UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA NÚCLEO EL TIGRE

PROCES ADOR DE TEXTOS

Profesor: Bachiller:

Hamlet Mata Yosnelly Llovera CI: 26.748.80

2Semestre de Administraciòn

PROCESADOR DE TEXTOS

Es una aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (tal como el tipo y tamaño de la tipografía, adición de gráficos, etc), a diferencia de los editores de texto, que manejan solo texto simple. Los procesadores de textos son una clase de software con múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones. Representa una alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir, siendo mucho más potente y versátil

Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.

Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las máquinas de escribir hace algunas décadas, aunque mucho más completa y compleja. En la máquina de escribir, por ejemplo, cada letra tipeada por el usuario era impresa de forma inmediata en el papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de borrar. Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla.

Una vez que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de guardar el documento en un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material. Pero este tipo de programas informáticos presentan además otro importante número de posibilidades que son las que han hecho que pasen a ser piezas imprescindibles tanto en nuestra vida personal como en el ámbito laboral. En concreto, nos permiten editar por completo un texto y hacerlo lo más atractivo posible. Eso supone, entre otras, el dotarle de una tipografía concreta, un tamaño de letra determinado así como proceder a utilizar herramientas para resaltar determinadas palabras o frases.

Es decir, nos da la oportunidad de usar recursos tales como la negrita, la cursiva o el subrayado. Tampoco hay que olvidarse del conjunto de posibilidades que nos da en cuanto a alineación del texto, a espaciado entre párrafos, a las sangrías, al color de las letras e incluso a la inclusión de listas numeradas. Más herramientas puestas a disposición de los usuarios de los procesadores de texto son la creación de tablas o la incorporación de elementos tales como cuadros de texto, hipervínculos, saltos de página, encabezados y pies de página. Con todo ello, y haciendo empleo también de las diferencias herramientas de diseño de página se consiguen unos resultados espectaculares y unos documentos muy atractivos. Otra opción que brindan los procesadores de texto es la utilización de un corrector ortográfico (una aplicación que detecta las faltas ortográficas y sugiere las correcciones necesarias) o de un diccionario de sinónimos (que recomienda palabras alternativas a las escritas sin que se altere el significado del texto). Los procesadores de texto también permiten intercalar imágenes y distintos tipos de gráficos dentro del texto, lo que permite crear documentos más avanzados al no limitarse a las palabras escritas. , WordPerfect y OpenOffice.org Writer son algunos de los procesadores de texto más populares. Es interesante resaltar el hecho de que, por ejemplo, Word se incluye dentro de un paquete de programas llamado Microsoft Office que se enmarca en la categoría ofimática. Con ellos se pueden realizar y trabajar con textos, hojas de cálculo, presentaciones de diapositivas, bases de datos o correos electrónicos. De ahí que este tipo de conjuntos sean vitales para las labores administrativas de muchas empresas.

FUNCIONES

Screencast mostrando el manejo de encabezados en Libreoffice Writer, un procesador de tipo WYSIWYG.

Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipográficas, semánticas, organizativas y estéticas; estas con variantes según el programa informático de que se disponga.

Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios. Los procesadores de texto también incorporan correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos o tesauros, que facilitan en gran medida la labor de redacción.

TIPOS

La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get, que significa ‘lo que ves es lo que obtienes’), en el que el aspecto final del documento es el que el usuario ve mientras lo edita. Este tipo de programas utilizan formatos de archivos propios o estándares, tales como OpenDocument (.odt) u Office Open XML (.docx). Algunos procesadores de texto bastante reconocidos que pertenecen a esta categoría son Apache OpenOffice Writer, LibreOffice Writer, Microsoft Word, AbiWord, KWord. Una aproximación diferente a la edición de textos es la que hacen los editores de TeX (y sus derivados como LaTeX), que usan código fuente (texto plano) que es procesado para crear archivos de texto con formato en forma de un archivo de impresión, tal como PDF o PostScript.

Entre este tipo de programas se encuentran Kile, Texmaker, TeXstudio, TeXworks, entre otros. Otro tipo son los procesadores WYSIWYM (del inglés What You See Is What You Mean, que significa ‘lo que ves es lo que quieres decir’). Estos integran las características de los editores de TeX con las características de los procesadores WYSIWYG. Dentro de esta categoría se destaca el programa LyX.

Se puede decir que existen tres tipos de aplicaciones que trabajan con texto.

Estos son los visores de texto, los editores de texto y los procesadores de texto. Un visor de texto es aquella aplicación que sólo nos permite leer pero no modificar el texto.

Ejemplo de visores de texto son aquellos que abren archivos . como el Adobe Acrobat Reader y el Foxit Reader. Un editor de texto es aquella aplicación que nos permite leer y modificar textos pero no tienen muchas funcionalidades más que cambiar la fuente, el color y el tamaño de ésta.

Un ejemplo es el Bloc de notas. Un procesador de texto se trata de una aplicación que, aparte de leer y modificar, presentan una gran gama de funcionalidades que nos permite realizar un diseño gráfico al texto. Ejemplos de estos aparecen en las líneas de abajo. Software propietario De pago • Microsoft Word • Atlantis Word Procesor • WordPerfect Freeware

• Hieroglyph • Jarte • Madhyam

Software libre • AbiWord • GNU TeXmacs • KWord • LyX • OpenOffice.org Writer

En línea • y Hojas de cálculo • OpenGoo

Ventanas de procesadores de texto. Microsoft Word es el procesador de texto de la suite ofimática Microsoft Office mientras que Open Writer pertenece a la suite ofimática Open Office. Se llama suite ofimática al conjunto de aplicaciones para oficinas (Procesador de texto, Planilla de cálculo y presentación de diapositivas como mínimo). Si se observan ambas ventanas se podrá apreciar que son muy similares. Ambos procesadores de texto no tienen muchas diferencias en cuanto a organización y tipos de comandos.

Ventana de Ms Word

Ventana del Open Writer

Abajo se muestran las barras de título, menú y herramientas de tres procesadores de texto: Ms Word, Open Writer y Abi Word. En el caso de Abi Word, se puede encontrar sólo o junto con la Suite Gnome Office. Se puede definir a Ms Word Como una aplicación propietaria pago que se utiliza para procesar textos mientras que Abi Word y Open Writer Como aplicaciones libres que procesan textos.

Barras de título, menú y herramientas

Botones más usados. Los comandos pueden aplicarse desde el menú o utilizando los botones de la barra de herramienta. También puede utilizarse el método abreviado (ver página sobre método abreviado).

