Edades Moderna Y Contemporánea

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Edades Moderna Y Contemporánea EDADES MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Obras de conjunto, metodología, archivos, fuentes y bibliografía 04-660 BUJANDA, JESÚS M. DE: Index Librorum Prohibitorum, 1600-1966.- Avec l'assistance de MARCELLA RICHTER.- Centre d'Études de la Renaissance y Université de Sherbrooke. Librairie Droz Médiaspane (Índex de Libres Interdits, XI).- Genève-Montreal, 2002.- 982 p. (23,5 x 15,5). Catálogo completo de los libros prohibidos por la Sagrada Congregación del Índice desde 1600 hasta su supresión en 1966, después del Concilio Vaticano II. Se ofrecen breves reseñas biográficas de los casi tres mil autores recopilados, con indicaciones de la localización, y descripción de las casi cinco mil reseñadas. La fecha o fechas de condenación son las que figuran en el Índice de 1948. Esta recopilación presenta un enorme interés para filósofos y teólogos, historiadores de las mentalidades y cultura. Contiene la relación de las bibliotecas citadas en pp. 963-971.- V.S.F. 04-661 Catálogo de los fondos americanos del Archivo de Protocolos de Sevilla.- Tomo IX: Siglo XVI.- Prólogo de CARMEN CASTRO.- Fundación Rafael G. Abreu. Instituto Hispano-Cubano de Historia de América.- Sevilla, 2004.- 525 p. (24 x 17). Continuación de la publicación de los regestos de fondos americanísticos de la Sección de Protocolos Notariales del Archivo Histórico Provincial de Sevilla (años 1493-1600). Contiene modélicos índices onomástico (pp. 431-471), toponímico (pp. 495-505), de naos (pp. 507-509) y de materias (pp. 473-493). Complementariamente se ofrece el índice alfabético de las escribanías y escribanos públicos (pp. 513-524). Valioso instrumento de trabajo para los investigadores de la historia colonial hispana.- V.S.F. 04-662 FLORES MUÑOZ, ANTONIO: Libros montillanos. Un acercamiento a la biblioteca conventual de los agustinos de Montilla.- En "Homenaje a Antonio Domínguez Ortíz" (IHE núm. 04-64), 467-492. Después de unas consideraciones sobre las antiguas y perdidas bibliotecas conventuales montillanas y unas noticias sobre el convento de San Agustín de la propia Montilla, se analizan, clasifican y catalogan los 71 ejemplares de la biblioteca de este convento que se han localizado y se conservan en el Biblioteca Pública de Córdoba, impresos en los siglos XVI al XVIII. Bibliografía.- A.H. 04-663 LINAGE CONDE, ANTONIO: Entre nubes de incienso.- Edición preparada por FRANCISCO TORO CEVALLOS.- Centro de Estudios Históricos "Carmen Juan Lovera". Instituto de Historia Eclesiástica y de las Religiones "Antonio Linage".- Alcalá la Real (Jaén), 2002.- 141 p. (22,5 x 16,5). Conviene indicar que el título de esta obra en la sobrecubierta es: "Un testamento y un libro en la Sepúlveda del Barroco: la obra pía de don Pedro Solís. Discurso de ingreso en la Real Academia de Artes y Letras de San Quirce de Segovia" y que la obra consta, además de dicho discurso (p. 9-50), de una miscelánea titulada "Silva de varia lección" (p. 53-115). El discurso contiene un minucioso análisis del 182 EDADES MODERNA Y CONTEMPORÁNEA testamento (que se transcribe y anota) otorgado en 1615 por Pedro Solís, regidor de Sepúlveda, en el cual fundó una obra pía, que ha funcionado hasta bien avanzado el siglo XX. En la "Silva" aparecen breves trabajos relativos a liturgia, barroco y literatura entre los siglos XVII a XIX y el análisis de unas memorias manuscritas de un oficial del ejército republicano (Antonio Linage Revilla) durante la guerra civil.- R.O. 04-664 LÓPEZ PADILLA, JUAN A.; MENÉNDEZ PUEYO, JOSÉ L.; AZUAR RUIZ, RAFAEL: Importación de loza italiana en el convento de Santa Lucía (Elche, Alicante), siglos XVI al XVIII.