ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE

ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA N.º 118 (Miércoles 3 de diciembre de 2014)

PRIMERA LEGISLATURA (Del 1º de mayo 2014 al 30 de abril 2015)

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS (Del 1º de diciembre de 2014 al 30 de abril de 2015)

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 2

Acta de la sesión plenaria N.º 118 Miércoles 3 de diciembre 2014 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

Directorio

Marcela Guerrero Campos Presidenta a. í.

Luis Alberto Vásquez Castro Jorge Rodríguez Araya Primer secretario Segundo secretario

Diputados presentes

Alfaro Jiménez, José Alberto Leiva Badilla, Johnny Alvarado Muñoz, Gerardo Fabricio López, Óscar Álvarez Desanti, Antonio Madrigal Flores, Marlene Arauz Mora, Marta Arabela Marín Quirós, Juan Rafael Araya Sibaja, Edgardo Vinicio Molina Cruz, Emilia Arce Sancho, Michael Jake Mora Castellanos, Ana Patricia Arguedas Mora, Jorge Arturo Morales Zapata, Víctor Hugo Arguedas Ramírez, Carlos Manuel Ortiz Fábrega, Rafael Ángel Atencio Delgado, Ruperto Marvin Piszk Feinzilber, Sara Ángela (cc Sandra) Camacho Leiva, José Francisco Prendas Matarrita, Karla Vanessa Cambronero Arguedas, Javier Francisco Quesada Santamaría, Carmen Campbell Barr, Epsy Alejandra Ramírez Aguilar, José Antonio Clarke Clarke, Maureen Cecilia Ramírez Zamora, Gonzalo Alberto Díaz Quintana, Natalia Ramos Madrigal, Rosibel Esquivel Quesada, Abelino Redondo Poveda, Mario Fallas Rodríguez, Ligia Elena Redondo Quirós, Marco Vinicio Garro Sánchez, Laura María Rodríguez Araya, Jorge González Ulloa, Rolando Sánchez Venegas, Silvia Vanessa Guerrero Campos, Marcela Segura Retana, Aracelli Guevara Guth, Otto Solís Fallas, Ottón Hayling Carcache, Danny Trejos Salas, Lorelly Hernández Álvarez, Carlos Enrique Vargas Araya, Ronal Jiménez Rojas, Olivier Ibo Vargas Rojas, Gerardo Jiménez Succar, Juan Luis Vargas Varela, Gerardo Jiménez Vásquez, Nidia María Vásquez Castro, Luis Alberto

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 3

ÍNDICE

PRIMERA PARTE ...... 4

Discusión y aprobación del acta ordinaria N.º 117 ...... 4

Suspensión de derechos y garantías...... 4

Asuntos del régimen interno de la Asamblea Legislativa...... 4

Control político...... 4

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 4

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

Buenas tardes, señoras y señores diputados.

Al ser las catorce con cincuenta y nueve, y con cuarenta diputadas y diputados presentes, se inicia la sesión.

PRIMERA PARTE

Discusión y aprobación del acta ordinaria N.º 117

En discusión y aprobación el acta ordinaria número 117.

¿Discutida?

Aprobada.

Suspensión de derechos y garantías

No hay.

Asuntos del régimen interno de la Asamblea Legislativa Control político

Tenemos una moción de orden del diputado Óscar López.

Le agradezco al señor secretario sirva darle lectura.

Primer secretario Luis Alberto Vásquez Castro:

Moción de orden

De varios diputados y diputadas:

Para que se le extienda el plazo hasta el 30 de abril del 2018, al expediente N° 19.181, Comisión Especial Dictaminadora de los Proyectos de Ley, sobre Temas Vinculados con las Personas con Discapacidad.

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

En discusión la moción.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 5

Diputado Óscar López, hay cinco minutos para razonar. ¿Usted y alguien más de los firmantes va a hacer uso de la palabra?

Diputado Óscar López:

Tres minutos yo, dos minutos el diputado González Ulloa.

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

Tiene usted hasta tres minutos, diputado.

Gracias.

