ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Gijón, 01-03-2016

RACIONALIZACIÓN DE SERVICIOS Y CALIDAD EN LA RED DE CERCANIAS DE

El Colectivo “Asturias al Tren” (en adelante CAT) está muy preocupado ante la continua degradación del servicio y la brutal caída de pasajeros en Asturias (en 10 años se han perdido el 52 % de los viajeros).

Para paliar el actual declive hay que hacer reformas profundas y salir del actual inmovilismo de no hacer nada.

Hay que dar una vuelta completa al servicio de cercanías que se presta en Asturias en la actualidad, no un mero “lavado de cara”.

Las REFORMASpasan por:

 Cierre del 19 % de los apeaderos vacíos de la antigua FEVE, racionalizando la actual “selva”.  Otro 18 % dentro de la red de ancho métrico debe pasar a parada facultativa.

 Eliminación del transbordo franquista del Berrón.

1

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

 Ejecución del “bye pass” en Soto de Udrión (Trubia) con la eliminación del “fondo de saco” ferroviario de Trubia, que provoca inversiones de marcha atrás.

 Reformas horarias, con más servicios semi-directos y acortamiento sustancial de los tiempos de viaje (sin eso no habrá clientes).

 Duplicaciones de vías y rectificación de trazados.

 Unificación tarifaria. Renfe-Operadora debe integrarse en el Consorcio del Transporte de Asturias de una vez por todas y abandonar sus abonos particulares.

 Compras de material.

Los servicios que actualmente ofrece Renfe en Asturias corresponden más a la dictadura del régimen de Franco y no a los que demanda una sociedad moderna y evolucionada, cuya movilidad en el área central de la región, donde vive el 85 % de la población, ha cambiado radicalmente.

Esa falta de adaptación del ferrocarril es lo que explica la crisis que vive.

El mantenimiento de la actual carta de servicios no es la solución, ES el problema que hace perder clientes y que impide a la ver captarlos también. Los asturianos rechazan masivamente seguir viajando en los trenes de la dictadura de FRANCO.

2

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

En el año 1963 dicho régimen eliminó la rampa de San Pedro y creo el túnel de La Florida ¡a doble vía! entre Gijón y Laviana. Desde ese año los sucesivos gobiernos del PSOE-PP no han hecho nada para mejorar el servicio ferroviario en la línea o entre Gijón-Pola de de cara a los pasajeros. Hoy se tarda lo mismo que hace ¡52 años!

Toca una modernización de la red de cercanías, dejando las cuestiones del AVE al margen, infraestructura de la que somos muy críticos, pero que no viene al caso en el presente informe. En todo caso, destacar que como todo el dinero que se gasta en esa infraestructura ultra-carísima y antisocial, nada queda para las cercanías ni en Asturias, ni en el resto de España, salvo migajas.

Instalar redes wi-fi en las estaciones es para mearse de risa literalmente, porque…. ¿de qué nos sirve a los asturianos esa modernidad si los trenes van vacíos?, ¿sino ofrecen servicios ni velocidades competitivamente comerciales en pleno siglo XXI?

Primero hay que hacer inversiones productivas en Asturias y no ¡justo al revés!, cómo se está haciendo en la actualidad. Hacer la casa por el tejado JAMAS ha funcionado.

La red de ancho métrico (antigua FEVE, hoy integrada en Renfe-Operadora) dispone de un total de 117 estaciones y apeaderos. Desde el CAT proponemos que un 19 % se supriman y otro 18 % pasen a ser facultativas, dejando fijas el 63 % restante de las paradas.

Creemos que con las propuestas que pasamos a exponer la malla ferroviaria podrá ir más fluida, con mayores velocidades y acortamiento de tiempos.

3

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Estas reformas conseguirán recuperar clientes, que con la actual carta de servicios franquistas y falta de vías, son imposibles de atraer.

La mayoría de supresiones propuestas se basan en que el ciudadano tiene mejor cubiertas sus necesidades de transporte por carretera (transporte público o vehículo particular) o bien simplemente no lo quiere utilizar porque no lo ve necesario (los datos están ahí…..).

La media de distancia entre apeaderos de la red de ancho métrico está en 2 kms. Eso es una lo-cu-ra social y un suicidio comercial. Para que el tren gane en eficiencia y mercado es necesario que la distancia entre apeaderos de uso residual pase a ser de 3-4 kms como mínimo.

Esto implica disminuir el número de apeaderos, sobre todo los de nulo o bajo uso, reagrupando los clientes residuales en el más próximo al que se suprima.

La queja más generalizada del ciudadano, tanto el que usa, como el que no usa el ferrocarril en Asturias, es que los trenes de la red de ancho métrico hacen demasiadas paradas inútiles y los ¡datos así lo demuestran!

Vamos ir desgranando nuestras propuestas más abajo, que están razonadas y fundamentadas, y los motivos que nos llevan a pedir o bien una supresión o bien que la parada pase a ser facultativa.

En su momento la propuesta enviada era global para todas las líneas, pero un estudio más detallado nos ha hecho ver que hay que hacerlo línea a línea.

4

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

La inoperancia y desinterés del Ministerio de Fomento y Renfe-Operadora lo podemos constatar con unos datos radicalmente opuestos, como los que ofrece el servicio ferroviario que el Gobierno Vasco en su red, ¡también de ancho métrico!, denominada Euskotren.

La longitud de la red es de 182 km, estaciones 79, líneas 8, pasajeros transportados en el año 2014: ¡¡32 millones de pasajeros!!.

Al Ministerio de Fomento y a Renfe-Operadora debería hacerles reflexionar al menos un poquito, cosa que hasta hoy no han hecho, porque si no hubieran puesto soluciones hace tiempo….

HORARIOS.

Estas reformas que proponemos pueden permitir la implantación de más servicios semi- directos, que es donde está el verdadero mercado potencial de las cercanías, si se quiere captar pasajeros.

Desde el CAT nos alegramos mucho que la Consejería de Fomento del gobierno del Principado de Asturias esté en esa misma línea de trabajo, ahora sólo falta que RENFE-Operadora y el Ministerio de Fomento se sumen a la agenda reformista que el ferrocarril necesita en Asturias imperiosamente.

5

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

NUEVAS UNIDADES Y ACTUALES.

Se hace necesario un aumento significativo del número de unidades que deben circular por Asturias, sobre todo de la red de ancho métrico, si se implantan más servicios semi-directos.

Esto debe incluir más espacio diáfano en las unidades futuras, y reformas interiores de las unidades antiguas, para dar más espacio al cliente ciclista, actualmente el sector ciudadano de mayor crecimiento exponencial en la red, sobre todo los fines de semana.

Tanto las unidades actuales como las nuevas que circulen por la red de cercanías en Asturias, deben tener un espacio interior lo suficiente amplio para admitir 10 bicicletas como mínimo por tren. El cicloturismo es un mercado potencial en constante alza que el ferrocarril está desaprovechando a manos llenas con trenes vacíos además…..