- En "Scripta in honorem E. A. Llobregat Conesa", I (IHE núm. 04-62), 547-564, con 5 figs. y 3 láms. Como ejemplo de la arqueología de las sociedades modernas presentan el estudio y puesta en valor de los baños árabes conservados entre las dependencias del Convento de Santa Lucía de Elche, y los materiales arqueológicos de época moderna asociados a las estructuras de dicho convento, en que destacan las cerámicas italianas importadas de los siglos XVIII (Montelupo y Pisa). Bibliografía.- M.R. 04-665 MOLAS, ISIDRE: Les arrels teòriques de les esquerres catalanes.- Edicions 62 (Llibres a l'abast, 367).- Barcelona, 2001.- 231 p. (24,5 x 16). Selección de textos publicados con anterioridad como prólogos, artículos de prensa o colaboraciones en otros volúmenes, sobre los ejes principales que articulan las obras de Francesc Pi i Maragall, Valentí Almirall, Gabriel Alomar, Salvador Seguí, Antoni Rovira i Virgili, Rafael Campalans, Joaquim Maurín, Andreu Nin y Manuel Serra i Moret. Dando forma a una exposición de las diferentes posiciones políticas que la izquierda catalana fue adoptando entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XX.- J.O.T. 04-666 PÉREZ MURILLO, MARÍA DOLORES: Altas culturas y bases de la colonización española.- UCA. Universidad de Cádiz (Textos básicos universitarios, 25).- Cádiz, 2003.- 290 p., mapas e ils. y un CD Rom (24 x 17). Completo manual divulgativo que está pensado para introducir al conocimiento de la historia de la América Hispana en sus dos grandes periodos: el prehispánico y el de la conquista y colonización españolas. La materia se distribuye en 16 bloques temáticos de fácil consulta e interpretación. Los mapas y los textos reproducidos han sido seleccionados en función de su intrínseco interés histórico, económico, social, religioso o antropológico. La parte ilustrativa se reserva para su consulta y visualización en un CD interactivo anexo, que contiene almacenada una gran cantidad de imágenes fijas consultables en cualquier PC doméstico. Bibliografía y textos impresos.- F.A.G. Actividades historiográficas, homenajes 04-667 AYMES, J.R.; SALAÜN, S. (DIRECTORES): Le fin de siècles en Espagne.- Presses Sorbonne Nouvelle.- París, 2003.- 282 p. (21 x 15). Coloquio sobre el tema de los fines de siglo durante el periodo comprendido entre fines del XVIII y XX, organizado por el Centre de Recherche sur l'Espagne Contemporaine de París (mayo 2000), que supone una revisión histórico-social y cultural de los posibles cambios acaecidos, con lo cual también se interroga sobre el concepto de fin de siglo y su valor, a través de la observación del pensamiento, la EDADES MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 183 historia, la religión, la literatura, la música o las artes gráficas y las innovaciones que se han dado en tales campos. La obra se halla dividida en dos ámbitos y contiene 13 estudios que son los siguientes: Primera parte: "Perspectivas históricas e ideológicas": JOSÉ LUIS ABELLÁN: "Los fines de siglo: una perspectiva para el siglo XXI" (p. 31-38); JEAN-RENÉ AYMES: "Douleurs fins de siècles (XVIIIe et XIXe)" (p. 39-72); FRANÇOISE ETIENVRE: "Le siècle des Lumières en Espagne: un siècle qui ne finit pas" (p. 73-88); FRÉDERIC PROT: "L'inegalité entre les hommes et les principes de l'attraction sociale: 'De la desigualdad personal en la sociedad civil de Ramón Campos' (1799)" (p. 89-108); EMILIO LA PARRA LÓPEZ: "La transformación del anticlericalismo español: consideraciones desde final de dos siglos" (p. 109-124); MARIANO ESTEBAN DE VEGA: "La crisis de finales del siglo XIX y el nacionalismo español" (p. 125-148). Segunda parte: "Perspectivas culturales: romance, artes gráficas y música": JACQUES SOUBEYROUX: "Le roman à la première personne: comparaison entre deux fins de siècles (1790-1800 et 1900-2000)" (p. 149-166); COLETTE RABATÉ: "Féminismes" fins de siècles: Josefa Amar y Borbón et Emilia Pardo Bazán" (p. 167-188); ANNE LENQUETTE: "Hacia una narrativa del tercer milenio: el caso de J.A. Mañas y Lucía Extebarría" (p. 189-208); ELYSÉE TRENC: "Fins de siècles et art en crise" (p. 209-220)"; EVELYNE RICCI et EMMANUEL LE VAGUERESSE: "Joaquín Sorolla et Ignacio Zuloaga: le clair-obscur d'une Espagne fin de siècle?" (p. 221-234); MARIE-CATHERINE TALVIKKI CHANFREAU: "La mise en question de l'identité nationale à travers l'école "bolera" à la fin des XVIIIe et XIXe siècles" (p. 235-248); JOSÉ ANTONIO PÉREZ BOWIE: "La lírica como transgresión en la España de fin de siglo: apuntes sobre el rock marginal" (p. 249-276).