M E M O R I A

C A S A Á F R I C A

2 0 1 0

Á F R I C A Y E S P A Ñ A ,

C A D A V E Z

M Á S C E R C A .

Índice

Consorcio Casa África

Presentación Órganos de Gobierno Órganos Consultivos Funcionamiento Interno 3

Balance por Objetivos

Marco Estratégico General Plan África 2009-2012 II Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones 2010-2014 17

Balance por Líneas de Acción

Plan Estratégico 2009-2012 Líneas de Acción de Casa África 45

Balance Cronológico

Memoria Cronológica de Actividades 69

1 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Casa África se crea en Canarias para potenciar y poner en valor la situación geoestratégica privilegiada del archipiélago y trabajar a tal fi n con el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias.

2 Casa África es un consorcio público al servicio de la acción exterior del Estado. Constituida el 26 de junio de 2006 en el marco del Plan África del Gobierno de España, está integrada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Gobierno de Canarias, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo de esta institución es acercar África a España desarrollando actividades en los ámbitos cultural, político, social y económico.

3 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

El papel de Casa África es, dice el Director General Ricardo Martínez Vázquez, «ser facilitador y lobby sin ánimo de lucro», asegurar que se escuche a los propios africanos y que África sea la verdadera protagonista de este proyecto. Fotografía de José Carlos Guerra

4 Presentación

Este cuarto año de vida de Casa África, año de crisis sin duda, ha sido un año de cambios y de aprovechar todas las oportunidades para mejorar en productividad y eficacia, en el que el principal reto asumido por la Casa ha sido ampliar aún más su radio de acción, llegando a un público cada vez mayor, a pesar de las dificultades generales y la reducción presupuestaria y de plantilla, gracias al desarrollo de sinergias con otras instituciones, a una asignación mejor y más eficiente de los re- cursos y al aprovechamiento de economías de escala. La comunicación y el trabajo en red con otras instituciones y la sociedad civil tanto en los países africanos como en España adquirieron aún mayor peso en nuestra agenda. Esta filosofía de trabajo, basada en el trabajo en equipo, en sumar energías y aprovechar las sinergias y, por supuesto, un grado importante de vocación africana que todos en la Casa, sin excep- ción, compartimos, están en el propio origen de Casa África, tan vinculado a la mano y el alma de personas como Adán Martín Menis, ex Presidente del Gobierno de Canarias y uno de los «padres fundadores» de la institución, que desgraciadamente nos dejó en este año 2010 y a quien rendimos homenaje desde aquí, con gratitud, respeto y mucho cariño. Seguimos trabajando para ayudar a cumplir los objetivos establecidos en el Plan África 2009- 2012, columna vertebral del trabajo de esta institución y base de este balance, tal como establece el Plan Estratégico de la Casa. El Plan África es el documento base de la política africana de España, elaborado por el Gobierno de España con el consenso de todos los actores de la política exterior y de todas las fuerzas parlamentarias españolas. Por otra parte, y de manera complementaria, los objetivos de la Casa están también íntimamente ligados al II Plan Nacional para la Alianza de Civi- lizaciones. Otro valor añadido importante de la Casa y al mismo tiempo objetivo prioritario es aprovechar la valiosísima experiencia africana de muchos sectores del archipiélago para ayudar a dar contenido a las propuestas de la política exterior española. El Gobierno de Canarias, los Cabildos Insulares y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han demostrado ser un complemento muy eficaz y muy útil para convertir en realidad definiciones estratégicas delPlan África, que ahora será ampliado con un plan específico de Canarias para África. Asimismo, esta institución trabaja cada día por acercarse al continente vecino, a sus organismos, a su población, por escuchar su propio análisis de los problemas y la realidad que vive, sus priori- dades, inquietudes, opiniones y, así, poder ser valedora de éstas y portavoz de los africanos. Casa África quiere acercar esta otra perspectiva a España y ayudar a que se fortalezcan las relaciones hispano-africanas. Para ello, los grandes aliados son las Embajadas de España, a las que la Casa ofrece todo su trabajo y apoyo, así como los socios africanos con los que España busca desarrollar un clima de complicidad a escala regional. El año 2010 fue un año de celebración para África, en el que los ojos de todo el planeta se viraron hacia el continente. El Mundial de Sudáfrica, en el que triunfó la selección española, y la ce- lebración del cincuentenario del primer gran impulso a las independencias africanas de 1960 ocupa- ron los medios, provocaron debates y consiguieron que África se conociera mejor y que se hablara más de sus realidades y expectativas. Casa África trabajó desde el año anterior intensamente para conseguir que se produjera este incremento cuantitativo y cualitativo en el tratamiento de los temas

5 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 africanos con estas «excusas», desde los medios de comunicación hasta las universidades, pasando por las manifestaciones artísticas o deportivas. Casa África llegó, a través de su programación y con el programa África Vive, a 57 ciudades y 12 países, con más de 200 actividades que implicaron a expertos en todas las materias, artistas, docentes y escolares y a colectivos de la sociedad civil. El mensaje de África en positivo favoreció los espacios de encuentro de las ciudadanías española y africanas y ayudó a profundizar en el co- nocimiento mutuo. Las transformaciones en Casa África no sólo afectaron a las actividades y proyectos en los que se embarcó la institución: también llegaron al nivel de los procedimientos administrativos y de trabajo. Durante el año 2010 Casa África trabajó en una profunda reforma de ambos, con el fin de homo- logar los procedimientos de Casa África a los de la Administración General del Estado, al haber pasado a ser esta última mayoritaria en el consorcio. Este crecimiento y estos cambios no serían posibles sin un equipo motivado, que siente pasión por lo que hace, que lucha por superarse cada día y que ha mejorado la productividad media como primera respuesta a la crisis y sus desafíos. Es un privilegio liderar este equipo. Estamos comprometidos con África y los africanos y realmente queremos marcar una diferencia, colaborar con el continente vecino en su emancipación y su desarrollo reales y en un mejor entendimiento entre africanos y españoles. En estas claves residirá siempre el éxito de Casa África: en el interés recíproco y creciente de españoles y africanos, en la pasión y el compromiso inequívoco renovados un año más por nuestro equipo, en la complicidad con socios y contrapartes tan comprometidos como nosotros, en la capa- cidad de trabajo de todos los que amamos África y en un afro-optimismo que la obstinada realidad, aunque a veces no lo parezca, se encarga de refrendar y avivar una y otra vez, afortunadamente.

Ricardo Martínez Vázquez. Director General de Casa África

6 El Mundial de Sudáfrica y la celebración del cincuentenario de las independencias africanas consiguieron que África se conociera mejor entre los españoles y también trasladar sus realidades más positivas a la opinión pública.

7 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Órganos de Gobierno

El Consorcio Casa África está regido por los siguientes órganos de gobierno: Consejo Rector, Comisión Delegada y Director General. La presidencia del Consorcio Casa África es de carácter rotatorio, entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y la Presidencia del Gobierno de Canarias, y tiene una duración de dos años. Desde junio de 2010, la presidencia corresponde al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Miguel Ángel Moratinos presidió el Consejo Rector hasta el 20 de octubre, fecha en la que se designó a Trinidad Jiménez como responsable de esta cartera y pasó a ocupar su puesto en la presidencia del Consejo Rector de Casa África. A lo largo de 2010 se celebraron las siguientes reuniones:

Consejo Rector VII Reunión del Consejo Rector. 05.02.2010. Las Palmas de Gran Canaria y simultáneamente en Madrid por videoconferencia VIII Reunión del Consejo Rector. 21.12.2010. Las Palmas de Gran Canaria y simultáneamente en Madrid por videoconferencia

Comisión Delegada XII Reunión de la Comisión Delegada. 05.02.2010. Las Palmas de Gran Canaria y simultáneamente en Madrid por videoconferencia XIII Reunión de la Comisión Delegada. 26.04.2010. Las Palmas de Gran Canaria XIV Reunión de la Comisión Delegada. 30.11.2010. Las Palmas de Gran Canaria

Trinidad Jiménez, Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación y actual presidenta del Consorcio Casa África con la Embajadora de la República de Mozambique, Fernanda Lichale. Fotografía de Javier Henández

8 Consejo Rector

El Consejo Rector de Casa África está formado por representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, organismo adscrito al mismo; del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Sra. Doña Trinidad Jiménez García-Herrera. Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación Sr. Don Juan Antonio Yáñez-Barnuevo García. Secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos Sr. Don Diego López Garrido. Secretario de Estado para la Unión Europea Sra. Doña Soraya Rodríguez Ramos. Secretaria de Estado de Cooperación Internacional Sr. Don Alfonso Lucini Mateo. Director General de Política Exterior, Europa y Seguridad Sra. Doña María del Carmen de la Peña Corcuera. Directora General para África Sr. Don José Eugenio Salarich Fernández-Valderrama. Director General de Relaciones Económicas Internacionales y Asuntos Energéticos Sr. Don Alejandro Abellán García de Diego. Director General de Asuntos Generales y de Coordinación de Políticas del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea Sr. Don Santiago Cabanas Ansorena. Director General de Asuntos Consulares y Migratorios

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (aecid) Sr. Don Francisco Mazo Zapatero. Director Sra. Doña María del Carmen Moreno Raymundo. Directora de Cooperación para África, Asia y Europa Oriental Sr. Don Carlos Alberdi Alonso. Director de Relaciones Culturales y Científicas

Gobierno de Canarias Sr. Don Paulino Rivero Baute. Presidente del Gobierno de Canarias Sr. Don Jorge Marín Rodríguez Díaz. Consejero de Economía y Hacienda Sr. Don José Miguel Ruano León. Consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad Sra. Doña Elsa Casas Cabello. Comisionada de Acción Exterior Sr. Don Javier González Ortiz. Viceconsejero de Presidencia Sr. Don Alberto Delgado Prieto. Viceconsejero de Cultura y Deportes Sr. Don Pablo Martín-Carbajal González. Director General de Relaciones con África

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Sr. Don Jerónimo Saavedra Acevedo. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

9 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Comisión Delegada

La Comisión Delegada del Consejo Rector está formada por dos representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, dos representantes del Gobierno de Canarias y un representante del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. En 2010 estuvo compuesta por los siguientes miembros:

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (Presidencia) Sra. Doña María del Carmen de la Peña y Corcuera. Directora General para África Sr. D. Carlos Alberdi Alonso. Director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Gobierno de Canarias Sra. Doña Elsa Casas Cabello. Comisionada de Acción Exterior Sr. D. Pablo Martín-Carbajal González. Director General de Relaciones con África

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Sra. Doña María del Carmen Vargas Palmés. Concejal de Gobierno del Área de Asuntos Sociales

Director General

El Director General de Casa África, Ricardo Martínez Vázquez, fue nombrado por el Consejo Rector el 23 de junio de 2008 y su mandato de tres años corresponde al período 1 de julio de 2008 a 30 de junio de 2011, susceptible de prórroga. Cuenta con un Comité de Dirección que le asiste y asesora en la dirección de la Casa, en el que están el Secretario General y el Gerente, que conforman el equipo directivo desde el 1 de septiembre de 2010, en que fueron suprimidos dos departamentos en el marco de los ajustes por la crisis.

Comité de Dirección Ricardo Martínez Vázquez, Director General Luis Padilla Macabeo, Secretario General José Luis Márquez Ocaña, Gerente

Secretario General El Secretario General de Casa África asiste al Director General y coordina las reuniones de los órganos consultivos de la Casa. También participa en los órganos de gobierno de Casa África, Consejo Rector y Comisión Delegada, en calidad de Secretario de los mismos.

Gerente El Gerente de Casa África dirige y coordina los servicios administrativos del consorcio y apoya como asesor al Director General y al Secretario General.

10 Reunión del Consejo Rector de Casa África en la sede de la institución. El Director General y los demás miembros del consejo participaron por videoconferencia desde Madrid.

El Director General de Relaciones Económicas Internaciones y Asuntos Energéticos, José Eugenio Salarich Fernández-Valderrama, junto a Ricardo Martínez Vázquez, Director General de Casa África.

11 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

El Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, presidió la reunión del Consejo Diplomático de Casa África que tuvo lugar en Madrid el 25 de mayo en el marco del Día de África.

12 Órganos Consultivos

Los órganos consultivos del consorcio son: el Consejo Diplomático, compuesto por los embajadores africanos acreditados en España; el Consejo Asesor y el Consejo Económico, compuestos por representantes de instituciones y entidades y por personalidades de reconocido prestigio y experiencia en sus diferentes ámbitos. A lo largo de 2010 se celebraron las siguientes reuniones:

Consejo Diplomático

III Reunión del Consejo Diplomático. 25.05.10. Madrid. También se celebraron reuniones con el Comisión Permanente y con el Grupo de Embajadores Africanos en Madrid.

Consejo Asesor

II Reunión. 27.01.2010. Madrid. III Reunión. 20.07.2010. Las Palmas de Gran Canaria. El Consejo Asesor funciona con carácter consultivo permanentemente, vía correo electrónico.

Consejo Económico

En 2010 no se celebró ninguna sesión formal, pero sus miembros hacen llegar a Casa África sus propuestas continuamente y participan en las diferentes actividades de la institución.

13 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Funcionamiento Interno

El Director General dirige y supervisa todas las actividades de Casa África y propone al Consejo Rector las actuaciones necesarias a llevar a cabo para el cumplimiento de los fi nes del consorcio. En este sentido, prepara, con el Secretario General, la relación de asuntos que habrán de servir al Presidente para fi jar el orden del día de cada convocatoria del Consejo Rector y ejecuta los acuerdos adoptados por el mismo en el ámbito de sus competencias. Asimismo, presenta y supervisa el proyec- to de presupuesto, su ejecución y liquidación y los estados de cuentas y balances. El Director General es el responsable de las relaciones institucionales y externas del Consorcio Casa África y elabora y presenta al Consejo Rector las líneas generales de la programación, dirige los programas y proyectos e informa mensualmente al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Coope- ración sobre las actividades de la Casa. En esta tarea cuenta con el apoyo del Secretario General y de la Jefa del Área de Relaciones e Imagen Institucionales. Además, ostenta la representación del consorcio en defecto de su Presidente y asiste a las reuniones de todos sus órganos con voz pero sin voto. Además, informa del plan anual de actividades a los Consejos Diplomático, Asesor y Económi- co y sirve de cauce de relación permanente entre los órganos del Consejo Rector y la Comisión De- legada, y dichos consejos consultivos, todo ello con la asistencia del Secretario General, que ejerce de secretario de todos los Consejos. El Director General informa a los responsables de la política exterior de España con África en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación sobre las actividades que desarrolla el consorcio y, por otra parte, ejerce, en caso de urgencia, las acciones judiciales y administrativas precisas para la defensa de los intereses y derechos del consorcio, dando cuenta inmediata de este ejercicio al Consejo Rector, a través de su Presidente. El Director General cuenta con un Comité de Dirección que le apoya en el proceso de toma de decisiones de la Casa a través del debate, la propuesta, la coordinación y la documentación. A raíz de los ajustes por la crisis durante 2010, se suprimieron las dos direcciones de departamento que par- ticipaban en este Comité, con efecto 1 de septiembre, con lo que quedó reducido al Director General, el Secretario General y el Gerente. El Secretario General asiste al Director General en las tareas y funciones que éste le delega y representa a la Casa y sustituye al Director General en su ausencia. Una función propia y esencial de la Secretaría General es la de coordinar y dar apoyo a dos órganos directivos (Consejo Rector y Comisión Delegada) y a los tres consultivos (Consejos Diplomático, Asesor y Económico), ante los que ejerce siempre como secretario. El Gerente de Casa África dirige y coordina los servicios administrativos del Consorcio: contabi- lidad, recursos humanos, gestión presupuestaria, tesorería, preparación de auditorías, elaboración de cuentas anuales, expedientes de contratación, servicios jurídicos y laborales, formación, acción social y demás servicios generales. Asimismo, el Gerente apoya como asesor al Director General y al Secretario General.

El equipo de Casa África.

14 15 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

16 Balance por Objetivos

17 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

18 Marco Estratégico General

Casa África programa sus actividades siguiendo los objetivos establecidos en el Plan África 2009- 2012, columna vertebral del trabajo de esta institución y base de este balance, tal y como establece el Plan Estratégico de la Casa, aprobado por su Consejo Rector celebrado el 23 de octubre de 2008. El Plan África es la guía estratégica de la política africana de España, elaborada por el Gobierno español con el consenso de todos los actores de la política exterior y de todas las fuerzas parlamen- tarias españolas. El Plan Estratégico de Casa África concreta los objetivos que inspiran y deben marcar todas las actuaciones de la institución. Para ello, y de manera directa y expresa, se vinculan con los objetivos establecidos por el Plan África, actualmente en su segunda versión para 2009-2012, y que marca el origen de Casa África cuando se aprobó el primer Plan en 2006, así como su razón de ser como instrumento a su servicio, instrumento privilegiado de la acción diplomática del Estado hacia el con- tinente, los países y los pueblos africanos, elemento esencial de la nueva política exterior de España para África. Por otra parte, y de manera complementaria, los objetivos de la Casa están también ligados al Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones y al Plan África que el Gobierno de Canarias prevé aprobar próximamente.

Plan África 2009-2012

Casa África asume el Plan África 2009-2012 como herramienta fundamental para vertebrar y dotar de contenido a una amplia programación en los ámbitos académico, social, económico y cultural, consensuada entre todas las instituciones que constituyen el Consorcio Casa África y que se convierte en la expresión tangible del compromiso de España de construir y consolidar una política global, coherente y solidaria para —y sobre todo, con— África. A continuación se presenta un balance de las actividades desarrolladas durante 2010 de acuerdo con los seis objetivos específicos y los objetivos transversales del Plan África, cuya metodología ha sido plenamente incorporada a la programación de Casa África, y que son los siguientes:

Objetivos Generales

Objetivo 1: Apoyo a los procesos de consolidación de la democracia y construcción de la paz y la seguridad en África. Objetivo 2: Contribución a la lucha contra la pobreza en África. Objetivo 3: Promoción de las relaciones comerciales y la inversión entre España y África, y del desarrollo económico africano. Objetivo 4: Asociación con África en materia migratoria. Objetivo 5: Refuerzo de las relaciones España-África por la vía multilateral y la ue. Objetivo 6: Consolidación de la presencia política e institucional española. Casa África y otras formas de diplomacia.

Objetivos Transversales

19 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Objetivo 1: Apoyo a los procesos de consolidación de la democracia y construcción de la paz y la seguridad en África

En lo que se refiere a la cooperación en materia de gobernabilidad democrática y desarrollo de una ciudadanía inclusiva, se participó en la XIX Asamblea Parlamentaria Paritaria acp-ue (Asia Caribe Pacífico-Unión Europea), que tuvo lugar en Adeje (Tenerife) y en la que tomaron parte 78 eurodiputa- dos y 78 parlamentarios de los países acp. Los temas centrales del encuentro fueron la inmigración y los acuerdos sobre el plátano, además de la reconstrucción de Haití, la consolidación del proceso de paz en el sur de Sudán y el impulso a la creación de un área de cooperación denominada Espacio Atlántico Euroafricano, que figuró como la demanda principal de la Declaración Conjunta realizada por el Grupo de Trabajo acp-rup (Regiones Ultraperiféricas). También en esta línea se apoyó la realización del seminario El parlamentarismo en la estructura cambiante de la ayuda internacional: priorizando la cooperación Sur-Sur, organizado por la Asocia- ción de Europarlamentarios con África (aw e p a ), con la colaboración del Senado español, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional de Colombia y Casa África. Asis- tieron 80 parlamentarios, veinte de los cuales eran africanos. Igualmente se organizó, en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea, el III Semina- rio Parlamento y Estado de Derecho. Esta iniciativa se llevó a cabo en colaboración con el Congreso de los Diputados y se dirigió a los parlamentarios de los países de la Comunidad Económica de Es- tados de África Occidental (cedeao), región prioritaria para la política exterior española. A caballo entre Madrid y Bruselas, sirvió de plataforma para la presentación de Casa África en la sede del Par- lamento Europeo, un acto al que fueron convocados personalidades y organismos, contribuyendo de este modo a consolidar la ampliación del ámbito geográfico de la institución. Casa África pretende, a través de estos seminarios y mediante el intercambio de experiencias y la formación, contribuir al fortalecimiento institucional de los países cedeao y a la labor de sus representantes parlamentarios. Finalmente, también en esta línea, el Secretario General de Casa África participó como ponente en el primer curso sobre Ayuda para el comercio, formación de las capacidades y formación en comercio, organizado por la Fundación Centro de Estudios Económicos y Comerciales (ceco). Die- cinueve funcionarios procedentes de 14 estados de África participaron en esta iniciativa, que aspira a favorecer el fortalecimiento de la capacidad de los estados africanos en la planificación y gestión de su propio desarrollo. En el ámbito de la construcción de la paz y la seguridad en África, se llevó a cabo —en cola- boración con el Institut Català Internacional per la Pau (icip) y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (cccb)— el seminario Paz, conflicto y seguridad en África: nuevos retos y nuevas perspectivas, con una participación paritaria de expertos europeos y africanos. Todos coincidieron en que la evolución de los últimos años indica importantes transformaciones con respecto a la ima- gen monolítica que se ha presentado sobre la realidad poscolonial africana. A raíz del seminario se editará una publicación, en español y en inglés, destinada a universidades y centros de estudios especializados. Además, también con esta última temática, se realizó la presentación del Cuaderno de Estrategia editado por el Instituto de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa y Casa África y denomi-

20 Casa África brindó su apoyo al V Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor, que reunió en Valencia a 500 mujeres, entre las que se encontraban jefas de Estado, ministras, premios Nobel y Príncipe de Asturias y representantes de organismos internacionales.

21 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

El Director General de Casa África, Ricardo Martínez Vázquez, y el Secretario General, Luis Padilla Macabeo, saludan al Rey de España en el marco de FITUR. En este contexto,Casa África organizó el Foro de Inversiones Turísticas en África, Investour 2010, en el que participaron también la Organización Mundial del Turismo (OMT ) y las Secretarías de Estado de Asuntos Exteriores y Comercio.

Casa África participó en la XIX Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE que tuvo lugar en Adeje (Tenerife) e involucró a 78 eurodiputados y otros 78 parlamentarios de los países ACP (África-Caribe-Pacífi co). El acto contó con la presencia del entonces Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

22 nado Respuesta europea y africana a los problemas de seguridad en África. El objetivo de esta publicación es promover una reflexión sobre los esfuerzos que en materia de paz y seguridad se encuentran actualmente realizando tanto africanos como europeos. La presentación fue presidida por el Secretario General de Política de Defensa y contó con una gran participación de público. Por otro lado, como apoyo a los procesos de descentralización endógenos, se realizó el semi- nario técnico sobre el programa Municipia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (aecid), con el fin de estudiar la viabilidad de ampliar este programa a África subsahariana. En este mismo ámbito municipal, Casa África ayudó a organizar las II Jornadas Internacionales de Participación y Desarrollo Social de Las Palmas de Gran Canaria, para las que se invitó a Aminata Traoré, ex ministra de Cultura y Turismo de Malí y una de las voces más respetadas de África. Al finalizar estas jornadas, una treintena de cargos públicos firmó un manifiesto por la participación ciu- dadana y la sostenibilidad democrática, con el objetivo de mejorar las relaciones con la ciudadanía y los gobiernos entre sí. Por último, hay que destacar las Jornadas Internacionales de Coordinación en Protección Civil: de la Formación a la Respuesta Integral, convocadas por el Cabildo de Gran Canaria y que abordaron la temática de la formación del voluntariado en protección civil. Participaron la Asociación Nacional de Municipios y Servicio Nacional de Protección Civil de Cabo Verde, el Ayuntamiento de Nuadibú (Mauritania) y la Asociación de Municipios de Senegal.

Objetivo 2: Contribución a la lucha contra la pobreza en África

En primer lugar, y como contribución a todas las líneas de acción de este objetivo destacó la celebra- ción del VIII Encuentro de Coordinadoras Autonómicas de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo (o n g d ), que se desarrolló por primera vez en Canarias y en Casa África. Esta edición del encuentro reunió a medio centenar de representantes de las diecisiete comunidades autónomas y se enmarcó en un contexto de crisis económica que está afectando gravemente a la cooperación descentralizada, no sólo por la caída de los presupuestos destinados a Ayuda Oficial al Desarrollo (a o d ) por los gobiernos autonómicos y locales, sino también, y lo que es mucho más preocupante, por el creciente cuestionamiento público de la competencia de los actores subestatales en materia de cooperación al desarrollo. Respecto a la línea de acción dedicada a ciencia, tecnología e investigación para el desarrollo humano, y con el fin de promover a medio y largo plazo las capacidades de las instituciones públicas africanas dedicadas a la investigación, Casa África participó en la clausura del programa de desarro- llo institucional y formación en gestión universitaria impulsado por la Associació Catalana d’Universitats Publiques (acup) y financiado por la aecid, en el que participan cinco universidades africanas y otras tantas catalanas. También en el ámbito universitario, Casa África fue una entidad coorganizadora del III Encuen- tro Internacional de Universidades con África (eiua), un evento al que apoyó financieramente para asegurar la presencia de universidades africanas y para el que trabajó en estrecha colaboración con la African Universities Association (aua), con sede en Accra, y con la Southern African Regional

23 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Universities Association (sarua), con sede en Johannesburgo. En el encuentro, inaugurado por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, participó un total de 72 universidades africanas (52 uni- versidades procedían de África subsahariana y 20 del norte de África) y 40 españolas. A partir de este encuentro se han identificado nuevas colaboraciones y proyectos interuniversitarios, contando con financiación de distintos organismos internacionales. Se prevé que el próximo encuentro se lleve a cabo en Dakar, Senegal, dentro de dos años. A su vez, se apoyó el VII Congreso Ibérico de Estudios Africanos bajo el título 50 años de las inde- pendencias africanas: desafíos para la modernidad, que tuvo lugar en Lisboa. Este evento contó con la participación de más de 400 personas entre las que se encontraban investigadores, académicos, representantes de o n g , diplomáticos, empresarios y periodistas procedentes de diferentes países africanos y europeos. En el marco de este congreso se presentaron 42 investigaciones de temática diversa. Uno de los objetivos de esta iniciativa fue conocer el estado de las investigaciones sobre las sociedades africanas (evaluando sus variaciones regionales, políticas y religiosas) en el conjunto de la península ibérica. Además sirvió de plataforma para informar sobre la convocatoria abierta del III Premio de Ensayo Casa África. En cuanto a la promoción del crecimiento económico con vistas a luchar en pro de la reducción de la pobreza, cabe destacar la celebración de las jornadas técnicas sobre el Fondo de Concesión de Microcréditos de la aecid en Senegal, que tuvo como resultado la concesión de créditos a tres instituciones senegalesas. Por otro lado, y en materia de cultura y desarrollo, hay que reseñar que la programación cul- tural que diseña Casa África se basa en la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la aecid, con el objetivo concreto de promocionar jóvenes talentos africanos. Por ello, se colaboró un año más con la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (arco) a través de la iniciativa Arte InVi- sible de la aecid, que pretendía dar a conocer la inmensa riqueza y variedad de la labor creativa africana. En esta línea se celebró además el Taller Muñecos para el Desarrollo, un ambicioso y original proyecto promovido por la Fundación Muñecos por el Desarrollo que pretende, a partir de un progra- ma de formación técnica, producir contenidos audiovisuales y multimedia infantiles que transmitan valores universales como el respeto, la integración y la tolerancia entre los individuos de diferentes razas y culturas. Televisión Española demostró interés en el resultado del proyecto. Cabe destacar, además, la celebración de la primera edición de Dakar Vis-à-Vis, iniciativa nove- dosa y única hasta la fecha en África, que supuso un primer encuentro de músicos africanos con pro- ductores y programadores de los principales festivales de música españoles. Celebrada en Senegal, esta iniciativa pretendía dar a conocer la inmensa riqueza y variedad musical africana, a la vez que impulsar la carrera de artistas noveles y darles la oportunidad de promocionarse internacionalmente. Los grupos ganadores fueron posteriormente invitados a los conciertos de África Vive 2010. En este marco, se emitió, desde la Embajada de España en Dakar, el programa de Radio Nacional de España En días como hoy. En lo que respecta al intercambio de artistas, se ha podido ver el trabajo ejecutado por los gru- pos de artistas sudafricanos y españoles derivado de los talleres Influx/Reflux/Reflex, un proyecto impulsado por la Embajada de España en Sudáfrica y en el que la Casa está involucrada desde sus inicios hace dos años.

24 En cuanto a la línea de acción relativa a género y desarrollo, Casa África da apoyo a todas las actividades programadas por el Secretariado Permanente de la Red de Mujeres por un Mundo Mejor, pero además realiza actividades en este terreno, como es el caso del taller en prácticas de negociación para presentar sus planes de negocio a potenciales inversores e instituciones dirigido a emprendedoras africanas. Desarrollado a iniciativa de la o n g africana Femmes Afrique Solidarité y del Instituto de Empresa, el taller tuvo como resultado la capacitación de 24 emprendedoras africa- nas, de entre las que se seleccionaron los diez mejores planes de negocio presentados y a las que se les concedió un premio por parte de Casa África.

Objetivo 3: Promoción de las relaciones comerciales y la inversión entre España y África y del desarrollo económico africano

Con objeto de fomentar la inversión española en el continente, la actividad de mayor relevancia y re- percusión mediática en la que se implicó Casa África durante el año 2010 fue el Foro de Inversiones Turísticas en África (Investour), que desarrolló su primera edición en el marco de la Feria Internacional de Turismo (fitur). La Organización Mundial del Turismo (o m t ), las Secretarías de Estado de Asuntos Exteriores y Comercio y Casa África colaboraron en esta iniciativa. La región invitada fue la Comu- nidad Económica de Estados de África Occidental (cedeao). Con este gran encuentro se dio cumplimiento además a uno de los objetivos recogidos en la Declaración Política de la I Reunión de Alto Nivel (ran) cedeao-España, firmada el 22 de junio de 2009 en Abuja (Nigeria): «Celebrar un foro empresarial España-cedeao centrado en el sector turístico». A la cita acudieron más de quince ministros de turismo de países africanos, así como una importante representación del sector privado. Posteriormente, el Secretario General de Casa África realizó un viaje de presentación institucional a la Comunidad de Desarrollo de África Austral (sadc, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es que en 2011 se replique el encuentro económico de agentes turísticos en Fitur, invitando en este caso a la sadc. También en este año se presentó la Casa ante la Comunidad de África del Este (eac, por sus siglas en inglés) para establecer la base de una futura colaboración entre las instituciones. En el ámbito de las inversiones, el Director General de Casa África participó en la tercera edición del seminario organizado por la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (c o f i d e s ) de- nominado Financiación del sector privado en los países en desarrollo y que analizó el papel que las empresas y la iniciativa privada juegan hoy en día en el desarrollo de los países emergentes. En esta misma línea, se colaboró con la Cambra de Comerç de Barcelona, el Institut Catalunya Àfrica y el Patronat Catalunya Món en la organización de la jornada El futuro de África a través del turismo sostenible, temática de notable importancia, puesto que se prevé que en los próximos diez años el sector del turismo alcance un crecimiento muy superior al de la media mundial en África. El Foro de Expertos de África Subsahariana: Emerging Africa and the Global Business Revolution, que se celebró durante África Vive 2010, se encuadra asimismo en la línea de fomento a la inversión. En esta ocasión se colaboró con el Centro de Mercados Emergentes del iese y la Cambra de Comerç de Barcelona y con los principales expertos de los mercados de África subsahariana. La iniciativa contó con la presencia de Joaquim A. Chissano, ex presidente de Mozambique.

25 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Una delegación del Instituto Nacional para Políticas y Estudios Estratégicos de Nigeria visitó la base logística de la Cruz Roja en Las Palmas de Gran Canaria acompañada por personal de Casa África.

