“DUEÑAS DE NUESTRA VIDA, DUEÑAS DE NUESTRA TIERRA”

Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Pilar Uriona Crespo (Coordinadora de Investigación)

Equipo de Investigación: Pelagio Pati Paco (Investigador responsable) Marina Patzy (Investigadora de apoyo) Jorge Loza (Investigador de apoyo) Coordinadora de la Mujer

Dueñas de nuestra vida, dueñas de nuestra tierra. Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra / por Pilar Uriona Crespo (Coordinadora de Investigación), Pelagio Pati Paco (Investigador responsable), Marina Patzy (Investigadora de apoyo), Jorge Loza (Investigador de apoyo)

La Paz, octubre de 2010, 146 p.

Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Primera edición, octubre de 2010

Coordinadora de la Mujer Av. Arce Nº 2132, Edificio , piso 1, Of. “A” Telf./Fax: 244 49 22 – 244 49 23 – 244 4924 – 211 61 17 E-mail: [email protected] Página web: www.coordinadoramujer.org Casilla postal 9136 ,

Depósito legal: 4-1-2413-10 ISBN: 978-99954-0-942-5

Cuidado de edición: Soraya Luján Diseño de tapas: Marcas Asociadas S.R.L. Diagramación: Alfredo Revollo Jaén Impresión:

Impreso en Bolivia Printed in Bolivia ÍNDICE

Presentación...... 7

I. SITUANDO EL DEBATE...... 9 1.- Una nueva historia: Tierra, territorio y derechos de las mujeres...... 11 2.- La gestión territorial y el acceso a la tierra...... 17 Relaciones de poder, género y tierra...... 17 Marginalidad y empoderamiento...... 20 La política de tierras...... 22 Gestión territorial de los pueblos y comunidades indígena originario campesinos...... 24 Concepción del territorio...... 25 Formas de propiedad agraria y sus características...... 26 Formas de acceso a la tierra...... 27 • Acceso a la tierra por compra...... 27 • Acceso a la tierra por herencia...... 27 • Acceso a la tierra por dotación comunal y estatal...... 28 • Acceso a la tierra por alquiler...... 28 • Acceso a la tierra por usurpación...... 28 • Acceso a la tierra por asentamiento...... 29 Estructuras organizativas y diversidad cultural...... 30

II. Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra...... 33 1.- Municipios y comunidades de estudio...... 35 2.- Caracterización demográfica, étnica y organizativa...... 35 La región altiplánica...... 35 • Comunidad Achaca (La Paz)...... 35 • Ayllu JAKISA (Oruro)...... 35 • Municipio de Tarabuco (Chuquisaca)...... 36 La región de los valles...... 36 • Distrito Indígena de Calcha (Potosí)...... 36 • Comunidad Iscayachi (Tarija)...... 37 • Comunidad Padcaya (Tarija)...... 37 • Municipio Totora (Cochabamba)...... 38 Las tierras bajas...... 39 • Municipio San Carlos (Santa Cruz)...... 39 • Municipio San Juan (Santa Cruz)...... 40 • Área 5, Palos Blancos (La Paz)...... 40 • Municipio Bella Flor (Pando)...... 41 • Municipio Puerto Rico (Pando)...... 42 3.- La legislación vigente: avances y limitaciones...... 43 Acceso a la tierra, usos y costumbres...... 46 Los datos sobre el avance en los procesos de titulación...... 47 4.- Tenencia y acceso de las mujeres a la tierra en las zonas de estudio...... 49 Mujeres y gestión territorial...... 49 • Comunidad Achaca (La Paz)...... 49 • Ayllu Jakisa (Oruro)...... 51 • Municipio de Tarabuco (Chuquisaca)...... 52 • Distrito Indígena Calcha (Potosí)...... 54 • Comunidad Iscayachi (Tarija)...... 56 • Comunidad Padcaya (Tarija)...... 57 • Comunidad Totora (Cochabamba)...... 58 • Comunidad San Carlos (Santa Cruz)...... 61 • Comunidad San Juan (Santa Cruz)...... 62 • Área 5 Inicua Palos Blancos (La Paz)...... 64 • Municipio Bella Flor (Pando)...... 66 • Municipio Puerto Rico (Pando)...... 68 Mujeres y mecanismos de acceso a la tierra...... 70 • Acceso a la tierra por herencia...... 70 • Acceso a la tierra por dotación comunal y estatal...... 72 • Acceso a la tierra por compra...... 74 • Acceso a la tierra por matrimonio...... 75 • Acceso a la tierra por viudez...... 76 • Acceso a la tierra por asentamiento...... 76 5.- Las relaciones de poder...... 77 La dimensión simbólica: Género, tierra y marginalidad...... 77 • Despojo por incumplir con el servicio a la comunidad...... 79 • Viudez – despojo de familiares...... 81 • Despojo de tierras a las mujeres por no tener hijos...... 83 • Despojo en casos de divorcio...... 83 • Despojo por conflictos familiares...... 83 • Despojo en casos de muerte de los padres...... 84 • Despojo de tierras por actos inmorales...... 84 La dimensión sistémica: las mujeres y el ejercicio de cargos...... 87 • El ejercicio de cargos comunales: niveles de acceso y limitantes...... 88 • Gestión de la tierra y poder de decisión en la familia...... 99 La dimensión normativa: obstáculos y retos pendientes...... 102 • Débil presencia estatal en lo rural...... 104 • La terciarización del saneamiento...... 104 • Insuficiencia de socialización de las políticas de equidad de género existentes en materia de la tenencia de tierra...... 104 • Excesiva movilidad del personal en funciones del saneamiento...... 105 • Poca sensibilidad en materia de género de los técnicos para hacer cumplir las normas que se refieren a la equidad...... 106 • La burocracia en el Estado...... 106 • Falta de documentación...... 107 La dimensión identitaria ¿etnia vs. género?...... 108 • Factores estructurales de exclusión en razón de género...... 108 • Factores de poder para limitar la equidad y equivalencia de género...... 114 • Factores que evitan el empoderamiento...... 115 – Falta de conocimiento de las normas favorables a las mujeres...... 116 – Falta de incorporación del enfoque de género en los estatutos de las comunidades...... 117 – Falta de capacidad organizativa de las mujeres para exigir sus derechos...... 117

III. CONCLUSIONES: ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE INCIDENCIA...... 121

BIBLIOGRAFÍA...... 131 anexoS...... 137 Metodología y técnicas empleadas...... 139 Rol de entrevistas realizadas por Municipio...... 141 Índice de cuadros

Cuadro 1 Descripción y caracteristicas por tipo de propiedad...... 26

Cuadro 2 Modalidades de acceso a la tierra...... 29

Cuadro 3 Organizaciones Sociales Funcionales - 2006...... 42

Cuadro 4 Titulación y certificación por género y gestión...... 47

Cuadro 5 Clasificación de tierras en el Municipio Bella Flor - 2006...... 67

Cuadro 6 Titulación otorgada hasta el 2008 a comunidades en Puerto Rico...... 69

Índice de gráficos

Gráfico 1 Títulos de propiedad de la tierra emitidos entre 1997-2008...... 47

Gráfico 2 Número de títulos otorgados a mujeres por departamento...... 48

Gráfico 3 Participación de la mujer en espacios de decisión en Calcha...... 55

Gráfico 4 Ejercicio de cargos por las mujeres en Calcha...... 55

Gráfico 5 Participación de la mujer en espacios de decisión – Área 5 (Palos Blancos)...... 65

Gráfico 6 Ejercicio de cargos por las mujeres - Área 5 (Palos Blancos)...... 65 Presentación

La investigación “Dueñas de nuestra vida, dueñas de nuestra tierra. Mujeres indígena origina- rio campesinas y derecho a la tierra” tiene la finalidad de profundizar en un diagnóstico sobre el estado actual y la proyección de los niveles de titulación de tierras a nombre de las muje- res, luego de la aprobación de la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria. Su aporte consiste en identificar las barreras socio-culturales, de implementación legal y las tensiones que enfrentan los derechos individuales con los colectivos al momento de facilitar el acceso de las mujeres a la titularidad de la tierra y el derecho a participar en los procesos de saneamiento interno.

A pesar de que la nueva legislación en materia de tierra resalta la activa participación de las mujeres en el trabajo del campo y el hecho de que en Bolivia el 23 por ciento de los hogares rurales están a cargo de las mismas, los derechos de éstas sobre la tierra y el acceso a la titu- lación no están garantizados, pues en los hechos existe todavía una fuerte concepción patri- lineal que regula su tenencia. Paralelamente, son muchos los casos en los que las mujeres no pueden hacer uso de sus derechos individuales como el de la herencia, lo que implica que no solamente se quedan sin medios para la producción, sino además que no tienen derecho a ser parte del sindicato en las comunidades, porque para ser socia, se debe ser dueña de una par- cela y, en consecuencia, no pueden gozar a plenitud del ejercicio de sus derechos políticos.

En este marco, se hace imprescindible analizar los obstáculos que surgen al momento de garantizar un mayor acceso de las mujeres a la tierra como medio para lograr su subsistencia y empoderamiento dentro de los contextos rurales y culturales que integran. Por esta razón, la Coordinadora de la Mujer ha decidido impulsar un diagnóstico sobre la forma en que se maneja el acceso de las mujeres de las zonas rurales a la tenencia segura de la tierra a nivel socio-cultural y formal; los niveles de titulación alcanzados hasta el momento en los nueve departamentos y la tensión que ocasiona dicho acceso entre una concepción individual de los derechos a la tenencia de la tierra y una de carácter colectiva. Todo ello con el fin de iden- tificar los obstáculos que profundizan la desigualdad de género que se expresa en la realidad material y que confirma la persistencia de una cultura patriarcal que, de forma implícita o explícita, evita o restringe el acceso de las mujeres al ejercicio pleno de sus derechos en este ámbito.

Coordinadora de la mujer 7 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Sobre este punto es necesario recordar que el tema de propiedad de la tierra es una problemá- tica presente en todo el mundo, ya que de los 16 billones de mujeres que el 2008 habitaban en los espacios rurales y producían alimentos, sólo el 2 por ciento tiene la propiedad de su tierra y que desde 1970 a la fecha el número de mujeres pobres en el mismo ámbito se ha duplicado.

El presente documento de investigación está organizado en tres partes. La primera, sitúa el debate, en la reflexión de la tierra y el territorio en relación a los derechos de las mujeres. Esta parte hace un recorrido en las relaciones de poder, género y etnia; en la marginalidad de las mujeres en el área rural; en el empoderamiento; en la gestión de los pueblos y comunidades indígena originario campesinos; en la concepción del territorio y en las formas de propiedad agraria y sus características; en las formas de acceso a la tierra y en las estructuras organizati- vas y de diversidad cultural. A este punto cabe subrayar que el concepto de marginalización que se adopta para esta propuesta tiene que ver con las fronteras que se trazan desde afuera y que son impuestas por unos sujetos a otros, en este caso las mujeres, con el fin de separarlas y excluirlas de circuitos sociales, económicos, políticos y culturales que inscriben la margina- lidad en relaciones de poder genéricas, indígenas y de clase.

La segunda parte, trata temas de legislación y tareas pendientes para el acceso de las mujeres a la tierra. Realiza una caracterización demográfica, étnica y organizativa de la región altiplá- nica, de la región de los valles y de las tierras bajas. Habla de los avances y limitaciones de los derechos de las mujeres y tierra, en la legislación vigente.

Las relaciones de poder están abordadas desde cuatro dimensiones: simbólica (género, tierra y marginalidad); sistémica (mujeres en el ejercicio de cargos); normativa (obstáculos y retos pendientes) e identitaria (etnia vs. género).

La tercera parte y a manera de conclusiones, se aborda los elementos necesarios para una agenda de incidencia.

Finalmente, agradecemos a todas aquellas personas que colaboraron para hacer posible esta investigación inscrita en el marco del Proyecto MDG3 de Holanda. A todas las mujeres y hombres indígenas de las comunidades, quienes brindaron su valioso tiempo y su aporte con- ceptual y reflexión sobre los derechos de las mujeres, en particular, el del acceso a la tierra.

Katia Uriona Gamarra Secretaria Ejecutiva Coordinadora de la Mujer

8 Coordinadora de la mujer Situando I el debate Situando el debate

1.- Una nueva historia: Tierra, que dan cuenta de su particularidad cultural territorio y derechos de las y étnica y de cosmovisiones que prescriben mujeres el uso sostenible de la naturaleza.

El debate sobre el derecho a la tierra y terri- A nivel internacional se insertó en el debate torio suscitado en Bolivia tuvo su principal público el valor de la diferencia y de las de- expresión en la Marcha por la Dignidad y la mandas de grupos y sectores que exigían su Vida impulsada en 1990 por los pueblos in- reconocimiento e inclusión como un tema dígenas de las tierras bajas, evidenciando su pendiente y central para profundizar pro- efecto interpelador y movilizador a nivel so- cesos democráticos e igualitarios que den ciopolítico. Este momento histórico ha des- cuenta de su especificidad. En este sentido, pertado gran interés en los diversos ámbitos las movilizaciones indígenas generaron am- de discusión política, normativa, intelectual plia adhesión social, obligando a los suce- y como parte del activismo social a nivel na- sivos gobiernos que ejercieron el poder en cional e internacional. los noventa a colocar en la agenda pública los conceptos de “tierra” y “territorio” y su En este contexto multicultural exigir el reco- mutua vinculación. nocimiento de dicho derecho, supuso ubi- car el carácter de la lucha por la propiedad La aprobación de siete decretos supremos1 agraria especificando sus alcances reivindi- para el reconocimiento de territorios indí- cativos. Así, esta lucha se concibió, por un genas y la ratificación del Convenio 169 de lado, como una disputa económica por ac- la Organización Internacional del Trabajo ceder a la tierra y sus recursos y por la defi- (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en nición de su importancia como medio para 1991, se erigieron como antecedentes de la subsistencia de la población rural y, por peso para generar reformas constitucionales otro, como una demanda política vinculada a la reafirmación identitaria y a la autonomía 1 Entre 1990 y 1992, durante el gobierno de Jaime Paz de culturas diversas con presencia histórica Zamora se emiten los DS 22609, 22610, y 22611 para y mayoritaria en el país. Esta concepción de la creación del Territorio Indígena Sirionó, el Territorio y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y el Territorio territorio se vincula a la autodeterminación, Multiétnico e Indígena Chimán, en el Beni; el DS 23108 así como al derecho a autogobernarse y a para crear el Territorio Indígena Yuki, en Cochabamba; los DS 23110 y 23111 para crear el Territorio Indígena organizarse social, política y económica- Araona y el Territorio y Reserva de la Biosfera Pilón Laja, mente de acuerdo a formas y lógicas propias en La Paz; y el DS 23500 para crear el Territorio Indígena Weenahyek en Tarija.

Coordinadora de la mujer 11 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

mediante las cuales se hacía visible y explí- pueblos indígenas originario campesinos al cito el carácter multiétnico y plurinacional territorio. Este marco legal permitió la con- del país. Esta fue una conquista simbólica solidación de las Tierras Comunitarias de importante, desde el punto de vista de las Origen (TCO), vinculando el derecho a la luchas por el reconocimiento del derecho posesión agraria con la función económica a la diversidad, cuyos primeros resultados social (FES) e introduciendo el tema de la fueron el sacar a la luz una presencia, cultu- tributación por la posesión agraria, definida ral con sus propias subjetividades y dinámi- según el tipo de propiedad del que se tratase cas. Asimismo se constituyó en una victoria (solar campesino, pequeña propiedad, pro- formal, en la medida en que la problemá- piedad comunitaria y Tierra Comunitaria de tica del acceso a la tierra y al territorio se Origen, eximidas de pago impositivo; o pro- transformó en la materia central de elabo- piedad mediana y empresas agropecuarias, ración de política pública y de regulación obligadas a efectuar el mismo). normativa. Sin embargo, para el 2006, al cumplirse los En ese sentido, temas como la seguridad diez años de entrada en vigencia de la Ley jurídica de la tierra y el territorio, la redis- 1715, se constató que los logros en materia tribución y la dotación agrarias y aspectos de saneamiento y titulación no alcanzaban relacionados con la forma de propiedad, el los resultados previstos; así, de los 106,7 saneamiento, el tipo de titulación, la divi- millones de hectáreas que se debían sanear, sión, la expropiación, la reversión y el usu- el 14,91 por ciento aún se encontraba en fructo sobre los recursos naturales presentes proceso de saneamiento, frente a un 56,76 en las parcelas de una comunidad o pue- por ciento que estaba aún sin sanear; mien- blo indígena, se trataron como ejes articu- tras que a nivel de derecho propietario si ladores de un discurso político orientado a bien se registraba un 10,66 por ciento de identificar las líneas de acción estatal para tierras tituladas, aún quedaba un 17,67 por precisamente tratar de resolver, en el plazo ciento sobre el cual regular y efectivizar la máximo de diez años, las problemáticas an- titularidad2. tes mencionadas. Uno de los pilares centrales del Plan Nacio- En una primera instancia, se apostó por la nal de Desarrollo (PND) 2006-2010 es el creación de leyes que sirvieran como mar- de transformar la estructura agraria, consi- co de orientación para impulsar un nuevo derando una estrategia que permita superar proceso de reforma agraria, que actualiza- la pobreza mediante la regulación de la te- ra y profundizara las acciones emprendidas nencia y el acceso al recurso tierra, consoli- desde 1953 que se concentraron básica- dando así el ejercicio de los derechos de los mente en habilitar la distribución de tierras, pueblos indígenas, originario y campesinos pero sin vincular la misma al impulso de al desarrollo y respetando su identidad cul- dinámicas de desarrollo. Por ello, en 1996 tural con el fin de impulsar un proyecto polí- se aprueba la Ley 1715 o Ley del Instituto tico descolonizador, sin asimetrías de poder. Nacional de Reforma Agraria (Ley INRA), con el fin de reconocer los derechos de los 2 Fuente: Instituto Nacional de Reforma Agraria.

12 Coordinadora de la mujer Situando el debate

El gobierno del presidente Evo Morales, de la sociedad civil que integran las Comi- apenas iniciado el proceso constituyente, siones Agrarias Nacionales y Departamenta- consideró prioritario promulgar el Decreto les a 16, para garantizar una mayor partici- Supremo Nº 28.736 que declaraba como pación de los sectores sociales interesados emergencia nacional la conclusión del pro- en el tema de tierras y que proponen políti- ceso de saneamiento, garantizando la par- cas agrarias de distribución, reagrupación y ticipación de las organizaciones sociales y redistribución agraria. productoras en el mismo y complementan- do este decreto con la Ley 3501 que amplía, Todo ello repercutió en las discusiones sos- por siete años más, el tiempo fijado para fi- tenidas en el marco de la Asamblea Consti- nalizar el saneamiento. tuyente y, sobre todo, en los debates de la Comisión dedicada a trabajar artículos refe- A pesar de estos avances legislativos, nue- ridos a los Recursos Naturales Renovables, vamente, el movimiento que integra al cam- la Tierra, el Territorio y el Medio Ambiente, pesinado, los indígenas y colonizadores del cuyos contenidos fueron recogidos en el oriente realizaron una alian- nuevo texto constitucional za coyuntural y estratégica en el Título II de la cuarta El gobierno del presidente expresada en una marcha parte, referida a la estructu- Evo Morales, apenas iniciado que, el mismo 2006 y me- ra y organización económica el proceso constituyente, diante la presión sectorial, del Estado. consideró prioritario exigió la aprobación de una promulgar el Decreto nueva normativa agraria. Esta Asimismo, en su noveno ca- Supremo Nº 28.736 que ley debía apuntar a recon- pítulo se reconoce la obli- declaraba como emergencia gación estatal de garantizar ducir la reforma agraria con nacional la conclusión del el acceso a la tierra y al te- sustento en la visión comuni- proceso de saneamiento taria, haciendo énfasis en la rritorio con base al cumpli- necesidad de institucionali- miento de la función social zar el proceso, hacerlo más participativo y (orientada a la subsistencia) y de la función transparente, acelerando los trámites de ti- económica social (orientada a la produc- tulación y dotación de personería jurídica a tividad). Este capítulo también guió las re- las comunidades, e incluyendo para ello, la flexiones de otra Comisión, la de Autono- figura del saneamiento interno y la concilia- mías, Descentralización y Organización ción en los conflictos por tierra. Territorial, en la cual la consolidación de los territorios indígena originario campesinos y Asimismo, con la marcha se inició la de- su derecho a la autonomía para gestionar manda de incorporar una definición clara formas y procedimientos propios del desa- de lo que son la función social y la econó- rrollo económico, social, político, cultural mica, cuya verificación debe realizarse en y organizacional con el fin de contrarrestar el campo, asociando ambas funciones a las la desigualdad, se transformaron en la rei- causales de reversión y expropiación de la vindicación política central de los pueblos tierra. A la vez, se exigía incrementar el nú- indígenas, así como de las comunidades in- mero de los miembros del Poder Ejecutivo y terculturales y campesinas que en el actual

Coordinadora de la mujer 13 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

proceso de cambio se erigen como subjeti- la participación en los procesos de sanea- vidades protagónicas. miento, gestión local, uso y control de re- cursos. Es importante no perder de vista que En la reconstrucción de los puntos más sig- el proceso actual exige tener claro que prin- nificativos de todo este proceso histórico cipios como la igualdad de oportunidades político —cuya trascendencia y fuerza rei- y el ejercicio de la equidad en razón de gé- vindicativa ha sido y continúa siendo el mo- nero aún no se manifiestan en lo concreto3. tor que impulsa una trasformación radical orientada a desarticular relaciones de poder La existencia de una política pública que excluyentes— pocas veces se ha visibiliza- reconoce como un problema la persisten- do o asumido como eje central de discusión cia de prácticas discriminatorias en razón el rol y la participación de las mujeres in- de género en el proceso de saneamiento, es dígenas, colonizadoras y campesinas en la uno de los pilares centrales para efectivizar consecución de demandas vitales relaciona- la Revolución Agraria y el principal instru- das con la tierra y el territorio. Todas ellas mento en la actualización de los derechos estuvieron presentes en primera fila en cada propietarios sobre la tierra, da cuenta de movilización masiva, jugándose y asumien- que existe un nivel de genuina preocupa- do retos junto a los varones para dar fuerza a ción estatal para garantizar la inclusión de una causa conjuntamente priorizada. las mujeres en el proceso de distribución de este recurso. Para su concreción se deben No obstante esta constatación fáctica, casi realizar diagnósticos respecto al impacto de no se ha desarrollado de manera sistemática lo normativo, presentando cifras y datos que una estrategia discursiva, de recuperación proporcionen información desagregada por de vivencias y visibilización explícita de las sexo y relativa al avance en procesos de sa- acciones y luchas específicas femeninas, neamiento y titulación4. que dé cuenta de sus particulares visiones relacionadas con los derechos agrarios y Igualmente, se debe constitucionalizar el que pueden constituir elementos para arti- problema del acceso, la propiedad y titu- cular e impulsar una agenda propia, no reñi- lación de la tierra a partir de una acción da con la legitimidad de otras reivindicacio- concertada entre mujeres de organizaciones nes como la étnica y la social. campesinas, sindicales, interculturales e in- dígenas que hace años han articulado una Si bien desde la reflexión teórica y desde lucha para evidenciar que la disposición de la investigación-acción que llevan a cabo la tierra es para ellas una cuestión ligada al instituciones como la Fundación Tierra y el Centro de Investigación y Promoción del 3 Publicaciones importantes que recogen el enfoque de género vinculado a la tierra son el libro de CIPCA Campesinado (CIPCA), hace algunos años referido al “Saneamiento de la tierra en seis regiones de se examinan las formas de acceder, distri- Bolivia” (2008) y de la Fundación Tierra “Reconfigurando territorios: reforma agraria, control territorial y gobiernos buir y gestionar la tierra a partir de un enfo- indígenas en Bolivia” (2010). que interdisciplinario que incluye el género 4 Dicho diagnósticos se recoge en el libro “La tierra tiene nombre de mujer” (2008), publicado por el como categoría de análisis en la produc- Viceministerio de Tierra y la publicación estadística ción normativa, los avances en titulación y “Hombres y mujeres en cifras” (INE y Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, 2009).

14 Coordinadora de la mujer Situando el debate

que hacer cotidiano y a la vida misma. Con de los beneficios de ese desarrollo y de los el respaldo de centros, grupos y movimien- cuales estas mujeres también forman parte. tos que promueven la defensa de los dere- chos humanos5, se ha constatado la centrali- Cuestión que inquieta aún más cuando se dad que reviste el tema en un contexto que considera que la misma es a la vez una pro- busca refundar un nuevo pacto societal que blemática presente en todo el mundo, ya apunta a la autodeterminación de los sujetos que de los 16 billones de mujeres que el y sujetas sociales para dar contenidos, senti- 2008 habitan en los espacios rurales y pro- do y legitimidad a un referente de desarrollo ducen alimentos, sólo el 2 por ciento tiene común: el “vivir bien”. la propiedad de su tierra y que desde 1970 a la fecha el número de mujeres pobres en el Así, la inclusión de artículos como el 395, mismo ámbito se ha duplicado6. que prescribe la no discriminación por es- tado civil o unión conyugal, al momento Saberse parte de una realidad fáctica cru- de impulsar desde las políticas públicas la zada de relaciones, jerarquías, conflictos, titularidad de las mujeres al acceso, distri- necesidades, intereses diversos y formas de bución y redistribución de interpretar prioridades dentro la tierra, o el 402, que am- En efecto, encarar en Bolivia de los entramados que vin- plía el principio al tema de el problema de la desigualdad culan la identidad de género tenencia y herencia, dan de las mujeres de los sectores a otros mundos culturales y cuenta de la existencia de campesino, colonizador e a otras “diferencias” con las elementos básicos en torno indígena en el acceso a la cuales es preciso dialogar, a los cuales es posible im- tierra y al territorio supone negociar y conciliar posicio- pulsar una agenda de género ubicar el mismo como una nes, sigue siendo un punto de para revertir las relaciones cuestión estructural partida esencial para sacudir de poder que continúan ge- las estructuras institucionales nerando asimetrías y limitando el ejercicio tradicionalmente excluyentes. Y resaltar la de derechos. coexistencia de múltiples identidades cuya presencia cuestiona la reproducción de mo- En efecto, encarar en Bolivia el problema de delos socio-políticos universales, neutros y la desigualdad de las mujeres de los secto- generalizables, pero que a la vez, a nivel res campesino, colonizador e indígena en el intra e intersubjetivo aún requieren desarti- acceso a la tierra y al territorio supone ubi- cular dinámicas que integran esquemas de car el mismo como una cuestión estructural, subordinación, es lo que hará posible ge- dada su vinculación con el tema de desa- nerar un cambio cultural que modifique las rrollo económico y social y con la demanda creencias, imaginarios sociales, comporta- larga de reconstitución del espacio geográ- mientos, actitudes y prácticas arraigadas en fico propio de las naciones y pueblos indí- una concepción patriarcal. genas, originarios y campesinos, histórica- mente postergados y mantenidos al margen 6 Datos del Boletín “Climate Change - Rural Women are part of the solution”. Organización de la Mujer Rural. 5 Agenda mínima de derechos impulsada por el Primer Día Internacional de la Mujer Rural. Londres, Movimiento de Mujeres Presentes en la Historia, 2006. 2008.

Coordinadora de la mujer 15 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

En este sentido y considerando el riesgo nodales que vinculan los conceptos de po- que existe de que la visión particular de las der, género, marginalidad y empoderamien- mujeres y sus demandas de acceso, uso y to. Todo esto con el propósito de examinar control de la tierra se releguen al subsumir- las prácticas que, en cada una de las comu- las o diluirlas en una lucha que prioriza y nidades y pueblos de las tres regiones que da mayor peso a reivindicaciones étnicas y constituyen Bolivia —tierras altas, valles y de clase, es necesario apostar nuevamente tierras bajas— y que se han elegido como por la repolitización de sus luchas en este ámbito geográfico de este estudio, afectan ámbito. Para ello, es necesario adoptar un positiva o negativamente a las mujeres, con- enfoque que complejice la realidad, a la luz siderando la diversidad cultural, étnica, de de la multiplicidad de conflictos que están organización social, de los modos de rela- surgiendo debido a la escasez de este recur- cionamiento y de usos y costumbres que so natural y que enfrenta las visiones de los se expresan y afectan el acceso, dotación, pueblos indígena originarios, de las comuni- distribución y redistribución, gestión, uso y dades campesinas e interculturales en torno control de la tierra. a los derechos colectivos e individuales. Es importante considerar conceptos vincula- Identificar nuevos mapas de relaciones de dos a las formas específicas que asumen ca- poder que derivan de los choques que sur- tegorías como: i) el nivel de aplicabilidad de gen al momento de conciliar una diversidad las normas favorables a los derechos agrarios de intereses requiere considerar las opi- de las mujeres, la gestión de territorio, los niones, posiciones y determinaciones que mecanismos de acceso a la tenencia de tie- las mujeres de todos esos sectores asumen rras, la participación en el saneamiento y en frente a su lucha compartida con los varo- el ejercicio efectivo de cargos para la toma nes como identidades culturales, pero a la de decisiones en la materia y; ii) el nivel or- vez, las obliga a no renunciar a resolver sus ganizativo de las mujeres y la apropiación propias problemáticas como identidades ge- de demandas de género. El objetivo consis- néricas, que interpelan la marginalidad que te en identificar elementos para concebir y surge de dichas relaciones y los recursos desarrollar nuevas estrategias de incidencia para encararla. que permitan impulsar la construcción crea- tiva, dinámica y flexible de una nueva his- Así, el reto principal tendrá que ver con toria, en la cual se priorice y visibilice en lo la conciliación de demandas étnicas y de público una agenda de tierra a cuyo cumpli- clase para superar la exclusión y lograr el miento se comprometan conjuntamente las empoderamiento que incluyan deman- organizaciones de mujeres, los movimientos das de género, que apuntan a cambiar las sociales y el Estado. construcciones culturales patriarcales que legitiman y naturalizan las concepciones Una historia dinámica, rica en posibilidades que definen el género como una diferen- para que las mujeres que habitan el espacio cia oprimida y subordinada. Y es a ello, a rural no sólo se autodefinan como dueñas lo que se focaliza la presente investigación, de sus tierras, sino también como dueñas de a través de la identificación de elementos sus vidas.

16 Coordinadora de la mujer Situando el debate

2.- La gestión territorial y el acceso esferas que hacen a lo micro social. Es decir, a la tierra en otros espacios distintos de la esfera políti- ca o pública, y que involucran lo familiar, la Relaciones de poder, género y tierra vida social, la vida en pareja, las relaciones de trabajo y las formas de relacionamiento Un análisis de las relaciones de poder que propias de las organizaciones y movimien- emergen en torno a la posesión de la tierra tos sociales. y dan cuenta de la desigualdad genérica en el acceso a ella requiere posicionar la argu- En vista de lo anterior, examinar la especifi- mentación más allá de los enfoques clásicos, cidad de las relaciones de poder, sus causas que definen el poder ya sea como la capaci- y elementos en torno a los cuales se cons- dad de un sujeto social de imponerse o hacer truyen requerirá asumir como perspectiva de prevalecer su voluntad sobre otro (Weber, estudio la concepción de poder propuesta 1973) legitimando su dominio y coerción por Michel Foucault7, que ubica su ejercicio por medio de la ley; como una forma de fuera de las instancias oficiales y lo describe influencia basada en el uso jerarquizado y como una fuerza relacional que crea víncu- heterogéneo de múltiples re- los de ida y vuelta (entre dos o más subjetividades socia- cursos —que van desde la ca- Sin embargo, insistir en pacidad de persuasión hasta que el poder es un elemento les) que sobrepasan lo mera- el uso de la fuerza— (Dahl, relacional, que vincula mente coercitivo. 1976); o, de acuerdo con la positiva o negativamente concepción marxista, como a individuos y grupos que Así, un análisis de la corre- una forma de explotación interactúan entre sí, implica lación de fuerzas que cons- ejercida por una clase, la que establecer una ruptura con tituye una relación de poder posee los medios de produc- las anteriores concepciones evidencia que las mismas se ción, sobre otra. extienden en lo social, lo po- lítico, lo económico como En efecto, la principal limitación de estas una red inmanente y que establece los cri- teorías explicativas del poder es que circuns- terios disciplinarios y las prácticas regulado- criben su tratamiento a un único campo: el ras para gestionar experiencias de dominio ámbito de la política, que se expresa desde y administrar u ordenar la vida en torno a lo institucional y da cuenta de las dinámicas ellas. El poder, por tanto, es capaz de produ- que surgen a nivel macro social. cir subordinación, conflicto y luchas dentro de una competencia formal, material y sim- Sin embargo, insistir en que el poder es un bólica por su ejercicio, pero también puntos elemento relacional, que vincula positiva de quiebre, resistencia y subversión que des- o negativamente a individuos y grupos que articulan sus resortes. interactúan entre sí, implica establecer una ruptura con las anteriores concepciones, am- Estas reflexiones, en un estudio como el que pliando su campo de estudio, ya que su ca- se presenta, demandan complementarse con rácter vinculador ubica también su ejercicio como algo que se difunde en todas aquellas 7 Foucault, Michel. Microfísica del poder. Ediciones La Piqueta. Madrid, 1979.

Coordinadora de la mujer 17 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

un examen de las relaciones de género, vi- Evidentemente, desde 1953 a la fecha, en sión que abarca todo el espectro social y es- materia de reconocimiento formal de dere- tructural, pero sobre cuyas particularidades chos favorables a las mujeres las cosas han no trabajó Foucault. Así, definir cuáles son cambiado bastante. Pero si bien los avances las acciones y regulaciones que excluyen a normativos en las últimas décadas no han las mujeres del campo económico y de la podido sustraerse al reconocimiento e inclu- toma de decisiones con su consecuente invi- sión de un enfoque de género en las políti- sibilización para transformarlas en objeto de cas agrarias, no hay que perder de vista que relaciones de poder son aspectos centrales a la tenencia de la tierra continúa siendo un considerar al momento de construir posibles espacio de conflicto y, por tanto, de expre- estrategias de desarticulación de un poder sión de relaciones de poder. Una estrategia social, comunal o familiar que reproduce y útil para definir desde dónde pensar una fortalece prácticas discriminatorias y exclu- práctica emancipatoria que defina la tierra yentes en razón de género. no como un recurso escaso en disputa, sino como un elemento central en torno al cual Si la categoría “género” da cuenta de una gestionar solidaridades para la sobreviven- construcción social y simbólica de la dife- cia, la autodeterminación y el empodera- rencia sexual (Lamas, 2002), con el fin de miento de las mujeres, requiere pensar el identificar e interpelar relaciones sociales actual contexto histórico analizando el dis- marcadas por la desigualdad, es importante curso que reproduce y las normas, valores, señalar que la manifestación y práctica de y acciones que prescriben para organizar un la exclusión no se agota en el orden social y nuevo pacto social. los vínculos intersubjetivos que le dan cuer- po, sino que se extiende al campo de lo ins- En efecto, el proceso constituyente y titucional. postconstituyente apuesta por una desco- lonización de lo social y lo estatal y por la Por ejemplo, un estudio en perspectiva histó- inclusión efectiva de la participación ciuda- rica del problema de la tierra en Bolivia y su dana en el diseño normativo que regulará al tratamiento en función a los derechos de las país, teniendo como meta guía la consecu- mujeres dará cuenta de que en un inicio el ción de la igualdad y la ciudadanía plena Estado sí tuvo un papel central en la conso- de todos los sectores, grupos y poblaciones lidación de relaciones de poder excluyentes que lo integran. Sin embargo, paralelamente respecto al acceso de las mujeres a la tierra, a este discurso incluyente, existe un discurso desde el no reconocimiento legal de su dere- de poder que subyace en lo práctico. cho a la tierra y desde la emisión de una nor- mativa que privilegiaba a un tipo de mujeres, Buscar e identificar los ejes en torno a los las viudas o las casadas, y dejaba al margen a cuales se consolida y hegemoniza una visión otras del ejercicio del derecho a la titularidad, masculina del mundo y la reacción de las consolidando con ello una visión patriarcal mujeres ante el mismo cuando lo asumen, centrada en la división sexual del trabajo y la lo interpelan o desafían, ayudará a politizar división de lo privado y lo público. las demandas de género y a darles carácter de exigibilidad, evitando la desmovilización

18 Coordinadora de la mujer Situando el debate

de sus luchas específicas en torno a la tierra requiere pensar su filiación a estos “territo- y analizando la procedencia y emergencia rios” considerando la complejidad de su di- del actual proceso como aspectos donde han versidad cultural que determina la estructura participado activamente. de cargos y los mecanismos de participación y decisión, dentro de los cuales las mujeres Entonces, si en el acceso y la titulación de pueden o no mantenerse como presencias tierras se privilegiará la condición étnica sin marginales subordinadas a las decisiones de profundizar en la identidad genérica y la ne- sus pares masculinos. Asimismo hay que te- cesidad de aplicar la igualdad y la equidad ner presente que la complejidad social, pa- al campo de la participación comunal y sin- ralelamente, hace visibles comportamientos dical ejercida en las zonas rurales, la demo- de poder que constituyen la gestión comu- cratización de las prácticas locales continúa nal, definiendo a la colectividad como titu- siendo una tarea pendiente a impulsar, des- lar del poder y gestora de la cohesión social, de lo estatal, desde la sociedad civil y desde diferenciando la tenencia del poder, como las propias mujeres indígenas y campesinas. un elemento adquirido a partir de facultades Todo esto con el objeto de fa- y capacidades personales, de vorecer su empoderamiento, La democratización la posesión de poder, como promoviendo la autonomía y de las prácticas locales poder asignado u otorgado la apertura de un campo de continúa siendo una por la asamblea o la colecti- participación directa que in- tarea pendiente a vidad (Pati, 1998). cluya el control social de las impulsar, desde lo estatal, políticas y planes que afec- desde la sociedad civil y En suma, desentrañar las tan la tenencia de la tierra. desde las propias mujeres dinámicas de poder que se indígenas y campesinas suscitan en torno a la pose- Incluir a las mujeres como sión de la tierra y que están sujetas habilitadas para re- atravesadas por la exclusión clamar sus derechos no sólo sobre la tierra, de género, en un contexto signado por la sino también sobre el territorio implica no coexistencia de una multiplicidad de dife- perder de vista que la cuestión de la redis- rencias identitarias y subjetivas, requerirá tribución y la dotación agrarias también son examinarlas considerando cuatro elemen- aspectos cruzados por el poder y sus asime- tos clave, propuestos por Joan Scott8: trías que se hacen presentes al definir la for- ma de propiedad, el alcance y las modali- – La dimensión simbólica del poder, que dades de saneamiento, el tipo de titulación, da cuenta de las representaciones y mitos la división, la expropiación, la reversión y sociales en torno a los cuales se han de- el usufructo sobre los recursos naturales pre- finido los roles sociales y se ha asignado sentes en las parcelas de una comunidad o a las mujeres el lugar de lo privado y do- pueblo. méstico como espacio de acción.

Por otra parte, reconocer la pluralidad y di- versidad de las mujeres que integran el mo- 8 Scott, Joan. “El género: una categoría útil para el análisis vimiento indígena, intercultural y campesino histórico” en: Historia y Género. Las mujeres en Europa. Madrid, 1990.

Coordinadora de la mujer 19 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

– La dimensión normativa, como espacio en que una forma de exclusión, la que se discursivo no neutro, y que desde lo le- ejerce en función de la identidad genérica gal y político apunta a profundizar una y la negativización de la diferencia sexual, concepción patriarcal o a erradicar la conduce a instituir y potencia otra forma de desigualdad de género. relegación, la económica, que expropia a las mujeres del espacio donde desarrollan – La dimensión sistémica, que permite ver sus vidas y termina reforzando la desigual- los mecanismos de poder y relaciona- dad de clase. miento en las instituciones y organiza- ciones sociales así como en los sistemas Por tanto, es necesario argüir que la falta de de parentesco, educativos, económicos y participación de las mujeres en los procesos políticos donde se integran las mujeres. de saneamiento, la preeminencia de formas de herencia patrilineales respecto a la tie- – La dimensión identitaria, que da cuen- rra, que derivan a su vez de estructuras de ta del nivel de adscripción de un sujeto parentesco patrilocales y la escasez de este o sujeta a una identidad específica y al recurso, dan cuenta de un proceso de mar- modo en que puede construirse la adhe- ginación que afecta sobre todo a las mujeres sión o rechazo hacia una identidad ge- indígena originario campesinas, problema nérica y sus demandas específicas que que no es externo, ajeno o está aislado de pueden modificar las representaciones su vida cotidiana y que no es posible negar culturales que se han consolidado mar- como real. Hacerlo sólo conduce a limitar ginando a las mujeres. su tratamiento dentro de las agendas públi- cas y las de los movimientos indígena ori- Marginalidad y empoderamiento ginario campesinos, restándole fuerza para enfrentar la desigualdad. La invisibilización de la pobreza femenina en el área rural, haciendo que las sujetas que La marginalidad, por tanto, tiene que ver la sufren de forma extrema desaparezcan con la creciente despolitización en el trata- de la escena pública, en tanto no generen miento de la inestabilidad de la condición cuerpo para movilizarse y exigir respuestas de las mujeres como propietarias de sus tie- sociales y estatales efectivas, obliga a plan- rras y como sujetas con poder de decisión tear que en el orden de la desigualdad, exis- en los espacios de deliberación comunales, ten pobrezas más interpeladoras que otras, sindicales y de los pueblos indígenas, que va que requieren atención más inmediata. La acompañada por la resignación y la falta de pobreza femenina, por el momento, no se interpelación de quienes padecen sus más incluye entre ellas. crudos efectos.

Si como señala L. Wacquant, “un buen po- Así, marginalizar la feminización de la po- bre es un pobre invisible”9, es central reto- breza, que se agrava en lo rural, donde ocho mar la discusión relacionada con el modo de cada diez mujeres son pobres, implica designar socialmente espacios estigmatiza- dos, ubicando su problemática como si la 9 Wacquant, Loic. Parias urbanos. Buenos Aires, 2001.

20 Coordinadora de la mujer Situando el debate

misma fuera tan sólo de índole territorial, actual del poder describa elementos en torno sin profundizar en su tratamiento, lo cual a los cuales establecer compromisos míni- permitiría evidenciar que marginar supone mos con la perspectiva de género fomentan- “la separación y exclusión de las mujeres de do la integración equitativa y democrática de los circuitos sociales, económicos, políticos las mujeres en la toma de decisiones en el y culturales con base al fundamento de la ámbito rural y sobre la tierra y los recursos. desigualdad, relacionada con el aislamien- to, el desplazamiento y el acto deliberado El punto de partida entonces debe ser que de ignorar sus demandas” 10. hombres y mujeres tienen los mismos dere- chos, obligaciones y oportunidades —y el Desarticular este discurso discriminatorio, mismo derecho a ejercitar estas últimas— a partir del reconocimiento y socialización para implementar acciones y propuestas de que las mujeres que se encuentran al orientadas a superar la pobreza, la discrimi- margen enfrentan las mismas necesidades nación en razón de género, la inseguridad cotidianas del autosustento, económica y el deterioro frente a una cada vez mayor El punto de partida entonces ambiental. inestabilidad económica que debe ser que hombres y las coloca en condiciones ex- mujeres tienen los mismos Asimismo, tienen el mismo tremas. Este es el primer paso derechos, obligaciones y derecho a participar como que debe darse para fortale- oportunidades —y el mismo tomadoras de decisiones, cer un Estado social capaz derecho a ejercitar estas gestoras y planificadoras del de erradicar las causas de la últimas— para implementar desarrollo, basándose en sus precariedad sin limitarse al acciones y propuestas experiencias específicas y asistencialismo recurriendo a orientadas a superar la la diferenciación de sus de- varios frentes de acción que pobreza, la discriminación mandas, impulsando una re- simultáneamente problema- en razón de género, la presentación en equivalencia ticen los elementos de una inseguridad económica y el de condiciones. cultura patriarcal, el des- deterioro ambiental cuido o falta de interés es- Entonces si desde lo estatal y tatal en la problemática y la desde lo sociopolítico que da acción y respuesta de solidaridad o rechazo forma a los movimientos indígenas y campe- de los movimientos y organizaciones sociales sinos existe una responsabilidad respecto a que protagonizan el proceso de cambio frente la concreción de la igualdad en el acceso a a esta demanda genérica. recursos, por su parte, las mujeres de las or- ganizaciones sociales y de los movimientos Por tanto, teniendo en cuenta los efectos ne- de mujeres deben insistir en que se las re- gativos que derivan de la marginalidad, es conozca como sujetas empoderadas porque que se debe insistir en que la reconfiguración son y pueden llegar a ser agentes de desa- rrollo económicamente activas y no simples beneficiarias pasivas del desarrollo. 10 Exclusión y discriminación: Informe de análisis de la Encuesta Nacional sobre Exclusión y Participación desde la percepción de las Mujeres. Coordinadora de la Mujer, 2007. Pág. 31.