- C.R.M. 04-668 CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, FRANCISCO JAVIER (DIRECTOR): La clausura femenina en España. Actas del Simposium.- Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas. Ediciones Escurialenses.- San Lorenzo del Escorial, 2004.- 1442 p. (24 x 17). Actas del Simposio celebrado en el Colegio Universitario "María Cristina" de El Escorial entre el 1 y el 4 de septiembre de 2004 sobre la temática de referencia. En total 65 aportaciones entre ponencias y comunicaciones de calado e interés muy desiguales, pero entre las que se cuentan algunas excelentes, como el estudio cuantitativo de F.J. CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA (director del Simposio) sobre el monacato femenino de la España de la Ilustración (p. 7-82), la de S. GÓMEZ NAVARRO sobre las dotes de monjas (p. 83-98), la de Mª J. VILAR sobre las religiosas serviciales o legas en los conventos de clausura (p. 99- 118) y otras varias sobre temáticas específicas (aspectos diversos de la vida de la comunidad y su proyección social) o bien referidos a los diferentes institutos religiosos, a cargo de conocidos especialistas tales como D. MARIÑO, C. ÁLVAREZ DÍAZ, E. MAPELLI, Mª R. FERNÁNDEZ PEÑA, Mª P. LARA, E. MENDOZA, Mª J. VEGA, J. BELDAD, J.M. BENÍTEZ, F. CARMONA, T. VIÑAS, F. CAMPO, A. LINAGE, R. CAMACHO, Mª E. MUÑOZ, Mª A. BEL BRAVO, J. ARANDA, J. GÓMEZ LÓPEZ, etc. Positiva contribución para el avance de estos estudios.- Ju.M. 04-669 La societat catalana segles XVI-XVIII: identitats, conflictes i representacions.- V Congrés d'Història Moderna.- "Pedralbes" (Dpto. Hª Moderna. Universidad de Barcelona), núm. 23 en 2 vols. (2003), vol. I: 823 p. 184 EDADES MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Conjunto de trabajos correspondientes a las actas del citado congreso, cuyo primer volumen contiene el discurso y la conferencia de inauguración; además de 4 ámbitos: 1) Identidades y realidad política (con 14 artículos); 2) Mujeres y vida cotidiana (con 8 textos); 3) Familia, grupos y sociabilidad (con 9 estudios); 4) Población y recursos (con 12 temas).
Recommended publications
  • WW2-Spain-Tripbook.Pdf
    SPAIN 1 Page Spanish Civil War (clockwise from top-left) • Members of the XI International Brigade at the Battle of Belchite • Bf 109 with Nationalist markings • Bombing of an airfield in Spanish West Africa • Republican soldiers at the Siege of the Alcázar • Nationalist soldiers operating an anti-aircraft gun • HMS Royal Oakin an incursion around Gibraltar Date 17 July 1936 – 1 April 1939 (2 years, 8 months, 2 weeks and 1 day) Location Spain Result Nationalist victory • End of the Second Spanish Republic • Establishment of the Spanish State under the rule of Francisco Franco Belligerents 2 Page Republicans Nationalists • Ejército Popular • FET y de las JONS[b] • Popular Front • FE de las JONS[c] • CNT-FAI • Requetés[c] • UGT • CEDA[c] • Generalitat de Catalunya • Renovación Española[c] • Euzko Gudarostea[a] • Army of Africa • International Brigades • Italy • Supported by: • Germany • Soviet Union • Supported by: • Mexico • Portugal • France (1936) • Vatican City (Diplomatic) • Foreign volunteers • Foreign volunteers Commanders and leaders Republican leaders Nationalist leaders • Manuel Azaña • José Sanjurjo † • Julián Besteiro • Emilio Mola † • Francisco Largo Caballero • Francisco Franco • Juan Negrín • Gonzalo Queipo de Llano • Indalecio Prieto • Juan Yagüe • Vicente Rojo Lluch • Miguel Cabanellas † • José Miaja • Fidel Dávila Arrondo • Juan Modesto • Manuel Goded Llopis † • Juan Hernández Saravia • Manuel Hedilla • Carlos Romero Giménez • Manuel Fal Conde • Buenaventura Durruti † • Lluís Companys • José Antonio Aguirre Strength 1936