26 En la vertiente de nuevos actores internacionales en la escena africana, tuvo lugar el seminario India en África: una presencia revitalizada en el siglo xxi, organizado junto a Casa Asia y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (iecah). Se centró en el estudio de la creciente presencia e intervención de India en África, identificando las claves de su aproxima- ción en los diferentes ámbitos en los que se hace visible. Las conclusiones de este seminario se publicarán con el fin de disponer de un diagnóstico actualizado de la interrelación de India con la región y el resto de actores internos y externos, al tiempo que se identifican posibles líneas de acción que resulten prioritarias para ir alcanzando mayores cotas de buen gobierno, estabilidad y desarrollo. En lo relativo a la promoción de las relaciones comerciales entre España y África subsahariana, se realizaron varias jornadas informativas cuyo objetivo fue dar a conocer al empresariado español las oportunidades comerciales que ofrecen determinados países africanos. En este marco, se organi- zó una jornada informativa sobre los mercados de África subsahariana, poniendo especial énfasis en Angola y Ghana, a iniciativa del Instituto de Comercio Exterior (icex) y con la colaboración de la Cámara de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria, p r o e x c a y el Gobierno de Canarias. También se organizó con el Gobierno Vasco y su agencia de promoción económica exterior, spri, la jornada Panorama de negocios en África subsahariana-Casos de Angola, Ghana, Senegal y Sudá- frica. En el marco de esta jornada, un experto de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (o c d e ) presentó el informe Perspectivas Económicas de África 2010, cuya difusión apoya cada año Casa África. Otro informe presentado fue el estudio Oportunidades y opciones de comercialización de los productos industriales canarios en el mercado africano, comisionado por la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y que concluye con la afirmación de que África occi- dental se perfila claramente como una oportunidad de desarrollo productivo y comercial para Cana- rias. A su presentación en Casa África asistieron medios de comunicación y empresarios canarios. En lo que se refiere a la promoción comercial, se colaboró con el Cabildo de Tenerife en la orga- nización de la I Feria Tricontinental de Artesanía, que pretende convertirse en el punto de encuentro de artesanos procedentes de Europa, América Latina y África y que tuvo como objetivo la promoción y difusión de las manifestaciones artesanales que se dan a uno y otro lado del Atlántico. En esta cita, que ha alcanzado en otras ocasiones los 50.000 visitantes, participaron 200 artesanos procedentes de los tres continentes. Entre ellos, 30 senegaleses. Además y por primera vez, Casa África trabajó en el ámbito de la moda. Se hizo de la mano de una iniciativa ya consolidada, Gran Canaria Moda Cálida, que impulsa el Cabildo de Gran Canaria. En esta edición, Casa África colaboró invitando a un referente sudafricano en moda baño, el diseñador Dax Martin, que cerró la pasarela con sus creaciones. Martin también participó en una mesa redonda donde se analizó la internacionalización de la moda. A partir de esta iniciativa, cierto número de diseñadores españoles se ha interesado en invertir e incluso producir en África, lo cual podrá repercutir en el desarrollo del continente. En cuanto a cooperación aérea y marítima, se llevó a cabo otro de los cursos en materia de capa- citación portuaria, en colaboración con el Ministerio de Fomento y la Fundación Puertos de Las Palmas de Gran Canaria. Dirigido a directivos y cuadros profesionales africanos, supuso la novena edición de este tipo de cursos y versó sobre la prevención de riesgos laborales en entornos portuarios, una te-

27 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 mática novedosa en África y de suma importancia en este tipo de ámbitos laborales. Con estos cursos se pretende contribuir a la mejora de la competitividad y al desarrollo de los puertos africanos.

Objetivo 4: Asociación con África en materia migratoria

Casa África realiza distintas actividades de sensibilización en relación con la organización de la migración legal. Entre ellas, destacan la proyección de documentales en África y en España o la itinerancia de exposiciones sobre el tema migratorio y los riesgos que entraña, siempre de la mano de artistas africanos. Casa África también participa en jornadas o seminarios como es el caso de las II Jornadas His- pano-Senegalesas sobre Migraciones y Derechos Humanos: Nuevas tendencias en la gestión de los flujos migratorios entre África occidental y Europa, preparadas en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (u l p g c ) y cuyo principal objetivo es fomentar el diálogo intercultural sobre el fenómeno migratorio entre sociedades de origen y acogida de migrantes. En estas jornadas participaron académicos senegaleses y caboverdianos de reconocido prestigio, además del presi- dente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar. En cuanto a las actividades dirigidas a las asociaciones de africanos, Casa África aspira con ellas a fortalecer estos colectivos para mejorar su capacidad de interlocución con las autoridades y su integración social. La Casa participó este año en la conmemoración del segundo aniversario de la constitución de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (faac). Tanto esta conmemoración como la propia fundación de la faac contaron con la colaboración de Casa África, que se convirtió en esta ocasión en sede de un ciclo de conferencias sobre las independencias africanas y el codesarrollo. Además y en esta misma línea, se cedieron las instalaciones de la Casa para presentar pública- mente la Asociación Burkinasara Canarias. En el marco de la oferta realizada por Casa África al Grupo de Embajadores Africanos en España para apoyar la celebración de sus fiestas nacionales, se celebró en la isla de Fuerteventura, a petición de la Embajada de Senegal en Madrid y con el apoyo del Cabildo de la isla majorera, la conmemo- ración del día nacional de Senegal. Casa África también colaboró en la celebración del día nacional de Nigeria en Madrid, coincidiendo con el cincuentenario de su independencia. Se entiende que estas celebraciones impulsan el conocimiento mutuo de africanos y españoles y los acercan. Cabe decir que la implicación y el trabajo desarrollado con el colectivo de inmigrantes y las aso- ciaciones de africanos en España fueron fundamentales para el éxito de África Vive 2010. Se colaboró con un número nada desdeñable de asociaciones de inmigrantes (un total de 140, de todas las comunidades autónomas del Estado español), además de incluir a dos centros de menores inmigrantes durante la fiesta de Las Palmas de Gran Canaria. También, se organizó por primera vez un encuentro de asociaciones en Cataluña, con la colaboración de la Generalitat, y otro en el País Vasco, con el apoyo del Gobierno Vasco. Asimismo, es importante destacar el apoyo brindado por la Casa a la celebración del II Congre- so África-Occidente en Huelva. Organizado por la Fundación Europea de Cooperación Norte-Sur

28 La ministra de Turismo y Cultura de Gambia, Fatou Mas Jobe, conoció Casa África en el marco de la visita ofi cial de su delegación a Canarias.

Casa África ofreció su apoyo a la celebración del II Congreso África-Occidente en Huelva, una iniciativa que pretendía erigirse como plataforma en la que promover e impulsar nuevas formas de relación y cooperación entre el continente africano y España.

29 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

(f e c o n s ) junto con otras instituciones públicas y privadas como el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la aecid y la Junta de Andalucía, la iniciativa se resolvió con un alto nivel de parti- cipación y compromiso tanto por parte de África como de España. Pretendía erigirse en una platafor- ma en la que se promoviesen e impulsasen nuevas formas de relación, comunicación y cooperación en el continente africano y España, a través de toda la comunidad inmigrante africana organizada en torno a asociaciones u otros colectivos. En este encuentro estuvieron activamente implicadas las asociaciones de africanos de Andalucía. Este tipo de iniciativa está directamente relacionada con los valores que promueve la Alianza de Civilizaciones.

Objetivo 5: Refuerzo de las relaciones España-África por la vía multilateral y la Unión Europea

En cuanto a la línea de acción referida al refuerzo del papel de España en los organismos y espacios multilaterales y regionales relacionados con África, cabe destacar que en la mayor parte de los se- minarios y jornadas que se realizan en Casa África participan las principales instituciones africanas multilaterales. Uno de los propósitos de estas reuniones es conocer mejor la posición de estos orga- nismos y favorecer la identificación y formulación de políticas conjuntas. Además y en cuanto al funcionamiento interno de Casa África y sus órganos, se cuenta siempre con personalidades y expertos africanos. Sucede en el Consejo Asesor, pero también en el Consejo Económico, donde están representados el Banco Africano de Desarrollo, la Comisión Económica de Naciones Unidas para África (u n e c a ), la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (cedeao), la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (u e m o a ), la Unión Africana (ua) y la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (n e pa d ). En el Alto Patronato de Casa África figuran la ua y la cedeao. En esta línea de trabajo y durante 2010 destaca la reunión de directores del Programa Mundial de Alimentos (p m a ) para África occidental, complementada con visitas a diferentes infraestructuras de Las Palmas de Gran Canaria y un curso de formación en liderazgo. Durante la estancia de los representantes de este organismo en Las Palmas de Gran Canaria, el p m a evaluó la idoneidad de la isla con vistas a instalar una base logística para la distribución de alimentos desde las Islas Canarias hacia África occidental, coincidiendo con el proceso de deslocalización que están llevando a cabo las agencias de Naciones Unidas. Asimismo, cabe citar que durante África Vive 2010 se contó con la colaboración de nueve organi- zaciones internacionales: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrolllo (p n u d ), la agencia de Naciones Unidas para la Mujer (u n i f e m ), la Asociación de Naciones Unidas de España, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (o c d e ), el African Progress Panel, la cedeao y la Unión Europea (ue). De acuerdo con el mandato establecido por el Plan Estratégico de la Casa para el cuatrienio 2009-2012 de explicar y presentar Casa África en los foros adecuados, tanto en África como en Es- paña, se realizaron viajes de presentación institucional a la n e pa d , con sede en Midrand (Sudáfrica); a o n u -Hábitat y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (p n u m a ), con sede en

30 Nairobi (Kenia); a la Comunidad de África del Este (eac), cuya sede está en Arusha (Tanzania); a la delegación del p n u d en Dar-es-Salam (Tanzania) y a la Comunidad de Desarrollo de África Austral (sadc), con sede en Gaborone (Botsuana). Como actividades enmarcadas en la participación activa de España en las políticas de la Unión Europea hacia África y también en la Presidencia Española de la ue 2010, se realizó en colabora- ción con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación el seminario denominado El futuro de la Estrategia Conjunta África-ue. Organizado en el camino hacia la III Cumbre ue-ua, que se celebró a finales de año en Trípoli (Libia), este seminario contó con expertos de la ue, la ua, la cedeao y varios países africanos y europeos y planteó evaluar el plan vigente ue-ua y discutir las posibilidades del próximo plan. Igualmente fue de suma importancia la reunión impulsada por la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (reper), del Grupo de Trabajo de Cooperación al Desarrollo del Consejo de la Unión Europea (c o d e v ), también durante la Presidencia Española de la ue. La reunión se convocó para preparar la posición de la ue en lo que respecta a la división del trabajo y a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (o d m ). Destaca además el III Seminario Parlamento y Estado de Derecho ya mencionado y dirigido a los parlamentarios de los países de la cedeao, que se desarrolló también durante este semestre tan importante para España. Finalmente y también en el marco de la Presidencia Española de la ue, se llevaron a cabo las jornadas de u n i c e f denominadas Infancia y o d m : Retos más allá de la Presidencia. El objetivo fue continuar el debate iniciado el año anterior para generar propuestas efectivas que, desde el contexto español, garanticen la inversión en la infancia como condición para el cumplimiento de la Agenda del Milenio. En lo que se refiere a la potenciación de la presencia de españoles en las instituciones comuni- tarias y los organismos internacionales en África, Casa África tiene un apartado específico en su página web dedicado a informar sobre oportunidades de trabajo en organismos internacionales en África.

Objetivo 6: Consolidación de la presencia política e institucional española. Casa África y otras formas de diplomacia

Casa África participa periódicamente en las reuniones de la Mesa para África, un órgano que ha contribuido a la definición del vigente Plan África y a su seguimiento y que reúne a representantes de la sociedad civil, el sector público y privado y la cooperación descentralizada, entre otros acto- res. También es miembro del Grupo de Reflexión sobre Alianza de Civilizaciones, que trabaja para materializar y contribuir a dotar de contenido al II Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones 2010-2014. Asimismo y siguiendo el mandato establecido por el Plan Estratégico de la Casa 2009-2012, en el que se especifica que una de las líneas estratégicas en que se concreta la misión de la institución es explicar y presentar Casa África en los foros adecuados, tanto en África como en España, se realizaron siete viajes de presentación institucional.

31 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Casa África estuvo en Argelia, coincidiendo con su participación en la Comisión para África de la o m t y en el seminario Strategies for Tourism, en la que participaron la mayor parte de los ministros africanos de Turismo. La institución también viajó a Kenia y a Tanzania con una apretada agenda destinada a trabajar con diversas instituciones, presentarse ante ellas y recabar informa- ción y contactos. El Director General de la Casa visitó Dakar, capital de Senegal, y mantuvo una reunión con el presidente del país, Abdoulaye Wade, en la que se trataron distintos aspectos como el potencial del archipiélago canario como transmisor de tecnología en el ámbito de las energías renovables. También viajó a Sudáfrica, antes de la celebración de la Copa del Mundo de fútbol y con otra intensa agenda institucional que seguir. Angola, Namibia y Botsuana recibieron la visita de representantes de Casa África que se ciñeron al ámbito económico, con vistas a la preparación del Investour 2011, que tuvo lugar en enero de 2011. Además, se presentó oficialmente la institu- ción a varias instituciones multilaterales, aludidas anteriormente en el Objetivo 5. En resumen entre 2009 y 2010, Casa África se ha presentado en siete países africanos y ante ocho organismos internacionales. En cuanto al nivel regular de encuentros y relaciones bilaterales, cabe decir que son muchos los países africanos que habitualmente participan en las actividades de Casa África y que además lo hacen varias veces a lo largo del año. Casa África prioriza la presencia de participantes o exper- tos subsaharianos en sus actividades y, en la medida de lo posible, se incluye en éstas también a especialistas procedentes del norte de África. Hasta la fecha han participado nacionales de todos los países de África, salvo de Eritrea, Somalia y Suazilandia. Es decir, de 50 de los 53 países que conforman el continente. Además y en este sentido, hay que destacar las visitas institucionales a la Casa, que han pre- tendido conocer de cerca el trabajo que se realiza, así como estrechar lazos y estudiar formas de colaboración con las diferentes instituciones. Entre estas visitas destacan la del vicepresidente de , Joseph Nyumah Boakai, que coinci- dió con la presentación del Consulado Honorario de Liberia en Las Palmas de Gran Canaria; la de la ministra de Turismo y Cultura de Gambia, Fatou Mas Jobe; la del ex ministro de Asuntos Exteriores de Senegal, Cheikh Tidiane Gadio, durante la celebración del segundo aniversario de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (faac); la del Embajador de Estados Unidos en España, Alan Solomont; la del ex Embajador de Ghana en Estados Unidos, Koby A. Koomson; la de representantes del Grupo de Estudios del Instituto Nacional Nigeriano de Política y Estudios Estratégicos; la de la Directora General de la Casa del Mediterráneo, Yolanda Parrado, y la del presidente de la Zona Especial Canaria, Alberto Martín Martín. En lo que se refiere al fomento del acercamiento y conocimiento mutuo entre África y España, que resulta ser el ámbito al que se ciñe la mayoría de la programación y actividad de la Casa, se llevan a cabo multitud de iniciativas en distintos formatos y encuadradas en cada una de las líneas de acción de la Casa. Un balance exhaustivo de este trabajo figura en la parte final de este documento, en un resumen cronológico de las actividades de Casa África. Además, se debe destacar la iniciativa África Vive, ya mencionada en este balance y que este año celebró su segunda edición. El objetivo principal de este programa multidisciplinar es mejorar el conocimiento del continente vecino en nuestro país y celebrar el Día de África (25 de mayo) con un centenar de actividades culturales, políticas, económicas, sociales y deportivas

32 El equipo de fútbol One Goal se convirtió en una de las estrellas de África Vive 2010, la iniciativa organizada por Casa África para celebrar el Día de África (25 de mayo). El equipo de jóvenes con discapacidad de Sierra Leona dio ejemplo de fuerza y cooperación con la ciudadanía española.

33 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 que recorren gran parte de la geografía española durante tres meses. Esta iniciativa, que tiene un valor en sí mismo, supuso además una importante contribución a los objetivos del II Plan Na- cional para la Alianza de Civilizaciones. La edición de este año conmemoró el cincuentenario del aniversario de la independencia de diecisiete estados africanos y demostró, una vez más, que África y España están cada vez más cerca. Además, y de nuevo para esta ocasión, se contó con la participación y la complicidad tanto de instituciones españolas y africanas como de la sociedad civil en general. En lo que al balance programático se refiere, se incrementó notablemente el volumen de activi- dades con respecto a la pasada edición y el ámbito geográfico de África Vive, especialmente en la zona norte de la península. Además, se consolidó la colaboración con festivales e instituciones con las que ya se había trabajado anteriormente y se abrieron nuevas vías de colaboración. En total se trabajó con siete ayuntamientos, cuatro diputaciones provinciales y tres cabildos; con tres de las Ca- sas (Casa Asia, Casa Árabe y Casa Mediterráneo); con la Fundación Tres Culturas y el Real Instituto Elcano; con nueve organizaciones internacionales (el p n u d , u n i f e m , la Asociación de Naciones Uni- das de España, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Mundial, la o c d e , el Africa Progress Panel, la cedeao y la ue); con 140 asociaciones de africanos; con 19 o n g , incluidas la coordinadora estatal y la canaria; con 24 instituciones culturales; con cinco festi- vales culturales y seis editoriales y librerías, además de con el Grupo de Embajadores Africanos en España y con diversas embajadas españolas que han brindado su apoyo en la logística, propuestas y gestión de visados. Además, se trasladó esta iniciativa a comunidades autónomas y ciudades en las que no se había estado presente hasta ahora, como fueron los casos del País Vasco y Galicia, Cádiz, Huelva y Bruselas. Para mejorar la repercusión de esta iniciativa, se promocionó la participación de artistas africa- nos, en su mayor parte jóvenes emergentes, en festivales consagrados como el Womad de Cáceres, Territorios de la Música de los Pueblos de Sevilla y el Festival de Cine Africano de Tarifa (f c at ). También en este apartado se debe destacar la visita del equipo de fútbol de jóvenes con disca- pacidad de Sierra Leona, protagonistas del documental One Goal, de Sergi Agustí. Este equipo ha conseguido transformarse en un ejemplo para la sociedad y modelo de reconciliación posconflicto a través del deporte. Su visita fue un evento mediático de gran alcance en toda España, ya que los principales medios de comunicación elaboraron reportajes, tanto de su visita a España, como de su encuentro con la selección española de fútbol, que tuvo lugar el Día de África (25 de mayo), pocos días antes de partir hacia Sudáfrica para disputar el Mundial de Fútbol. Más allá de lo que fue África Vive, Casa África ha asegurado la presencia de artistas africa- nos en el Festival Womad de Las Palmas de Gran Canaria, en el Canarias Jazz & Más Heineken, en el Festival del Sur-Tres Continentes de Agüimes y en el Festival de Músicas Mestizas Y+ (m u m e s 2010). Además, se reiteró el apoyo a iniciativas como Noches de Ramadán, un proyecto de Casa Árabe al que este año se sumó también Casa Mediterráneo y que da a conocer aspectos culturales y lúdicos de esta festividad religiosa a los vecinos de tres ciudades: Madrid, Alicante y Las Palmas de Gran Canaria. También se aportaron artistas africanos para la Noche en Blanco de Madrid y, como novedad, se colaboró con las Fiestas de la Mercè de Barcelona, que invita- ron por primera vez a una ciudad de África subsahariana, en este caso Dakar, a presentar sus expresiones culturales.

34 Como contribución al Plan de la Alianza de Civilizaciones también se colaboró con un seminario ue-Etiopía sobre diálogo intercomunitario, interétnico e interreligioso, que tuvo lugar en Addis Abeba en la sede de la Comisión Económica de Naciones Unidas para África (u n e c a ). Las conclusiones del seminario pusieron de relieve la gran diversidad de Etiopía desde el punto de vista cultural y religioso y el modelo pacífico de coexistencia que sostiene ese país, además de analizar cómo ese modelo puede enriquecer la iniciativa de Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones.

Objetivos transversales

El desarrollo humano y los derechos humanos son principios fun­damentales que guían la política ex- terior española y, en consonancia, también la programación de Casa África. Pero además, durante este año se llevaron a cabo actividades específicas en este aspecto, como fue la I Conferencia de Derechos Humanos de las Personas l g b t (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales) en África, que organizó la Fundación Triángulo y que contó con intervenciones de representantes de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (cear), Amnistía Internacional y de organizaciones africanas que trabajan en este terreno. Los activistas por los derechos humanos de la población l g b t reivindican que estas personas se incluyan como prioridad en la agenda de la cooperación internacional espa- ñola y europea, ya que en muchos países subsaharianos la homosexualidad sigue siendo perseguida y muy duramente castigada por las leyes. Asimismo se organizaron dos ciclos de cine específicos sobre esta temática. Uno, con la asocia- ción Gamá, pretendía sensibilizar sobre la situación de los colectivos l g b t en África subsahariana. Otro, en la Universidad de Almería, con Médicos del Mundo, se centró en la trata de personas con fines de explotación sexual. También se colaboró con las II Jornadas Hispano-Senegalesas sobre Migraciones y Derechos Hu- manos aludidas en el Objetivo 4 y donde los derechos humanos y el desarrollo fueron temas clave. La integración del enfoque de género en la política exterior española­ en África subsahariana es también una prioridad, en coherencia con el marco normativo nacional e internacional. Lo mismo ocurre en Casa África, que incluye el enfoque de género de manera transversal en todas las activi- dades de la institución. Se cuenta además en la sede con el Secretariado Permanente de la Red de Mujeres Africanas y Españolas por un Mundo Mejor, con el que trabaja conjuntamente llevando a cabo numerosas actividades dirigidas a promover la equidad. Mención especial merece el apoyo brindado al V Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor, que reunió a 500 mujeres en Valencia, entre ellas jefas de Estado, ministras, premios Nobel y Príncipe de Asturias y representantes de orga- nismos internacionales. En el contexto de esta cita, Casa África presentó dos muestras fotográficas sobre el papel de la mujer en África: Desvelos y Soutoura. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, fue el encargado de clausurar el evento. Respecto al tercer objetivo transversal de sostenibilidad medioambiental y adaptación al cambio climático, se organizaron dos seminarios con esta temática, enmarcados en África Vive 2010: Más allá de Copenhague: Sostenibilidad ambiental y desarrollo en Asia y África, en la sede de la Casa Asia en Madrid, y Más allá de Copenhague: Cambio climático y energías renovables en Asia y Áfri- ca, en el iter en Tenerife. En ambos se presentaron las conclusiones de las Jornadas Internacionales: Cambio Climático y Energías Renovables en Asia y África, organizadas junto a Casa Asia.

35 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

El programa África en Movimiento, que pretende fomentar la danza contemporánea africana en España y el intercambio y la cooperación creativa entre coreógrafos y bailarines africanos y españoles, se realiza en colaboración con el Centro Coreográfi co de La Gomera.

36 II Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones 2010-2014

Casa África es miembro del Grupo de Reflexión sobre la Alianza de Civilizaciones, un colectivo que trabaja para materializar y contribuir a dotar de contenido al II Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones 2010-2014, aprobado en Consejo de Ministros el 20 de mayo de 2010. El p n a c tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proyectos y actuaciones destinados a favorecer el conocimiento mutuo entre diferentes culturas y formas de entender la espiritualidad, a educar en el respeto a la diversidad cultural y a promover el entendimiento y la transmisión de valores cívicos y de una cultura de paz. La Casa ha elaborado un plan conforme a los ámbitos de actuación del II p n a c , teniendo como horizonte los objetivos y estableciendo unas líneas básicas de intervención, seguidas de una serie de actividades para cada ámbito.

Educación

El objetivo del p n a c en este ámbito es preparar a la juventud para comprender e interiorizar el res- peto de los derechos humanos, el aprecio de la diversidad y la plena igualdad de género. También pretende fomentar la cooperación, la convivencia y el intercambio en y entre centros, tanto entre profesores como alumnos de diferentes sistemas educativos.

Línea 1: Favorecer redes y lazos de investigación y cooperación entre instituciones académicas Casa África intenta favorecer espacios que contribuyan a la puesta en marcha de programas conjuntos de africanos y españoles en las materias de la cooperación y de la difusión del conoci- miento. La intención de Casa África es que estos espacios vayan abriendo el camino hacia progra- mas de intercambio entre centros de profesores y alumnos en España, en África y en un contexto hispanoafricano. En este ámbito surgen iniciativas como el VII Congreso Ibérico de Estudios Africanos, que se cele- bró en Lisboa y contó con la participación de más de 400 investigadores, académicos, representan- tes de o n g , diplomáticos, empresarios y periodistas procedentes de diferentes países africanos y eu- ropeos. El Secretario General de Casa África, Luis Padilla Macabeo, participó en la mesa inaugural y en una mesa redonda sobre el futuro de las relaciones Europa-África. Gracias a Casa África, también participaron en este congreso la altermundista maliense Aminata Traoré, el sociólogo mozambiqueño Elisio Macamo, la profesora de la University for Development Studies de Ghana Agnès Atia Apusigah y el profesor de la Universidad Federal de Abuja Lawrence Ogboyu. Casa África participó en la edición anterior de este congreso, bienal, que se celebró además en su sede. La Casa también colabora en los Encuentros Internacionales de Universidades con África, que igualmente tienen carácter bianual y que agrupan a casi un centenar de universidades españolas y africanas. Estos encuentros ejercen de plataforma de cooperación entre universidades, en la que poner en común las respectivas realidades, puntos fuertes y debilidades de centros académicos del continente africano y españoles y también la puesta en marcha de proyectos de cooperación conjun- ta de investigación o intercambio de estudiantes y profesores, susceptibles de ser fi nanciados por el Programa de Cooperación Interuniversitaria (pci) de la (aecid).

37 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Igualmente se trabaja en este ámbito con la difusión de literatura africana o sobre temática afri- cana en las universidades. Esta línea de trabajo se desarrolla a lo largo de todo el año y se basa en los convenios que Casa África tiene establecidos con distintas editoriales y por los que se están editando colecciones de literatura africana, de ensayos sobre temas de actualidad relacionados con África y de historia africana. Para su difusión, además del envío a bibliotecas universitarias y otro público interesado, se lleva a cabo el programa Letras Africanas. Se trata de una iniciativa ligada a universidades y encuentros literarios, con presentaciones de las obras por parte de sus autores o expertos. Todas estas publicaciones incluyen el logo del p n a c . Los Premios de Ensayo Casa África entran también en este ámbito de trabajo, ya que sus obje- tivos son reconocer, incentivar y divulgar ensayos originales e inéditos que contribuyan a un mejor conocimiento de las relaciones hispanoafricanas y que se alejen de las visiones simplificadoras y ho- mogeneizadoras que han formado parte del imaginario occidental sobre África y los africanos. Van especialmente dirigidos a la comunidad universitaria y el ensayo ganador se publica posteriormente y difunde entre las propias universidades y otros centros asociados. Finalmente, Casa África participa además en África Andando, un programa de intercambio del Gobierno canario y dirigido a jóvenes canarios de entre 15 y 17 años para que convivan durante un período de sus vacaciones con otros tantos jóvenes senegaleses. La intención es consolidar este programa y repetirlo con una periodicidad anual. El proyecto pretende fomentar el conocimiento y respeto mutuo, sensibilizar a los jóvenes sobre la realidad que vive el continente africano y conocer las costumbres y la cultura senegalesas.

Línea 2: Introducción de módulos didácticos sobre África en los programas educativos Los objetivos de esta línea son el fomento de la enseñanza de los principios y valores de la Alian- za en el ámbito de la educación obligatoria, la sensibilización de la sociedad española y la mejora de su conocimiento sobre África. Casa África trabaja estos objetivos con acciones como la introducción de módulos didácticos sobre África, especialmente en el ámbito de la educación secundaria. Se trata del programa Ense- ñar África, puesto en marcha entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar, para la elaboración de módulos didácticos a partir del intercambio de profesores de ambas universidades. La Casa también impulsa la constitución de redes de asociaciones de africanos y su colabora- ción con centros de enseñanza en España con el objetivo de implementar programas de educación intercultural que contribuyan a mejorar el conocimiento en la escuela sobre el continente vecino, sus desafíos y su riqueza cultural. El programa de actividades se lleva a cabo por especialistas en inter- culturalidad, artistas y expertos africanos vinculados a las asociaciones. Hasta el momento se han promovido redes de asociaciones y centros educativos en la Comunidad de Madrid y en Canarias. Una muestra del trabajo realizado se presenta en la Fiesta África Vive en el marco de la celebración del Día de África en Madrid y Las Palmas de Gran Canaria.

Línea 3: Campañas de sensibilización El objetivo de esta línea es el desarrollo de programas de sensibilización sobre África dirigidos a estudiantes de todas las edades y que también incidan en la situación de los derechos humanos en

38 el continente. Para lograr esta sensibilización, Casa África participa en programas y actividades de diversa índole, por lo general en colaboración con o n g , como talleres o acciones especiales con motivo de distintas efemérides. En el segundo caso, Casa África desarrolla actividades de sensibilización sobre la situación de los derechos humanos en África en colaboración con o n g y universidades. Estas actividades están relacionadas con el sida, la infancia u otros temas y suelen inscribirse en las celebraciones de los días internacionales. Casa África también trabaja en la sensibilización sobre la situación en África de colectivos vulnerables, como la población l g b t o los niños en zonas de conflicto.

Juventud

Línea 4: Favorecer un mejor conocimiento mutuo a través de actividades culturales dirigidas a jóvenes El objetivo de esta línea es fomentar el espíritu crítico, así como el conocimiento de las distintas realidades culturales africanas y, por supuesto, dar a conocer a jóvenes talentos africanos. En esta línea de trabajo se encuentra la segunda edición de África Vive, que supuso de nuevo una importante contribución a este y otros objetivos del II Plan Nacional de la Alianza de Civilizaciones. África Vive también tuvo su impacto en el ámbito de globalización de los movimientos juveniles, pues el público que asistió a las actividades programadas fue sobre todo un público joven, y contribuyó en lo que se refiere a mejorar los sistemas educativos para cultivar a la juventud en el respeto de los derechos humanos y el aprecio de la diversidad. En este sentido, la Fiesta África Vive del 30 de mayo en el paraninfo de la Ciudad Universitaria de Madrid contó con la participación de más de 1.300 niños, provenientes de 32 colegios de la Comunidad de Madrid. La misma fiesta tuvo lugar el 16 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria, reuniendo en este caso a 400 niños de 17 centros educa- tivos, de los cuales dos eran centros de acogida y de menores. En el diseño e impartición de estos talleres participaron las asociaciones de africanos de Madrid y de Gran Canaria respectivamente, generándose de este modo vínculos directos y espacios de interacción entre los residentes africanos de nuestro país y los más pequeños. Casa África trabaja muy de cerca con los principales festivales de música en España. El objetivo de esta colaboración es asegurar la presencia de jóvenes talentos africanos en ellos, africanizarlos y acercar África y España a través de la cultura. Como en el caso de África Vive, hablamos de un público joven que tiene la oportunidad de conocer a artistas que hasta el momento no han tenido opor- tunidad de actuar en España o en plataformas de ese nivel. Los festivales con los que se trabaja habi- tualmente son el Festival Territorios de Sevilla, el Womad de Las Palmas de Gran Canaria y Cáceres, La Noche en Blanco de Madrid, las Noches de Ramadán en Las Palmas de Gran Canaria, el Festival m u m e s de Tenerife, Fuerteventura en Música y el Canarias Jazz & Más Heineken, entre otros. La Casa también organiza tres exposiciones anuales de jóvenes artistas africanos y promueve su posterior itinerancia en España y África, en colaboración con otros centros artísticos o ferias, como la de arco, y apoya proyectos artísticos propuestos por otras instituciones. En el caso de las exposiciones que se llevan a cabo en la propia sede, habitualmente se organizan visitas de los institutos grancanarios para que puedan disfrutarlas in situ. Otra forma de llegar a todo el público es llevar las exposiciones a la calle, como ya se ha hecho con Desvelos, en formato gigante, mediante una serie de monolitos ubicados en las principales calles de ciudades españolas como Barcelona, Madrid, Valencia o Bilbao.

39 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Takeifa, un grupo senegalés que triunfó en diferentes citas musicales por España de la mano de Casa África y que brilló en el Dakar Vis-à-Vis, una iniciativa de Casa África en colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), que propicia el encuentro entre músicos africanos y los productores y programadores de los principales festivales de música españoles.

40 En lo que al cine se refiere, Casa África ha puesto en marcha, con la colaboración del Festival de Cine Africano de Tarifa (f c at ), el programa Cinenómada. Este programa contempla la realización de unos 80 ciclos de cine africano al año sobre diversas temáticas y en distintas ciudades españolas. Su intención es dar a conocer lo mejor del cine africano, poco conocido en nuestro país, entre la mayor cantidad de público posible. Además, Casa África colabora con otros festivales de cine y documentales incorporando ciclos africanos a su programación y participa en el Festival de Cine de Género de Soria, el MiradasDoc de Tenerife, la Mostra de Cine Africano de Barcelona o las Noches Bárbaras de Madrid, entre otras iniciativas. La Casa presta apoyo a los principales encuentros culturales en África mediante la concesión de becas a jóvenes talentos, que pasan de este modo a tener la oportunidad de presentar su trabajo en España. Es el caso de la Bienal de Fotografía de , el festival de cine f e s pa c o de Uagadugú, los festivales de documentales Dockanema en Maputo y de Agadir, el Festival de Cine de Ecuatorial o el Festival de Música del Sahel de Dakar.

