SER.VICIO DE PLAGAS DEL CAMPO

Se realiza este servicio en casi todas jas provincias en las cuales está encomendado a las respectivas Secciones Agronámicas. Yara llevarlo a cabo se autoriza por la vigente Ley de Plagas del Cam- po de 2 i de mayo de iqo8, IJecreto-ley de 24 de junio de ^q2q. y Decreto de 4 de febrero de tqzq, a efectuar la recaudación de los fondos que en dichas disposiciones se determinan, en cuantía previamente fijada en re- lación con los planes que cada año se aprueban, e independientemente se consignan en ]os Presupuestos generales del 1Ĵstado partidas especia- tes en previsión de atenciones urgentes distintas de las necesarias para ejecutar la campaña contra la langosta. La principal finalidad del Servicio de Plagas es la enseñanza y divul- gación de los inedios de lucha más recomendables. También se efectúan campañas de extinción, ejecutadas directamente por la Sección Agronómi- ca, cuando por aparecer algún foco peligroso es necesario acudir rápida- mente para evitar se propague a otras zonas no contaminadas. Además, y en colaboración con las Lstaciones de Fitopatología, se realizan experien- cias para ensayar nuevos métodos de lucha, de acuerdo cori las peculiares características de cada comarca. Disponen las Secciones Agronómicas de material que, por su precio 0 dificultades en su adquisición, no está al alcance del agricultor modesto, como, por ejemplo: lonas de fumigación, pulverizadores de motor, batería^ ___ de pulverizadores, etc., el cual puede ser utilizado en determinadas ^ót1- ^ diciones, siempre a base de una obligada colabw-ación de lo^/'aá^t^re- sados (aportando éstos los jornales precisos, etc). ^ñ -' SERVICIO FITOPATOLÓGICO AGRICOLA

Del mismo modo, en algunos casos, facilita el Servicio las campañas ejecutadas por Sindicatos agrícolas, Asociaciones de labradores o agricu]- tores en general, mediante la entrega de pulverizadores, espolvoreadores, tolvas de desinfección de semillas, etc., o suministrando productos tera- péuticos, como arseniatos, jabón nicotinado, etc. Este préstamo de apa- tos y entrega de productos se hace bien para darlos a conocer y puedan los labradores comprobar experimentalmente su eficacia o, más general- rnente,°como auxilio a pequeños propietarios. A continuación se expresan los trabajos ejecutados por el Servicio en el año Ig35 y se resume los que pudieron llevarse a cabo en el período de 1936 a 193q inclusive, no obstante las dificultades con que se tropezó dada la anormalidad de las circunstancias creadas como consecuencia de nuestra Guerra de Liberación. ME^iORIA DE LOS AÑOS 1935 AL 1939 5 s E C C I ó N A G R O N O M I C A D E Á L A V A APSo ^93a Príncipalea plagae obeervadaa.

Z O N A S I N V A D I D A S Cultivos Importancla y superScte FR7NCIPALES plAGAS Superficio de los daSos que ocupaa PUEHLOS ocaaioaedos Hectáreu

Olivo. 38o Ha..... Negrilla (Antennaria elaeophila) ...... Escasa. Coccus oleae..,...... Escasa.

Vid. 4•399 Ha.. Mildiu (Plasmopara viticola) ...... Escasa.

Oidium (Uncinula nt- cator) ...... Escasa.

Cigarrero (Bycfiscus betu.'ae) ...... Leza, La Puebla de Labarca y Navari- das ...... Disminuye.

Piral (Sparganothis pilleriana) ...... Disminuye.

Cochinillas ...... Irabien, Valle de Oquendo ...... Disminuye.

Frutales. . Gusano de ias manza- nas y peras (Laspcy- resia pomonella)...... Diseminadas. .•...... ,... Rcgular.

Arañuelo (Hypono- meuta malinellus).... Diseminadas ...... Regular.

Pulgones ...... ^ Diseminados ...... Regular.

Pulgón lanígero (Brio- somcz lanigcrum)..... Toda ]a provincia...... Tmportante.

Moteado (Pusicladium pirinum) ...... Regular.

Cribaclo o perdigona- d a (Clasterosporium carrophilu^n) ...... Regular.

Cultivoe Antracnosis de la ju-I do regadio , i dia ...... Disem^inada ...... Regular. 6 SERVICIO FITOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

" Z O N A S I N V A D I D A 5 Cultivos I ___ =I Importancia de los dañoa y superficia FRINCIPALES FLAGAS Superficie que ocupan pt;ElsLOS - ocasionados Hectdreas

Cultivoe de regadío Pulguilla de la remo- lacha ...... Pequeña.

Mariposa de la col (Piertis brasicae)...... Regular.

Alacrán cebollero (Curtilla gryllntal- ra) ...... Orbiso y Santa Cruz..: Grande.

Cereales. . Carbones, rnyas y ca- ries (ZlsDilago, Puc- Legumi- ciltia y Tiflctia)...... Pequeña. nosas (Aabas) . . Pulgones (flphis fa- bae) ...... Rioja alavesa...... Grande.

Gorgojo (Laria piso- ^ rum) ...... Pequeña.

Patatas . . Mildiu (Phytorhtho- ra infcsta^is)...... Secontuvo la invasión. Remolacha Pulguilla (Chaetocne- ma tibia^lis) ...... Grande.

PlusTa garnnna...... Pequeña.

Mímbrera. Orugas (Plagiodera versicolor) ...... Regular. I

Campañas de damostración realizadas por Cl Servicio Agronómico•

Número FRODUCTOS EMFLF.AD OS d0 jo rnales $U OrBCie invertidos por PLAGAS Término p o número de ^ --^^ municipal t:anti- Sarvicio COMBATIUAS Rricul• árboles tratados CLASE ded en Agro- A Kg. n5mlco tores

Peralea y Manzanoa L a s^. e yr e- l;lciego...... 297 árb. Arseniato de plomo..... 4,00 óo,oo sia ^ho^no- Urabain...... I.323 árb. Idem íd ...... 7,50 54,00 ^rella...... Salinas de Añana...... 489 árb. Idem íd ...... fo,oo 30,00 IS,oo z5,oo BergĴ enda..... t.z8o árb. Idem íd ...... Laguardia..... 56o árb. Idem íd ...... g,5o 25,00 MEbfORIA DE I.OS AÑOS i935 AL ig39 7

Número PROnUCTOS EMrLEAnos de jornales Su erficíe tnvertidospor rLAaAS Término p _ o número de COMBATIUAS municlpal gricul- grboles tratados cl,nsE dad en SAgro1o A ' Kg, nómico tores

Patatas Mildiu. Phy- Amurrio. 9 Ha. 6o Sulfato de cobre...... qo,oo 50,00 tophthora Bergiienda. 9 Ha. 5o Idem íd ...... 39,0o a8,75 inf estans .. Villanueva de Valdego- via. 7 Ha. oo Idem íd ...... 4s,oo 30,00

Productos y material terapéutico anmínistradoa por el Sarvicio Agro- nóruico para realizar tratamientoa por cuenta de loa agricultorea.

PRODUCTOS SUMINISTRAi)OS APARATOS PRESTADOS PLA(iAS Y Cantidad TERMINOS MUNICIPALES CLASE CLASE Númaro Kg.