    [Show full text]
  • Inventari Del Fons FP (Sèrie Fons Personals) Subsèrie Manuel Serra I Moret De La Biblioteca Del Pavelló De La República De La Universitat De Barcelona
    Centre de Recursos per a l’Aprenentatge i la Investigació Biblioteca del Pavelló de la República Av. Cardenal Vidal i Barraquer, s/n 08035 Barcelona Tel. 93 4285457 Fax. 93 4279371 www.bib.ub.es Inventari del Fons FP (Sèrie Fons Personals) Subsèrie Manuel Serra i Moret de la Biblioteca del Pavelló de la República de la Universitat de Barcelona Olga Giralt i Esteve Documentalista Barcelona, octubre 2006 1 FONS PERSONAL DE MANUEL SERRA I MORET Apunt biogràfic Manuel Serra i Moret (Vic, 1884 – Perpinyà, 1963) Polític i escriptor, fill de l'historiador Josep Serra i Campdelacreu. Conferenciant i articulista des de molt jove, col.laborà a "La Renaixença", "El Pensament Català" i "Catalunya Artística", així com a d'altres publicacions de comarques. Orfe de pare i mare, el 1901 se n'anà a estudiar economia i ciències socials als EUA, i viatjà molt per Amèrica i Europa. Completà estudis d'economia el 1907 a Cambridge (Anglaterra) i residí del 1908 al 1912 a l'Argentina. El 1912 tornà a Catalunya i s'instal.là a Pineda (Maresme), vila de la qual fou elegit alcalde (1914-23) i on portà a terme una gestió municipal exemplar. Publicà aleshores La socialització de la terra (1912) i es relacionà amb Domènec Martí i Julià, i fou designat vicepresident de la Unió Catalanista, mentre escrivia per a "Renaixement" i "La Nació". El 1916, ja resoludament convertit al socialisme, ingressà a la Federació Catalana del Partido Socialista Obrero Español, però aviat discrepà amb la directiva del partit respecte a la manera d'entendre la qüestió nacional catalana i, el 1923, després d'un llarg període de tensions, se separà del PSOE i fundà, amb Rafael Campalans, Gabriel Alomar i d'altres, la Unió Socialista de Catalunya (USC), de la qual fou el vicepresident i la principal figura teòrica.
    [Show full text]
  • Descargar Libro
    AVENTURERO IDEALISTA George Sossenko AVENTURERO IDEALISTA George Sossenko Prólogo de Gabriel Jackson Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Cuenca, 2004 SOSSENKO, George Aventurero idealista / George Sossenko ; prólogo de Gabriel Jackson.— Cuenca : Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004 160 p. ; 24 cm.— (La luz de la memoria; 3) ISBN 84-8427-350-4 1. Sossenko, George (1918-) 2. Brigadas Internacionales - Historia 3. España - Historia - Guerra civil, 1936-1939 - Memorias y recuerdos 1. Jackson, Gabriel, pr. II. Universidad de Castilla-La Mancha, cd. III. Título IV. Serie 929 Sossenko, George 355.087.2(460)"1936/39"(093.3) 355.337.2(460)"1936/39"(093.3) 94(460)" 1936/39"(093.3) Esta edición es propiedad de EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA y no se puede copiar, fotocopiar, reproducir, traducir o convertir a cualquier me- dio impreso, electrónico o legible por máquina, enteramente o en parte, sin su previo consen- timiento. © de los textos e imágenes: sus autores. © de esta edición: Universidad de Castilla-La Mancha. Edita: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Directora: Carmen Vázquez Varela. Colección LA LUZ DE LA MEMORIA n°3. Dirigida por Manuel Requena. P ed. Tirada: 500 ejemplares. Diseño de la colección y de la cubierta: C.l.D.I. (Universidad de Castilla-La Mancha). I.S.B.N.: 84-8427-350-4 D.L.: CU-256/04 Fotocomposición e Impresión: ANGAMA Artes Gráficas (Ciudad Real) Impreso en España - Printed in Spain. ÍNDICE Prólogo....................................... ... ... .................................... .............. 9 Preámbulo............................................................................................ Libro 1 1.Mi niñez .......... ...................................... ......................................... 19 2.Signos de infancia ................................................