Diputado Óscar López:

Buenas tardes, señoras diputadas; buenas tardes, señores diputados.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que de conformidad con lo dispuesto por la Organización de Naciones Unidas se celebra cada 3 de diciembre, a nombre de los integrantes de la comisión dictaminadora de proyectos vinculados a la población con discapacidad, y atendiendo la generosa excitativa plasmada en una carta que se ha depositado en sus curules, con firmas de diferentes líderes de organizaciones de personas con discapacidad, respetuosamente me permito, como persona con discapacidad, integrante de esta Asamblea Legislativa, solicitar el voto afirmativo de ustedes para que la comisión que dictamina los proyectos vinculados a la discapacidad sesione, tenga la libertad de hacerlo, hasta el 30 de abril del año 2018.

Pues esa comisión, compañeras y compañeros, lamentablemente tiene vida aprobada solamente hasta abril del próximo año, lo cual es una absoluta injusticia con respecto a las demás comisiones de la Asamblea Legislativa.

Nos parece justo equiparar el tiempo, la existencia de trabajo de esta comisión, de conformidad con el resto de comisiones, que lo harán hasta el 30 de abril del 2018.

Sería, en este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una gran contribución que nuestra Asamblea Legislativa le estará dando a la población con discapacidad de Costa Rica, ya que esta comisión viene dando luchas importantísimas, desde que se conformó, en beneficio de la población con discapacidad.

Aprovecho para informarles que afuera de esta Asamblea Legislativa, en el bulevar, tenemos una feria de artesanos con capacidades diferentes; artistas, que desde su discapacidad, han fabricado con sus manos hermosas artesanías, nada más para que usted, que me escucha, vaya, las vea y si es posible las adquiera.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 6

Artesanos que presentan una discapacidad física, mental o sensorial, están en el bulevar de la Asamblea Legislativa, esperando nuestra visita, nuestro apoyo, y por supuesto, nuestra compra de hermosas artesanías, diferentes trabajos maravillosos, hechos por personas que luchan, desde su discapacidad, por tener una mejor calidad de vida.

Les agradezco mucho no solo el apoyo a la feria de artesanos, que está en el bulevar de la Asamblea Legislativa, para que por favor nos acompañen en este momento, quienes puedan, asesores, empleados o diputados, y el voto afirmativo para esta moción que le daría vida a la Comisión de Asuntos de Discapacidad, hasta el 30 de abril del año 2018.

Buenas tardes, muchas gracias, que Dios les bendiga. Y el diputado Rolando González también hará uso de la palabra, con la venia suya, señora presidenta.

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

Gracias, señor diputado.

Diputado González Ulloa, hasta por dos minutos tiene usted la palabra.

Diputado Rolando González Ulloa:

Muchas gracias, diputada presidenta.

Hablo, en esta tarde, en una fecha altamente significativa en materia de derechos humanos y derechos de las personas con discapacidad, lo hago en nombre propio y en representación del diputado Rony Monge, para pedir el apoyo a esta moción y para reafirmar en ella y en mis palabras un compromiso que adquirí hace veinte años, cuando planteé la constitución de la primera comisión mixta que estudió el tema de las personas con discapacidad, y de la cual salió como producto legislativo la Ley 7600.

Hoy seguimos avanzando, seguimos en deuda, pero cada día con mayores y mejores sensibilidades, en la colectividad política, para trabajar en procura de que la equidad que tanto anhelamos y perseguimos se convierta en una realidad tangible para las personas con discapacidad, para sus familias y para su inserción efectiva, abierta, democrática, libre y plena en la sociedad productiva de nuestro país.

Y termino diciendo que, en consonancia con esta identidad y esta disposición, he adquirido el compromiso de promover la renovación total de las instalaciones del Centro de Educación Especial de , un lugar referencial, histórico y, como tantos otros en el país, con recursos limitados y requirente de nuestra solidad efectiva.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 7

Muchas gracias, diputada presidenta.

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

Gracias, señor diputado.

¿Discutida?

¿Por el orden me está pidiendo la palabra, diputado?

Diputado Juan Luis Jiménez Succar:

Sí, por el orden.

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

¿Diputado Jiménez Succar?

Diputado Juan Luis Jiménez Succar:

Señora presidenta, antes de que se dé por discutido el asunto, le pido un receso de cinco minutos, en nombre de la fracción de Liberación, de Mario Redondo y de Fabricio Alvarado.