Coordinadora de la mujer 21 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Actuar en el ámbito del derecho a acceder, Pero si el empoderamiento es una estrate- gestionar y controlar la tierra es un modo gia que transforma las relaciones de género, efectivo para intervenir sobre la desigualdad desordenando procesos y estructuras que genérica, reforzando una identidad cultural, reproducen la subordinación, es importante construyendo capital social y desarrollando considerar el nivel de práctica del mismo en y aprovechando las capacidades producti- los distintos contextos donde se ha desarro- vas del territorio. llado la investigación. Para no plantearlo de forma reduccionista, se debe analizar si ejer- Por ello, siguiendo a Deere y León (2000), cerlo contribuye o no a concretar una mayor es importante apostar por el empodera- influencia para guiar la interacción social, miento como la estrategia que permitirá a incrementar la capacidad de las mujeres de las mujeres rurales apropiarse del desarro- ejercer autoridad y recibir reconocimiento y llo local, comunal y social para reafirmarse para contrarrestar mensajes que apuntan a como sujetas de derechos, como actoras reafirmar prácticas que las subordinan. que contribuyen al desarrollo económico y se autorealizan, como tomadoras de de- En síntesis, aplicar el concepto de empode- cisiones con potencialidades políticas y de ramiento para sortear los obstáculos y barre- liderazgo y como sujetas articuladoras de ras que generan la brecha de género en el lo social, estando presentes en los espacios acceso a la propiedad de recursos requiere donde se debaten y construyen propuestas concebir la exclusión como una práctica de redistribución económica e inclusión compleja que combina lo legal, lo cultural, social, iniciativas de emprendimiento, com- lo estructural e institucional. Su tratamien- promisos con las agendas locales y cons- to requiere incrementar el poder de nego- trucción de una agenda de las mujeres para ciación a nivel familiar, comunal y social y impulsar su propia autonomía política, eco- el control de la propia vida respecto a: la nómica, social y cultural. propiedad y control de los bienes económi- cos; el acceso al empleo o a otras modali- Al tomar conciencia de su propio rol y po- dades de generación de ingresos; el acceso tencial de influir en el entorno, en las leyes, a recursos comunales; el acceso a sistemas en las políticas y programas, las mujeres in- tradicionales de apoyo social dentro de la dígenas originario campesinas valorarán su comunidad; y el acceso al apoyo estatal 11. capacidad para generar cambios sociales que no sólo respondan a la modificación de La política de tierras macroestructuras, sino también a las que se da en el ámbito micro, interpelando el ejer- La actual política de tierras impulsada por cicio difuso del poder como instrumento de el gobierno de Evo Morales y cuya aplica- marginación y subordinación en lo íntimo, ción está en manos del Instituto Nacional de lo local y cotidiano con base en la reafirma- Reforma Agraria (INRA) y el Viceministerio ción cultural y social de la división sexual de Tierras, privilegia en la gestión estatal del de trabajo.

11 C. D. Deere y M. León. Género, Propiedad y empoderamiento: Tierra, Estado y Mercado en América Latina. Primera Edición. Ed. Tercer Mundo. Bogotá, 2000.

22 Coordinadora de la mujer Situando el debate

territorio el tratamiento de dos aspectos cen- y los distintos mecanismos que se emplean trales: i) la dotación y distribución, a través para acceder a la tierra pueden erigirse en de la reversión de las tierras y latifundios espacios donde predomina la actuación y que no cumplen con la Función Económica decisión masculinas, limitando las posibi- Social (FES) y el reparto de tierras fiscales y; lidades de las mujeres para generar exigi- ii) el saneamiento interno, como mecanismo bilidad en el control efectivo de la tierra y que apunta a actualizar los derechos propie- acceder no sólo al uso y aprovechamiento tarios y dar seguridad jurídica, definiendo de un recurso material, sino también a los los límites externos e internos familiares de derechos comunitarios y participativos que las comunidades y promoviendo la partici- del mismo derivan, en una lógica de equi- pación de las autoridades y de los miembros dad e inclusión. de las comunidades y pueblos para decidir si la forma de titulación que se piensa reali- Es preciso por tanto que la nueva normativa zar será individual o colectiva. a desarrollar en esta materia para concretar el mandato constitucional de Sin embargo, es necesario generar políticas no discri- Es necesario tener presente tener presente que al anali- minatorias que favorezcan que al analizar el problema zar el problema de acceso a a las mujeres en el acceso, de acceso a la titularidad la titularidad de la tierra de tenencia y herencia de la de la tierra de las mujeres, las mujeres, es importante tierra, considere aquellos es importante contrarrestar contrarrestar la desigualdad elementos (usos y costum- la desigualdad producto de producto de la existencia de bres, vacíos legales, excesiva la existencia de estructuras estructuras valorativas y nor- burocratización para obtener valorativas y normativas mativas que obedecen a un un título, por ejemplo) que que obedecen a un patrón patrón sociocultural patriar- reproducen relaciones de sociocultural patriarcal cal. En esta situación cabe poder y no permiten ver que cuestionar si asegurar la po- el acceso a la tierra para ser sesión de este recurso desde los programas efectivo debe incluir la posibilidad de usar, estatales es suficiente para mejorar la posi- gozar y disponer libremente del recurso y lo ción y situación de las mujeres en el ejerci- producido en el mismo. cio de su autodeterminación o si es tan sólo un factor sobredimensionado, que en sí, no Analizar entonces cuáles serían las prácticas basta para coadyuvar a reducir la pobreza. que en las distintas áreas de estudio afectan a las mujeres en lo que a acceso y control de Como respuesta, desde los resultados obte- tierras se refiere, precisa identificar catego- nidos con la presente investigación, es ne- rías de estudio en torno a las cuales organi- cesario plantear que acceder a la titulación zar los resultados obtenidos en el trabajo de es una parte importante del camino hacia la campo y que den cuenta de las dinámicas autodeterminación económica y política de de poder que se registran y dejan de lado las mujeres indígenas, originarias y campe- a las mujeres en el proceso de erradicar las sinas. Pero requiere complementarse anali- disparidades económicas. Dichas categorías zando cómo las formas de gestión territorial son: la gestión territorial indígena originario

Coordinadora de la mujer 23 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

campesina; las diversas concepciones cultu- una identidad étnica. Así, puede referirse a rales de territorio; los tipos de propiedad; los una gestión del territorio de tipo indígena, a mecanismos de acceso a la tierra; y la es- aquella que es propia de las comunidades tructura organizacional para el ejercicio del originarias y la que da cuenta de la admi- poder y toma de decisiones. nistración del territorio en el ámbito de las comunidades campesinas. Gestión territorial de los pueblos y comunidades indígena originario En el primer caso, los principios fundamen- campesinos tales son: i) en el ámbito económico la pro- piedad, la gestión colectiva y comunitaria Esta categoría está intrínsecamente ligada a de los recursos naturales y usufructo fami- la reivindicación demandada por los pue- liar de la producción y; ii) en lo político, blos indígena originario campesinos de ac- el ejercicio de la autoridad como deber y ceder y reafirmar la posesión de un territorio servicio a la comunidad, aspecto que se re- ancestral para fortalecer sus niveles políticos produce en las otras dos formas de gestión dentro del mismo con miras a la autonomía. territorial a las que se hace referencia a con- La gestión territorial supone por tanto, “un tinuación. proyecto humano y una opción de vida, que incluye seguridad jurídica sobre el territo- En el caso de las comunidades originarias, rio, el ordenamiento espacial, acceso a usos la administración contempla la existencia de equitativo y sostenible de recursos naturales la propiedad comunal con posesión privada e incidiendo en las políticas públicas para de la tierra, mientras que en las comunida- que asuman esa orientación”12. des campesinas, la gestión territorial consi- dera la propiedad privada de la tierra con En suma, la gestión territorial es una forma posesión comunal de algunos recursos en lo de administración espacial que apunta a la económico. regulación del uso y aprovechamiento de los recursos existentes, considerando nece- En toda esta descripción de las formas de sidades específicas, demandas de desarrollo gestión del territorio cabe preguntarse cuál y de reconocimiento de normas y formas es el nivel de participación efectiva de las culturales y organizativas propias. mujeres en la definición de las formas de ad- ministración del espacio y los recursos, y si Si en la gestión o administración del terri- las mismas se establecen promoviendo pro- torio se conjugan elementos vinculados a cesos consensuales de diálogo en los que in- la misma como son los recursos naturales, tervienen las mujeres. Si bien en la segunda los factores políticos, sociales y culturales, parte se profundizará en el tema, se puede según distintas cosmovisiones, ésta pue- señalar aquí, en grandes líneas, que en los de caracterizarse según la especificidad de tres tipos de gestión arriba mencionados, el poder de decisión sobre asuntos públicos comunales e indígenas, se concentra sobre 12 Planteamiento de la CIDOB. Citado en: Jorge M. Salgado, “La gestión territorial indígena en tierras bajas” todo en los hombres y, en las asambleas, en: Reconfigurando territorios. Fundación Tierra. Pág. reuniones y cabildos, sobre todo se registra 210.

24 Coordinadora de la mujer Situando el debate

la presencia de hombres jefes de familia y tanto cumplan con los deberes de servicio a la dueños de la tierra, que intervienen con voz comunidad. y voto y las pocas mujeres que asisten a los espacios locales de deliberación pública, En cuanto al comportamiento político como generalmente son viudas o esposas que re- decisión sobre el asunto público comunal, la presentan a su marido ausente. asamblea es la instancia suprema donde se de- terminan los destinos de la misma y, para ser Concepción del territorio beneficiario/a y acceder al uso de los recursos naturales materiales y no materiales, se debe Dado que la gestión del territorio también responder y obedecer la voluntad colectiva co- da cuenta o responde a la cosmovisión de munal. En este escenario, los ejecutores de la quienes lo habitan, es preciso presentar una gestión política son autoridades nombradas por breve caracterización de la forma en que las la asamblea, quienes ejercen cargos por turno comunidades, distritos y pueblos estudiados o rotación. del altiplano, valles y tierras bajas conciben el espacio y su aprovechamiento. Por otra parte, en la zona de las tierras bajas conviven las comunidades campesinas del De- De manera general, la gestión del territorio partamento de Pando y la provincia Vaca Diez en tierras altas aymaras y en los valles donde del Beni que se dedican a actividades extracti- existe población quechua se organiza en tor- vas. Estas comunidades en su diversidad, tienen no a los recursos naturales, la política, la es- en su conformación de origen a los “engan- piritualidad, y la idea de jaqi (identidad com- chados”, indígenas y mestizos de otras zonas plementaria), considerando su integralidad. de tierras bajas que se asentaron en la zona a finales del siglo XIX. Así, la organización, administración y distribu- ción de los recursos naturales se relaciona con La población indígena originaria es esencial- la posesión de la tierra; la política se vincula a mente tacana hay que tomar en cuenta que en la decisión sobre lo que se considera un “asun- Pando, la presencia de colonización dirigida, to común” y a las formas de designación y ejer- no ha existido. En todos los casos y sobre todo cicio de autoridades en un determinado terri- durante los años ochenta, existieron rebalses de torio. La espiritualidad, está relacionada con la la “colonización” que estaba dirigida al Norte filosofía y la cosmovisión de la vida, entendida de La Paz y que por voluntad propia, se con- como la convivencia entre el ser y la natura- centraron en la frontera con el Perú; actualmen- leza; y el jaqi hace referencia a la existencia te dichas comunidades se han establecido en de un “nosotros” colectivo “comunario” como Tierras Comunitarias de Origen (TCO). actor principal en la gestión territorial. Será sólo a partir del año 2009, que se asien- Asimismo, en el marco del derecho consuetu- tan y conforman las primeras comunidades dinario, la comunidad es la propietaria de todos campesinas provenientes de la región andina los recursos naturales que existen en el espacio del país. Las comunidades están conforma- donde se asienta y las personas que integran di- das por migrantes aymaras o quechuas que cha comunidad sólo podrán poseer la tierra en desde los años cincuenta se asientan en las

Coordinadora de la mujer 25 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

diversas zonas, y que reproducen las formas pende del cumplimiento de obligaciones y de administración y gestión del territorio de servicios definidos por la comunidad. tierras altas, respondiendo a una lógica coo- perativista que distribuye el espacio para el Finalmente, en el caso de las áreas protegidas desarrollo de la actividad agrícola. En este y de las TCO, los mecanismos tradicionales ámbito, la gestión familiar de la tierra de- de aprovechamiento de los recursos natu- pende o está muy relacionada con la gestión rales, uso y ocupación de espacios y prio- comunal del recurso tierra y la comunidad rización de necesidades, la gestión incluye tiene suficiente fuerza para otorgar o despo- áreas de producción agropecuaria; áreas de jar a la familia de la misma, al margen de la explotación forestal; y tierras baldías, estan- legalidad o ilegalidad de la medida. do prohibidos los asentamientos masivos y la explotación no sustentable de recursos. Aparte de los elementos, arriba mencio- nados y que intervienen en la gestión del Formas de propiedad agraria y sus territorio, hay que señalar que en las zonas características de colonización también existe propiedad privada de la tierra, cuya conservación de- El Cuadro 1 resume ambos aspectos.

Cuadro 1 Descripción y características por tipo de propiedad

Tipo de propiedad Descripción Características Solar Campesino Lugar de residencia del campesino No se puede dividir, ni embargar. En y su familia la medida en que no lo prohíbe la ley, se puede vender No paga impuesto a la tierra Pequeña Propiedad La que trabaja personalmente el No se puede dividir, ni embargar. En campesino y su familia la medida en que no lo prohíbe la ley, se puede vender No paga impuesto a la tierra Propiedades Tierras tituladas colectivamente a No se pueden vender, ni dividir, ni Comunitarias comunidades para su subsistencia embargar No pagan impuesto a la tierra Tierras Comunitarias Lugar donde viven las No se pueden vender, ni dividir, ni de Origen comunidades, pueblos indígenas embargar y campesinos según sus formas de No pagan impuesto a la tierra organización económica y cultural Mediana Propiedad Propiedad donde a través de Puede ser vendida, hipotecada y por asalariados/as y maquinaria se tanto, embargada. Paga impuesto produce principalmente para el por la tierra mercado Empresa Agrícola Propiedad donde existen Puede ser vendida, hipotecada y, por inversiones, asalariados, y tanto, embargada. Paga impuesto a maquinaria moderna para la la tierra producción en función del mercado

Fuente: CEDOIN: 1997 en: Breve historia del reparto de tierras en Bolivia. INRA, 2008.

26 Coordinadora de la mujer Situando el debate

Formas de acceso a la tierra • Acceso a la tierra por herencia

Las formas de acceso a la tierra obedecen Un examen de esta modalidad de acceso evi- a una serie de mecanismos y prácticas que dencia que ella se basa en reparticiones acor- no necesariamente son los prescritos des- dadas a nivel familiar, que posteriormente se de lo estatal y normativo, ya que pueden regularizan cuando se apela a la titulación responder a normas consuetudinarias y a recurriendo previamente al saneamiento. formas de arreglo privado o familiar. Entre Esta forma de sucesión, en comunidades y ellas, las principales modalidades son la pueblos indígena originario campesinos, da compra, la herencia, la dotación comunal cuenta de que se prioriza el derecho propie- y/o estatal, el alquiler, la usurpación y el tario de los hijos varones, mientras que a las asentamiento. mujeres sólo se les reconoce el derecho al usufructo. Es decir, evidencia la existencia de • Acceso a la tierra por compra barreras de índole social y cultural que afec- tan la forma en que los usos y costumbres Este mecanismo de acceso coinciden en lo real con lo es al que se apela con mayor estipulado por la ley formal, Las formas de acceso a la frecuencia y está condicio- mostrando con ello que el tierra obedecen a una serie nado por el nivel de ingresos principal problema a afrontar de mecanismos y prácticas económicos y la disponibili- es el que tiene que ver con que no necesariamente dad de recursos de quienes son los prescritos desde lo la discriminación de la mu- están interesados en lotes o estatal y normativo, ya que jer, justificada, en la mayoría terrenos dentro del mercado pueden responder a normas de los casos, en la revalori- disponible, que muchas ve- consuetudinarias y a formas zación y respeto a nociones ces es limitado, para desa- de arreglo privado o familiar culturales y prácticas consue- rrollar la actividad agrícola o tudinarias comunitarias. ganadera. De acuerdo con las mismas, las formas de Aplicar y acceder a la compra-venta, por estructurar el parentesco, la escasez o abun- otro lado, es una decisión individual, que no dancia del recurso y las pautas de residencia requiere de una consulta comunal o asam- son clave al momento de definir las formas bleística, sino que se enmarca en el libre de herencia. Existen, por tanto, zonas don- mercado, lo cual da cuenta de la diferencia- de predomina lo patrilocal y lo patrilineal, ción social que surge cuando quien dispone en las cuales la tierra es un recurso escaso y de más recursos adquiere mayores extensio- la sucesión hereditaria de la misma corres- nes de tierra y de mejor calidad, aunque de ponde sólo a los varones; espacios donde se acuerdo a lo estipulado en la nueva Cons- practica la herencia paralela, es decir, hom- titución es competencia estatal regular el bres y mujeres reciben este recurso (aun- mercado de tierras para evitar acumulacio- que en ello se registran también prácticas nes que excedan lo establecido en la ley. discriminatorias en razón e género, ya que varía la calidad y cantidad de la misma, en función de si el titular de la herencia es un

Coordinadora de la mujer 27 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

hombre o una mujer); y ámbitos donde se Respecto a la dotación comunal, la misma registra la residencia uxorilocal y abundan- tiene como principios la organización so- cia de recursos, que hacen más factible la cial para cumplir con deberes comunales herencia favorable a las mujeres13. vinculados al trabajo de la tierra colectiva y el lugar central que se le asigna a la co- Entonces, a pesar de su activa participación munidad como ente que define y certifica en el trabajo del campo y de que en Bolivia la dotación. Cumplir con los deberes co- el 23 por ciento de los hogares rurales están munales habilita a quien lo hace para que a cargo de las mismas mujeres, el acceso se le asignen tierras. En esta línea hay que a la misma mediante herencia no está ga- considerar además la existencia de posibles rantizado. Ante ello, las mujeres indígenas exigencias y demandas que provienen de originarias campesinas se ven privadas de las organizaciones sindicales en los lugares la base que les permite asegurar su sustento donde la misma predomina como estructura alimentario y su incorporación al mercado organizativa para que el afiliado acceda a para poder profundizar los procesos de de- lotes de tierras. sarrollo y combatir la creciente feminiza- ción de la pobreza. Asimismo, en la dotación comunal las mu- jeres se encuentran en desventaja debido a • Acceso a la tierra por dotación comunal que no participan de forma permanente en y estatal las dinámicas de decisión colectivas, lo cual impide que tengan conocimiento cuando La dotación estatal hace referencia a los pro- existe una tierra vacante sobre la cual puede gramas de asentamiento y a la distribución demandar la dotación comunal. de tierras fiscales a las comunidades indíge- na originario campesinas, interculturales y • Acceso a la tierra por alquiler afrobolivianas que no posean el recurso o, si lo tienen, el mismo no es suficiente para A la misma recurren sobre todo familias que su autosustento y su desarrollo. Este tipo de no tienen tierra ni posibilidad de acceder dotación puede conducir a consolidar dere- a la dotación estatal o comunal cuando el chos de titularidad individual y conjunta y recurso es escaso y, para sobrevivir produ- supone el cumplimiento de la función eco- ciendo requieren alquilar la tierra en propie- nómica social, considerando la implementa- dades medianas o grandes, intercambiando ción de una política pública que evalúe las también servicios (cultivo, arado) como for- necesidades de las poblaciones a quienes se ma de pago. asigna tierras fiscales. Bajo este enfoque, la dotación estatal deberá respetar el criterio • Acceso a la tierra por usurpación de no discriminación en razón de género con el fin de garantizar a las mujeres el de- Esta modalidad de acceso constituye la for- recho a la titularidad. ma más emblemática de relaciones de po- der en materia de posesión del derecho a

13 Diego Pacheco. Tierra del padre o del marido, ¿da la tierra. Generalmente está mediada por el lo mismo? Usos y costumbres y criterios de equidad. uso de la intimidación y la fuerza y, aunque Fundación Tierra, 1998.

28 Coordinadora de la mujer Situando el debate

no se aplica de forma masiva, sobre todo la para mejorar la distribución demográfica y ejercen los medianos y grandes propietarios aprovechar mejor los recursos naturales y la que buscan incrementar su tierra, lo cual tierra que se ubica en los espacios señala- asume la forma de una apropiación injusta. dos para ello. En la norma, las mujeres están Ésta, a la vez, también se ejerce sobre tierras incluidas como sujetas susceptibles a parti- de mujeres solas, argumentando como es- cipar en dichos planes. cusa que las mismas no han cumplido con los deberes comunales ni con la obligación Sin embargo, existe también otro tipo de de trabajar la tierra como elemento que va- asentamiento que, debido a la falta de tie- lida su derecho propietario. rras, se ha comenzado a practicar y que re- presenta una forma de acceso ilegal, debido • Acceso a la tierra por asentamiento a que se lleva a cabo en territorios o zonas que constituyen reservas forestales o áreas De acuerdo con el Artículo 402 de la Cons- verdes. El peligro esencial de esos asenta- titución, es obligación estatal fomentar mientos tiene que ver con los cambios en el planes de asentamiento bajo el criterio de uso del suelo, que agotan los recursos prote- que los mismos constituyen el instrumento gidos (Cuadro 2).

Cuadro 2 Modalidades de acceso a la tierra

Dotación familiar Una pareja accede a la tierra por la donación de los padres de la mujer o del varón La comunidad decide ceder un pedazo de tierra a Dotación comunal Tenencia de título de un recién casado o huérfano la tierra Herencia Derecho de sucesión familiar Expropiación de la tierra a manos de familiares Despojo a familiares lejanos o cercanos Cuando una familia se alquila una parcela para Alquiler sembrar un ciclo agrícola, también pueden acceder al alquiler de pastizales Una persona que no tiene parcela en mutuo acuerdo con otra, que no tiene parcela, puede Carencia de título de Waki poner semilla y abono y quien tiene parcela el la tierra roturado y sembrado de la parcela, los productos se reparten a mitades Esta forma de acceso es una forma de caridad, de quienes tienen tierra pueden otorgar hasta Sataqa cinco surcos de papa o forrajes, previo aporte de semilla de quien no tiene tierra

Fuente: Pati, 2008: 271.

Coordinadora de la mujer 29 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Estructuras organizativas y diversidad a la riqueza (como ocurre en muchos ámbi- cultural tos de la región del chaco o el departamento de Santa Cruz), sino que el mismo es más La tierra y el territorio, como espacios don- bien un factor de sobrevivencia cotidiana. de se han ido construyendo representacio- En estos espacios comunales, donde la ac- nes socioculturales, también constituyen ción de la reforma agraria apuntó a regular ámbitos de organización política donde el al interior de las comunidades el derecho a ejercicio del poder se estructura en función la sucesión, la titulación y, por ende, la di- a elementos como el prestigio acumulado, visión de la propiedad agraria, el sistema de mecanismos de reconocimiento simbólico, autoridad existente involucra como función formas propias de autoridad y sistemas de la resolución de conflictos y de aceleración cargo, tradición sindical y la práctica de la del registro de las parcelas, la aplicación del participación popular. saneamiento interno y los procesos de do- tación que puede ser familiar, comunal, por Así, las estructuras organizativas rurales herencia o despojo a familiares. pueden dar cuenta de formas de elección de corte agrario-sindical, la combinación de las En el caso de los valles, la reforma agraria mismas con designaciones de autoridades condujo a la concentración en las activida- tradicionales mediante usos y costumbres, la des económicas familiares y en la adquisi- presencia de juntas vecinales y/o de modos ción de la propiedad privada y a la aparición asambleísticos de decisión, donde se anali- de sindicatos que consolidaron poco a poco zan temas relacionados con la tenencia de su derecho propietario sobre las tierras co- la tierra, problemas de límites y colindancia, munales. Sin embargo, el fenómeno del mi- desarrollo productivo y participación en el nifundio, producto de la repartición de la tie- saneamiento. rra en la herencia, se extendió también a los valles, incentivando la migración para hallar En líneas generales, el ejercicio de la au- nuevas áreas de cultivo, zonas de pastizales toridad debe vincularse con la diversidad y otros recursos naturales. Por tanto, en estas cultural y étnica, que definen las formas zonas la estructura organizativa contempla de organización social, los modos de rela- la coexistencia de intereses y actores socia- cionamiento y los contenidos de los usos y les diversos como los campesinos, entre los costumbres que repercuten en el ejercicio cuales están los propietarios sin título que de poder. deben regularizar su condición y los colo- nizadores (sobre todo en el Chapare con los Así, en las comunidades altiplánicas la pose- cultivos de coca) que se asientan en la zona. sión de la tierra se une “al mandato de cum- plir con la obligación comunal de asumir los En la región del chaco boliviano, que incluye distintos cargos de autoridad” 14 y acceder áreas de los departamentos de Tarija, Chu- a ese recurso en sí, no representa un medio quisaca y Santa Cruz, los escasos logros de la de adquisición y ejercicio del poder ligado reforma agraria se asocian con la consolida- ción del sistema de hacienda, que incluye la 14 Fundación Tierra, Los nietos de la Reforma Agraria. La apropiación ganadera de amplias hectáreas Paz, 2007. Pág. 138.

30 Coordinadora de la mujer Situando el debate

de tierra y que ponen en debate la cuestión Para completar la anterior contextualización tierra-territorio y la consecuente apropiación respecto al acceso a la tierra y al territorio, y uso de los recursos naturales. En este con- es imprescindible sacar a la luz el lugar que texto, las políticas del INRA, además del —en los diversos ámbitos culturales que se saneamiento y la titulación, contemplan la estructuran sobre determinados usos y cos- necesidad de promover reasentamientos y tumbres— se asigna a las mujeres en las crear comunidades libres desvinculadas de cuestiones que se refieren al acceso a la tie- la lógica hacendal. Asimismo, se retoma la rra, que expresan la tensión entre lo colecti- temática de las reivindicaciones étnicas de vo y lo individual y que está atravesado por los pueblos guaraníes frente a los intereses lógicas de tutelaje que dan preeminencia a de grupos de poder ganaderos, políticos, las seguridades obtenidas por gozar de un económicos y comerciales. determinado estado civil.

A partir de 1996, sobre todo en Santa Cruz, Respecto al tema del acceso a la tierra, en esta concentración poco equitativa de las muchas comunidades del altiplano las mu- tierras obligó a considerar la incorporación jeres carecen de derechos propietarios sobre de la figura de las Tierras Co- la tierra, mientras que su par- munitarias de Origen como Respecto al tema del acceso ticipación en las asambleas forma de propiedad comuna- a la tierra, en muchas colectivas es casi nula, ya ria colectiva, que garantiza a comunidades del altiplano que las mismas están influi- los pueblos indígenas la re- las mujeres carecen de das por formas de interpela- constitución de sus territorios derechos propietarios sobre ción y uso de la palabra simi- históricos, el uso del suelo, la tierra, mientras que lares a las sindicales, donde los recursos naturales reno- su participación en las la presencia de las mujeres, vables y la participación en asambleas colectivas es por su poca experiencia or- su explotación. casi nula ganizativa es escasa, al igual que en el ejercicio de cargos A esto, se sumó el acompañamiento de las comunales. Por otro lado, en la región de los actividades del INRA mediante el control so- valles, las personas que son solteras y viven cial del saneamiento, verificando la función en concubinato no tienen derecho propieta- económica social, impulsando la gestión te- rio sobre la tierra, pero cualquier mujer, sin rritorial y tomando en cuenta las demandas importar su estado civil, sí goza del mismo, locales de movimientos como el Movimien- mientras que las viudas acceden a este re- to Sin Tierra (MST) que exigía la dotación de curso por medio de sus hijos mayores y de tierras fiscales. En este proceso, se verifica- la dotación comunal. ron prácticas habituales de venta y concilia- ción ilegales de parcelas y la necesidad de En el tema de la participación en la toma que las organizaciones sociales fortalezcan de decisiones, las mismas recaen sobre la su capacitación y manejo de la información asamblea comunal y las mujeres pueden o sobre los procedimientos agrarios legales. no ser consultadas, pero no pueden ejer- cer ningún tipo decisión. Finalmente, los municipios estudiados en tierras bajas, el

Coordinadora de la mujer 31 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

derecho propietario generalmente no bene- consultadas, pero su capacidad decisoria no ficia a solteras y concubinas, predominando se toma en cuenta, mientras que en lo indí- lo patrilineal, mientras que, nuevamente, las gena hombres y mujeres toman una decisión viudas acceden a la tierra gracias a sus hijos compartida, siendo responsable por la mis- mayores o por dotación comunal. En los es- ma quien presionó en última instancia para pacios campesinos, las mujeres pueden ser asumirla15.

15 Diego Pacheco. Tierra del padre o del marido, ¿da lo mismo? Usos y costumbres y criterios de equidad. Fundación Tierra, 1998.

32 Coordinadora de la mujer Legislación II y tareas pendientes para el acceso a la tierra Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

1.- Municipios y comunidades de Campesinado (CIPCA Pando); y de organi- estudio zaciones sociales matrices y mixtas como el Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del La ubicación espacial en que se sitúa la in- Qullasuyu (CONAMAQ) y las Comunidades vestigación incluye municipios, comunida- Interculturales de Bolivia. des y distritos de ocho departamentos: en La Paz, en las 24 comunidades que confor- 2.- Caracterización demográfica, man el Área 5 del Municipio Palos Blancos étnica y organizativa y en la comunidad Achaca, en el Municipio Tiwanaku; en Oruro, el Ayllu “Jatun Killakas La región altiplánica Asanaki” (JAKISA), en el Municipio Challa- pata; en Potosí, en las 16 comunidades que • Comunidad Achaca (La Paz) integran el Distrito indígena de Calcha (Mu- nicipio Vitichi); en el Municipio Totora, en Según datos del Censo 2001, el Municipio Cochabamba; el de Tarabuco, en Chuquisa- Tiwanaku cuenta con una población total ca, de Bella Flor y Puerto Rico, en Pando; de 11.309 habitantes, de los cuales 5.523 de San Juan y San Carlos, en Santa Cruz; y son hombres y 5.786 mujeres, todos ellos de en las comunidades Iscayachi (El Puente) y origen aimara. Padcaya, en Tarija. En la comunidad de Achaca, la unidad alre- En estos espacios, el equipo encargado del dedor de la cual se articula la estructura or- trabajo de campo pudo desempeñar el mis- ganizacional es el ayllu, donde se ejerce un mo gracias al apoyo de instituciones afilia- sistema rotativo de cargos normado por es- das a la Coordinadora de la Mujer, como tatutos orgánicos y su respectivo reglamento, la Organización de Mujeres Aymaras del dentro del cual se cumplen distintos cargos Kollasuyo (OMAK); el Centro de Investiga- de prestación social desde la base hasta llegar ción y Acción Campesina (CIAC Potosí); el a la cúspide de la estructura, donde el máxi- Instituto de Formación Femenina Integral mo cargo de autoridad lo ejerce el mallku. (IFFI); el Centro Juana Azurduy (CJA); el Centro de Capacitación e Investigación de • Ayllu JAKISA (Oruro) la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT); el Centro de Tecnología Intermedia (CEDETI); El ayllu JAKISA forma parte de la TCO con- el Centro de Investigación y Promoción del solidada en el Suyu Jatun Killakas Asanaki.

Coordinadora de la mujer 35 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Las formas de organización propias se or- Pajcha, cuenta con 4 distritos, 5 juntas veci- denan ancestralmente en ayllus, markas y nales, 7 pueblos indígenas originarios y 66 suyos constituyéndose en parte del derecho comunidades campesinas distribuidas en 10 al autogobierno y del ejercicio de la autode- subcentrales. terminación de las naciones y los pueblos indígena originarios. La organización de las comunidades combi- na lo sindical y lo originario, bajo la lógica JAKISA representa a la nación Killaka (en comunal del ayllu. En lo sindical la organi- proceso de reconstitución) y comprende un zación se da en secretarías (general, de ac- territorio con 13 markas, 74 ayllus y más de tas, de hacienda), mientras que en el ayllu mil comunidades ubicadas en 5 municipios: la máxima autoridad es el curaca, el curaca Challapata, Huari, Santuario de Quillacas, menor y el taypachaj K’awa, autoridad que Pampa Aullagas y Salinas de Garci Mendoza, se encarga de la gestión territorial, la pro- y uno de los retos actuales para ir consoli- ducción y los conflictos de tierra. En esta es- dándose como nación originaria se vincula a tructura, las mujeres simplemente son con- la implementación del proceso autonómico sideradas acompañantes de las autoridades. para ejercer el control pleno del territorio. La región de los valles Su estructura organizativa incluye un Con- cejo de Gobierno de Mallkus, bajo el prin- • Distrito Indígena de Calcha (Potosí) cipio de autoridad compartida, dual y com- plementaria hombre-mujer que se conoce El Municipio Vitichi, es la Segunda Sec- como chacha warmi. Dicho concejo es el ción de la Provincia Nor Chichas, y po- órgano máximo de gobierno del ayllu y se líticamente se encuentra en la zona Sur encuentra constituido por 14 mallkus que del departamento de Potosí. El mismo está representan la mitad superior e inferior compuesto por cinco cantones y/o distri- del ayllu, acompañados de sus respectivas tos municipales, siendo el cantón Vitichi Mama T’allas. Asimismo, JAKISA cuenta con el más extenso, seguido de Ara, Calcha, un Concejo de Amautas, que representa la Yawisla y Chontola. más alta autoridad ético-moral dentro la cosmovisión originaria y es la instancia de El Distrito de Calcha, según los datos reco- fiscalización de la gestión pública de los ór- gidos para el Ajuste del Plan de Desarrollo ganos del gobierno. Municipal (PDM), determinó que la pobla- ción del Distrito más concentrada se en- • Municipio de Tarabuco (Chuquisaca) cuentra entre las edades de 10-19 años y está compuesta por varones (23,9%) y mujeres Tarabuco, de acuerdo a las proyecciones (31,3%); seguido del grupo de 20-29 años del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la que se desagrega en varones (24,5%); el cuenta con un total de 20.291 habitantes de grupo de 0-9 años mujeres (32%) el rango los cuales 9.778 son hombres y 10.513 son etáreo con menor población es de 50-59 mujeres. Dicho municipio está organizado años y está compuesto por varones (3,8%) y espacialmente en dos cantones, Tarabuco y mujeres (1,8%).

36 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

A nivel organizativo, predominan las organi- La organización sindical campesina más re- zaciones sindicales que están agrupadas en presentativa es la central seccional de comu- centrales y subcentrales que dependen de la nidades campesinas, conformada a su vez Federación Única de Trabajadores Campesi- por subcentrales, y consejos de autoridades nos de la Provincia Nor Chichas, afiliada a a los que están afiliadas todas las familias de su vez a la Federación Única de Trabajadores la comunidad. Campesinos de Potosí, cuyo referente nacio- nal es la Confederación Sindical Única de Tra- El sindicato y los consejos de autoridades, bajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). asumen tareas de administración, represen- tación, organización y control social en las Sin embargo, también ejercen su cargo au- comunidades (Boletín ACLO: 2009). En las toridades tradicionales que dentro de este comunidades las mujeres participan activa- Distrito indígena con población mayorita- mente en el ejercicio de cargos de autoridad riamente quechua estructuran una organi- y hacen vida orgánica. zación originaria afiliada al Consejo de Ay- llus Originarios de Potosí (CAOP) y, a través • Comunidad Padcaya (Tarija) de ésta, al CONAMAQ a nivel nacional, implementando el chacha warmi, en el cual La jurisdicción territorial del Municipio hombres y mujeres que son Padcaya hasta el año 2000 autoridades planifican de cuenta con 12 cantones con El chacha warmi, en el manera conjunta el trabajo a reconocimiento legal, 81 cual hombres y mujeres que comunidades rurales y las realizar, seminarios, talleres, son autoridades planifican Juntas Vecinales de Padcaya. viajes, turnos, comisiones de de manera conjunta el Con la Ley 1551 de Partici- viajes y atención de solicitu- trabajo a realizar des relacionadas con la tie- pación Popular, se procede a rra. Asimismo, existe una or- la distritación del municipio, ganización de mujeres, las Chask'a Palomas constituyéndose 13 unidades que tienen ca- Awajwarmis, fundada en 1993 e integrada rácter legal a través de la promulgación de la por 300 socias, y que se ha articulado con Ordenanza Municipal Nº 18/2000. el fin de impulsar la producción de tejidos. Según el censo del año 2001, la población • Comunidad Iscayachi (Tarija) es de 19.260 habitantes, con una densidad poblacional de 4,4 habitantes por Km2 y una De acuerdo al último censo del INE, el Mu- tasa de crecimiento anual de 1,13. nicipio El Puente tiene una población de 10.663 habitantes, una tasa de crecimiento En el Municipio Padcaya, existe un alto por- del 0,63 por ciento y una densidad pobla- centaje de emigración, relacionada con la cional de 5,06 habitantes por Km2, sobre- necesidad de los y las habitantes de dejar saliendo el Distrito de Iscayachi con mayor sus comunidades para buscar un mejor nivel número de personas por superficie. Del total de ingresos en otros departamentos o en el de la población del municipio, 5.120 son extranjero. Tal es el caso de los varones que hombres y 5.543 son mujeres. van a trabajar temporalmente en la zafra y

Coordinadora de la mujer 37 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

de las mujeres jóvenes que migran a las ciu- Otras organizaciones de mujeres presentes dades en busca de trabajo como empleadas en la zona son la Asociación de Organiza- domésticas, niñeras, etc. Los destinos más ciones de Mujeres Económicas del Munici- frecuentes son Bermejo, la ciudad de Tarija, pio Padcaya (AOMEMP), compuesta por 14 Santa Cruz y la República Argentina. organizaciones de distintas comunidades dentro del municipio, el cual integran un Así, se calcula que aproximadamente el 93 total de 250 mujeres. Y la Organización de por ciento de la población nació dentro del Mujeres Artesanas, presentes en dos subcen- municipio, el 5 por ciento nació en otro trales, la subcentral La Merced y la subcen- lugar del país, un 2 por ciento nació en el tral Mamora. exterior. De ahí que la población se auto- defina como oriunda o lugareña: aproxima- • Municipio Totora (Cochabamba) damente, el 96 por ciento no se identifica con ningún grupo originario y solamente un Para el año 2001, el municipio contaba con 3 por ciento sí lo hace, adscribiéndose a la una población de 12.961 y una tasa de cre- procedencia quechua. cimiento declinante del -0,83 por ciento, vinculada a los procesos de migración, a A partir de 1940 el sindicalismo agrario pesar de que en la zona se tiene una alta empieza a florecer entre las comunidades tasa de fecundidad (7,8), lo que convierte al campesinas de la zona, siendo actualmente municipio en un centro expulsor de pobla- el sindicato agrario la organización más im- ción, donde existe una relativa mayoría de portante de la comunidad, cuyo papel esen- mujeres (51,4 %) con relación a los hombres cial consiste en mediar las relaciones entre (48,6%) del total de la población. las demás organizaciones comunitarias, las bases y las organizaciones que trabajan en En relación a la procedencia étnica, Totora la sección, pero principalmente concilian- presenta un porcentaje mayor de originarios do los problemas que surgen en torno a la quechuas, que constituyen el 90,8 por cien- tenencia de la tierra, límites y colindancias, to de la población, seguido de los origina- los problemas relacionados con la produc- rios aymaras con el 0,7 por ciento del total ción y el nivel de vida. poblacional.

El sindicato se estructura orgánicamente en En cuanto a la estructura organizativa, To- secretarías, y en la zona algunas mujeres se tora cuenta con 105 sindicatos agrarios y han organizado constituyendo un centro de 7 Juntas Vecinales. Los sindicatos se hallan madres, que surge a raíz de un programa ali- aglutinados en 14 subcentrales campesinas mentario impulsado por Caritas. El trabajo y, a su vez, estas se agrupan en la Central del mismo en la comunidad está relaciona- Campesina Provincial que además cuenta do con el cuidado de los huertos hortíco- con la participación de las centrales y sub- las, la realización de campañas de salud y centrales de los Municipios de Pojo, Poco- el impulso de programas de capacitación a na, Entre Ríos y Puerto Villarroel. la mujer.

38 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

La central y las subcentrales campesinas son Las tierras bajas las que determinan la manera como deben distribuirse los recursos del Plan Operati- • Municipio San Carlos (Santa Cruz) vo Anual (POA), en estrecha coordinación con el Comité de Vigilancia. Asimismo, la San Carlos es la segunda sección municipal Central Campesina, por usos y costumbres, de la provincia Ichilo. Durante los últimos asume un rol de líder nato en las reuniones 30 años se constituyó en una región pujan- generales, donde se definen además de las te a partir del impulso proporcionado por el soluciones posibles a problemas propios de gobierno central, con la política de Coloni- la organización, la forma de distribución de zación del Oriente, favoreciendo los flujos los recursos municipales y los sindicatos be- migratorios de pobladores tanto del mismo neficiados. departamento como del occidente del país, los cuales han ocupado las extensas áreas Por su parte, el Comité de Vigilancia, en las que ha venido a denominarse Zonas de Co- convocatorias a reuniones generales, cum- lonización. bres y otros, logra aglutinar a los sindicatos y Juntas Vecinales para dar La población del Municipio un informe de la gestión Se registra la presencia San Carlos, incluida la zona municipal y de los avances de mujeres organizadas de San Juan, que en 2004 se del POA. en la Central de erige como nuevo munici- Mujeres Campesinas de pio, según el censo de 2001, Finalmente, se registra la Totora, algunas de las era de 25.633 habitantes de presencia de mujeres or- cuales desempeñan el los cuales 13.926 (54%) son ganizadas en la Central de cargo de concejalas hombres y 11.707 (46%) son Mujeres Campesinas de mujeres. Totora, algunas de las cua- les desempeñan el cargo de concejalas, De la población registrada, un 27,70 por mientras que la central aglutina casi a 18 ciento se autoidentifica con el pueblo ori- organizaciones (Asorcocha, Ticapampa, Ti- ginario quechua, un 3,15 por ciento con pascuho, Molle Molle 1 y 2, Lambramani, el grupo chiquitano, un 2,13 por ciento Chijmoni, Tantajawa, Sauce, Wilapata, La- con el grupo étnico guaraní, un 1,18 por gunillas, Muyapampa, Collo Grande, Ro- ciento con el pueblo originario aymara, deo Chico, Tablón y Loco Loco) que asu- un 0,55 por ciento con el mojeño y final- men la forma de organización sindical de mente un 2,04 por ciento con algún otro mujeres en cada una de las cuales existen grupo nativo. entre 58 a 60 integrantes. Su función prin- cipal es presentar y manejar proyectos de A nivel organizativo, en San Carlos se com- desarrollo municipal. binan cargos tradicionales andinos con los que derivan de la gestión sindical, que in- cluye una central de colonizadores, y una subcentral.