Línea 5: Programas de intercambio de artistas y jóvenes talentos El trabajo de esta línea se encamina a promover el intercambio de artistas y jóvenes talentos con el fin de facilitar el conocimiento mutuo y favorecer la proyección de estos jóvenes talentos. El fin último de esta labor es que estos jóvenes talentos contribuyan al desarrollo de sus países. Casa África trabaja además en programas de intercambio entre jóvenes artistas españoles y africanos que realizan una serie de residencias conjuntas a partir de las cuales se ponen en marcha espectáculos o exposiciones en las que se muestra el resultado de ese trabajo común. Se hizo con el programa África en Movimiento, dedicado a la danza, y con iniciativas como Influx/ Reflux/Reflex. Por otra parte, los campus euroamericano y euroafricano de cooperación cultural mejoran las ca- pacidades de los gestores culturales de países africanos en el campo de la formulación, la gestión y la evaluación de políticas, programas y proyectos culturales a través del intercambio de experiencias y la puesta en valor del trabajo y la creatividad de jóvenes artistas contemporáneos africanos con otros agentes del sector europeo y de América Latina. Casa África participa en ambos.

Migración

Línea 6: Favorecer el fortalecimiento de las organizaciones de inmigrantes Aquí se pretende favorecer el fortalecimiento de las organizaciones de inmigrantes, facilitar es- pacios para el encuentro y su participación en actividades institucionales, asesorar y mejorar su capacidad de interlocución con las autoridades y trasladar sus intereses a dichas autoridades. Casa África trabaja muy de cerca con las asociaciones de africanos para mejorar su capacidad de interlocución con las autoridades. Para ello, facilita la realización de encuentros de fortaleci- miento asociativo a solicitud de las propias asociaciones o incluso de las embajadas africanas, en ocasiones coincidiendo con la celebración de los respectivos días nacionales. Gracias a este apoyo, se han constituido tres federaciones de asociaciones de inmigrantes: la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias, la Federación de Asociaciones de Senegaleses en España y la Federación de Asociaciones de Gambianos en España.

41 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Las asociaciones tienen también una implicación activa en el trabajo de la Casa. Se han creado diversas redes de trabajo con los colectivos de distintas comunidades autónomas para llevar a cen- tros educativos y otras celebraciones, como África Vive, el potencial cultural de los africanos residen- tes en España mediante programas de sensibilización e interculturalidad. Asimismo, es importante destacar el apoyo brindado por la Casa a la celebración del II Congre- so África-Occidente en Huelva. Organizado por la Fundación Europea de Cooperación Norte-Sur (f e c o n s ) junto con otras instituciones públicas y privadas como el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, la aecid y la Junta de Andalucía, la iniciativa se resolvió con un alto nivel de participa- ción y compromiso tanto por parte de África como de España. Pretendía erigirse en una plataforma en la que se promoviesen e impulsasen nuevas formas de relación, comunicación y cooperación en el continente africano y España, a través de toda la comunidad inmigrante africana organizada en torno a asociaciones u otros colectivos. En este encuentro estuvieron activamente implicadas las asociaciones de africanos de Andalucía. Este tipo de iniciativa está directamente relacionada con los valores que promueve la Alianza de Civilizaciones. Finalmente, la web de Casa África dispone de un portal específico para los africanos residentes en España que les brinde toda la información que pueda resultar de su interés.

Medios de comunicación

Línea 7: Favorecer un tratamiento ético de la información El objetivo de esta línea es favorecer el tratamiento de la información de forma ética y respon- sable cuando se refiera a los inmigrantes africanos y el continente africano en general e incluye acciones como difundir valores positivos de las diferentes culturas africanas, tratar de obviar este- reotipos y términos semánticos que perjudiquen la valoración social de las personas, comunidades o países y reforzar la relación, la presencia, la mayor y mejor información de África en España y viceversa. En este sentido, Casa África implica a los periodistas en sus distintas actividades y viajes de presentación institucional, con ocasión de grandes festivales en África u otros eventos culturales. Este ejercicio favorece la difusión de noticias distintas de las habituales, relacionadas con las grandes crisis que asolan al continente, y muestran otra faceta importante de la cultura africana y sus gentes. Por otro lado, se procura incrementar el número de artículos en los medios de prensa relacionados con el continente de la mano de expertos africanos o africanistas. Igualmente se han puesto en marcha publicaciones que se distribuyen entre los principales medios de comunicación para ampliar la información sobre África de la que disponen e informar de aspec- tos positivos y poco conocidos del continente africano. Ha sido el caso, por ejemplo, de una guía para periodistas con ocasión del mundial de fútbol 2010, que se disputó en Sudáfrica. También se colabora con tve y la Fundación Muñecos para el Desarrollo en un programa de televisión dirigido a niños, todavía en fase de diseño, similar a Barrio Sésamo. Se desarrollará con medios audiovisuales africanos y de América Latina para su posterior difusión en el continente africa- no e implica la formación técnica, el refuerzo de las televisiones públicas y la transmisión de valores positivos y la educación a través de la televisión.

42 Los espectáculos de danza pasaron a ocupar un lugar privilegiado en la programación de África Vive 2010. En esta imagen es Ciré Bèye, bailarín y coreógrafo de la compañía Jant Bi, de Senegal, quien ofrece uno de sus espectáculo en Santiago de Compostela. Fotografía de Mario Llorca

43 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

44 Balance por Líneas de Acción

45 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

46 Plan Estratégico 2009-2012

El Consejo Rector de Casa África aprobó, el 23 de octubre de 2008, el Plan Estratégico 2009-2012, documento que rige las actuaciones de la institución para esos años. El reto de Casa África es con- vertirse en un referente de diplomacia pública para España y Europa en las relaciones con África, al tiempo que colabora de manera decisiva a que el continente vecino gane el protagonismo merecido en el imaginario común. África se enfrenta a grandes desafíos pero, al mismo tiempo, cuenta con un gran potencial, y está llena de riquezas y oportunidades. Para cumplir su misión, Casa África trabaja con dos objetivos complementarios que se articulan en torno a las prioridades que marca el Plan África del Gobierno de España. Por un lado, persigue acercar África a España, a la opinión pública española —universidades, expertos, empresarios, me- dios de comunicación y la ciudadanía en general—, incorporando el conocimiento y la participación de los africanos y de sus instituciones a sus actividades. El reto consiste en dar a conocer el valor del continente africano a través de iniciativas en todos los ámbitos, especialmente en lo cultural, lo social, lo político y lo económico. El otro gran objetivo de la Casa es trabajar cerca de las instituciones y sociedades africanas para conocer sus intereses, contribuyendo a identificar a sus potenciales contrapartes y promover el con- tacto entre ellas. La institución, por tanto, pretende actuar como portavoz de las prioridades africanas en España y la Unión Europea. Las líneas estratégicas, aprobadas por el Consejo Rector, representan las prioridades que defini- rán las actividades del consorcio y se resumen en:

1. Sistematizar una dinámica de trabajo con los mejores especialistas sobre África en coope- ración internacional al desarrollo, cultura, el mundo académico y universitario, el empresarial y el diplomático, incorporando sus conocimientos a la actividad de Casa África. 2. Impulsar los estudios y el conocimiento sobre el continente africano. 3. Desarrollar un gran portal de información sobre África en Internet. 4. Contribuir a la creación de redes de cooperación y colaboración en los ámbitos económicos, culturales, académicos, sociales, etc. 5. Ser una institución útil para canalizar los intereses africanos hacia España. 6. Contribuir a la elaboración de políticas públicas, sobre la base de una coherencia de políticas. 7. Explicar y presentar Casa África en los foros adecuados, tanto en África como en España.

Las líneas estratégicas prestan una atención especial a las Islas Canarias y al mandato estatutario de ayudar a potenciar su carácter de plataforma privilegiada para la acción exterior española en África. Por otra parte, Casa África se adapta al contexto de crisis global que vivimos en este momento con el Plan de Austeridad para 2010-2011 que ya se viene aplicando en gran medida desde el año 2009 y que se presentó formalmente al Consejo Rector del 21 de diciembre de 2010, tras debatirse y ajustarse en las Comisiones Delegadas de abril y noviembre. Este plan trata, básicamente, de racionalizar al máximo tanto las actividades como el plan de trabajo de la Casa a fin de reducir el gasto, incrementar la eficacia y la productividad y aprovechar de manera más eficaz el presupuesto, siempre con elPlan África y el Plan Estratégico de Casa África como guías. Se trata de una política de austeridad que insiste en racionalizar la organización del

47 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

El Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) y Casa África firmaron un convenio para incrementar el conocimiento de las cinematografías africanas en España. El festival y la institución tienen una relación de colaboración muy estrecha, que se concreta, entre otros proyectos, en el Festival de Cine Africano de Guinea Ecuatorial y al programa Cinenómada.

48 trabajo de tal manera que se faciliten las economías de escala y la sinergia con contrapartes efica- ces, aumentando las itinerancias de los proyectos con más éxito, de manera que puedan llegar a más público tanto en España como en África. En la segunda fase de este plan, que se aplicó durante 2010, se redujo la masa salarial del perso- nal de Casa África con un ajuste de su plantilla. Asimismo, se favorecerán los contratos de formación en prácticas para jóvenes con títulos de posgrado, para que puedan formarse en la Casa siguiendo el modelo que existe en la aecid. El objetivo es aprovechar mejor los recursos disponibles para lograr la máxima repercusión de cada proyecto.

Líneas de acción de Casa África

Casa África vertebra su trabajo alrededor de quince líneas de acción específicas, que abarcan cul- tura, desarrollo, asuntos sociales, economía y política entre otros aspectos. Las líneas de acción se ajustan a los objetivos del Plan África, el Plan Estratégico de Casa África y el Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones y se plasman en programas y proyectos con vocación de continuidad, gestión eficaz de recursos, partenariado equitativo con organismos que persigan los objetivos de la Casa y máxima difusión entre colectivos de la sociedad civil y diversos públicos que tengan a África como interés común. Las líneas de acción figuran a continuación con sus programas y proyectos más representativos, lo que ofrece una visión global de las actividades de la Casa. Para una visión detallada del año 2010 le emplazamos a consultar la última parte de este documento: la memoria cronológica de actividades.

Cine

En el ámbito del cine, Casa África centra su labor en el apoyo a festivales africanos y españoles de referencia, en la promoción de jóvenes talentos africanos y en el conocimiento de las cinematografías africanas en el mundo hispanohablante. En el caso de los festivales africanos, además de respaldar su celebración en sede y su creciente impulso en España, Casa África también se compromete a consolidar la presencia española en ellos. En el año 2010 destacó el apoyo brindado a fidadoc, en Agadir. Se trata de la primera manifes- tación cinematográfica marroquí dedicada exclusivamente al documental y por primera vez cuenta con Casa África como uno de sus soportes. También y como siempre desde su nacimiento, Casa África se alió con el Festival de Cine Africano de Tarifa (f c at ), referencia del sector en España y Europa. Además de patrocinar al f c at , Casa Áfri- ca concede en su marco el premio de Ébano al mejor documental, que este año fue otorgado a Les larmes de l’émigration, del senegalés Alassane Diago. Además la Casa apoyó las jornadas Utopía y realidad: 50 años de ¿independencias africanas?, que se celebraron en el contexto del f c at con motivo de la conmemoración de los 50 años de los procesos de descolonización en diecisiete estados de África. Casa África también colaboró en la extensión del f c at a Guinea Ecuatorial, iniciativa con la que se pretendía contribuir a acercar el cine de África a los propios africanos y en la que participaron también los Centros Culturales de España en Malabo y Bata y la o n g d Al-Tarab. Esta iniciativa

49 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 proponía un espacio de encuentro, debate, formación y estudio con la aportación de actividades paralelas en las que colaboró Casa África, como un taller de animación en stop-motion con el Direc- tor de Animación Coke Riobóo y un taller de periodismo radiofónico impartido por Javier Tolentino, prestigioso locutor de Radio 3 (r n e ). En tierra canaria y también en el ámbito del documental, Casa África avaló el festival MiradasDoc de Guía de Isora, en Tenerife, siguiendo una tendencia que también ha mostrado desde su fundación. MiradasDoc proyectó el cortometraje ganador del Griot de Ébano del f c at y patrocinó un día dedica- do a África con la programación de una muestra cinematográfica de Níger. También estuvo presente en el pitching de tres proyectos africanos y en un homenaje al cineasta senegalés El Hadji Samba Sarr. Merece una mención especial el programa Cinenómada, un proyecto de la o n g d Al-Tarab patro- cinado por Casa África, y que tiene como objetivo dar a conocer la producción fílmica del continente africano en España y acercar, de esta manera, África a España. Cinenómada pone a disposición de cualquier entidad sin ánimo de lucro que lo solicite una amplia selección de títulos de cine africano (casi 600) subtitulados en español y procedentes de las pasadas ediciones del f c at . Se trata de la única oferta de esta dimensión y género que existe en España hoy por hoy y garantiza a realizadores y productores del continente africano unos ingresos que, aunque modestos, son a menudo los únicos que obtienen. Durante 2010 se organizaron más de noventa ciclos de cine africano a través de este programa, que ha llegado a prácticamente toda la geografía española.

Música

Casa África organiza su trabajo en la línea de trabajo de la música en torno a dos ejes principales: la promoción de jóvenes valores africanos en España y África y la progresiva y decidida «africaniza- ción» de citas culturales consolidadas en España. En ambos casos, Casa África persigue la creación y el refuerzo de industrias culturales sostenibles que contribuyan al desarrollo del continente africano. También se pretende sensibilizar a la población española a través del conocimiento de las culturas y realidades africanas. En el caso de la promoción de jóvenes valores, la Casa organizó la primera edición del Vis-à- Vis, un proyecto que comenzó en Dakar (Senegal) en marzo de 2010 y cuya función es habilitar un espacio de diálogo entre agentes culturales españoles y los músicos africanos más prometedores de la actualidad. Casa África organizó, junto a la Asociación de Músicos Senegaleses liderada por Youssou N’Dour, un concurso en el que participaron más de 200 profesionales, que pudieron actuar ante programadores de festivales y productores españoles. El objetivo final de esta iniciativa fue dar a los músicos senegaleses la oportunidad de alcanzar nuevos mercados fuera de África y facilitarles la presencia en festivales españoles de una forma continuada, directa, sin intermediarios. Algunas de las bandas que Casa África «descubrió» a través del Dakar Vis-à-Vis —Njaaya, Da Brains, Jac et le Takeïfa— tuvieron la oportunidad, a través de esta institución, de figurar en los car- teles de grandes festivales españoles como Fuerteventura en Música, Territorios Sevilla, San Isidro en Madrid, Womad Cáceres y Las Palmas de Gran Canaria, La Mercè, Festival Expresiones de Cádiz, m u m e s de Tenerife e Interculturas de Laredo. Casa África también patrocinó una serie de festivales musicales, bajo la condición de incluir o potenciar la presencia africana, y organizó el Gran Concierto África Vive, una iniciativa cien por

50 cien Casa África para celebrar el 25 de mayo y en la que participaron, Salif Keïta (Malí), Alpha Blondy (Côte d’Ivoire), Konono nº1 (República Democrática del Congo), Sidy Samb (Senegal), Don Bigg (Marruecos) y Africa Dance Set (Senegal, España). En su segunda edición, 16.000 personas abarrotaron el Paraninfo de la Ciudad Universitaria de Madrid.

Artes escénicas

La línea estratégica de las artes escénicas de Casa África es de creación bastante reciente y se materializa en el programa África en Movimiento, que pretende fomentar la danza contemporánea africana en España y el intercambio y la cooperación creativa entre coreógrafos y bailarines africanos y españoles. En este contexto se llevaron a cabo dos actividades, siempre en colaboración con el Centro Co- reográfico de La Gomera, que consistieron en sendas residencias creativas de la compañía de danza Rary, de Madagascar. A raíz de estas residencias, Rary actuó en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife y participó en diferentes talleres y encuentros con coreógrafos locales en La Gomera y Tenerife. También en el marco de este programa, la Asociación Cultural Producciones La República (España) y la compañía Arène Théâtre (Níger) trabajaron en un proyecto teatral llamado Tiempos como espacios que se presentó en el Festival Escena contemporánea de Madrid y en el Teatro de los Manantiales de Valencia. El programa África en Movimiento surge del I Encuentro Coreográfico África-España, que se celebró en el año 2010 en La Gomera. Con este encuentro, la Casa quiso conocer a los actores del sector, dialogar y escuchar sus propuestas para establecer un marco lógico de trabajo en las artes escénicas. Casa África también acercó la danza contemporánea africana al público español a través de África Vive, con diferentes actuaciones en distintas ciudades. Como en el caso de la música, la intención de Casa África es la promoción de jóvenes valores africanos en España y África y la progresiva y decidida «africanización» de citas culturales consoli- dadas en España. En ambos casos, de nuevo, Casa África persigue la creación y el refuerzo de in- dustrias culturales sostenibles que contribuyan al desarrollo del continente africano. Se pretende sen- sibilizar a la población española a través del conocimiento de las culturas y realidades africanas.

Letras

El Plan Estratégico de Casa África concibe la cultura como una forma de conocer al otro y también de generar riqueza y empleo y de contribuir al desarrollo del continente africano. La literatura es una de las piezas fundamentales de la estrategia de Casa África, una estrategia que pretende acercar al público español las principales voces de la literatura africana contemporánea y sensibilizar a través de esas voces. La labor de Casa África en el terreno literario se articula, fundamentalmente, a través del programa Letras Africanas, la participación de la Casa en diferentes citas literarias, la partici- pación por segundo año consecutivo en el Salón Internacional del Libro Africano (sila) y el Club de Lectura Casa África. En el caso de Letras Africanas, Casa África continuó durante 2010 esta iniciativa, que nació con el objetivo de dar a conocer la literatura africana a través de presentaciones de autores africanos, fundamentalmente en universidades y encuentros literarios, en España. Tanella Boni y Veronique Tadjo,

51 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 de Côte d´Ivoire; María Nsue, de Guinea Ecuatorial; Achmat Dangor, de Sudáfrica, y Abasse Ndione, de Senegal, visitaron, en el contexto de Letras Africanas, diez ciudades españolas durante este año. Además, Casa África participó en la Feria del Libro de Madrid, en la festividad de Sant Jordi en Barcelona y en el Salón Internacional del Libro Africano (sila) en Puerto de la Cruz (Tenerife). En el primer y el último caso, presentó sus publicaciones: Cinematografías de África, un encuentro con sus protagonistas, de Guadalupe Arensburg, y África debe unirse, de Kwame Nkrumah. Finalmente, Casa África se convirtió en el escenario de ocho reuniones del Club de Lectura que lleva su nombre. Ocho títulos africanos, editados por la propia Casa, fueron objeto de debate para los miembros del Club, guiados por el escritor y africanista Antonio Lozano. El Club de Lectura La Re- jalgadera, de Firgas (Gran Canaria), se sumó a una de estas reuniones y diferentes clubes de lectura en todo el territorio español solicitaron préstamos de libros publicados por Casa África e información para dar a conocer la literatura africana entre sus miembros. Además, el Club de Lectura Casa África participó en el Encuentro de Clubes de Lectura de Gran Canaria que se celebró en el Centro Atlántico de Arte Moderno (caam), en noviembre de 2010.

Artes plásticas

En el terreno de las artes plásticas, la sede de Casa África acoge exposiciones de artistas, en su mayoría africanos noveles o consagrados, con diferentes temáticas. Sin embargo, esta institución también trabaja en coproducciones e itinerancias tanto por España como por África. De nuevo, la labor de Casa África en esta línea de trabajo concreta tiene una función doble: la sensibilización a través del conocimiento mutuo de africanos y españoles y la creación y el respaldo a proyectos sostenibles que reviertan en el desarrollo de África, sirviendo de plataforma para jóvenes creado- res cuya obra no encontraría de otra forma vías de entrada y difusión en España. En el sentido más amplio, Casa África entiende el arte contemporáneo como un activo en el crecimiento eco- nómico de un país, que funciona estimulando las industrias culturales, fortaleciendo los canales para la distribución de los bienes generados y fomentando la exhibición de la obra creada, entre otras cosas. Durante 2010 se llevaron a cabo 22 proyectos expositivos, que se dividen en tres exposiciones en sede y seis proyectos en coproducción, dos exposiciones itinerando por España en un total de siete localidades y otras dos itinerando por África en un total de seis localidades, cinco artistas en residen- cia y tres talleres de creación abiertos al público. Por otro lado, se prestó apoyo a dos galerías afri- canas para que pudiesen participar en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo arcomadrid. Esta ingente actividad expositiva ha permitido dar a conocer un amplio número de artistas africanos entre los propios africanos y los españoles. En este terreno también son importantes los proyectos de intercambio entre artistas africanos y españoles que se dan en forma de residencias y talleres. Aquí se sitúa el continuo apoyo brindado al proyecto Influx/Reflux/Reflex, que surge a iniciativa de la Embajada de España en Sudáfrica con el objetivo de establecer vínculos entre tres parejas de artistas españoles y sudafricanos y crear obra común nueva. Un proyecto que comenzó en 2008 con residencias en Johannesburgo y Richmond y prosiguió en 2009 en Valencia y en 2010 en Las Palmas de Gran Canaria, cuando cinco de los artistas implicados disfrutaron de una residencia creativa en la isla. En paralelo a la residencia, los

52 El autor senegalés de novela negra Abasse Ndione participó en el programa Letras Africanas en las universidades de Salamanca y León.

53 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 artistas ofrecieron tres talleres: Lost in Las Palmas, centrado en la intervención para proyectos sono- ros; Líneas de Fuga, taller artístico basado en el concepto de distancia, y Sobre las (Im)posibilidades del encuentro, taller de arte que exploró la idea de lugar. Los resultados de estos últimos talleres se presentaron en el Centro de Arte La Regenta de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que a finales de año se inauguró en la Johannesburg Art Gallery de Johannesburgo una exposición mostrando la obra producida en los tres años de trabajo. Las exposiciones que se pudieron disfrutar en Casa África durante 2010 son Bienvenidos al paraíso, una retrospectiva de la fotógrafa sudafricana Nontsikelelo Veleko comisariada por Elvira Dyangani Ose; Singularidades. Jóvenes Creadores de Malí, comisariada por Christian Perazzone y con obra de diez artistas emergentes estudiantes del Conservatorio de Artes y Oficios Multimedia Balla Fasseké Kouyaté-c a m m /bfk de Bamako, y Negro. Arte Centroafricano, una muestra cedida por la Universidad Complutense de Madrid, comisariada por Jesús Zoido Chamorro y Ferdulis Zita Odome Angone y que presentó piezas de la Colección Gabao. Las coproducciones se llevaron adelante con instituciones como el tea o el Centro Atlántico de Arte Moderno y las exposiciones fotográficas Desvelos, de Angèle Etoundi Essamba, y Soutoura, comisariada por Catherine Coleman y con imágenes de Angel Luis Aldai, viajaron por las calles de varias ciudades españolas. Soutoura también se expuso en África, en concreto en Guinea Ecuatorial durante la extensión del f c at en Bata y Malabo, y en dos centros de arte nigerinos: el Museo Nacional Boubou Hama y el Centro Cultural Oumarou Ganda. La muestra audiovisual Africalls?, comisariada por Elvira Dyangani Ose, se mostró en la Maison des Anciens Combattants de Dakar (Senegal), en el marco del Dakar Vis-à-Vis, y en Arts on Main, en Johannesburgo, en el marco del viaje de presentación institucional de Casa África en Sudáfrica.

Educación

Casa África considera fundamental trabajar muy de cerca con el ámbito académico, dado que es el que mejor puede contribuir a la sensibilización de la sociedad española y a mejorar su conocimiento acerca de África. A partir de esta convicción, se ha venido trabajando en tres niveles: educación primaria, educación secundaria y universidades. En el terreno de la educación primaria y secundaria, el proyecto más ambicioso de Casa África es Enseñar África, una iniciativa que surgió ante la evidencia del escaso conocimiento sobre África que existe entre los adolescentes españoles. Teniendo en cuenta que en el currículo de enseñanza obligatoria no figura el continente africano como tema específico y que la comprensión de las rea- lidades africanas queda fundamentalmente en manos de los medios de comunicación, Casa África apoya esta iniciativa pedagógica que nace del Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (u l p g c ). Se involucran en él la propia u l p g c , a través de su Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo (cucid); la Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria y Casa África como patrocinadora. Des- de el año 2009, este proyecto cuenta también con el apoyo de la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias. Se concreta en la elaboración de una unidad didáctica sobre África dirigida a alumnos de secundaria.

54 En cuanto a la enseñanza universitaria, Casa África se centró en el III Encuentro Internacional de Universidades con África (eiua), que tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria, y en el VII Congreso Ibérico de Estudios Africanos (ciea7), que se celebró en Lisboa. Casa África también apoyó el programa de desarrollo institucional y formación en gestión uni- versitaria (d i g u ) puesto en marcha por la Associació catalana d’universitats publiques (acup) y el Institut Catalunya África (ica) con las universidades Cheikh Anta Diop (Senegal), Eduardo Mondlane (Mozambique), Yaoundé I (Camerún), Antananarivo (Madagascar) y Nacional de Guinea Ecuatorial (Guinea Ecuatorial) y cuyo objetivo principal es reforzar las capacidades institucionales de las univer- sidades africanas en materia de gestión universitaria. También respaldó el Máster Interuniversitario en Ciencias Sociales del Desarrollo: Cultura y Desarrollo en África (cuda), de la Universidad Rovira y Virgili, y a varias Universidades de Verano que organizaron cursos con temática africana (El Escorial, Almería y Málaga). Finalmente, la Casa convocó por tercer año consecutivo los Premios de Ensayo Casa África, que en 2010 se centraron en la cultura como motor del desarrollo en África y en la sostenibilidad medio- ambiental y el desarrollo africano. Estos premios pretenden reconocer, incentivar y divulgar ensayos, originales e inéditos, que contribuyan a un mejor conocimiento de las relaciones hispanoafricanas. Se pueden presentar obras en cuatro idiomas (castellano, inglés, francés y portugués) y el jurado valora la calidad y actualidad de los trabajos, así como su contribución al mejor conocimiento de cada una de estas materias. Se trata de la tercera edición de este certamen, que ha sido ampliamente divulgado en las actividades de la Casa relacionadas con universidades españolas y africanas.

Política

Casa África pretende, en este ámbito, dar respuesta a las prioridades de política exterior de sus patronos, contribuyendo a la elaboración, concreción y puesta en marcha de dichas prioridades. Casa África asesora, apoya la ejecución de políticas y realiza un seguimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno español con las instituciones, los organismos multilaterales y las socieda- des civiles de África. Casa África trabajó en una serie de seminarios, en colaboración con instituciones públicas y cen- tros de análisis africanos y españoles, para generar documentos y publicaciones dirigidos a mejorar la información relativa a temas de máxima actualidad y que afectan a la política española en África. Es el caso de las cuestiones relativas a gobernabilidad y paz y seguridad, lucha contra la pobreza, migraciones, terrorismo y energía. Casa África participó en la XIX Asamblea Parlamentaria Paritaria acp-ue que tuvo lugar en Adeje (Tenerife) e involucró a 78 eurodiputados y otros 78 parlamentarios de los países acp (África-Caribe- Pacífico). Los temas centrales del encuentro fueron la inmigración y los acuerdos sobre el comercio del plátano, pero también la reconstrucción de Haití, la consolidación del proceso de paz en el sur de Sudán y el impulso al área de cooperación denominada Espacio Atlántico Euroafricano. Casa África colaboró en la primera reunión económica de dicho espacio, en la que se establecieron las bases de cooperación entre los representantes de las Regiones Ultra-Periféricas (rup). Casa África también apoyó el seminario El parlamentarismo en la estructura cambiante de la ayuda internacional: priorizando la cooperación Sur-Sur, organizado por la Asociación de Europar-

55 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 lamentarios con África (aw e p a ), con la colaboración del Senado español, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional de Colombia y Casa África. Asistieron 80 parlamentarios, 20 de los cuales eran africanos. También se organizó en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea el III Semina- rio Parlamento y Estado de Derecho, en colaboración con el Congreso de los Diputados y dirigido a los parlamentarios de los países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (cedeao). Se desarrolló entre Madrid y Bruselas y, aprovechando este marco, se llevó a cabo por primera vez la presentación de Casa África en la sede del Parlamento Europeo, a la que fueron convocados organismos, medios de comunicación y personalidades. Con estos seminarios, Casa África pretende contribuir al fortalecimiento institucional de los países cedeao y a la labor de sus representantes parlamentarios mediante el intercambio de experiencias y la formación. En el ámbito de la construcción de la paz y la seguridad en África, Casa África participó en el seminario Paz, conflicto y seguridad en África: nuevos retos y nuevas perspectivas, donde participa- ron igual número de expertos europeos y africanos y se llegó a la conclusión de que los últimos años indican importantes transformaciones con respecto a la imagen monolítica que se ha presentado sobre la realidad poscolonial africana. A raíz del seminario se editará una publicación, en español y en inglés, destinada a universidades y centros de estudios especializados. Cabe destacar que, en la mayor parte de los seminarios y jornadas que se realizan en Casa África, participan las principales instituciones multilaterales que trabajan con África y que estos semi- narios pretenden dar a conocer mejor la posición de estos organismos y favorecer la identificación y formulación de políticas conjuntas. En esta línea se destaca, en el año 2010, la reunión de directores del Programa Mundial de Alimentos (p m a ) para África occidental.

Desarrollo

En la línea de trabajo de desarrollo, las actuaciones de Casa África han tenido que ver con temas relevantes de la agenda de desarrollo de África y con las prioridades de las sociedades civiles y los organismos oficiales y laso n g del continente. Por otro lado, esta línea de trabajo también se ocupa de las líneas maestras de la política de cooperación española. La agenda internacional sobre el cambio climático fue el tema central de dos seminarios denomi- nados Más allá de Copenhague: Sostenibilidad ambiental y desarrollo en Asia y África (Casa Asia, en Madrid) y Más allá de Copenhague: Cambio climático y energías renovables en Asia y África (iter, en Tenerife). En ambos seminarios se presentaron, además, las conclusiones de las Jornadas Internacionales Cambio Climático y Energías Renovables en Asia y África, organizadas junto con Casa Asia. Por otro lado, el II Congreso África-Occidente, celebrado en Huelva, tuvo en la corresponsabilidad en el desarrollo su foco principal de interés, mientras que el empoderamiento económico fue el objeti- vo del taller de negociación para mujeres empresarias africanas, realizado en Casa África junto a la o n g africana Femmes Afrique Solidarité y el Instituto Empresa. También en relación con el empodera- miento económico, las jornadas técnicas sobre el Fondo de Concesión de Microcréditos de la aecid, que se celebraron en Senegal, sirvieron para facilitar la aplicación de este fondo al contexto africano, teniendo como resultado inmediato la concesión de créditos a tres instituciones del país africano.

56 Ainhoa Fábrega Larrucea (segunda por la izquierda), Directora de Programación de Casa África, en el Encuentro de asociaciones de inmigrantes africanos que tuvo lugar en el País Vasco en el marco de actividades de África Vive 2010. En esta plataforma se abordaron aspectos tan importantes como el empoderamiento y liderazgo o la participación de las mujeres africanas en la sociedad civil.

En el marco del festival Dakar Vis-à-Vis de Senegal, que supuso el encuentro de músicos africanos con productores y programadores españoles, se emitió el programa de Radio Nacional de España En días como hoy presentado por el periodista Juan Ramón Lucas, con el objetivo de presentar la realidad africana a sus oyentes.

57 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Casa África posibilitó la creación de una iniciativa de gastronomía africana, como espacio en el que acercar los mejores sabores del continente vecino a los paladares de cientos de comensales españoles.

58 El seminario técnico Nuevos ámbitos de la cooperación en fortalecimiento de las Administraciones Locales, enmarcado en el programa Municipia de la aecid, se planteó para crear un espacio de reflexión en el que avanzar en la consolidación de un enfoque en materia de descentralización y fortalecimiento institucional local. Las jornadas Infancia y o d m : Retos más allá de la Presidencia, organizadas con u n i c e f -Comité Espa- ñol, Casa Asia y Casa de América, quisieron generar propuestas efectivas que desde el contexto español garanticen la inversión en la infancia como condición para el cumplimiento de la Agenda del Milenio. En el caso de la I Conferencia sobre Derechos Humanos de la población l g b t en África se abogó por la inclusión en la agenda de la cooperación internacional española y europea de este colectivo excluido e incluso perseguido en varios países del continente. En la esfera del apoyo a actores de la sociedad civil implicados en la cooperación internacional, Casa África acogió el VIII Encuentro de Coordinadoras Autonómicas de o n g d de España, que sirvió para consolidar la estrategia del sector para el fortalecimiento de la cooperación descentralizada en el conjunto del Estado.

