LA C0RRESP0N8EIÍCIA BE DIB LA »OCBfi DIARIO mnVÉRSMJL DE HOTICaAS .^« g os PRECIO Noticias y telegramas <• 1» aoclie aateriop y á» todo el dta> ^ VBNTA soto de kes^ kasta las odio. ECO IMPARCIAL DE LA OPMO» Y DE U PRENSA. ^^ .«»^,S2®„CUARTQS NUMERO (TRES VE0ES AL DÍA.) AwuNGIOS: Díecio conventí6naL

áfiO XXVíI NÚM.6683. I^I=(10N TERCERA. MADRID, JUEVES 23 BE MARZO DE 1876. ÜNIOO PUNTO Dft" SÜSGRIGION, MAYOR, m'

If^É PACIFIC STEAM NAViaATlONl en los Estados-Unidos, causando mu­ la autoridad cómpeteiíte. A Io« dos 6 al fm de la corrida un golpe do vista Biasnlk'' para faianténer la armonía ea 1 Coffipi — Vaporee - corre'ba ingleses chos naufragios en el Atlántico y en el tros días de haber ocurrido este triste magníñco y en pocas ocasiones seme­ los gra~ndes sentümientos y estrechar fferft Rio-Jisn«ífo, Montevideo, Buenos- golfo de Méjico. suceso, otro no meáós triste ha tenido jante, Al número inmenso de carrua­ los lazoá' do todos los que de buena vo Aires y todos los puertos del Pacifico. Montevideo, 21. lugar en una masía distante una hora jes, al buen efecto de las colgaduras, luntad dásean y trAbajan por el bien d< L. Ramifez, Alcalá, 12, Madrid. El coronel Latorre ha publicado un de esta población. Un niño de diez al conjunto pintoresco de la confusión la patria. nianifiesto en el que anuncia la inten­ años, que estaba apacentando un gana­ entre ios hijos do todos los puntos de ción de hacer refo'.'mas para reorgani­ do á corto trecho (fe la masia, comenzó la Península, había que añadir la ani­ Dioe anoche un p^iMicp que hasta iDIdON DE LA MAÑANA zar el país, se compromete á mantener á dar voces.pidiendo socorro, y al lle­ mación que prestaban al suceso dos Alas la sembla prócsima no ^«a-ohará á Ca­ el orden y recomienda la moderación. gar su padre al •sitio de la ocurrencia lo una en cada acera, forma^ts por los taluña el general Ueietítmt Campos. I^ H0YS3DB MAflZO. Añade, que el gobierno asegurará el encontró espirando, atravesado ppr transeúntes par» dejar paso á los car­ —-^ 2 Imperio de las leyes constitucionales, Una "bala. Parece «e ignora el autor de ruaje», y ver la gente que ivólvia dé la Dice anoofae un periódico: 5La ©eteete dé hoy publica U dísposi- que se iM-ócederá en breve á las elec­ este aiíiBtel*io*o btímen.» fundion, yla eoneurréncia á fód^B los «La óvMiiokn de f»eros decapaste es­ Wtafrt Biffttlenté: ciones, qae se inducirán los gastos con balcones de la espaciosa callé. ta tardé á todas laH coa visaciones del iPttsíaéneia.—frunliiáb de tina c6m\i- el objeto de igualarlos á los CiJbros para Mace nodos días se vlé en Paterno la La asisteneia ¿s las persoaAs reades safetn de eoaferenciías del Congreso. oldaeion del intendente de la real casa, parar las Ébendas nacionales. cansa do «n ürMatnal llamado Gla- Oréese que este a^nnto se ^^anteará artfcfpando que ñ. M. el rey ha dosti- El nuevo ministerio se compbne de seppe Milana, acusado de at%atado i iresté mayor brillantez % la fiw^ A las Íanto lA pi3»m*i 4f iOOOOO pmtítx6 i la Andréfs ysüqneiij-para la Ha«toMa; Atñ- mano armada, bebdas, •c&ntasionéB, f res óimp^As)^ el paloo regio S» M., que vestia de uniforme de cáfHtan general, w* fítm^ p«rá *íend» S h. tsdncacíon brosi© Véiasífo, Jwira las Rfela&íones es- amenazas de muerte y hottiéldio fttts- ÍA máiimu del aMhtSÁiiéMó Úe Cá- taló»httferwfto*64 oficiales del eíjérci- teriopses- Moíitoro, hijo, para Estado; tradb. y la pinceso. de Astteias que hicia tan precioso tra|e, rico y elefante. dlé iíAéM ^ñMé é wm¥td Cton íaotivo to y armada mugirtog en acclotí ¿6 gnet' cDTonel vazquez,miniatro de la Guerra. W. criminal pidió permiso f»*fa hacer de est^fiestaa, compuesta dé los se­ Ca, y al alivio cío ios inutilizados por Ha sido acogido favorablemente este su defensa «'A vetrao, y, según el #^e- A la ida y ai rogróéó tfe la regla oo- mitira, la multitud pnMrratairió en «ela- ñores -roftilea V Arana, será recibida igaalotáisa. ^ ministerio y su programa politicó. Es­ cursore, improvisó una bella arenga en mañana |or 8. Sf. en audiencia privada. pérase que ee ejecuto con lealtad- versos sicilianos, en la que no faltaba maciones y en vivas. El ^ia de la entrada del ejército Ua- Rio-Janeiro, 21. espontaneidad ni brío. Al presentarse eB el pírico, nna salva W& la atención «n músico del batallón El vapor Lusitrmia ha salido para Eu­ A pssar de su inspiración poética, de ^usos saltidó también & S. M. y aJ- iían Uegado á f^ulrid loff gobernado­ de cazadores dé Cataluña que apenas ropa. fué condenado, y es sensible que la tezareal. ras de Gé^oreay ¡?iuB0ra, Sres, Bando- «eofa doce años Jr llevaba sois cruces Atenas 22. sentencia no se escribiese también en La concurrencia llenaba por completo valysAraa^*- rojas f otras de distintas clases. Este Pasado Hiañapa comenzará la vista verso para que todo fuese completo. las localidades viéndose inuchas de . . •• mwi —ni, ' batallón ha héCho la guerra en el Cen- de la causa que Se sigue por soborno á ellas ocupadas por los soldados & loe Con objeto de dar grande impulso á Fo. Cataluña y ón el Norte, habieirio los individuos que formaban el ante­ Parece que han llegado á Londres el que se permitió más tarde entrai: sin l«)s trabajos eatastralea de 1» provincia Combatido en más de 50 accionas de rior hilnisterlo. doan de P.iiííplo»a y el canónigo Man- billete. Y en los palcos, gradas y tendi­ de Málagai ha sido destinada a loe mis­ guerra. En el combate del 28 en el corro t»arls 22. ttsroía, 'que se han hospedado en Leicea- dos estaban representadaii todas las mos una br¡ga4* topográfica del distri­ del Centinela, fué rechazado tres veces El Sena y el Loire ecntinüan decre­ ter Í3qu»re Sablomere Hotel, donde h»o clases sociales» to da Nprja. La dirocoiím eátá encarga­ y ¿ la cuarta «ubió á banderas doaple- ciendo. sido wsttado» por muchas personas, y La función, Éin encargo, dejó bsi- da ai ofioiai del ouerpo 8. Garcés. radas al toque do bayoneta, y arroyó á El principe de Gaie» ha llegado á espcscialmente per curas católicos de tante que desear. Valdemoro lué dos ÍM einoo batallonee carlistas que lo d«- Alejandría. la capital de la GrantBretaña. \'eces arrollado con «rnve peligro; ÍA A&mmík tEiimRAmaA le hh íendian, á pesar de la lluvia de piedras Homa SI. Frascuelo deslu3ido, y Lagartijo como que caia sobro ello* y de las repetidas OeMtlMMMH^cia aH BSPÁ»A recibid aao^ Contintía la crisis ministeri.-íl. Frascuelo; bregando muoho y pinchan­ che loü siguientes telegramas dé auc ftsi^M á la DayoBcta que les diftriah h$ Ayer termlaaron los festejos en ho­ do más, con éxito infeliz. Los picadores El Sr. Dupretis no ha cansegnldo aun nor de la paz, á mucha eosta, pero ftDÜ «MtVMTO». ^ formar el gabinete. como los matadores, y algo mejor hm •aletfetH., 30» mucha g-Iorla alcanzada. banderilleros, sobre todo, Armilla. Londres 22. El pufeblo do Madí-id ha rendido tri­ Esta mañana ha Mdilile aMemae ^I candidato electo por él distrito de Telegramas de Nuova-Vork anuncian Por la hóChe, f atan nó étttsattdfda* reoepoioB en Ift ta|M«anla general, TOnabarre. Br. Cerrero, ha obsequiado buto sincero de homenaje, adhesión y que Be" han repetido las inundaciones entusiasmo á loe que trajeron á fiflpaña lat iluminaciones, todaS las chiles qué atiétietidd lá« intilrfdades civiles, con un espléndido banquete á los co­ en los Estados-Unidos, y que algunos bklan al Prado eran póóas para eüftáu- jnridleáé, étfiééiátitléafit y tnilittiresi misionados dé Huesca, al cual ba invi- de las nióntañas rebeldes la paz fion la forró-carrllca l'.an tenido que suspen­ victoria. Han «ido tres días que el ve- zai- aquella inmensa nlaSa dé hombreé lias máriietti dé la. gaat^niettei ame- *ftdo * los diputados y seiíadores der la circuiacion. y müjíSres, que iban á veí lá queiná de nizaraii el aéto. Eétá «arde babráb •^eHa provincia. por cíMarió do lii villa ha vivido en la ca­ lle vitoreando al monarca, saludando á los íiiégos artiflciale». LoscAlcUloi tíláS r(»viaiá y eráA ptítéá» efi «I páééo de Esto» diáB ha sufrido grandes inter­ los caudillos y -trazando á los solda­ aproximados elevan él üúnlero dé loe láÁl&méáá; Ha sido hecho preso por los volunta­ rupciones, á causa del temporal, la lí­ dos. Ni un tumulto, ni un desorden concurrentes al salón yoaiíes Cercanas Baféélofiaj 08, rios de Vergara, y entregado á los tri- nea tolefr4fít!& de Santander. grave, ni un altercado dé cónsocuoñ- hasta 170000 a'nias, sin tjué por es» Se llena de inaamerables firmas Bunales , el cabecilla cSrlista Pascual cías, ni una ri3á; nada de ló qué hubie- quedaran los oaíés varoíos, hi l*d callífe una c»rtA airlglda »I Sr. XSaíagner, Ittirbe, de Elgueta , »t que so le atribu­ Ha llegado á Madrid la comisión del ra parecido, no'ya diseute^le, sino desíflrfaír,ni IOS teatros en cttádi^.Péro dándole ÍStM gmótí^ pist ans acti'Vas le el Asesinato de dos individuos en ayuntamiento de Almería, compuesta corriente con el aumento á los habitan­ era dé ver el éSTOCtáculO dé aquélla gestíúties éU pri» Óél distrito que re­ Campanzar, al principio de la insur-- de los alcaldes Sres. Oria, Mationzo y tes de Madrid de 2.S.O0O soldado* y más muchedumbre apiñada, nd ocupando presenta. feooíon. ^^ Benitez. do 100.000 forasteros. Él oapeotáonlo no cada uno más terreno que él HeceSaílb Si tp|lbaaalde ii&pFeata ha abaae!» ha podido ser ni más patriota, ni rt&s para sentar los pies, sufriendo ang*8- te al «Vigiiaaie» de éan Martin do . Ün telegrama de Alejandría que pu­ La comisión del ayuctñmionto de Ca- ordenado, ni más culto, ni inág entu­ tias sin cueftló y moviéndo.se ú inter­ Proveasáls , imponiendo aí «£uea blica el Daily ^eu;s anuncia con fecha ravaca , qOe vino á felicitar á S, M. el siasta. valos fctt grupos díS Cabezás.cdmo biea- Sentidle » de taérida veinte días de fiel ffl trae habla fallecido aquel mismo rey y g. A. li. la Serma. sonora prince­ Un periódico dice haber visto algún j6 qué levanta ótrft hiAsa qué llfega Jr saspeaéien. m^ToM» Livfnyatoae, hijo del ilustre sa de Asturias, compuerta do los seño­ bale(«i6ÍftO!»ig8i|uf»Sfcj|lj:un«8 oolga- conMtiíilla »e dónfunas. ítlegan trenes de Mndrid á desho- «í»kw«dor africano. res D. Félix Martinez (tarrasco, D. An­ y» y4>ea> ratraaa^Jftstiinandé jtés iái- •mu ii— duras coh anuncio do moroanfcía»; pero tonio Moatoya y IlorvJs y D. Diego S. tqué «8 esto «nte el espectáculo gran­ y aliruna rajna fué desgajada, y algua twpeaee éei eoaa«r«ie. •Dice an periódico, que ayer farde Olmo ; fué prcscnta-in al gobierno por dioso, inmenso, de la capital de la po­ muchacho cayó frente a! palacio de Me- Reas, 22. confundió, según hemos oido, ja guar- el diputado Sr. Rodenas. ní ns nía? dinaceli sobre la cabeza de los curiosos ^a4 llegado delKorta los ileencia- .dia de la plaza de toros el carruaje del Al anochecer discurría la gente tran­ que á palos recibían el fruto que el ir- do» •<» ^sta póbiaciea. lA regimiento rey con el de un riquísimo banquero de Hasta las tres dé esta madrugada no quila, pero animada, pasando revista á bol arrojaba. de caballería de Barbón ba salido avaníada edad, qtie" con su señora iba á se hablan recibido en los centros olicia- las iluminaciones , y confundiéndose Al palacio de Medinaoell, al de Viü- para Barcelona. •Jbr la corrida, V que no esperaba sin les noticias de importancia. París, 22. duda ser recibidocon marcha real. con loB soldados qlie, en justn recom­ ta-Hermosa y á otras casas oontlgttas Se ha restablecido, aunque provisio­ pensa, andaban d« asueto después de asistieron muchas personas conoeidaS Los tenedores áe la deuda eateriéi. • tantos días de fatigas y trabajos. Los invitadas al efecto, viéndose en los bal­ está.n preociqpadoíí por sapóestos No hay noticia en Gobernación de que nalmente todavía . la circulación en la proyectes de los radicales. Be haya turbado el orden ni por un mo- línea férrea de Bilbao á Miranda, ha­ teatros se llenaban; los cafés eran in> cones del Museo á S. M. elrey . y á la vadidos; en las calles céntricas se ha­ princesa de Asturias acompañados dé La rsaepcioa dé afioche en la em­ JJiento en ninguna de las provincias del biendo recorrido ya el jueves un tren bajada con motivo de la entrada del J^fno durante los festejos, aposar de la dicho trayecto sin trasbordó alguno. cia el tránsito difícil, y en momentos algunos minitítros y alto* fuhcionarioa determinados, imposible. de palacio. rey en Madrid, estuvo brill&nte. *g|óníeraclon de gentes que ha concur­ Aéistierea el presidente del llenado, rido á todas las capitales. Han llegado á Lérida varias tropas Ayer parecía haber disminuido el nú­ Los fuegos, que empezaron á'aá dléíj de las que últimamente han operado en mero de loa forasteros, pero nuestros terminaron 4 las once y media, y es- el grAii cancifler de la Legión de ho- Un hombre llamado José Palacios el Norte, entre ellas , el escuadrón del informes nos permiten asegurar, y esta cepttiando el templete y deeoraoioa fxov, Decazes, el cuerpo diplomáüco «'urió repentinamente anoche en un regimiento do caballería do Borbonque seguridad la conüraicj-án loa hechos final, que si no de mucha novedad, t»" y ÜUUiliJI'S notab'iíldades españolas y coche de plaza en la puerta de Atocha. se dirige á Reua. mas tarde, que la mayor parte de las nía gusto y riqueza, los otros juegoá dé exiteanjerasf comisionoa tic provincias, y las muchas pólvora fueron repetición sabida y ele- Bey se ba celebrado la boda de lor J'" Ágenein Fabra nos trasmitió ano- Una carta do Morella dioe, entre >rsonfis que las acompañaron, aireñas mQiitBl de lo más conocido en el gé­ Réstehilás én la sinagoga. Él acta «10 los siguientes telegramas: otras cosas, lo siguiente: rla misión oíioinl do aquellas, pero con nero. fsvé de griaa lujo, y asistió inmensa Nueva-York, 82. «Hace pocos días fué bárbaramente sentimientos ignalos, no pengabaii re­ Hasta las tras de la madrugada Itm y tnny escogida concurrencia, entr«> »8ha descubierto una sociedad de asesinado en Portoll un hombre casado gresar á sus óouiaroas respacíivas has­ calles no aparecieron én soledad, cuasi la cfue se veián aiguUOs cstrüstas. y;lsi¡lo¡iclorea do las obligaciones do loe y con familia, sin que su esposa, que £0 ta hoy ó mañftn.». higiénica, para los que vivieran dos Ayer nevó éñ esta capitai. hallaba presenciando esta desgracia, B.n . de los billetes del La función do los toros llevó al ci;'co Qi\ Opresión homicida. •"into, habienüo sido reducidos á prí- pudiera evitarla á pesar de los esfuer­ inmensa conoiirrencih. tanta, que no Las fiestae, pues, han terminado co­ En el bolsín de anoeU© no so hizo nin •wn loa cuatro principales culpables, zos que para ello hizo. Loe asesinos cupo en la plaza y iiubo de volverle á mo do Un pueblo culto era de esperar, gUna operación. 'lan estallado violentas tempestades oran tr«8, y están ya ¿ disposición do Madrid; y la calle dó Alcalá presentaba y quiera ei cíele que sirva este entü- S !*Í SSBS mmin'^m MODAS. de una túnica, mientras el delantero y go la falda un eeliarpe ó tira de todo el pretensión, sobre todo los tegidos con De todas maneras la distinción de los costadillo derechos ee cortan del ta­ ancho de la tela, que so anuda á un la­ plata y oon oro y los brochados ea dos trajes actuales, reclama como comple­ Sí la moda aprovecha para sus más maño de una coraza, cerrando lo mis­ do ó se sujeta con un ,lazo. oon una pa­ tonos. mento Indispensable el sombrero por í .•^** exhibiciones las fiestas y el cam- mo que un cuerpo en la parto superior, samanería ó con ol romatü de la misma —Como abrigos de entretiempo, el más que la mantilla ha^a do vez en rj^ primaveral, jamás se habrá pedido y uniendo la media falda que resulta limosnera. Para salón, en trajo de «olo paleto holgado, de cachemir ó de paño cuando apariciones más o mvnos afor­ gi^^'rar más espléndida que en estos Con bio.«OB y lazos do la misma tela, una falda, merece citarse una hocluua de damas, sin más forro que un tafetán, tunadas. Los sombreros actuales llevar. fi« t *" 3**® "^ "**" combinado con las que forman un adorno en esqueleto y que por detrás es vestido princesa con será lo más usual: también se llevarán Sus adornos de flores, de lazos ó de "estas oficiales que han dado á Madrid permite lucir la falda de abajo: esta tú­ estensa cola y el cuerpo no tiene por con la espalda entallada con Cinco cos­ plumas, combinados oon el encajo cre­ ""* animación indescriptible, las nu- nica carece de mangas, que son del delante más que largo de- coraza, de­ turas adornadas de galones que rema­ ma y algunos bridas de este mismo en­ «lerosas de carácter privado, que han color de la falda. Hay también túnicas, jando ver como devantal una falda de tan en borlas y los tfeianteros largos y caje: no obstante como el sombrero sin punido tesoros de elegancia, y el cam- princesa por delante, que van rematan­ otro color con encajes blancos, que se cuadrados adornados de presillas de los bridas es ta&s juvenil y más fresco pa­ .'O de temperatura que, sí bien esta se do escalonadas sus oinco costuras por repiten en la manga Luis XV, de la to­ mismos galones; cuello abierto y unido ra el verano, las bridas no harán fortu­ j^/'^Crudeeido en los últimos dias,de- detras, hasta dejar las dos espaldas del la del devantal. Este traje puedo hacer­ por un lazo y mangas anchas aunque no na por ahora. jLiJ'cir en la primera quincena del pre- tamaño de una Coraza larga, y otras, se en damasco azul oelesto y azul agua, tanto como las del dormán, y cuadra­ •—Loa peinados, así para salón , tea­ hi^f ^^^ ^''*'' ^^ ^^ calor primaveral, finalmente, de la forma hebrea, ya co­ 6 en tela brochada blanca y paja la p.ar- das. En resiimen: so llevarán paletots tro y para con la forme de soml^reroi. uciios y ricos trajes se han admi' ado nocida, pero pooo generalizada, por­ te superior, y faya paja la delantera y cortos que participen á un mismo tiem­ actuales, se hacen de bucles con propó "«los centros oficiales, en los teatros que conviene principalmente á trajes mangas, Los echarpes quó rodean la po de las formas del dolinan y del pale- en todala parte superior de la cabeza, afir °''"*^^ eirculos privados, pudiendo do mincha pretensión: como ya hemos falda y se anudan á un lado ó se reco­ tot archiduifutsa, tan lucido este invier­ y oon tirabuzones por la espalda, acon­ chii I^' ^'^ •^'^*^ ^^ ^l'o*' a«8 «obre fondos de tul de grande agu­ breroiü que se jírolongarán hasta que tar el peinado, las jóvenes usan gene- lo-8 ?,'i^°*»h de püegues que realzan tro búllonado en el tono más claro, y á jero, ya en forma de entreaoses, ya de lleguen las naetae fot-mas de verano. nalmeaté íloi«BS, I 1«« naturales con euarh^ñ'. *°***J*' ^ plegados que la raudes plieguee más dsouret perpea- puntillas anchas, y en blanco ó ¿n ne­ EnfoB concierttw fld oifoo Priaéipe Al­ preféretscift; l»« señoras easadae en f toolare», el espaeie que media entre gro obtendrán muol»o favor; este géne- fonso »6 *an*If»« ya muelias capotas eíamMo luCea algüJi lazo sujeto con en'^tA?fÍ*°» <'®*o det.ille de novedad el bullea de atrás y el devantal; otrnt ~to do adornos es «I mismo que el vera- qué pareééB déstitMdas á triiinfaf del broche 6 »pf» de piedras finas, ó do UnoTiiB 1'®^ ^SWi do recomendarse veces se combina esta parte de atrás á íio anterior lució en cortea do tünicao sombrero aotual? pero, enfiaj no nos ébiBpéA de aaero combinadas oon tur- Poroadt„P'W*a »á túnica desigual volantitos aitwnados de eolor^ y plega­ y boy se reduce á servir de adornos. aventtH««BOB & pronéstieos y aguar­ «iaesas é «afirínas , que suele corres- «aa dñl''i°°**^0!.es decir, que las pie-! dos menudítos ó casi estirados como si No por eso dejarán do lucirse los tren­ demos las nuevas formas que de un mo- ponderai medaiUon ó los pend¡©nt5.s. ««.la izameida tisaea todael l¿go (ueraa bieasa al airo» oavolvlendo lue­ zados y galoaes en los trajes de roenoís meataá Oteo Mollea llegar yauio París. :^SPA.KA