Piral (Sparhanothis pille- riafur.) Elvillar ...... Arseniato de plo- tno ...... I o,oo Elciego ...... Idem íd ...... 3,00 Leza ...... Iclem ící ...... 15,00 Laguard^ia ...... Idem ícl ...... 5,00 Lapuebla de Labarca...... Idem íd ...... s,oo

I,as^eyresia panranella. Salinas ...... Arseniato de plo- mo...... I o,oo Pulverizadores de Echávarri-Viña ...... Idem íd ...... I,oo presión. Vitoria ...... Itiem íd ...... a.5o Oquendo ...... Icíem íd ...... lo,oo Espejo ...... Idem íd ...... I o,oo Maestu ...... Idem ícT ...... I o,oo Apellaniz ...... Idem ící ...... I o,oo Salvatierra ...... Idem íd ...... 5,00

Murgttía ...... Ictem íd ...... Io,oo I.arrea ...... Idem ící ...... Io,oo Narvaja ...... Tdem ícl ...... I,So Respalcíiza ...... Iciem ící ...... 3,00 Villanañe ...... Icíem ící ...... 0,50

Pail;ç-orzes ^le fi-utales (Afi- dos diversos. Urabain ...... Tabfm nicotinado.... ó,oo I'ulcerizadores de presión. Vitoria ...... Tdem íci...... a,oo APellániz ...... Tclem íd...... ,...... 3,00 ó SERVICIO FITOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

PRODUCTOS SUM[NISTRADOS APARATOS PAESTADOS PLAGAS Y CeRtldAd ! TEAYINOS YUNICIPALES CLASE ^Q• CLASF. Númaro 6

Bergiienda ...... Jabcí^i nicotinado . [,oo Maestu ...... Idem íd...... 4,00 Murguía ...... Idem íd...... 5,00 Sabinás de Afiana...... Sulfato de nicotina. [,oo Vitoria ...... Polvo nicotinado.... o,^s

Moteado (Fusicladium pi• rinum). •

Bergiienda ...... Sulfato de cobre... 30,0o Pulverizadores de presión. Maestu ...... Idem íd...... 15,00 Salinas de Añana...... Idem íd ...... 7,00 Espejo ...... Idem íd...... ó,oo Pobes ...... Idem íd...... [o,oo Villanueva de Valdegovia. Idem íd ...... 3,00 _ ApeltSniz ...... Idem íci...... [o,oo

Cribado o Perdigonada. (Cla.rterosporium carpo- philum.) Bergiienda ...... Sulfato de cobre... ^,oo pulverizadores de presión. Espejo ...... Idem íd ...... 4,00 Villanueva de Valdegovia... Idem íd ...... ó,oo

Negri]]a de1 olivo. (An- tenari¢ elaeophila.) Elvillar ...... - Iz,oo

Mildiu de la patata. Maestu ...... Sulfato de cobre... 3z,oo Salinas de Añana...... Idem íd ...... 38,00 Ayala ...... :...... Idem íd...... 4z,oo Salvatierra ...... Idem íd...... 4z,oo Yicora ...... Idem íd...... g8,oo Dallo ...... Idem íd...... 43,00 Vilianañe ...... Idem íd...... 31,00 Urabain ...... Idem íd...... ,...... Iz,oo

Antracnosis de las judías. Bergiienda ...... Sulfato de cobre... 3,00 5alinas de Añana...... Idem ící ...... 3,00 Villanueva de Valdegovia. Idem íd ...... 4,00 Urabain ...... Idem fd...... S,oo

Remolacha. (Pulguilla.) Gamarra Mayor ...... Derris ...... I,oo Derro-Emulsión .... 5,00 Polvo nicotinado... [,oo Pulgones de las hortalizas. ' Navaridas ...... - z,5o MEbiORIA DE LOS AÑOS I(^35 AL I^3^

PRODUCTOSSUMINISTAADOS APARATOS PRESTADOS PLAGAS

Y Canlidad TERMIROS AfUNICIPALES CLASE en CLASE Kg.

Leza ...... - z,so Vitoria ...... - 6,$0 Urbina ...... - z,oo Apelláñiz ...... I - 5.00 Maestu ...... :...... - z,z5 $]ciego ...... - 5^z5

Curtilla gryllotalpa Fluosilicato de ba- Mimbreras. nio ...... ó,oo l^rugas y Plagiodera versi- Arseniato de plo- color ...... mo ...... Para 16 H ?ulverizadores

DEPÓSITOS DE MATERIAL TERAP$UTICO.-A C&Tg0 d0 lOS Ayuntamientos respectivos se estable- cieron depósitos de aparatos y productos en los pueblos de Laguardia, Salinas, Bergiienda y Villanueva de Valdegovia. •

Diversan actuacione• de la Jefatura Agronómica en relaclón con la. Plagae del Campo

CONFERENCIAS.-En tOd05 los pueblos donde se e(ectuaron tratamientos, recibieron los agri- cultores las enseñanzas pertinentes lo mismo en reuniones que en el campo. CoNSVLTAS.-^Se contestaron 34 consultas.

Perfodo ^»36-^9s^ Prlncipaloa plagaa obaervadaa.

ZONAS INVADIDAS Cultivos Importaneia y euperHcie PRINCIPALES PLAGAS ^ Superficie de los datSos queocupen PUEBLOS ocaslonados HectAreas

Vid . . . . .I Mildiu (Plasmofara vi- ticola) ......

Cigarrero (Byctiscus Laguardia, Villanueva, betrilat) ...... Elciego y Baños de Ebro ......

Piral (S^ar,qaxothis^il- Elvillar, Baños de leriana) ...... Ebro ......

Pulvinarxa vitis...... Irahien, Valle de Oquendo ...... IO SERVICIO P'ITOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

2 O N A S I N V A D! D A 5 Culti^^os = Importancia y superficie re1NCIr.aLes k'LAGAS de los d:nlos Suparflcta que ocupen FUeeLOS - ocasionados Hectáreas

Manzano. O r u g a (Lospeyresia pomonedda) ......

Pulgón fanígero (F.rio- .ronla louigeruna)...... Amurrio , Borrundia , 'Luya, Vitoria, I.lo- dio y Ayala...... Bastante.

Alubias. . Antracnosis (Colleto- tricku^rt lirrdr^nuttlria- nut^a) ...... Zona de Larrea, Villa- nailc ...... Regular. Borza.. .. Mariposa de la col ^Piei-is Lrasi^•ae)......

Remolacha Oraga (L,a^lei^nra c.ri- grra y Plrr,ria ^arrr- rna) ...... Yuire...... ,...... 1'equeño.

Patata .,. M i l d i u (P/rsfa^/rtfia•a infes(trns) ...... Bastante.

Escarabajo (Lcptirro- tarsa decen^lineata).... Ara}•a, Albéniz, Salva- tierra ......

Praduatoa y material torapéutico euminiatrado por el 3ervício Agronómico para realizar tratamientoa por cuenta do loa agrícultorea

E! comienzo de la guerra y el encontrarse parte de la provincia separada de la Esparia Na- cional di6cuttaron la labor, no obstante ocuparon la atención sobre todo la Píral y los focos de cigarrero y también los tratamientos de invierno y primavera en los Crutales y la lucl^a contra los pulgones. Se destruyó además, por medio del fuego, en c938 todas las plantas de patatas que abarcaba el primer foco de escarabajo que apareció en la primavera, en el pueblo de 5alva- tierra. En el año siguiante sa traturon diversos focos en el mismo término municipal. Los puehlos beneficiados fueron en r936 Bergiienda, I_aguardia, Villabuena, Baños de Ebro, Elvillar, Cigoitia, Gurendos, Vitoria, I,eza, Villanañe, Armentia, Murguía, Ali, Oquendo, Yurre, Apellanir, Azna, Marieta, Larrea, Nanclares, Valdegovia, Ataurí, Menagaray, Lopidana, Urabaín, Salvatierra, Elorriaga, Elciego, Mendiola, Sulinas de Añana, Amurrio y Aranguiz. En t937: Apellanir, Vitoria, Echavarri-Viña, Valdegovia, Roveda, Arcaute, Urabaín, Larrea, Marieta, Pobes, Ataurí, Aranguiz y Ali. En rq38: Vitoria, Larrea, Lermaada, Echavarri-Viña, Urabaín y Aranguiz. Gn 293q: Murguía, Larreu, Urabuín, Arcaute, Gchavarri-Viña, Boveda, Lermanda, Marieta y pyón. Dfi:MORIA DE LOS AI^OS I^35 AL I(^39

