportunidades: su totalidad. La violación de estos preceptos puede generarle a nuestro Estado una grave responsabilidad a) De participar en la dirección de los asuntos pú- internacional, exponiéndonos a sanciones de los tribu- blicos, directamente o por medio de representantes nales internacionales. libremente elegidos; El inciso segundo del artículo 23 de la Convención b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas Americana, como ya se expuso, establece cuáles son auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y las razones o criterios en base a los cuales la legisla- por voto secreto que garantice la libre expresión de la ción puede reglamentar el ejercicio de los derechos y voluntad de los electores; y oportunidades señalados en el primer inciso. Allí, en- c) de tener acceso, en condiciones generales de tre otros factores, se menciona la “condena, por juez igualdad, a las funciones públicas de su país. competente, en proceso penal”. 2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los de- Hay un fundamento claro por el cual la norma re- rechos y oportunidades a que se refi ere el inciso ante- fi ere específi camente al dictado de una condena y no rior, exclusivamente por razones de edad, nacionali- a la mera existencia de un proceso penal abierto o a dad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil cualquier otra instancia procesal dentro de esa causa. o mental, o condena, por juez competente, en proceso Esta aclaración se desprende del principio de inocen- penal. cia, consagrado en el artículo 8º de la Convención, En igual sentido, el artículo 25 del Pacto Interna- según el cual “toda persona inculpada de delito tiene cional de Derechos Civiles y Políticos (ratifi cado me- derecho a que se presuma su inocencia mientras no se diante ley 23.313) recepta un texto similar: establezca legalmente su culpabilidad”. A su vez, la Artículo 25. condena a la que refi ere el artículo 23 debe haber sido Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de dictada en el marco de un proceso penal donde se haya las distinciones mencionadas en el artículo 2º, y sin resguardado el debido proceso, protegido a través de restricciones indebidas, de los siguientes derechos y ciertas garantías judiciales (consagradas fundamental- oportunidades: mente en el artículo 8º). a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, Si no caben dudas entonces de que la Convención directamente o por medio de representantes libremen- ha aludido expresamente a una condena penal, cabría te elegidos. entonces preguntarse si el Estado argentino puede ampliar el listado de actos procesales que permiten b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, restringir los derechos políticos. La respuesta a esta auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y pregunta debe ser decididamente negativa. Esto se por voto secreto que garantice la libre expresión de la debe a que la Comisión Interamericana de Derechos voluntad de los electores. Humanos ha establecido desde hace casi dos décadas c) Tener acceso, en condiciones generales de igual- que si la Convención habla de “condena penal” esto dad, a las funciones públicas de su país. no puede ampliarse, ya que se trata “de limitaciones Las distinciones del artículo 2º a las que refi ere este numerus clausus, por lo que toda otra causa que limi- artículo 25 son las vinculadas a la “raza, color, sexo, te el ejercicio de los derechos de participación políti- idioma, religión, opinión política o de otra índole, ori- ca igualitaria que consagra la Convención resultaría gen nacional o social, posición económica, nacimien- contraria y por lo tanto violatoria de las obligaciones to o cualquier otra condición social”. internacionales del Estado bajo dicho instrumento” Cabe destacar que ambos instrumentos gozan de (informe 137/99, párrafo 101). jerarquía constitucional en nuestro ordenamiento ju- Luego, uno podría preguntarse si el Estado argenti- rídico, en virtud del artículo 75, inciso 22, de nuestra no puede rechazar esta interpretación de la Comisión Constitución Nacional. A su vez, nuestro Estado ha Interamericana. Nuevamente, la respuesta es negati- aceptado la vigencia de las normas citadas sin formu- va. Nuestra Carta Magna ha consagrado la jerarquía lar ninguna reserva, a diferencia de otros países. Así, constitucional de estos instrumentos internacionales Uruguay ratifi có la Convención Americana formu- “en las condiciones de su vigencia” (artículo 75, in- 36 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª ciso 22). Por su parte, la Corte Suprema de Justicia Es decir, que incluso si mediante legislación interna de la Nación ha interpretado que esta expresión sig- –actual o futura– se intenta remover a un diputado na- nifi ca lo siguiente: “Esto es tal como la Convención cional de su banca por causas penales en las que no ha citada efectivamente rige en el ámbito internacional sido condenado, esto igualmente resulta violatorio de y considerando particularmente su efectiva aplica- la Convención Americana. ción jurisprudencial por los tribunales internacionales La Corte Interamericana de Derechos Humanos competentes para su interpretación y aplicación. De aún no ha intervenido en ningún caso donde se afec- ahí que la aludida jurisprudencia deba servir de guía taran los derechos político-electorales en un supuesto para la interpretación de los preceptos convencionales análogo al que aquí estamos analizando. Por lo tanto, en la medida en que el Estado argentino reconoció la de concretarse la remoción o exclusión del diputado competencia de la Corte Interamericana para conocer Julio De Vido (sin que exista condena en ninguna de en todos los casos relativos a la interpretación y apli- las causas donde se lo investiga), el Estado argentino cación de la Convención Americana” (CSJN, G.342. podría correr el serio riesgo de sentar el primer pre- XXVI. “Giroldi, Horacio D. y otro s/ recurso de casa- ción”, 7/4/1995, considerando 11). cedente que diera lugar a sanciones de la Corte Inte- ramericana por la violación de los derechos político- Apoyándose en este precedente, nuestro máximo electorales en un caso de este tipo. tribunal posteriormente amplió el alcance de la expre- sión “en las condiciones de su vigencia” para aclarar Debe remarcarse además, que la Corte Interameri- que también abarca a las recomendaciones de la Co- cana ha establecido que “es indispensable que el Esta- misión Intermericana. En este sentido, la Corte Supre- do genere las condiciones y mecanismos óptimos para ma de Justicia de la Nación sostuvo que “la opinión que [los] derechos políticos puedan ejercerse de for- de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ma efectiva, respetando el principio de igualdad y no debe servir de guía para la interpretación de los pre- discriminación” (CIDH, Caso Yatama vs. Nicaragua, ceptos convencionales en la medida en que el Estado sentencia de 23/6/2005, parágrafo 195). argentino reconoció la competencia de aquélla para En adición a esto, dicho Tribunal sostuvo que “ade- conocer en todos los casos relativos a la interpretación más de poseer la particularidad de tratarse de derechos y aplicación de la Convención Americana, artículo 2° reconocidos a los ciudadanos, a diferencia de casi to- de la ley 23.054” (CSJN, “Bramajo, H. J.”, 12/9/1996, dos los demás derechos previstos en la Convención considerando 8). que se reconocen a toda persona, el artículo 23 de la Posteriormente, la Corte Suprema ratifi có esta pos- Convención no sólo establece que sus titulares deben tura. En este sentido, sostuvo que “en virtud del prin- gozar de derechos, sino que agrega el término ‘oportu- cipio de buena fe, consagrado en el articulo 31.1 de la nidades’. Esto último implica la obligación de garantizar Convención de Viena sobre el Derecho de los Trata- con medidas positivas que toda persona que formalmen- dos (1969, Convención de Viena), si un Estado suscri- te sea titular de derechos políticos tenga la oportunidad be y ratifi ca un tratado internacional, especialmente real para ejercerlos” (CIDH, caso Castañeda Gutman vs. si trata de derechos humanos, como es el caso de la Estados Unidos Mexicanos, sentencia del 6/8/2008, pa- Convención Americana, tiene la obligación de realizar rágrafo 145). sus mejores esfuerzos para aplicar las recomendacio- Oportunamente, ya hemos explicado por qué no se nes de un órgano de protección como la comisión que encuentran verifi cadas las causales legales para remo- es, además, uno de los órganos principales de la Orga- ver o excluir al diputado De Vido y ampliaremos hoy nización de los Estados Americanos” (CSJN, C.568. aquellos fundamentos. Asimismo, hemos y seguire- XLIV., C. 594.XLIV, recursos de hecho, “Carranza mos demostrando que este intento constituye una me- Latrubesse, Gustavo c/ Estado nacional - Ministerio dida adoptada en el marco de una campaña electoral y de Relaciones Exteriores - Provincia del Chubut”, de una persecución política, mediática y judicial. considerando 3). Ahora bien, los argumentos aportados aquí demues- Puntualmente en lo que refi ere al artículo 23 de la tran indudablemente que de concretar estos intentos, CADH, nuestra Corte Suprema ha sostenido que “se la Argentina incurriría en responsabilidad interna- ha incorporado un nuevo contenido constitucional que individualiza exclusivamente a los condenados cional por violación de derechos político-electorales por juez competente en proceso penal como destina- consagrados en diversos instrumentos de derechos tarios de la reglamentación de los derechos políticos a humanos que gozan de jerarquía constitucional. Por que se refi ere el artículo 23 de la convención, según lo esta razón, instamos a que la Comisión de Asuntos dispone el inciso 2 de dicho texto, sin que la falta de Constitucionales rechace la remoción o expulsión del adecuación del derecho interno a esas normas funda- diputado De Vido. mentales, constituya óbice para viabilizar, en el caso, Nótese que incluso en los casos Bussi y Patti, am- la aplicación concreta que se persigue mediante esta bos impedidos de asumir como diputados por delitos acción” (CSJN, Causa Alianza “Frente para la Uni- de lesa humanidad sin condena y por tanto excepcio- dad” s/ ofi cialización listas de candidatos –Romero nales, tampoco fueron considerados constitucionales Feris, 27/9/2001, Fallos, 324:3143, considerando 10). por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 37 Para fi nalizar, quisiéramos retomar una de las últi- tenidas en los artículos 69 y 70 de la Constitución mas frases de los fundamentos del proyecto 4.324-D.- Nacional. 2016. Allí, los autores citan una afi rmación hecha por Sala de la comisión, 25 de julio de 2017. el diputado Tejedor en 1867: “está en juego la credi- bilidad moral de este cuerpo frente a la sociedad”. Es Mónica E. Litza. – Horacio F. Alonso. – cierto que está en juego la credibilidad moral de esta Juan F. Brügge. – Graciela Camaño. – Honorable Cámara. Y los responsables de eso son los Carla B. Pitiot. – Margarita R. Stolbizer. bloques políticos dispuestos a tomar una herramienta legislativa excepcional para utilizarla como medida de INFORME persecución política en el marco de su campaña elec- toral. Honorable Cámara: Por estos motivos, que se ampliarán en el recinto, Los múltiples procesamientos dispuestos en sede se aconseja rechazar los presentes proyectos de reso- penal –cinco a la fecha– o en estado de elevación a lución. juicio, sin perjuicio y más allá del resto de las nume- rosas causas en que median imputaciones y/o denun- Diana B. Conti. cias, dan cuenta de hechos extremadamente graves e inequívocos, que son de un público y notorio conoci- III miento y trascendencia, en lo que al diputado Julio De Dictamen de minoría Vido concierne. De lo mencionado, se pueden señalar las causas Honorable Cámara: más importantes en donde el diputado Julio De Vido La Comisión de Asuntos Constitucionales ha con- se encuentra procesado o con elevación a juicio, a sa- siderado el proyecto de resolución de la señora dipu- ber: tada Carrió y otros señores diputados (expediente 1) Causa por la tragedia de Once. El juez federal 829-D.-17); el proyecto de resolución de la señora Claudio Bonadío, a cargo de la causa 1.710/2012 cara- diputada Lospennato y otros señores diputados (expe- tulada “Córdoba, Marcos Antonio y otros s/ descarri- diente 888-D.-17); el proyecto de resolución del se- lamiento, naufragio u otro accidente culposo” decretó ñor diputado D’Agostino (expediente 3.743-D.-17); la clausura de la instrucción y elevó a juicio oral al ex el proyecto de resolución del señor dipu tado Mestre ministro de Planifi cación. (expediente 3.846-D.-17); el proyecto de ley de la 2) Causa por el direccionamiento de la obra pú- señora diputada Sosa y otros señores diputados (ex- blica. La causa tramita bajo número de expediente; pediente 3.831-D.-16); el proyecto de resolución del C.F.P.C.-5.048/2016 caratulada “Grupo Austral y señor dipu tado Raffo (expediente 3.744-D.-17); el otros s /abuso de autoridad y violación deberes fun- proyecto de resolución de la señora diputada Carrió cionario público (artículo 248), negociaciones incom- (expediente 3.933-D.-17); el proyecto de resolución patibles (artículo 265), malversación de caudales pú- de la señora diputada Carrizo (A. C.) (expediente blicos (artículo 260), enriquecimiento ilícito (artículo 3.934-D.-17); el proyecto de resolución del señor 268, inciso 1) y defraudación contra la administración diputado Massa y otros señores diputados (expedien- pública”. Impulsada por el fi scal Pollicita a cargo de te 3.760-D.-17); el proyecto de resolución del señor la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Fe- diputado Brügge (expediente 3.761-D.-17); el pro- deral N° 11. El juez federal Julián Ercolini consideró yecto de resolución del señor diputado Massot (ex- que los nombrados integraron “una asociación ilícita pediente 3.745-D.-17); el proyecto de resolución del que habría funcionado al menos, entre el 8 de mayo señor diputado Maquieyra (expediente 3.753-D.-17) de 2003 y el 9 de diciembre de 2015. La resolución y el proyecto de resolución de la señora dipu tada agrega que la asociación ilícita invocada habría estado Molina (expediente 3.764-D.-17), sobre el mismo destinada a cometer delitos para apoderarse ilegítima- tema; y, por las razones expuestas en el informe que mente y de forma deliberada de los fondos asignados se acompaña y las que dará el miembro informante, a la obra pública vial, en principio, en la provincia de aconseja la aprobación del siguiente: Santa Cruz. Proyecto de resolución 3) Causa por la compra de trenes a España y Portu- La Cámara de Diputados de la Nación gal. Impulsada por el fi scal Federico Delgado, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional RESUELVE: Federal N° 6, tramita en el Juzgado Federal N°10 del Excluir al diputado Julio De Vido del seno de esta juez Julián Ercolini el cual lo proceso por adminis- Honorable Cámara de Diputados de la Nación, por su tración fraudulenta y partícipe necesario de cohecho manifi esta indignidad moral, en virtud de lo expresa- por la compra de trenes a España y Portugal. La causa do en el artículo 66 de la Constitución Nacional. tramita bajo número de expediente C.F.P.-5.406/2013 Autorizar a los diputados nacionales que lo hubie- con la carátula “Jaime, Ricardo y otros s/defraudación ran solicitado a la renuncia de las inmunidades con- contra la administración pública”. En abril de 2017 38 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª la sala I de la Cámara Federal confi rmó el procesa- Entiende que la norma revela el designio constitu- miento. cional de entregar al Congreso la apreciación discre- 4) Causa por la renegociación irregular de contra- cional de las circunstancias que pueden caracterizar tos ferroviarios. La causa tramita ante el Juzgado en lo una conducta semejante. Criminal y Correccional Federal N° 2 a cargo del juez En igual sentido se expresa el maestro Germán Bi- Sebastián Ramos y es impulsada por el fi scal doctor dart Campos cuando señala que “…la exclusión no Carlos Stornelli, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo lleva asignación expresa de causa en el artículo 66…”, Criminal y Correccional Federal N° 4. Bajo expedien- y añade que “…queda librada a la discreción de la Cá- te número C.F.P.-8.464/2016 “Jaime, Ricardo Raúl y mara…” (Manual de la Constitución reformada, tomo otros s/delito de acción pública”. II, páginas 77/79, Ed. Ediar, 1995), iterando cuanto 5) Causa por subsidios irregulares para gasoil de sostenía ya en su obra anterior a la reforma de 1994. colectivos. Carátula “De Vido, Julio Miguel y otros En efecto, esta Honorable Cámara de Diputados de s/defraudación contra la administración pública” que la Nación tiene facultades exclusivas y excluyentes tramita ante Juzgado Criminal y Correccional Federal para analizar las conductas de sus miembros y, en su N° 11, impulsada por el fi scal doctor Carlos Ernesto caso, expulsarlos o excluirlos del cuerpo. Stornelli a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Crimi- Como ejemplo citamos la doctrina de La Cámara nal y Correccional Federal N° 4. de Diputados desde sus comisiones, de Francisco D. En el caso particular de estas causas en donde exis- Crescenzi, quien fuera secretario de la Comisión de te procesamiento, convengamos que en punto a los Asuntos Constitucionales de esta Honorable Cámara hechos de que se trata ellas van mucho más allá de (edición mayo 1999): “En conclusión, la Cámara debe la mera sospecha de su responsabilidad, desde que tomar una decisión precisa y acertada utilizando al se sostienen en semiplena prueba de la comisión de máximo su sano criterio, sin que la decisión implique serios delitos de corrupción que comprometen la con- ningún juicio cuya naturaleza corresponda a los tribu- ducta del diputado Julio De Vido. nales de justicia”. Dicho sea de paso, los procesamientos han tenido El diputado Vanossi decía –en el caso “Luque”– lugar una vez que el mismo estaba investido y en ejer- que debían reivindicarse en primer lugar las faculta- cicio del título y rol de legislador como diputado inte- des que la Cámara va a ejercer, señalando el correcto grante de esta Honorable Cámara. perfi l de la cuestión, y sobre todo “desglosar esta com- Es posible, allende la excepcionalidad en su apli- petencia de la Cámara de otras que puedan correspon- cación, verifi car en lo que respecta al artículo 66 de der a otros poderes del Estado en el tema”. Agregaba la Constitución Nacional cuando prevé la exclusión que “la Comisión de Asuntos Constitucionales ha te- de un legislador del seno de la Cámara que integra, nido bien en claro que no debía dilucidar un proceso un juicio discrecional amplio por parte del cuerpo, de penal, pero sí sustanciar un procedimiento para poner modo que la Cámara correspondiente aprecie en el en funcionamiento la competencia que específi camen- caso las circunstancias que caracterizan la conducta te le concede al cuerpo el artículo 66 de la Constitu- del legislador. ción Nacional. Esta norma se refi ere a facultades que Esto es, se trata siempre de un juicio abierto al libre la Cámara ejerce sobre sus miembros y son totalmente juicio congresional, que es del resorte de cada una de independientes de cualquier caso penal o criminal”. sus Cámaras, de modo que pueda fundada y razona- Vanossi entendía que la Cámara utilizaba una fa- blemente defi nir cada una de ellas cuántos y/o cuáles cultad correctiva o disciplinaria y no penal, que es son los contenidos disvaliosos. “potestad inherente a los cuerpos colegiados y sobre En este sentido, como reconocen los autores clási- todos los poderes colegiados”. Al igual que Vélez en cos, a la vez situados entre los más distinguidos en la 1867 se preguntaba ¿cómo no va a tener esa potes- materia: “…A diferencia de los casos de corrección y tad disciplinaria la Honorable Cámara, si la tiene un remoción, los de exclusión no están referidos a una club de barrio para analizar la conducta de uno de sus causa más o menos defi nida…” (Carlos María Bide- miembros? Citaba a Cushing en su Tratado de la ley gain, Cuadernos de derecho constitucional, tomo II, parlamentaria americana, cuando decía: “El poder de página 74, Abeledo-Perrot, 1981). expulsar a un miembro es, naturalmente y aun nece- Y agrega allí mismo que “…su apreciación queda sariamente, incidental a toda corporación conjunta, y librada al criterio de la Cámara, sin otra limitación especialmente a todos los cuerpos legislativos. Es dis- que la mayoría especial de dos tercios que requiere crecional en su propia naturaleza”. su aplicación”. Linares Quintana señalaba: “Ha de entenderse que Por su parte, más enfático aún, Juan A. González la expulsión únicamente corresponde en los casos ex- Calderón considera que la exclusión debe ser por “in- tremos en que real, efectiva y verdaderamente, la con- dignidad” (Curso de derecho constitucional, II-490, ducta de un miembro haya comprometido gravemente Ed. Kraft), distinguiendo así ese caso del de remoción el prestigio y el decoro del cuerpo”. A tal punto el pro- por incapacidad o inhabilidad. cedimiento del artículo 66 es correctivo y no penal, Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 39 que puede ejercerse, aunque no exista delito alguno, Comprometen por cierto su idoneidad, recaudo que habilitándose así la sanción moral. exige el artículo 16 de la Constitución Nacional para Miguel Ángel Ekmedkjián, en su Manual de la desempeñar cualquier empleo público, pero además, Constitución Argentina, dice: “La inhabilidad moral conspiran de modo fl agrante con la cláusula ética que puede refl ejarse en una vida privada o pública indigna, –producto de la reforma del año 1994– incorpora el o bien en un solo acto inmoral, aun sin constituir de- artículo 36 de la Constitución Nacional en sus dos úl- lito, cuya gravedad impida al legislador seguir osten- timos párrafos, aspecto central a la hora de evaluar la tando el honor de representar a sus conciudadanos”. conducta del legislador en cuestión. Quiroga Lavié, en su Manual de derecho constitu- Sumado al hecho no menor por cierto de que bus- cional, cuando luego de referirse a la remoción dice: cara el arquitecto De Vido prevalerse de sus fueros en “…o por causa de haber incurrido en indignidad o gra- orden a impedir la actuación de la Justicia en ocasión ve desarreglo de conducta en el ejercicio de sus fun- de disponerse el allanamiento de sus ofi cinas, dejando ciones que pueda justifi car la tacha moral que haga ne- siempre en claro el absoluto menosprecio a esta últi- cesaria la exclusión del seno de la Cámara”. Es decir ma y a las instituciones democráticas de nuestro país. que puede haber violación moral sin violación penal, Siendo que estamos en evidente presencia de con- pero que haga menester la exclusión de un miembro ductas atacadas, tachadas y confi gurativas de indigni- del seno de este cuerpo. dad e incompatibilidad moral para ocupar el cargo de diputado, se impone la exclusión del diputado Julio Concluía en dicha oportunidad el miembro infor- De Vido del seno de esta Honorable Cámara de Di- mante que Carlos Tejedor, citado por González Cal- putados. derón, decía: “Aquí sólo nos ocupamos de la dignidad del diputado para ocupar su puesto. Nosotros no ha- La naturaleza de la representación popular que os- cemos un juicio, no condenamos, no imponemos pe- tentamos como representantes del pueblo, nos obliga nas, simplemente nos anticipamos a la requisición de a intervenir de manera responsable y urgente, y así ac- la Justicia ordinaria. Carlos Tejedor concluye así: “Y tivar los resortes constitucionales para evitar una cri- tenemos el derecho de anticiparnos porque somos los sis institucional de este órgano legislativo, en la cual únicos guardianes de nuestra honra como diputados quedaría inmerso al mantener en su banca a quien se y los únicos jueces de la violación por parte de estos encuentra procesado, imputado y denunciado de tan graves hechos contra la República y el Estado. diputados de los deberes que juraron cumplir”. Los matices y circunstancias fáctico-jurídicas del De modo que la norma permite un juicio discrecio- caso, dimensionan la estatura y gravedad, y su concre- nal amplio acerca de lo aquello que en defi nitiva se ta incidencia negativa en el interés público que se trata reputa que hace que el legislador se encuentre incurso de mantener incólume: la investidura de funcionario en causal de indignidad o de insolvencia moral, habi- público electo por el voto popular, la naturaleza del da debida cuenta y nota de los hechos y las circuns- delito por el que es juzgado que atenta contra princi- tancias del caso. pios rectores de nuestra Ley Suprema; además de las Por ende, importa sobremanera la consideración de maniobras del imputado tendientes a eludir o entor- la deshonra de la investidura, el desprestigio al cargo, pecer el accionar de la Justicia prevaleciéndose de su el daño extendido al cuerpo y a la función que ins- condición de legislador. titucionalmente desarrolla el mismo, consustanciada El interés público se encuentra comprometido y re- con los intereses públicos generales de la Nación y quiere de un pronunciamiento en términos en los que los principios que informan nuestra estructura como se expresan en el presente dictamen de resolución, Estado, la ruptura del contrato social con el pueblo pues consideramos desde nuestra más fi rme convic- al que se supone representar dignamente, el estrépi- ción, que las conductas aquí analizadas confi guran to y escándalo que comporta mantener en la Cámara la ineludible obligación de este honorable cuerpo de a quien está procesado penalmente nada menos que repeler estas actitudes indignas e inapropiadas que por delitos indignos de cualquier funcionario público, mancillan la honorabilidad de las instituciones demo- contrarios al decoro y lesivos del respeto que impone cráticas, para no ser nosotros, los representantes del la propia investidura. pueblo de la Nación, cómplices de tales procederes En efecto la naturaleza de los delitos cuya autoría que han generado un estrépito institucional sin pre- se le endilga penalmente –y sobre varios de los que, cedentes. como quedara dicho y demostrado, media procesa- En tal sentido, con un sentido ejemplifi cador que miento a su respecto– no resulta un dato a soslayar bien podría, con los ajustes del caso, orientar la aplica- en la especie. ción del instituto en nuestro caso, bien vale tener pre- Pues hacen todos a tareas que le cupo en ejercicio sente lo dicho por la corte norteamericana en sentido de funciones públicas en el ámbito del Poder Ejecu- acorde con la solución que se adopta: tivo y comprenden fi guras consustanciadas con tipos “Las leyes del país no permiten que ningún lugar penales englobados genéricamente dentro del fenó- o empleo se utilicen como santuario de un delito” meno de “corrupción”. (Williamson vs. U.S.A. 207 E.V. 425, 439, 1928; ver 40 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Schwarts, Los poderes del gobierno, U.N.A.M., tomo de Diputados de la Nación en virtud de lo dispuesto 1, página 139). por el artículo 66 de la Constitución Nacional por in- Que, existen muchos y concretos antecedentes doc- dignidad fundada en las razones expresadas. trinarios y jurisprudenciales sobre la importancia de Por otro lado, consideramos que llegados al siglo las condiciones morales de quienes ocupan un cargo XXI, no se puede seguir sometiendo el desarrollo ins- público, máxime si se trata de un cargo electivo, como titucional a rémoras del pasado que poco tienen hoy en el caso que nos concierne. Y en el análisis de to- que ver con las exigencias de una República plena- das las circunstancias de este caso, está acabadamente mente auténtica, en la que la responsabilidad política probada la incompatibilidad moral del arquitecto Julio e igualdad sean efectivas. De Vido para el ejercicio del cargo de diputado de la Es cierto que el análisis doctrinario da cuenta de Nación. cierta perspectiva –hoy superada– por la que el legis- Señalamos que este tipo de causas judiciales provo- lador, en lo que atañe a sus fueros, no ya pierde indivi- can una gran conmoción en la sociedad y es menester dualidad, sino que so pretexto del interés público que actuar en resguardo de los principios republicanos de se deposita en el órgano, obtiene indebidas salvaguar- gobierno. das corporativas. Y media en el caso una entera cabal corresponden- Debe respetarse la voluntad individual del parla- cia entre la decisión que se adopta (exclusión de su mentario cuando lo contrario viene a revelar una gro- seno) y la conducta involucrada, consecuencia de un sera afrenta del sentido de la prerrogativa o “fuero”, procedimiento que asegurara al diputado De Vido el que choca contra elementales pautas republicanas. conocimiento de los cargos que se le formularan, el Debe entenderse que el valor justicia es el más exi- del contenido de lo expresado y de lo obrado en el gente del mundo jurídico-político, y que hay que tra- seno de la comisión interviniente, desarrollado en reu- tar de funcionalizar todo lo posible su aplicación. Así, niones a las que fuera invitado a participar, dentro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió en las que ha tenido la oportunidad de ejercer su defensa “Ramos” (J. A., 1997-IV-559) aceptar la renuncia del y formular su descargo, todo lo cual garantizara tanto legislador a sus fueros para prestar entonces declara- sus derechos como la razonabilidad y proporcionali- ción indagatoria ante el juez. dad de la medida. Estamos convencidos de que es tiempo de tomar Todo lo cual encuentra asidero en punto de vista la decisión política de dejar de lado los privilegios originalista, esto es, el sentido histórico con que el e inmunidades, es tiempo de mostrar la voluntad de texto del artículo 66 de la Constitución Nacional fuera despojarse de las diferencias entre nuestro trabajo y el introducido a la Constitución. Pero a la vez, comulga que día a día realizan todos los ciudadanos. con el sentido fi nalista y práctico de la norma. Desde En este entendimiento es que hemos decidido con esta óptica, resulta evidente que en modo alguno la un gesto concreto presentar nuestra renuncia a los fue- Cámara contradice, contraviene ni distorsiona con su ros que en la actualidad poseen los legisladores, mos- accionar la fi nalidad de la misma, sino todo lo con- trándole a la sociedad que tenemos el convencimiento trario. y la voluntad de romper la lógica de privilegios que Por lo demás, queda claro que, allende tratarse de rodea la política. una potestad excepcional de la Cámara, ésta actúa e Es muy grave y preocupante que, al momento de interviene en virtud de una competencia y atribución armar una lista de candidatos para participar en una que le es propia, exclusiva y excluyente. elección, la lógica y fi nalidad sea para muchos en- Se trata de función de naturaleza política propia de contrar un lugar para protegerse de futuros problemas la Cámara. Sabido es que la fuerza normativa vincu- judiciales, en lugar de ser la plena vocación de repre- lante que la Constitución posee respecto de los dife- sentar los sueños y convertirse en la voz del pueblo. rentes departamentos del gobierno argentino aparece Tenemos la tranquilidad ética necesaria para poder en un antiguo y reiterado principio sentado por nues- dar este paso fundamental. La política necesita recu- tro más alto tribunal que se expresa de este modo: perar la credibilidad y ejemplaridad, y es por ello que “Cada uno de los tres altos poderes que forman el hemos tomado esta decisión, invitando a repetir este gobierno de la Nación aplica e interpreta la Constitu- ejemplo a las demás fuerzas políticas. ción por sí mismo cuando ejercita las facultades que les confi ere respectivamente” (Fallos, 53-420). Margarita R. Stolbizer. Siguiendo tal pauta hermenéutica y considerando la naturaleza política de la resolución adoptada, co- IV legimos que corresponde a esta Cámara proceder del Dictamen de minoría modo en que concretamente lo verifi ca, dado que des- pliega una función específi ca propia. Honorable Cámara: Y, por consiguiente, decidir la exclusión del arqui- La Comisión de Asuntos Constitucionales ha con- tecto Julio De Vido del seno de la Honorable Cámara siderado los proyectos de resolución expedientes Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 41 829-D.-2017, 888-D.-2017, 3.743-D.-2017, 3.846- do al pedido las copias de las actuaciones labradas D.-2017 y 3.933-D.-2017, y tenido a la vista otros expresando las razones que justifi quen la medida. No proyectos presentados por diferentes diputados, los ha será obstáculo para que el legislador, funcionario o debatido; y, por las razones expuestas en el informe magistrado a quien se le imputare la comisión de un que se acompaña y las que dará el miembro informan- delito por el que se está instruyendo causa tenga de- te, aconseja su rechazo. recho, aun cuando no hubiere sido indagado, a pre- Sala de la comisión, 25 de julio de 2017. sentarse al tribunal, aclarando los hechos e indican- do las pruebas que, a su juicio, puedan serle útiles. Remo G. Carlotto. No se podrá ordenar el allanamiento del domicilio particular o de las ofi cinas de los legisladores ni la INFORME intercepción de su correspondencia o comunicacio- Honorable Cámara: nes telefónicas sin la autorización de la respectiva Cámara”. La doctrina de nuestra Corte Suprema de Justicia 1 En ese contexto normativo, esta Comisión de Asun- de la Nación establece que las inmunidades son del tos Constitucionales viene desde hace mucho tiempo cuerpo, ya que están previstas con el fi n institucional debatiendo una reforma de la ley 25.320. En las últi- de preservar el funcionamiento del Poder Legislativo mas semanas, se viene tratando en forma harto con- nacional con total independencia de los otros poderes tradictoria y confusa proyectos de resolución y de ley del Estado. atinentes a dichas normas, con la reciente incorpora- Así, nuestra Constitución Nacional2 prevé inmuni- ción de una discusión sobre el artículo 66 de la Cons- dades diferenciadas. Si bien es rigurosa en prohibir la titución Nacional. asignación de facultades extraordinarias en su artículo Muchos de los argumentos de los legisladores y le- 29, prevé para los legisladores la inmunidad funcional gisladoras que impulsan proyectos de reforma de la de expresión u opinión del artículo 68 que es vitalicia ley 25.320 refi eren precisa y curiosamente a la situa- y absoluta y que garantiza la libertad del legislador ción del diputado De Vido; esto es, a la aplicación de durante su mandato, pero a su vez mantiene las atri- buciones del cuerpo para sancionar al legislador que los artículos 68, 69 y 70. en ejercicio de su mandato observe conductas desor- Sin embargo, hasta el momento esta Honorable Cá- denadas. mara no ha recibido pedido de desafuero del legisla- Por otro lado, en el artículo 69 de la Constitución dor. Nacional se establece la inmunidad de arresto. Uná- Pese a ello, tratando de eludir los procedimientos nimemente se ha entendido que la norma no implica y plazos que la propia comisión ha impuesto, sor- inmunidad de proceso. Sin embargo, fue necesario un presivamente se pretende aplicar al mismo caso otra mecanismo de reglamentación que precisó con clari- normativa y encuadre. Así, se persigue mediante los dad la extensión de la inmunidad de arresto. proyectos sometidos a dictamen, la exclusión del di- La ley 25.320 dispone que “cuando, por parte de putado De Vido del seno de la Cámara. juez nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma No todos los proyectos agrupados para su trata- de Buenos Aires, se abra una causa penal en la que miento tienen la misma pretensión: cinco son proyec- se impute la comisión de un delito a un legislador, tos de resolución solicitando la exclusión del diputado funcionario o magistrado sujeto a desafuero, remo- del seno de la Honorable Cámara “por inhabilidad ción o juicio político, el tribunal competente seguirá moral”; dos de los proyectos, en cambio, son proyec- adelante con el procedimiento judicial hasta su total tos de resolución por los cuales se solicita informes a conclusión. El llamado a indagatoria no se conside- los juzgados en los que se instruyen causas en contra ra medida restrictiva de la libertad pero en el caso del ex ministro: uno es el proyecto del diputado Raffo; de que el legislador, funcionario o magistrado no el otro de la diputada Carrizo, quien también el día concurriera a prestarla el tribunal deberá solicitar su previo a la reunión cambió el texto de su propuesta. desafuero, remoción o juicio político. En el caso de Finalmente, el proyecto Sosa-Pitrola pide el desafuero dictarse alguna medida que vulnera la inmunidad de del diputado. arresto, la misma no se hará efectiva hasta tanto el le- gislador, funcionario o magistrado sujeto a desafue- La gravedad institucional ro, remoción o juicio político no sea separado de su Quienes suscribimos este dictamen venimos a cargo. Sin perjuicio de ello el proceso podrá seguir aconsejar al pleno su rechazo. Existen numerosas adelante hasta su total conclusión. El tribunal solici- causas para proceder de ese modo. Sin perjuicio de la tará al órgano que corresponda el desafuero, remo- ampliación que realicemos en el debate en el recinto, ción o juicio político, según sea el caso, acompañan- dejamos planteadas dos grandes objeciones. En primer lugar, se trata de una ilegítima y curiosa 1. En adelante CSJN. solicitud de exclusión del diputado De Vido en virtud 2. En adelante Constitución o CN. del artículo 66 de la Constitución Nacional pero invo- 42 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª cando supuestos previstos en los artículos 64 y 70 de yoría absoluta.”2 De acuerdo al precedente de la Corte la Constitución Nacional. Suprema de Justicia de la Nación en este caso “Bus- En segundo lugar, con la confusión generada por la si”, para los hechos anteriores a la elección del legis- presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucio- lador, se aplican las previsiones del artículo 64 de la nales, objetamos la falta de un debido proceso respe- Constitución Nacional, mientras que para hechos pos- tuoso de las garantías constitucionales, que pondría en teriores, el artículo 66 de la Constitución Nacional. Es juego el honor de todo este cuerpo. decir que si la Cámara admitió en su seno al diputado De Vido en ocasión de aplicar el artículo 64 (sesiones Ilegítima solicitud de exclusión del diputado De Vido preparatorias), no puede luego juzgar los hechos an- en virtud del artículo 66 de la Constitución Nacio- teriores como fundamento de sanciones disciplinarias nal pero invocando supuestos previstos en los ar- o exclusión del seno por motivos sobrevinientes a su tículos 64 y 70 Constitución Nacional incorporación de acuerdo al artículo 66 de la Consti- Como se mencionó, el expediente 829-D.-2017 de tución Nacional. la diputada Carrió busca la expulsión del diputado De Por otra parte, de la lectura del expediente 829-D.- Vido por inhabilidad moral de acuerdo a lo prescripto 2017 se desprende que la fundamentación sobre la por el artíulo 66 de la Constitución Nacional. inhabilidad moral del diputado De Vido, no sólo no Dicho artículo prevé la posibilidad de que la Cá- se basa en hechos sobrevinientes al proceso electoral, mara aplique sanciones disciplinarias o excluya de su sino que se basa en diferentes causas que se le siguen seno a alguno de sus pares por hechos o conductas so- a su persona como condición de ex ministro. Al tra- brevinientes a su elección y asunción como diputados. tarse de sumarios de la justicia penal, pareciera que Previo a cualquier análisis resulta de vital impor- la cuestión sometida a consideración de la Comisión tancia determinar bajo qué artículo de la Constitución de Asuntos Constitucionales, es una suspensión del Nacional pretende la Cámara de Diputados excluir a diputado De Vido en virtud del artículo 70 de la Cons- uno de sus miembros legítimamente elegido por el titución Nacional, a los fi nes de ser puesto a disposi- voto popular, dado que cualquier decisión que adopte ción de un juez que lo hubiera requerido. Hay otros el parlamento, debe resultar de las atribuciones que expedientes acollarados al 829-D.-2017 que requieren le confi ere la Ley Suprema, excluyendo dentro de un copias certifi cadas de diferentes causas seguidas al di- Estado de derecho cualquier determinación arbitraria putado De Vido y buscan su suspensión en virtud del o discrecional. En el caso “Bussi” la Corte Suprema artículo 70 de la Constitución Nacional. de Justicia de la Nación ha dicho: “En este sentido, Al día de la fecha, esta Cámara no recibió ningún el derecho es un límite al poder, lo que impide toda pedido de desafuero del diputado De Vido, emitido interpretación extensiva de las facultades de las Cá- por una autoridad judicial, con la debida remisión de maras, las que para actuar legítimamente requieren las copias de las actuaciones labradas en su contra de una norma de habilitación (Fallos, 32:120, entre expresando las razones que justifi quen la medida de otros). La libertad se vería amenazada si los poderes acuerdo a lo normado por la ley 25.320, de inmunida- ejercieran facultades no concedidas. Si hay algo que des parlamentarias. ha consagrado la Constitución, y no sin fervor, es la Dado que no se confi guraron dichos extremos, el limitación del poder del gobierno. La Constitución ha expediente principal sometido a consideración de la establecido, inequívocamente, un sistema de poderes Comisión de Asuntos Constitucionales (829-D.-2017) 1 limitados (conf. Fallos, 318:1967)”. versa sobre la solicitud de exclusión del diputado De Basado en el mismo precedente de la Corte Supre- Vido por el artículo 66 de la Constitución Nacional ma de Justicia de la Nación, es evidente que la lega- por inhabilidad moral en virtud de causas que a su vez lidad por la que debe velar la Cámara en su actuación son previas a su legítima elección y que no dieron lu- aplicando los artículos 64, 66 y 70 Constitución Na- gar a ninguna impugnación. Se trata de una ensalada cional son revisables por la Justicia. constitucional de clara ilegalidad. Asimismo, en dicho precedente, la Corte Suprema Sobre el debido proceso de Justicia de la Nación interpretó que “el artículo 66 de la Constitución regula los hechos posteriores a la Nos encontramos entonces dictaminando sobre los elección sobre los que no hubo una decisión previa y pedidos de aplicar una sanción disciplinaria al diputa- requiere una mayoría califi cada de dos tercios, mien- do De Vido. tras que el artículo 64 se aplica a hechos anteriores Ahora bien, más allá de las consideraciones verti- que ya han sido valorados por la autoridad electoral y das en el punto anterior, sobre la aplicación de las nor- por lo tanto se conforma con el requisito de una ma- mas constitucionales para el caso, encontramos una