Evolución de los Procesadores de Texto El procesamiento de textos no nación de la tecnología informática. Se desarrolló de las necesidades de escritores más bien que de las de matemáticos, aunque más adelante se combinara con el campo de las computadoras. La historia del procesamiento de textos es la historia de la automatización gradual de los aspectos físicos de la escritura y la edición, y el refinamiento de la tecnología para ponerla a disposición los usuarios individuales y corporativos. La invención de la imprenta y de los tipos móviles en el final de la edad media fue el paso inicial en esta automatización. Pero el mayor avance desde la escritura manual lo fue la máquina de escribir. Henry Mill, ingeniero inglés de principios del siglo XVII, es considerado su inventor.

El hecho de que hoy casi no se sabe nada sobre su invento es evidencia de su carencia del éxito. Christopher Latham Sholes, con la ayuda de dos colegas, inventó la primera máquina de escribir aceptada, en 1867. Comenzó a comercializarse en 1874, por una compañía de fabricación de armas, llamada Remington & Sons, aunque esta información es todavía improbable La desventaja principal de este modelo era que imprimía en la superficie inferior del rodillo, de modo que el mecanógrafo no podía ver su trabajo hasta que había acabado. La aceptación de la máquina de escribir fue lenta al principio, pero se facilitó durante los años próximos gracias a varias mejoras. Éstas incluían: la tecla de mayúsculas, que permitió mecanografiar letras capitales y minúsculas con las mismas teclas (1878); impresión en el lado superior del rodillo (1880); y el tabulador, permitiendo el ajuste de los márgenes (1897). Thomas Edison patentó una máquina de escribir eléctrica en 1872, pero el primer modelo realizable no fue introducido hasta los años 20.

En los años 30, IBM introdujo una versión más refinada, la IBM Electromatic. “Aumentó grandemente las velocidades de escritura y ganó rápidamente la aceptación en la comunidad de negocios.” En 1964 IBM desarrolló la MT/ST (máquina de escribir magnética de Tape/Selectric), que combinó las características del Selectric (una bola con los tipos imresos) con una de cinta magnética.

La cinta magnética era el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada. Con esto, por primera vez, el material mecanografiado podía ser corregido sin tener que escribir de nuevo el texto entero a máquina. En la cinta, la información se podía almacenar, y usar de nuevo, corregir, reimprimir tantas veces como fueran necesarias, y después borrar y reutilizar para otros proyectos. Este desarrollo marcó el principio del procesamiento de textos como se conoce hoy. También introdujo el procesamiento de textos como una idea y concepto definidos. El término primero fue utilizado en la comercialización de la IBM del MT/ST como “máquina de procesamiento” de textos. Era una traducción del término alemán textverabeitung, acuñado a finales de los años 50 por Ulrich Steinhilper, ingeniero de la IBM. Que lo utilizó como término más exacto para referirse al acto de mecanografiar. La IBM lo redefinió “para describir maneras electrónicas de manejar un sistema estándar de actividades de la oficina — componiendo, revisando, imprimiendo, y archivando un documento escrito.” En 1969 IBM introdujo la MagCards, tarjetas magnéticas que se insertaban en una caja unida a la máquina de escribir y grababan el texto mientras que era mecanografiado. Las tarjetas se podían entonces utilizar para buscar y reimprimir el texto.

Éstos eran útiles sobre todo a las compañías que tenían que enviar gran cantidad de cartas. Sin embargo, solamente se podía almacenar un valor aproximado de una página en cada tarjeta. En 1972 Lexitron y Linolex desarrollaron un sistema similar de procesamiento de textos, pero incluyeron las pantallas de visualización y los cassettes de cinta para el almacenaje. Con la pantalla, el texto podría ser incorporado y ser corregido sin tener que producir una copia dura.

La impresión podría ser retrasada hasta que el escritor estuviese satisfecho con el material. El disquete marcó una nueva etapa en la evolución de los medios de almacenaje.

Desarrollado por IBM a principios de los años 70 para el uso en la informática, pronto fue adoptada por la industria del procesamiento de textos. Vydec, en 1973, parece haber sido el primer fabricante que produjera un sistema de procesamiento de textos usando los disquetes para el almacenamiento. Los medios de almacenamiento anteriores podían guardar solamente una o dos páginas de texto, pero los primeros discos eran capaces de almacenar 80 a 100 páginas.

Este aumento de la capacidad de memoria permitió la fácil creación y edición de documentos de páginas múltiples sin la necesidad de cambiar el medio en que se almacenaban los datos. Durante los diez años próximos muchas nuevas características fueron introducidas en el campo. Una innovación importante era el desarrollo de los programas del chequeo de la ortografía y de las listas de correo. Otro avance, introducido por Xerox en su Sistema de Información Estrella (Star Information System), permitieron el trabajar en más de un documento a la vez en la misma pantalla. Algunos programas ahora incluso incorporan las funciones de contabilidad y de inventario, combinando el procesamiento de textos con la informática y terminar así la unión del procesador de textos a la computadora.

El campo combinado se conoce como tratamiento de la información. El WORDSTAR, desarrollado por Micropro International, emergió como el estándar de la industria en paquetes de software, aunque otros, actualmente, lo sobrepasan en muchísimas características. Hay más de sesenta sistemas completos del procesamiento de textos en el mercado, y más de treinta paquetes de software para el uso en computadoras, todos con diversas capacidades y demandas sobre su eficacia.

CARACTERISTICAS Y TIPOS DEL PROCESADOR DE TEXTOS

•MICROSOFT WORD: De todos los procesadores de texto conocidos hasta el momento, el del paquete Microsoft Office se ha convertido en poco menos que un estándar de referencia casi obligada, dado el elevado porcentaje de usuarios que lo han instalado en su ordenador y lo utilizan.

•LOTUS WORD PRO: Una de las alternativas más populares a Microsoft Word es este procesador de textos, incluido en el paquete de software de escritorio de Lotus. Para gustos se pintan colores, pero lo cierto es que los usuarios que se decanten por este producto no estarán haciendo una mala elección.

• WORD PERFECT: No podía faltar el tercero en discordia, que en su día llegó a ser el más popular de su género entre los usuarios, hasta mediados de los noventa.

El procesador de textos de la suite de Corel presenta un despliegue de innovadoras características que demuestran el interés por parte de sus promotores en volver a hacer de este programa un producto puntero capaz de competir en el mercado con Microsoft Word.

• WORD PAD: Instalado por defecto en todas las versiones de los sistemas operativos de Windows, se le podría considerar el “hermano pequeño” de Microsoft Word.

Es la opción ideal para aquellos usuarios que necesitan de forma esporádica un procesador con el que dar cierto estilo estético a sus escritos, sin buscar un acabado de apariencia profesional ni excesivas florituras ornamentales.

