Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 La mafia en el cine coreano pre hallyu: la saga The General’s Son de Im Kwon-taek (1990-1993)

The mafia in the pre-Hallyu Korean cinema: The Im Kwon-taek’s ‘The General’s Son’ film series

Luis Miguel Machín Martín – Universidad de La Laguna– luismachinm[arroba]Gmail.com

Resumen: La explosión del cine coreano a finales de los años 90 del siglo XX se produjo bajo el amparo del fenómeno conocido como ola coreana o Hallyu, fenómeno en el que la cultura y el arte coreanos han alcanzado gran difusión e importancia a nivel nacional y global. Dentro del cine coreano contemporáneo desarrollado a partir del Hallyu uno de los géneros más importantes ha sido el criminal, con películas como Memories of Murder (Bong Joon-ho, 2003) o A Bittersweet Life (Kim Jee-woon, 2005), entre muchas otras, alcanzando un gran éxito de público y crítica tratando temas relacionados con asesinatos y con la mafia. No obstante, antes de que estos temas se popularizaran en el cine de la ola coreana, ya existían precedentes en el cine nacional que anticipaban la diseminación del género en el cine coreano contemporáneo. Uno de esos precedentes más próximos temporalmente es la saga The General’s Son (Janggunui adeul), también conocida como Son of a General, del director Im Kwon-taek, compuesta por tres películas realizadas en 1990, 1991 y 1992, y que narran la incorporación y ascenso de un joven vagabundo en una organización criminal en el contexto de la Corea ocupada por Japón antes de la Segunda Guerra Mundial. Este estudio establece una comparativa entre los rasgos del cine criminal presentes en esta saga y otros existentes en el género criminal coreano contemporáneo, de forma que puedan apreciarse diferencias y semejanzas entre uno y otro. Palabras clave: cine coreano; cine negro; cine criminal; Im Kwon-taek; hallyu.

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 211

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de La Laguna, diciembre de 2019

Abstract: The boom of Korean cinema in the late 90s of the 20th Century was a phenomenon included in other bigger movement known as Korean wave or Hallyu, a movement in which Korean culture and art have been disseminated nationally and globally. Within the contemporary Korean cinema one of the most important genres has been the crime films, that have produced important films such as Memories of Murder (Bong Joon-ho, 2003) or A Bittersweet Life (Kim Jee-woon, 2005), among many others, reaching a great success of public and critics dealing with issues related to murders and the mafia. However, before these themes become popular in Korean wave cinema, there were already precedents in the national cinema that anticipated the dissemination of the genre in contemporary Korean cinema. The General’s Son (Janggunui adeul), also known as Son of a general, by director Im Kwon-taek, is a film series composed of three films made in 1990, 1991 and 1992, which narrate the promotion of a young homeless in a criminal organization in the context of the Japanese occupation in Korea before World War II. This study establishes a comparison between this saga and the contemporary Korean crime genre, looking for differences and similarities between The General’s Son and the contemporary crime films. Keywords: Korean cinema; ; crime films; Im Kwon-taek; hallyu.

1. Introducción y justificación 20 años después de que el boom del cine coreano contemporáneo estallara, en un fenómeno conocido como Hallyu1 (Kim, 2007, p. 47), y se convirtiera en una de las industrias cinematográficas más potentes artística y comercialmente del mundo (Lee, 2001, pp. 47-48; Brown, 2007, p. 6), se puede observar con perspectiva qué géneros alcanzaron mayor relevancia y qué tipo de películas se potenciaron más en todo este proceso. Si bien, aunque es obvio que una cinematografía que produce más de 200 películas al año desde hace más de una década –alcanzando los últimos años más de 400 anuales–, como es el caso de la coreana, tendrá una mínima

1 Hallyu puede traducirse literalmente como “corriente de Corea”, aunque suele traducirse como “ola coreana”. ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 212