Coordinadora de la mujer 39 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Asimismo, las organizaciones de mujeres como de gente del interior del país, que datan existentes son organizaciones de producto- de 1954, año en que los japoneses solicitan ras, como la Asociación de Productoras de la concesión de tierra al gobierno de Bolivia. Derivados de la Soya PROSOY, que cuen- ta con una planta procesadora de soya que En cuanto al origen étnico de la población produce leche que se comercializa en las asentada en el Municipio San Juan, cabe se- poblaciones urbanas de Santa Fe, Yapacaní ñalar que el mismo está básicamente consti- y San Juan; y la Asociación de ceramistas El tuido por pobladores oriundos del occidente Tiluchi, que cuenta con 15 asociados, en su del país y por inmigrantes japoneses. mayoría mujeres. Por otra parte, si bien existen organizaciones • Municipio San Juan (Santa Cruz) de mujeres, éstas se articulan en función de fines económicos y de capacitación en te- Este municipio está constituido por la po- mas domésticos, mientras que la formación blación urbana de San Juan, capital del política y sindical es débil en estas zonas. mismo, en cuya parte central se encuentra asentada la colonia japonesa, conformada • Área 5, Palos Blancos (La Paz) por siete barrios. Colindando los mismos, se han establecido asentamientos conformados El Municipio Palos Blancos es la cuarta sec- por sindicatos, en áreas de protección del ción de la provincia Sud Yungas del departa- río Yapacaní. Hasta la fecha se ha realiza- mento de La Paz y ha surgido en el proceso do el saneamiento respectivo por el INRA de colonización dirigida del Norte paceño para tramitar los títulos de propiedad de las en la década de los setenta por el Instituto parcelas en los sindicatos de San Antonio, Nacional de Colonización, que promovió Nuevo Amanecer, Nueva Esperanza y 23 de la organización e la zona de Alto Beni en Marzo, cuya superficie va desde 2 a 20 hec- áreas, de los cuales las Áreas 2, 5, 6 y 7, que táreas cada una, con la excepción del sindi- eran parte de la reserva Pilón Lajas, pasaron cato Nueva América, cuyas parcelas son de a formar parte de la nueva Cuarta Sección 20 a 40 hectáreas. Palos Blancos, que se creó mediante la Ley 768 del 7 de febrero de 1986. También al lado Este de la colonia japonesa están ubicados los sindicatos de Bella Unión Actualmente existen 15 distritos, que agrupan y Tacuaral, cuyas parcelas alcanzan las 40 en total a 278 Organizaciones Territoriales de hectáreas y que pese a haber sido asignadas Base (OTB), de las cuales 248 son comuni- a los agricultores nacionales, actualmente dades y colonias, 30 son zonas ubicadas en están ocupadas en su mayoría por los colo- centros poblados del municipio; asimismo, nos japoneses, que fueron adquiriendo las existen 23 concesiones y/o propiedades pri- parcelas a través de la compra. vadas a lo largo de toda la sección.

Como se puede observar, el origen de San Según datos del Censo Nacional de Pobla- Juan está vinculado a los programas de co- ción y Vivienda 2001, la población es de lonización tanto de extranjeros japoneses 16.961 habitantes, existiendo un notable

40 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

flujo de población flotante debido principal- Alto Beni (FAECAB) y la Federación Agro mente a la explotación forestal con uso res- Ecológica de Comunidades del Alto Beni tringido y a la tenencia de lotes agrícolas en Área 5 (FAECAB Área 5). zonas que no cuentan con vías de acceso, servicios básicos, educación y salud, obli- Asimismo, existe paralelamente a lo sindical gando a las familias a adquirir lotes urbanos una organización indígena, la de las comu- en los centros poblados. Asimismo, la región nidades mosetén, dentro de las cuales el ca- se considera receptora de emigrantes (colo- cique es la máxima autoridad, en cuyo ejer- nizaciones) de diferentes sectores del país. cicio de funciones es acompañado por un directorio y una asamblea general, que eva- Respecto al origen étnico de su población, lúa a dicha directiva decidiendo así el cam- cabe señalar que inicialmente Alto Beni fue bio o ratificación de las autoridades para la un territorio de la etnia Mosetén, que habi- siguiente gestión. También se cuenta con una taba en el territorio que se extiende desde Organización de Mujeres Indígenas Mosetén la serranía de Marimonos hasta la Serranía (OMIM), que asume las mismas normas que Bella Vista y desde el Isiboro Sécure hasta la rigen la organización de los varones. cuenca Chamaleo. • Municipio Bella Flor Se cuenta con una Producto del proceso de co- (Pando) Organización de Mujeres lonización en el municipio Indígenas Mosetén (OMIM), predomina la población ay- De manera similar a la mayo- que asume las mismas mara, que proviene de distin- ría de los municipios del de- normas que rigen la tas provincias del altiplano partamento de Pando, el Mu- organización de los varones paceño. Posteriormente se nicipio Bella Flor no cuenta suman campesinos prove- con centros poblados de nientes de Oruro, Potosí, Cochabamba y importancia cuantitativa. Las comunidades Beni. Así, poco a poco, los inmigrantes, tan- que lo constituyen tienen aglomeraciones to aymaras y quechuas del altiplano andino poblacionales de pequeña magnitud que y valles centrales como orientales, desplaza- constituyen el “centro poblado” comunal ron a las comunidades originarias Mosetén. en los cuales se han concentrado servicios y algunas viviendas familiares. El territorio En el caso de las comunidades y colonias municipal, cuya población incluye 1.341 el municipio cuenta con 26 centrales y una hombres y 964 mujeres, está integrado por subcentral que agrupan en total a 271 co- 16 comunidades, trece de ellas oficialmen- munidades, colonias, propiedades, conce- te reconocidas como OTBy con presencia siones y 21 juntas vecinales; las restantes activa en el quehacer municipal y una que nueve juntas vecinales pertenecen específi- recientemente ha sido incorporada por el camente a la Federación de Juntas Vecinales proceso de clarificación de límites. de la ciudad de Palos Blancos (Fejuve). A la cabeza de la organización sindical agraria El origen étnico-racial de la población de las se identifican dos Federaciones: la Federa- diferentes comunidades del municipio, se ción Agro Ecológica de Comunidades del vincula, por un lado, al proceso de mestizaje

Coordinadora de la mujer 41 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

gradual entre los “enganchados” mestizos e y culturales, generalmente de labores de aseo indígenas de Santa Cruz, Moxos y el Norte de áreas comunales y, eventualmente, de au- de La Paz, que vinieron para la explotación tocapacitación. Solamente tres comunidades de la goma, la cual ha sido considerada una reportan la existencia de clubes de madres y forma de colonización al departamento de pertenecen a ellos menos del 60 por ciento Pando que se dio a fines del siglo XIX y me- de las mujeres de la comunidad. Al tener un diados del Siglo XX. número tan reducido de organizaciones y ser éstas tan débiles, no existen mecanismos de Asimismo se ha generado una reciente olea- interrelación establecidos entre ellas. da de migrantes de origen andino-altiplánico y de los Yungas, que combinan actividades • Municipio Puerto Rico (Pando) de comercio, transporte y agropecuarias. Por otro lado, es importante la población de En el municipio predomina la población origen brasileño que desde mediados de la mestiza, de la cual 2,214 son hombres y década del setenta, ingresa gradualmente a 1,789 mujeres, a nivel de estructura orgáni- territorio boliviano asentándose productiva- ca rige el sindicalismo, con 21 sindicatos re- mente, el cual constituye el 15 por ciento de presentantes de las comunidades que están la población municipal. La estructuración de dentro del municipio, en la zona está pre- la población del municipio no tiene un ori- sente la Federación Nacional de Mujeres In- gen étnico homogéneo, sino se podría defi- dígenas Originarias Campesinas “Bartolina nir como una arquitectura social diversa que Sisa” (FNMIOC “BS”). Sin embargo, esta or- construye su propia identidad (Cuadro 3). ganización es débil aún, debido a las carac- terísticas sociales, las condiciones económi- Respecto a los clubes de madres, cabe seña- cas precarias de las mujeres en la región y la lar que éstos no han sido creados por ninguna lejanía de las comunidades que no permite institución, sino que son el producto del in- la fácil articulación. Asimismo, algunas mu- terés de las autoridades comunales o de las jeres se han organizado en asociaciones de mismas mujeres que lo conforman por agru- carácter productivo, con el apoyo de institu- parse para el desarrollo de actividades sociales ciones como CIPCA, que subsana en alguna

Cuadro 3 Organizaciones Sociales Funcionales - 2006

Organización Actividad Otb

Club de Madres V. Amazónica Limpieza 1 Villa Amazónica Club de Madres El Carmen Limpieza 1 Santa María Club de Madres Santa Lucía Limpieza 1 Santa Lucía Juntas de Auxilio Escolar Apoyo de la educación 12 Todas menos Mapajo DILOS Funcionamiento Seguro 13 Todas, menos Mapajo Materno Infantil

Fuente: Municipio de Bella Flor, 2006.

42 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

medida la falta de presencia de Estado para constituyen en un precedente importante a apoyar en temas productivos. tener en cuenta cuando se encara el tema del acceso a la tierra como recurso y propiedad. 3.- La legislación vigente: avances y limitaciones De igual forma, una vez iniciado el proceso de cambio, la aprobación del D.S. 28.736 Para las mujeres indígenas, originarias, cam- contribuyó a priorizar y garantizar la parti- pesinas y colonizadoras, en estos 55 años cipación de las mujeres jefas de familia en desde que se inició el proceso de reforma el saneamiento y titulación de sus tierras, agraria en Bolivia, ¿qué ha cambiado en lo obligando a emitir los títulos ejecutoriales y legal y en lo práctico, en lo que al reconoci- los certificados de saneamiento a nombre de miento de la desigualdad y la subordinación ambos cónyuges, en caso de matrimonio, o de género se refiere como formas de repro- de los dos convivientes, cuando se trata de ducir relaciones de poder sociales, econó- uniones libres o de hecho, consignando el micas y culturales? nombre de la mujer antes que del hombre. En otros casos de De igual forma, una vez Dada la complejidad del copropiedad, los títulos y los iniciado el proceso de cambio, proceso agrario, para los certificados de saneamien- la aprobación del D.S. 28.736 sectores excluidos, derechos to también deben emitirse a contribuyó a priorizar y como la equidad, la partici- nombre de las mujeres que garantizar la participación de pación y la organización co- trabajan la tierra, sin importar las mujeres jefas de familia en lectiva constituyen temas de su estado civil. el saneamiento y titulación de reivindicación común. Sin sus tierras, obligando a emitir embargo, lo que varía es el La emisión de la Ley 3.545 los títulos ejecutoriales y los camino que hombres y mu- certificados de saneamiento a o Ley de Reconducción Co- jeres con sus diversas sub- nombre de ambos cónyuges munitaria de la Reforma jetividades sociales deben Agraria y su respectivo regla- recorrer y los obstáculos que mento, al referirse al carácter enfrentan para acceder a ellos en un contex- social del derecho agrario, reconoce nue- to patriarcal. vamente la equidad de hombres y mujeres en el acceso y tenencia de la tierra, pero Por tanto, a nivel discursivo, leyes como la también considerando este recurso de un INRA, que incorpora los contenidos de la modo integral, es decir, tomando en cuenta Convención Internacional para la Erradica- las peculiaridades sociales, culturales, am- ción de todas las Formas de Discriminación bientales, económicas y de desarrollo rural contra las Mujeres (CEDAW por sus siglas que lo afectan. en inglés) sobre la aplicación de criterios de equidad en la distribución, administración, En cuanto a lo político, se recurre a la apli- tenencia y aprovechamiento de la tierra a cación de una forma de participación en la favor de las mujeres —independientemen- reconducción de la reforma agraria y del te de su estado civil y apoyando el ejerci- control social, orientada a promover el diá- cio de los derechos constitucionales— se logo entre hombre y mujeres, la equidad de

Coordinadora de la mujer 43 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

género y la autonomía en la toma de decisio- existen factores comunes tanto para hombres nes sobre la tierra, incluyendo programas de como para mujeres que limitan su participa- capacitación para conocer los mecanismos ción en la gestión agraria y en el derecho a legales de aplicación del saneamiento y titu- acceder a los mecanismos de distribución, lación. Este control se incorpora a lo institu- redistribución y titulación de tierras. Dichos cional con la creación de Comités Agrarios factores se relacionan principalmente con Nacionales en los cuales participan organi- aspectos específicos administrativos como zaciones de mujeres como la Confederación la excesiva burocratización, los elevados Nacional de Mujeres Indígenas Originarias costos del trámite exigido o la falta de certi- Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”, con ficados de nacimiento o de dotación de cé- capacidad de influir en la propuesta de polí- dulas de identidad, cuya posesión y presen- ticas y proyectos públicos relacionados con tación constituye el primer paso para iniciar lo agrario. el trámite de titulación.

Ahora bien, la Ley INRA y la Ley de Recon- Igualmente, la poca celeridad en la asigna- ducción Comunitaria de la Reforma Agraria ción de personería jurídica a las comunida- introducen en el debate dos aspectos im- des para que soliciten el saneamiento y la portantes relacionados con las demandas titulación constituye otro obstáculo compar- de las mujeres campesinas, originarias e tido a la hora de tratar la problemática de la indígenas sobre el acceso seguro a la po- tierra. De ahí que la Ley 3.545 enfatice en la sesión y a la titulación de tierras. Por un necesidad de establecer sobre quién recae la lado, está el aspecto económico, asenta- responsabilidad para otorgar personería jurí- do sobre la diferenciación entre hombres dica, asignando la misma al presidente del y mujeres que se hace a la hora de valo- Estado Plurinacional, para que sea él quien rar los derechos de unos y otras sobre las se ocupe de dar celeridad a los procesos. parcelas agrarias que constituyen el recurso productivo fundamental del sector campe- Sin embargo, compartir la lucha por el ac- sino. Por otro, la legislación vigente pone a ceso a la tierra, favoreciendo en primera ins- consideración el derecho de las mujeres del tancia a quienes no la tienen o la poseen área rural a la participación en el proceso en cantidad insuficiente, no ha generado de de saneamiento y en la toma de decisiones manera automática el reconocimiento de la sobre el trabajo para aprovechar la produc- igualdad de condiciones entre hombres y tividad de la tierra, asegurando el acceso a mujeres como sujetos que cuentan con las la misma mediante la herencia, la dotación mismas condiciones para acceder a un re- o a través del mercado. curso productivo como es la tierra.

Si se toma en cuenta el hecho de que el ac- En la mayoría de los espacios rurales, don- ceso a la tierra como conquista social im- de conviven lo campesino y lo indígena, el pulsada desde 1953 apela al principio de concepto de equidad de género, a pesar de equidad comprendido como el derecho a estar reconocido en las leyes, no es puesto acceder en igualdad de condiciones a las en práctica, principalmente porque existe mismas oportunidades, se puede decir que la tendencia a naturalizar la exclusión de la

44 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

mujer en los ámbitos de participación y de- como un factor prioritario de interés social cisión comunales. incorporar las demandas por el acceso a la propiedad y a la titulación de la tierra en sus Es importante, por tanto, comenzar a cues- agendas políticas. tionarse cómo es que se han ido filtrando en lo social y en lo cultural valores, funcio- Por otro lado, la Ley de Reconducción Co- nes y comportamientos que pertenecen a un munitaria de la Reforma Agraria como ins- sistema de género donde las relaciones de trumento normativo que regula la tenencia poder responden a una estructura patriarcal de la tierra no sólo ha abierto para las muje- que involucra a actores tan diversos como el res la posibilidad para que exijan sus dere- Estado, la sociedad civil, los gobiernos loca- chos sobre ésta, en virtud de la constatación les, los movimientos sociales —sobre todo de que son ellas, el sector más desprotegido cuando subordinan las demandas de las mu- dentro de un sistema económico excluyen- jeres a otras reivindicaciones— las comuni- te, sino que a su vez ha obligado a tomar dades y las mismas familias. conciencia, una vez más, que en los diver- sos niveles de participación Elaborar leyes que incidan (asamblea comunal, sindica- Compartir la lucha por en este sentido, constituye to, cargos), aún las mujeres el acceso a la tierra, un primer avance porque las no han desarrollado una cul- favoreciendo en primera mismas, al penetrar las es- tura sólida de organización instancia a quienes no tructuras sociales preestable- que considere la perspectiva la tienen o la poseen en cidas, contribuyen a transfor- de la participación, la deli- cantidad insuficiente, no mar, construir y reconstruir beración y la decisión como ha generado de manera sentidos sociales colectivos derechos políticos que con- automática el reconocimiento que comienzan a visibilizar ducen al empoderamiento. de la igualdad de condiciones las relaciones de género al entre hombres y mujeres interior de las comunidades. Asimismo, a pesar de lo que Así, una conquista trascen- dice la ley y de que la regla- dental tiene que ver con la constitucionali- mentación aprobada mediante Decreto Su- zación del derecho de las mujeres a acceder premo 28736 el 2 de junio de 2006, deter- a la tierra, reconocido explícitamente en mina la prelación del nombre de la mujer los Artículos 395 y 402 de la nueva norma en las titulaciones, estas normas encuentran máxima. dificultades en su aplicación, debido a la falta de eficacia institucional estatal que se Sin embargo, hay que preguntarse sí además, expresa en tratos discriminatorios hacia las de las medidas estatales que intentan dismi- mujeres por parte de los funcionarios esta- nuir la brecha en lo que al tema de desigual- tales, al momento de aplicar las normas. dad de oportunidades se refiere —tanto en los espacios nacionales, como en los depar- Según datos del Censo Nacional de Pobla- tamentales y municipales— los movimientos ción y Vivienda del año 2001, un 60 por sociales y las propias organizaciones matri- ciento de la población global pertenece a ces de mujeres en Bolivia han considerado alguna nacionalidad originaria y cerca al 40

Coordinadora de la mujer 45 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

por ciento de la población femenina rural ha- de forma equitativa es la existencia de una bla solamente su idioma nativo, lo que las ex- cultura patriarcal que fomenta actitudes, pone a una discriminación y exclusión mayor prácticas y comportamientos naturalizados que aquellas que también hablan castellano. socialmente que sitúan a la mujer en una posición inferior al hombre, también en lo Acceso a la tierra, usos y costumbres que respecta al ejercicio de sus derechos económicos. Esta cultura se ha filtrado en Uno de los principios fundamentales del todos los espacios —institucionales, socia- proceso agrario boliviano es el que esta- les y los que son propios de las culturas indí- blece que “la tierra es de quien la trabaja”. genas— y pasa por desconocer el poder de En los diez años de implementación de la las mujeres para exigir el cumplimiento de Ley 1715, se han entregado sólo 4.546 los derechos que las benefician, sobre todo títulos ejecutoriales a mujeres, situación porque las mismas desconocen la normativa que refleja discriminación e inobservancia existente que respalda sus demandas. de la Ley. Por otra parte, debido a que los procesos de En estricto cumplimiento del principio del saneamiento y titulación agraria involucran trabajo como fuente de acceso y tenencia de instituciones gubernamentales cuyos funcio- la tierra, al momento de la verificación de narios muchas veces no actúan cumpliendo cumplimiento de la Función Económico So- las leyes que benefician a las mujeres, se cial (FES), en la etapa de pericias de campo, hace imprescindible concertar una estrate- el INRA debió y debe verificar quién trabaja gia que contemple: i) la capacitación de las efectivamente la tierra, incluso dentro del mujeres en la normativa agraria, para que ámbito familiar, mientras que para nuevas sepan que ésta les otorga el derecho a acce- dotaciones se debe priorizar a la mujer para der a la tierra y a obtener un título que les da el acceso a este recurso. la posibilidad de beneficiarse con el trabajo y la producción de la misma; ii) la articula- Entonces, es imprescindible sacar a la luz el ción de las demandas de las organizaciones lugar que, en los diversos ámbitos culturales y movimientos de mujeres para que hagan que se estructuran sobre determinados usos un seguimiento de la forma en que los fun- y costumbres, se asigna a las mujeres en las cionarios ponen en práctica la titulación; cuestiones que se refieren al acceso a la tie- iii) aprovechar la normativa reciente que rra, que expresan la tensión entre lo colecti- reconoce a una Comisión Agraria Nacional vo y lo individual y que está atravesado por (CAN) como parte del Servicio Nacional de lógicas de tutelaje que dan preeminencia a Reforma Agraria, en la cual participan orga- las seguridades obtenidas por gozar de un nizaciones matrices para proponer políticas determinado estado civil. agrarias que incluyan sus reivindicaciones específicas; iv) fortalecer las capacidades de Teniendo en cuenta la problematización incidencia de las mujeres para hacer un se- expuesta, se hace evidente que uno de los guimiento al INRA y; v) exigir resultados y principales obstáculos estructurales que evi- avances en la titulación de tierra a favor de tan el acceso de las mujeres a la titulación las mujeres.

46 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

Todos estos factores generarán la sinergia periodo 1995-2005, como en el que abarca necesaria para contribuir a la aplicación de los años 2006-2009 el incremento mayor co- las normas, del principio que estipula que rresponde a las titulaciones conjuntas, las cua- la tierra es de quien la trabaja y, por ende, les, entre 2005 y 2009 casi se ha triplicado. para contribuir a la equidad de género en la tenencia de la tierra. Asimismo, para el 2009, los títulos emitidos solamente a nombre de las mujeres, en rela- Los datos sobre el avance en los procesos ción con las cifras registradas hasta 2005, se de titulación han incrementado cinco veces, mientras que en el caso de los varones se han simplemen- Según datos del INRA, el acceso a la titu- te duplicado y, comparando con la titulación lación de la tierra por parte de las mujeres conjunta, esta es casi cuatro veces mayor que muestra una tendencia ascendente en los la que se da a favor de mujeres solas. últimos 13 años, como puede observarse en el Cuadro 4. Con todo, los números alcanzados siguen colocando en ventaja a los varones con res- Un examen detallado de las cifras de titulación pecto a las mujeres en el tema de titulación, alcanzadas permite constatar que, tanto en el como se observa en el Gráfico 1.

Cuadro 4 Titulación y certificación por género y gestión

Titular 1995-2005 2006-2009 Mujer 4.348 22.393 Mujer-Varón 22.441 80.047 Varón 15.107 36.030 Comunitaria 1.463 4.165 Total 43.359 142.635

Fuente: INRA, 2009.

Gráfico 1 Títulos de propiedad de la tierra emitidos entre 1997-2008

Fuente: INRA: La tierra tiene nombre de mujer, 2009.

Coordinadora de la mujer 47 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Por otra parte, los gráficos no hacen mención Igualmente, cuando se analiza el Gráfico 2, a factores cualitativos que es preciso consi- se evidencia que es en el departamento de derar al analizar las relaciones de poder que Cochabamba donde se concentra el mayor median el reconocimiento del derecho a ac- número de titulaciones favorables a las mu- ceder y controlar la tierra. Por ejemplo, cabe jeres y Potosí el departamento donde son preguntarse si en el caso de las titulaciones muy escasas, cabe preguntarse entonces qué conjuntas las mismas corresponden única- factores son los que inducen a obtener re- mente a parejas casadas o también incluye sultados tan dispares. ¿Tienen estos que ver parejas en concubinato, así como el lugar con mayores niveles de conocimiento de las en que figura el nombre de la mujer en el nuevas leyes y exigibilidad de derechos por título. Ello ayudará a entender si se ejerce o parte de las mujeres? ¿Con un incremento en no discriminación en función al estado civil su capacidad de organizarse y empoderarse y si se cumple la norma que prescribe colo- para exigir la titulación y la participación en car el nombre de la mujer en primer lugar. los procesos de saneamiento? ¿Con prácti- cas culturales atravesadas por prejuicios de Es preciso analizar también los datos, incluyen- género? ¿Con la escasez del recurso tierra? do otros indicadores, para relacionar el núme- ¿Con las formas de gestionar el territorio? ro de mujeres que integran una población don- ¿Con el nivel económico que permite acce- de se han titulado las tierras y comparar con los der a la tierra por compra-venta? títulos emitidos a favor de las mujeres. Así, si el número de mujeres que habitan en una de- Analizar los resultados, considerando las an- terminada comunidad supera el de hombres, teriores interrogantes, sitúa la discusión más considerando titulación individual favorable a allá de lo cuantitativo, contribuyendo a pro- las mujeres y la titulación colectiva, el número fundizarla al colocar en el debate aspectos debería colocar en ventaja a las mujeres. relacionados con la forma en que acceder a

Gráfico 2 Número de títulos otorgados a mujeres por departamento

Fuente: INRA. La tierra tiene nombre de mujer, 2009.

48 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

la tierra genera en las mujeres otros cambios • Comunidad Achaca (La Paz) cualitativos para su vida y el nivel de apro- piación de las demandas de género por las En la comunidad de Achaca existen tierras mismas, así como el de adhesión de los va- comunales, que están ubicadas en las serra- rones, de las comunidades y pueblos indíge- nías. En ese espacio se ejercita la produc- nas del ámbito rural hacia las mismas cuando ción en aynuqas (sistema rotativo de produc- involucran la equidad. Es decir, permitirá ver ción); al mismo tiempo, existe la propiedad si existen o se articulan estrategias compar- privada de tierras, las cuales se encuentran tidas entre hombres y mujeres para solucio- en las laderas y pampas. nar problemas relacionados con la falta de documentación; si las tierras otorgadas a las Históricamente, la administración de la tie- mujeres son a la vez tierras de calidad y se les rra se enmarcó en la propiedad comunal de asigna en cantidad suficiente para cubrir sus tierras con posesión privada familiar, pero necesidades básicas; si acceder a la titulación con los últimos procesos de reforma agra- conjunta implica también ac- ria la propiedad comunal va ceso igualitario a la toma de Históricamente, la cambiando hacia la propie- decisiones sobre el uso y con- administración de la tierra dad privada. La tendencia de trol que se le dará a esa tierra se enmarcó en la propiedad las nuevas generaciones es y, en los casos en que no se comunal de tierras con por tanto, apostar por la pro- cumplen las leyes, se alega posesión privada familiar, pero piedad individual de tierras. que se lo hace en virtud de con los últimos procesos de La misma no implica dejar usos y costumbres con el fin reforma agraria la propiedad de existir como comunidad. de ocultar relaciones de poder comunal va cambiando hacia Entonces, se sobreentiende que permiten el despojo. la propiedad privada que el deber de servicio a la comunidad es innato en 4.- Tenencia y acceso cada uno de los comunarios, de las mujeres a la tierra en las que deben realizar trabajos de terreno, otros zonas de estudio trabajos comunales, cualquiera que sean, pagar cuotas comunales, pasar la fiesta del Mujeres y gestión territorial pueblo (en algunas comunidades).

A partir de la aplicación del trabajo de cam- Todo lo anterior explica por qué en esta co- po, se ha podido recoger información rela- munidad, en el año 2005, a pesar de que en cionada con los tipos de gestión territorial y el resto del altiplano se registraba la tenden- administración de los recursos que se prac- cia a introducir en los debates públicos la tican en los ámbitos espaciales que incluye reivindicación de los derechos colectivos so- la investigación. bre tierra y territorio, la principal preocupa- ción se relacionaba con cómo hacer del todo A continuación se realiza un resumen de las efectiva la titulación individual de las tierras. principales características que ambos aspec- tos asumen en las zonas seleccionadas en el En este sentido, la apuesta principal en térmi- altiplano, los valles y las tierras bajas. nos de gestión se enmarcaba en demandar el

Coordinadora de la mujer 49 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

derecho propietario individual por familia, se determinaron diversas posibilidades de exigencia que en noviembre de 2008 recibe titulación, considerando lo prescrito por respuesta estatal, cuando se dota de títulos la Ley de Reconducción Comunitaria de de propiedad a aproximadamente 500 per- la Reforma Agraria. Así, la titulación ha sonas, entre las que, según testimonio de los favorecido a mujeres solteras y a mujeres integrantes de la Comisión de Saneamiento en pareja, como se señala en el siguiente de la zona, se encuentran bastantes muje- testimonio. res. Al hacer un desglose aproximado de la cifra, desde dicha comisión se estima que “Ha habido de todo en este saneamien- el INRA entregó títulos a 170 hombres, 171 to y como nunca se ha incluido a las mujeres y 160 bajo la modalidad de titula- mujeres, viendo ese tema de género ridad compartida (Mallku de la Comunidad que dice la ley, ¿no ve? Entonces han Achaca, 2010). habido comunarios que se han querido titular por ejemplo de forma conjunta, Estas medidas favorables a las mujeres, sin esposo y esposa y han llenado con esa duda, modificarán los comportamientos y idea los formularios; otros han autoriza- las relaciones de poder que se registran en do que su esposa se titule en una par- lo comunal y familiar, ya que el recono- cela, en otros casos, e incluso las que cimiento y actualización de los derechos son solteras también se han titulado” propietarios otorgados de forma equitativa (Celestina Aspi, Comunidad Achaca, a hombres y mujeres incidirá en los niveles del Municipio de Tiwanaku. La Paz, no- de participación femenina en las asambleas viembre de 2009). colectivas para la toma de decisiones: ser propietarias les permite entonces ser iden- Igualmente, las mujeres viudas han podido tificadas como sujetas con voz y voto en el acceder a la titulación cuando cumplían espacio colectivo. con el requisito de presentar documentos como la cédula de identidad y el certifi- Asimismo, cabe resaltar que en este proceso cado de matrimonio o el de defunción del de emisión de títulos cada familia ha consi- cónyuge. derado como requisito central para acceder a la propiedad de una parcela agraria haber Por último, si bien dentro de la comunidad cumplido con las obligaciones comunales, las autoridades señalan que la toma de de- en las cuales no se ha excluido a las mu- cisiones respecto a la gestión territorial se jeres: debido a que muchos de los varones realiza considerando la dualidad que prevé que habitan en Achaca han migrado a La Paz el “ejercicio de cargos en chacha warmi”, en busca de trabajo son las mujeres quienes la palabra final y el voto sobre asuntos de permanecen en la comunidad para encarar interés general para la comunidad entre los los trabajos comunales y eso las habilita a que se encuentra la titulación de la tierra la demandar propiedad sobre la tierra. tiene el varón pese a que una mujer puede ser máxima autoridad como Mama T’alla, De igual forma, en las discusiones gene- no tienen poder de decisión. radas en torno al proceso de saneamiento,

50 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

• Ayllu JAKISA (Oruro) que saber cómo manejar a las bases, para que tengamos una buena coordi- El concepto territorio es clave en comuni- nación con ellas” (Sofía Pillco, Mama dades aymaras como JAKISA, cuya reivindi- T´alla, Ayllu JAKISA. Oruro, febrero de cación esencial en los últimos años, sobre 2010). todo, a partir de 2002, ha sido reconstituir sus territorios ancestrales. “Como te digo en el lado de Aransaya las mujeres no son abiertas, van a una La reconstitución no sólo se enmarca en asamblea donde es el esposo quien la recomposición de los territorios an- habla y muy poco hablan las mujeres. cestrales, sino, fundamentalmente, en las En el lado de Urinsaya, ambos parti- formas de organización. Por otra parte, cipan: nosotros hemos hecho talleres las tierras se administran de manera co- y les hemos preguntado ¿por qué no munal, ya que JAKISA existe como TCO, participan las mujeres? Ellas dicen que en la cual las características de gestión es porque tienen miedo. Entonces se de tierras incluyen la pro- ha llegado a la conclusión piedad comunal con pose- de que a las mujeres del sec- La palabra final y el voto sión privada de tierras. En tor de Aransaya les falta un sobre asuntos de interés esta forma de gestión de la poco la autoestima, les falta general para la comunidad tierra, de manera comunal, valorarse, darse ellas mismas entre los que se encuentra la los que tienen poder de de- importancia”(Jimena Jeró- titulación de la tierra la tiene cisión son las autoridades y nimo, Administradora, Ayllu el varón pese a que una mujer las mujeres participan en la JAKISA del Municipio de puede ser máxima autoridad gestión de la tierra comunal Challapata. Oruro, febrero como Mama T’alla, no tienen en cuanto ejercen como au- de 2010). poder de decisión toridad con poder de deci- sión. Por otro lado, en JAKISA, la forma de titulación de las tierras asume la Debido a que el sindicalismo se impuso modalidad de Tierras Comunitarias de Ori- como forma de ejercicio de poder basa- gen como Marka (varios ayllus y comunida- do en la autoridad unipersonal masculina, des), denominación adquirida en 2008. En con la reconstitución se apunta a retomar la misma, queda pendiente la división inter- el ejercicio dual y complementario de car- na igualitaria para el aprovechamiento del gos, aunque la exclusión histórica de las suelo, ya que cada comunidad cuenta con mujeres en las instancias de deliberación determinadas superficies de terreno —algu- comunal tiene como efecto una forma de nas poseen 20 ó 30 hectáreas, otras 5, 8 ó participar poco equitativa: 10— a cuyo control no quieren renunciar ni ceder para fomentar esa división. “Las mujeres participan en las reunio- nes y los dirigentes siempre tienen que Por otra parte, haber obtenido el rango de estar presentes con sus Mama T´allas; TCO, de por sí, no resuelve conflictos inter- por eso las mujeres también tenemos nos que surgen entre familiares en torno a la

Coordinadora de la mujer 51 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

tenencia y a la demanda de regular primero • Municipio de Tarabuco (Chuquisaca) dentro de las comunidades los procesos de saneamiento. Asimismo, en las comunida- En esta zona, las tierras de las comunidades des donde éste se ha iniciado, ha existido son parceladas y la existencia de propie- activa participación de las mujeres. dad privada de tierras influye en la gestión de tierras de las comunidades. Hay que to- “En el proceso de saneamiento las mar en cuenta por tanto, que la comunidad mujeres han participado. Al menos en continúa teniendo tuición en el control de estas dos últimas gestiones sí han par- la tenencia de tierra. Dentro de la toma de ticipado. Se les ha llamado a cabildos, decisiones se incluye como atribución de las asambleas, se han registrado en el libro autoridades revertir las tierras a la comuni- de patroncillos en cada comunidad. dad cuando una familia no cumple con el Se han registrado el nombre de la mu- deber de servicio a la comunidad. Esto nos jer y del varón y han participado en el muestra el poder de la comunidad en la ges- proceso del trámite de la comunidad” tión de las tierras, donde el control comunal (Jimena Jerónimo, Administradora, Ay- sobre el recurso es altamente vigente. llu JAKISA del Municipio de Challapala Oruro, febrero de 2010). Como en otros territorios, donde perviven las estructuras organizacionales originarias, “Para la titulación que hemos hecho las mujeres no participan con fuerza en la las mujeres hemos participado hemos gestión del territorio, si bien acompañan a ido a medir y para poner los lugares de sus esposos como autoridad, tienen un po- señales de comunidad a comunidad der de decisión muy limitado sobre el terri- hemos llevado arena, cemento por eso, torio. Aunque en los últimos años, las muje- nosotros somos contribuyentes porque res participaron en el mojonamiento en los hemos participado en la titulación y en linderos de parcelas y la comunidad, en el eso de contribuir cada uno tenemos a marco de titulación de las tierras, eso no sig- ocho días de trabajo, el que no tiene nifica que se les dé voz y peso en la decisión ocho días de trabajo tiene que poner sobre el territorio. plata, ahora el terreno que tengo está a mi nombre y en el nombre de mis hi- Así, en las comunidades de esta zona se ha jos” (Victoria Ochoa, Mama T´alla Co- iniciado el proceso de saneamiento apuntan- munidad Malliri, Ayllu JAKISA del Mu- do a obtener sobre todo titulación individual. nicipio de Challapata. Oruro, febrero Sin embargo, debido a que en el municipio de 2010). coexisten organizaciones originarias junto con las organizaciones sindicales, se apuesta Al respecto, muchos de los informantes in- por la gestión privada, los y las integrantes sisten en resaltar que no se puede hablar de los pueblos originarios quieren consoli- de titulación privada a favor de las mujeres, dar y legalizar su existencia como TCO. En pues éstas tendrán tierras si son parte de una la zona, la mayoría de las comunidades aún familia que integra la comunidad incluida tienen títulos de 1952, en los cuales las mu- en la TCO. jeres no están tomadas en cuenta, aunque

52 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

en las comunidades donde han empezado el haciendo en general un titulo para divi- saneamiento interno si se involucra a las mis- dirse entre familiares. Pero en otros ca- mas, incluso con el fin de incluir sus nom- sos, la mayoría no tienen documentos bres en los títulos para la división interna de y de paso las superficies de tierra que la tierra. poseen son pequeñas, son senditas pequeñas recibidas por herencia y en Sin embargo, aún no se cuenta con cifras eso se están sembrando” (Aurora Go- exactas que den cuenta de la cantidad de rena, Vicepresidenta del Concejo del mujeres que se registraron para obtener tí- Municipio de Tarabuco. Chuquisaca, tulos de tierras a favor de ellas, asimismo se abril de 2010). identifican como limitantes para participar en la regulación de los derechos propieta- Por otro lado, hay que destacar que en Ta- rios la falta de recursos económicos que, so- rabuco existen también conflictos organiza- bre todo, afecta a las mujeres del área. cionales y pugnas internas que se vinculan a la coexistencia de dos concepciones sobre “Tal vez por dejadez o la gestión territorial, la de los por falta de dinero exis- Por otro lado, hay que desta- originarios y los sindicatos, ten mujeres que no han car que en Tarabuco existen que relegan las demandas de realizado su derecho también conflictos organiza- las mujeres a la tierra y las in- propietario del terreno, cionales y pugnas internas visibilizan. están así años y años. En que se vinculan a la coexis- muchas comunidades tencia de dos concepciones “Antes éramos una organi- he visto que eso es por sobre la gestión territorial, zación sindical y como tal cuestión de dinero, por- la de los originarios y los nuestro primer planteamien- que por más que uno sindicatos, que relegan las to ha sido: si primero la ley no quiera, el abogado demandas de las mujeres a INRA nos propone tres tipos y el papeleo cuestan” la tierra y las invisibilizan de saneamiento, nuestro pe- (Rosa Arancibia, Con- dido debe apuntar a ser TCO. cejala del Municipio de Como subcentralía es que Tarabuco. Sucre, abril. 2010). hicimos esta demanda. Entonces nos dimos cuenta que debíamos ser ayllus Igualmente, se registran casos en que mu- para pedir ser TCO y ha surgido la re- chas familias optaron por sanear sus tierras constitución de los primeros ayllus que en grupos familiares, donde la cuestión cru- eran Pisili y Pucapuca. cial se relacionaba con lograr como sea la obtención de título sin detenerse a pensar en Después, alrededor del 2004, se conso- el proceso de cómo garantizar los derechos lida lo que es el ayllu Poc’o que está de las mujeres. reconstituido por 7 ayllus y después, una vez reconstituyendo, ese ayllu ha “En Lutiara se han asociado, por decir, pasado a pertenecer a la Marka Tara- una familia de diez de once personas: buco o Jatun Ayllu Tarabuco. Ahora han contratado un abogado, y así están hemos conformado nuestro sistema de

Coordinadora de la mujer 53 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

gobierno como Consejo de Autoridades En otras comunidades existe la titulación co- de Marka Tarabuco. En este proceso ha lectiva, como TCO, cuya forma de control y costado encontrar un punto de equili- administración supone el no reconocimiento brio con nuestros hermanos de los sin- particular del derecho propietario a quienes dicatos. Ellos piensan que recuperar lo integran ese espacio. En todo caso, cuando ancestral es un retroceso, pero no es así. se discuten temas relacionados con el repar- Nosotros queremos recuperar las cosas to, uso y gestión, son los hombres quienes buenas que nos sirvan para hoy en día, toman las decisiones respecto a cómo debe- que nos sirvan para la reconstrucción ría procederse en la titulación. de un territorio” (Humberto Warayo, Consejo de Ayllus y Markas de Yampara “Yo creo que en la titulación de la tierra, Suyu del Municipio de Tarabuco. Chu- las mujeres sí se tienen que incluir. No quisaca, abril de 2010). sólo en el tema de posesión de las tie- rras, sino también en la parte de infra- • Distrito Indígena Calcha (Potosí) estructura de viviendas. Pero sabemos cuál es la realidad: cuando el marido En los valles de Potosí, la forma de admi- fallece, la mujer tiene que declararse nistración comunal de tierras es similar a la heredera para ser dueña. Eso es una de las comunidades aymaras del altiplano, gran injusticia habiendo un matrimo- donde la fuerza de las organizaciones indí- nio, que permite que sean los dos quie- genas, la propiedad comunal de los recursos nes posean un determinado, ya sea una y la regulación colectiva de la tenencia de la vivienda o un terreno agrícola, frutícola, tierra son lo que predomina. etc. Yo creo que dentro de un matrimo- nio los dos tienen que ser los dueños. Debido a que el Distrito Indígena Calcha ha sido reconocido como TCO, con un título Técnicamente, desde la historia se ve colectivo, en el ejercicio de cargos a nivel que un poco el varón se dedica a la formal prima el sentido de chacha warmi o chacra y la mujer más está en la cocina k’ari warmi, que se erige meramente como con los hijos. Esta forma de hacer las un simbolismo que no otorga de poder para cosas se ha heredado de los ayllus y las mujeres. Por otro lado, en este tipo de de los mismos españoles, que traen el propiedad la titularidad formal de las muje- machismo. Las mujeres tienen el mismo res sobre la tierra y el ejercicio de poder y derecho a tener tierra y hay que ver que acceso a los cargos es casi nula. existen madres solteras, madres separa- das, mujeres solas y todas tienen igual Así, el reconocimiento de los derechos a derecho a un título que las haga ver emplear la tierra y sus recursos depende de como dueñas y que empiecen a asumir la afiliación a la comunidad. Sin embargo, la responsabilidad de lo que es un te- en los registros existentes los afiliados que rritorio” (Carlos Torrejón, responsable figuran allí son casi todos hombres y sólo en de la Unidad Ambiental del Municipio caso de las viudas se verifica la inclusión de Vitichi. Potosí, octubre de 2009). sus nombres en los mismos.

54 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

Ahora bien, en los talleres de discusión que El Gráfico 4 da cuenta que sólo el 18 por se realizaron con las mujeres representan- ciento de las entrevistadas afirman que tes de diferentes comunidades se señaló que al momento se encuentran ejerciendo un una forma de participar en la gestión del te- cargo comunal, mientras que 82 por cien- rritorio es asistir y opinar permanentemente to señalan estar excluidas de los mismos. en los espacios de decisión, en los cuales, Ello evidencia que la gestión del territo- según testimonio de todas las mujeres que rio como colectividad, como comunidad, asistieron a los talleres, éstas participan sólo es casi netamente una atribución de los de vez en cuando lo cual repercute a la vez hombres. en su nivel de participación en la gestión te- rritorial (Gráfico 3).

Gráfico 3 Participación de la mujer en espacios de decisión en Calcha

Fuente: Encuesta realizada en el Distrito Indígena Calcha, 2009.

Gráfico 4 Ejercicio de cargos por las mujeres en Calcha

Fuente: Encuesta realizada en el Distrito Indígena Calcha, 2009.