nos eouerrjos general Interófl ps\r.\ nioríV'.o prn el mando de su división el general «hada y verja del palacio del marque» IIHCÍON DE U TARDÜ;I ¡A misma. riiiinioi[iai O. Harinno Montee, tercian­ Salamanca, Regun había pedido al op­ de Campo, donde un grap gentío »oU« DE HOY 23 DE MARZO. do en ei dobnie otrcw señfTcs aoadó- tar hace dias por el cargo de diputado. mó repetidas veces al rey y a la pas» pntre las comisiones de los ayunta- mioos. Satisfecho puede estar el banquero va­ Imoentp ,g quo se lian presentado en Oíita Hoy reciWmoB do la Agencia Fabra lenciano de su elegante iluminación, toorta ¿ foiiciiar á S. M. ei rey, lo han El conocido banquero Sr. Indo nos los siguientos telógramas: La oomiRion dnl ayuntamiento de que ha sido la máfl notabld do Madrid, ,^6'"^' icado los de Cabeza del Buey y dirije la siguiente carta: Marsella, 32. Vich (Baroclona) qno havoniá) á feli­ como lo fué en otra ocasión el arco ára­ I »*? vk-Espiritus, do L-i provinc-,a do !;a- A. consecmencia del violento hura- citar á B. M., la-cornpnnou ai .".leaIde 1.° «Señor director de LA CORRESPONDEN­ be que levantó en el paseo de la Cas­ 9^'/oz. compuestas, la primera del se- can que »e sintió ayí5r en la Proven- i* de aquella ciuci-'v'.'!").' Ranic-i C.apdevila CIA DE ESPAÑA: tellana. za, hay que deplorarr algunas pérdi- i '•.--or alcalde D. Galo Fernandez y Quin­ y Lleona y el teev?evite de alcalde don Muy señor m.io y estimado amigo: das en la agricultura. tana, del regidor D. Vicente Gallego y •José Maef'errer: también ha n presenta­ Debo una esplicacion al público y rue­ 8. M. el rey visitó también ante?no- Algunos buqíiíís surtos en es*" 3 García y de su secretario D. Isidoro Pa­ do sus respetos til soñnr miinistro do la go á Vd. se sirva insertarla en su apre- oho el lindo teatro Martin, y presencio puerto sufrieron avctrías. lomo y Gallardo, y la segunda del se­ Gobernación, y se disponen^á salir para ciablo periódico; es como sigue; Me la representación de la loa La Aurora ñor alcalde D. Aniceto Carrasco y Guer­ propuso doddo el mes de julio último Han caldo graades nevadas en la su país en los prLTS.ero8 diars de la se­ de la paz, saliendo sumamente com­ rero y del secretario D. Manuel Campos mana próxima. colebrfir con una iluminación digna del placido. Escusado es decir que S. M. larte de Niza. y García. objeto, la paz que todos los españoles liíóndres, Z'3. fué calurosamente victoreado por Ift El embajador d^s Alemania celebró ansiábamos, y esperábamos para cuan­ inmensa concurrencia. SI general Sa'.daiaha, embajador La comisión que vino de Alcira á fe­ ayer con un gran htanqueto el aniversa; do S. M. se pusiera á la cabeza de los ie Portugal tm estai, capital, que se licitar á S. M. el rey, la componen los rio del nacimiento del emperador. A ejércitos del Norte: para ello hice lla­ El Soir, periódico francés, atribuyo proponía salir paz^ Lisboa para vi­ Sres. D. Francisco Just, D. Francisco esta fiesta de carácter oficial, asistió mar á concurso ofreciendo u'n premio una parte de su influencia en la trasla­ sitar á. su bija enfierma, ha sido ata­ Mengual y D. Francisco España, alcal­ todo el cuerpo diphimatico, el presi­ al mejor proyecto quo se presentara, y ción del prefecto Nadaillac, á la inter­ cado de ana grave 4olenBÍa, que ins­ de y tenientes de alcalde da aquella ri­ dente del Consejo y «1 ministro de Es­ para ello también he hecho todo cuanto pelación hech.i por el Sr. Sedaño en el pira serias inquietutdes. ca y populosa villa. tado. humanamente ha estado á mi alcance Congreso español. Esta traslación sa­ Berlín, 22. sin omitir gasto ni sacrificio, pues todo tisface á medias la opinión pública en La pvensa minislkBrlal sostiene que En los escaparates del Siglo XIX, Durante la comida el Sr. Cánovas se levantó á brindar por í5 24.768 29.850 32.782 ' 34.774 6.156 8.920 11.652 14.3-26 15.2;Í() 18.485 19.142 20.332 21.176 25.378 26.477 30.517 88.46á 7o8 48 1.304 2.4(í8 3.716 5.203 10.567 13.840 17.616 24.142 28.568 29.918 3i..20;>: 84.010 6.838 8.038 11.309 14.035 15.515 18.064 19.557 20.777 •21.741 25.346 26.873 30.6.84 S 938 1.328 2.893 3.880 5.098 10.409 13.049 17.717 23 mil 24.404 28.2-28 29.973 3-2.4:H>! 38.704 34.680 6.663 8.6-26 11.4-20 14.7-20 15.404 18.-2-24 19.190 25.432 20.301 30.387 908 168 1.897 ^8.601 3.528 5.401 10.910 13-438 17.321 20.769é21.207 24.048 28.609 29.807 32.755 ! 33.077 34.834 6.625 8.615 11.261 14.i^63 15.400 18.435 19.344 23.368 28.594 26.647 30.980 124 130 1.756 2.192 3.846 5.760 10.600 13.819 17.2-6 20.929 •'21.731 24.814 28.887 29.139 32.511 I 38.76S 34.471 .OS • 1.752 3.027 8.539 6.293 8.951 10.110 11.798 13.518 1 l.O-ii 15.210 17.992 48.263 19.936 20-880 23,740 24.183 25.799 26.854 28.759 29.225 30 O.SO 82.825 88.<-.06 764 Mil. 1.330 3 mil 3.565 5.360 6.641 8.945 10.933 13.090 14.."^.! 15.353 17.(i27 18.S31 19.971 20í670 22 mil 23.185 24.762 25.256 26 029 28.986 •29.90-7 80.92.1 8i.3lol 33.722 209 1.072 3.700 5.378 6.117 8.418 10.892 12 mil 13.060 14.6-27 15.982 17.451 18.169 19.235 20.724 23.545 24.814 25.683 26.784 28.970 29.7í)3 8" 0,54 32.8¡:'' '•33.51 1 34.869 561 1.217 3.082 3.476 8.189 8.772 10.078 13.928 14.798 15.889 ',7.481 18.254 19.837 20.475 22.933 23.601 24.772 25.053 26.327 28.985 29.417 30.5-25 32.021 i 8-^. 458 34.439 8.034 14.997 15.877 18.595 19,27» 25.312 34.881 86 1.146 3.308 3.560 6.887 7 mil 10.569 12.559 13.399 17.758 20.669 22.460 23.-293 24.746 26.004 28.792 29.749 30.696 3-2.62* 88.712 2 mil 8.246 14,374 18.425 18.910 25.977 34;68í» 788 1.610 3.515 3.778 8.316 10.717 12.401 18.551 17.213 19 067 •20.803 22.038 23.499 24.359 26.960 28.688 29.843 32.139 88.1^;:! 3.242 8.704 10.196 14.648 45.438 18.291 25.661 28,462 34.86» 831 1.021 2.058 3.467 8.632 7.801 12.192 13.160 17,498 19.768 20.857 22.626 23.680 24.849 20.743 31 mil 32.151 3íW<-';! 3.955 8.518 10.644. 45.709 18.472 25.275 28.667 3-1 :•••> 34 013 491 1,982 2.977 a,2(^ 5.423 7.171 12.564 13.,'i97 17.969 19.879 20.082 22.915 23.238 24.960 27 mil 29.992 •>,: yft 3.384 8.924 10.605 15.759 18.070 25.507 2á.336 34.393 163 1.156 2.372 3.815 5.950 7.983 12.2-29 13.208 15 mil 17.971 19.144 20.897 22.400 23.619 24.349 29.604 31.928 M '") 88.H(;'i 3.351 8.728 10.460 18.9-22 25.589 28.477 34.428 876 1.361 2.362 3.255 5.907 7.132 12.61-2 13.1(>1 17,625 49.562 20.730 22.477 23.618 24.757 27.639 29.597 21.084 82.fl ti 33.741- 8.973 10.900 18.030 25.936 28.126 34 364 248 1.193 2.024 3.036 5.638 7.776 1-2.001 13.460 15.895 46 mil 17.279 19.274 20.102 22.136 23.649 24.784 27.365 29,186 31.810 3-2.097 33.«3« 8.533 10.383 18,278 28.061 28.892 34.477 30 1.1)64 2.511 3,405 i mil 8.310 7,351 12.715 13.832 15.808 17.383 19.684 20.182 22.484 23.01» 24.248 27.334 29.321 21.790 3',5'-.-2 83.'181 8.509 10.934 18.111 25.386 28.471 4.3S 1.315 2.102 3.557 5.703 7.961 12.129 13.196 15.639 16.146 17.238 20.839 22.949 23,855 24.059 27.688 29.146 31.855 81 03fi 48. !.í:' 8.563 10.5-28 18.924 25.920 28.273 211 1.983 2.348 3.876 4.821 8.495 7.800 12.482 13.710 18.795 16.223 17..Í12 20 mil 20.422 2-2.126 23.381 24.453 27.924 29.080 31.841 '1?.G48 8 v -e. 8.488 10.748 28.814 28.046 i 4 1.963 2.948 3.864 i.09i 8.013 7.581 12.577 13,8-20 15.263 16.652 17.593 22.057 23.340 24.518 27.781 19.232 31.313 82.461 38. <'!•>•. 8.684 10647 S3.890 28.457 615 1.410 2.849 3.801 4.890 8.283 7.882 12.542 43.077 15.735 16.,537 17.683 i9mil 20.937 21 mil 22.931 28.916 24.810 27.719 20.738 31.808 3>.440 38.77m7i 10.807 28.848 28.767 809 1.216 2.S38 8.494 4.298 5.801 7.207 12.962 13.215 15.344 16.900 17 8-23 20.877 22.129 23.660 24.821 27.336 29.808 31.841 32.484 3i U2 10.553 28.818 28.961 «88 1.987 2.234 3.942 4.288 8.926 7.174 Qmil 22.566 13.190 18.355 16.394 17.028 19.617 20.369 21.273 22.818 23.843 24.993 27.799 29.748 31.710 32.395 3!. I-! I 10.897 28.249 478 1.839 2.547 3.422 4.821 5.007 7,^82 1-2.826 13.4-29 15.127 16.274 17.586 19.090 20.628 21.357 2*2.274 23.981 24.884 27.295 29.707 81.227 .32.6 l's; 38.03 i 10.859 -28.013 668 1.103 2.589 3.772 4.015 5.974 7.176 9.206 1-2.413 13.500 15.949 16.667 17.147 19.929 20.219 21.531 22.310 23.860 24.452 26 mil 27.216 29.129 34.280 3-2.777 ' 3a.303 10.979 28.461 538 1.117 2.980 3.116 4.815 5.932 7.408 9.83-2 12.164 13.589 15.844 16.-269 17.145 19.808 20.484 21.438 22.402 23.381 24.502 27.999 29.093 34.063 32.748 33.979 !0.0(i4 28.378 9rt4 1.063 2.798 3.949 4.846 6.73(> 7.545 9jm 1-2.202 13.032 15.073 16.4-28 17.014 19.362 20.458 21.957 22.597 •23,0.59 24.082 26.403 27.801 29.868 31.611 32.146 33.683 10.325 28.966 215 1.722 2.007 3,775 4.876 5.166 7,59.^ 9.467 42.955 13.403 15.972 16.046 17.980 19,020 20.256 21.155 22.559 23.139 24.479 26.431 27.891 20.764 31.904 32.650 33.340 28.8(Í0 651 1.832 2.738 3.4158 4.010 6.82-2 7.-287 9.970 10 6f,:i 12 849 13.909 15.171 16.,351 47.405 19.371 20.115 21.167 22.020 23.261 24.143 26.850 27 773 29.891 31.088 •32.889 33.693 2S.347 887 1.925 2.749 SMi 4.497 5.723 7.4í30 9.:Í43 10.30.S li.tHiO 13.837 15.651 16.02-2 17.081 19.207 20.702 21.81 i 22 795 -23.960 24.423 26.804 27.800 •29.708 31.249 32.435 33.862 2^..!;'Í5 90o 1.238 S.9T9 S.015 4.1S4 5.41(1 7.4 ÍT 9.71 i 12.«59 13.811 15.024 j 16.70.T 17.184 19.711 20.160 21.246 22.133 23-402 24.285 26.495 27.85! 31.4.52 39.776 ,33.828 213 1.909 2.609 3.172 4.273 5.84i> 7.440 y..í.íH) 11 mtl ¡2.5:12 !3.1!9 15.Ü74 I 10,57!) 17.118 19.0;)7 20.10S 21.5.55 2-2.753 28.310 24.042 26.565 27.iu;; 2',;- j 741 31.11 í- 85.943 33.Hrti 400 1.73-2 2.224 3.599 4.575 8.083 7.282 9.578 12.7!2 13.892 15.837 16.559 17.251 lí>.4':-2 20.052 21.615 22.956 23.800 24.668 2q.819 27.18 s 28.;. 4 •2. 8,5 31.985 32.297 38.90*( 81i 1.061 2.745 ;!."i2 4.062 8.494 7.185 9.-.?'0 11.036 12.041 13.Í.91 15.080 lí>..578 17.165 19.1.'M. 20.206 21.161 ^2.662 28 794 24.370 26.260 27.784 -28.o'.4 •20./88 31.652 33.494 >,'«3 1.720 2.015 3^072 4.873 8.446 7.120 9.176 ll.,8,'i5 (2 -275 13.fi;i;i 15.089 I0.8O2 17.9.87 lO.Oíiíi 20.943 21.173 22.350 28 549 -24.637 26-986 27. n? 4 í'''.10'i 2:1 9.S0 81.108 82 •>í^- .''.:!.rt;i7 ÁX'O i.í)?.r> 2.7.50 3.007 4.S41 7.533 9.28!) 11.9.19 12.1-27 13.348 15.8t)7 15.577 17.485 19.0-28 20.901 21.034 22.667 23.041 U.J09 26.ÍS33 27.274 2 vi 74 31 58Ü ;i2.tí08 38.502 1.169 2..S02 3 707 4.654 ñmil 7.905 9.768 11.075 12.297 13.301 15.990 40.733 17.919 19.0,52 20.0-29 21.158 22.870 23.675 24.126 26.475 27.261 28.09/ 30 mil 3!.88(; :i'2.84s 38.271 •i Mi) 2.560 3.248 4.868 7.916 9.ÍH3 11.768 42.970 13.838 15.161 16.277 17.511 19.546 20,512 21.940 22.332 28008 24,998 26.278 27.703 28.719 3l.4n .32.157 38.450 Si70 i 1.588 2.451 3.363 4.733 6.471 7.ewj ti. 900 11.338 12.5';S 13.5!.0 15.048 16.282 17.481 10.571 20.543 21.081 22.888 2.8.-291 i -24.701 20.007 27 OlO 2"'.7.fc,-' 80.557 8Í.1Í;4 ¡.'^..ini Bul 1.392 2.481 S.14I 4.4201 6.051 7.6¿í3/i 0.157 11.389 la-.^i.'O 43.821 18.539 16.860 19.313 20.149 21.870 I.22.73Í 23.304 24.794 I 26.386 25.1i.-¿ 30.01* 31.910 i 3-2,ti70 27.010 .j^ i mmgmgmm LA. aonmmm»0fVTtfiii^aitÁ. »»JBÉ#Á#A mammmfnsimm m:"*. Ü! dos, los geaeraloi y principales JBfiS« " I del ejército, el ayuntamionto y dlputi» LV-ií',I«i*°]-*'!l'**'°r' sr? P°°° J'íf*" sido recibida por 8. M. el rey U eomi mostlon, afiade, no lerá «pUsada, lino prizMT tirmlae < i?""í^f*¿?*L';'''?*!*'^J^°*''«"l'"*í"- «ioft nombrada por el CCongres< o para ¡uo sep& resaelia. goanMOldo»d dee fioTM ' y eeatMlMMO w; oion provincial con sns vnnr«rr^~ «fnn mos estnhleclmlontos de éñscftaiiza, { número de ftmcionaring -^«611008 de im­ etitrogarle la eontestaolon del men­ El marqués de S»a Qárlos dice qne, dog p^ariUea, . porqUo una.dp las «os.ís que más ím- saje. como la revolución de setiembre tuvo reeiom ñifl•*-a hi}«•"a- del adaÍB)t&ií^' portancia, algur^ eouooidos hombres fortíin ál ^aís es la instrucción reli­ g • l^iiti^os^J rtiTlohisimas do Iss iilAs dís- Los Sres. Fa.bra y Santos preéientan mucha culpa de la guerra carlista, pide r. Qodoy. giosa para tenor un clero á la altura de esposiciones contra los fueros. los datos sobre el aumeqto que tuvo la "iSáitía» damos do nuestra aristo- su misión. A las seis se ha reunido la rntaei^ V«cia. Ei Sr. Balaguer pide al gobierno deuda pública en aquel periodo, y los constitucional en el talón de npMit Reco ¡.endó la necesidad de queso oue lleve al Congreso las felicitaciones datos de la disminncion de la riqueza. Ha oticiado do pontifical el ominen- sostengan algunos institutos religio­ El presidente del Consejo de Miáis- uestoB, para adoptar aouerdoe do tfofi' filmó señor patriarca de laa Indias y dirigidas por los prelados á S. M. por ucta respecto al proyeoto oonsttiaoia sos, según previene el Corcordato, y el fin de la guerra. tros contesta que esto podrán ^ure- t *3a pronunciado unn brillantísima ora­ se lamentó de que no se cumpliesen ciarlo los diputados, en los presupues­ naL _ -.t ción fúnebre el capellán de honor do Los Sres. Rute, Nufiex de Arce y con rcgnlafidad todas las cargas de tos que se presenten. 8. M. Sr. D. Jaime Cardona. marqués de la Vega de Armijo anun­ El Sr. Navarro y^drigo ha prOMIti justicia^ Juraros varios diputados, y entre S. M. el rey, que vestia el unifcrmo cian pregunta. al gobierno y a los mi­ tado hoy al Congreso la sigaieats poM Habló del derecho do adquirir con- nistros de Fomento y Gracia y Justicia. ellos el ministro de Marina, los gene­ do capitán general, luciendo la gran Cídido á la Iglesia, lamentándose de posioiotí de ley: El general Salamanca ruega al go­ rales Primo de Rivera y Daban, y el «Los titulados ofiofales gesaralefh banda de San Fernando sobre su pocho, las dificultades y obstáculos que para vizconde de Manzanera. y S. A., que vestia de negro, so coloca­ bierno que facilite sus alcances á los jefes y oficiales que havao tomaondria en conocimiento Se lee el artículo en que se declara terciopelo negro, alumbrado con gusto, y de ello ha dado pruebas; mas no solo incompatible el cargo de registrador esplendidez y lleno completamente, y de BU companero el de la Guerra las El marqués de Sardoal ha desisMdd se consigue esto prac'icando los me­ reguntas del general Salamanca. So- de la propiedad con el de diputado. de presentar la proposición de qae se •n el centro se levantaba un severo tú- dios indicados por ios obispos de Sala­ tnulo adornado con trofeos, al que da­ Ere los ascensos otorgados, declaró Se lee una enmienda & este articulo venia hablando estos días. ESdlpiítadQ manca y Orihuela. La exajeracion de oue el gobierno atendía las propuestas del Sr. Rodríguez. radical trat»r¿ el asunto de la inviolaf ban la guardia de honor los milicianos cierto género es más nociva á la Igle­ veterano». de los generales en jefe, como en jus­ El Sr. Rodrignea (registrador de bilidad cuando el curso de las delibe* sia que todas las exajeraoiones que se ticia creía que debía atenderlas. Arévalo) la apoyó, no porque se refiera raciones del Congreso lo traiga nato* Ha oontribuido muy especialment-; á han uenunciado. La intolerancia, la in­ El marqués de la Vega de Armijo la incompatibilidad pedida á los regis­ raímente sin necesidad de abrir nuevoV drr mayor realce á la misa de réquiem, transigencia religiosa, son males mu­ preguntó al gobierno si tenia el pensa­ tradores de Barcelona y Arévalo, ac­ debates. _ , la orquesta, compuesta de profesores cho mas funestos y su práctica hoy ir­ miento de traer al Congresos la graví­ tuales diputados. Bino porque no se distinguidos, y dirigida por D.Josó Vi­ realizable. siente el precedente de CBcluir & la cla­ Se trata de establecer ana Uaea da cente Arche. sima cuestión de fueros, que encierra La conciencia humana no puede eo- otras cuestiones importantes económi­ se de registradores de estar represen- vapores de Barcelona á Manilai, y w Al salir de la iglesia las reales per­ |*hiblrse, por más que el Betado, siendo cas y administrativas. tada en el Congreso, para lo cual adujo presentará al Congreso una propostolos sonas han sido victoreadas con vorcía- católico, lamenta los progresos de cier­ El presidente del Goasejo de Minis­ argumentos legales, y analizó las cir­ sobre este asunto. doro entusiasmo por la multitud que se tas escuelas. Las creencias no se im­ tros recordó que en otros debates el cunstancias qtío concurren en este, había reunido á las puertas del templo, ponen, de lo contrario se produoiria, on gobierno había declarado necesaria la que debiera serlo, y en otros cargos Parece que de los cañones oogldoa I siguiéndoles después por la calle de vez de verdaderos católicos, hipócritas unidad nacional, y que bajo su respon­ que son compatibles. Censuró por lo los carlistas, algunos irán i Cuba, etro^ Toledo. que la religión no admito entre sus ele­ sabilidad confiaba también esta decla­ mismo á la comisión. i Filipinas y los restantes quedarán 99 gidos. ración en orden dada por S. M. el rey á El Sr. Domínguez, de la comisión, los parques. Hoy ha salido para Toledo el arzobis­ En el decreto reformando la ley de los ejércitos no hace muoho tiempo. defendió el dictamen y defendió á la El Sr. Candau ha conferenciado hojf po de aquella diócesis señor cardenal matrimonio Civil se estableció la vali­ Contestó después que en las provin­ comisión. Dijo que no habla sobre este con el Sr. Cánovas acerca de algunos Moreno. _ dez del matrimonio canónico, siendo cias Vascong.ndas era preciso distin­ caso precedente alguno, y era necesa­ asuntos relacionados con las fnturaf únicamente una medida de tolerancia guir el elemento carlista y rebelde, del rio fijarle ahora, declarándole incom­ díBCusiones del Congreso. SENADO.—La sesión de hoy 23 de y equidad para legalizar los derechos elemento leal y amigo do las liberta­ patible, porque como funcionarios pú­ marzo, presidida por el marqués de Bar civiles do los qne tienen la desgracia dos. blicos^ los registradores debian serlo. Es probable que los partidarios de la zanallana, se abrió & las dos y media. do no pertenecer á la religión cató­ «Si no hubiera, añadió, en las provin­ Ademas entiendo el Sr. Domínguez que unidad católica celebren una reunión, El Sr. Presidente dio cuenta al Se­ lica. cias del Norte más elementos que el el artículo 12 de la ley do inoompatibi- quizás mañana, para discutir sobre tav nado del resultado de la felicitación Manifestó su conformidad con las oarlis'a sometido, la victoria obtenida lídedes está terminante, y á él se ajus­ imporiante asunto. kecha á S. M. por la comisión del ideas emitidas per el obispo do Sala­ por las armas habría resuelto la cues­ ta la comisión. mismo. manca en la critica hecha de protes­ tión.» Pero dijo también que, existien­ Rechazó otros careos referentes al Hasta mañana no se dará lectura al Se presentaron esposiciones por dos tantismo, y aseguró que la libertad do corporaciones tan liberales, y ciu­ candidí.to qne lucho con el Sr. Mora­ proyeoto constitucional. Sobre esttf tenaaores pidiendo el restablecimiento amplia de cultos, tal como la estable­ dades de tanto patrlotiBmo|como Bilbao, gas, porque estas cosas no las ha re­ asunto han celebrado esta tarde unt de la unidad católica. ció la Constitución del 69, no ha pro­ Pamplona, San Sebastian y otras, el cordado siquiera la comisión. Pide a la conferencia los Sres. Cánovas, Ayala, Prestaron juramento los Sres. Bena- ducido en España fruto alguno contra gobierno debia oír, y oiria a esas cor­ Cámara que deseche la enmienda. Sagasta y Ulloa, y probablemente estos vides, • Rodríguez Vahamonde, García rio ¿ la religión catóüea. poraciones, para resolver inmediata­ Rectificó el Sr. Rodríguez. Se leyó últimos darán cuenta al Sr. Cánovas d» Leanis y García del Pino. Citó los decretos ef podidos por el mente después la cuestión foral. otra enmienda del Sr : Moragas regis­ lo que han acordado en la reunión qu^ So leyó una proposición del conde de ministerio de Fomento prohibiendo in­ La forma do hacerse esa consulta en­ trador do la propiedad de Barcelona, esta tarde á última hora han celebrado Tejada de Valdosera, pidiendo so colo­ culcaren la juventud ideas contrarias tendía que era la mejor con interven­ contra el dictamen de la comisión. los constitucionales para deliberai' que en el salón de sesiones el busto del al dogma católico, y á la moral evan­ ción de las Cortes. El Sr. Moragas atacó el dictamen aeereá de lo que deben hacer respeet( ilnstre marqués del Duero. gélica. Mas esto puede hacerse con la El marqués de la Vega de Armijo porque en su concepto infringía un dé la discusión constituoionaU Apoyada por su autor, se aprobó por enseñanza pública, no con la enseñan­ proclama su entusiasmo por los libera­ derecho reconocido en los rogistrado- nnanimidaa. za particular, que debe ser respetada les de aquellas provincias, y dechara para representar al país en el Congre­ Jwró é ingresó en la secoion quinta y tolerada. Al olero, además, se ha que no le satisface completamente la so. No üo'iende su representación sino DIARIO DE MADRID. •1 Sr. Antequera, y se entró en la or­ dado una gran participación en la en­ contestación del gobierno. la do la cl.ise á que pertenece y que en Almanaque. den del dia, que es la discusión del señanza asociando á los párrocos á las Dijo que 80 reserva el derecho de ha­ otras ocasiones estuvo representada, y menABJe. juntas d" instrujcion ptiblica. blar en otra casion sobre el mismo á nadie so le ocurrie atacarla en su do BANTOS DE MAÑANA —San Agapito, obispt, Leido el dictamen so presentó una Contestando al obispo de Orihuela, asunto. rocho. Citó testos legales, comparó y mártir. enmienda del obispo de Salamanca al dijo quo el gobierno no tenia noticia de El presidente del Consejo de Minis- estos cargos con otros de la aamí- —Temperatura máxima, de ayer, Wf párrafo relativo á las relaciones con la que ningún acto so hubiera cometido tros|ló de los desastros causados al país Ei arreglo parroquial ha encontrado tiende que para In cuestión do quo se gistrador y diputado. Se gana el jubileo de Cuarenta Hor^ por haberse alejado del camino único obstácnlps"tales naríi su realización en trata, debo proccderse en el sentido en la, Ig'lesia do monjas de San Plácida y verdadero; aseguró que la revolución Manifestó quo pudisndo ausentarse los pueblos, que "obispos hn hrbido que qíio ante^ ind'CO S. P!. los registi-adorcj do su res don­ donde pnr la mafiana habrá misa mayor > habi» VevrÁo siempre en su seno al han tenido necesidad do desi«!t!r de su El Sr. Nnflez do , '•ce se estraña y por la tarde preces y reserva. ateísmo que onipezó á manifestarse éis, para otros actos, como el do tomar víMta iieui Ciirtf ae .tforía.