1. B.903.XL “Bussi, Antonio Domingo c/ Estado nacional 2. B.903.XL “Bussi, Antonio Domingo c/ Estado nacional (Congreso de la Nación-Cámara de Diputados) s/ incorpora- (Congreso de la Nación-Cámara de Diputados) s/ incorpora- ción a la Cámara de Diputados”, sentencia del 13 de julio de ción a la Cámara de Diputados”, sentencia del 13 de julio de 2007, Cons. 6), p. 8. 2007, Cons. 6), p. 8. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 43 clara afectación al artículo 18 de nuestra Constitución bilidad física o moral. La física es de fácil reconoci- Nacional, referente a la observancia de un debido pro- miento, pero la moral debe medirse sólo como defi nía ceso y de las garantías constitucionales. González Calderón por la ‘carencia de conclusiones Como es sabido, el artículo 66 de la Constitución o aptitudes psicológicas para desempeñar el manda- ya analizado comienza con el otorgamiento de la fa- to’. Todo ello si se trata de inhabilidad sobreviniente cultad a cada Cámara para hacer su reglamento. Este al ejercicio del mismo, pues indudablemente no sería reglamento expresa en su artículo 188: Sanciones dis- justo sancionar por inhabilidades notorias anteriores. ciplinarias. En el caso de que la gravedad de las faltas La facultad de ‘exclusión’ tiene un sentido discrecio- lo justifi care, la Cámara, a indicación del presidente nal por lo que existe la necesidad de una enumeración o por moción de cualquiera de sus miembros, decidi- taxativa de posibilidades, lo que sería materialmente rá por una votación sin discusión, si es o no llegada imposible”.2 la oportunidad de usar la facultad que le confi ere el Ahora bien, debemos remarcar que el reglamento artículo 66 de la Constitución. Resultando afi rmati- de la Cámara indica un solo tipo de proceso (artículo va, el presidente nombrará una comisión especial de 188), que es el de la formación de una comisión con cinco miembros que proponga la medida que el caso cinco miembros, y que puede no ser entendida como demande”. un proceso general para todas las situaciones en las Sin embargo, debemos diferenciar la problemática que se revisa el mandato de un legislador, pero que del desafuero –al que refi eren algunos proyectos en claramente indica que debe haber algún tipo de proce- tratamiento– de aquella que se refi ere a la facultad dis- so, respetuoso de las garantías constitucionales, y en ciplinaria de las Cámaras del Congreso. El desafuero donde se persiga una verdad objetiva. constituye un resorte de las relaciones interpoderes, Aquí debemos destacar que la valoración de la ya que la iniciativa que pone en funcionamiento el “moral” en un individuo es de por sí una tarea suma- procedimiento previsto en el artículo 70 de la Consti- mente riesgosa para un Estado de derecho. A lo largo tución Nacional nace del Poder Judicial, mediante un de todo el siglo pasado y lo que va de este siglo XXI, requerimiento a la Cámara respectiva y a los efectos se ha intentado instalar que rija la razón como pauta de la prosecución de una causa penal. valorativa en el derecho o la justicia, y no la moral. Es Por el contrario, las facultades disciplinarias previs- interesante demostrar a su vez una relación histórica tas en el artículo 66 de la Constitución Nacional son entre el origen de las garantías constitucionales como asignadas a cada Cámara, se le reconocen con carácter un conjunto y las formas en que las ciencias han desa- privativo y, en consecuencia, se trata de una relación rrollado diversos métodos de verifi cación y refutación intraórgano. de hipótesis. Es en el pensamiento iluminista en que El procedimiento del artículo 66 es correctivo y se fi jan ciertos criterios en cuanto a la relación de los no penal, por lo que puede ejercerse aunque no exis- ciudadanos con el Estado y también en este momento ta delito alguno, habilitándose así la sanción moral. cuando se considera que será a través de la raciona- Sin embargo, como señala la normativa, y coincide la lidad la mejor manera de comprobar las hipótesis de doctrina, la sanción disciplinaria requiere un proceso las ciencias. Signifi ca esto que no podemos invocar y en dicho proceso debe verifi carse la veracidad de los preceptos democráticos y republicanos pero seguir hechos por los cuales se hará procedente la sanción y métodos oscurantistas o irracionales para llegar a una garantizarse el derecho de defensa. verdad. Así, señala Crescenzi: “La respectiva Cámara tie- Así, hemos asistido en este último tiempo a la revi- ne el derecho de excluir a quien resulte indeseable, sión de las normas penales y las normas civiles, donde tomando la norma con un criterio restrictivo por la encontrábamos todavía interferencias de lo religioso y posibilidad de restar un representante legítimamente lo irracional en la vida pública y civil. Sin embargo, elegido y, con criterio jurisdiccional, debe ofrecerse nuestra Constitución Nacional en ese artículo que se sin excepción el derecho constitucional de legítima intenta utilizar para esta expulsión, habla de moral. Y defensa, brindándolo con extremada meticulosidad”.1 entonces, debemos analizar qué proceso seguir, cómo Francisco Crescenzi –que fue por largo tiempo se- llegar a una verdad en donde el objetivo es verifi car la cretario de la Comisión de Asuntos Constitucionales–, habilidad o inhabilidad moral de una persona. considera que “la facultad de aplicar correcciones dis- Es que todo ordenamiento jurídico moderno (en- ciplinarias responde a la más elemental concepción tendiéndose el de un Estado de derecho), contempla de observar un criterio coherente para ordenar los la búsqueda de una verdad lo más objetiva posible. debates. Respecto a la remoción del legislador, nos Vemos que en cada instancia de una persona inmersa encontramos frente a un caso mucho más grave, por en un Estado así, y en donde está acusada por la in- lo que la letra constitucional la circunscribe a la inha- fracción a cualquier norma, posee como garantía un proceso acorde a ciertas reglas. Así, se observa que en 1. Cfr. “La Cámara de Diputados desde sus comisiones” cualquier proceso (sea judicial, administrativo, reli- Francisco D. Crescenzi, Facultades disciplinarias (capítulo II, pág. 16 y sgtes.) 2. Ídem. 44 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª gioso, en procesos de faltas o sanciones disciplinarias ciales, su número, su calidad, si iba a ser pedida una institucionales y/o hasta recreativas o deportivas), hay certifi cación, y la negación del presidente que lue- ciertas reglas para la formulación de una hipótesis, go nos explayaremos; el cuarto intermedio, pero el y su validación o refutación para comprobarla como seguimiento del tratamiento de otros proyectos. En verdadera. Porque lo que se intenta es que aquello que defi nitiva, la ausencia de proceso alguno. se tome como verdad en algún momento, no pueda ser luego encontrado como falso. Así nace cada garantía 3. No se ha recolectado, desarrollado, analizado o va- constitucional en todos los países modernos, desde el lorado prueba a favor o en contra, que permitiera derecho de defensa, el derecho a un proceso, el dere- validar o refutar la hipótesis de que un diputado cho a no ser considerado culpable hasta que haya una posee inhabilidad moral sentencia, el derecho a aportar pruebas, el derecho a la Se recuerda que el fi rmante en la primera fecha de valoración de las mismas por métodos racionales, son reunión ha solicitado al presidente de la comisión que formas de impedir arbitrariedades. se recoja certifi cación de las causas por las que De Pero vemos que en el caso que nos compete no se Vido es considerado que posee inhabilidad moral, a lo sigue procedimiento alguno: que el diputado Tonelli respondió que esa información 1. No se ha seguido la premisa del artículo 188 del estaba en el sistema de la web del Poder Judicial de la reglamento que indica la formación de una comi- Nación. En ningún proceso que pretenda ser aunque sión especial sea un poco serio, se valoran pruebas judiciales sin la debida certifi cación. Ningún juez que necesite valorar Se ha llamado a reunión de Comisión de Asuntos la existencia y/o estado de una causa, la certifi ca con Constitucionales para decidir sobre la expulsión de un el solo ingreso a un portal de noticias o información. miembro de la Cámara sin siquiera haberle imputado Además, el día 20 de julio se ha solicitado por nota o enrostrado una infracción a una norma, y sin haberlo esta misma petición, a los fi nes de que el presidente de citado a realizar un descargo. Ante esta arbitrariedad la comisión pueda rever esta vulneración, nota que no se ha dispuesto un cuarto intermedio en la reunión ha sido ni siquiera contestada. Aquí también rescata- del 19 de julio para cumplimentar aunque sea con la mos los proyectos del diputado Raffo y de la diputada citación debida. Ante la gravedad de la sanción que Carrizo, solicitando copias de antecedentes judiciales, se intenta, no puede obviarse la notoria inconsisten- y que exponen cabalmente la falta de instrucción del cia de las alegaciones sobre el pleno cumplimiento de expediente y el incumplimiento de los procedimientos la garantía de defensa en juicio. En efecto, la nota al míninos de prueba y recolección de documental, ya diputado De Vido comunicando el tratamiento de pro- que es evidente que las copias de los procesamientos yectos no puede cumplir con los requisitos mínimos y/o causas penales que constituirían “el escándalo” no de traslado de la imputación. Los proyectos son en al- obran en el sumario, si lo hay. gunos casos contradictorios entre sí; por lo que es de una gran perversión considerar que comunicar datos 4. La afectación del principio de inocencia contradictorios es una forma de permitir el derecho de defensa. Se ha llamado a un cuarto intermedio para el día 25 de julio, para que el día posterior, 26 de julio, sea lla- 2. No se conocen las pautas o reglamento por el cual mada una sesión especial para tratar la expulsión. En este proceso se está llevando a cabo todo momento los diputados del ofi cialismo y otros, sin producción de prueba alguna, sin el descargo del Si no se sigue lo indicado por el artículo 188 del diputado, infi eren que la expulsión es un hecho. reglamento, debería existir algún otro proceso o con- junto de normas por las cuales este intento de expul- Ahora bien, como corolario de todas estas falen- sión se rige. En la reunión del 19 de julio, que puede cias, todo este NO proceso se desarrolla para averi- ser verifi cada por el registro fílmico o taquigráfi co, guar, no un hecho, que por lo menos podríamos acudir hemos notado: primero, el presidente de la comisión por la vía de la observación para aproximarnos a saber dijo que el diputado De Vido había sido debidamente si algo ocurrió o no, sino que con estas ausencias de- notifi cado, luego de la intervención del diputado Bas- bemos valorar la inhabilidad moral de una persona. ¿A terra, rectifi có que se le había hecho llegar la citación través de qué método llegaremos a esta verdad? Si no de la comisión en donde se tratarían proyectos que lo usamos el método racional de la valoración de la prue- afectarían; segundo, que el diputado De Vido había ba, ¿cuál método nos salvará de incurrir en arbitra- enviado la nota, y a partir de allí, las diferentes opi- riedades? ¿Cómo resguardaremos nuestros principios niones sobre si la nota debería leerse antes o después democráticos y respetaremos la soberanía del pueblo de la acusación; tercero la no formulación de una que ha votado a un diputado? Si se pretende a juzgar acusación, sino el tratamiento de diferentes proyec- sobre la habilidad o inhabilidad moral de una persona tos en donde se pretendían diferentes objetivos, es se debe como mínimo respetar a rajatablas un tejido más, algunos de los proyectos ni siquiera habían sido de garantías constitucionales que dé el mínimo mar- publicados y la secretaría de la comisión no disponía gen de error para la equivocación. Cuanto más saber de ellos en soporte digital; cuarto, las causas judi- haya, menos arbitrariedad encontraremos. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 45 En el año 2006, al momento de decidir sobre la di- bilidad y lo someta a una pena. De modo que ha quedado plomatura de Luis Abelardo Patti, luego condenado por claro que no es posible hacer responsable a ningún habi- crímenes de lesa humanidad, último caso sobre la acep- tante de la Nación de la comisión de un delito prescripto tación de un diputado en esta Cámara, sobraban pruebas en el Código Penal si no ha existido una sentencia dicta- documentales debidamente certifi cadas, se había redac- da en un proceso penal, y que esa sentencia haya queda- tado un reglamento en donde el diputado Vargas Aignas- do fi rme. Por otra parte, recuerdo que la Corte Suprema se, presidente de la Comisión de Peticiones, Poderes y ha declarado aplicable esa garantía no sólo en cuanto a Reglamento actuaba conforme, se había escuchado el los juicios que se llevan adelante en sede judicial, sino testimonio de diferentes víctimas. Se discutía la ampli- en todo tipo de pleitos, en cualquier jurisdicción, inclu- tud del proceso, si se podían incluir nuevas pruebas fuera yendo la parlamentaria. El precedente está registrado en de término, “[…] creo que es bueno que tengamos un el tomo 310 de Fallos, página 1797…” (diputado Pablo procedimiento lo más amplio posible para garantizar la Tonelli, Reunión Nº 14 - 10a Sesión Ordinaria –Espe- verdad material y jurídica, pero también creo que las par- cial– celebrada el 23/5/2006. Rechazo del diploma del tes deberían tratar en lo posible de mantener los plazos señor diputado electo don Luis Abelardo Patti. 2.301-D.- procesales […]” (diputado Bonacorsi, pág 2991), “ […] 2006 - Orden del Día Nº 228). Fíjese que el diputado To- considero que nuestro criterio debe ser de amplitud para nelli, en el debido proceso que se le llevó a cabo a Patti, que cada parte ofrezca todas las pruebas que considere defendía la garantía de inocencia en la faz parlamentaria, necesarias” (diputada Romero, pág 2991, ambos del ex- aun para un genocida. pediente 73 AA-06 de esta Cámara). Los fueros no son “privilegios” en el sentido de Con ese debido proceso, igual encontramos que en la ser de libre disponibilidad del legislador. Las inmu- impugnación de Patti como par en esta Cámara por con- nidades y garantías son del cuerpo y están previstas siderarlo autor de delitos de crímenes de lesa humanidad en defensa de su funcionamiento y en garantía de la (y por los que luego fue condenado luego de décadas de representación popular y democrática. impunidad), hubo diputados que ni se les ocurría poner Estamos advirtiendo en este intento de expulsión en duda cualquier moral hasta que no hubiese sentencia graves vulneraciones a nuestro ordenamiento jurídi- fi rme: “Señora presidenta: la impugnación del diploma co: primero porque se está eligiendo erróneamente un del diputado Patti ha sido fundada, según expresa el artículo de nuestra Constitución Nacional, lo que de dictamen de mayoría, por su supuesta participación en por sí, es de una gravedad institucional paralizante. crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última Y segundo, rebajando aún más la calidad institucio- dictadura. Es decir que al diputado electo Patti se le im- nal, se elige violar todas las garantías constitucionales puta la comisión de delitos previstos y reprimidos en el para validar el error. Código Penal. Esta particularidad de la impugnación al Debemos garantizar que no se distorsionen las ma- diploma del diputado Patti nos obliga a aplicar –como ya yorías ni sus alianzas, sea bajo la forma de evitar la lo han dicho algunos diputados que me precedieron en presencia de legisladores de algún partido, sea coac- el uso de la palabra– el estado de inocencia o la presun- cionando su voluntad a través de acosos mediáticos. ción de inocencia, previsto en el artículo 18 de la Cons- Es profundamente autoritario sentar precedentes que titución Nacional. O sea que nadie puede ser reputado facilitan que se acallen las voces disidentes a través culpable de la comisión de un delito hasta que un juez del mecanismo de evitar que accedan físicamente al en un proceso legal lo determine y la sentencia quede recinto o sean excluidas de su seno por cuestiones arti- fi rme. De lo contrario, no puede haber culpabilidad. […] fi ciales sometidas a la mera discrecionalidad subjetiva Para abundar en el concepto voy a efectuar dos citas más. del ofi cialismo de turno. Una de ellas es de Clariá Olmedo, el famoso procesalista Por esos motivos, aconsejamos el rechazo de estos cordobés, quien textualmente dijo: “Mientras no sean de- proyectos. clarados culpables por sentencia fi rme, los habitantes de Remo G. Carlotto. la Nación gozan de un estado de inocencia aun cuando respecto a ellos se haya abierto causa penal y cualquiera sea el progreso de la causa. Ese estado no se destruye con ANTECEDENTES la denuncia, el procesamiento o la acusación. Se requiere una sentencia penal condenatoria, pasada en autoridad de 1 cosa juzgada. Esto es lo que signifi ca la garantía consti- Proyecto de resolución tucional”. En épocas más modernas, Julio Maier, actual presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad La Cámara de Diputados de la Nación de Buenos Aires, ha escrito: “La Ley Fundamental im- RESUELVE: pide que se trate como un culpable a una persona a la Excluir al diputado nacional Julio Miguel De Vido que se le atribuye un hecho punible, cualquiera que sea del seno de esta Honorable Cámara de Diputados por el grado de verosimilitud de la imputación, hasta tanto inhabilidad moral de acuerdo con lo dispuesto por el el Estado, por intermedio de los órganos judiciales esta- artículo 66 de la Constitución Nacional. blecidos para exteriorizar su voluntad en esta materia, no pronuncie la sentencia penal fi rme que declare su culpa- Elisa M. Carrió. 46 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª 2 moral atento a lo dispuesto por el artículo 66 de la PROYECTO DE LEY Constitución Nacional. El Senado y Cámara de Diputados,... Jorge M. D’ Agostino. Artículo 1º – Dispóngase el desafuero del diputado nacional Julio De Vido, quien integra el bloque Frente 6 para la Victoria-PJ, según lo dispuesto en el artículo Proyecto de resolución 2º de la Ley de Fueros, 25.320, y según consta en el artículo 70 de la Constitución Nacional, con el objeto La Cámara de Diputados de la Nación de que avance la investigación, sin ningún condicio- RESUELVE: namiento, sobre las responsabilidades que le compe- La Honorable Cámara de Diputados de la Nación ten a su persona en delitos comunes de corrupción en se dirige a los señores jueces que tienen a su cargo el momentos del ejercicio de su cargo como ministro de conocimiento de las causas penales que se detallan en Planifi cación Federal, Inversión Pública y Servicios. el artículo 2º a fi n de solicitarles copia certifi cada de las Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. mismas en ejercicio de las facultades y responsabilidades que establece el artículo 70 de la Constitución Nacional. Soledad Sosa. – Pablo S. López. – Néstor A. Pitrola. Las causas penales comprendidas en esta resolución son: 3 a) Carátula: “De Vido, Julio y otros s/abuso de autoridad y viol. deb. func. públ. (artículo 248), Proyecto de resolución malversación de caudales públicos (artículo 260), La Cámara de Diputados de la Nación negociaciones incompatibles (artículo 265) y defrau- dación por administración fraudulenta” (expediente: RESUELVE: CFP 5.218/2016). Excluir al diputado nacional Julio Miguel De Vido Cuyos delitos imputados son negociaciones in- del seno de esta Honorable Cámara de Diputados por compatibles (artículo 265), malversación de cau- inhabilidad moral de acuerdo a lo dispuesto por el ar- dales públicos (artículo 260), defraudación por tículo 66 de la Constitución Nacional. administración fraudulenta, abuso de autoridad y Elisa M. A. Carrió. – Fernando Sánchez. violación de deberes de funcionario público (ar- – Leonor M. Martínez Villada. – Alicia tículo 248), siendo la radicación de Cámara de ese Terada. – Orieta C. Vera González. expediente en la Cámara Criminal y Correccional Federal - Sala 2 e intervención del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 9, a cargo del 4 juez doctor Luis Rodríguez, actuando como fi scal Proyecto de resolución el doctor Germán Moldes, Fiscalía Nacional ante la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal; La Cámara de Diputados de la Nación vincula al latrocinio relativo a la mina y central ter- RESUELVE: moeléctrica de Río Turbio, no sólo tiene requeri- Excluir del seno de esta Honorable Cámara de miento fi scal de instrucción en base a las pruebas in- Diputados al diputado nacional Julio Miguel De Vido corporadas a la misma sino también pedido del señor por inhabilidad moral conforme lo dispuesto en ar- fi scal de detención del señor diputado nacional Julio tículo 66 de la Constitución Nacional. De Vido para que se cite a declaración indagatoria. b) Carátula: “De Vido, Julio Miguel y otros s/des- Silvia G. Lospennato. – Leandro G. López carrilamiento naufragio u otro accid. culposo” (expe- Koënig. – Eduardo P. Amadeo. – Marcelo diente: CFP 1.710/2012). G. Wechsler. – Lucas C. Incicco. – Sergio J. Cuyos delitos imputados son descarrilamiento, nau- Wisky. – Samanta M. C. Acerenza. – José L. fragio u otro accidente culposo, con radicación del expe- Patiño. – Sergio O. Buil. – Cornelia Schmidt diente en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 4, Liermann. – Waldo E. Wolff. – Alicia I. actuando como fi scal el doctor Diego Velasco por la Besada. – Pablo Torello. – Karina A. Molina. Fiscalía ante los Tribunales Orales en lo Criminal Fe- 5 deral N° 6; la misma cuenta con requerimiento fi scal de instrucción. Proyecto de resolución Por Presidencia se dispondrá la debida tramitación La Cámara de Diputados de la Nación de este requerimiento en las respectivas causas remi- RESUELVE: tiéndose las copias que se reciban a la Comisión de Asuntos Constitucionales, a sus efectos. Excluir al diputado nacional Julio Miguel De Vido del seno de esta Honorable Cámara por inhabilidad Julio Raffo. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 47 7 dan exceptuados los supuestos previstos en el artículo 68 de la Constitución Nacional. Proyecto de resolución 2º. Certifi car que la presente resolución ha sido La Cámara de Diputados de la Nación aprobada con la mayoría califi cada requerida, en el artículo 70 de la Constitución Nacional. RESUELVE: 3º. La presente resolución entra en vigencia a partir Autorizar al diputado nacional Nicolás María Mas- del día de su publicación en el Boletín Ofi cial de la sot a la renuncia de las inmunidades contenidas en los Nación. artículos 69 y 70 de la Constitución Nacional. Juan F. Brügge. Nicolás M. Massot. 11 8 Proyecto de resolución Proyecto de resolución La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: RESUELVE: Autorizar a la diputada nacional Karina Alejandra Autorizar al diputado nacional Martín Maquieyra a Molina a la renuncia de las inmunidades establecidas la renuncia de las inmunidades contenidas en los ar- en los artículos 69 y 70 de la Constitución Nacional. tículos 69 y 70 de la Constitución Nacional. Karina A. Molina. Martín Maquieyra. 12 9 Proyecto de resolución Proyecto de resolución La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: RESUELVE: Excluir del seno de esta Honorable Cámara al di- Autorizar a los diputados nacionales abajo fir- putado de la Nación Julio Miguel De Vido por su ma- mantes a la renuncia de las inmunidades conte- nifi esta inhabilidad moral para el cargo para el cual nidas en los artículos 69 y 70 de la Constitución fuere elegido, conforme las atribuciones prescriptas Nacional. en el artículo 66 de la Constitución Nacional. Sergio T. Massa. – Vanesa L. Massetani. Diego M. Mestre. – Mirta Tundis. – Graciela Camaño. – Cecilia Moreau. – Felipe C. Solá. – Carla 13 B. Pitiot. – Raúl J. Pérez. – Mónica E. Proyecto de resolución Litza. – María A. Ehcosor. – Gilberto O. Alegre. – Alejandro A. Grandinetti. – La Cámara de Diputados de la Nación José I. de Mendiguren. – Margarita R. Stolbizer. – Claudia M. Rucci. RESUELVE: En ejercicio de las facultades que otorga el artículo 10 70 de la Constitución Nacional y a efectos de dictami- nar sobre la suspensión y desafuero del diputado De Proyecto de resolución Vido, la Cámara de Diputados de la Nación solicita a La Cámara de Diputados de la Nación los señores jueces que tienen a su cargo las causas pe- nales que se detallan, copia certifi cada de las mismas RESUELVE: para que, una vez recibidas, la Comisión de Asuntos 1º. Declarar en estado de desafuero, a los efectos Constitucionales dictamine sobre la suspensión y des- previstos en el artículo 69 de la Constitución Nacio- afuero del diputado De Vido en un plazo no mayor a nal, a la totalidad de las señoras y señores diputados 15 días. de la Nación con mandato en ejercicio hasta el 9 de 1. Tribunal Oral Federal Nº 4, copia certifi cada del diciembre de 2019, quedando facultados los jueces de auto de procesamiento de Julio Miguel De Vido en la la Nación, federales y provinciales para proceder a su causa caratulada “Córdoba, Marcos Antonio y otros s/ detención o arresto en procesos judiciales en que estén descarrilamiento, naufragio u otro accidente culposo”, involucrados, con comunicación a esta Cámara. Que- expediente 1.710/2012. 48 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª 2. Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional que la causa para excluir a un diputado confor- Federal Nº 11, copia certifi cada del auto de procesa- me al artículo 66 es absolutamente discrecio- miento de Julio Miguel De Vido en la causa caratulada nal de la Cámara y del cuerpo. Cualquier causa “De Vido, Julio Miguel y otros s/defraudación contra la administración pública”, expediente 3.710/2014. puede ser motivo o fundamento para excluir a 3. Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional un diputado, por supuesto en la medida en que Federal Nº 2, copia certifi cada del auto de procesa- la causa sea grave y haya razonabilidad en la miento de Julio Miguel De Vido en la causa caratula- decisión del cuerpo. Pero lo cierto es que tanto da “Jaime Ricardo y otros s/delito de acción pública”, de ese artículo como de la doctrina y los ante- expediente 8.464/2012. cedentes se desprende claramente que no hay 4. Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional causa prefi jada sino que cualquiera que a juicio Federal Nº 10, Secretaría Nº 19, copia certifi cada del de la Cámara –de nosotros, los diputados– ten- auto de procesamiento de Julio Miguel De Vido en la ga la sufi ciente entidad y razonabilidad puede causa por la compra de trenes a España y Portugal, expediente 5.406/2013. determinar la exclusión de un diputado. Ana C. Carrizo. De esto es de lo que se trata: lo que aconse- ja el dictamen de mayoría de la Comisión de Asuntos Constitucionales es excluir al diputa- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra do De Vido. Desde nuestro punto de vista, y el señor diputado por la Ciudad Autónoma de seguro está refl ejado en el citado dictamen de Buenos Aires. mayoría, la causa para la exclusión del diputa- Sr. Tonelli. – Señor presidente: la mayoría do De Vido es la indignidad. de la Comisión de Asuntos Constitucionales Juzgamos que el diputado De Vido es indig- ha recomendado la exclusión de esta Cámara no porque es el responsable político de grandes del señor diputado Julio De Vido. Se trata del desaguisados cometidos desde el Ministerio ejercicio de la potestad disciplinaria que tiene de Planifi cación Federal, Inversión Pública y la Cámara, que además de ser inherente a cual- Servicios y de grandes errores –por llamarlos quier cuerpo colegiado o legislativo, en nuestro de una manera leve– cometidos desde ese mi- caso deriva directamente del artículo 66 de la nisterio, que han causado enorme perjuicio al Constitución Nacional, que contempla y regula Estado y a los argentinos. distintas situaciones. Inclusive, estas malas decisiones –por lla- En primer lugar, establece la posibilidad de marlas de alguna manera– del diputado De que la Cámara corrija a alguno de sus miem- Vido tienen su correlato en las causas penales bros por desorden de conducta en el ejercicio en las que está involucrado. El diputado De de sus funciones. En segundo término, fi ja la Vido está denunciado en más de cien causas, posibilidad de remover a alguno de sus miem- imputado en veintiséis y procesado en cinco; bros por inhabilidad física o moral sobrevi- algunos de esos procesamientos inclusive es- niente. En general, en este caso de la remoción tán fi rmes. hay coincidencia respecto de que no se trata de Voy a leer –porque son muchos– los delitos una sanción porque la causa de la remoción es por los que se acusa al diputado De Vido en esas ajena a la voluntad del legislador. Es decir, la causas. Tengan paciencia porque son muchos. incapacidad física o mental sobreviniente no es Los delitos son: descarrilamiento, accidente responsabilidad del legislador y, por lo tanto, la culposo, abuso de autoridad, violación de los remoción no sería una sanción. deberes de funcionario público, negociaciones Por último, el artículo 66 de la Constitución incompatibles con la función pública, malver- Nacional prevé la posibilidad de excluir a un sación de caudales públicos, enriquecimiento diputado, pero no establece causas ni razones, ilícito, defraudación contra la administración, ni fi ja de antemano cuáles podrían ser los moti- aceptación de dádivas, cohecho, cohecho ac- vos para excluir a un legislador. Existe amplia tivo, estafa, daños, daños agravados, estrago, coincidencia en la doctrina constitucional –lo asociación ilícita, falsifi cación de documentos que se ve refl ejado en los antecedentes de ex- públicos, nombramientos ilegales, exacciones clusión de diputados y senadores– respecto de ilegales, encubrimiento y estafa procesal. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 49 Como se aprecia, son pocos los delitos del tos heridos; no cabe ninguna duda de que los Código Penal que quedan fuera de las imputa- trenes que importamos de España y Portugal ciones y acusaciones que fi scales de la Repú- son chatarra que no sirve para nada; no cabe blica han hecho al diputado De Vido, no es que ninguna duda de que desde el Ministerio de las hemos hecho nosotros. Planifi cación Federal se pagó a Lázaro Báez Es más, desde nuestro punto de vista, esta por caminos que nunca construyó; no cabe suma de imputaciones y procesamientos hace ninguna duda de que en Río Turbio se tiró la que la situación del diputado De Vido encuadre plata a la basura construyendo una usina que en el artículo 36 de la Constitución Nacional, no genera electricidad, un tren que no funciona incorporado por la reforma constitucional de y una mina que tampoco produce; no tenemos 1994 y del que me permitiré leer el párrafo per- la menor duda de que se pagaron enormes so- tinente. Dice así: “Atentará asimismo contra el breprecios cuando se importó fueloil de Vene- sistema democrático quien incurriere en gra- zuela. Y así podríamos seguir. ve delito doloso contra el Estado que conlleve Puede haber quien tenga duda respecto de la enriquecimiento, quedando inhabilitado por el responsabilidad penal del diputado, y esto –in- tiempo que las leyes determinen para ocupar sisto– lo determinarán los jueces cuando con- cargos o empleos públicos”. cluyan los procesos en trámite; pero, en cam- En nuestra opinión, a todas las imputacio- bio, no hay duda de la responsabilidad política nes de índole penal que han hecho los fi scales del diputado De Vido, que dirigía un equipo de al diputado De Vido se agrega la imputación secretarios y subsecretarios que todos, absolu- concreta de haber atentado contra el sistema tamente todos, están procesados, imputados, o democrático, de acuerdo con la prohibición del condenados en algunos casos, y alguno hasta artículo 36 de la Constitución Nacional. preso. –Varios señores diputados hablan a la vez. De manera tal que no nos cabe duda respec- to de la responsabilidad política del diputado Sr. Tonelli. – Pero nosotros no tenemos que De Vido. Por esa responsabilidad política y por juzgar la responsabilidad penal del diputado esa circunstancia de haber atentado contra el De Vido, y éste es un punto importante. orden democrático, de acuerdo con el artículo La responsabilidad penal del diputado De 36 de la Constitución Nacional, pedimos la ex- Vido la están juzgado los jueces de la Repúbli- clusión del diputado De Vido. ca, que integran otro poder. Nosotros tenemos Más allá de discutir la responsabilidad pe- que juzgar otro tipo de responsabilidad, que es nal y su diferenciación con la responsabilidad la que puede juzgar la Cámara y para la cual política, que es la única –que quede bien en nos da potestad el artículo 66, al que me referí claro– que en esta etapa y en esta decisión que antes. tenemos que tomar le achacamos y endilgamos Nosotros tenemos que juzgar la responsa- al diputado De Vido, vamos a oír hablar a lo bilidad política del diputado De Vido. Una largo de la sesión sobre el principio de inocen- cosa es la responsabilidad penal, que se rige cia, sobre el cual quiero decir algo. de acuerdo con las reglas del Código Penal y de los códigos de procedimiento en lo penal, Sra. Ferreyra. – El mismo que pedías por y otra cosa es la responsabilidad política; res- Patti. ponsabilidad que es la misma que cuando se Sr. Tonelli. – Ya voy a hablar de Patti, no juzga a cualquiera de los funcionarios someti- hay ningún problema. dos a juicio político por la Constitución, y en El principio de inocencia, en primer lugar, este caso particular a un diputado. no es absoluto, y de esto dan buena muestra Nosotros no tenemos duda alguna de la res- algunos amigos del diputado De Vido que es- ponsabilidad política del diputado De Vido, tán presos, como José López, Lázaro Báez y el porque no cabe la menor duda de que en el contador Manzanares. accidente de Once murieron cincuenta y una Por otra parte, desde el punto de vista de la personas; no cabe ninguna duda de que en ese responsabilidad política del diputado De Vido, mismo accidente hubo alrededor de setecien- no tengo la menor duda de que éste ha hecho 50 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª añicos la presunción de inocencia por las razo- cación y a la interpretación del artículo 66 de la nes que he explicado antes y por el hecho de Constitución Nacional, dice que la apreciación que consideramos que atentó contra el sistema de la posible causa de indignidad queda libra- democrático, de acuerdo con el artículo 36 de da al criterio de la Cámara sin otra limitación la Constitución Nacional. que la mayoría especial de dos tercios que se En este punto es importante tener en cuenta requiere para su aplicación. los antecedentes de esta misma Cámara. Sin Por lo tanto, quedan en claro algunas cosas contar los episodios de 1880 con la federaliza- importantes como, por ejemplo, que la respon- ción de Buenos Aires y el traslado del Congre- sabilidad que tenemos que juzgar no es penal, so a Belgrano, que determinó el apartamiento porque eso lo hacen los jueces. Debemos juz- de muchos diputados, a lo largo de su historia gar la responsabilidad política del diputado De esta Cámara ha excluido a trece diputados. En Vido. También queda claro que la Constitución ningún caso había sentencia penal, en muchos Nacional no establece una causa determinada casos ni siquiera había procesamiento –sin o precisa para que se genere esa responsabili- embargo, estaban involucrados en hechos que dad política. Desde nuestro punto de vista, está merecían reproche penal–, y a pesar de eso, los todo claro porque los hechos existieron y no diputados fueron excluidos. hay dudas de ello y de que la responsabilidad Me interesa citar de modo particular un ante- política del diputado De Vido está confi gura- cedente del Senado, que es el caso del senador da. En otra instancia y en otra circunstancia se Ochoa, por San Luis, que como posiblemente verá si a la responsabilidad política se le agre- recordarán, votó dos veces en una elección, lo ga la responsabilidad penal. cual por supuesto está mal, pero al lado de las Además, quiero referirme a las mentiras del cosas que se le imputan al diputado De Vido, diputado De Vido que por sí solas justifi carían parece una chiquilinada. su exclusión de esta Cámara porque se refi eren En ese caso se discutía la posibilidad de ex- a su situación y a su actuación como diputado. cluir o desaforar al senador Ochoa. Lo impor- Una de las mentiras fi gura en el descargo tante de este antecedente es que quien impulsó que presentó y fi rmó el diputado De Vido ante el proyecto de exclusión del legislador Ochoa la Comisión de Asuntos Constitucionales la era la entonces senadora Conti, mientras que semana pasada, donde manifi esta que no se le la presidenta de la Comisión de Asuntos Cons- atribuye haber recibido sobornos o pagos. Esto titucionales del Senado que aprobó ese dicta- es absolutamente falso. Tal vez el diputado De men era la ex presidenta Cristina Fernández de Vido no sabe que “cohecho” en el lenguaje Kirchner. vulgar quiere decir “coima”, y que cuando el El senador Ochoa tenía una condena de pri- Código Penal habla de cohecho hace referen- mera instancia apelada –no condena fi rme– y cia a soborno. Pero lo cierto es que el diputado él mismo se encargó de presentar en la Cámara De Vido está procesado en la causa Skanska y la constancia de la apelación. A pesar de que no en la de la obra pública de Vialidad Nacional tenía condena fi rme fue desaforado, porque se por cohecho y por enriquecimiento ilícito. De hizo efectiva su responsabilidad política. modo que es falso que no se le endilgue haber Quiero leer dos párrafos del dictamen de co- recibido sobornos o dinero indebido. misión propiciado por la que en aquel entonces Aparte de eso, hay seis causas en las que está era la senadora Conti y aprobado por la presi- imputado –pero no procesado– por cohecho, denta de la comisión, la ex presidenta Cristina cohecho activo, aceptación de dádivas, enri- Fernández de Kirchner. El punto VI dice: “Si quecimiento ilícito, etcétera. Por eso, ésta es existen o no delitos, debe ser la Justicia la en- una mentira que ofende a la Cámara y que por cargada de obrar y discernir en consecuencia”. sí sola justifi ca la exclusión del señor diputado Es decir, quedaba claro que no hacía falta un De Vido. pronunciamiento de la Justicia ni una conde- Hay una causal más que también es grave. na fi rme ni nada que se le pareciera porque la El señor diputado De Vido dijo en este recinto, responsabilidad era distinta. Tanto es así que el en la reunión del 23 de junio del año pasado, punto XIII del dictamen, refi riéndose a la apli- y lo repitió públicamente hace poco tiempo, Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 51 que nunca se escudó en los fueros. Eso es falso En el caso del entonces senador Ochoa, porque, como lo demostré en la sesión men- como se conocía que él había puesto dos votos cionada, en una de las causas en las que se lo en la urna en su propia elección, violando la investigaba y donde el juez había ordenado el debida práctica electoral, en el mismo momen- allanamiento de su domicilio, él presentó un es- to en que llegó a la Cámara de Senadores se crito por el que solicitaba que fuera dejado sin pidió y se logró la exclusión. Luego fue conde- efecto el procedimiento porque su condición nado concomitantemente por sentencia fi rme. de diputado y los fueros lo protegían. Tanto es El proceso penal no fue lo que fundamentó la así que durante dos meses tuvimos que tramitar falta de idoneidad que requiere la Constitución un proyecto de resolución que fue sancionado Nacional para ocupar cargos públicos. por la Cámara por el cual fi nalmente se autori- Recuerdo otro caso muy signifi cativo: el del zó el allanamiento al señor diputado De Vido. senador Barrionuevo, marido de una diputada presidenta de un bloque político de esta Cáma- A todo lo que tiene que ver con las cosas mal ra. En aquel momento el senador Barrionue- hechas en el Ministerio de Planifi cación y a to- vo tenía una estima altamente negativa en la dos los delitos que se le imputan y que de por opinión pública. Además, a raíz de determina- sí justifi can la exclusión del señor diputado De das cuestiones por las que no le permitieron Vido, debemos agregar las mentiras en las que presentarse como candidato en Catamarca, pú- ha incurrido respecto de su condición y desem- blicamente había simulado la quema de urnas. peño como diputado, que –reitero– desde mi Ésta fue una de las actitudes públicas que tomó punto de vista ofenden al cuerpo. mientras era senador nacional. En el descargo que presentó la semana pasa- Hace muchos años yo era senadora y tenía da el señor diputado De Vido ante la Comisión la posibilidad de ser considerada como futura de Asuntos Constitucionales, dijo que esta im- candidata por quien luego fue una líder política putación que le hacemos es un vuelto. Esto me consagrada como Cristina Fernández de Kirch- hizo acordar a lo que manifestó Balbín en 1949 ner, quien propició excluir del cuerpo al sena- cuando fue desaforado por haber opinado mal dor Barrionuevo. A pesar del escarnio público del presidente de la Nación. En esa ocasión que podía causarme impedir esa exclusión y la dijo: “Si éste es el precio por haber presidido reprobación que podría haber tenido de Cristi- el bloque, que es una reserva moral del país, na Fernández de Kirchner frente a mis expec- han cobrado barato. Fusilándome estaríamos tativas como futura candidata, decidí aplicar la a mano”. Fíjense la diferencia que hay con el Constitución Nacional y pedir la suspensión. señor diputado De Vido. No fui demagógica ni me importó el costo político, que fi nalmente no pagué porque por El señor diputado De Vido habló de “vuel- muchos años seguí siendo representante del to”, porque a lo mejor estaba pensando en esas pueblo. La gente me ha dado ese honor. tantísimas transacciones en las que ha estado involucrado donde lo que iba y venía era el di- En la actualidad, sin demagogia y sin ex- pectativa electoral alguna –estamos en plena nero. Pero esto no se trata de dinero sino de campaña y no soy candidata a algún cargo ex- honor, y el honor de esta Cámara exige que el pectable–, pido a este cuerpo que la Constitu- señor diputado De Vido sea excluido. (Aplau- ción Nacional sea el leitmotiv de la decisión sos. Varios señores diputados rodean y felici- que hoy vamos a tomar. (Aplausos.) tan al orador.) Puedo asegurar que no tiene sustento constitu- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra cional el proyecto de la señora diputada Carrió, la señora diputada por Buenos Aires. cuyos fundamentos tomó el señor diputado To- Sra. Conti. – Señor presidente: fundamen- nelli para argumentar su posición. taré por qué es absolutamente inconstitucional Si analizamos exhaustivamente la Constitu- y violatoria de las pautas internacionales en ción Nacional, aun vetusta y a lo mejor pasible materia de derechos humanos y derechos po- de una necesaria reforma, advertiremos que no líticos la pretendida exclusión de un legislador sólo funda el pacto social sobre el que nos ba- nacional del seno de este cuerpo. samos sino que además tiene coherencia. En el 52 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª capítulo “Disposiciones comunes a ambas Cá- tablece taxativamente las razones: pueden ser maras” –es decir, la de Diputados y el Senado– restringidos por cuestiones de edad –es decir, a se hace un examen gradual de cómo ocurren partir de cierta edad una persona puede votar y los hechos: se celebran los comicios, se eligen ser elegida para ocupar determinado cargo–, de senadores y diputados, y la justicia electoral nacionalidad, de domicilio de residencia o por otorga un título a cada candidato electo. Esos la existencia de una condena penal dictada por títulos son analizados por las Cámaras; si no se juez competente tras un debido proceso. formulan objeciones, el legislador electo presta Uruguay hizo reserva de ese artículo porque, juramento de buen desempeño ante el presiden- en ese país, para poder votar no hay que tener te del cuerpo, de acuerdo con determinada fór- procesamientos penales. La Argentina no sólo mula. Una vez que el legislador asumió, y sólo debido a su comportamiento o por una condena no hizo reserva, sino que además agregó la penal fi rme quedan habilitadas nuestras facul- convención a la Constitución Nacional. tades discrecionales de remoción, de exclusión, Los procesos en trámite que soporta el le- de sanción o para impedir su ingreso. gislador cuyo caso nos ocupa se refi eren en Éstas son las etapas secuenciales y he aquí su totalidad a su gestión como ministro. Los el motivo por el cual no se permite que un le- hechos eran conocidos cuando fue electo dipu- gislador elegido por el pueblo sea expulsado tado, cuando se analizaron sus títulos, cuando del cuerpo: porque luego de un año y medio se le tomó juramento y cuando fue nombrado de asumir su función y en plena campaña elec- presidente de la Comisión de Energía y Com- toral, se lo quiere “chivar” expiatoriamente bustibles; pero no hubo óbice alguno. por su anterior gestión como ministro. Así de En la reunión de la Comisión de Asuntos comprensible es esta cuestión para la opinión Constitucionales, cuando uno se ubica en la pública y para la ciudadanía lega. Debemos cabecera observa gestos, escucha y lee los la- rendir homenaje a la tan nombrada expresión bios; no es que sea un espía. Entonces, puede “honorable Cámara”, que durante las dos reu- advertir ciertas exhortaciones acerca de que al niones de la Comisión de Asuntos Constitucio- ofi cialismo y a algún bloque pseudoofi cialista nales fue meneada. –ahora no, porque está en campaña– le con- En la reforma constitucional del año 1994 venía esto para el proceso electoral. Esto fue se agregó un artículo sobre ética pública –el dicho con todas las letras y denunciado por el artículo 36 al que hizo referencia el señor di- señor diputado Cleri. Fui testigo de esto. putado Tonelli– que requirió una modifi cación Con métodos similares a aquellos con los del Código Penal para que pudiera tener un correlato con dicha norma. Un juez no puede que se escuchan nuestras conversaciones tele- aplicar un artículo constitucional si no hay una fónicas como práctica habitual –ante estas si- tipifi cación penal para la conducta reprochable tuaciones el ciudadano común, no el dirigente que está analizando. político, se pregunta qué espacio de privacidad le queda– lograron que un fi scal, pese a que no En aquella oportunidad, también se incorpo- raron tratados internacionales sobre derechos correspondía a su actuación hacerlo, pidiera el humanos al plexo constitucional argentino, en- desafuero y que tal solicitud ocupara la tapa de tre ellos, la Convención Americana sobre De- todos los diarios. Aquí debemos hablar de la rechos Humanos y el Pacto Internacional de presión sobre el fi scal, de su ilegítima actua- Derechos Civiles y Políticos. O sea que se es- ción y de la profusa difusión mediática. tablecieron como fundamentales los derechos Ahora bien, como el juez no hizo lugar al políticos: el de participar de la cosa pública, el pedido, les salió mal la jugada; no les sirvió de elegir y el de ser elegido en comicios libres, el fi scal y tampoco los medios. Por eso utili- periódicos y secretos para que cada elector cé la expresión: “me dan asco”; son algunos tenga privacidad y libertad en el momento de legisladores los que están haciendo el trabajo expresarse. sucio que algunos sectores políticos necesitan Al fi jar estos derechos, la propia convención para ver si ganan un voto más. Ésta es la única deja en claro que pueden ser restringidos y es- verdad. (Aplausos.) Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 53 De ser así y como ésa es la única verdad, Sr. Carlotto. – No tengo inconvenientes en no es De Vido el que resta honorabilidad a la ceder la palabra al señor diputado Brügge, se- Cámara; son ustedes. (Aplausos.) ñor presidente. Ante la excepcionalidad de casos como el Sr. Presidente (Monzó). – Gracias, señor de los diputados electos Bussi y Patti –ambos diputado. responsables de delitos de lesa humanidad–, la Tiene la palabra el señor diputado por Cór- Cámara, al analizar sus títulos, les impidió su doba. ingreso y, por ende, jurar. Aclaro que Mauricio Sr. Brügge. – Señor presidente: el Frente Macri decía lo mismo por televisión; ese año Renovador, Democracia Cristiana y Unión por nunca vino al recinto; no existía. Lo máximo Córdoba, que integran el interbloque UNA, de- que hizo alguna vez fue poner sobre su banca fenderemos el dictamen de minoría por el que un cartelito con un emoji de un sapito; estoy proponemos, en primera instancia, excluir al hablando del mismo que quiere que éste sea el señor diputado De Vido del seno de la Hono- día de la “no impunidad”. rable Cámara de Diputados de la Nación por En ese entonces, el señor diputado Tonelli su manifi esta indignidad moral, en virtud de lo sostenía idénticos argumentos a los que estoy expresado en el artículo 66 de la Constitución dando. Se trataba de delitos de lesa humanidad Nacional. y no existía condena porque en la Argentina En segundo término, sugerimos que se au- había leyes de impunidad que habían abroque- torice a los señores diputados nacionales –que lado la actuación judicial respecto de los crí- así lo hubieran solicitado– a renunciar a las menes de genocidio. (Aplausos.) inmunidades contenidas en los artículos 69 y Si bien la Cámara no les permitió ingresar, 70 de la Constitución Nacional –inmunidades ¿por qué hago referencia a estos casos? Para de arresto y de proceso– a fi n de que puedan demostrar la inconstitucionalidad de lo que quedar en igualdad de condiciones, por el prin- estamos haciendo ahora. La Corte Suprema, cipio de que todos somos iguales ante la ley, no con la totalidad de sus votos pero sí con la ante el hecho de que sean requeridos por la Jus- mayoría, declaró inconstitucional la actuación ticia para ser indagados o cumplir algún tipo de la Cámara de Diputados en ambos casos, de privación de la libertad, en función de los aun ante la excepcionalidad del tratamiento procesos penales que pudieran existir. que tienen los delitos de lesa humanidad en el Por esta razón, dividiré mi exposición en mundo, en la región y en la Argentina. dos partes, teniendo en cuenta las propuestas No sólo tenemos a Milagro Sala como presa realizadas por interbloque UNA. Comenzaré política sino que, si hoy llegamos a concretar por el fi nal. ¿Por qué? He cambiado abrupta- un acto tan reaccionario y fascista como impli- mente lo que pensaba decir para sostener que ca echar al voto popular de una banca de este no hay violación alguna a la Constitución Na- cuerpo, haremos incurrir al Estado argentino cional ni a los compromisos internacionales en en mayor responsabilidad internacional de la el proceso que estamos llevando a cabo. que ya tiene. (Aplausos.) –Ocupa la Presidencia el señor vicepresi- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra dente 1° de la Honorable Cámara, ingeniero el señor diputado por Buenos Aires. José Luis Gioja. Sr. Carlotto. – Señor presidente: comenzaré Sr. Brügge. – Se ha querido interpretar par- haciendo alusión al fi nal de la intervención de cialmente la Convención Interamericana sobre la señora diputada Conti. En este sentido, quie- Derechos Humanos en su artículo 23. Si bien ro plantear tres consideraciones respecto del se ha leído la parte que conviene de ese punto, dictamen de mayoría que se ha presentado… no se le ha dado la interpretación que ese orga- Sr. Presidente (Monzó). – Señor diputado nismo realizó para determinar en qué momento Carlotto: a último momento hubo un cambio se aplican las restricciones establecidas en su en la lista de oradores. Como no vi a la seño- apartado 2. ra diputada Stolbizer, omití dar la palabra a su En este sentido, debo señalar que estamos reemplazante, el señor diputado Brügge. en presencia de un proceso de un diputado en 54 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª ejercicio y no de una persona electa que pre- en este último caso el señor López Mendoza tende asumir un cargo. Por lo tanto, en relación fue inhabilitado por un tribunal administrativo con lo que hablamos en la reunión de comisión para ocupar un cargo electivo. En esa oportu- del otro día sobre la “licuadora jurídica”, bus- nidad, la Corte Interamericana sobre Derechos car argumentos de cualquier tipo para justifi car Humanos sentenció que la inhabilitación era lo injustifi cable, se intenta mezclar la facultad superior a la multa que pretendía aplicarse por constitucional que tiene esta Cámara, conforme parte de un organismo administrativo. el artículo 64 de ser juez exclusivo de los títulos, Volviendo al artículo 23 de la mencionada los derechos y las prerrogativas, con la facultad convención, su apartado 2 señala que la ley disciplinaria del artículo 66 para corregir, remo- puede reglamentar el ejercicio de los derechos ver o excluir de su seno a los integrantes que y oportunidades al que se refi ere su apartado están en ejercicio. anterior. Dicho apartado se refi ere al derecho De modo que la aplicabilidad que se pre- a elegir y a ser elegido, habla de los procesos tende dar al artículo 23 de la Convención In- electorales y de la posibilidad de acceder a los teramericana sobre Derechos Humanos, in- cargos. Esto se aplica en el momento que re- corporado en el inciso 22 del artículo 75 de la cién señalamos, en cuanto al artículo 64, y no Constitución Nacional, debe ser interpretada a en este caso, porque sería un contrasentido que la luz de las normas constitucionales y no en una convención avanzara sobre los derechos forma superior. Por eso, fue incorporado por legítimos y las potestades constitucionales los constituyentes en la reforma constitucional. de un Estado. Además, claramente en nues- En este sentido, la interpretación que se haga tra Constitución se establece que los tratados debe ser dinámica: el inciso 22 del artículo 75 internacionales deben aplicarse conforme los de la Constitución Nacional no es superior a su derechos públicos que en ella están insertos, artículo 66; no se contraponen, no se contradi- en referencia a los principios y declaraciones cen, sino que se complementan, y en función en ella contemplados. Por lo tanto, se impo- de ello debe hacerse la debida interpretación. ne una interpretación dinámica, y de ahí que El último intérprete de la Convención Intera- la aplicación de este principio del artículo 23, mericana sobre Derechos Humanos, porque así como se pretende utilizar aquí para sostener lo dispusieron sus Estados parte, se ha pronun- que estamos frente a un proceso inconstitucio- ciado a favor de la aplicación del artículo 23 nal, por lo pronto hoy no cuenta con un pro- que nos ocupa. Recordemos que recientemente nunciamiento de la Corte Interamericana y no la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha resulta aplicable por los principios que recién señalado que las sentencias de la Convención señalamos. Interamericana sobre Derechos Humanos no Esperemos que ahora que Dilma Rousseff pueden modifi car sus sentencias, porque si así ha llevado su causa a la Corte Interamericana, fuera se trataría de una cuarta instancia dentro podamos escuchar de ésta algún tipo de pro- de los procesos judiciales en la República Ar- nunciamiento que arroje luz acerca de qué su- gentina. cede cuando un funcionario en ejercicio de un La Convención Interamericana sobre Dere- cargo electivo –en este caso, la presidenta del chos Humanos se ha pronunciado en diferentes Brasil– es removido mediante un proceso po- causas relacionadas con personas de diferentes lítico o de responsabilidad política, como bien países que pretendían acceder a cargos, pero se señala aquí en el dictamen de mayoría. no en el supuesto de una exclusión. A modo de Por lo tanto, hoy no tenemos ningún ele- ejemplo, cito algunos casos: “Yatama contra mento fi jo en ese sentido ni resulta aplicable Nicaragua”; “Jorge Castañeda Gutman contra tampoco el punto 2, cuando se refi ere a conde- Estados Unidos Mexicanos” –caso emblemá- na fi rme. Esto es aplicable en el momento de tico–; “Manuel Cepeda Vargas contra Colom- acceder al cargo y no para la revisión y aplica- bia”, y “Leopoldo López Mendoza contra Ve- ción de las potestades disciplinarias. nezuela”, un caso que no mencionó la señora Dije que iría de atrás hacia adelante, por diputada preopinante, quizás por su amistad lo que pido licencia para decir ahora por qué con el pueblo venezolano. Cabe señalar que avanzaremos en esta cuestión. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 55 Recién hablábamos del caso del senador Además, hacía un análisis gramatical que no se Ochoa, y al respecto resulta interesante e ilus- alejaba de lo que aquí hemos mencionado mu- trativo ver lo que en su momento dijo la en- chas veces en las dos reuniones de la Comisión tonces presidenta de la Comisión de Asuntos de Asuntos Constitucionales. Constitucionales al fundamentar por qué se También hace un análisis tomando como re- lo tenía que excluir. Corresponde entonces ferencia los antecedentes norteamericanos. En referenciar cómo ella, en ese punto concreto, efecto, en 1860, al reformarse la Constitución expresa claramente la necesidad de respetar sacando a los diputados y senadores naciona- el artículo 66 de la Constitución Nacional, se- les de la posibilidad de juicio político e incluir ñalando que la causa que se invocaba estaba esta facultad, concretamente se hizo referencia dentro de las causales que prevén la exclusión, a la Constitución norteamericana, que expresa- y por lo tanto, mencionaba la indignidad, que mente prevé la sanción de exclusión. también fue utilizada en ese momento. Fíjense qué señalan los estudiosos de la Hago notar que la diputada preopinante no Constitución norteamericana, y me refi ero es- dio muchas explicaciones acerca de por qué se pecífi camente a Luther Cushing, uno de los siguió ese camino y, en defi nitiva, se terminó doctrinarios más importantes del país del Norte excluyendo a un senador de la Nación por las en esta materia, quien concretamente sostiene mismas circunstancias que estamos señalando. que la exclusión no puede prever una causa es- En cuanto a la aplicación del artículo 66 de pecífi ca. Textualmente afi rma que la exclusión la Constitución Nacional, en el punto referi- es una facultad discrecional porque es imposi- do a la exclusión, ¿es procedente en el caso ble especifi car de antemano todos los casos por que nos ocupa? Decimos que sí lo es, y por los cuales un miembro debe ser expulsado, y supuesto, hay antecedentes. No tenemos que por consiguiente, en el ejercicio de este poder, buscarlos en el sistema norteamericano ni en en cada caso particular un cuerpo legislativo la Convención Interamericana de Derechos debe ser gobernado por la más estricta justicia. Humanos; basta con ir al año 1867, cuando Partiendo entonces de la base de que el pro- se procedió a excluir a los entonces diputados ceso es constitucional y de que no hay impedi- Ocampo y Sarmiento. En esa oportunidad, el mento en lo que respecta a las potestades que diputado Vélez, miembro informante de la en- tiene este órgano, pasamos a analizar ahora si tonces Comisión de Negocios Constituciona- la decisión que se tomará aquí es de toda justi- les, estableció concretamente la interpretación cia, como lo señala Cushing. La gran doctrina que se tenía que dar al artículo 66 en lo que res- constitucional argentina –como Bidart Cam- pecta a la exclusión, señalando que ésta no tie- pos, por mencionar al maestro de los constitu- ne una causal específi ca sino que básicamente cionalistas– sostiene que la decisión debe ser está dada por la circunstancia de la merituación tomada en función de la discrecionalidad que que la Cámara hace de las actitudes y vincula- tiene esta Cámara. ciones del diputado en ejercicio. ¿Qué entendemos por discrecionalidad en Recordemos que en esa Cámara de Diputa- esta Cámara? Para eso tenemos que analizar dos del año 1867 había miembros de prestigio, cuáles son los cargos e intereses en juego. como por ejemplo, Gorostiaga, uno de los pre- Al respecto, bien ha señalado el señor dipu- cursores de la reforma de la Constitución de tado Tonelli el listado de causas que tiene el 1853 y, por ende, uno de los primeros constitu- diputado De Vido, en donde se encuentra en cionalistas que interpretaron claramente nues- diferentes situaciones procesales: en una está tra Carta Magna. denunciado, en otra está imputado, en otra está ¿Qué decía Vélez en ese punto, al señalar procesado. Pero lo cierto es que la magnitud y concretamente la aplicación del artículo 66 en la cantidad de las causas es lo que a nosotros lo que se refi ere a la exclusión? Sostenía que nos induce a avanzar en este proceso. debe interpretarse la exclusión como una ac- Cuando hablamos de la magnitud de las cau- ción diferente de la remoción, y por lo tanto, sas nos referimos a la magnitud de los intere- no resultan aplicables, en defi nitiva, las cau- ses comprometidos en ellas, que son absolu- sales de inhabilidad moral e inhabilidad física. tamente todos intereses públicos. No estamos 56 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª hablando de casos particulares ni de delitos co- ca en el ámbito interno del ordenamiento, no munes que afecten a particulares, sino que la obstante implica una elección de alternativa, y inmensa mayoría de las imputaciones que tiene se procura hacer lo más objetivamente posible, el diputado De Vido reconoce una relación di- en consonancia con el contexto jurídico con- recta con los intereses generales de la Nación: temporáneo. Sesín se refi ere a la objetividad, lo está de por medio el patrimonio de la Nación, el cual quita todo aspecto de subjetividad. interés de la sociedad y temas de servicios ¿Están dados aquí los elementos de objetivi- públicos, que son los que se vieron afectados. dad? Sí, de hecho existen. La tragedia de Once Entre estos últimos, el gran cargo que se le no se puede ocultar. ¿Existen causas penales? hace, obviamente, se vincula con la tragedia Están al alcance de la mano. Todo el mundo de Once. puede acceder a través de la página de la jus- Todos estos aspectos nos llevan a sostener ticia federal para ver cuáles son las causas. que quien está defendiendo los intereses de la ¿Están las circunstancias del procesamiento? sociedad –porque para ello fuimos elegidos Sí. ¿Están las circunstancias en el sentido de como diputados de la Nación–, quien está de- que los socios, los cómplices de De Vido, los fendiendo los intereses generales que hacen coautores, están cumpliendo prisión preven- a la República Argentina y que, por lo tanto, tiva? También están. O sea, los hechos están tiene que defender los intereses del Estado verifi cados y la objetividad está prevista. nacional, está siendo cuestionado seriamente Ahora bien, hay que pensar si cumplimos por diferentes jueces y fi scales. No estamos con el otro requisito: la razonabilidad. ¿Es hablando aquí de una sola y única causa ni de razonable que el diputado De Vido siga cum- un solo y único juez; no podemos entonces ha- pliendo funciones de legislador cuando su pos- blar de persecución política, porque los jueces tura es moralmente incompatible por todos los que hoy están juzgando al diputado De Vido procesos que se llevan adelante? ¿Es razonable existían antes de que él asumiera el cargo; no que sea excluido o se puede tomar alguna otra fueron jueces designados para avanzar con esa medida? Porque también en este proceso po- exclusiva fi nalidad. dría darse la posibilidad de la suspensión, si Volviendo a la decisión que nosotros pro- bien no está expresamente previsto en térmi- ponemos, que justamente es la de avanzar en nos generales para este caso, o de la exclusión. lo que respecta a la exclusión del diputado De Obviamente que podemos llegar a la etapa de Vido por la causal de indignidad, considera- suspensión. mos que todo esto nos lleva a sostener que su Señor presidente: entendemos que se da el actuar dentro de este ámbito es incompatible requisito de la razonabilidad y por ello el pro- moralmente con la honorabilidad del cuerpo. ceso de la exclusión tiene directa relación con Hago referencia a lo que también señalaba en las causas y los motivos que lo llevan adelante. su momento Cristina Kirchner –cuando era se- Además, en este proceso al diputado De nadora– en el caso Ochoa. Sí importa la hono- Vido se le ha dado la posibilidad de ejercer rabilidad del cuerpo, y en ese sentido ella se el derecho de defensa. Por eso en la primera manifestaba expresamente. reunión de la Comisión de Asuntos Constitu- Pero volviendo al tema, ¿cuál es la magnitud cionales el bloque al que pertenezco planteó de la discrecionalidad que vamos a ejercer? Al dos cosas. En primer lugar, que se leyera un respecto voy a citar un párrafo de un catedráti- descargo, aunque él se adelantó porque hasta co cordobés –aunque sé que a algunos diputa- ese momento no sabía concretamente cuáles dos les molesta cuando hablamos de los cate- eran los cargos que se le iban a hacer. Nosotros dráticos cordobeses– que hace mención expre- allí planteamos la indignidad moral. samente al alcance de la discrecionalidad en el En segundo término, se le dio la posibilidad ámbito del derecho. Además, se trata de un ca- de que una semana después presentara descar- tedrático que fue propuesto por la ex presidenta gos, ofreciera pruebas e incluso ampliara esos para integrar la Corte Suprema de Justicia de la descargos, tomando conocimiento de los car- Nación. Me estoy refi riendo a Domingo Sesín, gos que concretamente se le estaban hacien- quien sostiene que la discrecionalidad se ubi- do. Tengo entendido que aquí también tiene Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 57 la posibilidad de defenderse. O sea que se ha que se le quiten los fueros para que pueda ser cumplido aquello que señalan los doctrinarios arrestado y procesado –ley 25.320– y que in- y que dice la Corte Suprema de Justicia de la cluso pueda ser llevado por la fuerza para la Nación cuando se refi eren al juicio político. indagatoria. Señor presidente: usted pertenece a una pro- Entendemos que la honorabilidad de este vincia donde la Corte Suprema de la Nación cuerpo hace al decoro parlamentario, que no sentó jurisprudencia en este punto. Me estoy está dado por nuestra opinión sino por la del refi riendo a la causa ATE en la que el ex gober- pueblo. La gente quiere tener representantes nador Escobar había sido depuesto por juicio que realmente la representen y no que estén político. El caso llegó a la Corte y el goberna- cuestionados ante la Justicia en múltiples pro- dor fue repuesto en su cargo porque se habían cesos porque el futuro de los argentinos está violado las garantías constitucionales. ¿Qué en juego. señaló la Corte en ese proceso de juicio polí- –Ocupa la Presidencia el señor presiden- tico? Que esto tiene una naturaleza mixta, es te de la Honorable Cámara, doctor Emilio decir, jurídica y política. Monzó. En este caso, ¿dónde está la naturaleza ju- rídica? Aquí, en el procedimiento que hemos Sr. Brügge. – Por último, quiero señalar a dado, es decir, en la posibilidad de que ejerza aquellos que ayer en la Comisión de Asuntos su derecho a defensa, que ofrezca la prueba y Constitucionales cuestionaron a Córdoba, La que sea escuchado. Formuló un descargo pre- Docta, a la que estoy orgulloso de pertenecer, maturo pero lo hizo, le dimos el plazo corres- con una universidad nacional que es la más an- pondiente, establecimos la imputación y sólo tigua de Latinoamérica, que tiene más de 400 quedaba que él ejerciera su derecho de defen- años y ha dado presidentes, senadores, dipu- sa, que hasta hoy también puede utilizar por- tados y jueces. Por lo tanto, detrás de mí hay que es diputado de la Nación y está presente. una tradición muy importante a la que me veo obligado a seguir. Por otro lado, la naturaleza política de este proceso está relacionada con la discreciona- Estoy orgulloso de ser cordobés y poder re- lidad que tiene esta Cámara para evaluar y presentar aquí a mi provincia. Si es necesario, sobrepesar los intereses en juego. Recién nos daría la vida por los cordobeses. (Aplausos.) referimos a ello. ¿Es posible que un diputado Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra de la Nación, que debe defender los intereses el señor diputado por Buenos Aires. del Estado, tenga más de un centenar de causas Sr. Carlotto. – Señor presidente: la interrup- penales donde justamente está comprometido ción que se produjo me dio la posibilidad, an- ese interés? Considero que estamos frente a tes de entrar específi camente en el tema, de una situación excepcionalísima y que esto no plantear la gravedad de lo que ha sucedido genera precedente. Que se queden tranquilos hoy en la sesión con respecto a los planteos de aquellos diputados que vieron fantasmas en la una diputada sobre los mails o los chats de una Comisión de Asuntos Constitucionales y que agrupación política que integra esta Cámara y hablaron de persecución ideológica. un pedido del diputado De Mendiguren con re- Nuestra Constitución Nacional exige una lación a la aplicación del artículo 188. mayoría especial. El artículo 66 es sabio, y esa La aplicación del artículo 188 es taxativa. mayoría especial es la garante de las oposicio- Yo pedí la palabra en ese momento para refe- nes, es la garante de la arbitrariedad, es la ga- rirme puntualmente a que usted, señor presi- rante de las injusticias que se puedan cometer dente, debe poner a consideración el pedido con cualquier diputado de la Nación, porque que hizo el diputado De Mendiguren, pasarlo obviamente esos dos tercios son la valla que a votación y, en caso de resultar afi rmativo, ofi cia de contención. conformar una comisión investigadora de cin- Por otra parte, entendemos que el diputado co miembros, más allá de la reserva que hayan De Vido está incurso en indignidad por incom- hecho los integrantes de ese bloque con res- patibilidad moral. Creemos que corresponde la pecto a la acción penal que corresponda para exclusión, que esta Cámara tiene que autorizar ese caso. 58 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Creo que, si hay un planteo de estas caracte- El artículo 66 de la Constitución Nacional es rísticas, tenemos que respetar el reglamento y muy claro y se refi ere a las acciones que lleve eso es responsabilidad suya, señor presidente. a cabo un legislador. Pero lo que se está venti- Como había tratado de plantear inicialmente en lando en esta reunión son causas judiciales vin- mi intervención, nuestro dictamen versa sobre culadas con las acciones llevadas adelante por tres puntos. El primero tiene que ver con el sig- el actual diputado De Vido cuando era ministro nifi cado de carácter político que está teniendo de Planifi cación Federal, Inversión Pública y esta sesión y el tratamiento sobre la situación Servicios. del diputado De Vido en el marco de un proce- En ese sentido, reitero que el artículo 66 se so electoral en curso y del receso de invierno refi ere a hechos de carácter sobreviniente. Esta de esta Cámara, no habiendo ninguna acción ni postura no la planteamos en forma antojadiza; justifi cación que explique, más que ponerlo en lo hacemos en función del último pronuncia- el marco de la agenda electoral, el tratamiento miento de la Corte Suprema de Justicia de la de este tema en este momento y oportunidad. Nación en un tema de similares características Esta posición debe llevarnos a comprender al que tenemos en consideración, en el que se- la forma irregular en la que se ha trabajado des- ñaló –en oportunidad del proceso que fi nalizó de la Comisión de Asuntos Constitucionales con la no incorporación a esta Honorable Cá- con respecto al tratamiento de este tema. mara del diputado Bussi– que el artículo 66 de El primer punto que nosotros planteamos, la Constitución –generando una reprimenda a que tiene que ver con la mirada de fondo, es el la Cámara por entender que se había excedido propio dictamen de mayoría que se busca apro- en sus atribuciones en la aplicación del artículo bar en el día de hoy y que, desde nuestra pers- 64– regula los hechos posteriores a la elección pectiva, recoge conceptos que provienen de sobre los que no hubo una decisión previa y los artículos 64, 66 y 70 –fundamentalmente que en estos casos se requiere de una mayoría sobre este último–, con respecto al basamento califi cada de dos tercios. Luego aclara que el de las causas penales del diputado De Vido y la artículo 64 se aplica a hechos anteriores que ya forma en que está siendo tratado en esta oca- han sido valorados por la autoridad electoral y sión. Todo esto no fue explicado por el miem- que para su conformación se requiere de una bro informante porque la verdad es que hizo mayoría absoluta. una presentación muy pobre sobre los funda- Por lo tanto, cabe remarcar que aquí nos es- mentos del tratamiento, más allá de algo que tamos refi riendo a hechos anteriores a la asun- vemos con enorme preocupación, que es este ción del diputado De Vido. criterio de la discrecionalidad en el tratamiento de estas cuestiones. A diferencia del diputado Lo que probablemente correspondería hacer preopinante, creo que esto genera anteceden- es analizar la situación de la diputada Lospen- tes en la Cámara que considero son de carácter nato en relación con un hecho sobreviniente que temerario. De hecho, durante el tratamiento de puede resultar reprochable, porque ya estaba en la cuestión en la Comisión de Asuntos Cons- el ejercicio de sus funciones como legisladora, titucionales se vertieron conceptos políticos tal como ocurrió en los casos del ex diputado que prácticamente rayaban en actitudes de re- Luque y de la ex diputada Godoy, cuando esta vancha: “ahora vamos por vos”, “de acuerdo a Cámara resolvió aplicar el artículo 66. cómo voten, algunos van a recibir la condena Vemos con preocupación la endeblez del y reprimenda pública” o “hay una divisoria de proyecto que se quiere sancionar, porque sin agua porque los que voten de determinada ma- duda va a generar un antecedente peligroso de nera van a ser honestos mientras que los que lo que es la aplicación discrecional de mayo- lo hagan de otra forma serán deshonestos”. La rías circunstanciales. Digo esto porque aquí no verdad es que todo esto constituye una degra- se ha hecho ningún planteo específi co sobre dación del sistema político; es una interpreta- el diputado De Vido; los planteos son sobre el ción absolutamente maniquea y antojadiza que funcionario del Poder Ejecutivo nacional Julio desde nuestra perspectiva resulta inaceptable. De Vido. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 59 Sr. Presidente (Monzó). – La señora dipu- do de situación en el que se encuentran y tener tada Bianchi le solicita una interrupción. ¿La certeza sobre la veracidad de los documentos concede? con los que nos manejamos frente al tratamien- Sr. Carlotto. – No, señor presidente. Ya fi - to de un tema de tamaña envergadura. nalizo mi exposición. En consecuencia, el derecho a defensa y Sr. Presidente (Monzó). – Continúa en el al debido proceso no fue respetado por la co- uso de la palabra el señor diputado por Buenos misión. Es más, las intervenciones que hubo Aires. –basta leer la versión taquigráfi ca de la reu- nión– son equiparables con la mirada de la Sr. Carlotto. – Señor presidente: esto reviste inquisición. Llegamos a escuchar comenta- una enorme gravedad institucional; lo tenemos rios como los siguientes: “porque queremos”, que considerar de esa manera. No debemos “porque tenemos el número para impulsar un analizar el caso puntual, sino la forma en la dictamen” y “porque creemos contar con una que se está procediendo al tratar esta cuestión. mayoría agravada para tratar este tema”. Existe algo tan grave como la falta de fun- Lo cierto es que en este cuerpo debemos ve- damentación del pedido de apartamiento del lar por el cumplimiento del reglamento inter- diputado De Vido, que es la falta del debido no, cuyo artículo 188 es el único que plantea un proceso. En la reunión de ayer de la Comisión procedimiento. En ese artículo se habla de una de Asuntos Constitucionales aclaré que no comisión investigadora que nunca se confor- existió ningún proceso. Lo que hubo fue una mó. De hecho no hubo ninguna investigación, única reunión de la comisión –con el intervalo no hubo elementos y tampoco el principio con- de un cuarto intermedio– a la que no se invi- tradictorio que debe llevarnos a esta situación, tó al diputado De Vido –tal como aseveró el no sólo para que el diputado se pueda defender, diputado preopinante–, sino que simplemente sino también para que los integrantes de este se lo notifi có sobre el trámite que se llevaría cuerpo aporten la mayor cantidad de elementos adelante. Eso es algo que se trató de corregir posibles a la hora de discutir en el pleno de la durante la primera parte de la reunión, porque Cámara. Como dije, esto no sucedió. resultaba inaceptable que un diputado al que se Por lo tanto, nos encontramos ante un hecho le estaba haciendo la imputación más grave de muy grave, toda vez que habilita modalidades la que puede ser pasible un integrante de este que se podrían aplicar en tratamientos exprés. cuerpo –como es su apartamiento– ni siquiera De hecho, durante la reunión de la Comisión tuviese la posibilidad de defenderse. de Asuntos Constitucionales hubo legisladores En ese sentido, cabe señalar que la defensa de la Nación que les dijeron a otros diputados no consiste sólo en la carta que presentó o en “ahora vamos por vos”. la posibilidad de que asista a la comisión, sino Entonces, es necesario contar con la mayor también en la valoración de los elementos so- cantidad de elementos objetivos para alejarnos bre la base de los cuales debíamos tomar una de una interpretación que es estrictamente sub- decisión. ¡Esto nunca sucedió! jetiva. Hasta ahora esto no ha ocurrido porque Además, cuando solicité copia certifi cada de no se respetó lo que establece el reglamento de cada una de las causas, dado que los dictáme- esta Honorable Cámara ni las condiciones que nes que proponían el apartamiento del diputa- entendemos básicas y elementales. do en función de lo que establece el artículo 66 Así, por ejemplo, en el año 1925 se confor- de la Constitución hacían mención a diferentes mó una comisión que investigó durante meses expedientes judiciales –un dictamen hablaba en un proceso similar al que tenemos en trata- de cinco causas, otro de diecinueve y había uno miento. Luego, en 1940 sucedió lo mismo. En que decía que había más de cien–, el presiden- este sentido, gracias al aporte de los asesores te de la Comisión de Asuntos Constituciona- del señor diputado Cigogna tenemos en nues- les me respondió que las buscara por Internet. tro poder los antecedentes de casos similares, Como sabemos, esto es absolutamente inacep- en los que una comisión investigadora brindó table. Necesitamos contar con copia certifi cada para el análisis del cuerpo todos los elementos de cada una de las causas para conocer el esta- que formaron parte de la investigación como 60 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª así también los que aportó quien tenía derecho culpabilidad en función de lo que el diputado a defenderse. De Vido realizó como ministro del Poder Eje- Más cerca en el tiempo, tenemos el caso de cutivo. la diputada Godoy, que por sus amenazas a dos Y quiero traer acá lo siguiente. El tema de la periodistas fue apartada de este cuerpo apli- incorporación o no incorporación del ex dipu- cando el artículo 66. Por este caso hubo cinco tado Patti, incurso en crímenes de lesa huma- reuniones de la Comisión de Asuntos Constitu- nidad, nos llevó un debate muy importante en cionales, a las que se convocó a los periodistas esta Cámara en tres ocasiones. Pero en la oca- amenazados y a la propia diputada Godoy, que sión inicial –y estábamos hablando de delitos participó con sus abogados. de crímenes de lesa humanidad, es decir, de- Viéndolo desde otra perspectiva, con la litos que ofenden a la humanidad, de enorme aplicación del artículo 64 –porque debemos relevancia, y la Argentina tiene ante la comuni- interpretar que estos artículos están entrela- dad internacional la responsabilidad de inves- zados entre sí en lo que signifi ca el plexo de tigarlos y sancionarlos– el actual presidente de las sanciones y de las medidas que se pueden la Comisión de Asuntos Constitucionales, el tomar con respecto a las actitudes de los par- diputado Pablo Tonelli, hizo una enfervorizada lamentarios–, en el caso de Patti se propició la defensa del principio de presunción de inocen- conformación de un reglamento en la Comi- cia. No quise leer esto en la reunión de comi- sión de Peticiones, Poderes y Reglamento y la sión de ayer, sino que lo reservé para leer hoy. posibilidad de reclamar elementos de prueba, Voy a leer una parte de la intervención del de que esa información estuviera en poder no señor diputado Tonelli, que fue respaldada por sólo de aquel que alegaba la posibilidad de in- su bloque, y hoy en los medios de comunica- gresar a la Cámara, sino también en poder de ción también fue vertida la opinión que el ac- sus abogados y de que los diputados cuenten tual presidente de la República tenía sobre este con la mayor cantidad de elementos posibles caso en particular. Recuerdo que en el caso de al momento de tomar una decisión. Patti hablábamos de la comisión de crímenes Nada de esto ocurrió en el caso que nos con- de lesa humanidad. voca. Éste fue un tratamiento exprés, durante En ese momento, el señor diputado Tonelli el receso, que realmente no justifi ca actitudes decía: “La impugnación del diploma del dipu- como las que se han tomado, que nos llevan a tado Patti ha sido fundada, según expresa el tener esta sesión. Nosotros rechazamos estas dictamen de mayoría, por su supuesta partici- formas, por los antecedentes que dejan en el pación en crímenes de lesa humanidad ocurri- ámbito parlamentario de tomar actitudes de ca- dos durante la última dictadura. Es decir que al rácter discrecional por la posibilidad de tener diputado electo Patti se le imputa la comisión mayorías circunstanciales para tomar medidas de delitos previstos y reprimidos en el Código de este tipo. Penal. Esta particularidad de la impugnación al Y el otro punto que me parece importante diploma del diputado Patti nos obliga a aplicar remarcar es el principio de la presunción de –como ya lo han dicho algunos diputados que inocencia. La verdad es que me sorprende, me precedieron en el uso de la palabra– el es- pero no por este caso puntual que estamos tra- tado de inocencia o la presunción de inocencia, tando, sino que me sorprendería en cualquier previsto en el artículo 18 de la Constitución circunstancia que nosotros afi rmemos como Nacional. O sea que nadie puede ser reputado hechos concretos lo que la Justicia todavía no culpable de la comisión de un delito hasta que determinó en una condena fi rme. Esto para no- un juez en un proceso legal lo determine y la sotros debe ser un valor fundamental basado en sentencia quede fi rme. De lo contrario, no pue- el principio de presunción de inocencia, que no de haber culpabilidad”. debemos dejar de lado en la interpretación. Sin En otra parte de su intervención decía: “Para ninguna duda, la interpretación es de carácter abundar en el concepto voy a efectuar dos citas político, pero es el dictamen de mayoría el que más. Una de ellas es de Clariá Olmedo, el fa- nos trae las causas penales a este recinto, el moso procesalista cordobés, quien textualmente que nos trae el criterio de analizar que hay una dijo: ‘Mientras no sean declarados culpables Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 61 por sentencia fi rme, los habitantes de la Nación de la Constitución Nacional y que claramente gozan de un estado de inocencia aun cuando está vinculado a hechos sobrevinientes; y en respecto a ellos se haya abierto causa penal y este caso no se acredita en función de lo que cualquiera sea el progreso de la causa. Ese es- ha sido el pronunciamiento del dictamen de tado no se destruye con la denuncia, el procesa- mayoría. miento o la acusación. Se requiere una senten- Por lo expuesto, planteamos enfáticamente cia penal condenatoria, pasada en autoridad de nuestro rechazo a este tratamiento en el día de cosa juzgada. Esto es lo que signifi ca la garantía hoy, al dictamen de mayoría que busca la ex- constitucional’. En épocas más modernas, Julio clusión del diputado De Vido. Pero también lo Maier, actual presidente del Tribunal Superior hacemos en defensa del sistema político y del de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, ha es- respeto de las mayorías y minorías en el ámbito crito: ‘La Ley Fundamental impide que se trate parlamentario y para que nosotros no garanti- como un culpable a una persona a la que se le atribuye un hecho punible, cualquiera que sea el cemos que existan, a partir de la medida que se grado de verosimilitud de la imputación, hasta pueda tomar en el día de hoy, procedimientos tanto el Estado, por intermedio de los órganos que permitan llevar y retrotraer a la Argentina a judiciales establecidos para exteriorizar su vo- principios autoritarios y antidemocráticos que luntad en esta materia, no pronuncie la senten- son absolutamente inadmisibles. (Aplausos.) cia penal fi rme que declare su culpabilidad y lo Sr. Presidente (Monzó). – Por haber sido someta a una pena’”. aludido, tiene la palabra el señor diputado por Y más adelante decía: “Por otra parte, re- la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. cuerdo que la Corte Suprema ha declarado Sr. Tonelli. – Señor presidente: no sólo pedí aplicable esa garantía no sólo en cuanto a los la palabra por haber sido aludido, sino porque juicios que se llevan adelante en sede judicial, en mi condición de miembro informante quie- sino en todo tipo de pleitos, en cualquier juris- ro hacer aclaraciones y dar precisiones sobre dicción, incluyendo la parlamentaria”. Es muy algunas cosas que se han dicho. importante plantear esto porque es el caso que En primer lugar, respecto de la protección nos atañe específi camente, y hoy el diputado que la Convención Americana sobre Derechos presidente de la Comisión de Asuntos Consti- Humanos brinda a los derechos políticos, no es tucionales y miembro informante dice absolu- distinta de la que brinda nuestra propia Cons- tamente todo lo contrario. titución. Señor presidente: nosotros reprochamos esta sesión en términos de la oportunidad po- –Manifestación de una señora diputada lítica y la utilización política, el momento en sin micrófono. que se lleva adelante, la velocidad con la que Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia fue tratado, la falta de procedimiento por parte aclara a la señora diputada que, como miembro de esta Cámara para tratar un tema de tal gra- informante, el señor diputado Tonelli puede in- vedad, la imposibilidad de que exista el debi- tervenir. do derecho a defensa, la imposibilidad de que Continúe en el uso de la palabra, señor dipu- contemos con los elementos de evaluación que tado. deben ser acordes al funcionamiento de una cámara como es la Cámara de Diputados –en Sr. Tonelli. – En todo caso, para entretenerse, este caso– y el principio de presunción de ino- la señora diputada puede leer el Reglamento. cencia. En este sentido, hago mías las palabras Esa protección, que es exactamente igual a expresadas por el señor diputado Tonelli en el la que brinda nuestra Constitución, consiste en caso de Patti, y en el último punto que planteé garantizar el derecho de elegir y ser elegido. queda muy claro que es absolutamente aplica- Pero una vez que alguien es elegido y es dipu- ble a la situación actual y que debemos atener- tado, para seguir siendo diputado debe portar- nos al último pronunciamiento de la Corte Su- se bien, porque la Constitución otorga a ambas prema de Justicia en un caso similar a este en lo Cámaras la potestad de sancionar, y eventual- que corresponde a la aplicación del artículo 66 mente excluir, a cualquiera de sus miembros. 62 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª De modo que el derecho político de elegir y un diputado electo por una lista opositora se ser elegido no tiene nada que ver en este caso. pasa al ofi cialismo antes de asumir…”, cosa Respecto de la invocación que se ha hecho que efectivamente había ocurrido. Continué de los casos de los ex legisladores Bussi y Pat- diciendo: “Ésta sería una falta política, pero ti, hay que aclarar que no tienen nada que ver no es lo que juzgamos aquí, sino la supuesta con este supuesto, porque en aquellos casos se comisión de delitos”. trató de impedir el juramento, de impedir la Reitero que no tienen nada que ver los casos asunción de los diputados, situación que estaba de Patti y de Bussi con éste. Lamento que no se regulada por el artículo 64 de la Constitución haya leído en forma completa mi intervención, Nacional. En este caso, estamos discutiendo porque habría quedado claro que al menos al- la posibilidad de excluir a un diputado que ya gunos de nosotros resistimos los archivos, cosa está incorporado a la Cámara, y lo haríamos que no todos pueden. por aplicación del artículo 66 y no del 64. Con estas aclaraciones, que solicito se ten- Es cierto que en el caso del diputado Patti gan en cuenta al momento de votar, agradezco nuestro bloque y yo personalmente reivindica- la intervención. mos la aplicación del principio de inocencia, Sr. Presidente (Monzó). – En el marco del porque se le impedía jurar por estar procesado dictamen de mayoría de la Comisión de Asun- en causas penales, pero sin condena. Ésa era la tos Constitucionales por el cual se resuelve la razón de la imputación. exclusión del diputado nacional Julio De Vido En este caso, al diputado De Vido no le im- y en derecho a su defensa, tiene la palabra el putamos la comisión de delitos, sino la respon- señor diputado por Buenos Aires. sabilidad política que él tiene respecto de todos Sr. De Vido. – Señor presidente: en primer esos hechos. lugar, solicito que se incluya como parte de mi –Varios señores diputados hablan a la vez. discurso la nota que he presentado en la Comi- sión de Asuntos Constitucionales, que no fue Sr. Tonelli. – Sigan el consejo del diputado respondida. Recalde; cálmense un poco y escuchen. En segundo término, quiero manifestar que –Varios señores diputados hablan a la vez. no vengo a ejercer el derecho de mi defensa por- Sr. Tonelli. – Lamento que el diputado Car- que no hallo legitimidad a quienes me imputan lotto no haya leído completo mi discurso en el o en el método que utilizaron para imputarme, caso Patti. Si bien es cierto que en esa opor- dado que como muy bien lo explicaron los se- tunidad reivindiqué el principio de inocencia ñores diputados Conti y Carlotto, es claramen- porque a Patti se lo acusaba por un delito y no te violatorio del artículo 66 de la Constitución por una responsabilidad política como en este Nacional. caso, en aquel discurso dije algo que no leyó Voy a ser muy breve en mi exposición, pero el señor diputado Carlotto. Dije textualmente debo necesariamente referirme a mi trayecto- lo siguiente: “También debo decir que para ria, que es lo que está en juego hoy aquí, por- sortear la ineludible aplicación de la garantía que es por ella que hoy un grupo de legislado- del artículo 18 –sobre la presunción de ino- res pretende arrebatarme la banca que legíti- cencia– se ha alegado el carácter político del mamente me ha dado el pueblo de la provincia juzgamiento que la Cámara debe decidir…”. de Buenos Aires con su voto. Ese voto en las Es decir que en aquel momento el ofi cialismo urnas no fue de confi anza para probar qué tal dijo: “Como a Patti lo estamos juzgando por era como legislador, como ocurre en muchos una responsabilidad política –cosa que no era casos, o por obediencia partidaria, como tam- cierta– aquí no juega la presunción de inocen- bién sucede muchas veces. Ese voto es parte cia”. Y agregué: “Eventualmente, ello podría de mi vida política, que tiene una duración de ser así si la imputación dirigida contra el dipu- treinta años. tado electo fuera de naturaleza política, pero No voy aburrirlos haciendo referencia a mis no lo es. Daré un ejemplo: una imputación años de militancia o de gestión pública. Sólo de naturaleza política podría consistir en que voy a hablar de los últimos doce años, que to- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 63 davía hoy, a diecinueve meses de este gobier- lentando gravemente la Constitución Nacional no, son la gran excusa para el no hacer de los y la institucionalidad, sólo buscando las ma- funcionarios del Poder Ejecutivo nacional o yorías necesarias para llevar adelante una ins- para el hacer daño a lo público de la mano de trucción precisa que les dio el Poder Ejecutivo legisladores que hoy me señalan con el dedo nacional: echarme de mi banca en ocasión de acusador cargado de una vergonzosa morali- esta campaña electoral. dad oportunista. Están alineados con el presidente Macri, Para esto han inventado argumentaciones y el mismo que días atrás advertía a los jueces encuadres constitucionales inexistentes bus- federales que tuvieran cuidado, que actuando cando destituirme de mi banca, pero en estos de determinada manera no representaban la momentos trágicos de nuestro país –esta ma- voluntad del pueblo y que si no modifi caban ñana sin más hemos visto cómo en la puerta esa forma serían reemplazados por otros, con de este Congreso apalearon a trabajadores de el corifeo de su ministro de Justicia. Usaron a PepsiCo– son incapaces de una autocrítica una legisladora de vocera de esa amenaza, que seria sobre la función que les compete y fun- en este mismo recinto jocosamente se pregun- damentalmente sobre la realidad actual de la taba si yo iría a declarar o me matarían antes, Argentina. palabras lamentables que escucharon mis ami- También, por qué no decirlo, soy el blanco gos, mis hijos, mis nietos y mis bisnietos, que de un plan sistemático de márketing, escrito gracias a Dios tengo. con precisión en muchos libros de los asesores No tengo duda de que las acciones en la extranjeros del presidente Macri, donde el ene- Justicia, que muchos de ustedes, de espaldas migo tiene que ser destruido, desmoralizado y al recinto, han armado e impulsan en tándem aniquilado hasta llevarlo a terminar incluso con los poderes mediáticos, van a servir para con su propia vida. Lo que he leído es textual aclarar el sentido y la razón de cada una de de El arte de ganar. Cómo usar el ataque en mis acciones como ministro y van a servir para campañas electorales exitosas. Conmigo no lo confi rmar su acierto y validez. Estoy seguro de van a lograr. Desde el lugar donde tenga que eso porque creo en la Justicia y siempre actué estar seguiré batallando en contra de este pro- de la mano de la ley. grama neoliberal que lleva al pueblo argenti- A los que cansan con el discurso que han no al hambre, a la miseria y a la expoliación. instalado en los diarios y también en sede judi- (Aplausos.) cial sobre que “De Vido no podía no saber, De Sería de mucha vanidad pensar que ese plan Vido no hizo nada para evitarlo, De Vido es el de destrucción con el que nos persiguen está responsable político y debe ser condenado por sólo articulado en mi contra. Lo está circuns- ello”, o lo que es peor y más mendaz y ha sido tancialmente porque soy quien por más tiempo escrito en fallos judiciales: “De Vido delegó y desde antes he acompañado a Néstor Kirch- sus funciones y no controló”. Quiero aclarar- ner y al proyecto político al que pertenezco: un les que jamás delegué mis funciones y jamás modelo nacional que está en las antípodas de dejé de controlar, soy responsable de todo lo este modelo liberal, conservador y expoliador que hicimos durante estos años, de todo lo que de todas las libertades y genocida de todos los proyectamos y construimos en la Argentina, derechos de los argentinos. Buscan destituirme con los presidentes que me designaron, con los y destruirme en lo personal con ataques arteros gobernadores e intendentes que me acompaña- sobre mis acciones como ministro, pero eso no ron, con muchos de mis colegas de gabinete y lo van a lograr. con muchos de ustedes. Sepan que esos temas están siendo plan- Quiero decirles que ése es el motivo por el teados y llevados a la Justicia con la misma que fui votado para representar al pueblo de la liviandad con que en estos días se discutió en provincia de Buenos Aires. la Comisión de Asuntos Constitucionales el Cuando por decreto 1.283 del 24 de mayo encuadre legal de mi destitución. Es nulo, va- de 2003 se me designó ministro de Planifi ca- cío, inconsistente, arbitrario, revanchista, sin ción Federal, Inversión Pública y Servicios, acuerdo siquiera entre ustedes mismos, vio- fue para llevar adelante el plan de gobierno 64 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª de Néstor Kirchner, para utilizar racionalmen- Me tocó elaborar políticas y normas de re- te los escasos recursos públicos –habían sido gulación de los servicios públicos, sobre las exaccionados los ahorros de la gente y había que este Congreso Nacional debía ejercer el catorce cuasimonedas en el país–, para hacer seguimiento a través de comisiones especiales. un reordenamiento estratégico que permitiera Me refi ero a la Comisión Bicameral de Segui- concretar las metas políticas diagramadas en miento de las Privatizaciones y a la Comisión nuestro programa que fue explicado año a año Bicameral de Renegociación de los Contratos en este recinto y aprobado. Desde el Estado de Obras y Servicios Públicos, a las que año a había políticas activas que buscaban funda- año hemos nutrido de información y a las que mentalmente dos cosas: corregir las asimetrías se han aportado las justifi caciones, los núme- regionales y terminar con la desigualdad entre ros y los fundamentos de las tarifas y subsidios las personas. otorgados en el marco de la emergencia econó- Para eso sirve la planifi cación estatal, mal mica y social aún vigente en nuestro país. que les pese a muchos, para dar precisión a las Estas tarifas y subsidios hoy han sido libera- metas de gobierno fi jadas y para que la inver- dos en benefi cio de las empresas prestadoras, sión pública materialice la especifi cidad de los integradas total o parcialmente por fondos de cometidos políticos. inversión o empresas offshore, porque el nues- Se asignó al ministerio a mi cargo las áreas tro debe de ser de los pocos países del mundo de energía y comunicaciones, lo atinente a las donde la ignorancia de las leyes por los jueces obras públicas, explotación y aprovechamien- y legisladores parece estar justifi cada. to sustentable de los recursos hídricos, la acti- Promoví, desarrollé y ejecuté con los equi- vidad vial, el desarrollo urbano, la vivienda, la pos del ministerio, las secretarías bajo mi de- energía nuclear, el sector minero y del trans- pendencia jerárquica y las empresas estatales, porte, este último escindido en 2012. toda la investigación y el desarrollo tecnológi- Me tocó durante doce años, primero con co, y llevé adelante grandes obras de energía, Néstor y luego con Cristina, trabajar junto a el desarrollo de radares y la puesta en órbita ellos y a todo un equipo de gobierno, planifi - de satélites, que han sido modelos de inves- cando la inversión pública para un desarrollo tigación y desarrollo tecnológico aplicados y geográfi co regional equilibrado que consolida- un nicho de negocios demandado por distintos ra un federalismo auténtico. países. Esto lo pudimos hacer porque recupera- mos para los argentinos el espectro radioeléc- Muchos de los pueblos que ustedes repre- trico, que, ¡cuidado!, había sido privatizado sentan recibieron el fruto de esa planifi cación, en la década de los 90, y solamente Gabón y en la que se respetó la estrategia de desarrollo Burkina Faso eran los dos países que lo tenían regional que planteaba desde el interior cada privatizado, y hoy se busca retomar ese mode- provincia argentina. lo a espaldas de este Parlamento. En ese camino ejecuté los planes, programas Me tocó el momento político mundial del y proyectos para cada una de las provincias desarrollo sostenible y equilibrarlo con el ne- con la gradualidad y la coherencia de inver- cesario crecimiento industrial de la Argentina, sión que me permitieron las leyes anuales de y desde ahí el relevamiento, conservación, re- presupuesto y las políticas que impulsaban los cuperación y defensa de los recursos natura- presidentes. les, la elaboración, ejecución y control de las De esa forma intervine en la elaboración de políticas mineras de la Nación, priorizando todas las políticas para el desarrollo de cada el uso racional y el desarrollo de los recursos región del país, y en su ejecución, en coordina- geológicos mineros, aplicando los criterios de ción con todas las áreas de gobierno, nacional, sustentabilidad social y ambiental, y procuran- provincial y municipal, y cada una de las polí- do equilibrio entre los objetivos de rentabili- ticas ejecutadas desde el Ministerio de Planifi - dad y crecimiento económico de las empresas cación Federal, Inversión Pública y Servicios y los objetivos sociales, la universalización de sobre distinto tipo de obras e infraestructura de los servicios, el desarrollo local de las pymes base. y la cohesión social de cada localización o em- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 65 prendimiento, en diálogo con los actores invo- recientemente pretendió ser licuada en forma lucrados. espuria, y por medio del decreto 721/04 se He tenido que elaborar y ejecutar junto con constituyó la sociedad Correo Ofi cial de la Re- mi equipo, y con las directivas de los presi- pública Argentina S.A., dentro de la órbita de dentes, la política nacional de transporte aé- la Secretaría de Comunicaciones. reo, fl uvial, marítimo y terrestre, así como su Ejecutamos descentralizadamente en mu- regulación y coordinación. Ha sido tarea del nicipios y provincias programas de viviendas ministerio a mi cargo intervenir en la recupera- destinadas a los sectores de menores recursos, ción de la empresa aérea de bandera Aerolíneas y promovimos la inversión de recursos en pla- Argentinas y en su instrumentación normativa, nes de vivienda y en el planeamiento urbano, la ley 24.466, que declara de utilidad pública y acorde con el régimen de asentamiento huma- sujeta a expropiación las acciones de las em- no que establecía la política de ordenamiento presas Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral territorial. Lo mismo hicimos con la construc- Líneas Aéreas S.A., y de sus empresas contro- ción y conservación de toda la obra vial, cuya ladas, hoy con un fallo adverso del CIADI y realización correspondió al gobierno nacional, envueltos en otro confl icto de intereses de los todo en el marco del plan estratégico territorial funcionarios del actual gobierno, que hacen de elaborado y ejecutado por el ministerio a mi la puerta giratoria una práctica política habi- cargo y todos los ministerios de las provincias tual. argentinas, que muchos de ustedes seguramen- Ha sido tarea específi ca del ministerio a mi te no conocen o no han siquiera leído, porque cargo intervenir en la compatibilización de la de ser así estaríamos reclamando por los de- navegabilidad de los cursos de agua con su rechos conculcados a sus provincias y por los aprovechamiento como fuente de energía, res- incumplimientos y los daños que el Estado na- petando a las provincias como titulares de sus cional les provocó con paralizaciones y resci- recursos naturales, como manda la Constitu- siones de obra que estaban fi nanciadas, desde ción Nacional. el 10 de diciembre de 2015, en el marco de su De acuerdo con nuestra plataforma de go- inefi ciente gestión de los recursos económicos bierno y la tarea legislativa de este cuerpo, se de todos los argentinos, y en el contexto de una ejecutó un plan energético nacional, respetan- persecución que hoy tiene su punto cúlmine. do las autonomías regionales y las políticas En 2006 creamos AySA (Agua y Sanea- ambientales, y como parte del plan energético mientos Argentinos S.A.) con la ineludible mi- nacional, en mayo de 2012 el Poder Ejecutivo sión de dar continuidad, mejorar y expandir los nacional propició el dictado de la ley 26.741, servicios esenciales de agua potable y sanea- que declara de interés público nacional el lo- miento para la población de Buenos Aires, y gro del autoabastecimiento de hidrocarburos, en diecisiete municipios del primer cordón del creando el Consejo Federal de Hidrocarburos conurbano bonaerense pudimos hacer obras de y declarando de utilidad pública y sujeto a saneamiento y cloacas, que como ustedes sa- expropiación a YPF. Y hoy todos callamos en ben son uno de los determinantes sociales de forma cómplice sin conocer qué hace el Poder la salud porque evitan y previenen enfermeda- Ejecutivo nacional con ese patrimonio públi- des, sobre todo en la población más vulnera- co, cómo incumple y viola las normas legales, ble. Podemos esgrimir estadísticas, como en el cómo se mantienen los subsidios a los precios área de la hepatitis, y ver cómo bajó radical y del gas y sigue bajando la producción de hi- sustancialmente la cantidad de trasplantes de drocarburos en la Argentina, el 36 por ciento hígado, sobre todo en niños, producto de la he- de un año a otro. patitis tipo C, en los últimos años. En mi área de competencia estaba la fi sca- En esos doce años el ministerio a mi cargo, lización del régimen del servicio postal, a par- conforme lo requiere la Constitución Nacional, tir de la cual se recuperó el Correo. Mediante a través de los artículos 1°, 33 y concordan- el decreto 1.075/03 se le rescindió el contrato tes, ha garantizado el principio de publicidad de concesión del servicio ofi cial de correo a de los actos de gobierno y el derecho de ac- la familia del actual presidente, cuya deuda ceso a la información pública. Personalmente 66 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª he concurrido al Honorable Congreso de la aclaración al juez actuante que en aquel mo- Nación en las oportunidades indicadas por el mento era un juez probo, y ahora es un juez K Poder Ejecutivo nacional o requeridas en legal porque les rebota toda la operación que lleva forma por el Poder Legislativo, y en cada opor- adelante el fi scal Stornelli. Jamás me amparé tunidad que he tenido he mostrado y explicado en mis fueros parlamentarios. Eso lo puede todo lo hecho –claro– quizás de forma técnica atestiguar la Presidencia de la Cámara. y no “marketinera” como lo hace el gobierno Todas las herramientas de gestión que elabo- actual. ramos son las que garantizan hoy la disponibi- En fi n, el Ministerio de Planifi cación Fede- lidad de la información y la estandarización de ral, Inversión Pública y Servicios planifi có y los procesos que incluimos en el plan estraté- ejecutó desde 2003, tanto de forma centraliza- gico de las tecnologías de la información y las da como descentralizada, el plan de obras pú- comunicaciones y en la política de seguridad blicas más importante de la historia argentina, de la información. Por lo que ha resultado aquí construyendo redes eléctricas, rutas y autovías, de la discusión –en la que no me interesa entrar viviendas, gasoductos, hospitales, escuelas, pero seguramente de la que soy víctima–, es lo centrales nucleares y represas hidroeléctricas. que sucede. Se trata de tareas que hoy sin nin- Surge año a año y de cada ejecución presu- guna vergüenza se atribuye como propias este puestaria, que se trató de una inversión de más gobierno para hacer márketing político fuera de 94.000 millones de dólares, con presupues- de la Argentina. to propio o con fi nanciamiento de organismos Lamentablemente, hoy la infraestructura de fi nancieros, como la Corporación Andina de datos espaciales que construimos con Arsat y Fomento o el Banco Interamericano de De- los dos satélites están en franco plan de des- sarrollo, que para las líneas NEA y NOA dio guazamiento. Mi tarea desde 2003 consistió en el préstamo más grande de su historia, y por identifi car en todo el país las problemáticas que supuesto el grupo de créditos para infraestruc- impedían el desarrollo de las regiones. Recorrí tura más grande que dio a país alguno. Claro, cada lugar viendo cada necesidad, buscando e porque nuestro gobierno hacía inversión pro- ductiva, no especulación fi nanciera. instrumentando cada solución. Eso fue lo que nos permitió diseñar políticas públicas a la me- Esta inversión consolidó a la obra pública dida de cada problema, trabajando en conjunto como uno de los pilares para el crecimiento con las provincias y los municipios y con todos económico, el desarrollo productivo en el lar- los sectores de la producción y el trabajo. Toda go plazo y la generación de empleo a nivel fe- esa información, toda esa tarea de años de tra- deral. bajo seguramente está en un tacho de basura o Para ejecutarlo desarrollamos un programa quemada, como hacen los funcionarios de este de mejora continua de la gestión pública, que gobierno con la información relevante que los está registrado en los archivos y en los regis- perjudica. tros del ministerio, atento a la magnitud y di- versidad de las tareas asignadas, desde donde Esta tarea nos permitió diseñar y llevar ade- implementamos herramientas metodológicas, lante el plan estratégico territorial, el plan ener- estratégicas y de control adecuadas a la ges- gético nacional y el plan de obras viales que tión estatal. involucró decididamente a todos los sectores públicos. Estas herramientas son las que me permiten hoy rendir cuenta de cada uno de mis actos en Estaban los 30.000 kilómetros de fi bra ópti- sede judicial, y quiero que todos sepan con cla- ca, las 90 estaciones de TV digital, que son ejes ridad –con claridad– que me he presentado ante estratégicos de inclusión digital del Plan Na- cada requerimiento de la Justicia y que nunca cional de Telecomunicaciones Argentina Co- me amparé en fuero parlamentario alguno. nectada, que impulsó el ministerio a mi cargo, hoy en manos de los medios de comunicación –Varios señores diputados hablan a la vez. monopólicos que crean una realidad virtual Sr. De Vido. – Cuando fue la cuestión de que contrasta con el día a día y que confunde, los allanamientos simplemente se trató de una desconcierta y angustia al pueblo argentino. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 67 Cada decisión en esos años, cada obra, ha gravísimos de pobreza extrema, de indigencia, sido pensada para que cada sector en cada ac- de hambre y miseria en todos los rincones de tividad pueda defi nir su competitividad, sus la patria. posibilidades de dar trabajo, de competir con Creo en el principio de continuidad del Esta- salarios dignos que promuevan el mercado in- do que es el único mecanismo jurídico, políti- terno y el crecimiento de las empresas, comer- co e institucional que le permite a un gobierno cios, productores y fábricas que de otra manera administrar los recursos del Estado de forma no podrían existir. Lo hicimos para poder cre- legítima comprometiendo a las futuras autori- cer y generar las condiciones para ser más en cada rincón del país. dades con las medidas tomadas. Esas pequeñas pymes hoy cerraron sus puer- Un país que no pueda fomentar este princi- tas o están en franco trámite de desaparición. pio está condenado –cada vez que experimente Los números así lo demuestran en las estadís- un cambio de administración– a tener que rein- ticas ofi ciales. cidir en la repetición de iniciativas en la misma Siempre entendí que el ejercicio de la fun- dirección, trayendo como consecuencia la no ción pública se enmarca dentro de esquemas de solución de los temas en ejecución pendientes evaluación de gestión y de controles internos y de resolver. O, peor aún, está condenado a ir externos que promueven la consecución de los en sentido contrario, como ahora, sabiendo de objetivos y metas institucionales, con la conse- antemano el resultado de abandono y miseria cuente obligación por parte de los responsables que deja en el camino y facilita –como pasa de las jurisdicciones y entidades de informar hoy– que el 1 por ciento más rico concentre la sobre el desempeño de las instituciones a su riqueza que debería distribuirse entre el 99 por cargo. ciento de la población. Por eso en el marco de ley 24.156, de admi- El gobierno de Macri vino para destruir, para nistración fi nanciera y control del sector públi- desmantelar, para desarticular nuestra tarea de co, elaboramos al fi nalizar nuestra gestión los doce años de gobierno, para aislar al país y sólo informes de rendición de cuentas, el llamado usarlo como proveedor de materia prima. Vino Libro blanco de gestión, donde se dejó cons- para saquear los recursos naturales y afectar la tancia del estado y evolución de la jurisdic- soberanía de las provincias; vino para endeu- ción, de cada uno de los programas, proyectos dar a las generaciones futuras como forma de y asuntos relevantes con la fi nalidad de la su- acallarlas y someterlas. Por eso molesto. Por cesión en las responsabilidades que incumbían eso hay que sacar del medio a Julio De Vido, a los funcionarios que las asumían. Esta tarea por todo lo que hicimos, porque todo lo que les es la que permitió que la AGN –órgano asesor he reseñado. Por eso el armado de esta causa de este Poder Legislativo– aprobara las cuen- en mi contra. Por eso la complicidad mediática tas hasta 2015. y judicial en la mayoría de los casos. Por eso Quiero dejar constancia de esto: mi gestión el corifeo de legisladores, socios o aliados del ha sido íntegramente aprobada y no mereció presidente que hoy piden mi destitución. ningún reproche, ninguna denuncia por parte de la AGN ni tampoco institucionalmente por Sepan que ningún argumento mentiroso, parte de ustedes, mis pares. Lamentablemente, ningún argumento amañado ni ningún oscuro toda esa gestión de años solo me sirve hoy para encuadre inconstitucional violatorio de los más defenderme en la Justicia, pero no es usada elementales principios del derecho y, por tanto, como herramienta de trabajo por este gobierno nulo de toda nulidad, podrá borrar el voto del ni tampoco por este Parlamento para ver entre pueblo de la provincia de Buenos Aires, que todos qué falta, dónde falta y qué está haciendo me honró con ser su representante. (Aplausos.) cada uno para mejorar la calidad de vida de Ese voto es parte de mi vida política porque todos. ese voto es parte de mi trayectoria política en Hemos trabajado para el crecimiento econó- el peronismo y de mi trabajo decente durante mico con inclusión social, y no me voy a can- treinta años. (Aplausos. Varios señores diputa- sar de decirlo. Hoy nuestro país tiene niveles dos rodean y felicitan al orador.) 68 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra En Estado y sociedad, de Max Weber, esto se la señora diputada por la Ciudad Autónoma de llama “patrimonialismo corrupto”. Buenos Aires. Reconozco al señor De Vido la mayor obe- Sra. Carrió. – Señor presidente: vengo a diencia debida a la ex presidenta Kirchner. Fue acusar, como lo hice en forma reiterada y pre- el cajero. Se lo dije en 2004, fui denunciada cisa no en esta campaña electoral sino en mi penalmente, los acusé a todos de estar involu- primera denuncia presentada en octubre de crados en el asesinato de un capitán que me iba 2003 en este recinto, cuando se entregaron los a dar las pruebas y fui absuelta. plenos poderes a De Vido –y aquí adjunto el El íntimo amigo del entonces presidente, Diario de Sesiones respectivo–, diciendo que Héctor Antonio, que iba siempre a Olivos –es- con esto empezaba la matriz de saqueo de la tán los registros de esa época– confesó en el Nación. juicio que en realidad se quedaron con las em- Curiosamente yo también recorrí las rutas presas. Ahí estaba mucha gente muy vinculada de todo país más de 25 veces; no lo hice en con Río Gallegos, como por ejemplo, Aspilla- aviones, ni en autos lujosos, ni en vuelos pri- ga, que es con quien De Vido manejaba todo el vados o en el Tango 01, sino en los autos que tema de la pesca. teníamos en la Coalición Cívica. También es cierto que fue a las rutas, que Vi cada una de las rutas que no se hacían. no se hicieron y que destruyeron Vialidad Na- También vi la “ruta de la muerte” a Necochea. cional. Vi que no se hizo la ruta 8 ni tampoco la 5. Asimismo es cierto que entraron en Ener- Vi el desastre de la ruta provincial 6, que tam- gía y que ahora nosotros denunciamos cómo bién estaba contratada. Sólo se terminó la ruta los negocios pasaron a Energía a mediados de a Córdoba. 2005. Se está investigando en la Justicia todo En momentos del crecimiento del 10 por el gran negociado con Cammesa, sobre todo ciento vi que no había caminos para salir a la la creación de ENARSA. Respecto de esta úl- ruta desde los campos, porque éste era el pacto tima, cuando su creación fue votada aquí dije con Moyano: eliminar ferrocarriles, sustituir- que era una inmobiliaria para cobrar coimas. los por camiones y destruir el asfalto que había Hoy dichas coimas se están investigando. en la Argentina. (Aplausos.) Además, determinamos que Uberti había Me tocó votar en el caso de AySA que, como sido instalado en Venezuela para los negocios, bien lo dice el diputado De Vido, se mostró tanto en materia de fi deicomisos como de ne- como la primera gran estatización de la Ar- gocios privados del ex presidente Kirchner con gentina. Ahí escribí lo que se conoce como “la el entonces presidente Chávez, lo que fue de- matriz del patrimonialismo corrupto”, que está nunciado por el embajador Sadous al hablar de publicada en un libro de 2006 que se titula La la embajada paralela. Educación. Sra. Di Tullio. – ¡Sadous está preso por ¿Es cierto que la empresa AySA estaba va- mentiroso! ciada? Sí. ¿Es cierto que debía ser estatizada? Sra. Carrió. – Sadous está libre y espléndi- Sí. ¿Es cierto que se estatizó? No. Se convirtió do. Está divino. en una sociedad anónima. ¿A quién se mantu- Sra. Di Tullio. – ¡Está preso! vo como CEO? A Carlos Bein, el mismo que Sra. Carrió. – Silencio, querida. Vos sos la ha sido citado en las denuncias del Lava Jato, socia de Ulloa Igor, que era otro valijero de porque ésa fue una de las primeras que hizo la Kirchner y contrabandista de Santa Cruz. Así famosa obra de AySA en el Tigre. que callate. (Aplausos.) Ahí describí, siguiendo a Max Weber, cómo Entonces, en 2008, por ejemplo, denun- iba a comenzar el patrimonialismo corrupto ciamos sobreprecios equivalentes al triple en –estoy hablando de 2006– y cómo esto iba a materia de cárceles. De Vido llevó al entonces ser una privatización a la inversa: en la época ministro de Justicia del ex presidente Kirchner, menemista, para afuera, y en la kirchnerista, Rosatti, a querer fi rmar la licitación de cárce- para los propios grupos amigos de Kirchner. les. Pero el señor Rosatti, que es decente, pero- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 69 nista y de Santa Fe, renunció a su cargo para no presa que hoy, vaciada, vale 5.000 millones de fi rmarle los sobreprecios al entonces ministro dólares. de planifi cación, De Vido. ¿Saben qué hicieron ellos antes de todo este Sergio Acevedo, gran amigo de la ex presi- vaciamiento? Entregaron todos los pozos pe- denta que asumió como gobernador de Santa troleros que YPF tenía en el mundo. La vacia- Cruz, se negó a pagar coimas, por lo cual se ron, nos la sacaron y con Galuccio la endeuda- lo depuso de la Gobernación de esa provincia, ron y repartieron utilidades. Esquenazi es Kir- habiendo estado con Cristina sentado acá. Ese chner, porque una de las garantías es la propia hombre, que es maestro, peronista y decente, Repsol con el retiro de las utilidades. La otra es se negó a pagar las coimas que le exigían el que hay fondos de Santa Cruz en Luxemburgo, ex presidente Kirchner y el entonces ministro que es lo que está diciendo el hombre de Mer- De Vido. cado Abierto, porque efectivamente Cafaro es En 2008 presentamos una denuncia de aso- quien manejó la plata. ciación ilícita respecto de las áreas de juego De modo tal que todas las privatizaciones de –con Cristóbal López–, de Energía –con Elec- las que aquí se habló fueron estatizaciones para troingeniería–, del tema del lavado –con Relats hacer caja y negocios. Hundieron a la Nación. y compañía–, de la parte vial –con el OCCO- En cuanto al marco constitucional, la Cons- VI y Uberti– y de los negocios en Venezuela. titución de 1853 preveía un grave delito contra Se dijo que se llamara a los funcionarios de la la Nación, que consistía en entregar los po- AFIP. Lo único que pedí fue que no me cerra- deres legislativos a una sola persona. Era una ran la causa. Fue imputado. En esta causa hoy cláusula contra la dictadura. Estoy hablando están procesados Cristina Fernández de Kirch- del artículo 29 de la Constitución de 1853, que ner y Julio De Vido como partícipes de asocia- establecía que los que concedieran facultades ción ilícita en el juzgado de Ercolini. extraordinarias serían considerados infames En el caso de Once está claro que el sistema traidores a la patria. ferroviario fue un vaciamiento colosal donde En oportunidad de la reforma constitucio- no se nombra a una persona muy amiga del nal de 1994 me tocó personalmente, junto con señor De Vido, que es Sergio Tasselli, que pri- “Juampi” Cafi ero y alguien más, redactar la mero formó parte de un escándalo con el San cláusula de la jerarquía constitucional de los Martín pero que sigue al lado de De Vido. Ser- tratados en materia de derechos humanos. Pero gio Tasselli es el de Yacimientos Carboníferos también se incluyó la corrupción como atenta- Fiscales de Río Turbio. Es íntimo amigo y so- do contra el orden democrático. cio de De Vido. Yo los he visto salir de avenida Del Libertador; a mí nadie me lo contó. Los he Es decir que la Constitución Nacional no se visto salir de reuniones al presidente de la Cor- refi ere solamente a quienes deleguen poderes o te, a Julio De Vido, a Jaime y a Sergio Gotti. Yo entreguen la Federación, sino también a que la lo he visto al ex ministro De Vido bajar de las corrupción forma parte de un atentado contra reuniones para el vaciamiento y la liberación el orden democrático cuando conlleva un enri- de YPF en la calle San Martín, porque cuando quecimiento ilícito que califi ca a quienes incu- De Vido negociaba con el señor Bulgheroni, la rren en esos delitos como infames traidores a gente me avisaba. la patria. Este título es político e independiente He visto las negociaciones que hicieron, a de la norma penal. tal punto que vaciaron YPF de una manera es- Yo acuso y pido la exclusión del señor De candalosa. Y es cierto lo que dije –el próximo Vido por infame traidor a la patria en los tér- sos vos, Kicillof– porque en ese acuerdo de minos del artículo 36 de la Constitución Nacio- expropiación que denuncié penalmente como nal. (Aplausos.) vaciamiento y expropiación quedó liberada En cuanto a esa causal de indignidad, veo Repsol –es decir, Brufau– de toda deuda con que hoy seguramente no vamos a reunir los dos la empresa, de toda responsabilidad penal, de tercios de los votos. Pero para mí es un milagro todo acto, de acuerdo con la fi rma. Y le dieron poder decir esto acá, después de tantos años de 10.000 millones de dólares. Aparte, es una em- las mayores descalifi caciones y de ser la única 70 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª que fui al banquillo de los acusados. ¿Saben saciones falsas. Investíguenme hasta el fi nal, qué siento? pero ustedes no pueden explicar la entrega de Sr. Díaz Roig. – Odio. YPF, patrimonio nacional, y el otorgamiento Sra. Carrió. – Que todo tuvo sentido. de inmunidad a los españoles. Recuerdo que cuando imputábamos a la Por último, señor presidente, pidiendo dis- Corte menemista –en ese grupo estaban Ser- culpas por el exceso de palabras, De Vido ya gio Acevedo y Cristina– también perdimos una fue. Es bueno que en los procesos históricos votación por la izquierda. ¿Ustedes lo sabían? primero se devele la verdad respecto de quién Se retiró Zamora. En el caso de la destitución es quién cuando se quiere limpiar o cuando del juez Nazareno nos faltaban tres votos para se quiere encubrir toda la vida; cada nombre lograr los dos tercios, estando en contra el y apellido deben fi gurar en todos los lugares. presidente de la República, que se había dado Que sea la sociedad la que decida si quiere la vuelta con Lavagna por el famoso tema de la verdad o la impunidad. derogación de la ley de subversión económica. Ésta no es una cuestión electoral para mí. ¿Saben qué hizo Zamora? Se fue. De la ¿Saben una cosa? Durante años recé para po- misma manera que votó en contra las leyes de der denunciar el saqueo del corrupto, del co- obediencia debida y de punto fi nal. ¿Qué hacen rrupto más corrupto de la historia de este país, ahora? Tampoco están. Yo no sé. llamado… En aquella oportunidad, ¿fue un problema Sr. Díaz Roig. – Macri; el más corrupto del de impunidad? No lo recuerdo, pero lo que mundo. sí recuerdo es que cuando asumió Kirchner, Sra. Carrió. – …De Vido y Néstor Kirch- el mismo grupo Talcahuano, como nosotros ner –a quien Dios tenga en su gloria–; gracias, y quienes veníamos trabajando desde hacía Dios, por darme esta oportunidad. muchísimos años –a despecho de lo que va- Estoy orgullosa porque este bloque tenga a rios creen, porque yo he tenido una excelente la señora diputada Lospennato; de la misma relación con muchos de los que al principio manera que quiero a Sandra Mendoza. ¿Saben acompañaron a Kirchner– se escindió. Un año una cosa? Hubo una época en la política en la después de no conseguir por esos tres votos la que los padres de muchos de los diputados de destitución de Nazareno mediante su acusa- esta Cámara eran peronistas decentes y de una ción ante el Senado, llegó el día en que el pre- sola palabra. Yo los conocí, yo los vi, yo los sidente Kirchner –que tenía mayoría– dijo que amé. Lamento que algunos hijos de esos tíos iban a presentar el juicio político a la Corte. En queridos míos estén votando la protección de esa ocasión yo me senté en esta banca y declaré De Vido. Lo lamento de corazón. (Aplausos.) el “Día del Legislador Arrepentido”. Sra. Di Tulio. – Pido la palabra para una ¿Qué quiero decir con esto? Que vi a los aclaración. mismos legisladores que por orden de Duhal- de protegían a Nazareno votando la destitución Sr. Presidente (Monzó). – Para una acla- de la Corte ordenada por el nuevo jefe Néstor ración tiene la palabra la señora diputada por Kirchner. Cuando cambian las mayorías parla- Buenos Aires. mentarias, señor presidente, éste es el primer Sra. Di Tulio. – Señor presidente: hoy usted paso y la sociedad debe saberlo. Acá no hay tiene la gran responsabilidad de llevar adelante gatopardismo; acá es blanco o negro. Acá hay una sesión muy difícil. Por eso voy a pedirle protección y participación o se hace limpieza que sea su garante –sé que lo es– y resguarde en el país. La culpa no es de Cambiemos por- el cumplimiento del reglamento. que es débil; la responsabilidad es también de En tal sentido, voy a solicitarle –porque he aquella parte del pueblo de la Nación que sa- escuchado verdaderos insultos, descalifi cacio- biendo que le roban vota ladrones. (Aplausos.) nes y acusaciones gravísimas– que resguarde De eso no me voy a hacer cargo. los artículos 180 y 185 del reglamento de esta No obstante, estamos siendo investigados. A Cámara. Se lo exijo, señor presidente. Tenga- mí me hacen montones de denuncias y de acu- mos una sesión lo más tranquila posible. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 71 Usted tiene la responsabilidad de asegurar entregó al país y que sigue entregándolo–, con- el cumplimiento de estos dos artículos del re- tinúa presentándose y va hacia la reelección. glamento. Ponga orden, señor presidente. Si Pero lo más importante del día de hoy es que quiere, leo los artículos, pero tanto usted como más allá de la incongruencia, la incoherencia y esta Cámara los conocen muy bien. Nadie la verdad –que les duele–, venimos a defender puede agraviar ni insultar a ningún diputado o la Constitución Nacional. Los legisladores que diputada de la Nación. Lo que he escuchado, integramos este cuerpo tenemos que defender tanto de parte del señor miembro informante la democracia que supimos conseguir y por la como de la señora diputada preopinante, ha que muchos padres, madres, abuelos y abuelas sido escandaloso. Le pido que haga observar de compañeros han peleado a fi n de dejar de estos dos artículos y que esta Cámara cumpla. vivir en dictadura y de tener la posibilidad de (Aplausos.) vivir en democracia y que el voto popular de- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra cida quién gobierna. el señor diputado por Santa Fe. Hoy venimos a defender la Constitución Sr. Cleri. – Señor presidente… Nacional, los tratados internacionales y el Es- Sr. Wolff. – ¿Me permite una interrupción, tado de derecho. He escuchado en este recinto que se quiere utilizar la excepcionalidad de un señor diputado, con permiso de la Presidencia? antecedente de 1866 pero que no va a sentar Sr. Cleri. – Sí, señor diputado. precedente. Es una gran incongruencia: un an- Sr. Presidente (Monzó). – Para una inte- tecedente de 1866, que es excepcional, que hoy rrupción tiene la palabra el señor diputado por se va a utilizar y que no va a sentar precedente. Buenos Aires. Explíquenlo como lo expliquen, cualquier es- Sr. Wolff. – Señor presidente: en la misma tudiante de derecho sabe que toda decisión que línea de lo expresado por la señora diputada se tome en esta Cámara va a sentar precedente, preopinante, el por ahora diputado De Vido y sobre todo después de las argumentaciones se dirigió a todos los que integramos nuestro del diputado miembro informante, del dipu- bloque acusándonos de genocidas. Ése es un tado opositor-ofi cialista, miembro informante verdadero insulto. Por favor, tómelo en cuenta. también del Frente Renovador, y de la diputa- (Aplausos.) da Elisa Carrió, que demuestran que están en Sr. Presidente (Monzó). – Continúa en el tiempo de campaña y que lo único que quie- uso de la palabra el señor diputado por Santa ren hacer es violar la Constitución Nacional para asegurarse la persecución política a todos Fe. aquellos que piensen distinto. Sr. Cleri. – Señor presidente: en primer lu- Y ésa es la gravedad institucional que no po- gar, solicito la inserción de mi discurso en el demos permitir. En este Congreso de la Nación Diario de Sesiones. no se puede permitir esa gravedad institucio- Las argumentaciones vertidas por el miem- nal. bro informante y por la diputada perteneciente Tenemos que saber que en 2000 se modifi - al bloque hoy ofi cialista han sido contundentes có la ley de inmunidades parlamentarias. En y reafi rman que vienen a violar la Constitución aquel debate, la diputada y presidenta de la Co- Nacional por la necesidad de mejorar sus nú- misión de Asuntos Constitucionales, Graciela meros en la campaña. Camaño, y la diputada que se está retirando, La señora diputada preopinante, que lleva como hace habitualmente, integrante también veinte años como legisladora nacional, que del Congreso de la Nación en aquella época, desde la reforma de la Constitución lo único decidieron la modifi cación de la ley de in- que ha demostrado son incoherencias y más munidades parlamentarias para que cualquier incoherencias, que ha cambiado el lugar en el legislador nacional –sea senador o senadora, que se sentaba de un lado al otro, que presenta diputado o diputada–, junto con el resto de los los mismos relatos tratando de acusar a unos poderes, transite como cualquier hijo de vecino y otros –y que asociados son parte, como le ante el requerimiento de la Justicia. Y eso es lo dije hace una semana, de la misma calesita que que ha expresado en cada momento y en cada 72 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª lugar quien está siendo injustamente acusado bución fundamental de ambas Cámaras y se aquí, el diputado Julio De Vido. Él se ha pre- llama “cláusula del progreso”. Fue mejorado sentado ante cada requerimiento de la Justicia, en la reforma de 1994 y se le agregaron pá- cumpliendo con la ley vigente, ley de 2000. rrafos que tienen que ver con muchísimas de Recordemos los sobornos del Senado y el gran las cosas que hoy están siendo violentadas por descreimiento que había en la política. parte de este gobierno ajustador, neoliberal y También tenemos que recordarles el artículo antipueblo, que es el de Macri y sus secuaces. 66, porque lo que tratan de hacer es acomo- El artículo 75, inciso 19, dice: “Proveer lo darlo a su manera, sin ver los antecedentes conducente al desarrollo humano, al progreso parlamentarios y cuándo se han utilizado, que económico con justicia social, a la productivi- son los casos Luque y Godoy. En el caso de dad de la economía nacional, a la generación Luque hubo inhabilidad moral sobreviniente de empleo, a la formación profesional de los porque intentó generar impunidad para con su trabajadores, a la defensa del valor de la mo- hijo, que estaba acusado del crimen de María neda,…” –repito: a la defensa del valor de la Soledad Morales. Y en el caso de la diputada moneda– “…a la investigación y al desarrollo Godoy, también hubo inhabilidad moral so- científi co y tecnológico,…” –cuando están pri- breviniente porque amenazó de muerte a dos vatizando ARSAT y le bajan el presupuesto a periodistas. la ciencia, la tecnología y la educación– “…su Pero tanto en el caso de Luque como en el de difusión y aprovechamiento.” Godoy hubo un procedimiento, que se llevó a Voy a leer nuevamente este primer párrafo cabo en el Congreso de la Nación a través de la del artículo 75, inciso 19, de la Constitución Na- Comisión de Asuntos Constitucionales, donde cional, que es fundamental para regir la regla se citó a todas las partes y después de varias de conducta de cada una de las legislaciones sesiones –no en período electoral–, se terminó que tengan como Cámara de origen tanto a la tomando una decisión. de Diputados o al Senado, según lo establezca Paso a leer el artículo 66, que están violen- la Constitución Nacional. Repito, por si alguno tando: “Cada Cámara hará su reglamento y no se dio cuenta: hace diecinueve meses que podrá con dos tercios de votos, corregir a cual- no tratamos un solo proyecto de ley que vaya quiera de sus miembros por desorden de con- en este sentido, sino que lo que están haciendo ducta en el ejercicio de sus funciones,…” –que es todo lo contrario. es lo que pudimos haber hecho con la diputada Voy a leerlo con mucha delicadeza: “Ar- Lospennato en el día de hoy, aplicando el ar- tículo 75, inciso 19: Proveer lo conducente al tículo 188 del reglamento de la Cámara– “…o desarrollo humano, al progreso económico con removerlo por inhabilidad física o moral so- justicia social, a la productividad de la econo- breviniente a su incorporación, y hasta excluir- mía nacional, a la generación de empleo, a la le de su seno”. Léanlo completo: “…removerlo formación profesional de los trabajadores, a la por inhabilidad física o moral sobreviniente a defensa del valor de la moneda, a la investiga- su incorporación”. ción y al desarrollo científi co y tecnológico, su Señor presidente: la letra de la Constitución difusión y aprovechamiento”. Nacional en el artículo 66 es clarísima, pero Esto también está siendo violado, señor pre- en tiempos electorales y coyunturales, junto sidente. No sólo están violando la Constitución con la complicidad de algunos bloques, más Nacional malinterpretando el artículo 66 y no allá del ofi cialismo, se está tratando de tapar la interpretando los tratados internacionales in- gran indignidad que generan diecinueve meses corporados por el artículo 75, inciso 22, sino de zozobra en el pueblo argentino, porque no también al no traer un solo proyecto de ley del hay una sola ley que se haya tratado en este Poder Ejecutivo y sus diputados que vaya en Congreso que favorezca al pueblo argentino. este sentido, premisas primordiales para poder (Aplausos.) generar un mejor porvenir. Dentro de las atribuciones del Congreso Tenemos que recuperar la memoria históri- de la Nación hay un artículo muy importan- ca, no permitir que el gobierno siga caminan- te, que recomiendo su lectura porque es atri- do hacia la “fujimorización” del sistema, se- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 73 ñor presidente. Tenemos que recuperar nuestra so? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Con qué cara memoria histórica. No podemos permitir que nos van a mirar? ¿De qué manera van a ver a el actual gobierno, por no tener mayoría par- sus familiares, a sus hijos o a sus nietos con la lamentaria, vaya hacia la “fujimorización” del decisión errónea y arbitraria que quieren tomar sistema, como en 1992 en Perú o en Uruguay en el día de la fecha? con Bordaberry. Es muy importante tener esto Para ir fi nalizando, señor presidente, porque en cuenta, porque la excepcionalidad que quie- hay otros compañeros de bloque que van a ha- ren aplicar –que después la van a convertir en blar, recordemos a Raúl Alfonsín, que cerraba regla para perseguir a toda aquella persona que todos sus discursos recitando el Preámbulo de piensa distinto, como lo estuvieron haciendo la Constitución Nacional: “Nos los represen- presionándolas con los jueces amigos, con el tantes del pueblo de la Nación Argentina, reu- Poder Ejecutivo retrayendo los fondos para nidos en Congreso General Constituyente por las provincias, municipios o comunas, y no te- voluntad y elección de las provincias que la niendo mayoría parlamentaria pero acusando componen, en cumplimiento de pactos preexis- a todos de que son algo que no lo son–, va a tentes, con el objeto de constituir la unión na- llevar a esto: a la “fujimorización” del sistema. cional, afi anzar la justicia, consolidar la paz Por eso, señor presidente, hoy venimos a interior, proveer a la defensa común, promover este recinto a defender la Constitución Nacio- el bienestar general, y asegurar los benefi cios nal, a defender los tratados internacionales que de la libertad, para nosotros, para nuestra pos- tienen jerarquía constitucional, a defender el teridad, y para todos los hombres del mundo imperio de la ley, en contra del estado de ex- que quieran habitar en el suelo argentino: in- cepción que quieren imponer. vocando la protección de Dios, fuente de toda Hoy, como dijo el diputado Ricardo Alfon- razón y justicia: ordenamos, decretamos y es- sín en la reunión de comisión de la semana pa- tablecemos esta Constitución, para la Nación sada y en los medios de comunicación, lo que Argentina”. está en juego es la democracia, el Estado de ¡Por la Argentina, por el Estado de derecho, derecho y la posibilidad de construir la convi- por la Constitución Nacional, por un mejor vencia necesaria para lograr un mejor porvenir. porvenir donde no haya excepcionalidades, va- Señor presidente, quiero citar a Manuel Bel- mos a votar que no a la arbitrariedad manifi esta grano, quien dijo: “Nuestros patriotas están que quieren aplicar ustedes! (Aplausos.) revestidos de pasiones, y en particular la de la Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra venganza. Es preciso contenerla y pedir a Dios el señor diputado por Buenos Aires. que la destierre, porque de no, esto es de nunca Sr. Tailhade. – Señor presidente… acabar y jamás veremos la tranquilidad”. Sr. Presidente (Monzó). – Señor diputado: Construir institucionalidad, defender la el diputado Pedrini le solicita una interrupción. Constitución y, sobre todas las cosas, abrazar ¿Se la concede? la democracia, es dividir hoy entre los que de- fi enden la política y los que están del lado de Sr. Tailhade. – Sí, señor presidente. la antipolítica; es defender la Constitución Na- Sr. Presidente (Monzó). – Para una inte- cional, no violar la Constitución Nacional; es rrupción, tiene la palabra el señor diputado por ser ofi cialista u opositor, pero pensando en el Buenos Aires. bien común. No como en el día de hoy, que es- Sr. Pedrini. – Señor presidente: reciente- tán tratando de dividir las aguas para conseguir mente fui aludido en forma elíptica por la dipu- un resultado electoral. tada Carrió cuando dijo que le daba lástima ver Como legisladores, ¿qué le podemos pedir un voto a favor del diputado De Vido. A fi n de a la ciudadanía si no cumplimos nosotros aquí que conste en la versión taquigráfi ca, no quiero con la Constitución? Si quieren violar la Cons- dejar pasar por alto que mi eventual voto será titución para echar a una persona que dicen que a favor de la Constitucional Nacional, será a es indigna, ¿cómo le podemos pedir a la ciuda- favor de la reivindicación del proyecto político danía que respete la Constitución y las leyes de del que me siento orgulloso, será a favor del fondo y la forma que se dictan en este Congre- respeto a los tratados internacionales y, fun- 74 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª damentalmente, será a favor del respeto a esta pidiendo el desafuero, pero tampoco tenían Cámara de Diputados que amo profundamente demasiado en claro las cosas porque no había y que me duele verla convertida en un circo de ningún pedido de un juez. La lucecita se apagó campaña. (Aplausos.) porque nadie pidió el tratamiento de ninguno Sr. Presidente (Monzó). – Continúa en el de esos dos proyectos, ni hubo medios de co- uso de la palabra el señor diputado por Buenos municación mencionándolos; o sea, no hubo Aires. pan y circo, tal como viene sufriendo la Cáma- Sr. Tailhade. – Señor presidente: hoy esta- ra en estos días. mos reunidos frente a este espectáculo al que –Ocupa la Presidencia la señora vicepre- nos ha traído la indignación republicana del sidenta 2ª de la Honorable Cámara, profeso- ofi cialismo. ra Patricia Viviana Giménez. Se trata de una indignación intermitente, no Sr. Tailhade. – La lucecita de la indignación de una indignación constante, continua o ge- se volvió a apagar hasta que se encendió el 4 de nuina; a veces está y a veces no, es como esas julio del corriente año cuando el fi scal Stornelli luces que se van apagando y prendiendo. –ya que estamos hablando de moral debo acla- Ésa es la indignación republicana del ofi - rar que es amigo personal de Daniel Angelici– cialismo y sobre todo de algunas diputadas. pidió la declaración indagatoria, la detención Fíjense que la lucecita de la indignación se y el consiguiente desafuero del diputado De prendió el 23 de junio del año pasado, como Vido. Nuevamente se prendió, roja furiosa, la bien recordaba algún diputado, cuando se trató lamparita de la indignación republicana. en esta Cámara la autorización para hacer un El 4 de julio, tal como dije recién, el fi scal allanamiento en una causa que se le sigue al Stornelli pidió la indagatoria, la detención y el señor diputado De Vido. En ese momento se consiguiente desafuero del diputado De Vido. encendió la lucecita de la indignación que es- El 7 de julio la nota de tapa del diario Cla- tuvo apagada cuando juró el diputado De Vido rín del señor Santoro –que todavía no se ha y cuando fue designado presidente de la Comi- sión de Energía y Combustible. Esa lucecita se retractado de sus mentiras sobre dos diputados encendió el año pasado cuando el juez Rodrí- que tenían cuentas en el exterior–, dice: “En guez pidió autorización para allanar. Luego de una polémica decisión, el juez rechazó detener haberse tratado el tema se apagó la lucecita de y desaforar a De Vido”. Pero tampoco aceptó la indignación. indagarlo, lo que demostraba lo absurdo del planteo del fi scal, y con más evidencia mostra- Volvió a prenderse la lucecita en forma in- ba la operación política que estaban llevando termitente, por ejemplo, cuando se consideró adelante este medio de comunicación y el fi s- el proyecto 3.831-D.-2016, o con las presen- cal. El 7 de julio el juez rechazó detener a Julio taciones realizadas por las diputadas Carrió y Lospennato en el mismo sentido en septiembre De Vido. de 2016. Nuevamente son luces prendidas en En el editorial de Ricardo Roa –quien en la la intermitencia. ¿Alguien supo sobre esas dos década del 70 escribía para el diario El Mundo, presentaciones realizadas por las diputadas? del ERP– del 8 de julio publicada en el diario ¿Alguien escuchó sobre esto en algún medio Clarín, dice que hasta donde se ve, el juez si- de comunicación? ¿Alguien intentó promover gue siendo K. el tratamiento de esta iniciativa en comisión? Todos los proyectos que estamos tratando No, porque la lucecita de la indignación se apa- hoy son posteriores al 7 de julio, fecha en que gó rápidamente, y además estábamos lejos de se conoció que el juez Rodríguez que había pe- la campaña electoral. Todavía estábamos en la dido el allanamiento –en ese momento no era luna de miel de los gobiernos nuevos de la que K–, rechazó la indagatoria y la detención, con habla la ciencia política. lo que siguió siendo K. Por lo tanto, la luceci- En marzo se vuelve a prender la lucecita de ta de la indignación se prendió de la mano de la indignación, cuando las diputadas que aca- Clarín y de su operación impúdica respecto bo de mencionar presentaron dos proyectos de esta causa que no tenía la menor trascenden- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 75 cia, a tal punto que no sólo rechazó la deten- diputada de tan selectiva moral y al resto de ción sino también la indagatoria. su bloque, que no es ni más ni menos la mis- ¿Sabe cómo siguió esta operación? No me ma situación que se dio con el presidente de quiero detener en esto, pero tengo la tapa de la Nación, quien asumió procesado como jefe los diarios aquí donde dice que el juez sigue de una asociación ilícita. No como miembro; siendo K. como jefe de una asociación ilícita dedicada a El 9 de julio, adelantando la indagatoria que espiar a las personas. iba a pedir el fi scal Taiano al empleado de Cla- ¿Cuál es la diferencia entre una y otra situa- rín, el doctor Ercolini pidió la indagatoria de ción? La única –voy cerrando, y pido un poco Alejandra Gils Carbó, la procuradora general. de comprensión para explicar mi punto de vista La operatoria siguió cuando fracasó el pedido antes de una votación tan importante– es que de detención del fi scal Stornelli. se pretende hacer hocicar a la clase política Después de todo esto se encendió la lucecita argentina. Mejor dicho, a la tan cuestionada de la indignación a los diputados para avanzar clase política argentina, a la que siempre paga indignados contra el diputado De Vido por todo por sus hechos; porque hay varios que no lo lo que hizo pero que siempre callaron, porque hacen, señora presidenta. Tenemos jueces, em- siempre estuvieron aquí jugando, tironeando, presarios y un montón de profesionales que poniendo, sacando, a la espera del tiempo elec- no pagan por sus hechos. En cambio nosotros, toral que estamos viviendo. porque damos la cara, debemos pagar. Para eso Por eso es tan importante la votación que estamos acá, y conste que no me estoy quejan- hoy se va a dar en esta Cámara, porque va a do; por el contrario, lo disfruto, pero esto es lo marcar la política de la Argentina del futuro. que pretenden. No estamos juzgando a un colega, estamos di- Quieren vernos hocicar, quieren sacar los señando la democracia del futuro, marcando la fueros a los legisladores para que no nos plan- política argentina de aquí en adelante, porque temos frente a los poderes económico y me- la cuestión no es corrupción sí o corrupción no, diático que llevan adelante estas operaciones sino que es Constitución sí o Constitución no. tan canallas. Quieren vernos hocicar para que Ése es el verdadero debate que se tiene que dar aprobemos una reforma laboral que llevará a la en esta Cámara. (Aplausos.) Argentina a un régimen esclavo, tal como está Ha quedado absolutamente claro que forza- ocurriendo en Brasil. Nos quieren amedrentar ron el artículo 66 de la Constitución Nacional con estas acciones y quitarnos los fueros para para dar un encuadre a la aberración que preten- que apoyemos el incremento de la edad jubi- den llevar adelante. No repetiré los argumentos latoria. esgrimidos por la señora diputada Conti y los Sra. Presidenta (Giménez). – La Presiden- señores diputados Carlotto y Cleri porque ese cia le pide que vaya fi nalizando, señor dipu- forzamiento ha quedado en evidencia. tado. No hay duda de que debe existir una cau- Sr. Tailhade. – Ya termino, señora presidenta. sal sobreviniente para juzgar a un colega. La única que se produjo desde el 4 de diciembre Hoy vienen por el diputado De Vido; maña- de 2015 –día en que juramos como diputados– na vendrán por el diputado Bossio, por el di- es el dictado de un auto de procesamiento en putado Massa o por cualquier otro. Con estos alguna de las causas que se le siguen al señor criterios caprichosos, forzados y fundamental- diputado. mente inconstitucionales se van a cargar a los Ahora bien, ¿cuál es el parámetro de la in- legisladores que osen plantarse frente al poder. dignación moral de Cambiemos? ¿El auto de Ayer observamos azorados cómo el presi- procesamiento? ¿O tal vez, como lo señalara dente de la Nación pidió salir por un canal de la diputada nuevamente en fuga, el escándalo cable de La Pampa para mandar un mensaje moral que signifi ca que un integrante de esta de apriete al gobernador de esa provincia que Cámara esté procesado como miembro de una decía que quienes hoy votaran en contra de su asociación ilícita? Quiero decir a la señora posición o faltasen son corruptos. El presidente 76 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª de la Nación, así como aprieta a gobernadores, Señora presidenta: para ir cerrando, quiero aprieta a diputados para que vengan y voten… pedir a usted y a su bloque que dejen de forzar Sra. Presidenta (Giménez). – La Presiden- la Constitución Nacional. Dejen de espiar los cia informa al señor diputado que su tiempo chats del Frente Renovador o de cualquier otro para hacer uso de la palabra está excedido en sector opositor. Dejen de escuchar las conver- seis minutos. saciones telefónicas de nosotros y de la ex pre- Sr. Tailhade. – Ya termino, señora presidenta. sidenta de la Nación, y dedíquense a escuchar Está apretando a jueces… a la sociedad argentina; escuchen a la gente, no a los políticos que quieren plantarse frente Sra. Presidenta (Giménez). – Gracias, se- a ustedes. (Aplausos.) ñor diputado. Hoy se está vulnerando la Constitución Sr. Tailhade. – Voy a seguir; ya termino, se- Nacional por venganza política. Los abande- ñora presidenta. rados de la transparencia y de la república es- Sra. Presidenta (Giménez). – Corresponde tán vulnerando la Constitución Nacional por que a continuación haga uso de la palabra la venganza política, lo que constituye un hecho señora diputada Litza, quien comparte el tér- absolutamente grave y peligroso. La historia mino de veinte minutos con la señora diputada no nos va a perdonar. Nosotros defenderemos Pitiot. la Constitución; no a un diputado en particular –Varios señores diputados hablan a la vez. sino a la Constitución de nuestro país. Para eso estamos aquí y ésa es nuestra misión esencial: Sr. Tailhade. – ¡Yo concedí una interrup- defender la Constitución. ción, señora presidenta! El mensaje que estamos dando a los argen- Sra. Presidenta (Giménez). – Señor diputa- tinos es lamentable. Por eso nuestro bloque do: usted pidió dos minutos más y la Presiden- cia le dio seis. Está reiterando conceptos que rechazará con su voto esta pretensión incons- ya expresó. titucional, para que los ciudadanos argentinos encuentren un poco de tranquilidad y sepan Sr. Tailhade. – ¡Es muy importante lo que que en el Congreso hay bloques políticos que vamos a votar, señora presidenta! defi enden sus derechos, caiga quien caiga y Sra. Presidenta (Giménez). – La Presiden- cueste lo que cueste. (Aplausos.) cia le concede un minuto más, señor diputado. Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- Sr. Tailhade. – ¡No quiero un minuto más! bra la señora diputada por Buenos Aires. Quiero cerrar mi exposición. Sra. Litza. – Señora presidenta: compartiré –Varios señores diputados hablan a la vez. el término que me corresponde con la señora Sra. Presidenta (Giménez). – Continúa en diputada Pitiot. el uso de la palabra el señor diputado por Bue- Primero, quiero decir que no estamos en este nos Aires. recinto para condenar ni para tirar a la hoguera Sr. Tailhade. – Señora presidenta: el presi- a alguien, porque no tenemos jurisdicción para dente de la Nación quiere echar a la procura- hacerlo ni autoridad moral para entrar en ese dora general de la Nación. ¿Qué me vienen a debate. hablar de moral y de institucionalidad cuando Segundo, tampoco venimos a contribuir al pretenden echar a jueces laborales por sus sen- pan y circo –como dijo el señor diputado Tail- tencias? hade– que buscan montar quienes pretenden Usurparon un lugar en el Consejo de la Ma- evitar que, de esa manera, hablemos de los gistratura y la diputada Carrió, quien hoy habló verdaderos problemas que preocupan a los ar- de moral, promovió el juicio político contra los gentinos. miembros de la Corte Suprema de Justicia me- Estamos aquí en cumplimiento de nuestro nemista por haber sido coimeada por el actual mandato popular –es decir, del mandato que presidente de la Nación para declarar la pres- nos dio la gente a la cual representamos– y cripción de la causa por contrabando y evasión para resguardar la honorabilidad de este cuer- que el alto tribunal tenía en análisis. po que fue agraviado por la situación procesal Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 77 del diputado De Vido, quien además ha escan- 6 años. Si hacemos un concurso real de todas dalizado al pueblo. las causas, concluimos que la pena en expec- No venimos a celebrar, como se ha dicho tativa llega a los 45 años. Es decir que, como tantas veces, un juicio de características pe- mencioné antes, cualquier ciudadano de a pie nales; tampoco queremos entrar en disquisi- con semejante pena en expectativa y cinco pro- ciones jurídicas ni hablar de la presunción de cesamientos hoy estaría en prisión preventiva. inocencia o de los antecedentes que se deben ¿Cuál es la pregunta que debemos hacernos? tener en cuenta respecto de una condena. Veni- En realidad, a pesar de la gravedad de todas mos a ejercer la facultad institucional y consti- estas causas, solamente un fi scal pidió la pri- tucional que tenemos como representantes del sión preventiva del diputado De Vido, que fue pueblo para evaluar si la situación procesal del denegada por el juez de la misma causa. diputado De Vido amerita la aplicación del ar- tículo 66 de la Constitución Nacional. También pregunto por qué no avanzan las causas en el Poder Judicial. ¿Será que aun- ¿Por qué decimos que la situación procesal del diputado agravia al cuerpo y escandaliza al que no esté explícitamente expreso en las re- pueblo? Porque el diputado De Vido enfrenta soluciones los fueros actúan de facto? Señora treinta y una causas federales, cinco de ellas presidenta, eso es lo que entendemos. Por eso por procesamiento, y dentro de estas últimas decidimos renunciar a nuestros fueros e invita- una cuenta con elevación a juicio oral por la mos al resto de los diputados a hacer lo mismo, tragedia de Once. Cualquier ciudadano de a pie es decir, a renunciar voluntariamente y autori- que enfrente cinco procesamientos de la jus- zar a esta Cámara a que ante el requerimiento ticia federal seguramente estaría cumpliendo de cualquier diputado por la Justicia, la acción prisión preventiva. sea expedita y el camino allanado. Concreta- Nuestro sistema procesal prevé que los ciu- mente, consideramos que no debe haber pri- dadanos esperen la sentencia en libertad. So- vilegios ante requerimientos en materia penal. lamente se aplica la prisión preventiva cuando ¿Por qué consideramos que esta situación existe riesgo probatorio, entorpecimiento pro- procesal escandaliza al pueblo? Porque en la cesal o peligro de fuga. calle hay una sensación de desigualdad y de Asimismo, existe una regla relativa a la pri- que todavía existen privilegios para unos po- sión preventiva cuando la pena en expectativa cos que aun atravesando una situación procesal supera los ocho años. de graves características están sentados en una Señora presidenta, brevemente quiero co- banca del Congreso de la Nación. Por lo ex- mentar las expectativas de pena de las cinco puesto, se escandaliza el pueblo y se agravia a causas en las que el diputado De Vido está pro- este cuerpo. cesado. Paso a detallar: por la tragedia de Once, Por otro lado, hemos dado pasos contun- estafa contra la administración pública por ad- dentes para terminar con la sensación real que ministración fraudulenta, la pena en expectati- existe entre la gente de que se mantienen privi- va es de 2 a 6 años; por el descarrilamiento del legios para unos pocos. tren, agravado por resultar 51 personas falleci- das, la pena en expectativa es de 1 a 5 años; por En nuestro dictamen consideramos la posi- el caso de Austral Construcciones, asociación bilidad de tratar los proyectos de nuestro in- ilícita, la pena en expectativa es de 3 a 10 años; terbloque que están en consonancia con la fi - por la estafa contra la administración pública nalización de los privilegios para todos. Por lo por administración fraudulenta, la pena en ex- expuesto, y para terminar con este escándalo pectativa es de 2 a 6 años; por la renegociación auténtico y legítimo que siente el pueblo ar- irregular de contratos ferroviarios, negociacio- gentino, decimos que nos hubiera gustado que nes incompatibles con el ejercicio de la fun- voluntariamente el diputado De Vido renuncia- ción pública, la pena en expectativa es de 1 a 6 ra a sus privilegios. Pero como no lo hizo, en años; por los subsidios al gasoil, estafa contra virtud de la facultad que nos otorga el artículo la administración pública por administración 66 de la Constitución Nacional, solicitamos su fraudulenta, la pena en expectativa es de 2 a exclusión de este cuerpo. (Aplausos.) 78 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- se aprueban en el seno de este recinto y repre- bra la señora diputada por la Ciudad Autónoma sentan una porción mínima de lo que señalaba de Buenos Aires. el diputado De Vido. Se trata de un tema fi nan- Sra. Pitiot. – Señora presidenta: continuan- ciero patrimonial y no de la gestión. Entonces, do las expresiones vertidas por mi compañera si el diputado De Vido dijo que la Auditoría Litza, venimos a este recinto de la manera más General de la Nación hizo un buen trabajo, responsable. Digo esto porque algunos dipu- también tendrá que reconocer todos los infor- tados señalaron que muchos veníamos con li- mes de gestión relativos a su desempeño como viandad e irresponsabilidad. Sin embargo, en ministro de Planifi cación. el seno del bloque nos planteamos justamente A la vez, quiero también reconocer el arduo todo lo contrario. trabajo efectuado no solamente por el sindica- Venimos con convicción al recinto, al igual to al que represento, APOC, para poner a la que cuando concurrimos a la Comisión de Auditoría General de la Nación y su control Asuntos Constitucionales, porque considera- en un estatus diferente, sino al ex presidente mos un deber estar presentes y entender que de esa institución, Leandro Despouy, que no éste es el ámbito donde se discuten las cosas pertenece a mi partido pero que en virtud de su que importan a los argentinos. trayectoria y valentía llevó a la institución a un Sabemos que estamos considerando una me- estatus altísimo. dida excepcional y discrecional que no tiene el Dentro de la Auditoría General de la Nación alcance de una sanción penal ni de enjuicia- logramos que esos informes fueran públicos; miento, sino que se trata de una sanción polí- por supuesto que el señor diputado De Vido tica, que es lo único que podemos lograr como ni ningún otro legislador deben desconocer diputados. el contenido de esos informes. Entonces, no Objetivamente nadie puede desconocer la engañemos a los ciudadanos acerca de que la multiplicidad de conductas irregulares que se Auditoría General de la Nación no observó el imputan al diputado Julio De Vido. Al respec- funcionamiento y el desempeño del Ministerio to, decidimos no quedarnos solamente con eso de Planifi cación Federal. sino acudir a la Justicia, que deberá actuar de la Muchas veces los informes llegan tarde o manera más diligente y rápida posible para ser representan un trago amargo, porque llegan a justa respecto de las imputaciones y los proce- destiempo de los requerimientos de la ciuda- samientos mencionados. danía. Por otra parte, quiero recalcar que en el seno Rápidamente voy a mencionar tres informes de nuestro bloque investigamos, debatimos y que alertaban sobre la tragedia que fi nalmente fundamentamos el dictamen de minoría que ocurrió en el año 2012, acerca del inadecua- trajimos para su consideración al recinto. do y defi citario mantenimiento de las vías, del En la tarde de hoy el diputado Juan Brügge material rodante, de los perjuicios económicos se refi rió del procedimiento a aplicar y por su- que provocaban y de la inseguridad del sistema puesto estudiamos todas las causas en las que ferroviario. el diputado De Vido no solamente está imputa- En relación con la compra de material fe- do sino también procesado, tal como señaló la rroviario a España y Portugal, la Auditoría diputada Litza. General de la Nación habló de sobreprecios, Ahora bien, advierto una falta a la verdad de la ausencia de controles mínimos en el que en la defensa realizada recientemente por el se encontró el material rodante y, en reiteradas señor diputado De Vido. No es cierto que la oportunidades, de los incumplimientos de los Auditoría General de la Nación le otorgó un concesionarios. certifi cado de buena conducta durante su man- De la misma manera, respecto de la causa dato. Tampoco lo es que las cuentas de in- vinculada con la renegociación de los contra- versión aprobadas son relativas a su gestión. tos ferroviarios, hay cuatro informes lapidarios Quiero comentarles, sobre todo a quienes no lo que aconsejan la rescisión de los contratos en sepan, que las cuentas de inversión justamente todos los casos. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 79 Por último, sobre los subsidios irregulares al dición de cuentas de nuestros actos debe ser gasoil, existe un informe que comprueba que el vínculo, el puente, entre el poder político las empresas adulteraban los kilometrajes para y los ciudadanos. Creo que todos los diputa- recibir benefi cios mediante controles y normas dos, independientemente del color político o el que la propia secretaría no defi nía adrede. bloque al que pertenezcamos, debemos bregar Olvidé citar la causa vinculada con el direc- para que esto sea posible. No olvidemos que cionamiento de la obra pública. En este senti- este gobierno lleva muchos meses de gestión y do, existe un informe de la Auditoría General llegará el momento en que deba rendir cuenta de la Nación que se acercó a la Presidencia de de sus actos; ojalá tenga la misma responsa- la Comisión de Asuntos Constitucionales para bilidad para hacerlo. Esta también es nuestra que lo tuviera a la vista y, como se dijo en el responsabilidad como integrantes del cuerpo recinto, pudiera ser estudiado pormenorizada- legislativo. mente, así como también el resto de la docu- La Auditoría General de la Nación es el bra- mentación pertinente. zo técnico del Congreso y tiene a su cargo el En dicho informe sobre la obra pública se control de sus actos; hagámoslo hoy y siempre, hablaba justamente de la falta de criterio para más allá de los colores políticos que tengamos. su otorgamiento. Quedó demostrado que hubo (Aplausos.) un redireccionamiento de la obra pública para Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pa- benefi ciar a ciertas provincias y empresarios. labra la señora diputada por Santa Fe, que comparte su término de quince minutos con la No puedo dejar de resaltar que la Auditoría señora diputada Cousinet. General de la Nación hizo un trabajo profun- do, profuso y profesional. Dicho organismo Sra. Ciciliani. – Señora presidenta: en pri- todavía espera que el Congreso salde una deu- mer lugar, quiero enfatizar que no estamos da que data del año 1994 en relación con la analizando una exclusión de tipo penal; no es- reglamentación de sus facultades. Como dije tamos juzgando delitos sino conductas. Cuan- en la Comisión de Asuntos Constitucionales, do la conducta de un diputado afecta de mane- la Auditoría hizo lo que pudo dentro de las fa- ra sustancial el decoro o la honorabilidad de cultades que tiene, conforme un artículo que todo el cuerpo, es razonable que se lo separe después de más de veinte años todavía no fue de su cargo, siempre que se respete el derecho de defensa. En este sentido, creemos que este reglamentado. cuerpo ha respetado el derecho de defensa del Los diputados del Frente Renovador no im- señor diputado De Vido; lo ha hecho en la Co- provisamos; argumentamos nuestros dictáme- misión de Asuntos Constitucionales y también nes y no nos movemos con pasiones revanchis- hoy, cuando lo escuchamos en este recinto. tas. Éste no es un tema personal. Sería bueno Apoyaremos la exclusión del señor diputa- que no nos acordemos de los organismos de do De Vido porque defendemos las institucio- control cuando estallan los escándalos a nivel nes y la democracia. Cuando la política y las mediático. instituciones se alejan de la sociedad, allí está Adelanto que apoyaremos nuestro dictamen realmente en peligro la democracia. Estamos en relación con la exclusión del señor diputado convencidos de que no generamos antecedente De Vido con absoluta convicción, entendiendo peligroso alguno para las instituciones; por el que esto debe dejarnos un aprendizaje. No sa- contrario, creemos que es un día muy impor- bemos cuál será fi nalmente el resultado de la tante para la sociedad argentina, que hoy está votación. Sin embargo, el aprendizaje que esto pendiente de este debate. Es fundamental que debe dejar, tanto a este gobierno como a los la sociedad se preocupe por el decoro, la con- que vengan, es que la rendición de cuentas y la ducta y la transparencia de sus representantes. transparencia deben ser mecanismos inheren- No queremos más el “roban, pero hacen”; tes al sistema democrático que fortalezcan las queremos representantes del pueblo transpa- instituciones y la confi anza social. rentes. No podemos entender ni avalar la con- Los políticos hemos perdido el vínculo con ducta de nuestros compañeros del Frente de la ciudadanía, no nos tienen confi anza. La ren- Izquierda que sostienen que no pueden tratar- 80 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª se los temas de corrupción y de transparencia ¡Bienvenidas las elecciones y bienvenido porque entienden que es necesario hablar sobre el debate político! No discutamos acerca del empleo y producción. No habrá empleo ni pro- color del pelo o del vestido de los candidatos, ducción si no existe un Estado decente. El que sino cuestiones como a quién votamos o para roba al Estado, roba a los pobres. (Aplausos.) qué nos sentamos en estas bancas representan- Los ricos no necesitan del Estado, tienen el do al pueblo. mercado, los privilegios del capital, la tecnolo- Seguramente queremos discutir los temas gía del siglo XXI; los trabajadores sí necesitan vinculados con el empleo y la producción, pero del Estado, pero no como el que vimos. también los que hacen a la corrupción. (Aplau- A nosotros nadie nos contó sobre el tema de sos.) los sobreprecios. En la provincia de Santa Fe Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- lo vivimos: los contratos de obra pública más bra la señora diputada por Mendoza. importantes de nuestra provincia vinculados Sra. Cousinet. – Señora presidenta: quiero con los acueductos –por licitación de la fi rma destacar que en esta sesión no estamos tratando Odebrecht, con acuerdo del Ministerio de Pla- solamente la exclusión del diputado De Vido nifi cación dirigido por Julio De Vido– tenían sino algo mucho más importante, como es la sobreprecios. Hemos hecho caer esas licita- defensa de las instituciones. Cuando defende- ciones, y ahí sí que hubo persecución política; mos las instituciones estamos defendiendo la vaya si la hubo. Sin embargo, no les tenemos democracia y la política, porque frente al des- miedo, y nos ponemos a disposición de la Jus- prestigio que tiene la política y al descreimien- ticia y de la sociedad. to que la ciudadanía, la gente común, tiene de Recuerdo al entonces diputado Carlos Za- la política y de los políticos, es nuestro deber balza cuando se levantó de su banca al ser sanear este Congreso. Es nuestro deber recu- agraviado violentamente porque se lo intentó perar la política para los más vulnerables, por- vincular nada menos que con el narcotráfi co. que para los dominantes, para quienes tienen En esa oportunidad, la mayoría de los diputa- mucho dinero, el mercado es su instrumento dos del cuerpo también se levantó de su banca, preferido, pero para los pobres, para los vulne- acompañándolo ante semejante infamia. rables y los marginados, el único instrumento Estamos seguros de que con esta medida de cambio y de transformación es la política. no generamos antecedente alguno, porque no Se han buscado muchas excusas para sos- van a perseguirnos si somos transparentes y no layar el núcleo del tema en tratamiento o para robamos. Estamos absolutamente seguros de justifi car el voto negativo a la propuesta de esto, y eso es lo que hoy vamos a votar. exclusión del diputado De Vido. Se habla del Por otro lado, pedimos al Senado de la Na- oportunismo del ofi cialismo, de que este tema ción que trate las leyes de extinción de domi- se ha traído a su consideración en un momen- nio y del arrepentido. (Aplausos.) to preelectoral, y es probable que así sea, pero Asimismo, advertimos al bloque de Cam- nuevamente debo decir que ése no es el punto biemos que no vamos a resignarnos a inves- que estamos tratando. tigar a Odebrecht hacia atrás, en el marco del Otro de los argumentos o excusas es que el artículo 37. Queremos que funcione la Comi- actual gobierno es tan corrupto como el ante- sión Bicameral y poder contratar al ex fi scal rior. Más allá de que nosotros hemos denuncia- Manuel Garrido para que ayude a este cuerpo y do política y jurídicamente a este gobierno –lo nos permita asumir la responsabilidad política hemos hecho en el caso del convenio de acree- de esclarecer y ayudar a la Justicia. dores del Correo y por Pampa Energía–, reitero Este cuerpo también debe revisar el Conse- que éste no es el tema que estamos tratando en jo de la Magistratura, porque si la Justicia no este momento. cumple con lo que está esperando la sociedad, Finalmente, otro de los argumentos que se nosotros tenemos que dar como cuerpo un cla- utiliza es el de la pureza jurídica, al cuestionar ro mensaje político a la sociedad: nunca más a si es correcto jurídicamente que utilicemos el la corrupción. artículo 66 de la Constitución Nacional para Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 81 expulsar al diputado De Vido. Sin duda que de votar a favor de la exclusión del diputado nos hubiera gustado utilizar otros métodos. De Vido. (Aplausos.) Hubiéramos preferido que dignamente el dipu- Sra. Presidenta (Giménez). – No encon- tado De Vido renunciara; ésa hubiera sido la trándose presente el señor diputado Oliva, mejor de las soluciones. Nos hubiera gustado tiene la palabra el señor diputado por Buenos también que el juez pidiera el desafuero. Pero Aires. al no haber ocurrido ninguna de estas dos cosas Sr. Grosso. – Señora presidenta: voy a ser nos vemos obligados a utilizar un artículo que breve porque el diputado Carlotto ya esbozó la propia Constitución contempla a efectos de los argumentos jurídicos, técnicos y consti- retirar de este cuerpo al diputado De Vido. tucionales por los que nuestro bloque ha pre- Se argumenta asimismo que ése es un ar- sentado un dictamen de rechazo a la iniciativa tículo escrito de manera inespecífi ca y que impulsada por el ofi cialismo. puede dar lugar a arbitrariedades, y ambas Me quiero quedar con uno de los argumen- cosas son ciertas, pero eso no lo borra de la tos que el mencionado diputado planteaba en Constitución, y el hecho de que no sea utiliza- su exposición, vinculado con esta mirada dis- do arbitrariamente depende justamente de no- tinta del miembro informante en el caso de la sotros; depende de la cantidad de diputadas y expulsión del genocida Patti respecto de la que diputados honestos que tenga este cuerpo. tiene en este caso, al propiciar la expulsión de Además, no se trata de cuestionar su uti- un diputado miembro de este cuerpo. lización arbitraria en este caso, porque a mi Quiero quedarme con esa imagen porque juicio existen pruebas más que sufi cientes de tiene que ver con el grave precedente jurídico las conductas potencialmente penales del dipu- que se plantea en esta Cámara en cuanto a la tado De Vido. Varios de sus subalternos más posibilidad de construir discrecionalmente me- inmediatos, como Jaime y López, están presos, canismos tendientes a resolver o dirimir dispu- e incluso Lázaro Báez; además, su jefa política tas políticas. está procesada por asociación ilícita. ¿Cómo podemos evitar hacia adelante este A pesar de la larga exposición del diputado peligro si hoy avanzamos con el proyecto que De Vido, quienes vivimos en este país y transi- se halla en consideración? ¿Cómo podemos tamos sus rutas, que tenemos que utilizar agua evitar que en el futuro esta Cámara trate de di- potable, energía eléctrica o gas, sabemos de las rimir de esta forma otras discusiones políticas difi cultades que encontramos en los servicios con otros diputados? ¿Cómo podemos evitar básicos, y ni hablar del 30 por ciento de pobres que cualquier mayoría circunstancial que se que ese modelo económico y político nos dejó. pueda construir en este Congreso –en cual- Es por ello que sostendré la necesidad de quier gobierno, no sólo en el actual– intente ir que el diputado De Vido sea excluido. Es ne- de esta forma contra un miembro de la Cámara cesario que nosotros, como diputados y dipu- por alguna diferencia política o por haber ido a tadas, ejerzamos la ética por mano propia. Si la defender a los trabajadores en algún piquete o Justicia es lenta y no ha tomado acción frente en la toma de alguna fábrica? Menciono algu- a denuncias que vienen haciéndose contra el nas de estas situaciones porque generalmente diputado De Vido desde hace más de diez años, son criminalizadas por el gobierno. es necesario que nosotros asumamos esta res- En efecto, la escalada represiva que veni- ponsabilidad para que ser diputado o diputada mos denunciando en la Argentina desde hace constituya un honor y no una manera de evitar un año y medio no es un invento del diputado la acción de la Justicia. que habla. Se han hecho propuestas de leyes Por eso, aquellos que podemos tirar la pri- antipiquetes, se ha perseguido a trabajadores y mera piedra sin temor a los carpetazos ni a las se ha reprimido. Hoy mismo, en la puerta del amenazas que en este sentido ha manifestado Congreso, se ha golpeado a los trabajadores de el diputado De Vido, todos aquellos que tene- PepsiCo que sólo piden preservar sus empleos. mos un historial limpio y honesto en el manejo Además, hay una luchadora popular, Milagro de los fondos públicos, tenemos la obligación Sala, que está encarcelada. 82 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Entonces, éste es un precedente que noso- ¿Cómo se explica –lo decía la diputada Con- tros queremos evitar. Por eso es que hoy nues- ti– que hace un año y medio ese diputado al tro bloque rechazará la propuesta del ofi cialis- que hoy intentan expulsar haya sido autoridad mo, y lo queremos dejar claramente asentado. de una de las comisiones de este Congreso, con Pero también queremos decir algunas cosas la convalidación del bloque de Cambiemos y más. En primer lugar, no venimos a defender a del Frente Renovador, que hoy impulsan la De Vido, porque el diputado ya habló y ya se expulsión? No hay otra explicación: están en defendió. Nuestro espacio político pregona la campaña. tolerancia cero con la corrupción; esto lo he- Inhabilidad moral tiene la derecha argenti- mos planteado muchas veces y hemos obrado na. Inhabilidad moral tienen los grupos eco- en consecuencia. nómicos que amasaron sus fortunas a costa de los negociados con el Estado. Ésa es la única Como dice Alvaro García Linera, vicepre- inhabilidad moral que existe en este país. Uno sidente de Bolivia, creemos que los gobiernos de los ejemplos más grandes de esa inhabili- populares de América Latina tienen que hacer dad moral y de esos grupos económicos que una autocrítica profunda en este tema, y que amasaron sus fortunas es el del presidente de podemos tener muchos errores, muchas equi- la Nación. (Aplausos.) vocaciones –y por supuesto, también muchos Quieren discutir con un gobierno que termi- aciertos–, pero hay algo que no puede haber en nó en diciembre de 2015. No quieren debatir lo un gobierno popular, que es la debilidad mo- que está pasando en la Argentina. No quieren ral. Porque la moral es una de las fuerzas más discutir los despidos. No quieren discutir los importantes con que cuentan los gobiernos po- tarifazos. No quieren discutir lo que les está pulares para ir construyendo las agendas que pasando a las pymes. Quieren debatir con un tienen que ver con las demandas de nuestro gobierno que ya terminó. Discutamos lo que pueblo. está pasando ahora en la Argentina. Si quieren También entendemos que el silencio no es ganar las elecciones, trabajen para la gente y una de las mejores respuestas. Entendemos que no inventen estos shows para poder desviar el hay una discusión judicial, que existe una per- debate. secución mediática y que hay intereses políti- Creo que todos los que estamos acá somos cos alrededor de esto, pero el silencio no es una cómplices del desprestigio de la política al ava- respuesta. Debemos mirar a los ojos a nuestro lar y dar espacio a estas discusiones. Yo soy pueblo y dar explicaciones. un militante político y entiendo que muchos Además, si alguien que está involucrado de los que están acá también lo son. Nosotros en un caso de corrupción pertenece a nuestro nos sumamos a la política porque entendíamos espacio, tenemos que condenarlo doblemente que es la única herramienta que tiene el pueblo para que no vuelva a suceder. Del resto se tiene para transformar su realidad. Todos nosotros tenemos un acuerdo: la política tiene que servir que encargar la Justicia. Pero no nos engañe- para organizar la vida de la gente, para tratar mos, esto no es lo que se está discutiendo hoy de que este país se desarrolle, que al pueblo y a acá. Nosotros no creemos que en este recinto las mayorías populares les vaya bien. Algunos se esté discutiendo el problema de la corrup- piensan otra cosa y están obrando en conse- ción en la Argentina. Ésta es una farsa montada cuencia ahora que están en el gobierno. por el ofi cialismo y algunos aliados. No permitamos que se siga desgastando la En este recinto no estamos frente a un deba- política. Profundicemos el debate en un mo- te sino a un show mediático y político, con fi - mento que no sea electoral. Discutamos la co- nes electorales. Hay que decirlo con nombre y rrupción de pe a pa, la privada y la pública. apellido: este show mediático tiene fi nes elec- Hablemos sobre la connivencia, brindemos los torales. Hagámonos cargo. ¿Qué sentido tiene mecanismos que hagan falta, pero no lo haga- reabrir el Congreso en un período de receso mos en épocas de elecciones ni con fi nes elec- para discutir esto, si no hay un pedido formal toralistas. Dejemos que nuestro pueblo discuta de ningún juez? lo que le está pasando, lo que está sufriendo, Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 83 y que vote con conciencia; no confundamos Pensé que a lo mejor esto podía ser movilizado a la gente. Salvemos a la política, porque el por alguna encuesta que no vieron favorable. pueblo se va a encargar de salvar al pueblo. Pero también me pregunto cuándo vamos (Aplausos.) a entender, como legisladores, que el pueblo Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- argentino está harto de estas maquinaciones. bra la señora diputada por San Luis. La gente está cansada de las grandes telenove- Sra. Bianchi. – Señora presidenta: una vez las que van pasando día a día, canal por canal, más ha quedado demostrado en esta sesión y donde ellos pretenden quedar como los menos en algunas reuniones de comisión que todavía corruptos, los que quieren terminar con las ma- en este Congreso existen heridas profundas fi as enquistadas, los grandes salvadores. Esta que no logramos cerrar, esa famosa grieta de película ya la vi. La viví durante 12 años y así la que tanto se habló durante estos años y que les fue. Empiezan a decir que hay múltiples hoy no sólo vuelve a abrirse sino que además causas, que todos están imputados, que si estás toma un camino equivocado. de un lado no podés estar del otro. Nuestra misión como legisladores no es fo- Muchos de ustedes, que hoy están acá que- mentar pasiones sino dar a esta Cámara la ra- riendo expulsar al diputado De Vido, fueron cionalidad que se merece el pueblo argentino. cómplices. Muchos de ustedes pertenecieron La gente confía en que ésta es la casa de las a ese gobierno ocupando cargos varios, desde leyes, el lugar donde se respeta la Constitución ministros, jefes de gabinete, intendentes y has- Nacional, la morada del orden, la unión y la ta ex gobernadores. ¿Nadie vio eso durante ese verdad. tiempo? ¿Se enteraron de pronto de todo lo que Con todo lo que hemos vivido nos damos está pasando? Todo es muy raro. cuenta de que estamos muy lejos de lo que Esta situación me duele porque fuera de este el pueblo argentino quiere de nosotros, de recinto hay otra realidad: un pueblo que sufre, cada uno, de la oposición y de los ofi cialistas. sumergido en la corrupción más grande, en la Créanme que esto lo digo con tristeza. Un día pobreza, que pasa necesidades básicas. La bre- noté que volvimos a esta Cámara a tener de- cha educativa se va agravando, el empleo y la rroches de prepotencia, de soberbia, queriendo cultura se van deteriorando, el delito crece, el justifi car lo injustifi cable. La pelea a gritos en défi cit fi scal y el social aumentan. El Estado es las reuniones de comisión, la falta de respeto, cada vez más inefi ciente. el ninguneo, la humillación, el creer que los Me pregunto por qué no sesionamos para opositores no son iguales a los ofi cialistas. Ésa discutir temas que realmente importan al pue- es la parte triste que uno tiene que vivir en esta Cámara, y sucede porque no tienen proyectos blo argentino. ¿Por qué no le dejamos esto a la para las próximas elecciones. Como les da Justicia? ¿Por qué seguimos actuando y crean- miedo, atacan. do escenarios para tapar la realidad que nos duele? Nos duele a nosotros y le duele al ofi - Creo que llegó el momento de refl exionar en cialismo no encontrar una solución para esto. esta Cámara y preguntarnos, como yo lo hice, cuál fue el objetivo de llegar nuevamente a esta Quiero que sepan que no venimos acá a de- situación. ¿Saben cuál es mi respuesta? Ten- fender al diputado De Vido. No desconocemos go que reconocer que fue una movida política como bloque las causas de corrupción y de mal interesante e inteligentemente armada. Diría desempeño. Pero esto no quiere decir que nos mejor inteligente y tristemente armada. ¿Us- arroguemos facultades que afectan la división tedes creen que realmente quieren la expulsión de poderes, principio básico de la Constitución de De Vido, sabiendo que lo que proponen es Nacional. Debe ser la Justicia quien juzgue y inconstitucional y que no va a prosperar? No. emita sentencia. A partir de ese momento esta Todos sabemos que lo que se está haciendo es Cámara estaría en condiciones de actuar, pero una campaña mediática para desprestigiar las no ahora. instituciones. Ésta es la institución que se está Lo que se pretende hacer hoy no es sensato. desprestigiando, la casa que todos defendemos. No lo digo respecto del diputado, sino de la 84 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Constitución. Nosotros no somos los que de- ma de la ley electoral, a fi n de prohibir el acce- bemos decir si es o no culpable. so a cargos políticos y públicos de las personas Con esta actitud estamos cayendo en una imputadas y procesadas por diferentes delitos. condena anticipada, violando el principio de Por supuesto que si se hubiese aprobado una inocencia. Ahora, si me preguntaran cuál es la reforma de esas características no hubiéramos opinión de la diputada nacional Ivana Bianchi, podido votar al actual presidente de la Nación, les diría que creo que es culpable, pero no soy que tiene varias causas en proceso, como la de jueza ni fi scal como para decidirlo; esto lo tie- los “Panamá papers”, el decreto de blanqueo ne que establecer la Justicia, que se debe hacer de familiares y funcionarios y la fi rma del me- cargo de lo que resuelva. morándum con Qatar. La institucionalidad no puede ser un pre- Sinceramente, creo que debemos dar un texto. Éste es un tema que debemos tratar con cambio de timón, porque de lo contrario pode- seriedad y prudencia. Reconozco que hemos mos volver a lo que ya hemos vivido. llegado a este punto por culpa del mal fun- Junto a mis compañeros de bloque hemos cionamiento de la Justicia argentina. Esto nos visto titulares en los diarios que indicaban que conduce a la destrucción de las instituciones, a los diputados de Rodríguez Saá votarían a fa- la deformación de la calidad institucional, a la vor de De Vido. A quienes piensan de esa ma- degradación de la vida de los ciudadanos y a nera les digo que los diputados de Rodríguez la reducción de la calidad de esta democracia, Saá nos sentimos orgullosos de pertenecer al que tanto nos costó conseguir. bloque Compromiso Federal, que sigue los Este bloque, a través de mi persona, votó en lineamientos de los dos líderes que transfor- forma afi rmativa la autorización para el alla- maron la provincia de San Luis mediante un namiento del domicilio del diputado De Vido. modelo exitoso que muchos tendrían que imi- Lo hice convencida de que era una utopía o un tar. Los invitamos a nuestra provincia; vengan, infantilismo. ¿Acaso creyeron que la Justicia que les podemos enseñar. iba a encontrar algo después de tantos meses? Queda en claro entonces que nosotros no vo- Como dije, fue una utopía. Les recuerdo que tamos a favor del diputado De Vido. Votamos Julio López hay uno solo. por el respeto a las instituciones, a la división Lo que se pretende sancionar en esta Cáma- de los poderes, a la posibilidad de disentir y ra sentará un precedente negativo. Esto no se discrepar y también votamos por el desafue- ajusta a lo que establece la Constitución Nacio- ro de un diputado si es pedido por un juez. A nal y, por ende, será impugnado jurídicamente los diputados del bloque Compromiso Federal por inconstitucional. De esta manera, el Estado también nos gustaría votar para que de una vez nacional podría afrontar un juicio millonario por todas la Nación nos devuelva lo que orde- en su contra. El tema es que estas cosas a veces nó la Corte Suprema de Justicia de la Nación. no duelen porque recaen sobre los que menos Queremos que nos devuelvan la plata que to- tienen, sobre los pobres. dos los puntanos seguimos esperando. La Constitución es clara al señalar que hay Además, queremos votar por la distribución dos formas de expulsar a un diputado o a un equitativa de los recursos, por un proyecto para senador: mediante el desafuero, que debe ser bajar la pobreza, por la disminución del des- solicitado por un juez –lo cual no ha ocurrido–, empleo, por la reducción de la infl ación, por el o a través del proceso de juicio político. Por aumento del consumo –que ha ido en caída en ende todo aquello que no se ajuste a estos dos todos estos meses–, por un freno en el aumento mecanismos puede ser declarado nulo. de los combustibles, de los alimentos y de los También queda demostrado que aunque el medicamentos y por el desendeudamiento del fi n sea valedero, no todos los medios son lega- país. les para alcanzarlo. Sin embargo, una vez más en esta Cámara Por lo tanto, lo que deberíamos debatir en nos llevan a los extremos del enfrentamiento, esta Cámara –invito a todos los legisladores a que luego se traslada a todo el pueblo argen- presentar propuestas en tal sentido– es la refor- tino. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 85 Estamos convencidos de que así como en la Además, buscan tapar los casos de corrup- vida no hay blancos y negros, tampoco existen ción en los que está involucrado el propio go- en la política. Lamentablemente, el pueblo ar- bierno, como el caso de los “Panamá papers”, gentino es el que sufre las consecuencias. Lo Odebrecht y el Correo Argentino. cierto es que el Poder Legislativo no puede ni Hay un hecho que resulta signifi cativo y que debe entrometerse en otro poder, porque si lo el pueblo argentino tiene que conocer. La se- hiciera estaría violando su independencia y au- mana pasada, durante la audiencia que se reali- tonomía. zó en el Senado por las represas de Santa Cruz, Hoy se cumple un nuevo aniversario del tanto De Vido como Aranguren se hicieron fallecimiento de Eva Perón, a quien admiro presentes para defender esas obras que fueron profundamente. Así, buscando una frase en denunciadas por sobreprecios y por el impacto relación con lo que estamos tratando, me en- ambiental que van a tener, tal como lo ha seña- contré con algo que ella dijo: “La patria no es lado el pueblo de Santa Cruz, que es el mismo patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el que hoy pelea contra el ajuste kirchnerista. pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia”. Se han unido en un negocio que antes cali- fi caban como el monumento a la corrupción. Creo que en esta Cámara hoy podemos sen- Ahí estuvieron los funcionarios que no quiso tar un grave precedente que pone en peligro la nombrar la diputada Carrió, que a pesar de ha- libertad y la Justicia argentina. (Aplausos.) ber hablado durante veinte minutos no nos dijo Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- quiénes son los funcionarios de este gobierno bra el señor diputado por Salta. que protegen a De Vido, según lo denunció Sr. López. – Señora presidenta: no existen hace dos meses. Lo cierto es que ahora se calla dudas sobre la responsabilidad de Julio De porque tiene un acuerdo electoral con el go- Vido, que como ministro de Planifi cación Fe- bierno. deral, Inversión Pública y Servicios durante Estas facultades discrecionales –como ha di- doce años se mantuvo al tope de los negocios de la patria contratista en este país, que incluso cho el miembro informante–, en función de las estaba integrada por las empresas del propio cuales se pretende decidir quién tiene la moral presidente Macri. o la ética para ser legislador, sientan un prece- dente peligrosísimo: de arbitrariedad y de crear Lo que se pretende conseguir con esta me- un estado de excepción que hoy usan contra dida –que como se ha dicho aquí es totalmente un funcionario nefasto y corrupto como fue De discrecional– es tapar lo que está sufriendo el Vido, pero que mañana pueden utilizar contra pueblo argentino con los despidos, los tarifa- zos y la carestía de los alimentos. cualquier otro. Esto es mucho más profundo que una mera El Partido Obrero y el Frente de Izquierda maniobra electoral, porque lo que pretenden han luchado contra la corrupción de De Vido ocultar es que después de las elecciones van en tiempo y forma. Esa lucha nos ha costado la a ir por todos los derechos de los trabajadores. vida de nuestro compañero Mariano Ferreyra, Van a ir por una reforma laboral del siglo XIX, que enfrentó la tercerización de los Pedraza, como la que quieren implementar en Brasil y los Schiavi, los Jaime y los De Vido, de todo el por una reforma previsional que va a perjudi- gobierno y de Aníbal Fernández, que permitió car a nuestros jubilados. Todo eso lo quieren la zona liberada para que actúe la patota. tapar con esta maniobra. Para ello cuentan con Nosotros estamos defendiendo una cuestión aliados en el Frente Renovador, en el PJ y hasta de principios, porque estamos por las garantías en los que se dicen progresistas, que van a co- constitucionales de alguien que está en el lado laborar con el ofi cialismo en esta maniobra en contrario al nuestro, como es De Vido. No po- contra del pueblo argentino. demos permitir que se establezca un estado de También quieren tapar a una Justicia que es excepción que después va a ser usado para vio- la responsable de que Julio De Vido todavía lentar las garantías democráticas del resto de la goce de impunidad y no haya sido condenado. población e, incluso, de los propios diputados. 86 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Como acá se ha dicho, no estamos discu- Sr. Pereyra. – Señora presidenta: en nom- tiendo las causas. Acá hay una facultad discre- bre de Concertación Forja, quiero fundamentar cional que se quiere usar como una maniobra mi voto. política: buscan legitimarse en nombre de que En esta Honorable Cámara estamos tratando combaten la corrupción para venir por todos un tema muy delicado, excepcional, como es los derechos de los trabajadores. la posibilidad de expulsar del cuerpo a un par, Desde el Partido Obrero llamamos a la po- a un diputado elegido por la voluntad popular, blación y a las víctimas de las políticas que basándonos en el artículo 66 de la Constitución han llevado al asesinato de Mariano Ferreyra Nacional para alterar el principio de soberanía popular en el que se basa nuestro sistema de- –que son las mismas políticas y los mismos in- mocrático. Deben existir causales concretas tereses que llevaron a la masacre de Once– a contempladas explícitamente en nuestra Cons- movilizarse para que se haga justicia, para que titución para alterar dicha voluntad popular, y De Vido sea condenado, particularmente por adelanto que éste no es el caso. la causa de la tragedia de Once. Es ahí donde No voy a hablar de De Vido, sino de las va a venir el pedido de desafuero, y el Partido instituciones básicas de nuestra democracia. Obrero y el Frente de Izquierda van a votar ese En mis ocho años como intendente de Villa desafuero para que se haga efectiva esa conde- Dolores recibí el apoyo del gobierno nacio- na contra De Vido. nal para distintas obras, muchas de las cuales Pero, reitero, no vamos a avalar un régimen se concretaron con fondos genuinos y fueron de excepción. Advertimos que no le vamos a transformadoras para los vecinos de mi ciudad. convalidar esta discrecionalidad y excepcio- Pero nunca he tenido que pedir personalmen- nalidad al gobierno. Esto se ha usado a nivel te al ex ministro De Vido visitarlo o tomar un continental, como ha ocurrido en Brasil, donde café con él para adjudicar o ejecutar las obras un parlamento corrupto echó a una presidenta que llevamos adelante. Lo que pudimos hacer corrupta para subirse a la lucha anticorrupción fue gracias a que tuvimos una Argentina de pie, e imponer la reforma laboral del siglo XIX. con una justa distribución de la riqueza. Por otro lado, hay un gran silencio de parte Como dije, señora presidenta, quiero hablar de las instituciones básicas de nuestra demo- de Cristina Fernández de Kirchner frente a este cracia. El artículo 66 que se pretende invocar atropello. ¿Por qué? Porque no puede defen- para excluir al diputado De Vido de esta Ho- der a De Vido, que ha sido la pieza clave de la norable Cámara se utilizó sólo dos veces desde corrupción de su gobierno. Esto también debe- que los argentinos recuperamos la democracia mos dejarlo en claro frente al pueblo argentino. en 1983. Se utilizó en 1991, en el caso del ex Para concluir, señora presidenta, quiero de- diputado Ángel Luque, y en 2002, en el caso cir lo siguiente. Nosotros hemos luchado y se- de la ex diputada Norma Godoy. En ambos ca- guiremos luchando contra la corrupción, algo sos la inhabilidad moral fue sobreviniente a la que ustedes no hacen. Ustedes no luchan con- asunción de sus cargos y la conducta reprocha- tra la corrupción, sino que son parte de ella. ble hacía imposible la continuidad en el Con- Son parte de un régimen que ha benefi ciado a greso. El ex diputado Ángel Luque avaló la las empresas, con De Vido o sin De Vido. metodología de la desaparición de personas en el caso María Soledad Morales, diciendo que Nosotros luchamos contra la corrupción si su hijo la hubiera matado, el cuerpo nunca como parte de una lucha por una transforma- hubiese aparecido, mientras que la ex diputada ción social que ponga los recursos de este país Norma Godoy amenazó con asesinar a “itaca- –que se han robado y siguen robando con este zos” a los periodistas. régimen corrupto– al servicio de dar satisfac- En los últimos treinta y cuatro años, estos ción a las enormes necesidades que tienen la fueron los dos únicos casos en los que esta clase obrera y el pueblo argentino. (Aplausos.) Cámara, con mucha fi rmeza, pero también Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- con mucha prudencia, alteró el principio de la bra el señor diputado por Córdoba. soberanía popular expulsando a dos miembros Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 87 que, por su comportamiento inmoral sobrevi- tución Nacional para que cada uno trabaje en niente a la asunción en el cargo, no merecían lo suyo. continuar representando al pueblo. Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- Sin embargo, a dos genocidas se les negó el bra el señor diputado por Buenos Aires. juramento. A uno de ellos la Corte lo repuso y Sr. Giordano. – Señora presidenta: voy a hubo que pedir su desafuero, y hoy está preso dejar nuevamente en claro la postura de la Iz- por los crímenes de lesa humanidad más ho- quierda Socialista y del Frente de Izquierda. rrendos. Algunos medios que responden al gobier- Señora presidenta: aplicar una excepción al no han querido tergiversar la posición de la principio de soberanía popular no nos puede izquierda diciendo que queremos salvar a De llevar a un estado de excepción y que la Cons- Vido. Un hecho inédito, falso y repudiable bajo titución sea pisoteada. Los argentinos sabemos todo punto de vista. cómo ha terminado nuestra historia cada vez Voy a dar las razones de por qué planteamos que violamos la Constitución, y no puede ser una postura de fondo contra la corrupción. esta Cámara quien la viole, sino todo lo con- Primero, decimos que De Vido ya debería trario. estar preso. De Vido hizo su defensa, habló du- En el año 1949 un juez imputó al entonces rante veinte minutos y se puso en el papel de diputado Ricardo Balbín por el delito de des- víctima. Dijo que iba a defender su trayectoria. acato y la Cámara votó el desafuero sobre ta- ¿Qué trayectoria? ¿La de la corrupción de Lá- blas. Balbín fue condenado a cinco años de pri- zaro Báez y de los bolsos de López? sión; pasó nueve meses en la cárcel de Olmos Fíjense que De Vido tiene tanto desprecio hasta que el ex presidente Perón lo indultó. Los por las víctimas de la masacre de Once que no dos grandes líderes se reconciliaron en 1972, hizo referencia a que subsidiaba millonaria- en un histórico abrazo en Gaspar Campos, y mente a los Cirigliano, que usaban la plata no los argentinos comprendimos defi nitivamente para ponerles freno a las formaciones del ferro- que había que construir la patria sobre la unión carril, sino para llevársela a las islas Caimán en de los argentinos. un plan criminal alrededor de la privatización Esto huele a oportunismo electoralista, vio- del ferrocarril. Por ese hecho hay veintiún con- lentándose el principio de inocencia y la Cons- denados y ningún preso. titución Nacional. Por supuesto, De Vido tampoco mencionó El diputado De Vido puede ser investigado, que permitió y fue parte del saqueo de Rep- procesado y hasta condenado si se demostrara sol, de Chevrón y de la Barrick, y que siguió que cometió algún delito. Mientras tanto, ejer- adelante con las privatizaciones menemistas. ce la representación del pueblo que lo votó. El kirchnerismo pagó 200.000 millones de Después de los desencuentros que hemos dólares en concepto de deuda externa, cuando tenido, esta Cámara no puede alterar el orden ese dinero tendría que haberse destinado a dar democrático. Por esas razones votaré contra la trabajo, salud y educación. exclusión del señor diputado De Vido. Ahora, nos preguntamos: si De Vido no está Por último, dado que me queda un minuto, preso, ¿es culpa de la izquierda? Claro que no. después de todo lo que se ha hablado en estas Es culpa de los distintos gobiernos y su justicia, horas me pregunto y pregunto por qué no tra- que ponen y sacan jueces y le dan impunidad. tamos tantos proyectos que están durmiendo En segundo lugar, desde el Frente de Iz- en los cajones y que son necesarios en forma quierda hemos presentado un proyecto de ley urgente para mejorar la calidad de vida de los para quitarle los fueros a De Vido y a todos argentinos, para reducir la pobreza y para dar los diputados, porque los fueros no son para más trabajo. encubrir corruptos, sino para protegerse políti- Aprovechemos el tiempo para que la clase camente y tener libertad de expresión. Pero se política tenga más credibilidad y dé respuestas nos dijo que no. en estos casos concretos y respetemos la divi- Tercero: cuando se sancionó la ley para sal- sión de poderes que establece nuestra Consti- var a Odebrecht, que la apoyaron los legisla- 88 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª dores de Cambiemos con los de Massa, la Iz- to de la cual este Congreso Nacional ha dicho quierda Socialista presentó un proyecto para que no se puede hablar. que los corruptos tengan que demostrar su ino- Se dice que De Vido empaña la honorabi- cencia, se les dé prisión preventiva y devuel- lidad de esta Cámara. ¿De qué honorabilidad van todo lo que se robaron. Esto es opuesto a estamos hablando? ¿La del acuerdo de Macri lo que planteó el gobierno. con Massa y el Frente para la Victoria en el Cuarto: se quiere hacer pasar esto como si Senado para pagar a los fondos buitre corrup- fuera un problema personal y moral de una tos? ¿La del blanqueo de capitales corruptos? persona. Pero De Vido encarnó un modelo ¿Cuál es el honor del Senado, que votó a los económico de corrupción. A aquellos que pue- jueces del “2x1” a los genocidas? ¿Dónde dan llegar a tener dudas y dicen que cómo es está la honorabilidad? ¿Dónde está la moral de posible que la izquierda no vote lo que quiere Carrió, que embiste contra la izquierda? ¿Es la el gobierno, los alertamos de que el gobier- moral que defendió la alianza de De la Rúa y no quiere sacar a De Vido de la Cámara para Cavallo, con muertos en el argentinazo? ¿Es la que no sea una persona irritante que impida que pide la reconciliación a los genocidas? ¿Esa seguir adelante –como lo está haciendo– con es la moral? ¿Cuál es la moral de Macri? ¿La los negocios capitalistas corruptos que había que condonó la deuda a su padre? ¿La de los iniciado De Vido con licitaciones para bene- negocios que hizo con la dictadura? ¿Cuál es la fi ciar a Odebrecht, como el soterramiento del moral del gobierno? Sarmiento. ¿Por qué Macri no echó atrás esa ¡Se les cae la careta! ¡Es un verso! Es el uso obra? Porque benefi cia a multinacionales co- electoralista de De Vido. Por eso, claro que rruptas, representadas por Odebrecht y Min- el antecedente es peligroso. El gobernador de dlin, de Pampa Energía y tantas otras. Macri, Mendoza está usando la biblia moral contra los como representa a un gobierno de capitalistas diputados y senadores del Frente de Izquierda y corruptos, continúa adelante. que han apoyado la lucha y dice que hay que Por otra parte, las represas de Santa Cruz, destituirlos. Patricia Bullrich, por su parte, ac- cuyo impacto ambiental fue denunciado por tuando de abogada defensora de PepsiCo, dice especialistas y ambientalistas, va a costar al que la izquierda es responsable de que cierren pueblo argentino 4.700 millones de dólares. las fábricas. A esas obras las licitó De Vido y las continúa y Macri. El objetivo del gobierno no es De Vido, sino los trabajadores y la izquierda, que apoya la lu- Quinto: Izquierda Socialista y el Frente de cha contra el ajuste y el endeudamiento a cien Izquierda van a seguir apoyando la lucha de años. los familiares de Cromañón y de Once y la lu- cha contra la corrupción que se está dando para Por eso, claro que desafi amos al presidente que los docentes y los jubilados de Santa Cruz Macri, que pregunta de qué lado estamos. ¡Ma- cobren sus haberes. cri está del lado de los ricos, de los negocios de los corruptos, de la moral de PepsiCo! Por Por eso queremos desenmascarar lo que se eso se reunió con el presidente norteamerica- pretende con la expulsión de De Vido, que no Donald Trump, reaccionario repudiado por nada tiene que ver con la postura de la izquier- todo el mundo. da porque, como ya hemos dicho, no es que se expulsa a De Vido y va a haber un patrullero La moral de Macri es la represión. La moral esperándolo en la puerta para meterlo preso. de la izquierda está del otro lado, en apoyar Puede ocurrir lo mismo que sucedió con Aní- a los luchadores y a los trabajadores contra el bal Ibarra, que nunca fue preso a pesar de que ajuste y la corrupción. Es la moral de Carlos fue destituido. Por eso este ataque de moralina Fuentealba, de Mariano Ferreyra y de nuestros republicana de Cambiemos, de Carrió y tantos desaparecidos que dieron la vida contra los go- otros es para hacer campaña electoral y para biernos capitalistas y corruptos. tapar los grandes hechos que quieren debatir y Nos van a encontrar en las trincheras cons- solucionar los trabajadores de los sectores po- truyendo una alternativa política de los trabaja- pulares, como la situación de PepsiCo, respec- dores para luchar contra los gobiernos corrup- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 89 tos, el anterior y el actual. Éste es el debate que anterior, y a veces con razón, pero parecen ma- está planteado alrededor de este tema. nejarse como si los principales referentes de su Por eso no nos vamos a prestar a las manio- fuerza política, y en especial el más importante bras del gobierno, no vamos a votar en contra referente de ella, fueran princesitas virginales como el Frente para la Victoria, vamos a seguir azoradas ante procesos de corrupción. reclamando cárcel para los corruptos y nos va- En este sentido, a veces se dice por parte de mos a abstener en la votación. esos fi scales de la República, como una alaban- Ya hemos denunciado los aprietes mafi osos za, que Mauricio Macri llegó al gobierno sien- para aquellos que nos queremos abstener. La do millonario. Lo que no aclaran esos fi scales postura de Izquierda Socialista es la abstención de la República es cómo llegó a ser millonario. y con esa postura seguiremos luchando para En este sentido voy a tomar ciertos aspectos que los De Vido y todos los corruptos vayan de mi formación profesional y cierto amor por presos. la historia, y me voy a preguntar cómo se hizo millonaria la familia Macri a partir de ese le- Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- jano 1949, cuando Franco Macri llegó como bra la señora diputada por la Ciudad Autónoma inmigrante italiano de las posguerra, a vivir en de Buenos Aires. la Argentina con su padre, que ya tenía una vi- Sra. Argumedo. – Señora presidenta: ante vienda otorgada por la fundación Eva Perón en todo quiero aclarar el sentido de mi voto. el barrio Ciudad Evita de La Matanza. Quiero dejar establecido que cuando hubo En este sentido, adelanto al diputado Pablo que decidir sobre un desafuero para un alla- Tonelli, al diputado Mario Negri y en especial namiento, voté a favor. Si viene un pedido a los diputados radicales que vienen de la tra- de un juez por el desafuero, voy a votar a fa- dición de Leandro Alem, de Mosconi, de Illia vor de éste, y lo haré por principios, sea quien y tantos otros más, que antes de acusarme de sea el dipu tado, así sea mi papá o mi abuelita. defensora de corruptos y de estar a favor de la También aclaro que he sido duramente crítica corrupción me digan qué opinión tienen acerca en este recinto con muchas de las políticas del de algunos hechos de la historia. kirchneris mo y de su ministro de Planifi ca- Por ejemplo, en 1982, cuando se produce ción, como lo pueden avalar muchos diputados la estatización de la deuda privada del grupo del Frente para la Victoria, como Recalde, Macri por parte de Domingo Cavallo durante Di Tullio o Conti. Y si no, están los archivos la última dictadura militar. Eran 350 millones de mis intervenciones. de dólares, por los cuales en estos años hemos También aclaro que no soy defensora del pagado más de 3.500 millones de dólares, es diputado De Vido ni estoy a favor de la corrup- decir un monto equivalente al bono por el cual ción, pero no voy a aceptar entrar en la trampa nos endeudan por cien años. Es decir, nosotros, de esta decisión discrecional, de esta parafer- nuestros hijos, nietos, bisnietos y tataranietos nalia electoralista, política y mediática reco- seguiremos pagando el monto que se le perdo- mendada por el señor Durán Barba, aparente- nó a la familia Macri en su momento. mente también conocido como “el teñido”, que Otra cita es la de 1989, cuando se hizo el ha indicado que el ofi cialismo no debe hablar contrato entre Mauricio Macri y Juan Carlos del desastre económico que estamos atravesan- Rousselot para la construcción de las cloacas do, de la crisis social, de los brotes verdes, del de Morón. ¿Qué opinan de eso? segundo semestre ni de la lluvia de inversio- También fi gura 1991, con el contrabando de nes, y por supuesto debe ocultar la aberración autos de la empresa Sevel, presidida por el se- que se está produciendo en estos días, que es la ñor Mauricio Macri, con una estafa al fi sco por entrega de décadas de investigación científi ca 450 millones de dólares. Fue sobreseído en el y técnica de la Argentina a través de este inten- 2001 por la Corte automática del menemismo, to de privatización de ARSAT. y hay que reconocer que cuando se hace juicio Aparentemente, los tribunos y fi scales del político para destituir a los jueces corruptos de ofi cialismo actúan indignados contra la co- la Corte del menemismo, entre las cinco cau- rrupción de algunos miembros del gobierno sas más graves por las cuales se los acusa está 90 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª la llamada “causa Macri”, que fue el sobresei- no digan que aquél que no cae en la trampa de miento de Mauricio y Franco Macri por el con- la parafernalia electoral está a favor de la co- trabando de los autos. rrupción. No les voy a permitir que me preten- Seguimos. En 1991 se produce el escándalo dan dar una lección de moral y ética política, y de Manliba en la Ciudad de Buenos Aires, un no voy a ser cómplice de estas indicaciones de escándalo que se arrastraba desde 1979 y fue Durán Barba, porque acá tendríamos que estar solucionado por el intendente menemista Car- discutiendo la irresponsabilidad… los Grosso, que a su vez había sido gerente del Sra. Presidenta (Giménez). – Ya se le ha grupo Socma, cuyo titular era Macri. agotado su tiempo, señora diputada. Además, en el año 1995, con el decreto de Sra. Argumedo. – …la bicicleta fi nanciera Domingo Cavallo, que se llamó “Decreto Se- y el hecho de que el 60 por ciento de nuestros vel”, se condonaba la deuda de 450 millones chicos están en la pobreza. Esto es lo que ten- de dólares como consecuencia del contrabando dríamos que discutir. que se había hecho. Galopamos hacia un precipicio y no acepta- En el 2001 la comisión investigadora de la mos maniobras distractivas. (Aplausos.) Cámara de Diputados de la Nación constata Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- la fuga de capitales de las empresas SIDECO, bra el señor diputado por Salta. Socma, Socma Americana y Correo Argentino, Sr. Olmedo. – Señora presidenta: mi primer todas del grupo Macri, por más de 50 millones gran reconocimiento es al personal de la Cá- de dólares. mara, que dejó sus vacaciones para venir hoy Año 2011. No queda claro cuál es la relación a esta sesión. de Mauricio Macri con el señor Raúl Martins, ¡Qué apuro por esta sesión! No entiendo que ha fi nanciado varias veces sus campañas nada. ¿Por qué piden una sesión especial curio- electorales. Es bueno saber que el señor Raúl samente dos semanas antes de las elecciones? Martins es propietario de redes de prostíbulos, ¿No les dan los números en las elecciones al siendo que los más famosos están en Cancún, igual que hoy en el recinto? (Aplausos.) Méjico, y es tratante de personas. Esto lo sé por un caso cercano de una chica de dieciocho Cuando se hacen bien las cosas, como go- años que la invitaron a un hotel de Cancún para bierno, como persona, no hace falta ni armar trabajar como administrativa y ganar experien- algo ni carteles en la calle, porque la gente cia en la administración de hoteles, y cuando se siente que se le están solucionando los proble- quiso acordar se dio cuenta de que el tema era mas. la prostitución. Para que no quedara ninguna duda, yo me Salteo porque se me acaba el tiempo. En quedé desde la semana pasada; no vaya a ser el 2016/17 tenemos los “Panamá papers”, que que el avión por hache o por be, por la niebla o acá se silenciaron, pero fue un escándalo in- porque se pierda, no llegue. Yo no estoy a favor ternacional, el Correo Argentino, Avianca, de la corrupción. Autopistas del Sol, y el decreto por el cual se El diputado De Vido –que en este momento amplía el blanqueo de capitales a los parientes no está presente– podría haber hecho lo que y amigos del presidente de la Nación; también yo hice cuando se armó una causa penal en mi Odebrecht, que está preocupando tanto al pri- contra: pedí que me investigaran y que me den mo Calcaterra como al amigo Arribas. ¿Qué licencia para que nadie diga nada. Pero, cu- nos quieren decir? riosamente, esta Cámara no me la dio porque Hago esta reseña para que los señores del quedaba mal que pidiera que me investigaran. ofi cialismo tomen conciencia de que esa famo- Creo que un gesto de humildad de parte del sa riqueza del grupo Macri no se hizo ahorran- diputado De Vido hubiera diluido toda la cam- do monedas en una alcancía, y que de alguna paña electoral armada de un lado o del otro. manera si vamos a luchar contra la corrupción, ¿Cuántas sesiones más vamos a hacer para vamos a luchar en serio, pero acá que no ven- hablar de los políticos y no de los problemas gan a hacerse las princesitas virginales, y que de la gente? Parece que en el gobierno nacional Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 91 no hay otro camino que hablar mal de los otros El país está harto de las denuncias, de vernos y tapar esto y lo otro. pelear entre nosotros y de que no resolvamos La solución es una sola, y está en todos lados: los problemas de la gente. Al contrario; esta- no sólo hay corrupción en el gobierno anterior, mos ocasionando los problemas. sino que también la hay en el gobierno actual Espero que las PASO terminen rápido. Yo pero, curiosamente, nadie dice nada. La mayor pedí que las suspendan porque el resultado ya corrupción creo que la estamos cometiendo to- está muy claro y casi que no hay internas en dos los políticos: no resolver los problemas de ningún lugar del país. la gente. Al contrario; le estamos trayendo pro- Espero que para las próximas PASO se haga blemas. Si nosotros no nos metiésemos, puedo una reforma institucional para dejar de gastar asegurar que la Argentina andaría mejor. Las dinero en el mal chancho. A la democracia la últimas leyes sólo han servido para solucionar amo, pero se puede ser más simple y sencillo problemas políticos y de campaña. en las cosas, máxime cuando hay una vocación ¿Cuándo vamos a tratar los temas de la gen- de servicio. Durante la campaña todos dicen te? ¿Cuántas sesiones quieren para resolver los que tienen vocación de servicio, pero después problemas de los otros o para echarse la culpa muchos de ellos toman el poder para resolver de unos a otros? ¿Por qué no hicieron esta se- los problemas de su familia y no los de la gen- sión después de las vacaciones? Yo no me voy te. Si actuásemos de otra manera, otra Argenti- de vacaciones, pero lo digo para que estemos na tendríamos por delante. todos, ya que me encantaría que el tablero re- Con total respeto y humildad, como siempre fl eje que hay 257 diputados presentes. Ese día lo hago, pido a la Cámara de Diputados que seríamos todos argentinos. Que no falte nadie. empecemos a resolver el problema de la gente, Que todos vengan a trabajar con la pala en la que no es De Vido; el problema de la gente mano, en el buen sentido de la palabra. no es si alguien del gobierno en este momento No tengan ninguna duda. Así, podríamos está haciendo mal una cosa. analizar una y otra idea, pero para resolver los El problema de la gente es de fondo. Los po- problemas de los argentinos y no para decir bres, no importan cuántos sean, son pobres, y que aquéllos son corruptos y nosotros, santos. hay que ayudarlos como corresponde. No hay ¡No! Yo estoy en el medio, señora presidenta; que hundirlos más. acuérdese. Ni unos ni los otros. Hasta ahora no La Justicia se tiene que ocupar de los co- hemos resuelto nada. rruptos, porque para eso existe. Pero claro: la Mi línea de conducta siempre va a estar ale- Justicia mira al Poder Ejecutivo y al Poder Le- jada de la corrupción. Nunca van a escuchar gislativo y dice: ¿qué harán si tomo cartas en una acusación de corrupción contra Alfredo el asunto de De Vido o de algún gobernante? Olmedo. Me pueden criticar por distintas co- Cuando esta Cámara tomó una decisión polí- sas, pero nunca por la corrupción. Pero eso lo tica en contra de la Justicia, yo fui el único que sabemos desde antes de que sean candidatos. respetó a la Justicia. Entonces, también tiene Entonces, a la Justicia le digo que actúe an- razón la Justicia. Respetemos la independen- tes de que sean candidatos, así no llegan acá, cia de la Justicia y que actúe sola, sin importar ya que desde el pueblo después dicen que se quién está en el gobierno. Habría que buscar el amparan en los fueros y que ésta es una cueva mecanismo para que no se pueda politizar un de equis tipo de personas. ¡No! Acá estamos juez cuando investiga a alguien que está en el los representantes del pueblo. poder de turno porque, de lo contrario, nunca Si la Justicia no actuó cuando tenía que ha- lo procesará. Después, de un día para el otro, cerlo, ésa es responsabilidad de la Justicia. No- pasan a ser directamente malos en un ciento sotros no somos jueces. Tampoco tenemos que por ciento. No es ni una cosa ni la otra. Cuando andar corriendo a los demás diputados a ver alguien tiene que explicar lo inexplicable, está qué denuncia le hacemos. Prueben laburando afuera de la ética. para resolver los problemas del país y no para Hay un gran líder, que se llama Dios, y cuan- hacer una denuncia por acá y otra por allá. do no se le teme a Dios es porque no se le teme 92 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª a nada y no tiene nada para perder, por no decir montarnos en este circo que están llevando a que algunos son unos “caraduras”. cabo para conseguir votos en la campaña elec- Pido a los diputados y diputadas que trabaje- toral. mos por esa Argentina profunda y grande, a fi n ¿Qué pasa si hoy votamos la expulsión de de que no nos invadan los problemas políticos De Vido? Se va a la casa. ¿Va a ir preso? No. por encima de los de la Nación. Se va a la casa. ¿Se avanza en las causas judi- Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- ciales? No. bra la señora diputada por Buenos Aires. Hay otro olvido que ha tenido la diputada Sra. González Seligra. – Señora presiden- Carrió: no mencionó a la Justicia ni a los jue- ta: estos últimos días escuchamos a la diputada ces. ¿Qué pasó con Cambiemos? ¿No consi- Carrió, que ahora no está, hablando de la iz- guió un juez como el de la servilleta o un juez quierda, que ha vivido un ataque sistemático, amigo, como el que ha salvado al presidente tal como ya lo habíamos vivido en las últimas Macri, para pedir el desafuero del diputado De sesiones. Vido y avanzar con las causas judiciales? ¿Qué Con la inestimable ayuda de los medios ma- es lo que pasó? Porque si fuera así, si estuvié- sivos de comunicación esta semana se ha ata- ramos debatiendo un desafuero pedido por un cado a la izquierda y, lamentablemente, tam- juez, por supuesto que estaríamos votando a bién se ha sumado la diputada Ciciliani. favor. ¿Por qué atacan a la izquierda? ¿Porque que- Pero lo que hoy quieren hacer es una ma- remos imponer otra agenda? ¿Porque traemos niobra política mediática para decir que pe- los problemas de cientos de miles de despidos lean contra la corrupción, pero impiden que se en el país, que acá no se quieren discutir? ¿Por- avance en el castigo a los corruptos. que están preparando la reforma laboral para Por eso hacen esta maniobra de asociar a la avanzar con la fl exibilización de los trabaja- izquierda con De Vido. ¿Quién puede creer que dores? Evidentemente, ése es el problema que nosotros, como ya dijeron mis compañeros, existe con la izquierda, porque estamos dis- desde el Frente de Izquierda tenemos algún in- puestos a discutir la corrupción. Por supuesto: terés mancomunado con De Vido, con todo lo esta discusión la afrontamos aquí y en la calle, que fue su gestión y con los corruptos de ese pero queremos hablar de toda la corrupción. gobierno? Nadie. Quiero mencionar algunos olvidos que ha No nos cabe ninguna duda de que De Vido tenido la diputada Carrió, porque en su alocu- fue parte del entramado de la corrupción de la ción no habló de la gran estafa nacional al país obra pública, con la que se han enriquecido los que ha sido la estatización de la deuda externa, grandes empresarios de nuestro país en los úl- de la cual el presidente Macri, su familia y sus timos años, mediante los José López, los Báez, grupos económicos se han benefi ciado, pero no etcétera. han devuelto ni un peso al país. Por eso denunciamos que a partir del conse- También se ha olvidado de Odebrecht. Hay jo de Durán Barba en el sentido de no hablar de que decir que en 2015 ha fi nanciado la campa- los problemas económicos y sociales, que ha ña de todas las fuerzas políticas, menos la del calado fuerte, se les ocurrió montar esta gran Frente de Izquierda. maniobra a tres semanas de las elecciones, a fi n La diputada Carrió también se olvidó del de que la crea el conjunto de la sociedad, que pequeño soborno de 850.000 pesos que recibió por supuesto está muy enojada con los hechos Arribas. Todavía no se sabe qué pasó con eso. de corrupción que han manchado a los bloques Recordamos que el Frente de Izquierda votó del ofi cialismo y de la oposición –aunque no al en contra de la millonaria ayuda a Repsol, pero Frente de Izquierda– cuando han estado vincu- el bloque que ella integraba en ese momento se lados con el poder. abstuvo. Por ese motivo, desde el bloque del Frente Entonces, le decimos a la diputada Carrió y de Izquierda, planteamos que para combatir la al bloque Cambiemos que, por supuesto, que- corrupción, los jueces deben ser elegidos me- remos debatir la corrupción, pero no vamos a diante el voto directo y popular. Además, se Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 93 debe convocar a los juicios por jurados, los que los proyectos que estuvieron a la vista de la tienen que ser transmitidos por radio y televi- Comisión de Asuntos Constitucionales. sión. Ésta es la única forma de avanzar sobre Necesariamente voy a tener que hacer re- la corrupción. ferencia a las posiciones de quienes hoy han Por eso nosotros encarnamos una pelea con- venido a este recinto para defenderlo. tra la corrupción durante todas las décadas en Por último, haré un ruego público para que la las que las empresas se han llenado de dinero. impunidad no salga victoriosa de este recinto. Señalo esto porque, si bien aquí se habla de los ¿Tiene esta Honorable Cámara la facultad funcionarios, también sería interesante cono- de expulsar de su seno a uno de sus miembros? cer cuáles son las empresas que se enriquecie- De eso no hay duda. Así lo expresa lisa y lla- ron a través de la Cámara de la Construcción. namente el artículo 66 de la Constitución Na- Nosotros peleamos por acabar con la corrup- cional. ¿Esa decisión está condicionada en la ción y, como señaló mi compañero de bloque, Constitución Nacional? ¿Nuestra Carta Magna por el establecimiento de un gobierno de los establece que debe cumplirse algún otro requi- trabajadores. Ello es así porque, precisamen- sito, más allá del sano juicio de este cuerpo te, estos últimos son los únicos que tienen las colegiado, que es el pilar del sistema democrá- manos limpias. tico? En absoluto. De manera tal que desconocemos esta ma- Los más reconocidos constitucionalistas de niobra y, por supuesto, la de plantear una inha- nuestro país coinciden en que tal facultad exis- bilidad moral. ¿De qué moral hablan aquellos te para salvaguarda del decoro de esta Hono- diputados que tienen las manos sucias y encu- rable Cámara, que es pilar de la instituciona- bren al presidente, que está vinculado con los lidad argentina. Están de acuerdo en cuanto a negocios de los “Panamá papers”, de Avianca la amplitud de las razones que pueden llevar a y del Correo Argentino? ejercer tal potestad. Se trata de motivos que no Nosotros no tenemos nada que ver con eso. están predeterminados, sino que son inciden- Por ese motivo denunciamos esta maniobra y tales a la propia dinámica institucional de esta planteamos que para avanzar en una verdadera Honorable Cámara. Unánimemente sostienen que estamos en presencia de un procedimiento pelea contra la corrupción no solamente hay político y no de un proceso penal. que discutir respecto de esta última y su rela- ción con el kirchnerismo –por supuesto que so- Únicamente a modo de ejemplo podemos ci- bre eso no hay ninguna duda–, sino también de tar, entre otros, a González Calderón, Linares aquella en la que está involucrado el gobierno Quintana, Bidegain, Miguel Romero, Ramella, actual. Bidart Campos, Ekmekdjian, Gelli, Badeni y Quiroga Lavié, cuyas citas textuales solicito Sra. Presidenta (Giménez). – La Presiden- que se inserten en el Diario de Sesiones. cia informa a los señores diputados que han La enumeración revela que esta interpreta- fi nalizado las exposiciones correspondientes a ción no tiene fi suras en la doctrina. La Cons- los bloques. A continuación se dará inicio a las titución Nacional no exige para la exclusión participaciones individuales. ninguna otra causa que el mérito de las dos ter- Tiene la palabra la señora diputada por Bue- ceras partes de los miembros presentes sobre nos Aires. la necesidad o no de aplicar esta medida a uno Sra. Lospennato. – Señora presidenta: de ellos. quiero aprovechar estos minutos para exponer A continuación voy a referirme a los casos en forma sintética y precisa los fundamentos concretos. constitucionales, institucionales e históricos En estos días se ha dicho que no es posible que avalan la decisión de excluir al diputado excluir al diputado De Vido, a pesar de la enor- De Vido de esta Honorable Cámara. me cantidad de causas judiciales en las que se Posteriormente me referiré a las profundas encuentra en condición de procesado, indagado razones éticas y políticas de la decisión per- o imputado. Todas ellas son por delitos come- sonal que me impulsaron a promover uno de tidos contra la administración pública. Se dijo 94 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª que no es posible excluirlo porque ninguna de Este artículo 36, que la clase política tiene esas causas ha concluido aún en una condena. escondido y sin reglamentar, perfectamente ¿Pero quién dijo que el motivo de la exclu- podría ser la base constitucional para impedir sión tiene que ser una condena judicial? ¿De que personas con estos prontuarios sean candi- dónde se desprende ese requisito? datos a cargos electivos. Lo que estamos merituando aquí es un perfi l Tenemos que darnos muy pronto este debate ético. Es una acumulación de sospechas de tal en esta Honorable Cámara, a fi n de que los pro- magnitud que los jueces y fi scales de todo el cesados por delitos de corrupción, al igual que país investigan por corrupción al diputado De los procesados por delitos de lesa humanidad, Vido. Se trata de una sospecha que con su som- ni siquiera puedan aspirar a ocupar una banca. bra enturbia a esta Honorable Cámara y que Ese enorme politólogo argentino que es en la percepción de los ciudadanos la asemeja Guillermo O´Donell, al analizar las democra- mucho más a una guarida de ladrones que al cias contemporáneas decía que todas las cons- recinto en el que debe fundarse ese marco nor- tituciones son el resultado de la combinación mativo común de nuestra democracia. de tres principios: el liberal, el republicano y Éste no es un juicio penal. Muy por el con- el democrático. trario, no estaríamos aquí teniendo que tomar Guillermo O´Donell decía que el compo- esta decisión extrema si oportunamente la Jus- nente más débil del sistema democrático de la ticia hubiera concluido con alguna de las tantas Argentina es el elemento esencial del principio causas en las que desde hace más de una déca- republicano, que es la separación entre la es- da se investiga al diputado De Vido. fera pública y la privada y que encuentra en ¿Cuántos problemas se hubieran evitado al el hombre virtuoso a aquel que se dedica a lo pueblo argentino si una Justicia efi caz y opor- público sin permitir que los intereses privados tuna hubiese actuado? ¿Cuántas vidas se hu- interfi eran en esa tarea. bieran salvado si alguien hubiese detenido a Si bien no supimos desarrollarlo, se encuen- tiempo el latrocinio que la Argentina sufrió en tra en la base misma de la Constitución Nacio- la última década? nal, en su artículo 36, que sabiamente incluye- Hoy estamos frente a un problema de indig- ron los constituyentes de 1994, a la vista de la nidad, entendida ésta como la falta de condi- degradación en materia de ética y corrupción, ciones de ética pública. Nos encontramos fren- que en aquel momento ya estaba en la Argen- te al escándalo que signifi ca compartir nuestras tina. bancas con alguien que acumula un elevado Por eso no me cabe ninguna duda de que grado de sospecha de haber cometido uno de estamos ejerciendo una función con estricto los delitos más aberrantes para la Constitución sentido de justicia. Y precisamente haremos Nacional, que es la corrupción, considerada en justicia al honor de esta Cámara de Diputados su artículo 36 como un atentado contra el sis- si expulsamos al diputado De Vido de su seno. tema democrático. Cada vez que se utilizó esta facultad se ge- En la Convención Constituyente de 1994, el neró este mismo debate. Entonces, es bueno convencional Antonio Cafi ero señaló, en rela- analizar los antecedentes que obran en la ma- ción con el artículo 36 de nuestra Carta Magna, teria para ver que no estamos innovando, sino lo siguiente: “Probablemente el artículo sobre haciendo lo que los precedentes de esta misma ética pública no tenga precedentes en el cons- Honorable Cámara ilustran. titucionalismo comparado, pero si queremos En 1925 los diputados Olmedo Cortez y conservar esta forma de gobierno, uno de los Núñez fueron excluidos, cuando pesaba sobre males de la democracia que deberemos atacar ellos una imputación de la Justicia provincial es el de la corrupción, que es lo que un au- de Mendoza. tor moderno denomina como la cleptocracia. En 1940, cuando se excluyó al diputado Justamente es este mal que se extiende por las Guillermo Bertotto, había una denuncia origi- democracias más avanzadas, por las menos nada en una investigación del Honorable Se- avanzadas y por las más subdesarrolladas”. nado. Respecto de este caso, sugiero la lectura Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 95 del correspondiente Diario de Sesiones, donde tomó el tren para ir a su trabajo y nunca llegó. se consigna claramente que después de haberse La corrupción son esos chicos cuyos padres no excluido al diputado Bertotto se puso en cono- los vieron crecer o que quedaron solos y a los cimiento al agente fi scal, a fi n de que si había que la vida se les hizo dos veces más difícil. La una causa penal la investigara. corrupción es cada zapatilla embarrada de una No voy a repetir los casos del 91 y del 2002. cuadra sin asfalto, es cada diarrea de los chi- Tampoco voy a hablar de los casos de Sanmar- cos que no tienen agua ni cloacas en las villas tino y Rodríguez Araya del 48, o de Cattáneo de la Argentina. Esa es la corrupción y esto es del 49, cuyo motivo de exclusión fue simple- lo que nos tiene que doler e indignar a todos. mente el de pronunciar palabras agraviantes (Aplausos.) contra el entonces presidente Juan Domingo Sra. Presidenta (Giménez). – Vaya termi- Perón. En ninguno de esos casos había con- nando, señora diputada. dena judicial anterior. Por eso la existencia de Sra. Lospennato. – Un minuto más, señora pronunciamientos serios y contestes de distin- presidenta. tas instancias del Poder Judicial en contra del En cada perla, en cada bolso revoleado por diputado De Vido garantiza la objetividad en el arriba de las paredes de un convento hay mu- estado de sospecha. cho más que miles de billetes; hay miles de fu- Debo hacer una referencia a quienes hoy van turos que les han sido robados a los argentinos a apañar a De Vido y evitarán que el diputado y que tenemos que recuperar. Por la memoria De Vido abandone este seno. Voy a preguntar de las víctimas de la corrupción, por la Argen- a los diputados de la izquierda qué les pasó, tina que quiero dejar a mis hijos, y por la dig- que hace pocos años, cuando reclamaban por nidad de esta Cámara, les pido por favor, se- la injusta muerte de Mariano Ferreyra, acu- ñores diputados, que refl exionen y excluyan a saban la sociedad entre De Vido, Cirigliano y los corruptos de este cuerpo para que no todos Pedraza. ¿Qué les pasó que hoy vienen a de- seamos puestos en la misma bolsa. (Aplausos. fender los fueros de uno de los que ustedes vin- Varios señores diputados rodean y felicitan a dicaban como responsable de la muerte de su la oradora.) compañero? ¿Qué les pasó que nadie defi ende en este recinto a los cincuenta y dos muertos Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- de la tragedia de Once? ¿Qué les pasó a los bra el señor diputado por Entre Ríos. que hace unos meses se fueron del bloque del Sr. Barreto. – Señora presidenta: no me sor- Frente para la Victoria porque no querían ser prende el circo que acaba de hacer la señora cómplices de evitar el allanamiento pero que diputada preopinante. Estamos acostumbrados hoy vienen a preservar los fueros del diputado a verla exaltada –como estaba–, pero sin discu- De Vido? (Aplausos.) tir la cuestión de fondo que atañe a esta sesión. A los diputados del Frente para la Victoria Tal como señaló hoy el compañero Cleri, quiero preguntarles qué les pasó. Leeré tex- venimos a defender la Constitución Nacional. tualmente lo que decía la candidata Cristina Están haciendo un juego peligroso para el sis- Fernández de Kirchner: “¿Saben qué está de- tema democrático, republicano y representati- mandando la sociedad? Que por favor alguien vo, y una interpretación falaz de la Constitu- vaya preso en este país, alguna vez, por los ción Nacional. El objetivo no es Julio De Vido delitos que se denuncian muchas veces en los sino excluir el 10 de diciembre a la compañera medios pero que jamás llegan a ninguna con- Cristina Fernández luego de resultar electa se- clusión”. nadora nacional. Así lo ha dicho el señor dipu- Ojalá la corrupción fuera solamente lo que tado Amadeo en una reunión de la Comisión de la gente piensa: los autos de lujo, las carteras Asuntos Constitucionales días atrás. Chanel, las perlas más caras del mundo, las No me sorprende que quieran excluir a la casas con pajareras, los viajes en aviones del compañera Cristina, y por eso quieren sen- Estado con las amantes. Pero la corrupción no tar el precedente con el compañero De Vido. es eso. La corrupción es cada papá que hoy fal- Hace unos días en los medios nacionales una ta de su casa porque una mañana de febrero diputada dijo: “nos lo llevamos puesto”. Lla- 96 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª mativamente, no se encuentra presente en este explicación del señor diputado De Vido. Debo momento, pero a esto también nos tiene acos- decir que me recordó con toda intensidad a una tumbrados la señora diputada Carrió. lectura de mis años mozos El retrato de Dorian El pueblo exige a los dirigentes políticos que Gray, de Oscar Wilde. lo defendamos desde nuestras bancas del go- Ustedes saben que Dorian Gray había acu- bierno neoliberal que sistemáticamente viene mulado todas las indignidades que la vida de quitándole sus derechos desde el 10 de diciem- la época le ofrecía acumular. Su rostro era im- bre de 2015. Los comercios están cerrando y poluto, pero su retrato se degradaba día a día los trabajadores se están quedando sin trabajo. con cada una de las indignidades que cometía, Prueba de ello son los trabajadores de PepsiCo y él se sobresaltaba porque iba a ver su retrato que vimos hoy. y ahí veía su verdadero rostro. Cuenta Oscar La alianza Cambiemos, que nos gobierna Wilde que un día Dorian Gray quiso explicar, desde el 10 de diciembre de 2015, no tiene un dar razones, mostrar que era bueno, y después solo logro económico para mostrar. Por eso in- de ese intento pensó: bueno, mi retrato va a ventan este circo. Sinceramente, lamento que mejorar en algo porque ahora estoy explicando el pueblo argentino tenga que ver que esta tar- y dando razones. Y corrió a donde tenía escon- de estamos discutiendo sobre la base de nada, dido su retrato, lo abrió y vio que éste seguía porque las causas contra el diputado De Vido con los rasgos de todos los vicios, pero le ha- son anteriores a su asunción como legislador. bía agregado el rasgo de la hipocresía. No sólo El pueblo se lo va a reclamar; ya se lo está re- no había mejorado su rostro sino que le había clamando, y seguramente, tanto el 13 de agosto agregado ese rasgo. Por lo menos a mi modo como el 22 de octubre, les va a pasar esta fac- de ver, eso es lo que hoy logró el diputado De tura. Es imperdonable lo que desde el gobierno Vido con su larga exposición. nacional se está haciendo al pueblo argentino. Digo esto para que no se confundan los fun- damentos que daré sobre por qué se está transi- –Ocupa la Presidencia el señor presiden- tando el camino del pantano y se está llegando te de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó. a él. Muchas veces, queriendo o sin querer, se tira Sr. Barreto. – No quiero dejar pasar esta con pólvora mojada, como han hecho con el oportunidad sin decir a ese pueblo que nos está diputado De Vido, al sostener que hay que ir mirando que piense muy bien a quiénes va a por el camino del artículo 66 de la Constitución elegir para que sean sus representantes a partir Nacional –una norma genérica que establece del próximo 10 de diciembre. Vienen la fl e- claras facultades disciplinarias de esta Cáma- xibilización laboral, las AFJP, el aumento del ra–, contrariando el principio que se enseña en IVA, la modifi cación de la edad jubilatoria y su todas las facultades de derecho del país, según movilidad. Vienen por nuestros derechos. Ante el cual, cuando hay una norma para una situa- esta situación debemos decirle que la televi- ción específi ca, prima sobre la general. sión miente y la heladera no. Acá hay una situación específi ca: los cinco Háganse cargo del desastre que están ha- procesos que menciona el dictamen de mayo- ciendo y respeten la Constitución porque se la ría que tiene el diputado De Vido, algunos fi r- quieren llevar puesta, como se llevaron puesta mes, y otros no sé cuántos –treinta, dieciocho, la ley de fi nanciamiento educativo, dejando sin quinientos– en los que aún no está procesado, y paritarias a los docentes. Vinieron con el cuen- que creo terminarán con sus huesos en la cárcel to de la República y se la quieren llevar puesta. y, confi eso, lo deseo. Pero caminemos por el Este bloque del Frente para la Victoria no lo camino de la Constitución. permitirá. (Aplausos.) Se invocan como causales de indignidad los Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra procesamientos, y no se advierte que se fundan el señor diputado por la Ciudad Autónoma de en hechos anteriores. El procesamiento es un Buenos Aires. acto de otro, del juez que lo decreta, y el acto Sr. Raffo. – Señor presidente: he escuchado de otro nunca puede convertir en digno o en con toda la atención posible, y por su tono, la indigno un acto mío. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 97 ¿Alguno de los que fi rman este dictamen mundo y a la sociedad– de que los que no están cree que el famoso cura Grassi se convirtió en de este lado son todos canallas y los que están indigno el día de 2001 en que fue procesado de este lado son todos buenos. No es así; hay y no cuando abusó de los niños? No, el cura canallas y buenos de los dos lados. Grassi se hizo indigno el día que abusaba. Esos Transitar por el camino del pantano está ex- hechos de abuso fueron puestos en evidencia, cluyendo a nobles diputados –como son los del afortunadamente metidos en un proceso judi- Frente de Izquierda– que por principio, por de- cial, probados y condenados. Pero la indigni- fensa de lo que entienden deben defender, no dad no nace con el procesamiento sino con los acompañan el dictamen de mayoría. Demos una hechos que fundamentan el procesamiento. política para que ellos nos acompañen y para Me sobresalta que, con la autoridad de los que De Vido quede excluido, con suspensión y que han transitado y estudian el derecho cons- sin los fueros, y si hay que meterlo preso, que lo titucional, se haya dicho que la prisión preven- metan preso, pero por el camino de la Constitu- tiva es una excepción al principio de inocencia. ción. Con los argumentos expuestos, esto es lo No; según el artículo 1° del Código Procesal que pido, señor presidente. (Aplausos.) Penal de la Nación, confi rmado por la Corte, la Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra presunción de inocencia cede –claro que no es el señor diputado por Santa Cruz. absoluta– ante la sentencia fi rme. Repito: cede ante la sentencia fi rme; artículo 1° del Código Sr. Costa. – Señor presidente: como santa- Procesal Penal de la Nación. cruceño, hace treinta años conozco al diputado De Vido, y el año pasado solicité su exclusión Los procesamientos se basan en hechos an- de esta Cámara. teriores y la Constitución habla de la indigni- dad moral o inhabilidad moral. Ahora algunos El año pasado también pedí que por ser uno diputados vienen con el diccionario en la mano de los funcionarios con más causas de corrup- y resucitan el método gramatical, que hace ción de la historia argentina, el diputado De doscientos años, desde Savigny, se considera Vido no asumiera como presidente de la Co- inadecuado y un arcaísmo, porque ya Justinia- misión de Energía y Combustibles. no lo había descalifi cado. Nos vienen a decir Hoy dijo que se sentía víctima de una persecu- que, según el diccionario, “inhabilidad” es una ción. Quiero decir al diputado De Vido –a quien palabra distinta de “incapacidad”, porque se conozco y sé que debe estar escondido en su ofi - requiere que ésta sea sobreviniente, mientras cina, como se escondió en la lista de diputados que la inhabilidad no. de la provincia de Buenos Aires porque en la de Sostienen que para la exclusión no se requie- Santa Cruz no podía participar– que escuché todo re nada, que se lo puede excluir sin nada. ¡Pero lo que dijo sobre los planes que desarrolló en la está el principio nullum crimen, nulla poena Argentina. sine praevia lege, que establece que para que La única víctima de las políticas y de la haya un castigo tiene que haber un acto tipifi - corrupción llevadas adelante por el gobierno cado! Nos dicen entonces que no es un castigo kirchnerista y ejecutadas por Julio De Vido sino una medida disciplinaria. Pero la Corte fue el pueblo, y voy a hablar del pueblo san- dijo que la exclusión del síndico de una quie- tacruceño. bra es una sanción que debe tramitar como tal. Julio De Vido dijo que hizo rutas, que las ¡Qué raro! La exclusión de un síndico es una caminó y que las vio. La ruta Bajo Caracoles- sanción y la exclusión de un diputado no. Las Heras se la pagaron a Lázaro Báez; nunca Hay un proyecto de la diputada Carrizo y la hicieron. La ruta Pico Truncado-Gobernador otro que presenté yo, que es por donde debe- Gregores se la pagaron a Lázaro Báez; nunca mos transitar, porque por el camino del panta- la hicieron. La ruta Puerto Deseado-Salado se no vamos a terminar en el fracaso. Ojalá me la pagaron en un 100 por ciento a Lázaro Báez; equivoque. nunca la terminaron. La ruta Comandante Luis Votaré disciplinadamente con mi bloque, Piedra Buena-El Calafate se la pagaron a Láza- pero no se puede aceptar el principio maniqueo ro Báez; no la hicieron. La ruta Río Turbio-Río –el maniqueísmo le ha hecho mucho daño al Gallegos se hizo el 30 por ciento; le pagaron el 98 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª 100 por ciento. La ruta Comodoro Rivadavia- eléctricas pero nunca las hicieron. El pueblo de Caleta Olivia se la pagaron en el 100 por cien- Santa Cruz tiene sensación de abandono. to; hizo nada más que el 30 por ciento. ¡Mil En el barrio San Benito de Río Gallegos, doscientos kilómetros de rutas! Cuando Julio donde viven 20.000 personas, pagaron al pro- De Vido bajaba a Santa Cruz no los vio. Eso veedor la planta de líquidos cloacales, pero el signifi ca pueblos santacruceños que no genera- contratista nunca la terminó. Ésta es la conse- ron trabajo, pero además impactó en la calidad cuencia de la corrupción. de vida. Han devastado y humillado al pueblo de Julio De Vido mencionó a YPF. ¡Vació YPF! Santa Cruz. La corrupción lo dejó sin agua, sin Él autorizó la venta a Eskenazi y vaciaron YPF. cloacas y la gente no cobra el salario en tiempo Hubo peleas en Santa Cruz entre trabajadores, y forma. Estas son las consecuencias de esta que terminaron con la muerte de un trabajador, política. Pedimos la exclusión porque la vícti- el policía Sayago. Esa fue la política de YPF en ma es la sociedad que en cada uno de los luga- el norte de la provincia de Santa Cruz, que hoy res del territorio nos reclama que los juzguen, todavía continúa en virtud de la debilidad en la los metan presos y que devuelvan lo robado. que dejaron YPF. Es cierto que el pueblo no vota ladrones. Por En cuanto a las viviendas, hoy hay 2.000 eso el pueblo de Santa Cruz no los ha votado y viviendas en Santa Cruz que fueron cobra- han tenido que irse y esconderse en la provin- das al 100 por ciento y no están terminadas. cia de Buenos Aires. ¡Cobraron el 100 por ciento y no están termi- Solicito a los legisladores que por el pue- nadas! Hay familias que con sus ojos perma- blo santacruceño, que no tiene agua ni cloacas, nentemente me plantean cuándo van a poder que padece la inseguridad y la intranquilidad acceder. Ése es el efecto de la corrupción de de estar cien días sin clase ni justicia en su pro- las políticas de Julio De Vido en Santa Cruz. vincia, acompañen mi pedido de exclusión del señor diputado De Vido. (Aplausos.) Por el tren de Río Turbio pagaron 300 mi- llones de pesos. Dos días antes de irse hicieron Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra una inauguración fenomenal de algo que no el señor diputado por Buenos Aires. existe. Hoy los trabajadores de La Fraternidad Sr. Daer. – Señor presidente: cuando ingresé no saben qué va a pasar. Por supuesto, la co- a la Cámara sólo pedí no equivocarme, y en mi rrupción se robó los 300 millones de pesos y vida parlamentaria siempre voté siguiendo mis Santa Cruz no tiene tren. convicciones. Por eso, antes de entrar al fondo de la cuestión quiero decir que me parece total- Con respecto a YCRT, durante la gestión de mente abusiva esta inesperada caza para saber De Vido murieron catorce personas adentro de cómo vota cada uno y ponernos de un lado o la mina. Destinaron 15 mil millones de pesos del otro, si estaba o no en duda. Nunca estuve para esas tareas. Al momento de hacernos car- en duda porque siempre me asistieron los prin- go, el 1° de enero de 2016, la mina estaba en cipios que me trajeron a esta Cámara. condición de abandono y producía menos que Cuando se enumera la cantidad de denuncias en 1946, cuando se sacaba el carbón a pico y y procesamientos que tiene el diputado Julio pala. Ésa es la corrupción. A pesar de que ha- De Vido, lo único que se hace es pretender que bían muerto catorce personas, los mineros tra- esta Cámara se ponga en el lugar del juez. De bajaban en condiciones de inseguridad. Ésa es lo contrario, estaríamos evaluando otra cosa. la corrupción de De Vido y del kirchnerismo en la provincia de Santa Cruz. Se habla de la evaluación política, la indig- nación y la inhabilidad, pero en verdad esta- La zona norte de la provincia de Santa Cruz mos evaluando si la Justicia actúa o no porque no tiene agua, aunque mil veces anunciaron la se están considerando antecedentes que obran realización de las obras. en el ámbito judicial. Y no somos los indicados Días pasados estuve en las localidades de para analizar la inacción de la Justicia. Quizás Perito Moreno y Los Antiguos, donde cobra- deberíamos evaluar la actividad y la actitud ron el ciento por ciento de las obras de gas y que tienen los jueces. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 99 Por otro lado, con mucha premura y sin deberíamos pedir el juicio político al ministro aceptar ningún descargo, los jueces tienen el Dietrich. Me parece que es una mala utiliza- tupé de intervenir organizaciones sindicales ción de una tragedia y un drama traer a este haciendo una demostración de fuerza y plan- recinto ese recuerdo. teando temas referidos a la vida interna y la Creo que no debemos vulnerar la soberanía libertad de los sindicatos como cuestiones a popular ni la Constitucional Nacional. Reitero juzgar en los tribunales. que si la Justicia realiza un pedido de desafue- Sin enjuiciar la actitud de sus dirigentes, ro fundado de cualquiera de los diputados –en debo decir que la intervención del sindicato mi caso me excluiría yo mismo– tendrá mi marítimo se utiliza para desregular la actividad voto para que se haga justicia en los estrados laboral de los trabajadores de ese gremio. judiciales, pero no en esta Cámara. (Aplausos.) Además los jueces tuvieron mucha ligereza Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra para actuar con grandes operativos policiales el señor diputado por Buenos Aires. para reprimir y desalojar una planta como la de Sr. Alegre. – Señor presidente: teniendo PepsiCo, a 20 días de su cierre. Cuando se esta- presente que hemos dado inicio a esta reunión ba discutiendo el confl icto sindical, una rápida rindiendo homenaje a Eva Perón, en el contex- actitud judicial aplicó la represión. to en el que estamos analizando un tema tan A pesar de que hay mucho que reclamar a la delicado como la corrupción no puedo dejar Justicia, no estoy de acuerdo con la impunidad. de traer alguna idea o algún pensamiento de Si llega un pedido de desafuero fundado, sea Evita. cual fuere el diputado, tendrá mi voto positivo Evita decía: “Dirigentes entregados a los y creo que el de la inmensa mayoría de esta amos de la oligarquía por una sonrisa, por un Cámara. banquete o por unas monedas. Los denuncio Tampoco estoy de acuerdo con quienes sos- como traidores entre la inmensa masa de tra- tienen que tenemos que renunciar a los fueros. bajadores de mi pueblo y de todos los pue- No lo planteo por algo personal sino por la le- blos. Hay que cuidarse de ellos: son los peores gitimidad que tienen los diputados para expre- enemigos del pueblo porque han renegado de sarse con su voz y su voto en este recinto, sin nuestra raza. Sufrieron con nosotros pero se ser interceptados por cualquier argucia o méto- olvidaron de nuestro dolor para gozar la vida do que les impida ejercer legítimamente su car- sonriente que nosotros les dimos otorgándoles go. No estoy de acuerdo con que nos pongan en una jerarquía sindical. Conocieron el mundo blanco y negro, porque blanco y negro no es la de la mentira, de la riqueza, de la vanidad y corrupción. Hoy no estamos votando en blan- en vez de pelear ante ellos por nosotros, por co y negro la corrupción sino la democracia, y nuestra dura y amarga verdad, se entregaron. si asumimos el voto popular para dejarlo sin No volverán jamás, pero si alguna vez volvie- efecto y expulsar a un diputado. sen habría que sellarles la frente con el signo Las mayorías circunstanciales no alcanzan infamante de la traición. Peor aún son, los que para justifi car la exclusión de un miembro de provenientes de ese pueblo lo traicionan, lo esta Cámara, porque con ese criterio cualquie- abandonan, lo venden, lo usan como moneda ra de los presentes es pasible de expulsión. de cambio. Peor que un oligarca es un traidor Considero que esto es antidemocrático y con- a su clase”. tradice el voto popular. Esto manifestó Evita al referirse a la dirigen- Quiero referirme a la utilización de la tra- cia sindical, pero sin ninguna duda esto mismo gedia de Once. No estamos juzgando a los es aplicable a toda la dirigencia. responsables de los 51 muertos y los cientos Iba a comenzar mi exposición de otra mane- de heridos. ¿Qué deberíamos decir ante lo ocu- ra, pero como todos homenajeamos a Evita y la rrido hace dos días cuando una compañera de recordamos muy emotivamente, pensé que no mi gremio perdió la vida en un accidente en el debíamos dejar de lado su pensamiento. que un tren se llevó por delante a un micro en Vivimos en un sistema republicano, que se el ramal Merlo-Marcos Paz? Con este criterio caracteriza por la división de poderes equili- 100 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª brados: un Poder Ejecutivo, que tiene a su car- mejorar el nivel de vida de la población. ¿Será go la administración general del país; un Poder porque lo propuso nuestro bloque? Judicial, que ejerce el control de legalidad de Nosotros vamos a acompañar con nuestro las leyes, entre otras cuestiones, y un Poder voto la expulsión del diputado De Vido. No te- Legislativo con una Cámara de Diputados que nemos problema en entender que la República representa al pueblo de la Nación. tiene que avanzar en una sola dirección. No es En el transcurso de la sesión, escuché hablar unos contra otros. No es que la propuesta es a muchos colegas que son abogados y parecía mala porque partió de nosotros; todos, incluido que estaban redactando sentencias o que se en- el ofi cialismo, saben que es buena. contraban reunidos en un pleno judicial; pero Se puede hacer mucho, pero debemos te- nosotros no somos jueces sino que represen- ner en claro que la República puede avanzar tamos al pueblo de la Nación que está empo- en una dirección cuando se trata de la defensa brecido, entre otras razones, por la corrupción. de los intereses del pueblo. Ello se logra, sin No podemos hacernos los distraídos ante lo duda, tratando de mejorar el nivel de vida de que quiere la sociedad. Sin duda alguna, serán las clases populares. Lo haremos porque para los jueces quienes deberán determinar si nues- eso ocupamos estas bancas como represen- tros actos son válidos o no. La jurisprudencia tantes del pueblo. Si somos representantes del cambia constantemente y cuando se redactó la pueblo para expulsar a De Vido, también debe- Constitución Nacional, la realidad era muy dis- mos serlo para defenderlo de todo aquello que tinta; había otros valores y nosotros debemos lo afecta, e indudablemente, si hay algo que intentar, por todos los medios, volver a los va- afecta al pueblo es el empobrecimiento de las lores fundacionales de la patria. clases populares. (Aplausos.) Me preocupan los que defi enden al diputado Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra De Vido. El diputado Giordano ha manifestado el señor diputado por Córdoba. que, por salvar a la patria, se abstendrá en la Sr. Mestre. – Señor presidente: en esta votación, cuando los fundamentos que esgri- oportunidad, lo primero que quiero expresar es mió alcanzan sobradamente para afi rmar que que no estamos en un juicio de responsabilidad no podemos tener en la Cámara a un hombre de esta naturaleza. No lo estamos condenando; penal. Simplemente, se trata de determinar la simplemente le decimos que no puede repre- responsabilidad política del diputado De Vido. sentar al pueblo. El diputado De Vido, en un Si la Presidencia me autoriza, quiero leer el gesto de grandeza, podría haber pedido licen- artículo 66 de la Constitución Nacional porque cia y evitarnos este debate que, para muchos, fue citado muchas veces durante el debate por es doloroso. los miembros de esta Cámara y pareciera ser De la misma manera, me preocupa el show que, según quién lo mencione, tiene una u otra del ofi cialismo dedicado a distraer frente a los interpretación. fracasos de su gestión. En las tapas de los dia- El artículo 66 dice claramente: “Cada Cáma- rios y en todos los medios afi rman que vienen ra hará su reglamento y podrá con dos tercios a salvar al país de la corrupción; pero no debe- de votos, corregir a cualquiera de sus miem- mos olvidar que, aunque el gobierno ha dicho bros por desorden de conducta en el ejercicio que avanzamos hacia un nivel de pobreza cero, de sus funciones, o removerlo por inhabilidad la cantidad de pobres aumentó. Se cerraron fá- física o moral sobreviniente a su incorpora- bricas, hay despidos y la infl ación ha mellado ción, y hasta excluirle de su seno;…” Esto es el bolsillo de los trabajadores. justamente lo que intentamos hacer: excluirlo No estamos proponiendo que se sancionen de nuestro seno por considerar que el diputado leyes en contra de alguien; simplemente, suge- De Vido es indigno de representar al pueblo de rimos distintas normas tendientes a mejorar la la Nación Argentina. calidad de vida de la gente. ¿Por qué no pode- Cuando decimos que es indigno para repre- mos quitar el IVA a los alimentos y a las tarifas sentar al pueblo de la Nación Argentina, tam- de servicios públicos? No entiendo cuál es el bién tenemos que decir quién es el diputado Ju- motivo por el cual no podemos trabajar para lio De Vido, que se desempeñó como ministro Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 101 de Planifi cación Federal, Inversión Pública y ciación ilícita, delito excarcelable al que le co- Servicios desde el 25 de mayo de 2003 hasta el rresponde una pena gravísima que va de tres a 10 de diciembre de 2015. Es decir que durante diez años, por conceder obra pública a Austral todo el período kirchnerista tuvo a su cargo la Construcciones –la empresa de Lázaro Baez, obra pública con un presupuesto multimillo- quien está preso– con sobreprecios de entre 15 nario. En su ministerio se manejaron cuestio- y 30 por ciento, nos damos cuenta de que es- nes vinculadas con la energía, la minería, las tamos ante hechos muy graves. Si ésta no es comunicaciones y el transporte. Durante doce causal de indignidad, pido que me expliquen años y medio al frente de esa cartera tan impor- cuáles son las causales establecidas en el ar- tante, se transformó en un “superministro” con tículo 66 de la Constitución Nacional. facultades realmente extraordinarias. En este recinto se ha dicho correctamente Si el señor presidente me permite, quiero que desde 1983 dos diputados justicialistas fue- recordar los delitos de los que se lo acusa: de- ron excluidos. Me refi ero al diputado Luque en fraudación contra la administración pública, 1991 y a la diputada Godoy en 2002. En ambos defraudación por administración fraudulenta, casos fue por declaraciones periodísticas que se- malversación de caudales públicos, enriqueci- guramente fueron graves. Considerando eso, la miento ilícito, cohecho, estafa, encubrimiento, cantidad de tipos penales por los que se está de- asociación ilícita, abuso de autoridad, coacción nunciando al diputado De Vido, la gravedad del agravada, usurpación de autoridad, amenazas, avance judicial de las cinco causas donde está negociaciones incompatibles con los deberes procesado, y que un fi scal federal de la Nación de funcionario público, violación de los de- pidió su detención, estamos absolutamente con- beres de funcionario público, falsifi cación de vencidos de que no es digno de estar en esta casa documentos públicos, resistencia, violación de representando al pueblo de la Nación Argentina. correspondencia agravada, evasión, nombra- Aprovecho la oportunidad para decir a los di- mientos ilegales, traición, traición con some- putados que aún no están convencidos de votar timiento, envenenamiento o adulteración del a favor de la exclusión del diputado De Vido, agua, conspiración para la traición, prevarica- que piensen en nuestros abuelos que vinieron to, daño, daño agravado, sedición y falsedad del extranjero a hacer grande nuestra patria, en ideológica. nuestros padres, y fundamentalmente en nues- Éstos son los delitos por los que los miem- tros hijos y el futuro de la República Argentina, bros del Ministerio Público Fiscal, quienes en porque queremos una Argentina transparente y algunos casos fueron designados por el gobier- una Cámara integrada por diputados dignos de no kirchnerista, acusan al diputado De Vido. representar al pueblo. Por eso apoyaremos la Es una situación muy grave. El diputado De exclusión del diputado De Vido de esta Cáma- Vido tiene ciento cincuenta y seis denuncias ra de Diputados. (Aplausos.) penales, veinticinco imputaciones y cinco pro- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra cesamientos en su contra. No hay un mero es- la señora diputada por Corrientes. tado de sospecha; hay semiplena prueba de que Sra. Ferreyra. – Señor presidente: clara- cometió esos delitos. mente estamos ante una inquisición legislativa. Cuando decimos que por la tragedia de Once El señor diputado Raffo se refería a los ma- fue acusado de estrago doloso y de adminis- niqueos y a que los buenos están de un lado y tración fraudulenta, y hablamos de su respon- los malos del otro. En realidad el maniqueísmo sabilidad por las cincuenta y una muertes, por es de la señora diputada Carrió que dice cuán- la muerte de una persona por nacer y por los do uno es corrupto o no. setecientos heridos; de las irregularidades en Me gustaría que escucharan un audio. los contratos ferroviarios; de la compra de chatarra a España y Portugal; de los subsidios –La señora diputada Ferreyra reproduce al transporte que benefi ciaron ampliamente al un audio. área metropolitana de Buenos Aires, discrimi- Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia nando a quienes vivimos en el interior del país, solicita a la señora diputado que informe el y de la acusación de ser miembro de una aso- contenido del audio. 102 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Sra. Ferreyra. – Evidentemente no se escu- cuando Macri asumió tenía 214 causas penales cha, pero es un audio de un programa televisi- muy graves. vo al que asistió la diputada Carrió, denunció Si tuviéramos que hablar de indignidad so- al PRO y torturó al pobre rabino Bergman re- breviniente, podríamos mencionar la causa del cordando los negocios de Calcaterra y Capu- “chorreo argentino”, donde como bien recono- to. Decía que Macri era un corrupto y que por ció Carrió, boletearon al procurador general suerte no había ganado, porque de haberlo por fi rmar un dictamen en contra. Ése es un hecho, hubiera tenido que pedir perdón a sus hecho actual. hijos. Los señores dicen que mean agua bendita, Cuando la diputada Carrió considera que pero por ejemplo al intendente de Caleta Olivia uno es corrupto, sigue adelante. Así fue como lo fi lmaron pidiendo una coima. Imagino que denunció al diputado Massa diciendo que habrán ido a pedirle que renuncie o lo habrán era el jefe de los narcos. Y la verdad es que expulsado. Sin embargo, para ellos el proble- la diputada Carrió no mea agua bendita. Por ma siempre es el peronismo. mucho menos dinero que el que fi gura en la La bancada de Cambiemos parece un aguan- declaración jurada de la diputada Carrió, el ex tadero de quienes generaron las mayores crisis presidente del Brasil, Lula da Silva, fue proce- en Corrientes. Durante años se sentaron con sado. (Aplausos.) La diputada Carrió asentó en su declaración jurada que con 49.000 dólares Aguad sin decir nada, aunque estaba procesa- compró un casco de estancia en un haras priva- do, y el senador nacional por Cambiemos Brai- do que cuenta con spa, canchas de tenis y dos llard Poccard fue destituido en un juicio políti- piletas. Ella fue investigada por enriquecimien- co por haber cometido la mayor corrupción en to ilícito y a pesar de que cuando se presentó a mi provincia. (Aplausos.) la Justicia no podía justifi car los ingresos para ¿De qué nos vienen a hablar entonces? Esto tener un bien que costaba más de medio millón es un linchamiento, están abriendo una caja de o un millón de dólares a valores de esa época, Pandora, y además está prohibido por la Corte la causa fue cerrada creo que en quince días. Suprema y los tratados internacionales. Como bien señaló la diputada Carrió, hace un El artículo 36 de la Constitución Nacional, cuarto de siglo está sentada en una banca del que quieren hacer funcional sólo para los re- Congreso y no tiene otros ingresos. ¿Cómo ex- presores, es una cláusula de indemnidad y fi ja plicó entonces esa situación? Dijo que lo com- límites. Al respecto, quiero agregar que en pró con una vaquita de los diputados del ARI. aquel momento el diputado Tonelli exigía co- Ésa es la diputada Carrió, que quiere darnos sas que hoy no pide. clase de moral y explicarnos quiénes son los Por otro lado, para llegar al artículo 66 de buenos y los malos. la Constitución, hubo que pasar por el artículo En los homenajes rendidos en esta sesión 64. El voto del pueblo y el contralor de la jus- se apeló a no olvidar las barbaridades que se ticia electoral no pueden ser revertidos por la dijeron sobre Evita y Perón: tirano, puto, co- Constitución. Si así fuera, estaríamos usur- rrupto. Han dicho de todo. Como señaló el pando facultades de otros poderes, incluso del expresidente Lula, dijeron lo que querían por constituyente. Por eso sostengo que este es un el simple hecho de haber otorgado derechos al abuso de poder que nada tiene que ver con la pueblo trabajador. corrupción. Como decía el diputado Grosso, esa oli- Si se fi jara una regla común para todos, los garquía no tiene autoridad moral para hablar acompañaríamos. Me refi ero a que no quede porque se enriqueció. Y difi ero con la diputa- sin incluir ninguno de los cincuenta o sesen- da Ciciliani, esta manga de CEO que asaltaron ta procesados de Cambiemos en menos de al Estado, lo necesitan y se enriquecen con él un año, pero el problema es que solamente se por ser garante de sus negocios espurios. Sin acuerdan de De Vido unos días antes de las embargo, ahora quieren venir a darnos cátedra. elecciones. No permitiremos eso, como tam- El diputado Costa sostuvo que nadie tiene poco que se genere un precedente para quienes más denuncias que De Vido. Le recuerdo que piensan distinto y protestan. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 103 Concretamente, en Mendoza quieren des- de que el momento elegido por el ofi cialismo aforar a diputados de la izquierda por ponerse para tratar la expulsión del diputado nacional del lado de las luchas populares. Eso lo hacen Julio De Vido es electoral. El 13 de agosto y en nombre del radicalismo, que en algún mo- el 22 de octubre habrá elecciones legislativas mento vino a banelquizar a este Congreso, y que servirán para plebiscitar la gestión de cada ahora dicen que tienen autoridad moral para gobierno provincial y nacional. juzgar a cada uno de sus pares. Indudablemente, como han dicho algunos Como ocurrió a lo largo de la historia, quie- colegas, el presidente Macri no tiene resulta- ren abusar de una mayoría circunstancial que dos para mostrar. Tiene un asesor de campaña ni siquiera es propia. Por eso, con toda la fuer- más famoso que muchos de los diputados del za de nuestras convicciones y porque no pac- ofi cialismo y representantes del pueblo, que tamos con la corrupción, no aceptaremos esto marca la agenda y le ha dicho que debe hacer de la Biblia y el calefón con lo que nos quieren esta maniobra. Se trata nada más y nada menos ensuciar a todos. que de una maniobra de distracción, un oportu- En lo personal, sigo viviendo en la misma nismo político. casa en la que me crié, pago mi auto en cuotas, Uno desea que cuando el pueblo vaya a votar no tengo empresas off shore, cuentas en dóla- no pierda de vista si el presidente de la Nación res ni ONG como el diputado Amadeo, quien cumplió con los compromisos de la campaña recibió millones para realizar consultorías electoral de 2015. Todavía podemos rescatar inexistentes. (Aplausos.) Tampoco tengo una videos en los que vemos que se comprometía fundación como SUMA, y en el cajón de mi a luchar contra la pobreza y la desocupación, a mesa de luz no encontrarán sobres, como ocu- no aumentar los impuestos, a fomentar la acti- rrió con la vicepresidenta de la Nación. vidad de las pymes y las economías regionales, así como también a cumplir con las promesas Todos tenemos que venir a dar explicacio- que hizo a cada una de las provincias. nes porque una diputada un día dice que uno es corrupto y otro sostiene algo distinto. El pro- Si analizamos lo ocurrido durante 2016 y lo blema es que a la diputada Carrió no le cierra que va de 2017, advertimos que la pobreza y su declaración jurada. ¡Basta de inquisiciones! la desocupación han aumentado. Durante todo Pongámonos a trabajar en los temas que de- el día vimos a trabajadores de una fábrica ma- manda el pueblo. (Aplausos.) nifestando, porque no les han dado solución alguna. El endeudamiento es una corrupción, como también lo fue el megacanje, y sin embargo, sin Seguramente, hay muchos diputados que no decir nada se sentaron con Sturzenegger, quien hicieron uso de la palabra y tal vez no habla- estuvo procesado durante dos años. ¡Basta de rán en el recinto porque sus gobernadores están cuestiones selectivas! Trabajemos por los te- siendo presionados a través de los medios lea- mas que necesita el pueblo. les al poder político. En estos tiempos lograron poner un presidente por el voto popular, y en Por último, digo a los compañeros que no otras épocas lo hicieron a través de las dictadu- debemos permitir lo que propone la cazadora ras militares. Quiero que no perdamos de vista del peronismo, la cazadora de fantasmas –lo esta situación. único que Carrió ve son los fantasmas del Pido a todos aquellos que integran los blo- peronismo–, esa indignidad de renunciar a la ques que han sido grandes defensores de la Constitución y al derecho que nos otorga la de- lucha por la democracia, que han tenido com- mocracia de estar sentados en estas bancas en pañeros que han perdido la vida, integrantes de nombre del pueblo que votó a cada uno de los las resistencias populares, que no se confun- diputados. (Aplausos.) dan. Nos están engañando. Antes, con las dic- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra taduras, de un plumazo o través de la represión la señora diputada por San Luis. popular transformaban y borraban la acción del Sra. Arenas. – Señor presidente: induda- Congreso de la Nación. Las leyes eran dictadas blemente no debemos perder de vista lo que directamente desde el Poder Ejecutivo que ha- acaba de señalar la diputada Ferreyra acerca bían obtenido por medio del golpe militar. 