Coordinadora de la mujer 55 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

• Comunidad Iscayachi (Tarija) Centro Productivo. Comunidad Molino del Municipio El Puente. Tarija, marzo En esta comunidad existe la gestión comu- de 2010). nal y se permite también la titulación indi- vidual, siendo el problema del minifundio Respecto al tema de ejercicio de cargos, el mayor reto a enfrentar al momento de para participar en las decisiones políticas dividir la tierra. Así, lo común es que hom- comunales, una persona debe realizar vida bres y mujeres que son parte de la misma orgánica y, si bien, a los cargos acceden posean tierra, pero no los títulos que acre- obligatoriamente los que tienen tierra, po- diten su posesión, lo cual, en el caso de las seer el recurso no es imprescindible. mujeres sobre todo, es un riesgo que las ex- pone al despojo. Por otra parte, a lo largo del trabajo de cam- po se observó que en las comunidades, “Sí tengo tierra, pero es en poca canti- existe una importante participación de las dad: 80 metros por 50 de ancho, una mujeres en la gestión de los territorios co- partecita así, no tenemos cantidad de munales, mediante el ejercicio de cargos de tierra… Algunos no tienen más que el autoridad: lote de su casa, estaríamos hablando de unos 40 por 40 ó 50 por 50 metros “Mire nosotros tenemos en la subcen- y algunos también tienen valor de una tral 50 mujeres y 50 hombres y a nivel hectárea o media hectarita. La gente directivo somos 12 líderes, 6 mujeres y que vive aquí hace muchos años tienen 6 varones” (Mauro Sánchez, Subcen- también más o menos 5 hectáreas o 10 tral Comunidad Molino del Municipio hectáreas, pero entre la gente joven al- El Puente. Tarija, marzo de 2010). gunos no tienen dónde hacer sus casas” (Ramona Sánchez Valdivieso, Presiden- Asimismo, cuando las mujeres ejercen car- ta de los Artesanos del Municipio El gos, también ejercen poder en la decisión Puente. Tarija, marzo de 2010). de la gestión del territorio, en la cual reco- nocen que existen falencias, las mismas que Sin embargo, en la zona el proceso de ti- deben ser superadas poco a poco con la in- tulación avanza lentamente, aunque desde formación y formación permanente de las el 2008 se ha iniciado el saneamiento. En mujeres . la medición de las tierras para implementar el mismo participaron las mujeres, con la “… Porque ahorita se necesita más esperanza de sanear sus parcelas y acceder mujeres líderes, más cursos de capaci- inmediatamente a la titulación. tación para que ellas estén a la par de nosotros y para que sepamos respetar “Sí ha habido muchas señoras que también, porque a la compañera mujer acompañaron el saneamiento. Casi no le falta más, que haya más apoyo a la les conozco muy bien, pero había mu- compañera mujer, para que seamos 50 chas reclamando los derechos de sus tie- y 50 o para que seamos igual” (Mauro rras” (Vicenta Argote, Vicepresidenta del Sánchez, Subcentral Comunidad Molino

56 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

del Municipio El Puente. Tarija, marzo (1995, citado por SERNAP 2002: 3) afirman de 2010). que dentro de la zona existen tres tipos de propiedad o acceso a la tierra, reconocidos Paralelamente, muchas mujeres que viven tanto por los habitantes actuales como por en pareja o son casadas han problematiza- las autoridades competentes (INRA) en la te- do el tema de que en la futura titulación su nencia. Estos 3 tipos son: nombre figure en primer lugar como señala la ley. Como práctica frecuente, en la comu- a) Latifundistas que cuentan con títulos re- nidad se observa que la decisión de poner o gistrados en derechos reales sus propie- no por delante el nombre de las mujeres de- dades tienen extensiones de hasta 5000 pende de la forma de herencia: si la tierra es ha, que residen fuera del municipio. En herencia de la mujer, va primero su nombre, este tipo de propiedad la función social sino va el nombre del hombre. de la tierra es relativa.

Finalmente, en los casos en que la mujer es b) Minifundistas o pequeños propietarios soltera, si la misma cumple con todos los que tienen parcelas de 2 a 10 ha de ex- deberes con la comunidad, tiene derecho a tensión, no cuentan con registro en de- acceder a las tierras y es respetada. rechos reales y practican la producción agropecuaria en forma no “Si es afiliada la com- “Si es afiliada la compañera, sostenible, aunque su fun- pañera, así sea madre así sea madre soltera, tiene ción social está justificada. soltera, tiene derecho a derecho a sus terrenitos. sus terrenitos. No se los No se los quitan y más bien c) Poseedores precarios quitan y más bien le es- le están ayudando a la (asentados), que no cuentan tán ayudando a la com- compañera con esito” con ningún documento de pañera con esito, lo que tenencia y han logrado sus le permite hacer vida orgánica dentro derechos bajo la “ocupación de hecho”, de la comunidad, y le dan más bien los sus parcelas agrícolas son generalmente beneficios que llegan a la comunidad. de 2 ha, observándose algunas parcelas Sólo tiene que asistir a las reuniones y de 8 ha. En este tipo de propiedad la fun- se le da la ayuda que conseguimos me- ción social de la tierra está justificada. diante la organización ya sea a nivel de- partamental o provincial” (Mauro Sán- Por otra parte, los proindivisos constituyen chez, Subcentral Comunidad Molino la principal modalidad de tenencia y acce- del Municipio El Puente. Tarija, marzo so a la tierra como el elemento que permite de 2010). el acceso a la vivienda, al suelo agrícola, al forraje para el ganado, la madera y otros re- • Comunidad Padcaya (Tarija) cursos del bosque.

En Padcaya, la tenencia de la tierra está de- Actualmente, en todo el territorio se está desa- terminada por el modo como se logró el ac- rrollando un proceso de saneamiento a través ceso a la misma. Estudios realizados por Rúa del cual se han definido los límites exactos

Coordinadora de la mujer 57 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

de cada una de las propiedades individuales provincia se hizo eso” (Nelly Cordero, y comunales de los diferentes componentes Alcaldesa del Municipio Padcaya. Tari- territoriales al interior de Padcaya. Y es en ja, marzo de 2010). función a la estructuración territorial comu- nal que se ha desarrollado la organización a Sin embargo, se debe considerar que esta co- nivel de sindicatos. munidad se ubica en los valles bajos, donde generalmente el tema de la reivindicación de Respecto al proceso de saneamiento, para género y los derechos de las mujeres no se inicios de 2010 se calculaba que el mismo considera, ya que lo primordial es la subsis- había avanzado un 90 por ciento. El requisito tencia y el trabajo agrícola para asegurarla, fundamental para acceder a la actualización mientras se limita el ejercicio político. de los derechos propietarios supone cumplir con todos los servicios a la comunidad. En- “No existen organizaciones de carácter tonces, si un comunario o una comunaria reivindicativo y ejercicio político como poseen el título de propiedad, el reconoci- en otras; más bien, existen organizacio- miento legítimo de su tierra por parte de la nes productivas de mujeres y clubes de comunidad sólo se otorga si se han asumido madres, como por ejemplo: Clubes de y llevado adelante los deberes contraídos madres impulsados por Caritas, cuyo para con la misma. Ello es lo que permite trabajo en la comunidad está relaciona- reconocer la función social de la tierra. do con los huertos hortícolas, campañas de salud y programas de capacitación a “Nuestro derecho a la tierra es legíti- la mujer; La Asociación de Organizacio- mo si se cumple con la función social. nes de Mujeres Económicas del Munici- Eso implica participar en las reuniones, pio Padcaya (AOMEMP) compuesta por cumplir cuando hay necesidad con un 14 organizaciones de distintas comu- trabajo dentro de la comunidad y res- nidades dentro del municipio; AOEM ponder a las emergencias” (Teodora organización grande que aglutina a 17 Guerrero. Comunidad Abra de San Mi- comunidades; mujeres artesanales que guel del Municipio de Padcaya. Tarija, están en dos subcentrales” (Nelly Cor- marzo de 2010). dero, Alcaldesa del Municipio Padcaya. Tarija, marzo de 2010). En el proceso de saneamiento, las mujeres se han involucrado bastante, como se señala • Comunidad Totora (Cochabamba) en el testimonio que se cita a continuación. Dentro de Totora, existen 114 comunidades “En realidad, en la zona que yo he he- que se establecen históricamente en una cho el saneamiento por ejemplo siem- zona de exhacienda, que ha marcado el pre la mayor parte de las mujeres han carácter de la reivindicación sobre la tierra. participado; o sea, ellas como esposas Así, en la lógica comunal, predomina la idea o como madres de familia o como mu- de que lo esencial es recuperar la tierra para jeres solteras y ya cuentan con título el campesinado, sin considerar la reivindi- de saneamiento interno. En toda la cación específica de género en el proceso.

58 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

Aquí, la participación de las mujeres en la y tenemos algunos problemas internos gestión del territorio se realiza mediante sus entre municipios” (Vicente Laime, Con- organizaciones. cejal del Municipio de Totora. Cocha- bamba, abril de 2010). “La Central de las Mujeres también hay aquí, que está representada por su En la versión de la Central Agraria de Muje- máxima autoridad y con ella también res el avance del saneamiento está en un 60 siempre estamos coordinando, porque por ciento. hay como 16 organizaciones de muje- res en el municipio y hay coordinación “Aquí estamos realizando el proceso de con las organizaciones de varones… En saneamiento y ya se ha avanzado en un el proceso de saneamiento las mujeres 60 por ciento, pues hemos comenzado han participado principalmente yendo hace un año atrás. En la actualidad con- a los talleres de información y junta- tinúan midiendo… Por ejemplo, ahora mente con el INRA hemos dicho que están en la zona de la Triguera Centro, a estos lugares tienen en la altura, falta concluir el que ir hombre y mujer proceso en ese lugar. En los de forma conjunta, y en Las prioridades de los funcio- valles ya estaría listo” (So- las mediciones que se narios del INRA se relacionan nia Maldonado Soto, miem- está haciendo también con la definición de linderos bro de la Central de Mujeres la mujer tiene que estar, entre comunidades y luego Campesinas del Municipio porque siempre en esos la delimitación entre vecinos, de Totora. Cochabamba, abril lugares tienen que estar sin detenerse en la discusión de 2010). hombre y mujer” (Vi- relacionada con cómo se cente Laime, Concejal debe priorizar, en el marco Como se puede observar, las del Municipio de Totora. de los derechos, una mayor prioridades de los funciona- Cochabamba, abril de inclusión de las mujeres rios del INRA se relacionan 2010). con la definición de linderos entre comunidades y luego la Respecto al tema de la titulación, la alcal- delimitación entre vecinos, sin detenerse en día de la zona ha hecho un convenio con la discusión relacionada con cómo se debe el INRA para arrancar con el proceso de priorizar, en el marco de los derechos, una saneamiento de las tierras, el cual ha sido mayor inclusión de las mujeres o analizar la puesto en marcha hace 10 meses, incluyen- dotación de tierras a quienes no la poseen, do el trabajo de medición y determinación dado que en algunos lugares se evidencia la de linderos. no participación de las mujeres en el proce- so de saneamiento por el hecho de que ellas “El saneamiento de las tierras se ha no tienen tierras. iniciado el año pasado en noviembre y hasta el momento casi 3 subcentra- “Como somos de la Central de Mujeres les ya han terminado el mismo. Pero nos han dicho los del INRA que primero no están llegando todavía los títulos arreglemos entre comunidades, y luego

Coordinadora de la mujer 59 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

de arreglar los linderos entre comunida- la tierra, que da cuenta de acciones orienta- des hemos entrado como organización das a limitarlo. a delimitarnos entre nosotros. Después que hemos hecho eso los del INRA han “En el saneamiento que estamos ha- entrado sin problemas” (Sonia Maldo- ciendo de acuerdo a la Constitución nado Soto, miembro de la Central de Política del Estado que hemos aproba- Mujeres Campesinas del Municipio de do, el nombre de la mujer está entran- Totora. Cochabamba, abril de 2010). do y esto ha traído problemas, porque algunas personas se han revelado un Sin embargo, pese al orden establecido que poco. Pero pese a esos problemas, está marca las prioridades a considerar en el sa- entrando siempre el nombre de la mu- neamiento, las mujeres van reclamando sus jer ya sea casada, soltera o concubina. derechos. Primero tiene que entrar el nombre de la mujer y eso no han podido com- “En este proceso de saneamiento las prender los compañeros, pero les he- mujeres ya están participando: se está mos hecho entender. Ahora, lo que les respetando en los títulos la inclusión del hemos dicho a los varones es que en la nombre de la mujer. Incluso a la hora de nueva Constitución Política del Estado medir los terrenos las mujeres estamos es hombre y mujer los que reciben la participando, viendo de dónde a dón- tierra, todos por igual. Ya no hay dis- de son nuestros linderos y todo eso se criminación como antes, ¿no ve? Y así está haciendo respetar. Pero aún los del les hemos dicho y luego están empe- INRA no nos han entregado los títulos zando también a comprender, aunque y luego seguro nos entregarán” (Sonia nos falta un camino largo por recorrer Maldonado Soto, miembro de la Central hasta terminar con todas las comuni- de Mujeres Campesinas del Municipio dades” (Vicente Laime, Concejal del de Totora. Cochabamba, abril de 2010). Municipio de Totora. Cochabamba, abril de 2010). “Ahora las mujeres en la participación con el INRA ya se animan a plantear “La Central de los varones apoyan a las que tienen derecho a la tierra y les di- mujeres para que puedan tener sus tí- cen a sus maridos: yo tengo derecho tulos, pero deben ser sólo en un 30 por y tiene que entrar mi nombre primero ciento a quienes los mismos se otor- al título. Pero hay algunos varones que guen, a las que tienen sus tierras y no es tienen problemas con eso” (Sonia Mal- a todas ni es por igual” (Emiliana Arispe, donado Soto, miembro de la Central de Secretaria de Hacienda de la Central de Mujeres Campesinas del Municipio de Mujeres Campesinas del Municipio de Totora. Cochabamba, abril de 2010). Totora. Cochabamba, abril de 2010).

Igualmente, de otros testimonios se des- Como la titulación está en proceso, aún prende la idea de que existe resistencia no se sabe la cantidad de títulos emitidos masculina al goce equitativo del derecho a a nombre de las mujeres y mucho menos

60 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

a cuántas mujeres solas se les asignan los Municipio, en un 40 por ciento, del cual mismos. un 25 por ciento corresponde a mujeres solteras y viudas. Asimismo, según las au- • Comunidad San Carlos (Santa Cruz) toridades municipales, existe un avance serio y favorable en la titularidad de las En la comunidad San Carlos se han iden- mujeres sobre la tierra. tificado diferentes formas de uso actual de la tierra en la cual coexisten la cobertura “Estos años en mi calidad de alcalde boscosa, agrícola/pecuaria, el área urba- he estado viendo cómo la mujer está na, lagunas, ríos y playas. Más del 60 por adelantando para ejercer sus dere- ciento del territorio se encuentra destina- chos y de que su nombre esté en los do a la actividad agropecuaria, lo que ad- títulos de tierra en lo urbano, mientras vierte que en posteriores años continuará lo rural va avanzando poco a poco, incrementándose esta acti- pero se ve que las mujeres vidad, según la tasa de de- están peleando que su nom- “Estas leyes le van a alzar forestación de los últimos bre esté en los documentos. a la mujer: se va a creer años. Actualmente las pro- la única propietaria y al Hoy en día casi existe el 40 piedades de la mayoría de último al hombre lo van a por ciento de la participa- las comunidades (en total dejar sin tierra. Así piensan ción de las mujeres en los tí- 45) en el municipio han ad- al respecto los hombres” tulos de propiedad” (Serafín quirido sus tierras a través Espinoza Mamani, Alcalde de dotación (37,78%); a tra- del Municipio San Carlos. vés de compra directa (33,33%), el 26,67 Santa Cruz, diciembre de 2009). por ciento por ambas y el 2,22 por ciento por asentamientos. Sin embargo, a pesar de que las mujeres conocen y se apropian del reconocimien- Según información otorgada por los co- to constitucional de su derecho a la tierra e munarios, respecto al tipo de documen- insisten en que trabajan por igual la tierra, tación, un 51,11 por ciento de los pro- lo cual las habilita como propietarias, existe pietarios tienen titulo de Reforma Agraria, resistencia de los hombres frente a la exigi- 4,44 por ciento tiene documentos en trá- bilidad de este derecho. mite y un 4,44 por ciento de los propieta- rios tienen título de Reforma Agraria y/o “Estas leyes le van a alzar a la mujer: se está en trámite. va a creer la única propietaria y al últi- mo al hombre lo van a dejar sin tierra. Asimismo, con el trabajo de campo, se Así piensan al respecto los hombres” pudo constatar que en la comunidad es- (Justa Veliz Concejala del Municipio tudiada el acceso a la tierra y a los títulos San Carlos. Santa Cruz, diciembre de agrarios a favor de las mujeres enfrenta 2009). dificultades. En algunas zonas ya se cuen- ta con la asignación de títulos, como se Asimismo, en el taller organizado en la zona señala desde la Unidad Agropecuaria del con mujeres de diferentes comunidades,

Coordinadora de la mujer 61 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

ellas revelan que en éstas la tierra es vista en el año 1957, cuatro en el año 1958 y el como un recurso que sólo se asigna a los último denominado Yamamoto, en el año hombres. 1961, siendo la distribución de tierras de 50 hectáreas por familia. “En nuestras comunidades los de la central sindical señalan que ni para En cuanto a los asentamientos de colonos hombres hay tierra, entonces cómo va- nacionales, éstos se ubicaron en la zona de mos a reclamar para nosotras. Por eso la Enconada, después del Km 35 que corres- no participan las mujeres en la titula- ponde a la dotación de tierras a los japone- ción de la tierra, porque el hombre no ses. El sindicato más antiguo es el Guadal- más quiere tener y ya no quiere hacer quivir, cuyo asentamiento data del año 1960 entrar a la mujer” (Grupo focal Distrito con aproximadamente 32 afiliados a la fe- Antofagasta del Municipio San Carlos. cha, de las 24 familias que viven en la zona. Santa Cruz, diciembre de 2009). En la década de los sesenta se establecen Por otro lado, entre los dirigentes, existen al- los sindicatos de Santa Fe, Cuarta Faja, gunos que son partidarios de entregar la po- Simón Bolívar, Enconada, 27 de Mayo, y sesión de tierras excedentarias a las mujeres, René Barrientos; todos dentro del área de pero no conciben otorgar la titularidad de la Enconada. las tierras que se están saneando o ya están saneadas. Entre los asentamientos japoneses existe un incremento en el número de familias que “Cuando existe excedente para la titula- viven en la zona. Sin embargo, en los sin- ción ahí recién se mete a la mujer como dicatos ocurre todo lo contrario: cuando se propietaria, esa es la cruda realidad… asientan, el registro de familias o afiliados Yo mismo como hijo natural de aquí sé es alto, tal el caso de Chapaco que en su que mis padres, si tienen una sola par- fundación contaba con 140 afiliados y que cela, no la van titular a nombre de su a la fecha sólo cuenta con 20 familias. Mu- esposa, sino de los hijos; si tiene ya va- chas de ellas poseen dos o tres parcelas, ya ría ahí si” (Ing. Reinaldo Villa Responsa- que para demostrar que había demanda de ble de la Unidad de Agropecuaria del los afiliados y que éstos eran un número re- Municipio de San Carlos. Santa Cruz, presentativo se registraban en las listas a las diciembre 2009). esposas e hijos de los afiliados al sindicato haciéndolos aparecer como un individuo • Comunidad San Juan (Santa Cruz) más que quería tierra.

En esta comunidad, los asentamientos más Si bien la zona que corresponde a la colo- antiguos corresponden a los colonos japo- nia japonesa cuenta con propiedades de 50 neses quienes crearon el primer barrio deno- hectáreas y tiene títulos de propiedad emiti- minado Nishikawa en el año 1955, con 14 dos mediante la reforma agraria, no ocurre familias. Dando continuidad a estos asenta- lo mismo con los nacionales, ya que no to- mientos se conforman seis barrios más: uno dos cuentan con títulos de propiedad. A la

62 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

fecha, se calcula que del total de sindicatos pie al saneamiento. Sin embargo, las muje- el 42 por ciento ingresaron en el proceso de res no siempre participan en las asambleas dotación, el 52 por ciento por asentamiento comunales. espontáneo y un 6 por ciento declaran ha- ber comprado las tierras. Por ello, muchas veces el sindicato no hace prevalecer la norma que favorece a las muje- Por otra parte, si bien se da la convivencia res, pese a que las condiciones están dadas, entre los japoneses y los “colonizadores”, la y se registran mecanismos de discriminación fuerza de las comunidades, por muy bien or- en razón de género. ganizadas que estén, no tiene la capacidad de cohesionar e integrar a las organizaciones “Los del sindicato conocen la ley y los de japoneses, ya que la propiedad privada se requisitos. Saben que todas tienen que impone más que la fuerza de la comunidad. tener una certificación. Por ejemplo, en Ayacucho tenía que haber Asimismo, en San Juan la tie- una reunión con los del INRA Muchas veces el sindicato rra no es vista tan sólo como para iniciar el saneamiento. En no hace prevalecer la un factor de producción, la discusión para ir a esa zona norma que favorece a las sino como elemento en torno y conocer el procedimiento mujeres, pese a que las al cual articular el trabajo de una señora dijo que tiene una condiciones están dadas, organizaciones y el ejercicio hija a la que su marido le ha y se registran mecanismos del poder de quien la posee dejado y que quería que esa de discriminación en o la tiene. tierra se titule a nombre de su razón de género hija, porque el hombre la ha “Nuestro espacio está dejado y se ha ido con otra organizado gracias a la presencia de mujer. Ella pidió eso al sindicato, pero autoridades, como mi persona, Sub- éste se desligó del problema y dijo que alcaldesa del Distrito, después está la eso lo decide el INRA. Cuando la mujer central de juntas vecinales que le dicen acude al INRA, éste le devuelve la pe- OTB central, después de ellos le siguen lotita al sindicato y la única perjudicada las OTB de barrios, después está la sub- aquí es la mujer” (Elsa Coca, Presiden- central que está formada por cuatro ta del Concejo del Municipio San Juan. sindicatos en el Distrito” (Rosalía Ayala, Santa Cruz, diciembre de 2009). Subalcaldesa del Distrito Ayacucho El Carmen del Municipio San Juan. Santa Si bien el avance en la titularidad de las Cruz, diciembre de 2009). mujeres sobre las tierras es poco, (un 10 por ciento según la Presidenta del Concejo Entonces, para acceder a la tierra, en San Municipal de San Juan), otro gran problema Juan es muy importante la pertenencia al tiene que ver con que la mayor cantidad de sindicato y la participación en los debates y las mujeres no tienen tierra. discusiones en las reuniones que éste orga- niza. Es en ellas donde se hace la solicitud “Será pues un 50 por ciento de mujeres de titulación a las bases y después se da que no tienen tierra y no hay tampoco

Coordinadora de la mujer 63 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

títulos en nombre de mujeres; al menos he tomado interés, porque era muy yo todavía no he visto en títulos de tie- conformista en ese tiempo y yo no rras. Sólo de una viuda, que tiene el tí- ocupaba ningún cargo y estaba metida tulo al nombre de ella…” (Yolanda Mo- en mi casa con mi esposo y no tenía rales del Municipio de San Juan. Santa otras experiencias…” (Rosalía Ayala, Cruz, diciembre de 2009). Subalcaldesa del Distrito Ayacucho El Carmen del Municipio San Juan. Santa “En el área rural debe ser un 20 por Cruz, diciembre de 2009). ciento que tienen tierra las mujeres y un 80 por ciento no tienen o tienen con • Área 5 Inicua Palos Blancos (La Paz) el esposo” (Viviana Velásquez, Concejal del Municipio San Juan. Santa Cruz, di- La ocupación de la tierra en Inicua se dio ciembre. 2009). desde la década del sesenta a través de asentamientos planificados y otros no plani- Así, desde la perspectiva de las entrevistadas ficados, mediante los cuales se van poblan- no se cumple la ley a favor de las mujeres, do y ocupando tierras en estas áreas, bajo sobre todo cuando se confirma que los títu- la forma de TCO, con títulos ejecutoriales los no han salido a nombre de ambos ni con en proceso. el nombre de la mujer primero. La titulación en estas áreas es producto de “No, no hay títulos para las mujeres y un largo proceso en las distintas gestiones no acceden a la tierra, porque ya están de gobierno: para el 2008, se estima que llenas de gente las tierras, aunque sa- existen 500 títulos asignados, muchos de los bemos que hay todavía para dotación, cuales comenzaron a gestionarse desde fi- aunque siempre son mayormente las nes de los noventa. mujeres quienes no acceden” (Deysi Flores, Presidenta de la Organización Según datos proporcionados por la Jefatura Nueva Esperanza. Don Bosco del Mu- Regional del INRA, en el Área 5 la titula- nicipio de San Juan. Santa Cruz, diciem- ción ha avanzado aproximadamente un 65 bre de 2009). a 70 por ciento, siendo la zona de Bajo Ini- cua donde el proceso aún no se ha inicia- Finalmente, en otros casos, se registra poco do. Como la titulación duró tantos años, las nivel de interés o cuidado para exigir que anteriores normas agrarias no favorecieron a se coloque en primer lugar el nombre de la las mujeres, calculándose un total de 10 por mujer en el título. ciento de avance; es decir, de los 500 títulos registrados, 50 pertenecen a mujeres. “Vivo en un lote que no es mío, es de mi esposo y está a nombre de él. No Respecto a la participación de la mujer en incluye mi nombre el título. Ya está la gestión territorial, el 71 por ciento de saneado y está en derechos reales. Y las personas entrevistadas en el trabajo de no está a mi nombre, porque fue un campo consideran que la mujer no partici- descuido mío también, porque no le pa en los espacios de decisión (Gráfico 5);

64 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

pese a que ejerce cargos –en 73 por cien- a la titularidad de la tierra, aunque exista to de los casos se afirma que las mujeres rechazo a ello. ejercen cargos– no necesariamente se les da voto y decisión sobre asuntos públicos “Los hombres no la hacen registrar a (Gráfico 6). la mujer en el título, arguyen que ella no puede cumplir con los deberes con Con todo, la titulación continúa y es pro- la comunidad. Obviamente, esto trai- bable que más mujeres, exigiendo el cum- ciona las expectativas de las mujeres plimiento de la Ley de Reconducción Co- porque el hombre siempre dice que a munitaria de la Reforma Agraria, accedan su nombre ha hecho registrar y listo.

Gráfico 5 Participación de la mujer en espacios de decisión - Área 5 (Palos Blancos)

Fuente: Encuesta en Área 5, Palos Blancos, 2009.

Gráfico 6 Ejercicio de cargos por las mujeres - Área 5 (Palos Blancos)

Fuente: Encuesta en Área 5, Palos Blancos, 2009.

Coordinadora de la mujer 65 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Una mujer anhela que su nombre esté, alrededor del 75 por ciento de su territorio por lo menos considerando que algún presenta una densidad de árboles superior problema puede pasar y que para noso- a ocho por hectárea. Esta es una riqueza no tras es importante contar con al menos aprovechada, actualmente debido al bajo un terrenito, ¿no?” (Ana Vaquera. Dis- precio que este producto tiene en el merca- trito Inicua, Área 5 del Municipio Palos do (PDM. Municipio de Bella Flor. 2006). Blancos. La Paz, diciembre de 2009). En la gestión del territorio, las comunidades • Municipio Bella Flor (Pando) realizan gestión del territorio pertenecien- te a la comunidad. En la gestión territorial En el territorio del Municipio Bella Flor se municipal, no tienen muchas posibilidades observa la existencia nominal de dos tipos de control y gestión total de los recursos na- de propiedad: i) la propiedad colectiva, en turales del municipio ya que existen varios la que la superficie total de la comunidad es actores sociales vinculados a distintas fuer- indivisa, pertenece a todas y todos los habi- zas sociales y políticas e intereses. Así por tantes y sobre la cual el título o el derecho de ejemplo, hay grupos de carácter extractivista propiedad es colectivo, otorgando a cada jefe forestal, ligados a los empresarios madere- de hogar una parcela en usufructo individual ros, otros que se dedican a la ganadería ex- basados en el común acuerdo y; ii) la pro- tensiva, estos últimas están relacionados con piedad individual, en la que la parcela per- espacios políticos departamentales y muni- tenece de manera particular a un individuo cipales. En este marco, se ha observado que o familia, cuyo título o documento de pro- las mujeres tienen pocas posibilidades en la piedad y ocupación productiva del suelo le gestión del territorio de las comunidades, reconoce su derecho de propiedad particular. mucho menos del Municipio. Dentro de la propiedad individual, existen grandes extensiones denominadas media y En este marco, no se puede hablar de la par- gran propiedad pertenecientes a personas ticipación de las mujeres en la gestión del o empresas, en las cuales otros individuos territorio como tal, ya que ni los propios ac- y familias viven, trabajan para el patrón y tores de las comunidades tienen el control pueden llegar a tener acceso al uso restrin- del territorio en su conjunto. gido del suelo para producción agrícola de autoconsumo. Ahora bien, existen estructuras de autori- dades comunales, en las que no participan El 70 por ciento del territorio del municipio todos los actores. Estas organizaciones no posee recursos forestales en concentracio- tienen poder de ejercer un control total del nes de 30 a 60 metros cúbicos (m3) de volu- territorio. Por tanto, se puede señalar que la men de madera comercialmente aprovecha- participación de las mujeres se da en espa- ble por hectárea, alrededor del 30 por ciento cios de decisión restringida. Pese a ello, las en concentraciones menores a los 20 m3 por mujeres van organizándose poco a poco. hectárea y algunos pequeños sectores con más de 60 m3 /ha. Por otro lado, la goma es “Los hombres allá en mi comunidad un recurso potencial de explotación, ya que dejan participar a las mujeres, en las

66 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

reuniones o asambleas van las mujeres. sobre asuntos públicos y sobre sus derechos Igual dan sus opiniones y hay veces que reconocidos legalmente. les toman en cuenta y a veces no tam- bién. Pero como nosotras recién nos he- Así, cuando se registra, la participación de mos organizado, nos estamos levantan- las mujeres en el saneamiento es formal, en do de a poco” (Virginia Vargas Uchani. presencia, y no contempla la toma de de- Comunidad de San Pedro del Munici- cisiones y el reclamo de sus derechos, que pio Bella Flor. Pando, mayo de 2010). son asumidos como equiparables a los de sus familias. En la mayoría del municipio, la forma de gestión es colectiva, lo mismo que la titula- “Las mujeres en el proceso de sanea- ción que se realiza por comunidades, cada miento han participado en las reunio- una de las cuales está conformada por un nes y en los talleres de información, promedio de 30 familias. La titulación pri- pero han estado allí para cocinar, para vada no se ha dado en estas comunidades llevar la comida al monte. Así, no hubo ni se ha procedido al saneamiento interno una participación activa como la de los para determinar posesión individual. Más dirigentes” (Francisca Oliveira, Secreta- bien, en el municipio se conoce como sa- ria de Actas de la Subcentral del Muni- neamiento interno la repartición y acuerdo cipio Bella Flor. Pando, mayo de 2010). sobre el mismo dentro de cada comunidad donde la forma de trabajar la tierra es colec- Entonces, la necesidad de participar en la tiva (Cuadro 5). vida organizacional sigue siendo poco va- lorada desde las propias mujeres, pese al La participación de las mujeres en ello es esfuerzo que realizan aquellas que están en reducida, por varios factores: la debilidad posición de dirigentas. de las organizaciones que las representan, la distancia entre comunidades en las que hay “Mire, las mujeres pocas son las que que recorrer muchos kilómetros para asistir participan, más que todo en los talleres a una reunión y la falta de información de capacitación. Sólo yo salgo de mi

Cuadro 5 Clasificación de tierras en el Municipio Bella Flor - 2006

Clasificación Hectáreas Número Comunal 1-500 15 Pequeña Agrícola 1-50 26 Mediana Agrícola 51- 250 2 Pequeña Ganadera 1-500 48 Mediana Ganadera 501-2500 3 Empresa Ganadera 2501 ó más 3 Total 97

Fuente: INRA, 2006.

Coordinadora de la mujer 67 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

comunidad y no sé por qué no quie- autoridades no permitimos que mucho ren participar. A mí me parece que sus tiempo una mujer esté sola porque no maridos les prohíben; por ejemplo, una tiene la misma fuerza, la misma capaci- les llama cuando llega una convocato- dad que nosotros los hombres” (Jorge ria. Yo las reúno a todas, pero ellas no Méndez, Secretario Ejecutivo, Subcen- quieren” (Noemí Espinoza Changaray, tral del Municipio Bella Flor. Pando, Presidenta Club de Madres. Comuni- mayo de 2010). dad Palacios del Municipio Bella Flor. Pando, mayo de 2010). • Municipio Puerto Rico (Pando)

Por tanto, la exclusión de las mujeres en la La administración o gestión de la tierra la participación en espacios comunales y en el rigen las organizaciones, que ejercen el ejercicio de sus derechos al momento de to- control sobre la tenencia de la tierra de las mar decisiones es muy evidente y las entre- familias. vistadas lo atribuyen a varios factores. “En la comunidad la administración “No nos incluyen, dicen, porque la mu- es global, o sea, es toda la comunidad jer no está capacitada, no es estudiante en su conjunto no es que solamente y así nos discriminan, pese a que hemos el presidente administra la tierra para recibido muchas capacitaciones gracias que haya mejor aprovechamiento en a CIPCA Pando y con eso estamos sa- el tema de la producción y el cuidado liendo adelante las mujeres” (Francisca de la naturaleza, porque aquí no somos Oliveira, Secretaria de Actas de la Sub- agricultores, sino que somos extractivis- central del Municipio Bella Flor. Pando, tas. Sólo esperamos los productos de mayo de 2010). la naturaleza. Lo que quiero decir con esto es que aquí se hace la extracción Asimismo, en el proceso de saneamiento de la castaña, no se hace cultivo. El las mujeres que han sido tomadas en cuen- cultivo es muy poco: generalmente se ta son sobre todo aquellas que son pareja cultiva para el sustento de la familiar” de un hombre que se encuentra enfermo o (Norberto Cortés, Presidente del Con- ausente o las mujeres viudas, que incluso cejo del Municipio Puerto Rico. Pando, obtuvieron la dotación de la tierra, mientras mayo de 2010). que las mujeres solas se encuentran en situa- ción de vulnerabilidad. Al igual que en Bella Flor, la organización de mujeres es débil e incipiente. Además, la “Las mujeres que tienen solas sus te- distancia entre las comunidades no favorece rrenos no son muchas. Yo le podría el ejercicio de cargos por parte de las muje- decir que habrá un 5 por ciento en res, ya que hay que caminar muchas horas cada comunidad y eso es porque no hasta días para asistir a las reuniones y mu- hay muchas mujeres solas. Cuando un chas de ellas se enfrentan con sus esposos hombre ve a una mujer sola, está como para poder asumir el cargo. el sucha mirándole. Y nosotros como

68 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

Dentro de las 156 comunidades que inte- del hombre en el título de propiedad agraria gran el municipio, con la gestión comunal son de dos tipos. de sus parcelas, de acuerdo con la Direc- ción Regional del INRA, son casi dos mil “Cuando los comunarios reciben su familias las que se han beneficiado con el título y ven que arriba está el nombre proceso de saneamiento, concluido en 2008 de la mujer, algunos amigablemente le (Cuadro 6). Actualmente, se continúa con la hacen recibir a ella y no dicen nada. Se titulación colectiva, que se encuentra retra- les explica que se ha definido así con sada por acumulación de trámites, quedan- la nueva ley y que la parcela le corres- do por entregar los títulos de propiedad a ponde a la familia dentro de la cual el unas 20 comunidades. hombre está obligado a compartir con la mujer. También se dan casos cuando El primer paso para demandar acceso a la el tipo se divorcia, le bota a la mujer tierra es entonces estar afiliado/a a la comu- y no le da absolutamente nada” (Julio nidad, cuyas listas de registro se han estado Urapotina, Director Regional INRA. actualizando mediante un procedimiento Pando, mayo de 2010). que involucra la discusión en asamblea, donde se determina enviar las listas para su En cuanto a la participación de las mujeres verificación al INRA, que constata si los co- en el saneamiento se señala que al iniciarse munarios/as que figuran en las mismas, en el proceso muy pocas de ellas asistían a las efecto, viven en la zona y trabajan su tierra, reuniones para saber cómo implementarlo, con el fin de actualizar esta información. debido a las distancias largas y el mal esta- do de las rutas para llegar a las poblaciones En cuanto a la titulación favorable a las donde tenían lugar dichas reuniones. Así, a mujeres, el INRA señala que muchas de nivel familiar se decidía que sean los hom- ellas son incluidas en las listas de benefi- bres quienes se movilicen para participar, ciarios como esposas, mientras que el nú- dejando a las mujeres encargadas de la casa. mero de mujeres solas anotadas en la lista Posteriormente, las reuniones empezaron a para la titulación es mínimo, llegando a un organizarse en lugares estratégicos donde ya 10 ó 15 por ciento. Por otra parte, las reac- podían llegar los comunarios con facilidad ciones ante la disposición que determina y, desde el 2005, en las reuniones se obser- que el nombre de la mujer figure delante va la presencia de mujeres dirigentes, que

Cuadro 6 Titulación otorgada hasta el 2008 a comunidades en Puerto Rico

Nº de títulos Promedio de Cantidad de Nº de familias entregados a comunidades a las que tierra beneficiadas comunidades no se entregó título 2 millones de 156 15 a 20 2.000 hectáreas

Fuente: Entrevistas realizadas en el municipio de Puerto Rico, Pando, 2010.

Coordinadora de la mujer 69 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

se han movilizado para ir con el INRA a la “Sí se da la tierra según las tradicio- delimitación de linderos y participan en las nes que tienen nuestros padres, según asambleas con poder de decisión. las cuales siempre ha sido a la mujer a quien se le ha dado menos, porque a “En todo el municipio, hay fuerte pre- ella tiene que darle su marido” (Max sencia de las mujeres, a la hora de ha- Gutiérrez. Comunidad Achaca del Mu- blar del tema de la tierra, las mujeres nicipio de Tiwanaku. La Paz, noviembre han estado presentes en las reuniones de 2009). en la comunidad ahí han estado” (Ju- lio Urapotina, Director Regional INRA. Por otra parte, en las familias que se tiene so- Pando, mayo de 2010). lamente hijas mujeres el padre está obligado a dejarles la tierra a ellas, pero si alguna de Mujeres y mecanismos de acceso a la tierra ellas no está en la comunidad, puede deci- dir distribuir el recurso solamente entre las • Acceso a la tierra por herencia que permanecen allí y trabajan la parcela.

El tema de la herencia, según lo observado en “Yo tengo tres hijas no más, dos de ellas el trabajo de campo, tiene diversos matices. no están y a la menor le he dado. Si quie- Por un lado, hay que destacar que las comuni- re que comparta” (Basilio Quispe. Comi- dades del altiplano en las que se llevó a cabo sión de Saneamiento zona 2 del Munici- la investigación, la decisión sobre la herencia pio de Tiwanaku. La Paz, noviembre de y si en la misma se debe o no contemplar el 2009). derecho de las mujeres a la tierra es cues- tión de la familia. Si bien en algunos núcleos Por otra parte, en las comunidades de los predomina la tendencia a una distribución valles, el acceso a la tierra por herencia es equitativa del recurso entre hijos e hijas, en el mecanismo más común. Sin embargo, la la mayoría de los casos existe discriminación equidad de género es un tema aún no apro- al momento de otorgar la tierra a las mujeres. piado ni exigido desde las propias mujeres. En Calcha, por ejemplo, según afirmaciones “Es como el pan hay familias que dan de las entrevistadas anteriormente existía la tajada por igual y algunos a la mu- mucha discriminación entre hijos varones e jer le dan menos, a los hombres le dan hijas mujeres, lo cual generaba que un suyu dos hectáreas y a la mujer una hectárea sea repartido con mayor cantidad de surcos no más, pero eso depende de cada fa- para el hijo varón y pocos surcos para la milia también…” (Juan Quispe Sullka, mujer. En otros casos, a las mujeres sólo les Mallku – Subcentral Comunidad Acha- daban plantas o árboles en cultivo y en eso ca del Municipio de Tiwanaku. La Paz, consistía su herencia. noviembre de 2009). Ello da cuenta de cómo en estas comuni- Asimismo, en otras zonas se re curre al argu- dades se reproducen prejuicios de género, mento de los usos y costumbres para definir basados en la división sexual del trabajo y la la forma de herencia. asignación de roles específicos, que hacen

70 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

a la separación de lo privado y lo público; herencia vuelve a los padres o se da a los se enfatiza así en el rol reproductivo de la hermanos y ellas ya no intervienen en la mujer, a quien se la considera como valio- producción. sa socialmente, solamente en la medida que cumpla un papel de esposa y madre. Ade- Es muy importante aclarar aquí que en los más, se parte de la premisa de que ésta, una territorios donde existe la titulación privada, vez casada o concubina, irá a vivir a la tierra las mujeres pueden acceder más por heren- del esposo, así que darle tierra supondría su cia y por reclamo a sus derechos, pero cuan- posterior abandono. do se trata de comunidades de titulación colectiva, bajo la forma de TCO, no tienen Asimismo, cuando la tierra de los padres es muchas posibilidades de acceso a la titulari- pequeña (cuarto suyu o menos) y los hijos dad sobre la tierra. son más la distribución alcanza sólo para algunos de ellos e incluso no alcanza para En el caso de las tierras bajas, por ejemplo, producir bien. En algunos casos, esta situa- en los municipios de Bella Flor y Puerto Rico ción ha sido superada en muchas familias accedieron reuniones familiares conci- a la tenencia hace poco, por En los territorios donde existe liatorias donde todos y todas tanto, la modalidad que se la titulación privada, las deciden quién se queda en elija para distribuir la tierra mujeres pueden acceder más la tierra o en la comunidad en función de la herencia re- por herencia y por reclamo ayudando en la producción cién se conocerá en algunos a sus derechos, pero cuando a los padres. años más. se trata de comunidades de titulación colectiva, bajo la “Las parcelas que tene- “Eso se ha hablado en las forma de TCO, no tienen mos son de una hec- asambleas pero aún no se ha muchas posibilidades de tárea no más y eso he aplicado. El derecho en ese acceso a la titularidad llegado a tener por me- tema está retrasado ha ha- dio de la herencia que bido muertes acá del papá y me ha dado mi mamá y de mi papá; la mamá y todavía no se les ha dado yo tengo ocho hermanos, pero a mí me la tierra a los hijos. Están ahí aún las han repartido por igual las tierras, antes 500 hectáreas del papá o tal vez esta- no más repartían más al hombre, ahora mos desinformados aún en esos temas, ya no es así, todo es por igual” (Emi- siempre hay que conocer los procesos liana Arispe, Secretaria de Hacienda legales para que a esos hijos se les dé de la Central de Mujeres Campesinas la herencia” (Jorge Méndez, Secretario del Municipio de Totora. Cochabamba, Ejecutivo, Subcentral del Municipio Be- abril de 2010). lla Flor. Pando, mayo de 2010).

Asimismo, se pudo advertir que cuando Otro fenómeno que influye para determinar existe matrimonio, en la mayoría de los ca- la forma de la herencia tiene que ver con los sos las mujeres se van a la tierra del espo- procesos migratorios. so, por lo tanto, la tierra que se le dio en

Coordinadora de la mujer 71 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

“Yo he visto aquí que de las 500 hectá- compromete. Entonces, ante cualquier reas a algunos le dan más al varón que necesidad que tenga la comunidad a la mujer, pero en otras comunidades quien siempre se brinda es bien visto y les han repartido por igual a hijas e hi- se le apoya para que pueda acceder a jos, pero en otras partes cuando las hi- más tierra. El único requisito es que uno jas se van con su marido en eso ya no sea cumplido en la comunidad, eso no le debe tocar ninguna parte. Ahora aquí más, no interesa que sea hombre o mu- no se nota tanto la herencia porque los jer” (Max Gutiérrez. Comunidad Acha- chicos han emigrado a la ciudad, por- ca del Municipio Tiwanaku. La Paz, no- que aquí los chicos no salen ni bachi- viembre. 2009). lleres y por eso casi la juventud no se queda. Es por eso que muchos dicen en En las comunidades del altiplano, debido las comunidades que las 500 hectáreas a que no existe mucha tierra comunal para no alcanzarían si los hijos se quedarán” dotar, el acceso fundamental para las muje- (Justina Vélez, Vicepresidenta del Comi- res se da a través de la herencia y la compra. té de Vigilancia del Municipio Bella Flor. Mientras que en las tierras bajas existen par- Pando, mayo de 2010). celas comunales o espacios libres no ocu- pados, sobre los cuales la comunidad deci- • Acceso a la tierra por dotación comunal de y asigna a favor de las mujeres solteras, y estatal aunque no siempre las que se le asignan son tierras de buena calidad o aprovechables al En ambos casos, los requisitos exigidos y 100 por ciento en lo productivo. contemplados se relacionan estrechamen- te con la cantidad disponible de tierra, con “Yo, por ejemplo, soy madre soltera y el cumplimiento de obligaciones prescritas francamente como no he estudiado y como esenciales para el sustento del bienes- estoy enferma he pensado en que me tar colectivo, lo que permite acumular pres- agarraba un lote, por lo que soy madre tigio y respeto personal, y con la decisión soltera para sobrevivir. Varias somos no- de ejercer el principio de solidaridad con sotras del lado de y la mayoría mujeres que son jefas de hogar y están solas nos hemos buscado terreno. A mí me por ejemplo. En el caso comunal pueden dar han aceptado por mi hijito. Claro en ese cuenta también de la toma de decisiones con momento no aceptaban a la mujer, de- criterios patriarcales, relacionados con nor- cían seguro ‘mujer es, no va a poder’. mas de disciplina y sumisión dirigidas hacia Pero luego han visto mi comportamien- las mujeres, en una lógica de premios y cas- to y me han aceptado los colonos y lue- tigos por cumplir o no con un rol de género. go inmediatamente me han adjudicado este pequeño lote de 100 metros de lo “La comunidad otorga tierras después ancho y 17 metros de lo largo, pero no de larga observancia, de la moral de es cultivable todo” (Quintina Márquez, la persona, de comprobar cuando una Comunidad Hernández. Distrito Inicua, persona es responsable y cumple desde Área 5 del Municipio Palos Blancos. La el principio hasta el final con lo que se Paz, diciembre de 2009).