—Nuestra S» deseo de'tr.islacion de alguna silla. pregunta sí para la piDÍicicion «el Ere- parteen las opo.siciones á registros, con Lutero en ol siglo XVI. El gobierno tiene ya t.ernjinado el ar­ ve del Papa y la p.-istoral del arzobispo ñora dalas Mercedes en Oon Juan de Alai podían atender i. las 'unciones del le­ con 6 en fan Millan, ó la de la Paz en Sai Hizo largas consideraciones acerca reglo de onco dióeesiSj á pesar de los f'o Tolo I 1 se hnn '•UTipHílo los requisi­ del socialismo; negó que hubiera justi­ gislado,- dcd ¡rismo modo. Isidro ó en San Martiu. • obstáculos antedichos. tos quo lis leyes determinan. Adujo otrt : ejemplos y otras razo­ cia ni seguridad cuando los gobiernos Respecto á lá dotación del culto y Pr-'gi:nta si os cierto que algunos cu­ desconocen la omnipotencia divina, an nes en apoyo de su enmienda. BOLSA.—-Cot. oflo. de Itoy 83 marso» clero, dijo, que podía asegttr.ir se ha­ ras que se rebelaron han vuelto á sus El Sr. Domínguez la combatió y dijo • cuyos preceptos deben fundarse todas bían pagado sin descuento estas aten­ curatos. Ults. f,V07).í]Garrete- Ults ñíOK las leyes. que los registradores á quienes so re­ Fondos pre- —i ras y so- pre­ ciones por el gobierno, a pesn del es­ El presidente del Consejo de Mioia- fería el S:. Moiüjaí no llegaron á sen- cios. Dijo que las tiranías eran un» paro­ tado del pais. púbilcos cios. AlB.ilciedades dia saoríleefa dfl poJor do Dios. Así, tros aliriiía que ning'jín rebelde carlis­ tirso en ei Congrcs.», y aunquo asi hu­ El fonílo 'le rcsoi-va está atr~'ado. y i.lCZ'w F \ Car.... 31'1», pues, el primor deber delAlglosia es ta puede voUer oí p;iis sin someterse biera sido, po." acuerdo do la cr.mara .•? Ínter... 17 'CO . con 1.1 asignación qu • hoy exi«it'* v,c> es á las condiciones de ;:idulto, una do las prox'. <7"30 . de la jusiicirt parte do !a roiígioii caLó- 3 «iUer... )7 M t.S JU. á Str. Od'O» Hn cumto á la cnotion de semina­ ñor Cánovas motivo para creer que esas argumentos en pro del dictamen. licn. «Sentriflas estas bases, ia igiesirt, rios, manifestó toda su con'ormídad con B. hipot. in.'í'oo . •|B.' Esp.- i-9'('n nn disposiciones hayan sido conculcadas, Rectific ó ol Sr. .Moragas. OU'OO dijo, se stíparará siempre de los hoiu- lo espiicsto por ol señor obispo de Ori­ B. Cast." • ^! CAMBIOS. pero si lo han sido, el gobierno, que 58'Sú 3d bres políticos cuando estos so agiten huela, pues una do las verdaderas ne- El Sr. Alvareda habló para una alu­ h. Tos.'. estima necesaria aun por algún tiempo sión y dijo que no había influ do sobre Id. 2. "era SS'IO . .|L. ood.f. 48 65 en las esferas de la revoucinn, y los cosidaíica es Ir. instrucción del cloro. 5'06 la suspensión do las garantías, po idrá la comisión en el dictamen contra la C. pcc^.. b8 SO . . |í'. 8 d. v, ministros do la religión soportarán Respoití) al derecho de adquirir de R. C. 70'fiO » •llBurd. id. OO'OO hneta el martirio por defender lo que el correctivo oportuno. clase de registradores. i 1:18 corporaciones religiosas, reoionto- Sobro los documentos pidiendo la Puesta la enmienda á votación nomi­ COTIZACIÓN so OFICIAL la iglesia mande que dobomos cumplir mentc ha pasado á la comisión do Códi Cupones tres vencimientos. . . 67-25 y acatar. uaidad católica, dijo que el derecho de nal, fué desechada por '20 votos con­ Esterior conv. (sin comprad.). . 00 gos un proyecto en que so reconoce petición ora para todos. Y añadió, que tra 74. Habló de lo prescrito en el concorda­ ferminanti'mente este derecho á las Id. últimos 68-45 si la cuestión hoy pendiente fuera re­ Es aprob.ado el primer .artículo dol Carpetas y amortizado 30 to do I8HI, único vigente. citan'''o fn comunidades y á los individuos. suelta en ley por las cámaras, el go­ dictamen, y queda doJarada la incom­ A LAS CUAXaO. apoyo de BUS-asertos !áa p: esoripcionos El Sr. Martin Herrera terminó di­ dol mismo. bierno curopliria su dober h.aciendo res­ patibilidad de los cargos de registra­ Geniado 17-12! ciendo quo í;l gobierno do S. M. desea­ petar aquella ley. Por lo domñs, con el Fin do mes 17-13 .\ñad¡ó que la tolr'rancia en la ense­ dor y diputad I. ba máe que nadie la c-ncordia entre la statu qun en la cuestión religiosa, quo Próximo, 17-27; ñanza púbüfía ora, A. su juioio. la causa So aprueba el segundo articulo y son Iglesia yelEitado, mis esta debía ba­ es la libertad de cultos , no puede ol Sostenido.—R. de la revolución do setiembre, como declarados compatibles el general Az- sarse on la tolerancia. gobierno, ni debe hacer más que respe­ toí^o movimiento pfrturb;idor tiene su cárraga y otros altos íunCionarios de E\ obispo de Sulamanca y el de Ori­ tar ol derecho de todos. Guerra. "CHARADA. Origen en las docírinae que paulntina- huela reiitifioaron. mento se infiltran on l.i juventud. Cuando la cámara trate nqUel asunto, Se Uo el articulo tere ro declarando El ministiü de Fomento hsbló sobre el Sr. Cánovas dará su opinión, y la da- Defendió al clero español, cuyos compatibles á los diputados consejeros El que me ofrece mi todo la cuoíiíiori de enseñanza confirmando ró también sobre la publicación de do­ de Estado, directores de H.^.cienda, Go­ me prima tres, miembros, dijo, no quieren ¡nícrvonir lo espuo.sto por el ministro do Gracia cumentos. y aunque pri>ita dos á ustedes en la política, sino qno so les 4eje vi­ bernación y Ultramar, secretario de.la y .Justicia. presidencia, subsoorelarios de Gober­ me voy con él. vir en paz y ejorcor su sngrado ininis- Manifesté el propósito del gobierno VA Sr. Nu".es de Arco entiende que la publicación do e.^tos breves ptieJo nación y Gracia y Ju«tici;i. WSrio. do contribuir con todos sus esfuerzos Solución a la anterior: MEDINA. Terminó asegurando que la civiliza­ ser castigada, según el código, con el Se loe un voto particular del Sr. Fi- .á que este país ominontemonte católico estrañami'-nto temporal. guera pidiendo que se declaren incom­ ción, ol nroirreso vord.idoro, ol ór'lon no pierda el tosnro do ÍÍUS creencias. l']l presidente dol Consejo de minis­ patibles el diroitor do comercio del EPECTACULOS PARA MANAN* y prospori'lad dé! pnís, no podían exis­ El ministro de Gracia y Justicia tir sin asegur.ir la concordia entre la tros djjo quo pir el código .\nterior al iniíii.ilerio do Eblado y uno de los dos rectificó. que hoy rige se ca tigaba e¡ hecho de últimamente nombrados, en Goberna­ TEATRO REAL—No hay función. Iglesia y el Estado. El conde do Bsrnar, on nombre de ESPAÑOL.—Se anunciara por cartelel^ El seiíor Obispo do Orihuela, fir­ la publicación do bulas, bre<;e.s y des- ción. CIRCO.—8 li2.—T. 2.° impar .—La pat* !a comisión, dio las gracias al obispo pa -hoB dol Pontifico sin el paso Végio; Kl conde do Torres-Cabrera com­ mante también de la proposición, dijo de cabra. de S.ilam.'ínca por haber escitado á la per'i q\io h-^V no se podía castigar este batió el dicVinicn; lúe la Iglesia noiiesitaba reparaciones, 2ARÍÍUELA.—8 1i3.--T. 3.°par.—LaMaw misma ,v, hablar contra la onniionda; hecho, sin'- el ai.-i.-fue (cuíindo lo hubie­ Dico c.i contra ol individuo do la co­ ttacidasdo las relaciones entre la Igle- seliesü. mas, una i.ez retind.i e-;ta, no dobia ra en los documentos pidil:c;ido-; 1 .i l.-is misión, quo el vo?o particular del señor ••" y el Estado. Lanjentó la conducta prolo •car-'e m'^s el (lobato. COMEDIA.— 8 ii9.—T. 3.'—La fiesta d^ ^e los que apartándose del sendero leyes del reino, y quo o«ta es !a legis­ Fii/uora no ata ;•• el derecho de los dos hogar.—(La paz! El ob;!«p-^ de Orlhn«'a, aludido por el lación vig'-nte. directores ootu, alibles. ifíico ciuo conduce al bien, se divor- conde de B.»rnar , >sp!icó su conducta. VARIEDADES.—8 {\nds do Bemar rectificó. El Sr. IJ.iivarro y Bedrigo desea, antes do que se trüto l.i cues ic.n de hi.stóriea ai)i./r6 las leyes de incompati­ muerte de los cuatro sacristanes.—Bl U< •vidando no solo sus deberes, sino que Quedó reti.ada la enmienda. fueros, un;: reUudoii detallada do Ir.s bilidades quo hau regido en España, y bro azul. *.'^ "" ^'^ única que puedo linr prospo- f:;o levó otra '.-nniionda del ^r. Bona- MARTIN.—8.—Pasión y muerte de JM muertos dur.--nto la guerra civil, do las loi- a.iuHtaao á la ley y ¡i las prácticas 'idíid á los pueblo». vidos ai D.'.rrnfo octavo. sus. qtiintas onlinanas y estraordinaria-', p.ir!«mentarías dolieiitle su voto. So ha tratado, dijo, de rebajar la dig­ El Sr. BoKxiwldas, onvi.stadclo avan- NOVEDADES.—8 li?—Triunfo de la U^ do los K.TCrfirios do) Es'ado, y de 1< s A las sois y media, que corramos nidad de los minis'ros del .Utar, KÍO Tiado de. !a hora, pi(Mó se aplazara la berlad sobre el carlismo. d.iñí^s materiales, para conociiniorto 'diestro número, continúa defendiendo ESLAVA.-8 Jia. —Un teatro en el imi «•espetar para nada Ion fuoros déla Itrle- di.'^CUKion pi' ri la sesión pi'óxima. do la cuii.i-a. u voto pj.rticular. fiemo.—El infierno á la española.—Bastf ?''''> y Bi homoí! de pedir qito se rcRpete Así so r.'MrdO y se levanto bi sesión 'a autoridad del lOsíado. menester nfi H! Boñor ;rosideníe ('••-I ConRejo ma­ -—MS W"i de lágrimas —Tipos al natíraJ.—Bailo. A lat soifi y ouíi.ito. ^. M. c! rXÍ5Hl''<30 —Rajo la prcidenoia del jitied n reuniriio, poro iii ^o r\iof-H , 'i\.iiij)0. Ei ejército en Estella—La vuelta & Ma4 plido en a'gw -o, do KUS prieeplcs. í-'o. l\'S-.<Í,i llvrrci'Ji f!i' ah'-iú !:i si^.ii'in ilevpr al parífinirnto iod>i» !«« que so,!; \1 «iiir.TT fueron recibidos por todos drid.—Del inflerno al cielo ó viva la paz, '*ii<> que n! sñíi-.'.do piins'^crio no do hoy 4;í (lo luíirxi á IMH tres inAuos po*ib!<-g. ..s cnn .-.'.dos y trabajadores de dicha -^i'atriay libertad.—Se acabáronlos can P'»«'de suhMifltir sin retribufion como veinte miiiu'o'í. por lo doma.*., repito que ol gobie.ii'. .toM!'n, y por la.s familias do los mis­ listas.—Baile. CAMPOS ELÍSEOS.—Sociedad.—Com^ ^A^* bftco prx^o ha venido ouuTiendo. L-r-ida el acta de hx anterior qiu'dó ya ha doolaoadn, sin , que de esta vez quoil^ir i OÜ K-puiV vigento la unidad r)'í»iíQnal. >' esir. ' ñores. EJntro los pre^eatca figura en oíalos por í?mes Pain, á las 7 del» noo)»!,, la reparación de templos )• seminarios. til Se. Pres'.doBt»? manifestó hrbor 3LA CORRESF^ONDENCIA. PE g.SfAÍ^A. «ÉMM MP «tfimggs/a TI ERNIAS O-QUEBRADURAS, MA PARA CASA DE LOS ESPOZ Y MINA, 7. A'í'ISOS GENEMLlíS. {Ireiaj»cit>n«5 de 1» matriz. Apadres. Malino de Viento, SALUD PERFECTA SIN MEDICINA Ciiracinn cíia !o6 Iníaliblespar- 38, bajo. 1 El director de este gran es- A MA VS CfilA PARA CASA relojes, candelabros y sillerías tahlecimientodepréstamos de­ RESTABLECIDA CON LA DELiaOSA HilMNA DE LA SALÍJIJ. {Í.deki»j»a4l«!«i,]eGlic de (jniu- <5liíis'rJl)é. pr. MiT, Horno de la LMONEDA DE MUEBLES Y de rejilla. Preciados, 88. sea colocar un buen capital so­ Mrita, 17, pra|. «lo dooo & seis.-i sillerias. Reina, 6, bajo. :e vja 16. port." darán razón. 1 dadftea socjedad Universal de de la sangre, palideces, supresiones, hidropesías, reuiaatíS' Ntjgocios, cuyas operacianes eiiiperatrlz gón, 10 rs.; limpiar la boca, 10; mo, gi'lpé, falta de freswira y eftergia y fiebre amarjHa. v * MA DE ORIA PARA CASA en cretona 6 cmpiaetar, de 8 a 20; orificar, de Ella es también el mejor fortiecante para los nínos débiles &s vfi»r{>e!t Hit. siixAfi BE li de los padj-eü. P«layio, 2S, t-° se ostienden á, toda Espafia-, desde la capW&l de la misma reps<1e fran­ 30 á 60; dientes, de 20 á 120; como para las personas ad toda «dad, fortalfeei^ído \tm mús­ .C^pi^A 8 n. una, aplicaj»lfis jas, 1.800; sillerías taUadas , la­ dentaduras casspletas de 500 para espeotáoule» públioo^. y jñEÍÍTRO UNÍVERSXLTrTÍ- hasta las máspeqne^as aldeat. culos, y coosolidando las carnes. Uzarro, 14, bajo. Se neoesitae Bsta sociedad ,^tá Jividida en vabos, aparadores, gr gran sup- áSOOO. BUa economiza SO veces su precio «a otros rsmediM, y tlu- Uiía victfiíia su «utor Biaáer. tíáo de meoedcB-as y sillas de CwEéa f»M(i call«^n da £«i «iuoofi para di«ili-&tas oo« pacio­ •Í3M& seceiOiaas: 1« priawa se Areaa.1, 8^ principal ti% más que la.came, proporcionando, pues, doble «ooaoVM'a. nes. • 1 ocupa «scla&ivai;t«nte de p«D- rejilla. Máfftffi. »úaL 7, poftaria. 1 Esta casa se encarga de re­ Estrajcto d« 75000 earaciones yebeldes 4 tOdO V^feo fíSrütDOMSRO PABRE- f -N iEm -<5üE • ' 4la nueva plaza de toros. Ha-, iJaños y leche de cuatro; de San Antonio dé] Pra- otros caprichos para regalo, rebaja. sa ventaja de ser su precio sumamente económico/razón por Z(ai, óarreterade Araeon, 17 dias, abundante y buena, de-i j do y en la de religiosas casa especial en modas. ' Para pasaje y fletes d irigirse la cual la conoceremos con el nombre de Bugias de Familia. 'merendero. i ' sea cria para su casa. Vive ca- ; ¡de la Encarnación, por El Céfiro, Montera, 24. al agente general de la com­ PRECIOS DESDE 12 PAQUETES EN ADELANTE. iJe de Toledo, 101, 3.' núm. 13, ¡ j ios señoras sacerdotes pañía, L. Ramírez, Alcalá, IS, REALES .jEL CONSULTOR" ¡adscritos á las mismas, H! JARABE BE BREA, •Madrid. oei lapricante do jabones, por sefán apunadas por el concentrado y dosificado, SE COMPRA Paquete de 16 onzas (¿ÍO gramos). .... 4 (don Femando Candial Martí­ del doctor Gómez Pamo. Id. i4 (4(« gramos) 8.8» nez. Este libro es Indispensa- i alma do dicho señor. Está premiado con medalla PAPEL DEL ESTADO Id. 12 (348 gramos) » J3ie a los fabricantes y alicio- Empréstito roi.nano,Crédito co­ nadoB * esta industria. Pedir de oro por el coiegio de far­ t>UNT08 DE ESPENDIOION. T.a, viuda, ki'jns, hijos\ macéuticos y recomenu;»do mercial, títulos de sl^as, anti­ prospectos á D. Antonio Lu- cipo forzoso y cuponcn. Dirigir­ Depósitos centrales: Calle de Carretas, nüm. í; catJe de! que. Calvario, n, %\ Madrid.-i poli (icos, niet'is y do­ porei cuerpo facultativo de la Principe, núm. 20; calle del Desengaño, núm. 9; y en todas Segnndo atilversario beneficencia provincial de Ma­ se á Manuel MosácuJa, calle de CJB CEDEN DOS AL(X);iAS mas parii'nl. s, suplican 1 ja Victoria, 7, e.'scriloTio. ja.-!lonjas de ultramarinos. Woon asistencia 6 sin ella. Jar­ á sus amigos le enco- drid, cjmo el mejor medica­ de ¡a Excraa. Sra. mento para la curación de to­ ECriiOfc Y .íOBf:A.ÑTESDEL dines, 36, panadería, darán'a- miendan á Dios. empréstito.—Compra á altos gon. ) da clase de loses , ol asma y la R tisis, en sus primeros perío­ tipos. Cauípomanes, número MA DE CRIA PAT?A CASA D.^ ANA DADDA dos —Frasco . -20 rs. Santa Isa- 10, principal izquierda. Y Ki;p;\ K.NaiiLi.Kn., prince­ de los padres. Aloaiá, Stí, I bol, S. farmacia. INERO S01ilur~I>APELE- jiortería. 1 | sa í'io dotíahnyrt. mar­ quesa de Castoi-Rodrj- ; A 5!A PARA CAPA DTC LOS D tas del Monte, papel del Es­ OE ADMITEN UNA O DOS i REGO.MENDAMOS AL PUBLICO tado y pairas do clases pasi­ t go, etc., falleoio el dJa| 1 t\ padres, ó su pueblo. Argan- luiestrii estali)t;ciiiiieatü GA­ ^personas ptra vivir en fami- U 'i4 de marzo de 1S74. ) zuela, 24, portería. [ va». Corredera baja, 12, pral. lia, encasa no de huéspedes víE LLE DEL OLIVO, NUM. 4, co­ «n punto céntrico. Razón, Flor i i rMAl5É'CRL-rpXRA~CASÁ nocido ya ventajosámenie por CCmSÜLTr MEDICA EL CUERPO DE ARTíLLEñíA baja. 9, carbonería. i > Las misas i;»ie se han de üdelos padres, leche do tres los precios á que vendemos to­ mesca. Calle del Luzon, 3. 1 dos nuestros artículos, por ser do diez á doco de ia mañana. \ MA DE CRIA PARA ÓA.SÁ ' celebrar mañana Vi del ac­ Atocha, 85, botica de Sane]:.:íz tual en la capilla del.Prin- una verdad nuestros anuncios Xide los padres, leche fresca, i A'MA É)E CRÍA^PARA CASA y por no ir precclidos estos Ocaña. los individuos de otras corporaciones qus pres­ Santa Brígida, II, •2.° i i j (Sipo Pío (plazucia de Afli- ri.dejlos padres. Emb.^jado^os, ' gidos) Psráii aplicadas por del inipresciíuliüle titulo de ¿í- tan es él sus servicios, celebrarán honras el üúni. v6, bajo izquierda. 1 quiducion, por mil causas que ESTÓMAGO. yií fetjPLICA A LA PERSONA i I el eterno descanso del al- dia 24 á las diez de la mañana en la iglesia del Mque hubiese encontrado una ' 1 nía de dicha señora. rpRADUCCIOÑEíTÉLiTALIÁ-' el público no cfce. • Para curar los reales de esta perr* cachorra con manchas y i J no por sí soio y copisteria. Sin ni|uídfecion porníQgv.c viscera nada se conoce conio Carmen Calzado de esta corte, en sufragio de Collar la entregue en )a calle! Barco, .S, 4.*esterldf. motivo, Vendemos con grandí­ las populares, pildoras depu­ Sus hijos, hijos polili- sima aceptación: piezas de ma­ rativas del Dr. Gaicia. Horta­ BUS compañeros muertos en carapafia, tfflit*rá"^'''''*'í'f"**^egra- ' QE CEDEN GAJ3iríETE YTT- dapolán con SO varas á 36 rs., leza, 9 \cos, herninno, hvf)iiano Cjcoba, casa particular. San enaguas de percal con cuatro E COMPRAN PIANOS Y GR» i | i poUíico, nietos y demás Bartolomé, 91, segundo. I paños, á 9; camisas de mada- El director general dd arma, los in.ftivi'itins di;, ki Sganos. PIa*adel Ángel, es-' [parientes, ry.egan á sus pniNClPAL AMIJEBLADO. [jolan para sefuira, á 9; cham­ GIl^YiÍBiL tanco. ^ I j amigos la encomienden á I Fomento, 1, triplicado. 1 bras blancas dejlperca! ó mada­ Pastay jalea. So ha recibido misma, y los á ella anexos, suplican' á sus amigos y una gran remesa muy fresca SI l^^u^ ,^N UNIFORME Dios. pÍAÑO DE MESA EN 700 Rs polán, á 5: faldas do lanilla y antiguos compañeros la asistencia á este acto rcli' kJde mariscal de campo, oom- I Minas, 17, tercero interíor.-l de percal francés, á 20 rs„ y un de este osquisiio dulce ameri­ pleto. Fuencarral, 98, S.', de 10 cano. Precio, 12 rs. caja. gioso. ñkSA PARTICULAR, SE CE- CarlosPrast. «Las Colonias», ai. , "I Ude gabinete y dos aloobfis- LOTE • Arena! núm. S. ^' Olivo, 18, pral. deoha. 1 compuesto de camisa, cham­ QE COMPRAN CUPONES, RE- I OS MALES DEBIDOS,AL bra, enagua, falda, manió y un Dquisas, carpetas, subvencio­ Jjoontagío, los nerviosos, l"s pañuelo de batista dé cenefa nes, resguardos, residuos y to­ de la piel y \o> avipeclales de l» D.'' GARRIDO. de color, en tres duros: da clase de papel del Estado vida oonvugal, se curan pron­ Desahuciado es el que nadie El pañuelo es un regalo que Capellanes, \i. principal dere­ to y bien oou el ásforo eléctri­ desde hoy hacemos, porque Primer aiáiversario. ha podido oufar, y á los des- cha, de nü8%'e á una. co de! Dr. Montaner: S3 anos ahueiados son á los que yo de­ hasta ho>' solo hemos dado las I nombre | riT7D Tí TAC <'*J** grandes mental de San Ginés vSan UlllIllJuUn.U de dos gomas rando 1» catarral en 54 hof»; iflMia, asi ooHíO en las de ELEGANCIA Y ECONOMÍA. en lo que recibirán cspe- Jarabe á 1* rs. frasco, pi»tíua= las Capuchinas y Arrepon- Luís por loé SelioreS sa-l BUTACAS DE REPS, 1 cial favor. á 3.rs d.' y 34gruesa.Puebla6. eerdoles que gusten asía- j 4 « rs. ca}a, y pildoras á í*íf íi 198 ffl.; njpcedoras de rejilla leaia; éxito seguro. Pawn»«»» lir, serán a^lioadas por el [ El duelo se despido en] aliña de dicha señora. á 90. Fuencarral. 30. 20000 CAJAS de Peres Negro, Ruda, t», Po» de pap'el inglés en colores á 12 j el cementerio.—'No se re­ DEVOCIONARIOS. 4L»fOÑEbA DE MUEBLES parten esquelas. ", y 6erraoo< M, No se reparten esquelas. ixpor ausencia. Reloj, 2 y 4, teales cott sobres. • Puebla, fi, Itbrt^-ia. AN OPROPIO, S, VENTA PB principal. Carrera de San Jerónimo, - ODISTA Y COSTURERA.— Scarruajes 'do todas olasea. uúms. 7 y 9. MCalle del Prado, 29.3.* iza, DÉLAS DEÍlflüUÜY SUSCRICION ANUNCIOS, SOLO PARA HIÁDRID PRECIO CONVENCIONAL POLÍTICO, MERCANTIL Y LITERARIO sogun las ediciones on que se inserten. CUATRO REALES AL MBS. Venta ea la calle: DOS CUARTOS niim. EDICIÓN DE LA MAÑANA DE LA CORRESPONDENCIA DE ESPAM BDITQR, D' H. DE ZULOAGA km XXYII.-NÜM. 6683. MAD11ID.-J1JEVE& 23 DE MARZO DE 1876. OFICINAS, MAYOR, 120.