Lo9 productos suministrados a los agrícultorea para los servícíoa de Plagás del Campo fueron loa siguientea;

I CAN1'1DAD 1^:N KILOC:RAMOS CLASE DEL PRODUCTO = - 1936 1937 1938 1939

Sulfato de cobre ...... z8q,5oo t 74,000 58,500 6y,5oo Arseniato de plomo ...... zoy,q5o z3,bzo 43,500 2qy,ooo JabGn nicotinado ...... 35,00o i,ooo o,^o0 6,350 Sulfato de nicotina ...... z,ooo o, i qo - - Nicotina y8^9y o/o . , , ...... o,z5o o, ^oo o,9z 5 o,9zo Caseinato de calcio...... ^ ó,ooo z,58o z,o8o i,ioo Fluosilicato de sosa , , . , , , , , , . .. t,ooo z;5oo tó,ooo t3,ooo Aceite de linaza ...... z,ooo - - - Jabón de potasa ...... - - 6,z5o 2z,5oo Sulfato de nicotina ...... - - - - 12 SP,RVICIO FITOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

SECCIÓN AGRONÓMICA DS ALBACBTE

Año ^»36 ^ .

Principales plagaa obeervadas.

Cultivos Z O N A S I N V A D I D A S Importnncia y superficie PRINCIPALES PLAGAS de los datioa Superficle que ocupan PUEBLOS ocasionadoĴ Hecláreas

UlI VO. 2q.951 Ha. Polilla (Prays oleellus). Hellín y Tobarra, prin- cipalmente ......

Arañuelo (Liothrips oleae) ...... Ayna ...... Laocupad^ via. por unos 6s.SI2 Ha. Oidium (Uncinula nt- lo.ooo pies. Mediana. cator) ...... Diseminado por toda la provincia...... Regular. Pulgón (Haltica anzlte- laQhaga) ...... Focos numerosos, pero muy limitados, sien- do de alguna impor- tancia el de Canca- rix (Hellín)...... Peque"na. Piral (Sparganotlzis ,ái- Ileriana) ...... Villarrobledo, La Ro- Prutalea. da y Minaya...... l3astante ex-, y85 Ha... Arafiuelo del manzano tendidn ... Pequeña in- (Hiponomeuta mali- tensidad. ncllus) ...... Huertas de las zonas E. y S ...... Pequeña. Gusano del fruto (Las- peyresia pomonella). Cuenca de ]os ríos Jú- car y Segura...... Regular. Oruga del almandró (Aglaope infausta)..I Diseminada por toda la provincia, espe- cialmente en los tér- minos de El Bonillo, L e z u z a, Almansa, Caudete, Cenizate y Peñas de San Pe- dro ...... I.a ocupada por s5o.oo0 pies ...... I Grande. Pulgones ...... Muy abtmdante, espe- cialmente en almen- dros y melocotone- ros ...... Regular. MEbtORIA DE Lo5 AÑOS 1935 AL 1939 l3

2 O N A S I N V A D I D A S (^,n1flVOS Impartan^ia y superficíe PRINCII'ALF.S PLAGAS da 105 da105 5uperficie que ocupan ocasionados PUEIILOS - H ectáreas

Abolladura del melo- Pequeños focos en las cotonero (Ta^hrina de- huertas ...... formans) ...... - Escasa Alfalfa ... Cuca (Colaspidema Focos de alguna im- ^ ^ atrum) ...... portancia en Fuen- tealbilla y Casas de Ves ...... - Regular.

CCrealea . Taladro del maíz (Py- rausta mubilalis)...... Varíos términos...... , - Regular.

Liendre (Mayttiola Generalizado en toda destructor) ...... la provincia...... - Pequeña.

Tizón (Tilletia tritici). Vanios términos...... - Va en aumen- to.

Campaftae de demoetración realizadas por el Servlcío Agronbmíco.

Número PRODUCTOS EMPLEADOS do jornaleS SUperflcle invertldos por PLAGAS Término . o número da munlcipal CanH- Servtclo COMBATtnps drboles tratados Agricul- CLASE dad en Agro- Kg. nómlco tores

5.724 pies ,. Oruga del Caudete .... Sulfato ferroso...... 550 56 zzo Alrocndro. Cal viva...... 355 l (Aglaope i n- ' ^ fausta) , , , Bonillo . . . . . $aoo pies . . Caldo sulfocálcico. . . , . 405 (Campaña de Sulfato ferroso., ,.... - 4to 99 400 invierno.) Cal viva ...... z37 Cenizate .. .. 3.41 I pies ,. Caldo sulfocálcico .. , z65 Sulfato ferroso...... 640 7z 280 Cal viva...... 594

O r u g a d e t Bonillo ...., g.ql 5 pies ,. Arseniato de plomo. ... I 34 62 I 30 Almendro. (AglaoJ^c i n- Caudete ,,,, S.o15 pies ,. Arseniato de plomo.. .. z92 r35 far^sta) y Jabbn nicotinado...... 47 56 pulgones .. z66 (Campaña de Cenizate .... 7.78z pies ., Arseníato de plomo.. ,. 97 t 60 primavera.) Jabbn nicotinado ..... 28

Oruga del Almendro .. Bonillo..... 2.z5o pies.,. Arseniato de plomo ... 77 18 36 (Tratumiento dc verano.) I I 14 SFR^'ICIO rITOPAI'OLÓGICO AGRÍCOLA

Productos p material terapéutico suministrado por el Servicio Agronómico para realixar tratamientoe por cuenta de los agricultores.

FRODL'CTOS SDAILNI STRADOS I APARATOS PRF.STADOS FLAGAS ' Y Cantidad TERMINOS MONICIFALES CLASE - CLASE Númaro Kilogramos

Casas lbáñez, Molinicos y Albacete. Oruga del almendro.. .. Arseniato de plomo. z5,oo Cuchilla descorteza- • ^ dora...... 2 Pulverizador de pre- sión...... I

Madrigueras, Mahora. Pulgón del almendro.. , . Jabón nicotidado.. . 3,0o Idem íd .. . . • . . . . . , I

Lezuza, Balazote. Orugas de frutales ... .. Arseniato de plomo . 17,5o Idem íd...... I

Tobarra, Albacete, Gouzal, Balazote, EI SRltador, La^ Roda. Pulgán de frutales.. ..,, Jabón nicotinado. .. 8,0o Pulverizador de pa- lanca...... 5

AlcAzar, Piral de la vid...... Arseniato de plomo, Io,oo Pulveri2ador de pre- siGn ...... , 2

Albacete. Oruga de la alfulfa. .... Arseniato sódico, ., z,oo Pulverizador de pa- - lanca...... ,. I

MATER[AL TERAPÉUTICO EXISTENTE EN LOS DEPÓSITOS DEL SERVICIO AGRONÓMICO Depósito de 1llóacete.

Pulverizadores de palancu...... 45 Idem de presión previa ordinaria, ...... I y Idem de presión pI•evia elevada, ...... 4 Idem de carretilla ...... 3 Idem de baste ...... I Espolvoreadores. „ ...... 3 Desinfectadores de semillas ...... z Lonas de fumigación ...... 3r }tegaderas para gasolina...... , . z Cuchillas descortezadoras ...... • 4z Cubas metAlícas para mezclas...... lo Cubas de madera para mezclas ...... z rrascos cazamoscas ...... 4.000 Material auxiliar. MEbIORIA DE T.o5 AÑOS 1935 AL 1939 I S

1)lvarsas actuaciones dal 9ervlcio Agronómico en relación con las Plagaa del Campo.