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

Decretamos un receso de hasta cinco minutos, a solicitud de varias fracciones.

A solicitud del Partido Liberación Nacional, se decreta un receso hasta por cinco minutos.

¿Discutida?

Agradezco a las y los ujieres corroborar cuórum y cerrar puertas para entrar a votar la moción leída.

Cuarenta y dos diputadas y diputados presentes. Las y los diputados que están en salas anexas, favor ocupar sus curules. Las y los diputados que estén a favor de la moción leída, sírvanse ponerse de pie. Cuarenta y dos diputadas y diputados presentes; cuarenta y dos han votado positivamente. Moción aprobada.

Se ha presentado una segunda moción de orden, que agradezco a las y los diputados escucharla con atención, y al señor secretario leerla.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 8

Segundo secretario Jorge Rodríguez Araya:

Para que se autorice a la Presidencia a levantar la sesión antes de la reglamentada. Firman varios señores y señoras diputados.

Moción de orden

De varios diputados y diputadas:

Para que se autorice a la Presidencia a levantar la sesión antes de la hora reglamentaria.

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

Les recuerdo que como parte de los acuerdos, hay un… pensado un receso que estaba para las cuatro de la tarde, en virtud que no hay sesiones de la comisiones plenas.

Es preferible levantar antes de la hora indicada y señalar las personas que queden en la lista de control político, que hoy no puedan ejercerlo en los setenta minutos las fracciones, mañana daría…, continuaría la lista conforme el orden donde se corte el uso de la palabra.

Por el orden, diputado, tiene usted la palabra, diputada Sandra Piszk.

Diputada Sandra Piszk Feinzilber:

Gracias, presidenta.

Disculpe, pero no conozco el motivo por el cual estaríamos levantando más temprano, si fuera tan amable de indicarme.

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

Voy a decretar un receso de tres minutos, para que las y los jefes de fracción les informen a sus diputados…

Tiene usted razón, diputada Sandra Piszk.

Un receso tres minutos, para las fracciones que no estén informadas, y entrar a votar la moción.

Cuarenta y cuatro diputadas y diputados en la sala de sesiones.

Nada más a efectos de publicidad, se ha decretado el receso por una invitación de la Biblioteca referida a un acto navideño.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 9

Agradezco a las y los diputados asumir sus curules.

A las y los compañeros ujieres, verificar cuórum y cerrar puertas para entrar a votar la moción que ha sido leída.

Suficientemente discutida.

Agradezco a las y los diputados asumir sus curules y a los compañeros ujieres cerrar las puertas.

Las y los diputados que estén a favor de la moción leída, sírvanse ponerse de pie. Cuarenta y cuatro diputados presentes; cuarenta a favor, cuatro diputados en contra. Aprobada.

Me informan, la Comisión de Nombramientos, una vez levantada la sesión, tendrá una sesión extraordinaria, cinco minutos después de Plenario.

Voy agradecerle, al señor secretario, sirva leer una convocatoria del Ministerio de la Presidencia, y a las y los diputados guardar un silencio para poder escuchar la convocatoria.

Segundo secretario Jorge Rodríguez Araya:

Decreto Ejecutivo N.º 38.743 -MP

03 de diciembre del 2014 LYD- N° 1217/12/2014

Señores Diputados

Luis Vásquez Castro Primer Secretario

Jorge Rodríguez Araya Segundo Secretario

Asamblea Legislativa

Estimados señores Diputados:

Me permito hacer del conocimiento de la Asamblea Legislativa, el Decreto Ejecutivo 38743-MP, de esta fecha, mediante el cual el Poder Ejecutivo amplia la convocatoria a Sesiones Extraordinarias realizada mediante el Decreto Ejecutivo 38734-MP.

Atentamente,

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 10

Melvin Jiménez Masrín Ministro de la Presidencia

DECRETO N° 38743-MP

El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 118 y 140 inciso 5) y 14), de la Constitución Política. DECRETAN:

ARTÍCULO 1: Amplíase la convocatoria a Sesiones Extraordinarias a la Asamblea Legislativa, hecha por el Decreto Ejecutivo N° 38734-MP a fin de que se conozcan los siguientes proyectos de Ley:

EXPEDIENTE N° 17.150: REFORMA CONSTITUCIONAL DEL ARTÍCULO 1 PARA ESTABLECER EL CARÁCTER MULTIÉTNICO Y PLURICULTURAL DE COSTA RICA.