• BLOCK DE NOTAS: También presente por defecto en todas las instalaciones del sistema de Windows, independientemente de la versión , este programa se muestra como la opción ideal para usuarios austeros.

Al tratarse de una aplicación de posibilidades reducidas, no tendrán que familiarizarse con un complejo entorno lleno de funciones que nunca van a utilizar Otros formatos y extensiones muy utilizadas:

EL famoso PDF: (Información obtenida desde la página del autor la empresa Adobe Systems) El formato de documento portátil (PDF), que fue inventado por Adobe Systems y que ha sido perfeccionado durante 17 años, es el estándar mundial que le permite capturar y revisar información sofisticada desde cualquier aplicación y en cualquier sistema informático, así como compartirla con prácticamente cualquier persona en cualquier sitio. Gracias al lanzamiento del software Adobe® Acrobat® X, los PDF son más seguros y dinámicos que nunca.

Por ello, personas, empresas y administraciones públicas de todo el mundo confían en los archivos PDF para transmitir sus ideas y puntos de vista.

Estándar abierto: el formato PDF es ahora un estándar formal abierto conocido como ISO 32000. Mantenida por la Organización Internacional de Estandarización (ISO), la norma ISO 32000 seguirá desarrollándose para cumplir los objetivos de proteger la integridad y longevidad del formato PDF, lo que proporciona un estándar abierto para los más de mil millones de archivos PDF que existen hoy en día.

Multiplataforma: los archivos PDF se pueden visualizar e imprimir desde prácticamente todas las plataformas, incluidas Windows®, Mac OS y plataformas móviles como Android™.

Extensible: más de 2.000 proveedores en todo el mundo ofrecen soluciones basadas en PDF, que incluyen creación, plug-ins, consultorías, formación y herramientas de soporte técnico. Fiable y seguro: el hecho de que haya más de 150 millones de documentos PDF para uso público circulando en la red hoy en día, junto con los innumerables archivos PDF en administraciones públicas y negocios, es la prueba de la cantidad de organizaciones que confían en este formato para transmitir información.

Sofisticado en cuanto a la integridad de la información: los archivos PDF tienen el mismo aspecto y muestran la misma información que los archivos originales como, por ejemplo, texto, dibujos, contenidos multimedia, vídeos, 3D, mapas, gráficos en color, fotos e incluso lógica empresarial, independientemente de la aplicación utilizada para crearlos y de si se han compilado en una sola cartera PDF a partir de múltiples formatos.

Más seguro: firme electrónicamente o proteja con contraseña los documentos PDF creados mediante Acrobat o el software Adobe LiveCycle® ES2.

Capacidad de búsqueda: las funciones de búsqueda de texto en documentos y metadatos facilitan las búsquedas en los documentos PDF.

Accesible: los documentos PDF utilizan tecnologías de asistencia para facilitar el acceso a la información a personas con discapacidades.

El Power Point dentro del paquete de Office: El Microsoft Power Point es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. El uso de data show o proyectores en conjunto con este software, hace de este sistema la manera óptima para comunicar ideas y proyectos a un directorio, a una clase de colegio o universitaria, o a una potencial audiencia compradora de productos y/o servicios.

El sistema es bastante sencillo: se crean “diapositivas” o slides que contienen información, en formato de texto, dibujos, gráficos o videos. Para formar estas diapositivas se puede escoger entre una gran variedad de plantillas prediseñadas. Incluso es común que las empresas diseñen sus propias plantillas para homogenizar las presentaciones Power Point de sus ejecutivos, incluyendo los logos y colores propios de cada organización. Una vez desarrollados estos slides o diapositivas, se pueden imprimir o se puede hacer una presentación propiamente tal, pasando por cada slide utilizando el mouse u otros dispositivos señaladores. Incluso se puede programar una presentación para que cada diapositiva dure una determinada cantidad de tiempo. Los archivos que contienen presentaciones Powerpoint los reconoceremos por sus extensiones .ppt, .pot o .pss, siendo la primera la más común.

Debido a estas características, es que además Power Point se utiliza para presentaciones fotográficas. Una diapositiva o slide puede ser una foto, sin texto ni distracciones adicionales.

O es posible importar gráficos con información proveniente de Excel, lo que es común en el ámbito ejecutivo. Los usuarios más avanzados de este programa utilizan “macros” que son secuencias automatizadas de acciones; en palabras sencillas, si todas las semanas debo hacer una presentación de graficos provenientes de una plantilla de Excel, que mantiene en el tiempo su formato, entonces es posible automatizar esta tarea. La historia de Power Point comienza cuando Bob Gaskins, un alumno de Berkeley, tuvo la genial idea de aprovechar las tecnologías gráficas emergentes para hacer presentaciones. De hecho podemos considerar a Gaskins como quien inventó el sistema.

Bob se asoció con la firma “Forethought” y el producto se lanzó como Power Point en 1987, diseñado para el Apple Macintosh; el producto corría en blanco y negro, y era bastante básico. Para 1987, la empresa de software mencionada en conjunto con su producto PowerPoint, fueron adquiridos por Microsoft, la versión para Windows dió a luz en 1990. El hecho de pertenecer a la suite de Microsoft Office, entre otras cosas, ha permitido que este software de presentaciones sea actualmente el más popular en el mundo entero.

La influencia de Power Point en el mundo ha sido enorme, y no ha estado exenta de críticas; algunos opinan que el uso de este programa para presentaciones pone demasiado énfasis en la forma, dejando un poco de lado a el fondo o el contenido de la presentación. Además algunos opinan que le da demasiado énfasis al presentador, en contraste con el mensaje. Para superar estas barreras que pudieran resultar del uso de Power Point, se recomienda dedicar más del 80% del tiempo a depurar el mensaje y menos de un 20% a la forma o la presentación.

Un procesador de texto está destinado a crear o modificar documentos escritos mediante una computadora. Importancia y ventajas de los procesadores de textos Los procesadores de textos son muy importantes en muchos contextos, tienen una amplia gama de funcionalidades desde tipográficas hasta organizativas. Todos tienen en común la posibilidad de cambiar los tipos y tamaños de letra, los efectos artísticos y el formato de párrafo. También pueden intercalar o superponer imágenes dentro del texto. Específicamente en el contexto educativo, uno de sus puntos relevantes tiene que ver con los correctores de ortografía y gramática, también cuenta con diccionario de sinónimos y multilingües, estas funciones facilitan la labor de redacción, permitiendo que el estudiante o trabajador realice documentos con una excelente ortografía y gracias a los diccionarios pueda ampliar su vocabulario.

