UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES Escuela De Postgrado Departamento De Ciencias Históricas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES Escuela de Postgrado Departamento de Ciencias Históricas ALIANZAS TERRITORIALES HUILLICHES Y SU PRESENCIA EN LA REBELIÓN DE CURALABA (1598-1604) Tesis para optar al Grado de Magíster en Historia, Mención en Etnohistoria Profesor Guía: Dr. Osvaldo Silva. Alumno: Benjamín Mauricio Silva Torrealba Santiago – Chile 2005 Índice Pág. Índice........................................................................................................... 1 Agradecimientos........................................................................................ 2-4 Introducción................................................................................................ 5-8 Capítulo I La cultura Mapuche como una sociedad segmentada........................... 9-18 Capítulo II Las alianzas territoriales mapuches durante las primeras décadas del siglo XVII............................................................................................... 19-37 Capítulo III Panorámica del Mundo Huilliche previo al año 1598.............................. 38-56 Capítulo IV Las Alianzas Territoriales de los Huilliches de Valdivia y Osorno durante la Rebelión de Curalaba (1598-1604).......................................... 57-108 Conclusiones.............................................................................................. 109-112 Bibliografía.................................................................................................. 113-121 Agradecimientos Finalmente en esta introducción quiero dedicar algunas palabras de agradecimiento a las personas, que de diversos modos y formas, me sostuvieron en el esfuerzo por concluir esta investigación, y con ello esperamos terminar con éxito nuestros años de permanencia en el programa de magíster. Antes que nada parto por mi familia. Quiero dedicar esta tesis, y agradecer con ello mi amistad, a mi abuelo Rafael Silva Lastra. Este noble y apasionado hombre, quien hace diecisiete años me dejó, fue el promotor, más que con sus palabras con los hechos de su vida, a que yo estudiara y me dedicara al conocimiento del pasado. El conversar con él fue un privilegio que nunca terminaré de agradecer y que por ello le dedico esta tesis. Si existe vida después de la muerte, y espero que si, te dedico a ti “Tata Rafael o Don Rafa” humildemente esta tesis y esperando pronto poder darte un fuerte abrazo. En segundo término quiero agradecer a mis padres Mauricio y Carmen Gloria. Si el apoyo de ello, por la paciencia en educarme, ojo que mis errores no tienen que ver con ellos, jamás podría haber tenido el honor de entrar a estudiar, después de mis turbulentos años en la odiable Universidad Católica, a la prestigioso Universidad de Chile. Les agradezco por todo y espero que algún día lean estas líneas. Por medio de mi permanencia en este programa, he conocido a dos personas que fueron fundamentales en esta investigación. En primer término al profesor Osvaldo Silva Galdames. A quien lea esta tesis, debo decirle que no tengo vínculos consanguíneos o de parentesco con este destacado investigador. Si me considero beneficiario y deudor de sus sabios, sinceros, discretos consejos y apoyo, tanto en el ámbito metodológico como de la interpretación de los hechos, que me abrieron las puertas a este mundo que es la etnohistoria y la reconstrucción del pasado indígena, sin lo cual este trabajo jamás se podría haber terminando. Además me permitió entregar todo mi agradecimiento a Carolina Figueroa Cerna, que más que integrante del magíster o simplemente amiga, fue “compañera de ruta”, palabra que a ella tantos rojos recuerdos le trae. Sin su apoyo, que casi le vale el papel de coautora de este texto, en las infinitas correcciones que esta tesis tuvo y sin su compañía como mujer, este trabajo jamás hubiera llegado a su término. Agradezco a muchos de mis compañeros de magíster, y algunos integrantes del doctorado, que por diversas razones han manifestado mucho interés en leer esta tesis. Ahora amigos pueden, si tienen tiempo, leerla y comentarla con tranquilidad. Finalmente quisiera nombrar a muchos amigos de la vida: Giovani, Marco, Luca, Giovanna, Luigi, Carlo, Alberto, Águeda, Rommy, Antonio, Diego, Andrea, Claudia, Mónica, que desde muy diversas tribunas, momentos, países y circunstancias, me haban ayudado a descubrir y reconocer un significado de la existencia, sin el cual todo trabajo no tendría sentido. Para ellos, extranjeros y nacionales, muchas gracias. No me queda más que agradecer a los profesores del programa, a las bibliotecarias con que me tocó compartir, y en general a todos los que forman parte de la Universidad de Chile, que me mostraron a mi un inmigrante de la repugnante PUC, que es posible