país todo fué promovido ó costead» todos los comisionados que han venido prctensloii; y por disposición del ins­ de amarguras y desastres como han I f MIÉRCOLES 22 DE MARZO. á felicitar á S. M. el rey. GUERRA Y^iVIARINA. Dor el ayuntamiento do Reinosa. pector general de palacio, soñor co.nde afligido á nuestra patria, abre, señor, Nos hacemos un deber en consignar­ do Sepúlveda, fueron colocados en uno los corazones á las mas halagüeilas es­ Contim'ian muchísimos carlistas pre­ Varios señores ministros han asisti­ le así, complaciendo al propio tiempo LA CORRESPONDENCIA. de los salones próximos ai comedor, y peranzas, justificadas por las condicio­ sentándose á indulto. El gobierno tiene á la persona que nos escribe. do á In corrida de toros de esta tardo. alli tocaron varias piezas durante la co- nes personales de V. M., quo t.in noble que subvenir á los gastos que ocasiona A fin do desvanecer algunas dudas do «** mid.-Xi muestra ha dailo do !ó resuelto qíie so su traslación á los pueblos donde han En la provincia de Sevilla ha apare­ ' •uscritorcs á periódicos, debemos ha- 1 Consejo de ministros ba sido bre­ Tennioada esta, S. M. ol rey y la prin­ halla á cumplir con sus deberes do rey. de fijnr SU residencia JIuchos de ellos cido la langosta en el estado de canuto. íCor conslar que durante la tramitación ve. Ha durado poco mas de una.hora. cesa de Asturias.vinieron á encontrar I.a nación, señor, cumplirá también que han regresado ya á sus casas, han del recurso de easaoion ecuir^laa aan- Se ha tratado do las circUl.irea de los á su? sencillos obsequiantes y oonVor cor. los suyosj obrando los partidos po- vuelto á ocuparse de las faenas ordina­ El ayuntamiento de Tortosa ha eleva­ ; tenoias del tribuniil de imprenta, sigue obispos, do los turnes para la discu- saron con ellos, dándoles pruebas del liticos en que so halla divitfidá con pru­ rias del campo. do al gobierno una razonada esposl- la.publicación de íes poriódicos denun­ Sioil del mensago on el Senado y de placer conque nuestros reyes se acer­ dencia y patriotismo; quo no de otro «*• cíon pidiendo la abolición" dp los fue­ ciados; por lo tanto continúa publicán­ otros asuntos. Los ministros dé Gracia can al pueblo del quo reciben tan en­ modo nos liaremos acreedores á que la El capitán general de este distrito ha ros. _____^ dose nuestro apreciable cologa la Es­ y Justicia y de Guerra no han asistido: trañables muestras do cariño. Providencia continúo favoreciéndonos, comenzado á ocuparae hoy de la desig­ paña, el primero por estar bastante ocupado y no do otra manera podríamos todos nación de las fuerzas que han de pasar *** y por seguir ligeramente indispuesto ayudar á V. M. á que llevo á feliz cima á los cantones de esto distrito y las CRÓNICA DE MADRID. Cuando so llevó á cabo en 1874 la el segundo. ACTOS OFICIALES. la grandiosa empresa en qtie se halla que han do quedar do guarnición en Quinta de 12S000 hombres de edad de »** dmpeñado, la de asentar sobro sólidas esta corto. Las iluminaciones quo más han agra­ 30 i 38 años, algunos en ella compren- Por la presidencia del Congreso se La Gaceta de hoy publica los discur­ bases la prosperidad y el buen nombre dado al público son la do-la puerta do : dHlos fueron á las filas del ejército, han pasado hoy las citaciones para la sos pronunciados ayer en el acto de la do España, dán''ole paz, orden y liber­ Han llegado á San Sebastian, proce­ Alcalá y la del palacio del marques de abandonando los destinos que tooian. sesión de mañana. recepción por S. M. á las comisiones tad en el interior y consideración en el dentes de la frontera, sobre tóo carlis­ Campo, por la profusión del alumbrado a por oposición ó sin ella, on las diversas *** do ambas cámaras. csiranjoro. tas mas do los acogidos alli á Indulto, y el buen gusto quo á su distribución • dependencias del Estado. Ahora osa La visita del general Martínez Cam­ El dol presidente del Congreso señor i Quiera él cíelo escuchar los fer­ *** preside. .^üiQfe va á se;" licenciada en abril, se­ pos al general Valmaseda no ha tenido Posada Horrci-a está concebido on os- vientes votos quo le dirige el Senado y Mañana salo para Cartagena el bata­ **• gún el real decreto de 10 del corriente, otra significación que un acto de amia* tx>a términos: la nación entera para que oíorgUó á llón de infantería de marina quo hizo Nos han asegurado quo algunos ca­ •yse.c^^cjue el gobierno acordará re- tad ouíro anboa distinguidos militares. íSeñoi"! hA comisión del Congreso de V..M. ijn reinado largo y i^lorioso, col- sti entrada on Madrid con 8. M. el rey. pitalistas residentes on esta corte, tiQr S tilir epi st^s departamentos, ó qud los los diputados cumplo antb tcdo Con tíl tllándole da folicldades, asi como á.los La ciudad do Cartagena prepara un non el propósito do conmemorar la t«r- ; Slectores generales repongan en las En la brevísima conferencia celebra­ grato deber de repetir á V. M. la felici­ individuos de su augusta y real familia! otitiisiasta rcoibimíento á dicha fuerza, minacion de la guerra, construyendo ''Ite'inas dé Madrid ó de provincias á los da entro los señores presidente del go­ tación acordada unáriimementó por el por los brillantes lauros quo ha con­ en s^tio aprooósíto, un barrio páraObfa- bierno y del Congreso, no so tr.ató para Nuestras aspiraciones, señor, queda­ 4ue (}eiar,on sus puestos oíiciaiea por Congreso cuando V. M., al frente de su rán cumplidas si V. M. so digna aco­ quistado en la última campaña. res que se denominará «Barrio do la fr'ál servicio dp la patria. nada de ninguna cuestión política, heroico ejército,participando de los pe- *** gerlas con su general benevolencia.» •ii.a> •• Paz». Llks fuerzas que positivamente que­ i gro.i y fatigas de la guoíra, y acom­ 8. M. Bé dignó contestar en los tér­ dan en este distrito para cubrir la guar­ Durante estos dias So ha permitido pañado siempre de la victoria,, devol­ RANJERA. La abundancia de originales nos h» la entrada en el palaoio del CotigfOso á minos que siguen: CRÓNICA ESTI nición, son los regimientos do la Prin- vió ¿.la nación Irt paz tan anhelada; «Beño-és senadores; Vivamente agra­ impedido dar cuenta de que el domin­ **sá, Mallorca y Granada, los batallo­ los fofistcros, siendo inmenso ol mí dezco la nueva felicitación qlib hdjr trié DESPACHOS tfiLEGB.AFlGOS go so verificó en la iglesia de la En- maro do estos que hSn visitado ól pa­ El Congreso, eco ílcl de los senti­ cwnacíon la consagración del seftof nes de cazadores do Cataluña, Ciur^;,^. mientos del pueblo español, se compla- dirige el Senado. — tM tiu*"i = Rodrigo, Arapilos, Cuba, Pucrto-Rico, laoio de U representación nacional. París, 28 (ÍO mañana). obispo de Sigüenza de quien fUe padri­ óo en ofrecer á V. M. en estos momen­ Espero que , mediante el favor do no como hablamos anunciado, el se-^ : vSS^* y reservas, nú^ia. 1, 2, 7, 11, 2(t tos el homenaje respetuoso de la adhe­ Dios, he do acertar, con efecto, á cum­ El diario oficial pública el decre­ No es exacto quo se hayan fugado 24 to trasladando al prefecto de Pan ñor conde de Catres. El cardenal Pro­ acogidos del Hospicio, como hace días sión más sincera y decidida. plir en todas ocasiones mis deberes de nuncio fué el encargado de U conéa- Testimonio de ella os la contestación rey, y me es muy gr.ato oir que el país (Bajos Pirineos), marqués de Na- E(j probable que en ol campo do Ama- se viene diciendo. Lo quo hay de ver­ dMÍlAc, á Tours. La conservación de eracion. El cardenal Moreno no pudo dad en este asunto es quo de vei en al discurso de la corbna, que el Con­ entero, sin distinción do p.-írtidos, se­ Wel y en el mismo sitio donde ha esta­ greso nos encarga poner en las reales cundará con su patriotismo y prüdoil- 6*te s6ñoi* ha de producir gran ir- concurrir por hallarse en el campamen­ co 1A tienda de campaña de S. M. el rey, cuando sé escapan algunos, que son rltueion entre los republicanos que to. Asistieron el señor obispo de Alme­ recogidos y devueltos al establecimien­ manos de V. M » cia mis constantes esfuerzos encami­ •* coloque una lápida de mármol con nados á desvanecer las huellas de tan­ esperaban la destitución.—PÉREZ. — ría y gran número de personas distin­ to enseguida por los agentes de la au­ S. M. se dignó contestar oa estos tér­ (Correspondencia.) {& inscripción del dia, año y reinada minos! tos males y á consolidar esta paz ven­ guidas. «ajtfel que terminó la guerra civil de toridad , y esto está sucediendo y ha *** **• sucedido sionipre. «Señores diputados: Dichosa coinci­ turosa, que dote ser fundamento de París, 23 (mañana). •¡•spaña, y la focha do la entrada en Ma- dencia es, sin duda, la de esto dia , en nuestra regeneración nacional. El día ele 1.^ entrada de S. M. se ven­ •«ritr de D, Alfonso XII y al eiórcito von- *** Bl diario oficial publica hoy 24 de- dieron en ol café de Fornos iOOOO cafes. Mañana por la noche se reunirán los que al presentarme el Congreso su men­ Tongo profunda fé en nuestro siste­ saje contestando al discurso con que ma do gobierno monárquico ropresert- cíetos referentes al movimiento Esto da una idea del número de foraS- *** díput.ados disidentes en casa eel íeñor prefectoral. toros que vinieron aquel dia a Ma^.lP- Alonso Martines. inició yo sus trabajos ,• según tradicio­ tativo, y confio en que, firme y Ical- ^n medio de las diversas manifesta- nal costumbre, me f-ilicita á la par , así mcnte practicado, facilitará sobrema­ Trece prefectos son trasladados. «ílones de regocijó público y da las vi­ nera el buen éxito de la grande y tam­ Otros son jubilados ó declarados Concedida la audiencia, una coipl- Es muy dudoso quo la cuestión do porque la guerra civil ha concluido, aion del comercio irá á poner en ma­ sitas y felicitaciones de que son justa- inviolabilidad sea tratada por medio de como por la parte que todavía llegué á bién gloriosa obra que hoy comienza. cesantes. •nente objeto estos dias, dcspuea de su ¡Ojalá quo la proteja el ciclo, y que, nos de S. M. el rey la linda corona q»íp«>ií.af qma cons.ütu- biou la í's

UN POBRE MILLONARIO. ti 10 LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA. UN POBRE MILLONARIO. cual le despedía ó le escuchaba, puesta definitiva. iQuereis que os la situación en que me encuentro, su sombrero, abrió la cartera y mi queridoPedro; pero aunque soy Pablo se sonrió. según el humor de que se hallaba envié los documentos necesarios quo es terrible. presentó algunas de las grandes banquero, trabajo másqaeun ope­ -.También tu has puesto ol dedo poseído. para convenceros de mis palabras? —Terrible debe ser, en ofccto, liojas do papel que contenía, á San­ rario; cuantos más millones se tie­ en la llaga—dijo;—como tú, tengo —Dejadme vuestros planos,—le —Es inútil, mi querido barón; cuando te impulsaba á hablar á un tiago Bernard. ne, menos so reposa. Es verdad que muchas pasiones, y obedezco á dijo,—y yo os avisaré. tengo colocados todos mis capita­ antiguo amigo de la manera que lo —¡Habéis hallado lo que busca­ no so olvida nada, que se conserba ellas con la misma sumisión, con —Si por cierto,-os los dejo persua­ les, y renuncio á las minas de San has hecho. , mi querido Dupley?—le pre­ siempre en el fondo del corazón el el mismo derecho que tú obedece» dido de que quedan en buena ma­ Juan de Olmedo. —jTo has enfadado? guntó ésto. recuerdo de los amigos do la infan­ á la que te domina. Be ha apodera­ no. Por lo demás, solo me hacen fal­ E¡ barón se irritó ai oír esta res­ —Llego de los antipodas. —Casi, casi,—respondió el hom­ cia y el do los dias que pasaron pa­ do de mí la manía de coleccionar ta de diez á doce mil francos. La puesta, y echando espuma por la Pedro hizo un movimiento para bre do la cartera; — para que el ra no volver; pero el movimiento yerbas y minerales, y soy natu­ ciencia cuenta con vos. boca, le anunció que algún dia sen­ levantarse, pero Santiago le de­ problema quedo completamente do los negocios destruyo, domina, ralista como tu eres banquero. La Santiago hizo un movimiento tiría infinito no haber aceptado las tuvo. resuelto no falta más que una llave esclaviza al hombre, le obliga á dar única diferencia que existe en­ afirmativo. proposiciones quo lo hacia. —No, no partirás sin haberme de desahogo, cuyo mecanismo ha vueltas á un circulo de agitación tro los dos, es quo tú ocupM un —Volveré dentro de tres ó cua­ Después de un tormentoso dis­ juzgado. Mira, la hora en quo sue­ do regularizar una lengüeta quo corrosiva, que lo inocula una es­ puesto distinguido en el mundo tro días,añadió Dupley saludando, curso concluyó asegurando que no le abrirse la puerta de mí despacho tenga una fuerza do resistencia pecie de liebre, á la quo se acos­ ünanciero, tienes un nombre res­ y retirándose con la emoción del saldría de allí sin que Bernard le ba pasado. Una multitud me espe­ igual al impulso comunicado por tumbra, y sin la quo mas tardo no petado en el Banco, y, en fin, ua aue entra con la duda y sale con asegurase quo aceptaba el negocio. ra en la antesala. No só quienes el pistón. Entreveo esta solución, puedo vivir. Se doblega uno, scso- crédito europeo , una reputación •a esperanza. —Perdéis ol tiempo, dijo San­ son los quo la forman. Entra en ese la persigo, la notot; pero exige luoto, se resigna á esta vida, al merecida do capitalista formida­ Uñ segundo personaje entró en tiago. cuarto donde yo me oculto cuando todavía algunos esfuerzos y una principio con laxitud, con triste­ ble , mientras quo yo, entre los sa­ ^1 despacho. Su paletot blanco con El barón se irritó de r/uevo, ma­ tongo que terminar algún trabajo serio do csperimcntos, desgracia­ za, y acaba uno por vivir contento bios, no represento mas quo un anchas vueltas dejaba ver una cor- nifestando que no había visto nun­ difícil, y tras de la cortina podrás damente muy costosos. Sin em­ y hasta á desearla con. ardor. Lo coro á la izquierda. No tengo asieO" hatá sobre la que brillaba un alfi­ ca una obstinación igual á la de oír lo que aquí pasa. Cuando ter­ bargo, he comprendido que un ([ue era un suplicio, so convierte to en ninguna academia, nadie sa­ ler y un chaleco á cuadros negros Santiago. mino la recepción te llamaré y me hombro como vos, entusiasta por en una necesidad, y se debilita el be que existo, ninguno se ha ocu­ y grises. De pronto, cambiando de tono. condenarás si puedes. la honra nacional, quo ama Ja cien­ alma en medio do ese trabajo con­ pado do mi humilde persona, ni mi Este personaje hablaba en alta —Ya ;TIO figuro lo que es, le dijo, IIa!>lando asi, Santiago abrió la cia, no me privará do su apoyo. tinuo, esto es, so halla descanso en nombro se ha visto en los periódi- Voz, tenia gran movilidad en el ros­ os parece insignificante la ganan­ puerta de la habitación indicada y Mr. Dupley no perdió un minuto la fatiga. Todo lo que no es del do­ dos. Mi ciencia es una ciencia sin tro y su mano acariciaba continua­ cia: corriente, os daré la mitad do empujando á su amigo? para desarrollar una media docena minio dé'los negocios, todo lo que privilegio esclusivo, una ciencia mente su poblada barba. la parte quo me correspondo como —^Quieres baoerme el favor que de láminas dibujadas con tinta do no portonooo á ose mundo esclavo do aficionado, y si tuviera la segu­ —Buenos diás, mi querido Bcf- fundador. Ya .eiaqueoa propor- te pido?—le precruntó. china 6 iluTcinadas con tonos ro­ en donde los nUmeros brillan como ridad de que tu memoria babia de nafd,'—dijo agitando la mano del dopo trescientos mil francos. —Sea,—dijo Slr. do Maurs. jos, en torno de los cuales brilla­ el sol y subyugan, so suprime. So «dr tan discreta como un silo, banquero como una tempestad agi­ —Gracias, añadió el banquero; Y entró en el gabinete ban Mgunas cifras y unas cuantas pionsa aun á intervalos en el tiem­ añadiría en voz baja quo abrigo la ta las ramas de una encina.—¡Gran guardadlo todo para vas. Santiago Bernard tiró del cordón letras simétricamente colocadas. po on que uno se divertía, en que triste convicción do que en el ins­ noticia he recibido! Los documen- El barón comprendió entonces de la campanilla y se presentó un Al estender estos dibujos sobre era joven., en que so conocian co­ tituto me toman por un bohemio. tes'litte esperábamos de Madrid. La quo no podia esperar nada, y se criado. el escritorio de Santiago, pronun­ sas que so llamaban el placer, la -jTÚ? ' casualidad ha sobrepujado á nues­ marchó, calificando de ingrato á —Que entren las personas que ciaba palabras técnicas que no te­ lectura, el pasco, la caza; pero en —Si, yo, si. No he querido acep­ tras esperanzas; las minas de San su amigo, y jurando que no volve­ desean verme,-dijo nemos para qué rcícrir á los lec­ seguida so vuelvo la vista al tra­ tar misión alguna del gobierno, ni Juan de Olmedo producen el mejor ría á poner los pies en su caea. tores. bajo, y el yugo no es tau pesado he presentado la más lacónica me­ mineral de España. Quince partea Un caballero que parecía un fan­ Mr. Dupley era uñ inventor. Bus­ como parece. moria á ninguna corporación cien« de plata por cada sesenta y nueve tasma al desliíarse sobre la alfom­ n. caba la electricidad como fuerza lié aquí porque yo, que to csti- tilica ó literaria.' He viajado con de plomo. Una casa de banca de la bra, que hablaba lenta y silencio­ LOS PEDIGÜEÑOS. motriz, y había gastado muchos nio, yo, que nada ho olvidado de tu mis propios recursos y sin escu­ callo de Laffite que conocéis .muy samente, siguió al tempestuoso miles de francos en máquinas su­ juventud, yo, que deseaba verte, char más consejos que los de mí bien quiere interesarse en el nego­ barón. La primer persona que so presen­ cesivas, que no lograba liacer fun­ no te ho escrito.¿Serás capaz de no fusto. Sí mis paseos vagabundos cio , peiro yo os estimo demasia­ El recien llegado conservaba el tó en el despacho do Santiago fué cionar regularmente. Lo faltaba perdonarme, después de esta fran­ an obtenido »lgun buen resulta­ do para daifos la preferencia. Sí sí