La vía verde “Senda del Oso”, en Trubia es el ejemplo más lamentable de la ceguera comercial de Renfe-Operadora.

Renfe-Operadora debe de dejar de IMPONER el material que compra a los ciudadanos, SUS clientes, que también debemos ser consultados, pues al final quienes pagamos el billete y ocupamos el tren somos los que vamos sentados (eso de enseñar unidades nuevas SOLO a los sindicatos, y a toro pasado, nos parece una tomadura de pelo…por decir algo suave).

6

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

UNIFICACION TARIFARIA y NO CADUCIDAD DE LOS ABONOS DE 10 VIAJES.

Los abonos particulares de Renfe (tanto de ancho métrico como ibérico) deben desaparecer. En la red ferroviaria de cercanías en Asturias debe utilizarse exclusivamente los abonos del Consorcio del Transporte de Asturias (CTA).

Hay que ir hacia una unificación tarifaria si o si, que actualmente no existe, no por culpa del Gobierno del Principado, sino del Ministerio de Fomento.

Los abonos de 10 viajes no tienen que caducar al mes (sean de Renfe o del CTA). Pero no lo decimos exclusivamente por Asturias. ¡no deben caducar en ningún sitio de España!

El ciudadano que paga previamente unos billetes, tiene derecho a gastar los billetes cuando considere, hasta que los gaste. Eso es una manera de fomentar el transporte público, no lo que hay ahora, que lisa y llanamente es un ro-bo (por muy legal que sea) que lo único que hace es “espantar”.

En definitiva que Renfe-Operadora se integre de una vez de manera real en el Consorcio del Transporte de Asturias (CTA) y no como ahora que tiene media pata dentro y media fuera, eso no es de recibo, si se quiere fomentar el uso del tren en Asturias.

7

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

DESAPARICION DE LA ESTACION DE GIJON DEL CENTRO DE LA CIUDAD Y SU INCIDENCIA EN LA RED DE ANCHO IBERICO Y LA DE ANCHO METRICO.

Es innegable que el alejamiento de la estación del centro 800 metros ha supuesto un duro golpe para la red de cercanías en Asturias, pues ha perdido 1 de cada 4 pasajeros.

Este cambio, que se produjo en el año 2011, no es la causa fundamental, con ser muy importante, sino que es una suma negativa más que se pega a una red ferroviaria con un servicio y una mentalidad fuertemente franquista en cuanto a gestión (volvemos a insistir los datos están ahí).

Los servicios, velocidades y paradas que básicamente ofrece la red de cercanías, sobre todo FEVE, son los mismos que se ofrecían en la dictadura de Franco.

Simplemente se ha alejado un servicio ferroviario fuertemente franquista 800 metros del centro del cogollo clientelar del ferrocarril en Gijón.

Si al menos los tiempos de recorrido se hubieran acortado las pérdidas hubieran sido menores sin lugar a dudas (Asturias se encuentra a la cabeza de pérdida de viajeros en las redes de cercanías).

El cambio de estación en Gijón ha perjudicado más seriamente al ancho ibérico, porque el ancho métrico, con o sin traslado, ya iba en caída libre mucho antes del 2011.

8

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Servicios de paradas y desdoblamiento de vías.

Con todas las curvas y el trazado tan malo que tienen las vías de FEVE, algunas de sus unidades dan un buen servicio. Un ejemplo ilustrativo es el servicio semi-directo entre Gijón-El Berrón-Oviedo-Trubia donde las velocidades son comercialmente aceptables, entre 90-100 kms por hora y con ¡vías del régimen de Franco! No, el problema del mayor desplome de cliente entre el ancho métrico y el ancho Ibérico, viene de 2 factores que por orden de importancia son: falta de desdoblamiento de vías y paradas actuales.

Sobre las propuestas horarias en las diferentes líneas.

Somos conscientes que las modificaciones y mejoras del servicio que proponemos están sujetas a tráficos, cruces y fluidez de la malla ferroviaria. Pero dicho esto, lo que no podemos seguir es con los actuales servicios horarios, que son inadecuados y que no responden a la demanda real, ni potencial, de los clientes del ferrocarril. Algo que ha sido demostrado en los diferentes estudios realizados por la Consejería de Fomento del Gobierno del Principado de Asturias y que no han sido rebatidos por nadie públicamente, ni siquiera por el Ministerio de Fomento (hay silencios que gritan…¿verdad?).

Con nuestras propuestas la fluidez en la malla ferroviaria será mucho mayor, se ganará en velocidad y en puntualidad, acortándose los tiempos, en definitiva, se ganará en calidad del servicio, cosa que ahora es inexistente. Esto llevará aparejado un aumento del número de clientes que tanta falta le hace al ferrocarril, sobre todo a la vía estrecha o de ancho métrico, antigua FEVE.

9

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Apeaderos.

Los apeaderos aportan el -5 % de los viajeros totales en Asturias, pero curiosamente el servicio global está pensado hacia unas paradas que nadie utiliza, porque no responden a la demanda real (algunas no llegan ni a un pasajero al día, aunque paren a diario decenas de trenes),

La desaparecida FEVE tiene paradas cuya distancia media entre apeaderos es de 2 kms. Es una distancia totalmente anti-comercial que no permite dar un servicio socialmente óptimo y útil. Con tan cortas distancias el régimen de explotación y gestión de las líneas de ancho métrico se torna en algo casi imposible, afectando los retrasos en cadena a los servicios continuamente, ante la falta de doble vía.

Si queremos que la red de ancho métrico tenga futuro, las distancias entre apeaderos de bajo o nulo uso tiene que pasar a una media de 3 kms. Esto pasa ineludiblemente por cerrar apeaderos y pasar otros a parada facultativa, guste esto poco, mucho o nada.

Desde CAT hicimos un estudio-encuesta anónimo, con toma de datos por estaciones tanto de Renfe como de Feve en los años 2012-13. La idea inicial era evaluar la calidad del servicio nada más.

Nos llamó la atención un dato muy significativo que destacaba en las encuestas y era el tema de las paradas. Mientras que en la parte de ancho ibérico, aunque las personas marcaba que quería más servicios semi-directos y de menor duración. Cuando se preguntaba sobre si el tren hacía demasiadas paradas, una franja significativa decía que sí . Esto mismo trasladado a los usuarios de la red de ancho métrico fue el dato más negativo, junto con el de la impuntualidad.

10

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Esto nos llevó un tiempo después a realizar un estudio sobre apeaderos y estaciones. Como resultado del mismo desde el CAT hacemos una propuesta de optimización social y racionalización de la red de la antigua FEVE que pasa por:

 Cerrar el 19 % de los apeaderos.

 Pasar a facultativa otro 18 %.

 Dejar el 63 % restante como parada fija (diferenciando los servicios semi-directos y los de paradas, sean facultativas o no). Este número podrá variar un poco al alza si por razones de cruce de trenes es posible mantener alguna más y se usa.

