Completo.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Vejez Y El Género En Las Telenovelas De Mayor Audiencia
Correspondencias & Análisis, 12, julio-diciembre 2020 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional ISSN 2304-2265 (CC BY-NC-SA 4.0). La vejez y el género en las telenovelas de mayor audiencia. Argumentos de una propuesta para una telenovela sobre envejecimiento activo a través del entretenimiento educativo Recibido: 30/07/2020 Sandra Leal Larrarte Aceptado: 02/11/2020 [email protected] Publicado: 30/11/2020 https://orcid.org/0000-0003-1526-7413 Universidad del Quindío (Colombia) Martha Estela Pérez García [email protected] https://orcid.org/0000-0003-0007-1418 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México) Lilia Inés López Cardozo [email protected] https://orcid.org/0000-0002-6546-4661 Universidad del Quindío (Colombia) Resumen: En la literatura sobre envejecimiento se escucha hablar del enve- jecimiento activo y en la literatura feminista se dialoga sobre los derechos e igualdad de género. De acuerdo con Sabido & Jara (1989) y Bandura (1973), en los medios de comunicación (en particular las telenovelas) se multiplican los estereotipos negativos sobre la mujer y sobre las personas mayores. Apo- yados en la propuesta de análisis de telenovelas de Sabido & Jara (1989), se toman los conceptos de “educación” y “entretenimiento” para proponer no solo una manera de reconocer cómo enseñan las telenovelas, sino de cómo se pueden aprovechar para promocionar conductas dentro de la población. Asi- mismo, a través de estos conceptos se analizó la imagen que las telenovelas DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2020.n12.06 _____________________________________________________________Sandra Leal | Martha Estela Pérez | Lilia Inés López mexicanas y colombianas proyectan de los adultos mayores y, en especial, de las mujeres mayores, con el propósito de darle la oportunidad a este sector social de proponer cómo quieren ser representados en las telenovelas. -
Documento (6.672Mb)
0 ESCENAS COLOMBIANAS: COLOMBIA NO-VE-LAS PELICULAS Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de: HISTORIADORES Realizado por: Juan David Alfonso Díaz Valeria Trujillo Gutiérrez Dirigido por: María Isabel Zapata Villamil Departamento de Historia Facultad de Ciencias Sociales Febrero de 2021 Bogotá, Colombia 1 Bogotá, febrero de 2020 CARTA AL LECTOR Querido lector: A continuación, presentamos nuestro proyecto Escenas Colombianas: Colombia NO-VE- LAS Películas, en el cual exploramos la transmedialidad como herramienta para proponer nuevas formas de escribir y difundir el conocimiento histórico. Aquí mostramos los diversos productos tanto escritos, como también audiovisuales que en conjunto conformaron este proyecto. Como punto de partida sugerimos la lectura del Guion museológico, en el que se plantea toda la estructura teórica, investigativa y metodológica del trabajo. Seguidamente, sugerimos una lectura simultanea entre los textos (Guion museográfico, anexos y los productos, contenidos todos a modo de hipervínculo en el sitio web (https://escenasdelaidentid.wixsite.com/escenascolombianas), cabe aclarar que todos los contenidos se encuentran articulados y se complementan de manera explícita con el fin de dar el sentido narrativo del proyecto. Lo relevante de lo presentado a continuación orbita sobre la importancia del dialogo entre la disciplina histórica y otros campos del conocimiento, especialmente, para este caso, con la comunicación, que aporta herramientas imprescindibles para la construcción de una historiografía con alta proyección de difusión y consumo masivo. Sabemos que es de suma relevancia que los historiadores se preocupen por las nuevas tendencias que acaparan las formas de consumir información en las coyunturas actuales, por eso le apostamos como jóvenes historiadores a una Historia publica, digital y didáctica. -
La Mujer Empoderada En La Telenovela Colombiana María
La mujer empoderada en la telenovela colombiana María Carolina Ariza Lafaurie Erika Julianna Murphy Santofimio Trabajo de grado para optar por el título de Comunicadoras Sociales Campo profesional: Audiovisual Directora: Laura Cecilia Cala Matiz Pontificia Universidad Javeriana Facultad de comunicación y lenguaje Comunicación Social Bogotá 2018 ARTÍCULO 23 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. Bogotá., D.C. mayo 21, 2018. Doctora MARISOL CANO BUSQUETS., Decana de Facultad de Comunicación y Lenguaje. Reciba un cordial saludo Nos permitimos presentarle el siguiente trabajo de grado realizado por las estudiantes María Carolina Ariza Lafaurie y Erika Julianna Murphy Santofimio de la carrera de Comunicación Social del énfasis audiovisual, en el presente semestre. El trabajo titulado La mujer empoderada en la telenovela colombiana, realiza a partir del análisis de la telenovela La Ley del Corazón, el análisis de las representaciones y modelos femeninos. Cordialmente, María Carolina Ariza Lafaurie Erika Julianna Murphy Santofimio Bogotá, mayo 21 de 2018 Doctora Marisol Cano B. Decana Facultad de Comunicación y Lenguaje Apreciada decana Atentamente me permito presentar el trabajo de grado de las estudiantes Carolina Ariza y Erika Murphy: La Mujer empoderada en las telenovela colombiana. En este análisis las estudiantes hacen una revisión de los cambios en las representaciones de las mujeres durante la historia de las telenovelas colombianas, proponiendo que en las actuales producciones colombianas de representa a un mujer empoderada. -
Diapositiva 1
NACIONALIDAD: Argentino. IDIOMAS Inglés, portugués, italiano, francés • Prisionera de Amor, Televisa FORMACION ACTORAL • Valentina, Televisa • Actuación, Conservatorio Nacional de Arte Dramático de Buenos • El Juego de la Esposa, Televisa Aires. Argentina. • Actuación, Escuela de Teatro Alejandra Boero. Argentina EXPERIENCIA CINE • Taller actoral Televisa, Prof. Sergio Jiménez. Mex. Taller de voz Argentina y acento neutro, Prof. Adriana Barraza. México •1986 Extrañándote • Taller actoral para televisión, Prof. Cesar Castro. México • Taller de actuación para el cine, María Novaro y Francisco Franco •1985 A Dos Aguas • Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, México •1984 Muerte Silenciosa • Utilización del espacio escénico y Mascara Neutra técnica Jaques •1984 La Carrera Lecoq. México •1983 El Loco EXPERIENCIA TELEVISION •1981 El Huésped Argentina •1979 Culpables • Mujeres de Nadie, PolKa Canal 13 •1978 Bar Azul • Aquí no hay quien viva, Telefe • Alma Pirata, Telefe México •Sin Código, Polka •Un cortado, Canal 7 •Bravo (Película americana) •Los Hermanos Perez Conde, Canal 9 •Cuando Calienta el Sol •El Show del Clio, Canal 9 • Secretarias Privadísimas Brasil •Todo Contigo • Duas Caras, Tv Globo •La Sexualidad en Breves Lecciones • Mulheres Apaixonadas, Tv Globo •El Crimen Perfecto • Vale Todo, Tv Globo Telemundo EXPERIENCIA Teatro Colombia • Revenge Personaje Ramon Co-protagónico– Vista. - RCN • Noche de Actores, Foro de la Comedia, México •Confidencial -Protagónico Caracol • 1990 Charlotte, Dirección Oscar B. Finn, Teatro Regina • La Bella Ceci y el imprudente Protagónico - Caracol • 1970 / 1975 St Brendan’s Theatre Group. • Valentino el argentino Reparto – Vista - RCN Obras y Comedias Musicales en inglés • Amas de Casa Desesperadas 2 Reparto Vista - RCN • Sin Vergüenza Reparto RTI - Telemundo PREMIOS • La Diva Reparto Caracol Tv • La Mujer en el Espejo Reparto RTI - Telemundo • Tv y Novelas, nominado a mejor actor antagónico por la • El Autentico Rodrigo Leal Reparto Caracol Tv novela Pedro el Escamoso. -
Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero
DOSSIER DE PRENSA Biblioteca Pública 03-07 Julio Pérez Ferrero SEP. 2013 DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA Sumado a esto, se desarrollarán las siguientes Fecha: Del 3 al 7 de septiembre de 2013 DEL 3 AL 7 DE SEPTIEMBRE EN actividades: Lugar: Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero. Miércoles 4 de septiembre: Rueda de negocios editorial, Dirección Avenida 1 No 12-35 Barrio la Playa. Tel. (7) 595 5384 LA BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO en la que se busca fortalecer el mercado editorial ENTRADA GRATUITA. en la ciudad de Cúcuta mediante reuniones de las PÉREZ FERRERO editoriales con los rectores de las instituciones Mayores informes de prensa: educativas. Viernes 6 de septiembre: Jornada de liberar libros, la cual En Bogotá: 9ª FIESTA DEL LIBRO DE CÚCUTA, consiste dejar libros en espacios públicos para que Ana Carolina Rodríguez Sánchez otras personas puedan acceder a ellos, leerlos y [email protected] LECTURA SIN FRONTERAS nuevamente ubicarlos en lugares públicos, para así Coordinadora de Comunicaciones crear una cadena de lectura. Cámara Colombiana del Libro Sábado 7 de septiembre: Jornada de canje de libros. Los Calle 35 No 5A-05- Bogotá D.C • Más de 42 invitados nacionales y regionales partici- Los invitados han basado sus publicaciones en asistentes a la FLC podrán intercambiar sus libros 3230111 Ext 105 - 300 208 5551 parán de este evento literario y cultural, organizado por historias y ambientes reales, como Alberto Salcedo Ra- ya leídos con los de otros asistentes, para así am- mos, quien acaba de recibir el premio Ortega y Gasset pliar la lista de libros a los que han tenido acceso. -
La Estratégia De Targeting Utilizada Por Caracol Televisión Para El Diseño Y Creacion De Sus Productos Televisivos
LA ESTRATÉGIA DE TARGETING UTILIZADA POR CARACOL TELEVISIÓN PARA EL DISEÑO Y CREACION DE SUS PRODUCTOS TELEVISIVOS. CAROLINA RAMÍREZ ROJAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y PUBLICIDAD PROGRAMA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA SANTIAGO DE CALI 2008 1 LA ESTRATÉGIA DE TARGETING UTILIZADA POR CARACOL TELEVISIÓN PARA EL DISEÑO Y CREACION DE SUS PRODUCTOS TELEVISIVOS. CAROLINA RAMÍREZ ROJAS Trabajo de grado como requisito para optar Al titulo de publicista Director LAIN ALEJANDRO SANCHEZ URREA Publicista UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y PUBLICIDAD PROGRAMA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA SANTIAGO DE CALI 2008 2 Nota de aceptación: Aprobada por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al Titulo de Comunicador Publicista. NEIL RODRIGO JIMÉNEZ__________ Jurado Santiago de Cali, 22 de Julio de 2008 3 To my guys and my only girl. 4 AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a todas las personas que me apoyaron con la realización de este trabajo, que me brindaron tanto su apoyo y compresión, como ayuda cuando la necesité. Lain Alejandro Sánchez: por su paciencia, y acompañamiento en la realización del trabajo de grado. Diego Tamayo: Gerente de Publicidad en Caracol TV, por brindarme su ayuda incondicional cuando mas la necesitaba. Andrés Morris: Gerente de mercadeo de Caracol TV, por ayudarme con la información más valiosa, por su apoyo. A Silvia Zuluaga, Oscar Rodríguez, Andrea Arce, a todas gracias, por su ayuda y colaboración, gracias a todos ustedes pude realizar este trabajo. Rodrigo Jiménez por su colaboración para lograr que este trabajo se culmine, a Sandra Bonilla, Lina Díaz, Ingrid Luengas por su colaboración, y apoyo incondicional. -
Espacios De Televisión / LICITACIÓN PUBLICA - Características / CONCESIÓN DE ESPACIOS DE TELEVISIÓN - Adjudicación / SELECCIÓN DEL CONTRATISTA
ADJUDICACIÓN DE CONTRATO - Espacios de televisión / LICITACIÓN PUBLICA - Características / CONCESIÓN DE ESPACIOS DE TELEVISIÓN - Adjudicación / SELECCIÓN DEL CONTRATISTA E trámite precontractual está sujeto a lo dispuesto en las normas vigentes al momento de su iniciación, esto es, a las existentes a la fecha en que se produce la apertura de licitación y se pone en conocimiento de los interesados el pliego de condiciones. La licitación pública entendida como el procedimiento de formación del contrato que tiene por objeto la selección del sujeto que ofrece las condiciones más ventajosas para los fines de interés público que se persiguen con la contratación estatal, está sometida a condiciones normativas y reglamentarias que no pueden cambiarse caprichosamente durante su curso. La claridad e inalterabilidad de las condiciones del proceso licitatorio son características que tienen su fundamento en los elementos esenciales del mismo, cuales son: la libre concurrencia, la igualdad de los oferentes y la sujeción estricta al pliego de condiciones. Se tiene entonces que si el procedimiento de selección es el mecanismo que prevé la ley para escoger al mejor proponente vistos los fines de la contratación estatal, no es procedente realizar un cambio de las reglas que determinan la adjudicación, cuando el mismo ya se ha iniciado, porque ello atentaría contra el principio de transparencia, contra la igualdad entre los proponentes y el deber de selección objetiva que caracteriza la contratación estatal. La Sala concluye que no se configura la violación del artículo 37 de la ley 42 de 1985, porque la selección de los adjudicatarios de espacios de televisión fue objetiva, se realizó mediante un acto motivado, en uso de las facultades regladas que otorga la ley al Instituto demandado y con sujeción a los factores y directrices dispuestas en el decreto 222 de 1983 y en los pliegos de condiciones. -
TK TK TK TK the Change in Spain Is Mainly On
THE BUSINESS JOURNAL OF FILM, BROADCASTING, BROADBAND, PRODUCTION, DISTRIBUTION JANUARY/FEBRUARYJUNE/JULY 20102011 VOL. 3031 NO. 41 $9.75 In This Issue: A SusskindTK of TV Latin TVTK Directory ATF’s GentleTK Touch ToiletSección Paper en inEspañol Europe ® www.videoage.org Caracol’s TelenovelaTK Unfolds The ChangeTK In Spain Is Daily On andTK Off TV Screens Mainly On The Air By Dom Serafini TK By BoB JenkinheS Although, as David Esquinas, Research f Colombia’s Caracol planned to broadcast a telenovela on the Santo Domingo affaele Annechino, senior and Strategic Resources director at By Dom Serafini family, it would not be fiction, but reality: A real life telenovela produced by vice president and general Spanish ad agency Optimedia pointed rgentina’s the family itself, since it owns the Bogotá-based TV network. manager, MTV Iberia, out, even though “The final move to All the ingredients for a telenovela are there: Fabulous fortune; beautiful expressed his belief that, digital was made in April, this is a process “Spain is currently one people jet-setting around South America, North America and Europe, (Continued on Page 22)18) and a patriarch. Plus, of the most drama, love, nobility and T interesting, if glamour. Wrote The New York not the most interesting, MiracleTK NATPE I Rbroadcast markets in the Post last year in its popular “Page Comparing two marketsTK in Miami Beach: 1994, 2011 A world. This,” he explained, Six” gossip column, “The Santo “Is because all of the he above headline doesn’t refer to NATPE Domingos Take New York.” hris 2011, even though its renewed success could changes that are happening The patriarch in this case is be attributed to a miracle. -
José David García Bonilla Director De Proyecto
José David García Bonilla Director de Proyecto: D.G. Andrés Reina Gutiérrez Facultad de Artes Integradas Departamento de Diseño Nota de aceptación: Aprobado por el Comité de Programas en cumplimiento de los requisitos exigidos por el Departamento de Diseño de la Universidad del Valle __________________________________ NOMBRE Jurado Diseñador __________________________________ NOMBRE Jurado Asesor __________________________________ NOMBRE Jurado Especialista __________________________________ NOMBRE Director del proyecto Santiago de Cali, 20 de marzo de 2012 (fecha de entrega) Prólogo 6 Introducción 7 Problema 8 Objetivos 9 Estado del Arte 11 Marco Conceptual 25 Metodología 39 Análisis / Registro 41 Telenovelas 1980 / 2010 49 Conclusiones 87 Bibliografía 95 Listado de imágenes 99 La Telenovela Colombiana: Retrato de una identidad 5 La Telenovela Colombiana: Retrato de una identidad 5 Para fines propios del proyecto de investigación es indispensable declarar que: En este estudio se interpreta, juzga y se argumenta desde dos perspectivas: 1. La sensibilidad del sujeto que investiga y crea un vínculo emocional al sumergirse en un contexto de acontecimientos sociales y no está exento de opiniones y reflexiones intuitivas; pero que a su vez, como sujeto-diseñador ha / Foto: Archivo: Inravisión Archivo: / Foto: modelado sus apreciaciones sobre las bases del conocimiento académico. Imagen 01 2. Desde de la instrucción teórica, se disciernen y cuestionan las representaciones visuales en la telenovela colombiana. Teniendo en cuenta los principios del conocimiento especializado se busca ser coherente en el discurso y verosímil en el argumento, pues nunca se sabrá con seguridad, cual era la intención, el propósito u objetivo de la telenovela en teoría y tampoco del diseñador que resignficó en términos gráficos el argumento inicial. -
Carolina Sabino
www.gabrielblanco.cc CAROLINA SABINO ACTRIZ-CANTANTE NOMBRE REAL:Carolina Andrea Rodríguez Sabino. NOMBRE ARTÍSTICO:Carolina Sabino. FECHA DE NACIMIENTO:31 de Julio LUGAR DE NACIMIENTO:Cartagena,Colombia. NACIONALIDAD:Colombiana. ESTATURA:1.68 cm. IDIOMAS:Español. ESTUDIOS Taller de Actuación 1995-1996. (Maestro:Bernardo Romero Pereiro). Taller de Actuación 1997-1998. (Técnica Strasberg.Maestra:Myriam de Lourdes). Técnica Vocal 1995-2000(Maestra:Silvia Moschowitz). Taller Teatral 2002-2003(Teatro Griego-Leido Maestros:Humberto Dorado,Vicky Hernández). Taller de Supervivencia(Desafío 2005). Taller de Actuación Monólogo 2010.(Maestro:Oscar Yepes). Certificación en Swat,Colombia(Manejo de Armas,Defensa Personal 2011). Taller de Improvisación y Comedia 2013(Maestro:Bernardo García). Técnica Vocal 2013.(Maestra:Yaneisis Alfonzo). EXPERIENCIA LABORAL Televisión Celia (Serie). Personaje: Myrtha Silva (reparto principal) / Dir. Víctor Mallarino, Liliana Bocanegra / Prod. Nelson Martínez. FOXTelecolombia. Colombia. 2014 Impares(Serie)Personaje:Cristal Candado,(Protagónico),Dir:Mario Ruiz y Jhon Bolivar ,City TV. 2013.Colombia. La Pista (Programa Concurso), Cantante Lider, Grupo Destellos Dir: Anibal Fernández. Prod:Caracol TV 2013 Colombia. ¿Dónde está Elisa? (Telenovela),Personaje:Amanda Cruz,estelar). Dir.Rodrigo Triana, Vista Producciones.RCN- Televisión 2012.Colombia. K-DABRA - (Personaje.Fernanda / Dir:Felipe Martínez/Foxtelecolombia_Movie-City. 2010.Colombia. Un sueño llamado Salsa(Telenovela)Personaje:Matilde,(Reparto) Dir:Lilo Vilaplana,Diego Mejias,Jorge Sandoval.Prod:Foxtelecolombia. RCN- Television.2010.Colombia. Chepe Fortuna(Telenovela),Personaje:María del Pilar (Reparto) Dir: Mario Ribero Prod: RCN-Televisión 2008 .Colombia. La Dama de Troya(Telenovela),Personaje:Julieta (Reparto) Dir;Lilo Vilaplana y Toni Navia, Foxtelecolombia-RCN Televisíon 2008.Colombia. Tiempo Final(Unitario)”LosPersonaje:Verónica(Protagónico),Dir:FelipeSwingers”, Martinez,Prod:FoxTelecolombia_RCN Televisión 2008 Colombia. -
Teoría Y Evolución De La Telenovela Latinoamericana
TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Laura Soler Azorín Soler Laura TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Director: José Carlos Rovira Soler Octubre 2015 TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Tesis de doctorado Dirigida por José Carlos Rovira Soler Universidad de Alicante Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Octubre 2015 A Federico, mis “manos” en selectividad. A Liber, por tantas cosas. Y a mis padres, con quienes tanto quiero. AGRADECIMIENTOS. A José Carlos Rovira. Amalia, Ana Antonia, Antonio, Carmen, Carmina, Carolina, Clarisa, Eleonore, Eva, Fernando, Gregorio, Inma, Jaime, Joan, Joana, Jorge, Josefita, Juan Ramón, Lourdes, Mar, Patricia, Rafa, Roberto, Rodolf, Rosario, Víctor, Victoria… Para mis compañeros doctorandos, por lo compartido: Clara, Jordi, María José y Vicent. A todos los que han ESTADO a mi lado. Muy especialmente a Vicente Carrasco. Y a Bernat, mestre. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1.- Objetivos y metodología (pág. 11) 1.2.- Análisis (pág. 11) 2.- INTRODUCCIÓN. UN ACERCAMIENTO AL “FENÓMENO TELENOVELA” EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO 2.1.-Orígenes e impacto social y económico de la telenovela hispanoamericana (pág. 23) 2.1.1.- El incalculable negocio de la telenovela (pág. 26) 2.2.- Antecedentes de la telenovela (pág. 27) 2.2.1.- La novela por entregas o folletín como antecedente de la telenovela actual. (pág. 27) 2.2.2.- La radionovela, predecesora de la novela por entregas y antecesora de la telenovela (pág. 35) 2.2.3.- Elementos comunes con la novela por entregas (pág. -
NUESTRA AMÉRICA BIBLIOTECA AYACUCHO Es Una De Las Experiencias Editoriales Más Importantes De La Cultura Latinoamericana Nacidas En El Siglo XX
José Martí NUESTRA AMÉRICA BIBLIOTECA AYACUCHO es una de las experiencias editoriales más importantes de la cultura latinoamericana nacidas en el siglo XX. Creada en 1974, en el momento del auge de una literatura innovadora y exitosa, ha estado llamando constantemente la atención acerca de la necesidad de entablar un contacto dinámico entre lo contemporáneo y el pasado a fin de revalorarlo críticamente desde la perspectiva de nuestros días. El resultado ha sido una nueva forma de enciclopedia que hemos llamado Colección Clásica, la cual mantiene vivo el legado cultural de nuestro continente entendido como conjunto apto para la transformación social y cultural. Sus ediciones, algunas anotadas, con prólogos confiados a especialistas, y los apoyos de cronologías y bibliografías básicas sirven para que los autores clásicos, desde los tiempos precolombinos hasta el presente, estén de manera permanente al servicio de las nuevas generaciones de lectores y especialistas en las diversas temáticas latinoamericanas, a fin de proporcionar los fundamentos de nuestra integración cultural. NUESTRA AMÉRICA MINISTERIO DE LA CULTURA Francisco Sesto Novás Ministro de la Cultura Rosángela Yajure Santeliz Viceministra de Identidad y Diversidad Cultural Emma Elinor Cesín Centeno Viceministra para el Fomento de la Economía Cultural Iván Padilla Bravo Viceministro de Cultura para el Desarrollo Humano FUNDACIÓN BIBLIOTECA AYACUCHO CONSEJO DIRECTIVO Humberto Mata Presidente (E) Luis Britto García Freddy Castillo Castellanos Luis Alberto Crespo Gustavo Pereira