104 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Les resulta fácil ponerse en jueces, pero no en las leyes del mercado, cualquier cosa vale somos jueces; me niego a ocupar ese lugar. para obtener ganancia. La corrupción es muy Soy diputada de la Nación y estoy aquí para profunda y difícil de combatir, si no logramos garantizar el cumplimiento de la Constitución armar otro tipo de comunidad y postergar el Nacional y las leyes. El Poder Judicial es el que lucro individual reemplazándolo por el valor deberá juzgar al diputado De Vido en todas y del bien común, como se expresa en la Consti- cada una de las causas por las que ha sido de- tución de 1949. nunciado. Dicho poder deberá dictaminar si es Realmente, no puedo dejar de asombrarme: inocente o culpable, no es algo que debamos hay que tener mucha creatividad para plantear decidir nosotros. este tema, que fue el eje central de la campaña En estos días todos los diputados hemos del ofi cialismo, que está procurando defender recibido presiones a través de los medios de a un presidente que, según un artículo de oc- difusión y tal vez hasta fuimos humillados por tubre del New York Times, es el más corrupto nuestras declaraciones. Esto refl eja una actitud del mundo. Se está tratando de defender a un que no puedo dejar de relacionar con el hecho gobierno al que el Financial Times tilda de ha- de que están recibiendo honorarios para cum- ber hecho el disparate económico más grande plir con esa función. Se trata de un verdadero del siglo: el crédito a cien años. El Miami He- ejército de medios de difusión. rald tituló en su tapa hace tres meses: “Deje ¿Qué pasará mañana si el diputado De Vido de mentir, señor presidente”. Entonces, debe- es expulsado? ¿Qué pasará con el pueblo ar- ríamos tener un poco más de altura cuando de- gentino? Nada; mañana, los pobres seguirán nunciamos a Báez y vemos que el 80 por ciento siendo pobres, los desocupados seguirán sien- de sus licitaciones las hizo con IECSA, empre- do desocupados; ninguna provincia del interior sa del presidente. podrá mostrar ni una obra que se haya licitado He denunciado en el recinto algunos hechos y terminado. No tenemos nada de eso. Enton- tremendos de corrupción; por ejemplo, cuando ces, no nos dejemos engañar; cumplamos con Blaquier invierte 20 millones de dólares en el el mandato que nos ha otorgado el pueblo de Fondo de Garantía de Sustentabilidad y compra cada una de las provincias y con el rol que nos acciones de las dos empresas de las que has- toca como diputados nacionales. ta el día anterior era director, cargo que ahora ocupa su hermano. El caso de Aranguren, que Por lo expuesto, dejo fundada nuestra pos- compra Shell, es otro tremendo acto de corrup- tura, que ya fue expresada por mi compañera ción. También podríamos mencionar el endeu- de bancada. damiento externo, tema que he planteado hace Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra tiempo y por el que presenté una iniciativa a fi n el señor diputado por Formosa. de que dicho endeudamiento sea imprescripti- Sr. Díaz Roig. – Señor presidente: todos ble, porque los efectos de la deuda externa son debemos tener como objetivo la unidad de los tan devastadores que se implementan en la es- argentinos, que sólo puede lograrse con un pro- tructura y los efectos de esa corrupción se sufren yecto común, lo cual es muy difícil de alcanzar por generaciones. si existe una grieta. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad Una cosa es la cosmovisión neoliberal vendió a Pampa Energía, INDUPA y Petrobras y otra, la que algunos llaman progresista o acciones a mitad de precio. También podemos neokeynesiana. De cualquier forma, valdría la mencionar el memorándum con Qatar y los va- pena hacer algún esfuerzo, pero esto es muy lores comprados a EPEC de Córdoba. Vendi- difícil. Este proyecto de ley no ayuda a achi- mos a Mindlin una acción que daba el 12,5 por car la grieta. Además, toca uno de los temas ciento anual y le prestamos al 7,5 por ciento, más profundos del sistema capitalista, que es para que pague a Odebrecht. la corrupción. La corrupción es ínsita al sis- No olvidemos la causa Odebrecht; la causa tema capitalista, sobre todo, pensado como li- Axis, una empresa de Caputo, a la que el Fon- beralismo, que concibe la ganancia o el lucro do de Garantía de Sustentabilidad le dio 450 como el motor de toda sociedad. Dicho esto, millones. El hermano de Caputo tiene la ofi - Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 105 cina en el mismo lugar de Nueva York donde éste es un gobierno que gobierna para los ricos; están las ofi cinas de los fondos buitre, y cobra me refi ero a la plutocracia, a la “ceocracia”. comisiones en todas las gestiones que hacen Para terminar quisiera dar un solo ejemplo las provincias argentinas. Ha participado en de cómo es la cuestión. Cuando modifi camos más de 8.000 millones de dólares que tomaron la asignación universal por hijo se dijo que se las provincias argentinas en el exterior. iba a universalizar. Antes sólo cobraban los hi- Entonces, no se trata de ver quién es más jos de los trabajadores desocupados, subocupa- o menos corrupto ni de discutirlo; no creo en dos y “en negro”, y ahora se ha incorporado a los índices que da el ofi cialismo, porque mien- los hijos de aquellos a quienes les descontaban te. En el memorándum del crédito a cien años ganancias. Ahora bien, ellos cobran la asigna- aclaró, con la fi rma de Macri, que en realidad ción universal por hijo pero les seguimos des- el défi cit fi scal de 2015 fue de sólo el 1,6 por contando el impuesto a las ganancias. O sea ciento, y que hubo un crecimiento de la econo- que aquellos que no llegan a pagar ganancias mía del 2,8 por ciento. Esto lo dice Macri, no cobran el doble, y al mismo tiempo, les hemos lo digo yo, y así fi gura en el protocolo. sacado esta asignación a 250.000 chicos. Entonces, no se trata de discutir este tema. Sr. Presidente (Monzó). – Le pido al señor La pobreza era del 25, del 26 o, como máximo, diputado que redondee su discurso. del 27 por ciento, no del 33 por ciento, como Sr. Díaz Roig. – Ya termino, señor presidente. fue medido hasta marzo por la Universidad Ca- tólica, que utilizaba otros parámetros. De nosotros se espera un gesto de grandeza. No estamos bien. Es cierto que cada uno de No se trata de que discutamos esto, sino de nosotros tiene su idea y es apropiado que la de- ver si tenemos la posibilidad de armar entre fendamos. Ahora bien, esta clase de iniciativas todos un proyecto pensando en la gente. Para llevan a un mayor enfrentamiento. No vamos ello es menester que estas cuestiones no las a resolver la grieta si no levantamos el debate pensemos como eje o base de nuestro debate económico, político y fi losófi co, si no somos político. Tenemos que elevar el debate, porque capaces de construir un proyecto común pero, es claro que aquí hay un debate de fondo: ¿va sobre todo, si no somos capaces de acudir rá- a seguir este modelo liberal? ¿Puede resolver nuestros problemas? Porque no los ha resuelto pidamente en ayuda del pueblo, sobre todo de en España, en Portugal ni en Grecia. La fórmu- los más humildes, que nos están necesitando la del Fondo Monetario Internacional ha sido con urgencia. No se trata de echarnos culpas, un rotundo fracaso en todos los lugares en los sino de enfrentar los problemas de la gente y de que se aplicó. procurar resolverlos todos juntos. (Aplausos.) Ahora bien, también se nos hacen críticas y Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra entonces es bueno que nos sentemos a refl exio- el señor diputado por Tucumán. nar de modo que seamos capaces de intentar Sr. Masso. – Señor presidente: luego de las plantearnos un proyecto común que esté a mi- varias horas de debate que llevamos, pensaba tad de camino entre ambas posturas. Esto es lo en esa foto que indignó al pueblo argentino y a que nos pedía Perón: una tercera posición que todos los que realmente entendemos la política estuviera en medio del socialismo y del libe- como vocación de servicio, cuando veíamos a ralismo. José López tirando bolsos de dinero a un con- En este marco, en que hay más de cincuen- vento. A esta altura del debate, pareciera que ta o sesenta funcionarios del gobierno que es- eso hubiese sido un sueño. tán denunciados, y con denuncias serias, en el Sin embargo, acá estamos quienes hoy he- que hay una politización y una mediatización mos venido a defender la política como voca- de todos estos confl ictos, sobre todo el de la ción de servicio para cambiar la realidad de corrupción, es tiempo de que los políticos nos millones de argentinos que hoy no la pasan pongamos a trabajar en un proyecto común, y bien. Porque los que han interpretado que la eso es lo que la sociedad argentina está espe- política era el camino para enriquecerse, que rando. En lo demás, va a ser muy difícil que la política era el camino para llevarse millo- pensemos lo mismo porque lamentablemente nes de pesos, hoy vienen a ampararse en uno u 106 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª otro artículo de la Constitución Nacional. Por el en el país –y lo digo por mis conocimientos bien de la democracia, de la política, y específi - como técnico constructor y estudiante de in- camente de este Parlamento, ellos tendrían que geniería–, y teniendo en cuenta los 2,95 me- haber dado un paso al costado para dejar que la tros de altura que tenían, podemos afi rmar que Justicia investigase como lo hace con cualquier desde los 2,40 hasta los 2,95 metros era para la hijo de vecino. corrupción. Quiero formular una pregunta particular- Entonces, llegamos a la conclusión de que, mente a los abogados y abogadas que integran más allá de que debe ser la Justicia la que juz- este cuerpo, y en especial a los constituciona- gue a Julio De Vido, nosotros debemos tratar listas. Imaginemos a cualquier hijo de vecino de recuperar la política y acercarla a la gente, y que hubiera sido detenido por causa de un robo ahí le faltó grandeza al mencionado diputado. y ahora imaginemos dónde estaría si tuviera to- Consideramos que los fueros no deben ser el das las causas que tiene el diputado De Vido. escudo para eludir el requerimiento de la Justi- Dejemos de lado la hipocresía: estaría conde- cia, y voy a terminar mencionando un ejemplo nado a cadena perpetua. concreto. Ésa es la hipocresía con la que muchos han En Tucumán está paralizada la construcción venido a este recinto, y quienes entendemos de un centro para luchar contra las adiccio- que la política debe ser el hilo conductor para nes. He reclamado al gobierno nacional al cambiar la vida a nuestra gente, consideramos respecto. En 2015 se otorgaron 2,5 millones que no ayuda en este presente que el dipu tado de pesos y hoy hay una causa en la Justicia De Vido siga en su banca. Debemos dar un federal que investiga el caso. Me citó el fi s- ejemplo a las nuevas generaciones, hoy aleja- cal para que aporte pruebas, esto fue el 21 de das de la política; debemos dar un ejemplo a marzo, y la citación llegó a mi despacho re- quienes creen que todo es lo mismo. A ellos les cién ayer a la mañana, es decir, 4 meses y 5 venimos a decir hoy que no todo es lo mismo, días después. Ésos son los tiempos de la Jus- porque quienes abrazamos un proyecto políti- ticia. Quienes no le debemos al Estado ni a co y todos los días conocemos las necesida- nadie podemos presentarnos y decir: “Señor des de la gente tenemos que decir que con la corrupción de Julio De Vido, de José López, juez, puedo aportar estas pruebas, investi- de Jaime y de tantos otros se ha ido el sueño de gue”. Porque los fueros no tienen que ser un millones de argentinos. escudo para esconderse. (Aplausos.) La corrupción no le hace daño al que tie- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra ne, pues el que tiene siempre será parte de ese el señor diputado por Chubut. 10 por ciento al que nadie toca. El problema Sr. Bermejo. – Señor presidente: voy a exi- lo paga quien realmente necesita del Estado mirme de exponer sobre el tema que hoy nos como garante de igualdad de oportunidades. convoca porque ya lo han hecho los miembros Ese dinero, que tendría que haber sido el ge- de mi bloque, con mucho más conocimiento y nerador de oportunidades –y también lo tiene versación. No obstante, quiero dejar constan- que ser en el presente–, es el que se lleva la cia de que el sentido de mi voto es coherente corrupción a unos cuantos bolsillos, con lo que con el de mi bloque. pierde el que menos tiene. Sin embargo, señor presidente, le solicito Mencionaré algunos ejemplos de mi provin- me permita reclamar por la ausencia de esta cia, Tucumán, donde hasta hace muy poco po- Cámara a la hora de atender los verdaderos díamos ver la foto sonriente del arquitecto De problemas que aquejan a los argentinos, en es- Vido, del ex gobernador Alperovich y de José pecial a aquellos que viven fuera de la Ciudad López, cuando creían que este último iba a ser Autónoma de Buenos Aires. candidato a gobernador. Fueron a anunciar el ¿Cómo podemos hacer para explicar a los tren de Tucumán a Concepción, cobraron 8 mi- ciudadanos de Comodoro Rivadavia, que en llones de pesos y ese tren nunca se hizo. marzo de este año sufrieron una tragedia at- Cuando vimos los planos de los módulos ha- mosférica que destruyó prácticamente toda la bitacionales, de los cuales se hicieron millones ciudad, que los proyectos que hemos presenta- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 107 do tratando de paliar –en parte– ese sufrimien- nidad propicia para incorporar otros temas al to duermen el sueño de los justos en las comi- orden del día. El motivo de la convocatoria a siones que no se reúnen o en las sesiones que esta sesión especial despertó una fuerte expec- se convocan para tratar temas absolutamente tativa mediática pero no provocó lo mismo en específi cos y que de ninguna manera atienden la sociedad. ¿Sabe por qué sucedió esto, señor la problemática real que ellos sufren? presidente? Por ejemplo, presentamos un proyecto a fi n La sociedad tiene necesidades mucho más de a que los asalariados se les suspenda el pago urgentes y requiere que este Congreso contri- del impuesto a las ganancias por lo menos du- buya a las soluciones. Por eso planteamos la rante 120 días pero, por supuesto, no se ha po- eliminación del IVA en los servicios y en 11 dido avanzar al respecto. productos básicos de la canasta alimentaria. ¿Cómo hacer entender a los chubutenses También otros bloques propusieron alterar que el presupuesto que se aprobó para las obras el orden del día y manifestaron que se conside- destinadas a paliar parte de la problemática to- rase algo que ya comienza a ser lesivo para la davía no se empiezan, cuando prácticamente dignidad de la Nación, la deuda externa. estamos en agosto de 2017? La inmensa mayoría de los integrantes de ¿Qué les decimos a aquellos empleados que esta Cámara aprobamos que nos apartáramos fueron despedidos por las pymes, porque no del reglamento; sólo se opuso el ofi cialismo. pueden hacer frente a la recesión absoluta y to- Y como no se contó con los dos tercios de los tal que existe en los comercios de la zona norte votos no se le pudo dar una respuesta a las ne- de Chubut? cesidades urgentes y legítimas de la sociedad. Es un verdadero contrasentido que esta Esas urgencias legítimas están vinculadas con Cámara necesite una mayoría especial de los lo económico y con lo social. votos de los presentes para poder abordar esas En este punto –si usted me lo permite, se- temáticas cuando la autoridad o la decisión po- ñor presidente– quiero hacer un paréntesis lítica se niegan a hacerlo. porque no sólo vengo a exponer sino también Este período legislativo seguramente queda- a exponerme. Los días previos a la realiza- rá en los anales de la historia como aquel en el ción de esta sesión los diputados del ofi cialis- que se ha hecho muy poco en materia de leyes mo manifestaron que iban a actuar como una y menos todavía en cuanto a atender las nece- guardia pretoriana para saber quiénes estaban sidades del pueblo argentino. a favor de la transparencia y quiénes a favor Por las razones expuestas, invito a los inte- de la corrupción. grantes de la mayoría de esta Cámara a dejar de Nosotros estamos claramente en contra de lado esta estrategia duranbarbista, por llamarla toda actividad corrupta y no nos van a correr de alguna forma, que hace que no se aborden con la vaina en esa dirección. Los diputados los temas que realmente nos duelen y sí los de del ofi cialismo terminaron prostituyendo una blanco y negro, bueno y malo o feo y lindo que causa noble con algunas manifestaciones que han querido imponernos. vertieron en este recinto. Pero no va a faltar Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra oportunidad para que la Justicia tome cartas en el señor diputado por Buenos Aires. el asunto y se ocupe de los corruptos. Para ello Sr. Alonso. – Señor presidente: integro la debemos impulsar normas que impidan la con- Comisión de Asuntos Constitucionales y perte- creción de esos actos. nezco a un bloque que viene a este recinto con Pareciera ser que la corrupción es atempo- un dictamen propio cuyos términos ratifi co, ral. Digo esto porque aquí muchos hablaron pero también tengo otras expectativas porque sólo de la corrupción de la gestión anterior. Lo desde que se inauguró este período ordinario cierto es que esa administración fue juzgada de sesiones nunca se convocó a una sesión or- por el pueblo a través de las urnas, donde fue dinaria. derrotada. Entonces, que la Justicia haga su Nosotros creíamos que, si nos apartábamos trabajo y nosotros contribuyamos con ella ac- del reglamento, estábamos ante una oportu- tuando como auxiliares. 108 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª En mi opinión no existe actitud más corrupta ron ninguno de los problemas que tenían los que hacer lo de “Hood Robin”, es decir, sacar- vecinos del barrio. les plata a los pobres para benefi ciar a los ricos. El diputado también habló de YCRT, don- (Aplausos.) Esto es lo que está ocurriendo des- de prometió una cantidad de inversiones que de hace veinte meses, ya que les sacan plata a nunca llegaron. Lo único que recibieron esos los pobres para benefi ciar a los ricos. Este tipo trabajadores fueron aprietes y el vaciamiento de políticas se contraponen a un principio que de la empresa por parte de un delegado que se incorporó en la Constitución durante la re- responde a dicho diputado. Sin ir más lejos, en forma de 1994, relativo al Estado de bienestar. el día de ayer los trabajadores impidieron el Ratifi cando mis manifestaciones debo decir retiro de determinado material de Punta Loyo- que estoy en contra de todo acto de corrupción, la, porque había un acuerdo espurio entre dos motivo por el cual voy a actuar en consecuen- empresas privadas, por el cual una le daría el cia. Lamento que el ofi cialismo haya desna- material a la otra a cambio de 30.000 pesos; era turalizado este ámbito institucional –como lo algo muy extraño, pero eso es lo que quiso ha- es la Cámara de Diputados de la Nación– para cer el delegado de Cambiemos en Santa Cruz. montar un acto de campaña. Ustedes no son los Por otra parte, como se han dicho barbarida- únicos que se están ocupando de la corrupción. des sobre la situación de Río Turbio, tengo que No es patrimonio de Cambiemos la lucha con- aclarar que Cristina Fernández de Kirchner tra la corrupción. Por eso vengo a decir que es- dejó la usina funcionando y una mina en pro- tamos acá decididos a enfrentar la corrupción, ducción en la que había dos mil trabajadores. pero también a aportar soluciones a las urgen- Creo que les duelen los trabajadores, porque tes necesidades de nuestro pueblo. (Aplausos.) hoy está totalmente paralizada por el gobierno Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra de Cambiemos y por el delegado que nombró el señor diputado por Santa Cruz. este diputado. Sr. Gómez Bull. – Señor presidente: no pen- Siguiendo con el tema de YCRT, recuerdo saba hacer uso de la palabra, pero teniendo en también una solicitada de la empresa Isolux cuenta muchas de las cosas que se dijeron so- Corsán, en la que justamente agradece a Hiper- bre la provincia de Santa Cruz, a la cual repre- tehuelche el importante papel que desempeñó sento, creo que no me alcanzará el tiempo del en la obra que se llevó adelante en Santa Cruz. que dispongo para hacer algunas aclaraciones. Creo que todos sabemos quién es el dueño de Al diputado preopinante que también repre- Hipertehuelche. senta a la provincia de Santa Cruz –hoy candi- Por lo tanto, este diputado ha sido parte de dato a senador nacional–, que tan fácilmente YCRT y de la obra de la usina, sobre todo por habló de inmorales y de inhábiles, le recuerdo su vinculación con la empresa Isolux Corsán, que le han negado un pedido de sobreseimiento que públicamente le expresó su agradecimien- por lavado de dinero. Por lo tanto, creo que por to a través de los medios de comunicación. ahí no hay tanta moralidad. (Aplausos.) Además, como en tres oportunidades se in- También habló del barrio San Benito, que cendiaron locales de Hipertehuelche, a través es uno de los más populosos de Río Gallegos, de La Opinión Austral, de Santa Cruz –tengo diciendo que faltan obras. Lo cierto es que en aquí copia del periódico–, la familia Costa ex- Santa Cruz se han hecho casas, escuelas, hos- presó su agradecimiento a los que acercaron pitales, calles y rutas como nunca antes en una mano solidaria en tan desdichado momen- nuestra historia, porque el gobierno central to. En la solicitada agradecen a todos los entes siempre nos miraba con la nuca, como a tantas gubernamentales y luego incluyen un agrade- otras provincias. cimiento especial por las palabras de aliento y El barrio del que justamente habló el diputa- gestos solidarios a Néstor Kirchner y al señor do por Santa Cruz fue gobernado durante die- ministro de Infraestructura y Planifi cación Fe- ciséis años por el radicalismo. Sin embargo, las deral de la Nación, arquitecto Julio De Vido. respuestas siempre vinieron del lado del Frente (Aplausos.) La solicitada está fi rmada por el para la Victoria, porque ellos jamás soluciona- dueño de Hipertehuelche. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 109 Entonces, cuando se habla de inmoralidad y A nosotros de De Vido nos separa una línea de indignos, habría que ver quién es más indig- de sangre; a ustedes los separa el par de metros no e inmoral en Santa Cruz. que hay entre banca y banca, porque son socios Es más, luego de uno de esos incendios la de la corrupción que hubo en el gobierno ante- esposa de este diputado dijo en el programa de rior. Continúan las mismas licitaciones, como Lanata que a uno de los locales de Hipertehuel- lo muestran las represas hidroeléctricas en che lo había incendiado Máximo Kirchner. Se- Santa Cruz. Son los candidatos de Odebrecht; guramente recuerdan que después debió salir son los jefes de los Panamá Papers. ¿Qué au- el propio diputado a desmentirla. Pero como toridad moral tienen para venir a hablar acá y decidir quién va a ser o no legislador? ocurre habitualmente, se dice cualquier cosa y luego es muy difícil desmentir esas manifes- Justamente esta situación ha puesto al Parti- taciones. do Obrero y al Frente de Izquierda a revalidar sus principios: el de la defensa de las libertades Por otra parte, quiero resaltar lo que el di- democráticas y el de la defensa de la libertad putado Cleri le recordó a la diputada Carrió de expresión, justamente cuando atacan a un durante la reunión de comisión, quien en su opositor nuestro. momento había señalado que no sabía cómo Ustedes no pueden venir a hablar de moral, explicarle a sus hijos que los empresarios que porque son los que se autoasignaron los die- vaciaron el país se harían cargo de la Nación. tazos en este Parlamento; y si no hubiera sido Posteriormente, intentando aclarar lo que ha- por la izquierda, no se enteraba nadie, porque bía manifestado, dijo que la referencia era ha- nosotros fuimos los que lo sacamos a la luz. cia Franco Macri, cuando todos sabemos que Con esta exclusión de Julio De Vido por in- no se presentó en ninguna elección. habilidad moral ustedes están revelando algo Entonces, dejen de mentir, dejen de hablar mucho más fuerte –esto se lo dedico principal- de inmorales, indignos e inhábiles, pero sobre mente al diputado Negri, a los defensores de la todo larguen el libro de Durán Barba y agarren institucionalidad, a los defensores del Estado la agenda de la gente. Esto es lo que nuestro de derecho–: están revelando la desintegración pueblo necesita, porque lo está pasando mal, del Estado capitalista. Es perverso lo que están no llega a fi n de mes, ni tiene para “morfar”. haciendo, porque quieren hacer creer a las víc- (Aplausos.) timas de la corrupción que actúan con un gesto Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra o un simbolismo –que ni siquiera es de Durán la señora diputada por Mendoza. Barba, porque ya se le terminaron las ideas–, Sra. Sosa. – Señor presidente: quiero diri- como es éste de exclusión, reconociendo que el girme al pueblo trabajador de la Argentina y Poder Judicial no hace nada. Porque a los jue- ces los designan los partidos tradicionales, los decirle que los que se presentaron como los partidos mayoritarios, en el Senado, en el Con- que supuestamente venían a rescatar los valo- sejo de la Magistratura. Lo reconoció ayer el res de la República son los que hoy intentan mismo diputado Negri en la reunión de la Co- concretar en esta sesión un golpe parlamenta- misión de Asuntos Constitucionales: después rio, mediante una maniobra encubridora y de de veinte años, en el caso de Carlos Menem distracción para ocultar su propia corrupción. hay una condena pero tiene que ir a la Corte e Por lo tanto, no le voy a permitir a la dipu- incluso a la instancia interamericana. tada Lospennato que ponga en su boca sucia el Ustedes están revelando el fracaso, incluso crimen de Mariano Ferreyra. (Aplausos.) Mu- de la división de poderes del Estado capita- cho menos le voy a permitir que critique a la lista. Y vienen a traer este ataque derechista, izquierda, porque a través de la movilización y como lo hacen en Brasil y en Venezuela, con la independencia política del gobierno anterior la base que les dejaron “los populares y na- logramos la cárcel para Pedraza. En ese mo- cionales”, que tienen como candidata a una mento, ¿dónde estaban Lospennato y Carrió? ex presidenta que no tiene la autoridad ni si- Estaban viajando o asistiendo a los medios quiera para salir a defender al corrupto de De para hablar de cualquier otra cosa. Vido. 110 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Entonces, no nos vengan a decir a nosotros Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra cómo tenemos que luchar contra la corrupción, la señora diputada por Buenos Aires. porque son el Frente de Izquierda y el Partido Sra. Stolbizer. – Señor presidente: cuando Obrero los que plantean que para terminar con días pasados tuve la oportunidad de intervenir este régimen de la patria contratista, con esta en el debate de la comisión, señalé que creía corrupción, hay que atacar los negocios del que deberíamos haber tenido una discusión an- empresariado, de los funcionarios del Estado ticipada sobre estas cuestiones en ejercicio de que protegen esas ganancias y de la burocracia la atribución del artículo 64 y al momento en sindical, que ha permitido pasar todas; y sabe- que la Cámara hace la valoración de los títulos mos cómo se la enfrenta. y la idoneidad de sus miembros al momento de Quiero dejarles muy en claro lo siguiente: si admitirlos. se logra la condena a Julio De Vido es por la lu- En la comisión cité palabras textuales de la cha de los familiares de las víctimas de Once y entonces senadora Cristina Fernández de Kir- no por este circo o esta farsa que están arman- chner –en ese momento presidenta de la Comi- do ustedes. No vamos a convalidar una medida sión de Asuntos Constitucionales– a propósito antidemocrática, que hoy usan contra Julio De de la asunción o admisión del entonces electo Vido pero ya están usando estas situaciones senador Raúl Romero Feris en reemplazo de en provincias como la mía, con el gobierno de una senadora que había renunciado para facili- Cambiemos en alianza con los refundidos de tar ese ingreso. Libres del Sur. Y tengo que escuchar al dipu- La entonces senadora Fernández de Kir- tado Masso, de Tucumán, hablando de política chner había planteado, respecto del tipo de y demás cuando en 1999 entró al local del Par- enjuiciamiento que se hacía, la necesidad de tido Obrero a cadenazos para decir a nuestros entenderlo como parte de una valoración polí- compañeros que no pegaran sus afi ches arriba tico-institucional tendiente a salvaguardar, jus- de los de él. tamente, el funcionamiento de una institución Entonces, no me vengan a hablar de morali- como el Congreso. dad y de cómo tiene que ser la política. Atacan Voy a leer simplemente un párrafo de una a los legisladores de Mendoza; los han imputa- nota presentada y fi rmada por la señora Fer- do por el artículo 194 del Código Penal, que es nández de Kirchner. Dice así: “Tampoco se el que aplican a todos los trabajadores cuando puede soslayar –sería hipócrita hacerlo– las cortan una calle para exigir su derecho a traba- razones políticas y de legitimidad institucional jar. ¿Qué fueros les aplican? Los del Código que aconsejan la no incorporación del ciudada- Penal, es decir, el palo y la represión. Pero aho- no Romero Feris como senador de la Nación. ra vienen y atacan a la izquierda diciendo que Esta institución, señor presidente, ha sido un protegemos a los corruptos. ¿Cómo es? Uste- emblema de deslegitimación política y conde- des forman parte de esos negociados. Siguen na social por las razones que son de público y exactamente la misma línea. notorio conocimiento. Incorporar a un ciuda- No vamos a formar parte de esta medida en- dano con múltiples procesos, todos ellos con cubridora y proteccionista de los jueces que us- motivo del ejercicio de la función pública y ya tedes también eligen. ¡Que se abran los libros en uno de ellos con condena, si bien no fi rme, de las empresas que tienen las licitaciones de agregaría un escándalo difícil de superar y he- la obra pública! ¡Que se termine con las em- riría de muerte las posibilidades de reconciliar presas privatizadas de servicios públicos, que a la institución con la sociedad. La República gestionen los trabajadores y que controlen los necesita no solamente nuevos senadores sino usuarios! Ésta es una medida inmediata. ¡Que un nuevo Senado”. los jueces sean electos y revocables por el pue- Y agregaba la entonces senadora Fernández blo! Ésta es una medida contra la corrupción. de Kirchner en ese tratamiento en comisión, Nosotros luchamos por una alternativa obre- según reza la versión taquigráfi ca: “Esta co- ra y socialista, y ustedes, cada día más, nos es- misión entiende que subsisten las causales que tán reafi rmando nuestras convicciones en este desaconsejan la incorporación de dicho ciuda- camino. (Aplausos.) dano por incumplimiento de la ley de cupo”. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 111 Ésta es la primera razón que ella brindaba. Y través del compromiso de no escudarnos en las continúa diciendo: “…y también por su situa- inmunidades. Por eso hemos avanzado con el ción procesal y por la particular situación que intento ejemplarizador de renunciar a los fue- atraviesan las instituciones de la República Ar- ros sabiendo que se trata de un gesto, pero es gentina en cuanto a su prestigio e imagen. Creo un gesto que la República necesita en nuestros que ellas no aconsejan que quien cuenta con 51 tiempos. procesos, 16 autos de procesamiento fi rmes y 2 Entonces, llegada la instancia de tratar la si- condenas en Casación no fi rmes –una de ellas tuación del diputado De Vido corresponde ha- con inhabilitación perpetua para ocupar cargos cer uso de la potestad disciplinaria del artículo públicos– pueda ser incorporado en este mo- 66, que ni siquiera exige una razón fundante mento, nada más y nada menos que al Senado sino que otorga a la Cámara la posibilidad de de la Nación Argentina”. excluirlo de su seno. En aquel momento, noviembre de 2002, yo integraba el bloque de la Unión Cívica Radical Pesa sobre el diputado De Vido un elevadí- y, junto a otros compañeros de bancada acom- simo y extraordinario número de causas, todas pañé una nota en la que también se plantea- graves, en las que se encuentra imputado, cinco ba nuestra negativa a esa incorporación. Allí de las cuales cuentan con auto de procesamien- sosteníamos que Romero Feris se hallaba en to. No voy a hacer un relato de ellas pero sí una situación procesal de extrema gravedad quiero destacar la exposición de la diputada Pi- pues había sido condenado penalmente en dos tiot en la reunión de ayer de la comisión, en la causas –insisto, no fi rmes– contra la adminis- que hizo un refl ejo fi el, auténtico y exhaustivo tración pública, y por lo tanto no estábamos sobre la manera en que la Auditoría General de dispuestos a hacerle la trampa al Estado de de- la Nación advirtió sobre todas las irregularida- recho, entendiendo que tomarle juramento im- des que se han cometido bajo el liderazgo del plicaría una desilusión a la gente que de buena diputado De Vido en su gestión como ministro. fe defi ende a las instituciones y al gobierno Queda claro que lo que pesa en este juicio democrático y, paradójicamente, una victoria político a nuestro colega de la Cámara no son al discurso de la antipolítica en la Argentina. solamente las causas penales que se investigan En esa nota también aclarábamos que no nos donde se tiene que investigar, sino entre otras considerábamos jueces –sino que pretendía- cosas aquello que pasaba bajo su jurisdicción, mos que la Justicia lo absolviera o lo condena- por ejemplo en causas como la de López o la de ra– pero que estaba al alcance de los senadores Jaime. Recordemos que ambos eran su mano evitar una lesión institucional a la República, derecha y que se encuentran hoy presos por al sistema democrático y, en particular, al Con- coimeros en causas absolutamente comproba- greso de la Nación, de facilitarse el juramento das. y, con ello, un nunca terminar, pues se tendría que solicitar el desafuero del hipotético sena- También creo que marcar la excepcionali- dor. dad personal en estos casos es una forma de No puedo más que compartir aquellos argu- rescatar la política. No comparto aquello de mentos planteados por la entonces senadora y que tenemos que meternos todos en el mismo entiendo que la búsqueda de impunidad a tra- lodo y que todo da exactamente igual. Es nece- vés del acceso a una banca se erige como un sario reivindicar la política y lo hago diciendo artilugio incompatible con el funcionamiento que estoy convencida de que la mayoría de los del Congreso de la Nación y con el sentido del miembros de esta Cámara son personas ínte- diseño institucional que nosotros pretendemos gras, nobles, honestas y que pelean por las bue- justamente para la representación popular. nas causas. Ésa es la razón por la que esta Cá- No compartimos la pretensión de que el acto mara debe tener una expedición y una decisión de sufragio expurgue todos los vicios ni redima política institucional para preservar la política ilícitos o delitos. La verdad es que en esa inteli- y este cuerpo. gencia creíamos y creemos conveniente gestar Sr. Presidente (Monzó). – Vaya fi nalizando, una señal política de parte de este cuerpo, a señora diputada. 112 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Sra. Stolbizer. – Sí, señor presidente, voy a cuando todos sabemos quiénes fueron los vo- tratar de ir redondeando y desde ya pido auto- ceros e intermediarios frente a los chinos. rización para insertar mi discurso. Necesitamos sanear –y ésta es nuestra volun- Hay un episodio que no puedo dejar pasar, y tad– la institución Congreso en el ejercicio de lo digo con preocupación y dolor. Se trata del nuestra representación de la voluntad popular. acto de espionaje autoconfeso de una colega Pero de la misma manera debemos hacernos diputada del bloque ofi cialista, que reconoce cargo de una agenda social de las personas que haber espiado nada menos que los mails de sufren, de los que están reclamando porque los otros colegas diputados. Estoy profundamente salarios no alcanzan, porque las suspensiones conmovida por un hecho que me parece sin- y despidos están azotando a todas las familias ceramente un espanto, y creo que esto amerita argentinas. (Aplausos.) que no sea soslayado por este cuerpo. Este he- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra cho requiere de una investigación tanto dentro el señor diputado por Río Negro. como fuera del cuerpo, porque es de una gra- Sr. Doñate. – Señor presidente: no voy vedad enorme que se esté planteando que se ha a abundar en cuestiones técnicas porque la hackeado una cuenta de cualquier tipo y se lea miembro informante y todos los integrantes el correo electrónico de otros. Me parece algo de nuestro bloque que ya han hecho uso de la realmente alarmante. palabra han dejado absolutamente en claro la La facultad de excluir es constitucional. Sí inconstitucionalidad del procedimiento y la podríamos discutir la falta de un procedimien- inaplicabilidad del artículo 66 de la Constitu- to, que no tenemos, y por lo tanto ha sido la ción Nacional, como también es clara la juris- Cámara la que lo ha fi jado. prudencia de la Corte en este sentido. El Frente para la Victoria cierra fi las –es Creo que estamos ante la evidencia de un lógico que así sea– y dice “Todos somos De golpe institucional de los denominados blan- Vido”. Bueno, nosotros no somos De Vido. dos. Comienzan a acelerar los pasos para cum- De Vido no es cualquier diputado y creo que plir con esta copia módica y ramplona de lo es necesario desalentar la utilización de esto que ya se vivió y se está viviendo en Brasil, so como precedente, que es lo que algunos plan- pretexto de una predicada moralidad de susti- tean como una justifi cación para no acompa- tuir la voluntad popular por cínicas y vacuas ñar. Justamente, la garantía frente a este tipo consignas de ética. de maniobras la da la propia Constitución con Lo más patético y paradójico es que en caso el requisito de los dos tercios. de que prosperara este mecanismo, con estos Fíjense que frente a una situación como la mismos parámetros, el primero que tendría que de hoy… ser desalojado de Balcarce 50 es el presidente Sr. Presidente (Monzó). – Señora diputada… de la Nación. Evidentemente, estamos frente a Sra. Stolbizer. – Ya termino, señor presi- un plan desestabilizador. dente. Lamento que muchos diputados que tienen Habiendo las causales que efectivamente una enorme formación jurídica, que tienen tra- existen, ni siquiera hoy se va a poder aprobar yectoria en este Parlamento y que lamentable- porque no se reúne ese número. mente han votado el endeudamiento, el pago a Siento que lamentablemente hemos llegado los fondos buitre, la destrucción del Fondo de a un debate que intenta utilizar y atraer bene- Garantía de Sustentabilidad de los jubilados y fi cios de tipo electoral quince días antes de que se dicen opositores, hoy hayan cruzado esa una elección. Siento que se utiliza este debate frontera y estén dispuestos a quebrar la literal para terminar de esconder los problemas de la letra de la Constitución argentina. Argentina. Siento que se intenta dividir. Hace Lo que se juega hoy, el ADN de este asalto pocos días hemos tenido la parodia de las dife- institucional, es el revanchismo y la venganza, rencias que no son tales al sentarse en el mismo y tiene como eje sentar un precedente para ser escritorio De Vido y Aranguren a defender de aplicado a la expresidenta de la Nación Cristi- la misma forma las represas para Santa Cruz, na Fernández de Kirchner. Ésa es la verdadera Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 113 esencia del procedimiento inconstitucional que historia que ya conocemos y que los ciudada- hoy se quiere aplicar. No es una discusión en- nos de buena voluntad no queremos volver a tre kirchneristas y macristas, entre ofi cialistas repetir. (Aplausos.) y opositores, entre transparentes y corruptos. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra La verdadera discusión de hoy es si vamos a el señor diputado por Entre Ríos. defender la literal letra de la Constitución o si Sr. Solanas. – Señor presidente: todo el día vamos a alterar su temperamento por una lucha he escuchado las apreciaciones de los distintos y una ventajita electoral. bloques. No voy a fundamentar mi intervención Quiero advertir a los diputados que van a y las apreciaciones que han dado los miembros votar afi rmativamente que por vía oblicua y informantes con respecto a esto que es a todas retorcida estamos otorgando la suma del poder luces inconstitucional y que decididamente no público a una mayoría circunstancial, lo que abraza la Constitución de los argentinos. está penado en el artículo 29 de la Constitu- ción. Este golpe blando es de nulidad absoluta Me hacía algunas preguntas por la aprecia- e insanable y tiene consecuencias civiles y pe- ción del presidente de la República del día de nales porque es un delito de estirpe constitu- ayer de que los que rechazábamos la intención cional. del ofi cialismo de expulsar al señor diputado De Vido éramos corruptos. Hoy se habla mucho de la hora de la posver- dad. Yo creo que también estamos en la hora Desde ayer me vengo preguntando por qué del posparlamentarismo, donde un diputado sostuvo esto y tengo algunas respuestas. El accede al cargo y se mantiene bajo amenaza presidente de la República y su historia han ci- y extorsión permanente, porque si se consoli- mentado la patria contratista en la Argentina, y da este proceso, dos tercios ocasionales van a de esto no nos cabe la menor duda. La cantidad hacer expulsar a cualquier diputado por esos de hechos en la historia, refl ejados con denun- parámetros morales y éticos de este novedoso cias que han recibido él y su familia, lo pone procedimiento absolutamente ilegal. en evidencia. Costó mucha vida, costó mucha sangre, cos- Hay hipocresía en el ofi cialismo por el plan- tó muchos años recuperar la institucionalidad teo que se está hoy esbozando en este recinto. de nuestra democracia. La democracia tras- No hay duda de que hay una intencionalidad ciende a los tiempos y a los hombres. no solamente política sino de poner en crisis La Constitución, la conciencia de derechos todo el sistema republicano y la honorabilidad, y el poder del voto popular son pilares de esa fundamentalmente, de la división de poderes. democracia. Así germina la esencia de nues- El señor diputado De Vido se ha presentado a tra República y se asientan los postulados del la Justicia y voy a contar una historia personal. Preámbulo de nuestra Constitución, que hoy Nunca soy autorreferencial, pero voy a contar evidentemente tiene un enorme signo de inte- esto porque viene al caso. Fui intendente de la rrogación, porque vulnerarla tan inescrupulo- ciudad de Paraná hasta el año 1995 y tuve una samente hará fracasar sin vueltas el objetivo de denuncia penal. Después de siete años asumí la constituir la unión nacional, tal como emana de diputación de la Nación en el año 2001. En el nuestro Preámbulo. 2002 me citó la Justicia y comparecí a un juicio Queremos desterrar la sed de venganza, el oral y público en la provincia de Entre Ríos, odio y el revanchismo, porque la paz que to- donde pude demostrar mi inocencia. Pero du- dos pretendemos no es simple ausencia de vio- rante siete años tuve un karma por este tema, lencia. Se logra con la presencia y vigencia de que inclusive lo vivieron mis familiares. Re- nuestra Constitución, sin coacciones, sin extor- cuerdo a mi hija en el secundario recibiendo en siones y sin amenazas, y esta Cámara no puede su aula de escuela panfl etos con su padre detrás actuar por amenaza o por extorsión. Este cuer- de las rejas, con una diaria estigmatización. po debe actuar conforme a la responsabilidad Y lo hice como lo ha hecho el señor diputado constitucional que tiene, y es una frontera que, De Vido, que ha comparecido ante la Justicia; si se cruza, peligrosamente abrirá las puertas no hay ningún impedimento, y acá se plantea del infi erno a la institucionalidad argentina, una cuestión moral para expulsarlo. En verdad, 114 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª hay un plan que no me cabe la menor duda de Mienten permanentemente a las economías que lo lleva a cabo el gurú de Macri en la Re- regionales, que están destruidas, y con este de- pública Argentina. Después vienen, segura- bate quieren tapar todo lo que pasa en las pro- mente, por los sindicalistas; después, por los vincias de nuestro país. compañeros y compañeras del socialismo y del No cabe duda de que han alineado a diputa- Partido Obrero por las movilizaciones en las dos y a gobernadores. Por eso muchos legis- calles. ladores han sido timoratos a la hora de hablar. Hay un plan del gobierno nacional y lo quie- Estamos enlodando a la Argentina. No saben ro denunciar en este recinto, porque creen que cómo salir del fango porque no encuentran el la única forma de borrar lo que pasa en la Ar- rumbo a la economía. gentina es denunciar permanentemente. Nosotros somos profundamente honestos, y Llevan un año y ocho meses en la gestión en nuestros pueblos podemos mirar la cara a y no pueden demostrar nada de lo que recién los vecinos. No nos enriquecemos, no tenemos dijeron algunos diputados. No hay una obra cuentas en el exterior ni tampoco llevamos la de saneamientos y cloacas en nuestros muni- plata afuera para evadir impuestos en la Repú- cipios; es mentira. En la provincia de Entre blica Argentina. Somos hombres y mujeres de Ríos no hay obras de nuevas casas. El sistema a pie, probos para servir a la patria. (Aplausos.) de construcción de viviendas en las provincias Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- está en crisis, y se privilegia al sistema fi nan- bra la señora diputada por Buenos Aires. ciero. Sra. Troiano. – Señora presidenta: quiero No se hacen cargo absolutamente de nada. hacer hincapié en la necesidad que tenemos Es corrupción haber endeudado a la Repúbli- todos los argentinos de que los diputados de- ca Argentina como lo han hecho. También es batamos en sesiones ordinarias para que todos corrupción ir por el Fondo de Sustentabilidad, los proyectos puedan ser tratados, como éste porque pretenden ir por la privatización del sis- que tuvo dictamen de la Comisión de Asuntos tema previsional argentino. Constitucionales. –Ocupa la Presidencia la señora vicepre- Se habla de oportunismo electoral y consi- sidenta 2° de la Honorable Cámara, profeso- dero que la población tiene bastante claro este ra Patricia Viviana Giménez. intento sistemático en las distintas elecciones Sr. Solanas. – Seguramente esto está en el de generar este blanco y negro, esta relación vademécum que maneja Durán Barba y todos amigo-enemigo, que viene de antes y no es de ustedes. ahora. Nosotros estamos muy acostumbrados a Miren, me dan pena, son monigotes de Du- esto pero la población no quiere estarlo. rán Barba, no solamente de Macri, y hoy impo- Por eso, en las últimas elecciones votó pen- nen a este Congreso a discutir cosas que nada sado que era otra cosa. Pero evidentemente hay tienen que ver con el pueblo y los ciudadanos muchas personas que están defraudadas, inclu- de a pie. so en este mismo recinto. Háganse cargo de que sacaron los subsidios Cuando el gobierno estableció el aumen- y las pensiones a la gente con discapacidad; to tarifario pedimos una reunión con el mi- y esto es absolutamente brutal. Háganse cargo nistro Aranguren para determinar el valor de de que decididamente han mentido a los jubi- los servicios. En ese momento, producto de lados. La reparación histórica es una mentira. estar investigando cuáles eran las situaciones Van a la ANSES a preguntar cómo es el tema que se habían venido dando en nuestro país, de la reparación histórica porque tienen sólo a raíz de una auditoría de Despouy en 2015 150 o 200 pesos más en los haberes. ¿Ésa fue nos encontramos con una denuncia del dipu- la reparación histórica? tado con mandato cumplido Manuel Garrido Han mentido y mienten permanentemente relativa al subsidio a la electricidad a través con el tema de los salarios, por el 40 por cien- de los combustibles, porque después de doce to de infl ación del año pasado y por el 20 por años de gobierno y de más de 46 mil millones ciento de lo que va de éste. de dólares –sí, escucharon bien, 46 mil millo- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 115 nes de dólares– no logramos revertir la matriz Estamos terminando el receso; nos queda energética de no renovable a renovable, pero tiempo para hacerlo. Por lo tanto, llamo a la lo podríamos haber hecho. Así, hipotecamos la refl exión para que así pueda ser. soberanía energética de nuestro país. Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- En 2015 más de 9.000 millones de dólares bra la señora diputada por Tucumán. fueron pasados a Cammesa, que es una so- Sra. Gallardo. – Señor presidente: llama la ciedad anónima, ¿pero quién la presidía? El atención que hoy estemos en este recinto para mismo que era secretario de Energía, Julio De hablar justamente de inhabilidad moral levan- Vido, a su vez era también presidente de Cam- tando la bandera de la Constitución Nacional y mesa, sociedad anónima con mayoría estatal aduciendo que es necesario aplicar el artículo creada en 1992. 66 de nuestra Carta Magna. Cuando llegamos al ministerio para hablar Llama la atención justamente que muchos con Aranguren le preguntamos si iba a inves- de los que eligen esa bandera no tengan la au- tigar esa situación. Llevaba en mi mano un toridad moral para acusar con el dedo tal como pedido de informes pensando que me lo iba a lo vienen haciendo. responder, pero manifestó desconocer la situa- Nuestros compañeros se han manifestado en ción. Había ido acompañada por representan- las reuniones de la Comisión de Asuntos Cons- tes de diferentes asociaciones de defensa del titucionales en relación con las denuncias con- consumidor –aclaro que era una reunión soli- tra muchos de los colegas diputados sentados citada por la diputada Donda Pérez– y entre- con orgullo en sus bancas. gué en mano al ministro el pedido de informes. Se ha hablado de acoso sexual, de procesa- Después lo presenté en la Cámara de Diputa- mientos en los que están involucrados como dos, pero todavía no hemos tenido respuesta. autores intelectuales de homicidios, de estar ¿Qué quiero decir con eso? Que tenemos imputados en lavado de dinero, de desempeños que actuar y obrar en consecuencia. Necesita- irregulares en cargos públicos, de asociación mos que las instituciones de la democracia fun- ilícita en la obra pública y de manejo de infor- cionen, pero tenemos que actuar con la misma mación confi dencial. Hace unas horas tuvimos ética que pedimos. Para que funcionen las ins- un ejemplo claro en este sentido porque se ha tituciones necesitamos que la Justicia se expi- hablado de pinchaduras de teléfono en relación da con celeridad; de lo contrario, no es justicia. con conversaciones privadas de nuestros pares. Aunque no nos quepa duda de que estos más También hemos visto en la televisión que de 40.000 millones de dólares le hubiesen ve- nuestros pares han recibido a narcotrafi can- nido muy bien al pueblo argentino para garan- tes en sus casas, y los han mostrado como si tizar cloacas, agua potable y salud pública, que se tratara de una hazaña. Otros también están está en peligro. investigados por negociados de armas con los Tenemos que debatir principios fundantes Estados Unidos o, siendo funcionarios de ban- de nuestra Nación. Este debate nos entristece cos, han girado millones de pesos para sus pro- como Nación porque hace mucho que podría pias ONG. estar resuelto. En 2010 fue la auditoría y en Un párrafo aparte merece nuestro presidente 2012 el ex diputado Garrido presentó la denun- Macri que, con 214 causas, sigue ahí sentado cia. Podríamos haber obviado esta situación. en el sillón presidencial. Justamente hoy estu- No obstante, creo que puede ser ejemplifi cador vo visitando la provincia que represento, Tu- para todo el pueblo argentino, y a esa acción cumán, y llama la atención que cada vez que ejemplifi cadora es a la cual nos sumamos sin visita el interior del país lo hace fuertemente dejar de reclamar a este cuerpo –que es el lugar custodiado: ponen cercas y vallas, y la Gendar- donde tenemos que actuar con responsabilidad, mería no permite que el pueblo se le acerque. porque el pueblo nos colocó aquí– que celebre Macri hoy fue a Tucumán a levantar la mano sesiones ordinarias para permitir el debate de a su candidato. Esperábamos que el presiden- todos los proyectos de las distintas organiza- te visite nuestra provincia el 9 de julio, como ciones, y no solamente algunos. corresponde y sucede todos los años –ya que ese 116 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª es el único día que se transforma en la capital credibilidad es ocupado por la policía, mien- de nuestro país–, pero fíjense el desplante que tras que nosotros estamos un poquito más arri- hizo al pueblo tucumano. ba. Eso es humillante. El presidente Macri tiene numerosas causas. También escuché la expresión: “Venimos a Hablamos de 214 causas en la justicia de ins- defender la Constitución Nacional”. En este trucción y también de otras 40 en la justicia fe- sentido, quiero decir que se le ha hecho un fl a- deral. Por lo tanto, ¿de qué estamos hablando? co favor a nuestra Carta Magna, ya que desde ¿Quiénes son los dueños de la moral en este hace muchos años prácticamente no se respe- recinto? ¿Quién es el que acusa y se siente que ta nada de ella. Así, por ejemplo, la salud está está libre de pecado? destruida, se ha hecho muy poco en materia de Tenemos claro que nuestra Constitución es viviendas –aunque se dice que se hizo mucho– la que vale, y nosotros la estamos defendiendo y también se ha restringido considerablemente porque lo que nos están pidiendo es totalmente la posibilidad de circular libremente debido a inconstitucional. Aquí no hay ningún juez que que estamos llenos de piquetes, es decir, nos haya pedido el desafuero de ningún diputado. cortan las calles todos los días. ¿Eso es defen- De lo contrario, los diputados que están involu- der la Constitución Nacional? Por lo que he crados con todas estas causas que he nombrado vivido y observo, puedo decir que no la res- ya deberían estar renunciando a sus fueros en petamos. función del mismo artículo en base al cual es- Por otra parte, he escuchado decir aquí que tán acusando por inhabilidad moral. se ha apretado –ésta es una palabra que no me Este bloque, y yo personalmente, no va a gusta– a los gobernadores. Nadie ni el bloque acompañar este proyecto porque considero que ofi cialista ni mi propia bancada, han venido a el compañero De Vido aún no ha sido juzgado. decirme que hay que votar esto o no. Por el contrario, se trata de la convicción de cada uno La Justicia no se ha expedido y nosotros no de nosotros. Aquí está la libertad de entender somos quienes para arrogarnos el rol de jueces. si sabemos lo que signifi can la moral y la ética. No nos corresponde. Para la sociedad argentina la moral y la ética Por lo tanto, si acompañamos la propuesta ya no existen. Son valores desagregados de la del ofi cialismo, vamos a sentar un grave pre- actitud y el buen proceder de la gente. cedente porque estamos violando pactos inter- nacionales, porque cuando en los parlamentos En otro orden de cosas, quiero felicitar a to- se logran mayorías circunstanciales para jus- dos los abuelos. Esto lo hago al conmemorarse tifi car el accionar, el márketing político y las hoy el día de San Joaquín y el de Santa Ana, campañas electorales no se habla de lo que que fueron los abuelos de Jesús. En una época realmente le pasa al país. Esto es muy grave. terrible en la que los romanos ejercían un gran Nosotros no vamos a ser cómplices. dominio, seguramente le enseñaron a su nieto lo que eran la ética, la moral, la solidaridad y el Por lo expuesto, adelanto mi voto negativo amor, que son valores que nos están faltando. al proyecto por el que se propicia el desafuero Éste no es un tema traído de los pelos, ya del señor diputado De Vido. (Aplausos.) que realmente deseo saludar a todos los abue- Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- los y bisabuelos en su día, como por ejemplo bra la señora diputada por Córdoba. la señora diputada Lagoria, quien ya tiene bis- Sra. Rossi. – Señora presidenta: he escu- nietos. En realidad, lo traigo a colación porque chado atentamente la totalidad de las exposi- quiero mirar de frente a mis nietos cuando me ciones de los señores diputados y he anotado preguntan si es cierto lo que se dice acerca del algunas cosas. Por ejemplo, escuché decir que Congreso Nacional, en el sentido de que es un el Congreso Nacional ha sido humillado. Creo aguantadero. Esto es algo que ya forma parte que lo humillante es que este Parlamento haya de un cuento cordobés, según el cual una per- experimentado un retroceso en las encuestas sona le dice a otra lo siguiente: “Pasé por un y estadísticas en materia de credibilidad. En lugar donde se hablaba de ‘malvivientes’, ‘de- otras palabras, la gente no nos cree; si no me lincuentes’, ‘chorros’”. Aclaro que los cordo- equivoco, el último lugar de esas encuestas de beses decimos “choros”. Entonces, la otra per- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 117 sona le pregunta: “¿Por dónde pasaste? ¿Por un las rutas que se construyeron en Córdoba fue- lugar non sancto?”. Y la primera le responde: ron producto del esfuerzo del gobierno provin- “No, pasé por el Congreso”. cial y de la totalidad de los ciudadanos, y por Ésa es la mirada que nuestra sociedad tiene eso las tenemos. respecto de sus representantes. De manera tal Por lo expuesto, me parece que el señor di- que no me hablen de humillación, de Consti- putado De Vido en alguna parte ha hablado de tución y de apriete a nadie, porque a mí nadie otro país que no es mi Argentina. (Aplausos.) me apretó. Sra. Presidenta (Giménez). – Tiene la pala- Seguramente no me interesa lo que diga la bra el señor diputado por Buenos Aires. señora diputada Carrió. La escucho y tomo Sr. Wolff. – Señora presidenta: muchos de nota de sus manifestaciones, del mismo modo los señores diputados que me precedieron en en que lo hago con mis colegas del bloque del el uso de la palabra han hablado de temas téc- Frente para la Victoria, ya que puedo obtener nicos y lo hicieron muy bien. En consecuencia, cosas interesantes de cada uno de ellos. no voy a referirme a cuestiones de esa índole. ¿Saben por qué traigo también a colación el Quiero decir que el artículo 66 de la Consti- tema del Día de los Abuelos? Porque recuerdo tución Nacional, de la que tanto se ha hablado, lo que nos enseñaron nuestros padres. Concre- nos otorga la posibilidad de decidir a discreción tamente, a quienes tenemos algunos años sobre acerca de la dignidad y la habilidad o inhabili- nuestras espaldas nos enseñaron lo que es el dad moral de cada uno de los miembros de esta valor de la palabra, la honorabilidad y el respe- Honorable Cámara. Si hay un lugar donde no to del apellido y de nuestros semejantes. Todo vengo a buscar que me den clases de moral es eso quedó en un pasado ya muy lejano. aquí. Las clases de moral, ética y dignidad me Por eso creo que hoy es el momento de de- las dieron mi casa de crianza y la formación fender la honorabilidad de este cuerpo. que recibí a lo largo de mi vida. Me ha quedado bien en claro que nosotros He escuchado atentamente el discurso del no somos jueces. Aquí no estamos juzgando al señor diputado De Vido. Quiero decir que señor diputado De Vido; eso lo hará la Justicia. más que un discurso me pareció un mensaje Posiblemente sea inocente, pero es inefi ciente mafi oso dirigido a los gobernadores, a los in- y no puede desempeñar un cargo público por- tendentes y a su propio gabinete. Los llamó a que no es posible que hayan pasado por delante refl exionar en el sentido de que él solo no va a suyo miles de millones de pesos que eran de caer. Fue casi un aviso de la omertá, es decir, todos los argentinos y que se perdieron en un de la ley del silencio que se tiene que mantener, agujero negro que no tuvo fondo. Ojalá que lo que desde hace rato no viene pasando. con el actual gobierno ese agujero sí lo tenga. –Ocupa la Presidencia el señor presiden- Esto lo digo por el bien de toda la gente. te de la Honorable Cámara, doctor Emilio Además, el señor diputado De Vido nos hu- Monzó. biera ahorrado mucho tiempo si hubiese tenido Sr. Wolff. – El señor diputado De Vido hoy la ética de renunciar o dejar su banca en stand también nos dio consejos morales de ética y by, como lo hizo en su momento el señor dipu- dignidad. En este sentido, quiero preguntarles tado Raffo cuando fue citado por la Justicia. En a aquellos que hoy nos hablaron de ética, de esa oportunidad pidió por favor que le quitaran dignidad y de moral dónde estaban esos valo- los fueros porque quería ir a declarar ante la res cuando en Río Turbio se inauguró, por un Justicia. solo día y para la campaña, un tren que costó Por lo tanto, creo que no vivo en el país que 300 millones de pesos. presentó el señor diputado De Vido ¿Saben por ¿Dónde estaban la ética, la moral y la dig- qué? Porque en los últimos años del gobierno nidad cuando abrazaron el Palacio de Justicia anterior a Córdoba solamente se le asignaba el para tratar de expulsar compulsivamente de 1 por ciento de los recursos que le correspon- ese ámbito al doctor Fayt? dían. Eso no se destinó a la construcción de ¿Dónde estaban la ética, la moral y la digni- viviendas y de obras públicas. Por el contrario, dad cuando mandaban a imprimir con recursos 118 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª del erario público libros sobre sus propias vi- sociedad civil por los despachos de muchos de das? Por ejemplo, este que tengo en mi poder los que están aquí presentes cuando pedíamos y estoy exhibiendo tuvo un costo de 800.000 que no se votara el vergonzoso memorándum pesos. de entendimiento con la República Islámica de ¿Dónde estaban los que nos dan clases de Irán? En off nos decían que eso era una orden ética, de dignidad y de moral cuando pisaban de la jefa y que no estaban de acuerdo. a los wichis? Por eso, señor presidente, quiero decir que ¿Dónde estaban los que nos dan clases de la Constitución Nacional me da la potestad de ética, de dignidad y de moral cuando se impor- aplicar mi dignidad y mi moral. Aquí nadie me taban barcos de gas fantasmas? va a explicar esta potestad porque la aprendí ¿Dónde estaban la ética, la dignidad y la mo- en mi casa; mucho menos lo van a hacer De ral cuando apretaron a un funcionario como el Vido o quienes se callaron cuando enumeré so- doctor Todesca, que vino a sanear los índices lamente una pequeña parte de las barbaridades estadísticos de nuestra economía? Por el sim- que se llevaron a cabo en la Argentina. ple hecho de decir cuál era la infl ación real, Se van a hablar muchas cosas más y van a sufría persecuciones. correr ríos de tinta, pero al fi nal de la sesión ¿Dónde estaban la ética, la dignidad y la habrá dos listas. Una de ellas será de los que moral cuando se votó el pliego del genocida estamos a favor –como decía la señora dipu- Milani? ¿Dónde estaba la ética, la dignidad y la tada preopinante– de que este lugar recupere moral cuando se inauguraban cinco veces hos- el nombre de brillo que de hecho debería te- pitales que hoy nos reclaman que terminemos ner: “Honorable Cámara de Diputados”. De lo y fueron inaugurados en la gestión anterior? contrario, vamos a seguir permitiendo que la ¿Dónde estaba la ética, la dignidad y la moral gente, con razón, diga que esto se trata de una cuando se permitía que murieran 100.000 jubi- cueva de mafi osos. (Aplausos.) lados que tenían juicios efectivizados que no se Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra les pagó? ¿Dónde estaba la ética, la dignidad y la señora diputada por Entre Ríos. la moral cuando se expropiaba YPF –que ahora Sra. Gaillard. – Señor presidente: asisto nos cuesta 3.000 millones de dólares–, Aguas a esta sesión con mucha tristeza. Yo no voy a Argentinas –que nos cuesta 384 millones de convalidar que se viole la Constitución ni voy dólares– y Aerolíneas Argentinas, respecto de a convalidar que nos apartemos de la legalidad. la cual nadie tuvo que ver, pero por la que sin Hoy esta Cámara, basada en el proyecto de embargo tenemos que pagar una factura de la la diputada Carrió –que fi gura en el dictamen década ganada por 320 millones de dólares? de mayoría–, está planteando excluir al diputa- ¿Dónde estaba la ética, la dignidad y la mo- do De Vido por indignidad, en los términos del ral cuando llamamos a concurrir a este recinto artículo 66 de la Constitución Nacional. Pero para reclamar por lo que está sucediendo en cabe señalar que dicho artículo no habla de ese Venezuela? Hay más de cien muertos y hace supuesto en ninguna parte. un rato hubo un muerto más. La dictadura ve- El artículo 66 de la Constitución Nacional nezolana está matando jóvenes desarmados establece dos supuestos: uno es el desorden de mientras nosotros quisimos hablar y muchos conducta en el ejercicio de las funciones y el se quedaron callados. otro, la remoción por inhabilidad física o moral ¿Dónde estaba la dignidad, la ética y la mo- sobreviniente a su incorporación. Como bien ral cuando salieron con los tapones de pun- sabemos, la inhabilidad física o moral sobre- ta contra el fi scal Nisman, respecto de quien viniente es por causas relacionadas con la in- no sabemos todavía qué día ni cómo murió? capacidad del legislador para ejercer el cargo, ¿Dónde estaba la dignidad, la ética y la moral más que nada, por temas de salud. cuando sucedió la tragedia de Once que pro- En consecuencia, el dictamen de mayoría vocó cincuenta y dos muertos? ¿Dónde estaba plantea excluir a un diputado por indignidad la dignidad, la ética y la moral cuando nos hi- y ésta es una causal que no está prevista en la cieron arrastrar a quienes éramos parte de la Constitución. El proyecto de la señora diputa- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 119 da Carrió contenido en el dictamen de mayoría tremenda degradación. Me extraña que Marga- que vamos a votar es inconstitucional. rita Stolbizer, Graciela Camaño y Elisa Carrió, Tampoco voy a avalar el atropello a las quienes cuentan con una extensa trayectoria en instituciones. Esta Cámara se está arrogando la política, hoy degraden esta institución tra- potestades judiciales para determinar una res- tando de expulsar a un diputado. Uno puede ponsabilidad cuando en realidad es la Justicia estar de acuerdo o no, puede defenderlo o no, la que debe establecer si el diputado De Vido pero la Justicia no lo ha condenado. Ningún cometió o no un delito. juez ha pedido su desafuero y nosotros de ma- Por otra parte, la opinión pública debe tener nera inconstitucional estamos apartando a al- muy en claro el tema de los fueros porque se guien que fue votado por el pueblo. la está confundiendo mucho con este asunto. –Ocupa la Presidencia el señor vicepresi- Cualquier diputado de esta Cámara acusado dente 1° de la Honorable Cámara, ingeniero de un delito puede ser investigado por la Justi- José Luis Gioja. cia hasta las últimas consecuencias e, incluso, Sra. Gaillard. – Cuando se degrada a la condenarlo. Lo único que la Justicia no puede política mandan las corporaciones, y este es el hacer es llevar adelante el arresto. Esto es así gobierno de las corporaciones. Estamos siendo para que los diputados podamos tener la garan- tía de expresarnos libremente. funcionales y yo no voy a ser funcional a de- gradar la política. Las diferencias políticas se ¿Ustedes se imaginan, con el actual gobier- discuten en este recinto. no de Cambiemos y la política de ajuste, si no tuviéramos fueros y no pudiéramos emitir li- He escuchado muchas cosas graves. Una bremente nuestras opiniones? Como decía la de ellas fue la expresada por el señor diputado señora diputada Sosa –con quien acuerdo–, a Brügge, quien dijo que no podemos permitir los diputados de izquierda que van a las pro- que una persona como De Vido nos represente. testas sociales que el actual gobierno reprime, Mire, señor diputado Brügge, a los diputados probablemente podrían iniciarles causas, apar- los vota la gente y a ella representan. Usted no tarlos e incluso arrestarlos para evitar que con- elige a quién representa y a quién no. curran a determinadas votaciones. Tenemos que ser muy respetuosos del voto Los fueros están para eso, y el señor diputa- popular. Hoy es Julio De Vido y mañana es do De Vido tiene fueros. Lo que hay que acla- Plaini, que está procesado también. Este proce- rar es que en esta ocasión no hay ningún juez so de expulsión es absolutamente irregular y se que haya pedido el desafuero. Si un juez deter- basa en un término muy subjetivo, como lo es mina la necesidad de desaforar al diputado De el de inmoralidad. ¿Quién dice qué es moral y Vido para seguir adelante con la investigación qué es inmoral? ¿Quién dice qué es honorable –si tuviera difi cultades–, lo haría. y qué no es honorable, si estamos en una casa Esto demuestra que existe una maniobra política y estamos en las antípodas de nuestras absolutamente oportunista por parte del ofi cia- ideas? Algo puede ser moral para algunos, pero lismo, con el acompañamiento de sus aliados para otro puede ser inmoral. en esta Cámara, para hacer un circo mediático Tenemos que atenernos a la ley, a la lega- y tapar la dura realidad que está atravesando lidad. Yo defi endo la democracia, juré por la nuestro país por las políticas de ajuste que está Constitución y voy a defenderla. No me voy llevando adelante el actual gobierno nacional. a apartar de ella ni voy a ser funcional a de- Soy de la provincia de Entre Ríos, estoy en gradar la política. Acá se está expulsando a un campaña, no me da miedo estarlo ni defender diputado con un supuesto que no existe en la la legalidad y la Constitución y denunciar el Constitución. Se lo está apartando sin el debi- circo mediático que están llevando adelante en do proceso, como bien decía el diputado Remo este recinto. ¿Saben por qué? Porque yo voy a Carlotto. No hubo proceso y hay una interpre- defender la política. Algunos compañeros que tación subjetiva de la inmoralidad. Esto parece tienen mucha más trayectoria que yo –tengo una inquisición; no hubo investigación ni hay tan solo 35 años– están llevando a cabo una elementos. 120 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Pero lo más grave es que la señora diputa- miembro informante, el diputado Tonelli, so- da Carrió en los fundamentos del dictamen de bre el dictamen de mayoría, que muy bien lo mayoría dice que no se sabe cuántas causas hizo, y como siempre, dando sus conocimien- existen. Es decir que ni siquiera sabemos las tos. causas por las cuales De Vido está denuncia- Pero obviamente es imprescindible que esta do. La señora diputada dice que no existe un cuestión se resuelva como manda la Consti- listado público y unifi cado de causas en toda tución en su artículo 66 y sobre todo nuestro la Argentina y que, en este sentido, presenta reglamento interno. muchas difi cultades confeccionar un listado Hay algo que queda fl otando en el aire y que completo de causas en las que De Vido se en- nos genera un sabor amargo. No tengo muchos cuentra imputado, procesado o con elevación años en la política, como muchos de los dipu- a juicio oral. tados que mencionaban los años que pasaron ¿Se dan cuenta de que estamos propiciando en esta Honorable Cámara y hablaban sobre su la expulsión de un diputado respecto del que trayectoria. Pero tengo un interrogante sobre ni siquiera sabemos cuántas causas tiene, en cuánto tiene que mejorar nuestro sistema po- cuántas está denunciado y en cuántas, proce- lítico para impedir que lleguen a ocupar una sado? banca en esta Cámara quienes por acción u Ésta es la irregularidad: la falta del debido omisión, y de manera maliciosa y deliberada, proceso, entre otras cuestiones. Yo no voy a se apropiaron de nuestra educación, de nues- avalar esto. Tengo 35 años y una carrera políti- tras viviendas y de nuestra salud. Pero lo más ca por delante. Evidentemente, el oportunismo grave, señor presidente, es que se apropiaron del ofi cialismo y de sus aliados hace que hoy de la dignidad de millones de argentinos. en vez de discutir los temas que le preocupan Debo confesar algo: respetuosamente, sien- a la gente estemos discutiendo este tema de la to pena por el diputado en cuestión. Siento expulsión de De Vido porque evidentemente pena por su familia más íntima, por sus ami- están muy preocupados porque Cristina Fer- gos. Pero obviamente la Justicia tiene que ac- nández de Kirchner está muy arriba en las en- tuar con rapidez y declarar su inocencia o su cuestas. No hay ninguna duda de que ese es el culpabilidad, como todos creemos. motivo por el cual siguen insistiendo con lo de No necesito ser un erudito ni un intelectual la corrupción. Y por otro lado, porque no pue- para comprender cuáles son las consecuencias den tapar la inefi ciencia de la gestión. No han del ejercicio del poder desmedido y sin con- hecho una obra pública. Soy de la provincia de trol. Esto también deviene de las falencias del Entre Ríos y no han hecho obra pública, no han sistema político, que necesariamente deberá hecho viviendas, no hay programas sociales, seguir mejorando. han cortado todo. Aunque no sea una verdad revelada, se sabe La verdad es que toda esta política que está que en el universo de la impunidad los valores llevando adelante el gobierno está afectando de la inteligencia se alteran. Entonces, es di- de una manera terrible a la gente. Yo recorro fícil comprender que el respeto y el prestigio los departamentos de mi provincia y veo el –que obviamente son valores que no dan placer daño que están haciendo. como el dinero– dan dignidad y orgullo para Sr. Presidente (Gioja). – Vaya terminando, poder seguir transitando el camino que deci- señora diputada. dimos recorrer, y que creemos que vamos por Sra. Gaillard. – Entonces, claramente, esta ese buen camino. sesión tiene un objetivo político, que es tapar el Me pregunto cómo creen ustedes que se desastre que están haciendo en la vida de todos siente un ciudadano común, un vecino de Cruz los argentinos. (Aplausos.) del Eje, de Chancaní, de Villa Sarmiento, de Sr. Presidente (Gioja). – Tiene la palabra el Salsipuedes –localidades de mi provincia– y señor diputado por Córdoba. de otros tantos pueblos y barrios que queda- Sr. Baldassi. – Señor presidente: no me voy ron postergados en esta Argentina, cuando se a referir a todo lo que ya argumentó nuestro entera por los medios sobre todas estas denun- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 121 cias por hechos de corrupción y ve que le falta le pusieron acciones que no dice el Preámbulo! el agua, la vivienda, las cloacas y los caminos Encima se equivocaron al leer el Preámbulo. porque sus esperanzas quedaron guardadas en Entonces, ¡de qué me están hablando, por fa- un bolso, en un placar o en una bóveda, con el vor! (Aplausos.) único fi n de alimentar la avaricia de quienes –Ocupa la Presidencia el señor presiden- se sintieron dueños del Estado e impunes, sa- te de la Honorable Cámara, doctor Emilio biendo además que uno de los supuestos res- Monzó. ponsables, que hoy tiene varias denuncias e imputaciones, es un diputado de la Nación en Sra. Burgos. – ¡El diputado De Vido tuvo el que quizá algunos de ellos hayan confi ado y que leer un discurso defendiéndose a sí mis- lo hayan votado. mo, porque nadie lo pudo defender! (Aplau- sos.) ¡Es una vergüenza lo que ustedes están Por eso, la política necesita poner las cosas haciendo acá! en orden, y lo primero es que cada uno respon- da ante la Justicia por sus actos, como un ciu- Yo me alegro de que este tema se esté deba- dadano más, sin ningún tipo de prerrogativas tiendo hoy en el Congreso, porque no dudo de ni privilegios. que hay muchos diputados de distintos bloques que son legisladores honrados, que vienen acá Obviamente, en este tema vamos a estar vo- a trabajar, porque creen en la Justicia y que la tando por la verdad o por la impunidad. No hay política es una herramienta de transformación término medio. Obviamente, usted sabe cuál es para el benefi cio de la ciudadanía. mi voto: yo siempre quiero la verdad. Yo no estoy de acuerdo con algunos dipu- Por último, señor presidente, quiero expre- tados de otros bloques que dijeron que sola- sar un deseo: ojalá nunca más en esta Cámara se tenga que tratar un caso similar. (Aplausos.) mente el ofi cialismo se está arrogando esta acción porque somos muchos. Hay otros que Sr. Presidente (Gioja). – Tiene la palabra la no están a favor de esto porque quizás siguen señora diputada por Jujuy. encubriendo a alguien más que está por enci- Sra. Burgos. – Señor presidente: no voy a ma del diputado De Vido. Reitero lo que ya referirme a los fundamentos legales porque ya he dicho en algún momento: hay alguien más. lo hizo oportunamente el señor miembro infor- No vamos contra una candidata sino contra una mante y los describió correctamente. persona que cometió un montón de hechos ilí- Algunos diputados dijeron que les da tris- citos, que fue la presidenta de la Nación y que teza y que no les gustaría estar acá en este debe dar muchas explicaciones al pueblo ar- momento. Y yo creo que esta es una bisagra, gentino. (Aplausos.) Ella sí quiere agarrarse de porque hoy estamos en el Congreso hablando los fueros de legisladora para que no la toquen. de corrupción, como lo hicimos en otras opor- Eso es lo que quiere hacer. En la provincia de tunidades, pero ahora estamos hablando de al- Jujuy… guien que estuvo en la gestión anterior y tiene –Varios señores diputados hablan a la vez. más de 156 causas. No escuché a ningún diputado hablar sobre Sr. Depetri. – ¡Liberen a Milagro Sala! la honorabilidad del diputado De Vido. Nadie Sr. Presidente (Monzó). – Solicito a la di- lo pudo defender. (Aplausos.) Hablaron de la putada que se dirija a la Presidencia. Constitución, de la interpretación. Debe haber Sra. Burgos. – En la provincia de Jujuy hay habido aquí más de ciento cincuenta interpre- una ruta de 12 kilómetros desde San Salvador taciones de la Constitución. Los constituciona- de Jujuy a Yala por la que se pagaron más de listas se deben estar agarrando la cabeza, por- 1.000 millones de pesos y todavía no se con- que aquí interpretaron la Constitución como cluyó. ¿Quién estuvo en el medio? De Vido. quisieron. Se entregaron más de 1.000 millones de pesos El artículo 66 es claro, no hay que interpre- para realizar viviendas que nunca se conclu- tarlo. Nuestra Constitución es sabia. No le ha- yeron y encima se pagaron sobreprecios. De gamos decir cosas que la Constitución no dice. esto no se habló. ¿Quién estuvo en el medio? Leyeron el Preámbulo porque no lo sabían. ¡Y De Vido. Puedo seguir mencionando muchos 122 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª ejemplos más porque tiene 156 causas de las Solicito la inserción en el Diario de Sesiones cuales está imputado en veintiséis y procesado de mi intervención en la Comisión de Asuntos en cinco. Constitucionales. Quiero decir una cosa más para terminar A continuación me referiré al tema en consi- porque parece que se enojan cuando hago uso deración. Se han hecho cuantiosas referencias de la palabra. Esta Cámara es un cuerpo polí- al escenario político en el que se está desarro- tico por excelencia y, por lo tanto, debatimos llando este procedimiento de destitución del y hablamos sobre cuestiones políticas. ¿Qué señor diputado Julio De Vido. Ya he hecho re- otras cosas vamos a considerar que no sean ferencia a esta situación. Solo me queda agre- cuestiones políticas si es el órgano político por gar que estamos a quince días de las eleccio- nes y aquí han intentado montar una suerte de excelencia? La Justicia será quien se ocupe de precierre de campaña desde el bloque Cambie- juzgarlo y de hacer lo que tenga que hacer. Oja- mos, del Frente Renovador y de aquellos que lá que la Justicia actúe y que no le tiemble el impulsan expulsar al diputado De Vido. Este no pulso a los jueces porque acá se está jugando la es un hecho aislado, sino que tiene una sincro- democracia, y la soberanía del país. (Aplausos. nización con otras circunstancias. La diputada Varios señores diputados rodean y felicitan a del Parlasur Milagro Sala ha sido vulnerada en la oradora.) sus fueros parlamentarios. Los diputados y di- Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia putadas y los senadores y senadoras del Frente informa a los presidentes de bloque que resta de Izquierda en Mendoza han sido amenaza- hacer uso de la palabra a dos oradores indivi- dos con la destitución a través de un pedido duales y dos oradores para hacer los cierres de de desafuero. Podemos seguir nombrando los debate. Por lo tanto, en 50 minutos procedere- desafueros o la falta de reconocimiento de los mos a votar. fueros hacia los dirigentes sindicales en cuan- tiosas situaciones. Estamos ante una avanzada Tiene la palabra el señor diputado por Men- sobre todos aquellos que defendemos el Estado doza. de derecho y que tenemos posiciones críticas Sr. Carmona. – Señor presidente: antes de hacia el gobierno. comenzar quiero compartir una noticia que Quiero señalar que aquí se ha instalado la creo que debe ser tomada en cuenta en esta situación de que aquí hay lugar para una de- Cámara de Diputados. cisión discrecional. Aquí han citado a Alberdi La Justicia federal de Mendoza acaba de y a Quiroga Lavié, pero ninguno ha leído los condenar a veintiocho partícipes por la comi- textos. Gordillo en relación con la discreciona- sión de delitos de lesa humanidad durante la lidad sostiene que los principales límites a la dictadura genocida cívico militar. En este jui- discrecionalidad son la razonabilidad, la des- cio han sido condenados cuatro ex magistrados viación de poder y la buena fe. Por otra parte, del Poder Judicial de la Nación –Miret, Roma- Gordillo dice: “La decisión ‘discrecional’ del no, Carrizo y Petra Recabarren–, quienes se funcionario será ilegítima, a pesar de no trans- han desempeñado hasta hace poco tiempo en la gredir ninguna norma expresa, si es ‘irrazona- ble’, lo cual puede ocurrir cuando: 1º) No dé Justicia Federal. Esta noticia nos hace mante- los fundamentos de derecho que la sustentan, ner la esperanza de que la política de memoria, o 2º) no tenga en cuenta los hechos acredita- verdad y justicia seguirá vigente en la Argen- dos en el expediente o públicos y notorios; o tina a pesar de la cantidad de improperios que se funde en hechos o pruebas inexistentes; o ha recibido inclusive de la Corte Suprema de 3º) no guarde una proporción adecuada entre Justicia de la Nación. los medios que emplea y el fi n que la ley desea Como mendocino y argentino no quiero de- lograr…”. jar de resaltar este hecho histórico. Se trata de Todas estas circunstancias que atentan con- la primera condena sobre jueces que actuaron tra la razonabilidad se dan en las argumenta- en complicidad con los militares en la dictadu- ciones que han sostenido aquí los diputados ra cívico militar. (Aplausos.) del ofi cialismo, porque han manifestado que Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 123 hay discrecionalidad pero después como es do en los artículos 68 y 69 de la Constitución tan fl ojo el argumento y no pueden decir que Nacional; no el estipulado en el artículo 66. lo echan a De Vido por discrecionalidad, ne- Ahora bien, si tener muchas causas es mo- cesitan fundamentar con algo y dicen que hay tivo de indignidad y se considera que el dipu- muchas causas como motivo de la supuesta ra- tado está usurpando una banca, estaríamos en zonabilidad que están buscando. condiciones de afi rmar que, como tenemos un En cuanto a la desviación de poder, Gordi- presidente de la Nación con muchas causas, es llo dice lo siguiente: “La decisión será también un presidente indigno que está usurpando el si- ilegítima si el funcionario actúa con ‘desvia- llón presidencial. (Aplausos.) ción de poder’, sea: a) Por actuar con un fi n No incurrimos en desmanes al plantear estas personal (venganza, favoritismo…)”. atrocidades porque reconocemos legitimidad La diputada Carrió fundamentó el pedido de democrática al presidente Macri. De la misma expulsión del diputado De Vido en que era su manera, esperamos que se reconozca legitimi- enemiga; hemos escuchado muchos argumen- dad democrática a la designación del diputado tos de este tipo. También han dicho que se trata Julio De Vido, quien ocupó uno de los prime- de una situación excepcional que hay que tener ros lugares en la lista del Frente para la Victo- en cuenta, lo que rompe con cualquier criterio ria y fue elegido por el pueblo de la provincia democrático de generalidad de la ley y de res- de Buenos Aires. peto del debido proceso. No incurriremos en este tipo de planteos, Gordillo también sostiene que la discrecio- pero sí pediremos al titular de la Comisión de nalidad es ofensiva cuando estamos tras un fi n Juicio Político, diputado González, que active pero no en lo requerido por la ley. Acá hay un el pedido de juicio político contra el presiden- fi n político. Han transformado esto en una es- te Macri no por inhabilidad moral sino por el cena de campaña. La fi nalidad es sentar en el probado mal desempeño en sus funciones. Es- banquillo de los acusados no solo al diputado tán bloqueando esa solicitud de juicio político De Vido, sino a un proyecto político que es el mientras intentan masacrar a un diputado por del Frente para la Victoria. su pertenencia a un bloque que sostiene deter- El diputado De Vido no necesita que lo de- minado proyecto político. (Aplausos.) fi endan. Cuando hay un proceso disciplinario, Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia corresponde que pueda realizar su defensa; le pide que redondee su exposición, señor di- pero no han permitido siquiera que tengamos putado. las causas a la vista. La diputada Burgos in- Sr. Carmona. – Ya termino, señor presiden- currió en el mismo papelón que otros legisla- te; lo prometo. dores del ofi cialismo, quienes no se ponen de Quieren expulsar a la grasa militante y tam- acuerdo en el número de causas, porque la cifra bién a Venezuela del Mercosur. A propósito de que dio no coincide con la proporcionada por las expresiones del diputado Wolff, oportuna- el miembro informante. mente me encargaré de difundir un interesante Esto es una mamarrachada y absolutamen- artículo que Jorge Elbaum escribió para Nodal te inaceptable. Estamos en un proceso disci- donde establece sus vinculaciones con los gol- plinario y la Cámara de Diputados no puede pistas venezolanos. fundar su decisión en la discrecionalidad; tiene Quieren expulsar a los trabajadores estatales que utilizar argumentos específi cos respecto de y a aquellos que protestan. Quieren expulsar las causas. Sin embargo, las fueron variando a los inmigrantes, a la doctora Gils Carbó, a de acuerdo con las circunstancias y ahora ter- Ruperto Godoy del Consejo de la Magistratu- minan diciendo que estamos ante un caso de ra –como hicieron en su momento con Marcos indignidad. Cleri– y al licenciado Biscay del directorio Si bien algo se sugirió, quiero recalcar el del Banco Central de la República Argentina. siguiente concepto. Si indignidad es tener mu- De la misma manera, en este acto pretenden chas causas y el diputado De Vido las tiene, de- expulsar al diputado De Vido; y, como si ello bería habilitarse el procedimiento contempla- fuera poco, antes de que gane las elecciones, 124 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª primero el 13 de agosto y luego en octubre, y Han dicho que nos arrogamos atribuciones de que asuma, quieren expulsar a Cristina Fer- que no tenemos y que violentamos la inter- nández de Kirchner. pretación del artículo 66 de la Constitución Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia Nacional, cuando ni siquiera se detuvieron a le solicita que vaya terminando su exposición, leerlo. Con una claridad tal que puede enten- señor diputado. der un alumno de primer año de la Facultad de Derecho, el mencionado artículo dispone –Varios señores diputados hablan a la vez. que esta Cámara tiene facultades disciplinarias Sr. Carmona. – No van a poder. Primero, para corregir a cualquiera de sus miembros en porque no tienen las causas. Segundo, porque supuestos menos graves de desorden de con- después de las elecciones contaremos con ma- ducta, para removerlo por inhabilidad física o yoría en el Senado y, si aplicamos el criterio moral y para excluirlo de su seno. En ningún que se aplica aquí –que vale nada más que el momento el constituyente adicionó un requi- número–, tampoco podrán con Cristina. sito mayor; no estableció la necesidad de una En esta sesión, lo indigno no son las causa- condena penal basada en autoridad de cosa les que se imputan al diputado De Vido y que juzgada, por entender que era este cuerpo el no existen. Hay un acto de indignidad sobe- que debía determinar en cada caso –conforme rana, por parte de esta Cámara de Diputados a la gravedad de las conductas no ya penales, de la Nación, que viola el Estado de derecho sino éticas y morales que deben tener los le- y vulnera totalmente la democracia argentina. gisladores nacionales– si correspondía o no la (Aplausos. Varios señores diputados rodean y exclusión. felicitan al orador.) Es una facultad claramente discrecional que Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra necesita ser promovida con racionalidad. No el señor diputado por Mendoza. tiene que haber arbitrariedad sino objetividad. Sr. Petri. – Señor presidente: en esta sesión Aquí hubo objetividad, señor presidente, y se histórica, que será juzgada a la luz de los tiem- han mencionado innumerables causas; entre pos, pretendemos expulsar a los corruptos. De ellas, las de Skanska y la Central Termoeléc- eso se trata; de eso estamos hablando. trica de Río Turbio. En la causa de Once, ya se Cien denuncias, veintiséis imputaciones y determinaron responsabilidades penales; hay cinco procesamientos tiene el arquitecto y di- más de veintiún condenados y el responsable putado nacional Julio De Vido. No tiene un cu- político –además de Schiavi y Jaime– es Julio rrículum vitae; tiene un prontuario. (Aplausos.) De Vido. Esa responsabilidad política es la que hoy estamos juzgando. –Varios señores diputados hablan a la vez. El doctor Tejedor, uno de los primeros en Sr. Petri. – Entonces, lo que está haciendo la trazar el Código Penal a partir de un proyecto Cámara de Diputados en esta sesión es ejercer que presentó siendo diputado nacional, al dar facultades que le son propias; es decir, faculta- cuenta de las facultades de este cuerpo decía des soberanas establecidas en la Constitución con total claridad allá por 1867: “Aquí solo Nacional. nos ocupamos de la dignidad del diputado para Aquí no se trata de comprobar la responsa- ocupar su puesto. Nosotros no hacemos un bilidad penal ni de encuadrar la conducta del juicio, no condenamos, no imponemos pena. arquitecto De Vido en la acción típica, antiju- Simplemente nos anticipamos a la requisición rídica y culpable. De eso tiene que encargarse de la Justicia ordinaria. Y tenemos el derecho la Justicia. de anticiparnos, porque somos los únicos guar- Lo que debemos hacer es determinar la res- dianes de nuestra honra como diputados, los ponsabilidad política de una persona que ejer- únicos jueces de la violación por parte de esos ció el poder durante doce años en una época diputados de los deberes que juraron cumplir”. donde hubo un plan sistemático de corrupción. ¡De Vido deshonra a este cuerpo y requiere Hubo una corrupción en el Estado que tuvo a una manifestación contundente por parte de la Julio De Vido como uno de sus principales pro- Cámara de Diputados de la Nación Argentina! tagonistas. (Aplausos.) Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 125 Señor presidente: estamos defendiendo la Sr. Petri. – Esta noche, más allá de juzgar honorabilidad de la Cámara de Diputados de la la responsabilidad política de Julio De Vido, Nación. El Congreso es la casa del pueblo y no tenemos la oportunidad histórica de enviar dos puede ser la guarida de delincuentes y corrup- mensajes muy claros. El primero está destina- tos. Durante el kirchnerismo hubo corrupción do a la sociedad argentina, que nos reclama de Estado sistémica y debe haber responsables luchar contra la corrupción, imponer condenas políticos. a los corruptos y hacerles devolver lo que se Claro que se trata de un remedio excepcio- llevaron. nal. No estamos apelando a una aspirina insti- El segundo mensaje es para la Justicia, a tucional para curar el fl agelo de la corrupción, quien decimos que se acabaron las licencias sino al remedio más potente que fi ja el artículo con vacaciones pagas para investigar hechos 66, que es la exclusión porque la corrupción es de corrupción; tienen que activar las causas y el cáncer de la democracia, al que necesaria- lograr condenas. mente hay que aplicar quimioterapia. Por ello, Por último, pido a los señores diputados de se debe excluir del cuerpo a quien ha cometido la izquierda que todavía no defi nieron su voto, hechos de corrupción. que recapaciten y revean sus posturas porque la El kirchnerismo se equivoca al decir que tragedia de Once costó cincuenta y dos vidas, actuamos de este modo porque estamos en muchas de ellas, de trabajadores. La corrup- campaña electoral. Hacemos esto por un im- ción mata y necesariamente requiere el repudio perativo ético, porque estamos en tiempos de y la condena de todos los presentes. república, y eso es lo que nunca entendieron. Cuando juramos como diputados de la Na- –Varios señores diputados hablan a la vez. ción nos comprometimos a cumplir las normas Sr. Petri. – Que Julio De Vido vote todos y la Constitución. Si así no lo hiciéramos, Dios los miércoles leyes como la de ética pública, y la patria nos demandarían. En esta hora Dios de extinción de dominio o de acceso a la in- no nos juzgará pero la patria demanda al dipu- formación pública es como que Pablo Escobar tado Julio De Vido, y debemos cumplir la ley. Gaviria votara en Colombia leyes contra el (Aplausos.) narcotráfi co. Pablo Escobar es al narcotráfi co Sr. Wolff. – Pido la palabra para una aclara- lo que Julio De Vido es a la corrupción en la ción, porque he sido aludido. República Argentina. (Aplausos.) Sr. Presidente (Monzó). – Para una acla- Esta noche no solamente juzgaremos a Ju- ración, tiene la palabra el señor diputado por lio De Vido sino que cada uno de los presen- Buenos Aires. tes será juzgado por la sociedad argentina en Sr. Wolff. – Señor presidente: habiendo sido función de las respuestas brindadas acerca de aludido por el diputado Carmona, quiero infor- la lucha contra la corrupción. (Aplausos.) Los mar que fui acusado por traición a la patria por nuevos diputados deberán explicar por qué el sujeto que él menciona. En ese entonces yo protegen y encubren a los corruptos. Digo esto no tenía fueros, me presenté a la Justicia y fui a los nuevos porque los viejos ya utilizaron el sobreseído y absuelto. Consecuentemente, no Congreso para encubrir la corrupción. ¿De qué tiene que hacer investigación alguna. Confi eso se trató la expropiación de Ciccone si no fue que estoy del lado de quienes en Venezuela hoy del encubrimiento de las huellas del delito? utilizan escudos contra las balas de plomo del –Varios señores diputados hablan a la vez. dictador Maduro. Sr. Petri. – Convirtieron el Congreso en Si el diputado quiere, estoy a su disposición, partícipe necesario de un delito y tienen que así como también mis fueros para ser investi- hacerse responsables de ello. gado. Sr. Díaz Roig. – ¡Panama papers! ¡El Co- –Varios señores diputados hablan a la vez. rreo! ¡Aranguren! Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia –Varios señores diputados hablan a la vez. pide silencio. 126 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Tiene la palabra la señora diputada por la física o moral sobreviniente a su incorpora- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ción, y hasta excluirlo de su seno; de ahí se han Sra. Garré. – Señor presidente: llevamos prendido. Primero, empezaron con la idea de muchas horas discutiendo este tema no sola- que había que desaforar al diputado De Vido. mente hoy sino también ayer y varias semanas Sin embargo, el día de mañana esta misma dis- anteriores en comisión. Obviamente, la Cáma- cusión podría darse respecto de otro caso. Por ra es consciente de que excluir de su seno a un eso había que hablar de estos principios. diputado es muy serio. Por ello, debemos ser En ningún lado la Constitución Nacional se responsables y muy prudentes. refi ere a “inmoralidad”. De modo que se está La acusación de indignidad moral nos obli- forzando la letra de la Constitución para apli- ga a analizar si estamos cumpliendo con la carla al caso de De Vido. Lo cierto es que la Constitución Nacional y si la Cámara tiene fa- Constitución no dice eso. cultades para tomar esa decisión. Obviamente, durante mucho tiempo habla- En nuestro sistema político tenemos una ron del desafuero del diputado. Consiguieron matriz de república democrática que determi- a un fi scal que pidió el desafuero, pero el juez na que los legisladores son elegidos por su- dijo que no existían motivos para formular tal fragio popular en forma directa. Es decir que solicitud. Entonces, como eso no les sirvió, la soberanía popular determina la elección de mutaron a otras formas para presionar y adap- los legisladores. Esa decisión del pueblo no tar esta situación a la necesidad de excluir de se corrige con juicios de indignidad. En este la Cámara al diputado De Vido. momento quieren generar un fi ltro autocrático Después, dijeron que tenía cinco procesa- sustituyendo la voluntad popular como defi ni- mientos. Lo primero que surge como refl exión toria en la elección de los diputados. es que, si bien tiene cinco procesamientos, no El artículo 66 de la Constitución Nacional posee condena alguna, y mucho menos, fi rme. pareciera funcional a ciertos guardianes supe- De manera que si respetamos el principio de riores de la moral de la República. inocencia, que es esencial en nuestro sistema Me sorprendió que en su informe el diputa- y en nuestra Constitución Nacional, tampoco do Tonelli hiciera referencia histórica a un dis- podríamos recurrir a su artículo 66 a raíz de curso del entonces diputado Balbín. Como no que no existe condena fi rme. conozco exactamente el antecedente, no puedo Ningún legislador electo e incorporado a la decir si fue justa o injustamente sancionado Cámara puede ser excluido en razón de proce- por la Cámara. El diputado citó que Balbín se samientos o imputaciones que pesen sobre él, había referido a que él y sus correligionarios con el argumento de que tales circunstancias eran la reserva moral de la República. Esta es procesales implican un estado de sospecha cri- una lamentable coincidencia con la defi nición minal que lo hacen políticamente indigno. La política ideológica que durante décadas sos- dignidad política de los legisladores electos, tuvieron algunos sectores de nuestras fuerzas luego de habilitada la candidatura por la Jus- armadas, porque así se sentía la reserva mo- ticia electoral, cuando se vincula con circuns- ral para interrumpir el orden constitucional e tancias anteriores a la elección tiene un único iniciar una dictadura que dramáticamente vio- juez, como decíamos antes… ló los derechos humanos de los habitantes de Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia nuestro país. (Aplausos.) recuerda a la señora diputada que comparte su En este caso, no hay reservas morales locali- término con el presidente de su bloque. zadas en algún sector de la política. Este fi ltro Sra. Garré. – Ya lo sé, señor presidente. que se quiere generar es realmente inconstitu- Decía que el único juez es el pueblo. Nada cional. impide que haya juicios o querellas, y si el ma- El artículo 66 dice claramente que cada Cá- gistrado lo entiende necesario, podrá pedir a la mara podrá corregir a cualquiera de sus miem- Cámara el desafuero. bros por desorden de conducta en el ejercicio Hablando de fueros, me parece oportuno de sus funciones, o removerlo por inhabilidad señalar que algunos diputados pomposamente Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 127 han renunciado a sus fueros. Esa es una paya- Sr. Recalde. – Señor presidente: como los sada política que no merecen los ciudadanos compañeros de mi bloque y otros han expli- ni las ciudadanas que confían en la palabra de citado muy bien la inconveniencia de que el los legisladores. No se puede renunciar a los Congreso se aboque a tratar la aplicación del fueros; los fueron son de la Cámara y es ella la artículo 66 de la Constitución Nacional en que deberá aprobar la solicitud del juez. relación con el señor diputado De Vido, haré Finalmente, se fue sincerando lo que moles- algunas refl exiones sobre lo que estamos dis- taba del diputado De Vido. El diputado Tonelli cutiendo. hoy lo dijo en su informe. Señaló que querían Esta sesión empezó muy bien con un home- excluir a De Vido de la Cámara, y utilizó la naje a la compañera Evita, que fue compartido palabra “desaguisados”, un término extraño por muchos legisladores. Esa situación me dio cuando estamos hablando de la exclusión de una enorme alegría porque me trajo recuerdos un legislador nacional de una de las Cámaras y cargas afectivas con algunos cánticos que del Congreso. También habló de “errores” po- solíamos hacer en las marchas, cuando recor- líticos de De Vido durante la gestión anterior; dábamos las bombas, los fusilamientos, los es decir, no se trata de un hecho sobreviniente compañeros muertos, los desaparecidos. Para los que militamos y reivindicamos la política, sino de una condena, de un juicio en relación una herramienta transformadora de la sociedad con la calidad de su gestión. Hacer una acusa- como esta es bienvenida, siempre y cuando se ción de estas características es algo realmente transforme hacia arriba y no hacia abajo, como vergonzoso. en el caso de la provincia de La Pampa, que No debe sorprendernos el uso alternativo quisieron que igualara hacia abajo y no hacia disfuncional de determinadas instituciones arriba, en lo atinente al sistema jubilatorio. para neutralizar conquistas democráticas, so- Cumpliré estrictamente con el artículo 180 bre todo, en un contexto político nacional –e del reglamento, que fue violado sistemática- incluso, regional, lamentablemente– en el que mente. Debemos darnos respeto recíproco, los brutales golpes de Estado no pueden repro- como señala el mencionado artículo, lo cual ducirse y debe orquestarse una fuerte regresión incluye al diputado De Vido, quien todavía de las libertades y derechos obtenidos por la no fue condenado ni se resolvió su situación. sociedad argentina, al amparo de gobiernos na- Mientras tanto, sigue siendo diputado en cum- cionales, populares y democráticos. plimiento de su mandato. Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia Por suerte, la diputada Argumedo dio una solicita a la señora diputada que vaya redon- serie de ejemplos, por lo que no tengo necesi- deando su exposición. dad de puntualizar los actos de corrupción de Sra. Garré. – Ya concluyo, señor presidente. los funcionarios del gobierno electo. Estamos El péndulo ahora está pasando a otro extre- discutiendo en torno de una cuestión de técnica mo. Lo importante es estar atento a estas hi- jurídica. Digo esto con mucho respeto. Creo pocresías revestidas de ropaje republicano y que mezclamos la Biblia con el calefón. La Bi- blia serían los tratados internacionales citados rechazar todo intento de avasallamiento de la por la señora diputada Conti, que establecen democracia, sus promesas y el funcionamiento una limitación. Otra cosa es la interpretación de sus instituciones. En otros términos, nuestra del artículo 66 de la Constitución Nacional, convivencia democrática no puede quedar su- que fue leído y releído; pero han salteado el peditada a las trampas de prácticas pseudoins- párrafo que se refi ere a la inhabilidad moral titucionales y tampoco al uso de instrumentos –dejemos de lado la inhabilidad física por pro- en un proceso electoral para etiquetar a un blemas mingitorios, como se expuso– sobre- sector de la oposición como corrupto, mientras viniente a la incorporación de De Vido como otros se erigen como combatientes de la trans- diputado. Lo anterior está siendo juzgando por parencia. (Aplausos.) la Justicia. En mi familia dicen que siempre se Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra hace alarde de lo que se carece. Esto no es un el señor diputado por Buenos Aires. juicio penal; obviamente que no lo es. Se trata 128 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª de utilizar las facultades, si corresponde. Este sanción tiene que ser, en primer lugar, de ca- aspecto también me genera una carga, dada mi rácter restrictivo. especialidad laboral. Las enfermedades profe- En segundo término, ¿es de sentido común sionales o incapacidades del trabajo son sobre- que en una semana podamos conseguir la ex- vinientes o no. Si se trata de las primeras, la clusión o la remoción de un diputado o una responsabilidad del empleador es mayor. ¿Qué diputada? Me parece que esto requiere una signifi ca el término “sobreviniente”? Quiere contienda y un debate mucho más profundos e decir “después de que comenzó a trabajar”. intensos frente a la hipótesis que ustedes plan- Entonces, deberíamos referirnos a una imputa- tean, que no es la nuestra ya que nosotros sos- ción, después de que De Vido comenzó a ejer- tenemos que no es posible hacerlo. cer su mandato como diputado. Ésta es la inter- ¿Qué ocurre con esto? De acuerdo con mi pretación de ese artículo, como muchos otros lectura, no estamos dando al pueblo las res- legisladores ya lo dijeron; quiero poner énfasis puestas que requiere, incluyendo ésta. Por su- en eso. Es más, nosotros podríamos modifi car puesto que la incluyo, pero hay otros datos de la Constitución Nacional, pero no lo hemos la realidad que nos indican qué está pasando. hecho y ese artículo sigue vigente. Podríamos Al respecto, hay datos conmovedores de la rea- modifi carla y eliminar la mención “sobrevi- lidad social. La Ciudad Autónoma de Buenos niente a su incorporación”. Entonces, sería po- Aires, donde aumentó la mortalidad infantil, es sible juzgar a cualquier diputado o diputada, la más rica del país. El distrito más rico de la con prescindencia de ello. Sin embargo, no po- provincia de Buenos Aires es San Isidro, donde dríamos modifi car los tratados internacionales aumentó la tuberculosis, una enfermedad ab- a los que la República Argentina adhiere, que solutamente ligada al aumento de la pobreza. requieren la existencia de una condena fi rme, ¡Ésas son las cosas que nos tienen que preocu- y para eso está la Justicia. par! Nosotros queremos terminar con la impu- Además, tiene que preocuparnos la falta de nidad, con cualquier impunidad; incluso, con institucionalidad del Ministerio de Trabajo, la impunidad que signifi ca la falta de respeto que está disponiendo intervenciones a troche a la institucionalidad, de lo cual podemos dar y moche, violando la ley 23.551, que establece muchos ejemplos. un procedimiento y una competencia judicial. En relación con la interpretación del artículo Esto ha sucedido respecto de los sindicatos en cuestión, me permitiré citar el Tratado de azucareros de Tucumán. Por suerte, la movi- derecho constitucional de Horacio Rosatti, en lización paró la mano, pero fue intervenido el cuyo tomo II, página 264, dice que en los fallos SOMU –algunas explicaciones que se dieron de la Corte Suprema no hay habilitación cons- aquí. El sindicato de vigiladores también fue titucional alguna para examinar la habilidad intervenido, así como el de los canillitas. En moral “anterior a la elección”. Esto dice Rosat- este caso, el tribunal que debe intervenir, por ti, y mencioné la cita –con tomo y página– para ser competente en razón de la materia, según que viéramos de qué se trata. el artículo 62 de la ley 23.551, es la Cámara Ahora bien; ¿por qué se mezcla esto? ¿Cuál Nacional de Apelaciones del Trabajo, que con- es el “calefón”? Que estamos en tiempos de validó el proceso electoral llevado a cabo. Re- una contienda electoral, y esto es obvio. Por currieron a la Corte Suprema de Justicia, que eso tenemos que hacer la distinción. Uno pue- también convalidó la legalidad y legitimidad de echar mano a la contienda electoral, a la po- del proceso electoral. lítica partidaria, usar o recurrir a esto o aquello, Sin embargo, luego aparece un juez federal pero tenemos que ser esclavos de los tratados en lo penal y correccional que interviene el sin- internacionales y de la Constitución. Eso es lo dicato. En este caso, no es culpa del Congreso, que estoy marcando. y pido al compañero Fernando Sánchez que se Quiero decir, además, que prescindiendo de quede tranquilo. ¡Realmente esto es kafkiano! estas apostillas sobre la interpretación jurídica ¿Cómo lo va a intervenir? de los tratados internacionales y de la Consti- Digo esto también por el imperativo categó- tución, considero que la interpretación de una rico de Kant. Nosotros tenemos convicciones Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 129 y principios; cada cosa en su lugar. Un juez de des del pueblo. Esto tenemos que transmitir. otra competencia no puede intervenir un sindi- (Aplausos.) cato. Sin embargo, no solamente está ocurrien- ¿Qué pasa con la distribución del ingreso? do esto. Es un desastre cómo el decil más rico se está Los judiciales de Mendoza están pasan- quedando con toda la riqueza nacional y cómo do por lo mismo, y una instancia similar, con se asignan los recursos. En noviembre del año suspensión de las elecciones, está sucediendo pasado, la asignación de la riqueza nacional, en el Ingenio Ledesma, Jujuy, donde Milagro en números redondos, fue de 290.000 millones Sala todavía está prisionera. Allí suspendieron de pesos para el sector alto y de solo 35.000 una elección en la que habían participado tres millones para el sector bajo. listas. Conozco mucho acerca de esto, señor Aplaudí al gobierno cuando extendió la presidente, y si en una contienda electoral par- asignación universal por hijo a los monotri- ticipan tres listas, hay libertad y democracia butistas y a los autónomos, porque me pareció sindicales. Sin embargo, anularon la elección correcto. En cuanto a las pymes, mantuve reu- y quieren disponer la intervención. Esto real- niones con la CGERA, la Asociación Pyme, mente implica violar los convenios 87 y 98 de la Asamblea Pyme, el Frente de la Producti- la Organización Internacional del Trabajo. vidad de Lanús, las pymes de Morón y de San Veamos cuáles son otros datos de la reali- Martín, y muchas otras entidades. Están “en la dad. ¿Qué pasó con el consumo de leche? La lona”; no pueden pagar el “tarifazo”. Ésos son Argentina es el segundo país más caro en rela- los problemas que nos tienen que ocupar; es ción con el precio de la leche, cuyo consumo decir, tenemos que ver qué pasa con las tarifas, bajó. Esto se vincula con la igualdad, pues si porque están cerrando las pymes. San Martín, nuestros pibes y nuestras pibas están subali- la capital de las pymes, está “en la lona”. mentados, evidentemente, tendrán un punto de ¿Qué pasa con las empresas que despidieron partida inferior al que deberían tener. personal? Tenemos aquí a los compañeros de Además, bajó el consumo de carne, y los su- Pepsico, pero tengo una enorme lista de em- permercados y shoppings también bajaron sus presas que despidieron personal y lo siguen ventas. Tengo aquí los porcentajes correspon- haciendo. dientes, pero no los voy a dar. Realmente, en vez de asignar recursos a los sectores más necesitados, sucede otra cosa. ¿Qué pasa con el empleo? Lo que está su- Voy a contar qué está pasando, por ejemplo, cediendo es un desastre, y no lo digo yo sino con el programa Conectar Igualdad: hacia Clarín. abajo. ¿Qué pasa con el PAMI? No da presta- ¿Sabe cuánto creció el empleo público en el ciones. ¿Qué pasa con el plan Progresar? No mes de abril de este año, señor presidente? Un reparte. ¿Qué pasa con el plan Qunita? Recién 23,2 por ciento, según publicó Clarín el jueves ahora están dando algunos elementos. ¿Qué 29 de junio. Por su parte, el empleo privado pasa con las pensiones no contributivas? ¡Min- bajó un 46 por ciento. Esto signifi ca que se re- ga que están siendo devueltas! No se están de- dujo en cincuenta mil seiscientos empleos. volviendo, y pido perdón al senador de Angeli ¡De esto tenemos que preocuparnos! Estoy por copiarlo. seguro de que compartimos la preocupación, ¿Sabe cómo redujeron el REPRO? Yo fui un pero dedicamos toda esta jornada a insultarnos, cuestionador del REPRO, pero me equivoqué agraviarnos e intercambiar adjetivos diciendo e hice mi autocrítica en 2009, con la General que somos todos corruptos o delincuentes. Motors, en Rosario, porque sirvió. Esa empre- ¿Qué es esto? ¿Qué transmitimos al pueblo sa iba a despedir y no lo hizo. Llegó a contratar argentino cuando hacemos esto? Discutamos a mil quinientos trabajadores más que los que técnica, jurídica y políticamente, pero respe- tenía. ¿Sabe qué pasó, señor presidente, con tándonos. Exhibamos ante el pueblo argentino los programas REPRO que tiene que adjudi- que somos serios, responsables, que nos ocu- car el Ministerio de Trabajo? Hubo seiscientos pamos de los problemas de la corrupción y de treinta y tres mil trabajadores menos que reci- la impunidad, pero también de las necesida- bieron la prestación. 130 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª ¡Ahí tenemos que apuntar! ¡A sostener el índole. En ese aspecto vamos a estar todos jun- empleo! Esta es una obligación constitucional. tos, contra la impunidad, en la medida en que Hoy, un compañero diputado leía el artículo se cumpla con la institucionalidad –cosa que 75, inciso 19, de la Constitución, que incorpo- no se está haciendo– y que no se legisle por ró la justicia social como principio constitucio- decreto. nal. ¡De eso tenemos que hablar! Hay ejemplos tremendos de utilización de Puedo seguir hablando del programa Re- decretos. Todos conocemos la pirámide ju- mediar, de Argentina Sonríe –ahora sonríe rídica de Kelsen y sabemos que una ley está desdentadamente–, del programa Sumar, de la por encima de un decreto. Acá hubo decretos lucha contra el sida o de la atención sanitaria que contradijeron abierta y manifi estamente la en el territorio. ley. Terminemos también con esa impunidad Además, puedo mencionar el recorte en el y pensemos en la justicia social para nuestro aumento de las jubilaciones, porque la fórmu- pueblo. (Aplausos.) la de ajuste se articuló para otro modelo eco- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra nómico, un modelo con empleo, en el que los el señor diputado por Córdoba. trabajadores tenían poder adquisitivo y los ju- Sr. Negri. – Señor presidente, Honorable bilados, también. Eso hizo que la actualización Cámara: en realidad, no entendí si hubo apar- semestral de las jubilaciones siempre superara tamiento del reglamento y se cambió el orden todo índice de aumento del costo de vida. Aho- del día. Digo esto porque luego de escuchar al ra tenemos que preocuparnos porque no lo está diputado preopinante no me quedó claro si con superando, sino que es inferior precisamente el transcurso de las horas se olvidó de que esta por el cambio de modelo. sesión se convocó para analizar un dictamen Compañeros y compañeras del ofi cialismo, que propone la exclusión del seno del cuerpo preocúpense. Estamos en plena época electo- de uno de los miembros que la integran. ral. Están haciendo anuncios desastrosos. Me ha llamado la atención –digo esto con Voy a parafrasear un viejo refrán: cuando mucho respeto– que a lo largo de las nueve las barbas de Durán veas recortar, pon las tu- horas que duró el debate el diputado cuya con- yas a remojar. Durán Barba está dando unos ducta se analiza es el único que ha ejercido en consejos… La verdad es que hay que hablar plenitud su defensa. El resto de los colegas de de economía porque el pueblo argentino está su bloque ha dedicado esas nueve horas a hacer sufriendo. un juicio de residencia sobre nuestro gobierno. Señor presidente: no quiero extenderme Si quieren podemos pedir otra sesión especial más, mi intención es cumplir con el regla- para tratar ese tema. mento. Le agradezco que me haya permitido En segundo lugar, mientras iban corriendo excederme un poco en el tiempo que me fue las horas tuve la impresión de que la conducta destinado a hacer uso de la palabra. que se analiza del diputado en cuestión se ha En defi nitiva, tenemos que juntarnos y ver usado más como una excusa por temor a que cómo hacemos para ayudar al pueblo argen- la candidata a senadora y ex presidenta tenga tino. Acá no se pueden organizar las familias algún problema. Han usado el artículo 66 para ni las pymes porque el trabajador no sabe si hablar de Cristina, pero nosotros no nos hemos va a llegar a fi n de mes o si va a mantener el referido a ella. empleo, y las pymes no saben si van a poder pagar las tarifas de luz y de gas. Tenemos que –Varios señores diputados hablan a la vez. ayudarlos a organizarse, y esa es una tarea del Sr. Negri. – En tercer término, en la defen- Parlamento nacional. Es para lo que nos tene- sa que ejerció el diputado De Vido –no sé si mos que reunir. Es una obligación constitu- llamarla valiente– se hizo responsable de los cional. En ese sentido, tenemos que cumplir actos de su administración. Debemos saber que el mandato. estamos en presencia de un colega que fue fun- Por otro lado, por supuesto que no queremos cionario, quizás el de mayor longevidad polí- impunidad económica, política, ni de ninguna tica en el poder. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 131 En sus cinco secretarías –con excepción alguien que ya está incorporado. Es más, por el de una en la cual fue cambiado el secretario artículo 64 se aplica mayoría simple y acá hay porque había sido condenado y estaba preso, una mayoría agravada que exige un comporta- Jaime por Schiavi–, no hay casi antecedentes miento determinado. durante los doce años de mandato, lo acompa- A lo largo de la tarde se ha asustado a todos ñaron los mismos funcionarios. Por lo tanto, los colegas con que vienen a echarnos de a se hace bastante indivisible la responsabilidad uno. Quiero recordar a la Honorable Cámara colectiva de los actos que emanan del ejercicio que de los trece actos de exclusión que este de la función. cuerpo ha ejercido a lo largo de la historia Vale comentar como ejemplo, para com- con sus miembros, los últimos dos datan de prender la dimensión de la responsabilidad, veintiséis y de quince años. Entonces, disipen que bajo la fi rma del diputado en cuestión los temores, salvo que alguien tenga un viejo durante ese año pasaron 145.000 millones recuerdo de la Argentina dividida en la que te de dólares, monto equivalente a 12 años de querían echar por opinar distinto. ¡Tengan la exportación de la Argentina a Brasil, nuestro tranquilidad que nada de eso va a ocurrir con máximo socio, y al 30 por ciento del PBI de la nosotros! Argentina. Es decir, quizás ahí encontremos Es cierto que por aplicación del artículo 66 algunas de las explicaciones en cuanto al mo- se debe permitir el ejercicio de la defensa. Así tivo por el cual, a lo largo de las horas, se ha lo ha hecho el diputado en cuestión, primero buscado desnaturalizar y degradar un artículo presentando una nota en la comisión; luego en de la Constitución Nacional, el 66, que sabia- esta sesión en la que pudo hablar a lo largo de mente le dio al cuerpo la facultad para juzgar una hora. O sea que lo hizo bajo el sistema de los actos de indisciplina. la oralidad, como indica la doctrina, y en se- Lamento mucho que algunos de los ausentes sión pública para que todo el mundo se entere mencionaran en un diario que no podían venir, de lo que ha ocurrido. que no podían estar en contra porque los había Los que no han dicho nada de él son sus ayudado mucho en la provincia, como si tuvie- colegas, que sólo hablaron de Macri y no de sen que ver peras con manzanas o les hubiese De Vido. Esto es un síntoma subjetivo, porque dado dinero del bolsillo propio. aunque no lo quieran reconocer han recurrido Hoy se trata de discutir en plenitud el ejer- a una mala interpretación para no hablar de cicio de un artículo de la Constitución Nacio- Schiavi, de Jaime, de “Josesito” López ni de nal, que es propio de un cuerpo y que hace a los cinco funcionarios que durante doce años las sanciones disciplinarias. Pero en este caso compartieron responsabilidades en la ejecu- se trata de un juicio político entre los pares y ción de la política y del gasto. (Aplausos.) De no uno de característica penal, como bien se esto se trata, aunque se enojen. ha dicho todo el día, para ver el perfi l ético En esta sesión se ha llegado a hablar del que lo acompaña –no a la luz del artículo 94, principio de inocencia en actos disciplinarios. como se quiso estirar en la interpretación sino Esto no tiene nada que ver ni es aplicable a lo que fue sucediendo a lo largo de estar en este caso, porque es una atribución propia del el cargo–, si está faltando al decoro o com- cuerpo. Entonces, así como se han aplicado prometiendo la honorabilidad del cuerpo que sanciones correctivas a lo largo de la histo- integra. ria, cabe aclarar que hoy no estamos hablan- Se ha estirado como un chicle la interpre- do de inhabilidad moral sobreviniente sino tación de los artículos constitucionales, se re- de exclusión, para lo cual no se enumeran las montaron a Bussi y mencionaron el artículo 64 causales, sino que ellas son defi nidas por el de la Constitución Nacional, que no tiene nada propio cuerpo de acuerdo con el perfi l ético y que ver con el artículo 66. Quiero recordar que la conducta que se juzga. Sobre esto hay que en aquel caso la Corte Suprema resolvió por decidir. cuatro votos contra tres. Lo estaba haciendo Voy a ilustrarlos sobre la forma en la que frente a alguien que se iba a incorporar mien- han tratado de forzar la interpretación del tras que acá estamos analizando la conducta de artículo 66, al extremo de convertirlo en un 132 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª instrumento que sólo podría aplicar quien deben interpretar como si fuera la tabla de los esté en un colegio cuidando a los alumnos. diez mandamientos la palabra sagrada de quien Digo esto porque de acuerdo con el criterio los guía–, que escuchen lo que continuó seña- que sostienen, recurriendo al principio de lando: “El que quiera hacer eso, pues bueno, inocencia del fuero penal para aplicarlo en que me lo fundamente en alguna Constitución el caso de una sanción que decide el cuerpo que no sea la de la República o la de las pro- para con uno de sus integrantes, tranquila- vincias”, porque no existe. Y agregó: “Por una mente podría estar sentado en una banca un cuestión elemental de división de poderes no violador serial que esté procesado pero que podemos discutir sobre esto, porque la natu- todavía no ha recibido condena por el prin- raleza del artículo 66 es de carácter sancio- cipio de inocencia. Sin embargo, si alguno natorio. Son las facultades disciplinarias que de nosotros se desnudara e hiciera pis, sería tiene el cuerpo. Y al respecto no hay un solo expulsado en media hora. constitucionalista que afi rme lo contrario. No Por lo tanto, lo que han hecho con el artículo es actividad jurisdiccional”, lo cual comparto. 66 es reducirlo a la mínima expresión. Han ido Y fi nalizó diciendo: “No juzgamos. Sanciona- en contra de toda la doctrina pacífi ca, y esto no mos, removemos o excluimos”, tal como aquí lo podemos permitir. lo hemos solicitado. Por otro lado, para no remontarme a Joaquín –Varios señores diputados hablan a la vez. V. González, a Calderón, a Quiroga Lavié y a Sr. Negri. – Señor presidente: le pido que tantos otros que se han nombrado, a quienes por favor reparta Valium entre algunos legisla- aceptan legítimamente el liderazgo de la can- dores. (Risas.) didata del silencio casi como en un santuario Por último, señaló: “Finalmente, quiero –justamente por eso no habla–, debo decirles mencionar unas manifestaciones del enton- que encontré una correcta interpretación del ces diputado Jorge Vanossi, que fi guran en artículo 66 que ella hizo en el Senado cuan- el Diario de Sesiones de la Cámara de Di- do se pretendió excluir de su seno al senador putados, página 5552, cuando dijo que aquí Barrionuevo. Si me permiten, quisiera leerla no hay acusación, aquí no hay defensa penal, detenidamente, porque quizás eso los alínea, tampoco prueba penal; aquí no hay sentencia aunque voten distinto. ni juez ni hay tampoco un juicio en lo penal”, Dijo Cristina Fernández de Kirchner: decía con toda certeza –quizás por eso hoy “Como primera aproximación sería importante está en silencio–, “Estamos en materia disci- saber cuál es la naturaleza jurídica del artículo plinaria y, por lo tanto, el juicio es de valor”, 66 de la Constitución, que es precisamente el concluía la ex senadora y ex presidenta de los que contiene la causal de expulsión y que ha argentinos. sido lo solicitado.” Por eso, para ir cerrando mi exposición –me Más adelante agregó: “¿Estamos ante una voy a tomar unos minutos más, tal como lo actividad jurisdiccional del cuerpo? Es decir, hizo el colega preopinante y otros legislado- ¿estamos juzgando? ¡No!”… –se autorespon- res a lo largo de esta sesión para ocuparse de dió–… “porque precisamente el artículo 66 nosotros–, quiero decirles que no estamos prevé sanciones disciplinarias”, decía la en- contentos de estar en esta sesión. Este no es tonces senadora, hoy en silencio. un tema para aplaudir. No estamos hablando Continuaba señalando: “Es decir que sí de cualquier cosa ni de hechos sobrevinien- sanciona, no juzga, cuando el cuerpo evalúa tes. que ha habido una actitud de indignidad por Hubo cinco procesamientos. También se parte de algunos de sus integrantes. Es más, hizo referencia con absoluta certeza a la Au- algunos autores sostienen que la fi gura de la ditoría General de la Nación. Además, den- remoción ni siquiera tiene carácter sanciona- tro de lo que es la pirámide de responsabili- torio”. dades, esos cinco procesamientos incluyen a Les pido a los integrantes de esta Honora- los que están presos y a los que están conde- ble Cámara y a sus legítimos seguidores –que nados. De ellos dos fueron apelados y confi r- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 133 mados por la Cámara y un tercero, que es el tado por el desafuero podrían haberlo puesto de la mayor tragedia ferroviaria que vivimos a disposición de la Justicia. Obviamente se los argentinos, ya ha saltado dos instancias ha perdido la inmunidad del proceso y por más y sólo falta que fi jen la fecha de la au- esa razón van y comparecen. diencia. Tan así es que, en una jugada políti- Entonces, ¿qué podríamos pensar? ¿Que ca de gambeta corta, hace 48 horas el dipu- hay que esperar veinte años y que fi nalicen tado en cuestión dijo que quería ser juzgado los mandatos? Como cuerpo estamos obliga- por un tribunal popular, como mostrándose dos –no importa cuál sea el nombre– a dar una en un acto de arrojo e inocencia. Seguramen- señal clara que esté vinculada con un grado de te no lo consultó con su abogado, porque le razonabilidad que haga que la conducta de la hubiera dicho que en la justicia federal –por persona cuestionada sea verosímil con la de- más que todos lo anhelemos– no hay juicio cisión colectiva del cuerpo. Por eso estas de- por jurado. Era una jugada política pensando cisiones no se toman todos los días sino cada en esta sesión. tantos años. Señor presidente: está claro que acá no he- No nos importa –lo digo con toda since- mos revoleado a ningún diputado ni lo hemos ridad– si alcanzamos o no el objetivo de la traído porque sí, y también está claro que en los exclusión. Lo que debemos hacer hoy –por doce años de ejercicio de su función han gene- eso le pedí al diputado preopinante convocar rado compromisos en distintos lugares. Se ha a todos– es sembrar valores, y hay que pro- hecho público eso. Nosotros preveíamos que tegerlos. No se trata de ganar o perder. No podía ocurrir. vayan a aplaudir. Hay que tratar de ser o no En mi modesta opinión, esta es una sesión ser, no solo parecer. que se caracteriza por la evidencia de los he- No queremos –por eso lo debemos evitar– chos, por la evidencia de las conductas y por que el Parlamento se convierta en una válvu- cuánto estamos dispuestos a defender las la de escape para el refugio de las sanciones atribuciones que son propias del cuerpo, que sobre las conductas de los ciudadanos, que es además exigen una mayoría agravada y racio- la idea social que se está instalando. Existe un nalidad, como ha sido garantizado en el caso clamor social de ética en el comportamiento. precedente. La política se degrada cuando eso no existe, Hay una percepción social clara y fuerte y en ese momento aparecen monstruos antide- de que en la medida en que uno se arrima mocráticos y empiezan a practicar el discurso a las candidaturas se aleja de la Justicia. Es de que todos somos iguales. cierto que hay jueces que actúan por default. Por eso hoy corrían durante el día, en vez Fíjese, señor presidente, que prácticamente de defender el honor de De Vido, para ver si no han existido desafueros. Los casos de los encontraban carpetas del gobierno para tirárse- últimos años han sido por decisiones propias las por la cabeza; basura contra basura. No es de los cuerpos, porque los jueces no se han así. Así no puede ser. Así no hay instituciones llevado a nadie. Si no –y no lo digo peyora- tivamente–, miremos lo que sucede con el creíbles. expresidente Menem: hace veinte años tuvo Esta noche queda en evidencia que hay, el primer procesamiento, por la venta de ar- hubo y siempre habrá responsables de vacia- mas; en esa época para trasladar un cohete mientos institucionales. No se trata solamente se necesitaba un camión con capacidad para de enfrentar la corrupción, sino que también veinte toneladas. Hoy, veinte años después, hay que acabar con la impunidad. Sobre esas cuando las guerras se hacen con drones, él dos patas –corrupción e impunidad– se ha ido está siendo nuevamente candidato después levantando la decadencia de la Argentina en de una condena. ¿Qué puede pensar la so- los últimos años. ciedad? Necesariamente el Senado tiene que Debemos poner un punto de infl exión. No esperar, porque a pesar de la ley de fueros nos agrada esta tarea que hemos asumido –que tanto se invoca–, tiene que mantenerse hoy; a nadie le gusta. A ustedes tampoco, a derecho. Por supuesto que si hubiesen op- porque nadie ha dedicado ni un minuto a de- 134 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª fender el honor de De Vido, que se defendió Sr. Presidente (Monzó). – Si hay asenti- solo. Quienes dicen que no importa la moral miento, así se hará. son los que han sumergido a la Argentina en –Asentimiento. la decadencia. Es indudable que había una estrategia de “vamos por todo”. Compraron Sr. Presidente (Monzó). – Se va a votar no- billetes de ida y vuelta, por las dudas. La- minalmente. mentablemente, señor presidente, el default –Se practica la votación nominal. judicial, la acción del freno, hace incompati- ble que la Justicia llegue temprano, y cuan- –Conforme al tablero electrónico, sobre 237 señores diputados presentes, 138 han do la Justicia llega tarde, no es Justicia. Eso votado por la afi rmativa y 95, por la nega- degrada la democracia. tiva, registrándose además 3 abstenciones. Por eso esta noche venimos a comprome- Sr. Secretario (Inchausti). – Se han registrado ternos en la búsqueda de un resultado para 138 votos afi rmativos, 95 negativos y 3 absten- ver si alguien se va o se queda. Podrían ha- ciones.1 bernos ahorrado esta discusión por dos vías: la primera, si la Justicia aceleraba su trabajo, Sr. Presidente (Monzó). – No se han alcan- y la segunda, si el diputado en cuestión hu- zado los dos tercios de los votos de los presen- biera tenido un mínimo grado de vergüenza tes exigidos por la Constitución Nacional. como para pedir permiso y no venir a po- La Presidencia requiere el asentimiento de ner en juego la honorabilidad del cuerpo. la Honorable Cámara para autorizar las inser- (Aplausos.) ciones solicitadas por los señores diputados en Sr. Presidente (Monzó). – Se va a votar el transcurso de la sesión. el dictamen de mayoría de la Comisión de –Asentimiento. Asuntos Constitucionales por el cual se re- Sr. Presidente (Monzó). – Quedan autoriza- suelve la exclusión del diputado nacional das las inserciones solicitadas.2 Julio Miguel De Vido del seno de esta Ho- norable Cámara de Diputados por inhabili- Habiéndose cumplido con el objeto de la dad moral, de acuerdo a lo dispuesto por el convocatoria, queda levantada la sesión. artículo 66 de la Constitución Nacional (Or- –Es la hora 21 y 37. den del Día 1.465). Conforme lo establecido por el artículo 66 GUILLERMO A. CASTELLANO. de la Constitución Nacional, se requieren los Director del Cuerpo de Taquígrafos. dos tercios de los votos. Sr. Bazze. – Señor presidente: solicito que 1. Véase el acta 4 de votación nominal en el Apéndice. (Pág. 165.) la votación sea nominal. 2. Véase el texto de las inserciones en el Apéndice. (Pág. 135.) Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 135 20 APÉNDICE I. ACTAS DE VOTACIÓN NOMINAL