Un par de ejemplos de ineficiencia del servicio público por ferrocarril.

Los apeaderos de Ceceda-Carancos (línea CF-6, Oviedo--Nava-Infiesto)

En la la aldea de Ceceda (Nava) tiene parada de ALSA cada hora. El apeadero está 700 metros de la población y la de Carancos son 300 metros más. Proponemos que se elimine la parada de Ceceda y los pocos usuarios (no llegan ni a 3 al día), lo hagan en Carancos, que tiene apeadero en doble vía, para los pertinentes cruces y que sirve a otros núcleos de población.

11

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Los apeaderos de Las Mazas-Las Campas (línea CF7, Oviedo-Grado-San Esteban)

En el primero paran 50 trenes al día, la media de no llega ni a 3 pasajeros al día cuando el apeadero de Las Campas está a 1 km (llega a 10 éste malamente) y ambos ¡unidos por acera! A parte de que hay línea de autobús interurbano San Claudio-Oviedo que ofrece dicho ayuntamiento.

Con la eliminación del primero se conseguiría subir un poco el uso del segundo y se ganaría en velocidad o al menos el servicio sería más puntual.

Son clarísimos ejemplos de cómo racionalizar un servicio público que se mantiene y paga con los impuestos de todos los ciudadanos y es ineficientemente, ni siquiera económicamente, sino socialmente.

¿Cuándo va poner Renfe-Operadora un poco de cordura y sensatez en sus servicios y líneas de cercanías en Asturias?

Socialmente son propuestas racionalmente equilibradas y no lo que hay ahora, que es completamente absurdo y dañino para el servicio de cercanías que presta Renfe-Operadora.

12

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

CUADROS DE DUPLICACION DE VÍAS

Líneas Tiempos actuales Duplicación vía Tramo a duplicar Ahorro tiempos

Gijón-Pola - 25 minutos sin La Aguda-Sotiello: Siero (CF10), 37-51 minutos transbordo en El 5 km 38-45% nueva línea Berrón (semidirecto)

El mismo, simplemente Gijón-Oviedo- 1 hora iría sin retrasos por la Misma Obra Ninguno Trubia (CF9) falta de vía actual

Gijón-Laviana 1 hora y 15 Menos de 45 minutos Misma obra 47 % (CF5) minutos (semidirecto).

“Bye pass” de 700 Oviedo-San 40 minutos Grado 22 minutos a Grado y metros en Soto de 45 % Esteban (CF7) y 1 hr a Pravia 40 a Pravia Udrión (Trubia)

30 mnt Gijón-Avilés Candas Estación Gijón-Avilés- 38-42 minutos servicios semidirectos valle de 22-30 % Cudillero (CF4) (Gijón-Candás-Avilés) Zanzabornín: 7 kms

Siero-Nava: 12 kms Oviedo-Siero- 1 hora o 1 hora y 30-35 minutos con Nava-Pintueles: 10 50 % Infiesto (CF6) 10 minutos semi-directos

13

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Hay que reconocer la injusticia que los sucesivos gobiernos del PP-PSOE se han obstinado en mantener contra la red de ancho métrico. Es imperiosamente necesario ejecutar duplicaciones de vía yaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!, desinvertiendo en el AVE a toda velocidad…¡nunca mejor dicho!

La red de cercanías de ancho ibérico no está desdoblada íntegramente, pero si desarrollada en un gran porcentaje, mientras que en la red de ancho métrico es de risa. Esto es un severo “hándicap” que no se puede negar. Desde “Asturias al Tren” estamos luchando porque cambie.

Reconocido el diferencial en cuanto a desdoblamiento de vía, esto no obvia que la actual e irracional selva de apeaderos infrautilizados, no se pueden sostener por más tiempo, sin poner en grave riesgo la viabilidad socio-económica de las líneas. Deben disminuirse, para que sean sostenibles para la administración pública y la ciudadanía.

Reforma y accesibilidad de estaciones.

La estación de Uría, ubicada en Oviedo y la de Avilés (lado de FEVE) son un pésimo ejemplo de inaccesibilidad e incomodidad.

En estas dos estaciones hay que habilitar ascensores más amplios y deben ponerse carriles/cuña para que los clientes ciclistas puedan llevar sus bicis con comodidad cuando suben y bajen por las escaleras, pero no sólo por eso, sino por una mera cuestión de seguridad física.

Las escaleras mecánicas deben ser más amplias, ahora mismo son hiperestrechas y peligrosas, si vas con un carrito de niño o una bici.

14

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Lo de tener red wi-fi en las estaciones es algo totalmente irrelevante, y no prioritario. Para el CAT nos parece bien….pero primero lo importante (vías) y luego lo accesorio.

Los usuarios del tren en Asturias prefieren mejor accesibilidad que modernidades superfluas que en nada contribuyen a la comodidad a la hora de moverse por el interior de las dos estaciones anteriormente citadas, que actualmente es pe-si-ma.

APEADEROS: cierres y paradas facultativas.

Los datos que aportamos se refieren a pasajeros por día y cuantos trenes paran. En el nombre del apeadero entre paréntesis los pasajeros de media por día.

LINEA CF4: Gijón-Avilés-Pravia-Cudillero.

Horarios.

El servicio que da Renfe-Operaderora entre Gijón y Avilés está bastante bien (cada 30 minutos

Contemplamos las paradas de los semi-directos con carácter fijo SOLO los meses de julio y agosto en Perlora y Xivares, en algunas franjas horarias, no en todas, pero que no paren el resto del año.

15

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Con el buen tiempo la gente sí que usa esos apeaderos para ir a las playas.

Fuera de los meses de julio y agosto en Xivares y Perlora deberían ser de carácter facultativo cada hora, en el servicio de todo paradas.

La media anual de pasajeros es engañosa, porque se debe fundamentalmente al verano, tanto en la de Xivares como en la de Perlora.

Somos conscientes de que la parada de Veriña de FEVE no se hace por razones de pasajeros, casi inexistentes, sino por ser punto de cruce. Quizás ocurre lo mismo con la de Perlora, pero desde luego no en la de Xivares, que no es punto de cruce y que consideramos que la población que tiene no justifica la parada de los semi-directos, además que está bastante a desamano.

Una vez salidos de Gijón los puntos de cruce que hay son Veriña, Perlora y Candás-estación. Somos conscientes que en algunos de esos puntos los trenes tendrán que cruzarse ante la falta de doble vía, pero si tenemos en cuenta que proponemos un aligeramiento de paradas tanto en los semi-directos como en los de todo paradas (con supresión y/o facultativas en algunos apeaderos), consideramos que sería posible eliminar algún punto de cruce.

El transbordo en Veriña, entre Renfe-Cercanías y la antigua Feve, es simplemente nefasto en el sentido Oviedo-Veriña-Candás. Debería haber al menos un margen de 5 minutos. A las vueltas la coordinación horaria está mucho mejor y es más razonable.