y muy deseable para Chile que exista la universidad estatal, donde educarse sea un derecho y no un hecho que solo sea paga .... A todos ellos muchas gracias, y espero que a los lectores de este trabajo puedan leerlo y quedar en paz con el autor. Introducción Hace casi dos años que inicié el estudio que hoy doy por terminado. Los aspectos centrales que este contiene se han forjados en el transcurso de este largo período de trabajo, y en nuestros casi cuatro años de permanencia en el programa de magíster con mención en Etnohistoria que estamos finalizando. Esperamos que esta tesis 1 nos abra las puertas a futuras investigaciones, donde podamos desentrañar y sacar del olvido a los indígenas huilliches que por diversas razones, mantuvieron en el anonimato parte importante de su pasado colonial del cual fueron protagonistas. Las preguntas iniciales por las cuales nos fuimos adentrando en este tema, surgieron del interés por conocer la realidad social y económica de los mapuches de Valdivia y Osorno. Interrogantes generadas por la lectura de un conjunto documental que relata las negociaciones que estos grupos tuvieron con los hispanos entre 1614 y 1615, es decir en pleno período de la traumática Guerra Defensiva. Al leerlos me quedaron una serie de inquietudes que con el paso de los meses fuimos intentando responder. Una primera comprobación en este sentido que sobre este grupo indígena prácticamente no existían nociones relacionadas con su vida y acción entre fines del siglo XVI y todo el siglo XVII. Nos dimos 1 La presente tesis forma parte del proyecto Fondecyt número 1000206, dirigido por el profesor Osvaldo Silva Galdames, y del cual estamos muy agradecidos de poder haber participado. cuenta rápidamente que esto respondía al hecho de que casi todas las estudios se preocupaban de los mapuches que -desde la perspectiva hispana- destacaron de forma más evidente, a partir de la rebelión desatada tras la muerte de Oñez de Loyola en Curalaba. Pocos se han preguntado ¿qué pasó con estos grupos mapuches que se liberaron del dominio hispano?, y que en los primeros cincuenta años del siglo XVII tuvieron en muchos aspectos una historia propia. Entonces este trabajo surgió como respuesta al deseo de comprender y dar a conocer los años iniciales de la vida independiente de los linajes mapuches, dominados por los habitantes hispanos de Valdivia y Osorno. Fui descubriendo como ellos fueron los principales protagonistas de su historia, con vinculaciones con los del norte, pero sujetos creadores que pusieron fin a la presencia española en sus tierras. Después de al menos un año y medio de estudio, decidimos centrarnos en el análisis de su participación y actuación en la expulsión de los habitantes hispanos de las mencionadas ciudades, y cómo fueron ellos los que resistieron los constantes embates y actos de repoblación que los españoles intentaron entre los años de 1598 y 1604. Ello porque esta coyuntura marcó el comportamiento de los nativos, por lo menos en los primeros cincuenta años del siglo XVII, hasta la refundación de Valdivia en 1647 y en el caso de los más del sur, hasta la repoblación de Osorno a finales del siglo XVIII. Además desde los años de Curalaba y todo el siglo XVII casi no existen informaciones sobre ellos. Por ello, conocer los años iniciales de este silencio nos pareció relevante. La hipótesis general de nuestra investigación dice relación con el hecho que los indígenas asentados en dichas ciudades eran, como todos los mapuches a finales del siglo XVI y comienzos de la centuria siguiente, una sociedad segmentada, que debió confederarse en distintas coaliciones bélicas o alianzas territoriales, que tenían un oscilante y diverso poder, asociado al éxito en los combates, al prestigio que esto daba, y sobre todo al número de soldados que era capaces de movilizar, para enfrentar a los invasores. Pensamos que estas alianzas no formaron un poder estable, y que siguieron el carácter cambiante del intenso conflicto hispano mapuche de finales del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. Apreciamos que el poder de decisión quedó siempre entregado a los intereses de los grupos familiares o linajes territoriales, y que cuando se formaban coaliciones mayores, las uniones estaba determinadas que los intereses de los linajes involucrados en ellas, razón por la cual postulamos que fueron los mismos mapuches de las inmediaciones de las ciudades de Valdivia y Osorno quienes finalmente, expulsaron a los hispanos, rechazando sus intentos de refundación que realizaron durante los años que abarca nuestro estudio. En el capítulo primero estableceremos el marco conceptual, apoyado en literatura teórica sobre antropología cultural, que nos permitió comprender al mundo mapuche de finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII como una sociedad segmentada. A partir de ello