    [Show full text]
  • ¡Alerta Los Pueblos!
    Vicente Rojo ¡Alerta los pueblos! ¡Alerta los pueblos! es, un estudio político-militar del periodo final de la guerra española, desde el 23 de diciembre de 1938 hasta el 10 de febrero de 1939, que es sin duda, como escribe el autor, «el más dramático de nuestra lucha y también el de más trágicas consecuencias. En él hacen quiebra un ejército abrumadoramente dominado por su adversario y un Estado viciado profundamente en su moral y en su organización, vinien- do al suelo, estrepitosamente, todo un edificio social… La bondad de la masa, la excelsitud del sacrificio de los hombres buenos, quedan sumer- gidas en la hecatombe, pero no llegan a perecer ni a envilecerse; es, por ello, de notoria justicia deslindar lo que merece repulsa de lo que ganó el aplauso del mundo; lo que hubo de justiciera o, simplemente de lógica sanción de las armas, de lo que ha sido para los buenos españoles una adversidad inmerecida». Así, el libro, que se centra en la campaña militar de Cataluña y en el derrumbamiento político del Estado español republicano termina con un análisis de las causas del triunfo de Franco. Estudio político-militar del periodo final de la guerra española Título original: ¡Alerta los pueblos! Vicente Rojo, 1939 - 2 - 1. El general Vicente Rojo Lluch (1894-1966). - 3 - INTRODUCCIÓN (I): LA OPINIÓN DE UN MILITAR REPUBLICANO … Quiero añadir que mis ideas no van a estar respaldadas con abundan- tes citas eruditas. Me basta demostrarlas como expresiones de una fe y una convicción afianzadas en el estudio. Ellas me han permitido eludir el camino de la insensibilidad e indiferencia, tan frecuentado en nuestros días por los escépticos.
    [Show full text]
  • Viñas, Ángel (Ed.) En El Combate Por La Historia: La República, La Guerra Civil, El Franquismo
    Viñas, Ángel (Ed.) En el combate por la historia: la República, la guerra civil, el franquismo Jaime Valim Mansan* Barcelona: Pasado & Presente, 2012. 978p. Em meados de 2011 vieram a lume na Espanha os primeiros 25 volumes do Diccionario Biográfico Español, cujo projeto prevê cinquenta volumes, cada um com 850 páginas. Até agora foram concluídos 36 volumes. Segundo o sítio da Real Academia de la Historia (RAH), organizadora da obra, deverão ser abordados mais de 40 mil “personajes destacados en todos los ámbitos del de- sarollo humano y en todas las épocas de la historia hispana”. Para viabilizar a publicação, o erário público espanhol já pagou 6,4 milhões de euros (El país, 27 maio 2011). Como comparação, estimou-se em 3 milhões de euros a cons- trução de um bairro popular, com cem casas, destinado aos moradores despe- jados no início de outubro de 2012 de El Gallinero, a parte mais pobre de um dos maiores poblados chabolistas da Espanha, na periferia de Madrid (20 mi- nutos, 9 out. 2012). O Diccionario teve, portanto, um custo muito elevado, sobretudo consi- derando a conjuntura econômica pela qual o país tem passado nos últimos anos. No mínimo, teria um conteúdo de altíssimo nível. Contudo, a obra tem sido alvo de severas críticas, oriundas de diversos segmentos sociais. Na im- prensa, pouco depois do lançamento, um dos principais questionamentos referia-se à ausência de referências à repressão franquista (Público, 28 maio 2011). Isso e a qualificação da guerra civil como cruzada ou guerra de libera- ción, dentre outros aspectos, constituem fortes indícios da pertinência das críticas ao dicionário (Público, 2 jun.