Acta N° 1 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 1de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por la Diputada CAMAÑO, Graciela para tratar el Expediente 262-D-2017 y 2167-D-2017. Acta Nº 1 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:52

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Identificados Sin Identificar Total DiputadosPresidente Desempate Total Presentes 227 2 229 Votos Afirmativos 1330 0 133 Ausentes 28 Votos Negativos 910 0 91 Abstenciones 220

Apellido y NombreBloque político Provincia

ABDALA DE MATARAZZO, Norma Amanda Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero AFIRMATIVO ABRAHAM, Alejandro Frente para la Victoria - PJMendoza AFIRMATIVO ALEGRE, Gilberto Oscar Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO ALONSO, Horacio Fernando Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO ÁLVAREZ RODRIGUEZ, María Cristina Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO ARENAS, Berta Hortensia Compromiso FederalSan Luis AFIRMATIVO ARGUMEDO, Alcira Susana Proyecto SurC.A.B.A. AFIRMATIVO ARRIETA, Gustavo Héctor Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO BARRETO, Jorge Rubén Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO BASTERRA, Luis Eugenio Frente para la Victoria - PJFormosa AFIRMATIVO BERMEJO, Sixto Osvaldo Trabajo y DignidadChubut AFIRMATIVO BEVILACQUA, Gustavo Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO BIANCHI, Ivana María Compromiso FederalSan Luis AFIRMATIVO BOSSIO, Diego Luis JusticialistaBuenos Aires AFIRMATIVO BREZZO, María Eugenia Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO BRITEZ, María Cristina Frente para la Victoria - PJMisiones AFIRMATIVO BRÜGGE, Juan Fernando Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO CABANDIÉ, Juan Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO CALLERI, Agustín Santiago Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO CAMAÑO, Graciela Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO CARLOTTO, Remo Gerardo Peronismo para la VictoriaBuenos Aires AFIRMATIVO CARMONA, Guillermo Ramón Frente para la Victoria - PJMendoza AFIRMATIVO CAROL, Analuz Ailén Frente para la Victoria - PJTierra del Fuego AFIRMATIVO CARRIZO, Nilda Mabel Frente para la Victoria - PJTucumán AFIRMATIVO CASELLES, Graciela María Partido Bloquista de San JuanSan Juan AFIRMATIVO CASTAGNETO, Carlos Daniel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO CASTRO, Sandra Daniela Frente para la Victoria - PJSan Juan AFIRMATIVO CIAMPINI, José Alberto Frente para la Victoria - PJNeuquén AFIRMATIVO CLERI, Marcos Frente para la Victoria - PJSanta Fe AFIRMATIVO CONTI, Diana Beatriz Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO COUSINET, Graciela Libres del SurMendoza AFIRMATIVO 136 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª

:a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 2de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por la Diputada CAMAÑO, Graciela para tratar el Expediente 262-D-2017 y 2167-D-2017. Acta Nº 1 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:52

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

CREMER DE BUSTI, María Cristina Unión por Entre RíosEntre Ríos AFIRMATIVO DAER, Héctor Ricardo Bloque de los TrabajadoresBuenos Aires AFIRMATIVO DAVID, Néstor Javier JusticialistaSalta AFIRMATIVO DE MENDIGUREN, José Ignacio Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO DE PEDRO, Eduardo Enrique Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO DE PONTI, Lucila María Peronismo para la VictoriaSanta Fe AFIRMATIVO DEPETRI, Edgardo Fernando Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO di TULLIO, Juliana Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO DIAZ ROIG, Juan Carlos Frente para la Victoria - PJFormosa AFIRMATIVO DOMINGUEZ, Ramon Alfredo Compromiso FederalSan Luis AFIRMATIVO DOÑATE, Claudio Martín Frente para la Victoria - PJRio Negro AFIRMATIVO DONDA PÉREZ, Victoria Analía Libres del SurC.A.B.A. AFIRMATIVO EHCOSOR, María Azucena Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO ESTEVEZ, Gabriela Beatriz Frente para la Victoria - PJCórdoba AFIRMATIVO FERREYRA, Araceli Susana Del Rosario Peronismo para la VictoriaCorrientes AFIRMATIVO FRANA, Silvina Patricia Frente para la Victoria - PJSanta Fe AFIRMATIVO FURLAN, Francisco Abel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GAILLARD, Ana Carolina Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO GALLARDO, Miriam Graciela del Valle Frente para la Victoria - PJTucumán AFIRMATIVO GARCÍA, María Teresa Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GARRÉ, Nilda Celia Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO GERVASONI, Lautaro Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO GIOJA, José Luis Frente para la Victoria - PJSan Juan AFIRMATIVO GIORDANO, Juan Carlos Izquierda Socialista - Frente de IzquierdaBuenos Aires AFIRMATIVO GOMEZ BULL, Mauricio Ricardo Frente para la Victoria - PJSanta Cruz AFIRMATIVO GONZÁLEZ SELIGRA, Nathalia PTS - Frente de IzquierdaBuenos Aires AFIRMATIVO GRANA, Adrián Eduardo Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GRANADOS, Dulce Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GRANDINETTI, Alejandro Ariel Federal Unidos por una Nueva ArgentinaSanta Fe AFIRMATIVO GROSSO, Leonardo Peronismo para la VictoriaBuenos Aires AFIRMATIVO GUERIN, María Isabel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GUZMÁN, Andrés Ernesto BG Juan B. BustosCórdoba AFIRMATIVO HELLER, Carlos Salomón Solidario SIC.A.B.A. AFIRMATIVO HERRERA, José Alberto Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero AFIRMATIVO HERRERA, Luis Beder JusticialistaLa Rioja AFIRMATIVO Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 137

:a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 3de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por la Diputada CAMAÑO, Graciela para tratar el Expediente 262-D-2017 y 2167-D-2017. Acta Nº 1 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:52

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

HORNE, Silvia Renee Peronismo para la VictoriaRio Negro AFIRMATIVO HUSS, Juan Manuel Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO IGON, Santiago Nicolás Frente para la Victoria - PJChubut AFIRMATIVO ISA, Evita Nélida JusticialistaSalta AFIRMATIVO JUÁREZ, Manuel Humberto Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero AFIRMATIVO KICILLOF, Axel Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO KIRCHNER, Máximo Carlos Frente para la Victoria - PJSanta Cruz AFIRMATIVO KOSINER, Pablo Francisco Juan JusticialistaSalta AFIRMATIVO KUNKEL, Carlos Miguel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO LAGORIA, Elia Nelly Trabajo y DignidadChubut AFIRMATIVO LARROQUE, Andrés Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO LITZA, Mónica Edith Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO LLANOS MASSA, Ana María Frente para la Victoria - PJChubut AFIRMATIVO LÓPEZ, Pablo Sebastián Fte. de Izquierda y de los TrabajadoresSalta AFIRMATIVO LOTTO, Inés Beatriz Frente para la Victoria - PJFormosa AFIRMATIVO MACÍAS, Oscar Alberto JusticialistaCorrientes AFIRMATIVO MADERA, Teresita JusticialistaLa Rioja AFIRMATIVO MARTÍNEZ, Norman Darío Frente para la Victoria - PJNeuquén AFIRMATIVO MASIN, María Lucila Frente para la Victoria - PJChaco AFIRMATIVO MASSA, Sergio Tomás Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO MASSETANI, Vanesa Laura Federal Unidos por una Nueva ArgentinaSanta Fe AFIRMATIVO MASSO, Federico Augusto Libres del SurTucumán AFIRMATIVO MAZURE, Liliana Amalia Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO MENDOZA, Mayra Soledad Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO MENDOZA, Sandra Marcela Frente para la Victoria - PJChaco AFIRMATIVO MERCADO, Verónica Elizabeth Frente para la Victoria - PJCatamarca AFIRMATIVO MIRANDA, Pedro Rubén JusticialistaMendoza AFIRMATIVO MORALES, Mariana Elizabet Federal Unidos por una Nueva ArgentinaSantiago del Estero AFIRMATIVO MOREAU, Cecilia Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO MORENO, Carlos Julio Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO NAZARIO, Adriana Mónica Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO OLIVA, Cristian Rodolfo Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero AFIRMATIVO OLMEDO, Alfredo Horacio Salta Somos TodosSalta AFIRMATIVO PASSO, Marcela Fabiana Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO PEDRINI, Juan Manuel Frente para la Victoria - PJChaco AFIRMATIVO 138 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 4de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por la Diputada CAMAÑO, Graciela para tratar el Expediente 262-D-2017 y 2167-D-2017. Acta Nº 1 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:52

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

PEREYRA, Juan Manuel Concertación FORJACórdoba AFIRMATIVO PÉREZ, Martín Alejandro Frente para la Victoria - PJTierra del Fuego AFIRMATIVO PÉREZ, Raúl Joaquín Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO PITIOT, Carla Betina Federal Unidos por una Nueva ArgentinaC.A.B.A. AFIRMATIVO PLAINI, Francisco Omar Cultura, Educación y TrabajoBuenos Aires AFIRMATIVO RACH QUIROGA, Analía Alexandra Frente para la Victoria - PJChaco AFIRMATIVO RAMOS, Alejandro Ariel Frente para la Victoria - PJSanta Fe AFIRMATIVO RAVERTA, María Fernanda Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO RECALDE, Héctor Pedro Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO RODRIGUEZ, Matías David Frente para la Victoria - PJTierra del Fuego AFIRMATIVO RODRIGUEZ, Rodrigo Martín Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO ROSSI, Blanca Araceli Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO RUCCI, Claudia Mónica Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO RUIZ ARAGÓN, José Arnaldo Frente para la Victoria - PJCorrientes AFIRMATIVO SAN MARTÍN, Adrián Movimiento Popular NeuquinoNeuquén AFIRMATIVO SANTILLÁN, Walter Marcelo Frente para la Victoria - PJTucumán AFIRMATIVO SCHWINDT, María Liliana Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO SELVA, Carlos Américo Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO SEMINARA, Eduardo Jorge Frente para la Victoria - PJSanta Fe AFIRMATIVO SNOPEK, Alejandro Federal Unidos por una Nueva ArgentinaJujuy AFIRMATIVO SOLÁ, Felipe Carlos Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO SOLANAS, Julio Rodolfo Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO SORAIRE, Mirta Alicia Frente para la Victoria - PJTucumán AFIRMATIVO SOSA, Soledad Fte. de Izquierda y de los TrabajadoresMendoza AFIRMATIVO STOLBIZER, Margarita Rosa GENBuenos Aires AFIRMATIVO TAILHADE, Luis Rodolfo Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO TOMASSI, Néstor Nicolás JusticialistaCatamarca AFIRMATIVO TOVARES, Ramon Alberto Frente para la Victoria - PJSan Juan AFIRMATIVO TUNDIS, Mirta Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO VILLAR MOLINA, María Inés Movimiento Popular NeuquinoNeuquén AFIRMATIVO VOLNOVICH, Luana Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO ZILIOTTO, Sergio Raúl JusticialistaLa Pampa AFIRMATIVO Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 139

:a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 5de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por la Diputada CAMAÑO, Graciela para tratar el Expediente 262-D-2017 y 2167-D-2017. Acta Nº 1 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:52

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

ACERENZA, Samanta María Celeste Unión PROBuenos Aires NEGATIVO ALBORNOZ, Gabriela Romina Unión Cívica RadicalJujuy NEGATIVO ALFONSÍN, Ricardo Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO AMADEO, Eduardo Pablo Unión PROBuenos Aires NEGATIVO AUSTIN, Brenda Lis Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO BALBO, Elva Susana Unión PROMendoza NEGATIVO BALDASSI, Héctor Walter Unión PROCórdoba NEGATIVO BANFI, Karina Veronica Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO BARLETTA, Mario Domingo Unión Cívica RadicalSanta Fe NEGATIVO BAZZE, Miguel Ángel Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO BESADA, Alicia Irma Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO BORSANI, Luis Gustavo Unión Cívica RadicalMendoza NEGATIVO BRIZUELA DEL MORAL, Eduardo Segundo Fte. Cívico y Social de CatamarcaCatamarca NEGATIVO BUIL, Sergio Omar Unión PROBuenos Aires NEGATIVO BURGOS, María Gabriela Unión Cívica RadicalJujuy NEGATIVO CÁCERES, Eduardo Augusto Unión PROSan Juan NEGATIVO CARRIÓ, Elisa María Avelina Coalición CívicaC.A.B.A. NEGATIVO CARRIZO, Ana Carla Unión Cívica RadicalC.A.B.A. NEGATIVO CARRIZO, María Soledad Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO CASAÑAS, Juan Francisco Del BicentenarioTucumán NEGATIVO CONESA, Eduardo Raúl Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO COPES, Ana Isabel Partido Demócrata ProgresistaSanta Fe NEGATIVO COSTA, Eduardo Raúl Unión Cívica RadicalSanta Cruz NEGATIVO D'AGOSTINO, Jorge Marcelo Unión Cívica RadicalEntre Ríos NEGATIVO DINDART, Julián Unión Cívica RadicalCorrientes NEGATIVO DURAND CORNEJO, Guillermo Mario Unión PROSalta NEGATIVO ECHEGARAY, Alejandro Carlos Augusto Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO GARRETÓN, Facundo Unión PROTucumán NEGATIVO GAYOL, Yanina Celeste Unión PROEntre Ríos NEGATIVO GIMÉNEZ, Patricia Viviana Unión Cívica RadicalMendoza NEGATIVO GOICOECHEA, Horacio Unión Cívica RadicalChaco NEGATIVO GONZÁLEZ, Álvaro Gustavo Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO GUTIERREZ, Héctor María Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO HERNÁNDEZ, Martín Osvaldo Unión Cívica RadicalFormosa NEGATIVO 140 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 6de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por la Diputada CAMAÑO, Graciela para tratar el Expediente 262-D-2017 y 2167-D-2017. Acta Nº 1 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:52

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

HERS CABRAL, Anabella Ruth Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO HUCZAK, Stella Maris Unión PROMendoza NEGATIVO INCICCO, Lucas Ciriaco Unión PROSanta Fe NEGATIVO JUÁREZ, Myrian del Valle Fte. Cívico y Social de CatamarcaCatamarca NEGATIVO KRONEBERGER, Daniel Ricardo Unión Cívica RadicalLa Pampa NEGATIVO LASPINA, Luciano Andrés Unión PROSanta Fe NEGATIVO LIPOVETZKY, Daniel Andrés Unión PROBuenos Aires NEGATIVO LOPARDO, María Paula Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO LÓPEZ KOENIG, Leandro Gastón Unión PRONeuquén NEGATIVO LOSPENNATO, Silvia Gabriela Unión PROBuenos Aires NEGATIVO MAQUIEYRA, Martín Unión PROLa Pampa NEGATIVO MARCUCCI, Hugo María Unión Cívica RadicalSanta Fe NEGATIVO MARTÍNEZ VILLADA, Leonor María Coalición CívicaCórdoba NEGATIVO MARTÍNEZ, Ana Laura Unión PROSanta Fe NEGATIVO MARTÍNEZ, Silvia Alejandra Unión Cívica RadicalJujuy NEGATIVO MARTÍNEZ, Soledad Unión PROBuenos Aires NEGATIVO MASSOT, Nicolás María Unión PROCórdoba NEGATIVO MESTRE, Diego Matías Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO MOLINA, Karina Alejandra Unión PROLa Rioja NEGATIVO MONFORT, Marcelo Alejandro Unión Cívica RadicalEntre Ríos NEGATIVO NANNI, Miguel Unión Cívica RadicalSalta NEGATIVO NAVARRO, Graciela Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero NEGATIVO NEGRI, Mario Raúl Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO NUÑEZ, José Carlos Unión PROSanta Fe NEGATIVO OLIVARES, Héctor Enrique Unión Cívica RadicalLa Rioja NEGATIVO ORELLANA, José Fernando Primero TucumánTucumán NEGATIVO PASTORI, Luis Mario Unión Cívica RadicalMisiones NEGATIVO PASTORIZA, Mirta Ameliana Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero NEGATIVO PATIÑO, José Luis Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO PETRI, Luis Alfonso Unión Cívica RadicalMendoza NEGATIVO POGGI, Claudio Javier Avanzar San LuisSan Luis NEGATIVO PRETTO, Pedro Javier Unión PROCórdoba NEGATIVO RICCARDO, José Luis Unión Cívica RadicalSan Luis NEGATIVO RISTA, Olga María Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO ROMA, Carlos Gastón Unión PROTierra del Fuego NEGATIVO Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 141 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 7de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por la Diputada CAMAÑO, Graciela para tratar el Expediente 262-D-2017 y 2167-D-2017. Acta Nº 1 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:52

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

ROQUEL, Héctor Alberto Unión Cívica RadicalSanta Cruz NEGATIVO SÁNCHEZ, Fernando Coalición CívicaC.A.B.A. NEGATIVO SCAGLIA, Gisela Unión PROSanta Fe NEGATIVO SCHMIDT-LIERMANN, Cornelia Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO SEMHAN, María de las Mercedes Unión Cívica RadicalCorrientes NEGATIVO SORGENTE, Marcelo Adolfo Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO SPINOZZI, Ricardo Adrián Unión PROSanta Fe NEGATIVO TERADA, Alicia Coalición CívicaChaco NEGATIVO TOLEDO, Susana María Unión Cívica RadicalSanta Cruz NEGATIVO TONELLI, Pablo Gabriel Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO TORELLO, Pablo Unión PROBuenos Aires NEGATIVO TORROBA, Francisco Javier Unión Cívica RadicalLa Pampa NEGATIVO URROZ, Paula Unión PROBuenos Aires NEGATIVO VALDÉS, Gustavo Adolfo Unión Cívica RadicalCorrientes NEGATIVO VEGA, María Clara del Valle Unión Cívica RadicalLa Rioja NEGATIVO VERA GONZALEZ, Orieta Cecilia Coalición CívicaCatamarca NEGATIVO VILLALONGA, Juan Carlos Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO VILLAVICENCIO, María Teresita Del BicentenarioTucumán NEGATIVO WECHSLER, Marcelo Germán Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO WISKY, Sergio Javier Unión PRORio Negro NEGATIVO WOLFF, Waldo Ezequiel Unión PROBuenos Aires NEGATIVO ZIEGLER, Alex Roberto Libertad, Valores y CambiosMisiones NEGATIVO 142 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 8de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por la Diputada CAMAÑO, Graciela para tratar el Expediente 262-D-2017 y 2167-D-2017. Acta Nº 1 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:52

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

BINNER, Hermes Juan Partido SocialistaSanta Fe ABSTENCION CICILIANI, Alicia Mabel Partido SocialistaSanta Fe ABSTENCION Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 143 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 9de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por la Diputada CAMAÑO, Graciela para tratar el Expediente 262-D-2017 y 2167-D-2017. Acta Nº 1 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:52

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

BARDEGGIA, Luis María Frente para la Victoria - PJRio Negro AUSENTE BERNABEY, Ramón Ernesto BG Juan B. BustosCórdoba AUSENTE CAVIGLIA, Franco Agustín Juntos por ArgentinaBuenos Aires AUSENTE CIGOGNA, Luis Francisco Jorge Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AUSENTE CLOSS, Maurice Fabian B. del Frente de la Concordia MisioneroMisiones AUSENTE COULY, Veronica Carolina Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AUSENTE DE VIDO, Julio Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AUSENTE DI STÉFANO, Daniel Frente para la Victoria - PJMisiones AUSENTE DURÉ, Lucila Beatriz Partido SocialistaFormosa AUSENTE FABIANI, Eduardo Alberto Juntos por ArgentinaBuenos Aires AUSENTE FERNÁNDEZ MENDÍA, Gustavo Rodolfo JusticialistaLa Pampa AUSENTE FRANCO, Jorge Daniel B. del Frente de la Concordia MisioneroMisiones AUSENTE GIUSTOZZI, Rubén Darío Juntos por ArgentinaBuenos Aires AUSENTE GONZÁLEZ, Josefina Victoria Frente para la Victoria - PJSanta Fe AUSENTE GUZMÁN, Sandro Adrián Frente NorteBuenos Aires AUSENTE LAVAGNA, Marco Federal Unidos por una Nueva ArgentinaC.A.B.A. AUSENTE MARTÍNEZ CAMPOS, Gustavo José JusticialistaChaco AUSENTE MARTÍNEZ, Oscar Anselmo Movimiento Solidario PopularTierra del Fuego AUSENTE MOYANO, Juan Facundo Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AUSENTE PEÑALOZA MARIANETTI, Marìa Florencia Compromiso con San JuanSan Juan AUSENTE RAFFO, Julio César Diálogo y TrabajoC.A.B.A. AUSENTE RISKO, Silvia Lucrecia B. del Frente de la Concordia MisioneroMisiones AUSENTE ROBERTI, Alberto Oscar JusticialistaBuenos Aires AUSENTE ROMERO, Oscar Alberto JusticialistaBuenos Aires AUSENTE RUBÍN, Carlos Gustavo JusticialistaCorrientes AUSENTE SNOPEK, Guillermo JusticialistaJujuy AUSENTE SORIA, María Emilia Frente para la Victoria - PJRio Negro AUSENTE TABOADA, Jorge Chubut Somos TodosChubut AUSENTE TENTOR, Héctor Olindo JusticialistaJujuy AUSENTE TROIANO, Gabriela Alejandra Partido SocialistaBuenos Aires AUSENTE 144 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª

:a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 10 de 10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por la Diputada CAMAÑO, Graciela para tratar el Expediente 262-D-2017 y 2167-D-2017. Acta Nº 1 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:52

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Observaciones: Apartamiento del Reglamento solicitado por la Diputada CAMAÑO, Graciela para tratar el Expediente 262-D-2017 y 2167-D-2017.

Verificación realizada el26/07/2017 a las 13:21 por Subdirección Técnica e Informática del Recinto

.:;4, 1407 /07 :=4249,7 Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 145

Acta N° 2

:a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 1de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado RECALDE, Héctor Pedro para tratar el Expediente 3598-D-2017. Acta Nº 2 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:53

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Identificados Sin Identificar Total DiputadosPresidente Desempate Total Presentes 229 1 230 Votos Afirmativos 1310 0 131 Ausentes 27 Votos Negativos 920 0 92 Abstenciones 550

Apellido y NombreBloque político Provincia

ABDALA DE MATARAZZO, Norma Amanda Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero AFIRMATIVO ABRAHAM, Alejandro Frente para la Victoria - PJMendoza AFIRMATIVO ALEGRE, Gilberto Oscar Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO ALONSO, Horacio Fernando Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO ÁLVAREZ RODRIGUEZ, María Cristina Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO ARENAS, Berta Hortensia Compromiso FederalSan Luis AFIRMATIVO ARGUMEDO, Alcira Susana Proyecto SurC.A.B.A. AFIRMATIVO ARRIETA, Gustavo Héctor Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO BARRETO, Jorge Rubén Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO BASTERRA, Luis Eugenio Frente para la Victoria - PJFormosa AFIRMATIVO BERMEJO, Sixto Osvaldo Trabajo y DignidadChubut AFIRMATIVO BEVILACQUA, Gustavo Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO BIANCHI, Ivana María Compromiso FederalSan Luis AFIRMATIVO BOSSIO, Diego Luis JusticialistaBuenos Aires AFIRMATIVO BREZZO, María Eugenia Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO BRITEZ, María Cristina Frente para la Victoria - PJMisiones AFIRMATIVO BRÜGGE, Juan Fernando Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO CABANDIÉ, Juan Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO CALLERI, Agustín Santiago Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO CAMAÑO, Graciela Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO CARLOTTO, Remo Gerardo Peronismo para la VictoriaBuenos Aires AFIRMATIVO CARMONA, Guillermo Ramón Frente para la Victoria - PJMendoza AFIRMATIVO CAROL, Analuz Ailén Frente para la Victoria - PJTierra del Fuego AFIRMATIVO CARRIZO, Nilda Mabel Frente para la Victoria - PJTucumán AFIRMATIVO CASELLES, Graciela María Partido Bloquista de San JuanSan Juan AFIRMATIVO CASTAGNETO, Carlos Daniel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO CASTRO, Sandra Daniela Frente para la Victoria - PJSan Juan AFIRMATIVO CIAMPINI, José Alberto Frente para la Victoria - PJNeuquén AFIRMATIVO CLERI, Marcos Frente para la Victoria - PJSanta Fe AFIRMATIVO CONTI, Diana Beatriz Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO COUSINET, Graciela Libres del SurMendoza AFIRMATIVO 146 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 2de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado RECALDE, Héctor Pedro para tratar el Expediente 3598-D-2017. Acta Nº 2 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:53

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

CREMER DE BUSTI, María Cristina Unión por Entre RíosEntre Ríos AFIRMATIVO DAER, Héctor Ricardo Bloque de los TrabajadoresBuenos Aires AFIRMATIVO DAVID, Néstor Javier JusticialistaSalta AFIRMATIVO DE MENDIGUREN, José Ignacio Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO DE PEDRO, Eduardo Enrique Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO DE PONTI, Lucila María Peronismo para la VictoriaSanta Fe AFIRMATIVO DEPETRI, Edgardo Fernando Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO di TULLIO, Juliana Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO DIAZ ROIG, Juan Carlos Frente para la Victoria - PJFormosa AFIRMATIVO DOMINGUEZ, Ramon Alfredo Compromiso FederalSan Luis AFIRMATIVO DOÑATE, Claudio Martín Frente para la Victoria - PJRio Negro AFIRMATIVO DONDA PÉREZ, Victoria Analía Libres del SurC.A.B.A. AFIRMATIVO EHCOSOR, María Azucena Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO ESTEVEZ, Gabriela Beatriz Frente para la Victoria - PJCórdoba AFIRMATIVO FERREYRA, Araceli Susana Del Rosario Peronismo para la VictoriaCorrientes AFIRMATIVO FRANA, Silvina Patricia Frente para la Victoria - PJSanta Fe AFIRMATIVO FURLAN, Francisco Abel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GAILLARD, Ana Carolina Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO GALLARDO, Miriam Graciela del Valle Frente para la Victoria - PJTucumán AFIRMATIVO GARCÍA, María Teresa Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GARRÉ, Nilda Celia Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO GERVASONI, Lautaro Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO GIOJA, José Luis Frente para la Victoria - PJSan Juan AFIRMATIVO GIORDANO, Juan Carlos Izquierda Socialista - Frente de IzquierdaBuenos Aires AFIRMATIVO GOMEZ BULL, Mauricio Ricardo Frente para la Victoria - PJSanta Cruz AFIRMATIVO GONZÁLEZ SELIGRA, Nathalia PTS - Frente de IzquierdaBuenos Aires AFIRMATIVO GRANA, Adrián Eduardo Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GRANADOS, Dulce Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GRANDINETTI, Alejandro Ariel Federal Unidos por una Nueva ArgentinaSanta Fe AFIRMATIVO GROSSO, Leonardo Peronismo para la VictoriaBuenos Aires AFIRMATIVO GUERIN, María Isabel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GUZMÁN, Andrés Ernesto BG Juan B. BustosCórdoba AFIRMATIVO HELLER, Carlos Salomón Solidario SIC.A.B.A. AFIRMATIVO HORNE, Silvia Renee Peronismo para la VictoriaRio Negro AFIRMATIVO HUSS, Juan Manuel Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 147 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 3de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado RECALDE, Héctor Pedro para tratar el Expediente 3598-D-2017. Acta Nº 2 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:53

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

IGON, Santiago Nicolás Frente para la Victoria - PJChubut AFIRMATIVO ISA, Evita Nélida JusticialistaSalta AFIRMATIVO JUÁREZ, Manuel Humberto Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero AFIRMATIVO KICILLOF, Axel Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO KIRCHNER, Máximo Carlos Frente para la Victoria - PJSanta Cruz AFIRMATIVO KOSINER, Pablo Francisco Juan JusticialistaSalta AFIRMATIVO KUNKEL, Carlos Miguel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO LAGORIA, Elia Nelly Trabajo y DignidadChubut AFIRMATIVO LARROQUE, Andrés Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO LITZA, Mónica Edith Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO LLANOS MASSA, Ana María Frente para la Victoria - PJChubut AFIRMATIVO LÓPEZ, Pablo Sebastián Fte. de Izquierda y de los TrabajadoresSalta AFIRMATIVO LOTTO, Inés Beatriz Frente para la Victoria - PJFormosa AFIRMATIVO MACÍAS, Oscar Alberto JusticialistaCorrientes AFIRMATIVO MARTÍNEZ, Norman Darío Frente para la Victoria - PJNeuquén AFIRMATIVO MASIN, María Lucila Frente para la Victoria - PJChaco AFIRMATIVO MASSA, Sergio Tomás Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO MASSETANI, Vanesa Laura Federal Unidos por una Nueva ArgentinaSanta Fe AFIRMATIVO MASSO, Federico Augusto Libres del SurTucumán AFIRMATIVO MAZURE, Liliana Amalia Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO MENDOZA, Mayra Soledad Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO MENDOZA, Sandra Marcela Frente para la Victoria - PJChaco AFIRMATIVO MERCADO, Verónica Elizabeth Frente para la Victoria - PJCatamarca AFIRMATIVO MIRANDA, Pedro Rubén JusticialistaMendoza AFIRMATIVO MORALES, Mariana Elizabet Federal Unidos por una Nueva ArgentinaSantiago del Estero AFIRMATIVO MOREAU, Cecilia Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO MORENO, Carlos Julio Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO NAZARIO, Adriana Mónica Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO OLIVA, Cristian Rodolfo Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero AFIRMATIVO OLMEDO, Alfredo Horacio Salta Somos TodosSalta AFIRMATIVO PASSO, Marcela Fabiana Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO PEDRINI, Juan Manuel Frente para la Victoria - PJChaco AFIRMATIVO PEREYRA, Juan Manuel Concertación FORJACórdoba AFIRMATIVO PÉREZ, Martín Alejandro Frente para la Victoria - PJTierra del Fuego AFIRMATIVO PÉREZ, Raúl Joaquín Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO 148 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 4de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado RECALDE, Héctor Pedro para tratar el Expediente 3598-D-2017. Acta Nº 2 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:53

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

PITIOT, Carla Betina Federal Unidos por una Nueva ArgentinaC.A.B.A. AFIRMATIVO PLAINI, Francisco Omar Cultura, Educación y TrabajoBuenos Aires AFIRMATIVO RACH QUIROGA, Analía Alexandra Frente para la Victoria - PJChaco AFIRMATIVO RAFFO, Julio César Diálogo y TrabajoC.A.B.A. AFIRMATIVO RAMOS, Alejandro Ariel Frente para la Victoria - PJSanta Fe AFIRMATIVO RAVERTA, María Fernanda Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO RECALDE, Héctor Pedro Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO RODRIGUEZ, Matías David Frente para la Victoria - PJTierra del Fuego AFIRMATIVO RODRIGUEZ, Rodrigo Martín Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO ROSSI, Blanca Araceli Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO RUCCI, Claudia Mónica Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO RUIZ ARAGÓN, José Arnaldo Frente para la Victoria - PJCorrientes AFIRMATIVO SAN MARTÍN, Adrián Movimiento Popular NeuquinoNeuquén AFIRMATIVO SANTILLÁN, Walter Marcelo Frente para la Victoria - PJTucumán AFIRMATIVO SCHWINDT, María Liliana Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO SELVA, Carlos Américo Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO SEMINARA, Eduardo Jorge Frente para la Victoria - PJSanta Fe AFIRMATIVO SNOPEK, Alejandro Federal Unidos por una Nueva ArgentinaJujuy AFIRMATIVO SOLÁ, Felipe Carlos Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO SOLANAS, Julio Rodolfo Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO SORAIRE, Mirta Alicia Frente para la Victoria - PJTucumán AFIRMATIVO SOSA, Soledad Fte. de Izquierda y de los TrabajadoresMendoza AFIRMATIVO STOLBIZER, Margarita Rosa GENBuenos Aires AFIRMATIVO TAILHADE, Luis Rodolfo Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO TOMASSI, Néstor Nicolás JusticialistaCatamarca AFIRMATIVO TOVARES, Ramon Alberto Frente para la Victoria - PJSan Juan AFIRMATIVO TUNDIS, Mirta Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO VILLAR MOLINA, María Inés Movimiento Popular NeuquinoNeuquén AFIRMATIVO VOLNOVICH, Luana Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO ZILIOTTO, Sergio Raúl JusticialistaLa Pampa AFIRMATIVO Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 149 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 5de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado RECALDE, Héctor Pedro para tratar el Expediente 3598-D-2017. Acta Nº 2 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:53

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

ACERENZA, Samanta María Celeste Unión PROBuenos Aires NEGATIVO ALBORNOZ, Gabriela Romina Unión Cívica RadicalJujuy NEGATIVO ALFONSÍN, Ricardo Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO AMADEO, Eduardo Pablo Unión PROBuenos Aires NEGATIVO AUSTIN, Brenda Lis Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO BALBO, Elva Susana Unión PROMendoza NEGATIVO BALDASSI, Héctor Walter Unión PROCórdoba NEGATIVO BANFI, Karina Veronica Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO BARLETTA, Mario Domingo Unión Cívica RadicalSanta Fe NEGATIVO BAZZE, Miguel Ángel Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO BESADA, Alicia Irma Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO BORSANI, Luis Gustavo Unión Cívica RadicalMendoza NEGATIVO BRIZUELA DEL MORAL, Eduardo Segundo Fte. Cívico y Social de CatamarcaCatamarca NEGATIVO BUIL, Sergio Omar Unión PROBuenos Aires NEGATIVO BURGOS, María Gabriela Unión Cívica RadicalJujuy NEGATIVO CÁCERES, Eduardo Augusto Unión PROSan Juan NEGATIVO CARRIÓ, Elisa María Avelina Coalición CívicaC.A.B.A. NEGATIVO CARRIZO, Ana Carla Unión Cívica RadicalC.A.B.A. NEGATIVO CARRIZO, María Soledad Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO CASAÑAS, Juan Francisco Del BicentenarioTucumán NEGATIVO CONESA, Eduardo Raúl Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO COPES, Ana Isabel Partido Demócrata ProgresistaSanta Fe NEGATIVO COSTA, Eduardo Raúl Unión Cívica RadicalSanta Cruz NEGATIVO D'AGOSTINO, Jorge Marcelo Unión Cívica RadicalEntre Ríos NEGATIVO DINDART, Julián Unión Cívica RadicalCorrientes NEGATIVO DURAND CORNEJO, Guillermo Mario Unión PROSalta NEGATIVO ECHEGARAY, Alejandro Carlos Augusto Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO GARRETÓN, Facundo Unión PROTucumán NEGATIVO GAYOL, Yanina Celeste Unión PROEntre Ríos NEGATIVO GIMÉNEZ, Patricia Viviana Unión Cívica RadicalMendoza NEGATIVO GOICOECHEA, Horacio Unión Cívica RadicalChaco NEGATIVO GONZÁLEZ, Álvaro Gustavo Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO GUTIERREZ, Héctor María Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO HERNÁNDEZ, Martín Osvaldo Unión Cívica RadicalFormosa NEGATIVO 150 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 6de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado RECALDE, Héctor Pedro para tratar el Expediente 3598-D-2017. Acta Nº 2 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:53

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

HERRERA, José Alberto Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero NEGATIVO HERS CABRAL, Anabella Ruth Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO HUCZAK, Stella Maris Unión PROMendoza NEGATIVO INCICCO, Lucas Ciriaco Unión PROSanta Fe NEGATIVO JUÁREZ, Myrian del Valle Fte. Cívico y Social de CatamarcaCatamarca NEGATIVO KRONEBERGER, Daniel Ricardo Unión Cívica RadicalLa Pampa NEGATIVO LASPINA, Luciano Andrés Unión PROSanta Fe NEGATIVO LIPOVETZKY, Daniel Andrés Unión PROBuenos Aires NEGATIVO LOPARDO, María Paula Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO LÓPEZ KOENIG, Leandro Gastón Unión PRONeuquén NEGATIVO LOSPENNATO, Silvia Gabriela Unión PROBuenos Aires NEGATIVO MAQUIEYRA, Martín Unión PROLa Pampa NEGATIVO MARCUCCI, Hugo María Unión Cívica RadicalSanta Fe NEGATIVO MARTÍNEZ VILLADA, Leonor María Coalición CívicaCórdoba NEGATIVO MARTÍNEZ, Ana Laura Unión PROSanta Fe NEGATIVO MARTÍNEZ, Silvia Alejandra Unión Cívica RadicalJujuy NEGATIVO MARTÍNEZ, Soledad Unión PROBuenos Aires NEGATIVO MASSOT, Nicolás María Unión PROCórdoba NEGATIVO MESTRE, Diego Matías Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO MOLINA, Karina Alejandra Unión PROLa Rioja NEGATIVO MONFORT, Marcelo Alejandro Unión Cívica RadicalEntre Ríos NEGATIVO NANNI, Miguel Unión Cívica RadicalSalta NEGATIVO NAVARRO, Graciela Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero NEGATIVO NEGRI, Mario Raúl Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO NUÑEZ, José Carlos Unión PROSanta Fe NEGATIVO OLIVARES, Héctor Enrique Unión Cívica RadicalLa Rioja NEGATIVO ORELLANA, José Fernando Primero TucumánTucumán NEGATIVO PASTORI, Luis Mario Unión Cívica RadicalMisiones NEGATIVO PASTORIZA, Mirta Ameliana Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero NEGATIVO PATIÑO, José Luis Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO PETRI, Luis Alfonso Unión Cívica RadicalMendoza NEGATIVO POGGI, Claudio Javier Avanzar San LuisSan Luis NEGATIVO PRETTO, Pedro Javier Unión PROCórdoba NEGATIVO RICCARDO, José Luis Unión Cívica RadicalSan Luis NEGATIVO RISTA, Olga María Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 151 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 7de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado RECALDE, Héctor Pedro para tratar el Expediente 3598-D-2017. Acta Nº 2 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:53

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

ROMA, Carlos Gastón Unión PROTierra del Fuego NEGATIVO ROQUEL, Héctor Alberto Unión Cívica RadicalSanta Cruz NEGATIVO SÁNCHEZ, Fernando Coalición CívicaC.A.B.A. NEGATIVO SCAGLIA, Gisela Unión PROSanta Fe NEGATIVO SCHMIDT-LIERMANN, Cornelia Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO SEMHAN, María de las Mercedes Unión Cívica RadicalCorrientes NEGATIVO SORGENTE, Marcelo Adolfo Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO SPINOZZI, Ricardo Adrián Unión PROSanta Fe NEGATIVO TERADA, Alicia Coalición CívicaChaco NEGATIVO TOLEDO, Susana María Unión Cívica RadicalSanta Cruz NEGATIVO TONELLI, Pablo Gabriel Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO TORELLO, Pablo Unión PROBuenos Aires NEGATIVO TORROBA, Francisco Javier Unión Cívica RadicalLa Pampa NEGATIVO URROZ, Paula Unión PROBuenos Aires NEGATIVO VALDÉS, Gustavo Adolfo Unión Cívica RadicalCorrientes NEGATIVO VEGA, María Clara del Valle Unión Cívica RadicalLa Rioja NEGATIVO VERA GONZALEZ, Orieta Cecilia Coalición CívicaCatamarca NEGATIVO VILLALONGA, Juan Carlos Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO VILLAVICENCIO, María Teresita Del BicentenarioTucumán NEGATIVO WECHSLER, Marcelo Germán Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO WISKY, Sergio Javier Unión PRORio Negro NEGATIVO WOLFF, Waldo Ezequiel Unión PROBuenos Aires NEGATIVO ZIEGLER, Alex Roberto Libertad, Valores y CambiosMisiones NEGATIVO 152 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 8de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado RECALDE, Héctor Pedro para tratar el Expediente 3598-D-2017. Acta Nº 2 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:53

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

BINNER, Hermes Juan Partido SocialistaSanta Fe ABSTENCION CICILIANI, Alicia Mabel Partido SocialistaSanta Fe ABSTENCION HERRERA, Luis Beder JusticialistaLa Rioja ABSTENCION MADERA, Teresita JusticialistaLa Rioja ABSTENCION TROIANO, Gabriela Alejandra Partido SocialistaBuenos Aires ABSTENCION Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 153 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 9de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado RECALDE, Héctor Pedro para tratar el Expediente 3598-D-2017. Acta Nº 2 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:53

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

BARDEGGIA, Luis María Frente para la Victoria - PJRio Negro AUSENTE BERNABEY, Ramón Ernesto BG Juan B. BustosCórdoba AUSENTE CAVIGLIA, Franco Agustín Juntos por ArgentinaBuenos Aires AUSENTE CIGOGNA, Luis Francisco Jorge Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AUSENTE CLOSS, Maurice Fabian B. del Frente de la Concordia MisioneroMisiones AUSENTE COULY, Veronica Carolina Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AUSENTE DE VIDO, Julio Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AUSENTE DI STÉFANO, Daniel Frente para la Victoria - PJMisiones AUSENTE DURÉ, Lucila Beatriz Partido SocialistaFormosa AUSENTE FABIANI, Eduardo Alberto Juntos por ArgentinaBuenos Aires AUSENTE FERNÁNDEZ MENDÍA, Gustavo Rodolfo JusticialistaLa Pampa AUSENTE FRANCO, Jorge Daniel B. del Frente de la Concordia MisioneroMisiones AUSENTE GIUSTOZZI, Rubén Darío Juntos por ArgentinaBuenos Aires AUSENTE GONZÁLEZ, Josefina Victoria Frente para la Victoria - PJSanta Fe AUSENTE GUZMÁN, Sandro Adrián Frente NorteBuenos Aires AUSENTE LAVAGNA, Marco Federal Unidos por una Nueva ArgentinaC.A.B.A. AUSENTE MARTÍNEZ CAMPOS, Gustavo José JusticialistaChaco AUSENTE MARTÍNEZ, Oscar Anselmo Movimiento Solidario PopularTierra del Fuego AUSENTE MOYANO, Juan Facundo Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AUSENTE PEÑALOZA MARIANETTI, Marìa Florencia Compromiso con San JuanSan Juan AUSENTE RISKO, Silvia Lucrecia B. del Frente de la Concordia MisioneroMisiones AUSENTE ROBERTI, Alberto Oscar JusticialistaBuenos Aires AUSENTE ROMERO, Oscar Alberto JusticialistaBuenos Aires AUSENTE RUBÍN, Carlos Gustavo JusticialistaCorrientes AUSENTE SNOPEK, Guillermo JusticialistaJujuy AUSENTE SORIA, María Emilia Frente para la Victoria - PJRio Negro AUSENTE TABOADA, Jorge Chubut Somos TodosChubut AUSENTE TENTOR, Héctor Olindo JusticialistaJujuy AUSENTE 154 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 10 de 10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado RECALDE, Héctor Pedro para tratar el Expediente 3598-D-2017. Acta Nº 2 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 12:53

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Observaciones: Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado RECALDE, Héctor Pedro para tratar el Expediente 3598-D-2017.

Verificación realizada el26/07/2017 a las 13:24 por Subdirección Técnica e Informática del Recinto

.:;4, 1407 /07 :=4249,7 Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 155

Acta N° 3 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 1de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado ZILIOTTO, Sergio Raúl para tratar el Expediente 006-S-2016. Acta Nº 3 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 13:01

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Identificados Sin Identificar Total DiputadosPresidente Desempate Total Presentes 224 2 226 Votos Afirmativos 1290 0 129 Ausentes 31 Votos Negativos 890 0 89 Abstenciones 550

Apellido y NombreBloque político Provincia

ABDALA DE MATARAZZO, Norma Amanda Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero AFIRMATIVO ABRAHAM, Alejandro Frente para la Victoria - PJMendoza AFIRMATIVO ALEGRE, Gilberto Oscar Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO ALONSO, Horacio Fernando Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO ÁLVAREZ RODRIGUEZ, María Cristina Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO ARENAS, Berta Hortensia Compromiso FederalSan Luis AFIRMATIVO ARGUMEDO, Alcira Susana Proyecto SurC.A.B.A. AFIRMATIVO ARRIETA, Gustavo Héctor Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO BARRETO, Jorge Rubén Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO BASTERRA, Luis Eugenio Frente para la Victoria - PJFormosa AFIRMATIVO BERMEJO, Sixto Osvaldo Trabajo y DignidadChubut AFIRMATIVO BEVILACQUA, Gustavo Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO BIANCHI, Ivana María Compromiso FederalSan Luis AFIRMATIVO BOSSIO, Diego Luis JusticialistaBuenos Aires AFIRMATIVO BREZZO, María Eugenia Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO BRITEZ, María Cristina Frente para la Victoria - PJMisiones AFIRMATIVO BRÜGGE, Juan Fernando Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO CABANDIÉ, Juan Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO CALLERI, Agustín Santiago Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO CAMAÑO, Graciela Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO CARLOTTO, Remo Gerardo Peronismo para la VictoriaBuenos Aires AFIRMATIVO CARMONA, Guillermo Ramón Frente para la Victoria - PJMendoza AFIRMATIVO CAROL, Analuz Ailén Frente para la Victoria - PJTierra del Fuego AFIRMATIVO CARRIZO, Nilda Mabel Frente para la Victoria - PJTucumán AFIRMATIVO CASELLES, Graciela María Partido Bloquista de San JuanSan Juan AFIRMATIVO CASTAGNETO, Carlos Daniel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO CASTRO, Sandra Daniela Frente para la Victoria - PJSan Juan AFIRMATIVO CIAMPINI, José Alberto Frente para la Victoria - PJNeuquén AFIRMATIVO CLERI, Marcos Frente para la Victoria - PJSanta Fe AFIRMATIVO CONTI, Diana Beatriz Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO COUSINET, Graciela Libres del SurMendoza AFIRMATIVO 156 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 2de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado ZILIOTTO, Sergio Raúl para tratar el Expediente 006-S-2016. Acta Nº 3 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 13:01

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

CREMER DE BUSTI, María Cristina Unión por Entre RíosEntre Ríos AFIRMATIVO DAER, Héctor Ricardo Bloque de los TrabajadoresBuenos Aires AFIRMATIVO DAVID, Néstor Javier JusticialistaSalta AFIRMATIVO DE MENDIGUREN, José Ignacio Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO DE PEDRO, Eduardo Enrique Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO DE PONTI, Lucila María Peronismo para la VictoriaSanta Fe AFIRMATIVO DEPETRI, Edgardo Fernando Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO di TULLIO, Juliana Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO DIAZ ROIG, Juan Carlos Frente para la Victoria - PJFormosa AFIRMATIVO DOMINGUEZ, Ramon Alfredo Compromiso FederalSan Luis AFIRMATIVO DOÑATE, Claudio Martín Frente para la Victoria - PJRio Negro AFIRMATIVO DONDA PÉREZ, Victoria Analía Libres del SurC.A.B.A. AFIRMATIVO EHCOSOR, María Azucena Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO ESTEVEZ, Gabriela Beatriz Frente para la Victoria - PJCórdoba AFIRMATIVO FERREYRA, Araceli Susana Del Rosario Peronismo para la VictoriaCorrientes AFIRMATIVO FRANA, Silvina Patricia Frente para la Victoria - PJSanta Fe AFIRMATIVO FURLAN, Francisco Abel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GAILLARD, Ana Carolina Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO GALLARDO, Miriam Graciela del Valle Frente para la Victoria - PJTucumán AFIRMATIVO GARCÍA, María Teresa Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GARRÉ, Nilda Celia Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO GERVASONI, Lautaro Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO GIOJA, José Luis Frente para la Victoria - PJSan Juan AFIRMATIVO GIORDANO, Juan Carlos Izquierda Socialista - Frente de IzquierdaBuenos Aires AFIRMATIVO GONZÁLEZ SELIGRA, Nathalia PTS - Frente de IzquierdaBuenos Aires AFIRMATIVO GRANA, Adrián Eduardo Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GRANADOS, Dulce Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO GRANDINETTI, Alejandro Ariel Federal Unidos por una Nueva ArgentinaSanta Fe AFIRMATIVO GROSSO, Leonardo Peronismo para la VictoriaBuenos Aires AFIRMATIVO GUERIN, María Isabel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO HELLER, Carlos Salomón Solidario SIC.A.B.A. AFIRMATIVO HERRERA, Luis Beder JusticialistaLa Rioja AFIRMATIVO HORNE, Silvia Renee Peronismo para la VictoriaRio Negro AFIRMATIVO HUSS, Juan Manuel Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO IGON, Santiago Nicolás Frente para la Victoria - PJChubut AFIRMATIVO Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 157 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 3de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado ZILIOTTO, Sergio Raúl para tratar el Expediente 006-S-2016. Acta Nº 3 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 13:01

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

ISA, Evita Nélida JusticialistaSalta AFIRMATIVO JUÁREZ, Manuel Humberto Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero AFIRMATIVO KICILLOF, Axel Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO KIRCHNER, Máximo Carlos Frente para la Victoria - PJSanta Cruz AFIRMATIVO KOSINER, Pablo Francisco Juan JusticialistaSalta AFIRMATIVO KUNKEL, Carlos Miguel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO LAGORIA, Elia Nelly Trabajo y DignidadChubut AFIRMATIVO LARROQUE, Andrés Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO LITZA, Mónica Edith Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO LLANOS MASSA, Ana María Frente para la Victoria - PJChubut AFIRMATIVO LÓPEZ, Pablo Sebastián Fte. de Izquierda y de los TrabajadoresSalta AFIRMATIVO LOTTO, Inés Beatriz Frente para la Victoria - PJFormosa AFIRMATIVO MACÍAS, Oscar Alberto JusticialistaCorrientes AFIRMATIVO MADERA, Teresita JusticialistaLa Rioja AFIRMATIVO MASIN, María Lucila Frente para la Victoria - PJChaco AFIRMATIVO MASSA, Sergio Tomás Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO MASSETANI, Vanesa Laura Federal Unidos por una Nueva ArgentinaSanta Fe AFIRMATIVO MASSO, Federico Augusto Libres del SurTucumán AFIRMATIVO MAZURE, Liliana Amalia Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. AFIRMATIVO MENDOZA, Mayra Soledad Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO MENDOZA, Sandra Marcela Frente para la Victoria - PJChaco AFIRMATIVO MERCADO, Verónica Elizabeth Frente para la Victoria - PJCatamarca AFIRMATIVO MIRANDA, Pedro Rubén JusticialistaMendoza AFIRMATIVO MORALES, Mariana Elizabet Federal Unidos por una Nueva ArgentinaSantiago del Estero AFIRMATIVO MOREAU, Cecilia Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO MORENO, Carlos Julio Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO NAZARIO, Adriana Mónica Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO OLIVA, Cristian Rodolfo Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero AFIRMATIVO OLMEDO, Alfredo Horacio Salta Somos TodosSalta AFIRMATIVO ORELLANA, José Fernando Primero TucumánTucumán AFIRMATIVO PASSO, Marcela Fabiana Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO PEDRINI, Juan Manuel Frente para la Victoria - PJChaco AFIRMATIVO PEREYRA, Juan Manuel Concertación FORJACórdoba AFIRMATIVO PÉREZ, Martín Alejandro Frente para la Victoria - PJTierra del Fuego AFIRMATIVO PÉREZ, Raúl Joaquín Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO 158 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 4de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado ZILIOTTO, Sergio Raúl para tratar el Expediente 006-S-2016. Acta Nº 3 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 13:01

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

PITIOT, Carla Betina Federal Unidos por una Nueva ArgentinaC.A.B.A. AFIRMATIVO PLAINI, Francisco Omar Cultura, Educación y TrabajoBuenos Aires AFIRMATIVO RACH QUIROGA, Analía Alexandra Frente para la Victoria - PJChaco AFIRMATIVO RAFFO, Julio César Diálogo y TrabajoC.A.B.A. AFIRMATIVO RAMOS, Alejandro Ariel Frente para la Victoria - PJSanta Fe AFIRMATIVO RAVERTA, María Fernanda Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO RECALDE, Héctor Pedro Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO RODRIGUEZ, Matías David Frente para la Victoria - PJTierra del Fuego AFIRMATIVO RODRIGUEZ, Rodrigo Martín Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO RUCCI, Claudia Mónica Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO RUIZ ARAGÓN, José Arnaldo Frente para la Victoria - PJCorrientes AFIRMATIVO SAN MARTÍN, Adrián Movimiento Popular NeuquinoNeuquén AFIRMATIVO SANTILLÁN, Walter Marcelo Frente para la Victoria - PJTucumán AFIRMATIVO SCHWINDT, María Liliana Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO SELVA, Carlos Américo Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO SEMINARA, Eduardo Jorge Frente para la Victoria - PJSanta Fe AFIRMATIVO SNOPEK, Alejandro Federal Unidos por una Nueva ArgentinaJujuy AFIRMATIVO SOLÁ, Felipe Carlos Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO SOLANAS, Julio Rodolfo Frente para la Victoria - PJEntre Ríos AFIRMATIVO SORAIRE, Mirta Alicia Frente para la Victoria - PJTucumán AFIRMATIVO SOSA, Soledad Fte. de Izquierda y de los TrabajadoresMendoza AFIRMATIVO STOLBIZER, Margarita Rosa GENBuenos Aires AFIRMATIVO TAILHADE, Luis Rodolfo Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO TOMASSI, Néstor Nicolás JusticialistaCatamarca AFIRMATIVO TOVARES, Ramon Alberto Frente para la Victoria - PJSan Juan AFIRMATIVO TUNDIS, Mirta Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO VOLNOVICH, Luana Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AFIRMATIVO ZILIOTTO, Sergio Raúl JusticialistaLa Pampa AFIRMATIVO Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 159 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 5de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado ZILIOTTO, Sergio Raúl para tratar el Expediente 006-S-2016. Acta Nº 3 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 13:01

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

ACERENZA, Samanta María Celeste Unión PROBuenos Aires NEGATIVO ALBORNOZ, Gabriela Romina Unión Cívica RadicalJujuy NEGATIVO ALFONSÍN, Ricardo Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO AMADEO, Eduardo Pablo Unión PROBuenos Aires NEGATIVO AUSTIN, Brenda Lis Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO BALBO, Elva Susana Unión PROMendoza NEGATIVO BALDASSI, Héctor Walter Unión PROCórdoba NEGATIVO BANFI, Karina Veronica Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO BARLETTA, Mario Domingo Unión Cívica RadicalSanta Fe NEGATIVO BAZZE, Miguel Ángel Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO BESADA, Alicia Irma Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO BORSANI, Luis Gustavo Unión Cívica RadicalMendoza NEGATIVO BRIZUELA DEL MORAL, Eduardo Segundo Fte. Cívico y Social de CatamarcaCatamarca NEGATIVO BUIL, Sergio Omar Unión PROBuenos Aires NEGATIVO BURGOS, María Gabriela Unión Cívica RadicalJujuy NEGATIVO CÁCERES, Eduardo Augusto Unión PROSan Juan NEGATIVO CARRIÓ, Elisa María Avelina Coalición CívicaC.A.B.A. NEGATIVO CARRIZO, Ana Carla Unión Cívica RadicalC.A.B.A. NEGATIVO CARRIZO, María Soledad Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO CASAÑAS, Juan Francisco Del BicentenarioTucumán NEGATIVO CONESA, Eduardo Raúl Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO COPES, Ana Isabel Partido Demócrata ProgresistaSanta Fe NEGATIVO COSTA, Eduardo Raúl Unión Cívica RadicalSanta Cruz NEGATIVO D'AGOSTINO, Jorge Marcelo Unión Cívica RadicalEntre Ríos NEGATIVO DINDART, Julián Unión Cívica RadicalCorrientes NEGATIVO DURAND CORNEJO, Guillermo Mario Unión PROSalta NEGATIVO ECHEGARAY, Alejandro Carlos Augusto Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO GARRETÓN, Facundo Unión PROTucumán NEGATIVO GAYOL, Yanina Celeste Unión PROEntre Ríos NEGATIVO GIMÉNEZ, Patricia Viviana Unión Cívica RadicalMendoza NEGATIVO GOICOECHEA, Horacio Unión Cívica RadicalChaco NEGATIVO GONZÁLEZ, Álvaro Gustavo Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO GUTIERREZ, Héctor María Unión Cívica RadicalBuenos Aires NEGATIVO HERNÁNDEZ, Martín Osvaldo Unión Cívica RadicalFormosa NEGATIVO 160 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 6de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado ZILIOTTO, Sergio Raúl para tratar el Expediente 006-S-2016. Acta Nº 3 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 13:01

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

HERRERA, José Alberto Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero NEGATIVO HERS CABRAL, Anabella Ruth Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO HUCZAK, Stella Maris Unión PROMendoza NEGATIVO INCICCO, Lucas Ciriaco Unión PROSanta Fe NEGATIVO JUÁREZ, Myrian del Valle Fte. Cívico y Social de CatamarcaCatamarca NEGATIVO KRONEBERGER, Daniel Ricardo Unión Cívica RadicalLa Pampa NEGATIVO LASPINA, Luciano Andrés Unión PROSanta Fe NEGATIVO LIPOVETZKY, Daniel Andrés Unión PROBuenos Aires NEGATIVO LOPARDO, María Paula Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO LÓPEZ KOENIG, Leandro Gastón Unión PRONeuquén NEGATIVO LOSPENNATO, Silvia Gabriela Unión PROBuenos Aires NEGATIVO MAQUIEYRA, Martín Unión PROLa Pampa NEGATIVO MARCUCCI, Hugo María Unión Cívica RadicalSanta Fe NEGATIVO MARTÍNEZ VILLADA, Leonor María Coalición CívicaCórdoba NEGATIVO MARTÍNEZ, Ana Laura Unión PROSanta Fe NEGATIVO MARTÍNEZ, Silvia Alejandra Unión Cívica RadicalJujuy NEGATIVO MARTÍNEZ, Soledad Unión PROBuenos Aires NEGATIVO MASSOT, Nicolás María Unión PROCórdoba NEGATIVO MESTRE, Diego Matías Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO MOLINA, Karina Alejandra Unión PROLa Rioja NEGATIVO MONFORT, Marcelo Alejandro Unión Cívica RadicalEntre Ríos NEGATIVO NANNI, Miguel Unión Cívica RadicalSalta NEGATIVO NAVARRO, Graciela Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero NEGATIVO NEGRI, Mario Raúl Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO NUÑEZ, José Carlos Unión PROSanta Fe NEGATIVO OLIVARES, Héctor Enrique Unión Cívica RadicalLa Rioja NEGATIVO PASTORI, Luis Mario Unión Cívica RadicalMisiones NEGATIVO PATIÑO, José Luis Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO PETRI, Luis Alfonso Unión Cívica RadicalMendoza NEGATIVO POGGI, Claudio Javier Avanzar San LuisSan Luis NEGATIVO PRETTO, Pedro Javier Unión PROCórdoba NEGATIVO RICCARDO, José Luis Unión Cívica RadicalSan Luis NEGATIVO RISTA, Olga María Unión Cívica RadicalCórdoba NEGATIVO ROMA, Carlos Gastón Unión PROTierra del Fuego NEGATIVO ROQUEL, Héctor Alberto Unión Cívica RadicalSanta Cruz NEGATIVO Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 161 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 7de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado ZILIOTTO, Sergio Raúl para tratar el Expediente 006-S-2016. Acta Nº 3 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 13:01

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

SÁNCHEZ, Fernando Coalición CívicaC.A.B.A. NEGATIVO SCAGLIA, Gisela Unión PROSanta Fe NEGATIVO SCHMIDT-LIERMANN, Cornelia Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO SEMHAN, María de las Mercedes Unión Cívica RadicalCorrientes NEGATIVO SORGENTE, Marcelo Adolfo Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO SPINOZZI, Ricardo Adrián Unión PROSanta Fe NEGATIVO TERADA, Alicia Coalición CívicaChaco NEGATIVO TOLEDO, Susana María Unión Cívica RadicalSanta Cruz NEGATIVO TONELLI, Pablo Gabriel Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO TORELLO, Pablo Unión PROBuenos Aires NEGATIVO TORROBA, Francisco Javier Unión Cívica RadicalLa Pampa NEGATIVO URROZ, Paula Unión PROBuenos Aires NEGATIVO VALDÉS, Gustavo Adolfo Unión Cívica RadicalCorrientes NEGATIVO VEGA, María Clara del Valle Unión Cívica RadicalLa Rioja NEGATIVO VERA GONZALEZ, Orieta Cecilia Coalición CívicaCatamarca NEGATIVO VILLALONGA, Juan Carlos Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO VILLAVICENCIO, María Teresita Del BicentenarioTucumán NEGATIVO WECHSLER, Marcelo Germán Unión PROC.A.B.A. NEGATIVO WISKY, Sergio Javier Unión PRORio Negro NEGATIVO WOLFF, Waldo Ezequiel Unión PROBuenos Aires NEGATIVO ZIEGLER, Alex Roberto Libertad, Valores y CambiosMisiones NEGATIVO 162 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 8de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado ZILIOTTO, Sergio Raúl para tratar el Expediente 006-S-2016. Acta Nº 3 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 13:01

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

BINNER, Hermes Juan Partido SocialistaSanta Fe ABSTENCION CICILIANI, Alicia Mabel Partido SocialistaSanta Fe ABSTENCION GUZMÁN, Andrés Ernesto BG Juan B. BustosCórdoba ABSTENCION ROSSI, Blanca Araceli Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba ABSTENCION TROIANO, Gabriela Alejandra Partido SocialistaBuenos Aires ABSTENCION Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 163 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 9de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado ZILIOTTO, Sergio Raúl para tratar el Expediente 006-S-2016. Acta Nº 3 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 13:01

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

BARDEGGIA, Luis María Frente para la Victoria - PJRio Negro AUSENTE BERNABEY, Ramón Ernesto BG Juan B. BustosCórdoba AUSENTE CAVIGLIA, Franco Agustín Juntos por ArgentinaBuenos Aires AUSENTE CIGOGNA, Luis Francisco Jorge Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AUSENTE CLOSS, Maurice Fabian B. del Frente de la Concordia MisioneroMisiones AUSENTE COULY, Veronica Carolina Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AUSENTE DE VIDO, Julio Frente para la Victoria - PJBuenos Aires AUSENTE DI STÉFANO, Daniel Frente para la Victoria - PJMisiones AUSENTE DURÉ, Lucila Beatriz Partido SocialistaFormosa AUSENTE FABIANI, Eduardo Alberto Juntos por ArgentinaBuenos Aires AUSENTE FERNÁNDEZ MENDÍA, Gustavo Rodolfo JusticialistaLa Pampa AUSENTE FRANCO, Jorge Daniel B. del Frente de la Concordia MisioneroMisiones AUSENTE GIUSTOZZI, Rubén Darío Juntos por ArgentinaBuenos Aires AUSENTE GOMEZ BULL, Mauricio Ricardo Frente para la Victoria - PJSanta Cruz AUSENTE GONZÁLEZ, Josefina Victoria Frente para la Victoria - PJSanta Fe AUSENTE GUZMÁN, Sandro Adrián Frente NorteBuenos Aires AUSENTE LAVAGNA, Marco Federal Unidos por una Nueva ArgentinaC.A.B.A. AUSENTE MARTÍNEZ CAMPOS, Gustavo José JusticialistaChaco AUSENTE MARTÍNEZ, Norman Darío Frente para la Victoria - PJNeuquén AUSENTE MARTÍNEZ, Oscar Anselmo Movimiento Solidario PopularTierra del Fuego AUSENTE MOYANO, Juan Facundo Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AUSENTE PASTORIZA, Mirta Ameliana Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero AUSENTE PEÑALOZA MARIANETTI, Marìa Florencia Compromiso con San JuanSan Juan AUSENTE RISKO, Silvia Lucrecia B. del Frente de la Concordia MisioneroMisiones AUSENTE ROBERTI, Alberto Oscar JusticialistaBuenos Aires AUSENTE ROMERO, Oscar Alberto JusticialistaBuenos Aires AUSENTE RUBÍN, Carlos Gustavo JusticialistaCorrientes AUSENTE SNOPEK, Guillermo JusticialistaJujuy AUSENTE SORIA, María Emilia Frente para la Victoria - PJRio Negro AUSENTE TABOADA, Jorge Chubut Somos TodosChubut AUSENTE TENTOR, Héctor Olindo JusticialistaJujuy AUSENTE VILLAR MOLINA, María Inés Movimiento Popular NeuquinoNeuquén AUSENTE 164 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 10 de 10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado ZILIOTTO, Sergio Raúl para tratar el Expediente 006-S-2016. Acta Nº 3 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 13:01

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Tres cuartos Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio Informe de auditoría de modificaciones

Apellido y Nombre Versión Original Versión Actual BAZZE, Miguel Ángel AFIRMATIVO NEGATIVO CONTI, Diana Beatriz Presente No Identificado AFIRMATIVO

Observaciones:

Apartamiento del Reglamento solicitado por el Diputado ZILIOTTO, Sergio Raúl para tratar el Expediente 006-S-2016.