CoNSVLTAS.-Se resolvieron 37 por escrito y muchas más verbalmente, tanto eli la oficina como en el campo.

ATSOS 7936 y 1937

Lás plagas observadas en estos años y las zonas invadidas fueron las mismas que se expre san para el año 1935•

Campañas de demoatracíón realizadae por el Servicio Agronómico.

Núm ero ['ROUecTOS ENPteAUO S Superficie PLAGAS Término inverti3osieorP o número de COMRATIUAS municipal Canii- Ser^icio ^rboles tratados ^LASE dad en Agro- ABricu]- Kg, nómico tores

Almendro. Aglaoj^e in- A I m a n s a [ t.o58 árbls. Caldo sulfocálcico..... qlo fausta ...: ( r936) ... Sulfato ferroso ...... - 3q6 t46 48a (Campaña de Cal ...... 30 invierno.)

Aglaope in- A 1 In a n s a s2.S93 árbls. Arseniato de plomo .. . 407 Z76 f a u s ta y (1936) ,... Jabbn nicotinado...... Iqo 345 pulgones . . (Campaña de primavera.} Piral. Sparganothis Villarrobledo pilleriana , (193y) .. .. 16^.00o pies. Arseniatode plomo.... Iq^ [6 83

Productos y matorial terap8utico euministradoa por el 5ervício Agro- nómico para realizar tratamíentos por cuenta de loa agricultoree.

I'ItODUCTOS SUMINIST[iAUOS AFARATOS 1'RESTADOS PLAGAS Y Cantidad 7ERMINOS MUNICIPALES CLASE - CLASF, Número líilogramos

Aibacete (tg37). Tizbn (Tilletia tritici), . Sulfato de cobre ... 50,00 ^ Máquinus des i nfec- ción semillas en seco...... s

Gorgojo (Calandra gra- naria) ...... Sulfuro de carbono . lo,oo Pulgones ...... Jabón nicotinado... r,oo 16 SERVICIO FI1'OPATOLÓGICO AGRiCOLA

YftODUCT05 SUMIN[ STRADOS I APARATOS PRES iADOS PLAGAS _ y Cantidad TERAtINOS MUNICIYALES CLASE - CLASE ( Número Kilogramos (

Tobarra. Pulgones (í937{ ...... Jabón nicotinado... 3,00 Idem íd ...... Aceite nicotinado, . 3,00 Pulgón lanígero (Erío- soma lanigerzuzz) . . . .I Aphedinus mali . . , . lo colli(IS Oruga en los Crutales (rq3ó) ...... Arseniato de plomo, so,oo Cuchilla descorteza- dora.,,., ,.... c

Molinicos, Balazote, ViIIa- matea, Gotosalvo y Toba- rra. Oruga en los frutales. ,. Arseniato de plomo. 250,0o Pulverizador de pre- sión previa ...... 5 Idem de palanca . . . a

Villarrobledo. Piral (S^azgauotlzi,c pi- ' Iltriana) (r936) .,,., Arseniato de plomo, 50,0o Pul verizadores d e palanca...... , . 6

Casas de Ves. Cuca de la alfalfa (C'o- laspidema atrum) , (^936) ...... I Arseniato de calcio, 7z,oo Pulverizadores dt: palanca...... ,. 6 MEMORIA DE LOS AÑOS i93S AL 1939

SECCION AGRONOMICA DE ALICANTB A^io ^9^^ Principalee plagas obBervadas.

ZOMAa !l3YADIDAS Culltvos Importaac4 datoa dsñoa y superftcln YRIPSCIPALES PLAGAS Superflcío que ocupan PUEHLOS ocasíonados Hectíreas

Olivo. 34•46y Ha., Mosca del olivo. (Da^ Benisa, , Jávea La ocupadr^ cus oleae Rosst). . . . . Sella, Senija, y . por unosl r 30.00o pies Regular.

NegrIlla del olivo (Ante,^ , Benisa, Finestrat, La ocupada^ nnaria elaeophila y^ Jávea, Muchamiel, Or- por unos Saissetia aleae).... I cheta, Teulada y Ville- ^ó.ooo pies. Regular. na ......

Vid. 56.z5t Ha., Haltica ampelopltaga. , Algueñt, Benisa, Calpe, La ocup'adal Campallo, Mondón de por unosl los Frailes, Hondón de 375•^o pies las Niaves, Senija y Teulada......

Palycárosia botratta. .. ...... Ls ocupada por unasi 83.7aocepas Naranjo. 4.70o Ha., Poll-roig (Chrysom,tfáa^ Toda la zona de naran- lus dictyospermi)..., jos ......

S e r p e t a (Mytilococcua^ Denía, Pego y Benjutar gloverii)...... I de Dolores...... ,

Limonero. z96 Ha.. Las mismas que para el Denia, Pego, y naranjo ...... Dolores...... ,.

Almendro. 3o.t69 Ha., Aglaopa infausta, Ma-I Por toda la zona de cul- La ocupad lacosoma neustria y^ tivo, especialmente en por uno Dtloba coarul^ocepha-; AlgueHa, Reller, Calpe t5o.ooo pie la ...... y Orihuela.,.,......

Fratale^..^ Pulgones...... ^ I t4o.oooárbo: les. 18 SERVICIO FITOPATOLÓCICO AGRÍCOLA

, II Z O N A S 1 N V A D I D A 8 Cultivos Importacie d0 103 dañOe y BUQE19C103 pgINCIPALES PLAGAS Superflcie que Ocupen PUEBLOS - ocaelonados Heetdreae

Manzanos. 435 Ha ••+•• Lasftyrssta pomontlla. Por toda la zona de cul- Las que ocu tivo existen focos, es- pan u n o pecialmenta en Alcoy, 40.00o pies. - Benejama, , Finestrat e Ibi...

Ceratitis capitafa ...... Diseminada por toda la zona de cultivo...... - -

Nyponomcuta maline La misma que por ]a tlna ...... Laapayresia pomone- Ila ...... - -

Pulgones ...... - Las que ocu pan unos zg.ooo pies. - Alfalfa. ' , Cátral, Cox, z,656 Ha .., Colaspidema atrum .... Elche, Orcheta, Crevi- Ilante, , Sax, Sella, , Villena ...... tgg Ha..... - Cnitlvos do huorta . Pulgones ...... , .. , 4o Ha ...... -

9o Ha...... - Molontr..qaha^ " Idem ...... Hortalizas 5•347 Ha.,.. Idem ...... En todos los pueblos que se cultivan...... - -

Patata ...... Orugas no clasificadas . Days Vieja ...... - - Re>taola- Cha,...... , Orugas que atacan a 1 hoja ...... Villena...... - -

Hormigas ...... Guardsmnr...... ,...... - - MEMORIA DE LOS AÑOS 1935 ^- 1939

Campaffiae de demoatración realizadas por el Servicío Agronómico.

