Revista Mexicana de Sociología ISSN: 0188-2503
[email protected] Universidad Nacional Autónoma de México México Benito Sánchez, Ana Belén Caciques y facciones en República Dominicana Revista Mexicana de Sociología, vol. 76, núm. 4, octubre-diciembre, 2014, pp. 529-556 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32132467001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Caciques y facciones en República Dominicana AN A BELÉN BENITO SÁNCHEZ * Resumen: El objetivo de este artículo es descri- Abstract: The aim of this article is to describe bir y clasificar los principales disensos internos and classify the major internal disagreements en los partidos políticos dominicanos desde la in Dominican political parties from the tran- transición a la actualidad, a partir de la tipo- sition to the present, on the basis of the typo- logía de Françoise Boucek, y evidenciar una logy of Françoise Boucek, and to highlight the conexión con la política clientelar. El facciona- connection with clientelist politics. Factionalism lismo potencia la lealtad personal frente a la encourages personal as opposed to party loyal- partidista, dificulta la cooperación en la agre- ty, hinders cooperation in the aggregation of gación de intereses y genera un sistema particu- interests and creates a system of particularized larizado de recompensas dentro de un partido rewards within a party similar to the patron- similar a la relación patrón-cliente que caracte- client relationship characterizing political re- riza a la representación política en el país.