Verificación realizada el 26/07/2017 a las 13:42 por Subdirección Técnica e Informática del Recinto

.:;4, 1407 /07 :=4249,7 Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 165

Acta N° 4 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 1de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Orden del Día 1465 - Dictamen de Mayoría. Acta Nº 4 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 21:39

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Dos tercios Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Identificados Sin Identificar Total DiputadosPresidente Desempate Total Presentes 237 0 237 Votos Afirmativos 1380 0 138 Ausentes 20 Votos Negativos 950 0 95 Abstenciones 330

Apellido y NombreBloque político Provincia

ACERENZA, Samanta María Celeste Unión PROBuenos Aires AFIRMATIVO ALBORNOZ, Gabriela Romina Unión Cívica RadicalJujuy AFIRMATIVO ALEGRE, Gilberto Oscar Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO ALFONSÍN, Ricardo Unión Cívica RadicalBuenos Aires AFIRMATIVO ALONSO, Horacio Fernando Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO AMADEO, Eduardo Pablo Unión PROBuenos Aires AFIRMATIVO AUSTIN, Brenda Lis Unión Cívica RadicalCórdoba AFIRMATIVO BALBO, Elva Susana Unión PROMendoza AFIRMATIVO BALDASSI, Héctor Walter Unión PROCórdoba AFIRMATIVO BANFI, Karina Veronica Unión Cívica RadicalBuenos Aires AFIRMATIVO BARLETTA, Mario Domingo Unión Cívica RadicalSanta Fe AFIRMATIVO BAZZE, Miguel Ángel Unión Cívica RadicalBuenos Aires AFIRMATIVO BERMEJO, Sixto Osvaldo Trabajo y DignidadChubut AFIRMATIVO BERNABEY, Ramón Ernesto BG Juan B. BustosCórdoba AFIRMATIVO BESADA, Alicia Irma Unión PROC.A.B.A. AFIRMATIVO BEVILACQUA, Gustavo Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO BINNER, Hermes Juan Partido SocialistaSanta Fe AFIRMATIVO BORSANI, Luis Gustavo Unión Cívica RadicalMendoza AFIRMATIVO BOSSIO, Diego Luis JusticialistaBuenos Aires AFIRMATIVO BREZZO, María Eugenia Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO BRIZUELA DEL MORAL, Eduardo Segundo Fte. Cívico y Social de CatamarcaCatamarca AFIRMATIVO BRÜGGE, Juan Fernando Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO BUIL, Sergio Omar Unión PROBuenos Aires AFIRMATIVO BURGOS, María Gabriela Unión Cívica RadicalJujuy AFIRMATIVO CÁCERES, Eduardo Augusto Unión PROSan Juan AFIRMATIVO CALLERI, Agustín Santiago Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO CAMAÑO, Graciela Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO CARRIÓ, Elisa María Avelina Coalición CívicaC.A.B.A. AFIRMATIVO CARRIZO, Ana Carla Unión Cívica RadicalC.A.B.A. AFIRMATIVO CARRIZO, María Soledad Unión Cívica RadicalCórdoba AFIRMATIVO CASAÑAS, Juan Francisco Del BicentenarioTucumán AFIRMATIVO 166 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 2de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Orden del Día 1465 - Dictamen de Mayoría. Acta Nº 4 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 21:39

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Dos tercios Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

CAVIGLIA, Franco Agustín Juntos por ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO CICILIANI, Alicia Mabel Partido SocialistaSanta Fe AFIRMATIVO CONESA, Eduardo Raúl Unión PROC.A.B.A. AFIRMATIVO COPES, Ana Isabel Partido Demócrata ProgresistaSanta Fe AFIRMATIVO COSTA, Eduardo Raúl Unión Cívica RadicalSanta Cruz AFIRMATIVO COUSINET, Graciela Libres del SurMendoza AFIRMATIVO CREMER DE BUSTI, María Cristina Unión por Entre RíosEntre Ríos AFIRMATIVO D'AGOSTINO, Jorge Marcelo Unión Cívica RadicalEntre Ríos AFIRMATIVO DAVID, Néstor Javier JusticialistaSalta AFIRMATIVO DE MENDIGUREN, José Ignacio Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO DINDART, Julián Unión Cívica RadicalCorrientes AFIRMATIVO DONDA PÉREZ, Victoria Analía Libres del SurC.A.B.A. AFIRMATIVO DURAND CORNEJO, Guillermo Mario Unión PROSalta AFIRMATIVO DURÉ, Lucila Beatriz Partido SocialistaFormosa AFIRMATIVO ECHEGARAY, Alejandro Carlos Augusto Unión Cívica RadicalBuenos Aires AFIRMATIVO EHCOSOR, María Azucena Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO GARRETÓN, Facundo Unión PROTucumán AFIRMATIVO GAYOL, Yanina Celeste Unión PROEntre Ríos AFIRMATIVO GIMÉNEZ, Patricia Viviana Unión Cívica RadicalMendoza AFIRMATIVO GIUSTOZZI, Rubén Darío Juntos por ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO GOICOECHEA, Horacio Unión Cívica RadicalChaco AFIRMATIVO GONZÁLEZ, Álvaro Gustavo Unión PROC.A.B.A. AFIRMATIVO GRANDINETTI, Alejandro Ariel Federal Unidos por una Nueva ArgentinaSanta Fe AFIRMATIVO GUTIERREZ, Héctor María Unión Cívica RadicalBuenos Aires AFIRMATIVO GUZMÁN, Andrés Ernesto BG Juan B. BustosCórdoba AFIRMATIVO GUZMÁN, Sandro Adrián Frente NorteBuenos Aires AFIRMATIVO HERNÁNDEZ, Martín Osvaldo Unión Cívica RadicalFormosa AFIRMATIVO HERS CABRAL, Anabella Ruth Unión PROC.A.B.A. AFIRMATIVO HUCZAK, Stella Maris Unión PROMendoza AFIRMATIVO INCICCO, Lucas Ciriaco Unión PROSanta Fe AFIRMATIVO ISA, Evita Nélida JusticialistaSalta AFIRMATIVO JUÁREZ, Myrian del Valle Fte. Cívico y Social de CatamarcaCatamarca AFIRMATIVO KOSINER, Pablo Francisco Juan JusticialistaSalta AFIRMATIVO KRONEBERGER, Daniel Ricardo Unión Cívica RadicalLa Pampa AFIRMATIVO LAGORIA, Elia Nelly Trabajo y DignidadChubut AFIRMATIVO Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 167 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 3de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Orden del Día 1465 - Dictamen de Mayoría. Acta Nº 4 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 21:39

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Dos tercios Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

LASPINA, Luciano Andrés Unión PROSanta Fe AFIRMATIVO LIPOVETZKY, Daniel Andrés Unión PROBuenos Aires AFIRMATIVO LITZA, Mónica Edith Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO LOPARDO, María Paula Unión PROC.A.B.A. AFIRMATIVO LÓPEZ KOENIG, Leandro Gastón Unión PRONeuquén AFIRMATIVO LOSPENNATO, Silvia Gabriela Unión PROBuenos Aires AFIRMATIVO MAQUIEYRA, Martín Unión PROLa Pampa AFIRMATIVO MARCUCCI, Hugo María Unión Cívica RadicalSanta Fe AFIRMATIVO MARTÍNEZ VILLADA, Leonor María Coalición CívicaCórdoba AFIRMATIVO MARTÍNEZ, Ana Laura Unión PROSanta Fe AFIRMATIVO MARTÍNEZ, Silvia Alejandra Unión Cívica RadicalJujuy AFIRMATIVO MARTÍNEZ, Soledad Unión PROBuenos Aires AFIRMATIVO MASSA, Sergio Tomás Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO MASSETANI, Vanesa Laura Federal Unidos por una Nueva ArgentinaSanta Fe AFIRMATIVO MASSO, Federico Augusto Libres del SurTucumán AFIRMATIVO MASSOT, Nicolás María Unión PROCórdoba AFIRMATIVO MESTRE, Diego Matías Unión Cívica RadicalCórdoba AFIRMATIVO MOLINA, Karina Alejandra Unión PROLa Rioja AFIRMATIVO MONFORT, Marcelo Alejandro Unión Cívica RadicalEntre Ríos AFIRMATIVO MORALES, Mariana Elizabet Federal Unidos por una Nueva ArgentinaSantiago del Estero AFIRMATIVO MOREAU, Cecilia Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO NANNI, Miguel Unión Cívica RadicalSalta AFIRMATIVO NAZARIO, Adriana Mónica Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO NEGRI, Mario Raúl Unión Cívica RadicalCórdoba AFIRMATIVO NUÑEZ, José Carlos Unión PROSanta Fe AFIRMATIVO OLIVARES, Héctor Enrique Unión Cívica RadicalLa Rioja AFIRMATIVO OLMEDO, Alfredo Horacio Salta Somos TodosSalta AFIRMATIVO PASSO, Marcela Fabiana Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO PASTORI, Luis Mario Unión Cívica RadicalMisiones AFIRMATIVO PATIÑO, José Luis Unión PROC.A.B.A. AFIRMATIVO PÉREZ, Raúl Joaquín Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO PETRI, Luis Alfonso Unión Cívica RadicalMendoza AFIRMATIVO PITIOT, Carla Betina Federal Unidos por una Nueva ArgentinaC.A.B.A. AFIRMATIVO POGGI, Claudio Javier Avanzar San LuisSan Luis AFIRMATIVO PRETTO, Pedro Javier Unión PROCórdoba AFIRMATIVO 168 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 4de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Orden del Día 1465 - Dictamen de Mayoría. Acta Nº 4 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 21:39

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Dos tercios Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

RAFFO, Julio César Diálogo y TrabajoC.A.B.A. AFIRMATIVO RICCARDO, José Luis Unión Cívica RadicalSan Luis AFIRMATIVO RISTA, Olga María Unión Cívica RadicalCórdoba AFIRMATIVO ROMA, Carlos Gastón Unión PROTierra del Fuego AFIRMATIVO ROQUEL, Héctor Alberto Unión Cívica RadicalSanta Cruz AFIRMATIVO ROSSI, Blanca Araceli Unidos por una Nueva ArgentinaCórdoba AFIRMATIVO RUCCI, Claudia Mónica Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO SAN MARTÍN, Adrián Movimiento Popular NeuquinoNeuquén AFIRMATIVO SÁNCHEZ, Fernando Coalición CívicaC.A.B.A. AFIRMATIVO SCAGLIA, Gisela Unión PROSanta Fe AFIRMATIVO SCHMIDT-LIERMANN, Cornelia Unión PROC.A.B.A. AFIRMATIVO SCHWINDT, María Liliana Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO SELVA, Carlos Américo Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO SEMHAN, María de las Mercedes Unión Cívica RadicalCorrientes AFIRMATIVO SNOPEK, Alejandro Federal Unidos por una Nueva ArgentinaJujuy AFIRMATIVO SOLÁ, Felipe Carlos Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO SORGENTE, Marcelo Adolfo Unión PROC.A.B.A. AFIRMATIVO SPINOZZI, Ricardo Adrián Unión PROSanta Fe AFIRMATIVO STOLBIZER, Margarita Rosa GENBuenos Aires AFIRMATIVO TERADA, Alicia Coalición CívicaChaco AFIRMATIVO TOLEDO, Susana María Unión Cívica RadicalSanta Cruz AFIRMATIVO TONELLI, Pablo Gabriel Unión PROC.A.B.A. AFIRMATIVO TORELLO, Pablo Unión PROBuenos Aires AFIRMATIVO TORROBA, Francisco Javier Unión Cívica RadicalLa Pampa AFIRMATIVO TROIANO, Gabriela Alejandra Partido SocialistaBuenos Aires AFIRMATIVO TUNDIS, Mirta Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AFIRMATIVO URROZ, Paula Unión PROBuenos Aires AFIRMATIVO VALDÉS, Gustavo Adolfo Unión Cívica RadicalCorrientes AFIRMATIVO VEGA, María Clara del Valle Unión Cívica RadicalLa Rioja AFIRMATIVO VERA GONZALEZ, Orieta Cecilia Coalición CívicaCatamarca AFIRMATIVO VILLALONGA, Juan Carlos Unión PROC.A.B.A. AFIRMATIVO VILLAR MOLINA, María Inés Movimiento Popular NeuquinoNeuquén AFIRMATIVO VILLAVICENCIO, María Teresita Del BicentenarioTucumán AFIRMATIVO WECHSLER, Marcelo Germán Unión PROC.A.B.A. AFIRMATIVO WISKY, Sergio Javier Unión PRORio Negro AFIRMATIVO Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 169 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 5de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Orden del Día 1465 - Dictamen de Mayoría. Acta Nº 4 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 21:39

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Dos tercios Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

WOLFF, Waldo Ezequiel Unión PROBuenos Aires AFIRMATIVO ZIEGLER, Alex Roberto Libertad, Valores y CambiosMisiones AFIRMATIVO 170 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 6de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Orden del Día 1465 - Dictamen de Mayoría. Acta Nº 4 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 21:39

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Dos tercios Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

ABDALA DE MATARAZZO, Norma Amanda Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero NEGATIVO ABRAHAM, Alejandro Frente para la Victoria - PJMendoza NEGATIVO ÁLVAREZ RODRIGUEZ, María Cristina Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO ARENAS, Berta Hortensia Compromiso FederalSan Luis NEGATIVO ARGUMEDO, Alcira Susana Proyecto SurC.A.B.A. NEGATIVO ARRIETA, Gustavo Héctor Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO BARRETO, Jorge Rubén Frente para la Victoria - PJEntre Ríos NEGATIVO BASTERRA, Luis Eugenio Frente para la Victoria - PJFormosa NEGATIVO BIANCHI, Ivana María Compromiso FederalSan Luis NEGATIVO BRITEZ, María Cristina Frente para la Victoria - PJMisiones NEGATIVO CABANDIÉ, Juan Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. NEGATIVO CARLOTTO, Remo Gerardo Peronismo para la VictoriaBuenos Aires NEGATIVO CARMONA, Guillermo Ramón Frente para la Victoria - PJMendoza NEGATIVO CAROL, Analuz Ailén Frente para la Victoria - PJTierra del Fuego NEGATIVO CARRIZO, Nilda Mabel Frente para la Victoria - PJTucumán NEGATIVO CASTAGNETO, Carlos Daniel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO CASTRO, Sandra Daniela Frente para la Victoria - PJSan Juan NEGATIVO CIAMPINI, José Alberto Frente para la Victoria - PJNeuquén NEGATIVO CIGOGNA, Luis Francisco Jorge Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO CLERI, Marcos Frente para la Victoria - PJSanta Fe NEGATIVO CONTI, Diana Beatriz Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO DAER, Héctor Ricardo Bloque de los TrabajadoresBuenos Aires NEGATIVO DE PEDRO, Eduardo Enrique Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO DE PONTI, Lucila María Peronismo para la VictoriaSanta Fe NEGATIVO DE VIDO, Julio Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO DEPETRI, Edgardo Fernando Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO di TULLIO, Juliana Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO DIAZ ROIG, Juan Carlos Frente para la Victoria - PJFormosa NEGATIVO DOMINGUEZ, Ramon Alfredo Compromiso FederalSan Luis NEGATIVO DOÑATE, Claudio Martín Frente para la Victoria - PJRio Negro NEGATIVO ESTEVEZ, Gabriela Beatriz Frente para la Victoria - PJCórdoba NEGATIVO FABIANI, Eduardo Alberto Juntos por ArgentinaBuenos Aires NEGATIVO FERREYRA, Araceli Susana Del Rosario Peronismo para la VictoriaCorrientes NEGATIVO FURLAN, Francisco Abel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 171 :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 7de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Orden del Día 1465 - Dictamen de Mayoría. Acta Nº 4 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 21:39

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Dos tercios Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

GAILLARD, Ana Carolina Frente para la Victoria - PJEntre Ríos NEGATIVO GALLARDO, Miriam Graciela del Valle Frente para la Victoria - PJTucumán NEGATIVO GARCÍA, María Teresa Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO GARRÉ, Nilda Celia Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. NEGATIVO GERVASONI, Lautaro Frente para la Victoria - PJEntre Ríos NEGATIVO GIOJA, José Luis Frente para la Victoria - PJSan Juan NEGATIVO GOMEZ BULL, Mauricio Ricardo Frente para la Victoria - PJSanta Cruz NEGATIVO GONZÁLEZ SELIGRA, Nathalia PTS - Frente de IzquierdaBuenos Aires NEGATIVO GRANA, Adrián Eduardo Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO GRANADOS, Dulce Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO GROSSO, Leonardo Peronismo para la VictoriaBuenos Aires NEGATIVO GUERIN, María Isabel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO HELLER, Carlos Salomón Solidario SIC.A.B.A. NEGATIVO HERRERA, José Alberto Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero NEGATIVO HERRERA, Luis Beder JusticialistaLa Rioja NEGATIVO HORNE, Silvia Renee Peronismo para la VictoriaRio Negro NEGATIVO HUSS, Juan Manuel Frente para la Victoria - PJEntre Ríos NEGATIVO IGON, Santiago Nicolás Frente para la Victoria - PJChubut NEGATIVO JUÁREZ, Manuel Humberto Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero NEGATIVO KICILLOF, Axel Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. NEGATIVO KIRCHNER, Máximo Carlos Frente para la Victoria - PJSanta Cruz NEGATIVO KUNKEL, Carlos Miguel Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO LARROQUE, Andrés Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. NEGATIVO LLANOS MASSA, Ana María Frente para la Victoria - PJChubut NEGATIVO LÓPEZ, Pablo Sebastián Fte. de Izquierda y de los TrabajadoresSalta NEGATIVO LOTTO, Inés Beatriz Frente para la Victoria - PJFormosa NEGATIVO MADERA, Teresita JusticialistaLa Rioja NEGATIVO MARTÍNEZ, Norman Darío Frente para la Victoria - PJNeuquén NEGATIVO MASIN, María Lucila Frente para la Victoria - PJChaco NEGATIVO MAZURE, Liliana Amalia Frente para la Victoria - PJC.A.B.A. NEGATIVO MENDOZA, Mayra Soledad Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO MENDOZA, Sandra Marcela Frente para la Victoria - PJChaco NEGATIVO MERCADO, Verónica Elizabeth Frente para la Victoria - PJCatamarca NEGATIVO MIRANDA, Pedro Rubén JusticialistaMendoza NEGATIVO MORENO, Carlos Julio Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO 172 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 8de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Orden del Día 1465 - Dictamen de Mayoría. Acta Nº 4 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 21:39

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Dos tercios Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

NAVARRO, Graciela Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero NEGATIVO OLIVA, Cristian Rodolfo Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero NEGATIVO ORELLANA, José Fernando Primero TucumánTucumán NEGATIVO PASTORIZA, Mirta Ameliana Frente Cívico por SantiagoSantiago del Estero NEGATIVO PEDRINI, Juan Manuel Frente para la Victoria - PJChaco NEGATIVO PEREYRA, Juan Manuel Concertación FORJACórdoba NEGATIVO PÉREZ, Martín Alejandro Frente para la Victoria - PJTierra del Fuego NEGATIVO PLAINI, Francisco Omar Cultura, Educación y TrabajoBuenos Aires NEGATIVO RACH QUIROGA, Analía Alexandra Frente para la Victoria - PJChaco NEGATIVO RAMOS, Alejandro Ariel Frente para la Victoria - PJSanta Fe NEGATIVO RAVERTA, María Fernanda Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO RECALDE, Héctor Pedro Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO RODRIGUEZ, Matías David Frente para la Victoria - PJTierra del Fuego NEGATIVO RODRIGUEZ, Rodrigo Martín Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO RUIZ ARAGÓN, José Arnaldo Frente para la Victoria - PJCorrientes NEGATIVO SANTILLÁN, Walter Marcelo Frente para la Victoria - PJTucumán NEGATIVO SEMINARA, Eduardo Jorge Frente para la Victoria - PJSanta Fe NEGATIVO SOLANAS, Julio Rodolfo Frente para la Victoria - PJEntre Ríos NEGATIVO SORAIRE, Mirta Alicia Frente para la Victoria - PJTucumán NEGATIVO SORIA, María Emilia Frente para la Victoria - PJRio Negro NEGATIVO SOSA, Soledad Fte. de Izquierda y de los TrabajadoresMendoza NEGATIVO TAILHADE, Luis Rodolfo Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO TENTOR, Héctor Olindo JusticialistaJujuy NEGATIVO TOMASSI, Néstor Nicolás JusticialistaCatamarca NEGATIVO TOVARES, Ramon Alberto Frente para la Victoria - PJSan Juan NEGATIVO VOLNOVICH, Luana Frente para la Victoria - PJBuenos Aires NEGATIVO Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 173

:a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 9de10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Orden del Día 1465 - Dictamen de Mayoría. Acta Nº 4 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 21:39

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Dos tercios Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

FRANA, Silvina Patricia Frente para la Victoria - PJSanta Fe ABSTENCION GIORDANO, Juan Carlos Izquierda Socialista - Frente de IzquierdaBuenos Aires ABSTENCION ZILIOTTO, Sergio Raúl JusticialistaLa Pampa ABSTENCION 174 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª :a`adST^W5x_SdSVW6[bgfSVaeVW^S@SU[ˆ` Página 10 de 10 Votación Nominal 135 Período Ordinario - 8ª Sesión Especial - 14º Reunión Orden del Día 1465 - Dictamen de Mayoría. Acta Nº 4 Ult.Mod.Ver 2 Fecha: 26/07/2017 Hora: 21:39

Base Mayoría: Votos Emitidos Tipo de Mayoría: Dos tercios Tipo de Quorum: Más de la mitad

Miembros del cuerpo: 257 Resultado de la Votación: NEGATIVO Presidente: MONZÓ, Emilio

Apellido y NombreBloque político Provincia

BARDEGGIA, Luis María Frente para la Victoria - PJRio Negro AUSENTE CASELLES, Graciela María Partido Bloquista de San JuanSan Juan AUSENTE CLOSS, Maurice Fabian B. del Frente de la Concordia MisioneroMisiones AUSENTE COULY, Veronica Carolina Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AUSENTE DI STÉFANO, Daniel Frente para la Victoria - PJMisiones AUSENTE FERNÁNDEZ MENDÍA, Gustavo Rodolfo JusticialistaLa Pampa AUSENTE FRANCO, Jorge Daniel B. del Frente de la Concordia MisioneroMisiones AUSENTE GONZÁLEZ, Josefina Victoria Frente para la Victoria - PJSanta Fe AUSENTE LAVAGNA, Marco Federal Unidos por una Nueva ArgentinaC.A.B.A. AUSENTE MACÍAS, Oscar Alberto JusticialistaCorrientes AUSENTE MARTÍNEZ CAMPOS, Gustavo José JusticialistaChaco AUSENTE MARTÍNEZ, Oscar Anselmo Movimiento Solidario PopularTierra del Fuego AUSENTE MOYANO, Juan Facundo Federal Unidos por una Nueva ArgentinaBuenos Aires AUSENTE PEÑALOZA MARIANETTI, Marìa Florencia Compromiso con San JuanSan Juan AUSENTE RISKO, Silvia Lucrecia B. del Frente de la Concordia MisioneroMisiones AUSENTE ROBERTI, Alberto Oscar JusticialistaBuenos Aires AUSENTE ROMERO, Oscar Alberto JusticialistaBuenos Aires AUSENTE RUBÍN, Carlos Gustavo JusticialistaCorrientes AUSENTE SNOPEK, Guillermo JusticialistaJujuy AUSENTE TABOADA, Jorge Chubut Somos TodosChubut AUSENTE

Observaciones: Expediente 3933-D-2017 - Orden del Día 1465. Pedido de exclusión del señor Diputado de la Nación Julio De Vido. Artículo 66 de la Constitución Nacional. Dictamen de Mayoría.

Verificación realizada el26/07/2017 a las 21:42 por Subdirección Técnica e Informática del Recinto

.:;4, 1407 /07 :=4249,7 Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 175 II. INSERCIONES

