Los Formatos No Convencionales Y La Transformación Del Negocio Publicitario En La Televisión
Los formatos no convencionales y la transformación del negocio publicitario en la televisión Josep Fernández Cavia A partir de la investigación realizada en la Universidad de teléfono móvil, mensajes cortos u otros mecanismos; Rovira i Virgili sobre los formatos publicitarios no conven- • si estas formas de publicidad no convencional se in- cionales en la televisión generalista, se desarrollaron unas tegran o no dentro de los programas, de forma que la inferencias que afectan de manera directa a la forma como separación, defendida por la normativa, entre publicidad están reinterpretando el negocio publicitario en la televisión y otros contenidos fuera clara; los agentes que participan de él. Hablamos de operadores • el fenómeno de mezcla de formatos para mejorar la e- de televisión, de productoras audiovisuales, de centrales ficacia y establecer sinergias entre varios canales de de medios –que desde hace poco reivindican la denomina- comunicación. ción de agencias de medios–, de agencias de publicidad, de empresas anunciantes y también, claro está, de los es- Interactividad pectadores/consumidores. Empezando por la interactividad, debemos decir que ésta Pero antes de exponer estas reflexiones nos referiremos a aparece ya en la misma autopromoción, como es el caso, tres fenómenos que marcan directamente las tendencias por ejemplo, del K3/33, que en sus programas infantiles y el alcance de dicha transformación. Al final del artículo remite a menudo a las webs relacionadas con la cadena, abordaremos, como ejemplo, un caso concreto: la utiliza- como en el caso del Club Super3 o del 3xl.net. Debe ción de los formatos de publicidad no convencional para tenerse en cuenta, en este sentido, la gran presencia de dirigirse al público infantil.
[Show full text]