Procesador de Textos

Adicionalmente, los trabajos realizados en un procesador de texto pueden ser guardados o impresos a través de diferentes medios, esto es una ventaja para todos los usuarios debido a que pueden tener diversas copias impresas o digitales de sus trabajos, sin correr riesgo de perder la información.

Cumple la función de ser una herramienta que mejora la presentación de un trabajo. Permite en el caso del estudiante, reelaborar un trabajo, esto implica aprendizaje al corregir el anterior. Desventajas Pienso que los procesadores de textos, no tienen desventajas.

Vinculación con la web 2.0 Debido al continuo avance de la tecnología y con ella la revolución de la web 2.0, han llegado a la mano de millones de usuarios los procesadores de textos. Existen hoy en día múltiples opciones de procesadores de textos gratuitos en internet, simplemente se necesita un browser, y se guardan los documentos de forma totalmente segura. Un ejemplo puede ser: http://www.google.com/google-d-s/intl/es/tour1.html

Los procesadores de textos se han convertido en una gran ayuda editorial que está al alcance de todos.

Permitiendo y facilitando la corrección de trabajos que se realizan en grupo.

Una de sus mayores ventajas es la impecable presentación que se observa en los trabajos sin correr riesgo de perder la información.

Cumple la función de ser una herramienta que mejora la presentación de un trabajo.

Permite en el caso del estudiante, reelaborar un trabajo, esto implica aprendizaje al corregir el anterior. Microsoft Word

Microsoft Word. Microsoft Word, es un procesador de texto que puede utilizar para crear documentos nuevos y modificar documentos existentes. Con Word puede componer un documento, una carta, resumen, memoria, presentación, historia corta, y a continuación, llevar a cabo cambios fácil y rápidamente. Puede agregar y eliminar texto, cambiar la disposición y el formato. Puede obtener ayuda con la ortografía y con la gramática mientras escribe e incluso corregir errores automáticamente con Autocorrección”. Surgimiento En el siglo XX, con el surgimiento y desarrollo de las computadoras, las máquinas de escribir eléctrica se perfeccionaron, dotándolas de memoria interna para el almacenaje del texto, pero este no solo debía ser almacenado también era necesario procesarlo, de ahí que los programadores se dieron a la tarea de crear programas que fueran capaces de procesar el texto y perfeccionarlo, por lo que se elaboraron máquinas electrónicas que su función consistía en procesar textos, pero como todos los usuarios de las computadoras sienten la necesidad de expresarse de forma escrita, entonces era evidente que debía incorporarse a la computadora personal algún software para el procesamiento del texto, es por ello que la mayoría de las microcomputadoras actuales dan la posibilidad de operar con un procesador de texto. Los procesadores de texto tienen sus antecedentes en WordStar, nombre del primer procesador de textos que se creó para un ordenador personal. Programado por Rob Barnaby para la empresa MicroPro International, apareció en 1978. WordPerfect, nombre del procesador de textos más popular de la segunda mitad de la década de 1980 creado para los miniordenadores de Data General por la empresa Satellite Software Internacional. A medida que las ventas de MS-DOS se disparaban, Microsoft empezó a desarrollar una serie de aplicaciones para computadoras con fines comerciales. En 1982 salió al mercado Multiplan, un programa de hoja de cálculo, y el año siguiente se puso a la venta el procesador de texto denominado Microsoft Word, siendo uno de los más populares de todos en Cuba, el cual forma parte del paquete de Office. Se han desarrollado diferentes paquetes de programas que brindan herramientas para desarrollar trabajos tan cotidianos en la vida como pueden ser: todos los procesadores de textos que ofrecen funciones para dar formato a los documentos, como cambios de tipo de letra, presentación de página, sangría de párrafos y similares. Muchos procesadores de textos pueden también comprobar la ortografía, encontrar sinónimos, trabajar con fórmulas matemáticas y realizar funciones avanzadas como crear sobres, etiquetas y otros documentos relacionados con la correspondencia personalizada. Los más avanzados presentan funciones de autoedición, que permiten elaborar folletos o pequeñas publicaciones que presenten cabeceras y pie de página, texto en columnas, tablas, rótulos y textos artísticos. Posibilidades fundamentales que ofrece la herramienta A continuación se reflejan algunas posibilidades fundamentales que ofrece esta herramienta:

• Escribir sin inhibición.

• Usar diferentes recursos de lo que hoy se denomina texto enriquecido.

• Alinear el texto según convenga.

• Jerarquizar, según sean convenientes, las ideas escritas, modificando su posición lógica.

• Eliminar redundancias que afectan el estilo.

• Hacer un visionado preliminar del documento. • Mezclar documentos provenientes de diferentes archivos digitales.

• Enriquecer un documento con el esfuerzo mínimo de un clic.

• Permitir que el procesador de texto detecte los errores ortográficos o gramaticales.

• Insertar gráficos, tablas en un documento.

• Almacenar para continuar después. • Enviar un guión o documento por correo electrónico o exportarlo con formato de Lenguaje de Marcas de Hipertexto (HTML).

Familia de los procesadores de textos

La familia de los procesadores de textos es numerosa. Por ejemplo, procesadores de textos muy conocidos como Wordstar, Chiwriter, EasyWord, WordPerfect, entre otros. Muchos representantes de esta familia ya tienen su versión en Windows, unos como aplicación independiente y otros como parte de paquetes integrados. Con cualquiera de los representantes de la familia de los procesadores de textos se puede dar respuesta a los diferentes problemas que surgen ante la necesidad de crear un documento, puesto que las posibilidades para el tratamiento de textos son inherentes a todos y a cada uno de ellos. Desde luego, en la misma medida que el problema planteado tenga mayores exigencias, habrá que recurrir a un procesador de textos con mayores recursos. En la actualidad, para la creación de documentos se considera importante la inclusión de objetos diversos no textuales que aporten más a la información que desean trasmitir.

Revisión de texto La revisión de textos es otro aspecto del aprendizaje que un procesador de texto puede simplificar. Las personas tienden a escribir de una vez; en muchas ocasiones sin esquema previo y, casi siempre, sin proceder a una revisión y nueva preparación del original, ya que todo esto exige un trabajo excesivo y un tiempo del que en muchas ocasiones carece. Cuando han tenido ocasión de escribir un texto con un procesador, y de grabarlo y sacarlo por la impresora, pueden autocorregirse o utilizar la ayuda del profesor, anotar los errores y volver a cargarlo e introducir modificaciones rápida y cómodamente. La presentación limpia de un trabajo en la pantalla permite también la fácil lectura por parte de otros compañeros y compañeras, dando oportunidad a un intercambio de ideas sobre cómo un texto concreto puede ser mejorado.