V L/L3 KDICXüKlíS t,* 1c 3. Biü L.\. rAjJ-JA-lvriV Y r»ID I-.A rrOCIUa, SOI>T PARA MAlíHIJ), Y LA C*. DK LA TARDE!, PARA PROVINCIAS Y BJSTRANJÍIRO Wglt^H.'Mi^'f^: ' i,LWl'lM.«iMK,.A— iimmMímtM»ti~.[m

Sas italinnns. — \¡:'>. Los labcrin'oM. ; ofrecen á las oomiíiionca do aquella Mañana saldrá pafa Barcelona el di­ los mayores elogios al Policromo foto- El suntoso y elegante moviliario tomándolo on la primora cucharada do 2 i. tu estrollon entroíazadj.—i7. ]MS i provinria llegadas á Madrid. putado por el primer diéirito do aque­ gráfico dol Sr. IJalloz. Con este invento construido para el ministerio do la Go­ la sopa. canastillos chiuescos.—i8. El cuad o lla capital Sr. Collaso y Gil. pueden reproducirse con sus colores bernación, lo ha sido por ol modesto ' Todos los amargos estimulan al ape­ do Diana.—2''. I.os vo!a:lorcs roniíUiOS. Los Srcs. D. P.'iu'iiio S.iitto, 1). Do- naturales, todos los objetos quo la fo­ •artista madrileño gr. Rincón. tito y dan-fuerzas áPtiStómago. —:W. Laa palmeras caidns.—"!. El toui miilLco Caranióif y D. Daniel Caiballo, En representación del ayuntamiento tograba ordinaria copia con un solo pío do ,íúpiter,--3?. Grao cascada.—Í3. diputados por la provincia de Coruña, de Alaurin fjilálaga), ha venido á felici­ color...... TOGAJ>OR..^La bandolina »e hace Los tableros de damas.—3i. Las sois han recibido el encargo de representar tar al rey el teniente de alcalde D. Il­ *** ÍNDÜSTRIA Y COMERCIO. do osto'lViódd: Se echafí' tf-einra pe^Titas glorias.—n:j. tos caduceos.—30. La es­ ni ayuntamiento rio Puofitedcumo on defonso Cortés, So ha publicado on París una notablo de membriüo.en.áá&JSiscerinlá qua con- trella polar.—37. lias rosna amorica- las solemnes fclicitaoioics que la ma­ *** Historia de los globos aercostúHcQS y dt, El director do Apricultura, Industria (songamn vas9 d> agni^ reducida • á U ñas.—3». Et globo-rio partición.—30. yor parte do los pueblos do España di­ Ha sido recibida por el señor minia- las ascensiones celebres. jr Comercio Sr. Cárdenas prepara, so- jj^t^^g^p^j^g^ ^ji^j^^^^juto por unU- i Los triángulQ9.-*.íO. El lazo dü amor.-* rige á S. M. el rcj'. tro de la Gobernación la comisión del gun nuestras notfcias, vanos importan­ miryseechanan él unaíjOuantasrOTpa- • L Ll cuadjúlátcro.—42. Coi-ronda de ayuntamiento de Capot de Mar, que la En la Academia médico-farmacéutica tes proyectos para presentirlos á las darás' d¿ jabotí Wanoo.' Dfeípúes ^eé aw BC13 caracoles.—i;l Gran torzada.—íí. Al mariscal do caMpo D. Juan Bur- componen los Sres. D. Josó-Oastañcr, do Barcelona debo desarrollar el- socio Cortes. Uno do clios-so relaciona con den- algunar-gotas do í»celte~CB5m!lar Los planetas.—íy. La estrella do sor­ riol so lo ha concedido el u«o do la me­ D. Narciso Fábregas, D. José Soler y D. Joaquín Coll Astrell el tema: «Do la los intereses agrícolas do España. perfumado y queda hecha la bandolina. presa.—iQ, La cruz roja.—i7. El ba­ Ferrer y D. Juan Diumal, y hoy se pre­ dalla conmemorativa de la campaña de criminalidad bajo ol punto de vista mé­ '•'••'•' ' ' **.k'- ' '- •'' ' luarte da. EstflUa.—iS, .Í9,ü0y;;i. Las -Cuba con distintivo do cinta roja. sentarán en palacio á felicitar á 3. M. dico». - • COCINA.--Guis.\i)0 m_c.\tWi= A IK c/.n-V;-. cuíitro criíoes do las- cuatro órdenes *** *'* SALONES Y TEATROS. NAwÑÁ.—Sé ponen a cpc.ér con cebollaa, militares.—ü2. Las serpiontcs enrosca- La eo^iiision dol ayuntamiento do Los sonadores y diputados do la pro­ El ayuntamiento do Tarin, para quo zanahoriaé, peregil, hiurel, clavo, \){~ das.—3;). Las tres palomas.—:;!. E! to- Graoia (15arcclona) qu'o ha llegado á vincia do Granada han solicitado dolos cesen los escándalos en los-teatros de' Mañana Jueves se dará en el teatro -'mienta y sal con la stificlente cantidad c«dw d» Véíius.—.';3. La rued» loca.— Madrid con objoto do felicitar ¿ S. M. señores presidente dol Consejo do mi­ aquella capital, ha acordado que en.lo Real la función 123 do abono para el dea:^«i«é|rle}ah esoarrttysécortan on K '. L?»3 aureolaa.-.".7. El sol fijo y tor­ el rey, la forman los seriores IJ. Jaiiuo nistros y ministro do la Gobernación tercer trü'ho impar , Cóñ la aci^ditada dejen sia efecto la traslación dol se­ sucesivo cuatro abonados, elogidda por pequeño»'trOZOsidéÉfplMSs se dührcn nante.—U'i. El vuelo do liig palomas.— Rosera, D. Jcc Matas y D. Leopoldo sufragio universal entro los Mismos ópera de GounOd, ert cinco actos, Rtrnteo con ínaAteica, pfeíagir^'cebollé'íaíf'y un •W. Loisi fiiguoí telográricos.—00. Los Cuarto. cretario do aquel gobierno civil, quo é Giuletta. poco daajoiírawndamenta plcad&í,'*a1 y - moetefotes.—OL La gran Cataliaa.- está nombrado para Sevilla, y en esta ^abonados, forme» part-jd-o la dirección de los espectáculos. , - • pimienta; y s9 BirveJft icon'imiaísílíla» pi­ 62, I,A3 .triple» e^trollas.—0.1. El ramo So lia concedido el cuartel para esta gestión les ayudan también los re­ Ayer 80 veriíloóoon estraordimirlo **# • ' cante, . • • ' • do violetas.—(Í'K Coronado partición.— corte al brig-."Ali<>r I). Joaquín Durjineí presentantes do esta i'iltima provincia, éxito en'ol teatro de la AHiambra la re 65. La lucerna.—00. As]->.>¿ ouGoníra- y Navarro. qUo abogan por la continuación en ella El ilustrado coronel de ingenieros presentación dol drama AlfonsoXII, ó j fcrP" ^^ bergantin.—üS. El tomólo del que alli sirve; y al efecto verá á del ejército-francés Sr. do- IM. :Baítc- el Pacificador, dedicado aiejércitOj-al ,1 ¿!j ~", f^°lon y desunión.—70, 71, lia f.alidü para ¿'cvilla el í-c¡ir:l;;r so- dichos señores ministros una comisión Duparcri, acaba de publicar una esco- quo ePoraprosario obsequió donde gra» PASÁtlÉMf»bS. 7-2, /3y74. Cuatro pihísíras formando ñor Coro. do.senadores y diputados do las dos .lente obrita titulada Principios de gvj'r- tis las localidades tarde y noche. • ;•: unajiorspootiva íVk;veI^ect.^na.—7!i..?(;, provincias. iy. al alcance de todos. Una p'pibájáda «iXÍitlrca va á ll'^gar í , , •' ".r No so puede decir quo esto libro sea #*•' 77, 7«, 79 y 80. Soi^bntori.'isdo candó­ Ifijy naii cstadu á visitar a! ministro *"* A pesar de los; propósitos da lo scuo- París', Frocoda.'^cl .¡¿p-lcriorlltl A&icá, las romanas.—«Oran dcooracion fina!, un tratado dé • artÓ! militar, p«ea como del réinb^ó Dáhóifléy^ ,(jüp"ha8tá'*n9<^ - do .la Guerra lo:.' gcncri.loü ivc'ingüQ, La corai.sicn do la diputación provin­ el autor indica soi contrae á poner do rita doi^a Elisa lioluun do no aceptar tormirtando con una iluminación r;onc- Letona, Sanch.;: Drorjua, Terrero y bri­ cial do C'.'rdoba obsequió anoche con por ahora compromiso.ajauno; tojitral, jaliiíis hah'ia én-víado "sus 'representan-;. ral Boír medio da lúeas de bengal.^. msmifiesto algunas consideraciones ge­ tes'á'Eurojoá.' Ésfós áTrica.hoa són'ñ'e:" gadier Ciíacon. una comida en la fonda do los Dos Cis­ nerales sobro el origen, forma yifitt'do á fin do descansar do su mtima campa­ nes á varias distinguidas persona.? do na artíetica, sabeínos que'lá- empresa gr^s^ "sárvájcS '^y antropófagos'; vj[n á Ai brigadior 1). l'oíipo Gutien rz se le la guerra moderh».',pero su loot«rti¡pUíe- trataT ó 'ri 'él/goBiarno francés Á» la Los señores duques du :-,intoña lian esta corto y do aquella; provincia; hubo do sor muy provecbosa á los- qiie'do- dol teatro' Principal- dé Vaileneia' ha han concedido seis meses do licencia muchos brindis y grande animación. conseguido, á costa de todo gcnerode cueslion do !> ábólíció'n do, 1»' éscla'- esh%n»dO hoy, para ir á lo» toros, un para la rcninsula y el cstranjcro. soen adquirir rudimentos profesionalo» troflAJa calesera 0110 ha Ihimado li ' 'K ' saorifjoiop,:contratar áíiquolójemineni-. vit;^d., .,• •' ' '.""' ,^ ,,.; " ":: * '* en armonía con las últimas transformar »tOI}iC*Mí, Ll diputado provincial D. Ju.'-.n Mu­ clones efectuadas. , te primera actriz para actuar desde la A pi:op(?^?¡"to d'é.fi,s.ta.íiiisipivdipl,VaIipr.' ''•-•••••', .;-- So encuentra mas restablecido y hoy ñoz formaba ay.r parto do la comisión proxiúiá pásbua hasta fin de mayó; Los mey, ciiénfa un'revistero un hgclip sii--;;, E»ta do afecto, un corneta procedente del dado celebrar nn certamen para solem­ *** Escf caso , qu,e un jíjyen ospljíraiToj;,-;. - Entro l()s coaocidi|^ portugueses que Se oncusntra enfermo do algún cui­ nizar el primer aniversario do la inau- do muchas campanillas', }logo a 1)%|]^* Norte, el cual apenas cuenta Li años y han Ucgaxlo A >Latlria, se encuentran á Anoche tuvo lugar en la escuela do ostoÉta ya on su pocho cinco condo- dado el distinguido jurisconsulto don furacion del ferro-carril, ó seaol dia 8 moy y fi^ó roqibido por ol.njó|aá'"C9*6xo; i mas délos quo ya hemos citado y otros Francisco Salmerón. Música y Declamación ol grárl concier­ cortoionos. cjuHo do 1876. to dedicado k la paz, organiz'adb por el tico con toda la coiisid'cráb.íbh debífTa a muchos, los señores Hea do Qucríos y *"> lió aquf el programa del coneureoí un europeo, que le ¡traía ^e regalo un • iíaltasnr Rudioh, redactor principal del dirootae yTprof©sores del establecimien­ fur ol HQinjstorio do Estado se han Según -noticias de buen origen, el Premio primero: título do socio hono­ cargamento do'collares dé ¿íialoric) y •• Jemal de C(im<:rcio\ ol vizconde do No- diputado D. J. Emilio Santos piensa to. La tunéion fué'digna'por iodos con- esteadjdo hoy las invitaciones á loj in­ rario, medalla-do oro con.el nomlH*o dol rfcptos. del objeto á quo se dedicaba, de enaguas multi cblóires. HuB'ó'turos, 1 grclon y el secretario do la Wbliotoca prei^entar muy en brcvo á las Cortes bailoteOs con pandero , marchas trjun- dividuos .dol.cuerpo diplomático cs- nacional do Lisboa Eugenio do Masca- premiado y fecha del certamen, impre-' Siendo muy aplaudidos por la inmensa tranJOTO parat las honras íúnobrcs quo una proposición do ley para quo so ro- sion dol manuscrito y regalo dé 100 íalcs; en una palabra , ef monarca abo- • ronhas. uhaen Madrid poriodicamonto un con^ y lucida cbncurrbncia que llenaba el Be celabraamariana on la colegia'a do ejemplares, al autor de lamejor memo­ salori-teati'o, todos los profesores y tunado echó la casa por la ventana. San Isidro. greso de productores, comerciantes ó ria quo-verse sobre el sigui-entoítema: Cierta noche, 8- M. negrísima pfcsen- tía sido nombrado cronista en la co­ incüistriales, quo se llamará de la «Pró- alimmos-que ella tortiaron partei' «JIodidM que en ol ¡orden moral y má^ Sa leyeron poesías da Campoamofr, tóTal estt^ñjero AíH centenar do epijla- misaria española do la csposieion da • dticeipn;Uacional». Parece que será apo" tcrial deben tomarse para rjue dasde Lo .waa ca^a üo la callo do IIortaldzA Filado! lia, ol conocido periodista nuca- Orilo, FarnandeajT González, Puente^ váé, que habitt héchó priJáTóñoríís ei> la Bo lia suíoiaa.do uij óaballero do un tiro yáda.tal proposición pcn- loa jefes do luego sea ventajosa á la cittdad de Vich últlrtia guerra, y le dio á ¿scoger Ja 4uo,¡ tro amigo particular D. Luis Aiícnso. todas las fracciones do Va. Cámara. Brañasyotros pctr la emtnentq Matilde do rewolver, después do disparar ol ar­ la "via fériró que ha do teíier lugar Ha llegado á ISIadrid una comisión girio on UQ barreño eo» 1»0 gramos de ma/íana en Ea igksia do San Isidro. nócosUv tina' líoja' do palmera de oro y del Circo durante la"noche da-anteayW' del ayuntamiento y diputación provia- LETRAS^ ARTES. plata. Prétftíoqülntt» (Costeado jpoif al agua fuerte mezclada con un- litro de- 'Dióe así: , água do lluvia ó do rió. 'Sé colbcb-al Hoy ha recorrido las calles la peque­ cial de lluclva, casino Vitéhee): ün ramo de laurel de < ¡Lucieron los claros, solas *** La redacción do la Gacela ha repro­ oro y plata* la wtejor poesía, al «rW*; barreño en un sitio caliente y,al cabo ña Banda dó líiúsicos catalanes quo ha ducido en un cuaderno do ll'^ páginas, de alguft6% dias rfe fvf5'a Stt ftafHíi ádóWáa, en castellano y las poes as on castsíla- Durante Csfé tiempo se cuecen en'un sea Bt AóhiMí Bahaéfeidb ' I' wi^HMawii Los comisionados por Almadén que la capital de la monarquía. nó ó erí Calillan, ühtfs y óia-as deben ófl - han venido á folioitar á -S. M. son los litro de á¿uá do rio 1ÍÍ gramos do aga­ pñéa-qué Tá paifia^HAño tregarso en lasfeci^etaríá de la Sdftiódad a su España desolada. NOLTlCiAS l'JF.SO^ALES. SrOB. D. Cándido Español, alealde; don Llaman la atención estos dias en un en todo el dia 25 de |uñio del pf esontp llas machaéaSas y í^ afiad.e ?4 de^al José García Mediaviíla, concejal, y don escaparato do la Puerta del Sol, dos inarina. En ésta docOcróni se snmérjé .la año. faca óLtaii soló^dastMa Ha.Yonido do Tafalla, con objeto do Natalio Mancebo, primor contribuyente. caadros, uno hecho con polo por un pe­ lela secajya'y sala deja allí Un gujaí-tó luquero de Cádiz, que representa la ca­ . *** de hora.' EjiitónCe? tojiáa un tinto aniari- tan' hermoso trtuaftj wl- cíalo, felicitar á 5. JL, una comisión com- soló'cwifió asácelo pue|tB do los señores alcalde I). José 151 Sr. D. José EmiUo de Santos, dipu­ tedral rio Burgos, y otro del mismo En la recepción que tuyo ajorlu^ar 11o"pero se lo pnedá 'convertir' éiiTin tado por el distrito do Alcira, ha obse­ autor, quo está hecho con obleas y figu­ en palíicio ílamaroacstraórdinariámon- hermoso negro, dejándola ocho ó diez irilBion táíiptfra y divina MaflfcliEároIa y scDro.tnrio del ayunta- quien la giiíerra Así ieafEflina jnioDÍo p. Pi» Lapucrta. quiado hoy con un espléndido banquete ra un pájaro sobro un ramo de flores. te la atención general, como ya diji- horas en up-haño compuesto.dp 24 gra­ en la fonda de loe Dos Cisnes á las co­ Estos dos cnadros van A ser envia­ nios , los cuatro maceres de la diputa­ mos do Bulfafó do hierro y otros tantos en tan juvenil odad, 80 ha concedido la cruz de tercera misiones do los ayuntamientos do aque­ dos á la csposieion de Filadclfia. ción provincial, por su apostura, por la de.sal comuil ^ún un litro de agua. Al y con tal capacidad lla jurisdicción quo lian venido á Rla- verdad do los tragos y por la riqueza y sacarla do alh so enjuaga y so pono á pigo la ospaííolagrei: clase roja del perito militar, por sor- ¡Ese, es, verdadero rey vicios prestados en la campaña do drid á presenciar la solemne entrada El viernes 2i á las nuevo do la nocho, esmero con que tanto en. la forma , co­ secar. dejas tropas victoriosas y á felicitar celebra el Ateneo cionlíflco de Madrid lores, escudos do armáis y estricta ver­ de ley, patria y libertad! Cuba, al brigadier Sr. Rodríguez Arias. .•*** al rey y al gobierno por Ol feliz térmi­ juntíi' general estraordinaria para oír dad ha sabido- hacer los tragos dé la HSUCDIO CASííHQ.—Cuando hay, ífa optado'por el cargo do diputado no do la guerra. Los brimlis han sido ol informe de la comisión encargada época del emperador Garlos V el en­ inapetencia dóbon tomarsó

r.A COUliKSPONnEXCIA DK K8PANA UN PÜBUK MILLOXArjO. 1) H LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA. seo do publicar algo. Por otra ¡nglé.s á Liverpool, sintioudo úni­ l'cdro puso la mano sobre ol bra- tención no era la do vivir en Lui- ílosiones antes de hablar. Había •á la vxrestra, y esas ¡nocentes cria- parte, conservo notas, apuntacio­ camente no haber llegado hasta el zo do su amigo, siana, por agradable que sea ol concebido la idea de-nha asocia­ 4tira8, librándolas de la miseria, os nes lraza*-con ra-brales lec­ y los homlurcs eran lo nii.siuo en to­ labra, se puso en guardia, y mon- llegan á tiempo, porque mis viajes turas De este modo se salvarían gros, y tendiendo los brazos á'Sán- Santiago no pudo monos de reír das partes. jY qué has traído de sicur do Maurs le contempló con han debilitado mí fortuna, necesi­ algunas' almas , al mismo tiempo ••tiíigo: " , ." á carcajadas. esos lejanos países? curiosidad. to el oonsojo do un amigo, y esto que se realizarían lionraJog bone- i-^Bdenos .días. Bornead,—le dijo. —'l'odo se perdona en el mundo, —Plantas, pieles dolieras, niiuc- —¡'Vaya una esclamaoion!—aña­ es pura y simplemente lo que ve­ licios. - Los-pr4meroJf-8tts«Tftorés, 'Sorprejn'áidó el háníjuéro, exa­ —ledijOnMrído Maurs partió del ralcs, un mundo... Y lo peor es que dió.—¿Podrías traducirme on bue­ nia á pedirte. entre los cuales se. hallabáá' los minó ateiítaménte á' su interlocu­ Havre animado por el deseo do os- no sé dónde colocarlos ahora, por­ na prosa el sentido de cse singu­ —íEá;eso todo lo que querías?— nombres más^aistinguidos, hahla^ tor. ' tuc)iar-la Noeva Escocia y una par­ que es iiiüuito el número de ca.io- lar adverbio? preguntó Santiago. elegido & vén Kójíibre piadoso para 1—jCómo e§ eso? ÍNO te acuerdas te del Canadá. Eealizada esta idea, nes que constituyen mi equipaje. Santiago se rascó la oreja sin —Todo—contestó Pedro. dirigir elestiiblecipifonito. la pasión do-la iClora y de la tauna —Tranquilízate, hay casas gran­ separar los ojos de Pedro. Ixjs dos amigos se miraron de americana seestiraularon á esplo- des en Patis... Pero jy tu hijo? No —Convengo—dijo—en que so me nuevo un instante sin hablar. —TVoa sin duda?—preguntó San­ rar ol rio.de San -Lorenao on toda mo has hablado do él. ha escapado la palabraí íle obrado .Kl rostro do-Santiago se ilumi­ tiago. el recién Uegadti^-í^aSírba<íe'pOico Be casa- éreréT díbé' recibir "l^^píVéíerk - te felicito ¿or pilo. iBieü .jn^éw» lOB-dosiecto» y las selvas, las pra- t'UStO. hecho descubrir en el fondo do-la escapó do tus labios, porque no mo colonia do '.8áb%*aA'iptéiu- dera».jr,i«iTOa»4e»na larga permanen­ antesala. milia Su abuelo era originario del aprendiz de sSbiO,-^n- CuffeSo que vuestro noriíbre 4 esta plagosa- ^Hí' ??*> "*^ Prestado' quo me no cia en:ws.c4p¿¿||Q,(, españolas, en . —C^ié, jno está ahí Clodovco?— Poiton; el espíritu docoíonizaoion ha derrochado una fortuna para sa­ obr»; . - - - —'-' , •"^~ . «Ivtdado pagarte; donde-aa^nopoBoionó el espectácu­ preguntó el banquero—Ya he di- lo llevó á las orillas del Mississipi. tisfacer BUS caprichos ci'éhtlflof)*, Santiago abrió nn caipn, buscft !—Es cfertóf-^djjo Santiago. lo de w»» u.ootto Eovoluoiones, una choquc no quería recibir á nadie. Juan de Ma.urs, fi<*-»'miW}»..p©p- iüiiw-»íuiei*.qh^-éri««íft^p..,^^: gB5-üftmaríd«rreOTrf(nr«rfe'ffSñ: y desde alli le condujo un vapor su heredero universa!. Nuestra in­ antes de acusarme, comprende bien ñas buenas almas que se parezcan «no hay hombre sin hombre.» . Li .¿i

