Arquitectura y Urbanismo ISSN: 0258-591X [email protected] Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría

Ochoa Alomá, Alina DOCOMOMO/2008 Arquitectura y Urbanismo, vol. XXX, núm. 1, 2009, pp. 82-83 Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Ciudad de La Habana, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376839856017

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto DEL REINO DE ESTE MUNDO\ DOCOMO-CUBA Arquitectura y Urbanismo Vol. XXX, No. 1-2009 DOCOMOMO/2008

DOCOMOMO/ROTTERDAM 2008

En coincidencia con el veinte aniversario de la creación de DOCOMOMO (Documentation and Conservation of Modern Movement), se celebró en la ciudad de Rotterdam, Holanda, el 10mo. Congreso International de la organización con el lema: The Challenge of Change. Dealing with the Legacy of the Modern Movement. El Evento, que se desarrolló entre el 15 y el 20 de septiembre del 2008, no pudo haber sesionado en un escenario mejor: la antigua fábrica Van Nelle, proyecto de Brinkman & Van der Vlugt, Los participantes cubanos en la construido entre 1925 y 1931, convertida conferencia. hoy en un extraordinario centro de convenciones. La Van Nelle no es solo un paradigma del Movimiento Moderno a los grupos nacionales que confeccio- Rotterdam: la avenida Coolsingel. Esta internacional, sino también un ejemplo nan el registro de los países miembros, vía fue reconstruida durante la segunda connotado del rescate de un monumento en la cual Cuba expuso un póster, posguerra, pero en estos momentos arquitectónico del siglo XX, mediante un elaborado por María Victoria Zardoya y demanda una nueva visión acorde con la minucioso trabajo de restauración de Ángel Álvarez, sobre obras escolares del época en que se vive, tarea que le fue todos sus componentes: desde el inmue- Movimiento Moderno cubano. asignada al grupo participante en el taller. ble y sus áreas exteriores hasta los Es digno de destacar que la selección Hacia Coolsingel se abre el internacio- herrajes de las ventanas, trabajo desarro- que hizo el Comité Organizador de los nalmente famoso boulevard Lijnbaan, llado por un equipo multidisciplinario trabajos a exponer en el Evento, no fue primera calle peatonal de Europa cons- dirigido por el arquitecto holandés y tarea fácil, ya que se presentaron más truida en 1953, según diseño de los proyectista principal de la restauración de cuatrocientas investigaciones de arquitectos Van der Broek & Bakema, Wessel de Jonge. disímiles países, de las cuales dicho autores destacados del Movimiento Moderno holandés. Cuba arribó al país de los canales, con comité distinguió solo a cincuenta y una amplia delegación integrada por Alina cinco para ser presentadas como Es importante comentar la participa- ción del área latinoamericana en este Ochoa, Eduardo Luis Rodríguez y María ponencias y a otras cuarenta como cónclave, ya que se reunieron numerosos Victoria Zardoya, miembros del ejecutivo pósters (short papers). profesionales procedentes de Brasil, nacional y por María Elena Martín, El Evento se caracterizó por la buena organización y la puntualidad en todas México, Panamá, , República Universo García, Regino Galloso e Isabel Dominicana, Ecuador, Cuba, entre otros. las actividades. Las sesiones de trabajo, León, miembros de número de la El próximo congreso se realizará en de tres días de duración, gozaron de la organización cubana. Asimismo fue Ciudad México. abundante la representación cubana en presencia y el debate de los participantes las sesiones del evento teórico, donde e invitados al Evento. Además, se María Elena Martín Zequeira, se defendieron las ponencias The ofrecieron conferencias magistrales por diciembre 2008 Cubanacán Art Schools Rehabilitated, personalidades holandesas y del ámbito por Universo García; y Securing internacional, y se organizaron exposi- Ornamental Design in Modern ciones, excursiones y otras actividades Heritage: Architectural High Rise Building, colaterales para los participantes a cargo de Regino Galloso. También fue interesados. presentado por María Elena Martín un También los estudiantes y profesores Short Paper titulado La Habana del Este: de Arquitectura tuvieron su momento A View to the Future, en la sección de especial en este Evento. Se organizó un Posters del Congreso, conducida por taller internacional, donde un amplio Eduardo Luis Rodríguez. grupo de graduandos de universidades Como parte de las actividades que de todo el mundo analizó y diseñó contempló el Evento, se organizó una soluciones futuristas para una de las exhibición con los trabajos encargados calles más importantes del centro de La fábrica Van Nelle, sede de la conferencia. DOCOMO-CUBA 2008