Número PRODUCTOS EMPLEAD OB d0 OrI161e8 SU erficiE. Ĵ Término p ínvErlld0ó por PLAGAS o número de municipal Canli- Servicio COYBA7IDAS lrbolee tratados CLASE dad en Agro- Agricul- Iíg. nómico lore6

Olivo. Benisa ...... 7•579 árb.... Melaza ...... ^ 71, Dacus oltat.... . Arsenito de sosa ,,,,,,, 3,oós 37 37

» .... z5o, Finestrat...... ro.527 Melaza ...... 2o zo Arsenito de sosa ,,,,..... 3+75

Jávea...... io.o3o ».... Melaza ...... zOS, t6+5 , Arsenito de sosa ,...... 2,5 Ió,5

i.51 ^ » .... z82,oo Sella...... Metaza ...... 15 ,0o ig ,oo Arsenito de sosa ...... 8,qo2

Senija...... 4.t8o » .... Melaza ...... 87+5 Arsenito de sosa • ...... ^,ó87 15 r5

Villena...... qó.4zt ».... Melaza ...... I,3s7 • Arsenito de sosa ...... zI,943 74 74

Anttnnar[a elaeophi 1a y Sa i ssetia oleat..,...... ...... i.o56 ».... «Volck» ...... 7, io to

Benisa...... 2.z45 ».... » ...... z45+'^ 4i 4t

Fihestrat...... z.733 ».... » ...... i2Ó, 24 24

Jávea .... , , 7.So8 » . » ...... 4x8, 33 t^: 33 ^^s

' Muchamiel.... 37z » •••. » ...... i32,oo^ t6 t6

Orcheta...... 858 s..., » ...... 78,ooi t61^s lól/6 Teulada,,.,,., ^.363 ».... s ...... toó,oa lo to

Villena...... s9•999 » .... » ...... 509,5 z4 ^4 Vid. Halttca ampt- lophaga,,,,,,,, Algueña...... ioq.ooo cepa Arseniato de plomo...... 35, i2 is

Benisa ..:..... 79.400 » » »...... 4s, 2g ag

Calpe ...... 65.400 » » »...... 51,5 z3 s3 Campello,,,,., i3.i9o » » » ,,,... 37, ^I ti

Hondón de los Frailes.. io.ooo » » ».... I r, 3+5 3,5 20 SERVICIO FITOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

Número PAODUCTOS El[PLEAD OS de jOrnale8 SUpOrfiCie PLAGAa Término empioa dos por o n úmero da ^ COYHATInAS municipal I,rtmles tratados Cantí- Servício C L A s E dad en pgro- pgrl- cultore n Kg. nómico

^Vid. Hondón de las Nieves.. 40.00o cepa Arseniato de plomo...... 31,^ 9r5 9,5 Senija,..,,,.,., 20.700 » Idem ...... 2t,g t t t t

Teudala...... 4z•715 » Idem ...... z4,5 8 8 Poty^hrasts ao- trana y Cly- sia amái- guella....,..,,.. Monforte del Sulfato ferroso ...... t87,oo Cid...... tó.goo » I I Cat ...... t87,oo 3 3

57.000 » Arseniato de plomo...... 63,00 27 s7

26.700 » Nicotina...,...... ,...... 2,2o 13 Jabón blando ...... qo,oo 13 Almendroa. Aglaope in- fausta, Mala- coso^na neus- tria y Diloba coeruleo- cephala ...... ..... 6.93t árb... Sulfato ferroso ...... 63,00 CaL ...... 63,00 66 66 Cola tg ...... io,oo

Dania...... 3•975 »•• Sulfato ferroso ...... t49,oo Cal...... ' ...... t49,^ 30 30 Cola tg ...... t5,oo

Jijona...... tt.23t » ... Sulfatoferroso ...... zt6,oo Cal ...... 2t6,oo 37 37 Cola tg ...... ^o,oo

Rafol de AI- 3.047 »... Sulfato ferroso ...... too,oo munia...... Cal ...... too,oo tq t4 Cola tg...... - Orugas de pri- Arseniato de plomo...... mavera...... ...... t.$6o »,,, 50,^ to Meka2a ...... too,oo to

Arseniato de plomo,..... tó7,oo Algueña...... so.4ts »,,, 30 0 Melaza ...... :...... 4t4,^ 3 Arseniato de plomo...... 'qt,oo ...... r.tgó »,,, 22 sz . Melaza ...... 4t,oo

Benidorm..,,, z.z97 »,,, Arseníato de p(omo...... tz,oo 8 = Metaza ...... z5,oo MFMORIA DE IAS AÑOS IC^35 AL 1939 2T

Número de jornalea Superficie PRODUC70S sHPLEADOS Término ^ ínvertidoa por PLAGAS o número^da COYBAitDAB mpnlcip8l Canti- erViciO 4(rbO1E5 itai8do5 Agti' C L A S E d4d ea Agro- Kg. aómlco cultorea

Orugas de pri- Arseniato de plomo.,,... s3,oo mavera..,...... Seni>aneli..,... s.t8o árb.... 6 6 Metaza ...... aó,oo

Benisa,.....,.. ^.58^ »••, Arseniato de plomo.....,. 85,00 Melaza ...... tó8,oo 35 35

Arseniato de plomo...... 40,00 •,,...... g7g » .. 8 8 Melaza ...... -

Busok...... 706 »,,, Arseniato de plomo...... 15,^ • Melaza ...... t5,oo 4 4

Arseniato de plomo,...... q^,oo Calpe...... g.2z5 » st sl .... Melaza ...... tts,oo

C uatretonde- ' ta ...... 5.040 »,,,, Araeniato de plomo...... t2z,oo ^5 ^5 Melaza ...... tz4,oo

Arseniato de plomo..,.., óo,o0 Denia ...... , ó.qto »,•, 38 38 Melaza ...... 2z8,oo

Arseniato de plomo....., 36,00 Elche...... 3.3 60 » .... lo to Metaza ...... 87.00

Hondbn de Arseniatode plomo...... óo,oo los Fraíles.. g.g69 »..,. 20 20 Melaza ...... -

Elondbn de Arseniato de plomo.,..,. 53,00 las Nievas.. ;.235 ^•••• Melaza...... , ...... toó +0o t^ t4

lbi •„•,...... ,.. 3.3 zo » .... Arseniato de plomo...... 45+^ 14 ^4 Melaza ...... 45,^ Sq,oo ...... 4,795 , Arseniato de plomo...... ss ss "" Malaza ...... s5o,oo

Arseniato de plomo...... 37,0o Jijona...... 3•345 » .... Is rs Melaza ...... 49,00

Arseniato de plomo...... 90,0o Monóvar....,., 5,744 , .... so so Melaza ...... t8o,oo

Rafol de Al- Arsenia,to de plomo...... 5s,oo munia...... g , .... to to 5•7 5 Melaza ...... „ to4.00

Arseniato de plomo...... 75,00 14 a` Rellen ...... q.y60 , .... Melaxa ...... tgo,oo

f 22 SERVICIO FITOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

Número pROll â CTOS EúPLEAD05 d0 jornaleó Sa erflcie inveriidus por LAGA3 Término p o númera de - muntcipa] Cantldad Servicío Agri- Coe[BAiIDAS árboles tratados C L A s E - Agro- cul- , Kg. nómlco tores

Orugas de Sagra...... r.73o árb.... Arseniato de ptomo...... z4 7 7 primavara... Melaza ...... 95 4.s46 »•••• ^,rseniato de plomo ...... Salinas...... 59 t6 I Melaza ...... 26 tb

Sax ...... t.ot5 »,,,. Arseniato de plomo,,,... 7fi Melaza ...... , - 9 9

Seníja ...... 776 »,,,,. Arseniato de piomo ...... t8 Melaza ...... 3 2 5 5

, Tárbena.,,..., tz3 »,,,, Arseniato de plomo,,,,,. 6 s z Melaza ...... -

3.t8o s,,,, Arseniatode plomo...,.. Tibi ...... 37 t4 t4 Melaza ...... 3 r

San C^nofre... 6.270 »,.,. Arseniato de plomo..,.... 4to t 1 Melaza ...... t35 34 /s 34 /ta

Torremendo, 8.579 »,,,, Arseniatodeplomo,,,,,., at3 equipo t.°,.... Melaza ...... 438 43 43