LA GOÜRESP.OJ-rüflUÍCIJLA SE, ESPK1MXXE3 Kü Iíi/i,t>JSXD- POR LA MAÍÍAIÍ'Á POR'TSiraORIQiON'fMENStrAL 4 RS. Y POR LA NOOHSJ S QUAtíTOiS NtTBT.' ''"• I . I' . '.i ' •"' . • ' ií " • ^ o ' r T • •-•-'-^r-n«, MI , ' ,, .,„., ,.. ^_—.«,-1 , I .1. I . -«1^ al trepar por la niqqtaiía, cukdrados adornados'dc presillas do los, impcdip todo acto capaz de perturbar el mujer quo estaba rocojiendo algunas propina do 4000 rs, de un asiduo con­ una en cada acera, formadas por, los le faltaba á vucStrá saña " . Mismos galones: cucho abierto y unido órdertpüblico. leñas en las Arenas. currente k dicho cáió, quien por su me­ transeúntes para dejar paso á loa fiar- el grito en que el triunfo estriba pcw un lazo y mang^s-ímchas aunqup no ^Ua'oflcial austríaco, ol Sr. Ertel do diación había sacado un premio de la ruajfis, y ver la gente que vOlVia 4,0 1» y él, os dio ese gritoi lyiva tanto como las díl dormán, y cuadra­ Kzéhlan parece k?- sido reducido A pri­ lia sido hecho preso por los volunta- lotería do Madrid, Oteo parroquiano dol función, y la concurrencia á todp^i loa Alfonso XIJ49 lagaña'* das. En resumen: pé'ílovabán palotots sión por haber vencíiclo al cojqncl Mo- ! i)s (!o Vcrgara, y entregado á los tri- mismo cstableeSmiento habiendo alcan­ balcones de la espaciosa calle.' ••>! co'rtos que participen-á ua mismo tioni- 'lostwoffj agrcü:af]omili!.ar dó !á on:''i • 'uuales, ol cabecilla carlista Pascual zado el segundo premio del último sor­ La,asistenoia cío las personaa reales CHARADA. po de las formas del doln>i«n y delpalo- iáií?f de RusifeCh yíi3pia,el pl;Ui:Ví! •.,! • J.urbe, do KtguOta, al que solo atribu­ teo, rogalfí ayer al mozo que lo vendió prestsó mayor brillantez á la fie8tw.''A la» tí^t fÉfcñi^iiimeta, tah-luci lo esto inVicír- .llado.dei bajo Danutió y eí'rogliu •,• a o ye ot fisosinato de dos individuos en Q1 billete entero, (iOÓO rs. en etcotivo. tres ocuparon el pal'Có reglo S.'M.'jCquo Primáyseifiíhiaviiolk, ' nft.íl.ósgiatonas, lo$ flooos y losijesó^ completo de todaírJasjdispoSicloíies d<:- < ampanzar, al principio de la insur- veslíftdo uniformo do capitán sjéjjioral, y está eaatfWáíí.., : , deíaya pospuntead^!i'á.!í1;^ii.444ÍTí>'« ctnocion A los jé^itas.y raantlado pCrrar el co­ A {a ida y al regreso do Ltrépi;co­ f cuawio'li^enuo una casa ' —Las mantillas, i.aanquo. !ia;i hecho, en láA rejgioues oficiales «c^it''n'í' ' Torsaciones los documentos publicados mitiva, la multitud prorrumpió en acia* legio do é4u(}aoioaquo téuian en Í3ri- por la España, lo%5Í?QS«ntQ«. . /. ,. , ran papel en estos días.do Aóstás, no —El tfenlpo contiriüa crudísimo ua xon; muehos' alumnos do esto colegio mactonea y en .vivas. . . i^ima con ms y ciutlro añ podíáo'v'cncréV^nl RriBlüerático-som- París. ¿ .'•"'Til - n- ^;-: Al presentarse en el palco, iinft«álva f •han pasado al que ticno on Monaco la Estosdias ha soifrido grandes inter­ 03 alimodta brero de castor,'íó!*ma Hubons que .es- Esta niaüanivilrii noy^ydo ^opiosainen- compañía de'Jéíxis. do aplusos saludó también & S. Mvi^ al- qué á lí* «íaballcriaa el más genorali.zadíi y echan visto nrf te y^l fAo<^e|j MtS^Mj* -'éíofeiaá-del rupciones, á cau.saí-d6l temporal, la li­ tezareaL ' ' •• nca lelográfiqa-do Santander. giista eh estremo. moniíando con los coieres-do los-vo»ti>a Beiiaph" B jtorhxliíadb,' * ' y ttodO o íftdiéa quo Un tolégrAttla do AtfrjAndría que pu­ Lappnourrencia llcnabá^orCdiní&leto iáá iíüfrir'áti ún ^ñcy,artay.ónsegwi[la dos do una elcgaiioia slo tguaU.^^'aro. . blica el pailij Neni'S anuncia con .focha : lia llegado á,' Madrid ta comisión dol las (ocalídadés viéndose ¡riiu|l?fjaa do púéaos ir Tojos • bien «o h«n- admitiflo algunas citpmás •«deWotfsfl re¿to,'pW8-¿ontfri\ia.' '' ''• dol,l(rqtte'hablaíaMccido aquel niismo ayuntamiento de Almería, comptiesta ellas! ocupadas por loa-aOldadOÍg .8 Icd • «ia moloatar^o ol polvo do faya.y ter&iopeld, las ni;is bollas^íafe; i - • Volas'cfJ, "jofo dia TófliSB Éfvíngstone, hijo del ilustre do los alcaldes Sros. Oria, Matienzo y que so permitió m^s tardo entrar sin en et trayecto.. jdc tcrciopotó negr*, 'fórr.nda el ^wla y ,, ha'éaérttO á esplofadorafricjt&o. . Doniíeg. , . :- • - billete. Y en los palctís, gíadas y-tondi- gQuipros «iabei: el. tudu'í vjsadaa.tpdag üóiijsüa a^iiVó ro«a,«oin- „ -i _^ftiM6nté'«fteja á doa estaban ¥epré«fñt!«íá%" -toSaa laa En el Ihviei'no breVosiqúo se.'prplongTC'ún hasta que oada tW en4ib€aí^l4ó.<^>"í>^^S8BÜñ lef Pico, ua poriódiQOi',. que fayor tarde , Gran numero db soldados invadieron clases sociales.. ••, \á comes mncliaa veces, Ifogttottlasi nuavaS' formap do-vefaao^ ^aconsojei su conciencia», éb la cuestión CBnfijijcliíj, sjigüíii bénjpeíoido, la guar­ íiyer la plaza de Toros, habiendo acor- ta función, ain embargo, dejéitas- y ca 6JiÍc6y'ba'eho. l-]nfloá-««woiortoi3 del circf^^'rÍQfeipei^Al.- déjacojei^so ó qia íf'áidoHo, añadiondí^ dia de laplázade itoroa^l carruajedol dadoíla autocidad quo no se los opusie- .tímte, quo .desear. .Valdemoro finé doa •fbrirftt 86' j^ftttan: Va ,i|iaucha8 c.-vpptaa •^quo .no ica.pA^^ífefi'^Mo'^ÍSO'iOí * rey ÍCílTonlvun riquísimo bianquoro de !ra obstáculo & la entrada do una fiesta vcwíp arrollado con .ktü^ •^tigro; Sí>ív«?ion.A la charada dé'Áy^: TA­ '^uo'pirécfen:^¿féatinbdáíí ¿•.triun{,'if^dqí ló's que rbgreéon ciitÍppatif^xioaD.C&r-' aVan^ada-édad, 4^0 ttíá a/u señora iba á que on primer túrmino estaba á dicha Frascuelo deslucido, y Líiíí«ft8ei';oj)nio BACO. ^ somtrreí'o , sictTÍinl; ,pero, cu iin, ,n^, nÓ» los «tí¿íá' persuadidory espera en--qHa ver l*"é(Ji*td8;"y'ftcion de gentes que ha concur­ tonio Moatoya y Hervás y D. Uicgo S. zar aquella inmensa Wa^ dcf :Í¡ím&%TeB inost^ár mSá «pjWéhdMa qtío en «atos cuando aparieióHO's nrúSjii mCnoi défe|iiW|rb oaflifttas d? fcayona. Los he- rido á todas las capitalesi Olmo;, fué presentada al gobierno por y müjoros, quo, iban i M'er lAf^mk do «iSfl; on que' Sé Kan oenl5Tnttd& ¿oo: laa. tunadas-C'ós sombrefasietuale ric|>fe£aii s'ittQ'OVítcúicIós y' dfStritMi- el diputado-Sr. Rodenas. los fuegos artificiales. Los c»lot^OiS|*nás E! general CaErera ha enviado una —;——-i—awai»'^s dO líís cerCímias. eatusfastay bien rednstada íoUcitacion ui*íi-éíiínSgíi3Si inae¡s%riptlW«^las rra- -^ilusias, aombiiuülos Oon'el encaje crQ- -r-lJo3á il^i'gftmá,"láeSpíoáádoi.Pre-- Hasta las tros de esta madrugada no concurrentes al salOnyd&ll¡e«;is«r«»naa má y algunos bridas d<5 este mismben- á S. M. el rey por la feliz terminación so habían recibidp,en.loa pontros oíicia­ hajta , i70Op0 ajinas, sin quo ppr, eso Hiorosas de carácter pt-ivado, quo han tendiente, qu ' habla piasadó á ¡¡Bayona do la guerra. les noticias de iniptírtattcia. • reltmfdó tosoróá do ele^ancl.l<'/6f C4rt ( cajei noobfttafttecomo el sombférodin -jctmobjoto üo'vísitaf tilo^fierldos oar- • ... -.«•as3-,í.:rjj~™ - cnie|aran"lóa cafés vacíos, ni IÍMÍ^HPB bio de íeiíipecííhlVa qíio,^ si'Wéti éaid éd bradiÜB earaáa Juvehil y más fresco'pá' listafi allí acogidos, regrosó el miyroD- Lfi.9 apreeiácione.s qivo hace en gene­ So ha restablecido, aunque provioio- desiertas,ni.los teatros en,ou(tdi!9,Toro l'a rccrudeci'díi'dií lób üUiníoé'ajis.dá-: ra elyarano, las bridas no harán fortu­ Idíi're 4 Pau, donde ooniimia residiendo. ral la prc isa inglesa , alemana y aus­ nalmente todavía , la circulación en la era do ver el espectáculp de'a^^ella jó Jóicir mi la grimera quincenatíssl pre- na por ahora. 1 ^So dice que D. Carlos ha comprado tríaca, respecto del programa del nue­ línea férrea de Bilbao á Jliranda, ha­ muchedumbre apiñada, no ocultando Boiito máj ^as de iJn"b^oí p'rtnAv|ra%: —4joe goteados, asi.para salón , tea­ fcl castillo de Twickonham, propiotTad vo ministerio franco 1 no pueden ser biendo recorrido ya el jueves un tren cada vino más terreno qué el uíCaíario 5!UCho9 y ricos trajea so han aáiñFado tro y-jíara con la forma do sombreros yreáidürtcia enotpotíompo do Luis Fc- más benévolas , y los diarios do Viena, dicho trayecto sin trasbordo alguno. para sentar los pies, süfrioódo ípaus- en loa centros oíici«les, 90 losixíp,^rps. actuales, se hacen da^ufijes coAfifOBé sobre todo , llaman particularmonto la tias sin cuento y moviéndoaei i.iinter- y 0h otros circule^ i)rivad[os, p^fllolvao fííoda la parto /|upj»jriorao la caneta', oy so ha celel^rado en esta ol bau­ atención aocrciv de ÉU c-aráctcr pacífico lian llegado á Lérida variáis tiTopas valos en^grupos do cabezas,eofinoiajiea- affrmar, en vista ío eUps, quo Ja he­ y con tirabuzones.pcw,la espalda, syjon- tizo dotmahija do los vizcondes do la yconciliador. de las que últimamente han operado on jo qup levanta otra raiásá tjne Itoga y chura do túnica rivaitza con la forma sejando desdo luegcift nuestras i^to- Vega, líiendo padrinos los marqnosos el Norte , entíe ellas , ol escuadrón del con aquella so confundo. : . ''Ui «o'solft una íslda^sin.dejarse ycp,cer,,,y, ras la compra do liirtbuzoncs de'pclo de Moljhs. El vizconde de la Voga ca el Un hombro llamado José Palacios regimiento do caballería do Borbou que Los chiquilloB asaltaron loa áülíales, pdt modelos rcdiÓni^ ^¡¿^"dóg de PartC largo, qú© aunque níls caros tienen on primer ¡sbcrotario de la embajada do murió ropentinatraonto anoche on un se dirige á líous. y alguna rama fue desgajada"', y Wfrun pocemos asegurarj'^s'm temor d<>. cquí-^ BÍ la economía por las pocas vecofl qu(j a. M^€, en París; cocho do plaza on la puerta do Atocha. muchacho cayó frente al pálíwibiiWf^Ie- vcífcarnos, quo la túnica'"so" íO'StDiiTíírá necesitan rizarse: lo? tirabuzones do —El santo y seña de la prensa radi­ Una carta do Morella dice, entre diriaqoli sobre Ta cabeza So IM oartísos todavía largo tiempo, y» oñ íorraa do pelo corto, átJos pooos minutos de co­ cal do los dcparfamoníosipareco sorel La Af/chciakabra nos trasrai'iú ano- otras cosas, lo siguiente: quéápalos recibían ol frutéídutil»í<ár­ túhicVpríricésa, ejsrtó es, láé piezas en­ locados pierdonU fioicina y son. una vor^ hacer .una guww»- á «nuerte al Soaado, cho lew siguientes telegramas: • Hace pocos dias fué 'bárh'aíitmeiító bol arrojaba. . ,í, rs jq-v teras do arílba á aüajo', j^a oh fdi'ma de rtadera maraña., pnifüi^ríJiít qup,|os,do pgi^icn^c^ dO'taahifieatB á una institu­ Nueva-York, 22. asesinado en Portel! Un hombxo>Ga3a|lp ..Al palacio do M^dlOi^oéltj ?lMp«- Bofer.fífaildáy.^or'aia.perono el\ mantelo poto largo resistpn muchas "posturas ción ^j^ipsá, inútil oto. . So ha descubierto una sociedad do y con familia, sin que SO espósa,,que ,^0., ta'lfermosa y á otras éásas tíotftlffuas ''f'.SPner^lUado yy^i^olo admisible en sin do-ipcinarso ni perder la forma. Do • —Lít liitO'í'naciOhal parece so propone falsificadores do las obligaciones do los hallaba iiresoneiando efetá doS^rá¿'la," asistieron irluchaíí pérsbttStfwdnb*daa alalia trajo d« tul dtarlatana,parabai- la'frt-nt.e se lleva ol pejo más quo con restablecer todos los grupos activos E.stadüs-l'nvdos y do loa billetes del pudiera evitarla á pesar de los esfuer­ Invitadas al efeoto,v{épdoso«tt,I08 hal­ le^ilxstjbi^efalda actual se raeoge por pl iU-co desgraciado que sentababioná que tenia en Prah'cla. Bai|co, habicpdo sido reducidos á prí- zos que para ello hizo. Los asesinos conea del Museo & 8, M.iéfltfly.;.3¿'S la loi Ifttíós 'oon nriíftorósós pliogoes, y Peaií©B»—iR$REz.» Andrés Vázquez,para la Hacienda; Am­ aiasipó para manteder la: tol<^jL en clone aiguieuto: brosio Velasroo, para las Relaciones es- trado. nitfa 'BAféc» dé 'teangas, quo «oft del El criminal pidió permiso para hacer loa grahdeá /Sentimientos ^.«^A0iar oolííjr mm^lí^. Jjn/Ummu tmicüs, XPres/déficia.—Traslad . i^.,.>.,-v.^. - o do una cOmu Loa wcrtódicÓBUo ahocho tratan dol -toriores; Montero, hijo, para Estado; los lazos da todo'élos que de ntienjr vo­ nioacioa del intondoníe ÍJc la real casa, „l3r«y^ de s¿ santidad dirigido al earJe- •coronel Vazquoz.minislro de la Guerra. su defensa en verso, y, según el Pre- Pnn(5e|a^r «ej^tp, q^í^e V^'ñ rfiP,»Wñ- cursorc, improvisó una bolla arenga en luntad desean y trabajan por ol bien de «o eso^laínaai»s sus clpco'CQSiturás por participand.0 quo á. M. el rey hadp.eti- -^-•'"-^--nalMoreno- . Lo'---t---=s diario—s d-1a opogioio:-=-«n Ha sido acogido favorablemente esto la patria. nado la cantidad do «9OOO péselas á la hacen íigoTos OomentaHos sobro oate ,ministerio y au programa ñplitico. Es­ versos sicilianos, en la quo no faltaba iw '"•ii.i- .'. ^; "!' ««ras, hasta^ojar las dos espalcfán dal espontaneidad ni brío. o'aja crekflapara atondíf á la educación VauatO; pepo los tainisterWo^, a es*eji- pérase que se ejecute con lealtad. Dioo anodio un pepiMieo^o\l!íÍBta taQoanjk: da una coraza larga, y otrfts, A peaar do su inspiración poética, nnalmonte, do la forma hebrea, ya co- do losMórfanos de oficiales dol ojéroi- eíon idel tiempo, dan su opinión sóbré Rio-Janeiro, 21. la aefnana prósiipa no Í5Q,Mfl»rá á Ca­ to y armada muertóá eh acción dO gtiér* aqool dob\¿uén,to. El vapor Lusilania ha aáii^o para fJu- fué condenado, y es sensible que la nocida.'péró pboo •getíafaHxada, 'pari sentencia no se osoríbi,eée táaibión On taluña el general MjrtinBJ! C»«pos. qtfe conVíein»''^í«1f«fipí¿llrié«ta ¿^P8J¿8 r^, V. al .alivio ido Ibs inutilizados pOf TBloé la epoga quo np vera^oa paj* ropíi. - . .' igualo4Ít8a.,..,.,. i ,. dsír HyKrpyp.del papa mayor importah'- Ateaap^Z. vorao para qttc todo fucae cofflplato. IH(^ anoche un ¿orKdftjói , de mucha prej;eíision:.q9moya homcs c'ía que-lfi^liíúeaoJiadaílo.áiotras.inanl- diólio, la tuntcá'fteftfeá-Ü U fce "\mé Pasado mañana corriénjííifá la vista Contostando ol Sr, Burko aLSr. Dilke «Lacuestión doínsí/^^f^x MÍftea- .Él fíftAjPúí'és^íibé lo anuiente. /estricto nie] del gobierno del Vaticai^tS, do Vá cíaiisíi que 90 Big\w P^^' Sfihorjio á ta tardé^ todasi^^áónyorwj del en-el hombro, sobro vestido ¿uSrOda «'Bñ áñ'D&tirá&.'áe Sáíifandor ^o ,lpla.el no ha de esporavso que en la cámara do los Comunes, manifes­ broches ó presillas y deja «1 ««cete do pao»*?' .109 Jnílvjduos que fóriitaDan el ante­ salón doOoraerenoiaa dw^ó^ Aema siatúeate duráftte las fiestas poi* •priori^í tó, íegun despachos de Londres del 17, brazo muy prolongado parí c^íe sé vejl rior jñinistérlo. que no haWa recibido «1 gobierno nin­ IgCréesequé estejístía^-f*! . foeatr^ííeS. M.:l - . nacibri muy en breve éivía Clámarír ii^itiiUir *1 vestido, á cyiya íopaa se pce^it^ «íA la giomoria do mi padro y au* 30 astt;fttó q guna noticia que confirmase la publica­ *nuy bien los cachemires, y so liarSh fañtó se córítrovigríe o^l - ül-Sena y ol Loiro continúan dccre- da porel Tímeí respecto de haber Ocu- amigos asesinados eftGlrauqui.—^ht- '^'^'^""de la Iglesia y"' tcietulo. - muchat-éirTÍa's t(^íífl Jíi)at!ftl«ít «b rtíyaa ji^ 3: T>"; •-- \ jjBtalo; mido loa rusos-la Corea con un ejército Cree ún colega que on la itesiea-'de que sé^uíunBiatt para la práscti^a es*»- f; prudencia es poca, aña| - Bt-principo do Galea ha llegado á a,e 12.000 hombres/ uno do catocrdios^tmséifór'^pióliiicrdi­ "TíPue(^.aníi5ifaye algo a lo que dícen nuestro ^ ,MtJi.,íll?4& da. MUÉ "AlOjandiría. cion. :. , ; laiproieíill.ntesí palabras? ' *" rigirá ?i^üiw8 ^^aatas BÍ. gobierno tp^iP.e?», 3ápnia«l. Parece que h^fl He-gado á Lóndrea el respecto a recompensa» n;tilátá)r*e«;; < -7-En Yestidoa do solo una fal(jla, so La auíora era doñjfv'Jíilía Tabar, ñiia Continúa la.crisis mllüaterial. nao visto oombinacjoaes do dos tonos del capitón de vólutitaifips de Cir.auqvu, ca, ¡todo el i'fcflpolo qué me/eco él padre deán de Pamplona y. el canónigo Man- >^i<|.J> 'I •.' '.ij^ de-una misma tela, «n f^ya, hoja,. %^oa, copaun dfe lol fféles. fto,l^dihtr*aor& do ^Sr. DupretíB no ha conseguido aun terola, que 8o.hán héapédádór en Leícéa- del misino aipellido ,tuio do loSq^ae al formar el gabinete. Laoomiaioadoí ayanténi*i|f*'i^ '?""uela, ó verde oscuro, muy bellas; el lo que hay dé pojítico ép'^jjuella cues- ^r Squaro Sablomere Hotel, donde han diz qtie ha venido & Madrid ton.m- mando del famoso^ Tirso Lacallo aé d&- troa, ni-deÍ0'g,^é;signlflcan las palpita­ Londres 32. tódo visitados por muchaa personas, y vo uel^ffftl'a^ icOfiabinaá bioircs érancíes'ó fotidíeroñ en la torre do aquel pueblo de éstas fictas, compuoigta de^tÓa| se- E f*-*tí'»J? *o lo^ dos tonos auerdiatios, ciones dé I.a. la naeion española en los Jistados-Ünidos, y qijie-trtirnnbs •^-'m^'mtt^— t"-Q.bunOna3o ea' OJ Íát¿%WoÍdr6;y ^ yá reiistjr'por íaltálde'municibneá'baio Kfandes pTiégHe»in48 ó|9ur0s porpen- unía liliortad, ima tólerranciaquo tienen ierro-carrUea han tenido que si>spen- Aiyei;'terminaron los festejos en ho­ paljibrá de h,onw de <^uo no so los hatifi tóiíaslas naciones 'éol rftuncro, y or6o der la circulación. - nor de la paz, á mucha costa, pero con Han llegado á Madrid IoíiVt^'iMMÍo- daño,y.aaiiphiuííaos 4e,spucs de iiña que ¿slja cüe&;^lóh t'vetie para España mucha gloria alcanzada. rea de Cá.cero3 y ZaSiora, Srés. á»nao- manera feroigaa y coharac.» .. Parece qyo on Barcelona pe repiten Veeéi se oontbina esta pan-te dto^strá8;á más sig'njffca'cipn'polítíca que religiosa., El pueblo de Madrid ha rendido tri­ val y Aranda. /. El Grontíía dice; laa deagracias ocasionadas por los per­ buto sincero do homenaje, adlieaion y vohtfttttbs alterftadoa de oolOT.-yjrfega- Según dicen dwZífrtigoza, el,día, 19,se ros llam-ados buld-dog. En un periodi - dos monüdítO's O cajsi «stlrayos tíOirió si «El mlnjislerio.Bagasta habia hecho ol entusiasmo á los que trajeron á España La AG®ÍOIA TELBOa^ÍRCiA !