EXPEDIENTE Nº 18.945: APROBACIÓN DEL FINANCIAMIENTO AL PROYECTO REHABILITACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA RUTA NACIONAL Nº 32 SECCIÓN CRUCE RUTA 4- LIMÓN.

EXPEDIENTE Nº 18824, LEY MARCO DE FECUNDACIÓN IN VITRO.

EXPEDIENTE Nº 18.936: LEY GENERAL DE LOS PROGRAMAS ESTATALES DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

EXPEDIENTE Nº 18.252: FORTALECIMIENTO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE FERROCARRILES (INCOFER) Y PROMOCIÓN DEL TREN ELÉCTRICO INTER URBANO DE LA GRAN ÁREA METROPOLITANA.

EXPEDIENTE Nº 19.010: REFORMA AL ARTÍCULO 52 INCISO Ñ), O), P) Y ARTÍCULO 96 DE LA LEY Nº 8765, CÓDIGO ELECTORAL, PARA UNA EFECTIVA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

EXPEDIENTE Nº 18.148: LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS.

EXPEDIENTE N.° 18.014: LEY DE AUTORIZACIÓN PARA LA TITULARIZACIÓN DE FLUJOS DE CAJA DE OBRA PÚBLICA PARA

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 11

DISMINUIR LA NECESIDAD DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO Y PROMOVER LA INVERSIÓN PÚBLICA.

EXPEDIENTE N.° 19.385: UTILIZACIÓN DE RESERVAS VOLUNTARIAS ACUMULADAS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS EN FIDEICOMISO DE OBRA PÚBLICA.

ARTICULO 2: Rige a partir del 03 de diciembre de 2014.

Dado en la Presidencia de la República, a los tres días del mes de diciembre de dos mil catorce.

LUIS GUILLERMO SOLIS RIVERA

Melvin Jiménez Marín Ministro de la Presidencia

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

Gracias.

Se traslada a la Secretaría del Directorio para el trámite correspondiente y la inclusión en el orden del día.

Continuamos con el espacio de control político, hasta por setenta minutos de las fracciones legislativas.

Inicia con el uso de la palabra la fracción del Partido Acción Ciudadana, hasta por diez minutos, diputada Emilia Molina.

Diputada :

Muchas gracias, señora presidenta.

Le ruego que me avise cuando me falte un minuto, por favor; tengo diez, cuando falte uno.

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

Así se hará, gracias, diputada.

Diputada Emilia Molina Cruz:

Gracias, muy buenas tardes, señora presidenta, compañeras y compañeros.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 12

Quisiera esta tarde referirme a varios temas que tienen en común ser temas que lo largo de muchos años han sido relegados de la agenda pública, y que la no atención de sectores a los que voy a señalar más adelante ha generado injusticias, al no ser prioridad de los distintos gobiernos y en general del Estado.

Me refiero en primer lugar a los afectados por el Nemagón, un grupo de trabajadores y sus familias que durante el período comprendido entre 1967 y 1979 fueron afectados por el nematicida tóxico conocido como DBSP.

Durante años esos trabajadores, principalmente de las zonas costeras de nuestro país, han reclamado indemnizaciones ya contempladas para los afectados directos en la Ley 8130, y que han sido atendidos por la Oficina Operativa de Afectados por el Nemagón, existente en el Instituto Nacional de Seguros.

Pero no así sus familiares que también se han visto afectados a la espera por más de doce años de la emisión de un reglamento, establecido en la citada ley, y que hoy es una realidad gracias a la intervención oportuna de diversos actores, entre ellos el Ministerio de Trabajo, y que ha permitido el día de ayer la firma del Decreto N.º 38737, por parte del presidente .