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 variedad de obras, sí que puede observarse un predominio de ciertos géneros a nivel comercial. Así, es habitual que películas de género criminal, a menudo con temáticas relacionadas con la mafia, tengan éxito de taquilla. Existen ejemplos en los últimos años como Por encima de la ley (Beterang) (Ryoo Seung-wan, 2015), película más taquillera en Corea del Sur en 2015, Confidential Assigment (Gongjo) (Kim Seong-hoon, 2017), tercera película más taquillera del 2017 en el país o Ciudad sin ley (Beom-joe-do-si) (Kang Yoon- sung, 2017), quinta obra más taquillera de ese mismo 2017, entre muchas otras. No obstante, antes de que el boom estallara hubo un periodo de retroceso en la industria cinematográfica coreana, a principios de los años 90 (Jin, 2006, p. 5; Shim, 2002, p. 339), periodo en que no sólo se producían menos películas, sino que también ofrecía un panorama difuso, donde se imponían visiones individuales de los cineastas sobre tendencias artísticas y corrientes comerciales, debido en buena parte al relajamiento de la censura (Brown, 2007, p. 6; Park, 2002, pp. 120-121). En ese periodo las películas de género criminal no eran abundantes en el cine coreano, por eso la saga The General’s Son (Janggunui adeul), compuesta por tres partes estrenadas en 1990, 1991 y 1992, y dirigida por Im Kwon-taek, supone un nexo importante entre el cine criminal pre y post Hallyu. En este trabajo se exploran las conexiones entre la saga The General’s Son como obra de género criminal y el cine criminal coreano contemporáneo, con el objetivo de hallar características similares y diferencias a nivel temático, de modo que se pueda establecer una evolución del género en Corea del Sur en los últimos 30 años.

1.1. Im Kwon-taek, padre del cine coreano Im Kwon-taek es a menudo considerado el padre del cine coreano, no porque suyas fueran las primeras obras cinematográficas nacionales, sino porque en su filmografía se construye la idea de cine nacional (James, 2001), desde sus inicios, en los años 60, hasta la actualidad. Su carrera, que abarca más de 100 largometrajes, se centra especialmente en dramas y melodramas de corte clasicista que tratan temas como la identidad

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 213

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 nacional, la memoria histórica (James, 2001, pp. 14-15) o el papel del individuo en los procesos sociales, y su cine funcionó como puente entre el localismo romántico de alguien poco interesado en el exterior y poco expuesto a audiencias globales (Wilson, 2001, p. 308) y el cine coreano actual, considerado transancional (Klein, 2008, p. 873). Si bien las cuestiones criminales no están presentes de forma directa en la mayor parte de su cine, sí que subyacen en algunas de sus obras. Así, por ejemplo, en My Home (Wangshibri) (1976), el director narra el regreso del personaje protagonista a su ciudad natal, después de vivir años fuera, teniendo una ocupación desconocida, sugiriéndose un trasfondo criminal en esa vida oculta, aunque sin entrar de lleno en la cuestión. Im Kwon-taek, sin embargo, acostumbra a narrar la vida en los bajos fondos, representando, por ejemplo, la prostitución y la vida en burdeles en películas como Mandala (1981) o Ticket (1986). Y, sin lanzarse de lleno al género policiaco, también ha hecho aproximaciones de corte dramático al tema en películas como Pursuit of Death (Jagko) (1980). Por eso, la saga The General’s Son, también conocida como Son of a General, supone una novedad en la ya por entonces larguísima trayectoria del cineasta. The General’s Son trata sobre un joven vagabundo que, en la época de la ocupación japonesa de Corea (1910-1945), trata de ganarse la vida hasta que se le presenta la oportunidad de entrar en una banda criminal gracias a su habilidad para pelear. Así, a lo largo de tres películas se observará el desarrollo del personaje y de su ascensión y caída dentro de la organización criminal, mientras la coyuntura de la ocupación sirve de telón de fondo para la saga. No obstante, el predominio del drama en la obra de Im Kwon-taek hará que en esta saga prevalezcan las cuestiones dramáticas y los habituales temas de sus películas, sólo que adaptados a un contexto criminal.