El debate en vivo que se produce en este proceso de refinamiento del texto es tan valioso, en términos de aprendizaje, como el resultado final.

Importancia Innumerables son las tareas que durante el desarrollo del proceso docente educativo le exigen a los escolares; la confección de documentos, resúmenes escritos sobre diferentes temáticas, entre otros, se pueden mencionar:

• Orientaciones para la realización de tareas en diferentes materias o asignaturas.

• Sistema de ejercicios para un tema, una asignatura, un curso o una especialidad.

• Soluciones a temas de estudio o sistemas de ejercicios.

• Informe de resultados de trabajos prácticos o investigativos.

• Ponencias para presentar en eventos, encuentros de conocimientos y concursos.

• Boletines informativos.

• Cartas oficiales o personales. Microsoft Word brinda la posibilidad de que la educación pueda aprovechar un cúmulo de experiencias didácticas y metodológicas de las distintas regiones del país e intercambiarlas a escala nacional e internacional en aras de elevar la calidad de la enseñanza en la escuela.

Ventana de Microsoft Word

Ventana de Microsoft Word. La ventana de Microsoft Word: como todas las de Windows consta de:

• Barra de título: donde se encuentra el título del documento en el que se está trabajando.

• Barra de menú: En los menús de la misma están agrupados los comandos de Microsoft Word y los botones de control de la ventana minimizar, maximizar, restaurar y cerrar.

• Barra de estado: que en este caso ofrece información sobre el documento (número de página, página actual, sección, línea y columna donde se encuentra el puntero, etc.)

• Punto de inserción: barra intermitente independiente del puntero del mouse que indica el punto en que aparecerá el texto que se escriba.

• Barras de desplazamiento: permite ver el contenido de todas las páginas. • Botones de vistas: permite cambiar para los diferentes modos de ver el documento en pantalla. Esto también se puede hacer a través del menú “Ver” seleccionando la vista que desee.

• Reglas (horizontal y vertical). • Barras de herramientas: contienen botones que representan los diferentes comandos que se pueden ejecutar con los diferentes menús.

Hay diferentes barras de herramientas que pueden hacer visibles o no usando el menú de contexto de las barras o seleccionando en el menú Ver el comando Barra de herramientas para ver todas las barras de herramientas que existen y personalizarlas si así lo desea agregando o eliminando botones.

Habilidades Desde una consideración didáctica la habilidad es el modo de interacción del sujeto con los objetos o sujetos en la actividad de aprendizaje y la comunicación, es el contenido de las acciones que el sujeto realiza, integrada por un conjunto de operaciones, que tienen un objetivo y que se asimilan en el propio proceso.

La acción es el proceso que se subordina a la representación de aquel resultado que debía ser alcanzado, es decir, el proceso subordinado a un objetivo consciente.

La acción es aquella ejecución de la actuación que se lleva a cabo como una instrumentación consciente determinada por la representación anticipada del resultado a alcanzar (objetivo) y la puesta en práctica del sistema de operaciones requerido para accionar. Las operaciones son la estructura técnica de las acciones y se subordinan a las condiciones a quienes hay que atenerse para el logro de un fin y a las condiciones o recursos propios de la persona con que cuenta para operar. De esta manera la actividad está condicionada por los motivos, las acciones por los objetivos y las operaciones por las condiciones (de la tarea y del sujeto). Es decir:

Actividad ______motivos Acción ______objetivos Operación ______condiciones

En el proceso de desarrollo de la actividad de aprendizaje, los escolares, a través de las acciones y operaciones condicionan un conjunto de elementos que desarrollan en su quehacer diario con el proceso de enseñanza – aprendizaje, llevando a la formación de diferentes patrones que conforman la habilidad desde el punto de vista didáctico. Se puede asumir que para lograr formar habilidades, es necesario motivar hacia la adquisición de conocimientos, los cuales se adquieren a partir del ejercicio de la práctica cotidiana, en el que la actividad como acción concreta del proceso de adquisición de habilidades, hábitos y conocimientos, es el eje de los propósitos específicos que se persiguen. Las habilidades resultan de la sistematización de las acciones subordinadas a su fin consciente.

Para que se produzca con plena efectividad el proceso de formación de las habilidades, esta sistematización debe llevar implícita no solo una repetición de las acciones y su reforzamiento, sino también el perfeccionamiento de los mismos. Teniendo en cuenta esta exigencia se puede asegurar el logro del nivel de asimilación de la actividad que caracteriza a las habilidades, como aparece en el siguiente esquema:

ACCIÓN ______SISTEMATIZACIÓN ______HABILIDAD.

Por tanto mediante la ejercitación, se fija:

• Un concepto. • Un algoritmo o procedimiento. • Un método. • Una habilidad, etc.

Habilidades básicas para el trabajo del procesador de texto Microsoft Word

Las habilidades básicas para el trabajo con el procesador de textos Microsoft Word son:

• Crear y modificar un documento. • Abrir un documento ya elaborado. • Guardar. • Insertar imágenes prediseñadas. • Procesar la información (mover, copiar, cortar, cambiar el tipo fuente, tamaño de fuente, color). • Operar con el teclado. En la expresión de la habilidad, no se hace referencia sólo a la habilidad estructurada mediante las acciones y las operaciones, sino también, a la necesaria transferencia de acciones y operaciones de otras habilidades ya formadas con anterioridad, que son base de la nueva a formar, como manifestación de un nivel superior en la formación del escolar, donde juega un rol fundamental el conocimiento profundo de las características de la personalidad de los escolares en el grado que se trabaje.