Torremendo, 8.434 »,,,, Arseniato de plomo,..... t81 4/^t; 4/9t t e9 ui P o a.°.. Melaza ...... 3g4 Viliena...... ,. g.ot5 »,,,, Arsaníato de ploczĴo.,.... 98 tg t8 Melaza ...... - Man:ano. Hiponomeu- ta ncalinc - Alcolacha (t). 3^554 ».... Arseniato do plomo,..... t to 3E 36 llus y Las- . peyresia pa- AlcoY (3)...... t3.545 ».... Idem íd ...... t76,5 monella...... 85 tlta 85 t/ta . (r).. 37 • s ,... Idam id ...... 43 t2 ts

Banejama(t). 6.30o s,,,, Idamíd ...... tob zt si

Banifallim(s) 3.000 .,,... Idem fd ...... to8 30 30

Biar (s)...... t.óoo s.... Idem íd ...... q8 sg s5

Campo de Mi- rra (s). .... 5.000 ». Idam íd ...... 99,5 s9 z9

t) Un tratamianto. s) Dos tratamientos. 3) Tres tratamientos. MEMORIA DE LOS AÑOS 1935 AL 1939 z3

" Número PRODUCTOS EE(PLEADOS de ^OI'r161E8 SLLpEriíCiO PLAC, s Término invertidos por Ĵ o número de CONBA7IDAS muaicipal CanUdad ervicio ^rboles trarados Agri- c L A s E - Agro- Kg. nómtco cultores

Manzano. Hiponomeu- Cañada (z)... 4.00o árb,,,, Arseniato de plouto...... 99 zt 2t ta máline- !!us y Las- peyresia pa- (s) ...... s.zqo »,,,, Idem íd...,...... 67 33 33 monella...... (z) s.o8[ » ,,,, Idem íd ...... 75 z9 z9

Finestrat (t).. {.slq ».,,, Idem íd ...... 57 41 41

Ibi (z).,,..... 7.zzo »,., Idem íd ...... 78 z6 z6

Jijona...... s.t7s ».... Idem íd ...... z2 Io [o

Muchamiel (I)...... I.I00 ».... Idem íd ...... 37 18 t8

Orcheta (z) I.tz6 » ,,, Idem íd ...... 38,5 Iz^ Is

Penaguila (I). I.339 ».... Idem id ...... 37 13 13

Sella (I)..... bo5 » ... Idemíd,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, sq 16 t6

Tibi (t)...... 430 » , , Idem íd ...... 3 s ^t T o rremanza- nas (t)....:. I.39s ».,.. Idem íd ...... 57^5 s8 s8

" Viliena (I) ,,,. 300 ».,,, Idem íd ...... 3 I t Fratalea y hortallzu Pulgones., Algueña...... s.aoo » ,,,, Nicotina ,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,, I,375 3 3

^ Altat ..... s.osl árbole Nicotina ...... 4,84 ^4 ^4 ^•..•. 95 tahullas. Jabbn potásico...... s3

Benasau...... 867 árb,.., Nicotina ...... I,65 8 8

Benejama..... t.766 árbole Nicotina ...... , 3,465 z a I 6 tuhallas. Jabbn potásico ...... 31,$ I t [ t

Banidorm..... qó.qoo a.... Nieotina ...... o,715 t3 ' Jabón potásico ...... 6,5 i3

([) Un tratamIento. (z) Dos tratamientos. (3) Tres tratamientos. 5E3tVICIO FITOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

Número YRODUCTOS EYVLEADOS de jornales Superficie invertidos por PLAl3A$ Término o número de muaicipal Ceatldad Servicio COkHAT[DAS ^rboíes tratados Agr1- C L A S r. - Agro- ^ Kg. nómico cultoros

Fratalea y hortalizaa. Benisa,...... g.68q árboles Nicotína ...... 5^72 45 45 Pulgones.... y 2oz fahu!!a Jabón pstásico ...... 53 35 35

Bíar ,...... 578 árboles NicotIna ...... 0,88 2 s y 7 tahullas Jabbn potásico,...,...... 8 2 a

zo8 árb.... Nicotina ...... o,r r Busok.. , ..,.... I J Jabón potásico...... t

Nicotina ...... 2,z Calpe...... 5.7to ».... 16 t6 Jabbn potásico,...... ,... 20

Campo de Mi- r.625 s,,,, Nicotina ...... ^+31 7 rra ...... Jabón potástco ...... 2 t 7

I Cañada...... 3•71g ».... Nicotina ...... x.475 rr rt Jabón potásico ...... 26

t.z25 » .... Nicotina ...... Cocentaina... I,54 21 2I Jabbn potásico ...... t4

Cox...... 3.80o ártrofes Nicotiua ...... s,8o5 13 13 y 24 tahultas Jabón potásico ...... : 25+5

Cuatretonde- i.563 árb,... Nicotina ...... I+I g+5 8,5 ta ...... ,,... Jabón potásico ...... to

Elche,,...... 22.03o árbo Nicotina ...... 17,875 13o 130 les y 6^z tah Jabón potásico ...... 42

Guardamar ... t 55 tah...... Nicotina...... •...... 4+345 Jabbn potásico...... ,...... 38,5 23 23

lbi ...... 3.6so árb.... Nicotína...... l,t 13 Jabón potásico ...... t o r3

Jijona.,...... 2.563 s.... Nicottna ...... t,S4 _. Jabán potásico.,...... ,. r4 1 7

Marina de t.567 árboles Nicottna ...... 4,398 Elche...... y I2o tah... Jabbn potásico :...... 40 27 ^7

Muchamiel,.. gr árbolese Nicotina ...... o,3sg vivero ..,..... Ja66n potásico ...... 4 4 4

Penáguila..... $07 árb,,,, Nicotina ...... s,s 12 g 12+5 Jabón potásico,...... -

Puebla de Ro- t,65o g r4 Ha .... Nicotina ...... t t t t camora,,.... Jabbn potásico ...... t g MEMORIA DE LOS AÑOS 1935 AL 1939

Número PRODUCiOS EMPLEADOS de jornales Su OrHCie invertidoS por PLAGAS Térmíno p o número de CONBA7IDAS muníCÍpal Cflntídid Servici0 QrbOICS lratadOS Agn- C L A S E - pgro- Kg. nómíco cultoreo

Frntales y hortallza+. ...... T3t tah...... Nicotina ...... :.. 4,o6g Pulgones..:. Jabón potásico ...... 38,5 z3 ^3

Sagra,,,...... I.9oo árb.... Nicotina ...... 1,485 I I I I Jabón potásico ...... 13,5

S. Fulgencio. Iqq tah...... Nicotina ...... 5,39 Jabón potásico ...... 4g z3 23

Sax ...... 560 »...... Nicotina...... I,I 6 6 Jabón potásico ...... Io

Sella ...... ó.ogo árb.... Nicotina ...... g.665 54,5 $4^5 Jabán potásico ...... 50,5

Senija...... z.t21 » ,,,, Nicotina ...... z,z Jabón potásico ...... ^o z3 23

Tárbena...... 3.672 ».... Nicotina ...... 4,5 ^4 Jabón potásico ...... 40 s4

0,988 Torrellano I.7oo ».... Nicotina ...... 16 16 Alto.....,..... Jabón potásico ...... 9,75

S.Onofre...... 441 »... Nicotina ...... 0,55 4 4 Jabón potásico ...... 5

Torremendo., qt7 ».. Nicotina ...... 0,99 - Jabón potásico ...... 9 5 5 , Vall de Alca- Nicotina ...... 3•921 »^••• z,745 19 19 iá ...... Jabán potásico,...... z5

690 ».,.. Villene...... Nicotina ...... 0,385 z z, Jabán potásico ...... z ^ Altalía. Cola.rpide- Albatera...... 8q tahullas.. Arseniatp de cal,.,,...... 7z,8 tz Iz ma atrum... ...... 154 » .. Idem íd ...... 116,35 z9 29