72 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

Igualmente, si la comunidad tiene la volun- de una familia pesa mucho en la comu- tad de cooperar, se da modos para ubicar a nidad, ya que el trabajo es duro, pues se las mujeres en tierras vacantes. requiere apoyar en la construcción de ca- minos, escuelas, plazas, y por ello hay que “Si no hay terreno para ellas hay que colaborar a las familias para que se man- ubicárselos. Por ejemplo, el año 1987 tengan en la comunidad, garantizándoles recién he sido secretario general de las su propiedad. Este es un recurso importan- centrales. Ahorita con los de Inicua ha- te que las mujeres pueden emplear para bía un terreno que hemos encontrado acceder a la tierra y exigir titulación de vacante y he llevado 70 personas a re- forma igualitaria. partir: entre ellas había mujeres, se las ha invitado. Pero cuando algunos no “Por ejemplo yo no soy tan viejita y pueden trabajar sus tierras y las han puedo trabajar y a mis hijos tengo que abandonado, el secretario general ha hacer trabajar, ambos velamos unos por revertido para otra co- los otros. Eso es lo que reco- munidad, pues el secre- miendan los de la comuni- tario general sabe lo que Igualmente, si la dad o las bases, a través de hace” (Franz Álvarez, comunidad tiene la las autoridades y las bases Comunidad Hernández. voluntad de cooperar, apoyan en reuniones” (Quin- Distrito Inicua, Área se da modos para tina Márquez, Comunidad 5 del Municipio Palos ubicar a las mujeres en Hernández. Distrito Inicua, Blancos. La Paz, diciem- tierras vacantes Área 5 del Municipio Palos bre de 2009). Blancos. La Paz, diciembre de 2009). Como se señalaba antes, en la lógica comu- nal es importante el cumplimiento del deber En el trabajo de campo se ha podido eviden- y servicio a la comunidad y las mujeres no ciar que en algunas comunidades (el caso están exentas de ello en esas áreas no existe de Calcha), la dotación comunal a las muje- mucha discriminación. res solteras no se realiza de forma gratuita, registrándose un caso en el que la interesada “La comunidad les distribuye a las sol- canceló un monto de dinero, previo acuer- teras, a las casadas, a madres solteras do firmado para acceder a un terreno que es también le dan, basta que trabajen su sólo para vivienda y no para la producción. tierra” (Edgar Yana Andrade, Secreta- Así, se evidencia el ejercicio de relaciones rio de Hacienda. Comunidad Omasu- de poder que dan cuenta de la asimetría y yos. Distrito Inicua, Área 5 del Muni- marginación, cuando la mujer no puede co- cipio Palos Blancos. La Paz, diciembre locarse en igual posición negociadora que de 2009). las autoridades comunales ni oponerse a pagar el dinero exigido. Así como tampoco Asimismo, la sobrevivencia familiar en los discutir sobre la calidad de la tierra que se montes es muy importante y la migración le asigna.

Coordinadora de la mujer 73 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

“Voy a escuchar (a las reuniones) no • Acceso a la tierra por compra más. Antes iba y solicitaba terreno y ahora que ya me han dado no digo Nuevamente, acceder a la tierra por este nada, porque en vano no más hablo, mecanismo depende de los recursos econó- no me hacen caso. En primer lugar, no micos con que las mujeres cuentan y con me estaban haciendo caso: les he di- la disponibilidad del recurso en el mercado. cho “necesito para mantener a mis hi- Considerando la elevada feminización de jos, para que coman verduras siquiera”. la pobreza en las zonas rurales de Bolivia, No me han hecho caso. Y luego les he es probable que éste sea el mecanismo me- dicho que necesito tierra y sí me han nos usual al que pueden recurrir las mujeres hecho caso. Pero cuando me estaban para adquirir tierra, aunque ello depende dando el lote, me han dicho que pague. también de la zona geográfica. Por ejem- Todo depende de la comunidad… ellos plo, en algunas áreas del altiplano, la com- deciden” (Zaida García, Distrito Calcha pra constituye uno de los mecanismos más del Municipio de Vitichi. Potosí, octubre importantes para acceder a la tierra, pero de 2009). las comunidades, por ser sociedades cerra- das, muestran recelo al momento de vender Por otra parte, en los municipios de Bella a otras personas foráneas, privilegiando a Flor y Puerto Rico, muchas mujeres reci- compradores de la misma comunidad, pro- bieron tierra como dotación del Estado, que cedimiento normado en los estatutos orgáni- respetando la Ley de Reconducción de la cos de la provincia y de la comunidad. Reforma Agraria y la Constitución Política del Estado aplica la equidad de género, sin “De otro lugar no reciben porque di- discriminar a las mujeres por su estado civil, cen: de otro lado es esta persona. Entre como un modo de atenuar prácticas exclu- los de aquí no más podemos vender- yentes que sí son aplicadas en las comuni- nos, de la misma comunidad no más. dades. De otras estancias no pueden comprar- se” (Julia Copaña vda. de Calle. Vocal “En algunas comunidades no les han Comunidad Achaca del Municipio de dado la tierra a las mujeres solteras o Tiwanaku. La Paz, noviembre de 2009). madres solteras, a pesar que nosotros estamos diciendo que les den, por eso Asimismo fue en Jatun Quillacas Asanaki. en algunas comunidades nuevas las mujeres ya acceden a la tierra las viu- “Ya no hay tierra para vender, porque la das, madres solteras están accediendo, tierra de nuestro pueblo es de la comu- ya sólo en algunas comunidades debe nidad, entonces una tierra de comuni- ser un 3 ó 4 por ciento que están acce- dad no se puede comprar, sino que se diendo, pero en la mayor parte siempre puede hacer traspaso. De mí, mi marido está a la cabeza el hombre” (Justina Vé- por ejemplo no tiene tierra y así no más lez, Vicepresidenta del Comité de Vigi- estamos, y en este lugar hemos sobre- lancia del Municipio Bella Flor. Pando, vivido años. Nos alquilábamos tierras y mayo de 2010). esas tierras a veces nos daban y a partir

74 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

de eso acordábamos trabajar la mitad bienes gananciales y las tierras son uno de para nosotros y la mitad del dueño” esos bienes, el más importante para las fa- (Humberta Cruz, Comisario Comuni- milias del área rural. Así, el matrimonio per- dad . Ayllu JAKISA del Munici- mite que las tierras que tiene el hombre o pio de Challapata. Oruro, febrero de la mujer se transformen en patrimonio de la 2010). familia, pero si bien el matrimonio es una de las principales fuentes de acceso a las tierras En las tierras bajas la compra y venta es muy para las mujeres, no garantiza la titularidad. frecuente, es uno de los mecanismos de ac- ceso a la tierra empleado muchas veces por “El hombre se queda en la casa cuan- las mujeres. do morimos los papás, pero la mujer se va al lado del hombre y hace su casa “Mi papá me ha comprado tierra para donde está el esposo. A veces damos su mí, él tenía aparte su lote y ha colocado parte de terreno a ella y hay veces que el nuevo a su nombre. Entonces, cuando el hombre no trabaja ni valora el terre- yo ya era mayorcita he no de la mujer dejándolo sin ahorrado dinero y he pa- Históricamente, el matrimonio producción. Por esa razón, gado la transferencia a mi ha constituido el principal re- las mamás y papás apoya- nombre” (Aurora Poma, curso a través del cual las mu- mos al hijo siempre, porque Secretaria General. Distri- jeres pueden acceder a la tierra la mujer se casa y se vuelve to Inicua, Área 5. Munici- pues permite a las mismas de otro lado” (Calixta Flores, pio Palos Blancos. La Paz, adquirir derechos de copro- Central de Mujeres Campesi- diciembre de 2009). piedad y herencia, les permite nas del Municipio de Totora. acceder a bienes gananciales Cochabamba, abril de 2010). “Lo que yo tengo es por y las tierras son uno de esos compra, la mayoría de bienes, el más importante para “La mujer cuando se casa, a mi tierra la adquirí por las familias del área rural veces se queda en la tierra compra. En la comuni- que le han dado sus papás o dad hay también mujeres que heredan, se va la tierra del esposo; esto depende pero la mayoría tiene que comprarse; de dónde la tierra sea más fértil o deci- muy carito está: unos seis mil, siete mil den también trabajar en ambas propie- dólares” (Rosmery Saldaña. Comuni- dades o vender una de las propiedades” dad Cabildo del Municipio de Padcaya. (Nelly Cordero, Alcaldesa del Municipio Tarija, marzo de 2010). de Padcaya. Tarija, marzo de 2010).

• Acceso a la tierra por matrimonio “Nosotros con mi esposo tenemos tie- rras, unas 1000 hectáreas que son de él. Históricamente, el matrimonio ha constitui- Tiene esas tierras porque en la comuni- do el principal recurso a través del cual las dad de San Pedro cada comunario tiene mujeres pueden acceder a la tierra pues per- derecho a 1000 hectáreas, las mujeres mite a las mismas adquirir derechos de co- no, sólo los varones… La verdad es que propiedad y herencia, les permite acceder a las mujeres no tenemos porque nunca

Coordinadora de la mujer 75 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

nos pusimos de acuerdo, no sabemos por ejemplo, se quedan con el terreno casi muy bien las leyes por eso sólo cuando el varón muere, pues es lógico los varones son los propietarios” (Vir- y justo que si uno de los dos muere, sea ginia Vargas Uchani, Comunidad San el otro quien se quede como responsa- Pedro del Municipio Bella Flor, Pando. ble, o los hijos como última instancia” Mayo. 2010). (Vicente Martínez, Distrito Antofagasta del Municipio San Carlos. Santa Cruz, • Acceso a la tierra por viudez diciembre de 2009).

Otra de las formas de acceso a la tierra para “Tenemos mujeres que ya son de la ter- las mujeres es la que se da cuando el es- cera edad, que no podemos botarlas ya poso fallece. Desde la Reforma Agraria de que tienen su terreno en la comunidad 1953, la condición de viuda se respeta de- y ellas porque son parte de ella y han bido a que las mismas se encuentran afilia- sido fundadoras de la comunidad mere- das a la comunidad y esta situación permite cen apoyo” (Jorge Méndez, Secretario el intercambio del nombre de la tierra a fa- ejecutivo, Subcentral del Municipio Be- vor de la mujer. lla Flor. Pando, mayo de 2010).

“Mi esposo me ha dejado con tierra: • Acceso a la tierra por asentamiento ha muerto hace tres años y con mis hi- jos trabajo mi parcela. Ellos me ayudan Uno de los mecanismos a los que se puede cuando no están en la escuela. Cuando recurrir también consiste en asentarse en los ha fallecido mi esposo he firmado un espacios no ocupados, por ejemplo, tierras papel con las autoridades de aquí, in- aledañas a los ríos, y otros espacios simila- dicando cuántos metros tengo, quiénes res, que no representan grandes extensiones, son los colindantes y, todo ello, para pero son reconocidas legítimamente. que nadie venga aquí a reclamarme las tierras” (Marciana Mora, Distrito Calcha “Existe el avance del río donde hay te- del Municipio de Vitichi. Potosí, octubre rrenos, donde doce o quince afiliados 2009. Traducción del quechua). hemos ganado terreno, no es ni heren- cia ni comprado, sino se nos ha asig- Este procedimiento es muy importante para nado o dejado ocupar como premio a las mujeres, ya que les da seguridad legítima nuestro trabajo” (Lucía Mora Vega, Dis- sobre sus tierras. En caso de no firmar nada, trito Calcha del Municipio de Vitichi. generalmente son objetos de despojo por los Potosí, octubre de 2009). familiares de la pareja. “Yo he visto cuando ha entrado CIAC, y En tierras bajas y en los valles ocurre lo ha hecho bastante avance de recupera- mismo. ción de terrenos del río. En ello hemos trabajado hombres, mujeres solteras, “Se puede comprar, pero ya no hay viudas por recuperar y la repartición tierra todo está repartido. Las viudas, del terreno también ha sido por igual.

76 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

Por eso en mi comunidad hay mujeres Changaray, Presidenta Club de Madres. que bastante han adquirido y por esa Comunidad Palacios del Municipio Be- razón ahora tienen su plantación de du- lla Flor. Pando, mayo de 2010). razno, manzana” (Tomas Choque Bení- tez, Juez de Mínima Cuantía. Distrito 5.- Las relaciones de poder Calcha del Municipio de Vitichi. Potosí, octubre de 2009). La dimensión simbólica: Género, tierra y marginalidad Asimismo, en departamentos como Pando los asentamientos son una práctica cotidia- El análisis de las formas de gestión territorial na y las mujeres que tuvieron oportunidad y de los mecanismos de acceso a la tierra de asentarse en alguno de los terrenos han por parte de las mujeres que se describen podido legalizar su propiedad apelando al en los anteriores acápites requiere conside- saneamiento. rar que el tema del derecho a la tierra, en su titularidad, en su uso y administración, “Una mujer sola solicita por ejemplo, es también un campo dentro del cual se han porque ha estado asenta- ido construyendo represen- da en esa tierra. Cuando taciones socioculturales que En departamentos como vino el saneamiento al definen, legitiman y natura- Pando los asentamientos departamento de Pando, lizan formas de relaciona- son una práctica cotidiana ella pudo acceder a sus miento social basadas en la y las mujeres que tuvieron 500 hectáreas porque desigualdad de género. oportunidad de asentarse en ella manifestó que estaba alguno de los terrenos han asentada y el INRA inició Es decir, representaciones podido legalizar su propiedad el proceso de titulación” simbólicas que delinean apelando al saneamiento (Jorge Méndez, Secreta- concepciones, valoraciones, rio Ejecutivo, Subcentral interpretaciones, acuerdos y del Municipio Bella Flor. Pando, mayo convenciones sociales que rigen los proce- de 2010). sos internos en torno a los cuales se ordena la vida comunal, colectiva, familiar y econó- Entonces, independientemente de que una mica en los espacios estudiados. mujer que tenga esposo o no, si se ha asen- tado y ha sido reconocido su asentamiento, Muchas de ellas dan cuenta de niveles je- tiene la opción de acceder a las tierras. rárquicos de reconocimiento y autoridad, que actúan como mecanismos expresivos “Sabe ha sido así cuando llegaron los de control y disciplina socio-comunal sobre del INRA: me preguntaron si yo era ca- las mujeres con el fin de fomentar formas sada y yo le dije que no y que por eso de poder que se ejercen sutilmente a nivel necesito esas tierras, para cultivarlas y micro e intragrupal. alimentar a mis hijos. Ellos me dijeron que podía conservarlas y de esa mane- Así por ejemplo, practicar formas de heren- ra obtuve mi tierra” (Noemí Espinoza cia basadas en lo patrilineal, resulta en un

Coordinadora de la mujer 77 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

elemento que termina prescribiendo los cri- miliares, dejar la decisión sobre la tierra en terios a considerarse para erigir un sistema manos del esposo o el padre que es recono- de derechos que privilegia lo masculino so- cido como único actor legítimo en las asam- bre la tierra. La obligación de cumplir con bleas comunales), constituye el principal deberes comunales que reproducen roles de mecanismo de inserción dentro de la com- género basados en la división sexual del tra- pleja lógica comunal que defiende y aspira bajo para legitimar el usufructo de las muje- a reproducir la interiorización de valores de res a la tierra o, en última instancia, su dere- diferenciación sexual desigual y de sujeción cho a recibirla como dotación, potencializar voluntaria a los mismos. el matrimonio como principal mecanismo de acceso de las mujeres a la tierra o limitar Simbólico, porque la asignación de autori- su posibilidad de participar en asambleas y dad en este ámbito está ligada al grado de reuniones con poder de decisión son aspec- reafirmación de los principios de identidad tos clave a considerar, cuando se examina el colectiva que pueden, por un lado, afianzar vínculo que existe entre reivindicación social el predominio de sus elementos étnico-cul- y étnica y reivindicación de género respecto turales sobre los que denotan una identidad al derecho a la tierra, al territorio y el lugar genérica y las reivindicaciones de igualdad jerárquico que ocupa cada una de ellas. y equidad que le son propias. Por otro, ge- nerar la solidaridad grupal entre sujetos y Al estudiar las dinámicas de vinculación sujetas que comparten un mismo espacio y social en torno a ambos recursos, se pone las mismas condiciones y luchas económi- de manifiesto la existencia de una escala de cas y sociales. distinciones que se establece a partir del co- nocimiento y aplicación de los principios de En el último caso, se registrará una lógica identidad colectiva, determinando la jerar- cooperativa, que permitirá el desarrollo de quía social que se le puede atribuir y reco- estrategias emancipatorias acordes a los nocer a las mujeres según el modo en que problemas cotidianos (la migración, la es- éstas desempeñen un rol social. casez del recurso tierra, los problemas am- bientales), donde se encararán temas como Esta convergencia de la dimensión sociocul- la subsistencia de las mujeres solteras, la in- tural con los ámbitos económico y político clusión de la perspectiva de mujeres líderes dentro de las comunidades y TCO estudia- y de base sobre la tenencia, uso y gestión das, permite afirmar que el carácter de estas de la tierra. relaciones de poder es ante todo colectivo y simbólico. Sin embargo, es evidente que además exis- ten relaciones de competencia y de tipo con- Colectivo, en el sentido de que cumplir con flictivo, con separaciones sociales profundas las normas de disciplina (servicio a la co- que trascienden los principios ideales de co- munidad, constituir pareja casada o chacha hesión social igualitaria. Éstas en función a warmi, aunque sea de manera formal, ceder criterios objetivos como la acumulación del derechos y privilegiar el acceso de los varo- recurso tierra para poder redistribuirla entre nes a la tierra, regirse por los mandatos fa- nuevos herederos o mejorar e incrementar la

78 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

productividad, instauran categorías de dife- una de las cuales, la más emblemática en renciación y exclusión vulneradoras de los el tema que se estudia, es el despojo, cuyos derechos de las mujeres. mecanismos y lógicas de poder se visibili- zan a continuación mediante significativos Así, lo simbólico fundamentado en la reafir- testimonios. mación de estereotipos que determinan qué es propio de las mujeres y qué es propio de • Despojo por incumplir con el servicio a los hombres, qué roles sexuales son los que la comunidad definen su vida cotidiana y sus espacios de acción legítimos, conduce a generar prácti- “El cumplimiento de un servicio es cas que validan y justifican la reclusión de uno de los factores importantes para las mujeres en el ámbito doméstico. Asimis- mantener la propiedad o posesión de mo, la definición del hombre como sujeto la tierra. Así es. Digamos, una persona productor, acumulador de bienes y rique- que no cumplió la función social para za, transmisor exclusivo de la herencia pa- su zona no merece su tierra, Tiene trilineal y normador del control corporal a que devolverla para uso común, para través del matrimonio como la misma comunidad y ya” condición social privilegia- (Max Gutiérrez. Comunidad Transgredir los mandatos da para el reconocimiento Achaca del Municipio de que determinan los roles de de derechos y de la línea de Tiwanaku. La Paz, noviem- género provocarán, por tan- descendencia. bre de 2009). to, sanciones basadas en el descrédito, la desvinculación Dicha división, sin duda, es “Las normas no diferencian y el aislamiento, en suma, el factor central que genera entre hombres y mujeres, to- harán manifiestas relaciones discriminación, pues al re- das y todos deben cumplir. de poder asimétricas afirmar el rol reproductor de Para que no te quiten la tierra, las mujeres se les niega la los cargos que hay y los tra- potestad de empoderarse como sujetas pro- bajos, tienes que estar en las reuniones. ductoras, independientes y autónomas, con Eso no más, sin falta hay que ir y todo capacidad de intervención en los espacios está bien, porque estamos afiliados” económicos. Asimismo, el no cumplimiento (Celestina Aspi, Comunidad Achaca del con los estereotipos definidos posibilita el Municipio Tiwanaku. La Paz, noviembre uso de argumentos de poder en detrimento de 2009). de sus derechos a la tierra que generan una inserción social diferenciada, marginal, su- “A una mujer sí le pueden quitar su bordinada y vulnerable. tierra … Si ven que ella no traba- ja su tierra ni la de la comunidad Transgredir los mandatos que determinan y hay alguien, un hombre, que la los roles de género provocarán, por tanto, quiere trabajar, a él le pueden dar sanciones basadas en el descrédito, la des- y él de esa tierra puede ya trabajar vinculación y el aislamiento, en suma, harán y agarrarse. Y si a la mujer le qui- manifiestas relaciones de poder asimétricas, tan, ya no puede aparecer por aquí.

Coordinadora de la mujer 79 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Si cumple entonces el cargo no le Palos Blancos. La Paz, diciembre de pueden quitar” (Julia Copaña vda. 2009). de Calle, Vocal Comunidad Achaca del Municipio Tiwanaku. La Paz, “Hasta el momento en el Área 5 no te- noviembre de 2009). nemos una norma que nos diga en qué momento tenemos que quitar la tierra Por otra parte, para despojar la tierra de una a los que no cumplen la función social; mujer, muchas veces, los hermanos, tíos o no tenemos regulado el tema a nivel alguno de sus familiares, se ofrecen a cum- de la federación ni al nivel del Área 5” plir los deberes con la comunidad en reem- (Grupo Focal. Distrito Inicua del Muni- plazo de la propietaria, a quien acusan de cipio Palos Blancos. La Paz, diciembre que no quiere hacerlo frente a las autorida- de 2009). des, que no se encargan de verificar la vera- cidad de esos argumentos. Por otro lado, en las tierras bajas, en las zo- nas donde existe titulación privada, es muy “Siempre, siempre el hombre va difícil expropiar o enajenar tierras. querer quitarle la porción que tiene la hermana. Se han visto muchos “En algunas comunidades ha habido casos, muchos que por ser hombre eso, que han querido quitarle la tierra a ya no quiere darle la parte a la mu- algunas compañeras porque se han ido jer. Siempre se va a pelear contra al pueblo por algún u otro motivo. Pero las mujeres. Eso se ve casi en su para eso nosotros estamos como diri- generalidad en el caso de las he- gentes, porque hay compañeros que rencias, cuando el varón siempre sufren al estar cuidando la parcela del quiere la mayor parte” (Bernarda otro que está en el pueblo, pero legal- Durán, Secretaria del Concejo del mente yo como dirigente creo que no Municipio de Vitichi. Potosí, octu- está bien quitarle y no hay que votar- bre de 2009). lo al campesino o a la campesina, hay que ver también en el fondo cada uno Asimismo, en la organización comunal, to- de los casos” (Jorge Méndez, Secreta- dos y todas tienen conocimiento de las nor- rio ejecutivo, Subcentral del Municipio mas internas de gestión y, por tanto, no se Bella Flor. Pando, mayo de 2010). arriesgan a abandonar o descuidar las acti- vidades obligatorias. Sin embargo, también se registran situacio- nes en que las mujeres no tienen título y por “Yo todo lo cumplo como manda la ello son propensas al despojo. función social. Coloco también cuo- tas, hago los trabajos. No fallo, estoy “Si he escuchado en otras comunida- al día en eso, si no me pueden qui- des de casos así. La cuestión era que la tar la tierra” (Lidia Cutipa, Secreta- señora decía que ella no tenía la capa- ria de Conflictos Comunidad . cidad de trabajar dentro de esas tierras Distrito Cascada, Área 5 Municipio y, además, no podía hacer una casa. Por

80 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

eso es le han quitado el terreno dicién- “Ahora que mi esposo se ha muerto, la dole que no tiene la capacidad y así le comunidad me ha quitado a mí la parte quitaron. Ella me comentó que le había que me correspondía como su mujer y a quitado el presidente de la comunidad sus hijos les ha aumentado…” (Julia Co- y se le dio a otra persona varón, la mu- paña vda. de Calle, Vocal Comunidad jer era madre soltera, pero esto ocurrió Achaca del Municipio de Tiwanaku. La porque se separó de su marido” (Del- Paz, noviembre de 2009). mira Diez del Municipio Bella Flor. Pan- do, mayo de 2010). Asimismo, en los valles, existen casos donde se ha visto el despojo a viudas por parte de • Viudez – despojo de familiares familiares, es decir, de sobrinos o tíos que lo hacen de forma paulatina y empleando Pese a que desde 1953, con la promulgación el engaño. del Decreto Ley 3.464 de Reforma Agraria, que normaba la distribución equitativa de la “Existe el caso de una mujer que una tierra, prohibía el latifundio, reconocía y ga- vez que quedó viuda el hermano del rantizaba la existencia de las difunto junto a sus hijos del comunidades campesinas e mismo la ayudaron “supues- El ejercicio de relaciones incorporaba a los trabajado- tamente” en la administra- de poder para despojar a res campesinos al régimen mujeres no respaldadas ción de la tierra; sin embar- jurídico-social nacional, li- por una figura masculina go, con el transcurrir del berándolos de la condición es también un mecanismo tiempo estos se apropiaron de servidumbre, se privile- empleado para adueñarse de la tierra de la viuda y la giaba como propietarios de de sus tierras despojaron completamente las parcelas que poseían y quedando ella sin ninguna trabajaban a cuatro grupos propiedad. Se aprovecharon de actores: i) los campesinos sometidos a porque no ha tenido ningún hijo, se- un régimen laboral feudal; ii) los mayores ñalando que ella para qué va tener esa de 18 años; iii) los casados mayores de 14 herencia y, por eso, es que los parien- años y; iv) las viudas con hijos menores. tes y los familiares del muerto le han quitado” (Tomás Choque Benítez, Juez El ejercicio de relaciones de poder para des- de Mínima Cuantía. Distrito Calcha del pojar a mujeres no respaldadas por una fi- Municipio de Vitichi. Potosí, octubre de gura masculina es también un mecanismo 2009). empleado para adueñarse de sus tierras. Así, donde no existe seguridad jurídica, es decir, “Por ejemplo, cuando la mujer ha que- donde no se incluye a las mujeres viudas en dado viuda joven, pero a veces mal com- el proceso de saneamiento para actualizar portamiento tiene, o se ha embarazado su derecho propietario y si la misma no ha para otro, también tratan de quitarle los tramitado un título a su nombre, puede ser terrenos, tratan de despojarla de su tie- objeto de despojo. rra y casa por mal comportamiento. Así por así no, si está respetando, si cumple

Coordinadora de la mujer 81 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

con todos los trabajos y con los usos y expresar lo que sienten, aunque ellas costumbres la mujer es respetada, tie- quisieran decir, pero ellas no lo dicen” ne su derecho de tener su terreno sin (Marina Ibarra, Alcaldesa del Municipio ningún problema” (Tomás Choque Be- de Vitichi. Potosí, octubre de 2009). nítez, Juez de Mínima Cuantía. Distrito Calcha del Municipio de Vitichi. Potosí, Pero también existen autoridades que de- octubre 2009). fienden a las mujeres viudas haciendo res- petar sus derechos. “Cuando quedan viudas y no están ca- sados parece que no le dan a la mujer. “… las viudas tienen todo el derecho Se queda sin nada y ahí sus hijos no a mantener su tierra, ese derecho na- más le colaboran y así se mueren y no die lo quita. Si alguien quiere hacerlo, le dan ya mucha importancia hay ve- otros familiares, otros interesados del ces que dicen ‘Esa señora en vano está propio pueblo, la central las defienden. viviendo ahí, está ocupando no más Por ejemplo, en esta comunidad hay campo, que se vaya’. Si no está casada unos señores qaqachacas y el marido los familiares reclaman” (María Quis- se ha muerto. Los dos hermanos de él pe, Comunidad Mancollo Ayllu JAKISA y un hermano de ella querían apropiar- del Municipio de Challapata. Oruro, se y el pueblo los ha votado, el pueblo febrero de 2010). ha protegido a la mujer por las wawas” (Eduardo Cárdenas, Secretario General Igualmente, en el momento de despojo de la Comunidad Wiñay Marca. Distrito Ini- tierra a la viuda, a los familiares del marido cua, Área 5 del Municipio Palos Blan- o a los propios no les importa mucho el des- cos. La Paz, diciembre de 2009). tino de los hijos que tiene, sino sus intereses familiares y apetitos personales. “Por ejemplo, a las viudas de 70 u 80 años de edad algunos hermanos ya di- “… cuando una mujer se enviuda, ella cen que es vieja, que no va a poder a queda al mando. Entonces, de hecho trabajar y que hay que quitarle su te- tiene que hacer todo el trabajo. Pero rreno, que en ese caso la ley permite. hay vecinos, hay comunarios que dicen Mentira es eso, si tiene derecho pro- ella es viuda y hay que quitarle el terre- pietario nadie le puede quitar por más no, hay que despojarle de todo porque vieja que sea, aunque tenga 100 años es viuda y no se fijan en que mantiene nadie le quita” (Grupo Focal. Distrito una familia. Si bien tenemos organiza- Inicua del Municipio Palos Blancos. La ciones de mujeres donde tratamos de Paz, diciembre de 2009). orientar en esa situación y evitarla, en las asambleas mixtas las mujeres, no sé Por tanto, es importante la función de la si porque tienen al esposo al lado o es comunidad para defender los derechos de que el esposo es bastante autoritario, las mujeres cuando están amenazadas por no tienen la posibilidad de hablar, de despojo.

82 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

“A las madres solteras de esta comuni- ni papeles, ni documentos, ni nada se dad no les han quitado, pero en otras ha visto despojada. Incluso ha ido a comunidades se ha escuchado que a las autoridades, pero le han dicho que las mujeres viudas les quitan su tierra; efectivamente sus sobrinos trabajaban por ejemplo, el caso de mi esposo. Él ha la tierra y ella trabaja solo un poquito sido hijo único y su mamá había sido y al final le han quitado la tierra” (Olga viuda que se había casado con otra Mamani, Técnica de género CIAC. Poto- persona y de pronto dice que la mamá sí, octubre de 2009). murió y la parte de la madre le había querido quitar el hijo de esta nueva pa- • Despojo en casos de divorcio reja. Pero en este caso la comunidad tampoco ha dejado que esto pase, eso Los divorcios o separaciones, van acompa- depende de que la comunidad sea uni- ñados de despojo de tierras a las mujeres, da, pero si la comunidad no es unida le incluso si los hijos se quedan con ellas y de- pueden quitar a las personas” (Rosa Ve- ben mantenerlos. lez, Comunidad Tejería del Municipio de Totora. Cochabamba, “Eso es un problema. Hay abril de 2010). veces que los parientes siem- Existen casos en que al no pre están pues ojo al char- tener hijos, al no cumplir • Despojo de tierras a las que, como se dice, y afirman: con el rol reproductivo, mujeres por no tener “Ella se ha divorciado de mi las mujeres también son hermano, ahora por qué tie- hijos víctimas de despojo ne que agarrar el terreno”. Y Existen casos en que al no hay pues familias donde has- tener hijos, al no cumplir con el rol repro- ta las mismas mujeres le quieren quitar ductivo, las mujeres también son víctimas su tierra” (Marina Ibarra, Alcaldesa del de despojo. Municipio de Vitichi. Potosí, octubre de 2009). “Lo que yo recuerdo es que una vez en un taller una persona me dijo: “Cómo • Despojo por conflictos familiares puedo hacer, porque yo ya soy viejita y no tengo papeles. Mi hermano y yo Los conflictos familiares, en el área rural ge- teníamos el terreno, pero estaba repar- neralmente giran en torno a las tierras. En tido. Mis papás nos decían que nos co- este proceso, las que más pierden son las rrespondía a partes iguales, pero yo he mujeres. envejecido, no tengo hijos, nunca me he casado, he trabajado en mi tierra; “Claro que tengo tierra, pero yo tengo pero mi hermano sí se ha casado, tiene un problema: como mi padre ha sido hijos y cuando ha fallecido mi herma- con el que hemos trabajado ese terreno no, sus hijos han optado por avanzar en dotación, ahora él quiere ser el úni- poco a poco a mis tierras y al último co dueño y a nosotros no nos quieren me han quitado”. La pobre, al no tener hacer valer como beneficiarios de ese

Coordinadora de la mujer 83 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

terreno. Pero la titulación está a nom- “Si a las mujeres se les quita la tierra bre de mi esposo, en coordinación con por inmoral, dicen los de la comuni- mis hermanos y ahí entramos en un dad, es porque las mujeres solas por conflicto, porque no ha habido la ace- hacerse ayudar van acompañadas por leración de la titulación con el INRA y un hombre, el esposo de alguna com- nosotros quisiéramos que de una vez pañera que se pone celosa y hace que salga la titulación para que uno sepa si le expulsen a la mujer sola le quitan la es el dueño o no” (Rogelia Salazar, Or- tierra, le quitan todo y esa tierra la co- ganización María Auxiliadora del Muni- munidad no administra, sino que se lo cipio San Juan. Santa Cruz, diciembre da a otra persona. Pero esas cosas no de 2009). se escuchan tan frecuentemente. Pero si una viuda hace las mismas cosas in- • Despojo en casos de muerte de los moralmente igual le quitan la tierra, por padres eso digo que no hay solidaridad de par- te de las propias compañeras entre ellas También existe el despojo hacia las hijas mismas” (Justina Vélez, Vicepresidenta huérfanas, antes que las mismas lleguen a del Comité de Vigilancia del Municipio ser mayores. Bella Flor. Pando, mayo de 2010).

“Creo que este caso más se ve cuando “Una mujer sola sólo puede ser expul- se quedan huérfanas las chicas. Una sada si ha cometido una falta grave; por mujer adulta todavía lucha por lo que ejemplo, si ha cometido adulterio con es suyo, pero en el caso de las huérfa- un hombre casado o algo así o está con nas directamente se les quita, les de- uno o con otro. Son faltas graves que jan sin nada y eso es algo muy malo figuran en los estatutos y tenemos que porque en el futuro esas niñas no tie- cumplir y son expulsadas inmediata- nen tierra ni derecho a nada” (Bernar- mente sin derecho a nada. Eso se deci- da Durán, Secretaria del Concejo del de en la asamblea, si se va o no igualito Municipio de Vitichi. Potosí, octubre es para los hombres y cuando pasa eso de 2009). con el hombre también se lo expulsa” (Guido Navarro, Presidente Comuni- • Despojo de tierras por actos inmorales dad Avaroa del Municipio de Puerto Rico. Pando, mayo de 2010). La definición de lo que es “un acto inmo- ral” queda en manos de la comunidad y se En suma, el problema del acceso a la tierra basa estrictamente en el control social del y su vinculación con las dinámicas de poder cuerpo de las mujeres y su libre disposición asimétricas puede abordarse combinando de sí. Ejercer la misma, genera conflicto y diversas aproximaciones. Según cuál de ellas fomenta su expulsión, sobre todo si se trata se elija, se obtendrá un mapa distinto de las de una mujer sola, sobre quien recae mayor facetas que asume la marginalidad, como severidad. forma socio-espacial de delinear la exclusión y los procesos políticos que se encuentran en

84 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

la base de la pobreza rural, los procesos mi- siempre subordinado al primero, aislado, re- gratorios por carencia económica y los efec- cluido, en una lógica en la que se reafirman tos que ello genera en la descomposición y las relaciones de dependencia tanto en el recomposición del tejido socioeconómico e ámbito familiar, como en el social con base institucional de las comunidades y pueblos a la tenencia de recursos, de la tierra y que indígena originario campesinos. se convierten en relaciones de sojuzgamien- to y sometimiento. Desde el mapa que aquí se propone es cen- tral aproximarse al problema, considerando Se deben entender las fuentes de relaciones las relaciones de poder genéricas y econó- de dependencia que muchas veces se con- micas en torno a la posesión de un recur- vierten en relaciones sociales de sojuzga- so limitado, la tierra, y cómo las formas de miento y sometimiento que afectan la auto- acceso, uso y gestión preestablecidas sobre nomía de las mujeres. la misma refuerzan estructuras de participa- ción restringidas y fundadas Si desde lo comunal se insis- en la relegación forzada y te en que lo que constituye Un mapa de la marginalidad naturalizada de las mujeres la esencia de la identidad requiere confrontar la como subjetividades negati- étnica es el carácter de re- enunciación mítica de vamente tipificadas. lacionamiento entre quienes principios organizativos comparten dicha identidad, como la reciprocidad y la Es la forma que revisten estas ante esta situación es preciso solidaridad analizando su estructuras en el campo eco- desmenuzar las formas que aplicación cuando se define el nómico y político lo que de- asume ese lazo colectivo en- lugar que se le asignará a la termina que se generen des- tre las “diversas diferencias” voz y decisión de las mujeres igualdades, diferenciaciones, que coexisten en los espa- sobre asuntos trascendentes acuerdos y negociaciones cios rurales. para la vida social que definen la línea divisoria entre lo que constituye la co- En este sentido, un mapa de hesión social y lo que queda fuera de ello, la marginalidad requiere confrontar la enun- como el margen invisible, olvidado, despo- ciación mítica de principios organizativos seído e imposibilitado de producir sus pro- como la reciprocidad y la solidaridad anali- pias identidades colectivas, individuales y zando su aplicación cuando se define el lu- su propio proyecto de vida. gar que se le asignará a la voz y decisión de las mujeres sobre asuntos trascendentes para Dentro de dicho margen pueden ubicarse la vida social. Es decir, requiere desentrañar las mujeres del sector rural, cuyos centros de cómo la tenencia de la tierra y el ejercicio de vida y acción cotidiana dan cuenta de una cargos privilegiando una lógica masculina y matriz organizacional que para estabilizar- familiar, transforma la dependencia econó- se excluye sus puntos de vista específicos y mica en un factor de despolitización y de reafirma una visión dual que ordena, norma reclusión marginal de las mujeres al campo y regula el mundo en lo propiamente mas- del silencio y la discriminación. Por tanto, culino y lo particular femenino. Este último, vincular el empoderamiento con el desafío

Coordinadora de la mujer 85 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

y cuestionamiento a la asignación de roles se va a hacer” (Espíritu Quispe Choque, de género tradicionales, haciendo que, en el Jach’a Alcalde del Ayllu Qaqachaca, tema del derecho a la tierra, sean las propias Ayllu JAKISA del Municipio de Challa- mujeres quienes propongan soluciones al ac- pata. Oruro, febrero de 2010). ceso y usos igualitarios del recurso desde sus propias realidades y perspectivas, es central “La dependencia se puede expresar de a la hora de ampliar el concepto y la práctica diferentes formas; en la administración de autonomía femenina a lo corporal y a la de la tierra, la mujer sólo le apoya al va- independencia económica. rón simplemente estando en la cocina, cuidando las wawas y cuando está en Al respecto, finalmente cabe recoger los el campo está cuidando los animales y siguientes testimonios, que permiten diag- sólo en el tiempo de la cosecha están nosticar el estado de autodeterminación los hombres y las mujeres juntos” (Patri- que manifiestan las mujeres participantes cia Flores, base Cantón Challapata, Ay- en la investigación en torno a la sobrevi- llu JAKISA del Municipio de Challapata. vencia que deriva de trabajar, conocer sus Oruro, febrero de 2010). derechos, capacitarse y apropiarse del re- curso tierra. “Anteriormente la mujer también parti- cipaba en los terrenos; trabajaba igual “Aquellas personas que participan en que el hombre y encima era machu- las reuniones y tienen mayores ideas cada por el hombre… Trabajaba con suben y los que no saben leer están él, y tenía tal vez más derecho que el abajo. Además, los maridos prefieren hombre, puesto que hacia doble traba- que estemos en la casa. ‘Para que vas jo: cocinaba, atendía a los hijos y enci- a ir a perder tu tiempo, yo voy y vuelvo ma ayudaba en el terreno. Ha habido en un ratito’, dicen” (Bárbara Acarapi, incluso hombres tan crueles que a plan Comunidad Achaca del Municipio de de golpes le hacían trabajar. Con esto se Tiwanaku. La Paz, noviembre de 2009). dice que la mujer tiene que tener más derecho a acceso a las propiedades. No “Muchas veces el mando nace de la te- sé si alguna vez se verá que se ponga nencia de bienes de una persona; gene- los títulos de las tierras a nombre de la ralmente, cuando el hombre tiene más mujer, pero tampoco el hombre va a bienes, manda a la mujer. Los hombres desear que los títulos salgan a nombre no más deciden qué se va a sembrar y de la mujer ¡Imposible!” (Bernarda Du- las mujeres acceden porque dicen que rán, Secretaria del Concejo del Munici- el hombre lleva la cabeza” (Grupo Fo- pio Vitichi. Potosí, octubre de 2009). cal Ayllu JAKISA del Municipio de Cha- llapata. Oruro, febrero de 2010). “Por ejemplo, en el caso mío es impo- sible que le diga a mi marido que los “Los que siempre vamos a mandar so- títulos salgan a mi nombre. No es que mos los hombres, porque el hombre es yo me sienta más inferior a él, sino que la cabeza de la familia y el decide que lo hago por el respeto que le tengo a mi

86 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

esposo. Porque desde muy antes siem- Vicepresidenta de la Organización de pre el marido ha sido el jefe del hogar. Mujeres del Municipio San Juan. Santa Eso en el campo imposible que lo cam- Cruz, diciembre de 2009). biemos, porque las señoras tienen esa mentalidad desde niñas, que siempre “Mayormente deciden sobre la tierra el hombre para ellas es todo” (Bernar- los hombres eso no podemos negar, da Durán, Secretaria del Concejo del pero también hacemos notar que no- Municipio de Vitichi. Potosí, octubre sotras tenemos derecho sobre la tierra” de 2009). (Satomi Condo, Comunidad Japonesa del Municipio San Juan. Santa Cruz, di- Sin embargo, conocer las leyes y organizar- ciembre de 2009). se poco a poco está generando una nueva forma de pensar. “Yo creo que poco a poco va a ir cam- biando; la mayoría en las reuniones so- “Cuando las mujeres están solas, en- mos las mujeres las que participamos, tonces ellas hablan y proponen. Pero y cuando hay talleres la mayoría son en cambio cuando está mujeres y los varones son el marido ahí la mujer se pocos. Pero cuando hay algo Cuando uno no tiene tierra y calla, por no contradecir para firmar y ahí ellos apare- vive de alquilado, o cuando tal vez al esposo. Pero cen primeros y nos dicen: no, no tiene casa y es alquilada cuando hemos hecho vos quédate, no más yo voy y no puede subsistir de esa este ejercicio de trabajar a ir. Entonces ellos se hacen manera, no puedes estar sola sólo con mujeres la par- poner sus nombres” (Francis- y no te toman en cuenta ticipación de la mujer ha ca Pérez, Vicepresidenta de sido amplia; ellas tam- la Organización de Mujeres bién discutían y ellas han defendido su del Municipio San Juan. Santa Cruz, di- punto de vista (Marino Vasco, Concejal ciembre de 2009). del Municipio de Padcaya. Tarija, marzo de 2010). La dimensión sistémica: las mujeres y el ejercicio de cargos “Una de las fuentes de relaciones de dependencia es la tenencia de la La forma en que un espacio social se orga- tierra. Pienso que sí, hay veces que niza mediante un sistema de autoridades y una recibe la amenaza de que la van sus reglas —como forma de representación a dejar y una de miedo cede no más a y ámbito de toma de decisiones— visibili- los golpes, a los maltratos a lo que sea zan o concretan en la escena, redes de sig- ¿no? Pero una ya teniendo tierra no se nificación y sentido. Estas redes pueden, deja. Cuando uno no tiene tierra y vive por un lado, legitimar y mantener un orden de alquilado, o cuando no tiene casa de dominación excluyente establecido o, y es alquilada y no puede subsistir de por otro, reforzar los cambios y las nuevas esa manera, no puedes estar sola y no dinámicas que repercuten para subvertir, te toman en cuenta” (Francisca Pérez, cuestionar o sustituir temporalmente dicho

Coordinadora de la mujer 87 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

orden, interpelando los principios que rigen • El ejercicio de cargos comunales: la organización social, política y económica niveles de acceso y limitantes si la misma no apunta a concretar prácticas de equidad de género y justicia social. En En las comunidades estudiadas, se pudo ob- este sentido, es importante analizar la vin- servar que un requisito fundamental para ser culación que existe entre acceso a la tierra y incluida/o en el sistema de cargos es tener posibilidad de que las mujeres ejerzan car- acceso a la tierra, considerando las distin- gos, con voz y voto, para definir su gestión, tas modalidades que favorecen a ello, pero uso y herencia. a la vez, trabajarla, elemento que significa el compromiso con el bienestar colectivo y Si el poder es un aspecto que se visibiliza la asunción de responsabilidad en el manejo o palpa en todos los aspectos de la vida, del recurso. es importante cuestionar si en los espacios estudiados el derecho a la tierra de hombres Si bien en algunas concepciones como la de y mujeres realmente da cuenta de la exis- las tierras altas llegar a ser autoridades no tencia de un “poder hacer”, definido por constituye un privilegio, sino una obligación John Holloway como forma de actuar “in- de todos los comunarios/as, cuando se ana- herentemente social, plural, colectiva, co- liza si existen mujeres ejerciendo los cargos munal, que toma en cuenta el hacer de los máximos de decisión es donde se comien- otros y otras”16. O se constituye más bien zan a observar las asimetrías de poder. en una evidencia del predominio de formas de inequidad que traen consigo la exclusión Igualmente, cuando se investigan las re- y marginación de las mujeres, en función a laciones de parentesco, el estatus social y un criterio separador: el recurso tierra como familiar de las mujeres que ocupan cargos recurso económico. comunales comienzan a resaltar elementos que dan cuenta de la desigualdad genéri- Así, rescatar la dimensión participativa y ca. Por ejemplo, cuando se indaga si entre reivindicativa del ejercicio de autoridad, las mujeres que son autoridad se incluyen es decir, “el poder hacer” que se opone al mujeres solas o solteras, o en el caso de “poder sobre” requerirá previamente contar las casadas, se ve que su palabra se valida con un diagnóstico de cómo se expresan dentro de las asambleas, ampliados, cabil- las distintas relaciones de fuerza que repro- dos y los congresos comunales sólo si es- ducen desigualdad genérica y la afianzan. tán acompañadas de sus maridos. En este acápite, a través de los testimo- nios, se intentó delinear esto, con el fin de Asimismo, se exige también que éstas cuen- identificar elementos en torno a los cuales ten con determinadas capacidades y apti- proponer una estrategia de incidencia que tudes (leer y escribir), como elementos que revierta lógicas de opresión basadas en la validan su intervención y permanencia en el diferencia sexual. ejercicio de cargos. Entonces, si bien se ob- serva que existen mujeres que forman parte de la estructura organizativa de la comuni- 16 John Holloway. Cambiar el mundo sin tomar el poder. dad, es importante no perder de vista con Universidad Autónoma de México, 2002.