WORD 2010 MANEJO BASICO DEL PROCESADOR DE TEXTO

Elementos de la ventana De manera general, los cambios a la interfaz de Microsoft Office Word 2010, se representan a continuación. Barra de título Muestra el nombre del documento seguido del nombre del programa. Cinta de opciones Con sus diferentes fichas, contiene las herramientas de Word, conformados en grupos con botones de comando de acceso directo. Fichas o Pestañas (1) Están diseñadas para estar orientadas a las tareas. Grupos (2) Incluidos en cada ficha, dividen las tareas en sub tareas Botones de Comando (3) Se encuentran en cada grupo y ejecutan un tomando o muestran un menú de comandos. Cuadro de control Cuadro de control Está ubicado en la esquina superior izquierda de la ventana de Word y contiene los comandos para el control de la ventana como son Restaurar, Cerrar, Minimizar, etc. Barra de herramientas de acceso rápido Barra de herramientas de acceso rápido Está ubicada de forma predeterminada en la parte superior de la ventana de Word y proporciona acceso rápido a herramientas que se utilizan con frecuencia. Es posible personalizar la Barra de herramientas de acceso rápido agregándole comandos. Iniciadores de cuadros de diálogo Iniciadores de cuadros de diálogo Son pequeños iconos que aparecen en ciertos grupos. Al hacer clic en un Iniciador de cuadros de diálogo se abre un cuadro de diálogo o un panel de tareas, que proporciona más opciones relacionadas con dicho grupo. Regla Se utiliza para definir márgenes, sangrías y topes de tabulación La ficha Inicio La ficha Inicio contiene las operaciones más comunes sobre formatos, como son aplicar estilos de fuente de negrita, cursiva, elegir tipo de fuente, tamaño etc. Generalidades Utilizar la Cinta de Opciones Utilizar la Cinta de Opciones Para poder realizar una acción determinada, es necesario elegir de las diferentes fichas disponibles en la Cinta de Opciones, aquella de la que se desea hacer uso. La ficha Archivo contiene los comandos necesarios para el manejo de los archivos, como son, Guardar, Abrir, Cerrar, Nuevo, Imprimir, etc. Hay operaciones que no están “disponibles” en un determinado momento, estas se identifican por el color atenuado. Para abrir una ficha con el teclado se deberá presionar la combinación de teclas ALT y la letra o conjunto de letras que aparece al lado del icono del comando que se desea, al momento de seleccionarlo éste desplegará los grupos contenidos en la ficha. Para iniciar un escrito utilizando el procesador de palabras Word 2010 es recomendable considerar los siguientes pasos: 1. Crear un nuevo documento (al entrar a Word 2010 se crea automáticamente) 2. Preparar la página 3. Escribir el documento 4. Guardarlo 5. Revisar ortografía 6. Mejorar la presentación CREACIÓN DE UN DOCUMENTO Distintas vistas de la página en la que se está trabajando puede presentarse en diferentes vistas, cada una de ellas permite concentrarse en aspectos distintos. En la Barra de Estado, se encuentran los Botones de vista de documento que permiten pasar de un modo de presentación a otro, son equivalentes a los comandos del menú Ver en Office 2003: Preparar la página Preparar la página Diseño de impresión Diseño de impresión Permite visualizar la página tal y como se imprimirá, con gráficos, imágenes, encabezados y pies de página, aquí mismo se podrá definir o modificar encabezados y pies de página, ajustar márgenes, etc. Se podrán observar los extremos de la hoja. Diseño de impresión Antes de iniciar el escrito del nuevo documento se recomienda preparar la página, especificando el tamaño de hoja, márgenes, encabezados y pies de página; sin embargo, no es indispensable preparar la página en ese momento, se puede hacer en cualquier momento.

Las partes que componen una hoja y que se podrán modificar son: Tamaño y orientación de la página Configurar el tamaño y orientación de la página Configurar el tamaño y orientación de la página Configurar los márgenes Los márgenes predeterminados pueden ser modificados de acuerdo a las necesidades particulares: Para configurar los márgenes 1Seleccionar la ficha Diseño de Página, en el iniciador de cuadro de diálogo “Configurar Página” (ALT,C,C) 2. Elegir la ficha “Diseño” 3.- Escribir o especificar con los botones incremento o decremento en la sección “Desde el borde” la medida del margen del encabezado y del pie deseado Configurar los márgenes del encabezado y Configurar los márgenes del encabezado y pie de página pie de página Ingresar el siguiente texto en fuente Arial 12ptos. ¿Cómo surgieron los primates? Hace 40 millones de años, entre los mamíferos se desarrollaron diferentes tipos de monos llamados primates. Los primeros primates fueron animales pequeños, de hábitos nocturnos, que vivían (casi siempre) en los árboles. Con el tiempo, algunos de éstos fueron cambiando sus hábitos y características físicas: su cráneo fue mayor, creció su cerebro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse al día y alimentarse de frutas y vegetales.

Los homínidos Se llaman así a una de las dos familias de monos en que se dividió el grupo de los primates. Mientras que en la familia del orangután, del gorila y del chimpancé no hubo cambios, hace 15 millones de años en la familia de los homínidos comenzó la evolución hasta el hombre actual 2) Realizar los siguientes puntos: a) Aplicar estilo cursivo al primer párrafo ("Hace...") y subrayado al segundo ("Con..."). b) Modificar el tipo de fuente para el segundo párrafo siendo Bookman Old Style la que se deberá definir. c) Modificar el tamaño de la fuente para el tercer párrafo ("Se...") siendo 11ptos el que se deberá definir. d) Dejar una línea en blanco entre los títulos y los párrafos y entre los párrafos del documento. 3) Guardar el documento con el nombre Hominidos.doc bajo la carpeta o directorio Word en su Pendrive (Si no existe esta carpeta o directorio, deberá crearla/o para así poder guardar los ejercicios realizados). Ejercicio 1

ENCABEZADO: Facultad de Ciencias Psicológicas Computación I Nombre del participante PIE DE PAGINA: Numero de página, fecha NOTA AL PIE: Fuente CARACTERISTICAS DEL DOCUMENTOS: Cambria 12, interlineado 1.5, justificado los márgenes, INCRUSTAR UNA IMAGEN QUE SE RELACIONE CON SU TEXTO. EJERCICIO N°2: A continuación se presenta un texto corto. Escríbalo usando el teclado en un documento nuevo de Word y después aplíquele el siguiente formato: • Escriba en fuente Tahoma, tamaño 12. • Ponga en negrita la frase “Las jóvenes no buscan un título por distraerse”. • Ponga en cursiva la palabra “igualdad”. • Subraye la frase “la igualdad conseguida es bastante satisfactoria” • Copie la frase “El siglo XXI será el siglo de las mujeres” y péguela sobre el texto como título. • Cambie, después, el título a una fuente de su agrado, tamaño 14, en negrita y subrayado. • Guarde, finalmente, el documento con el título “Ejercicio 1”. El siglo XXI será el siglo de las mujeres “El siglo XXI será el siglo de las mujeres. Ya nadie detiene el movimiento que ha constituido la mayor revolución del siglo que ahora acaba. La paridad entre el hombre y la mujer es una realidad en muchos ámbitos. Hay tantas universitarias como universitarios. Las jóvenes no buscan un título por distraerse o hacer algo, sino porque quieren usarlo. En estos momentos, la igualdad conseguida es bastante satisfactoria, pero no del todo”. Camps, Victoria. “El Siglo de las Mujeres”. Valencia, Universidad de Valencia, año 2000. 139 pág. El procesador de textos Microsoft WORD

El procesador de textos es una máquina de escribir realmente potente. La mayor parte de usuarios utilizan esta herramienta para escribir textos, pero, como veremos tiene muchas más posibilidades. Hemos elegido el WORD por ser el procesador más difundido. Para empezar, podemos practicar la creación de accesos directos, creando un acceso a WORD en el escritorio. Para ello, debemos abrir MI PC, y buscar sucesivamente el disco C, la carpeta ARCHIVOS DE PROGRAMA, la carpeta MICROSOFT OFFICE la carpeta OFFICE y el archivo WINWORD. Nos situamos sobre este archivo con el ratón y pulsamos el botón derecho y la opción copiar. Cerramos la ventana, con la X de la parte superior, ns situamos sobre una parte vacía del ESCRITORIO y, otra vez con el botón derecho del ratón pulsamos PEGAR ACCESO DIRECTO.

LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL WORD son: MENÚ ARCHIVO o primeros botones de la barra de herramientas: Documento nuevo, abrir un documento existente, cerrar, guardar, guardar como, imprimir un documento; salir del programa. IMPORTANTE:

• En el menú de ABRIR DOCUMENTO, tenemos que observar la opción TPO DE ARCHIVO. Si aparece DOCUMENTO DE WORD, sólo podemos abrir ese tipo de documentos.

Es conveniente activar la opción TODOS LOS ARCHIVOS. • En el menú GUARDAR DOCUMENTO, en la opción GUARDAR COMO TIPO, WORD nos ofrece una amplia variedad de tipos de archivo. Nos vamos a quedar con dos tipos: documento de WORD y FORMATO RTF. La opción DOCUMENTO DE WORD es la más usual y es la que utilizaremos si sólo trabajamos nosotros con ese documento.

En cambio, si tenemos que entregar el documento a otra persona, lo mejor es utilizar el formato RTF, porque es un tipo de archivo que mantiene las características básicas del formato del documento (tipo de letra, subrayados, etc.) y, los más importante, puede leerse en cualquier procesador de textos y ordenador que tenga Windows, por antiguo que sea.

El problema de las versiones de archivos es, sobre todo, comercial. Si tenemos un archivo en Word para Windows XP y lo intentamos leer en Word para Windows98, no podremos.

El fabricante de software intenta, de este modo, que el usuario compre el nuevo programa. Para evitar estos problemas, es importante conocer el uso de los ARCHIVOS RTF.

Los procesadores de texto combinados con las impresoras de alta calidad permiten generar documentos que alguna vez sólo fueron producidos por imprentas profesionales. En la actualidad, un creciente número de personal que no cuenta con habilidades específicas puede generar documentos de calidad en sus hogares. Los procesadores de textos tienen muchas aplicaciones en la administración electoral. Prácticamente cualquier aplicación que involucre la producción de material escrito puede beneficiarse con el uso del procesador de textos. La mayoría de las publicaciones y correspondencia electoral puede producirse internamente, como libros, folletos, formatos, cartas y periódicos. Además, existen muchos libros, revistas y sitios red dedicados a asistir en la correcta elección de un programa de procesador de textos adecuado. Generalmente, los programas de procesador de textos están incluidos dentro de los equipos de cómputo, ya sea como parte del acuerdo de compra, como parte del gobierno o por cuotas aportadas por el organismo electoral para automatizar sus oficinas. Aunque la mayoría de los paquetes de programas incluyen manuales para los usuarios y seminarios que se despliegan en la pantalla, continúa siendo deseable que los organismos electorales les den capacitación a todos los usuarios.

Muchos organismos electorales pueden suministrar capacitación externa a sus empleados, no obstante deberían contar con personal calificado que pueda capacitar a otros de forma interna.

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES DE TEXTOS

Los procesadores de textos han sido una de las primeras aplicaciones que se le dieron a los primeros ordenadores. Los programadores tenían que comunicarse con las máquinas de una forma muy especial y al mismo tiempo complicado, por medio de tarjetas perforadas, códigos extraños.

Con el paso del tiempo los mismos programadores diseñaron una aplicación que les permitiera programar de forma más inteligible, o sea escribiendo comandos (ordenes) en forma de texto, con lo cual la programación podía se "legible". Así nacen los primeros editores de textos. Estos van cobrando tal uso que empresas de software diseñan estos editores, cada vez de forma más parecida a una máquina de escribir, y que en poquísimo tiempo superan a éstas con creces. Una máquina de escribir es un aparato mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo. Christopher Latham Sholes, con la ayuda de dos colegas, inventó la primera máquina de escribir aceptada, en 1867. Comenzó a comercializarse en 1874, por una compañía de fabricación de armas, llamada Remington & amp; Sons, aunque esta información es todavía improbable La desventaja principal de este modelo era que imprimía en la superficie inferior del rodillo, de modo que el mecanógrafo no podía ver su trabajo hasta que había acabado. La aceptación de la máquina de escribir fue lenta al principio, pero se facilitó durante los años próximos gracias a varias mejoras. Éstas incluían: la tecla de mayúsculas, que permitió mecanografiar letras capitales y minúsculas con las mismas teclas (1878); impresión en el lado superior del rodillo (1880); y el tabulador, permitiendo el ajuste de los márgenes (1897). Thomas Edison patentó una máquina de escribir eléctrica en 1872, pero el primer modelo realizable no fue introducido hasta los años 20. En los años 30, IBM introdujo una versión más refinada, la IBM Electromatic. “Aumentó grandemente las velocidades de escritura y ganó rápidamente la aceptación en la comunidad de negocios.” En 1964 IBM desarrolló la MT/ST (máquina de escribir magnética de Tape/Selectric), que combinó las características del Selectric (una bola con los tipos imresos) con una de cinta magnética. La cinta magnética era el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada. Con esto, por primera vez, el material mecanografiado podía ser corregido sin tener que escribir de nuevo el texto entero a máquina. En la cinta, la información se podía almacenar, y usar de nuevo, corregir, reimprimir tantas veces como fueran necesarias, y después borrar y reutilizar para otros proyectos. Este desarrollo marcó el principio del procesamiento de textos como se conoce hoy. En 1969 IBM introdujo la MagCards, tarjetas magnéticas que se insertaban en una caja unida a la máquina de escribir y grababan el texto mientras que era mecanografiado. Las tarjetas se podían entonces utilizar para buscar y reimprimir el texto. Éstos eran útiles sobre todo a las compañías que tenían que enviar gran cantidad de cartas. Sin embargo, solamente se podía almacenar un valor aproximado de una página en cada tarjeta. El disquete marcó una nueva etapa en la evolución de los medios de almacenaje. Desarrollado por IBM a principios de los años 70 para el uso en la informática, pronto fue adoptada por la industria del procesamiento de textos. Vydec, en 1973, parece haber sido el primer fabricante que produjera un sistema de procesamiento de textos usando los disquetes para el almacenamiento. Los medios de almacenamiento anteriores podían guardar solamente una o dos páginas de texto, pero los primeros discos eran capaces de almacenar 80 a 100 páginas. Este aumento de la capacidad de memoria permitió la fácil creación y edición de documentos de páginas múltiples sin la necesidad de cambiar el medio en que se almacenaban los datos