Ese reglamento establece, entre otras cosas, leo (con comillas) “que a partir de la aplicación de este reglamento se pondrá en marcha el pago indemnizatorio a los beneficiarios hijos, hijas, compañeros, compañeras, esposos y esposas de un trabajador a quien el INS le haya reconocido el derecho a una indemnización, en razón de haber sido afectado por el uso del DCP durante el período de 1967 a 1979 siempre y cuando cumpla con lo establecido en el artículo 3 de la Ley 8130, reformada por la Ley 8554.

Este reglamento tiene, además, como novedoso que además de la definición de daño físico, referido a aquellos aspectos adversos sobre la capacidad reproductiva de los individuos, al haber recibido el nematicida, incorpora el concepto de daño moral objetivo, que se define como el derecho…, un derecho extrapatrimonial y debe entenderse como el menoscabo que sufre la persona de su consideración social al ser afectado por el Nemagón y que se expresa en las disfunciones de la personalidad del trabajador o trabajadora, de su cónyuge, compañeras, hijos e hijas, y que afecten sus relaciones familiares o sociales, ocasionadas por la exposición a este nematicida y que puedan determinarse por exámenes psicológicos y sociales.

Se crea con este decreto una unidad ejecutora técnica que ya atiende los reclamos de los trabajadores de conformidad con la ley y de acuerdo con los procedimientos establecidos.

Reiteramos así el compromiso del Gobierno de la República y de las autoridades correspondientes con hacer justicia pronta y cumplida para este grupo de costarricenses que merecen ser atendidos de manera oportuna y

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 13 recompensados en los derechos que le han sido arrebatados cuando fueron afectados por el uso del Nemagón, especialmente en las fincas bananeras.

En segundo lugar, quiero referirme al compromiso y las acciones contundentes de la Administración Solís Rivera para reivindicar los derechos de los pueblos indígenas. Este Gobierno asumió con prioridad la agenda indígena, desde cuestiones simbólicas, hasta otras que paso a señalar.

Se ha atendido en la Presidencia a diversas organizaciones indígenas para escuchar sus demandas, Consejo de (ininteligible), Mesa Nacional Indígena, Federación Estudiantil Indígena, Red Indígena Bribri-Cabécar-Ritca, voceros de la mesa de diálogo y Asociación de Mujeres Indígenas de Talamanca.

Se han visitado, en estos ocho meses, territorios indígenas para escuchar de ellos en sus principales demandas. Salitre, Cabagra, Térraba, Talamanca- Cabécar, Talamanca-Bribri, Telire, Rey Curré y Coto Brus.

Se inició la coordinación con la Caja para formular un plan de trabajo sobre el derecho a la salud de los pueblos indígenas en ocho territorios indígenas de la región Huetar Atlántica, en construcción conjunta con dirigentes indígenas.

Se incorporaron los planes de desarrollo territoriales construidos en la mesa de diálogo de los pueblos de Buenos Aires y Pérez Zeledón en el Plan Nacional de Desarrollo y en los planes operativos institucionales.

Se está consolidando un esquipo encargado del proceso de consulta coordinado con el Sistema de Naciones Unidas, y en particular con la OIT, para el cumplimiento del Convenio 169.

Se han atendido en el diálogo y se han hecho coordinaciones interestatales con distintos temas…, para atender distintos temas de carácter sociocultural, con el Ministerio de Trabajo, con el Ministerio de Relaciones Exteriores, con Dinadeco, con el Instituto de Desarrollo Rural, con el Ministerio de Educación Pública, con el Ministerio de Ambiente y Energía, con la Caja Costarricense de Seguro Social, y otros.

Se ha coordinado, en el tema Salitre desde el Poder Ejecutivo, con el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Seguridad Pública, y se ha atendido de manera urgente e inmediata las demandas planteadas por esos territorios.

Se ha visitado el territorio, y tanto el ministro de Seguridad como la ministra…, la viceministra de la Presidencia han estado en contacto constante con la Defensoría de los Habitantes con las intenciones de generar un espacio de conversación y actualización de las acciones de Gobierno.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 14

Este es un tema que a nosotros nos parece importante señalar y que es parte de esa agenda de restituir derechos a poblaciones que han sido afectados de manera muy importante por muchísimos años en este país.