2. Trasfondo histórico de The General’s Son: crimen organizado en la ocupación japonesa de Corea Una de las cuestiones centrales de The General’s Son es el trasfondo histórico que el director Im Kwon-taek escogió para desarrollar cada una de las tres películas de la saga. Tal y como ya se ha expuesto anteriormente en este

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 214

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 texto, Im Kwon-taek es un cineasta que se ha preocupado, haciendo un cine que podría considerarse como nacionalista, por reconstruir la identidad de Corea. Esa característica del cineasta es la que destaca en The General’s Son, ya que la trama criminal sirve de excusa para relatar otras cuestiones de corte histórico. Así, Im se sirve de una trama atractiva, con gangsters y disputas en los bajos fondos, para introducir de soslayo la cuestión nacional. Las tres películas que componen la saga estás ambientadas en la Corea ocupada por Japón. Japón en 1910 se anexiona el territorio coreano, haciendo de Corea efectivamente una colonia japonesa (Buzo, 2004, p. 14). De ahí hasta el final de la II Guerra Mundial Japón sometió a la población coreana a una serie de medidas que no sólo servían a los intereses económicos japoneses, sino que trataban de producir una asimilación de la cultura japonesa en los coreanos. En un plano económico y pragmático, Japón utilizó reservas de comida producidas por los coreanos para abastecer a sus ciudadanos (Simons, 1995, p. 128), entre otras medidas. Desde una perspectiva cultural e identitaria, Japón buscó, poco a poco, destruir la identidad coreana para llevar a cabo esa asimilación. Lo hizo, primero, haciendo del japonés el lenguaje de enseñanza escolar y burocrático, luego adoptó duras normas como el Sōshi-kaimei, que obligaba a los coreanos a cambiar sus nombres por nombres japoneses (Han, 2010, p. 161). Todas esas cuestiones fueron vitales en el devenir histórico de Corea, que buscó, después del final de la ocupación, reconstruir su identidad a través del nacionalismo en diferentes vertientes. Im Kwon-taek, sin ser un cineasta oficialista de los regímenes militares que gobernaron Corea del Sur hasta su entrada en la democracia, se encargó de reflexionar sobre qué es Corea y sobre la importancia que tuvo la ocupación japonesa en la mentalidad coreana de la segunda mitad del siglo XX. Es en ese contexto de creación en que Im dirige The General’s Son. Por eso el tratamiento del crimen organizado en esta saga es tan peculiar: lejos de demonizar y moralizar sobre las actividades criminales, The General’s Son refleja, a través del enfrentamiento entre bandas coreanas y las autoridades japonesas, la resistencia del pueblo coreano a la ocupación. Las bandas

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 215

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 criminales no son aquí, por tanto, organizaciones que operan fuera de la ley en un régimen político legítimo, lo que convierte esta cuestión en un interesante objeto de reflexión, ya que se equipara a estas bandas con los grupos de resistencia pro independencia. Se plantea aquí, por tanto, que el crimen organizado hace las veces de ente emancipador ante los japoneses. Además, en este planteamiento histórico, surge otra cuestión que ha sido recogida en el cine anteriormente. En tiempos de crisis o de ausencia de organización política, el crimen organizado aparece como poder paralelo que aprovecha la situación para enriquecerse y establecerse como fuerza política y económica fuera de la ley. De hecho, es así cómo el protagonista se introduce en la banda criminal a la que pertenecerá a lo largo de toda la saga: siendo de joven un vagabundo, es captado por dicha banda por sus habilidades para pelear, haciendo que escape de la pobreza. En ausencia de un estado o una organización política que vele por los intereses de los coreanos, surgen las organizaciones criminales que, a pesar de servir a sus propios intereses económicos, ofrecen una escapatoria a los jóvenes que no tienen un porvenir. Este planteamiento emparenta a esta saga con otras obras como El Padrino 2 (Francis Ford Coppola, 1974) o la saga Batallas sin honor ni humanidad (The Yakuza Papers) (Kinji Fukasaku, 1973-74), siendo esta última un precedente temático y argumental a The General’s Son, ya que, al igual que la saga de Im, narra el ascenso de un joven vagabundo, en el Japón destruido después de la II Guerra Mundial, en una organización criminal, que se erige en poder paralelo a las autoridades japonesas (Machín, 2014).