Relaciones económicas

Casa África centra su trabajo en esta materia en la divulgación de la realidad económica de África en España y la promoción del comercio y las inversiones españolas en el continente africano. Para ello se llevan a cabo actividades de diversa índole que incluyen la creación y promoción de redes de expertos, apoyo a la formación y capacitación, reuniones técnicas, publicaciones y traducciones, divulgación, seminarios, foros de debate y presencia en cumbres y conferencias. En el ámbito de la divulgación de la realidad económica del continente, Casa África colaboró y participó, por segundo año consecutivo, en la jornada que organizan la Cambra de Comerç de Barcelona, el Institut Catalunya Africa y el Patronat Catalunya Món y que en esta ocasión se dedicó al futuro de África a través del turismo sostenible. La Casa también cooperó con Casa Asia y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (iecah) en la realización del Seminario India en África: una presencia revitalizada en el siglo XXI, que se centró en el estudio de la creciente presen- cia e intervención del gigante asiático en el continente africano. En cuanto a la promoción del comercio y las inversiones en África, la actividad de mayor rele- vancia y repercusión mediática fue el Foro de Inversiones Turísticas en África, Investour 2010, orga- nizado en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) conjuntamente con la Organización Mundial del Turismo (o m t ) y las Secretarías de Estado de Asuntos Exteriores y de Comercio. La cedeao fue la principal región invitada y participó una quincena de ministros de Turismo de países africanos, así como una importante representación del sector privado. El foro internacional Emerging Africa and the Global Business Revolution, organizado conjunta- mente con el Centro de Mercados Emergentes del iese y la Cambra de Comerç de Barcelona, fue una oportunidad para el empresariado catalán de conocer la realidad de los mercados de África subsa- hariana de la mano de sus principales expertos, contando además con la presencia de Joaquim A. Chissano, ex presidente de Mozambique. También se llevaron a cabo varias jornadas informativas, en colaboración con diferentes instituciones (icex, agencias de promoción exterior del Páis Vasco y de Canarias, cámaras de comercio autonómicas), con el objetivo de dar a conocer al empresariado español las oportunidades comerciales que ofrecen los países africanos.

59 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Finalmente, y como cada año, Casa África, en colaboración con el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (o c d e ) y el Banco Africano de Desa- rrollo, presentó en España las Perspectivas Económicas para África 2010, uno de los informes más exhaustivos sobre la realidad económica del continente, elaborado fundamentalmente con el apoyo de los principales think tanks africanos.

Asuntos sociales

Casa África contempla una línea de acción que promueve la colaboración activa con las asociacio- nes y los colectivos de africanos residentes en España. Es por ello que trabaja mano a mano con estas organizaciones de cara a fortalecer sus estructuras, colaborar en su integración social y mejorar su capacidad de interlocución con las autoridades. Al mismo tiempo, Casa África les propone integrar- se en sus actividades, como los mejores portavoces y representantes de África en España. En lo que a sensibilización intercultural y de la diversidad se refiere, las actuaciones centrales de Casa África se enmarcaron en el programa África Vive 2010. Los programas de sensibilización y educación intercultural que se llevaron a cabo en más de 50 centros educativos de la Comunidad de Madrid y de la isla de Gran Canaria contaron con artistas y profesionales africanos. Se implemen- taron más de doscientos talleres que sirvieron además de preparación de las Fiestas África Vive que tuvieron lugar en Las Palmas de Gran Canaria y Madrid, y que involucraron a más de 6.000 perso- nas en juegos educativos, cuentacuentos, bailes, exposiciones y crearon, en definitiva, un espacio de convivencia entre la ciudadanía multicultural de ambas ciudades. En total fueron 80 asociaciones las que participaron en la fiesta del día 30 de mayo en Madrid y 20 asociaciones en la de Las Palmas de Gran Canaria. En el marco de África Vive en Canarias también se promovió el Rincón Gastronó- mico Africano, una iniciativa para dar a conocer la riqueza de la gastronomía africana a través de platos elaborados por cocineras del continente y residentes en España, y el I Torneo de Fútbol 7 que enfrentaba a equipos de nacionales de países africanos. La colaboración con las asociaciones ha sido relevante para implicar a la población africana en las actividades de la Casa y hacerles partícipes en el acercamiento de África al conjunto de la ciudadanía española.

Medios de comunicación

El cometido fundamental de Casa África en la línea de trabajo referida a los medios de comunica- ción no sólo es dar a conocer las actividades programadas por el consorcio sino facilitar que en los medios de comunicación españoles se hable más y mejor de África. En 2010, año en que el mundo fijó su mirada África durante el Mundial de fútbol que ganó la selección española, Casa África ahondó precisamente en ese aspecto al publicar una Guía de Áfri- ca para los periodistas que viajaron a Sudáfrica, con el fin de proveerles de datos sobre los países africanos, presentados de manera accesible para que los periodistas pudieran introducir elementos didácticos sobre África en sus retransmisiones o crónicas. Con iniciativas como ésta y otras, Casa África pretende combatir los estereotipos y mitos alrededor del continente y sus habitantes, facilitan- do el acceso a información de primera mano a los periodistas españoles.

60 La Casa quiere consolidarse como un proveedor de fuentes y contactos africanos para cualquier medio de comunicación que lo solicite. Durante 2010, se atendieron centenares de peticiones de medios de comunicación españoles para encontrar fuentes a las que pedirles opinión o información sobre asuntos de la actualidad africana o sobre los africanos en España (tanto de forma directa como a través de la participación en redes como Ekoos). Esa labor se reforzó, además, con la redacción de artículos de opinión para medios en los que se puede fomentar el debate sobre las realidades africanas y con el traslado de medios de comunicación españoles a África, con motivo de activida- des organizadas por la Casa, para ponerlos en contacto directamente y sin intermediarios con las realidades africanas. 2010 ha sido un año de gran proyección mediática tanto de Casa África como de los temas africanos en España. A modo de ejemplo, Casa África abrió sus puertas al público el 22 de octubre cuando se emitió desde el patio de la Casa el programa de radio Hora 25, de la Cadena Ser, presentado por Ángels Barceló. También facilitó el que Juan Ramón Lucas, destacado periodista de r n e , viajara a Senegal los días 18 y 19 de marzo durante la celebración del Dakar Vis-à-Vis para emitir su programa En días como hoy, con el propósito de acercar la realidad africana a sus oyentes. Se hicieron eco de ese mismo festival, con un equipo desplazado por Casa África a la capital senegalesa, c n n + y Cuatro, con la periodista Silvia Intxaurrondo a la cabeza. Aprovechando el lanzamiento del f c at en Guinea Ecuatorial, en el mes de febrero se emitieron desde el Centro Cultural de Malabo los programas El árbol de las palabras, especializado en litera- tura, y El séptimo vicio, que trata sobre cine, ambos liderados por el periodista Javier Tolentino de Radio Nacional de España. Tolentino aprovechó su presencia en el país africano para impartir un taller de periodismo radiofónico. También en Guinea Ecuatorial, un equipo del programa Días de cine de tve realizó un reportaje sobre esta iniciativa. A nivel de presencia mediática, el programa de actividades de África Vive generó una amplia presencia de África y Casa África en los medios de comunicación españoles. El Director General de la Casa participó en un debate sobre las independencias africanas en c n n + durante la celebración del Día de África, 25 de mayo. Ese mismo día, el periódico Público incluyó un artículo de opinión firmado por él sobre las independencias y el futuro de África y, pocos días después, lo hizo Elpais.com. Elmundo.es publicó a lo largo de 2010, en su sección Solidaridad, un especial sobre el cincuente- nario de la independencia de diecisiete estados africanos en el que gran parte de los artículos conta- ron con la colaboración de Casa África. La Casa, a petición de los redactores de Elmundo.es, propuso fuentes africanas y expertos para poner cara a las informaciones. Este especial incluye tres artículos con cifras y un contexto general y un menú en el que figuran Camerún, Togo, Madagascar, República Democrática del Congo, Somalia, Benín, Níger, Burkina Faso, Côte d’Ivoire, Chad, Gabón, Congo Brazzaville, Malí y Mauritania. Angélique Kidjo, Ferdulis Zita Odome, Landry-Wilfrid Miampika, Bo- niface Ofogo, Sami Tchack, Irina Razafimbelo, Caddy Adzuba, Miguel Salvatierra, Thomas Yanga, Jean-Arsène Yao y Abakar Mahamat-Ahmat son algunas de las voces y caras que aparecen en él. Probablemente el mayor éxito mediático de Casa África en el año 2010 fue la gira del equipo de fútbol de discapacitados sierraleoneses protagonistas del documental de Sergi Agustí titulado One goal. El momento cumbre de esta gira, que incluyó un partido solidario con periodistas de medios nacionales en Madrid, un partido con jugadores del Cádiz B y la recepción de los jugadores afri-

61 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 canos por parte de Ibrahima y la Fundación del Atlético de Madrid, fue el encuentro de los jóvenes discapacitados con la selección española de fútbol, La Roja, precisamente el Día de África y a pocos días de partir hacia el Mundial de Sudáfrica. La práctica totalidad de las televisiones de alcance nacional realizaron reportajes sobre el mensaje de paz y superación para África que trasladaban los chicos de Sierra Leona. Una emotiva e intensa entrevista de media hora en el programa El Larguero, de la Cadena ser, permitió explicar claramente la misión de este equipo y el mensaje positivo de superación que persigue One Goal. En el resto de programación y actividades de Casa África, su reflejo en los medios de comuni- cación, tanto españoles como africanos (Senegal, Níger, etc.), ha sido constante durante este año y abarca tanto impactos en medios especializados como Guinguinbali, Periodismo Humano o Mundo Negro, como impactos en medios generalistas nacionales como El País, El Mundo, Público, r n e , Cadena ser, tve o c n n + e impactos en medios radicados en Galicia, Andalucía, Cataluña, Madrid, Valencia, Baleares y, obviamente Canarias, donde la aparición de la actividad de la Casa es cons- tante en los medios de comunicación regionales y locales. Estos impactos también llegan a los blogs de periodistas como Ramón Lobo o Juan Manuel Pardellas, de o n g d y sociedad civil o de expertos en diferentes materias, como literatura o cooperación al desarrollo. Finalmente y en lo que concierne a la difusión de la cultura africana a través de los medios de co- municación, se colaboró con el seminario El tratamiento de la información sobre África Subsahariana en los medios de comunicación y su impacto en materias de inmigración y desarrollo sostenible, que tuvo lugar en Valencia. Se trató de una iniciativa dirigida a una mayor sensibilización de los medios de comunicación en cuanto a la información que se difunde sobre el continente africano y en la que colaboraban el Patronat Sud-Nord, la Cátedra u n e s c o y la Facultad de Filología, Traducción y Co- municación de la Universidad de Valencia, Estudios de Política Exterior, Bancaja y Casa África. La Casa facilitó la participación en el seminario del profesor nigeriano Jenkeri Zakari Okwori y repartió de publicaciones de su colección de ensayo entre los estudiantes inscritos.

Web

El sitio web de Casa África ha recibido durante este año cerca de 100.000 visitas, lo que supone un incremento superior al 250% respecto a 2009. Además, los usuarios han consultado más de 420.000 páginas (un 177% más). Estos datos reflejan la importancia que va adquiriendo el portal, que se concibe como un punto de información online sobre África en todos los aspectos, diseñado con el fin de convertirse en el portal de referencia de África en España. Desde el pasado mes de mayo, está disponible no sólo en español, sino también en inglés, francés y portugués, facilitando su consulta a usuarios que provengan de otros países. Con motivo de la segunda edición de África Vive, Casa África desarrolló también una nueva página web centrada en esta iniciativa y que en sólo tres meses superó las 40.000 visitas. La presencia de la institución en las redes sociales, como Facebook o Twitter, se ha reforzado nota- blemente, abriendo un canal de comunicación proactivo y directo con distintos públicos y canalizando rápidamente sus peticiones y sugerencias. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en las más de 3.000 visitas mensuales que recibe la página de Casa África en Facebook y los cerca de 1.000 usuarios que siguen a la institución en Twitter. El aspecto participativo de la web 2.0 a través de las redes sociales

62 Casa África también quiso participar en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica y lo hizo elaborando una Guía de África para periodistas, que distribuyó entre los periodistas españoles que cubrieron el campeonato.

63 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 se puso de relieve con el lanzamiento del I Concurso Fotográfico Objetivo África. Bajo la temática África en positivo se recibieron casi dos centenares de fotos que reflejan una imagen positiva, real y cercana del continente africano, y se registraron más de 1.500 votos a través Facebook. Además, el carácter multimedia y audiovisual de la actividad online de Casa África se ha po- tenciado con la publicación de 40 vídeos sobre los eventos realizados que están disponibles en su canal de YouTube y que han alcanzado las 40.000 reproducciones. Por último, el boletín electrónico semanal de Casa África llega cada vez a más personas y ha superado este año los 5.800 suscripto- res, con un crecimiento cercano al 50% con respecto al año anterior.

Mediateca

La Mediateca Casa África se está consolidando como centro documental y multimedia especializado en temática africana con especial incidencia en la región subsahariana. También ejerce de centro de recursos para la investigación y tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de información, así como colaborar en los procesos de creación del conocimiento. Su fondo bibliográfico y audio- visual está integrado por documentación sobre África generada desde las del propio continente y desde Occidente. A lo largo de 2010, las secciones que más han crecido han sido música, literatura, cine, cooperación y economía. En cuanto a la consulta y difusión del fondo de Casa África se han aumentado los servicios de asesoramiento y documentación personalizados y el volumen de docu- mentos en préstamo a usuarios en general y, especialmente, a investigadores del ámbito universita- rio, a docentes de enseñanza primaria y secundaria y a organizaciones vinculadas a las relaciones internacionales y a la cooperación al desarrollo. Las consultas a la Mediateca y a su catálogo online a través de la web Casa África han superado las 12.000, lo que supone un incremento notable. Otra línea de acción de la Mediateca Casa África es dar visibilidad y contribuir a la preservación del patrimonio documental de instituciones africanas de importancia cultural relevante que solicitan asesoramiento y colaboración en tareas de catalogación y digitalización. Así, en marzo de 2010, en virtud de un convenio de colaboración con el Instituto Fundamental de África Negra (i fa n ), un equipo de Casa África se desplazó a Senegal y trabajó en tareas de digitalización en el Laboratorio de Literatura y Civilizaciones africanas del i fa n . La finalidad de esta colaboración era, por un lado, contribuir a la conservación del patrimonio documental, audiovisual e iconográfico que atesora esta institución de referencia para África subsahariana y, por otro lado, acercar ese patrimonio a los investigadores españoles en tradición oral, etnología y antropología. En esta misma línea de trabajo que se amplía también a investigadores, la Mediateca Casa África recibió la donación del Fondo Creus-Brunat: Cuentos y leyendas orales de Guinea Ecuatorial. Los investigadores Jacint Creus y María Antonia Brunat recopilaron, en Guinea Ecuatorial y entre los años 1986 y 1992, más de 450 relatos en grabaciones originales. Todas estas grabaciones, más de 200 horas, han sido donadas a la Mediateca Casa África para potenciar su utilización. Ese valioso material ya ha sido digitalizado y se encuentra integrado en dicho fondo en acceso abierto.

Publicaciones

Casa África cierra su año literario publicando Tiempo de perro, del camerunés Patrice Nganang, un nuevo título en la colección de literatura que lleva el nombre de la institución y que Casa África

64 saca adelante con la colaboración de la editorial El Aleph ElCobre. Se trata de una iniciativa enca- minada a traducir al castellano los títulos más relevantes de la literatura africana, tanto de escritores ya consagrados como de valores emergentes, en funciones desde 2009 y que cuenta ya con once títulos en la calle, firmados por autores como Lilyan Kesteloot, Mia Couto, Emmanuel Dongala, Ah- madou Hampaté Bâ, Achmat Dangor o Aïda Mady Diallo. Durante este año se publicaron, además de Tiempo de perro, otras tres novelas: Mayombe (Pepetela), El antipueblo (Sony Labou Tansi), y Los negros nunca irán al paraíso (Tanella Boni). Además, se editó Hijos del balón, una recopilación de cuentos inspirados en el fútbol, coordinada por Abdourahman Waberi y en la que participan autores tan conocidos como Alain Mabanckou, Jamal Mahjoub y Ananda Devi. Casa África trabaja en varias líneas editoriales propias, como la mencionada colección de li- teratura, y apoyando ediciones de terceros. Los objetivos de estas líneas editoriales son traducir al español obras de referencia africanas y sobre África y fomentar la investigación, el debate y las publicaciones que nos acerquen a una visión plural y ajustada a la realidad del continente. Casa África y Libros de la Catarata colaboran en una línea de publicación de ensayos que intenta dar visibilidad al conocimiento de pensadores, escritores y teóricos africanos y africanistas. Por otro lado, Casa África y Bellaterra publican una colección denominada Historia y Política, que ha editado el texto fundamental del padre de la independencia de Ghana y gran panafricanista Kwame Nkru- mah, África debe unirse. Por último, Casa África ha dado un paso más en su trabajo divulgador de la cultura africana con una publicación propia en solitario denominada Cinematografías de África. Un encuentro con sus protagonistas, obra de la experta Guadalupe Arensburg. Casa África también edita, desde sus inicios y como parte de su política general, los catálogos de las exposiciones celebradas en el edificio sede. Generalmente publicados en español, francés e inglés, han pasado a ser bilingües como parte de la política de austeridad de la Casa. A través de los prólogos de cada catálogo, se explican los objetivos específicos en el ámbito de la cooperación cultural para el desarrollo que persigue cada proyecto. Igualmente estos prólogos son la oportunidad de explicar cómo cada muestra se enmarca dentro de los objetivos generales de Casa África, marcados a su vez por el Plan África, el Plan Director de la Cooperación Española, la Estrategia de Cultura y Desarrollo y el Plan Nacional para la Alianza de las Civilizaciones. La participación de expertos y académicos en los catálogos los convierten también en publica- ciones de referencia sobre los artistas en cuestión y en el germen de una colección de reflexiones en torno a las distintas tendencias del arte africano contemporáneo.

Relaciones e Imagen institucionales

Casa África se ha presentado en sus dos últimos años de vida en quince países africanos y ante ocho organismos internacionales. Además, ha recibido la visita de personalidades, instituciones y centros de estudio africanos y de otras nacionalidades, interesados en conocer su trabajo más de cerca y establecer relaciones de cooperación. En concreto, durante 2010 la Casa se presentó a las autoridades de Argelia, coincidiendo con su participación en la Comisión para África de la Organización Mundial de Turismo (o m t ), en la que participaron la mayor parte de los ministros africanos de Turismo. La institución también viajó a Kenia y a Tanzania con una apretada agenda destinada a trabajar con diversas instituciones, pre-

65 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 sentarse ante ellas y recabar información y contactos. El Director General de la Casa visitó Dakar, capital de Senegal, y mantuvo una reunión con el presidente del país, Abdoulaye Wade, en la que se trataron distintos aspectos, como el potencial del archipiélago canario como transmisor de tecno- logía en el ámbito de las energías renovables. También viajó a Sudáfrica, antes de la celebración de la Copa del Mundo de fútbol. Angola, Namibia y Botsuana recibieron la visita de representantes de Casa África, que se ciñeron al ámbito económico, con vistas a la preparación del II Investour, que tuvo lugar en enero de 2011. Además, se presentó ofi cialmente la Casa a varias instituciones multilaterales. También hay que destacar las visitas institucionales a Casa África, que pretendían conocer de cerca el trabajo que se realiza en ella, así como estrechar lazos y estudiar formas de colaboración. Entre estas visitas del año 2010 destacan la del vicepresidente de Liberia, Joseph Nyumah Boakai, que coincidió con la presentación del Consulado Honorario de Liberia en Las Palmas de Gran Cana- ria; la de la ministra de Turismo y Cultura de Gambia, Fatou Mas Jobe; la del ex ministro de Asuntos Exteriores de Senegal, Cheikh Tidiane Gadio, durante la celebración del segundo aniversario de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (faac); la del embajador de Estados Unidos en España, Alan Solomont; la del ex embajador de Ghana en Estados Unidos, Koby A. Koomson; la de representantes del Grupo de Estudios del Instituto Nacional Nigeriano de Política y Estudios Estra- tégicos; la de la Directora General de Casa Mediterráneo, Yolanda Parrado, y la del presidente de la Zona Especial Canaria, Alberto Martín Martín. Casa África también colaboró en un almuerzo de trabajo sobre África organizado por la Embajada de Bélgica en España, con diferentes autoridades responsables de la política africana del Gobierno español. Casa África colaboró también con el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (o c d e ). En lo que se refi ere a la imagen institucional de la Casa, ésta realizó un importante esfuerzo para fomentar una imagen más vanguardista y rompedora de la que habitualmente se asocia al tipo de instituciones al que pertenece Casa África. En esta línea de trabajo se incluyen la elaboración de soportes informativos como programas, carteles o invitaciones que se diseñan para las actividades de Casa África y la supervisión de la presencia de la imagen institucional en actividades realizadas en colaboración con otros. Para opti- mizar recursos se favoreció el trabajo en red con las otras instituciones implicadas. Por otra parte, se editaron publicaciones institucionales sobre Casa África. En 2010, en concreto, se publicó un libro institucional sobre Casa África, sus funciones y razón de ser, que además contiene ilustraciones, fotos e imágenes de obras de arte con la intención de crear una imagen positiva tanto de África como de la institución. El libro institucional se publicó en cuatro idiomas: español, francés, inglés y portugués. En la misma línea de diseño se editaron la memoria anual de la Casa, un nuevo folleto informativo general y una colección de postales de fotos de África. En cinco ocasiones durante 2010 Casa África ha estado presente con un estand institucional en actividades dirigidas a públicos de gran interés para la Casa. Concretamente: XIX Asamblea Parlamentaria conjunta entre Estados acp y la ue, el II Salón Internacional del Libro Africano (sila), II Congreso Internacional África-Occidente, III Encuentro internacional de Universidades con África, y en el festival Womad 2010 Las Palmas de Gran Canaria. En estos casos, la estrategia fue llegar directamente con mensajes claros sobre África y la Casa, a diferentes públicos objetivos, presentán- doles el trabajo y las publicaciones relevantes de esta instiución.

66 Vecino de Tiebissou de Ignacio Yrizar Fuertes fue una de las diez fotografías más votadas por los internautas en el I Concurso Fotográfi co «Objetivo África». Esta iniciativa de Casa África surgió con el propósito de difundir valores positivos acerca de las diferentes culturas africanas y, por consiguiente, de acercar España a África.

67 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

68 Balance Cronológico

69 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

70 Memoria Cronológica de Actividades

Exposición Bienvenidos al Paraíso ciones vividas en el norte de África, e n la zona Del 2 de diciembre de 2009 al 26 de marzo de 2010 subsahariana y en el sur del continente negro. Se en Casa África proyectaron las películas Cuba, una odisea afri- Comisariada por Elvira Dyangani y por encar- cana de Jihan El Tahri, Ouled Lenine de Nadia El go de Casa África, la exposición Bienvenidos al Fani y Memoria Negra de Xavier Montanyà. Paraíso de la fotógrafa sudafricana Nontsikele- lo Veleko presentó el nuevo trabajo de la joven Ciclo de Cine: Aula de cine y audiovisuales artista, en el que combinaba una exposición re- de la Universidad de Burgos trospectiva de su trabajo con su reciente explo- Del 7 al 28 de enero en el Centro Cultural Caja de Burgos ración fotográfica por las calles de Gran Cana- En colaboración con el Festival de Cine Africano ria. En esta nueva obra, Veleko logró desmontar de Tarifa (f c at ) y la Universidad de Burgos, la ini- viejos clichés dando visibilidad a las historias de ciativa Cinenómada del f c at apoyada por Casa vida de inmigrantes africanos en nuestras ciuda- África organizó un ciclo de cine que contó con des, a sus particularidades y memoria, con el la presencia de tres realizadoras africanas: Karin objetivo de enriquecer la mirada del espectador Albou, Dalila Ennadre y Ravneet «Sippy» Chad- en torno a estas comunidades. ha. Entre las películas que se proyectaron desta- caron: El canto de las novias, del franco-tunecino Planeta Gran Canaria V Feria de la Infancia Karin Albou; Mi cielo secreto, de la sudafricana y la Juventud Madoda Ncayiyana; Mascaradas, de la fran- Del 18 de diciembre de 2009 al 3 de enero de 2010 en INFECAR, Las Palmas de Gran Canaria coargelina Lyès Salem; He amado tanto, de la En el marco de la V Feria de la Infancia y la marroquí Dalila Ennadre; Te quiero, del mozam- Juventud, Casa África colaboró con esta inicia- biqueño Rogério Manjate; Subira, de la keniata tiva organizando diversas actividades de ámbi- Ravneet «Sippy» Chadha, y Warmutsého, del ca- to social y cultural en la línea del lema de ese merunés Bernard Auguste Kouemo Yanghu. año: «un mundo plural, de todos y para todos». Destacaron las sesiones de cuentacuentos de la Ciclo de cine Raíces. Culturas de ida y vuelta ecuatoguineana Bonaí; los talleres de batik jun- Del 11 al 23 de enero en Reus, Tarragona to al nigeriano Dickson Isowa así como varios El ciclo de cine Raíces. Culturas de ida y vuelta talleres de danza y percusión ofrecidos por los se enmarcó dentro de las 2as Jornadas de las hermanos Thioune de Senegal. Dos Orillas, organizadas por la Concejalía de Solidaridad y Cooperación del Ayuntamiento de V Edición de la Muestra de Cine Africano en Albacete Reus. Casa África colaboró junto con la iniciati- Del 7 al 9 de enero en la Filmoteca de Albacete va Cinenómada del f c at con la proyección de En colaboración con la o n g Medicus Mundi de dos películas: Barakat! y Marock. En esta oca- Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Albace- sión las Jornadas se centraron en la situación te, Casa África organizó un ciclo de cine de índo- actual de la mujer magrebí, sus realizaciones, le político en el que se proyectaron documentales su vida cotidiana y su problemática a través de centrados en una visión político-histórica de situa- una serie de actos, con la idea central de rom-

71 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 per tópicos y mostrar la creatividad y activismo Foro de Inversiones Turísticas en África: Investour 2010 social actual de las mujeres magrebíes en las El 21 de enero en Madrid dos orillas del Mediterráneo. En el marco de la promoción del comercio y las inversiones en África, Casa África organizó por

I Encuentro Coreográfico África-España segundo año consecutivo el Foro de Inversiones Del 29 al 31 de enero de 2010 Turísticas en África, Investour 2010, en el mar- en San Sebastián de La Gomera co de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) En colaboración con el Centro Coreográfico de conjuntamente con la Organización Mundial La Gomera Casa África organizó el I Encuentro del Turismo (o m t ) y las Secretarías de Estado de Coreográfico África-España en el que fueron con- Asuntos Exteriores y Comercio. vocados expertos en danza contemporánea y co- La Comunidad Económica de Estados de Áfri- reógrafos procedentes de varios países de África ca Occidental (cedeao) fue la principal región así como programadores de la industria española invitada y participó una quincena de ministros de las artes escénicas. El objetivo de la actividad de Turismo de países africanos, así como una era poner en marcha un programa de residencias importante representación del sector privado. creativas en los Centros Coreográficos y otros es- pacios culturales de España, que reunieran a co- Reunión del Grupo de trabajo de Cooperación reógrafos contemporáneos africanos y españoles, al Desarrollo del Consejo de la Unión Europea con el propósito de promover un intercambio ar- (CODEV) tístico que generase creaciones coreográficas que El 21 de enero en Casa África puedan programarse en los circuitos españoles. Como actividad enmarcada en la participación activa de España en las políticas de la ue hacia África, la reunión impulsada por la Representa- Conferencia de Clausura del Programa sobre Desarrollo de la Gobernanza Universitaria (DIGU) ción Permanente de España ante la Unión Euro- Del 18 al 20 de enero de 2010 en Dakar, Senegal pea (reper) del Grupo de trabajo de Coopera- Dentro de la línea de acción dedicada a la cien- ción al Desarrollo del Consejo de la Unión Euro- cia, tecnología e investigación para el desarro- pea (c o d e v ), que tuvo lugar en la sede de Casa llo humano, y con el fin de promover a medio y África, fue de gran importancia al coincidir con largo plazo las capacidades de las instituciones el periodo de la Presidencia Española de la UE. públicas africanas dedicadas a la investigación, La reunión se convocó de cara a la preparación Casa África participó en la Clausura del pro- de la posición de la Unión Europea en los temas grama de desarrollo institucional y formación en de desarrollo, en concreto hacia la división del gestión universitaria (d i g u ). En esta iniciativa, trabajo y a los Objetivos de Desarrollo del Mi- impulsada por la Asociación de Universidades lenio (o d m ). Públicas Catalanas (acup) y el Instituto Cataluña África (ica) y financiada por laaecid , participa- Presentación de la Asociación Burkinasara Canarias ron cinco universidades africanas y otras catala- El 22 de enero en Casa África nas con el objetivo de contribuir a reforzar las En la línea de trabajo que desarrolla la institución capacidades institucionales de las universidades con los colectivos de inmigrantes para fomentar africanas a través de actividades de formación, el fortalecimiento de las organizaciones de inmi- desarrollo profesional, estancias y movilidad y grantes y facilitar espacios para su encuentro e directivos y gestores universitarios. implicación en actividades, además de asesorar-

72 La danza contemporánea africana dejó de ser la gran desconocida en los escenarios españoles y pasó a formar parte de la programación de diferentes teatros, con motivo de la celebración de África Vive 2010. Fotografía de Mario Llorca

73 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 las y mejorar su capacidad de interlocución con Mía Couto El otro pie de la sirena. Mia Couto es las autoridades, Casa África presentó al público el escritor mozambiqueño más conocido a nivel la recién constituida Asociación Burkinasara Ca- internacional. El encuentro fue dirigido por el es- narias. Este colectivo tiene entre otros objetivos critor africanista Antonio Lozano. facilitar de forma directa medicamentos, mate- rial escolar, ropa y alimentos a distintos pueblos Viaje institucional a Guinea Ecuatorial de Burkina Faso, incidiendo especialmente en la Del 31 de enero al 3 de febrero lucha contra el paludismo y la desnutrición. El Director General de Casa África realizó un viaje institucional a Guinea Ecuatorial coinci- II Reunión del Consejo Asesor diendo con la extensión en Guinea Ecuatorial El 22 de enero en Madrid del Festival de Cine Africano de Tarifa (f c at ). El Consejo Asesor de Casa África, un órgano consultivo de la institución, está formado por per- I Festival de Cine Africano de Guinea Ecuatorial sonalidades de reconocido prestigio en el ámbi- Del 2 al 14 de febrero en Malabo y Bata to de las relaciones con África. En esta ocasión Casa África colaboró en la extensión del Festival se congregaron en el Ministerio de Asuntos Exte- de Cine Africano de Tarifa (f c at ), referencia del riores sólo expertos en temas académicos con el sector audiovisual en España y Europa, iniciativa objetivo de impulsar iniciativas en esta área. de los Centros Culturales de España en Malabo y Bata y la o n g d Al-Tarab con la que se pretendía Residencia y estreno de la obra de teatro contribuir a acercar el cine de África a los propios Tiempos como espacios africanos. Esta actividad proponía un espacio de Del 22 al 23 de enero en Valencia encuentro, debate, formación y estudio con la La línea estratégica de las artes escénicas de Casa aportación de actividades paralelas en las que se África se materializa en el programa África en Mo- colaboró Casa África, como un taller de anima- vimiento y pretende fomentar la danza contempo- ción en stop-motion con el director de animación ránea africana en España y permitir el intercambio Coke Riobóo y un taller de periodismo radiofóni- y la cooperación creativa entre coreógrafos y bai- co impartido por el periodista Javier Tolentino. larines africanos y españoles. Enmarcado en este programa, la Asociación Cultural Producciones La II Ciclo de Cine Social de Vigo República (España) y la compañía Arène Théâtre Del 2 al 3 de febrero en Vigo (Niamey) trabajaron en un proyecto teatral llama- La institución Caritas Tui de Vigo, en colaboración do Tiempos como espacios que se materializó en con Casa África y el programa Cinenómada del el Teatro de los Manantiales de Valencia. f c at acogió el II Ciclo de Cine Social con la pro- yección de varios documentales y películas. En Club de Lectura Casa África: la misma se proyectaron tres cortometrajes africa- El otro pie de la sirena de Mia Couto nos: Binta y la gran idea; Lucky e Izulu Lami. El 28 de enero en Casa África

El Club de Lectura Casa África pretende difundir Festival «Escena contemporánea». la literatura africana y utilizarla para trabajar en Obra de teatro Tiempos como espacios la sensibilización de la sociedad sobre las cul- Del 4 al 6 de febrero en Madrid turas y las realidades africanas. En esta sesión Enmarcado en el programa África en Movi- se compartieron impresiones sobre la obra de miento de Casa África que pretende fomentar