    [Show full text]
  • El Personaje Del General Republicano Vicente Rojo En Dos Películas Inspiradas Por Los Vencedores De La Guerra Civil: "Sin Novedad En El Alcázar" Y "Raza"”
    ÁREA ABIERTA Nº 22. MARZO 2009 Referencia: AA22. 0903.114 “EL PERSONAJE DEL GENERAL REPUBLICANO VICENTE ROJO EN DOS PELÍCULAS INSPIRADAS POR LOS VENCEDORES DE LA GUERRA CIVIL: "SIN NOVEDAD EN EL ALCÁZAR" Y "RAZA"” Autor: Dr. Juan Miguel Campanario. Universidad de Alcalá de Henares. El personaje del general republicano Vicente Rojo en dos películas inspiradas por los vencedores de la Guerra Civil: "Sin novedad en el Alcázar" y "Raza" AA22. 0903.114 - 1 - Juan Miguel Campanario El personaje del general… Resumen Vicente Rojo desempeñó un papel muy relevante en distintas fases de la Guerra Civil Española. Este militar profesional, católico y conservador permaneció leal a la República. Aunque al inicio del conflicto era comandante, llegó a desempeñar la jefatura del Estado Mayor Central del Ejército Popular de la República. En este trabajo se analiza la presentación del personaje de Vicente Rojo en dos películas paradigmáticas del cine producido por los vencedores de la Guerra Civil Española: "Sin novedad en el Alcázar" y las dos versiones de "Raza" ("Raza" y "Espíritu de una raza"). La primera película narra la resistencia de los rebeldes sublevados en el Alcázar de Toledo. Uno de los acontecimientos más enigmáticos de este episodio fue la visita del entonces comandante Vicente Rojo al Alcázar para tratar de convencer a los rebeldes de que depusiesen su actitud. Este episodio se recrea en “Sin novedad en el Alcázar”. Las dos versiones de “Raza” se basaron en una novela escrita por el general Franco. En esta película aparece el general Vicente Rojo como jefe del Estado Mayor republicano en dos breves intervenciones.
    [Show full text]
  • El Alcázar De Toledo: La Construcción De Un Hito Simbólico
    Esther Almarcha Núñez-Herrador e Isidro Sánchez Sánchez 392 EL ALCÁZAR DE TOLEDO: LEA CONSL ATLCÁZRUCCIÓNA RDE UNDE HI TTOOL SIMBÓLICOEDO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN HITO SIMBÓLICO1 Esther Almarcha Núñez-Herrador e Isidro Sánchez Sánchez Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM) o se trata ahora de analizar la cuestión de la na- y profesor en el Alcázar, igual que Franco, en las aulas turaleza del Régimen, o el sufrimiento que cau- de la Academia de Infantería. Allí escribió y editó parte Nsó, pero hoy puede afirmarse que el Franquismo de su obra5 y publicó una interesante revista profesio- generó un gran miedo en muchos sectores de la sociedad, nal titulada Colección Bibliográfica Militar. Su integridad tuvo su fundamento en una gran mentira y el dictador personal, su posición ética, su capacidad intelectual y su fue un gran manipulador2. Se podrían recordar múlti- competencia militar están hoy fuera de dudas pero en ples ejemplos de utilización de la falsedad durante los la ciudad del Tajo y en España, fuera de los ambientes años bélicos como Badajoz, Guernica, Málaga, Oviedo, académicos, es un perfecto desconocido. Sevilla, Toledo..., técnica que continuó durante las dé- Por el contra- cadas siguientes. Invenciones, mentiras, interpretaciones rio a Franco, que sesgadas, ocultaciones, medias verdades, manipulaciones recorrió el camino o falseamientos se repitie- que le llevó de re- ron y mantuvieron duran- belde a caudillo, te muchos años, creando siguiendo la imagen una historia y una memo- del hispanista Paul ria del Franquismo que en Preston6, elaboró gran parte no se corres- poca obra escrita y pondía con la realidad, úm 5 (2011) p.