16

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Con nuestra propuesta de “aligeramiento” creemos que es posible tener mejor coordinado éste punto de transbordo, que es fundamental, sobre todo en verano.

Las dos paradas en Candás.

La capital del concejo de Carreño posee dos paradas:

 Candás-apeadero  Candás-estación

Entre ambas estaciones la distancia es de 500 mts.

Candás-apeadero es de los escasos aciertos comerciales de la desaparecida FEV,E pues recoge bastante más pasajeros que Candás-estación. Ahora bien, hay otra diferencia sustancial y es que la primera está en vía única y la segunda tiene doble vía para los pertinentes cruces.

No es nada lógico mantener 2 paradas en tan escasa distancia, al menos en los semi-directos. Debería optarse en ese tipo de servicio por una estación u otra eliminando una, intentando dar prioridad a Candás-apeadero, pero por si razones de la vía única franquista que soporta la zona no fuera posible y el cruce de trenes siguiera siendo obligado en Candás-estación, entonces proponemos que los servicios semi-directos paren solo en ésta última. Consideramos irrisorio caminar 500 metros, si con ello se consigue un servicio más ligero en tiempos, que atraiga más gente fundamentalmente en Gijón y Avilés.

17

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

El servicio semi-directo debería ser el siguiente: Gijón, Veriña (si es necesario)-Candás apeadero o Candás estación-Trasona-Avilés apeadero y Aviles-estación.

Somos muy conscientes del alto diferencial de pasajeros entre una y otra pues Candás- apeadero recoge más del doble de pasajeros que Candás-estación, por eso preferimos priorizar la primera sobre la segunda si es posible

La media de pasajeros en la de Llaranes (25), a la entrada de Avilés, nos lleva a plantear que solo paren los de todo paradas, pero que los semi-directos dejen de hacerlo.

Sabemos de las estrechas limitaciones que tiene la actual infraestructura franquista en la zona con vías únicas, pero consideramos que deberían hacerse pruebas en este tramo de la malla ferroviaria. Con el aligeramiento de paradas que proponemos desde el CAT puede ser posible acortar tiempos y eliminar puntos de cruce, al objeto de rebajar los actuales tiempos que son totalmente anti-comerciales para Renfe-Operadora.

Duplicación de vía.

Es necesario duplicar la vía como mínimo entre Candas-Estación y el final del valle, pasado Zanzabornín (ver cuadro), para dar una mayor fluidez el tráfico ferroviario. No representa ningún problema técnico y mucho menos de coste.

18

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Esta línea posee un total de 32 estaciones y apeaderos.

 Propuesta. o 7 apeaderos a suprimir (20 %) o 9 facultativos (30 %) o 19 fijas (50 %)

 Exposición de motivos por apeaderos a suprimir

o Centro de Transportes (2): el mayor error comercial de la extinta FEVE. Un apeadero muy controlado. Paran 38 trenes.

o Zanzabonrín (4): sólo presta servicio a un núcleo de 60 habitantes. Los pocos pasajeros deberían coger el tren en Regueral. Allí hay doble vía, al objeto de los pertinentes cruces. En todo caso o uno u otro debería desaparecer. El escasísimo uso que se hace del tren en esa zona del valle no justifica 2 apeaderos que están a menos de 3 kms y que no aportan juntos ni a 8 pasajeros y los trenes paran 39 veces.

o Cristalería (-4): un pésimo acceso y el hecho de que hay autobús urbano con mucha frecuencia hacen innecesario la pervivencia de éste apeadero. Paran 30 trenes.

o Vegarrozadas (1): hay autobús y dispone de estación a 2 kms en Piedras Blancas. Paran 30 trenes.

19

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

o Santiago del Monte (1): alejado del pueblo y con una gran pendiente de acceso hace que éste apeadero no sea nada atrayente. Paran 30 trenes.

o Los Cabos (2): escondido en un recodo de la parroquia no ejerce ningún atractivo para su uso. La mayoría se acercan a Pravia en coche y cogen el tren allí. Paran 26 trenes.

o El Pito (2): se llega en coche o a pie por acera directos a Cudillero que está a 1 kms en un cómodo paseo. Por otro lado remarcar que lo más absurdo de ésta situación es que la estación de Cudillero está más alejada de la capital del concejo ¡y sin aceras! Completamente inútil. Paran 26 trenes.

Apeaderos facultativos (horarios y propuestas).

Cada hora en los de todo paradas, siendo las paradas de Perlora y Xivares fijas en julio y agosto y facultativas el resto del año.

20

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

. Apeaderos facultativos.

 Tremañes (9)  Veriña (-8, mantener por cruce de vías en los semis si es necesario)  Aboño-apeadero (6)  Xivares (fija en los de paradas cada hora verano, facultativa resto del año)  Perlora (igual que la anterior)  Regueral (3, puede subir un poco con la supresión de Zanzabornín)

 Riberas (8)  Peñaullán (9)  Santianes (6)

LINEA CF5: Gijón-El Berrón-Pola de Laviana.

Horarios.

La implantación de servicios semi-directos que reduzcan el actual tiempo de 1 y 15 (igual que cuando vivía Franco) a sólo 45 minutos, es totalmente prioritaria, parando sólo en aquellos puntos donde realmente hay mercado potencial. Es posible, tal como se demostró en el pasado, y con nuestra propuesta de reforma más todavía si cabe. El ahorro sería del 47 % .

21

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Duplicación de vía.

Es fundamental y prioritario desdoblar la vía al menos entre La Aguda y Sotiello, por el alto tráfico que soporta éste corredor ferroviario. La falta de doble vía en este tramo de la red de ancho métrico está estrangulando el tráfico y el mercado potencial de posibles nuevos clientes.

Esta obra es común y beneficiaría a 3 líneas:

 CF5 (Gijón-Laviana)  CF9 (Gijón-Oviedo-Trubia)  CF10 (Gijón-Pola de Siero semi-directo), línea y servicio de nueva creación.

Lo expuesto anteriormente viene a demostrar la importancia de la duplicación de la vía en éste tramo. A esto hay que sumar que posiblemente desaparecería el trasbordo franquista ubicado en la localidad de El Berrón, entre Gijón y Pola de Siero, donde ya hay un “bye pass” que evita el cambio de tren.

La diferencia entre desdoblar este tramo o no hacerlo marcará de manera significativa la diferencia para que la antigua FEVE tenga futuro o vaya camino de su desaparición, debido a la gran cantidad de líneas, servicios, ahorros de tiempo y aumento de clientes que la red de ancho métrico podría ganar con este desdoblamiento que no llega ni a 5 kms…….

En la década de los 80, cuando se electrificó la vía ya se dejo hecha la caja entera desde el túnel de La Florida para desdoblar la vía hasta Gijón, pero ni siquiera pedimos tanto…(menos AVE y más cercanías).

22

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Esta línea posee un total de 26 estaciones y apeaderos.