74 la danza contemporánea africana en España y Exposición fotográfica Soutoura en Guinea Ecuatorial permitir el intercambio y la cooperación crea- Del 6 al 19 de febrero en Bata y del 23 de febrero al 5 de marzo en Malabo tiva entre coreógrafos y bailarines africanos y La exposición fotográficaSoutoura es un proyec- españoles, la Asociación Cultural Producciones to del fotógrafo Ángel Luis Aldai en su recorrido La República (España) y la compañía Arène por Malí, Níger, Ghana y Côte D`Ivoire y que Théâtre (Niamey) trabajaron en un proyecto integra 30 fotografías de mujeres africanas en teatral llamado Tiempos como espacios que se diferentes situaciones y quehaceres de su vida materializó en el Festival Escena contemporá- cotidiana. El título de la muestra, Soutura, hace nea de Madrid. referencia a la cita de una activista maliense Aminata Traoré en su libro La violación del ima- XII Reunión de la Comisión Delegada ginario en la que explica que soutura significa El 5 de febrero en Casa África y Madrid por videoconferencia el nombre de la mujer. Esta palabra remite al La Comisión Delegada del Consejo Rector, ór- conocimiento, al saber hacer, y a la estima que gano de gobierno de Casa África, está formada genera saber desempeñar el papel de cada uno por dos representantes del Ministerio de Asuntos en la sociedad y al respeto a uno mismo y a los Exteriores y de Cooperación, dos representantes demás. del Gobierno de Canarias y un representante del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana- Ciclo de cine Martes de cine ria. Se reunió tres veces en 2010. en la Fundación Tres Culturas Del 9 al 12 de febrero en Sevilla VII Reunión del Consejo Rector La Fundación Tres Culturas (f3c) en su sede en El 5 de febrero en Casa África y Madrid por videoconferencia Se­­villa, en colaboración con Casa África a tra- El Consejo Rector, órgano de gobierno de Casa vés de la iniciativa Cinenómada que gestiona África, está formado por representantes del Mi- la o n g d Al-Tarab y la Junta de Andalucía, or- nisterio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ganizó un ciclo de cine africano dentro de las de la aecid, el Gobierno de Canarias y el Ayun- sesiones semanales de Martes de cine bajo el tamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Tuvie- nombre Diario de un espigador del cine, iniciati- ron lugar dos reuniones oficiales en 2010. va en la que se congregaron directores, actores, productores y críticos de cine. En esta ocasión Exposición Meschac Gaba. se proyectaron las películas: Behind the Rain- Museo de Arte Contemporáneo Africano bow (Egipto-Francia-Sudáfrica) y J´ai tant aimé Del 5 de febrero al 28 de marzo en el Centro Atlántico (Francia-Marruecos). de Arte Moderno (CAAM)

El Centro Atlántico de Arte Moderno (caam) Seminario El futuro de la Estrategia presentó junto con Casa África el proyecto me- Conjunta África-UE, en el camino hacia la III Cumbre galómano El Museo de Arte Contemporáneo Del 15 al 16 de febrero en Casa África Africano del artista africano Meschac Gaba, Como actividad enmarcada en la participación natural de Benín. Iniciativa a la que ha dedi- activa de España en las políticas de la Unión Eu- cado 12 años y cuyas salas han circulado por ropea hacia África y en la Presidencia Española Documenta 11 de Kassel y prestigiosos museos de la ue 2010, Casa África acogió en su sede y centros de arte en París, Gante, Glasgow y el seminario El futuro de la Estrategia Conjunta Quebec. África-UE, en el camino hacia la III Cumbre en

75 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 colaboración con el Ministerio de Asuntos Exte- el sector de las microfinanzas en Senegal como riores y de Cooperación. Este encuentro, orga- herramienta en la lucha contra la pobreza, rea- nizado en el camino hacia la III Cumbre ue-ua lizando un diagnóstico del sector en Senegal y que tendría lugar a finales de año en Trípoli (Li- diseñando una propuesta de actuación. bia), contó con expertos de la Unión Europea, la Unión Africana, la Comisión Económica de VI Reunión del Comité de la Red de Mujeres Estados de África Occidental y de varios países Del 19 al 20 de febrero en Bamako africanos y europeos que debatieron acerca de Organizado por el Secretariado de la Red de la estrategia conjunta a seguir. Mujeres por un Mundo Mejor de u n i f e m que tiene su sede en Casa África, el encuentro del Casa África participa en ARCOmadrid 2010 Comité, que en esta ocasión tuvo lugar en Ba- Del 17 al 21 de febrero en Madrid mako (Malí) contó con la presencia de más ocho Casa África colaboró con la Feria Internacional miembros de la Red de un total de doce, de en- de Arte Contemporáneo, arcomadrid, una de tre las que se encontraban africanas y españo- las primeras plataformas del mercado artístico las. En este foro se presentó el Informe Anual del mundial, haciendo posible la participación de Comité de 2009 así como el Plan de Trabajo dos galerías sudafricanas: Afronova y Michael para 2010. Stevenson, elegidas por André Magnin en el marco de la iniciativa Solo Projects. La presen- Club de Lectura Casa África: cia africana ganó espacio en una de las citas El fuego de los orígenes de Emmanuel Dongala más importantes del arte contemporáneo a nivel El 24 de febrero en Casa África internacional. La galería Michael Stevenson, de Reunión con los miembros del Club de Lectura Cape Town, ofreció la obra del artista sudafrica- Casa África en la que se comentó la obra de no Nicholas Hlobo, mientras que en la galería Emmanuel Dongala El fuego de los orígenes, Afronova, de Johannesburgo, se mostró la obra perteneciente a la Colección de Literatura Casa de Godfried Donkor. África. El Club de Lectura Casa África reúne a todos aquellos amantes de la literatura africana

Seminario El sector de las microfinanzas o a aquellos que desean descubrirla. En las ci- en Senegal y la Cooperación Española: tas del Club los asistentes analizan estas obras situación y perspectivas en el contexto de la crisis acompañados de otros expertos en literatura El 18 de febrero en Casa África como Antonio Lozano. Casa África apoyó el desarrollo del tejido mi- croempresarial en Senegal favoreciendo una Taller Municipia. Nuevos ámbitos de cooperación comunicación personal entre las entidades de en el fortalecimiento de las administraciones locales microfinanzas, potenciales prestatarias del Fon- Del 25 al 26 de febrero en Casa África do para la Concesión de Microcréditos para En colaboración con la o n g d Municipalistas Proyectos de Desarrollo (fcm) y la aecid a tra- por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucio- vés del seminario El sector de las microfianzas nal (m u s o l ), Casa África organizó este taller en en Senegal y la Cooperación Española: situa- su sede para abordar la cooperación española ción y perspectivas en el contexto de la crisis. en materia de fortalecimiento institucional local El objetivo de este encuentro fue contribuir a la en caaeo. El programa Municipia está orienta- consolidación de la cooperación española en do a la construcción y consolidación de un en-

76 Las exposiciones en la sede de Casa África están abiertas al público y son gratuitas. Aquí la exposición Singularidades. Jóvenes Creadores de Malí.

77 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 foque de calidad en materia de municipalismo Casa África dentro del programa Cinenómada en la cooperación al desarrollo mediante la pro- que gestiona la o n g d Al-Tarab, organizó la XIII moción del diálogo con los actores de la admi- Muestra Internacional de Cine Realizado por nistración general y local de los países socios y Mujeres. El programa Cinenómada ofreció en estableciendo mecanismos de coordinación con esta ocasión trabajos procedentes del continente los actores de la cooperación internacional. africano como La femme invisible de la directora de Camerún Pascale Oboló; el documental J’ai Seminario AWEPA Parlamento en la nueva tant aimé, de la directora Dalila Ennadre, el lar- arquitectura gometraje Marock, de Laïla Marrakchi; y Z’har de la ayuda: priorizando la cooperación Sur-Sur de la argelina Fatma Zohra Zamoun. Del 25 al 26 de febrero en el Senado, Madrid La Asociación de Parlamentarios Europeos con X Muestra de Cine Realizado por Mujeres África (aw e p a ), el Senado español, Acción So- El 13 de marzo en la Diputación de Huesca cial de Colombia y Casa África realizaron este Organizada por el Colectivo de Mujeres Fe- seminario en el marco de la Presidencia Espa- ministas de Huesca y el Grupo de Mujeres de ñola de la UE bajo el nombre Parlamento en la Sobrarbe, con la colaboración de Casa África nueva arquitectura de la ayuda: priorizando la dentro del programa Cinenómada (f c at ), la cooperación Sur-Sur. El encuentro, que se enmar- Muestra de Cine Realizado por Mujeres acogió có en el Programa Movilizando parlamentarios entre sus proyecciones los trabajos de dos direc- por n e pa d , facilitó una discusión abierta sobre toras africanas: el documental J’ai tant aimé, de el estado actual del esquema de la ayuda, el la marroquí Dalila Ennadre, y La femme invisi- importante rol de los parlamentos en la temática ble, de la camerunesa Pascale Obolo. y la necesidad de apoyo y seguimiento de los positivos avances en la cooperación sur-sur. Día internacional contra el Racismo El 24 de marzo en el Centro Cultural Ibercaja de Logroño Cine e Muller En materia de sensibilización a la ciudadanía, Del 1 al 22 de marzo en Vigo Casa África quiso participar en el Día Internacio- Con motivo de la celebración del Día Interna- nal contra el Racismo y lo hizo dentro de los actos cional de la Mujer, Casa África, dentro del pro- que organizó la Plataforma por la Convivencia y grama Cinenómada (f c at ) y en colaboración la Diversidad Cultural en La Rioja. Bajo el lema con el Servicio de Igualdad de la Concejalía de «La riqueza cultural no está en crisis», la Asocia- Cultura y la Concejalía de la Mujer de Vigo, ción Unión de Ghana, en colaboración con Casa ofreció la proyección de la película En attendant África y la iniciativa Cinenómada que gestiona les hommes, de Katy Lèna N`diaye (Senegal). Al-Tarab, presentó la película No time to die, del director ghanés en formato CineForum. XIII Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres Del 13 al 21 de marzo en Zaragoza Influx/Reflux/Reflex Con el objetivo de mostrar un cine diferente que Del 1 al 12 de marzo en el Centro de Arte La Regenta, enseñase «la mirada oculta» de la sociedad Las Palmas de Gran Canaria —la mirada de las mujeres— el Seminario In- Comisariado por el español Nico Casares y la terdisciplinar de Estudios de la Mujer de la Uni- sudafricana Bronwyn Lace, nació el programa versidad de Zaragoza, con la colaboración de Influx/Reflux/Reflex, un proyecto de intercam-

78 bio entre creadores sudafricanos y españoles Exposición Africalls? en Sudáfrica que parte de la realización de un taller dirigido Del 10 al 16 de marzo en Johannesburgo (Sudáfrica) por los propios artistas. Casa África participa en En su tarea de apoyar a los nuevos valores del este proyecto desde sus orígenes en 2008 de la arte del continente vecino, Casa África patro- mano de la Embajada de España en Sudáfrica cinó el proyecto audiovisual Africalls?, del que habiéndose llevado a cabo residencias y talle- forman parte seis creadores contemporáneos res en Johannesburgo, Richmond y Valencia. En africanos de diferentes nacionalidades, que pre- 2010, cinco de los artistas implicados disfruta- tende dar a conocer y promocionar distintas rea- ron de una residencia de creación en Las Palmas lidades artísticas de África contemporánea. La de Gran Canaria en colaboración con el Centro exposición, centrada en el papel que toman las de Arte La Regenta. ciudades y cómo sus artistas las interpretan, via- jó por diversas ciudades españolas y africanas, Muñecos por el Desarrollo entre las que se encontró Johannesburgo. Del 9 al 11 de marzo en Segovia

La Fundación Muñecos por el Desarrollo, con Reunión de la Comisión Permanente el patrocinio de la aecid y el apoyo de Casa del Consejo Diplomático África y Casa de América, puso en marcha El 17 de marzo en Madrid un ambicioso proyecto de cooperación cultu- La Comisión Permanente del Consejo Diplomáti- ral para formar a profesionales en la creación co, órgano de Casa África, del que forman parte y producción de programas de televisión con cinco embajadores africanos en España y repre- muñecos y promover una red de creación de sentantes de la institución, se reunió con el fin de contenidos audiovisuales multiculturales entre informarles sobre lo que sería la iniciativa África España, Centroamérica y África subsahariana. Vive e implicarles en la misma, especialmente en Este I Seminario, celebrado en Segovia, reunió lo referente al 25 de mayo, Día de África. a varios expertos y profesionales del sector que trabajaron en la formación de profesiona- Dakar Vis-à-Vis les y creadores de cinco países de África sub- Del 18 al 20 de marzo en Dakar (Senegal) sahariana y cinco países en Centroamérica en A iniciativa de Casa África y en colaboración la creación, construcción y puesta en escena con la Sociedad General de Autores y Editores de programas y contenidos audiovisuales con (s g a e ), el Instituto Cervantes, la Embajada de muñecos. España en Senegal, el Ayuntamiento de Dakar y la Asociación de profesionales de la Música

Viaje de presentación institucional a Sudáfrica de Senegal (a m s ), liderada por Youssou N`Dour, Del 10 al 16 de marzo en Sudáfrica surgió una iniciativa novedosa y única hasta la En el año de la celebración de la Copa del Mun- fecha en África, Dakar Vis-à-Vis, que supuso do de fútbol, el Director General de Casa África un primer encuentro de músicos africanos con realizó un primer viaje oficial a Sudáfrica cum- productores y programadores de los principales pliendo así con una de las líneas estratégicas de festivales de música españoles en Senegal. Esta la institución: explicar y presentar Casa África apuesta pretendía dar a conocer la inmensa en los foros adecuados, tanto en África como riqueza y variedad musical africana, a la vez España. En el marco de este viaje se presentó la que impulsar la carrera de artistas noveles y exposición Africalls? en Johannesburgo. darles la oportunidad de promocionarse inter-

79 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 nacionalmente. Los grupos ganadores Da Bra- XIX Reunión de la Asamblea Paritaria Conjunta ACP-UE ins y Njaaya fueron posteriormente invitados a Del 24 de marzo al 1 de abril en Tenerife los conciertos de África Vive en España. En este En materia de gobernabilidad democrática y marco también se emitió, desde la Embajada de desarrollo de una ciudadanía inclusiva, Casa España en Dakar, el programa de Radio Nacio- África participó en la XIX Asamblea Parlamenta- nal de España En días como hoy, presentado ria Paritaria acp-ue (Asia Caribe Pacífico-Unión por el periodista Juan Ramón Lucas. Europea) que tuvo lugar en Adeje, Tenerife, y en la que tomaron parte 78 eurodiputados y otros

Viaje de presentación institucional a la Southern 78 parlamentarios de los países acp. Los temas African Development Community (sadc) y a otros centrales del encuentro fueron la inmigración y países de la región los acuerdos sobre el plátano, pero también la Del 22 al 30 de marzo en Angola, Botsuana, Namibia y Sudáfrica consolidación del proceso de paz en el sur de El Secretario General de Casa África realizó un Sudán y el impulso de la creación de un área primer viaje oficial a la sede de laSouthern Afri- de cooperación Espacio Atlántico Euroafricano can Development Comunity (SADC) en Botsuana que figuró como la demanda principal de la De- para presentar la iniciativa Investour —Foro de claración Conjunta realizada por el Grupo de Inversiones Turísticas en África, que tiene como Trabajo acp-rup. fin potenciar las inversiones en África— alos responsables de turismo del organismo regio- Club de Lectura Casa África: nal. En este marco, visitó también Angola, Na- La sombra de Imana de Vèronique Tadjo mibia y Sudáfrica, países miembros de la sadc El 25 de marzo en Casa África también, para presentar la misma iniciativa. En Reunión mensual con los miembros del Club de paralelo también se aprovechó la ocasión para Lectura en la que se compartieron impresiones presentar la institución a las autoridades políti- sobre la novela La Sombra de Imana, de la escri- cas, académicas, económicas y de la sociedad tora Véronique Tadjo, una de las representantes civil de los tres países, cumpliendo así con una más destacadas de Côte D`Ivore. La novela se de las prioridades del Plan estratégico de Casa ambienta en Ruanda y parte de la idea de que África. la ficción es un medio idóneo para mantener viva la memoria de los pueblos.

Jornadas Infancia y Objetivos del Milenio: propuestas y retos para la cooperación internacional V Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor Del 24 al 25 de marzo en Casa de América en Madrid Del 27 al 28 de marzo en Valencia y Madrid En las jornadas Infancia y Objetivos del Milenio: La integración del enfoque de género en la políti- propuestas y retos para la cooperación interna- ca exterior española en África es una prioridad, cional organizadas conjuntamente con u n i c e f , y en consonancia también lo es en la programa- Casa Asia y Casa de América, se trabajó para ción de actividades de Casa África. Por ello la generar propuestas efectivas que, desde el con- institución brindó su apoyo al V Encuentro de texto español, garantizasen la inversión en la in- Mujeres por un Mundo Mejor que reunió a 500 fancia como condición para el cumplimiento de mujeres en Valencia, entre ellas, jefas de Estado, la Agenda del Milenio, de cara a la celebración ministras, premios Nobel y Príncipe de Asturias posterior de la Cumbre de los o m d en septiem- y representantes de organismos internacionales. bre de 2010 en Nueva York. En el contexto de esta cita, Casa África presentó

80 Samia Nkrumah, hija del panafricanista y líder político ghanés Kwame Nkrumah, recibió de la mano de la institución un ejemplar de la obra África debe unirse, escrita por su padre y editada por primera vez en español por Casa África, en el marco del II Congreso África-Occidente.

81 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

La Jornada de Cooperación para el Desarrollo en África: elementos para la refl exión tenía como objetivo ofrecer elementos de debate sobre el trabajo que realizan las ONGD vascas en los distintos países africanos.

El trabajo de la cooperación española en microcréditos en Senegal fue objeto de un seminario en Casa África, en el que participó la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

82 dos muestras fotográficas sobre el papel de la de este evento se ofrecieron actividades de cine, mujer en África: Desvelos y Soutura. El presiden- teatro, música, exposiciones y talleres. Casa te del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, África colaboró con esta iniciativa junto con el fue el encargado de clausurar el evento. programa Cinenómada de la o n g d Al-Tarab en la programación del ciclo de cine africano. Souturá y Desvelos en el V Encuentro de la Red de Mujeres Africanas y Españolas I Conferencia de Derechos Humanos Del 27 al 28 de marzo en Valencia de las Personas LGBT en África En el marco del V Encuentro de la Red de Muje- Del 8 al 9 de abril en la Universidad de La Laguna (Tenerife) res Africanas y Españolas por un Mundo Mejor, En su apuesta por el desarrollo humano y los de- Casa África presentó dos exposiciones. Por un rechos humanos como principios fundamentales, lado, la muestra Soutoura, del fotógrafo cana- Casa África apoyó la I Conferencia de Derechos rio Ángel Luis Aldai, y por otro, Desvelos, de Humanos de las Personas l g b t (lesbianas, gays, la camerunesa Angèle Etoundi Essamba con 12 bisexuales, transexuales) en África, que organi- monolitos/23 fotografías a la entrada de la Fe- zó la Fundación Triángulo y que contó con in- ria de Valencia. tervenciones de representantes de cear, de Am- nistía Internacional y de organizaciones africa-

Conmemoración del Cincuentenario nas que trabajan en este sentido. Este colectivo de la independencia de la República de Senegal reivindica que estas personas se incluyan como Del 4 al 17 de abril en Fuerteventura prioridad en la agenda de la cooperación inter- Para celebrar el 50 aniversario de la República nacional española y europea, ya que en muchos de Senegal, la isla de Fuerteventura se convirtió, países subsaharianos la homosexualidad sigue durante unos días, en lugar de referencia para siendo perseguida y duramente castigada por la celebración nacional de los actos conmemo- las leyes. rativos de este día. Casa África colaboró con di- ferentes aportaciones a este programa de activi- Encuentro África Vive. Asociaciones y Artistas dades. Incluyó exhibición de lucha senegalesa; Del 10 al 11 de abril en Madrid encuentro de índole económico; ciclo de cine De este encuentro entre las asociaciones de afri- con las películas Afrique 50 y Lumières Noires canos y artistas en Madrid nacieron ideas para pertenecientes a la restrospectiva Utopía y Rea- organizar lo que se constituiría como la Fiesta lidad. 50 años de ¿independencias africanas?; África Vive 2010, en el marco de la 2ª edición concierto de Abdou Seck & l`Orchestre Evolu- a iniciativa de Casa África. El objetivo de esta tion; encuentro de asociaciones de senegaleses reunión era, por un lado, presentar a todas las en España; conferencias y una carrera popular. asociaciones el trabajo que desempeñan y, por otro, llevar a cabo talleres artísticos que permi- AFRICALIA 2010 tieran un trabajo en conjunto. Del 5 al 17 de abril en Cantabria

Entendido como punto de encuentro entre Áfri- Encuentro África Vive. Centros Educativos ca y España para el enriquecimiento mutuo de Del 12 al 13 de abril en Madrid ambos continentes nace africalia 2010, un pro- Este encuentro con la comunidad educativa fue el grama cultural, que durante dos semanas hizo preludio de lo que sería posteriormente la Fiesta las delicias del público cántabro. En el marco África Vive 2010, en el marco de la 2ª edición

83 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 de dicho festival organizado por Casa África. por dos representantes del Ministerio de Asuntos Durante los dos días de trabajo se llevaron a Exteriores y de Cooperación, dos representantes cabo talleres, conferencias, música, cuentos, jue- del Gobierno de Canarias y un representante del gos, teatro y la participación de 65 personas en- Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. tre las que se encontraban directores de centros Se reunió tres veces en 2010, y en esta ocasión escolares, profesores de universidad, artistas y se congregaron principalmente para realizar un distintos miembros de asociaciones. seguimiento de la programación de las activida- des de la institución. III Muestra de Cine Africano de Valladolid Del 20 al 22 de abril en Valladolid Estudio de Oportunidades y Opciones de Comercialización de los Productos Industriales La Sala Cultural de Caja España acogió la Ter- Canarios en el Mercado Africano cera Muestra de Cine Africano de Valladolid, or- El 27 de abril en Casa África ganizada por u m o ya , Comité de la Solidaridad Casa África colaboró con la Viceconsejería de con África Negra de la ciudad de Valladolid y Industria y Energía del Gobierno de Canarias que contó con la colaboración de Casa África en la presentación del estudio Oportunidades y y el programa Cinenómada programa Cinenó- Opciones de Comercialización de los Productos mada de la o n g d Al-Tarab. Esta muestra constó Industriales Canarios en el Mercado Africano. de cuatro proyecciones: Faro, la reine des eaux El estudio tiene como objetivo el análisis de las (largometraje), Thomas Sankara, l’homme intè- capacidades potenciales del mercado africano gre (documental), Le Sifflet (corto) y L’Absence respecto a la comercialización de productos in- (largometraje) seguidas por un encuentro-debate dustriales de Canarias, así como la evaluación en el que se buscó poner en cuestión prejuicios del potencial de cada uno de los productos ma- sobre África y los africanos. nufacturados en las islas conforme a los paráme- tros de importación y consumo de dichos países XIII Reunión de la Comisión Delegada y zonas. El objetivo final es poder dimensionar El 26 de abril en Casa África la infraestructura y el equipamiento industrial La Comisión Delegada del Consejo Rector, ór- necesarios para responder al aumento de la de- gano de gobierno de Casa África, está formada manda prevista.

84 África Vive mitieron numerosas apariciones en medios de Mayo a julio comunicación, la organización de un partido de fútbol solidario con periodistas conocidos Con el mes de mayo empezó la celebración de y a raíz de esa difusión e impactos previos, el la segunda edición de África Vive, un programa encuentro de los jóvenes discapacitados con la de actividades organizadas para celebrar el 25 selección española de fútbol, precisamente en de mayo, día de África. El objetivo principal con el Día de África a pocos días de partir hacia el que nació este programa es fomentar el acer- el Mundial de Sudáfrica. El éxito de convoca- camiento entre el continente africano y España toria y público de África Vive 2010 se basó en a través de un amplio programa de actividades la gran acogida que recibieron las siguientes culturales, políticas, económicas, sociales y de- actividades: portivas por toda España, haciéndolo siempre con y de la mano de los africanos. África Vive en Barcelona La cultura es probablemente el mejor vehí- Del 7 de abril al 29 de junio culo comunicador y sensibilizador, ya que es el más visible y a la vez el más atractivo para el Exposición Desvelos en Barcelona ciudadano de a pie. Bajo esta premisa, el ma- Del 7 al 22 de abril yor esfuerzo de África Vive se hizo en este ám- Casa África, de la mano de su iniciativa África bito. Las actividades se llevaron a cabo en 14 Vive, llevó a las calles de Barcelona esta ex- ciudades del país, arrancando en Barcelona en posición fotográfica de la camerunesa Angèle el mes de abril y finalizando en Fuerteventura Etoundi Essamba, bajo el título Desvelos. En una en el mes de julio, con un total de 9 conciertos, dialéctica permanente, las fotografías de esta 10 ciclos de cine, 9 exposiciones y se presen- artista, tomadas en Zanzíbar, pretendían mos- taron 2 obras de temática africana en la Feria trar una visión diferente de la mujer africana y del Libro de Madrid. rechazar los estereotipos sobre los velos y sus Además, se deben destacar las actividades usos. de carácter social o lúdico que han contribuido a dar a conocer otras facetas de África, centra- Ciclo de cine Independencias africanas, das en lo positivo del continente y alejadas de una larga lucha clichés y estereotipos negativos. Del 20 al 21 de abril en el Centre de Cultura Contemporània En 2010 África Vive recorrió catorce lo- de Barcelona y 23 de abril en Cines Méliès calidades de la geografía española: Barcelo- En el marco de la II edición de la iniciativa Áfri- na, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran ca Vive de Casa África, con la colaboración Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Ta- de la Asociación ull Anònim (Mostra de Cine rifa, Madrid, Huelva, Sevilla, Bilbao, Vitoria, Africano de Cataluña), Cultures France y la Ci- Santiago de Compostela y también la ciudad nemathéque de Bretagne, se programó un ciclo belga de Bruselas. Sin duda, uno de los hitos de cine africano con el objetivo de mejorar el co- de esta edición de África Vive ha sido la ini- nocimiento del continente vecino en nuestro país ciativa de Casa África de traer al equipo de con motivo del 50 aniversario del inicio de las fútbol de amputados de Sierra Leona, One independencias africanas. Se proyectaron las Goal, de gira por España. Su presencia, su películas: Afrique 50; Sarrouina; Dissidencia; fuerza y su mensaje de paz y superación per- Tabataba; Afrique Je te plumerai y Flame.

85 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

La exposición fotográfi ca Soutoura es un proyecto del fotógrafo Ángel Luis Aldai con imágenes de Malí, Níger, Ghana y Côte D`Ivoire que retrata mujeres africanas en diferentes situaciones y quehaceres de su vida cotidiana.

86 Letras Africanas con Tanella Boni fl icto a través del deporte. Estos jóvenes, gracias El 21 de abril en el CCCB de Barcelona al apoyo de Esport Solidari Internacional y la El programa Letras Africanas de Casa África, Asociación One Goal, con la participación del que busca acercar las principales voces de la Consejo Superior de Deportes y la colaboración literatura africana contemporánea al público es- de Casa África, pudieron visitar varias ciudades pañol, viajó en esta ocasión a Barcelona para españolas, entre ellas Barcelona, en el marco celebrar África Vive 2010 de la mano de la es- del programa África Vive 2010, con el fi n de critora Tanella Boni, de Côte d`Ivore. La artista dar a conocer la labor de activistas de la paz departió con los asistentes sobre su trabajo y su y la labor de integración de las personas con experiencia personal. discapacidad en la sociedad.

Festividad de Sant Jordi y Día del Libro en Catalunya Foro de Expertos de África Subsahariana: El 23 de abril en Barcelona Emerging Africa and the Global Business Revolution Dentro del programa de actividades de África Del 28 al 29 de junio en Barcelona Vive 2010 en Barcelona, y con el fi n de celebrar Uno de los principales objetivos de Casa África el Día Internacional del Libro y la Diada de Sant es la promoción de las relaciones comerciales, el Jordi, Casa África contó con un stand en el que re- fomento de la inversión entre España y África y el galó a los asistentes libros de la Colección de Lite- desarrollo económico africano. Así nació el Foro ratura Casa África. Además, más de 30 librerías Internacional Emerging Africa and the Global Bu- repartidas por toda Cataluña se sumaron a esta siness Revolution, organizado conjuntamente con iniciativa ofreciendo gratuitamente a los clientes el centro de Mercados Emergentes del iese y la El otro pie de la sirena, del mozambiqueño Mia Cambra de Comerç de Barcelona. Una oportuni- Couto, con el apoyo de la distribuidora s g e l . dad para el empresariado español de conocer la realidad de los mercados de África subsaharia- Encuentro de asociaciones africanas en Cataluña na de la mano de sus principales expertos y una El 24 de abril en Barcelona plataforma para que éstos a su vez se reuniesen En el marco de la segunda edición de África con sus homólogos de España. El encuentro con- Vive, Casa África lanzó este encuentro organi- tó además con la presencia de Joaquim A. Chis- zado conjuntamente por Espai Àfrica-Catalunya sano, ex presidente de Mozambique. y la Secretaria per la Immigració de la Generali- tat de Catalunya con el que se quiso impulsar un África Vive en Palma de Mallorca encuentro del movimiento asociativo de origen Del 3 al 5 de mayo africano para promover así su fortalecimiento e interacción. Ciclo de cine Utopía y realidad. 50 años de ¿Independencias Africanas? One Goal en Barcelona Del 3 al 4 de mayo en Palma de Mallorca Del 14 al 19 de mayo en Barcelona Con motivo del 50 aniversario del inicio de las El equipo de fútbol de jóvenes amputados sierra- independencias africanas, Casa África, en el leoneses One Goal ha conseguido mediante su marco de la II edición de África Vive, y con la fuerza y superación personal transformarse en colaboración del Festival de Cine Africano de ejemplo para la sociedad a través de la potencia Tarifa (f c at ), programó diversos ciclos de cine de su juego y modelo de reconciliación poscon- africano en varias ciudades españolas (Palma

87 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 de Mallorca, Fuerteventura, Las Palmas de Gran pendencias africanas, Casa África, en colabo- Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Ma- ración con el Festival de Cine Africano de Tarifa drid, Bilbao, Vitoria, Santiago de Compostela, (f c at ) y su programa Cinenómada, programó el Cáceres y Barcelona) con el objetivo de mejorar ciclo de cine Utopía y Realidad. 50 años de ¿in- el conocimiento del continente vecino en nues- dependencias africanas? en Cáceres, marco en tro país junto a un centenar de actividades que el que se proyectaron las películas Mortu Nega, tuvieron lugar en torno al Día de África, el 25 Frantz Fanon, une vie, un combat, une oeuvre, de mayo. En esta ocasión se proyectaron las pe- Lumières Noires y Xala. lículas Mortu Nega, Amílcar Cabral, Mandabi, Afrique 50 y Peuple en marche. África Vive en Las Palmas de Gran Canaria Del 24 de abril al 16 de mayo

Letras Africanas con Tanella Boni El 5 de mayo en el Centre Cultural Sa Nostra, Palma de Mallorca Festival Animayo 2010 El programa Letras Africanas de Casa África bus- Del 5 al 6 de mayo en CICCA Las Palmas de Gran Canaria ca acercar las principales voces de la literatura La segunda edición de África Vive, cuyo obje- africana contemporánea al público español. La tivo es mejorar el conocimiento del continente escritora marfileña Tanella Boni fue la encargada vecino en nuestro país con un centenar de even- en esta ocasión de compartir con los asistentes al- tos en conmemoración del Día de África, el 25 gunos detalles sobre su vida y su obra literaria. de mayo, se sumó a la V edición del Festival Internacional de Cine de Animación, Efectos África Vive en Cáceres Especiales y Videojuegos, Animayo 2010. En Del 5 al 9 de mayo el marco de esta actividad Casa África, con la colaboración de f c at , ofreció un ciclo de pro-

África Vive 2010 con el WOMAD de Cáceres yecciones y actividades que permitieron hacer Del 5 al 9 de mayo en Cáceres un recorrido por la más actualizada selección Casa África se sumó al w o m a d de Cáceres, un re- de artistas de la animación de todo el mundo, ferente cultural en España, ofreciendo un ciclo de en el que por primera vez se dedicó una sección cine africano y africanizando las noches musica- al cine de animación africano con sesiones ma- les con grupos procedentes del continente vecino tinales. Los cortos africanos que se proyectaron como Njaaya o Da Brains (Senegal), participantes fueron Bon voyage Sim, Le guerbagi, Kinshasa y ganadores del Festival Dakar Vis-à-Vis. Este últi- Septembre Noir, Les aventures de Guede, L’ami mo es un encuentro organizado por Casa África y’abon, Sacou wala bouteil y A mae dos netos. en Dakar, Senegal, cuyo objetivo es dar a conocer la variedad musical africana a la vez que impulsar Letras Africanas con Maria Nsue la carrera de artistas noveles y darles la oportuni- El 12 de mayo en Casa África dad de promocionarse internacionalmente. Con motivo de la celebración de la 2ª edición del Festival África Vive, organizado por Casa África,