Cocentaina... 4 » .. Idem íd ...... 3,9 I I

Cox...... 9z » .. Idem id ...... 59,3 9I zt

Elche...... I 14 » .. Idem íd ...... tzo,s5 zo so . Orcheta...... 84 » .. Idem íd ...... 59 z2,5 zz,5

S. Felipe Neri 13z » .. Idem íd ...... 83,85 19 t9 26 SERVICIO FITOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

Número PRODUCTOS EDIPLEADOS d0 jOrnalOS SupE[fiCiE ^ PLAGAS Términ0 invertidoe por o número de - municlpal Cantidad Servicio COMBATIDAS árboles tratados c L A s a - Agro_ Agri- Kg, nómlco cultores

Alfalfa. San Fulgen- Colas #dt- cio...... t t8 tahullas. Arseniato de cal ...... 45,I ty t7 md a^rum.. Sax ..:...... 193 » .. Idem Id...... t94+35 ^6 s6 Sella...... ,..., zo » .. Idem íd ...... 3y zo zo

Villajoyosa... Ĵ 49 » ,. Idem íd ...... 94,sg z8 s8

Villena...... zr4 » .. Idem íd ...... z7o+35 36 36 Patatas. Orugas...... ... z8 » .. Idem íd ...... z4 y q Melonar. Cochinilla... Cox ...... 6q » .. Arseniato de piomo...... 6t t8 t8 Remola- , cha. , Otuga.,,.... Villena...... t55 » ,. Arsaniato de cal,..,....,. t85,z5 t4 14

Hormigas... Guardamar.. t55 » .. Cianuro en disolución t,ty o,s5 o/e ...... litros z8 s8 I C o c hini - Almoradt...... 4.364 árb..... Aerobranz (a cuenta de I(as de los los propietarios)...... 3[ [ 30 ^ t3o agrios ...... Dolores...... 379 »..... Idem íd ...... 37 3 t5 Daya Vieja4... z.ooo ...... Idem íd ...... '.. tso ts 60

Alicante...... ^ 160 »,... Idem id ...... t3 3 to

Obseroac#onet: Las diferencias quo se observan en el gasto de inseetieidas de unos tbrmi- nos municipalas a otros, eon debidas principalmente a estar inclufdo lo gastado por agriculto- res, utilízando pulvarizadores de presión continua de su propiedad.

^ MEMORIA DE LOS AÑOS 1935 AL 1939

Productos y material terapéutico auminíttrado por el Seroicío Agronómico para realizar tratamientos por cnenta de lo^ agrícultorer.

PRODUCTOS SUMINISTRADOS APARATOS PRESTADOS PLAGAS Y Cantldad 7ERMINOS YUNICIPALES CLASE -^ CLASE NSmero Kg.

Alcoy. Pulgones ...... Nicotina...... ,...... o,165 . Pulgones ...... Nicotina ...... 0,495 Jabón potásico .... 3,5 Chrysomphalus dictyos permi ...... Emulsión de aceite... ib

Colaspidema atrum ...... Arser.iato ríe cal . I I,y

Laspeyresia pomonella.., Arseníato de ptomo. 0,5 ^ í-Iormigas ...... Cianuro ...... I,9 Blche. ' Chrysomphalus dictyos- Nicotina ...... 0,49$ permi ...... jabón potásico .... . 4,5 • Emulsibn de aceite.. Io • Laspeyresta pomonella.., Arseniato da plomo..) r Jijona. Laspeyresia pomonella... Idem íd ...... s Orihuola. ^ Pulgones ...... Nicotina...... o,lt Jabón potásico ..... c Chrysomphalus dictyos parmf,,,,,,,,,,,,,,,,,,.,,,., Emulsión de aceite.. z •

Aglaoáe infausta ,...... Arseniato de plomo.. 8 Potrel. Laspeyrasia pomonalla... Idem íd ...... z 8aa Jaan. Chrysomphalus dictyos- permi ...... Emulsión de aceíte... s San Vicente. Pulgones ...... Nicotina ...... o,I I Calimax...... I Jabón potáslco ..... i Chrysomphalus dictyos pcrm3 ...... Emulsión de aceito... g Torremanzana^. Laspcyresta pomonclla. Arseniato da plomo.. 2 2$ ^SRVICIO FITOPATOLÓGICd AGRÍCOLA

Dsrbslros DE 1(ATERIAL.-+Exíste un depósito único en la capital.

Dlveraae actuaclonea del Servicio Agronómíco en relación con lae Plagas del Campo.

FoLLEros Y xoJAS DivucaADOaes.-Se ha repartido profusamente el material de folletos y ho- jas divulgadoras editadss por la Seccíón en años anteriores, además de ocros folletos editados por La Seccibn de Fitopatología de Burjasot (Valencia). CoxsuLTAS.-Se han resuelto cuantas consultas se han formulado, tanto en la oficina como en el campo. MEMORIA DE LOS AÑOS 1935 AL IC^39

SBCCIÓN AGRONÓMICA DB ALMBRfA Año 193lS Príucípalee plagas observadae.

20NA3 1NVADIDAS Cultivos Importancla PRINCIPALiC3 PLAGAa y óuperRCie SupertlCie de los dná0ó que ocupan P U E H L o s - ocesionados HecGároas

Agríoa. L414 Ha. y Piojo rojo (Chrysom^ha , Diseminado por toda la En disminu s8.9oo ár- lus dictyospermi)...... , provincia ...... I nución po boles dise, la práctica minados....., con tinuada de las fumi- gaciones. Melazo (Pseudocaccu Purchena, Benahadux, citri).,.1 ...... Gádor y Rloja princi- palmente ......

Cochinilla australian Adra ...... Muy pequeña (Icerya Purchasi)..... yúnicamen- te donda ^ aún no se h utilizado la lucha natu ral del No vius cardi nalis. Mosca de !as frutas (Ce Diseminada por toda la ratitis capitata).....,.. provincia ...... :...... Olivo. ' ó.qos Ha.... Mosca (Dacur oleae)..... Todas las zonas oliva- Bastante, sun reras ...... que con me- nos int^nai dad que años anto riores.

Rizo (Liothri15s oleat)... HuBrcal-Overa, Pucher- na, Gergal, Cantoria, Doña Marta y Fiñana.. Regular.

Barrenillo (Phloeotribu Principalmente en la scarabaeoides).,..,...... inmediaciones de los poblados ...... Mediana.

Coohinilla (Saisscti Disaminada en toda la oleae) en unión de I provineia ...... Poca. negrilla (Antennari elaeophila) ......

Algodón (Eu^hyllur olivina) ...... Cantoria y Turra...... Eacaaa. SERVICIO FITOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

ZONAS INVADIDAS Cultivos Imporlancla y superflcie PAINCIPALI<5 PLA6AS Superticte de los daños PUEHLOS qre ocupan ocesionados Hectáre^s

Olivo. Polilla (Prays oltellra). Felix y Somontín,,,.,.... Eecasa.

R;e p i 1 0 (Cyclacontu Partes bajas de la pro- odeagfnum)...... Poca. vla. vincia ...... y.o31 Ha. Gusano blanco (Ytspt Diseminado en toda la Grande en (de ellas rus Xatarti),,,,..,,.... zona, principatmente Alhama. 4.81o de en Alhama de Salme- parrat) ,.„.. ^, rbn ......

Mtata). ^Ccratitis capi.l Diseminad a ......

Pulgón (Haltica ampe- laphaga) ...... Turre ......

^Hilandero (Polychrosis' Berja y Dalias ...... Casi extin- bntrana) ...... I guido.

Yesca (Stereum neca- En todos los parrales Produce ta tor) ...... viejos, especialmente muerte e n en Roquetas del Mar alg^'unas y Vera ...... ocasiones de la cepa atacada.