1 2

INSERCIÓN SOLICITADA INSERCIÓN SOLICITADA POR LA SEÑORA DIPUTADA BALBO POR LA SEÑORA DIPUTADA BANFI Pedido de exclusión del señor diputado Pedido de exclusión del señor diputado de la Nación Julio De Vido de la Nación Julio De Vido Lo que estamos discutiendo hoy, a mi juicio, no se Quiero manifestar mi apoyo a la iniciativa que tomó trata de De Vido. Se trata de cuidar a esta Cámara, de el interbloque Cambiemos, al cual pertenezco, de pro- preservar su naturaleza. Si hay algo que caracterizó mover la expulsión del diputado Julio De Vido de la al kirchnerismo, al margen de sus infi nitos casos de Honorable Cámara de Diputados de la Nación por in- corrupción, fue su desdén por la República. digno de pertenecer a este cuerpo. Que hoy tratemos la inhabilidad moral de una per- Estoy convencida de que este acto constitucional es sona para ser diputado, cuando nunca debió haber lle- el hecho político por trascendencia que permite que gado a integrar este cuerpo, es resultado de una visión este cuerpo colectivo genere sus propios límites cuan- del kirchnerismo donde las instituciones sólo sirven a do se ve afectado el honor de la Cámara. sus propósitos. Éste es un acto excepcional, pero no es inédito. En Durante su gobierno vieron al Congreso, por mo- forma legítima, seis veces se ha aplicado el artículo 66 mentos, como un obstáculo a su proyecto hegemóni- de nuestra Constitución Nacional desde su creación co de poder; como una molestia, un organismo que para expulsar a los miembros de esta Cámara. Sólo los controlaba. O, cuando contaron con abrumadoras seis veces ha sido tenido en cuenta como el límite co- mayorías, lo miraron entonces como su escribanía de lectivo a una acción o actitudes que nos deshonran. confi anza. ¿Acaso robar no es motivo sufi ciente para deshonrar a Hoy pretenden convertir a este cuerpo en la guarida toda una sociedad? de sus alfi les más deshonestos. Yo no quiero que se Este artículo 66 establece tres supuestos de faculta- siga manoseando al Congreso de la Nación en razón des disciplinarias para los miembros de este cuerpo; de las necesidades políticas del pasado. No se trata de entre ellos, la exclusión, que tiene motivos estricta- De Vido; se trata de que preservemos la naturaleza de mente políticos. No es una sanción penal ni judicial. los fueros y la dignidad de este recinto. No estamos frente a un juicio; esto es un acto políti- No estamos asumiendo el rol de la Justicia, a la cual co. Este acto político pretende expulsar a De Vido por le confi amos que resuelva la responsabilidad penal de conductas indignas contra la patria. ¿Por qué? De Vido. Estamos haciendo uso de una facultad que la Hay una cuestión: desde Cambiemos entendemos Constitución nos brinda. Creemos en la independen- que la transparencia y la integridad son parte funda- cia de la Justicia. mental de los criterios para la gestión de nuestro car- Como se indica en el proyecto de la doctora Carrió, go. Transparencia signifi ca rendir cuentas, tener ac- “las garantías parlamentarias se otorgan al Poder Le- ceso a la información pública de nuestras gestiones gislativo con la fi nalidad de asegurar la independen- y procurar acciones conforme a la ley. Mientras que cia, el funcionamiento y la jerarquía y honorabilidad la integridad es entendida como nuestro actuar como de ese Poder”. No se otorgan para esconderse de la servidores públicos con apego a la ley. Hoy De Vido Justicia. No se otorgan para transformar al Poder más debe asumir las consecuencias de no hacerlo, de no soberano del Estado en un refugio de procesados por tener una actitud de apego a la ley y la ética. corrupción. No se otorgan para que sean un escudo Yo me pregunto: una persona con 130 causas, 26 de impunidad para los que se robaron la plata de los imputaciones, 5 procesamientos, involucrada en una argentinos. causa como la tragedia de Once –con 51 muertos y No veo que sea necesario repasar las decenas de 789 heridos– y en tantas otras en las que se lo acusa causas que se le imputan al señor De Vido, ya que de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y malver- fueron debidamente recopiladas y explicadas en el sación de fondos públicos, ¿qué tiene de honorable? proyecto. Yo no sé qué tiene de honorable el diputado De Entiendo que tratar este proyecto de resolución nos Vido para mantener su banca cuando se escuda en sus va a permitir, como dijo ayer nuestro presidente, sa- fueros en vez de explicar a las familias de la tragedia ber, a la luz de los votos y mirándonos a la cara, quié- de Once qué pasó con la vida de sus hijos. nes queremos terminar con la impunidad y quiénes La integridad es intrínseca a la persona. Sin embar- están preocupados por seguir escondiendo la basura go, es facultad nuestra valorar la honorabilidad del debajo de la alfombra. diputado. Somos diputados en un contexto donde la 176 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª confi anza en las instituciones políticas se erosiona rá- oposición fue, es y será cómplice del gobierno más pidamente. corrupto de la historia argentina. Queremos una democracia sana. Y más allá de las El diputado Julio De Vido, superministro de la ex convicciones, hoy me moviliza una fuerte ética de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tiene cien- responsabilidad: la ética de la responsabilidad de cu- to treinta y cinco denuncias por treinta delitos diferen- rar una política enferma de corrupción. tes, veintiséis imputaciones y cinco procesamientos. Queremos reivindicar no solo al pueblo argentino Casualmente, todas las denuncias en su contra son por sino a toda América. De Vido manchó de corrupción delitos relacionados con defraudaciones a la adminis- nuestra América. En la causa “Fideicomiso República tración pública. de Venezuela y otros s/defraudación contra la admi- ¿Cuántas obras se hubiesen realizado con la plata nistración pública”, De Vido es investigado por irre- de la corrupción? ¿Cuántas inundaciones hubiésemos gularidades vinculadas al Convenio Integral de Coo- prevenido? ¿Cuánto más se podría haber hecho con peración que suscribieron Argentina y Venezuela en todo lo que se robaron? Recuerdo que durante mis el año 2004. años de intendente el manejo discrecional de la obra Los negocios entre “los k” y el gobierno de Chávez pública sin un sentido federal, negándola a los distri- forman parte del entramado oscuro de la corrupción y tos que no eran FPV y habilitando negocios espurios, el proyecto fraudulento de la patria grande. El valijero fue una constante durante los últimos doce años. era De Vido; lo dice cualquier venezolano. Al estar en un Ejecutivo –lo digo por experiencia– Por último, mi voto de exclusión se lo debo a cada en ocasiones extraordinarias un subalterno puede co- bonaerense que represento, que no merecen –no les meter un acto de corrupción o falta de ética en la fun- corresponde, no es justo– que un corrupto como De ción y obviamente que de ser así hay que tomar inme- Vido los represente. diatamente la resolución de alejarlo de su cargo. Pero cuando los hechos de corrupción son múltiples y de 3 una magnitud nunca vista, es evidente que quien está a la cabeza de la administración también es parte de INSERCIÓN SOLICITADA esa actitud, y termina siendo un sistema corrupto im- POR EL SEÑOR DIPUTADO BUIL puesto y gestionado desde el nivel más alto del poder. Pedido de exclusión del señor diputado La honestidad y la transparencia deben ser dos obli- de la Nación Julio De Vido gaciones para todos los que ocupamos un cargo, sean del color que fueren y tengan el cargo que fuese. El 10 de diciembre de 2015, ni bien asumimos el Sin embargo, todo lo que hagamos nunca va alcan- gobierno, fi jamos tres ejes de gestión prioritarios: po- zar porque lo que necesitamos es que el cambio que breza cero, derrotar el narcotráfi co y tolerancia cero a votaron los argentinos sea acompañado por la Justicia. la corrupción. Y con la expulsión de De Vido, ya no quedarían ex- Mucho es lo que ya se ha hecho en busca de al- cusas para investigar con total libertad al ex ministro canzar esos ideales, por los cuales los argentinos nos kirchnerista. votaron. En materia de justicia, que es lo que nos El Congreso no puede ser reducto de corruptos que compete, podemos enumerar: Publicación –luego de tan mal les hicieron a todos los argentinos. 3 años– de los listados de funcionarios cumplidores e incumplidores en la presentación de las Declaraciones Tenemos que allanar todos los caminos para que Juradas. los procesos de investigación a un legislador se lleven adelante. No estamos buscando votos en esta sesión; Cumplimiento del decreto 117/16, sobre plan de la misma convicción que tenemos en la defensa de apertura de datos, fi rmado por el presidente de la Na- este dictamen la tiene gran parte de la sociedad argen- ción, a partir del cual se dieron a conocer en formato tina que está asqueada de los gobiernos corruptos que abierto y disponible para todos las declaraciones jura- se esconden detrás de banderas progresistas. das de cuarenta y cinco mil funcionarios. Buscamos una sanción de tipo política en un cuerpo Ley del Arrepentido para Delitos de Corrupción. político. Lamento que De Vido no haya tenido la dig- Ley de Acceso a la Información Pública. nidad moral como para no comprometer a su bloque Ley de Extinción de Dominio. y la fuerza política que lo respalda. Una persona con Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Ju- treinta procesos e indagatorias debería haber renun- rídicas. ciado para dedicar la mayor parte de su tiempo a de- Impulso y seguimiento de causas judiciales, en va- fenderse de las causas que tiene. rias de las cuales el gobierno actúa como querellante, Debemos demostrarle al pueblo de la Nación que tales como las causas Hotesur, Ciccone, Tragedia de a esta casa la honorabilidad no le queda grande, que Once y enriquecimientos lícitos de ex funcionarios. todos los diputados no somos iguales, que no todo Justamente, en esta sesión buscamos dar un paso clave se compra y vende, que a todos no nos da lo mismo en este sentido, aunque lamentablemente parte de la compartir una banca con oscuros personajes de una Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 177 década plagada de casos de corrupción. ¿Acaso los sobre la gravedad de otorgar facultades extraordina- fueros se han convertido en el escudo o la muralla in- rias e inconstitucionales a alguien como el por enton- franqueable detrás de la cual se esconden quienes no ces ministro De Vido. En ese sentido, en la sesión del quieren que la verdad salga a la luz? Si fuera así, este 1° de octubre de 2003, a apenas unos meses de que Congreso dejaría de ser tal y se habría convertido más el ex presidente Néstor Kirchner llegara al poder, ex- bien en un aguantadero de la política, y esto es lo que presé: “¿Quién es el ministro De Vido? Estamos otor- debemos evitar. gando facultades extraordinarias e inconstitucionales En las elecciones de 2015 con su voto los argen- a personas que no conocemos. Esto está en contra tinos le dijeron “basta” a uno de los gobiernos más de la Constitución y todos vamos a pagar un precio corruptos de la historia. Espero que hoy los legisla- muy alto por ello. Realmente, el Congreso no puede dores de la oposición sepan interpretar la voluntad del otorgar esta facultad, que consiste en autorizar al Po- pueblo y no le den la espalda una vez más. der Ejecutivo a violar la propia ley aprobada por el Parlamento. Esto no tiene ningún sentido jurídico ni 4 constitucional”. Más adelante, en marzo de 2006, el ex presidente INSERCIÓN SOLICITADA Néstor Kirchner dictó el decreto de necesidad y ur- POR LA SEÑORA DIPUTADA CARRIÓ gencia 303/06, por el cual se rescindió el contrato de concesión suscrito por el Estado nacional y la empresa Pedido de exclusión del señor diputado Aguas Argentinas S.A., que había sido adjudicada me- de la Nación Julio De Vido diante el decreto 787/93. I. El infame rol del ex ministro de Planifi cación Fe- Asimismo, el ex presidente dictó el decreto de Ne- deral, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, cesidad y Urgencia 304/06 para crear Aguas y Sanea- a lo largo de los doce años de gobierno de Néstor y mientos Argentinos –AySA–, heredera de la conce- Cristina Kirchner. El ex ministro con más causas de sionaria privada Aguas Argentinas en la provisión de corrupción y su papel en la instauración de un patri- agua potable y tendido de redes cloacales en la Capital monialismo corrupto inserto en una matriz de saqueo. Federal y 14 distritos del Gran Buenos Aires. En aque- Es un escándalo moral que el ex ministro de Planifi - lla ocasión cuestionamos duramente la herramienta a cación Federal, Inversión Pública y Servicios durante la que apeló el gobierno para crearla, es decir, un de- los doce años de gobierno de Néstor y Cristina Kirch- creto de necesidad y urgencia. ner forme parte de esta Honorable Cámara de Diputa- También criticamos que se haya utilizado la fi gura dos de la Nación. Julio Miguel De Vido fue el ministro de sociedad anónima, puesto que evidenciaba la fi na- más corrupto de la historia argentina. Y no desde hace lidad de escapar a todo tipo de control. La autoridad unos años, sino desde que comandaba Obras Públicas de aplicación era el Ministerio de Planifi cación Fede- en la provincia de Santa Cruz cuando Néstor Kirchner ral, a cargo de Julio De Vido, que tenía la facultad para era gobernador de esa provincia. defi nir su presupuesto y diseñar el programa de inver- Estela Kank, socia de Kank y Costilla, una de las siones y obras sin tener que someter esas decisiones al constructoras absorbidas por el grupo de Lázaro Báez, control parlamentario. aseguró que De Vido recibía a los empresarios en su En ese sentido, en la sesión del 13 de septiembre de despacho de Río Gallegos, quienes luego debían dejar 2006 con motivo de la consideración del decreto de sobres en el botiquín de un baño de la ofi cina “con el necesidad y urgencia que creó Aguas y Saneamientos cinco por ciento” en dinero en efectivo de los certifi - Argentinos –AySA–, señalé: “Evidentemente, esta- cados de obra que les pagaba la provincia. mos frente a una etapa patrimonialista. Supongamos Como denunciamos en el año 2004, este secreta- que existan las mejores intenciones. Sin embargo, no- rio corrupto de Santa Cruz, quien luego se convirtió sotros podemos tener un estado de sospecha objetivo –cuando Néstor Kirchner llegó a la presidencia– en y fundado en el manejo discrecional del ministro de ministro de Planifi cación Federal, Inversión Pública y Planifi cación Federal, Inversión Pública y Servicios Servicios, fue el cajero del presidente Kirchner, y des- sobre este tipo de empresas. Tal sospecha está objeti- pués, continuó con Cristina Kirchner. Valijeros hubo vamente respaldada porque un ministro de Justicia de varios: Claudio Uberti o José López son algunos de este gobierno renunció para no prestarse al sobrepre- ellos. Pero el gran cajero que recaudó para el matri- cio en las cárceles, un ministro de Economía renunció monio y para él mismo fue sólo uno: el diputado Julio denunciando sobreprecios en obras públicas y un go- De Vido. bernador de provincia renunció por no aceptar las coi- En el año 2003, en oportunidad del tratamiento de mas que le eran ordenadas por el ministro De Vido. De la renegociación de los contratos de obras y servicios modo tal que estoy hablando no de nuestros informes públicos, expresé no solo la inconstitucionalidad del sino del estado de sospecha objetivo respecto de estos procedimiento de pretender “autorizar” al Poder Eje- negocios públicos que ahora no necesitan ni licitación cutivo a desconocer los marcos regulatorios aproba- ni sobreprecio. Por último, si la empresa ha sido tan dos por ley, sino que también advertí en ese momento incumplidora, ¿por qué Carlos Ben es el presidente de 178 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª la nueva empresa? Si Carlos Ben es el que notifi có al si tenemos en cuenta las tres crisis que se están desa- ente regulador que no había nitratos, ¿por qué ahora es rrollando: la crisis por el cambio climático, que tendrá el presidente? Si queremos dejar atrás el proceso de la consecuencias ecológicas impensadas para el planeta; década del 90, por qué se designa como presidente de la crisis energética, que no es sólo un problema de la la empresa a gerentes de las empresas prestatarias de Argentina sino mundial y que va a vivir esta genera- esa época. Por todas estas razones, no podemos avalar ción –porque está previsto que en 2010 la crisis estará la ratifi cación de este decreto. Sin embargo, reitera- en su plenitud–, crisis que además en este momento mos nuestra posición: la prestación de agua debe ser está desencadenando el mayor confl icto geopolítico estatal, debe tener garantía y control estatales y nunca mundial en Medio Oriente, porque es el lugar donde debe ser privatizada”. está la mayor cantidad de reservas; y la crisis de con- Asimismo, destacamos como infame el rol del ex fi anza en la moneda mundial, que es el dólar. ministro de Planifi cación Federal, Inversión Pública “De modo tal que no estamos en una situación de y Servicios en el vaciamiento de la empresa YPF. En franca estabilidad, de civilización; no estamos en un primer lugar por la designación de Roberto Baratta momento de petróleo barato. Por el contrario, estamos como miembro del directorio de YPF el 26 de abril de en un momento de crisis mundial enorme, y en este 2006. Baratta mantenía una estrecha relación con De contexto la Argentina forma parte quizás del único Vido, con quien había colaborado como subsecretario continente que puede ser el emergente de un panora- de Coordinación y Gestión de Planifi cación Federal. ma estable en los próximos veinte años –depende de Durante el tiempo en que Baratta era director en cómo actúe–, que es precisamente Sudamérica. YPF en representación del Estado fue cuando se pro- “Pero Sudamérica va a poder estar alejada de ese dujo el saqueo a la empresa. confl icto estratégico mundial y va a poder resolver En el año 2006, durante el tratamiento de la ley algunos temas energéticos centrales y de cambio cli- 26.154 que estableció regímenes promocionales por mático si resuelve en conjunto y en el continente tres plazos de quince años para la exploración y explota- cuestiones centrales: la reserva de los recursos natura- ción de hidrocarburos a empresas que se asociasen les, la reserva de los recursos energéticos y una polí- con Energía Argentina S.A. –ENARSA–, advertí en tica conservadora –diría yo– en esta materia. Cuando la Cámara de Diputados sobre varias cuestiones vin- se tiene tan cerca una crisis de escasez, los países que culadas al tema. no son exportadores –porque no tienen sobreabundan- La crisis energética, el cambio climático, la crisis cia– sino sólo productores, deben regular sus recursos, mundial que se avizoraba para el año 2010 y su im- porque justamente conservar lo que se tiene es la polí- plicancia en materia energética, fueron objeto de mi tica estratégica correcta de cara al futuro. intervención en el recinto durante el tratamiento de “La Argentina –ya se sabía en la década del noven- dicha ley. ta, y de allí la diferencia entre nuestro país y Brasil– En esa oportunidad hice referencia especial al rol de actúa exactamente al revés que los países más serios Repsol-YPF en nuestro país explayándome respecto del mundo que tienen estrategias. Brasil, sin petróleo, de circunstancias graves y preocupantes que debían tiene a Petrobras y se extiende por América del Sur. ser de conocimiento de todos, pero de las que, sin em- Los mismos actores que entregaron YPF ahora entre- bargo, no se hablaba. Advertí sobre la desinversión gan la exploración de la plataforma. Entendemos para que Repsol realizaba en su fi lial Argentina; que su qué se creó ENARSA, y por eso nosotros votamos en actividad en nuestro país se trataba de un negocio fi - contra. ENARSA es el instrumento jurídico al servicio nanciero y no petrolero; sobre sus engaños al declarar de esta nueva entrega. Tomemos el gran problema del reservas probadas cuando en realidad eran probables y campo energético argentino. Nosotros hemos entre- sobre la utilización de la renta extraordinaria obtenida gado la petrolera estatal mientras ningún otro país de en nuestro país, para invertirla en sus exploraciones la región lo hizo, y Chile tampoco entregó el cobre. en el exterior. Todas estas cuestiones, como lo señalé Nuestro país hoy padece un problema aún mayor: en por entonces, ya habían sido denunciadas en la Justi- materia de energía el mercado es monopólico. El 60 cia Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, por ciento del gas y el 45 por ciento de los hidrocarbu- en marzo de ese mismo año. ros pertenecen a una sola empresa: Repsol. Entonces, A continuación, me permito transcribir la citada in- nos preguntamos: si esa empresa obtuvo la mayor ren- tervención correspondiente a la Sesión Ordinaria del ta petrolera en los últimos años, ¿por qué no invirtió 13 de septiembre de 2006, que resulta reveladora de en exploración? lo que se anunciaba –más que como probable, como “Recordarán los señores diputados que en enero to- inevitable– si no se tomaban medidas que permitie- mamos conocimiento de que Repsol había notifi cado ran desandar el camino que se había emprendido con a la Bolsa de Nueva York la disminución, en un 25 por la privatización de nuestra petrolera de bandera. En ciento, de sus reservas en la Argentina y en el resto aquella ocasión, manifesté: “Señora presidenta: ojalá de América Latina, y tal cuestión dio lugar a una de- pudiéramos analizar y saber lo que va a suceder en el manda de parte de todos los que habían invertido en mundo en los próximos diez o quince años, sobre todo esas acciones. Al leer esa demanda queda en claro qué Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 179 es lo que hizo Repsol. Es cierto que determinó como concretó tiempo después con el acuerdo entre el Gru- reservas comprobadas las que eran probables, pero el po Petersen, de la familia Eskenazi, y Repsol para la gran problema que se planteó –que hicimos constar en venta del 25 por ciento del paquete accionario de di- nuestra denuncia penal– se refi ere a qué había hecho cha empresa. Repsol, para qué vino a la Argentina y cuál es su ob- Dimos cuenta de quién era Repsol-YPF, cómo jetivo fi nal. Queda claramente establecido que Repsol estaba constituido su capital accionario, cuál era su hizo de la petrolera argentina un negocio fi nanciero magnitud y rol en el mercado argentino. Pero también que incluso le permitió subir las acciones de una ma- explicamos que la fi rma constituía un gran conglo- nera extraordinaria en el corto plazo. Explotó lo que merado fi nanciero con inversiones en Europa, Medio había explorado YPF, y como sigue siendo una em- Oriente, Lejano Oriente, África y América Latina. presa mediana en términos de la concentración mun- dial producto de la crisis energética, la renta petrolera Explicamos que era una refi nería española, privati- debía desligarse de su posición dominante en la Ar- zada en 1996, y que en 1999, tras una operación del gentina para mostrar que desarrollaba exploración en rey de España y del entonces presidente de la Nación, Europa. Carlos Saúl Menem, se adquirió mediante una Oferta “La renta petrolera obtenida por Repsol en la Ar- Pública de Adquisición de Acciones –OPA– el 98,23 gentina está fi nanciando la exploración en Rusia y en por ciento de las acciones de YPF S.A., logrando al- África, y de esta manera equilibra sus activos para la canzar –y mantener– el 99,04 por ciento de las accio- venta a otras grandes empresas. Como ella tiene que nes tiempo más tarde. usar esa renta petrolera para salir de la posición do- Con la adquisición de YPF en 1999, Repsol se había minante en un solo país, nosotros sancionamos este convertido rápidamente en uno de los conglomerados proyecto de ley para eximirla del pago de impuestos. energético-fi nancieros más rentables a nivel mundial Esto signifi ca que el pueblo de nuestro país está fi nan- y representaba el conglomerado energético más im- ciando las actividades de exploración de una empresa portante de la Argentina. que en nuestro país tuvo una rentabilidad escandalosa, La estructura de su capital social se conformaba con para que luego pueda ser vendida mejor. un 16,2 por ciento de inversionistas estadounidenses, “Esta información no es secreta; consta en el diario 27,9 por ciento de inversionistas españoles, 31,6 por El País, y además, en las denuncias de los inversores ciento de accionistas del resto del mundo y accionistas en Nueva York. La coherencia es absoluta y la entrega estables 24,3 por ciento, entre los que se destacan: La es formidable. Todos entendemos que estamos frente Caixa 9,1 por ciento y su vinculada Repinves 5 por a una crisis energética local y mundial, pero práctica- ciento; BBVA 5,4 por ciento y PMI Holdings –Grupo mente se desarrolla la misma política de saqueo, que PEMEX– 4,8 por ciento. La Argentina sólo conserva está llevándose a cabo en minería. En este país hay la acción de oro. impunidad pero no hay responsables; esto lo tengo en Señalamos que este consorcio era, en ese momento, claro. Quienes votaron por la entrega de YPF gobier- el propietario más importante de las reservas probadas nan la Argentina con enorme popularidad; esto tam- de petróleo y gas natural de la Argentina, así como bién es clarísimo. también el principal productor y exportador de gas y “Es cierto que hoy vamos a votar con mucho ma- petróleo, constituyéndose con esto en un factor impor- yor silencio la entrega pública respecto de lo que fue tante en la economía de nuestro país, capaz de regular la privatización de YPF. Algo así como si ya no nos y establecer los precios y condiciones del mercado. importara cuánto se entregó, y entregamos el resto. Es más, comprendo a los diputados nuevos en la Cámara, No debe soslayarse que el rol del Estado argentino en cuanto a su ira e indignación. Algunos hemos visto en YPF lo encontramos en el ejercicio de la acción de tantas cosas que ni siquiera nos queda la indignación. oro. “Se conoce como Acción de Oro a la potestad que No sé si algún día habrá responsables, aunque no im- han conservado algunos Estados en ciertas sociedades porta; lo que sí sé es que esta entrega es igual, por el privatizadas –especialmente las petroleras y prestado- resto, a la de YPF”. ras de servicios públicos esenciales–, consistente en la Seguidamente, en el año 2006, tras el anuncio ex- participación obligatoria y aceptante en determinadas traofi cial de Repsol sobre sus intenciones de vender e importantes decisiones empresarias.” hasta un 20 por ciento de las acciones, se escondía Como explicábamos antes, el Estado nacional había la modalidad más pura de patrimonialismo corrupto nombrado a Roberto Baratta como miembro del direc- inserta en la nueva matriz de saqueo que adoptada el torio de YPF el 26 de abril de 2006. Sin embargo, este gobierno de Néstor Kirchner. Allí explicamos quienes nombramiento no sería casual. Entre los antecedentes podían ser los nuevos compradores de YPF: empresa- más destacados de Baratta se encontraba ser un hom- rios con importante cercanía al ex presidente Néstor bre de extrema confi anza y vinculación con el minis- Kirchner que intentaban llegar a la empresa con un tro Julio De Vido quién ya –con anterioridad– lo había nuevo engaño a la sociedad a través del anuncio de designado subsecretario de Coordinación y Gestión de la “nacionalización” del petróleo. Dicha situación se Planifi cación Federal. 180 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Entonces, ¿podía este vaciamiento realizarse sin el debía representar los intereses del Estado –salvo el úl- consentimiento del gobierno de Néstor Kirchner y del timo– suscribió siempre de acuerdo los balances de la ministro De Vido? empresa. Ello fue oportunamente denunciado ante la justicia Por eso, es que en su momento denunciamos que lo federal, solicitando que se investiguen las maniobras que desde el gobierno argentino se presentaba como de vaciamiento que se han producido en la empresa “un paso hacia la nacionalización” del petróleo, no fue YPF S.A., mediante su descapitalización, así como las otra cosa que una ayuda a la salida de Repsol-YPF de conductas depredatorias en perjuicio de las reservas un escenario altamente desfavorable, que se remon- de gas y petróleo, y la manipulación del valor de sus taba desde hace años con el proceso de desinversión acciones efectuada a los fi nes de provocar ad hoc mo- del grupo español en la Argentina junto con los altos vidas fi nancieras; todas esas acciones fueron observa- niveles de retención a la exportación del crudo y pre- das por las autoridades de las sociedades titulares de cios máximos en la venta de combustibles al mercado la citada empresa, a cuyas participaciones haremos re- interno, donde Repsol-YPF era el líder. ferencia. Para todo esto era necesaria la participación Insistimos en que no debe olvidarse que esa políti- del licenciado Baratta, en su carácter de director por ca de reparto de dividendos, agresiva y absolutamente el Estado nacional. contraria a la realización de una política de inversio- Unos años después, el 16 de abril de 2012, la ex nes posible y sustentable, fue conocida y consentida presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio una desde el gobierno nacional. conferencia de prensa a fi n de anunciar la elevación Es así que nos volvimos a presentar ante la Justicia del proyecto de ley que declaraba de utilidad pública Federal en el año 2012 a fi n de ampliar nuevamente y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio nuestra denuncia, destacando que el reconocimiento de YPF S.A. por parte del Poder Ejecutivo nacional del actual défi - El proyecto de ley de expropiación de YPF, ele- cit energético de la Argentina, y de que el accionar de vado por el Poder Ejecutivo nacional mediante el Repsol-YPF a lo largo de los últimos años demuestra mensaje 529/12, y la intervención dispuesta por el que los intereses del accionista mayoritario y contro- decreto de necesidad y urgencia 530/12, daban cuen- lante no han coincidido con las necesidades de la Re- ta de que el vaciamiento de YPF había sido avalado pública Argentina, no se erige a estas alturas como un por el gobierno y por el entonces ministro De Vido. fundamento o causa de un acto de gobierno, sino más En los fundamentos del proyecto de ley se consig- bien como una “confesión” de las propias violaciones naban hechos que denunciamos públicamente, que a los deberes de funcionario público, y hasta de even- dan cuenta del conocimiento cierto que tenían y han tuales participaciones en los ilícitos señalados, que tenido la ex mandataria y los funcionarios competen- deben ser investigados. tes del más alto rango, de la grave situación en la que En la sesión del 2 de mayo de 2012 en la que se tra- se sumiera a YPF S.A. en esos últimos años, bajo el taba la expropiación de Repsol-YPF sostuve: “¿Esto propio gobierno del matrimonio Kirchner. es delito? Sí. ¿Estamos o no atados, por la Constitu- Entre otros reconocimientos pueden leerse: “Como ción, al Código Penal? ¿Acaso los políticos estamos se verá a continuación, la estrategia de carácter pre- desatados del Código Penal? Para nosotros, hay culpa datorio ejercida por parte de Repsol como controlante criminal. Hemos presentado un proyecto aunque sé de YPF tuvo serias consecuencias para la economía que vamos a perder, pues el Código Civil no ha dejado nacional y, seguramente, se profundizarán si el Esta- de existir. Ya hemos denunciado a todo el directorio y do no toma intervención en el funcionamiento de la al ministro De Vido, pero también denunciaremos a empresa. todos aquellos que por acción u omisión han interve- ”En primer lugar, la estrategia de reducción de la nido a título de culpa criminal. producción por parte de la compañía implicó la pro- “En términos de Carl Jung, o de Freud o de Erich gresiva pérdida de soberanía energética de la Argenti- Fromm, en el inconsciente –ese que nos llama a de- na, puesto que las cantidades importadas de combus- fender YPF o la escuela pública– también está la nece- tibles superaron a partir de mediados de 2010 a las sidad del pueblo de que alguna vez haya verdad, jus- exportadas.” ticia y condena para la clase política en la Argentina, Debemos preguntamos por qué el Estado no ha que con Menem, Cavallo y Kirchner, entregó, y con tomado intervención mucho antes, cuando pudieron Brufau, Kirchner y Cristina, y todo el directorio, vació haberse evitado muchas de las consecuencias nefastas y depredó. del accionar orquestado por Repsol que terminaron ”En nuestro inconsciente está lo bueno y lo malo, con el vaciamiento de la petrolera. pero me parece que está ganándonos la sombra, que La respuesta surge como evidente: los funciona- también a veces tiene la cara de la hipocresía. Man- rios mencionados, a pesar de conocer las distintas tengan el poder así. Saben que no están diciendo la maniobras realizadas por dicha empresa, avalaron las verdad y conocen a quienes hicieron la entrega, que mismas, al menos, “dejando hacer”; no utilizaron la estaban sentados en esas bancas. También saben quién acción de oro que está en sus manos, el director que depredó. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 181 ”Yo no estoy defendiendo a Repsol, y no vamos a También lo hemos denunciado por el saqueo ener- votar en contra porque una de las mayores culpas cri- gético y minero, por el caso Skanska, la hidroeléctrica minales la tiene Repsol. El señor Brufau, junto con Yacyretá, los negocios en la pesca y los juegos de azar, De Vido y todos los otros, debe ir preso, porque ellos por la situación irregular de los entes reguladores de hicieron los peores negociados con la mayor empresa servicios públicos, por instaurar un patrimonialismo argentina.” corrupto en ARSAT, ENARSA y Correo Argentino y Asimismo, la ex jefa de Estado hizo público el dic- por sobreprecios en la construcción de la termoeléctri- tado del DNU 530/12, publicado en el Boletín Ofi cial, ca de Río Turbio. en el suplemento correspondiente a la edición 32.378 Igualmente lo denunciamos por el desvío de millo- del 16/4/12, mediante el cual dispuso la intervención nes de pesos en la causa conocida como Sueños Com- transitoria de YPF S.A. por un plazo de treinta días, partidos, por las irregularidades en el otorgamiento de designando para el cargo de interventor nada menos subsidios al transporte, por las dádivas que recibió por que al ministro Julio De Vido y luego también al vi- parte del grupo Cirigliano para la eximición de ciertas ceministro de Economía, Axel Kicillof, para el mismo obligaciones, por las relaciones diplomáticas y comer- cargo. ciales paralelas e ilegales con Venezuela desde 2003, por sobreprecios en materia ferroviaria, entre tantos Por otro lado, adentrándonos ahora a otra expropia- otros hechos delictivos que señalamos ante la Justicia, ción, cuando se sancionó la ley 26.412 de rescate de que el ex ministro cometió benefi ciándose personal- las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas mente y en favor de la asociación ilícita de la que for- Aéreas, vimos que se daba la misma lógica nacida mó parte en desmedro del Estado argentino. en AySA. Nos referimos en este Parlamento a que no Hoy De Vido se encuentra imputado en cientos de creíamos que hubiese que convalidar una deuda frau- causas. Son realmente muchos los requerimientos que dulenta del grupo económico Marsans que adminis- representantes del Ministerio Público han formulado traba hasta esa fecha Aerolíneas Argentinas, amparada para que se investiguen los hechos y la culpabilidad por un comportamiento delictivo y de connivencia del del ex ministro. Los delitos que se le imputan reco- entonces secretario de Transporte Ricardo Jaime y di- rren, como un índice, el título del Código Penal de cho grupo económico. delitos contra la administración pública, que se en- Denunciamos el vaciamiento realizado por el grupo carga de penar el abuso de autoridad, la violación de Marsans y que el rescate que se votaba favorecía al los deberes de los funcionarios públicos, el cohecho, grupo económico y a los funcionarios que debiendo el tráfi co de infl uencias, la malversación de caudales controlar no lo hicieron. Este rescate tapaba el vacia- públicos, las negociaciones incompatibles con el ejer- miento y la connivencia entre empresarios y el Estado cicio de funciones públicas, las exacciones ilegales, el que no controlaba. Como dijimos en ese momento no enriquecimiento ilícito y el encubrimiento, entre otras votamos el rescate de Aerolíneas porque era convali- fi guras penales. dar una deuda fraudulenta; era convalidar el robo. En ese sentido, presenta muchas difi cultades con- En ese sentido, el 9 de enero de 2009 el gobierno feccionar un listado completo de causas en las que De de Cristina Kirchner publicó el decreto 2.347, a través Vido se encuentra imputado, procesado o con eleva- del que designó al Ministerio de Planifi cación como ción a juicio oral. No existe un listado público y unifi - organismo expropiante de Aerolíneas Argentinas y cado de causas de toda la Argentina. Austral, y creó una unidad administrativa que “ten- Causas judiciales en las que se encuentra procesado drá a su cargo todas las tareas de manejo de la compa- o con elevación a juicio oral. ñía”. Una vez más se le otorgaba al ministro De Vido Por lo menos en las causas en las que está procesa- las facultades de disponer sobre las empresas que eran do, existen elementos de convicción sufi cientes para estatizadas. estimar que hay hechos delictuosos y que De Vido es Ahora bien, también denunciamos al ex ministro culpable como partícipe de estos. Se encuentra proce- De Vido por el delito de asociación ilícita ante la jus- sado en al menos cinco causas. ticia federal en el año 2008, causa por la que hoy De a) Causa por la tragedia de Once. Vido se encuentra procesado por el juez federal Julián Como sosteníamos en el pedido de expulsión de De Ercolini, a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correc- Vido que tramita a través del proyecto de resolución cional Federal N° 10, procesamiento al que hacemos contenido en el expediente 829-D.-17, a modo de re- referencia más adelante, en el punto número II de este sumen podemos señalar que luego de la incansable escrito. El ex ministro formó parte central de la aso- lucha de los familiares de las víctimas de la conocida ciación ilícita para defraudar al Estado. Concesiones como “tragedia de Once”, a quienes debemos recono- direccionadas de obras públicas, adjudicación con cer un papel social fundamental en pos del logro del sobreprecios a amigos del poder, facturación trucha primer juicio y castigo a muchos de los responsables para lavar dinero en negro, cohecho, son algunos de de unos de los casos de corrupción más horroroso y los treinta delitos que habíamos señalado cometía la luctuoso de nuestra historia, el 5 de septiembre de asociación ilícita. 2016 el juez federal Claudio Bonadío, a cargo de la 182 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª causa 1.710/12, caratulada “Córdoba, Marcos Anto- No sin dejar de señalar que “En los considerandos nio y otros s/ descarrilamiento, naufragio u otro acci- en que acreditamos la materialidad de los hechos aquí dente culposo”, decretó la clausura de la instrucción juzgados, hemos reseñado las actuaciones administra- y elevó a juicio oral al ex ministro de Planifi cación tivas que permiten evidenciar la intervención que le Julio De Vido. cupo al Ministerio de Planifi cación Federal, Inversión Como lo explica la resolución que dispone la eleva- Pública y Servicios en los expedientes iniciados por ción a juicio del ahora diputado nacional, el miércoles la CNRT en los términos de la resolución 1.770/08, 22 de febrero de 2012 a las 8 y 33 horas el tren 3.772 en los que la autoridad de control evidenció palmaria- de la línea Sarmiento, que se encontraba llegando a la mente la sistemática omisión de TBA S.A. de llevar plataforma número 2 de la estación terminal de Once, a cabo el mantenimiento de los bienes dados en con- no detuvo su marcha y colisionó con los paragolpes de cesión, particularmente de la fl ota de material rodan- te de la línea Sarmiento, circunstancia que ocasionó contención. Esta tragedia causó la muerte de cincuenta su rápido decaimiento, comprometiendo gravemente y una personas, una por nacer y setecientos ochenta y además la seguridad de la operación”. Para seguida- nueve heridos. Sin embargo, este terrible episodio de mente concluir que “Resulta llamativa la inactividad nuestra historia podría haberse evitado. Como surge de parte de las distintas dependencias subordinadas al de forma clara y contundente del auto de elevación a ministro, en el trámite recursivo de las multas que le juicio, no fue sólo responsabilidad de la empresa Tre- imponían al concesionario por sus graves incumpli- nes de Buenos Aires, sino del funcionario De Vido, en mientos, llegando incluso, en uno de los expedien- tanto no controló las condiciones de funcionamiento tes, a registrarse una total paralización durante siete cuando tenía la obligación de hacerlo. meses (expedientes números S01:0079802/2010 y De Vido fue procesado por los delitos de descarri- S01:0122.160/2011), circunstancia que imposibilitó lamiento del tren agravado por resultar personas falle- la ejecución de las sanciones impuestas a TBA S.A.”. cidas y lesionadas y por defraudación contra la admi- El estado de los trenes era calamitoso. Según el auto nistración pública. Cumpliendo así con las directivas de elevación a juicio, el día de la tragedia el tren se dadas por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 encontraba “circulando sin un compresor y con otro de determinar su responsabilidad, luego de develada en Estado inoperante, con ‘freno largo’ –es decir que la vergonzosa trama de negociados espurios y despre- necesitaba mayor distancia para aplicar igual capaci- cio por la vida y seguridad de los usuarios, que fueron dad de frenado que otras formaciones–, sin haberse causa directa de la tragedia; lo que ocurriera en el jui- efectuado las tareas de alistamiento previas a la puesta cio oral que se celebrara el año pasado y concluyera en servicio de la formación, sus coches presentaban con la condena a los empresarios inescrupulosos y a en su mayoría mantenimiento diferido y el conductor los funcionarios dependientes del entonces ministro carecía de un sistema de medición de velocidad dentro De Vido, responsables de la misma. de la cabina de conducción”. Así, el tribunal que dispusiera la investigación de Para que se entienda, es necesario destacar que no la conducta de De Vido –la que hoy concluye con la estamos hablando sólo de un funcionario que omite clausura de instrucción y elevación a juicio– advirtió la función de control de una empresa concesionaria. que “…pese a haberse acreditado una intervención de- No es negligencia. La inacción que desencadenó en la terminante en los hechos de parte Juan Pablo Schiavi muerte de 51 personas se debe a la acción dolosa de y Ricardo Raúl Jaime, quienes durante el ejercicio de un ministro que, com o denunciáramos en el 2008, for- sus cargos posibilitaron la creación de riesgos ilegí- ma parte de una asociación ilícita que tenía como plan timos (que luego se materializaron en los resultados sistemático ideado y ejecutado desde la Presidencia analizados), ello no eximiría de responsabilidad a Ju- de la Nación orientado a saquear las arcas del Estado lio Miguel De Vido, ya que difícilmente se puede ale- a través de la asignación direccionada de obra pública. gar un desconocimiento acerca de las circunstancias b) Causa por el direccionamiento de la obra pública. que aquí hemos probado”. De Vido fue procesado junto a Cristina Kirchner por Destacando que debía repararse en que “no estamos asociación ilícita en la causa por el direccionamiento hablando de oscuras artimañas que tuvieron lugar en de contratos viales a Lázaro Báez. La causa tramita una remota ofi cina pública lejos de todo posible con- bajo número de expediente CFP 5.048/16, carátula: trol, sino que hemos demostrado que la falta de man- “Grupo Austral y otros s/abuso de autoridad y viola- tenimiento del material rodante y la operación com- ción deberes funcionario público (artículo 248), nego- pletamente riesgosa del servicio explotado por TBA ciaciones incompatibles (artículo 265), malversación era una realidad sistemáticamente denunciada por los de caudales públicos (artículo 260), enriquecimiento usuarios, y por la que el organismo de fi scalización ilícito (artículo 268, inciso 1) y defraudación contra la había impuesto las más graves multas posibles y en administración pública. Denunciante: Iguacel, Javier cuyo ámbito se producían accidentes casi a diario (re- Alfredo y otros”. cuérdese el siniestro en el paso a nivel de la calle Arti- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- gas que tuvo lugar sólo cinco meses antes)”. cional Federal Nº 10, impulsada por el fi scal doctor Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 183 Gerardo Pollicita a cargo de la Fiscalía Nacional en lo dación contra la administración pública. Denunciante: Criminal y Correccional Federal N° 11. Morales, Gerardo y otros”. En abril de 2017 la Sala 1 En defi nitiva, esta causa se acumuló a la mega de la Cámara Federal confi rmó el procesamiento. denuncia que presentó la Coalición Cívica en el año La causa tramitó ante el Juzgado Criminal y Co- 2008. Finalmente, De Vido fue procesado junto con rreccional Federal Nº 10, impulsada por el fi scal doc- Cristina Fernández de Kirchner y otros por ser inte- tor Federico Delgado, a cargo de la Fiscalía Nacional grantes de una asociación ilícita que habría funcio- en lo Criminal y Correccional Federal N° 6. nado durante los tres gobiernos kirchneristas para la Según el procesamiento, el monto que se pagó era adjudicación de obra pública en la provincia de Santa “de desproporción exorbitante en relación con su ca- Cruz en benefi cio del empresario Lázaro Baéz. lidad y funcionalidad real, lo que hace presumir que El juez federal Julián Ercolini consideró que los grandes sumas de dinero fueron sustraídas de la esfe- nombrados integraron “una asociación ilícita que ra de la administración pública por los funcionarios a habría funcionado al menos, entre el 8 de mayo del quienes fueron confi adas. año 2003 y el 9 de diciembre de 2015”. La resolu- ”El plan ferroviario de modernización era necesario ción agrega que la asociación ilícita invocada habría y contaba con medios técnicos y presupuesto para ser estado “destinada a cometer delitos para apoderarse ilegítimamente y de forma deliberada” de los fondos emprendido seriamente. En ese sentido, los contratos asignados a la obra pública vial, en principio, en la internacionales fi rmados con países más desarrollados provincia de Santa Cruz. en el rubro eran la promesa de una mejora del servicio a los usuarios. Pero la fi nalidad legítima fue desvir- Según el magistrado “se habría verifi cado que los tuada por los imputados, cada uno en la medida de sus procesos licitatorios en cuestión fueron asignados a responsabilidades. En manos de Jaime como titular de las empresas de Lázaro Báez por sumas mayores en la Secretaría de Transporte estaba parte del patrimo- promedio al 15 por ciento del presupuesto original”. nio de la administración pública nacional, quien actuó El montaje de esa asociación se habría iniciado con bajo la órbita del ministro De Vido, y ambos defrau- “la conversión formal de Báez, amigo de los nombra- daron la confi anza depositada en ellos por el Estado dos Kirchner y Fernández, con el que establecieron numerosas operaciones comerciales, en empresario de nacional, lo que resulta absolutamente reprochable, la construcción”, actividad a la que era ajeno antes del más aún teniendo en cuenta los altos cargos directi- 2003. “A tal fi n, pocos días antes de que Néstor Carlos vos y consiguientes responsabilidades que les fueran Kirchner asumiera la Presidencia de la Nación, el 8 confi ados. de mayo de 2003, Báez, junto con dos socios –Guido ”Las unidades adquiridas distaban de ser apropiadas Santiago Blondeau y Sergio Leonardo Gotti– formó la para la modernización de la red de transporte ferro- fi rma Austral Construcciones S.A. viario en aquel entonces e, incluso, estaban en peores ”En pos de llevar adelante las maniobras del plan condiciones que las que venían a mejorar, pues algu- primigenio, el mentado ex presidente montó la estruc- nas ni siquiera resultaron aptas para desguace y, casi tura institucional de su gobierno con distintas personas en su totalidad, el material adquirido viajó miles de de su confi anza, quienes en su mayoría formaron parte kilómetros para terminar arrumbado en algún depósito de diferentes áreas gubernamentales de la provincia de este país en carácter de inutilizable. En este caso, de Santa Cruz, a las que ubicó en cargos estratégicos”. además, es de extrema gravedad que habiendo existi- Dicha estructura fue mantenida por (la ex presidente do ingentes sumas de dinero destinadas a la mejora de Cristina) Fernández tras asumir la presidencia de la un servicio por el que circulan diariamente millones Nación con fecha 10 de diciembre de 2007”. de habitantes de este país y que estaba en emergen- ”Durante ese período las obras se concentraron en cia, no se haya producido una reforma tan necesaria un único grupo de empresas relacionadas con Báez: a causa de la actuación de los funcionarios involucra- Austral Construcciones S.A., Kank y Costilla S.A. y dos, tal como se puso de manifi esto en los distintos Sucesión Adelmo Biancalani, con un “constante in- episodios de descarrilamientos que afortunadamente cumplimiento de los plazos de obra, y una marcada no han tenido las consecuencias fatales que la tragedia desigualdad en el plazo de pagos con relación a otras de Once a todos nos obliga a recordar: la sencillez de empresas contratistas con esa Dirección Nacional”, la maniobra contrasta con sus vastas consecuencias.” señala el fallo. d) Causa por la renegociación irregular de contratos c) Causa por la compra de trenes a España y Por- ferroviarios. tugal. También se encuentra procesado por el Juzgado en Asimismo, el Juzgado en lo Criminal y Correccio- lo Criminal y Correccional Federal N° 2 a cargo de nal Federal N° 10 a cargo de Julián Ercolini lo procesó Sebastián Ramos por la renegociación irregular de por administración fraudulenta y partícipe necesario contratos ferroviarios. La causa tramita bajo número de cohecho por la compra de trenes a España y Portu- de expediente CFP 8.464/12, carátula: “Jaime, Ricar- gal. La causa tramita bajo número de expediente CFP do Raúl y otros s/delito de acción pública. Denuncian- 5.406/13, Carátula: “Jaime, Ricardo y otros s/defrau- te: Carra nza Edgardo Luis Sergio y otros”. 184 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- –Expediente: CFP 4.973/10. Carátula: “Jaime, Ri- rreccional Federal N° 2, impulsada por el fi scal doctor cardo Raúl y otros s/abuso de autoridad y violación de Carlos Ernesto Stornelli, a cargo de la Fiscalía Nacio- los deberes de funcionario público (artículo 248), es- nal en lo Criminal y Correccional Federal N° 4. tafa y defraudación por administración fraudulenta”. e) Causa por subsidios irregulares para gasoil de Delitos: abuso de autoridad y violación de los de- colectivos. beres de funcionario público (artículo 248), estafa y Esta causa tramita bajo número de expediente CFP defraudación por administración fraudulenta. 3.710/14, carátula: “De Vido, Julio Miguel y otros s/ Denunciantes: Cinquerrui, Sebastián; Flores, Héc- defraudación contra la administración pública”. tor; Morán, Juan Carlos; Piemonte, Horacio; Quiroz, Elsa Siria. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- cional Federal N° 11, impulsada por el fi scal doctor Querellante: Unidad de Información Financiera. Carlos Ernesto Stornelli a cargo de la Fiscalía Nacio- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- nal en lo Criminal y Correccional Federal N° 4. rreccional Federal N° 2, impulsada por el fi scal doctor El juez Claudio Bonadío dispuso el procesamiento Carlos Ernesto Stornelli a cargo de la Fiscalía Nacio- de Julio De Vido por irregularidades en la asignación nal en lo Criminal y Correccional Federal N° 4. de subsidios para gasoil de líneas de colectivos “que –Expediente: CFP 550/16. Carátula: “De Vido, ocasionó perjuicio a las arcas del Estado nacional de Julio Miguel y otros s/cohecho y negociaciones in- aproximadamente seiscientos nueve millones tres- compatibles (artículo 265) denunciante: Carrió, Elisa cientos veintiséis mil ciento ochenta y seis pesos, con María y otros”. veinticinco centavos”. Denunciados: Comisión Nacional de Defensa de Según el juez Bonadío “durante el período com- la Competencia, Electroingeniería S.A., Enarsa, Ente prendido entre julio de 2003 y marzo de 2014, abu- Regulador de la Electricidad, Ministerio de Planifi ca- sando de las facultades inherentes a los cargos que ción Federal, Inversión Pública y Servicios de la Na- ocupaban, los nombrados participaron en una manio- ción, Secretaría de Comercio Interior. bra ilegal a través de la cual se entregaron sistemática- Denunciantes: Blanco Muiño, Fernando Martín; mente, a empresas de transporte público automotor de Carrió, Elisa María; Unión de Consumidores de la pasajeros, subsidios superiores a los que correspon- Argentina. dían. A tal fi n, diseñaron, pusieron en funcionamien- Delitos: negociaciones incompatibles (artículo 265), to y sostuvieron en el tiempo, un sistema destinado a cohecho. permitir la maniobra, encubrirla, disimular su ilegali- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- dad e intentar lograr la impunidad de los involucrados. rreccional Federal N° 2, impulsada por el fi scal doctor ”Este sistema posibilitaba que se calcularan los Gerardo Pollicita a cargo de la Fiscalía Nacional en lo subsidios en base a kilometrajes superiores a los efec- Criminal y Correccional Federal N° 11. tivamente recorridos por los colectivos y, consecuen- –Expediente: CFP 7.124/12. Carátula: “De Vido Ju- temente, se terminaran entregando subsidios superio- lio s/defraudación contra la administración pública”. res a los correspondientes. La maniobra ilegal pudo sostenerse hasta que se instalaron GPS en los colecti- Denunciantes: Dirección Nacional de Vialidad, a vos, en el año 2014.” cargo de Iguacel Javier. Delitos: defraudación contra la administración pú- II. Otras causas judiciales en las que se encuentra blica. imputado. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- Julio De Vido se encuentra imputado en las siguien- cional Federal N° 10, impulsada por el fi scal doctor tes causas judiciales, de acuerdo a la información Gerardo Pollicita a cargo de la Fiscalía Nacional en lo brindada por el Centro de Información Judicial –CIJ– Criminal y Correccional Federal N° 11. en su página web: –Expediente: CFP 2.648/05. Carátula: “Jaime Ri- –Expediente: CFP 10.499/16. Carátula: “De Vido, cardo y otros s/incumplimiento de autoridad y viola- Julio s/aceptación de dadiva y cohecho activo”. ción deberes funcionario público (artículo 249) de- Delitos: cohecho activo, aceptación de dadiva. nunciante: Mussa, Juan Ricardo y otros”. Denunciante: Gemignani, Juan Carlos. Denunciantes: Losada, Mario Aníbal; Molinari Ro- Querellante: Ofi cina Anticorrupción, Ministerio de mero, Luis Arturo Ramón; Morales, Gerardo Rubén; Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación Mussa, Juan Ricardo; Nieva, Alejandro Mario; ONG y otros. Paso Por Paso Argentina; Sanz, Ernesto Ricardo; Stol- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- bizer, Margarita Rosa. cional Federal N° 8, impulsada por el fi scal doctor Leo- Querellantes: Ipohorski Lenkiewicz, José M.; Ofi - nel Gómez Barbella –subrogante– a cargo de la Fiscalía cina Anticorrupción; Pereyra, Natalia Soledad; Rey, Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5. Matías Hernán. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 185 Delitos: incumplimiento de autoridad y violación res de funcionario público (artículo 248) Denunciante: de deberes de funcionario público (artículo 249). Vitale, Jorge Luis y otros”. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- Imputados: Capitanich, Jorge Milton; Closs, Fa- cional Federal N° 12, impulsada por la fi scal doctora bián Maurice; De Vido, Julio; Granados, Alejandro; María Alejandra Mangano, a cargo de la Fiscalía Na- Greppi, Guillermo Alejandro; Lifschitz, Miguel Án- cional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12. gel; López, José Francisco; Pastor De Bonafi ni, Hebe; 6) Expediente: CFP 2/14. Carátula: “N.N. y otros s/ Schoklender, Pablo Guillermo; Schoklender, Sergio estafa, defraudación, defraudación contra la adminis- Mauricio; Tomada, Carlos Alfonso, entre otros. tración pública, daños, daño agravado (artículo 184, Denunciante: Vitale, Jorge Luis. inciso 1), incendio u otro estrago (artículo 186, inci- Querellantes: Artacho, María Alejandra, Unidad de so 1) y asociación ilícita. Denunciante: Manusovich, Información Financiera. Rubén Manuel y otros”. Delitos: defraudación contra la administración pú- Denunciados: Barletta, José Luis; Cameron, Da- blica, abuso de autoridad y violación de los deberes de niel; De Vido, Julio; Edenor; Edesur; ENRE; Escas- funcionario público (artículo 248). sany, Guillermo; Mindlin, Marcelo, entre otros. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- Denunciantes: Arce Hernán, Argumedo Alcira, Carrió cional Federal N° 8, impulsada por la fi scal doctora Elisa María Avelina, Carrizo Ana Carla, Console José, Paloma Ochoa, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Cortina Roy, Federación de Cámaras y Centros Comer- Criminal y Correccional Federal N° 10. ciales Zonales de la República Argentina, Ferraro Maxi- miliano, González Gass Virginia, Lousteau Martín, Ma- –Expediente: CFP 5.048/16. Carátula: “Incidente nusovich Rubén Manuel, Nosiglia Juan, Rossi Hernán, Nº 2. Denunciante: Dirección Nacional de Vialidad y Sánchez Fernando, Solanas Fernando, Suriz Gustavo otros. Denunciado: Alonso, Carlos Joaquín y otros s/ Bernardo, Vera Gustavo. incidente de medida cautelar”. Delitos: defraudación, daño agravado (artículo 184, Imputados: Báez Lázaro, Antonio; De Vido, Julio inciso 1), incendio u otro estrago (artículo 186, inci- Miguel. so 1), asociación ilícita, daños, defraudación contra la Denunciante: Dirección Nacional de Vialidad. administración pública, estafa. Querellantes: Federici Mariano, Unidad de Infor- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- mación Financiera. cional Federal N° 9, impulsada por el fi scal doctor Ra- Delitos: enriquecimiento ilícito (artículo 268, inci- miro González a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Cri- so N° 1), abuso de autoridad y violación de los de- minal y Correccional Federal N° 7. beres de funcionario público (artículo 248), negocia- 7) Expediente: CFP 8.390/10. Carátula: “De Vido, ciones incompatibles (artículo 265), malversación de Julio Miguel y otros s/defraudación de seguros, abuso caudales públicos (artículo 260), defraudación contra de autoridad y violación de los deberes de funcionario la administración pública. público (artículo 248), malversación de caudales pú- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- blicos (artículo 260), falsifi cación documentos públi- cional Federal N° 10, impulsada por el fi scal doctor cos e infracción ley 24.769. Denunciante: Piemonte, Eduardo Taiano, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Héctor Horacio y otros”. Criminal y Correccional Federal N° 3. Imputados: De Vido, Julio Miguel; Jaime, Ricardo 10) Expediente: CFP 10.456/14. Carátula: De Vido, Raúl; Stafforini, Ángel Luis. Julio y otros s/asociación ilícita, abuso de autoridad y Denunciantes: Pérez, José Adrián; Piemonte, Héc- violación de los deberes de funcionario público (ar- tor Horacio. tículo 248), nombramientos ilegales, negociaciones Querellante: Ofi cina Anticorrupción-Ministerio de incompatibles (artículo 265) y exacciones ilegales. Justicia. Denunciante: Mussa, Juan Ricardo y otros”. Delitos: malversación de caudales públicos (ar- Denunciantes: Alonso, Laura; Blanco Muiño, Fer- tículo 260), abuso de autoridad y violación de los de- nando Martín; Bullrich, Patricia; Mussa, Juan Ricar- beres de funcionario público (artículo 248), infracción do; Pinedo Federico, Unión de Consumidores de Ar- ley 24.769, falsifi cación documentos públicos, defrau- gentina. dación de seguros. Delitos: asociación ilícita, nombramientos ilega- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- les, exacciones ilegales, negociaciones incompatibles cional Federal N° 6, impulsada por el fi scal doctor Ge- (artículo 265), abuso de autoridad y violación de los rardo Pollicita a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Cri- deberes de funcionario público (artículo 248). minal y Correccional Federal N° 11. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- 8) Expediente: CFP 6.204/11 Carátula: “De Vido, cional Federal 11, impulsada por el fi scal doctor Carlos Julio y otros s/defraudación contra la administración Stornelli, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal pública y abuso de autoridad y violación de los debe- y Correccional Federal N° 4. 186 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª 11) Expediente: CFP 18.579/06. Carátula: “Vinculado sación de caudales públicos (artículo 260), exacciones en sumario policial: Skanska S.A. y otros s/defrauda- ilegales, infracción artículo 256 bis-1º párrafo, defrau- ción contra la administración pública, asociación ilí- dación contra la administración pública y cohecho. cita, cohecho y negociaciones incompatibles (artículo Denunciante: García, Marcos Alfredo”. 265) querellante: Administración Federal de Ingresos Denunciados: Boudou, Amado; De Jesús, Juan; De Públicos y ot ros”. Jesús, Juan Pablo; De Vido, Julio. Imputados: De Vido, Julio Miguel; López, José Denunciante: García, Marcos Alfredo. Francisco, entre otros. Delitos: exacciones ilegales, malversación de cau- Denunciante: Pérez, Adrián. dales públicos (artículo 260), infracción artículo 256 Querellantes: Administración Federal de Ingresos bis-1° párrafo, abuso de autoridad y violación de los Públicos, Ofi cina Anticorrupción. deberes de funcionario público (artículo 248), defrau- Delitos: defraudación contra la administración pú- dación contra la administración pública, cohecho. blica, negociaciones incompatibles (artículo 265), La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- asociación ilícita, cohecho. cional Federal N° 4, impulsada por el fi scal doctor Ge- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- rardo Pollicita, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Cri- cional Federal N° 7, impulsada por el fi scal doctor Juan minal y Correccional Federal N° 11. Pedro Zoni, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Crimi- 16) Expediente: CFP 4.973/10. Carátula: “Legajo nal y Correccional Federal N° 8. Nº 1. Querellante: Unidad de Información Financiera 12) Expediente: CFP 9.155/16. Carátula: “De Vido, y otro imputado: Cirigliano, Sergio Claudio y otros s/ Julio y otros s/asociación ilícita”. legajo de investigación documental”. Denunciados: De Vido, Julio; Elisse, Fernando; Imputados: Cirigliano, Antonio; Cirigliano, Mario Larregina, Miguel Ángel; Pérez, Marta; Vargas, Juan. Francisco; Cirigliano, Roque Ángel; Cirigliano, Ser- gio Claudio; De Vido, Julio, Grupo Plaza de Inversión Delitos: asociación ilícita. S.A.; Jaime, Ricardo Raúl; Roggio, Aldo Benito; Rog- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- gio, Alejandro Carlos; Schiavi, Juan Pablo. cional Federal N° 4, impulsada por el fi scal doctor Juan Querellante: Unidad de Información Financiera. Pedro Zoni, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Crimi- Delitos: abuso de autoridad y (artículo 248), estafa, nal y Correccional Federal N° 8. defraudación por administración fraudulenta. 13) Expediente: CFP 12.053/07. Carátula: “De La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- Vido, Julio Miguel y otros s/delito de acción pública. cional Federal N° 2, impulsada por el fi scal doctor Carlos Denunciante: Monner Sans, Ricardo y otro”. Stornelli, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Imputados: De Vido, Julio Miguel; Minnicelli, Ale- Correccional Federal N° 4. jandra, entre otros. 17) Expediente: CFP 1.217/09. Carátula: “Fideico- Denunciantes: Asociación Civil Anticorrupción, miso República de Venezuela y otros s/defraudación Monner Sans, Ricardo. contra la administración pública”. Delitos: delito de acción pública. Imputados: De Vido, Julio; Fideicomiso República La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- de Venezuela; Uberti, Claudio, entre otros. cional Federal N° 11, impulsada por el fi scal doctor Delitos: defraudación contra la administración pú- Jorge Felipe Di Lello, a cargo de la Fiscalía Nacional blica. en lo Criminal y Correccional Federal N° 1. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- 14) Expediente: CFP 9.001/12. Carátula: “De Vido cional Federal N° 10, impulsada por el fi scal doctor Julio Miguel y otros s/delito de acción pública. De- Gerardo Pollicita, a cargo de la Fiscalía Nacional en nunciante: Stornelli, Carlos Ernesto y otro”. lo Criminal y Correccional Federal N° 11. Imputados: De Vido, Julio Miguel; López, José 18) Expediente: FCB 32.023.375/12. Carátula: “De Francisco, entre otros. Vido, Julio y otros s/incumplimiento de autoría y vio- Denunciantes: Fiscalía Nacional Criminal y Correc- lación de los deberes de funcionario público (artículo cional Federal N° 4, Stornelli, Carlos Ernesto. 249). Denunciante: Birri, Roberto César”. Delitos: delito de acción pública. Denunciante: Birri, Roberto César. La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- Delitos: incumplimiento de autoría y violación de cional Federal N° 12, impulsada por el fi scal doctor los deberes de funcionario público (artículo 249). Leonel Gómez Barbella (subrogante), a cargo de la La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Fe- cional Federal N° 8, impulsada por el fi scal doctor Fe- deral N° 5. derico Delgado, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo 15) Expediente: CFP 7.832/14. Carátula: “Boudou, Criminal y Correccional Federal N° 6. Amado y otros s/abuso de autoridad y violación de los 19) Expediente: CFP 12.438/08. Carátula: “De Vido, deberes de funcionario público (artículo 248), malver- Julio Miguel y otros s/enriquecimiento ilícito (artículo Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 187 268, inciso 2), abuso de autoridad y violación de los de- infracción artículo 174 Código Penal. Denunciante: beres de funcionario público (artículo 248) y violación Carrió, Elisa María Avelina y otros”. de los deberes de funcionario público (artículo 249). Imputados: Báez, Lázaro; De Vido, Julio; Jaime, Denunciante: Juzgado Criminal y Correccional Federal Ricardo; Kirchner, Néstor; López, Cristóbal; Uberti, N° 3. Claudio; Ulloa, Igor Rudy; Zannini, Carlos Alberto. Imputados: De Vido, Julio Miguel; Minnicelli, Denunciantes: Bullrich, Patricia; Carca, Elisa; Alessandra; Ofi cina Anticorrupción. Carrió, Elisa María Avelina; Flores, Héctor; García, Denunciante: Juzgado Criminal y Correccional Fe- Susana; Gil Lozano, Fernanda; Iglesias, Fernando; deral N° 3. Morán, Juan Carlos; Pérez, Adrián; Reyes, Fernanda; Delitos: incumplimiento de autoridad y violación Sánchez, Fernando; Siria Quiroz, Elsa. de los deberes de funcionario público (artículo 249), Delitos: abuso de autoridad y violación de los debe- abuso de autoridad y violación de los deberes de fun- res de funcionario público (artículo 248), asociación cionario público (artículo 248), enriquecimiento ilíci- ilícita, incumplimiento de autoría y violación de los to (artículo 268, inciso 2). deberes de funcionario público (artículo 249), nego- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- ciaciones incompatibles (artículo 265), otros. cional Federal N° 9, impulsada por la fi scal doctora La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- María Alejandra Mangano, a cargo de la Fiscalía Na- cional Federal N° 10, impulsada por el fi scal doctor cional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12. Gerardo Pollicita, a cargo de la Fiscalía Nacional en 20) Expediente: CFP 6.297/12. Carátula: “De Vido, lo Criminal y Correccional Federal N° 11. Julio Miguel y otros s/abuso de autoridad y violación 23) Expediente: CFP 7.787/10. Carátula: “Kirch- de los deberes de funcionario público (artículo 248), ner, Néstor Carlos y otros s/defraudación contra la negociaciones incompatibles (artículo 265) y malver- sación de caudales públicos (artículo 260). Denun- administración pública. Denunciante: Morán, Juan ciante: Vitale, Jorge Luis y otro”. Carlos y otros”. Denunciante: Vitale, Jorge Luis. Imputados: Cameron, Daniel Omar; De Vido, Julio; Ferreyra, Gerardo; Kirchner, Néstor Carlos; López, Querellante: Ofi cina Anticorrupción. Cristóbal. Delitos: negociaciones incompatibles (artículo 265), Denunciantes: Etchecoin Moro, Maricel; Martello, abuso de autoridad y violación de los deberes de fun- Walter; Morán, Juan Carlos; Pérez, Adrián; Reyes cionario público (artículo 248), malversación de cauda- Fernanda. les públicos (artículo 260). La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- Delitos: defraudación contra la administración pú- cional Federal N° 12, impulsada por el fi scal doctor blica. Leonel Gómez Barbella (subrogante), a cargo de la La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Fe- cional Federal N° 4, impulsada por el fi scal doctor deral N° 5. Eduardo Taiano, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo 21) Expediente: CFP 914/13. Carátula: “Fernández Criminal y Correccional Federal N° 3. de Kirchner Cristina Elizabeth y otros s/cohecho, en- 24) Expediente: CFP 10.022/13. Carátula: “Recal- riquecimiento ilícito (artículo 268 (3)) y malversación de, Mariano y otros s/abuso de autoridad y viola- de caudales públicos (artículo 260). Denunciante: Du- ción de los deberes de funcionario público (artículo puy de Lome, Santiago Nicolás”. 248), incumplimiento de autoría y violación de los Imputados: De Vido, Julio, Fernández de Kirchner, deberes de funcionario público (artículo 249), mal- Cristina Elizabeth. versación de caudales públicos (artículo 260), malver- Denunciante: Dupuy de Lome, Santiago Nicolás. sación de caudales públicos (artículo 261) y encu- brimiento (artículo 277). Denunciante: Morales, Ge- Delitos: enriquecimiento ilícito (artículo 268), mal- rardo Rubén y otros”. versación de caudales públicos (artículo 260), cohe- cho. Denunciados: De Vido, Julio Miguel; Recalde, Ma- La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- riano. cional Federal N° 12, impulsada por el fi scal doctor Denunciantes: Carranza, Edgardo Luis Sergio; Du- Carlos Stornelli, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo puy de Lome, Santiago Nicolás; Monner Sans, Ricar- Criminal y Correccional Federal N° 4. do; Morales, Gerardo Rubén. 22) Expediente: CFP 15.734/08. Carátula: “Kirch- Delitos: malversación de caudales públicos (artículo ner, Néstor y otros s/asociación ilícita, abuso de auto- 260), incumplimiento de autoría y violación de los de- ridad y violación de los deberes de funcionario público beres de funcionario público (artículo 249), abuso de (artículo 248), incumplimiento de autoría y violación autoridad y violación de los deberes de funcionario de los deberes de funcionario público (artículo 249), público (artículo 248), encubrimiento (artículo 277), negociaciones incompatibles (artículo 265), otros e malversación de caudales públicos (artículo 261). 188 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- siones irrespetuosas, imputaciones de mala intención rreccional Federal Nº 9, impulsada por el fi scal doctor o móviles ilegítimos, interrupciones no autorizadas a Ramiro González, a cargo de la Fiscalía Nacional en un orador, insultos y expresiones ofensivas (Senado, lo Criminal y Correccional Federal N° 7. artículos 167, 169 y 173; Diputados, artículos 165, 25) Expediente: CFP 2.799/15. Carátula: “De Vido, 166 y 170). Julio Miguel y otros s/malversación de caudales pú- En segundo lugar, la Constitución también prevé la blicos (artículo 260), negociaciones incompatibles posibilidad de remoción por inhabilidad física o moral (artículo 265) y defraudación contra la administración sobreviniente a la incorporación. Por último, el mismo pública. Denunciante: Stolbizer, Margarita”. artículo agrega a continuación que la potestad discipli- Denunciados: Cufré, Marcelo Gustavo; De Vido, naria de la Cámara alcanza “hasta su exclusión”. Este Julio Miguel; Fatala, Abel Claudio; López, José Fran- otro supuesto de separación del legislador del seno de cisco. la Cámara tendría lugar para el caso que nos ocupa. Denunciante: Stolbizer Margarita. Se trata, nada más ni nada menos, de la facultad que tiene el propio cuerpo –otorgada por la Consti- Delitos: negociaciones incompatibles (artículo 265), tución Nacional– de decidir sobre su integración, en defraudación contra la administración pública, malver- casos como el presente; en los cuáles, sin desconocer sación de caudales públicos (artículo 260). el origen electoral de su designación, el legislador no La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Co- se encuentra ya en condiciones morales de continuar rreccional Federal N° 7, impulsada por el fi scal doctor ocupando su banca por cuestiones que sobrevinieran Ramiro González, a cargo de la Fiscalía Nacional en a su asunción. lo Criminal y Correccional Federal N° 7. En este sentido, González Calderón nos recuerda 26) Expediente: CFP 11.915/13. Carátula: “Fer- que “el poder de decretar la exclusión está reconocido nández de Kirchner, Cristina y otros s/estafa procesal, por todos los autores, porque es incidental a los cuer- abuso de autoridad y violación de los deberes de fun- pos legislativos”. Tal como se ha visto, la posibilidad cionario público (artículo 248), malversación de cau- de exclusión ha sido reconocida no solamente por el dales públicos (artículo 260) y asociación ilícita de- propio texto constitucional, sino también por la pacífi - nunciante: Dibo, Alejandra R.”. ca interpretación que de él han hecho los tratadistas y, Denunciados: Boudou, Amado; Cameron, Daniel; particularmente, la propia praxis parlamentaria. De Vido, Julio; Fernández de Kirchner, Cristina; Kici- La cuestión siguiente es abordar las razones que ha- llof, Axel; Lorenzino, Hernán. bilitan a nuestra Honorable Cámara para poner en fun- Denunciante: Dibo, Alejandra R. cionamiento la potestad prevista por el constituyente Delitos: asociación ilícita, abuso de autoridad en el artículo 66. De esta manera, Bidart Campos ma- y violación de los deberes de funcionario público nifi esta que “la exclusión no lleva asignación expresa (artículo 248), malversación de caudales públicos (ar- de causa en el artículo 66, sino que queda librada a tículo 260), estafa procesal. la discreción de la Cámara, pero siempre, como todo ejercicio de competencias por los órganos del poder, La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correc- en forma razonable y no arbitraria”. En efecto, incluso cional Federal N° 4, impulsada por el fi scal doctor Ge- una amplia “discrecionalidad” difi ere por naturaleza rardo Pollicita, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Cri- de “arbitrariedad”. minal y Correccional Federal N° 11. En palabras del constitucionalista Carlos Bidegain, La exclusión por indignidad, según el artículo 66 siempre que se respete la razonabilidad de la medi- de la Constitución Nacional da adoptada, como “los casos de exclusión no están En primer término, es dable recordar que las ga- referidos a una causa más o menos defi nida su apre- rantías parlamentarias se otorgan al Poder Legislati- ciación queda librada al criterio de la Cámara, sin otra vo con la fi nalidad de asegurar la independencia, el limitación que la mayoría especial de dos tercios que funcionamiento y la jerarquía y honorabilidad de ese requiere su aplicación”. Poder. En este contexto las Cámaras disponen de po- En el mismo sentido, y desde los inicios, ya señala- der disciplinario para corregir, remover y expulsar a ba Miguel Romero en 1902 que “es evidente el dere- sus miembros. cho del Parlamento para expulsar a sus miembros por La potestad disciplinaria que cada Cámara tiene cualquier acto indigno, aunque sea extraño al ejercicio sobre sus miembros surge explícita del propio texto de sus funciones. La Constitución argentina es explí- constitucional en el artículo 66, que a su vez prevé cita a este respecto como ninguna otra. Autoriza a las diferentes posibilidades para su ejercicio. Cámaras para remover y excluir: en el primer caso, En este sentido, la Constitución contempla, en pri- por inhabilidad física o moral, y en el segundo, sin mer lugar, la posibilidad de “corregir por desórdenes limitación alguna”. de conducta en el ejercicio de sus funciones”. Estas Por la misma senda transitó la opinión de Montes conductas han sido especifi cadas en los reglamentos de Oca, quien, refi riéndose a la potestad de la Cámara de ambas Cámaras. En ellos se hace referencia a alu- para imponer medidas como las señaladas, nos ense- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 189 ñaba: “no es indispensable, y reconocen todos los co- admisibles respecto del crimen de María Soledad Mo- mentadores, que esa falta constituya un delito del de- rales en Catamarca. recho criminal, sea una injuria o una calumnia; basta El último caso de expulsión fue en el año 2002. La que un miembro se haya hecho indigno, por cualquier diputada Hilda Ancarani de Godoy fue expulsada por motivo, de formar parte de la asamblea; basta que haber amenazado a dos periodistas, en lo que se en- haya ejecutado actos que rebajen su decoro para que la tendió un inadmisible ataque a la libertad de prensa. mayoría de las dos terceras partes que la Constitución Al respecto, y en virtud de los fundamentos que se determina pueda hacer sentir su autoridad, expulsando explicitaron, resulta procedente destacar que, como a quien de tal manera se conduce”. consecuencia del acaecimiento de cuestiones sobrevi- Según la opinión de Badeni, estamos en presencia nientes de carácter objetivo, el diputado nacional Julio de decisiones aplicables “al legislador que incurre en Miguel De Vido no se encuentra ya en condiciones graves actos de inconducta que afectan el honor y el morales de continuar ocupando su banca. decoro de la Cámara. En el caso de la exclusión ella En atención a lo mencionado, la resolución cuya está determinada por razones de indignidad que acarrea aprobación se propicia guarda sustento en la confi gu- el comportamiento del legislador, ya sea en su vida ración de causas que habilitan la exclusión del dipu- pública como privada”. tado nacional Julio Miguel De Vido del seno de esta En este punto, tanto los doctrinarios cuanto los pro- Honorable Cámara. pios antecedentes parlamentarios coinciden en señalar Conclusión que las Cámaras tienen la potestad de tomar medidas, en este caso de exclusión, referidas al legislador que, Julio De Vido es seguramente el ministro más corrup- con su accionar, afecta gravemente el decoro del res- to que tuvo lo historia argentina. Hoy cuenta con nada pectivo cuerpo legislativo. menos que cinco procesamientos, todos por delitos Pues bien, es justamente el caso de indignidad que de corrupción que por mandato constitucional son se da con el diputado De Vido el que confi gura una equiparados a los delitos que atentan contra el or- causal que habilita la exclusión de la banca por su evi- den democrático. Así lo establece el artículo 36 de la dente “inhabilidad moral” para integrar este cuerpo de Constitución Nacional cuando señala que atentará asi- mismo contra el sistema democrático quien incurriere representantes del pueblo, al que el ex ministro, actual en grave delito doloso contra el Estado que conlleve diputado nacional ha defraudado vergonzosamente. enriquecimiento. En oportunidad de lo previsto por el artículo 66 De Vido, como dijimos, entre otras maniobras, de la Constitución Nacional, esta Honorable Cámara de direccionó la obra pública a las empresas de Lázaro Diputados ha resuelto en más de una ocasión la ex- Báez. Fue responsable por el estado calamitoso de los pulsión de diputados de su seno por “desorden de trenes por los que murieron 52 personas en el choque conducta en el ejercicio de sus funciones”, así como de Once, después de haber entregado subsidios por también, “por inhabilidad moral”. millones al grupo Cirigliano, sin ningún tipo de con- En efecto, los precedentes arrancan con la expul- trol. Instauró un sistema de patrimonialismo corrupto sión de Pedro Ferré, representante de Catamarca a la que fue la prueba exacta de que la corrupción mata. Convención Constituyente de 1853, por negarse a Hoy nos encontramos en presencia de delitos que seguir actuando en las sesiones posteriores a la san- gozan de un grado de “convicción” tal que han dado ción de la Constitución, en las que dicha Convención lugar a que distintos jueces de la Nación hayan decido se constituyó como Poder Legislativo, argumentando procesar al diputado. Es decir, que los elementos pro- que su mandato era para redactar el texto constitucio- batorios colectados van mucho más allá de una simple nal y no de índole legislativa. Con posterioridad se acusación o imputación, sino que, por lo contestes, produjeron sucesivas expulsiones dispuestas por la variados y numerosos, crean por sí mismos un estado Cámara de Diputados, entre las cuales podemos men- de convicción preliminar que nos obliga, como legis- cionar las siguientes: en el año 1867 la medida recayó ladores, a tomar medidas como la que en este acto se sobre los diputados Eusebio Ocampo y Buenaventu- propone. ra Sarmiento bajo la imputación de haber cooperado En efecto, D’Albora establece que el procesamien- contra una rebelión del gobierno nacional producida to “requiere la vehemente presunción de la verdad de en la provincia de Cuyo. las imputaciones, de manera que no quede una fun- En el año 1925 los diputados Luis Olmedo Cortés dada posibilidad de haberse incurrido en error”. Esta y José Núñez fueron separados por haber sido im- doctrina agrega que no “debe mediar duda, ya que, en putados de obtener ilícitamente dinero del Banco de este supuesto, la solución sería la del artículo 309”. Mendoza. En el mismo sentido, la Cámara Nacional en lo Cri- En 1940 también fue excluido el diputado José Gui- minal y Correccional Federal ha determinado reitera- llermo Bertotto por la venta de tierras de El Palomar. damente que “el procesamiento contiene un juicio de Asimismo, en 1991 el diputado Ángel Luque fue probabilidad acerca de la existencia del hecho delic- expulsado por expresiones que se consideraron in- tuoso y de la participación de cada uno de los impu- 190 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª tados en éste, tratándose pues de la valoración de los cionar de empresas de su familia, como el Correo Ar- elementos probatorios sufi cientes para producir pro- gentino, Avianca y la constructora IECSA, así como babilidad aún no defi nitivos ni confrontados, pero que también el escándalo internacional de las cuentas off sirven para orientar el proceso hacia la acusación”. shore en el caso de los Panamá Papers. Así, si en los criterios de los jueces nombrados no Sin embargo, aquí la cuestión no es defender a una hubiere una convicción seria y plena de la culpabili- persona en particular, sino a la Constitución Nacional dad del imputado, se hubiera en consecuencia dictado y a la voluntad popular, es decir proteger la opinión el sobreseimiento o bien la falta de mérito. De esta del electorado. En ese sentido, se puede recordar el manera, los procesamientos reseñados y la signifi ca- fallo de la Corte Suprema de 1893 a favor de Leandro ción profunda que reviste tal situación procesal son N. Alem en ocasión de su detención, cuando mencio- por demás sufi cientes, entendemos, para que esta Cá- na que “la Constitución no ha buscado garantir a los mara actúe tal como en este acto proponemos. miembros del Congreso con una inmunidad que tenga El diputado De Vido incurre en graves actos de in- objetos personales, ni por razones del individuo mis- conducta que afectan gravemente el honor y el decoro mo a quien hace inmune. Son altos fi nes políticos los de la Cámara de Diputados. Es un escándalo moral que se ha propuesto, y si ha considerado esencial esa que forme parte de esta Cámara, a la que desprestigia inmunidad, es precisamente para asegurar no sólo la absolutamente. La indignidad que acarrea el compor- independencia de los poderes públicos entre sí, sino tamiento del legislador nos obliga a tomar esta medida la existencia misma de las autoridades creadas por la prevista por el artículo 66. Constitución”. En otras palabras, de aprobarse la ex- Por la gravedad y seriedad de los argumentos ex- pulsión del diputado se estaría violentando la voluntad puestos que vulneran el decoro, dignidad y honorabi- popular. lidad de esta Cámara, es que se nos impone promover Al mismo tiempo, sentaría un peligroso precedente la exclusión del diputado nacional Julio Miguel De para la democracia, ya que bajo la manipulación de un Vido por indignidad. concepto amplio y susceptible de diversas interpreta- ciones, como lo es la inhabilidad moral, una mayoría 5 política legislativa podría expulsar a un miembro por cualquier motivo, incluso ideológico. INSERCIÓN SOLICITADA Los proyectos de resolución que estamos tratando, POR EL SEÑOR DIPUTADO CIAMPINI se emparentan en procurar la exclusión de un legis- lador por la causal de inhabilidad moral que prevé Pedido de exclusión del señor diputado el artículo 66 de la Constitución. Ahora, cuando se de la Nación Julio De Vido los pretende fundamentar se recurre a diversas cau- Quiero argumentar mi voto negativo al proyecto sas penales que se encuentran en trámite y que son por el cual fue convocada la sesión especial de hoy. anteriores a la asunción del legislador. Es indudable Ningún orden legal puede violar la presunción de que no pueden concurrir duplicidad de causales, pues inocencia, con lo cual es muy burdo pretender es- la inhabilidad moral del artículo 66 no admite ir en conder tras la supuesta “inhabilidad moral” lo que conjunto con la del requerimiento de juicio criminal realmente están haciendo. En efecto, se trata de una que prevé el artículo 70. Son extremos bien distintos, motivación puramente electoral y oportunista enmar- aunque excepcionalmente puedan yuxtaponerse, pero cada en la persecución política hacia la expresidenta no en este caso particular. Cristina Fernández de Kirchner y las políticas que ex- En un caso, el del artículo 66, la inhabilidad repo- presó su gobierno. sa en comportamientos “sobrevinientes” a su incor- La Justicia no se ha expedido con una condena pe- poración, vector temporal que defi ne de antemano la nal fi rme sobre el diputado que motive su expulsión improcedencia de fundar tal “inhabilidad” en causas y eventual encarcelamiento. Tiene la misma situación criminales en trámite cuyos hechos habrían acaecido procesal que cuando asumió como representante del antes de su incorporación. Para tal extremo existe la pueblo. De hecho, se lo quiere expulsar por asuntos tipifi cación del artículo 70. relacionados a su gestión como ministro que ya eran Lo que queda claro, entonces, es que pretenden, en conocidos en su asunción como diputado, cuando se conjunto con los medios concentrados de comuni- validaron sus títulos en esta Cámara. Por otro lado, cación, instalar la agenda de la corrupción para así nada impide que la Justicia prosiga con la investiga- desprestigiar al anterior gobierno, y no debatir ni ción por las causas en las cuales se lo ha involucrado. tratar los problemas que está afrontando la ciuda- Se manifi esta, asimismo, en la intención del ofi cialis- danía con este plan económico. Pero además, no mo y sus aliados, una doble vara teniendo en cuenta tenemos que confundirnos ya que acá se busca des- que el presidente de la Nación asumió su mandato en prestigiar a la política misma como herramienta de medio de un procesamiento fi rme por la causa de las transformación social, para disciplinar a la socie- escuchas ilegales. Podríamos mencionar también las dad y que nadie más se atreva a enfrentar al poder denuncias al presidente Macri vinculadas con el ac- real. Estamos en presencia de una alianza entre una Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 191 parte del Poder Judicial, los medios concentrados Claramente lo dice el artículo 69 de la Constitución de comunicación y un sector de la clase política Nacional: “Ningún senador o diputado, desde el día –que incluso algunos sectores han explicitado–, de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; que busca excluir a una fuerza política del juego excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la democrático. ejecución de algún crimen que merezca pena de muer- Por las razones expuestas, mi voto es en defensa de te, infamante, u otra afl ictiva; de lo que se dará cuenta la Constitucional Nacional y la voluntad popular. a la Cámara respectiva con la información sumaria del hecho”. 6 O sea, los fueros no implican exención del proceso penal. ¿Cuántas veces hay que repetir esto que está INSERCIÓN SOLICITADA en la ley? Solamente se vinculan con la inmunidad de POR EL SEÑOR DIPUTADO CLERI arresto, que es una garantía colectiva de la institución parlamentaria. Pedido de exclusión del señor diputado Es increíble que haya que aclararlo, pero en un con- de la Nación Julio De Vido texto en el cual se miente deliberadamente para sacar Hoy venimos al recinto porque tenemos una mi- ventajas coyunturales, esta inmunidad a la que remite sión, venimos a defender la Constitución Nacional, la Constitución lo es de arresto temporal y de libertad los tratados internacionales que tienen supremacía de opinión, artículo 68. Y se pensó para que el poder constitucional y el imperio sagrado de las leyes, que de turno no utilizara el recurso de la detención arbitra- vemos amenazado. ria para presionar a legisladores opositores, para que No se confundan, no venimos a defender a una per- entonces puedan desarrollar su función en libertad. sona en particular. Esta discusión no es entre oposi- La Constitución Nacional otorga al Poder Legis- tores y ofi cialistas, sino entre quienes defendemos la lativo prerrogativas especiales para asegurar el libre Constitución y quienes pretenden violentarla. Consti- ejercicio de la función parlamentaria, asegurando de tucionalistas y anticonstitucionalistas. esa manera la independencia del órgano legislativo Y si esto sigue adelante se estarán violando nueva- para que pueda emitir su opinión y hasta su voto sin mente la ley y la república, y se sentará un precedente problemas. más que peligroso para la salud republicana. ¡Y cuán- Recordemos que originalmente la inmunidad se tos van desde que pretendieron designar dos jueces de daba sólo en el momento del traslado del legislador al la Corte Suprema de Justicia de la Nación por decreto! recinto y en el recinto, ya que era una práctica común Todavía estamos a tiempo de impedir que el Con- detener por cualquier pretexto al legislador y de esa greso cometa un atropello institucional gravísimo, un manera acallar su voz en el recinto, o directamente ataque a nuestra Constitución Nacional y los tratados manipular una elección. Luego, en una de las refor- internacionales. mas constitucionales, se decidió ampliarlo “desde el día de su elección hasta el de su cese”, artículo 69. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, y la ¿Por qué es necesario recordar esto que lo sabe todo ley superior en la Argentina, por si alguno lo olvidó, estudiante de derecho? Porque se confunde delibera- es la Constitución Nacional. damente a la ciudadanía y se miente tanto que la ley El artículo 16 de la Constitución dice textualmente no importa, parece. que “todos sus habitantes son iguales ante la ley”, y Si la inmunidad es de arresto y tiene que ver con el en el artículo 18, que “ningún habitante de la Nación ejercicio de la función, ¿qué impide al juez hacer las puede ser penado sin juicio previo…”. diligencias que considere necesarias para proseguir En defi nitiva, siendo la ley igual para todos, todos las investigaciones y determinar si el acusado es fi nal- somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. mente culpable o si sigue siendo inocente? En este sentido, defi nir una sanción sobre un miem- Y la respuesta es tan obvia que asusta: no hay nada bro del Congreso sin haber fi nalizado el proceso y sin que impida al juez investigar y acusar, por lo que es- que el juez de la causa haya solicitado su detención tamos ante un hecho innecesario, que si se concreta y ni siquiera su desafuero, es lisa y llanamente una estará consagrando un delito ya que, y otra vez es violación grave de la ley. necesario refrescar conceptos republicanos básicos, Una vez más es necesario reafi rmar lo que dice en todo acusado es inocente hasta que se demuestre lo la Constitución Nacional y la ley 25.320 –de fueros– contrario. respecto al tema inmunidad parlamentaria. Entonces, ¿por qué este show de linchamiento? Que el legislador tenga fueros no se opone a que ¿Tendrá algo que ver la cercanía del acto electoral y si se sospecha que algún miembro del Congreso haya que en campaña el máximo gurú del márketing polí- cometido un delito se le inicien acciones criminales, tico del ofi cialismo le haya dicho a su grupo que no ni a que la Justicia avance en los juicios que consi- tienen que hablar de economía? ¿Tendrá algo que ver dere necesarios mientras que no se le dicte arresto o que mientras estamos debatiendo estas cuestiones de prisión. manera frívola por parte de algunos, el dólar haya 192 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª alcanzado su pico histórico en otra no devaluación o Y otra vez se fuerza la ley al punto de romperla. No sinceramiento, que los brotes verdes de la economía se acusa a nadie por hechos sucedidos posteriormente se hayan marchitado, que el desempleo explote, que a su inclusión al cuerpo. Son causas que vienen de la insensibilidad social afl ore para dejar desnudo al antes, por lo que pudo haber sido inhabilitado para ser rey de clase cuando quita pensiones a discapacitados legislador y no lo fue. y elimina retenciones? Y si ahora, en campaña, cuando no hay nada nuevo Quiero creer que no. Quiero creer que no son tan que lo amerite se avanza en la exclusión de un legisla- frívolos para sentar un precedente institucional grave dor electo por la voluntad popular; nos parece sospe- para la función legislativa por una simple coyuntu- choso, nos hace dudar de las intenciones y nos confi r- ra electoral, creyendo que pueden tapar el sol con la ma la intencionalidad política a contrapelo de la ley. mano. Finalmente es necesario también decir que la inmu- Repito, nada impide al juez avanzar en sus inves- nidad parlamentaria es un derecho irrenunciable por tigaciones si cree que un legislador cometió un deli- el individuo. to, porque como la Constitución es sabia, prevé qué Por más que quiera no puede renunciar a él porque hacer. no le pertenece a su persona sino a la institución. Es más, para que no quedaran dudas de esto se san- Esto es algo que, más allá de oportunismos electo- cionó en el año 2001 la ley de fueros, que básicamente rales inescrupulosos, es aceptado por toda la tradición en su artículo 1° dice: “Cuando por parte de juez na- parlamentaria. cional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Bue- Invito a los colegas a que si quieren un detalle de nos Aires, se abra una causa penal en la que se impute esa tradición, lean la versión taquigráfi ca de la sesión la comisión de un delito a un legislador, funcionario del 23 de abril de 2008, cuando la diputada Graciela o magistrado sujeto a desafuero, remoción o juicio Camaño fundamentaba, desde nuestro bloque, el pedi- político, el tribunal competente seguirá adelante con do de desafuero del genocida Luis Patti. el procedimiento judicial hasta su total conclusión. El “El poder, a pesar de ser uno de los medios más efi - llamado a indagatoria no se considera medida restric- caces para hacer práctico un programa, no es el fi n al tiva de la libertad, pero en el caso de que el legislador, que pueda aspirar un partido de principios ni el único funcionario o magistrado no concurriera a prestarla, el resorte que pueda manejar para infl uir en los destinos tribunal deberá solicitar su desafuero, remoción o jui- del país... Sólo los partidos que no tienen más objetivo cio político. En el caso de dictarse alguna medida que que el éxito aplauden a benefactores que los acercan al vulnera la inmunidad de arresto, la misma no se hará poder a costa de sus propios ideales.” Esto lo dijo don efectiva hasta tanto el legislador, funcionario o magis- Hipólito Yrigoyen. trado sujeto a desafuero, remoción o juicio político no Correligionarios: todavía están a tiempo de volver sea separado de su cargo. Sin perjuicio de ello el pro- al campo popular, de recuperar sus ideales republi- ceso podrá seguir adelante hasta su total conclusión. canos en su lucha contra el régimen y hacer realidad El tribunal solicitará al órgano que corresponda el des- aquello que les permitió nacer; no continúen avalando afuero, remoción o juicio político, según sea el caso, la destrucción del Estado de derecho. Recuperen su acompañando al pedido las copias de las actuaciones memoria histórica y no permitan que el gobierno siga labradas expresando las razones que justifi quen la me- caminando hacia la “fujimorización” del sistema. dida. No será obstáculo para que el legislador, funcio- Hemos luchado mucho por la democracia, hemos nario o magistrado a quien se le imputare la comisión luchado para que el Estado de derecho sea el único de un delito por el que se está instruyendo causa, tenga principio inamovible que ordene nuestra vida pública. derecho, aun cuando no hubiere sido indagado, a pre- La Constitución es un pilar. Los electos no podemos sentarse al tribunal, aclarando los hechos e indicando romper la República desde adentro con votaciones las pruebas que, a su juicio, puedan serle útiles. No se arbitrarias o delegando la Constitución por intereses podrá ordenar el allanamiento del domicilio particular políticos o partidarios. Los ciudadanos y la historia no o de las ofi cinas de los legisladores ni la intercepción nos perdonarían. de su correspondencia o comunicaciones telefónicas sin la autorización de la respectiva Cámara”. Todavía estamos a tiempo de ser una República. Depende de su decisión. República o ser como Fuji- Es interesante que el pueblo conozca que hubo un mori, o como Bordaberry. Hoy quieren expulsar a un fi scal militante como Carlos Stornelli, que solicitó el legislador forzando la ley, no cumpliendo con la ley. desafuero de un miembro de esta casa y que el juez de Colegas: no permitamos que con decisiones como la causa Luis Rodríguez lo desestimó. ésta se avance en el cierre del Congreso. Un Congreso O sea, no hay pedido de desafuero. que se abre solamente para las necesidades oportunis- ¿Qué dice entonces el ofi cialismo en el Congre- tas del ofi cialismo y que en este año y medio está in- so para seguir con esto? Recurre al artículo 66 de la cumpliendo la Constitución Nacional, violando siste- Constitución para excluir al legislador por inhabilidad máticamente el artículo 75, inciso 7: “Arreglar el pago moral sobreviniente a su incorporación a la Cámara. de la deuda interior y exterior de la Nación”; el inciso Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 193 18; “Proveer lo conducente a la prosperidad del país, paña de 1983, recitando el Preámbulo de la Constitu- al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al ción: “Nos los representantes del pueblo de la Nación progreso de la ilustración, dictando planes de instruc- Argentina, reunidos en Congreso General Constitu- ción general y universitaria, y promoviendo la indus- yente por voluntad y elección de las provincias que la tria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, canales navegables, la colonización de tierras de pro- con el objeto de constituir la unión nacional, afi an- piedad nacional, la introducción y establecimiento de zar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a nuevas industrias, la importación de capitales extran- la defensa común, promover el bienestar general, y jeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes asegurar los benefi cios de la libertad, para nosotros, protectoras de estos fi nes y por concesiones tempora- para nuestra posteridad, y para todos los hombres del les de privilegios y recompensas de estímulo; el inciso mundo que quieran habitar en el suelo argentino, in- 19: “Proveer lo conducente al desarrollo humano, al vocando la protección de Dios, fuente de toda razón y progreso económico con justicia social, a la producti- justicia, ordenamos, decretamos y establecemos esta vidad de la economía nacional, a la generación de em- Constitución para la Nación Argentina”. pleo, a la formación profesional de los trabajadores, a Por la Argentina, por el Estado de derecho, por la la defensa del valor de la moneda, a la investigación Constitución Nacional, es nuestra obligación republi- y al desarrollo científi co y tecnológico, su difusión y cana votar negativamente. aprovechamiento. Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promo- 7 ver políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. INSERCIÓN SOLICITADA Para estas iniciativas, el Senado será Cámara de ori- POR EL SEÑOR DIPUTADO CONESA gen. Sancionar leyes de organización y de base de la Pedido de exclusión del señor diputado educación que consoliden la unidad nacional respe- de la Nación Julio De Vido tando las particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la En el caso de la exclusión del diputado Julio De participación de la familia y la sociedad, la promoción Vido de esta Cámara, que consideramos el 26 de ju- de los valores democráticos y la igualdad de oportuni- lio, adhiero a la interpretación del artículo 66 de la dades y posibilidades sin discriminación alguna; y que Constitución Nacional que han expuesto los diputados garanticen los principios de gratuidad y equidad de la Tonelli y Negri y las diputadas Carrió y Lospenatto, educación pública estatal y la autonomía y autarquía entre otros. En especial adhiero a lo manifestado por de las universidades nacionales. Dictar leyes que pro- el par Luis Petri: “De Vido tratando en la Cámara una tejan la identidad y pluralidad cultural, la libre crea- ley sobre la extinción del dominio o de ética pública ción y circulación de las obras del autor; el patrimonio es como Pablo Escobar opinando sobre una ley contra artístico y los espacios culturales y audiovisuales”. el narcotráfi co”. Todos estos pares han fundamentado concluyentemente la aplicabilidad del artículo 66 de Quiero citar a Manuel Belgrano: “Nuestros patrio- la Constitución. tas están revestidos de pasiones y en particular la de la venganza; es preciso contenerla y pedir a Dios que Se trata de un juicio político fundado en 5 procesa- la destierre, porque si no, esto es de nunca acabar y mientos judiciales: por fraude en el subsidio a colecti- jamás veremos la tranquilidad”. vos, por direccionamiento de obras públicas a Lázaro Báez, por la adquisición de trenes chatarra a España Esta votación no es una votación cualquiera. Mar- y Portugal, por la tragedia de Once con motivo del cará un antes y un después en nuestra historia parla- choque de un tren sin frenos que causó 51 muertos, mentaria y sentará un precedente peligroso para la por sobreprecios en la importación de buques de gas institucionalidad argentina. y petróleo. Hay un total de 135 causas con 26 impu- Como legisladores no podemos tomar una decisión taciones. en contra de la Constitución, y si se aprueba esto se Julio De Vido fue puesto “a dedo” en el cuarto lugar quebrarán los principios fundamentales de esta Cáma- en la lista de candidatos a diputados por la provincia ra y su misión principal, que no es otra que defender de Buenos Aires por la presidente Cristina Kirchner, y el ordenamiento constitucional. ¿Y sabe lo que es más salió electo. Si De Vido se hubiera presentado como grave aún? Que si al ordenamiento constitucional lo candidato no en una lista formada “a dedo” sino por la vulnera la propia Cámara, entonces, ¿cómo podremos circunscripción de la provincia de Buenos Aires don- pedirle al resto de los ciudadanos que cumplan con sus de tiene fi jado su domicilio, es muy poco probable que obligaciones? hubiera llegado a esta Cámara de Diputados. Esta Cámara no puede actuar por venganza polí- En esta Cámara todos sabemos que para ser diputa- tica. Tenemos que actuar con responsabilidad cons- do hay que estar en las listas, las cuales en muchos ca- titucional. sos son digitadas por los jefes partidarios por méritos, Hoy como ayer se hace necesario cerrar mi discur- pero otras veces por simples lealtades, amistades o re- so, como lo hizo Raúl Alfonsín en el cierre de cam- laciones de distinta naturaleza. Pero esta característica 194 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª convierte a nuestro sistema político no en una verda- profesionalmente por medio de un prolongado entre- dera democracia, sino en una simple “partidocracia”. namiento especializado, con un honor de cuerpo al- Para terminar con la partidocracia que genera la co- tamente desarrollado en interés de la integridad, sin rrupción que hoy nos asombra y afl ige y para acabar el cual gravitaría sobre nosotros el peligro de una con la falta de representatividad que nos afecta a casi terrible corrupción o de una mediocridad vulgar, que todos nosotros, los diputados, he presentado en estos amenazaría al propio tiempo el funcionamiento pura- días a mis pares –para su consideración y eventual mente técnico del aparato estatal, cuya importancia, acompañamiento– un proyecto de ley sobre elección mayormente con una socialización creciente, ha ido de diputados por circunscripciones uninominales. El aumentando sin cesar y seguirá haciéndolo”. objetivo fundamental es acercar los representados a Si encontramos mediocridad, vulgaridad y corrup- los representantes, ya que con el método opuesto de la ción en nuestro sistema político, debemos recordar lista sábana, después de cada elección, los diputados las palabras de Max Weber; según el eminente sabio, virtualmente pierden todo contacto con sus represen- estas lacras tienen su origen en el sistema clientelista, tados, sobre todo en los grandes distritos electorales. nepotista y amiguista de nombramientos en el Estado. En países como los Estados Unidos y Gran Bretaña Recientemente el sistema de la burocracia de mérito rige el sistema de las circunscripciones uninominales, ha sufrido críticas superfi ciales desde sectores del el cual permite que el ciudadano conozca realmente neoliberalismo pues se le achaca falta de exibilidad a quién vota y le brinda la posibilidad de tener con- en relación con los sistemas de personal de las em- tacto directo con el legislador correspondiente a su presas privadas. Pero en verdad no existen verdade- circunscripción, obligándolo a rendir cuentas frente ras opciones válidas al sistema weberiano de servicio a sus representados. Es frecuente que en esos países civil. Simplemente, es el antídoto más efi ciente que cada legislador tenga que gastar buena parte de su se conoce hasta hoy día para luchar en contra de la tiempo contestando cartas o llamados telefónicos de corrupción, el patronazgo, el nepotismo y la medio- los vecinos de la circunscripción que lo eligió. Todo cridad en los servicios del Estado. Por el contrario, el esto confi gura un auténtico sistema de control efi caz sistema de servicio civil fundado en la carrera de por que inexorablemente fortalece las instituciones y me- vida y en el mérito tiene al menos ocho ventajas esen- jora su funcionamiento. No en vano los países donde ciales para todo país que pretenda salir del estadio de mejor funcionó el sistema democrático en los últimos Banana Republic en que está la República Argentina doscientos años fueron Gran Bretaña y los Estados desde hace setenta años, ventajas que enumeramos a Unidos continuación. Pero además, si queremos sinceramente acabar con La primera ventaja consiste en que un servicio civil la corrupción, no basta cambiar el sistema electoral o con funcionarios de carrera nombrados de por vida so- mejorar la idoneidad de la justicia penal. Es necesa- bre la base de la idoneidad permite al país tener políti- rio establecer un sistema de carrera riguroso en la ad- cas de Estado de largo plazo y sustraerse a las ventajas ministración pública para que todos los funcionarios personales de momento de los ministros y gobernan- sean de carrera y nombrados en el nivel más bajo del tes. No hay políticas de Estado sin un funcionariado escalafón profesional y luego ascendidos por sus mé- idóneo y de carrera. ritos, excepto, por supuesto, los ministros, secretarios de Estado y subsecretarios. De lo contrario, el poder La segunda gran ventaja del servicio civil de mérito de nombrar ilimitado del presidente y los ministros, y de funcionarios de por vida es que permite al Estado necesariamente genera corrupción en el Estado. Está tener memoria administrativa: recordar los errores de en la naturaleza humana, más allá del caso De Vido. El política y en consecuencia evitar su repetición. Nues- poder corrompe, decía lord Acton, y el poder absolu- tra historia de los últimos setenta años demuestra aca- to corrompe absolutamente. Y debe entenderse que el badamente cómo esta ventaja es fundamental y, por el poder clave es el poder de nombrar. La división de los contrario, el gran costo social de una administración poderes, esencia de la República, no es otra cosa que pública desmemoriada. la división del poder de nombrar. La tercera ventaja del servicio civil competitivo El sistema del servicio civil de mérito exige que los consiste en que ayuda enormemente en la lucha contra nombramientos de profesionales en el Estado se haga la corrupción. En efecto, la pirámide jerárquica se an- por exámenes competitivos en el punto más bajo del gosta considerablemente en los cargos administrativos escalafón, y que luego la carrera del funcionario sea más altos y los funcionarios se vigilan mutuamente de por vida. Este sistema ha sido adoptado por todos porque aquel que comete un acto de corrupción queda los países desarrollados, y es una de las causas de ese descartado en los ascensos. Se crea así un frenesí por desarrollo. Uno de sus mayores teóricos fue el soció- la defensa del interés del país y de los intereses gene- logo Max Weber, quien afi rmaba: “Frente a la utili- rales de la sociedad. No solamente los funcionarios zación del Estado para extraer ventajas o como botín de carrera se controlan entre sí. Además este sistema de guerra, en los tiempos antiguos, se sitúa ahora el hace muy difícil a los ministros y funcionarios políti- funcionarismo moderno en un cuerpo de trabajado- cos conseguir la aprobación de actos de corrupción, res intelectuales altamente califi cados y capacitados como contratos con precios excesivos. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 195 Con un servicio civil de mérito, el ministro del cer la lucha de clases, pues se diluyen los privilegios ramo no puede designar como director general de ad- inmerecidos, y de esta manera se fomenta la cohesión ministración del ministerio a su primo, o a su socio social y nacional. Uno se pregunta si la generación en el estudio, o a su compañero de correrías políticas de montoneros y militantes del ejército revolucionario en el partido: debe designar a un funcionario de ca- del pueblo que existió en nuestro país en el decenio rrera del grado adecuado. Todo debe saberse en una de los setenta, todos partidarios y simpatizantes de administracion fundada en el mérito. En efecto, la proyectos políticos equivocados como el de Unión carrera administrativa fundada en el mérito está muy Soviética y el de Cuba, no hubieran podido canalizar relacionada con una herramienta fundamental en la sus energías y talentos por la vía de la función pública lucha contra la corrupción, que es el principio de la de mérito, si ésta hubiese existido en nuestro país. En transparencia activa y el control ciudadano de los ac- efecto, en Alemania, Francia, Inglaterra y Japón, por tos administrativos. Si, por ejemplo, el precio de una ejemplo, los funcionarios públicos tienen una partici- compra del Estado es el doble que el precio de merca- pación tecnocrática importante en la conducción del do, inmediatamente eso es sabido por todo el mundo y país, pero sazonados por una carrera de experiencia utilizado por los funcionarios competidores en contra de unos treinta años en la función pública, que sirve del incumbente responsable. Por las mismas razones, para inyectar realismo en sus cerebros y disolver ideas el nombramiento de parientes y amigos políticos que- juveniles impracticables. da al descubierto por el principio de la transparencia La octava ventaja de la contratación por exámenes activa, dado que el nombre de los funcionarios, su je- y por mérito en la administración pública consiste en rarquía, su sueldo y el de sus parientes debe ser infor- que sirve de límite a la fácil e incesante expansión del mación pública. gasto público improductivo, y así permite obtener fi - La cuarta ventaja del servicio civil de mérito tiene nanzas públicas sanas. que ver con el mejoramiento de la clase política. La En síntesis, este diputado es partidario de sancionar historia de varios países con servicio civil demuestra a los corruptos y excluirlos de esta Cámara. Pero cui- que muchos funcionarios de carrera, cuando se jubi- dado con la moralina. Si queremos realmente atacar lan, pasan a militar en las fi las de un partido político. a fondo el cáncer de la corrupción debemos terminar El caso francés es el más típico. Como los funcio- con el clientelismo como sistema de nombramientos narios de carrera conocen a fondo los problemas del en el Estado, incluido el Poder Judicial. Sobre este Estado, están en condiciones de tener un desempeño tema he presentado el proyecto de ley contenido en el muy efi ciente en sus nuevos cargos políticos, y ello expediente 1.743-D-2016, que ni siquiera fue tratado mejora considerablemente el prestigio de la clase po- en comisión porque parece que a nadie le interesa esta lítica ante el resto de la sociedad. cuestión fundamental. La quinta ventaja proviene de que, como la bu- En el Poder Legislativo debemos eliminar el siste- rocracia de mérito es seleccionada sobre la base de ma de listas sábana para elegir a los diputados. Sobre exámenes donde lo que cuenta es el saber y la inteli- este segundo tema he presentado hoy otro proyecto gencia, ello tiende a revalorizar los sistemas educati- que pongo a consideración de mis pares. vos del país. Los profesores y maestros adquieren una importancia fundamental en la vida nacional. Nuestra 8 historia reciente demuestra que no es sufi ciente gastar INSERCIÓN SOLICITADA el 6 por ciento del PBI en educación. No es cuestión POR LA SEÑORA DIPUTADA COPES solamente de una oferta educativa que pague bien a los profesores y maestros. Es necesario además que Pedido de exclusión del señor diputado haya un gran entusiasmo por el saber en los alumnos de la Nación Julio De Vido de los tres niveles: primario, secundario y universi- Alea jacta est. La suerte para el diputado Julio De tario. Vido está echada. Y, en verdad, mucho antes de co- La sexta ventaja está muy relacionada con la an- menzar a analizar el alcance y los procedimientos del terior. El entusiasmo por la educación que genera la poder disciplinario del Congreso Nacional –artículo circunstancia de que el principal empleador del país 66 de la Constitución Nacional–, que es uno de sus selecciona a su personal estrictamente en base a co- privilegios e inmunidades, junto al juicio de las elec- nocimientos, contagia todas las demás actividades del ciones de sus miembros, el dictado de su propio regla- país, y así favorece un mejoramiento del conocimien- mento, la inmunidad de expresión, la inmunidad de to, la ciencia y el saber en todos los órdenes. El saber arresto y el desafuero. es capital humano y éste es uno de los determinantes Apremiada la Cámara de Diputados por el reclamo del desarrollo económico. popular que se intuye abrumadoramente mayoritario La séptima ventaja tiene que ver con la democracia, y puesto en la agenda mediática como emblema de la la igualdad, la movilidad social y las instituciones po- corrupción, a raíz de las más de 150 causas penales líticas. Cuando el saber es la base de las recompensas que lo nombran, 20 imputaciones como partícipe en y la posición social de las personas, tiende a desapare- la comisión de delitos y 5 procesamientos judiciales, 196 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª entre ellos el del luctuoso suceso de la llamada Tra- tencia electoral no son una delegación efectuada por gedia de Once, se apresta a ejercer su poder discipli- los legisladores sino muy por el contrario –y como se nario. ha dicho– una reglamentación razonable de las pre- La mayoría de los proyectos se fundamentan en visiones del artículo 64 de la Constitución Nacional, razones de inhabilidad moral, especialmente referida efectuada precisamente por quienes tenían originaria- por la cuantiosa acumulación de imputaciones y pro- mente tal facultad. En este caso, se prevé la necesidad cesos judiciales, sin condena fi rme. de una mayoría absoluta. La Constitución Nacional habla de inhabilidad mo- La segunda queda plenamente reservada a las Cá- ral sobreviniente. Al parecer no es éste el caso, puesto maras, que no obstante deben observar los criterios de que las causas penales que fundamentan los proyectos razonabilidad y respeto a la manifestación del elec- tienen su origen en actividades realizadas por el legis- torado, como cita en tal sentido la Corte Suprema de lador con anterioridad a su incorporación al cuerpo. Justicia en el caso “Patti”. Un primer examen arroja la conclusión de que tales El ejemplo es distinto del tema en tratamiento, impedimentos debieron ser observados al momento de puesto que se refi ere a la aplicación del artículo 64 la incorporación. de la Constitución Nacional; pero tiene su analogía en Si bien es cierto que la exclusión del cuerpo es facul- los fundamentos del fallo: “En este orden de ideas, es tad de la mayoría especial de los miembros de la Cáma- pertinente recordar también las palabras de Domingo ra y que la misma puede ser ejercida sin necesidad de F. Sarmiento, expresadas en 1861, oportunidad en la causa conexa a delito sino por falta de idoneidad ética cual remarcó que si ‘las Cámaras son jueces de los para ejercer el cargo, la totalidad de los proyectos a tra- títulos de sus propios miembros; […] precisamente tar se basa en antecedentes procesales sin condena defi - porque son jueces, tienen que proceder como [tales]. nitiva, contrariando el principio de inocencia consagra- El acto de juzgar implica la existencia de un juicio do en la Constitución Nacional –artículo 18– y tratados que requiere todas las condiciones esenciales de todo internacionales incorporados –artículo 75, inciso 22. juzgamiento’ (cf. Ravignani, Emilio, Asambleas cons- La exclusión no exige asignación de causa expresa. tituyentes argentinas, tomo IV, Casa Jacobo Peuser A diferencia de la remoción, que requiere inhabilidad Ltda., Bs. As., 1937, página 1308). Advirtió por ello física o moral sobreviniente, queda librada a la dis- que ‘sucede que por este vicio una mayoría del con- crecionalidad de la Cámara, pero siempre, como todo greso, puede dejar sin representación a una [minoría] ejercicio de los órganos de poder, en forma razonable cuando así le convenga, para conservarse en mayoría’ y no arbitraria. (ibid.)”. En este punto, tanto los doctrinarios como los pro- pios antecedentes parlamentarios coinciden en señalar En igual sentido podríamos citar, sin por ello coin- que las Cámaras tienen la potestad de tomar medidas, cidir con el trato peyorativo con el que se alude al en este caso “…hasta exclusión”, referidas al legisla- Congreso Nacional, al doctor Manuel Montes de dor que, con su accionar, afecta gravemente el decoro Oca, reiteradamente mencionado al momento de fun- del respectivo cuerpo legislativo. damentar positivamente las facultades disciplinarias de la Cámara; pero que bien se ocupó de advertir- Sin embargo, por tratarse de sanciones de carácter defi nitivo, debe extremarse el resguardo al debido nos que “las Cámaras son los peores jueces. Gene- proceso y la defensa, para asegurar la razonabilidad ralmente irresponsables, se convierten en comités o de la medida. camarillas y no hay título o diploma de diputado que no esté sujeto a críticas, si así conviene al partido Los antecedentes del accionar de la Cámara en los que priva” (cf. Montes de Oca, Manuel A. en Tagle casos “Bussi, Antonio Domingo c/ Estado Nacional Achaval, Carlos, “El derecho parlamentario y el juicio de –Congreso de la Nación - Cámara de Dipu tados– s/ in- corporación a la Cámara de Diputados”; y “Patti, Luis las elecciones de los diputados nacionales”, JA, 1964 Abelardo s/promueve acción de amparo c/Cámara de -III, página 78). Diputados de la Nación” –expediente 4.207/06 CNE–, Una alternativa planteada desde algunos miembros que tuvieron un fuerte revés en la Corte Suprema de del interbloque Cambiemos es la suspensión de los Justicia, nos obligan a extremar el cuidado en las for- fueros sin requisitoria judicial. Se invoca por analogía mas y el respeto a las garantías de rango constitucio- el caso del senador Raúl Angeloz. Sostienen que es nal. posible aplicar al caso De Vido el desafuero previsto Es cierto que son situaciones distintas las que se en el artículo 70 de la Constitución Nacional in abs- plantean entre la facultad de aceptación o rechazo a tracto, es decir, sin requerimiento del Poder Judicial. la incorporación de un diputado y la de exclusión de Sin embargo, no es el caso que hoy nos ocupa: hubo un miembro de la Cámara. La primera es judiciable, al un requerimiento de desafuero del diputado De Vido, entender la Corte Suprema de Justicia –casos “Bussi” y solicitado por el fi scal Stornelli y denegado por el juez “Patti”– que el registro de candidatos y ofi cialización Luis Rodríguez, en la causa por presunto desvío de de listas, atribuidos por ley en el Código Nacional fondos públicos en el frustrado emprendimiento de la Electoral, y la creación de una justicia con compe- minera Río Turbio. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 197 Por su parte, se equivocan quienes sostienen que Cámara del diputado Julio De Vido, en los términos es posible aplicar la suspensión de los fueros aun sin de la primera. pedido judicial y citan como antecedente la renuncia Advertimos que nuestra posición no ha sido con- voluntaria a los fueros parlamentarios que hiciera el siderada como alternativa; todo parece ajustarse a un senador Raúl Angeloz ante una denuncia por enrique- lenguaje binario, de claros y oscuros, de todo o nada, cimiento sin causa. La premisa invocada es falsa. El corrupción sí o corrupción no, sin lugar a matices, que senador nacional había anunciado que ante la posi- en la página de historia y antecedentes que estamos bilidad de una investigación sobre su patrimonio re- escribiendo bien servirían para lograr el fi n pretendi- nunciaría a sus fueros. La causa fue incoada y el juez do, sin necesidad de transitar el peligroso camino de la provincial de instrucción Manuel Molina resolvió so- subjetividad, de la amplia e indefi nida califi cación de licitar a la Cámara alta que quite los fueros al senador indignidad moral y del prejuicio que nos deja al borde Angeloz para permitirle profundizar en la causa que de la inconstitucionalidad. investigaba y determinar si existían motivos sufi cien- El bloque del Partido Demócrata Progresista no se tes para procesarlo, como había solicitado el fi scal. excusa en ausencias ni en abstenciones; vota por la Para mayor abundamiento y claridad en el tema, exclusión del legislador porque es la única alternativa basta con recordar las manifestaciones del vicepresi- que se acerca a su posición partidaria y a la adoptada dente de la UCR cordobesa y exministro angelocista, por el interbloque Cambiemos. Y lo hace consciente Eduardo Capdevilla, quien reconoció que Angeloz de que, de existir una justicia independiente y efi caz “cometió un error” el 28 de febrero de 1995 cuando que hubiese juzgado con celeridad y rectitud republi- prometió renunciar a los fueros, ya que esos fueros cana, hoy el legislador que pretendemos excluir, no pertenecen a la Cámara y no al legislador. estaría sentado en su banca. En tal sentido, sostenemos que los fueros son per- sonalmente irrenunciables, puesto que constituyen tu- 9 telas funcionales que tienden a garantizar el funciona- miento del Congreso como órgano independiente den- INSERCIÓN SOLICITADA tro del organigrama del gobierno federal. Al decir de POR EL SEÑOR DIPUTADO DE VIDO Bidart Campos, protegen tanto el “órgano-institución” como a los “órganos-individuos” puesto que tales ga- Pedido de exclusión del señor diputado rantías resguardan al Congreso, que actúa a través de de la Nación Julio De Vido sus miembros. En el día de la fecha he recibido una nota fi rma- El principio de inocencia consagrado en el artículo da por usted donde me comunica –por disposición 18 de la Constitución Nacional y los tratados inter- del presidente– la reunión de la Comisión de Asun- nacionales sobre derechos humanos incorporados a tos Constitucionales prevista para el miércoles 19 del nuestro plexo normativo con jerarquía constitucional corriente a las 11 horas, detallando los expedientes y a partir de la reforma de 1994 en el artículo 75, inci- temas que se tratarán referidos a mi persona, con pe- so 22, no debe ni puede ser soslayado, especialmente ticiones de dudosa legitimidad en los términos de la en el trámite que nos ocupa, a riesgo de motivar su Constitución Nacional, del reglamento de funciona- revisión y posterior revocación judicial. Es necesario miento de la Cámara de Diputados y de la normativa observar con cuidado el debido respeto a lo prescripto de fondo y de forma que rige para todos los ciudada- especialmente en la Convención Americana sobre De- nos de nuestro país, sean o no diputados nacionales. rechos Humanos, ratifi cada por la Argentina mediante No escapa a su conocimiento –porque es público– la ley 23.054, que establece en su artículo 23 los dere- que durante los últimos diecinueve (19) meses fui chos políticos, y a lo establecido en el artículo 25 del víctima de una de las persecuciones más sistemáticas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, injustas y meticulosamente organizada que por lo me- ratifi cado mediante ley 23.313. nos yo recuerde y, como corolario, algunos diputados Es por ello que entendemos que la medida adecua- buscan instalar el tema de los fueros parlamentarios da, ante la falta de condena fi rme en las causas ju- y/u otros promover mi “exclusión”1 o remoción por diciales que fundamentan el dictamen de la mayoría, inhabilidad moral, lo que me obliga a manifestarme es la suspensión del legislador. La misma importa a y promover una moción de orden que usted sabrá ca- los fi nes prácticos el apartamiento del diputado de la nalizar en los términos del reglamento con el mayor Cámara y el cese en el cobro de las dietas, dejando a resguardo a mi dignidad y decoro personal, arbitrando salvo, por su carácter de temporaria y no defi nitiva, el las acciones y decisiones que en derecho me corres- principio de inocencia al que podría recurrir en ampa- ponden. ro el afectado. En relación a los fueros, debo decir que los míos Sin embargo, la simplifi cación del caso que ha he- fueron claramente violentados durante todo ese perío- cho la Cámara, reduciendo las alternativas a adoptar a dos únicas posiciones, por la exclusión o no del le- 1. Terminología que no existe en la normativa aplicable a las gislador, nos obliga a acompañar la separación de la competencias propias de la Cámara de Diputados de la Nación. 198 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª do, semana a semana, sin que mediara de mi parte determinada manera no representan la voluntad del un solo reclamo; ni siquiera fue planteada de parte pueblo y que si no actúan de otra manera serán “reem- mía y de mis compañeros de bloque una sola cues- plazados por otros”, con el corifeo de su ministro de tión de privilegio en el recinto, donde se llegó al pa- Justicia. tetismo de hablar de la posibilidad de ser asesinado Estas manifestaciones, que han sido de público co- por lo que eventualmente pudiera decir o manifestar nocimiento, no han tenido –pese a su extrema grave- según la diputada candidata a asistente del fi scal fe- dad– ninguna acogida en este honorable cuerpo legis- deral de Chaco durante la sangrienta dictadura militar lativo. No se ha tratado ni evaluado ni se ha expresado en cuya jurisdicción se llevara adelante uno de los he- en modo alguno, por lo que considero “inhábiles” a chos más luctuosos, como fue la masacre de Margarita mis pares para dar impulso a cualquier ilegítimo e Belén. irregular planteo, y menos aun para instar cualquier Pido desde ya se rechace y se tenga por no escrita proceso o procedimiento que conlleve a la sanción de cualquier petición que presente o haya presentado en “exclusión”2 que se pretende instar. mi contra la diputada Elisa María Avelina Carrió, por La gravedad que reviste esta advertencia que diri- cuanto la he denunciado en sede penal el día 12 de julio del corriente en los términos de los artículos 174 y 149 gió el presidente de la Nación a los jueces constituye bis del Código Penal, sin perjuicio de otras posibles ca- un acto impropio de la investidura presidencial que lifi caciones, formándose la causa número 9.615/2017, lesiona severamente la independencia de poderes. De- Juzgado Federal Nº 3, a cargo del doctor Daniel Rafe- bió haber alarmado a este Congreso Nacional porque cas, Fiscalía Nº 9. demuestra además ignorar que los jueces representan a la Justicia y no a ellos. La denuncié porque sus manifestaciones no se tra- tan de comentarios u opiniones aisladas vertidas por Con idéntica refl exión, me dirijo a ustedes, mis pa- un ciudadano en el ejercicio regular y legítimo de la res, y les hago saber que desconozco cualquier preten- libertad de expresión sino de manifestaciones injurio- sión de malinterpretar y forzar la letra del artículo 66 sas y amenazantes que provienen de un actor político, de la Constitución Nacional, menos aun de juzgarme o mediático y con evidentes conexiones con –e infl uen- instar ningún procedimiento inexistente y no reglado cia en– el fuero federal penal de nuestro país, lo que en mi contra. resignifi ca de manera decisiva su alcance y dimensio- El artículo 66 de la Constitución Nacional textual- na su gravedad. mente expresa: “Cada Cámara hará su reglamento y Los hechos que allí denuncié son de tal inocultable podrá, con dos tercios de votos, corregir a cualquiera gravedad institucional y legal, como los temas que se de sus miembros por desorden de conducta en el ejer- pretende tratar hoy en esta comisión, y cobran espe- cicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad fí- cial relevancia cuando se atiende al contexto político sica o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta e institucional en el que nos encontramos. excluirle de su seno; pero bastará la mayoría de uno Quiero manifestar que no me estoy agraviando en sobre la mitad de los presentes para decidir en las re- denuncia judicial por las expresiones injuriosas que nuncias que voluntariamente hicieren de sus cargos”. la diputada invariablemente ha dirigido contra mi per- No tengo conocimiento de ningún reglamento esta- sona desde hace muchos años, y que toleré con pa- tuido en legal forma que establezca modalidad alguna ciencia ponderando la libertad de expresión como un para hacer operativo el artículo constitucional. Cual- valor que la gestión de la que fui parte defendió con quier forzada pretensión de interpretarlo constituiría vigor.1 Lo que tengo derecho a saber es si Carrió co- de por sí una aberración jurídica reñida con las más noce la existencia de algún plan para que sus dichos elementales normas del derecho. efectivamente se conviertan en realidad o bien si se Este artículo de la Constitución Nacional que desta- trata de una amenaza contra el suscrito que a Carrió ca la inhabilidad moral de un legislador como causal le tocó enviar. de su remoción,3 parecería referirse a actitudes perso- Es por lo expuesto que deberá excluirse el trata- nales del legislador objetables éticamente y que con- miento de cualquier cuestión que plantee o dirija la ducen a la expulsión de la Cámara, o a impedirle su diputada Elisa María Avelina Carrió sobre mi persona. ingreso. En relación a la/las presentación/nes de distintos Me pregunto cuáles son las actitudes personales de diputados, pares míos, sobre mi supuesta “inhabili- mi parte “objetables éticamente” y “sobrevinientes a dad moral” es claro que el antecedente es la inusita- da violencia y la permanente presión sobre el Poder 2. Del latín exclusio. Exclusión es la acción y efecto de ex- Judicial por el Poder Ejecutivo y los medios mono- cluir (quitar a alguien o algo de un lugar, descartar, rechazar, pólicos. Basta recordar al presidente advirtiendo a los negar posibilidades). jueces federales que “tengan cuidado”, que actuando de 3. Palabra que emana de remotio y se refi ere a cuando quita- mos, borramos, eliminamos, obviamos o apartamos algo, y que 1. Como prueba de ello baste la sanción de la ley 26.551 so- consiste en llevar una cosa de un lugar hacia otro o en modifi car bre calumnias e injurias. la situación, el estado o la condición de una persona. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 199 mi incorporación” que podrían conducir a mi remo- cia de Fibertel a Clarín por concentración monopólica ción de esta Cámara. en cumplimiento de la Ley de Medios Audiovisuales; Esta pregunta no tiene respuesta razonable alguna un vuelto por la rescisión del contrato de Aguas Ar- pues lo que mis pares invocan, y por las que pretenden gentinas a la empresa francesa Suez; un vuelto por la eventualmente “removerme” y eventualmente “juz- recuperación de Transener en manos de Petrobras por garme”, sin ningún encuadre legal o estatutario; son abuso de posición dominante dándole el 23 % a Enar- cuestiones que se debaten en sede judicial, que no son sa; un vuelto por la rescisión del contrato de Ferroca- sobrevinientes en modo alguno y que se corresponden rriles Metropolitanos en manos del grupo Taselli; un con mi función anterior como ministro de Planifi ca- vuelto por la recuperación del espacio radioeléctrico ción Federal, Inversión Pública y Servicios. para los argentinos en manos del grupo francés Thales En ese marco quiero señalar que nunca he sido con- Spectrum; un vuelto por la histórica recuperación de denado por delito alguno, que ninguno de los temas YPF, todo ello sin contar con la terminación de Atu- que me imputan se relacionan con comportamientos cha 2 y Yacyretá y la recuperación del Yacimiento Río funcionales propios del desempeño del cargo de mi- Turbio, que afectó también intereses de los grupos nistro que ejercí desde mayo de 2003 hasta diciembre concentrados que explotaban la energía térmica en de 2015 y tratan, en general, sobre el conocimiento Argentina del cual el Grupo Caputo –vinculado clara- que pude o no haber tenido, o sobre la sospecha de mente al presidente Macri– es hoy el más importante. comportamientos disfuncionales de otros funcionarios Un vuelto, porque nosotros, sí estábamos haciendo o en cuestiones relacionadas con decisiones políticas lo que había que hacer; esto que para el presidente sobre temas complejos, que están lejos de haber sido Macri y algunos de mis pares es un eslogan más de completamente investigados o aclarados. campaña, porque todo se está destruyendo y donde Y la peor de las imputaciones que me hace la Jus- nosotros somos testigos mudos. ticia es ridícula al lado de los Panamá Papers, del es- Dejé al irme, sobre mi escritorio del Ministerio, cándalo del Correo, del blanqueo de capitales abarca- el Plan Estratégico Territorial y las acciones en eje- tivo a los familiares de los funcionarios, Fly Bondi, cución en cada región del país a corto, mediano y Avianca, etcétera. Esto sin tener en cuenta las cloacas largo plazo que, de interrumpirse o no continuarse, de Morón, el contrabando de autos o las escuchas te- generaban perjuicio al Estado y sin duda también lefónicas que realizaba el actual presidente a través de responsabilidad personal del funcionario, porque no la complicidad de juzgados corruptos. es como Macri y sus CEO creen; el Estado sí tiene Muchos de los legisladores que hoy piden mi inha- continuidad. bilitación o desafuero son los que han roto el contrato Me siento agraviado personalmente por la mentira electoral con sus electores ya que han sido votantes de y la denuncia inventada, pero más me repugna la hipo- las leyes de pago a los fondos buitres, del Blanqueo cresía con que actúan. Mientras me apuntan violando escandaloso o han hecho la “vista gorda” ante el es- la Constitución muchos de mis pares dejan atrás todos cándalo del Correo, de los cambios en la ley de ART los principios que dijeron defender en las mentirosas en contra de los trabajadores, ni hablar del cambio del campañas electorales de 2015, mientras declaman so- impuesto a las ganancias que incluyó mayor número bre el gran número de denuncias que dicen que exis- de trabajadores que los que pagaban ese impuesto a ten en mi contra, vemos día a día como los distintos diciembre de 2015 o han aprobado el presupuesto ac- ministros y secretarios de Estado del actual gobierno, tual que condona 18.000 millones a las distribuidoras que se desempeñan en las mismas áreas que tuve bajo eléctricas u otros, como el diputado Costa, que está mi responsabilidad, suman en poco tiempo más de- imputado por lavado de dinero con sentencia adversa nuncias penales que las que pudieron armarme a mí a su sobreseimiento por parte de Cámara Federal. por mis 12 años de gestión que, a pesar de considerar Y entonces allí está la vocación por excluirme por falsas, excesivas, injustas o provenientes de operacio- parte de mis pares. Debo dejar en claro que este capí- nes políticas las imputaciones en mi contra, he obser- tulo ante esta Comisión en esta dura persecución es vado una rigurosa e incuestionable conducta procesal: un vuelto; un vuelto porque como ministro de Planifi - he concurrido puntualmente a todas las citaciones que cación Federal,Inversión Pública y Servicios desde el recibiera, he formulado todas las explicaciones perti- 25 de mayo de 2003 hasta el 10 de diciembre de 2015 nentes con relación a cada uno de los procesos a los hemos terminado con la gigantesca estafa del Correo que fuera convocado, he presentado documentación Argentino por parte del Grupo Macri y se lo hemos y peticionado pruebas dirigidas a demostrar mi falta devuelto a los argentinos creando CORASA; un vuel- de relación con las presuntas irregularidades que se to por la creación de ARSAT y el lanzamiento de dos me han atribuido o que se investigan, he señalado la satélites de comunicaciones de industria nacional, un ausencia de pruebas directas que me vinculen con de- vuelto por la creación de la Televisión Digital Abier- litos y he reclamado pruebas dirigidas a demostrar la ta (TDA) y del Banco de Contenidos Audiovisuales corrección de mi comportamiento. (BACUA) donde tuvieron trabajo miles de artistas Nunca he opuesto reparo alguno a las investiga- argentinos; un vuelto por la suspensión de la licen- ciones en curso, a las que he acudido proporcionando 200 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª informaciones y documentación útil para el esclareci- 3. 5.406/2013 Federal 10/19, “Compra de material miento de los hechos. En consecuencia, nunca se me ferroviario a España y Portugal”. atribuyó acto alguno de elusión de los procedimientos En las tres se encuentran vigentes los recursos de judiciales ni propósito alguno de obstaculizar la Jus- casación y ante la corte por arbitrariedad. ticia. 4. 3.710/2017, Federal 11/21, “Subsidios al trans- En ninguno de los procesos en los que he sido con- porte automotor”, con trámite de apelación ante cá- vocado se me atribuye haber recibido sobornos o pa- mara. gos. Todo esto me lleva a refl exionar que los ataques 5. 5.048/2016, Federal 10/20, “Obra pública/viali- están monopolizando toda la actividad legislativa y dad”, con trámite de apelación ante cámara. limitando la acción del bloque al cual pertenezco, y ello constituye un menoscabo inaceptable para mis 10 representados –hombres y mujeres de la provincia de Buenos Aires– que confi aron en mí en virtud de la enorme cantidad de obras que llevé adelante allí bajo INSERCIÓN SOLICITADA el liderazgo de Néstor y Cristina Kirchner, y que hoy POR EL SEÑOR DIPUTADO ECHEGARAY están soportando la crisis de desempleo, salud, seguri- Pedido de exclusión del señor diputado dad, educación, el hambre, la miseria, la violación de de la Nación Julio De Vido soberanía, el saqueo de recursos naturales, la entrega El Congreso de la Nación no debe ser refugio de del patrimonio estatal, todo lo que ha desatado sobre delincuentes; es un lugar de representación de los ciu- ellos este proyecto neoliberal, expoliador y entregador dadanos argentinos. Y se debe honrar esa alta respon- de la soberanía nacional y atentatoria del federalismo sabilidad no permitiendo que quienes son indignos de encabezado por el presidente Macri y del que muchos la misma afecten el prestigio social de una institución de ustedes son cómplices. fundamental de la república democrática. Me reservo el derecho de accionar contra todos Por ello es que estamos convocados para el ejerci- aquellos que llevaron y llevan adelante esta ignomi- cio de una atribución propia del cuerpo, que consiste niosa persecución de los que espero que como “caca- en un examen valorativo de la conducta ética y po- rean” ahora no se acojan a sus fueros para no encarar lítica de uno de sus integrantes, que representa una las demandas que presenté y presentaré. vergüenza para esta Cámara de Diputados. Si alguna inhabilidad moral o funcional pudiera Hoy es un punto de infl exión en la Argentina porque imputárseme por mi desempeño como ministro del en la Cámara de Diputados decimos “basta de corrup- Poder Ejecutivo nacional, lo será con sentencia fi rme ción e impunidad”. Cinco procesamientos, veintiséis pasada en autoridad de cosa juzgada. Entretanto, exijo imputaciones y más de ochenta denuncias son motivo el mismo respeto que a mis pares. más que sufi ciente para pretender que Julio De Vido A efectos de evitar especulaciones y mayor es- esté dando explicaciones en la Justicia sin ampararse carnio de algunos de mis pares, acompaño en anexo ilegítimamente en fueros que no han sido establecidos detalle de las causas judiciales de trámite en las que como garantía de impunidad para los corruptos. estoy imputado sin procesamiento fi rme, y en todas Los más resonantes casos de corrupción ocurridos está vigente el principio constitucional de inocencia durante el anterior gobierno se dieron con el manejo lo que imposibilita se me atribuya o pretenda atribuir de fondos públicos cuya administración y control se la comisión de ningún delito. encontraba a cargo del superministro de Planifi cación Por último, pido transcripción íntegra en actas de Federal. esta presentación y de todo lo que ocurra en esta reu- Ello fue consecuencia de una matriz de corrupción nión de comisión, y que se me extienda copia certifi - sistémica y perversa, en la que toda la gestión de re- cada a efectos de poder ejercer mis derechos en legal cursos públicos se puso al servicio de una gigantesca e forma. inédita maquinaria de apropiación de los mismos por Sin otro particular, saludo al señor presidente aten- parte de funcionarios públicos y sus socios de ocasión, tamente, Julio De Vido, diputado nacional del FPV promovida desde el vértice del poder. por la provincia de Buenos Aires. A modo de ejemplo, y para no olvidarnos, podemos Anexo nota respuesta al señor secretario de Asuntos citar la coima del caso “Skanska”, la valija de Anto- Constitucionales, doctor Francisco Uriondo. Listado nini Wilson, la tragedia de Once y el desvío de los de causas en las que se ha dictado resolución de pro- subsidios ferroviarios, la megacorrupción de la obra cesamiento: pública simbolizada por Lázaro Baez y José López, el escándalo del manejo de los fondos de “Sueños 1. 1.710/12, Federal 11/21, “Once”, actualmente Compartidos” de Madres de Plaza de Mayo, la ad- tramita en TOF Nº 4. ministración paralela de fondos públicos por Milagro 2. 