Ciclo de cine Utopía y realidad. y dentro del marco de la iniciativa Letras Africa- 50 años de ¿Independencias Africanas? nas, el Club de Lectura Casa África interactuó con Del 6 al 8 de mayo en Cáceres la escritora ecuatoguineana María Nsue, que vi- En el marco de la II edición de África Vive y con sitó Las Palmas de Gran Canaria. Los asistentes motivo del 50 aniversario del inicio de las inde- pudieron entablar con ella un debate acerca de

88 su vida y obra. Esta jornada literaria estuvo dirigi- nuestro país con un centenar de actividades cul- da por el novelista y africanista Antonio Lozano. turales, políticas, económicas, sociales y depor- tivas, recorrió trece ciudades españolas. En las Exposición Singularidades: jóvenes creadores de Malí Palmas de Gran Canaria, Casa África organizó Del 13 de mayo al 10 de septiembre en Casa África un concierto que contó con la presencia de la La exposición Singularidades: jóvenes creado- formación musical Naya Band, compuesto por res de Malí, comisariada por Christian Perazzo- músicos canarios y senegaleses, y con Da Bra- ne, y patrocinada por Casa África, presentó la ins y Njaaya, los dos grupos premiados en el obras de diez artistas emergentes y estudiantes Dakar Vis-à-Vis, un encuentro celebrado en Sene- del Conservatorio de Artes y Oficios Multimedia gal para poner en contacto a los programadores Balla Fasseké Kouyaté-c a m m /bfk de Bamako. de festivales españoles con grupos africanos aún Esta escuela, pionera en África, ofrece una for- inéditos en España. mación superior para las artes a través de un proyecto pedagógico innovador. Una formación Fiesta África Vive en Las Palmas de Gran Canaria que además tiene en cuenta el pasado cultural El 16 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria africano en los ámbitos conceptual y estético, Dirigida a familias, jóvenes y niños, la Fiesta Áfri- pero también de carácter económico y social. ca Vive se celebró en Las Palmas de Gran Ca- naria fruto de la colaboración con la Red África Ciclo de Cine Utopía y realidad. Vive de asociaciones de africanos. Se congrega- 50 años de ¿Independencias Africanas? ron más de 20 centros educativos, o n g d s y otras Del 14 al 16 de mayo en el Museo Elder, Las Palmas de Gran Canaria entidades en esta fiesta que incluyó talleres inter- culturales de batik, cuentacuentos, mucha música Con motivo del 50 aniversario del inicio de las in- y otras experiencias que acercaron a la cultura dependencias africanas, Casa África, en el marco­­ africana de la mano de sus protagonistas. Con un de la II edición de África Vive, y con la colabora- claro espíritu intercultural, este encuentro se con- ción del Festival de Cine Africano de Tarifa (f c at ), virtió en un punto de convivencia y conocimiento programó diversos ciclos de cine africano en varias mutuo entre africanos y la comunidad canaria. ciudades españolas con el objetivo de mejorar el conocimiento del continente vecino en nuestro país junto a un centenar de actividades que tuvieron África Vive con la IX Media Maratón de la Fundación Puertos de Las Palmas de Gran Canaria lugar en torno al Día de África, el 25 de mayo. En El 16 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria esta ocasión, en Gran Canaria se proyectaron las Casa África participó por primera vez en la películas Eldridge Cleaver, Black Panther; Festival IX Media Maratón Fundación Puertos de Las Pal- Panafricain d’Alger; Amílcar Cabral; Mortu Nega; mas y lo hizo a través de su iniciativa África Afrique 50 y Le Damier, Papa National Oyé. Vive, contando con la participación de un nume- roso grupo de atletas africanos que lucieron en Concierto de los grupos participantes su recorrido las camisetas de África Vive. en el Dakar Vis-à-Vis El 15 de mayo en el Parque de Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria Torneo de Fútbol de asociaciones africanas La segunda edición del programa África Vive, Todos los fines de semana desde el 24 de abril al 15 de mayo iniciativa de Casa África que tiene como objetivo Casa África y la Federación de Asociaciones de mejorar el conocimiento del continente vecino en Africanos en Canarias (faac) organizaron este

89 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Torneo de Fútbol 7 África Vive, que enfrentó a proyectaron las películas: Lumières Noires; Frantz seis selecciones africanas en una suerte de Copa Fanon, une vie, un combat, une oeuvre; Aimé Cé- África, en un año especial para el continente en saire. Le masque­­ des mots; Demain à Nanguila; cuestión de deportes y repercusión mediática Mandabi; Afrique 50; Le Damier, Papa National gracias al Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Las Oyé y Xala. selecciones participantes fueron Côte d’Ivore, Ghana, Guinea Ecuatorial, Mauritania, Nige- Picasso y la escultura africana. ria, Santo Tomé y Príncipe y Senegal. Los orígenes de Las señoritas de Avignon Del 29 de abril al 22 de agosto en Tenerife (TEA)

África Vive en Santa Cruz de Tenerife Tenerife Espacio de la Artes (tea), la Fundación Del 29 de abril al 22 de agosto Pablo Picasso Museo Casa Natal de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga organizaron, en

Concierto de los grupos participantes colaboración con Casa África y jti, esta expo- en el Dakar Vis-à-Vis sición en el tea. La muestra presentó el Cua- El 14 de mayo en Arona, Tenerife derno nº 7 de dibujos de Pablo Picasso prepa- En la segunda edición del programa África ratorios, de Las señoritas de Avignon, junto a Vive, iniciativa de Casa África (que tiene como una veintena de piezas de arte africano anti- objetivo mejorar el conocimiento del continente guo cedidas generosamente por la Colección vecino en nuestro país), la institución organi- Tribal Ready, próximas por semejanza formal zó un concierto en Tenerife que contó con la y procedencia étnica a las que tuvo el propio presencia de la formación musical Naya Band, Picasso. compuesta por músicos canarios y senegale- ses y con Da Brains y Njaaya, los dos grupos Letras Africanas con Maria Nsue premiados en el Dakar Vis-à-Vis, un encuentro El 13 de mayo en el TEA, Santa Cruz de Tenerife celebrado para poner en contacto a los pro- Con motivo de la celebración de la 2ª edición gramadores de festivales españoles con grupos de África Vive, organizado por Casa África, y africanos aún inéditos en España. Estos dos dentro del marco de la iniciativa Letras Africa- grupos, que hasta la fecha no habían tenido nas, Casa África interactuó con la escritora ecua- la oportunidad de salir del continente africano, toguineana María Nsue, que visitó Santa Cruz participaron tanto en éste como en otros festiva- de Tenerife. Los asistentes pudieron entablar un les de relevancia. debate acerca de su vida y de su obra.

Ciclo de Cine Utopía y realidad. Más allá de Copenhague: Sostenibilidad ambiental 50 años de ¿Independencias Africanas? y desarrollo en Asia y África Del 14 al 16 de mayo en el TEA, Santa Cruz de Tenerife El 27 de mayo en Casa Asia, Madrid Con motivo del 50 aniversario del inicio de las En la línea de acción de desarrollo y el objetivo independencias africanas, Casa África, en el de sostenibilidad del Plan África, Casa África y marco de la II edición de África Vive, y con la Casa Asia organizaron el seminario Más allá colaboración del Festival de Cine Africano de de Copenhague: Sostenibilidad ambiental y de- Tarifa (f c at ), programó el ciclo de cine Utopía sarrollo en Asia y África, en el que se revisa- y realidad. 50 años de ¿independencias afri- ron las posiciones africanas y asiáticas en torno canas? en Santa Cruz de Tenerife en el que se a los debates generados en la Convención de

90 El legendario cantante maliense Salif Keita fue uno de los protagonistas del Concierto África Vive en Madrid, que conmemoró el 25 de mayo, Día de África.

91 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Partido de demostración del equipo Copenhague y de cara a la convención que se de fútbol One Goal Mayo en Cádiz celebró en Cancún a finales de año. El equipo de fútbol One Goal se configuró como una de las estrellas de África Vive 2010. En esta África Vive en Cádiz Del 25 de abril al 18 de julio ocasión el equipo de jóvenes amputados de Sie- rra Leona, con el apoyo de Casa África, reali- zó un partido de demostración contra el Cádiz Festival de Cine Africano de Tarifa Del 21 al 29 de mayo en Tarifa (Cádiz) B que contó con un amplio público y un gran seguimiento por parte de los medios de comu- Tal y como viene haciendo desde el nacimien- nicación. to del Festival de Cine Áfricano de Tarifa (f c at ) en 2003, Casa África prestó su incondicional apoyo, referencia del sector en España y Euro- Concierto África Vive en Cádiz El 27 de mayo en Cádiz pa. Además de patrocinar el f c at , Casa África concede en su marco el premio Griot de Ébano Con motivo de la celebración del Concierto Áfri- al mejor documental, que este año recayó en Les ca Vive en Cádiz el público gaditano disfrutó de larmes de l`émigration, del senegalés Alassane lo mejor de la música de Salif Keita de Malí y Diago. Además, la Casa apoyó las jornadas de los senegaleses Da Brains y Njaaya, gana- Utopía y Realidad: 50 años de ¿independencias dores del Dakar Vis-á-Vis, encuentro celebrado africanas?, que se celebraron en el contexto del el pasado mes de marzo en Senegal para poner f c at con motivo de la conmemoración de los 50 en contacto a los programadores de festivales años de procesos de descolonización en dieci- españoles con grupos africanos aún inéditos en siete estados de África. España.

Periodistas africanos en el II Festival Internacional África Vive en Madrid por la Libertad de Expresión (FILE) Del 25 de abril al 30 de mayo Del 25 al 30 de mayo

El II Festival Internacional por la Libertad de Femi Kuti en Concierto Expresión, que se celebró en Cádiz junto con El 25 de abril en la Sala la Riviera, Madrid el Congreso de la Federación Internacional de Como pistoletazo de salida de África Vive 2010, Periodistas (fip), contó con el patrocinio de la Casa África colaboró con la productora Musicis- Asociación de la Prensa de Cádiz y con la co- black en la organización de una fiesta afrobeat laboración de los ayuntamientos de Cádiz y que contó como cabeza de cartel con el artista San Fernando y otras entidades entre las que nigeriano Femi Kuti y su Banda «the Positive For- se encontró Casa África. La institución participó ce». Kuti, uno de los mayores defensores y expor- en este evento en el programa de África Vive, tadores de la cultura africana en este momento, aportando al II file dos mesas redondas: Medios presentó su último trabajo, Day by Day, nomina- de comunicación en África: Al Jazeera, con Mo- do a mejor disco de world music en los pasados hamed Krichen, de Túnez y Aimane Zoubir, y La premios Grammy. Lo hizo arropado por doce mú- Mujer periodista en África, con Lubna Hussain, sicos y tres bailarinas y tras la actuación de dos de Sudán, Anas Aremeyaw Anas, de Ghana y teloneros: por un lado, los hermanos senegaleses Amie Joof. Jac et le Takeïfa, que representan la cercanía entre

92 culturas y el mestizaje de lo africano con el reg- de espectáculos de pequeño y mediano formato gae, paradigma de lo que hoy se hace denominar en el que los asistentes pudieran disfrutar de una «músicas del mundo» y, por otro, los congoleños variada oferta cultural. Así nació Callejeando, Kumazulu, con percusión, danza y sobre todo in- y Casa África, en el marco de esta actividad, teracción con el público. Remató la velada dj Flo- propuso a la compañía de percusión y danza ro, habitual colaborador de Radio 3 y explorador tradicional africana Jamm Aduna, una forma- de músicas de todos los rincones del mundo. ción con integrantes de distintos países de Áfri- ca Occidental, entrar en el circuito con varias Planeta Madrid actuaciones musicales. El 14 de mayo en Madrid

Como viene ocurriendo en los últimos años, la Exposición fotográfica Desvelos música étnica ocupó un lugar destacado en la Del 10 de mayo al 1 de junio en la calle Alcalá de Madrid programación de las fiestas de San Isidro en Casa África, de la mano de su iniciativa África Madrid. Planeta Madrid se constituyó una vez Vive, llevó a las calles de Barcelona la exposi- más como espacio de difusión de las músicas ción fotográfica de la camerunesa Angèle Etoun- de raíz con artistas consagrados y como una di Essamba, bajo el título Desvelos. En una dialé- llamada de atención en torno al desarrollo sos- ctica permanente, las fotografías de esta artista, tenible y los problemas medioambientales que tomadas en Zanzíbar, pretendían mostrar una aquejan al planeta. Casa África, se sumó a esta visión diferente de la mujer africana y rechazar fiesta africanizando San Isidro con los ritmos los estereotipos sobre los velos y sus usos. contagiosos y divertidos de los senegaleses Jac et le Takeifa, uno de los grupos revelación de la Exposición Negro. Arte Centroafricano iniciativa Dakar Vis-à-Vis. Del 30 de abril al 18 de julio en el Centro de Arte Complutense, Madrid

Noche de los Museos: Espectáculo de danza En el marco de la segunda edición de África contemporánea africana Vive, Casa África presentó la exposición Ne- El 15 de mayo en Madrid gro. Arte Centroafricano, una muestra cedida En el marco del programa Noche de los Museos por la Universidad Complutense de Madrid, co- de Madrid, Casa África ofreció el espectáculo misariada por Jesús Zoido Chamorro y Ferdulis de danza africana Mujer Sagrada, de la mano Zita Odome Angone, y que presenta piezas de de los bailarines Améde Nwatchock, camerunés la Colección Gabao. Esta muestra ofreció una afincado en Barcelona, y Fania Tsakalakos, nor- oportunidad excepcional para que el público teamericana de ascendencia griega. La mujer pudiese contemplar un retazo de la vastísima y es el eje central de esta obra, siendo ésta una variada producción del arte centroafricano con fuente inagotable de inspiración y a la vez pro- obras producidas por las etnias Fang, Punu, tagonista de una nueva era. Téké, Kota, Mbété, Pigmea o Mangbetu.

Callejeando Espectáculo de danza africana contemporánea Del 14 al 16 de mayo en Madrid en Madrid Las Fiestas de San Isidro y el Teatro Circo Price El 23 de mayo en Madrid de Madrid, propusieron un año callejear por el Como una de las actividades clave de la segun- barrio de Lavapiés, para presentar un programa da edición de África Vive y en línea con el objeti-

93 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

La Fiesta África Vive en Madrid fue una celebración organizada por Casa África que incluyó talleres, juegos, música y gastronomía y que quiso acercar a los asistentes a la cultura africana, de la mano de sus protagonistas.

94 vo de acercar África y España, dando a conocer Seminario Día de África: Conmemoración la riqueza y la pluralidad cultural del continente, del 50 aniversario de las independencias africanas El 25 de mayo en el Círculo de Bellas Artes, Madrid Casa África propuso un espectáculo de danza africana contemporánea en uno de los lugares Con motivo de la conmemoración del 50 ani- más emblemáticos de la capital de España, la versario de las independencias africanas, Casa Casa de Campo, justo después de la II Carrera África organizó este seminario en Madrid, para Popular África Vive. Los artistas africanos que analizar el proceso histórico y la actual situación participaron fueron Auguste Ouèdraogo (Burki- en la que se encuentra el continente, de la mano na Faso), Ebalé Zam (Camerún) y Papa Sangoré de sus protagonistas. Contó con la participación Vieira (Senegal). de intelectuales y pensadores de diferentes re- giones de África subsahariana que realizaron sus propias valoraciones y aportaron sus pun- II Carrera Popular África Vive El 23 de mayo en Madrid tos de vista, teniendo en cuenta la trayectoria África también estuvo presente en la II Carrera económica, política, social y cultural de África Popular África Vive. Tras el éxito de participa- durante los últimos 50 años. Se analizó también, ción del año anterior y bajo la organización téc- por tanto, el proceso de independencia y el post- nica de la revista Sport Life, la carrera contó con colonialismo, junto a la lucha de la sociedad la participación de cuatro atletas kenianos y con civil y de los gobiernos africanos por alcanzar el atleta español Martin Fiz a lo largo de los 10 una verdadera independencia y forjarse un ca- kilómetros de carrera. mino en la era de la globalización. Expertos: Cornelio Caley (Angola), Makhily Gassama (Se- negal); Ismail Khalif (Mauritania) y Binyavanga Partido de Fútbol One Goal, documental y mesa redonda Wainaina (Kenya). Del 23 al 24 de mayo en Madrid El equipo de fútbol de jóvenes amputados de Reunión del Consejo Diplomático de Casa África Sierra Leona, One Goal, fue sin duda una de El 25 de mayo en el Casino de Madrid las estrellas de este África Vive. Este equipo El día 25 de mayo fue el día más relevante des- consiguió transformarse en ejemplo para la de el punto de vista político, no sólo por tratar- sociedad a través de la potencia de su jue- se del Día de África, sino por las actividades go y modelo de reconciliación postconflicto promovidas y apoyadas por Casa África. Así, a través del deporte y, de hecho, ha recibido en primer lugar, se reunió el Consejo Diplomá- recientemente un premio del Secetario Gene- tico de Casa África, presidido por el Presidente ral de n n u u , Banki-Moon. Con el apoyo de del Gobierno Canario, Paulino Rivero, también Casa África, One Goal pretendió sensibilizar presidente del Consejo Rector de Casa África. a la opinión pública española e internacional Posteriormente, con el apoyo de Casa África, el a través de su ejemplo y de la emisión del do- Grupo de Embajadores Africanos ofreció una cumental que lleva su nombre. En esta ocasión gran recepción a autoridades políticas y civiles los jóvenes jugaron un partido de honor con de la mano de la banda Barly Baruti & Congo representantes del mundo de los deportes y de Rumba (República Democrática del Congo). En la comunicación española y fueron los protago- definitiva, el Día de África fue el día de los afri- nistas del programa radiofónico El Larguero de canos, acaparando todo el merecido protago- la Cadena Ser. nismo de la jornada.

95 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Más allá de Copenhague: Sostenibilidad ambiental programó su colaboración con la Feria del Libro y desarrollo en Asia y África de Madrid a través de la presentación de dos El 27 de mayo en Casa Asia, Madrid de los libros de su colección: África debe Unir- En la línea de acción de desarrollo, Casa África se, del panafricanista ghanés Kwame Nkrumah y Casa Asia, en colaboración con el iter-Cabildo (traducción al español de Africa must unite) y de Tenerife organizaron el seminario Más allá de de Cinematografías de África. Un encuentro con Copenhague: Sostenibilidad ambiental y desa- sus protagonistas, de la mano de su autora Gua- rrollo en Asia y África en el que se revisaron las dalupe Arensburg. posiciones africanas y asiáticas en torno a los de- bates generados en la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Copenha- Gran Concierto África Vive El 29 de mayo en Madrid gue y de cara a la convención que se celebró en Cancún a finales de año. Como culminación musical a la gran semana africana en Madrid el Gran Concierto África Ciclo de Cine Utopía y Realidad. Vive contó con artistas de reconocido prestigio 50 años de ¿Independencias Africanas? internacional que se congregaron para celebrar Del 26 al 28 de mayo en el Círculo de Bellas Artes, Madrid el 25 de mayo, Día de África. Con el objetivo Con motivo del 50 aniversario del inicio de las de acercar la música y cultura africana al gran independencias africanas, Casa África, en el público, los artistas Salif Keïta (Malí), Alpha marco de la II edición de África Vive, y con la Blondy (Côte d’Ivoire), Konono nº1 (República colaboración de la o n g d Al-Tarab organizadora Democrática del Congo), Sidy Samb (Senegal), del Festival de Cine Africano de Tarifa, programó Don Bigg (Marruecos) y Africa Dance Set (Se- diversos ciclos de cine africano en varias ciudades negal, España) se entregaron a su público e españolas con el objetivo de mejorar el conoci- hicieron las delicias de los 16.000 espectado- miento del continente vecino en nuestro país junto res que no se quisieron perder la convocatoria, a un centenar de actividades que tuvieron lugar en doblando el número de asistentes de la edición torno al Día de África, el 25 de mayo. En Madrid, anterior. se proyectó una extensa y variada selección de los mejores largometrajes africanos de los últimos tiem- Fiesta África Vive en Madrid pos. En esta ocasión, en Madrid, se proyectaron El 30 de mayo en la Ciudad Universitaria de Madrid algunas de las películas de la retrospectiva sobre las independencias, Lumières noires; Frantz Fanon, La Fiesta África Vive en Madrid fue una gran une vie, un combat, une oeuvre; Aimé Césaire, le celebración organizada por Casa África en masque des mots; Demain à Nanguila; Afrique colaboración con la Red África Vive de aso- 50; Le Damier, Papa National Oyé; Xala; Eldridge ciaciones de africanos, otras entidades de la Cleaver, Black Panther; Festival Panafricain d’Alger sociedad civil y más de 30 centros educativos 1969 y Cuba, une odyssée africaine. de la Comunidad de Madrid para conmemorar el 25 de mayo, Día de África. La fiesta, con un espíritu intercultural y de convivencia entre Feria del Libro de Madrid: Presentación de libros de la colección Casa África africanos y españoles, incluyó talleres, juegos, El 30 mayo en Madrid música, gastronomía y otras experiencias que Dentro de las actividades de África Vive 2010 acercaron a los asistentes a la cultura africana que tuvieron lugar en la capital, Casa África de la mano de sus protagonistas.

96 África Vive en Huelva Encuentro de asociaciones de inmigrantes africanos Del 28 de mayo al 12 de junio en el País Vasco El 5 de junio en Bilbao En la línea de trabajo que desarrolla la institución Exposición fotográfica Soutura de Ángel Luis Aldai Del 28 de mayo al 12 de junio en Huelva con los colectivos de inmigrantes, que consiste en fomentar el fortalecimiento de las organiza- En el marco del II Congreso África-Occidente, ciones de inmigrantes y facilitar espacios para Casa África apostó por ofrecer a los asistentes su encuentro e implicación en actividades, ade- la exposición fotográficaSoutoura, del fotógrafo más de asesorarlas y mejorar su capacidad de Ángel Luis Aldai en su recorrido por Maí, Ní- interlocución con las autoridades, Casa África, ger, Ghana y Côte d`Ivore, con 70 fotografías en colaboración con el Gobierno Vasco, y dentro de mujeres africanas en diferentes situaciones y del marco de actividades de África Vive, promo- quehaceres de su vida cotidiana, como carta de vió este encuentro y mesa redonda en el que se presentación en Huelva la iniciativa África Vive abordaron aspectos como el empoderamiento 2010. y liderazgo, participación de la mujer africana y estado de asociacionismo africano, y con el África Vive en Bilbao que se persiguió promover el fortalecimiento e Del 3 al 10 de junio interacción del movimiento asociativo africano en Euskadi. Exposición Desvelos, fotografías de Angéle Etoundi Del 3 de junio al 1 de julio en el paseo de Abandoibarra, Bilbao Jornada Cooperación para el Desarrollo en África: Casa África, de la mano de su iniciativa África elementos para la reflexión Vive, llevó a las calles de Bilbao esta exposición El 7 de junio en Bilbao fotográfica de la camerunesa Angèle Etoundi Es- En el marco de África Vive, la Dirección de Co- samba, bajo el título Desvelos. En una dialéctica operación para el Desarrollo del Gobierno Vas- permanente, las fotografías de esta artista, toma- co , con la colaboración de Casa África, orga- das en Zanzíbar, pretendían mostrar una visión nizó la jornada Cooperación para el Desarrollo diferente de la mujer africana y rechazar los es- en África: elementos para la reflexión, que tenía tereotipos sobre los velos y sus usos. como objetivo ofrecer elementos de reflexión so- bre el trabajo que realizan las o n g d vascas en Panorama de negocios en África subsahariana. los distintos países africanos, haciendo hincapié Casos de Angola, Ghana, Senegal y Sudáfrica en la perspectiva de género, así como dar visi- El 3 de junio en Bilbao bilidad a iniciativas y espacios de articulación y En colaboración con el Gobierno Vasco y su coordinación presentes en nuestra sociedad. agenda de promoción económica exterior, spri, Casa África organizó la iniciativa Panorama de Seminario África en el contexto internacional: negocios en África subsahariana. Casos de An- Retos económicos y políticos gola, Ghana, Senegal y Sudáfrica. En el marco El 8 de junio Bilbao de esta jornada, un experto de la Organización Con motivo de la celebración en Euskadi de la para la Cooperación Económica y el Desarro- iniciativa África Vive, la Asociación para las llo (o c d e ) presentó el informe Perspectivas Eco- Naciones Unidas propuso la organización de nómicas de África 2010, cuya difusión apoya una jornada de sensibilización sobre los retos cada año Casa África. y avances en materia de paz, seguridad y de-

97 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 sarrollo que viene afrontando el continente veci- marco de la II edición de África Vive, y con la no, aprovechando la ocasión para fomentar el colaboración del f c at , programó diversos ci- acercamiento entre el País Vasco y el continente clos de cine africano en varias ciudades espa- africano. Para ello se contó con el apoyo de la ñolas con el objetivo de mejorar el conocimien- Asociación para las Naciones Unidas en Espa- to del continente vecino en nuestro país junto a ña (a n u e ), el Gobierno Vasco y Casa África. un centenar de actividades que tuvieron lugar en torno al Día de África, el 25 de mayo. En 3 Solos de danza africana contemporánea en Bilbao esta ocasión, en Bilbao, se proyectaron las si- El 5 de junio en Plaza de Arriaga, Bilbao guientes películas: Eldridge Cleaver, Black Pan- África Vive, iniciativa de Casa África, en su mi- ther; Mortu Nega; Amílcar Cabral; Mandabi; sión de acercar África y España, incluyó este Festival Panafricain d’Alger 1969 y Demain à año en su programación una oferta de danza Nanguila. africana contemporánea inédita en España. En esta ocasión el público bilbaíno pudo disfrutar Letras Africanas con Veronique Tadjo de la riqueza y contemporaneidad de la danza El 10 de junio en Bilbao de África de manera gratuita. Este espectáculo El programa Letras Africanas, que desea dar estuvo compuesto de tres solos de veinte minu- a conocer las principales voces de la literatura tos, cada uno de un bailarín africano de danza africana contemporánea al público español, contemporánea. Formaron parte los creadores fundamentalmente en universidades y encuen- Ciré Bèye (Senegal), Amédé Nwatchok (Came- tros literarios, viajó en esta ocasión a Bilbao de rún) y Auguste Ouèdraogo (Burkina Faso). la mano de la marfileña Vèronique Tadjo para celebrar África Vive 2010. La palabra fresca La danza africana contemporánea y lírica de esta escritora fue la protagonista de de Jant Bi en Bilbao este encuentro literario, en el que la autora ex- El 11 de junio en el Teatro Campos Elíseos, Bilbao plicó a sus lectores españoles y a los curiosos Con motivo de la II edición de África Vive, la que se acercaron a escuchar sus conferencias danza africana contemporánea hizo vibrar los las claves de sus procesos creativos, su vida a escenarios de varias ciudades españolas. Como caballo entre tres continentes y otros aspectos de en Casa África la danza ha demostrado ser una su trayectoria vital y profesional necesarios para herramienta eficaz para lograr que África y Es- comprender su obra. paña estén cada vez más cerca, se ofreció al público vizcaíno la posibilidad de disfrutar de África Vive en Sevilla una de las mejores compañías del momento, El 3 de junio Jant-Bi, en uno de los espacios escénicos más emblemáticos de la ciudad, el Teatro Campos Música africana en Territorios Sevilla 2010. Elíseos Antzokia. Festival Internacional de Música de Los Pueblos El 3 de junio en Sevilla

Ciclo de Cine Utopía y Realidad. Casa África, a través de su iniciativa África 50 años de ¿Independencias Africanas? Vive, regaló a Sevilla la parte africana de su Del 7 al 9 de junio en Cineclub FAS, Bilbao conocido Festival Territorios Sevilla 2010 a tra- Con motivo del 50 aniversario del inicio de las vés del espacio Territorios África, en el que se independencias africanas, Casa África, en el pudo disfrutar de nueve actuaciones distribuidas

98 La compañía de danza Rary formó parte del programa África en Movimiento de Casa África que tiene como objetivo acercar al público español lo mejor de la danza contemporánea africana. Fotografía de Jaime García

99 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Warning tape (Tout juste poupasser!), 2008. Fotografía de Mohamed Konate para la exposición Singularidades, que reúne un abanico de técnicas de expresión de jóvenes creadores de Malí.

100 en tres escenarios. En esta ocasión, entre los ar- materia de danza en esta ocasión de la mano tistas invitados por la institución, se encontraban del artista senegalés Papa Sangoré Vieira con músicos consagrados como Salif Keïta, Mulatu un solo titulado Afreekanam. Astatke & The Heliocentrics (Etiopía), Bibi Tan- ga & The Selenites (República Centroafricana) Letras Africanas con Vèronique Tadjo o promesas como Njaaya, Jac et leTakeifa y Da El 9 de junio en Vitoria Brains, algunos de los ganadores del festival El programa Letras Africanas que desea dar a Dakar Vis-à-Vis de Senegal. conocer las principales voces de la literatura africana contemporánea al público español, fun- África Vive en Vitoria damentalmente en universidades y encuentros li- Del 1 al 20 de junio terarios, viajó a Vitoria, Bilbao de la mano de la marfi leña, Vèronique Tadjo. La escritora fue la Ciclo de cine Utopía y realidad. protagonista del encuentro, en el que explicó a 50 años de ¿Independencias Africanas? Del 1 al 10 de junio en Cines Guridi, Vitoria sus lectores las claves de sus procesos creativos, su vida a caballo entre tres continentes y otros Con motivo del 50 aniversario del inicio de las aspectos de su trayectoria vital y profesional ne- independencias africanas, Casa África, en el cesarios para comprender su obra. marco de la II edición de África Vive, y con la colaboración del Festival de Cine Africano de Tarifa (f c at ), programó diversos ciclos de África Vive en Santiago de Compostela cine africano en varias ciudades españolas Del 10 al 15 de junio con el objetivo de mejorar el conocimiento del continente vecino en nuestro país junto a un Ciclo de cine Utopía y realidad. centenar de actividades que tuvieron lugar en 50 años de ¿Independencias Africanas? torno al Día de África, el 25 de mayo. En esta Del 11 al 13 de junio en el Cine ARTERIA-SGAE, ocasión, en Vitoria, se proyectaron películas de Santiago de Compostela la retrospectiva sobre las independencias, entre Con motivo del 50 aniversario del inicio de las ellas las del comprometido realizador francés independencias africanas, Casa África, en el René Vautier Avoir 20 ans dans les Aurès y Afri- marco de la II edición de África Vive, y con la que 50. colaboración del Festival de Cine Africano de Tarifa (f c at ), programó diversos ciclos de cine Danza «afrocontemporánea» en Vitoria africano en varias ciudades españolas con el El 11 de junio en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco, Vitoria objetivo de mejorar el conocimiento del conti- Para completar la oferta cultural de la II edición nente vecino en nuestro país junto a un centenar África Vive no faltó el baile. Prueba irrefutable de actividades que tuvieron lugar en torno al de que en el continente vecino este arte no sólo Día de África, el 25 de mayo. En esta ocasión, consiste en tribalismo y rito, la danza africana en Santiago, se proyectó la retrospectiva sobre contemporánea nos recuerda que África tam- las independencias con películas de los realiza- bién es sinónimo de vanguardia y eterna insa- dores africanos Flora Gomes (Guinea Bissau), tisfacción estética. Casa África dio a conocer el Jihan El Tahri (Egipto-Sudáfrica), Balufu Bakupa- potencial artístico y el trabajo creativo de investi- Kanyinda (República Democrática del Congo) o gación que se está llevando a cabo en África en del gran realizador senegalés Sembéne.