 Propuesta. o 4 apeaderos a suprimir (15 %) o 7 facultativos (28 %) o 15 fijas (57 %)

 Exposición de motivos por apeaderos a suprimir

o Sotiello (4): línea de transporte urbano, la 14, que utilizan ampliamente los trabajadores que van al polígono de Somonte. El servicio es cada hora. A parte de que el coche se utiliza masivamente. En concreto desde el CAT hicimos una encuesta en todas las empresas radicadas en el polígono citado anteriormente en Noviembre del 20015, el resultado fue que NINGUNA persona usa el apeadero. Junto con la toma de datos 2012-13 avalan dicha supresión. Paran 34 trenes.

o Puente Buracos (-5): paran 34 trenes. Lo más lógico es que pasen a coger el tren en La Aguda (parada facultativa) o bien los de La Aguda lo cojan en Pinzales. En todo caso, el número de usuarios no justifica la existencia de 3 apeaderos en una distancia de menos de 5 kms, uno sobra.

o La Florida (0): el caso más sangrante, junto con el del Centro de Transportes. Hace + de 15 años que no sube ni baja prácticamente nadie en meses. Es punto de cruce de los trenes, algo que es inevitable, pero debe eliminarse su carácter de servicio de pasajeros. Paran 34 trenes.

23

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

. Punto de inicio de uno de los pocos tramos largos a doble vía de FEVE en Asturias. SOLO debería parar por motivos exclusivamente de cruce ferroviario. Así se conseguirá un acortamiento de tiempo significativo no sólo al mantener la velocidad, sino poderla aumentar al NO PARAR, al empezar la doble vía en el sentido Gijón-Pola de Laviana, Gijón-Oviedo y Gijón-Pola de Siero.

o Xixún (5): a menos de 1 km de El Berrón con más frecuencias horarias y sin transbordos franquistas, además tiene el de Bendición a menos de 2 kms. Sobran más comentarios sobre lo innecesario que es el apeadero. Paran ¡42 trenes!

Apeaderos facultativos (horarios y propuestas).

La cadencia actual, cada hora, nos parece correcta, simplemente sería adaptarla a las paradas facultativas que proponemos, que pueden conseguir que la espera entre trenes sea menor de la hora.

El de Pinzales planteamos que se mantenga, al tener una vía de playa extensa y algún usuario más que el de Sotiello, pero el uso que se le da casi roza el cierre.

24

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

. Apeaderos facultativos.

 Pinzales (9)  La Aguda (9)  Bendición (12)  Valdesoto (11)  Curuxona (8)  Carrocera (12)  San Martín (7)

LINEA CF6: Oviedo-Pola de Siero-Nava-Infiesto.

Horarios.

Esta línea posee servicios semi-directos entre Nava y Oviedo, siendo ese tramo de la línea uno de los de mayor ocupación de toda la red de ancho métrico, por una vez un buen acierto comercial de Renfe-Operadora. Al contrario, cuando el recorrido es punta a punta con todo paradas la ocupación cae radicalmente, ante tanto apeadero inútil y sin sentido.

Hay que impulsar más servicios semi-directos pero hasta Infiesto-apeadero, lo que es posible con la propuesta de “Asturias al Tren”. Como única parada entre Nava e Infiesto-sería la del apeadero de Carancos, que tiene cruce de vías.

25

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Duplicación de vía.

Es necesaria ejecutar vía doble entre la salida de Pola de Siero hasta Nava y de ahí hasta un poco antes de Pintueles (ver cuadro).

Esta línea posee un total de 20 estaciones y apeaderos

 Propuesta. o 5 apeaderos a suprimir (25 %) o 5 facultativos (25 %) o 11 fijas (50 %) o 1 nuevo apeadero en Pontón Vaqueros (parada Hospital Huca)

 Exposición de motivos por apeaderos a suprimir:

o Fonciello (6): otro apeadero cuya construcción y servicio no se justifica por ningún lado y van… cuando tienen la estación de El Berrón a 2 kms y la de Colloto a poco más. Paran ¡50 trenes!

o El Remedio (7): no tiene una agrupación de casas lo suficientemente significativa como para justificar la parada. El nivel de usuario es ridículo y paran ¡43 trenes!

26

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

o Fuente Santa (3): alejadísimo de cualquier núcleo al que pueda aportar servicio, perdido en un recodo de la nacional. Peligroso el acceso por falta de aceras. El uso es prácticamente nulo. Las pocas personas que lo utilizan luego tienen que ir en coche particular o taxi. Casi nadie se atreve a bajarse en este apeadero de noche por ser una ubicación tan aislada y mala. Paran 37 trenes.

o Ceceda (6): otro completamente inútil y van…., cuya construcción no estuvo justificada bajo ningún concepto y muchísimo menos la parada. Dispone de servicio de ALSA a los pies del pueblo (cada hora). El apeadero de FEVE está a 700 metros, la distancia no es mucha, pero si tenemos en cuenta que el de Carancos sólo está a 1000 metros y da servicio a más aldeas o pueblos de alrededor (Villa Arriba y Villa Abajo) no tiene ningún sentido que el tren siga parando. El de Carancos si porque tiene doble vía, necesaria para los cruces de trenes y pasajeros, aunque no sean muchos. Paran 37 trenes.

o Pintueles (-1): otro error garrafal, social y comercialmente hablando, de la desaparecida FEVE. SOLO da servicio a la aldea del mismo nombre, con sólo 60 habitantes y a más de 4 kms del apeadero. Vacío todo el año. Con nuestra propuesta los vecinos de ésta aldea deberían coger el tren en Carancos (+4 kms) o en Infiesto (+3 kms). Nadie baja a pie por una carretera comarcal de tan largo trecho que además no tiene aceras. Hay que acercarse en coche y para un vehículo a motor hacer 4 o 3 kms. más no representa mayor problema. Paran 37 trenes.

27

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Apeaderos facultativos (horarios y propuestas).

En el de Carancos la cadencia actual, cada hora es razonable. No lo es tanto que pare el regional. Sabemos que lo hace por ser punto de cruce de vía, pero con nuestra reforma horaria de la línea consideramos que puede ser posible que el tren siga hasta Nava.

El de más o menos similar, salvo los días de mercado en Pola de Siero, porque hay gente que utiliza el aparcamiento situado en el apeadero y así no lo hace en Pola que está fatal. Por eso mantenemos la propuesta de que perviva, pero no por el número de usuarios que es ridículo.

Los Corros y Llames tienen una media ligeramente más alta de usuarios que Fonciello pero creemos igualmente que un servicio cada hora es más que razonable.

. Apeaderos facultativos (cada hora todos)

 La Carrera (7)  Los Corros (18)  Llames (7)  Carancos (6). Puede aumentar con los pasajeros que se supriman del apeadero de Ceceda.

28

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Nuevo apeadero en la zona de Pontón Vaqueros (Hospital Huca).