3. The General’s Son como cine criminal. Características temáticas Con respecto a las tramas argumentales, el cine criminal se divide en dos grandes tipos de tramas: las tramas sobre asesinos, asesinatos y su investigación policial, y la historias sobre la mafia y el crimen organizado. The General’s Son se adscribe a esta segunda gran trama argumental, describiendo, por medio del ascenso del personaje protagonista, el funcionamiento de una familia mafiosa en la Corea ocupada por Japón, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Así, estas películas se integran en la larga lista de largometrajes y sagas, de muy diferentes estilos y

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 216

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 nacionalidades, que se ambientan en la primera mitad del siglo XX, como las mencionadas El Padrino 2 y Batallas sin honor ni humanidad u otras como Érase una vez en América (Sergio Leone, 1984). Dentro de cada gran línea argumental del cine criminal existen una serie de temas convencionales o recurrentes, como la lealtad entre miembros de una banda criminal, la rivalidad e identificación entre rivales mafiosos, historias de ascenso y caída, la ambición o la corrupción que provoca el poder. Este trabajo se centrará en algunos temas concretos. En el caso de The General’s Son, los temas analizados se tratan de los siguientes: ascensión y caída; luchas y conflictos entre familias mafiosas; y la amistad que se pone en entredicho por intereses comerciales y lealtades incompatibles. a) Ascensión y caída: tratándose de una saga de tres películas, hay un mayor espacio temporal para que una historia de ascenso y caída se produzca. No obstante, en The General’s Son no se produce un único camino de ascensión y caída, sino que ambos procesos se producen cíclicamente en cada película, con el protagonista subiendo escalafones cada vez mayores en los estratos del crimen organizado, pero también sufriendo derrotas y retrocesos. Así, el protagonista es desahuciado de su posición como jefe de su organización varias veces, e incluso es desterrado de su ciudad, debido no solo a los enfrentamientos con bandas rivales sino con las autoridades japonesas. En contraposición a esos golpes, el protagonista adquiere importancia película a película, y la conclusión de la saga es ambigua: pese a finalizar con el protagonista en el cénit de su historia mafiosa, no hay sensación de conclusión absoluta, sino que hay un final abierto que puede interpretarse como una fase más de ese ciclo de ascensiones y caídas. b) Conflictos entre bandas: uno de los núcleos del cine de gangsters es la lucha entre familias y bandas mafiosas rivales. Su representación en el cine ha sido abordada desde diversas perspectivas, desde el tratamiento de estas organizaciones criminales como instituciones elegantes y civilizadas, hasta mostrarlas como organizaciones decadentes, como por ejemplo Ghost Dog (Jim Jarmusch, 1999). En algunos casos, los conflictos entre las bandas se dirimen, en ocasiones, diplomáticamente, mientras que en otros casos la violencia es la única forma de resolver problemas. A este respecto, The

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 217

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 General’s Son muestra una mafia que, aunque usa la violencia, resuelve los conflictos de forma honorable, enfrentando física e intelectualmente a sus respectivos líderes. Así, en esta saga es habitual que haya confrontaciones entre el protagonista, erigido en líder de su banda, y el líder rival, a menudo un gran luchador como el propio protagonista. Por tanto, The General’s Son se acerca mucho a la idea de honorable yakuza del cine japonés de los años 60, a menudo encarnado por figuras como Ken Takakura (Schilling, 2007, p. 69). c) Amistad: siguiendo la cuestión de los honorables mafiosos hay ciertas cuestiones que se trasladan a la temática de la amistad. Por un lado, no sólo está en juego la supervivencia de las bandas criminales, sino las amistades y alianzas que se forjan en el proceso. Así, paralelamente al desarrollo de los sucesos históricos y de las bandas criminales, hay también un desarrollo de relaciones personales que van a marcar los conflictos dramáticos de buena parte de la saga. Conforme la ocupación japonesa se consolida e intensifica, las tensiones entre los viejos amigos se incrementarán y pronto surgirá la cuestión de la lealtad a los antiguos amigos y a la propia nación coreana. Por otro lado, siguiendo la lógica de los honorables mafiosos, The General’s Son es una saga que no hace hincapié en las cuestiones económicas ni en las funciones de las organizaciones mafiosas –aunque no las ignora completamente–, por lo que la moneda más valiosa es la amistad, en forma de alianzas, promesas y honor.