88 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

qué recursos de poder cuentan para validar escribir y tenía miedo de hablar incluso su autoridad. entre mujeres mismas y así no nos va- loramos. Pero hay que ver que incluso “Sí participan, pero a ratos no hablan… existen mujeres dirigentes y en algunas También no han estudiado y no se pue- comunidades la mujer ya no quiere ser den expresar bien” (Basilio Quispe, Co- secretaria o hacer comida para los invi- misión de Saneamiento zona 2 del Mu- tados y ahora ya hay secretaria de re- nicipio de Tiwanaku. La Paz, noviembre laciones, de deportes ya participan las de 2009). mujeres” (Rosa Arancibia, Concejala del Municipio de Tarabuco. Chuquisa- “A las mujeres no nos hacen participar: ca, abril de 2010). no dicen “ustedes hablen”, pues los hombres siempre hablan más. Cuan- Considerando entonces que ejercer autori- do las mujeres hablan, los hombres se dad supone también participar, se observa ríen no más y nosotras decimos tal vez que una de las mayores limitantes está en no hemos hablado bien” (Julia Copa- que las mujeres asisten a las asambleas, pero ña vda. de Calle, Vocal no emiten opiniones en ellas. Comunidad Achaca del Del cien por cien debe ser un Municipio de Tiwanaku. “Del cien por cien debe ser diez por ciento de mujeres que La Paz, noviembre de participan, la mayoría son los un diez por ciento de muje- 2009). hombres los que participan res que participan, la mayo- y eso no está bien para mí, ría son los hombres los que “Cuando las mujeres sa- porque las mujeres mismas participan y eso no está bien ben leer y escribir, leen nos discriminamos para mí, porque las mujeres bien las corresponden- mismas nos discriminamos. Y cias, resoluciones, y se yo digo: ¿por qué no pode- expresa bien sin temor, los comunarios mos ir y hablar las mujeres más que los escuchan. Algunas no sabemos estudiar hombres? Las mujeres no participamos y entramos hasta segundo y tercero y en las reuniones. Hay veces que noso- no sabemos escribir o no podemos leer tras mismas decimos: ‘Que vaya a la bien y no se puede participar; saber reunión mi marido’ y nosotras mismas hablar bien, ser profesional eso es lo nos discriminamos cuando deberíamos que dicen que vale, no sólo ir a las re- ir a opinar y proponer más que los hom- uniones” (Bárbara Acarapi, Comunidad bres, pero no es así. Hay veces que las Achaca del Municipio de Tiwanaku. La mujeres son tímidas y no pueden ha- Paz, noviembre de 2009). blar” (Zulela Nina, Marka Salinas Ayllu JAKISA del Municipio de Challapata. “De esa parte yo quisiera decir que en Oruro, febrero de 2010). algunas comunidades hay participación de las mujeres porque el mismo anal- Respecto al tema del chacha warmi, éste fabetismo ya está desapareciendo, por- funciona más en lo simbólico, pues las mu- que antes cuando una no sabía leer ni jeres continúan siendo discriminadas.

Coordinadora de la mujer 89 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

“No es como dicen en cincuenta por comunidad Norte Condo. Ayllu JAKISA ciento: hay veces hasta cinco por cien- del Municipio de Challapata. Oruro, fe- to no más de mujeres que así partici- brero de 2010). pan, participan otras hermanas pero tampoco hablan. Están solo escuchan- “Hoy en día, como la ley ha salido, es do como hablan los hombres o están chacha warmi: como nosotros las au- opinando entre ellas nada más. Pero toridades sabemos que la mujer debe hay otras hermanas que también saben tener su tierra, creemos que los dos opinar, saben decidir las cosas, enton- deben participar la mujer y el hombre” ces como yo he salido de las comuni- (Espíritu Quispe Choque, Jacha lcalde dades siempre estoy visitando y parti- del Ayllu Qaqachaca, Ayllu JAKISA del cipando. Cada cual tenemos nuestros Municipio de Challapata. Oruro, febre- estatutos que tenemos que cumplir e ro de 2010). informar como concejales en cualquier evento que haya y siempre nosotros es- Por otra parte, cuando la mujer tiene tierra tamos en contacto con las autoridades y cumple con los deberes con las comuni- originarias” (Margarita Rivera, Presiden- dades puede reconocérsele de manera auto- ta del Concejo del Municipio de Vitichi. mática el poder de decisión. Potosí, octubre de 2009). “Una mujer sola o no como parte de la “Los hombres nos discriminan, nosotras comunidad tiene que tener poder, por- siempre les decimos que todos tenemos que tiene que estar participando en las que saber, los hombres y las mujeres, contribuciones, en las asambleas, en las porque somos chacha warmi, y si los reuniones de emergencia o en los tra- hombres no más van a dominar, las mu- bajos comunales tienen que estar” (Es- jeres no vamos a saber nada y cuando píritu Quispe Choque, Jach’a Alcalde cualquier rato el hombre se vaya, las del Ayllu Qaqachaca, Ayllu JAKISA del mujeres ¿con qué nos vamos a defen- Municipio de Challapata. Oruro, febre- der? Siempre tenemos que saber…” ro de 2010). (Sofía Pillco, Mama T´alla, Ayllu JAKISA del Municipio de Challapata. Oruro, fe- Asimismo, la idea de “par” o dualidad com- brero de 2010). plementaria puede usarse también como elemento discriminatorio cuando el mismo “Los hombres siempre tienen más po- justifica que en algunas comunidades, las der y hasta ahora siguen siendo los mujeres viudas o solteras no tengan derecho hombres los que deciden y en las re- a ejercer cargos, aunque en otros espacios uniones más que todo puro hombres ese elemento es irrelevante. hay no más: hay las mujeres en la casa donde nos quedamos a cocinar o lle- “Las mujeres viudas no pueden ejercer var a la oveja y los hombres no más un cargo y cuando no están casadas siempre están, ahora recién estamos y viven no más hacen los dos el cargo; queriendo participar” (Bertha Huanca, aunque algunas viudas con su hijo mayor

90 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

hacen cargos, de las que están casadas Administradora, Ayllu JAKISA del Muni- y se muere el esposo a veces le quitan y cipio de Challapata. Oruro, febrero de otras no, pero las mujeres solas no ejer- 2010). cen” (María Quispe, comunidad Manco- llo. Ayllu JAKISA del Municipio de Challa- Sin embargo, pese a que las mujeres ejercen pata. Oruro, febrero de 2010). cargos, el tema de infravaloración y discri- minación no se ha superado aún y ello mu- “Si puede llegar a ser dirigente, una chas veces afecta transformándose en falta mujer sola que hasta es madre soltera de autovaloración. puede llegar a ser autoridad y en algu- nas partes de los pueblos estamos nom- “En el proceso de saneamiento y en- brando a estas ya como autoridades” cuentros con las otras comunidades (Bertha Huanca, Comunidad Norte solamente nos falta llevar una mujer Condo. Ayllu JAKISA del Municipio de líder como autoridad. Pero a veces Challapata. Oruro, febrero de 2010). ellas no se valoran como autoridad, no se valoran en su cargo y rango. En Por otra parte, también se observa que si esta gestión hay una señora que es co- bien se reconoce el derecho rregidora de Chichola. Ella de las mujeres solas a ejer- ha sido posesionada y está También se observa que si cer autoridad, las mismas no cumpliendo en esta gestión bien se reconoce el derecho siempre llegan a ocupar los valientemente. La señora ha de las mujeres solas a ejercer espacios de poder máximo. cumplido, ha solucionado autoridad, las mismas no problemas de linderos. Ha siempre llegan a ocupar los “Las mujeres sí pueden actuado bien la señora” (To- espacios de poder máximo llegar a hacer cargos so- más Choque Benítez, Juez las. Tenemos por ejem- de Mínima Cuantía. Distrito plo Mama T’allas, corregidoras, alcalde- Calcha del Municipio de Vitichi. Potosí, sas mayores y hacen cargos diferentes; octubre de 2009). pero no llegan a ser autoridades máxi- mas solas porque, según nuestros esta- Existe también la otra cara de la moneda, tutos, las autoridades principales siem- donde las propias mujeres reconocen el pre deben ser chacha warmi, esposa y avance logrado y expresan su valoración po- esposo. Ese es uno de los requisitos y sitiva hacia las acciones de las otras mujeres. haber cumplido el thakhi, como decían las mamas. Ellos comienzan a ser cargos “Yo creo que como mujeres nosotras en sus comunidades desde alcalde, jila- observamos desde años pasados que qata, corregidor y otros más que tienen en estos últimos tiempos recién se ha en las diferentes markas. Son diferentes tomado en cuenta a la mujer. No ha los cargos que se tiene; entonces, una sido desde antes, porque como dice la vez que han cumplido todos los cargos Honorable siempre nos han dejado así, en sus markas, recién pueden ser auto- relegadas de toda situación política, ad- ridades originarias” (Jimena Jerónimo, ministrativa, lo que no debería ser así

Coordinadora de la mujer 91 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

pues como seres humanos deberíamos a las leyes también arreglan los proble- tener el mismo trato. Por ejemplo, no- mas. La Mama T’alla no hace mucho sotros para las elecciones nacionales vi- más, el que más habla es el Mallku y mos que no había la participación de la la Mama T’alla sólo va pasando con su mujer, que sólo era un objeto que cum- coca y ellas tienen miedo. O sea, tienen plía un deber en la casa no más. Pero timidez. El anterior año que he visto, así estamos viendo que de a poco estamos no más han dado vuelta en las reunio- surgiendo y saliendo adelante como nes” (Bertha Huanca, comunidad Nor- mujeres y tratamos siempre de que la te Condo. Ayllu JAKISA del Municipio mujer sea pues un ente que pueda co- de Challapata Oruro, febrero de 2010). laborar a la sociedad en todo aspecto. No sólo en lo económico, en el aspecto “En la reunión central veo que casi no de saneamiento de tierras, sino que en nos hacen caso a las mujeres. Si habla- todo, para que nuestros hijos sean tam- mos no tienen mucho peso nuestras bién beneficiados” (Marina Ibarra, Al- opiniones. Siempre la mujer es un po- caldesa del Municipio de Vitichi. Potosí, quito discriminada. Los hombres siem- octubre de 2009). pre se creen que piensan bien, que ellos siempre hacen bien, pero las mu- Otra forma de asumir cargos, es remplazan- jeres también queremos ser tomadas do a sus esposos. en cuenta” (Lidia Cutipa, Secretaria de Conflictos del Municipio de Tarabuco. “Las mujeres asumen cargos siempre y Chuquisaca, abril de 2010). cuando su esposo se ausenta del lugar. Su esposo se va y ellas recién asumen De igual forma, la reclusión de las mujeres cargos, pero ellas como mujeres, so- en lo doméstico y la carga familiar y materna las, como tal no. Prácticamente como repercuten en los niveles de participación. mujeres no son elegidas, sino que re- presentan a sus esposos. Ella tiene que “Seguramente las mujeres siempre es- cumplir usos y costumbres del cargo tán en la casa cuidando a los animales, que les toca, solamente hasta ahora hacen comida, mandan a sus hijos a la autoridad originaria cumplen, porque escuela… Siempre se ocupan en eso y un curaca no puede hacer solo, esto hay algunas mujeres que tienen muchos no se ve todavía” (Taller Calcha del hijos. Es preocupante. Y cuando tienen Municipio de Vitichi. Potosí, octubre reunión de las mujeres asisto, porque de 2009). quiero orientarlas un poco; ¿por qué tienen muchos hijos? Ni la tierra alcan- Asimismo, cuando se trata de solucionar los za ya. Cuando tienen muchos hijos pa- problemas, son los hombres los que más rece que pierden la memoria. Siempre participan y las mujeres se limitan a asentir. se preocupan por el hijo” (Juan Caba Choquevilque, Subcentral Cororo del “Allá en mi Distrito, en el Ayllu Sullcallani Municipio de Tarabuco. Chuquisaca, segundo, ellos son la base y de acuerdo abril de 2010).

92 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

“Cuando una es sola, el hombre nos tie- rotación y me ha tocado, y para llegar ne como amas de casa sin salida. Ahora a este cargo he iniciado como auxiliar, que ya voy, ahora que mis hijos ya han luego he entrado a comisario y según crecido, yo también he puesto de mi par- los cargos que hay en la comunidad te. Mi esposo ya dice que tengo los mis- y en mi comunidad yo soy dirigente y mos derechos. Por eso que también hoy otras recién están comenzando” (Flavia día he ido al taller, pero antes dependía Puquimia, Marka Pampa Aullagas, Ayllu del hombre porque yo quería participar JAKISA del Municipio de Challapata. y no me daba lugar, no me dejaba, esa es Oruro, febrero de 2010). la pura verdad” (Ana Vaquera, Distrito Inicua, Área 5 del Municipio Palos Blan- “Mi función es participar en las reunio- cos. La Paz, diciembre de 2009). nes, con voz y voto, también existe ta- lleres de tierra y territorio, participar esa Por otra parte, en términos de empodera- es mi función en la centralía provincial” miento, muchas veces el mismo se registra (Davia Llajza, Secretaria de Tierra y Terri- como efecto de la presencia de organiza- torio. Central Campesinos de Tarabuco ciones políticas de mujeres del Municipio de Tarabuco. como las Bartolinas u otras, Chuquisaca, abril de 2010). En términos de que apoyan las demandas empoderamiento, muchas específicas sobre tierra que “Si hay un ampliado para veces el mismo se registra plantean las comunarias. A elegir a los concejales, exis- como efecto de la presencia través de ellas, las mujeres ten cargos que también pue- de organizaciones políticas amplían el nivel de influen- den ocupar las mujeres, pero de mujeres como las cia en los espacios de deci- el problema es que no hay Bartolinas u otras, que sión. Obviamente, para estas mujeres líderes, mejor dicho, apoyan las demandas mujeres, ejercer un cargo, hay pocas o están formándo- específicas sobre tierra que sin importar primero el lugar se como líderes” (Julia Yucra plantean las comunarias que se ocupa en la estructu- del Municipio de Tarabuco. ra de éstos, es una escuela Chuquisaca, abril de 2010). política, un instrumento de reivindicación, capacitación, formación y ejercicio de sus Paralelamente, cuando las mujeres comien- derechos políticos. Allí aprenden a perder zan a ejercer como autoridades también el miedo a hablar y se habilitan para cargos puede darse un notorio avance en su partici- mayores, rotativos y en ascenso jerárquico, pación en los espacios de decisión, generan- o para ejercer un poder paralelo en el futuro, do o incentivando a su vez la construcción aunque se declara también que es palpable de liderazgos con características particulares la falta de liderazgos femeninos. y que terminan favoreciendo la aparición y fortalecimiento de organizaciones de muje- “A mí me han elegido como Arquir res, pero enfrentando también resistencias. Mama T’alla en la comunidad, en una asamblea porque por este lado cada “Las mujeres en las asambleas hacen año van eligiendo a las autoridades por conocer lo que piensan. De lo que era

Coordinadora de la mujer 93 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

antes ya hay cambios, porque sincera- El año pasado por ese problema del 11 mente antes los mismos hombres de- de septiembre yo me desligué de los cían por qué incluían mujeres mientras compañeros y ellos dijeron: ´ella no tie- que ellas sólo daban valor a lo que sus ne tierra, pero ella ha luchado junto con esposos decían, no lo que ellas que- nosotros, por eso nos va a representar rían. Ahora ellas dicen que las mujeres en este municipio´. Y por ese motivo yo tenemos derecho, incluso a estar en el estoy en este municipio como comité directorio” (Rosa Arancibia, Concejala. de vigilancia, porque ellos saben re- Municipio de Tarabuco. Chuquisaca, conocer el trabajo de las compañeras” abril de 2010). (Justina Vélez, Vicepresidenta del Comi- té de Vigilancia del Municipio Bella Flor. “En 1976 yo salí como dirigente de las Pando, mayo de 2010). amas de casa, porque mi esposo era minero y en ese entonces hicimos una “Cuando yo llegué en el ochenta, que- alianza estratégica contra la dictadura ría organizar la Federación de Campe- de Bánzer mujeres mineras y mujeres sinos y no se pudo porque ellos dijeron campesinas en defensa de nuestros es- que no o se podía ir contra el patrón. posos y papás. De ahí se organizó el pri- Ellos se enojaban cuando uno habla- mer congreso de Mujeres Campesinas ba para organizarse sindicalmente; no Bartolina Sisa el 10 de enero de 1980. querían y los mismos campesinos les En ese congreso participé como mujer tenían respeto a los patrones, porque representante de las amas de casa y por hablar contra el patrón era como ha- indicación de las mujeres de Sud Yungas blar contra el papá. Y cuando ya tenían yo estuve como miembro en el comité hijos y ellos se dieron cuenta que no ejecutivo que duró solamente 5 meses, tenían tierras y que sólo estaban aloja- porque ya vino la dictadura de García ditos en el lugar del patrón como cui- Mesa y lo desbarató todo. Por eso yo me dantes reaccionaron” (Justina Vélez, Vi- volví a reintegrar y el año 2000 organi- cepresidenta del Comité de Vigilancia zamos la Federación de Mujeres Bartoli- del Municipio Bella Flor. Pando, mayo na Sisa aquí en Pando, pero solamente de 2010). como miembro de base. “Hay muchas mujeres que son dirigen- Ahora, yo que vivo tantos años en este tes, pero no han podido llegar hasta lugar, veo que ya no es pacífico y no donde yo he llegado, y esto es porque sé por qué hubo peleas el año pasado, las mujeres mismas se limitan. Por ejem- porque aquí nunca llegó la COB, ni otra plo, en una reunión se la quiere elegir asociación sindical porque este es el y ella rechaza su elección y ese es el último lugar del mundo. Pero aquí en motivo para que algunas compañeras Pando no tienen orientación sindical, no lleguen a sobresalir. Prácticamente más están orientados a nivel político. para ser dirigentes las mujeres son muy Esto perjudica pues lo que más mantie- tímidas y más que todo se avergüenzan ne a las organizaciones es lo orgánico. por su falta de capacitación” (Miraya

94 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

Hurtado, Concejala del Municipio de Como resultado del trabajo de campo se ob- Puerto Rico. Pando. Mayo. 2010). servó que en las zonas de las comunidades de los valles, la participación de las mujeres Por último, hay que señalar nuevamente la en cargos jerárquicos es mayor que en las importancia de que se establezcan organi- comunidades originarias de tierras altas. zaciones de mujeres como instancias que contribuyen a que éstas vayan avanzando “… Y ahí he empezado a asistir a las poco a poco en la incursión en espacios reuniones, a salir a talleres. Me invitó de poder. doña Julia Ramos y me empezó a gus- tar. Mi esposo renegaba porque dejaba “Hemos ido formándonos de a 3 de a 5 mi casa, a mis hijos, me retaba, pero y de ahí nos hemos hecho las Bartolinas después comprendía. Y entonces él se y ahora ya somos 10 que participamos. quedaba con los hijos, en la casa orde- En mi comunidad hay 26 mujeres, pero naba y yo salía a los talleres” (Bernan- sólo participamos de las Bartolinas 10 y dina Fernández, base de la Federación nos hemos organizado mediante conver- Departamental Bartolina Sisa del Muni- saciones y apoyo de no- cipio El Puente. Tarija, marzo sotras mismas. No parti- Se está cambiando: de 2010). cipan las mujeres porque anteriormente la mujer no sus maridos no quieren, tenía ni voz ni voto en una “Existen mujeres que ocu- porque a las reuniones reunión. Entonces, como pan cargos, la participación no nos mandan porque el marido era el dueño su es buena. Muy buena. Yo nos dicen a que vamos mujer no podía participar. me atrevo a decir que es un a descuidar a la wawa y Iba pero no hablaba, iba sólo municipio donde se quiere otras cosas” (Lexi Ordo- por mirar. Ahora no, la mujer la participación de la mujer ñez, Comunidad Manda- participa con voz y voto de forma total. Fruto de ello rino del Municipio Puer- tenemos actualmente la al- to Rico. Pando, mayo de 2010). caldesa, tenemos mujeres en el comité de vigilancia, hay mujeres concejalas… “Se está cambiando: anteriormente la Están ocupando cargos importantes las mujer no tenía ni voz ni voto en una mujeres. Puedo decir con un orgullo reunión. Entonces, como el marido era de cuando yo estaba gestando el PDM el dueño su mujer no podía participar. del municipio, he visitado el cien por Iba pero no hablaba, iba sólo por mirar. cien del lugar y hemos visto de trabajar Ahora no, la mujer participa con voz y con diferentes grupos etéreos. Hemos voto. Esos son los nuevos estatutos que trabajado por separado, hemos traba- se dice y las nuevas capacitaciones que jado en plenarias con todos. Pero en llevamos nosotras para enseñar a las la participación la mujer ha sido muy organizaciones. Entonces de esa forma buena, ellas proponen tienen quizás se trabaja” (Oscar Vaca Diez, Subpre- otra visión ahora” (Mario Vasco, Con- fecto. Provincia Manuripi. Pando, mayo cejal del Municipio de Padcaya. Tarija, de 2010). marzo de 2010).

Coordinadora de la mujer 95 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Sin embargo, en comunidades de los mis- El hecho de participar en las reuniones, abre mos valles, como la comunidad Iscayachi nuevas oportunidades y retos a las mujeres, del Municipio El Puente, Tarija, son po- incluso dentro del ámbito sindical. quísimas las mujeres que ocupan cargos superiores. “Deben participar las mujeres. Yo digo que cuando un hombre es casado debe “Aquí en la comunidad no tenemos to- dejar participar a su mujer, porque tie- davía, solamente una sola mujer que es nen los mismos derechos y si mi mujer la compañera Elva que ha ocupado un puede llegar a ser autoridad, le puedo cargo en la subcentral de Molino, suce- ayudar, no puede ser que le deje sola” diendo al compañero Mauro, ella sola. (Máximo Fernández. Municipio San No se ha visto a otras compañeras, pero Carlos, Santa Cruz, diciembre de 2009). que están asumiendo ya cargos medio bajos. No tienen todavía la capacidad De los anteriores testimonios deriva la cons- de ser dirigentes, tiene que desarrollar tatación de que la participación de la mujer ellas propias, pero todavía tienen esa en espacios públicos no sólo depende de la timidez. A veces es por culpa del ma- voluntad personal de la mujer, sino también rido, que no le apoya, y ella misma ya de la voluntad de su pareja, lo cual se cons- no quiere participar ni ocupar cargos” tata con la afirmación que se cita a conti- (Ramona Sánchez Valdivieso, Presiden- nuación. ta de los Artesanos del Municipio El Puente. Tarija, marzo de 2010). “Cuando vienen otras personas como ustedes los hombres nos dicen que Ahora bien, en las zonas estudiadas en tie- podemos participar. Recién nos hacen rras bajas, se valora positivamente la parti- llamar. Pero por ejemplo a la mujer del cipación de las mujeres en el ejercicio de corregidor nunca le vas a ver en una instancias de poder y decisión. reunión. El hace todo y no le deja par- ticipar a su mujer” (Victoria Vasbual- “La participación de la mujer es muy do, Distrito Buen Retiro del Municipio importante e implica mayor respon- San Carlos. Santa Cruz, diciembre de sabilidad y eso es lo lindo y lo mejor. 2009). Siempre han dicho antiguamente que la mujer hace crecer el dinero. Yo creo Asimismo, que una mujer esté en el espacio que hay esa visión y esa responsabi- de decisión es un avance muy significativo, lidad se nota en cualquier cargo que sobre todo porque apoya políticas munici- desempeña; además, hoy las mujeres pales u organizacionales en beneficio de las están con más responsabilidades en mujeres, como se señala en el testimonio si- los lugares públicos trabajando” (Sera- guiente. fín Espinoza Mamani, Alcalde del Mu- nicipio San Carlos. Santa Cruz, diciem- “En esta cumbre de mujeres en ge- bre de 2009). neral que tenemos en el municipio

96 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

participaron hombres y mujeres. Ahora zonas dispersas” (Marilyn Salvatierra, ya las mujeres han ocupado un poco Concejal del Municipio San Juan. Santa más el espacio. Entonces, en cada Dis- Cruz, diciembre de 2009). trito, ellas deciden cuánto va a quedar para las mujeres y sus proyectos. Por Como se puede observar, existe un avance ejemplo, Enconada ha decidido que paulatino de la participación de las mujeres de 90.000 sea 22.000 para las muje- en las organizaciones comunales (sindica- res y lo demás para caminos, salud y tos, distritos, OTB), pero en las organizacio- todo como ya son varias mujeres y se nes supracomunales como una subcentral y han apoderado de ese rol. Entonces hacia arriba, aún hay poca participación. quiere decir que ellas han aprendido a cómo defender ya su presupuesto y en- “En los sindicatos hay mujeres, pero tonces los hombres dicen no ´nosotros en las subcentrales todavía no he vis- también haremos nuestra asociación to y en la central tampoco. Peor en la de varones´” (Elsa Coca, Presidenta del federación, porque también nuestra fe- Concejo del Municipio deración es nueva, también San Juan. Santa Cruz, di- recién debe tener dos a tres Enconada ha decidido ciembre de 2009). años, pero en los sindicatos que de 90.000 sea 22.000 sí se ve a las mujeres líderes. para las mujeres y lo Así, en el Municipio San Juan Creo que las mujeres que demás para caminos, es muy notorio el avance en son elegidas lo son porque salud y todo como ya son términos de empoderamien- son sociables, saben hablar varias mujeres y se han to, pues muchos distritos son y a la gente eso le gusta, las apoderado de ese rol liderados por mujeres: exis- personas que sean más en- ten subalcaldesas, conceja- tradoras” (Viviana Velásquez, las, presidentas de los distritos, comités de Concejal del Municipio San Juan. Santa vigilancia ente otras. Cruz, diciembre de 2009).

“Tendríamos que clasificar entre algu- Si bien estos son avances importantes, tam- nas instituciones e incluso las regiones bién existen sectores donde siguen dándose porque tenemos distritos que están le- prácticas discriminatorias. jos a 60 kilómetros donde las mujeres todavía no se animan a participar en “Por lo menos la discriminación que cargos comunales y diligenciales, sin- hay a las mujeres es el 60 por ciento. dicatos, subcentrales y centrales a lo En muchas de las organizaciones asis- contrario de área urbanas donde si las ten a las reuniones puro varones o hay mujeres ya han perdido ese miedo, la algunas organizaciones donde partici- vergüenza; o sea, ya se animan a par- pan mujeres y le dicen que problema ticipar, a debatir, a analizar, a discutir es esto, ya que no se expresan bien. y defienden sus ideas con argumentos Hay veces que para que no se hagan la valederos. Entonces en el área urbana burla se callan no más las mujeres y ahí la participación es más activa que en las los hombres dicen que no quieren que

Coordinadora de la mujer 97 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

las mujeres estén en las reuniones, por- acceder al ejercicio de cargos de autoridad que no opinan nada, no asumen mucha es la posesión de la tierra. Que se reconozca responsabilidad, que las mujeres no son la tenencia legal o al menos la formal que capacitadas para poderse expresar o te- supone no contar todavía con el título, pero ner fluidez en su lenguaje. Ese es el pro- sí con el acceso a una parcela validado se- blema que generalmente sufrimos allá gún normas comunales es el elemento que en el campo. Por ese motivo casi no se autoriza a las mujeres a estar presentes en le toma en cuenta a las mujeres; o sea, las asambleas, cabildos, ampliados sindica- más que todo le falta capacitarse para les donde se deciden cuestiones cotidianas saber cómo debe expresarse y así en la en las comunidades y pueblos. forma de hablar más que todo” (Fran- cisca Pérez, Vicepresidente de la Orga- Sin embargo, no basta con poseer la tierra, nización de Mujeres del Municipio San es una obligación también probar las capa- Juan. Santa Cruz, diciembre de 2009). cidades que se tiene para trabajarla, es decir, validar el derecho sobre la misma para poder Al respecto, si bien las mujeres que ejercen ser reconocida como sujeta de autoridad. cargos sienten la discriminación, también aprecian el avance de la equidad de género Por otra parte, estar presente en los espacios en sus comunidades y distritos. de deliberación no otorga automáticamente el uso de la palabra, el empoderamiento ni “Más que todo las mujeres me han di- el respeto de los pares varones a lo que se- cho que no hago nada, pero los varo- ñalan u opinan las mujeres respecto a los nes no. Claro que hay hombres también temas a considerar. y más que todo algunos hombres que tienen conocimiento. Ellos son los que Media, por tanto, una concepción de poder me defienden y es por eso que yo sigo que da cuenta de estructuras e imaginarios ya tres años, dos años que hice volunta- donde las relaciones de fuerza no se alejan riamente y dos años que me pagan un de dinámicas en donde existen sujetos que sueldo mínimo para que me pueda sus- ejercen control y sujetas que responden al tentarme. Hasta eso dicen las señoras: mismo. Sujetos masculinos que concentran ella está ganando y ella tiene que hacer las decisiones y sujetas femeninas que las esto y eso he escuchado. En cambio, ejecutan sin cuestionarlas, espacios de re- en otro Distrito que es vecino desde el presentación de nivel bajo y alto, lo que da 2006, ya han cambiado tres subalcaldes cuenta de una jerarquía en los cargos que y en el Distrito mío no” (Rosalía Ayala, es preciso escalar. Finalmente, recursos de Subalcaldesa del Distrito Ayacucho El poder de los cuales se puede echar mano Carmen del Municipio San Juan. Santa para acceder en mayor o menor grado a la Cruz, diciembre de 2009). igualdad.

En suma, analizando los testimonios pre- Así por ejemplo, la acumulación de prestigio sentados, salta a la vista que en los casos por haber cumplido con las obligaciones co- de estudio el requisito esencial para poder munales, el respeto ganado en virtud a ello,

98 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

el recurso a la organización para dar fuerza es un lugar común argüir que las mujeres a una visión específica, el nivel de riqueza no intervienen en las asambleas comunales económica la proporción de tierra que se porque la última palabra y la decisión la tie- posee (grandes o pequeñas extensiones), el nen ellas en sus hogares y que en las delibe- desarrollo de capacidades relacionadas con raciones colectivas los hombres aparecen ya perder el miedo a hablar y proponer, el gra- con una posición acordada con sus parejas do de motivación o de coacción existente si a transmitir en las asambleas. se transgreden roles específicos, los costos de hacerlo y la legitimidad son recursos que Este razonamiento deja fuera a las mujeres explican los niveles de sometimiento y dife- viudas y solteras, a las hijas y reafirma una renciación social y genérica que surgen en construcción cultural patriarcal centrada torno al recurso tierra. Considerar los mis- en lo familiar como único núcleo legítimo mos y cómo se emplean de forma asimétri- de relacionamiento y existencia social. El ca para validar a una mujer en espacios de poder de decisión sigue concentrado en el poder es importante a la hora hombre como jefe de fami- de promover acciones de for- lia, quedando la participa- Es un lugar común talecimiento de las mujeres ción de la mujer en la gestión argüir que las mujeres no para el acceso, tenencia, he- de tierras familiares como intervienen en las asambleas rencia y titularidad algo marginal, subordinado, comunales porque la última ya que el terreno por norma palabra y la decisión la • Gestión de la tierra y consuetudinaria le pertenece tienen ellas en sus hogares poder de decisión en la al hombre. y que en las deliberaciones familia colectivas los hombres “El hombre siempre decide aparecen ya con una posición Si la tenencia de la tierra, es en el tema de la tierra y los acordada con sus parejas a decir, acceder a la misma hombres son todavía machis- transmitir en las asambleas como propietaria o no, ex- tas, porque seguro tienen más cluye o integra a las mujeres fuerza” (Martha de Mendo- en el ejercicio de cargos a nivel comunal. Es za, Corregidora de la comunidad Colla- importante señalar que el manejo o la ges- na del Municipio de Challapata. Oruro, tión de la tierra constituye otro espacio de febrero de 2010). ejercicio de poder que es preciso examinar, tanto en las comunidades donde se trabaja Si bien en las comunidades del altiplano es- con base a parcelas familiares como en las tudiadas se evidencia que la tenencia de la TCO que poseen un título comunal, pero las tierra es sobre todo familiar, pese a que exis- parcelas son de posesión privada. te titulación de tierras favorable a las muje- res, los comportamientos sociales continúan A través de los modos de gestión familiar re- reproduciendo lógicas excluyentes que no conocidos se establecen también relaciones superan formas de decisión donde lo central de fuerza entre los miembros de una fami- es mantener una concepción familiar de ad- lia basados en quién recae la toma de deci- ministración del recurso, con centralidad de siones sobre la producción. Generalmente, los varones.

Coordinadora de la mujer 99 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Asimismo, la política familiar sobre la tierra El hombre dice: ´Haremos esto´. Y ahí se asume en la esfera privada sobre la cual se ponen de acuerdo y toman la deci- la comunidad no tiene tuición, en tanto no sión. Y cuando hay problemas digamos transgreda las normas comunales y la misma con los colindantes, ya se va a las auto- puede asumir condiciones igualitarias o no. ridades de la comunidad” (Humberto Warayo, Concejo de Ayllus y Markas “Cuando se divide la tierra no se mete de Yampara Suyu del Municipio de Ta- nadie; sólo la familia, a no ser que haya rabuco. Chuquisaca, abril de 2010). problemas. Ahí recién intervienen los mallkus, y ellos hacen decidir” (Bárbara “La mujer solo cumple la función de tra- Acarapi, Comunidad Achaca del Muni- bajar su tierra administrar el producto cipio de Tiwanaku. La Paz, noviembre juntamente con el esposo. En algunos de 2009). casos, el esposo tomará solo la deci- sión, pero generalmente hacen conjun- “Nosotros administramos la tierra los tamente, ambos deciden” (Jimena Jeró- dos: marido y mujer. Pero siempre la nimo, Administradora, Ayllu JAKISA del última palabra la tiene el marido. Noso- Municipio de Challapata. Oruro, febre- tras ayudamos en el campo trabajando. ro de 2010). Tampoco podemos dejar solo al hom- bre, siempre entre los dos. En la toma En el caso de los valles la situación es simi- de las últimas decisiones somos marido lar, pues la tenencia de tierra es predomi- y mujer siempre, los hijos ahí ayudan” nantemente familiar. (Bárbara Acarapi, Comunidad Achaca del Municipio de Tiwanaku. La Paz, no- “Nosotros administramos la tierra así: viembre de 2009). sembrando con aynis o a veces solos. Como son chiquititos los terrenos, sem- “Ahora en estos tiempos creo que ya bramos siempre, planeamos marido y ninguno manda. Yo pienso que ya son mujer a qué parte va ir la plantación de las dos partes. Con tantas leyes que durazno o uva para comer no más. Casi existen y que las mujeres también he- no sale para vender mucho, a veces te- mos entrado a la escuela o al colegio nemos duraznitos a veces la helada no y ya entendemos …Y casi en mi fami- más se lo lleva” (Aurelia Cisneros, Dis- lia los dos decidimos, y si no está él, yo trito Calcha del Municipio de Vitichi. decido fácilmente cualquier cosa, pero Potosí, octubre de 2009). siempre lo decidimos los dos” (Lucinda Cacharanda, Mama T´alla, Marka Huari “Mayormente aquí quien administra Ayllu JAKISA del Municipio de Challa- la tierra somos nosotros mismos, las pata. Oruro, febrero de 2010). propias familias. Pero la familia crece y quizás las pequeñas tierras se hacen “Los dos definen la administración de escasas y yo creo que estamos llegan- la tierra. Tienen que decidir ambos. do a un caos sin saber por qué. Por eso Claro, yo veo que se consultan entre sí. mismo es la migración: mayormente de

100 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

aquí se va a la Argentina” (Ramiro Se- validándose y auto asumiendo los roles de govia Aguilar, Subalcalde del Municipio género desde las propias mujeres. El Puente. Tarija, marzo de 2010). “Es que la mayor parte entiende el tra- “Para la administración de la tierra par- bajo del hombre en el campo. Es exclu- ticipan en la toma de decisiones mis sivo de él. En cosas nuestras, como el hijos y mi esposo con ellos me hablo” tejido, en esas cosas el hombre tampo- (Emiliana Morales, Comunidad Tejería co puede decidir. El hombre trabaja la del Municipio de Totora. Cochabamba, tierra y la mujer trabaja tejidos, queha- abril de 2010). ceres de la casa. Juntos también traba- jamos la tierra” (Taller Calcha. Potosí, Asimismo, se observan niveles de empo- octubre de 2009). deramiento en algunas mujeres solas que validan su derecho sobre la tierra y la En las tierras bajas, cuando las mujeres po- gestión. seen mayor cantidad de tierra como pro- pietarias o herederas de la tierra donde se “Si eres mujer sola igual establece su familia les per- tiene derecho: seas jo- mite incrementar su ejerci- En las tierras bajas, cuando ven soltera, igual tienen cio de poder de decisión en las mujeres poseen mayor derecho. Vos decide a la administración. cantidad de tierra como quién vas a dar o con propietarias o herederas de la quién compartir la pro- “Se nota a la mujer y en su tierra donde se establece su ducción: a tu sobrino, familia misma cuando tiene familia les permite incrementar tu hermano. Vos decides poder. Ella dirige su familia, su ejercicio de poder de porque es tu terreno y decisión en la administración define qué sembrar y cuán- nadie te puede quitar do, se siente más capaz, más lo que es tu herencia” líder y actúa mejor” (Elsa (Emiliana Morales, Comunidad Tejería Coca, Presidenta del Concejo del Mu- del Municipio de Totora. Cochabamba, nicipio San Juan. Santa Cruz, diciembre abril de 2010). de 2009).

