Historia Actual Online, 46 (2), 2018: 161-173 ISSN: 1696-2060 ANÁLISIS DEL DOCUMENTAL “GUERRA DE ÁFRICA 1925” COMO FUENTE HISTÓRICA PARA EL ESTUDIO DE LA GUERRA DEL RIF Cristóbal Marín Molina* *Universidad de Granada, España. E-mail:
[email protected] Recibido: 11 julio 2017 /Revisado: 21 noviembre 2017 /Aceptado: 2 marzo 2017 /Publicado: 15 junio 2018 Resumen: Este artículo examina el período de la Guerra del Rif a través del análisis de un do- l hecho colonial ha sido tratado a lo cumental de la época como fuente histórica. La largo de la historia de nuestra cinema- cinta se centra en la “reconquista” de Xauen y E tografía con relativa frecuencia, aunque el Desembarco de Alhucemas por las tropas en algunos momentos mucho más que coloniales españolas, pero también recoge dife- en otros. Destaca, sobre todo, la época en la rentes aspectos de esas campañas, expuestos que el colonialismo español en África se estaba en sus distintas partes y escenas: autoridades y llevando a cabo en tiempo y espacio: la llamada oficiales del ejército; distintos cuerpos del ejér- guerra de Marruecos o del Rif, de 1909 a 1927. cito; material de guerra; nativos (amigos y re- A lo largo de dicho periodo se rodaron una gran beldes). También se estudia el lenguaje utiliza- cantidad de producciones (noticiarios, docu- do en los rótulos de texto que se insertaban en mentales y películas de ficción) centrados en la este tipo de documentales de propaganda so- cuestión marroquí. Los militares prestaron mu- bre la guerra y el ejército. cha atención al cine para que se convirtiera en un medio de propaganda de la causa colonialis- Palabras clave: Cine; Guerra del Rif; Colonia- ta, buscando el apoyo de los distintos gobier- lismo, Xauen; Propaganda.