Apostamos por un nuevo apeadero, el del HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias), que podría llamarse “Hospital”, en la línea Oviedo-Infiesto. Estaría supeditado a que se eliminen de dicha línea apeaderos de bajo o nulo uso comentados anteriormente. Las líneas de la antigua FEVE ya van lentísimas y por lo tanto no se pueden añadir más apeaderos sin un reequilibrio.

Creemos que su puesta en servicio es de un gran potencial comercial y social para la red de ancho métrico, al estar el hospital sólo a 700 metros y además ¡en línea recta!.

Estaría ubicado en la zona del campo de futbol en Pontón Vaqueros, entre la estación de Uría y La Corredoria, pasando por debajo de las actuales vías de ancho ibérico.

Este nuevo servicio sólo se implementaría una vez suprimidos los apeaderos de: El Remedio, Fuente Santa, Ceceda y Pintueles de la línea Oviedo-Infiesto.

29

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

LINEA CF7: Oviedo-Trubia-Grado-Pravia.San Esteban.

Horarios.

Es la línea que menos pasajeros lleva actualmente y la puesta en marcha del nuevo servicio a partir del 07-02-16, no creemos sinceramente que vaya a frenar el despoblamiento demográfico que acusa la línea, porque se sigue con una concepción del servicio del siglo pasado…..lamentablemente.

Si hemos visto, porque hay que ser justos, que al menos en los semi-directos de Oviedo-Trubia Renfe-Operadora ha racionalizado el servicios, socialmente hablando, aunque sea ha aumentado el tiempo de recorrido (de 15 minutos a 19 minutos) pero con la supresión de los apeaderos inútiles de Soto de Udrión y Las Mazas esperamos que pueda respetarse un horario que la desaparecida FEVE llevaba incumpliendo reiteradamente hasta el 06-02-216.

Los trenes de parada fija deberían ser semi-directos en ambos sentidos y serían: Oviedo, Vallobín, Argañosa, Las Campas, San Claudio, Trubia, Grado, San Román, Pravia y San Esteban.

El horario del servicio sería de lunes a domingos alternando cada hora el servicio semi-directo con el de paradas facultativas. O sea habría semi-directos y con paradas facultativas cada 2 horas.

Los semi-directos estaría en Grado en 30 minutos (ahora tardan 40 minutos). Se recortaría el tiempo un 25 %. Debido a la ganancia de tiempo de los semi-directos sería posible hacer el cruce de trenes en Pravia y no en San Román, donde lo hace actualmente, aunque la parada seguiría siendo fija en ésta última localidad y siendo punto de cruce ante posibles retrasos.

30

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Esta propuesta permitiría fijar población en éste corredor ferroviario y frenar la actual bajada demográfica en la zona, al hacer un servicio de tren más moderno y apegado al siglo XXI.

Duplicación de vía.

Es fundamental hacer un “bye pass” de ¡700 metros! en la zona de Soto de Udrión (Trubia) para evitar las maniobras de marcha atrás que eliminen el actual “fondo de saco” ferroviario. Con dicha obra se conseguiría un ahorro de tiempo en la línea del 45 %. Las reducciones serían, por citar dos localidades importantes a modo de ejemplo:

 Grado: de 40 minutos a 22 minutos.

 Pravia: 60 minutos a 40 minutos.

Desde Trubia habría que desdoblar la vía al menos hasta cerca de la entrada de Oviedo. Esta obra podría ser acometida en una fase posterior, pues la fundamental es el “bye pass” en Soto de Udrión. La duplicación sería un poco complicada en el tramo del túnel, que está pasado el apeadero de San Pedro de Nora, pero una vez superado aquel sería sencillo y económicamente de un coste moderado, desdoblando 5 kms de vía.

31

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

La parada de Soto de Udrión (un caso especial)

En Trubia hay que hacer una maniobra de marcha atrás (cambio del maquinista de una cabina a otra), por un fondo de saco ferroviario totalmente vergonzoso en pleno siglo XXI. Por el citado apeadero pasa y para el tren ¡2 veces!, algo sin sentido. Nuestra propuesta es que pase a facultativa y que SOLO pare en la primera pasada.

Esta medida es de esas cosas sencillas que no cuestan nada ejecutar y que dan una imagen positiva del servicio (eliminar una parada absurda y totalmente inútil)

Esta línea posee un total de 20 estaciones y apeaderos.

 Propuesta.

o 4 apeaderos a suprimir (20 %) o 7 facultativos (35 %) o 9 fijas (45 %)

 Exposición de motivos por apeaderos a suprimir

o Las Mazas (2): un apeadero sin apenas actividad, tiene el de Las Campas a 1 km. Conectados ambos por acera y línea de bus urbano la J, que también da servicio a ambos sitios.

32

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

o Peñaflor (5): la estación de Grado a 2 km. Se puede ir caminando por una pista completamente llana y sin tráfico. Cabría estudiar su posible parada como facultativa cada 2 horas, pero haciendo una toma de datos durante 180 días para ver si tiene sentido seguir manteniendo el servicio o si procede una supresión definitiva. Ahora mismo, de cada 4 trenes que paran sólo se usa uno y paran 32 al día.

. La capital del concejo, Grado, tiene 8000 habitantes. No nos parece, nada razonable que para tan alto número de habitantes el uso diario que se de al apeadero de Peñaflor no llegue ni siquiera a 10 pasajeros por día (hemos redondeado la media hacia arriba) y paran ¡32 trenes de lunes a viernes!

. Por parte del CAT no nos oponemos a que el Ayto reclame la inversión hecha a la administración del estado si el servicio es retirado, es más lo preferimos. Social y económicamente de lo más ruinosos y caros de toda la red de cercanías en Asturias.

o Aces (-3): la estación de San Román está a 2 kms. Los pocos usuarios deberían coger el tren allí. Hay una carretera local de escaso tráfico, pudiéndose desplazar perfectamente caminando, en bici o vehículo a motor. Paran 30 trenes al día.

o San Ranón (1): perdido en medio de un gran prado a la vera del río sin ninguna localidad próxima a la que dar servicio. Otro apeadero absurdo más. Paran 28 trenes al día.

33

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Apeaderos facultativos (horarios y propuestas).

Debido a la escasa población que hay en los pueblos y aldeas que recorren la línea, ni siquiera es factible mantener un servicio cada hora lamentablemente.

. Apeaderos facultativos (cada 2 horas de L a D).

 San Pedro de Nora (4).

 Soto de Udrión (5). Detención sólo en la primera pasada. Debido a las inversiones de marcha atrás pasa 2 veces por la misma y para).

 Vega de Anzo (5).

 Santa María de Grado (5). Esta parada proponemos que se mantenga porque sirve de cruce ferroviario y la carretera no está muy a mano. Pero si fuera por número de usuarios debería desaparecer también.

 Peñaflor (5). Toma de datos durante 6 meses para saber si procede la supresión definitiva o si se mantiene el carácter facultativo.

 Sandiche (3). Debe mantenerse pues ir hasta Grado a pie es peligroso por una comarcal con bastante tráfico. Podría coger algún pasajero de Aces (apeadero a suprimir situado en carretera local).