8.464/2012 Federal 2/3, “Renegociación de con- Sala, los privilegios corruptos del grupo empresario tratos ferroviarios”. de Cristóbal López, el uso de algunas universidades Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 201 nacionales para desviar fondos de uso discrecional, yoría). Refi ere el voto de la minoría y también detalla etcétera, todos casos que involucran al matrimonio los argumentos de la bancada del Pro al discutirse la presidencial y a sus funcionarios de primera línea. incorporación del represor Patti, cuando preconizaban Semejante cuadro de degradación institucional me que debía ocupar la banca ya que “Patti no registra impulsó a presentar el año pasado un proyecto de ley antecedentes condenatorios penales”. de creación de una comisión nacional anticorrupción Desmenuza también el artículo 66 de la Constitución que tendrá por objeto contribuir a esclarecer la trama Nacional. En lo que es tema de debate ahora interesa lo de acciones de funcionarios públicos y particulares que el doctor Gil Domínguez defi ne como facultades que permitieron la perpetración de hechos ilícitos tercera y cuarta; por su claridad me permito su repro- y prácticas de corrupción cometidos en perjuicio ducción textual: “La tercera se traduce en la remoción de la administración pública nacional en el período del cuerpo legislativo con motivo de la aparición de 2003/2015, una Conadep de la corrupción para deter- situaciones que traigan aparejada una inhabilidad físi- minar la magnitud de ese plan sistemático de saqueo ca o moral sobreviniente a incorporación a la Cámara al Estado al que nos han sometido. (artículo 66). La norma constitucional es lo sufi cien- Pese al sistema de protección judicial montado, temente contundente respecto de la imposibilidad de cuatro de los secretarios del ex ministro De Vido están remover a un legislador por hechos acaecidos antes de presos o procesados. la asunción del cargo, sin que esto implique, que los Los hechos públicos y la evidencia reunida en las mismos no puedan ser materia de investigación penal. causas judiciales que lo involucran es de tal magni- La cuarta se relaciona con la exclusión por inconducta tud que los colegas que han hablado para sostener su del seno del cuerpo legislativo (artículo 66) con una ex- continuidad han omitido sonoramente defender la ho- presión de causa que debe ser razonable y proporcional. nestidad del diputado De Vido. Claro, sería pedirles En todos los supuestos se necesita una mayoría de dos demasiado. tercios de los miembros presentes y se debe garantizar En el colmo de su indignidad, recientemente el di- el debido proceso y el derecho de defensa. La remo- putado De Vido en un pasillo de esta Cámara dijo en ción y la exclusión tienen un carácter defi nitivo, a dife- voz alta, como para que todos lo escucharan –entre rencia de lo que sucede con la corrección. La facultad ellos, diputados ofi cialistas: “Que el gobierno siga de excluir es la que genera mayores interrogantes. ¿Es jodiendo y yo voy a dar a conocer las cuentas”. El posible excluir a un legislador por actos anteriores a la hecho es de una gravedad inusitada proviniendo de un asunción en el cargo? Conforme a lo argumentado por diputado de la Nación, porque expresa un código de la mayoría de la Corte Suprema de Justicia en los casos silencio mafi oso y alude a supuestas complicidades “Bussi” y “Patti”, no es viable (cita a Rossati, Horacio, corruptas de terceras personas que, de ser ciertas, está Tratado de derecho constitucional, tomo II, 2011, pág. obligado legalmente a denunciar ante la Justicia en su 264). Si adoptamos la postura de la minoría, la falta calidad de legislador. de idoneidad sustancial invocada como fundamento de Señor presidente: es hora de poner fi n a la indigni- la exclusión debe estar vinculada en torno a un rol pro- dad de tolerar un diputado corrupto y mafi oso. tagónico acreditado respecto a graves violaciones a los derechos humanos”. 11 Reservo aparte su conclusión fi nal, para detenerme allí: “Las opciones planteadas enfrentan dos concep- INSERCIÓN SOLICITADA ciones de democracia: una formalista o procedimental POR LA SEÑORA DIPUTADA FERREYRA afi ncada en la soberanía popular, la otra sustancialista Pedido de exclusión del señor diputado con la quilla puesta en la ética republicana de los ar- de la Nación Julio De Vido tículos 16, 29, 36 y 75, inciso 22”. Un trámite ultra exprés con un tribunal inquisitivo, Como se expondrá a continuación, la propuesta del con independencia de contra quién se dirija, siempre tándem Carrió-Negri no encuadra en ninguna de am- es inconstitucional, antidemocrático y antirrepublicano. bas posibilidades dada su absoluta falta de apego a los procedimientos constitucionales, legales y reglamen- En un breve pero enérgico resumen, el doctor Gil tarios así como también a los precedentes jurispruden- Domínguez en su artículo “Las facultades disciplina- ciales de la Corte Suprema de Justicia. rias de las Cámaras del Congreso” (underconstitucio- nal.blogspot.com.ar), analiza los distintos supuestos En cuanto al empuje innovador de incorporar los de su ejercicio. Recuerda el alcance dado por la Corte nuevos vientos de renovación que surgen de las de- Suprema a la facultad del artículo 64 en los prece- mandas éticas de cada etapa de la sociedad vinculadas dentes “Bussi” y “Patti”, donde se dispuso que no es al plexo protectorio de los derechos humanos, hay una atribución constitucional del Congreso el realizar que referir que también debe ser objetivado en están- control de idoneidad sustancial de los legisladores dares igualitarios y con nomencladores claros a fi n de electos, facultad del pueblo elector, fuente originaria evitar el abuso de poder y los autoritarismos variopin- de la soberanía a través del voto (dictamen de la ma- tos, como se demostrará seguidamente. 202 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª El pretendido juzgamiento y expulsión del diputado Romero Feris, ex intendente de la capital correnti- De Vido fue variando en menos de tres semanas al na, se encuentra en la actualidad preso por una conde- calor de las necesidades electorales del vaivén ofi cial na fi rme lograda después de demasiados años y largas y del oportunismo consuetudinario de la diputada Ca- batallas. Mientras, el doctor Pedro Braillard Poccard, rrió, necesitada de nuevos trofeos que la despeguen que era el gobernador de aquel álgido 99, fue desti- del triste papel suyo durante el fi asco del intento de tuido en juicio político por corrupción e inhabilitado introducir el “artículo 37” en la sesión pasada en oca- a perpetuidad, estando implicado en las mismas cau- sión del debate de la ley de responsabilidad penal de sas penales que el encartado Romero Feris. Pero su las empresas. suerte fue bien distinta gracias a esa selectividad com- La fuerte resistencia del conjunto de bancadas opo- placiente. El ex gobernador destituido hoy es senador sitoras a la creación de una instancia administrativa nacional por Cambiemos y ejerce la presidencia del prejudicial para la investigación de delitos de corrup- bloque del PRO. ción encabezada por el doctor Saravia Frías (abogado Siguiendo con el ejemplo correntino, el caso “Aguad”, del Grupo Macri y aportante principal de la candidatu- procesado por el desfalco que culminó con 60 millo- ra del senador nacional de Cambiemos Ernesto Sanz), nes de dólares apropiados ilegalmente y una montaña novísimo procurador del Tesoro nombrado en reem- equivalente de CE.CA.CORs en las arcas provinciales, plazo del doctor Carlos Balbín luego de que éste se se sentó sin problemas en su banca de diputado na- opusiera al ignomioso acuerdo judicial por el Correo cional con el bloque de la UCR y en el Consejo de Argentino con empresas de la familia presidencial; la Magistratura, lugar desde el cual obturó el avance dejó mal parada a la pretensa fi scal moral de la Re- de las múltiples causas en su contra y luego logró un pública. fallo a medida donde la Corte Suprema de Justicia En efecto, su autopromoción recibió un notable sa- lo benefi ció no con una prescripción, prohibida para cudón de la mano, o mejor dicho el verbo, de la dipu- los funcionarios y legisladores en ejercicio, sino con tada Stolbizer, la que desnudó con fundamentos la in- un módico archívese por exceso de tiempo. Ya como tentona ofi cialista. El ego herido de la diputada Carrió ministro del gabinete nacional sigue acumulando cau- no podía aceptar semejante cuestionamiento y buscó sas penales y procesos, sin que la doctora Carrió sufra nuevos escenarios para reposicionarse, contribuyendo molestia moral alguna. a reposicionar también la campaña electoral de cara a Hasta el propio gobernador Colombi, que mandó a las PASO, donde el ofi cialismo gobernante tiene pro- sus diputados nacionales a votar por la expulsión de su blemas con las encuestas y, sobretodo, con la realidad. otrora ponderado De Vido, hizo uso de los fueros para El intento de desafuero por pedido judicial quedó zafar de las investigaciones por enriquecimiento ilíci- en aguas de borrajas, por cuanto el diputado De Vido to que pesaban en su contra. Resulta que se demostró no recibió tal requerimiento en la causa digitada por que Corrientes es el único lugar del mundo donde el el fi scal Stornelli, integrante de la cofradía stiussista, mes de noviembre tiene 31 días, tal como reza la es- por cuanto el juez actuante no lo estimó pertinente. critura pública de adquisición de la vivienda donde re- Con ello se tornó abstracta la pelea por desafuero sí o side personalmente el doctor Colombi, la que fi guraba no; desafuero colectivo versus desafuero individual y a nombre de un amigo generoso que se la transfi rió desafuero notarial o ante la escribanía legislativa. gratuitamente. Pero en homenaje a la verdad hay que reconocer En efecto, con un artilugio procesal, aplicado in ma- que la diputada Carrió ha puesto los mismos bríos lam partae, el gobernador Colombi sorteó la citación para denunciar al diputado De Vido que cuando de- a indagatoria como imputado en la causa sustanciada nunciaba al PRO y a Macri por corrupción, al pun- ante el Juzgado Federal de Paso de los Libres, cara- to que podría afi rmarse que las primeras denuncias tulada: “González Moreno, Hernán s/ denuncia sup. mediáticas contra los testaferros Calcaterra y Caputo delito de acción pública”, expediente 2, 20.343/09. vinieron de su lado. Sin ser contemporáneos el gran Es así que para hacer valer sus fueros perpetró otra Groucho Marx pintó con magistralidad esos cambios acción paralela ante la justicia provincial, en autos: intempestivos que la Constitución no permite: “Estos “Acción de hábeas corpus interpuesta por el señor Co- son mis principios. Si no les gustan…, tengo otros”. lombi Ricardo Capital”, expediente 81.862, en trámite Pero ello también evidencia su moralismo selec- por ante el juez Correccional doctor Cochia Breard. tivo, lo que también es inadmisible con estándares ¿Excepción de espera en benefi cio selectivo del poder democráticos del Estado de derecho, donde la obje- provincial de turno? Pero el problema sólo es el dipu- tividad debe ser la regla para todo proceso de juzga- tado De Vido. miento, sea penal, administrativo o legislativo. Co- Esa discrecionalidad permanente de las almas de rrientes presenta un ejemplo claro de a dónde conduce cristal con indignación selectiva contra De Vido es la la parcialidad de las “almas de cristal con indignación que demuestra que no se persigue justicia ni combate selectiva”, prístina y contundente defi nición aportada efi caz y efectivo contra el fl agelo de la corrupción sino desde el universo tuitero de las redes sociales por Se- que se pretende usar discrecionalmente de facultades bastián Fernández (@rinconet). legislativas previstas para otras situaciones y con el Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 203 efecto de arrastre electoral y con un mensaje discipli- El artículo 36 de la Constitución Nacional tuvo nador de una mayoría circunstancial que ni siquiera es como fi nalidad evitar la dramática vida institucional propia del ofi cialismo, sino que cuenta con la aquies- que padeció el país desde 1930, con una sucesión trau- cencia complaciente de algunos que se encuentran im- mática de gobiernos democráticos depuestos por mili- plicados en las mismas causas que el diputado cues- tares; buscando no retomar el camino de las dictaduras tionado, o en otras de similar gravedad o conexidad. y las proscripciones. Es una cláusula de indemnidad De igual modo, haber pretendido garantizar el acce- del sistema democrático y el Estado de derecho, para so y permanencia en el cuerpo del represor Luis Patti prevenir situaciones de ruptura del orden constitucio- con fundamento en el respeto a la voluntad popular nal y los alzamientos en su contra. También incluye, expresada electoralmente y en la falta de requerimien- en su párrafo fi nal, la otra gran anormalidad política to judicial, extremos hoy dejados de lado por sus pos- encarnada por la corrupción, y su plus disvalioso y di- tulantes, como el diputado Tonelli del PRO, habla de sociador, como se evidenciara con la hipercorrupción la misma selectividad compasiva y coadyuvante de de la etapa neoliberal, contexto donde se produjo el proceso reformista del año 1994. legitimar a los que cometieron los peores delitos con- tra el conjunto de los argentinos y repudiados por la La Constitución es un todo armónico, siendo sus conciencia ética de la humanidad. cláusulas plenamente operativas, que no puede ser eviscerada para interpretaciones caprichosas ni sesga- La propia diputada Carrió encuentra sensibilidad das de modo alguno. sufi ciente para exigir prisión domiciliaria para los ge- nocidas condenados; por suerte, la sociedad masiva y Los institutos y derechos fundamentales que contie- multitudinariamente se expresó contra ese intento y el ne son de naturaleza diversa pero de igual jerarquía. del licencioso benefi cio de la aplicación cortesana del La inclusión del mencionado artículo 36 dentro de la 2 por 1. Y también lo hicieron los familiares e hijos de llamada parte dogmática de la Constitución Nacional hace que expanda su fuerza normativa sobre todo el los genocidas, quienes de modo inédito levantaron su conjunto del articulado, incluso las disposiciones es- voz pública en contra de que tal benefi cio sea otorga- peciales de las cláusulas transitorias. Se aplica, par- do a sus progenitores, con una conciencia cívica por ticularmente en lo que nos interesa, a las previsiones encima de sus situaciones personales, trágicamente contenidas en los artículos 64, 66 y 70, que constitu- afectadas por la convivencia con monstruos carentes yen el plexo normativo por el cual quien resultó electo de humanidad. para ocupar una representación legislativa puede ver- Podrían escribirse ríos de tinta con las ambigüeda- se impedido del ejercicio de la faz activa del derecho des morales y la doble vara selectiva entre los miem- político. No existe otro mecanismo de utilización po- bros de la bancada de Cambiemos y especialmente de sible sin caer en la usurpación de facultades del Poder la diputada Carrió. Además de las mencionadas en la Constituyente. etapa del libre debate en el recinto legislativo, fi nalizo De modo muy sintético se desglosan los alcances de recordándole que si piensa ocuparse de Pérez Corradi los artículos sancionatorios o que habilitan el ejercicio y el espectro narco, no olvide que la única mención del poder disciplinario de cada Cámara del Congre- que éste hizo al declarar, en una causa penal con trá- so Nacional, dado que ya se hizo reseña inicial sobre mite llamativo, fue para decir que había recibido un ellos. pedido de 200.000 dólares por parte del ex senador El artículo 64 de nuestra Constitución Nacional nacional Ernesto Sanz para promover el juicio político tiene antecedente en el derecho anglosajón cuando del juez Faggionato Márquez que lo investigaba en la se buscaba evitar que la monarquía se inmiscuya con megacausa por el tráfi co de efedrina y un triple asesi- los integrantes del Parlamento y digite miembros de nato. Memoria falla, Internet no y allí están todos los la Cámara de los Comunes que le sean afi nes. Lue- antecedentes mencionados. go, para limitar los abusos parlamentarios en que se Tan inverosímil es el planteo que descarriaba, que incurriera, donde se procedía a negar pertenencia al se pasó a una acusación por inhabilidad moral sobre- Cuerpo por razones de razas, clases sociales e incluso viniente, artículo 66 de la Constitución Nacional, a la de religión, se dispusieron límites a una facultad par- acusación fi nal de Carrió por infame traidor a la Pa- lamentaria ejercida de modo omnímodo. tria, prevista en el artículo 29 del mismo texto consti- Cuando se ejerce la facultad del artículo 64, se hace tucional. Y todo ello, sin derecho de defensa. un análisis sobre la legalidad de los títulos, sin que Su aviesa interpretación sobre los tratados interna- pueda reabrirse sine die para su análisis en esa instan- cionales de derechos humanos y el señero artículo 36 cia la consideración de hechos anteriores imputables a de la Constitución Nacional hacen recordar las pala- quien resultó electo. bras del dictador Bussi, en ocasión de su separación La actuación ante la justicia electoral conlleva el del Cuerpo por esa norma constitucional, quien enton- análisis de antecedentes de los candidatos por la judi- ces aducía haberlo votado como Constituyente, como catura y la posibilidad de impugnación por cualquier argumento para expresar que no lo hubiera hecho si otro elector; luego, la oferta electoral de candidaturas pensaba que podría resultarle aplicable a posteriori. ya analizadas y saneadas si fuere el caso, es puesta a 204 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª consideración del pueblo, que a través del sufragio, instrucción, capacidad civil o mental, o condena por ejerce el mayor poder de la democracia, que es el ejer- juez competente en proceso penal”. cicio de la soberanía popular. Ello es así por cuanto b) Por el artículo 66, se puede corregir por desorden lo contrario importaría el ejercicio de una facultad ili- de conducta en el ejercicio de sus funciones o remo- mitada donde todos los resultados electorales tendrían verlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su una validez diferida y ad referéndum de las Cámaras incorporación. legislativas. La sacralidad de la soberanía popular ex- Para llegar a ambos supuestos constitucionales, presada en el voto ciudadano no puede contradecirse previstos en los artículos 66 y 70, de modo ineludible sino en excepcionales y específi cos casos, conforme se transitó liminarmente el control del artículo 64 y el el criterio fi jado en los casos “Bussi” y “Patti”, donde contralor previo de la justicia electoral sobre las cali- se plantea, aun en el voto de la minoría, la posibilidad dades exigidas para poder acceder a una postulación del contralor para los supuestos referidos a causas de válida, incluidos los atributos de idoneidad exigidos lesa humanidad o participación como funcionarios en por el artículo 16 y las previsiones tanto del artículo gobiernos surgidos del derrocamiento democrático. 29 como del artículo 36, para luego ser conjugados La jurisprudencia cortesana así lo reafi rmó en el con el tratado internacional anticorrupción, que el país precedente “Bussi”, reproducido en el caso “Patti”, ha suscrito tempranamente. al advertir que es menester precaverse de consecuen- La transparencia electoral se confi gura cuando los cias indeseadas y desvíos de poder en la aplicación ciudadanos conocen con anticipación a los comicios del concepto de inhabilidad moral, tan invocada por los defectos que entraña alguna candidatura, ejercien- estos días por las “almas de cristal con indignación do el derecho electoral de elegir con la debida infor- selectiva”. La Corte Suprema de Justicia, en el con- mación, lo que no sucedería si los análisis fuesen pos- siderando 10, explica claramente que sostener que teriores. De tal modo que cuando el elector informado existe un poder para rechazar el título de toda persona toma una decisión, la misma debe ser respetada, salvo que viola la “ética ciudadana” puede ocasionar conse- ocurrencia de hechos posteriores. cuencias gravísimas y no deseadas, ya que los que hoy En el considerando 6 de la causa “Bussi”, la Corte se consideran satisfechos por compartir el criterio de Suprema de Justicia así lo expresó al sostener que la la mayoría, pueden ser afectados por esas decisiones Constitución no reconoce el derecho de algunos ciu- cuando cambian las proporciones. En el caso “Bussi”, dadanos a corregir las decisiones de otros porque, pre- la resolución judicial del máximo órgano tribunalicio suntamente, estarían mejor capacitados o informados, del país se dictó aun cuando ya habían vencido los ya que todos son iguales ante la ley, mal que le pese cuatro años del plazo de ejercicio del cargo de diputa- a Carrió. do, pero lo hizo para fi jar criterios que eviten replicar Por tanto, es inadmisible desde el punto de vista situaciones confl ictivas, lo mismo que aconteciera con procedimental reabrir instancias precluídas de con- la causa “Romero Feris”, con dictamen fi nal recién en trol, tanto la realizada por la justicia con competencia el año 2009. electoral como la realizada inicialmente por el propio Luego de transitadas esas etapas, el legislador pue- Cuerpo. Reabrir análisis que corresponden a otro po- de ser separado del cuerpo en dos supuestos constitu- der del Estado implica la ruptura del principio republi- cionalmente previstos: cano de división de poderes, lo que es lesivo, no para algún legislador en particular, sino que se resiente el a) Por el artículo 70, cuando “exista querella por propio sistema democrático y el Estado de derecho escrito ante las justicias ordinarias contra cualquier mismo. Al decir cortesano, “la libertad se vería ame- senador o diputado, examinado el mérito del sumario nazada si los poderes ejercieran facultades no conce- en juicio público, podrá cada Cámara, con dos tercios didas. Si hay algo que ha consagrado la Constitución, de votos, suspender en sus funciones al acusado, y po- y no sin fervor, es la limitación del poder de gobierno. nerlo a disposición del juez competente para su juz- La Constitución ha establecido inequívocamente, un gamiento”, facultad no solicitada para ser ejercida en sistema de poderes limitados” (conf. considerando ci- esta oportunidad. tado). Para evitar sesgos parcializados, el artículo 70 debe La búsqueda de atajos institucionales, terminan por conjugarse con la defi nición de la constitucionaliza- constituir un superpoder por encima de los poderes ción convencional operada por conducto del artículo del Estado de derecho y su división e independen- 75, inciso 22, que incorporó al bloque de constitucio- cia, erigiéndose en creadores de normas con jerarquía nalidad la Convención Americana de Derechos Hu- constitucional por caminos distintos a los previstos manos, que en su artículo 23 consagra los derechos para su producción (artículo 30 de la Constitución Na- políticos, los que son defi nidos en su artículo 1°. En cional). Asimismo, la selectividad moral evidenciada el artículo 2°, taxativamente dispone: “La ley puede y la denunciada es el claro ejemplo de por qué son reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunida- exigidos estándares objetivos para defi nir parámetros des a que se refi ere el inciso anterior, exclusivamente éticos, que no importen discriminaciones de ninguna por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, índole. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 205 El voto ciudadano, como expresión de la mayor la Constitución Nacional?, Jurisprudencia de Lomas representación de la soberanía, no puede construir de Zamora, tomo I, pág. 57 y siguientes)”. resultados disvaliosos o extramuros de la Constitu- Cualquier parecido con la realidad que surge del ción, pero emitido que fuere con todos los recaudos dictamen de mayoría no es mera coincidencia porque de control de requisitos y legalidad de las candidatu- la constitución de una inquisición, legislativa ahora, ras nominadas no puede ser desechado sin argumentos se basa en esa fl exibilidad de parámetros y en la de- ajustados a derecho sin caer en el abuso de poder, mal negatoria del principio de inocencia y el ejercicio del de mayorías circunstanciales con vocación autoritaria, derecho de defensa, conquistas sagradas del sistema hegemonizante o disciplinadoras. democrático que se precie de no ser anómico. Acá se discute la situación del diputado De Vido, El tribunal sostuvo que era inaceptable utilizar para mientras que en Mendoza y Salta se pretende excluir inhabilitar a Patti los argumentos utilizados para per- de las legislaturas provinciales a los representantes de seguir a los militantes de derechos humanos por par- la izquierda por el sólo hecho de ponerse del lado de te de las autoridades dictatoriales. Advirtiendo sobre los sectores populares en lucha. En mi propia perso- el peligro que entrañan los excesos se sostuvo que, na soporté tales artilugios siendo diputada provincial “cuando un idéntico argumento puede ser aplicado en cuando por negarme a votar la destitución del gober- contextos diferentes con sentidos absolutamente con- nador Colombi, pese a ser opositora, se me requirió tradictorios, el argumento se vuelve ideológico”. el desafuero por inhabilidad moral sobreviniente en La jurisprudencia sentada en el orden nacional una causa penal armada ipso exprés donde, como no como en el del derecho público provincial fue des- podía acusárseme de corrupción por la claridad de mi pejando dudas y generando certezas. Tanto los casos situación de fortuna personal y familiar, se me acusó que involucraran al represor Patti, como la defi nición de cometer el delito de sedición por haber participado en la impugnación judicial que culminó con Romero en una pacífi ca marcha. Por eso, el requerimiento de Feris fuera del Senado Nacional, permitieron acotar estándares éticos no puede quedar librado a cambios los ratios interpretativos que había sobre el alcance de por circunstancias electorales o de oportunismo, sino la exigencia de condena, máxime cuando la Constitu- que debe resultar del juego armónico del texto cons- ción provincial de Corrientes establecía la exclusión titucional. para quienes tenían la calidad de meros procesados. La ampliación del criterio de idoneidad que la re- ¿La falta de idoneidad requerida por el artículo 16 forma constitucional perpetrada en 1994 introdujo, de la Carta Magna surgía del procesamiento por cau- reclama de enormes cuidados en su defi nición. En sas vinculadas a los delitos previstos en el artículo 36 efecto, como resolviera la Corte Suprema bonaeren- o el 29 con exclusividad? ¿La condena exigida lo era se con relación al pedido de inhabilitar a perpetuidad en sentido material? ¿Bastaba una condena inicial o a Patti, año 2006, “Si una impugnación se resolviera se necesitaba una condena fi rme? ¿La condena fi rme sobre parámetros fl exibles, se podría crear una doble era aquella pasada con autoridad de cosa juzgada? condición de ciudadanos con o sin derechos a empleos ¿Los delitos de lesa humanidad eran equiparables a públicos, a partir de decisiones administrativas. Nada los de corrupción? ¿Era necesaria una conducta do- se ha probado aquí. Sólo están las afi rmaciones del losa o la culpa era requerimiento sufi ciente del tipo impugnante y las respectivas defensas del impugna- excluyente? do”. Huelga afi rmar que las facultades sancionatorias El voto en disidencia del fallo cortesano en la causa o disciplinarias de ambas Cámaras del Congreso Na- “Bussi”, pese a reconocer la facultad legislativa de cional son de índole interna y, que al tenor del fallo emitir un juicio defi nitivo sobre títulos y calidades de los reproducido, pareciera que en aquella ocasión Patti electos, refi ere que el análisis de idoneidad resultante tuvo mayores posibilidades de ejercer el derecho de de la aplicación del artículo 16 debe realizarse en con- defensa que las dadas a un par. cordancia con el artículo 29 conjugado con el artículo En el considerando 8, trae a conocimiento un inte- 36, todos de la carta magna fundamental. Aceptan el resante precedente, razón por la cual se lo reproduce reproche ético para toda persona que infrinja la éti- textualmente: “Durante la última dictadura militar se ca republicana, con confi nes precisos confi gurados reeditó el discurso de que las inhabilitaciones no eran por el artículo 36 en cuanto prohíbe que entren los una sanción penal. Eso ocurrió, por ejemplo con las funcionarios encargados de realizar las previsiones personas que fueron incluidas en las leyes de prescin- constitucionales y que por llevar adelante tal progra- dibilidad como factores reales o potenciales de pertur- ma de gobierno demostraron profundo desinterés por bación. La entonces intervenida Universidad Nacional el sistema democrático (como Patti y Bussi), al haber de La Plata sostuvo en 1977, que en esos casos, que protagonizado la supresión misma del orden constitu- importaban inhabilitaciones gravísimas, los paráme- cional, el principio republicano de división de poderes tros de comprobación penal no eran aplicables y que y la vigencia de los derechos humanos. los funcionarios de la dictadura se encontraban espe- El señalamiento del diputado Negri de que se ge- cialmente adiestrados para decidir quienes tenían que nera una contradicción manifi esta si el Cuerpo puede ser objeto de esa califi cación (conf. ¿Cuánto queda de excluir por inhabilidad moral a alguien por desnu- 206 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª darse o mear en el recinto (sic) pero no al diputa- y la proporcionalidad de la sanción, y que la falta de do De Vido, portador de cinco procesamientos por tipifi cación permitía discrecionalidad. corrupción y un número abultado pero impreciso de También se sindicó que la falta de un marco tempo- causas penales en trámite, nos explicitan que el fan- ral adecuado para el ejercicio de la facultad discrecio- tasma de Torquemada aún sobrevuela sobre las insti- nal de inhabilitar políticamente genera incertidumbre tuciones democráticas. que repercute en el ejercicio de las garantías del debi- En el año 2009, en ocasión de pronunciarse en el do proceso. Los representantes del señor López Men- caso “Reverón Trujillo contra Venezuela”, donde se doza habían aducido que la inhabilitación fue impues- analizaba sobre la posible arbitrariedad en la destitu- ta sin que exista un marco normativo de gradación de ción de su cargo de jueza provisoria, quien no había la sanción y sin defi nición previa de criterios para la realizado el concurso de oposición y antecedentes; y tasación conforme a la gravedad de la conducta. In- aún con la presentación tardía de la demandante, la dicaron, asimismo, que los conceptos de gravedad y Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió entidad del ilícito imputado a su representado fueron pronunciarse y fi jar criterio sobre si el alcance del ar- interpretados de manera subjetiva, puesto que no se tículo 23.1.c. de la Convención Americana de Dere- explicaron razones ni mecanismos por los cuales se chos Humanos incluye la protección del derecho de determinó la procedencia y que menos aún se presentó permanencia en el ejercicio de las funciones públicas, acervo probatorio alguno, lo que generó inseguridad estableciendo que “al respecto, la Corte resalta que jurídica, arbitrariedad y falta de transparencia. Reem- en el caso ‘Apitz Barbera y otros’, este Tribunal pre- placemos el apellido de López Mendoza por De Vido cisó que el artículo 23.1.c. no establece el derecho a y los resultados del procedimiento inquisitivo resulta- acceder a un cargo público, sino a hacerlo en condi- ran similares. ciones generales de igualdad. Esto quiere decir que el De la jurisprudencia de la Corte Interamericana de respeto y garantía de este derecho se cumplen cuando Derechos Humanos se desprende la irrazonabilidad los criterios y procedimientos para el nombramiento, de la aplicación de medidas de separación de cargo o ascenso, suspensión y destitución (sean) razonables y inhabilitación si no se fundan en normas objetivas que objetivos y que las personas no sean objeto de discri- garanticen el debido proceso y el derecho de defensa. minación en el ejercicio de este derecho. Asimismo, el Comité de Derechos Humanos ha interpretado que la El caso “Romero Feris”, sesgadamente citado durante garantía de protección abarca tanto al acceso como la el libre debate parlamentario, fi jó el criterio de que la permanencia en condiciones de igualdad y no discri- idoneidad exigida por el artículo 16 alcanzaba tam- minación respecto a los procedimientos de suspensión bién a los funcionarios electivos y que para su exclu- y destitución. Como se observa, el acceso en condicio- sión del cargo se necesitaba contar con una sentencia nes de igualdad constituiría una garantía insufi ciente condenatoria fi rme. si no está acompañado por la protección efectiva de Romero Feris se presentó como candidato a senador la permanencia en aquello a lo que se accede”. Como nacional en los comicios de los años 2001 y 2003 res- nota de curiosidad puede agregarse que el doctor San- pectivamente. En ambas ocasiones fue objeto de im- tiago Cantón, actual secretario de Derechos Humanos pugnaciones ante la justicia federal con competencia compareció ante la audiencia en representación de la electoral de Corrientes, por carecer de aptitud ética, Comisión Interamericana de Derechos Humanos que conforme el artículo 16 de la Constitución Nacional, en tal ocasión formuló la demanda a requerimiento de dada la gran cantidad de causas penales que cosechó los representantes de Reverón Trujillo. por delitos de corrupción contra la administración pú- Dicho criterio fue ratifi cado en el año 2011, al re- blica provincial y municipal. solver la Corte Interamericana de Derechos Humanos A fi n de evitar las confusiones generadas en algunos el caso “López Mendoza”, quien alegó la responsabi- pares que sólo leyeron la versión taquigráfi ca de una lidad internacional del Estado por haber sido inhabili- sesión senatorial pero no conocen el conjunto de ac- tado para el ejercicio de la función pública. La CIDH ciones desarrolladas que culminaron con la separación sentenció la responsabilidad del Estado por violación defi nitiva de Romero Feris de la banca en el Senado del deber de motivación y el derecho a la defensa en Nacional, recomiendo incorporar el análisis de las ac- los procedimientos administrativos que derivaron tuaciones tramitadas en autos “Partido Nuevo distrito en la imposición de las sanciones de inhabilitación, Corrientes s/ofi cialización de listas de senadores y dipu- violando el derecho a ser elegido, establecido en los tados nacionales-elecciones del 23 de noviembre de artículos 23.1.b y 23.2 y en la obligación estatal de 2003” (expediente 3.790/03 CNE), donde del juzgado respetar y garantizar los derechos. federal electoral de Corrientes rechazó la impugnación Dentro de los argumentos considerados se alegó formulada por mi parte, aduciendo que “si bien es cier- que las causas para aplicar la sanción inhabilitante y to que existen sentencias condenatorias en contra del la gradación de las sanciones no estaban previamente candidato Romero Feris, lo cierto es que éstas no se defi nidas de manera pormenorizada y precisa y afec- encuentran fi rmes” (conf. considerando 1, segundo taba la posibilidad de argumentar sobre la pertinencia párrafo, Fallos, 3.275). Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 207 En ocasión de contestar agravios, tanto el Partido de inhabilitación. Inclinar la biblioteca para el lado de Nuevo como el propio Romero Feris plantearon que obtener razón no es un método de justicia adecuado. debía rechazarse la impugnación impetrada soste- El sesgo y la parcialidad no satisfacen los estándares niendo “que no es la justicia electoral quien examina internacionales y violan el orden jurídico vigente en la ‘idoneidad moral’ de los candidatos, sino que ello el país y fulminan el bloque de constitucionalidad en es atribución del cuerpo legislativo (Senado de la Na- que se asienta el Estado de derecho y el sistema de ción) al analizar el pliego para su ingreso” (cf. Fallo gobierno democrático y republicano bajo el cual pre- cit.). En un memorable y hermoso fallo, la Cámara tendemos vivir y convivir. Electoral Nacional rechazó los argumentos de la defen- En 1945 se partió la historia cuando las masas po- sa y revirtió la habilitación concedida por el tribunal de pulares de cabecitas negras, descamisados, trabajado- primera instancia. res y mujeres se alzaron y abrazaron el camino de la Concomitante y preventivamente, luego del acto justicia social y la igualdad, lo que generó furibundas comicial, también se formuló impugnación ante el reacciones de aquella oligarquía que perdía terrenos propio Senado Nacional, con iguales argumentos, y privilegio. Y una y otra vez, como lo hicieron des- agregándose el planteo de violación del cupo feme- de 1930, las botas militares reemplazaban el voto nino, dado que en una de sus presentaciones hizo re- democrático y las proscripciones e inhabilitaciones nunciar a la candidata a senadora, luego electa, Isabel se consumaban al por mayor. El Nunca Más militado Viudez, para con ello lograr asumir en su lugar. incansablemente y gritado por la sociedad argentina Finalmente, la Corte Suprema de Justicia entendió en su conjunto puso fi n a esos abusos de poder que que, dado la existencia de una condena fi rme, Rome- bañaron al país en sangre y dolor. Pero los caminos ro Feris se encontraba inhabilitado para ser candidato de la democracia siguieron teniendo trampas de quie- a cualquier cargo público electivo en el orden nacio- nes nunca quieren perder privilegios de pertenencia de nal y ordenó el corrimiento de lista y la asunción de clase y riqueza, por eso los fantasmas inquisitoriales su reemplazo. En efecto, el 27 de mayo de 2009, en suelen acudir a su convocatoria, y bajo falsos ropajes los autos: “Partido Nuevo Distrito Corrientes s/ ofi - los nuevos mercaderes buscan reimponer democracias cialización de listas de candidatos a senadores y di- anómicas con éticas anodinas. putados nacionales C elecciones del 23 de noviembre La destitución de la presidenta Dilma Rousseff de 2003”, la Corte Suprema de Justicia de la Nación por un golpe parlamentario perpetrado en nombre de dispuso:“ 1. Que frente a la decisión tomada por esta combatir la corrupción, por lo que en Argentina sería Corte el 13 de febrero de 2007 en la causa S.1957. una reasignación de partidas presupuestarias, por le- XL “Sitraj-Corrientes s/denuncia” (Fallos, 330:88), gisladores que en más del 50 por ciento tienen causas ha quedado fi rme la sentencia dictada por la Cámara gravísimas de corrupción, es el ejemplo palmario del en lo Criminal N° 2 de la Provincia de Corrientes, en uso de una moral selectiva. La posterior destitución cuanto condenó al señor Raúl Rolando Romero Feris por corrupción del presidente de la cámara de diputa- a la pena de siete años de prisión junto con la acceso- dos de Brasil es la confi rmación de lo expuesto pero ria de inhabilitación especial perpetua, por considerar- no repara el daño a la institucionalidad democrática lo autor del delito de administración infi el en perjuicio causado por las inquisiciones. de la administración pública. La democracia orwelliana, ya en 1945 desnudó de En las condiciones expresadas, el recurrente se en- modo clarividente estas falencias democráticas al des- cuentra inhabilitado para ser candidato a cualquier cribir el gobierno de los cerdos dominantes, quienes cargo público electivo en el orden nacional, con arre- imponiendo el miedo al regreso del señor Jones sub- glo a lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley Orgánica virtieron la igualdad por otra más a fi n donde todos de los Partidos Políticos y en el artículo 3° del Código los animales eran iguales, pero algunos animales eran Nacional Electoral”. más iguales que otros, sosteniendo así la preeminen- En consecuencia, a diferencia de lo afi rmado por la cia de unos a expensas de los demás. diputada Stolbizer, lo que en defi nitiva dejó fuera del O todos somos iguales ante la ley, o reeditamos con Senado Nacional a Romero Feris no fue una decisión inquisiciones legislativas esa desigualdad antidemo- del Cuerpo, ni por el artículo 64 ni por el artículo 66 crática donde unos son más iguales que otros. En el de la Constitución Nacional, sino una decisión fun- reino del revés, el Panamá Papers no tiene consecuen- dada del más Alto Tribunal del país, obtenida en el cias y el megacanje y el megaendeudamiento espurio trámite de una impugnación de candidaturas formu- a cien años, son presentados como actos de gobierno lada conforme las leyes electorales vigentes, lo que y no como un defalco de corrupción perpetrado desde importa una situación radicalmente distinta a la que el poder. hoy se debate y donde se fi jó el criterio, luego reafi r- La justicia que no actúa o llega tarde, no es justi- mado hasta por la CIDH, en cuanto a la necesidad de cia y siempre resulta favorecedora de esa selectividad contar con sentencia condenatoria fi rme, no siendo su- que fortaleció la corrupción de la patria contratista y fi ciente impedimento la existencia de procesos pena- la impunidad de la corrupción que en diversas etapas les o procesamientos dispuestos en ellos como causal azoró al país. 208 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Un combate efi caz y efectivo contra el cáncer de obliga a esta Cámara a que no hablemos de lo que la corrupción, debe hacerse en tiempo oportuno sobre hay que hablar. Perversidad que también constituye bases claras y objetivas comunes para todos. un delito contra los ciudadanos. Sólo así será justicia. En el juicio político que se está llevando adelan- te, porque eso es lo que se está haciendo, se aduce 12 “indignidad”, tal como señaló el diputado Raffo: “Ese hecho no está previsto en la Constitución como cau- INSERCIÓN SOLICITADA sal de exclusión, e invocarlo contrariaría la garantía POR LA SEÑORA DIPUTADA FRANA constitucional por la cual no puede haber pena ni san- ción sin una previa tipifi cación normativa del hecho Pedido de exclusión del señor diputado antecedente que permite aplicarla (artículo 18). Se de la Nación Julio De Vido sostiene que, como los procesamientos son muchos, Estamos frente a una situación ilegal, de profundo ellos confi gurarían la indignidad invocada, lo cual no contenido marketinero y de oportunismo electoral, advierte que todo procesamiento es siempre proviso- que pretende reemplazar de modo sospechoso el ac- rio (artículo 311 del Código Procesal Penal) y la su- cionar de la justicia. matoria de actos provisorios no podrían constituir el Paralelamente y sospechosamente en esta misma fundamento de un acto defi nitivo”. sesión no se habilitó el tratamiento de temas funda- Se señala la existencia de causas judiciales aún en mentales para los argentinos, como lo son el creci- trámite. En ninguna de estas investigaciones penales miento de la deuda, la emergencia laboral, el aumento se lo ha juzgado aún, en consecuencia en ninguna de exponencial del precio de los alimentos, la privatiza- ellas se lo ha condenado. Aun con causas judiciales en ción de ARSAT, entre otros. curso no podemos atropellar la garantía constitucional Estamos discutiendo la expulsión de un legislador del principio de inocencia. de la oposición en el marco del artículo 66 de la Cons- En el fondo, se está intentando sembrar la idea de titución, por pedido del ofi cialismo, expresamente una que una persona procesada o incluso a punto de atra- decisión del Poder Ejecutivo. vesar un juicio oral es “menos inocente” que alguien a La falta de sustento legal, confi abilidad jurídica y quien no se le ha iniciado una causa penal. la consecuente inconstitucionalidad deja en claro que Con este criterio a cualquier legislador, funcionario se trata de una medida diseñada e implementada en el del Poder Ejecutivo (que los hay y muchos) o el Judi- marco de la campaña electoral en curso. cial que tenga una causa pendiente, deberíamos consi- No escapa a ningún analista político que en dicho derarlo indigno o inmoral y pedir su expulsión. contexto se pretende poner en la agenda legislativa te- Siguiendo este razonamiento, ¿cuántos diputados mas que deben dirimirse en el ámbito judicial. Con la “indignos” e “inhábiles morales” hay en este cuerpo intención de evitar la discusión de temas centrales que legislativo; cuántos diputados tienen causas en curso? hoy afectan la calidad de vida de los argentinos. Tal Deberíamos echarlos. ¿O se trata de una cuestión de como lo señaló la diputada Carrió “esto tiene que salir cantidad? ¿Y aquellos que tienen causas por abuso o porque nos sirve en la campaña”. En el medio de un acoso sexual, por prácticas de trabajo esclavo, no tie- brutal endeudamiento, crecimiento del défi cit, caída nen acaso la misma magnitud o importancia? del consumo, infl ación, aumento de la pobreza, cierre Me pregunto cuál será el próximo. de empresas, se pretende montar este show para tapar Un proceso de remoción o exclusión de un legisla- lo que los argentinos están viviendo. dor de la Nación exige que se respete el debido pro- El ofi cialismo pretende transformarnos en jueces de ceso y el derecho de defensa. El carácter extremo y un par. defi nitivo de la medida que intenta aplicarse genera No nos corresponde señalar si es culpable o ino- la obligación de dar un debate profundo. Se pretende cente. No existe ninguna condena fi rme sobre él. Si instar una remoción basada en causas penales no cer- la justicia determina que es culpable, esta Cámara en tifi cadas por la Cámara. Es decir, los pedidos de remo- otro proceso deberá sacarle los fueros. ción se fundan en trascendidos periodísticos, violando No se ha verifi cado la causal de “inhabilidad mo- el derecho de defensa y debido proceso del diputado. ral sobreviniente” establecida en el artículo 66 de la No estoy defendiendo a personas, estoy defendien- Carta Magna. Los hechos que se invocan no han sido do la institucionalidad, lo que prescribe la Constitu- probados, por lo que al momento sólo consisten en ción y nuestras leyes. acusaciones. Como dijo el diputado Ricardo Alfonsín: “El Esta- Más aún, no existe ningún pedido de algún juez do de derecho representa la victoria de la civilización solicitando el desafuero del legislador. El pedido del sobre la barbarie. Hay ciertos medios que quieren ter- fi scal Stornelli fue rechazada por el juez Rodríguez. giversar mi postura. Yo defi endo la Constitución Na- Este planteo ilegal, esta perversidad mediática que cional, no a un legislador. El imperio de la ley no es pretende disimular la inacción de la Justicia y que para respetarlo cuando la ley nos conviene”. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 209 No me van a correr con la moral de mi voto, mi eleccionario. Si no es impugnado en esa instancia no conducta pública y privada ha sido siempre la misma, se le pueden atribuir hechos anteriores a la elección. estamos ante una situación de ilegalidad manifi esta, Y agregaba que “los graves hechos que se imputan al disfrazada de una serie de argumentos falaces. diputado electo deben ser motivo de un proceso judi- La sociedad tiene la percepción de que las inves- cial, porque todos los ciudadanos tiene la garantía del tigaciones por hechos de corrupción no tienen una debido proceso. No hay una incapacidad de derecho respuesta institucional adecuada, sean del partido o para las personas que hayan tenido una actuación his- sector político que estuviera involucrado. tórica determinada, ya que el impedimento deviene, Es jurídicamente inadmisible el planteo del PRO, necesariamente, de una condena judicial por un deli- lesivo al derecho de defensa y a la Constitución Na- to”. Esa fue la postura de , Carlos cional. Pero mi historia personal y política no me per- Fayt, Carmen Argibay y Raúl Zaffaroni. De ellos, hoy mite tener actitudes que puedan ser leídas como que sólo está en la Corte el primero. La minoría integrada obstruyo la posibilidad de investigación y control de por , los actos de funcionarios públicos. y Enrique Petracchi dijeron que se podía impedir el ingreso por la vinculación con delitos de lesa humani- No podemos convertirnos en jueces, no debemos dad aunque no hubiera condena. ocupar el lugar que tiene que ocupar la Justicia. El constitucionalista Andrés Gil Domínguez, con- Recordemos al diputado Bullrich cuando se trató el sultado por Página 12, sostuvo que hay elementos de tema Patti y señalaba: “Yo he dicho ya en esta Cáma- los fallos de Patti y Bussi que se pueden transportar ra, que todos los argentinos que mataron argentinos, al debate actual y que impedirían al Congreso echar a tienen que ser condenados. Que todos los argentinos De Vido. “Si se sigue la línea de la mayoría, el razona- que torturaron argentinos, tienen que ser condenados. miento es que no se puede excluir por hechos anterio- Que todos los argentinos que hicieron desaparecer ar- res que el electorado no consideró relevantes a la hora gentinos, tienen que ser condenados. Pero tienen que de votar, de lo contrario lo hubiera excluido, del mis- ser condenados por la Justicia, que es justamente el mo modo que no se podía impedir la jura. La minoría órgano en una democracia representativa encargado dijo que lo que violaba la ética republicana tratándose de juzgar”. de actos previos a la elección era la vinculación con O recordemos la postura de quien hoy preside la delitos de lesa humanidad. Comisión de Asuntos Constitucionales Pablo Tonelli, En su blog “underconstitucional.blogspot” el ju- cuando nos decía que debía primar la presunción de rista refresca que en el “caso Patti” el diputado de inocencia dado que no había condena judicial. PRO Pablo Tonelli votó un dictamen de minoría para Y en el fallo la CSJN señalaba en la postura de Ri- habilitar su ingreso con el argumento de que no era cardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Carmen Argibay y Raúl facultad de la Cámara y que el ex subcomisario no Zaffaroni: “No hay una incapacidad de derecho para tenía condenas. las personas que hayan tenido una actuación histórica Roberto Boico, otro constitucionalista consultado, determinada, ya que el impedimento deviene, necesa- respecto del tema actual, dijo que la inhabilidad moral riamente, de una condena judicial por un delito”. no se puede basar en una causa penal. “Y lo que está El ofi cialismo pretende instalar una falsa frontera en discusión es en torno del artículo 66, sobre las ra- moral. No me gusta esta situación donde si voto a fa- zones de remoción o exclusión”, sostuvo. “De todos vor de la destitución sé que claramente estoy violando modos, a mi entender el único presupuesto específi co la Constitución e incumpliendo las leyes, y si voto lo para casos penales es el artículo 70, que defi ne el des- contrario se entienda que voto a favor de ocultar actos afuero ante un requerimiento judicial”, precisó. de corrupción. No soy ni una cosa ni la otra. El caso “Angeloz” amerita una aclaración. Sucedió Por eso voy a abstenerme en esta votación, porque en 1996, y como acabamos de ver por la reforma de creo que la Cámara debería solicitar toda la informa- la Ley de Fueros en el año 2000, hasta entonces los ción a la Justicia y en base a ello y al debido ejercicio legisladores estaban blindados para toda acción judi- de defensa, esta Cámara recién allí tendría los elemen- cial. Acusado en febrero de 1996 por el fi scal Carlos tos para poder expedirse sobre este tema. Ferrer por lo que se conoció popularmente como el Los casos de Bussi y Patti no eran totalmente análo- “megaproceso del Banco Social”, fue el propio ex gos a la discusión que tiene lugar en estos días, porque gobernador radical, por entonces senador nacional, en aquel entonces lo que sucedió fue que el Congreso quien pidió al presidente del Senado, Carlos Ruckauf, rechazó que Bussi y Patti asumieran en sus bancas. su desafuero para que la Cámara alta dispusiera “las Se discutía, ante todo, si era una facultad parlamen- medidas que estime pertinente”. En rigor, lo que hizo taria no tomarles juramento. “La mayoría dijo que el fue anticiparse al desafuero que requería el reclamo Congreso no tiene poder para negar la incorporación a judicial, pero entonces se generó una polémica en la un candidato electo basándose en valoraciones como Cámara alta. Como siempre, allí el bloque del PJ tenía la falta de idoneidad o la inhabilidad moral” y que es la última palabra por ser mayoría, aunque presenta- “el pueblo” el que evalúa la “idoneidad” en el acto ba diferentes criterios, pero fi nalmente se le quitaron 210 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª por completo los fueros para ser juzgado. Durante ese El uso de argumentos rebuscados escudándose de- tiempo, que se extendió varios meses, Angeloz debió trás de artículos de la Constitución, en este caso el dejar el Senado. artículo 66, que desde ningún punto de vista son apli- Ni los casos antes enunciados pueden considerarse cables en esta situación, hacen pensar justamente en análogos, ni convalidan ni respaldan el caso que hoy mecanismos vergonzantes para captar los votos de la nos convoca. gente haciéndonos parecer encubridores y cómplices de hechos de corrupción. 13 Se habla de “inhabilidad moral sobreviniente” ba- sada en acusaciones que hasta hoy no han sido proba- das por la Justicia en sus investigaciones, y solo han INSERCIÓN SOLICITADA sobrevenido actos procesales con interpretaciones to- POR LA SEÑORA DIPUTADA GALLARDO talmente anticonstitucionales. Pedido de exclusión del señor diputado Muchos de los legisladores que hacen estas acusa- de la Nación Julio De Vido ciones y pretenden vender la imagen de ser los dueños Esta sesión especial fue convocada exclusivamente de la verdad y abanderados de la moral, se encuentran en igual o peor condición judicial que el diputado al para tratar el tema de la remoción o exclusión de este que pretenden desaforar. Así es, estos moralistas de honorable cuerpo de un diputado de la Nación, el di- turno cargan en sus espaldas –o mejor dicho en sus putado De Vido, donde con la complicidad de los me- morales– diversas denuncias y causas judiciales que dios se quiere hacer creer a la opinión pública que en se encuentran actualmente en proceso de investiga- este Congreso los que no estamos de acuerdo preten- ción, pero no les da vergüenza acusar y pedir la expul- demos amparar a los legisladores que delinquen, que sión de uno de sus pares. de alguna manera tratamos de entorpecer la actuación de la Justicia o que se intenta evadir la sentencia de los Para ser breve, me permito mencionar solo algunas jueces. Nada más alejado de la realidad. de las causas: imputación por lavado de dinero, de- nuncias por acoso sexual, desempeño irregular en la El pedido de desafuero por parte de diputados per- función pública, falsifi cación de documento público, tenecientes al bloque ofi cialista, en un momento don- negociados con armas, desviación de fondos públicos, de la campaña proselitista en vista a las próximas elec- sustracción y uso de información confi dencial para ciones legislativas se ha vuelto virulenta, caracteriza- perjudicar a personas, calumnias, injurias, cómplice da por una modalidad denunciante y plagada de men- de homicidios en otras. Pero lo más llamativo es que tiras y agresiones, hace pensar que algunos quieren estos diputados ni siquiera han contemplado la posibi- sacar ventajas electorales, calumniando y sembrando lidad de aplicar el mismo criterio cuando se trata del la desconfi anza en el electorado hacia los candidatos presidente de nuestro país, que tiene 214 causas en la del partido político del cual proviene el diputado De justicia de instrucción que investiga hechos de corrup- Vido. ción y otras 40 en la justicia federal. Estas maniobras nos afectan a todos, ya que desde No voy a ser cómplice de estas maniobras avalando el ofi cialismo se pretende instalar en la sociedad que el desafuero solicitado, ya que sentarían un grave pre- los fueros signifi can una protección judicial para el le- cedente en esta Cámara, puesto que se estarían ava- gislador, que todos estamos blindados de toda acción lando sanciones que van en contra de lo que establece judicial, sin mencionar ni tener en cuenta que en 2002 nuestra Carta Magna. se sancionó la reforma de la ley de fueros. Esta ley, la 25.320, establece un nuevo régimen de inmunidades 14 para legisladores, donde entre otras medidas dice: “El tribunal solicitará al órgano que corresponda el des- INSERCIÓN SOLICITADA afuero, remoción o juicio político, según sea el caso, POR EL SEÑOR DIPUTADO HORNE acompañando al pedido las copias de las actuaciones labradas expresando las razones que justifi quen la Pedido de exclusión del señor diputado medida”. Y justamente en este caso no existe ningún de la Nación Julio De Vido pedido formal de ningún juez a esta Cámara. Conteste con el dictamen en minoría presentado Los antecedentes sobre este tema que existen en por mi bloque a través del diputado Remo Carlotto, este Congreso se circunscriben a solo dos casos con quiero aportar algunos elementos que reafi rman la in- probada culpabilidad y condena fi rme en diferentes conveniencia de que esta Cámara incurra en el error actos de delitos: el del senador Eduardo Angeloz en de resolver la expulsión de un par sobre la base de la 1996, anteriormente a que se sancione la modifi cación valoración de su actuación anterior, incluso, a la elec- de la ley de fueros, y el de Luis Patti en 2008. Hay ción que lo consagró diputado, siendo ministro del varios otros casos en los que a los legisladores no se anterior gobierno. les permitió asumir o presentaron su renuncia antes de Nuestra oposición se basa esencialmente en que no que se traten sus respectivos desafueros en el recinto. se han dado los procedimientos que habilitan la Cons- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 211 titución y las leyes, ni el propio reglamento de esta lista y en confl icto por nuestras islas Malvinas y a los Cámara, bajo el riesgo cierto de estar cometiendo un tribunales de Nueva York, en los que han litigado los abuso de poder de las mayorías circunstanciales sobre acreedores buitre, exigiendo cifras leoninas, abusivas, la oposición y cercenando entonces las garantías del causando un perjuicio visible sobre el pueblo argenti- Estado de derecho. no por varias generaciones. En particular quisiera poner de manifi esto que hay En este caso, existe un mecanismo legal admitido, algunas provincias que hemos cubierto este vacío nor- que es el juicio político, pero esta mayoría circunstan- mativo a través de la fi gura del acto de vindicación, cial obstruye en la respectiva comisión. Este ejemplo, que en el caso de Río Negro tiene rango constitucio- este contraste, es la mejor expresión de la indolencia nal, y que obliga, emplaza y sanciona con la destitu- con que la Alianza Cambiemos ha manejado esto a ción a los agentes del Estado implicados en denuncias los empujones, en plena campaña electoral, estigmati- que ponen en duda su honorabilidad. Se trata, concre- zando a quienes nos oponemos y generando un show tamente, de la acción vindicatoria. publicitario que fi nalmente pretende, como cortina de El artículo 56 de la Constitución de la provincia de humo, tapar los verdaderos problemas que hoy viven Río Negro establece: “Todo agente público a quien millones de argentinos. se le imputa delito cometido en el desempeño de sus funciones, está obligado a acusar para vindicarse, en 15 un plazo no mayor de seis meses del conocimiento de la imputación, bajo pena de destitución. A tal efecto INSERCIÓN SOLICITADA gozará del benefi cio del proceso gratuito”. POR EL SEÑOR DIPUTADO MARCUCCI Esta fi gura no colisiona con los fueros, que bien se Pedido de exclusión del señor diputado ha aclarado, son del cuerpo, y no impiden la acción de la Nación Julio De Vido penal, y ante el pedido del juez de la causa el cuerpo se puede allanar a permitir el arresto. Hoy nos toca discutir un tema que nos atañe a to- En cambio, la acción de vindicarse pone en la res- dos. Este cuerpo colegiado ha sido afectado por el ponsabilidad del propio funcionario aludido, de alla- comportamiento inmoral de uno de sus miembros. El narse a ser investigado, de aportar las pruebas que debate que tiene lugar en el seno de esta Cámara de considere pertinentes, en un plazo exiguo, y bajo la Diputados posee íntima relación con su honorabilidad pena de ser separado de su banca, de su función, ante y la de quienes son representantes del pueblo de la el incumplimiento. Nación Argentina. Las provincias de Entre Ríos, de Santa Cruz, de Mi- Cada vez que este cuerpo ha tenido el deber de siones y del Chaco tienen normas similares. discutir sobre la conducta moral de alguno de sus No lesionan la división de poderes, y al decir de miembros se ha priorizado resguardar la credibilidad Reynaldo Vanoli, la forma republicana de gobierno y fortaleza de las instituciones democráticas, cuya exige la reunión y el cumplimiento de seis requisitos protección es el principal objetivo que guía nuestras esenciales: la democracia representativa, la separación acciones. de poderes, la igualdad ante la ley, la periodicidad en Lamentablemente, no es novedosa la necesidad de el ejercicio de las funciones electivas, la publicidad que esta Cámara se expida sobre el perfi l ético de los y el acceso a la información sobre los actos estatales legisladores que la integran. Digo “lamentablemen- y, muy especialmente, el principio de la responsabi- te”, ya que momentos como este manchan la preciada lidad de los gobernantes y demás funcionarios. En el tarea que los ciudadanos argentinos nos han legado. artículo 33 de la Constitución está contemplado el re- Los ejemplos más recordados al respecto son el caso conocimiento de derechos y garantías que nacen del del diputado Ángel Luque, que fue expulsado de la principio de la soberanía del pueblo y de la forma re- Cámara de Diputados por indignidad moral tras verter publicana de gobierno. polémicas declaraciones al encontrarse su hijo impli- No es esta una digresión que se aleja del tema en cado en el crimen de María Soledad Morales; y el caso debate. Por el contrario, este ejemplo sirve para seña- sucedido en el año 2002, cuando la diputada nacio- lar que no se puede cubrir un vacío normativo con un nal Hilda Ancarini de Godoy fue expulsada por des- abuso de poder, arriesgando la constitucionalidad del órdenes de conducta fundados en amenazas vertidas acto y dejando un precedente muy peligroso, que pue- contra un productor televisivo que buscaba publicar de ser usado cada vez con un sentido revanchista, que un reportaje de investigación sobre aportes del Tesoro transforma a un cuerpo de representación democrática nacional a fundaciones de discapacitados. plural en una verdadera inquisición que lapida y niega Estos hechos, que revisten importancia por su re- el debido proceso y la presunción de inocencia con lación con derechos protegidos constitucionalmente, todas las garantías procesales. son asimilables a la situación que hoy nos reúne. Una Sentimos que nuestro país se ha endeudado por vez más esta Cámara ha sido deshonrada, ofendida y cien años, renunciando a las inmunidades soberanas agraviada por un ex funcionario que no solo acumula y sometiéndonos a los tribunales de un país colonia- causas sino que comparte responsabilidades con otros 212 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª ex funcionarios que ya han sido condenados por deli- sus órdenes, ya han sido responsabilizados penalmen- tos graves contra la administración pública y por de- te por la tragedia de Once. fraudación al Estado. Por su parte, el diputado Julio De Vido se encuentra El proyecto en análisis solicita “excluir al diputado implicado en al menos ciento treinta causas penales, nacional Julio Miguel De Vido del seno de la Hono- de las cuales es imputado en veintiséis, y se encuentra rable Cámara de Diputados por indignidad de acuerdo procesado en cinco de ellas. Ante esta situación legal, con lo dispuesto en el artículo 66 de la Constitución insisto en que es necesario e importante que este cuer- Nacional”. El citado artículo de la Constitución esta- po legislativo, del que formamos parte, haga uso de su blece como facultades inherentes a cada Cámara la facultad para analizar y resolver sobre su comporta- posibilidad de remover a sus miembros por “inhabili- miento, no en materia judicial sino en materia política, dad física o moral sobreviniente a su incorporación, y ya que sus actos comprometen el prestigio moral y la hasta excluirles de su seno”, es decir, de ejercer potes- credibilidad de esta institución. tad disciplinaria respecto de sus miembros. Para ir concluyendo, quiero enumerar las causas ju- Las fuentes que incidieron en la redacción del texto diciales en las que el legislador De Vido se encuentra fi nalmente sancionado de nuestra Constitución Nacio- procesado o en estado de elevación a juicio oral. Su cantidad y los diversos delitos penales por los que se nal fueron muchas y muy diversas. Para su redacción, lo acusa no deben diluir la importante gravedad que se basaron principalmente en las Constituciones de tiene cada uno de los actos y conductas que se le re- 1819 y 1826, la Constitución de Estados Unidos, la prochan. Constitución de Chile, los pactos previos y el libro de Alberdi Bases y puntos de partida para la organiza- Causa por la tragedia de Once, en la que el choque ción política de la República Argentina. de un tren el 22 de febrero de 2012 causó 51 muertes y 789 heridos. Aquí se lo procesó por estrago culposo, En lo que respecta particularmente al artículo agravado por el resultado de muerte y lesiones, y de- 66, aún hoy vigente, encontramos sus raíces en la fraudación por administración fraudulenta agravado Constitución de 1826. Su artículo 38 rezaba: “Pue- por ser en perjuicio de una administración pública. de igualmente cada sala corregir a cualquiera de sus Causa por el direccionamiento de la obra pública, miembros, con igual número de votos, por desorden en donde se lo procesó por integrar una asociación de conducta en el ejercicio de sus funciones; o remo- ilícita destinada a cometer delitos para apoderarse ile- verlo por inhabilidad física, o moral, sobreviniente a gítimamente de fondos destinados a la obra pública su incorporación; pero bastará la mayoría de uno so- vial, principalmente en la provincia de Santa Cruz. bre la mitad de los presentes para decidir en las re- Los tipos penales considerados fueron: abuso de au- nuncias, que voluntariamente hicieren de sus cargos”. toridad y violación de deberes de funcionario público, Así, podemos observar que la incorporación de las negociaciones incompatibles con el cargo, malversa- nociones de “inhabilidad física o moral” se transcri- ción de caudales públicos, enriquecimiento ilícito y bió textualmente en el artículo 66 de la Constitución defraudación contra la administración pública. Nacional que aún conservamos pero, en algún punto Causa por la compra millonaria de trenes chatarra a de la discusión y no por casualidad, se adicionó la ex- España y Portugal, donde fue imputado por adminis- presión “y hasta excluirle de su seno”, una expresión tración fraudulenta y partícipe necesario de cohecho. desprovista de todo tipo de causas y tiempo, buscando Causa por la renegociación irregular de contratos preservar la capacidad del cuerpo de resolver sobre ferroviarios, en los que ha sido procesado por incum- posibles responsabilidades políticas. plimiento de los deberes de funcionario público y No podemos olvidar que el legislador Julio De Vido, negociaciones incompatibles, también compartiendo cuya conducta es hoy motivo de este debate, ha tenido el mérito con el ex secretario de Transporte Ricardo una extensa participación en el gobierno del Estado Jaime. Aquí se le achacó la obstaculización de la rene- argentino. Entre los años 2003 y 2015 se desempeñó gociación de las concesiones que derivó en perjuicio en un cargo de suma importancia, encontrándose al para usuarios por el deterioro de las condiciones de frente del Ministerio de Planifi cación Federal, Inver- infraestructura y seguridad. sión Pública y Servicios. Allí, no solo tuvo injerencia Causa por otorgamiento de subsidios irregulares en materias relacionadas con el transporte y la energía para gasoil de colectivos, que ocasionó un perjuicio sino que incidió de manera poderosa sobre el desti- multimillonario al Estado argentino durante su ges- no de la obra pública y, por tanto, del desarrollo de tión. nuestro país. Si bien las irregularidades que allí se han No podemos descartar tampoco las numerosas in- cometido son parte de la agenda del Poder Judicial, tervenciones que ha tenido el órgano técnico que asis- siendo los jueces quienes tienen el deber –y la obliga- te a este Congreso respecto al control del Estado de las ción– de resolver las numerosas causas fundadas en cuentas del sector público. En numerosas oportunida- el ejercicio de su función pública, no podemos igno- des, la Auditoría General de la Nación aprobó infor- rar que los secretarios de Transporte Ricardo Jaime y mes sobre el cuestionable desempeño del ex funcio- Juan Pablo Schiavi, que trabajaron en su cartera y bajo nario kirchnerista. En el año 2012 criticó duramente Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 213 el estado deplorable de los trenes de la empresa TBA, cios de votos, suspender en sus funciones al acusado, que ocasionaron la tragedia de Once ya nombrada, y y ponerlo a disposición del juez competente para su el año pasado aprobó otros dos informes lapidarios so- juzgamiento”. bre la gestión del ex ministro de Planifi cación en áreas ¿Cuál de estas cosas estamos haciendo? Al incorpo- trascendentales. rarlo a su seno como diputado en diciembre de 2015 En suma, dilucidar toda cuestión no justiciable pesaban ya sobre el ingeniero De Vido denuncias, in- que pone en juego la integridad moral de este cuer- vestigaciones judiciales y sospechas sobre su accio- po frente a la sociedad, y defender su honra, es una nar como ministro de Planifi cación de la gestión que responsabilidad indelegable de esta Cámara. Entiendo culminaba. ¿Por qué entonces se le permitió asumir? fi rmemente que cualquier legislador que compromete ¿Cambió algo de aquello? ¿Fue condenado? ¿Respeta- el prestigio y la honorabilidad de esta Cámara lesiona mos en este recinto el principio de inocencia? ¿Algún gravemente la responsabilidad y la ética republicana juez de los tantos procesos que lo involucran pidió su que debemos en calidad de representantes del pueblo desafuero? ¿Hay causas sobrevinientes? Queda claro argentino. En este sentido va mi voto. que tampoco se encuentra abierto aquí un proceso de juicio político en su contra. 16 Entiendo que lo que estamos discutiendo es su po- INSERCIÓN SOLICITADA sible inhabilidad moral –que no sería sobreviviente– POR LA SEÑORA DIPUTADA MASSETANI o tal vez la indignidad para integrar el cuerpo, que conlleva en sí misma cuestiones morales, lo que es un Pedido de exclusión del señor diputado tema por demás delicado. de la Nación Julio De Vido Lo importante aquí –más allá de la declamada ex- Respecto de la situación del diputado Julio De cepcionalidad– es no establecer reglas “ad-hoc” sino Vido, sigo creyendo que la mejor acción y la mejor un mecanismo o procedimiento útil para aplicar a ofrenda a la ciudadanía era que todos los diputados cualquier diputado de cualquier fuerza, sin que la de- –absolutamente todos– debíamos ofrecer a la sociedad cisión que tomemos huela a irrazonable, electoralista nuestros escudos protectores –como lo hicimos desde o a revancha. el Frente Renovador– y no solamente pensar en des- Desde lo personal, prefi ero hablar de ética pública y armar, sancionar o expulsar a uno de nuestros pares. no de moral porque estamos refi riéndonos a términos La decisión que se tome en este recinto es muy de- vinculados con valores de una construcción colectiva. licada porque involucra cuestiones interpretativas de En ese sentido, Max Weber distinguía entre la ética nuestra Carta Magna que algunos consideran vidrio- de las convicciones relacionada con el plano indivi- sas, y que podrían acarrear consecuencias judiciales. dual y de conciencia, y la ética de la responsabilidad El riesgo de interpretar incorrectamente la manda por la que uno asume respecto a los otros las conse- constitucional es llegar a un eventual confl icto de po- cuencias de las acciones que decide y los resultados deres por un exceso de funciones, un uso inadecuado que producen. Es desde esta última visión que se de nuestras prerrogativas y por no haber respetado la construye una serie de conductas esperables de un ley y los principios generales del derecho. funcionario público que incluye deberes, virtudes, Este Congreso, esta Cámara, de ninguna manera principios y benefi cios para la sociedad. pueden pretender sustituir al Poder Judicial. Entonces Y si vamos a decidir la exclusión del diputado De la pregunta válida y oportuna es: ¿qué estamos juzgan- Vido porque entendemos que su presencia y sus con- do aquí? Cualquier causal que esta Cámara considere ductas acarrean a esta Cámara un perjuicio en térmi- un fundamento válido para su expulsión o exclusión nos políticos e institucionales, debo decir que, además tiene que ser razonable y no meramente oportunista de ser una decisión política e individual, es una deter- y arbitraria. minación que tiene efectos e impacto no solo en nues- El artículo 66 de la Constitución Nacional que hace tro ámbito sino y sobre todo en la sociedad misma. Es referencia a las llamadas facultades disciplinarias ex- en este caso donde parecen combinarse perfectamente presa que con dos tercios de los votos cada Cámara y sin colisionar ambas éticas: la de la convicción y la podrá: “…corregir a cualquiera de sus miembros por de la responsabilidad. Por eso voy a decidir mi voto desorden de conducta en el ejercicio de sus funcio- desde la ética. La mía como legisladora, la del dipu- nes, o removerlo por inhabilidad física o moral so- tado De Vido –quien nos hubiera facilitado las cosas breviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su presentando su renuncia–, y la de una sociedad que seno”. mira atenta esta sesión y nuestras acciones; que está Y el artículo 70, que hace referencia a los procesos exigiendo rendición de cuentas, justicia y transparen- judiciales, establece: “Cuando se forme querella por cia a toda la clase política; una sociedad que no quiere escrito ante las justicias ordinarias contra cualquier que este Congreso sea un refugio de sospechados, un senador o diputado, examinado el mérito del sumario contubernio de privilegios ni la excusa de los jueces en juicio público, podrá cada Cámara, con dos ter- para no investigar; que reclama que se aplique el “in- 214 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª terés público” decidiendo en benefi cio de la mayoría y actuación desde la función pública. Se trata de cau- no por el interés de unos pocos. sas por delitos comunes, algunos de ellos con con- Votaré afi rmativamente la exclusión del diputado secuencias muy conmocionantes y dolorosas para la De Vido si se basa en reglas claras. Y bien valdrá este sociedad. Todos recordamos la tragedia de Once, que antecedente para aplicar incluso a futuro a quienes mató a varios pasajeros producto de comprar chatarra hoy son ofi cialismo y tienen la responsabilidad de go- por buenos ferrocarriles, responsabilidad de la cartera bierno. que el ex ministro dirigía. Pero las rutas en mal estado también matan, el agua no potabilizada también mata, 17 la falta de gas natural también lleva a la miseria. No estamos juzgando aquí la responsabilidad penal INSERCIÓN SOLICITADA de este diputado, sino su responsabilidad política. Por- POR EL SEÑOR DIPUTADO NANNI que se está diciendo que esta exclusión debía ser por Pedido de exclusión del señor diputado carácter “sobreviniente” de la inhabilidad –moral, en de la Nación Julio De Vido este caso– por lo que la Cámara lo excluiría, y se argu- menta que se estaría excluyendo a De Vido por cues- En los últimos tiempos la legitimidad de la clase tiones anteriores a su incorporación. Esto no es así. política argentina ha sido cuestionada, al igual que la del Poder Judicial; hay un desacreditación generaliza- La discusión gira en gran medida sobre bases equi- da por nuestro sistema político. Hoy vivimos un día vocadas. El juicio sobre la habilidad moral del dipu- histórico en esta Cámara, porque podemos trazar una tado, su dignidad para desempeñar el honor de repre- línea de un antes y un después. sentar a los ciudadanos integrando este cuerpo, no es Estamos en el foco de atención de la ciudadanía. judicial, sino político. Tanto es así que el origen de la Nos reúne la necesidad de decidir si excluiremos de inhabilidad moral no debe necesariamente constituir nuestro seno a un legislador que ha sido uno de los delito. Por tanto, hablar por ejemplo de “principio de hombres más poderosos del gobierno anterior y res- inocencia” es errar el punto constitucional. Evidente- pecto del cual en los meses que han seguido a su in- mente no es necesaria una condena penal para que esta corporación han tomado estado público muchísimas Cámara pueda ejercer la atribución. Decir lo contrario acusaciones de corrupción. sería dejar al arbitrio de los jueces la atribución de la Estamos ante el hombre, el ex ministro que más Cámara. acusaciones ha tenido en la historia política argentina. Es la Cámara la que decide si, según su propio jui- La pregunta es si una persona con más de cien causas cio, esa mínima habilidad moral para desempeñar el penales puede permanecer o seguir siendo parte de cargo se mantiene o no luego de su incorporación. Es este cuerpo. Yo pienso que no; este cuerpo no puede la inhabilidad moral la que debe ser sobreviniente, no contener a una persona que ya ha transcendido el solo los hechos que la causan. La Constitución en modo estado de sospecha. alguno exige que los hechos que hacen indigno al le- Quienes se oponen a la exclusión hablan de garan- gislador sean posteriores a su incorporación. tías constitucionales. Pero la garantía en cuestión es En el caso del señor De Vido, en su gran mayoría una garantía del cuerpo, no del legislador individual- los hechos son anteriores, pero su protagonismo en mente considerado. esos hechos ha salido a la luz con fuerza conmocio- Como todo ejercicio de atribuciones constituciona- nante en forma posterior a su incorporación a la Cá- les, el ejercicio de la facultad constitucional de esta mara. Los bolsos de López, sin ir más lejos, volaron al Cámara de excluir de su seno a uno de los diputados convento después. Es decir que el juicio de habilidad está sujeto a un juicio de razonabilidad. moral, que es político, cuenta hoy con elementos con El principal criterio de razonabilidad consiste en los que no contaba antes. analizar si la facultad se ejerce teniendo en miras el Este cuerpo está también interpelado ante la so- objeto para el cual ha sido conferida, es decir, si en ciedad por muchas cosas que han salido a la luz con este caso se la usa para defender la dignidad del cuer- posterioridad a la incorporación del señor De Vido. po y las posibilidades de su funcionamiento adecuado Esta circunstancia no es casual. No es casual que re- o si se la está usando para otra cosa. cién luego de su salida del poder comiencen a apa- En defi nitiva, lo que se discute es si como cuerpo in- recer las causas contra el señor De Vido y a dictarse terpretaremos las garantías en defensa de la sociedad, los procesamientos. En el análisis de la legitimidad del correcto funcionamiento de la República, o como del ejercicio de nuestra atribución constitucional no un privilegio irritante que pone al Congreso ante todos hay que obviar este aspecto, porque sería apartarse los argentinos como un verdadero aguantadero, donde de la realidad objetiva. Evidentemente la garantía del van a refugiarse los delincuentes comunes. artículo 66 no está pensada para que un hombre pode- El señor De Vido presenta más de 100 causas pena- roso, que durante años logra impunidad con ese poder, les, está imputado en 26 y procesado en 5. Las causas la mantenga, luego de perder ese poder, mediante su no son de índole política, si bien se vinculan con su incorporación a la Cámara. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 215 La habilidad moral es, en defi nitiva, una percep- origen principal la inacción del Poder Judicial. Es evi- ción, y por ello su juicio no puede ser más que polí- dente que el señor De Vido tiene en sus manos ele- tico. Es por eso que la Constitución ha dispuesto una mentos para obstaculizar el avance de la justicia en mayoría agravada para llegar a la exclusión de un le- las causas por las que es investigado. Los motivos gislador. La garantía es esa: que la percepción sea lo para una detención preventiva son sobrados. Lo que sufi cientemente generalizada en el arco político de los debiéramos estar debatiendo es el desafuero del se- componentes de la Cámara, como para que se alcance ñor De Vido para esa detención. Es la inacción de la esa mayoría. Justicia lo que nos ha traído a esta discusión respecto Se contesta a este último argumento diciendo que es de nuestras atribuciones constitucionales. Nosotros no peligroso, que puede ser utilizado por mayorías en el podemos desertar. futuro para excluir a personas contrarias a regímenes Hay otro gran debate que tenemos pendiente. No basados en esas mayorías. No es una objeción insus- son pocas las voces que sostienen la necesidad de tancial. Sin embargo tampoco puede la Cámara que- modifi car la Constitución Nacional para actualizar darse quieta por ese miedo conjetural. Lo que debe ha- las disposiciones que les acuerdan a los legisladores cer la Cámara es, primero, ver si cuenta efectivamente una serie de privilegios para el mejor desempeño de con la atribución, y si cuenta con ella, debe ejercerla la función. con razonabilidad. Si en el futuro otra Cámara la uti- En este sentido la doctrina ha comenzado a pre- liza arbitrariamente, el legislador en cuestión tendrá guntarse por la inmunidad de arresto concedida a los las garantías judiciales para hacer valer su elección legisladores y las razones para sostenerlas en un con- popular. texto político que lleva más de doscientos años de his- Hay otros peligros que la Cámara también debe te- toria institucional y treinta y dos años de democracia ner presentes. El primero de ellos es la afectación de ininterrumpida; es decir, se ha planteado la desactua- su propia dignidad, de su propia habilidad moral para lización del instituto y su conversión en un privilegio desempeñar las importantísimas funciones que le atri- irrazonable desde el momento mismo en que es utili- buye la Constitución. La Cámara no puede permitir zado para evadir a la Justicia penal a través del abuso que la sociedad la considere un aguantadero, un lugar de los fueros concedidos. de refugio de personas que han delinquido en contra Así las cosas, es relevante analizar las razones que de esa misma sociedad. fundamentan la postura en contra de la inmunidad de En resumen, el ejercicio que hoy propiciamos de arresto, más aún al ser la provincia de Córdoba pione- esa facultad es razonable y está justifi cado en hechos ra en la materia al eliminar dicho privilegio parlamen- concretos. La inhabilidad a la que se refi ere la Consti- tario en la última reforma constitucional provincial. tución no requiere de sentencia judicial condenatoria De acuerdo a la Constitución de dicha provincia, exis- –ni siquiera requiere que se trate de delitos– ni requie- ten razones valederas para suprimir este tipo de fuero re que los hechos en los que se asienta sean posterio- y adecuar la función legislativa a los tiempos actuales. res a la incorporación. En el contexto histórico-político actual podría sos- En forma posterior a la incorporación del señor De tenerse que la inmunidad de arresto consagrada en la Vido a esta Cámara, y precisamente como consecuen- Constitución Nacional repugna el principio jurídico cia de su salida del poder y de la impunidad que ella le de igualdad ante la ley al confi gurar una situación de confería, la sociedad ha podido contemplar cómo co- tratamiento especial que hace una diferencia entre los menzaban a salir a la luz numerosísimas imputaciones imputados que se han dedicado a la actividad política de corrupción, relativas a temas que afectan seriamen- y aquellos que no optaron por hacerlo. te a todos los argentinos. La protección a la función legislativa está garanti- Algunos legisladores de esta Cámara ya conocían zada por el propio Poder Judicial, ya que un legisla- gran parte de los hechos que hoy se imputan al señor dor imputado no corre riesgo de ser arbitrariamente De Vido, y algunos de ellos incluso habían realizado encarcelado por sus opiniones políticas como en los las denuncias penales que hoy se han hecho públicas. tiempos de la formación del país donde entre unitarios Lo cierto es que el correr de los meses ha expuesto y federales se discutía un proyecto de país que culmi- su fi gura ante los ciudadanos de una manera que hace nó con la redacción de la Constitución de 1853-60. insostenible su permanencia en el cuerpo que debe re- Además del contralor judicial, el cuarto poder –la presentarlos. prensa– cumple un papel extrajurídico importante El señor De Vido podría reconocer por sí mismo como para impedir los encarcelamientos de legislado- esta circunstancia evidente y excluirse para defender res opositores u ofi cialistas. su honor, su “habilidad moral”; ante la Justicia no lo Lo dicho ha sido recogido por el pensamiento del hace la Cámara. Entonces debe actuar en defensa de constituyente cordobés y la inmunidad parlamenta- su propia dignidad y de sus posibilidades de represen- ria de arresto ha sido suprimida de la Constitución tar adecuadamente a los argentinos. de Córdoba, lo cual revela la existencia de argumen- No es posible tampoco obviar el rol de la Justicia tos potables en torno de la cuestión. Las inmunidades en toda esta situación. El debate de hoy tiene como legislativas solo corresponden a los legisladores y 216 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª protegen la función, pero existen razones para decir que del diputado Julio De Vido, argumentando de esta ma- la vida democrática ha desdibujado el contexto de don- nera mi voto afi rmativo al dictamen de mayoría de la de ellas nacieron y, por lo tanto, la inmunidad de arresto Comisión de Asuntos Constitucionales. hoy en día es vetusta; no así la inmunidad de opinión, En primer lugar, cabe destacar que, en general, los tal cual lo ha entendido la Constitución de la Provincia discursos de los bloques que se oponen a la exclusión de Córdoba reformada en el año 2001. del diputado lo hicieron cuestionando la facultad que Más allá de esto, la Constitución Nacional sostiene tiene la Honorable Cámara de excluir a uno de sus su vigencia, y en ese sentido, hasta que no se produzca miembros. En tal sentido, considero que el artículo una reforma constitucional nacional, las inmunidades 66 de la Constitución Nacional es claro en cuanto a seguirán vigentes. Por ello sería necesario que los re- que “cada Cámara hará su reglamento y podrá con dos presentantes del pueblo que estamos hoy en el recinto tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miem- comenzáramos a tener conductas republicanas en pos bros por desorden de conducta en el ejercicio de sus de transparentar la función pública y así enviar mensa- funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral jes positivos a la sociedad. El mensaje sería: “Señores, sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de acá no hay privilegios para nadie; no hay violación del su seno; pero bastará la mayoría de uno sobre la mi- principio de igualdad que nuestro sistema posee como tad de los presentes para decidir en las renuncias que orientación cardinal”. voluntariamente hicieren de sus cargos”. Es decir que Dicho esto, pienso en la importancia de que la Cá- dicho artículo faculta a la Cámara para ejercer tres ac- mara de Diputados de la Nación se expida cada vez que tos sancionatorios: uno, corregir; dos, remover, y tres, uno de sus miembros es cuestionado por la justicia, por excluir. supuesto en forma contundente, es decir, cuando exis- En el primer caso permite actuar ante desórdenes de ten procesamientos en demasía, investigaciones serias conducta; en el segundo, ante el caso de inhabilidad de fi scales que legalmente llegaron a un mérito con- física o moral sobreviniente a su incorporación, y en clusivo incriminatorio. Hoy tenemos una oportunidad el tercer caso los constituyentes dejaron abierta la po- histórica para que este honorable cuerpo muestre a la sibilidad de una sanción grave ante situaciones como sociedad que la impunidad en la Argentina se acabó, la que estamos tratando. que el funcionario público no es un semidiós que está Ya en el proyecto constitucional de 1852, Juan Bau- por encima del resto de los ciudadanos; es hora de afi r- tista Alberdi contempla la exclusión en el artículo 47, mar que llegar a un cargo representativo es mucho más al expresar que “ellas…” –las Cámaras– “…hacen que un honor, es aceptar un mandato que, ante el in- sus reglamentos, compelen a sus miembros ausentes cumplimiento, genera responsabilidades. a concurrir a las sesiones, reprimen su inconducta con Por ello, quiero manifestar con suma preocupación penas discrecionales y hasta pueden excluir un miem- que la cuestión del desafuero y exclusión del diputado bro de su seno”. De Vido no es un problema político sino institucional, El dictamen de mayoría pide la exclusión del di- porque no le hace bien a la República el abuso del de- putado De Vido por indignidad, porque su accionar recho, o sea, el hecho de hacer prevalecer caprichosa- no está en consonancia con las cualidades éticas que mente un privilegio parlamentario ante los numerosos exige ser miembro de esta Honorable Cámara de Di- requerimientos judiciales, más aún cuando la persona putados de la Nación. a investigar ni siquiera se puso a disposición de la jus- Hoy las palabras “moral” y “ética” parecen ser po- ticia. líticamente incorrectas. Parece que no correspondiera En este orden de ideas, como creo que por el bien hablar de valores, de moral ni de ética, porque según de la República Argentina esta Honorable Cámara algunos diputados son conceptos relativos y subjeti- de Diputados debe poner fi n a una situación injusta vos. Pero en este sentido tiene que quedar claro que no y convertirse en un eslabón más en la lucha contra la estamos evaluando el comportamiento privado del di- corrupción, voy a votar en contra de la vulneración putado, sino su intervención en hechos que derivaron del principio de igualdad en la Argentina, voy a votar en más de cien causas penales que lo involucran, y que a favor de la transparencia y voy a votar en contra de se originan en delitos vinculados con el ejercicio del la impunidad. poder público. No hay que olvidar, además, que cuan- do un juez requirió el allanamiento de su domicilio, su 18 abogado defensor lo impidió alegando que el diputado está protegido por fueros parlamentarios. INSERCIÓN SOLICITADA Hacer uso de esta facultad de autorregulación ética POR EL SEÑOR DIPUTADO PATIÑO que los constituyentes previeron en el artículo 66 es la Pedido de exclusión del señor diputado clave para recuperar y sostener la confi anza necesa- de la Nación Julio De Vido ria en el ejercicio de la representación. Todos somos conscientes de la desconfi anza que la sociedad en ge- Solicité la inserción de mi discurso para hacer al- neral tiene sobre esta institución de la República. No gunas consideraciones acerca del pedido de exclusión solo lo escuchamos en cualquier charla informal, sino Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 217 que existen estudios que así lo refl ejan, como el del do el ciudadano común advierte que muchos se hacen Centro de Estudios de Opinión Pública, que ante la ricos por el soborno y por infl uencias más que por su pregunta de cuál es la primera palabra que le viene a trabajo, cuando repara que la corrupción no es casti- la mente cuando le mencionan la palabra “Cámara de gada, y por lo tanto es recompensada, y cuando ese Diputados”, la primera respuesta es “corrupción”; o ciudadano advierte que la honradez se convierte en un el ránking realizado por el Observatorio de la Deuda autosacrifi cio, entonces pierde toda esperanza porque Social de la Universidad Católica Argentina, que en siente que su sociedad está condenada. Esa esperanza un listado de diez instituciones ubica a este Congreso es la que los argentinos no podemos permitir que nos en el octavo lugar, sólo seguido por los sindicatos y sigan robando. los partidos políticos. Valga esta inserción no sólo para argumentar mi Por eso afi rmo que estamos en el marco de la auto- voto afi rmativo en favor de la exclusión del diputado rregulación ética que todo cuerpo colegiado tiene que De Vido, sino también para expresar un sentimiento ejercer para conservar su prestigio, sobre todo cuando generalizado en la sociedad y para proponer que avan- ese cuerpo es la Cámara de Diputados de la Nación y cemos con otras acciones que tiendan a la transparen- esa autorregulación está amparada por la Constitución cia, como son la regulación de la gestión de intereses, Nacional. la publicidad de agendas, la creación de un código En tal sentido, éste es un debate que, más allá del de conducta parlamentaria y otras innovaciones que resultado de la votación, aporta valor a la democracia aporten a la autorregulación ética de esta Honorable porque nos obliga a discutir sobre valores y argumen- Cámara de Diputados. tos éticos de cara a la sociedad. Porque si los argen- 19 tinos, y en este caso sus representantes, no podemos ponernos de acuerdo en lo que está bien y lo que está INSERCIÓN SOLICITADA mal, desde el punto de vista moral, no tenemos destino POR LA SEÑORA DIPUTADA PITIOT como nación. Pedido de exclusión del señor diputado Esto es tan simple como ponernos de acuerdo en de la Nación Julio De Vido que nadie puede tener más de cien causas judiciales y cobardemente venir a escudarse en los fueros de una 1. Causa Once. banca de diputado. Con relación a la causa por la tragedia de Once exis- Como expresé anteriormente, el pedido de exclu- ten tres informes de auditoría de 2003, 2008 y 2012. sión del diputado De Vido no obedece a una perse- Sólo para destacar algunos datos en el informe de cución motivada por inconducta en su vida personal, 2003 –resolución 201/2003–, dirigido expresamente como tampoco a una sanción vinculada con sus ideas al ministro de Planifi cación Federal Inversión Públi- políticas. Esta Cámara está llena de diputados que ca y Servicios –Julio De Vido–, la Auditoría General honran la representación popular. En este período par- de la Nación advertía que “el concesionario no cum- lamentario fueron reconocidos con palabras y aplau- ple con las obligaciones inherentes al mantenimiento sos no sólo los colegas que perdieron la vida durante del sistema concesionado”, afi rmación sustentada en el mismo, sino también diputados que más allá del la ausencia de planifi cación; la gestión inefi caz de la signo político fueron reconocidos por sus pares. Tal empresa (incumplimiento de las rutinas de manteni- es el caso de los discursos en los que desde todos los miento previstas contractualmente); defi citario estado bloques se elogió la tarea del presidente de esta Cá- de conservación; la caída de los egresos destinados al mara, con motivo de su reelección, o los aplausos con mantenimiento, y disminución de tareas y personal los que diputados de todas las bancadas recibieron a la afectados al mantenimiento. diputada Myriam Bregman cuando se hizo presente en Como consecuencia directa de esta situación, la el recinto para presenciar la jura de su reemplazante. AGN advertía que “la seguridad operativa del sistema Nada tiene que ver esto con las ideas políticas, sino se vio comprometida a punto tal que el concesionario con los valores y principios puestos de manifi esto en recurrió a la disminución de las velocidades máximas la vida pública. de operación, limitación que impacta directamente en Los enemigos del sistema republicano degradan las la calidad de prestación del servicio, calidad que, por instituciones, a veces de manera explícita, como suce- éste y otros factores, se ha visto resentida”. de en estos momentos en Venezuela, y otras transfor- Asimismo, el informe destaca que la Comisión mando a sus Congresos en guaridas de corruptos que Nacional de Regulación del Transporte –CNRT– fue buscan refugio. permisiva y no agotó las instancias contractuales para Devolver la confi anza en la relación de esta Cámara exigir su cumplimiento. La no utilización de las pena- con los representados es parte del cambio que millo- lidades en forma oportuna permitió que las defi cien- nes de argentinos pidieron en las elecciones de 2015, cias detectadas no siempre se reparen utilizando los un cambio que sigue siendo un reclamo fundamental medios adecuados y con la urgencia que la situación para no perder la esperanza. Porque como decía uno impone. A su vez la Secretaría de Transporte no elabo- de los personajes en una novela de Ayn Rand, cuan- ró el nuevo régimen de penalidades, que debería haber 218 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª estado vigente para la emergencia ferroviaria, declara- La AGN concluye: “lo expuesto deja de manifi esto da en octubre de 2002. la demora en que incurre la autoridad de aplicación, En el informe de 2008 –resolución 23/2008–, la para defi nir la aplicación de penalidades”. AGN detectó que la CNRT no había sancionado a Tre- 2. Causa compra de material ferroviario a España nes de Buenos Aires S.A. (TBA S.A.) por las irregula- y Portugal. ridades detectadas en la auditoría anterior, respecto al Sobre la causa por la compra de material ferroviario mantenimiento de la señalización, el material rodante a España y Portugal, la AGN realizó un informe lapi- y la infraestructura dada en concesión. Por lo tanto, dario –resolución 203/2012–, que sirvió de base y sus- reitera las mismas observaciones: falta de elaboración tento a la denuncia penal realizada por senadores de la y puesta en marcha por parte de la Secretaría de Trans- Nación, cuya investigación arrojó evidencias de pago porte del Reglamento General de Penalidades; mante- de sobreprecios y ausencia de controles mínimos para nimiento inadecuado y defi citario tanto de la estruc- verifi car el estado del material adquirido y/ reclamos tura edilicia, como de los pasos a nivel y del material por incumplimientos contractuales. rodante; incumplimiento en la presentación de planes En ese informe, la AGN destacó que no existieron de mantenimiento y seguridad, entre otras. análisis integrales –que incluyan aspectos económi- En línea con estas observaciones, la AGN dictaminó cos, técnicos y comerciales– que permitan sostener la que “a juzgar por el defi citario estado general de con- razonabilidad de las adquisiciones realizadas. servación que presenta el sistema, la gestión del con- Por otra parte, se detectaron inconsistencias en infor- cesionario puede caracterizarse como inefi caz, dado mes técnico-económicos relacionados con las contrata- que no se observa para el mantenimiento una respuesta ciones efectuadas a España y Portugal. técnica acorde al estado en que se encuentran los bie- Asimismo la AGN subrayó que “el 44 % del mate- nes concesionados”, y agrega que “cada una de estas rial rodante adquirido se encuentra fuera de servicio, situaciones, constituyen riesgos que atentan directa- sin que se efectuaran las tareas de reparación necesa- mente contra la seguridad de los usuarios del servicio, rias para su utilización. En el caso del material rodante y de aquellos que, de algún modo, tienen contacto con adquirido a España esta situación se extiende al 58 % el sistema”. de los casos”. Por último en el informe de 2012 –resolución Asimismo, el informe sostuvo que “no se inspeccio- 16/2012– los auditores advirtieron que “de las inspec- nó la totalidad del material rodante a adquirir. Mien- ciones efectuadas por la CNRT surge un alto grado de tras que existen diferencias entre el material adquirido deterioro de las infraestructura de vía y obras debido y el fi nalmente recibido, situación agravada por la a la falta de mantenimiento en forma metódica y sis- inconsistencia o inexistencia de actas de recepción, temática”. que imposibilitan el control efectivo del cumplimien- A su vez, la AGN puntualizó, en lo que respecta a to del contrato”. Es decir que no se controló que lo los controles realizados en el proceso de redetermi- recibido fuera fehacientemente lo adquirido, se paga- nación de subsidios, que “demoras incurridas en el ron sobreprecios en algunos materiales, y los coches trámite de algunos expedientes han generado un per- adquiridos no contaron con el resguardo necesario, lo juicio económico para el Estado nacional por el pago que genera un perjuicio al Estado. de intereses y actualizaciones”. Observación ya desta- 3. Causa por la regenociación de los contratos ferro- cada por la SIGEN en 2009. viarios. Las observaciones de la AGN cobran mayor re- Vinculados con la causa por la regenociación de los levancia cuando se tiene a mano la magnitud de las contratos ferroviarios, la AGN emitió los siguientes sumas asignadas a TBA en materia de subsidios. El in- informes. En primer lugar, la resolución 109/06, de forme explica que entre 2003 y junio de 2010 el con- fecha 10 de julio de 2006, donde la AGN menciona cesionario recibió un total de 1.924.625.755,67 pesos. signifi cativos apartamientos a las obligaciones con- A su vez, la AGN observó que durante 2008/9 la tractuales del Concesionario América Latina Logísti- CNRT “constató la falta de ejecución de rutinas de ca Central S.A. mantenimiento de material rodante, con consecuen- Entre los incumplimientos se detectaron: incum- cias directas en la seguridad del sistema ferroviario plimientos relativos a aspectos societarios; incumpli- concesionado”. mientos relativos a la composición y modifi caciones La CNRT comprobó 26 accidentes “por culpa del del paquete accionario; incumplimientos de las garan- concesionario” en el año 2008 y propició la aplicación tías e irregularidad del canon de la concesión; falta de de multas por un valor de 840.000 pesos. Al momento depósito de los aportes obligatorios al Sistema de la de la auditoría se encontraban sin resolución. Seguridad Social; irregularidad en el régimen tarifario Durante 2009, la comisión detectó 41 hechos y pro- e inventarios. puso penalidades por un monto de 1.290.000 pesos. A Con relación a las inversiones obligatorias, el infor- octubre de 2010 estaban a estudio los descargos pre- me consideró que los desvíos al programa de inver- sentados por el concesionario. sión han sido permanentes y muy signifi cativos. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 219 A su vez, la gestión de mantenimiento de la infraes- En materia de seguridad, se destaca que el índice de tructura fue considerada extremadamente defi citaria. descarrilamiento en la línea operada por ALL Meso- Se destacan también las irregularidades en vías y potámica es sensiblemente superior al valor promedio en las obras de arte del corredor ferroviario y en el de la red concesionada. mantenimiento del material rodante. Con relación a las sanciones impuestas, se conclu- Con relación a la calidad del servicio, debe remar- ye que ALL Mesopotámica ha incumplido, de manera carse que el concesionario no alcanzó los requisitos generalizada y signifi cativa, sus principales obligacio- mínimos de velocidad de circulación y carga por eje. nes contractuales. Se detectaron incumplimientos generalizados –des- Por ello la AGN dictaminó que ALL Mesopotámica de el inicio de la concesión a la actualidad– al plan de era pasible de rescisión contractual. inversiones correspondientes a los ítems principales: En un informe de marzo de 2012 –resolución infraestructura –vías y obras–, material rodante y se- 16/12-AGN– con el objeto de revisar el cumplimien- ñalamiento. La totalidad de las penalidades en trámite to de obligaciones contractuales de Trenes de Buenos de aplicación corresponden a la de máxima gravedad. Aires S.A. –TBA S.A.– y verifi cación de los contro- El grado de incumplimiento alcanzado por ALL les realizados por la CNRT y/o la Secretaría de Trans- porte relacionadas con el mantenimiento, la calidad Central, ponderado por la cuantía de las multas im- del servicio y la seguridad pública y operativa del puestas, lo convierte en el concesionario de carga de transporte ferroviario de pasajeros, surgen evidencias peor desempeño. de una gestión defi ciente en las contrataciones y la La falta de readecuación contractual ha sido invoca- ejecución de las obras y un apartamiento de los prin- da reiteradamente por el concesionario para justifi car cipios generales que rigen cuando intervienen fondos el apartamiento al contrato vigente, resultando un fac- públicos. tor negativo en el normal desarrollo de la concesión. Asimismo, la AGN observó: alto grado de deterioro En otro informe, de fecha 18/11/2008 –resolución de la infraestructura de vía y obras debido a la falta 195/08-AGN–, con el objeto de revisar el cumpli- de mantenimiento; trabajos de mantenimiento insufi - miento de obligaciones contractuales de la concesión cientes y extemporáneos; planes de material rodante del corredor ferroviario de carga explotado por Amé- incompletos y fuera de contrato, con consecuencias rica Latina Logística Mesopotámica S.A. - verifi ca- directas en la seguridad del sistema ferroviario. ción de tareas de control (CNRT), la AGN nuevamen- A su vez, el 50 por ciento de los descarrilamientos te detectó incumplimiento de las obligaciones con- denunciados en 2008 y el 61 por ciento de los denun- tractuales por parte del concesionario y una gestión de ciados en 2009 en la línea Sarmiento se debieron a las explotación irregular con relación a irregularidad en falencias del material rodante y de la infraestructura las garantías y seguros obligatorios y de responsabili- de vías; en tanto que para la línea Mitre alcanzaron dad civil; excesivo tiempo en el cual se ha sostenido el 93 por ciento y el 91 por ciento, respectivamente. esta situación irregular, sin alcanzarse una solución al La Secretaría de Transporte no se ha expedido res- respecto y a pesar de los marcados incumplimientos a pecto de las sanciones propuestas por la CNRT con re- las obligaciones previstas en el contrato; falta de pago lación a los incumplimientos. Asimismo, no hay cons- de depósito en concepto de aportes obligatorios al Sis- tancias de que la Secretaría de Transporte o la CNRT tema de Seguridad Social desde octubre de 1996; in- hayan impuesto penalidades por atrasos o paralización cumplimiento de la obligación de presentar el inven- de obra, ni de que se haya hecho reserva de derechos tario actualizado; entrega irregular de la información respecto de las eventuales implicancias de este atraso. técnico contable; incumplimiento de las inversiones, En un informe del 26 de diciembre de 2006 –resolu- que no alcanza el 10 por ciento del monto comprome- ción 211/06-AGN–, con el objeto de revisar el cumpli- tido en su oferta. miento de las obligaciones contractuales de Caminos En lo concerniente al mantenimiento de la infraes- del Río Uruguay S.A. - gestión del OCCOVI, la AGN tructura, el informe destacó una gestión defi citaria: ra- detectó que el control del cumplimiento de las obras se males intransitables y en estado de abandono, falta de encuentra debilitado; se incluyeron en la renegociación presencia y vigilancia del concesionario; el servicio incumplimientos que no se vinculan con la emergencia de pasajeros a velocidades comerciales no compati- económica; falta documentación técnica necesaria para bles con este tipo de prestaciones. llevar adelante el seguimiento y control de las obras en Con relación al mantenimiento del material rodan- lo referente a calidad y cantidad; inadecuada supervi- te, la gestión técnica fue considerada defi ciente: fallas sión, inspección y seguimiento del cumplimiento del que causaron descarrilamientos, falta de implementa- contrato de concesión a fi n de asegurar la calidad y una ción de medidas correctivas; tareas de revisión ejecu- adecuada prestación de los servicios tendiente a prote- tadas por la empresa superfi ciales y no confi ables; in- ger a los usuarios. cumplimiento de los ciclos de mantenimiento previs- Por último, el informe concluyó que el procedi- tos en el pliego; no incorporación de nuevo material miento sancionatorio no respeta las formalidades que rodante; material rodante no apto para la circulación. deben guardarse como recaudo para su validez. En 220 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª esta línea, la falta de apego a las formas establecidas con el Sisvial conforme a lo establecido en el decreto quita transparencia y genera incertidumbre en la apli- 1.377/01; existiendo fondos disponibles”. cación de penalidades. En esta línea, a “la falta de especifi cación de las 4. Causa subsidios para gasoil de colectivos. obras para los que eran utilizados los recursos del fi - Con relación a la causa por subsidios para gasoil de deicomiso” le correspondió “el otorgamiento de ma- colectivos, en un informe aprobado el 26 de febrero yor discrecionalidad a la utilización de los fondos”. de 2014 –resolución 5/2014–, la AGN advirtió que se A su vez, la AGN verifi có el incumplimiento de la desembolsaron 19.327.401.511 pesos a compañías que normativa aplicable sobre ejecución presupuestaria, adulteraban los kilometrajes para recibir más benefi cios en relación con la fuente de fi nanciamiento: pagos que mediante un sistema de control y normativo que dejaba deberían haber sido cancelados por los fondos del fi - los baches sufi cientes para que eso sucediera. deicomiso –Sisvial– se fueron pagando con fondos del La CNRT detectó que “existe un alto porcentaje de Tesoro nacional. compañías que prestan un volumen menor de servicios En suma, el informe determinó falta de integridad, que los que se consideran para la asignación de gasoil uniformidad y consistencia respecto de la identifi ca- a un precio más económico”. De las 39 empresas eva- ción de las obras y montos abonados a los benefi cia- luadas a nivel nacional el “82 por ciento recorría un rios, entre otras observaciones. kilometraje inferior al declarado”. La diferencia era de casi 24 millones de kilómetros. Asimismo, en un informe de 2009 –resolución 39/2009– la Auditoría General de la Nación sostuvo La AGN observó que “nunca se implementó un sis- que “el Ministerio de Planifi cación Federal no cuenta tema de seguimiento vehicular exigido por el decreto con una plani fi cación estratégica” para las obras pú- 98/2007 que permitiría controlar los kilómetros reali- zados por cada operador”. blicas que deben realizarse a mediano y largo plazo en el territorio nacional. En esta línea los auditores observaron que “la úni- ca fuente de información sobre los datos con los que El organismo de control describió que las áreas que se (confecciona) la participación y distribución del conforman la cartera “no planifi can” sus acciones en subsidio son las mismas empresas benefi ciarias, la conjunto y que, además, tampoco hay manuales que Secretaría de Trasporte no valida por otro medio esa indiquen los procedimientos a seguir ni las priorida- información. des a tener en cuenta al momento de elaborar, selec- ”Durante todo el período auditado no se verifi có cionar, contratar y ejecutar los emprendimientos. que las compañías de colectivos realicen la correspon- Por otro lado, entre 2005 y 2006, el Ministerio de diente rendición de cuentas para respaldar rubro por Planifi cación registró un incremento de sus presu- rubro los subsidios entregados al Estado”. puestos que, para el organismo de control, “no obe- “La normativa no prevé la devolución o compen- dece a prioridades institucionales establecidas para sación del subsidio percibido en exceso ni sanciones el mediano o largo plazo”. Puntualmente, el aumento para las empresas que no declararon oportunamente la aprobado por la Jefatura de Gabinete en 2005 fue de disminución de su servicio”. 31,8 por ciento del total –unos 1.686 millones de pe- El informe es muy claro al describir que “existe una sos–, mientras que en 2006 llegó al 57,1 por ciento, profusión de normas que obstaculiza el correcto fun- algo más de 4.215 millones de pesos. “No fue posible cionamiento del sistema de subsidios”. analizar la forma en que se insertan las necesidades que generaron la solicitud” de los aumentos, porque la 5. Direccionamiento de la obra pública. cartera “no aportó una estrategia que interrelacione las Por otro lado, en la causa por direccionamiento de acciones llevadas adelante por cada una de sus áreas”, la obra pública que tramita bajo el número 5.048/2016, explicó la AGN. caratulada “Grupo Austral y otros s/ abuso de autoridad y violación deberes de funcionario público (artículo 20 248), negociaciones incompatibles (artículo 265), mal- versación de caudales públicos (artículo 260), enrique- INSERCIÓN SOLICITADA cimiento ilícito (artículo 268, inciso 1) y defraudación POR EL SEÑOR DIPUTADO PRETTO contra la administración pública”, se menciona explí- Pedido de exclusión del señor diputado citamente como evidencia un informe sobre la gestión de la Nación Julio De Vido del fi deicomiso del Sistema Vial Integrado (Sisvial) – creado mediante el decreto 1.377/01– efectuado por la Quiero dejar mi posición fi rmemente sentada, en Auditoría General de la Nación, en el que destacó como total coincidencia con el bloque del que formo par- punto sobresaliente que no se contaba con un plan de te y en representación de los ciudadanos que me han obras viales fi nanciadas con los fondos del fi deicomiso puesto en esta banca, pero fundamentalmente en cum- del decreto 976/01. plimiento del compromiso irrevocable que el gobierno Entre sus observaciones, la AGN sostuvo que “no del presidente Mauricio Macri ha asumido en su lucha se encuentra con un plan de obras viales fi nanciadas frontal contra la corrupción. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 221 En este sentido, vengo a manifestar mi apoyo in- federal espera incomunicado? ¿Dónde queda el fede- condicional al dictamen de la mayoría, para excluir de ralismo auténtico para los 51 muertos de la tragedia de este cuerpo por inhabilidad moral al ex ministro del Once y para los miles y miles de muertos que hay cada gobierno kirchnerista Julio De Vido. año por el lamentable estado de las rutas? ¿Dónde está No quiero sobreabundar en los argumentos que se el federalismo auténtico para los productores del inte- han expresado en forma amplia por parte de los di- rior del país, de mi provincia de Córdoba, que pagaron putados de nuestro bloque que me han precedido en las rutas y los ferrocarriles que nunca llegaron? el uso de la palabra. Baste mencionar, a modo de re- No se trata de una sospecha. Se trata de hechos sumen, el listado lamentable no de acusaciones –que comprobados en miles de fojas que integran los cien- son innumerables, ya hemos perdido la cuenta–, sino tos de expedientes que se han formado y que han dado de procesamientos que han sido dictados en contra con varios de los cómplices menores en la cárcel. del diputado De Vido: en primer lugar, la tragedia de Por supuesto que al diputado De Vido le caben to- Once. El juez federal Claudio Bonadío envió a juicio das las garantías del debido proceso; ello es propio del oral a De Vido. Fue De Vido el responsable político, el ámbito judicial, mas no puede implicar la obligación autor intelectual y material de los actos de corrupción de este Poder de la Nación, la Cámara de los repre- que en seguidilla inacabable y con impunidad vergon- sentantes del pueblo, de consentir que se siente entre zosa desembocaron en el accidente ferroviario que se nosotros una persona con semejante prontuario. produjo el 22 de febrero de 2012, en el que murieron Y digo que no se trata de una mera sospecha ni 51 personas. No se trata de una sospecha. En esa causa –como se lo pretendió presentar en defensa del dipu- que milagrosamente venía esquivando a De Vido, ya tado De Vido– de una persecución. Persecución sería hay 21 condenados. si pudiéramos identifi car a un perseguidor, alguna in- En segundo lugar, puedo mencionar la causa por di- quina o enemistad, o si fuera evidente la inexistencia reccionamiento de la obra pública, a cargo del juez fe- de una causa, pero aquí estamos ante decenas de causas deral Julián Ercolini. Se acusa al ex ministro De Vido judiciales y al menos cinco procesamientos de tres o de haber integrado entre 2003 y 2015 una asociación cuatro jueces que no se identifi can con ninguna par- ilícita que se apoderó ilegalmente de fondos asignados cialidad política, y de innumerables fi scales que han a obra pública vial en la provincia de Santa Cruz. tenido el coraje de hacer su trabajo y llevar los expe- En tercer término, la compra de trenes chatarra a dientes hasta este avanzado estado de las causas. España y Portugal, impulsada por el fi scal Federico Esto implica que existen pruebas en fi rme, que los Delgado, que también está bajo la órbita del juez Er- hechos han ocurrido, que le son penalmente imputa- colini. En esta causa se acusa a De Vido de adminis- bles. No han llegado aún a una condena penal, pero tración fraudulenta y cohecho. En abril pasado la Sala hace rato han cruzado la línea del honor y la dignidad I de la Cámara Federal confi rmó el procesamiento. que se requieren para honrar una banca en este recinto. En cuarto término, la renegociación irregular de Coincido con lo aquí expresado por la señora dipu- contratos ferroviarios, causa que se tramita en el juz- tada Carrió en el sentido de que la exclusión por inha- gado de Sebastián Ramos y es impulsada por el fi scal bilidad está bien, pero parece un precio módico para Carlos Stornelli. Allí se investiga el rol de De Vido la comisión de tan graves hechos de corrupción. Y es entre 2003 y 2012. que al señor De Vido también le caben las previsiones Y en quinto lugar, los subsidios irregulares para ga- del artículo 36 de la Constitución, según el cual aten- soil de colectivos. El diputado De Vido fue procesado tan contra el sistema democrático quienes incurrieren en esta causa también por el juez federal Claudio Bo- en graves delitos dolosos contra el Estado que con- nadío, sobre la base de otra acusación del fi scal Stor- lleven enriquecimiento, quedando inhabilitados por el nelli. Se acusa al diputado De Vido de haber defrauda- tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos do al Estado por más de 609 millones de pesos entre o empleos públicos, y serán pasibles de la tacha y la 2003 y 2014. También están procesados por esta causa sanción prevista en el artículo 29, de infames traidores los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan a la patria. Pablo Schiavi. El primero está preso, pero por otras Sostiene el mismo artículo que todos los ciudada- causas, innumerables también, vergonzosas como las nos tienen el derecho de resistencia contra quienes que más, en la matriz de corrupción y latrocinio que ejecutaren los actos allí enunciados. Y si pueden todos fue la marca del gobierno kirchnerista. los ciudadanos, ¿cómo es posible pues que se venga Se ha defendido con elocuencia el diputado De a cuestionar las facultades de esta Cámara –la de los Vido. Dijo que han trabajado por un federalismo representantes del pueblo– de tomar cartas de mane- auténtico. Viendo los delitos que ha cometido, cabe ra decisiva y excluir de su seno a una persona sobre preguntarnos: ¿es auténtico federalismo el direcciona- quienes pesan tan graves acusaciones, procesamientos miento corrupto de la obra pública, con rutas que se y pruebas? pagaron y que no se hicieron? ¿Son federalismo au- La otra referencia normativa que nos brinda la téntico las cuantiosas compras para trenes que no fun- Constitución es la del artículo 66, que reza: “Cada Cá- cionan, para vías que no se tendieron, mientras el país mara hará su reglamento y podrá con dos tercios de 222 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª votos, corregir a cualquiera de sus miembros por des- y Libres del Sur. Vengo a votar, con profunda convic- orden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o ción, la exclusión del diputado Julio Miguel De Vido removerlo por inhabilidad física o moral sobrevinien- del seno de esta Honorable Cámara de Diputados de te a su incorporación, y hasta excluirle de su seno”. la Nación, en consecuencia, apoyando el dictamen de Se ha cuestionado hasta el hartazgo –con argumen- mayoría, contenido en el Orden del Día N° 1.465. tos bastante endebles, por cierto– que la facultad de la Considero que son sustantivos los argumentos polí- Cámara de excluir a un miembro de su seno, conforme ticos, constitucionales y de competencias de esta Cá- al artículo 66 de la Constitución, no aplica a este caso mara para resolver sobre el asunto en cuestión. Por lo porque los hechos que se han imputado y son materia tanto, vengo a marcar, de manera indeleble, el profun- de los procesamientos no son sobrevinientes. Y aquí do abismo que nos separa de los diputados que repre- hay una especie de confesión tragicómica. No es que sentan al gobierno feudal y familiar de los Rodríguez De Vido se volvió corrupto una vez electo diputado; Saá, quienes han venido hoy, en esta jornada histórica, era corrupto de antes, y en esta defensa ímproba, eso a proteger a De Vido, y a consentir la corrupción po- supuestamente juega a su favor en la curiosa escala de lítica, votando en contra del proyecto, lo que no hace valores del Frente para la Victoria y sus aliados cir- más que confi rmar el pacto de impunidad entre ellos. cunstanciales. A pesar de esto, quiero decir que tengo la íntima Lo que es sobreviniente es la constatación de aque- certeza de que los puntanos, los villamercedinos, los llos hechos por parte de procesamientos que se han sanluiseños, los habitantes de cada pueblo de la pro- dictado o han quedado fi rmes, y que hacen insosteni- vincia, trabajadores, jóvenes, profesionales, padres, ble la permanencia del diputado De Vido en este cuer- madres y abuelos de bien, eligen la dignidad ante lo po. Reitero que es insostenible, al menos para quienes indigno, el honor ante el deshonor, el coraje ante la no estamos dispuestos a dejar de lado nuestros princi- cobardía. pios y no aceptamos sin vergüenza que esta Cámara se convierta en un aguantadero de corruptos y ladrones. En esta sesión, donde se debate rechazar política- mente la corrupción en el ejercicio de la función pú- La defensa militante de quienes integran su partido, así como la defensa comedida –e inexplicable, cabe blica o protegerla –esto es lo que encarna el extraor- agregar– de quienes dicen combatir la corrupción pero dinario caso del ex ministro De Vido–, el pueblo de de manera vergonzante alegan argumentos formales San Luis, el mismo que siempre enfrentó con valor que suenan a excusas políticas y a complicidad, pue- los desafíos de la historia, el que en nuestra recorrida den hacer que este intento de exclusión sea infructuo- puerta a puerta nos pide que trabajemos para dejar a la so esta vez. generación que viene una Argentina y una provincia digna, merece estar representado en esta sesión histó- Pero no es infructuoso el ejercicio de la ética políti- rica a través de un voto a favor de la dignidad política. ca de trazar la línea entre lo que es admisible y lo que Por eso vengo a ratifi car en voz alta mi apoyo a la no lo es en esta nueva Argentina. Votaremos para que De Vido sea excluido, pero la no exclusión no es un iniciativa que busca expulsar de esta Cámara a Julio sobreseimiento ni un perdón. Deberá seguir rindiendo De Vido por indignidad y por comprometer sustan- cuentas en la Justicia y esperamos que las causas pue- cialmente la honorabilidad de esta Cámara. dan, con las formalidades del proceso judicial, con- Confi amos en que la Justicia lo juzgue y condene en fi rmar en una condena lo que todo el mundo ya sabe las numerosas causas en las que está imputado y pro- y sobre lo cual a ninguna persona que se precie de cesado, conforme al derecho al que están sometidos honesta le cabe la más mínima duda. todos los ciudadanos argentinos. Nunca pensamos que sería fácil destronar la corrup- 22 ción y las mafi as, pero no por ello debemos cejar en el esfuerzo permanente y continuo, y nuestra prédica y INSERCIÓN SOLICITADA acción por una Argentina más transparente y honesta POR LA SEÑORA DIPUTADA RISTA dará fi nalmente su fruto. Pedido de exclusión del señor diputado 21 de la Nación Julio De Vido INSERCIÓN SOLICITADA Los argentinos aprendimos de la peor manera que la POR EL SEÑOR DIPUTADO RICCARDO corrupción mata. Cuando un funcionario público que tiene en sus manos el manejo de recursos del Estado es Pedido de exclusión del señor diputado corrupto, no se trata sólo de acciones ilegales aisladas de la Nación Julio De Vido de la sociedad. Las personas sufren en carne propia, Hoy estoy aquí representando a todo el pueblo de en sus propios cuerpos y sus propias familias, cuando San Luis como radical, como miembro del espacio po- quien administra los fondos de todos es corrupto. La lítico Cambiemos y también como dirigente del Frente corrupción se traduce en hospitales que no se constru- Político Avanzar y Cambiemos por San Luis, integra- yen, escuelas que se caen a pedazos, obras viales que do por las fuerzas políticas UCR, Avanzar, PRO, PDI nunca se hacen. La corrupción es la tragedia de Once. Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 223 Julio De Vido tiene más de un centenar de causas está exigiendo a sus representantes que pongan lími- judiciales en su contra. Esta Cámara de Diputados tes, que denuncien y tomen acciones para evitar las dispone de una facultad soberana y disciplinaria de prácticas corruptas. Estamos ante una gran deuda de expulsión de uno de sus integrantes, otorgada por el la política con la gente y es nuestro deber cuidar la artículo 66 de la Constitución Nacional. En el caso de honorabilidad de esta Cámara y, más allá de ella, la De Vido, ese centenar de causas judiciales, entre las credibilidad de nuestro sistema de representación. que se destacan procesamientos y la elevación a juicio Para fi nalizar, quiero responder a aquellos que di- oral por la tragedia de Once que provocó la muerte de cen temer que si apoyan la expulsión hoy, ésta se con- 51 personas, lesiona la honorabilidad de este cuerpo vierta en una herramienta de uso común o de control por indignidad. ideológico. Durante nuestra historia se recurrió a la Los fueros parlamentarios tienen como función pro- expulsión de un miembro de la Cámara de Diputados teger la democracia, amparando al legislador para que en contadísimas ocasiones. Realmente se trata de un no pueda ser perseguido por sus opiniones políticas o recurso excepcional que se pone en práctica cuando pertenencia partidaria. Pero en la Argentina se convir- no se encuentra otra salida o cuando las acciones de tió en una práctica habitual el ampararse en ellos para un legislador son tan indignas de su investidura que esquivar causas de corrupción y de defraudación a la lesionan la integridad de todo el cuerpo. administración pública. Esto deshonra la honorabilidad Nadie se toma a la ligera este procedimiento ni con- de este cuerpo y de todo nuestro sistema republicano. sidera deseable llegar a esta instancia. Espero que hoy Nada de lo que estoy diciendo ni lo que dijeron podamos dar una respuesta a la ciudadanía argentina los diputados preopinantes es información nueva. y demostrarle que no nos sentamos a observar cómo Nada de revelador hay en esta discusión. Todos aquí algunos de aprovechan de las instituciones. sabemos que De Vido tiene 156 causas en las que se encuentra imputado, procesado o nombrado. Y 23 también conocemos de los hechos de administración INSERCIÓN SOLICITADA fraudulenta de los recursos del Estado durante los POR LA SEÑORA DIPUTADA SCAGLIA gobiernos “K”. Simplemente estamos presenciando cómo la red de Pedido de exclusión del señor diputado protección de los corruptos que funcionó durante la de la Nación Julio De Vido última década sigue operando hoy en esta Cámara y Julio De Vido es el arquitecto de la maquinaria de se amparan en tecnicismos o interpretaciones para ex- robo sistemático al Estado argentino con la obra públi- cusarse, como sucedió ayer cuando vimos entramados ca. Julio De Vido es a los Kirchner lo que fue Vladimi- de complicidad judicial y política para seguir con la ro Montesinos a Fujimori. impunidad. Se autoseñalan como víctimas de perse- cución o hablan de una “grieta” político-ideológica El kirchnerismo durante su gobierno proyectó cien- para desviar la atención de sus acciones, manipular tos de obras públicas que jamás se realizaron: rutas, a la opinión pública y, lo que es peor, amedrentar a hospitales, centros de atención para las adicciones, la Justicia. complejos habitacionales, puentes, autopistas. Pero La sociedad argentina ya no cree en ese corpus de todos estos proyectos tienen algo en común: fueron pensamiento que tantos años de gobierno populista pagados en su totalidad por el Estado argentino. El habían instalado en el imaginario colectivo de algu- responsable fue Julio De Vido. nos sectores. Esa concepción de que las denuncias Me parece importante recordar que la palabra por corrup ción son herramientas de “la derecha” y lo corrup ción proviene etimológicamente del latín y sig- único que importa es “el modelo” o que para hacer nifi ca literalmente “echar a perder”. Luego, todo lo política es necesario robar para fi nanciarla, ya no se la que es susceptible de echarse a perder es corruptible pueden vender a la sociedad argentina. y toda acción que de un modo u otro echa a perder es La corrupción y los desmanejos de los fondos pú- corrup ción. Así se habla tanto de un cuerpo corrupti- blicos no son constitutivos de la política. No es “lo ble, porque está destinado a echarse a perder, como normal” ni debería serlo en una República como la de corrup ción de menores, por ejemplo, por el daño nuestra que quienes representan al pueblo o poseen quizás irreparable que se produce en una persona ino- posiciones de poder roben al Estado para mantener cente, incorrupta, impidiéndole crecer sanamente. ese poder en sus manos o para enriquecerse. Lo que Julio De Vido como ministro de Planifi cación Fe- estoy diciendo parece una obviedad, y sin embargo deral tenía la responsabilidad de cuidar el dinero y hasta el día de hoy escuchamos argumentos de esta las obras de todos los argentinos, cosa que no hizo. naturaleza salir de la boca de hombres y mujeres que Muy por el contrario, el ministerio a su cargo desvió deberían velar por el bienestar de los ciudadanos que los fondos para enriquecimiento propio y de sus jefes, representan. Néstor y Cristina Kirchner. Esta discusión que hoy estamos dando tiene que ver Durante los doce años en los que De Vido fue mi- con un reclamo social cada vez más abarcativo que nistro del gobierno “K” no defendió los intereses del 224 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª pueblo argentino, ¿qué nos asegura que lo haga ahora Hoy no sólo hablamos de corrupción y de delitos como diputado de la Nación? sino que especialmente nos estamos refi riendo a la Se suele decir que la corrupción, la tendencia a moral y a cuáles son para nosotros, como país, las ac- aprovecharse de los iguales en benefi cio propio, es ciones correctas y cuáles las incorrectas. parte de la naturaleza humana. De tal modo se supone No somos jueces, no somos fi scales, no se conde- que cualquiera que ostente el poder político sucum- na ni absuelve a nadie, somos diputados de la Nación birá a la corrupción si no tiene sufi ciente fuerza de ejerciendo los derechos que nuestra Constitución nos voluntad por el hecho de ser humano y, por tanto, vil. reconoce. Como tales afrontamos la necesidad de Me niego a pensar lo que muchos sostienen como construir un futuro capaz de sacar a nuestro país de cierto, esto de que vivimos en una sociedad corrupta. largos años de decadencia y frustraciones. Encarar No es cierto que la corrupción se encuentra enquis- esta pelea es asumir las responsabilidades que tene- tada en nuestro pueblo, no es cierto que en nuestro mos como legisladores, es hacernos cargo de lo que la ADN la corrupción ocupa un lugar. Sostener esto es sociedad nos pidió el día que nos votó. justifi car a quienes han devastado a nuestro pueblo, es Con la permanencia de estos personajes en el Con- justifi car con el “roban pero hacen” a quienes desde las greso de la Nación nos alejamos del pedido reiterado conductas más egoístas e infames nos han llevado a de la sociedad argentina de transparencia y freno a los una situación dolorosa y de muy difícil salida. privilegios. La corrupción además de un delito es un disvalor Ésta es una oportunidad histórica, una ocasión para que sólo produce daño y este daño en muchos casos demostrarnos a nosotros mismos que la construcción es irreversible, no sólo desde el concepto negativo que social que se ha hecho sobre la corrupción y la inmo- genera de la política sino –lo que es más importan- ralidad no nos alcanza a todos. Ésta es la oportunidad te– porque la corrupción mata, y en nuestro país lo de demostrar que como pueblo repudiamos a todos aprendimos con creces. quienes hacen de la política un medio de vida, una Sería absurdo pensar en una política vacía de prin- forma de enriquecerse y no una forma de vida. cipios, historia, fundamentos fi losófi cos y moral. Pen- Este Parlamento debe expulsar de su seno a quienes sarla llevada por la lógica de los acontecimientos, que lo usan como una cueva para ampararse de una Justi- hiciera que por el solo transcurso del tiempo las ideas cia que busca hacerles pagar el daño que le hicieron falsas de una sociedad desaparecieran para abrir paso al pueblo argentino, cuando se llevaron el dinero que a los consensos relacionados con la verdad, la ética y debía ser usado en obras. De este modo un día no muy la moral. Todos sabemos que una política vacía es una lejano veremos apresados por corrupción y robo a una contradicción. ex presidente al amparo de las inmunidades parlamen- En los tiempos que vivimos, la política necesita tarias buscando refugio de la Justicia y a muchos de dirigentes que procuren apelar permanentemente a la los que fueron sus funcionarios de gabinete, mientras racionalidad de la sociedad, con el coraje necesario son esquivados por sus pares para no frecuentar su para no arredrarse ante el poder y con la humildad su- circunstancial vecindad, convirtiéndose sólo en fan- fi ciente como para ejercer su función a través de la do- tasmas para quienes alguna vez fueron sus seguidores. cencia, la explicación, el análisis, pero especialmente con la autocrítica. 24 El kirchnerismo piensa en el Congreso como un re- fugio para no ser alcanzados por la Justicia. De Vido INSERCIÓN SOLICITADA es un caso pero hay más: POR EL SEÑOR DIPUTADO SEMINARA Carlos Menem fue aliado K en el Senado y como Pedido de exclusión del señor diputado el Frente para la Victoria tiene mayoría en esa Cáma- de la Nación Julio De Vido ra, nunca accedió a desaforar al senador riojano que cuenta con sentencia fi rme de la Justicia por tráfi co Hemos sido convocados a esta sesión especial con de armas. el objetivo de reexaminar las condiciones de un dipu- Néstor Kirchner fue electo diputado de la Nación en tado de nuestro bloque que a menos de dos años de 2009, cargo que ostentaba al momento de su falleci- haber asumido se encuentra en las mismas condicio- miento, para lograr protección por la causa de desvío nes que el día en que prestó juramento en esta Cámara. de fondos de Santa Cruz cuando era gobernador de ¿Qué es lo que se ha modifi cado, si la condición esta provincia patagónica. procesal y las investigaciones a las que ha sido so- Cristina Fernández de Kirchner se postula como metido el ex ministro de Planifi cación Federal no han candidata a senadora nacional por la provincia de tenido ningún fallo? Buenos Aires en busca de inmunidad parlamentaria Por lo tanto, si se aprobó su pliego el 10 de diciem- para proteger su precaria libertad, debido a los delitos bre de 2015 y nada ha cambiado desde ese momen- de público conocimiento cometidos bajo sus adminis- to hasta hoy, la búsqueda de la exclusión no hay que traciones presidenciales. realizarla en las amainadas interpretaciones del Re- Julio 26 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 225 glamento de la Cámara de Diputados ni en la de los las garantías constitucionales y la presunción de ino- artículos 66 y otros de la Constitución Nacional. cencia para todos los ciudadanos. Estos intentos de linchamiento mediático que tie- No podemos permitir –y no lo haremos– que se nos nen como primera víctima –probablemente no la últi- juzgue por nuestras ideas ni por nuestras conviccio- ma– al diputado Julio De Vido por parte de funciona- nes; militamos todos los días para construir una Ar- rios y legisladores ofi cialistas, confi gura una puesta en gentina para todos. escena mediática que en tiempos electorales trata de Somos culpables –y lo aceptamos– de afectar los opacar la triste performance del gobierno de Mauricio intereses de los poderes concentrados que se oponen a Macri, tanto en lo económico como en lo político y so- una patria con justicia social, independencia económi- cial. Además, determinan una maniobra de distracción ca y soberanía política. que se suma a las promesas incumplidas y a las menti- ras reiteradas que tienen como objeto la confusión y el 25 engaño de la ciudadanía mientras esta pseudorrealidad es transmitida en directo por las cadenas de medios no INSERCIÓN SOLICITADA ofi ciales sino ofi cialistas. POR LA SEÑORA DIPUTADA TUNDIS Quienes militamos en un proyecto nacional demo- Pedido de exclusión del señor diputado crático y popular, que reivindica las mejores tradi- de la Nación Julio De Vido ciones de lo nacional y popular de nuestra historia, somos sometidos a sucesivas agresiones pero no ceja- Deseo dar mis consideraciones con motivo del de- remos en nuestra resistencia y oposición al gobierno bate sobre la expulsión del diputado Julio De Vido. de Cambiemos. Ya han dado las explicaciones legales mis colegas y Conocemos esas estrategias que pretenden desmo- compañeros de bloque, por lo que deseo centrarme en ralizarnos para mostrarnos frente a la sociedad como la cuestión moral. un conjunto de delincuentes, incapaces e ignorantes, El diputado Julio De Vido no tiene sentencia fi rme con el fi n de desprestigiar nuestra obra, aun con lo que en sede judicial. Nosotros no estamos para arrogarnos faltó y con los errores que podemos haber cometido. competencias de otros poderes sino para juzgar la ido- Esto explica que lo que se está discutiendo en este neidad de quienes integramos este cuerpo. recinto no sean las habilidades de un diputado sino Debemos recordar que esta Cámara lleva en su la mirada sobre dos proyectos de Nación. Por eso se nombre la palabra “honorable”. Nosotros tenemos que concentran las agresiones en Julio De Vido, debido al dar el ejemplo en ser gente de bien, porque la pobla- lugar que le tocó desempeñar durante los 12 años de ción nos da el honor de representarlos. La honestidad gobierno de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina no es una cuestión de palabras, es más que eso. La Fernández. corrupción mata, y vaya si el caso de De Vido es una El Ministerio de Planifi cación Federal era la herra- demostración de esto, que va a ser juzgado en el juicio mienta de gestión y desarrollo para la construcción del accidente de Once. de la infraestructura que sería el pilar de una Nación Ya sabemos que aún no está condenado, pero él era independiente. Por eso los proyectos emblemáticos el responsable máximo del ministerio que permitió la en materia de telecomunicaciones, energía, vivienda desidia de los trenes a tal punto que llegó a causar más social, caminos y puertos. En defi nitiva, se trataba de 50 muertes y 700 heridos. de un ministerio que era el artífi ce de una de las más Él mismo debería dar el ejemplo y renunciar a sus grandes transformaciones en materia de infraestructu- fueros, pero ya vemos que no lo hace. Al contrario, se ra pública desde el retorno de la democracia hasta el aferra a su banca con la esperanza de que su investidu- día de hoy. ra lo salve del veredicto de la Justicia. El ministerio fue un punto nodal de todo nuestro Entonces, si él no lo hace, debemos ser nosotros, proyecto político. No puede soslayarse el impacto de los diputados y diputadas de bien, quienes tenemos las obras públicas para la integración de todo el terri- que dar el ejemplo. torio, el tendido federal de fi bra óptica, la construc- ción y el lanzamiento del ARSAT ni las inversiones en Quienes formamos parte de la Alianza 1 País esta- materia de vivienda. Todas estas medidas confi guran mos seguros de lo que somos y hacemos, por lo que para nosotros el modelo de país que queremos, es de- pedimos se nos acepte la renuncia a los fueros. cir, un lugar donde haya trabajo y se den mejoras en Ya lo hemos hecho fi rmando una declaración jurada infraestructura. Deseamos un territorio nacional inte- en el Colegio Público de Abogados de la Capital Fede- grado que cuente con una mirada federal y soberana. ral, y lo reafi rmamos ahora. Contra esto apuntan quienes encabezan este lincha- Nosotros tenemos que dar el ejemplo y dejar las miento mediático del diputado De Vido. prerrogativas y protecciones de lado. Debemos enten- Lo demás, es materia judicial: que se investigue, se der que los privilegios que nos da este cargo conllevan juzgue y se condene si hay delito pero que se respeten más responsabilidad que cualquier otro trabajo. 226 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 14ª Los argentinos nos han honrado con este cargo, y Entonces, si todos coincidimos en la defección de por eso nosotros tenemos que tener una conducta aún la Justicia, pongamos en funcionamiento los resortes más intachable que la que se le exige a cualquier ciu- constitucionales para remediar esta situación de ex- dadano común. trema gravedad, pero no queramos ocupar el lugar de Para cerrar, quiero volver al tema del diputado De la Justicia. Vido. Repito que no es sólo una cuestión de honor Yendo al tema en particular, y analizando el dic- sino que él fue quien permitió que medio centenar tamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales, de trabajadores se mueran en una tragedia totalmente vemos que se plantea expulsar al diputado De Vido evitable. por indignidad. Seguramente será un sinónimo de in- Aún debemos esperar para que sea la Justicia quien habilidad moral, pero la palabra “indignidad” no apa- determine si esas muertes fueron causadas por la rece en el texto constitucional, específi camente en su desidia de quien no sabe administrar o por acciones artículo 66. corruptas. De lo que no hay duda es que esta persona Y aquí me surge una pregunta: ¿qué es la inhabili- era el responsable del área que debía gestionar los tre- dad moral? ¿Cuál es el parámetro para defi nir que una nes que transportaban todos los días a cientos de miles persona es inhábil moralmente? Y aquí, como quedó de trabajadores, estudiantes y jubilados. claro en varias alocuciones en el seno de la comisión, Es por las razones esgrimidas que solicito se aprue- a la inhabilidad moral se la ha defi nido por lo menos be la destitución del diputado Julio De Vido así como de diez maneras diferentes. Por lo tanto, queda claro la renuncia de los fueros para los legisladores que lo que el parámetro de inhabilidad moral es algo total- solicitamos. mente subjetivo. De esta manera, podremos seguir construyendo una Por eso, resulta peligroso juzgar por subjetividades. Cámara que verdaderamente sea digna del título de Porque de acuerdo a esa subjetividad hoy el paráme- honorable. Los argentinos lo merecen. tro de inhabilidad moral es uno, mañana será otro y pasado, seguramente, otro distinto. Por ello no puede 26 existir otra alternativa que establecer un estándar ob- INSERCIÓN SOLICITADA jetivo, tangible, y aquí se debe tener muy en cuenta POR EL SEÑOR DIPUTADO ZILIOTTO que la Constitución Nacional consagra el principio de presunción de inocencia. Pedido de exclusión del señor diputado Seguramente, a partir de mi posición, se harán mil de la Nación Julio De Vido elucubraciones. Aparecerán escraches, denostaciones. Si uno lee el texto de la convocatoria a esta sesión, Seguramente se hablará de connivencia política. Nada identifi ca claramente a los autores del pedido. Lo que más alejado de la realidad. no se identifi ca en ese texto es el autor intelectual de Con el sector político que integra el diputado De esta sesión. Pero resulta fácil clarifi carlo. El autor in- Vido tuvimos –y tenemos– grandes diferencias ideo- telectual es, así como lo ha identifi cado una diputada lógicas y metodológicas. Desde lo ideológico nunca ofi cialista, el “teñido” asesor electoral del gobierno estuve de acuerdo con el rol que ellos asignan al pero- nacional. nismo en el marco de un movimiento nacional. Desde Está claro: él les ha prohibido que se hable de eco- lo metodológico, nunca compartimos la forma de ges- nomía. De cualquier cosa pero menos de economía. tionar castigando a los que piensen distinto. Por eso no debatimos la pobreza, la inseguridad, la Nunca vamos a olvidar que nos quisieron intervenir infl ación, el desempleo, el endeudamiento. Nada de el peronismo pampeano y utilizaron todas las argu- eso debatimos para terminar con esos fl agelos. cias legales para que no presentemos candidatos en Pero sí estamos sesionando, buscando algún res- las elecciones de 2011 y 2015. Pero eso no habilita quicio legal que dé vía libre para que el Poder Legis- el revanchismo. Esas diferencias no van a torcer mis lativo reemplace la inacción del Poder Judicial. Y a convicciones democráticas, ni mis principios perso- partir de esa inacción seguramente tendremos grandes nales, las mismas convicciones y principios que me coincidencias: la Justicia no actúa, la Justicia es lenta, llevarán, sin demorar un segundo, a renunciar a todos la Justicia no se mete con los poderosos, la Justicia mis privilegios parlamentarios si alguna vez la Justi- mete presos a los ladrones de gallinas pero no a los cia así lo requiere. corruptos. Finalizando, todas estas razones me otorgan el con- Ahora, ¿la solución es reemplazar a la Justicia por vencimiento de que tomar una posición en la cuestión otro poder? ¿La solución es violar el principio consti- que se debate, a favor o en contra, excede mis faculta- tucional de la división de poderes? ¿Ésa es la solución? des como legislador nacional. Sinceramente, en mi opinión, ésa no es la solución. Es Rechazo rotundamente las prácticas corruptas, tan- más: no me creo en condiciones de ponerme en juez. to públicas como privadas, pero eso no me da poder Los pampeanos me eligieron para que luche por su ca- alguno para llevarme por delante nuestra Constitución lidad de vida; no para reemplazar a la Justicia. Nacional.