Quisiera referirme, también, a la importancia de fortalecer la participación de las mujeres en los puestos de elección popular y de participación en juntas directivas, magistraturas, cooperativas y, en general, en todos aquellos espacios donde la participación paritaria es un derecho al que aspiramos las mujeres.

Recientemente hemos tenido noticia del voto 2014019373 de la Sala Constitucional, donde se declara con lugar un recurso planteado contra la designación de candidatos por parte de la Municipalidad de Cartago a la Junta Directiva de la Jasec, la Junta Eléctrica, irrespetando la paridad de género, donde se nombraron dos estimables personas hombres, y no una fórmula paritaria que permitiera el acceso al menos de una mujer en esta Junta Directiva.

Ese voto anula el artículo 23 y 27 de la sesión del Concejo Municipal, celebrada el 22 de julio del 2014, y en su lugar se solicita se envíen nuevamente las propuestas en el entendido de que se nombrarán un hombre y una mujer conforme corresponde a la paridad de género.

También ha sido convocado por el Poder Ejecutivo el proyecto de Ley 19.010 que reforma el artículo 52, inciso c), ñ), o), p) y artículo 96 de la Ley 8765 del Código Electoral para una afectiva incorporación de la perspectiva de género en los partidos políticos.

Debo señalar que en el Partido Acción Ciudadana las reformas aquí planteadas ya son una realidad y se encuentran incorporadas estatutariamente, por lo que nos parece muy importante la aprobación de este proyecto para que la aprobación de la mujer…, la participación de las mujeres, en igualdad de condiciones que los hombres en los partidos políticos se dé de manera efectiva.

Este proyecto de ley, al que llamamos de manera vehemente a los y las diputadas de esta Asamblea Legislativa a apoyar con su voto, establece, entre otras cosas, de las que más nos interesa destacar, lo siguiente: Los mecanismos que aseguren el principio de igualdad no discriminación y paridad en cada una de las estructuras partidarias en la totalidad de puestos uninominales que se nombren en los primeros lugares de las nóminas de elección a diputados, regidurías y sindicaturas, en la totalidad de los puestos a inscribir para las alcaldías e intendencias.

Cada una de las nóminas de elección popular, además de paridad horizontal y vertical, deberá cumplir con el mecanismo de alternancia de hombres y mujeres establecido en esta ley. El mecanismo para garantizar la paridad horizontal en los encabezamientos y en los puestos binominales será el que recomiende el Tribunal Supremo de Elecciones.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 15

Finalmente, quisiera felicitar hoy a todas las personas con discapacidad en la celebración de este día, de su día, y reiterar el compromiso de esta fracción con la aprobación de proyectos que van dirigidos a las personas con discapacidad y al mejoramiento de su condición de vida.

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

Gracias, diputada.

Diputado Javier Cambronero, un minuto veinte segundos.

Diputado Javier Francisco Cambronero Arguedas:

Muchas gracias, señora presidenta; muchas gracias, diputada Molina. Muy buenas tardes, señoras y señores diputados.

Es aprovechar que, en virtud de que este Plenario hace acaso unos minutos aprobó levantar la sesión a esos de las cuatro de la tarde, aprovechar la oportunidad de que tenemos la visita en el país del experto don David Montero Abujas, gerente de Riesgo Empresarial de la empresa del Deloitte de España, él está ligado al tema de seguridad informática, y de don Alonso Ramírez, costarricense, experto internacional en temas de ciberseguridad.

Por ello los invito para que a partir de las tres y cuarenta hagamos acto de presencia los que puedan, y si no los demás, sumarse a partir de las cuatro a esta importante conferencia en un tema tan trascendental.

Gracias, señora presidenta.

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

Gracias, señor diputado.

Continúa con el uso de la palabra la fracción del Partido Frente Amplio, hasta por diez minutos.

Tiene la palabra, por cinco minutos, la diputada Ligia Fallas, y por cinco minutos el diputado Gerardo Vargas Varela.

Diputada Ligia Fallas, tiene usted la palabra.

Diputada Ligia Elena Fallas Rodríguez:

Gracias, señora presidenta, compañeros y compañeras.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 16

Yo quiero hoy hacer un llamado a lo que sigue sucediendo, porque sigue sucediendo, porque no se ha detenido la destrucción que se está dando en el humedal Cariari.