 Beifar (4). Por la gran vuelta que hay que hacer andando hasta Pravia y el hecho de caminar por una comarcal con tráfico nos lleva a pedir que se siga manteniendo el servicio.

34

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

LINEA CF8: Collanzo-Moreda--Baiña.

Horarios.

Es la 2ª línea con más baja ocupación de toda la de la red de ancho métrico, salvo que Renfe nos diga lo contrario. Desde el CAT reconocemos que no tenemos datos totalmente fiables, pues se hicieron pocas tomas, pero la ocupación media parece ser que va en torno al 15 %. Es decir, no tenemos muy claro cuáles son las medidas horarias que habría que toma, pero parece evidente y necesaria una reordenación horaria en coordinación con colectivos potenciales del tren en el concejo de Aller.

Creación de Semidirectos a Oviedo. Podrían ser tres al día, uno por la mañana, otro de mediodía y otro de tarde, de lunes a viernes desde el 15/09 al 15/07.

Podrían usarse perfectamente los trenes automotores de la serie 2900 (de un solo coche).

Proponemos que se haga una prueba de al menos un curso escolar y si se ve que su ocupación no es razonable suprimirse. Como colectivo de pasajeros no nos importaría que se anunciase con esa periodo y limitación

Es de destacar negativamente que es la única línea de la red de cercanías en Asturias que está todavía sin electrificar.

35

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Duplicación de vía y otras obras.

Aumento de velocidad a 90 kms/hora en los tramos Mieres-Figaredo, Oyanco-Santa Ana y Cabañaquinta-Collanzo (ver cuadro).

36

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Electrificación de la línea (la única que falta de toda Asturias9.

- Traslado de la estación de Moreda a un emplazamiento más céntrico (zona del consultorio e iglesia)

- Construcción de las variantes de Ablaña y Valdevenero. La primera es trasladar la traza de Feve hacia la actual estación de Renfe en Ablaña y situar las vias a la misma cota, de tal forma que el trasbordo sea más facil y con menos recorrido a pie. La segunda es crear un trazado mas directo entre Levinco y Collanzo, en la zona de Valdevenero, permitiendo con un nuevo tunel que entre esos dos puntos pueda circularse a 100 km/hora.

37

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Esta línea posee un total de 18 estaciones y apeaderos.

 Propuesta.

o 1 suprimir (6 %) o 2 facultativos (11 %) o 15 fijas (83 %)

 Exposición de motivos del apeadero a suprimir.

o Ujo-Tajaruelo (-5): muy alejada del núcleo al que pretende dar servicio, aparte hay servicios de autobús. La mayoría de la gente coge el tren en Santa Cruz.

Apeaderos facultativos (horarios y propuestas).

La cadencia horaria se puede mantener o bien reducir ligeramente la espera una vez que se hicieran las pertinentes pruebas de horario, velocidad y cruces.

. Apeaderos facultativos.  Piñeres (5)  Santa Ana (7)

38

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

LINEA CF9: Gijón-El Berrón-Oviedo-Trubia.

Horarios.

El actual horario de lunes a sábados de este servicio semi-directo (sólo hace paradas en Noreña, El Berrón, Colloto, Parque Principado, Oviedo, Vallobín, Argoñosa, Las Campas, San Claudio y Trubia) nos parece un servicio “capado” si se mantienen “saltos” horarios es un espacio de 2 horas que no nos parece en absoluto razonable.

A nuestro entender debe darse cada hora desde inicio hasta fin de servicio, al ser semi-directo y pasar por el mayor centro comercial de toda Asturias: Parque Principado.

Esta línea posee un total de 12 estaciones y apeaderos.

Las Campas tiene un nivel alto de población y es frustrante ver como la antigua FEVE llega malamente a los ¡10 pasajeros por día! Una campaña informativa a buen seguro que atraería más clientes de una manera significativa…..

Duplicación de vía.

Es fundamental hacer un “bye pass” de 700 metros en la zona de Soto de Udrión (Trubia) para evitar las maniobras de marcha atrás, con ello se conseguiría un ahorro de tiempo en la línea (ver cuadro).

39

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Desde Trubia habría que desdoblar la vía al menos hasta San Claudio y si ya sabemos que hay un túnel algo complicado….pero ADIF gasta y gatas en vías de AVE sin freno.

Es fundamental y muy urgente desdoblar la vía al menos entre La Aguda y Sotiello, por el alto tráfico que soporta éste corredor ferroviario. En estos momentos la no ejecución de la doble vía en este tramo de la red de ancho métrico está provocando un estrangulamiento del tráfico y pérdidas de clientes de una manera muy aguda.

Esta obra es común y beneficiaría a 3 líneas:

 CF5 (Gijón-Laviana)  CF9 (Gijón-Oviedo-Trubia)  CF10 (Gijón-Pola de Siero), línea y servicio de nueva creación.

Todo esto viene a demostrar la importancia de la duplicación de la vía en éste tramo. A esto hay que sumar que desaparecerá automáticamente el trasbordo franquista en la localidad de El Berrón, donde ya hay un “bye pass” ferroviario que evita el cambio de tren.

La diferencia entre desdoblar este tramo o no hacerlo marcará de manera significativa la diferencia para que la antigua FEVE tenga futuro o no, debido a la gran cantidad de líneas, servicios, ahorros de tiempo y aumento de clientes que la red de ancho métrico podría ganar con este desdoblamiento que no llega ni a 5 kms…….

40

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Si se ejecuta ésta propuesta de desdoblamiento, ayudaría a que los semi-directos, que siempre van pilladísimo de horario, ante la falta de doble vía, fueran más desahogados y con mayor puntualidad, redundando en la calidad del servicio.

LINEA CF10: Gijón-Noreña-El Berrón-Pola de Siero (línea de nuevo cuño)

Una propuesta de nuevo servicio por parte de “Asturias al Tren”.

Crear un servicio semi-directo rápido con una duración de sólo 25 minutos que una la ciudad más grande de Asturias, Gijón, con la capital del cuarto concejo más poblado, Siero.

Pararía sólo en Noreña y El Berrón, sin hacer transbordo franquista en ésta última con la instalación de un apeadero, al existir ya un “bye pass” o curva que evita cambiar de vía desde el 01- 01-08. Con el nuevo servicio se ahorraría un 38 % de tiempo de viaje.

Si no se pudiera hacer el apeadero de El Berrón, entonces sólo pararía en Noreña.

Horarios.

Cada 30 minutos de lunes a sábados. Domingos y festivos cada hora.

Duplicación de vías.

No nos repetimos las obras son comunes a la línea CF5 y CF9.

41

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Compra de material.

Somos conscientes que para implementar éste servicio es necesario comprar nuevo material a la desaparecida FEVE que le hace muchísima falta porque incluso el material rodante actual presenta serias deficiencias.

LINEA C-1: Gijón-Oviedo-Mieres-Pola de Lena-Puente de Los Fierros.