101 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Letras Africanas con Vèronique Tadjo vocados personalidades y organismos, contribu- El 11 de junio en Santiago de Compostela yendo de este modo a consolidar la ampliación El programa de Letras Africanas contó en esta del ámbito geográfico de la institución. ocasión con la presencia de la escritora marfile-

ña Vèronique Tadjo en Santiago, en el marco de África Vive en Fuerteventura la iniciativa África Vive 2010. La palabra fres- Del 2 al 3 julio ca y lírica de esta escritora fue la protagonista de este encuentro literario, en el que la autora Ritmos africanos en Fuerteventura en Música departió con sus lectores acerca de su vida y Del 2 al 3 de julio en Fuerteventura obra. Los congoleños Konono nº1, el nigeriano Tony Allen y los senegaleses Daara J Family fueron Danza contemporánea africana algunas de las opciones musicales para el fes- El 15 de junio en Santiago de Compostela tival Fuerteventura en Música que se celebró La oferta cultural de África Vive en Santiago se en las playas de la isla con el apoyo de Casa completó con danza contemporánea africana. África. La institución participó por segundo año Casa África presentó un espectáculo en el que consecutivo en este festival, al que aportó una se mostró el potencial artístico y el trabajo crea- importante dosis de sabor africano. Además, tivo que se está llevando a cabo en el continente este encuentro musical puso el broche de oro al en materia de danza. En esta ocasión Ciré Bèye, programa África Vive, iniciativa de Casa África bailarín senegalés y miembro de la compañía para celebrar el 25 de mayo, Día de África, y Jant Bi y Auguste Ouèdraogo, bailarín de Burki- que este año se consagró a las independencias na Faso de reconocido prestigio internacional, africanas de 1960. interpretaron la obra Yonnu Adouna, sur le Che- min de la vie. XIII Comisión Delegada El 26 de abril en Casa África África Vive en Madrid y Bruselas La Comisión Delegada del Consejo Rector es un Del 21 al 25 de junio Órgano de Gobierno de Casa África y está for- mada por dos representantes del Ministerio de III Seminario Parlamento y Estado de Derecho Asuntos Exteriores y de Cooperación, dos de los Del 21 al 25 de junio en el Congreso de los Diputados, Madrid representantes de Canarias y una de las entida- En el marco de la Presidencia Española de la des locales consorciadas. Se reunió tres veces Unión Europea, Casa África, en colaboración en 2010. con el Congreso de los Diputados y el Parlamento

Europeo, organizó el III Seminario Parlamento y Club de Lectura Casa África: Riquezas Infinitas, Estado de Derecho. Esta iniciativa estuvo dirigida de Ben Okri a los parlamentarios de los países de la Comuni- El 12 de mayo en Casa África dad Económica de Estados de África Occidental El Club de Lectura Casa África tiene como obje- (cedeao), región prioritaria para la política exte- to difundir la literatura africana y sensibilizar a rior española. A caballo entre Madrid y Bruselas, la sociedad sobre las culturas y las realidades este seminario sirvió además de plataforma para africanas. En esta ocasión se habló acerca de la la presentación de Casa África en la sede del novela Riquezas infinitas, del escritor nigeriano Parlamento Europeo, un acto al que fueron con- Ben Okri, una de las grandes voces de la na-

102 rrativa africana en lengua inglesa. El encuentro ciones culturales de la India, América y África corrió a cargo del escritor Antonio Lozano. durante los meses de junio y julio en la isla de Tenerife. Para mostrar lo mejor de la música y Visita institucional a Argelia. Seminario Regional la filmografía africana contó con la colabora- E-Marketing Strategies for Tourism organizado ción y el apoyo de Casa África, que tiene por por la OMT objeto potenciar programas de intercambio de El 17 de mayo en Argelia artistas y jóvenes talentos africanos. Los grupos En el mes de mayo el secretario general de Casa musicales que participaron en el Festival de la África visitó Argelia con el objetivo de presen- mano de Casa África fueron Cheik Lô (Sene- tar la institución a las autoridades argelinas y gal), Jac et le Takeifa (Senegal) y Katembe Pro- de participar tanto en el seminario E-Marketing ject (Angola). Strategies for Tourism como en la Comisión para África de la Organización Mundial de Turismo Jornada informativa sobre los mercados de África (o m t ), encuentro en el que estuvieron presentes subsahariana. Los casos de Angola y Ghana la mayor parte de los Ministros de Turismo de El 3 de junio en Casa África África. Acorde con el objetivo de promoción de las relaciones comerciales entre España y África Primer Seminario de Investigación sobre actividades Subsahariana, Casa África realizó esta jorna- históricas, económicas y sociales sobre el Mundo Atlántico da informativa. Los casos de Angola y Ghana, 20 y 21 de mayo en Vecindario, Gran Canaria cuyo objetivo fue dar a conocer al empresariado Casa África fue entidad colaboradora del Pri- español las oportunidades que ofrecen determi- mer Seminario sobre actividades históricas, nados países africanos. En esta ocasión la jorna- económicas y sociales sobre el Mundo Atlántico da informativa giró en torno a los mercados de organizado por el Grupo de Investigaciones so- África subsahariana, poniendo especial énfasis bre el Mundo Atlántico (g i s m a ), de la Universi- en Angola y Ghana, a iniciativa del Instituto de dad de Las Palmas de Gran Canaria (u l p g c ). Comercio Exterior (icex) y con la colaboración Este seminario sirvió de foro para la exposición de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y de las investigaciones recientes sobre el Ámbi- Navegación de Las Palmas de Gran Canaria, to Atlántico. Casa África colaboró facilitando p r o e x c a y el Gobierno de Canarias. la presencia de Babacar N’Diaye, director del Archivo Histórico de Senegal, en Dakar, quien Firma de las publicaciones de Casa África cerró el capítulo de conferencias y actividades en la Feria del Libro de Madrid Del 4 al 12 de junio en Madrid del Seminario con una exposición sobre los fon- dos documentales del citado Archivo, donde se La firma de libros es uno de los actos tradiciona- almacenan más de dos siglos de presencia fran- les que conforman la Feria del Libro de Madrid cesa en África occidental. y Casa África apoyó esta iniciativa con la firma de dos de sus publicaciones, editadas en cola-

VII Edición del Festival de Músicas Mestizas boración con la editorial Libros de La Catarata: Y + MUMES 2010 El próspero negocio de la piratería en África, de Del 3 de junio al 24 de julio en Tenerife Miguel Salvatierra López, y Nigeria. Las brechas El Festival de Músicas Mestizas y + m u m e s de un petroestado, libro ganador del Premio de 2010 dedicó su séptima edición a las tradi- Ensayo Casa África 2009, de Aloia Álvarez.

103 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Jornada El futuro de África a través del turismo a la mejora de la competitividad y al desarrollo sostenible de los puertos africanos. El 9 de junio en Barcelona En esta ocasión Casa África colaboró con la Club de Lectura Casa África: Los negros nunca Cambra de Comerç de Barcelona, el Institut Ca- irán al paraíso de Tanella Boni talunya África y el Patronat Catalunya Món en la El 17 de junio en Casa África organización de la jornada El futuro de África a El Club de Lectura Casa África, que tiene por ob- través del turismo sostenible, con el objetivo de jeto difundir la literatura africana y sensibilizar a identificar cuáles son los retos y las oportunida- la sociedad sobre las culturas y realidades afri- des que África representa para aquellas empre- canas, se congregó en esta ocasión para deba- sas que deseen establecer relaciones comercia- tir la novela Los negros nunca irán al paraíso, de les con el continente. Casa África, siguiendo su la marfileña Tanella Boni. Esta escritora es una objetivo de fomentar la inversión española en el de las principales figuras literarias de su país. continente, hizo hincapié en las cifras que pre- vén que en los próximos diez años el sector del Ciclo de cine sobre LGTB en África turismo alcanzará un crecimiento muy superior El 20 de junio en Maspalomas, Gran Canaria al de la media mundial en África. Casa África participó en la muestra de cine de temática gay, lésbica, transexual y bisexual Viaje institucional a Kenia (l g b t ) que organizó el colectivo Gamá con mo- Del 14 al 16 de junio, Kenia tivo de la celebración del orgullo l g b t en Gran Durante el mes de junio el Director General Canaria. A la vista de la situación de discrimina- de Casa África realizó un primer viaje oficial ción que sufren las personas l g b t en gran parte a Kenia, cumpliendo así con una de sus líneas de los países africanos, Gamá decidió realizar estratégicas básicas que consiste en explicar y una sesión de cortometrajes documentales con presentar Casa África en los foros adecuados el objeto de llamar la atención a la sociedad tanto en África como en España. canaria sobre las difíciles condiciones de este colectivo. Casa África colaboró en este espacio

Seminario sobre prevención de riesgos laborales de libertad con la aportación de 8 cortometrajes en entornos portuarios documentales sobre la realidad l g b t en África: Del 14 al 18 de junio en Casa África Minority; Half a lifetime; Outlaw culture; Silen- En consonancia con la cooperación aérea y ced; Ikanyesi yobusuku; Betwixt and between; marítima, Casa África, en colaboración con el Wanted y Possessed by demons. Ministerio de Fomento y la Fundación Puertos de Las Palmas de Gran Canaria organizó el Semi- Casa África participa en Gran Canaria Moda Cálida nario sobre prevención de riesgos laborales en Del 21 al 27 de junio en Maspalomas, Gran Canaria entornos portuarios, de tres días, en materia de Por primera vez Casa África trabajó en el ám- capacitación portuaria, dirigido a directivos y bito de la moda. Se hizo de la mano de una cuadros profesionales africanos. La temática en iniciativa ya consolidada, Gran Canaria Moda este caso versó sobre la prevención de riesgos Cálida, que impulsa el Cabildo de Gran Cana- laborales, una temática novedosa en África y de ria. En esta edición, Casa África colaboró invi- suma importancia en este tipo de ámbitos profe- tando a un referente sudafricano en moda baño, sionales. Con estos cursos se pretende contribuir el diseñador Dax Martin, que cerró la pasarela

104 Casa África colaboró en la jornada El futuro de África a través del turismo sostenible, que se organizó con el objetivo de identifi car los retos y oportunidades que África representa para las empresas españolas.

El III Encuentro Internacional de Universidades con África, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, contó con la participación de 72 universidades africanas y 40 españolas, y se convirtió en un foro en el que reforzar el trabajo en el conocimiento, cooperación y colaboración entre las universidades de ambos continentes.

105 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

El Torneo de Fútbol 7 África Vive enfrentó a seis selecciones africanas en una suerte de Copa África en el marco del programa África Vive 2010.

106 con sus creaciones. Martin también participó en paña, el taller tuvo como resultado la capacita- una mesa redonda donde se analizó la interna- ción de 24 mujeres africanas emprendedoras de cionalización de la moda. A partir de esta ini- entre las que se seleccionaron los diez mejores ciativa, cierto número de diseñadores españoles planes de negocio presentados y a las que se les se ha interesado en invertir e incluso producir en concedió un premio por parte de Casa África. África, lo cual repercutirá de forma positiva en el continente. Visita de la Ministra de Turismo y Cultura de Gambia El 1 de julio en Casa África

El cine musical africano anima las Noches Bárbaras Casa África recibió la visita de la Ministra de en el Círculo de Bellas Artes Turismo y Cultura de Gambia, Fatou Mas Joe, en Del 22 al 27 de junio en Madrid el marco de su visita oficial a Canarias. En este Casa África coorganizó con el Círculo de Be- encuentro se aprovechó la ocasión para tratar la llas Artes de Madrid y en colaboración con el colaboración entre la institución y el país, y las programa Cinenómada de la o n g d Al-Tarab un aportaciones de autoridades políticas y expertos ciclo de cine musical africano en el que se pro- gambianos en iniciativas como el Seminario Par- yectaron 7 películas en el marco del programa lamento y Estado de Derecho, o Investour (en el Noches Bárbaras del Círculo de Bellas Artes de marco de Fitur). Madrid. Las películas salpicaron las identidades y músicas africanas, desde la figura del patriar- Visita del Vicepresidente del Gobierno de Liberia ca del jazz Wandel Soumah, pasando por los El 2 de julio en Casa África ritmos calipso que brotan de la isla de Trinidad, Con el objetivo de conocer la labor de Casa Áfri- hasta la vida del legendario cantante y guitarris- ca y las posibilidades que ofrece de cara a fu- ta de Malí Ali Farka Touré. En definitiva, el cine turas colaboraciones, y coincidiendo con la pre- musical africano ofreció a los espectadores una sentación del Consulado Honorario de Liberia en visión profunda sobre el continente vecino y sus Las Palmas de Gran Canaria, el Vicepresidente imponentes melodías. del gobierno de la República de Liberia, Joseph N. Boakai, visitó la institución. Entre otros asun- Taller de negociación para mujeres africanas tos se hizo una revisión de las actividades que emprendedoras se han realizado en el pasado y de la presencia Del 28 al 30 de junio en Casa África de autoridades y expertos en iniciativas como In- Acorde con la línea de acción relativa a género vestour o el Seminario Parlamento y Estado de y desarrollo, Casa África da apoyo a todas las Derecho. actividades programadas por el Secretariado Permanente de la Red de Mujeres por un Mundo Viaje institucional a Tanzania Mejor, pero además realiza actividades en este Del 4 al 11 de julio terreno, como fue el caso del taller en prácticas Durante el mes de julio el Director General de de negociación para presentar sus planes de ne- Casa África realizó un primer viaje institucional a gocio a potenciales inversores e instituciones, di- Tanzania cumpliendo así con una de sus líneas es- rigido a emprendedoras africanas. Desarrollado tratégicas básicas que consiste en explicar Casa a iniciativa de la o n g africana África en los foros adecuados y explicar su labor, Femmes Africa Solidarité (fa s ) y del Instituto tanto en África como en España. En el marco de de Empresa, con el apoyo del Gobierno de Es- este viaje, además de reuniones con instituciones

107 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 de referencia del país, el Director General intervi- institución participó en los talleres de arte y tea- no en el Festival de Cine de Zanzíbar. tro para niños Monomanía. Un divertimento de Darwin, organizados por la Fundación Carlos África Andando pasa por Casa África de Amberes durante las vacaciones de verano Del 8 al 9 de julio en Casa África de 2010 en el marco de la exposición homóni- Casa África colaboró con la iniciativa África An- ma en la que se tomó como referencia la teoría dando: Senegal 2010, una expedición de tres de la evolución y sus repercusiones. Casa Áfri- días por Canarias y diez por Senegal en la que ca aseguró la participación en estos talleres de jóvenes de entre 15 y 17 años de ambos lugares alumnos hijos de inmigrantes africanos. convivieron descubriendo las dos culturas. Casa África participó con dos días de aprendizaje que XXIII Festival del Sur. Encuentro Teatral incluyó conferencias y dinámicas grupales en las Tres Continentes que los jóvenes tomaron contacto con la realidad Del 16 al 25 de julio en Gran Canaria africana a través del fomento del conocimiento Casa África estuvo presente, por cuarto año con- del continente vecino. Con esto se dio comienzo secutivo, en el Festival del Sur de Agüimes (Gran a una convivencia de aprendizaje, esfuerzo y Canaria), apoyando la presencia africana en aventura que estrechó lazos de amistad e incre- este importante festival en disciplinas como la mentó la colaboración entre Canarias y África. danza, la música, el teatro o el cine. El Festival del Sur Encuentro Teatral Tres Continentes cum-

Angélique Kidjo en el XIX Festival Internacional ple 23 años reuniendo compañías teatrales de Canarias Jazz & Más Heineken América, África y Europa en Agüimes, al sur de Del 9 al 18 de julio en Las Palmas de Gran Canaria Gran Canaria. Además del programa general La cuádruple nominada a los Grammy, Angéli- del festival, éste organiza además actividades que Kidjo, natural de Benín, estuvo presente de paralelas, como el Simposio sobre los 50 años la mano de Casa África en la XIX edición del de independencias africanas. Casa África ga- Festival Internacional Canarias Jazz & Más Hei- rantizó la presencia en el festival de los artistas, neken, que recorrió las islas de Fuerteventura, de danza y teatro, Ndiawar-Seck (Senegal), Faso Gran Canaria, Lanzarote. En cada concierto la Danse Théatre (Burkina Fasso), Hassan Kouyaté artista logró enardecer a la audiencia, que asis- (Burkina Faso) y Chapa-Choly (Senegal). tió entusiasmada a la calidez y la sensibilidad de la música de esta cantante. En cada una de Reunión del Consejo Asesor sus actuaciones Kidjo compartió cartel con invi- El 20 de julio en Casa África tados del continente vecino en la Noche África, El Consejo Asesor de Casa África, un órgano cita ya habitual en el encuentro. consultivo de la institución, está formado por personalidades de reconocido prestigio en el Monomanía. Un divertimento en honor a Darwin ámbito de las relaciones con África. En esta Del 12 al 23 de julio en Madrid ocasión, además de informar de las actividades Casa África considera fundamental trabajar programadas y de recibir propuestas, se consul- muy de cerca con el ámbito académico, dado tó a los expertos acerca de los temas y criterios que es el que mejor puede contribuir a la sensibi- para la IV Convocatoria de los Premios de Ensa- lización española y a mejorar su entendimiento yo Casa África y acerca de las publicaciones de acerca de África. A partir de esta convicción, la la institución.

108 Festival Noches de Ramadán 2010 Esta iniciativa, que recordó el cincuentenario Del 10 al 11 de septiembre en La Plaza Churruca, de las independencias africanas, contó con la Las Palmas de Gran Canaria participación de 400 personas, entre las que se Como contribución a los objetivos perseguidos encontraban investigadores, académicos, repre- en el Plan Nacional de la Alianza de Civiliza- sentantes de o n g , diplomáticos, empresarios ciones, Casa África, un año más apoyó a Casa y periodistas procedentes de diferentes países Árabe en la organización de Noches de Rama- africanos y europeos. El Secretario General de dán, ampliando el programa a Las Palmas de Casa África, Luis Padilla Macabeo, participó en Gran Canaria con dos conciertos de la artista la mesa inaugural y en una mesa redonda sobre marroquí Oum y de los senegaleses Africa Dan- el futuro de las relaciones Europa-África. Casa ce Set. Además, se ofreció al público un ciclo de África además garantizó la presencia de líderes cine al aire libre dirigido a niños y adultos, con y académicos africanos en el Congreso como la la proyección de la película de animación Azur ex ministra de Cultura maliense Aminata Traoré, y Asmar y el largometraje El largo viaje. el sociólogo mozambiqueño Elisio Macamo, la profesora de la University for Development Stu- Madrid Rumbo al Sur pasa por Casa África dies de Ghana Agnès Atia Apusigah y el pro- El 7 de septiembre en Casa África fesor de filosofía de la Universidad de Abuja, La iniciativa madrileña Madrid Rumbo Al Sur Nigeria, Ugwuanyi Lawrence Obgogu. (m r s ), patrocinada por la Comunidad de Ma- drid y en colaboración con Casa África, contó La Noche en Blanco: Concierto Africa Dance Set con una parada de dos días en las instalaciones El 11 de septiembre en Madrid de Casa África en su camino hacia Senegal. En Casa África estuvo presente en Madrid en la IV este encuentro, los jóvenes contaron con una se- Edición de la Noche en Blanco. Con motivo de rie de charlas, seminarios y actividades que les este evento se organizó un espectáculo de ‘house acercaron un poco más a la realidad africana. africano’ de la mano del grupo senegalés/espa- El objetivo de este programa, que cuenta ya con ñol Dak House, Africa Dance Set, que fusionó la su 5ª edición, es motivar a los jóvenes de la Co- música dance con ritmos del continente negro. munidad de Madrid en la cooperación, de una En esta ocasión se exploró un concepto abierto manera atractiva, y crear así la base de actua- de expresión musical a través de la mezclas de ciones positivas en el futuro. música house con tintes étnicos, fusionada en di- recto con instrumentalistas —jembée, tama y ba- VII Congreso Ibérico de Estudios Africanos lafón— y voces, todos ellos de origen senegalés Del 9 al 11 de septiembre en Lisboa que hizo las delicias del público asistente. Casa África también participó en el congreso organizado por el Centro de Estudios Africanos Visita del Embajador de Estados Unidos en España del Instituto Superior das Ciências do Trabalho El 20 de septiembre en Casa África e da Empresa-Instituto Universitário de Lisboa Casa África recibió la visita del Embajador (iscte-iul) en colaboración con el Centro de de Estados Unidos en España, Alan Solomont, Estudios Africanos de la Universidad de Porto con motivo del viaje, que durante dos días le (ceaup) y el apoyo de diversas universidades llevó a conocer de primera mano el potencial españolas que tuvo lugar en Lisboa con el títu- socio-económico que las Islas Canarias presen- lo VII Congreso Ibérico de Estudios Africanos. tan para las empresas norteamericanas. En su

109 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 encuentro, el Director General de la institución Ciclo de Cine ODM en el marco del II Congreso trasladó al Embajador el papel que como actor Internacional África-Occidente: La corresponsabilidad en el Desarrollo de la diplomacia pública del Estado puede ju- Del 22 de septiembre al 20 de octubre en Huelva gar Casa África, de mediador y facilitador de En paralelo al congreso, Casa África organizó contactos entre las instituciones públicas y las un ciclo de cine con temática en torno a los Ob- empresas privadas. El embajador, por su parte, jetivos de Desarrollo del Milenio (o d m ) en co- celebró que España disponga de una institución laboración con el programa Cinenómada que de estas características, centrada en favorecer gestiona la Asociación Al-Tarab. El II Congreso la aproximación y el conocimiento mutuo con los Internacional África-Occidente: La Corresponsa- países africanos y aplaudió el enfoque de Casa bilidad en el Desarrollo, creó un foro donde se África de favorecer que sean los africanos los analizó la situación actual y se propusieron nue- que directamente expliquen qué puede ayudar y vas realidades potenciales. Este evento invitó a contribuir a su desarrollo. la refl exión y a la promoción de acciones públi- cas y sociales dirigidas al desarrollo integral del III Ciclo de Cine por la Paz continente negro y de los afro descendientes. Del 21 al 22 de septiembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Con motivo del Día Internacional de la Paz, el IV Convocatoria Premios de Ensayo Casa África Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad Del 22 de septiembre al 22 de abril de 2011 (m p d l ) organizó su ciclo de «Cine por la Paz», Durante el mes de septiembre se lanzó la IV Con- con la colaboración de Casa África, el que se vocatoria Premios de Ensayo Casa África, que quiso emplear el séptimo arte como herramien- este año versó sobre la cultura como inductora ta y símbolo para transmitir los valores de to- de desarrollo en África y la sostenibilidad medio- lerancia, no violencia y entendimiento que han ambiental y desarrollo en África, una convocato- guiado la actuación de la institución durante su ria abierta hasta el próximo mes abril de 2011. existencia. Casa África, a través del programa Los trabajos se podrán presentar en cuatro idio- Cinenómada, aportó al ciclo la película La robe mas (castellano, inglés, francés o portugués) y du temps, de Malam Saguirou (Níger) el jurado, compuesto por expertos africanos y españoles, valorará la calidad y actualidad de

Fiestas de la Mercé 2010 los trabajos, así como su contribución al mejor Del 21 al 26 de septiembre en Barcelona conocimiento de cada una de estas materias. La ciudad de Dakar, capital de Senegal y una de Con esta iniciativa Casa África pretende reco- las localidades más ricas en el campo artístico y nocer, incentiva y divulgar ensayos, originales cultural de toda África, fue la ciudad invitada a e inéditos, que contribuyan a un mejor conoci- las Fiestas de la Mercè de 2010 en Barcelona. miento de las relaciones hispano africanas en Por ello, Casa África se implicó colaborando en los ámbitos de estudio. este importante evento aportando valores sene- galeses a su cartel, como la cantante Njaaya o Salón Internacional del Libro Africano: SILA 2010 el grupo de música Africa Dance Set, formado Del 22 al 29 de septiembre en Tenerife por Sidy Samb y Pichideejay. Fue la primera vez En el ámbito literario, cabe destacar el importante que La Mercè invitó a una ciudad de África subs- apoyo dado al Salón Internacional del Libro Afri- ahariana a presentar sus expresiones culturales. cano (sila), cuyo objetivo es acercarse a la litera-

110 El colegio Liceo Francés de Las Palmas de Gran Canaria visitó, en la sede de Casa África, la exposición Negro Arte Centroafricano en Casa África, en un intento de dar a conocer la cultura africana a los más pequeños.

111 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 tura africana y su promoción, dentro y fuera del literatura como una forma de contribuir al desa- archipiélago. Casa África apoyó este importan- rrollo del continente africano. te encuentro literario organizando una serie de actividades dentro del programa, como: presen- Letras Africanas con Achmat Dangor tación del libro África Debe Unirse, de Kwame Del 24 al 27 de septiembre en Gran Canaria y Tenerife Nkrumah; el programa de Letras Africanas con- El programa Letras Africanas de Casa África, que tando como invitado con Achmat Dangor (Sudá- busca acercar las principales voces de la litera- frica), y la presentación del libro Cinematografías tura africana contemporánea al público español, de África. Un encuentro con sus protagonistas, a contó en esta ocasión con Achmat Dangor, uno cargo de su autora Guadalupe Arensburg. de los escritores sudafricanos con mayor presti- gio internacional y cuya obra Trilogía de Z Town Seminario India en África: una presencia revitalizada inauguró la Colección de Literatura Casa África. en el siglo XXI En un periplo de tres días que le llevó por las El 22 de septiembre en Madrid islas de Tenerife, en el marco del sila, y por Gran Organizado por Casa África, Casa Asia y el Canaria, el autor africano discernió con el públi- Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción co asistente acerca de su vida y obra. Humanitaria (iecah), el seminario India en Áfri- ca: una presencia revitalizada en el siglo XXI se Presentación de Cinematografías de África centró en el estudio de la presencia creciente y en el SILA a cargo de Guadalupe Arensburg la intervención de India en África, y más concre- El 25 de septiembre en Tenerife tamente, en la región subsahariana. Su intención Éste fue el segundo año consecutivo en el que fue identificar las claves de su aproximación en Casa África estuvo presente en el Salón Inter- los diferentes ámbitos en los que se hace visible. nacional del Libro Africano (sila), consolidando Para ello, se abordaron tanto las variables his- su apuesta por esta iniciativa como la principal tóricas de sus vínculos tradicionales con dicha cita en el territorio español de la literatura que se región como el conjunto de sus actuales accio- hace en el continente africano. En esta ocasión, nes y políticas con los estados subsaharianos, así la institución aprovechó la asistencia de expertos como sus relaciones con otras potencias presen- para presentar el libro Cinematografías de Áfri- tes en la zona. ca. Un encuentro con sus protagonistas, de Gua- dalupe Arensburg, un manual de referencia so- Presentación de África debe unirse en el SILA bre cine africano que ofrece una visión completa a cargo del embajador de Ghana en España y exhaustiva de los directores africanos desde las El 23 de septiembre en Tenerife independencias. La presentación corrió a cargo En el marco del Salón Internacional del Libro del Director General de Casa África. Africano (sila), una plataforma de referencia en literatura africana en nuestro país, Casa África Club de Lectura Casa África: Amkullel el niño Fulbé, presentó al público asistente la primera traduc- de Ahmadou Hampaté Bá ción al español de un clásico del panafricanismo El 30 de septiembre en Casa África África debe unirse (Africa must Unite) de Kwame En esta ocasión el Club de Lectura Casa Áfri- Nkrumah, de la mano del embajador de Gha- ca abordó la obra Amkullel, el niño Fulbé, del na en España, Fidelis W. Yao. Una vez más la escritor maliense, Ahmadou Hampaté Bá, una institución mostró su apuesta por la cultura y la de las principales voces literarias de su país. La

112 dirección de esta sesión literaria corrió a cargo celebró sus Jornadas de Solidaridad y Coope- del novelista Antonio Lozano ración con los Pueblos con el apoyo de Casa África, renovando su compromiso con la sensi- Debates y proyecciones: Sueños Traicionados. bilización, la solidaridad y la cooperación en- África 1960-2010 tre pueblos. En su séptima edición, las jornadas Del 30 de septiembre al 20 de octubre en Barcelona abogaron por la reflexión en la mejora de los Sueños Traicionados. África 1960-2010 fue el tí- mecanismos que logren frenar las desigualdades tulo de un ciclo de conferencias y cine que Casa en el mundo mediante el análisis de experien- África organizó junto al cccb de Barcelona, de cias de cooperación, el trabajo de las diferentes mano de su programa Cinenómada que gestio- administraciones y la visión que se tiene desde na el Festival de Cine Africano de Tarifa. Con otras ópticas profesionales. este encuentro se quiso indagar en los procesos de las independencias africanas con motivo del Celebración del Día Nacional de Nigeria 50 aniversario de la emancipación de 17 de El 1 de octubre en Madrid sus países en la mayoría de los casos tras una Cumpliendo con una de sus líneas de acción, larga lucha. La conferencia de clausura del ciclo Casa África apoya la celebración de los días corrió a cargo del poeta nigeriano Ben Okri. nacionales de países africanos, que este año tiene además una connotación especial por la Presentación del Cuaderno de Estrategia editado conmemoración de los cincuenta años de la in- por el Instituto de Estudios Estratégicos del Ministerio dependencia de 17 países africanos. En este de Defensa y Casa África: Respuesta Europea y sentido Casa África quiso estar cerca del pueblo africana a los problemas de seguridad en África El 30 de septiembre en Madrid nigeriano el día de su fiesta nacional. En el ámbito de la construcción de la paz y la se- guridad en África, Casa África colaboró en la pre- VII Festival Internacional de Cine Social de Castilla La Mancha sentación del Cuaderno de Estrategia: Respuesta Del 4 al 10 de octubre en Toledo europea y africana a los problemas de seguridad Casa África colaboró con el Festival Internacio- en África, editado por el Instituto de Estudios Es- nal de Cine Social de Castilla La Mancha a tra- tratégicos del Ministerio de Defesa y Casa África, vés del programa Cinenómada, gestionado por cuyo objetivo es promover una reflexión sobre los la o n g d Al-Tarab y patrocinado por Casa Áfri- esfuerzos que en materia de paz y seguridad se ca, que ha tenido como objetivo dar a conocer encuentran actualmente realizando tanto africa- la producción fílmica del continente africano en nos como europeos. La presentación corrió a car- España. En esta ocasión el programa cedió el lar- go del Secretario General de Política de Defensa gometraje Imani (Uganda), ganador del premio español y el evento contó con una gran participa- del Festival de Cine Africano de Tarifa 2010. ción de público y medios de comunicación.

Residencia creativa de la Compañía de Danza Rary VII Jornadas de Solidaridad y Cooperación Del 5 al 23 de octubre en La Gomera con los Pueblos Del 30 de septiembre al 1 de octubre en Las Palmas La compañía de danza contemporánea Rary, de Gran Canaria procedente de Madagascar, estuvo en Canarias Un año más la Federación Canaria de Munici- participando en diversas iniciativas enmarcadas pios de Las Palmas de Gran Canaria (fecam) dentro del programa África en Movimiento de

113 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

El Director General hizo entrega del premio Griot de Ébano al mejor documental en el Festival de Cine de Tarifa (FCAT). Éste y otros festivales como FESPACO (Burkina Faso), el FCA de Guinea Ecuatorial y MiradasDoc (Tenerife) constituyen las apuestas de la política de Casa África en materia de cine.

114 Casa África. Una de esas actividades fue la Re- tro Internacional Universidades con África, una sidencia creativa en el Centro Coreográfico de selección de su colección con obras de artistas La Gomera para la creación de la obra Vato. contemporáneos africanos. Las obras presentadas han participado con anterioridad en exposicio- Reunión del PMA sobre la nueva estrategia para nes temporales con las que el caam ha querido África occidental reflexionar sobre las prácticas artísticas del con- Del 6 al 15 de octubre en Casa África tinente vecino. En el mes de octubre tuvo lugar la reunión de los directores del Programa Mundial de Alimentos III Encuentro Internacional de Universidades con África (p m a ) para África occidental, complementada con Del 10 al 14 de octubre en la Universidad de Las Palmas visitas a diferentes infraestructuras de Las Palmas de Gran Canaria de Gran Canaria. Durante su estancia se evaluó la Organizado por la Comisión de Cooperación idoneidad de la isla con vistas a instalar una base Universitaria al Desarrollo del ceuri (crue) y logística para distribución de alimentos desde las Universia, con el apoyo de Casa África, el III Islas Canarias hacia África occidental, coincidien- Encuentro Internacional de Universidades con do con el proceso de deslocalización que están lle- África buscaba reforzar el trabajo en el conoci- vando a cabo las agencias de Naciones Unidas. miento, la cooperación y la colaboración entre las universidades españolas y africanas por me- I Curso Aid for Trade, Human Capital Training & Trade dio de la armonización de estrategias de coope- Capacity Building ración, que ya se inició en ediciones anteriores El 18 de octubre en Madrid celebradas en Madrid (2007) y Maputo (2008) El Centro de Estudios Económicos y Comerciales respectivamente. La financiación corrió a cargo (ceco) organizó el I Curso sobre Aid for Trade, de la Agencia Española de Cooperación Inter- Human Capital Training & Trade Capacity Buil- nacional para el Desarrollo (aecid), y además ding con el objetivo de mostrar la experiencia de Casa África, colaboraron el Gobierno de de la administración y de los agentes económi- Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayun- cos españoles en aspectos generales del funcio- tamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la namiento institucional, el comercio internacional Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas y los aspectos más relevantes del proceso de de Gran Canaria. En el caso de Casa África, la globalización seguido con gran éxito por Espa- institución garantizó la asistencia de todas las ña, cuyo análisis puede ser de utilidad para 19 universidades africanas que quisieran participar funcionarios procedentes de 14 estados de Áfri- en el encuentro. Inaugurado por el ministro de ca en la instrumentación de políticas análogas Educación, Ángel Gabilondo, contó con la par- en sus países de origen. El secretario general de ticipación de 72 universidades africanas y 40 Casa África participó con la conferencia «Co- españolas. operación entre España y los Países Africanos».

