Masarykova Univerzita Filozofická Fakulta
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
MASARYKOVA UNIVERZITA FILOZOFICKÁ FAKULTA ÚSTAV ROMÁNSKÝCH JAZYK Ů A LITERATUR ŠPAN ĚLSKÝ JAZYK A LITERATURA Bc. Lenka Kroupová LA RANCHERA MEXICANA Y SU ENTRECRUZAMIENTO CON EL GÉNERO DE LA LÍRICA POPULAR Magisterská diplomová práce Vedoucí práce: Mgr. Daniel Vázquez, PhD. Brno 2010 Prohlašuji, že jsem magisterskou diplomovou práci vypracovala samostatn ě a všechny podklady, ze kterých jsem čerpala, jsou uvedeny v seznamu pramen ů a literatury. Taktéž prohlašuji, že se tišt ěná verze práce shoduje s verzí elektronickou. V Brn ě dne................2010 ........................................................... 2 Ráda bych na tomto míst ě vyjád řila své up římné díky vedoucímu této magisterské diplomové práce, Mgr. Danieli Vázquezovi, PhD., za jeho v ěnovaný čas, vst řícnost a vysoce motivující a pe člivé vedení této práce. Děkuji. 3 Porque le puso letra a nuestras emociones, porque musicó nuestro fracaso, porque supo vengarnos de los malos amores, por Chavela Vargas, por Lola Beltrán, por Vicente Fernández; porque encarnó el alma de México (lindo y querido) como nadie en este siglo, porque quiso ver, y de qué manera, “puritito pueblo“, porque nos siguen enseñando a querer como tú nos has querido; por “Vámonos“, por “El último trago“, por “Que te vaya bonito“, por el caballo blanco de San Emiliano, porque está más vivo que tantos vivos, porque consuela, porque acompaña, porque redime, por sus clases de llanto, porque no hubo, porque no hay, porque no habrá quien lo calle, porque lo cantó mi padre, porque lo canto yo, porque (ojalá) lo canten mis hijos, y los tuyos y los hijos de mis hijos, por ganarle un paso al olvido, por hermosear nuestro idioma, por el tequila con sangrita, por el mariachi, por el Tenampa, por el desgarro, por su elegancia, por su tristeza, por su alegría, porque canta como nunca, porque gana batalla, como el Cid, después de muerto, por su altísimo ejemplo. PORQUE SIGUE SIENDO EL REY. Joaquín Sabina 4 Índice 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 7 1.1. Objetivos .......................................................................................................................... 8 1.2. Metodología ..................................................................................................................... 9 2. EL MARCO TEÓRICO DE LA LÍRICA POPULAR Y LA RANCHERA ................. 12 2.1. Delimitación de los términos claves: el folclore, la lírica popular .............................. 12 2.2. La lírica popular ............................................................................................................. 13 2.3. La canción ranchera ....................................................................................................... 14 3. MARCO HISTÓRICO CULTURAL .............................................................................. 17 3.1. Panorama musical en México en el viraje del siglo XIX a XX ..................................... 17 3.2. La ranchera mexicana en el marco sociocultural mexicano .......................................... 20 3.2.1. La evolución de la ranchera a través de los tiempos: de lo regional a lo urbano ........................................................................................................................... 21 3.2.2. Los intérpretes de la ranchera: los grupos de mariachis ..................................... 24 3.2.3. La ranchera y la cultura pública: la radio y el cine ............................................. 27 4. JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ: EL PERSONAJE Y SU OBRA ..................................... 31 4.1. José Alfredo Jiménez Sandoval: el As de la canción ranchera – el personaje en su contexto ......................................................................................................................... 31 4.2. Las rancheras de José Alfredo: temas y recursos ........................................................... 34 4.2.1. La tierra mexicana y el mito de origen ........................................................... 35 Descendiente de Cautémoc, mexicano por fortuna. 4.2.2. Amor y desamor ................................................................................................ 40 Yo, que te adoro, quisiera odiarte mas mi destino es vivir por ti. 4.2.3. La pasión etílica ................................................................................................ 45 Tómate ésta botella conmigo y en el último trago me besas. 4.2.4. Las convenciones y prejuicios .......................................................................... 50 Vámonos dónde nadie nos juzgue, donde nadie nos dice que hacemos mal. 5 4.2.5. El orgullo herido vs. vencido ............................................................................ 