Por otra parte, la cantidad de parcelas que “Mayormente yo administro nuestra tiene una familia pesa en el momento de propiedad, yo digo que se hace y deci- asumir cargos: a mayor cantidad de tierras do si se va a alquilar, porque mi marido que una familia posea, se accede con mayor no sabe ahorrar y no sabe que necesi- facilidad al ejercicio de altos cargos, pero tan nuestros hijos. Porque los maridos a menor cantidad de tierra, menor el cargo se van a tomar y una vez que salen, se reconocido. Los que tienen poca tierra, por consiguen otra mujer. Yo veo que mis ejemplo a veces son simplemente agentes hermanos tenían sus tierras y cuando comunales o ejercen cargos en juntas esco- tenían ganancias y la plata que tenían lares. Pero sí es una constante que a dichos se lo gastaban todo y se quedaban ‘yes- cargos quien ejerce es el hombre sobre todo, cas’ (sin nada). También en mi parcela

Coordinadora de la mujer 101 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

siembro arroz, maíz y crío chanchos, (Francisco Gutiérrez, Central Campesi- gallinas” (Justina Bravo, Presidenta de la na Distrito Antofagasta del Municipio Organización Bartolina Sisa de Guadal- de San Carlos, Santa Cruz, diciembre quivir del Municipio de San Juan, Santa de 2009). Cruz, diciembre de 2009). “En los lotes a veces donde se trabaja Por el tema de deber y servicio a la comu- mayormente, en el rociado de las plan- nidad, las mujeres que tienen tierras perma- tas, digamos, que tenemos en los lotes nentemente tienen que hacer vida comunal, ellas están. Están en la cocina siempre asistir a reuniones, trabajos comunales, pa- llevando los almuerzos. En el trabajo de gar cuotas etc., y asumir mayores posibili- la tierra prefiero contratar trabajadores. dades de participación en estos espacios de Mi mujer siempre está dedicada a la co- instancias de decisión. cina, más que todo alistando alimento para los trabajadores y para medio día “El otro día que tuvimos un taller so- también. Para la tarde tiene que estar bre tierra. Aproximadamente un 20 por dedicada a hacer la cena. Siempre es- ciento de las mujeres presentes tenían tán al lado del hombre” (Luciano Calle, sus títulos a nombre de ellas o en pro- Subalcalde Distrito Inicua, Área 5 del ceso de saneamiento que iban a salir a Municipio de Palos Blancos. La Paz, di- nombre de ellas de los 50 participantes ciembre de 2009). en el taller. Pero también se tiene que tomar en cuenta que las mujeres que “En la administración de la tierra mi vienen a los talleres son mujeres líde- marido decide, yo sólo le ayudo. No res, entonces es obvio que esa líder re- puedo plantear ideas porque no me clama por lo suyo y dentro del núcleo obedece” (Margarita Rivera Presidenta familiar va a decir que la tierra es para de la Junta Escolar Comunidad Guadal- ella”(Marilyn Salvatierra, Concejal del quivir del Municipio de San Juan, Santa Municipio de San Juan. Santa Cruz, di- Cruz, diciembre de 2009). ciembre de 2009). La dimensión normativa: obstáculos y retos Pero de todas formas, se observa la interio- pendientes rización de una división sexual de trabajo en la que la participación de la mujer se Un logro que hay que destacar en este tema valora en lo familiar en tanto siga asentada es que la nueva Constitución explicita el de- en garantizar el cuidado de las labores do- recho de las mujeres al acceso a la tierra sin mésticas. discriminación, reduciendo las desigualda- des de acceso a los recursos productivos y a “Ayuda con las ideas, sugerencias de la distribución y redistribución de la tierra sin que van a sembrar soya, arroz yuca limitar esto por estado civil o unión conyugal. maíz. Ayuda a trabajar la tierra o hay veces que va con almuerzo, desayuno Asimismo, en el ámbito de la política pú- o le acompaña según sus posibilidades” blica, el tema de la tierra se trata dentro

102 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

del desarrollo agropecuario, promoviendo Paralelamente, como se ha visto a lo lar- la Transformación Estructural Agraria (TEA) go del análisis precedente, si bien existen con el fin de superar de manera permanente normas de avanzada que poco a poco van y sostenible los problemas de pobreza del incidiendo para ampliar el ejercicio de los área rural. derechos de las mujeres a la tierra, son mu- chos los casos en que las mujeres no pue- Para ello, se hace necesario reorientar el den hacer uso de sus derechos individuales saneamiento haciéndolo más ágil, trans- como el de la herencia. Este hecho provo- parente y con menor costo, mediante el ca efectos como quedar sin medios para la Programa de Regularización del Derecho producción, no tener derecho a ser parte del Propietario sobre la Tierra y el Territorio y sindicato en las comunidades porque para el Sistema de Administración de Tierras en ser socia debe ser dueña de una parcela y, Bolivia, que busca resolver el problema de en consecuencia, no poder ejercer derechos dispersión en la información sobre la pro- políticos. piedad agraria. Si bien no hay que perder de vista el hecho Sin embargo, el mayor peso de que la coyuntura política que se le otorga al reconoci- influye en la vida cotidiana Se hace necesario reorientar miento de los derechos colec- y en la vida de las organiza- el saneamiento haciéndolo tivos frente a los individuales ciones, la apropiación activa más ágil, transparente y con —como forma de reivindica- por parte de la sociedad civil menor costo, mediante el ción de la identidad cultural organizada del proceso cons- Programa de Regularización de los pueblos indígena origi- tituyente y sus resultados ha- del Derecho Propietario sobre nario campesinos— provoca cen que la equidad de género la Tierra y el Territorio y el que al interior de las comu- se asuma cada vez más como Sistema de Administración de nidades y de las poblaciones un principio organizador de Tierras en Bolivia rurales aparezcan barreras y las relaciones. Lo que se ha conflictos que contraponen constituido en un problema los usos y costumbres con lo estipulado por estructural que enfrentan los movimientos la ley formal. Esto evidencia entre otras co- de mujeres en Bolivia y en el mundo, con sas, que el principal problema a afrontar es relación al ejercicio pleno de sus derechos el que tiene que ver con la discriminación de ciudadanos y, en este caso, de sus derechos la mujer en el acceso y tenencia de la tierra. económicos vinculados a la tierra. Esto tiene que ver con que el reconocimiento formal a A pesar de que la nueva legislación en ma- nivel normativo y los avances que reporta no teria de tierra resalta la activa participación supone una modificación automática de las de las mujeres en el trabajo del campo y prácticas reales discriminatorias y excluyen- el hecho de que en Bolivia el 23 por cien- tes que contradicen lo estipulado en la ley o to de los hogares rurales están a cargo de la vulneran. las mismas, los derechos de éstas sobre la tierra y el acceso a la titulación no están En el análisis presentado en las páginas pre- garantizados. cedentes se evidencia cómo esta disparidad

Coordinadora de la mujer 103 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

se manifiesta en las comunidades y pueblos las mujeres que están inmersas dentro de estudiados a nivel de práctica consuetudina- esta problemática. ria y cotidiana. Sin embargo, ese es sólo un polo de la cuestión, ya que el otro implica • La terciarización del saneamiento considerar los niveles de movilización esta- tal y de compromiso para concretar los dere- El proceso jurídico y técnico, fue uno de los chos como responsabilidad asumida a nivel factores limitantes en la titularidad de las constitucional. mujeres sobre la tierra y que da cuenta de cómo con el fin de aplicar simplemente la Por ello, a continuación se describe y exa- norma como tal, sin cualificar sus alcances y mina cómo desde lo público existen tam- las especificidades a considerar al momento bién factores limitantes institucionales que de actualizar derechos propietarios. Las ins- hay que problematizar e identificar como tancias del INRA que iniciaron los procesos nudos de tensión que generan la desigual- de saneamiento se limitaron a cumplir los dad genérica. Los mismos son: procedimientos técnicos previos a la titula- ción, sin problematizar las situaciones que • Débil presencia estatal en lo rural daban cuenta de relaciones de poder gené- ricas que obstaculizan el cumplimiento de Al querer implementarse la nueva política la equidad. agraria, en la cual es central iniciar el pro- ceso de titulación con el saneamiento, las • Insuficiencia de socialización de las principales dificultades que enfrentó el go- políticas de equidad de género existentes bierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) en materia de la tenencia de tierra —desde el cual se impulsa la Revolución Agraria— fue la existencia de latifundios de El directo responsable de socializar las polí- familias propietarias con gran poder econó- ticas de equidad de género sobre la tenencia mico, quienes definen cómo regular el uso, de tierras es el Estado, mediante campañas la administración, la gestión y tenencia de de comunicación de amplia cobertura, sin las grandes parcelas que ocupan. En esos embargo, no se ha asignado presupuesto espacios, la presencia estatal e institucional suficiente para priorizar las demandas de que se encarga del saneamiento ha sido re- género. Por tal motivo, esta función ha sido sistida, generándose altos niveles de conflic- asumida por las organizaciones no guberna- tividad debido a que existe el interés de los mentales o instituciones privadas con el fin propietarios de mantener fuera de esos espa- de generar un impacto en los imaginarios pa- cios a las autoridades nacionales. Un ejem- triarcales y lograr con ello, la difusión de de- plo claro de ello lo constituye la provincia rechos para su posterior apropiación desde Cordillera, en Santa Cruz. las mismas mujeres. “Conocer para ejercer” es una de las estrategias priorizadas desde Este problema registrado en lo macro y que los movimientos de mujeres en términos de ha conducido a evitar las condiciones de afianzamiento del empoderamiento. No se servidumbre en que viven pueblos indígenas puede aumentar la capacidad de negocia- como el guaraní, repercute directamente en ción y auto reconocimiento de las propias

104 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

potencialidades como sujetas políticas, si se “Yo creo que ha habido muchos cam- ignora el marco normativo y constitucional bios que perjudican, Se comenzó el que ampara esos derechos. proceso con unas brigadas, luego se las cambió por otras brigadas. Para mí “Que estará fallando en el gobierno eso no es bueno, porque si ya se esta- que no dicen nada de nuestros dere- ba avanzando, ¿para qué hacer otro lío? chos… Lo que yo veo es que la sociabi- Y si hay cambio de ejecutivo, peor, otra lización y la concientización en talleres vez es el retroceso. Esa es una gran de- que traen otras instituciones nos anima bilidad, pues no hay una continuidad. a participar más en cualquier área y en Obviamente aquí nos han confundido: la misma obtención de la tierra. Tam- unos vienen y hablan del saneamiento bién revisaba la misma nueva Constitu- de tierras y sus distintas formas: uno de ción Política del Estado donde sí dice oficio, otro simple, de otros tipos. Por que la ley apoya que una mujer pueda eso, para mí, el INRA debe comenzar tener tierra y eso para mí es importan- y terminar con orden, lógicamente, en te para exigir los mismos coordinación con los muni- derechos y deberes que cipios. El municipio es quien Existen muchos cambios cumplir” (Eulogia Quis- mejor hace este trabajo, del personal directivo y pe, Alcaldesa. Municipio acompañado por la central administrativo en el INRA Tiwanaku. La Paz, no- que es la representante de to- y en el Viceministerio viembre de 2009). das las comunidades, para lle- de Tierras, directores, var adelante” (Marino Vasco. técnicos, que impide • Excesiva movilidad del Concejal del Municipio de Pa- efectivizar la realización personal en funciones del dcaya. Tarija, marzo de 2010). de un trabajo con calidad saneamiento y cumplimiento continuo “El problema es que ha ha- de las políticas Existen muchos cambios del bido mucho cambio en el personal directivo y admi- INRA, eso es lo que está re- nistrativo en el INRA y en el Viceministerio trasando y descuido de parte del go- de Tierras, directores, técnicos, que impide bierno” (Rogelia Salazar. Organización efectivizar la realización de un trabajo con María Auxiliadora del Municipio San calidad y cumplimiento continuo de las po- Juan. Santa Cruz, diciembre de 2009). líticas. Esta inestabilidad deja en suspenso la implementación de procesos de sanea- “La desventaja es que el INRA se está miento y titulación y volatiliza los resulta- atrasando en entregarnos el título y no dos, ya que sustituir un funcionario por otro, tenemos nada desde hace cinco años supone permitir un proceso de preparación o quizás más y ellos nos dicen que se e información hacia las nuevas personas que retrasa por el constante cambio de auto- asumen las tareas de gestión, debiendo rei- ridades en Santa Cruz” (Satomi Condo, niciarse la planificación lo que retarda los Comunidad Japonesa del Municipio San objetivos trazados. Juan, Santa Cruz, diciembre de 2009).

Coordinadora de la mujer 105 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

• Poca sensibilidad en materia de género dar seguimiento a los largos trámites buro- de los técnicos para hacer cumplir las cráticos del Estado, pues nuevamente re- normas que se refieren a la equidad caen sobre ellas, las tareas asignadas desde una diferenciación sexual a responsabilida- La permanente movilidad de los funciona- des cotidianas, que incluyen la administra- rios afecta no sólo en el cumplimiento de las ción familiar o las responsabilidades comu- políticas del Estado en general, sino que in- nales (trabajos comunales, cargos, ya que fluye a su vez en los ánimos de los técnicos sus esposos migran a trabajar) que validan de campo. Estos, cuando saben que pueden su derecho propietario. Estos elementos la ser removidos, realizan su trabajo sin ganas obligan a quedarse en sus zonas y comuni- ni compromiso. Asimismo, casi ninguno de dades antes que a movilizarse a las ciudades ellos posee una visión sensible a las deman- donde se gestionan los títulos. das específicas y a las postergaciones histó- ricas de las mujeres en el campo del acceso “Yo pienso cuando va el INRA y hace a la tierra, lo cual limita las políticas de equi- el trámite por ejemplo en Santa Cruz dad y su cumplimiento. que es muy burocrático y se atrasan. El problema del INRA es que no atienden “La norma dice que la mujer también rápido… Por ejemplo la otra vez no tiene derecho a participar que tienen vino el INRA por esta zona, porque te- que ser también dueñas de las tierras nía que ir al Pantanal. Había problemas, y no solamente el hombre. Pero no ha peleas y todo, porque no llegó aquí y habido el cumplimiento de que el título la gente se quedó esperando al INRA. salga a nombre de ambos y primero el Las mujeres trabajamos también en el de la mujer, por eso creo que ni al 50 campo y no tenemos mucho tiempo y por ciento ha llegado a que se cumpla siempre les hacen esperar. A veces se las normas a favor de la mujer” (Silvia desaniman y ahí lo dejan, ya no hacen Pedraza Presidenta de la OTB, de la más su trámite y lo dejan sin sanear ni Junta Escolar y la Cooperativa de Agua, titular” (Elsa Coca, Presidenta del Con- Distrito El Buen Retiro. Municipio San cejo del Municipio San Juan. Santa Carlos, Santa Cruz, diciembre de 2009). Cruz, diciembre de 2009).

“A los gobernantes hay que pedirles “Mire, no hemos podido hacer el pro- más sensibilidad para titular a las muje- ceso de saneamiento hasta el momen- res con tierras aunque pequeñas” (Jus- to. Hemos hecho así un saneamiento tina Vélez, Vicepresidenta del Comité interno de aquí con las autoridades. de Vigilancia del Municipio Bella Flor, Pero desgraciadamente ha habido tanta Pando, mayo de 2010). burocracia con el INRA, por un lado, o, por otro lado, no se ha podido hacer en • La burocracia en el Estado algunas comunidades de aquí que tene- mos en la subcentral. Y existe también Muchas mujeres no tienen las posibilidades el tema del tratado de las reservas de económicas ni la disposición de tiempo para Sama, eso no está saneado en ningún

106 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

lugar” (Mauro Sánchez, Subcentral co- quienes figuren en los registros comunales munidad Molino del Municipio El Puen- como propietarios. te. Tarija, marzo de 2010). “No sé de cuanto, pero hay varias que “En algunos cantones está hecha toda no tienen ni su certificado de nacimien- la titulación. Hablando de Paicho, To- to y por eso no tienen carnet, no pue- mayapo y mi comunidad hemos hecho den acceder a tener título. Por eso es hace dos años atrás y no ha llegado los solamente que sus maridos están ahí” títulos hasta hoy día… Hay un retraso (Nieves Choque, comunidad Encona- de parte del INRA. No sabemos cuál es da. Municipio San Juan. Santa Cruz, di- el problema” (Ramiro Segovia Aguilar, ciembre de 2009). Subalcalde del Municipio El Puente. Ta- rija, marzo de 2010). “Dentro de lo que es el área urbana, las mujeres pueden tener un lote pe- A esto se suma la falta de coordinación con queño que es para su vivienda, de 20 los regionales. x 40 metros. Pero si la mujer que no tiene su carnet de identidad, tampoco “Las debilidades son que las brigadas puede acceder pues se requiere ese do- lamentablemente no co- cumento para hacer el pla- ordinan con mi persona, “En algunos cantones está no del terreno y regularizar para mí eso es delicado, hecha toda la titulación. la documentación. Estamos porque el que conoce la Hablando de Paicho, teniendo problemas porque problemática y las rea- Tomayapo y mi comunidad no tienen carnet o porque en lidades de las comuni- hemos hecho hace dos años su certificado de nacimiento dades soy yo como jefe atrás y no ha llegado los títulos también hay errores. Para ha- regional. Entonces inclu- hasta hoy día… Hay un retraso cer arreglar los errores se ne- so hay veces que deben de parte del INRA. No sabemos cesita plata, ya que hay que tener una falsa informa- cuál es el problema” pagar abogado y al juez una ción” (Luís Córdova, Jefe orden judicial y es un trámi- Regional del INRA. Municipio Palos te largo. Incluso muchas mamás en el Blancos. La Paz, diciembre de 2009). hospital de Buen Retiro se han hecho presentes en una comisión para que • Falta de documentación puedan inscribir a las mujeres y gocen del bono Juana Azurduy, pero muchas Muchas veces ocurre que, pese a tener las mamás no han podido por ese motivo, posibilidades sociales de tener título de la que no tienen carnet de identidad. No- tierra a su nombre, las mujeres no pueden sotras no sabemos cómo arreglar eso, acceder a éste porque no tienen certificado porque aunque haya terreno no pue- de nacimiento o cédula de identidad y, si la den ellas acceder y eso es lo que nece- poseen, no tienen su documentación al día sitamos aquí en San Carlos” (Silvia Pe- o posee errores de contenido, mientras que draza, Presidenta de la OTB, de la Junta sus parejas sí y eso determina que sean ellos Escolar y la Cooperativa de Agua, Distri-

Coordinadora de la mujer 107 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

to El Buen Retiro. Municipio San Carlos. un juicio que va a costar mil bolivianos Santa Cruz, diciembre de 2009). y eso es mucha plata para mí. Y aho- ra que he arreglado la compra de un “Yo desearía tener un poco de terreno. lote agrario es un lío porque necesito Nunca lo había pensado, pero para sa- el nombre original para no tener pro- car una documentación es un montón blemas. Así no más me he quedado” de burocracia, tanto para las mujeres (Quintina Márquez, Comunidad Her- como para los hombres. Por ejemplo, nández. Distrito Inicua, Área 5. Muni- hay una ventanilla que dice “Informa- cipio Palos Blancos. La Paz, diciembre ción”, y no cumple su función. Si pasas de 2009). a otra ventanilla tienes que volver atrás y hay mucha burocracia y no quisiera La dimensión identitaria ¿etnia vs. género? que eso exista” (Mariana Serrano, De- legada del Distrito Santa Fe. Municipio • Factores estructurales de exclusión en San Carlos. Santa Cruz, diciembre de razón de género 2009). Concebir la cultura como un fenómeno Además de la falta de movilización estatal dinámico, mutable, que involucra la inte- para dotar de certificación a todos los ciu- racción de diversos grupos sociales hetero- dadanos y ciudadanas, otro elemento que géneos inmersos en distintos procesos histó- repercute en la falta de documentación se ricos, capaces de construir simbólicamente relaciona con que a algunos padres o fami- diferencias que marcan estratos. Asimismo, liares no les importa obtener la documen- tramas de significación convencionales y tación de identidad de sus hijas ni que ésta compartidas para generar la integración so- esté correcta, ya que ellas son consideradas cial, implica tener en cuenta que, a pesar personas de casa, no sujetas de herencia y de las resistencias en este sentido, es posible que no saldrán de la comunidad. Por tanto, cuestionar, desmontar y poner en duda lógi- no requerirán documento, mientras que los cas culturales que dan preeminencia a argu- varones deben tener documentación al día mentos excluyentes. En un contexto de cam- ya que deben ir al cuartel, demandar títulos bio que apunta a valorar equitativamente el de herencia, migrar por mejor trabajo, ir a peso de la diversidad desdice este objetivo estudiar a las ciudades y ello exige tener do- cuando otorga protagonismo a las reivindi- cumentación al día. caciones identitarias étnicas por encima de las de género. “A mí me conocen más como Lucy, yo no he estudiado en La Paz y cuando he Si bien en Bolivia es importante revalorizar ido a sacar mi certificado de nacimien- lo específico y la pluralidad que convive to ahí, el registro civil me ha dicho: “Tú y se entremezcla en los diferentes ámbitos no te llamas Lucy, te llamas Quintina”. de interacción social y simbólica, no lo es Yo me asustado, pero me han dicho menos, visibilizar en los ámbitos cultura- también que me puedo cambiar nom- les —que se estructuran sobre determina- bre, pero para eso se hace un trámite, dos usos y costumbres— el lugar que ocupa

108 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

en los imaginarios colectivos de hombres y de la tierra, no sólo ha abierto para las mu- mujeres la diferencia de género en las cues- jeres la posibilidad para que exijan sus dere- tiones que se refieren al acceso a la tierra. chos sobre ésta, en virtud de la constatación Las mismas expresan la tensión entre lo co- de que son ellas el sector más desprotegido lectivo y lo individual, caracterizada por ló- dentro de un sistema económico excluyen- gicas de tutelaje que dan preeminencia a la te. A su vez ha obligado a tomar conciencia, no transgresión de los disciplinamientos y el una vez más, que en los diversos niveles de control social que determinan el lugar de las participación (asamblea comunal, sindicato, mujeres. cargos), aún las mujeres no han desarrolla- do una cultura sólida de organización que Elaborar leyes que incidan en este senti- considere la perspectiva de la participación, do, constituye un primer avance porque las la deliberación y la decisión como derechos mismas, como se veía en un políticos que conducen al acápite anterior, al penetrar empoderamiento. Elaborar leyes que incidan las estructuras sociales pre- en este sentido, constituye establecidas, contribuyen a Entonces, teniendo en cuen- un primer avance porque transformar, construir y re- ta que el acceso a la tenencia las mismas, como se veía construir sentidos sociales segura de la tierra es un factor en un acápite anterior, al colectivos que comienzan a que contribuiría a disminuir penetrar las estructuras visibilizar las relaciones de las asimetrías sociales y eco- sociales preestablecidas, género al interior de las co- nómicas que obstaculizan el contribuyen a transformar, munidades y pueblos indíge- logro de la equidad social y construir y reconstruir na originario campesinos. de género cabe preguntarse sentidos sociales colectivos ¿cómo es posible transformar que comienzan a visibilizar Sin embargo, hay que pre- una cultura patriarcal?, en la las relaciones de género al guntarse si, además de las cual, con la justificación del interior de las comunidades medidas estatales que inten- respeto a los usos y costum- y pueblos indígena originario tan disminuir la brecha en lo campesinos bres, la tenencia de la tierra que al tema de desigualdad y su herencia reproduce y de oportunidades se refiere favorece una lógica patrili- tanto en los espacios nacionales, como en neal, que se ve reforzada por la escasa par- los departamentales y municipales, los mo- ticipación de las mujeres en los ámbitos de vimientos sociales y las propias organizacio- decisión campesinos e indígeno-comunales. nes de mujeres han considerado como un Esto no implica en ningún caso, desdeñar el factor prioritario de interés social incorporar valor de la reivindicación étnica. las demandas por el acceso a la propiedad y a la titulación de la tierra en sus agendas Si bien la complejidad de los elementos políticas. considerados en la pregunta, alertan sobre el peligro de tratar de dar una respuesta Por otro lado, la Ley de Reconducción Co- generalizante, contundente y homogénea, munitaria de la Reforma Agraria como ins- es válido proponer algunas líneas de re- trumento normativo que regula la tenencia flexión.

Coordinadora de la mujer 109 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Así, en una primera aproximación es impor- que trae consigo el machismo, en su condi- tante identificar en los espacios estudiados ción excluyente y las dinámicas de resisten- el grado de adscripción social de hombres y cia que las mujeres articulan para ampliar su mujeres a los principios de convivencia que presencia en los espacios de decisión que dividen el uso del espacio según la diferen- determinan el acceso a la tierra es central. cia sexual, el uso de la palabra y el peso de De ahí que en esta parte se recojan los tes- una visión u otra cuando se resuelven con- timonios de mujeres sobre el tema, de los flictos o analizan elementos centrales para cuales se pueden extraer visiones y percep- el desarrollo de la vida en el agro. ciones a considerar para plantear estrategias de subversión y dinámicas de acción política En este sentido, problematizar el peso que que reviertan la subordinación de género. se le asigna a la identidad étnica comparán- dola con el que se le da a la genérica, no “En las reuniones sobre tierra, los hom- pretende descalificar la propuesta de preser- bres son los que participan más, pero var principios de organización específicos y para que yo asista no me avisan ni ellos no occidentales, sino más bien rescatar el ni las mujeres. Aquí la gente parece que carácter igualitario de aquellas lógicas que me odia por lo que soy madre soltera” apuestan por la redistribución y la solida- (Zaida García, Distrito Calcha. Potosí, ridad recíproca. Igualmente es importante octubre de 2009). involucrarse en la tarea de interpelar crítica- mente prácticas de convivencia en las que “Su esposo generalmente le apoya en la diferenciación —como elemento que ge- todo. Cuando hay que asistir a alguna nera relaciones de poder— cuando es ne- capacitación, su esposo le dice que gativa determina la apropiación desigual de vaya. Pero para la última reunión de la discursos emancipatorios. organización, su hija le ha reñido, di- ciéndole que no gana nada yendo. Su Por tanto, descolonizar los espacios de po- hija antes nunca le había hablado así. der potencializando las identidades supon- Entonces seguro hay alguien que le está drá concebir las mismas como algo múltiple metiendo ideas a la cabeza, diciéndole y flexible, que se intersectan y que interpe- que evite que su madre participe. Y su lan prácticas culturales excluyentes o mar- madre es muy importante para noso- ginales en razón de género. Esto no supone tras porque ha participado en la Mar- instaurar lógicas fragmentadoras, sino di- cha por la Vida y la Dignidad, porque námicas de autoreflexión que impidan que sabe la ley y nos impulsa a participar. una identidad como la étnica, confinada Pero la influencia de la comunidad, que históricamente a lo subalterno, ahora que es machista, le está limitando en cierto se reafirma con fuerza protagónica, repro- tipo de cosas” (Filomena Laura de Mu- duzca lógicas de subordinación con otras jica, Distrito Calcha. Potosí, octubre de identidades. 2009. Traducción del quechua).

Comprender el peso negativo a nivel indivi- “Antes teníamos los usos y costumbres; dual, social y colectivo de las consecuencias estamos acostumbrados a eso pero son

110 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

los hombres mayores los que siguen avalaron históricamente esta relación de do- queriendo manejar todo no más ellos. minio en razón de género. Pero los jóvenes ya están cuestionando y cambiando esto” (Juan Quispe Sullka, “La construcción social dice que la mu- Mallku de la Subcentral Achaca. Muni- jer ha nacido para casarse, para tener cipio Tiwanaku. La Paz, noviembre de hijos y en función de eso todo el mun- 2009). do se maneja y piensa y más en las co- munidades. Por eso, cuando ven a una “Mi papá sabe siempre decía: ‘A las mujer soltera todavía la discriminan mujeres, pequeña tierra no más hay o simplemente el hecho de decir “es que dar, porque la mujer es de otra per- solterona, nadie le ha querido, le han sona, de su futuro marido’. Y no quería despreciado” afecta. Aquí el tema es de ni hacernos estudiar a las mujeres. Mis dependencia y cuando te casas recién hermanos son cinco y a ellos no más tienes un status social en la comunidad ha apoyado. Por eso no sé hablar muy para ejercer cargos, originarios en la co- bien ni sé escribir bien” (Julia Copa- munidad y finalmente políticos” (Olga ña vda. de Calle, Vocal Mamani, Técnica de géne- Comunidad Achaca. ro CIAC. Potosí, octubre de En las construcciones imaginarias Municipio Tiwanaku. 2009) comunales se evidencia con La Paz, noviembre de frecuencia que el reconocimiento 2009). “Los hombres dicen que de de status a las mujeres ocurre Adán ha salido la mujer y si la misma está en pareja, es “Esos usos y costum- eso está en la Biblia. Yo les casada y se la asigna como bres son del interior. escucho decir que por eso pertenencia de alguien Allá siempre el hombre el hombre es el jefe de la fa- desde antes ha sido la milia y es el responsable del cabeza de la familia. Nosotras creemos hogar y son esas cosas que cuando hay que con la equidad de género puede educación, hay cultura se van a ir au- cambiar y claro va cambiando. Ya ellas tomáticamente disminuyendo y, en eso han reaccionado. Todos iguales enton- también, la mujer un poco tiene que ces estamos en este cambio” (Grupo esforzarse y superarse para no autore- focal, Distrito Antofagasta. Municipio legarse. Mientras no se disminuya esa San Carlos. Santa Cruz, diciembre de diferencia educativa y cultural va haber 2009). este problema” (Carlos Torrejón, res- ponsable de la unidad ambiental, Muni- Por otra parte, en las construcciones imagi- cipio Vitichi. Potosí, octubre de 2009). narias comunales se evidencia con frecuen- cia que el reconocimiento de status a las “La verdad en el concejo no tuve nin- mujeres ocurre si la misma está en pareja, guna dificultad, pero las mujeres discri- es casada y se la asigna como pertenencia minan más a las mismas mujeres: por de alguien. Esta concepción da cuenta de ejemplo, mis compañeras concejalas la la herencia colonial eclesial y estatal que anterior semana vinieron a visitarlas los

Coordinadora de la mujer 111 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

del Municipio Villa Tunari. Son compa- marka y no nos hemos movido. Ustedes ñeros, son del mismo partido. Me hala- las mujeres todas se han ido, se van a garon frente a ellos pero por atrás me otros lugares, ustedes son desperdicio, dieron palo, me discriminaron de una en comida y comida no más gastan’. forma lamentable y por eso digo que Así nos dicen. En las reuniones, los diri- hay discriminación entre mujeres, envi- gentes mayores dicen que no podemos dia también” (Viviana Velásquez, Con- entrar a las reuniones, ellas no sirven, cejala Municipio San Juan. Santa Cruz, dicen. Y nosotras les decimos: cómo no diciembre de 2009). vamos a servir. Por ejemplo, yo tantos años estoy sirviendo a la comunidad, Es también interesante señalar que el con- toda clase de autoridad he hecho y no cepto de chacha warmi, muy apropiado voy a dejar que me quieran abusar” por las mujeres en las comunidades, no se (Prima Huarachi de Méndez, Mama asume en el sentido de complementariedad, T´alla, Marka San Pedro de Quillacas. sino en el de asumir y respetar lo que dice el Ayllu JAKISA. Oruro, febrero de 2010). hombre porque es la cabeza del hogar. Asimismo, hay que destacar aquí que cuan- “Porque en este sector las mamas son do las mujeres son autoridades, abren la más cerradas, más hogareñas, más su- discusión, la reflexión y el análisis sobre el misas y respetan mucho lo que es el tema de sus derechos. esposo, en el chacha warmi, es quien lleva la cabeza digamos. Pero esto se da “Actualmente se están realizando los en el lado de Aransaya, en Qaqachaca, saneamientos de tierras en las comuni- Norte Condo, Lagunillas y en la parcia- dades y donde vemos mayores dificul- lidad de Urinsaya lo que sería Huari, tades es donde existe discriminación o Pampa Aullagas la situación también la resistencia a que una mujer pueda es diferente: los esposos les apoyan, tener tierra. En el caso por ejemplo de les mandan a los talleres, les enseñan divorciadas, en caso de viudas, existe la y así que hay dos formas de ver esta discriminación y nosotras decimos en situación. En sí todo el suyu les apoya ese caso que si una mujer no tiene dere- a las mujeres, pero las mujeres no ha- cho a tener tierra, entonces qué futuro cen nada. Tal vez les falta autoestima, les espera a sus hijos, y eso le planteá- la misma educación que han recibido bamos a las autoridades originarias para dentro del ambiente pueda que influya que no discriminen” (Eulogia Quispe, bastante” (Jimena Jerónimo, Adminis- Alcaldesa. Municipio Tiwanaku. La Paz, tradora, Ayllu JAKISA. Oruro, febrero de noviembre de 2009). 2010). “Nosotras como mujeres tenemos que “En mi comunidad existe el machis- hacer respetar nuestros derechos, no mo. Ellos dicen: ´Carajo, nosotros so- solamente los hombres. Estamos asu- mos hombres, hombres somos en estas miendo como alcaldesas, como con- markas; nosotros hemos parado en esta cejalas. Antes no se veía eso: había

112 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

mayoría de hombres y eran los que no Igualmente, el control social que ejercen los querían hacer participar. Así pasa en hombres hacia su propio género es frecuen- Antofagasta, que es una zona produc- te, levantan falsas alarmas y sospechas en el tora de arroz y soya donde siempre las esposo, para que la mujer no participe en los mujeres están marginadas porque los espacios públicos. hombres no quieren que participen en las reuniones. Nosotras siempre quere- “El tema de la comunidad es que to- mos que haya organizaciones de mu- davía la misma es muy machista y los jeres para que vayan capacitándose y esposos le limitan a sus esposas a parti- aprendiendo, pero hay hombres que di- cipar. A mi esposo le habían dicho que cen: ´A qué vas a ir vos, tienes que estar para qué me estaba mandando, que aquí en la casa, cocinando, atendiendo voy a aprender más y lo voy a dejar, las wawas, nosotros no más tenemos que las mujeres nada sabemos de par- que participar´” (Justa Véliz, Concejala ticipar y que tenemos que estar en la del Municipio San Carlos. Santa Cruz, casa” (Filomena Laura de Mujica, Dis- diciembre de 2009). trito Calcha. Potosí, octubre de 2009. Traducción del quechua). En esas discusiones, sale a la luz el hecho de que muchos En esas discusiones, sale a la luz “Recién no más los maridos varones no ven la parte hu- el hecho de que muchos varones dicen a qué vas a perder tu mana, personal y las necesi- no ven la parte humana, tiempo. En el caso mío dis- dades de la mujer como res- personal y las necesidades de cutía mucho con mi marido. ponsable de una familia, sino la mujer como responsable de Recién no más me deja parti- simplemente asumen que una familia, sino simplemente cipar y ha cambiado, porque como mujer ha desafiado las asumen que como mujer ha yo le dije que las mujeres normas y hay que castigarla desafiado las normas y hay que tenemos los mismos dere- por ello. castigarla por ello chos que los hombres. Pero a veces se sigue enojando y Asimismo, en las comunidades de los valles, me dice que habiendo tanto que hacer aunque las mujeres manifiestan que actual- aquí en la casa y me voy a salir...” (Mar- mente la decisión de la administración, uso y garita Rivera, Presidenta de la Junta Es- tenencia de la tierra es conjunta, predomina la colar Comunidad Guadalquivir. Munici- concepción entre los varones que si la mujer pio San Juan. Santa Cruz, diciembre de no participa es porque existe desinterés de su 2009). parte. Además señalan que tienen una natura- leza que no las habilita a asumir poder porque “Sí, los hombres son machistas. Pero son tímidas y se las descalifica con base en algunos ya están mejorando todavía, el criterio de las capacidades, sin cuestionar pero en el municipio existe un 60 por siquiera cuáles son los requisitos, que en una ciento de machismo y hay todavía lógica masculina, se demandan para ser elegi- harto, pero no es 100 por ciento. En do como autoridad y si se da o no igualdad de unas comunidades no nos valoran, oportunidades en la participación. en otras sí, aunque en las reuniones ni

Coordinadora de la mujer 113 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

siquiera le ponen el punto a la mujer, Bartolina Sisa y me he capacitado con para que las mujeres planteen como se seminarios. Después he llegado aquí, están organizando, como está trabajan- me ha traído mi esposo a esta comuni- do la organización” (Sonia Maldonado dad Illampu, donde habían tenido un Soto, miembro de la Central de Mujeres patrón, Rolando Quispe, que había sido Campesinas del Municipio Totora. Co- de o de Omasuyu . chabamba, abril de 2010). Como a mí me gusta participar en re- uniones, seminarios, ampliados, en todo • Factores de poder para limitar la aquí me he involucrado. Pero cuando él equidad y equivalencia de género llegaba a mí no me gustaba, porque en la reunión era como un hombre dicta- La idea del poder como un elemento coer- dor y nunca dejaba su cargo que nun- citivo y de dominación, de sujeción a nor- ca quería abandonar su cargo, decidía mas sociales, de prohibición de conductas sobre todo solito. Y a mí me gusta decir y de censura de aquello que se opone a las las verdades y le he dicho que no me normas impuestas, es algo que predomina parecía. Entonces me agarró como tigre: en los espacios comunales y colectivos don- ´tú no tienes nada que hablar, nada en de las autoridades lo asumen como atributo esta reunión, tú no eres titular, eres nue- esencial que posibilita la cohesión social. va´. Así gritaba. Mi esposo había sido antiguo fundador también del lugar y el Sin embargo, la verticalidad, el rechazo y el hombre ha ordenado que sólo titulares aislamiento de las mujeres de los espacios hablen y me ha amenazado con sacar- de decisión y de posesión de la tierra tam- me a patadas. ‘Te voy a botar de aquí, te bién se relaciona con otra forma de concebir voy a expulsar de esta comunidad´, así el poder, en la cual el mismo trae ventajas me dice. Pero a mi esposo no le gusta y privilegios que seducen a los sujetos para también y me respalda” (Adela Churata, que se inserte y actúe dentro de una relación Comunidad Illampu. Distrito Sillar, Área de fuerza específica. 5. Municipio Palos Blancos. La Paz, di- ciembre de 2009). En este sentido, que las mujeres lleguen a espacios de poder, con derecho a voz y Saber leer y escribir, tener información y co- voto, puede significar una amenaza para los nocimiento o tener poca o mucha tierra son hombres que quieren ocupar los mismos elementos que influyen para equilibrar estos cargos que ellas para satisfacer sus intereses factores de poder. personales y, por ello, ensayan y ponen en ejecución tácticas de descrédito y deslegiti- “El tema de poder económico hace mu- mación de la autoridad femenina. cho y el tema de poder de tierras creo que influye bastante: tienes más yva- “Yo he llegado el 2003 aquí. Yo soy les más o tienes menos y vales menos. del departamento de La Paz, de la pro- Todavía en este lugar se puede anali- vincia Larecaja y allí siempre he sido zar” (Olga Mamani, Técnica de Género dirigente. Estaba como miembro de CIAC. Potosí, Octubre de 2009).

114 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

“Las autoridades cuando vamos no nos Todo lo anterior repercute en las mujeres ne- escuchan, no nos dan importancia a las gativamente, manifestando no sentirse como mujeres. Por ejemplo, el vecino de mi sujetas con poder y atribuyéndole la toma papá dice que las mujeres se van don- de decisiones a los hombres. de el marido y los varones son los que tienen que hacer cargo” (María Quis- “Por eso le digo, a veces hasta la com- pe. Comunidad Mancollo. Ayllu JAKISA. pañera mujer se siente cobarde. No Oruro, febrero de 2010) puede decidir por ella sola y a veces van por representar a su marido. Pero “Nosotras las mujeres en todo somos no se siente con poder de decidir nada. discriminadas. En los trabajos, por En el momento de decir sus cosas, ejemplo. En mi pueblo hay trabajos de lo que ella siente y cree, se siente un albañiles y las mujeres poco humillada, se siente un trabajan, pero no se le Asumir plenamente el poco cobarde la compañera” paga lo mismo que a un ejercicio del derecho a (Mauro Sánchez, Subcentral hombre y también en las la tierra y de la toma Comunidad Molino. Munici- oficinas es igual: la mu- de decisión y ejercicio pio El Puente. Tarija, marzo jer no gana igual que el de cargos de autoridad de 2010). hombre y eso creo que vinculada a ella, con el se debería normar con fin de evitar reproducir “Los varones no nos apoyan leyes o ya habrán leyes formas de poder jerárquicas en el ejercicio de cargos. No, que no se están prac- y centradas en intereses las autoridades no nos apo- ticando” (Lucinda Ca- particulares, involucra yan. Nos dicen que noso- charanda, Mama T´alla, procesos de negociación de tras no vamos a poder, que Marka Huari. Ayllu JA- poder y de diálogo nosotras no sabemos, que KISA. Oruro, febrero de para qué estamos perdiendo 2010). nuestro tiempo, pero nosotras no ha- cemos caso, así son allá” (Virginia Var- “Hay unos cuantos que se benefician gas Uchani, Comunidad de San Pedro. de la tierra y de los recursos naturales. Municipio Bella Flor. Pando, mayo de Yo no sé qué influencias tienen, qué po- 2010). der tienen, es la plata o es un ‘corba- tudo’ [sic]. Para mí es la influencia del • Factores que evitan el empoderamiento dinero y eso va en base de nuestras au- toridades porque son corruptos y la co- Asumir plenamente el ejercicio del derecho munidad se calla sabiendo que cuatro a la tierra y de la toma de decisión y ejerci- ‘conchudos’ [sic ]se benefician del tema cio de cargos de autoridad vinculada a ella, de la madera” (Jorge Méndez, Secreta- con el fin de evitar reproducir formas de po- rio ejecutivo, Subcentral del Municipio der jerárquicas y centradas en intereses par- Bella Flor. Pando, mayo de 2010). ticulares, involucra procesos de negociación de poder y de diálogo, para que la gestión de los recursos, su manejo, la ordenación

Coordinadora de la mujer 115 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

territorial, el desarrollo de infraestructura y Asimismo, el desconocimiento de la ley que servicios y los mecanismos y canales de par- favorece los derechos de las mujeres en la ticipación incluyan y respeten los derechos titulación de la tierra no sólo es un proble- de las mujeres. ma de las mujeres, sino también de las au- toridades locales y comunales, que muchas A través del empoderamiento, entonces, que veces aplican criterios discriminatorios sin incluye la acción articulada de las organiza- ni siquiera saber que están vulnerando una ciones de mujeres que se movilizan y cons- norma nacional. truyen alianzas con otras organizaciones sociales y con los actores del gobierno, es “También había una queja de San Anto- que las mujeres lograrán apropiarse de sus nio Alto, donde unas de mis tías había derechos y exigir su cumplimiento. pedido su parte de tierra. Entonces su hermano no le ha cedido y han empe- Por tanto, es importante identificar los ele- zado a pelearse. Entonces, por no co- mentos que obstaculizan o impiden que las nocer las leyes eso está pasando. Yo sé mujeres asuman sus potencialidades nego- que ahora nos corresponde el derecho ciadoras y propositivas de cambio en el ac- a la tierra a todos, hombres y las muje- tual proceso post-constituyente, orientado a res, pero quien no sabe incluso genera eliminar en lo simbólico y en la práctica las estas separaciones familiares” (Margarita exclusiones de todo tipo y así logren alcan- Rivera, Presidenta del Concejo, Alcalde- zar la justicia social, económica y política. sa Municipio Vitichi. Potosí, octubre de 2009). Entre los principales factores a considerar como problemas que impiden generar exi- “En un encuentro que tuvimos, las mu- gibilidad sobre el derecho de acceso, uso jeres aún se van quejando del despojo y gestión de la tierra se encuentran los si- que les quieren hacer. El problema es guientes. que las mismas autoridades descono- cen el tema de la tierra; nuestras mis- – Falta de conocimiento de las normas mas autoridades de la Alcaldía desco- favorables a las mujeres nocen el tema, entonces es una muestra de lo que falta hacer y de lo que falta Si bien, las mujeres conocen los conteni- trabajar” (Olga Mamani, Técnica de gé- dos de las normas vigentes en cuanto a la nero CIAC. Potosí, octubre de 2009). titulación de las tierras, muchas descono- cen los procedimientos previos para ac- Las mismas mujeres, pese a ocupar cargos ceder a un título, los documentos que se municipales, no tienen conocimiento de las requieren o las disposiciones que las favo- normas. recen, como por ejemplo, que su nombre preceda al del esposo en el título o que tie- “No creo que se le quite la tierra a las nen derecho a una parcela sin que importe mujeres con frecuencia, pero existe eso su estado civil. también. Por ejemplo, como nosotras como autoridades siempre vamos

116 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

visitando las comunidades, hay mujeres Central de Mujeres Campesinas. Mu- que se me quejan y yo sólo les puedo nicipio Totora. Cochabamba, abril de hablar. Hasta ahí llego, porque yo como 2010). alcaldesa no conozco tampoco de las leyes y no puedo decirle qué hacer” – Falta de incorporación del enfoque (Marina Ibarra, Alcaldesa del Municipio de género en los estatutos de las Vitichi. Potosí, octubre de 2009). comunidades

“Yo mayormente no conocía, y recién Cada organización de varones y mujeres desde que vivo cinco años aquí en San tienen estatutos orgánicos y reglamentos, Juan conozco algunas leyes que dicen al igual que cada comunidad o pueblo. que hay derecho para las mujeres para Sin embargo, en estos generalmente no tener tierras” (Mari Luz Urarete, Orga- están incorporados los derechos econó- nización Nueva Esperanza Municipio micos y políticos de las mujeres. San Juan. Santa Cruz, diciembre de 2009). “Una cosa que es bastante floja son los estatutos que “No, las mujeres no “No, las mujeres no co- existen en las comunida- conocen las leyes nocen las leyes todavía des, porque no reflejan mu- todavía y nosotros los y nosotros los hombres cho la presencia de las mu- hombres también recién también recién esta- jeres. En esos documentos estamos conociendo. mos conociendo. Pero e incluso en muchos de los Pero las mujeres no las mujeres no conocen estatutos no hay reglas para conocen nada, tal vez nada, tal vez porque las mujeres, porque esos es- porque son mujeres” son mujeres” (José Carol tatutos fueron hechos a la Mamani, Jilakata Origi- rápida para cumplir con los nario Comunidad Aullagas. Ayllu JAKISA. documentos del INRA. No tienen el Oruro, febrero de 2010). análisis suficiente de incluir género, está redactado como se podía en ese “No, no conozco muchas leyes que be- entonces y no pusieron por ejemplo neficien a las mujeres; sin embargo, nos que a las compañeras mujeres tiene estamos yendo a capacitar para que no que dárseles una participación en el seamos maltratadas por los hombres” directorio, en tal número, bajo qué (Lucinda Cacharanda, Mama T´alla, condiciones” (Julio Urapotina. Direc- Marka Huari. Ayllu JAKISA. Oruro, fe- tor Regional INRA. Pando, mayo de brero de 2010). 2010).