DOCOMOMO-CUBA A FINES DEL Con la iniciativa del arquitecto Víctor 2008 Marín, especialista de la Oficina Regional El capítulo cubano de DOCOMOMO de la UNESCO en La Habana, el grupo concluye sus actividades del año 2008 DOCOMOMO Cuba organizó, auspiciado con fuerte visibilidad a nivel de la por la galería Villa Manuela, la Asociación comunidad arquitectónica. Después de de Artista Plásticos y la Sala Villena de haber celebrado con éxito en el pasado la UNEAC, la reinauguración de la mes de mayo su segundo seminario, esta exposición sobre la casa De Schulthess vez en convocatoria internacional y dentro en La Habana, proyecto de Richard del marco de la primera Convención de Neutra y paisajismo de Burle Marx. Arquitectura de la UNAICC, así como de El arquitecto José Antonio Choy participar en la décima Conferencia Los arquitectos Mario Coyula, Eduardo L. Rodríguez presidió la apertura de la muestra con Internacional de DOCOMOMO, celebrada y Eliana Cárdennas durante la mesa redonda final en palabras de reconocimiento a la iniciativa en Holanda en septiembre último, el Segundo Seminario. del colega Marín y especialmente al organizó la presentación sobre la misma y reinauguró la exposición de la casa De excelentísimo señor Bertrand Louise, Schulthess. embajador extraordinario y plenipoten- Con el patrocinio de la UNAICC de la ciario de la Confederación Suiza en provincia La Habana y la Sociedad de Cuba, cuya misión en el país culminará Arquitectura nacional, el 27 de noviembre próximamente y que tuvo a bien apoyar pasado se llevó a cabo la presentación en su período en La Habana, varias de de las experiencias en la Décima las actividades de DOCOMOMO Cuba, Conferencia Internacional de sobre todo la referida a esta exposición, DOCOMOMO, en la sede de la UNAICC cuya curaduría original estuvo a cargo del en Línea y 12, con un programa de charlas arquitecto Eduardo Luis Rodríguez como que incluyó la narración de los aspectos parte de las muestras de la Tercera más importantes del referido evento Bienal de Arquitectura de La Habana en puntua-lizando la participación de Cuba, 2006. El señor Louise fue declarado a cargo de las arquitectas Alina Ochoa, Presentación de la arquitecta María V. Zardoya. miembro de honor del capítulo cubano secretaria ejecutiva de DOCOMOMO de DOCOMOMO. Cuba, e Isabel León, administradora del De la acuciosa investigación del proyecto. Se destacó que es la primera arquitecto Rodríguez para la curaduría, vez que Cuba participaba de una la embajada de Suiza y la agencia de conferencia internacional de cooperación de dicho país (COSUDE) DOCOMOMO con cuatro trabajos, o sea, dos ponencias, un póster y la ficha de propiciaron en 2008 la publicación del cinco escuelas cubanas exigidas por el libro de este autor sobre la mencionada riguroso Comité de Registro. casa. Entre el público asistente a la sala Acompañaron esta sesión un grupo de Villena, se encontraban el profesor miembros y amigos del capítulo cubano Roberto Segre, la presidenta de la y otros invitados. Asociación de Artistas Plásticos de la Le siguieron la profesora doctora María UNEAC, Lesbia Vent Dumois y el director Victoria Zardoya, quien expuso una visión de la galería Villa Manuela y crítico de sobre la arquitectura tradicional de cuatro arte David Mateo. Igualmente el primer ciudades holandesas; los arquitectos El señor B. Louise y el arquitecto J. A. Choy durante presidente de DOCOMOMO Italia, de Universo García, con un amplio recorrido la apertura de la exposición. visita en Cuba y otros arquitectos, por la arquitectura contemporánea de las historiadores, artistas y amigos de ciudades de Ámsterdam, Rotterdam y DOCOMOMO Cuba. Breda, y Regino Gayoso, sobre el Con esta muestra, coordinada por los tratamiento del espacio público urbano arquitectos José A. Choy y Orlando Inclán, en Holanda, sus materiales y concluyó el programa de actividades de tecnologías. Finalmente la profesora DOCOMOMO Cuba en el 2008, en el que doctora María Elena Martín Zequeira, se han obtenido resultados importantes comentó sobre la arquitectura del en el trabajo de "Documentación y Movimiento Moderno y contemporánea holandés, especialmente en Rotterdam Conservación de las obras del Movimiento y las características de esta ciudad de Moderno" en nuestro país. permanente transformación e innovación Alina Ochoa Alomá en el campo de la arquitectura. Casa De Schulthess. diciembre 2008.

Vol.XXX,No.1/2009 83