El humedal Cariari que está protegido por la Autoridad Ramsar, que hay un convenio ya aquí en Costa Rica, firmado por Costa Rica y que aun así se sigue dando esta destrucción, que la Setena ha estado a la espera de dar la viabilidad ambiental y se le han hecho muchos llamados a la Setena para que no lo haga.

Y hoy quiero compartir con el pueblo costarricense, porque es al pueblo costarricense al que le hablo hoy, para que sepan que más de ciento treinta organizaciones de todo el mundo, organizaciones no gubernamentales, han mandado una nota que han hecho pública, donde presentan todas las…, los aspectos de forma y de fondo por los cuales no debe ser otorgada la viabilidad ambiental.

Entre los aspectos de forma, nos dicen que se irrespeta el principio de participación pública, al presentarse un anexo único con más de veinticinco mil páginas de información no ordenada, de bulto, que no permite y facilita la comprensión clara de la evaluación de impacto ambiental.

Que no se cumplió a cabalidad con las respuestas de más de ciento diez observaciones técnicas solicitadas por la Setena, y decirles que esas ciento diez observaciones que había hecho la Setena se subdividen a la vez en otras y en realidad son más de quinientas las observaciones que la Setena le había hecho a la empresa APM y con las cuales no ha cumplido.

El anexo único presenta contradicciones e inconsistencias muy serias, mientras por un lado se dice que Senara, que no se utilizaran sustancias peligrosas en el campamento, a lo que Setena se le dice que sí.

De igual manera en la descripción del proyecto se cometen omisiones muy serias, como la no incorporación de los once sitios de exploración minera submarina o el dragado capital que introduce en un serio error de raíz en el resto del estudio de impacto ambiental.

Y es que aquí hemos hablado de que se van a afectar ochenta hectáreas de suelo marino, pero no si al pueblo costarricense le queda claro que esas ochenta hectáreas de suelo marino van a ser removidas y van a ser depositadas en lo que llaman el cementerio de material.

Entonces, no solo esas ochenta hectáreas del suelo, sino donde va a ser depositado todo ese material, también se va a ver afectado y que, además de eso tienen que utilizar otro material de otro suelo más firme y traerlo para hacer el relleno y el suelo de esas ochenta hectáreas donde va a ir la TCM, la Terminal de Contenedores de Moín.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 17

Para que nos quede claro no son ochenta hectáreas, eso lo podemos multiplicar por tres. El impacto ambiental es un impacto perverso, sin nombre. Aquí nunca se ha dado en Costa Rica algo tan grande y ante el silencio cómplice no solo de instituciones, no solo de las personas encargadas de proteger este país y proteger nuestros recursos naturales, sino también ante el silencio cómplice de nuestro pueblo.

Y recordarles aquí también el artículo 47 de nuestra…, del Código Penal que los invito a leer qué es ser cómplice.

Se irrespeta la legislación vigente al presentarse información en otro idioma diferente al español, así como documentos con tachaduras y correcciones a mano.

El diseño final del proyecto y su presupuesto fueron aprobados por el Consejo Nacional de Concesiones hace más de un año y el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, sin que ni siquiera se hubiera iniciado el proceso de audiencia pública y se terminara de revisar el estudio ambiental, lo cual muestra el irrespeto que se tiene por trámite de evaluación del impacto ambiental.

También tienen un señalamiento de muchísimos aspectos en el fondo, que no va a ser posible leerlos todos, pero que sí invito a todas y a todos los costarricenses a que nos informemos, a que nos pronunciemos, y a que no permitamos que se nos destruya el ecosistema del manatí, que no permitamos que se nos destruya el ecosistema del desove de las tortugas baula.

Este llamado lo hago de conciencia. Todas y todos los costarricenses, vienen días de fiesta, vienen días de compartir en familia, vienen días muy bonitos y yo las invito a todas y todos a que los disfrutemos, que compartamos con la familia, pero que no nos podemos desvincular de las luchas que tenemos en defensa no solo de nuestros ecosistemas, no solo de nuestro medio ambiente, sino de nuestra soberanía y de la seguridad nacional.

Muchas gracias.