Negro. Arte Centroafricano en Casa África Exposición de artistas africanos Del 11 de octubre al 21 de enero en Casa África en la colección del CAAM Del 10 de octubre al 4 de noviembre En el marco del III Encuentro Internacional Uni- en Las Palmas de Gran Canaria versidades con África, Casa África presentó la El Centro Atlántico de Arte Moderno presentó jun- exposición Negro. Arte Centroafricano, una to con Casa África, y con motivo del III Encuen- exposición cedida por la Universidad Complu-

115 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 tense de Madrid, comisariada por Jesús Zoido de ellos: reducir a la mitad la pobreza extrema Chamorro y Ferdulis Zita Odome Angone, y que y el hambre antes de 2015. En esta labor peda- presenta piezas de la Colección Gabao. Esta gógica y de concienciación social, Casa África muestra ofreció una oportunidad excepcional quiso apoyar la iniciativa a través del programa para que el público pudiese contemplar un reta- Cinenómada, con la proyección de la película zo de la vastísima y variada producción del arte El sueño de Tiya. centroafricano con obras producidas por las et- nias Fang, Punu, Téké, Kota, Mbété, Pigmea o Letras Africanas con Abasse Ndione Mangbetu. El 15 de octubre en León El escritor senegalés Abasse Ndione fue el prota- Espectáculo de danza de la compañía Rary gonista de una nueva edición del programa en el CICCA Letras Africanas de Casa África. En esta oca- El 12 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria sión le tocó el turno a la población leonesa de Con motivo del III Encuentro Internacional Uni- disfrutar de la presencia de uno de los artistas versidades con África, la compañía de danza africanos de referencia. El programa Letras Afri- Rary, tras participar en la residencia creativa de canas tiene por objeto dar a conocer las princi- La Gomera, y en su periplo por las islas Cana- pales voces de la literatura africana contempo- rias, ofreció un espectáculo en el cicca de Las ránea al público español. Palmas de Gran Canaria de la mano del progra- ma África en Movimiento, de Casa África. Esta Ciclo de cine africano enmarcado institución, continúa así con su línea de acercar en el Otoño intercultural al público español lo mejor de la danza contem- Del 16 de octubre al 18 de diciembre en Tarragona poránea africana. Pantalla del Món es el ciclo de cine que se en- marca en el programa Otoño Intercultural que Letras Africanas con Abasse Ndione organiza la Consejería de Juventud de Tarrago- El 14 de octubre en Salamanca na y que tiene como objetivo dar a conocer a El programa, Letras Africanas de Casa África la ciudad de Tarragona y al mayor número de que tiene por objeto dar a conocer las princi- espectadores producciones fílmicas provenientes pales voces de la literatura africana contempo- de Latinoamérica y África que no se encuentran ránea al público español, contó en esta ocasión en los circuitos comerciales. Con el fin de apo- con el escritor senegalés Abasse Ndione, autor yar a esta iniciativa en esta línea, por primera de obras como Ramata o La vida en espiral, que vez, Casa África con el programa Cinenómada, departió con el público asistente acerca de su colaboró proyectando películas de su fondo fíl- producción literaria. mico cada sábado.

Solidarium 2010 Ciclo de cine de Mozambique Del 14 al 17 de octubre en Lleida El 18 de octubre en el Ciclo de Bellas Artes de Madrid Solidarium es una feria anual coorganizada por Con motivo de la visita a Madrid del Presidente diferentes entidades solidarias de la ciudad de de Mozambique, Casa África organizó en cola- Lleida y que tiene como propósito sensibilizar a boración con la Embajada de Mozambique en la ciudadanía leridana con los Objetivos del Mi- España y con el programa Cinenómada (f c at ) lenio (o m d ). Y en este sentido destaca el primero un ciclo de cine que mostró una selección de lo

116 mejor de la cinematografía mozambiqueña ac- cadas las asociaciones de africanos de Anda- tual. Se proyectó el documental Kuxa Kanema: O lucía. Este tipo de iniciativa está directamente nascimento do cinema, el cortometraje I Love You relacionada con los valores que promueve la y el largometraje de ficción Terra sonámbula. Alianza de Civilizaciones.

El tratamiento de la información sobre África I Ciclo de Cine Africano de Palencia subsahariana en los medios de comunicación Del 19 al 21 de octubre en Palencia y su impacto en materias de inmigración y desarrollo Con el patrocinio de a m i d e c o n (Asociación de sostenible Del 19 al 21 de octubre en la Universidad de Valencia Amigos para el Desarrollo del Congo), África Di- recto y la Diputación Provincial, Palencia contó En lo que concierne a la difusión de la cultura africa- por primera vez con un ciclo de cine africano, na a través de los medios de comunicación, Casa gracias a la colaboración de Casa África y del África colaboró con el seminario El tratamiento de programa Cinenómada. En su labor de sensibili- la información sobre África Subsahariana en los zar a la sociedad sobre la realidad de África el medios de comunicación y su impacto en mate- ciclo ofreció, entre otros, los proyectos con Atletu rias de inmigración y desarrollo sostenible, que (Etiopía), Imani (Uganda) y Victoire Terminus (do- tuvo lugar en la Facultad de Filología, Traducción cumental del Congo). y Comunicación de Valencia. Se trataba de una iniciativa dirigida a una mayor sensibilización de los medios de comunicación en cuanto a la infor- V Muestra de Cine Internacional realizado por Mujeres. Cortos en Femenino mación que se difunde del continente africano y Del 19 al 24 de octubre en Teruel en la que colaboraron el Patronat Sud-Nord, la La Coordinadora de muestras y festivales de Cátedra u n e s c o y la Facultad de Filología, entre cine, video y multimedia realizado por mujeres otros. Casa África facilitó la participación en el (t r a m a ) con la colaboración de Casa África y seminario del profesor nigeriano Jenkeri Zakari Cinenómada de la o n g d Al-Tarab organizaron Okwori y el reparto de publicaciones de su línea esta muestra de Cine Internacional realizado de ensayo entre los estudiantes inscritos. por Mujeres. Cortos en Femenino en Teruel, en la que se pudieron ver cortos de directoras del II Congreso África-Occidente continente vecino. Del 14 al 16 de octubre en Huelva Organizado por la Fundación Europea de Co- II Jornadas Hispano-Senegalesas: Nuevas tendencias operación Norte-Sur (f e c o n s ) junto con otras en la gestión de los flujos migratorios entre África instituciones como el Ministerio de Asuntos Ex- Occidental y Europa teriores y de Cooperación, la Agencia Española Del 21 al 22 de octubre en Casa África de Cooperación Internacional para el Desarrollo Casa África también participó en las II Jornadas (aecid), la Junta de Andalucía y Casa África, el Hispano-Senegalesas sobre Migraciones y Dere- II Congreso África-Occidente se resolvió con un chos Humanos: Nuevas tendencias en la gestión alto nivel de participación y compromiso tanto de los flujos migratorios entre África occidental y por parte de África como de España, a través de Europa, preparadas en colaboración con la Uni- toda la comunidad inmigrante africana organi- versidad de Las Palmas de Gran Canaria (u l p g c ) zada en torno a asociaciones y otros colectivos. y cuyo principal objetivo era fomentar el diálogo En este encuentro estuvieron activamente impli- intercultural sobre el fenómeno migratorio entre

117 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 sociedades de origen y acogida de inmigrantes. de Casa África. En este contexto se celebró este En estas jornadas participaron académicos sene- II Encuentro Sociocultural Gastronómico que galeses y caboverdianos de reconocido prestigio, contó entre otras actividades con un Torneo de además del presidente de la Comisión de Liberta- fútbol, con conferencias de alto interés político, des Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parla- con ciclo de cine africano y con un pasacalle. mento Europeo, Juan Fernando López Aguilar. Inauguración de la exposición Influx/Reflux/Reflex Hora 25 desde Casa África en Johannesburg Art Gallery El 22 de octubre desde el patio de Casa África El 24 de octubre en Sudáfrica En su cometido de posibilitar que en los medios Comisariado por el español Nico Casares y la de comunicación se hable más y mejor de África, sudafricana Bronwyn Lace, el programa Influx/ Casa África abrió sus puertas al programa radio- Reflux/Reflex es un proyecto de intercambio en- fónico de la Cadena ser Hora 25, de la mano de tre creadores sudafricanos y españoles que par- la periodista Ángels Barceló. Durante las cuatro te de la realización de un taller dirigido por los horas de retransmisión los oyentes pudieron co- propios artistas. Casa África participa en este nocer un poco más a cerca de las amplias posibi- proyecto de la mano de la Embajada de Espa- lidades y oportunidades que ofrece el continente ña en Sudáfrica, desde sus orígenes en 2008, vecino gracias, entre otras tertulias y debates, a habiéndose llevado a cabo residencias y talleres las entrevistas realizadas al Director General de en Johannesburgo, Richmond, Valencia y tam- Casa África o al jugador de baloncesto del Gran bién en Las Palmas de Gran Canaria. En 2010, Canaria, de origen senegalés, Sitapha Savané. se mostró la exposición que lleva su nombre en el Johannesburgo Art Gallery, en Sudáfrica

Festival Amal Del 23 al 30 de octubre en Santiago de Compostela I Concurso Fotográfico Objetivo África En su labor de apoyo a festivales africanos y espa- Del 25 de octubre al 8 de noviembre ñoles de referencia, Casa África colaboró en esta Con el objetivo de difundir valores positivos de ocasión con la iniciativa Amal, primer Festival de las diferentes culturas africanas, tratar de obviar Cine Árabe en España, que cada año convierte a estereotipos y en consecuencia, acercar África a Santiago de Compostela en un punto de encuentro España, nació el I Concurso Fotográfico ‘Objeti- entre las culturas europeas y árabe. Casa África vo África’. Con un total de 200 fotografías parti- brindó su apoyo a este festival a través del pro- cipantes fue el propio público el que, a través de grama Cinenómada, aportando títulos africanos la red social Facebook, pudo emitir su veredicto pertenecientes a su extenso fondo fílmico. y votar su foto favorita. Resultaron galardonadas las instantáneas I sogni sono piú grandi, Cómpli-

II Encuentro Sociocultural y Gastronómico ces miradas y Ritmo y Esencia isleña. Del 23 de octubre al 20 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria Club de Lectura Casa África: El antipueblo Con motivo de la conmemoración del 2º aniver- de Sony Labou Tansi sario de la creación de la Federación de Asocia- El 27 de octubre en Casa África ciones Africanas en Canarias (faac), el colectivo El Club de Lectura pretende difundir la literatura organizó una serie de actos lúdicos, deportivos africana y utilizarla para trabajar en la sensibi- y de encuentros, que contó con la colaboración lización de la sociedad sobre las culturas y las

118 Imagen de la presentación del Cuaderno de Estrategia editado por el Instituto de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa y Casa África: Respuesta europea y africana a los problemas de seguridad en África.

En el marco de África Vive 2010 Casa África organizó un encuentro de asociaciones africanas en Cataluña como plataforma en la que promover el fortalecimiento e interacción de estas organizaciones.

119 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Aminata Traoré, antigua ministra de Cultura y Turismo de Malí y una de las voces más respetadas de África, participó en las II Jornadas Internacionales de Participación y Desarrollo Social de Las Palmas de Gran Canaria organizado por Casa África.

120 realidades africanas. En esta sesión se comentó vos literarios que, por todo el territorio español, la obra El Antipueblo» del congolés Sony Labou solicitaron préstamos de libros de la Colección Tansi, que ha sido considerado como uno de Casa África. En esta ocasión los miembros del los más grandes escritores de África central, a Club debatieron sobre la obra Kuty, Memoria pesar de su corta carrera literaria debido a su de Sangre, de la autora maliense Aïda Mady fallecimiento con 47 años de edad. Diallo. Casa África apoyó esta iniciativa ce- diendo ejemplares gratuitos de dicha obra a sus I Feria Tricontinental de artesanía miembros. Del 27 de octubre al 1 de noviembre en el Puerto de la Cruz

En el ámbito de promoción comercial, Casa África Festival MiradasDoc colaboró con el Cabildo de Tenerife en la organi- Del 29 de octubre al 6 de noviembre en Guía de Isora, Tenerife zación de la I Feria Continental de Artesanía, que Casa África renovó por tercer año consecutivo pretendía convertirse en el punto de encuentro de su compromiso con MiradasDoc, uno de los re- artesanos procedentes de Europa, América Latina ferentes en cine africano y sobre África a nivel y África y que turo como objetivo la promoción internacional, en este caso en materia de docu- y difusión de las manifestaciones artesanales que mentales. MiradasDoc proyectó el cortometraje se dan a uno y otro lado del Atlántico. En esta ganador del Griot de Ébano del f c at y patroci- cita participaron 200 artesanos procedentes de nó un día dedicado a África con la programa- los tres continentes, entre ellos 30 senegaleses. ción de una muestra cinematográfica de Níger. También estuvo presente en el pitching de tres Exposición fotográfica Soutura en Niamey proyectos africanos y en un homenaje al cineas- Del 27 de octubre al 13 de diciembre en Niamey, Níger ta senegalés El Hadji Samba Sarr. La muestra fotográfica Soutura, comisariada por Catherine Coleman, retrata a mujeres africanas Casa África colabora con el club de lectura en diferentes situaciones y quehaceres de su vida de la Vega de San Mateo cotidiana. Las fotografías, un total de 30 instantá- Del 1 al 30 de noviembre en Gran Canaria neas, fueron tomadas por el fotógrafo Ángel Luis Casa África, en su propósito de acercar cada Aldai en su recorrido por Malí, Níger, Ghana y vez más África y España a través de vehículos Costa de Marfil. Esta muestra viajó por Valencia, como la cultura y la promoción de la vastísima Huelva en el marco del II Congreso África-Occi- producción literaria del continente africano, co- dente y Nerva, en una exposición del Museo Váz- laboró, en esta ocasión, con el Club de Lectura quez Díez. También se expuso en África, en con- de la Biblioteca de la Vega de San Mateo, que creto en Guinea Ecuatorial durante la extensión seleccionó para el encuentro literario del mes la del f c at en Bata y Malabo y finalmente aterrizó en obra Trilogía de Z Town, del sudafricano Ach- dos centros nigerinos: el Museo Nacional Boubou mat Dangor. Casa África apoyó esta iniciativa Hama y el Centro Cultural Oumarou Ganda. cediendo ejemplares del libro a sus miembros para su lectura y posterior debate literario.

El club de lectura «Rejalgadera» se acerca a la literatura africana Cine Africano en la UGR Del 29 de octubre al 1 de diciembre en Firgas, Gran Canaria El 5 noviembre de octubre en Granada El Club de Lectura «Rejalgadera», de Firgas, La Universidad de Granada, con el apoyo de mu­nicipio grancanario, fue uno de los colecti- Casa África, proyectó el documental La man-

121 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 teca y el dinero de la manteca, convirtiéndose FIDADOC 2010 en un punto de encuentro para la reflexión y el Del 9 al 13 de noviembre en Agadir, Marruecos debate acerca de la movilización femenina en En el ámbito del cine, Casa África centra su la- África y lo que ello supone para el desarrollo bor en el apoyo a festivales africanos y españo- del continente vecino. Este documental africano les de referencia, en la promoción de jóvenes pertenece al fondo fílmico de Cinenómada pro- talentos africanos y en el conocimiento de las grama que Casa África comparte con la o n g d cinematografías africanas en el mundo hispano- Al-Tarab. hablante. En este sentido la institución volvió a prestar su apoyo al Festival de Cine Documental Cine África, Segunda Muestra de Cine Africano de Agadir (fidadoc), la primera manifestación con La Diputación de A Coruña cinematográfica marroquí dedicada exclusiva- Del 3 al 6 de noviembre en A Coruña mente al documental y que por primera vez con- Por segundo año consecutivo la Diputación de A tó con Casa África como uno de sus soportes. Coruña organizó el programa Cine África, un ci- clo de cine africano y mesas redondas en el que Curso Miradas de una cámara. Del cine etnográfico colaboró Casa África a través del programa Ci- a la antropología visual nenómada, uno de los proyectos clave de la aso- Del 11 al 13 de noviembre en Palencia ciación Al-Tarab, organizadora del Festival de Organizado por la Universidad Nacional de Estu- Cine Africano de Tarifa (f c at ), que tiene como dios a Distancia (u n e d ) en Palencia, el cur­­so Mi- objetivo dar a conocer la producción fílmica del radas de una cámara. Del cine etnográfico a la continente africano en España. antropología visual, contó con el apoyo de Casa África a través de la participación de Guadalu- Seminario Paz, conflicto y seguridad en África pe Arensburg, autora del libro editado por Casa Subsahariana: respuestas, retos y perspectivas África: Cinematografías de África. Un encuentro Del 3 al 5 de noviembre en Barcelona con sus protagonistas, de reciente edición y un En el ámbito de la construcción de la paz y la libro de referencia sobre cine africano que ofrece seguridad en África, Casa África llevó a cabo, una visión completa y exhaustiva de los directores en colaboración con el Instituto Catalán Interna- africanos desde las independencias. cional para la Paz (icip) y el Centre de Cultura

Contemporània de Barcelona (cccb) el semina- II Jornadas Internacionales de Participación rio Paz, Conflicto y Seguridad en África Subs- y Desarrollo Social de Las Palmas de Gran Canaria ahariana: respuestas, retos y perspectivas, con Del 11 al 13 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria una participación paritaria de expertos euro- En su objetivo de apoyar a los procesos de conso- peos y africanos. lidación de la democracia, construcción de la paz Todos coincidieron en que la evolución de y seguridad en África y desarrollo social, Casa los últimos años indica importantes transforma- África ayudó a organizar las II Jornadas Interna- ciones con respecto a la imagen monolítica que cionales de Participación y Desarrollo Social de se ha presentado sobre la realidad postcolonial Las Palmas de Gran Canaria. Con motivo de este africana. A raíz del seminario se editará una encuentro se invitó a Aminata Traoré, ex ministra publicación, en español y en inglés, destinada de Cultura y Turismo de Malí y una de las voces a universidades y centros de estudios especia- más respetadas de África, que participó en uno lizados. de los encuentros bajo el lema «Multiculturalidad

122 y Globalización». Al finalizar estas jornadas, una Casa África organizó un ciclo de cine Cinenó- treintena de cargos públicos firmó un manifiesto mada en el que se proyectó una selección de las por la participación ciudadana y la sostenibilidad mejores películas que en su momento pasaron democrática, con el objetivo de mejorar las rela- por el Festival de Cine Africano de Tarifa 2010. ciones con la ciudadanía y los gobiernos entre sí. Este tipo de encuentros culturales contribuyen en gran medida a los objetivos establecidos en el Seminario UE-Etiopía sobre diálogo interétnico, Plan Nacional para la Alianza de Civilizacio- interreligioso nes, acercando al ciudadano y sobre todo a los Del 11 al 12 de noviembre en Addis Abeba, Etiopía jóvenes a lo mejor de la cultura africana. En el terreno de la contribución al Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones y presentación Seminario: Evolución y conservación vegetal del ce del ieee, Casa África colaboró en el Se- en el ámbito de la Macaronesia minario ue-Etiopía sobre diálogo interétnico e El 19 de noviembre en Casa África interreligioso, que tuvo lugar en Addis Abeba En el objetivo de sostenibilidad medioambiental (Etiopía) en la sede de la Comisión Económica y adaptación al cambio climático, Casa África de Naciones Unidas en el contexto de los desa- ayudó junto al Aula de la Naturaleza del Vice- fíos a los que se enfrenta el país etíope. rrectorado de Cultura y Deporte de la Universi- dad de Las Palmas de Gran Canaria (u l p g c ), la WOMAD 2010 Facultad de Geografía e Historia y el Departa- Del 11 al 14 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria mento de Geografía de la u l p g c en la creación En su XVI edición, Casa África prestó un fuer- del seminario Evolución y conservación vegetal te apoyo al w o m a d Las Palmas con el objetivo en el ámbito de la Macaronesia, entre otras de incrementar y consolidar la presencia africa- prestaciones, ofreciéndole sus instalaciones. na en uno de los festivales más importantes de nuestro país. Casa África, además de aportar Seminario Internacional ¿Ha llegado el momento un gran número de músicos africanos, entre ellos de África? Cheikh Lô (Senegal), Bako Dagnon (Malí), Dub El 24 de noviembre en Madrid Colossus (Etiopía), Samuel Yirga, aka Sammi La Agencia Española de Cooperación Interna- (Etiopía), Mayra Andrade (Cabo Verde) Muntu cional para el Desarrollo (aecid) y la Agencia Valdo (Camerún), Orchestre National de Barbés de noticias ips-Inter Press Service, con el apoyo (Argelia, Marruecos, Francia) y Terakaft (Malí), de Casa África, organizaron el seminario ¿Ha contó con un stand propio y un croma en el que llegado el momento de África?, que tenía por los asistentes grabaron sus mensajes sobre Áfri- principio estimular el debate sobre los caminos ca y votaron sus fotos favoritas dentro de la ini- para fortalecer las iniciativas de comunicación ciativa Objetivo África. Asimismo, la institución posibles sobre temas africanos. El encuentro re- hizo posible la constitución del Rincón Gastronó- unió a nombres propios de la historia africana y mico, un espacio reservado a los sabores y aro- de expertos en África que hablaron del presente mas de la rica y variada gastronomía africana y del futuro del continente vecino con optimismo preparada por sus protagonistas, y que hizo las y dejando al margen la autocrítica. El Director delicias de los asistentes, así como de los medios General de Casa África intervino con una po- de comunicación que no dudaron en colocar nencia y formó parte de la mesa redonda que en sus portadas a sus protagonistas. Por último debatió la temática del encuentro.

123 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Casa África, en el marco de África Vive 2010, llevó a las calles de Bilbao la exposición fotográfi ca de la camerunesa Angèle Etoundi Essamba, bajo el título Desvelos.

124 Jornadas Internacionales de Coordinación iniciativa que gestiona la o n g d Al-Tarab. Las en Protección Civil. De la Formación a la Respuesta películas se proyectaron en el apartado África Integral InterMedia, que incluyó un ciclo musical africa- Del 24 al 27 de noviembre en Casa África no, un ciclo de cine Jean Rouch y un ciclo de La Consejería de Seguridad y Emergencias del cine René Vautier. Cabildo de Gran Canaria, con el apoyo de Casa África, organizó las Jornadas Internacionales de Reunión del Salón Atlántico de Logística y Transportes Coordinación en Protección Civil. De la Formación (SALT) de la Respuesta Integral que abordó la temática El 25 de noviembre en Casa África de la formación del voluntariado de protección Tras la buena acogida de la I edición del Salón civil. En el marco de esta actividad se realizaron Atlántico de Logística y Trasportes (s a lt ) en Tene- simulacros de emergencias, visitas a instituciones rife en mayo de 2010 y que sirvió como punto representativas en esta materia. Casa África ase- de encuentro entre profesionales para potenciar guró la presencia africana con la participación el papel del Archipiélago canario como plata- de la Asociación Nacional de Municipios de forma tricontinental, Casa África decidió entrar Cabo Verde, el Ayuntamiento de Nuadibú y la a formar parte del comité organizador de la II Asociación de Municipios de Senegal. edición, que se celebrará en Gran Canaria du- rante la última semana del mes de abril. Encuentro de Clubes de Lectura de Gran Canaria El 24 de noviembre en Gran Canaria Ciclo de cine documental sobre la trata de personas Casa África, en su propósito de acercar cada El 25 de noviembre en Almería vez más África y España a través de vehículos En este ciclo organizado por Médicos del Mun- como la cultura y la promoción de la vastísima do sobre la trata de personas con fines de explo- producción literaria del continente africano, co- tación sexual, Casa África prestó su apoyo a tra- laboró, en esta ocasión, con el Encuentro de vés del programa Cinenómada, que comparte Clubes de Lectura de la isla de Gran Canaria. con la ONGD Al-Tarab y que tiene como objeti- Organizado por la Biblioteca Insular de Gran vo dar a conocer la producción cinematográfica Canaria, esta iniciativa tuvo como objetivo pro- del continente africano en España y acercar, de piciar el acercamiento al libro así como fomen- esta manera, África a España. En esta ocasión tar su lectura. Casa África se hizo partícipe de se proyectó la película Les filières africaines de este acto a través de la intervención de Antonio la prostitution. Lozano, coordinador del Club de Lectura Casa África y colaborador de Casa África dentro del VII Encuentro de Coordinadoras Autonómicas mundo literario. de ONGD de España Del 26 al 28 de noviembre en Casa África XIV Edición Canarias MediaFest En la esfera del apoyo a actores de la sociedad Del 23 al 26 de noviembre, Las Palmas de Gran Canaria civil implicados en la cooperación internacional, La XIV edición de Canarias Mediafest, el Festi- Casa África acogió el VIII Encuentro de Coordi- val Internacional de Artes y Culturas Digitales de nadoras Autonómicas de o n g d de España, que Gran Canaria, incluyó en su programación lo sirvió para consolidar la estrategia del sector en mejor del cine africano gracias al patrocinio de el fortalecimiento de la cooperación descentrali- Casa África y la colaboración de Cinenómada, zada en el conjunto del Estado.

125 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Festival de cine de Ronda XIV Reunión de la Comisión Delegada Del 27 de noviembre al 4 de diciembre El 30 de noviembre en Casa África Con motivo de la primera edición del Festival In- La última reunión de la Comisión Delegada del ternacional de Cine de Ronda, Casa África estu- Consejo Rector tuvo lugar en noviembre. La Co- vo presente a través de la presentación del libro misión está formada por dos representantes del Cinematografías de África. Un encuentro con sus Ministerio de Asuntos Exteriores y de Coopera- protagonistas, de Guadalupe Arensburg, editado ción, dos de los representantes del Gobierno de por esta institución en este año 2010. Éste es un Canarias y un representante del Ayuntamiento libro de referencia para el estudio y conocimiento de Las Palmas de Gran Canaria. Con motivo de del cine africano. Se ofrece una visión sobre los esta reunión el Director General de Casa África protagonistas del cine africano analizando sus fil- presentó el balance de actividades del ejercicio mografías y el momento histórico en que fueron 2010, las líneas generales del Plan de Austeri- concebidas sus obras con el fin de proporcionar al dad 2010 así como un avance de la programa- lector un panorama de este cine desde el comien- ción y de los presupuestos de 2011. zo de las independencias hasta la actualidad. Club de Lectura Casa África: Kuty, memoria Casa África en la FIL de Guadalajara de sangre, de Aïda Mady Diallo Del 27 de noviembre al 5 de diciembre en México El 1 de Diciembre en Casa África Casa África no podía faltar en la celebración de Encuentro con los miembros del Club de Lectura la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Casa África, en la que se compartieron impresio- reunión editorial más importante de Iberoamérica nes sobre la obra Kuty, memoria de sangre, de la y un extraordinario festival cultural. Fundada por maliense Aïda Mady Diallo, primera mujer en ha- la Universidad de Guadalajara hace casi un cuar- ber escrito, en África subsahariana, una novela ne- to de siglo, esta feria literaria se ha consolidado gra. La coordinación de la reunión literaria corrió a como referente internacional. Casa África estuvo cargo del novelista y africanista Antonio Lozano. presente en este importante evento de la mano del Salón Internacional del Libro Africano (SILA) que Actos por el Día Internacional de la lucha contra el SIDA se presentó en la FIL y llevó hasta México un stand El 1 de diciembre en Santiago de Compostela donde mostró la importante literatura africana a En materia de sensibilización a la ciudadanía, el través de las diferentes colecciones de Casa África Foro Mundial de Santiago de Compostela, en el que de ensayo, literatura e historia y política, así como Casa África participó con la presencia del Director otro tipo de publicaciones del continente vecino. General en una de las reuniones de Alianza de Civi- lizaciones y Cultura de Paz, sirvió como plataforma

Firma del Convenio con Cruz Roja para conmemorar el Día Internacional de la Lucha El 29 de noviembre en el Centro Logístico de Cruz Roja contra el SIDA. En esta ocasión la Universidad de Mediante la firma de este convenio Cruz Roja y Santiago de Compostela y Casa África colaboraron Casa África se comprometieron a intensificar la en la presentación de El Camino de Muzu, una cam- colaboración en materias de ayuda humanitaria, paña de sensibilización con testimonios directos de sensibilización y educación para el desarrollo portadores del vih dirigida especialmente a los jóve- entre ambas instituciones, además de potenciar nes, y la realización de una performance en la que el papel de Canarias como plataforma solidaria se les explicó a los asistentes cómo se realizaba una con África. prueba serológica para detectar el vih.

126 Presentación Muñecos por el Desarrollo de la paz y seguridad en África, Casa África El 1 de diciembre en el CICCA, Las Palmas de Gran Canaria se implicó en el Foro Mundial de Educación, In- En su afán por promover la cultura y desarrollo en vestigación y Cultura de Paz que tuvo lugar en el continente vecino, Casa África, apoyó la inicia- Santiago, a través de actividades como: un ciclo tiva Muñecos por el Desarrollo, un ambicioso y de cine sobre derechos humanos, una campaña original proyecto promovido por la Fundación Mu- de sensibilización con alumnos de la Universi- ñecos por el Desarrollo que pretende, a partir de dad de Santiago, así como apoyo institucional un programa de formación técnica, producir con- en el foro que llevó el mismo nombre y en el que tenidos audiovisuales y multimedia infantiles que participó el director general de Casa África transmitan valores universales como el respeto, la integración y la tolerancia entre los individuos Encuentro de la Red de mujeres africanas y españolas de diferentes razas y culturas. Televisión Española El 16 de diciembre en Casa África mostró interés en el proyecto y colaboró con la La Red de Mujeres Africanas y Españolas por un iniciativa a través del programa Los Lunnis. Mundo Mejor, patrocinada por u n i f e m y secun- dada por el Gobierno español, es una platafor- Cine africano en Córdoba ma de más de 1000 asociaciones de mujeres Del 2 al 21 de diciembre que luchan por la igualdad de género y los de- Durante el mes de diciembre, las jornadas Nad- rechos de las mujeres en África y España hari, una mirada africana brindaron a los cordo- Casa África, como institución que acoge en beses la posibilidad de acercarse al continente su sede a la Oficina de u n i f e m Las Palmas de vecino a través de conferencias, debates y el Gran Canaria, y como órgano que aboga por mejor cine. Casa África formó parte de esta ini- la igualdad de derechos, apoyó esta iniciativa ciativa a través del programa Cinenómada el ofreciendo sus instalaciones a la Red y tomando mayor fondo fílmico de películas africanas sub- parte en la mesa inaugural. tituladas en castellano, que complementó la pro- gramación con títulos del mejor cine africano. VIII Reunión Consejo Rector Del 21 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria y Madrid III Muestra de cine y Derechos Humanos por videoconferencia Del 9 al 11 de diciembre en Madrid El Consejo Rector, órgano de Gobierno de Casa En su objetivo de dar a conocer la producción fílmica África, se reunió dos veces en 2010, el último del continente africano en España, Casa África par- de los encuentros tuvo lugar en diciembre en Las ticipó en la III Muestra de Cine y Derechos Humanos Palmas de Gran Canaria y simultáneamente en organizada por el Ayuntamiento de San Sebastián Madrid por videoconferencia. El Consejo Rector de Los Reyes de Madrid. Y lo hizo de la mano de está formado por representantes del Ministerio su programa fílmico Cinenómada, en colaboración de Asuntos Exteriores y Cooperación, y la Agen- con la o n g d Al-Tarab, organizadora del f c at . cia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (aecid), del Gobierno de Canarias

Foro Mundial de Educación, Investigación y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Ca- y Cultura de Paz naria. En esta última reunión del año se aprobó, Del 2 al 17 de diciembre en Santiago de Compostela entre otros asuntos, una reforma de algunos as- En su objetivo de apoyar los procesos de con- pectos de los estatutos y la propuesta de progra- solidación de la democracia y la construcción mación y presupuestos del ejercicio 2011.

127 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

África y España, cada vez más cerca Parafi na ni Espagne, be ka gere gnogon na/Afrika na Uhispania, karibu kila wakati/Afrik ak Españ bugana djëgantë/Moofi ndu ni Espagne mina sutuyiandiñ kân/Africa ne Ispain, ziya sondelana/Spain n’Africa, n’akpudebe nso oge obuma/ /Africa and Spain, ever closer/Afrique et • • • • • • • Espagne, de plus en plus proches/África e Espanha cada vez mais perto

África y España, cada vez más cerca en español, bambara, kiswahili, wolof, mandinka, zulu, ibo, árabe, inglés, francés y portugués.

Consorcio Casa África

128 Niños de aquí, miradas de allí, de José Ramón Aguirrezábal Sanz, fue una de las diez fi nalistas del Concurso Fotográfi co «Objetivo África» convocado por Casa África en 2010.

129 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010 MEMORIA CASA ÁFRICA 2010

Edita Casa África Diseño Ena Cardenal de la Nuez Fotocomposición y fotomecánica Cromotex Impresión TF Artes Gráficas

130

ALFONSO XIII, 5 35003 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA España TELf.: 928 43 28 00 [email protected] WWW.CASAFRICA.ES