Horarios.

Los apeaderos de bajo uso pero no residual de ésta línea deberían tener servicio fijo sólo cada hora de Lunes a Domingos. El resto de la franja horaria debería ser para servicios semidirectos cada 30 minutos de Lunes a Domingos.

Los apeaderos que pasarían a tener servicio cada hora serían: Veriña, Monteana, Serín, Villabona-Tabladiello, Villabona de Asturias, El Caleyo como está ahora, Las Segadas, La Pereda, Santullano y Villallana.

En esta propuesta habría que integrar las 4 facultativas que proponemos más abajo.

Implantación de más servicios semi-directos y más unidades circulando.

42

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Esta línea posee un total de 27 estaciones y apeaderos.

 Propuesta.

o 4 facultativos, desde La Cobertoria a Puente de Los Fierros (14 %) o 23 fijas (86 % ).

LINEA C-2: Oviedo-El Entrego

Esta línea posee un total de 14 estaciones y apeaderos

 Propuesta.

o 1 apeadero a suprimir (7 %), el de Peñarrubia por su mala accesibilidad. o 13 fijas (93 %)

LINEA C-3: Oviedo-Avilés.

Horarios

Implantación de más servicios semi-directos y más unidades circulando.

43

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Duplicación de vía.

Es imprescindible que la vía doble entre en Avilés y eliminar el actual cuello de botella que se da a la altura de Nubledo.

Esta línea posee un total de 14 estaciones y apeaderos

 Propuesta. o 2 facultativas, Ferroñes y Cancienes (14 %) o 12 fijas (86 %)

44

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

BONOS TRANSBORDO A OTRO CADUCIDAD VALIDACIÓN USO COLECTIVOS MEDIO DISTINTO

Se pueden Individual y Al mes, se hayan BONO validar los 10 NO. Hay que sacar colectivo, con o no gastado los 10 RENFE viajes en un otro billete el mismo viajes mismo trayecto destino

Al mes. Si quedan viajes pendientes y hacemos una SI. FEVE, RENFE y las Individual y recarga antes de empresas de Máximo 5 viajes colectivo, con BONO 10 CTA caducar sin dejar transporte en por trayecto el mismo pasar otro mes autobús (urbano o destino más, se suman a interurbano) los no consumidos

Se pueden Individual y Sin fecha de validar los 10 NO. Hay que sacar colectivo, con BONO 10 FEVE caducidad hasta viajes en un otro billete el mismo agotar los viajes mismo trayecto destino

45

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

BONOS TRANSBORDO A OTRO CADUCIDAD VALIDACIÓN USO COLECTIVOS MEDIO DISTINTO

NOTA: RENFE-Cercanías y FEVE, sólo admiten transbordos con sus abonos particulares en sus propios trenes, cuando el billete adquirido (normal o bono) cubra el trayecto elegido. El bono del CTA tiene la ventaja de que si admite transbordos entre FEVE y RENFE o viceversa, sin sacar otro billete, siempre que no se supere el trayecto elegido.

ALSA y demás empresas de transporte en autobús por carretera: utilizan exclusivamente los abonos del CTA desde que se incorporaron al Consorcio del Transporte de Asturias, no tienen ya abonos propios. Fuera de eso sólo emiten billetes ordinarios.

46

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y ECONOMICA

DE LOS APEADEROS DE LA ANTIGUA FEVE (hoy integrada en Renfe)

Al objeto de justificar la supresión o el mantenimiento de los apeaderos de uso residual vamos a traducirlo a criterios básicamente de rentabilidad y sostenibilidad social, aunque también tenga su influencia económica.

Las propuestas se hacen en función de los servicios que se prestan de Lunes a Viernes, exclusivamente, ya que al haber más trenes el cálculo del promedio es más justo y real.

Cuando se habla de un número mínimo se contabiliza el total, o sea se suman los que bajan y los que suben.

La distancia media entre los apeaderos residuales o de nulo uso está en 2 kms. Desde el CAT consideramos que dicha medía debe pasar a ser de 3 kms mínimo, al objeto de hacer sostenible las líneas, tanto socialmente como económicamente.

Esto pasa o pasaría por cerrar apeaderos, aunque dicha medida no sea “popular”.

Se contempla que haya algunos apeaderos, que excepcionalmente, no se les aplique la norma de ocupación (los motivos están explicados).

47

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Línea F4 Gijón-Avilés-Pravia-Cudillero.

Con un total de 30 servicios diarios, para mantener el apeadero debería llegarse a las 11 personas por día.

SUPRESION FACULTATIVA PERMANENTE

De 1 a 10 pasajeros/as De 11 a 20 pasajeros/as 21 en adelante

Línea F5 Gijón-Pola de Laviana:

Con un total de 40 servicios diarios, para mantener el apeadero debería llegarse a las 11 personas por día.

SUPRESION FACULTATIVA PERMANENTE

De 1 a 10 pasajeros/as De 11 a 20 pasajeros/as 21 en adelante

48

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Línea F6 Oviedo-Pola de Siero-Nava-Infiesto.

46 servicios diarios. Mantener el apeadero seria con 16 personas por día.

SUPRESION FACULTATIVA PERMANENTE

De 1 a 15 pasajeros/as De 16 y 25 pasajeros/as 26 en adelante

Línea F7 Oviedo-Trubia-Grado-Pravia-San Esteban.

30 servicios diarios. Mantener el apeadero sería con 11 personas por día.

SUPRESION FACULTATIVA PERMANENTE

De1 a 10 pasajeros/as De 11 a 20 pasajeros/as 21 en adelante

49

ASTURIAS AL TREN, Colectivo de Pasajeros

Tfn. 606 833 710 Email: [email protected] Web: www.asturiasaltren.es

Línea F8 Baiña-Collanzo.

30 servicios diarios. Mantener el apeadero debería llegarse a las 11 personas por día.

SUPRESION FACULTATIVA PERMANENTE

De 1 a 10 pasajeros/as De 11 a 20 pasajeros/as De 21 en adelante

OTRAS OBRAS.

Añadir finalmente otras propuestas que no nacieron a iniciativa del “Asturias al Tren” creemos que son dignas de tener en cuenta y por eso las hemos incorporado al presente informe:

o Extensión de un ramal de 2 kms. desde el apeadero de Santiago del Monte, vía de ancho métrico, hasta el aeropuerto de Asturias, para conectarlo con las 3 grandes ciudades de la región: Avilés, Gijón y Oviedo mediante servicios directos.

o Reforma del nudo de Villabona, propuesta hecha por la actual ministra en funciones Ana Pastor (PP), la única que hemos apoyado y coincidido, junto la eliminación del “fondo de saco” ferroviario de León; el resto de su gestión ha sido un absoluto desastre para la red de cercanías y sus clientes, igual opinión tenemos de su predecesor socialista en el cargo………..

COLECTIVO CIUDADANO DE USUARIOS DEL FERROCARRIL, ASTURIAS AL TREN.

50