54 Yo no se pedir perdón porque nunca he perdonado. 4.3. Ubicación de la trayectoria profesional de José Alfredo en el México del siglo XX ... 61 5. VINCULACIÓN DE LAS RANCHERAS DE JOSÉ ALFREDO CON LA LÍRICA POPULAR .............................................................................................................................. 64 5.1. Temática ......................................................................................................................... 65 5.2. Forma externa ................................................................................................................ 68 5.3. Forma interna ................................................................................................................. 69 5.3.1. Nivel de palabra .................................................................................................. 70 5.3.2. Nivel de enunciado ............................................................................................. 72 5.3.3. Nivel de discurso ................................................................................................ 78 5.4. Reflexión final ............................................................................................................... 83 6. CONCLUSIÓN ................................................................................................................... 87 7. FUENTES CONSULTADAS ............................................................................................ 92 8. APÉNDICE ......................................................................................................................... 96 8.1. Datos biográficos de José Alfredo ................................................................................ 96 8.2. Años de publicación de las canciones más destacadas de José Alfredo ........................ 97 8.3. José de Espronceda: Canción del Pirata ......................................................................... 98 8.3. Fotodocumentación. ..................................................................................................... 102 6 1. INTRODUCCIÓN Al referirse los historiadores de la música mexicana a los comienzos de la música popular en México, indican al año 1785 como el de la primera salida pública de los llamados “sonecitos del país” durante el gobierno del virrey Bernardo de Gálvez y Madrid .1 Desde aquel momento se fue abriendo durante el siglo siguiente un vasto abanico de estilos y géneros musicales autóctonos, como jaranas, huapangos, valses o corridos. Con el inicio del siglo XX, y principalmente desde los años 30, aparecen nuevos estilos de música que se ganan rápidamente gran favor del público y se van apoderando del continente americano. Estas canciones lograron obtener una gran popularidad y llegaron a ejercer notable influencia en la cultura latinoamericana. Se trata de los tangos, boleros y de las rancheras que se difunden velozmente por los hogares latinoamericanos gracias a los nuevos inventos de la época, el cine y la radio 2. Pero, ¿qué es lo que convierte una manifestación cultural en “popular”? Comenta García Medina: “Más allá del concepto oficial, viene siendo aquello que es favorecido, consentido, venerado y promovido por la misma gente; que se ha enraizado en el pueblo, que es creado o adoptado como propio, y que juega un papel importante en la cultura. Así, al hablar de música y canciones urbanas populares, nos referimos a aquellas que en nuestras calles (…) tuvieron, y tienen, tanta presencia, que al hablar de ellas, estemos refiriéndonos a nuestra biografía común.”3 Los origenes de la ranchera hay que buscarlos en la canción campirana del siglo XIX, 4 pero no es hasta los años treinta que llega a cobrar mayor imporancia al llegar los músicos autóctonos a la urbe en el contexto de los cambios sociopolíticos en la sociedad mexicana. Aunque las rancheras modernas tengan sus autores, los medios por los que se expresa se asemejan mucho a las composiciones populares líricas. Al fijarse en las letras de las canciones rancheras no se puede dejar de pensar en su origen popular; externamente los elementos que recuerdan las composiciones líricas son su brevedad, ritmo, uso de rimas, división estrófica y empleo de estribillo. Y no es solamente por su forma externa, sino también, por la temática y los motivos con los que trabaja. Las voces de los más conocidos 1 MORENO RIVAS, Yolanda, Historia de la música popular mexicana , Alianza Editorial Mexicana, México D. F., 1989, p. 9. 2 JARAMILLO AGUDELO, Darío, Poesía en la canción popular latinoamericana , Pre-textos, Valencia, 2008, p. 9. 3 GARCÍA MEDINA, Antonio et al., Música y danzas urbanas , Zafiro Editores, S.A., Guadalajara, Jalisco, 2005, p. 12. 4 MORENO