Presidentes | América Central

Zelaya pretendía retornar a para retomar sus funciones, pero Micheletti declaró que el presidente depuesto no tenía la “más remota posibilidad” de volver a gobernar , y anunció que si regresara, sería detenido por algunas causas pena- les que pesaban sobre el derrocado mandatario.

En el exilio, sería designado por Hugo Chávez como coordinador jefe del Consejo Político de Petrocaribe.

Hugo Chávez junto a Manuel Zelaya.

En el exilio, Manuel Zelaya sería designado por Hugo Chávez como coordinador jefe del Consejo Político de Petrocaribe, y en septiembre de ese mismo año, sería elegido como Diputado del Parlamento Centroamericano.

ROBERTO MICHELETTI

Partido político: Partido Nacional

Período de mandato: 2009 a 2010

BIOGRAFIA

Roberto Micheletti Baín nació el 13 de agosto de 1943. Su padre era Humberto Micheletti Brown y su madre Donatilla Baín, y ambos se encontraban vinculados con los sectores políticos del departamento de El Progreso, donde nació Roberto Micheletti y sus ocho Roberto Micheletti. hermanos.

Durante su adolescencia ingresó en el Ejército, donde llegaría a ser subofi cial y a formar parte de la Guardia de Honor presidencial, hasta que a los 20 años, fue encarcelado ante el golpe de estado que depositó a Oswaldo López Arellano en el poder.

A fi nales de la década de 1970 conoce a Xiomara Girón, con quien contraería matrimonio en agosto de 1993 y con quien tendría tres hijos. Años más tarde, ingresaría al mundo empresarial llegando a ser titular de la Empresa de Transporte TUTSA, e ingresaría a la

377 Presidentes | América Central

política siendo designado Presidente del Concejo en Yoro, y Secretario del Consejo Cen- tral Ejecutivo del Partido Liberal.

Su ascenso en el seno del partido sería tal que en 1998 se encontraría entre los precandi- datos a presidente de la República en 1998, y se desempeñaría como organizador de las campañas presidenciales de , Rafael Pineda Ponce y Manuel Zelaya.

HONDUTEL.

Más tarde sería nombrado gerente de la compañía estatal de comunicaciones HONDUTEL, conservando ese cargo durante la gestión de Flores Facussé y de parte del gobierno de Zelaya, en donde también se encontraría al frente del Congreso Nacional.

PRESIDENCIA Sus objetivos Roberto Micheletti se proclamó como presidente interino después de que las Fuerzas principales fueron Armadas derrocaran el 28 de junio de 2009 al presidente Manuel Zelaya. Según la Cons- titución de aquel país, ante la ausencia del presidente y de su vice, es el presidente del los de hacer frente Congreso Nacional el que asume el mando de forma provisional. Su gobierno no fue a las constantes reconocido por la gran mayoría de la comunidad internacional, y juró fi delidad a sus ministros en medio de un clima tenso debido al aislamiento internacional y las mani- protestas realizadas festaciones callejeras.

por la “resistencia” Sus objetivos principales fueron los de hacer frente a las constantes protestas realiza- hondureña. das por la “resistencia” hondureña, la cual deseaba el retorno de su mandatario electo democráticamente, y la organización de elecciones previstas para enero de 2010, y que otorgarían una aparente salida democrática a la situación hondureña. .

Días antes de que los comicios fueran realizados, Micheletti decidió dejar su cargo durante algunos días, para permitir un “período de refl exión” en el pueblo. Dicha acti- tud fue considerada como una “maniobra fácil” por Manuel Zelaya, quien se encontraba refugiado en la embajada de Brasil en Honduras.

378 Presidentes | América Central

Las elecciones de noviembre de 2009 fueron reconocidas por varios países, entre los que se encontraban los Estados Unidos, Colombia, Italia, Israel, Japón, China, Panamá, Costa Rica, entre otros. Algunos candidatos no se presentarían en repudio al proceso considerado “ilegítimo” pero sin embargo, fueron cinco los aspirantes a la titularidad del Poder Ejecutivo, ganando el candidato del Partido Nacional, Porfi rio Lobo.

PORFIRIO LOBO

Partido político: Partido Nacional

Período de mandato: 2010 a 2014

BIOGRAFIA

Porfi rio Lobo Sosa nació en Trujillo en 1947. Su padre era José Porfi rio Lobo, quien había incursionado en la política siendo elegido Diputado del Congreso Nacional de Hondu- ras, además de poseer grandes extensiones de tierras.

Porfi rio se formó en Administración de Empresas en la Universidad de Miami, luego de lo cual comenzó a trabajar ayudando en la dirección de los emprendimientos agrícolas y ganaderos de la familia. A su vez, se desempeñaría como docente de inglés y de Cien- cias Económicas, además de continuar con su formación en la Universidad Autónoma de Honduras, donde realizó la licenciatura en Historia.

Porfi rio Lobo Sosa.

Trujillo, Honduras.

De joven ingresa al Partido Nacional con el apoyo de su padre, logrando iniciar una importante campaña que lo llevaría a ocupar diversos cargos en la estructura partidaria. Sería electo Diputado en 1990 por el departamento de Olancho, renovando su cargo en 1994, 1998 y 2002.

En 2001 sería el vicepresidente del Partido Nacional, y luego Presidente del Comité Central. Además, desde 2002 hasta el 2006 sería el Presidente del Congreso Nacional de Honduras.

379