Mosquíto verde (Em• Ríoja, Gádor, Huórcal de Máxima i n - poasca liayca)...... Almería, Benahadux, tensidad en Tabernas, Santa Fe, Gádor y Ta- Turre y Monjácar,...... bernas. Almendro. 3•5^ Ha. y Oruga (Aglaopt infaus unos óoo.ooo ta) ...... Toda la provincia...... árboles dise- minados...,....

Puígbn ...... Almeria, Berja y Laujar. Grandes in- vasiones. Frutale^^ Mosca (Ceratttis eapi- principal- tata) ...... Diseminada ...... mente h i - gueras, I.Soo Ha. y 350.00o ár- boles dise- minados ..... Pulgon es ...... Diseminada ...... Trigo. 6.Sgo Ha...., Tizbn (Tilletia tritici)...

Maí>c. 3.40o Ha.... Carbbn (Urtilago xeac) ...... MEMORIA DE LOS AÑOS 1935 AL 1939 3t

ZONAS INVADIDAS Cultivos Importsncia y superfici0 PAINCIPALES PLAGAS Superficie . de Ios datsoa P u E D L o S - ocasionados que ocupan Hectáreas

Remolacha I.zoo Ha..... Chinche (Cassida vit tata) ...... Almería y Adra......

Lixus junci ...... Almerta, Adra y Dalias. Hortalizaa, 3.ó05 Ha..,.. Pulgones, Agriote Diseminadas sín encon- y Euxoa segetis...... :.. trarse focos principa- les. ,. .. , ......

Patata...... Mildiu (Phytophtora in festans) ...... Grande. Haba^. 88o Ha...... Pulgones ...... Guieante. 75 Ha...... Jopo ......

Campañaa de demoatracíón realizadas por el Servício Agronómi^,

^ Ndmero PAODUCTOS ElIPLEADOS de jornales SuperBcie PLAOAS Tórrotno invertidos or o númaro de - coYBATIDAS municípal árboles tratsdos Cantided Áe ólnl^o Agrlcul- C L A s E torea Hga. mico

Agrioe. ChrysompJza- Bettahadux.... 5^597 árboles^ Cyanogas ...... I.58z ^7 z7 lus dictyos- Rioja...... ,.. 13.8qI » Idem ...... 3•753 68 68 ptrmi,,,,.,.. Dalias...... ,.. I.44z » Idem ...... 16t 8 8 Felix...... , t.o78 » Idem ...... zoo 6 ó Pechina,.....:. z.o41 » Idem ...... 506 tz Iz Antas ...... 6.440 » Idem ...... I.ooo I 3 I 3 Gádor...... zó.qó5 » Idem ...... t.759 31 31 Parral. Polychrosis Gádor, Rioja, 5,00o parras. Arseniato de plono...... So botrana, Almería, Sulfatodecobre...... too m il d í u y Huércal de Cal ...... Ioo oidium...... A 1 m e r í a Arsoniato cálcico,...... , zoo y Ragol.... Azufre ...... 800 Alfalfa. Cuca (Colas- Almeria...... Ig tahullas: Arseniato cálcico,...... 15 pidema atrum)...... ^ R^molacha Chinche(Cas- Almería.,..,... 168,z5 ths.... Arseniato de plomo...,.. 337+50 iida vlttata) s5 Ĵ 2 SERVICIO FITOPATOLÓGICU AGRÍCOLA

Número PRODUCTOS ENPLEADOS de jornales PtaGns Término SuperBcie invertidos por o número de - cOksar[Dns munlclpal érboles Cantidad Serviclo tratados c t e s E AgrlcuJ- - Agronó- tores KQ. mtco

Pulgones,...... Huérca(, AI- z.7[z almen Tabón nicotinado...... z^q mería, Bec- dros, ó,sz Polvos nicotinados...... z ^to ja, Ragoi, plantasy8z ' Rioja, Gá= tahullas...... dor, Abla ,y ^ Nijar...... Manzano. Oruga (Las- Ragol, Fo n- Arseniato de plomo ..... [ 5 5 peyresiapo- don y Vélez manelia) Rubío...... Almendro. Oruga(Aglao- Nijar, Turri- 27.8[gárholes' Azutre ...... zoo I?o ^einfausta) ilas, Berja, Sulfato terroso ...... zoo Dalias y Fe- Arseniato de plomo...... 6z5 540 lix ...... , Cal (por cuenta propie- tarios) ...... Vid. (Halttca am- Turre y Mon- ' pelopáaga).. jácar...... [ t.[4$ parras. Arseniato de plomo...... [oo J35 Í ^ .

Liveraae actnacione^a del Servicio Agroaámico en relacíón cpn lae Plagae del Campo.

CoNtrsRdRC[^s.-Se d36 una a los alumnos normalistas, sobre preparación da'tórmulas y mé- todos de combate de enfermedades de las plantas.

Pvet[csc[oNes.-En la prensa local se publiaaron los siguiontes articuloa: EI cuaje de Ias uvas.-Nuostras uvas en los Estados Unidos.-La madurez de la uva.-Aparatos aazamoscas. Loa gusanos de seda.--El Crédito Agrfcola.

. I't.^,ns ut:^ ( ^^^ro.-I^'.

^,^ov^NC/ ` ^ ^T--- ._.-, o^ 1 i t : ^ 1 Inuii`: G^ ^t i nii^ñi 1YEI^t `' RUB/0 C^ ^^^^1^1 . ,^ •^.-----^. HUERCA^ OVERA^ . 0 : ;^ ,^

^^ 1. . i ` _ )

M A R ^:':.^ Almendral ^ Nortico%

'^l! IIII^'^" ^ ^u ^c;aic Caña de Azúca^ ^L4..= W .6I Parra! ^^„!,;;T ^:..^ Cerea/ I^g ri os

til(C^^I^1^^ :A(;kuN^).^11CA I^I^: AI.AIl:ltl:1

C:rlfiru de dir^irihuci^ín en In prv^^•iucia dc lo^ culti^^^iA yue han ^id^i ^^bjeto de dern^^,trncione^ de cura o tratAmiento contra enfermedades ^^ pla^A^. (Aiii^ IN,ii.)

bTEMORIA DE LOS AñOS 1935 AL 1939 33

Ar^io ^936

I.as plagas observadas en este año y las zonas invadidas fueron las mismas que se expresan para el año 1935•

Campañas de demostración realízadas por el Sorvício Agronómico.

Número PRODUCTOS EYPLEA $UpErflCie DOS de jornaíes PLAGAS Térmín0 ínverti d08 or o n úmero da --- CONBATIDAS municipal [rbolas tratedos Cantidad ervlcio Agricul- CLASE _ íores KR. nóm io

Almendro. Aglaape in- Berja, Abla, fausta...... Tabe rnas, Almería, Alcolea...... 38.o53árboles 2í^ 8$g Olívo. Dacus oleae. Abrucena...... y.5oqárboles 36 Io6 Frutales y H ortalizas Pulgones...... Almería, Suflí, Huércal de Almería, Benahadux y Roquetas de Mar...... 75 9^ Habas. A^fiis fabaa.. A 1 m e r í a y Cuevas...... 40 76 Agrios. Cfirysauplza- Huércal-Ove- z8.ío3 árboles Cyanogas, por cuenta Izrs dictios- ra, Antas, dal Estado ..,,,,.,,... 3•í75 pe^•mi ...... Cuevas, AI- Cyanogas, por cuenta meria, Da- de los propietarios.... í.45o lias, Viator, Felix; Ro- quetas, Mo- jacar, Ga- dor, Rioja, Pect^ina y Vera ......

I

Uiversaa actuacianes dal Servicio Agronómico en relacíón con las Plagae del Campo.

ConsuLTAS.-Durante el año 1936 se resolvieron 88 consultas sobre diversns plagas y en- fermedadas. s