4. Comparativa temática con el género en la época actual Con el lógico desarrollo del género a lo largo de más de 10 años –los que separan la realización de The General’s Son de la consolidación de la ola coreana– y teniendo en cuenta el particular estilo clasicista de Im Kwon-taek, hay diferencias esenciales entre el género criminal dispuesto por el cineasta en la saga y el cine mafioso coreano del siglo XXI. El cine criminal coreano contemporáneo tiene una característica fundamental, por encima de aspectos concretos: es un cine muy homogéneo. De esta forma, puede establecerse una comparativa con la saga de Im Kwon-taek, a partir de los temas analizados en el epígrafe anterior.

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 218

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 Para realizar la comparativa se han escogido como ejemplo películas concretas del género realizadas a partir del año 2000, aunque algunas de las reflexiones aquí expuestas en referencia a los ejemplos pueden extrapolarse al género en conjunto. a) Ascensión y caída: pese a no ser una temática muy abundante en el cine criminal coreano contemporáneo, sí existen algunos ejemplos de ello, aunque no se puede aplicar el mismo razonamiento que a The General’s Son, debido a que una saga de tres películas tiene mucho más tiempo de desarrollo que obras individuales. Películas que se adhieren a esta temática son, entre otras, Nameless Gangster (Yun Jong-bin, 2012), Gangnam Blues (Yoo Ha, 2015) y New World (Park Hoon-jung, 2013). En el caso de Nameless Gangster, el protagonista es empleado en el puerto de Busan que se inicia en el mundo del crimen robando mercancías, para más tarde pasar a integrarse en una familia mafiosa de la que llega a ser colíder. En este caso es la avaricia lo que lleva al protagonista a la mafia, y no una situación de necesidad como en el caso de The General’s Son. En New World ocurre algo diferente: para destruir una organización criminal, la policía infiltra a uno de sus agentes, que poco a poco escala puestos en la estructura, hasta llegar a la cúspide. El caso de Gangnam Blues es el más cercano a The General’s Son, puesto que presenta a dos jóvenes amigos que viven en un poblado chabolista, del que son expulsados y que, al verse sin hogar ni recursos, acaban en organizaciones mafiosas. Gangnam Blues replica a The General’s Son en su reflexión sobre la pobreza y la delincuencia como vía de escape. b) Conflictos entre bandas: si en la saga de Im Kwon-taek las rivalidades suelen resolverse de forma honorable, en el cine coreano contemporáneo los conflictos entre bandas y familias mafiosas se dirimen de forma violenta y callejera, sin honor ni ceremonias. Son habituales las encerronas, las trampas y las traiciones. En ambos casos se persigue el poder, pero en el cine contemporáneo se persigue a cualquier precio y el honor no existe. c) Amistad: La amistad en The General’s Son es un elemento constante, que fluctúa e influye en las relaciones entre los personajes, pero que se integra de forma natural en el argumento de cada película. De hecho, esa naturalidad se

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 219

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 transmite alargando subtramas entre personajes a lo largo de toda la saga y no limitándolas a tramas de películas individuales. Por otro lado, la amistad es un tema recurrente en el cine criminal coreano contemporáneo, y ha figurado en obras como Friend (Kwak Kyung-taek, 2001), la ya mencionada New World, Rought Cut (Jang Hoon, 2008) o la recientemente estrenada The Gangster, The Cop, The Devil (Lee Won-taek, 2019), entre muchas otras. No obstante, una diferencia sustancial, en cuanto a esta temática, con The General’s Son es que en estas obras la amistad es un instrumento para crear conflicto, una herramienta para generar tensiones y provocar traiciones. Si en The General’s Son la amistad es un tema de fondo que llega a trascender en ciertos momentos y que se entrecruza con las tramas principales, en el cine criminal contemporáneo de Corea del Sur, en una buena cantidad de casos la amistad es algo que se pone encima de la mesa al inicio de la historia para luego ser arrojado cuando la trama lo requiera, de forma que haya una motivación emocional en el proceder de los personajes.

