ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA

REPÚBLICA DE

PROYECTO DE LEY

DECLARACIÓN DE LUIS ALBERTO MONGE ALVAREZ

COMO BENEMÉRITO DE LA PATRIA

Expediente N.º 20.293

RONNY MONGE SALAS

DIPUTADO NOTA:ESTE PROYECTO SE ENCUENTRA EN PROCESO DE REVISIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Y ESTÁ SUJETO A MODIFICACIONES DE FORMA CUANDO ASÍ LO AMERITE. ADEMÁS, ESTÁ PENDIENTE QUE SE LE ASIGNE COMISIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.

PROYECTO DE LEY

DECLARACION DE LUIS ALBERTO MONGE ALVAREZ

COMO BENEMÉRITO DE LA PATRIA

Expediente N.º 20.293

ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Muchas son las características con las que se puede describir a las personas que dejan huellas en la historia, y se espera no quede corta la descripción de un hombre que luchó en su vida entera, por su familia, sus ideales, por la gente, por su país, y en razón de todos sus merecimientos y su esfuerzo se hace ineludible la presentación de un proyecto de Ley que pretende declarar benemérito de la patria a Luis Alberto Monge Alvarez.

Luis Alberto Monge Álvarez nació el 29 de diciembre de 1925 en Palmares de

Alajuela, hijo de Gerardo Monge Quesada y Elisa Álvarez Vargas, proveniente de una familia palmareña de campesinos. Su formación académica fue básica, en razón de las condiciones económicas limitadas de su familia.

A los 19 años fue electo Presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum

Novarum, donde desarrolló una labor de dirigencia sindical.

Estuvo designado como Secretario Regional para asuntos de América Latina de la

Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Militó en el Ejército de Liberación Nacional cuando este se alzó en armas al ser anuladas las elecciones de 1948, este ejército tomó el poder en Costa Rica el 8 de mayo de 1948.

Fue el más joven de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución de 1949, misma que aún se encuentra vigente. Su paso por la Asamblea Legislativa se da en dos ocasiones, durante los períodos 1958-

1962 y 1970-1974, durante este último periodo, además, fue presidente del

Congreso.

Como diputado a la Asamblea Constituyente, fue responsable de la defensa y perfeccionamiento del Capítulo sobre las Garantías Sociales que en la

Constitución de 1949 se tituló, Capítulo de Derechos y Garantías Sociales. Autor de la Ley Reguladora de las Relaciones entre Productores, Beneficiadores y

Exportadores de Café, para la justicia y la equidad en las relaciones de esos sectores y que abrió las puertas al pujante movimiento cooperativo de caficultores.

Igualmente autor de la Ley del Décimo Tercer Mes o Aguinaldo para los trabajadores, la Ley de Fomento y Desarrollo Avícola, la Ley de Exoneración de

Impuestos a los instrumentos musicales, la Ley de la propina en beneficio de los trabajadores gastronómicos y uno de los impulsores de Ley de Fomento a la

Industria Rural.

En 1951 firmó el acta de la fundación del partido Liberación Nacional y la Carta

Fundamental del mismo. Fue Ministro de la Presidencia en el gobierno de José

Figueres Ferrer y embajador ante el gobierno de .

Fundador y presidente del Centro de Estudios Democráticos de América Latina

(CEDAL) desde 1968.

En 1982 se lanza como candidato a la Presidencia de la República por el Partido

Liberación Nacional, logrando el triunfo por mayoría.

Al inicio de su mandato se encontró con una economía nacional en situación compleja y con una gran tasa de desempleo. Inició programas de austeridad en el gasto público. Eliminó subsidios del gobierno a varias actividades, impulsó las exportaciones y el turismo.

Reformó la ley de la Moneda, obligando a que todas las divisas que provenían del extranjero, entraran al sistema bancario nacional. Además, redujo la inflación y tomó medidas para aliviar la gran crisis económica que enfrentó el gobierno anterior.

Eliminó impuestos a la producción y a las exportaciones, para incrementar esas actividades.

Proclamó la neutralidad activa y perpetua de Costa Rica, reafirmando la adhesión a los principios de no intervencionismo, la libre autodeterminación de los pueblos y el pluralismo ideológico.

En 1983 fue anfitrión del Papa Juan Pablo Segundo, quien llegó a Costa Rica.

Impulsó el cooperativismo como medio para democratizar la economía. Logró que la Asamblea Legislativa aprobara una ley para impulsar la agricultura de riego.

Su gobierno enfrentó una de las más agudas crisis económica, social y moral que ha sufrido el país, retos desde evitar el contagio de la violencia y la guerra que azotaba a los países vecinos y del extremismo ideológico que amenazaba desde

Nicaragua y desde grupos guerrilleros de otros países centroamericanos.

Con sus políticas económicos y sociales, logró frenar el proceso acelerado de empobrecimiento, recobrar la confianza en el destino democrático de la nación; reiniciar el proceso de las inversiones, reactivar el aparato productivo, tomar control sobre el mercado cambiario, poner en marcha un programa de más producción y más exportaciones; desarrollar programas de compensación social para los sectores más azotados por las crisis y políticas de ajuste salarial vinculadas con las alzas en el costo de la vida.

El logro de la paz social y la reactivación económica restablecieron plena confianza en el sistema democrático para hacer frente a los problemas de la producción y de la pobreza.

Luis Alberto Monge Alvarez, falleció el 29 de noviembre de 2016 en el

Hospital San Juan de Dios, producto de un paro cardíaco.

Por lo anterior y considerando el tesonero esfuerzo, trabajo e inspiración de vida que emana del nombre de Luis Alberto Monge Alvarez, someto a la consideración de la Asamblea Legislativa, el siguiente proyecto de ley, como reconocimiento a los aportes, logros y méritos de este gran costarricense.1

1 Notas biográficas desde: http://www.plncr.org/luis-alberto-monge LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

ACUERDA:

DECLARACION DE LUIS ALBERTO MONGE ALVAREZ COMO

BENEMÉRITO DE LA PATRIA

ARTÍCULO ÚNICO.- Declárese a LUIS ALBERTO MONGE ALVAREZ

Benemérito de la patria.

Rige a partir de su aprobación.

Ronny Monge Salas

DIPUTADO DECLARACION DE LUIS ALBERTO MONGE ALVAREZ COMO

BENEMÉRITO DE LA PATRIA

Nombre Firma