    [Show full text]
  • Fondos Archivos Definitiva.Qxp
    Incorporación de fondos a los archivos estatales 2004-2011 Incorporación de fondos a los archivos estatales 2004-2011 www.mcu.es Catálogo de publicaciones de la AGE http://publicacionesofi ciales.boe.es/ MINISTERIO DE CULTURA Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación NIPO: 551-11-124-5 MINISTERIO DE CULTURA Ángeles González-Sinde Ministra de Cultura Mercedes E. del Palacio Tascón Subsecretaria de Cultura Rogelio Blanco Martínez Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas ÍNDICE GENERAL CENTRO DOCUMENTAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA Pág. 2004 h Fotografías realizadas por Erich Andrés durante la Guerra Civil española 16 h Archivo y hemeroteca del Centro de Investigación Fundación Feminista (CIFE) 16 h Archivo y biblioteca personal de D. Manuel Izquierdo 17 h Diversos números de publicaciones periódicas editadas durante la Guerra Civil 17 española h Documentación de la BBC Radio 4 17 h Proyecto de recuperación de archivos del exilio español en la República Argentina 18 2005 h Láminas de la serie 10 titulada El sitio de Madrid de Francisco Mateos 18 h Colección de dibujos de la guerra civil de Heinz Raebiger 18 h Diario manuscrito de Enrique González Luaces sobre la guerra civil en León 19 h They still draw pictures 19 2006 h Conjunto escultórico de Pascual Palacios Tárdez denominado La Defensa de Madrid 19 h Fondo de la Embajada de Londres 20 h Testimonios correspondientes a distintos proyectos de investigación relacionados con la guerra civil y sus consecuencias 20 h Archivo
    [Show full text]
  • Liderazgo Estratégico En España, 1475-2018
    IUGM www.iugm.es IUGM LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN ESPAÑA, 1475-2018 ________ STRATEGIC LEADERSHIP IN SPAIN, 1475-2018 2 LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN ESPAÑA, 1475-2018 Coordinador: AGUSTÍN GUIMERÁ RAVINA Autores: CARLOS ALFARO ZAFORTEZA FEDERICO AZNAR FERNÁNDEZ-MONTESINOS JOSÉ G. CAYUELA FERNÁNDEZ RAMÓN ESTÉVEZ RAFAEL GONZÁLEZ FERNÁNDEZ ANDRÉS GONZÁLEZ MARTÍN AGUSTÍN GUIMERÁ RAVINA MIGUEL ÁNGEL LADERO QUESADA TEODORO E. LÓPEZ CALDERÓN JESÚS I. MARTÍNEZ PARICIO JUAN ANTONIO MOLINER GONZÁLEZ ADOLFO MORALES TRUEBA MARCELINO OREJA AGUIRRE AGUSTÍN R. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ IVAN VALDEZ-BUBNOV AGUSTÍN GUIMERÁ RAVINA (COORDINADOR) LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN ESPAÑA, 1475-2018 INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO – UNED 2019 4 LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN ESPAÑA, 1475-2018 ¤ Copyright by Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa c/ Princesa 36 28008 Madrid Teléfono: 91 7580011 Fax: 91 7580030 [email protected] www.iugm.es El IUGM aplica a sus procesos de producción editorial los criterios de calidad establecidos por la ANECA, la CNEAI y la ANEP. La política y la gestión editorial del IUGM garantizan un riguroso proceso de selección y evaluación de los trabajos recibidos. Madrid, 2019 ISBN: 978-84-09-10373-7 Depósito Legal: M-10049-2019 Maquetación e Impresión: Doppel, S.L. c/ Bruselas 46 A - EURÓPOLIS 28232 Las Rozas (Madrid) 91 637 73 49 [email protected] Edición impresa en papel 100% procedente de bosques sostenibles. Este libro es un resultado del Proyecto de Investigación Liderazgo estratégico en España: de la historia a los retos del futuro. (Ref. HAR 2015-63729-R), Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. ÍNDICE INTRODUCCIÓN .............................................................................................
    [Show full text]
  • The Scenes of Memory During the Era of the Democratic Transition in Spain: Politics and Culture
    Historiografías, 7 (Enero-Junio, 2014): pp.13-33. The Scenes of Memory during the Era of the Democratic Transition in Spain: Politics and Culture Los escenarios de la memoria durante la transición democrática en España Gonzalo Pasamar Universidad de Zaragoza ([email protected]) Abstract In this article we shall examine the scenes of memory of the Civil War and the Franco era during the years of the transition to democracy in Spain, especially 1976 and 1977. After discussing the usefulness for research of the narratives describing the role played by such remembrances, we study the different interplays between memories and oblivions of those historical events. Instead of using memory and oblivion as static and predetermined ideas as is normally the case with such narratives, we highlight the dynamic elements that help organize them (generational changes, culture, political strategies, etc.). While culture became a fertile ground for the remembrance of the Civil War and the Franco era, politics was clearly obliged to limit its use because of the way the transition evolved. Key Words: Memory, Spanish Civil War, Transition, generation gap. Resumen En el presente artículo examinamos los escenarios de la memoria de la Guerra Civil y del franquismo durante los años de la transición a la democracia en España, especialmente 1976 y 1977. Tras discutir la utilidad de las narrativas que han dado cuenta del papel que tales recuerdos han jugado durante de la Transición, estudiamos la interrelación entre los recuerdos y los olvidos de dichos acontecimientos históricos. En lugar de utilizar la memoria y el olvido como ideas predeterminadas y estáticas, subrayamos los elementos dinámicos de ambos (cambios generacionales, cultura, estrategias políticas, etc.).