5. Conclusiones En los temas expuestos, se observan ciertas similitudes y diferencias entre los dos objetos de análisis que podrían considerarse como naturales, debido a la distancia temporal y contextual existente entre ellos. Im Kwon-taek podría considerarse como el último director clasicista –que no clásico– de Corea, por lo que el tratamiento que le da a ciertas cuestiones va a estar determinado por ese clasicismo, que es una cuestión histórica, ya que se trata de un director con una carrera que comenzó a principios de los años 60, por lo que su visión va a estar determinada por esa circunstancia. No obstante, los cineastas del Hallyu han forjado sus carreras, como muy pronto a mediados de los años 90, lo que les confiere otra visión del mundo y de hacer cine. Eso, obviamente, se refleja en las diferencias del tratamiento de los temas seleccionados, que son usados con funciones diferentes a las empleadas en The General’s Son. En general, la importancia de ciertos elementos ha cambiado, por eso la amistad es empleada de forma instrumental –y, por tanto, superficial– en algunas de las películas del cine negro coreano contemporáneo. Por eso, también, los enfrentamientos entre gangsters son

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 220

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 presentados de forma diferente en ambos casos: en The General’s Son las peleas son rituales, en el cine contemporáneo son un fin en sí mismo, puesto que han de servir, por un lado, a cumplir las cuotas de acción en el cine de estas características y, por otro, a resolver tramas y subtramas. The General’s Son, en conclusión, funciona como muestra de la evolución que el cine criminal ha experimentado los últimos 25 años en Corea del Sur, exponiendo diferencias narrativas y temáticas, y ofreciendo el punto de vista particular de un cineasta único en el país como es el caso de Im Kwon-taek.

6. Bibliografía Brown, J. (2007). La proliferación de multicines: el otro boom del cine coreano. Nosferatu: revista de cine, 55-56, pp. 5-13. Buzo, A. (2004). The Making of Modern Korea. Londres: Routledge. Han Young Woo (2010). A Review of Korean History. Vol 3. Kyongsaewon Publishing Company. James, D. E. (2001). Im Kwon-Taek: the making of a Korean national cinema. Detroit: Wayne State University Press. James, D. E. (2001). Im Kwon-Taek: Korean National Cinema and Buddhism. Film Quarterly, 54(3), 14-31. Jin, Dal Yong (2006). Cultural politics in Korea’s contemporary films under neoliberal globalization. Media, Culture & Society, 28(1), pp. 5-23. Kim, J. (2007). Why Does Hallyu Matter? The Significance of the Korean Wave in South Korea. Critical Studies in Television: The International Journal of Television Studies, 2(2), pp. 47–59. Klein, C. (2008). Why american studies needs to think about korean cinema, or, transnational genres in the films of bong joon-ho. American Quarterly, 60(4), pp. 871-898. Lee, Nikki J. Y. (2011). Localized globalization and a monster national: The Host and the South Korean film industry. Cinema Journal, 50(3), pp. 45-61. Machín Martín, L. M. (2014). La sociedad japonesa de posguerra en Batallas sin honor ni humanidad: Kinji Fukasaku y el yakuza-eiga. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 8, pp. 199-221.

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 221

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 Park, Seung Hyun (2002). Film censorship and political legitimation in South Korea, 1987-1992. Cinema Journal, 42(1), pp. 120-138. Schilling, M. (2007). Breve historia de las películas yakuza. En Cueto, R. y Palacios, J. (eds.), Asia Noir: serie negra al estilo oriental (pp. 69-88). Madrid: T&B Editores. Shim, D. (2002). South Korean media industry in the 1990s and the economic crisis. Prometheus, 20(4), pp. 337-350. Simons, G. (1995). Korea: The search for sovereignty. Nueva York: Springer. Wilson, R. (2001). Korean cinema on the road to globalization: tracking global/local dynamics, or why Im Kwon-Taek is not Ang Lee. Inter-Asia Cultural Studies, 2(2), pp. 307-318.

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 222

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html