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

Gracias, señora diputada.

Continúa con el uso de la palabra el diputado Gerardo Vargas Varela, hasta por cinco minutos.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 18

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Gracias, presidenta, compañeros diputados y diputadas, pueblo de Costa Rica que nos sigue en la radio y en la televisión.

Nos anunciaron en esta semana, por parte de las autoridades del Gobierno, que se inicia ya, de manera oficial, la construcción de la nueva academia de policía en el cantón de Pococí, concretamente en la finca de La Leticia.

Es anuncio también que ya viene el primer grupo de trabajadores de China, doscientos cincuenta ciudadanos chinos vienen a trabajar en la construcción de esa academia de policía.

Hace unos días estuvo en la comisión de diputados de la provincia de Limón la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, y le consulté que si ella estaba enterada que venía una gran cantidad de ciudadanos chinos a trabajar en la construcción de la academia de policía, y me dijo que no tenía ninguna información, que era la primera vez que oía hablar de ese tema.

Y yo le decía a ella que con la situación que tiene el Hospital de Guápiles, que cómo van a hacer ellos para atender a esa población de trabajadores y ciudadanos chinos, porque van a estar mucho tiempo en el país y que de hecho se van a enfermar en algún momento. Me dijo que no sabía, que no tenía ninguna información de eso.

Llamo la atención sobre ese tema, porque una vez más vienen grupos muy grandes de ciudadanos a trabajar a la provincia de Limón, y no están las condiciones aptas para que vengan a laborar.

Si la presidenta ejecutiva de la Caja no sabía de eso, había que preguntarle a la persona que en este momento dirige la oficina de Migración, si está enterada de la llegada de esos doscientos cincuenta ciudadanos chinos o si la Cancillería está enterada de eso, o cuáles van a ser las condiciones en las cuales esas personas van a estar trabajando en Guápiles, porque tal parece que no hay información al respecto.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 19

Por otro lado, también quería compartir con ustedes que el día de hoy en la Comisión de Limón tuvimos una sesión de trabajo muy importante.

Recibimos a tres grupos de pequeños empresarios; un grupo de ellos era del cantón de Siquirres, otro grupo del cantón de Matina y otro grupo del cantón de Limón. Los tres grupos son de cooperativas y los tres se dedican al transporte, principalmente lo que es el transporte de arena y piedra.

Pero a raíz de esa conversación con estas cooperativas, vamos descubriendo cosas, aspectos que se dan en la provincia de Limón y que son lamentables para nosotros como diputados de la provincia de Limón.

Hay un monopolio del transporte en la provincia de Limón que está en manos de la empresa MECO. La empresa MECO hace los grandes contratos y después subcontrata a estas cooperativas o subcontrata a pequeños empresarios, pagándoles una miseria. Y muchos de ellos están ya arruinados porque lo que les pagan no les alcanza casi ni para cubrir el transporte del diésel.

Entonces, eso es triste, que en la provincia de Limón sigamos empobreciéndonos mientras que empresas como MECO siguen haciendo dinero y dinero a costa de la explotación de los pequeños empresarios de nuestra querida provincia de Limón.

Y lo mismo sucede con las personas que contrata Conavi para que limpien las orillas de las calles. Les dan a grandes empresas esos contratos y después esas grandes empresas subcontratan a otras empresas y les pagan salarios de hambre para que estén trabajando en la provincia de Limón.

Realmente, Limón no merece eso, Limón merece una oportunidad y esperamos que este trabajo que estamos haciendo en la Comisión de los diputados de Limón pueda llegar hasta el Poder Ejecutivo para que se hagan los ajustes que tengan que hacerse.

Gracias, señora presidenta.

Presidenta a. í. Marcela Guerrero Campos:

Gracias, señor diputado.

Hay treinta y seis diputadas y diputados en la sala de sesiones.

Corre el tiempo reglamentario.

Treinta y nueve diputadas y diputados presentes.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN Acta N.º 118 de 3-12-2014 20

Al ser las quince horas con cincuenta y un minutos, se levanta la sesión.

Marcela Guerrero Campos Presidenta a. í.

Luis Vásquez Castro Jorge Rodríguez Araya Primer secretario Segundo secretario

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN