Centro de Investigación de la Opinión Pública Salvadoreña 27 años estudiando la opinión pública

Universidad Tecnológica de

Edificio Gabriela Mistral, 3er nivel RESULTADOS DE

1ª. Calle Pte. 19 Av. Norte S.S. LA ENCUESTA LXX DE OPINIÓN PÚBLICA Tel. 2275-8841 11,12 Y 13 DE ENERO DE 2019 E -Mail [email protected]

Conferencia de Prensa, miércoles 16 de enero de 2019

SALVADOREÑOS PREPARADOS PARA LAS ELECCIONES DEL 3 DE FEBRERO

Encuesta LXX Página 1 de 7 16 de Enero de 2019

FICHA TÉCNICA DATOS GENERALES

INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEPARTAMENTO: Universidad Tecnológica de El Salvador a través del Ahuachapán 5.0 % Centro de Investigación de la Opinión Pública Salvadoreña. Cabañas 2.6 % Chalatenango 3.4 % INSTITUCIÓN PATROCINADORA Cuscatlán 3.6 % Universidad Tecnológica de El Salvador La Libertad 9.8 %

La Paz 4.8 % PROYECTO Encuesta de Opinión Pública número 70 La Unión 5.3 %

Morazán 3.7 % FECHA DE REALIZACIÓN: San Miguel 7.7 % 11,12 y 13 de enero de 2019 29.4 % OBJETIVO San Vicente 2.8 % Conocer la opinión de la población sobre su intención de Santa Ana 9.0 % voto y la opinión que tienen sobre diferentes aspectos de la realidad nacional. Sonsonate 6.9 % Usulután 6.0 % ÁREA DE EVALUACIÓN Los 14 departamentos de El Salvador, y 90 municipios GÉNERO

FINANCIAMIENTO Masculino 47.9 % Fondos destinados por la Universidad Tecnológica de El Femenino 52.1 % Salvador.

MUESTRA ESCOLARIDAD Se utilizó la fórmula para un diseño muestral Ninguna 8.9 % probabilístico para poblaciones numerables finitas, Básica 39.5 % distribuida en los 14 departamentos del país y en 90 municipios que representa el 73% de la población. Media 34.9 % Técnica 4.3 % BOLETAS VALIDAS Superior 11.7 % 2,113 boletas válidas a nivel nacional. 0.7 % Sin Opinión / NR MÉTODO Se tomó como marco de referencia para el cálculo de la EDAD muestra, la distribución del padrón electoral por 18 a 23 años 13.6% Departamento, Municipio y rangos de edad, esta fue distribuida de acuerdo al peso poblacional de cada 24 a 29 años 15.4% departamento y en los 7 municipios con la mayor 30 a 39 años 19.5% cantidad de personas, seleccionando a los encuestados 40 a 59 años 33.1% en forma aleatoria simple con Afijación proporcional: 60 a más años 18.1% ubicándolos en su lugar de residencia, colonias, S.O. 0.3% negocios entre otros. ENTREVISTA CARA A CARA

MARGEN DE ERROR: ± 2.14% muestra nacional. CONDICIÓN SOCIAL Soltero 39.9 %

DIRECCIÓN GENERAL Casado 35.2 % Ing. Nelson Zárate Acompañado 17.5 % Divorciado 3.0 % COMITÉ TÉCNICO Viudo 3.9 % Ing. Francisco Armando Zepeda Lic. Arely Villalta de Parada Sin Opinión 0.5 % Lic. José Modesto Ventura Lic. Domingo Orlando Alfaro Ing. Salvador Olmedo Ing. Diego Oswaldo Cortez Tec. Rocío Ferrufino

E ncuesta LXX Página 2 de 7 16 de Enero de 2019

INTRODUCCIÓN Las cuotas de edad y sexo del entrevistado La campaña electoral que definirá al fueron variables controladas para próximo gobernante de El Salvador ha garantizar la representatividad en el peso llegado a su etapa de más expectativa, ya de la muestra. que las estrategias de los diferentes partidos políticos van enfocadas a generar RESULTADOS en la población la simpatía para ser quienes ganen el favor del electorado. 1. EXPECTATIVAS PARA DESPUÉS La historia política de los partidos que DE LAS ELECCIONES tradicionalmente marcaron un bipartidismo en los últimos 30 años, el FMLN y ARENA Ante un nuevo gobierno producto de las está siendo amenazado por el surgimiento elecciones, se preguntó a la población de una nueva oferta política, al parecer una sobre dos situaciones muy apremiantes alternativa que rompería este tradicional que viven los salvadoreños en estos enfrentamiento entre las extremas, que han momentos: la economía y la seguridad; el gobernado con aciertos y desaciertos 34.5% manifestó que la situación durante este tiempo. económica del país SI será mejor después La percepción que muchas empresas e de las elecciones, y el 54.3% dijo que ésta instituciones de opinión pública tienen NO mejorará. Para el 29.8% la situación sobre la preferencia de voto en sus de Inseguridad del país, SI disminuirá y el sondeos de opinión, es que existe una 58.8% dijo que ésta NO disminuirá. nueva alternativa que rompería con la hegemonía que han tenido los partidos También señalaron que algunas de las tradicionales. situaciones que deben mejorar después de El Centro de Investigación de la Opinión pasadas las elecciones, en primer lugar, el Pública Salvadoreña (CIOPS) de la ALTO COSTO DE LA VIDA, según el Universidad Tecnológica de El Salvador 21.6%; le sigue el problema de atención de realizó durante los días 11, 12 y 13 de salud en LOS HOSPITALES según el enero del 2019 su 70ª.encuesta de opinión, 17.5% y en tercer lugar la FALTA DE la cual tenía como principal objetivo medir EMPLEO según el 17.3%. la intención de voto a menos de un mes de En el cuadro podemos observar los las elecciones para elegir al gobernante problemas que señalaron los entrevistados para los próximos 5 años. y su orden de importancia. Se tomó como marco de referencia para el cálculo de la muestra, la distribución del 1º. Alto costo de la vida 20.3% padrón electoral por Departamento, 2º. Problemas en los hospitales (Falta de 1 Municipio y rangos de edad del TSE; esta medicamentos, personal e infra. deficiente) 17.5% fue distribuida de acuerdo al peso 3º. Falta de empleo 17.3% poblacional de cada departamento y en los Aumento de las extorsiones 7 municipios con la mayor cantidad de 14.2% personas que componen el padrón Incremento de homicidios 12.7% electoral por municipio. Corrupción en las instituciones del Estado 7.8% La muestra fue de 2113 habitantes y el Problemas de escuelas (Falta de maestros, 5.7% error de la muestra fue ± 2.14, con un nivel condiciones de infraestructura) de confianza del 95%.

1 Oficina de Información y Respuesta. Tribunal Supremo Electoral Encuesta LXX Página 3 de 7 16 de Enero de 2019

3 de cada 10 entrevistados manifestaron POCO interesados en este proceso; el que no hay NINGÚN partido político de los 40.4% dijo que MUCHO y el 8.5% que están en campaña que propongan manifestaron que NO tienen NINGÚN solución a los problemas mencionados; no interés en el proceso de elecciones de obstante, el 29.7% manifestó que GANA próximo 3 de febrero. () si las está proponiendo; el 19.3% dijo que ARENA (Alianza para un 3. Partidos políticos y candidatos nuevo país) es quien las propone; el 8.3% dijo que era el FMLN y el 0.6% dijo que era La estructura del cuestionario contempló un el partido VAMOS. apartado en el que se indagó sobre algunos aspectos relevantes que tienen que ver con 2. CAMPAÑA ELECTORAL los candidatos y los partidos políticos que estos integran. De acuerdo a los entrevistados la TV es el medio más efectivo para realizar una Se les consultó si los candidatos a campaña electoral. El 69.8% desean que presidente y vicepresidente de cada todos los candidatos asistan a un debate fórmula presidencial habían visitado sus y para el 50.3% de estos ese debate puede municipios de residencia casi 6 de cada 10 ser determinante para su decisión de voto; entrevistados manifestaron que NO los han El 36% espera una campaña CON visitado y el 39.2 % dijo que SI. PROPUESTAS REALES. En la gráfica podemos observar las Casi 4 de cada 10 entrevistados consideran fórmulas presidenciales y los porcentajes que GANA (Nuevas Ideas) es el partido de personas que manifestaron que los han político que mejor está realizando la visitado campaña electoral; el 24.1% dijo que era el partido ARENA; el 9.4% dijo que era el CANDIDATOS QUE HAN VISITADO LOS MUNICIPIOS SEGÚN EL CONOCIMEINTO DEL ENTREVISTADO FMLN y el 0.4% manifestó al partido VAMOS; sin embargo, para el 19.5% de los que respondieron a esta pregunta no existe VAMOS - Josué NINGÚN partido político que a su juicio Alvarado – 0.4% sobresalga por tener una mejor campaña. Roberto Ocampo Es es importante destacar que casi el 50% GANA -Nayib 17.0 Bukele - Félix de las personas que respondieron a la Ulloa % encuesta de opinión, manifestaron que la FMLN - Hugo 18.7 campaña que realizan los partidos influye Martinez - en su decisión de voto. Karina Sosa % ARENA - Carlos 28.8 Uno de los factores que se evalúan en los Calleja - Carmen Aida Lazo % sondeos es la participación de los jóvenes 0.0%10.0%20.0%30.0%40.0% en los procesos eleccionarios; se les preguntó a los entrevistados, sobre el interés de los jóvenes en el proceso electoral.

De acuerdo a la opinión de estos, el 48.8% consideran que los Jóvenes están está

Encuesta LXX Página 4 de 7 16 de Enero de 2019

Uno de los factores importantes para garantizar la democracia y reguardar la RAZONES POR LAS QUE PREFIEREN UN PARTIDO POLITICO actuación de los miembros que integran las Por la credibilidad del candidato 21.3% juntas receptoras de votos es la Siempre he votado por este partido 15.5% participación de los VIGILANTES que los No estoy satisfecho con desempeño 15.0% de los otros partido partidos políticos capacitan e inscriben para que sean garantes del proceso. Se Porque mi familia vota por este partido 10.9% preguntó a la población sobre la percepción Es el partido que resolverá los problemas 9.6% que tenían sobre cuál partido político del pueblo consideraban que tiene más personal No estoy satisfecho con las propuestas de 9.1% capacitado para ser vigilante de las Juntas los partidos políticos Receptoras de Votos, el 25.6% dijo que NS/NR 7.5% ARENA; el 20.3% dijo que GANA; el 10,5% Ninguna 6.2% dijo que era el FMLN y 0.2% manifestó que No tiene otra opción para votar 4.9% era el partido político VAMOS, pero el 23.2% de los entrevistados dijo que NINGUNO de los partidos políticos tenía personal capacitado para tal función. ¿Quién es para el entrevistado el mejor Sobre la preferencia de partidos políticos, candidato a la vicepresidencia? La tabla la coalición de GANA (Nuevas Ideas) es el siguiente resume las opiniones de los preferido para el 38.7% de los entrevistados entrevistados; el 23.5% manifestó que su MEJOR CANDIDATO A LA VICEPRESIDENCIA preferido es ARENA (Alianza por un GANA - Félix Ulloa 25.4 % Nuevo País); el 11.3% manifestó que su ARENA - Carmen Aida Lazo 18.4 % preferido es el FMLN y el 0.1% tiene como FMLN - Karina Sosa 9.1 % preferido al partido político VAMOS; el Otro 1.7 % 19.3% de los entrevistados manifestó que ningún partido político es de su Todos 0.4 % preferencia. El siguiente cuadro resume las VAMOS - Roberto Ocampo 0.2 % características por los cuales prefieren a Ninguno-No Saben 44.9 % estos partidos: También se les preguntó ¿Qué candidato a la presidencia tiene mejor capacidad para El 58.1% de los entrevistados consideran resolver los problemas del pueblo? La que el partido GANA (Nuevas Ideas) es el Tabla siguiente muestra la opinión de los partido político que tiene más entrevistados: probabilidades de ganar las elecciones, para el 20.2% es el partido ARENA; el 6.2% CANDIDATO A LA PRESIDENCIA CON MÁS CAPACIDAD cree que es el FMLN y el 0.2% ve con (GANA) 43.2 probabilidades de ganar al partido VAMOS. Carlos Calleja (ARENA) 21.1 7 de cada 10 entrevistados ante una Ninguno 17.0 eventual segunda vuelta manifestaron que Hugo Martinez (FMLN) 9.1 no les gustaría que su partido político de Josué Alvarado (VAMOS) 0.1 preferencia hiciera alianza con otro partido otras respuestas 9.5 político.

Encuesta LXX Página 5 de 7 16 de Enero de 2019

Las 3 características principales que a Respecto al inicio de campaña, la juicio de los entrevistados debe tener el percepción de los entrevistados sobre la futuro presidente de El Salvador son las popularidad que tienen d los partidos siguientes: políticos a menos de tres semanas de las elecciones es la siguiente: La popularidad CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL PRESIDENTE del partido ARENA. AUMENTÓ según 1. Liderazgo 48.7% 25.4 %, se ha MANTENIDO según el 2. Honesto 20.7%% 36.4% y BAJÓ de acuerdo al 31.6 %. La popularidad del partido FMLN, AUMENTÓ 3. Capacidad para gobernar 17.0% según el 17.4 %, se ha MANTENIDO de 4. Identificado con los problemas del pueblo 6.0 % acuerdo al 32.5%, y BAJÓ para el 43.0%. 5. Concertador 3.6% La popularidad del partido GANA, AUMENTÓ para el 54.9%, se ha 6. Buen comunicador 2.6%% MANTENIDO para el 24.4% y BAJÓ para el 12.8%. La popularidad del partido VAMOS,

AUMENTÓ según el 7.5%, se ha Para conocer la percepción de la población MANTENIDO para el 21.1%, y BAJÓ para sobre la figura de los candidatos, el el 28.1% cuestionario contenía algunas preguntas que permiten conocer dichas percepciones 4. INTENCIÓN DE VOTO en cuanto a la imagen y a quién es el mejor candidato. El CIOPS indagó algunos aspectos que Se les preguntó: Independientemente de su pueden motivar o condicionar el voto de los preferencia política, ¿Quién es el mejor entrevistados el próximo 3 de febrero. En candidato a la Presidencia? Para el 50.4% primer lugar, ante la pregunta: En su grupo de los entrevistados el mejor candidato es familiar, ¿Votan todos por el mismo partido NAYIB BUKELE del partido GANA; el político? El 51.4% manifestó que SI, todos 23.4% manifestó que el mejor candidato es en la Familia Votan por el mismo partido, CARLOS CALLEJA de ARENA y el 10.7% sin embargo, el 40,5% dijo que NO. Para dejo HUGO MARTINEZ del FMLN. El los que contestaron que NO se les candidato del partido VAMOS, JOSUÉ preguntó ¿Quiénes votan diferente? El ALVARADO, obtuvo el 0.2% de las 51.2% respondieron que TODOS los del menciones. grupo familiar votan diferente.

En cuanto a la opinión de la imagen de los Por otra parte 4 de cada 10 NO se candidatos si es Favorable o Desfavorable identifican con alguna ideología política, el según la opinión del entrevistado los 22.0% se identifican con la Derecha, el resultados los vemos en la siguiente tabla: 15% con la Izquierda y el 20%

IMAGEN DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA manifestaron ser de Centro. No lo Favorable Desfavorable conoce Respecto a su voto para este 3 de febrero Carlos Calleja 43.2% 42.0% 10.0% el 17.5% manifestó que votará por primera Nayib Bukele 64.9 % 23.4% 7.1 % vez. Los que respondieron que NO es la Hugo Martínez 32.5 % 47.5 % 14.8 % primera vez que votarán, 8 de cada 10 de Josué Alvarado 7.7 % 35.0 % 46.2 % estos votaron en las elecciones presidenciales del 2014.

Encuesta LXX Página 6 de 7 16 de Enero de 2019

El 72% de los entrevistados está MUY SEGURO de ir a votar en las elecciones del 3 de febrero del 2019.

7 de cada 10 entrevistados ya tienen decidido el partido político por el cual votará el próximo 3 de febrero de 2019; De los cuales el 71.9% manifestó que NO cambiará su decisión de voto. Para el 20.1% de los que podrían cambiar su decisión de voto para el día de las elecciones, lo cambiarían por las siguientes razones:

RAZONES POR LAS QUE PUEDE CAMBIAR SU DECISIÓN DE VOTO Nuevas ofertas y propuestas a los problemas del país 32.5%

Los resultados de los debates y la participación de los candidatos 24.0%

Los resultados de las encuestas 23.1% NS/NR 11.8 % Posibles candidatos del gabinete de gobierno 8.7 %

El 46.9% creen que el Tribunal supremo electoral está preparado para garantizar la transparencia del proceso electoral.

El CIOPS simuló una papeleta de votación para solicitar que el entrevistado nos diera el voto que ejercerá el próximo 3 de febrero. Los resultados se ven reflejados en la siguiente tabla: INTENCIÓN DE VOTO POR PARTIDO POLÍTICO GANA (Nuevas Ideas) 40.4 ARENA (Alianza por un nuevo país) 23.0 FMLN 8.1 VAMOS 0.6 PCN 0.5 PDC 0.4 DS 0.1 No Votará 6.7 Papeleta en blanco 5.4 Papeleta Anulada 1.5 Manifestó que el voto es secreto 13.3

Encuesta LXX Página 7 de 7 16 de Enero de 2019 16/1/2019

Ficha técnica

Metodología: Encuesta cara a cara, seleccionando los entrevistados de forma aleatoria. Se tomó como marco de referencia para el cálculo de la muestra, la distribución del padrón electoral por Departamento, Municipio y rangos de edad, esta fue distribuida de acuerdo al peso poblacional de cada departamento y en los 7 municipios con la mayor cantidad de personas, seleccionando a los encuestados en forma aleatoria simple, con afijación proporcional, ubicándolos en su lugar de residencia, colonias, negocios, entre otros. ENTREVISTA CARA A CARA Tamaño de la muestra a nivel nacional: 2,113 Error de la muestra a nivel nacional: ± 2.14% Nivel de confianza: 95%

1 2

Distribución de la muestra Género

3.9% 9.2% 2.7% 5.2% 27.2% 4.0% •52.1% •47.9% 3.0% 7.3% 11.7% 2.8% 4.5% 5.1% 7.8% 5.6% Femenino Masculino

3 4

Condición social Escolaridad

Ninguna • 8.9% 39.9% 35.2% Básica • 39.5% 17.5% 3.9% Bachiller • 34.9% 3.0%

Soltero 0.5% Técnico • 4.3% Casado

Viudo Universitario • 11.7% Acompañado Divorciado Sin opiniónSin Sin opinión • 0.7%

5 6

1 16/1/2019

Edad (Rangos) Religión

13.6% De 18 a 23 años CATÓLICO 29.0% 42.9% 15.4% De 24 a 29 años EVANGÉLICO 37.5% 15.9% De 30 a 39 años NINGUNA 49.0% 16.6% 33.1% De 40 a 59 años OTROS 2.3% 18.1% De 60 años a más SIN OPINIÓN 0.8% 0.3% Sin opinión

7 8

¿Trabaja? ¿Tiene familiares en Estados Unidos?

Si 54.5% No 44.8% NR 0.7%

Si contesto Sí, ¿Envían remesas?

Si No 54.6% NR Si No NR 44.7% 73.9% 26.0% 0.1% 0.7%

9 10

1. ¿Cree que después de la próxima elección presidencial mejorará la situación económica y disminuirá la inseguridad del país?

No Si NR 54.3% 34.5% 11.2%

No Si NR Economía 58.8% 29.8% 11.4%

Inseguridad

11 12

2 16/1/2019

2. ¿ En qué medida cree que los jóvenes están interesados en el 3. En su grupo familiar, ¿Votan todos por el mismo partido proceso electoral? político?

Si 48.8% • Poco • 51.4% No • 40.5% NR • 8.1% 40.4% • Mucho 3.1 Si contestó No, ¿Quiénes votan diferente? 8.5% • Nada Tercera edad Todos Adultos Jóvenes 5.1 %

2.3% • NR • 51.2 % • 22.1 % • 18.2 % NR 3.3 %

13 14

4. De los siguientes problemas, seleccione tres que deben mejorar después de las elecciones presidenciales? 5. ¿Con cuál ideología política se identifica usted? 21.6% Alto costo de la vida Ninguno 17.5% Problemas en los hospitales 17.3% Falta de empleo • 39.5% 14.2% Aumento de las extorsiones 12.7% Incremento de homicidios 7.8% Corrupción en las instituciones del Estado Izquierda Derecha 5.7% Problemas de escuelas Centro 3.2% Ninguna/NR • 15.0% 20.0% • 22.0% 4.1. ¿Qué partido político está proponiendo soluciones a los problemas que usted mencionó?

Ninguno 29.7% NR NR/otros 12.3% • 3.6% 29.7% 19.3% 8.3% 0.6%

15 16

6. ¿Votará por primera vez en las próximas elecciones P7. ¿Qué medio considera más efectivo para realizar una presidenciales? campaña electoral? 36.3% Si 17.5% No 80.9% NR 1.7% 29.6%

6.1 Si contestó No, ¿Votó en las elecciones presidenciales del 2014?

Si No NR 11.2% 77.4% 20.3% 2.3% 9.2% 5.0% 4.8% 4.0%

Tv Redes sociales Reuniones por Radio Prensa Mitines NR sectores

17 18

3 16/1/2019

8. Los candidatos a la presidencia y/o vicepresidencia han 9. ¿Cuál partido político considera que tiene más personal visitado el municipio donde usted reside? capacitado para ser vigilantes de las juntas receptoras de votos?

Si 39.2% No 55.2% NR 5.6%

8.1 Si contestó que Sí, mencione quiénes lo han visitado

25.6% 20.3% 10.5%

Hugo M. – Karina S. Carlos C. – Carmen L. NR 24.9% 28.8% 18.7% Ninguno 9.7 % NR 20.3% Todos 0.4% Ninguno 23.2%

Nayib B. – Félix U. Josué A. – Roberto O. 0.2% 17.0% 0.4%

19 20

10. ¿A cuál partido político considera con mayor posibilidad de 11. ¿Usted desea que todos los candidatos asistan a un debate ganar las próximas elecciones presidenciales? presidencial?

Si No NR 69.8% 27.0% 3.2%

58.1% 20.2% 6.2% 11.1 Ese debate presidencial podría ser determinante para su decisión de voto? Si NR 9.4% Ninguno 5.9% No • 50.3% NR • 36.9% 0.2% • 12.8%

21 22

12.¿Qué candidato a la presidencia tiene mejor capacidad para 13. Independientemente de su preferencia política, ¿Quién es el resolver los problemas del pueblo? mejor candidato a la Vicepresidencia?

Félix Ulloa Carmen Aída Lazo Karina Sosa Nayib Bukele 25.4% 18.4% 9.1% 43.2%

Carlos Calleja 21.1% NR 24.0%

Hugo Martínez Ninguno 22.6% Ninguno 17.0% 9.1% Todos 0.4% NR 8.8% Josué Alvarado Roberto Ocampo Todos 0.1% 0.1% 0.2%

23 24

4 16/1/2019

14. De las siguientes alternativas, seleccione las tres que 15. ¿Cuál partido político considera que está realizando la mejor campaña responden a lo que espera de la campaña electoral. electoral?

Ninguno 19.5% NR 9.3% Que no recuerden Que no ofenda ni 37.2% 24.1% 9.4% 0.4% Una campaña con el pasado que vivió propuestas reales desprestigie el país 15.1 ¿Esta campaña influye en su decisión de voto hacia este partido? 28.5% 20.7% 17.0%

Que visiten más los Que presenten las personas del Si municipios y NR comunidades equipo de gobierno • 48.7% No 5.1% 16.2% 12.6% • 30.5% NR • 20.7%

25 26

16. De las siguientes características ¿Cuáles considera que son 17. Evalúe la imagen de los siguientes candidatos a la las tres más importantes que debe tener el futuro Presidente de presidencia: la República? 25.2% • Liderazgo 24.2% • Honesto Carlos Calleja Nayib Bukele Hugo Martínez Josué Alvarado 18.9% • Capacidad de gobernar Favorable 43.2% 64.9% 32.5% 7.7% • Identificado con los problemas del pueblo 13.3% Desfavorable 42.0% 23.4% 47.5% 35.0% • Concertador 9.1% No lo conoce 10.0% 7.1% 14.8% 46.2%

6.6% • Buen comunicador NR 4.8% 4.5% 5.3% 11.1% 2.7% • No responde

27 28

18. ¿Cuál es el partido político o coalición política de su 20. Independientemente de su preferencia política, ¿Quién es el preferencia? mejor candidato a la Presidencia?

Ninguno 19.3% NR 7.1%

38.7% 23.5% 11.3% 0.1%

19. Mencione tres características por las cuales lo prefiere: Nayib Bukele Carlos Calleja Hugo Martínez 21.3% Por la credibilidad del candidato 50.4% 23.4% 10.7% 15.5% Siempre he votado por este partido 15.0% No estoy satisfecho con desempeño de los otros partidos 10.9% Porque mi familia vota por este partido NR 5.1% 9.6% Es el partido que resolverá los problemas del pueblo Ninguno 9.5% 9.1% No estoy satisfecho con las propuestas de los partidos políticos Todos 0.7% 7.5% No responde Josué Alvarado 6.2% Ninguna 0.2% 4.9% No tiene otra opción para votar

29 30

5 16/1/2019

21. Si el partido o coalición política de su preferencia no gana en 22. Comparado con el inicio de campaña, ¿Cómo considera la la primera vuelta y pasa a la segunda vuelta, ¿Con quién le popularidad de los partidos políticos en este momento? gustaría que hiciera alianza?

Aumentó 25.4% 54.9% 17.4% 7.5% 10.0% 7.3% Ninguno 63.6% Se ha 36.5% 24.3% 32.5% 21% NR 7.9% mantenido

Bajó 31.6% 12.8% 43% 28.1%

NR 6.5% 8% 7.1% 43.%

5.6% 5.6%

31 32

23. ¿Cree que el TSE está preparado para garantizar la 24. ¿Qué tan seguro está de ir a votar en las elecciones para transparencia del proceso electoral en las próximas elecciones? presidente el 3 de febrero?

No Muy seguro • 72.6% Poco seguro • 19.4% • 46.0% No votará • 6.2% NR • 1.7% Si • 46.9%

No responde 7.1%

33 34

25. ¿Ya decidió el partido político por el cuál votará en las elecciones del 3 de febrero de 2019? Si No • 73.5% NR • 21.6% • 4.9% 26. ¿Es posible que pueda cambiar su decisión de voto al día de las elecciones?

Si No NR 20.1% 71.9% 8.0%

35 36

6 16/1/2019

27. Entregar papeleta de votación, dar instrucción: Marque la bandera de su partido político por el cual votará en las elecciones para presidente de 2019 (MARQUE SOLAMENTE UNO)

40.4% 23% (24%) 8.1%

•No Votará •En blanco 0.6% 0.5% •Anulada 26.9% •voto secreto

0.4% 0.1%

37 38

7