CARACTERISTICAS Y TIPOS DEL PROCESADOR DE TEXTOS Event Event Title: Event Description: Date:

En 1867 Christopher Latham Sholes con la ayuda de dos colegas inventó la primera máquina de escribir aceptada. La Máquina de 10/24/1867 desventaja principal era que imprimía en la escribir superficie inferior del rodillo, de modo que el mecanógrafo no podía ver su trabajo hasta que había acabado.

En 1872 Thomas Edison patentó la primera Máquina de 10/24/1872 máquina de escribir eléctrica que fue escribir eléctrica introducida posteriormente en los años 20.

En 1964 IBM desarrolló la MT/ST (máquina de escribir magnética de Tape/Selectric), Máquina de que combinó las características del escribir Selectric (una bola con los tipos impresos) 10/24/1964 magnética de con una de Cinta magnética. La cinta Tape/Selectric magnética era el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada.

El primer procesador de textos que se creo 10/24/1978 WORDSTAR para un ordenador personal fue WORDSTAR.

El procesador de textos para el PC de IBM. Su facilidad de uso hizo que se extendiese 08/23/1982 WordPerfect muy rápido, desbancando al propio WordStar y convirtiéndose en una de las aplicaciones más populares

Se crea el primer Word funcionaba para 10/24/1983 Word 1 computadoras IBM que funcionaban con sistema DOS (Word 1)

Lanzó al mercado el sistema operatico OS/ 2 y posteriormente para Windows, 11/28/1989 Lotus notes Macintosh, sistemas UNIZ y sistemas de la gama alta de IBM Microsoft crea Windows, aparecen las 02/12/1990 Windows computadoras de bolsillo.

Version de incluye 10/24/1995 Windows 95 Microsoft office

Es un procesador de textos básico que se incluye con casi todas las versiones de Microsoft Windows desde Windows 29 en adelante. Es más avanzado que el Bloc de 10/24/1995 wordPad notas pero más sencillo que el procesador de textos de y Microsoft Word. Reemplazo a Windows Write. (WordPad)

Las mismas funciones del Word 97 pero 10/24/1999 Word 2000 con una mejor interfaz. (Word 2000)

Represento una nueva imagen y mejor 02/23/2003 Word 2003 interfaz para el usuario

Algunas mejoras a la versión anterior esencialmente es el mismo Word. Necesita 03/18/2007 Word 2007 que los archivos de un Word más avanzado estén en modo compatibilidad para poder editarlos. (Word 2007)

Ya contiene la mayoría de sus funciones en botones o combinaciones de teclas es muy 09/16/2010 Word 2010 fácil para el usuario. Se comienza a utilizar el formato .docx que nos permite tener archivos de menor tamaño. (Word 2010) LINEAS DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LOS PROCESADORES DE TEXTOS Los procesadores de textos visuales complejos de hoy en día se parecen poco a las herramientas de escritura simples y sin tantas características de las décadas pasadas. La historia de las máquinas creadoras de texto comenzó hace siglos con las primeras máquinas, y evolucionaron hacia una mayor automatización y personalización.

Antes de la computadora La creación de la primera imprenta de tipos móviles en el siglo XV fue el primer paso en la automatización del proceso de escritura. Aunque consume mucho tiempo en comparación con los métodos de impresión de los consumidores de hoy en día, el tipo móvil acortó en gran medida la cantidad de tiempo necesario para imprimir literatura. Con su introducción a finales del siglo XIX, la máquina de escribir hizo más ágil el proceso de escritura. Pasando a lo digital La máquina de escribir automática creada por la empresa M. Schultz a principios del siglo XX añadió una característica ahora siempre presente en el procesamiento de textos: grabar el trabajo del mecanógrafo. La máquina de escribir creaba una tarjeta perforada a medida que las teclas se presionaban, lo que revertía en la máquina y podía volver a crear automáticamente un documento. En 1964, IBM hizo más fácil el almacenamiento de información con la creación de la Magnetic Tape Selectric Typewriter. La máquina de IBM almacenaba los datos en una cinta reutilizable, que incluía las características de copia y edición.

CRT y después En 1976, los Laboratorios Wang crearon la primera máquina de procesamiento de texto que mostraba el texto en un monitor CRT. Varios dispositivos similares siguieron, cada uno con un costo mínimo de varios miles de dólares. Estas máquinas utilizaban cintas para el almacenamiento, y posteriormente incorporaron los disquetes de 8,5 pulgadas.

Computadoras personales

Después de la introducción de los sistemas de computadoras personales de IBM en la década de 1980, los procesadores de texto eran más comúnmente componentes de un sistema multiuso en lugar de una máquina dedicada. El término "procesador de textos" se asoció con una pieza de software, una distinción que todavía está en uso hoy en día. Creciente complejidad Desde la década de 1980, los cambios en el procesamiento de textos en las computadoras se hizo más lento, con la mayoría de las innovaciones centrándose en proporcionar más opciones de salida para los consumidores. La compatibilidad de fuentes Trutype se unió a los primeros procesadores de texto de software, al igual que múltiples formatos de archivos y las opciones de impresión. Los nuevos procesadores de palabras a menudo funcionan como parte de un conjunto de software más grande, incluyendo otros programas de empresas o administración. Los procesadores de textos especializados crean documentos de texto para la programación de computadoras o uso legal.

El "typographer" de William Austin Burt. Precursor de todas las máquinas de escribir. El Vydec Word Processing System venía con mesa, impresora, lectores de disquette incorporados. Después llegarían las innovaciones del software traídas por Xerox, Apple, Microsoft, Star, IBM, etc. que crearían sistemas de procesamiento de texto mucho más complejos y capaces.

En 1978 llegó WordStar al mercado, el primero de los procesadores de texto de software que se popularizó entre los poseedores de un ordenador con CP/M, y luego DOS, y luego Windows. WordStar fue lentamente sustituido por WordPerfect a mediados de los 80, convirtiéndose en el "estándar" para DOS.