• LA .dispuso itñft' batida ch los montes"del arreglOljajolabase do lo preceptuado eo do aquella localidad leenios lo si- de las montañas rebeldes la paz con la fueran bíoses al aire, ón'V'ólvíétodo iue* CJámp^ de RomártOS, pata ahuyentar las guionto: ConnEsronnEiMUL OB QIFJISA r:BidJMPBBr, on tela brocBadáhTañcay pajalapar- móia:Btew!wran"niú8I8a delISTOíBSiJ nr^óPna^i«^íiM>d»jMMr«t«o«éi». • hemos dado«uenta¿ aueetrós lectores Un periódico dico haber visto algún dp cazador,^ de Cajtaluña que apenas Después añade quo lo.s documentos do mis do diez desgracias causadas por balcón sin colgaduras, algunas colga­ d&ndole las gracias por sus activas ^^*HporiQr^ y-faya paja la aolaittoíay gestionea en pro del ¿Ostrl^ qiae re­ :'™«gaa. Los cdyatpofl quo totíoatf la' ^e.nía'c{ó(?^ioos y llevaba seis oriicéa publicados p'Ojp la jEinaJía son do tan los inofensivos añ|malitOB.» duras con anuncio do mercancías; pero rójás y otras dO distintas cUaes. Este evidente y Irasccndeníbil gravedad, qÍ\.Q fcn tnuchas capitales de Europa c^tá ¿qué es esto ante el espectáculo gran­ presenta. . p "^a-y so«iftidhn. 4«H.lado ó éó recó- El tribunal de imprenta ta» altaiael- feen jjor4otr4a pon florea ó la^o'r, stín batalUÍá ha hoplio lá gueiTa on el Cen­ bien pudieran ser el aiiuacio do gran­ prohibido sacar á la calle los porros do dioso, inmenso, do la capital de la pe­ tro,; Cataluña y ea^ól Nbrte, habiendo des cóntlictoa, -V nuestra colega, BOS- eftta cazaion Madrid pasean libremente nínsula? to al «Vigilante» de San ICart^d» ^y PPopiO'sparft vestidos do salpn, combatido eq m¿8 dé !J0 acciones do tieno en éata 0Mp«*»0»-el-O|iterio libe­ y sin bozal. ^ Al anoohcroer discurría la gente tran­ PreT«nBats, imponi«nd» mliwfn ,¿f•*'»0-;&«.dB Jolas fuertes oui loa ideS - ¿nenra.'En oloombato del 58on d cerro ral que domina en todas sua opinionea. quila, pero animada, pasando revista á Senttdo * de Lérida f «íinte Sl^j^'^ps Olas ligeras como tul ytaclaíana', én del Centinela, fué rolchíízado tres vcéOa Parece que los consignatarioa de bu­ laa iluminaciones , y confundiéndose suspenaion. . _ --- Porúltínrola ES?)anftrÁ»?íMi*S;q.i»o Lleg$,n trenes de Madrid á, déno- Ri^° «'"^so ol ectiaípe pe irecogie, é' Oí* -y i^litt!Ur#ta aiibíó ¿ ¿apderaa desple­ ha ílado a conocer aqqeTTos, oocum^en- ques en Valencia tratan de imitar ¿ loa con los soldadoa que, en justa récom- ^' nodo-eow-gftipOídé-^eíM-es.^ ; gadas al to(ñí%^dé"lj£^ji3>ní¿ta, y arroyó:4 de^B^rpelona y orear upa aaoOiacjon ra y con retraso, laatllfi^K;^ fósTn- "tOB, ae ofrepo'y Bé/obftga'W^fefeadoi- el defensora de loa intereaoa gOneralcíf popsa, andaban de asueto después de 1 ~'ComQ adorqos <Í0 yes'ldos de callo, toa'Oftióo'bMsrtlonestcarlistas qtralixrie^ aloañcfe:y fá íuitori44'Í ^elaa.paJabras tantos dias de fatigas y trabajos. Los teresés del éoñáorel». v ,j Jf? recOs'd¿Tsiá&dó inaí'oíios {irdo.ao-^ «rtdíitói %'pf38t^íá^ la Uüvia de -piedras del oomeroio marítimo ydta' mejorar lá dpi'i^ontí^Qe, miéjátrj^a tonga vida para -co^trari;td^a sítUaciO^ qde air.^io«a, á teatros se llenaban; loa cafés eran In­ J}."^ de :(il[^l^»,^()j:t»a4' óbtiftfiJ?4 Wvor oro- que caía soBtí^élIba y 'de la? repétjaas defert^^>laíbV£b_i£io£!vv, ; vadidos; en las calles céutrioas so ha. Ha» |i«isttcn> delNopt» lóa Uceaola- cioato, y «o^hablA de juh jléiee nfojioano, OOfljsei^üéhpííi dé fog firayffiaMies de to- dos «S pata pohlaoie». &lr«gt?nt«pto C¿rfe&|i 1 lá BáyOiietu que leí? diéróií lOs '^áíráaacs; Iffo do'aj^Wiaraíioa 4 ésta cía el tránsito dííicil, y en momentoa V° ancho pié!de;inaile qu* palta llsrbado ná,y^of..^', '-'v.-,^ --• .: El Cai)(^dato eIeqf()«<»-^,dtB^ito4B de eabáHéria de Borbon ha salUo paité se^le fifti» Í»%p«eyp.,LKasocia- determlnadoa, iñi¡K)sibio. pa,ra, Barcelqna. ^ un gran, éxito j>ara EuarnaceB ItM:!»!- Benab%?rp, Sr. CeT,ve*ro|ha obsequiacSb 4ianj,%9üa¡ra^ e» Ojxaato«, «qiwslónes lo , Ayor par^cia haí>Qr diwiiinuído e] BIÍ- nlca^ycorozas,-,í¿tó.&o^ iambion o* 'ñfiéstí'btst^^ )6Tisal recibimos lá coftunespraíjiaí» ,Jwf»^\i*'to. & los óor Paria Silá * aigtÉigtftwbfil-fti:-- r;: '• crea conveniente, al gtKbieeiio'(fe 8. M., njoro de loa torastepos, pei'o naesíros areca nue> ao oiMJVga.inuí do a^fBaV mtsionado^ aé Hueaca, |il^aí ha iwví- «D'defefisa'dfr-loa interósea generales infor'méa nos permiten ñaa'gurar,,y eata X.aa tenedores do lad«ttda est»sl«r fos'trájeftdb»i¿i«Í«ffíC»*lM »I IWs^O- "^: 'i^;; V"'' '•' - i *?»«"í8, t9» . . tík{lo'SIob diputados y génádorea por; eat&n, kM'eócnpadoB por «anoSsMs áqiiélla'pi'ovincia. *_; ' ^ de la marina mercafiífo; seguridad la confirmarán loS hechos nes sofij-e feudos de ltul,de,grad(ír^- ptu WO!^ &! las. < [or ha recibida 9:^dlcain. :. Zl jeí^í jrfc^íári$rm>"d85 ^ntréfloseb; Já, de D)ariá£a| j^b-lla¥on ^ los presidéinéa La recepción de anócb«,aB Uk.«Á. • Vn jótoa paJiínaáoF, íí? los que iñás eomisioíícs de provincias, y las lAuchas purtmTírt'áttetrás; y eliU^qO b en ne­ Sel-Senado y qo'Ja'Qáiíiar 1 dé lO^'Sfptt- Seguñ la estadística p-ublioada por la personas quo las acompañaron, agcnas bajada con motivo de la entrada>(|el gro obtendrán mucho favor"; este géne­ tá^dos, quo lehan anmciado la coustl- se disft'Tiguen en Sanlaudef, aofil)a de Gacet^ de Cíimfirai/ de los daños causa­ a la misión oficial do aquellas,pero con rey en Madrid, eslavo brinán' ro de adOToos es ol mismo quo Wl yori^- tucion definitiva de ambos cuerpos oo- recibir do A.^6i]aam?i UTio^ patines do dos on aquella parto do Francia por la sontiraicntoa igua,lcs, BO pensaban re­ Asistieron el presidente ^él Se^i no-antorlor lució en cottoí de túnicas íe^lBladot86,'preaenláñdolc los •yicepre- nuevo sistema, quo son mny del a^ado tcoiBJba del domingo, han quedado des­ gresar á sus comarcas respectivas bas­ el gra^i canciller d^ la Lteufldia Aé y hoy 80 reducé á póíViT dé adornos. siaoetefl, «ecrítarioa y cuestores do oá- de los afifcionadoa. Pl.ióvwi.^ludidobi- truidas 400 casaB, 900 granjas, 13000 ta hoy 6 mañana. -: ñor, pepaizea, el óu^rpó "dljRlpníAtOo No por esd-déjíflfálirde fiícir«*lb¡rtren- dla eátñani. zo con aqüolioa; puesto», aigwñMiesoliir árboJOfi íbutaloa^y ¿O molinos, perecien­ y mnol^f >:n^t^biUd&d^s s^paflolaaly La función do los toros llevó al ok-co «ntriiBjett>air. '"'• ,. ,• -i-.. .:. zftdofl y galooe^jpn los trajea d|D menos Los piftóitíeirtes han pronunciado dos ciónos é\ domih^o última ^es^il Gasino do t«!0m4s Itbér^phar. iiMiiensa coiícuri'enoía, ían(a,_quo~nQ Pf^Jsas.is»,. sobre to4o Jos. .í«gid5¥'»on' cOrtáfl 'álodücibn6a,ia8i>gtírahdCi' ajií^a- del Sar'dinerOj iiia Vista de*aao*í»acu- f upo en la plaza y hubo do volverse 4 Hoy Se bSf celebritdo. |a boda ^tk' plata y* con opo.y lo&hroefaadoir %if dtiát rípfó?^ <íuO ^ámiralJar) ad hiibilTtlad y ^f# d^.. Wéna'vy IQ (¡ppfirman los Madrid; y la callo 40 AloftU prespntabft Rosichjlc^ en Iti, slnagoÉi,; Xfttiso tonos. rán üeierijtreéív&TaórOS y guaM^rís /•JájoTWíj'üjd '.''•• p.qnQcríco^ dé Berlín, no .aerciérttír qúo al fin do la C0;rfitiáuo golpe de TUta faé (^e¿ran lnJo,y^ ad6tw t^jitíRiMa Jtríi» Üüar éonJElftHa {¿á¿fl% gui^rpoCM SffB¡f^i%u%Áou8¥do entro- \s, Servia, magnífico y enpooas «caaioae» aeine- y nniy Ostíoi^da conoar]:oi9

XtlSO^ GÉKEKÁLlilS. A LOS FORASTEROS BISUTERÍA BtiTACAS DE REPS, Si deseáis curaros cualquier atttAJAS. á 120 rs.; fnéceiiofas de rejilla LA mmS, FÍNERAWA \6ÍN BALDOMERO FABIlE- ACADEMIA Se venden , procedentes de La única casa en queso en­ á 90. Fuencarral, 30. fJg^^y Fernandez, capitán padecimiento del estómago, DIRIGIDA pon OíiSR. COVAKDANTE. Monte de Piedad; la casa ga­ cuentra un surtido completo y Fuencarral 66 y Hortaleza, 60. mié fué del ejército do Cuba, por antiguo y rebelde que PREPARATORIA PARA rantiza el valor real por medio que reciba novedades todas las Efectos y servicios fúnebres. < tendrá fe bondad de presen- fuera, ensayad las pildoras de­ Administración naval y mi­ de factura. Caballero de Gra­ semanas LAS DOS PALABRAS tarseen la calle de la Cruz, purativas del Dr. García, y os litan cia, 10, platería. ^^^ A los Diamantes Americanos. JÜUA DE ZOdASTl JulladoZugas- to^tmúm. 14, entresuelo izquierda, veréis pronto sanos, sin priva­ Aduanal. 34. Carrera de San Jcróiiimo, !i4. ti, Corsetera de tiñl ÍQOíJo B» faail* una persona ciones ni gastos: (7 años do Agrimensores y peritos agrí­ OBSEQUIO A LAS SEÑORAS. 6. A. iá señora NO MAS TlSIg b:¡ ¡fV^ tiene que comunicarlo no- grandiosos resultados en Ma­ colas. Gran-surtido do perfumería AÑADIDOS DR PEÍA princesa de As» („ Ocias que le sonde grandísimo drid, provincias y estranjero. Artillería del ejército y ar­ franecsa é inglesa á mitad de trenzas y crepés casi de balde* türias, partici­ * . íntefés. Hay pruebas á millares. mada. precio.—A los Diamantes ame­ Comercio de sedas, calle Ma­ pa á las perso­ Se venden en Madrid, sólo en ricanos. Carrera de San Jeró­ PASTILLAS DE BELMET Cíiliálleria. yor, 50. nas que le han CON PRIVILEGIO ESCLUSIVO. A ACREDITADA MODISTA casa del autor, Hortaleza, 9, Estado mayor. nimo, 34. encargadoobra -^ ,£ do»a Emina Abad de Martin botica. Infantería. pasen á reco- Remedio único y el m&s eficaz hasta el dia contra 'la .,, < coBttnúa en la esmerada oon- ODISTA Y COSTURERA.— "VAJILLAS. gerU, no sien­ *••-afección de los trajes do sonora Ingenieros de todas clases. JUGUETES. tisis y toda clase de toses. MCallo del Prado. ^9, 3.' izq.' Marina. Macetas, Horeros, lavabos. do posible ad- Seis años cuentan de existencia las pastillas de Delmot, y y niños; corla y prepara i, pre- Telégrafos. tínica éasa quo ofrezca el Juegos dB fcttfé, .llcoteraSj etc. >"t* 1 <8eiicla de las señoras, teatro y A MA DE CRIA PARA SU CA- surtido completo. So puede vi­ millares do carias procedentes de todos los ángulos de Espa­ xVsa. Amnistía, ntim. 8. 1 Topógrafos. Espoz y Mina, 3. i.iioiiT i,K7,A,i? maseiieaígos ña, son testimonios irrecusables, que conservamos, de sus atiu -ji; '^vWs, con la mayor prontitud. Empieza el repaso para los sitar nuestro almacén por su Se venden patrones á-provin- célebre colección. que al por mayoróservllíen su mirables efectos, cartas que vamos publicando en nuestros- ILORíJ: SE COMPRA UNO exámenes ae junio en Dere- TEVOCIÓNARÍOS^ establecimientodel gran surti- (i.-i^*»' írancosde porte. Calle do de ocasión qun sea ligero y A los diamantes Americanos anvincios. y cuyo número, yapublioado pasa de <íwi>Me«<*s "lle­ M ¿hb. Ciencias. Filosofía y Co­ de. todas clases <& precios fijos. doque tiene en él. Hortaleza, 1. vando nuestra escrupiilosídíad de no publicar ninguna sin jus­ uU BaycÁlóna, 14, pral. deba., es- barato. Barco, 13, pral., de 9 á mercio. 34,CarrcradoSan Jerónimo, 34. Librerías de San Martlp„Pu£r- b q*""» ^ 'a de la Cniz. 12 mañana y de 4 4 7 tarde. 1 tificación escrita de los señores alcaldes y curas párroco», Se admiten intcm'oS y i"enil- ta del Sol, O y Carretas, S9, Li- JARDfNDES JOSÉ testigos irrecusables de la verdad de las curaciones conse­ tcn roglameníoS. CALZA&O bro de Oro. Se despacha de todas clases, Sucursal: PlazadoICALtAO. guidas. :;?:i.US SEÑORAS INERO SOBRE PAPELE- gran especialidad en lo de ca­ Oran coleccl«n en semillas El alimento diario de su estraordinario consumo acredita, Y SSÑOBITAS. PERDIDA. MAYOR, 37, PiUL. ballero á precios muy arre­ Dtas del Monte, papel del Es­ que por cada caso en que las pastillas de Belraet no hayan da­ El que se hubiere encontra­ NOTA. Esta academia sin tado y pagas de clases pasi­ ie flores.—Gran vaj-iedad en f.a, Soda Elegante Ilustrada, glados. plantas de adorno y florestales. do el resultado que era de esperarse, hay mil de sus prodigio­ do un pendiente do señora do aparato ni ostentación, dá los También so venden y aparan vas. CorrQdefa baja, 12, pral. sos efectos. Todos loS principales farmacéuticos de Madrid y - íperiodico oclusivo del bello forina de pájaro, en una do resultados que pueden atesti­ F sexo que onenta ya en el pro- cortes, calle de Cádiz, K, y EB- de provincias nos honran hoy con numerosos pedidos, siendo las calles siguientes, Turco. guar más de 300 alumnos que poE y Mina, 10. á la ves. auestros depositarios, marcha que principian ásfguir ,• seRíe XXXV años deexisten- Carrera de San Jerónimo, ca­ MRrBrsÜrkíA. HALLAZGO. H!«í%^«*4 publicando los mode- lo han frecuentado en menos los nías acreditados farmacéuticos de Londres: Lisboa. Opor- llo del Prado. Atocha, Alcalá. do 3 años. 1 YENTA Quincalla y juguetes á pre­ Él día 30 se lia estfaVlado una to, Rio^aneiro. Montevideo y Rio de la Piata. - wS,K»r».cofllecclonar los trajes Recoletos y Sevilla, que so URÍJMTE cios foafaiifliitos.nontérft, n.- estrella con siete bflllatites, Precio de la caja, 30 rs., y en pedidos de seis cajas se fe- »,' '^'•Sr-*^°'"' con sus corres- perdió anoche, podrá entre­ Altas novedades. .---I ^A ,*.,ij. I • I.--.•«-'...-,.f,T r. — I... "te , pobdtenirQs patrones, y sobre Grós negros de Paria á 18,20 despi'éndlda de una ioya^ baja el 9S por loo. garlo en la calle del Turco. 13 JAHABE 6e darán señas y gratlfldará ' MSentíés desea la empresa duplicado, pral. izq.. donde se y 30 reales. SON FALSAS las cajas que no lleven la firma y rúbrica d» njBn ni atención las señoras y DE SAN A^•to^iIO. Cachemires, merinos y Biar- DUEKAS bien en la calle del , los sdfloresMontero y Salz y la litografía del pastor en colo­ le darán más señas y el valor a», pral. dereoha. i -•:señor!tas de btien gusto. do dicha prenda. 1 Calma toda cla^e de toses ritz á mitad de precio. (lIBDIQO-eiaVJAHO) res. Las pastillas verdaderas llevan gral>ado por un lado Jfo»- uii.i Los precios de suscrioion son >or rebeldes que sean; ayuda Oróees dé colói'ek fabricados OB,2«00 Rs. UN PIANO VER- tero y saiz, y por otro Pastillas Belmet. -i;, 6. 8. lOy U rs. al mes, pero por fa eSpCctoraclon yalivia el as­ en Lyon á 1« y ÍO realas. DENTISTA. Ptical se Vende. Victoria, nú­ intuitos de venta en Madrid.—Farmacia de los Sres. Montero ^ .. l, Madrid. Et SEÍiOR lores, parálisis. Dr. Mir, Horno Mantillas de Chantilly y en­ HELIOrílA VBOETAL. cias, Madrid. caje. *f!-Tr ">CIAN MATEO, sa, CUARTO de la Mata. 17, prineip^íi 1 ICOR DE ARRIETA. sík RÍ- Curación rápida y segura de O. JOSÉ GONZÁLEZ La Novedad de Europa, Pue­ toda clááe de toses por perti­ *"'' >JcOttie pieaas y fuente. bla. 19. frente á San Antonia Üval en Earopa para teñir e[ 1MI Y MOLINA, cabello y la barba; no mancha naces y rebeldes que sean, cu­ pOR MfARCHARALESTHAN- MÚSICA, los Portugueses. y no hay que lavarse. Ca]^, 16 rando la catarral en 2^ horas. TINTURA JAPONESA AI 1KANANG A '''' X jerd, se vende un rico salón ha fallecido el dia 21 de IS NEC'eSÍTA UN Al.FERKZ Jarabe i 12 rs. frasco, pastillas <^ •'défadey muebles de lujo. Pra- PIAI>íO$. reales. Plaxa de Bilbao, 10, bo- COLORIDO PERFECTO Y SIN REFLEJOS marzo de 1876 á las siete y S^e caballería ouo permute tinade Arriéis. á 12 rs. caja, y pildoras á 10 rs. u I • •dOi éff de dos A cinco. media de la larde. Calle del Arenal, 18. con otro destinaao á Cuba cotí caja; éxito seguro. Farmacia DE LA ; "•'QaySNDBNGIEN ARROBAS R. I. P. La eeelon de óSta itliportan- el empleo inmediato y piras de Peíez Negro, Ruda, 14, Poil- -'••>R>de: lana tisada, juntas ó se- te éása, que debiera estar ya ventajas. Detalles San .Iiiiiii. LIBROS tejos, 6, y Sefíano, ii BARBA Y LAJCABELLEFTA hecha, no podrá realizarse ' á^ (odfistláses. antiguos y mo- • -'.-imiaídas. Cava Bajá, núm. 30, 5H desconsolada viuda, 63. prál.. izqdft.j totli>s Ibs dii»« "<• )Vo*6Mide la Merced. 1 hasta mediados del jprQXimo de 11 á3.—M. ^ ' .tornos. Se rcmltOB a, tífoVlfii Doña Andrea Aguinaqa; mayo, sin que haya estado en \ cías mandando sellos de fran- RIGADD Y C" ^E VENDEN O ALQUILAN sus hijos, D. Ramón, éon nuestra mano evitar este re­ AN OPRÜPIO, 5, VliNTA"'r)E ' f|Uco ó libranzas. So dan catá- 8, RUÉ vivií;NífE, PARÍS. Oso* butacas y 100 sillas de re- José María, t>. Casimi­ traso. Rebajas oscepcionales, carruajes de todas cla.'-os. ; logos gratis.—Se contesta á jIU% Cslle de los Abades, 26. S; ro 1/ Doria Juana; hijas desconocidas hasta hoy. para LÍNEA DE VAPORES ESPAÑOLES cuanto se refiere al ramo. Diri- Cuatro colores diferentes: Negro, Castalio ^c«a]^interia. t realiiar en corto tiempo una t políliías, nietos y demás Rlrs.o á la librería de Eduardo claro y oseare y rultio. gran cantidadi OCTAVO ANIVERSARIO. BjQS KECB8ITA UNA DONCE- parientes, suplican á sus OLANO, LARRINAGA Y C." Martínez (stitesot de Bsteriba- EUrLjEO FÁCIL. .•i¡,OUlká» buenos informes y que Plahos á pagar en el acto y no). Príncipe, 25, Madrid, amigos se_ sirvan enco­ en veinticuatro mtses. Esta prepacion es la que produce los nií»-rápidos re­ sepasU obligación. Carmen, i, mendarle á Dios y asis­ ^ eawlfería e^trai^era, esquina Catálogos, suplementos y La señora sultados y la más perfecta de todas las tinturas conoci­ tir á la conducción del ca­ prospectos gratis. en la fábri­ PARA RIANILA. ¡^'a lá PtteHa del Sol. 1 El 4 de abril saldrá de Cádiz LLEGADA das hoy dia: tiñe instantáneamente los cabellos y la bar­ dáver hoy dia 23 á las ca de pianos do B. ííslava. Are- de grandes remesas do CA­ D.' MANUELA ILARDU YA ba, conservándoles su brillo y suavidad naturales: es ^1 UMm>A Dé LOS MUE- nal. 18. ,__ y el 10 de Barcelona, el. nuevo nueve de la misma, desde y mágiiitico vaj^oi* español' MAS INOLP8A8 doradas .y ma- y DE UENDIZABAL muy inofensiva, de uso sumamente fácil; y leyéndola .i.,.^j^'»o,¿iHeos udo una casacasi . San Cos- la parroquia de San Mar­ 2ueadás, coh nudvos dibujos, instrucción que acompaña á cada frasco, todo el m'Undo me. lá. pral. deba. 1 PLATA CRISTÓFLÉ e las mejores fábricas de In­ • falleció el día lO do marzo tin al cementerio da la Sa­ B^ de 1868. ;pucde teñirse solo, sin necesidad de peluquero. ' OiJ cramental de San Martin, ÚNICO DEPÓSITO EN MADRID, IRÜRAC-BAT. glaterra.—COLCHONES DE Depósito en M.\DRID: MANUEL FE«i.•A^DEz, Infantas, S—Carrera de S. Jerónimo—3 Informes: D. M. A. Amusáte- MUELLES de todos los siste­ 42, bajo: C ' InEno UMVERSAI, Preciado», 74; PASCUAL GAJI- en lo que recibirán espe­ mas. Precios los más ebonóhll- ARAftAS. cial favor. En este establecimiento, que gui. en Cádií.-^Galofre ^ com­ CÍA nSL YALLE, y en las principales perfumerías de Ks­ •i-. ?''9lSfi'i*'*íl^^^*^''0s y sillerías viene siendo honrado haee 20 pañía, en Barcelona. cos. Se remiten modelos á pro­ b Todas las mlSaí qu« se i 5' paña. de rejilla. Preciados. 