    [Show full text]
  • Portico Semanal 1037 Historia Contemporanea 43
    PSemanalÓRTICO Historia contemporánea 43 Nº 1037 — 9 abril 2012 Obras generales: 001 — 029 España: 030 — 154 Europa: 155 — 274 América: 275 — 307 África —Materia Asia — Oceanía: 308 — 326 00 PÓRTICO LIBRERÍAS PÓRTICOPÓRTICO SEMANALSEMANAL Año XXV, Nº 1037 — 9 abril 2012 HISTORIA CONTEMPORÁNEA 43 Dirige: José Miguel Alcrudo Responsable de la Sección: Concha Aguirre PÓRTICO LIBRERÍAS, S.A. www.porticolibrerias.es Muñoz Seca, 6 HORARIO / OPEN HOURS: Tel. (+34) 976 55 70 39 50005 Zaragoza — España 976 35 03 03 Lunes a jueves / Monday to Thursday 976 35 70 07 Fundada en 1945 10–14 15–18 Fax (+34) 976 35 32 26 Viernes / Friday 10–14 OBRASOBRAS GENERALESGENERALES 001 Abromeit, J.: Max Horkheimer and the Foundations of the Frankfurt School 2012 – 456 pp., 8 fig. € 75,90 002 Appy, C. G.: La guerra de Vietnam. Una historia oral 2012 – 577 pp. € 23,90 003 Armitage, D.: Las declaraciones de independencia. Una historia global 2012 – 237 pp. € 25,00 004 Backhouse, R. E. / B. W. Bateman: Capitalist Revolutionary. John Maynard Keynes 2011 – 230 pp. € 25,20 005 Barjot, D., ed.: Deux guerres totales, 1914-1918, 1939-1945. La mobilisation de la nation 2012 – 496 pp., fig. € 35,00 006 Blais, H. / F. Deprest / P. Singaravélou, eds.: Territoires impériaux. PÓRTICO LIBRERÍAS PS 1037 — Historia contemporánea 43 3 Une histoire spatiale du fait colonial 2011 – 336 pp., fig. € 28,00 ÍNDICE: H. Blais & al.: Introduction. Pour une histoire spatiale du fait colonial — Savoirs, inventaires, catégories: F. Deprest: Tell et Sahara: le palimpseste d’un premier découpage de l’Algérie coloniale — M.-A. de Suremain: Découper des objets de recherche en Afrique: circons- criptions, zones, régions ou terroirs? — P.
    [Show full text]
  • Spain Welcomes the Brigadistas the Best the 20Th Again the Cities Century Offered and the Hills by Vicente Navarro by Milton Wolff
    Vol. XIX, No. 1 Winter 1996-97 Spain welcomes the Brigadistas The best the 20th Again the cities Century offered and the hills By Vicente Navarro By Milton Wolff s a Catalan and the son of parents who fought on y Delta flight to Madrid was on schedule. Tom the Republican side against fascism, I grew up E n t w h i s t l e1 met me at the Madrid airport. A with an enormous admiration for the members M That evening I was lecturing at the College of the International Brigades. I will always remember for International Studies, one of two schools that had the day when my parents made us — all their children paid my way over. Before meeting with the students, — sit around the dining table and promise with all all Americans, I met with the Directora, Mercedes solemnity that whenever and wherever we found mem- Vaquero, and several staff members in her office. bers of the brigades we should offer them our home as if The building housing the school is one of those edi- it were their own. My parents spoke on behalf of those fices representational of the old Spanish architecture who fought and lost that anti-fascist war. The promise — imposingly massive and impressively baroque, typi- was made during the nightmare of the fifties, when fas- cal of the old grey stone-faced buildings of Madrid’s cist repression in Spain was at its height, with fascists main plazas that I remembered so well from my first killing and assassinating more people than they did dur- leave after Brunete in 1937.
    [Show full text]