“Todavía no conocemos la Ley INRA – Falta de capacidad organizativa de las ni otras leyes. Talleres también llegan mujeres para exigir sus derechos para pasar cursos, pero todavía no sabemos. Conocemos del saneamien- En el área rural, la organización es muy im- to en global no más” (Calixta Flores, portante para las mujeres, es un espacio para

Coordinadora de la mujer 117 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

perder el miedo, para informarse y desarro- (Estefanía Borja, Secretaria de Tierra llar sus potencialidades como líderes. Sin y Territorio de la comunidad Villa El embargo, el peso de la asignación de roles Carmen. Municipio Bella Flor. Pando, que no se cuestiona, las responsabilidades mayo de 2010). del ámbito familiar, la distancia que hay que recorrer de sus casas a los centros de reunio- “Yo no sufro porque mi marido me pro- nes o instituciones, hace que las mujeres no híba, pues me apoya mi esposo, aun- puedan estar activamente presentes en sus que a algunas todavía no les apoyan sus organizaciones. esposos. Como yo no tengo ya wawas pequeñas eso me favorece, ya yo soy Que el tiempo exigido en lo doméstico se libre. Las otras tienen wawitas y a veces sobreponga al otorgado a lo organizacional no pueden ir por velas; algunos hom- es uno de los problemas medulares a en- bres son también machistas. Un poco frentar para profundizar el empoderamiento nuestro corregidor no apoya a las orga- como mecanismo de subversión ante una nizaciones ni su esposa participa” (Lu- situación de opresión de género. Son por cia Mora Vega, Distrito Calcha. Potosí, tanto las lógicas de tutelaje familiar lo que octubre de 2009). se debe desarticular fomentando un cues- tionamiento a sus resortes inequitativos y de “Falta un apoyo, así que lleguen a ca- control de la autodeterminación femenina pacitarnos y a las señoras también un para llegar a ese objetivo. poquito más. Nos falta un poquito en la comunidad. Nos hemos aislado y no “La organización ha sido también favo- hay movilidad. Por eso yo tengo que rable para nosotras, para poder partici- caminar hasta tres horas” (Hilarión par en las reuniones. Antes, cuando no Andrade, Secretario de Hacienda. Co- había reuniones ni organizaciones casi munidad Omasuyos del Municipio de no sabíamos ni hablar bien. Desde el Tarabuco. Chuquisaca, abril de 2010). 93 participamos, antes del 93 las mu- jeres casi no participaban. Los talleres y Finalmente, en algunas comunidades se han eso nos ha favorecido harto y nuestros recogido testimonios que culpabilizan a las esposos también se han dado cuenta mujeres de su limitación como sujetas polí- poco a poco, porque si no había esta ticas, representándolas como mujeres pasi- organización parece que hubiéramos vas, calladas, sin aspiraciones. seguido como antes en nuestras ca- sas” (Taller Calcha. Potosí, octubre de “Algunas mujeres tienen la culpa por- 2009). que no participan, están calladas y sólo escuchan. Por ese motivo los dirigentes “Yo le pediría a las autoridades para hombres dicen: “Que se vaya no más, nosotras las mujeres una mayor ayuda. su esposo que venga”. Falta prepara- En este momento pediría una ayuda ción y más capacitación, aunque ya grande, como una movilidad para par- hay dirigentas de algunas comunida- ticipar en el congreso de las mujeres” des” (Davia Llajza, Secretaria de Tierra

118 Coordinadora de la mujer Legislación y tareas pendientes para el acceso a la tierra

y Territorio. Central Campesinos Tara- Concejala del Municipio Puerto Rico. buco. Chuquisaca, abril de 2010). Pando, mayo de 2010).

“Así es, la mujer no está al lado en la Así, el reconocimiento o desconocimiento dirigencia con el hombre. Y eso no es de las “capacidades” se erige en una nueva culpa de los varones, eso es culpa de estrategia sutil de dominio, de mantenimien- nosotras mismas, nosotras no queremos to de la opresión de género, recurriendo y hacer ese cargo: hay mucho miedo de empleando dispositivos de poder discursivo expresarnos. Las mujeres no quieren apoyados en estructuras socioculturales y hablar y eso es por timidez. No están simbólicas impuestas que señalan cuál es el capacitadas y les falta mucho apoyo lugar propio de las mujeres y qué es lo que en esos temas” (Miraya Hurtado, se les está permitido hacer.

Coordinadora de la mujer 119 Conclusiones: III Elementos para una agenda de incidencia Conclusiones: Elementos para una agenda de incidencia

De acuerdo con John Holloway, “nuestro sociales y gubernamentales para desmontar hacer es siempre parte del flujo social del prácticas discriminatorias en razón de géne- hacer, aun cuando aparezca como un acto ro. Asimismo es necesario crear puentes de individual... es un proceso de unir, el unir mi diálogo entre mujeres para que presionen hacer con el hacer de los otros”17. Si empo- por la exigibilidad de sus derechos sociales, derarse supone recuperar nuestra capacidad políticos, económicos y culturales. Ejerzan del “poder hacer”, es importante plantear control social y dialoguen a su vez con las estrategias orientadas a garantizar el acceso, instancias estatales, los movimientos socia- uso y gestión de las mujeres a la tierra. Para les, los gobiernos locales y las institucio- ello, es necesario saber con certeza que su nes nacionales encargadas de la temática actividad productiva en el mundo es igual- de tierras para hacer un seguimiento de los mente valiosa y digna de reconocimiento, avances y retrocesos del proceso. Asimismo, sin limitarla a un rol reproductivo. observar los impactos suscitados con las po- líticas de tierra y los procesos de saneamien- Esta condición permitirá reafirmar una visión to y titulación favorables a las mujeres en de inclusión orientada a la acción conjunta, términos de reversión y desarticulación de separada del “poder sobre”, que enfrenta y las relaciones de poder y de la capacidad de enajena, “separa la concepción de la ejecu- construcción de agendas comunes con or- ción, lo hecho del hacer, el hacer de una ganizaciones sociales, mixtas y de mujeres. persona del de la otra, el sujeto del objeto ... y niega a los otros la subjetividad, margi- De esta forma se contribuirá a que las mu- nándolos de la historia y privando al hacer jeres líderes y de base de las organizaciones de los hacedores de su validación social”18. conozcan, discutan y fortalezcan el reco- nocimiento de su identidad de género y sus Fortalecimiento de redes derechos humanos, incorporándolos en sus agendas políticas para contribuir a mejorar Así, la falta de equidad de género en el espa- gracias a un trabajo conjunto, plural, diverso cio agrario debe tratarse con base a la articu- e inclusivo el problema de la discriminación lación de redes de alianzas, de compromisos de las mujeres en su acceso a la titulación y posesión efectiva de una parcela agraria. 17 John Holloway, Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución hoy. 2da. Edición. Colección En suma, consolidar una agenda de inciden- Herramienta. Buenos Aires, 2002. Pág. 54. 18 John Holloway, Op.cit. Págs. 54-55. cia política sobre el derecho a la tierra y las

Coordinadora de la mujer 123 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

relaciones de género requerirá considerar a la mujer, dentro de las familias, en para lograr acuerdos mínimos las constata- las unidades educativas, en reuniones ciones que pueden resaltarse como buenas de autoridades de pueblo, de comuni- prácticas y que se citan a continuación. dad. Tiene que haber la concientiza- ción, donde ellos tengan ya claro que Cuando las mujeres están en espacios de la mujer tiene la misma capacidad y decisión, colaboran con otras mujeres en la tiene derecho de participar en el sa- titulación de la tierra neamiento a su favor. Tendríamos que orientarles en las reuniones. Todo eso En las tres zonas de estudio, se ha com- sin desmerecer a los varones. Explicar- probado que las mujeres, cuando fungen les que tanto la mujer como el varón como autoridades comunales, ponen al tiene los mismos derechos” (Marina servicio de otras mujeres sus conocimien- Ibarra, Alcaldesa Municipio Vitichi. tos relativos a los avances normativos y a Potosí, octubre de 2009). los procedimientos técnicos para iniciar la titulación. Es decir, se transforman en una “…Desde que he entrado a la Sub Al- especie de guías que favorecen a las otras caldía en el 2006 ya fui participando en mujeres para garantizar su acceso igualita- talleres, reuniones, cumbres y también rio a la tierra. me comuniqué más con diferentes au- toridades y ahora ya aprendí mucho. “Lo que falta en varias comunidades Desde ese momento es que yo defien- que van a obtener su título en este do a las señoras y yo estoy dando certi- proceso para ponernos de acuerdo es ficaciones para la ubicación de un lote. establecer a nombre de quién se le va Dicen los varones que quieren poner a a poner la nominación, la titularidad al su nombre y yo veo toda la documen- terreno. En las comunidades están apo- tación que tienen y les pregunto por yando la Fundación Tierra y el mismo qué no quieren incluir el nombre de su INRA para socializar a quiénes debe mujer en el título. Entonces ellos dicen pertenecer el terreno. Y nosotros insis- que eso es sólo suyo porque es el hom- timos en que las mujeres tienen dere- bre quien manda. Y con la experiencia cho, que tanto hombres como mujeres que yo tengo, le digo, tienen que llevar tienen derecho y yo sobre todo a ellas de ambos porque son marido y mujer. apoyo” (Eulogia Quispe, Alcaldesa del De esa manera, en mi Distrito ya hay Municipio Tiwanaku. La Paz, noviem- varias mujeres con lotes a su nombre; bre de 2009). en algunos casos hay mujeres solteras y están a nombre de ellas...” (Rosalía Aya- “No podemos tapar el sol con un la, Subalcaldesa del Distrito Ayacucho dedo: la gente todavía está un poco El Carmen. Municipio San Juan. Santa dormida. No tiene todavía la posibili- Cruz, diciembre de 2009). dad de reclamar como mujer su dere- cho. Entonces tiene que haber la con- Si bien es un gran paso que en los últimos cientización, tanto al hombre como años las autoridades mujeres hayan tomado

124 Coordinadora de la mujer Conclusiones: Elementos para una agenda de incidencia

conciencia de que las mujeres deben avan- Cuando las mujeres tienen mayor zar en el ejercicio de sus derechos; este fe- información y capacitación sobre las nómeno ha tenido resistencias a considerar normas que favorecen a las mujeres, es al momento de elaborar una estrategia de in- mayor el acceso a la titulación cidencia, pues el empoderamiento impulsó nuevas manifestaciones de discriminación Dotar con información sobre las normas a de los hombres hacia las mujeres en los car- favor de las mujeres a la población en su gos. Paralelamente, la conciencia no sólo conjunto, pero particularmente a las muje- les ha llegado a las mujeres, sino también a res, son estrategias favorables en el avance los hombres, pero a hombres de generación en la titularidad de la mujer sobre las tierras reciente, que en el ejercicio de autoridad y se siente cada vez más la necesidad de también impulsan que las mujeres exijan sus capacitación en diferentes temas agrarios. derechos. De igual forma, hay que partir de un diag- nóstico base de la realidad y la situación de “Nosotros como gobierno municipal y las mujeres a las cuales se quiere llegar con como actores, como par- programas de capacitación, e te de nuestras estrategias información sobre sus dere- De igual forma, hay que siempre les decimos en chos, considerando sus parti- partir de un diagnóstico las reuniones de centra- cularidades para poder tener base de la realidad y la les, subcentrales o en una mejor llegada. situación de las mujeres ampliados que debe ejer- a las cuales se quiere cer la mujer y que tiene “Por eso reclamamos más ca- llegar con programas de su parte y a ellas también pacitación para las mujeres, capacitación, e información en sus ampliados. Por eso porque la madre tiene más sobre sus derechos la mujer hoy en día está contacto con los hijos. Hay más experta y está asu- que informarse para orientar- miendo con más responsabilidad” (Sera- le, informar a su hijo sobre la equidad fín Espinoza Mamani, Alcalde del Muni- de género…Necesita capacitarse para cipio San Carlos. Santa Cruz, diciembre saber y ella poder orientar a su hijo o de 2009). a su hija, decirles que las mujeres te- nemos derecho a la tierra, hasta las le- Sin embargo, no basta el apoyo que entre las yes nos están favoreciendo” (Marciana propias mujeres puedan darse, si el apoyo Mora, Distrito Calcha. Potosí, octubre no se traduce en el compromiso institucio- de 2009. Traducción del quechua). nal estatal, en este caso, del INRA, de garan- tizar la titularidad de mujeres sobre la tierra, “… Porque no están preparadas las mu- siendo central reforzar el trabajo institucio- jeres para esto; yo creo que es necesario nal con enfoque de género para avanzar en que vayamos preparándolas y también la igualdad de los derechos. a los hombres, que también tienen que saber dar su lugar a las mujeres, si les damos cursos solamente a las mujeres, esto no coordina, porque los hombres

Coordinadora de la mujer 125 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

van a seguir pensando que ellos son otro tema importante es lo educativo. los que mandan en la casa. Pero si da- En muchas comunidades siempre van mos cursos tanto al hombre como a la a preguntar al maestro porque saben mujer yo creo que sí podemos llegar a que es una instancia de consulta que este final. Además, yo creo se nos va a les puede ayudar bastante. Y también el ser difícil hacer entender a los hombres tema de los técnicos, por ejemplo aquí porque ellos nunca van a querer per- a los técnicos los ven como alguien bien der nada, van a querer seguir en ese su importante, con poder de decisión y to- círculo, al menos en el campo esa es davía los técnicos pueden influir en sus la cruda realidad” (Bernarda Durán, Se- conductas de la gente y ese tipo de co- cretaria del Concejo, Municipio Vitichi. sas y yo creo que es un trabajo bastante Potosí, octubre de 2009). amplio” (Olga Mamani, Técnica de Gé- nero CIAC. Potosí, octubre de 2009). “Los procesos los vamos viendo de a poco, paso a paso. Primero hay que en- Cuando las mujeres tienen documentación tender que una mujer no sabe leer, no completa hay mayor posibilidad de tiene documento, jamás ha participado concretar su acceso a la tierra en una reunión y pretender que direc- tamente vaya a ejercer sus derechos es Una de las grandes limitaciones para ac- medio difícil. Primero tendrá que apren- ceder a la tierra y adquirir la titularidad o der que le está respaldando el Estado, simplemente para acceder a las herencias es qué derechos había tenido, y posterior- la falta de documentos de identidad, aspec- mente trabajar el tema de género con to que sobre todo afecta a las mujeres. Ello hombres y mujeres. El hombre sabe que no le permite ejercer sus derechos básicos tienen derechos las mujeres, pero nun- ni obtener beneficios que otorga el Estado ca le va a decir: ‘Vos tienes derechos, como la política de bonos. toma’. La mujer todavía está en desven- taja. Además de no contar con ellos, otro proble- ma frecuente es la necesidad de corregir o Si los reunimos a todos, el hombre siem- regularizar los mismos, donde pueden figu- pre va hablar más y la mujer se va a que- rar mal escritos los nombres, los apellidos, el dar callada, pero si le damos un poqui- estado civil y, dado que los trámites de iden- to de empujón primero a la mujer para tidad se realizan en las ciudades y el viaje ponerle en su nivel y luego juntarles, cuesta, las mujeres por carecer de recursos vamos a poder avanzar en el ejercicio económicos o por falta de información deci- de sus derechos, participación, control den no regularizar sus documentos. social y esas cosas. Entonces, hace falta bastante trabajo en el tema de sensibili- “Para avanzar mejor, en primer lugar zación en todos los niveles. Que exista es esencial que la mujer tenga sus do- ya sea a nivel de reuniones comunales, cumentos, y también que las mujeres los medios de comunicación, donde se conozcan todos sus derechos para pueda socializar los derechos. Creo que que no sea discriminada la mujer. Que

126 Coordinadora de la mujer Conclusiones: Elementos para una agenda de incidencia

participe en todas las reuniones sea de “Que se haga cumplir las leyes a favor hombres o de mujeres, y formar grupos de las personas y que se cuente con de mujeres para estar presentes y re- buenos funcionarios del INRA” (Grupo clamar sus derechos de un pedazo de Focal. Distrito Inicuo. Municipio Palos tierra” (Silvia Pedraza, Presidenta de la Blancos. La Paz, diciembre de 2009). OTB, de la Junta Escolar y la Cooperati- va de Agua, Distrito El Buen Retiro. Mu- “Tendríamos que luchar para ser escu- nicipio San Carlos. Santa Cruz, diciem- chadas y tener igualdad de género y bre de 2009). que se cumplan las leyes, no solamen- te que se quede en el papel, sino que Cumplimiento de las normas favorables se vea en los hechos” (Rogelia Salazar, a la titularidad de las mujeres sobre la Organización María Auxiliadora, Muni- tierra cipio San Juan. Santa Cruz, diciembre de 2009). Sin duda, la modificación de las leyes in- cluyendo la equidad de género ha sido un “Bueno, como ahora estamos en el avance importante para garantizar a las mu- proceso de cambio necesariamente te- jeres la titularidad sobre sus nemos que ir mitad a mitad, tierras. Mejorar la ley genera como se dice el 50 por cien- Sin duda, la modificación impacto en los imaginarios, to hombres y 50 por ciento de las leyes incluyendo la crea obligación de cumpli- mujeres. Estamos abocados equidad de género ha sido miento así como exigibilidad en eso para concientizar… un avance importante y guía las políticas públicas Las mujeres que tengan co- para garantizar a las dándoles una orientación in- nocimiento de la ley para mujeres la titularidad cluyente. sobre sus tierras poder plantear a lo posterior y hablar de las leyes que se “La ley está a favor de está haciendo, en la nueva las mujeres y las autoridades deben Constitución Política del Estado…” (Ju- hacer cumplir. Las instituciones deben lio Núñez, Confederación Nacional de dar talleres para que conozcamos las Colonizadores Intercultural de Bolivia leyes. Yo conozco las leyes, pero yo Área 5. Municipio Palos Blancos. La sola conociendo qué voy a hacer. Para Paz, diciembre de 2009). que me apoyen tenemos que conocer hombres y mujeres. Yo voy a estar co- La organización es un medio estratégico nociendo toda la ley y otros no van a para el acceso de las mujeres a la tierra conocer. Así eso no va a servir; a mí no más no me van a hacer caso soli- Las organizaciones de mujeres, donde se tra- ta. Para eso todos tenemos que cono- baja el discurso de género o el de la igualdad cer, hombres y mujeres” (Lucía Mora de oportunidades entre hombres y mujeres, Vega. Distrito Calcha. Potosí, octubre se ha convertido en una fuerza legítima para de 2009). la consecución de sus objetivos y en una es- trategia de aglutinamiento y consolidación

Coordinadora de la mujer 127 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

de fuerzas que permiten negociar con los saneamiento para aplicar el mismo. La parti- varones en igualdad de condiciones. Dentro cipación de las mujeres en esos espacios es de las mismas se potencian los liderazgos, vital para contar con esos datos y tenerlos la capacidad de propuestas específicas que presentes al momento de demandar su dere- incluyen demandas de las mujeres, la inter- cho a la tierra, pero también para ejercer su pelación a estructuras de poder patriarcales derecho político a la participación. y la defensa mutua entre mujeres. “Cuando hay trabajos comunales como “En esta parte hay que concientizar. la limpieza de las carreteras, siempre Tal vez tenemos que tener seminarios hay reuniones. Cada mes hay reuniones y con base a eso podemos fortalecer en los sindicatos. Yo asistí una vez en esa organización de mujeres” (Luciano reemplazo de mi padre y así me enteré Calle, Subalcalde Distrito Inicua, Área dónde hay tierras para usar y he ido allá 5. Municipio Palos Blancos. La Paz, di- para ver si había una parcela para aga- ciembre de 2009). rrar…” (Francisca Pérez, Vicepresiden- ta de la Organización de Mujeres. Mu- “Hay que plantear un régimen de sa- nicipio San Juan. Santa Cruz, diciembre neamiento de tierras sin discriminación, de 2009). con una participación igualitaria tanto al hombre como a la mujer y eso hay “La distribución de tierras tiene que que replantear, porque la ley no está ser equitativa, con equidad de género. clara en algunos temas y las organiza- Más antes, claro, no había eso. Enton- ciones de mujeres saben, saben que ces siempre les daban a los hombres; no tiene un buen enfoque acorde a la ya ahora que en el Distrito los hombres problemática de su vivencia en las co- somos más pocos que las mujeres, pero munidades campesinas” (Luís Córdova, lo que se ve en las comunidades, en la Jefe Regional del INRA. Municipio Palos comunidad de Laura Chica, más antes Blancos. La Paz, diciembre de 2009). cuando era niño sabía ver más hom- bres. Ahora es lo contrario, hombres Cuando la mujer participa activamente en estaríamos como 25 y las señoras están espacios públicos de decisión, hay mayor en las reuniones: son 30 más o menos visibilidad de su derecho de acceso a la las señoras que participan en las reunio- tierra nes” (Tomás Choque Benítez, Juez de Mínima Cuantía. Distrito Calcha. Potosí, Los espacios públicos colectivos como las octubre de 2009). reuniones de las autoridades, las asambleas comunales, los cabildos, talleres o semina- Participación de la mujer en el proceso de rios son instancias para informarse de los saneamiento lugares donde existe tierra disponible para solicitar dotación. De las posibilidades de ti- La participación de mujeres en el proceso tularse y de cómo se está coordinando con el contribuye a que las mismas actualicen sus INRA o con instituciones que coadyuvan al derechos propietarios, demanden figurar en

128 Coordinadora de la mujer Conclusiones: Elementos para una agenda de incidencia

los libros de registro comunales y realicen también como esposa de autoridad… el trabajo de campo conjuntamente con los las mujeres van cuando son solas, viu- hombres para aprender en qué consiste y das y solteras” (Filomena Laura de Mú- cómo encarar la resolución de conflictos de jica, Distrito Calcha. Potosí, octubre límite. Generalmente, en el mismo participan 2009. Traducción del quechua). más mujeres viudas y solteras, que requieren legalizar su posesión sobre una parcela para En suma, una estrategia de incidencia efec- evitar el despojo. Es necesario apuntar con tiva para concretar en el tiempo un acceso acciones de incidencia e interaprendizaje al igualitario de hombres y mujeres a la tierra, incremento de la participación de las muje- su uso, aprovechamiento, herencia y gestión res casadas y que las mismas exijan que en incremento de su participación y reconoci- el título figure primero su nombre. miento de su autoridad en las estructuras de poder comunales y colectivas, deberá tomar “Las mujeres que son solteras o viudas en cuenta diversas constataciones que se ci- siempre participan en el proceso de me- tan a continuación. dición y solución de problemas. Noso- tras apoyamos a las mujeres; participan – Existe un paulatino avance en la titulari- en el reconocimiento dad de la tierra favorable a de límites para cono- las mujeres, pero las gran- Es necesario apuntar con cer desde dónde hasta des limitaciones que impi- acciones de incidencia dónde es una parcela y den que ésta se profundice y e interaprendizaje se hace conjuntamente concrete efectivamente son: al incremento de la con la autoridades” (Lu- i) la falta de sensibilidad de participación de las mujeres cía Mora Vega, Distrito los funcionarios del Estado casadas y que las mismas Calcha. Potosí, octubre respecto a la desigualdad exijan que en el título figure de 2009). histórica de las mujeres en primero su nombre el acceso a la tierra como Y es en este proceso de parti- derecho; ii) la falta de orien- cipación en la resolución de conflictos que tación de los técnicos para el releva- se apoyan las mujeres para evitar el despo- miento de listas a favor de las mujeres jo, pues ahí la apoyan la mujeres señalan- en el momento de saneamiento; iii) el do que la ley las faculta para tener su tierra. desconocimiento de la nueva normativa Entonces la mujer se siente apoyada por la agraria; iv) la poca interpelación a un comunidad y las y los participantes en el sa- modelo patriarcal basado en la división neamiento. sexual de trabajo y en la legitimidad de la familia como única instancia que “He participado apoyando en llevar otorga derechos y; v) la cultura patriar- agua, llevando las estacas, cemento. cal que excluye a las mujeres del cam- He ido a conocer por primera vez los po de la toma de decisión, las considera límites de la comunidad. Las mujeres objeto de despojo y reafirma controles algunas no más participaron, las que disciplinarios para expropiarla. no tienen esposo, solteras, viudas y

Coordinadora de la mujer 129 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

– En las comunidades donde existe la titu- mutua en el ejercicio de los derechos de lación privada, las mujeres pueden ac- las mujeres. ceder por herencia y por reclamo de sus derechos, pero cuando las comunidades – Las organizaciones de mujeres son vitales asumen la forma de titulación colectiva, para ir generando un cambio de mentali- como en el caso de las TCO, las mujeres dad en las propias mujeres. Son un instru- no tienen muchas posibilidades de acce- mento de reivindicación de sus derechos; der a la tenencia de la tierra. sin ellas, las mujeres estarían aún más re- zagadas en el ejercicio de cargos, en los – La existencia de las organizaciones de espacios de decisión. Por tanto, las organi- mujeres fortalece el ejercicio y exigi- zaciones de mujeres, constituyen una ver- bilidad de los derechos de las mujeres. dadera escuela política para las mujeres. Cuando las organizaciones son débiles, se limitan a dedicarse al cuidado domés- – La falta de equidad de género en el acce- tico o a la producción para mantener sus so a la tierra pasa también por la resisten- familias, quedando en segundo plano la cia de los hombres frente al ejercicio de interpelación a la desigualdad de géne- los derechos de las mujeres, incluidos los ro, y en consecuencia se despolitiza su actores políticos que son los encargados acción movilizadora. Una organización de implementar las políticas de equidad fuerte, con objetivos estratégicos fijados de género. Sin un avance y apropiación y relacionados con la ampliación de la efectiva del discurso de género en las ins- participación de las mujeres en el ámbito tituciones públicas, en la aplicación de de decisión comunal, contribuirá a poner políticas, programas y proyectos, no se en discusión las causas y formas en que registrará un cambio cultural que apunte se expresa la subordinación de género. a la despatriarcalización.

– Las mujeres procedentes del altiplano son – Cuando la mujer tiene tierra y cumple las que han reactivado o iniciado el pro- con los deberes con la comunidad, ad- ceso de organización de las mujeres en quiere poder y cuando el título está a su las tierras bajas y desde allí impulsan el nombre su autoestima y nivel de empo- ejercicio de los derechos de las mujeres. deramiento aumentan. Asimismo, el con- cepto de chacha warmi en las comunida- – Las mujeres dirigentas, sin duda, se han des originarias al momento de definir el apropiado del derecho a figurar en el tí- ejercicio de cargos reproduce una lógica tulo de propiedad de la tierra y ayuda- de subordinación de las mujeres a sus pa- ron a las otras mujeres para que su nom- res y no así un manejo compartido de po- bre aparezca en la titulación conjunta y der, bajo el argumento de que la mujer es en primer lugar, pese a la oposición de secundaria y debe subordinarse al hom- los varones, siendo estratégica la ayuda bre porque es él quien ejerce la tenencia efectiva de la tierra.

130 Coordinadora de la mujer Bibliografía Bibliografía

ALBÓ, Xavier DEERE, Carmen Diana; LEÓN, Magdalena 1998 “Quechuas y Aymaras” en: Pueblos 2000 Género, Propiedad y empodera- indígenas y originarios de Bolivia. miento: Tierra, Estado y Mercado Ministerio de Desarrollo Sostenible en América Latina. Primera Edi- y Planificación, Viceministerio de ción. Ed. Tercer Mundo. Colombia. Asuntos indígenas y pueblos origi- narios/Programa Indígena-PNUD. S/F Mujeres, Derechos a la tierra y La Paz. contrarreformas en América Latina. Documento c. pdf (mimeo). BALLERSTAEDT, Esther (Coord.) 2008 La tierra tiene nombre de mujer. FOUCAULT, Michel Equidad y género en el saneamien- 1989 Historia de la sexualidad. I.- La vo- to de tierras. Ed. Instituto Nacional luntad de saber. Siglo XXI. Buenos de Reforma Agraria. La Paz. Aires.

BOBBIO, Norberto 1979 Microfísica del poder. La Piqueta. 1980 “Poder” en: Diccionario Político, Madrid. Ed. Siglo. XXI quinta edición. FUNDACIÓN TIERRA CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E IN- 2010 Reconfigurando territorios: reforma FORMACIÓN BOLIVIA (CEDIB) agraria, control territorial y gobier- 2005 “La gestión de la tierra y territorio nos indígenas en Bolivia. Editorial en Bolivia” en: La gestión de recur- Escorpión. La Paz. sos naturales en Bolivia. Serie Nº 3 Tierra y territorio. Alianza Institu- 2007 Los nietos de la reforma agraria. Tie- cional, CENDA-CEJIS-CEDIB. rra y comunidad en el altiplano de Bolivia. Fundación Tierra. La Paz. COORDINADORA DE LA MUJER 2007 Informe de análisis de la Encuesta GARCÍA PÉREZ, Ángel Nacional sobre Exclusión y Partici- 1998 “Pueblo indígena Cavineño” en: pación desde la percepción de las Pueblos indígenas y originarios de Mujeres. La Paz. Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Vice- DAHL, Roberto ministerio de Asuntos indígenas y 1976 “El poder “en: Enciclopedia inter- pueblos originarios/ Programa Indí- nacional de ciencias sociales. Vol. gena - PNUD. La Paz. 8. Editorial Aguilar, Madrid-España.

Coordinadora de la mujer 133 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

GONZÁLEZ, Jorge RAMÍREZ, Alejandra 1994 Más culturas. Ensayos sobre reali- 2002 Acceso legal de la mujer de los va- dades plurales. Ediciones Cátedra. lles de Cochabamba a la tenencia México. de la tierra.: Proyecto de derechos de las mujeres a la tenencia legal HOLLOWAY, John de la tierra. Instituto Nacional de 2002 Cambiar el mundo sin tomar el po- Reforma Agraria. Cochabamba. der. Segunda edición. Editorial de la Universidad Autónoma de México. SÁNCHEZ GARCÍA, María del Carmen; ALEJOS, Juan Carlos INSTITUTO NACIONAL DE REFORMA 2005 Situación de la mujer rural. Chile AGRARIA (INRA) Consultores. Editorial Red Interna- 2007 Plan Estratégico Nacional de Distri- cional del libro. FAO, Chile. bución de Tierras y Asentamientos Humanos. Viceministerio de Tierras. SCOTT, Joan Documento pdf (mimeo). La Paz. 1990 El género: una categoría útil para el análisis histórico” en: Historia y géne- 2003 Derecho de las mujeres a la tenencia ro: las mujeres en Europa. Instituto de legal de la tierra. COSUDE. La Paz. Estudios e Investigaciones. Madrid.

NINA, Patricia SZABO, Henriette Eva 2009 “Participación de las mujeres indí- 1998 “Pueblo indígena Baure” (Prime- genas/campesinas” en: El acceso y ra parte) en: Pueblos indígenas y la tenencia de la tierra en el altipla- originarios de Bolivia. Ministerio no boliviano. Un balance inicial. de Desarrollo Sostenible y Planifi- Fundación Tierra. La Paz-Bolivia. cación. Viceministerio de Asuntos indígenas y pueblos originarios/ ORGANIZACIÓN DE LA MUJER RURAL Programa Indígena - PNUD. La Paz 2008 Boletín “Climate Change - Rural Women are part of the solution”. TERCEROS CUÉLLAR, Elva Londres. 2008 Titularidad, acceso, distribución y redistribución de la tierra a las mu- PACHECO, Diego jeres. Consultoría: Nuevo Marco 1998 Tierra del padre o del marido: ¿Da Normativo para la equidad y dere- lo mismo? Documento de trabajo. chos de las mujeres. Coordinadora Fundación Tierra. La Paz. de la Mujer. Documento pdf (mi- meo). La Paz PATI, Pelagio; GUZMÁN, Ismael; NÚÑEZ, Eulogio, et ál. VALENZUELA CASTAÑOS, Carlos Ricardo 2008 Saneamiento de la tierra en seis 2008 Tierra y territorio en Bolivia. Centro regiones de Bolivia 1996-2007. de Documentación e Información Cuadernos de Investigación Nº 69, Bolivia (CEDIB). Intermon OXFAM, CIPCA. AECID. Cochabamba.

PATI, Pelagio VICEMINISTERIO DE GÉNERO Y ASUN- 1998 Comportamiento Político en el TOS GENERACIONALES Modo de Producción Comunal (Te- 2003 “Análisis de la equidad de género sis de grado). en Bolivia”. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. La Paz.

134 Coordinadora de la mujer Bibliografía

VICEMINISTERIO DE IGUALDAD DE WEBER, Max OPORTUNIDADES 1973 Economía y sociedad. Editorial. 2009 Hombres y mujeres en cifras. Edi- Fondo de Cultura Económica. ción del INE y VIO. La Paz. México.

WACQUANT, Loic 2001 Parias urbanos: marginalidad a ini- cios del milenio. Editorial Paidós. Buenos Aires.

Coordinadora de la mujer 135 Anexos Anexos

Metodología y técnicas empleadas

El enfoque metodológico que se ha aplicado afectadas o beneficiadas con la titularidad y en el presente documento parte de una ge- las organizaciones de mujeres presentes en neralización empírica, mediante la cual se las zonas de estudio. han identificado los conceptos y categorías descritas en la primera parte alrededor de las Se realizaron grupos focales, como técnica cuales se articula el análisis. Por tanto, con participativa mediante la realización la rea- el fin de comprender mejor las dinámicas de lización de talleres sobre la problemática de evolución en el ejercicio y exigibilidad de la tierra con las comunidades, incluyendo las mujeres de su derecho a la tierra, se ha un trabajo en plenarias donde se debatieron adoptado una visión longitudinal e históri- los aciertos y desaciertos de las normativas ca, que combina aspectos descriptivos, ana- favorables a las mujeres. Esta técnica cobró líticos y participativos de reflexión colectiva vital importancia ya que contribuyó a reco- para abordar la temática desde la perspecti- ger y conocer versiones comunales y fami- va del género. liares sobre el tema.

Se ha combinado por tanto la revisión bi- Finalmente, otras técnicas aplicadas fueron bliográfica para establecer el estado del arte la entrevista a profundidad, que apuntó a en que la problemática de las mujeres en el definir desde quienes integran las comuni- acceso a la tierra se encuentra en los estu- dades y quienes ejercen el rol de función dios institucionales, la legislación y la po- estatal, las limitaciones de titularidad de las lítica pública, la investigación documental mujeres sobre tierras. que ha incluido la revisión de actas de las comunidades sobre solución de conflictos Al tratarse de una investigación exploratoria, de tierras y las actas de reconciliación en el la misma requirió incluir un proceso dialógi- saneamiento interno. co participativo de confrontación, compara- ción y contraste de los argumentos y percep- Recolección de información ciones recogidas desde la voz de los actores y las actoras de las comunidades, pueblos y Por otra parte, en el trabajo de campo, las municipios objeto de estudio. Todo ello con técnicas de recolección de información em- el fin de comprender las dinámicas de rela- pleadas combinan entrevistas estructuradas ciones de poder, sus particularidades y los ni- y no estructuradas, dirigidas a las autorida- veles de empoderamiento que se tienen para des, informantes clave (con conocimien- abrir un espacio crítico, cuestionador de ex- to histórico de las comunidades), mujeres clusiones fundadas en una cultura patriarcal.

Coordinadora de la mujer 139 Anexos

Rol de entrevistas realizadas por Municipio

DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA Emiliana Morales. Comunidad Tejería.

Municipio de Tarabuco Rosa Velez. Comunidad Tejería.

Entrevistas realizadas en abril de 2010 Sonia Maldonado Soto, miembro de la Cen- tral de Mujeres Campesinas. Aurora Gorena, Vicepresidenta del Concejo. Vicente Laime, Concejal. Davia Llajza, Secretaria de Tierra y Territo- rio. Central Campesinos Tarabuco.

Hilarión Andrade, Secretario de Hacienda. DEPARTAMENTO DE LA PAZ Comunidad Omasuyos. Municipio de Palos Blancos Humberto Warayo. Consejo de Ayllus y Entrevistas realizadas en diciembre de 2009 Markas de Yampara Suyu.

Juan Caba Choquevilque. Subcentral Cororo. Adela Churata. Comunidad Illampu, Distrito Sillar, Área 5. Julia Yucra. Ana Vaquera. Distrito Inicua, Área 5. Lidia Cutipa, Secretaria de Conflictos. Aurora Poma, Secretaria General. Distrito Rosa Arancibia, Concejala. Inicua, Área 5.

Edgar Yana Andrade, Secretario de Hacienda DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA comunidad Omasuyos. Distrito Inicua, Área 5.

Municipio de Totora Eduardo Cárdenas, Secretario General comu- nidad Wiñay Marca. Distrito Inicua, Área 5. Entrevistas realizadas en abril de 2010 Franz Álvarez. Comunidad Hernández, Dis- Calixta Flores, miembro de la Central de trito Inicua, Área 5. Mujeres Campesinas. Grupo Focal. Distrito Inicua. Emiliana Arispe, Secretaria de Hacienda de la Central de Mujeres Campesinas.

Coordinadora de la mujer 141 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Julio Núñez. Confederación Nacional de Flavia Puquimia. Marka Pampa Aullagas, Ay- Comunidades Interculturales de Bolivia. llu JAKISA. Distrito Inicua, Área 5. Grupo Focal. Ayllu JAKISA. Luciano Calle, Subalcalde. Distrito Inicua, Humberta Cruz, Comisario comunidad Co- Área 5. llana. Ayllu JAKISA. Luís Córdova, Jefe Regional del INRA. Jimena Jerónimo, Administradora, Ayllu Quintina Márquez. Comunidad Hernández, JAKISA. Distrito Inicua, Área 5. José Carol Mamani, Jilakata originario co- Municipio de Tiwanaku munidad Aullagas. Ayllu JAKISA. Lucinda Cacharanda, Mama T´alla, Marka Entrevistas realizadas en noviembre de Huari. Ayllu JAKISA. 2009 María Quispe. Comunidad Mancollo. Ayllu Bárbara Acarapi. Comunidad Achaca. JAKISA. Basilio Quispe. Comisión de Saneamiento Martha de Mendoza. Corregidora de la co- zona 2. munidad Collana. Celestina Aspi. Comunidad Achaca. Patricia Flores, base Cantón Challapata, Ay- Eulogia Quispe, Alcaldesa. llu JAKISA. Prima Huarachi de Méndez, Mama T´alla, Juan Quispe Sullka, Mallku Subcentral Marka San Pedro de Quillacas. Ayllu JAKISA. Achaca. Sofía Pillco, Mama T´alla, Ayllu JAKISA. Julia Copaña vda. de Calle, Vocal de la co- munidad Achaca. Victoria Ochoa, Mama T´alla comunidad Malliri, Ayllu JAKISA. Max Gutiérrez. Comunidad Achaca. Zulela Nina. Marka Salinas. Ayllu JAKISA.

DEPARTAMENTO DE ORURO DEPARTAMENTO DE PANDO Municipio de Challapata Municipio de Bella Flor Entrevistas realizadas en febrero de 2010 Entrevistas realizadas en mayo de 2010 Bertha Huanca. Comunidad Norte Condo Ayllu JAKISA. Delmira Diez.

Espíritu Quispe Choque, Jach’a Alcalde de Estefanía Borja, Secretaria de Tierra y Territo- los Ayllus Qaqachaca y JAKISA. rio de la comunidad Villa El Carmen.

142 Coordinadora de la mujer Anexos

Francisca Oliveira, Secretaria de Actas de la DEPARTAMENTO DE POTOSÍ Subcentral. Municipio de Potosí Jorge Méndez, Secretario Ejecutivo de la Subcentral. Entrevista realizada en octubre de 2009 Olga Mamani, técnica de género de CIAC. Justina Vélez, Vicepresidenta del Comité de Vigilancia. Municipio de Vitichi

Noemí Espinoza Changaray, Presidenta del Entrevistas realizadas en octubre de 2009 Club de Madres de la comunidad Palacios. Aurelia Cisneros. Distrito Calcha. Virginia Vargas Uchani. Comunidad de San Pedro. Bernarda Durán, Secretaria del Concejo.

Municipio de Cobija Carlos Torrejón, responsable de la Unidad Ambiental. Entrevista realizada en mayo de 2010 Filomena Laura de Mújica. Distrito Calcha. Julio Urapotina, Director Regional INRA. (Traducción del quechua).

Municipio de Puerto Rico Lucía Mora Vega. Distrito Calcha.

Entrevistas realizadas en mayo de 2010 Marciana Mora. Distrito Calcha. (Traduc- ción del quechua). Guido Navarro, Presidente. Comunidad Avaroa. Marina Ibarra, Alcaldesa.

Lexi Ordoñez. Comunidad Mandarino. Taller Calcha.

Miraya Hurtado, Concejala. Tomás Choque Benítez, Juez de Mínima Cuantía. Distrito Calcha. Norberto Cortés, Presidente del Concejo. Zaida García. Distrito Calcha. Municipios de Puerto Rico, San Pedro y Filadelfia DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Entrevista realizada en mayo de 2010 Municipio de San Carlos Oscar Vaca Diez, Subprefecto de la provin- Entrevistas realizadas en diciembre de 2009 cia Manuripi. Municipios Puerto Rico, San Pedro y Filadelfia. Francisco Gutiérrez. Central Campesina Distrito Antofagasta.

Coordinadora de la mujer 143 Dueñas de nuestra VIDA, dueñas de nuestra TIERRA Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra

Grupo focal. Distrito Antofagasta. Nieves Choque. Comunidad Enconada.

Justa Véliz, Concejala. Rogelia Salazar. Organización María Auxi- liadora. Mariana M. Serrano, delegada del Distrito Santa Fe. Rosalía Ayala, Subalcaldesa del Distrito Aya- cucho El Carmen. Máximo Fernández. Satomi Condo. Comunidad Japonesa. Reinaldo Villa, responsable Unidad de Agro- pecuaria. Viviana Velásquez, Concejal.

Serafín Espinosa Mamani, Alcalde. Yolanda Morales.

Silvia Pedraza, Presidenta de la OTB, de la Junta Escolar y Presidenta de la Cooperativa DEPARTAMENTO DE TARIJA de Agua, Distrito El Buen Retiro. Municipio de El Puente Vicente Martínez, Distrito Antofagasta. Entrevistas realizadas en marzo de 2010 Victoria Vasbualdo, Distrito Buen Retiro. Bernandina Fernández, base de la Federa- Municipio de San Juan ción Departamental Bartolina Sisa.

Entrevistas realizadas en diciembre de 2009 Mauro Sánchez. Subcentral Comunidad Molino. Deysi Flores, Presidenta de la Organización Nueva Esperanza. Don Bosco. Ramiro Segovia Aguilar, Subalcalde.

Elsa Coca, Presidenta del Concejo. Ramona Sánchez Valdivieso, Presidenta de los Artesanos. Francisca Pérez, Vicepresidenta de la Orga- nización de Mujeres. Vicenta Argote, Vicepresidenta del Centro Productivo. Comunidad Molino. Justina Bravo, Presidenta de la Organización Bartolina Sisa de Guadalquivir. Municipio de Padcaya

Margarita Rivera, Presidenta de la Junta Es- Entrevistas realizadas en marzo de 2010 colar comunidad Guadalquivir. Mario Vasco, Concejal. Mari Luz Urarete. Organización Nueva Es- peranza. Nelly Cordero, Alcaldesa.

Marilyn Salvatierra, Concejal. Rosmery Saldaña. Comunidad Cabildo.

144 Coordinadora de la mujer