28. años por sus muchos favorece­ Madrid, Huertas, 9, bajo Iz­ vincias. Calle del Príncipe, 27, ielebrqn hoy dia 43 en la Madrid. El duelo so despido en dores, 80 encuentran los legí­ quierda^^ iglesia parroquial do San el cementerio.—No se re­ timos cubiertos alíenide, pla­ Gínés por los señores sa- TEASPASO parten esquelas.—So supli­ teados, servicios para mesa, CREMA .«erdotes adscritos á la mis­ JARABE TONl-R^GENERADOR oí) de «aa tienda de pelunuer¡a v ca el coche. fondas y cafés, gran surtido en DE NIEVE Y AL5IENDRA. iona, seránaplicadas por ol .s,;b»rberi». Calle de los Xeones, bandejas y fuentes , á precio Esto nuevo descubri­ Aterno descanso del alma ,,j nomero i, almacén de vinos, íijo- miento de Rocador es sin i^p dicha sCfnof á ^ darán razón. 1 igual para tener Suave t Q. é, a. ri. BE QUINA il HIEERO SALON DE PATINAR el rostro, esclarecerlo, délos purgarlo de toda irrita- LA SEÑORA £le ORIMAÜLT y C.*, Parmacéuticos en PARÍS. 0.''GARRIDO. . eioui conservarlo siem­ Su viudo, hijo, hija po- El hiefío es el elemento principal de la sangre, y la qnm» ; sise curan el 80por loo de pre fresco, limpio, terso, sano DOÑA jfARIA m LOS i^tica. hermano, hermanas ol tónico más póaeíroso^de cuantos se emplean en medicina. los desahuciados de todas las ^m^m tumm. y trasparente. ANGELES AGUADO DE TRÁ- poUticas, SóbHnoi y demás Unidos estos dos principios, constituyen un Jarabe sumamen­ El salón se halla abierto to­ Las PiiüjGrcs que lo usan uta- j PiGi. ha fallecido ayer 22 parientes suplican á siis jOníermedades que ensayan mis dos los dias desde las ocho de te límpido y agradable, adoptado pof los más ilustres médicos eweciiicoS) ¡obrarán humana- riamento se hacen admirar por ': do marzo do IS"?. (amigos se sirvan encometi- para combatir los colores pálidos, facilitar el desarrollo délas )a mañana hasta las seis de la su blancura natural relativa, darla d^ Dios. ^ mepte los pacientes ó sus fa- tarde. jóvenes, devolver al cuerpo sus principios alterados ó perdi­ • lúilias en dejarse morir sin to­ compradores se lian con­ bór 1(1 ^ano, atereioriclado do ft. 1. 9. dos. Es un medicamento do un mérito incontestable en los marlos? He dicho. Siempre cñ vencido en pocos dias de Entrada, 4 reales. Su clitisy limpieza de su cuello. Todos los jueves por la tar­ I dolores de estómago, suscitados por la'anemia ola leucorrea, También quita lo tostado del Su esposo D. Andrés Ave- ' Bji farmaücJB, Luna, 6. la verdad qae encierran de habrá una sesión estraordt- RAN ALMONEDA D^ LOS afecciones que con tanta frecuencia acometen á las señoras; los anuncios del sol, del aire, de la brisa y ba­ lino Trápaga , siis hijos, regulariza, facilita la menstruación y recétase con éxito á lo» naria, con asistencia do la ban­ hermatuis, liermanos politi- Gmuebles de un titulo y un da militar del segundo regi- ños do mar y minerales, grie­ salón dorado. Corfédera baja, niños pálidos, linfáticos ó escrofulosos. En íin. nuestro Jarrf ALMONEDA REMATE ESTRAJÜDICIAL tas Ue labios y ninuy», orTUg-ao, cot, tio ;/ (lemi\g pnriPnles, be deQHÍna ferruginoso, escita ol apetito, favorece la digestión, micnto de Ingenieros. . . suplican á sfís amigos (nen- m'ini. 17, principal. de todo el movlliario de una de ROPA BLANCA esta­ C'ícocidó, los oícctos funestos y conviene particularmente á todas las personas cuya sangro Í.I casa. Fuencarral. fi, pral. dcha. de los malos blancos para el eomietiden á Dios, y se sir- empobrecida por el trabajo, las enfermedades largas y peno- blecido en la calle de rostro, escama y toda etlorcs- iian asistir d la conducción JARAiJE Í)E RABANO. GOItfSÜLTA Desde que lo introduje{eA saSf exige una medicación ferruginosa unida á los amargos y cencia de la tez. No tiene sales. del cadáver hoy jueves 23 tónicos. ALMONEDT" de enfermedades do H á 3; tra­ Para después de apeitarse es a las diez de la misma, á la la práctica hasta el dia, ha FUENGARKAL, 6, tamientos europeos, indios, Sacramental de s. Martin, producido grandes beneficios Depósito efl SlAORID en las casas de BORRISLL HBRMAKOS. MO­ Piano francés, muebles, si­ admirable, y para afeitarse RENO MiQüEL, CARLOS ULZORRUN, y on todas las principales Far­ (fteníe á la del Desengaño ). árabes y chinos, esclusivamen- los jóvenes, en lugar de agua desde la casa mortuoria, para escrófulas, tumores, her­ llar/as y otros objetos. Trave- te vejetales. Puerta del Sol, calle del Espejo, numero 5. pes, atonía, etc. Hortaleza, 9. macias do España. ;B?«i« dé ik Ballesta, U, pral. l y jabón. También limpia los Depósito general en España, Compañía Ibero-Universal, Pues todos saben que los gé­ Montera, 9, pral. pies. Se devuelve el dinero no '" 'f LMONEDADE MUEBLESY neros están tasados & menos de FA6RICA DE ÍOMBRE- Preciados. 74, duplicado, principal. siendo verdad lo que se dice. ros de Luis González. Ja* slljefías. Reina, 6, bajo. 1 precio do fábrica por peritos ESP02 Y MINA, 7. A G y 12 rs. bote y 2 rs. onza; Se suplica cl coche. M JA JOVEN DE EDAD DE ao nombrados al efecto y que los comctrezo, 84. esquina á la de «.•1 El director de este gran es­ 25 por 100 do descuento por • ,No so reparten esquelas. Tudescos, Gran surtido desom­ _ aíloB desea criar en casa do encargados de la venta han tablecimiento de préstamos de­ mayor. El duelo se despide en el YINS DE QUINA TITKÉS los padres. Peffia do Francia, 6, hecho grandes rebajas de los breros de 6opa. hongos de cas* sea colocar un buen capital so­ Es buena para Convalecien­ cementerio. tor de todas clases, á precios DEL PROFESOR OSSIAN HENRY, ub sietttodo interior. I precios de tasación, resultan­ bre alhajas, papel del Estado tes ó de color perdido por las do para el comprador la mejor arreglados. 'il tjIítíTO VERTICAL, BE VEN- y papeletas del Monte á inte­ viruelas, ictericia, fiebres ti­ miembro de la Academia d» If edicina de Paria. de las ocasiones, la ocasión rés convencional. Se advierte foideas, tercianas; para quitar Oi. f de nnó de ba«aas voces. Ma- verdad, de surtirse de ricas yqr, éO, tBgnndo. i___ que las garantías se lacran y toda clase de manchas, preca­ LA TOS, confecciones por la sellan á presencia de los inte­ ver los sabañones y para lus­ asma y catarros se curan en VINO DE OUINA DOSADO. E VBNDBN DOS CABALLOS, Tercéi'á parte de au precio. resados y los desempeños se trar y sostener el cabello, me­ dos dias con las cuatro pildoras Superior á los vinos de quina ordinarios, por ser ae una 8elMeas, berlin* y victoria, verifican en el acto quo se jor que todas las pomadas co­ A LA PAZ. y jarabe de Romeo. Madrid, composición constante y siempre rica en principió» activos, P*^» ti. cochera. Un 27 rs. 3 camisas de señora. desee, sin protesto ni escusa nocidas hasta el día. Himno popular dedicado & calle doTV>lédo, 28, botica, per­ agradares al gusto, que se asimila con facilidad y jarn^ ori­ MA-PARA CASA DE LOS En 18 rs. 3 chambras de percal. alguna, si no han vencido. Se Fábrica en Madriz. Jardines, S. M el rey D. Alfonso XII, pa­ manecerá el autor solo cuatro gina conétipaciones. ÍpÁareSt recién venida del En 36 rs. 3 peinadores finos. voliden alhajas. núm. 5, almacén de Aceite de ra ejecutarse á su entrada en dias, durante los Cuales recibe De incontestable utilidad en las conralecencias prolong»* • pñeblo. Calle de las Urosas, a. En 91 rs. 3 pantalones do percal Espoz y Mina, 7, pral. Bellotas concentrado reciente­ Madrid, por 300 voces 6 instru­ consnitas de 1^ á 8 de la tarde. das; como también en aquellas de que van siempre acompa­ En 9 rs. 6 servilletas adamasca­ mente, del Inventor L. do Brea mentos. Edición Ilustrada con ñadas las fiebres esenciales, tifoideas, simuladas ó legíümas. MA DE ORU PARA CASA das. y Moreno, y en 2500 farmacias, lujosa portada alegórica en LIBROS BARATÍSIMOS Este vino es. pof decirlo así, el reoonsfituyente de toda salud Ade los padres. Esparteros, 4, En i\ rs. una mantelería id. droguerías y perfumerías, es- cromos i sois tintas. Música de AImoif«da precisa de toda ' portería, darán razón. í quebrantada, y ^ más poderoso regenerador de las constitu­ En 36 rs. 3 enaguas do vestir. DE ORO pendedoras de este inimitable Hernando, poesía de Santl té- clase de libros en la calle de ciones débiles, nerviosas o raquíticas en !ós hífios.' MA DE CRIA PARA CASA En 10 rs. 6 medias Onas. y sin competencia vendemos y sin rival aceite de tocador. ban.—Precios fijos;—Para can­ San Ricardo, por tener que ar- Íde los padres. Sartén, nú- En 18 rs. 3 manteles fuertes. cadenas, pulseras, aderezos, También reemplaza con in­ to y piano, 12 rs.; para banda ranoar Ids puestos en nroves vjNo DE auiNA FERRUGINOSO; mero 8, vaqueria. 1 En 60 rs. 3 camisas con vistas collares, cruces, guardapelos, mensa ventaja al cold-cfeani. militar, con voces ad libitum, dias, por orden del escelentl- Es inapreciable en los casOs de Clorosis, de anemia, de M- dé hilo. pendientes, botonaduras, sor­ Se pone uña poca antes de los 20 rs. — Editor, A. Romero. — simo ayuntamiento de esta dropesia pasiva, de enflaquecimiento, de estenuacion prema­ En 21 rs. 3 calzoncillos fuertes. tijas con guardapelo, inicial y polvos blancos de fresa ú otros Madrid, calle de Preciados.nú- corte. tura, de. afecciones nerviosa», de dolores de estómago, etc.; FAETÓN. En 8 rs. 6 calcetines finos. otras. El Céfiro. Montera. 24. merol. • ^ en fin, esto vino es el mejor de los vinos feríU^inosos. En 12 rs. 6 pañuelos de hilo. Depósito general en España: Conipaflia Íbero-Universal, Be vende, Segovla, 23 tienda. En 52 ra. 4 sábanas hechas. VALORES PÜBLICOS CARRUAJES Preciados. 74, duplicado. ,»irincipal, Madrid. OS MALES DEBIDOS AL En 12 rs. * almohadas id. Préstamos y descuentos i, 6 de venta nuevos y usados. A. VALLEJQ. CASAT" contagio, los nerviosos, los por 100 anual. Compras á altos Monserrat, 4. taller. •^ Sillerías de reps con sQloitefl Lfie la piel y los especiales de la En 28 rs. 6 toballas doble felpa. En 36000 rs. anuales se al­ VISO AL PUBLICO, —500 I, En 30 rs. 6 toballas raso inglés. tipos. Campomanes, 10, pral. iz­ rilARJETAS AL MINUTO. DE- 1000 rs.; medida mayor, figura quila una, compuesta de piso •WW* Oúnyugal, se curan pron- quierda segunda escalera, da 6 de ebanistería, bolutas talla­ DERRIBO. A arrobas de gallego, á. toy bien con el ásforo eléctrl- A A rs. tela puro hilo. 1 pósitos de papel y sobres su­ bajo, principal y segundo, con 80 ctos. libra, pastas finas á Í0; A 2 rs. madapolán superior. áíyde4á7. periores desdo 3 rs. too, peta­ das 1400; en damasco de seda distribución apropósito para El dia i.* del próximo abril, oo del Dr. Montañer: 83 años T IQT'IDACIÓN DE RELOJES, de primera 2000. Sillas para jamones de Aviles á 36 ; longa­ ¿«¡éxito. Barrio-nuevo, 11, en­ Las prendas so venden tara- cas, carteras, boquillas, cro­ una sola familia que deseé vi-' á la una de su tarde, tendrá lu- niza estremeña á 40; rom de la tresuelo izquierda: de doceá bien sueltas á los precios que -Ücuadros y sobremesa de via­ mos y variados objetos de es­ comedor en sagren de bolutas vir con grandeS;Comodidades. ar la subasta estrajudicial Jamaica á 6 rs. botella; espíritu o^}>o. les corresponda en la callo do je ó cabecera, despertadores y critorio. Puerta del Sol, 13, y toques negros, á 80 rs. Pue­ Tiene espaciosas cua4ras y co­ f el derribo de parte de la casa á 2 rs. etilo. Pez, 12. otros artículos. Para su pronto Calderón. bla, 19, frente á San Antonio cheras. Calle de Lope de Ve- calle de Malpvca, números ,1 y INERO AL 2 Ii2 POR 100 SO- despacho se venden por orden de los Portugueses. ga, 23 y 28. 3, bajo el pliego de condicio­ y cuenta de las casas estranje- IBROS.—SE COMPRAN, JA- nes quó estará de manifiesto en Dbre papeletas del Monte y FUENCARRAL, 6, ü A DT? í SOBRES Y PLU- sHiaJas, ganto Tomás 1, pral ras. Horas de 10 á 4. Lcometrezo, 63, librería do la misma, desde las nueve de dedos gomas (frente á la del DesengañoJ. Tetuan, 7,2."' L.[Glmenez. DEVOCIONARIOS. rür Jlilimas. Puebla 6,Ub, la mañana á tres de la tarde.-l GEMLUS Puebla, 6, librería. á 3 rs. d.* y 34 gruesa.Puebla 6.

DIARIO DE AVISOS. BOLETÍN OFICIAL. renta Horas en la iglesia de sido degolladas el martes Si miento de provislone*: cuar­ —De orden do la dirección villa deMatapozuelos, partido CIRCO.—8 «19—T. 1.'par.— Chamberí, donde por la ma­ del actual 13 terneras que ha­ to montado , primer capi­ general del Tesoro, el dia 2* judicial dé Olmedo y provin­ El del diadéayer nocontiene ñana habrá misa mayor y por del actual, de diez de la maña­ A beneficio de D. Mariano Fer­ ninguna disposición de interés cen un total de 829 kilógramo- tán.—Oficial de vigilancia & cia de Valladolid, dotada con nandez.—La pata de cabra. la tarde preces y procesión da de peso las órdenes del señor Jefe de na á dos do la tarde, satisfará 2000pesetas; las solicitudes has­ general. reserva. ^, AHITOS OB HOY —San Vio- día: 4.* montado; traje do gala esta tesorería central,-las fac­ ta el 34 del corrriento. ZARZUELA. —4 ija.—El bar- .torlano ,y CiMnpafleros már- BIENKS MACIOMALBS. —Ha las monjas del Sacra­ OB8ERVAT. DK MAORID El general gobernador, Beau. turas de cupone» de bonos del berilio de Lavapics. mento estará S. D. M. de mani­ Tesoro do la'segunda eiuision, —La de médico-cirujano de tlfes. Hoy 23 del actual tendrá lu­ El Cielo, desdólas seis de mont. la villa de Retuerta, dotada 8 112.-—T. 2.' impar.—Las nue fiesto todo ol dia: á las diez ha­ vencimiento de 30 do junio To de la noche. .^ARBITRZOS maáiolpales. gar ante el juzgado respectivo brá misa mayor y por la tarde la mañana & las nueve de la OPOSICIÓN]^. de i87S, señaladas con los nú­ con 1000 pesetas anuales; las y én la casa Consistorial, la á las cinco, después do la me­ nocbe de ayer, estaba.- meros 1 y 2 de presentaclóú y solicitudes antesdel 22 de abril APOLO.—Se anunciará por "^ La recaudación en los Oela- subasta de las fincas rústicas ditación, predicará D. Ramón Lluvioso en Santander y ' A una plaza de médico de 101 y 102 de sorteo para el pa­ próximo. carteles. tos y matadores de la capital pertenecientes á la provincia García Anoz, terminándose Oviedo. Cubierto en la Coruña* entrada, cinco de ayudantes mayores y seis de médicos su­ go, importantes S9S5 pesófas. —La de médico-cirujano de VARIEDADES.-8 1[2. — El el nartes 9i apciondo á iacan- do Salamanca. con la reserva y miserere. Burgos y Valladolid. Lluvioso —De orden do la dirección Oliete; las solicitudes hasta 1 * on Santiago. Despejado en San pernumerarios, vacantes en la de abril. manojo de espárragos. — La -sttdtmáeim'i'ss ppsotuB. CARTAS D^TKinDAB. —En San Isidro principia por beneficencia provincial de Ma- general'.del Tesoro, el dia 24 muerte de los cuatro sacrista­ la tarde á las cinco la segunda Fernando, Sevilla, Tarifa. Gra­ del actual, de diez de la maña­ En la facultad de Medicinv ^PÓTIáüta do tranquéis día nada, Cartajena, Alicante, Mur­ drid. ' • nes.—A la puerta de la iglesia' 'jjiaiptSá^ Qot. oflelal del 22 semana do misiones por la ve­ na á dos de la tarde, satisfará de la universidad de Madrid al El perro del capitán. >H de marzo de 1876: nerable Orden Tercera de Sier­ cia y Valencia. Nuboso en Bar­ REGISTRO CIVIL. esta tesorería central las fac­ cátedra de Clínica quirúrgica, lUlts. preos 2ií, Ángel Esteban, Valde- celona, Zaragoza, Soria, Sala­ romos »6Bueos. vos de María, y predicarán los Anteayer se inscribieron en turas de cupones de bonos del dotada con 4000 pesetas. ,. MARTIN—*l 12.— Pasión y Hoy. lAyer, maqueda 245, Eduardo Mier, padres Miguel Mora y Balbino manca. Escorial y Albacete. Tesoro de la primera emisión, muerte de Jesús. 'iTfilterlorÍT Carabanchel. 24ii, Emilia Ilra- Martin. Y celajes en Madrid. los juzgados de esta corte 67 —En la facultad de Filosofía Í7'47 17'30 defunciones, 60 nacimientos. vencimiento do 30 de junio de y Letras de la universidad de 8.—La aurora de la paz.—El <9Wqaeñós...'.', vo, Chamartin. 247, Francisco —En San Luis predicará al Según los partes recibidos, 1875, señaladas con los núme­ tcrremofo de la Martinica. Pía de DIOS. .'. ] 17'4»1 17'40 Maldonado, Toledo. 248, Gre­ ayer llovió en la Coruña. Pa- Barcelona la cátedra de Histo­ 17'4S OO'OO anochecer D. Carlos üiaz Gui­ TBMPXRATURA. ros del 817 al 837 de presenta­ ria de España, dotada con el -«to próximo gorio Togera, Vallecas. 249, jarro, en San Ignacio D. Pablo lencía . Pontevedra y Zamora. ción y 217 á 237 de sorteo para NOVEDADES.—8 Ii2—Triun­ OO'OO OO'OO José Baamondo, Manila. 2.'i0, —Temperatura máximí do sueldo anual de ',3000 pesetas. fo de la libertad sobre el car­ Íí*fl|t«>rK>r..... 17'78 Lafucntc, en Loreto D. Fran­ el pago, importantes 16440 pe­ , 00*00 Mariano Sanz,Tetuan, 2:il, Ma­ cisco S. Barrio, y en la Bóveda ORDEN DB LA PLAZA. ayer 12°9 grados, mínima 0*5 setas. —La de médico-cirujano de lismo. |tVol«c«ríos.. . 108*^00 1000*00 bajo cero.; >^ «je Castilla. nuel Uulz, San Sebastian. 2S2. de San Oinés D. José Vlgicr. Servicio para el 31.—Oflclsl Abades (Segovla); su dotación 00*00 00*00 Romana lArrubla, Vloálvaro. —De orden de la dirección 700 pesetasilas solicitudes lias- BBIAVA.—8 li2. —Tipos al fWTesQTO. ÍS'OO Visita de la corte de Moria.-^, general de dls: Exento señof T»aoRJHUA caonruütit. énoral del Tesoro, cfdia. 44 B8-00 253, Rosa Banz, Zaragoza. 5S4, brigadier D. Sebastian Prats. ts el tr. drt aictuah natural.—Bastado lágrimas.— 68*00 S8*10 Nuestra Señora de la Soledad f el actual, de diez déla mafia- Un teatro en el inli«rno —El TomásGalIego, Béjar. 255,\Val- en San Isidro, en San Marcos —Parada: Los cuerpos de la De orden de la direocionteé- no á dos do 'la tarde, satisfará -^En la facultad de Medicina »7'90 00*00 da Cereijo. Ferrol. neral del Tesoro, ei dia 23 dial de la uniyersldad de Vallado- inli erno á la española. 00*00 00*00 ó en las Calatravas. guarnición. — Jefe de parada: esta tesorería central la fac­ Sr. coronel del 3.° de ingenie- actual, de diez do la mañana tura de'cupones do bonos del IIJ la cátedra d» Patología ge­ OTTARTOS vaciog de ayer- MERCAJ>0|9d